*-*

MANUEL LANDAETA ROSALES

luos Venezolanos

en el exterior

CARACAS

•Til'. J. M. HEJVREHA IRrOOYRN .» Ca. • 1903

P \ * ^f&

^¿¿¿4^ ¿%^zs**^** */?*

MANUEL LANDAETA ROSALES

JjOs Venezolanos

en el exterior,

CARACAS

tTF: j. m. herrera iriooyen * Ca. 1903 M Digitized by the Internet Archive

in 2012 with funding from

University of North Carolina at Chapel Hill

http://archive.org/details/losvenezolanosenOOIand ^J

GENERAL MANUEL LANDAETA ROSALES ADVERTENCIA

Consta esta obra de los siguientes cuadros

El de los Venezolanos que en el Exterior han militado, escrito ó figurado en la política, las Ciencias, Artes, etc., etc., desde el siglo XVII hasta la fecha, expresándose* sus grados militares ó cien- tíficos, nombres, lugar donde nacieron, países en que figuraron y por qué se distinguieron.

ii

El de los Enviados Extraordinarios, Minis- tros Plenipotenciarios, Agentes Fiscales y demás Comisionados que ha tenido en el Ex- terior desde 1810 hasta 1903, expresándose sus nombres, el carácter público que tuvieron, la misión que llevaron, el país á donde fueron y la fecba de ello.

ni

El de los Venezolanos que ban representado diplomáticamente á Países extranjeros, ante los Gobiernos de Venezuela.

IV

El de los Venezolanos que representaron Na- ciones extranjeras en el Centenario del Liberta- dor Simón Bolívar en 1883.

El de los Congresos, Concilios, Convenciones y Conferencias universales á que ba sido invi- tada Venezuela desde 1826 basta 1903, expre- sándose las ciudades donde se reunieron, la cla- se de Cuerpo, su objeto, los nombres de los representantes de Venezuela eft aquéllos y la fe- cba de su instalación.

El de las Exposiciones internacionales á que ha asistido Venezuela desde 1862 hasta 1898, expresándose la clase de ellas, las ciudades don- de tuvieron efecto, el nombre del representante de Venezuela en aquéllas, y la fecha de su apertura. —

CUADRO DE LOS SACERDOTES, MILITARES, POLÍTICOS, ESCRITORES, MÉDICOS, ABOGADOS, INGENIEROS, PINTORES, ESCULTORES Y MÚSICOS VENEZOLANOS QUE HAN FIGURADO EN EL EXTERIOR DESDE EL SIGLO XVII

Época de la Colonia hasta 1821

Fray Gaspar de Villarroel—de Barquisirneto —fué Arzobispo de las Charcas en el Perú en el siglo XVII. Don Marcos Arista de Sobrernonte—de Ca- racas—fué Obispo de Puerto Rico á fines del si- glo XVII. Doctor José Martínez de Porra—de Caracas

fué electo , Arzobispo de Puerto Rico en 1745. Docfor José Francisco Delgado—de Calabozo —fué Arzobispo de la Habana á fines del siglo antepasado. Doctor José Lorenzo Rendón—de Cumauá Sacerdote notable en Puerto Rico y Santo Do- mingo á fines del siglo antepasado. General —de Caracas — militó en Cuba, La Florida, Francia y Bélgica y viajó por el antiguo y nuevo Continente, á fines del siglo XVIII y principios del XIX. Don Agustín Jaime Pastrán—de Capacho, en el Táchira—fué Obispo de Santa Marta á fines del siglo antepasado. General Lino de Clemente— de Caracas— sir- vió en la marina española como Oficial, desde 1786 hasta 1800, navegando en los mares de Europa, África, Asia y América. Fray Joaquín Morales— de Cumaná—gran Orador Sagrado en Cuba. Don Simón Rodríguez— de Caracas—viajó por Europa y América y fué educacionista en va- rias ciudades de ambos mundos, acompañando á Bolívar en su viaje á Europa Shtes de la Revo- lución del 19 de abril de 1810. Coronel N. Freites—de Barcelona—militó en España en la época de Carlos IV. Luis de Eraso—de Caracas—fué Guardia de Corps del mismo Rey. —de Caracas—militó como oficial en el Ejército Español contra Portugal. Diego Rodríguez del Toro—de Caracas—mi- litó en España y se halló en la batalla naval de Trafalgar en la Escuadra española. Fernando Toro— de Caracas—militó como ofi- cial en España cuando la invasión francesa en 180S. Coronel Feliciano Montenegro Colón—de Ca- racas—militó en España en 1808 y más tarde en Puerto Rico, Cuba y México- Coronel Manuel Ignacio Muñoz— de Caracas —militó en España en 1808 cuando la invasión francesa. N. Echezuría—de Caracas—militó como oficial en España en 1S08 cuando la invasión francesa. Francisco B. Adarraga—de La Victoria—Inge- niero en España y militar en Buenos Aires.

Abogados Venezolanos que ejercieron su profe- sión en la Isla de Trinidad á principios del si- glo XIX ; Doctor Miguel Peña, de Valencia. —:

— 9 —

Doctor Pedro Gual de Caracas. Doctor Andrés Level de Goda, de Cumaná. Doctor Cristóbal de Mendoza, de Trujillo. Manuel Valdez, de Caracas —notable General de Colombia después, fué Procurador en Trinidad.

Don Esteban Palacio y Don Fermín Clemen- te, de Caracas, Diputados á Cortes en España en 1812.

Doctores José Ignacio y Juan Antonio Zava- la, de Coro—fueron á las Cortes de España en 1813, á solicitar la aprobación Superior, del Es- de Armas de aquella ciudad el prime- cudo ; y ro fué alto empleado, en la Audiencia de la Pro- vincia de las Charcas en la segunda década del siglo XIX. _ Pbro. Licenciado Francisco Javier Jaén, de Caracas, Educacionista en Madrid á principios del siglo XIX. Doctor José Hipólito Odoardo—de Cumaná fué alto empleado en la Audiencia de México en la segunda década del siglo XIX. Doctor José Ignacio Briceño—de Trujillo Alto empleado en la Audiencia de Puerto Rico en la misma época. Doctor Manuel Palacio—de Mijagual (Bari- nas)—triborlado, fué escritor de una historia de Venezuela en Londres, reimpresa en los Estados Unidos en 1817. Don Esteban Fernández de León—de Cara- cas—Consejero de Estado en España.

Venezolanos que fueron á las Cortes de Es- paña como representantes de Venezuela en 1820 :

IO

General Francisco Carabaño, de Cunianá. Doctor Felipe Fermín de Paúl, de Caracas. Don Fermín Clemente, de Caracas. Doctor José E. Gallegos, de Mérida.

Venezolanos que militaron y figuraron en al- ta escala política en la Nueva Granada, en el pe- ríodo de 1812 á 1830, como libertadores de aquel País

GENERALES

José Félix Ribas, de Caracas. Florencio Palacio, de Caracas. José Francisco Bermúdez, de Carúpano. Rafael Urdaneta, de Maracaibo. Santiago Marino, del Valle del Espíritu Santo en Margarita. Miguel Guerrero, de Guanare. José Antonio Páez, de Acarigua. Carlos Soublette, de La Guaira. Manuel Manrique, de San Carlos. , José Antonio Anzoátegui, de Barcelona. Pbro. José Félix Blanco, de Caracas. Rafael Ortega, de San Carlos. Pedro Briceño Méndez, de Barinas. Justo Briceño, de Trujillo. Mariano Montilla, de Caracas. Lino de Clemente, de Caracas. Tomás Montilla, de Caracas. Juan Antonio Paredes, de Mérida. Pedro José Muguerza, de La Victoria. José María Carreño, de Caracas. Ambrosio Plaza, de Caracas. Pedro León Torres, de Carora. Cruz Carrillo, de Trujillo. Francisco Carmona, de Cumaná. Francisco de Paula Alcántara, de Turmero. Ramón Ayala, de Caracas. Judas Tadeo Piñango, de Caracas. Miguel Borras, de Coro. José Cornelio Muñoz, de Apure. Guillermo Iribarren, de Barquisimeto. Florencio Jiménez, de Guayabal, (distinto del de Quíbor.)

CORONELES

Francisco Olmedilla, de Barinas. Ramón Nonato Pérez, de Barinas. Miguel Valdez, de Caracas. Miguel Castejón, de Guanare. Miguel Antonio Vázquez, de Barquisimeto. Fernando Figueredo, de San Carlos. Teodoro Figueredo, de San Carlos. Francisco Piñango, de Caracas. Miguel Carabaño, de Cumaná. Fernando Carabaño, de Trinidad. José Jiménez, de Guayabal. Juan José Rondón, de Caracas. Hipólito Rondón, de Lezama. Leonardo Infante, de Chaguaramas. José Gabriel Lugo, de San Felipe. Francisco Avendaño, de Cunianá. Francisco Conde, de Caracas. Julián Mellao, de El Sombrero. Hermenejildo Mujica, de Calabozo. Licenciado Francisco A. Paúl, de'Caracas. Licenciado Francisco I. Carreño, de Caracas. Domingo Meza, de Puerto Cabello. Diego J. Jugo, de Caracas. Antonio Díaz, de Margarita. Pedro Rodríguez, de Caracas. Manuel Morillo, de Carora. Francisco Aramendi, de Apure. José María Pulido, de Barinas. Doctor Nicolás Pumar, de Barinas. Julián Montesdeoca, de Barcelona. Doctor Juan Manuel Manzo, de Caracas.

Venezolanos que militaron y figuraron en alta escala política en la Nueva Granada y Ecuador de 1821 á 1830, como libertadores de aquellos Paí-

ses :

General Juan José Flores, de Puerto Cabello. General Juan Paz del Castillo, de Caracas. General León Febres Cordero, de los Puertos de Altagracia. Coronel José I. Pulido, de Barinas. Coronel Antonio Martínez Payares, de Caracas.

Venezolanos que militaron y figuraron en alta escala política, en la Nueva Granada, Ecuador, Perú y Bolivia, en el período de 1812 á 1830, como li- bertadores de aquellos Países.

GENERALES :

Libertador Simón Bolívar, de Caracas. Mariscal Antonio José de Sucre, de Cumaná. Luis Urdaneta, de Maracaibo. Bartolomé Salora, de Puerto Cabello. José Laurencio Silva, de El Tinaco. Jacinto Lara, de Carora. Lucas Carvajal, de Bocas del Pao. Carlos María Ortega, de Caracas. Manuel Valdez, de Cumaná. José Gabriel Pérez, de Caracas. Jesús Barreto, de Maturín. Ignacio Luques, de Guanare. Miguel Antonio Figueredo, de San Carlos. Diego Ibarra, de Caracas. : :

— 13 —

Florencio Jiménez, de Quíbor. José de la Cruz Paredes, de Nutrias. Tomás de Heres, de Ciudad Bolívar, Trinidad Portoearrero, de Valencia, Antonio Valero, de Puerto Rico y José Gregorio Monagas, de Barcelona, fueron á militar sólo al Perú.

- CORONELES

José Escolástico Andrade, de los Puertos de Altagracia. Francisco B. Adarraga, de La Victoria. Trinidad Moran, de El Tocuyo. Manuel León, de Maracaibo. Antonio de la .Guerra, de Maracaibo. Juan Nepomuceno Santana, de Caracas. José María Camacaro, de Río Tocuyo. Raimundo Freytes, de Barcelona. Agustín Anzoátegui, de Barcelona. José Bolívar, de Caracas. Lorenzo Moyano, de Chaguaramas. Manuel Blanco, de Caracas. Francisco Casanova, de Maracaibo. Vicente Castro, de Caracas. León Larneda, de Ciudad de Cura, Asunción Farreras^ de Ciudad Bolívar, José Godoy, de Barce- lona, Demetrio Alfaro, de Barcelona, Juan Antonio Mina, del Guárico, y Gabriel Guevara, de Margarita, (sólo fueron á militar al Perú.)

Nota: además de los anteriores Jefes que mi- litaron en Nueva Granada, Ecuador, Perú y Bolivia

en las campañas de su independencia, . faltan los Venezolanos, que desdé Comandante basta soldados fueron por millares allá cuya lista formaría un ; y volumen de muchas páginas.

Diputados Venezolanos al Congreso reunido en el Rosario de Cúcuta en 1821 — 14 —

Doctor Miguel Peña, de Valencia. Doctor Luis I. Mendoza, de Trujillo. Doctor Antonio María Briceño, de Trujillo. Miguel de Zárraga, de Caracas. Doctor Diego Bantista Urbaneja, de Barcelona. Pbro. Doctor Ramón I. Méndez, de Barinas. Pbro. José Félix Blanco, de Caracas. Domingo Briceño y Briceño, de Trujillo. General Juan Antonio Paredes, de Mérida. Licenciado José Prudencio Lanz, de Caracas. Miguel de Tovar, de Caracas. José Gabriel Alcalá, de Cumaná.

Doctor Pedro Gual, de Caracas. . José Ignacio Balbuena, de Maracaibo. General Andrés Rojas, de Maturín. General Francisco Esteban Gómez, de la yilla del Norte en Margarita. » General Francisco Conde, de Caracas. /Pbro. Dr. Ignacio Fernández Peña, de Mérida. Doctor José Antonio de las Barcenas, de Caracas. Licenciado Gaspar Marcano, de Margarita. Cervelión Urbina, de Caracas.

Los Venezolanos que asistieron como Diputa- dos y Senadores á los Congresos Constitucionales reunidos en Bogotá en 1823, 24, 25, 26 y 27 no figuran aquí, por no baber encontrado completa la lista de ellos. •

Venezolanos que asistieron como Diputados

á la Gran Convención de Oca.ña en 1828 : Por la Provincia de Apure, Coronel Juan José Pulido, de Barinas. Por la de Barcelona, Pbro. Pedro Vicente Gri- rnón, de Barcelona. \ Por la de Barinas, General Pedro Briceño Mén- dez y Miguel Pumar, de Barinas; Coronel Francisco Conde, de Caracas. Por la Provincia de Carabobo, Salvador Me- - • - - iS

* za, de Valencia ; Licenciado Francisco Aranda, de Vicente Michelena, de Maracay Caracas ; ; Licencia- do Juan José Romero, Licenciado José Santiago Rodríguez y Juan Nepomuceno Chávez, de Caracas. Por la Provincia de Coro, Rafael Hermoso, de Coro. Por la Provincia de Cumaná, Pbro. Doctor Domingo Bruzual, de Cumaná. Por la Provincia de Maracaibo, Antonio Ma- ría Briceño Altuve, de Trujillo. Por la Provincia de Mérida, Juan de Dios Picón, de Mérida. Por la Provincia de Caracas, Martín Tovar Ponte, Doctor Andrés Narvarte, José de Iribarren, Mariano de Echezuría, Juan Manuel Manrique, Manuel, Vicente Huizi y Valentín Espinal, de Ca- racas.

Venezolanos que asistieron al Congreso Ad- mirable reunido en Bogotá en 1830:

Por la Provincia de Apure, General Pedro Briceño Méndez, de Barinas. Por la Provincia de Caracas, General José Lau- rencio Silva, de El Tinaco ; Licenciado Francisco Aranda, de Caracas. Por la Provincia de Barcelona, Juan Gual, de Caracas. Por lai Provincia de Barinas, Doctor José Mi- guel Unda, de Guanare. Por la Provincia de Coro, Rafael Hermoso, de Coro. Por la Provincia de Maracaibo, General José* María Carreño, de Caracas. Por la Provincia de Bogotá, General Rafael Ur- daneta, de Maracaibo. Por la Provincia de Carabobo, General Miguel Antonio Figueredo, de San Carlos. Por la Provincia de Casanare, Juan de Dios Méndez, de Barinas. —

i6

Por la Provincia de Imbábúra, Antonio Mar- tínez Payares, de Caracas. Por la Provincia de Cumaná, Gran Mariscal de Ayacucho General Antonio José de Sucre, de Cu- maná. Por la Provincia de Neiva, General José María Ortega, de Caracas. Por la Provincia de Pamplona, General Cruz Carrillo, de Trujillo.

Venezolanos que fueron Ministros de Estado

de la Gran Colombia, de 1821 á 1830 :

De Guerra y Marina : General Pedro Briceño Méndez, de Barinas 1821 ál825. General Carlos Soublette, de La Guaira—1825 á 1827.' General Rafael Urdaneta, de Maracaibo —1828 á 1830.

De Hacienda : Doctor Pedro Gual, de Caracas— 1821.

De Relaciones Exteriores : Doctor Pedro Gual, de Caracas —1821 á 1825. José Rafael Revenga, de El Consejo —1825 á 1826.

Venezolanos que se distinguieron en el Exte- rior de 1821 á 1830: Doctor Juan Germán Roscio — de San Francis- co de Tiznados—Vicepresidente de Colombia. •' Antonio Leocadio Guzmán—de Caracas—figuró como escritor en el Perú en 1826. Doctor José Manuel Vega, de Caracas, Médico, Catedrático y escritor en Ciencias Médicas en Car- tagena muchos años. José Antonio Echeverría—de Caracas— escritor en Cuba. : : —

— i7 —

Juan Muñoz y Castro—de Caracas—escritor en Cuba. Juan Jorge Paoli—de Caracas—político en Cu- ba y México. José Pizarro Garden—de Caracas— escritor en Cuba. Gonzalo Paoli—de Caracas—escritor en Cuba y México. Juan Ignacio Rendón—de Cunianá— literato y político en Cuba.

Militares Venezolanos de las filas realistas que se fueron á continuar sirviendo en España y sus Antillas, después de la guerra de Independencia de Venezuela General Narciso López, de Caracas. General Juan Esteban de Mancebo, de Mara- eaibo. * Coronel Pedro V. Cruces, del Pao de San Juan Bautista. General Manuel Arcaya, de Coro. Coronel Ramón délos Llamozas, de Caracas. Coronel José María Hurtado, de Barcelona. Doña Josefa Bermúdez, esposa del General rea- lista Francisco Tomás Morales—de Barcelona.—Fué Camarera de la Reina de España Doña María Cris- tina de Borbón.

Venezolanos en el Exterior desde 1831 basta la fecba Rafael Paúl—de Caracas—político en Bogotá, padre del Arzobispo José Telésforo Paúl. Rafael María Baralt—de Maracaibo—literato, poeta, publicista y político en España. Andrés Bello— de Caracas—literato, poeta, pe- riodista, publicista, cosmógrafo y político, en Chile. General José Emigdio Briceño—de Trujillo mHitó en la Nueva Granada. ——

— i8 —

General Fernando Lossada—de Maracaibo militó en la Nueva Granada. Doña Juana Zárraga y Heredia de Pilón—de Coro—escritora en España. General Antonio Ros de Olano—de Caracas militar, político, literato y poeta, figuró en España y África. General Manuel de la Concha—nació en Uru- maco en Coro—militar y político en España. General José Ignacio Arcaya—de Coro—militó en España. Pbro. Dr. José A. Pérez de Velasco, de Cara- cas— sacerdote y escritor notable en Colombia. General José Antonio Páez—de Acarigua—re- cibió grandes demostraciones de aprecio público en las Antillas, Estados Unidos, Méjico y Repúblicas Sur-Americanas, desde 1850 hasta 1873 y escribió su autobiografía en Nueva York. Francisco Michelenay Rojas—de Maracay—re- corrió las cinco partes del Mundo en viajes de re- creo y observaciones científicas, por lo que se le llamó «El Viajero Universal.» Doctor Cristóbal Mendoza, de Caracas, hijo del célebre doctor del mismo nombre, fué educacionis- ta en Cuba. Pbro. Doctor Antonio José de Sucre —deCuma- ná— militó en Nueva Granada de 1853 á 1S62. José Heriberto García de Quevedo—de Coro figuró en España como político, literato y poeta v en China en la Embajada española. Murió en el sitio de París en 1870. José Manuel Rivero (alias Topete)—nació en Manicuare cerca de Cumaná, hijo natural del Je- fe marino español Don Francisco Topet.—Rivero con el Ejército del Mariscal Pellicer fué al sitio de Sebastopol y tuvo la gloria de enclavar el pa- bellón francés en los muros del Castillo de Ma- lakof. Emilio Vicente Briasco —de Maracaibo—militó con Garibaldi en Italia en 1869, siendo herido en la batalla de Aspromonte. Fue después Fraile. — i 9 —

Francisco Lossada —de Maracaibo —educacio- nista en Cuba.

General José Ramón Soto, de Maracaibo—Co- ronel Juan Hernández, de Caracas—Coronel Pedro Gómez, de Cu maná—Coronel Genaro Pacheco, de Mérida y Capitán de Navio Miguel Bousque, de La Guaira—sirvieron en México en la Administración del General Antonio López de Santa-Anna—(1851 á 1854.) Mateo Vallenilla—de Cumaná—estudió en Ber- lín y fué Oficial riel Ejército prusiano. Doctor Enrique Pérez de Velazco—de Caracas —Abogado y escritor en el Perú. Doctor Ricardo Ovidio Limardo—de El Tocuyo —Abogado venezolano y de España — escritor allí y en París profesor de idiomas y de otros ramos de educación. Vicente Micolao y Sierra —de Valencia—escri- tor en Colombia, Cuba, Perú y Chile. León, Jacinto y Cecilio Echeverría—de Cara- cas—tipógrafos notables en Bogotá y editores de periódicos y libros. Antonio L. Guztnán—de Caracas— Orador y escritor en Colombia y Diputado á la Convención de Río Negro en 1S63. General José Víctor Ariza—de Caracas—escri- tor en Bogotá. Doctor y General Fermín Medina—de Valen- cia—escritor en Colombia. Abigaíl Lozano—de Valencia—poeta en Saint Thomas y Secretario privado más después del Ex- Presidente de México, General Juan A. López de Santa Anna. Doctor Hilarión Nadal—de Guanare— periodis- ta en Lima. :

Venezolanos que militaron en la Nueva Grana- da en las filas federales de 1860 á ] 863

COMO GENERALES

Luis Level de Goda, de Ciudad Bolívar. José Gregorio Quintana, de Caracas. Lope Landaeta, de Caracas. José Antonio Oyarzabal, de La Victoria. Nicolás Anzola Tovar, de Caracas. José Loreto Arismendi, de Campano. Félix Berroterán, de Caracas. Napoleón S. Arteaga, de Barinas. José María Monagas, de Valencia. Licenciado Francisco Iriarte, de Caracas. Luis María Aurrecoechea, de Chaguaramas. Guillermo Iribarren Arana, de Apure.

COMO CORONELES

José Manuel Montenegro, de San Carlos. Enrique Silva, de Pampatar. Juan Bautista Echeandía, de Caracas. Federico G. Silva, de Caracas. Juan José Carrera, de Ocumaredel Tuy. Francisco Alberto Alfonzo, de La Victoria. Federico Márquez, de Caracas. José Gregorio Monagas, de Barcelona. Luis Rafael Caspers, de Charallave. Doctor Esteban Molowni, de La Guaira. Pausalino Toledo, de Maracaibo. Doctor Ildefonzo Riera Aguinagalde, de Ca- rora. Pbro. Doctor Andrés M. Riera Aguinagalde, de Carora. Guillermo Castes, de Caracas.

COMO TENIENTES CORONELES

Juan de Mata Guzmán, de Cai'acas. Manuel Felipe Zamora, de Charallave. Francisco E. Salazar, de Maturín. Remijio Montenegro, de Caracas. Mariano Pérez, Francisco Varguillas, de Caracas. Rafael Díaz Moreno, de El Tinaco. Enrique Lara, de Cúa.

COMO OFICIALES

Ezequiel Zamora Correa, de Charallave. Gabriel Zamora Correa, de Charallave. José Cabrices, de Caracas. Juan L. Quirós, Pedro Sardi, de Puerto Cabello. Laureano Torrens, Félix María Paredes, de La Victoria. Manuel Rendón Sarmiento, de Caracas.

Faltan aquí varios Jefes y Oficiales Venezo- lanos que fueron á militar á la Nueva Granada y cuyos nombres no he podido obtener, haciendo constar que el General Antonio Valero y los en- tonces oficiales Gabriel é Isaac Salas, aunque no nacieron en Venezuela, fueron con los venezolanos á militar allí.

General Venancio Pulgar—de Maracaibo—mi- litó en Colombia en 1864. : —

22

General Eduardo Pérez—de Maracaibo—militó en Colombia en 1864. General Manuel Casabianca—de Maracaibo militar y político en Colombia. General Eduardo G. Mancera—de Guanare militó en Colombia, Ecuador y Perú (1860 á 1866).

Venezolanos que sirvieron en el Perú en el período de 1864 á 1866 :

Manuel J. Pardo, de Caracas. Carlos Eduardo Echeverría, de Maracaibo. Federico Cuervos, de Ciudad de Cura. Pedro Espinal, de Caracas. José María Giménez, de Barcelona. Francisco Giménez Hurtado, de Barcelona.

General Rafael Capó —de Caracas—militó en México en el Ejército Libertador contra el imperio de Maximiliano.

Venezolanos eme militaron en Cuba en las guerras de su independencia

En 1851

General Narciso López, de Caracas.—Fue el Iniciador de la independencia de Cuba.—Libró varios prisionero se le dio combates ; y hecho muerte de garrote el 1? de septiembre de 1851. — 23 —

Pedro Manuel López, de Barcelona, sobrino del general Narciso López, á quien acompañó en su expedición.—Hecho prisionero se le condenó á presidio.

« EN LA GUERRA DE 1868 Á 1878 MAYORES GENERALES

José María Aurrecoechea Irigoyen, de Cara- cas.—Mandó en. Jefe varias acciones, y hecho pri- sionero fue fusilado en Holguin (Cuba) el 11 de diciembre de 1870. Salomé Hernández, de Calabozo.—Combatió heroicamente, y murió de enfermedad natural en la campaña de Cuba. José Miguel Barreto, de Maturín. — Hecho prisionero se le condenó á muerte, pero la am- nistía que se dio con motivo del matrimonio de Alfonso XII con la princesa Mercedes, le dio la libertad, regresando después á Venezuela; vivien- do en Maturín hasta ahora tres años. Manuel María Garrido, de Guama en el Es- tado Yaracuy.—Militó en Cuba y después de re- gresar, vivió en Caracas" donde murió.

BRIGADIERES

Amadeo Manuitt, de Valencia:—Murió com- batiendo en Cuba. Cristóbal Acosta, de Caracas.—Prisionero, lo fusilaron los realistas en Cuba.

CORONELES

Cristóbal Mendoza, de Caracas.—Llegó á ser Ministro de Estado del Gobierno de don Carlos

Manuel ' de Céspedes prisionero, fué agarrotado. ; — 24 —

Tomás Mendoza, de Caracas.—Hermano del anterior, murió combatiendo en Cuba por su li- bertad. Celso Urquiola, de Guanare.—Militó en Cu- ba, muriendo en la campaña,. Ignacio Guerra, de Maracaibo—murió comba- tiendo en Cuba. Ignacio Hovero, de Maracaibo— Prisionero en Cuba, fue fusilado. Federico Ramírez, de Maracaibo — Militó en Cuba, saliendo ileso, yéndose para el Perú, donde se le fusiló por causas políticas en 1882.

TENIENTES CORONELES

Enrique Aurrecoechea, de Caracas, hermano del general J. M. Aurrecoechea Irigoyen. —Murió de fiebre en la campaña de Cuba. Manuel Salazar, de Valencia.—Murió comba- tiendo en Cuba. t Miguel López, de Valencia. — Murió en la campaña de Cuba. Eustaquio Páez, de Valencia.—Militó en Cu- ba, regresando á Venezuela.—Vive aún en Cara- cas. Andrés Vicente Carvajal, de Guacara.—Mu- rió combatiendo en Cuba. N. Barboza, de Guacara. — Militó en Cuba, ignorándose su fin.

EN LA ÚLTIMA GUERRA 1895 Á 1898

Coronel Ramón Domínguez Blanco, de Cara- cas.—Habiendo ido á Cuba y sospechádose de él, fue preso y deportado por amigo de la indepen- dencia cubana. Domingo Monagas Ceballos— de Caracas—fué —

— 2 5

á Cuba en el ejército americano cuando la interven- ción de los Estados Unidos en favor de Cuba y se unió al Ejército Libertador. Nota.—En este cuadro faltan algunos Jefes y Oficiales que militaron en Cuba de 1868 á 1878, por no haber podido obtener sus nombres.

Doctor Pedro Naranjo—de San Rafael' de Ori- tuco—abogado y escritor en el Perú. Juan Vicente Camacho—de Caracas—escritor y político en el Perú. Simón Camacbo—de Caracas— escritor y poeta en los Estados Unidos. Doctor Pedro José Rojas—de Cumaná'—Orador y escritor en México, Estados Unidos y España. Manuel María Zarzamendi—de La Victoria tipógrafo y periodista en México. Lisandro Lameda—de Ciudad de Cura—escri- tor en México. Doctor Hilarión Antich—del Yaracuy—orador y escritor en París. José Antonio Carrillo y Navas—de Caracas poeta y escritor en París. Pío Morales Marcano—de Cumaná— escritor en Londres. José Antonio Calcaño—de Caracas—poeta en Liverpool. Heraclio Martín de la Guardia—de Caracas poeta y escritor en Puerto Rico y México. Doctor José Núñez de Cáceres —de Caracas profesor de idiomas y de historia universal en mu- chas ciudades de Europa y América. León Lameda— de Ciudad de Cura— escritor en Santo Domingo. Doctor Vicente Marcano—de Caracas—quí- mico en París y se halló en el sitio de aquella ciudad en 1870 en el Ejército francés. Miguel Tejera—de Caracas—escritor científico : —

— 26 —

é historiador y periodista en París y Barcelona de España. Doctor Eduardo Calcaño—de Caracas — escritor, poeta y orador en Colombia, España y Estados Unidos. Doctor Antonio M. Soteldo —de Yaritagua—es- critor en los Estados Unidos. • •

Sacerdotes Venezolanos que estuvieron en Tri- nidad de 1870 á 1877 y ejercieron allí su Ministerio : Uustrísimo Doctor Silvestre Guevara y Lira, de Cantaura. Pbro. Doctor Miguel Antonio Baralt, de Ma- racaibo. Pbro. Doctor Miguel Antonio Espinoza, de Va- lencia. Pbro. Doctor Nicanor Pavero, de Caracas. Pbro. Doctor Antonio R. Silva, de Caracas. Pbro. Doctor Ladislao Amitesarove, de Caracas. Pbro. Doctor Manuel Felipe Alvarez, de Los Te- ques.

Venezolanos que se distinguieron en. las letras en Curazao Pbro. Doctor Miguel Antonio Baralt— de M.a- racaibo—corno Sacerdote y educacionista. General Luis María Díaz—de El Tinaco— co- mo educacionista. General José Ramón Henríquez — de Coro periodista. Rafael, Agustín, Pascual y Miguel Bethancourt de Bejuma, libreros, editores y periodistas. Juan Santos Larrazábal—de Caracas—escritor. Carlos Alberto Díaz—del Tinaco—educacionista. Carlos Luis Marín—de Maracaibo —poeta. ——

— 27 —

Doctor Víctor A. Zerpa— de Montalbári—es- critor y educacionista. Teófilo Aldrey Jiménez—de Caracas—perio- dista. Pedro Sederstrong— de Ciudad Bolívar—edu- cacionista. f Doctor Rafael Villavicencio—de Caracas—edu- cacionista.

Jacinto Gutiérrez Coll —de Cumaná—orador y poeta en París y Nueva York. Juan Antonio Pérez Bonalde— de Caracas poeta en los Estados Unidos, México y Centro América. General Nicanor Bolet Peraza—de Barcelo- na—escritor y periodista en los Estados Unidos. General Leopoldo Terrero—de Caracas— es- critor en los Estados Unidos. General Luis Level de Goda—de Ciudad Bo- lívar—escritor en París y Trinidad. General Félix Esteban Bigott—de La Victo- ria—escritor en París y Madrid. General Alejandro Ibarra—de Caracas—pro- fesor de idiomas en Boston. General Eduardo Scanlan—de La Guaira escritor en Santo Domingo. Pedro Obregón Silva—de La Guaira— escritor en Curazao y Santo Domingo. Pbro. doctor José León Aguilar—de Coro orador en Puerto Rico. Pbro. doctor Enrique María Castro—de Ma- racaibo —sacerdote en Méjico y Perú. Pbro. doctor Gregorio Rodríguez— de Maca- rao—sacerdote en Santo Domingo. General Jacinto Regino Pachano—de La Vela de Coro—escritor en Santo Domingo. Doctor Santiago Pouce de León—de Mérida médico y escritor en Santo Domingo. Pedro José Rojas, hijo —de Caracas — escritor :

— 28 — en París y Secretario privado del ex-Rey de Es- paña Francisco de Asís. Manuel María Bermúdez Avila— de Mara- caibo,—poeta, periodista y educacionista en Santo Domingo. Doctor Valentín Espinal—de Caracas— escri- tor en España. Pedro Ezequiel Rojas—de Cunianá — escritor en Nueva York. General Domingo Santos Ramos—de Cara- cas—escritor en Santo Domingo. Doctor Pío León—de Trujillo — abogado en Colombia. Doctor José María de Rojas —de Caracas—escri- tor de obras históricas y literarias en París. General Lino Duarte Level— de Ciudad Bolí- var—escritor en Nueva York. Francisco Antonio Silva—de Pampatar— es- critor y poeta en Cuba y los Estados Unidos. Guillermo Stürup—de Caracas—sirvió en el Ejército Argentino contra el revolucionario López Jordáu. Doctor Simón Zárraga—de Caracas—abogado en la República Argentina.

Venezolanos que han escrito ó figurado en las letras en la Isla de Trinidad Francisco Antonio Paúl—de Caracas—educa- cionista. Pedro Sederstroug—de Ciudad Bolívar—edu- cacionista. Doctor Miguel Machado—de Caracas—educa- cionista. Ramón B. Luigi — de Carúpano — periodista fundador del periódico «El Pabellón Venezolano». Simón Barceló—de Ciudad Bolívar—periodista. Francisco Matos Mancebo—de Barinas—pe- riodista. —

— 2 9 —

Carlos Luis Marín—de Maracaibo—poeta en Trinidad.

Juan Seijas—de Upata—escritor y novelista en la República Argentina y Méjico. Mariano Level Duarte—de San Fernando de Apure —escritor en Portugal. -Pbro. doctor Diógenes A. Siverio— de Ciudad Bolívar—sacerdote en Roma. Doctor José de Jesús Paúl Rodríguez —de Ca- racas— escritor en Puerto Rico y Centro América. General Buenaventura Macabeo Maldonado de San Juan de Ureña—fué á servir al Perú en 1880. Coronel Federico Ramírez—de Maracaibo—mi- litó en el Perú en 1881 y 82 y allí fué fusilado. David Villasmil—de Caracas—escritor en Bar- celona de España. Paulo Emilio Romero — de Caracas — poeta, escritor y grabador en España, donde murió. Coronel José María Giménez—de Barcelona militó en Colombia en 1885. A. L. Lizarraga—de Caracas — periodista en Colombia. Eduardo O'Brien —de Caracas—escritor en Li- verpool. General Abelardo Gorrochotegui — de Ciudad Bolívar— sirvió como oficial en Colombia en 1885 y fué escritor en Barcelona de España. Ilustrísimo señor doctor Román Lovera, Obis- po de Mérida, estuvo en visita á Roma, acom- pañado de los Pbros. doctor Nicolás M. Olivares, J. M. Jáuregui, Andrés Pérez, Rafael Antonio González, José de Jesús Carrera y José de Jesús Dávila en 1885. Luis López Méndez—de San Cristóbal—escri- tor en Bélgica. Miguel Eduardo Pardo— de Caracas—escritor ——

— 3° — en Puerto Rico, Cuba, Nueva York, Madrid y París. Pbro. doctor José Plaz—de Cuuianá—orador en Colombia. Enrique Pérez Valencia — de Barcelona—es- critor y poeta en México. Roberto López—de Caracas— escritor en Bar- celona de España. José Ignacio González Narváez—de Caracas escritor en Cuba, México, Madrid y la Florida. Juan Bautista Arrechedera—de Caracas—poe- ta en Colombia, Ecuador y Costa Rica. Tomás I. Potentini — de Barcelona—'escritor en Santo Domingo. Manuel Vicente Romero— de Cúa—escritor en Colombia y Nueva York. Alejandro Romanace—de Valencia—escritor en las Antillas. Enrique Grooth Micbelena — de paracas—es- critor en Cuba. Jacinto Martel Farías—de Maracaibo—escri- tor y poeta en Chile. Carlos Benito Figueredo—de San Carlos— es- critor en Madrid, Nueva York, Curazao y Trinidad. José María Fernández—de Maracay—escritor en Puerto Rico. Eduardo Müller— de Puerto Cabello—periodis-' ta en Méjico. Francisco J. Yanes—de Caracas— escritor en Nueva York y Filipinas. Jesús María Maduro—de Valencia—escritor en Buenos Aires. Coronel Ramón Domínguez Blanco—de Cara- cas— escritor en Puerto Rico, Ecuador y Centro América. Segundo Antonio Mendoza—de Uracbiche escritor en Nueva York. Coronel Jesús María Márquez—de Caracas militó en Colombia y Costa Rica. Pedro Fortoult Hurtado—de Caracas— escritor en Madrid y las Antillas. —

— 3 1 —

Coronel Fernando Olavarría—de Caracas—mi- litó en el Ecuador en 1895. Doctor José Gil Fortoul—del Tocuyo—abo- gado venezolano y escritor de obras científicas y jurídicas en París y Liverpool. Eduardo Pepper—de La Guaira— escritor en Centro América. Ilustrísimo señor doctor Antonio R. Silva, Obispo de Mérida, estuvo en Roma acompañado de los Pbros. E. Olivieri y Evaristo Ramírez en 1S98. General José García Aldave—de Caracas—mi- litó en Cuba en el Ejército español de 1896 á 98. Domingo B. Castillo—de Caracas— escritor en Puerto Rico, Santo Domingo y Nueva York. Andrés Mata—de Carúpano — poeta y es- critor en las Antillas, Italia y España. Carlos Villanueva — de Caracas—escritor en

París. . ^ General Santiago Rodil—de Ciudad Bolívar militó en Colombia en 1895. General José Torcuato Colina—de Valencia militó en Colombia en 1895. Manuel Pimentel Coronel—de Valencia—es- critor en Nueva York y Curazao. Antonio Pietri Daudet—de Valencia—escritor y periodista en Bélgica. Doctor Miguel Antonio Seco—de Chaguara- mas—escritor sobre ciencias médicas en París. Miguel Sánchez Pesquera— de Cumaná—poeta y empleado en la Judicatura de España y sus colonias. Rufino Blanco Fombona—de Caracas — escri- tor en los Estados Unidos, París y Amsterdam. Doctor Rafael Domínguez—del Tocuyo—es- critor en el Ecuador y Perú. Hermenegildo Piñango Lara—de Maiquetía escritor en Cuba. Dr. Eloy G. González — del Tinaco—escritor en Río de Jaueiro y Montevideo Doctor Manuel Díaz Rodríguez—de Caracas autor de obras literarias en París. Coronel Francisco Linares Alcántara, de Caracas — 32 —

—Oficial de la Artillería de los Estados Unidos. Nicolás Veloz Goiticoa—de Caracas—Secreta- rio de la Oficina de las Repúblicas Americanas en Washington. Eduardo Díaz Lecuna, de Caracas, escritor y poeta en Puerto Rico. Pedro Emilio Col'l—escritor en Londres y Pa- rís. General Manuel Avila Blanco—del Baúl—es- critor en Puerto Rico y Guayana Británica. Rafael Aristeiguieta Montero—de Valencia— es- critor en Lima y Chile. General Andrés Vander Welhen, natural de Puerto Cabello, militó con los boers en la guerra del Transvaal. Simón Soublette—de Caracas—escritor en las Antillas. Luis Ramón Guzmán— de Caracas—escritor en New York y las Antillas. E. Salcedo Ochoa— de Valencia, escritor en Co- lombia y Costa Rica.

Venezolanos que han ejercido la medicina en el Exterior.

En Europa :

Doctor José María Vargas, de La Guaira, en Escocia. Doctor Guillermo Michelena, de Maracay, en París. Doctor Elíseo Acosta, de San Sebastián, en Pa- rís. Doctor Francisco Delgado lugo, de Maracaibo, en Madrid y París. — 33 —

Doctor Manuel M. Ortiz, de Ciudad Bolívar, en Londres. Doctor Manuel Y. Osío, de Caracas, en Ma- drid. Doctor Manuel V. Montenegro, de San Carlos, en Londres. Doctor Francisco Padrón, de Caracas, en Lon- dres. Doctor Gaspar Marcano, de Caracas, en Pa- rís. Doctor Kafael Lares Baralt, de Maracaibo, en París. Doctor Francisco E. Bustamante, de Coro, en París. Doctor Juan Cuello, de La Guaira, en Alema- nia. Doctor Luis Eodríguez de Caracas, en París. Doctor Manuel Carreyó Luces, de Barcelona, en París. Doctor Juan Díaz Eodríguez, ue Caracas, en París. Doctor Hermógenes Eivero S., de Caracas, en París. Doctor Alejandro Frías Sucre, de Cumaná, en Barcelona de España. Doctor Eulogio Velásquez, de Mucuchíes, en París. Doctor Francisco La Cruz, de Jajó, en Pa- rís. Doctor Santos A. Dominici, de Carúpano, en París. Doctor Antonio M. Pineda, de Barquisirneto, en París. Doctor José Asunción Dávila, d. Mérida, en París. Doctor Ramón Rosales, de Caracas, en Barcelo- na de España. Doctor Francisco A. Rísquez, de Pampatar, en España. .

34

En los Estados Unidos

Doctor José María Vargas, de La Guaira. Doctor Guillermo Michelena, de Maracay. Doctor Eliseo Acosta, de San Sebastián. Doctor Pedro Peña, de Cumaná. Doctor Marco Aurelio Rojas, de Caracas. Doctor Bernardino Mosquera, de Caracas. Doctor Manuel V. Toledo, cirujano-dentista, de Caracas.

En (Juba :

Doctor Guillermo Michelena, de Maracay. Doctor Marco Aurelio Rojas, de Caracas. Doctor Fraucisco Goicoechea, de Valencia.

En Puerto Rico :

Doctor José María Vargas, de La Guaira. Doctor Ignacio Paúl, de Caracas. Doctor José Manuel Berrisbeitia, de Cumaná. Doctor Arístides Rojas, de Caracas. Doctor Rafael Villavicencio, de Caracas. Doctor Gabriel Camacho, de Caracas. Doctor Juan Vicente González Delgado, de Ca- racas. Doctor Nicolás Reverón, de Valencia. Doctor Antonio Ramella, de Caracas. Doctor Pablo A. Hernández, de Caracas. Doctor Ángel Aguerrevere, de Caracas. Doctor Luis Aguerrevere, de Caracas. Doctor Nicolás Milano,

En Santo Domingo :

Doctor Santiago Ponce De León, de Mérida. Doctor Carlos Arvelo, de Caracas. Doctor Juan Pietri, de Río Caribe. Doctor Manuel María Duran, de Maracaibo. Doctor Sebastián Casañas, de Caracas.

En Trinidad :

Doctor Domingo Moinbrunt, de Caracas. Doctor Manuel María Ortiz, de Ciudad Bolívar. Doctor Francisco Padrón, de Caracas. Doctor José Ángel Ruiz, del Pao de Barcelona. Doctor Asunción Farreras, de Ciudad Bolívar. Doctor Evaristo Montenegro, de Ciudad de Cura. Doctor Carlos Gómez, de Barcelona. Doctor Diego Amitesarove, de Caracas. Doctor Ramón Amitesarove, de Caracas. Doctor Miguel Machado, de Caracas. Doctor Rafael Antonio García, de Caracas. Doctor Juan Manuel Escalona, de Caracas. Doctor Francisco Goicoechea, de Valencia. Doctor Santos A. Dominici, de Carúpauo.

En Curazao :

Doctor Manuel Palacio Rengifo, de Caracas. Doctor Rafael Villavicencio de Caracas.

En Colombia :

i

Doctor José Manuel Vega, de Caracas. _ 36 -

Doctor Domingo Hernández Bello, de Mérida. Doctor Manuel Hernández Sosa, de Caracas. Doctor Modesto Plaz, de Cumaná. Doctor Eduardo Soto, de Barinas. Doctor Manuel Vicente Montenegro, de San Carlos. Doctor Carlos Rangel Garbiras, de Capacho. Doctor Sebastián Mantilla, de San Juan de Urefia. Doctor Samuel Darío Maldonado, de San Juan de Ureña. Doctor Juan Cuello, de La Guaira.

En el Ecuador y Perú :

Doctor Ricardo Espinal, de Caracas. Doctor Paulo Emilio Pardo, de Caracas.

En la República Argentina.

Doctor Rafael Herrera Vegas, de Caracas. Doctor José Antonio Romero, de Escuque.

Ingenieros Venezolanos en el Exterior. Coronel Juan Manuel Cajigal, de Yaguarapa- ro, levantó la carta de Cuba. General Carmelo Fernández, de Guama, acom- pañó al Coronel Agustín Codazzi á levantar y á di- bujar la Carta Corográfica de Colombia. Evaristo Soublette, de Caracas, trabajó en Em- presas mineras en Chile. — 37 —

Carlos Soublette, de Caracas, trabajó en las mis- mas minas. Doctor Felipe Aguerrevere, de Caracas, trabajó en ferrocarriles en el Perú, Chile y Bolivia. General José María Hernández, de Caracas, dirigió varias obras públicas en Trinidad y fué edu- cacionista allí. Octavio Pardo, de Caracas, ingeniero en el Perú. General Eleazar Urdaneta, de Caracas, dirigió la construcción del Acueducto de Bogotá. Tomás Hernández, de Caracas, ingeniero en España. General Rafael Capó, de Caracas, ingeniero en Puerto Rico, y Manuel Carrera y Heredia, de Coro, ingeniero en Cuba. Luciano Urdaneta, de Caracas, director de tra- bajos de ingeniería, en Francia. Tomás Rodil, de Ciudad Bolívar, ingeniero y educacionista en el Ecuador. Pedro Dúchame, de Güiria, dirigió trabajos de caminos en Trinidad. Pablo Diez, de Caracas, trabajó como ingeniero civil en los Estados Unidos y Santo Domingo. Antonio Jacinto Palacio, de Caracas, Agente de casas de Seguros de los Estados Unidos en Centro y Sur América. Doctores Jesús Muñoz Tébar, Luis Muñoz Té- bar y Antonio María Martínez, hijo, caraqueños Ingenieros constructores de ferrocarril en Puerto Rico.

Pintores y escultores Venezolanos que han fi- gurado en el Exterior en el ramo respectivo : Pedro María Alvarado, de La Guaira, pintor en España á principios del siglo pasado. General Carmelo Fernández, de Guama, dibu- jante y pintor en Colombia y Europa. - 3§ -

Pedro Lovera, de Caracas, pintor en Europa y Antillas. Celestino y Jerónimo Martínez, de Caracas, di- bujantes, pintores, fotógrafos y litógrafos en Co- lombia. Juan Martínez Lyon, pintor y fotógrafo en Co- lombia. Martín Tovar y Tovar, de Caracas, pintor en París. Emilio J. Maury, de Caracas, pintor en París. Antonio Herrera Toro, de Caracas, pintor en París y Poma. Cristóbal Pojas, de Caracas, pintor en París. Manuel Cruz, de Caracas, pintor en Roma y Madrid. Arturo Micbelena, de Valencia, pintor en París. Paulo Emilio Romero, de Caracas, pintor escenógrafo en España y las Antillas. Julio Micbelena, de Caracas, pintor en París. Pedro E. Rodríguez Flegel, de Caracas, pintor eñ París. Pedro José Jáuregui, de Caracas, pintor en Roma. Ramón Bolet, de Barcelona, pintor en Ingla- terra y Estados Unidos. Carlos Rivero Sanavria, de Caracas, pintor en París y Viena. Jacinto Inciarte, de Caracas, pintor en Roma. Manuel Otero, de Caracas, pintor en París y Roma. Manuel Solórzano, de Caracas, pintor en París y Estados Unidos. Agustín Ramírez, de Moitaco, pintor en Madrid. Cirilo Crespo, de Los Teques, dibujante en Londres. Emilio Boggio, de Caracas, dibujante en París.

Escultores :

Eloy Palacio, de Maturín, en Alemania. :

— 39 —

Rafael de la Cova, de Caracas, en París, Roma y Estados Unidos. Manuel González, de Caracas, en París y Buenos Aires. Cruz Alvarez García, de Caracas, escultor en Pa- rís y España.

Jóvenes Venezolanos que perfeccionan en Pa-

rís sus estudios de pintura :

Manuel Urosa, de Caracas, pintor. , César Augusto Alvarez, de Ocumare de la Cos- ta, pintor. José María Vera, de Caracas, pintor. Antonio Esteban Frías, de Caracas, pintor.

Músicos y actores dramáticos Venezolanos que han figurado en el Exterior

Doctor Felipe Larrazábal, de Caracas, hombre de grandes conocimientos en varios ramos del sa- ber humano.. Fue escritor y compositor musical en Europa, Estados Unidos, México y Colombia. Doctor Manuel Antouio Carreño, de Caracas, compositor y Maestro en París y los Estados Unidos. \ Teresa Carreño, de Caracas, ha recorrido la Europa, la América y las Antillas, como pianista, estando reputada como una de las cinco más notables del orbe en aquel ramo. Fermín Tovar, de Caracas, violinista admi- rable que se distinguió en la orquesta de la Ope- ra en París. . Pedro Colóu, violoncelista, de Valencia, ejecutó con aplausos en Bogotá. General Félix E. Bigott, de La Victoria, violi- nista notable y compositor en París. — 4° —

Don José Antonio Mosquera, de Caracas, violi- nista en París. Sebastián Díaz Peña, de Caracas, pianista en Colombia. José Gabriel Núñez, de Maturín, compositor en las Antillas y Colombia. José Antonio Gómez, de Cumaná, pianista en las Antillas. Federico Villena, de Turmero, violinista y vio- loncelista en las Antillas. Pedro Gómez, de Cumaná, violinista en las Antillas. Cesáreo Suárez, de Caracas, pianista en Co- lombia. Felipe Larrazábal, hijo, de Caracas, pianista en París, México y Bogotá. General José Francisco Sánchez,, de Barcelona, pianista en las Antillas y Guayana británica. Alfredo Paz Abreu, de Caracas, pianista eu Colombia. Octavio Tirado, de Caracas, tenor en Europa y las Antillas. m Fernando Michelena, de Caracas, tenor en los Estados Unidos. Lucio Delgado, de Caracas, barítono en Es- paña y las Antillas. Guillermo Fernández de Arcila, de Caracas, ac- tor dramático en Madrid. María Teresa de Corvaia, de Caracas, cantatriz en París. María Teresa Villalobos, dé Valencia, pianista en París. Ramón Delgado Palacios, de Caracas, organista en París. Hilario Machado Guerra, de Ciudad Bolívar, pianista en París. Redescal Uzcátegui, pianista en París y los Estados Unidos. Manuel Guadalajara, de Caracas, flautista en Nueva York. Guillermo Bolívar, de Caracas, actor lírico- dramático en España y las Antillas. , — 41 —

Teófilo Leal, de Caracas, actor eu México y las Antillas. Periodista y poeta en Nicaragua. Rafael Saumell, de Caracas, pianista en las Antilla^. Andrés Delgado Pardo, de Caracas, compositor en Italia. Carlos Celso Blanco, de Caracas, piauista nota- ble en las Antillas y París. Pedro Larrazábal, de Caracas, pianista en Italia. Reinaldo Hann, de Casacas, compositor en París.

Estudiantina Venezolana que fué á Nueva York en Mayo de 1889.

Empresario—Venancio" Pulgar, hijo. Director—Rogerio A- Caraballo Violín Enrique Cazoratti Violoncelista Antonio Beccira Bandurria Erasmo Urdaneta id. Carlos López id. Amable Tovar id. Victoriano Vicente Gil id. Tomás I. Potentini Bandolista Diego Herrera Toro id. José Manuel Enche id. Eudoro Lozano Guitarrista Miguel Fleitas id.

Doctor Luis A. Blanco Plaza, Médico de la Compañía. — 42 —

II

CUADRO DE LOS COMISIONADOS, AGENTES FISCALES, MINISTROS PLENIPOTENCIARIOS, ENVIADOS EXTRAORDINARIOS, ENCARGADOS DE NEGOCIOS Y CORREOS DE GABINETE QUE HA TENIDO VENEZUELA EN EL EXTERIOR, DESDE 1810 HASTA 1903

Advertencias :

1? Aunque en este cuadro figuran algunos ciudadanos extranjeros, hemos puesto sus nombres para que vaya completa la representación de Ve- nezuela en el exterior. 2? Los venezolanos que han ejercido Consu- lados en el Exterior, no figuran en este cuadro por no haber podido formar la inmensa lista de ellos por la carencia de datos completos.

Simón Bolívar, Luis López Méndez y Andrés Bello, comisionados á Londres para solicitar pro- tección de la Gran Bretaña en favor de la Inde- pendencia de Venezuela.—1810. Juan Vicente Bolívar y Telésforo Orea, comi- sionados á los Estados Unidos de América, á so- licitar protección para la Independencia de Ve- nezuela.—1810. Mariano Montilla y Vicente Salias, comisio- — 43 —

nados á las Antillas con el mismo fin de los an- teriores.—1810. Pro. Doctor José Cortés Madariaga, comisiona- do á la Nueva Granada con el mismo objeto que los anteriores.—1811. Generales Lino de Clemente y Juan Robert- son, Agentes en Londres con el objeto de solici- tar protección para. Venezuela.— 1814. José Rafael Revenga, Agente en los Estados Unidos de América, con el mismo objeto.—1815. General Lino de Clemente, Agente en el mis- mo país y con el propio objeto.—1817. Luis López Méndez, Agente en Londres para solicitar recursos y tropas para libertar á Vene- zuela.—1817. General Lino de Clemente, Enviado Extraor- dinario y Ministro Plenipotenciario en los Estados Unidos.—1818. Fernando Peñalver, Agente en Londres para solicitar un empréstito y el apoyo del gobierno bri- tánico en favor de Colombia.—1819. General José María Vergara, comisionado á Londres á estudiar la legislación criminal y el juicio por jurados.—1819. Coronel Manuel Cortés Campomanes, Agente en Francia para solicitar elementos de guerra para Venezuela.—1819. Doctor Francisco A. Zea, Enviado Extraordi- nario y Ministro Plenipotenciario en Francia, pa- ra establecer relaciones diplomáticas y fundar el crédito de Colombia.— 1820. Manuel Torres, Enviado Extraordinario y Mi- nistro Plenipotenciario en los Estados Unidos de América, con el objeto de solicitar elementos de guerra, etc., etc.— 1820. José Rafael Revenga y Doctor José Tiburcio de Echeverría, Plenipotenciarios á Madrid para ne- gociar la paz entre Venezuela y España.—1821. Miguel Santamaría, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario á México para firmar un tratado de liga y confederación. — 1821. Joaquín Mosquera y Arboleda, Enviado Ex- —

— 44 — traordinario y Ministro Plenipotenciario al Perú, Chile y el Plata, el mismo objeto del anterior plenipotenciario. —1821. José Rafael Revenga, Agente Fiscal en Lon- dres, para arreglar la deuda de Colombia. —1822. Doctor José Tiburcio de Echeverría, Ministro Plenipotenciario á la Corte Pontificia, para arre- glar asuntos de la Iglesia de Colombia. 1822. General Juan D'Evereaux, Ministro Plenipo- tenciario de Colombia ante las Cortes de Rusia, Suecia y Dinamarca, para tratar de obtener el re- conocimiento de la independencia de Colombia. 1822. Doctor Manuel José Hurtado, Enviado Ex- traordinario y Ministro Plenipotenciario en Lon- dres, para establecer relaciones políticas y comer- ciales. 1823. General Antonio José de Sucre, Ministro Ple- nipotenciario en Lima, para apoyar al general colombiano Manuel Yaldés, mientras Bolívar iba á libertar el Perú.—1823. General Daniel F. O'Leary, Plenipotenciario á Chile, á solicitar recursos para libertar al Perú. —1823. José María Salazar, Ministro Plenipotenciario en los Estados Unidos de América, á varios asun- tos públicos de Colombia. —1823. Francisco Antonio Arrublas y Francisco Mon- toya, Agentes Fiscales en Francia, para contratar un empréstito para Colombia. — 1824. Ignacio Tejada, Ministro Pleuipotenciario en la Corte Pontificia para arreglar asuntos de la Iglesia Colombiana. — 1824. Manuel María Ayala, Ministro Plenipotencia- rio á Centro América, á solicitar recursos para libertar al Perú. — 1824. General Francisco Carabaño, comisionado á las Antillas francesas para agenciar asuntos sobre la paz de Colombia. — 1824. Coronel Juan Salvador Narváez, Ministro Ple- nipotenciario á Haití, á felicitar al gobierno de aquel país por su independencia. —1825. — 45 —

Javier Morales, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario á Centro América. Va- rios asuntos. —1825. Mariscal Antonio José de SuGre, Enviado Ex- traordinario y Ministro Plenipotenciario al Perú para arreglar el asunto límites de la antigua Co- lombia.-—1825. Santos Michelena, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario á Londres. Varios asun- tos.—1826. — General Leandro Palacio, Enviado Extraordi- nario y Ministro Plenipotenciario en Francia para obtener el reconocimiento de Colombia. —1828. GeneralDaniel F. O'Leary, Ministro Plenipo- tenciario al Perú, para arreglar las diferencias po- líticas entre Colombia y el Perú. -1828. José Fernández Madrid, Enviado Extraordi- nario y Ministro Plenipotenciario en Europa, para firmar en Londres un tratado de amistad, paz y comercio con Holanda.—1829. General Francisco Carabaño y José E. Galle- gos, comisionados á la Nueva Granada para tratar sobre las divergencias de Venezuela con aquel país. -1832. Félix María Alfonso y Juan N. Chaves, co- misionados al mismo país y con el mismo obje- to.— 1832. Santos Michelena, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario á la Nueva Granada, á reconocer y dividir los créditos activos y pasivos de la antigua Colombia.— 1833. General Mariano Montilla, Enviado Extraor- dinario y Ministro Plenipotenciario á Londres, á celebrar el tratado de reconocimiento de Vene- zuela por la Gran Bretaña. — 1834. General Carlos Soublétte, Enviado Extraordi- nario y Ministro Plenipotenciario á España, á fijar las bases del reconocimiento de Venezuela por España. —1835. Santos Michelena, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario á Nueva Granada, á ter- —

- 46 - minar los asuntos pendientes que dejó en 1833. 1837. Doctor Alejo Fortique, Agente Fiscal en Lon- dres para practicar arreglos con los acreedores de Venezuela por las deudas que le tocaron.—1837. Coronel Sebastián Boguier, comisiouado á Haití, para perseguir á los revolucionarios de Ve- nezuela asilados allí. — 1837.

Reid Inving y C?, Agentes fiscales . en Londres, para tratar con los tenedores de la deuda colom- biana.—1839. Pbro. doctor José Manuel Alegría, Comisio- nado á España, á solicitar y traer varios capuchi- nos en 1842.— Estuvo en Roma y predicó en latín en presencia del Santo Padre. Doctor José María Vargas, general José Ma- ría Carreño, Mariano Ustáriz y prebendado Ma- nuel C. Sánchez, comisionados á Santa Marta á traer los restos del Libertador.— 1842. Doctor Alejo Fortique, Enviado Extraordina- rio y Ministro Plenipotenciario en Londres. Fir- mar un tratado sobre correos y asunto Bocas del Orinoco.— 1843. Rafael María Baralt, Agente confidencial, en Londres para auxiliar el anterior plenipotencia- rio.—1843. Fermín Toro, Enviado Extraordinario y Mi- nistro Plenipotenciario en Nueva Granada. Tratar sobre límites con aquella nación.—1844. General Rafael Urdaneta, murió en París antes de llegar á España, á donde iba á canjear el tratado de reconocimiento, paz y amistad con aquella nación.— 1845. Fermín Toro, Enviado Extraordinario y Mi- nistro Plenipotenciario á España á la misma co- misión que llevaba el general Urdaneta, en sus- titución del señor Santos Michelena, que renunció. —1846. José Julián Ponce, representante de la Muni- cipu l.i'l de Caracas en Lima, á reclamar del

Pprú i;J millón de pesos que donó al Libertador en 825.—1851: — 47 -

Doctor Lucio Pulido, Enviado Extraordina- rio y Ministro Plenipotenciario á los Estados Uni- dos de América, á estrechar las relaciones polí- ticas y mercantiles con aquella nación.— 1851. Juan Crisóstomo Hurtado, Enviado Extraor- dinario y Ministro Plenipotenciario en España y otras Cortes de Europa. Entre otros asuntos, al- gunos de. comercio con aquella nación y arreglo de la deuda recíproca. — 1852. v Francisco Michelena y Rojas, Enviado Ex- traordinario y Ministro Plenipotenciario á España y Corte Pontificia. Al primer país á arreglar las reclamaciones de Venezuela por los secuestros de la independencia; yá Roma sobre asuntos de la Iglesia. No fue recibido por el Sumo Pontífice. —1852. José Gregorio Villafane, Enviado Extraordi- nario y Ministro Plenipotenciario á la Nueva Gra- nada, á tratar sobre la cuestión límites de Venezuela con aquella república.— 1853. Federico Huth, Agente Fiscal en Londres, para reclamar sumas de Venezuela.—1853. Doctor Lucio Pálido, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario al Perú, á arreglar asuntos pendientes de tiempo de la antigua Co- lombia.—1853. Antonio Leocadio Guzmán, Enviado Extraor- dinario y Ministro Plenipotenciario á las Repúblicas del Sur. Legación ordinaria. —-1853. Doctor Lucio Pulido, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario á Francia é Inglaterra. —Varios asuntos. —1853. Ramón Azpurúa, Encargado de Negocios en los Estados Unidos de América, á estrechar las re- laciones de amistad y comercio»—1854. Licenciado Francisco Aranda, Ministro Pleni- potenciario á los Estados Unidos de América. —Varios asuntos. — 1855. Francisco Michelena y Rojas, Agente á las naciones de la América del Sur á explorar sus grandes ríos. — 1855. Fortunato Corvara, Enviado Extraordinario y —

- 4 ?; -

Ministro Plenipotenciario á Francia. Varios asun- tos y á enviar inmigrados. — 1855. General Carlos. Luis Castelli, Enviado Extraor-. dinario y Ministro Plenipotenciario á la Nueva Granada y Estados Unidos de América. A tratar sobre la paz de Venezuela y Nueva Granada. 1855. Doctor Modesto Urbaiíeja y Juan Giuseppi, Agentes fiscales en Londres. A celebrar arreglos con el Comité de vales hispano-ameri canos. — 1857. Doctor Mariano de Briceño, Ministro Plenipo- tenciario á los Estados Unidos de América, á arre- glar la cuestión Isla de Aves y la de los Hebreos re- sidentes en Coro.—1857. Licenciado José Santiago Rodríguez, Agente fiscal en Eurona. A celebrar arreglos con los te- nedores de la deuda de Venezuela en el exterior. —1858. Doctor Mauricio Berrisbeitia, Enviado Extraor- dinario y Ministro Plenipotenciario en Francia. A arreglar la cuestión franco-inglesa con Vene- zuela.—1858. Fermín Toro, Enviado Extraordinario y Mi- nistro Plenipotenciario á España, firmó un tratado con Italia.—1859. General Juan C. Falcón, pasó á la Nueva Gra- nada, comisionado por el Ejército Federal á soli- citar recursos para continuar la guerra en 1860. Francisco Michelena y Rojas, Ministro Pleni- potenciario á la Nueva Granada y Ecuador. A reclamar lo que adeudaban por los créditos de Colombia.—1860. General José A. Páez, Enviado Extraordina- rio y Ministro Plenipotenciario en los Estados Unidos de América. «¡Arreglar asunto internacional con España. —1860. Doctor Hilarión Nadal, Agente fiscal en Lon- dres para contratar como contrató un empréstito. —1861. Doctor Silvestre Guevara y Lira, Arzobispo de Caracas y Venezuela, Ministro Plenipotencia- rio á la Corte Pontificia. Celebrar un concordato —

,-49 - con el Papa Pío IX, el cual quedó sin ejecución. —1862. Doctor José M? Torres Caicedo, Encargado de Negocios de Venezuela en París. —1S62. General Antonio Guzmán Blanco, Agente fis- cal en Londres, á contratar como contrató un em- préstito de £ 1.500.000 y Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario ante las Cortes de Francia, Inglaterra y España. —1863. Doctor Lucio Pulido, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario á la Corte Pontificia, á hacer anular el concordato celebrado por :el Ar- zobispo Guevara en 1862.—1864. Antonio L. Guzmán, Comisionado Fiscal en Londres, para negociar las modificaciones del em- préstito de la Dictadura Páez.—1865. Blas Bruzual, Ministro Plenipotenciario á los Estados Unidos de América, á varios asuntos y á tratar sobre inmigración. —1865. General Antonio Guzmán Blanco, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en cua- tro Cortes europeas. Unificar en ' un solo tipo la deuda de Venezuela en el exterior.— 1866 y 1867. Doctor Lucio Pulido, Ministro Plenipotencia- rio á Holanda, á tratar sobre el restablecimiento de las relaciones de Venezuela con aquella po- tencia.—1871. Doctor José María Rojas, Ministro Plenipo- tenciario en España, Holanda y Gran Bretaña. Arreglar el asunto deuda exterior de Venezuela y otros asuntos.—1874. General Venancio Pulgar, Enviado Extraor- dinario y Ministro Plenipotenciario en Francia. 1874. Juan Bautista Dallacosta, Enviado Extraordi- nario y Ministro Plenipotenciario á los Estados Unidos de América, á demandar la nulidad de los fallos de la Comisión Mixta.—1874. Gral. Rafael Márquez, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Colombia, á tratar el asunto límites de Venezuela con aquella Nación. 1875. —

_ 5 o —

Doctor Mateo Guerra Marcano, Comisionado Nacional á Quito á solicitar los restos mortales del Mariscal Sucre, sin resultado ^alguno.—1875. Doctor Gerónimo E. Blanco, Comisionado Na- cional á Bogotá, á conducir documentos sobre los límites de Venezuela con Nueva Colombia.— 1876. Generales Vicente Ibarra y Jacinto Lara, Co- misionados al Ecuador, Perú y Bolivia, á solici- tar los restos mortales del Gran Mariscal de Aya- cucho y á llevar obras históricas y literarias de Venezuela á las bibliotecas de aquellas naciones. 1876. General Lino Duarte Level, Cónsul de las Antillas británicas, comisionado especial para tra- tar con el Nuncio Apostólico Bocea Cochia sobre la renuncia del Arzobispo Guevara en 1876. General Antonio Guzmán Blanco, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario á Es- paña, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Boma y Corte Pontificia.—Legación ordinaria 1877. Doctor Juan Pablo Bojas Paúl, Comisionado Nacional á Haití, á cimentar las relaciones de amistad, comercio y navegación. —1877. Doctor José María Bojas, Ministro Plenipo-" tenciario en Londres y París. Varios asuntos y entre ellos el protocolo Bojas Pereira.—1879. Miguel Tejera, doctor Miguel G. Oropeza y Bafael Bojas, Miembros de la Comisión de límites de Venezuela con el Brasil, á demarcar los dichos límites.—1880. Simón Bolívar O'Leary, Enviado Extraordi- nario y Ministro Plenipotenciario á Bogotá, á tra- tar el asunto límites de Venezuela con Colom- bia.—1881. Miguel Tejera, Ministro Plenipotenciario al Brasil, á tratar sobre los reparos hechos por el Brasil á la línea que divide á Venezuela con aque- lla Nación.— 1881. Doctor Eduardo Calcaño, Enviado Extraordi- nario y Ministro Plenipotenciario á España, á obtener del Bey Alfonzo XII, la aceptación —

— 5i —

como arbitro en la cuestión límites de Venezuela con Colombia.—1882. Doctor Julián Viso, Agente abogado de Ve- nezuela en España para abogar en el mismo asunto que llevó el anterior Plenipotenciario Cal- caño—1882. Doctor Francisco J. Mármol, Comisionado para solicitar eü los archivos de España documentos relativos á la cuestión límites con Colombia. —1882. Carlos O'Leary, Agente fiscal en Londres para varios asuntos.— 1883. General Antonio Guzmán Blanco, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en las 7 Cortes que estuvo en 1877.— 1884. Emilio Dusart, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Venezuela á Persia. Establecer relaciones de amistad y comercio con aquella Nación. —1884. Doctor Martín J. Sanavria, Encargado de Negocios en Alemania en 1884. Simón Camacho, Ministro Residente de Ve- nezuela en Norte América.—1884. Doctor Antonio María Soteldo, Encargado de Negocios en Washington, para terminar la de- manda contra los fallos de la Comisión Mixta. 1885. Doctor Benjamín Quenza, Enviado Extraor- dinario y Ministro Plenipotenciario en Haití y Santo Domingo, á reclamar el vapor «Justicia» y otros elementos de guerra de los revolucionarios de 1885.—1885. Ilustrísimo señor doctor Críspulo Uzcátegui y General José Victorio Guevara, comisionados para comunicar al General Guzmán Blanco en París, su elección de'Presideute Constitucional de Vene- zuela, pasando él primero á Roma. —1886. Doctor Francisco de Paula Matheus y general A. B. Cuervos, Ministros Plenipotenciarios en Lon- dres interinamente,- al separarse el general Guz- mán Blanco para Venezuela.— 1886. Doctor Jesús Muñoz Tébar y general Santia- — 52 —

go Rodil, comisionados á la Guayana inglesa, al asunto límites de Venezuela con aquella colonia, cuando ocuparon los ingleses á Barima. — 1887. Doctor Pedro Hermoso Tellería, Leandro For- tique y doctor Francisco de Paula Reyes, Correos de Gabinete respectivamente á Colombia—al Ecua- dor y al Perú y á Bolivia, á conducir los facsímiles del monumento que se pensó erigir á Bolívar en Panamá.— 1887. José Antonio Olavarría, Encargado de Nego- cios en Washington, para terminar el asunto de la Comisión mixta. —1887. General Antonio Guzmán Blanco, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en las mismas 7 Cortes de Europa, en que estuvo acredi- tado anteriormente. Legación ordinaria —1887. Francisco Antonio Silva, Encargado de Ne- gocios eD Washington.—1887. General Francisco de Paula Páez, Correo de Gabinete á París. —1887. Doctor Martín José Sanavria, Comisionado de Venezuela en Trinidad para arreglar el asunto in- ternacional cuando el Ultimátum por la reclama- ción de la Henrietta y Josefina. — 1887. Ilustrísimo señor doctor Manuel Felipe Ro- dríguez, Obispo de Guayana (murió en Marsella antes de llegar), Pbro. doctor Luis Felipe Esteves, Pbro. doctor Francisco Arato y Silvestre Tovar Toro, Representantes de la Iglesia de Venezuela en las Bodas de Oro de León XIII en Roma en 1887. Doctor Antonio María Soteldo, general Ja- cinto Regino Pachano y Ramón Páez, Comisiona- dos nacionales á Nueva York, á traer los restos mortales del general José A. Páez. — 1888. General Lino Duarte Level, Comisionado á las Antillas Occidentales, á impedir que los re- volucionarios se hicieran de elementos, de guerra. 1888. General Marco A. Silva Gandolphi, Comisio- jiado á Haití y Santo Domingo, con el mismo carácter y objeto que el anterior Comisionado. —188S. General Andrés Aurelio Level, Comisiona- :

— 53 — do á las Antillas Occidentales, con el mismo objeto que los dos anteriores comisionados y á solicitar la goleta Columbita y otros elementos de guerra de los revolucionarios.—1888. Don Amenodoro Urdaneta, comisionado á Francia á solicitar- las primeras Hermanas de la Caridad de San José de Tarbes.—1889. Don José Andrade, comisionado á los Estados Unidos de América para el último examen de las reclamaciones americanas.— 1 889. Carlos G. Arriens, comisionado á Francia á traer otro grupo de Hermanas de la Caridad.— 1889. Doctor Andrés Antonio Silva, Correo de Ga- binete á París á llevar á la Exposición de allí en 1889, la Banda que fue del Generalísimo Miran- da.—1889. Doctor Modesto Urbaneja, Enviado Extraordina- rio y Ministro Plenipotenciario en Francia. —1889. General Nicanor Bolet Peraza, Enviado Ex- traordinario y Ministro Plenipotenciario en los Estados Unidos de América.—1889. Doctor Lucio Pulido, Agente Confidencial en los Estados Unidos y Londres, á tratar el asunto límites coiii la Guayana Británica. —1890. Doctor Carlos Rangel Garbiras^ Enviado Ex- traordinario y Ministro Plenipotenciario á España, para obtener documentos para el asunto límites de Venezuela con la Guayana británica y á activar el fallo del Soberano Español, en la- cuestión lími- tes de Venezuela con Colombia. —1890.

Enviados Extraordinarios y Ministros Pleni- potenciarios de Venezuela á varias Repúblicas de

América á, obtener el apoyo moral de ellas en el asunto límites de Venezuela con la Guayana Bri- tánica en 1890 Doctor Fernando Burguillos, á Colombia ^ Ecuador. — 54 —

General Marco A. Silva Gandolphi, al Perú y á Bolivia. Pedro Ezequiel Rojas, á la-Argentina y Chile. General Jacinto Regino Pachano, á Haití y Santo Domingo. General Domingo Santos Ramos, al Brasil, Uruguajr y Paraguay. Doctor Juan Pietri, á Méjico. Doctor Rafael Villavicencio, á las cinco Re- públicas centrales.

Ilustrísimo señor doctor Crispulo Uzcáregui Arzobispo de Venezuela, estuvo en Roma por se- gundo vez á solicitar las Bulas de los Obispos Duran y Sendrea. General Luis Level de Goda, Enviado Ex- traordinario y Ministro Plenipotenciario en Fran- cia.—1891. Doctor Fernando Arvelo, Enviado Extraordi- nario y Ministro Plenipotenciario en España.— 1891. Doctor Safael Fernando Seijas, Encargado de Negocios en España.—1891. General Lino Duarte Level, comisionado á las Antillas para impedir que los revolucionarios introdujeran al país elementos de guerra.—1892. General Rafael Carabaño, Enviado Extraordi- nario y Ministro Plenipotenciario en Francia. —1892. Jacinto Gutiérrez Coll, Encargado de Negocios interino en Francia. — 1892. Doctor Francisco E. Bustamante, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en los Estados Unidos de América.— 1892. Tomás Michelena, Agente Confidencial á Lon- dres á la cuestión límites de la Guayana de Ve- nezuela con la Británica. — 1892. José Antonio Unda, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario á Oolombia.—1893. José Andrade, Enviado Extraordinario y Mi- — 55 — nistro Plenipotenciario en los Estados Unidos.—1893. Doctor David Lobo, Encargado de Negocios en Washington.—1893. Marco-Antonio Saluzzo, Enviado Extraordina- rio y Ministro Plenipotenciario á España.. - 1893. Doctor José Gil Fortoul, Encargado de Nego- cios en Francia.—1893. Doctor José Gil Fortoul, Encargado de Nego- cios en Suiza, para atender á la reclamación de Fabiani.—1894. Doctor José de Jesús Paúl, Ministro Residen- te en las Repúblicas de la América Central. —1894. Pbro. Doctor Antonio José de Sucre, Encargado de Negocios en Chile.—1894. Doctor Federico R. Chirinos, Ministro Resi- dente en Alemania.—1894. Pbro. Doctor Antonio José de Sucre, Encar- gado de Negocios en el Ecuador, promovido des- pués á Enviado Extraordinario y Ministro Pleni- potenciario, para solicitar los restos del Gran Maris- cal de Ayacucho.— 1895. General Francisco Tosta García, primero Agen- te Confidencial y después Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Holanda. Resta- blecimiento de las relaciones diplomáticas.—1894. Nicolás Veloz Goiticoa, Encargado de Nego- cios interino allí mismo.— 1895. General Marco A. Silva Gandolphi, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario á Co- lombia. Varios asuntos.—1895. General Jacinto Regino Pachano, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario al Bra- sil.—1896. General Jacinto Lara, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario al Ecuador, Perú y Bolivia.—1896. Doctor Claudio Bruzual Serra, Ministro de Obras Públicas, comisionado á Berlín á negociar un empréstito de B. 50.000.000, para el arreglo de la deuda ferrocarrilera de Venezuela y á llevar al Emperador de Alemania el diploma y las in- signias del Busto del Libertador.—1896. - 56

Comisionados de Venezuela, en J896, á solici- tar documentos relativos al asunto límites de Ve- nezuela con la Guayana Británica : Amenodoro Urdaneta, á Roma. General Manuel Martel Carrión, á Puerto Ri- co, Santo Domingo y Guayana holandesa. Pedro Joeé Rojas, á París, Madrid y Londres. Miguel E. Pardo, á Madrid, París y La Haya

General Francisco Tosta García, Enviado Ex- traordinario y Ministro Plenipotenciario á Holan- da.—1896. Doctor Juan Pietri, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario á España, Alemania, el Vaticano y Londres en 1896. Bernabé Planas, Encargado de Negocios en Alemania.—1896. General Juan Calcaño Mathieu, Enviado Ex- traordinario y Ministro Plenipotenciario á Italia en 1896.

Comisionados de Venezuela en 1897, á* soli- citar documentos para el asunto límites con la

Guayana Británica :

Doctor Adolfo Ernst, á la Guayana Británica. Fernando Vizcarrondo Rojas, á Puerto Rico. Doctor José Gil Fortoul, á España. : :

— 57

Doctor Claudio Bruzual Serra, Enviado Ex- traordinario y Ministro Plenipotenciario á Berlín, misión que no ejerció por no haber pasado de París por ausencia del Emperador de Alemania. —1897. Doctor José María de Rojas, Agente de Venezue- la en el Tribunal de Arbitramento sobre límites de Venezuela con la Guayana Británica. —1897. José Andrade, Enviado Extraordinario y Mi- nistro Plenipotenciario en las Cortes de Alemania, España, Gran Bretaña é Italia. — 1898.

Abogados de Venezuela ante el Tribunal Ar- bitral en- los Estados Unidos, para .fallar en la cuestión límites de Venezuela con la Guayana Bri- tánica en 1898

General Benjamín Harrison. General Benjamín F. Tracy. Doctor Severo Mallet Prevost. Señor James Russell Soley.

Primera agrupación venezolana, delineadora de la frontera con Colombia en 1899

Doctor José Cecilio de Castro, Ingeniero en Jefe, cargo que ejerció después el Doctor Carlos Monagas,. Doctor José Ignacio Arnal, Abogado, cargo en - 5 8 - que lo sustituyó más tarde, por razones de salud, el Doctor Tomás Garbiras. General Bernardo Tinedo Velasco, Fiscal. General Domingo Díaz, Práctico adjunto. Doctor Manuel Pérez Díaz, Médico. Manuel León Quintero, Ingeniero Auxiliar. Emeterio Gómez Franco, Ingeniero Auxiliar. Lorenzo González Villasmil, Ingeniero dibu- jante. Mariano Figueredo,- Ingeniero dibujante. Jesús M. Valero Matbeus, Secretario.

Segunda agrupación venezolana, delineadora

de la frontera con Colombia : en 1900.

El Ingeniero en Jefe de esta agrupación era el doctor Rafael Núñez Cáceres, que trabajó al principio en el trazado de la línea, pero tenien- do que ocupar un puesto en la Constituyente de 1901, fue sustituido por el ingeniero Manuel Ci- priano Pérez. Doctor Manuel María Gala vis, Abogado, cargo en que los sustituyó más tarde el Doctor Este- ban Gil Borges, Abogado. Genera] Domingo Díaz, Fiscal. Doctor Luis Vegas, Médico. Siró Vásquez, Ingeniero auxiliar. Evaristo Badillo, Ingeniero auxiliar. Manuel María Mendible, Ingeniero dibujante. Carlos Martínez, Ingeniero dibujante.

Doctor José Cecilio de Castro, Comisionado del Gobierno de Venezuela, para hacer acuñar en la Casa de Moneda de París, B. 2.000.000 en moneda de plata.—1900. :

— 59

Comisión venezolana, delineadora de la fron- tera con la Guayana Británica, 1901

Doctor Felipe Águerrevere, Ingeniero en Jefe. Doctor Santiago Águerrevere, 1 er Ingeniero auxiliar. Abraham Tirado, 2? Ingeniero auxiliar. Doctor Trino Celis Ríos, Abogaflo. Doctor Elias Toro, Médico. Lorenzo Melecio Osío, Ingeniero dibujante. José Maríailbarra Cerezo, Ingeniero Secretario. Gustavo E. Michelena, Intérprete.

Doctor José Cecilio de Castro, Agente confi- dencial de Venezuela en Francia y Plenipoten- ciario especial para establecer las negociaciones que dieron por resultado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con aquel país. —1900 á 1901. H. Maubourguet, Plenipotenciario especial para firmar un protocolo con el Gobierno francés sobre restablecimiento de relaciones políticas con aquel país y pago de acreencias de ciudadanos de allí por perjuicios sufridos en la Revolución de 1892 en Venezuela. —1902. Doctor Manuel Carreyó Luces, Encargado de Negocios de Venezuela en Bélgica. — 1901 á 1902. Herbert W. Bowen, Comisionado á Washington, para arreglar las disidencias con las potencias alia- das, Alemania, Inglaterra é Italia, disidencias que terminaron con la firma de los tres protocolos con los representantes de dichas Naciones, firmando él mismo, otros protocolos con los representantes de Francia, Bélgica, Holanda, Suecia y Noruega, España, los Estados Unidos de América y México, sobre asuntos pendientes con Venezuela.—1903. :

— 6o —

Augusto F. Pulido, Encargado de los asun- tos de la Legación de Venezuela en Washington desde 1899 hasta 1903. General José Antonio Velutiui, Enviado Ex- traordinario y Ministro Plenipotenciario de Ve- nezuela en Francia.—1903.

Segunda Comisión delineadora de la frontera con la Guayana Británica, en 1903

Doctor Abraham Tirado, Ingeniero en Jefe. Doctor Armando Blanco, Ingeniero auxiliar. Doctor Elias' Toro, Médico.

General José Manuel Hernández, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Ve- nezuela en los Estados Unidos de América.—1903.

*. —

6 1- —

III

CUADRO DÉLOS VENEZOLANOS QUE HAN REPRESENTA- DO DIPLOMÁTICAMENTE Á PAÍSES EXTRANJEROS ANTE LOS GOBIERNOS DE VENEZUELA

José Heriberto García de Quevedo, coriano, fué Encargado de Negocios de España y Parma en Ve- nezuela en 1857 y 1858. General Luis Level de Goda, de Ciudad Bolí- var, Comisionado por el General Tornas Cipriano de Mosquera, Presidente de Colombia, ante el Gene- ral José Antonio Páez, Jefe Supremo de Venezuela, para proponerle la unidad de Colombia. —Í863. Antonio Leocadio Guzmán, caraqueño, vino á Caracas como Enviado Extraordinario nombrado por el mismo General Mosquera, ante el Presidente Mariscal J. C. Falcóu, á tratar de estrechar más y más las relaciones entre Venezuela y Colombia. 1864. Dr. Santiago Ponce de León, de Mérida, vino de Encargado de Negocios de la República Dominica- na.— 1882. Roberto López, de Caracas,, fué Encargado de Negocios de la República Dominicana en 1891 y más después Ministro Residente desde 1900, habién- dosele dado el título de Ciudadano dominicano ad honorem. 62 —

IV

CUADRO DE LOS VENEZOLANOS QUE REPRESENTA- RON NACIONES EXTRANJERAS EN EL CENTENARIO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN 1883

Doctor Martín J. Sanavria, de Caracas, á México. Marceliano Martín, de dimana, Cónsul de Grecia en Caracas, á Costa Rica. Doctor José María Núñez de Cáceres, de Cara- cas, á la República Dominicana.

CUADRO DE LOS CONGRESOS, CONCILIOS, CONVENCIONES Y CONFERENCIAS UNIVERSALES, Á QUE HA ASISTI- DO VENEZUELA EN EL EXTERIOR DESDE 1826 HASTA HOY

Advertencia :

t Aunque en este Cuadro figuran algunos ciuda- danos extranjeros, hemos puesto sus nombres, para que quede completa la representación de Venezuela en los Congresos internacionales. - 63 -

1. Congreso Americano reunido en Panamá. — Se instaló en Panamá el 22 de junio de 1826, para tratar déla Confederación Americana. Repre- sentaron á Venezuela, el Doctor Pedro Gual y el General Pedro Briceño Méndez.

2. Concilio Universal de Roma.—Se instaló el 8 de junio de 1862, para canonizar los Santos mártires del Japón. Representaron á Venezuela el Ilustrísimo señor Doctor Silvestre Guevara y Lira y los Pbros. Doctores Manuel Antonio Bri- ceño, Valentín de San Juan, Manuel Llórente, Agustín Rodríguez y Nicanor Rivero.

3. Congreso Universal de Madrid. —Se instaló el 29 de setiembre de 1864, para tratar sobre medi- cina, representando á Venezuela, los Doctores Ricardo Ovidio Limardo, Manuel María Ortiz y Francisco Delgado Jugo.

4. Congreso Americano de Lima.—Se instaló el 28 de octubre de 1864, para tratar de alianza y paz recíproca, representando á Venezuela Don An- tonio Leocadio Guzmán.

5. Celebración de la centuria del martirio de San Pedro en Roma en 1S6j. Asistieron en re- jjresentación de la Iglesia de Venezuela, el Ilustrí- simo señor Doctor Juan H. Bosett, Obispo de Mari- da, y los Pbros. Doctores Martín Tamayo, Castor Silva y Víctor González.—1867. 6. Concilio Ecuménico de Roma. — Se instaló el 8 de "diciembre de 1869, para tratar de la infa- libilidad delSumoPontifi.ee. Representaron á Ve- nezuela, los Ilustrísimos señores Doctores Silves- tre Guevara y Lira y Juan Hilario Bosett y los Pbros. Doctores José Antonio Ponte, Valentín de San Juan, Pedro León Lovera, Martín Windi- voxel, José Ignacio Bereciartu, Ladislao Amitesa- rove, Pedro Pérez Moreno y Francisco Román.

7. Congreso Universal de París.—Se instaló el 20 de mayo de 1875, para unificar el sistema métrico, representando á Venezuela el Doctor Elíseo Acosta. - 64 —

8. ler. Congreso de Americanistas reunido en París.—Se instaló el 19 de julio de 1875 para tratar de Etnografía, lenguas é historia americana, representando á Venezuela don Miguel Tejera.

9. 0? Congreso de Americanistas en Luxemburgo. —Se instaló el 10 de septiembre de 1877 con el mismo objeto del anterior, representando á Ve- nezuela el doctor Hilarión Antich.

10. Congreso Universal de Ginebra. —Se reunió en 1877 para tratar sobre Medicina, representan- do á Venezuela el señor Jacobo Pardo.

11. Congreso de Juristas americanos en Lima —Se instaló el 9 de diciembre de 1877, para tra- tar sobre asuntos de Derecho Internacional Pri- vado. Representó á Venezuela el doctor Pedro Naranjo.

12. -Ser. Congreso de Americanistas reunido en Bruselas.—Se instaló el 23 de septiembre de 1879 con el mismo objeto de los anteriores, represen- tando á Venezuela el señor Hugo Sassen y asis- tiendo además los señores generales Antonio Guz- mán Blanco, Benito Figueredo, y Vicente Ibarra doctores Eduardo Gaicano, José María de Rojas, y se- ñores Sebastián Viale Rigo é Isidro Espinosa.

13. Convención Universal de Berna. —Se incor- poró Venezuela á ella el 17 de octubre de 1879, para tratar sobre Unión Postal Universal. Re- presentó á Venezuela el doctor José María de Rojas.

14. Congreso Americano de Panamá.—Se iba á reunir en 1880 para tratar sobre arbitraje, pero no hubo quorum. Fué á representar á Venezuela don Miguel Tejera.

15. Convención Universal de París.—Se incor- poró Venezuela á aquella el 27 de agosto de 1880 para los asuntos de canjes internacionales, repre- sentando á Venezuela el doctor José María de Rojas. - 65 -

16. Conferencia Universal de París. —Se ins- taló el 4 de noviembre de 1880 para tratar sobre propiedad industrial, representando á Venezuela el mismo doctor José María Rojas. 17. Congreso Universal de Madrid. —Se reunió el 4 de noviembre de 1880 para tratar sobre puntos de abordaje, representando á Venezuela el doctor José María de Rojas.

18. Conferencia Universal de Washington.—

Se instaló el 4 de febrero de 1 881, para tratar sobre Reglamentos Sanitarios, representando á Ve- nezuela don Simón Ca macho. 19. Congreso Universal de Venecia.—Se instaló el 15 de septiembre de 1881, para tratar sobre Geo- grafía Universa], representando á Venezuela el conde Bartolomé Campana de Sarano.

20. Congreso Universal de París. —Se instaló el 15 de septiembre de 1881, para tratar sobre elec- tricidad y telegrafía, representando á Venezuela el señor Gerardo María Borges.

21. 4-° Congreso de Americanistas reunido en Madrid.—Se instaló el 25 de septiembre de 1881, para tratar de sus asuntos de costumbre, repre- sentando á Venezuela don Evaristo Fombona, don Manuel Fombona Palacio, el Licenciado Andrés Jesús Montes y León Hye.

22. Congreso Americano de Washington.—Se iba á reunir en 1882, pero no tuvo efecto. El re- presentante por Venezuela era el señor Simón Camacho. a 23. 5 . Congreso de Americanistas en Copen- hague.—Se instaló el 21 de agosto de 1883 para tratar de sus asuntos de costumbre, representan- do á Venezuela don Julio Stürup.

24. Congreso Universal de Venecia. —Se reunió en agosto de 1884 para tratar sobre Medicina, representando á Venezuela el doctor Manuel Ma- ría Ponte. — 66 —

25. Congreso Universal de Washington. — Se instaló el 1? de octubre de 1884, para tratar so- bre Meridiano común, representando á Venezuela el doctor Antonio María Soteldo.

26. Congreso Universal de Lisboa.—Se instaló el 21 de marzo de 1885 para tratar sobre postas, representando á Venezuela el señor J. L. Pereira Crespo. 27. Congreso Universal de Roma. —Se instaló el 16 de mayo de 18S5 para tratar sobre Regla- mentos Sanitarios contra el cólera, representando á Venezuela el señor Juan Macías Inchauspe. 28. Congreso Universal de París. —Se instaló el 29 de julio de 1889, para tratar sobre el al- coholismo, representando á Venezuela el doctor Luis Rodríguez. 29. Congreso Universal de París. —Se instaló el 4 de agosto de 1889, para tratar sobre Higie- ne, representando á Venezuela el doctor Gaspar Marcan o.

30. Congreso Universal de París. —Se instaló en agosto de 1889, para tratar sobre Instrucción Pública, representando á Venezuela el General Antonio Guzmán Blanco.

31. Primer Congreso Panamericano de Was- hington.—Se instaló el 2 de octubre de 1889, para tratar de paz, aduanas, moneda, etc., representando á Venezuela el general Nicanor Bolet Peraza, y los se- ñores Francisco A. Silva y JoséAudrade.

32. Conferencia marítima internacional de Was- hingtou. —Se instaló el 16 de octubre de 1889, para tratar sobre seguridad de vida y propiedades en el mar, representando á Venezuela los señores Francisco A. Silva y José Annrade. 33. Congreso Internacional de París. —Se reu- nió en 1S90, para tratar sobre asuntos masónicos, representando á Venezuela el señor H. Planteau.

34. Congreso Universal de Washington. — Se - 6 7 - instaló el 9 de enero de 1891, para tratar sobre Convención Monetaria, representando á Venezuela el señor Estanislao Vetancourt Reudón.

35. Congreso Americano de Ferrocarril, Was- hington.-—Se instaló en enero de 1891, para tratar so- bre el ferrocarril intercontinental americano, re- presentando á Venezuela el doctor Luis Julio Blanco. 36. Congreso Universal de Viena.—Se reunió en junio de 1891, para tratar sobre asuntos pos- tales, representando á Venezuela el señor Carlos Matzenauer.

37. 7°. Congreso Internacional de Londres.—Se instaló el 10 de agosto de 1892, para tratar sobre Higiene y Demografía, representando á Venezue- la el doctor Lisandro Alvarado. 38. Congreso Universal de Madrid.—Se instaló en octubre de 1892, para tratar sobre Geografía Hispauo-Portuguesa-Americana, representando á Venezuela el señor Pedro Fortoult Hurtado.

39." Congreso Universal de Madrid.—Se reuuió en octubre de 1892, para tratar sobre Pedagogía, representando á Venezuela el mismo señor Pedro Fortoult Hurtado.

40. ler. Congreso Médico Panamericano de Was- hington.—Este Congreso, celebró sesiones del 5 al 8 de septiembre de 1893, para tratar varios asuntos de Medicina, representando á Venezuela, los doctores David Lobo, H. Pavero Saldivia y Francisco A. Rísquez.

41. Conferencia Universal de Chicago. —Se ins- taló en septiembre de 1893, para tratar sobre Es- tadística Universal, representando á Venezuela el doctor Adolfo Ernst.

42. Conferencia Americana en Chicago. — Se instaló en septiembre de 1893, para tratar sobre relaciones masónicas, representando la Masonería "Vene olana el señor Miguel A. Pardo. — 68 —

43. Congreso Universal de Roma.—Se instaló en abril de 1894 para tratar sobre Medicina, re- presentando á Venezuela los doctores Francisco A. Rísquez, Elias Rodríguez y Emilio Conde Flores. 44. 11° Congreso de Americanistas reunido en México. — >Se reunió el 15 de octubre de 1895, para tratar sobre sus asuntos de costumbre, represen- tando á Venezuela los señores Rosendo Pineda y Andrés Horcasitas. 45. Conferencia Internacional en Budapest. —Se reunió en julio de 1896, para tratar de unión telegráfica, representando á Venezuela el señor Carlos Matzenauer.

46. Congreso Internacional en Trento. —Se reu- nió en septiembre de 1896, para tratar sobre asun- tos antimasónicos, representando al Clero venezo- lano el Rvdo. P. José María Girard.

47. Congreso Nacional reunido en Indianápolis. — Se reunió en noviembre de 1896, para tratar sobre Agricultura, representando á Venezuela el doctor Antonio María Soteldo.

48. #? Congreso Médico Panamericano, reuni- do en México.—Se reunió del 16 al 19 de noviem- bre de 1896 para tratar de sus asuntos de Medi- cina, representando á Venezuela los doctores Pablo Acosta Ortiz, Nicanor Guardia, hijo, y Eduardo Andrade Peny.

49. Congreso postal Universal en Washington. — Se reunió en junio de 1897, para tratar sobre asuntos postales, representando á Venezuela el señor José Andrade y el general Alejandro I barra.

50. Convención internacional en Dewer (Colo- rado). —Se reunió del 7 al 9 de julio de 1897 para tratar sobre Minería, representando á Vene- zuela el general Alejandro Ibarra. 51. Conferencia Comercial en Filadelfia. —Se reunió en 1897, para tratar sobre asuntos comer- - 69 - cíales, representando á Venezuela el señor Anto- nio E. Delfino. 52. Congreso Nacional en San Paul.—Se ins- taló el 31 de julio de 1897, para tratar sobre Agricultura, representando á' Venezuela el doctor Antonio María Soteldo.

53. ler. Vongreso Latino Americano en Buenos Aires.—Se reunió el 10 de abril de 1898, para tratar sobre varios puntos científicos, representan- do á Venezuela los doctores Rafael Herrera Ve- gas y Clemente Zárraga. 54. Congreso Internacional en Salt-Lake-City (Utah).—Se reunió del 6 al 9 de julio de 1898 para tratar sobi'e Minería, representando á Ve- nezuela el señor Francisco J. Yaues.

55. Congreso Internacional en Einrelden {Ale- mania).—Se reunió en setiembre de 1898, para tratar sobre obras Eucarísticas, representando la Iglesia venezolana", el Pbro. Matías Müller.

i 56. Congreso Internacional en Budapest.—Se reunió en 1898, para tratar sobre asuntos masó- nicos, representando la Masonería Venezolana el señor Jorge Joanovies.

57. Congreso Nacional de Forth WorQi, {Tejas). —Se instaló el 6 de de diciembre de 1898 para tratar sobre agricultura, representando á Venezue- la el señor Miguel J. Romero.

58. Concilio latino- americano en Roma. —Se instaló el 28 de mayo de 1899, para tratar sobre asuntos de la Iglesia latino-americana, represen- tando á Venezuela los Illmos. señores doctores Antonio R. Silva y Antonio María Duran. 59. Congresos Universales de París. — Se reu- nieron en julio y agosto de 1900, para tratar so- bre Medicina, representando á Venezuela los doc- tores Francisco Antonio Rísquez y José Ignacio Cárdenas.

60. Congreso Híspano-Americano en Madrid. — — 7o —

Se instaló el 10 de diciembre de 1900, para tra- tar sobre asuntos sociales y económicos hispano- americanos, representando á Venezuela el doctor Antonino Zárraga.

61. 2°. Congreso latino-americano en Montevideo. —Se reunió en marzo de 1901, para tratar sobre varios asuntos científicos, representando á Vene- zuela los doctores Rafael Herrera Vegas y Cle- mente Zárraga.

62. Congreso Internacional de Fisiología, en Roma.—Se reunió en septiembre de 1901, para tra- tar de asuntos fisiológicos, representando las Uni- versidades de Venezuela el señor doctor José An- tonio Tagliaferro.

63. £? Conferencia Internacional Panamericana de México.—Se instaló en México el 22 de octubre de 1901 para tratar sobre Arbitraje Americano, re- presentando á Venezuela los doctores José Gil For- toul y Marruel María Galavís, |y Secretario de aquellos, el señor Enrique Pérez Valencia.

64. Comisión reunida en Nueva York en 1902 para tratar sobre el café.—Se instaló el 1? de octu- bre de 1902 para tratar sobre las causas de la cri- sis del café. Fueron comisionados por Venezuela los señores Federico de la Madriz y Antonio E. Del fino.

65. Congreso aduanero reunido en Nueva York en 1903. —Se instaló el 15 de enero de 1903, para tratar sobre asuntos aduaneros, representando á Venezuela el señor Augusto F. Pulido.

66. Congreso Médico (14 sesión) internacional reunido'en Madrid en 1903.—Se instaló el 9 de abril de 1903, representando a Venezuela los doctores Francisco A. Rísquez y José Ignacio Cárdenas. — 7i —

VI

CUADRO DE LAS EXPOSICIONES INTERNACIONALES Á QUE HA ASISTIDO VENEZUELA EN EL EXTERIOR DESDE 1862 HASTA 1898

Advertencia :

i Aunque en algunas Exposiciones del Exterior fué Venezuela representada por extranjeros, coloca- mos los nombres de aquéllos para que quede completo el cuadro.

1. Exposición Universal de Londres.—Se inaugu- ró el 1? de mayo de 1862, representando á Venezue- la Federico H. Hemming.

2. Exposición Universal de Paríf.—Se inauguró en mayo de 1867, y representó á Venezuela Euge- nio Thirión.

3. Exposición Universal de Londres.—Se inau- guró ell?de mayo de 1871, representando á Vene- zuela Federico H. Hemming.

4. Exposición Universal de Viena. —Se inaugu- ró el 1? de mayo de 1873, y representó á Vene- zuela Leopoldo Hanh.—Fue industrial y agrícola.

5. Exposición Universal Agrícola de Bremen.— Se inauguró en junio de 1874, representando á Venezuela Otto G. Harrassowittz.

6. Exposición Sur- Americana de Santiago de — 72 —

Chile.—Se inauguró el 16 de setiembre de 1875, y representó á Venezuela el General Germán Roduífo Jan/.

7. Exposición Universal de Filadelfia. — Se inau guró el 4 de julio de 1876, y representó á Vene- zuela Leóu de la Cova.

8. Exposición Universal de París.— Se inauguró el l?de mayo de 1878, y representó á Venezuela el doctor Vicente Marcano.

9. Exposición Universal de Bruselas. — Se inau- guró el 15 de junio de 1880, y fue representante de Venezuela Hugo Sassen.

10. Exposición Universal de Geografía en y Vene- na.—Se inauguró en setiembre de 1881, y representó á Venezuela el Conde Bartolomé Campana de Sa- ranso.

11. Exposición Universal Algodonera de Atalan- ta, en el Estado de Georgia en los Estados Uni- dos. —Se inauguró el 6 de octubre de 1881, repre- sentando á Venezuela el doctor Andrés Jorge Vi- gas.

12. Exposición Sur-Americana de Buenos Aires. —Se inauguró el 15 de mayo de 1882, represen- tando á Venezuela los señores General Luis Malause- na y doctores Simón Zárraga y Rafael Herrera Vegas.

13. Gran Feria de San Luis de Misoury. —Tuvo efecto en 1883, y representó á Venezuela J. A- Browder.

14. Exposición Universal de Boston—Se inau- guró el 1? de setiembre de 1883, y representó á Vene- zuela Arturo B. Roudier.

15. Exposición Universal de Amsterdam. — Se inauguró en octubre de 1883, y representaron á Ve- nezuela J. Portengen y Hugo Sussen. 16. Exposición Universal de Londres.—Se inau- guró el 3 de abril de 1884, y representó á Vene- zuela Nathaniel Geael Burcb. — 73 —

17. Exposición Universal florestal de Edimburgo. —Se inauguró el 3 de abril de 1884, y representó á Venezuela Walter White.

18. Exposición Universal de Sanidad de Londres. —Fué inaugurada el 3 de mayo de 1884, y repre- sentó á Venezuela Walter White. 19. Exposición Universal, Industrial y Algodone- ra de Nueva Orleans.—Se inauguró el 1? de diciem- bre de 1884, y representaron á Venezuela, Emilio Martínez, R. H. Ringgolch, Luis J. Frer y Mortimer Ricardo. 20. Exposición Universal de Amberes.—Se inau- guró el 1? de mayo de 1885, y representó á Venezue- la Fernando Lambo.

21. Exposición Universal de productos naturales en Nueva' Orleans.—Se inauguró en febrero de 1886, y representó á Venezuela el doctor Antonio M. Soteldo. 22. Exposición Universal en El Havre. —Se abrió el 1? de mayo de 1887, y representó á Vene- zuela el doctor Antonio Parra Bolívar.

23. Ex})0sición Lniversal en el Vaticano de Roma. —Se abrió el 6 de enero de 1S88, y representó á Venezuela Emilio Rosiggnani.

24. Exposición Sur-Americana de Geografía en Pao de Janeiro. —Se abrió el 23 de febrero de 1889. representando á Venezuela Emilio Barros.

25. Grande Exposición de París. —Se abrió el 7 de mayo de 1889, y representaron á Venezuela el General Antonio Guzmán Blanco, el doctor Antonio Parra Bolívar, F. Corvaia, Alberto Lares y Car- los A. Villanueva.

26. Exposición Universal deHamburgo.—Se ins- taló en el mes de julio de 1889, representando á Venezuela Abraham H. Morón, E. May, G. Van Dissel y H. Sprick.

27. Grande Exposición de Chicago.— Se instaló el 1? de mayo de 1893, representando á Venezuela el — 74 — doctor Manuel Vicente Toledo, Jesús María La- rralde, Jacinto López, José Antonio Sánchez N., A. S. Baker, Luis Forsyth, y el doctor Adolfo Ernst, que condujo los objetos históricos de Venezuela - Además, asistieron el doctor Francisco E. Bus- tamante, Enviado Extraordinario y Ministro Ple- nipotenciario en los Estados Unidos, el Canciller de la Legación, doctor David Lobo, y el Cónsul general de Venezuela en New York, doctor Her- mógenes Rivero Saldivia. La exposición de Venezuela no se inauguró sino el 5 de julio siguiente. 28. Exposición de Atalanta. —Se inauguró en mayo de 1895, representando á Venezuela Luis María Jove, doctor Miguel G. Osío Cottorell y Mi- guel José Romero.

29. Exposición Americana de Nashville (Tennes- se), representó á la prensa Venezolana Miguel José Romero—1897.

30. Museo Comercial de Filadelfia. — Representó á Venezuela el mismo Romero— 1898. APÉNDICE

Por un olvido involuntario dejaron de colo- carse en sus puestos respectivos, los siguientes ve- nezolanos :

General Mercedes Marcano, de Asunción, mili- tó "en la República Dominicana como General de División. Antonio 'Malaussena, siendo Cónsul del Para- guay en Caracas, representó á aquella Nación en el Centenario del Libertador en 1883. . Juan Alfonzo, de La Victoria, escritor en el Perú. v César Zumeta, de Caracas, escritor en Nueva York y París. Doctor Pedro César Domínici, de Carúpano, escritor en*París y Poma. Pedro Sederstromg, de Ciudad Bolívar, edu- cacionista en Barranquilla y Secretario de Gobierno de aquella Provincia. General Carlos E. Echeverría, de Maracaibo, es- critor y poeta en Colombia. Emiliano Hernández H., de Maracaibo, escri- tor y poeta en Guatemala. Pedro Alvizua, de Caracas, educacionista en

Chicago. • ,

- 76 -

Juan D'Sola, de Valencia, escrito;' en Cuba y Santo Domingo. Gabriel DTool, de Caracas, representante del Gremio de Impresores de Caracas ante el de Cuba. José Ladislao Andará, de Coro, escritor en Cu- razao. Eduardo Pepper, de Caracas, escritor en Tri- nidad. Antonio S. Briceño, de Barquisimeto, escritor en España. J. I. Díaz Barcenas, de Caracas, escritor en los Estados Unidos. Rafael Gutieri, de Puerto Cabello, escritor en Centro América.

¿Se-**

P