Notas Sobre Julieta Lanteri Y El Sufragismo Femenino Argentino En La Primeras Décadas Del Siglo Xx
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
98 “Los derechos no se mendigan” Notas sobre Julieta Lanteri y el sufragismo femenino argentino en la primeras décadas del siglo xx. por Ana Laura Lanteri* y Sol Lanteri** En este trabajo presentamos algunas notas sobre el accionar de Julieta Lanteri en el sufragismo argentino a comienzos del siglo XX, en directa vinculación con el movimiento feminista, que la tuvo como una de sus principales protagonistas. Se destacan los principales rasgos del proceso y su legado, que continúa vigente. “¿Son algo de Julieta Lanteri?” nos consultan estación de subterráneo con nombre de mujer cada vez con más frecuencia. Si bien gracias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por a algunos parientes la importancia de su fi- propia elección de los usuarios, de diferentes gura se preservó en la memoria familiar, en asociaciones y frentes políticos y de una calle tanto historiadoras la pregunta adquiere otra en el barrio porteño de Puerto Madero —en un dimensión. En los últimos años, Julieta Lan- nomenclátor que incluye a otras mujeres ilus- teri ha cobrado notabilidad en el marco de tres—, obras teatrales, programas televisivos, la vigorizada lucha que las mujeres estamos notas periodísticas y una producción académi- llevando a cabo por distintos derechos aún re- ca diversa. El lector encontrará allí interesantes zagados. Así como también, fue considerada análisis de Julieta en tanto protagonista de la en la revisión historiográfica del proceso de política y la sociedad argentinas de las prime- ampliación de la ciudadanía política en nues- ras décadas del siglo xx. Sobre esos recorridos tro país. y en virtud del número en homenaje a la mujer Varios espacios públicos y escritos mate- de la revista que nos convoca, en estas páginas rializan su trayectoria y su obra. Abundan los presentamos algunas notas sobre su accionar ejemplos: la reciente designación de la primera por el sufragismo femenino. * Es investigadora adjunta del Conicet con lugar de trabajo en el Centro de Estudios Históricos, Fh/Unmdp. Dra. en Historia por la Unicen, Tandil. ** Es investigadora adjunta del Conicet con lugar de trabajo en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Ffyl/Uba/Conicet. Dra. en Historia por la Unicen, Tandil. Página anterior: Fotografía de Julieta Lanteri dedicada por ella misma a la Dra. Cecilia Grierson, 1905. Departamento Documentos Fotográficos. Fondo Caras y Caretas. Inventario 104228. 99 Dicho proceso se enmarcó y se fue modu- zación femenina cobraba jerarquía pública a lando en uno más amplio de cuestionamien- principios del siglo xx. Como se ha indicado, to a las condiciones civiles y políticas de la un punto de inflexión al respecto fue el I° mujer, que fue iniciado a finales del sigloxix Congreso Feminista organizado a instancias en Estados Unidos e Inglaterra y se hizo ex- de la Asociación de Mujeres Universitarias, tensivo a otras latitudes internacionales.1 Ju- en mayo de 1910 en Buenos Aires.3 Tras di- lieta Lanteri había arribado a Argentina en cho Congreso, en el que Julieta había ofi- 1879 a los seis años con su familia emigrada ciado como secretaria, inició una demanda de Italia, y tras realizar sus estudios secun- particular y logró votar por “aplicación del darios en el Colegio Nacional de La Plata principio de clausura y legalidad de la Cons- ingresó a la Facultad de Medicina en 1896, titución”. Es decir, ya que dicho marco nor- graduándose como la sexta médica argentina mativo no negaba a las mujeres el derecho a en 1907.2 sufragar, el 26 de noviembre de 1911 Julieta Por entonces, ya había iniciado su mili- pudo votar en los comicios municipales de la tancia social y política conforme la movili- ciudad de Buenos Aires.4 Doctora Julieta Lanteri, militante a favor de los derechos de la mujer, mayo de 1912. Departamento Documentos Fotográficos. Fondo Caras y Caretas. Inventario 96209. 100 Sin embargo, la “ley Sáenz Peña” de 1912 Así, la norma de 1912 legalizó la margina- mostraría fuertes límites ya que, a pesar de que ción de la mujer y la condenó a la minoría jurí- fue clave en la universalidad del voto masculi- dica y a su misión “natural”: la reproducción, no en el país, excluyó a las mujeres. El presi- el cuidado de su familia y las ocupaciones del dente Roque Sáenz Peña había tenido la inicia- hogar. En tanto a los hombres se los recono- tiva previa de sancionar leyes que normaron cía como trabajadores, únicos proveedores del el enrolamiento obligatorio y la unificación de bienestar material de sus familias y ciudada- los registros electorales con los militares. En nos, “únicos sujetos dotados de razón”. Ello 1912 finalmente la ley, fundamentada en una supuso una inequidad legal constitutiva de la concepción biologicista, estableció la confec- modernidad liberal de las naciones latinoame- ción de un nuevo padrón basado en los lista- ricanas, como se ha afirmado, más que un resa- dos de enrolamiento militar y el voto secreto y bio de la herencia colonial o católica.6 obligatorio para todos los ciudadanos varones En este marco, nuevamente fue Julieta quien mayores de 18 años (exceptuando a los indi- intentó hacer frente a dichas imposiciones y soli- gentes y a los no aptos para las armas de la citó su inclusión en el padrón militar para realizar obligación de votar).5 la conscripción y así obtener derechos políticos.7 Doña Julieta Lanteri junto a Raquel Camaña trabajando en una rotativa, 1912. Departamento Documentos Fotográficos. Fondo Caras y Caretas. Inventario 145359. 101 Julieta Lanteri, primera mujer que logró votar en Argentina y en América Latina, c. 1920. Departamento Documentos Fotográficos. Fondo Caras y Caretas. Inventario 115553. 102 Pero no se quedó allí y combinó la lucha por vida política nacional. Según se ha sintetiza- los derechos cívicos con reivindicaciones del do, tuvo lugar entonces “la consolidación del mundo del trabajo, participando en diversas movimiento sufragista local caracterizado solicitudes por los derechos laborales de la por la creciente tendencia universalista en la mujer y de los niños. Además, su figura dis- demanda sufragista, el aumento de la presen- putó el “tipo femenino” coetáneo: se casó — tación de proyectos formales en las legisla- tardíamente para aquel entonces— a los 36 turas, experiencias de elecciones municipales años con Alberto Luis Renshaw, un hombre (…), la llegada a un parlamento provincial de ascendencia norteamericana catorce años de una mujer y la problematización de las menor y sin trascendencia pública y fue una desigualdades de poder y género en los parti- profesional de la medicina, alejándose del dos políticos —planteada fundamentalmente estereotipo tradicional de ama de casa.8 Por por las radicales—”.10 si fuera poco, fue la única mujer de su gene- Para Julieta Lanteri la práctica formal ración que no se afilió a un partido políti- del voto no agotaba los mecanismos de la co tradicional. Como se ha subrayado, por acción política, por lo que se interesó en la todo ello cuestionó —con un fuerte sentido conformación de un partido.11 Por tanto, del humor— las estructuras tradicionales y en 1919 creó el Partido Feminista Nacional patriarcales además de las prácticas políticas —que proponía además la igualdad de hi- de la época.9 jos legítimos e ilegítimos y el divorcio vin- En efecto, el debate y la práctica pública cular— y profundizó la acción, al participar en materia de derechos cívicos femeninos en de dos simulacros electorales en base a la el período 1912–1945 tuvieron un resultado experiencia internacional de las sufragistas. dispar, en el marco de un movimiento femi- Por este tema —el simulacro de voto— se nista no homogéneo y de una convulsionada enfrentó particularmente con la incansable Primer ensayo del voto femenino en Buenos Aires, 7 de marzo de 1920. Sentada en el centro, sin sombrero, la escritora Elvira Rawson de Dellepiane. Departamento Documentos Fotográficos. Fondo Caras y Caretas. Inventario 7856. 103 Primer ensayo del voto femenino en Buenos Aires, 7 de marzo de 1920. Departamento Documentos Fotográficos. Fondo Caras y Caretas. Inventario 146061. Mujeres durante el primer ensayo del voto femenino en Buenos Aires, 7 de marzo de 1920. Departamento Documentos Fotográficos. Fondo Caras y Caretas. Inventario 142555. Arriba: La candidata en la intimidad: dándoles de comer a sus gallinas, marzo de 1919. Departamento Documentos Fotográficos. Fondo Caras y Caretas. Inventario 115548. Abajo: Julieta Lanteri leyendo los comentarios a su candidatura, marzo de 1919. Departamento Documentos Fotográficos. Fondo Caras y Caretas. Inventario 115545. Alicia Moreau de Justo, pues según esta decía gisladores de diversas tendencias partidarias “…porque así como la mujer no puede pres- presentaran proyectos a tal fin, no se avanzó tarse a un simulacro de maternidad, jamás en la sanción de leyes que avalaran la partici- debe prestarse a un simulacro de vida cívica, pación política de la mujer. nueva maternidad de las democracias”.12 Lo que sí implicó una transformación De hecho, el discurso de politización de jurídica relevante fue la reforma de la le- la maternidad “encarnó, así, en una práctica gislación civil en 1926. La misma eliminó de representación”. Julieta Lanteri sostuvo gran parte de los aspectos de la inferioridad, que si las mujeres podían obtenerla “con su como obtener el consentimiento del marido maternidad brindarían bondades sociales a para trabajar, educarse y testimoniar. Con la vida del país”. Sin embargo, su demanda todo, aunque establecía que la mujer mayor de oficializar la lista electoral que encabeza- de edad, soltera, viuda o divorciada tenía ba fue infructuosa.13 Desde entonces, fortale- plena capacidad civil, mantuvo a favor del ció su estrategia y fue candidata a elecciones marido un mandato tácito determinado por de distinto tipo en varias oportunidades sin la ley para administrar los bienes dotales en éxito.14 Efectivamente, pese a que algunos le- tanto no lo revocara.15 Julieta Lanteri en una mesa controlando que haya boletas de su candidatura, marzo de 1919.