ÍNDICE

1 – , tierra de belleza incomparable. Gastronomía. 2 – Riviera Nayarit… El Destino. 3 – Mapa de Riviera Nayarit. Simbología. 4 – Playas de Riviera Nayarit. 5 – Nuevo Vallarta. Mapa de Nuevo Vallarta. 6 – Flamingos. Mapa de Flamingos. 7 – Bucerías. Mapa de Bucerías. 8 – La Cruz de Huanacaxtle. Mapa de La Cruz de Huanacaxtle. 9 – Punta Mita. Mapa de Punta Mita. 10 – Litibú. Mapa de Litibú. 11 – Sayulita. Mapa de Sayulita. 12 – San Francisco. Mapa de San Francisco. 13 – Lo de Marcos. Mapa de Lo de Marcos. 14 – Los Ayala y la Peñita. Mapa de Guayabitos. 15 – Rincón de Guayabitos. 16 – El Capomo, Chacala, Las Varas, Boca de Chila, Punta de Custodio. 17 – San Blas, Bahía de Matanchén. Mapa de San Blas. 18 – San Blas. 19 – Isla de Mexcaltitán. 20 – Costa Norte. 21 – Golf en Riviera Nayarit. 22 – Pesca en Riviera Nayarit. 23 – Buceo y Esnorqueleo en Riviera Nayarit. 24 - Surf en Riviera Nayarit. 25 – Veleo y Canopy en Riviera Nayarit. 26 – Aventura en Riviera Nayarit. Paseos a Caballo. Tour ATV. Rappel. 27 – Ecoturismo en Riviera Nayarit. Liberación de Tortugas. Encuentro con Lobos Marinos. Nado con Delfines. 28 – Ecoturismo en Riviera Nayarit. Avistamiento de Aves. Avistamiento de Ballenas. 29 – Spas en Riviera Nayarit. 30 – Nayarit Colonial. . 31 – Tepic. 32 – Tepic. 33 – Hoteles en Tepic. 34 – Hoteles en , Ahuacatlán, Ixtlán del Río, Playa Novillero, Amatlán de Cañas, Santa María del Oro, , Ruíz, y . 35 – Mapa de Tepic. 36 – Mapa del Centro de Tepic. 37 – Ahuatlán, Ixtlán del Río, Amatlán de Cañas. 38 – Xalisco, Jala, Compostela. 39 – Sierra del Nayar. Acaponeta, , Ruíz, Tuxpan. 40 – , . . 41 – Lagunas Encantadas. San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro. 42 – Mapa de Nayarit. Nayarit, tierra de belleza incomparable, con mares, ríos, lagos, montañas...

Su nombre proviene del Cora y significa “Hijo de Dios que está en el cielo y en el Sol”. Lo primordial en el Turismo del Estado de Nayarit es su costa denominada Riviera Nayarit. Sin embargo, también cuenta con ciudades coloniales, balnearios, zonas arqueológicas y sobre todo con una riqueza única en cultura y tradiciones. No es casualidad que Nayarit se esté convirtindo en referencia del turismo a nivel internacional y que sea sede de eventos importantes. El estado es un paraíso que ofrece experiencias únicas.

Gastronomía Platillos Típicos Nayarit cuenta con una excelente posición geográfica, por lo que sus fértiles tierras producen una gran variedad de frutos y verduras, que El Pollo al estilo Ixtlán del Río, pollo frito con papas, calabaza y lechuga en aunadas a la riqueza que ofrecen sus costas, dan como resultado una salsa de tomate con orégano; el Tlaxtihuilli, de origen prehispánico que serie de platillos únicos de la región. Dentro de los más destacados se consiste en atole de maíz, polvo de camarón y chile; el pescado tatemado, puede mencionar: el pescado zarandeado, que se prepara con pargo que se asa en hoguera de leña de mangle; el paté de camarón que se baña que se ahuma con leña de mangle; con vino blanco u oporto; y por supuesto la Salsa Huichol hecha con una variedad de chiles y especies.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 1 su reproducción parcial o total con fines de lucro Riviera Nayarit.... el Destino

Extendido a lo largo de 307 kilómetros de litoral en la costa del estado de Nayarit, comprende desde la frontera norte con Sinaloa, en el municipio de Tecuala, hasta llegar a la desembocadura del Río Ameca, en la colindancia con . Comprende pueblos mágicos, la inigualable Reserva de la Biósfera de la Sierra de Vallejo con lagunas costeras, manglares y humedales, santuario del cocodrilo real, la tortuga marina y de diversas aves endémicas; los parques nacionales de la Isla Isabel y de las Islas Marietas; los vestigios prehispánicos de Altavista; y hermosas playas, escenarios para la práctica de deportes acuáticos. Este desarrollo turístico ofrece tours para toda la familia, instalaciones para turismo de negocios, con opciones de hoteles que van desde los resorts más lujosos a pequeños hoteles boutique enfocados al ecoturismo, excelentes spas y campos de golf de reconocimiento mundial. Posee un clima cálido subhúmedo con una temperatura media que oscila entre los 23 y 28ºC y lluvias de junio a octubre. Al recorrer la Riviera Nayarit se pueden contemplar las verdes laderas A lo largo de la Riviera Nayarit se pueden encontrar las famosas de la Sierra Madre que contrastan con el azul del Oceano Pacífico, los artesanías elaboradas por los huicholes, creadores de los originales y visitantes pueden sentir el sabor de México auténtico con pintorescos coloridos motivos a base de chaquira. poblados que han sabido guardar sus tradiciones. Hay muchas razones para quedar encantado con este mágico destino.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 2 su reproducción parcial o total con fines de lucro Mapa de Riviera Nayarit

Villa Juárez Playa Los Corchos Mexcatitlán Gpe. Victoria Isla El Conde El Capomo

Navarrete Río Mololoa Boca de Asadero Marisma L. La Chiripa La Chayota L. Pericos Chacalilla 15 Papayito Marisma Boca La Cegada El Rey La Tigra L El Singaita Rey La Trova

L. El Carrizal San Blas Matanchén Mecatán L. Camalote Boca El Borrego Las Islitas Tepic El Rincón Bahía Simbología Aticama Matachén Jalcocotán Los Cocos Ensenada Los Cocos Xalisco Observación de Aves Punta El Caballo Acampar O Santa Cruz Observación de Ballenas Pantana Aeropuerto c El Llano Observación de Tortugas Arquitectura Colonial e Artesanías Paseo a Caballo Punta Rala a Punta Gorda Buceo Paseo en Paracaídas n Platanitos Pesca Boca El Custodio Campo de Polo Estero Custodio Ciclismo Plaza Principal o Punto de Interés Compras Ixtapan de la Concepción Cuatrimotos Rappel P Río Ixtapan Restaurante Edificio Histórico a Barra Ixtapan Rio Huicicita Galería de Arte Senderismo c Zacualpan Compostela Snorkel Golf MEXICO Ixtlán del Río í Los 200 Hotel Spa Playa Chila Mangos El Conchal Toriles f Boca Chila Jet Ski Surfing Volcán i Ceborruco L. del Kayak Tirolesa Mastranzo Las Varas Punta Los Chivos ChacalaC Kite Boarding Teatro c Ensenada Chacala Caleta Las Cuevas Felipe Terminal de Autobus o El Divisadero Carrillo Marina Puerto Museo Veleo Trailer Park El Capomo Nado con Delfines Llano los Becerros Windsurf Playa El Naranjo Nado El Llano

Isla La Peña Zona Arqueológica Peñita la Jaltemba Punta Raza Rincón de Los Ayala Guayabitosy A

.

L Monteón a A. Juanacaxtle P eñ i MEXICO ta 200 Lo de Marcos A . Minitas L o . Río Ameca Punta Monterrey d e

M

Las Lomas a r cos San Francisco Punta Sayulita Sayulital

Pátzcuaro A. La Quebrada N A. Las Reserva de Animas la Biosfera Litibú Sierra Vallejo Ensenada Higuera Blanca Litibú Punta de Mita Cruz de Punta Villela Costa Huanacaxtle Banderas Destiladeras Bucerías L. El Quelele Mezcales meca Flamingos Río A Ixtapa Las Juntas La Islas Marietas Jarretaderaeet Bahía de Vallarta Banderas

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 3 su reproducción parcial o total con fines de lucro Playas de Riviera Nayarit

Riviera Nayarit es un destino único que se integra de forma armónica a la naturaleza.

De principio a fin, el litoral nayarita ofrece paisajes selváticos con increibles franjas de bellas playas. En Nuevo Vallarta y Flamingos, se encuentra un completo y elegante desarrollo hotelero. En contraste Bucerías ofrece una extensa playa con palapas gastronómicas y su pueblo lleno de folclor. La Cruz de Huanacaxtle se destaca por tener la marina más moderna del país, mientras que Punta Mita, es la perfecta combinación entre pueblo pintoresco y lujo extremo. Las playas de Litibú e Higuera Blanca, comprenden un exclusivo complejo vacacional y una rústica localidad. En Sayulita, el fuerte oleaje es el principal atractivo para los amantes del surf de todo el mundo, en tanto que la playa de San Francisco, es un rincón para los artistas. Las playas de Lo de Marcos, están consideradas como algunas de las mejores de la región para disfrutar en familia, al igual que las playas de Rincón de Guayabitos, en cuyas costas se forma una especie de enorme alberca ideal para nadar. En la Bahía de Matanchén, se ubican las playas de Miramar, Los Cocos y Aticama que se ubican de camino al histórico puerto de San Blas, donde se pueden practicar todo tipo de deportes acuáticos en sus anchas playas. En el extremo del destino se ubican las Marismas Nacionales, con playas vírgenes como Los Corchos, Sesteo, Boca de Camichin y Novillero.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 4 su reproducción parcial o total con fines de lucro Nuevo Vallarta

Valle del Hule Puerto

l Paseo de Los Cocoteros a r e

d Vall

o e V P

l Va e del Giraso F allarta - Te r

e i v lle del T

ra i alle de México te a arre C V

C l d de a ulipán l l Clemente de Lima n S e có ri

in a

pic l n U

Bucerías Maple

R e

a

f Calle Va

a R

lle del Nogal n V del Linchi Priv. S a alle del del Pinaralle del Encino MEXICO V Las Palmas Valle

r Valle 200 R Valle del Arce

Val le del i

n Manzano c Vall ó e del Cedro n N Valle del Roble d e alle Dupa e México V l Vall C d e Grande Val le Alegre ie Valle Nacional lo lle deAcosta Vall Cocoteros Valle Valle de Bravo e Grande Val le de los Reyes Va Vall e Nacional Retorno de las Mariposas Va Valle de Bravo lle de Atemajac

de Rosario Puerto Vallarta - Te P Valle de los Henares a P estila lle s a a D de r le Puebla e se Play as Rinconada Va Paseo de Valle Ameca o alle Dupar o G d Val V av e io La Boca de tomates ta s s F Playa Destiladeras lo Los Coc r e s Coto Rubi Playa Punta de Mita Lomas pic O Kinder Nacer nix oteros del Sol Opalo Jade Roca Retorno Acapulco

Agata Calle Avenida Paseo de la Cuarzo Marmol Costa

Jacarandas MEXICO Avenida Paseo de la Costa A Calle v. 200 México Jacarandas P Nuevo Vallarta es el mayor Paseo de Las Palmas as

e o Primavera

d Jalisco - Puer e Tulipanes L Paseo de Atenas o lio s C l C e o d c Jacarandas o o t e desarrollo vacacional de s e

ro to V a

s Flamboyanes P

al rva nes Av. larta La Minerva lvo México a La Minerva Nayarit Jalisco

M Morfeo

La Mine

Zeus P s

Diana

a

o l s

e a

e r Riviera Nayarit. o D e Ceres H R d e et

o tlas r Jacarandas Titán Joaquí n Privada Ikai o

C ulcano o Puerto Vall Hydros n Amaro

z P

u mel Pa as

Del Saucee Paseo de A

se o Paseo V

o d

d e

arta - Joaquín

e L

L Del Olm a

s Amaro os Access Ramp

P

tuga Tor la Is Te C a Garzas o l as pic m e l c d Garzas o s o a o a e e l

t s s s e a d P s o r

o uana e e s Lópe s a Pera

n P a Paseo Ig Esmeralda Mar Azul s z Ma i MEXICO Paseo de las Garzas a Villa Mar Rojo F teos e s 200 l P re l as P a a eo u de las Garzas a ag C se s J Es un destino familiar por excelencia que cuenta con o de lo Puerto V Paseo de Los Cocoteros El Tigre allart Siete Mares Calle Tucanes Tejocotes a - cinco kilómetros de dorada y fina arena rodeada de Club de Golf Pera Jalisco s sa ipo López ar P M Del Río a s Calle Colibri s a e l Mate

o e

d d manglares. Escenario de dos campos de golf de clase Francisco Villa e o os Días O Nayarit L e Puerto Va a s s Pa Jalisco

P llarta -

a Calle V rd

l MEXICO Jalisco

m B az

a mundial, dos modernas marinas acondicionadas con o

s

u enad 200 Río l e Del v

a os Be r d MEXICO

nito Juárez N todos los servicios que dan cabida a más de 250 a 200 y Privada Independencia Puerto V a P Suárez r i a illa t allarta - Jali s

e Pino o Calle Niños Héroes d sco e Mateos Nayar embarcaciones, más de diez kilómetros de canales L Benito Juárez Tepic - Puerto V Puerto a ancisco V s Días Ordaz P Fr al Golf Club mas López Vallarta Emiliano Zapata all navegables, centro comercial, hoteles y resorts de lujo, arta diversos restaurantes, dos delfinarios y un parque elero

o del V es Calle Niños Héro acuático. Además de un notable desarrollo inmobiliario. Pase omates Nayarit Boca de T Los amantes a la naturaleza pueden gozar la llegada año Jalisco P a s e o

d e l con año de las tortugas carey, golfinas y laúd a las playas V e le r de Nuevo Vallarta. Con el objetivo de proteger a ésta o Paseo del Velero especie en peligro, se ha establecido un campamento Aeropuerto Internacional de tortuguero. Puerto Vallarta

it Nayar Jalisco Albatros

Gansos

Albatros

ta vio Ga

Albatros

Paseo Bocanegra s

Calle Garzas

Flamingos

Tanto en los hoteles de Nuevo Vallarta como en Flamingos, se pueden contactar operadoras turísticas que ofrecen paseos a islas para observar ballenas y delfines en la temporada de invierno, o bien para explorar la selva.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 5 su reproducción parcial o total con fines de lucro Flamingos

Jalisco-Puerto Vallarta Vallarta N A Tepic Gaviota Vallarta Ceiba

Es un bello complemento de Colibri

Tepic-Puerto Vallarta Loros

ptiembr e S de 6 Nuevo Vallarta, destino ideal para 1 5 de Mayo

San V

P

a Revolución s disfrutar en pareja o con la familia. e MEXICO o d 200 icente e l L tra Jalisco-Puerto Vallarta o en s C d Laguna El e Co r co a Quelele te v ro le s ou Comprende el área que rodea el famoso campo B Cedros Club de Golf de Golf Flamingos, un campo de 18 hoyos Flamingos

T rodeados de lomas, selva y manglares. Además, epic-Puerto Vallarta cuenta con hoteles, resorts, condominios y Parota buenas oportunidades para invertir en bienes

raíces. En la zona se localizan tres lagunas, Agave Azul

albergue de muchas especies de aves: La Insurgentes

Vejiga, El Quelele (próxima a decretarse como P ase Área Natural Protegida) y La Cortada, que o d e Lo Abasolo cuenta con un cocodrilario y un restaurante. s C o c ote

ro s

Se puede visitar el Cocodrilario El Cora y disfrutar los camarones al cocodrilo, mientras se observan diversas especies en su hábitat natural.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 6 su reproducción parcial o total con fines de lucro ta

llar

Va

N

allarta

V anal

C Jalisco - Puerto Del Al Cereso

Al Cereso

San Pedro San Cerezo a

Santiago Río ro eca m Nuevo Río Cerezo

gdalen

Río A Río Par Isla Ced

Mango Jacarandas ota a Rí

l Vallarta

Río Acaponeta Isla Ma o A

e

t eal rma

e caponeta s

hiate

Suc Río Amazonas o o L o Rí

p Rí o Ni Amapá Río

filón m ro lo Re o Palma R Río C o í Río S Prim Ceiba R avera

uchiat Lluvia

Isla Ced

as Río Bals Río e Estaciones ío Ameca R En Río Balsas cino allarta Río Le V

Lázaro C rma rmen anal alazar

agdalena

toño ano Del C O Isla Mujeres Ver Estaciones Isla M árdenas Río C Cleofas S Isla del Ca Zaragoza olor ado Jalisco - Puerto

árdenas daña C MEXICO Sal Guanabanera Valle Río Colorado

R 200 jo Al Al jo ío Co Amapola lorado Estaciones al Calle Lázaro Saldaña alazar Hereida ano

Del Can

Vie mino Jacarandas Ver Bucerías ierno Las Palmas Ca Amapola Cleofas S nv Obelisco I Herrad Del Canal Cla ve l ero

Estaciones Amapola oro oño T l Saldaña Giraso Ot De poral Copa de Oro acan l Ca árdenas Guay Del C Obelisco Del Charro o az ano Estaciones e bucerías Las Palmas allarta Ver V Call

Gir lle Lázar

mán

Nuestra Señora de La Pe asol Fidda

moc

le al men Serdán Ca

Her V Héroe Anónimo Car

rez í

oes Al o o I. Madero

Miguel Al Miguel

Cuauhté Obelisco

Ram de la Patr Viej rano Flamingos xicanos Ve Me Jalisco - Puerto ancisc Invierno Fr Fidda esidentes Otoño

Pr Cleofas Salazar rimavera

emán P

moc o o min Ca

es acion t ia Es A

Estaciones gustín Melgar hté

au a Cu Miguel Al Miguel atri Estaciones tes Cor Agustín Melgar Heroes de la P ona Laureles del I Otoño Bugambilias ra onstituyen C Petra Be C Amapá ndio mave alle Jav Matamoros5 de M jar ri

Bugambilias P V o I. Madero Las Palmas enas Prim a ayo ier Mina

l Se conoce como la Capital del Viento , por lo

l árd Camichina e ncisc

Arroyo del In ve d ra ra P F o C yo e a ipila iso B erdán dio ra TA a la Lázar Pa Laureles del I n ños Heroes 5 de M d Ni Vil oes Matamoroe Calle ra o co s Javie que se puede observar una gran cantidad de Cleofas Salazar ALLAR Carmen S Fra Ar 5 de M r r Mina ños Henciscr Méxi olosio oy s ncisc Ni o del Indio ndio ro ayo Fra o V. P Prim ipila Estadios onaldo C a NUEVO V o I. Made ve A Ab kiteborders y windsurfers al finalizar la ra Lázaro Ma cisco I. Madasoloero Luis D tamoros

ancisc Cá as Fran Fr Emiliano Zapa rdenas 5 de M Arroyo del Indi a ori De Ignacio Al Pipila ayo Benito mocracia ict Primavera. José María Mercado nito Juárez Juár F ta Be ptiembre

lende ranci ez Bander

sco o de Valle Villa Vic adero ente V illa Míguel Hidalgo Guadalupe V 16 de Se Guerrer l Buelnaolución Cleofas Salazar M o I. M anciscoat Rafae Rev Fr amoros o Ar Niñ ro Juárez Pino Suárez yo de o Art FranciGaleanasc l Indio illero Juan Escutia Fer Ignacio Zaragoza

nando Mon zari as

o Juárez tes de Oca e de Naco nit Be José Marí Es un pueblo típico caracterizado por sus calles empedradas, sus Juan Escutia Av. Héro vo a More fael Buelna Revolución Lucio Blanco a Ra Bander de Valle los Est s Br fachadas pintadas de vivos colores y la calidez de sus habitantes. Ri eban Baca Calder Amado Nervo cardo Flores Magón Tu Nícola le Dr. A ón En la plaza principal hay numerosos restaurantes y en el kiosko se Juan Escutia bra

ham Gon Revolu20ción de No Lucio Blanco puede admirar a los artesanos huicholes. A la orilla de la playa se viembre Ricardo Flores Mag AlfreA do V. B zález vo

auce S Avenida Terra ubican clubes para bailar con diversas opciones como jazz y Encino co mate ón onfil A lta Tu mado Ner 20 Cuau le A de Noviembre a eiba . Méxi Tamarindo C dro cio Blanco htémoAv Ce Lu allart o flamenco, por mencionar algunas. Aqu V Miguel Hidalgo iles Serd to Laurel c uer Av. Pacific Abedul án Limón o - P Bucerías cuenta con el Centro Regional de Artes Riviera Nayarit n

ayá Jalisc r rotas

Ar Pa MEXICO o njo con talleres de arte, música y cultura impartidos en inglés y español. xic Mé Nara 200 Av. ipres C co Es un lugar de buzos que es conocido por ser el único en la Riviera

ncha Pacifi Las Palmas Las Av. os La Puntil

r De la Co Nayarit que tiene su plaza principal frente al mar y desde el malecón Las Palmas Ma a Los Pic Del Caracol y la Del la P Bucerías, tiene un pintoresco se pueden observar atardeceres inolvidables.

l initas

De la Estrella mercado de artesanías y varias

el Cora ya Las M D Pla os ic galerías con creaciones artísticas a Los P

allart aya V Pl to sorprendentes. uer

o - P

Jalisc

oque

os

ic Playa Pont

s P

aya Lo

Pl

a

tilader

a Des

y

Pla

Picos

Los

ya

Pla

Punta de Mita, San Blas

epic

allarta - T

to V

uer

P

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 7 su reproducción parcial o total con fines de lucro La Cruz de Huanacaxtle

J a l is co - Pu ert o V allart a MEXICO Bucerías, 200 Este tradicionalNuevo pueblo pesquero Puerto Vallarta - Vallarta

N Tepic MEXICO es un paraíso200 tropical.

a de Mita

Cuenta con la marina más moderna del Pacífico donde se ubican algunos restaurantes. Los platillos típicos se pueden saborear en las palapas de sus playas (Manzanilla, Piedra Blanca y Arena Blanca)

Carretera Federal a Cruz de Huanacaxtle - Punt o en los restaurantes del pueblo. A unos pasos de la marina, se localiza la plaza del pueblo, con su tradicional kiosco, y se puede pasear por las calles empedradas, donde se ubican clubes, cafés y un restaurante que es a su

A NUEVO VALLARTA vez Galería de arte huichol que apoya a las

Atún

M

o n comunidades indígenas.

t Albatros

e

C Dorado Pompano

a

l v

a Dorado r i Coral o Atún Pelicanos Delfín Pompano Mercado Zulcetas Sierra Camarón urón del Mar

Tib Av Delfín . de la Langosta Robalo Marlin

Huachinango Delfín Pescador Tiburón

Sierra

n Marlin Coral Una experiencia única es visitar por la Camarón a Sierra Marlin Mit Pescador Tiburón mañana el Mercado del Mar y contemplar la e Huachinango

d

ta Marlin n llegada de los pescadores con su valiosa u

P

-

e carga. De octubre a abril, los domingos se tl

x

a

c

a instala un Tianguis Artesanal en el mercado

n

a

Punta u H donde se ofrecen productos artesanales y

e

d Mita z orgánicos. rre ru a ter a C C a Federal

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 8 su reproducción parcial o total con fines de lucro Punta Mita

Litibú

MEXICO A NUEVO VALLARTA N 200 lmas MEXICO Av. Las Pa ita Cedro 200

ta M Carretera n 5 de Febrero u P - 5 de Mayo Hidalgo Ferderal La Cruz de Huanacaxtle - Punta Mita tle ax c Otilio Montaño na Hua z de 1 de Mayo Cru ral La erde Francisco Villa era F 16 de Septiembre arret A

C v

.

Atún L

Langosta

a Lázaro C s Av. Las Redes

Camaron lio Montaño Marlin P Libertad

Robalo a árdenas Oti

l m

b

a Pez Vela s

And. Las redes Otilio Montaño Cruz de Huanacaxtle, Av. El Anclote Nuevo Vallarta

Campo de Golf Punta Mita Pacífico Es un lugar de contraste que reúne los lujos de un desarrollo de gran clase y un pueblo rústico.

Es un exótico entorno logrado por la formación natural de piedra volcánica. Se extiende por casi diez kilómetros de playas vírgenes rodeadas de verdes colinas. Con una belleza única, el lugar ofrece hoteles de lujo, restaurantes de clase mundial, playas de aguas templadas y dos estupendos Costa Banderas campos de golf de 18 hoyos. Uno de ellos es famoso por el hoyo 3B conocido como “Cola de Ballena”, único en el mundo Es un destino que mezcla la elegancia y por tener su green sobre una isla natural, a la cual se llega en exclusividad con un hermoso paisaje natural un vehículo anfibio. y un tranquilo mar. Consta de ocho La playa El Anclote es perfecta para el surf, kayak y stand up kilómetros de espléndidas playas, paisaje paddle, deporte novedoso en donde el navegante sobre una selvático, formaciones rocosas y cristalinas tabla de surf utiliza un remo para desplazarse por el agua. aguas. Es ideal para poder llevar a cabo Cerca se ubican las Islas Marietas, santuario ecológico cualquier actividad recreativa ya sea reconocido por sus arrecifes, ideales para esnorquelear y terrestre ó acuática. En Costa Banderas, se bucear. Además, de noviembre a marzo, es un excelente lugar ubican elegantes residencias y lujosos para observar el paso de las ballenas. hoteles.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 9 su reproducción parcial o total con fines de lucro Litibú

Dos kilómetros de playa con oleaje tranquilo N ideales para nadar o practicar el surf.

Su pueblo cuenta con una agradable plaza y un kiosco. A cinco minutos del pueblo se encuentra un desarrollo turístico-residencial con hoteles de lujo. El campo de golf Litibú de 18 hoyos esta diseñado por Greg Norman con la peculiaridad de tener 8 hoyos dentro de la selva virgen. En la época de lluvias se puede presenciar el espectáculo de miles de cangrejos recorriendo el desarrollo y las playas y riscos vecinos de Punta Negra y Careyeros. Es un lugar que ha sabido conservar su identidad de pueblo Higuera Blanca agrícola-pesquero que se encuentra rodeado de cerros de verde Amado Nervo intenso con una rica flora y fauna. Zapata la Juárez

Destiladeras

F. Vil

Pontoque Campo de Golf Litibú Juan Escutia

Rancho Montalbeña Sus alrededores son ideales Litibú para safaris ecoturísticos, recorridos en cuatrimotos o a caballo, avistamiento de ballenas y Punta de Mita - Sayulita liberación de tortugas.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 10 su reproducción parcial o total con fines de lucro Sayulita

Internacionalmente reconocido como un Pintoresco pueblo con aire cosmopolita importante destino para surfear, es sede por la diversidad de sus visitantes. de varias competencias a nivel internacional con su característico ambiente entre relajado y bohemio. En Sayulita lo mismo se encuentran negocios pequeños con deliciosos platillos típicos que elegantes restaurantes a la orilla de la playa. Su agradable plaza se encuentra rodeada de calles empedradas en donde se ubican varias galerías con interesantes obras de arte y bellas artesanías lle Sabalo coras y huicholes, ya que el arte es un componente importante en la vida Ca Papagallos del pueblo. Sayulita ofrece una gran variedad de opciones en hospedaje, Ca lle Olito cuenta con agradables hoteles boutique, bed & breakfast, villas de lujo, bungalows y también es una excelente opción para acampar. Isla Marias Hay un resort dedicado al yoga, que ha sido calificado por Yoga Journal Calle Sabalo como uno de los diez mejores retiros de yoga del mundo.

Rosalio Ta gui Coral l A lo E te Miramar lle pia a C

Calle Chiripa

ar Figueroa M a Coral is t Pelic Del Palmar Norte V Av. Miramar lle Las Gaviotas a Playa Azul C anos

Delfines

Bugambilias Av. Revolución El Za Primavera Pelicanos rquito

u íge Gabriel Ro dr z N

Niños Heroes

TamarindoCiruelo

Lim Nueva Galicia

ón T ortuga Guayabo Av. R

Ciruelo

Gabriel Rodriguez Pelicanos evolución

Revolución Av.

San Francisco, Manuel Plascencia Rincón de Guayabitos, San Blas Punta de Mita, Nuevo Vallarta Av. R evolución

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 11 su reproducción parcial o total con fines de lucro San Francisco

El lugar es un ejemplo de equilibrio Las Palmas N ecológico, recreativo y cultural.

Las Palmas Amapas

Pueblo costero sede del Club de Polo, donde los aficionados a este Colinas S.M. deporte podrán formar parte, recibir lecciones privadas y participar en Las Palmas torneos nacionales e internacionales; además, el club cuenta con un Contentas restaurante, galería de arte, sala de conciertos y organización de eventos Las Palmas privados. San Pancho, como se le conoce familiarmente entre sus visitantes, ha podido preservar su esencia de un auténtico pueblo costero y es un lugar que te invita al descanso y a la relajación. a Latina Tranquilas calles empedradas proporcionan a visitantes y residentes un Americ refugio seguro para pasear y descubrir la ciudad, con encantadores Grupo Ecológico restaurantes, hábiles artesanos huicholes y una importante galería de arte. de la Costa Verde Es un gran lugar surf y su cocina se ha ganado un lugar prestigiado. Hay Cuba Club de Golf China Las Huertas muchos restaurantes donde se puede disfrutar una amplia variedad de India deliciosos platos. Cuba

Av. Tercer Mundo El pintoresco pueblo es un lugar único en donde las bellas playas se unen México China al verdor de la selva que las rodea y el México tradicional se mezcla con Egipto Chile las diversas influencias internacionales de todos sus visitantes y America Latina México residentes. Asia En San Pancho se ubica el Club de Golf Las Huertas, campo de nueve Africa Pakistan Camboya Ceilan hoyos rodeado de jardines y árboles frutales con vistas increíbles. Av. Tercer Mundo Kenia

Buenos Aires

Parque la Hermandad CeilanClub de Polo alicia HondurasPanama Costa Rica Arroyo Nueva G Sus alrededores son un lugar ideal Av. T ercer Mundo para el avistamiento de aves, sin Saigón Rincón de El Salvador Guayabitos, embargo hay que hacerlo con San Blas precaución porque el estero es refugio de cocodrilos. Tepic - Puerto Vallarta Punta de MEXICO Mita, 200 Nuevo Vallarta

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 12 su reproducción parcial o total con fines de lucro Lo de Marcos

El pueblo tiene una atmósfera relajada y sus playas ofrecen una gran diversidad de opciones para divertirse.

En Lo de Marcos se puede sentir un ambiente puramente mexicano Los Veneros con sus calles angostas, llenas de flores y fachadas coloridas. Este Alvaro Obregón pequeño paraíso cuenta con hoteles y villas. Sus playas: Los Venados, Luis Echeverria Las Minitas, El Atracadero y Lo de Marcos, están rodeadas por verdes cerros y caprichosas rocas. La bahía se puede recorrer en una banana o kayak, o bien sentir la emoción de surfear o snorkelear. Para disfrutar Emiliano Zapata el paisaje, la mejor opción es contratar un paseo en lancha, ya sea para pescar o para avisar las ballenas que visitan la costa en la Venustiano Carranza Vicente Guerrero temporada de invierno.

En las playas se ofrece el tradicional pan mexicano y los dulces típicos Del Bosque Aldama como tamarindos y cocadas. Miguel Hidalgo

Allende Justo Sierra Cedro

Luis Echeverria

s Reforma

o Campo de

d a Ensueño n P e V Universidad lay a los Av. del Manglar 12 de Octubre Higuera

MEXICO Jalisco - Puerto Vallarta Paseo de las Palmas 200 Rincón de TA AR Guayabitos, LL A V San Blas O V E U N A N Lo de Marcos ofrece un

bello kiosko, restaurantes MEXICO 200 con platillos típicos al estilo casero, comercios con interesantes artesanías y un ambiente amistoso. Punta Mita,

Puerto VallartaNuevo - Tepic Vallarta

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 13 su reproducción parcial o total con fines de lucro Los Ayala y La Peñita

Los destinos ofrecen diversas opciones recreativas, infraestructura hotelera y una

gastronomía típica única. aras

allarta - Las V V

Los Ayala Carretera Puerto Las Varas, Su playa que se extiende por un kilómetro de dorada arena y aguas templadas, por lo que es el San blas Compostela, lugar ideal para caminar en la playa y nadar. El destino tiene un lindo ambiente familiar y ofrece Tepic

una serie de restaurantes informales en donde se puede saborear una tostada de ceviche o un Arroyo coctel de mariscos en una piña. Cuenta con acogedores y cómodos hoteles y bungalows. En la ladera del cerro poniente, se ubican dos pequeños parajes ecológicos: las playas Freideritas y Freideras. . Oceáno Pacífico

Av

o

i

s

a

n Mirador El Panteón m

i

Malpaso G Mazatlán Cabo San Lucas Bahía J. Ma. Morelos Arroyo Chico N. Mendoza Rubén Jaramillo De Cancún Jacarandas E. Zapata Mariano A. L. Mateos a ttaa Abasolo Amapola Jiménez Girasol Cuitláhuac A. V. Bonfil E. B. Calderón Arroyo Guinea LaureleBahs yíaL. Gón de Cárdena Bgoanraderas

Salina Cruz Miguel Hidalgo Bahía de Manzanillo Moctezuma Corregidora PuntF.a Vil dela Mita L. Blanco C. Colón Bahía Americo Ve Juan EscA.utia Nervo Vasco Da Gama Golondrinas Fernando De Playa Guayabitos Golfo de México spucio Arroyo Ma Bahía de AcBahíapulcoa de Guartymasín Punzón Cabo Corrientes Perdiz Magallanes La Higuera Santiago Camarena Gaviotas Mar Caribe Gaviotas Mi J. Escut rlo Av. Sol NuevoColibrí Arroyo Zarco ia V. Hermosa Faisán Golfo de Tehuantepec Reserva Tu Natural cán ayabitos Pelícanos Camino a Los Cardena Av. Gu Av. Sol Nuevo l Cto. Río Albatros Tepetates Pericos Colmena Garzas Papaloapan

Océano Nuevo La Peñita de Jaltemba And. Cedros And. Laureles Sol Av. Oceáno Pacífico

Pacífico Caoba Av.

And. Jacarandas

Pueblo costero con tranquilas aguas y suaves arenas, que And. Tabachines Laureles And. Lirio

And. Huanacaxtle Mangles ofrece delicias del mar en las palapas de su cautivadora Camino a Los BaA lcón Turístico

And. Ceibas

Palmas Sol Nuevo Lirio playa. Cada jueves se levanta un tianguis donde se Ceibas Av.

yala Violetas venden artesanías, joyería y comida típica. Cerca de la El Lobo Violetas Guayabitos Av. N Peñita, se localiza el Campamento Tortuguero El Naranjo, Orquídeas Los Av. Gardenias que invita a todos los visitantes a liberar tortugas golfinas Ayala Camino a Los Ayal de octubre a noviembre. a Lo de Marcos, Nuevo Vallarta

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 14 su reproducción parcial o total con fines de lucro Rincón de Guayabitos

Se pueden realizar paseos en banana, kayak, o en lancha para observar las ballenas durante el invierno.

Con su famosa bahía que parece una gigantesca alberca, su fina arena, su vegetación tropical y temperatura templada es el lugar ideal para la práctica de diversos deportes acuáticos y un destino familiar por excelencia. Cuenta con una amplia gama de opciones tanto de hospedaje como grastronómicas. Aquí se puede saborear el pan de coco, nieves raspadas y platillos preparados con yaca, una fruta típica de la región, además de la Piña Loca, que combina la fruta con chile en polvo y jarabe dulce. La avenida principal del pueblo cuenta con diversas tiendas de artesanías, joyerías y lugares para disfrutar los tradicionales antojitos. Consta de tres playas que son excelentes para la pesca y el buceo. La Playa Guayabitos ofrece una amplia opción de restaurantes. Se puede visitar las islas Del Cangrejo y Del Coral, con hermosos paisajes naturales y una rica diversidad de aves, son ideales para practicar el buceo y snorkel.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 15 su reproducción parcial o total con fines de lucro El Capomo, Chacala, Las Varas Boca de Chila, Punta de Custodio

Playas que son un sueño hecho Exhuberantes palmeras y hermosos realidad y pueblos típicos llenos de entornos como postales del campo tradiciones. mexicano.

El Capomo Boca de Chila Con extensas playas vírgenes de blanca y suave arena rodeadas El panorama de camino a Boca de Chila se compone de de un entorno selvático y humedales, conforman un área natural sembradíos de sandía, mango y tabaco. Paisaje único con 7.5 protegida de 200 hectáreas, hogar de diversas especies de aves y kilómetros de playas blancas, lagunas, esteros y abrumadora cocodrilos. Zona propicia para acampar. vegetación. Es excelente para acampar y observar tortugas y ballenas. Aquí se han encontrado petroglifos que se exhiben en el poblado de Zacualpan a 8 km. Zona de manglares hábitat de Chacala diversas aves, es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.

Su pueblo cuenta con angostas calles, fachadas típicas, tiendas de artesanías y acogedores restaurantes. Las principales playas son: Las Cuevas, de oleaje fuerte, con tres cavernas; Chacalilla, un auténtico remanso de olas; y la Caleta, ideal para los que gustan Punta el Custodio del surf. Cuenta con diversos servicios de hospedaje. Chacala fue reconocido como Pueblo Galería por la gran diversidad de Exhuberantes palmeras y el impresionante Oceano Pacífico especies de aves. enmarcan este destino. Las playas La Tortuga y La Punta son las favoritas de los amantes del surf y el kayak. Más al norte se ubica una pequeña península formada por caprichosas rocas conocida Las Varas como Isla Bonita, y al otro lado de Punta El Custodio se encuentra playa Platanitos, que con su tranquilo oleaje es ideal para disfrutar Lugar lleno de tradiciones con un agradable ambiente que se ubica con la familia. En éste destino se han edificado villas y condominios en el corazón de la Sierra de Vallejo. Cerca se ubica la Laguna de de bajo impacto ecológico y uno de los campamentos más Mataiza, donde se puede acampar y pasear en lancha. importantes de tortugas del estado

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 16 su reproducción parcial o total con fines de lucro San Blas, Bahía de Matanchén

Arroyo

Aguascalientes M. A. Camacho J. Ma. MorelosL. Cárdenas La Bahía de Matanchén cuenta con Gpe. Victoria M. Hidalgo A. R. Cortines

VeracruzL. Echeverria J. L. Portillo 7 kilómetros de finísima arena. M. Alemán Durango Colima

G. D. Ordaz Prol. Jalisco

México La Madrid La JaliscoNuevo De M. R. Hermosillo

Zacatecas Zumarraga F.De J.

H. Batallón de San Blas

Estero El Pozo Av. Aviación . Gpe. Victoria-San Blas

Florencia Sor Juana Tepic Su playa principal satisface los Carr Av. Del Puerto Marina Nayarit A. Nervo ímpetus de surfistas, VallartaParedes CanalizoChiapas J. Escutia Carr. a San Blas esquiadores, veleristas y YucatánV. G. Farias Nicolás Bravo buceadores. Aunado a las Sonora SinaloaS La Contaduría palmeras e imponentes cerros Laguna Sonora Templo de J. M. Salas Nuestra El Rey rez Calz. del Panteón que enmarcan el cristalino mar, Muelle B J Museo del Fuerte Señora del Durango Blvd. B. Juá Rosario uno de los íconos de éste destino Biblioteca J. Ma. Mercado Ex-Aduana Michoacán Cerro de son Las Islitas, una peculiar San Basilio formación de peñascos. A todo lo Mariano Arista V. GuerreroCanalizo Isla Ma. Cleofas largo de la playa se ubican las I. Comonfort I. Ma.Magdalena típicas palapas con tradicionales M. Hidalgo Campeche platillos de la región a base de pescado y mariscos frescos. Tte. José Azueta

Paredes

Cuauhtémoc

Virgilio Uribe N

En la carretera Las Varas-San Blas se pueden visitar Virgilio Uribe las playas de Miramar, Los Cocos y Aticama.

Frente de Ramadas

Oceáno Playa del Borrego Pacífico

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 17 su reproducción parcial o total con fines de lucro San Blas

San Blas, histórico puerto de donde partieron en 1768 los frailes franciscanos dirigidos por Fray Una visita a San Blas no estaría completa sin visitar todas su bellas playas. El Borrego, se extiende a través de tres kilómetros de fina Junípero Serra para colonizar la Alta California. y dorada arena, es una de las más concurridas por los amantes de las olas; despues de un paseo en lancha, se puede visitar la playa Isla del Rey, lugar ideal para disfrutar de la gastronomía regional en medio de un paisaje único. También se puede visitar la Piedra Visitar San Blas es transportarse a otro tiempo, ya que al pasear Blanca, pequeño peñasco frente al puerto, donde se aloja la por sus calles se pueden revivir épocas pasadas en medio del imagen de la Virgen de Nuesta Señora del Rosario, patrona de los cálido ambiente provinciano. El puerto fue fundado por Nuño marineros, importante centro ceremonial de los huicholes. Beltrán de Guzmán en 1530, sin embargo el rey Carlos III de Otras de las maravillas naturales es la ciénaga tropical que España lo reconoció como puerto de altura hasta la segunda mitad comprende el estero de El Pozo y el río San Cristóbal, y por del siglo XVII. Es en estos años cuando se inicia la construcción supuesto, el Parque Nacional La Tovara, que es un área federal del puerto y un astillero, y en octubre de 1767 son botados al mar protegida con cuevas naturales, una “Reserva de Cocodrilos” y un los primeros navíos. En San Blas, se estableció la primera aduana nacimiento de agua cristalina rodeado de sencillos restaurantes marítima del Pacífico y fue el puerto más importante de esta zona donde se puede saborear la cocina regional. Aquí se ofrece un en la época de la Colonia. recorrido que dura aproximadamente tres horas en donde se San Blas, cuenta con muchos edificios históricos y atractivos aprecia la variedad de mangles, aves, cocodrilos y fauna diversa. lugares que visitar. Cerca del muelle esta la Ex Aduana Marítima A sólo dos kilómetros se ubica el poblado de Singayta, donde se eregida en el siglo XIX, hoy Casa de la Cultura. En el Cerro de alquilan caballos, bicicletas o botes para pasear por la selva y Basilio, se ubica el fuerte de La Contaduría construido en 1770, ahí manglares. A 70 kilómetros se localiza la Isla Isabel de origen se aloja un museo histórico. A unos pasos cuesta abajo, se volcánico, formada por acantilados y bellas playas que dan refugio localizan las ruinas del Templo de Nuestra Señora del Rosario, a miles de aves. conocida como “La Marinera”, que datan de 1769. Desde aquí, es Cuenta con una confortable infraestructura hotelera. posible apreciar una espectacular vista al acantilado y al mar.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 18 su reproducción parcial o total con fines de lucro Isla de Mexcaltitán

Es un mágico lugar en medio de aguas dulces y saladas con una historia llena de leyendas.

Pequeña isla de manglares que tiene la reputación de ser la legendaria Aztlán, lugar de nacimiento de la civilización Azteca. Lo singular del sitio es que en su reducida superficie se ubica un pintoresco desarrollo urbano con algunas angostas calles que se convierten en canales navegables en temporada de lluvia, una plaza central, un templo y un interesante museo con piezas arqueológicas. Fue decretado Zona de Munumentos Históricos en 1986. Se recomienda probar el Taxtihuil, platillo típico a base de camarones con mole, o bien saborear los camarones en tamales, tortillas, empanadas y paté.

Hidalgo V ia ene ec cia en V

Porfirio Díaz Porfirio Díaz Por z Iturbide firio Día

Morelos

a V i e c n e e n c i e a V

N El recorrido para llegar a la isla es en sí una aventura, desde el embarcadero La Batanga, se aborda una lancha que atravieza manglares

Juárez habitados por una gran diversidad de aves.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 19 su reproducción parcial o total con fines de lucro Costa Norte

Las playas de esta región ofrecen una experiencia única de convivir con la naturaleza virgen.

Santiago Ixcuintla, es un lugar que refleja los colores y esencia de México. Al sureste del poblado hay playas vírgenes como Los Corchos, con marea suave; Sesteo, cuenta con un campamento protector de la tortuga golfina; y en Boca de Camichín, se puede disfrutar de la naturaleza y obsevar a los pescadores que dominan el proceso artesanal del cultivo del ostión. Se pueden recorrer los esteros en lancha para admirar la gran diversidad de aves, hasta llegar a la Isla Jaguar, en donde se han encontrado varios felinos, o bien navegar hasta la Isla de Mexcaltitán. Playa Novillero, es la playa más extensa de Latinoamérica que se extiende casi por 90 kilómetros a lo largo y medio kilómetro a lo ancho. Con aguas tranquilas es ideal para nadar y relajarse. Las playas en esta zona todavía no cuentan con servicios formales de hospedaje.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 20 su reproducción parcial o total con fines de lucro Golf en Riviera Nayarit

Existen 6 campos de golf de clase mundial en el destino y tres más están en proyecto.

El Campo de Golf El Nayar, fue diseñado por Jim Lipe, el diseñador principal de Jack Nicklaus. Es un par 71 con 7,000 yardas. Incluye 7 lagos y 48 bunkers que protegen los fairways y greens, entre impresionantes vistas al Océano Pacífico, el Río Ameca y las Montañas de la Sierra Madre. El Tigre Golf & Country Club, fue creado por Robert Von Hagge. Este par 72 y con 7,239 yardas, es uno de los campos más complicados del destino. Cuenta con 12 lagos y 3 trampas de arena. Campo de Golf Flamingos, diseñado por Percy Clifford. Es un par 71 con 6,982 yardas. El campo es reconocido por su adecuado nivel de dificultad y se distingue por sus lomas y discretas colinas, abundante selva tropical, lagunas y manglares naturales. Campo de Golf de Litibú, diseñado por Greg Norman. Es un par 72 con 7,022 yardas. Cuenta con 7 hoyos estilo links, 8 más corren dentro de la selva virgen y tres hoyos en las playas del Pacífico con impresionantes vistas. Ocho de sus hoyos corren dentro de la selva virgen y dos sobre la costa. Club de Golf Punta Mita Pacífico, diseñado por Jack Nicklaus. Es un par 72 con 7,014 yardas. Se extiende sobre 200 acres con vista al océano. Es famoso el hoyo 3B, conocido como "Cola de Ballena" ya que su green se ubica sobre una isla. Campo de Golf Punta Mita Bahía, diseñado por Jack Nicklaus. Cuenta con cinco hoyos que se juegan junto al océano, que resultan aún más impresionantes en invierno cuando las ballenas jorobadas pueden ser fácilmente divisadas desde la orilla.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 21 su reproducción parcial o total con fines de lucro Pesca en Riviera Nayarit

Dos récords mundiales de capturas se han establecido aquí, uno de peto, y otro para un pez espada con un peso de 322.2 kilos. En la Riviera Nayarit se llevan a El destino está cosiderado entre los sitios cabo importantes eventos como el Torneo Internacional de Pesca Deportiva de San Blas, con 53 ediciones consecutivas y que en su última edición reunió a cerca preferidos para practicar pesca deportiva de 250 aficionados; y el Torneo Internacional de Pesca Deportiva de la Cruz de en México. Huanacaxtle que va por su segunda edición. Para salir a pescar se pueden rentar pangas o bien grandes yates en Nuevo Vallarta, Bucerías, La Cruz, Punta Mita, Sayulita, San Francisco y Lo de Marcos, algunos ofrecen alimentos y hospedaje.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 22 su reproducción parcial o total con fines de lucro Buceo y Esnorqueleo en Riviera Nayarit

Las aguas cálidas con una rica fauna marina son un paraíso para los amantes del buceo.

Hay programas tanto para principiantes, como para buzos experimentados. Dentro de los mejores lugares se pueden mencionar: La Reserva Marina de las Islas Marietas son parte de una montaña submarina; el lugar es famoso por haber sido explorado por Jacques Cousteau en los años 70's. Es ideal para los principiantes con profundidades de 7.5 a 23 metros y un promedio de visibilidad de 12 metros. El Morro, adecuado para grupos pequeños de buzos certificados. Formado por una serie de pináculos rocosos, debajo de la superficie ofrece distintos retos como profundidades de aproximadamente 45 metros, cuevas y túneles de 15 metros. Es hogar de peces tropicales, Esnorqueleo langostas, tortugas y pulpos, hasta delfines, pez vela, morenas y mantarrayas, entre otros. Los Anegados, un banco de rocas que ofrece buceo a poca Hay una gran variedad de vida marina y hermosos escenarios profundidad. Está lleno de cuevas e interesantes formaciones de roca subacuáticos que deleitan a todos los que gustan de esnorquelear, ya que comienzan casi a los 10 metros de la superficie. Es ideal para sean amateurs o profesionales. Puedes encontrar mantarrayas buzos calificados y expertos en mar abierto, es fácil tener encuentros gigantes, tortugas marinas, exóticos peces tropicales, preciosas con tiburones. Cuenta con una profundidad de 9 a 25 metros y la formaciones coralinas y más. Hay excursiones para ir a esnorquelear visibilidad es de 9 a 28 metros. que combinan varias actividades como veleo, paseos en barco, nado, kayak avistamiento de delfines, ballenas o de coloridas aves tropicales. Es una forma de vivir un paraíso tropical.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 23 su reproducción parcial o total con fines de lucro Surf en Riviera Nayarit

La costa de la Riviera Nayarit cuenta diversas playas ideales para el surf en sus diversos niveles y estilos.

Dentro de los mejores lugares se pueden mencionar: The Cove & El Faro en Punta de Mita, tiene marea alta y es poco profundo cuando hay marea baja. El fondo es arenoso con rocas. El largo normal es de 50 a 150 m. Hay buenas olas cerca del extremo de la punta en Bahía de Banderas. El Anclote, oleaje con rompimiento derecho. Excelente para los principiantes. Tiene oleaje suave, lento y largo, las olas miden menos de metro y medio. Por lo general tiene marea baja. Las olas tienen rompimiento derecho. El fondo es de coral con rocas filosas. El largo normal es de 50 a 150m. La Lancha, muchas olas tienen rompimiento derecho pero hay algunas con izquierdo. Es mejor con marea entrante. Cuando hay marea baja tiene poca profundidad. Se recomienda tener cuidado con los corales y piedras filosas. El largo normal es de 150 a 300 m. Punta Burros, es uno de los lugares favoritos del destino. La marea alta es mejor, sirve para cualquier tabla. El rompimiento de ola hacia la izquierda es más pronunciado y tira un poco, el rompimiento derecho es más largo y suave. El fondo es plano con rocas. El largo normal es de 50 a 150 m. Las olas son consistentes, ideal para principiantes, un buen lugar para divertirse. Las Albercas, tiene un rápido rompimiento de ola derecho. La Playa, tiene un excelente punto de rompimiento con una gran amplitud perfecta para hacer un "cañón". El fondo tiene corales y rocas filosas. Este lugar es para surfistas experimentados. La Caleta, punto de aguas profundas que tiene un perfecto rompimiento izquierdo. La Bahía de Matanchen conocida por tener las olas más largas y más manejables del Sayulita, con buenas olas que llegan con fuerza. El mundo, ofrece un rompimiento de ola derecho y largo sobre un fondo de arena y rocas rompimiento de olas en su mayoría es derecha. Justo al sueltas. lado de la playa principal hay un oleaje constante, ideal Las Rocas, los rompimientos son más frecuentes y ofrece un maravilloso rompimiento para surfistas principiantes y tablas largas. hacia la derecha con varios túneles. Los Veneros o Dinosaurios, es un punto clásico con un Lolas, al norte de San Blas, las olas presentan un largo rompimiento izquierdo y largo rompimiento derecho. Las olas son excelentes para túneles inolvidables. El fondo tiene corales y rocas filosas. La longitud es de 50 a tablas cortas. 150m. Es un lugar poco visitado, cerca de la jungla y cuenta con clases de surf.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 24 su reproducción parcial o total con fines de lucro Veleo y Canopy en Riviera Nayarit

La Riviera Nayarit es conocida como uno de los destinos de vela más importantes en el mundo.

Veleo

Con su hermosa línea costera, aguas tranquilas y vientos predominantes, ofrece el escenario prefecto para todo tipo excursiones marítimas. Hay una gran variedad de excursiones de veleo para todos los gustos y niveles de experiencia. Se puede pasear en pequeños catamaranes, o bien salir a navegar en una lujosa excursión a bordo de un sofisticado Beneteau, gozando las playas, ya sea para descansar, nadar, esnorquelear, o bien simplemente relajarse acompañado de deliciosa comida y bebida.

Canopy Zip Linning

Ver y sentir la belleza de las montañas desde una línea de canopy es una experiencia única e inolvidable. Hay plataformas suspendidas en los aires, escaleras para subir a la copa de los árboles y líneas de rappel para bajar de ellos. Al bajar a toda velocidad en la tirolesa sobre la jungla se pueden ver una gran cantidad de orquídeas y pájaros. El Canopy Adventure Park ofrece un tour de medio día, con caminatas cortas entre la selva y con muchas líneas de canopy.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 25 su reproducción parcial o total con fines de lucro Aventura en Riviera Nayarit

Hay muchos lugares bellos por descubrir en la Riviera Nayarit.

Paseos a Caballo

Hay una gran cantidad de excursiones guiadas, para principiantes, para los más experimentados, o bien cabalgatas románticas al atardecer. Se puede conocer la selva, pasear por senderos, ríos y arroyos y hacer paradas en albercas naturales y cascadas para nadar.

Tour ATV Correr por los senderos de la selva, a través de los ríos y tierras de cultivo es una gran forma experimentar un paseo por los bellos paisajes de la Riviera Nayarit. Hay gran variedad de Tours de ATV disponibles en la Riviera Nayarit, incluyendo uno que se combina con líneas de canopy y otro dónde la excursión es en ATV Anfibio.

Rappel El tour es una experiencia inolvidable que tiene todo tipo de aventuras: lineas de tirolesa, rapel en cascadas, cruzar arroyos y nadar en albercas naturales formadas por ríos.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 26 su reproducción parcial o total con fines de lucro Ecoturismo en Riviera Nayarit

La liberación de tortugas, es una de las mayores atracciones en Riviera Nayarit.

Liberación de Tortugas Miles de tortugas golfinas que nacen en las playas de esta región, regresan cada año a construir sus nidos y dejar sus huevos. Hay varios criaderos dedicados al cuidado, incubación y liberación de tortugas. Hay un tour que además incluye la visita al cocodrilario "El Quelele", una laguna pantanosa donde viven los cocodrilos.

Encuentro con Lobos Marinos Los leones marinos son muy amistosos y sentir su nariz y bigotes, así como interactuar con estos alegres y traviesos animalitos, es una experiencia tanto educativa como divertida.

Nado con Delfines A lo largo de la costa de la Riviera Nayarit a menudo se pueden ver delfines trompa de botella saltando y jugando. Hay diversos programas diseñados para interactuar con los delfines, algunos para niños pequeños, otros incluyen el nado con los delfines y hay otro que te convierte en "Entrenador por un día", toda una experiencia.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 27 su reproducción parcial o total con fines de lucro Ecoturismo en Riviera Nayarit

Riviera Nayarit es el lugar perfecto para explorar y descubrir aves.

Avistamiento de Aves

Actualmente, hay alrededor de 350 especies en esta región. Hay una gran variedad de tours disponibles en donde se pueden visitar humedales, manglares, canales, montañas y bosques. La excursión a la Laguna de Aves Quelele es el lugar perfecto para disfrutar de un encuentro con la naturaleza y la belleza de un calamón común, una focha americana o una garza verde. Cerca de arroyos y en los bosques, se puede encontrar vermilion cerrojillo, robin espalda rufo, cuco ardilla e incluso es muy probable ver una gran cantidad de periquitos de frente naranja. Muy cerca de San Blas, en los manglares de la Tovara, es toda una experiencia pasear en lancha, observar aves como el rascón cuello rufo, puaraquees, gallaretas púrpura, garza tigre desnuda, nictibio del norte, jacanas del norte, curruca, vireos de los manglares, impresionantes nidos de garzas pico de bota y muchos martín pescador verde.

Avistamiento de Ballenas

Cada año desde mediados de diciembre hasta finales de marzo, los visitantes de la Riviera Nayarit pueden disfrutar del espectáculo del avistamiento de ballenas más espectacular que se pueda vivir en cualquier otro lugar del mundo. Hay tours de avistamiento de ballenas que llevan cerca para tomar espectaculares fotografías de los impresionantes cetáceos.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 28 su reproducción parcial o total con fines de lucro Spas en Riviera Nayarit

Recuperarse, rejuvenecer y liberar la tensión.

Los hoteles y resorts del destino ofrecen una amplia diversidad de tratamientos en sus sofisticados spas. Que mejor forma de descansar el cuerpo y la mente que con un masaje en medio de bellezas naturales y con el sonido de las olas. En manos de especialistas se puede experimentar rituales de hidromasaje, vapores herbales, inhalaciones de eucalipto, Shiatsu, o mascarillas con ingredientes naturales como miel y almendras. También están disponibles tratamientos de piedras calientes o el tradicional temazcal, técnica prehispánica cuyo nombre significa "casa de vapor", que consiste en ingresar a una pequeña cámara construida con adobe, donde los vapores de hierbas medicinales revitalizan y relajan, mientras un chaman ayuda como guía en este viaje espiritual.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 29 su reproducción parcial o total con fines de lucro En el Nayarit Colonial, el tiempo no ha pasado y la prisa no existe...

Tepic, punto de partida para las otras regiones turísticas de Nayarit.

Tepic

Es un legado cultural que se refleja en su arquitectura, museos y Fundada en 1531 por Nuño de Beltrán como Santiago de Galicia tradiciones. de Compostela, la capital del reino de Nueva Galicia (territorio Las primeras ciudades coloniales se establecieron en los valles entre integrado por los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, las montañas y las costas de Nayarit, y en muchos de éstos Aguascalientes, Durango, Sinaloa y San Luis Potosí). asentamientos se contruyeron magníficas haciendas e imponentes Tepic combina la modernidad de sus edificios y servicios, con un iglesias. rico legado histórico que se muestra en sus calles y tradiciones. Los habitantes de éstas ciudades son por naturaleza excelentes anfitriones, y la comodidad y la calidez adquiere forma en antiguas casonas convertidas en cómodos hoteles.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 30 su reproducción parcial o total con fines de lucro Tepic

Tepic, capital de Nayarit, ciudad colonial El Museo Juan Escutia, ubicado en una finca que data del siglo XVIII, lugar donde nació el héroe histórico, con armas, con modernos servicios. pinturas, uniformes, banderas y otros objetos de diferentes batallones de México. El Museo Amado Nervo, casa del siglo XIX donde nació el famoso autor conocido como el Primer Poeta de América, donde se exhiben fotografías y muebles En su centro histórico se encuentran una gran cantidad de edificios de la época. El Museo de los Cinco Pueblos, que muestra la coloniales y una bella Plaza de Armas. Entre los que se destacan vida, costumbres, artesanías y tradiciones de las 4 etnias de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción construida entre Nayarit (Cora, Huichol, Tepehuana y Mexicanera ), así como 1804 y 1896 en un estilo gótico, destacándose sus torres de 40 de mestizos, también se exhiben flechas, bules, sombreros y metros de altura; el templo de la Cruz de Zacate; El Ex Convento trajes típicos. El Museo Emilia Ortiz, con muestras de pintura, Franciscano, morada de Fray Junípero Serra, antes de partir a la fotografía y escultura. El Museo Interactivo de Ciencias e evangelización de las californias; y el Palacio de Gobierno, del Innovación de Nayarit, un novedoso espacio para todas las siglo XIX y en cuyos interiores se pueden apreciar murales de José edades con juegos interactivos, talleres y demostraciones en Luis Soto. el campo de la ciencia. Se puede visitar también los interesantes museos de la ciudad Tepic se ubica a un máximo de 90 minutos de distancia de la como: el Museo Regional donde se exhiben piezas arqueológicas mayor parte de las playas de Nayarit. encontradas en la región y obras de los artistas nayaritas más destacados.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 31 su reproducción parcial o total con fines de lucro Tepic

Haciendas antiguas construcciones, testigos y protagonistas de la historia de Nayarit.

También se pueden visitar las Ex Haciendas, como la Ex Hacienda de San Cayetano, construida a principios del siglo XVIII y que fue una de las más importantes ganaderías de la región. La Ex Fábrica Textil de Bellavista, construcción del siglo XIX que albergaba una fábrica de hilados y tejidos se localiza a siete kilómetros de Tepic. La Ex Hacienda de Puga, en donde se fundó uno de los ingenios azucareros más modernos del siglo XIX. La Ex Hacienda de Mora, construcción que se remonta al siglo XVII y consta de una fachada con arcos de medio punto de cantera y rodeada de patios y jardines. También es interesante conocer el Parque Ecológico, con juegos infantiles y un pequeño zoológico.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 32 su reproducción parcial o total con fines de lucro TEPIC

Best Western Ne Kie Ejecutivo Inn Villa Las Rosas Av. Tecnológico 2661, Fracc. Lagos del Country, Av. Insurgentes No. 310, Av. Insurgentes No. 100 Poniente Reservaciones: 01 800 713 2320, Tels. 01 (311) 212 0477, 212 0716, Tel. 01 (311) 213 1800, 214 5001, Tels. 01 (311) 211 8450, 211 5800 212 0892 [email protected], www.hotelvillalasrosas.com [email protected] Fax. 217 0934, www.hotelnekie.com.mx [email protected] Hotel Bravo Bravo No. 186 Poniente Fiesta Inn Las Palomas Express Tel. 01 (311) 212 0327, Blvd. Luis Donaldo Colosio 580, Libramiento Carretero Tepic-Mazatlán [email protected] Col. Benito Juarez Ote. Km. 11 + 900, Reservaciones: 01 800 504 5000 Reserv. :01 800 713 8500 Hotel Cibrian Tels. 01 (311) 129 5950, 129 5951 Tel. 01 (311) 218 7327 Amado Nervo No. 163 Poniente [email protected] www.fiestainn.com [email protected] Tel. 01 (311) 212 8699, 216 1461, 212 8698 Hotel Las Palomas Fray Junipero Av. Insurgentes No. 2100 Oriente, Col. Llanitos Lerdo No. 23, Col. Centro, Hotel Humberto 01 800 713 8500, Tels. 01 (311) 214 0238, Tel. 01 (311) 212 2525, Fax. 212 2051 Avenida Insurgentes No. 895 Poniente 214 0948, 214 0953, [email protected] Tel. 01 (311) 212 1867, 214 0239, 214 2612, [email protected] www.frayjunipero.com.mx [email protected] www.hotelhumberto.com.mx www.laspalomashotel.com.mx Hacienda Las Higueras Av. Insurgentes No. 1150 Poniente, Col. Brisas, Hotel Ibarra Hotel Tepic Reserv.: 01 800 014 4541, Durango No. 297 Nte., Tel. 01 (311) 212 3870, Doctor Martinez No. 438 Oriente Tels. 01 (311) 215 4600, Fax. 215 4601 Fax. 212 3634 Tel. 01 (311) 210 0545, 213 1377 [email protected] [email protected] [email protected] www.haciendalashigueras.com Hotel Sierra de Alica Hotel Marbella Hotel Melanie Av. México No. 180 Norte Avenida Insurgentes No. 1044 Oriente Boulevard Tepic - Xalisco No. 109, Centro Tel. 01 (311) 212 0324 Tel. 01 (311) 213 3627 Fracc. Jardines de la Cruz, Fax. 212 0322 Tels. 01 (311) 214 2310, 214 2325 www.hotelsierradealica.com.mx Hotel Altamirano Fax. 213 9846 [email protected] Mina No. 19 Poniente Tel. 01 (311) 212 7131 [email protected] www.hotelmelanie.com.mx Paraiso Motel Hotel Americas Libramiento Carretero No. 590 Puebla No. 317 Norte Tel. 01 (311) 216 3285 Real de Don Juan Tel. 01 (311) 214 0881, 214 0851 Av. México No. 105 Sur, Tels. 01 (311) 216 1880, [email protected] Hotel Nayarit 216 1820, 218 1828 Zapata No. 188 Poniente [email protected] Hotel Los Girasoles Tel. 01 (311) 212 3183 www.realdedonjuan.com Lerdo No. 181 Poniente, Centro Tel. 01 (311) 216 2651, 216 3736 Hotel Merida San Jorge www.hotel-los-girasoles.com Mérida No. 135 Oriente Puebla No. 211 Norte, Col. Centro, [email protected] Tel. 01 (311) 212 6163 Tel. 01 (311) 212 1324 Fax. 212 1260 [email protected] Hotel Santa Fe Hotel Sarita Calzada de la Cruz No. 85 Bravo No. 112 Ote. Tel. 01 (311) 212 1333 Tel. 01 (311) 213 1966, 213 1012 Hotel La Loma [email protected] Paseo de la Loma No. 301, Col. Centro, Hotel Posada San Luis Tel. 01 (311) 213 2222 Av. Juan Escutia No. 334 Hotel Santa Lucia Tel. 01 (311) 212 9285 [email protected] Av. Insurgentes No. 2400 Oriente Tel. 01 (311) 214 4184, 214 4185 Hotel California [email protected] Eulogio Parra No. 418 Tel. 01 (311) 214 8746

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 33 su reproducción parcial o total con fines de lucro TECUALA AHUACATLÁN IXTLÁN DEL RÍO

Hotel Candelaria Hotel Principal Hotel Plaza Hidalgo Calz. Rotaria 327 Nte. Av. 20 de Noviembre 124-C, Av. Hidalgo No. 101 Pte. Tel. 01 (389) 253 2066 Tel. 01 (324) 241 0993 Tel. 01 (324) 243 2100 [email protected] [email protected] [email protected] Hotel Hacienda El Ceboruco Hotel Las Rosas Leona Vicario No. 89, Tel. 01 (324) 241 0178 Motel Colón Av. México No. 443 Nte. Av. Hidalgo No. 359 Ote. Tel. 01 (389) 253 2100 Margarita Hotel Tel. 01 (324) 243 2556 [email protected] Av. 20 de Noviembre 119, Tel. 01 (324) 241 0633 [email protected] Hotel Jany PRESA AGUAMILPA Carr. Internac. Km. 151, Tel. 01 (324) 241 4250 Motel Hacienda Coras Lodge Allende 51 Nte. Tel. 01 (324) 243 2113 Tel. 01 (311) 142 5345, www.coraslodge.com AMATLÁN DE CAÑAS [email protected] Hotel Maya Hotel y Balneario Agua Caliente Av. Hidalgo 125 Pte. PLAYA NOVILLERO Tel. 01 (324) 247 0473 Tel. 01 (324) 243 2174 Bungalows Pavorreales Hotel Paraíso Hotel Pacífico Tel. 01 (324) 247 0730, www.lospavorreales.com Av. Hidalgo 757 Pte. Tel. 01 (324) 243 2000 Tel. 01 (323) 729 2770 [email protected] [email protected]

SANTA MARÍA DEL ORO SAN PEDRO LAGUNILLAS TAU Resorts Bungalows Koala Roble No. 210 Col. San Juan, 01 800 786 2742 Hotel del Río Cel. (52) 311 134 7178, [email protected] www.santamariaresort.com Av. Terevinto No. 55, www.koalabungalows.com [email protected] Tel. 01 (327) 258 5289 Hotel Yemaya Adventure Club Bungalows Lucero Tel. 01 (33) 1658 8531, 01 33 3288 6497 Tel. 01 (327) 244 0002, [email protected] [email protected] www.yemayaclub.com

RUÍZ ACAPONETA XALISCO

Hotel Monte Ruesga Hotel Casa Blanca Hotel Aztlán Juarez No. 912 Pte. Tel. 01 (319) 233 2939 Puebla No. 17 Sur, Tel. 01 (325) 252 0026 [email protected] Hidalgo No. 88, Tel. 01 (311) 211 0163 [email protected] Hotel Plaza Hotel Rosita Morelos No. 2 Ote. Tel. 01 (325) 252 0025 Hidalgo No. 9 Centro, Tel. 01 (319) 233 0040 Hotel Quinta Blanca Hotel Gudiño Morelos No. 50 Pte. Tel. 01 (325) 252 0777 Av. Juarez No. 215 Centro, Tel. 01 (319) 233 0224

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 34 su reproducción parcial o total con fines de lucro Mapa de Tepic

Francisco I.

Mazatlán Madero n

á Uno l

MEXICO t

a G. Díaz Ordáz . México

z

Loma del Punto 15 a Av

M Azucenas

- Ejido

Calle 8 J. Ortíz de Domínguez

c i

p Zicacalco J. Espinoza Rosales

e T ule Microondas T Av. de las

Zapopan Ing. Aguayo Zicacalco Av.

Prolong. Alaska T orres . México Av

Calle 8 a Calle 5 Pedraza Río Mololoa Tac A Santa Teresa Belisario Domínguez ubaya v. d o Alask Ignacio e la Sonora - El Llan J. de la Barrera Allende Coyoacán s Torres J. Ma. Morelos V.Suárez

Carretera Tepic Av. Gpe. V Ejido ictoria Av. Av. R. Flores Magón de los Insur I. Allende Pedraza a Coyoacán N San Blas, MEXICO v. de las Brisas J. Ma. Morelos A gentes Ant. Ca Riviera 15 Reform

Nayarit v. Juan Escutia Nicolás Blvd. Luis Donaldo Colosi Av. Zapopan A Bravo mino a San Juanito

Estrella del Mar Bucerías M.Hidalgo o

I.Allende Tabaqueros J.Ma.Morelos

San Luis

A v. d

Roble e los Insurgentes J.Ma.Morelos Prisciliano Sánchez Mártires 26 de Eneros

Amapa Javier Mina v. M.Hidalgo Blvd.L.Donaldo Colosio A

Rey Atica 21 de Febrero Av. Juárez I.Allende Rep. de El Salvador

Prolong.Fresno v.Jacarandas . México Cultura Popular A Av Av.Juár Eucalipto Madre Colomo . de la Loma San Luis ez Roble .P jo

Av Av. In de la Av. Proyecto Av Lluvia

Río Vie Av Laureles y Góngora . de los Insurgentes .Ejército Nacional dependencia Nayarit Yesca . México Cuauhtémoc

Av J.Ma.Menchaca J.Ma.Mercado TezontleP.Roble Gral.Rafael Buelna Diamante Nayarit Blvd.Tepic-Xalisco Av.Proyecto al Frankfort ColombiaP .de Hamburgo Av. Principal Can

Carillo Puerto Av. Independencia 12 de Octubre Blv d. L.D onaldo Colosio Compostela Paseo de Viena Ahuacatán Re SabinoE.los Fresnos v. Social Nayarit Río Mololoa

Niños Héroes Av.Proyecto

Iturbide Av Av ico .de la Cultura Seul Bált Mar .de las Adolfo López M. epic-Aguamilpas Pedro El Grande Carr.T . Puente Quebrado T Río Suchiate Eucalipto Jalisco orres Av Palma

Av Argentina Av. de los Insurgentes Nayaritas .Ferrocarril Av. Lagos R.Gómez Reyes Hortensías

v.Rey Nayar Av Perú A Del C Valle Bravo Tierra Mar de Japón .Aguimalpas .Proyecto .Industriales Uruguay M.Lebrija Israel y Libertad Egipto Av Av Av

Río Grijalva ou .de las La Cantera ntry To rres Betania Av.J Constructores Blvd.Tepic-Xalixco Janitzio

Samaria azmines

lvd. lvd. Calle D S.Valle B

Rubí ictoria

Pueto Rico Niño Obrero

Colosio naldo Ixtlán E.Che Guevara L.Do

Río Suchiate

Jordá Girasol

Lago V n MEXICO Plata 15 Av. Tecnológico V.Suárez equia Samaria Ten Av.Azteca Escurridero Bronce a Cantera-Tepic Juanacatlán .Industriales Nayaritas r. L Av Car .Aguimalpa

Av Río Mololoa M.Doblado Av.Tecnológico L.Cárdenas Av

.P uces Diana La Cazadora 16 de Septiemb alo re de los Sa Av. mas MEXICO

Jacarandas 15

Camichin Santa María Río Mololoa del Oro Los Toriles, Guadalajara Saturno

Plolong. Durango Vulcano Av. del Sol Marte

Jilguero Selene

Revolución

Diamante Carr.Tepic-Compostela Seco

Diamante Arroyo 12 de Octubre

Mercurio And. Bronce án

Tulip

Durango J.Ives Lima Veracruz ntour Camino a Pantanal

Hidalgo

Morelia

Gral. Mariano Ruíz Fco.Javier Mina

F.Amilpa

Camino a Pantanal Camino a Pantanal

Morelia

El Marino

Compadres Compostela

Camino a los

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 35 su reproducción parcial o total con fines de lucro Mapa del Centro Histórico de Tepic

Coyoacán O Santa Teresita Río Mololoa Churubusco O Pri Guadalupe Victoria v. Independencia Tenochtitlán O Bajada de Acayapan E. G. Elias Tacubaya E Sebastián Lerdo de Tejada Av Amado Nervo O I. López Rayón Jaime Nuno L. Cárdenas . Fco. I. Madero E

5 De Mayo

Pedraza Sonora Coyoacán E Tacuba Azcapotzalco Tenochtitlán E Antonio Plaza ierra Juan Constitu ció Manuel Acuña n A. L. Mateos Fco. Villa I. López Rayón S. Díaz Mirón A. de La Fuente I. Allende O J. O. de Domínguez Justo S M. Hidalgo Amado Nervo Museo Emilia 5 de Febrero Trabajo Ortiz 24 de Febrero Altamirano

5 de Mayo Emiliano Zapata Mutualismo San Fco. 1o. de Mayo 20 de Nov. I. Manuel Rosa Navarro Manuel Lozada R. Flores Magón Libertad Praxedis Guerrero 18 de Marzo Monterrey Ejido Av. Juan Escutia Pedraza 20 de Nov. León N Constitución Blvd. Luis Donaldo Colosio

Nicolás Bravo O Av. Proyecto I. Zaragoza Mérida Venustiano Carranza S. MaldonadoJ. Ramirez José Ma. Morelos Río Las Cañas

J. Santos Godinez Morelia Av. Guadalupe Victoria E S. L. de Tejada O Río Santiago Nayarita Casa-Museo Uribe Miguel Hidalgo O Juan Escutia

Durango N San Ángel Navarro Querétaro N Plaza Palacio de Municipal Armas Choferes Amado Nervo E. Ignacio Zaragoza E. Magnolia N L. Castillo Ledon Oaxaca N E. Zapata O

Mecánicos Raúl Romero Gallardo Museo Artes Priv Av. Jacarandas P

I. Populares Manuel Rivas García. G. Victoria a Allende O

Tabaqueros Leobardo Ramos se J. Ma. Morelos O Puebla Catedral de

o dalajara

de la Purísima

Álamo Concepción

Av. Estadios L Museo de J. Alemán a Vicente Guerrero Artes Nicaragua Alameda Casa-Museo Teatro Managua Huanacaxtle A Populares Huayparin l Amado Nervo del Prol. Gua Caoba a

m Central Fresno Pueblo

e

d

a Durango N Museo Carlos Fonseca Regional Miguel Hidalgo E Amapa Puebla N de Nayarit Mariano Abasolo Zacatecas N

v. México N Prol. Fresno Mazatlán A J. Ma. Morelos E Tepame Veracruz N Roble Bugambilias Olivo Country Club Ignacio Allende E. León S Palacio de San Juan Gobierno Madreselva Paraíso Priv Javier Mina . Laurel Encino Priv. M. Hidalgo Emiliano ZapaGuadalajarata E Capomo Celba Acacia Querétaro S Cedro Laureles y Gongora J. Jo San Luis aquín Herrera Ures

Prol. Olivo Geranio Pino Unión Azucen Av. Libertad Paraíso Arq. Juárez a Armando Rivas M. Prol. I. Av. Jacarandas Sauce Allende Eucalipto Yesca re Palma Puebla S o Av. Jazmínes Av. Paseo De La Loma Mar Caribe Priv. De Las Flores Paseo San Luis Pedro Moreno Mojave Mar Baltic Pipila Calz. del Panteón La loma racruz S Av. de Los Insurgentes 12 de Octub Av. Primavera Laureles y Gongora Av 15 de Sept. Ve López CotillaAv. De Las Rosas Eulogio Parra . Independencia Quintana Roo Priv. Nueva Galicia Prol. Paraíso Vi Prol. Tepame viano Dávila Dr. Bernardo Martínez Priv. 12 de Oct. Gardenias Jumatan Vela Los Faisanes Galileo rde Halcón Ignacio Ram. Nueva Galicia

Av. Enfermería Ave Fénix Av Las Águilas Jesús María . Ejército Nacional Prol. Tuxpan. ParaísoRevolución Social Ures Yesca Av Río Ingenio Prol. Durango Calz. De La Cruz Zacatecas SJosé Ma. Menchaca 12 de Oct. Gral. Rafael Buelna Gustavo Baz Nayarit Prisciliano Sánchez Fernando Montaño 21 de Marzo Templo Marcos Partida Av. México ee Hamburgo de la cruz 18 de Marzo Malpaso Nueva Galicia Ixtapantongo E.Baca Calderón Prol. Querétaro J. Ma. Menchaca Rep. de Chil Prol. Huajicori Carrillo Puerto uala Ex-Convento Paseo de Hamburgo Prol. Pino Suárez Tec de la Cruz Yesc a Preparatoria Frankfort Benito Juárez Colombia v. QuébeAc Dr Prol. México Santiago . Bernardo Martínez

Sierra de Picachos J. Ma. Mercado Boulevard T Bogotá Acaponeta Tuxpan Sierra de San Juan Rosamorada Sierra de Alica Lima General Rafael Buelna Chacala Huajicori El Cairo Corregidora 12 de Oct. A. de Iturbide

epic Xalisco A. L. Mateos Caracas

Roble Santiago Manila Paseo de Viena Santa Cruz Aztlán Aires Ixtlan Dr. Joaquín Canovas Compostela Valparaíso Los Pinos Muralla Buenos Brasilia Palmas Ahuacatlan Palma Sao Paulo

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 36 su reproducción parcial o total con fines de lucro Ahuatlán, Ixtlán del Río, Amatlán de Cañas

Cuenta con todos los servicios de una Una de las tradiciones de Ahuacatlán ciudad, y con las tradiciones y es la cajeta de mango. costumbres de un pequeño pueblo.

Ahuatlán Ixtlán del Río En su Centro Histórico se respira el típico ambiente tranquilo de la Recorrer Ixtlán del Río a pie es la mejor forma de disfrutar con provincia mexicana. Se puede visitar los templos de San Francisco de detalle todos sus rincones y antiguas construcciones como el Asís y la Inmaculada Concepción, la Presidencia Municipal y la Casa Templo de San Juan Apóstol y el museo de Antropología de la Cultura. Debido a su excelente clima, cuenta con varios Regional, uno de ellos ubicado en el interior de la Presidencia balnearios como: Acatique, Las Tinajas y la Cueva del Jaguar, entre Municipal. otros. Hay toda una tradición de nieves y helados en el pueblo, aunque también se pueden disfrutar los dulces típicos que se venden frente a los portales todas las tardes en una carreta, los cuales Amatlán de Cañas han sido elaborados desde hace 70 años por la misma familia. A 9 Km se localiza la zona arqueológica de Los Toriles. Este En éste poblado el tiempo se ha detenido, la vida se vive despacio. importante asentamiento indígena constituye uno de los Amatlán esta asentado en un valle rodeado de cumbres y profundos principales exponentes de la arquitectura y las sociedades del cañones lo que dan a la región una belleza natural única. Se puede periodo Posclásico. Cuenta actualmente con 93 montículos, de visitar los templos de Jesús Nazareno y de San Juan Bautista. Su los cuales se destaca el edificio circular, emblemático de la zona principal atractivo son los balnearios de aguas termales. El y tradicionalmente denominado de “Ehécatl-Quetzalcóatl”. balneario El Manto, cuenta con albercas naturales de agua corriente y tres bellas cascadas.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 37 su reproducción parcial o total con fines de lucro Xalisco, Jala, Compostela

Compostela cuenta con callejuelas y Pueblo Mágico de calles empedradas y añejas casonas. viejas casonas de adobe con techos cubiertos de teja.

Compostela Jala

Se localiza a 36 Km. de la ciudad de Tepic. Se destaca el Templo del Señor de la Misericordia, construido en el siglo XVI, uno de los más Jala se ubica al pie del gigantesco volcán del Ceboruco, desde el antiguos de Nayarit, y el Museo de Historia y Arqueología que exhibe cual se puede disfrutar de una espléndida panóramica de todos piezas de los sitios arqueológicos de la región y la historia de la los poblados cercanos. También, se puede caminar hasta el época colonial y la Independencia. cráter principal y disfrutar del increíble paisaje rodeado de lava volcánica petrificada que recuerda un paisaje lunar. En el pueblo se destaca la Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción con una mezcla de estilos romano y gótico y bellos vitrales multicolores. En el jardín principal se puede Xalisco saborear un tejuino, (bebida refrescante a base de maíz y de caña de azúcar o piloncillo) y una gordita de horno recíen hecha. Es parte de la zona metropolitana de Tepic. Entre sus atractivos se Aquí existe la ancestral tradición de “los curanderos”, personas pueden mencionar la Plaza Miguel Hidalgo, su mercado, el Museo que se dedican a armonizar tanto la parte física como espiritual, Comunitario y sus manantiales, destacándose el Balneario Los por lo que en caso de que se quiera conocer un poco más esta Rosales. tradición Jala es una excelente opción.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 38 su reproducción parcial o total con fines de lucro Sierra de Nayar, espacio majestuoso rodeado de importantes cordilleras...

Rosamorada

Cuenta con una extensa superficie de marismas en donde se puede dar un agradable paseo, especialmente en Pimientillo donde se puede visitar la Laguna de Agua Brava con una amplia diversidad de aves. No hay que perder la oportunidad de saborear un rico platillo a base de exquisitos camarones recién sacados del estero.

Es el lugar en donde se establecieron diversos grupos indígenas como los Ruíz coras, los huicholes, los tepehuanos y los mexicaneros, que han conservado sus tradiciones y costumbres ancestrales. Hay varias Se destacan el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe y la comunidades que ofrecen bellas artesanías. La zona cuenta con servicios antigua Estación del Ferrocarril que se remonta a principios del siglo turísticos que se brindan a través de empresas comunitarias indígenas. XX. En temporada de lluvias se puede disfrutar de los distintos balnearios naturales como El Salto, El Malpaso, El Tenamache y El Pozolillo. También, se pueden visitar antiguos pueblos mineros como el Real Mineral del Zopilote. Acaponeta Tuxpan Es la puerta de ingreso a la Sierra del Nayar. Se nombra la “Atenas de Cuenta con un bonito malecón en uno de los márgenes del Río San Nayarit”, por su tradición cultural, aunque también se le conoce como Pedro y se destaca la Parroquia de San Miguel Arcángel y el Museo “Ciudad de las Gardenias”, ya que debido a su privilegiada localización al Comunitario. La afamada gastronomía local tiene como elementos paso del río homónimo abundan las flores. básicos pescados y mariscos. A cuatro kilómetros de la cabecera Cuenta con un atractivo museo del artista plástico Vladimir Cora y la municipal se localiza la zona arqueológica de Coamiles antiguo importante Casa de la Cultura Alí Chumacero, que exhibe piezas centro ceremonial rica en petroglifos y que presenta varias arqueológicas, pinturas y esculturas y esta alojada en un bello edificio del estructuras elaboradas con base en piedras estucadas. Cuenta con siglo XIX. Se destaca el templo de Nuestra Señora de la Asunción de estilo un Museo Arqueológico con una interesante colección de piezas plateresco, construido en el siglo XVI, el Palacio Municipal de principios encontradas en la región. del siglo XX y el Santuario de la Santísima Virgen de Guadalupe. Se puede Los amantes de la naturaleza pueden visitar la Reserva Ecológica El pasear en la ciudad a bordo del Tren 038. Palapar que consta de lagunas y un intrincado laberinto de manglares hogar de una rica biodiversidad.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 39 su reproducción parcial o total con fines de lucro El Nayar, La Yesca, Huajicori

Otro proyecto Wixárika es el Grupo Etnoturismo Tawexikta ¨Lugar Bellezas naturales conjugadas con culturas del Sol¨, ofrece 4 cabañas ecológicas y servicio de restaurante con alimentos típicos de la región. Cuenta con recorridos de observación ancestrales. de flora y fauna, así como con un centro artesanal para elaboración y venta de artesanías Wixárika.

El Nayar

El municipio esta habitado mayoritariamente por Coras y Huicholes. Aquí se celebra de una manera muy especial la Semana Santa, con La Yesca una mezcla de cristianismo y ritual indígena; los jóvenes se pintan el cuerpo de pintura blanca, negra o multicolor y portan máscaras y sables Su orografía es totalmente montañosa y el pueblo del mismo de madera. Esta considerada Patrimonio Intangible de la Humanidad nombre tiene un aire que recuerda paisajes europeos con un templo por la Unesco. que data del siglo XVIII. Las zonas boscosas que rodean al pueblo Se pueden visitar los pueblos cercanos de Jesús María, Mesa del son ideales para el ecoturismo. Cerca se ubica Huajimic, en donde Nayar, Santa Teresa de Jesús, Huaynamota y Potrero de la Palmita, en se puede comprar un rico queso fresco, único en el estado. donde se podrá adquirir la tradicional artesanía de la región. También es recomendable visitar la misión franciscana de la Mesa del Nayar. Existe una comunidad Wixárika denominada Grupo Etnoturismo Kawí mana Kau que estan enfocados a la preservación de la cultura Wixárika Huichol, por lo que ofrece una gastronomía basada sus recetas tradicionales. Además, cuenta con museos comunitarios donde se Huajicori pueden conocer los vestigios más antiguos de ésta cultura y un pequeño mercado de artesanías. Aquí habitan las etnias tepehuanes y mexicaneras. La iglesia de Hay paseos ecológicos que guían por los senderos del lugar para Huajicori es la única construcción de estilo barroco en Nayarit. En la conocer de cerca la flora y fauna de Zapote de Picachos. Se puede comunidad de El Faizán se localizan una serie de petróglifos que recorrer la presa de Aguamilpa en lancha y descansar en las áreas comúnmente se les conoce como la Pila de los Monos. especiales de camping.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 40 su reproducción parcial o total con fines de lucro Lagunas Encantadas, decenas de volcanes y espejos de agua, combinación natural perfecta...

Se ubica en el vaso de un cráter volcánico que con el paso del tiempo se convirtió en una hermosa laguna.

Esta región se ubica en el centro del estado de Nayarit y cuenta con Santa María del Oro cráteres volcánicos que el tiempo convirtió en hermosas lagunas. Cuenta con pequeños hoteles boutique con los mejores servicios. Las Sus aguas sulfurosas con una temperatura promedio de 25ºC, son lagunas son el lugar ideal para realizar cualquier tipo de deportes aprovechadas para nadar, pasear en lancha y pescar. Unos minutos acuáticos, incluyendo la pesca deportiva. antes de llegar a la laguna, se encuentra el pueblo del mismo nombre donde se puede visitar el Templo del Señor de la Ascención. A la orilla de la laguna hay varios lujosos hoteles boutique, así como San Pedro Lagunillas restaurantes que ofrecen los platillos típicos de la región como: chicharrones de pescado, la cuachala (pollo o carne de puerco La Laguna de San Pedro es excelente lugar para practicar la pesca desmenuzada en caldo de jitomate, chiles y maíz) y la capirotada al deportiva, ya que cuenta con una gran cantidad de tapias y lobinas. En horno (pan tostado con trozos de Platano, pasas, nueces y las orillas de la laguna hay diversos restaurantes que ofrecen el pescado cacahuates cubierto con jarabe de piloncillo y queso). En la laguna fresco preparado de varias formas. La zona es ideal para practicar el se puede disfrutar de todos los deportes acuáticos, como un paseo ciclismo de montaña, acampar y practicar el canotaje. en kayak, sky, skateboard, etc. En el pueblo se pueden comprar exquisitos quesos caseros a un Su escarpado entorno es ideal para ciclismo de montaña, costado de la Presidencia Municipal y visitar el Templo del Apóstol San senderismo y observación de aves. Pedro, el Museo Comunitario, el Jardín de los Terebintos, o la Plaza de En la localidad de Real de Acuitapilco, hay un centro recreativo con los Mártires. cabañas de lujo entre cascadas, manantiales y ruinas de una vieja hacienda.

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 41 su reproducción parcial o total con fines de lucro Mapa de Nayarit

Laguna El Caimero te r a a t lu e ZACATECAS a n B o ío p R R a í c o o A M Rí e

San Andrés z q

u San Francisco Milpillas i ta de Ocotán Escuinapa l

Laguna s ña Grande a C s N a .L R Agua Caliente Las Cabras San Fco. del Caimán Marismas Nacionales Parque Natural taHuajicon ne Sierra de Jesús o

15 p

a María

c A . San Diego Teacapan La R Capulín A de Naranja . Concepción C h OCEANO PACÍFICO ic Colonia higua El Robito Acaponetap San Diego Santa de Alcalá Teresa Sta. Lucía San de la Sierra 202 Cayetano L. La Pajaritos El El Garza Carrizo Oro R Cofradía . Tecuala S a n Huejuquila San Felipe El B l Salto a Playas Aztatán s

i t Novillero Quimichis o El Alto Estero Cuautla La Presa San Miguel 15

L. El Laguna Los R .S Bonche Murillo Las Maya a Los Lumbres n

Alondra Morillos P Jesús María La e

L. Grande Bonita d r Laguna Guamuchilito L. Las o Carabado Parejitas El L.El Providencia E. ElPescadero Indio Pescadero El San Juan Famoso L.El Rosamorada Las Guayabas JALISCO Camaronero n Bautista L. de a Agua J u P. Puerta Palapares LagunaSan Miguelito n Brava a Las Mojarras Cuamecate El Valle .S Los Arrayanes L. La R Pesca Laguna Pericos Punta Pericos Santa Fé Los Chilapa Jazmines Agua Brava L.Mojarras Medina de Coyulita L.Cabeza n de Canoa R otlá Santa Cruz La Palma El Encino ío Cam L. Los Ruíz R R Cañada Patitos El Taiste go . n H o Ate ío

Grande Rí u B Tuxpan a

L. Las o

j

Mexcaltitlán i l Huaynamota m a

Gallinas Coamiles ñ La Bolita i

Pozo de L.La c o L. Gde. de s Pesquería Mexitlán Ibarra Punta Acaponetilla El Manguito Guadalupe L. Los Presa a Las Coloradas Embarcadero Patos Aguamilpa R. Huaynamot Ocotán Parque Batanga El Limón Bolaños Nacional Pozo de Villa Santiago Isla Isabel E. Las Ixcuintla Paso Real El Sauz Tortugas Gavilán Novillero Yago de Cahuipa Bocas de Valle Camichín Pueblo Sierra los Nuevo Zaragoza Estación L.Toro go . tia Roseta Huicholes Macho Villa Hidalgo e de n Ría Camichin d Sa Los Corchos .G La Culebra R R Playa Cesteo . 15 S La Goma ta Villa Juárez .R R San Martín de Guadalupe Victoria R o . Isla Playa los Corchos . sa G Huajimic Bolaños M d o Caleras de e Playa de San Juanito El Pimientillo l El Capomo o d Boca de lo Cofrados e Golondrinas El Juanacaxtle a S Azadero Chacalilla a La P.Bañaderos n t San Andrés i n El Rey Chitera a lá Punta Francisco g El Tepetate ot El Morro L.Pericos Marisma 200 I. Madero o m Boca La Cegada Las Peñitas a L.El Rey La Tigra C A o L.El .Las í C R Carrizal an PARQUE o Mecatán a Isla María San Blas Matanchén El Limón s Mesa de Buckingham Tortuga Madre NATURAL Las Bahía TEPICT P.El Islitas Matachen Hijito Aticama Jalcocotán Punta ISLAS MARÍAS Los Cocos Moderna Halcones Xalisco San Cayetano Punta Santa El Cora Pantanal Rincón de El Caballo Cruz 15 Calimayo El Testerazo Punta Rata Quemado L.Sta. Hacienda de Punta Gorda María La Laguna Ambas Aguas Las R Platanitos Santa María . Punta El Custodio L La Yesca El a R il Fortines del Oro a . c El Real de G Isla María Magdalena i E Ahijadero c i El d st

n e Acuitapilco a u e a

p d

a H Ermitaño .d n n

t .

x e c Mezcales a

I R i A

R. Miravalles r Laguna S a .G e a .

F n J Cuastecomatillo A Tepetiltic Tepetitic . tia g u Barra Ixtapan ta o Paranal Lago a S a Los Chiltes . n R hil Compostela A Santa Fe a .C Tepetiltic San Pedro c OCEANO PACÍFICO Laguna a Lagunillas t i t P. Chila Azul a 200 L.San Tequepexpan os L.del Pedro R.Bolañ Isla María Cleofas Mastranzo La Chacala Las Varas Mazatán Juan Escutia Chapalilla Higuerita Punta Los Chivos Rosa El Blanca

Cofradía deA Divisadero El Jala . Guayabo JuanacatlánS to 15 . T P. El Naranjo Bella La Bolsa o El m Isla El Tonino Unión á la Peña Marquesado s Punta Raza Ahuacatlán Los Ayala Rincón de Ixtlán del Río Guayabitos El Tamarindo 15

Los de Marcos .Ameca Cofradía de Punta Monterrey R Camotlán Magdalena Aguamilpa San Isidro 15 San Francisco Los Agrios Tequila R.L Punta Sayulita os R El Sirra Vallejo eye Sayulita s Tasajal Chiquito San Quintín Valle de A. Higuera Banderas EnsenadaBlanca Zacatongo Amatlán San Marcos Antonio Litigu de Cañas Escobedo Punta Cruz de R .A de MitaHuanacaxtle Bucerías t en Punta g Villela 200 L. El u it Guadalajara Punta Quelele o Las Cargadas Islas El Chimo Ixtapa Marietas Nuevo Isla La Jarretadera Vallarta Corbeteña R.M as co ta JALISCO Sierra Guadalajara Vallejo Río Manzanillo Ameca Mascota

© 2015. Todos los derechos reservados. Prohibida 42 su reproducción parcial o total con fines de lucro