EfSiTraV DI S1T1 IC-0

Ediciáji 1999

Bahía de Banderas

Estado de

Nayarit

GOBIERNO DEL ESTADO DE instituto nrcionrl dg estrdisticr H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE G60GRRFIR e INFORMRTICR BAHIA DE BANDERAS Z^jDOSDDS®

Edición 1999

Bahía de Banderas

Estado de

Nayarit

GOBIERNO DEL ESTADO DE instituto nrcionrl D€ gstrdisticr H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAYARIT GCOGRRFIR e inforhrticr BAHIA DE BANDERAS

Bahía de Banderas.

Estado de Nayarit.

Cuaderno Estadístico Municipal.

Publicación única. Primera edición. 184 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población,

Vivienda y Servicios Básicos, Salud, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca, Industria, Comercio, Turismo, Trans- portes y Comunicaciones, Ampliación y Conservación de la Infraestructura, y Finanzas Públicas.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México

TELEFONOS: 01 800 490 59 00 Y 01 (4) 918 29 98 www.inegi.gob.mx atención.usuarios® inegi.gob.mx

V )

DR © 2000, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

www.inegi.gob.mx atención.usuarios® inegi. gob. mx

Bahía de Banderas Estado de Nayarit Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1999

Impreso en México ISBN 970-13-2924-4 Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas, presentan el Cuaderno Estadístico Municipal de Bahía de Banderas, Estado de Nayarit, Edición 1999, documento que forma parte de una serie que comprende municipios seleccionados del país y las delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por el INEGI.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden -a partir de un marco geográfico de referencia- estadística relevante sobre la magnitud, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico, com- binando para ello estadística censal recientemente generada, con la producida a través de registros administrativos y que en su mayor parte corresponde a 1998.

Con este esfuerzo de integración y difusión de estadística, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como al desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y, en paralelo, al mejoramiento del servi- cio público en la materia.

Es oportuno destacar que la publicación se debe a la corresponsabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno -incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron y validaron los datos que conforman cada uno de los apartados del

2000 Cuaderno. 1999. Finalmente, el INEGI, a través de la Dirección Regional Occidente, y el H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas, manifiestan su reco- municipal nocimiento a las instituciones participantes y las invitan, de igual forma que a los usuarios en general, a enviar todas aquellas obser- vaciones y sugerencias para mejorar futuras publicaciones de esta estadístico naturaleza y, consecuentemente, cubrir en forma más adecuada las necesidades de información estadística. cuaderno : Nayarit de estado Banderas de Bahía INEGI. 2000 Las observaciones, sugerencias y comentarios que se hagan a la presente publicación, podrán enviarse a las siguientes oficinas: 1999.

DIRECCION REGIONAL OCCIDENTE DEL INEGI municipal Av. 16 de Septiembre Núm. 670 Col. Mexicaltzingo, entre Epigmenio González y Mexicaltzingo

CP 44180 Guadalajara, Jal. estadístico Tel. 01 (3)613 95 01 Fax 01 (3)658 39 69 cuaderno :

DIRECCION DE ESTADISTICAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES. INEGI Nayarit

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, 2o. Piso de Fracc. Jardines del Parque

CP 20270 Aguascalientes, Ags. estado Tels. 01 (4) 918 24 44 y 916 68 04

Fax 01(4)916 19 53 Banderas de Bahía INEGI. Instituciones que Proporcionaron Información

Siglas Utilizadas

Comisión Federal de Electricidad CFE Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Comisión Nacional del Agua CNA Coordinación General de Fortalecimiento Municipal de Gobierno del Estado Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática (Actualmente INEGI) CGSNEGI Cruz Roja Mexicana Dirección General de Tránsito y Transportes de Gobierno del Estado Dirección General de Turismo en el Estado de Nayarit Distribuidora Conasupo del Centro, Sociedad Anónima de Capital Variable DICONSA Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI Instituto Nacional Indigenista Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA Instituto Promotor de la Vivienda, Desarrollo Urbano y Ecología de Nayarit IPROVINAY Leche Industrializada Conasupo, Sociedad Anónima de Capital Variable LICONSA Procuraduría General de Justicia del Estado Procuraduría General de la República Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL Secretaría de Educación Pública del Estado de Nayarit SEPEN Secretaría de Educación y Cultura de Gobierno del Estado Secretaría de Marina SM Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca Servicio Postal Mexicano Servicios de Salud de Nayarit SSN Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Telecomunicaciones de México TELECOMM

Otras Siglas 2000

1999. Centro de Desarrollo Infantil CENDI Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los municipal Trabajadores del Estado FOVISSSTE Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH Oficinas de Correos-Telégrafos COTEL estadístico Población Económicamente Activa PEA Población Económicamente Inactiva PEI

cuaderno Secretaría de Educación Pública SEP : Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP Nayarit de estado Banderas de Bahía INEGI. Signos y Símbolos

ND No disponible NS No significativo NA No aplicable C Cifra confidencial / Señalamiento a pie de Cuadro Cero 0 Cifra negativa 2000 1999. municipal estadístico cuaderno : Nayarit de estado Banderas de Bahía INEGI. División Geoestadística Municipal

106*00' 104*00'

-23*00' -+- 23*00' -

SINALDA 005 DURANGD

ACAPONETA ZACATECAS 001 016

ROSAMORADA EL MAYAR OCEANO PACIFICO 010 009 RUIZ JALISCO 'üxpa; on,

ISLA ISABEL, 015

SAN BLAS 012 017 019

SIMBGLOGIA SANTA 008 000 CLAVE de: municipio MARIA DEL ORO 2000 LIMITE ESTATAL 014 y—» LIMITE MUNICIPAL ' SAN 1999. ^ PEDRO COMPOSTELA 004 LAGUNILI , 013 municipal AHUACATLAN IXTLAN ( 21*00' - -21*00' + 002 A DEL RIO —,006 AMATLAN estadístico DE _ BAHIA DE XANAS — BANDERAS

cuaderno JALISCO : Nayarit de ESCALA GRAFICA KILOMETROS estado

106*00' 104*00' i Banderas

de NOTA: Los Imites fueron trazados por el INEGI con el fin de captar y presentar información estadística y no necesariamente coinciden con be poftico-adrn in istrattvos.

Bahía FUENTE: MEGL Marco Geoestadlsüco, 1995. Inédito. INEGI. Indice General

Introducción XI

1. Aspectos Geográficos 1

2. Estado y Movimiento de la Población 21

3. Vivienda y Servicios Básicos 35

4. Salud 43

5. Educación 55

6. Seguridad y Orden Público 65

7. Empleo 73

8. Información Económica Agregada 83

9. Agricultura 95

10. Ganadería 103

11. Silvicultura 109

12.Pesca 113

13. Industria 117 2000

14. Comercio 125 1999.

15. Turismo 131 municipal

16. Transportes y Comunicaciones 135 estadístico 17. Ampliación y Conservación de la Infraestructura 143 cuaderno 18. Finanzas Públicas 149 :

Glosario 153 Nayarit de estado Banderas de Bahía INEGI. Introducción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática {INEGI) consciente de la necesidad que existe en los sectores público, privado y social, tanto a nivel central, como en las entidades federativas y en los municipios, de disponer de estadística continua con desagregación a nivel estatal y municipal, sobre la magnitud, distribución, estructura y comportamiento de los fenómenos sociales y económicos que se registran en esos ámbitos geográficos, ha venido impulsando la ejecu- ción de los Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), proyecto de al- cance nacional, orientado precisamente a contribuir en la cobertura de esas necesidades, y a través del cual, contando con la participación de Gobiernos de los Estados y de las propias instituciones fuente, se busca entre otros aspectos, establecer flujos permanentes de informa- ción de los generadores hacia los usuarios, así como conformar un acervo estadístico básico, que permita la realización de otros proyectos, que al igual que éste, impulsen el desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y la consolidación del servicio público en la materia.

Dentro de esos proyectos para los cuales serviría de plataforma el acervo estadístico logrado por los anuarios, pueden señalarse, por ejemplo, dos tipos: a) aquéllos que explotan la información disponible a través de la construcción de series de tiempo e indicadores, incorporando o no análisis descriptivo y b) aquéllos encaminados hacia un análisis estructural más profundo, como sería el caso de la contabilidad económica a nivel de entidad federativa.

Justamente, el proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipa-

2000 les y Delegacionales (CEMyD), que también es promovido por el INEGI en un esquema de corresponsabilidad con autoridades y 1999. fuentes locales, corresponde a ese primer grupo que se indica, por lo cual constituye la concreción del planteamiento descrito. En otras municipal palabras, los CEMyD vienen a confirmar la importancia de los AEE, dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de necesidades en materia de información estadística, desagregada a la unidad estadístico mínima desde el punto de vista político-administrativo. cuaderno

: Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los Cuadernos son productos integralmente complementarios, lo cual se da en los

Nayarit siguientes aspectos: a) Concepción general de los proyectos y de objetivos que se persiguen; b) Contenido temático; c) Cobertura de

estado categorías y variables; d) Fuentes documentales e institucionales; e) Cobertura temporal y espacial de los datos; f) Normatividad aplicada; g) Herramientas para la sistematización de la información; Banderas h) Esquema operativo; i) Capacitación de los recursos humanos y de j) Cobertura de usuarios. Bahía XI INEGI. Cabe señalar que este proyecto de CEMyD tiene su antecedente en los Cuadernos de Información Básica para la Pianeación Municipal (o Delegacional), al cual sustituye y da continuidad, enri- queciendo contenidos y ofreciendo a los usuarios productos de mayor calidad y oportunidad, mismos que además están diseñados para facilitar el análisis de la estadística que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuaderno se caracteriza por lo siguiente: incorporación de estadística de los últimos censos nacionales (de Población, Económicos, y Agropecuario y Ejidal); combinación de estadísticas básicas con indicadores selec- cionados, incluyendo las fórmulas aplicadas; manejo de series histó- ricas y comparativos entre dos años de referencia; señalamiento de la participación de un municipio en los totales estatales; incorporación de elementos gráficos para facilitar la comprensión de los datos y la integración de un glosario para poner a disposición del usuario la definición de los principales conceptos.

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquélla, como son vivienda, salud y educación; posterior- mente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se desarro- llan localmente. 2000 Si bien se cubren todos estos temas, conviene señalar que en

ningún caso ello se hace de manera exhaustiva, hecho que obedece 1999. a dos motivos: a) Previamente se estableció que el contenido del Cuaderno debería limitarse a tas estadísticas más representativas de municipal cada tema y b) Sólo para algunas categorías y variables existe abundante estadística con desagregación municipal, lo que se da

tratándose de información censal, y en menor medida, en el caso de estadístico registros administrativos, sin embargo, en cuanto a éstos se tiene

considerada la posible incorporación de nuevos cuadros y/o gráficas cuaderno : a fin de cubrir más adecuadamente algunos temas para los cuales por

ahora no se dispuso de información suficiente. Nayarit de

Relacionado con esto último, es oportuno mencionar que la estado información que se ofrece en el presente Cuaderno, deriva de siste- mas de registro y generación de estadísticas, cuyo grado de desarrollo Banderas presenta diferencias de una institución a otra, lo cual determina una de problemática particular de disponibilidad de datos, así como de Bahía XII INEGI. revisión, adecuación y homogeneización de tabulados. No obstante, debe enfatizarse que con este tipo de proyectos (Anuarios y Cuadernos) realizados bajo un esquema de compromiso entre promotores, coor- dinadores y fuentes generadoras de la estadística, es como podrán ir superándose los resultados, más aún si a ese esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios, sean o no especialistas en cada uno de los temas que se abordan. 2000 1999. municipal estadístico cuaderno : Nayarit de estado Banderas de Bahía XIII INEGI. /"

Nota Aspectos Geográficos

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno municipal de los mapas que se presentan en este capítulo, se basa en el Marco Geoestadístico del Conteo de Población y Vivienda 1995.

Los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1.1, 1.2 y 1.3 están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros. En el concepto OTRO, del cuadro 1.8 y en las clases no aptas del cuadro 1.9, se incluye cuerpo de agua y zonas urbanas.

En los mapas, generalmente, no se muestran áreas con superficie menor a 2.51 kilómetros cuadrados.

Para mayor información sobre la geografía municipal se sugiere consultar, adicionalmente, a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el INEGI, entre las que se encuentran: Anuario Estadístico del Estado de Nayarit, Síntesis Geográfica de Nayarit, Nomenclátor de Nayarit, cartografía geológica, de uso del suelo y vegetación, edafológica y de uso potencial, a escala 1: 50 000.

< )

Nota Aspectos Estadísticos 2000

La información que se presenta en los capítulos 2, 3, 5 y 7, cuya fuente son los Censos y el 1999. Conteo de Población y Vivienda, está referida a las fechas del momento censal específico en

cada año, las cuales se relacionan a continuación; asimismo, se indican las cifras que se utilizan municipal en el cálculo de las tasas de crecimiento de la población y corresponden al número de años intercensales considerados. estadístico

AÑO FECHA PERIODO INTERCENSAL

(Número de años considerados) cuaderno :

1950 06 de junio de 1950 Nayarit

1960 08 de junio de 1960 10.0137 de 1970 28 de enero de 1970 09.6466 estado 1980 04 de junio de 1980 10.3562 1990 12 de marzo de 1990 09.7753

1995 05 de noviembre de 1995 05.6534 Banderas de Bahía INEGI. 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Principales 4

1.4 Fisiografía 4

1.5 Geología 5

1.6 Climas 5

1.6.1 Estaciones Meteorológicas 6

1.6.2 Temperatura Media Anual 6

1.6.2.1 Temperatura Media Mensual 6

1.6.3 Precipitación Total Anual 7

1.6.3.1 Precipitación Total Mensual 8

1.7 Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 9

1.7.1 Corrientes de Agua 9

1.7.2 Cuerpos de Agua 9

1.8 Agricultura y Vegetación 10

1.9 Uso Potencial de la Tierra 10 2000 Mapas 1999.

1 Infraestructura para el Transporte 11 municipal 2 Orografía 12

3 Fisiografía 13 estadístico

4 Geología 14 cuaderno : 5 Climas 15

Nayarit 6 Hidrografía 16 de

7 Agricultura y Vegetación 17 estado

8 Uso Potencial Agrícola 18 Banderas

de 9 Uso Potencial Pecuario 19 Bahía INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas Al norte 21*00', al sur 20°40' de latitud norte; al este 104*58', al oeste 105*33' de longitud oeste.

Porcentaje territorial El municipio de Bahía de Banderas representa el 2.79% de la superficie del estado.

Colindancias El municipio de Bahía de Banderas colinda al norte con el océano Pacífico y el municipio de Compostela; al este con el municipio de Compostela y el estado de Jalisco; al sur con el estado de Jalisco y el océano Pacífico; al oeste con el océano Pacífico.

FUENTE: CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. INEGI. Marco Geoestadístico, 1995. Inédito.

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2 2000 1999. NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm municipal (a) (b) (b) (b) estadístico Valle de Banderas a/ 20 48 105 15 60 San Juan de Abajo 20 49 105 11 30 cuaderno

Bucerías 20 45 105 20 10 : San José del Valle 20 46 105 14 20 Nayarit de a/ Cabecera Municipal

msnm: metros sobre el nivel del mar. estado FUENTE: (a) INEGI. Nayarit. Conteo de Población y Vivienda 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos, (b) CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. Banderas de Bahía 3 INEGI. ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

Sierra Vallejo 20 55 105 13 1 420 Cerro Vallejo 20 54 105 12 1 160 Cerro Las Canoas 20 52 105 17 740 Cerro El Caloso 20 47 105 25 560 Cerro La Bandera 20 57 105 01 500 Cerro Pátzcuaro 20 49 105 28 360 Cerro El Cora 20 58 105 04 320 Cerro El Mular 20 53 105 23 320 Cerro Las Pinas 20 52 105 24 280

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. 2000

1999. FISIOGRAFIA CUADRO 1.4

municipal PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE TOPOFORMAS % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL estadístico

XII Sierra Madre 65 Sierra de la Costa cuaderno de Jalisco y Colima 100 Sierra 55.94 : del Sur 200 Lomerío 11.97

Nayarit 502 Llanura con lomeríos 4.64 de 526 Llanura con deltas 22.54 600 Valle 3.73 estado 602 Valle con lomeríos 1.18 Banderas FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1:1 000 000. de Bahía 4 INEGI. GEOLOGIA CUADRO 1.5

ERA PERIODO ROCA O SUELO UNIDAD LITOLOGICA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

Cenozoico Q Cuaternario Sedimentaria (cg) Conglomerado 2.77 Suelo (al) Aluvial 25.69 (li) Litoral 1.03 (pa) Palustre 0.80

Terciario Ignea extrusiva (ta) Toba ácida 22.14

T-Q Terciario- Ignea extrusiva (b) Basalto 3.53 Cuaternario

M Mesozoico K Cretácico Ignea intrusiva (gr) Granito 36.67 Ignea extrusiva (a) Andesita .78 Volcanoclástica (ve) Volcanoclástica 6.59

FUENTE: INEGI. Carta Geológica, 1:250 000. 2000 CLIMAS CUADRO 1.6 1999.

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE municipal MUNICIPAL estadístico Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad A(W2) 50.28 cuaderno : Cálido subhúmedo con lluvias en verano,

de humedad media A(wi) 2.44 Nayarit de

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, estado de mayor humedad ACw2 47.28 Banderas

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. de Bahía 5 INEGI. ESTACIONES METEOROLOGICAS CUADRO 1.6.1

CLAVE ESTACION LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos msnm

18-00N San José del Valle 20 44 38 105 13 46 20

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: CNA. Registro de Temperatura y Precipitación. Inédito.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL CUADRO 1.6.2 (Grados centígrados)

ESTACION PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL PROMEDIO AÑO MAS FRIO AÑO MAS CALUROSO

San José del Valle 1979-1997 28.1 26.9 28.7

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C. Inédito. 2000 1999.

municipal TEMPERATURA MEDIA MENSUAL CUADRO 1.6.2.1 (Grados centígrados) estadístico

ESTACION Y PERIODO MES

cuaderno CONCEPTO M M J J N : Nayarit

de San José del Valle 1997 22.8 23.6 25.2 27.2 30 4 30.5 28.6 27.9 28.2 28.0 36.6 24.5 Promedio 1979-1997 24.8 24.8 25.4 26.7 28.3 30.6 30.9 30.9 30.9 29.9 28.5 25.9 estado Año más frío 1979 26.2 25.0 25.0 25.1 27.3 29.0 30.0 30.9 30.6 21.1 26.5 26.3 Año más caluroso 1994 25.9 25.4 25.5 27.2 29.5 30.3 31.0 31.5 31.6 30 9 28.7 26.3 Banderas de FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en ®C. Inédito.

Bahía 6 INEGI. TEMPERATURA PROMEDIO Gráfica 1 (Grados centígrados)

35

-X *- 30 f*:

25 * =X=

20 é 8! 15 2 til 10

0 M M O N D

MES

San José del Valle FUENTE: Cuadro 1.6.2.1 2000 1999. municipal estadístico PRECIPITACION TOTAL ANUAL CUADRO 1.6.3 (Milímetros) cuaderno :

ESTACION PERIODO PRECIPITACION PRECIPITACION DEL PRECIPITACION DEL Nayarit

PROMEDIO AÑO MAS SECO AÑO MAS LLUVIOSO de estado

San José del Valle 1971 -1997 1014.2 599.5 1974.3 Banderas de FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito. Bahía 7 INEGI. PRECIPITACION TOTAL MENSUAL CUADRO 1.6.3.1 (Milímetros)

ESTACION Y PERIODO MES CONCEPTO EFMAMJ J ASON

San José del Valle 1997 42.5 10.0 0.0 0.0 0.0 62.5 189.6 387.0 400.6 255.1 53.1 0.9 Promedio 1971-1997 32.8 9.3 0.7 0.2 7.8 93.2 228.9 250.1 252.6 70.8 49.6 18.2 Año más seco 1979 26.5 0.0 0.0 0.0 0.0 9.0 249.4 181.6 107.0 0.0 0.0 26.0 Año más lluvioso 1975 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 88.3 714.6 356.4 323.7 68.5 399.8 22.8

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito.

PRECIPITACION TOTAL PROMEDIO Gráfica 2 (Milímetros)

300

250

z O 200 2000 o f 1999. 150 Q. O 111 X 100 municipal D.

50 estadístico

0 I I- cuaderno

: EFMAMJ JASOND

Nayarit MES de estado ISan José del Valle FUENTE: Cuadro 1.6.3.1 Banderas de Bahía 8 INEGI. REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.7

REGION CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

RH13 Huicicila B R. Huicicila-San Blas R. Huicicila 49.52

RH14 Ameca R. Ameca-lxtapa R. Ameca-lxtapa 50.48

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000.

CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.7.1

NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION

Ameca RH14Cc Las Truchas RH14Cc Guastitán RH14Cc Calabazas RH13Ba Las Animas RH13Ba Say u lita RH13Ba El Caloso RH13Ba El Tizate RH13Ba Galván RH14Cc Palmarejo RH14Cc El Indio RH14Cc Puntoque RH13Ba Carricitos RH13Ba El Salitre RH14Cc Las Mesas RH14Cc Frío RH14Cc Charco Hondo RH13Ba Los Izotes RH13Ba La Quebrada RH14Cc El Bote RH13Ba La Palapa RH14Cc

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000. 2000 CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. 1999. municipal estadístico

CUERPOS DE AGUA CUADRO 1.7.2 cuaderno :

NOMBRE UBICACION Nayarit de

L. El Quelele RH13Ba estado Banderas FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000. de CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. Bahía 9 INEGI. AGRICULTURA Y VEGETACION CUADRO 1.8

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD

AGRICULTURA 24.41% de la superficie municipal Zea mays Maíz Comestible Phaseolus vulgarís Frijol Comestible Sesamun indicum Ajonjolí Comestible Capsicum annuum Chile Comestible PASTIZAL 1.66% de la superficie municipal Muhlenbergia sp. Zacatón Forraje Jacaratia mexicana Bonete, cuahuay ote Otro Aristida sp. Zacate tres barbas Forraje Bouteloua sp. Navajita Forraje

BOSQUE 0.78% de la superficie municipal Quercus sp. Encino Madera Pinuus douglasiana Pino blanco Madera Pinus ocarpa Ocote trompillo Madera Quercus magnoliifolia Encino nopis Madera

SELVA 69.17% de la superficie municipal Bursera simaruba Palo mulato Otro Orbignya guacuyule Guacuyul Industrial Guazuma ulmifolia Guácima Forraje Lysiloma sp. Tepeguaje Madera OTRO 3.98% de la superficie municipal

NOTA: Sólo se mencionan algunas especies útiles. FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:250 000.

USO POTENCIAL DE LA TIERRA CUADRO 1.9 2000 CLASE O SUBCLASE % DE LA SUPERFICIE

1999. CONCEPTO CLAVE DESCRIPCION MUNICIPAL municipal USO AGRICOLA A1 Mecanizada continua 28.57 A3 De tracción animal estacional 11.19 A5 Manual estacional 57.75 estadístico A6 No aptas para la agricultura 2.49 cuaderno

: USO PECUARIO P1 Para el desarrollo de praderas cultivadas 25.97 P3 Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del

Nayarit pastizal 11.19 de P4 Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino 62.05 estado P5 No aptas para uso pecuario 0 79 Banderas

de FUENTE: CGSNEGI. Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000 000. CGSNEGI. Uso Potencial, Ganadería, 1:1 000 000. Bahía 10 INEGI. Infraestructura para el Transporte Mapa 1

105*33' 104*58'

21*00' + 21*00'

OCEANO PACIFICO 2000 1999. municipal estadístico cuaderno :

20*40' + 20*40' - Nayarit de estado

105*33' 104*58' i i Banderas NOTA: El tramo de la carretera de más de dos carriles fue ampliado en 1999. Fuente inédita. de FUENTE: SCT. Nayarit, Mapa Turístico de Comunicaciones y Transportes. 1994. INEGI. Carta Topográfica, 1:250 000. Bahía INEGI. Orografía Mapa 2

r r 105*33' 104*58'

21*0G' 21*00' - CDKPGSTELA

C. LA BANDERA

'VALLE Jl

OCEANO PACIFICO lasVj ANDAS

SAN JUAN

2000 DE ABAJO

1999. VALLE DE BANDERAS JALISCO municipal SAN JOSE DEL VALLE estadístico cuaderno : Nayarit r 20*40' ESCALA GRAFICA CURVA DE NIVEL 20*40' - de ^500-^ KILOMETROS A ELEVACION PRINCIPAL O CABECERA estado o LOCALIDAD

Banderas 105*33' 104*58' i I de FUENTE: MEGI. Carta Topográfica, 1250 000.

Bahía CGSNEGI. Carta Topográfica, 150 000. INEGI. Fisiografía Mapa 3

i 105*33' 104*58'

- 21*00' 21*00' - COMPASEELA

OCEANO PACIFICO 2000 1999. JALISCO municipal

SIMBDLDGIA estadístico XII PROVINCIA FISIOGRAFICA 65 SUBPRDVINCIA cuaderno

FISIOGRAFICA : 100 SISTEMA DE TOPOFQRMAS LIMITE DE SISTEMA + ESCALA GRAFICA DE TGPDFORMAS 20*40' - Nayarit

KILOMETROS de O CABECERA O LOCALIDAD estado

104*58' Banderas 1 de CO FUENTE: CGSNEGL Carta Fisiográfica, ti 000 000. Bahía INEGI. Geología Mapa 4

I 105*33' 104'58'

- 21*00' 21*00' - CDMPDSTELA

T(ta)

QCaD

T (ta) Teta)

OCEANO PACIFICO

GKo.0

KCvc) SAN JUAN 2000 DE ABAJO K(vc)

1999. Q(aL) VALLE DE BANDERAS JALISCO SAN JOSE municipal DEL VALLE SUGERIAS

estadístico SIMBGLDGÍA

Q PERIODO GEOLOGICO

cuaderno (al) UNIDAD LITDLDGICA : LIMITE DE UNIDAD FALLA O FRACTURA

Nayarit O CABECERA

de - 20"40' -j- ESCALA GRAFICA O LOCALIDAD 20*40' - KILOMETROS

estado 0 3.17 6.34 9.51 12.68 Banderas de Bahía FUENTE: CGSNEGL Carta Geológica, 1250 OOO. INEGI. Climas Mapa 5

1 ¡05*33' 104*58'

- 21*00' 21*00' - COMPDSTELA

OCEANO PACIFICO

SAN JUAN DE ABAJO

VALLE DE 2000 BANDERAS 1999. JALISCO SAN JOSE

DEL VALLE municipal BUCERIAS estadístico

SIMBDLDGIA cuaderno : A(*,) CLIMA * ESTACION METEOROLOGICA - 20*40' ESCALA GRAFICA 20*40' - Nayarit

18-00N CLAVE DE ESTACION de KILOMETROS O CABECERA 12.69 O LOCALIDAD estado Banderas 105*33' 104*58' 1 I de

FUENTE: CGSNEGL Carta de Cimas, t1000 000. Bahía INEGI. Hidrografía Mapa 6

i 105-33' 104°58'

- 21*00' + 21*00' - COMPDSTELA

OCEANO PACIFICO 2000 1999. municipal estadístico cuaderno :

Nayarit - 20*40' + ESCALA GRAFICA 20*40' - de KILOMETROS 3.17 634 951 12.68 estado

105*33' 104*58' Banderas i de FUENTE: CGSNEGL Carta Hidrológica da Aguas Superficiales, 1250 000.

Bahía CGSNEGt Carta Topográfica, 150 000. INEGI. Agricultura y Vegetación Mapa 7

104*58' \

- 21*00 21*00' - COMPOSTELA

OCEANO PACIFICO 2000 1999. JALISCO municipal

SIMBGLGGIA estadístico

A AGRICULTURA

P PASTIZAL cuaderno B BOSQUE : S SELVA

- 20*40' ESCALA GRAFICA O OTRO 20*40' - Nayarit

KILOMETROS ZU ZONA URBANA de O CABECERA O LOCALIDAD estado

105*33' 104*58' Banderas L_ i de -J FUENTE: MEGL Carta de Uso del Sueb y Vegetación, 1250 000. Bahía INEGI. Uso Potencial Agrícola Mapa 8

I 105*33' 104*58'

- 21'00' + COMPORTELA 21*00' -

OCEANO PACIFICO 2000 1999. municipal estadístico

cuaderno SIMBDLDGIA : CLASE EE USO

Nayarit - LIMITE DE UNIDAD 50*40' + ESCALA GRAFICA 20*40' de ZONA URBANA KILOMETROS CABECERA 0 3,17 6,34 9,51 12.63 LOCALIDAD estado Banderas 105*33' 104*58' de i í

Bahía FUENTE: CGSNEGi. Uso Potencial, Agrícola, ti 000 000. INEGI. Uso Potencial Pecuario Mapa 9

105*33' 104*58'

21*00' + 21*00' - COMPORTELA

OCEANO PACIFICO 2000 1999. municipal estadístico cuaderno : CLASE DE USO LIMITE DE UNIDAD - aoMO' + ESCALA GRAFICA 20*40' - Nayarit ZONA URBANA KILOMETROS de CABECERA 3.17 6.34 9.51 12.68 LOCALIDAD estado

105*33' 104*58' Banderas

I _ i de

FUENTE: CGSNEGL Uso Potencial, Ganadería, ti 000 000. Bahía INEGI.