CENTRO ARAGONÉS DE INFORMACIÓN RURAL EUROPEA – ED CAIRE Calle Pueyo 33 Molinos () 44556 [email protected] www.maestrazgo.org Telf.: 978849710 Fax: 978849714

BOLETÍN –AHORA MAESTRAZGO- nº 119 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MAESTRAZGO

ESPECIAL INCENDIO JULIO 2009.

Entidad de acogida: ADEMA SUMARIO Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo Editorial AHORA MAESTRAZGO Edición electrónica de ADEMA y la Comarca del Declarado un incendio en el término municipal de Aliaga. Maestrazgo. Colabora el Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (CEMAT) ISSN: 1885-5369 Tres incendios activos en Teruel obligan al desalojo de mil personas por precaución.

El fuego deja desolación en , , Cañizar y Aliaga.

Un muerto y 10.000 hectáreas arrasadas en Teruel por el fuego.

Vecinos de se enfrentan al fuego con azadas, rastrillos y cubas.

Los hidroaviones y helicópteros han llegado demasiado tarde.

En la Cañadilla se quemaron 2 casas habitables y 3 pajares.

Teruel sigue sin existir.

Seis incendios permanecen aún activos aunque se ha frenado su avance.

Desde la Atalaya

1

EDITORIAL

Los últimos días del mes de julio han venido acompañados de una oleada de incendios, que por desgracia, nos ha afectado a nuestro querido Maestrazgo. Las siguientes páginas,recogen una serie de noticias aparecidas estos últimos días en los diferentes medios de comunicación (prensa e internet), y que informan de las diferentes evoluciones que seguían las llamas, así como de los desalojos y testimonios de los afectados.

Esta recopilación, comienza con las primeras noticias que iban apareciendo en internet en la jornada del miércoles, cuando sorprendía a toda la población, la triste noticia del incendio en el término de Aliaga, con los posteriores desalojos de las poblaciones próximas al incendio. Tras estas primeras informaciones, un tanto desconcertantes, las diferentes noticias siguen un orden cronológico, haciendo alusión al bombero muerto en Corbalán, a las primeras reflexiones de los vecinos afectados por las llamas, como a los nuevos focos que surgían, tanto en como en Los Olmos y .

A su vez, he creido conveniente incluir los testimonios de Encarna y Manuel, vecinos de La Cañadilla, que nos cuentan su estremecedora aventura, así como algún artículo de “opinión-protesta” que recogía la prensa. También se puede apreciar alguna fotografía de los devastadores efectos del trágico incendio. Ahora, entre todos, hemos de conseguir que esto no quede olvidado, y unirnos en la lucha por recuperar el territorio calcinado y porque esto no vuelva a suceder. Un cordial saludo. Sumario

2

Declarado un incendio en el término estos momentos "no pueden hacer nada", al tratarse municipal de Aliaga de una zona muy densa de pinar en la que puede llegar a arder una superficie muy extensa.

Un incendio se ha declarado esta mañana (22 de julio), Están trabajando en la extinción de los incendios por causas que todavía se desconocen, en el término medios de los ministerios de Medio Ambiente y municipal de Aliaga, en la provincia de Teruel. El Defensa (Unidad Militar de Emergencias), y en total incendio presenta dos focos, uno de ellos se encuentra están operativos dieciocho medios aéreos y treinta en el barrio de 'La Cañadilla', y el segundo en la cuenca cuadrillas terrestres. Contreras ha explicado que se han del río Guadalope, lugares cercanos a la localidad de pedido medios a otras Comunidades, pero la petición Ejulve. no ha podido ser atendida porque "hay incendios en toda España". El alcalde de Ejulve, José Manuel Salvador indicó El director general de Gestión Forestal ha apuntado que "puede tratarse de una situación muy complicada, que, según las previsiones, las condiciones ya que los focos se encuentran en una zona densa de meteorológicas van a mejorar "algo", pero no de pinares" manera suficiente como para confiar en que ello ayude a controlar los incendios. Por su parte, el director Salvador señaló que "estamos movilizando a todos general de Interior ha remarcado que los recursos de los efectivos posibles del Gobierno de Aragón", y Protección Civil están trabajando a plena capacidad añadió que, si no se controla, "puede producirse una ante la complejidad de la situación. catástrofe, por los pinares y por encontrarse cerca de Artajo ha explicado que se ha declarado el nivel dos de un espacio de interés natural". los fuegos al correr riesgo las personas y bienes de determinados núcleos. Por ahora se han desalojado El problema, manifestó el alcalde, es que los unas mil personas de localidades próximas a los medios están "desbordados debido al gran número de incendios como Cirujeda, Alloza, La Zoma y La incendios que se están produciendo a la vez, pero ya Cañadilla, afectadas por el intenso humo, al igual que se ha puesto en marcha un operativo del Gobierno de Ejulve, cuyos vecinos han sido alojados en el CRIET y Aragón". Por el momento, ya se ha desalojado la en el albergue de Alcorisa. El alcalde de la localidad, piscifactoría de Aliaga, según apuntó el alcalde de José Manuel Salvador, ha confirmado a Efe que las Ejulve. llamas se están acercando a la localidad, aunque confía en que no llegue a tocar el núcleo, y ha dicho que el humo es intenso y el motivo por el que se ha Sumario decidido evacuar a las trescientas personas que había en la actualidad en el pueblo. Tres incendios activos en Teruel obligan al Contreras se ha referido a la piscifactoría de la desalojo de mil personas por precaución localidad de Aliga, que almacena gas en ocho Tres incendios forestales activos en la provincia de depósitos y que corre un "riesgo importante" de Teruel -en Aliaga, en Alloza y entre y explosión si el fuego llega hasta ella o si se alcanzan Corbalán-, han obligado ya al desalojo de mil personas unas temperaturas muy altas, si bien ha remarcado que de estas localidades, debido al humo. Así lo han la población "no corre ningún peligro". Sumario explicado en una rueda de prensa convocada de urgencia el director general de Interior del Gobierno de Aragón, Javier Artajo, y el de Gestión Forestal, Alberto Contreras, quien se ha referido a la situación que vive la Comunidad en estos momentos como "la peor desde 1994 en Aragón", año en el que se quemaron 30.000 hectáreas en el Maestrazgo. En la jornada de hoy se han registrado un total de doce incendios, de los cuales diez siguen activos, provocados por la tormenta eléctrica de ayer, ha explicado Contreras, quien ha calificado la situación de "catástrofe medioambiental", puesto que las llamas afectan a zonas con diferentes tipos de protección. En Aliaga, por ejemplo, ya se han quemado 2.000 hectáreas, y la situación está tan "desbordada" que los medios de extinción han dejado de trabajar "a la espera de ver cómo evoluciona el fuego", ya que en

3

El fuego deja desolación en La Zoma, Un muerto y 10.000 hectáreas arrasadas en Teruel por el fuego Ejulve, Cañizar y Aliaga El fuego arrasaba ayer los montes de la provincia de La segunda jornada (23 de julio) del incendio forestal Teruel en una serie de grandes incendios declarados el en la Comarca de las dejaba un miércoles que no pudieron ser controlados. Unas panorama desolador. El fuego calcinó buena parte de 10.000 hectáreas habían ardido hasta anoche, según los montes de La Zoma, Ejulve, Cañizar del Olivar y las cifras del Gobierno aragonés, la mayor parte de Aliaga. En este último municipio, en uno de sus barrios, ellas en los tres grandes incendios originados en la La Cañadilla, se quemaron algunas de sus casas. En línea imaginaria que comunica Teruel con Alcañiz. Éstos afectaron sobre todo a los municipios de Alloza, Aliaga, se habían quemado en el día de ayer cerca de donde se quemaron, siempre con cifras provisionales, 4.000 hectáreas, mientras el fuego seguía y se 1.463 hectáreas, Aliaga, donde ardieron 7.158, y las extendía hacia el Maestrazgo. Un campamento de 130 localidades de Cedrillas y Corbalán, donde la superficie niños tuvo que ser desalojado. afectada sumaba unas 993 y además hubo que lamentar una víctima mortal. R. C. B., de 44 años, Los vecinos de Aliaga y Cañizar del Olivar expresaban bombero profesional de la Diputación de Teruel, que ayer su desolación por el pavoroso incendio forestal falleció tras caer por un barranco con la motobomba que estaba asolando sus montes. Además criticaban la que conducía. actuación de la Administración que no llevó medios aéreos cuando se podía atajar el fuego. Lo que si Cuando los servicios de extinción no habían logrado expresaban de agradecimiento, los vecinos de ambos aún controlar un fuego, otro nuevo acosaba el monte. municipios, fue el apoyo que les ofreció Montalbán y El último, de grandes dimensiones, se declaró por la para pasar la noche. tarde entre Los Olmos y Alcorisa, donde se hacía un llamamiento a los propietarios de tractores para roturar El alcalde de La Zoma, Juan Manuel Membrado, quiso terrenos. Ante una situación incontrolable, la Diputación resaltar expresamente el ejemplar comportamiento de y Protección Civil enviaron ayer más medios. los vecinos de Cañizar del Olivar, que los acogió Las llamas obligaron a desalojar en la madrugada del primero y luego con muchos voluntarios, fueron a miércoles a alrededor de 1.500 personas, según la participar en las labores de extinción del fuego, lo que DGA, aunque en su mayoría más "por la amenaza del contribuyó a que no se quemara La Zoma. Asimismo, el humo" que de las llamas. Anoche estaba previsto que edil criticaba a la Administración autonómica por que todos regresaran a sus casas. "A la pedanía de reclamó medios aéreos para combatir el fuego y no Cirujeda no ha llegado el fuego todavía, pero en La llegaron cuando más falta hacía. Luego, los vecinos de Cañadilla es donde se ha quemado todo, han ardido un Cañizar también tuvieron que ser evacuados a par de casas", aseguraba a mediodía José López, de Montalbán y a Estercuel. Durante la madrugada se 47 años, alcalde socialista de Aliaga. Aunque el mayor desalojó el pueblo de Cañizar, junto a los 25 vecinos de peligro ya había pasado, el temor de López era que el La Zoma, que fueron trasladados a Montalbán. fuego cruzara el río, avanzara por los montes y afectara También se desalojó Ejulve y las pedanías de Aliaga. al núcleo principal de Aliaga. "No me quiero imaginar que se escapara por ahí el fuego". El alcalde Sumario contemplaba el avance de las llamas desde un alto, a

4

partir de donde la Guardia Civil impedía el acceso a las agua mineral para llenar unas cubas y apagar el pedanías, en las que quedó un retén y una fuego", se quejaba Hernández, aunque matizaba que motobomba. las cubas que estaban ayudando en las tareas de extinción son de una mina de Estercuel. Eso sí, dejaba La mayor preocupación durante toda la noche fue que claro que el retén que les ayudó "ha hecho todo lo que las llamas llegaran a la planta de biogás del municipio, ha podido". Mientras, Ana, de 26 años, y Luis, de 21, que almacenaba entre 150 y 170 metros cúbicos de del retén encargado de esparcir producto retardante del gas natural licuado, según Julián Cruz, el jefe de la fuego, explicaban con la cara tiznada de rojo por el planta, cuya explosión hubiera agravado polvo del camino que se habían pasado la mañana considerablemente el incendio. De hecho, los medios asegurando el perímetro de La Zoma, y todavía les tomaron mucho empeño en realizar un cortafuegos quedaba mucho trabajo. para proteger la instalación. "Ahora ha pasado el peligro", explicaba Cruz, tras pasar toda la noche "Lo único que puede ayudarnos es que llueva; nosotros generando electricidad para consumir el gas. Uno de no estamos preparados para meternos en un fuego, los trabajadores de Neo Electra, el nombre de la planta, hacen falta medios y aquí no ha llegado ninguno, aquí Jon Buj, de 21 años, señalaba que la noche anterior sólo hemos tenido una cuadrilla, una motobomba y una hubo gran tormenta eléctrica. "Nos dijeron que habían máquina para echar retardante del fuego", clamaba caído más de 300 rayos". De hecho, la Junta entiende Manuel , de 33 años, alcalde por la Chunta que los rayos son el origen de los fuegos, ya que el Aragonesista de Cañizar del Olivar, un pequeño miércoles cayeron 5.000 en el Sistema Ibérico. Un municipio turolense de apenas 100 vecinos censados. fenómeno que sumado a un viento de 40 kilómetros por hora con rachas de 80, temperaturas que superaron los Muniesa tiene toda la cara de carbonilla y un aspecto 40 grados en algunos puntos y una humedad del aire agotado más por la desesperación que por el bajísima (hasta del 5%), se convirtió en la pesadilla de cansancio tras dos días de lucha contra el fuego y la los medios de extinción. burocracia. "Un fuego que hubiese costado apagarlo dos horas con un helicóptero y 70 vecinos que A unos 75 kilómetros de Aliaga por carreteras de estábamos preparados esperando efectivos forestales, curvas, el panorama no era mejor en La Zoma, Guardia Civil, bomberos, que nos hubiesen orientado municipio también evacuado la noche anterior. "Desde para entrar en el fuego, se ha convertido en una ayer no ha venido ningún aparato de extinción", se masacre, que ya no sabemos ni cuántas hectáreas se quejaba Olga Hernández, zaragozana de 45 años, que han abrasado ni las que faltan", narraba mientras trabaja en una planta que embotella agua para contemplaba cómo las llamas coronaban los pinos más Aquabona y da trabajo a 44 personas. Si el miércoles el altos de una montaña, "tenemos a todos los pueblos de incendio en los municipios de La Zoma y Cañizar de alrededor en alerta porque esto no sabemos dónde va Oliva afectó al yacimiento de agua mineral -"el a acabar". manantial se ha contaminado", explicaba-, a la una del mediodía el fuego amenazaba también a la planta Sumario embotelladora. "Desde ayer sólo hay un retén pequeño, con un encargado y cuatro personas más, y unos 20 trabajadores de la empresa ayudando en la extinción; ayer hasta desviaron una manguera de distribución de

5

Vecinos de Los Olmos se enfrentan al Los hidroaviones y helicópteros han fuego con azadas, rastrillos y cubas llegado demasiado tarde

Alcorisa y Los Olmos han sido las últimas localidades Indignación es la palabra que resume el estado de en donde se han generado focos de incendio. La zona ánimo de los vecinos de los distintos pueblos de las afectada se corresponde con el monte de Las Lomas, Cuencas Mineras afectados por los incendios. Los en el término municipal de Los Olmos, lindante con ánimos estaban tan agotados como los vecinos que ya Alcorisa. Casi hasta ayer por la mañana, los vecinos de llevaban 2 días sin apenas dormir debido a la marcha ambas poblaciones se las tuvieron que apañar como del fuego. pudieron, solos y con escasos medios aéreos y terrestres. Las complicaciones surgidas como En Aliaga, y en todas las poblaciones afectadas, consecuencia de los cambios de dirección del viento en recibieron la instrucción de organizar cuadrillas de los incendios ya activos y la aparición de nuevos focos voluntarios que se encargaran de la vigilancia de los impidió el envío temprano de efectivos. focos extinguidos, del perímetro de los fuegos y de ayudar a las cuadrillas forestales y bomberos en las En Los Olmos lo pasaron muy mal. La tarde noche del labores necesarias. jueves pasaba de vez en cuando un helicóptero que debían ir de un incendio a otro, porque no descargaba Dolores, vecina de Ejulve, explica que se vivieron de manera constante sobre el pinar en llamas. Aquí, situaciones de máxima alerta cuando el fuego pasó por quienes hicieron frente al fuego fueron los vecinos. encima de una motobomba cruzando la carretera. Unos echaron mano a sus tractores y otros a sus cubas “Llegamos a temer que pasara lo peor, ya que fueron de agua, que fueron los medios de mayores momentos muy angustiosos”, afirma. dimensiones que intervinieron durante las primeras 18 horas para apagar lo que la regidora municipal La Zoma también vivió momentos muy difíciles cuando calificaba como “grandes lenguas de fuego”. la Guardia Civil llegó para evacuar a los vecinos. “No nos queríamos ir y nos obligaron”, comentan Pilar y Estos vecinos se lamentaban de que nadie coordinaba Rogelio, una pareja que regresaron a su casa en la a los escasos medios que fueron apareciendo, pues “el tarde-noche del jueves. “El pueblo se podía haber helicóptero echaba agua donde podía”. Según Alfredo, quemado entero”, comenta otra vecino, “si no nos un vecino de Los Olmos, se quejaba de que parte de la hubiéramos quedado 15 vecinos y otros tantos más zona quemada ya ardió hace seis o siete años y junto venidos desde Cañizar. Entre todos creamos un al camino se había vuelto a plantar, estrechando así el perímetro de prevención alrededor del pueblo con la cortafuegos. Alfredo reconocía que la noche anterior ayuda de una máquina que nos dejó la embotelladora, había sido muy negativa, a pesar de que los vecinos pues por aquí no ha venido aún ningún medio aéreo, habían recibido ayuda de voluntarios de Andorra y solo dos motobombas y retenes de Ejea y Graus que Alcorisa. hicieron muy bien su trabajo, aunque si nosotros no hubiéramos resistido el primer envite del fuego ahora El fuego en Los Olmos ha quemado casi 1.000 ha. De no tendríamos casas. De las 1.200 ha. Del término pinar, monte bajo y campos de olivos según la DGA. municipal de La Zoma, solo se ha salvado el casco urbano y unas 200 ha. Sumario Sumario

6

En La Cañadilla se quemaron 2 casas Teruel sigue sin existir habitables y 3 pajares El incendio de la provincia aragonesa es el más grave de los ocurridos hasta ahora, pero los medios estatales Manuel y Encarna salieron pitando de La Cañadilla, apenas le prestan atención. barrio pedáneo de Aliaga, antes del mediodía de la mañana del miércoles 22 de julio, forzados por la Ni siquiera para las tragedias, Teruel es objetivo periodístico en los medios de comunicación nacionales. Guardia Civil. Tras pasar por distintas ubicaciones y Aunque la situación vivida en la provincia es la más pasadas las 4 de la tarde, decidieron volver a su casa, grave de cuantos incendios asolan la península ibérica, junto con otros convecinos, dando un gran rodeo por para la mayoría de medios de comunicación escritos, pistas forestales y caminos que conocían, y evitando la cibernéticos y audiovisuales de España fue digno de dirección del fuego en todo momento. subordinarse a otros fuegos de menor relevancia.

“El forestal de Ejulve vino por la mañana”, explica Bastaba un vistazo a las páginas webs y los periódicos Encarna, “y lo enviaron al incendio de La Mezquitilla de difusión nacional para percatarse de que el peso de la población también tiene su incidencia en los enseguida. “Al volver nosotros por la tarde nos pusimos sucesos. Así, mientras internet abría con el control del a apagar el fuego de una casa que había comenzado a incendio tarraconense de Horta de Sant Joan (1.000 arder por una esquina y a llevar la maquinaria a hectáreas carbonizadas pero con el drama de cinco campos de huebra para que no les pillara el fuego, pero bomberos fallecidos), en un pequeño titular se no pudimos hacer nada por las otras dos que se anunciaba el fuego descontrolado turolense, diez veces quemaron. Lo único que pudimos hacer, fue, el sacar mayor. En una web de un diario de gran tirada incluso unas bombonas de butano a la calle para que no colocaban en Castilla La Mancha los focos aragoneses. A media tarde, para la mayoría de medios, la explotaran”. importancia estaba en el desalojo de unas viviendas en la costa andaluza. A última hora de ayer, en ese El yerno de Encarna, Javier Colás, fue uno de las 6 incendio habían ardido 2.500 hectáreas. En los siete de personas que volvieron a La Cañadilla a apagar el Teruel, casi 12.000. Pero este ya había desaparecido fuego y hablaba de la impotencia que tenía porque no de internet. En la prensa argentina, en cambio, lo podían evitar que el fuego se propagase por las casa y destacaban en sus portadas. que si hubieran estado una hora antes en La Cañadilla En televisión, la relevancia fue ligeramente mayor. Pero no se habrían quemado. Sumario la cuota de pantalla de los turolenses sigue siendo casi insignificante.

Sumario

7

Seis incendios permanecen aún activos estuvo apagando un pequeño conato de fuego en el aunque se ha frenado su avance monte, en la zona de La Mezquitilla. En Ejulve, la población se ha tranquilizado una vez que Más de 12.000 ha. se han quemado en la Comunidad la situación de emergencia ha ido remitiendo. Aún así, aragonesa por los incendios registrados en los últimos los voluntarios se han seguido organizando durante días, de los que seis están todavía activos en Teruel todo el día y la noche del domingo, para dar vueltas de aunque ya no avanzan, entre ellos el de Aliaga, que es reconocimiento y evitar que algún repunte del fuego se el más activo y en el que ayer trabajaron 19 medios haga más efectivo. aéreos. Jose Manuel Salvador, el alcalde, apunta que a primera A última hora de la tarde de ayer domingo, estaban vista se habrán quemado casi 3.500 hectáreas, 1.500 controlados todos los frentes del incendio de Aliaga, de las cuales pertenecen a la zona conocida como según explicaron fuentes consultadas próximas a los Masías de Ejulve, donde en la mañana del domingo equipos de extinción. Pequeños brotes de fuego se hubo dos pequeños rebrotes de fuego en La Solana y fueron despertando a lo largo del día, pero la vigilancia El Sartenero. “Se han quemado varias parideras del de la zona, y sobre todo la de los prerímetros monte destinadas a recoger los rebaños de animales, y preventivos, contribuyeron a aplacar esos conatos ha habido algunas masías habitadas y otras habitables insurgentes. que se han salvado gracias a la acción de sus Los hidroaviones y hellicópteros estuvieron refrescando propietarios quienes, conocedores del terreno que la tierra durante todo el día y la vigilancia de los retenes pisaban, defendieron sus propiedades del pasto de las contra incendios, preparados en todo momento para su llamas”. intervención, los efectivos de la UME, y los voluntarios Andorra, Alcorisa, Alloza o Cañizar del Olivar civiles, más de 130 en las Cuencas Mineras y casi 100 declaraban completamente extinguidos los incendios, en la zona de , han sido factor determinante aunque ello no exime de la vigilancia de las cuadrillas y para que la situación de emergencia vivida en los retenes de Medio Ambiente, SODEMASA y la UME, por cuatro últimos días, se haya relajado un poco. La si volviera a brotar el fuego. llegada de numerosos efectivos de Madrid, Asturias, Soria y Portugal, así como el constante vuelo de los hidroaviones y helicópteros, ha ayudado al control del al situación. “En proporción, el municipio más afectado es La Zoma con casi 1.000 hectáreas de suelo calcinadas. Cuenta con 1.400 hectáreas, 200 de ellas compartidas con Ejulve, y se ha quemado todo el pinar. Solo ha quedado un poco de carrascal y una pequeña porción de pino repoblado”. Estas son las crudas declaraciones del alcalde de La Zoma, Juan Manuel Membrado, quien explicaba que el incendio está totalmente apagado, aunque apunta, que ya no queda nada por quemar. Sumario Aún así, en la madrugada del sábado al domingo aún

8

Desde la Atalaya

“Me llora el monte. me sangra el pino y la carrasca.

Me encierran el corazón, me estampan el alma…

De brasas y calibos hechos miedo, de triste Cañadilla vacía, y humo, y olor de desesperación, y harto de rayos y truenos, y de inocencia perdida, y de gestores ancianos, que ven la vida desde azoteas de cemento.

Me llora el monte, me sangra el pino y la carrasca.

De alcalde joven con lágrimas en los ojos, de heroico pasaje, bombero y voluntario, de anodina chispa que todo lo arde.

Me llora el monte, me sangra el pino y la carrasca.

Y al alba que fue la noche, y al noche que fue el alba, unos ojos, abiertos, un mensaje de esperanza”.

Víctor Manuel Guíu Aguilar

Sumario

9

Con la colaboración de:

Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (CEMAT)

Comarca del Maestrazgo

10