e f i

L 2009-2010 d r i B / PROGRAMAS O E

S DE SEGUIMIENTO

Gracias a todos los voluntarios N ó I C A V R E S N O C A L A

O ÍNDICE P LA CONTRIBUCIÓN DEL M

A La contribución del voluntario de campo a la conservación 2

C Los socios y los grupos locales de nuestra organi -

E Programa SACRE PRIMAVERA 4 zación deben jugar un papel importante en el tra -

d Programa SACRE INVIERNO 14 bajo de censos, atlas y seguimiento de poblaciones de aves; elementos clave para tener conocimiento

O Programa NOCTUA 16 I de la biología de nuestras aves y gracias a ello

R Programa PASER 18 poder actuar en su beneficio. Estos trabajos necesi - A AVESy CLIMA: REd FENOLógICA 20 T tan de la participación de centenares de personas

N Censo nacional de aves acuáticas invernantes. Enero 2009 22 y los grupos locales de SEO/BirdLife podrían ser

U Atlas de las aves invernantes en España 26 puntos claves de formación de voluntarios, organi - L Censo nacional de rapaces forestales 28 zación de los mismos y obtención de la informa - O ción necesaria para identificar las especies, los V La tarabilla canaria 34

L ambientes y las áreas que más problemas tienen.

E El alcaudón chico 35 Gracias a ello, se pueden establecer las prioridades d Agradecimientos 36 de conservación. N

ó ¿Por qué los censos de aves? I Porque establecen el parámetro más directo o sen - C

U cillo para determinar la probabilidad de extinción de B

I una especie. Es evidente que cuanto más escaso es

R MONOGRAFÍAS 2009-2010 un taxón, más probabilidad tiene de desaparecer. En

T España crían 288 especies autóctonas y, actualmente, N para cerca de la mitad de ellas no existen censos

O realizados con una metodología y una dedicación C propia. Las estimas de las que se dispone para esos

A casos no nos deberían satisfacer y deberíamos tener L la “ambición” suficiente para censar todas y cada una • de ellas y poder conocer así qué suponen sus decli - E

C ves o aumentos, cuando se conozcan, y ser cons - I cientes de la situación en la que se encuentran . Si no d abordamos pronto el censo de todas nuestras espe - N Í cies, aunque aparentemente sean abundantes, nunca conoceremos su población real y desconoceremos lo que implica determinado aumento o declive. Por ello, SEO/BirdLife realiza cada año censos específicos de una o varias especies. 2 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 m o c . s m l fi e d a y a n / z e h c n á S N s o l r ó a I C © C n ú m A o c V a l l R u r G E S N

VOLUNTARIO DE CAMPO A LA CONSERVACIÓN O C A

¿Por qué los atlas de distribución trabajo y no permitan eliminar la vida a nuestro alrededor. Por L

de nuestras aves? ello, SEO/BirdLife puso en marcha los programas SACRE de pri - A

Porque establecen su distribución, dónde están y mavera y de invierno y el programa Noctua. O dónde no; su área de ocupación, amplia o restrin - P gida ; dónde son más abundantes y dónde menos, ¿Por qué conocer los procesos de migración M identifican sus áreas clave; qué hábitats determinan de las aves? A su presencia y sus necesidades ecológicas, etc. Si Porque las aves son el grupo taxonómico más dinámico de la C no actualizamos los atlas perdemos el registro de fauna. Todas ellas realizan movimientos por muchos territorios E d lo que había y lo que hay . Por ello, SEO/BirdLife diferentes, lo que multiplica sus problemas y justifica que no O

realizó los dos atlas de aves reproductoras y ahora baste con conservar sus áreas de cría y alimentación habituales, I

trabaja en uno nuevo de aves invernantes y otro también es necesario conocer sus rutas migratorias, áreas de R de su migración. descanso, áreas de invernada y su estado fisiológico durante A T estos movimientos para garantizar su conservación. Incluso las N ¿Por qué los programas aves sedentarias realizan desplazamientos dispersivos sorpren - U

de seguimiento de las poblaciones dentes y, en gran medida, desconocidos hasta ahora. Si no identi - L

de aves? ficamos los lugares que necesita cada especie, incluso fuera de O Porque determinan otro de los elementos clave nuestras fronteras, para sobrevivir, no podremos contribuir a su V L

para predecir su viabilidad poblacional : la evolu - supervivencia. Por ello, SEO/BirdLife puso en marcha el progra - E

ción de sus efectivos. Algunas especies son muy ma Aves y Clima y Paser y actualmente trabaja en la puesta en d abundantes y por eso, prácticamente no las pres - marcha de un enorme proyecto de migración de las aves con las N tamos atención. En muchos de estos casos el más novedosas tecnologías. ó declive es tan grande que empieza a ser difícil ver - I las con la frecuencia con que las detectábamos Tu colaboración en todos estos trabajos de campo C U

hace muy pocas décadas. En Londres y en Praga, (censos, atlas y programas de seguimiento), es una de B por ejemplo, ya se han hecho muy raros los anti - las mayores contribuciones que un voluntario puede I R

guamente abundantes gorriones y no es de extra - aportar a la conservación de las aves. T

ñar que esto pase en pocos años en , N

Barcelona y otras grandes ciudades europeas, O donde ya ha empezado el proceso . En nuestros ¡PARTICIPA ! C

campos cada vez es más raro ver un sisón o un A

mochuelo. Si no participamos en los programas de L Vosotros, los voluntarios, seguimiento de poblaciones de aves, no detectare - sois la mayor fortaleza de SEO/BirdLife. mos a tiempo la pérdida de aves comunes y no tendremos la herramienta clave para obligar a nuestros políticos a que dirijan adecuadamente su Gracias por vuestra importante contribución. 3 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 PROGRAMA SACRE PRIMAVERA I La unidad de muestreo son 20 puntos de censo localizados dentro de los límites de una cuadrícula UTM de 10x10 km. Seguimiento de aves comunes en España I Se realiza en dos días: el primero entre el 15 de abril y el 15 en primavera de mayo y el segundo entre el 15 de mayo y el 15 de junio. I Se permanece cinco minutos en cada punto de censo y se A anotan todas las especies que se detectan.

R I Virginia Escandell I E SEO/BirdLife Se comienza al amanecer y se termina antes de mediodía. V A M I n í t R r a M P s i - c n a E r F R © a c e C s a v a A N S e d a n u A g a L M A R g O R P O z A L P

O El programa de seguimiento de aves comunes reproductoras en Este programa de seguimiento lo realizan casi g

R España cuenta actualmente con 15 años de muestreo continuado, todos los países de la Unión Europea. Reino Unido

A lo que supone una importante cantidad de datos , que una vez fue el país pionero y actualmente cuenta con más L analizados , empiezan a dar una idea bastante aproximada de la de 2.500 participantes. A evolución de las poblaciones de muchas especies de aves en

O nuestro país. España comenzó treinta años más tarde y ahora T participan 900 voluntarios, lo que es una cobertura N

E Con los datos recopilados hasta ahora, el valor de la evolución bastante buena en número pero no está homogé - I de muchas especies a escala nacional está obtenido a partir de neamente distribuida y debería aumentarse en M I registros obtenidos mayoritariamente alrededor de las áreas algunas regiones. U con más población, Madrid, País Vasco, Barcelona, etc. Para que g

E los indicadores que estamos intentando obtener representen

S mejor la realidad nacional, se necesitan colaboradores en muchas provincias donde hasta ahora la cobertura es escasa (véase mapa), especialmente en Albacete, Almería, Badajoz, Ciu - dad Real, Cuenca, Granada, León, Lérida, Palencia, Teruel, Zamo - ra, Islas Baleares y Canarias. 4 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 A R E V A M I R P - E R C

Distribución de los participantes en el año 2010. A S A

En 2008 se hizo un análisis por comunidades autónomas y se pudo com - M

probar que, en algunas de ellas, con la cobertura actual no se pueden A evaluar muchas especies (consultar resultados en: www.seo.org/?segui - R mientodeaves). Para conocer la evolución de un número importante de g aves comunes en una región influyen dos factores: el número de cuadrí - O R

culas muestreadas y la continuidad. Es necesario realizar al menos 40 cua - P drículas durante varios años seguidos en una comunidad o región para que se pueda evaluar un buen número de especies en la misma.

País Año Número de Metodología de inicio participantes Alemania 1989 1.400 Transectos Austria 1998 160 Estaciones de muestreo Bélgica 1990 550 Estaciones de muestreo Bulgaria 2005 150 Transectos Chipre 2003 23 Transectos y otros Dinamarca 1976 300 Estaciones de muestreo

Eslovaquia 1994 39 Estaciones de muestreo O

España 1996 900 Estaciones de muestreo z Estonia 1983 20 Estaciones de muestreo A L

Finlandia 1975 50 Estaciones y transectos P Francia 1989 1.000 Estaciones de muestreo Hungría 1999 1.000 Estaciones de muestreo O g

Irlanda 1998 300 Transectos R

Italia 2000 200 Estaciones de muestreo A

Latvia 1995 30 Transectos L

Lituania 1991 30 Estaciones de muestreo A Luxemburgo 2009 19 Transectos y mapeo de territorios O

Noruega 1995 120 Estaciones de muestreo T

Países Bajos 1984 500 Mapeo de territorios N E

Polonia 2000 300 Transectos I

Porcentaje de metodologías de muestreo utilizadas en Europa. Portugal 2004 120 Estaciones de muestreo M Reino Unido 1966 2.545 Transectos y mapeo de territorios I La mayor parte de los países de Europa rea - República Checa 1981 80 Estaciones de muestreo U lizan estaciones de muestreo como metodo - g

Rumania 2006 131 Estaciones de muestreo E logía de trabajo, al igual que en España. Hay Rusia 2006 50 Mapeo de territorios S otros métodos para realizar el seguimiento Suecia 1975 375 Estaciones y transectos de las poblaciones de aves comunes como Suiza 1999 200 Mapeo de territorios transectos o mapeo de territorios, pero Ucrania 1980 7 Estaciones de muestreo estas conllevan una mayor experiencia y limi - tarían más la participación de voluntarios. Países europeos donde se realizan programas de seguimiento de aves comunes. 5 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 A R E V A M I R P - E R C A S A M A R g O R P

Las aves, excelentes indicadores de la biodiversidad

Las aves son excelentes indicadores de la biodiversidad, no sólo Los datos obtenidos por los participantes del pro - porque las tendencias de sus poblaciones integran muchos facto - grama SACRE son aportados al Ministerio de res ecológicos sino también porque están presentes en todos los Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino para ser O

z hábitats, son muy sensibles a los cambios ambientales y son, gene - utilizados como representación de lo que ocurre

A ralmente, fáciles de censar. con las poblaciones de aves a escala estatal, y tam - L

P bién son aportados a BirdLife International y a El índice de aves comunes es un indicador global del estado de la European Bird Census Council (EBCC) para eva - O biodiversidad, de forma que los gestores deben tenerlo en cuen - luar el estado de la población de las aves comunes g

R ta para evaluar y responder ante cambios en el ambiente y revisar en la Unión Europea.

A la efectividad de sus acciones a lo largo del tiempo. En concreto, la L Unión Europea diseñó y aprobó la Estrategia Europea de Con los datos de las 501 cuadrículas realizadas A Desarrollo Sostenible (EEDS), que incluye entre sus indicadores cinco o más años en España desde 1998 hasta el

O de evaluación el índice de aves agrarias, adicional al índice más año 2010 , se ha analizado la evolución de las pobla - T genérico de aves comunes. ciones de todas las especies que han registrado los N

E participantes. Aunque la metodología está diseñada I De manera independiente al contexto europeo, el Gobierno para el muestreo de las especies de aves comunes, M I español pretende, entre otros objetivos de la Ley de Desarrollo las que coloquialmente conocemos como “pajari - U Sostenible del Medio Rural, reforzar y potenciar la multifunciona - tos”, también se ha recopilado mucha información g

E lidad y sostenibilidad de la agricultura, para lo cual es imprescin - de otras especies que no lo son tanto . Cuándo son

S dible tener en cuenta la biodiversidad asociada a la actividad comunes y a partir de cuándo dejan de serlo es un agraria, tanto la doméstica como la silvestre. El índice de aves poco subjetivo. Aquí se han considerado las espe - agrarias se presenta así, además, como un indicador apropiado cies más comunes y más ampliamente distribuidas para medir el avance hacia dicho objetivo de los planes que se aquéllas que se han detectado en más de 100 cua - pongan en marcha. drículas (20%) de las seleccionadas para el análisis. 6 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 A R E V A M I R P - E

Chochín común © Francis Martín R C A S A M m o A c . s R m l fi e g d a y a O n / z R e h c P n á S s o l r a C © a ñ e m e r t x e a s e h e D

Se han obtenido valores significativos de cambio a escala nacio - nal para el 80% de las especies. De ellas, el 30% ha tenido un descenso de las poblaciones, muy acusado en el caso del alcau - Reyezuelo sencillo © Gonzalo Deán O

dón real y la tarabilla norteña. Cabe destacar que un conjunto de z las especies en declive tienen en común pertenecer al grupo de A L

las aves cuyas mayores concentraciones se encuentran en P medios agrarios: alondra común, calandria común, cernícalo vul - gar, codorniz común, collalba rubia, escribano soteño, golondrina O g

común, gorrión común, gorrión molinero, grajilla, lavandera blan - R ca, mochuelo europeo , pardillo común, perdiz roja, tarabilla A común, tórtola común y verdecillo. El ambiente agrícola presenta L declive cuando se analizan todas sus especies más representati - A vas conjuntamente. O T N

El acentor común y la curruca rabilarga, propias de medios arbus - E tivos, también se encuentran en descenso. I M I Triguero común © Luis Barrón Por otro lado , muchas de las especies en aumento están ligadas a U g

medios forestales, como agateador común, arrendajo, carbonero En el caso de los análisis realizados por regiones, E común, carbonero garrapinos, herrerillo común, pico picapinos, no han podido considerarse las islas Baleares y S pinzón vulgar, piquituerto, rabilargo y trepador azul. Al contrario Canarias de forma individual por no disponer de de lo que ocurre en el ambiente agrícola, al realizar el análisis para datos suficientes. Sí han sido considerados los todas las aves ligadas a medios forestales conjuntamente, se datos de estas regiones en los análisis realizados a obtiene una evolución positiva para este hábitat. escala nacional.  Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 A R E

V Especie España Norte Centro Este Sur Europa A

M % cambio cuad. % cambio cuad. % cambio cuad. % cambio cuad. % cambio cuad. % cambio I

R Abejaruco europeo -4 379 -47 40 4 182 4* 92 2 65 -20 P

- Abubilla 2 438 63** 79 8 193 -21** 96 -3 64 -13

E Acentor común -38* 124 -32 86 -39* 27 -4 9---18 R Agateador común 26** 338 49* 101 9 125 70** 67 -30* 45 46 C Alcaraván común -8 177 0 11 -19 104 139** 32 34 27 2 A

S Alcaudón común -26** 331 -73 29 -1 154 -27 84 -53** 61 -18 Alcaudón dorsirrojo -26 127 -30* 99 -23 15 168 12 --45 A Alcaudón real -60** 293 -90** 45 -60* 146 12 62 -79** 37 - M Alondra común -21** 327 -2** 83 -24** 152 -42** 61 -95* 30 -13 A

R Arrendajo 27** 287 56** 111 10 87 42 57 -32 32 37

g Avión común 27 405 -3 104 26 158 9 82 28 59 -17

O Avión roquero -24 165 -19 51 -41 41 26 46 -78 26 17

R Bisbita arbóreo 44** 126 35* 85 243* 32 -- ---33 P Bisbita campestre -11 133 -33 42 -50** 54 521 30 -90* 7 -31 Buitrón -39** 300 -69** 66 -64** 108 -27 69 -25 55 -16 Calandria común -21** 214 -66 33 -23** 123 63 29 133* 28 -34 Camachuelo común 51 101 38** 91 -3 4-----35 Carbonero común 21** 467 4 125 33** 181 30 97 10 62 17 Carbonero garrapinos 32** 248 45* 94 9 68 34** 65 -65* 20 -13 Carricero común 40* 122 -22 24 96 56 -80 25 122** 16 -14 Chochín 13* 319 12 120 -19 103 110** 65 -52* 30 11 Chova piquirroja 42 154 18 58 -6 48 -- --- Cigüeña blanca 63 265 64 63 98 149 63 19 -65 34 29 Codorniz común -38** 371 -20* 90 -53** 169 2 71 -19** 38 - Cogujada común -1* 391 -26 56 -6 184 5 85 16 64 0 Cogujada montesina 24** 198 -68 14 23 101 56** 47 -21 34 33 Colirrojo tizón 21 288 31 117 -22** 106 485* 48 20* 17 -3

O Collalba gris -26 203 -32 66 -43 92 26 38 -99** 7 -60

z Collalba rubia 5* 240 -58* 22 -26** 111 72 61 15* 46 -7

A Corneja común 5 354 14 38 9** 150 35 66 -37 10 11 L

P Críalo europeo 110* 150 -73 8 72** 107 -- --- Cuco común 31** 446 52** 126 23** 163 30 97 -28** 58 -6 O Cuervo -14 375 -47 110 3 138 37 72 89 52 71 g Curruca cabecinegra -16 300 40 27 -38* 125 -17 80 0 61 -5 R Curruca capirotada 64** 378 84** 118 31** 131 63 74 18 48 35 A

L Curruca carrasqueña 50** 211 -30 35 71** 102 90* 53 -64 21 10 Curruca mirlona 272** 108 189 6 292** 58 8.523 29 -23 15 216 A Curruca mosquitera -26* 123 7 60 -56* 38 -89* 22 ---14 O Curruca rabilarga -54** 242 -8 56 -66** 86 -55** 70 -63* 30 -32 T Curruca tomillera 31* 114 132 15 118 53 -98 24 -82 16 - N

E Curruca zarcera -12** 167 30 62 -53* 56 22 34 -65* 15 15 I Escribano montesino 23 225 23 59 -27 79 95 61 2 25 4 M I Escribano soteño 12** 279 25** 96 21 86 5 72 184** 23 71 U Estornino negro 55** 463 -24 108 -1 196 311** 93 387* 66 12 g Golondrina común -3** 490 29 124 11* 196 -19 99 -38** 67 -21 E S % de cambio: porcentaje de cambio de las poblaciones obtenido a escala nacional y por regiones entre 1998 y 2010. Cuad.: número de cuadrículas en las que ha sido detectada cada especie. Se muestran los valores disponibles a escala europea (1990-2008). Se indican los resultados estadísticamente significativos en España (Test de Wald: * p<0,05; * * p<0,01).

8 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 A R E

Especie España Norte Centro Este Sur Europa V A

% cambio cuad. % cambio cuad. % cambio cuad. % cambio cuad. % cambio cuad. % cambio M I

Golondrina dáurica 11 196 -97 11 73 97 406* 29 -29 59 - R P

Gorrión chillón 18 232 -1 50 45* 117 23 44 75 21 13 -

Gorrión común -4** 484 -20** 122 1 194 -21** 99 15 67 -17 E Gorrión molinero -36** 251 -46** 55 -49** 135 1* 52 -83* 97 R Grajilla -61** 266 -80** 40 -61** 146 -36 37 -4 43 -15 C A

Herrerillo capuchino 36 205 133 56 26 63 16 65 151 21 -13 S Herrerillo común 34** 399 24* 116 41** 167 16 59 41** 50 30 A Jilguero 6** 474 -10 119 43 188 -5 97 -6** 67 -7 M Lavandera blanca -28** 371 -39** 123 -28** 129 13 91 -83* 28 -29 A

Lavandera boyera 34* 137 4 47 14 60 -99 6 165** 24 -28 R

Lavandera cascadeña -41* 167 -51* 70 -57 43 35 28 -7 22 -17 g

Mirlo común 24** 477 18 125 22 182 37** 98 32* 65 15 O

Mito -22 314 -37 98 -14 114 -20** 74 -15 28 16 R Mosquitero papialbo 104** 203 74** 57 86** 76 265 55 -68 15 -33 P Oropéndola 47** 362 64** 74 43** 160 63** 86 -39 42 43 Paloma bravía 32 323 44 63 43 149 35 64 -1 39 - Paloma torcaz 61** 463 45 114 55 195 99** 98 54** 54 29 Paloma zurita -35 111 135 19 -39 58 -77* 24 -51 10 14 Papamoscas gris 3 149 -40** 34 -86 29 52 56 -34* 28 -26 Pardillo común 5* 432 -29** 111 29 176 15 80 46 58 -47 Perdiz roja -19** 438 1* 82 -33** 192 82** 92 -12* 68 - Petirrojo europeo 21** 313 5 120 53 101 50 63 116** 26 18 Pico picapinos 57** 318 59** 116 40** 129 270** 48 3 24 27 Pinzón vulgar 75** 440 71** 126 63** 172 185* 85 72* 52 -5 Pito real -20** 419 5 120 -43** 170 5 92 20 37 66 Rabilargo 43** 118 --41** 91 --56 22 78 Reyezuelo listado 22 203 4 90 9 51 51* 46 192 14 -28

Ruiseñor bastardo -7 372 -21** 99 -14 153 8 64 126** 54 538 O

Ruiseñor común 38** 418 10 82 36** 180 65** 93 39** 61 0 z

Sisón -34 134 -63 7 -39 102 405 13 -69 12 - A L

Tarabilla común -31** 419 -43** 125 -9** 152 -47** 84 -34** 56 2 P Terrera común 14 175 -69** 24 -15 104 320 22 66* 24 0 Torcecuello euroasiático 12 138 -45* 54 240 32 89* 38 108 12 -39 O Tórtola europea -29** 397 -34** 79 -39 161 -11 88 -34* 63 -26 g Tórtola turca 700** 391 216** 92 730** 159 708** 76 1709** 57 94 R A

Totovía 21* 327 -7 64 16 155 44** 67 109** 41 40 L Trepador azul 80** 161 64* 57 174** 60 -7 21 38 23 -7 A Triguero 7 437 -17** 91 22 193 28 85 -17* 65 -19 Urraca -10* 407 -31** 116 -14 186 48 83 -38 22 -30 O T Vencejo común -13 475 -40* 121 -5 189 -41 98 150* 64 13 N

Verdecillo 9** 479 -6 122 -8* 188 -23** 98 77* 67 -37 E I Verderón común 62** 466 62** 119 82** 181 35 94 53 66 -11 M Zarcero común 29** 318 23 95 16 119 38* 60 46* 44 -18 I Zorzal charlo 5 242 -31 66 7 95 9 57 337 24 -5 U Zorzal común 17 217 -1 107 292 59 136* 46 -81 5 24 g E S % de cambio: porcentaje de cambio de las poblaciones obtenido a escala nacional y por regiones entre 1998 y 2010. Cuad.: número de cuadrículas en las que ha sido detectada cada especie. Se muestran los valores disponibles a escala europea (1990-2008). Se indican los resultados estadísticamente significativos en España (Test de Wald: * p<0,05; * * p<0,01).

9 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Las especies que se han considerado menos comu - nes son las que se han detectado en menos del 20% de las cuadrículas muestreadas. Estas especies están A menos ampliamente distribuidas, son más escasas o R n á E e sus poblaciones están restringidas a una zona. D V o l a z n A o

G En el caso de algunas especies, como el bigotudo, los M © I o

d contactos obtenidos han sido tan escasos que ni u R t o g i P

B siquiera han podido ser analizados. - E R C A S A M

A Especie España Norte Centro Este Sur Europa R

g % cambio cuad. % cambio cuad. % cambio cuad. % cambio cuad. % cambio cuad. % cambio

O Agateador norteño 126 14 26 9------9

R Alzacola rojizo 2 18 -----99 8--- P Avión zapador -11 69 -89 26 -19 28 4240 11 -100 4- Avutarda común 101** 88 11 7 83** 76 -- --- Buscarla pintoja -56 7 -56 7------8 Buscarla unicolor -90 7------Carbonero palustre 226 33 170 28 ------9 Carraca europea -44 46 ---21 21 -38 11 -62 13 - Carricero tordal -4* 95 -13 20 -20 44 -2 16 -22 15 33 Chova piquigualda -64 20 -75 13 ------Colirrojo real 190** 43 -100* 20 310 11 -100 4 -100* 5 34 Collalba negra -50** 59 --117 13 -84** 27 -10 16 - Escribano cerillo -18** 88 -21,35** 69 -73 7 -75 12 ---19 Escribano hortelano -25 79 -1 29 -40 33 100 15 ---38 Escribano palustre -97 12 ------1 Estornino pinto 56* 88 12 29 --84* 37 ---8

O Faisán vulgar 28* 48 -100 11 13** 18 130 15 -99** 4-

z Ganga ibérica 127** 51 --143** 39 -- ---

A Ganga ortega -69** 66 ---88** 47 -- --- L

P Gorrión moruno -19 55 -----100 2--- Graja -74 26 ------25 O Martín pescador común -18 72 -20 21 71 25 33 12 -62 14 - g Mirlo acuático 208* 65 -3 44 ------R Pájaro moscón 30 35 ------A

L Papamoscas cerrojillo 209 61 -----82 11 ---20

A Pico menor 174* 25 58 9 63 13 -- ---51 Picogordo 85* 62 -98 10 392** 43 ---63 8 -29 O Piquituerto común 66** 84 25 10 -15 21 251** 39 -19 13 - T Reyezuelo sencillo -50 66 -40 31 -94 23 -- ---39 N

E Roquero rojo -63* 46 -89 15 -35 14 873 15 -- - I Roquero solitario -25* 78 --155 16 -13 37 -55* 22 - M I Tarabilla norteña -52* 29 -26* 19 0 U Vencejo pálido 108 36 --58 5 149 12 -- - g Vencejo real -50 61 -47 11 -93 4 -12 37 20 9- E

S Verderón serrano -20 20 ------

% de cambio: porcentaje de cambio de las poblaciones obtenido a escala nacional y por regiones entre 1998 y 2010. Cuad.: número de cuadrículas en las que ha sido detectada cada especie. Se muestran los valores disponibles a escala europea (1990-2008). Se indican los resultados estadísticamente significativos en España (Test de Wald: * p<0,05; * * p<0,01). 10 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Otras especies detectadas en el programa SACRE, pero que pertenecen a otros grupos son las aves rapaces y acuáticas: A R E

Especie España Norte Centro Este Sur Europa V A

% cambio cuad. % cambio cuad. % cambio cuad. % cambio cuad. % cambio cuad. % cambio M I

Rapaces R P

Aguililla calzada 43** 284 22 65 52** 143 0 36 93 38 - -

Aguilucho cenizo -1 228 -23 55 -1 116 - 25 -10 32 - E Aguilucho lagunero occ. 154** 126 -15 16 213** 74 233 22 4 13 - R Aguilucho pálido -7 116 -37* 54 81* 52 -68 7--- C A

Alcotán europeo -55** 102 -67** 40 -51** 45 -- --- S Azor común 6 85 -48 26 -15 32 222 16 -- - A Buitre leonado 32 240 42 79 22* 100 -84** 36 286 25 - M Buitre negro 139* 59 --128* 54 -- --- A

Busardo ratonero 13 430 -20** 124 81 187 15 66 -47 49 -6 R

Cernícalo vulgar -32** 462 -47** 113 -29 185 7 93 -56** 63 -25 g

Culebrera europea 11 183 20 37 215 75 -14 42 -85* 29 - O

Gavilán común -8 141 50 62 -58 34 18 30 -26 14 -7 R Halcón peregrino -30* 132 -29 42 -81* 52 27 25 17 11 - P Milano negro 55** 324 56** 101 55 158 41* 32 25* 33 - Milano real -33** 200 -76** 54 -7* 113 58 20 -100 11 - Mochuelo europeo -54** 281 -18 34 -56** 136 -46** 62 -53** 49 - Acuáticas Ánade azulón -4 345 0 85 -25 162 773** 53 -29 43 -17 Cigüeñuela común -19* 114 33 7 71 63 74 20 -76** 23 - Focha común -70* 100 -64* 22 -70** 54 116 8 -48 14 - Gallineta común -30** 182 -56* 33 -58** 83 124 39 -47* 25 - Martinete común -51** 42 31 7 -52 22 -40** 7 -51 6- Zampullín común -25* 67 38 14 258 33 186 10 -91 9-

% de cambio: porcentaje de cambio de las poblaciones obtenido a escala nacional y por regiones entre 1998 y 2010. Cuad.: número de cuadrículas en las que ha sido detectada cada especie. Se muestran los valores disponibles a escala europea (1990-2008). Se indican los resultados estadísticamente significativos en España

(Test de Wald: * p<0,05; * * p<0,01). O z A L P O g R A L A O T N E I M I U n á g e D E o l a S z n o G © r a g l u v o l a c í n r e C 11 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Actualmente existe cobertura suficiente para obtener información global en todos los hábitats, pero no de forma deta - llada para cada uno de ellos y de forma autonómica. Una mayor participación contribuiría a tener información más pre - cisa a menor escala. A R E V A M I R

P Gorrión común - E R o i b C m a c A o e i d b S m % a c e A d % M A R g de las especies ligadas a medios urbanos, en general con tendencia estable, destaca la tendencia negativa del gorrión O

R común, especialmente en las regiones norte y sur. P

Alcaudón común o i b m a c o i e b d m % a c e d % O z

A Las aves asociadas a medios forestales tienen en general una tendencia positiva. Sólo el alcaudón común, propio del L

P bosque mediterráneo, presenta una tendencia negativa. O g R A L A

O Tarabilla norteña T N o i b E I m a c o e i M d b I m % a c U e d % g E S

La mayor parte de las aves asociadas a medios agrarios se encuentran en declive. En particular, la tarabilla norteña presenta un declive muy acusado de sus poblaciones. 12 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 ¿Por qué es importante aumentar la participación?

Con el número de voluntarios actual se obtiene ¡Anímate y participa! A R una información aceptable del estado de las aves y E es apta para influir sobre los gestores para que Los datos recogidos de especies como V A tengan en cuenta estos datos a la hora de diseñar , gorrión común, urraca, lavandera blan - M por ejemplo , los planes de desarrollo rural. Sin ca, golondrina común, mirlo común, I R embargo, para que los resultados sean más preci - paloma torcaz …, que todos conoce - P - sos y realmente representativos de todas las mos verían aumentado su tamaño E regiones por igual , sería mejor aumentar la partici- muestral si todas aquellas personas que R pación . Con una cobertura adecuada se podría no se sienten preparadas , pero están C A disponer de esta información, incluso, a escala de interesadas , se animan a censar en S

comunidades autónomas. medios urbanos, donde es muy fácil la A

participación . M A

¿Qué hay que hacer para En especial, las especies más conocidas por la sociedad son las R participar? que se encuentran en pueblos o ciudades, ya que son las que se g ven habitualmente en el día a día. Aumentando la cobertura en O R

Para colaborar hay que tener ciertos conocimien - zonas urbanas se podrá tener mucha información de, por ejem - P tos en la identificación de las aves. No es impres - plo, la evolución de la población de gorriones comunes, que en cindible ser un experto, ya que sólo se tienen en algunas ciudades de Europa casi han desaparecido. Para que no cuenta en los análisis los datos de las especies más llegue a desaparecer en las regiones españolas es necesario comunes. También hay que tener en cuenta que hacer un seguimiento de sus poblaciones para saber si está en este programa trata de obtener información de las declive o no en zonas determinadas , y poder así aplicar las aves más habituales en nuestro alrededor, no es medidas de conservación antes de que se extinga. necesario tener conocimientos ni de rapaces ni de aves acuáticas o limícolas. Además, se realiza en pri - Además, ésta también es una forma mediante la cual muchos mavera que es cuando son más fácilmente detecta - participantes afirman que ha sido su mejor método de apren - bles y emiten el canto característico de la especie, dizaje: el hecho de ir a los mismos 20 puntos dos veces cada lo que permite no sólo identificarla por este méto - primavera haciendo el esfuerzo de identificación durante 5 do sino también localizarla más fácilmente y poder minutos en cada uno ellos , se convierte en una actividad identificarla si no se ha hecho mediante el canto. autodidáctica. O z A L P O g R A L A O T N E En el mapa se muestran en color azul las I M

regiones donde hay un bajo número de cua - I

drículas muestreadas y, por tanto, son las que U

menos contribuyen al índice de aves comu - g

nes de España. Para homogeneizar la infor - E mación y que este índice sea representativo S de todas las regiones por igual, sería necesa - rio aumentar la participación en estas zonas especialmente. 13 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 PROGRAMA SACRE INVIERNO Seguimiento de aves comunes en España en invierno I Virginia Escandell O SEO/BirdLife N R

E I I La unidad de muestreo son 8 recorridos, si es posible consecutivos. V I Localizados dentro de los límites de una cuadrícula UTM de 10 x 10 km.

N I

I Se realiza en dos días: el primero entre el 15 de diciembre y el 31 de diciembre - y el segundo entre el 1 de enero y el 15 de febrero. E I

R Se camina a muy baja velocidad (400-700 m en 15 min.). I C Se comienza al amanecer y se termina en dos horas. A S

A Hasta hace relativamente pocos años, el seguimiento de las Especie N.º de individuos

M poblaciones de aves en invierno se restringía básicamente al 2008/2009 2009/2010 A censo internacional de aves acuáticas, programa que sí tiene Arrendajo 41 35 R buena implantación desde la década de 1960 en España y se hace Bisbita común 45 44 g a escala internacional de forma coordinada. El seguimiento de Busardo ratonero 54 49 O aves comunes en invierno ya está implantado en buen número de Carbonero común 72 68 R

P países del viejo continente, aunque en todos ellos es más o Cernícalo vulgar 44 35 menos reciente. Sin embargo, en Estados Unidos funciona desde Cogujada común 43 38 1900 y además con cerca de 39.000 participantes en la actualidad. Colirrojo tizón 43 43 Corneja común 46 42 Gracias a estos trabajos, su conocimiento de las fluctuaciones Estornino negro 65 56 poblacionales y los modelos que pueden aplicar con esa informa - Gorrión común 63 59 ción para establecer sus zonas de abundancia de aves en invierno, Herrerillo común 59 55 es envidiable. Jilguero 66 64 Lavandera blanca 60 56 En España solo contamos con una iniciativa parecida que surgió a Mirlo común 76 73 principios de los 80. Fue la Comisión de censos de aves terrestres Mito 44 43 de SEO, quien puso en marcha el primer seguimiento de aves Mosquitero común 49 40 comunes en España. Esta iniciativa solo duró dos inviernos (1981- Paloma torcaz 49 47 1982 y 1982-1983), pero sentó un precedente de cómo se iban a Pardillo común 43 40 orientar los programas de seguimiento en el futuro. En esa época Perdiz roja 34 36 O Petirrojo europeo 73 66 z había muchos menos socios en nuestra organización y el grado y Pinzón vulgar 82 75 A posibilidades de movilización era muy limitado. Ahora las condicio - L Pito real 41 40

P nes son diferentes y todos debemos implicarnos en esta iniciativa. Tarabilla común 46 39

O Urraca 53 49 Actualmente y desde el invierno de 2008/2009 se realiza el pro -

g Verdecillo 46 41

R grama de seguimiento de aves comunes en invierno con el obje - Verderón común 43 39

A tivo de conocer la tendencia de las poblaciones de aves en esta Zorzal común 54 54 L época del año. A Especies más ampliamente distribuidas que han estado presentes en más

O La diferencia fundamental en la metodología respecto al que se del 35% de las cuadrículas muestreadas. T realiza en primavera es que los muestreos consisten en recorri - N

E dos andando en lugar de estaciones de muestreo. El motivo es el El pinzón vulgar y el mirlo común han sido las espe - I comportamiento gregario de las aves en invierno, que hace que cies más ampliamente distribuidas, estando presentes M I sean más detectables de esta forma. En un punto de censo, en en más del 0% de las cuadrículas muestreadas. Aun - U pleno invierno, no es raro no dar con ningún grupo de aves. que, en general, se observa que la mayoría de las g

E especies ha estado presente en menor porcentaje de

S Al igual que otros programas de seguimiento a largo plazo que cuadrículas en el año 2009/2010, hay que tener en pretenden conocer las tendencias de las poblaciones de aves, lo cuenta que las cuadrículas muestreadas no han sido más importante para conseguir resultados consistentes es contar exactamente las mismas, por lo que no se puede con - con una alta participación y fidelidad de los participantes a lo cluir que haya habido un descenso en la distribución largo de los años. de sus poblaciones. 14 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Especie N.º de individuos 2008/2009 2009/2010 Alondra común 9.630 10.314 Ánade azulón 2.135 1.876 Avefría europea 6.670 5.148 Bisbita común 2.892 2.885 O Calandria común 2.316 2.492 N R

Carbonero común 2.857 2.728 E n I á e

D Cogujada común 2.796 2.069 V o l a

z Corneja común 1.668 2.081 n N o I G Estornino negro 19.470 15.667 - © E o n

i Estornino pinto 2.676 2.673 p R l a

a Gaviota patiamarilla 1.869 985 t i C b s i Gaviota reidora 2.221 3.144 B A

Gorrión común 11.665 9.960 S

Teniendo en cuenta que sólo lleva dos temporadas Gorrión moruno 1.783 1.155 A Grulla común 2.023 1.539 de funcionamiento, se puede decir que la cobertu - M ra de participantes es bastante buena y se espera Herrerillo común 1.600 1.656 A que aumente considerablemente en los próximos Jilguero 5.094 4.773 R

Lavandera blanca 1.873 1.995 g años. Por un lado , la metodología es agradable al

Mirlo común 3.566 3.157 O consistir básicamente en un paseo de 2 horas. Una Mito 1.546 1.597 R vez finalizado el primer Atlas de aves invernantes de Paloma bravía 2.641 3.767 P España , con una metodología muy similar, muchos Paloma torcaz 6.640 5.728 de los participantes que colaboraron (más de Pardillo común 4.169 4.361 1. 200) es predecible que vayan a participar en este Petirrojo europeo 3.768 3.669 programa, ya que tiene una metodología mucho Pinzón vulgar 11.147 11.320 menos exhaustiva que dicho atlas y que en invierno Rabilargo 2.479 1.798 no hay otros muchos censos en los que participar . Triguero 2.657 2.628 Urraca 3.113 2.734 A partir de tres años continuados de datos de aves Verdecillo 2.432 2.124 registrados en este programa de seguimiento, Zorzal común 3.333 2.832 podrán analizarse los mismos para obtener ten - Especies más abundantes, aquéllas en las que se han registrado más de 1.500 individuos en las dencias de las poblaciones con una serie que ya cuadrículas muestreadas. permita mostrar gráficas. De momento, con los datos recopilados hasta ahora, inviernos O

2008/2009 y 2009/2010, se puede dar información En el invierno 2008/2009 las especies más abundantes fueron el z de las especies que han resultado más ampliamen - estornino negro y el gorrión común, y en 2009/2010 el estornino A L

te distribuidas y más abundantes. negro y el pinzón vulgar. P O g R A L A O T N

En el invierno 2008/2009 se asignaron recorridos E en 418 cuadrículas, en el de 2010/2011 la cober - I M tura aumentó y los participantes eligieron 450 I cuadrículas en las que hacer el trabajo. Una vez U g

que se reciba toda la información serían cerca de E

3.600 transectos realizados que, a una media S aproximada de 500 m, supondrían cerca de 1.800 kilómetros de censo efectivo. Distribución de los participantes en el programa de seguimiento de aves comunes en invierno en la temporada 2009-2010. 15 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 PROGRAMA NOCTUA I La unidad de muestreo son 5 puntos de censo localizados dentro de los límites de una cuadrícula UTM de 10 x 10 km. I Se realiza en tres días: el primero entre el 1 de diciembre y Seguimiento de aves nocturnas en España el 15 de febrero, el segundo entre el 1 de marzo y el 15 de mayo y el tercero entre el 16 de abril y el 30 de junio. I Se permanece 10 minutos en cada punto de censo anotando I Virginia Escandell todas las especies que se detectan. Se comienza al anochecer

A SEO/BirdLife y se termina en aproximadamente dos horas. U T C O N A M A R g O R P

Dentro de nuestro continente , España es el único O

z país donde se realiza desde hace años un progra -

A ma de seguimiento de aves nocturnas como el L

P programa NOCTUA. Recientemente, y basado en o i b m

a la experiencia en España, Portugal ha puesto en c O e

d marcha un programa de seguimiento con la misma g %

R metodología e incluso el mismo nombre. Esto es

A de gran importancia, ya que en unos pocos años, L se podrán analizar los datos conjuntamente y A obtener tendencias de las poblaciones de aves

O nocturnas de la Península. T N

E La metodología del programa NOCTUA no ha sido la En otros países, como Suecia, también se están I misma desde el año de inicio. Para no perder los datos reco - planteando comenzar a realizar un programa simi - M I gidos los primeros años, se han estandarizado los datos de lar en los próximos años . En Centroamérica y Nor - U inicio de la nueva metodología en 2006 en base a los obteni - teamérica se realizan programas de seguimiento g

E dos en el periodo anterior. Como se puede ver en todas las de aves nocturnas desde hace varios años en

S especies, excepto el búho real, se ha producido un descenso numerosas zonas. De hecho, la metodología actual poblacional en los últimos años. No se muestran los datos del programa NOCTUA está diseñada en base a la de chotacabras europeo en el periodo inicial por falta de experiencia en estos países durante los años que información. llevan realizándolo, donde desaconsejan el uso reclamos grabados para detectar las especies. 16 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 a l e

La ventaja de este programa de seguimiento frente r a V n

a los programas de seguimiento de aves comunes a u J

(programa SACRE en primavera e invierno) es que © n ú m

permite que cualquier persona interesada pueda o c a z

aprender a identificarlas en poco tiempo y realizar u h c e l

los muestreos de forma satisfactoria, habiendo e A d s o l U identificado todas las especies que detecte. l o P T C O N A M A R g Esto es así, por un lado , por el bajo número de especies que hay O

que distinguir (sólo 8) y, por otro, por la facilidad de diferenciarlas R entre sí por el canto. Además, los periodos de máxima actividad P de estas especies son diferentes, lo que hace que sea aún menor el número de especies posibles que se pueden detectar en cada visita. Así, en la primera visita (diciembre-enero) se puede detec - tar principalmente búho real y cárabo, en la segunda mochuelo, lechuza común, búho chico y autillo europeo, y en la tercera, aun - que también pueden detectarse algunas de las anteriores, se cen - san principalmente chotacabras cuellirrojo y europeo.

Mochuelo europeo

Gracias a los hábitos diurnos de esta especie, también es posible detectarla durante los muestreos del programa de seguimiento de aves comunes (programa SACRE), y así han podido obtenerse sus tendencias también a partir de este programa. Mochuelo europeo © Quique Navarro-MamenColor O z A L P o i b O m a c g e d R % A L A O T

Distribución de los participantes en la temporada 2009-2010. N

En España, el mochuelo ha tenido un descenso superior al 40% en E la última década. En las regiones centro, este y sur el porcentaje I M Las regiones donde hay pocas cuadrículas mues - de descenso ha sido muy parecido y en todos los casos los resul - I treadas coinciden con las del programa SACRE en tados han sido significativos. En cambio, en la región norte el des - U g

primavera y es donde hay que conseguir mayor censo ha sido menos acusado. debido a que su distribución y E participación para conseguir que las tendencias de abundancia es menor en el norte que en las demás regiones, se S las aves nocturnas sean representativas de todas disponía de menor cantidad de datos y el resultado del análisis de las regiones por igual. los mismos no ha sido estadísticamente significativo, por lo que la tendencia de esta región, aunque se muestre, no debe considerar - se como representativa de lo que le ocurre a la especie. 1 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 R E S A P A M A R g O R P

PROGRAMA PASER I Estaciones de anillamiento en un hábitat concreto. I Se realizan al menos diez jornadas de muestreo, una cada Plan de Anillamiento para el Seguimiento diez días, desde principio de abril a finales de julio. I Cada jornada es de cinco horas y las redes están operativas de Especies Reproductoras desde antes de la salida del sol. I Todos los años se utilizan el mismo número de redes y se I Arantza Leal y Ana Bermejo colocan exactamente igual. SEO/BirdLife

El seguimiento de poblaciones de aves a través Índice de del anillamiento tiene como objetivo principal Especie productividad 2009 Tendencia obtener, mediante captura y marcado, informa - Media±E.E. N.º est. 1998-2009 Categoría ción sobre las tendencias poblacionales y pro - Carricero tordal 18,5+0,9 16 0,68 Incremento ductividad de las aves nidificantes en nuestro Carricero común 26,1+0,5 33 0,48 Incremento país. Independientemente de otros estudios Mito 55,8+1,8 28 0,17 Estable que se puedan hacer una vez se tiene el ave en Jilguero 41,1+1,1 40 0,42 Incremento mano (biometría, estado fisiológico, etc.) , la Verderón común 33,4+0,9 35 0,51 Incremento O Agateador común 53,1+1,8 34 0,43 Estable z captura y marcado de aves supone un medio

A complementario a otros métodos de muestreo Ruiseñor bastardo 64,3+0,6 41 0,45 Estable L Petirrojo ruiseñor 66,0+0,8 37 0,39 Estable

P que se exponen en esta publicación. Pinzón vulgar 49,7+2,5 26 1,33 Incremento

O Zarcero común 23,2+0,7 38 0,08 Estable Las técnicas de captura empleadas en este pro - g Ruiseñor común 36,0+0,6 45 0,46 Incremento

R grama de seguimiento suponen mucho más Bigotudo 55,8+3,9 2– – A esfuerzo y los muestreos no pueden ser tan Herrerillo común 72,7+1,5 40 1,19 Estable L extensivos en el espacio como otros programas Carbonero común 69,0+0,9 52 0,97 Incremento A de seguimiento de poblaciones de aves, pero la Gorrión común 45,9+1,3 39 0,75 Incremento

O cantidad y naturaleza de la información obtenida Gorrión molinero 37,6+3,0 14 0,12 Estable T a partir de las estaciones de anillamiento cons - Gorrión chillón 55,3+2,5 4– – N Mosquitero papialbo 19,0+3,9 17 0,06 Estable

E tante complementan y pueden explicar ciertos I resultados obtenidos en el resto de programas . Verdecillo común 51,6+1,3 38 0,32 Estable M

I Curruca capirotada 50,9+0,6 42 -0,24 Decremento

U Curruca carrasqueña 62,2+1,9 16 0,74 Incremento Actualmente las estaciones en funcionamiento

g Curruca cabecinegra 68,6+0,7 41 0,26 Estable

E se ubican mayoritariamente en sotos de ribera Chochín 46,8+1,9 27 0,55 Estable S (33,7%), seguido de bosque mediterráneo (el Mirlo común 54,4+0,6 51 0,48 Estable 25%) y carrizales (sobre el 23%). Índice de productividad obtenido en 2009 para las especies más capturadas. Se indica la media, Habitualmente, cada primavera se capturan el error estándar, el número de estaciones donde se registraron y la tendencia de la productividad cerca de 20.000 individuos de unas 120 especies entre 1998 y 2009. 18 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 l a d i V o i r t e m e D © ) l e u r e T , R s o l E e i b S u R e A d a P r o M ( r A o b a B M l e d A d u z R A . s

e En 2009 han funcionado 110 estaciones de anillamiento con g r a j i

M esfuerzo constante. Fueron coordinadas por SEO/BirdLife (66), O o í R Instituto Catalán de Ornitología (44) y grupo Ornitológico R Balear (3), y funcionaron en 30 provincias diferentes. P

La mayoría de las especies presentan una tenden - cia estable en su productividad y en el 41% de ellas la productividad está en aumento en los últi - mos años. diferentes en todas las estaciones de anillamiento incluidas en este programa. En 2009 el 51,9% de las aves capturadas fueron adultas y el 47,8 jóvenes nacidas en el año calendario; el resto fueron aves de edad indeterminada. Con la cifra de jóvenes captu - rados cada temporada, en relación con la suma total de aves adultas y jóvenes capturadas ese año , se cal - En los tres hábitat donde se ubican la mayoría de las estaciones cula el “índice de productividad ” cuyas fluctuaciones de anillamiento se observa, a pesar de tratarse de distintos ambientes, que los picos del índice de productividad se dan para - O establecen un indicador que muestra una evolución z en el tiempo negativa, estable o positiva de las espe - lelamente en todos ellos. A L

cies seguidas. P

Las tres especies más capturadas, todas con más O g

de 1.000 individuos, fueron: el carricero común con R casi el 10% de las capturas totales, la curruca capi - A rotada y el mirlo común, ambos con el 8%. Les L siguieron con cerca de un 5% de capturas el cetia A ruiseñor , el petirrojo y el ruiseñor común, y con O más de un 4% de las capturas la curruca cabecine - T N

gra , el gorrión común, el carbonero común y el E verderón común. I M I

Después de la baja productividad obtenida en U g

2008 para la mayoría de las especies, más baja aún E que la de 2007 y tras un año de reproducción exi - S Realizando el cálculo por grupos de especies según sus preferen - tosa en 2006, parece que en 2009 los valores de la cias tróficas, los máximos y los mínimos del índice de productivi - productividad vuelven a ser altos para muchas dad fueron similares a lo largo de las diferentes temporadas, y especies, con cifras similares o superiores a las coinciden con los resultados obtenidos por ambientes. obtenidas en 2006 en, al menos, 12 de ellas. 19 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 AVESY CLIMA: RED FENOLÓGICA I Blas Molina SEO/BirdLife A C I I Selección de localidades de participación que se visiten g muy frecuentemente o a diario. I ó Se anotan fechas de observaciones (primeras llegadas, L primeras construcciones de nidos, etc.) en la página web:

O www.avesyclima.org N E F El registro de la fenología de nuestras especies de

d aves proporciona una excelente información para E

R un mejor conocimiento de la avifauna (patrones de : migración, cambios de comportamiento, etc.) y es A una buena herramienta para poder conocer los M I posibles efectos del cambio climático, delimitar los L

C periodos de veda o utilizarla en otras actuaciones de conservación. y S

E En 2009, tercera temporada del programa de V

A fenología AVESy CLIMA , se contó con la colabora - ción de unos 400 participantes que aportaron cerca de 3.000 datos . Actualmente, el programa supera los 60.000 registros y se continúa añadien - do datos anteriores de fenología tomados por la Red de Observadores de la Agencia Estatal de Meteorología, con quien SEO/BirdLife mantiene un convenio de colaboración para este trabajo .

Los colaboradores están distribuidos por toda las comunidades autónomas, excepto en Canarias . La zona centro y Andalucía acogen un mayor número de participantes. O z

A Se aportaron datos para 231 especies y la golondri - L

P na es la especie con mayor número de observacio - nes . Resulta sencillo el registro de sus primeras O observaciones de llegadas a los lugares de cría o en g

R movimiento migratorio, pues es una especie común

A y fácil de identificar. No obstante, existe una peque - L ña población invernante que complica en muchos A casos la designación de la fecha adecuada o del cri -

O terio del registro. Los datos tomados durante el tra - T bajo de campo del Atlas de las aves invernantes en N

E España llevado a cabo en tres temporadas inverna - I les en el periodo 2007-2010, parecen mostrar que M I existe una pequeña población invernante y que las U golondrinas que invernan en África comenzarían a g

E hacer su aparición ya en enero. Estas llegadas tem -

S pranas pueden estar ocurriendo con otras especies para las que resulta complicado discernir entre invernada y primeras aves que llegan de vuelta a nuestro territorio, como puede ser el caso del avión común o la abubilla. Fecha media (y error estándar) de las primeras observaciones en los lugares de reproducción para 20 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 La consolidación de este programa , con un aumen - to en el número de colaboradores y de registros de fechas , generará una información de gran utili - dad que ayudará a la explicación de patrones A C migratorios como estos. I g ó L O N E F d E R : A M I Abejaruco europeo © Birgit Kremer L C y S E

Índice de aparición de la golondrina común (n.º de contactos con algún V

ejemplar de la especie/n.º de recorridos realizados) según el trabajo de A campo del Atlas de las aves invernantes en España en 2007-2010, para periodos de 14 días desde el 12 noviembre hasta el 28 de febrero.

Especie Fecha media de llegada Tamaño en 2009 a las zonas de muestra de reproducción (n.º localidades) Cigüeña blanca 12 de enero ± 28 días 33 Avión común 7 de marzo ± 22 días 67 Abubilla 6 de marzo ± 25 días 34 Milano negro 7 de marzo ± 9 días 61 Golondrina común 10 de marzo ± 21 días 139

Autillo 23 de marzo ± 19 días 30 O

Cuco común 30 de marzo ± 17 días 53 z

Alcaudón común 31 de marzo ± 13 días 30 A Ruiseñor común 6 de abril ± 16 días 41 L P Vencejo común 7 de abril ± 24 días 85

Abejaruco europeo 10 de abril ± 13 días 47 O g R

Especie Últimas observaciones Tamaño de A

en zonas de reproducción muestra L en 2009 (n.º localidades) A Vencejo común 14 de agosto ± 17 días 41 Golondrina común 11 de septiembre ± 16 días 61 O T

Fechas medias de llegadas a los lugares de cría para 11 especies y las últimas N E

observaciones para 2 especies en 2009 según los datos disponibles. I M I U

Especie Primeros ejemplares Tamaño g

observados en paso de muestra E otoñal en 2009 (n.º localidades) S Papamoscas cerrojillo 25 de agosto ± 13 días 30 Grulla común 18 de octubre ± 20 días 30 Fechas medias de observación de primeros avistamientos durante la migración seis especies en el periodo 2007-2009 en la península Ibérica y Baleares con los datos disponibles. otoñal o postnupcial para dos especies en 2009 según los datos disponibles. 21 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 CENSO NACIONAL DE AVES ACUÁTICAS INVERNANTES ENERO 2009 I Blas Molina SEO/BirdLife S E T N A N R E V N I S A C I T Á Grupo de aves Número Número Los censos de aves acuáticas invernantes constitu - U yen el programa de seguimiento coordinado más

C acuáticas de especies de aves

A Colimbos 4 482 antiguo en España. Desde que SEO/Birdlife comen -

S Somormujos y zampullines 4 16.110 zó la coordinación, realización y compilación E Otras aves marinas 11 5.669 mediante voluntarios de estos censos (década de V

A Cormoranes 3 55.831 1960), se ha ido creciendo en participación y com -

E Zancudas 11 122.773 promiso por la administración, hasta el punto que d Cigüeñas y flamencos 7 65.438 ahora son las comunidades autónomas (con excep -

L Anátidas y fochas 40 877.665 ciones como Madrid) quienes realizan el trabajo de

A Rapaces 5 3.474 forma sistemática todos los años. Desde hace algu -

N Rálidos 4 12.927 nos años es el Ministerio de Medio Ambiente, y

O Limícolas 35 447.890 I Gaviotas 18 482.910 Medio Rural y Marino quien coordina estos trabajos C a escala estatal y las comunidades autónomas quie -

A Charranes 4 2.196 Paseriformes 1 586 nes realizan los censos en sus territorios, pero sigue N Total 14 2.093.951 siendo SEO/BirdLife quien, bajo contrato con dicho O ministerio, compila anualmente todos los censos en S Número de especies y de aves contabilizadas en cada grupo una base de datos y se unen al resto de los censos N E C La última compilación realizada pertenece a enero de 2009, cuando se contabilizaron más de dos millones de aves acuáticas en nuestro país, un valor ligeramente inferior al registrado en el invierno 2008, pero por encima de la media del periodo 1991-2008 (1.650.000 ejemplares). El número de anátidas y fochas también resultó algo inferior a la tem - porada anterior y el 0% (más de 600.000 ejemplares) se concentró en 20 humedales. 22 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Porrón europeo © Francis Martín Humedal N.º de ejemplares Porcentaje % de anátidas y fochas acumulado Doñana (HU-SE) 279.091 31,44 31,56 Delta del Ebro (T) 126.309 14,23 45,79 Albufera de Valencia (V) 40.078 4,51 50,30 Embalse de Gargáligas (BA) 27.237 3,07 53,37 Laguna de La Nava (P) 22.046 2,48 55,86 Lagunas de Villafáfila (ZA) 16.814 1,89 57,75 Embalse de Sierra Brava (CC) 13.788 1,55 59,30 Dehesa de Abajo (SE) 10.423 1,17 60,48 Laguna de Boada (P) 10.157 1,14 61,62 Aiguamolls del Ampurdá (GI) 8.914 1,00 62,63 La Albufera de Mallorca (PM) 8.449 0,95 63,58 Embalse de Zújar - Serena (BA) 7.941 0,89 64,47 Parque Natural de El Hondo (A) 6.778 0,76 65,24 Marismas de Santoña (S) 6.721 0,76 65,99

Embalse de Alarcón (CU) 6.315 0,71 66,71 S Laguna de Pitillas (NA) 6.089 0,69 67,39 E Embalse del Cubilar (CC) 5.325 0,60 67,99 T Embalse de Ullívarri (VI) 4.701 0,53 68,52 N A Embalse del Ebro (S-BU) 4.623 0,52 69,04 N

Laguna de Sariñena (HU) 4.372 0,49 69,53 R E

Humedales con mayor número de anátidas y fochas invernantes en enero de 2009. V N I S A C I T Á Grupo de aves Tendencia a largo plazo Tendencia a corto plazo U

acuáticas 1991-2009 2000-2009 C

Colimbos -2,37 (-4,66; -0,08)*  -0,11 (-4,99; 4,77)  A

Anátidas y fochas 0,50 (0,11; 0,89)*  1,03 (0,34; 1,72)**  S Gaviotas 0,76 (-0,04; 1,56)* -1,95 (-3,40; -0,50)** E

  V

Garzas 3,06 (2,39; 3,73)**  0,00 (-1,23; 1,23)  A

Rálidos 3,12 (1,81; 4,43)**  -6,43 (-7,94; -4,92)**  E

Somormujos y zampullines 3,14 (2,43; 3,85)**  -2,99 (-3,97; -2,01)**  d

Cormoranes 4,17 (3,48; 4,86)**  1,28 (0,12; 2,44)*  L

Charranes 4,90 (3,12; 6,68)**  0,16 (-2,62; 2,94)  A

Limícolas 4,90 (4,45; 5,35)**  1,26 (0,52; 2,00)**  N

Cigüeñas y flamencos 7,87 (7,34; 8,40)**  4,06 (3,12; 5,00)**  O I

Tendencia a largo y corto plazo de las aves acuáticas invernantes. Se muestra en verde la tendencia positiva estadísticamente significativa, en rojo la C tendencia negativa estadísticamente significativa y en azul las que indican estabilidad. *p<0,05; **p<0,01. A N existentes de este grupo y en esta época. Ade - mos años en ambos periodos; ligeramente positiva . Sólo cuatro espe - O S más, SEO/BirdLife es el contacto a escala interna - cies muestran declive: porrón moñudo, porrón común , silbón euro - N cional para que esos datos formen parte de la peo y ánsar campestre. Este último poseía una pequeña población E compilación mundial de aves acuáticas invernan - invernante muy localizada en el embalse de Ricobayo , en la provincia C tes; trabajo realizado por Wetlands International. de Zamora (varios miles de ejemplares a principios de los 80 del siglo pasado), pero que ha reducido el número de efectivos invernantes Para los patos y fochas en conjunto se aprecia hasta ser casi testimonial en la actualidad. No obstante, en 2009 se una tendencia similar a la obtenida en los últi - avistaron cerca de 48 aves en las lagunas de Villafáfila. 23 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Número de anátidas y fochas censadas en cada tipo de humedal. S E T dadas las grandes poblaciones de acuáticas inver - N nantes registradas en las marismas de doñana, delta A del Ebro, albufera de Valencia, etc. son los humedales N

R costeros los que acumulan la mayor proporción de

E anátidas y fochas en invierno en España, con más del V 60% de su población.

N Número de ejemplares censados de cada especie para anátidas y fochas. I S

A Especie Tendencia a largo plazo Tendencia a corto plazo C

I 1991-2009 2000-2009 T Ánsar campestre -17,22 (-48,70; 14,26)*  1,28 (-26,73; 29,29) ? Á Porrón moñudo -9,36 (-10,30; -8,42)** -5,71 (-7,57; -3,85)**

U   Porrón común -6,40 (-7,50; -5,30)* -6,83 (-8,44; -5,22)*

C  

A Silbón europeo -4,33 (-4,86; -3,80)**  -0,23 (-1,68; 1,22) 

S Pato colorado -0,08 (-1,28; 1,12)  -1,27 (-3,23; 0,69)  E Focha común 0,49 (-0,22; 1,20)  0,39 (-0,67; 1,45)  V Ánsar común 1,53 (1,10; 1,96)** 0,45 (-0,35; 1,25) A  

E Cerceta común 1,68 (0,90; 2,46)**  2,79 (1,71; 3,87)** 

d Cuchara común 1,90 (1,35; 2,45)**  3,32 (2,38; 4,26)** 

L Ánade azulón 1,95 (1,50; 2,40)**  1,26 (0,42; 2,10)** 

A Somormujo lavanco 2,42 (1,77; 3,07)**  0,35 (-0,90; 1,60) 

N Zampullín común 2,38 (1,67; 3,09)**  -1,12 (-2,20; -0,04)* 

O Ánade friso 2,96 (2,25; 3,67)**  2,16 (0,81; 3,51)**  I Ánade rabudo 4,56 (3,66; 5,46)**  6,65 (4,96; 8,34)**  C Tarro blanco 4,92 (3,82; 6,02)** 15,45 (12,84; 18,06)**

A   Zampullín cuellinegro 5,11 (3,25; 6,97)** -7,44 (-9,13; -5,75)**

N   Malvasía cabeciblanca 7,72 (5,35; 10,09)*  -9,5,85; -5,55)*  O S Garcilla bueyera -2,22 (-3,81; -0,63)**  -12,44 (-15,18; -9,70)**  N

E Garza real 4,28 (3,77; 4,79)**  2,19 (1,39; 2,99)** 

C Garceta común 6,78 (6,19; 7,37)**  4,83 (3,58; 6,08)**  Calamón común 20,04 (14,49; 25,59)**  -20,18 (-23,14; -17,22)**  Garceta grande 37,97 (10,98; 64,96)**  23,33 (12,79; 33,87)** 

Tendencia a largo y corto plazo de las aves acuáticas invernantes. Se muestra en verde la tendencia positiva estadísticamente significativa, en rojo la tendencia negativa estadísticamente significativa y en azul las que indican estabilidad. *p<0,05; **p<0,01 24 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Comunidades Anátidas Otras aves Total y provincias y fochas acuáticas Almería 6.351 6.714 13.065 Cádiz 18.429 103.833 122.262 Córdoba 5.277 11.956 17.233 Granada 946 1.369 2.315 Huelva 284.109 211.873 495.982 Jaén 1.305 3.406 4.711 Málaga 1.335 27.044 28.379 Sevilla 19.196 21.343 40.539 Andalucía 336.948 38.538 24.486 Huesca 12.332 5.987 18.319 Teruel 531 574 1.105 Zaragoza 13.701 41.699 55.400 Aragón 26.564 48.260 4.824 Asturias .360 38.202 45.562 Baleares 14.061 11.45 25.518

o Ávila 3.390 10.290 13.680 v l a

C Burgos 4.088 354 4.442 x i l é

F León 7.456 1.252 8.708 © a i Palencia 33.622 824 34.446 b u z i

a Salamanca 5.983 8.394 14.377 J e d Segovia 2.448 136 2.584 a n S u g

a Soria 222 16 238 E L Valladolid 3.833 2.435 6.268 T Zamora 18.205 1.346 19.551 Garceta grande N

Castilla y León 9.24 25.04 104.294 A s e r a l

p Albacete 3.529 1.580 5.109 N m e j e Ciudad Real 3.089 4.910 7.999 R e d E o r

e Cuenca 12.576 6.908 19.484 V m ú

N Guadalajara 6.892 6.683 13.575 N

Toledo 33.956 33.652 67.608 I

Castilla-La Mancha 60.042 53.33 113.5 S

Cantabria 1.896 40.152 58.048 A C

Barcelona 4.596 22.646 27.242 I

Ánsar campestre Girona 11.170 59.705 70.875 T Á

s Lérida 4.627 12.432 17.059 e r a U l p Tarragona 126.463 182.172 308.635 m e j C e

e Cataluña 146.856 26.955 423.811 d A o r e Alicante 10.196 7.546 17.742 S m ú N Castellón 833 1.331 2.164 E

Valencia 45.166 97.429 142.595 V ComunidadValenciana 56.195 106.306 162.501 A Badajoz 47.517 36.397 83.914 E Evolución del número de ejemplares de garceta grande y ánsar Cáceres 25.978 3.383 29.361 d campestre para el periodo 1991-2009 Extremadura 3.495 39.80 113.25 L La Coruña 9.989 68.861 78.850 A El cambio más notable dentro del grupo de las gar - Lugo 3.228 13.371 16.599 N O zas se ha registrado en la garceta grande, que Orense 2.901 2.512 5.413 I muestra un fuerte crecimiento. Apenas se registra - Pontevedra 6.464 53.254 59.718 C ba una decena de individuos a principios de los 90 galicia 22.582 13.998 160.580 A y en los últimos inviernos ronda el millar , con los La Rioja 2.00 4.624 6.694 N

núcleos de invernada más importante en el delta Madrid 13.814 8.286 22.100 O del Ebro y las marismas del Guadalquivir . Murcia 3.669 6.980 10.649 S

Navarra 14.626 16.359 30.985 N Álava 7.365 1.920 9.285 E

También es destacable la tendencia fuertemente nega - C tiva del calamón común en esta última década. El Guipúzcoa 1.255 11.747 13.002 Vizcaya 346 5.269 5.615 número de ejemplares es estable o positivo en algu - PaísVasco 8.966 18.936 2.902 nos humedales de Levante, pero con una fuerte rece - Total 8.665 1.216.286 2.093.951 sión en las marismas del Guadalquivir, donde se encuentra una parte muy importante de su población. Número de aves invernantes censadas en cada provincia y comunidad autónoma en 2009. 25 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 ATLAS DE LAS AVES INVERNANTES EN ESPAÑA

I David Palomino, Ana Bermejo y Carolina Remacha SEO/BirdLife

Una vez concluidas las tres temporadas de muestreo establecidas para la realización del trabajo de campo (correspondientes a los inviernos de 2007-08, 2008-09 y 2009-10), ha llegado el momen - to de procesar y analizar toda la información acumulada para pre - parar la publicación del que será el primer Atlas de las aves invernantes en España .

El esfuerzo de muestreo ha sido enorme pues se han realizado más de 120.000 recorridos de 15 minutos , se han recorrido más de 67.500 km y se han invertido más de 30.000 horas en el tra - bajo de campo (1,7 vueltas al ecuador terrestre, o casi 3 años y medio de muestreo efectivo ). Se ha cubierto un tercio de la superficie nacional, al disponerse de datos para más de 1 .800 cua - drículas UTM de 10x10 km . Evidentemente, una cobertura tan espectacular no habría sido posible sin la colaboración de los más de 1 .200 participantes que han dedicado varios días de su tiempo libre para colaborar en los muestreos, y de la magnífica red de coordinadores provinciales voluntarios (más de 50 personas) . Todos estos datos evidencian el enorme trabajo colectivo que implica un proyecto de la envergadura de un Atlas de las aves invernantes para un país tan grande como España y la magnitud de

A los recursos humanos y económicos que se han empleado . Ñ

A A lo s datos obtenidos mediante la metodología específicamente P

S diseñada para este atlas (recorridos estandarizados), hay que aña - E dir los procedentes de otros programas de seguimiento que se

N podrán incluir en el caso de muchas especies particulares (Pro - E grama NOCTUA , censos específicos, datos cedidos por RAM –de S

E observación de aves y mamíferos marinos –, etc.) . Así, se han regis -

T trado 385 especies, de las que el 15% han sido observadas a par -

N tir de las distintas fuentes de muestreo específico de este atlas : A N R

E Recorridos para el atlas: 326 especies V N

I Censos de humedales centrados

S en aves acuáticas: 31 especies adicionales

E Observaciones complementarias V de aves raras: 19 especies adicionales A

S Muestreos costeros centrados

A en aves marinas (RAM): 7 especies adicionales

L Registros procedentes

E de otros censos específicos: 2 especies adicionales d S

A La información básica que se ofrecerá es prácticamente desco - muy breve de tiempo, SEO/BirdLife estará en dis - L

T nocida para la mayoría de las especies que pasan los meses posición de ofrecer a la sociedad en general, y a

A invernales en nuestro país: mapas que ilustren con detalle sus las entidades responsables del estudio y la con - patrones de distribución, estimas cuantitativas de su tamaño servación de nuestras aves en particular, una poblacional, descripciones objetivas de sus preferencias información crucial que esperamos pueda ser ambientales, evaluación de la importancia para la invernada de disfrutada por todos los aficionados españoles a las áreas protegidas legalmente, etc. En definitiva, en un periodo la ornitología . 26 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Melojar © Blas Molina

ACENTOR ALPINO

distribución invernal peninsular del acentor alpino ( Prunella colla - ris ) según todos los datos disponibles. La escala de colores indica su probabilidad relativa de aparición en los muestreos: blanco 0% - azul oscuro 2% (promedio en toda España 0,1%). distribución en Baleares pendiente de confirmación. A Ñ A P S

LAVANDERA E BLANCA N E

distribución invernal de la lavandera blanca ( Motacilla alba ) en la S

Península y en ambos archipiélagos según todos los datos dispo - E

RIQUEZA DE ESPECIES T nibles. La escala de colores indica su probabilidad relativa de apa - rición en los muestreos: blanco 0% - azul oscuro 1% (promedio N

Número de especies calculado por cuadrícula A en toda España 1%).

UTM de 10x10 km para la Península y ambos N archipiélagos, considerando únicamente los R datos procedentes de los recorridos estandari - E zados del atlas. V N I S E V A S A L E d S A

URRACA L T A distribución invernal peninsular de la urraca ( Pica pica ) según todos los datos disponibles. La escala de colores indica su probabilidad relativa de aparición en los muestreos: blanco 0% - azul oscuro 2% (promedio en toda España 13%). Ausente en ambos archipiélagos. 2 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 CENSO NACIONAL DE RAPACES FORESTALES

I David Palomino Nantón 1 y JulietaValls 2 s 1

e Área de Estudio y Seguimiento de Aves (SEO/BirdLife) l

a 2 Área de Conservación de Especies y Espacios (SEO/BirdLife) t s e

r A pesar de ser un grupo animal que canaliza gran número de o f estudios y recursos en investigación y conservación, la informa - s

e ción disponible sobre los patrones de distribución y abundancia a

c gran escala de las rapaces forestales diurnas es sorprendente - a

p mente imprecisa. Por ello, durante las primaveras de 2009 y 2010, a

r SEO/BirdLife promovió el muestreo de campo a escala nacional

e necesario para estudiar por primera vez estos aspectos biogeo - d

l gráficos de las siguientes siete especies de rapaces (de hábitos a

n predominantemente forestales en términos de emplazamiento o

i del nido): abejero europeo , culebrera europea, azor común, gavi - c

a lán común, busardo ratonero, aguililla calzada y alcotán europeo.

n Además, con este trabajo también se pudo actualizar la informa -

o ción para los milanos real y negro, protagonistas de censos simila - s

n res en 2004 y 2005, respectivamente . e C Resumidamente, el protocolo de muestreo se centró en el registro estandarizado de las aves observadas desde oteaderos elevados (2.614 en total, distribuidos en 914 cuadrículas UTM de 10x10 km), situados en las inmediaciones de áreas potencialmente adecuadas para estas rapaces y especificando el número de territorios exis - tentes dentro del área controlada. Además, mediante una metodo - logía alternativa basada en la realización de transectos extensivos

A desde automóvil (27.440 km en total, repartidos entre 736 cuadrí - culebrera, calzada y milanos) y muy útil para compa - L culas UTM de 10x10 km), se calcularon índices kilométricos de rar valores entre distintos estudios. A partir de estos A abundancia (IKA), una medida de abundancia relativa muy emplea - datos se obtuvo la siguiente información para cada C

S da para las especies que campean en paisajes abiertos (ratonero, una de las especies. E N

A Comunidad Abejero europeo Milano negro Milano real Culebrera europea

R Autónoma

g Andalucía 11 (5-17) 1.40 (1.370-1.580) 500 (460-540) 1.620 (1.560-1.680) Aragón 3 (25-49) 1.140 (1.060-1.220) 120 (100-150) 1.340 (1.280-1.400) A Asturias 280 (250-300) 230 (200-270) 0 240 (210-260) S Canarias No se reproduce No se reproduce Extinto a finales del S. XX No se reproduce O Cantabria 68 (56-81) 280 (270-300) 3 (0-6) 110 (94-130) C I Castilla y León 510 (450-560) 4.290 (4.170-4.400) 1.80 (1.650-1.880) 1.60 (1.680-1.830) F Í Castilla-La Mancha 38 (27-48) 1.190 (1.090-1.300) 350 (310-400) 1.800 (1.750-1.860) C Cataluña 52 (39-64) 95 (68-120) 44 (27-61) 690 (660-730) E

P Comunidad Valenciana 1 (0-2) 82 (61-110) 19 (10-28) 680 (640-730) S

E Extremadura 43 (29-58) 2.310 (2.240-2.380) 80 (820-920) 980 (940-1.020)

S Galicia 10 (670-750) 660 (600-730) 1 (3-32) 30 (330-400) Islas Baleares No se reproduce No se reproduce 34 No se reproduce O

S La Rioja 21 (13-29) 150 (130-170) 18 (12-24) 93 (81-100)

N Madrid 9 (4-14) 330 (300-360) 140 (120 -160) 120 (100-140) E Murcia 8 (5-14) 34 (18-48) 19 (10-28) 260 (250-280) C Navarra 30 (18-44) 450 (430-470) 65 (54-78) 190 (170-210) País Vasco 36 (20-50) 340 (310-360) 26 (16-36) 120 (100-140) Total 1.850 (1.10-1.960) 13.060 (12.40-13.390) 3.980 (3.810-4.150) 10.380 (10.230-10.550)

Estimas del número medio de territorios durante 2009-2010 con su intervalo de confianza al 90%. Para facilitar la interpretación de la tabla los valores mayores de 100 28 no ha de ser igual al total nacional, aunque sí muy similar. Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 s e l a t s e

Culebrera europea © Ángel Sánchez r o f s e c a p a r e d l a n o i c a n r o a z s á c l n A l e a u c s C a P

Gavilán común © Francis Martín © o i l o f i n n e r e p e u q s o B A L A C S

Milano real © Ángel Sánchez E N

Azor común Gavilán común Busardo ratonero Aguililla calzada Alcotán europeo A R

1.30 (1.310-1.440) 4.20 (4.100-4.440) 5.520 (5.400-5.630) 3.90 (3.710-3.880) 280 (250-320) g 1.280 (1.220-1.350) 1.330 (1.260-1.400) 2.480 (2.420-2.530) 1.940 (1.890-1.990) 530 (490-570) A 330 (300-350) 450 (420-470) 1.030 (980-1.090) 10 (150-190) 180 (160-200) S No se reproduce Datos insuficientes 1.190 (900-1.320) No se reproduce No se reproduce 130 (120-150) 210 (190-220) 490 (460-530) 5 (43-74) 68 (54-82) O C 2.490 (2.420-2.550) 1.450 (1.390-1.520) 5.530 (5.440-5.620) 3.820 (3.770-3.880) 1.460 (1.400-1.510) I F 2.010 (1.940-2.070) 1.280 (1.210-1.350) 3.900 (3.840-3.950) 3.020 (2.980-3.050) 590 (540-640) Í 60 (710-800) 00 (650-700) 1.800 (1.740-1.860) 600 (560-640) 160 (130-190) C E

420 (370-460) 810 (760-870) 1.120 (1.070-1.160) 20 (680-770) 6 (59-91) P S

00 (650-750) 690 (630-750) 2.80 (2.790-2.960) 2.210 (2.150-2.270) 10 (140-200) E

900 (860-940) 1.40 (1.390-1.540) 2.390 (2.290-2.470) 50 (520-610) 650 (610-690) S No se reproduce No se reproduce No se reproduce 150 (150-310) No se reproduce O

150 (130-160) 100 (90-120) 290 (280-310) 190 (180-200) 42 (30-52) S

230 (210-250) 90 (70-110) 450 (420-470) 290 (280-310) 59 (46-72) N 91 (73-110) 310 (280-340) 520 (490-540) 440 (420-460)  (0-13) E 20 (250-290) 280 (250-320) 60 (720-810) 350 (330-370) 42 (29-54) C 230 (210-250) 360 (330-400) 60 (620-720) 160 (130-180) 89 (76-100) 11.350 (11.10-11.520) 13.810 (13.520-14.090) 31.010 (30.450-31.400) 18.490 (18.390-18.840) 4.410 (4.20-4.540) se han redondeado a la decena más cercana. Debido al procedimiento estadístico de remuestreo empleado, la suma de los territorios estimados por comunidad autónoma 29 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 s e l a t s e r o f r a z s á c l e A l a c u c a s a P p © a o i l r o f i c u e d a c d e u l q s a o B n o i c

a Mapas de distribución Preferencias ambientales n

o Se basaron en modelos predictivos de tipo boosted regression trees , Se examinó qué variables ambientales eran los s

n un método estadístico que permite extrapolar con gran fiabilidad principales determinantes de la mayor o menor e los datos de campo acumulados en los muestreos a las zonas no frecuencia de observación de cada especie en los C visitadas pero de las que sí conocemos su configuración ambiental. muestreos. Gracias a estos análisis se han caracteri - La variable modelizada fue la frecuencia de observación de la zado con detalle las regiones de España más ade - especie por hora de muestreo. Este parámetro aunque no es cuadas para cada una de las rapaces, identificando comparable entre especies (debido a que cada una presenta una con precisión umbrales ecológicos concretos que detectabilidad diferente), sí que es un buen indicativo de la varia - limitan o potencian su abundancia, una información ción en abundancia relativa de una misma especie en distintas fundamental para establecer prioridades de con - zonas de España . La frecuencia de observación se analizó en rela - servación a gran escala.

A ción a diversas variables predictoras potencialmente influyentes en L la distribución de las aves a escalas biogeográficas (variables topo - A gráficas, climátológicas, tipos de hábitats, diversidad paisajística, Atendiendo a sus elevados tamaños poblacio - C

S etc. ). Los mapas obtenidos mediante herramientas SIG, muestran nales mínimos, sus amplias áreas de distribu - E la distribución de las especies a una resolución de 25 kilómetros ción en España y a la ausencia de datos

N cuadrados, y permiten identificar sus núcleos poblacionales más objetivos que permitan sospechar un declive A importantes en la Península, así como sus vacíos regionales. poblacional generalizado, el estado de con - R servación puede ser calificado de favorable, g Tamaños poblacionales según criterios UICN, en los casos del milano A negro, culebrera europea, azor común, gavilán S Identificando la relación entre el número de territorios detecta - común, busardo ratonero y aguililla calzada. O dos y la frecuencia de observación de las especies junto con El abejero europeo y el alcotán europeo, aun - C I

F todos los predictores ambientales disponibles, se predijo el tama - que no existen datos de declive de sus pobla - Í ño poblacional medio que cada especie debió de tener entre ciones, tienen un tamaño poblacional menor C

E 2009 y 2010, expresado como territorios seguros (no necesaria - de 15.000 individuos, por lo que podrían consi - P

S mente parejas explícitamente reproductoras) . Estos valores se derarse “Casi Amenazados” según el criterio C

E calcularon a escala nacional, autonómica y provincial, incluyendo de UICN . En el caso del milano real, para el S su intervalo de confianza al 90% mediante procedimientos iterati - que en 2004 se registró un descenso poblacio - O vos de bootstrapping . Lógicamente, la precisión de estas estimas nal muy significativo respecto a censos pre - S dependió mucho del tamaño muestral disponible para cada espe - vios, los datos de este trabajo permiten N

E cie, pero en general fueron muy aceptables y razonablemente sugerir una cierta recuperación desde enton -

C coincidentes con los escasísimos datos objetivos disponibles a ces, aunque aún mantendría un tamaño grandes escalas espaciales para estas rapaces. Estas estimas cons - poblacional relativamente escaso inferior a tituyen un buen punto de partida para futuros estudios demográ - 10.000 individuos, por lo que convendría con - ficos, y podrán ser utilizados para examinar la evolución siderarlo bajo la categoría “En Peligro” por poblacional de estas aves. los criterios A2ab+4ab de UICN. 30 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 ABEJERO EUROPEO s e l a

Se distribuye sobre todo por las provin - t cias septentrionales de la Península, más s e o menos uniformemente desde galicia r o hasta Cataluña. En el centro del país f aparece a lo largo del Sistema Central, s e al este de Cáceres y en la sierra de c a

Albarracín. La estima nacional es de p unos 1.850 territorios seguros (la espe - a r cie más escasa de las consideradas), con e el 80% repartidos entre galicia (unos d l

10 territorios estimados), Castilla y a

León (510 territorios) y Asturias (280). n o i c a n o s n

MILANO NEGRO e C Se concentra en la mitad occidental de la Península (zamora, Salamanca, Cáce - res y comarcas de otras provincias adya - centes a ellas), desde donde se extiende por diversas regiones del interior penin - sular. En cambio es muy escaso en las regiones más netamente mediterráneas.

La estima nacional asciende a una media A de unos 13.060 territorios seguros, con L Castilla y León (4.290 territorios) y A C

Extremadura (2.310) acumulando más S del 50% del total. E N A R g A MILANO REAL S

Se halla muy localizado en el suroeste O C de Castilla y León (zamora, Salamanca y I F Ávila) y en Extremadura. Secundaria - Í mente, en el norte de Madrid, la desem - C E

bocadura del guadalquivir, y algunas P comarcas de Castilla-La Mancha y Ara - S E gón también se le observa de manera S significativa. La estima nacional ascien - O

de a una media de 3.980 territorios S

seguros, cuyos máximos autonómicos N corresponden a Castilla y León (1.80) E y Extremadura (80). C r a z á c l A l a u c s a P © 31 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 s CULEBRERA EUROPEA e l a

t Se halla muy bien distribuida por toda la s Península, con la excepción de marcados e

r vacíos en el centro de las mesetas norte o f y sur, y en la depresión del guadalquivir. s La estima nacional asciende a una media e

c de 10.380 territorios seguros, con frac - a

p ciones poblacionales por encima del

a millar de territorios en Castilla-La Man - r cha (unos 1.800), Castilla y León (1.60), e

d Andalucía (1.620) y Aragón (1.340). l a n o i c a n o s n

e AZOR COMÚN C Se distribuye de manera muy irregular por toda la Península, con diversos núcle - os poblacionales relativamente aislados entre sí por amplias regiones en las que su presencia es muy baja. La estima nacio - nal asciende a una media de 11.350 terri - torios seguros, siendo las comunidades

A autónomas de mayor tamaño las que aco -

L gen mayores fracciones poblacionales: A Castilla y León (2.490 territorios estima - C

S dos), Castilla-La Mancha (unos 2.000),

E Andalucía (1.30) y Aragón (1.280). N A R g A GAVILÁN COMÚN S

O Se halla bien distribuido por toda la C I Península, aunque básicamente acompa - F Í ñando a los ejes forestales más impor -

C tantes. La estima nacional asciende a E

P una media de 13.810 territorios segu - S ros, de manera que Andalucía (unos E 4.20 territorios estimados), seguida S por galicia, Castilla y León, Castilla-La O

S Mancha y Aragón (1.200-1.500 territo -

N rios cada una) acumularían en total más

E del 0% de toda la población de España. C

32 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 BUSARDO RATONERO s e l

Su abundancia relativa disminuye de a t norte a sur y de este a oeste, si bien se s e

le puede encontrar en casi toda Espa - r o

ña. de 31.010 territorios estimados a f

escala nacional, destacan las provincias s occidentales de Castilla y León y e c

Andalucía (más de 5.500 territorios en a p

cada comunidad), Castilla-La Mancha a (3.900), Extremadura (2.80), Aragón r (2.480), o galicia (2.390). La población e d canaria es significativa (unos 1.190 l a

territorios) a pesar de su restringida n o

distribución. i c a n o s n

AGUILILLA CALZADA e C Su estima nacional asciende a unos 18.490 territorios, distribuyéndose predominantemente en la mitad occi - dental peninsular: zamora, Salamanca, Cáceres, Huelva y Cádiz, así como en otras provincias adyacentes a ellas. Castilla y León y Andalucía albergan

más de 3.00 territorios cada una, A seguidas por Castilla-La Mancha L (3.020), Extremadura (2.210), y Ara - A C

gón (1.940). En las provincias cantábri - S cas y en las mediterráneas es escasa. E N A R g A ALCOTÁN EUROPEO S

Se distribuye de manera discontinua O C por toda la Península, si bien en el I F tercio norte se encuentran sus prin - Í cipales centros de abundancia relati - C E

va. Castilla y León es la comunidad P autónoma donde más fácilmente se S E le observa (1.460 territorios), segui - S da por galicia (650), Castilla-La Man - O

cha (590) y gran parte de la S

depresión del Ebro. La estima nacio - N nal asciende a 4.410 territorios. E C r a z á c l A l a u c s a P © 33 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 a ñ e P o v a t s u G © a i r a n a

LATARABILLA CANARIA c a l l i b a r a Saxicola dacotiae T

I 1 1 2,3

e Javier Seoane , Alexandra Kouri , Juan Carlos Illera , David

a 4 5 6 i Palomino , César L. Alonso y Luis M. Carrascal t o c 1 a Grupo de Ecología Terrestre (TEG). Departamento de Ecología, UAM d 2 Island Ecology and Evolution Research Group, Instituto de Productos Naturales y a l Agrobiología (IPNA-CSIC) o

c 3 i Instituto Cantábrico de Biodiversidad, Departamento de Biología de Organismos y c

x Sistemas, Universidad de Oviedo a 4

S Área de Estudio y Seguimiento de Aves (SEO/BirdLife)

• 5 Departamento de Biología, Área de Zoología, Facultad de Ciencias, UAM

a 6 i Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias r

a Naturales, CSIC n a c En las estaciones reproductoras de 2005 y 2006 se realizó un campo. En ambos casos se tuvo en cuenta la proba - a l

l nuevo censo de tarabilla canaria ( Saxcicola dacotiae ) en Fuerteven - bilidad de detección de la especie mediante el aná - i

b tura, única isla actualmente donde habita. Para ello se realizaron lisis de las distancias de encuentro distance sampling . a

r 1.462 transectos de 500 m que se distribuyeron en toda la isla Según el primer método, el tamaño poblacional de a

t para muestrear todos los tipos de medios principales, definidos la tarabilla canaria en Fuerteventura es de 20.504

a según la vegetación, el tipo de suelo y la pendiente del terreno. individuos adultos (intervalo de confianza del 95%: L 16.217-25.973), mientras que el segundo aporta Se emplearon dos métodos para obtener las estimas de tamaño una estima de 14.436 individuos (Intervalo de con - poblacional y la cartografía de la abundancia a una resolución de fianza del 95%: 13.376-15.492) que los autores 1 km 2. El primero se basó en una estratificación del área de estudio sugerimos que se considere como referencia. en hábitats según la cartografía disponible y el cálculo de la densi - dad de aves por hábitat; el otro se basó en modelos estadísticos Otras variaciones menores en estos métodos boosted regresión trees para extrapolar la información recogida en arrojan resultados similares, es decir, coinciden en

A sugerir que la población es mucho mayor de lo L que se había pensado hasta ahora (< 2 .000 indivi - A duos). Esta fuerte discrepancia respecto a los cen - C

S sos previos se debe a que los trabajos anteriores E no tenían en cuenta la probabilidad de detección

N de la especie o bien extrapolaban sus resultados a A un área potencial de ocupación muy infravalorada, R aunque no se puede descartar que se haya produ - g cido un incremento poblacional en los últimos A treinta años. S O Las áreas de pendientes altas (> 11%), sobre suelos C I

F rocoso-pedregosos cubiertos de matorral, son las Í más adecuadas para la tarabilla canaria, que presen - C

E ta sus principales núcleos en las áreas montañosas P

S de Jandía y del Este de la isla (eje Triquivijate-Vigán),

E así como enVallebrón-Guisguey, buena parte de los S cuales están integrados en la red de Zonas de Espe - O cial Protección para las Aves (ZEPA). S N

E El estado de conservación de la especie, de

C acuerdo a los criterios de la UICN, es de “En Peligro” según los criterios B1abiii. Se trata de Mapa que representa la distribución de la abundancia (aves/ha) de la tarabilla una especie endémica de una sola y pequeña canaria en cinco categorías según los diferentes hábitat y el valor de densidad isla, y se aprecia un declive continuado en la por hábitat (aves/ha) previamente calculado. superficie y calidad del hábitat que ocupa. 34 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 EL ALCAUDÓN CHICO Lanius minor

I David Giralt 1, José Luis Rivas 2 y Juan Carlos Albero 2

1 Centre Tecnologic Forestal

2

Sodemasa r o n La población de alcaudón chico (Lanius minor ) en i m

España en la última década ha fluctuado entre las s u 24 parejas reproductoras, cifra máxima alcanzada i n

en 2002 y 2004, y la pareja reproductora aislada a localizada en 2010, aunque también se localizaron L • 6-8 ejemplares solitarios esta temporada. o c i

Su distribución en la última década abarca un área h c de 92 km 2 en la provincia de Lérida y de 175 km 2 n

en Huesca. Se localizan en enclaves concretos y de ó poca extensión, albergando entre 2 y 10 parejas d u cada año cada núcleo, aunque también se han a c l

encontrado parejas aisladas . En general, el área de a l distribución abarca paisajes cerealistas de secano, Alcaudón chico © Juan Bécares E normalmente con abundantes lindes, barbechos o manchas de vegetación natural (tomillares y otras formaciones arbustivas laxas ). Áreas que por su orografía no han sido todavía transformadas a cul - tivos y con un importante papel de la ganadería ovina. También las acequias, canales y caminos, explican la distribución muy lineal y fragmentada

de la especie a pequeña escala, puesto que en ellos A crecen los árboles donde se ubican los nidos. L A C

La población española en 2002-2010 ha seguido S una tendencia negativa moderada, perdiendo E anualmente un promedio del 29% de los efectivos . N Entre 2002 y 2005 la tendencia era aparentemen - A R te estable (-4 % anual), pero entre 2005 y 2010 las g pérdidas anuales fueron del 43% en promedio . Se

Distribución del alcaudón chico en España en el periodo 2002-2010. Se indica A desconocen los motivos exactos de este cambio la población extinta de la provincia de Gerona (última reproducción en 2001) S de tendencia a partir de 2005, pero deben estar

con trazo discontinuo. O relacionados con las tasas de retorno de adultos C I

y/o jóvenes, puesto que los parámetros reproduc - F tores han mejorado en los últimos años. La pro - Í C ductividad es 4, 0 volantones por pareja exitosa , E P

similar o ligeramente inferior que en otras pobla - S ciones. El porcentaje de parejas exitosas, en cam - E bio, ha sido bastante elevado (81%) gracias a la S gestión realizada en los últimos años. O S N

Durante estos años se han adoptado distintas E medidas de gestión y conservación, pero el C declive continúa, en estos momentos el riesgo de extinción es altísimo y la propia extinción puede ser inminente. Su estado de conservación Población reproductora (n.º de parejas) en Aragón y en Cataluña entre 2002 debe considerarse “En Peligro Crítico”. y 2010. 35 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 COLABORADORES DEL PROGRAMA SACRE PRIMAVERA Seguimiento de aves comunes en España en primavera A

R COORDINADORES Antonio Ruiz Heredia, Antonio Zaragozí Llenes, E Arantza Leal Nebot, Ascensión Casado Gallardo, V

A Alexandre Justo, Ángel Pérez, Antonio Jesús Hernández, Atanasio Cuesta Cano, Aurelio García Loizaga, Axel B M David Cañizares, Esteban Casaux, Felipe González, Hirsch, aldomero Carrillo Cosano, Beatriz Fariña I

R Francisco Chiclana, Francisco Hortas, Francisco Martín, Trujillo, Beatriz Gómez Villegas, Beatriz González Tuero, P

- Javier Fregenal, Javier Prieta, Jordi Prieto, José Antonio Benedicte Thys Siméon, Benito Montiel Moreno,

E Gainzarain, José Gómez, José Ignacio García-Abasolo, Benjamín Pérez Pérez, Blas Molina Villarino, Borja Ruiz R José Luis Lobo, José Manuel Marín, Juan Francisco Arenal, Brian Webster, Bruno Palazuelos Berasategui, C C

A Jiménez, Juan Ignacio Deán, Juan Luis Hernández, Luis arlos Almingol Muñoz, Carlos Bilbao Iglesias, Carlos

S Barrón, Luis Carlos Ramos, Manuel Andrés, Óscar Rivas, Fernández Díaz, Carlos Gamo López, Carlos Guantes

A Pablo Vera, Vicente López, Xavier Martín. Pevida, Carlos Javier Torres Tuñón, Carlos Martín

M Martín, Carlos Mata Ladrón de Guevara, Carlos Murias A PARTICIPANTES Álvarez, Carlos Pérez Pérez, Carlos Quirós Fernández, R Carlos Sanz Pérez, Carmelo David López Martínez, G Adolfo Bernat Quesada, Adrian Hawley, Agustín Carmelo Hernández Ferreruela, Carmelo López Abad, O

R Criado Pinto, Agustín Iglesias Pérez, Agustín Salazar Carmen Azahara Prieto Gil, Carmen Bernis Carro, P Celis, Aitor Bilbao Martxueta, Aitor Galdós Martínez Carmen Dominguez-Palacios Blázquez, Carolina Díaz de Iturrate, Aitor Rincón García, Alberto C. Moya Perea, Carolina Miguel Pérez, Casimiro Rodríguez Guerrero, Alberto González García, Alberto Remacha Ballesteros, CatuxaVarela Dopico, Celestino Carracedo Medina, Alberto Rivero Saeta, Alberto Sardón García, Liñares, César Bermejo Castrillo, César Clemente Alberto Villares Fernández, Alejandro F. Pascual Pérez, Clemente, César González Pérez, César Huelva Alejandro Giralda Carrera, Alejandro Onrubia Baticón, Manrique, César Ruiz Plaza, Chabier de Jaime Lorén, Alejandro Rodríguez López, Alejandro Sánchez Pérez, Christophe Pontegnie, Claire Graham, Claudio Àlexa Duran Nogués, Alexandre Justo Álvarez, Alfons Martínez Miguel, Claudio Vázquez Fernández, Concha Raspall Campabadal, Alfonso Fernández Pacios, Raya Gómez, Conrado Martín Flores, Cristina Bernis Alfonso Fernández Pérez, Alfonso García Martínez, Carro, Cristóbal Chopitea Rigo, Cristóbal Serrano Alfonso Llamas Saiz, Alfredo Bedoya Pérez, Alfredo Fernández, Damián Priego Priego, Daniel Boronat Doncel Moratilla, Alfredo Esteban Corral, Alicia García Miranda, Daniel Díaz Díaz, Daniel Familiar Morse, Gómez, Alicia Martínez Alonso, Alicia Ramos González, Daniel Jiménez Martín, Daniel López Huertas, Daniel

O Alison Barrett, Álvaro Bértolo Martín, Álvaro Mateos- Macía Martí, Dave Langlois, David Alday Irure, Davi d

Z Zuil Rebollo, Álvaro Moraña Fontán, Álvaro Santos Calleja Marcos, David Campion Ventura, David A Pérez, Amaya Ezker Gorospe, Amparo Portillo Bringas, Cañizares Mata, David Casado Moreno, David Gómez L

P Ana Belén García Martín, Ana Bonilla Silva, Ana Díez, David Henderson Macgowan, David John Barritt, Carricondo López, Ana Flórez Fernández, Ana David Martínez Andrade, David Martínez Vallecillos, O

G Martínez Hernández, Ana Mir, Andrés Domínguez David Sánchez García, David Sánchez Ruiz, David Sanz

R Polvillo, Ángel Álvarez González, Ángel Arias Arroyo, Sanz, Demetrio Aguado Macias, Diana Padrón Novoa,

A Ángel Blasco Lorenzo, Ángel G ómez Manzaneque, Diego Cáceres Marquez, Diego Díaz Ramírez, Diego L Ángel González Mendoza, Ángel Gonzalo Vera, Ángel García Ferrer, Diego Peinazo Amo, Diego Suárez A Luis Gómez Jiménez, Ángel Luis Sánchez Fernández, Villanueva, Diego Villanua Inglada, Domingo Blanco

O Ángel Mª Fernández-Argüelles Mancha, Ángel Martínez Sidera, Eduardo de Juana Aranzana, Eduardo Gómez T Alcalde, Ángel Muñoz Antón, Ángel Pérez Menchero, Marchesi, Eduardo González Gracia, Eduardo N

E Ángel Rodríguez Martín, Ángel Sanz Plaza, Ángel Soria González Hernández, Eduardo Portillo Bringas, I Soria, Ángel Victoria Arroyo, Antonio Augusto Eduardo Ramírez Bercero, Eladio Maestre Holgado, M I Arrebola, Antonio Calvo Búrdalo, Antonio Ceballos Elena Baonza Díaz, Elena Rodríguez Casado, Elena U Barbancho, Antonio Cebrián Canelo, Antonio Vivas Salamanca, Elías Gomis Martín, Emilio Carrasco G

E Fernández Marín, Antonio Fuentes Solsona, Antonio García, Emilio Coira Nieto, Emilio de la Calzada S Galán Fariñas, Antonio González Castillo, Antonio Jesús Lorenzo, Eneko Gómez Garriz, Enrique González Hernández Navarro, Antonio Jesús Pestana Salido, Gallinas, Enrique Luque López, Enrique Rius Peña, Antonio Jesús Serrato Recio, Antonio López García, Enrique Torres García-Ortega, Ernesto Reyes Lara, Antonio Macías Fernández, Antonio Marín Ordóñez, Esteban Casaux Rivas, Esteban García de Casasola Antonio Ortuño Madrona, Antonio Padilla Gutiérrez, Ramos, Esteban Olivares Torres, Esteban Vaquero 36 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Herradón, Estefanía Muro Rodríguez, Eva Álvarez Cabo, Isabel Delgado Echeverría, Isabel Pablo-Romero Durango, Eva de la Corte Zamorano, Eva García Gil-Delgado, Iván Díaz Pallarés, Iván Martínez Pastor, Vázquez, Eva Pérez Toledano, Francisco Javier Iván Mohedano Méndez, Jacinto Cerdá Moles, Jaime Quintana Moreno, Federico García García, Felipe Agudo Pavón, Jaime Bartolomé Gil, Jaime Cerezo González Sánchez, Félix Aguado Pérez, Felix Benito Cortijo, Javier Aizcorbe Garay, Javier Álvarez A

Martínez, Félix Flórez Casillas, Félix Manuel Medina González, Javier Ardanaz, Javier Blasco Usón, Javier R Hijazo, Félix Martínez Olivas, Fermín Aguado Pedrero, Buesa Gómez, Javier Cano Sánchez, Javier Cruz E V

Fernando Álamo Ruiz, Fernando Clavel Pardo, Padilla, Javier de la Puente Nilsson, Javier de Pedro A

Fernando Contel López, Fernando Cubillo Manzanero, Ramos, Javier Fernández García-Almendral, Javier M I

Fernando del Valle Cortés, Fernando Díez Vázquez, Fernández Hierro, Javier Fregenal Díaz, Javier Garrido R P

Fernando Durán Aguilar, Fernando Gallego Ortiz, Ajenjo, Javier Heras Cubillo, Javier Herranz Redondo, -

Fernando Guerra Romero, Fernando López Javier Lara Picazo, Javier Llorente Villoslada, Javier E Arrizabalaga, Fernando Polo Elias, Fernando Portillo Marín Arriazu, Javier Martín del Río, Javier Martín R C

Victoria, Fernando Ramos Sánchez, Fernando Rivera Jaramillo, Javier Muñoz Jiménez, Javier Ollacarizqueta A

Pérez, Fernando Román Sancho, Fernando Ruiz Beramendi, Javier Palazuelo Talledo, Javier Pérez S

Orozco, Ferran Miralles Ballester, Francisca Linde Álvarez, Javier Prieta Díaz, Javier Rodrigo Fernández A

Ortega, Francisco Javier Salcedo Ortiz, Francisco López, Javier Saldaña Carretero, Javier Sola Landa, M Carrasco , Francisco Chiclana Moreno, Francisco de Jeremy Snow, Jerónimo Milán Martínez, Jesús Alarcón A R Paula Molina Fuentes, Francisco de Paula Molina Utrilla, Jesús Alonso Hidalgo, Jesús Alonso Sotillo, Jesús G González, Francisco de Paz Berjón, Francisco Calle Vaquero, Jesús Cepeda Riaño, Jesús Chivite O

Fernández Gómez, Francisco Girón Veiga, Francisco Pérez, Jesús Felix Cartategui Baniela, Jesús Laborda R Gonzalez-Bueno Lillo, Francisco Guijarro Pascual, Val, Jesús Landeira Álvarez-Cascos, Jesús M. Martínez P Francisco Hidalgo Carrión, Francisco Hispan Miranda, Pomet, Jesús Manuel Díaz López, Jesús Mayoral Francisco Hortas, Francisco Javier Caballero Álvarez, Reviriego, Jesús Muñoz Muñoz, Jesús Nieto Latorre, Francisco Javier Domínguez Beneítez, Francisco Javier Jesús Pinilla Infiesta, Jesús Ruiz López, Jesús Ruiz López del Pozo, Francisco Javier Menéndez López, Rodrigo, Jesús Santamarina Fernández, Jesús Solana Francisco Javier Morala Muñoz, Francisco Javier Ramos, Jesús Taboada Martínez, Jesús Villaplana Ferrer, Villalobos Loriguillo, Francisco Jesús Martín Barranco, Joan Centelles Morte, Joaquín Hernández de la Obra, Francisco José Álamo Gómez, Francisco José Carcedo Joaquín Mayo García, Joaquín Vizcaino Sosa, Job Moya Barrio, Francisco José Conde Jimenez, Francisco José Peraira, Jordi Ballesta Castro, Jordi García Petit, Jordi Cruz Justo, Francisco José Llacer Alemany, Francisco Gómez Felip, Jordi Solans Oste, Jorge Ángel Herrera, José Purroy Iraizoz, Francisco López Bravo, Francisco Jorge Arias Pozo, Jorge González Marquez, Josana López Isac, Francisco Martín Martín, Francisco Pintos Iglesias, José Ángel Cruz Lera, José Ángel Isasi Martínez Ródenas, Francisco Mayol Rodríguez, Zurbanobeaskoetxea, José Ángel Salas Moreno, José

Francisco Morote Mendoza, Francisco Paños Puñal, Antonio Belzunze, José Antonio Butrón Vela, José O

Francisco Robledano, Francisco Rodríguez Moreno, Antonio Cañizares Mata, José Antonio Casañ Ferrer, Z Francisco Tornero Iranzo, Fulgencio Sánchez Pina, José Antonio Castro Busto, José Antonio Cordero A L

Fulgencio Sánchez Solana, Gabriel Furgiuele Cárdenas, Galan, José Antonio Cortés Guerrero, José Antonio P Genaro González Llorente, Genaro Marcos Sánchez, del Valle Fernández, José Antonio Domínguez Llovería, O

Genoveva Tenthorey, Germán Torres Fernández, Gesa José Antonio Estebaranz Burgueño, José Antonio G

Auf Der Heyde, Gladis Monteresino, Gloria Giralda, Gainzarain Díaz, José Antonio Guillén González, José R

Gloria Trinidad Deocón, Gonzalo Barcelón Moreno, Antonio Lama Miñana, José Antonio López Constante, A L Gonzalo Gómez Casares, Gonzalo Magdaleno Payán, José Antonio Loureiro Varela, José Antonio Rodríguez Gonzalo Milà Valcàrcel, Gonzalo Montamarta Prieto, Crespo, José Antonio Rufo Campos, José Antonio A

Gorka Belamendia Cotorruelo, Guillermo Aparicio Salazar Rabasa, José Antonio Villacampa Berges, José O T Menor, Guillermo Hernández Cordero, Guillermo Aragoneses García, José Belchi Castellón, José Cordo N

López Zamora, Gustau Serrano Reyné, Gustavo Castro, José Emilio Oti Cabanelas, José Enrique E I Fernandez Montero, Gustavo Gahete Rincón, Gustavo Jiménez Sánchez, José Fernando Arribas Herguedas, M Gutierrez Gascón, Héctor Astiarraga Panizo, Hermann José Ferrera de Castro Buenestado, José Francisco I U Paul Schmalenberger, Ignacio Bueno Valenzuela, González Fernández, José Gómez Moreno, José G

Ignacio C. Fernández Calvo, Ignacio Corral Jubete, Gordillo Caballero, José GustavoTejera Betancort, José E Ignacio Delgado Enguita, Ignacio Domingo Ayuso, Hernández García, José Ignacio García-Abasolo S Ignacio Fernández Otero, Ignacio Sevilla Hidalgo, Inés González, José Javier Mahillo Hernández, José Juan Olcoz Aguirrezábal, Iñaki Martínez Rodríguez, Iñaki Rodríguez Ortega, José Juan SaizValencoso, José López Olano Irurtia, Íñigo Elortegui Villanueva, Íñigo Urizar Carrasco, José Luis Acevedo García, José Luis Anguita Abaurrea, Irene Gonzalez Sánchez, Isabel de Cabo de Codeseda, José Luis Blas Priego, José Luis García 37 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Navajo, José Luis García Grandes, José Luis Garzón Laura Roqué Roqué, Leandro R. Alejano Monge, León Pérez, José Luis González del Barrio, José Luis Guzmán García-Comendador Alonso, Leonardo Casasola García, José Luis Iranzo Sabater, José Luis León Recio, Leonor Zarza Caballero, Lola Sánchez Lorenzo, Martínez, José Luis Lobo Cueva, José Luis Robles Lorena Hernández Garvís, Luis Alberto Sánchez Villar, Fernandez, José Luis Varas Carballo, José M. Rivero Luis Andrés Rodríguez Nava, Luis Cabrejas Martín, Luis A

R Hidalgo, José Mª Hernández Alegre, José Mª Mañe Carlos Herrero Rosado, Luis Carlos Ramos E Ferre, José Manuel Altares Crespo, José Manuel Molpeceres, Luis Daniel Sánchez Bueno, V

A Cabrita Duarte, José Manuel Juarez Castillo, José Samper Falcó, Luis F. Lucero Muñoz, Luis Flores

M Manuel López Molina, José Manuel Marín Calzado, José Hernández-Santacruz, Luis Gil Prats, Luis Martí I

R Manuel Martín Miguel, José Manuel Martínez Mariño, Barranco, Luis Martínez Martínez, Luis Negredo Bravo, P

- José Manuel Mérida Amores, José Manuel Miguens Luis Ojembarrena Eguiguren, Luis Portillo Zarco, Luis

E Pérez, José Manuel Ortega Escobar, José Manuel Reina Mercado, Luis Rodríguez-Avello Luengo, Luis R Palacios Alberti, José Manuel Pereira de la Cruz, José Tamargo Sanchez, Luis Vassallo Reina, Luisa Cardenete C M

A Manuel Pérez Medina, José Manuel Vidal Gil, José Mari de Las Heras, Luisa Maria García Garrote, ª Ángeles

S Samanes Samanes, José María Fernández García, José Ibarguchi Mendia, Mª Dolores Cervera García, Mª

A María García Gutiérrez, José María Lenguas Gil, José Dolores Pastor Climent, Mª Isabel López Olaya, Mª

M María Mompart Fabregas, José María Salazar Alonso, Isabel Martínez Ruda, Mª Jesús Rodríguez Mena, Mª A José Miguel Colorado Tabernero, José Miguel Devesa Lluïsa Farré Sanpera, Mª Teresa González Modroño, R Pérez, José Miguel López Fuentes, José Murillo Toro, Maite Alonso Gil, Maite del Arco Alainez, Manuel G José Portela Gómez-Macías, José Ramón Reigada Andrés Moreno, Manuel Ardid Lorés, Manuel del O

R Prado, José Salvador Sío Lourido, José Terrón Tentor, Barco Serrano, Manuel Díaz de Diego, Manuel Fabio P José Tortajada Perrote, José Verdejo Bravo, Josu Flechoso del Cueto, Manuel García del Rey, Manuel Olabarría Bastida, Juan Antonio Lorenzo Gutiérrez, García Fuentes, Manuel González García, Manuel Luis Juan Antonio Nuñez Recio, Juan Antonio Tornero Pérez Devesa, Manuel Orobitg Duarte, Manuel Collados, Juan Barba Vidal, Juan Bautista Sorli Guerola, Paniagua Blázquez, Manuel Perulero Corona, Manuel Juan Bedmar Perlado, Juan Camacho Martínez, Juan Silva Pérez, Manuel Villaécija Barrera, Manuela Pérez Caracuel Jiménez, Juan Carlos Atienza, Juan Carlos Cid Rodríguez, Mar Matute Marín, Mar Soriano Mazano, Cid, Juan Carlos del Moral González, Juan Carlos Marcelino Cardalliaguet Guerra, Marcelino Martín Epifanio Lemos, Juan Carlos Hidalgo García, Juan Pajares, Marcelino Rojo Zaldívar, Marcelo Cabrera Carlos Palomo Navarro, Juan Carlos Paniagua Delgado, Marco Antonio Escudero Diego, Marcos Montero, Juan Carlos Pastrana Navalón, Juan Carlos Prada Arias, Marcos Suárez Gómez, Marcos Zárraga Pérez Llorente, Juan Carlos Quintana Moreno, Juan Bureba, María Cañadas López, María José Irigoyen Carlos Santos Peña, Juan Carlos Teruel Calvario, Juan Querejeta, María José Rivera de la Puente, Maria José Carlos Ulencia Zaldívar, Juan Cristóbal de Haro Ruiz, Silva Reguera, María Monserrat Serodio Alonso,

O Juan Figueredo Ordóñez, Juan Francisco Jiménez Mariano Martínez Aguilar, Marina Ojeda Jiménez,

Z López, Juan Francisco Meléndez Montiel, Juan Mario Alonso Blanco, Mario Castaños Ortega, Mario A Francisco Sanz Valentín, Juan Gómez de Valenzuela, Corral Saez de Biteri, Mario Fernández Tizón, Mario L

P Juan Ignacio Deán Pinedo, Juan Jorge Acebras del González Pérez, Mario González Fernández, Mario Hoyo, Juan José Aja Aja, Juan José Arévalo Manso, Juan Palacio Díaz, Marisa Jaquero Arjona, Marta Castillo O

G José Bazán, Juan José Lara Peral, Juan José Lorite López, Martín López García, Martin O Hanlon, Martín

R Sampedro, Juan José Rubal Lobo, Juan Luis Hernández Rezola Clemente, Mayte Samblas de Miguel, Merche

A Hernández, Juan Manuel Buzón Cabrera, Juan Manuel Larrea Santa Olalla, Michael Alan Bilbrough, Michael L de Alba Gómez, Juan Manuel Gimeno Ochoa, Juan Geoffrey Vivian, Michael Schneider, Miguel A. Rouco A Manuel Marín Rodríguez, Juan Manuel Miguel Pinés, Fernández, Miguel Ángel Calvo Guerrero, Miguel

O Juan Manuel Sánchez Serrano, Juan María Domínguez Ángel Estébanez López, Miguel Ángel Frías Villafruela, T Robledo, Juan Molina Molina, Juan Moreno Montesino, Miguel Ángel González García, Miguel Ángel Letón N

E Juan Oñate García, Juan Ortegón Calvente, Juan Pastor Fernández, Miguel Ángel López Gutiérrez, Miguel I Martín Vázquez, Juan Ramón Cuervo Martín, Juan Ángel Madrid Gómez, Miguel Ángel Mora García- M I Ramón Garayo Catalán, Juan Ramón Pedrianes Mora, Miguel Ángel Rojo Jimenez, Miguel Barber U Cabrera, Juan Rivero Díaz, Juan Vicente Ruiz-Peinado Bonet, Miguel Bienvenido Maza, Miguel Domínguez G

E Tercero, Julián Martín Torrero, Julio de Andrés Sanz, Santaella, Miguel García Lapresta, Miguel Juan S Julio Huelbes Carnal, Julio Laiz Blanco, Julio Miranda Martínez, Miguel Lorenzo Fernández, Mikel García Guerrero, Julio Rodríguez Frutos, Julio Sánchez Valentín, Mikel Mugiro Altuna, Mikel Salvador Corres, Sánchez, Julius Rutten, Justina Pérez Martín, Justo Milagros de Vallejo, Milagros Ferrero Cedenilla, Lorenzo Alguacil, Justo Medina Ordóñez, Keith W. Monserrat Gorría Ansó, Nacho Riestra Iglesias, Emmerson, Kevin Wade, Laura Hernández González, Nekane Valle Barriga, Nel Álvarez Cueta, Nemesio 38 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Matalobos de la Iglesia, Nerea Markina, Nieves Grau, Vicente Esteller Turlo, Vicente Hernández Gil, Fernandez García, Norber Fuente Martín, Nuria Vicente López Alcázar, Vicente Risco Arias, Vicente Vila Blázquez Sánchez, Nuria Busto González, Nuria Garzas García, Vicente Zumel García, Víctor Andrés Coello López, Nuria Grasa Sancho, Nuria Matos Patiño, Cámara, Víctor Cuevas Barbadillo, Víctor J. Hernández Octavio Infante Casado, Olga Villagrasa Flores, Oliver Navarro, Victoria García Pérez, Virgilio Beltrán Jordá, X A Sánchez Acosta, Óscar Frías Corral, Óscar Godoy del Virginia Escandell González, abier Iturrate Garrell, R Olmo, Óscar Gómez Gómez, Óscar Gutiérrez Xabier Vázquez Pumariño, Xavier Erdozia Martínez, E V

Jiménez, Óscar Martínez Roza, Óscar Moreno Xavier Martín Vilar, Xavier Parra Cuenca, Ximo Nieto A

Aparicio, Óscar Pozo García, Óscar Rivas López, Óscar Pallás, Xosé Benito Reza Rodríguez, Xosé Calleja M P I

Rodríguez Rubio, ablo Alejandro Sanmartin Santiago, López,. R P

Pablo Carballo Felpete, Pablo de la Nava Martínez, -

Pablo González Fernández, Pablo Gutiérrez Varga, E Pablo Olivares Phélix, Pablo Robledo Ramos, Paco R C

Martínez Benítez, Paloma Camino Parajón, Pascual A

Alcázar Fernández, Patricia Abadía Torrecilla, Pedro S

Arce Calvo, Pedro Arratíbel Jáuregui, Pedro Bustos A

Pérez, Pedro Cazalilla Cantero, Pedro Decimavilla M Centeno, Pedro Domingo Achau Gómez, Pedro A R Frieros Rodríguez, Pedro Galera Zafra, Pedro Manuel G Delgado Dianez, Pedro Pablo Herrero Ruiz, Pedro O

Trujillo, Pedro Vicente Ruiz Sánchez, Pilar López Ávila, R Quintiliano Estupiñán Sánchez, Rafael Aguirre Gracia, P Rafael Aparicio Santos, Rafael González de Lucas, Rafael González Lartitegui, Rafael Hermosilla Ortega, Rafael Jiménez Sánchez, Rafael Mateo Soria, Rafael Sánchez Sánchez, Rafael Sánchez Toribio, Rafael Sánchez Verdú, Rafael Torrecilla Vargas, Rafael Vicente Ávila, Raimundo Martín Rodríguez, Ramón Arambarri Bengoa, Ramón Fernández Santos, Ramón Magdalena Nogueira, Ramón Martín Martín, Ramón Revuelta Gutiérrez, Raúl Calero Oliver, Raúl Domínguez Llauró, Raúl Fernández González, Raúl Galindo Moreno, Raúl González Rodríguez, Raúl Guzmán Caballero, Raúl Sancho Britos, Ricardo Ibáñez García, Ricardo Méndez

Maroto, Ricardo Miranda Ocaña, Ricardo Montero O

González, Roberto Bao Casal, Roberto Cabo Morgner, Z Roberto Milara Vilches, Roberto Nuñez Santaella, A L

Roberto Rodríguez Martínez, Roberto Ruiz García, P Roberto Ureta, Rocío Jiménez Fontana, Rogelio O

Moreno Muñoz, Rosa Beunza, Rosa Mª Guerrero G

Baides, Rosa María Alonso García, Rosa María Peña R

Chimeno, Ruben Ladrera Fernández, Rubén Moreno- A L Opo Díaz-Meco, Ruben Portas Pérez, Rubén Rodríguez Fernández, Ruben Viota Fernández, Rufino A

Antúnez Alcalá, Rufino Fernández González, Salvador O T Buendía Bastida, Salvador J. Peris Dpto Zoología, N

Sandra García González, Santiago Miguel Conesa E I Talón, Santiago Postiguillo Lorente, Santiago Sancho M Navarro, Serafín González Prieto, Sergio Arroyo I U Morcillo, Sergio de Juan Zuloaga, Sergio Frade Castro, G

Sergio Mayordomo Ruiz, Sergio Muñoz Escribano, E Sergio Pérez Gil, Sergio Pérez López, Sergio Tirado S Mendoza, Silvia Romero Piñán, Siro González Ortega, Sofía Moreno Pérez, Teresa Bartrina Prat, Tirso Moreno Ortega, Tomás Izquierdo Palma, Tomás Perdiguero Pérez, Unai Fuente Gómez, Vicent Bataller 39 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 COLABORADORES DEL PROGRAMA SACRE INVIERNO Seguimiento de aves comunes en España en invierno

COORDINADORES O David Henderson Macgowan, David Martínez Andrade,

N David Martínez Vallecillos, David Palomino Nantón,

R Alexandre Justo, Ángel Pérez, Antonio Jesús Hernández, David Sánchez García, David Sanz Sanz, Diana Padrón E I David Cañizares, Esteban Casaux, Felipe González, Novoa, Diego Fito Blasco, Diego Martín Portillo, Diego V Francisco Chiclana, Francisco Hortas, Francisco Jesús Villanua Inglada, Domingo Jorge Cordovilla, Eduardo N I

- Martín, Javier Prieta, José Antonio Gainzarain, José Montes Lopez-Valeiras, Eduardo Portillo Bringas,

E Gómez, José Ignacio García-Abasolo, José Luis Lobo, Eduardo Ramírez Bercero, Elena Baonza Díaz, Elías R Juan Francisco Jiménez, Juan Ignacio Deán, Juan Luis Gomis Martín, Emilio Carrasco García, Enrique Villa C

A Hernández, Luis Carlos Ramos, Óscar Rivas, Vicente Maestro, Esteban Casaux Rivas, Estefanía Aleu Mosteiro,

S López, Víctor J. Hernández, Xavier Martín. Eva Palacios Rodríguez, Felipe González Sánchez, Félix

A Aguado Pérez, Felix Benito Martínez, Félix Martínez

M PARTICIPANTES Olivas, Fernando Álamo Ruiz, Fernando Chaguaceda A Tomás, Fernando Contel López, Fernando Guerra R Abel Fernández Rodríguez, Abel López Castro, Adolfo Romero, Fernando Guerrero, Fernando López G Bernat Quesada, Adrián Hawley, Agustín Alcalde Arrizabalaga, Fernando Yuste Ruiz, Francisca Linde O

R Lorenzo, Agustín Criado Pinto, Agustín Salazar Celis, Ortega, Francisco Chiclana Moreno, Francisco Collantes P Aitor Galdós Martínez de Iturrate, Aitor Rincón García, de Terán, Francisco Conde Jiménez, Francisco Fernández Alberto González García, Alberto Martín Gil, Alberto Gómez, Francisco Girón Veiga, Francisco Hidalgo Remacha Medina, Alberto Rivero Saeta, Alberto Villares Carrión, Francisco Hortas, Francisco Javier Caballero Fernández, Alejandro F. Pascual Pérez, Alejandro Giralda Álvarez, Francisco Javier Morala Muñoz, Francisco Javier Carrera, Alejandro Onrubia Baticón, Alexandre Justo Ramos Valenzuela, Francisco Jesús Martín Barranco, Álvarez, Alfonso Fernández Pérez, Alfonso Rivera Francisco José Conde Jimenez, Francisco Jose Purroy Avecilla, Alfredo Doncel Moratilla, Álvaro Bértolo Iraizoz, Francisco Manuel Valdivia Gallardo, Francisco Martín, Amanda Marie Kuecherer, Ana Belén García Martín Martín, Francisco Tornero Iranzo, Fulgencio Martín, Ana María Aranburu Ilarregi, Ana Martínez Sánchez Pina, Gabriel Garrido Gómez, Gabriel Lijo Pose, Hernández, Ángel Blasco Lorenzo, Ángel Luis Sánchez Gabriel Lorenzo Martínez, Galder Auzmendi Perez, Fernández, Ángel Martínez Alcalde, Ángel Pérez Genoveva Tenthorey, Gerardo Jiménez Navarro, Ginés Menchero, Ángel Soria Soria, Ángel Victoria Arroyo, Alcobendas Ventas, Gloria Giralda, Gloria Trinidad Anna Robert Oncins, Anny Anselín, Antonio Alonso Deocón, Gonzalo Barcelón Moreno, Gonzalo Gómez

O García, Antonio Augusto Arrebola, Antonio Calvo Casares, Gonzalo Magdaleno Payán, Gonzalo

Z Búrdalo, Antonio Cebrián Canelo, Antonio Fuentes Montamarta Prieto, Gorka Belamendia Cotorruelo, A Solsona, Antonio García-Ortiz Sáez, Antonio Jesús Gregorio ChaguacedaTomás, Guillermo Aparicio Menor, L

P Hernández Navarro, Antonio Marín Ordóñez, Antonio Guillermo Arnal Arnal, Gustau Serrano Reyné, Gustavo Padilla Gutiérrez, Antonio Sáenz de Santa María Gahete Rincón, Gustavo Gutierrez Gascón, Héctor O I

G Muniategui, Antonio Torrijo Pardos, Antonio Zaragozí Astiarraga Panizo, gnacio Fernández Otero, Ignacio

R Llenes, Ascensión Casado Gallardo, Axel Hirsch, Azaitz Sevilla Hidalgo, IgnacioVelázquez Sánchez, Ignasi Oliveras

A Unanue Goikoetxea, Beatriz Parrado, Benedicte Thys Serrano, Iñaki Hernández García, Íñigo Elortegui L Siméon, Benito Montiel Moreno, Blas Molina Villarino, Villanueva, Isaac Rodríguez Zamorano, Isidro Rodríguez A Borja Ruiz Arenal, Brian Webster, Carlos Alfaya Faro, Hernández, Iván Díaz Pallarés, Iván Martínez Pastor, Iván

O Carlos Bilbao Iglesias, Carlos Díez Monge, Carlos Mohedano Méndez, Jaime Agudo Pavón, Jaime Cerezo T Hernández Cuesta, Carlos Jaime Moreno Casado, Carlos Cortijo, Jaime Gila Marazuela, Jaime Oliveira Moro, N

E Mompó Zornoza, Carlos Pérez Pérez, Carlos Quirós Jasper Quak, Javier Briz Lacoz, Javier Buesa Gómez, Javier I Fernández, Carlos Sanz Pérez, Carmelo David López Calzón García, Javier Cano Sánchez, Javier Cruz Padilla, M I Martínez, Carmelo Hernández Ferreruela, Carmen Javier Fernández García-Almendral, Javier García Gómez, U Bernis Carro, Carolina Díaz Perea, Casimiro Rodríguez Javier Herranz Redondo, Javier Llorente Villoslada, Javier G

E Ballesteros, César Clemente Clemente, César Huelva Ollacarizqueta Beramendi, Javier Orrit Palacios, Javier S Manrique, César Javier Palacios Palomar, César Ruiz Pérez Mata, Javier Prieta Díaz, Javier Retamar Jiménez, Plaza, Cosme Damián Romai Cousido, Cristina Bernis Javier Rivas Lopez, Javier Rodrigo Fernández López, Javier Carro, Cristóbal Chopitea Rigo, Damián Priego Priego, Saldaña Carretero, Javier Sola Landa, Jeremy Snow, Jesús Daniel Fernández Alonso, Daniel Jiménez Martín, David Alonso Hidalgo, Jesús Alonso Sotillo, Jesús Cepeda Alday Irure, David Cañizares Mata, David Gómez Díez, Franco, Jesús Chivite Pérez, Jesús Laborda Val, Jesús 40 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Manuel Díaz López, Jesús Mayoral Reviriego, Jesús Luengo, Mª Ángeles Ibarguchi Mendia, Mª EugeniaTrébol Muñoz Muñoz, Jesús Nieto Latorre, Jesús Pinilla Infiesta, Beguiristain, Mª Jesús Fronce García, Mª Jesús Rodríguez Jesús Ruiz Rodrigo, Jesús Solana Ramos, Joaquín García Me na, Mª José Herrero de Mercado, MªTeresa González García, Joaquín Mayo García, Jordi Ballesta Castro, Jordi Modroño, Maite del Arco Alainez, Manolo Cremades Gómez Felip, Jorge Ángel Herrera, Jorge Bartolomé García, Manuel del Barco Serrano, Manuel Díaz de

Zofío, Jorge Olalla Sánchez, José Antonio Amez Diego, Manuel Fernández Mercado, Manuel García del O

Redondo, José Antonio Belzunze, José Antonio Cañizares Rey, Manuel González García, Manuel Luis Pérez N

Mata, José Antonio Casañ Ferrer, José Antonio del Valle Devesa, Manuel Pérez Siles, Manuela Pérez Rodríguez, R E Fernández, José Antonio Domínguez Llovería, José Mar Soriano Mazano, Marcelino Cardalliaguet Guerra, I Antonio Estebaranz Burgueño, José Antonio Gainzarain Marcelo Cabrera Delgado, Marcial Marín Villora, María V N I

Díaz, José Antonio Garrido García, José Antonio López Cañas Aparicio, María Gómez Pizarro, María José Rivera -

Constante, José Antonio Luque Luque, José Aragoneses de la Puente, María Sol Enríquez Paredes, Mario Alonso E García, José Carlos Oliveros Calvo, José Enrique Jiménez Blanco, Mario Castaños Ortega, Mario Corral Saez de R C

Sánchez, José Gómez Moreno, José Gordillo Caballero, Biteri, Mario Palacio Díaz, Martín López García, Martin A

José Hernández García, José Ignacio Gallego García, José O Hanlon, Michael Alan Bilbrough, Mick Richardson, S

Ignacio García-Abasolo González, José Javier Mahillo Miguel Ángel Calvo Guerrero, Miguel Ángel Carvajal A

Hernández, José Juan Saiz Valencoso, Jose Luis Garzón Carvajal, Miguel Ángel Conde Teira, Miguel Ángel M Pérez, José Luis Greño Ruiz, José Luis Jara Orozco, José Estébanez López, Miguel Ángel Frías Villafruela, Miguel A R Luis León Martínez, José Luis Lobo Cueva, José Luis Ángel Madrid Gómez, Miguel Ángel Mora García-Mora, G Monreal Pérez, José Luis Robles Fernandez, José Luis Miguel Cortina García, Miguel Domínguez Santaella, O

Ruiz Cerra, Jose M. Rivero Hidalgo, José Manuel Altares Miguel García Lapresta, Miguel García-Almenta Lopez- R Crespo, José Manuel Marín Calzado, José Mari Samanes Muñiz, Miguel Pascual Sacristán, Mikel García Valentín, P Samanes, José María Moreno Valdeolivas, José María Mikel Salvador Corres, Milagros de Vallejo, Milagros Salazar Alonso, José Miguel Colorado Tabernero, José Ferrero Cedenilla, Miryam Librán Moreno, Nemesio Miguel Devesa Pérez, José Miguel López Fuentes, Jose Matalobos de la Iglesia, Norber Fuente Martín, Nuria Murillo Toro, José Portela Gómez-Macías, José Ramón Busto González, Nuria Garzas López, Oliver Sánchez Reigada Prado, José Salvador Sío Lourido, José Sánchez Acosta, Oriol Tello Monreal, Óscar Godoy del Olmo, Cantero, José Terrón Tentor, José Tortajada Perrote, José Óscar Ramírez del Palacio, Óscar Rodríguez Rubio, Velasco Calderón, Josep Bernatallada Serrat, Juan Pablo Antonio Álvarez Valdés, Pablo Robledo Ramos, Antonio Nuñez Recio, Juan Bautista Sorli Guerola, Juan Pablo Serrano Punzano, Pablo Vera García, Pedro Arce Bedmar Perlado, Juan Caracuel Jiménez, Juan Carlos del Calvo, Pedro Arrizabalaga Martín, Pedro de Domingo Moral González, Juan Carlos Pastrana Navalón, Juan Arribas, Pedro Decimavilla Centeno, Pedro Frieros Carlos Pérez Llorente, Juan Carlos Perlado Jimeno, Juan Rodríguez, Pedro Vicente Ruiz Sánchez, Rafael Aparicio Carlos Poveda Vera, Juan Carlos Quintana Moreno, Juan Santos, Rafael González de Lucas, Rafael Jiménez

Carlos Remolina Seivane, Juan Carlos Salgado Romero, Sánchez, Rafael Mateo Soria, Rafael Sánchez Sánchez, O

Juan Carlos Ulencia Zaldívar, Juan Cristóbal de Haro Rafael Sánchez Toribio, Rafael Sánchez Verdú, Ramón Z Ruiz, Juan Diego Morales León, Juan Francisco Jiménez Fernández Santos, Ramón Martín Martín, Raúl Carrillo A L

López, Juan Jiménez Montero, Juan José Arévalo Manso, Lara, Raúl González Rodríguez, Ricardo Campos García, P Juan José Lara Peral, Juan José Rubal Lobo, Juan Luis Ricardo Gómez Calmaestra, Ricardo Miranda Ocaña, O

Hernández Hernández, Juan Manuel Buzón Cabrera, Ricardo Pardo Sanz, Roberto Rodríguez Martínez, G

Juan Manuel de Alba Gómez, Juan Manuel Miguel Pinés, Roberto Ruiz García, Rosa Beunza, Rosa María Alonso R

Juan Martínez Dalmau, Juan Molina Molina, Juan Ortegón García, Rosa María Peña Chimeno, Rubén Pículo Mateo, A L Calvente, Juan Pedro López Sáez, Juan Pérez Contreras, Ruben Viota Fernández, Rufino Fernández González, Juan Ramón Cuervo Martín, Juan Ramón Garayo Salvador J. Peris Dpto Zoología, Santiago Carreño A

Catalán, Juan Rivero Díaz, Juan Salvador Monrós Morales, Santiago José Rosas Santana, Santiago O T González, Julián Martín Torrero, Julio de Andrés Sanz, Postiguillo Lorente, Sara C. Sánchez Martínez, Sergio de N

Justina Pérez Martín, Laura Roqué Roqué, León García- Haro Guijarro, Sergio de Juan Zuloaga, Sergio E I Comendador Alonso, Lorena Hernández Garvís, Mayordomo Ruiz, Sergio Pérez Gil, Sergio Pérez López, M Lorenzo Gomez Lopez, Luis Alberto Sánchez Villar, Luis Siro González Ortega, Sofía Moreno Pérez, Sonia I U Andrés Rodríguez Nava, Luis Antonio Alonso Martínez, Martín Gómez, Susana Alcolea Cuerda, Tirso Moreno G

Luis Cabrejas Martín, Luis Carlos Herrero Rosado, Luis Ortega, Tomás Izquierdo Palma, Tomás Rodríguez E Carlos Ramos Molpeceres, Luis Eduardo Molina Carazo, Domínguez, Unai Fuente Gómez, Vicente Risco Arias, S Luis Enrique Samper Falcó, Luis Giménez Albero, Luis Vicente Zumel García, Víctor J. Hernández Navarro, José Salaverri Leiras, Luis Mario Arce Velasco, Luis Víctor Rodríguez Lara, Víctor Salvador Vilariño, Víctor Miranda Espejo, Luis Negredo Bravo, Luis Ojembarrena Tormos Martí, Virginia Escandell González, Xabier Eguiguren, Luis Reina Mercado, Luis Rodríguez-Avello Iturrate Garrell, Xavier Martín Vilar. 41 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 COLABORADORES DEL PROGRAMA NOCTUA Seguimiento de aves nocturnas en España

COORDINADORES A Daniel López Huertas, Daniel Sánchez Garrosa, David Alday

U Ángel Pérez, Antonio Jesús Hernández, Esteban Casaux, Irure, David Betrán Lazaga, David Canales Maza, David T Felipe González, Francisco Chiclana, Francisco Hortas, Cañizares Mata, David Carpi Lanchín, David Colell Orrit, C Francisco Jesús Martín, Javier Fregenal, Javier Prieta, José David Gómez Díez, David Henderson Macgowan, David O Antonio Cañizares, José Gómez, José Ignacio García- Llera Asso, David Martínez Andrade, David Moret i Viñals, N Abasolo, José Luis Lobo, Juan Francisco Jiménez, Juan David Navas Elgua, David Oya Muñoz, David Pérez Huerta, A Ignacio Deán, Juan Luis Hernández, Luis Barrón, Óscar David Sánchez García, David Valcárcel Martínez, Diego M Rivas, Vicente García-Navas, Vicente López, Víctor J. García-Bellido Capdevila, Diego Villanua Inglada, Eduard A

R Hernández. Marquina Torán, Eduardo Cabrero Sánchez-Cabezudo,

G Eduardo Carranza Vergara, Edward Hawkswoth, Elia

O PARTICIPANTES Montagud Blas, Elías Gomis Martín, Elisa Andrés Gil, Elisa

R Serrano Chinarro, Emilio Carrasco García, Emilio Pagani P Adolfo Cadiñanos Cortázar, Adrian Hawley, Agustí Viñas Núñez, Emilio Prieto Cervera, Eneko Gómez Garriz, Enrique Fusté, Agustín Salazar Celis, Aitor Galdós Martínez de López Martinez, Enrique Vélez García, Enrique Villa Maestro, Iturrate, Aitor Rincón García, Albert Jordan, Albert Pujol Esteban Casaux Rivas, Estefanía Gil Ballesteros, Estefanía Vázquez, Alberto Cabezuelo Carbonell, Alberto Carreño Muro Rodríguez, Estefanía Torreblanca Fernández, Eugenio Rico, Alberto Fuentes Fernández, Alberto Muñoz Saldaña, Montelío Barrio, Eusebio Soto Bermejo, Eva Mª Hernández Alberto Rodríguez Maroto, Alejandro Casero Moreno, Rico, F. Xavier Blasco Belda, Felipe Calviño Monelos, Felipe Alejandro Giralda Carrera, Alejandro Morales Duque, González Sánchez, Félix Fernández María, Félix Martínez Alejandro Ortega Mora, Alfonso Pajuelo Gallardo, Alice Olivas, Fernando Álamo Ruiz, Fernando Bautista Expósito, Durand, Alicia Núñez García, Almudena Casado Ramos, Fernando Camuñas Mohinelo, Fernando del Valle Cortés, Álvaro Bértolo Martín, Álvaro Malagón Carrillo, Álvaro Fernando García Crego, Fernando Mínguez Batuecas, Rodríguez Casado, Ana AnechinaTorcal, Ana Ariza Beneítez, Fernando Pavón, Fernando Portillo Victoria, Fernando Ruiz Ana Bordonabe López, Ana Carricondo López, Ángel Jesús de Temiño, Fernando Sánchez-Biezma Sacristán, Fernando Jiménez Perea, Ángel Liaño Sánchez, Ángel Luis Gómez Torres Medina, Francisco Castaño Vázquez, Francisco Jiménez, Ángel Luis Sánchez Fernández, Ángel Pérez Chiclana Moreno, Francisco Fernández Gómez, Francisco Menchero, Ángel Quirós, Ángeles Urrea París, Anny Anselín, Javier Caballero Álvarez, Francisco Javier Gascón Borque, Antoni Berenguer Espí, Antonio Alonso García, Antonio Francisco Javier Morala Muñoz, Francisco Javier Morcillo Augusto Arrebola, Antonio D. Atienza Rosales, Antonio Rodríguez, Francisco Javier Rivera García, Francisco José

O Díaz-Regañón Teresa, Antonio Fuentes Solsona, Antonio Álamo Gómez, Francisco José Carcedo Barrio, Francisco

Z Galán Fariñas, Antonio Gómez Gutiérrez, Antonio Ibáñez López Bravo, Francisco Manuel Valdivia Gallardo, Francisco A Medrano, Antonio Jesús Hernández Navarro, Antonio Jesús Morales Casado, Francisco Rico Gracia, Francisco Rodríguez L

P Pestana Salido, Antonio Jesús Sepúlveda Rivera, Antonio Moreno, Francisco Sánchez Rodríguez, Francisco Sánchez Mulet Ferrer, Antonio Ruiz Heredia, Arturo Cuines Pineda, Rodríguez (Galap), Francisco Torres Moreno, Francisco O B G

G Arturo Rosas Miguel, eatriz Oteo, Belén Vicente García, Zamora Fdez-Baillo, Fulgencio Sánchez Pina, abriel

R Benito Andrés Jiménez, Blas Molina Villarino, Borja Matute Garrido Gómez, Gabriel Lorenzo Martínez, Gema Pascual

A Narros, Borja Valdivielso Plaza, Carlos Bilbao Iglesias, Carlos Sendino, Genoveva Tenthorey, Gerardo Orellana, Gloria L Delgado Sánchez, Carlos Enrique López Cubillo, Carlos Delgado Rojas, Gonzalo Barcelón Moreno, Gonzalo Blanco A Fabregat Llueca, Carlos J. Carpintero Rubio, Carlos López Rodríguez, Gonzalo Gómez Casares, Gonzalo Magdaleno

O Torondel, Carlos Mata Ladrón de Guevara, Carlos Mediavilla Payán, Gonzalo Montamarta Prieto, Guillermo A. González T Romero, Carlos Peña Abellán, Carlos Pérez de Obanos Medina, Guillermo Arnal Arnal, Gustavo Abascal Escuza, N

E Quintanilla, Carlos Sanz Pérez, Carmelo David López Gustavo Fernandez Montero, Gustavo Gahete Rincón, I Martínez, Carmelo Hernández Ferreruela, Carmen Lindo Hugo Alonso Rey, Ignacio Bergara Bergera, Ignacio Delgado M I Carcaño, Carolina Díaz Perea, Celia Escribano López, César Enguita, Ignacio Huelves Baeuerle, Ignacio Jesús Jiménez U Alonso Guzmán, César Clemente Clemente, César Huelva Segura, Ignacio Mora Villaplana, Ignacio Velázquez Sánchez, G

E Manrique, César López Santos, César Moreno Blanco, Ignasi Ripoll, Inmaculada Cancio Guillén, Iñaki Izaguirre S Christophe Pontegnie, Claire Graham, Claudio Millán Tallón, Blasco, Iñaki Martínez Rodríguez, Íñigo Urizar Abaurrea, Irene Cosme Damián Romai Cousido, Cristina Alonso Casado, Bueno Padilla, Irene Razola Pujades, Isabel González Ruiz, Cristina Cañasveras Carrasquilla, Cristóbal Chopitea Rigo, Israel Cuerva López, Iván Martínez Pastor, Iván Parrillo Damián Priego Priego, Daniel Díaz Díaz, Daniel Fernández Hidalgo, Iván Solana Silva, Ivana Lasheras Llorente, Jacinto Alonso, Daniel Gaona Carrilero, Daniel García Urbano, Martínez Ródenas, Jaime Bartolomé Gil, Jaime Cerezo 42 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Cortijo, Jairo Sacramento Trujillo, Javier Coll Bastida, Javier García, Manuel Alonso Alonso, Manuel Calurano Ramos, Fernández Deza, Javier Fregenal Díaz, Javier Gómez Aoiz, Manuel Díaz de Diego, Manuel González García, Manuel Javier Herranz Redondo, Javier Mª Ibáñez Mugueta, Javier Lagares Rodríguez, Manuel Rodríguez Monge, Mar Soriano Muñoz López-Ortega, Jesús Alarcón Utrilla, Jesús Capdevila Mazano, María Cañas Aparicio, María Dolores Ortega Manero, Joaquín Hernández de la Obra, Job Moya Peraira, García, María Jesús López-Pintor González, María José

Jorge Ángel Herrera, Jorge Arias Pozo, Jorge Franco Uche, Valencia Sánchez-Arévalo, María Lourdes García Abad, A

Jorge Meltzer, Jorge Olalla Sánchez, Jorge Quevedo Gallo, María Luz Prieto Rodríguez, María Sol Enríquez Paredes, U Jorge Sánchez Videgain, José Antonio Cañizares Mata, José Maríano Martínez Aguilar, Mario Alonso Blanco, Mario T Antonio Casañ Ferrer, José Antonio Cortés Guerrero, José Fernández Tizón, Mario Quevedo de Anta, Marta Bargalló C Antonio del Valle Fernández, José Antonio Garrido García, Rafecas, Michael Alan Bilbrough, Michael Geoffrey Vivian, O José Antonio Guillén González, José Antonio López Michael Schneider, Miguel Ángel de la Cruz Alemán, Miguel N Constante, José Antonio Luque Luque, José Antonio Ángel Estébanez López, Miguel Ángel Frías Villafruela, A Matesanz García, José Carlos Atienza Fuerte, José Carlos Miguel Ángel González García, Miguel Ángel Granado M A

Liger Gerritsen, José Carlos López Fuentes, José Emilio Oti Iglesias, Miguel Ángel Hernández Gómez, Miguel Ángel R

Cabanelas, José Fernando Arribas Herguedas, José Francisco Hernández Varas, Miguel Ángel Minaya Santacruz, Miguel G

Cazorla Reyes, José García-Pozuelo Ramos, José Gómez Ángel Pena Ferrer, Miguel Guardado Rodríguez, Miguel O

Moreno, José Ignacio Gallego García, José Javier Andreu López Morales, Mikel Etxegarai Irazoki, Mikel Salvador R P Mateo, José Ja vier Mahillo Hernández, José Jorge García Corres, Mónica Ballesta Ruiz, Mónica Cruz Moreno, Nacho Gimeno, José Juan Rodríguez Ortega, José Julio Roldán Mena Piñeiro, Nacho Molina Gil-Bermejo, Nagore García González, José López Carrasco, José Luis Blas Priego, José Medina, Natalia Juarez García-Pelayo, Nemesio Matalobos Luis Caballero Álvarez, José Luis García García, José Luis de la Iglesia, Nuria Garzas López, Olga Villagrasa Flores, Garzón Pérez, José Luis Jiménez Sánchez, José Luis Lobo Óscar Mañero Marín, Óscar Moreno Aparicio, Óscar Cueva, José Luis Postigo Sánchez, José Luis Romero Ramírez del Palacio, Óscar Rodríguez Rubio, Óscar Yuste Carayol, José Luis Ruiz Cerra, José M. Rivero Hidalgo, José Sáinz, Pablo Mirones Galdeano, Paloma López Ballesteros, Manuel Altares Crespo, José Manuel Arnal Pérez, José Patricia Alcalá Adriá, Patricia Carrasco García, Pedro Manuel Marín Calzado, José María Carrión Morcillo, José Domingo Achau Gómez, Pedro Galera Zafra, Pedro José María de Zabala Hartwig, José María Herranz Fernández, Moratalla Moratalla, Pedro José Soriano Molina, Pedro L. José María Torvisco Najarro, José Portela Gómez-Macías, Menéndéz Calles, Pedro López Barquero, Pedro Martín José Salvador Sío Lourido, José Tortajada Perrote, José Alcántara, Pedro Muñoz Molero, Pedro Soria Bellido, Pedro Velasco Calderón, Joséba Miren Markínez Magaña, Josép Vicente Ruiz Sánchez, Pere Josa Anguera, Pere López Moreno García, Josu Olabarría Bastida, Juan Barbadillo Reverté, Rafael Aguirre Gracia, Rafael Aparicio Santos, Garnica, Juan Bautista Sorli Guerola, Juan Caracuel Jiménez, Rafael Carlos Aperador Muñoz, Rafael González de Lucas, Juan Carlos de Luz Medina, Juan Carlos del Moral González, Rafael Herrero Viturtia, Rafael Segarra Díaz-Masa, Rafael Juan Carlos Martínez López, Juan Carlos Peña Fernández, Torralba Zapatero, Ramón Castaño García, Ramón

Juan Cristóbal de Haro Ruiz, Juan Enrique Martínez Pomar, Contreras González, Ramón Crehuet Simon, Ramón O

Juan Francisco Jiménez López, Juan Francisco Meléndez Magdalena Nogueira, Raquel Ruiz Camuñas, Raúl Adrados Z Montiel, Juan Gabriel Perales Ruiz, Juan Ignacio Deán Cabañas, Raúl Calero Oliver, Raúl Guzmán Caballero, Raúl A L

Pinedo, Juan José Lorite Sampedro, Juan Julián Ruiz de la Navarrete Navarrete, Rebeca Miguel Guillén, Ricardo D. P Fuente, Juan Luis Galindo Estévez, Juan Luis Gálvez Felipe, BascoY López de Lerma, Ricardo Fernández Nieto, Ricardo O

Juan Luis Perdigones Apresa, Juan Mª Arenas Escribano, Juan Ibáñez García, Ricardo Javier Royo López, Roberto G

Mª Gascón Delgado, Juan Manuel Ávila Cañizares, Juan González García, Roberto Rodríguez Martínez, Rosa María R

Manuel Buzón Cabrera, Juan Manuel Gimeno Ochoa, Juan Alonso García, Rosa María Peña Chimeno, Rosario Ruiz A L Manuel Manchado García, Juan Manuel Miguel Pinés, Juan Gervás, Ruben Viota Fernández, Salvador Martínez Bas, Matute de Toro, Juan Maynar Ferrero, Juan Ortegón Santiago Díez Rodríguez, Sara C. Sánchez Martínez, Sergio A

Calvente, Juan Torre Ajo, Juan Vicente Ruiz-Peinado Tercero, de Juan Zuloaga, Sergio Mayordomo Ruiz, Sergio Peña O T Juanma Urban, Julia Jiménez Gómez, Julián Simón López- Benito, Sergio Rodríguez Ruiz, Simón Rial Pousa, Sofía N

Villalta, Julio Miranda Guerrero, Julio Sebastián Díaz, Justina Morcelle Mainar, Sonia Verdejo Montesa, Stephen E I Pérez Martín, Justo Medina Ordóñez, Ken Sumner, Laura Christopher, Susana Agustí, Susana Frechilla Celorio, Sylvia M Gallindos Reyes, Leandro Meléndez López, Leonardo Otero Breval, Teresa de Chiclana Gadea, Tomás Rodríguez I U Miguel Esponera, Luis Alberto Sánchez Villar, Luis Carlos Domínguez, Toribio Álvarez Delgado, Unai Fuente Gómez, G

Herrero Rosado, Luis Carlos Ramos Molpeceres, Luis Urs Rainer Lueders, Vicent Roig Sasot, Vicente Esteller E Mario Arce Velasco, Luis Martí Barranco, Luis Ojembarrena Turlo, Vicente García-Navas Corrales, Vicente Vila García, S Eguiguren, Luis Portillo Zarco, Luis Tamargo Sanchez, Luz Vicente Zumel García, Víctor Serrano Gómez, Víctor Vidal Marín González, Mª Antonieta García Núñez, Mª Elena Caballé, Virgilio Beltrán Jordá, Victoria Escandell Estaute, Domínguez Segovia, Mª José Herrero Martín, Mª José Pérez Virginia Escandell González, Xavier Parra Cuenca, Xosé Sobola, Mª Teresa González Modroño, Manolo Cremades Calleja Ló pez . 43 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 COLABORADORES DEL PROGRAMA PASER Plan de Anillamiento para el Seguimiento de Especies Reproductoras

COORDINADORES Marín Ordóñez, Antonio Paredes Jiménez, Antonio DE ESTACIONES PASER Pérez Ortíz, Antonio Pestana Salido, Antonio Santonja

R Juliá, Antonio Zaragozí Llenes, Arantza Casas Martínez, E A S lberto Artázcoz Labiano, Alejandro del Moral Arantza Leal Nebot, Arturo Cercadillo Sánchez, Azaitz

A Fernández del Rincón, Alfredo Hilario Ortega Morejón, Unanue Goikoetxea, Bartolomé Muñoz Espejo, Beatriz P Ángel Alcolado Zarco, Ángel Pérez Menchero, Antonio Couso Mouco, Benjamín Malagón, Blanca N. Otero A Marín Ordóñez, Antonio Zaragozí Llenes, David Fernández, Blas MolinaVillarino, Carlos Merino de Haro, M Cañizares Mata, Diego Berral Huertas, Eduardo Carlos Ponce Cabas, CarlosTalabante Ramírez, Carmelo A

R Cercadillo Pérez, Eugenio David Cuenca Espinosa, López, Carmen Guillén Alonso, Carmen Pilar Sánchez F G ederico Cabello de Alba Jurado, Francisco Atienzar Gutiérrez, Carmen Zafra, César García, Cristobal García D O Navarro, Francisco Javier García y Gans, Francisco Javier Sampalo, ani Gilabert, David Cañizares Mata, David

R Muro Castedo, Francisco María Zufiaur González de Palomino Nantón, Diego Berral Huertas, Diego P Langarica, Francisco Rosende Maneiro, Ignacio García Llorente Ariza, Eduardo Albaiceta Franco, Eduardo Peiró, Javier de la Puente Nilsson, Javier Lucientes Cercadillo Pérez, Emilio Escudero Álvarez, Emilio Luis Curdi, Javier Sanz Sánchez, Jesús Fernández Mejías, Parejo Guerrero, Enrique Martín Cercadillo, Ernesto Jorge Andrés Remacha Lorenzo, Jorge Olalla Sánchez, Ferreiro Alcántara, Estela Herguido Sevillano, Estrella José Antonio Cortés Guerrero, José Antonio Martínez Pastor Llorca, Eugenio David Cuenca Espinosa, Eva Pérez, José Antonio Peris Lozano, José Javier Gamonal Banda Rueda, Federico Cabello de Alba Jurado, Felipe Talens, José Luis Cantó Corchado, José Luis de la Cruz Calviño Monelos, Félix Caballero, Fernando Ávila Vico, Alemán, José Manuel Hernández García, José Manuel Fernando Muñoz Acosta, Fernando Pinillos Villatoro, Herranz Casellas, José Manuel Rivas Fernández, José Francisco Atienzar Navarro, Francisco de la Dueña, Navarrete Pérez, José Peña Ríos, José Sánchez Francisco Delgado, Francisco Dominguez, Francisco Cordero, José Vicente González Escudero, Juan Hidalgo, Francisco Javier García y Gans, Francisco Javier Antonio Gil Gallús, Juan Antonio Muyas Bercet, Juan Muro Castedo, Francisco Jiménez, Francisco María Antonio Tornero Collados, Julio Yáñez Romero, Luis I. Zufiaur González de Langarica, Francisco Muñoz Lozano Martínez, Manuel López Sánchez, Manuel Fernández, Francisco Rosende Maneiro, Francisco Mercadal Ferreruela, Manuel Suárez, Mariano Samper, Gema Lucas Martín, Gonzalo Monedero Velázquez Martín, Miguel Ángel Letón Fernández, Montes, Graciela Fernández Arrojo, Héctor Carmona Octavio Infante Casado, Óscar Frías Corral, Pablo Salido, Hugo Gómez Tejedor, Ignacio García Peiró,

O Enrique Adrover Martínez, Pablo Ortega González, Ignacio Molina Hernández, Ignacio Otero Cañas, Isabel

Z PabloVera García, Pedro Gómez Clavel, Pedro Moreno Vega Castro, Iván Salgado, Jaime González, Jaime Muriel, A Aranda, Raúl Vera Soriano, Richard Banham, Rubén G. Jaime Muriel Redondo, Javier Castro Tarifa, Javier de la L

P Moreno-Opo, Rubén Pículo Mateo, Sergio Sanz Puente Nilsson, Javier Espinosa, Javier Fregenal Díaz, González, Vítor Xosé Cabaleiro Barroso y Xosé Javier Lucientes Curdi, Javier Pérez-Tris, Javier Sanz O

G Manuel Carregal Silva. Sánchez, Javier Seoane Pinilla, Jesús Alarcón Utrilla, Jesús

R Fernández Mejías, Jesús Mari Lekuona Sánchez, Joan

A COLABORADORES Sala, John Hale, Jordanka Pencheva, Jordi Gómez Felip, L DE ESTACIONES PASER Jorge Andrés Remacha Lorenzo, Jorge Doña, Jorge A Olalla Sánchez, Jose A. Matesanz, José Antonio Cortés

O Abraham Santonja Pérez, Agustín Gasulla Carbó, Guerrero, José Antonio Lapeña Sarrias, José Antonio T Agustín León García, Alberto Artázcoz Labiano, Martínez Pérez, José Antonio Peris Lozano, Jóse N

E Alberto Herrero Sanz, Alberto Monteagudo Rúa, Francisco Pedreño Canovas, José Ignacio Aguirre de I Alberto Remacha Lorenzo, Alejandro del Moral Miguel, José Javier Gamonal Talens, José Jiménez M I Fernández del Rincón, Alejandro del Moral Molina, Martínez, José Luis Cantó Corchado, José Luis de la U Alejandro Rodríguez Barbero, Alexia del Río, Alfonso Cruz Alemán, José Luis Garzón, José Luis Hernández de G

E Barragán, Alfredo Hilario Ortega Morejón, Álvaro Díaz Santos, José Luis Martínez Martín, José Luis Moreno S Pastor, Ana Bermejo Bermejo, Ana Isabel García- Gutiérrez, José Luis Rivas González, José Manuel de los Cervigón Morales, Andrea Gardiazábal Pastor, Ángel Reyes González, José Manuel Hernández García, José Alcolado Zarco, Ángel Gómez Corral, Ángel José Manuel Herranz Casellas, José Manuel Rivas Fernández, Fernández Luna, Ángel Pérez Menchero, Antonio Alía José María Blanco Morcillo, José María Fafian Fernández, Mingo, Antonio Alía Portela, Antonio Barragán, Antonio José María Romero, José Marín Rodríguez, José Miguel 44 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 PARTICIPANTES EN Zaballa, José Monedero Pérez, José Navarrete Pérez, José Peña Ríos, José Samper Bernabeu, José Sánchez EL PROGRAMA SYLVIA Cordero, José Vicente Carbonell, José Vicente González Escudero, Juan Antonio Gil Gallús, Juan Antonio Muyas Albert Burgas Riera, Alex Jutglar Noguer, Arnau Bonan Bercet, Juan Antonio Tornero Collados, Juan Carlos del Barfull, Carles Barriocanal Lozano, Carles Feo Quer, Moral González, Juan Carlos Hidalgo, Juan Cívico Carles Pibernat Vinyets, Carles Santana, Daniel Burgas Crego, Juan José Alarcia Nava, Juan Luis Galindo Riera, Divina CarandellTaña, Enric Fàbregas Ruano, Enric

Estévez, Juan Luis Parres García, Juan Manuel Cívico Pena Franch, Guillem Mora Carandell, Javier Ibáñez R E

Crego, Juan Manuel López Ortiz, Juan Miguel González Vargas, Joan Aymerich Isern, Joan Carles Abella S

Perea, Juan Parras, Julián Ayuso Delgado, Julián Rufino Ciuraneta, Joan Castelló Massip, Joan Ventura Linares, A Gómez González, Julio Yáñez Romero, Katie Higgins, Joaquim Vilagran Casanovas, Jordi Baucells Colomer, P Lázaro Navajas Medina, Leandro Meléndez López, Lina Jordi Bermejo Cabezas, Jordi Feliu Bruguera, Jose A Gracia, Luis I. Lozano Martínez, Manuel García Vives, Manuel Martínez Maldonado, Josep Maria Cumplido M A

Manuel López Sánchez, Manuel Mercadal Ferreruela, Vila, Josep Rost Bagudanch, Juan Bernal Guerrero, Lluís R

Manuel Suárez, Marcelino Martín Pajares, Mari Ángeles Gay Pons, Manel Bonilla López, Marc Llobet Marimon, G

Domenech, Mari Carmen Corral, María Begoña Marc Olivé Vázquez, Marcel Gil Velasco, Maria Llover O

Valcárcel Abellán, Mariano Velázquez Martín, Mayte Colom, Miguel Angel Fuentes Rosua, Miquel Boix R P Samblás de Miguel, Miguel A. Guirado Cajal, Miguel A. Moradell, Miquel Gómez Balmes, Oriol Baltà Josa, Oriol Romo, Miguel Ángel Hernández, Miguel Ángel Letón Clarabuch Vicent, Óscar García Febrero, Pere Cortinas Fernández, Miguel Ángel Maestro Saavedra, Miguel Pineda, Raül Calderón Álvarez, Roger Joglà Nogué, Ángel Moreno Molina, Miguel Domínguez Santaella, Roger Santmarti Blanch, Santi Guallar Rivero, Sergi Sales Miguel Gálvez, Miguel Juan Martínez, Miriam Asensio y Xavier Larruy Brusi. Hernández Minguillón, Néstor Arenal Patiño, Nicolás Toribio Delgado, Nuria Martínez, Octavio Infante Casado, Óscar Frías Corral, Óscar Magaña Pascual, Pab lo Adrover, Pablo Capilla Lasheras, Pablo Enrique Adrover Martínez, Pablo González Ocio, Pablo Muñoz Ruiz, Pablo Ortega González, Pablo Vera García, Paco Bustamante, Paloma Peón Torre, Pascual Campos Rus, Paula Machín, Pedro Gómez Clavel, Pedro Holgado, Pedro Moreno Aranda, Pedro Requena, Prado Gallego Plaza, Quique Marcelo, Rafael Garaita, Rafael Martín Martín, Rafael Pulido Jurado, Raúl Ayala Domingo, Raúl del Moral Cepero, Raúl Méndez, Raúl Vera Soriano,

Ricardo Campos, Ricardo Martín García, Roque O

Belenguer Barrionuevo, Rosa Agirrebeña, Rubén G. Z Moreno-Opo Díaz-Meco, Rubén Pículo Mateo, Santiago A L

Mirón, Santiago Moraleda, Sergio Álvarez Fernández, P Sergio Francisco de Juan Zuloaga, Sergio Sanz González, O

Servicio de Guardería del Parque Natural de El Hondo, G

Silvia Arce, Silvia Casquero Sánchez, Teresa Andrés R

Ponga, Toni Mulet, Valentín Torija, Vicente Callado, Víctor A L Jesús Carmona Salido, Vítor Xosé Cabaleiro Barroso y Xosé Manuel Carregal Silva. A O COORDINADORES T N E

DE ESTACIONES SYLVIA I M Arnau Bonan, Carles Feo, Carles Pibernat, Cristian I U Jensen, Daniel Burgas, Enric Fábregas, Joan Aymerich, G

Joan Castelló, Joan Ventura, Jordi Feliu, Jose Manuel E Martínez, Josep Rost, Juan Bernal, Maite Solans, Manel S Bonilla, Marc Olivé, Miguel Ángel Fuentes, Oriol Baltà, Oriol Clarabuch, Pere Miquel Parés, Raül Calderón, Roger Sanmartí, Santi Guallar, Sergi Sales y Xavier Larruy. 45 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 COLABORADORES DE AVESY CLIMA: RED FENOLÓGICA

COORDINADORES Gil Paredes, Eduardo Olano Krauel, Edurne Huesa Otegi, Elisa Andrés Gil, Elsa Marcuello Lanuza, Elvira del Viejo A Blas Molina Villarino. Pinilla, Emilio Cruz Villalón, Emilio Escudero Álvarez, C I Endika Arcones Otero, Enrique Díaz Martínez, Enrique G PARTICIPANTES Rousselet Ibáñez, Ernesto Villodas Antón, Esperanza Ó

L Martínez de Juan Domínguez, Esteban Casaux Rivas, A F

O lfredo González Vázquez, Agustín Alcalde Lorenzo, Eugenio Escamilla González, co. Javier Rodríguez

N Agustín López Alonso, Aitor Bilbao Martxueta, Albert Salvatierra, Federico García García, Federico Roviralta

E Pardo Balteiro, Alberto Panero López, Alberto Villares Peña, Felipe González Sánchez, Félix Aguado Pérez, Félix F Fernández, Alejandro José Mola García-Galán, Alejandro Caballero Pilar, Félix López Torres, Fermín Torres Lozano, D Morales Duque, Alejandro Sánchez Pérez, Alferd Piñol Fernando Álamo Ruiz, Fernando Ávila Vico, Fernando E

R Roma, Alfonso Llamas Saiz, Alfonso Perales Torralbo, Barrio Fuentenebro, Fernando José Díaz Fernandez, : Alfredo García Vázquez, Alfredo Hilario Ortega Morejón, Fernando Murillo Regaño, Fidel Pascual Molins, Fran A Álvaro Lescura Mora, Amparo Martínez Riquelme, Ana Alcalá Hernádez, Fran Nieto, Francisco Alberto García M I

L Belén Rigote Morcillo, Ana Carricondo López, Ana Cobo Castellanos, Francisco Calzado Díaz, Francisco Cervantes

C Romero, Ana María Matesanz de Francisco, Andrés Peralta, Francisco Chiclana Moreno, Francisco

Y Domínguez Polvillo, Ángel Blázquez Carrasco, Ángel Domínguez González, Francisco Fernández Gómez,

S Gómez Manzaneque, Ángel Gonzalo Vera, Ángel Marco Francisco J. García Martín, Francisco Javier Molina E

V Barea, Ángel Rodríguez Martín, Ángel Soria Soria, Ángel Jiménez, Francisco Javier Morcillo Rodríguez, Francisco

A Torrecilla García, Ángel Torres Sánchez, Ángel Velasco Javier Moreno Monge, Francisco Javier Rivera García, García, Ángeles Urrea París, Anna Gallés Gabarró, Francisco Jesús Martín Barranco, Francisco José Carcedo Antonio Aguilera Nieves, Antonio Arriola Bolado, Barrio, Francisco Manuel Soriano Parra, Francisco Martín Antonio Caballero Sánchez, Antonio Fuentes Solsona, Martín, Francisco Paños Puñal, Francisco Tornero Iranzo, Antonio Garrucho Reina, Antonio Hernanz Plaza, Gabriel Muñoz Rebollo, Gabriel Sierra González, Gerard Antonio Jesús Hernández Navarro, Antonio Jesús Pestana Carrión i Salip, Germán Molina Bosch, Ginés Alcobendas Salido, Antonio López García, Antonio López Pizarro, Ventas, Ginés Rodríguez Campos, Gonzalo García Pérez, Antonio Marín Ordóñez, Antonio Núñez Ossorio, Gonzalo Gil Lapetra, Goretti Mendia Urquijo, goria Antonio Pérez González, Antonio Rodríguez Sinovas, vazquez herranz, Guillermo Aparicio Menor, Guillermo Antonio Sáenz De Santa María Muniategui, Anuario Labarga García, Gustavo Fernández Duque, Gustavo Monticola, Arantza Leal Nebot, Arturo Rosas Miguel, Fernandez Montero, Haritz Sarasa Zabala, Héctor Barrie Jackson Bancroft, Baudilio Herrero Villacorta, González Arcelus, IESO Dolores Carrasco Gómez, Rosa

O Beatriz Sánchez Cepeda, Benito Andrés Jiménez, Benito Paradinas, Ignacio Álvarez Uribesalgo, Ignacio Domingo

Z Montiel Moreno, Blas Molina Villarino, Bruno Aguilera Ayuso, Ignacio Fernádez Aransay, Ignacio Menéndez Vega, A Nieto, Bruno Palazuelos Berasategui, Carles Feo Quer, Ignacio Nieto Calleja, Ignacio Velázquez Sánchez, Íñigo L

P Carlos Enrique Sarompas Cazorla, Carlos García Talegón, Petri Navarlaz, Iris Martínez Luján, Isaac Vega Cogollo, Carlos Herranz Machin, Carlos Manuel Blanco Sánchez, Ivonne Iglesias Martínez, Jairo Sacramento Trujillo, O

G Carlos Ponce Cabas, Carlos Valbuena Casado, Carmelo Jaqueline Gómez Navarro, Javier Adillo Perez, Javier Cano

R David López Martínez, Carmelo Hernández Ferreruela, Sánchez, Javier Cardenas Angelat, Javier Fernández García,

A Carmen Fernández Recuero, Carmen María Mejías Javier Gayo D'lom, Javier Leralta García, Javier L García-Escribano, Carmen Vadillo Saurín, Carolina Marchamalo De Blas, Javier Ollacarizqueta Beramendi, A Esteban Salgado, CEA Actio Josevi Casañs, Cecilia Muñoz Javier Prieta Díaz, Jesús Alonso Sotillo, Jesús Bernuz

O Sánchez, CEIP Ramón y Cajal Alpartir Valdejalón, Chabier Beneitez (CRA Mezquín), Jesús CalleVaquero, Jesús Colas T de Jaime Lorén, Chris Rutt, Christophe Pontegnie, Escudero, Jesús Contreras Torres, Jesús Fernando Blanco N

E Cristina Sánchez Alonso, Cristina Torres Chacopino, Barea, Jesús M. Martínez Pomet, Jesús Pinilla Infiesta, Jesús I Dámaso Hornero Méndez, Damián Martín, Damian Porras Mateos, Jesús Santamarina Fernández, Jesús M I Priego Priego, Daniel Fernández Alonso, Dave Langlois, Serradilla Rodríguez, Jesús Solana Ramos, Joaquim Ball- U David Campion Ventura, David Llera Asso, David Martín llosera Castillo, John L. Muddeman, Jordi Castilló G

E Civera, David Oya Muñoz, David Palomino Nantón, Carretero, Jorge Almagro Santiago, Jorge Andrés S David Sánchez García, David Taín Guzmán, Diana de Remacha Lorenzo, Jorge Bartolomé Zofío, Jorge Palacio Sainz de Rozas, Diego García-Bellido Capdevila, Caminero Navarro, Jorge Doña Reguera, Jorge Falagán Diego Peinazo Amo, Diego Sánchez Pérez, Diego Fernández, Jorge M Hernández Núñez, Jos Manuel Ruso Zumaquero Gómez, Dioni Gómez Ciriano, Eduardo Nieto, José Antonio Barba Ramos, José Antonio CarranzaVergara, Eduardo de Bergia Cervantes, Eduardo Domínguez Llovería, José Antonio León Mangado, José 46 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Antonio Oña Uroz, José Antonio Pinzolas Torremocha, Victoria Ortega Rey De Pedraza, Mariano Javier José Antonio Tendero Martín, José Carlos Alfranca Fernández Álvarez, Mariano Márquez Macarro, Mariano Marcén, José Enrique Arroyo Ramos, José Javier Tejada Martínez Aguilar, Mariano Velázquez Martín, Marina José Ponce, José Joaquín Gómez Aparicio, José Juan Diaz Diaz, Loly Cañas Agredano, Mario González Pérez, Mario Vega José Julio Roldán González, José Luis Anguita Codeseda, Solana, Mauricio Gordillo Alcalá, Mercedes Vidal Alcalde, A José Luis Bustos Jiménez, José Luis Escribano Cayetano, Michael Grimes, Miguel Ángel de la Cruz Alemán, Miguel C José Luis Garrido Martín, José Luis González del Barrio, Angel Diaz Perez, Miguel Ángel Galindo Rodrigo, Miguel I José Luis Iranzo Sabater, José Luis Jara Orozco, José Luis Ángel Mora García-Mora, Miguel Ángel Nuñez Herrero, G Ó

Navarro Ruiz, José Luis Postigo Sánchez, José Luis Miguel Angel Potenciano Muñoz, Miguel Ángel Rodríguez L

Robledo Ranea, José Luis Talavera Rivera, José Luis Valiña Torres, Miguel Hermida Prieto, Miguel Higueras Ortega, O

Reguera, José Manuel Altares Crespo, José Manuel Blasco MiguelTirado Bernat, Mikel Mugiro Altuna, Mónica Lázaro N

Lozano, José Manuel Domínguez, José Manuel Marín Segovia, Octavio Infante Casado, Óscar Godoy del Olmo, E F Calzado, José María Cano Cuevas, José María Fernández Óscar Mur Sorinas, Óscar Zuazo Velasco, Pablo Barrena Andújar, José María Herraiz Cuenca, José María Herranz Pavón, Pablo Galdo Fuentes, Pablo Nuñez Calleja, Paco D E

Fernández, José María Lorenzo García, José María Palacios Sánchez Polaina, Paloma Jiménez Ibáñez, Parque Serra R Valiente, José María Torvisco Najarro, José Miguel de d'Irta (Leonor Oña), Pascual Asensio Sánchez, Patricia : A Pablo Brinián, José Miguel García Campillo, José Miguel González Calado, Patxi Urruela Zurimendi, Pedro M I

Martínez Postigo, José Portela Gómez-Macías, José Antonio Lázaro Molinero, Pedro L. Menéndéz Calles, L

Roberto González Pinedo, José Salvador Sío Lourido, Pedro Marín Prado, Pedro Moreno Aranda, Pedro C

Juaco Grijota Chousa, Juan Antonio Gomez Negrillo, Juan Requena Arrabal, Pedro Silos Die, Pedro Valverde Facal, Y

Antonio Sánchez Sánchez, Juan Caracuel Jiménez, Juan Pedro Vicente Ruiz Sánchez, Piedad Asensio Rodríguez, S R E

Carlos Aranda López, Juan Carlos del Moral González, Purificación Bes Baly, afael Aparicio Santos, Rafael Cubel, V

Juan Fernández González, Juan Francisco Jiménez Peña, Rafael García Costales, Rafael Guerra Narbona, Rafael A Juan Francisco Jiménez López, Juan Francisco Sánchez Lubián Godinez, Rafael Martín Martín, Ramón Elosegui Casado, Juan González Pérez, Juan Ignacio Vizuete Borinaga, Ramón Prades Bataller, Ricardo Martinez Rebollo, Juan José Arévalo Manso, Juan José Ramos García, Ricardo Montero González, Ricardo Pérez Encalado, Juan Luis Hernández Hernández, Juan Manuel Rodríguez, Richard Westcott, Robert Manzano Rubio, Buzón Cabrera, Juan Manuel Cívico Crego, Juan Manuel Roberto Martínez Riquelme, Roberto Naveiras García, Miguel Pinés, Juan Monreal Vidal, Juan Muiña Avello, Juan Rodolfo Fuentelarreyna Velasco, Rodrigo Pérez Grijalvo, Pérez Contreras, Juan Prieto Martín, Juan Ramón Rosa Helena Pérez Esteban, Rosa María Alonso García, Fernández Cardenete, Juan Salvador Llácer Celda, Juan Salvador Solís Gómez, Santiago Gumiel Miñana, Santiago Sánchez Albarrán, Juan Varela Simó, Júlia Cerveró Albert, Mercader Herrero, SEO-Cáceres, SEO-Monticola, SEO- Julieta Valls Iparraguirre, Julio Gómez Aranda, Julio Sierra de Guadarrama, Serafín Espín Gallardo, Sergio de Rodríguez Parada, Justo Jesús Arroyo Iborra, Justo Torres Juan Zuloaga, Sergio Mayordomo Ruiz, Sergio Ojea K L Toronjo, atie Higgins, aila Arias Hofman, Lalo Ventoso Medina, Sergio Reinaldo Fernández, Sergio Sanz O

París, Laura Barceló Fidalgo, Laura Benítez Rodríguez, González, Sotero Gómez Martín, Susana Alcolea Cuerda, Z Laura Trapero Antolín, Lisa Stuart Medland, Lorena Susanne Schori, Teresa Sobradiel Verde, Tomás Izquierdo A L

Hernández Garvís, Lorenzo Gomez López, Luis Aurelio Palma, Unai Fuente Gómez, Vanesa García Pérez, Vereda P Álvarez Usátegui, Luis Carlos Herrero Rosado, Luis Crespo Márquez, Vicente Jesús Sanz Mondeja, Vicente O

Carrera Buergo, Luis Elías Nieto Ramón, Luis García López Alcázar, Víctor Martínez Ontalba, Virgilio Beltrán G

Usillos, Luis Gil de Sola Simarro, Luis Mario Arce Velasco, Jordá, Virginia Escandell González, Voluntarios Reserva R

Luis Miranda Espejo, Luis Tamargo Sanchez, Luis Vassallo Natural Riet Vell, Xabier Iturrate Garrell, Xavier Martín A L Reina, Luisa Fernanda Sariego Morillo, Mª Isabel San Vilar, Xavier Querol Pascual, Ximo Galarza Planes y Xosé Gabino Ortiz, Mª Francisca Bertomeu Salas, Mª Luisa Calleja López. A

Pursals Pons, Mª Soledad García Izquierdo, Manuel Carlos O T Pérez Gómez, Manuel Cordero Caballero, Manuel García N del Rey, Manuel Giner Pastor, Manuel Hernández E I Fernández, Manuel Juan Arellano Ferrer, Manuel Morales M Holgado, Manuel Perulero Corona, Manuel Rodríguez I U Gallego, Manuel Tapia Claro, Manuel Toro Velasco, G

Manuela Olivares Arias, Marcelino Cardalliaguet Guerra, E Margarita López Martín, María Ángeles Silva Juan, María S Arnal Paco, María Calderón Pérez, María Casado Vázquez, María Dolores González Castillo, María Ferragud Llàcer, María Jesús López-Pintor González, María José Jiménez Herrera, María Olga Cruzado Sopeña, Maria 47 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 COLABORADORES DEL ATLAS DE LAS AVES INVERNANTES EN ESPAÑA

COORDINADORES Marcos Reguero, Alicia García Gómez, Álvaro Camiña Cardenal, Álvaro Gajón Bazán, Álvaro Oporto Novales, Alfredo Hernández Rodríguez, Ángel Fernández Álvaro Zuluaga Uribasterra, Amparo Portillo Bringas, Ana González, Ángel González Mendoza, Ángel Pérez Ariza Beneítez, Ana Bermejo Bermejo, Ana Bordonabe Menchero, Antonio Augusto Arrebola, Antonio Bañuls López, Ana Cruz Botello, Ana Isabel García-Cervigón Patiño, Antonio Jesús Hernández Navarro, Antonio Morales, Ana María Llopis Raimundo, Ana Rodríguez Ortuño Madrona, Antonio Torrijo Pardos, Blas Molina Campos, Andrés Domínguez Polvillo, Andrés García Villarino, Carlos Usieto Albero, Cosme Damián Romai Pérez, Andrés Mas Heffron, Andrés Serrano Lavado, Cousido, David Almonacid Ramiro, David Cañizares Andreu Carretero Serra, Ángel Álvarez González, Ángel Mata, David Palomino Nantón, Esteban Casaux Rivas, Blasco Lorenzo, Ángel Fernández González, Ángel Esteban García Viñas, Francisco Chiclana Moreno, González Mendoza, Ángel Guardiola Gómez, Ángel Luis Francisco Hortas Rodríguez, Francisco Jesús Martín Gómez Jiménez, Ángel Marco Barea, Ángel Muñoz Barranco, Gabriel Martín García, Gorka Belamendia Antón, Ángel Pérez Menchero, Ángel Recio, Ángel Cotorruelo, Ignacio C. Fernández Calvo, Ignacio Gámez Rodríguez Martín, Ángel Sallent Sánchez, Ángeles Carmona, Javier Fregenal Díaz, Javier Prieta Díaz, Javier Castellanos García, Anna Gamero Cabrellez, Anny Purroy Balda, José Antonio Cañizares Mata, José Luis Anselin, Antón Blanco Díez, Antoni Berenguer Espí, Lobo Cueva, José Luis Martínez Martín, José María Antonia Zamora Oviedo, Antonio Almonacid Beneyto, Traverso Martínez, José Valencoso, Juan Antonio Lorenzo Antonio Alonso García, Antonio Augusto Arrebola, Gutiérrez, Juan Carlos del Moral González, Juan Francisco Antonio Bañuls Patiño, Antonio Ceballos Barbancho, Jiménez López, Juan Ignacio Deán Pinedo, Juan Luis Antonio Fernández Cruz, Antonio Fernández-Caro Hernández Hernández, Juan Manuel Cívico Crego, Luis Gómez, Antonio Ferrero Belda, Antonio Figueredo Carlos Ramos Molpeceres, Marc Antón Recasens, Navarrete, Antonio Fuentes Solsona, Antonio Galán

A Martiño Cabana Otero, Miguel Ángel Conde Teira, Pedro Fariñas, Antonio García-Ortiz Sáez, Antonio Jacobo

Ñ Arratíbel Jaúregui, Ramón Elósegui Borinaga, Sergio de Ramos Sánchez, Antonio Jesús García García, Antonio A

P Juan Zuloaga, Sergio Ovidio PinedoValero,Vicente López Jesús Hernández Navarro, Antonio Jesús Pestana Salido,

S Alcázar, Víctor J. Hernández Navarro, Xabier Vázquez Antonio Mansilla Sepúlveda, Antonio Marín Ordóñez, E Pumariño, Xavier Martín Vilar y Xulio Valeiras Mota. Antonio Ortuño Madrona, Antonio Padilla Gutiérrez, N Antonio Polo Aparisi, Antonio Rodríguez Sinovas, E

S COLABORADORES Antonio Sandoval Rey, Antonio Ternero Alcántara,

E Antonio Torrijo Pardos, Antonio Zaragozí Llenes, Antxon T Abel López Castro, Acorán Hernández Herrera, Adolfo Aguirre, Arantza Leal Nebot, Asís Esquer Ramiro, Astrid N Bernat Quesada, Adolfo José Quilés Gómez, Adrian Lili, Atanasio Cuesta Cano, Augusto de Castro Lorenzo, A Hawley, África Lupión Sánchez, Agostinho Manuel Alves Aurelio Canabal Cabrera, Aurora Ocaña García de Veas, N

R Tomás, Agustín Iglesias Pérez, Agustín Mogena Peral, Aurore Chobaut, Axel Hirsch, Azaitz Unanue E Agustín Salazar Celis, Aimara Planillo Fuentespina, Aitor Goikoetxea, Beatriz Fariña Trujillo, Beatriz González V Bilbao Martxueta, Aitor Galdós Martínez de Iturrate, Tuero, Beatriz Rumeu Ruiz, Begoña Valcárcel Abellán, N I Aitor Leiza Alberdi, Aitor Rincón García, Aitzol Urruzola Belén Cañadas López, Benedicte Thys Siméon, Beneharo S

E Zubillaga, Albert Burgas, Albert Pedro Font, Alberto de la Rodríguez Martín, Benjamín Pérez Pérez, Blanca Arenaz

V Cruz Sánchez, Alberto Jesús Díez Martínez, Alberto Gombau, Blanca de Salcedo Izaguirre, Blas López Soler, A Luengo Telletxea, Alberto Mateo Mateo, Alberto Mateos Blas Molina Villarino, Brian Webster, Brigitte Caron S García, Alberto Montero Modrego, Alberto Muñoz Koenemann, Bruno Palazuelos Berasategui, Carles A

L Saldaña, Alberto Pacheco Mejías, Alberto Pastoriza Martorell Gendra, Carlos Alfaya Faro, Carlos Barriocanal,

E Barreiro, Alberto Rodríguez Maroto, Alejandro F. Pascual Carlos Bilbao Iglesias, Carlos Enrique Sarompas Cazorla,

D Pérez, Alejandro García Cid, Alejandro HernándezTorres, Carlos Fabregat Llueca, Carlos Fernández Díaz, Carlos S Alejandro Onrubia Baticón, Alejandro Romero Anglés, González García, Carlos González Revelles, Carlos A

L Alejandro Torés Sánchez, Alexandre Justo Álvarez, Alexia Herrero, Carlos Javier Torres Tuñón, Carlos José Jarque

T del Río García, Alfonso Fernández Pacios, Alfonso Bañuelos, Carlos Lázaro Benito, Carlos Miguel Guerreiro A Fernández Pérez, Alfonso García Cáceres, Alfonso López da Luz Pacheco, Carlos Murias Álvarez, Carlos Neto López, Alfonso Pajuelo Gallardo, Alfonso Pulgar Martín, Matas, Carlos Palma Barcenilla, Carlos Pérez Pérez, Alfonso Rodrigo García, Alfredo Doncel Moratilla, Carlos Ponce Cabas, Carlos Quirós Fernández, Carlos Alfredo Hernández Rodríguez, Alfredo Herrero Sainz Concha, Carlos Sánchez Delicado, Carlos Sanz Gorrotxategi, Alfredo Hilario Ortega Morejón, Alfredo Pérez, Carlos Usieto Albero, Carmela Cerdá González, 48 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Carmelo David López Martínez, Carmelo Hernández Clavel Pardo, Fernando Contel López, Fernando del Valle Ferreruela, Carmen Bernis Carro, Catalina Artigues, Cortés, Fernando Díez Vázquez, Fernando Fernández Catuxa Varela Dopico, Cecilia Muñoz Sánchez, César Aransay, Fernando García Crego, Fernando Ginés Muñoz, Clemente Clemente, César Huelva Manrique, César Fernando Grajera Sánchez, Fernando José Díaz Javier Palacios Palomar, César Luis Alonso Nuevo, Fernández, Fernando López Arrizabalaga, Fernando Chabier de Jaime Lorén, Christian Pascual Ochoa, Pinillos Villatoro, Fernando Polo Elías, Fernando Román Christophe Pontegnie, Claire Graham, Claudio Martínez Sancho, Fernando Ruiz de Temiño, Fernando Sánchez- Miguel, Claudio Vázquez Fernández, Colin Jewitt, Biezma Sacristán, Fernando Tallada Muñoz, Fernando Conrado Martín Flores, Cosme Damián Romai Cousido, Yuste, Ferrán Miralles Ballester, Filipe Martins, Florent Cristian Carrascal Nieto, Cristina Bernis Carro, Cristina Prunier, Francesc Xavier Maciá Valverde, Francisca Linde Díez Arias, Cristina Fiol, Cristina Negueruella Celestino, Ortega, Francisco Alberto García Castellanos, Francisco Cristina Torres Chacopino, Cristóbal Chopitea Rigo, Chiclana Moreno, Francisco Conde Jiménez, Francisco de Cristóbal Martínez Iniesta, Dácil Caraballo Delgado, Paz Berjón, Francisco Espinosa Alemany, Francisco Daniel Boronat Miranda, Daniel Bosch Ibáñez, Daniel Fernández Gómez, Francisco Girón Veiga, Francisco Burgas Rivera, Daniel Díaz Díaz, Daniel Fernández Guijarro Pascual, Francisco Hidalgo Carrión, Francisco Alonso, Daniel Gaona Carrilero, Daniel Liñana Torres, Javier Caballero Álvarez, Francisco Javier Cañada, Daniel Rodríguez Robledo, Daniel Serrano Gadea, David Francisco Javier de la Cruz Pardo, Francisco Javier Escorza Bañuls Patiño, David Calleja Marcos, David Cañizares Gil, Francisco Javier López Marcos, Francisco Javier Mata, David Fernández Fuentes, David González Morala Muñoz, Francisco Javier Rivera García, Francisco Ceballos, David González Marcos, David González Javier Robres Cabezón, Francisco Javier Salcedo Ortiz, Ortega, David Henderson MacGowan, David Huberto Francisco Jesús Martín Barranco, Francisco José Álamo González Gómez, David Martínez Andrade, David Gómez, Francisco José Carcedo Barrio, Francisco José Palomino Nantón, David Pérez Huerta, David Pérez Carpena Chinchilla, Francisco José Llacer Alemany, Padilla, David Romero Pacheco, David Sánchez García, Francisco José Purroy Iraizoz, Francisco López Bravo, David Taín Guzmán, David Torres Gutiérrez, Demetrio Francisco López Isaac, Francisco Martín Martín, Francisco Vidal Agustín, Diego Álvarez Escaladas, Diego Benavides Morales Casado, Francisco Picón Díaz, Francisco Ríos

Madariaga, Diego González Romero, Diego Malo Bosquet, Francisco Sánchez Aguado, Francisco Tejero A

Orbañanos, Diego Naranjo Fernández, Diego Villanua Caballero, Francisco Tornero Iranzo, Gabriel Lijo Pose, Ñ A

Inglada, Diego Zamora Urán, Domingo Concepción Gabriel Llorens Folgado, Gabriel Lorenzo Martínez, P

García, Domingo Díaz Villa, Domingo Lozano Ruiz, Gabriel Soto Gutiérrez, Galder Auzmendi Pérez, Gerard S E Domingo Trujillo González, Eduardo Blanco Vega, Carrión i Salip, Gerardo García Casanova, Gerardo Eduardo Carbajo García, Eduardo Carranza Vergara, Jiménez Navarro, Gerardo Merino Obregón, Germán N E

Eduardo De Andrés Martín, Eduardo de Juana Aranzana, Pérez González, Ginés Alcobendas Ventas, Godfried S

Eduardo Gallego Díaz, Eduardo Gómez Marchesi, Schreur, Gonçalo Elías, Gonzalo Barcelón Moreno, E Eduardo González Melián, Eduardo Jorge Belda Pérez, Gonzalo García Pérez, Gonzalo Llorente, Gonzalo T Eduardo Portillo Bringas, Eladio L. García de la Morena, Montamarta Prieto, Gonzalo Mucientes Sandoval, Gorka N A Elena Alamillo Pastor, Elena Artica Rubio, Elena González Artíguez Gallaga, Gorka Belamendia Cotorruelo, N

Torres, Elías Gomis Martín, Elisa Serrano Chinarro, Gregorio Chaguaceda Tomás, Gregorio Ros Montolio, R Emanuel D'Hoore, Emanuel Ferreira Ribeiro, Emilio Guillermo Aparicio Menor, Guillermo Arnal Arnal, E V Carrasco García, Emilio Escudero Álvarez, Emilio José Guillermo Costas Liesa, Guillermo Hernández Cordero, N Orovengua López, Emilio Pagani Núñez, Emilio Ramos Guillermo Krumrain Ramos, Guillermo López Zamora, I S

Delgado, Encarna González Rodiño, Eneko Díaz Meñaca, Guillermo Martín Belmonte, Guillermo Ramos E

Enrique Luque López, Enrique Marcelo de la Mata, Fernández, Guillermo Rodríguez Lázaro, Gumersindo V Enrique Navarro Hernández, Enrique Velasco Rubio, González Fernández, Gustavo Abascal Escuza, Gustavo A S Esteban Casaux Rivas, Esteban García Viñas, Estefanía Ferreiro Martínez, Gustavo Peña Tejera, Héctor Amador A

Aleu Mosteiro, Estefanía Gil Ballesteros, Estefano Carrero, Héctor Andino Pol, Héctor Astiárraga Panizo, L

Mazzoletti, Esther Charles Jordán, Ezequiel Merino Héctor González Arcelus, Héctor Manuel García Peláez, E

Tercero, Fabián Zafra Muñiz, Fabricio Pardo Cervera, Honorio Iglesias García, Huberto García Peña, Hugo Ruiz D Federico García García, Federico José Iglesias, Federico Cuesta, Ignacio C. Fernández Calvo, Ignacio Delgado S A

Roviralta Peña, Felipe Calviño Monelos, Felipe González Enguita, Ignacio Encabo Fos, Ignacio Fernández Otero, L

Sánchez, Félix Aguado Pérez, Félix Flórez Casillas, Félix Ignacio García Páez, Ignacio Molina Hernández, Ignacio T López Torres, Félix Manuel Medina Hijazo, Félix Martínez Pérez Santaella, Ignacio Rodríguez Martínez, Ignacio A Olivas, Félix Picazo Mota, Fernando Álamo Ruiz, Sevilla Hidalgo, Ignacio Torres Ruiz-Huerta, Ignacio Fernando Arribas García, Fernando Ávila Vico, Fernando Velázquez Sánchez, Ilja Alexander Schroeder, Imanol Cámara Orgaz, Fernando Camuñas Mohinelo, Fernando Gómez Peña, Imanol López Garín, Inés García Fuster, Iñaki Chaguaceda Tomás, Fernando Cirac Dolader, Fernando Martínez Rodríguez, Iosu Lerga Galar, Isaac Domínguez 49 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2008 Santos, Isabel Pablo-Romero Gil-Delgado, Isidoro Calvo, José Conde, José Enrique Jiménez Sánchez, José Carbonell Alanís, Isidro Ruiz Huidobro, Iván Díaz Pallarés, Félix Arenzana Alonso, José Félix Tomás Rodríguez, José Iván Martínez Díez, Iván Parrillo Hidalgo, Iván Sarabia Ferrera de Castro Buenestado, José Francisco Fernández Martínez, Iván Solana Silva, Izaskun Agirre Oteiza, Jacinto Baltanás, José Gómez García, José Gómez Moreno, José Cerdá Moles, Jaime Caloca Polo, Jaime Cerezo Cortijo, Gordillo Caballero, José Hernández García, José Ignacio Jaime García Puente, Jaime Saiz Alonso, Jaume Bonnin, Gallego García, José Ignacio García Plazaola, José Javier Jaume Soler Zurita, Javier Aizcorbe Garay, Javier Armero Gamonal Talens, José Javier Mahillo Hernández, José Juan Iranzo, Javier Barona Fernández, Javier Briz Lacoz, Javier Saiz Valencoso, José Julio Roldán González, José López Cano Sánchez, Javier Cotín Martínez, Javier de la Puente Hinojosa, José Luis Álvarez Suárez, José Luis Anguita Nilsson, Javier Elorriaga Navarro, Javier Fabo Induráin, Codeseda, José Luis Arroyo Matos, José Luis de la Cruz Javier Fernández García-Almendral, Javier Fregenal Díaz, Alemán, José Luis Jara Orozco, José Luis Lagares Latorre, Javier Gómez Aoiz, Javier González Gozalo, Javier Heras José Luis Latorre Navalpotro, José Luis Lobo Cueva, José Cubillo, Javier Herranz Redondo, Javier la Roca Carazo, Luis Martínez Martín, José Luis Murcia Abellán, José Luis Javier Lafuente Pérez, Javier Leralta García, Javier Llorente Rivas, José Luis Robles Fernández, José Luis Robles Prieto, Villoslada, Javier López de Luzuriaga García, Javier López José Luis Romero Carayol, José Luis Sánchez Almécija, Orruela, Javier Marín Caraza, Javier Martín Jaramillo, Javier José Luis Terrasa Nebot, José Manuel Cabrita Duarte, Nicolau García-Verdugo, Javier Noguera García, Javier José Manuel López Molina, José Manuel Marín Calzado, Palazuelo Talledo, Javier Prieta Díaz, Javier Purroy Balda, José Manuel Martín Miguel, José Manuel Martínez Mariño, Javier Quesada Lara, Javier Rodrigo Fernández López, José Manuel Miguens Pérez, José Manuel Verdugo del Val, Javier Saldaña Carretero, Javier Sánchez Vaquero, Javier José Manuel Vidal Gil, José Mari Samanes Samanes, José Sanz Sánchez, Javier Seoane Pinilla, Javier Sola Landa, María Cano Cuevas, José María Carrión Morcillo, José Javier Zuazu Viscarret, Jean Guy Le Roux, Jesús Alarcón María Fernández García, José María Garzón Alcalde, José Utrilla, Jesús Alonso Sotillo, Jesús Calle Vaquero, Jesús María Herranz Fernández, José María Lenguas Gil, José Capdevila Manero, Jesús Caro Hidalgo, Jesús Cepeda María Lorenzo García, José María Renedo Cámara, José Riaño, Jesús Chivite Pérez, Jesús Contreras Torres, Jesús María Salazar Alonso, José María Traverso Martínez, José Lavedán Rodríguez, Jesús Martínez Garrido, Jesús Mayoral Miguel Colorado Tabernero, José Miguel Devesa Pérez,

A Reviriego, Jesús Nieto Latorre, Jesús Perna Palacián, Jesús José Miguel Martínez Martínez, José Miguel Martínez

Ñ Pinilla Infiesta, Jesús Rodríguez Sánchez, Jesús Ruiz Postigo, José Navarrete Pérez, José Otero Meijón, José A

P Rodrigo, Jesús Santamaría Ezquerro, Jesús Serradilla Pedro Solano Pérez, José Portela Gómez-Macías, José

S Rodríguez, Jesús Solana Ramos, Jesús Taboada Martínez, Ramón Milián Salafranca, José Ramón Muñoz Ramírez, E Jesús Tapia Valero, Jesús Toledano Escribano, Jesús José Ramón Reigada Prado, José Ramón Requejo Aguirre, N Villaplana Ferrer, Joan Carles Palerm Berrocal, Joan Sala José Ramón Revuelta Aja, José Rico Teva, José Roberto E

S Bernabeu, Joaquim Vilagran Casanovas, Joaquín Alegre Calvo, José Salvador Sío Lourido, José Santaella Alegre,

E Alonso, Joaquín Arauz Rivero, Joaquín Bedia Jiménez, José Velasco Calderón, José Verdejo Bravo, Josep Palet T Joaquín García García, Joaquín Hernández de la Obra, Esteve, Josep Polo Vila, Josu Olabarría Bastida, Juan N Joaquín Mayo García, Joaquín Moret Fernández, Joaquín Antonio Calleja Alarcón, Juan Antonio Figueras Martínez, A Vizcaíno Sosa, Job Moya Peraira, Job Roig Simón, Jon Juan Antonio Lorenzo Gutiérrez, Juan Antonio Medina N

R Badiola González, Jon Maguregi Arenaza, Jordi Domingo Cuaresma, Juan Antonio Novales Estallo, Juan Antonio E Calabuig, Jordi Faus Colomer, Jordi Gómez Felip, Jordi Núñez Recio, Juan Antonio Sánchez Sánchez, Juan V Solans Oste, Jorge Aguilar Bosch, Jorge Andrés Remacha Bautista Sorli Guerola, Juan Bedmar Perlado, Juan Bernal N I Lorenzo, Jorge Ángel Herrera, Jorge Boronat Cortés, Guerrero, Juan Bueno Pardo, Juan Caracuel Jiménez, Juan S

E Jorge Echegaray, Jorge González Márquez, Jorge Meltzer, Carlos Andrés Ibáñez de Garayo, Juan Carlos del Moral

V Jorge Olalla Sánchez, Jorge Sen Pérez, Jorge Vázquez González, Juan Carlos Delgado Expósito, Juan Carlos A Manchón, José Ángel Nuevo Morena, José Ángel Salas Domínguez Rodríguez, Juan Carlos Lerma, Juan Carlos S Moreno, José Antonio Belzunze, José Antonio Cañizares Monzo López, Juan Carlos Peña Fernández, Juan Carlos A

L Mata, José Antonio Casañ Ferrer, José Antonio Castro Pérez Llorente, Juan Carlos Poveda Vera, Juan Cristóbal

E Busto, José Antonio Cortés Guerrero, José Antonio de de Haro Ruiz, Juan Fernández-Elipe Rodríguez, Juan

D Souza Bazarra, José Antonio Domínguez Llovería, José Francisco Jiménez López, Juan Francisco Meléndez S Antonio Gainzarain Díaz, José Antonio García Alfonso, Montiel, Juan Francisco Paricio Rubio, Juan Gómez de A

L José Antonio García Villanueva, José Antonio Garrido Valenzuela, Juan Herranz Clemente, Juan Ignacio Álvarez

T García, José Antonio Lama Miñana, José Antonio López Gil, Juan Ignacio Deán Pinedo, Juan José Aja Aja, Juan José A Constante, José Antonio Luque, José Antonio Oña Uroz, Alarcia Nava, Juan José Arévalo Manso, Juan José Bazán, José Antonio Sánchez Iglesias, José Antonio Sánchez Juan José Lorite Sampedro, Juan José Ramos Encalado, Sancho, José Antonio Tortosa García, José Antonio Juan López-Jamar del Castillo, Juan Luis Alejandro Yuste, Villacampa Berges, José Aragoneses García, José Ardaiz Juan Luis Carranza Briones, Juan Luis Galindo Estévez, Ganuza, José Arévalo Serrano, José Carlos Oliveros Juan Luis Hernández Hernández, Juan Manuel Cívico 50 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 Crego, Juan Manuel de Alba Gómez, Juan Manuel Isabel Martín Rodrigo, María Jesús Gorgojo, María Jesús Gimeno Ochoa, Juan Manuel López Ortiz, Juan Manuel López-Pintor González, María Jesús Mancheños Cobo, Manchado García, Juan Manuel Miguel Pinés, Juan Manuel María José Sitja de la Fuente, Maria Pilar Laguna Lacueva, Pérez de Ana, Juan Mari Lasa Ruiz, Juan María Domínguez Mariano Martínez Aguilar, Mario Alonso Blanco, Mario Robledo, Juan Matute de Toro, Juan Maynar Ferrero, Juan Castaños Ortega, Mario Corral Seaz de Biteri, Mario Díaz Miguel González, Juan Miguel Goñi Jiménez, Juan Molina Esteban, Mario González Pérez, Mario León Ortega, Molina, Juan Ortegón Calvente, Juan Pablo Castaño Marsrida Suárez Sánchez, Marta Barral Lahidalga, Marta López, Juan Pablo Prieto Clemente, Juan Pedro González Rueda García, Martin Kelsey, Martin O'Hanlon, Maties Montes, Juan Pedro López Sáez, Juan Pérez Contreras, Rebassa, Máximo Sánchez Cobo, Mayte Samblás de Juan Ramón Arias López, Juan Ramón Cuervo Martín, Miguel, Merche García Sánchez, Merche Larrea Santa Juan Ramón Fernández Cardenete, Juan Ramón Garayo Olalla, Michael Alan Bilbrough, Michael Geoffrey Vivian, Catalán, Juan Salvador Monrós González, Juan Tavira Mick Richardson, Miguel Ángel Andrés Moreno, Miguel González, Juan Zaldívar Trabanco, Juanma Pérez García, Ángel Conde Teira, Miguel Ángel de la Cruz Alemán, Julia Jiménez Gómez, Julián Carrascosa Roldán, Julián Miguel Ángel Díaz Portero, Miguel Ángel Estébanez Castaño Soriano, Julián Martín Torrero, Julio César Amo López, Miguel Ángel Frías Villafruela, Miguel Ángel Fernández, Julio Huelbes Carnal, Julio Luzón Ortega, Julio González García, Miguel Ángel Granado, Miguel Ángel Miranda Guerrero, Julio Rodríguez Frutos, Julio Ruiz, Hernández Martín, Miguel Ángel Letón Fernández, Justina Pérez Martín, Kees Woutersen, Laura Pulido Miguel Ángel Llorente Pérez, Miguel Ángel López Fuentes, Laura Rodríguez Acosta, Laura Roqué Roqué, Gutiérrez, Miguel Ángel Martín Arnau, Miguel Ángel Leandro Arroyo Delgado, Leandro Meléndez López, Mora García-Mora, Miguel Ángel Pintor Prieto, Miguel Leire Paz Leiza, León García-Comendador Alonso, Bienvenido Maza, Miguel de Gabriel Hernando, Miguel Leonardo Casasola Recio, Leoncio Rodríguez Valenzuela, Domínguez Santaella, Miguel Fernández del Castillo, Lidia Jiménez Pérez, Lionel Santos Rodríguez, Lisandro Miguel García Lapresta, Miguel Guardado Rodríguez, Osorio, Lluis Parpal, Lucia Espigares Pozo, Lucía Ruiz Miguel Higueras Ortega, Miguel Juan Martínez, Miguel Chueca, Ludovico de Vega del Val, Luís Alberto Longares Navarrete Caracuel, Miguel Tirado Bernat, Mikel Alfonso Aladrén, Luis Aleixos Alapont, Luis Alejandro Rabanal Toribio, Mikel García Valentín, Mikel Mugiro Altuna,

Bascones, Luis Bolonio Álvarez, Luis Cabrejas Martín, Luis Mónica Ortega Ward, Nacho Mena Piñeiro, Nacho A

Carlos Ramos Molpeceres, Luis Carrera Buergo, Luís Riestra Iglesias, Nicolás Ferrer-Bergua Leese, Nicolás Ñ A

Daniel García del Pozo, Luis Eduardo Molina Carazo, Luis Rodríguez Blanco, Nuria Busto González, Nuria Grasa P

Gil Prats, Luis Lobo Urrutia, Luis María Carrascal de la Sancho, Octavio Infante Casado, Olga Villagrasa Flores, S E Puente, Luis Mario Arce Velasco, Luis Martínez Cañadas, Oriol Tello Monreal, Óscar Aldeguer Peral, Óscar Frías Luis Martínez Martínez, Luis Miguel Ansola Aristondo, Corral, Óscar Gutiérrez Jiménez, Óscar Iglesias Gregorio, N E

Luís Molero Muñoz, Luis Portillo Zarco, Luis Sogorb Óscar Magaña Pascual, Óscar Martínez Roza, Óscar S

Mallebrera, Luis Tirado Blázquez, Luisa Fernanda Sariego Moreno Aparicio, Óscar Ramírez del Palacio, Óscar Rivas E Morillo, Malcolm Palmer, Manolo Cremades García, López, Óscar Roca Pagés, Pablo Capilla Laheras, Pablo T Manolo García Tarrasón, Manolo Máñez Rodríguez, González Robles, Pablo Lado Rey, Pablo Moraga Torres, N A Manuel Alonso Alonso, Manuel Álvarez Álvarez, Manuel Pablo Olivares Phélix, Pablo Rueda Arce, Pablo SanzTrillo, N

Ardid Lorés, Manuel Díaz de Diego, Manuel Estébanez Pablo Vera García, Pascual Alcázar Fernández, Patricia R Ruiz, Manuel Fabio Flechoso del Cueto, Manuel García Gordon González, Pedro Antonio García, Pedro Antonio E V del Rey, Manuel González García, Manuel Jesús Curiel Jódar de la Casa, Pedro Arratíbel Jaúregui, Pedro Claverías N Arroyo, Manuel Lobón García, Manuel Martínez Lago, Espino, Pedro José Soriano Molina, Pedro Luis Lozano I S

Manuel Morales Holgado, Manuel Moreno Serrano, Berrio, Pedro Luis Ramos Bueno, Pedro Manuel García E

Manuel Orobitg Duarte, Manuel Pizarro Gavilán, Manuel Carvajal, Pedro María López Lázaro, Pedro Marín Prado, V Polo Aparisi, Manuel Rodríguez Gallego, Manuel Pedro Martín Alcántara, Pedro Mateos Porras, Pedro A S Rodríguez Rodríguez, Manuel Sánchez Ortega, Manuel Plans Rubio, Pedro Requena Arrabal, Pedro Vicente Ruiz A

Santa-Cruz Rodríguez, Manuel Villaécija Barrera, Mar Sánchez, Pep Sunyer, Pere Aymerich Boixader, Ponç Feliu L

Matute Marín, Marc Antón Recasens, Marc Gálvez Latorre, Rafael Almena Cuevas, Rafael Aparicio Santos, E

Martínez, Marc Llobet Marimon, Marc Pérez López, Rafael Carlos Aperador Muñoz, Rafael González de D Marcel Gil Velasco, Marcelino Cardalliaguet Guerra, Lucas, Rafael Hermosilla Ortega, Rafael Más, Rafael S A

Marcelino Martín Pajares, Marcelino Rojo Zaldívar, Mateo Soria, Rafael Riera Cillanueva, Rafael Romero L

Marcelo Cabrera Delgado, Marcial Marín Villora, Marco Porrino, Rafael Ruiz Fuente, Rafael Sánchez Sánchez, T Antonio Escudero Diego, Marcos Barbero Santamaría, Rafael Vicente Ávila, Raimundo Martín Rodríguez, Ramón A Marcos Otero Filgueiras, Margarita López Martín, Mari Elósegui Borinaga, Ramón Magdalena Nogueira, Ramón Cruz Gutiérrez Camarero, María Ángeles Bautista, María Martín Martín, Ramón Prades Bataller, Ramón Román Ángeles Bejarano Solís, María Belén Márquez, María Hernández, Raquel Gallego González, Raquel García- Cañadas López, María del Carmen Serrano Barba, María Hierro Muñoz, Raúl Carrillo Lara, Raúl Fernández 51 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 González, Raúl Galindo Moreno, Raúl González Rodríguez, Raúl Guzmán Caballero, Raúl Ortega García, Raúl Urquiaga Cela, Ricardo Fernández Nieto, Ricardo Montero González, Ricardo Pérez Rodríguez, Richard John Banham, Roberto Bao Casal, Roberto de la Peña Leiva, Roberto González García, Roberto Milara Vilches, Roberto Núñez Santaella, Roberto Palacios Pablos, Roberto Rodríguez Martínez, Roberto Ruiz García, Rocío Jiménez Fontana, Rocío Martínez Collado, Roger Arquimbau Cano, Rosa de Siria Apaolaza Ortiz de Landaluce, Rosa María Alonso García, Rosa María Peña Chimeno, Rubén Limiñana Morcillo, Rubén Moreno-Opo Díaz-Meco, Rubén Pículo Mateo, Rufino Fernández González, Ruymán Federico Armas Fuertes, Saioa Ferro Galardi, Salvador Rodríguez Ambres, Salvador Solís Gómez, Sandra Victoria Rojas Nossa, Santiago Vallejo Rodríguez, Sara C. Sánchez Martínez, Saray Soriano Igual, Sean McCudden, Sebastián Lara Álvarez, Sergi Sales, Sergio Álvarez Fernández, Sergio de Haro Guijarro, Sergio de Juan Zuloaga, Sergio de Santos Medina, Sergio Mayordomo Ruiz, Sergio Ovidio Pinedo Valero, Sergio Pérez Gil, Sergio Rastrero Sánchez, Sergio Sanz Mata, Sergio Torio Castañeda, Sheila García Lapresta, Silvia Saldaña Arce, Simón Rial Pousa, Siro Soria Franco, Sonia del Puerto Cabrera, Sonia Martín Gómez, Sonia Rodríguez Bárcena, Steve Nicoll, Sylvia Leparé, Tadeo

A Martín Acosta, Tania Coll Rodes, Teófilo Martín Gil, Teresa

Ñ Sánchez Corominas, Timothy David Robinson, Tinguaro A

P Montelongo Suárez, Tomás Izquierdo Palma, Tomás

S Núñez Rodríguez, Toni Muñoz, Unai Fuente Gómez, E Valle Rubio Lora, Vanesa Ignacio Luís, Verónica Hung N González, Vicente Esteller Turlo, Vicente López Alcázar, E

S Vicente Malagón Sanroma, Vicente Risco Arias, Vicente

E Sanz Fernández de Gobeo, Vicente Zumel García, Víctor T Fernández Pasquier, Víctor J. Hernández Navarro, Víctor N Manuel Castillejo Orozco, Víctor Manuel Vázquez A Fernández, Víctor Navarro Ojeda, Víctor Paris Huerta, N

R Víctor Salvador Vilariño, Víctor Uña León, Virgilio Beltrán E Jordá, Virginia Escandell González, Virginia Iturriaga López, V Vitor Xosé Cabaleiro Barroso, Vittorio Pedrocchi Rius, N I Xabier Iturrate Garrell, Xabier Remírez, Xabier Vázquez S

E Pumariño, Llabrés, Xavier Idígora Planas, Xavier

V Martín Vilar, Xavier Méndez Chavero, Xavier Morell, A Xavier Parra Cuenca, Xosé Calleja López y Xulio Valeiras S Mota. A L E D S A L T A

52 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 EQUIPO DE CENSO DE LATARABILLA CANARIA Saxicola dacotiae

I 1 1 2,3 4 5 6

Javier Seoane , Alexandra Kouri , Juan Carlos Illera , David Palomino , César L. Alonso y Luis M. Carrascal e a i t

1 Grupo de EcologíaTerrestre (TEG). Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid o c 2 a

Island Ecology and Evolution Research Group, Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) r d 3 Instituto Cantábrico de Biodiversidad, Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo o n a i 4 Área de Estudio y Seguimiento de Aves, Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) l o m

5 c i

Departamento de Biología, Área de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid s c

6 u x Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC i a n S a L • • a i o r a c i n h a c c n a l ó l i d b

EQUIPO DE CENSO DE L ALCAUDÓN CHICO u a a r c a l t

Lanius minor a l a L E I David Giralt 1, José Luis Rivas 2 y Juan Carlos Albero 2

1Área de Biodiversitat. CentreTecnològic Forestal de Catalunya 2 Sodemasa A L A C S E N A R G A S O C I F Í C E P S E S O S N E C

53 Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 www.seo.org/?seguimientodeaves

AGRADECIMIENTOS Comité editorial: Juan Carlos del Moral, Ana Bermejo, Blas Molina, Virginia Escandell, David Palomino, Arantza Leal, Carolina Remacha y Javier de la Puente (SEO/BirdLife). Una vez más, SEO/BirdLife expresa su primer y mayor agradecimiento a los cientos de participantes de Coordinación: Juan Carlos del Moral. todos los trabajos aquí incluidos. En la versión electró - Compilación de datos: Mariano Velázquez, Jorge Hernández y nica de este boletín (www.seo.org/?seguimientodea - Blas Molina. ves) quedan todos incluidos. Gracias a ellos puede Bases de datos: Pedro Silos. seguir en marcha esta labor. Fotografía de portada: culebrera europea © Juan Tebar. Fotografías interiores: Ángel Sánchez, Birgit Kremer, Blas Molina, También agradecemos la ayuda prestada por el Carlos Sánchez/nayadefilms.com, DemetrioVidal, Félix Calvo, Francis Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Martín, Gonzalo Deán, Gustavo Peña, Juan Bécares, Luis Barrón, Marino, así como a todas las comunidades autóno - Pascual Alcázar y Quique Navarro-MamenColor. mas que apoyan estos trabajos anualmente. Dibujos: Juan Varela Simó. Maquetación: Espacio de ideas. La persona que realizó todas las aplicaciones infor - máticas y mantenimiento de las bases de datos que Impresión: Netaigraf, S.L.L. han hecho posible el procesamiento informático de Impreso en España. todos los registros fue Pedro Silos. El volcado de datos de toda la información que fue recibida en for - Con la colaboración de: mato no electrónico fue realizado por Mariano Velázquez, Jorge Hernández y Blas Molina .

Finalmente, agradecemos a ICO la cesión de los datos del programa Sylvia, recopilados gracias al Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitad de Cataluña, Fundación Territorio y Pai - saje, Diputación de Barcelona, Jordi Giró, Ayunta - mientos de Banyotes, Terrassa y Salt, Consorcio de los Gavarres, Parque de Collserola, Parque de Serra - lada Litoral, Galanthus, ADEN, DEPANA y Ministerio de Agricultura y Patrimonio Natural del Gobierno de Andorra. También agradecemos a GOB la cesión de datos del programa PASER de las estaciones que coordinan en las islas Baleares.

Con el apoyo de:

Cita recomendada para la publicación Escandell, V., Palomino, D., Molina, B., Leal, A., Remacha, C., Bermejo, A., De la Puente, J. y Del Moral, J. C. (Eds.) 2011. Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 . SEO/BirdLife. Madrid. Cita recomendada para los capítulos Palomino, D., Bermejo, A. y Remacha, C. 2011. Atlas de las aves invernantes en España. En, V. Escandell, D. Palomino, B. Molina, A. Leal, C. Remacha, A. Bermejo, J. de la Puente y J.C. del Moral. Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2009-2010 , pp. 26-27. SEO/BirdLife. Madrid.

SEO/BirdLife. C/ Melquíades Biencinto, 34. 28053 Madrid. Tel.: 91 434 09 10 • [email protected] • www.seo.org/?seguimientodeaves