Currículum Vitae

I. DATOS PERSONALES

Nombres : Olga Aydée Apellidos : González Giubi de Cardozo Fecha de Nacimiento : 22 de diciembre de 1948 Lugar de Nacimiento : Yuty (Pueblo) – Dpto. de Caazapá Nacionalidad : Paraguaya Estado Civil : Casada Cédula de Identidad N° : 328 191 Nombre y Apellido del Padre : Rodolfo Dalmiro González Prieto Nombre y Apellido de la Madre : Nilda Giubi de González Nombre y Apellido del Esposo : Daniel Cardozo Sanabria Domicilio : Acaray e/ 4 de mayo N° 4 – Luque Teléfono : 644 365 – (0981) 505 230 E-mail : [email protected] [email protected]

II. ESTUDIOS REALIZADOS

Secundario : Profesora de Educación Primaria Escuela Normal de Profesores N° 3 “Nuestra Señora de la Asunción” Asunción (1962 - 1967)

Profesora de Religión de Escuelas Primarias Arzobispado de Asunción (1967)

 Universitario : Licenciada en Pedagogía (1968 - 1970) Facultad de Filosofía (UNA) Asunción

 Postgrado Facultad Interamericana de Educación Universidad Federal de Santa Maria R.S. Brasil (1974). Especialista en Teoría y Práctica de Currículum para Nivel Medio.

 Master en Educación Universidad Federal de Santa María R.S. Brasil (1974)

 Doctorado Doctora en Pedagogía (1972 - 1973) Facultad de Filosofía (UNA) Asunción.

III. ESTUDIOS CURSADOS EN EL EXTRANJERO

. Maestría en Educación. Universidad Federal De Santa Maria, Facultad Interamericana de Educación. Río Grande Do Sul Brasil OEA. UFSM (1974)

. Especialista en teoría y Práctica de Currículum para enseñanza de Nivel Medio. Universidad Federal de Santa Maria Facultad Interamericana de Educación. Río Grande Do Sul Brasil (1974)

. Curso de Portugués para Extranjeros. Universidad Federal de Santa María, Facultad Interamericana de Educación. Río Grande Do Sul Brasil (1974).

. Curso de Supervisión Educativa: Ministerio de Educación y Ciencia. España - Madrid. Programa de Cooperación Educativa con Iberoamérica (B.O.E.S- 111- 1993, 1994)

IV. PARTICIPACIÓN EN CURSOS – TALLERES – JORNADAS SEMINARIOS- CONFERENCIAS

. Primer Seminario sobre Alfabetización y Educación de Adultos. Asunción (1967)

. Jornada de Capacitación para Mejoramiento de la Enseñanza del Idioma Español. Asunción (1969)

. Jornadas de Capacitación para mejoramiento en Servicio U.N.A. Asunción (1971)

. Francés Parlé. Alianza Francesa, Asunción (1973)

. Seminario de Didáctica de la Enseñanza Superior. Universidad Columbia del (1975)

. Seminario sobre Lingüística y Didáctica. Instituto Superior de Educación I.S.E. (1975)

. Jornadas de Relaciones Humanas. Yuty (1976) (CAES - MEC)

. Seminario de Didáctica de la Enseñanza Superior. Universidad Columbia del Paraguay. Asunción (1975)

. Segundo Curso Nacional de Capacitación y Perfeccionamiento en Administración y Planeamiento de la Educación C.P.E.I.P OEA – M.E.C. Asunción (1977).

. Seminario de Actualización Pedagógica. Objetivos. Operacionales y Evaluación. Universidad Columbia del Paraguay. Asunción (1977)

. Taller Técnico Pedagógico para Directores y Profesores. Instructora: Rosario, San Pedro, San Estanislao (Abril a Julio de 1978)

. Curso de Capacitación Docente destinado a Profesores de Nivel Medio. Instructora: I.S.E.. Asunción (1978)

. Jornada de Capacitación y Actualización de Conocimientos Pedagógicos para Profesores de Enseñanza Media del Área de Ciencias Naturales. Asunción (1979)

. Jornada Pedagógica. Coordinadora General. Asunción (1983)

. Seminario de Administración por Objetivos. Técnica de Gestión CAES, MEC. Asunción (1983)

. Curso de Educación Familiar. Centro Vocacional C.A. López MEC. (1985)

. Seminario sobre Relaciones Humanas en la Gerencia Educacional. CAES- MEC. Asunción (1986)

. Seminario sobre Gerencia Educacional – Técnicas Activas de Aprendizaje CAES- MEC. Asunción (1987)

. Seminario Taller sobre Procedimiento de Evaluación del Desempeño del Personal. Ministerio de Educación y Culto. Asunción (1988)

. Curso de Capacitación para Docentes del Nivel Medio. Años 1987 - 1988 - 1989. Centro Regional de Educación Saturio Ríos — San Lorenzo (1989)

. Foro Artesanal — Jornada Taller de Capacitación. Coordinadora General. Luque (1990)

. Jornada Taller sobre Enseñanza del Idioma Guaraní. Luque (1990)

. Taller Pedagógico de Actualización Profesional. MEC-OEA. Asunción (1991).

. Curso Taller sobre Educación en SIDA para Multiplicadores. MEC - MSP Y BS (OPS-OMS). Asunción (1991) . Seminario Taller sobre Microplaneamiento y Administración de Proyectos y Educación. Trabajo para la Elaboración de Planes y Programas de Desarrollo Microrregional tanto en el Sector Urbano como Rural. MEC OEA. Asunción (1991)

. Jornada Pedagógica. Colegios Nucleados, Villa San Francisco. Asunción (1992)

. Curso de Urbanidad, Protocolo Diplomático, Oficial y Ceremonial en las Relaciones Públicas, Humanas y Sociales. Asociación de Esposas de Ingenieros Agrónomos. Asunción (1992)

. Seminario Taller Supervisión en Democracia. CIDSEP. Asunción (1992) Jornada de Capacitación Pedagógica en Técnicas de Estudio. Núcleo Educativo N° 4 Santa Clara (1993).

. Curso de Perfeccionamiento Docente. Colegio Internacional. Asunción (1993)

. Entrenamiento Pedagógico para Profesores en Ejercicio. Universidad Columbia del Paraguay. Asunción (1993)

. Jornada de Capacitación Pedagógica “Calidad en el Educador y Excelencia en el Hecho Educativo”. Asunción (1993)

. Jornada de Capacitación de Supervisores, Directores y Docentes dentro de la Campaña: Elecciones Infantiles y Juveniles. Ministerio de Justicia y Trabajo — CIDSEP — UNICEF. Asunción (1993).

. Seminario Taller de Dinámica de Grupo. Universidad Columbia del Paraguay. Asunción (1995)

. Curso de Ayudas Visuales para la Comunicación. Universidad Columbia del Paraguay. Asunción (1995)

. Curso de Capacitación para Docente. Universidad Columbia. USAID (1998) Conferencia Liderazgo Empresarial y Estratégico. Universidad Autónoma de Asunción (2000)

. Taller de Formación para Evaluadores. M.E.C -UNA Embajada de Francia Asunción. (2001)

. Seminario sobre “Gerenciamiento Universitario”. Universidad Evangélica del Paraguay – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Asunción (2002)

. Seminario “Gestión Estratégicas de Universidades” APUP (Asociación Paraguaya de Universidades). Asunción (2002)

. Seminario Internacional “La Educación Superior en Debate” OEI – MEC- CONEC. Asunción (2003)

. I foro de Universidades del Paraguay. Universidad, Estado y Sociedad. Concejo de Universidades. IESALC/UNESCO – Asunción (2004)

. Taller Introducción a la Autoevaluación. Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. ANEAES (2005).

. Taller Metodología de Investigación. Dirección de Investigación y Metodología. UAA (2005)

. Primer Foro de Universidades Privadas del Paraguay. APUP. Asunción (2005)

. Seminario La Universidad del Siglo XXI. Universidad Autónoma de Asunción. Asunción (2005)

. Taller de Docencia Universitaria. Certificado Docente de Pos-Grado. UAA. Asunción (01/06)

. Educación Comparada. Certificado Docente de Pos-Grado. UAA. Asunción (07/07/06).

. Foro Internacional de Universidades Privadas del MERCOSUR, y . Certificado APUP. Asunción (07/06).

. Universidad e Investigación en el Tercer Milenio. III Encuentro Científico – Humanístico de Profesores y Estudiantes Universitarios. Sociedad Científica de Docentes Investigadores. Facultad de Filosofía. UNA. Asunción (2006).

. Educación Comparada. Certificado Docente de Pos-Grado. UAA. Asunción (01/07).

. Educación y currículum. Certificado Docente de Pos-Grado. UAA. Asunción (01/07).

V. TRABAJO DE INVESTIGACION INDIVIDUAL

Tesis presentada y defendida en la Facultad Interamericana de Educación. Universidad Federal de Santa María Río Grande Do Sul Brasil (1.974)

Tema: Orientación Vocacional de Adolescentes de las Zonas Rurales de Itauguá, Areguá e Ypacaraí (Paraguay).

El trabajo de investigación elaborado, se halla incorporado a las numerosas investigaciones realizadas en la Universidad Federal de Santa María, el Ministerio de Educación y Cultura del Brasil (Brasilia) y el Centro de Investigaciones “Fundación Getulio Vargas” Río de Janeiro, Brasil.

VI. INSTRUCTORA DE CURSOS DE CAPACITAClÓN DOCENTE NIVEL MEDIO - FORMACIÓN DOCENTE – SUPERIOR – UNIVERSITARIO – ESPECIALIZACIÓN

. Instituto Superior de Educación (1978)

. Zona de San Pedro - 2do. Dpto. San Estanislao - Villa del Rosario - Itacurubi del Rosario San Pedro del Ycuamandiyú (1978 - 1979)

. Zona de Paraguarí. 9° Dpto. Ybycu’í -Acahay - La Colmena (1978- 1979)

. Zona de Canindeyú. Salto del Guairá (1980)

. Zona de Alto Paraná. Colegio Salesiano Don Bosco (1979)

. Zona Bajo Chaco. Colegio de Lima (1978)

. Zona Capital. Equipo Técnico Área Ciencias. Dpto. Enseñanza Secundaria. Colegio Nacional E.M.D. Naciones Unidas (1979)

. Zona Misiones. 8° Dpto. Equipo Técnico del Área de Ciencias Naturales. Dpto. Enseñanza Secundaria. Colegio Nacional E.M.D. “Rigoberto Caballero” San Ignacio, Misiones (1979)

. Centro Regional de Educación Saturio Ríos. San Lorenzo (1987 - 1988 )

. Primera Escuela de Sordos. Instructora de Curso de Especialización. Asunción. (1997)

. Colegio Santa Teresita — Luque (1999)

VII. CONOCIMIENTO DE IDIOMA EXTRANJERO

. Francés

. Portugués

VIII. CARGOS PROFESIONALES Y TECNICOS DESEMPEÑADOS

. Maestra de Grado (Nivel Primario) - Escuela Rca. Federal de Alemania - Asunción. - Escuela Fulgencio R. Moreno - Asunción.

. Vicedirectora (Nivel Primario) Escuela Fulgencio R. Moreno - Asunción.

. Catedrática (Nivel Medio) - Colegio J. Inocencio Lezcano Asunción. Área Estudios Sociales. - Colegio. Nacional de las Américas Asunción. Área de Estudios Sociales. - Colegio Nacional Rca. Asunción. Área Estudios Sociales. Filosofía. Psicología. - Colegio Juan Bautista Alberdi. San Lorenzo. Filosofía. Sicología. - Colegio Nacional Cerro Corá - Asunción. Filosofía. Sicología. - Colegio Nacional Fray Luis de Bolaños. Asunción. Filosofía.

. Catedrática (Nivel Superior) No Universitario - Diagnostico Pedagógico. Escuela Paraguaya de Sordos. Cursos de Especialización. Asunción. (1997/8) - Metodología de la Investigación Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UNA. (1995) - Metodología de la Investigación. Academia Militar Mcal. Francisco Solano López. Capiatá (2001)

. Catedrática (Nivel Universitario) - Metodología de Investigación Social – Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UNA (1995) - Comunicación y Métodos de Estudios. Metodología de Investigación Social. Universidad Columbia del Paraguay (1992 - 1999) - Metodología de Investigación Social. Academia Militar “Mcal. Francisco Solano López” - Catedrática de Metodología – Sociología General Sociología de la Educación – Filosofía de la Educación – Organización de Centros Educativos. Universidad Autónoma de Asunción (2005) - Catedrática Metodología de Investigación Social – Metodología Trabajo Intelectual – Currucilum – Pedagogía General – Educación Comparada – Orientación Educacional y Vocacional. Universidad Autónoma de Luque (2001 – 2005)

. Catedrática Post-Grado (Nivel Universitario) - Universidad Autónoma de Asunción. Catedrática Metodología de la Investigación. Curso de Master of Business (MBA). Diciembre, 1999. - Universidad Autónoma de Asunción. Tutora, Catedrática - Orientadora de Tesis. Maestría en Educación (MAEDU) Junio, 1999. - Universidad Autónoma de Asunción. Tutora “Fundamentos Antropológicos y Sociológicos de la Educación. Enero, 1999. - Universidad Autónoma de Asunción. Catedrática Educación Comparada. Maestría en Educación (MAEDU) Febrero, 2000 – 2005. - Universidad Autónoma de Asunción. Catedrática de “Metodología de la Investigación Social”. Maestría en Gestión de Empresas (MGE). Junio, 2000.

. Supervisora Enseñanza Media Ministerio de Educación y Culto 1977-1994.

. Técnico Reforma Educativa Ministerio de Educación y Culto 1992 - 1993.

. Consultoría Consultora individual Ministerio de Educación y Culto. Banco Interamericano de Desarrollo, Convenio de Préstamos N° 770/OC-PR y 908/ S.F.P.R. Enero -Febrero- Marzo - Abril - Mayo (1995)

. Examinadora para defensa de Tesis en Curso de Maestría en Educación. Universidad Autónoma de Asunción. Año 2000 – 2005.

. Directora Académica. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Luque (2001 - 2005)

. Integrante de la Comisión de Proyectos Sociales I – Proyectos Sociales II. Primera relatora. CONACYT. Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías. Asunción 2000 – 2001 (Ad Honorem).

IX. RECONOCIMIENTOS

. Diploma de Honor. Facultad de Filosofía (UNA). Consejo de Delegado (1971)

. Testimonio de Reconocimiento. Comisión de Apoyo al Centro de Salud de la Ciudad de Luque. (1990)

. Reconocimiento y Gratitud. Colegio de Ypacarai. Ypacarai (1990)

. Testimonio de Reconocimiento. Municipalidad de Luque (1990)

. Gratitud Sincera por el Apoyo y Comprensión Prestados. Colegio Internacional: Asunción (1991 – 1993)

. Agradecimiento Valiosa Colaboración Dirección Académica Universidad Columbia del Paraguay. Asunción (1992)

. Diploma de Honor. Ministerio de Educación y Culto. Asunción (1992)

. Sinceros Agradecimientos. Director General Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Cursos Secretaría Técnica de Planificación. Asunción (1992)

. Agradecimiento. Director General. Colegio Alberto Schweitzer. Asunción (1992)

. Sincero Agradecimiento. Director Colegio Goethe. Asunción (1992)

. Mención de Honor. Culminación de Clubes. MEC. Asunción (1992)

. Diploma de Honor. Ministerio de Educación y Culto. Asunción (1993)

. Honor al Mérito. Instructora del Curso de Especialización en Educación Especial. Instituto Superior de Educación Especial. Escuela Paraguaya de Sordos (1997)

. Homenaje Día del Maestro. Colegio Nacional Rca. Argentina (1998)

. Agradecimiento. Taller de Planificación Estratégica. Universidad Columbia del Paraguay (1998)

. Nota de Agradecimiento y Felicitaciones. Universidad Autónoma de Asunción. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. (2000)

. Honor al Mérito. Madrina de la Promoción de Egresados del Curso de Didáctica Universitaria. Universidad Autónoma de Luque (2003)

. Honor al Mérito. Madrina de la Promoción de Graduados del Año Lectivo 2004 de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias y Tecnología. Univerdsidad Autónoma de Luque. (2005)

. Honor al Mérito. Mejor Profesora Del Curso de Postgraduación. Claustro de Profesores. Universidad Autónoma de Asunción. (01/2013)

X. DISTINCIONES

. Madrina de Honor de Egresados de los siguientes Colegios (1985 -1987 – 1988 - 1989)

Año Colegios Promoción 1985 Nuestra Señora del Rosario Cincuentenario de la Defensa del Chaco.

1987 Colegio Nac. Parroquial San Gral. Bernardino Caballero José

1987 Colegio Nac. Prof. Rosa C. Gral. Bernardino Caballero Ventre

1978 Colegio Nac. Caacupemi Arq. Don Tomás Romero Pereira

1978 Colegio Nac. Parroquial San Arq. Don Tomás Romero José Pereira

1988 Colegio Nac. Miguel M. Pfannl Arq. Don Tomás Romero Pereira

1989 Colegio Nac. Miguel M. Pfannl Arq. Don Tomás Romero (Piquete cue — Limpio) Pereira

1988 Colegio Nac. Gral. Eugenio A. Arq. Don Tomás Romero Garay (Itá Anguá - Luque) Pereira

1989 Liceo Niño Jesús (Luque) Cincuentenario de la Universidad Nacional de Asunción. . Madrina de Ceremonia de Inauguración del Instituto Garden Luque (1987) XI. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS

- Observadora Congreso Nacional de Educación - Capital. 1ra. Etapa. Hotel Guaraní. Asunción. 1992.

- Participante Congreso Nacional de Educación - Capital. 2da. Etapa. Asunción. Junio 1993.

- Participante Congreso Nacional de Educación. Segunda Etapa - Región Educativa de Capital. Asunción. Julio 1993.

XII. PARTICIPACION EN OTRAS ACTIVIDADES

. Coordinación General del Desfile Estudiantil, organizado por Directores de las Áreas 6 y 7 Capital en Homenaje a los Veteranos de la Guerra del Chaco. Asunción. Trinidad. Junio (1984)

. Coordinadora General Homenaje a los Veteranos de la Guerra del Chaco.

. Torneo Deportivo Estudiantil (1988- 1989). Sportivo Luqueño - Luque

. Coordinadora General. Homenaje a los Padres de la Patria. Desfile Estudiantil Participación de los Colegios de la Zona Central “A” — Luque (1990)

XIII. PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES GREMIALES

. Vicepresidenta Asociación de Profesores y Maestros “Centro Edith Burckhardt”. Escuela y Colegio Nacional República Argentina. Asunción (1987- 1990)

. Representante del Estamento Supervisión Pre-Congreso. Capital. (1992)

. Representante del Estamento Supervisión. Congreso de Educación. Capital (1992)

XIV. EXPERIENCIA LABORAL

NIVEL UNIVERSITARIO

Nivel Universidad Facultad Materia Año Universitario . Derecho y . Metodología Nacional de Probatorio Ciencias de la 1995 Asunción Sociales Investigación . Metodología de la . Ciencias de la Investigación Empresa . Comunicación y . Ciencias Métodos de 1922 Columbia del Contables y de la Estudios. Grado Paraguay Empresa . Sociología de la a . Ciencias de la Organización Informática . Relaciones 1999 . Hotelería y Públicas. Turismo . Relaciones Humanas. . Metodología . Derecho de la . Ciencias Universidad Investigación Grado Económicas y Autónoma de . Filosofía de la Empresariales 2000 Asunción Educación . Educación . Sociología de la

Educación . Metodología de Investigación Social . Metodología de 2001 Trabajo Intelectual Universidad . Facultad de Pedagogía General a Grado Autónoma de Ciencias y . Currículum Luque Tecnología . Orientación 2005 Educacional y Vocacional . Educación Comparada

NIVEL UNIVERSITARIO

Universidad Materia Nivel Año Autónoma de Asunción . Metodología de 1998 Facultad de la Investigación Postgrado Ciencias . Fundamentos a Humanísticas y de Antropológicos y (Maestría) la Comunicación Sociológicos de la 2013 Educación . Metodología de Facultad de la Postgrado 2000 a 2013 Ciencias Investigación Económicas y . Metodología de Empresariales la Doctorado 2000 a 2013 Investigación

XV. ORIENTADORA DE TESIS – MAESTRIA Y DOCTORADO .

. Universidad Autónoma de Asunción (UAA). . Universidad del Pacífico Privada. (U.P.) . Instituto para Capacitación Profesional (IPCP) . Instituto Superior de Educación ``Santo Tomas´´.

XVI. COMPONENTE DE MESA EXAMINADORA – DEFENSA DE TESIS

. Universidad Columbia del Paraguay (1992 - 1998) GRADO . Universidad Autónoma de Asunción 1999-2016 - Componente de Mesa Examinadora de Maestría y Doctorado- Cursos POSTGRADO Internacionales UAA- UP-IPCP (2000-2013).1999-2016

XVII. LINEAS DE INVESTIGACION

 Planificación Educacional  Administración y Gestión Educacional  Curriculum  Supervisión Educativa  Orientación y Tutoría  Práctica Docente  Educación Comparada  Didáctica General y Especial XVIII. CARGOS ACTUALES

 Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación Del Instituto Superior de Educación Santo Tomas ``San Lorenzo´´.  Catedrática de Metodología de la Investigación-Tutora Orientadora de Tesis. Curso Superior de Administración Militar. Intendencia del Ejército. DISERINTE (2006- 2016).  Integrante del Equipo de Tutores - Orientadores de Tesis – Dirección de Investigación y Metodología – UAA, IPCP. ISEST.  Catedrática de Grado y Postgrado. UAA-IPCP  Asesora Pedagógica Independiente.

XIX. REFERENCIAS PERSONALES

1. Dra. Kitty Gaona Directora del Dpto. de Investigación (UAA) Sede Central Calle Jejuí Nº 667 e/ O´leary y 15 de Agosto Tel. Ofic. : 495-873

2. Dr. Sergio Duarte Massi Asesor del Departamento de Investigación (UAA) Sede Central Calle Jejuí Nº 667 e/ O´leary y 15 de Agosto Tel. Ofic. : 495-873

3. Dra. Salvadora Giménez Catedrática de la Facultad de Filosofía (UNA) Catedrática de Postgrado Internacionales. Cel: 0981-283410 Tel:021-681181

4. Lic. Blanca Urbieta de Galeano Directora General. Instituto Superior Santo Tomas- San Lorenzo. Tel. 652-122.