Ministerio de Educación Aulas en red. Instalación y gestión.

Módulo 4: – Aplicaciones

2012 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Aulas en red. Instalación y gestión. Linux

Instalación de Aplicaciones

A continuación pasaremos a instalar en el equipo diversas aplicaciones de productividad. Trataremos de que estas aplicaciones tengan licencia de software libre. Software libre (en inglés ) es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.

El software que vamos a instalar va a pertenecer a las siguientes categorías:

Aplicaciones básicas. En esta categoría incluiremos un antivirus (Clam), la máquina virtual de Java (JVM), el plugin de Flash, un compresor (7-zip), un lector de documentos PDF (Xpdf) y una aplicación ofimática (Open Office).

Aplicaciones multimedia. En esta categoría incluiremos un reproductor de archivos multimedia (VLC), un editor de archivos de audio (Audacity), software para hacer tutoriales y presentaciones (Wink), y software de edición de imágenes (Gimp).

Aplicaciones educativas. En esta categoría incluimos software de geolocalización (Google Earth), un software de creación de imágenes ISO (AcetoneISO), una aplicación para la realización de actividades educativas multimedia (jClic), y un programa de monitorización de ordenadores en la red (iTALC).

Actividad 1

Busca información en Internet sobre alguna aplicación alternativa a las indicadas en la documentación, que también sean de carácter gratuito, y que puedan realizar funciones similares a las referenciadas en el material.

Actividad 2

Busca en Internet al menos 3 sitios web donde puedas descargar aplicaciones libres y gratuitas.

Actividad 3

Busca información sobre qué son las aplicaciones portables, así como las ventajas e inconvenientes de su utilización.

Descarga de aplicaciones

Aunque la mayor parte del software que instalaremos en este apartado será descargado de los repositorios de Ubuntu, habrá otras aplicaciones que deberemos descargarlas desde la página web del fabricante o del desarrollador, al no estar disponible en los repositorios de Ubuntu. Tal es el caso de las siguientes aplicaciones: Wink y Google Earth>.

Importante

Aunque en este apartado especificaremos los pasos precisos para descargar las aplicaciones reseñadas anteriormente, deberemos utilizar "Wink 1.5 build 1060", "Google Earth 6" pues son las versiones testeadas y probadas para Ubuntu 10.04 LTS, la versión de Ubuntu con la cual ha sido elaborada esta documentación.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 1 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

La primera aplicación que descargaremos será Wink. Para ello en el buscador de Google escribiremos wink. El primer enlace que aparece es el correspondiente a la Wink Homepage.

Si pulsamos en el enlace anterior accederemos a la página principal del proyecto Wink.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 2 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Pulsaremos sobre el enlace Download que aparece resaltado en la imagen anterior. Accederemos a una página desde la cual podremos descargar Wink para diferentes sistemas operativos. En el caso de Linux existen 3 enlaces. Pulsa en uno de ellos para descargar Wink. Al pulsar sobre uno de ellos aparecerá el Gestor de Descargas. Indicaremos que deseamos guardar el archivo descargado y pulsaremos el botón Aceptar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 3 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Tras unos instantes que dependerán de la velocidad de su conexión, el archivo será descargado y quedará almacenado en la carpeta Descargas del usuario con el que inició sesión (profesor en nuestro caso).

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 4 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

La siguiente aplicación que descargaremos será Google Earth; para descargar Google Earth, desde el buscador Google escribiremos google earth. En la lista de enlaces que aparecerán a continuación pulsaremos sobre el primero de ellos.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 5 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

En la página que se muestra a continuación vemos que aparece un botón etiquetado como Descargar Google Earth 6.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 6 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Pulsaremos el botón anterior y accedemos a una nueva página donde seleccionamos la versión y distribución de Linux del paquete que queremos descargar. En nuestro caso seleccionamos la versión de 32 bit para Debian/Ubuntu.

Pulsaremos sobre el botón Aceptar y descargar. En el gestor de descargas indicamos que queremos guardar el archivo y luego pulsamos el botón Aceptar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 7 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Tras unos instantes que dependerán de la velocidad de la conexión, el archivo será descargado y quedará almacenado en la carpeta Descargas del usuario con el que inició sesión (profesor en nuestro caso).

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 8 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Llegados a este punto podremos dar por concluido el proceso de descarga de las aplicaciones que posteriormente instalaremos.

Aplicaciones Básicas

En esta categoría veremos la instalación del antivirus Clam, la máquina virtual de Java (JVM), el plugin de Flash, el compresor 7- zip, un lector de documentos PDF (Xpdf) y la suite ofimática (Open Office). Estas son aplicaciones que, por su utilidad, creemos deben formar parte de la instalación básica de todos los equipos de nuestra red.

Antivirus

Clam antivirus es un conjunto de herramientas de protección antivirus que se distribuye bajo licencia GPL para sistemas Unix/Linux. Proporciona un gran número de utilidades que incluyen un servicio multihilo escalable y flexible, un escáner de línea de comando y una herramienta avanzada para las actualizaciones automáticas. El núcleo del paquete es un motor antivirus disponible en forma de librería compartida. Para instalarlo abrimos el centro de Software de Ubuntu:

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 9 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

En el cuadro de búsqueda de paquetes escribimos clamav y pulsamos Enter.

Una vez localizada la aplicación, pulsaremos el botón Instalar para proceder a la instalación de la misma. Se nos pedirá a continuación que introduzcamos nuestra contraseña, ya que estamos intentando realizar una acción privilegiada.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 10 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Comenzará el proceso de instalación de clamav.

A continuación instalaremos el interfaz gráfico del antivirus, ya que lo que hemos hecho hasta ahora es instalar los archivos comunes del antivirus, el demonio y el interfaz de línea de comandos. Para instalar el interfaz gráfico, desde el centro de Software de Ubuntu seleccionamos la entrada Antivirus que aparece debajo del paquete instalado anteriormente.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 11 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Una vez instalado el paquete, podrás ejecutar el interfaz gráfico desde Aplicaciones->Accesorios->Analizador de Virus.

Aunque hemos descargado estas aplicaciones de los repositorios oficiales de Ubuntu, al arrancar el interfaz gráfico podemos ver como nos indica que tanto el motor del antivirus como el interfaz gráfico no están actualizados.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 12 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Lo importante es disponer de las últimas definiciones de virus, pero para tener toda la funcionalidad deberíamos actualizar al menos el motor. En el momento de escribir este curso, la última versión disponible del motor es la 0.97. Si en los repositorios de Ubuntu no se encuentra disponible la última versión, podremos descargarla desde la página web del desarrollador. Si deseas instalar la última versión deberás desinstalar previamente la versión que tengas instalada para posteriormente descargar e instalar la nueva versión. La desinstalación de la versión instalada se hace de la misma manera que la instalación, desde el Centro de Software de Ubuntu. En el cuadro de búsqueda escribe clam y una vez localizada la aplicación pulsa el botón Desinstalar. Haz esto tanto para el interfaz gráfico del antivirus como para el paquete base.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 13 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Ilustraremos el proceso de instalación de una nueva versión desde la web del desarrollador del software antivirus (http://www.clamav.net). Haz esto si quieres disponer de la última versión del motor si esta no se encuentra disponible en los repositorios de Ubuntu.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 14 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Busca la entrada correspondiente a la última versión estable (Latest Stable Release).

Como no existe un paquete preconfigurado para Ubuntu, pulsaremos el enlace para descargar los fuentes de la última versión. En caso de existir un paquete, descarga este preferentemente.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 15 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Los ficheros con el código fuente del antivirus se distribuyen en forma de fichero tar comprimido con el algoritmo zip (tar.gz).

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 16 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Selecciona la acción Guardar archivo y pulsa sobre el botón Aceptar. El archivo comenzará a descargarse.

Una vez descargado el archivo tar.gz, lo descomprimiremos y expandiremos. Para ello pulsamos el botón derecho del ratón sobre el archivo en la ventana de Descargas y en el menú contextual seleccionamos Abrir carpeta contenedora.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 17 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Aparecerá una ventana con el contenido de la carpeta donde hemos descargado el archivo.

Sobre el icono del archivo descargado, pulsa el botón derecho del ratón y en el menú contextual selecciona Extraer aquí.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 18 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

El archivo se descomprimirá y expandirá en la carpeta donde fue descargado.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 19 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Abre una terminal y desde ella acceda al directorio donde haya descomprimido el archivo descargado. En nuestro caso tendremos que hacer:

cd Descargas

cd clamav-0.97

Desde la línea de comandos ejecuta el siguiente comando:

sudo ./configure

Comenzará el proceso de configuración de los scripts de instalación y Makefiles.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 20 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Al final del proceso de configuración nos muestra un error tal y como podemos ver al final de la imagen anterior. Este error se subsanará instalando los paquetes que nos indica. Si no ves ningún error será porque en tu sistema, estos paquetes ya se encuentran instalados y no será necesario realizar ninguna acción. Para instalar dichos paquetes escriba la siguiente orden desde la línea de órdenes:

sudo apt-get install zlib1g zlib1g-dev

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 21 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Una vez instalados los paquetes anteriores escribe desde una línea de órdenes:

sudo ./configure

sudo make

Una vez compilado el software con la orden anterior sólo nos resta instalar los archivos ejecutables en los directorios apropiados. Para ello ejecuta la siguiente orden:

sudo make install

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 22 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Después de ejecutar este comando, tendremos que actualizar la base de datos de firmas de virus. Para ello deberemos ejecutar el comando freshclam de la siguiente manera:

sudo freshclam

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 23 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Al ejecutar este comando vemos que se produce un error, ya que intenta descomprimir un archivo y no encuentra la librería dinámica de descompresión que necesita. Si este es el caso de tu sistema deberás instalar dicha librería ejecutando el siguiente comando:

sudo apt-get install libclamunrar6

Una vez hecho esto vuelve a ejecutar el comando sudo freshclam. Como puedes ver en la siguiente imagen se sigue produciendo un error, debido a que el programa freshclam no puede abrir tu fichero de configuración (freshclam.conf) el cual busca en el directorio /usr/local/etc. Buscaremos dicho archivo con el comando:

sudo find / -name freshclam.conf -print

Encontraremos dicho archivo en dos ubicaciones. Copiaremos el archivo encontrado en /etc/clamav en /usr/local/etc mediante el siguiente comando:

sudo cp /etc/clamav/freshclam.conf /usr/local/etc

Finalmente vuelve a invocar sudo freshclam. Todos estos pasos pueden verse en la siguiente imagen.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 24 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Tras un tiempo que dependerá de la velocidad de tu conexión de red, los ficheros con las firmas de virus estarán actualizados como puede verse en la siguiente imagen:

A continuación vamos a descargar la última versión del interfaz gráfico de clamav. Conéctate a la página http://clamtk.sourceforge.net.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 25 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Selecciona en ella el enlace Downloads (descargas).

En la página que se abrirá pulsa sobre el botón de descarga (Download) para Debian/Ubuntu.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 26 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Ubuntu nos preguntará qué deseamos hacer con el archivo que descarguemos, seleccionaremos abrirlo con el instalador de paquetes.

Comenzará la descarga e instalación del paquete. El sistema operativo nos avisa que en los repositorios de Ubuntu existe una versión anterior del software que queremos instalar y que se recomienda que instales el software desde estos repositorios, ya que normalmente

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 27 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red cuentan de mejor soporte. Esto es cierto, pero en este caso realizamos este proceso debido a que el interfaz gráfico de clamav que se encuentra en los repositorios es una versión más antigua que la actual. Pulsaremos el botón Cerrar para continuar con la instalación.

En la siguiente ventana pulsaremos sobre el botón Instalar el paquete.

Como vamos a realizar una acción para la que se necesita disponer de privilegios, el sistema nos pedirá que introduzcamos nuestra contraseña.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 28 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Tras unos instantes se instalará el paquete y sus dependencias. Una vez finalizada la instalación se nos mostrará una ventana de aviso. Pulsaremos el botón Cerrar.

Al arrancar el entorno gráfico del antivirus desde Aplicaciones->Accesorios->Analizador de virus podremos observar una incongruencia, ya que aunque hemos instalado la última versión aparece como versión instalada la que existía en los repositorios de Ubuntu, y además, nos indica que las firmas de virus están desactualizadas, cuando anteriormente las actualizamos al ejecutar freshclam. Para examinar la consistencia de estos valores seleccionaremos en el menú principal Ayuda->Comprobar actualizaciones.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 29 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

En la ventana que se abrirá tras la acción anterior pulsaremos el botón Comprobar actualizaciones.

Después de realizar la comprobación de actualizaciones, veremos que el interfaz gráfico aparece como que está actualizado pero en cambio lo que no está actualizado es el motor del antivirus.

Esto no es cierto como podrá comprobar si abre una terminal y ejecuta el siguiente comando:

clamd -V

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 30 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Como podemos observar, la versión reportada por el motor (0.97) coincide con la instalada. El error de identificación de la versión del motor se trata de un bug del entorno gráfico del antivirus.

Para acceder a las preferencias de configuración del antivirus hazlo desde Avanzado->Preferencias desde donde podrás configurar las Preferencias de análisis, las Preferencias de arranque, la Lista blanca de directorios o bien el proxy si en tu red existe un proxy. Elije las opciones que consideres oportunas y cuando lo hayas hecho pulsa el botón Cerrar.

Para analizar el contenido de nuestra carpeta personal de forma recursiva (los ficheros de esa carpeta y los que se encuentren debajo de sus subcarpetas a cualquier nivel) seleccionamos en el menú de la aplicación Analizar->Inicio (Recursivo).

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 31 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Comenzará a analizarse recursivamente el contenido de nuestro directorio personal, tal y como se muestra en la siguiente figura.

Para cambiar la forma en la que se realiza la actualización de las firmas de patrones de virus lo haremos desde la opción Avanzado- >Volver a ejecutar el asistente de configuración del antivirus. Selecciona bien el modo Manual o bien el modo Automático, aplica los cambios y luego cierra la ventana del asistente de configuración

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 32 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Podrás seleccionar cuándo realizar la actualización de las firmas de virus y cuándo ejecutar el análisis del sistema seleccionando de qué se realiza el análisis desde la opción del menú Avanzado->Planificador. Realiza las elecciones que creas conveniente.

Desde el interfaz gráfico podremos gestionar también los archivos en cuarentena y otras muchas opciones. Llegados a este punto daremos por concluida la instalación del antivirus Clam en Ubuntu.

Máquina virtual de Java

La Máquina Virtual de Java (JVM) es un conjunto de programas de ordenador y de estructuras de datos que usa el modelo de máquina virtual para la ejecución de otros programas de ordenador y scripts. Necesitaremos tener instalado este software en nuestra máquina para poder ejecutar aplicaciones escritas en lenguaje Java. Para instalarlo abrimos el instalador de aplicaciones desde Aplicaciones- >Centro de Software de Ubuntu. En el cuadro de búsqueda escribe JRE tal y como vemos en la pantalla siguiente. Selecciona

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 33 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red para instalar el paquete denominado OpenJDK Java 6 ejecutable y pulsa el botón Instalar.

Al ser la instalación de un paquete una tarea administrativa, se nos pedirá a continuación la contraseña del usuario profesor para continuar la tarea de instalación.

Continúa el proceso con la descarga e instalación de los paquetes que conforman la aplicación.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 34 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Cuando termine el proceso de instalación se nos mostrará una ventana donde veremos aparecer como instalados todos los paquetes (y sus dependencias) necesarios para la máquina virtual de Java.

Abriremos una terminal y escribiremos el siguiente comando para comprobar si la máquina virtual está correctamente instalada. Si lo está nos devolverá la versión de la máquina virtual instalada.

java -version

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 35 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

En este momento podremos ejecutar aplicaciones Java, pero si queremos que nuestro navegador Firefox pueda ejecutar Applets (miniaplicaciones Java que corren en el entorno del navegador), necesitamos instalar un nuevo complemento que nos permita ver dichos applets. Abriremos de nuevo el Centro de Software de Ubuntu y en el cuadro de búsqueda escribiremos icedtea web. Seleccionamos el complemento para el navegador Icedtea y pulsamos el botón Instalar.

Al tratarse la instalación de una tarea administrativa se nos pedirá que introduzcamos la contraseña del usuario profesor.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 36 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Comenzará la descarga y posterior instalación del mencionado paquete Icedtea.

Una vez instalado el mencionado paquete, veremos que éste aparece como nuevo paquete instalado junto con el OpenJDK.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 37 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Para comprobar si Java está correctamente instalado en nuestro equipo y si los Applets funcionan en el navegador, podemos acceder (en el momento de escribir este material) a la página web http://www.java.com/es/download/help/testvm.xml.

Podrás acceder a cualquier página web que contenga Applets para probar el buen funcionamiento del complemento Icedtea, como por

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 38 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red ejemplo la página http://www.animatedengines.com.

Una vez hecho esto daremos por concluida la instalación de la máquina virtual de Java.

Actividad 4

Busca en Internet alguna página web que contenga algún Applet de Java que te resulte interesante y de utilidad.

Reproductor de Flash

Adobe Flash es una aplicación en forma de estudio de animación que trabaja sobre "Fotogramas" destinado a la producción y entrega de contenido interactivo para diferentes audiencias alrededor del mundo sin importar la plataforma. Actualmente está desarrollado y distribuido por Adobe Systems, y utiliza gráficos vectoriales e imágenes ráster, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional. En sentido estricto, Flash es el entorno y Flash Player es el programa de máquina virtual utilizado para ejecutar los archivos generados con Flash. Los archivos de Flash, que tienen generalmente la extensión de archivo SWF, pueden aparecer en una página web para ser vista en un navegador, o pueden ser reproducidos independientemente por un reproductor Flash. En este caso instalaremos el plugin para Mozilla Firefox. Para instalarlo abriremos el Centro de Software de Ubuntu. En el cuadro de búsqueda escribimos flash. Seleccionamos el paquete Complemento Adobe Flash para Mozilla y pulsamos el botón Instalar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 39 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

A continuación se nos pedirá la contraseña del usuario profesor para continuar la tarea de instalación.

Continúa el proceso con la descarga de los paquetes que conforman la aplicación. Una vez descargados los paquetes que constituyen la aplicación, comienza el proceso de instalación en sí mismo.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 40 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Una vez terminado el proceso de instalación, veremos que el nuevo complemento aparece como instalado en la lista del Centro de Software de Ubuntu.

Para probar que funciona el plugin para Firefox, abriremos el navegador y en la casilla del buscador Google escribiremos flash example. Cargaremos uno cualquiera de los ejemplos que aparezcan y comprobaremos si se reproduce la animación.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 41 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Llegados a este punto podremos dar por concluida la instalación del plugin de Flash.

Actividad

Busca en Internet alguna página web que contenga algún SWF de Flash que te resulte interesante y de utilidad.

Compresor

Si pulsamos con el botón derecho del ratón sobre un archivo comprimido veremos que en el menú contextual aparece la opción Abrir con Gestor de archivadores (File roller).

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 42 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Al seleccionar dicha opción veremos que el fichero comprimido, un zip en este caso, muestra su contenido.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 43 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Sin embargo, hay ciertos tipos de compresión que el Gestor de archivadores no soporta. Por ejemplo si abrimos el menú contextual del segundo archivo comprimido (un .rar en nuestro caso) e intentamos abrirlo con el Gestor de archivadores...

... veremos que dicho formato de compresión no está soportado.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 44 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Para este tipo de situaciones podemos utilizar otras aplicaciones de compresión/descompresión de archivos. 7zip es un conjunto de utilidades de compresión que permiten comprimir (y descomprimir) archivos con elevados ratios de compresión además de soportar un gran número de algoritmos de compresión entre los que se encuentra el formato RAR. Para instalar 7zip abrimos el Centro de Software de Ubuntu. En el cuadro de búsqueda escribimos 7zip.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 45 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Pulsaremos el botón Instalar-Libre para confirmar que queremos descargar e instalar la aplicación. Al tratarse de una operación administrativa, se nos pedirá que introduzcamos la contraseña del usuario profesor.

Continúa el proceso con la descarga e instalación de los paquetes que conforman la aplicación.

Lector PDF

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 46 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Xpdf es un lector de documentos en formato .pdf. Para instalarlo abrimos el Centro de Software de Ubuntu. En el cuadro de búsqueda del Centro de Software escribimos Xpdf y rápidamente veremos aparecer la aplicación buscada. Pulsaremos el botón Instalar para descargar e instalar la aplicación.

Como en casos anteriores, para poder instalar la aplicación se nos solicitará que introduzcamos la contraseña del usuario profesor.

A continuación comienza el proceso de descarga e instalación de la aplicación.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 47 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Una vez terminado el proceso de instalación, Xpdf aparecerá como instalado en la ventana del Centro de Software de Ubuntu.

La nueva aplicación instalada aparecerá dentro de la categoría Gráficos del menú Aplicaciones.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 48 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Para comprobar el funcionamiento del software recién instalado, abriremos cualquier documento en formato pdf. En este caso hemos abierto el manual de usuario del software Virtual Box, tal y como se muestra en la siguiente figura.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 49 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Si quieres que Xpdf sea la aplicación que se lance por defecto al abrir un fichero PDF haga lo siguiente: haga clic con el botón derecho del ratón sobre cualquier fichero pdf y en su menú contextual seleccione la opción Propiedades.

Luego en la pestaña Abrir Con, basta con elegir la aplicación Xpdf y pulsar el botón Cerrar.

A partir de este momento, cualquier archivo PDF que intentes abrir, será abierto con la aplicación Xpdf. Llegados a este punto daremos

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 50 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red por concluida la instalación de Xpdf en Ubuntu.

Ofimática

OpenOffice es un paquete de aplicaciones ofimáticas de productividad que incluye procesador de textos compatible con Word, hoja de cálculo compatible con Excel, herramienta para diseñar presentaciones compatible con PowerPoint y bases de datos compatible con Access. Hay que mencionar que la instalación básica de Ubuntu que hemos realizado incluye por defecto, entre otras aplicaciones, OpenOffice, pero sin embargo no instala los componentes de Base de Datos.

En este apartado instalaremos los componentes de Base de Datos pendientes de instalar. Para ello abriremos el Centro de Software de Ubuntu. En el cuadro de búsqueda escribimos base y rápidamente veremos que aparece la aplicación buscada. Seleccionamos Bases de Datos de OpenOffice.org y pulsamos el botón Instalar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 51 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Para dar comienzo a la descarga e instalación del software, será necesario introducir la contraseña del usuario profesor, el cual tiene privilegios de administración del sistema.

Una vez descargados los paquetes que constituyen la aplicación, comienza el proceso de instalación en sí mismo.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 52 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Una vez terminado el proceso de instalación, el Centro de Software nos mostrará que la herramienta de Bases de Datos de Open Office ha sido instalada.

Aplicaciones Multimedia

En esta categoría incluiremos diversas aplicaciones que nos permiten trabajar con ficheros de audio y vídeo. En este apartado veremos la instalación de un reproductor de archivos multimedia (VLC), un editor de archivos de audio (Audacity), software para realizar tutoriales y presentaciones (Wink), y software de edición de imágenes (Gimp).

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 53 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Reproductor

VLC media player es un reproductor multimedia portátil para varios formatos de audio y vídeo (MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, DivX, mp3, ogg, ...) así como DVDs, VCDs, y varios protocolos de streaming. También puede ser usado como servidor para transmitir en unicast o multicast, en IPv4 o IPv6 en redes con un gran ancho de banda. Para instalarlo abrimos el Centro de Software de Ubuntu. En el cuadro de búsqueda del Centro de Software escribimos VLC y rápidamente veremos que aparece la aplicación buscada. Seleccionaremos la aplicación VLC y pulsamos sobre el botón Instalar.

A continuación se nos pedirá la contraseña del usuario profesor para continuar la tarea de instalación.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 54 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Continúa el proceso con la descarga e instalación de los paquetes que conforman la aplicación.

Tras unos instantes, el Centro de Software nos indica que tanto VLC como sus aplicaciones relacionadas se encuentran instaladas.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 55 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

A continuación lanzaremos la aplicación desde el menú Aplicaciones->Sonido y vídeo->Reproductor multimedia VLC.

Se nos mostrará una pantalla con información sobre las políticas de privacidad y red de VLC. Pulsamos el botón Aceptar para comenzar a usar el programa.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 56 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

A continuación seleccionamos un archivo de audio (en nuestro caso killer_queen.mp3) para reproducir. Para ello seleccione Medio- >Abrir archivo, navegue hasta la carpeta donde se encuentra el archivo que desea reproducir y después selecciónelo. El archivo comenzará a reproducirse siempre que los altavoces estén conectados y la tarjeta de sonido esté correctamente configurada.

Llegados a este punto daremos por concluida la instalación de VLC en Ubuntu.

Editor de Audio

Audacity es un programa libre y de código abierto para grabar y editar sonidos. Está disponible para Mac OS X, , GNU/Linux y otros sistemas operativos. Para instalarlo abrimos el instalador de aplicaciones. En el cuadro de búsqueda del Centro de Software de Ubuntu escribimos auda y rápidamente veremos que aparece la aplicación buscada. La seleccionamos y pulsamos el botón Instalar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 57 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Al ser la instalación de programas una operación para la que se requieren privilegios, se nos pedirá que confirmemos nuestra identidad introduciendo la contraseña del usuario con el que nos hemos autenticado (profesor).

Comenzará a continuación el proceso de descarga e instalación de los paquetes que componen la aplicación.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 58 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Tras unos instantes, el Centro de Software nos indica que la aplicación está instalada y lista para usarse.

Para probar la aplicación recién instalada la lanzaremos desde Aplicaciones->Sonido y vídeo->Audacity.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 59 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Se nos mostrará una ventana sobre los distintos métodos de obtener ayuda para aprender a manejar Audacity. Para continuar pulsamos Aceptar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 60 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Abriremos un archivo de audio para probar el funcionamiento del programa recién instalado. Para ello seleccionamos Archivo->Abrir en el menú principal.

Navegamos hasta la carpeta donde tenemos el archivo (en nuestro caso la carpeta Música del directorio personal del profesor), lo seleccionamos y pulsamos el botón Abrir.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 61 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Después de ello se mostrará una ventana de importación del archivo.

Una vez importado, podremos observar las características del archivo importado (frecuencia de grabación, número de bits por muestra, pistas de audio, etc.).

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 62 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Por último, si presionamos sobre el botón Play escucharemos el contenido del archivo siempre que los altavoces estén conectados y la tarjeta de sonido esté correctamente configurada.

Llegados a este punto daremos por concluida la instalación del editor de audio Audacity en Ubuntu.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 63 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Editor de Vídeo Tutoriales

Wink es un programa que nos permite crear tutoriales, por ejemplo, tutoriales de cómo utilizar una determinada herramienta. Con Wink podrás capturar pantallas, añadir bocadillos con explicaciones, botones, títulos y generar tutoriales altamente efectivos para los usuarios. Es una aplicación de software libre pero si quieres redistribuirla necesitas permiso de su autor. Para instalarlo abrimos la carpeta Descargas del usuario profesor donde habíamos descargado el programa. En dicha carpeta se encuentra un fichero comprimido denominado wink15.tar.gz. Para acceder a la mencionada carpeta abre una terminal y escribe:

cd descargas

Para descomprimir el fichero anterior escribiremos el siguiente comando:

sudo tar -xzvf wink15.tar.gz

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 64 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Como resultado de descomprimir el fichero anterior aparecen dos nuevos ficheros denominados installdata.tar.gz e installer.sh. Ambos archivos tienen como propietario y grupo propietario el valor 500. Para hacer que el usuario profesor sea su propietario escribiremos los siguientes comandos:

sudo chown profesor:profesor installer.sh

sudo chown profesor:profesor installdata.tar.gz

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 65 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Para instalar Wink deberemos ejecutar el script denominado installer.sh de la siguiente manera:

sudo ./installer.sh

Al hacerlo nos mostrará un error si en nuestro sistema no se encuentran instalados algunos paquetes y librerías necesarios para Wink. En nuestro caso nos indica que libstdc++.so.5 y libexpat.so.0 no se encuentran instalados.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 66 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Para subsanar este problema abriremos el Gestor de paquetes Synaptic desde Sistema->Administración->Gestor de paquetes Synaptic.

Como la instalación de paquetes es una tarea para la cual se requieren privilegios administrativos, se nos requerirá que introduzcamos la contraseña de un usuario que posea tales privilegios (el usuario profesor en nuestro caso) para continuar adelante.

A continuación abriremos el cuadro de diálogo de búsqueda de paquetes.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 67 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

En el cuadro de diálogo de búsqueda de paquetes introduciremos el nombre del paquete que queremos buscar (libstdc++ en nuestro caso) y pulsamos el botón Buscar.

Veremos que entre los paquetes que se corresponden con ese patrón de nombre, la versión necesaria para Wink (libstdc++5) no se encuentra instalada. Seleccionamos dicha versión y pulsamos el botón Aplicar para instalarla.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 68 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Aparecerá una nueva ventana resumen para que confirmemos los cambios a realizar. Pulsaremos el botón Aplicar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 69 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Comenzará el proceso de descarga e instalación del software.

Finalizada la instalación se nos mostrará una ventana indicándonos que los cambios se han aplicado con éxito.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 70 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Repetimos el proceso anterior con el siguiente paquete necesario para poder instalar Wink. En este caso en el cuadro de diálogo de búsqueda de paquetes de Synaptic escribimos libexpat1-dev y pulsamos Buscar.

Veremos que aparece un único paquete con esa denominación que no se encuentra instalado. Lo marcamos para instalar y pulsamos el botón Aplicar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 71 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Se nos mostrará de nuevo una ventana resumen para que confirmemos los cambios. Pulsaremos el botón Aplicar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 72 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Comenzará el proceso de descarga e instalación del paquete. Tras unos instantes el sistema nos indicará que el paquete ha sido instalado con éxito.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 73 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Desde una terminal volvemos a intentar ejecutar el script anterior mediante el siguiente comando:

sudo ./installer.sh

Se nos pedirá que introduzcamos el directorio donde queremos que se copien los ficheros de Wink. En nuestro caso hemos elegido la carpeta /etc/wink. Si a continuación listamos el contenido del mencionado fichero veremos que todos los archivos tienen como usuario y grupo principales el valor 500. Deberemos hacer que todos los ficheros de la mencionada carpeta sean propiedad del root ejecutando el siguiente comando:

sudo chown -Rf root:root /etc/wink

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 74 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

A continuación crearemos un enlace para el ejecutable de wink que se encuentra en /etc/wink en la carpeta /usr/bin que está en el PATH de todos los usuarios del sistema. Para ello ejecutaremos el siguiente comando:

sudo ln -s /etc/wink/wink /usr/bin/wink

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 75 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Para ejecutar wink escribiremos wink desde la terminal. Como vemos nos muestra un mensaje de error indicándonos que la variable de entorno WINK_INSTALL_DIR no apunta al directorio de instalación de wink.

Para subsanar este problema editamos el fichero .profile que se encuentra en el directorio home del usuario profesor. Para ello subimos un nivel en el árbol de directorios y luego lanzamos el editor pasándole como argumento el fichero .profile.

cd ..

gedit .profile

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 76 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Al final de dicho archivo añadiremos las dos líneas que se observan en la siguiente imagen. La primera de ellas le da valor a la variable de entorno WINK_INSTALL_DIR y la siguiente exporta dicha variable de entorno para que sea conocida por las subshells de la shell actual. Una vez realizados los cambios enteriores pulsaremos el botón Guardar.

Para que los cambios en el .profile tengan efecto en la shell actual ejecutamos el siguiente comando:

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 77 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

. .profile y a continuación lanzamos wink.

Aparecerá la ventana principal de Wink. Para crear un nuevo proyecto seleccionamos File->New.

Aparecerá el asistente de creación de un nuevo proyecto que nos guiará en los pasos de creación del mismo.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 78 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Wink dispone de una ayuda que nos facilitará la creación de los proyectos. Para acceder a la misma seleccione Help->View Tutorial Project 1 para acceder al primer video tutorial de la misma.

Nos aparecerá un mensaje indicándonos que el proyecto no dispone de un fichero de salida renderizado y si queremos renderizarlo ahora. Pulsaremos el botón Sí.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 79 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Al hacerlo nos muestra un mensaje indicándonos que en la ubicación /etc/wink/Samples no puede crear un fichero de renderización de salida. Esto es debido a los permisos que tiene dicha carpeta.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 80 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Para solucionar el problema anterior otorga permisos de escritura a la carpeta /etc/wink/Samples mediante el siguiente comando:

sudo chmod u+w /etc/wink/Samples

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 81 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Una vez hayas hecho esto, vuelve a seleccionar Help->View Tutorial Project 1. Aparecerá una ventana que nos indicará que debemos introducir el PATH del navegador. Pulsaremos el botón Aceptar.

En la siguiente ventana introduciremos el path al navegador (/usr/bin/firefox). Pulsaremos luego el botón Aceptar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 82 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Veremos como se abre la ventana del navegador con el proyecto de ejemplo.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 83 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Llegados a este punto daremos por concluida la instalación del editor de vídeo Wink en Ubuntu.

Editor de Imagen

GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Está englobado en el proyecto GNU y disponible bajo la Licencia pública general de GNU. Se le puede considerar como una alternativa firme, potente y rápida a Photoshop para muchos usos, aunque no se ha desarrollado como un clon de él y posee una interfaz bastante diferente. Para instalarlo abrimos el Centro de Software de Ubuntu. En el cuadro de búsqueda del Centro de Software escribimos gimp y rápidamente veremos que aparece la aplicación buscada.

Seleccionamos la aplicación y pulsamos el botón Instalar. Como la instalación de software es una tarea para la cual se requieren privilegios, se nos solicitará que introduzcamos la contraseña del usuario con el que nos autentificamos (profesor), el cual sí posee este tipo de privilegios.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 84 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Dará comienzo el proceso de descarga e instalación de los paquetes que componen la aplicación.

Tras unos instantes, el Centro de Software nos indicará que la aplicación ha sido instalada y está lista para usarse.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 85 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Lanzaremos la aplicación desde Aplicaciones->Gráficos->Editor de imágenes GIMP, tal como se puede ver en la siguiente figura.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 86 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Aparecerán las diversas ventanas de que consta la aplicación. Desde la ventana principal seleccionamos Archivo->Abrir.

Navegaremos hasta una carpeta (en este caso la carpeta Imágenes) donde podamos encontrar archivos de imágenes y pulsaremos Abrir, para observar el contenido de la carpeta.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 87 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Dentro de la carpeta Imágenes incluimos un archivo de imagen, en nuestro caso un archivo denominado flores_rojas.jpeg. Seleccionaremos la imagen y pulsaremos el botón Abrir. GIMP lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos, entre ellos jpg, gif, png, pcx, tiff, y los de Photoshop, además de poseer su propio formato de almacenamiento de ficheros, xcf. También es capaz de importar ficheros en pdf y también imágenes vectoriales en formato svg creadas, por ejemplo, con Inkscape.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 88 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Una vez hecho esto, se cargará la imagen seleccionada y ya podremos trabajar con ella.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 89 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Llegados a este punto daremos por concluida la instalación del editor de imágenes Gimp en Ubuntu.

Aplicaciones Educativas

En esta categoría incluimos software de geolocalización (Google Earth), un software de creación de imágenes ISO (AcetoneISO), una aplicación para la realización de actividades educativas multimedia (jClic), y un programa de monitorización de ordenadores en la red (iTALC).

Google Earth

Google Earth nos permite volar a cualquier parte de la Tierra para ver imágenes de satélite, mapas, relieves, edificios en 3D… desde galaxias del espacio exterior hasta cañones de los océanos, por lo que se convierte en una aplicación indispensable para impartir contenidos de Geografía. Para instalarlo abrimos la carpeta Descargas (donde lo habíamos guardado anteriormente después de descargarlo) y sobre el fichero google-earth-stable_current_i386.deb pulsamos el botón derecho del ratón. Aparecerá el menú contextual y en él seleccionaremos Abrir con el instalador de paquetes GDebi.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 90 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Aparecerá la ventana del instalador de paquetes que nos muestra que el paquete google-earth-stable requiere que sean instalados otros 27 paquetes. Pulsaremos el botón Instalar el paquete para continuar con la instalación.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 91 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

La instalación de paquetes es una tarea para la que se requieren privilegios por lo que el sistema requiere que introduzcamos la contraseña del usuario profesor (que sí es un usuario privilegiado) para verificar que no estamos intentando suplantar su identidad.

Comenzará el proceso de descarga e instalación de los paquetes. Transcurridos unos instantes el instalador nos informará que el proceso ha finalizado con éxito.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 92 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Lanzaremos Google Earth desde Aplicaciones->Internet->Google Earth.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 93 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Al cargar la aplicación podrá aparecer el siguiente mensaje solo si tiene una resolución de pantalla inferior a 1024x768. Google Earth nos informa que la mejor visualización se obtiene con resoluciones mayores o iguales a 1024x768. Pulse el botón OK para continuar.

La siguiente ventana nos indica que hemos iniciado Google Earth en el modo emulación OpenGL por software y nos recomienda el modo DirectX para obtener el máximo provecho. Pulsaremos el botón Sí.

Una vez iniciado Google Earth podemos introducir cualquier ubicación y el software nos llevará hasta ella.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 94 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Llegados a este punto daremos por concluida la instalación de Google Earth en Ubuntu.

CD Virtual

AcetoneISO es una aplicación gratuita y de código abierto para GNU/Linux que te permitirá manipular imágenes de CDs y DVDs con total facilidad. AcetoneISO es capaz de manejar imágenes ISO, BIN, NRG, MDF o IMG, y de realizar operaciones de montaje, creación y verificación de archivos MD5, encriptado y desencriptado de imágenes o compresión y descompresión de las mismas.

De igual manera, también es capaz de crear imágenes a partir de un CD o un DVD y convertir imágenes entre diferentes formatos. Además, AcetoneISO contiene otras funcionalidades adicionales como la extracción automática de un archivo AVI desde un DVD, conversión de un archivo en formato FLV a formato AVI o incluso la descarga de vídeos de Youtube. Para instalarlo abrimos el conocido Centro de Software de Ubuntu y en el cuadro de búsqueda escribimos acetone. Seleccionamos el paquete AcetoneISO y pulsamos el botón Instalar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 95 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Como en otras ocasiones será necesario introducir la contraseña del usuario profesor para continuar adelante con el proceso de instalación de Software.

Comenzará el proceso de descarga e instalación del software.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 96 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Una vez finalizado el proceso, veremos como el paquete aparece con el símbolo que indica que ha sido instalado satisfactoriamente.

Para lanzar la nueva aplicación lo haremos desde Aplicaciones->Sonido y vídeo->AcetoneISO.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 97 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

La primera vez que lanzamos la aplicación aparecerá una ventana indicándonos que deberemos ajustar una serie de parámetros de configuración, como por ejemplo, el gestor de ficheros, la base de datos, etc.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 98 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

En la pestaña Opciones Generales seleccionamos como gestor de archivos Nautilus. Pulsaremos el botón Apply para aplicar los cambios y el botón OK para finalizar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 99 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Si queremos generar una imagen ISO a partir de un CD o DVD seleccionaremos Image Conversion->Generate ISO from CD/DVD and it is:-> a standard data CD/DVD.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 100 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

A continuación indica el fichero de dispositivo correspondiente a la unidad de CD/DVD para la cual se quiere crear la imagen. Para continuar pulsaremos el botón OK.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 101 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

A continuación podremos seleccionar el tamaño de bloque. Dejaremos el tamaño de bloque por defecto (1024) y pulsamos el botón OK.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 102 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Seleccionaremos la carpeta y el nombre que le vamos a dar al fichero de imagen. En nuestro caso el fichero se llamará Curso_sonido_musica_09 y se almacenará en la carpeta Música del usuario profesor. Pulsaremos el botón Guardar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 103 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Comenzará a continuación el proceso de creación de la imagen, el cual tardará varios minutos.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 104 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Una vez se haya completado el proceso de creación de la imagen, se nos mostrará un mensaje como el de la siguiente figura (en caso de terminación con éxito).

En la ubicación elegida para almacenar la imagen podremos observar el fichero creado.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 105 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Llegados a este punto daremos por concluida la instalación de AcetoneISO en Ubuntu.

Actividad

Crea una imagen ISO a partir de algún CD o DVD, utilizando la aplicación grabadora correspondiente que has instalado en el equipo en el que estás siguiendo el contenido de la documentación.

JClic

JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas, etc. Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en que se han de mostrar. jClic es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: Linux, Mac OS X, Windows y Solaris. Para instalarlo abrimos el Centro de Software de Ubuntu. En el cuadro de búsqueda escribimos jclic. Aparecen las aplicaciones relacionadas con ese patrón de nombre. Seleccionamos la primera entrada y pulsamos sobre el botón Instalar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 106 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Como en ocasiones anteriores, la instalación de software es una tarea privilegiada que requiere que introduzcamos la contraseña del usuario profesor.

Comienza entonces el proceso de descarga e instalación de paquetes.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 107 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Una vez terminado el proceso de instalación el Centro de Software nos mostrará que la aplicación JClic y sus aplicaciones relacionadas han sido instaladas.

Tras completarse la instalación de la aplicación, para probar su correcto funcionamiento seleccionaremos Aplicaciones- >Educación->JClic.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 108 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Dará comienzo la ejecución de la aplicación, pudiendo en primer lugar seleccionar el idioma con el cual deberá trabajar la aplicación, así pues en nuestro caso elegimos el idioma "español (es)", y tras ello pulsaremos sobre el botón Aceptar en la ventana de la imagen inferior.

Antes de mostrarse la ventana de JClic, se nos presentará la siguiente ventana, que nos permitirá indicar el lugar donde serán

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 109 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red almacenados los ficheros de configuración y los datos de la aplicación, dando por válida en nuestro caso la ruta propuesta por defecto, y pulsando directamente en dicha ventana sobre el botón Aceptar.

Ahora sí que finalmente se nos mostrará la ventana principal de la aplicación JClic, tal y como vemos en la siguiente imagen.

Para probar algunas de las capacidades de la aplicación, en el momento de realizar esta documentación, desde la URL http://clic.xtec.cat/projects/demo_esp/jclic/demo.jclic.zip podíamos descargar el fichero demo.jclic.zip que contiene demostraciones de las posibilidades de uso de la aplicación JClic. Para ello desde el menú principal elije Archivo->Abrir una ubicación web...

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 110 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

En la ventana Abrir URL introduce la dirección web indicada en el párrafo anterior y pulsa el botón Aceptar.

Una vez hecho esto comenzará la descarga y descompresión del fichero de ejemplos.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 111 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Ahora que ya disponemos del proyecto de demostración instalado en JClic, podemos probar algunos de sus ejemplos como los puzzles, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior.

Igualmente podríamos haber accedido a las actividades de Sopas de letras, donde podríamos trabajar con este tipo de actividades, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 112 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

NOTA

De igual modo que hemos trabajado con actividades de demostración de tipos Puzzles y Sopas de letras, existen otros tipos de actividades con las que se puede trabajar en este proyecto de demostración, como por ejemplo Asociaciones, Crucigramas o Actividades de texto.

No queremos terminar este apartado sin hacer mención a la posibilidad que nos ofrece la herramienta de crear nuestros propios proyectos a través del menú Aplicaciones->Educación->JClic Author, aunque en este apartado NO profundizaremos más en esta interesante y útil herramienta, que puede ser utilizada sobre todo con el alumnado de infantil y primaria.

Actividad

Busca por Internet alguna actividad de JClic y ejecútala en el equipo en el que estás siguiendo el contenido de la documentación.

Control del Aula

A continuación procederemos a instalar en nuestro equipo la aplicación de control del aula iTALC, que nos facilitará la docencia, control y gestión del aula de modo remoto desde el equipo del profesor.

En este momento, antes de proceder con la instalación de iTALC, deberemos introducir a nuestro equipo una llave USB donde posteriormente almacenar la pareja de claves pública y privada que precisa la aplicación para su instalación; si el equipo que estamos utilizando para desarrollar los contenidos del material es un equipo físico, introduciremos sin más una llave USB u otro soporte donde almacenar temporalmente dicha clave, pero si estuviéramos utilizando máquinas virtuales con VirtualBox, con el equipo Ubuntu10- 04Desktop apagado, haríamos clic sobre el enlace USB en la ventana principal de VirtualBox para añadir un dispositivo USB a la máquina virtual correspondiente.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 113 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que activaremos la casilla Habilitar el controlador USB, y tras ello pulsaremos sobre el icono correspondiente a la adición de un dispositivo USB, seleccionando el mismo, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 114 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Una vez completada la operación anterior, el aspecto que presentará la ventana correspondiente a los dispositivos USB de la maquina virtual deberán ser similares a los mostrados en la ventana de la imagen inferior, momento en el que pulsaremos en dicha ventana sobre el botón Aceptar.

NOTA

Puede ocurrir que el nombre del dispositivo reconocido por VirtualBox no coincida exactamente con el mostrado en la ventana de la imagen superior.

Tras completarse la configuración del dispositivo USB indicado, iniciaremos la máquina virtual. Al iniciar la máquina virtual, en la máquina anfitriona se detectará un nuevo hardware (VirtualBox USB) y se instalará automáticamente el driver para él (caso de que el equipo anfitrión sea Windows Vista, o 7).

Así pues, una vez que la máquina virtual Ubuntu10-04Desktop sea cargada, nos autenticaremos en nuestro equipo cliente con las credenciales del usuario profesor. iTALC tiene dos componentes, la parte cliente (que debe instalarse en todos los equipos alumno) y la parte master (que debe instalarse sólo en el equipo del profesor, es decir, aquel desde el cual ejercemos el control remoto de los equipos cliente). iTALC trabaja con un sistema de codificación de la información basado en un algoritmo de clave asimétrica. Así dispondremos de dos claves, una privada y otra pública. La clave pública debe estar disponible en todos los equipos a ser controlados (los equipos alumno) y en el equipo desde el cual se ejerce el control (el equipo del profesor). La clave privada deberá estar disponible solamente en el equipo desde el cual se ejerce el control (el equipo del profesor). Instalaremos inicialmente la parte cliente y generaremos el par de claves, almacenaremos el par de claves en un lápiz usb, y luego eliminaremos la clave privada del equipo pues no la necesitamos para ejecutar la parte cliente. La pareja de claves almacenadas en el lápiz usb será instalada posteriormente en el equipo del profesor, ya que éste será instalado después que los equipos cliente.

Para instalar la parte cliente de iTALC lo haremos desde el gestor de paquetes Synaptic al cual podremos acceder desde el Centro de Software de Ubuntu. En el cuadro de búsqueda escribiremos italc. De las aplicaciones relacionadas con este concepto seleccionaremos Intelligent Teaching and Learning with Computers (client part) y pulsaremos el botón Instalar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 115 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

NOTA

La instalación de la parte servidor de esta aplicación será hecha en su momento en el equipo del profesor, y para llevarla a cabo precisaremos de las claves pública y privada que ahora generaremos, y que almacenaremos posteriormente en la llave USB o en el soporte externo deseado.

A continuación se nos pedirá la contraseña del usuario profesor para continuar la tarea de instalación. Después de introducir la contraseña pulsaremos Aceptar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 116 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Seguidamente se procederá a la descarga e instalación de la aplicación seleccionada y de sus dependencias.

Una vez termine la instalación, el Centro de Software de Ubuntu nos mostrará que la aplicación se ha instalado con éxito.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 117 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Cerraremos la ventana del Centro de Software de Ubuntu. Para generar la pareja de claves, abriremos una terminal y desde ella escribiremos el siguiente comando:

sudo ica –createkeypair

Este comando creará la carpeta /etc/italc/keys. Dentro encontraremos las subcarpetas public y private con las respectivas claves.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 118 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Antes de continuar, daremos permiso de lectura sobre el fichero /etc/italc/keys/private/teacher/key a todos los usuarios que no sean el propietario ni formen parte del grupo del propietario. Para ello nos situaremos en el directorio donde se encuentra dicho archivo y posteriormente cambiaremos sus permisos mediante los siguientes comandos:

cd /etc/italc/keys/private/teacher/

sudo chmod o+r key

A continuación copiaremos en el lápiz de memoria el contenido completo de la carpeta /etc/italc/keys para cuando posteriormente hagamos la instalación del equipo del profesor. Para ello abriremos el navegador de archivos desde Lugares->Equipo.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 119 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Navegaremos hasta la carpeta /etc/italc y en ella pulsaremos el botón derecho del ratón sobre la carpeta keys y en el menú contextual seleccionaremos Copiar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 120 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Nos situamos en el lápiz de memoria y una vez estemos en el mismo pulsamos el botón derecho del ratón y en el menú contextual seleccionaremos Pegar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 121 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Como veremos a continuación la carpeta con las claves privada y pública ha sido copiada al lápiz de memoria.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 122 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Llegados a este punto ya hemos instalado en el equipo de alumno el cliente de iTALC, y generado las correspondientes claves privadas y públicas para poder ser utilizado con el servidor que será instalado posteriormente en el equipo del profesor.

Pese a ello, NO deberemos dejar la clave privada en el equipo del alumno. Para ello deberemos eliminarla desde una terminal escribiendo los siguientes comandos:

cd /etc/italc/keys/

sudo rm –rf private

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 123 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Dispondremos en la llave USB introducida en nuestro equipo de la clave pública así como de la clave privada correspondiente, claves de las que precisaremos posteriormente cuando instalemos la parte servidor de iTALC en el equipo del profesor.

NOTA

La funcionalidad de esta herramienta será probada posteriormente, cuando instalemos la parte maestro de la aplicación en el equipo del profesor, y probemos desde el mismo sus posibilidades.

Seguidamente expulsaremos la llave usb pulsando el botón derecho del ratón sobre el icono que representa al lápiz usb y en su menú contextual seleccionaremos Expulsar.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 124 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

El proceso ica-launcher, necesario para el control remoto del equipo, se lanza al iniciar sesión el usuario. Para permitir que el proceso sea terminado cuando el usuario salga de sesión y evitar que el mencionado proceso, colisione en los puertos de escucha cuando es lanzado al iniciar sesión un nuevo (o el mismo) usuario, deberemos realizar todavía unos pequeños ajustes. Para ello deberemos editar el fichero sudoers introduciendo el siguiente comando:

gksu gedit /etc/sudoers

En el mencionado fichero daremos permiso de ejecución sin necesidad de suministrar la contraseña tanto al usuario profesor como al usuario alumno. Las líneas que deberás modificar son las que aparecen resaltadas en marrón en la siguiente figura.

alumno ALL= NOPASSWD: /usr/bin/ica-launcher

profesor ALL= NOPASSWD: /usr/sbin/firestarter,/usr/bin/ica-launcher

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 125 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Tras ello guardaremos los cambios pulsando el botón Guardar. Modificaremos a continuación el lanzamiento del ica-launcher para el usuario profesor desde Sistema->Preferencias->Aplicaciones al Inicio tal y como puede verse en la siguiente figura:

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 126 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Seleccionamos la entrada correspondiente al iTalc client (cliente de iTalc) y pulsamos sobre el botón Editar.

Modificaremos la forma de lanzamiento de la orden. En este caso la nueva forma de lanzamiento será:

sudo /usr/bin/ica-launcher

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 127 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Pulsaremos sobre el botón Guardar para guardar los cambios. De vuelta a la ventana de Preferencias de las aplicaciones al Inicio pulsaremos el botón Cerrar. Esto último que hemos hecho con el usuario profesor deberemos hacerlo también con el usuario alumno, para lo cual cerraremos sesión como usuario profesor, iniciaremos sesión como usuario alumno y desde Sistema- >Preferencias->Aplicaciones al Inicio accederemos a las Preferencias de las aplicaciones al Inicio de dicho usuario y en la entrada correspondiente al iTalc client realizaremos los mismos cambios realizados para el usuario profesor en el campo Comando:

sudo /usr/bin/ica-launcher

Finalmente, guardaremos los cambios para el usuario alumno.

Actividades

Actividad 1

Busca información en Internet sobre alguna aplicación alternativa a las indicadas en la documentación, que también sean de carácter gratuito, y que puedan realizar funciones similares a las referenciadas en el material.

Actividad 2

Busca en Internet al menos 3 sitios web donde puedas descargar aplicaciones libres y gratuitas.

Actividad 3

Busca información sobre qué son las aplicaciones portables, así como las ventajas e inconvenientes de su utilización.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 128 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Actividad 4

Busca en Internet alguna página web que contenga algún Applet de Java que te resulte interesante y de utilidad.

Actividad 5

Busca en Internet alguna página web que contenga algún SWF de Flash que te resulte interesante y de utilidad.

Actividad 6

Crea una imagen ISO a partir de algún CD o DVD, utilizando la aplicación grabadora correspondiente que has instalado en el equipo en el que estás siguiendo el contenido de la documentación.

Actividad 7

Busca por Internet alguna actividad de JClic y ejecútala en el equipo en el que estás siguiendo el contenido de la documentación.

Glosario

Actualización de un programa

Proceso por el cual se obtiene una versión más actual de una aplicación, ya sea con la finalidad de obtener más funcionalidades o resolver errores o problemas de seguridad.

Adaptador de red

Dispositivo físico que conecta un ordenador a una red de ordenadores.

Aero

Interface gráfica de Windows Vista y Windows 7

Aplicación Informática

Programa informático

Aplicaciones Huésped

Herramientas de VirtualBox que ayudan a mejorar la comodidad de uso y del rendimiento del sistema operativo que tenemos instalado en virtualbox.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 129 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Arranque dual

Se dice que aquellos ordenadores que tienen instalados varios sistemas operativos y en el momento del arranque se elige con cuál se quiere trabajar.

Carpeta de acceso privado

Carpeta con archivos a los que sólo puede acceder un usuario o grupo de usuarios concreto.

Carpeta de acceso público

Carpeta con archivos a los que puede acceder cualquier usuario o grupo de usuarios.

Clonación

Proceso de creación de una imagen de .

Clonezilla

Programa informático que permite a los usuarios crear una imagen o clonar una máquina individual, partición o disco para ser reproducido en otro medio.

Conexión informática

Generalmente se refiere al enlace que se establece entre el emisor y el receptor a través del que se envía el mensaje.

Conexión inalámbrica

Es una conexión de dos o más dispositivos entre sí, sin que intervengan cables.

Conexión WIFI

Véase conexión inalámbrica.

Conexión wireless

Véase conexión inalámbrica.

Configurar

Proceso de elección entre distintas opciones con el fin de obtener un programa o sistema informático personalizado que permita ejecutar dicho programa correctamente.

Conmutador

Véase switch.

Control de cuentas de usuario

El Control de cuentas de usuario (UAC) es un componente de seguridad de los sistemas operativos Windows Vista y Windows 7, que permite a los usuarios realizar tareas comunes como usuarios y promocionar a administradores cuando se necesita, avisándonos del proceso.

Control Parental

Conjunto de herramienta que permiten a los padres controlar y limitar el contenido que un menor puede utilizar en un ordenador o accediendo en Internet.

Cortafuegos

Aplicación de una sistema informático que está diseñada para evitar accesos indebidos a la red, permitiendo al mismo tiempo accesos autorizados a la misma.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 130 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Credenciales de usuario

Conjunto nombre de usuario y contraseña que se utilizan para tener acceso a un ordenador.

Cuentas de usuario

Una cuenta de usuario es una colección de información que indica a Windows los archivos y carpetas a los que puede obtener acceso, los cambios que puede realizar en el equipo y las preferencias personales.

DHCP

Dynamic Host Configuration Protocol (Protocolo de configuración dinámica de host), es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.

Dirección IP

Etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un elemento de conexión) de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo TCP/IP.

Direccionamiento IP

Conjunto de reglas que regulan la transmisión de paquetes de datos a través de una red que utiliza el protocolo TCP/IP.

Directivas

Conjunto de una o más políticas que establecen una configuración de funcionamiento del objeto para el que se definen.

Driver

Programa diseñado para decirle a un ordenador como manejar un dispositivo concreto.

Emulador

Software que permite ejecutar programas de ordenador en una plataforma hardware o software diferente de aquella para la cual fueron escritos originalmente.

Encriptación

Se trata de una medida de seguridad que es usada para almacenar o transferir información delicada que no debería ser accesible a terceros.

Enlace

Enlace o hiperlenlace es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hiperenlace permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas.

Enrutador

Dispositivo hardware para interconexión de redes informáticas que permite asegurar el envío de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar el paquete de datos.

Extensiones de archivos

Cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto cuya función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga de información para ejecutarlo.

Firewall

Véase cortafuegos.

Formato

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 131 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

El formato de un archivo es una forma particular de codificar información para ser almacenada. Existen diferentes tipos de formatos para diferentes tipos de información. Por esto existen formatos de gráficos, formatos de audio, formatos de animación, formato de documentos, etc. Los formatos de archivos suelen estar marcados en la extensión del nombre del archivo: el sufijo de tres letras con el que el nombre del archivo termina.

Gadgets

Dispositivo o aplicación informática que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones.

Gestor de arranque

Programa que se carga en el momento de arrancar el ordenador y que permite elegir el sistema operativo, de entre los que haya instalados en el disco duro, que se quiere cargar.

GNU

El proyecto GNU (GNU is Not Unix) fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre en septiembre de 1983.

Guest Additions

Véase aplicaciones huésped.

Hardware

Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora, es decir, la parte física de un ordenador o cualquier dispositivo electrónico.

Iconos

Representación gráfica esquemática utilizada para identificar funciones o programas.

Imagen de disco

Una imagen de disco es un archivo o un dispositivo que contiene la estructura y contenidos completos de un dispositivo de almacenamiento, como un disco duro, un disquete o un disco óptico (CD, DVD).

Imagen ISO

Imagen ISO es un archivo donde se almacena una copia o imagen exacta de un sistema de ficheros, normalmente un CD/DVD-ROM.

Interfaz

En sentido amplio, puede definirse como el conjunto de comandos y/o métodos que permiten la intercomunicación del programa con cualquier otro programa o entre partes (módulos), elementos internos o externos del propio programa. Así, los periféricos son controlados por interfaces.

JPG ó JPEG

Son las siglas de Joint Photographic Experts Group, el nombre del grupo que creó este formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad (a todo color). La compresión es con pérdida de calidad, por lo tanto al descomprimir la imagen no es la misma pero, dependiendo del grado de compresión, la calidad es aceptable. Está especialmente diseñado para comprimir fotografías.

LAN

Red de Área Local

Link

Enlace en una página web consistente en una serie de caracteres o imagen sobre la cual podemos pulsar con el ratón para que nos muestre en pantalla otro documento de hipertexto. Enlace, hipervínculo. Conexión con otro documento web por medio de la dirección URL. Los enlaces aparecen generalmente en el texto de un documento web en forma de texto subrayado y de distinto color.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 132 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Máquina real

Ordenador físico.

Máquina virtual

Ordenador virtual.

Máscara de red

La máscara de red es una combinación de bits que en conjunción con la dirección IP determina si deben enviar los datos a la red LAN o a la red WAN.

Multimedia

Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información.

Multiplataforma

Software que pueden funcionar en diversas plataformas (Windows, Linux, Mac...).

NAT

La Traducción de Direcciones de Red, o NAT (Network Address Translation), es un sistema que se utiliza para asignar una red completa (o varias redes) a una sola dirección IP. NAT es necesario cuando la cantidad de direcciones IP que nos haya asignado nuestro proveedor de Internet sea inferior a la cantidad de ordenadores que queramos que accedan a Internet.

Navegadores

Son aplicaciones software que permiten al usuario visualizar páginas web de todo el mundo a través de Internet. Permiten la navegación por la Red mediante enlaces a otros sitios de Internet.

NFS

Sistema de archivos de red (NFS) que permite a los hosts remotos montar sistemas de archivos sobre la red e interactuar con esos sistemas de archivos como si estuvieran montados localmente.

Ordenador real

Ordenador físico.

Ordenador virtual

En informática una máquina virtual es un software que emula a un ordenador y puede ejecutar programas como si fuese una máquina física.

Particiones

Cada disco duro constituye una unidad física distinta. Sin embargo, los sistemas operativos no trabajan con unidades físicas directamente sino con unidades lógicas. Dentro de una misma unidad física de disco duro puede haber varias unidades lógicas. Cada una de estas unidades lógicas constituye una partición del disco duro. Esto quiere decir que podemos dividir un disco duro en, por ejemplo, dos particiones (dos unidades lógicas dentro de una misma unidad física) y trabajar de la misma manera que si tuviésemos dos discos duros (una unidad lógica para cada unidad física).

Pendrive

Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar cualquier tipo de dato, imagen, texto o sonido, sin necesidad de pilas, proveniente de un ordenador. Estos dispositivos no son frágiles a los rasguños o al polvo como sí sucede con otros instrumentos de almacenamiento como los CD o disquetes.

Perfil de usuario

Conjunto de opciones de configuración que permiten personalizar diferentes opciones del sistema operativo para cada usuario del equipo. Generalmente afecta a la configuración para fondos de escritorio, protectores de pantalla, preferencias de ratón, configuración de sonido y otras características.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 133 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

PNG

Portable Network Graphics. Formato gráfico desarrollado en buena parte para solventar las deficiencias del formato GIF que permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de contraste y otros importantes datos. Las imágenes PNG usan la extensión (.png).

Puerta de enlace

La puerta de enlace es la dirección IP del ordenador o dispositivo (router habitualmente) a través del cual se establece la conexión a Internet desde el equipo.

Recurso compartido

Capacidad de los ordenadores para ofrecer acceso a archivos y carpetas mediante la red. Los usuarios pueden conectar con el recurso compartido por la red y acceder a lo que contienen: aplicaciones y datos publicos o del usuario.

Red de área local

Una Red de Área Local es un conjunto de elementos físicos y lógicos que proporcionan interconexión a una gran variedad de dispositivos dentro de un área privada restringida (recinto, edificio, empresa, etc.)

Red Doméstica Windows

Red de área local pensada para entornos domésticos. Permite ver otros equipos y dispositivos de la red.

Red pública Windows

Red de área local, diseñada para evitar que nuestro equipo sea visible para otros equipos. Se utiliza cuando nos conectamos a redes de lugares públicos (por ejemplo, cafeterías o aeropuertos).

Red de trabajo Windows

Red de área local pensada para entornos de trabajo. Permite ver otros equipos y dispositivos de la red, pero para ello debe ser configurada explícitamente.

Router

Véase Enrutador

Router virtual

Máquina virtual que emula un router.

Samba

Samba es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows (antiguamente llamado SMB) para sistemas de tipo UNIX.

Servidor DNS

El sistema de nombres de dominio (DNS) es un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organiza en una jerarquía de dominios. Un servidor DNS proporciona resolución de nombres para redes basadas en TCP/IP. Es decir, hace posible que los usuarios de equipos cliente utilicen nombres en lugar de direcciones IP numéricas para identificar hosts remotos.

Sistema operativo

Sistema Operativo (SO) es el software básico de un ordenador que provee una interfaz entre los dispositivos hardware, los programas informáticos y el usuario. as funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento

Sistema operativo anfitrión

El sistema operativo instalado en la máquina real.

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 134 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Sistema operativo invitado

El sistema operativo instalado en la máquina virtual.

Sistema operativo virtualizado

Sistema operativo que se está emulando en la máquina virtual.

Software

Programas en general que se ejecutan en un ordenador.

Software de dispositivo

Véase driver.

Software libre

En inglés free software, es la denominación del software que da libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.

Switch

Dispositivo que permite interconectar dos o más segmentos de red.

Sysprep

Herramienta de preparación del sistema operativo Windows que permite clonar el equipo y llevarlo a otro equipo, con independencia del hardware de los equipos implicados en el proceso.

Tarjeta de red

Véase adaptador de red.

TCP/IP

Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Protocolos de comunicación utilizados para posibilitar que un conjunto de ordenadores se comuniquen en una red de ordenadores.

TIC

Las tecnologías de la comunicación (TIC), se encargan del estudio, desarrollo, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como sistemas informáticos. Las TIC se identifican también, con los medios informáticos que se utilizan para el tratamiento de la información en procesos y experiencias educativas.

UAC

Control de cuentas de usuario.

Ubuntu

Ubuntu es un sistema operativo que utiliza un núcleo Linux, y su origen está basado en Debian.

Unidad de red

Carpeta compartida de un equipo por medio de la red y que aparece entre los dispositivos de almacenamiento como si fuera una unidad más de disco.

URL

Significa Uniform Resource Locator, es decir, localizador uniforme de recurso. Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet, para su localización.

USB

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 135 Aulas en Red. Instalación y Gestión. Linux Formación en Red

Universal Serial Bus. Puerto que sirve para conectar periféricos a un ordenador, tales como ratón, teclados, escáneres, cámaras digitales, móviles, reproductores multimedia, impresoras, discos duros externos, tarjetas de sonido, sistemas de adquisición de datos y componentes de red.

VirtualBox

Programa de virtualización.

Virtualización

Es un medio para simular la existencia física de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo.

WAN

Red de Área Extensa (habitualmente Internet).

Web

World Wide Web o Red Global Mundial es un sistema de documentos de hipertexto enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador Web, un usuario visualiza páginas Web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

Windows 7

Versión más reciente de Microsoft perteneciente a la familia de sistemas operativos Windows.

Windows 7 Enterprise

Versión de Windows 7.

Windows Update

Programa de Microsoft integrado Windows que permite realizar actualizaciones.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License

Ministerio de educación, Cultura y Deporte INTEF 136