OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS República Islámica de Mauritania

La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comuni- cación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no oficiales. La presente ficha país no defiende posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.

OCTUBRE 2013

Capital: Nuakchot (914.000 habitantes, Datos provisionales Censo General Mauritania Mauritania. FNUP). Otras ciudades: Nuadhibú, en torno a los 100 000 habitantes, Kiffa 45.000; Kaedi 43.000; Rosso 42.000; Zouerat 35.000 habitantes. Idioma: La Constitución de 1991 recoge como lengua oficial el árabe y “len- guas nacionales” el poular, el soninké y el wolof, además del árabe. Un alto

SAHARA OCCIDENTAL porcentaje de la población habla, además, francés. Grupos étnicos: No existen estadísticas. De forma oficiosa se estima que en torno Océano Atlántico ARGELIA a un 20-30% de la población es de etnia árabe mora (moros blancos o beydane), 50% de moros negros (haratin), entre un 20 y un 30% de población de etnias negro- mauritanas (peul, wolof y soninké, entre otros) y cierto porcentaje de mestizos. Religión: Musulmana. Moneda: Ouguiya. (MRO). Forma de Gobierno: República. Zouérat División administrativa: 12 regiones y el distrito capital Nº Residentes Españoles: Nuadibú 196 y en Nuakchot 176 (datos a MALI 5/08/2013).

1.2. Geografía.

Puede dividirse en cuatro zonas: Al sur, zona Sahel de dunas fijas con pluviometría que excede los 100 mm

Nuakchot anuales y con cierta vegetación herbácea que ofrece pastos para ganado ovino y bovino. En esta zona se encuentra la parte norte del valle del río Senegal. Al norte, una zona sahariana de dunas vivas con índice de pluviometría inferior Néma a 100mm/año. Pocos puntos de agua. Rebaños, principalmente de camellos. La costa, difícilmente accesible por la abundancia de bancos de arena. Es la región más seca del país. SENEGAL Las mesetas de Adrar (500 m) y Tagant (300 m), macizos montañosos erosiona- dos. Las lluvias son relativamente abundantes, lo que ha permitido la plantación © O cina de Información Diplomática. de palmerales y la existencia de poblaciones como Atar, Chinguetti, Tidjikja, Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas o cialmente. Walata o Nema. Otras ciudades importantes: Aïoun, Akjoujt, Atar, Boghé, Boutilimit, Selibaly, 1. DATOS BÁSICOS Tidjikja. 1.3. Indicadores sociales. 1.1. Características generales Población urbana (% total) (2010): 41,4 Nombre oficial:República Islámica de Mauritania (Yumhuriya Islamiya Mauri- Densidad de población (hab. km2) (2013): 3,2 taniya). IDH (Valor numérico/nº orden mundial) (2013): 0,473/155 Situación: Situada en la región del Sahel. Entre los meridianos 4º 48’ y 16º 30’ Tasa de fecundidad (est. 2010-2015): 4,1 oeste de Greenwich y los paralelos 14º 45’ y 27º 22’ norte. Tasa bruta de mortalidad infantil (por 1.000) (est. 2010-2015): 68,8 Límites: Norte, Sáhara Occidental y Argelia; este, Mali; sur, Mali y Senegal; Esperanza de vida (años) (est. 2013): 58,9 oeste, océano Atlántico. Crecimiento población % anual medio (est. 2010-2015): 2,1 Superficie:1.030.700 km2. Tasa de Analfabetismo % (PNUD, 2011): 42,5 Población: 3.387.868 de habitantes (Datos provisionales junio 2013 Censo Ingreso nacional bruto per cápita en dólares (2012): 1.298 General Mauritania. FNUP). Fuente: http://data.un.org. 2

FICHA PAÍS MAURITANIA

1.4. Estructura del Producto Interior Bruto IMPORTACIONES DE BIENES EN MILLONES DE EUROS 2010 Combustibles, Aceites Minerales 248,8 DISTRIBUCIÓN DEL PIB 2009 % Máquinas y Aparatos mecánicos 170,9 Agricultura 20,2 Azúcares y confitería 86,3 Industria 35,1 Cereales 86,1 Servicios 44,7 Aparatos y Materiales Eléctricos 85,1 Fuente:Economist Intelligence Unit (EIU), enero 2013. Fuente: Secretaría de Estado de Comercio. Enero 2013

1.5. Coyuntura económica 2. SITUACIÓN POLÍTICA

INDICADORES ECONÓMICOS 20101 20112 20122 20132 PIB m. de mill.$ 3,5 3,2 3,3 n.d 2.1 Política interior PIB % crecimiento real 5,2 4,7 5(b) 5,6 Tasa de inflación (Med.) 6,3 5,7 4,9 n.d El 28 de noviembre de 1960, Mauritania obtuvo la independencia. Ese mismo Tipo cambio sobre $ USA 275,9 281.1 296,6298, año se fundó la capital, Nuakchott, cuando todavía el 90% de la población era 1 Datos finales. nómada. 2 Estimaciones Fuente: Economist Intelligence Unit (EIU), julio 2013. El 20 de agosto de 1961, fue elegido primer presidente de la República Islámica de Mauritania y sería reelegido como candidato único en 1.6. Comercio exterior 1966, 1971 y 1976 hasta que en 1978 fue derrocado por un golpe de Estado. La vida política en esos años estuvo dominada por el partido del Pueblo Maurita- Estructura de la balanza comercial (mill. $) no, (PPM), único partido autorizado del que era secretario general Ould Daddah. En 1961, Mauritania ingresó en la ONU y en la OUA, y en abril se establecieron 2011 2012 20131 20141 relaciones diplomáticas con España. Importación FOB 2.833,7 3.267,3 3.453,7 3840.4 Exportación FOB 2.798,6 2.854,9 2.851,6 2.890,1 Por el acuerdo tripartito de Madrid, de 14 de noviembre de 1975, España cedió Balanza C/C mill $ –528,8 -816,8 -580,6 -637,3 la administración del territorio del Sahara a Marruecos y Mauritania. Esto pro- 1 Estimaciones vocó la ruptura de Mauritania con Argelia, que reconoció a la República Árabe Fuente: Economist Intelligence Unit (EIU), julio 2013. Saharahui Democrática (RASD) proclamada por el Frente Polisario en 1976.

1.7. Distribución del comercio por países. 2010 y 2011 El Frente Polisario comenzó a atacar el norte del territorio mauritano, llegando incluso a Nuakchot, hasta que el 5 de agosto de 1979 Mauritania firmó con esta Principales clientes (Millones de €) organización el acuerdo de paz de Argel, renunciando a su zona de ocupación y normalizando poco después sus relaciones con Argelia. CLIENTES 2011 ∆ % China 277,4 29 La cuestión del Sahara fue la causante de que el presidente Daddah perdiera Francia 191,9 -3 gran parte del apoyo popular. Las revueltas se generalizaron y un golpe de Estados Unidos 174,7 177,7 Estado le derrocó en julio de 1978. Desde entonces hasta 1984, año en que España 130,4 63,8 llegó al poder Maaouya Ould Sidi Taya, se produjeron seis golpes de Estado y Alemania 122 111 de cambio de Gobierno. Maaouya Ould Sidi Taya permaneció en el poder hasta Brasil 115,1 44,2 ser derrocado por el golpe de Estado del 3 de agosto de 2005. Bélgica 97 -1,6 Malasia 91,1 54,6 En 1989, se registraron graves disturbios tanto en Mauritana, contra negro- mauritanos, como en Senegal, contra mauritanos árabes con el consiguiente Principales proveedores (Millones de €) desplazamiento de las respectivas minorías hacia sus países de origen. .Las relaciones diplomáticas entre Senegal y Mauritania se rompieron durante tres CLIENTES 2010 ∆ % años. Holanda 218,4 64,6 China 214,9 24 Paralelamente, la presión popular para democratizar el régimen fue aumentan- Francia 197,9 4,5 do. En 1991 se celebró, un referéndum sobre la aprobación de una Constitución Bélgica 98,6 52,9 presidencialista, se concedió una amnistía y se aprobaron leyes de partidos, de Brasil 79,8 6,4 régimen electoral y libertad de expresión. Sucesivamente, se fueron legalizando España 79,6 48,5 partidos políticos y centrales sindicales. Estados Unidos 62,9 56,1 Malasia 58,9 16,6 En 1992 se celebraron las primeras elecciones presidenciales multipartidistas, Fuente: Secretaría de Estado de Comercio IEC Dakar junio 2013. junio 2013 en las que venció Ould Taya con un 63% de los votos, frente al 33% de su rival Ahmed Ould Daddah, hermano del primer presidente del país. 1.8. Distribución del comercio por productos. 2011 El presidente Taya renovó su mandato en 1997 y 2003. Su partido, el Partido EXPORTACIÓN DE BIENES EN MILLONES DE EUROS 2011 Republicano Democrático y Social (PRDS), venció en las elecciones legislativas Pescados 190,2 de octubre de 2001, manteniendo su posición de primera fuerza política del Piedras, Metales Preciosos y Joyería 184,5 país, a enorme distancia de las restantes. Se configuró así un panorama marca- Minerales y Escorias 107,4 do por el fuerte liderazgo de Taya y la práctica hegemonía del PRSD, auténtico Residuos de Industria Alimentaria 14,8 “partido-Estado” que aglutinaba a una buena parte de las tendencias étnicas, tribales y políticas del país. 3

FICHA PAÍS MAURITANIA

Los principales momentos del proceso de transición fueron la celebración de A lo largo del período 2010-2013, las relaciones poder-oposición han estado un referéndum sobre la reforma constitucional, el 25 de junio de 2006; las marcadas por las tentativas de celebrar un diálogo político. Para algunos parti- eleccio¬nes legislativas y municipales, en noviembre de 2006; las elecciones al dos de la oposición se trataba de un compromiso adquirido por Abdelaziz en el Senado indirectas, en enero de 2007, y las elecciones presidenciales a dos vuel- Acuerdo de Dakar, lo que incluía la presencia de observadores internacionales. tas, el 11 y el 25 de marzo de 2007. siendo elegido Sidi Ould Cheikh Abdellahi. Abdelaziz, sin embargo, reiteraba su compromiso con el diálogo pero fuera de este marco, que consideraba superado tras la celebración de elecciones Todos los comicios contaron con la observación electoral de una misión de la presidenciales. Unión Europea (UE), que certificó la limpieza de los mismos. La profunda desconfianza existente entre el Presidente y algunos de los princi- El 19 de abril de 2007 tuvo lugar la ceremonia de investidura del nuevo pre- pales líderes de la oposición, principalmente Ould Daddah (RFD) y Ould Mouloud sidente de la República, que nombró primer ministro a Zeine Ould Zeidane, ex (UFP) condujo a que sólo un pequeño grupo de tres partidos pertenecientes a Gobernador del Banco Central y tercero en la primera vuelta de las elecciones la Coordinadora de la Oposición Democrática (APP, El Wiam y Hamam) junto a presidenciales. Sawab (que no era miembro) aceptaran entablar un proceso de Diálogo Político con la mayoría presidencial y el Gobierno. Durante este primer gobierno se sentaron las bases de la acción de los 15 meses que duró la Presidencia de Abdallahi: consolidación de la unidad nacional Este proceso de diálogo dió comienzo en septiembre de 2011 tras la decisión y la adopción de medidas encaminadas a tratar de resolver cuestiones como del Gobierno de aplazar la celebración de elecciones legislativas y municipales, el retorno de los refugiados, el “pasivo humanitario” tras los sucesos de 1989 previstas en otoño, tal y como solicitaba la COD, como medida de confianza. y 1991 y la esclavitud, todas ellas pendientes de resolución desde finales de los 80, y que el nuevo Presidente se había comprometido ya a abordar en su El diálogo político concluyó en octubre de 2011 con varios compromisos que programa electoral. No obstante problemas como el aumento del precio de pro- incluyen una serie de reformas constitucionales relativas a la diversidad cultural ductos de primera necesidad o problemas en el suministro de luz y agua que dio del país y la prohibición de la esclavitud y la tortura, modificaciones de la ley lugar a revueltas populares por el aumento del precio de los productos básicos. electoral, la constitución de una Comisión Electoral Independiente, se prohíben las candidaturas independientes y se adoptan medidas contra el transfuguis- Se inicia entonces un periodo de inestabilidad política creciente. Entre mayo y mo político, la reforma del Consejo Constitucional y del Consejo Superior de la agosto de 2008, el presidente Abdellahi se ve obligado a nombrar dos gobier- Magistratura y la figura del Jefe de Filas de la Oposición, que deberá de ser un nos, dirigidos por un mismo Primer Ministro Yahya Ahmed Ould El Waghf, cuyas diputado (Ould Daddah no lo es). Se prevé también una modificación del sector composiciones son interpretadas internamente como una volun¬tad del Presi- audiovisual y se criminalizan los cambios de poder anti-constitucionales y la dente Abdellahi de ir independizándose de los grupos que le habían aupado a la actividad política de los miembros del ejército. Presidencia como candidato de consenso. El 6 de agosto el General Mohamed Ould Abdelaziz, Jefe de la Guardia Presidencial encabezó un Golpe de Estado En 2012, el Gobierno fue objeto de crítica constante por parte de la oposición, que derribó al Pte. Abdellahi. organizada en torno a la plataforma denominada Coordinadora de Oposición Democrática (COD), a través de recurrentes manifestaciones e in-terpelaciones. Ante el mismo, se produjo una movilización de la Comunidad Internacional y la Entre otras denuncias, es habitual la alusión a la expiración del mandato de la UA lideró el Grupo de Contacto Internacional encargado de impulsar y supervisar Asamblea (que desde 2011 habría incluido), el incumplimiento de los acuerdos las diferentes etapas del proceso que llevó finalmente al retorno al orden consti- de Dakar, la mala gestión económica, o la corrupción. En línea con los movi- tucional, tras el fracaso de un primer intento del líder libio Mouamar El Gaddaffi mientos surgidos de las Primaveras Árabes, la oposición reclama la salida del en su papel de presidencia de la UA. La mediación senegalesa logró que Abde- Presidente al que consideran culpable de todos los males país. El incidente laziz y la oposición suscribieran el Acuerdo de Dakar el 2 de junio por el que ocurrido en octubre 2012 y que supuso la herida de bala del Presidente y su se anula in extremis la celebración de las elecciones fijadas de forma unilateral desplazamiento temporal a Francia para recibir tratamiento ha llevado a la oposi- para el 6 de junio, se logra el retorno al orden constitucional, permi¬tiendo el re- ción a un replanteamiento del “Aziz dégage” que no habría producido resultados, greso de Abdallahi, quien posteriormente presentaría su dimisión, y se acuerda reclamando una concertación de todos las fuerzas políticas y un Gobierno de una fecha aceptada por todas las partes del conflicto. Las elecciones presiden- Unidad Nacional. ciales de 18 de julio 2009 dieron como vencedor en primera vuelta a Mohamed Ould Abdelaziz con el 52,58 % de los votos, en un proceso considerado libre y Desde otoño de 2011 está pendiente la celebración de elecciones legislativas transparente tanto por la autoridad electoral interna como por la observación y municipales, que entre otras cosas, ponga término a la actual situación de la internacional. El 11 de agosto de 2009 tuvo lugar el nombramiento de un nuevo Asamblea Nacional cuyo mandato ha sido prorrogado. gobierno, manteniéndose al frente el que fuera Primer Ministro desde el primer gobierno nombrado por el Alto Consejo de Estado, Moulaye Ould Mohamed En este año se han dado varios pasos que permiten albergar la expectativa de Laghdaf. que finalmente se celebrarán elecciones en 2013. En el mes de marzo la Comi- sión Electoral Nacional Independiente, competente en administración electoral, El Presidente Abdelaziz, en su discurso de investidura el 5 de agosto de 2009, fijó la fecha de las elecciones legislativas y municipales entre el 15 de septiem- define los ejes principales de su programa político: bre y el 15 de octubre. El Gobierno, el pasado día 2 de julio según esos datos convocó las elecciones para el 12 de octubre. Sin embargo, la oposición califi- - Lucha contra la corrupción, explotación transparente y racional de los recursos có el acto de unilateral y concretamente, la COD, hizo un llamamiento al boicot. del estado, moralización y reforma de la administración, con especial atención A la vista de la situación creada, el Presidente Aziz manifestó en su comparecen- al sector de la Justicia. cia pública en Néma (pasado día 12 de agosto) que no tendría inconveniente en aplazar las elecciones. Tras esa declaración la comisión de seguimiento de los - Mención a los sectores de la sanidad, la educación, las infraestructuras, la acuerdos poder-oposición dialoguista se reunió y propuso a la CENI aplazar las lucha contra el desempleo y la emancipación de la mujer, como instrumentos elecciones. Posteriormente, en comunicado público la CENI propuso una nueva del objetivo general de lucha contra la pobreza. fecha, es decir el día 23 de noviembre, lo cual fue confirmado por decreto del Consejo de Ministros. No obstante, a fecha de esta actualización existe incerti- - Reorganización del ejército y las fuerzas de seguridad y mención en este mar- dumbre si al final se llegarán a celebrar o no, porque la oposición siguen en la co a la lucha contra el terrorismo y sus causas. idea del boicot aunque parecer haber algunos signos de entendimiento con el poder, que podría transigir en algunas de sus condiciones. 4

FICHA PAÍS MAURITANIA

Los buenos resultados de la economía mauritana en 2010, 2011 y 2012 (cre- Datos biográficos cimiento PIB en torno al 6% e inflación también en torno al 5%) han tenido un impacto limitado en la situación de la población, entre la cual, la pobreza Mohamed Ould Abdelaziz, presidente de la República mul-tidimensional afecta en torno al 60% (datos del PNUD). Las perspectivas de la economía mauritana, favorecida por la buena marcha de la producción General del Ejército y presidente de Mauritania, nació en 1956 en la región de mate¬rias primas, se ve amenazada por la vulnerabilidad a los precios in- de Inchiri, unos 200 kilómetros al norte de Nuakchot. Es miembro de la tribu ternacionales de materias primas (su economía depende en gran medida de la guerrera de los Ulad Busbaa. exportación de minerales y productos del pescado, que representan el 90 del total de las expor-taciones) y a la alta dependencia en materia alimentaria (70% Antes de encabezar el golpe de Estado que depuso al presidente mauritano Sidi de los alimentos son importados). En 2012, sin embargo se ha superado la Mohamed Ould Cheikh Abdallahi el 6 de agosto de 2008, dirigía la influyente situación de sequía que afectó al país desde 2011, mejorando así la perspectiva Guardia Presidencial, encargada de la custodia del presidente y los altos cargos económica para este año 2013. del país, desde la creación de este organismo en la década de 1990.

Mauritania no cuenta hasta el momento con bases de AQMI en su territorio. El Estudió en la academia militar de Mequínez, en Marruecos, donde se formó Presidente Abdelaziz ha llevado a cabo una política firme y decidida contra el como oficial, y en 1977 ingresó en el Ejército mauritano. En junio de 2003 terrorismo, con un carácter multidimensional que incluye no sólo la represión jugó un importante papel al poner fin a un intento golpista contra el entones de los grupos terroristas sino la facilitación del diálogo con los islamistas, la presidente Maauya Uld Taya. Sin embargo, dos años después, el 3 de agosto difusión de un Islam moderado o la reintegración social de antiguos terroristas de 2005, tuvo una importante participación en el levantamiento militar contra que renuncien a la lucha armada y a sus posturas radicales. ese mismo presidente.

La situación existente en Malí preocupa seriamente a Mauritania que acoge en Fue, asimismo, el artífice de acortar el periodo de transición hasta la celebra- estos momentos a unos 55.000 refugiados en un campamento situado cerca ción de los comicios, de los 24 meses fijados en un principio a 19. En las de la frontera maliense (M’bera). elecciones presidenciales de marzo de 2007 apoyó a Sidi Mohamed Uld Cheij Abdalahi, pero tras el golpe militar que depuso a este presidente, en agosto de Miembros del Gobierno 2008, los militares golpistas crearon una Junta Militar presidida por él mismo, cargo del que dimitió en abril de 2009 para presentarse a las elecciones presi- Presidente: Mohamed Ould Abdelaziz denciales del 18 de julio en las que se alzó con la presidencia del país, aunque Primer ministro: Mulave Ould Lagdaf la oposición denunció fraude electoral.

Ministros: Tras las modificaciones realizadas en el año en curso El 5 de agosto de 2009 fue investido presidente de Mauritania. Está casado y es padre de seis hijos. Ministro de Justicia: Sidi Ould Zein Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación: Ahmed Ould Tguedi 2.2 Política exterior Ministro de Defensa : Ahmedou Ould Dey Ould Mohamed Radhi Ministro de Interior y de la Descentralización: Mohamed Ould Ahmed Sa- Por su situación geográfica y procedencia de la población, Mauritania se en- lem Ould Mohamed Rare cuentra a medio camino entre el mundo árabe y musulmán y el del África sub- Ministro de Asuntos Económicos y Desarrollo:Sidi Ould Tah sahariana, manteniendo relaciones intensas y no siempre fáciles, en particular, Ministro de Finanzas:Thiam Diombar con sus cuatro países fronterizos: Marruecos, Argelia, Malí y Senegal. Ministro de Enseñanza Superior e Investigación Científica:Isselkou Ould Ahmed Izidbih Ministro de la Educación Fundamental: Hamed Ould Ha- En el plano regional árabe-musulmán, Mauritania forma parte de la Unión del mouni Magreb Árabe (UMA), la Liga Árabe y la Organización de la Conferencia Islámica. Ministro de la Educación Secundaria: Oumar Ould Maatalla Se retiró en 1999 de la CEDEAO y se ha integrado en el Proceso de Barcelona Ministro de Asuntos Islámicos y Enseñanza Original: Ahmed Ould Neini como socio de pleno derecho. También es socio activo del Diálogo 5+5 y parti- Ministro de la Función Pública y de la modernización de la Administra- cipa en el Diálogo Mediterráneo de la OTAN. ción: Maty Mint Hamady Ministro de la formación Profesional y las Tecnologías de la Comunica- La dinámica en las relaciones con Marruecos y Argelia está condicionada por ción: Fatima Habib la posición mauritana respecto de la cuestión del Sáhara. Mauritania mantiene, Ministro de Sanidad: Ahnedou Ould Hademine Ould Jervoune desde su retirada del territorio en 1979, tras un duro conflicto con el Frente Ministro del Petróleo,Energía y Minas: Mohamed Ould Khouna Polisario, un perfil bajo en esta cuestión. En 1984 Mauritania reconoció a la Ministro de Pesca y Economía Marítima: Hamadi Ould Baba Ould Hamadi República Árabe Saharaui Democrática. Su posición oficial es de neutralidad Ministro de Comercio, Industria, Artesanía y Turismo: Bamba Ould Der- positiva, discreción y apoyo a la labor del SGNU y su Enviado Personal, así mane como de respeto al acuerdo que puedan alcanzar las dos partes en el conflicto. Ministro de Hábitat, Urbanismo y Ordenación del Territorio: Ba Yahya. Ministro de Desarrollo Rural: Brahim Ould M’Bareck Ould Mohamed El Moctar Las relaciones con Mauritano-Marroquíes se ven empañadas con cierta frecuen- Ministro de Equipamiento y Transportes: Yahya Ould Hemdein cia. El último episodio se dio el pasado mes de julio cuando se impidió aterrizaje Ministro de Hidráulica y Saneamiento: Ahmed Salem Ould Bechir de un avión de la RAM (aerolínea marroquí) en el aeropuerto de Nuakchot. Estas Ministro de Cultura, Juventud y Deporte: Lalla Mint Cherif autoridades consideran que existe una desproporción entre frecuencias aerolí- Ministro de Comunicación y de Relaciones con el Parlamento: Mohamed nea nacional y marroquí en el trayecto Nuakchot-Casablanca y se acordó una Yayh Ould Horma reducción de 7 a 5 frecuencias a la RAM. Ministro de Familia, Infancia y Asuntos Sociales: Aicha Vall Mint Vergès. Ministro del Medio Ambiente y Desarrollo sostenible: Amedi Camara Hasta el advenimiento del régimen de Abdelaziz, junto con Egipto y Jordania, Mauri- Secretario General del Gobierno: Dia Moktar Malal. tania era el único país árabe que mantenía relaciones diplomáticas con (desde Ministro Secretario General de la Presidencia de la República: Sy Adama 1999), a costa de importantes críticas en el interior y el exterior. El atentado a la Embajada de Israel en Nuakchot a principios de febrero de 2008, en el que hubo tres heridos, reflejaba la creciente tensión. Tras los acontecimientos de Gaza en 5

FICHA PAÍS MAURITANIA diciembre 2008, el aún General Abdelaziz anuncia en la Cumbre de Doha la conge- lación de las relaciones con Israel (enero 2009), dando así un paso que ninguno de sus predecesores se había atrevido a dar. Esta decisión de congelar las relaciones ha sido sin duda la decisión de política exterior más importante tomada tras el golpe. Ha tenido muy buena acogida interna y ha venido acompañada de un reno- vado interés de varios países musulmanes por la intensificación de las relaciones, particularmente Irán, Libia y los países del Golfo.

El Gobierno del Presidente Abdelaziz ha mantenido una prudente postura dis- tante con respecto a los acontecimientos que, desde comienzos de 2011 han sido calificados como Primaveras Árabes. Los medios de comunicación oficia- les mantuvieron silencio o informaron con cuentagotas sobre la evolución de la situación en Túnez, Egipto o Libia.

Tras la salida del Presidente Mubarak, este MAEC emitió un comunicado expre- sando su satisfacción sobre el desenlace de los acontecimientos, compartien- El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Marga- do con el pueblo egipcio su alegría y felicitando al Alto consejo de las Fuerzas llo, junto al presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdelaziz, durante su visita Armadas egipcias por haber sabido satisfacer las aspiraciones expresadas a Nuakchot en febrero de 2013. © EFE pacíficamente por el pueblo egipcio. Sin embargo, este Gobierno no mostró nin- guna aflicción tras el derrocamiento del entonces Presidente Morsi, sino que se limitó a tomar nota de lo acontecido. El crecimiento de los partidos islamistas Mauritania forma parte de la estrategia de Gran Vecindad (presentada por la en el Norte de África no es bien visto por este Gobierno. Comisión en 2004) junto con Senegal y Cabo Verde y las RUP Canarias-Azores- Madeira. Por medio de esta estrategia se busca la integración mutua de las RUP Similar actitud ambigua mantuvo inicialmente Mauritania respecto a los sucesos con los países de los que son vecinos. Entre las iniciativas que se contemplan en Siria, país con el que se habían retomado las relaciones en 2009. Tras abste- está la utilización articulada de los fondos FEDER y FED para financiar proyectos nerse inicialmente en la Liga Árabe, finalmente Nuakchot ha asumido la posición de interés común en los países ACP vecinos. Asimismo, Mauritania es socio de mayoritaria de dicho grupo. la Estrategia del Sahel que se centra en asuntos de gobernabilidad democráti- ca, y participa en varios programas para la gestión integral de fronteras (West Las relaciones bilaterales con los países africanos son aceptables, si bien no Sahel y Sea Horse). exentas de tensiones puntuales. La UE cuenta igualmente con un Acuerdo pesquero con Mauritania, cuya últi- Con respecto a Senegal (tras los sucesos de 1989 con el problema de los refu- ma renovación, en forma de Protocolo, entró en vigor el 12 de diciembre de giados), en los últimos años ambos países han realizado un gran esfuerzo para 2012. España no está satisfecha con los términos de dicho Protocolo pues ha mejorar sus relaciones, estratégicas para ambos si se consideran la importante supuesto la marginación de su flota cefalópodera y el endurecimiento de las diáspora que vive a cada lado de la frontera y la importancia de los intercambios condiciones de pesca para el resto de categorías. comerciales entre ambos países. Tras el golpe de Estado, la mediación sene- galesa y el importante esfuerzo realizado por el entonces presidente Wade y su En marzo de 2010 el FMI aprobó una Facilidad de Crédito Extendida para el pe- MAE lograron posteriormente culminar con éxito el retorno al orden constitucio- riodo 2010-2013 de 77,3 millones de dólares, en el marco del programa para nal en Mauritania. Las cuestiones pesqueras, la trashumancia y los transportes apoyar la balanza de pagos mauritana que no obstante ha ido ampliándose y frecuentemente constituyen motivos de fricción en unas relaciones que, por lo prorrogándose hasta un total de más de 100 millones de dólares. En junio dicho demás, son en general estrechas y fluidas, Programa llegó a su término sin que de momento se ha haya previsto una figura que permita su continuación. Las evaluaciones del FMI han sido muy positivas, El nuevo Presidente de Senegal, Macky Sall, acompañado por extensa dele- resaltando el buen comportamiento macroeconómico mauritano a pesar de la gación oficial efectuó una visita a Nuakchot en septiembre de 2012. En dicha crisis internacional y la sequía que se vivió en 2011. No obstante, los informes ocasión hubo oportunidad de repasar la extensa e intensa agenda bilateral. subrayan el escaso impacto del crecimiento en las clases más desfavorecidas.

En cuanto a la situación en el Norte de Malí, Mauritania ha presentado un perfil En junio de 2010 se celebró en Bruselas una Mesa de Donantes para Mauritania bajo. En un primer momento ni se adhirió a la intervención francesa ni a la en la que el Gobierno sostiene haber obtenido unos 3.200 millones de dólares misión africana de la CEDEAO denominada MISMA. Mauritania consciente de en compromisos de ayuda al desarrollo, si bien existen dudas entre los donan- su elevada exposición a una extensión del conflicto a su territorio procedió a tes sobre el verdadero montante de los nuevos compromisos. De acuerdo con sellar, dentro de sus posibilidades, la frontera con Malí y a reforzar todas las declaraciones del Primer Ministro en enero de 2012, se habrían firmado ya medidas de seguridad. acuerdos de financiación por valor del 64% de lo comprometido en Bruselas y se habrían obtenido compromisos adicionales por valor de 74 mil millones de Posteriormente con la reasignación de la misión a la ONU (MINUSMA), Mauri- UM (unos 190 millones de euros). tania declaró estar presta a enviar 1.800 soldados a las zonas limítrofes de Mauritania. Dicha oferta aún no se ha materializado por no haberse alcanzado En noviembre de 2011 el Banco Mundial señaló que su financiación para Mauri- aún un acuerdo sobre la zona en que se desplegarían las tropas mauritanas. tania para el periodo 2012-2015 alcanzará los 330 millones de dólares. Mauritania desea que se haga al lado de su frontera. China se está convirtiendo en los últimos años en un muy importante socio La UE es el principal socio comercial de Mauritania, absorbiendo entre dos comercial y de cooperación, concediendo importantes créditos en condiciones tercios y tres cuartos de las exportaciones del país y aportando entre el 55% y muy favorables para el desarrollo del plan de infraestructuras mauritano: utili- el 65% del total de las importaciones mauritanas. En tanto que PMA se beneficia zados en la construcción de Ministerios, puertos, saneamiento, carreteras etc. de la iniciativa EBA (Everything but Arms) que permite el acceso de sus produc- tos sin contingentes ni aranceles a la UE con la única excepción de armas y municiones. 6

FICHA PAÍS MAURITANIA

3. RELACIONES BILATERALES particularmente por las oportunidades que ofrecen los sectores minero, de in- fraestructuras y energético. Merece destacarse el creciente protagonismo de Canarias, para quien Mauritania constituye el principal mercado en el continente 3.1. Relaciones diplomáticas. africano. La Casa África, inaugurada en 2007 en Las Palmas contribuye a refor- zar aún más esta tendencia. Mauritania es un país prioritario para la política exterior española. El 24 de julio de 2008, el presidente de Mauritania, Sidi Mohamed Ould Cheikh Abdallahi, Hasta la fecha, España y Mauritania han firmado dos acuerdos financieros para firmó en Madrid un Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación, no el uso de Fondos de Ayuda al Desarrollo. El Programa financiero de 1998, que ratificado aún, que sustituye a la Declaración Política firmada en julio 2003. inicialmente cubría un periodo de dos años, fue prorrogado hasta el mes de En este tratado se reiteran los principios generales en los que se basan las junio del 2001. Este acuerdo preveía un montante total de 31 millones de dóla- relaciones bilaterales y se establece un marco completo de relaciones en los res. El se-gundo Programa Financiero cubría el periodo entre diciembre 2001 y campos político, económico y financiero, de defensa, de cooperación para el diciembre 2003 por un importe total de 52 Millones de euros, cuya ejecución desarrollo, cultura y educación, justicia, consular y migratorio y de lucha contra se prorrogó hasta el 2007. Esta cooperación financiera se ha plasmado en pro- el terrorismo y el crimen organizado. yectos estra-tégicos como la ampliación del muelle de pesca o la construcción de un hospital en la localidad de Nuadibú, la electrificación rural o desarrollo de Las relaciones bilaterales entre ambos países son muy estrechas y los intereses energía solar fotovoltaica en el valle del río Senegal. muy variados. Al doble vínculo, histórico y geográfico que nos une, (presencia de los almorávides en la península ibérica a finales del siglo XI y principios del Como resultado del Plan África de Conversión de Deuda derivado de la decisión XII) y la contigüidad hasta 1975 con el Sahara Occidental español y vecindad de Consejo de Ministros de 20 de julio de 2005, a principios de 2007 se firmó con las Islas Canarias, cabe añadir los importantes intereses que España tiene con Mauritania un Acuerdo Bilateral por importe de 1,4 millones $ US (60% con- en Mauritania. donación y 40% de conversión dentro del marco del programa de condonación del Banco Mundial en adelante BM). Los temas de interés bilateral han ido diversificándose en los últimos años, so- bre todo desde 2005. Unas relaciones tradicionalmente centradas en la pesca y Posteriormente, y como resultado del Acuerdo de Consejo de Ministros de en la cooperación al desarrollo se han ido ampliando a la cooperación en mate- Julio de 2007, el 21 de febrero de 2008 se firmó un nuevo Programa Bilateral ria de inmigración, la lucha contra el terrorismo y el fomento de las inversiones. de Conversión de Deuda, por importe de 29,7 millones $ US, para su gestión Ello se ha reflejado además en un importante intercambio de visitas, que, tras bilateral directa, sin intervención del BM. Este programa contempla asimismo su suspensión tras el golpe de estado de 2008, han retomado su impulso con un 40% (lo que equivaldría a 12.954.950,86 de US dólares) de conversión el regreso al orden constitucional. de deuda por inversiones públicas, para proyectos seleccionados de común acuerdo por ambas partes, a través de un Comité Bilateral que integran repre- Entre 2005 y 2007, España mantuvo a lo largo de todo el proceso de transición sentantes de los respectivos Ministerios de Economía y Finanzas. El pasado mauritana un apoyo constructivo y vigilante, tanto en el plano bilateral (apoyo po- mes de mayo tuvo lugar en Madrid, una reunión de dicho Comité que estable- lítico, mantenimiento de la cooperación, incremento de los sectores de relación ció las primeras bases para su ejecución. bilateral y condonación de deuda) como en el plano multilateral apoyando a Mau- ritania en sus negociaciones con la UE (acuerdo de pesca, consultas artículo 96 Comercio España-Mauritania (Datos en millones de euros) de Cotonou, apoyo al desarrollo transparente de las elecciones, etc.), y con las instituciones financieras internacionales (FMI, Banco Mundial). Balanza Comercial

Tras condenar el Golpe de Estado en 2008, España abogó en todo momento, MILES EUROS 2009 2010 2011 20121 tanto bilateralmente como en el seno de la UE y del grupo de Contacto Inter- Importaciones 77.537,44 103.069,56 111.200,25 96.970 nacional (del que formó parte en su etapa decisiva), por el mantenimiento del Exportaciones 53.646,13 79.565,46 130.494,65 140.390 dialogo con y entre los actores de la crisis como mejor vía para llegar a una Saldo 23.891,32 -23.504,10 19.294,40 43.420 solución consensuada. Tasa Cobertura 69,19 77,20 117,35 144,77 % variación Import. 32,93 7,89 ND En octubre de 2009, el Presidente Abdelaziz realizó una breve visita a España y % variación export. 48,32 64,01 ND mantuvo una entrevista con el Presidente del Gobierno. Previamente, ese mismo 1 Octubre mes el Ministro Moratinos había hecho una visita a Nuakchot, la primera de un MAE europeo tras la toma de posesión del Presidente. Distribución del comercio por productos enero-abril 2013

En octubre de 2010 tuvo lugar una visita de la Ministra de Exteriores mauritana, PRINCIPALES EXPORTACIONES % TOTAL Sra. Mouknass, a Madrid. Durante el encuentro con el MAEC se abordaron cues- Máquinas y aparatos mecánicos 16,95 tiones relativas las relaciones económicas, de cooperación, pesca, inmigración Sal, yeso, piedras sin trabajar 15,31 y situación política y de seguridad en el Sahel. Manufacturas de fundición de hierro o acero 10,71 Aparatos eléctricos 7,32 En febrero de 2013, una extensa Delegación del Ministerio de Asuntos Exte- Vehículos automóviles, tractor 6,95 riores encabezada por su titular viajó a Nuakchot, para repasar el estado de la productos cerámicos 5,26 agenda bilateral y efectuar consultas sobre la situación en el Sahel y Malí. El Mi- nistro García-Margallo se entrevistó con el Presidente de la República, el Primer PRINCIPALES IMPORTACIONES % TOTAL Ministro y el propio Ministro de Asuntos Exteriores de Mauritania. Pescados, Crustáceos y Moluscos 96,75 Grasas, aceite animal o vegetal 1,74 3.2. Relaciones económicas Pieles (except.peletería) y cueros 0,65 Combustibles, aceites, minerales 0,4 España tiene como objetivo la promoción del comercio y de la inversión em- Manufacturas de cuero, marroquinería 0,08 presarial española en Mauritania. En los últimos meses se ha constatado un Fuente: Secretaría de Estado de Comercio. IEC Dakar junio 2013 creciente interés y presencia de empresas españolas en este país, atraídas 7

FICHA PAÍS MAURITANIA

3.3. Cooperación. países a reforzar y ampliar la cooperación en otros campos promoviendo en- cuentros entre los responsables policiales al objeto de evaluar necesidades en Asuntos de interior materia de crimen organizado y terrorismo.

La lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la inmigración ilegal cons- - Un Acuerdo de cooperación en materia de la lucha contra la delincuencia ha tituyen los principales ejes de la cooperación con Mauritania en asuntos de sido negociado y está pendiente de firma por parte del Ministro del Interior. interior. - En el marco de esta cooperación se produce la presencia de miembros de la La inmigración se ha convertido en los últimos años en uno de los principales Policía Nacional y de la Guardia Civil en Nuadibú trabajando conjunta y coordina- asuntos de las relaciones bilaterales con Mauritania, por su condición de país damente con la Policía y Gendarmería Mauritana. de transito en los flujos de migración procedentes de África Subsahariana. El balance de las acciones contra la emigración ilegal en Mauritania es netamente Cooperación al desarrollo positivo, como se pone especialmente de manifiesto en los avances en la insti- tucionalización de la cooperación bilateral en este campo. En el Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012, Mauritania se man-tiene como país A, de asociación amplia, manteniendo los niveles de coo- Desde 2007 se ha dado un impulso importante a la institucionalización de la peración e integrándola en programas regionales en el área del Magreb. En el cooperación en materia migratoria, de manera que Mauritania es a la vez un mes de septiembre de 2010 se dieron comienzo a los primeros documentos socio indispensable y modélico, con la constante ayuda técnica e institucional de trabajo dentro del proceso de elaboración de un Marco de Asociación con de España, quien ha realizado un importante esfuerzo de concienciación sobre el país a largo plazo, que permita la canalización de elevados volúmenes de la necesidad de una gestión coordinada. AOD, una mayor concentración sectorial y el uso de un amplio espectro de instrumentos. En el ámbito institucional, cabe señalar: Hasta este momento, siguen vigentes los compromisos adquiridos en la VI Co- - El Acuerdo Hispano-Mauritano de Inmigración de 2003 Introduce la lucha con- misión Mixta Hispano-Mauritana de Cooperación Científica y Técnica, Cultural y tra el tráfico de seres humanos en el esquema de la cooperación bilateral, lo Educativa, celebrada en Madrid el 12 de diciembre 2007, que determina el pro- que sienta las bases jurídicas de la cooperación entre las respectivas fuerzas grama de cooperación bilateral para el período 2008-2010, luego prorrogado policiales y de seguridad en materias como los controles fronterizos, o la do- cumentación falsa. Prioridades geográficas

- El Comunicado Conjunto hispano-mauritano de marzo de 2006 en el que se es- En base al objetivo global y teniendo en cuenta la elevada presencia de actores tablecen las principales medidas de cooperación para hacer frente al problema internacionales y la experiencia ya adquirida por la Cooperación Española en de la emigración irregular desde Mauritania. el país, la acción se concentra geográficamente en el eje atlántico (Nuadibú, ) y las regiones que bordean el rio Senegal: Trarza, Brakna y Gorgol - Memorando de Entendimiento en materia de coordinación y colaboración ope- y Guidimakha. racional en el marco de la lucha contra la migración clandestina por vía marí- tima y para el salvamento de vidas en el mar y un Acuerdo Técnico entre los Prioridades sectoriales Ministerios de Defensa sobre colaboración en materia de formación militar, de búsqueda y salvamento (S.A.R.) y de vigilancia marítima con medios aéreos., Dentro del proceso iniciado en 2010 de Programación Operativa y siguiendo ambos firmados el 16 de octubre de 2007 en Madrid por los Ministros de las indicaciones establecidas en el Plan Director relativas a la concentración Defensa español y mauritano. sectorial, se ha dado prioridad a los siguientes sectores: gobernabilidad de- mocrática, con especial atención al fortalecimiento de la administración local - Acuerdo de Regulación y Ordenación de los Flujos Migratorios Laborales que y de la sociedad civil, principalmente en materia de derechos humanos; de- se firmó con motivo de la visita del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en sarrollo rural y lucha contra el hambre entre otros temas en seguridad ali- julio de 2007. En aplicación provisional. mentaria; y, por último en necesidades sociales básicas (educación y salud), sectores estos, en los que la Cooperación Española en Mauritania tiene una - Protocolo de colaboración para la lucha contra la delincuencia, el terrorismo y posición favorable y que serán incluidos dentro del próximo marco estratégico el crimen organizado (julio 2008). plurianual con el país socio.

- Memorando para la creación Equipos Conjuntos (junio2008). Datos básicos y evolución

- Proyecto Seahorse Network: Este Proyecto, que fue presentado por primera En el proceso de redacción del Marco de Asociación País (MAP), la cooperación vez en julio de 2007, tiene como objetivo la creación de una red de intercambio española ha compaginado el marco normativo y de planificación existente en de información vía satélite para la lucha contra la inmigración irregular entre el IV Plan Director de AECID 2013-2016, la VI Comisión Mixta y los compromi- España, Portugal, Marruecos, Mauritania, Senegal y Cabo Verde. Consiste en sos asumidos por España en el Grupo Consultivo con las nuevas orientaciones una base de datos centralizada en Las Palmas más un sistema de telefonía surgidas de la Declaración de París, Accra y Busán. En coherencia con estos por satélite que se alimentará de la información que en materia migratoria vaya principios, el MAP propondrá el alineamiento con la estrategia de reducción de introduciendo cada país. la pobreza (CSLPIII) del Estado mauritano, promover la armonización con los - Realización de Cursos. En virtud de la buenas relaciones existentes entre las donantes presentes en el país, potenciar la construcción de relaciones más efi- FCSE españolas y mauritanas, se han venido desarrollando a lo largo de los caces e inclusivas y de mutua responsabilidad y se orienta a la consecución de últimos cinco años, diversos cursos en España y en Mauritania, orientados a resultados, poniendo énfasis en la rendición de cuentas, a partir de mecanismos la lucha contra el terrorismo y la inmigración ilegal en los que han participado de evaluación de resultados y de impacto. como alumnos de los mismos, miembros de la Dirección de la Seguridad Nacio- nal y de la Gendarmería Nacional. En 2011, la AOD bilateral neta alcanzó los 25,2 M€, correspondiendo un 39,47% de dicho monto a la ejecución la AECID con una aportación de 9.977.073 € y - Los excelentes resultados en materia de inmigración han alentado a ambos (principalmente bilateral y a través de ONGD). El 4 % de AOD ha sido aportado 8

FICHA PAÍS MAURITANIA por las Comunidades Autónomas y Entes Locales a través de la financiación o Un importante instrumento de esas relaciones es la Iniciativa 5+5 de Defensa cofinanciación de proyectos ejecutados por las ONGD españolas suponiendo que se centra en cuatro áreas de cooperación: la contribución a la Vigilancia este un descenso drástico puesto que en 2010 su financiación alcanzó el 30% Marítima en el Mediterráneo, a la Protección Civil, la Seguridad Aérea en el Me- de la AOD bilateral neta. No se han producido contribuciones a organismos diterráneo y la formación del personal. Un Plan Anual de Actividades en apoyo a Multilaterales. estas cuatro áreas recoge las actividades ofrecidas por los países de la inicia- tiva. Igualmente España promueve otros foros de diálogo para tratar asuntos EVOLUCIÓN DEL IMPORTE TOTAL AOD AECID 2007-2012 EN EL PAÍS (EUROS). de seguridad y defensa con Mauritania como el llamado Diálogo Mediterráneo Año 2007 7 538 527 en el marco de la OTAN. Año 2008 8 556 473 Año 2009 12 235 537 Respecto a las relaciones bilaterales, se ha tejido una red de acuerdos en todos Año 2010 8 280 806 los ámbitos de defensa que se manifiesta en: Año 2011 9 977 073 Año 2012 6.900.000 • La promoción de cooperación, especialmente en el ámbito de vigilancia ma- Total 53 488 416 rítima; • La formación del personal militar mauritano a través, en entre otros, de su Cooperación Multilateral participación en el Programa de Cooperación en materia de Enseñanza militar en España; Objetivos de Desarrollo del Milenio en Mauritania y Fondos ODM • La cooperación en sanidad militar promoviendo el apoyo al Servicio de Tele- medicina y la formación del personal sanitario mauritano. Mauritania obtuvo entre 2007 y 2009 la financiación de cuatro proyectos del • Apoyo a la reforma del sector de la defensa para fortalecimiento de las ca- Fondo España –PUND para los ODM con una financiación total de 25 M$, los 3 pacidades militares con el fin de desarrollar capacidades adecuadas y mejorar últimos proyecto que aún estaban en ejecución han finalizado en el transcurso las respuestas frente a las amenazas y los desafíos; del primer semestre de este año. • Fomento de las medidas de confianza con el intercambio de visitas regulares a todos los niveles político-militares de ambos países y con el desarrollo ejerci- Cooperación en materia de Medio Ambiente y Pesca. cios y maniobras militares combinadas.

La cooperación de España en materia de pesca marítima con Mauritania se La raíz de todas estas relaciones bilaterales se basa en el Acuerdo de Coopera- inicia tras la firma en octubre de 2006 de la Declaración de Baiona que estable- ción en el Ámbito de la Defensa entre el Reino de España y La República Islámica ce el marco de referencia sobre la cooperación bilateral en materia de pesca de Mauritania”, hecho en Nuakchot el 7 de febrero de 1989. Posteriores acuer- y acuicultura y a la que posteriormente han sucedido varios memorandos de dos y memorandos de entendimiento han puesto en prácticas los principios con- duración bienal. tenidos en el citado Acuerdo de Cooperación. La Comisión Mixta, que se reúne una vez al año alternativamente en uno de los dos países, es la responsable de Los compromisos alcanzados giran en torno a tres grandes ejes: supervisar y proponer aquellas actividades de mutuo interés

- Evaluación de los recursos pesqueros mauritanos mediante la realización de 3.4. Relación de Visitas campañas de investigación oceanográficas a partir de 2007. - Colaboración en transferencia tecnológica, control sanitario y valoración de los Personalidades mauritanas a España productos pesqueros. - Refuerzo de las actuaciones en materia de vigilancia y control de la pesca 22-4-2002 Dah Ould Abdi, ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación. mediante cursos de formación profesional, y de colaboración entre centros de V Conferencia Euromediterránea en Valencia. control de pesca vía satélite. 24-7-2002 Ahmedou Ould Ahmedou, ministro de Pesca. Huelva. 1-7-2003 Maaouya Ould Sid’Ahmed Taya, presidente. Por otra parte, en cuestiones de cooperación medioambiental España se ha 1-7-2003 Hamed Ould Tolba, ministro de Asuntos Exteriores. comprometido a través de distintas actuaciones enmarcadas dentro del Memo- 12-2-2004 Maaouya ould sid’Ahmed, presidente. rando de Entendimiento entre el Organismo Autónomo Parques Nacionales y el 16-3-2004 Mohamed Vall Ould Bellal, ministro de Asuntos Exteriores. Madrid. Ministerio de Medio Ambiente de Mauritania. 8-3-2005 Maaouya Ould Sid Ahmed Taya, Presidente. Madrid, Cumbre Democra- cia y Terrorismo, “11-M”. Fruto de esas acciones ha sido hasta ahora la construcción del Centro de Visi- 27-4-2005 Mohamed Vall Ould Bellal, ministro de Asuntos Exteriores y de Coo- tantes del Parque Nacional del Banco de Arguin en Chami (proyecto entregado peración, Madrid. en marzo 2012 y que ha ascendido a más de un millón de euros) así como 28-11-2005 Ahmed Ould Sid Ahmed, ministro de Asuntos Exteriores y de Coo- diversos proyectos medioambientales y de protección de la biodiversidad en los peración. Encabeza la delegación a la Cumbre Euromediterránea de Barcelona. Parques Nacional de Diawling y Banc d’Arguin. Recientemente y en 2013 se ha 25/26-5-2006 Ahmed Ould Sid Ahmed, ministro de Asuntos Exteriores y de hecho entrega de tres vehiculos todoterreno y de una embarcacion de vigilancia Cooperación. Mesa Redonda en Madrid sobre terrorismo en África Occidental. destinada al Parque Nacional del Banco d’ Arguin ademas de diverso material de 12-9-2006 Mahfoud Ould Bettah, ministro de Justicia. Firma de cuatro convenios medicion topografica, y avistamiento de aves entre otros. en mmadrid en materia de justicia. 20/25-9-2006 Mhla Mint Ahmed, ministra de Cultura. Granada, Visita Legado Cooperación en Materia de Defensa. Andalusí. 2/3-10-2006 Mohamed Ould Sidina, ministro de Pesca y Economía Marítima. España tradicionalmente mantiene unas relaciones privilegiadas con Mauritania Baiona (Pontevedra). Reunión con su homóloga española y firma de Declaración en el área de defensa. En los últimos años, esta cooperación se ha ido estre- conjunta. chando todavía más, no sólo en el ámbito bilateral sino también en el multilate- 30-10-2006 Ely Ould Mohamed Vall, presidente del CMJD. ral, donde España siempre ha auspiciado, desde las organizaciones internacio- 12-6-2007 Mohamed Lemine Ould Mohamed Saleck, ministro de Asuntos Exte- nales de las que forma parte, lazos de cooperación y comunicación así como riores y Cooperación. las Palmas, inauguración Casa África. encuentros con las autoridades responsables de la defensa de Mauritania. 16-10-2007 Mahmoud Ould Mohamed, ministro de Defensa. 15-1-2008 Sidi Abdellah ministro de Asuntos Exteriores. 9

FICHA PAÍS MAURITANIA

23-7-2008 Sidi Mohamed Uld Cheikh, presidente, Expo-Zaragoza. motivo de la Reunión de Ministros de Defensa de la Iniciativa 5+5. 20/21-04-2009 Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación asistió a la Reu- 14/06/2011 El SEAEX Yañez viajó a Mauritania con el principal objetivo de nión de Ministros de Asuntos Exteriores del Diálogo 5+5 en Córdoba. hacer la entrega simbólica de un avión para las fuerzas mauritanas. 28/29-10-2009 Presidente Mohamed Ould Abdelaziz realizó una visita de traba- En mayo de 2012, el Ministro de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Arias jo en la que se entrevistó con el Presidente Zapatero. Cañete, visito oficialmente Mauritania. 8/12-02-2010 Mohamed Lemine Ould Aboye, Ministro de Hidráulica y Sanea- 24/25-02-2013, el MAEC Margallo visita Mauritania en el marco de una gira por miento, participó en en la jornada Agua y Seguridad Alimentaria a invitación del el Sahel que también le había llevado a Níger y Mali. Fondo Andaluz de Municipalidades para la Solidaridad Internacional. 16/04/2013, el SEAEX de Benito estuvo en Mauritania para asistir a una Reu- 24-02-2010 Hamadi Ould Hamadi, Ministro de Defensa, reunión especial de nión Ministerial de Asuntos Exteriores en el marco del 5+5. Ministros de defensa 5+5 con ocasión de la reunión Informal de Ministros de defensa de la UE en Palma de Mallorca 3.5. Relación de declaraciones, tratados y acuerdos firmados 27/28-03-2010 Moulaty Mint El Moctar, Ministra de Asuntos Sociales, Familia e Infancia, participación en V Encuentro de “Mujeres por un Mundo mejor” orga- 14-2-64 Acuerdo sobre transportes marítimos y aéreos. nizado por la Vicepresidenta Primera del gobierno (Valencia, 27-28 de marzo) 20-10-2010 Naha Mint Mouknass, Ministra de Asuntos Exteriores y de Coopera- 11-5-65 Convenio sobre transporte aéreo. ción visitó Madrid y mantuvo encuentro con MAEC. 14-11-65 Declaración de principios entre España, Marruecos y Mauritania sobre Personalidades españolas a Mauritania el Sáhara Occidental. BOE: 20-11-75

14-1-2003 Ana Palacio, ministra de Asuntos Exteriores. 6-4-82 Acuerdo de cooperación económica. BOE: 24-4-82 13-6-2003 Ana Palacio, ministra de Asuntos Exteriores. 21-10-2004 Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores y de Coope- 25-3-87 Acuerdo constitutivo de un fondo bilateral de contrapartida ración. Nuakchott, visita oficial. de ayuda alimentaria. BOE: 18-3-88. 23-2-2005 S.M. la Reina, acompañada de la secretaria de Estado de Coopera- ción Internacional, Leire Pajín. Nuakchott, Walata y Nuabidú, visita a proyectos 7-2-89 Acuerdo de cooperación en el ámbito de la defensa. BOE 13-11-90. de cooperación. 28-2-2005 Juan Fernando López Aguilar, ministro de Justicia. Nuabidú. 29-3-89 Acuerdo de cooperación cultural, educativa y científica. BOE: 3-7-92. 5-4-2005 José Bono, ministro de Defensa, Nuakchott. 27/28-6-2006 Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores y Coo- 22-5-90 Convenio básico de cooperación científica y técnica. BOE: 11-10-91 peración. 21-8-2006 Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro de Interior, acompañado 31-7-2003 Acuerdo en materia de inmigración. BOE: 4-8-2003. de los secretarios de Estado de Seguridad y Asuntos Exteriores, señores Ca- macho y León. 12-9-2006 Convenio relativo a la asistencia judicial en materia penal. Aplicación 19-4-2007 Javier Rojo, presidente del Senado. Investidura del presidente de la provisional: 12-9-2006. B.O.E.: 8-11-2006 y 7-12- 2006. República Sidi Ould Cheikh Abdellahi. 24-5-2007 Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores y Coopera- 12-9-2006 Convenio relativo a la asistencia a personas detenidas y al traslado ción. de personas condenadas. Aplicación provisional: 12-9-2006. B.O.E.: 8-11-2006 25-7-2007 Jesús Caldera, ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, acompañado por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores. 12-9-2006 Convenio de extradición. Aplicación provisional: 12-9-2006. B.O.E.: 8-7-2008 Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores y de Coope- 8-11- 2006 y 12 -12- 2006. ración. 5-08-2009 Javier Rojo, Presidente del Senado acompañado por el secretario 12-9-2006 Convenio relativo a la asistencia judicial en el ámbito civil y mercantil. de Estado de Asuntos Exteriores con ocasión de la investidura del Presidente Aplicación provisional: 12-9-2006. B.O.E.: 8-11-2006. Abdelaziz. 5-10-2009 Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores y de Coope- 25-7-2007 Acuerdo relativo a la regulación y ordenación de los flujos migrato- ración. Primera visita de un MAE europeo al país tras la investidura de Abdelaziz. rios laborales entre ambos Estados. Aplicación provisional: 23-9-2007. B.O.E.: 4-11-2009 Director General de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, Sr. Velaz- 30-10-2007 quez realiza una visita a Nouakchott y Nuadibú. 5-11-2009 Secretario General del Mar, Sr. Martín Fragueiro. Se entrevistó con 24-7-2008 Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación. No ratificado Presidente de la República, Primer Ministro y Ministro de Pesca con objetivo aún. principal de relanzar las relaciones de cooperación bilateral en materia de pesca y ofrecer apoyo en definición acciones estructurales. 24-7-2008 Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (AP- 27-11-2009 Secretario de Estado de Medioambiente, Sr. Puxeu, colocación de PRI) firmado el 24 de julio de 2008 con ocasión del viaje oficial a España del pre- la primera piedra del Centro de Interpretación del Banc d’Arguin. sidente de la RIM. Aún no ha sido ratificado por las partes y la misma encuentra 25/26-04-2011 Antonio Camacho, Secretario de Estado de Seguridad, se en- dificultades tras la entrada en vigor del tratado de Lisboa. trevistó con Ministro de Interior y Ministro de Defensa y se desplazó a Nuadibú donde visitó despliegue Guardia Civil y CNP. 14-6-2011 Acuerdo bilateral para cesión por parte del Ejercito del Aire de un 13/15-06-2011 Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, Secretario de Estado de Asuntos avión C-212/200 dotado de radar de exploración marítima y de medios de Exteriores y para Iberoamérica, con motivo de la entrega de un avión C212-200 visión nocturna. SAR al ejército del aire mauritano. 27-09-2011 General José Julio Rodríguez, JEMAD, con motivo de la Reunión de 6-10-2011 Acuerdo bilateral sobre suspensión recíproca de visados en pasa- JEMADs del Diálogo 5+5. portes diplomáticos. 10/11-10-2011 Alicia Villauriz, Secretaria General del Mar, mantuvo encuentros con el Presidente de la República, Primer Ministro y Ministro de Pesca. 10/11-12-2011 Luis Cuesta, Secretario General de Política de la Defensa, con 10

FICHA PAÍS MAURITANIA

3.6. Datos de la representación española

Embajada en Nuakchott

Cancillería: Ambassade d’Espagne B.P: 232 Teléfono: 45298 650, 45252080 y 45252579 Fax: 45254088 Correo electrónico: [email protected] Oficina Técnica de Cooperación AECI Teléfono: 45294363 y 45294548 Embajador: D. Alonso Dezcallar Mazarredo.

Consulado en Nouadhibou

Cancillería: Apartado de Correos B.P. 175 Teléfono: 45745371 Fax: 45745762 Canciller encargado: D. Benjamín Gutierrez

NIPO 501130248 Oficina de Información Diplomática. OFICINA DE INFORMACIÓN Diseño, infografía e imágenes: Javier Hernández Martín. DIPLOMÁTICA www.maec.es