Flora vascular del litoral: generalidades

José Antonio Fernández Prieto

Dpto. BOS / INDUROT. Universidad de Oviedo Flora litoral: diversidad

Flora litoral es el conjunto de plantas que crecen en los territorios ribereños del mar. Centraremos el análisis en las plantas vasculares y, sobre todo, en las plantas con semillas que viven en ambientes litorales en sentido estricto y, sobre todo, en ambientes supralitorales directamente influidos y modelados por la acción del mar. Flora litoral: diversidad

El término vegetal suele aplicarse al conjunto de seres vivos que tienen la capacidad de fotosintetizar. Incluye organismos muy variados unos unicelulares y otros pluricelulares. Entre los primeros los hay de dos tipos: • los de tipo bacteriano, sin núcleo ni orgánulos rodeados de membranas como mitocondrias y cloroplastos, las denominadas algas verde-azuladas o cianobacterias. Flora litoral: diversidad

Cianobacterias marinas Flora litoral: diversidad

• las algas eucariotas unicelulares, con núcleo y orgánulos membranosos, correspondientes a líneas evolutivas muy distintas. Flora litoral: diversidad

De las todas las líneas evolutivas de algas solo tres de ellas -algas verdes, pardas y rojas- han dado lugar a algas pluricelulares de diverso tamaño, muchas de las cuales crecen en ambientes infralitorales y litorales marinos. Fucus spiralis

Ulva rigida

Gelidium sexquipedale Flora litoral: diversidad A partir de un grupo de algas verdes, surgieron entre en los periodos Devónico y Ordovícico de la era paleozoica (490-400 millones de años) unos organismos que fueron colonizando las tierras emergidas. • por un lado, los llamados briófitos (musgos, hepáticas y antoceros), plantas sin tejidos que no tuvieron gran éxito en la colonización de ambientes terrestres. En particular tienen una escasa o casi nula representación en la flora litoral. Flora litoral: diversidad

• por otro, los llamados traqueófitos o plantas vasculares así llamados por tener un sistema vascular destinado al transporte de líquidos a todo el cuerpo vegetativo o cormo -diferenciado en raíz, tallo y hojas- con gran diversidad de tejidos vegetales. Son las plantas verdes que tuvieron gran éxito en la colonización de ambientes terrestres y alcanzaron una gran diversidad. Flora litoral: plantas vasculares sin semillas Entre las plantas vasculares, la presencia en los ambientes litorales de las que no forman semillas –los helechos, licopodios, selaginellas, equisetos, etc.- es excepcional.

Equisetum x morei

Polypodium cambricum Flora litoral: plantas vasculares con semillas Las plantas que dominan en los ambientes litorales son las que forman semillas, es decir embriones acompañados de tejidos con reservas nutricionales (endosperma) y encerradas en las cubiertas seminales. Flora litoral: gimnospermas

Las Gimnospermas son un grupo de plantas vasculares que entre otras características no presentan frutos en los que se encierran las semillas. Constituyen un grupo bastante diverso desde el punto de vista filogenético pero baja genérica y específica. Están escasamente representadas en ambientes del litoral español donde medran especies de dos géneros de coníferas: Pinus y Juniperus. Flora litoral: gimnospermas

Ninguna de las especies del género Pinus parecen formar poblaciones naturales en los hábitats litorales españoles. Las existentes parecen tener su origen en plantaciones o en procesos de naturalización. Tal es caso de las poblaciones del pino resinero o marítimo (Pinus pinaster). Flora litoral: gimnospermas

O del pino piñonero (P. pinea). Flora litoral: gimnospermas

Por el contrario, los enebros y sabinas –especies del género Juniperus– juegan un importante papel en las dunas estabilizadas de gran parte de los territorios ibéricos de macroclima mediterráneo. Tal es el caso, entre los primeros, de Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa y J. navicularis. Flora litoral: gimnospermas

Entre las especies del mismo género identificadas como sabinas, J. phoenicea subsp. turbinata crece de forma natural en los mismos ambientes dunares. Flora litoral: angiospermas Las Angiospermas son un grupo de plantas que forman frutos que encierran las semillas. Constituyen un grupo poco diverso desde el punto de vista filogenético, pero con biodiversidad muy elevada. Se sistematizan en la clase Magnoliopsida y numerosos órdenes. Un número muy elevado de familias, géneros y especies forman parte de la flora vascular del litoral; algunas de las últimas viven exclusivamente en los ambientes de ese tipo. Flora litoral: Alismatales Alismatales es un orden de la clase Magnoliopsida (angiospermas) dentro del clásico grupo de las monocotiledóneas que incluye varias familias de plantas que viven en diversos ambientes litorales ibéricos. Flora litoral: Juncaginaceae

El género Triglochin de la familia Juncaginaceae incluye dos especies de plantas herbáceas que crecen en praderas saladas del litoral ibérico. Flora litoral: Posidoniaceae

Formada exclusivamente por la hierba marina Posidonia oceanica que crece en fondos marinos, generalmente arenosos, del litoral mediterráneo. Flora litoral: Cymodoceaceae

Es una familia integrada exclusivamente por el género Cymodocea del que Cymodocea nodosa una hierba marina que crece en los litorales e infralitorales de los territorios ibéricos de macroclima mediterráneo. Flora litoral: Ruppiaceae Incluye el género Ruppia del que viven en el litoral ibérico tres especies -R. cirrhosa, R. maritima y R. drepanensis- que viven en lagunas, canales y charcas con aguas de salinidad muy variable, no exclusivamente en el litoral marino. Flora litoral: Zosteraceae Del género Zostera viven en ambientes litorales e infralitorales ibéricos dos especies: Z. marina y Z. noltii. Esta última especie algunos autores consideran forma parte de un género independiente y se clasifica como Nanozostera noltii. Zostera marina

Nanozostera noltii Flora litoral: Asparagales Flora litoral: Amaryllidaceae Esta familia, que incluye entre otras plantas los conocidos narcisos (género Narcissus), está representada en el litoral ibérico por una llamativa planta bulbosa común en los sistemas dunares con aparentes flores blancas: Pancratium maritimum. Flora litoral: Asparagales En ambientes litorales ibéricos crecen diversas especies del género Asparagus (espárragos), algunas exclusivas o casi de ellos. Tal es el caso de A. macrorrhizus –un endemismo de los arenales costeros del Mar Menor- y A. prostratus que crece en acantilados y dunas fijas atlánticas . Asparagus prostratus

Asparagus macrorrhizus Flora litoral: Poales Flora litoral: Juncaceae Varias especies del género Juncus juegan un importante papel en la vegetación de ambientes litorales ibéricos: J. acutus, J. maritimus y J. gerardi, fundamentalmente. Flora litoral: Cyperaceae Plantas de varios de los géneros clasificados en esta familia juegan un importante papel en diversos ambientes del litoral ibérico, en particular en estuarios y prados salobres. Tal es caso de especies de Bolboschoenus y Schoenoplectus y, en menor grado, Carex o Schoenus. Del primero, Bolboschoenus maritimus es un helófito de tallo trígono, no exclusivo del litoral marino, pero muy frecuente y abundante en zonas inundadas por aguas de salinidad no muy alta. Flora litoral: Cyperaceae Del género Schoenoplectus varias especies crecen en ambientes inundados por aguas salobres del litoral ibérico, siendo las más importantes entre los autóctonos: S. lacustris s. l., S. litoralis, y S. pungens. Schoenoplectus lacustris, helófito con tallos de sección circular, está representado en la península ibérica por dos razas (subespecies): S. lacustris subsp. lacustris, preferentemente en ambientes dulceacuícolas, y S. lacustris subsp. glaucus, de ambientes encharcados por aguas salobres. Flora litoral: Cyperaceae Schoenoplectus pungens, de tallos nétamente trígonos, es una planta de distribución básicamente restringida al litoral atlántico ibérico. Schoenoplectus litoralis vive en ambientes similares del litoral mediaterraneo y del suroeste ibérico.

Schoenoplectus litoralis

Schoenoplectus pungens Flora litoral: Poaceae Esta familia, también conocidas como gramíneas, es muy diversa que tiene una escasa representación en los ambientes litorales aunque algunos géneros -como Ammophila, Elytrigia, Festuca, Puccinellia y Spartina- son especialmente significativos en ellos. El género Ammophila está representado por una única especie -A. arenaria- que las costas ibéricas está presentada por la raza A. arenaria subsp. arundinacea; esta planta, el barrón, es la dominante en las dunas primarias, también llamadas dunas blancas. Flora litoral: Poaceae Del género Elytrigia algunas especies juegan un papel importante en la cubierta vegetal de algunos ambientes litorales. Es el caso sobre todo de E. juncea (=Elymus farctus), representada por dos razas, una en el litoral mediterráneo (E. juncea subsp. juncea) y otra en el atlántico (E. juncea subsp. boreoatlantica), dominantes en las dunas en desarrollo o embrionarias y en las dunas en desplazamiento o evolución. Elytrigia atherica es una planta común en las líneas de arribazones de los estuarios atlánticos.

Elytrigia atherica Flora litoral: Poaceae Del muy diversos género Festuca hay alguna planta exclusiva del litoral atlántico como son F. pruinosa – de los acantilados litorales atlánticos-, F. juncifolia, de las dunas fijas, y F. vasconcensis de los acantilados cantábricos. Puccinellia agrupa gramíneas halófilas algunas de las cuales crecen en ambientes litorales. Ese es el caso de P. maritima frecuente en las praderas salinas de estuarios y marismas, sobre todo atlánticas.

Puccinellia maritima Flora litoral: Poaceae El género Spartina tiene gran importancia en los territorios litorales. Spartina marima crece en las zonas inundadas por agua marina del litoral inferior en las costas atlánticas. El resto de las especies presentes en los litorales ibéricas –S. alterniflora, S. densiflora y S. patens (=S. versicolor)- son especies alóctonas procedentes de Norteamérica la primera y la última y de Sudamérica la segunda.

Spartina maritima Flora litoral: Ranunculales (Papaveraceae) Ranunculales es un orden de la clase Magnoliopsida que incluye varias familias de plantas raras en los ambientes litorales ibéricos. Glaucium flavum es una papaverácea que crece en las playas y sistemas dunares. Flora litoral: Malpigiaceae Incluye un gran número de familias de plantas de las cuales solo algunas sistematizadas en la familia Euphorbiaceae son propias de ambientes litorales ibéricos. Flora litoral: Euphorbiaceae Dos géneros –Chamaesyce y Euphorbia- incluyen especies exclusivas o casi del litoral. El primero de ellos incluye dos especies de tales características que viven en playas y dunas embrionarias; Ch. peplis, autóctona, y Ch. polygonifolia, originaria de las costa este norteamericana.

Chamaesyce peplis

Chamaesyce polygonifolia Flora litoral: Euphorbiaceae Diversas especies del género Euphorbia (lechetreznas) son propias del litoral ibérico. Tal es el caso de E. paralias, común en los sistemas dunares, y E. portlandica, frecuente en dunas fijas y acantilados litorales.

Euphorbia paralias

Euphorbia portlandica Flora litoral: Brassicales De este orden casi sola la familia Brassicaceae o crucíferas incluye plantas propias del litoral ibérico. Flora litoral: Brassicaceae Algunas crucíferas son plantas que forman parte de la flora litoral ibérica. Tal es caso de Marcus-Kochia littorea (Malcomia littorea) e Iberis procumbens que viven en las dunas fijas o Brassica oleracea en los acantilados cantábricos.

Brassica oleracea Flora litoral: Este orden incluye familias –como Frankeniaceae, Plumbaginaceae, Polygonaceae, y Amaranthaceae- con amplia representación en el litoral ibérico. Flora litoral: Frankeniaceae El único género que incluye la Familia (Frankenia) con algunas especies exclusivas o muy frecuentes en ambientes litorales. Tal es el caso de F. laevis, planta perenne, o F. pulverulenta, anual.

F. laevis

F. pulverulenta Flora litoral: Plumbaginaceae Tres de los géneros sistematizados en esta familia -Armeria, Limoniastrum y Limonium- incluyen especies que juegan importante papel en la cubierta vegetal de diversos tipos de ambientes del litoral ibérico. Limoniastrum monopetalum es una planta leñosa frecuente en marismas, salinas y otros lugares arenosos o pedregosos del litoral. Flora litoral: Plumbaginaceae El género Armeria incluye numerosisimas especies muchas de ellas de ambientes continentales, además de otras de ambientes litorales variados: arenales, acantilados, praderas salinas, marismas, etc. Con frecuencia crecen en territorios reducidos.

A. pubigera

A. euscadiensis

A. ruscinonensis Flora litoral: Plumbaginaceae El género Limonium integra numerosas especies, todas ellas ligadas a medios salobres en mayor o menor grado y la mayor parte en ambientes litorales, donde crecen en ambientes muy variados. L. furfuraceum

L. vulgare

L. ovalifolium Flora litoral: Polygonaceae Algunas plantas de la familia, como Polygonum maritimum, de playas y dunas, y Rumex acetosa subsp. biformis, de los acantilados, crecen en ambientes litorales

Polygonum maritimum

Rumex acetosa subsp. biformis Flora litoral: Caryophyllaceae Alguno de los muchos géneros incluidos en esta familia incluyen plantas que crecen en ambientes litorales. Tal es el caso de maritima, Silene uniflora o (S. media, S. rupicola o S. maritima).

Spergularia media

Sagina maritima Silene uniflora

Spergularia rupicola Flora litoral: Caryophyllaceae Honckenya peploides es la única especie del género en Europa y es una plana que crece exclusivamente en las dunas litorales. Flora litoral: Amaranthaceae Se trata de una de las familias que incluye un mayor número de plantas que crecen en suelos salinos y en particular en ambientes litorales ibéricos. Algunas remolachas silvestres (Beta maritina y B. macrocarpa) son plantas que aunque no son exclusivas de ambientes litorales, crecen en ellos, sobre todo en los nitrificados por arribazones o deyecciones de aves marinas. Un comportamiento similar tienen diversas especies del género Atriplex. Flora litoral: Amaranthaceae Halimione portulacoides es una mata muy frecuente en ambientes litorales, sobre todo en marismas. Flora litoral: Amaranthaceae De esta familia son tres plantas que crecen en ambientes litorales: una planta anual crasa (Halopeplis amplexicaulis) y dos matas o pequeños subarbustos de tallos articulados (Halocnemum strobilaceum y Arthronemum macrostachyum).

Halopeplis amplexicaulis Halocnemum strobilaceum

Arthrocnemum macrostachyum Flora litoral: Amaranthaceae El género Sarcocornia incluye plantas perennes con tallos articulados sistematizados en varias especies. Flora litoral: Amaranthaceae Recientes estudios sobre el género Sarcocornia presentan un panorama muy distinto sobre su diversidad.

V. De La Fuente, L. Rufo, N. Rodríguez, D. Sánchez-Mata, A. Franco & R. Amils (2015): A study of Sarcocornia A.J. Scott (Chenopodiaceae) from Western Mediterranean Europe, Biosystems Flora litoral: Amaranthaceae Salicornia es otro género de la familia que incluye numerosas especies de plantas anuales con tallos articulados que crecen el litoral ibérico.

Salicornia ramossima Flora litoral: Amaranthaceae El género Suaeda incluye plantas de tallos no articulados y hojas carnosas, unas anuales (S. albescens, S. marítima, …) o subarbustos perennes (S. vera, S. pruinosa).

Suaeda maritima

Suaeda vera Flora litoral: Amaranthaceae Salsola incluye plantas, tanto anuales como perennes, algunas de las cuales crecen en ambientes litorales. Salsola kali

Salsola soda Flora litoral: Ericales Este orden esta escasamente representado en la flora litoral. Flora litoral: Primulaceae De esta familia crece en marismas y praderas halófilas Glaux marítima. Flora litoral: Asterales Algo similar sucede con el orden Asterales, extraordinariamente diverso pero con escasa representación en la flora litoral. Flora litoral: Asteraceae De las Asteridaceae (Compuestas), algunos géneros como Limbarda, Sonchus o Tripolium tienen representación en la flora litoral.

Limbarda crithmoides (=Inula crithmoides)

Sonchus maritimus

Tripolium pannonicum subsp. tripolium (=Aster tripolium) Flora litoral: Apiales Algo similar sucede con el orden Apiales, extraordinariamente diverso pero con escasa representación en la flora litoral. Flora litoral: Apiaceae Las Apiaceae (umbeliferas), también tienen escasa representación en la flora litoral: Crithmum maritimum o algunas razas de Daucus carota son ejemplos de ello.

Crithmum maritimum

Daucus carota subsp gummifer Flora litoral: Plantas vasculares Gracias por su atención