Doing Business in (Insert Country Name Here)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
The Evolving Transnational Crime-Terrorism Nexus in Peru and Its Strategic Relevance for the U.S
The Evolving Transnational Crime-Terrorism Nexus in Peru and its Strategic Relevance for the U.S. and the Region BY R. EVAN ELLIS1 n September, 2014, the anti-drug command of the Peruvian National Police, DIRANDRO, seized 7.6 metric tons of cocaine at a factory near the city of Trujillo. A Peruvian family-clan, Iin coordination with Mexican narco-traffickers, was using the facility to insert the cocaine into blocks of coal, to be shipped from the Pacific Coast ports of Callao (Lima) and Paita to Spain and Belgium.2 Experts estimate that Peru now exports more than 200 tons of cocaine per year,3 and by late 2014, the country had replaced Colombia as the world’s number one producer of coca leaves, used to make the drug.4 With its strategic geographic location both on the Pacific coast, and in the middle of South America, Peru is today becoming a narcotrafficking hub for four continents, supplying not only the U.S. and Canada, but also Europe, Russia, and rapidly expanding markets in Brazil, Chile, and Asia. In the multiple narcotics supply chains that originate in Peru, local groups are linked to powerful transnational criminal organizations including the Urabeños in Colombia, the Sinaloa Cartel in Mexico, and most recently, the First Capital Command (PCC) in Brazil. Further complicating matters, the narco-supply chains are but one part of an increasingly large and complex illicit economy, including illegal mining, logging, contraband merchandise, and human trafficking, mutually re-enforcing, and fed by the relatively weak bond between the state and local communities. -
BTI 2020 Country Report Peru
BTI 2020 Country Report Peru This report is part of the Bertelsmann Stiftung’s Transformation Index (BTI) 2020. It covers the period from February 1, 2017 to January 31, 2019. The BTI assesses the transformation toward democracy and a market economy as well as the quality of governance in 137 countries. More on the BTI at https://www.bti-project.org. Please cite as follows: Bertelsmann Stiftung, BTI 2020 Country Report — Peru. Gütersloh: Bertelsmann Stiftung, 2020. This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License. Contact Bertelsmann Stiftung Carl-Bertelsmann-Strasse 256 33111 Gütersloh Germany Sabine Donner Phone +49 5241 81 81501 [email protected] Hauke Hartmann Phone +49 5241 81 81389 [email protected] Robert Schwarz Phone +49 5241 81 81402 [email protected] Sabine Steinkamp Phone +49 5241 81 81507 [email protected] BTI 2020 | Peru 3 Key Indicators Population M 32.0 HDI 0.759 GDP p.c., PPP $ 14393 Pop. growth1 % p.a. 1.7 HDI rank of 189 82 Gini Index 43.3 Life expectancy years 76.3 UN Education Index 0.692 Poverty3 % 9.8 Urban population % 77.9 Gender inequality2 0.381 Aid per capita $ -0.2 Sources (as of December 2019): The World Bank, World Development Indicators 2019 | UNDP, Human Development Report 2019. Footnotes: (1) Average annual growth rate. (2) Gender Inequality Index (GII). (3) Percentage of population living on less than $3.20 a day at 2011 international prices. Executive Summary In the 2016 to 2018 period, the political changes that have taken place in Peru have been as numerous as they have been substantial. -
Resumen: En El Perú Tenemos Una Ley Que Establece La Cuota Para La Representación De Mujeres En Las Listas De Candidatos a Cargos Por Elección Que Establece El 30%
ISSN: 2617-619X Página 55 de 83 CONCIENCIA SOCIAL, PARTIDARIA, PARIDAD Y REPRESENTACIÓN DE PALAMENTARIAS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, 2020. LIMA. SOCIAL, PARTIAL, PARITY AND REPRESENTATION AWARENESS OF PALAMENTARIES OF THE CONGRESS OF THE REPUBLIC DEL PERÚ, 2020. LIMA. CONSCIÊNCIA SOCIAL, PARCIAL, DE PARIDADE E DE REPRESENTAÇÃO DE PALAMENTÁRIOS DO CONGRESSO DA REPÚBLICA DEL PERÚ, 2020. LIMA. HERNÁNDEZ AGUILAR, Zoila1 Doris SANCHEZ PINEDO 2 ISSN: 2617-619X Resumen: En el Perú tenemos una ley que establece la cuota para la representación de mujeres en las listas de candidatos a cargos por elección que establece el 30%. Se pretende la paridad, la democracia representativa paritaria que tendría su marco en la igualdad de posiciones y derechos en los poderes públicos, los agentes ambientales, económicos, políticos, jurídicos y sociales. Especialmente en los ciudadanos y ciudadanas quienes otorgarán a la igualdad no solo un valor político, social, jurídico, sino un valor democrático para lo cual es perentorio que las bases partidarias mismas concilien para llegar al acuerdo, al 1 Directora de la ONG Mujer y Sociedad. 2 Dra. en Biología. Docente invitada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dra (c) en Educación, Dra (c) Ciencias Sociales. Decana de Educación del Instituto Internacional de Gobierno (IGOB) IGOBERNANZA | AÑO 3. N° 9 – 2020 ISSN: 2617-619X Página 56 de 83 pacto de que es urgente modificar las estructuras del poder para que una de las grandes brechas para tener una distribución real de democracia representativa se supere, ni más hombres, ni más mujeres sino el principio de equilibrio para un real valor democrático y una condición sine qua non de ciudadanía y existencia. -
Proposal Template
PERSPECTIVAS PARA LA SEGUNDA VUELTA Alfredo Torres Presidente ejecutivo de Ipsos Perú CONTEXTO 2 ‒ © Ipsos | Segunda vuelta y retos de la gobernabilidad Según el Ipsos Disruption Barometer (IDB) el Perú es el país con mayor riesgo sociopolítico entre los 30 que mide globalmente. Australia Cambio vs antes del COVID 28% Diciembre 2019 Subió *Arabia Saudí 28% Mejor opinión Sin cambio del consumidor *China Bajó 23% / ciudadano y estabilidad Gran Bretaña 19% sociopolítica NORMA Hungría 12% HISTÓRICA Por país Peor opinión Alemania -19% del consumidor / ciudadano y *Argentina -25% estabilidad sociopolítica Polonia -30% *Chile -41% *Perú -50% * La muestra es más urbana, por lo que las personas El IDB es una combinación de 4 variables: Evaluación de la situación general 3 ‒ © Ipsos | Nombre del documento tienden a tener un nivel educativo y de ingresos y económica del país, percepción a futuro sobre la economía en su localidad, mayor que la población en general percepción personal de situación financiera actual y a futuro, y percepción sobre seguridad laboral para el entorno cercano. El IDB de Perú empezó a caer a fines de 2019 y está ahora en su mínimo histórico Bandera verde = estabilidad económica, estabilidad sociopolítica Anuncio -Vizcarra es adelanto de Renuncia -PPK renuncia - vacado PPK elecciones Gabinete Vizcarra -Merino presidente Referéndum Congresales Zavala presidente presidente (Jul16) (Dic18) (Jul19) -Protestas Mejor -Censura a (Set17) (Mar18) -Coronavirus masivas opinión del Saavedra -Nuevo -Renuncia consumidor -Indulto -
Nuevo Folleto Planes De Gobierno Agenda Para El Desarrollo
PROPUESTAS DE PLANES DE GOBIERNO DE CANDIDATOS PRESIDENCIALES ELECCIONES GENERALES 2021 Nuestro país se apresta a elegir a sus más altas autoridades en medio de una crisis económica, inestabilidad política y emergencia sanitaria. Ello hace que el momento sea aún más apremiante de lo que siempre son unas elecciones generales para presidente y congresistas. La Agenda para el Desarrollo de Arequipa, que conforman las universidades Católica de Santa María, Católica San Pablo y Nacional de San Agustín de Arequipa; no podía mantenerse al margen dado su compromiso con la solución de los problemas del país en general y de nuestra Región en particular. Entendemos que la abundancia de candidatos y organizaciones políticas que participan no contribuye a una fácil identificación con las propias convicciones; por lo que la Agenda ha elaborado un documento que permite conocer de una manera sencilla y clara las propuestas de cada candidato presidencial para cada uno de los aspectos más importantes de la vida del país. Hemos actuado con total objetividad y neutralidad, evitando interpretaciones y procurando, por el contrario, transcribir fielmente las propuestas de los documentos oficiales de cada agrupación política. Esperamos que la ciudadanía encuentre de utilidad la información presentada y le ayude a votar de manera informada. Dr. Rohel Sánchez Sánchez Rector Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN SOCIAL PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN SOCIAL PARTIDO / Para la Familia Para la Educación Para la Salud Para la Pobreza CANDIDATO • Madres gestantes e hijos, desde que • Más presupuesto para la educación • Construcción del sistema único y • Creación del programa de implementación nacen, recibirán atención que permita cerrar brechas de público de salud, integración de todos de Zonas de Integración Fronteriza especializada, consejería psicológica, cobertura y calidad con un enfoque de los sistemas de salud en uno solo. -
LA CRISIS POLÍTICA En Medio De La Grave Crisis Sanitaria, Económica Y
LA CRISIS POLÍTICA En medio de la grave crisis sanitaria, económica y social ocasionada por la pandemia del COVID 19, el país se vio enfrentado a una grave crisis política por el intento del Congreso de vacar al Presidente Martín Vizcarra. En efecto, el viernes 10 de setiembre la admisión de la moción de vacancia fue votada con el siguiente resultado Como vemos en el cuadro, los impulsores de la moción de vacancia fueron Acción Popular (AP), Alianza para el Progreso (APP), Unión por el Perú (UPP) y Podemos. El origen formal de esta crisis fue la entrega de tres audios a Jorge Alarcón, Presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, por parte de Karem Roca Luque, asistente administrativa de Palacio, quien trabajó con Vizcarra durante 10 años, en Moquegua y en el Ministerio de Transporte y 1 Comunicaciones y formaba parte del círculo de confianza del Presidente. Sin embargo su relación se había deteriorado por la pugna que mantenía con Mirian Morales Córdova, secretaria general de la Presidencia de la República. En los audios se nota que Karem Roca está resentida porque siente que ya no cuenta con el respaldo absoluto del Presidente Vizcarra. La credibilidad de Roca ha quedado mellada por haberse desdicho en varias afirmaciones en la última semana, como por ejemplo en la acusación que hizo a la Marina de Guerra de ser la autora del chuponeo y luego retiró. En dos de los tres se escucha al Presidente, a Karem Roca, a Miriam Morales coordinar sus respuestas frente a la investigación sobre Richard Cisneros (Swing) quien fue contratado nueve veces por el Ministerio de Cultura, entre octubre de 2018 y abril del 2020 durante las gestiones de Kuczynski y Vizcarra, por aproximadamente S/175 mil. -
Autorizan Transferencia De Partidas Del Ministerio De Salud a Favor Del
Autorizan Transferencia de Partidas del Ministerio de Salud a favor del Gobierno Regional del Departamento de Piura y Gobiernos Locales para desarrollar Proyectos de Inversión Pública durante el Año Fiscal 2012 DECRETO SUPREMO Nº 084-2012-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, se aprobó, entre otros, el Presupuesto del Pliego 011 Ministerio de Salud; Que, el numeral 11.1 del artículo 11º de la Ley N° 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, establece que los recursos públicos asignados en los presupuestos institucionales de las entidades del Gobierno Nacional para la ejecución de proyectos de inversión en los gobiernos regionales o los gobiernos locales se transfieren bajo la modalidad de modificación presupuestaria en el nivel institucional, aprobada mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro del sector correspondiente y el Ministro de Economía y Finanzas, previa suscripción de convenio; Que, el Ministerio de Salud, a través de los Informes N° 105-2012-OGPP-OPI/MINSA y N° 131-2012- OGPPOP/ MINSA de su Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, informa que de acuerdo a la proyección de ejecución de su presupuesto institucional al cierre del año fiscal, en las partidas de gastos orientadas al financiamiento de proyectos de inversión pública, se estima una disponibilidad presupuestaria que permitiría financiar cinco proyectos de inversión pública prioritarios para el Sector Salud: “Construcción -
Presentación De Powerpoint
Informe de Resultados Estudio de opinión El Comercio - Ipsos Situación política Perú, marzo de 2021 ©Todos los derechos reservados. El contenido de este informe no puede ser reproducido, divulgado ni registrado sin autorización previa por escrito de Ipsos. 1 © 2020 Ipsos. Encuesta Nacional Urbana - Rural 2 SITUACIÓN POLÍTICA 3 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA Actitud hacia candidaturas ¿Cuál es su actitud ante la candidatura de […] a las elecciones presidenciales de 2021 o no conoce a ese candidato? (%) TB BB Definitivamente votaría por él / ella Podría votar por él / ella Probablemente no votaría por él/ ella Definitivamente no votaría por él/ ella Dic ’20 Dic ‘20 Dic Mar ‘21 Mar ‘21 Feb ‘21 Mar ’21 Feb Ene ’21 Ene No lo/la conozco No precisa ‘21 Ene Yohny Lescano 10 30 13 36 8 3 10 5 1 1 36 43 39 40 George Forsyth 6 28 11 45 8 2 6 4 5 6 45 49 42 36 Keiko Fujimori 6 13 6 70 3 2 6 5 5 6 70 72 71 69 Rafael López Aliaga 5 21 13 42 16 3 5 (*) 0 0 42 (*) 36 39 Daniel Urresti 3 25 14 48 8 2 3 4 1 2 48 50 45 48 Verónika Mendoza 3 23 12 53 7 2 3 4 1 2 53 51 48 48 1 2 1 2 60 57 52 45 Julio Guzmán 1 16 12 60 8 3 (*) El candidato no fue medido ese mes Base: Total de entrevistados 4 Perú, marzo del 2021 SITUACIÓN POLÍTICA Intención de voto presidencial Si mañana fueran las elecciones presidenciales y se presentasen los siguientes candidatos, ¿por quién votaría usted? (%) Enero ’21 Febrero ’21 Marzo ‘21 Yohny Lescano 6% 10% 15% George Forsyth 17% 11% 10% Rafael Lopez Aliaga (*) 3% 8% Keiko Fujimori 8% 8% 7% Verónika Mendoza 7% 8% 6% Daniel Urresti -
Urresti Elera, Se Ha Propuesto Combatir La Corrupción Dentro De La Policía Nacional
“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” 08 DE SETIEMBRE: YURI ERIKSSON MIRANDA MENDOZA 09 DE SETIEMBRE: ERICKA FERNANDEZ ALVARADO 13 DE SETIEMBRE: ORLANDO EUSEBIO VASSA HERNANDEZ 13 DE SETIEMBRE: REYNA DENIS CHAVEZ VERA 14 DE SETIEMBRE: LUIS ALBERTO APARCANA HIDALGO 14 DE SETIEMBRE: JORGE CHACALIAZA CABRERA 14 DE SETIEMBRE: DARIAM SARABELLY PADILLA ORTEGA 14 DE SETIEMBRE: AVEL AGUIRRE MALQUI 15 DE SETIEMBRE: JORGE WILLIAM ARONES HUAMANCULI 15 DE SETIEMBRE: MARIA LUISA DONAYRE MENDOZA 15 DE SETIEMBRE: FRANKLIN VLADIMIR HUILCA VILLALBA COMUNICADO – BIENESTAR SOCIAL COMUNICADO - SERVICIO DE NOTIFICACIONES ELECTRONICAS SE PONE EN CONOCIMIENTO: De conformidad con el acápite 5.1 de la Directiva N° 004-2013-P-CSJIC/PJ ¨Procedimiento para el diligenciamiento de las cedulas e notificación emitidas por los Órganos Jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Ica, ¨ aprobado por Resolución Administrativa N° 452-2013-P-UE-CSJIC/PJ de fecha 11 de octubre del 2011. 5.1 DE LA DEVOLUCIÓN DE CARGOS: Para ambos casos (con y sin SIJ), EL Recolector devolverá los cargos de las cedulas notificadas y/o diligenciadas, utilizando las Guías y/o Reportes de Devolución, los que contendrán la cantidad exacta de los cargos entregados, así como Reportes de Devolución por las Cedulas Manuales observadas. El Auxiliar Jurisdiccional encargado de las Notificaciones revisara y recepcionara los cargos de las cedulas diligenciadas, en forma inmediata, quien tendrá la obligación de recepcionar en el Sistema SIJ, utilizando la Lectora de Código de Barras, dentro de las 24 horas de haber sido recibidas, bajo responsabilidad funcional. En caso de que dentro del plazo previsto en el párrafo anterior no se cumplieses con descargar en el Sistema la devolución de cedulas efectuada, se computara como efectuada en dicha fecha. -
Aceptan Renuncia De Ministro De Agricultura
El Peruano 471186 NORMAS LEGALES Lima, martes 24 de julio de 2012 Vista la renuncia que, al cargo de Ministro de Estado Aceptan renuncia de Ministra de en el Despacho de Economía y Finanzas, formula el señor Luis Miguel Castilla Rubio; y, Educación Estando a lo acordado; RESOLUCIÓN SUPREMA SE RESUELVE: Nº 218-2012-PCM Aceptar la renuncia que, al cargo de Ministro de Estado Lima, 23 de julio de 2012 en el Despacho de Economía y Finanzas, formula el señor Luis Miguel Castilla Rubio, dándosele las gracias por los Vista la renuncia que, al cargo de Ministra de Estado importantes servicios prestados a la Nación. en el Despacho de Educación, formula la señora Emma Patricia Salas O´Brien; y, Regístrese, comuníquese y publíquese. Estando a lo acordado; OLLANTA HUMALA TASSO SE RESUELVE: Presidente Constitucional de la República Aceptar la renuncia que, al cargo de Ministra de ÓSCAR VALDÉS DANCUART Estado en el Despacho de Educación, formula la señora Presidente del Consejo de Ministros Emma Patricia Salas O´Brien, dándosele las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación. 818544-5 Regístrese, comuníquese y publíquese. Aceptan renuncia de Ministro del OLLANTA HUMALA TASSO Interior Presidente Constitucional de la República RESOLUCIÓN SUPREMA ÓSCAR VALDÉS DANCUART Nº 216-2012-PCM Presidente del Consejo de Ministros Lima, 23 de julio de 2012 818544-8 Vista la renuncia que, al cargo de Ministro de Estado en el Despacho del Interior, formula el General de División Aceptan renuncia de Ministro de EP (r) Wilver Alfredo Calle Girón; y, Salud Estando a lo acordado; RESOLUCIÓN SUPREMA SE RESUELVE: Nº 219-2012-PCM Aceptar la renuncia que, al cargo de Ministro de Estado en el Despacho del Interior, formula el General de División Lima, 23 de julio de 2012 EP (r) Wilver Alfredo Calle Girón, dándosele las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación. -
International Covenant on Civil and Political Rights Since 28 April 1978, When It Ratified That Instrument
UNITED NATIONS CCPR International Covenant Distr. on Civil and GENERAL Political Rights CCPR/C/83/Add.1 21 March 1995 ENGLISH Original: SPANISH HUMAN RIGHTS COMMITTEE CONSIDERATION OF REPORTS SUBMITTED BY STATES PARTIES UNDER ARTICLE 40 OF THE COVENANT Third Periodical Reports of States Parties due in 1993 Addendum PERU* [24 October 1994] CONTENTS Paragraphs Page INTRODUCTION ......................... 1- 4 4 INFORMATION CONCERNING ARTICLES 1 TO 27 OF THE COVENANT.... 5-136 4 Article 1. Right to self-determination ........... 5- 11 4 Article 2. Implementation of the Covenant within the country ................... 12- 29 5 Article 3. Equality of rights between men and women .... 30-110 11 * For the initial report submitted by the Government of Peru, see document CCPR/C/6/Add.9, for its consideration by the Committee, see documents CCPR/C/SR.430, SR.431 and SR.435, and Official Records of the General Assembly, Thirty-eighth Session, Supplement N° 44 (A/38/44, paras 855-890). For the second periodic report submitted by the Government of Peru see document CCPR/C/51, Add.4, Add.5 and Add.6, for its consideration by the Committee, see documents CCPR/C/SR.1133 to SR.1136 and CCPR/C/SR.1158 to SR.1160, Official Records of the General Assembly, Forty-sixth Session Supplement N° 40 (A/47/40, paras 300 to 349). GE.95-15808 CCPR/C/83/Add.1 page 2 TABLE OF CONTENTS (continued) Paragraphs Page Article 4. Measures derogating from the obligations under the Covenant .............. 111-116 30 Article 5. Prohibition on restrictive interpretation of the Covenant ............... -
Presidencia Del Consejo De Ministros
El Peruano 480376 NORMAS LEGALES Lima, domingo 9 de diciembre de 2012 Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho de un Estado eficiente y transparente (política 24°), así días del mes de diciembre del año dos mil doce. como la promoción de la transparencia y la erradicación de la corrupción en todas sus formas (política 26°); OLLANTA HUMALA TASSO correspondiendo al Estado afirmar en la sociedad y en Presidente Constitucional de la República el Estado principios éticos y valores sociales así como la vigilancia ciudadana, la transparencia y la rendición de JUAN F. JIMÉNEZ MAYOR cuentas para garantizar la institucionalidad de nuestro Presidente del Consejo de Ministros país; asimismo, constituye elemento consustancial a dichas políticas el destierro de la impunidad, del LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO abuso de poder, de la corrupción y del atropello de los Ministro de Economía y Finanzas derechos; Que, la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), PEDRO CATERIANO BELLIDO creada por Decreto Supremo N° 016-2010-PCM, del Ministro de Defensa 28 de enero del 2010, es un espacio de coordinación y planificación, a mediano y largo plazo, de las WILFREDO PEDRAZA SIERRA acciones dirigidas a prevenir y combatir la corrupción Ministro del Interior en el país; y, está conformado por los titulares de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio 876205-2 de Justicia y Derechos Humanos, el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Ministerio Público, la Municipalidad Metropolitana de Lima, así como