Heraldo de Aragón l Lunes 6 de abril de 2015 ARAGÓN l 15

los presupuestos parte del dine- En total, Sariñena adelantó ro comprometido y, en conse- 34.935,64 euros y por lo tanto, de- El plan de Desarrollo Rural cuencia, los fondos fueron insu- bería haber recibido una inver- ficientes, lo que afectó a tres de sión superior a los 500.000. En los 31 municipios monegrinos este caso, la Comarca de Los Mo- 2010-2011 todavía colea con un (Sariñena, Sangarrén y Albero negros y el Ayuntamiento de Sa- Bajo), según ha recordado el pre- riñena mantienen deudas pen- sidente de la Comarca, Alfonso dientes y por lo tanto, los respon- . Aunque aportaron su sables de ambas instituciones pleito y proyectos inacabados parte, es decir, un 5,56% de la in- apuestan por incluir la parte ade- versión total, los tres municipios lantada en el siguiente expedien- fueron los últimos en realizar el te de compensación. La falta de fondos dejó sin gran parte de las inversiones previstas ingreso y por lo tanto, los perju- En el municipio de Sangarrén, dicados al acabarse los fondos, se llevó a cabo alrededor del 80% a los municipios de Sariñena, Sangarrén y Albero Bajo dejando obras pendientes de rea- de la actuación prevista, un espa- lizar y actuaciones inacabadas. cio de esparcimiento y ocio, en el que, entre otros elementos, En Aragón se impulsaron 13 programas, con 50 millones de euros Malestar de los afectados queda pendiente la instalación Las aportaciones de cada muni- de una barbacoa, una mesa y va- cipio fueron ingresadas en las ar- rios bancos, según explicó su al- SARIÑENA. El plan piloto de De- marca de Los y el Go- con las energías renovables, la cas comarcales y en algunos ca- calde, Vicente Ciria. En este ca- sarrollo Sostenible del Medio bierno de Aragón. señalización del patrimonio cul- sos, están todavía pendientes de so, el Ayuntamiento adelantó Rural en Los Monegros (2010- En el conjunto de la Comuni- tural y la eliminación de la con- devolución o compensación. An- 3.158,79 euros y para solventar el 2011) todavía colea. De hecho, ca- dad Autónoma de Aragón fueron taminación visual en entornos te esta situación, Salillas mostró problema, espera que la institu- si cinco años después de su pues- impulsados un total de 13 planes urbanos. su comprensión con el malestar ción comarcal le devuelva el por- ta en marcha, existen obras ina- piloto, que beneficiaban a otras Las actuaciones fueron ejecu- de los afectados, que se han que- centaje correspondiente a la obra cabadas en varios municipios, tantas comarcas y que suponían tadas por Sodemasa y la Comar- dado sin importantes inversio- pendiente. cuyos ayuntamientos esperan la una inversión conjunta de casi 50 ca. Del conjunto de la inversión, nes, e insistió en que la institu- Por último, el Ayuntamiento compensación o la devolución millones de euros. De ellos, 3,6 el Gobierno central y la Diputa- ción «lleva mucho tiempo traba- de Albero Bajo, que entregó del dinero que adelantaron para millones de euros fueron asigna- ción General de Aragón debían jando para buscar una solución», 2.141,58 euros, pudo llegar final- su desarrollo. Incluso, aún está dos a Los Monegros y en su ma- aportar 1,5 millones cada uno; la si bien recordó que el origen del mente a un acuerdo con la Co- pendiente de resolución un plei- yoría, invertidos con éxito en los Comarca, 400.000; y los ayunta- problema estuvo en la falta de marca, que desarrolló labores de to judicial entre dos de las admi- municipios del territorio en pro- mientos, 200.000. A pesar de lo fondos del Gobierno de Aragón. poda y ajardinamiento por el va- nistraciones implicadas, la Co- yectos que estaban relacionados previsto, la DGA dejó fuera de De hecho, junto a algunos de lor de las actuaciones que esta- los responsables municipales ban pendientes. afectados, mantuvo un encuen- tro en la Diputación General de Más localidades afectadas ESTADO DE ABANDONO Aragón e, incluso, propuso Además de estas dificultades, el «compensar» a los damnificados Gobierno de Aragón retiró parte UNA INVERSIÓN DE 120.000 € CONVERTIDA EN MALEZA con otro tipo de ayudas a través de los fondos comprometidos en del departamento de Medio Na- las obras desarrolladas en otras Dentro de las inversiones del euros y actualmente presenta En su opinión, la planificación tural. En Sariñena, las obras rea- tres localidades de la comarca: plan piloto de Desarrollo Sos- un estado de absoluto abando- fue errónea, ya que «necesita lizadas fueron mínimas. Peñalba, Torralba de Aragón y tenible del Medio Rural, el no. El espacio carece de uso y de cuidados continuos y enci- En concreto, quedó pendiente San Lorenzo del Flumen, des- Ayuntamiento de Grañén optó está repleto de maleza. El ac- ma, carece de utilidad, al no la actuación más importante, que pués de que sus técnicos asegu- por destinar gran parte de sus tual alcalde de la localidad, incluir zonas de sombra, que consistía en la instalación de pla- raran haber detectado modifica- fondos a la creación de una Carlos Sampériz (PP), insiste inviten al paseo, o algún tipo cas térmicas en la residencia mu- ciones respecto al proyecto ori- serie de dunas de vegetación en que han tratado de buscar de mobiliario, que consiga nicipal, y únicamente pudo lle- ginal. A raíz de ello, la Comarca autóctona en la entrada de la un modelo de mantenimiento atraer a la población», apunta varse a cabo la mejora de las lu- de Los Monegros, que se mostró pedanía de Curbe. La actua- sostenible, si bien «absorbe Sampériz. De este modo, una minarias de las pedanías de San en desacuerdo, acudió al conten- ción, impulsada por el enton- muchos recursos y finalmen- inversión de 120.000 euros ca- Juan de Flumen y Cartuja de Mo- cioso administrativo, un pleito ces equipo de gobierno te, ha sido imposible conser- rece de uso y ha terminado negros, así como la reforestación que todavía está pendiente de re- (PSOE), costó unos 120.000 varlo en buenas condiciones». convertida en maleza. P. P. de un camino en dirección a la solución. Laguna. PATRICIA PUÉRTOLAS Una freidora provoca un incendio en una nave industrial

El siniestro causó cuantio- gundo incendio ocurrido en un al- sos daños en una empresa macén de fruta situado dentro del casco urbano de la localidad de de cáterin de . . El fuego, del que Otro fuego afectó a un se dio aviso sobre las 19.45, se ori- ginó en una pila de cajas de made- almacén de frutas en ra apoyada en la fachada de la na- Velilla de Cinca ve y posteriormente se propagó al interior del inmueble, lo que pro- HUESCA. Un incendio causado vocó daños en la puerta de acce- por una freidora provocó ayer so, la fachada y el tejado. cuantiosos daños materiales en Las llamas quedaron controla- una empresa del polígono indus- das en alrededor de media hora. trial Monzú de Huesca. El humo Durante la intervención, los bom- afectó a otras naves vecinas. Afor- beros pudieron acceder al interior tunadamente no había nadie en el y de esta forma salvar de la acción edificio, por lo que no hubo que del fuego la cámara frigorífica así lamentar daños personales. como varios vehículos agrícolas y Los bomberos del Ayuntamien- de transporte, según explicó el to de Huesca recibieron el aviso responsable del parque comarcal, minutos antes de las cinco de la Carlos Badía. tarde e inmediatamente se trasla- Ningún otro inmueble resultó daron hasta el número 2 de la ca- afectado por el incendio. Al en- lle Reciclaje, donde está la nave contrarse dentro de la localidad, de la empresa Antonio Martínez La nave del polígono Monzú quedó gravemente afectada por las llamas y el humo. RAFAEL GOBANTES el suceso atrajo la curiosidad de Catering. numerosos vecinos. Durante la in- Según explicó el propietario, tervención, recibieron un segun- por la mañana fue a la nave y en- nave. «Está todo calcinado», co- humo en las naves contiguas, tan- servicio de Protección Civil y do aviso por el incendio de un cendió una freidora que tiene pa- mentó Antonio Martínez, a ex- to en la calle Reciclaje como en la agentes de la Policía Local. La in- vehículo en la localidad de Ballo- ra su uso personal. Al parecer, el cepción de las estructuras metá- de Fornillos, por lo que los bom- tervención se prolongó tres horas bar, que fue atendido y controla- termostato no funcionó, no se licas y de las cámaras frigoríficas, beros también actuaron para su y media. do sin dificultades por los inte- apagó el aparato y prendió el acei- situadas en una zona a donde no ventilación. Hasta el lugar se tras- grantes del parque comarcal del te. Él ya había abandonado el lu- llegaron las llamas. ladaron siete miembros del par- Un almacén en el caso urbano Cinca Medio, al que solicitaron su gar para ir a servir un cáterin, por No se extendieron a otras em- que de Huesca y cinco vehículos. Por otro lado, los bomberos del colaboración. lo que el fuego se propagó por la presas del polígono, pero sí entró También participó personal del Bajo Cinca extinguieron un se- M. J. VILLANUEVA/P. PUÉRTOLAS