HERRAMIENtas WEB para LA MEDICIÓN DE LA INFLUENCIA digital: ANÁLISIS DE KLOUT Y PEERINDEX Javier Serrano-Puche Javier Serrano-Puche, profesor de teoría de la comunicación en la Universidad de Navarra, in- vestiga los fundamentos teóricos de la comunicación, y sobre todo del periodismo, con interés por el ámbito digital 2.0. En especial estudia las redes sociales, tanto por sus implicaciones para la expresión de la identidad personal como en la conformación de la esfera pública. Es autor de La verdad recobrada en la escritura (2011), una biografía intelectual de Leonardo Sciascia. Sobre este escritor siciliano también ha publicado numerosos ensayos en diversas revistas españolas y extranjeras. Universidad de Navarra Departamento de Comunicación Pública Edif. Biblioteca, 31080 Pamplona, España
[email protected] Resumen Cada vez más es reconocida la relevancia en el entorno digital de los “líderes de opinión” o usuarios influyentes: aquellos que por medio de su actividad online (publicación de tweets y entradas en blogs, actualización de su estado en las redes sociales, recomendación de lecturas…), cumplen con la función de crear contenidos o de filtrarlos hacia personas sobre las que tienen ascendencia. Por eso han proliferado las herramientas que evalúan la influencia de una persona o marca a través de la monitorización de su uso de los medios sociales. Se analizan las dos más importantes: Klout y PeerIndex. Se explican los parámetros que constituyen la base de sus algoritmos de medición, así como sus carencias. La comprensión de cómo se ejerce y cómo puede medirse la influencia digital es una de las cuestiones más interesantes del fenómeno 2.0.