Viernes, 29 de enero de 2021 N.º 0019

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Oficinas: Ronda de San Francisco, 5 · Edif. Julián Murillo Tel: 927 625 792 [email protected] D.L.: CC. 1-1958

Las inserciones en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres estarán sujetas a lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la provincia de Cáceres (B.O.P. nº 182 de 21 de septiembre de 2016). N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sumario

Sección I - Administración Local

Provincia

Diputación Provincial de Cáceres Aprobación inicial Expediente Modificación Presupuestaria 01/2021. BOP-2021-288 Aprobación inicial Expediente Modificación Presupuestaria 02/2021. BOP-2021-289

Ayuntamientos

Ayuntamiento de Cerezo Presupuesto General 2021. BOP-2021-290 Ordenanza Reguladora de la Expedición de la Tarjeta de Estacionamiento de Vehículos para personas con Movilidad BOP-2021-291 Reducida.

Ayuntamiento de Aprobación definitiva Expediente n.º 2/2020 Modificaciones de Créditos. BOP-2021-292

Ayuntamiento de Holguera Notificación colectiva de liquidaciones y anuncio de cobranza. BOP-2021-293

Ayuntamiento de Aprobación del pliego de cláusulas administrativas particulares y Licitación por subasta para aprovechamiento de Colmenas Movilistas en el Monte de Utilidad Pública Nº 41 BOP-2021-294 "DEHESA BOYAL". Aprobación del pliego de cláusulas administrativas particulares y Licitación por subasta para aprovechamiento de Colmenas Movilistas en el Monte de Utilidad Pública Nº 40 BOP-2021-295 "COTO".

Ayuntamiento de Jarilla Padrón cobratorio de suministro de agua , basura y alcantarillado - 4.º Trimestre 2020. BOP-2021-296 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Ayuntamiento de Apertura plazo reconocimiento Carrera Profesional. Ejercicio 2021. BOP-2021-297

Ayuntamiento de Santa Cruz de la Sierra Aprobación definitiva Presupuesto General Municipal 2021. BOP-2021-298

Ayuntamiento de Ordenanza municipal reguladora del Servicio de la Piscina Municipal. BOP-2021-299

Ayuntamiento de Delegación de funciones en el Primer Teniente Alcalde. BOP-2021-300

Ayuntamiento de Villa del Campo Aprobación inicial Presupuesto General Ejercicio 2021. BOP-2021-301 Aprobación definitiva Ordenanza reguladora de la Expedición de Tarjetas de Aparcamiento para Personas con Movilidad BOP-2021-302 Reducida.

Sección III - Administración del Estado

Confederaciónes Hidrográficas

Confederación Hidrográfica del Tajo Resolución Concesión. C-0113/2019. BOP-2021-303 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Aprobación inicial Expediente Modificación Presupuestaria 01/2021.

Aprobado en sesión ordinaria de Pleno de 28 de enero de 2021, Expediente de Modificación Presupuestaria Nº 01/2021, por Suplementos de Créditos, en el Presupuesto de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, el articulo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo 2004, y el artículo 38 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público por un período de quince días hábiles; y en caso de que en dicho plazo no se produjesen reclamaciones se entenderá aprobado definitivamente.

Cáceres, 28 de enero de 2021 Ana de Blas Abad SECRETARIA CVE: BOP-2021-288 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1262 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Aprobación inicial Expediente Modificación Presupuestaria 02/2021.

Aprobado en sesión ordinaria de Pleno de 28 de enero de 2021, Expediente de Modificación Presupuestaria Nº 02/2021, por Créditos Extraordinarios, en el Presupuesto de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, el articulo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo 2004, y el artículo 38 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público por un período de quince días hábiles; y en caso de que en dicho plazo no se produjesen reclamaciones se entenderá aprobado definitivamente.

Cáceres, 28 de enero de 2021 Ana de Blas Abad SECRETARIA CVE: BOP-2021-289 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1263 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cerezo

EDICTO. Presupuesto General 2021.

El Pleno de esta Corporación, en sesión celebrada el día 15 de enerode 2021, ha aprobado, inicialmente, el Presupuesto General para el ejercicio de 2021.

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el expediente completo queda expuesto al público en la Secretaría de esta Entidad, durante las horas de oficina y por plazo de 15 días hábiles, a fin de que los/as interesados/as que se señalan en el art. 170 de dicho R.D.L., puedan presentar las reclamaciones que estimen oportunas y por los motivos que se indican en el punto 2º del citado último artículo, ante el Pleno de esta Corporación.

En el supuesto de que durante dicho plazo, que comenzará a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, no se produjeran reclamaciones, de conformidad con lo previsto en el art. 169 del predicho R.D.L., el Presupuesto se considerará, definitivamente aprobado, sin necesidad de acuerdo expreso.

Cerezo, 25 de enero de 2021 Jose Antonio González Rodríguez ALCALDE CVE: BOP-2021-290 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1264 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cerezo

EDICTO. Ordenanza Reguladora de la Expedición de la Tarjeta de Estacionamiento de Vehículos para personas con Movilidad Reducida.

Adoptado por el Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 15.01.2021, acuerdo provisional de implantación y aprobación de la siguiente Ordenanza:

ORDENANZA REGULADORA DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 56 del Texto Refundido de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia para que pueda ser examinada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado/a en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen oportunas.

Caso de no presentarse reclamaciones, se elevará a definitiva mencionada Ordenanza, sin necesidad de nuevo acuerdo.

Cerezo, 25 de enero de 2021 Jose Antonio González Rodríguez ALCALDE CVE: BOP-2021-291 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1265 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Gargantilla

ANUNCIO. Aprobación definitiva Expediente n.º 2/2020 Modificaciones de Créditos.

En cumplimiento del artículo 169.3, por remisión del 177.2, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, ha quedado automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario de aprobación inicial adoptado con fecha 23 de diciembre de 2020, sobre modificación de Créditos nº 2/2020 en la modalidad de Suplemento de Créditos y crédito extraordinario, el cual se hace público con el siguiente detalle:

1.- Créditos extraordinarios y suplementos de créditos:

CAPÍTULO DENOMINACIÓN SUPLEMENTOS CREDITO DE CRÉDITOS EXTRAORDINARIO

2 GASTOS BIENES CORRIENTES Y 500,00 € SERVICIOS

6 INVERSIONES REALES 900,00 € 1325,00 €

TOTALES...... 1400,00 € 1325,00 €

2.- Financiar las expresadas modificaciones de créditos mediante anulaciones y bajas de créditos del Presupuesto de gasto de los siguientes capítulos:

CVE: BOP-2021-292 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1266 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

CAPITULO DENOMINACION BAJA DE CREDITOS

1 GASTO DE PERSONAL 397,80 €

2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES 704,16 € Y SERVICIOS

6 INVERSIONES REALES 1623,04 €

TOTAL………………………… 2725,00 €

Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, los/las interesados/as podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 y siguientes de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción.

Gargantilla, 26 de enero de 2021 Dolores Peña Carril ALCALDESA-PRESIDENTA CVE: BOP-2021-292 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1267 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Holguera

EDICTO. Notificación colectiva de liquidaciones y anuncio de cobranza.

Aprobados por Resolución de esta Alcaldía con fecha de 25/01/2021, los padrones y listas cobratorias de los tributos locales del Agua del 4º trimestre, referidos todos ellos al ejercicio de 2020, a efectos tanto de su notificación colectiva, en los términos que se deducen del artículo 102.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, como de la sumisión de los mismos a trámite de información pública, por medio del presente anuncio, se exponen al público a fin de que quienes se estimen interesados/as puedan formular cuantas observaciones, alegaciones o reclamaciones, por convenientes, tengan.

Contra el acto de aprobación de los citados padrones y/o las liquidaciones contenidas en los mismos podrá interponerse recurso previo de reposición ante la Alcaldía Presidencia en el plazo de un mes a contar del presente anuncio.

De conformidad con lo establecido en el artículo 62.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, se pone en conocimiento de los/as contribuyentes que se procederá al cobro en período voluntario del impuesto del Agua del 4º trimestre correspondiente al año 2020.

Holguera, 29 de enero de 21 Josefina Calvo Íñigo ALCALDESA-PRESIDENTA CVE: BOP-2021-293 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1268 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera

ANUNCIO. Aprobación del pliego de cláusulas administrativas particulares y Licitación por subasta para aprovechamiento de Colmenas Movilistas en el Monte de Utilidad Pública Nº 41 "DEHESA BOYAL".

Aprobado por Decreto de Alcaldía Número: 2021-0018, el pliego de cláusulas administrativas particulares que rige la adjudicación mediante subasta pública del aprovechamiento de Colmenas Movilistas en el Monte de Utilidad Pública nº 41 “DEHESA BOYAL”, de Jarandilla de la Vera (Cáceres), se publica un extracto del mismo para que puedan presentarse reclamaciones en el plazo de ocho días naturales, contados a partir del siguiente al de la inserción de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

El contenido integro del citado pliego, será publicado en el perfil del/a contratante de este Ayuntamiento, pudiendo acceder en la página web siguiente:

www.jarandilladelavera.es.

Simultáneamente se anuncia la subasta para la adjudicación del aprovechamiento de las Colmenas en el citado Monte de Utilidad Pública, si bien la licitación se aplazará, cuando sea necesario, en el supuesto de que se formulen reclamaciones contra el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

1. Objeto: Contrato de adjudicación del aprovechamiento de Colmenas Movililistas (200 Vasos de Colmenas) en el Monte de Utilidad Pública, Nº 41”DEHESA BOYAL”, propiedad de este Ayuntamiento.

2. Duración: La duración del contrato de adjudicación será por un periodo de Cinco Años, comprendiendo el primer periodo de contratación y plazo de realización del aprovechamiento del 1 de Octubre de 2020 al 30 de Septiembre de 2021.

3. Procedimiento de Selección y Adjudicación: Subasta Pública.

4. Presupuesto Base de Licitación: 308 Euros, IVA incluido.

CVE: BOP-2021-294 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1269 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Las ofertas económicas se realizarán al alza, sin que puedan ser inferiores al presupuesto base.

5. Garantía provisional y definitiva.

Garantía provisional: No se exige garantía provisional.

Garantía definitiva: Será ingresada a favor del Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera a la firma del contrato, ascendiendo al 5% del importe ofertado, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.

6. Presentación de Ofertas y Documentación Administrativa.

La documentación a presentar, será la indicada en el pliego de clausulas administrativas particulares que rige la contratación y conforme a los modelos que en dicho pliego se establecen, pudiendo los/as interesados/as examinar la documentación que integra el expediente en la Secretaría del Ayuntamiento, en horas de oficina.

Las ofertas se presentarán en el registro general del Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera, con domicilio en Plaza de la Constitución, nº 1, en horario de atención al público, de lunes a viernes de 9 a 14 Horas, dentro del plazo de 15 días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres y en el Perfil del/a Contratante del Excmo. Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera. En el caso de que el último día de presentación de proposiciones fuese festivo o sábado se entenderá prorrogado e incluido el siguiente día hábil.

Las proposiciones podrán asimismo presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

7. Apertura de las Ofertas: En el Salón de Actos del Excmo. Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera, el día y hora, que se acuerde mediante Decreto de la Alcaldía.

Jarandilla de la Vera, 27 de enero de 2021 Fermín Encabo Acuña ALCALDE CVE: BOP-2021-294 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1270 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera

ANUNCIO. Aprobación del pliego de cláusulas administrativas particulares y Licitación por subasta para aprovechamiento de Colmenas Movilistas en el Monte de Utilidad Pública Nº 40 "COTO".

Aprobado por Decreto de Alcaldía Número: 2021-0019, el pliego de cláusulas administrativas particulares que rige la adjudicación mediante subasta pública del aprovechamiento de Colmenas Movilistas en el Monte de Utilidad Pública nº 40 “COTO”, de Jarandilla de la Vera (Cáceres), se publica un extracto del mismo para que puedan presentarse reclamaciones en el plazo de ocho días naturales, contados a partir del siguiente al de la inserción de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

El contenido integro del citado pliego, será publicado en el perfil del/a contratante de este Ayuntamiento, pudiendo acceder en la página web siguiente:

www.jarandilladelavera.es.

Simultáneamente se anuncia la subasta para la adjudicación del aprovechamiento de las Colmenas en el citado Monte de Utilidad Pública, si bien la licitación se aplazará, cuando sea necesario, en el supuesto de que se formulen reclamaciones contra el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

1. Objeto: Contrato de adjudicación del aprovechamiento de Colmenas Movililistas (200 Vasos de Colmenas) en el Monte de Utilidad Pública, Nº 40”COTO”, propiedad de este Ayuntamiento.

2. Duración: La duración del contrato de adjudicación será por un periodo de Cinco Años, comprendiendo el primer periodo de contratación y plazo de realización del aprovechamiento del 1 de Octubre de 2020 al 30 de Septiembre de 2021.

3. Procedimiento de Selección y Adjudicación: Subasta Pública.

4. Presupuesto Base de Licitación: 308 Euros, IVA incluido.

Las ofertas económicas se realizarán al alza, sin que puedan ser inferiores al presupuesto CVE: BOP-2021-295 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1271 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

base.

5. Garantía provisional y definitiva.

Garantía provisional: No se exige garantía provisional.

Garantía definitiva: Será ingresada a favor del Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera a la firma del contrato, ascendiendo al 5% del importe ofertado, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.

6. Presentación de Ofertas y Documentación Administrativa.

La documentación a presentar, será la indicada en el pliego de clausulas administrativas particulares que rige la contratación y conforme a los modelos que en dicho pliego se establecen, pudiendo los/as interesados/as examinar la documentación que integra el expediente en la Secretaría del Ayuntamiento, en horas de oficina.

Las ofertas se presentarán en el registro general del Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera, con domicilio en Plaza de la Constitución, nº 1, en horario de atención al público, de lunes a viernes de 9 a 14 Horas, dentro del plazo de 15 días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres y en el Perfil del/a Contratante del Excmo. Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera.

En el caso de que el último día de presentación de proposiciones fuese festivo o sábado se entenderá prorrogado e incluido el siguiente día hábil.

Las proposiciones podrán asimismo presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

7. Apertura de las Ofertas: En el Salón de Actos del Excmo. Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera, el día y hora, que se acuerde mediante Decreto de la Alcaldía.

Jarandilla de la Vera, 27 de enero de 2021 Fermín Encabo Acuña ALCALDE CVE: BOP-2021-295 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1272 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Jarilla

EDICTO. Padrón cobratorio de suministro de agua , basura y alcantarillado - 4.º Trimestre 2020.

Por resolución del Sr. Alcalde de este Ayuntamiento, de fecha 25 de enero de 2021, han sido aprobados los padrones-listas cobratorias de las liquidaciones periódicas de los Padrones Fiscales de la Tasa de Suministro de Agua, de la Tasa de Alcantarillado y de la Tasa de Recogida domiciliaria de Basura en Jarilla, correspondientes al 4º trimestre de 2020.

Se expone al público para la notificación colectiva de las liquidaciones incluidas en los mismos.

Los/las interesados/as podrán interponer en el plazo de un mes, contados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, recurso de reposición ante esta Alcaldía, de conformidad con el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Contra la desestimación expresa o presunta del recurso de reposición podrá interponerse recurso contencioso administrativo ante los Juzgados Contencioso-Administrativo, de la provincia de Cáceres, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente de la recepción de la notificación de la desestimación, cuando ésta sea expresa, o en el plazo de seis meses a contar desde el día siguiente en que el referido recurso de reposición se entienda desestimado de forma presunta.

El plazo de cobro en período voluntario será de dos meses, contados al siguiente de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, transcurrido el mismo las cuotas pendientes se cobrarán por el procedimiento de apremio, devengándose recargo de apremio, intereses de demora y las costas correspondientes.

Jarilla, 25 de enero de 2021 Ángel Peña García ALCALDE CVE: BOP-2021-296 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1273 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Plasencia

ANUNCIO. Apertura plazo reconocimiento Carrera Profesional. Ejercicio 2021.

De conformidad a lo previsto en el artículo 4º.1 de los criterios generales del Acuerdo de la Carrera Profesional de los/las empleados/as públicos/as del Ayuntamiento de Plasencia, publicado en el Boletín Oficial de Cáceres n.º 1 de 02/01/2019, se acuerda la apertura del plazo de presentación de solicitudes, para quienes no teniendo reconocido el nivel inicial y/o el nivel 1, consideren que reúnen los requisitos mínimos de trayectoria profesional para su reconocimiento.

Las solicitudes se presentarán en modelo normalizado según Anexo I durante el primer trimestre del año 2021 (Desde la fecha de publicación en el BOP de Cáceres hasta el día 31 de marzo de 2021, ambos inclusive).

Plasencia, 15 de enero de 2021 Fernando Pizarro García ALCALDE CVE: BOP-2021-297 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1274 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ANEXO SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE NIVEL DE CARRERA PROFESIONAL

DATOS PERSONALES:

D/Dña.:______N.I.F.:______Domicilio:______Localidad:______C.P.:______Provincia:______Teléfono:______Correo electrónico:______

DATOS LABORALES:

Puesto de trabajo:______Sección / Departamento: ______Teléfono (Laboral)______Correo Electrónico: (Laboral) ______Especialidad / Categoría: ______

Grupo: A1 A2 C1 C2 Agrupación Prof /E

VINCULACIÓN JURÍDÍCA CON LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA Situación al 01/01/2019: Funcionario de carrera Funcionario interino Laboral fijo Laboral indefinido no fijo Laboral temporal

SOLICITA

El reconocimiento del siguiente nivel de carrera profesional horizontal:

Nivel Inicial (de 0 a 5 años) Nivel 1 (más de 5 años)

En, ______, a ____de______de______

ILMO. SR. ALCALDE AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA

1 CVE: BOP-2021-297 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1275 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Santa Cruz de la Sierra

EDICTO. Aprobación definitiva Presupuesto General Municipal 2021.

No habiéndose presentado reclamaciones contra el acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de la Entidad para 2021 (BOP nº 249, de 31 de diciembre de 2020), de conformidad con lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se eleva a definitivo, que resumido por capítulos, es el que sigue:

ESTADO DE INGRESOS

CAPÍTULOS DENOMINACIÓN IMPORTE

A. Operaciones no financieras 350.000,00 €

A.1 Operaciones corrientes 349.300,00 €

1 Impuestos directos 110.500,00 €

2 Impuestos indirectos 2.500,00 €

3 Tasas y otros ingresos 65.500,00 €

4 Transferencias corrientes 100.700,00 €

5 Ingresos patrimoniales 70.100,00 €

A.2 Operaciones de capital 700,00 €

6 Enajenación de inversiones reales 0,00 €

7 Transferencias de capital 700,00 € CVE: BOP-2021-298 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1276 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

B. Operaciones financieras 0,00 €

8 Activos financieros 0,00 €

9 Pasivos financieros 0,00 €

Total del estado de ingresos 350.000,00 €

ESTADO DE GASTOS

CAPÍTULOS DENOMINACIÓN IMPORTE

A. Operaciones no financieras 330.500,00 €

A.1 Operaciones corrientes 299.900,00 €

1 Gastos de personal 152.650,00 €

2 Gastos en bienes corrientes y 134.600,00 € servicios

3 Gastos financieros 3.800,00 €

4 Transferencias corrientes 8.850,00 €

5 Fondo de contingencia 0,00 €

A.2 Operaciones de capital 30.600,00 €

6 Inversiones reales 25.600,00 €

7 Transferencias de capital 5.000,00 €

B. Operaciones financieras 19.500,00 €

8 Activos financieros 0,00 €

9 Pasivos financieros 19.500,00 € CVE: BOP-2021-298 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1277 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Total del estado de gastos 350.000,00 €

Asimismo, de conformidad con el artículo 127 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se hace pública la plantilla de personal:

PERSONAL FUNCIONARIO

ESCALA SUBESCALA N.º GRUPO C. OCUPADA PLAZAS DESTINO

Habilitación Secretaría- 1 A1/A2 26 Interino/a Nacional Intervención (agrupada)

Administración Auxiliar 1 C2 13 Vacante General Administrativo/a

Administración Alguacil servicios 1 Agrup. Prof. 11 Propiedad especial múltiples (D.A. 7ª EBEP)

PERSONAL LABORAL

A) INDEFINIDO:

DENOMINACIÓN N.º PLAZAS JORNADA

Operario servicio 1 Completa múltiples

B) DE DURACIÓN DETERMINADA

DENOMINACIÓN N.º PLAZAS JORNADA

Auxiliar Servicio de Ayuda a Domicilio 1 Parcial (diversos planes) CVE: BOP-2021-298 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1278 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Operarios/as Servicios Múltiples (diversos 2 Parcial planes)

Limpiador/a Edificios Públicos (diversos 1 Parcial planes)

Socorristas Piscina 2 Completa

Encargado/a Piscina 1 Completa

Taquillero/a Piscina 1 Completa

Encargado/a Centro de Interpretación 1 Completa (diversos planes)

Igualmente, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno, en concordancia con el artículo 75.5 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, se hace pública la siguiente información:

ALTOS CARGOS

DENOMINACIÓN DEDICACIÓN RETRIBUCIÓN BRUTA ANUAL

Alcaldesa-Presidenta Parcial (75 %) 21.200,00 euros

ASISTENCIA A ÓRGANOS DE GOBIERNO

Sesiones Plenarias 50,00 euros

Comisión Especial de Cuentas 0,00 euros

CVE: BOP-2021-298 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1279 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Contra el mismo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, contados a partir del siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Santa Cruz de la Sierra, 26 de enero de 2021 María Belén Corredera Miura ALCALDESA-PRESIDENTA CVE: BOP-2021-298 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1280 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Santa Marta de Magasca

ANUNCIO. Ordenanza municipal reguladora del Servicio de la Piscina Municipal.

El Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria de fecha 08 de enero de 2021, adoptó acuerdo aprobando inicialmente la Ordenanza municipal reguladora del Servicio de la Piscina Municipal de Santa Marta de Magasca de Cáceres.

Lo que se expone al público por plazo de treinta días, a contar del siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, durante cuyo plazo los/las interesados/as podrán presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 49 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

Santa Marta de Magasca , 22 de enero de 2021 Leopoldo Barrantes López SECRETARIO INTERVENTOR CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1281 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Expediente n.º: PLN/2020/5 Ordenanza Reguladora Procedimiento: Aprobación de la Ordenanza Reguladora del Servicio de Piscina Municipal.

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La presente Ordenanza se dicta en el ejercicio de la potestad administrativa reglamentaria atribuida en el artículo 4.1 de la Ley 7/1985 reguladora de las Bases de Régimen Local, de 2 de abril.

El Ayuntamiento, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, puede promover actividades y prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal, entre otras, ejercerá la competencia propia sobre la promoción del deporte e instalaciones deportivas y de ocupación del tiempo libre.

Por tanto, la presente Ordenanza se aprueba con el objetivo de regular el servicio de piscina municipal, de forma coherente y actualizada, considerado por el Ayuntamiento como un servicio básico para los/as ciudadanos/as que contribuye no solo a mejorar la salud de todos/as, sino también su calidad de vida durante los meses estivales, y con el fin de garantizar su uso y disfrute por parte de todos/as de forma óptima

ARTÍCULO 1. Objeto

Es objeto del presente reglamento regular el servicio municipal de Santa Marta de Magasca, así como los derechos y obligaciones de los/as usuarios/as de la misma

la Corporación Municipal, en uso de las competencias que le confiere el artículo 25.2 m) y 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, así como el artículo 50.3 del Reglamento de Organización,

CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1282 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL.

Funcionamiento y Régimen Jurídicas de las Entidades Locales aprobado por Real Decreto 2598/1986, de 28 de noviembre, establece a través de la presente Ordenanza la regulación del reglamento interno, régimen jurídico, uso y funcionamiento del servicio de la piscina municipal de Santa Marta de Magasca , propiedad de esta Corporación, a los efectos de promover la práctica del deporte en el Municipio y contribuyendo así a la mejora de la salud y de la calidad de vida de la población.

ARTÍCULO 2. Ámbito de Aplicación

Las normas contenidas en el presente Reglamento serán de aplicación a las instalaciones de la Piscina Municipal de Santa Marta de Magasca y serán de obligatorio cumplimiento por todos/as los/as usuarios/as de la misma, implicando su uso la aceptación y acatamiento del presente Reglamento

ARTÍCULO 3. Tipo de Gestión

El Ayuntamiento de Santa Marta de Magasca gestionará directamente la prestación del servicio de piscina municipal.

ARTÍCULO 4. Definiciones1

A efectos de la presente Ordenanza se entenderá por: a) Aforo máximo: es el número máximo permitido, en un momento concreto y determinado, de usuarios/as o bañistas que pueden permanecer de forma simultánea bien en el recinto o bien en cada una de las piscinas o vasos. b) Aforo total: es el número total de usuarios/as o bañistas que, con carácter general, pueden permanecer de forma simultánea bien en el recinto o bien en cada una de las piscinas o vasos. c) Andén: es la superficie horizontal que circunvala el vaso y donde se encuentra los rebosaderos y duchas de baño.

1 Téngase en cuenta también las definiciones establecidas en el artículo 2 del Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas.

Página 2 de 15 CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1283 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL.

d) Bañista: es toda persona que procede al baño en cualquiera de los vasos disponibles. e) Controlador/a de aforo: es la persona encargada de velar por el control tanto del acceso al recinto de la Piscina Municipal como del cumplimiento de las normas del presente reglamento por parte de los/as usuarios/as. f) Merenderos: es la instalación dotada de bancos y mesas acta para recreo y/o comida de los/as usuarios/as. g) Piscina Municipal: es el recinto completo donde se incluyen todas las instalaciones: vasos, vestuarios, baños, cafetería-restaurante, merenderos, terraza, césped, depuradora, almacén y pista de arena. h) Socorrista: es la persona especialmente adiestrada en técnicas de salvamento acuático y prestación de primeros auxilios. i) Taquillero/a: es la persona encargada de velar por el control del acceso al recinto de la Piscina Municipal. j) Terraza: es la superficie destinada exclusivamente para la colocación de mesas de la cafetería-restaurante. k) Usuario/a: es toda persona que accede al recinto de la Piscina Municipal bien como bañista, alumno/a de cursos o actividades, participante de actividades deportivas, acompañantes o beneficiario/a de convenio. l) Vaso o piscina: es el recipiente o cubeta que contiene una masa de agua única destinada a la inmersión parcial o total del/a usuario/a o al baño, independientemente de que existan separaciones o compartimentos dentro del mismo. m) Vaso o piscina infantil: es el recipiente o cubeta que contiene una masa de agua única destinada preferentemente a menores de 6 años. n) Vestuarios: es la instalación existente a la entrada y destinada tanto a duchas, cambiadores, lavabos y baños públicos. o) Zona de baño: es el área formado por los vasos y su andén correspondiente que preferentemente estará limitado por una valla perimetral. p) Zona de esparcimiento o recreo: es el resto del recinto excluidas las zonas de baños. Estará formado por el césped, pista deportiva de arena, merenderos, terraza de la cafetería-restaurante, pasillos peatonales y zona de entrada.

Página 3 de 15 CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1284 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL.

ARTÍCULO 5. Usuarios

1. La Piscina Municipal se encuentra a disposición de cualquier ciudadano/a que lo desee y podrá acceder mediante alguna de las formas indicadas en el artículo siguiente. 2. El Ayuntamiento podrá limitar el acceso de forma individual, bien por las razones incluidas en la presente Ordenanza o bien por imposición de alguna sanción. Podrá, igualmente, limitar el acceso de forma colectiva bien por razones de interés general o de salud pública. Estas limitaciones no conllevarán obligatoriamente indemnización alguna.

ARTÍCULO 6. Acceso a las Instalaciones

Formas de acceso. Los/as usuarios/as de la Piscina Municipal podrán acceder mediante alguna de las siguientes formas: 1. Entrada. Adquiriendo la entrada para su uso durante un solo día y cuyo importe se fijará en la correspondiente Ordenanza Fiscal. 2. Abono. Adquiriendo un abono bien individual o familiar, bien mensual o de temporada. El precio del mismo será determinado por la correspondiente Ordenanza Fiscal. Será personal y es obligatorio, siempre que así se requiera, portar el mismo y exhibirlo para poder acceder al recinto. 3. Los menores de 14 años deberán ir acompañados de un adulto para acceder al recinto.

ARTÍCULO 7. Instalaciones y Servicios

Requisitos de acceso. 1. Generales. a) Acceder conforme a algunos de los títulos indicados en el artículo anterior. b) Llevar ropa deportiva o de baño y calzado adecuado que no perjudique el césped. c) No portador/a de ninguna enfermedad transmisible.

Página 4 de 15 CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1285 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL.

d) Poseer la higiene necesaria para no poner en riesgo la salubridad del resto de usuarios/as. e) Queda prohibida la entrada de animales excepto en el caso de “perros guía” para personas con deficiencia visual.

2. Específicos. Por razones específicas de salud o de interés general, podrá establecerse otros requisitos para poder acceder al recinto. Estos deberán estar expuestos en carteles informativos.

3. Derecho de admisión. El personal de la Piscina Municipal podrá denegar la entrada a aquellas personas que no cumplan con los requisitos que se establezcan o por cualquier otro motivo que se considere pueda perturbar el normal uso de las instalaciones o disfrute del resto de usuarios/as.

ARTÍCULO 8. limitaciones de aforo

Limitaciones de Aforo. 1. Tanto el aforo general como el aforo máximo, bien del recinto de la Piscina Municipal como de los distintos vasos, podrá limitarse por razones de interés general. 2. Las limitaciones por causas de fuerza mayor o interés general no darán derecho a resarcir el importe de la tasa, salvo que se prolongue más de tres jornadas.

ARTÍCULO 9 derechos de los usuarios

Son derechos de los/as usuarios/as: a) El acceso al recinto de la Piscina Municipal conforme al presente Reglamento. b) Disponer de las instalaciones en el horario establecido, salvo las excepciones contempladas, en buen estado y accesibles para personas con movilidad reducida. c) Recibir el servicio correcto por parte del personal municipal que deberá estar debidamente cualificado.

Página 5 de 15 CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1286 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL.

d) Formular cualquier sugerencia, reclamación o queja. e) Ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición respecto a sus datos personales según la normativa al respecto. f) Utilizar las instalaciones en las condiciones que garanticen la protección de la salud y seguridad, conforme a la normativa reguladora. g) La devolución de la tasa correspondiente en caso de incumplimiento de los servicios, salvo en los casos recogidos en el presente Reglamento.

ARTÍCULO 10 deberes de los usuarios

Son deberes a respetar por todos/as los/as usuarios/as de la Piscina Municipal: a) Abonar la tasa y/o acreditarse mediante el título correspondiente. b) Hacer un adecuado uso de las instalaciones, con la indumentaria apropiada y respetando la normativa del presente Reglamento. c) Respetar el mobiliario y material existente en el recinto de la Piscina Municipal colaborando en su mantenimiento. d) Poner en conocimiento del personal municipal cualquier desperfecto existente a la mayor urgencia posible. e) Mantener una conducta apropiada y de respeto hacia el resto de usuarios/as y personal municipal. f) Cumplir lo estipulado en el presente Reglamento, en especial lo relativo al consumo de tabaco, alcohol y sustancias estupefacientes, así como a las indicaciones del personal municipal. g) Respetar los horarios establecidos.

ARTÍCULO 11 del Personal de la piscina

Como establece la normativa vigente, al frente de cada piscina de uso colectivo habrá una persona responsable que, que se constituye como el explotador de la piscina, a quien compete asegurar el cumplimiento de los requisitos de la normativa aplicable del establecimiento, vasos, instalaciones y

Página 6 de 15 CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1287 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL.

servicios bajo su control, y que oferta estos servicios y las instalaciones a los usuarios. 1. De los/as socorristas. a) Los/as socorristas son el personal contratado con su debida titulación para la vigilancia principalmente de los vasos, así como del resto del recinto de la Piscina Municipal, con conocimientos y dominio en las técnicas necesarias para una buena asistencia a las víctimas de un accidente o enfermedad súbita. b) Los/as socorristas poseen autoridad dentro del recinto de la Piscina Municipal para instar a los/as usuarios/as al cumplimiento del presente reglamento. c) Poseerán facultad para interponer las sanciones necesarias para impedir comportamientos que alteren el normal disfrute del resto de usuarios/as. d) Deberán ir uniformados/as en todo momento con serigrafía donde conste el término “Socorrista” y equipados/as con silbato. e) Antes de la apertura de Piscina Municipal deberán velar por el perfecto estado y el abastecimiento correcto tanto de la enfermería como del resto de material salvavidas.

2. De los/as taquilleros/as. a) Los/as taquilleros/as son el personal encargado de controlar el acceso de los/as usuarios/as al recinto de la Piscina Municipal, así como el acceso y uso de los vestuarios. b) Son los/as responsables de velar por el cumplimiento de la normativa relativa al acceso que indica el presente Reglamento.

3. De los/as controladores/as de aforo. a) Los/as controladores/as de aforo son aquellos/as encargados/as de velar tanto por el acceso como por el cumplimiento de la normativa indicada en este Reglamento o por el Ayuntamiento. b) Los/as controladores/as de aforo son autoridad dentro del recinto de la Piscina Municipal. c) Antes de la apertura de la piscina deberán velar por el perfecto estado de todo lo relativo a acceso y salida de usuarios/as.

Página 7 de 15 CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1288 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL.

4. Del personal de mantenimiento. a) El personal de mantenimiento de los sistemas de depuración y desinfección, limpieza, jardinería y mantenimiento serán personal propio del Ayuntamiento o, en su caso, perteneciente a una empresa de servicios, siempre y cuando cuente con la cualificación requerida para cada puesto. b) Todo este personal dependerá laboralmente del/a Alcalde/sa ó Concejal delegado/a del área de deportes y del/a Coordinador/a de Deportes del Ayuntamiento.

ARTÍCULO 12 control sanitario 1. El Ayuntamiento velará por el cumplimiento de toda la normativa relativa al control sanitario a través de un sistema de control y supervisado por la autoridad sanitaria correspondiente. 2. Para dicho autocontrol y para supervisión y verificación por parte de la autoridad sanitaria, la piscina deberá contar con un plan o procedimiento normalizado de trabajo, adaptado a las características propias de sus instalaciones y del uso del agua, el cual deberá actualizarse siempre que sea necesario. 3. El plan o procedimiento normalizado deberá contener: a) Los planos de las instalaciones con sus dimensiones y características. b) Sistema de señalización. c) Plan de limpieza, desinfección y mantenimiento de instalaciones. d) Plan de calidad del agua: tratamiento, depuración, desinfección, verificación de la calidad, etc. e) Plan de incidencias sanitarias. f) Plan de control de accesos y de aforo. g) Control del personal

ARTÍCULO 13. HORARIO 1. Horario. El horario de apertura para usuarios/as en general será de lunes a domingos, desde las 12:00 hasta las 21:00 h. 2. Limitación de horario. Por razones justificadas podrá limitarse el horario indicado anteriormente o establecer distintos turnos de baño cuando razones de interés general aconsejen la limitación del aforo.

Página 8 de 15 CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1289 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL.

3. La fecha de inicio y de fin de la temporada será fijada cada año por la Alcaldía.

ARTÍCULO 14. usos permitidos Dentro del recinto de la Piscina Municipal se permite: a) El baño en los distintos vasos para todos/as los/as usuarios/as, excepto en el vaso infantil que está reservado a menores de 6 años o personas con movilidad reducida. b) El descanso en las zonas de esparcimiento o de recreo. c) La utilización de sillas o hamacas de baño. d) La utilización de las instalaciones del propio recinto como vestuarios, duchas, cambiadores, baños, merenderos, etc e) Comer y beber en las zonas habilitadas (merenderos), excepto para alimentar a niños menores de 3 años.

ARTÍCULO 15. prohibiciones Quedan prohibidas las siguientes acciones: a) Impedir u obstaculizar el normal funcionamiento de la instalación municipal. b) Utilizar las instalaciones o sus elementos de forma inadecuada o distinta del uso para el que están concebidas. c) Deteriorar las instalaciones o el mobiliario. d) Impedir el uso de las instalaciones o de cualquiera de sus elementos. e) Acceder con animales, excepto los indicados en el presente Reglamento. f) Comer o beber fuera de las zonas habilitadas, excepto para alimentar a niños menores de 6 años g) Fumar en el césped del recinto, excepto en las zonas habilitadas. h) Ensuciar el recinto, arrojar sustancias o dejar desperdicios fuera de las papeleras o recipientes habilitados. i) Comer y beber en el césped del recinto. j) Realizar cualquier actividad económica lucrativa no autorizada. k) Utilizar reproductores de música sin auriculares sin autorización. l) Jugar con balones o pelotas, cuando se pueda molestar al resto de usuarios/as. m) Introducir cualquier elemento no autorizado.

Página 9 de 15 CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1290 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL.

n) Introducir en los vasos, hinchables de cualquier tipo, salvo en el vaso pequeño para niños menores de 6 años. ñ) Introducir o exhibir pancartas, símbolos, emblemas o leyendas que por su contenido o por las circunstancias en las que se exhiban puedan considerarse un acto que incite al odio, a comportamientos violentos, al racismo, la xenofobia o constituyan un desprecio al resto de usuarios/as. o) Comportamientos indecorosos o que puedan perturbar el normal uso del resto de usuarios/as. p) Acceder en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes. q) Introducir armas de cualquier tipo, petardos o similares. r) Encender fuego. s) Realizar reportajes fotográficos o de video sin autorización. t) Hacer un uso fraudulento del abono. u) Acceder con síntomas de alguna enfermedad infectocontagiosa transmisible. En este caso la persona será responsable directo de las consecuencias que ello genere. v) Correr por el andén o saltar al vaso w) Salpicar o molestar al resto de usuarios/as en los vasos. x) Introducir recipientes de vidrio. y) Salir de las pista de arena sin ducharse. z) Bañarse sin ducharse previamente

ARTÍCULO 16. Responsabilidad El Ayuntamiento de Santa Marta de Magasca, no será responsable: 1. De las lesiones que pueda sufrir el/la usuario/a salvo las derivadas por el mal estado de la instalación o de sus equipamientos. 2. De los daños derivados del incumplimiento del presente Reglamento o por el mal uso de las instalaciones o equipamiento

ARTÍCULO 17. USO DE LOS VASOS DE LA PISCINA 1. Vasos de adultos. La Piscina Municipal posee un vaso de adultos y un vaso infantil para menores de 6 años o personas con movilidad reducida.

Página 10 de 15 CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1291 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL.

2. En caso de superarse el aforo máximo del vaso, tendrán preferencia en el baño los/as menores de 12 años y los/as mayores de 65 años 3. Los/as socorristas podrán prohibir el acceso a la zona de baño cuando se supere el aforo máximo permitido o por razones de seguridad de los/as bañistas. 4. Los/as menores de 10 años solo podrán bañarse acompañados/as por adulto/a. El personal de la piscina al servicio del Ayuntamiento se responsabilizará del cuidado y vigilancia de la piscina, de la atención de los servicios, control de la calidad del agua2 y del correcto funcionamiento las instalaciones.

ARTÍCULO 18. USO DE LOS VESTUARIOS 1. Vestuarios. Los vestuarios serán para el uso de los/as usuarios/as en las condiciones establecidas en el presente Reglamento. Los mismos están compuestos por duchas, cambiadores y baños. 2. El acceso a los vestuarios se realizará preferentemente de forma individual. 3. Los/as menores de 10 años deberán ir acompañados/as de un/a adulto/ 4. El tiempo de uso de los vestuarios, para cualquiera de los fines indicados, será el estrictamente necesario. 5. Los/as usuarios de los mismos procurarán un uso debido tanto de las instalaciones como de los recursos existentes: agua, papel higiénico, jabón, etc.

ARTÍCULO 19. Uso de las zonas de recreo o esparcimiento 1. Césped. El césped o zona de esparcimiento estará destinada principalmente al descanso y esparcimiento de los/as usuarios/as. No podrán realizarse aquellas actividades prohibidas y las que generen molestias al resto de usuarios/as. 2. Merenderos. Los merenderos serán de libre uso por parte de los/as usuarios/as, los cuales tendrán la obligación de dejarlos limpios de objetos y de desperdicios, teniendo la obligación de avisar al personal de la Piscina en caso de desperfecto o suciedad.

2 Téngase en cuenta lo dispuesto en los artículos 6 y 7 del Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas.

Página 11 de 15 CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1292 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL.

. ARTÍCULO 20. deposito de sillas y hamaca 1. Los/as usuarios/as de este servicio deberán atar dichas sillas o hamacas con una cadena de seguridad. 2. El Ayuntamiento no se responsabiliza del deterioro o pérdida de las mismas.

ARTÍCULO 21. Infracciones y Sanciones Las infracciones de este Reglamento podrán ser objeto de las sanciones administrativas que proceda según lo establecido en del Decreto 102/2012, de 8 de junio, por el que se regulan las condiciones técnico-sanitarias de las piscinas de uso colectivo de la Comunidad Autónoma de y la Ley de Salud Pública de Extremadura, previa la instrucción del oportuno expediente y de acuerdo con los principios establecidos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, sin perjuicio de las responsabilidades penales o de otro orden que pudieran concurrir. Son sujetos responsables todos los usuarios de las instalaciones de la Piscina Municipal, entendida en su globalidad. Se entiende por infracciones todos los hechos que supongan una alteración en el funcionamiento de la Piscina Municipal. 1. Constituyen infracciones las acciones y omisiones tipificadas en los artículos del presente Reglamento. 2. Con independencia de lo contenido en el presente Reglamento, las distintas infracciones podrán generar la responsabilidad civil o penal correspondiente. . Las infracciones tendrán la consideración de faltas leves, graves y muy graves. ARTÍCULO 22. faltas leves Se considerarán faltas leves las siguientes infracciones: No utilizar la indumentaria apropiada. Utilizar reproductores de música sin auriculares. Arrojar sustancias o desperdicios fuera de los recipientes destinados a tal fin. Fumar, comer o beber alcohol fuera de las zonas habilitadas. No atender las indicaciones del personal municipal.

Página 12 de 15 CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1293 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL.

Jugar con balones o pelotas, molestando al resto de usuarios/as. Introducir en el agua elementos prohibidos. Utilizar las instalaciones o sus elementos de forma inadecuada o distinta del uso para el que están concebidas. Bañarse sin ducharse previamente. Cualquier otro incumplimiento de los deberes indicados o la realización de actividades prohibidas en el presente Reglamento.

ARTÍCULO 23. Faltas graves Se considerarán faltas graves las siguientes infracciones: La reiteración en la desobediencia al personal de la Piscina Municipal. Entrar en el recinto sin presentar el oportuno abono o entrada a su requerimiento. El uso inadecuado de las instalaciones y de su mobiliario cuando los posibles daños que se causen o que podrían causarse, no sean constitutivos de falta leve. El deterioro de las instalaciones, equipamiento, infraestructuras o mobiliario. Las faltas de respeto al personal municipal. No respetar el horario de la Piscina Municipal. Entrar en el recinto fuera del horario indicado y sin autorización. Introducir recipientes de cristal. Acceder con animales no autorizados. El uso fraudulento del abono o del bono tanto por su titular como por tercera persona. No abonar la tasa correspondiente. Comportamientos indecorosos o que puedan perturbar el normal uso del resto de usuarios/as. Molestar o salpicar al resto de usuarios/as de los vasos. Realizar reportajes fotográficos o de video sin la debida autorización. Realizar cualquier actividad lucrativa no autorizada. Encender fuego. El uso desmedido o desproporcionado de los recursos a disposición de los/as usuarios/as como el agua de grifos y duchas, el papel higiénico, etc.

Página 13 de 15 CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1294 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL.

La comisión de dos faltas leves en la misma temporada.

ARTÍCULO 24. Faltas muy graves Se considerarán faltas muy graves las siguientes infracciones: Impedir u obstaculizar el normal funcionamiento de la instalación municipal. El deterioro grave y relevante o la sustracción de equipamientos, infraestructuras, instalaciones, o material de las instalaciones. La agresión física o verbal al personal de la Piscina Municipal o a otros/as usuarios/as. Introducir o exhibir pancartas, símbolos, emblemas o leyendas que por su contenido o por las circunstancias en las que se exhiban puedan considerarse un acto que incite al odio, a comportamientos violentos, al racismo, la xenofobia o constituyan un desprecio al resto de usuarios/as. Introducir armas de cualquier tipo, petardos o similares. Acceder con síntomas de alguna enfermedad infectocontagiosa transmisible. En este caso la persona será responsable directo de las consecuencias que ello genere. La comisión de dos faltas graves en la misma temporada.

ARTÍCULO 25. procedimiento sancionador Procedimiento sancionador. 1. El órgano competente para imponer las sanciones correspondientes será el/la Alcalde/sa. 2. Tanto los/as socorristas, como los/as controladores/as de aforo o taquilleros/as, así como los/as miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado podrán adoptar la medida extraordinaria de expulsar a aquellas personas que comentan alguna de las faltas incluidas en el presente Reglamento, cuando por su gravedad sea aconsejable para restablecer la normalidad de las instalaciones. 3. La graduación de las sanciones se interpondrá dependiendo de la gravedad de las consecuencias, la intencionalidad, la reiteración y la naturaleza del hecho.

Página 14 de 15 CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1295 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL.

ARTÍCULO 26. Sanciones 1. Las sanciones podrán ser limitativas del derecho de acceso del/a usuario/a, económicas o incluso acumulativas las dos, dependiendo de la graduación y gravedad de la misma. 2. Faltas leves: Expulsión y prohibición de acceso a la Piscina Municipal de un día a una semana. Multa de hasta 350 euros. 3. Faltas graves: Expulsión y prohibición de acceso a la Piscina Municipal de 8 días hasta 20 días. Multa de 351 a 1.000 euros. 4. Faltas muy graves: Expulsión y prohibición de acceso a la Piscina Municipal de 21 días hasta toda la temporada. Multa de 1.001 a 3.000 euros. Con independencia de las sanciones anteriores, las infracciones muy graves derivarán la responsabilidad que el resto de legislación penal, administrativa o civil conlleven.

ARTÍCULO 27. reposición e indemnización Reposición e indemnización. Con independencia de las sanciones que puedan imponerse por los hechos tipificados en este Reglamento, el/la infractor/a estará obligado/a a la restitución y reposición de los bienes a su estado anterior, con la indemnización de los daños y perjuicios causados.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA

La presente Ordenanza entrará en vigor a los quince días de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres de conformidad con los artículos 65.2 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE

Página 15 de 15 CVE: BOP-2021-299 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1296 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Valverde de la Vera

ANUNCIO. Delegación de funciones en el Primer Teniente Alcalde.

Con fecha de 26 de enero de 2021, la Alcaldía-Presidencia de este Ayuntamiento, ha adoptado la siguiente Resolución, núm. 2020-016:

Por motivos médicos, debiendo desplazarme de la localidad el día 29 de enero de 2021 y de conformidad con lo dispuesto en el art. 23.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 44 y 47 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre,

RESUELVO:

DELEGAR las funciones de esta Alcaldía en el Primer Teniente de Alcalde, D. Ángel Luis Casado Vadillo, al cual corresponde, en el presente caso, sustituirme de acuerdo con el orden de su nombramiento.

Lo que hago público para general conocimiento.

Valverde de la Vera, 26 de enero de 2021 Esperanza Mayero Sánchez ALCALDESA CVE: BOP-2021-300 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1297 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Villa del Campo

EDICTO. Aprobación inicial Presupuesto General Ejercicio 2021.

El Pleno de esta Corporación, en sesión ordinaria celebrada el día 17 de diciembre de 2020, ha aprobado, inicialmente, el Presupuesto General para el ejercicio de 2021, Bases de Ejecución y la plantilla de personal para el ejercicio económico 2021.

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el expediente completo queda expuesto al público en la Secretaría de esta Entidad, durante las horas de oficina y por plazo de 15 días hábiles, a fin de que los/las interesados/as que se señalan en el art. 170 de dicho R.D.L., puedan presentar las reclamaciones que estimen oportunas y por los motivos que se indican en el punto 2º del citado último artículo, ante el Pleno de esta Corporación.

En el supuesto de que durante dicho plazo, que comenzará a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, no se produjeran reclamaciones, de conformidad con lo previsto en el art. 169 del predicho R.D.L., el Presupuesto se considerará, definitivamente aprobado, sin necesidad de acuerdo expreso.

Villa del Campo, 17 de diciembre de 2020 Víctor Manuel Hernández Martín ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2021-301 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1298 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Villa del Campo

EDICTO. Aprobación definitiva Ordenanza reguladora de la Expedición de Tarjetas de Aparcamiento para Personas con Movilidad Reducida.

Se eleva automáticamente a definitivo, al no haberse formulado reclamaciones en el plazo legalmente establecido al efecto, el acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento, en sesión EXTRAORDINARIA celebrada en fecha 19 de noviembre de 2020, sobre aprobación inicial de la modificación de la de la Ordenanza Reguladora de la expedición de tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, cuyo texto íntegro se hace público de conformidad con el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales -TRLRHL-, con publicación del texto íntegro.

«ORDENANZA REGULADORA DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PRESENTEN MOVILIDAD REDUCIDA EN EXTREMADURA Y DE LA CREACIÓN Y RESERVA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN LA VÍA PÚLICA PARA LOS VEHÍCULOS DE LAS PERSONAS TITULARES DE LA TARJETA.

PREÁMBULO.

Constituye un deber de los poderes públicos garantizar el máximo bienestar posible a los ciudadanos, facilitando su participación en la vida política, económica, cultural y social. La Constitución española regula en su artículo 49 la atención a las personas con discapacidad desde el punto de vista del principio de igualdad y de la prohibición de discriminación consignados en los artículos 9.2 y 14 del texto constitucional.

De acuerdo con los preceptos constitucionales señalados, los poderes públicos actuarán, entre otros, según los principios de accesibilidad y transversalidad en sus políticas en materia de discapacidad, tal y como queda plasmado en el artículo 1 del texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, que, en su artículo 3, recoge entre sus principios los de vida independiente y accesibilidad universal.

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1299 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

En el ámbito europeo, la Recomendación (98/376/CE) del Consejo de la Unión Europea, de 4 de junio de 1998, adaptada por la Recomendación (2008/2005/CE), sobre la creación de una tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, abogaba por el reconocimiento mutuo por los Estados miembros de un modelo comunitario uniforme de tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, de manera que pudieran disfrutar en todo el territorio comunitario de las facilidades a que da derecho la misma con arreglo a las normas nacionales vigentes del país en que se encuentren. El Texto refundido de la Ley de Tráfico, aprobado por Real Decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre, en su artículo 7 otorga a los municipios la competencia para La regulación mediante ordenanza municipal de circulación, de los usos de las vías urbanas, haciendo compatible la equitativa distribución de los aparcamientos entre todos los usuarios con la necesaria fluidez del tráfico rodado y con el uso peatonal de las calles, así como el establecimiento de medidas de estacionamiento limitado, con el fin de garantizar la rotación de los aparcamientos, prestando especial atención a las necesidades de las personas con discapacidad que tienen reducida su movilidad y que utilizan vehículos, todo ello con el fin de favorecer su integración social.

El Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, tiene por objeto el establecimiento de unas condiciones básicas que garanticen la igualdad en todo el territorio para la utilización de la tarjeta de estacionamiento, con una regulación que garantice la seguridad jurídica de cualquier ciudadano con discapacidad que presenta movilidad reducida, y que se desplace por cualquier lugar del territorio nacional. Entre otras obligaciones, establece la inclusión del supuesto de discapacidad referido a la agudeza visual, la expedición de la tarjeta provisional por razones humanitarias y que los principales centros de actividad de los núcleos urbanos dispongan de un mínimo de plazas de aparcamiento reservadas y diseñadas para su uso por personas titulares de la tarjeta de estacionamiento. Así mismo, en su disposición transitoria primera establece que las Administraciones Públicas dispondrán del plazo de un año para adaptar sus normas a las previsiones de este Real Decreto desde la fecha de entrada en vigor del mismo.

La Ley 11/2014, de 9 de diciembre, de accesibilidad universal de Extremadura, en su título III recoge las condiciones de accesibilidad y medidas de acción positiva a llevar a cabo en el ámbito del transporte privado. Establece la obligación por parte de la Administración Autonómica de regular la “Tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad por movilidad reducida” y su procedimiento de concesión y utilización, así como la creación del “Registro Extremeño de Tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida” a nivel regional.

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1300 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

La ley autonómica recoge también la obligación por parte de los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de crear en la vía pública plazas de aparcamiento accesibles, reservadas y señalizadas permanentemente, para vehículos que transporten a personas debidamente acreditadas con la “Tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida” en las inmediaciones de los edificios que reglamentariamente se establezcan, por no disponer de aparcamiento propio de uso público y en las proximidades de domicilios de residencia y lugares de trabajo de personas con discapacidad por movilidad reducida, previa petición del/la interesado/a.

Por otra parte, el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura en su Capítulo II dedicado al transporte privado, en su articulado regula la naturaleza, el ámbito territorial de aplicación, las tarjetas de estacionamiento expedidas fuera del ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, los titulares del derecho, las características de la tarjeta, la edición y el suministro de la tarjeta de estacionamiento, el procedimiento de concesión y la documentación necesaria, vigencia y renovación de las tarjetas, régimen de las tarjetas existentes, modificación de datos y expedición de duplicados, el registro extremeño de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida, así como el régimen de infracciones y sanciones.

El Decreto 135/2018 regula también en su artículo 45 las plazas de aparcamiento reservadas en los espacios públicos urbanizados, estableciendo unas características y dotación que viene a incrementar a las ya reguladas por la normativa nacional, como son el reservar al menos el dos por ciento (2 %) de las plazas de aparcamiento situadas en las vías públicas y espacios públicos vinculados a la vía pública así como, la reserva de una plaza por cada veinte o fracción en las inmediaciones de los centros sanitarios, asistenciales y/o de atención a la discapacidad, independientemente de las plazas destinadas a residencia o lugares de trabajo.

Este mismo decreto, en su disposición adicional tercera, dispone que la consejería con competencias en transporte dispondrá de un año desde la entrada en vigor del mismo para la implantación del registro de las tarjetas de estacionamiento al igual que dispone un plazo de un año desde la implantación de este registro para que los ayuntamientos implanten en sus municipios el modelo de tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, así como para adaptar sus ordenanzas a lo dispuesto para dicha tarjeta.

Por su parte y en cumplimiento con la disposición adicional tercera del Decreto 135/2018, la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda a través de la Resolución de 5 de febrero de 2020, ha fijado la fecha del 9 de febrero de 2020 como la fecha de entrada en funcionamiento CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1301 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

del Registro extremeño de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida.

Así pues, ante la necesidad de adaptarse al Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad y al Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para incluir las modificaciones normativas recogidas en los mismas, el Ayuntamiento de Villa del Campo considera conveniente la aprobación de la presente ordenanza.

CAPÍTULO I

Objeto, naturaleza y ámbito territorial de aplicación

ARTÍCULO 1. OBJETO.

La presente ordenanza tiene por objeto establecer el régimen jurídico aplicable a la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida y regular la creación de plazas de aparcamiento reservadas para titulares de dicha tarjeta en el municipio de Villa del Campo.

ARTÍCULO 2. NATURALEZA.

1. La tarjeta de estacionamiento de vehículos automóviles para personas con discapacidad que presentan movilidad reducida (en adelante, tarjeta de estacionamiento), expedida por el Ayuntamiento de Villa del Campo, es un documento público que habilita a sus titulares para ejercer los derechos y obligaciones previstos en la presente ordenanza, en el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura y en el Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad o normas que los sustituyan.

2. Las plazas de aparcamiento reservadas para titulares de tarjeta de estacionamiento de vehículos automóviles para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida (en adelante plazas de aparcamiento reservadas) tienen por objeto facilitar la parada y el estacionamiento de vehículos, así como mejorar las condiciones de desplazamiento de estas personas en transporte privado, como una garantía de mejora de su movilidad. CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1302 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Estas plazas no son de uso privativo, pudiendo ser utilizadas por cualquier persona que sea titular de una tarjeta de estacionamiento expedida por Administración competente.

ARTÍCULO 3. ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN.

La presente ordenanza será de aplicación en el ámbito territorial de Villa del Campo.

Las tarjetas concedidas por el Ayuntamiento de Villa del Campo tendrán validez en el territorio de la Comunidad Autónoma Extremadura y resto del territorio español, sin perjuicio de su utilización en todos los estados miembros de la Unión Europea, en los términos que los respectivos órganos competentes tengan establecidos en materia de ordenación y circulación de vehículos.

CAPÍTULO II

Titulares del derecho, condiciones de uso, derechos y obligaciones de la Tarjeta de Estacionamiento

ARTÍCULO 4. TITULARES DEL DERECHO.

1. Podrán ser titulares de la tarjeta las personas físicas que: a. Se encuentren empadronados/as y residiendo en el municipio de Villa del Campo. b. Tengan reconocida oficialmente la condición de persona con discapacidad, conforme a lo establecido en el artículo 4.2 del texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, y se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

b.1) Que presenten movilidad reducida, conforme al anexo II del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, dictaminada por los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad.

b.2) Que muestren en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos, dictaminada por los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad. c. No se encuentren, por razón de su estado de salud u otras causas, imposibilitado para efectuar desplazamientos fuera de su domicilio habitual.

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1303 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

d. No sean titulares de una tarjeta de estacionamiento concedida anteriormente de conformidad con el registro extremeño de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida. e. Que presenten movilidad reducida, aunque esta no haya sido dictaminada oficialmente, por causa de una enfermedad o patología de extrema gravedad que suponga fehacientemente una reducción sustancial de la esperanza de vida que se considera normal para su edad y demás condiciones personales, y que razonadamente no permita tramitar en tiempo la solicitud ordinaria de la tarjeta de estacionamiento. La tarjeta concedida en este supuesto excepcional tendrá carácter provisional.

2. Podrán asimismo obtener la tarjeta de estacionamiento las personas físicas o jurídicas titulares de vehículos destinados exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad que presten servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia a que se refiere la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, así como los servicios sociales a los que se refiere el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, en el municipio de Villa del Campo.

ARTÍCULO 5. CONDICIONES DE USO.

1. La tarjeta de estacionamiento expedida a favor y en beneficio de una persona a título particular para su utilización en los vehículos que use para sus desplazamientos será personal e intransferible y utilizada únicamente cuando la persona titular conduzca un vehículo o sea transportada en él.

2. La tarjeta de estacionamiento expedida a favor de persona física o jurídica a que se refiere el artículo 4.2 será personal e intransferible, estará vinculada a un número de matrícula de vehículo destinado exclusivamente al transporte colectivo de personas y será eficaz únicamente cuando el vehículo transporte de forma efectiva a personas que se encuentren en alguna de las situaciones a que se refiere el artículo 4.1.

3. El uso de la tarjeta de estacionamiento está subordinado a que su titular mantenga los requisitos exigidos para su otorgamiento.

4. Se considera uso indebido de la tarjeta de estacionamiento, además de otras actuaciones que impliquen una desviación de la finalidad para la que se otorga, las siguientes:

a. La utilización de una tarjeta falsificada. CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1304 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

b. La utilización de una tarjeta por quien no es su titular. c. La utilización de una tarjeta caducada. d. La utilización de fotocopia de la tarjeta original. e. La utilización del duplicado de la tarjeta, en caso de recuperación de la tarjeta original. f. Cualquier otro uso fraudulento de la tarjeta que implique incumplimiento de la presente ordenanza.

ARTÍCULO 6. DERECHOS DEL/LA TITULAR.

1. La posesión de la tarjeta de estacionamiento concede a su titular los siguientes derechos:

a. Reserva de plaza de aparcamiento, previa la oportuna solicitud y justificación de la necesidad, en lugar próximo al domicilio o puesto de trabajo. b. Estacionar en los lugares habilitados para las personas titulares de la tarjeta de estacionamiento. c. Estacionar el vehículo el tiempo necesario, con carácter general, en las zonas en que dicho tiempo se encuentre limitado. d. Parada o estacionamiento en las zonas reservadas para carga y descarga durante su horario de funcionamiento, durante un tiempo máximo de 2 horas, siempre que no se ocasionen perjuicios a los peatones o al tráfico. e. Parada en cualquier lugar de la vía, por motivos justificados y por el tiempo indispensable, siempre que no se ocasionen perjuicios a los peatones o al tráfico y de acuerdo con las instrucciones de los agentes de la autoridad. f. Acceso a vías, áreas o espacios urbanos con circulación restringida siempre que el destino se encuentre en el interior de esa zona. no así al estacionamiento si este no se encuentra debidamente señalizado. g. Utilizar la tarjeta cuando la persona titular de la misma viaje en cualquier vehículo. Si el titular es una persona jurídica, solo podrá utilizar la tarjeta en el vehículo para el cual haya sido concedida y se encuentren prestando el servicio de transporte colectivo de personas con discapacidad.

2. La posesión de la tarjeta de estacionamiento en ningún caso supondrá autorización para estacionar en zonas peatonales, en pasos peatonales, en los lugares y supuestos en que esté prohibido parar, lugares que obstruyan vados o salidas de emergencia, zonas acotadas por razones de seguridad pública y espacios que reduzcan carriles de circulación.

ARTÍCULO 7. OBLIGACIONES DEL/LA TITULAR.

1. El/la titular de la tarjeta de estacionamiento está obligado/a a:

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1305 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

a. La correcta utilización de la misma, conforme a las condiciones de uso previstas en el artículo 5, quedando expresamente prohibida la cesión por parte del titular de la tarjeta de estacionamiento a favor de otra persona física o jurídica, así como su manipulación, falsificación o deterioro intencionado. b. La tarjeta de estacionamiento, siempre documento original, se colocará en el salpicadero o parabrisas delantero del vehículo por el interior de forma que su anverso resulte claramente legible desde el exterior y deberá permitirse su examen por la autoridad competente cuando ésta así lo requiera.

En el caso de encontrarse la tarjeta en proceso de renovación por haber transcurrido el plazo de validez, deberá colocarse junto a la tarjeta documento emitido por el Ayuntamiento certificando que dicha tarjeta se encuentra en periodo de renovación. c. Identificarse cuando así lo requiera un agente de la autoridad, acreditando su identidad con el documento nacional de identidad, número de identificación fiscal, tarjeta de residencia o cualquier otro documento oficial identificativo, sin el cual no podrá hacer uso de la tarjeta de estacionamiento. Los/as menores de 14 años podrán acreditar su identidad mediante la exhibición del documento de reconocimiento de grado de discapacidad. d. El/la conductor/a del vehículo que esté haciendo uso de la tarjeta deberá en todo caso cumplir las indicaciones de los/as agentes que regulan el tráfico. e. El/la titular está obligado/a a comunicar al Ayuntamiento de Villa del Campo cualquier variación de los datos facilitados para la obtención de la tarjeta de estacionamiento, en un plazo no superior a quince días desde que ocurra el hecho, al objeto de comprobar si procede mantener su vigencia o anularla. f. En caso de pérdida, robo o destrucción, deberá comunicarlo inmediatamente al Ayuntamiento, si procede deberá adjuntarse la correspondiente denuncia, y no podrán hacer uso de los derechos reconocidos a los/as titulares de la tarjeta hasta la expedición de una nueva. g. Siempre que el/la titular la renueve u obtenga un duplicado, deberá entregar la anterior para su anulación. Se exceptúan los casos que implican pérdida, robo o destrucción de la tarjeta, salvo que ésta aparezca, en cuyo caso sí será obligatoria su entrega. h. La tarjeta de estacionamiento será devuelta, por su titular o por sus herederos/as, al Ayuntamiento de Villa del Campo cuando finalice el término de su vigencia, o cuando sea revocada su concesión por haber dejado aquél de cumplir los requisitos exigidos para su CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1306 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

otorgamiento, así como en los casos de fallecimiento del/la beneficiario/a, caducidad de la tarjeta o concurrencia de cualquier otra causa que motive su invalidez.

2. El incumplimiento de estas obligaciones y la utilización fraudulenta de la tarjeta de estacionamiento podrá dar lugar a la cancelación de la tarjeta de estacionamiento o a su retirada temporal, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o penales que pudieran derivarse y de las sanciones previstas en esta ordenanza.

CAPÍTULO III

Competencias, procedimiento de concesión, vigencia, renovación y expedición de duplicados de la tarjeta de estacionamiento

ARTÍCULO 8. COMPETENCIAS.

1. La Alcaldía del Ayuntamiento de Villa del Campo será el órgano competente para la concesión de la tarjeta de estacionamiento, de las reservas de plazas de aparcamiento y para el ejercicio de la potestad sancionadora en este ámbito, competencia que será delegable.

2. Corresponderá a la Policía Local desarrollar las tareas de control y vigilancia de utilización de las tarjetas, y de las plazas reservadas habilitadas al efecto.

ARTÍCULO 9. PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

1. El expediente se iniciará a solicitud del/la interesado/a mediante el impreso normalizado (ANEXO I, II o III), que se presentará, una vez cumplimentado, en el Registro General del Ayuntamiento de Villa del Campo o por cualquiera de los medios previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, acompañada de: a. En caso de persona con discapacidad, además del Anexo I cumplimentado, se aportará:

a.1 Dos fotografías a color de tamaño carné, originales y actuales.

a.2 Certificado de empadronamiento.

a.3 Fotocopia del DNI de la persona interesada, en caso de ser menor de edad y no disponer de DNI, se aportará fotocopia del libro de familia o autorización a sus efectos.

a.4 Documento acreditativo del Grado de Discapacidad.

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1307 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

a.5 Certificado emitido por el equipo de valoración del Centro de Atención a la Discapacidad de Extremadura (en adelante CADEX) de la Consejería con competencias en materia de accesibilidad de la Junta de Extremadura, en el cual se recoja:

1º Que presente movilidad reducida, conforme al anexo II del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, o que muestre en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos.

2º Que no se encuentre, por razones de salud u otras causas, imposibilitado para efectuar desplazamientos fuera del hogar. b. En caso de persona solicitante de la tarjeta provisional por razones humanitarias, además del Anexo II, cumplimentado, se aportará:

b.1 Dos fotografías a color de tamaño carné, originales y actuales.

b.2 Certificado de empadronamiento.

b.3 Fotocopia del DNI de la persona interesada, en caso de ser menor de edad y no disponer de DNI, se aportará fotocopia del libro de familia o autorización a sus efectos.

b.4. Certificado del personal médico facultativo de los servicios públicos de salud, que deberá contar con la validación de la inspección de los servicios sanitarios competentes por razón del domicilio de la persona solicitante, que acredite que presenta movilidad reducida, aunque esta no haya sido dictaminada oficialmente, por causa de una enfermedad o patología de extrema gravedad que suponga fehacientemente una reducción sustancial de la esperanza de vida que se considera normal para su edad y demás condiciones personales, y que razonablemente no permita tramitar en tiempo la solicitud ordinaria de la tarjeta de estacionamiento. c. En caso de persona física o jurídica titular de vehículo destinado exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad, además del Anexo III, cumplimentado, se aportará:

c.1 Fotocopia del DNI/NIE/NIF de la persona solicitante

c.2. Documentación acreditativa de la representación legal o apoderamiento, en su caso.

c.3 Documento que acredite que el vehículo se destina exclusivamente al transporte CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1308 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

colectivo de personas con discapacidad para la prestación de servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia, a que se refiere la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, así como los servicios sociales a los que se refiere el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.

El citado documento podrá sustituirse por una declaración responsable que contenga la mención a que se hace referencia en el párrafo anterior.

c.4 Permiso de circulación del vehículo.

c.5 Tarjeta de características técnicas del vehículo con ITV en vigor.

c.6 Documento que acredite que su domicilio social se encuentra en el municipio de Villa del Campo, o que su actividad se realiza principalmente en el municipio de Villa del Campo.

c.7 Último recibo del IAE o, en su defecto, del certificado de alta en este impuesto.

2. Si la solicitud no reúne los requisitos exigidos, se requerirá a la persona solicitante para que, en un plazo de diez días hábiles, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistida de su petición, estando obligado el Ayuntamiento a dictar resolución expresa sobre esta solicitud.

3. Una vez comprobado el Ayuntamiento que el/la solicitante reúne los requisitos establecidos en el artículo 4, comunicará los datos necesarios a la Consejería con competencia en materia de transporte para su cotejo e inclusión en el registro de tarjetas, con solicitud simultánea de emisión de la correspondiente tarjeta de estacionamiento.

4. Si se detectase por parte de la Consejería con competencias en materia de transporte impedimento para la concesión de la tarjeta de estacionamiento, y una vez que se haya remitido comunicación de dicho impedimento al Ayuntamiento de Villa del Campo, éste realizará las comprobaciones oportunas para subsanar las posibles deficiencias o, en su caso denegar razonadamente la solicitud de la tarjeta.

5. Una vez recibida en el Ayuntamiento de Villa del Campo la tarjeta de estacionamiento con su correspondiente número de registro, el Ayuntamiento cumplimentará y expedirá la tarjeta en plazo no superior a diez días hábiles a contar desde su recepción, debiendo figurar en la tarjeta CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1309 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

de estacionamiento esta fecha de expedición, debiendo ser comunicada por el Ayuntamiento de Villa del Campo al registro para su constancia y anotación.

6. Una vez concedida la tarjeta de estacionamiento el Ayuntamiento de Villa del Campo, expedirá y presentará la tarjeta de estacionamiento a su titular o su representante legal para su firma y, una vez firmadas, será plastificada de forma gratuita por el Ayuntamiento y entregada a la persona interesada, junto con sus condiciones de uso, las cuales podrán incorporarse a la resolución de concesión o extenderse en documento independiente.

ARTÍCULO 10. VIGENCIA DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO

1. Las tarjetas de estacionamiento se concederán por periodos de cinco años.

2. En los supuestos de tarjetas de estacionamiento concedidas a personas con movilidad o agudeza visual reducida de carácter transitorio, el plazo de vigencia estará supeditado a lo establecido en el dictamen emitido por CADEX o el correspondiente órgano de la Consejería con competencias en materia de acción social, no pudiendo superar, en ningún caso, el plazo de vigencia de 5 años.

3. La tarjeta de estacionamiento con carácter provisional tendrá una validez máxima de un año, prorrogable por un período igual, siempre que se mantengan las condiciones iniciales requeridas para su otorgamiento.

ARTÍCULO 11. RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

1. Transcurrido el plazo de vigencia de la tarjeta de estacionamiento, deberá renovarse por parte del titular de la misma. Se podrá solicitar su renovación a partir de los tres meses previos a su fecha de caducidad. Para la renovación se seguirá el proceso previsto en el Artículo 9. En todo caso, para renovar la tarjeta de estacionamiento es imprescindible que el titular mantenga los requisitos exigidos para su otorgamiento.

2. En los casos en los que tenga carácter definitivo el certificado emitido por el CADEX (certificado de movilidad reducida, o el certificado de que muestre en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos, así como que no se encuentre, por razones de salud u otras causas, imposibilitado para efectuar desplazamientos fuera del hogar), el procedimiento administrativo para la renovación de la tarjeta se iniciará a petición de la parte interesada sin necesidad de exigir un nuevo certificado, salvo en los casos en los que el Ayuntamiento de Villa del Campo, motivada y expresamente, lo solicite.

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1310 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

3. En el caso de que el certificado emitido por el CADEX sea provisional, el procedimiento administrativo para la renovación de la tarjeta se iniciará a petición de la parte interesada siendo necesario la presentación de un nuevo certificado emitido por el CADEX.

4. En el caso de la tarjeta de estacionamiento provisional, el procedimiento administrativo para la renovación de la tarjeta se iniciará a petición de la parte interesada siendo necesario la presentación de un nuevo certificado emitido por el personal médico facultativo de los servicios públicos de salud.

5. Mientras dure el procedimiento de renovación, se prorrogará la validez de la tarjeta en trámite, siempre que la solicitud de renovación se haya realizado dentro del plazo establecido.

El Ayuntamiento emitirá documento que certifique que la tarjeta se encuentra en proceso de renovación, el cual deberá ser expuesto en el parabrisas delantero del vehículo junto a la tarjeta de estacionamiento caducada. (ANEXO IV)

6. La expedición de la tarjeta de estacionamiento renovada requerirá la previa devolución de la tarjeta caducada.

ARTÍCULO 12. EXPEDICIÓN DE DUPLICADOS.

1. La solicitud de duplicado se realizará mediante el impreso normalizado (ANEXO I, II o III), que se presentará, una vez cumplimentado, en el Registro General del Ayuntamiento de Villa del Campo o por cualquiera de los medios previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

2. Si la solicitud de duplicado responde al extravío, robo o cualquier otra circunstancia que haya producido la pérdida de la tarjeta de estacionamiento, efectuará en la solicitud una declaración expresa de esta circunstancia y si procede aportará copia de la denuncia presentada ante la autoridad competente.

3. En el supuesto de recuperar la tarjeta de estacionamiento desaparecida, la persona titular de la misma debe proceder a la devolución del duplicado expedido.

4. El Ayuntamiento de Villa del Campo comunicará al Registro de Tarjetas de Estacionamiento de la Comunidad Autónoma de Extremadura tanto la expedición de duplicado de tarjeta, recuperación de original o cualquier otra circunstancia que pueda darse relacionado con la expedición de duplicados de tarjetas.

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1311 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

5. En los casos de deterioro, el Ayuntamiento de Villa del Campo expedirá un duplicado de la tarjeta de estacionamiento previa devolución de la tarjeta deteriorada.

CAPÍTULO IV

Dotación, ubicación, disposiciones técnicas y procedimiento de solicitud de reservas de plazas de aparcamiento

ARTÍCULO 13. DOTACIÓN DE PLAZAS DE APARCAMIENTO RESERVADAS

1. La reserva de plazas de aparcamiento en el municipio de Villa del Campo debe realizarse e irse actualizando conforme a la normativa de accesibilidad vigente en cada momento. En el momento de redactarse la presente ordenanza la dotación de plazas de aparcamiento reservadas debe ser:

● En cumplimiento de la Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y del Real Decreto 1056/2014 de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, los principales centros de actividad de los núcleos urbanos deberán disponer de un mínimo de una plaza de aparcamiento reservada y diseñada para su uso por personas titulares de la tarjeta de estacionamiento por cada cuarenta plazas o fracción, independientemente de las plazas destinadas a residencia o lugares de trabajo.

Las zonas del núcleo urbano que tienen la condición de centro de actividad en el municipio de Villa del Campo, vienen recogidas en el ANEXO V de la presente Ordenanza.

● En cumplimiento con el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura, además de las reservas y condiciones establecidas en la normativa nacional vigente en materia de accesibilidad, deberá reservarse para su uso por titulares de la tarjeta de estacionamiento:

b.1 Al menos el dos por ciento (2 %) de las plazas de aparcamiento situadas en las vías públicas y espacios públicos vinculados a la vía pública.

b.2 Una por cada veinte o fracción en las inmediaciones de los centros sanitarios, asistenciales y/o de atención a la discapacidad, independientemente de las plazas CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1312 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

destinadas a residencia o lugares de trabajo.

2. Con objeto de dar cumplimiento a la dotación legal de las plazas reservadas por parte del Ayuntamiento de Villa del Campo, se elaborará un plan de ubicación de dichas plazas.

3. Independientemente de las plazas reservadas citadas en los puntos anteriores, el Ayuntamiento de Villa del Campo adoptará las medidas adecuadas para facilitar el aparcamiento de vehículos a personas titulares de la tarjeta de estacionamiento cerca de su centro de trabajo o domicilio, a través de la reserva de plazas. Estas plazas de aparcamiento reservadas no estarán sujetas a tasa alguna.

4. El Ayuntamiento de Villa del Campo facilitará el incremento de la reserva de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida por encima de la dotación obligatoria que marca la normativa de accesibilidad, a entidades de iniciativa social o centros especializados públicos o privados que atiendan habitualmente a personas con discapacidad y movilidad reducida, lo más cerca posible de sus instalaciones, cuando las entidades o centros citados no dispongan de aparcamiento propio y demuestren que la dotación obligatoria no cubre las necesidades de aparcamiento del centro.

ARTÍCULO 14. UBICACIÓN.

1. Las plazas de aparcamiento reservadas deberán ubicarse lo más próximas posible a los puntos de cruce entre los itinerarios peatonales accesibles y los itinerarios vehiculares, garantizando el acceso desde la zona de transferencia hasta el itinerario peatonal accesible de forma autónoma y segura. Aquellas plazas que no cumplan con el requisito anterior deberán resolverse conforme a la normativa vigente en materia de accesibilidad, con objeto de permitir el acceso al itinerario peatonal accesible desde la zona de transferencia de la plaza.

2. Se ubicarán cerca de las entradas accesibles a edificios y servicios públicos de la zona para facilitar el acceso a las personas titulares de la tarjeta de estacionamiento.

3. El Ayuntamiento se reserva la facultad de trasladar las reservas si no se vieran utilizadas o resultaran contrarias al buen desenvolvimiento del tráfico urbano. En el caso de plazas de aparcamiento para facilitar el aparcamiento de vehículos a personas titulares de la tarjeta de estacionamiento cerca de su centro de trabajo o domicilio, su concesión y los términos de la misma no generarán derechos a favor del/la particular interesado/a.

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1313 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

ARTÍCULO 15. DISPOSICIONES TÉCNICAS

Las especificaciones técnicas de diseño, trazado y señalización de estas plazas reservadas cumplirán lo establecido en la normativa vigente en cada momento en materia de accesibilidad. En el momento de redactarse la presente ordenanza las disposiciones técnicas de las plazas de aparcamiento reservadas según la Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura, estipulan que deben ser:

1. Características:

a. Tanto las plazas dispuestas en perpendicular, como en diagonal a la acera, deberán tener una dimensión mínima de 5,00 m de longitud × 2,20 m de ancho y además dispondrán de una zona de aproximación y transferencia lateral de una longitud igual a la de la plaza y un ancho mínimo de 1,50 m. Entre dos plazas contiguas se permitirán zonas de transferencia lateral compartidas manteniendo las dimensiones mínimas descritas anteriormente.

b. Las plazas dispuestas en línea tendrán una dimensión mínima de 5,00 m de longitud × 2,20 m de ancho y además dispondrán de una zona de aproximación y transferencia posterior de una anchura igual a la de la plaza y una longitud mínima de 1,50 m. Estas plazas se ubicarán preferentemente de forma que su espacio de transferencia posterior sea colindante con un paso de peatones. De no ser posible esta ubicación, el espacio de transferencia tendrá el ancho de la plaza, y su longitud se incrementará hasta los 3 metros.

Además del área de transferencia trasera, se dejará libre de obstáculos (mobiliario urbano, señalización vertical, vegetación, etc.) en un ancho mínimo de 1.20 m y toda la longitud de la plaza, el tramo de acerado adyacente a dicha plaza de aparcamiento.

2. Señalización:

a. Las plazas de aparcamiento reservadas estarán señalizadas horizontal y verticalmente con el Símbolo Internacional de Accesibilidad. El diseño, estilo, forma y proporción del Símbolo Internacional de Accesibilidad se corresponderá con lo indicado por la Norma Internacional ISO 7000, que regula una figura en color blanco sobre fondo azul Pantone Reflex Blue. CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1314 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

b. El fondo de la plaza será azul pantone 294 y el perímetro se delimitará con una línea de color contrastado, preferentemente blanco. La señalización horizontal será antideslizante.

c. La señal vertical adecuada para señalizar estas plazas será la S-17 del Reglamento General de Circulación, acompañada del Símbolo Internacional de Accesibilidad.

ARTÍCULO 16. PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE RESERVA DE PLAZA DE APARCAMIENTO

1. Las solicitudes de plazas reservadas se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento en el modelo normalizado establecido al efecto en el ANEXO VI y se resolverán en un plazo máximo de tres meses. Junto a la solicitud deberá presentarse la siguiente documentación: a. En caso de solicitud por parte de persona titular de la tarjeta de estacionamiento:

- Fotocopia de la Tarjeta de Estacionamiento

- Fotocopia del DNI de la persona interesada.

- Fotocopia del DNI del representante legal, si procede.

a. 1 En caso de solicitud de plaza reservada cercana al domicilio:

- Certificado de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento

- Declaración jurada del solicitante o representante legal, declarando no disponer de plaza de estacionamiento accesible privada, ni en propiedad ni en régimen de alquiler.

a. 2. En caso de solicitud de plaza reservada cercana al lugar de trabajo:

- Certificado de la empresa acreditando el lugar de trabajo, o, en su defecto, declaración censal del IAE en la que se acredite que el domicilio social de la empresa o actividad.

- Declaración jurada del representante legal de la empresa, declarando no disponer de plaza de estacionamiento accesible. b. En caso de solicitud de plaza reservada cercana a entidades de iniciativa social o centros especializados:

- Declaración jurada del representante legal de la entidad, declarando no disponer de CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1315 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

aparcamiento propio, o demostración de la necesidad de la plaza, en el caso de que una vez realizada la dotación de plazas de aparcamiento reservadas obligatorias por normativa por parte del ayuntamiento, no se cubran las necesidades de aparcamiento del centro.

2. Para la concesión de reservas que pretendan dar satisfacción a una necesidad personal, será necesario documentar en la solicitud la condición del trabajo o domicilio. Se valorará:

● Para la reserva de plaza de estacionamiento en el lugar más cercano posible al domicilio del titular de la tarjeta, que éste o cualquier familiar o persona empadronada con él, no disponga de plaza de estacionamiento accesible privada, ni en propiedad ni en régimen de alquiler en la zona. ● Para la reserva cercana al centro de trabajo, que el edificio donde trabaja el poseedor de la tarjeta no cuente con plazas de estacionamiento accesibles. El titular de un centro de trabajo que tenga un trabajador titular de la tarjeta de estacionamiento vendrá obligado a efectuar dicha reserva en el interior de sus instalaciones, siempre que sea posible. Si por los servicios municipales correspondientes se estimara inviable se realizará en la vía pública.

3. Estas plazas deberán renovarse cada cinco años, siendo necesario para dicha renovación, demostrar que la necesidad para la que fue concedida no ha cambiado, para ello a la solicitud de renovación se adjuntará la documentación requerida en cada caso de los puntos 1 y 2 de este mismo artículo.

4. En todo caso, el establecimiento de estas reservas se efectuará en función de la demanda, dotación y uso potencial, previo análisis de las circunstancias particulares de cada zona o emplazamiento concreto.

CAPÍTULO V

Infracciones y sanciones

ARTÍCULO 17. INFRACCIONES

1. Las acciones u omisiones que contravengan lo establecido en esta ordenanza, constituirán infracción y serán sancionadas consecuentemente.

2. Las infracciones podrán ser leves, graves o muy graves.

2. a. Tendrán la consideración de infracciones leves las siguientes:

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1316 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

● Colocar la tarjeta en el vehículo de forma que resulte ilegible. ● No situar en el parabrisas del vehículo junto a la tarjeta caducada el certificado emitido por el ayuntamiento.

● Sobrepasar el tiempo establecido como máximo en estacionamientos en carga y descarga.

2. b. Tendrán la consideración de infracciones graves las siguientes:

● Hacer uso indebido del derecho de acceso a zonas peatonales y recintos artísticos y monumentales, estacionando el vehículo en caso de no existir plaza de estacionamiento reservada. ● La utilización de la tarjeta de estacionamiento en plaza reservada sin que en la llegada o salida del vehículo acceda al mismo el titular de la tarjeta. ● Utilizar una tarjeta caducada. ● Dejar de comunicar la modificación de las circunstancias personales del titular de la tarjeta facilitadas para la obtención de la misma. ● La reiteración en un año de tres faltas leves.

2.c. Tendrán la consideración de infracciones muy graves las siguientes:

● Uso fraudulento de un duplicado de tarjeta. ● Falsificación de documentos para la obtención de la tarjeta de estacionamiento. ● Utilizar una tarjeta reproducida, falsificada, manipulada o anulada. ● No permitir el examen de la tarjeta por la autoridad competente. ● Ceder, prestar, alquilar o vender la tarjeta a otra persona distinta a la del titular. La sanción se impondrá al/la titular de la tarjeta, con independencia de la persona que realice el uso la misma, y sin perjuicio de la responsabilidad penal en que esta pudiera incurrir ● El uso de la tarjeta de un/a familiar fallecido/a. ● No hacer entrega de la tarjeta si ha sido requerido a ello ● La reiteración de dos faltas graves en dos años.

ARTÍCULO 18. SANCIONES

1. Las infracciones consideradas como leves serán sancionadas con multa de hasta CIEN EUROS (100 euros).

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1317 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

2. Las infracciones consideradas como graves serán sancionadas con multas de hasta TRESCIENTOS EUROS (300 euros) y la retirada por un periodo de TRES MESES de la Tarjeta de Estacionamiento.

3. Las infracciones consideradas como muy graves serán sancionadas con multas de hasta MIL EUROS(1.000 euros), la retirada de la tarjeta de estacionamiento por un tiempo ENTRE TRES MESES Y DOS AÑOS, y/o la revocación de la tarjeta de forma indefinida, no pudiendo volver a solicitarse la misma.

ART. 19. GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES.

1. En la denuncia deberán reflejarse los hechos con la suficiente claridad y concreción para apreciar las circunstancias concurrentes que permitan graduar la sanción en el correspondiente expediente.

2. La cuantía económica de las sanciones se atendrá a la debida gravedad y trascendencia del hecho, a los antecedentes del infractor en esta materia y a su condición de reincidente, al perjuicio causado, directa o indirectamente a terceros o al interés público y al criterio de proporcionalidad.

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.

En todo lo no recogido en la presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en el Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento y en el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura o normas que los sustituyan.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA.

Quedan derogadas cuantas disposiciones en la materia hubieran sido acordadas por los órganos competentes del Ayuntamiento de Villa del Campo con anterioridad a la fecha de aprobación del texto de la presente ordenanza por el Pleno Corporativo, así como cuantas disposiciones contradigan o sean opuestas a la regulación de la presente Ordenanza.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.

La presente ordenanza entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1318 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Villa del Campo, 25 de enero de 2021 Víctor Manuel Hernández Martín ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1319 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Ayuntamiento de Villa del Campo

ANEXO I.

SOLICITUD DE TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PRESENTEN MOVILIDAD REDUCIDA

1. MOTIVO DE LA SOLICITUD (márquese lo que proceda)  CONCESIÓN INICIAL  RENOVACIÓN  EXPEDICIÓN DE DUPLICADO (Debe rellenar el apartado 5 (Debe rellenar el apartado 6 de la de la solicitud). solicitud).

2. DATOS DEL SOLICITANTE – TITULAR Primer apellido Segundo Apellido Nombre

Fecha de Nacimiento Sexo NIF/NIE

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

3. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL Primer apellido Segundo Apellido Nombre

NIF/NIE Relación con el solicitante

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

4. AUTORIZACIÓN CONSULTA DE DATOS EN PODER DE LA ADMINISTRACIÓN Autorizo de forma expresa al Ayuntamiento de Villa del Campo para la obtención de los siguientes documentos y las informaciones en ellas contenidas:  Certificado de empadronamiento.

Si NO autoriza su consulta deberá presentar dicha documentación junto a esta solicitud.

5. DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA  Dos fotografías a color de tamaño carné, originales y actuales  Certificado de empadronamiento  Fotocopia del DNI de la persona interesada, en caso de ser menor de edad y no disponer de DNI, se aportará fotocopia del libro de familia.  Documento acreditativo del Grado de Discapacidad  Certificado emitido por el equipo de valoración del Centro de Atención a la Discapacidad de Extremadura (en adelante CADEX) de la Consejería con competencias en materia de

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1320 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Ayuntamiento de Villa del Campo

accesibilidad de la Junta de Extremadura, en el cual se recoja que presente movilidad reducida, conforme al anexo II del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, o que muestre en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos y que no se encuentre, por razones de salud u otras causas, imposibilitado para efectuar desplazamientos fuera del hogar.  Tarjeta caducada o deteriorada (si se solicita la renovación o expedición de duplicado por estos motivos).  Copia de la denuncia presentada ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o Juzgado (en caso de solicitud de expedición de duplicado por extravío o sustracción).

6. RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO

La persona interesada declara expresamente que o SI o NO se han producido alteraciones en relación a las circunstancias tenidas en cuenta para la concesión o renovación anterior.

NOTA: Si hubiere habido modificación respecto a la situación anterior deberá aportar la documentación que proceda del apartado 4.

7. DUPLICADO DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO

La persona abajo firmante declara (márquese lo que proceda):

 La solicitud de duplicado se debe a extravío o robo de la tarjeta de estacionamiento y aporta copia de la denuncia presentada.  La solicitud de duplicado se debe a deterioro de la tarjeta de estacionamiento, para lo que aporta la tarjeta original.

8. DECLARACIÓN, SOLICITUD, LUGAR, FECHA Y FIRMA La persona abajo firmante DECLARA que son ciertos cuantos datos figuran en la presente solicitud, se COMPROMETE a cumplir las obligaciones relativas al uso adecuado de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en el caso de que le sea concedida de acuerdo con las disposiciones vigentes y SOLICITA:

 La concesión de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida  La renovación de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida  La expedición de duplicado de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida, por deterioro, extravío o sustracción.

En ______, a____ de ______de ______

(Firma)

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1321 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Ayuntamiento de Villa del Campo

ANEXO II.

SOLICITUD DE TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PRESENTEN MOVILIDAD REDUCIDA (MODALIDAD PROVISIONAL)

1. MOTIVO DE LA SOLICITUD (márquese lo que proceda)  CONCESIÓN INICIAL  RENOVACIÓN  EXPEDICIÓN DE DUPLICADO (Debe rellenar el apartado 5 (Debe rellenar el apartado 6 de la de la solicitud). solicitud).

2. DATOS DEL SOLICITANTE – TITULAR Primer apellido Segundo Apellido Nombre

Fecha de Nacimiento Sexo NIF/NIE

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

3. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL Primer apellido Segundo Apellido Nombre

NIF/NIE Relación con el solicitante

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

4. AUTORIZACIÓN CONSULTA DE DATOS EN PODER DE LA ADMINISTRACIÓN Autorizo de forma expresa al Ayuntamiento de Villa del Campo para la obtención de los siguientes documentos y las informaciones en ellas contenidas:  Certificado de empadronamiento.

Si NO autoriza su consulta deberá presentar dicha documentación junto a esta solicitud.

5. DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA  Dos fotografías a color de tamaño carné, originales y actuales  Certificado de empadronamiento  Fotocopia del DNI de la persona interesada, en caso de ser menor de edad y no disponer de DNI, se aportará fotocopia del libro de familia o autorización a sus efectos  Certificado del personal médico facultativo de los servicios públicos de salud, que deberá contar con la validación de la inspección de los servicios sanitarios competentes por razón del domicilio de la persona solicitante, que acredite que presenta movilidad reducida, aunque esta

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1322 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Ayuntamiento de Villa del Campo

no haya sido dictaminada oficialmente, por causa de una enfermedad o patología de extrema gravedad que suponga fehacientemente una reducción sustancial de la esperanza de vida que se considera normal para su edad y demás condiciones personales, y que razonablemente no permita tramitar en tiempo la solicitud ordinaria de la tarjeta de estacionamiento.  Tarjeta caducada o deteriorada (si se solicita la renovación o expedición de duplicado por estos motivos).  Copia de la denuncia presentada ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o Juzgado (en caso de solicitud de expedición de duplicado por extravío o sustracción).

6. RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO

La persona interesada declara expresamente que o SI o NO se han producido alteraciones en relación a las circunstancias tenidas en cuenta para la concesión o renovación anterior.

NOTA: Si hubiere habido modificación respecto a la situación anterior deberá aportar la documentación que proceda del apartado 4.

7. DUPLICADO DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO

La persona abajo firmante declara (márquese lo que proceda):

 La solicitud de duplicado se debe a extravío o robo de la tarjeta de estacionamiento y aporta copia de la denuncia presentada.  La solicitud de duplicado se debe a deterioro de la tarjeta de estacionamiento, para lo que aporta la tarjeta original.

8. DECLARACIÓN, SOLICITUD, LUGAR, FECHA Y FIRMA La persona abajo firmante DECLARA que son ciertos cuantos datos figuran en la presente solicitud, se COMPROMETE a cumplir las obligaciones relativas al uso adecuado de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en el caso de que le sea concedida de acuerdo con las disposiciones vigentes y SOLICITA:

 La concesión de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en la modalidad provisional.  La renovación de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en la modalidad provisional.  La expedición de duplicado de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en la modalidad provisional.

En ______, a____ de ______de ______

(Firma)

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1323 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Ayuntamiento de Villa del Campo

ANEXO III.

SOLICITUD DE TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

1. MOTIVO DE LA SOLICITUD (márquese lo que proceda)  CONCESIÓN INICIAL  RENOVACIÓN  EXPEDICIÓN DE DUPLICADO (Debe rellenar el apartado 5 (Debe rellenar el apartado 6 de la de la solicitud). solicitud).

2. DATOS DEL/LA SOLICITANTE – TITULAR Si es una persona jurídica Nombre Institución, Entidad u Organismo CIF

Si es una persona física Primer apellido Segundo Apellido Nombre

Fecha de Nacimiento Sexo NIF/NIE

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

3. DATOS DEL/LA REPRESENTANTE LEGAL Primer apellido Segundo Apellido Nombre

NIF/NIE Relación con el solicitante

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

4. DATOS DEL VEHÍCULO PARA EL QUE SE REALIZA LA SOLICITUD Marca/Modelo Matrícula

5. DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA  Fotocopia del DNI/NIE/NIF de la persona solicitante.  Documentación acreditativa de la representación legal o apoderamiento, en su caso.  Documento que acredite que el vehículo se destina exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad para la prestación de servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia, a que se refiere la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1324 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Ayuntamiento de Villa del Campo

Dependencia, así como los servicios sociales a los que se refiere el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. El citado documento podrá sustituirse por una declaración responsable que contenga la mención a que se hace referencia en el párrafo anterior.  Permiso de circulación del vehículo.  Tarjeta de características técnicas del vehículo con ITV en vigor.  Documento que acredite que su domicilio social se encuentra en el municipio de (MUNICIPIO) o que su actividad se realiza principalmente en el municipio de (MUNICIPIO).  Último recibo del IAE o, en su defecto, del certificado de alta en este impuesto.  Tarjeta caducada o deteriorada (si se solicita la renovación o expedición de duplicado por estos motivos).  Copia de la denuncia presentada ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o Juzgado (en caso de solicitud de expedición de duplicado por extravío o sustracción).

6. RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO La persona interesada declara expresamente que o SI o NO se han producido alteraciones en relación a las circunstancias tenidas en cuenta para la concesión o renovación anterior.

NOTA: Si hubiere habido modificación respecto a la situación anterior deberá aportar la documentación que proceda del apartado 4.

7. DUPLICADO DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO La persona abajo firmante declara (márquese lo que proceda):

 La solicitud de duplicado se debe a extravío o robo de la tarjeta de estacionamiento y aporta copia de la denuncia presentada.  La solicitud de duplicado se debe a deterioro de la tarjeta de estacionamiento, para lo que aporta la tarjeta original.

8. DECLARACIÓN, SOLICITUD, LUGAR, FECHA Y FIRMA La persona abajo firmante DECLARA que son ciertos cuantos datos figuran en la presente solicitud, se COMPROMETE a cumplir las obligaciones relativas al uso adecuado de la tarjeta de estacionamiento de vehículos destinados al transporte colectivo de personas con discapacidad en el caso de que le sea concedida de acuerdo con las disposiciones vigentes y SOLICITA:

 La concesión de la tarjeta de estacionamiento de vehículos destinados al transporte colectivo de personas con discapacidad.  La renovación de la tarjeta de estacionamiento de vehículos destinados al transporte colectivo de personas con discapacidad.  La expedición de duplicado de la l tarjeta de estacionamiento de vehículos destinados al transporte colectivo de personas con discapacidad.

En ______, a____ de ______de ______

(Firma)

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1325 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Ayuntamiento de Villa del Campo

ANEXO IV. CERTIFICADO SOBRE TARJETA EN PROCESO DE RENOVACIÓN

D/Dña.: ______con DNI nº______como titular de la Secretaría General del Ayuntamiento de Villa del Campo, (Cáceres);

C E R T I F I C A Q U E: El titular de la Tarjeta de Estacionamiento para Personas con Discapacidad con Nº de Tarjeta ______Valedera hasta ______y Expedida por ______ha presentado solicitud de renovación de Tarjeta de Estacionamiento para Personas con Discapacidad en este Ayuntamiento con fecha:______.

Y para que conste y surta los efectos oportunos se expide el presente a petición del interesado/a, En ______a_____ de______de ______

El/la Secretario/a,

Fdo.: ______.

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1326 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Ayuntamiento de Villa del Campo

ANEXO V.

SOLICITUD DE PLAZA DE APARCAMIENTO RESERVADA

1. MOTIVO DE LA SOLICITUD (márquese lo que proceda)  Creación de plaza de aparcamiento cercana al domicilio del solicitante.

 Creación de plaza de aparcamiento cercana al trabajo del solicitante.

 Creación de plaza de aparcamiento cercana a entidades de iniciativa social o centros especializados públicos o privados que atiendan habitualmente a personas con discapacidad.

 Renovación de plaza de aparcamiento existente

2. DATOS DEL SOLICITANTE – TITULAR

Si es una persona jurídica Nombre Institución, Entidad u Organismo CIF

Si es una persona física Primer apellido Segundo Apellido Nombre

Fecha de Nacimiento NIF/NIE

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

3. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL Primer apellido Segundo Apellido Nombre

NIF/NIE Relación con el solicitante

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1327 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Ayuntamiento de Villa del Campo

4. SITUACIÓN DE LA PLAZA SOLICITADA Dirección: (Calle, plaza, avenida)

Observaciones:

5. DOCUMENTACIÓN QUE APORTA  Fotocopia de la Tarjeta de Estacionamiento para Personas con Discapacidad con Movilidad Reducida.  Fotocopia del DNI de la persona interesada.  Fotocopia del DNI del representante legal, si procede.

En caso de solicitud o renovación de plaza reservada cercana al domicilio:  Certificado de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento.  Declaración jurada del solicitante o representante legal, declarando no disponer de plaza de estacionamiento accesible privada, ni en propiedad ni en régimen de alquiler.

En caso de solicitud o renovación de plaza reservada cercana al lugar de trabajo :  Certificado de la empresa acreditando el lugar de trabajo.  Declaración jurada del representante legal de la empresa, declarando no disponer de plaza de estacionamiento accesible.

En caso de solicitud o renovación de plaza reservada cercana a entidades de iniciativa social o centros especializados  Declaración jurada del representante legal de la entidad, declarando no disponer de aparcamiento propio.  Demostración de la necesidad de la plaza, en el caso de que una vez realizada la dotación de plazas de aparcamiento reservadas obligatorias por normativa por parte del ayuntamiento, no se cubran las necesidades de aparcamiento del centro.

En ______, a____ de ______de ______

(Firma)

CVE: BOP-2021-302 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1328 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

Sección III - Administración del Estado Confederaciónes Hidrográficas Confederación Hidrográfica del Tajo

ANUNCIO. Resolución Concesión. C-0113/2019.

Por resolución de la Confederación Hidrográfica del Tajo ha sido otorgada una concesión de aguas con las características que se indican a continuación y con sujeción a las condiciones que figuran en la resolución citada:

● Referencia expediente: C-0113/2019 (359261/19).

CARACTERÍSTICAS DEL APROVECHAMIENTO.

TITULAR: AGUSTÍN RIVAS BARBERO (07797077P).

USO: Abastecimiento de una vivienda unifamiliar aislada fuera de núcleo urbano con riego de pequeño huerto asociado a la misma y llenado de piscina.

CLASIFICACIÓN DEL USO: Abastecimiento fuera de núcleos Urbanos (Usos domésticos sin incluir el consumo humano) Apartado a) 2º del Art. 49 bis del RDPH.

VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3): 327,5.

VOLUMEN MÁXIMO MENSUAL (m3):80,3.

CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 0,03.

PLAZO: 25 AÑOS.

TÍTULO QUE AMPARA EL DERECHO: la presente resolución.

OBSERVACIONES: Los valores máximos característicos del aprovechamiento son limitativos. La suma de los volúmenes y caudales consumidos en todas las captaciones no debe superarlos.

Nº DE CAPTACIONES: 1.

Nº DE USOS: 1. CVE: BOP-2021-303 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1329 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

CARACTERÍSTICAS DE LAS CAPTACIONES.

1) TOMA

PROCEDENCIA DEL AGUA:

● Origen: Superficial. ● Masa de Agua: Rivera del Acebo hasta E. Rivera de Gata (ES030MSPF0808010). ● Unidad hidrogeológica: 03-99 de interés local. ● Sistema de explotación: Árrago. ● Tipo de captación: Toma de cauce.

CARACTERÍSTICAS DE LA CAPTACIÓN:

● Tipo: Tubería de polietileno reticulado para uso alimentario con un diámetro de dos pulgadas sujeta sin obra fija con filtro a la entrada. ● Potencia instalada (CV): Sin equipo. Por gravedad. ● Observaciones: La conducción termina en un depósito de 30 m3 ubicado en la misma parcela que el uso, donde se instalará una boya que accionará la válvula cerrará la entrada, cortándose la derivación en la toma del cauce. ● Caudal Máximo Instantáneo (l/s): 0,03. ● Volumen Máximo Anual (m3): 327,5. ● Volumen Máximo Mes (m3): 80,3.

LOCALIZACIÓN DE LA CAPTACIÓN.

● Provincia: Cáceres. ● Término: Acebo. ● Localidad: Acebo. ● Referencia Catastral: 10003A017000800000LQ. ● Paraje: Cardilla. ● Parcela: 80. ● Polígono: 17. ● Coord. U.T.M.E.T.R.S.89: (183509,4459620). ● Huso: 30.

AFECCIONES DE LA CAPTACIÓN.

● Afección a zona de policía: No. ● Calificación del suelo: Rústico. ● Distancia a captaciones de otros aprovechamientos (m): a más de 100. CVE: BOP-2021-303 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1330 N.º 0019

Viernes, 29 de enero de 2021

CARACTERÍSTICAS DEL USO.

1) ABASTECIMIENTO FUERA DE NÚCLEOS URBANOS.

● Uso: Usos domésticos sin incluir el consumo humano. ● Descripción: Abastecimiento de una vivienda unifamiliar aislada fuera de núcleo urbano con riego de pequeño huerto (máximo de 0,6789 has) asociado a la misma y llenado de piscina. ● Caudal (l/s): 0,03. ● Volumen Máximo Anual (m3): 327,5. ● Volumen Máximo Mes (m3): 80,3. ● Población Permanente (hab): 2. ● Población Estacional (hab): 3.

LOCALIZACIÓN DEL USO.

● Provincia: Cáceres. ● Término: Acebo. ● Localidad: Acebo. ● Referencia Catastral: 10003A017000800000LQ. ● Paraje: Cardilla. ● Parcela: 80. ● Polígono: 17. ● Calificación del suelo: Rústico.

Madrid, 18 de enero de 2021 Javier Díaz-Regañón Jiménez COMISARIO DE AGUAS CVE: BOP-2021-303 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1331