UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA: ECONOMIA

TESIS DE GRADO

Estudio Socio-Económico del Departamento de Potosí

Postulante : José Antonio Vargas Vega Tutor : Lic. Juan A. Monje Garrido

La Paz - Bolivia 1096 DEDICATORIA:

Hoy y siempre, gratitud a mis padres por su invalorable apoyo. RECONOCIMIENTO

El autor de la presente tesis agradece al Lic. Juan Monje G. por la colaboración y guía brindada durante la realización del presente estudio. De igual manera hace extensivo su reconocimiento a los señores docentes que conforman el tribunal:

Lic. Mario Ramos Ch. Lic. Jorge Vargas L. Lic. Gilka Averanga Ing. Lic. Max Pérez M. por la gentileza de revisar este trabajo y en especial por las sugerencias y consejos que brindaron en el trascurso de la evaluación. INDICE GENERAL

Pág. PRESENTACION 1

CAPITULO / MARCO REFERENCIAL GENERAL 1. ANTECEDENTES HISTORICOS 5 1.1 DIVISION POLITICA 8 1.2 REGIONES GEOGRAFICAS 8 1.3 OROGRAFIA 10 1.4 HIDROGRAFIA 11 1.5 CLIMA 12 1.6 DATOS DEMOGRAFICOS 13 1.7 CONDICIONES DE VIDA 23 1.8 FORMAS DE VIDA CRITICA ECONOMICA 27 1.8.1 Educación 27 1.8.2 Salud 30

CAPITULO II PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 34 2.1 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA 35 2.1.1 Desarrollo Regional y Desarrollo Social 35 2.1.2 Desarrollo Regional y Desarrollo Politico 40 2.2 CONSECUENCIAS ECONOMICAS DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS 42 2.3 CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS: EL ORO Y LA PLATA: DESARROLLO DE LOS BANCOS Y DEL CAMBIO 43 2.4 LA REVOLUCION DE LOS PRECIOS 44 11

CAPITULO III OBJETIVO Y METODOLOGIA 3. EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACION 46 3.1 OBJETIVO GENERAL 46 3.2 OBJETIVO ESPECIFICO 46 3.3 METODOLOGIA 47 3.4 EXAMEN DE LA EXPERIENCIA: PRINCIPALES PROBLEMAS 47 3.5 PRINCIPALES PROBLEMAS DE ORDEN TEORICO 48

CAPITULO IV MARCO TEORICO 4. INTRODUCCION 55 4.1 MARCO TEORICO COMPARATIVO CON LA ESCUELA DE J.M. KEYNES 58 4.2 RELACIONES DE PRODUCCION DENTRO DEL PROCESO DE CRECIMIENTO EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSI 65 4.3 MINERIA 66 4.4 ANTECEDENTES DE LAS OPERACIONES MINERAS 68 4.5 PRODUCCION DE MINERALES A NIVEL NACIONAL Y DEPTO. DE POTOSI 69 4.5.1 Los subsectores de la mineria 71 4.5.2 Inversiones 72 4.5.3 Del comercio de minerales y el tráfico clandestino 76 4.6 EFECTOS DE LA GESTION MINERA DENTRO DEL MARCO NEOLIBERAL QUE RECAEN EN LA PRODUCCIÓN DE POTOSI 76 4.6.1 El Decreto Supremo 21060 77 4.6.2 El colapso del precio del estaña 77 4.6.3 Repercusiones en la producción 77 4.6.4 Repercusiones sobre las exportaciones 79 4.7 PARTICIPACION DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI EN EL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION DE MINERALES DEL PAIS 81 4.8 LITIO POTOSINO 83 4.9 DIAGNOSTICO SOCIAL DEL SECTOR MINERO EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSI 86 111

4.9.1 Sectores de la minería 86 4.10 ESTRUCTURA ECONOMICA DEL SECTOR AGRICOLA COMPARATIVA NACIONAL CON EL DEPARTAMENTO DE POTOSI 92 4.11 EL SECTOR DE LA AGRICULTURA CAMPESINA O TRADICIONAL... 93 4.11.1 Importancia del cultivo de coca y su consumo en Potosi 94 4.11.2 Inversiones 96 4.12 EL SECTOR DE LA AGRICULTURA COMERCIAL O MODERNA 100 4.13 GANADERIA 101 4.14 INDUSTRIA 101 4.15 TURISMO 102 4.16 LA PRACTICA DEL AYNI O TRABAJO RECIPROCO 104 4.16.1 La Minka 105 4.16.2 El trabajo comunal o faena 106 4.17 EL SURGIMIENTO DE UNA ECONOMIA MERCANTIL CAPITALISTA 107 4.18 ASPECTO ECONOMICE) 107 1.19 MECANISMOS ADMINISTRATIVOS DE EJECUCION 108 4.20 LA NUEVA DISTRIBUCION DE RECURSOS EN POTOSI QUE PERMITE LA PARTICIPACION POPULAR 109 4.20.1 Introducción 110 4.20.2 Perspectivas de corto plazo 111 4.20.3 Perspectivas a mediano plazo 111 4.20.4 Propuesta estratégica 112 4.20.5 Proyectos y programas de desarrollo 113

CAPITULO V FORMULACION DE LA HIPOTESIS 5. CUESTIONES PRINCIPALES PARA LA DEFINICION DE LA HIPOTESIS 115 5.0.1 Información empírica disponible 115 5.0.2 Observación de hechos concretos 116 5.1 INDICADORES 116 5.2 PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS 122 5.3 FUENTES 122 5.4 HIPOTESIS ESTRUCTURAL 123 iv

5.4.1 Analizando la hipótesis a través de la explicación de un modelo econométrico 123 5.5 FORMULACION DE HIPOTESIS SECUNDARIA 124 5.5.1 Especificación del modelo 124 5.5.2 Operación del modelo 125 5.5.3 Interpretación del modelo 127 5.5.4 Significación individual de las variables 128 5.5.5 Significación de todo el modelo 128

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 131 SUGERENCIAS 139 ANEXOS 141 BIBLIOGRAFIA 147 INDICE DE CUADROS

Cuadro N2 1: Mapa Político de Bolivia Cuadro N*IA: Mapa del Departamento de Potosi Cuadro N° 2: Potosi: Población por sexo en los censos de 1976- 1992 según ciudades de 10.000 y más habitantes. Cuadro N° 3: Potosí: Población en los censos 1976 y 1992, según área. Cuadro N° 4: Potosí: Tasa anual de crecimiento intercensal 1950- 1976 y 1976-1992, según área. Cuadro N° 5: Potosí: Densidad de la población en los censos de 1976 y 1992, según provincia. Cuadro N° 6: Potosi: Población económicamente activa de 7 y más años en los censos de 1976 y 1992, según rama de actividad. Cuadro N° 7: Potosí : Población económicamente activa de 7 y mas años en el censo de 1992, según ocupación. Cuadro N° 8: Población en los censos 1976 y 1992 y tasa anual de crecimiento intercensal según áreas metropolitanas. Cuadro N° 9: Tasa anual de crecimiento intercensal según área ciudad de Potosí y provincias. Cuadro N°10: Porcentaje de población económicamente activa e inactiva en los censos 1976-1992 según área y sexo. Cuadro N°11: Potosí: Viviendas en los censos de 1976-1992 por área según tipo. Cuadro N212: Hogares particulares en los censos de 1976 y 1992 por acceso a redes generales de agua según área. Cuadro N213: Hogares particulares en los censos de 1976-1992 por sistemas abastecimiento de agua según área. Cuadro N214: Hogares particulares en los censos de 1976-1992 por disponibilidad de energía eléctrica, según área. Cuadro N°15: Potosi: Tasa de analfabetismo en población de 15 y mas años de edad, 1992, según provincia. Cuadro N°16: Potosí: Tasa de analfabetismo en población de 15 y mas años de edad 1976-1992, según provincia. Cuadro N°17: Tasas global de fecundidad, 1976-1992, según área y ciudad de Potosí. vi

Cuadro N°18: Tasa de mortalidad infantil, censos 1976-1992 según área. Cuadro N°19: Potosí: Grado nutricional de la población. Cuadro N°20: Plata extraída en kilogramos. Cuadro N221: Inversiones ejecutadas en el sector minero. Cuadro N222: Bolivia: valor total de la producc. minera 1980-1994 Cuadro N923: Bolivia: valor total de las exportaciones sector minero 1980-1994. Cuadro N224: Volumen de producción. de minerales en el departamento de Potosí, según producto. Cuadro N225: Tasa de crecimiento anual del departamento de Potosi, según producto. Cuadro N226: Participación del departamento de Potosí en el valor bruto de producción de minerales. Cuadro N927: Fuerza laboral ocupada en el sector minero. Cuadro N"28: Potosí: N2 de explotaciones y uso de la tierra (1984). Cuadro N°29: Reducción y sustitución de cultivos de coca 1989- 1993. Cuadro N°30: Plan de desarrollo y sustitución total inversiones. Cuadro N°31: Bolivia: superficie, rendimiento y producción por arlo según cultivo. Cuadro N232: Producción agrícola por departamento según cultivos. Cuadro N933: Industria manufacturera valor bruto de producción 1992, por rama de actividad. Cuadro N°34: Porcentaje promedio de visitantes a establecimientos de hospedaje según capital de departamento. Cuadro N235: Ingresos por participación popular depto. de Potosí. Cuadro N°36: Tasa anual media de crecimiento intercensal según departamento y área urbana-rural 1950-1976-1992 Cuadro N937: Potosí: PIB del departamento, por año, según rama de actividad. Cuadro N938: Potosí: participación del depto. en el PIB nacional, por año, según rama de actividad en %. Cuadro N939: Potosí: PIB del departamento, por 27.0, según rama de actividad en %. vii

Cuadro N240: Potosí: tasa de crecimiento del PIB del depto. según rama de actividad. Cuadro N241: Modelo econométrico, serie cronológica de datos.

Gráfico N'1: Valor de producción minera. Gráfico N*2: Composición del valor de la producción. Gráfico N'3: Tasa acumulativa de inflación. PRESENTACION

A lo largo de la historia económica de Bolivia, Potosí a jugado un papel gravitante en el desarrollo del País, pues la economía de la plata como del estaño y otros minerales habría de fundamentar la economía Boliviana como productora de minerales concitando a lo largo de su historia desde el coloniaje hasta hace algunos años una relación completamente dependiente en la producción de Potosí con respecto a los ingresos y egresos del País.

El departamento de Potosí ubicado en la región sudoeste de Bolivia, con un área total de 118.218 Kifi equivalente al 117. de la superficie territorial del país, es un departamento eminentemente minero, donde la extracción minera genera en promedio un 307. del PIB departamental, el sector Agropecuario ocupa un segundo lugar con una tasa de participación del 17,2% en promedio, ubicandose luego los servicios de las Administraciones Públicas con un peso de alrededor del 13,4%.

Potosí es uno de los departamentos que con mayor frecuencia es afectado por la sequía y por las heladas mayormente, lo que hace que tenga una baja productividad agrícola; eso sin tomar en cuenta que la región occidental del departamento presenta una topografía montañosa accidentada y con vegetación reducida ya que en esta zona se presentan numerosos conos volcánicos Y las condiciones de vida son las más inhóspitas del país.

La historia económica de Potosi muestra desde la época de la colonia, la explotación de sus minerales, particularmente la plata, en franca concertación con el feudalismo dentro del sector agropecuario y los obrajes en el vestigio del sector industrial. Proveedor de alimentos baratos y mano de obra "mitaya", que contribuyeron al uso de fuerzas productivas 2 dentro de relaciones de producción que desplazaban el desarrollo hacia la península española. No otra cosa significan las decisiones del gobernador "Santelices" y la existencia de la "Casa de la Moneda" que objetiviza, tal como se ve ahora en este museo, lo que aconteció con el desarrollo hacia afuera desde el año 1753.

Partiendo de esta relación hasta septiembre de 1989, Potosí comenzó en SU decaimiento por la crisis del "boom" de la minería en la que los precios de los minerales ya no mantendrían la expectativa para sus productores quienes habían llegado en muchos Casos a la pobreza y los otros con la riqueza explotada, alcanzarían a mantener un señorío de una clase netamente capitalista que con el proceso de la nacionalización de la minas del año 1952, habría de cambiar el destino de la tenencia de la propiedad al carácter nacional donde se asientan las empresas mineras tales como COMIBOL, la cual acreditaba mas de 78 grupos mineros de los mas altos rendimientos dentro de la producción nacional.

La explotación de minerales durante el coloniaje se circunscribió al aprovechamiento de la plata y el oro, bajo un pensamiento totalmente mercantilista y posteriormente en la época republicana al estaño, la misma que no fue hasta el presente, aprovechada en forma racional.

Esta consideración lleva a realizar el estudio del Departamento de Potosí que se hace imperioso no solo desde la relación histórica sino, sobre la base de la minería que fue el sustento de la economía Boliviana, bajo el título de: ESTUDIO SOCIO-ECONOM/C0 DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI

Todo lo anterior, lleva al suscrito a la siguiente presentación epistemológica, donde se plantea en forma preliminar el curso lógico-científico de la investigación: 3

A.- Problema:

¿Que relación existe entre la "producción minera" de Potosí y su "desarrollo" actualmente en Bolivia?

B.- Alcances:

1.- Temporalidad Dentro de la investigación se partió un análisis desde el punto de vista del desarrollo histórico de la economía departamental de Potosi, tomando en cuenta la economía de la Colonia hasta las relaciones mas importantes que comprende la ultima década dentro del modelo neoliberal del decreto supremo 21060 de 10 de septiembre de 19E15 hacia la política de capitalización del actual gobierno de 1993.

2.- Espacialidad Potosi y el resto del mundo

3.- Unidad de análisis El sector minero y el desarrollo de Potosí

C.- Hipótesis:

"La actual situación de crisis socio-económica del

departamento de Potosí tiene sus orígenes en la irracional política planificada regional del gobierno central, agravada con la deliberada acción pasiva de los organismos de desarrollo y cívicos respectivamente. Concurrentes de la incentivación que dio Potosí a Bolivia 4

y que los gobiernas no tomaron la iniciativa fundamental de trasferirle la explotación natural de sus suelos como rentabilidad efectiva regional."

D.- Hipótesis secundaria:

La complementación de la Hipótesis principal, viene relacionada con la estructura del análisis del volumen de la producción de Potosí comparativamente con la capacidad que a través del empleo se relacionó con el aporte al Seguro Social regional, comprendida en el período de la crisis de la minería mundial y particularmente en "El modelo Boliviano Neoliberal de la Nueva Politica que se la explica bajo el modelo econométrico de la presente Tesis"

El Autor 5

CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL GENERAL

1. ANTECEDENTES HISTORICOS

El departamento de Potosi fue creado, sobre la base de la antigua Intendencia de Potosí de la real Audiencia de Charcas, mediante Decreto Supremo del 23 de Enero de 1826 durante el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre. Está situado al Sud-oeste de la República de Bolivia, limitando al Norte con los departamentos de Oruro y Cochabamba, al Sud con la República Argentina, al Este con los departamentos de Chuquisaca y Tarija y al Oeste con la República de Chile.

El nombre de Potosí se origina con el descubrimiento del Cerro Rico de Potosí, cerro que atesoraba una gigantesca riqueza minera. Su explotación comenzó en el año 1545 con leyes de plata que alcanzaban de 1.500 a 9.000 onzas por tonelada (4.25 a 25.5% de plata). En los primeros años de la Colonia, la minería en Potosí era un simple proceso sin mayores dificultades, los mineros abrían muchas galerías y bocaminas en todas direcciones siguiendo las vetas con el concurso de los nativos ❑ mitayos en condiciones de trabajo extremadamente rigurosas. El 10 de Abril de 1545, los españoles fundan al pie del Cerro Rico la actual capital del departamento: la ciudad de Potosí, con el nombre de la ilustre "Villa Imperial de Carlos V". Debido a la refinación de mineral y la acuñación de monedas, esta ciudad concentró a mediados del siglo XVII aproximadamente a 160.000 habitantes convirtiéndose , en esa época, junto con México en una de las más grandes del Nuevo Mundo y én una de las más populosas del mundo. 6

Los aspectos sociológicos del asentamiento humano desde el paleolítico, manifestado por los restos de cultura lítica, jaiyhuaycu y entre otros los viscachanensis, que pasando por el neolitico, son base de los Tiwanacotas, los Collas, los Aymaras y posteriormente los migrantes Nitunues, Quechuas y los originarios de la región como ser los Charcas y Yuras.

Un análisis histórico de Potosi y con el fin de dar solo un marco a la presente investigación, seria ver como los ayllus de esta región minera ocuparon regiones ecológicas, las manejaban con criterio de desarrollo sostenible en sus Aynokas y Sukacollus, y luego evolucionaron como efecto de la dominación Quechua a regiones administradas por intermediarios entre el poder central cusqueño de dominación del Inca y el pueblo tanto aymara originario, como quechua migrante obligado como son: el Tucuyricuy, los Kamanes que manejaban familias y sus asentamientos de diez, cien, o mil llamados: Chuca- Kamayokj, Pachaj-kamayokj o Hunocamayokj.

En la época de la colonia, se forman las reducciones a partir de los Ayllus y encomiendas como resultado de la política impositiva de Francisco Toledo.

Los aspectos de asentamiento y relación hombre-tierra dentro de los modos de producción -medieval- precapitalista y feudal, hace que la economía evolucione a hacienda y esta termina por medio de la revolución del 52 en "retazos ecológicos" llamada pequeña propiedad ejecutoria' de reforma agraria.

El anterior análisis, es importante para poder enfocar los modos de producción dentro del coloniaje, que sirve para la explotación de la tierra por medio de: La encomienda del sector agropecuario en formación industrial por medio de los 7

Obrajes y la explotación de la riqueza orográfica por medio de los Hitas.

Este somero análisis es nuestro marco institucional, que encuadra las bases del marco económico en términos de la explotación del sector de recursos naturales no renovables o extractivos que caracterizan a Potosí - en forma ligera - como una región minera solo por su contribución relevante al PIB minero y a la explotación de los minerales, ya que, por ejemplo desde el punto de vista de la PEA, es mas agropecuario.

En la actualidad la ciudad de Potosi ha sido declarada "Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad" por la UNESCO, tiene las características de una ciudad museo y expresa su historia y esplendor colonial en la arquitectura de sus templos, en SUS edificios barrocos, en sus calles sinuosas y angostas, y en sus balcones, típicos de aquellas épocas. Entre las edificaciones existentes, se destacan la Casa de la Moneda, la portada de la Iglesia de San Lorenzo, y los templos de San Francisco, Santo Domingo, San Bernardo, San Benito, las casas de los Condes de Otavi, de López de Quiroga, de los Condes de Lizarazu, etc.

Otros centros de interés histórico son las lagunas artificiales, construidas durante la Colonia en la serranía de Kari-Kari, que aún en la actualidad son la fuente de abastecimiento de agua para la ciudad de Potosí.

Las diferentes políticas económicas aplicadas a Potosí se referían al sector minero extractivo de incidencia determinante en el desarrollo hacia afuera de Bolivia. Este capitulo plantea a manera de racionalizar los siguientes conceptos; necesarios para el estudio descriptivo del problema de investigación, que nos dará las pautas explicativas y de causalidad de sus variables, para el desarrollo de la presente tesis.

1.1 DIVISION POLITICA

El departamento de Potosí está dividido políticamente en 16 Provincias y 301 cantones. (ver cuadro N"1 y 1A).

La capital del Departamento es la ciudad de Potosí ubicada en la provincia Tomás Frías con una altura de 3.977 metros sobre el nivel del mar, su situación astronómica es de 193 35' de latitud Sud y 64 '45' de latitud Oeste.

Las provincias son las que siguen a continuación: General Bilbao, Rafael Gustillo, Daniel Campos, Charcas (antes Sud Chayanta), Chayanta, Tomás Frías (antes cercado), Alonso de Ibáñes, Nor Chichas (antes Cotagaita), Sud Chichas, José María Linares, Nor Lípez, (antes Villa Martín), Sud Lípez, Modesto amiste, Antonio Quijarro (antes Porco), Cornelio Saavedra, y la de reciente creación Enrique Baldivieso.

1.2 REGIONES GEOGRAFICAS

El país está atravesado por las cordilleras Oriental y Occidental de los , que ofrece grandes perspectivas para la explotación de los recursos mineralógicos, obras de energía y riego.

La cordillera Oriental provee incalculables riquezas metalíferas, es aquí donde se encuentran gran cantidad de yacimientos mineros del departamento de Potosí dentro de los cuales se puede mencionar la plata que afamó al Cerro Rico de Potosí, el estaño como rubro de mayor exportación del país, CUADRO N" 1

_ .. —•

1 il l.EPIOIS '—' ., C 00 119 0 Lo... I r• s • y. . r;- 1 • e i 4 . .21...

9 - r,.. I ' i ^-• . '...t...... „. ...- 1 , 430.1: 11:1' .. :' ------,.. ; 0 b Ir " t 1 V 1 1I lla t.I,9A1t.. , xtf,te 1 1 I CIL 1 s 1.5 k, > \ t 14 --- 17i:11s fi: , r ' ' • , › li ..• .1 A " — — )tt ...... < • tw.a. ...-" --- T . 1 l . -ér 5 --, u o / - • 7 o 1 / ---.- ---i ' • - c. • •-• -1 -r "t oi e •10. r .. "11 L'A- - - O -Oh:: • 11 .1'4., tkb .• NORTE A O 1 T A R I MAPA DE LA REPRO LICA 1:11 e. (I) \.. -h. . DE BOLIVIA - .--) 11 ili p e g O i goiswoulteboo:r rclinRo sviatevoAuEz 1 c um=zu : : . 19, ,, 1 4 ri) 11 :1 ire...,,t, i , rop CUMA — Amo eszi•— i t kl. Hli • 1... A i I Inc"Accw"cFuljang2 Tvmuill1:~..:" . -"" Y 5 --II- -- ,111 . ,51... ii ...... ,... '1 .A Et' pl E- Lb y pa -A‘ 1.---11•1 •;:! Gl„.* 'rp . • , _ _ , CUADRO N" lA

MAPA DE BOLIVIA DEPARTAMENTO POTOSI

DIDUJACO PlAl JAHIE1. CALVEZ V. SUN ALMO [OSAR SILVA C. FLO JUNIO - L9 SIS LANZO RACIONAL DC APILADO. Y VIMOS 9

luego están el antimonio, azufre, plomo, bismuto, zinc, oro, etc., la cordillera Occidental tiene minerales en menor proporción. Todas las estribaciones andinas y sub-andinas son potencialmente aptas para represas y presas destinadas a los fines básicos para una actividad agropecuaria.

Bolivia por su situación casi céntrica continental, participa de las tres grandes regiones geográficas de la América del Sud, o sea de la Andina, de las tierras altas y de la Sedimentaria o llanura baja.

Con respecto a la primera región geográfica o "Promontorio Andino", nuestro territorio está situado al centro del gran pliegue, lo que le ha valido el nombre de "Eslabón Andino Central". Es un complejo montañoso típico que por sus proporciones extraordinarias de elevación y ensanchamiento fue llamado "El promontorio de América" por el sabio A. Humboldt.

Este escenario orográfico es una gigante y dilatada plataforma, que en su flanco Oeste se levanta con pendientes, mientras que por el Este se yergue paulatinamente desde los llanos que le sirven de base.

Se desarrolla formando mesetas escalonadas o planos altos llamados punas, serranías dispersas y depresiones fértiles, está entre los más importantes del mundo por su majestuosidad de sus montañas y la elevación de sus cordilleras. Su mayor anchura se encuentra a la altura del paralelo 21 que alcanza a 700 kilómetros.

El departamento de Potosí, enclavado en la región de mayor elevación es por su ubicación en gran parte montañosa y con una extensa altiplanicie, también tiene una gran cantidad de valles con micro - climas muy diversos con alturas que varían 10 desde los 4.235 metros sobre el nivel del mar hasta los 2.265 metros sobre el nivel del mar, por lo que se puede afirmar que es una región de grandes contrastes fisicos.

1.3 OROORAFIA

La orografía del departamento de Potosí pertenece a las dos bifurcaciones de la cordillera de Los Andes en territorio boliviano y corresponde a tres provincias fisiográficas de la región andina. La cordillera Occidental, la cordillera Real, y la Meseta Altiplánica.

En la cordillera Occidental , en la sección central, está la cordillera de Sillillica que se ramifica hacia el Este formando la Cordillera de , Tahua o intersalar en el mismo limite con el Departamento de Oruro y continúa haciendo frontera con la República de Chile hasta el paso cordillerano natural de la línea férrea hacia Antofagasta, más hacia el Sur, el ramal continúa con una agrupación de macizos volcánicos, hasta los volcanes Licancabur y Juriques.

En la cordillera Oriental, al departamento de Potosi pertenece gran parte del sector central con las cordilleras de Chayanta, Livichuco, parte de Mandinga, Los Frailes, Ligue, Chichas y Lipez que se extiende hasta el cerro Zapaleri, en la frontera con la República de Argentina, es en estas montañas que se encuentran gran cantidad de yacimientos de minerales. Por esta circunstancia es que la industria predominante siempre ha sido la minería en el departamento de Potosi.

La geomorfología de esta cordillera es sumamente irregular y complicada. Se presentan serranías complejas, macizos, nudos, apachetas o pasos, abras, quebradas, pampas, cuencas y salinas. 11

El escenario o sea la espacialidad donde se aplicará la hipótesis es el mundo de transferencia real, formulado por los aspectos físico-biológicos como ser: la orografía de Potosi - espacio geográfico de gran riqueza mineralógica. La fauna y la flora o sea el medio biológico distribuido es un mosaico ecológico de serranías, como Caiza y valles como Yura, donde se dan cultivos de los más diversos, que contribuyen al incremento de la riqueza regional.

Los modos de producción extractivos siempre han sido esquilmantes desde la Plata, el Estario hasta las últimas explotaciones mineralógicas que han hecho de Potosí, la excelencia del crecimiento "hacia afuera" con sus deductivas consecuencias, tal como veremos en el presente estudio.

1.4 HIDROGRAFIA

Hidrográficamente el departamento de Potosí es contribuyente de las tres cuencas fluviales existentes en Bolivia, vale decir la cuenca del Amazonas, la cuenca del Plata y la cuenca cerrada del Altiplano.

Contribuye a la cuenca del Amazonas con los ríos Caine, Chayanta y Guadalupe, a la cuenca del Plata con los ríos Pilcomayo, Mataca, Turuchipa, Tumusla, San Juan de Oro, todos con sus numerosos afluentes y por último a la del Altiplano con el rio Márquez que desemboca en el Lago Poopó ubicado en el Departamento de Oruro, el río Grande de Lípez que baña el Salar de y otros menores que forman lagunas tales como Laguna Colorada, Laguna Verde y Laguna Capina. En la región de sudoeste del departamento existen varias lagunas como ser las lagunas Corante, Chojllas, Khara, Salada, Loromayu, Pelada, etc. 12

1.5 CLIMA

El clima varia en cada región fisiográfica, en las cordilleras

Occidentales toda la región es frígida con lluvias escasas y sujeta a la acción de las heladas. Los vientos que soplan son los cordilleranos, la presión barométrica es insignificante por la escasa altura que representa.

La cordillera Oriental con una altura media de 5.500 Mts. sobre el nivel del mar y asentada sobre una plataforma de casi 4.000 m. tiene clima frígido y en sus mayores elevaciones glacial, pero en su flanco oriental disminuye la temperatura y aumenta el grado de humedad por las lluvias de verano y por que los vientos alisios ingresan hasta esa región después de haber descargado parte de la humedad en la meseta de Charcas, por otra parte la escasa vegetación no favorece a la mayor nubosidad por lo que en esta región el sol es radiante y de mucha luminosidad •

En el altiplano potosino el clima es más Erigido por la escasa influencia de los vientos alisios y por la exigua evaporación, diríamos un clima continental extremado por que las variaciones térmicas son acentuadas tanto en verano como en invierno, de la misma manera que entre el día y la noche. La temperatura baja algunas veces hasta 24 grados bajo cero y en el día sube hasta 30 grados más o menos. Las lluvias que son escasas alcanzan tan solo a 200 mm. por año. Por último las heladas son .constantes, por todas partes el clima tiene carácter desértico.

En las punas de la plataforma de Potosí, la cubierta vegetal de sus suelos es característica de las estepas puneMas Y altoandinas; es decir pasto y arbustos en ambiente seco, como son las especies nativas de thola, yareta y la paja brava. Al este del departamento donde se forman los valles, el clima es 13 suave y en las partes más bajas, templado y saludable, con una media de 18 grados centígrados. Entre estos valles y quebradas, la vegetación es de pradera de alta montaña y de estepa arbóreo-arbustiva semi seca.

1.6 DATOS DEMDGRAFICOS

Dentro del análisis demográfico es necesario observar la distribución poblacional, a objeto de ver la magnitud de la población de ciudades de más de diez mil habitantes.

En el departamento de Potosí son cinco fuera de la ciudad de Potosi, Villazón, que tuvo un incremento de un 86% de su población entre los censos de 1976 y 1992 al igual que que aumentó su población en un 80.7%, Uyuni aumentó en un 267., en tanto que y Siglo XX tuvieron un descenso en su población de un 0.22% y 24.6% respectivamente, debido a que por ser importantes centros mineros fueron afectados por la paulatina paralización de las actividades del sector minero y migraron a ciudades como Villazón y a otros departamentos. Como se puede observar en el cuadro N2 2. 14

CUADRO Ne 2

DEPARTAMENTO DE POTOSI: POBLACION POR SEXO EN LOS CENSOS DE 1976 Y 1992, SEGUN CIUDADES DE 10.000 Y MAS HABITANTES

CIUDADES VE 10.000 1976 1992

Y MAS HABITANTES TOTAL Odiares TOTAL 11...Orao Muleras

TOTAL NACIONAL 1.601.752 799.043 1351.907 3.304.209 L.599.032 1.704.457

Parcontale 0.1 5.71 0.0

POTOSI 134.720 64.743 69.977 190.402 91.466 90.936 Bota./ 77.597 37.449 59.940 112.291 33.1192 50.399

Villa... 12.363 5.079 23.400 11./60 12.240

L lllll gua 23.266 11.222 12.044 23.215 11.174 12.021

Tupí.. 10.702 5.762 20.195 10.499 1/y.m. 0.760 4.477 11.301 4.777

5191. Mal 10.790 5.537 0.132 4.022 4.110

NOTA. Law local/dado ..aras a 10.000 habLtantwa no están incluidas un lo. total... 141 Localidad.. quo wn al Cano d. 1976 !molan ohlw d. 10.000 habitantao. Elaboración, Propia

El departamento de Potosí tiene una población de 645.370 habitantes de acuerdo al censo del año 1992, siendo de este total 310.213 hombres y 335.157 mujeres. De acuerdo con el censo de 1950, la población del departamento era de 509.087 habitantes, en 1976 la población creció a 657.743 habitantes (29.27.), en 1992 la población del departamento de Potosi es de 645.370 habitantes por lo que se observa que sufrió una disminución de alrededor del 1.8%. 15

CUADRO N9 3

DEPARTAMENTO DE POTOSI: POBLPCION EN LOS CENSOS DE 1976 Y 1992, SEGUN AREA.

1976 1992 AREA TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 657.743 317.736 340.007 645.370 310.213 335.157 URBANA 188.298 90,952 97.346 216.A35 104.017 112.81B RURAL 469.445 226.7B4 242,661 428.535 206.196 222.337

Fuente; ME- CNPV 92

El promedio anual de crecimiento urbano entre 1976 y 1992 es de 0.907. positivo lo que da lugar a la disminución de la población total rural, que se a despoblado a una tasa de 0.58% negativo, sin embargo aún prevalece la población rural.

La tasa de crecimiento intercensal, aSos 1976-1992, es negativa lo que nos muestra que la población a decrecido a un ritmo del 0.127- anual. Entre los censos de 1950 y 1976, la tasa de crecimiento registró 0.987. positivo. La tasa negativa (-0.127.), del año de 1992 total a nivel departamental, resulta de un mayor saldo migratorio en relación al crecimiento natural, que para Potosí se estima en un 27. anual, este que fue de alrededor de un tercio de la población, ha sido superado por la emigración registrada en el periodo. La tasa promedio anual de crecimiento intercensal a nivel nacional (1976-1992), fue de 2.037., siendo Potosi el único departamento en el pais con crecimiento negativo (-0.127.). Ver Cuadro N9 4 16

CUADRO N2 4

DEPARTAMENTO DE POTOSI: TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL, 1950-1976 Y 1976-1992, SEGUN AREA.

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO AREA 1950-1976 1976-1992

TOTAL 0.98 -0.12

URBANA 3.13 0.90 RURAL 0.37 -0.58

Fuente: INE-CNPV 92 Elaboración: Propia

La tasa de migración neta para el departamento de Potosí es de 6.47. negativo, siendo una de las más altas junto con Oruro (-6,47%), Chuquisaca (-1.80%), y La Paz con un -0.717.. Este flujo migratorio al interior del país da como resultado que un 297. de la población se traslade a Cochabamba, seguido de un 187. al departamento de Santa Cruz y un 167. al departamento de La Paz entre los flujos migratorios más significativos.

El departamento de Potosí comparativamente tenia una densidad registrada en el año 1950 de 4.31, en 1976 esta se incrementó a 5.56 y decreció a 5.46 habitantes por kilómetro cuadrado en 1992, según el censo de ese año, esta situación se puede explicar por la expulsión migratoria elevada mencionada anteriormente. La distribución de la población del departamento de Potosí es bastante heterogénea COMO consecuencia de la localización geográfica de sus recursos naturales, tanto minerales como agropecuarios, de que goza esta región y también de las diferentes ecologías de su territorio. Ver cuadro N2 5. 17

CUADRO NQ 5

DEPARTAMENTO DE POTOSI: DENSIDAD DE LA POBLACION EN LOS CENSOS DE 1976 Y 1992 SEGUN PROVINCIA.

DENSIDAD DE POBLACION EN HAD./KM2 PROVINCIA 1976 1992

TOTAL DEL PAIS 4.20 5.78 TOTAL DEL DEPARTAMENTO 5.56 5.46

TOMAS FRIAS 35.91 43.01 GUSTILLO 40.90 34.71 CORNELIO SAAVEDRA 22.78 21.95 CHAYANTA 12.66 10.41 CHARCAS 10.90 10.54 NOR CHICHAS 5.34 4.56 ALONSO DE IBAMEZ 10.89 10.84 SUD CHICHAS 6.47 5.83 NOR LIPEZ 0.40 0.40 (1) SUD LIPEZ 0.19 0.19 LINARES 10.41 10.23 GUIJARRO 2.60 2.51 GRAL. BILBAO 15.13 15.70 DANIEL CAMPOS 0.46 0.38 MODESTO OMISTE 9.14 14.03 ENRIQUE BALDIVIESO (2) 0.58

Fuente: INE-CNPV 92 (1)Provincia que no conserva el mismo territorio que en 1976 (2)Provincia creada en Junio de 1985 Elaboración: Propia

Para efectos de análisis y descripción de la globalidad de los recursos humanos de Potosí, se presentan dos cuadros (6 y 7) de distribución porcentual de la población económicamente 18 activa por rama de actividad y ocupación, que nos muestra comparativamente en los años 1976 y 1992, una baja considerable de la rama extractiva de minería, debido a la crisis de esta actividad de un 137. a un 77. entre estos años., luego se observa un desCenso más moderado en la Industria Manufacturera y Construcción.

Al contrario entre las ramas que han incrementado su participación esta la agricultura que de un 597. aumenta a un 66%, ocurriendo lo mismo aunque en menor escala, en las ramas de Comercio y Transportes.

CUADRO N9 6 DEPARTAMENTO DE POTOSI: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 7 Y MAS AMOS EN LOS CENSOS DE 1976 Y 1992, SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD. (en porcentajes)

POBLACION ACTIVA RAMA DE ACTIVIDAD 1976 1992

TOTAL 100.0 100.0

AGRICULTURA 59.1 66.3 EXTRACCION DE MINAS 12.6 7.3 INDUSTRIA MANUFACTURERA 6.5 4.1 ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 0.1 0.2 CONSTRUCCION 3.4 2.7 COMERCIO, REST. HOTELES 3.7 5.7 TRANSP. Y COMUNICACIONES 2.5 2.9 ESTABL. FINANCIEROS Y SEG. 0.4 0.1 SERVICIOS SOC. Y PERSON. 11.4 9.7 BUSCAN TRAE. POR PRIMERA VEZ 0.3 1.0

Fuente: INE-CNPV 92 Elaboración: Propia 19

Las Personas que Buscan Trabajo por Primera Vez, que en 1976 era de 0.37., se incrementan a un 1.07. como una consecuencia del proceso de urbanización y desarrollo del mercado laboral que se dio en forma particular en la ciudad de Potosí, como se observa en el cuadro N2 6.

La población económicamente activa agrupada según categorías ocupacionales, muestra que el mayor porcentaje de ocupación son los Agricultores con el 667., luego están los Artesanos en las pequeñas industrias con 12.77., Peones y Trabajadores que incluye al servicio doméstico con el 5.57.. Al margen de tener una ocupación principal, un 18% de la población activa desempeRa actividades adicionales para mejorar los ingresos. Cuadro N9 7 .

CUADRO N9 7

DEPARTAMENTO DE POTOSI: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 7 Y MAS AROS EN EL CENSO DE 1992, SEGUN OCUPACION. (en porcentajes)

POBLACION ACTIVA OCUPACION TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL 100.0 100.0 100.0

DIRECTIVOS DE 808. Y EMPR. 0.8 1.0 0.4 PROFES. Y CIENTIFICOS 1.2 1.5 0.7 TECNICOS NIVEL MEDIO 4.7 4.2 5.5 EMPLEADOS DE OF. Y AFINES 1.4 1.4 1.2 VENDEDORES Y TRAS. DE SERV. 4.8 2.9 7.6 AGRICULTORES 65.5 62.0 70.9 ARTESANOS Y OPER. OFICIOS 12.7 7.6 5.3 OPERADORES DE MAQUINAS E INST. 2.4 3.9 0.1 PEONES Y TRAS. NO CALIFICADOS 5.5 4.1 7.8 FUERZAS ARMADAS 0.1 0.2 - BUSCAN TRABJ. POR PRIMERA VEZ 0.9 1.2 0.5 Fuente: INE-CNPV 92 20

CUADRO N9 8

POBLACION EN LOS CENSOS 1976 Y 1992, Y TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL SEGUN ÁREAS METROPOLITANAS DE LAS CAPITALES DEPARTAMENTALES

TASA DISTRIBUCION POBLACION POR 1976 1992 (b) CIENTO

TOTAL 1.454.910 2.905.526 4.41

SUCRE 63.625 130.952 4.60

AREA METROPOLITANA: LA PAZ 635.283 1.115.403 3.59 La Paz 539.828 711.036 1.76 El Alto 95.455 404.367 9.21

AREA METROPOLITANA: COCHABAMBA 229.657 512.064 5.11 Cochabamba 204.684 404.102 4.34 EJE, Opinaron° 28.661 Ouillacollo 19.419 42.153 4.94 Eje Sacaba 21.830 Sacaba 5.554 15.318 6.47 MURO 124.213 183.194 2.48 POTOSI 77-397 112.291 2.37 TARIJA 38.916 90.115 5.36 SANTA CRUZ 254.682 694.616 6.40 TRINIDAD 27.487 56.918 4.64 COBIJA 3.650 9.973 6.41

(a) De acuerdo a criterios prácticos y de tipo operativo. (b) Datos preliminares. Fuente: INE Elaboración: Propia 21

Para desarrollar el proceso demográfico del departamento de Potosí es necesario tener en cuenta los indicadores que comparativamente podemos observar a través del Cuadro N2 8.

Como características generales de la población tenemos la media anual de crecimiento urbano, entre 1976 y 1992 es positiva, situándose en el 0.907., originándose la disminución de la población total en el medio rural, que se ha despoblado a una tasa anual de -0.58%. Sin embargo aún prevalece la importancia del componente rural, que representa el 667. del total, mientras que en 1976 era del 767. (ver cuadro N9 9).

CUADRO N2 9 DEPARTAMENTO DE POTOSI: TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL (1976 - 1992), SEGUN AREA, CIUDAD DE POTOSI Y PROVINCIA.

AREA, CIUDAD DE POTOSI TASA ANUAL DE Y PROVINCIA CRECIMIENTO (%)

TOTAL PAIS 2.03 TOTAL DEPARTAMENTO -0.12 AREA URBANA 0.90 AREA RURAL -0.58 CIUDAD DE POTOSI 2.36 PROVINCIA: 1 TOMAS FRIAS 1.15 2 RAFAEL BUSTILLO -1.05 3 CORNELIO SAAVEDRA -0.25 4 CHAYANTA -1.25 5 CHARCAS 0.21 6 NOR CHICHAS -1.21 7 ALONSO DE IBAMEZ -0.03 8 SUD CHICHAS -0.67 9 NOR LIPEZ -0.61 10 SUD LIPEZ 0.01 11 JOSE MARIA LINARES -0.11 12 ANTONIO GUIJARRO -0.22 13 GENERAL BILBAO 0.23 14 DANIEL CAMPOS -1.18 15 MODESTO OMISTE 2.74 16 ENRIQUE BALDIVIESO 0.32

FUENTE: INE Elaboración: Propia 22

La población que durante el periodo de referencia del censo trabajó, no trabajó per❑ tenia un trabajo ❑ buscó trabajo, se considera como población económicamente activa. Según el censo de 1992, esta población se constituye en el 527. del total de la población en edad de trabajar, situación que se registra por encima de lo acontecido en 1976 cuando llegaba al 407. (ver cuadro NO 10 ).

CUADRO N2 10

DEPARTAMENTO DE POTOSI: PORCENTAJE DE POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA E INACTIVA DE 7 Y MAS AROS EN LOS CENSOS DE 1976 Y 1992, SEGUN AREA Y SEXO

PORCENTAJE DE LA POBLACION (1) AREA Y ACTIVA INACTIVA SEXO 1976 1992 1976 1992

TOTAL 40 52 60 48 HOMBRES 69 63 31 37 MUJERES 14 42 86 58

AREA URBANA 35 36 65 64 HOMBRES 56 49 44 51 MUJERES 16 25 84 75

AREA RURAL 42 60 58 40 HOMBRES 74 70 26 30 MUJERES 14 52 B6 48

(1) Los porcentajes son calculados excluyendo a la población que no declaró actividad ❑ inactividad Fuente: INE Elaboración:Propia 23

1.7 CONDICIONES DE VIDA.

Siendo la vivienda un factor importante de bienestar de la población, se puede indicar que entre los aRos de 1976 y 1992, las viviendas particulares aumentaron en algo más de 20.000 unidades, o sea de 171.430 a 192.098, es decir un 127.. Este crecimiento se produjo en mayor medida a expensas de lo ocurrido en las áreas urbanas, donde se registró un aumento del 247., en tanto que en las áreas rurales éstas se incrementaron en sólo un 87.. Ver cuadro N2 11 .

CUADRO NO 11

DEPARTAMENTO DE POTOSI: VIVIENDAS EN LOS CENSOS DE 1976 Y 1992 POR AIREA SEGUN TIPO

VIVIENDAS TIPO DE VIVIENDA 1976 1992

TOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL TOTAL 171.778 44.006 127.772 193.101 54.946 138.155

PARTICULAR 171.430 43.027 127.603 192.098 54.539 137.559 COLECTIVA 348 179 169 1.003 407 596

Fuente: INE

En el caso de la actividad minera, las familias de los sectores marginados de este sector, tienen características rudimentarias, viven en casas alquiladas en los sectores periféricos en los casos de minas a lado de la ciudad. En algunas cooperativas mineras alejadas existe cierta infraestructura con servicios de energía eléctrica. En los 24 sectores subsidiarios, en caso que no alquilen habitaciones en la población civil, de acuerdo a sus bajos ingresos, construyen pequeillos cuartos cerca de los ríos y cerros donde trabajan.

En el caso de la minería chica, los trabajadores viven en chozas alrededor de las bocaminas y en casos excepcionales dentro de las minas cuando las comunidades donde se hallan sus viviendas están alejadas, o se trasladan diariamente a las viviendas de sus comunidades, cuando éstas quedan cerca de las minas, y cuyas condiciones malas de vivienda no varían mucho.

"En todos los sectores las condiciones de vivienda son malas, el acceso al agua potable solamente se logra a través de largas colas en las pilas comunes de la población civil, donde acude la mayor parte del pueblo o como en el caso de minas más alejadas es necesario caminar hasta una acequia, vertiente o río para conseguir agua". 1

En el caso de la minería grande y mediana, las condiciones de vivienda son mejores, ya que éstas son construidas por dichas empresas y proporcionadas a los trabajadores como vivienda gratuita y disponen de energia eléctrica y servicios básicos.

El origen del agua que se utiliza para beber y cocinar es aceptado como el principal indicador para evaluar las condiciones habitacionales, dada su importancia desde el punto de vista de la higiene y salud de la población.

s Num, José. "SUPERPOBLACION RELATIVA, EJERCITO DE RESERVA Y MASA MARGINAL" (Revista Latinoamericana). 25

CUADRO N2 12

POTOSI: HOGARES PARTICULARES EN LOS CENSOS DE 1976 Y 1992 POR ACCESO A REDES GENERALES DE AGUA SEGUN AREA

HOGARES PARTICULARES POR ACCESO A REDES GENERALES DE AGUA

AREA 1976 1992

CON SIN CON SIN TOTAL ACCESO ACCESO TOTAL ACCESO ACCESO

TOTAL 156.968 47-140 109.828 154.859 62.268 92.591

URBANA 41.572 37.382 4.190 49.125 43-750 5.375 RURAL 115.396 9.758 105.638 105.734 18.518 87.216

Fuente: INE-CNPV 92

Una aproximación razonable a las condiciones mínimas de potabilidad podría estar dada por el acceso a redes generales de agua. Si bien las definiciones de hogar utilizadas en ambos censos no son idénticas, las cifras so n demostrativas de cierto avance, ya que de un 30 por ciento de los hogares en esta situación en 1976, se ha pasado a u n 40 por ciento en 1992. Sin embargo en el área urbana de1 departamento, los hogares con acceso a redes generales de agua, continuan alcanzando una importancia relativa del 89 por ciento.

Asimismo se observa que se ha registrado un incremento, aún dentro de valores todavía muy modestos, en el porcentaje de hogares que reciben agua por caReria dentro de la vivienda, pasando del 57. en 1976 al 127. en 1992. En el área urbana estos hogares son el 30% del total. 26

CUADRO N2 13

POTOSI: HOGARES PARTICULARES EN LOS CENSOS DE 1976 Y 1992 POR

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA SEGUN ARCA.

HOGARES PARTICULARES POR SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

AREA POR CARERIA TOTAL SIN DENTRO DE FUERA DE CASERIA TOTAL LA VIVIENDA LA VIVIENDA

TOTAL EN 1976 156.968 47.140 7.516 39.624 109.828

URBANA 41.572 37.382 6.928 30.400 4.190 RURAL 115.396 9.758 534 9.224 105.638

TOTAL EN 1992 154.859 67.193 18.529 48.664 87.666

URBANA 49.125 44.256 14.593 29.663 4.869 RURAL 105.734 22.937 3.936 19.001 82.797

Fuente: INE-CNPV 92

Con referencia al cambio experimentado en los 16 anos correspondientes al período intercensal, en materia de disponibilidad de energía eléctrica, se observa que en este porcentaje ha crecido del 23 al 36 por ciento en todo el departamento, y en cuyas áreas del 73 al 90 por ciento. 27

CUADRO N2 14 POTOSI: HOGARES PARTICULARES EN LOS CENSOS DE 1976 Y 1992, POR DISPONIBILIDAD DE ENERGIA ELECTRICA, SEGUN AREA

HOGARES PARTICULARES POR DISPONIBILIDAD DE ENERGIA ELECTRICA

AREA 1976 1992

TOTAL DISPONEN NO DISPONEN TOTAL DISPONEN NO DISPONEN

TOTAL 156.968 36.271 120.697 154.859 55.703 99.156

URBANA 41.572 30.398 11.174 49.125 44.412 4.713 RURAL 115.396 5-873 109.523 105.734 11.291 94.443

Fuente: INE-CNPV 92

1.8 FORMAS DE VIDA CRITICA ECONOMICA

Las consecuencias de una economía pobre, donde la productividad es baja y sus cost os de producción altos, tiene consecuencias colaterales a 1 a economía de dicha zona productiva, este efecto se trad uce en Vivienda, Educación, Salud ya que los ingresos y el bienestar social son los medidores de la economía.

1-8.1 Educación

Siendo que la educación es uno de los factores básicos para el desarrollo, guarda una relación directa con la calidad de vida y es determinante para la inserción en el mercado laboral, razón por la cual es importante conocer las características educativas de la población y su evolución a través del período 1976-1992. En el departamento de Potosi, la tasa de 28 analfabetismo en 1976 era del 54.57. que en relación al promedio nacional de 34.8% es suficiente para observar que las condiciones educativas eran deficientes.

En 1992, si bien la tasa de analfabetismo, se ha reducido en un 29.97. respecto a 1976, aún es preocupante, si bien este descenso se podria atribuir al fuerte proceso emigratorio, en el área rural aproximadamente la mitad de la población es analfabeta, ya que el departamento de Potosi ocupa en el contexto nacional el primer lugar con 38.2% del indice de analfabetismo. En cuanto a la educación en los centros mineros, las diferencias entre sectores mineros es notable, en la minería chica 15% de la población asiste a este servicio, en las cooperativas mineras, la participación del sistema educativo en la población infantil es mucho más significativa con 60%.

Los hijos de los trabajadores de grupos subsidiarios y de los cooperativistas mineros que viven en o cerca de la población en donde se encuentran escuelas y colegios de las empresas mineras, tienen la posibilidad de entrar a esos establecimientos recibiendo material escolar, no ocurriendo lo mismo con los hijos de los que por no pertenecer a la fuerza laboral de las empresas mencionadas, no se les proporciona el material necesario para su educación.

Algunas cooperativas mineras organizan su escuela y contratan maestros normalistas y aunque su infraestructura es deficiente funcionan con cierta normalidad. Asisten a esas escuelas aproximadamente el 607. de los niños; el resto va a las escuelas del Estado donde también enfrentan problemas de infraestructura, idioma y diferentes valores culturales, asimismo fuertes cuestiones culturales Y ancestrales conducen a la discriminación de la mujer y las condiciones socio— 29

económicas en las que se desenvuelven, explican el bajo porcentaje de mujeres que tiene acceso a la educación y las altas tasas de analfabetismo en ellas, en el total del departamento 1 de cada 2 mujeres son analfabetas, como se ve en los siguientes cuadros:

CUADRO NO 15

POTOSI: TASA DE ANALFABETISMO EN PODLACION DE 15 Y MAS AMOS DE

EDAD, AMO 1992, SEGUN PROVINCIA.

PORCENTAJE DE ANALFABETISMO PROVINCIA TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 38.2 23.4 50.7

TOMAS FRIAS 22.7 12.4 31.3 GUSTILLO 35.1 19.5 49.1 CORNELIO SAAVEDRA 55.8 40.3 68.7 CHAYANTA 64.6 49.2 79.0 CHARCAS 61.3 47.0 75.4 NOR CHICHAS 41.7 15.9 60.2 ALONSO DE IBAMEZ 51.0 29.4 71.3 SUD CHICHAS 24.3 7.8 37.2 NOR LIPEZ 20.3 8.7 31.9 SUD LIPEZ 25.8 8.0 43.4 LINARES 46.5 28.0 61.4 QUIJARRO 23.7 10.4 34.6 GRAL. BILBAO 51.0 34.6 67.4 DANIEL CAMPOS 9.0 1.8 15.8 MODESTO OMISTE 21.8 8.6 32.4 ENRIQUE BALDIVIESO 20.5 5.6 31.8

Fuente: INE-CNPV 92

30

CUADRO N2 16

DEPARTAMENTO POTOSI: TASA DE ANALFABETISMO EN POBLACION DE 15 Y MAS AMOS DE EDAD, AMOS 1976 Y 1992, SEGUN PROVINCIA.

PORCENTAJE DE ANALFABETISMO

FREÍA 1976 1992

TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 54.5 38.7 68.3 38.2 23.4 50.7

URBANA 21.5 8.7 32.8 14.0 4.6 21.9 RURAL 67.1 50.3 81.9 50.5 33.0 65.6

Fuente: INE-CNPV 92

1.8.2 Salud

En general una parte de la población urbana, está servida por hospitales del Estado, siendo que otra parte que está asegurada, asiste a centros de salud como ser la Caja Nacional de Salud y las cajas de servicios médicos de las diferentes ramas como ser la Caja Ferroviaria, Caja Petrolera, etc, para la atención médica.

En el alto concentrado social de la distribución demográfica regional el servicio de salud en los sectores mineros muestra diferencias en cuanto a la atención médica. Los sectores que trabajan para la mineria mediana están asegurados en los centros de salud de las empresas mineras, donde de alguna manera, reciben atención médica especializada, remedios y servicios de hospital.

La población que trabaja en relación con las cooperativas mineras y grupos subsidiarios, esta afiliada a la Caja 31

Nacional de Seguridad Social, donde tienen diferentes problemas en la atención médica.

Generalmente son muy pocas las unidades de servicio de salud que se encuentran en los campamentos mineros pequeños o poblaciones formadas alrededor.

El departamento de Potosí presenta altas tasas de mortalidad, superior a las áreas rurales de los llanos; aspecto que esta muy relacionado con el grado de instrucción recibido por las madres, mueren más niRos al comienzo de la vida si la madre es analfabeta. Las altas tasas de analfabetismo (el analfabetismo en la población de 15 anos y más en 1992 fue de 38.27.) en las zonas rurales es una de las causas directas de la mortalidad infantil. La variable que refleja las condiciones de vida de la población y es sensible a cambios debido a acciones de salud y alimentación es la tasa de mortalidad infantil, que alcanza a 191 niRos muertos por cada mil nacidos vivos en el censo del año 1976 y en de 1992 esta tasa registra 118 niRos vivos por cada mil nacidos vivos, determinando así una reducción del 38.27..

En relación a la morbilidad considerando nuestra investigación dentro la tesis, las enfermedades más comunes de los trabajadores y habitantes de los sectores mineros son: resfriados, reumatismo, mal de mina, problemas oftalmológicos, bronconeumonia, diarrea, tuberculosis, pulmonía, gripe, hernia, sirrosis, silicosis. La mayor parte de las enfermedades que enfrenta la población, son el resultado de sus condiciones de vida y trabajo. Estas se propagan mucho más cuando observamos el alto hacinamiento de las familias, como falta de higiene y escasa ventilación de sus medios de vida como habitat, que generalmente sucede en los sectores mineros empobrecidos como son los grandes núcleos sociales en Bolivia. 32

Las malas condiciones de vivienda, hacinamiento, falta de atención médica, bajos ingresos, mala alimentación que raya en la desnutrición (ver cuadro N9 19 ), alta fecundidad, (cuya tasa era de 7.2 en 1976 y de 6.1 hijos por mujer en 1992), también a causa del bajo nivel de instrucción (analfabetismo), la poca dedicación de la madre hacia ellos, por las mismas condiciones en que se desenvuelven, configuran los factores de causalidad más importantes para los altos porcentajes de mortalidad infantil en estas zonas rurales (ver cuadros N9 17, 18 Y 19).

CUADRO N9 17

DEPARTAMENTO DE POTOSI: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD, 1976-1992, SEGUN AREA Y CIUDAD DE POTOSI

AREA Y CIUDAD DE POTOSI TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 1976 1992

TOTAL DEL DEPARTAMENTO 7.2 6.1 CIUDAD DE POTOSI 6.3 5.3 AREA URBANA 6.7 5.3 AREA RURAL 7.4 6.4

Fuente: INE-CNPV 92

CUADRO N9 18

POTOSI: TASA DE MORTALIDAD INFANTIL, CENSOS DE 1976 Y 1992, SEGUN AIREA

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL AREA 1976 • 1992

TOTAL DEPARTAMENTO 191 118 AREA URBANA 158 98 AREA RURAL 205 128

Fuente: INE-CNPV 92 33

CUADRO N2 19

POTOSI: GRADO NUTRICIONAL DE LA POBLACION

Nutrición Normal 32% Principio de Desnutrición 50% Desnutrición Franca 18%

Fuente: INE Elaboración: Propia 34

CAPITULO II

PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Departamento de Potosí se ha caracterizado por una situación de estancamiento socio-económico debido a una desatención notable del gobierno Central y Regional.

En estas condiciones la recesión económica del departamento de Potosi ha provocado una crisis generalizada en la región como efecto de la drástica reducción en la producción minera regional que afectó a la producción global del departamento Y el pais.

El problema científico de la presente Tesis; rescata la contradicción entre lo que podía ser el departamento de Potosí si reinvertía sus recursos en la propia región en relación a lo que actualmente es una región empobrecida Y demograficamente baja comparativamente, lo que fue en la época Colonial. Como consecuencia del deliberado aprovechamiento de recursos del departamento de Potosí por el eje central del país de lo cual surge la interrogante ¿qué relación existe entre los recursos mineros de Potosí y su desarrollo actualmente?

Esta situación también es causa de la negligencia de agentes sociales, cívicos, económicos que con su accionar pasivo que permitieron que el gobierno central desatienda los problemas de desarrollo económico y social del departamento. 35

Con todo esto, la Ex-CORDEPO (Corporación de Desarrollo de Potosi) por virtud de la Ley de Descentralización, atravesando muchas dificultades entre ellas la iliquidez financiera, formuló una serie de planes y proyectos dirigidos a lograr el desarrollo socio-económico de la región, pero si se hace un repaso a todos los proyectos que elaboró esta Corporación de Desarrollo, se ve con amargura que, a excepción de algunos pequeños proyectos, la mayoría no fueron ejecutados y otros que se mantuvieron con alta inversión como es el caso de Karachipampa. En el caso de la planta de La Paica instalada para la volatilización de estaño de baja ley cuyas operaciones no absorbieron el retorno efectivo para la reinversion regional de Potosi.

2-1 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

La presente investigación que justifica el problema se basa en los siguientes aspectos económicos-sociales:

2.1.1 Desarrollo Regional y Desarrollo Social.

a) DESARROLLO SOCIAL El desarrollo social y el análisis subregional como es el Caso del estudio del departamento de Potosi se considera Como un proceso de transformación vinculada principalmente con el efecto de la producción minera boliviana, pero no exclusivamente (debido a su desarrollo agropecuario), a la aplicación de las oportunidades de autorrealización de las estructura sociales y económicas.

En tal sentida, el desarrollo social presupone una distribución dada los resultados de la actividad económica y un acceso generalizado a los servicios 36

sociales colectivos que Potosi alcanzó en el auge de la productividad minera.

- Así vemos que ..."El logro de una mayor equidad social pasa por la ejecución de políticas espaciales o regionales, toda vez que el acceso a las oportunidades por parte de una sociedad regional dependen no sólo de su ubicación de la dimensión social, sino también de su ubicación en la discusión espacial" 2. En lo que sigue se pasará revista a algunas de las contribuciones que el desarrollo regional puede ofrecer con relación a ciertos objetivos generales del desarrollo social, particularmente en el departamento de Potosí.

Sin embargo no todas las economías son de esta identidad homogénea, puesto que Potosí tuvo un desarrollo orientado a una clase en Bolivia que constituyó particularmente un poder en la administración estatal.

Este enfoque hoy esta siendo radicalmente cuestionado, aunque tampoco puede dejar de señalarse el carácter esencialmente utópico de la mayoría de las propuestas en favor de diferentes estilos de desarrollo.

Pero tal vez parezca utópico, o por lo menos prematuro a nivel de la sociedad global actual, lo sea menos a la escala geográfica más reducida de la región. Quizás el margen de lo posible sea allí mayor, y por tanto, tal vez algunas dimensiones de un otro "estilo" de desarrollo sean viables a nivel regional, por el cual cabalmente la

2 Ezequiel Ander - Egg, "IMTRODUCCION A LAS TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL", Edit. Humanitas, Buenos Aires, 1977. 37

presente tesis ha tomado su análisis sobre el Departamento de Potosí, observando que el proceso de desarrollo de Bolivia virtualmente se debió a la minería.

b) El_ PRODUCTO =CONOMICO El desarrollo social debe entenderse como algo basado en dimensiones más amplias de lo que "Allardt"... llama la dimensión de tener, dimensión justamente ligada a las necesidades materiales y a la noción de producto económico como fue determinante la minería en el desarrollo de Bolivia dependiente de la explotación de Potosi.

El mismo autor propone incorporar otros dos tipos de necesidades humanas, las que parecen particularmente apropiadas para su incorporación a los planes regionales: la necesidad de amar, referida a las acciones entre individuós, medida por componentes tales como la

solidaridad familiar y amastad5 y la necesidad de ser, referido al grado de autorrealización de los individuos (versus alimentación del individuo en la sociedad de masas) y expresada por componentes tales como el grado de irremplazabilidad y la cantidad de recursos políticos y acceso al sistema decisional por parte de cada individuo.

Un aspecto que no se debe olvidar es que Bolivia ha estado gobernada hasta antes de la nacionalización de las minas (1952), por un poder estrictamente minero (Hochschild, Pat Fío y Aramayo).

Caltung por su parte agrega dos componentes adicionales de interés para el desarrollo regional: "la posibilidad 38

de elegir estilos de vida diversos, y por otro lado, el grado de autonomía local versus el control extremo.'

El desarrollo social suele estar asociado a la idea de "modernización", y en varias oportunidades se ha indicado que las estrategias de desarrollo regional tienen como propósito último la modernización de las regiones.

El paso de una sociedad 'tradicional' a una sociedad 'moderna' implica:

19 Cambios de estructura normativa predominante, de modo que los individuos se vean cada vez menos limitados a actuar según las formas estrictamente preestablecidas, multiplicándose las situaciones en que pueden optar lícitamente entre diversas alternativas, lo que ocurrió en el departamento de Potosí después de 1952 (nacionalización de las minas).

20 De la institucionalización de lo tradicional se pasa a la institucionalidad del cambio, particularmente por la administración del Estado sobre la minería nacionalizada.

30 Especialización creciente de las instituciones y surgimiento de sistemas valorativos y autónomos para cada institución que va adquiriendo cambio evolutivo, encontramos cuando en Bolivia después de un arduo sacrificio y de contradicciones de

3 3. Caltung, "REGIONALIDAD Y ESTRUCTURA", Ediciones MACCI,Buenos Aires, 1992. 39 intereses en el año de 1964 comienza a instalar su primera planta de fundiciones con la Empresa Nacional de Fundiciones (ENAF-DRUR0).

Este proceso de modernización no se genera en todo el territorio al mismo tiempo; se genera principalmente en las grandes zonas urbanas y se difunde tanto por las relaciones funcionales como por las urbanas, que fueran segmentandose en los tres grandes polos de desarrollo en Bolivia, el primero entre La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, el segunda Oruro, Potosí y Chuquisaca, y el tercero con menor desarrollo en las zonas del Chaco y Tarifa.

Por este motivo la modernización de la sociedad presupone la existencia de un sistema urbano continuo bien conectado en el sistema de asentamientos rurales, como es bien conocido, en América Latina y particularmente en las zonas mineras como es el caso del departamento de Potosí.

La mayoría de los sistemas urbanos son discontinuos, de tipo fuertemente primiciado. Por lo tanto, la modernización de la sociedad y particularmente la modernización de la minería COMO del agro, implica la necesidad de contar con políticas específicas de desarrollo del sistema urbano, parte de una política de desarrollo del sistema nacional, regional y más cuando ésta parte determinan temente de un rubra de explotación como es la minería.

La presentación de ciertos servicios colectivos, como salud, educación y vivienda ha sido tradicionalmente considerada como un componente básico del desarrollo social, vista desde una 40

perspectiva ciertamente restringida, sectorial, pero no por ello menos válida, las cuales son analizadas en la presente tesis particularmente a partir de la Nueva Politica Económica (NPE) y seguida de los grandes cambios de la actual política del Gobierno de Sánchez de Lazada, tales como las Participación Popular, la Política de Capitalización y la Reforma Educacional. La relación entre el desarrollo regional, y el suministro de tales servicios, como cambio del pasado hacia la Nueva Política Económica es demasiado obvia para discutirla en el alcance general de la tesis.

C) RAZONMC Basta seRalar que en la experiencia de otros paises de planificación regional, el equipamiento colectivo, es decir, educación, salud, vivienda y facilidad de recreación, constituyen tal vez el componente más importante de los planes regionales, para lo cual se ha desarrollado metodologías especificas de programación (Klaasen, 1968). En todo caso, el departamento de Potosí por su localización de servicios tales como la de educación y salud constituyen un típico problema de desarrollo regional particularmente en el presente, por efectos de la crisis de la minería.

2.1.2 Desarrollo Regional y Desarrollo Político.

"El desarrollo es un proceso social total, sólo por conveniencia metodológica o en un sentido parcial podemos hablar del desarrollo económico, político, cultural y social"

° F. Jaguaribe, "ESTRUCTURALISMO SOCIAL EN AMERICA LATINA". Bs. Aires, Argentina, Colección Guidance, Edit. Humanitas, 1987. 41

La cita de Jaguaribe es útil para aclarar el artificio seguido en la exposición: la separación con fines de análisis de un todo indivisible en la realidad de que Bolivia históricamente vivió de la minería, la cual el departamento de Potosí dotó para su desarrollo.

Hablar de desarrollo político presupone una posición ideológica que debe ser enunciada explícitamente. Aqui, de manera clara, se opta por la democracia como forma de organización política y, en consecuencia, como expresión concreta del concepto de "desarrollo político".

La relación entre el desarrollo regional y el funcionamiento de una sociedad democrática es doble y tendría que ser perfectamente clara. Por un lado, una condición básica del modo de convivencia democrática es una distribución equilibrada del poder político.

"No es verdaderamente democrática una sociedad donde el poder de decisión esta expresivamente concentrado, acaparenlo éste grupos privados, burócratas públicos, el partido gobernante o cualquier otra organización"'. Este efecto definido se planteó en la estructura del poder público en Bolivia, el cual tuvo consecuencia para el departamento de Potosí.

Pero no solamente la concentración del poder (como una medida de la cantidad relativa de poder de cada agente regional) es lo que interesa, es decir, la forma verticalizada en que se toman las decisiones dentro de una organización. En realidad lo verdaderamente atentatorio en contra de la democracia es la

Hick - Hart, "LA IMPORTANCIA DE LA REGIOMALIDAD" cap.3, pan. 216. Fondo de Cultura Económica, 1989. 42 combinación de la concentración y la centralización del poder, que es manifiesta en el centralismo administrativo Público en Bolivia, lo que perjudicó en gran manera el desarrollo de Potosí. Demostramos en esta identidad una relación resumida del problema administrativo público.

De aquí se desprende que cuando se intente recrear una sociedad democrática deberá prestarse atención tanto al logro de una repartición más equilibrada del poder entre los distintos grupos sociales (incluido el propio Estado) como a la distribución de cada parcela de poder entre los elementos que constituyen la base de una micro o macro organización.

En este último aspecto, la descentralización del poder significará la transferencia de parte de la capacidad de decisión a organismos intermedios, de carácter público o no, muchos de los cuales se encuentran o deberían encontrarse organizados sobre bases territoriales (desde juntas de vecinos a organismos de desarrollo regional) que en el presente va existiendo una lucha en la razón de la descentralización política versus la descentralización administrativa en Bolivia.

2.2 CONSECUENCIAS ECONOMICAS DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS

La consecuencia más fecunda del capitalismo moderno radica, sin duda, en los grandes descubrimientos marítimos que principiaron con la expedición de los portugueses en el Océano Indico y que culminó con el descubrimiento de América. La apertura del Nuevo Mundo contribuyó al desarrollo del capitalismo parque los exploradores y navegantes buscaron directamente en los países productores: algodón, seda, especies y azúcar, artículos ya de consumo corriente, además de otros productos hasta entonces desconocidos, como maderas de tinte y ebanistería, añil, café, tabaco, etc. 43

En su comienzo el comercio colonial, consistió sobre , como dice Sombarta, en la explotación de pueblos ir nodo, en el saqueo colonial de pueblos primitivos que incapaces de defenderse contra las armas invasoras, fueron sometidos al más despiadado robo en gran escala.

2.3 CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS SEOGRAFICOS: EL ORO Y LA PLATA, DESARROLLO DE LOS BANCOS Y DEL CAMBIO-

del problema racionaliza en si enmarcarnos Si el PLANTEAMIENTO planteamiento metodológico y que partimos en la situación del poder evaluar y luego sacar una justificación del de ahí para problema que la economía ha de mantener en el efecto de observar porqué es un problema el espacio del tiempo en la economía como es el proceso de la historia. Cuando se convierte en problema, si hemos de entender diferentes juicios económicos, teorías y principios, y mucho mas cuando podemos encontrar donde esta localizado ese problema.

Desde el punto de vista del análisis histórico (como proceso dialéctico de la historia), es necesario observar y exponer estas consecuencias las que seEalamos en la siguiente forma breve: La explotación de las colonias produjo un enorme e inaudito desarrollo del comercio mundial, hecho que determinó inó una circulación monetaria de grandes proporciones. "... y la plata fluían del Nuevo Mundo (de las grandes minas de Potosi) a Europa, cuando no de la India. En un principio los europeos no extraían de las minas de América estos "nobles" metales, se conformaban con ubicar los depósitos de los nativos, profanaban santuarios tomando los adornos de oro de las paredes de los templos y se robaban los ornamentos de los hogares de los naturales" 6. Ver el cuadro siguiente:

C. liapoleoni, "HISTORIA ECDI1OMICA DE LA EDAD MEDIA". 44

CUADRO NR 20 PLATA EXTRAIDA EN KILOGRAMOS

AROS EUROPA AMERICA TOTAL

1493 - 1520 41.500.000 41.500.000 1521 - 1544 61.000.000 13.300.000 74.300.000 1554 - 1560 64.000.000 199.000.000 263.000.000 1561 - 1580 50.000.000 240.000.000 264.000.000 1581 - 1600 41.300.000 305.000.000 346.400.000

ELABORACION: Propia, en base a la Historia Económica de la Edad Media. C. Napoleoni.

El cuadro que se precede anota el rápido aumento de la producción de la plata, habiendo en América durante el siglo XVI, notese que la producción de plata en el mismo príodo e permaneció y aún disminuye en Europa, hacia los fines de este siglo, reconociéndose que mas del 607. pertenecieron a las ricas minas de Potosi.

2-4 LA REVOLUCION DE LOS PRECIOS

La afluencia de plata y oro llegó a ser tal que su valor decaer rápidamente, esto guardaba relación comenzó a o paralelo con un descenso en la capacidad de compra del dinero en circulación Y un aumento relativo de los precios pues de todas las mercancías. Primero pudo notarse este aumento de precios en España, pues allí fue donde comenzaron a llegar las mayores remesas de metal a mediados del siglo XVI, pero muy particularmente en la segunda mitad del mismo, el alza de los precios se hizo visible en todos los países de Europa. Se calculó en cuanto a España e Inglaterra, esta alza de precios en un porcentaje del 50%, en Francia y Alemania en un 100%. 45

La "Revolución de Precio" fue así mismo en detrimento de los intereses de muchos terratenientes que arrendaban sus tierras, por muchos períodos a veces hasta varias generaciones, y percibían las rentas conforme a los términos estipulados antiguamente, en tanto que los precios de las tierras tendían a subir. 46

CAPITULO EU

OBJETIVO Y METODOLOGIA

3. EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

La investigación se deriva del propósito y finalidad que consiste en determinar si es posible la aplicación del análisis de desarrollo sobre un "Estudio Socio-Económico del departamento de Potosí", tomando en cuenta la relación:

- Que el Departamento de Potosí esencialmente minero desde la Colonia mantuvo las principales exportaciones bolivianas de la minería. Bolivia tuvo un carácter esencialmente monoproductor incluso hasta la época de los aSos setenta. - La dependencia de la economía minera de la estructura del crecimiento y el propio desarrollo de Bolivia no se puede desconocer dentro del marco netamente de desarrollo.

3.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar los resultados obtenidos dentro del Desarrollo Histórico de la Economía de Potosi sobre la incidencia de la economía boliviana.

3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

Analizar la situación Socio-Económica del departamento de Potosí a partir de la Nueva Política Económica del D.S. 21060 47

de fecha 10-09-85, con el propósito de demostrar que la crisis del sector minero; implicó el decrecimiento y empobrecimiento de los departamentos mineros de Bolivia, particularmente la del departamento de Potosi, si consideramos mas que nada los efectos migracionales por la crisis económica.

3.3 METDDOLOGIA

El desarrollo de la investigación estará circunscrito al marco (histórico) relacionado con la dialéctica de proceso, que permite explicar el proceso dinámico de aspectos socio- económicos relevantes expresados en cuadros cuantificados y cualitativamente explicados, dirigidos a la contrastación del planteamiento expresado en la hipótesis que coadyuva la metodología científica inductiva para determinar relaciones causales dentro de un proceso que mantiene la tesis como análisis demostrativo científico.

Como parte auxiliar de la investigación, el papel del método

deductivo se complementa al análisis descriptivo como factor indispensable para el marco referencial de la tesis.

Para la elaboración de este estudio se tomó en cuenta la información oficial existente en el Instituto Nacional de Estadistica, así como también se utilizó información sobre trabajos de investigación que fueron realizados por diferentes centros de Investigación Económica y Social.

En base a lo recopilado fue necesario luego un análisis de las condiciones socio-económicas de la región, determinando sus características principales.

3.4 EXAMEN DE LA EXPERIENCIA: PRINCIPALES PROBLEMAS 48

No son pocos los intentos de evaluación de la experiencia latinoamericana en el uso de políticas de desarrollo regional, si bien habría que seHalar que la mayoría de dichos trabajos son más que nada descripciones a nivel de toda la región, o bien a nivel de países específicos con una relación sujeta a una estructura unitaria y geopolíticamente departamentalizada, sin un real contenido analítico.

Para ello puede ser de utilidad hacer una distinción, tan nítida como sea posible, entre cuestiones de orden teórico, de orden metodológico y de orden operativo, admitiendo de principio que tal separación no conduce necesariamente a establecer categorías independientes.

3.5 PRINCIPALES PROBLEMAS DE ORDEN TEORICO.

Los principales problemas que tiene el departamento de Potosí (toda Bolivia en sí), es la geografía demográfica y la historia, el desarrollo significa crecer, aumentar y mejorar, con esto se dice que la construcción de carreteras, ferrocarriles y otras obras de infraestructura como las de regadío dan origen a nuevas poblaciones, en consecuencia se crea Desarrollo. Potosí tiene una baja densidad demográfica, (5.6 habitantes por ), además de tener problemas de condiciones de habitat.

La infraestructura está constituida por las bases físicas en que se respalda la economía de una región. Esta es integrada por la extensión superficial, situación geográfica, orográfica, suelo, subsuelo, clima, hidrografía y vegetación.

La infraestructura es el punto de partida sobre el que la población levanta una estructura económica, que le proporcione 49

mejores medios de vida, resulta que el departamento de Potosí no cuenta con una adecuada infraestructura acorde a las exigencias requeridas.

En cuanto a la demografía, Potosi nace can una población indígena y analfabeta de 2/3 de su población, por la cual el costo de la educación se torna alto, este es un elemento que en los cuatro siglos de explotación y de tiranía prosigue sumido en la ignorancia, que no consume ni produce en la medida que Potosí necesita para acrecentar su mercado interno, ellos mismos tejen sus vestidos y se alimentan con la producción casera del Ayllu.

La reforma agraria les dio tierras parceladas pero no les dio semillas y peor aún maquinarias, entonces este se constituye en un problema Socio-Económico ya que se necesita enormes recursos que habría que disponer para encarar esta situación.

Al tocar el tema de los problemas "teóricos" que enfrentan la planificación del desarrollo regional en América Latina, habría que distinguir entre los problemas propios de las estructuras de menor desarrollo relativo como Bolivia, y cuando consideramos en este el subdesarrollo critico del crecimiento de las economías subregionales como es la economía de Potosí, la base conceptual de la planificación regional (o sea pertenecientes tanto a la teoría sustantiva como a la teoría de procedimientos), de los de orden más general, pero no menos importantes, relacionados con la forma como se inserta la planificación regional en las proposiciones de cambio social, y por tanto vinculados a una interpretación teórica de toda la sociedad y de sus procesos de cambio.

Desde este último punto de vista cabe preguntarse si los proyectos de cambio contenidos en las estrategias de desarrollo regional han sido funcionales o no, es decir, si 50 respondían a los intereses de los grupos que ejercían el control del Estado. Si no lo eran, ello habría reflejado, una errónea interpretación del funcionamiento político de la sociedad.

El examen de la experiencia de algunos países latinoamericanos no permite responder taxativamente esta interrogante, aún en aquellos en que el proyecto regional estuvo políticamente bien asentado, los problemas a corto plazo, coyunturales, creados en parte por el mismo planteamiento regional, terminaron por esterilizar los esfuerzos de la planificación regional. Se podría considerar ejemplos como el de Chile durante el periodo 1964 - 1973 para ilustrar lo dicho, o en nuestro caso cuando actualmente se habla sobre la formación de estudios sobre la Organización Territorial en Bolivia.

En otros casos, el error fue más manifiesto y los planteamientos de desarrollo regional carecieron simplemente de viabilidad política.

Como lo seFala Solari, Franco y Jutkowitz al comentar el conocido libro de Cibotti y Bardeci: "... De ahí llegan a la conclusión de la viabilidad política y social de los mismos (los planes). De nada sirve que el planificador incluya grandes proyectos como la reforma agraria u otros similares sino existen condiciones políticas para llevarlos a cabo. Esto subraya la importancia de estudiar cuidadosamente las condiciones políticas existentes".

La distribución del poder, los grupos de presión, los intereses lesionados por tales o cuales aspectos del plan, etc. En palabras que los autores (Cibotti y Bardeci) no usan:

7 Solari, Franco y Jutkowitz, 1976, pág. 605. 51 si el plan es un proyecto político requiere de un diagnóstico político previo. De otro modo nada se sabe acerca de la factibilidad de los planes y la planificación puede convertirse en un ejercicio fútil de redactar documentos cuyas prescripciones jamás serán ejecutadas.

Puesto que en las estrategias nacionales de desarrollo regional la alteración en las formas de captación de excedentes y la consiguiente modificación del sentido de las transferencias interregionales atentaba en contra de una modalidad histórica de apropiación, una condición sirve OVA NOM de dichas estrategias debió consistir en un diagnóstico tal como el que sugiere la cita anterior.

Uno de los mayores problemas teóricos en el campo de la planificación regional de Potosí, y uno de los que han contribuido a dificultar la toma de decisiones es el llamada "conflicto eficiencia-equidad", que particularmente el Departamento de Potosí no tuvo nunca por el ejecutivo y en presente es una región desolada y depresiva.

Como lo comenta Richardson en su reciente revisión del estado de la economía regional: "... El problema de politica regional es concebido frecuentemente como si implicase un 'trade-off' entre la eficiencia agregada de la economía y la equidad interregional. La tarea del diseRiador de políticas consiste entonces en determinar las preferencias sociales (o las suyas propias), entre eficiencia y equidad, y localizar el punto en la función de transformación (suponiendo que ello puede hacerse) más consistente con tales preferencias".°

° Richardson, "ENFOQUE TEORICO Y DIMAMICO", pág. 92, Fondo de Cultura Económica, 1978. 52

Dejando de lado la ambigüedad con que se manejan los conceptos de eficiencia y equidad, el significado concreto del conflicto ha sida el siguiente: La asignación de recursos con un criterio de eficiencia significaría emplear los recursos escasos de la economía en la expansión de las actividades de mayor rentabilidad.

Tales actividades se localizan preferentemente en regiones de capitales, que fueron en el pasado tal el caso de Potosí y por la caída actual de la minería, este departamento tendremos que considerar de manera que el criterio de eficiencia en nada ayuda a las regiones más pobres.

Por otro lado, la asignación de recursos con un criterio de equidad significará usar los recursos precisamente en las regiones más retrasadas donde el rendimiento es menor. En consecuencia, el criterio de equidad implicará un costo social a través de una reducción del ritmo de crecimiento potencial de la economía.

Esta posición, por cierto muy difundida, de remitir el problema a la esfera de las decisiones políticas no parece muy promisoria, como tampoco parece serlo el intento de construir sobre supuestos cada vez más restrictivos, funciones de transformación que permitan supuestamente medir la tasa de substitución entre eficiencia y equidad, como ha sido el camino seguido, por ejemplo, por Mera.°

De acuerdo al análisis de este, el costo de la eficiencia en términos de equidad varia en función a la tasa de sustitución posible entre factores productivos; cuanto más se acercan las funciones de producción regionales al tipo de función de

' P. Mera, "ESTRUCTURALISMO REGIONAL Y RECURSOS", 1967. 53

coeficientes fijos, menor es el costo de un objetivo en términos del otro.

Entre ambas tendencias relegar por entero la cuestión al plano político o tratar de medir el valor de transformación, entre los especialistas crece la sospecha de que la validez del conflicto está lejos de ser universal o general, coma se presenta en el actual modelo neoliberal boliviano y que será posible encontrar cada vez más situaciones de compatibilidad-

A parte del peso que podrían adquirir los criterios distributivistas, y dejando de lado el traslado del problema a un horizonte temporal muy amplio, hay otros ejemplos de compatibilidad poco explorados.

En las palabras de Richardson: "Para asumir, si bien es innegable que el problema de 'trade off' frecuentemente se plantea, hay situaciones en las cuales es posible sostener un argumento de eficiencia en las estrategias interregionales que persiguen la equidad la cual Potosi debía tener como pasado, que legó a Bolivia toda su economía acumulativa minera.

Los argumentos pueden incluir el logro de eficiencia a largo plazo en vez de la de corto plazo, la maximización de la tasa social de retorno (tomando en cuenta las externalidades negativas en las regiones prósperas a las externalidades positivas en las regiones subdesarrolladas), explotando recursos ociosos inmóviles reduciendo la inflación y minimizando la degradación del medio ambiente". (Richardson, 1978).

"En la discusión entre eficiencia y equidad (que en la práctica tiende a resolverse a favor de la eficiencia particularmente cuando la estrategia global está orientada 54

hacia una rápida industrialización) ha quedado oculto un hecho singularmente importante que en no pocas oportunidades esteriliza la discusión, por lo menos en los términos en que ella habitualmente se plantea: la relación entre la desigualdad en la distribución del ingreso personal y la desigualdad en la distribución interregional del ingreso" w , como ocurre en el presente frente al modelo neoliberal esquematizado bajo el interés empresarial privado en Bolivia.

"Con un grado similar de circunspección también deben ser considerados los juicios acerca de que la igualación del ingreso (inter) regional disminuirá la desigualdad total de ingresos: primero la relación o la contribución de los diferenciales regionales de ingreso a la desigualdad total de los ingresos personales puede ser insignificante". x+

'° "EL INTERCAMBIO DESIGUAL", Siglo XXX, Editores, México.

11 Palliox, "IMPERIALISMO Y COMERCIO INTERNACIONAL, PASADO Y PRESENTE", B. Aires, 1971, pág. 124. 55

CAPITULO IV

MARCO TEORICO

4. INTRODUCCION

La relevancia del planteamiento radica en el plustrabajo y en el plusproducto dentro de un sistema casi esclavista que fue el colonialismo español, (durante la dominación colonial española) doce mil indios eran reclutados anualmente para la Mita de Potosí; pero se reconoce ahora que el trabajo forzado de los indios no era tan ventajoso para los propietarios mineros como algunos han supuesto. La mitad del número de hombres contratados libremente cumplen, ahora, con el trabajo que bajo el sistema de la Mita ocupaba a casi el doble.

"La migración anual forzada a las minas de Potosí, la mita, fue un caso extremo en el que, a pesar del pago de salarios por parte del empresario minero, la casi totalidad de la reconstitución de la fuerza de trabajo inmediata recayó también sobre la comunidad de origen del migrante". "

El Cerro Rico de Potosí había sido durante la primera mitad del siglo XVII el yacimiento argentífero más productivo del mundo. Hacia 1800, en cambio, existían otras minas en el imperio español en América que sobrepasaban su producción anual, (Nueva España, México actual).

12 Capriles Villazón, Orlando. "HISTORIA DE LA NINERIA BOLIVIANA" 56

Aunque Potosi no ocupara más un lugar de primer orden en la economía mundial, SU producción era fundamental para la articulación de un extenso espacio económico sudamericano.

La minería de Potosi presentaba, hacia 1790, una estructura tripartita de dueños rentistas, empresarios arrendatarios y trabajadores. Los casi 5.000 trabajadores de la industria estaban divididos por mitades entre libres y forzados. Esa división correspondía a grandes rasgos a la existencia entre trabajo calificado y no calificado.

En 1570 el virrey Toledo dispuso que la séptima parte de los indios varones entre 18 y 50 años de un conjunto de 16 provincias, debían acudir cada año para trabajar en las minas de Potosi.

...Que ocurría con el salario?, Cada mitayo recibía en promedio 65 pesos 3 1/2 reales por año, es decir 10 reales por cada una de las 52 semanas del año. Un solo turno de ayuda en el Cerro costaba no menos de 4 reales, mientras que cada cajón de amalgama que hubiera que transportar de un lugar a otro del ingenio debía ser pagado a 2 reales de los que el empresario sólo compensaba uno" "

Pero más allá de las conmutaciones consuetudinarias, las fuentes abundan en referencias a deserciones y ausencias, lo que sugiere que no era materialmente dificil abandonar la unidad de producción, o la ciudad misma.

En la práctica, sin embargo, las situaciones eran mucho más matizadas y se establecía un continuo entre conmutaciones,

11 Ballantine Col& Gwendolyn. "POTOSI Y HUAHCAVELICA" pág. 125 57 huidas y ausencias. La labor de un enterador era mantener su propia costa fuera de los avíos que llevan de sus comunidades a sus Indios mitayos, es costumbre que los capitanes mantengan a dichos Indios a costa de ellos y de las Comunidades; y ante el empresario minero, el enterador debía responderle del entero completo de la mita durante todo el aRo.

Ahora bien la fuerza trabajadora estaba dividida a mitades entre trabajadores forzados y los libres, los cuales tienen en la minería potosina una genealogía más antigua que la de los trabajadores forzados.

Antes de la invasión europea de 1532, numerosos yacimientos minerales eran trabajados en el territorio dominado por los Incas.

"Potosí mismo, sin embargo, era entonces desconocido y sólo fue descubierto en 1545. Su explotación inicial corrió a cargo de los "yanaconas", término que entonces designaba a indígenas no encuadrados en los marcos de la encomienda. Durante la segunda mitad del siglo XVIII se mantenía esa distinción aunque ciertas empresas marginales que no contaban con asignación de trabajadores forzados debían recurrir al mercado libre aun para contratar a sus asalariados menos calificados" "

La oferta de trabajadores libres en Potosi no fue abundante en ningún momento del siglo XVIII. Recordemos que la población indígena del Alto Perú continuó su descenso hasta 1750 y que aun después la recuperación fue lenta y desigual. La población

" Garcilazo de la Vega-Fernandez Diego-1-11570RIP DEL PERU", Madrid, 1968. Vol. 2. 58

en Potosí fue cayendo de 150.000 (en el año 1650) a 70.000 (en el año 1700), hasta 22.622 (censo 1779).

4-1 MARCO TEORICO COMPARATIVO CON LA ESCUELA DE J.M. KEVNES.

A fin de dar una conceptualización que permita encuadrar el proceso inflacionario, como resultado de la baja en la producción y comercialización y su exceso en el gasto público, se hará una descripción teórica de dicho proceso.

La forma en que Keynes analizó el funcionamiento de las economías globales de mercado, abrió las perspectivas para que pudieran diseñarse políticas económicas anticiclicas; es decir, aquellas que se formulan para contrarrestar los efectos críticos, sea la crisis de recesión o desocupación , sea la crisis de inflación o las generadas por el alza continuada de los precios. En el criterio de Keynes, ambas modalidades de las crisis del capitalismo pueden ser controladas, anuladas, reguladas o manipuladas por el gobierno. I'

Los procedimientos que en su momento Keynes aconsejó para la ejecución de las distintas políticas alternativas anticíclicas, se diferencian fundamentalmente en la forma en que se emplean los recursos públicos. Un resumen de las distintas formas son las que pasamos a reseñar:

R) POLITICRS =CONDI-IICAE AMI' I PRECES I VAS EMPLEANDO EL RECURSO DEL MAYOR °RETO Pl./HL/CC. -

13 Keynes, J.M.;"TEORIA GENERAL DE LA OCUPACION, EL »ITERES Y EL DINERO"; FCE, NEXICO 1963; pags. 302-304-306. 59

Cuando se incrementa la demanda efectiva, habiendo recursos insuficientemente utilizados, el efecto que se alcance se traduce en el aumento de la producción por medio de la mejor utilización de los recursos desempleados. Pero si la demanda efectiva sigue incrementandose, puede ocurrir que, pese a la existencia de recursos productivos insuficientemente empleados, sus efectos ya no se traduzcan necesariamente en un aumento de la producción, (debido en este caso a la existencia de dificultades técnicas, estructurales u operativas que impiden seguir absorbiendo más recursos insuficientemente empleados); el resultado de esto consistirá en que una parte creciente de la mayor demanda efectiva se traducirá en el incremento de los precios o inflación. De este planteo consideramos que en la estructura de la economía de Bolivia se dio dicho fenómeno, aspecto por el que a partir de 1976 el desarrollo de la minería se presentó como efecto estructural que desequilibra este sector afectando tanto la producción como la comercialización implicando por tanto a cambias en la política del Estado como es el caso del Decreto Supremo 21060, donde se desprende una clara politica de tipo Neoliberal que identifica el efecto y va ampliando la desocupación cíclica que es la siguiente:

Cuando hay crisis de desocupación (o paro), lo aconsejable es que el gobierno gaste mucho más allá de los lindes establecidos por el nivel de equilibrio fiscal. Este mayor gasto público, que inicialmente se expresa en el déficit del presupuesto fiscal (o sea, de un exceso de los egresos o gastos respecto de los ingresos, que a su vez presiona y genera un correlativo incremento de la masa monetaria.

á G+ Cp = a C= á ti 60

La ecuación expresa lo que se ha seRalado lineas arriba: el incremento del gasto público (A G) que se suma al consumo privado (Cp) da lugar a un aumento correlativo del gasto total, proveniente de la suma de las variables implicadas, (AG+Cp). A su vez, los consumos incrementados dan lugar a un aumento adicional del dinero o de los medios de pago (A M). Pero un mayor volumen de dinero dará lugar a un aumento correspondiente de la demanda efectiva con respecto al uso de inversiones particularmente no ocurrió tal aspecto con la estructura de la economía de Potosí.

Observamos que, a partir de un cierto momento, continua produciendose el déficit fiscal por el efecto de la disminución de las exportaciones mineras que afecta a Bolivia y particularmente a Potosi, los sucesivos incrementos del gasto público que genera una continuada expansión de la demanda efectiva, darán lugar a que sus efectos sobre una mayor producción se vayan reduciendo; (porque la elasticidad—ingreso real de la demanda efectiva es declinante).

Como la demanda efectiva influye cada vez menos en el aumento de la producción y de la ocupación sucederá que marginalmente ella presionará cada vez más sobre el nivel de los precios, con lo que se abren las puertas de la inflación, que particularmente bajo el modelo neoliberal Bolivia tuvo que cambiar en forma previsora y mucho mas con el elevado costo social buscando como escape el sistema del "Joint Ventures" . O sea que cuando los niveles ocupacionales se aproximan al pleno empleo, las nuevas expansiones del gasto público consideradas ahora bajo el criterio del Riesgo Compartido parte en que, inicialmente dan lugar al aumento del ingreso real, incidirán decrecientemente en la mayor producción, a medida que la economía se va aproximando a la plena 61

ocupación, al paso que la inflación se va presentando en una medida cada vez más acentuada.

M = e De A De =AY+AP (Y) en que:

A De = Incremento de la demanda efectiva.

A Y Incremento del ingreso o la producción real. P Incremento de los precios o inflación.

Así resulta que los mayores gastos públicos contrarrestan la crisis recesiva, de desocupación o paro por medio de la reabsorción de partes cada vez mayores de los recursos de capital y trabajo no empleados, pero también da paso a la inflación creciente que los dos gobiernos últimos fueron tomando mucho cuidado como efecto de velar que no crezca de nuevo la inflación. En un principio, pues, estas políticas on más antirrecesivas y menos inflacionarias, pe ro después devienen en más inflacionarias y meno s antirrecesivas, lo que se espera es que este fenómeno no aparezca en la economía boliviana que afectaría mucho el desarrollo del Departamento de Potosí.

m) eassricznammer pm t." pnonuccxmm Y nc LA OCIJPPCION• ~

Para Keynes, el incremento del dinero expresado en su correspondiente aumento de la demanda efectiva, da lugar a proporciones decrecientes de la producción. 62

Como a la variación relativa de la producción respecto de la variación relativa de la demanda efectiva se le conoce como la elasticidad de la producción respecto de la demanda efectiva, diremos pues que, en concepto de Keynes tal elasticidad es decreciente al paso del tiempo, (o,, marginalmente decreciente).

dV/Y dY De eY dDe/De dDe Y

"Cuando la elasticidad de la producción respecto de la demanda efectiva se aproxima .a la unidad (o llega a la unidad), se dice que es muy sensible o muy grande; asimismo, cuando la elasticidad se aproxima a cero, ella será crecientemente insensible" ". En esta perspectiva, el análisis del departamento de Potosí, se plantea sobre la alta crisis recesiva de nuestra economía , que se manifiestan en los mayores indices de desocupación llamada por el oficialismo "Relocalización", se pueden contrarrestar con el acrecentamiento del gasto público sobre la determinación de Indemnizaciones sociales que afectaron la "Seguridad Social regional" y Nacional, sin embargo a partir del D.S. 21060 el estrechamiento del sector público boliviano es constante de tal forma que lo que parece que será altamente eficaz al principio del proceso, debido a que la elasticidad de la producción no es alta por la po1 ítica de desocupación implantada por el gobierno y que tiene que ver mucho con el Departamento de Potosi, por la oferta del sector minero donde el gobierno particularmente actual es cada vez más insensible. Como la mayor o menor producción implica una mayor o menor producción también implica una mayor o menor ocupación,

" IDEM. pag. 221 63

habrá también una elasticidad de la ocupación del mismo modo que hay una elasticidad productiva.

Como su similar, la elasticidad ocupacional respecto de la demanda es la razón de las correspondientes variaciones relativas; así:

dN/N dN De en dDe/de dDe

Si bien las elasticidades de la producción y la ocupación son casi similares, tanto en su cuantía como en el sentido de su evolución no necesariamente son iguales, aunque en casos pueden llegar a tener idénticos valores numéricos. "En este punto nos cabe anotar que los valores de esta elasticidad también son marginalmente decrecientes, o decrecientes en el tiempo, con lo que la eficacia de una política económica pública anticíclica, basada en los mayores gastos fiscales es marginalmente decreciente por efecto de estrechez del gasto público". " c) as... mazna.» pc L06 ensoxos.—

A la razón entre las variaciones relativas de los precios respecto de la demanda efectiva, se le conoce como la elasticidad de los precios respecto de la demanda efectiva.

IDEP1 pags. 271-273 64

dP/P dp De ep = dDe/De dDe

Las tendencias en la evolución de la elasticidad de los precios respecto de la demanda son, según el criterio Keynesiano, contrarias a las que muestran las elasticidades de la producción y de la ocupación, es decir que si bien inicialmente son poco sensibles, después son crecientemente sensibles.

Pero la elasticidad de los precios también puede serlo en relación con la cantidad del dinero existente como inversiones que favorezcan a la economía nacional, en cuyo caso tendremos la razón que sigue:

dP/P dP ep = dM/M dM

Las elasticidades del precio será oportuno cuando suba las cotizaciones de cada tipo de minerales lo que representa un atractiva para el Departamento de Potosi o sea en relación con la demanda efectiva sea con relación a la cantidad del dinero como inversión dentro de una política de Joint Ventures.

Dl 1.-PEt POL. x-r rolas CINTX INPI-IACIONP•Fl X1913

En un cierto momento del ciclo que afecta a las economías de los países productores de materias primas, el problema más grave viene a ser la inflación, pues, aunque la

desocupación no puede ser totalmente superada, su incidencia es de menor gravedad que el alza continuada de los precios. Para contrarrestar el fenómeno, Keynes 65

propone una politica dirigida a desincentivar o reducir la demanda efectiva, lo que si bien actuará contra el alza de precios, irá igualmente generando desocupación, por la vía de la recesión fenómeno que se presenta actualmente en el Departamento de Potosí.

Los instrumentos con que el Gobierno cuenta para la

realización de SU política antiinflacionaria, en el criterio Keynesiano son muy variados, pero de lo que se ha señalado hasta aquí se destacan particularmente dos de ellos, que son: en primer lugar, la reducción del gasto público bajo el criterio de capitalización que se empeña el actual gobierno, y en segundo lugar el alza de las tasas de interés bajo el control que se ha impuesto sobre politica fiscal.

4.2 RELACIONES DE PRODUCCION DENTRO DEL PROCESO DE CRECIMIENTO EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSI

La oferta de bienes depende de las funciones de producción y de la oferta de factores de producción.

Las funciones de producción también consideran explícitamente la tecnologia disponible que en su crecimiento tuvo Potosí, considerada como una región en la que la mayor parte ha estado relacionada con la minería es el caso de muchos llamados elefantes blancos como "Karachipampa", con una inversión presente cerca a los 60 millones de dólares que representa mas del 607. de costos de mantenimiento que la propia inversión que debía haber empezado con eficacia productiva a partir del año 1976, sin embargo que al presente esta jamás ha tenido productividad alguna, lo mismo que el Caso de la inversión en la Palca, en un momento dado sirven para analizar el desarrollo económico no solo de un pais, una 66 región o en nuestro caso el departamento de Potosi considerado como una subregián.

Por tanto nuestro análisis, con respecto a las relaciones de estructura productiva indicamos como una función de producción que define la relación entre los insumos y los productos que se consideran útiles en la producción de Potosí, dados los insumos en función de producción maximiza el producto.

En la med í da en que las condiciones mejoran, la función se desplaza y una mayor producción útil se define de los mismos insumos, es el caso del sector minero que incidió sobre el desarrollo regional Y nacional de este departamento.

Condiciona y explica dentro de los indicadores, como se observa en los parámetros complementarios considerando los niveles de los sectores Económicos del Departamento de Potosi comparativamente con el Nacional.

4.3 MINERIA

Desde las épocas coloniales Potosí fue conocido como el mayor centro de producción de plata. El cerro Rico y las minas de Porco entregaban toda su producción de plata a España.

La mayor riqueza con la que cuenta el departamento es aún la minería. Agotada la plata, y ya en la República, se comenzaron a explotar en el Cerro Rico minerales de estaño y también los minerales aluvionales de estaño en la zona de Aroifilla, este último mediante el uso de dragas. Los minerales de Estaño en épocas de la dominación española, no tenían valor Y eran tirados como desperdicio del laboreo de la plata; solamente 67 muy avanzada la República el estaino comenzó a cotizarse en los mercados de ultramar.

En el pasado los altos costos de transporte y de concentración de los minerales esta5iferos obligaban a los mineros a trabajar con minerales de alta ley- Por ello alrededor de las grandes minas de estallo bolivianas se han acumulado verdaderos cerros artificiales con el continuo depositarse de "colas" y "desmontes", con contenido metálico inferior al 1 por ciento.

La técnica moderna permite recuperar el metal contenido en las colas y desmontes y por ello se instalaron cerca a las minas de Potosi hornos de volatilización para procesar concentrados de baja ley. Se estima que el estaco que se halla en las colas y desmontes llega a valer varias millones de dólares.

En base a los minerales potosinos y de otros departamentos se instaló el complejo de Karachipampa para fundir los minerales de plomo con una capacidad de 51.000 toneladas métricas anuales, lamentablemente la planta no ha podido iniciar sus operaciones por falta de concentrados de plomo que satisfagan la capacidad de la planta. El precio de los minerales de plomo es tan bajo que no permite una explotación can utilidad.

Se prevé que en el presente se intensificará la exploración e investigación de las reservas de litio y potasio contenidos en los salares. Se estima que la inversión necesaria para la industrialización de estos metales ascenderá a cifras superiores a los 100 millones de dólares.

Los salares son para el departamento de Potosi una gigantesca riqueza aún no tocada. 68

4.4 ANTECEDENTES DE LAS OPERACIONES MINERAS

Desde 1952, se tuvo un modelo económico basado en el Estado como agente principal de crecimiento, la nacionalización de las minas permitió que el Estado controlara el excedente generado por la minería.

Una repercusión acentuada de la crisis del estaño obedece principalmente a la caída del precio del Estaño de 5.38 Sus/LF el año 1985 a 2.57 Sus/LF el año 1986 que constituye el redimensionamiento y cambio del agente principal de las operaciones mineras en Bolivia y particularmente del departamento de Potosí.

También, la tendencia descendente de la minería tradicional tiene su origen en insuficiente inversión para reponer las reservas casi agotadas, ampliar escalas de producción e incorporar tecnologías de punta de modo que los rendimientos naturales decrecientes (bajas recuperaciones), con el empobrecimiento de la ley de los minerales a procesar y la complejidad de mineralización, hace imprescindible una molienda fina para su concentración con alto costo, que conducirá a la inviabilidad de los yacimientos en actual operación, sino reciben con carácter de emergencia un importante flujo de inversión, muy particularmente, para el desarrollo de nuevas reservas.

Para tener un panorama sobre la variación de la producción minera y el valor de la misma, me permito hacer el comentario siguiente: En 1980 el valor de la producción era de Sus. 759.191.555, este valor fue bajando paulatinamente hasta sus. 136.917.070 el año 1986, para subir lentamente a Sus. 437.044.456 en 1994, todo esto debido a las inversiones privadas mas que públicas. 69

En síntesis lo anterior demuestra que el crecimiento de la producción minera nacional depende en alto grado del dinamismo de la nueva minería la que a su vez no hubiera sido posible en ausencia de cuantiosas inversiones de riesgo e industriales realizadas, en la última década en yacimientos de mineralización masiva y polimetálica.

4.5 PRODUCCION DE MINERALES A NIVEL NACIONAL Y DEPARTAMENTO DE POTOSI

Los principales minerales que produce el pais son los siguientes: i) Zinc : En 1985 alcanzó una producción en volumen de 38.205 TMF, con un valor corriente de Sus. 32.767 MM (miles de dólares), el aporte de Potosí fue 10.178 TMF con un valor de 8.751 que representa el 267. de la producción nacional. En 1986, la producción física alcanzó a 33.472 TMF, con un valor de Sus. 25.237 MM, de Potosi fue para este año del 38.4%. En la gestión 1987, la producción alcanzó un volumen de 39.124 TMF con un valor de Sus. 30.929. En 1988, el volumen registrado es de 57 TMF y un valor de 68.435 MM. En 1989, el volumen registrado alcanzó a 74.241 TMF con un valor de Sus. 121.118 MM. la producción de Potosí alcanzó a 384 TMF con un valor de Sus. 85.460 MM. En la gestión de 1990, el volumen alcanzó a 103.849 TMF, con un valor de Sus. 153.097 MM, Potosí alcanzó al 567. de este año. En 1991, el volumen total alcanzó a 128.164 TMF con Sus. 143.000 MM. Es decir el zinc se constituye en el principal mineral de la producción, con un aporte en volumen para 1991 de 40.3%. En 1992 la producción nacional llegó 143.643 TMF, con un valor de Sus. 177.763 MM. Potosí produjo 83.446 TMF que representa un 57.97. del total del país. En 1993 la producción nacional alcanzó 122.638 TMF 70

con un valor de Sus. 117.780 MM. la producción de Potosí fue de 80.374 TMF, esto es el 65%. ii) Oro : De la misma manera la producción de oro en términos de volumen y valor creció en importancia en la estructura productiva de la minería, en 1985 alcanzó un volumen de 0.6 TMF con un valor de Sus. 5.700 MM; en 1990 registró un volumen de 5.18 TMF con un valor de Sus. 64.000 MM. Para 1991 se tiene un volumen de 3.43 TMF y un valor de Sus. 40.000 MM.

Este mineral presenta dificultades en su valoración, gran parte de los productores no reportan niveles de producción desde el cierre del BAMIN (Banco Minero de Bolivia), lo cual determina una subvalorización de operaciones, con el agravante de que esta situación es aún más preocupante desde el punto de vista de la producción efectivamente realizada, según la Revista especializada Gold Fields en 1991 Bolivia alcanzaría a 10 TMF de producción, es decir existiría una brecha de 6.5 TMF. iii) Plata: El volumen de producción alcanzó en 1985 un volumen de 111.35 TMF, con un valor corriente de Sus. 32.767 MM. La producción de Potosí es de 67.33 TMF. con un valor de Sus. 18.249 MM y representa el 60.57. de la producción nacional. En 1992, este mineral registra un volumen de 316.1 TMF y un valor de Sus. 40.292 MM. La producción de Potosí de 171 TMF que representa el 547. de la producción nacional. Se constituye en otro mineral que repuntó su producción. iv) Plomo: El volumen de producción para 1985 alcanzó a 6.2 TMF. con un valor de Sus. 2.5 MM. En 1990 se incrementó a 71.

19.9 TMF con un valor de Sus. 15.4 MM. Para 1991 tenemos un volumen de 20.8 TMF y un valor de Sus. 11.5 MM.

v) Antimonio: En 1986 la producción nacional alcanzó 10.245 TMF de antimonio con un valor de Sus. 20.403 MM. la producción de Potosí fue de 9.752 TMF con un valor de Sus. 17.652 MM. que representa el 95.217. de la producción nacional. El año 1989 la producción nacional fue de 8.533 TMF con un valor de Sus. 16.043 MM y Potosi 7.771 TMF con un valor de Sus. 14.150 MM. que representa el 917. de la producción nacional. En el año 1993 la producción nacional fue de 4.564 TMF. con un valor de Sus. 6.494 MM. y la producción de Potosí fue de 4.085 TMF. con un valor de Sus. 5.812 MM. contribuyendo de esta manera con el 897..

vi) Estaño : Alcanzó en 1986 un volumen de 10.740 TMF. y un valor de Sus. 61.138 MM. En 1990 registró un valumen de 17.884 TMF con un valor de Sus. 148.117 MM. En 1992 alcanzó a 17.164 TMF. de volumen y con Sus. 104.578 MM. de valor. En 1995 la producción alcanzó a 14.733 TMF con un valor de Sus. 91.601 MM. (Ver cuadros en el Anexo 2).

vii) No Metálicos: La ulexita desde 1988 presenta una tendencia creciente en la producción de 585 TMN. con un valor de Sus. 0.1 MM. incrementó en 1990 a 3.075 TMN. con un valor de Sus. 0.64 MM. En 1991 el volumen alcanzó a 14.226 TMF. con un valor de Sus. 2.0 MM. En menor escala, tenemos minerales como el trióxido de arsénico, la baritina, azufre, calcita, y otros que muestran la diversificación de la estructura productiva y comercial del sector.

4.5.1 Los subsectores de la minería. 72

Como consecuencia de los factores de la crisis minera, los subsectores que están constituidos por la minería Mediana, minería Chica, Cooperativas y otros, respondieron a los desafíos con distintas reacciones, el privado más pronto y la COMIBOL con graves limitaciones. Este proceso contiene además la ejecución del Programa de Ajuste Estructural y el proceso de Rehabilitación de la Minería que afectó al Departamento de Potosi a través de programas que esencialmente buscan el retiro del Estado de las operaciones directas de minería. Por ejemplo en 1986 COMIBOL aportó a la producción nacional de estaño con el 437.; la minería mediana contribuyó con el 307., la minería chica con el 217. y las cooperativas con el 6%. En 1987 año critico para COMIBOL que solo contribuyó con 47. a la producción nacional, la minería mediana con el 27%, la minería chica con el 247. y las cooperativas con el 11%.

4.5.2 Inversiones.

De la misma manera, con referencia a las exportaciones, regalías, y otros indicadores en los que se basa la determinación de fortalecer las inversiones mediante las modalidades de contratos de riesgo compartido, arrendamiento e inversión directa mediante el capital privado local e internacional, en el que también se incluyen convenios con las cooperativas mineras con el propósito de resolver la problemática social de los trabajadores relocalizados como consecuencia del D.S. 21060 y la política de libre contratación, tuvo una gran efecto para el desarrollo del Departamento de Potosí.

Las inversiones ejecutadas en el sector minero de acuerdo a la Secretaria Nacional de Minería entre los años 1985 - 1993 ascienden a un monto de Sus.552.891 MM, de los cuales sus. 154.159 MM corresponde a la inversión pública y Sus. 398.732 MM a la inversión privada, como se muestra en el cuadro NO 21. 73

CUADRO Nº 21

INVERSIONES EJECUTADAS EH EL SECTOR MINERO (En M11,99 di 0.5191999)

114511TUCION 1985 1989 1987 19:91 190e3 1990 1991 19921191 1593191 SECTOR PU10UCO AllnIslerlo do Minuta - -. - - - 57 471 140 530 Corporaeldn Minara de Bollvla 1(520 2.845 5.939 15.558 16,977 10.294 9.897 7263 3.389 Fonda ?hl. de Explanclán Minera 476 720 843 1.075 61/1 1.170 420 - - Servkle 09,91,59105 de 13511•44 1.495 1.102 335 1.175 1,677, 2.750 4.195 2211 2.580. Institubl de Irme r4-168 MInero Iletalar9188 223 3.57 503 340 205 307 Banco Minera de Doltyli 9,076 13,745 14.655 2.803 - - Servicio NaeIrnal da caticiro Minero - - - - ....' - - 3 72

TOTAL INVERSION PUBLICA 16 792 4 578 10 122 27156 33 553 29 543 15 323 9 942 0 952

SECTOR %OVADO COMISOL,Invarilenlata$ IMVados - - - 750 5.970 6.500 YUGO 0.tlYI 6.2V Empresas Prlvadal • 1.1.1neda Mediana 080 3.449 3.014 13.950 17.932 32902 57.651 125.237 35.823 Minarla Chic. I,p00 2789 5.526 11.004 2003 1.503 n.d [cope ra 11va• Mineral 1.522 1.691 4.551 (375 3.719 5.811 1.370 l.PV 874. Fundiciones Polvallis 403 590 600 150 575 575 420 503 710 OROS - - 125 1 774 1 318 403 185

TOTAL NV61151011 PRIVADA 4 705 8 530 13 816 29012 31 311 49 749 54 371 134 737 42916 TOT0I., 114VER51011 21 550 13.00 2395 x168 64954 79 291 99 895 144 179 49870 Prehm,~ na No Dcfponlble

INVERSIONES EJECUTADAS En El. SECTOR MINERO reTtiltellifl Palo ntltall

111511111C1014 1985 1969 1987 19193 1903 1990 1931 1992 IP) 19131111 SECTOR PUOUCO • MInIrterie de 14:8•114 .... - - - - 007% 047% 010% 100% CaiporacIón minan de 0.911914 6505% 2156% 3731% 755% 2513% 1290% 792% 51M 800% Fondo Hal. de Explenclan Minen 331% 550% 354% I DI' 105% 106% 047% 090% O06% 5 &mecí° 0901651to de Delita 093% 535% 140% 3029 269% 345% 421% 153% 514% Manar» de invIrtiM14154•9•1490111r9lco 000% 003% 003% 0 40% 050% 003% 034% 014% 000% almo Minero de Bolivia O LO% 003% 003% le 01% 5116% II 49% 201% 010% 0110% ServkleNICIOall de Canto Minero - -. - .... - ... - 0M4 011%

TOTAL INVER51ON PUBLICA 7761% 1511% c5% 4036% 5150% 37 2311 1537% • O90% 1391% SECTOR PRIV.W.C1 C01.111101„-Inven inclina Pn nao, O LO% 007% 006% 17% 919% 10714 1197% 110% 1743% Ernprnas Priva atm .1191•14.4 11«111119 403% .21.2% 1259% 24115% 7700% 1157% 0700% 05 601r. 7163% 1.199914.4 Chica 9 20%2 914 2305% 1435% 575% 109% 201% 104% a 4 Cooperativas Minaras 705% 1360% 1901% 770% 5 74% 733% 17% 099% f unrIlciann Pn..“14 • 165% 451% 751% 077% 059% 073% 044 015% 114 13.11P5 - - 053% 318% 203% 050% 106% 000% 037%

TDTn. IIIVESSICIN PRIVADA ^19% 6459% 5772% 5165% 485% 5271% 8463% 0310% 65.08%

/Oral 1NVE113104 . we 50% 103001 10303% 0302% 1(.0 03% 100024 11101r4 103074. 10007% 191 P•elien,rur n Up 0,•199,9ble FLICATE Secteuna liaconai lAneria 91.14.919,99.9 CI.400RAC1044 Mulera AIDOAL101

Luego de una década, se puede evaluar el impacto del nuevo modelo económico sobre la industria minera boliviana, usando una simulación que compare la producción de 1995, que es resultado de las inversiones del decenio, con relación a la producción nacional que habría resultado sin las inversiones del período, habida cuenta que la modernización y 74 diversificación de la producción nacional se orientó hacia la nueva minería. Suponemos que la producción y precios de la minería tradicional corresponde a su evolución real y proyectamos la producción de la nueva minería sin cambios desde 1985. Entonces tenemos que en ausencia de inversiones la inversión nacional habría descendido en 1995 a 185 millones de dólares, es decir en un 657. como puede observarse en el siguiente gráfico:

GRÁFICO N2 1

BOLIVIA: VALOR PROD. MINERA 1980-1995

Ivo° ipsi 1932 leas »Si 19k5 isith 1,157 Ola 1909 IPA 1901 IW1 190 1991 1995

O Valor prod. + Valor sfinversioncs

Fuente: Asociación de Mineros Medianos. Memoria 1995.

Esto significa que el valor de la producción nacional de minerales en 1995, en ausencia de esas inversiones habría llegado apenas a 185 millones de dólares y comparado con el valor de la producción corriente de 1995 que es de 535 millones de dólares, nos da el incremento de 350 millones de dólares para el arlo 1995 que se puede atribuir a las inversiones realizadas durante la década de 569.4 millones de dólares. 75

Este ejercicio de simulación permite relievar dos hechos: en primer lugar que las inversiones realizadas para modernizar la minería boliviana han evitado el colapso de la minería nacional y con ella, una crisis de pagos internacionales para el pais. Segundo, que dada la correlación positiva entre crecimiento de la producción y nivel de inversión en mineria, el futuro de la minería boliviana se debe medir en inversiones.

De acuerdo a la composición porcentual del valor de la producción total de minerales, se ve que en 1980 el estaño representó el 607. del valor de la producción nacional, y en 1995 bajó a 17Z, mientras que el oro que en 1980 representaba el 4%, en 1995 se situó con el 337. como el primer rubro. Ver gráfico.

GRAFICO N9 2

BOLIVIA Composición del valotde la producción Cobro Antimonio 5 Zinc 5 Zinc 28 Oso 33 Wolfram 6 Plom0 2

Estaño so -- Plata 17 Otros 2 Volframio 1 Orad awo Plomo 2 Plata 13 Anlimonb 4

1980 1995 CompookMnpamonlual

Fuente: Asociación Hal. de Mineros Medianos. Memoria 1995. 76

4.5.3 Del Comercio de Minerales y del Tráfico Clandestino.

Como consecuencia de la crisis y la nueva politica neoliberal, los productos mineros se podrán comercializar libremente dentro o fuera del país vendiéndolos al comprador de su preferencia.

El tráfico clandestino de minerales está sancionado con el decomiso del mineral y una multa equivalente al valor de los minerales decomisados, sanciones que se aplicarán después de un procedimiento sumario, por el Ministerio de Minas.

También debemos considerar que desde la iniciación de la industria minera hasta el presente, se ha utilizado en el país y particularmente en el Departamento de Potosi; dos sistemas básicos para adelantar las actividades de exploración, explotación y beneficio. Estos son:

1) Los contratos de concesión. 2) El monopolio estatal y la explotación directa

Las concesiones otorgadas por el pais a las empresas mineras extranjeras constituyen el primer sistema de exploración, explotación y beneficio de minerales. Por este sistema las empresas mineras corren con todos los gastos y tienen la libertad de administrar generalmente de acuerdo a sus propias experiencias.

4.6 EFECTOS DE LA GESTION MINERA DENTRO DEL MARCO NEOLIBERAL QUE RECAEN EN LA PRODUCCION DE POTOSI

Se expone en la tesis los siguientes aspectos: 77

4.6.1 El Decreto Supremo 21060.

Las principales medidas dispuestas por este Decreto, significan el establecimiento de un tipo de cambio flexible, la liberalización del comercio internacional y local de minerales, la libre contratación de fuerza de trabajo, congelamiento salarial y otros que afectaron a la demanda de la ocupación regional de Potosí, lejos de alcanzar resultados tangibles a los cincuenta y cinco días, encuentran un revés en el colapso del estaño en el mercado internacional.

4.6.2 Colapso del Precio del Estaño.

En 1985, se observó el descenso más acentuado en la cotización internacional del estaño como consecuencia de varios factores, la caída de la demanda; producción creciente de estaño de origen no especificado; niveles altos en las cotizaciones de 1984 que determinaron cambio en políticas de abastecimiento, caída de la tasa de crecimiento económico en Estados Unidos y otros factores que determinan que el 24 de octubre de 1985, el Buffer Stock del Convenio Internacional del Estaño mediante sus representantes suspendió el apoyo a los precios del mercado del Mineral, por cuanto no se podía cubrir las obligaciones derivadas de transacciones comerciales.

4.6-3 Repercusiones en la Producción.

La caída del precio del estaño repercutió en nuestro pais de manera severa, ante todo determinó el paro de las operaciones mineras de la COMIBOL y también de la minería privada, el impacto se aprecia en el valor de la producción nacional, para la gestión 1986, alcanzó un valor de Sus. 136.9 MM, monto menor en Sus. 622.247 MM. registrados en 1980. 76

Las repercusiones segón sectores de la minería, son también acentuadas. En términos globales el valor de la producción en COMIBOL en 1986 alcanzó a Sus. 34.5 MM, monto inferior en - 77,37. con referencia al registrado en 1985 por Sus. 151.7 MM; la minería mediana registró en 1986 un valor de Sus. 66.6 MM, menor en un monto de Sus. 22.7 MM. (-25,47.) con referencia a la gestión anterior; el sector de la pequeña minería que incluye a la minería chica y cooperativa registró un valor de la producción de Sus. 35.8 MM, monto inferior en Sus. 7.2 MM. (-16,77.) con relación al nivel alcanzado en 1985. Ver el cuadro N2 22.

CUADRO N2 22

BOLIVIA: VALOR TOTAL DE LA PRODUCCION MINERA 1980-1994 ( En Dólares Americanos)

AÑOS COMIBOL MINERIA MINERIA CHICA Y TOTAL MEDIANA COOPERATIVAS

1980 980.659.180 179.027.423 99.509.952 759.191-555 1981 379.357.627 168.976.494 40.101.186 588.435.307 1982 270.494.885 131.231.381 64.918.836 966.645.102 1983 298.069.567 127.596.934 72.266.566 997.883.067 1984 211.942.859 102.372.163 55.136.846 368.951.865 1985 151.708.585 89.294.997 43.077.613 248.081.195 1986 34.515.211 66.555.604 35.896.255 136.917.070 1987 15.757.520 08.211.600 91.620.917 195.589.537 1988 50.109.318 125.769.401 123.353.181 299.220.900 1989 88.970.060 155.214.406 197.648.482 391.832.948 1990 101.951.673 164.190.752 145.842.629 911.935.054 1991 99.690.515 191.212.656 114.385.533 355.288.709 1992 83.469.708 157.096.500 155.749.917 396.316.125 1993 57.789.297 196.013.407 154.744.239 908.541.943 1994 39.217.696 227.984.217 169.892.593 937.094.456

Fuente: Dirección General e Planificación. Secretara Elaboración: Propia 79

4.6.4 Repercusiones sobre las Exportaciones-

Desde 1980 las exportaciones mineras muestran una caída sostenida hasta 1986, particularmente debido a las condiciones internacionales de los precios de exportación, costos de producción y el impacto del colapso del mercado del estafo.

En 1980, en términos corrientes el valor de la exportación alcanzó a Sus. 641.127 MM. en 1984 cayó a Sus. 364.040 MM; en 1985 registró un valor total de tus. 263.758 MM. para caer bruscamente en 1986 a Sus. 196.820 MM. Desde 1987 se aprecia una recuperación, alcanzando niveles considerables en 1990 con Sus. 407.391 MM. y Sus. 356.228 MM. en 1991. En 1994 llegó a Sus- 412.551 MM. Ver cuadro N9 23.

CUADRO N2 23

BOLIVIA: VALOR TOTAL DE EXPORTACIONES DEL SECTOR MINERO 1980 - 1994

AÑOS VALOR TASA DE CRECIMIENTO SUS.

1980 691.126.573 8.36 1981 556.095.859 -13.27 1982 919.348.592 -24.58 1983 &'347.316.072 -17.18 1984 364.043.131 4.82 1985 263.757.236 -27.55 1986 196.819.954 -25.38 1987 207.182.486 5.26 1988 273.157.806 31.80 1989 403.927.574 47.74 1990 407.391.498 0.98 1991 356.277.825 -12.55 1992 369.939.021 3.69 1993 362.047.412 -2.00 1994 412.550.910 13.95 Fuente: Palizas de Exportación. B.C.B.- Secretaria Nal. de Minería Elaboración: Propia 80

De la misma manera que el caso de la producción, la composición y aporte por subsectores se modificó a lo registrado antes de 1985, en 1980, la COMIDOL exportó un valor de Sus. 234.8 MM. que representó el 36.67. respecto al total sectorial de la producción Potosina; en 1990 alcanzó a Sus. 48.2 MM. el 11,87. del total y en 1991 registró Sus. 46.9 MM. con una participación de 13.2%. Por otro lado, la mineria mediana en 1980 registró Sus. 64.8 MM. el 10.1% del total; de 1990 alcanzó un valor de Sus. 158 MM. el 38.87. del total y en 1991 con Sus. 133.5 MM. registró el 37.57..

En 1980, los principales minerales de exportación eran, el estaño con un volumen de 225,30 TMF. y un valor de Sus. 378.1 MM; la plata con 176 TMF. y un valor de Sus. 118.3 MM; wolfram con 3435 TMF. y Sus. 47.4 MM. de valor; zinc con un volumen de 46.236 TMF. y un valor de Sus. 36.6 MM, plomo con un volumen de 15.936 TMF y con valor de Sus. 14.5 MM; cobre con un valor de Sus. 3.5 MM; antimonio con un volumen de 12.6 TMF. y un valor de Sus. 26,4 MM.

En 1985, observamos una acentuada contracción de las exportaciones, tanto en volumen como en valor, el zinc se exportó por 33.941 TMF. a un valor de Sus. 29.5 MM. el estaño por un volumen de 16.140 TMF. y un valor de Sus. 186.6 MM; antimonio por 77,50 TMF. y un valor de Sus. 15.9 MM; wolfram con un volumen de 1644 TMF. y un valor de Sus. 10.3 MM; plata con un volumen de 1644 TMF. y un valor de Sus. 10.3 MM; oro con 530 K.F. y un valor de Sus. 5.5 MM.

"En 1991 esta estructura de las exportaciones mineras presenta una gran diversificación, una vez que el zinc ocupó el primer lugar con un volumen de 127.519 TMF. y un valor de Sus. 140.4 MM, se observa la presencia de varios minerales no metálicos como la amatista, calcita, baritina, cemento de cobre, mármol, yeso, amatista, betonita, carbón vegetal, B1 ulexita, piedra comanche, ónix, pizarra; y otros no metálicos por un monto aproximado de Sus. 2.8 MM, el estaño que registró un volumen de 16.800 TMF. y un valor de Sus. 99.4 MM, plata con 341 TMF. y un de Sus. 43.6 MM; oro con 3.3 TMF. y un valor de Sus. 39.3 MM; plomo con un volumen de 19.509 TMF. y un valor de Sus. 10.9 MM; antimonio con 7.369 TMF y un valor de Sus. 10.3 MM, wolfram con 1495 TMF. y un valor de Sus. 7.7

4.7 PARTICIPACION DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI EN EL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION DE MINERALES DEL PAIS

En los años 1988, la producción de algunos minerales en Potosí ha tenido altibajos. Por ejemplo, el estaño en 1988 de 4.390 TMF bajó a 2.362 TMF en 1989 y desde 1990 hasta 1992 se mantuvo casi constante.

El zinc, el plomo y la plata son los mas importantes en la producción de Potosi, aunque el antimonio también hasta 1992 está manteniéndose en un nivel de producción interesante. Como se ve en los cuadros siguientes:

" Instituto Nacional de Estadistica, Publicación 1989- 1993 82

CUADRO N2 24 VOLUMEN DE PRODUCCION DE MINERALES EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSI, SEGUN PRODUCTO (En Toneladas Métricas Finas)

PRODUCTOS 1988 1989 1990 1991 1992

Estallo 4.390 2.362 3.286 3.987 3.563 Cobre 22 76 5 0 0 Plomo 4.413 5.909 5.829 5.333 4.748 Zinc 42.150 52.364 58.637 71.155 80.118 Wolfram 161 236 241 205 255 Plata 156 155 174 191 158 Bismuto 14 34 68 0 0 Cadmio 35 43 73 65 37 Oro 473 522 977 64 138 Antimonio 8.865 7.771 7.089 6.055 5.031 Hierro 77 114 0 0 0

Fuente: Depto. Cuentas Nacionales. INE Elaboración: Propia CUADRO N2 25 TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI, SEGUN PRODUCTO

PRODUCTO 1989 1990 1991 1992

Estaño (44.81) 37.24 21.33 (10.64) Cobre 242.96 (92.78) (100.00) 0.00 Plomo 33.90 (1.35) (8.51) (10.96) Zinc 24.28 11.94 21.35 12.60 Wolfran 46.06 1.93 18.28 (10.58) Plata (0.65) 12.44 9.70 (17.27) Bismuto 155.33 97.17 (100.00) 0.00 Cadmio 23.48 69.08 (11.36) (42.34 Oro 10.28 87.31 (93.49) 116.52 Antimonio (12.34) (8.70) (14.59) (16.92) Hierro 0.00 0.00 0.00 0.00

Sub Total 0.66 16.84 3.82 1.24 No Metal 125.54 (14.00) 2.44 2.93 No Especific. 211.81 (42.06) 71.11 (4.67) VBP prod. princ. 3.07 15.52 3.81 1.29

Fuente: Depto. Cuentas Nacionales - INE Elaboración: Propia 83

En la participación del departamento de Potosí en el valor bruto de producción de minerales del país, los mayores porcentajes corresponden al zinc, ya que en los años 1988, 1989, 1990,1991 y 1992 los porcentajes son 27.767., 44.987., 45.987., 49.647. y 57.487. respectivamente. Para la participación en el valor de producción de otros minerales. (Vease el siguiente cuadro)

CUADRO N2 26 BOLIVIA:PARTICIPACIONDELDEPARTAMENTODEPOTOSIENELVALOR BRUTODEPRODUCCIONDEMINERALESNACIONAL (En Porcentajes)

PRODUCTOS 1988 1989 1990 1991 1992

Estaño 20.33 12.54 13.06 16.99 15.92 Cobre 0.03 0.11 0.01 0.00 0.00 Plomo 1.46 1.86 2.72 2.12 1.76 Zinc 27.76 44.98 45.89 49.64 57.48 Wolfran 0.75 1.00 0.78 1.46 1.26 Plata 24.64 18.95 15.88 17.19 12.96 Bismuto 0.15 0.36 0.42 0.00 0.00 Cadmio 0.50 0.42 0.49 0.30 0.07 Oro 6.08 5.41 9.22 0.68 1.30 Antimonio 16.64 11.05 8.43 8.20 6.29 Hierro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Sub Total 98.33 96.67 96.90 96.58 96.54 No Metal 1.63 3.23 3.06 3.33 3.38 No especific. 0.03 0.10 0.05 0.09 0.08 VBP Pp 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: Depto. CuentasNacionales- Elaboración: Propia

4.8 LITIO POTOSINO

Desde 1985 en que el gobierno de Paz Estenssoro dispuso el repliegue del Estado a su rol principal de agente económico que hasta entonces detendrá, dejando como campo libre a la 84 iniciativa privada; tanto ese gobierno como el actual parecen haber caído en un discurso conocido y contradictorio, de una predica de una economía de mercado y de práctica gubernamental activa, en condición de promotor económico entre otras del contrato con FMC-LITHCO que no se llevo a cabo por los diferentes planteamientos de tipo social y juego politico que incidieron en el no acuerdo con la empresa mencionada.

Si el Estado ha dejado su participación en la actividad económica, tenemos que entender que es para dejar que las leyes del país y las del mercado operen y regulen la participación de los distintos agentes económicos, sin tener que empegarse en patrocinar invenciones extrajeras al grado de sacrificar no sola el libre mercado, sino las propias leyes del país.

El objeto del contrato se halló claramente establecido, aún que no garantizado debidamente en su cumplimiento para el país. FMC-LITHCO queda facultada a la explotación de cuatrocientas mil toneladas de litio metálico, equivalente, tanto así, que inclusive el término del contrato de cuarenta anos se pudo haber ampliado o restringir en sujeción a ello pero que lamentablemente la poca seriedad hizo que el costo de oportunidad fuera negativo y perjudicial hasta el presente.

Si bien la cláusula 102 establece el derecho de CIRESU a interiorizarse de todas las operaciones de LITHCO en el salar, inclusive por medio de entidades especializadas, como se trata de un tema enteramente nuevo para el pais, en la misma forma en que se cuido los derechos de LITRO], debió dárselas referencias, en variables específicas para establecer las proporciones especificas de las salmueras necesarias para la conversión a una tonelada de litio metálico y así mismo la cantidad requerida para producir una tonelada de carbonato de litio. 85

Al presente no existe una clara expectativa puesto que se perdió el contrato con la LITHCO por tanto sin influir la producción de litio que pretende realizar FMC en el salar de Uyuni, existe sobreproducción de ese mineral en el mercado mundial, lo que significa que solo parte de la actual producción se consume, acumulándose el resto en Stocks de reserva por una parte. Por otra ahora sabemos que FMC no solo detenta el cuasi monopolio de la producción de litio en el mundo, también el cuasi monopolio de su consumo, haciendo las veces de casi único productor y como así de casi único comprador; de manera que el precio actual del mineral resulta en gran parte fijado según su mejor conveniencia.

Relacionando ambos hechos emerge un primer cuestionamiento que se podrá formular así ¿por que tuvo la premura de FMC LITHCO de explotar el salar de Uyuni si el mercado se encuentra prácticamente sobre saturado? ¿Que es lo que se pretende con el incremento de la producción? a un nivel mundial como estrategia.

Para acertar con una respuesta correcta, entiendo que previamente se tendría que haber estudiado en el pasado , algo de lo que es litio y cuales sus principales bondades que puede prestar a la sociedad, única manera de entender del porqué de esa actitud aparentemente contradictoria a una racional administración, si la preparación técnica para asignar todas las condiciones y extraNas potencialidades de este, lo que si puedo apuntar es que el interés que hoy despierta se refiere a sus condiciones energéticas de manera que podíamos haber tomado dentro de la incidencia de mercado pero que hasta el presente todo se quedo en un status quo.

De los muy escasos conocimientos que tenemos al respecto sabemos que una libra de ese mineral en su isótopo 6, equivale energéticamente a 28.000 barriles de petróleo; de modo que si 86 nos ponemos a analizar números, tendremos que una libra de litio metálico que ahora vale 30 dólares cuando substituya a los hidrocarburos (en tiempos que empiecen a escasear o se decida emplear sistemas no contaminantes de ambiente) tiene una capacidad potencial equivalente a 560.000 dólares que es lo que cuesta los 28.000 barriles de petróleo sin refinar para el reajuste en su precio.

4.9 DIAGNOSTICO SOCIAL DEL SECTOR MINERO EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSI

4-9.1 Sectores de la Minería.

Habiéndose tomado anteriormente un antecedente histórico de planteamiento del marco de justificación del problema, debemos considerar que este a través de los últimos cuarenta años a tenido un cambio que en breve resumen señalamos:" a) Sector Estatal:

El sector estatal de la minería esta administrado por un organismo fiscal, con autonomía económica y personería jurídica, denominado Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), fundado en 1952. Es una entidad descentralizada que tiene como objetivos principales la exploración, explotación, concentración, beneficio y comercialización de los minerales.

Contaba con una fuerza laboral de más de 25.000 trabajadores, que junto con sus familias formaban una

" Ministerio de Minería y Metalurgia, Publicación n28/94 "Relaciones y Análisis de la Economia Boliviana". 87

población aproximada de 130000, de los 25.000 trabajadores que tenía hasta 1985 rebajo en 1986 a 7.500 trabajadores, llegando a 2.845 en 1994. (Ver cuadro).

CUADRO N9 27

FUERZA LABORAL OCUPADA EN EL SECTOR MINERO

PERIODO MINERIA MINERIA MINERIA COOPERAT. COMPLMET. < TOTAL ESTATAL MEDIANA CHICA VINTO (D

1978 70,491 25,137 8,055 13,488 21,766 2,045 1979 71,772 26,450 7,740 12,824 22,600 2,156 1980 73,769 26,525 7,600 14,746 22,800 2,098 1981 69,322 25,728 7,476 13,039 21,000 2,079 1982 73,665 26,129 7,669 13,052 24,700 2,115 1983 80,470 27,861 7,555 16,633 26,200 2,221 1984 77,468 27,872 6,200 14,465 27,000 1,931 1985 69,999 25,450 5,685 8,573 28,649 1,642 1988 47,000 7,500 4,327 6,273 28,900 - 1987 56,259 7,500 4,020 12,039 32,700 - 1988 61,711 6,862 3,949 14,000 36,900 - 1989 70,385 7,488 4,397 14,000 44,500 - 1990 73,514 6,056 4,415 12,500 48,543 - 1991 74,593 7,817 3,947 11,000 51,829 - 1992 70,980 6,412 3,540 9,000 52,028 - 1993 (p) 62,914 4,257 2,937 3,000 52,720 - 1994(p) 62,014 2,847 2,567 3,500 53,100 -

(1): A parlir d I D.S. 21060 Vinto pasa a ser subsidiaria de COMIBOL. (p): Cifras P eliminares FUENTE: Secretaria Nacional de Minería y Metalurgia ELABORACION: Müller 8 Asociados

COMIDOL explota principalmente: estaño, plata, bismuto, zinc y otros, pero debido al nuevo rol asignado al Estado, la COMIBOL ingresó a un proceso de estancamiento y gradual disminución de su importancia relativa en el valor de la producción nacional desde el 51% en 1985 al 67.. en 1995. Las empresas con las que cuenta COMIDO_ en el departamento de Potosí son: Empresa Minera Ca tavi, Empresa Minera Unificada del Cerro de Potosí, Empresa Minera Quechisla (Chorolque, Tasna, Animas, Oploca). 88

Por las características del trabajo que implica la actividad minera, la mayoría de los trabajadores son varones, las condiciones de los obreros que perciben bajos salarios, malas condiciones de trabajo, alto grado de enfermedad profesional, que acorta el promedio de vida, siendo así el sector laboral más organizado y combativo de Bolivia.

Estos trabajadores están asociados en la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, organización de un fuerte peso en la COB (Central Obrera Boliviana). El sector minero tiene un alto grado de solidaridad de clase con todos los sectores laborales, especialmente con los sectores que constituyen la minería marginal. b) Minería Mediana:

A nivel nacional la minería Mediana en 1980 tuvo 7.600 trabajadores, en 1985 rebajo a 5.685 y en 1994 a 2.567 trabajadores. La Minería Mediana que opera en el departamento de Potosi, está constituida por las siguientes empresas mineras: Bernal Hnos, Compañia La Barca S.A., Comisa', Compañia Minera del Sur -COMSUR, Compañía Minera Concepción -CONGO y Empresa Minera Unificada - EMUSA; han alcanzado la categoría de medianas por el volumen de su producción, tecnologia que han introducido en sus sistemas de explotación, organización empresarial y nivel de sus inversiones. Este sector a producido en los años 1992 a 1994 alrededor de 2,57. de minerales de estaño en el departamento de Potosi. c) Minería Chica:

Sector que juega un rol importante en la producción minera y sus componentes son los herederos de la época colonial, es 89 decir mineros por vocación. La característica de este sector privado es la de contar con pocos trabajadores y en general eventuales, campesinos que alternan las faenas agrícolas con el trabajo de minas.

En esta minería las labores se ciñen al enriquecimiento de los filones, ya que resulta muy costoso extraer materiales pobres y sólo es justificables la extracción de material rico o con mayor contenido de minerales comerciales. Muchas minas solo trabajan en épocas de invierno, después de las lluvias y las cosechas, y muchas de ellas cuentan con 10 trabajadores, en algunos casos son explotadas por grupos familiares.

El 177. del valor total de las exportaciones de minerales corresponde a este sector. Su grado de mecanización es incipiente, yacimientos pobres, y están obligados a entregar su producción a COMIBOL para su comercialización. La pequeña escala de explotación no permite inversiones ni tecnificación, no existe en estas minas ningún sistema de seguridad.

La falta de financiamiento para asistencia técnica y mecanización, la falta de incentivos para leyes óptimas de producción, comercialización y fundición por parte de unidades gubernamentales, hacen de la Minería Chica sólo un sector contribuyente y marginado.

Los datos de la Minería Chica y a las Cooperativas Mineras relacionadas con el Departamento de Potosi, son variables debida a factores principalmente relacionados con la capacidad oportuna de las cotizaciones de los minerales que se explotan. 90

d) Cooperativas Mineras:

Las Cooperativas Mineras nacieron de la necesidad y la desocupación. La depresión de los años 29 y 30 causó también en Bolivia una desocupación masiva, especialmente por el cierre de muchas minas, especialmente en Potosí. Aquellos desocupados se organizaron y formaron los Sindicatos de Desocupados, cuya mayor reivindicación fue conseguir áreas de trabajo en arrendamiento a deducir de la producción.

Ante la necesidad y desesperación de la desocupación y sin contra con otras fuentes de trabajo se organizaron para trabajar yacimientos abandonados por la empresa privada. Estos sindicatos fueron convertidos en Cooperativas, habiendo logrado un impulso organizativo y de expansión con el proceso de 1952. Actualmente las Cooperativas mineras ocupan a más asociados y trabajadores y están constituidas por trabajadores desplazados de la minería grande y mediana, de rentistas mineros, aquellos que perciben pensiones por invalidez, por campesinos sin tierras o por obreros que no encuentran cabida en sus propios sectores de actividad.

Las cooperativas formadas por la desocupación, están impedidas de una mínima capitalización que les permita en cierta manera mejorar un poco sus condiciones de trabajo, limitándose a la autoadministración. e) Grupos Subsidiarios:

En la región de las minas estatales se encuentran diferentes grupos de personas que arriendan a la empresa diversos tipos de yacimientos (parajes, veneros, colas, desmontes), como cabalmente presenta la región de Potosí. 91

Estos trabajan por su cuenta, muchas veces con instrumentos o equipos alquilados por la empresa. El mineral que obtienen de las minas estatales obligatoriamente era entregado a COMIBOL. Son trabajadores desplazados de la minería grande, campesinos que temporalmente vienen a las zonas mineras en épocas de lluvias o que directamente ya no tiene tierras.

Estos dependen enteramente de la empresa estatal tanto por la propiedad del yacimiento como en la venta del mineral, pero ninguno de ellos goza del beneficio que la empresa reserva para los trabajadores estables, no tienen derecho a una serie de beneficios sociales. Este sector marginal de la minería es también variable en cuanto al número de trabajadores que desempeñan esas actividades. f) Los Grupos Subsidiarios son los siguientes:

- Locatarios. Estos trabajadores explotan los parajes de las minas estatales no trabajados por la empresa formando agrupaciones (cuadrillas) estos se reparten el producto de la venta del mineral a la empresa, no existe redistribución de ingresos entre los diversos locatarios en el caso de que un grupo encuentre una buena veta y otro no. La explotación se realiza con técnicas rudimentarias, en parajes peligrosos por su abandono y sin ningún tipo de mecanismo de seguridad.

- Veneristas. Son grupos de trabajadores que por medio de contratos extraen el mineral depositado en algunos criaderos o filones de mineral de estaño que se encuentran en la 92

superficie de los cerros y en las orillas del río por el sistema de aluviones.

- Lameros. Son personas que trabajan a lo largo de canaletas recuperando las lamas (polvos minerales molidos y húmedos en forma de lodo o barro), trabajando constantemente con estas aguas mineralizadas.

- Palliris. Mujeres frecuentemente viudas de mineros o campesinos migrantes a las zonas mineras que rebuscan minerales en las colas y desmontes que se forman en las minas grandes; SUS condiciones de trabajo son sumamente duras, actualmente la necesidad de trabajar ha hecho retornar a muchas mujeres a las actividades de desmontes.

4.10 ESTRUCTURA ECOMOMICA DEL SECTOR PORICOLA COMPARATIVA NACIONAL CON EL DEPARTAMENTO DE POTOSI

El sector agrícola de nuestro país es dividido tomando en cuenta tres regiones, el altiplano, los valles y los llanos, donde se distinguen dos tipos genéricos de producción: La economía agrícola campesina y la economía agrícola moderna.

La producción es concordante con las regiones agronómicas, lo cual determina la especialización en determinados cultivos, así tenemos que, en el Altiplano se cultiva principalmente Papa, Quinua, Cebada, Maíz, Hortalizas, etc. mientras en los llanos se cultivan ante todo productos agroindustriales, además de la explotación ganadera extensiva. 93

La distribución y extensión de las explotaciones agrícolas constituyen otra diferencia. Potosí, mantuvo la tradicional concentración poblacional, trajo consigo el surgimiento de los minifundios, a diferencia de los llanos tradicionalmente deshabitados, son peculiares las explotaciones comerciales. Las diferencias tanto tecnológicas y las formas de explotación dan origen a estos dos tipos de agricultura dentro la estructura agropecuaria de nuestro pais.

4.11 EL SECTOR DE LA AGRICULTURA CAMPESINA ❑ TRADICIONAL

La economía campesina de Potosí, la misma que permitió el desarrollo económico y social en la primera etapa de la república netamente minera y que actualmente puede mantener una tendencia al desplazamiento a la agricultura comercial. Esté tipo de economía que es practicada en la zona altiplánica Potosina y los valles interandinos.

La desigualdad dentro de la dotación del recurso tierra, es un problema que afecta directamente al productor campesino, pese al sustancial cambio que trajo consigo la reforma agraria. Esto se lo puede advertir en el siguiente cuadro:

94

CUADRO N9 28

POTOSI: NUMERO DE EXPLOTACIONES Y USO DE LA TIERRA (1984) (En Hectareas)

TOTAL POTOSI NACIONAL

NUMERO DE EXPLOTACIONES 680319 124617 18 SUPERFICIE TOTAL 21904200 263700 1 CULTIVOS TEMPORALES 1010000 149000 15 CULTIVOS PERMANENTES 284200 1300 0.5 PASTOS CULTIVADOS 451800 - O - 0- PASTOS NATURALES 10450700 9300 O BARBECHO 227100 20700 9 DESCANSO 475200 73100 15 MONTES y/o BOSQUE 8360600 400 O NO CULTIVABLE 595400 7400 1 OTROS 49200 2500 5

FUENTE: ESTUDIO DE PRONOSTICO AGROPECUARIO 1985 (MACA)

4-11-1 Importancia del cultivo de Coca y su consumo en Potosí

Como el objetivo básico del PIDYS, es la búsqueda de la disminución de los cultivos de coca, dentro las zonas de producción excedentaria, a través de la implementación de proyectos de desarrollo, que permitan la implementación de nuevos cultivos y el mejoramiento en la infraestructura vial.

Sin embargo dentro del mismo se contempla la reducción de 30.000 hectáreas de cultivos de coca, como meta que se alcanzará en el periodo 1989-1993, con un costo de 64 millones 95 de dólares, con el correspondiente pago de 2.000 dólares por hectárea erradicada.(ver cuadros N9 29 y 30).

CUADRO N2 29

REDUCCION Y SUSTITUCION DE CULTIVOS DE COCA PERIODO 1989-1993

Año Reducción Sustitución Has. Costo Sus. Has.

1989 5.000 10.000.000 2.000 1990 6.000 12.000.000 3.660 1991 6.000 12.000.000 5.460 1992 7.000 14.000.000 5.500 1993 8.000 16.000.000 5.850

Fuente: Plan de Desarrollo y Sustitución.

CUADRO N2 30 PLAN DE DESARROLLO Y SUSTITUCION TOTAL INVERSIONES 1989-1993

Región Sus. Porcentaje

Chapare 321.944.60 51.34 Valles Altos 128.252.40 20.45 Yungas 97.604.86 15.57

NORTC D6 POT001 79.259.00 12.64

Total 627.060.86 100.00

Fuente: Plan de Desarrollo y Sustitución. 96

4.11.2 Inversiones

El PIDYS plantea la ejecución de 51 proyectos para la zona del Chapare, 11 para la zona de los Yungas, 8 para los Valles Altos de Cochabamba y 8 para el norte de Potosi, estas últimas que si bien no son productoras de coca, se constituyen en zonas expulsadas de población inmigrante hacia el Chapare. El (cuadro No. 22), nos muestra el total de inversiones por regiones, el mismo asciende a 620 millones de dólares, de dicho monto el 51,34 7. se invierte en la región del Chapare, el 20.45 7. en los valles altos, en los Yungas un 15,57 % y el Norte de Potosí se beneficia con un 12,64 %.

Las inversiones están orientadas a los sectores agropecuarios y agroíndustriales, pretendiendo la diversificación de la producción agrícola con la implementación de nuevos cultivos de café, bananos, mango, maracuyá, chirimoya, cítricos, locotos, tembe, palmitos, y otros, así mismo se implantan proyectos de carácter agroindustria I , como ser la deshidratación e industrialización de bananos cítricos y otros.

La economía campesina cuya peculiaridad es que sus unidades agropecuarias no pasan de las 5 hectáreas, representa el 687. del total y solo controlan el 1,47. de la superficie total, el 277. posee explotaciones menores a una hectárea.

La economía tradicional del departamento de Potosí, es la que menos está integrada a la economía nacional, las diferencias de infraestructura vial no permiten la rápida comunicación entre los centros de producción y los de consumo.

La minifundización y la poca integración de la economía campesina, han ocasionado una grave situación de pobreza en 97 el campesino. Así un estudio de las Naciones Unidas contenida en el proyecto PNUD concluye que el 827. de los pobladores rurales del pais tiene insatisfecha sus necesidades básicas, que el 47 7. vive en una situación de extrema pobreza, y que el 67. está sometido a condiciones de miseria.

En el área rural, en la región de los valles se encuentran los coeficientes más altos (87, 53 y 77.) mientras que en el altiplano se acercan más a los resultados globales (82,44,5% respectivamente), perteneciendo al departamento de Potosi en su economía rural del 967..

Los cultivos que se destacan son los tubérculos Papa, Oca, Papaliza, en las provincias Saavedra, Chayanta, Guijarro, Linares y algunas gramineas como Cebada, Maíz, Quinua, y forrajes. Dentro de la agricultura tradicional, los rendimientos son muy bajos, debido a la poca inversión de capital.

El sector agropecuario, desde el punto de vista económico y social, tiene para el país una significación de la mayor importancia. Por una parte, en él aún se encuentra el grueso de la población y por otra, es una de las reservas económicas básicas cuyo potencial todavía no está siendo explotado convenientemente, por lo que, tanto en el presente como en el futuro, de su explotación dependerá el bienestar del pueblo boliviano.

Si bien el agro boliviano cuenta con una buena dotación de tierras, gracias a su diversidad de zonas productivas y pisos climáticos, por razones de tipo estructural, limitación en el inversión social básica e inadecuada tecnología de explotación del suelo, al presente recae en el rendimiento de la producción según los cultivos manteniéndose económicamente atrasado, como vemos en los siguientes cuadros: 98

CUADRO NR 31 BOLIVIA: SUPERFICIE, RENDIMIENTO Y PRODUCCION POR ARO SEGUN CULTIVO

1987 - 1989 1988 - 1989 1989 - 1990 1990 - 1991 1991-1992

CULTIVO SUPER- RENDI- ?PODE- SUPER- RENO!- PROOK- SUPER- PENH- PRODUC- SUPER- REIIDI- ROM- SUPER- REHDI- FROM- FICIE MIENTO CLON FICIE MIENTO CLON FICIE MIENTO CION FICIE NOTO 81011 VICIE MIENTO CIEN Has. kgs/Ha I.M. Nas. Kgs/h T.M. Has. Igs/Na T.M. Has. 45/11a F.M. Nos, Igs/Na

TOTAL 1.024.611 994.591 1.111.007 .237.205 1,343,777

CEREALES 581.682 532.487 568.986 121.194 672.325 Arroz Clal 95.641 1.838 175.745 102.913 1.982 203.949 111.466 1,949 211.226 113.560 1.991 228.089 125.013 1.831 224.29 2 Ceb.Orano 81.451 834 68.316 87.055 798 69.458 82.517 643 53.028 95.397 682 65.064 92.425 551 50.88 6 Malo Grano 257.210 1.724 443.338 213.574 1.519 324,422 233.472 1.219 284.620 238.053 1.391 331.054 281.171 1.442 405.46 9 Ouanua 39.471 514 20.296 30.504 446 13.611 36.183 415 11.095 30.791 507 19,651 38.700 436 16.058 Sorgo 121 16.206 3.171 51.396 18.908 2.755 52,100 19.155 1.591 30.540 17.167 2.802 49.442 16,666 2,738 45.62 0 Trigo 121 90.203 783 70.635 79.533 725 57.610 96.143 692 59.618 116.426 934 108.734 118.350 009 95.72 6 Estada, 28,587 29.093 28.811 29.282 31.381 Café 28.587 850 24,292 29.093 830 29.373 28.811 832 23.974 29.282 877 25.675 31.381 855 26.82 8 ruidos 51.419 51.469 51.589 53.575 56.399 Banano 4.645 7.243 33.642 16.601 9.414 156.278 17.425 7.620 132.924 18.099 7.675 138.906 19.033 7.512 142.97 1 PMano 43.76210.047 439.696 31.130 9.947 316.609 31.118 0.710 302.146 32.30810.007 325.882 32.724 9.957 325.82 5 Vid 3.012 5.912 17.807 3.038 5.486 16.668 3.046 5.435 16.555 5.168 5.583 17 698 3.612 5.161 18.79 5 NORIALIZAS141.402 38.250 42.425 44.689 44.113 Arue0a 11.194 1.484 16.612 12.126 1.345 16.712 12.629 1.322 16./95 12.960 1.357 17.582 12.241 1.193 14.60 Naba 27.057 1.523 41.212 22.405 1.330 29.790 26.014 1.325 31.162 27.260 1.361 37,112 27.524 1.125 30.959 Tonto 3.151 14.095 41.414 3.41913.107 44.813 3.78212.539 47.421 4.46911.195 50.030 4.34910.813 47.016 INDUSTRIAL 156.948 174.593 269.095 298.791 352.167 Algodón 7.790 401 3.123 1.387 146 619 3.843 466 1.790 16.106 456 7.330 27.251 378 10.305 CaIa Alu. 53.901 43.5362.316.616 51.519 37,652 1.940.917 63.988 45.0662.893.669 83,017 47.504 3.943.611 81.105 40.7723.306.749 Ozrasoll2 1.245 1.203 1.498 3.725 1.197 4.460 10.823 1.116 12.079 22.031 1.335 29.403 Mani 10.380 1.257 13.052 9.065 1.100 9.968 9.483 957 9.071 10.540 1.162 12.218 10.437 998 10.416 Soya (2) 84.877 2.160 183.307 111,347 2.085 232.192 188.056 1.359 255.368 178.305 1,966 350.535 211.343 1.601 339.139 11111819101 155.809 153.149 166.467 172,358 167.521 Papa 37.447 1.855 645.920 129.913 4.393 569.458 136.065 4.279 582.270 140.063 4.940 691.974 136.897 4.406 603.101 Tuca 22.762 10.786 245.521 23.236 11.053 256,820 30.402 10.644 323.593 32.295 11.273 364.054 32.624 9.947 324.498 FORRAJES 14.763 15.550 14.714 17.816 18,871 Alfa Alfa 14.763 7.640 112.904 15.550 7.624 118,510 14,714 7.122 119.032 17.816 7.807 139,092 18.871 6.219 117.35 8

FUENTE: INE-Encuesta Nacional Agropecuaria 1980-1990-1991-1992 ELABORACION: PROPIA 99

El Departamento de Potosí, es ampliamente conocido como minero, y su producción agrícola es importante; produce papa, quinua, oca, trigo, cebada, vid (en los valles de Turuchipa), frutas, verduras y hortalizas. ( cuadro N2 32).

CUADRO N2 32

PRODUCCIONAGRICOLA POR DEPARTAMENTO SEGUN MONOS. 1995 (En toneladas mdlrIcas) rs,-11, 4,,...,„ butzw. .e...:-. i../ . . r.Sa CU011103 )r-'' ''' TOTAL - SACA Le. PAZ .. CIMA ORIIRO P01011 URCA CRUZ 17E10 PANDO AITtALá 261204 71 0 2.400 208.650 17.9115 6.41E C•bach ,.... 59.415 17.1300 17,550 0.882 13.748 658 230 0 521.011 77.010 21,489 31001 2 1.4.= 7.122 1 nem mcm ram aw. el -"..4. 18.814 92 5.000 o O 58,901..: 1.-7: M.051 0 0 c 4 m.020 0 0

0 1

Iriso "'... - i'l .' '''' - ' 124/331 14220 15E0 10.551 7 12.877 5.C40 78.818 0 O UM101811ft8.4

21109 19.09 M O O M 200 M 20 ,.8. EIUTALES t..^ .: nanaqo y Phltuto.- 422.893 150 1280:0 104.000 cc O 7000I.= 130807 47,543 15.1:00

20,024 0.500 1654 580 1 3200 310 0 0 ilómAI.MuJ1:17 .44:--,, ArVeh, 2~ 201C0 720 O 1 o ft= 289W O 0

11414,1::0 0

TD,I541. 41.007 2.100 3.301 2.847 ccccc 230 1.500 32.500 210 0 wounal.y?Itl. 0 0 O O M 16.515 O O caMa de e x 9~ 5 1 , 3.837.205 10.000 14.033 6,000 0 57 000 1017805 72.000 0.710 Glmuel; 57.003 0 0 0 0 57.000 0 0 11861 4.100 339 080 0 1530 2.192 0 X

58 O O g O 17.344 69.700 50 0 -kWi12: ' ',l'IIc;,,, 914.004 950 n

Papa - • )+1.." 1.10.0:0 121300 65.001 34.V:0 0 P 647.xe espx iso.co, c

O 4.000 16.0.82 30.4V 25,02

MRRAIES 1 ft .!. R ,Air.11 • I 120,0:0 2l, 25803 A4. 500 3.561 705 O 0 FUENEL Secret•la Rrtü W d. Apelo

Por diversas razones, una de carácter cultural, otra histórica por el producto de la política económica aplicada en distintos momentos, este sector cuenta con una diversidad de tipos de propiedad, prevaleciendo como mayoría la familia, o de subsistencia, por lo que sigue con limitaciones importantes, desde el punto de vista tecnológica y de generación de ingreso, hecho que representa a la vez una barrera para el futura crecimiento del producto y del bienestar social en el agro. 100

4.12 EL SECTOR DE LA AGRICULTURA COMERCIAL O MODERNA

La agricultura comercial se caracteriza por dos aspectos:

Expansión de la frontera agrícola en áreas no tradicionales y el surgimiento de los latifundios.

Aplicación de nuevas tecnologías, las mismas intensivas en el uso el factor capital que efectivicen la política de productividad para las exportaciones de quinua que la extensión territorial de producción en la Provincia de Bustillos y Chayanta pueden generar.

Estos dos factores han originado un desarrollo en la regiónzona, lo cual, permite la apertura de los mercados externos, entre estos cultivos tenemos (Soya, Caña de azúcar, Algodón ), además de la producción de cultivos orientados al mercado nacional entre ellos (Arroz, Maíz y Trigo).

En la medida que se mecanizan y tecnifican las haciendas, comienza a perder vigencia la función de reserva de la economías campesinas, sin embargo, hasta el día de hoy esta función sigue existiendo, aunque en menor escala (pensamos lo que era la trilla a yegua hace treinta aN'os y lo que hoy es una cosecha con máquina que cosecha y va tirando los sacos por un lado y los fardos por otro), la funcionalidad o afuncionalidad de estos sectores ha sido discutida con cierta profundidad en la literatura sobre marginalidad.

De esta manera la economía campesina es un reducto de mantención y reproducción de la fuerza de trabajo del campesino. El terrateniente no se ve obligado a sostener en

101

períodos de paro a la fuerza de trabajo y solo la convoca en los periodos de actividad.

La producción de la agricultura comercial, medida en términos del Valor Bruto de Producción muestra un crecimiento durante el último quinquenio, esto a mayar ritmo que el de la agricultura tradicional, la cual se debe a la dinámica en la producción.

Con respecto a la agricultura campesina, esta sufre un proceso de estancamiento, con una leve recuperación en el arlo 1991. Si bien la agricultura comercial tiene su importancia medido en términos del VBP, esto se advierte más bien por el lado de la actividad exportadora, donde se observa el mayor dinamismo, ya que el valor de las exportaciones para 1991 alcanza a 100,11 millones de dólares, representado un 60% del valor de las exportaciones agropecuarias y un 11,8% del total de las exportaciones.

Por ello la agricultura comercial se va constituyendo en una. actividad cuya influencia cobra mucha significancia en el PIB.

4.13 SANADERIA

El Departamento de Potosi posee ganado bovino, ovino, porcino, equino y camélido, como se puede observar en los cuadros del Anexo 3.

4.14 INDUSTRIA

La mayor industria del departamento de Potosi es la extractiva minera, pero también los productos de molinería, de carnes elaboradas, productos básicos de metales Como la artesania de 102

la plata, la lana de las llamas, alpacas y ovejas da lugar a una industria textil-artesanal que produce un tipo de hilado conocido como "bayeta" muy apreciado en las ciudades y por los turistas. Es de alguna importancia la producción vitivinícola. (Ver cuadro Nº 33).

CUADRO N2 33

INDUSTRIA MANUFACTURERA VALOR BRUTO DE PRODUCCION 1992 POR RAMAS DE ACTIVIDAD Y DEPARTAMENTOS • (Estructura Porcentual)

CHLIQUI- 4-. ". RAMAS SACA LA PAZ COBA. ORURO POTOSI TARDA CRUZ BEI« PANDO S. '' --,5".1, ‹., Carnes Frescas y Elabaradu , I: , 1253 7.35 1054 150 15 51 838 220 020 0.39 280 PrthdilianS de ~nada yPanidefla' ' n' ;` .26~ 554 1519 10.47 10.54 39.04 2.54 12.53 5 BO 0206 Azúcar y canfderla 027 Lm 0.08 8.18 093 48.34 951 055 651 5.63 5.32 177 310 11.7a 4.31 038 274 DCO 256 o.m 0.03 uno o.W 0.02 9.53 O01 Teilles Prendas de Vesta'y Prod. de Cu:O 107 1554 SA9 251 2.54 1.10 MU 1.53 4e9 6.28 3.38 215 89] S.66 186 P4mlyProducbscleP4M ''' 0.83 024 0.24 009 1.53 1.57 0]I 0.10 003 4199 000 0W oto 2200 1303 Productos de Minveales NOADdlcos 044 4.40 0.59 1.56 2.14 5.06 Producles Disbas de Doble, . , OW 1.88 003 84.45 20.67 O.W 0.m 0W 0W Prpávelos Metilo= lAaquinana y Equipa , 250 8.14 110 353 0.10 1.01 114 029 0.10 Procluoas Muntslactunados Oremos 055 052 1.12 147 015 151 0.12 O 05

TOTAL 10000 10003 10000 10303 1130130 10010 10003 10000 10303

FUENTE: laselukb Nao:anal de Esta/ oca ELABORACJON Mullet e Ascciadoz

4.15 TURISMO

La ciudad de Potosí y otras poblaciones del departamento son un testimonio vivo y dejado por los conquistadores ibéricos, lo que abre perspectivas para un importante flujo turístico tanto interno como internacional.

En la ciudad de Potosí se encuentran reliquias arquitectónicas e históricas de inobjetable importancia: La Casa de la Moneda, San Francisco, Santo Domingo, San Lorenzo, San Bernardo, San Benito, Santa Teresa, etc,. son clara muestra del arte colonial en el que se destaca el barroco mestizo. En Potosi la 103

"rivera de los ingenios" es digna de ser visitada; allí quedan los restos de las construcciones logradas con cal y piedra, que en su momento sirvieron para beneficiar la plata de Sumaj Orko.

Las lagunas de San Ildefonso, Challviri, Khari-Khari, etc., aún conservan el agua sostenida por las diques espaBoles, levantados hace cuatro siglos. •

Las migraciones por razones de turismo hacia el país han dependido de la estabilidad económico y político del pais. Se ha visto el incremento del turismo desde el armo 1908 al año 1991 siendo La Ciudad de La Paz la que tiene el mayor porcentaje, es seguido por Santa Cruz y en último lugar Cochabamba siendo los departamentos que tienen un porcentaje considerable del turismo receptivo, tanto turismo interno como turismo de extranjeros como se ve en el cuadro y gráfico:

CUADRO N9 34

LLEGADAS DE VISITANTES A ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE SEGUN CAPITAL DE DEPARTAMENTO PORCENTAJE PROMEDIO PERIODOS 1991 -1994

Capital Total Porcentaje Extranjeras Porcentaje Bolivianos Porceolaje

La Paz 329,381 43.10 110,202 49,91 214,179 40.30 Santa Cruz 156,742 20.50 50,085 22.70 106,657 19.60 Corhabanba 112,768 14.80 24,108 10.90 08,660 14.30 Sucre 42,616 5.60 12,592 5.70 30,024 5.50 Potosi 32,718 4.30 11,577 5.20 21,141 3.90 Orno 51,908 6.80 5,284 2.40 46,624 8.61 fulja 19,084 2.50 4,010 1.80 15,074 2.00 Trinidad 16,539 2.20 2,292 1.00 14,247 2.60 Colilla 2,622 0.03 752 0.30 1,070 0.03

Total 761,378 100 220,902 100 513,1176 100 FUENTE: Dirección Nacional de Turismo: Depto. Planificación, División Estadistica. 104

GRAFICO Nº 3

Llegadas de Visitantes a Ciudades a establecimientos de hospedaje Cobija o Trinidad Laos Terne anea

"t°11 521M0 sun WrInurns

Caribuml" 1111~-.51Wan--nunp A Songo Cruz a Lo Pcrz 44 4-^wat'ffigtkIttl titu ?MICO: 1 ... O- ' 50 100• • 50 2 O 250 perdonas (Thoulon53)

CidiTollvionO; .. 11151 Exlrargeres P4:

FUENTE: Dirección Nacional de Turismo: Departamento de Planificación, División Estadística. ELABORACION: Propia

4.16 LA PRACTICA DEL AYNI O TRABAJO RECIPROCO

El Ayni, como cultura, podemos considerarla que también al igual que el altiplano paceño, esta costumbre se arraiga en los pueblos originarios de Potosi, definido como la contraprestación de un dia/hombre entre dos familias, la misma que debe ser simétrica, nos muestra una cierta diferencia, ya que cada familia recibe en promedio 15,6 días/hombre al año y da en reciprocidad 13,4 días/hombre.

Esta diferencia se debe a que toda reciprocidad es voluntaria y no coercitiva, lo cual hace que muchos no cumplan. Otro de los factores que influyen en esta diferencia es la cantidad de tierras que posee cada familia, lo cual implica que las 105 familias que poseen mas superficie cultivada reciben más fuerza de trabajo, en relación a los que cultivan menos.

A esta forma de práctica del trabajo recíproco lo podemos denominar una forma asalariada en transición, pues estos campesinos son retribuidos con comida y bebida, los cuales nos son valorizados.

Si bien en las relaciones de trabajo familiar no existe ningún tipo de explotación, ocurre lo contrario en las relaciones de reciprocidad, que si se pueden medir en términos absolutos de días/hombre pero no del trabajo que posibilita que la producción agrícola se realice en su totalidad, he ahí la gran importancia de la práctica del ayni.

Contrariamente a lo que ocurre dentro de la comunidades rurales del Altiplano donde el Ayni es practicado durante todo el año, en la áreas de colonización estas se dan solamente en la épocas de cosecha, debido a la rápida maduración y putrefacción de algunos de sus productos (banano, papaya, palto, mangas cítricos etc.. El ayni en las áreas de colonización tiene cierta importancia, sin embargo el trabajo familiar es relevante.

4.16.1 La Minka.

La práctica de la Minka se constituye en otra forma de trabajo, la misma consiste en el hecho de que una familia da otra uno o más días/hombre de trabajo sin que la familia recipiendaria tenga que corresponder. La Minka posibilita la unión de lazos comerciales entre las familias, esta se manifiesta en dos sentidos : 106

La ayuda de familiares que proceden de las zonas altiplánicas, y que coadyuvan en actividades de tipo agrícola (siembra y cosecha), fundamentalmente en los meses de junio, julio, estos traslados en algunas ocasiones se deben a las condiciones frígidas que reinan en el altiplano.

Las minkas para trabajos de construcción de casas, terminado de cercos, chaqueo y quema. Dentro de la minka si bien no se percibe ningún tipo de recompensa, se goza de mejores condiciones de atención, mejor comida, mas chicha y en algunos casos se realizan pequeFlas fiestas.

La minka en las colonias es muy reducidaen relación al ayni, en general las minkas en promedio al aFlo por familia es de 3,6 días/hombre y las recibidas tienen un promedio de 2,7 días/hombre.

4.16.2 El trabajo Comunal o Faena_

El trabajo comunal la relación de producción más importante, ya que se constituye en una relación verdaderamente comunitaria, donde todos los que componen la comunidad deben participar en actividades de beneficio para toda la población, en forma obligatoria, entre estas actividades tenemos, arreglos de escuelas, construcción de reparos, arreglo de caminos.

Podemos observar que en la región cafetalera y cocalera realizan más este tipo de trabajo, esto debido a que la mayoría de la población se reúne para mejorar los caminos de acceso, los cuales están constantemente en malas condiciones por las constantes precipitaciones fluviales, agravado aún más en épocas de lluvia. Los trabajos comunales benefician al 107 conjunto de los comuneros, el promedio general de faenas alcanza a 17,2 Días/hombre, superando otro tipo de trabajos como el ayni, minka y los asalariados.

4.17 EL SURGIMIENTO DE UNA ECONOMIA MERCANTIL CAPITALISTA

Dentro de la práctica tradicional del trabajo, como es la Minka, Ayni y la Faena, surgen nuevas relaciones de producción en las colonias, se ha ido gestando un trabajo asalariado en transición, vale decir la fuerza de trabajo se convierte en una mercancía más, con un determinado valor de uso y un valor de cambio, el uso del trabajo asalariado alcanza solo el 8% del total de familias, sin embargo esta va creciendo año tras aso, desplazando a las otras formas de trabajo.

4.18 ASPECTO ECONOMICE'

Potosi se ha caracterizado desde su creación por la magnitud de sus recursos naturales no renovables. Entre los principales están los yacimientos de estaAo (Llallagua y Siglo XX) en la provincia 'Justillo.

El yacimiento del Cerro Rico de Potosi, conserva aún grandes contenidos de minerales de plata y estallo. Otras recursos naturales no renovables son los yacimientos antimonio, zinc, cadmio, cobalto, etc.

Los salares constituyen asimismo otros recursos naturales no renovables de enorme potencial económico, por encontrarse en ellos elementos químicos de gran interés como: litio, boro, potasio y manganeso. En el salar de Uyuni, según algunos autores, se encuentra la costra más grande del mundo, con 10.582 kilómetros cuadrados. 108

4-19 MECANISMOS ADMINISTRATIVOS DE EJECUCION

Se tienen varios fondos que fueron creados con diferentes fines, pero todos apuntando hacia el desarrollo, así tenemos el Fondo de Inversión Social (FIS), Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL), Fondo Nacional del Medio Ambiente (FONAMA), Fondo de Desarrollo Campesino y Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR); en este caso nos abo- caremos mas hacia el último ya que toca los asuntos regionales con mayor intensidad, porque el resto o bien ubican la inversión en carácter global o apuntan hacia determinado sector de la sociedad o la economía.

Los orígenes del FNDR son producto de los ajustes estructurales ejecutados en Bolivia a partir de la segunda mitad de la década pasada (1985).

Es una entidad autónoma, de derecho público que actúa bajo tuición de la Presidencia de la República con personalidad jurídica propia, autonomía de gestión administrativa, técnica y financiera, patrimonio propio y duración indefinida.

Tiene por objetivo fomentar el desarrollo armónico y equilibrado de todas las regiones del país a través del financiamiento de programas y proyectos de inversión pública, en el marco de políticas nacionales de desarrollo.

Entre las funciones que cumple:"

- Financia programas y proyectos de inversión pública de carácter regional o local.

21) CEPAL-FAO, "LOS TERMINOS DE INTERCAMBIO Y LA AGRICULTURA CAMPESINA", La Paz-Bolivia, 1980. 109

- Proporciona recursos de contraparte para atender compromisos contraídos con fuentes externas para la ejecución de programas y proyectos regionales y/o locales.

- Otorga a las entidades de servicio público de los departamentos de menor desarrollo relativo, recursos de carácter compensatorio para solventar programas y proyectos fruto de la descentralización.

- Gestiona recursos externos, en coordinación con los organismos competentes, para el financiamiento de programas y proyectos de inversión pública.

Los recursos de operación corresponden a fuentes provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Gobierno del Japón y aporte local.

"El Club de los Pobres conformado por Beni, Pando, Oruro y Potosi tienen un nivel de inversión y asignación presupuestaria mucho menor (alrededor de un 7%); si bien comparados en términos percápita resulta que tienen una mayor asignación, no debemos olvidar que la tasa de migración de estos departamentos pobres (hacia el resto de departamentos mas favorecidos) en busca de mejores oportunidades es muy alta y por lo tanto fácilmente nos puede conducir a errores de apreciación". n

4.20 LA NUEVA DISTRIBUCION DE RECURSOS EN POTOSI QUE PERMITE LA PARTICIPACION POPULAR

" Mantilla, Julio. "LA DISPUTA POR LA MACIOM Y LA IDEMTIFICACIOM DEL PROLETARIADO COLECTIVO". Cap. IV 110

4.20.1 Introducción.

El Presupuesto General de la Nación es el instrumento central de la política fiscal de un gobierno; diseñado para una determinada gestión, y sirve de base para la decisión sobre los ingresos, gastos financiamiento y su control posterior.

En nuestro medio y, luego de la aprobación de la Ley N2 1178 (Ley SAFC0), lo que se pretende es que el presupuesto sea un instrumento no solo legal sino gerencial para el desempeño efectivo y eficiente de la actividad gubernamental. En efecto, el concepto introducido en dicha norma, busca que los servidores públicos actúen dentro- de un marco, no solamente de racionalidad financiera vista en libros, sino también de racionalidad económica interpretada por medio de los indicadores macroeconómicos usados en el modelo respondiendo a los resultados emergentes del desempeño de sus funciones, deberes y atribuciones.

La ley de participación popular tiene como objetivo central de distribución de los poderes políticos y económicos a los que la población no tiene acceso.

Con la ley de participación popular se busca fortalecer la democracia representativa, facilitando la participación ciudadana y garantizando la igualdad de oportunidades en los niveles de representación a mujeres y hombres. Esas son las bases de la publicitada y aún poca comprendida "Ley de Participación Popular" que incomoda a muchos, principalmente a quienes perderán la hegemonía de controlar los poderes políticos y económicos. 111

El impacto de la participación popular en el presupuesto: El proyecto de ley de Participación Popular tiene, desde el punto de vista económico, dos objetivos: redistribuir el ingreso nacional de una forma más equitativa y transferir una mayor responsabilidad a las regiones como contraparte de los recursos que estas obtienen de la coparticipación de los impuestos de acuerdo a la ley 843.

La regla para redistribuir los ingresos y que está considerada en el proyecto de presupuesto, es una distribución que está en función de la población de cada una de las regiones, y las obligaciones que se transfieren son las referidas • a la educación, salud (con excepción del gasto en sueldos y salarios que continuará bajo la responsabilidad del gobierno central), campos deportivos, infraestructura de micro-riego y caminos vecinales de propiedad estatal.

4.20.2 Perspectivas de Corto Plazo_

Lasexpectativas del gobierno en el corto plazo demuestran ser modestas, lo que interesa fundamentalmente a las regiones es que estén informadas, y que cada una de las instituciones como de las personas de todos los cantones estén conscientes de los objetivos de la ley. Esta información despeja la ignorancia de toma de políticas que necesariamente tienen que desarrollarse al interés de las regiones.

4-20-3 Perspectivas a Mediano y Largo Plazo.

En ésta se plantea: " Lo que se pretende es que el pueblo boliviano colabore y participe en este proyecto" n , que se

22 Publicaciones de Prensa Ley de Participación Popular, Octubre 1993. 112 responsabilice con estos deberes, algo que al momento no se está consiguiendo, por problemas que prevalecen más dentro de aspectos políticos que económicos como es el caso de la Descentralización Administrativa del Estado. El Gobierno espera que la Ley de resultados recién en las próximas 3 o 4 décadas, ya que por la poca cantidad de dinero que está siendo asignado hasta ahora este proyecto parece estar funcionando a nivel experimental, sin embargo las regiones como es el departamento del Beni busca realidades como debe ser ante el bajo desarrollo y la poca oportunidad de mantener transferencias de inversiones que la saquen de su letargo Y subdesarrollo.

4-20.4 Propuesta Estratégica.

Nuestro pais tiene una pobre infraestructura caminera, donde sus comunidades distan mucho entre sí y además el Estado centralista no se dio cuenta de cuán necesario es la existencia de una infraestructura no sólo de caminos vecinales internos sino muy por el contrario la comunicación interdepartamental, de hecho este factor es preponderante para el funcionamiento de la Ley.

Las comunidades y pueblos están aislados en el departamento de Potosi como otros departamentos nacionales, no sólo por los medios de comunicación sino también por el idioma, se puede esperar muy poco sin un intento de homogeneizar un sistema de comunicación con los gobiernos municipales.

Be otorga la infraestructura para la supervisión y control pero debe surgir de cada colectividad el propósito de resolver esos problemas fundamentales de su comunidad, la supervisión por parte de los comunarios es ideal pero ellos no cuentan con la capacidad suficiente para realizar esta labor. 113

Una base poco capacitada y concientizada de su rol fundamental no puede considerarse útil y se estará dando bases para un funcionamiento de una estructura poco cl ara e incomprensible para el grueso de la población, pues la desinformación es el peor obstáculo de un proyecto a gran escal a.

4.20-5 Proyectos y Programas de Desarrollo.

La Ley indica que considerará los proyectos y los evaluará, las comunidades deben estar conscientes de su situación geográfica como estrategia clave para solicitar o llevar acabo un proyecto. Los proyectos de fortalecimiento durarán tres años, pero en lo inmediato el proceso tendrá que radicarse en los municipios de provincia que comenzarán a recibir nuevas atribuciones, pero en la realidad aún no tienen la capacidad administrativa para llevar adelante proyectas de gran envergadura.

Los municipios de todo el departamento de Potosí no tienen la experiencia necesaria en las áreas de salud y educación para afrontar esta responsabilidad. Los ingresos al departamento por participación popular se puede ver en el cuadra: 114

CUADRO N2 35

INGRESOS POR PARTICIPAGION POPULAR DEPARTAMENTO DE POTOSI

PROVINCIA PODLACION EJECUTADO 1993 EJECUTADO 1994 EJECUTADO 1996 PROGRAMADO 1995 (Hala.) 113s.) (E..) (es.) (By.) 18.248,2132 T. FRIAS 147,111 1094,70 7.462139 14.229074 9121093 R. GUSTILLOS 77,566 • 18.11 3483.103 7101.326 6.531,691 C. SAAVEDRA 52.659 83 1351377 1091.407 9,070114 CHAYANTA 73,128 3,260.315 7.071656 3874,053 CHARCAS 31,233 1)91356 3011530 NOR CHICHAS 313250 21 1826,245 3.960.113 4.744.4]5 SUR CHICHAS szpoe taus 2297,810 4.797)40 6,488,153 NORLIPEZ 8)20 370,230 802.795 1.031.992 SUR UPEZ 4.158 1134.117 390,918 515.740 A. DE [RAHEZ 23.512 1.047.953 2.272.470 2.916170 ,,4. J.M. LINARES 52,535 2.342,730 5,080,645 6.516.310 A. GUIJARRO 37,384 34.70 1/16,637 3.613.415 4.637.018 ORAL. BILBAO 10.045 447,102 969.4413 1.245,957 D. CAMPOS 4.630 205,529 445.536 574.293 M.OMISTE 31.737 339.01 1,531756 3.069,533 3936.578 E.BALÓ/MESO 1)13 58.065 125.846 162.861 130.111458 TOTAL 645.889 1.596.553 29.975 475 62.448,142

FUENTE: Socrota da N dual do Partici ación Popular ELABORACION: Mito & Asociados. 115

CAPITULO V

FORMULACION DE LA HIPOTESIS

5- CUESTIONES PRINCIPALES PARA LA DEFINICION DE LA HIPOTESIS

Se considera plantear por lo dicho anteriormente las siguientes interrogantes que se desarrolla en el propósito de demostrar la hipótesis de la tesis.

- ¿En qué forma influyó la preponderancia de la producción Minera en el desarrollo del departamento de Potosí, en el desarrollo de la Minería en Bolivia y en la producción de otras pequeñas unidades productivas que tuvo Potosí en el crecimiento minero, industrial, agrícola y ganadero?.

- ¿Como afecta las restricciones de acuerdo al marco microregional con las relaciones globales?.

5.0.1 Información empírica disponible

Se refiere a la información científica de primera y segunda mano. Es obtenida por la aplicación de encuestas, entrevistas a informantes clave y a través de fuentes documentales que proporcionan datos estadísticos el que también se elaboró en el transcurso de la segmentación de la hipótesis a objeto de pretender investigar. 116

5.0.2 Observación de hechos concretos

La Observación, es un proceso mental en la que interviene el elemento senso-perceptivo (visual) y otro racional (consciente). La combinación sistemática de ambos determina, los requisitos que deben caracterizar al observador mucho mas en el principal factor exportador como es el sector minero donde se demuestra que sus observaciones Entre otros tenemos:

- La observación al ser objetiva ve la participación de Potosí para Bolivia dentro del mercado de minerales considerando los diferentes productos bajo la relación de ventas y costos.

- Las observaciones estadísticas presentadas, en lo posible son comprobadas y ratificadas por la repetición o por comparación de nuestros resultados de una economía regional como representa Potosí con la de otros como es el caso de Oruro, que han observado el mismo fenómeno por la consideración de la importancia de la minería Boliviana.

La observación siempre responde a las inquietudes que se mantuvo en la Tesis dentro de la investigación y solo a través de ella y otros medios efectuarán trabajos de gran trascendencia social o descubrirían hechos inesperados.

Esta hipótesis es tomada dentro la investigación de los principales indicadores económicos, en aplicación de parámetros estadísticos como alternativos dentro de la propia regionalidad en la economía nacional y particularmente del Departamento de Potosi.

5.1 INDICADORES 117

Los Indicadores que se toman se considera que se mantendrán previsibles de acuerdo a los coeficientes de intereses para medir, controlar o estudiar en la investigación de convenio a las características del Departamento de Potosi.

CUADRO N2 36 TASA ANUAL MEDIA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL, SEGUN DEPARTAMENTO Y AREA URBANA-RURAL 1950-1976, 1976-1992 DEPARTAMENTO Y TASA POR CIENTO AREA 1950-1976 1976-1992(a) TOTAL PAIS 2.05 2.03 URBANA 3.84 4.10 RURAL 1.14 -0.01 1. CHUQUISACA 1.23 1.47 Urbana 2.01 4.06 Rural 1.03 0.53 2. LA PAZ 2.07 1.60 Urbana 3.33 3.40 Rural 1.20 -0.64 3. COCHABAMBA 1.79 2.66 Urbana 3.64 4.62 Rural 0.99 1.09 4. ORURO 1.84 0.56 Urbana 2.97 2.16 Rural 0.93 -1.70

5 0-90 -o r panp 99 Rural C.1.37 6. TARIJA 2.28 2.81 Urbana 4.18 5.02 Rural 1.42 0.86 7. SANTA CRUZ 4.09 4.10 Urbana 6.74 6.11 Rural 2.40 0.70 8. BENI 3.28 2.56 Urbana 5.51 4.93 Rural 1.96 -0.90 9. PANDO 2.88 0.58 Urbana 6.41 Rural 2.45 -0.66 Nota: La Tasa Anual Media de Crecimiento Intercensal se obtuvo en base a la fórmula: r=1/t*In (Pn/po). (a) Calculada mediante datos preliminares. Fuente: INE 118

De acuerdo al crecimiento demostrado en el cuadro NO 36, observamos que muestra una tendencia bien definida de el desarrollo del crecimiento poblacional nacional y que favorece a los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Beni tasas que están por encima del promedio general máximo de 4.10%, mientras que las demás departamentos demuestran un crecimiento negativo intercensal y es el caso del Departamento de Potosi, cuyo registro es negativo de un -127. de crecimiento, particularmente este efecto, por la desproporción migracional que incidió entre 1976 y 1992 en el sector rural.

Si tomamos un análisis con respecto a la visión macroeconómica de incidencia del Departamento de Potosí, debemos considerar también este a través de los indicadores estadísticos, como proceso de transición comprendida de la decreciente relación económica, y del depresivo crecimiento inflacionario que demostramos a través de los siguientes cuadros: 119

CUADRO N° 37 POTOSI: PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL DEPARTAMENTO, POR AÑO SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD En miles de bolivianos de 1990

RANAS DE ACTIVIDAD 1988 1989 1990 1991 1992(p)

A INDUSTRIAS 697569 679214 753579 800282 788420 1 Agroindustria 151127 125159 155157 180722 140921 2 Minerales met. y no met. 228053 235005 270582 281060 284673 3 Industrias 42227 42678 4379B 44451 45275 4 Electricidad, gas y agua 2763 6274 8490 6063 6687 5 construcción y obras Públicas 22350 15887 17555 24119 39912 6 Comercio 60974 69075 70759 72922 75230 7 Transporte, almacen. y comunic. 75775 77164 78136 79814 61662 9 Serv. Fin. Seguros, Bienes Inumebl.(1) 51089 51441 51792 52417 53090 10 serv_ comunales, soc_ y personales 29510 30760 31169 32194 33255 11 Restaurantes y hoteles 25701 25770 26142 26520 27715 B SERV. DE LAS ADM. PUBLICAS 107721 114119 109747 119462 126962 Administración Central 73569 74050 70254 75234 08311 Administración local y regional 11915 10639 10633 11493 11632 Sistema de seguridad social 14868 17399 14454 18632 16979 Ayuda internacional 7368 12031 14206 13903 10040 C SERVICIO DOMESTICO 4542 4658 4886 4896 5003 TOTAL a valores básicos 809832 798190 868212 924639 920384 Fuente: Instituto Nacional de Estadistica (p) Preliminar (1) Los serv financieros y los soy bancarios Imputados no fueron regionalizades

CUADRO N°38 POTOSI: PARTICIPACION DEL DEPARTAMENTO EN EL PIB NACIONAL, POR AÑO, SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD (En Porcentaje)

RAMAS DE ACTIVIDAD 1988 1989 1990 1991 1992 (2)

A INDUSTRIAS 5.41 5.08 5.38 5.44 5.28 1 Agroindustria 5.64 4.67 5.53 5.85 4.76 2 Minerales met. y no met. 34.80 29.71 29.43 30.00 29.89 3 Industrias 1.97 1.92 1.84 1.80 1.83 4 Electricidad, gas y agua 1.23 2.67 3.40 2.22 2.30 5 Construcción y Obras Públicas 3.89 2.66 2.83 3.79 5.55 6 Comercio 4.12 4.10 4.00 3.84 3.90 7 Transporte, Almac. y comunic. 4.56 4.45 4.40 4.26 4.16 9 serv. Fin. Seguros, Bienes Inmueb.(1) 3.13 2.90 2.86 2.83 2.69 10 Serv_ comunales y Personales 4.37 4.37 4.35 4.37 4.32 11 Restaurantes y hoteles 5.58 5.58 5.57 5.56 5.40 B SERV. DE LAS ADM. PUBLICAS 7.22 7_38 7.01 7.39 7_65 C SERVICIO DOMESTICO 5.14 5.34 5.20 5.19 5.19 TOTAL a valores básicos 5.60 5.32 5.55 5_63 5.51 Fuenle: INE (p) Preliminar (1) Los SCIViGOS financieros y los sant bancarios Imputados no Moran regionalizadce Elaboración: Propia 120

CUADRO N° 39

POTOSI: PIB DEL DEPARTAMENTO, POR AÑO, SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD (En Porcentaje)

RAMAS DE ACTIVIDAD 1988 1989 1990 1991 1992

INDUSTRIAS 85.19 85.09 85.80 85_55 85.66 Prod. acr_ no industr. 14.78 11.52 14.24 13.25 11.99 Prod. agr. industr. - - - _ - Prod. pecuarios 3.86 4.04 3.61 3.24 3.30 Minerales met. y no met. 28.16 29.44 31.17 30.40 30_93 /nd. manufactureras 5.21 5.35 5.04 4.81 4.92 Construcc. y obras públicas 2.75 1.99 2.02 2.51 4.54 Transporte y Almacenamiento 8-80 9.03 8.41 8.05 8.25 Comunicaciones 0_56 0.64 0.59 0.59 0.62 Serv. financieros - - - - - Serv. de la Adm. Pública 13.30 14.30 12.64 12_92 13.79 Acto_ Central 9.08 9.28 8.09 8.14 9.5 serv. Doméstico 0.56 0.61 0_56 0.53 0.54 Restaurantes y Hoteles 3.17 3.73 3.01 2.87 3.01

Fuente: INE Sabonactn: Propia

CUADRO N°40

POTOSI: TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB DEL DEPARTAMENTO, SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD (En Porcentaje)

RAMAS DE ACTIVIDAD 1989 1990 1991 1992

Prod. agr. no industr. -22.50 33.30 21.79 -25.74 Prod. agr. industr. - - - - Prod. pecuarios 3.02 -2.85 -4.40 1.57 Minerales met_ y no met_ 3_05 15.14 3_87 1_29 Ind. manufactureras 1.07 2.62 1.49 1.85 Construcc. y obras públicas -28.92 10.50 37.39 65.48 Transporte y Almacenamiento 1.11 1.27 1.94 2.11 comunicaciones 13_20 1.11 5_08 5.16 Serv. financieros - - - - Serv. de la Adm. Pública 5.94 -3.83 8.85 6.26 Adm. central 0.65 -5.13 7.09 17.36 serv. Doméstico 9.96 0.58 0_20 2.19 Restaurantes y Hoteles 0.27 1.44 1.45 4.51

Fuente: INE Elaboración: Propia 121

Se analiza la Demanda y Oferta global con respecto al efecto Nacional y Departamental particularmente de inversiones para ver las incidencias regionalescomo de las micro-regiones tales como provincias y cantones de este Departamento, tomando en cuenta:

Como rol histórico de cambio desde 1985 al presente bajo premisas de una política neoliberal, como demostramos gráficamente sobre la alta inflación nacional. (ver gráfico N9 4)

GRAFICO N2 4

TASA ACUMULATIVA DE INFLACION 900 1300 700 600 500 400 300 -00 100 O t\ 70 72 74 76 7E1 30 32 84 as 32 130 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 AÑOS

- Como relación de la incidencia en el marco del mercado de los minerales que mantuvieron la tradición nacional productiva por consiguiente su estructura fue dentro del nivel de transferencias de los flujos de bienes y servicios como de las flujos financieros y económicos. 122

5.2 PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS

Si consideramos que las teorías científicas, se diferencian de cualquier otro conocimiento por la articulación de concepto y leyes, por la sistematización teórica de la realidad y por la verificación de su eficacia, convirtiéndose en la puerta de acceso para investigar la naturaleza, la economía y el pensamiento. "de ahí la importancia de fundamentar teóricamente nuestro planteamiento del problema y las hipótesis de investigación".

A través de las teorías, el conocimiento científico se unifica en un sistema lógico y "orgánico de hechos, hipótesis, generalizaciones y leyes mutuamente relacionas que explican una determinada región de procesos y fenómenos de la realidad material"como es el Caso del análisis del sector minero sobre la dependencia de mercado puesto que el precio de las cotizaciones es la base de ellas, se conocen los hechos, se amplían los conocimientos de la estrategia comercial y se relacionan dos O mas variables para descubrir nuevas "relaciones causales entre fenómenos y las leyes de su desarrollo".

5.3 FUENTES

Las fuentes de la hipótesis, son:

Teorías científicas.-

Surgen como generalización de la actividad científica y de la práctica socio-económica del sector minero para someter a la naturaleza y transformar las estructuras sociales. Su contenido está integrado por los conocimientos debidamente 123 sistematizados, organizados y jerarquizados que versan sobre la problemática de la producción minera y su comercialización.

Las teorías expuestas en los capítulos anteriores que coadyuvan a la formación de la hipótesis que sirven como punto de partida para el planteamiento correcto de la hipótesis principal del trabajo de la Tesis, indicado en el Capitulo IV. demostrando el sustento y la base de la hipótesis y el reflejo de hipótesis interrelacionadas, como se demuestra, complementariamente con la hipótesis Secundaria sobre el modelo de disemino; al mantener variables endógenas y viendo el modelo estructuralmente estimado en sus cálculos.

5.4 HIPOTESIS ESTRUCTURAL

"La actual situación de crisis socio—económica del departamento de Potosí tiene sus orígenes en la irracional política planificada regional del gobierno central, agravada con la deliberada acción pasiva de los organismos de desarrollo y cívicos respectivamente". Concurrentes de la incentivacián que dio Potosí a Bolivia y que los gobiernos no tomaron la iniciativa fundamental de trasferirle la explotación natural de sus suelos como rentabilidad efectiva regional.

5.4.1 Analizando La hipótesis a través de la explicación de un modelo econométrico.

Las exportaciones de minerales se han convertido en el polo de desarrollo del departamento de Potosí, el aporte de esta variable debería tener alta significación para poder explicar el comportamiento del grado de desarrollo del departamento. 124

Por lo tanto, se realizo la modelización de explicación del PIB del departamento de Potosi en relación a las exportaciones de estaño y al nivel de las condiciones de salud, a través del aporte a la seguridad social

5.5 FORMULACION DE LA HIPOTESIS SECUNDARIA

Ho : El comportamiento del PIB de Potosi no esta explicado por las exportaciones del mineral mas importante, como es el estaño.

Hl El comportamiento del PIB de Potosí esta explicado por las exportaciones del mineral mas importante, COMO es el estaño.

Se formula esta hipótesis, partiendo que: Si las exportaciones mas importante, como es el estaño, incide sobre el comportamiento del PIB Regional del departamento de Potosi; entonces existe una buena planificación en la distribución de ingresos, de lo contrario existe una mala asignación de recursos y por lo tanto puede estar reflejado en el deterioro de las condiciones sociales de la población del departamento que afectan los aportes a la Seguridad Social Regional.

5.5.1 ESPECIFICACION DEL MODELO.

La especificación econométrica del modelo a través de la relación lineal es el siguiente:

PIBP = 00 + al EX + 02 SS + Ut

donde : 125

PIBP Es el Producto Interno Bruto real del departamento de Potosí, esta medido en Bolivianos de 1990.

EX Es el valor de las exportaciones de estallo del departamento de Potosi, esta medido en dólares americanos.

SS Es el valor real de recursos correspondiente a la seguridad social, esta medido en miles de bolivianos de 1990. variables endógenas : PIBP variables exógenas : EX SS variables aleatorias: U

5.5.2 OPERACION DEL MODELO

Para la estimación del modelo se utilizo el Método de los mínimos cuadrados ordinarios MCO, en base a una muestra de datos de una serie anual del periodo 1985 hasta 1995. Como se ve en el siguiente cuadro: CUADRO N° 41

MODELO ECONOMETRICO DE EXPORTACIONES DE ESTAÑO SERIE CRONOLOGICA DE DATOS

PIB TASA DE VALOR DE TASA DE PRODUCCION PRODUCCION RELACION RECURSOS DEL DEPTO. CRECIMIENTO EXPORTACION CRECIMIENTO NACIONAL DE POTOSI ENTRE ASIGNADOS A DE DEL DE ESTAÑO DE EXPORT. DE DE PRODUCCION LA SEGURIDAD AÑO POTOSI PIB DE POTOSI ESTAÑO ESTAÑO ESTAÑO NAL. Y DEPTO. SOCIAL

(En miles de Bs. (En %) (En sus.) (En %) (En Kilos Finos) (En Klos Finos) (En %) (En miles de Bs. de 1990) de 1990)

1985 813.012 4,71 60.082.321 11,03 16.234.158 5.122.723 31,56 13.182 1986 776.130 -4,54 16.936.197 -71,81 10.402.022 2.989.156 28,79 16.780 1987 728.545 0,83 19.940.346 19,79 8.128.050 2.862.985 35,22 12.368 1988 809.832 3,49 31.263.713 60,82 10.758.131 4.390.442 90,81 14.868 1989 798.190 -1,49 20.520.299 -34,36 15.849.113 2.362.423 14,91 17.399 1990 868.212 8,77 20.694.980 0,61 17.298.889 3.286.291 19,05 14.959 1991 924.639 6,5 22.260.720 7,82 16.840.556 3.987.235 23,67 18.832 1992 920.389 -0,46 20.239.297 -9,08 16.516.320 3.563.830 21,57 16.979 1993 922.133 0,19 21.558.214 6,52 18.639.196 9.140.273 22,22 17.668 1994 999.179 8,35 32.515.899 50,83 16.026.585 6.239.857 38,93 19.532 1995 1.017.100 1,79 42.675.272 31,24 19.733.000 6.863.842 46,59 19.975

Fuente: Secretaria Nacional de Minería - INE Cuentas Regionales. Elaboración: Propia 127

Para la facilitación de los cálculos y obtención de los resultados se utilizo el paquete estadístico TSP, obteniéndose los siguientes resultados:

PIBP = 397409.80 + 0.001724 EX + 25.713004 SS

(0.001376) (7.117065)

R2 = 0.653076 F = 7.529913

d = 2.182051

5.5.3 Interpretación del modelo.

Coeficientes de regresión:

Exportación de Estaño (EX). Se obtuvo un coeficiente de regresión de 0.001724, significa que si las exportaciones de estaño del departamento aumenta en un dólar, entonces el Producto Interno Bruto real del departamento aumentaría aproximadamente en 0.0017 bolivianos con respecta a 1990.

Recursos de la seguridad social (SS). Resulto un coeficiente de 25.7130, significa que, si los recursos reales asignados a la seguridad social aumentan en un boliviano respecto de 1990, entonces el Producto Interno Bruto real aumentaría en 25.71 bolivianos comparados con el año 1990.

Coeficiente de determinación R2 :

Resulto un valor de 0.653076, es decir que, las exportaciones de estaño y los recursos asignados a la seguridad social, explican conjuntamente en 65.31 por ciento el comportamiento del Producto Interno Bruto real.

128

5.5.4 Significación individual de las variables.

Utilizamos el estadístico t de Student, para analizar cuales de las variables son las mas significativas individualmente, en el comportamiento del PIB. En base a los resultados del TSP, tenemos que:

VARIABLE ESTADISTICO t

EX 1.2526745 SS 3.6128663

Comparando con el estadístico de la distribución tenemos que t(0.975;8)= 2.2610, se puede observar que las exportaciones no son significativas a la hora de explicar el comportamiento del PIB. Por lo tanto, existe una mala planificación en la distribución de recursos por que no esta de acuerdo con el comportamiento del PIB real. Mientras que, los recursos reales asignados a la seguridad social son significativos en el modelo, es decir que estos recursos individualmente explican el comportamiento del PIB. Significaría además, que el crecimiento económico del departamento esta explicado por las precarias condiciones sociales del departamento, reflejo de la mala planificación.

5.5.5 Significación de todo el modelo.

Se utilizo el test de F de Fisher, valor que fue calculado por el paquete econométrico TSP, 'llegando a un resultado de F = 7.529913, el mismo que resulta un valor significativo, confirmando la validez del modelo en su conjunto y de nuestra hipótesis. Es decir que, los factores elegidos como variables inciden significativamente en el Producto Interno Bruto real. 129

RESULTADOS DE LA ESTIMACION DEL MODELO

1. PRINCIPALES RESULTADOS

LS // Dependent Variable is PIBP

Date: 4-06-1995 / Time: 9:23

SMPL range: 1985 - 1995

Mumber of observations: 11

VARIABLE COEFFICIENT STD. ERROR T-STAT. 2-TAIL SIG.

C 397409.80 124447.93 3.1933822 0.0127

EX 0.0017237 0.0013760 1.2526745 0.2457

SS 25.713004 7.1170649 3.6128663 0.0069

R-squared 0.653076 Mean of dependent var 875577.4

Adiusted R-squared 0.566345 S.D. of dependent var 86435.88

S.E. of regression 56920.15 Sum of squared resid 2.59E+10

Log likelihood -134.3003 F-statistic 7.529913

Durbin-Watsan stat 2.182051 Prob(F-statistic) 0.014486

2. MATRIZ DE VARIAFIZAS Y COVARIANZAS

Coefficient Cavan nce Matriz

C,C 1.55E+10 C,EX -50.53936

C,SS -824780.1 EX,EX 1.89E-06

EX,SS -0.000441 SS,SS 50.65261 130

3. ESQUEMA Y RESULTADOS DE RESIDUOS, DEBIDO AL AJUSTE DEL MODELO

Residual Plot abs RESIDUAL ACTUAL FITTED

1985 -26912.6 813012. 839925. 1986 -81937.5 776130. 858068. 1987 33606.8 782545. 748938. 1988 -23769.1 809832. 833601. 1989 -81971.9 798190. 880162. :* 1990 63560.8 868212. 804651. 1991 -27060.2 924639. 951699. * : 1992 35217.4 920384. 885167. * : 1993 33265.2 922133. 888868. * : 1994 43489.0 999174. 955685. * : , 1995 32512.1 1017100 984588. 131

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En los capítulos precedentes se ha demostrado aspectos juzgados relevantes en la experiencia de la planificación regional registrada en América Latina, especialmente en el Departamento de Potosí. Se ha demostrado la relación entre el desarrollo regional y el desarrollo integral de la sociedad, destacando en particular las vinculaciones entre el desarrollo regional y los procesos de cambio en el plano económico, social y político.

La gravitación para el Departamento de Potosí que es esencialmente minero, viene actualmente atravesando un período de bajas cotizaciones, particularmente en el caso del estallo, zinc, plomo, antimonio y plata como principales minerales estratégicos.

De las empresas privadas de nuestro pais solamente algunas de ellas están en condiciones de afrontar la difícil situación económica de este sector, debido a la caída del precio de los minerales en el mercado internacional. Entre estas están las empresas medianas COMSUR y EMUSA, que gracias a la disponibilidad de recursos económicos con yacimientos de alta Ley de Explotación, continúan con sus operaciones mineras.

La situación es mas grave si el problema es enfocado desde el punto de vista de la minería chica, siendo los principales componentes de ésta las cooperativas mineras; quienes por falta de capital para la adquisición de maquinaria y equipo, y capital de trabajo, no pueden seguir con sus operaciones mineras. 132

Al problema de las bajas cotizaciones hemos de sumarle el problema de transporte necesario para exportar los minerales utilizando para ello puertos principalmente Chilenos.

El financiamiento de los pre-embarques del mineral son realizados por las empresas principalmente con los fondos provenientes de organismos crediticios internacionales, a los cuales una empresa chica o cooperativa minera no tienen un fácil acceso.

Las condiciones de las empresas grandes y medianas son mejores para soportar dicha coyuntura negativa.

Se prevé que la situación para la minería en general en Solivia mejore en el mediano plazo. La crisis del estaco induce a ciertas conclusiones. Una es que cabe mayor cautela al aplicar métodos estadísticos como se vio en las tesis tradicionales en la proyección de precios de numerosas materias primas y metales en tiempos de gran avance tecnológico.

Otra conclusión es que los programas internacionales que se establecen con objeto de regular los precios de determinadas materia primas conllevan una alta probabilidad de fracasos cuando no están conformados prácticamente todos los productores, cuando no son capaces de hacer un seguimiento minucioso de la evolución de los patrones del uso en el lado del consumo, ni de los factores que probablemente los modifiquen en el futuro.

La influencia de un organismo regulador (como el CIE) provoca una variabilidad a-típica en los precios reales de las materias primas en cuestión. 133

Habiendo realizado, un análisis profundo sobre el mercado del estaño que a partir de 1985 se derrumbó como consecuencia de las acciones especulativas e imprudentes que hizo Malasia y la consiguiente desaparición del Consejo Internacional del Estaño (CIE) y tuvo como principal defecto no haber acondicionado sus movimientos a las realidades del mercado por lo cual se vino abajo el precio del estaño que en ese entonces se vendía en más de 5 Sus. la LF. vino a pasar a 2.5 Sus. y ahora a 2.85 (abril 1996).

Sin embargo hay soluciones y una de ellas es la atracción de capitales (Responsabilidad Gubernamental) para introducir nueva tecnologia y diversificar la producción.

Esta situación ha originado que en la actualidad no se paguen regalías por los bajos precios en el mercado internacional.

Se considera que la diversificación minera es lógica mediante la inversión interna y externa, con énfasis a la explotación de poliinetálicos, constituye la defensa más factible ante la presente crisis de la minería del estaño. Pero, diversificar no significa abandonar la minería en Bolivia, ya que el estaño pese a la grave caída de la cotización internacional registrada en las últimas semanas de la pasada gestión de 1994, actualmente observamos una mejora en las cotizaciones lo que coloca virtualmente a todas las minas nacionales en situación de salir de la bancarrota económica, ya que sus costos de producción eran superiores y muy altas al precio del mercado.

La minería del estaño en Bolivia tiene todavía porvenir, ya que hay esperanza de que el precio del mineral se recupere y los costos de producción se reduzcan introduciendo nueva tecnologia. 134

La crisis de sobre oferta que llevó a la cotización internacional en los últimos periodos a sus niveles más bajos en una década será superada a medida que desaparezca los "STOCKS" guardados por los consumidores.

En conclusión se puede decir para terminar, que la minería en Bolivia no recibe el apoyo económico suficiente como para hacer que nuestro pais vaya hacia un camino de desarrollo y uso de sus recursos tan extensos. Lo malo es que en Bolivia no hay inversionistas capaces de arriesgarse y hacer trabajar los grandes potenciales geológicos existentes en Bolivia.

Potosí es una región rica en sus recursos de minerales, pero, tanto para la exploración y explotación requiere inversiones, razón por la cual seria conveniente la organización de empresas mixtas de riesgo compartido (Join Venture).

También a modo de conclusión señalamos que las transformaciones que se operan en la minería boliviana, están insertas dentro de los principios y desarrollos y modernización de la minería en el mundo y constituyen el desafio de seguir por el largo y riesgoso camino de la modernidad.

A diferencia del pasado, esta modernidad no solo se limitaría, como en los 400 años de minería, a la actividad minera misma, sino que conllevarían el tránsito a la modernidad, a la economía boliviana en su conjunto.

Esta es, al menos la experiencia que recogemos del desarrollo y modernización de la minería en otros paises y épocas distintas, como Canadá, Australia, Sud Africa y más cerca de nosotros Chile y el Perú, Bolivia no puede ser la excepción de la regla. 135

PROBLEMA REGIONAL DE POTOSI

La problemática Nacional que repercute al ámbito regional del Departamento de Potosí, he demostrado en la tesis bajo los siguientes factores:

- El estancamiento económico consecuencia de la caída de las exportaciones mineras, por las bajas cotizaciones, como de la falta de inversiones dentro del sector minero.

- El desempleo y los bajos salarios por la actual política neoliberal y el cese de los principales grupos mineros que COMIBOL mantenía en el Departamento de Potosí, AFECTANDO: Los aportes en la Seguridad Social, como consecuencia del desempleo causando el desequilibrio estable de la Economía del Bienestar Regional .

- El abandono de la educación y salud, como consecuencia de la desocupación y la poca eficiencia de los salarios por parte de los padres o tutores, que llevan a la niñez a la mas amplia desventaja.

- La dramática situación del campo y las provincias, por las altas migraciones a las ciudades y países limítrofes como la Argentina y Chile, puesto que el pais se constituye actualmente como uno de los mas pobres y de alta desocupación abierta.

- La crisis moral e institucional del Estado, como consecuencia del narcovínculo vigente en algunos partidos como en autoridades jurídicas de la estructura del Gobierno Central, también vulneraron la realidad regional de Potosí. 136

FACTORES ESTRATEGICOS

La Estrategia Nacional de Desarrollo (END) coincide indirectamente con estas hipótesis, describiendo los componentes de cada uno de estos problemas principales como son:

- Fragilidad de las bases fiscales que sustentan la estabilidad de precios.

- Debilidad institucional para el crecimiento económico Nacional y Regional, como es el caso de Potosi.

- Deficiente infraestructura fisica productiva del Departamento de Potosi.

- Baja captación de ahorro para la nversión.

- Debilidad del sistema financiero Regional ante la demanda de créditos y oportunidades financieras

- Escasez de recursos para educación y salud.

- Déficit de la oferta interna de alimentos.

- Elevado nivel de conflictividad social.

- Persistencia en la falta de dinamismo en el sector externo tradicional y no tradicional. 137

EFECTO DE LA NUEVA POLITICA

La incidencia de los problemas tipificados en el Plan de Todos, inciden en Potosi agrandados por otros factores tendenciales que puede clasificarse de la siguiente manera:

- Aislamiento de la región con referencia al centro de desarrollo nacional que no permite la difusión de la dinámica económica y facilita la incursión extranjera en la soberanía nacional, especialmente en la frontera con Chile.

- La agricultura que no crea excedentes comercializables en sus productos tradicionales, alcanzando minimamente, los requerimientos energéticos alimenticios de la población del área rural.

- La estructura agraria excedentaria que concentra las actividades económicas en torno a los minifundios.

- El sistema de explotación minero, netamente extractivo y migratorio sin reposición, pone en riesgo la fragilidad de la economía de la región del Departamento.

- La infraestructura de servicios precaria o inexistente que no permite la atracción de capitales privados para la inversión y la dispersión de la población, como efecto de la insuficiente asignación de recursos públicos para desarrollar una red eficiente que dinami ce y articule la economía regional al conjunto nacional.

- La ausencia de encadenamientos horizontales y verticales de los sectores económicos, restringidos al beneficiado de la explotación agrícola. 138

- La ineficiente atención de la salud de la población agravada por la presencia de enfermedades como la tuberculosis, diarreas y las infecciones respiratorias, reflejadas especialmente en la alta mortalidad infantil (88 y 60 por mil en el área rural y urbana, respectivamente) y baja esperanza de vida.

- La cobertura de la educación y la curricular, incide en las altas tasas de analfabetismo y la capacitación para la vida en el sector rural.

- La presencia institucional restringida a la ciudad de Potosi, incidiendo en la desatención del campo y las provincias.

El rol departamental está enmarcado por el cumplimiento de objetivos de Desarrollo Regional en términos de crecimiento económico en simultaneidad con el desarrollo humano y social, empleo productivo, uso y manejo de los recursos naturales renovables de manera sostenible. CORDEPO, era el que asumia este principio para delinear las acciones de las últimas gestiones económicas a través de los programas y proyectos a reorientar e implementar. En la actualidad este rol le corresponde a la Prefectura del departamento. (Ley de descentralización).

Uno de los problemas con la Participación Popular es que los recursos de los municipios en el presupuesto no garantizan una mejora en los servicios de salud y educación para el departamento de Potosí. 139

SUGERENCIAS

Teniendo en cuenta el nivel de los Indicadores Sociales y Económicos que caracterizan la Región, interpretados de manera fiel y ajustada, imprescindiblemente se formula Directrices Operativas que promuevan, una alta dinámica económica articulada a los centros de mayor difusión y promoviendo una distribución equitativa del ingreso. Este concepto significa establecer un equilibrio racional de prioridades en proyectos de preinversión e inversión, orientados tanto a favorecer en plazo mediano un crecimiento económico racional, como a complementar este crecimiento con la satisfacción de consideraciones de carácter distributivo.

Esta complementación tiende a reducir a niveles aceptables los riesgos sociales, territor ales y ecológicos, promoviendo de este modo un desarrollo sostenido que garantice el mejoramiento de las condiciones de vida, digna de las generaciones futuras. Promover una base económica-productiva agropecuaria, suficiente como para establecer indices mínimos regionales en actividades exportadoras, basada en las tendencias de producción agropecuaria y minera sostenible, sin descuidar el consumo interno y reduciendo el grado de dependencia alimentaria con Chile.

Iniciar acciones dinámicas tendientes a reducir los actuales índices de pobreza extrema y marginalidad social, a través de servicios a la producción y servicios básicos para el desarrollo humano; así mismo, fortaleciendo zonas campesinas deprimidas y centros urbanos provinciales.

En este contexto, por virtud de la Ley de Descentralización, la Prefectura del departamento de Potosi, deberá iniciar la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial donde 140 establece las necesidades del desarrollo y las zonas potenciales de desarrollo, dentro de una economía de mercado en democracia con equidad social y promoción del desarrollo sostenido. Para terminar señalamos que al haber iniciado un estudio Regional que singularmente el docente evaluador podrá mantener personalmente criterios con respecto a considerar aspectos complementarios de orden estructural.

La tesis; explícitamente está enmarcada en la función productiva, ya que el marco de relación de inversión, exportación y otros criterios podrían solo conformar un enfoque pleno de diferencial relación. Es por eso que se pide en la evaluación las consideraciones de neutralidad valorativa de investigación desde el punto de vista de su diseño, a los catedráticos que han sido nominados evaluadores del presente trabajo de investigación tomado desde el aspecto de criterios de teoría de análisis Regional.

COSE ANTONIO VARGAS VEGA EGRESADO soxav 141

ANEXO 1 POBLACION TOTAL EN EL CENSO DE 1976 Y POBLACION POR SEXO EN EL CENSO DE 1992, SEGUN PROVINCIA Y APEA URBANA-RURAL. DEPARTAMENTO DE POTOSI

PROVINCIA Y ARMA PODLACION POBLACION 1992 (9) TOTAL VIVIENDAS 1976 TOTAL Hembewa Med Pro

TOTAL POTOSI 657.745 145.570 511.594. 354.223 194.241 URBANA 10E1.290 219.647 106.210 112.427 54.657 RURAL 469.445 426.170 205.584 220.7E11 159.5E14. TOMAS FRIA8 1.22.810 146.035 70.399 71.456 37.665 URBANA 77.397 112.291 52.892 50.299 M6.330 RURAL 45-413 24.544 16.1.07 10.0.57 11.353 DUSTILLO 91.4113 75.575 25.949 57.626 21.024 URBANA 49.017 29.071 10.941 20.125 RURAL 42.401 34.504 17.005 17.501 11.901 CORNELIOSAAVEDRA 49.2.65 25.547 25.910 15-050 URBANA 2.109 33 ~3Z3 .500 X061 RURAL 11.924 46.434 22.024 24.410 12.777 CHAYANTA 08.969 72.957 56.071 56.7E16 20.704 URBANA .554 2.220 3.123 1.305 055 RURAL ep-ázn 70.6=9 54.940 55-601 19067 CHARCAS =1-50.2 31.100 11.710 11-570 0.015 URBANA Cb) (S) (1)) (b) (le) RURAL 22.302 31.100 15.710 15.370 0.015 MOR CHICHAS 47.965 39.570 17.902 21.667 14.612 URBANA 7118 2.150 1.287 1.243 709 RURAL 40.847 57.040 16.616 20.424 13.904 22.633 .24.200 11.991 1.2.297 7.007 URBANA (e) (b) (ti) (b) (0) RURAL 25.635 24.200 11.991 12.297 7.007 SUD CHICHAS 55.115 5.5.046 26.944 2E1 .602 19.722 URBANA 25.294 2:1.925 11.928 11.997 6.459 RURAL 29.021 51.621 15.016 16.605 15.265 MOR LIPEZ 9162 0_943 4.070 .265 0 204 URBANA (f.) CO) (b) 4 (b) (b) RURAL 4.67E1 .263 3.204 SUD LIPEZ 4.149 4135 2.071 2.064 2.084 URBANA (b) (b) III) (6) (0) RURAL 4.149 .151 2.071 2.064 2 004 LINARES 53.401 12.6/34 24.049 27.851 15.120 URBANA (1) (b) (L) (6) (b) RURAL 55.401 12694 24.849 27-035 11-120 MUWARRO 5E1.725 2.131.405 113.256 20.167 14.039 URBANA 11.564 15.271 6.111 6.020 RURAL 27.359 25.022 11.601 13.547 10.409 GENERAL BILBAO .683 10.021 5 060 .961 2.059 URBANA 9(b) (b) (1) 4 (b)

(a) DATOS PRELIMINARES (b) SIN LOCALIDADES DE 2.000 Y MAS HABITANTES. (e) PROVINCIA DE RECIENTE CREACION( PARTICIONADA DE LA PROVINCIA NOR LIPEZ FUENTE. INS 142

ANEXO 2

BOLIVIA: PRODUCCION DE ESTAÑO 1986-1995 (T.M.F.)

AÑOS COMIBOL % MINERIA % MIIIERIA % COOPERATIVAS % ornes: TOTAL VALOR MEDIANA CHICA EXPORT LM.F. % (Miles do Sus.) 1956 4.686 43 3200 30 2226 21 628 6 - - 10.740 100 61.138 ..... 1987 384 4 2222 27 1935 24 918 11 2.654 33 8.129 IDO 55.35B 1988 1.594 15 2.541 24 1.595 15 1227 12 3.547 34 10504 100 75.146 1989 3.986 23 2253 13 1.927 11 1098 7 7.788 46 17.052 100 148.117 1990 6.068 34 2.024 11 1297 7 008 5 7.607 43 17.884 100 110.788 1991 7.458 41 1.524 8 650 4 637 4 7.773 43 10.042 100 100.871 1992 5.662 33 871 5 780 5 539 3 9.304 54 17.164 100 104.578 1993 6.916 37 751 4 431 2 1261 7 9.548 50 18.907 100 97.254 1994 5214 32 540 3 328 2 2.066 13 0.174 50 16.329 100 09.136 1995 3.967 27 515 4 721 5 2.124 Id 7.406 50 14.733 100 91.601 • Cwespxdoe rnInerelos yconceillrubs amen atados oca predio:10n en 041gon se descerco%

BOLIVIA: PRODUCCION DE WOLFRAM 1996-1995 (T.M.F.)

ANOS GONDOL % MINERIA % MINERIA % COOPERATIVAS % OTROS' % TOTAL VALOR MEDIANA CHICA EXPORT Caes de 91.14.) 1956 77 6 718 52 417 30 168 12 - - 1.980 100 6.090 1907 - 404 62 54 7 249 31 -787 100 3.520 1988 - 612 53 92 8 460 39 1 - 1.165 100 6.116 1999 - 757 54 00 6 473 34 90 6 1.410 100 7.420 1990 - 632 51 154 12 464 37 - -1.250 100 4.092 1991 449 35 70 6 601 48 136 11 1.264 100 6.723 1992 372 35 37 3 621 58 43 4 1.073 100 5.666 1993 199 49 33 0 119 29 57 14 408 100 1.207 1994 - - 478 62 105 ID - - 503 100 2.113 1995 - - 628 76 164 20 34 4 826 100 4.910

• corre:pone. fa Mimados ytoneenicados COMOIS1015d01 cuya pitandfn en ongurime *$ noto.

BOLIVIA: PRODUCCION DE COBRE 1986-1995 (T.M.F.)

AÑOS COMIOOL % MEMA % MINERIA % COOPERATIVAS 14 OTROS' % TOTAL VALOR MEDIANA CHICA EXPORT T.M.F. (Miles de Sus.) 1956 165 132 45 - - - - 297 100 407 1987 7.9 ms _ -1.4 15 93 100 16 1988 116 89 16 10 1 1 153 100 369 1989 162 54 136 46 - - 298 100 640 1990 109 69 36 23 12 8 157 100 405 1991 23 82 5 18 - - 28 100 66 1992 76 75 113 18 7 7 101 100 231 1993 111 81 9 7 17 12 137 100 272 1994 9 II 70 89 79 100 168 1995 34 27 93 73 127 ion 373 Fuente: Asociación Hal. de Mineros Medianos. Memoria 1995. 143

BOLIVIA: PRODUCCION DE ZINC 1996-1995 (T.M.F.)

AÑOS COMIBOL MINERIA % MINERIA % COOPERATIVAS % OTROS' % TOTAL VALOR MEDIANA CHICA EXPORT T.M.F. % (Mea da Sua.)

1966 4.091 12 28.295 85 1.086 3 - - - 33.472 100 25237 1087 2.900 8 35.277 90 929 2 - 18 39.124 100 30.929 1988 10.732 19 43.169 76 3.031 5 15 ID 56.957 100 09.415 1929 16.027 22 50.079 67 7.534 10 E99 302 1 74.241 100 121.118 1990 24.773 24 62.595 61 11.944 12 343 3.093 3 103.649 100 153.097 1991 31.465 25 74.495 58 13.947 11 48 8.229 6 128.184 100 142.994 1992 27.041 20 83.519 58 27.813 19 - 4.470 3 143.643 100 177.763 1993 20.308 17 00.100 65 13.750 11 - 8.400 7 122.638 100 117.780 1094 10.969 11 59.842 59 21.932 22 8.137 0 100.880 103 100.626 1995 8.267 6 100.071 69 25511 17 . 11.481 8 146.130 ' 100 150.554

Corresponde • mInerals y coman:rulos COmOrdeizadas Cuya pitduccIón en origen le dnoonoca.

BOLIVIA: PRODUCCION DE ORO 1966-1995 (T.M.F.)

ANOS COMIOOL X MINERIA % MINERIA % COOPERATIVAS % OTROS' X TOTAL VALOR MEDIANA CHICA EXPORT 7.11.F. % (112cts do Sus.) 1996 0.30 39 0.16 21 0.30 40 - 0.71,5 06 1 00CM 8.907 - 1907 0.49 33 0.23 15 0.39 26 029 26 5291..645049 1980 1.09 25 0.43 10 0.41 10 2.33 55 4.26 100 1989 125 36 0.30 9 0.37 11 154 44 100 63.93942.928 1990 0.02 1.51 29 0.75 15 0.28 5 2.62 51 5.18 100 1991 0.01 1.56 46 0.44 13 0.05 1 1.37 40 3.43 100 39.007 1992 0.02 1.68 90 -. - - - 0.17 9 1.07 100 20.034 1993 6.56 63 - - 3.04 37 - 10.4 100120.44000 1994 9.73 76 - - 3.00 24 0.03 - 1281 100 115820..4448g 1995 1653 72 0.09 1 3.79 26 _ _ 14.41 100 177.993

BOLIVIA: PRODUCCION DE PLATA 1986-1995 (T.M.F.)

AÑOS COMIBOL % MINERIA X MINERIA % COOPERATIVAS % OTROS' % TOTAL VALOR MEDIANA CHICA EXPORT ME. X (Mlles do Sus.) 1985 40.0 43 35.6 37 15.9 17 ze - - 95.1 100 1907 40 29 72.9 52 23.4 16 3.6 _ - 139.9 100 31.484 1900 105.9 46 93.3 40 25.0 II 52 1.5 1 231.8. 100 48.337 1909 125.4 42 121.3 di 3.1 1 e 37.1 13 291.9 100 52.151 1990 129 30 170.5 48 39.1 11 5.7 12.1 3 3565 100 55516 1991 146.7 40 164.3 45 11.4 3 3.5 40.8 11 316.7 100 47.830 1992 99.1 31 129.6 41. 76.3 24 - 11.1 4 316.1 100 40.292 1993 28 8 179 50 92 25 - 61 17 360 100 49.853 1994 3 1 173 49 111 31 - 67 19 354 100 50.212 1995 3 1 213 50 109 25 103 24 428 100 71.576 ' Corresponde e minerales y cone444404142414realudes a.8 prtd~n en 0490410 desconoce. Fuente: Asociación Nal. de Mineros Medianos. Memoria 1995. 144

BOLIVIA: PRODUCCION DE ANTIMONIO 1986-1995 (T.M.F.)

AÑOS COMIBOL % MIIIERIA % MINERIA % COOPERATIVAS % OTROS' % TOTAL VALOR MEDIANA CHICA EXPORT TALF. % (Miles de Sus.) 1906 - 7.190 70 2915 29 138 - - 10245 100 20.403 1967 - 6.294 62 3.538 35 93 177 2 10.102 100 19.865 1988 - - 6.520 66 3.057 30 71 286 3 9943 100 22372 1989 - 5.957 70 1213 14 ZI 1.340 16 0.533 100 16.043 1990 625 7 6.044 71 1.563 18 6 346 4 6504 100 13.661 1991 507 7 6.119 67 2216 24 7 178 2 9107 100 13.990 1992 124 2 5204 88 467 8 - 227 4 6.022 100 0.850 1993 - - 3.516 77 754 17 - 294 6 4554 IDO 6.494 1994 - 4.194 54 288 35 - 6/30 12 7.762 100 14.033 1995 - 4295 65 1.597 24 762 11 6.654 100 ' 18.664

DOMA: PRODUCCION DE BISMUTO 1986-1995 cr.m.F4

AÑOS COMIBOL % MIIIERIA % MISERIA % COOPERATIVAS % OTROS' % TOTAL VALOR MEDIANA 0111CA EXPORT L81.F. % (Miles de 5ue.) 1906 41 95 2.3 5 - 43.3 100 253 1987 - - 0.6 100 0.6 IDO 1988 024 2 1.95 14 1129 84 13.48 IDO 161 1989 28.6 12 2.6 1 202 6.7 3 239.9 100 2852 1990 67.65 99 0.1 1 6837 100 482 1991 - - 0.70 100 0.70 100 4 1992 • - - 1993 - - 2.6 100 2.6 100 13 1994 215 100 285 100 179 1995 Conesponda a m114 cenconwa00150.mp(bfroos pop producoOn enorNen se «amara.

BOLIVIA: PRODUCCION DE PLOMO 1986-1995 CULE)

ANOS COMIDO!. % MINERIA % MINERIA % COOPERATIVAS % OTROS" % TOTAL VALOR MEDIANA CHICA EXPORT (Miles de 555.) 1906 1.072 57 364 11 905 27 162 5 - 3.303 100 1233 .., 1037 1.005 11 6.735 73 1230 13 253 3 21 9.244 100 5249 1906 2.746 22 7.633 59 1.935 15 396 3 180 1 12.890 100 8213 1989 3222 20 8.547 54 3.500 22 565 3 105 1 15.939 100 10.542 1990 3.547 113 11.357 57 4.469 22 427 2 231 1 20.030 100 15.676 1991 4.007 24 10.819 64 2.030 12 77 - 26 16.959 100 9.422 1892 2500 12 12505 62 4.118 21 - - 939 5 20.062 100 10.030 1993 117 1 14234 63 7289 33 - - 768 3 22.408 100 9.128 1994 29 - 16.176 82 2.909 15 - - 604 3 19.718 100 10.776 1995 - - 17.082 04 2.754 13 - - 615 3 20.451 100 12.802 Fuente: Asociación Mal. de Mineros Medianos. Memoria 1995. 145

ANEXO 3

LLAMAS EXISTENCIA DE CABIWAS POR DEPARTAMENTO (1)

DEPARTAMENTO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 fp)

LA PAZ 502161 493,968 503821 511611 521.378 532816 COCHABAMDA 37258 36,965 30924 38,5C0 39,359 man ORURO 424.096 418,288 430.042 435,089 444.933 457,402 POTOSI 541288 532.077 544,543 554.620 561517 574.779

TOTAL 1,534.603 1.481.298 1516,430 1.539.820 1.5671134 1.604573

(1): Al 1 de enero de cada año • (P): Incriminar

ALPACAS EXISTENCIA DE CADEZAS POR DEPARTAMENTO (1)

DEPARTAMENTO 1990 1991 1992 1993 1994 1995(p)

LA PAZ 89.959 9718 90.991 93.244 96.611 154.611 COCHABAMBA 4.135 4,039 4.166 4.226 4,290 4,376 ORURO 58316 56,846 57.935 58.984 59518 60.448 POTOSI 21.959 21.295 21.652 21,861 22.158 22.433

TOTAL 174.3131 169.893 174.714 178.315 182.777 187.862

(1): Al r de enero de cada año IP): PreEminor

BOVINOS EXISTENCIA DE CABEZAS POR DEPARTAMENTO (1)

DEPARTAMENTO ' 1957 ' ' 1959 1959 1990 1991 1992 1993 1994 1995(p)

CRUQUISACA 518,636 532487 528,753 525,615 521,876 530929 550.657 560919 566,961 LA PAZ._ . 305,709 314.721 323,592 331.418 326,186 335,833 339566 340051 152.072 SANTA CRUZ . 1,306,561 0342737 1844,267 1,350072 0369,6336 1,4013,950 1,447.297 1.492205 1513,044 COCHABAMBA 276,659 255501 2809613 284,865 260948 273.051 272.558 276383 278,765 ORURO 48,546 49,037 49,532 49,845 47,439 47.876 47,699 47,767 48,132 POTOSI , 118.082 120.210 121,079 123,110 122.296 123.973 124.931 126.840 128,976 TAIüJA .' 289.451 290E00 299,851 301,723 3/30890 309,749 315.490 326,674 333,077 2.359,051 2.443877 2,503,434 2.557,708 2,632,393 2,723833 2,677.934 2.712.439 0755838 14617 15,211 15.615 16,029 16.517 17.107 17.650 18.352 19.009

5238,591 5 401 5G1 5 475 891 5 543 385 5 609 530 5,779 281 5,794 215 5,912550 5995 594

(1): A113 de 511003 de cada no (13): Preliminar FUENTE: Secretada Nacional do Alpfeultura y Garmderla ELABORACION: Mdler 6. Asociados 146

OVINOS EXISTENCIA DE CABEZAS POR DEPARTAMENTO (1)

DEPARTAMENTO 1957 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 (p)

CHUOUISACA 469.425 492,881 497.925 509,709 497.992 516.071 529.130 54E1,558 549.602 LA PAZ 2.079,719 2,157,917 2.238.623 2.324.371 2,303,210 2,380,045 2.420.902 2.486,419 2.574.683 SANTA CRUZ 156.182 161.674 164,985 105410 161.765 164,678 167,035 171,010 175.251 COCHABAMBA', 1,195,854 1,235,681 1,26E323 1,225947 1.26E458 1.174,755 1.179.089 1.203.060 1.219.952 ORURO 1.650.231 1,712.214 1,744.266 1,001,019 1,525.290 1.520,950 1.513,951 1.567.042 1.618952 POTOSI 1,427$15 1476.1362 1,502,618 1.481,191 13913.389 1.40E416 1,389.451 1,40E198 1423,591 TARDA 261.663 266,027 273,830 279,121 184.011 291146 293,059 293,678 309.407 EIENI 6,958 7,137 7,357 7.516 7.677 7,628 7,939 8,035 8,1130 PANDO 3.028 3,100 3.210 3.309 3,411 3.528 3.637 3.750 3.1355 TOTAL 7,24E575 7505,493 7701137 7 675 593 7,342 163 7472,415 7,511993 7686,350 7,683866 (1): Al 1' de enero da cada año (9). Preliminar

PORCINOS EXISTENCIA DE CABEZAS POR DEPARTAMENTO (I)

41995 i DEPARTAMENTO 1957 1988 1989 '1990 1991 1992 1993 1994 ''..I k>1995 ¡p)

CHUCIIIISACA 396,037 428,985 ' 460,005 400,073 501,044 521,885 543,071 562.877 550;5133 LA PAZ 221.080 230,372 241.205 250,138 243,070 246,978 248,246 250,766 257,995 SANTA CRUZ 550,060 576,032 600.340 007.804 608,826 621,075 641,653 662.702 689,112 COCHABAMBA 250,629 270.441 290,467 284.767 282,284 283.219 28E909 267.121 288,730 °RIMO 27,475 32.140 33,716 34.968 3E611 33.110 32.403 32.454 32.858 POTOSI 02.671 90.472 97.902 101,456 97.159 103.091 101.452 104.472 107,685 TARDA 244.939 256,953 284.417 260,944 270,069 274.297 279,413 287.549 295.454 0E01 103,197 10,504 111.700 11E967 114,853 117,226 113,178 115.096 117,473 PANDO 24,167 25.109 25,898 26.203 26.230 26.869 27432 20.407 29,023

TOTAL .1,902,263 2,01E08.8 2126537 2,176320 2,177 165 2,225,550 2,272,839 2,331,444 2,404,833

(I): Al V do enero da cada aro Profiminar FUENTE: SOCICtilla Nacional do Agricultura y Ganaderla ELABORACION: MOOer 6 Asociados BIBLIOGRAFIA

- Ahlfeld, F. y MuRoz Reyes, Jorge. "Los Minerales de Bolivia La Paz-Bolivia,1943. Lit. e Imp. Unidas

- Alurralde Anaya, Antonio. "Cooperativas Mineras en Bolivia" La Paz-Bolivia,1973

- Ballantine Cobb, Gwendolyn. "Potosí y Huancavelica", Biblioteca "BAMIN", La Paz-Bolivia,1977

- Cariaga-Vanderslice Introducción a los modelos Macroeconómicos, Cuarta edición, editorial Los Amigos del Libro.

- Capriles Villazon, Orlando "historia de la mineria boliviana.

- CEPAL Instrumentos Económicos para la Politica Ambiental: Documentos Seleccionados. 1992.

- Dornbusch. Fischer Macroeconomia - tercera edición - Mc Graw Hill

- Caltung, J. Regionalidad y Estructura - Ediciones MACC1- Buenos Aires, 1992

- Fernández D., Andrés , Parejo, José Alberto ., Rodriguez, Luis . Curso de Politica Económica, Editorial AC.

- Gumucio PeRafiel, Carlos de. Breves Apuntes Sobre Economia.

- Keynes, J.M. "Teoría general de la Ocupación, el Interés y el Dinero" FCE, México, 1963

- Leal, José. Medio Ambiente e Industria. Revista Cono Sur. 1992.

- Morales, Juan Antonio Las Politices de Estabilización en Bolivia. 1982 - 1989, . 148

- Müller y Asociados Obra: Evaluación Económica 1988-90-92-95

- Nogales Iturri, Javier. Obra: Estrategia de Desarrollo Económico y social 1989-2000.

- Richard Elardo, Bill C. Snider. Análisis Econométrico.

- Ramos, Pablo. Política Económica.

- Stonier / Haghe Manual de Teoría Económica, Editorial Aguilar.

- Shapiro, Edward. Análisis Macroeconómico, Ediciones ICE.

- Samuelson, Economía - undécima edición - Mc Oraw Hill

- Vega, Oscar. Análisis del Comex e Investigación.

- Análisis - "HOY", 8-1-88, 15-1-88

- Apuntes de órganos de Prensa como de Bibliografía selectiva del Departamento de Potosí -Casa de la Cultura- Potosi Bolivia.

- Análisis Del Sistema Financiero Nacional - División De Fiscalización Del Bcb, Diciembre 1986.

- Boletines del Banco Central de Bolivia de 1980-1994

- Boletines CORDEPO Anuales 1988-1993

- Banco Central de Bolivia Obra: Boletín Estadístico No. 262.

- Desarrollo Y Proyección De Bolivia Al 2010 - Cepen Estudios De UDAPE ILD1S FLACSO

- Información Estadistica Regional Potos - Ministerio de Planeamiento y Coordinación. 149

- Informaciones INE de 1980-1992

- Informaciones Organismos Nacionales e Internacionales

- Informe Del Sieca - 1985

- La Economia Latinoamericana Y Centroamericana - Cepal Edit. Panorama Centroamericano, 1987

- La Reactivación Económica - Foco Económico De Alais

- Organos de Prensa Nacionales "El Diario - Presencia - Hoy - El Mundo y Los Tiempos" 1985-1936

- Perspectivas Del Comercio Exterior Boliviano - Foro Económico "Aldis" ESTUDIO SOCIO-ECONOMICO DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI

RESUMEN

Departamento de Potosi desde tiempos de la Colonia, fue dicionado por la actividad minera, convirtiéndose en una nomía de enclave y con un modelo de desarrollo hacia afuera, lo cual obviamente derivó en una región sin infraestructura básica ni industrial y que actualmente la situación de estancamiento económico se muestra en el bienestar social.

El Departamento de Potosi se ha caracterizado por ese estancamiento en su desarrollo socio-económico debido a una desatención notable del Gobierno Central y Regional, como también por la alta crisis mundial de la minería cuyo centro de producción particularmente en Bolivia es Potosi, la que se fue poco a poco desde 1987 empobreciéndose, lo que se demostró en el contexto de la tesis y así mismo encontramos dentro de las conclusiones que la decadencia y empobrecimiento del Departamento de Potosi no solo fue de este, sino de toda Bolivia; puesto que la caída de la minería, principal sector exportador, también fue el efecto del decrecimiento y la alta inflación lo que llevó al desastre de la economía ya que representaba el 54% del P18 como principal sector.

El estancamiento socio-económico de Potosi se debió y se debe a los altos costos de producción, debido a la mala o inapropiada explotación minera, así mismo la caída internacional del precio del Estaño; junto con la imposición en el precio por medio del desestocamiento de sus existencias por parte de algunos paises demandantes de este mineral.

En estas condiciones la recesión económica del departamento de Potosi ha provocado una crisis generalizada en la región como efecto de la drástica reducción en la producción minera que afectó a la producción global del departamento y del país.

El principal problema surge de un enfoque global entre factores que reflejan una realidad dada la que se demuestra dentro de la presente tesis, o sea, la hipótesis que surge del problema de investigación que es la referida a que la minería no contribuyó al desarrollo de Po tosi tanto histórica como estructuralmente.