5 ¿EL CRIMEN ORGANIZADO SECUESTRA LAS DEMOCRACIAS EN AMÉRICA LATINA?

www.idea-democratica.org Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) es un foro internacional no gubernamental de ex mandatarios, demócratas respetuosos de la alternabilidad democrática durante sus desempe- ños, que patrocina la Fundación IDEA-Democráti- ca como objeto primordial. Desde la sociedad civil y la opinión pública observa y analiza los procesos y experiencias democráticos iberoamericanos, re- flexiona sobre las vías y medios que permitan la ins- talación de la democracia allí donde no existe o su reconstitución donde se ha deteriorado, así como fa- vorecer su defensa y respeto por los gobiernos don- de se encuentra radicada.

IDEA busca reforzar la solidaridad iberoamericana e internacional a favor de la democracia, del Estado de Derecho, y la garantía y tutela efectiva y universal de los derechos humanos. Al efecto diseña y realiza programas y actividades para orientar a las socie- dades civiles y políticas de las Américas y España, recomendándoles medidas y soluciones que permi- tan la modificación de las tendencias que incidan negativamente sobre la citada tríada de la libertad o que sean sus desviaciones. Coopera, en fin, con el fortalecimiento de los elementos esenciales de la misma democracia y los componentes fundamenta- les de su ejercicio.

Con la firma y presentación de la Declaración de Pa- namá sobre Venezuela el 9 de abril de 2015, a propó- sito de la VII Cumbre de las Américas, IDEA-Demo- crática nace, en fin, como iniciativa actual de 37 ex Jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos, a la vez firmantes de la Declaración de Bogotá de 23 de septiembre de 2015. www.idea-democrática.org [email protected] Iniciativa Democrática de España y las Américas

Exjefes de Estado y de Gobierno Oscar Arias, José María Aznar, España Nicolás Ardito-Barletta, Panamá Belisario Betancur, Colombia (†) Enrique Bolaños, Armando Calderón Sol, (†) Felipe Calderón, México Rafael Ángel Calderón F., Costa Rica Fernando Henrique Cardoso, Brasil Miranda, Costa Rica Jean Chrétien, Canadá Alfredo Cristiani, El Salvador Fernando de la Rúa, Argentina Eduardo Duhalde, Argentina Sixto Durán Ballén, Ecuador (†) José María Figueres, Costa Rica , México Eduardo Frei, Chile César Gaviria, Colombia Felipe González, España Lucio Gutiérrez, Ecuador Osvaldo Hurtado L., Ecuador Luis Alberto Lacalle, Uruguay Ricardo Lagos, Chile Jorge Jamil Mahuad, Ecuador Ricardo Martinelli, Panamá Hipólito Mejía, República Dominicana , Costa Rica (†) Mireya Moscoso, Panamá Gustavo Noboa, Ecuador Andrés Pastrana, Colombia Sebastián Piñera, Chile Jorge Quiroga, Bolivia Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica Julio M. Sanguinetti, Uruguay Alejandro Toledo, Perú Álvaro Uribe, Colombia Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 3 Iniciativa Democrática de España y las Américas

Director de la Fundación Nelson J. Mezerhane Gosen, Editor de DIARIO LAS AMÉRICAS

Secretario general de IDEA Asdrúbal Aguiar, exministro de Relaciones Interiores de Venezuela

Relator Francisco Plaza

Comunicaciones Nelson R. Mezerhane Blasini

Relaciones Institucionales Malula Izquierdo

Prensa Nitu Pérez Osuna Lina Romero

Arte y redes María A. Aguiar D. Daniel Zuloaga Daniela Ordoñez, Asistente

4 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

ÍNDICE DE CONTENIDOS 7 Mensaje del Secretario general 11 Expresidentes e IDEA reciben Premio Oswaldo Payá “Libertad y vida”

IDEA en Barcelona, España 15 “Calidad de la democracia constitucional en el siglo XXI

III Diálogo presidencial 25 ¿El crimen organizado secuestra las democracias en América Latina?

28 Relatoría: Francisco Plaza 33 Narco-populismo y fractura del Estado democrático: Douglas Farah

Las comisiones contra la impunidad y los alcances de la Justicia 37 transicional, Luis Almagro

Mensajes con destino: Eduardo Padrón, 41 Nelson J. Mezerhane G., y Asdrúbal Aguiar

Narco-populismo y fractura del estado democrático 49 Diálogo con los expresidentes Luis Alberto Lacalle, Andrés Pastrana y Miguel Ángel Rodríguez, moderado por Leonardo Countinho

Comisiones contra la impunidad y alcance de la justicia transicional 61 Diálogo con los expresidentes Eduardo Frei T., Jamil Mahuad y Jorge Tuto Quiroga, moderado por Hassan Nassar

72 En la clausura: Héctor Schamis 75 A 20 años de la paz entre Ecuador y Perú: Jamil Mahuad 81 In memoriam: Belisario Betancur 83 IDEA en Asunción 85 Declaraciones de IDEA

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 5

Iniciativa Democrática de España y las Américas

MENSAJE DEL SECRETARIO GENERAL

“El narcotráfico horada a la democracia y ella, queriendo defenderse, sacrifica una parte importante de su autenticidad” (Olivier Davène)

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 7 Iniciativa Democrática de España y las Américas

“En años recientes, una amenaza nueva ha emergido: el Estado mafioso. A través del globo, los delincuentes han penetrado los gobiernos a un grado sin prece- dentes. También pasa al revés: Más que purgar y tirar fuera a las pandillas potentes, algunos gobiernos, en cambio, han tomado control sobre sus operaciones ilegales. En los Estados-mafia, oficiales de gobierno se enriquecen y sus familias y amigos explotan el di- nero, adquieren músculo, influencia política y cone- xiones globales estableciendo relaciones sólidas con sindicatos criminales para expandir su poder propio. De hecho, posiciones superiores en algunas de las empresas ilícitas provechosas del mundo, ya no son ocupadas sólo por delincuentes profesionales; ahora incluyen oficiales de gobierno senior, legisladores, jefes de espionaje, cabezas de departamentos policia- les, agentes militares, y, en algunos casos extremos, incluso Jefes de Estado o sus familiares”, escribe el reputado analista venezolano Moisés Naim (“Mafia States”, Foreign Affairs, mayo/junio 2012).

“El crimen organizado socava la gobernanza demo- crática a través la exacerbación de la corrupción, la erosión del Estado de Derecho, creando una diná- mica de exclusión social y limitando la participa- ción política. El debate sobre el crimen organizado, las estructuras del Estado y la gobernanza demo- crática, es últimamente un debate acerca de la ubi- cación y distribución del poder en el Estado y al interior de las coaliciones triunfantes que forman los gobiernos. Así, en los casos más preocupantes, los elementos criminales no están en los márgenes de la sociedad, sino que permean las instituciones

8 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

centrales del estado”, reza, a su vez, el informe que de que el dinero para la campaña de Cristina hubiera elabora en 2007 la Conferencia de Nueva York, orga- provenido de las FARC de Colombia por gestión de nizada por la FRIDE (Fundación para las Relaciones Hugo Chávez (el ingreso de la valija de Guido Anto- Internacionales y el Diálogo Exterior de España). nini Wilson estaría en esa línea), así como de dos cárteles mexicanos, incluyendo el de Sinaloa”, ajusta La cuestión, sin embargo, vistas las experiencias del Rafael Micheletti, docente e investigador de la Fun- Socialismo del siglo XXI en Venezuela, Nicaragua, dación Libertad. Bolivia, y Argentina, se presenta aún más compleja. Hace advertir una suerte de simbiosis entre dicho Mario Vargas Llosa, a la sazón, se pregunta “cómo un fenómeno de la criminalidad transnacional, en lo gobierno tan impopular como el de Venezuela aún particular el narcotráfico, y la paralela emergencia se sostiene, cómo no se ha derrumbado aún... No de neopopulismos en América Latina, proclives al solamente está ahora matando, encarcelando, con control del ciudadano en sus espacios vitales – eco- una política económica que llevó a un país rico a la nómicos, relacionados con el bienestar – y asimis- miseria y el hambre, [sino que, además, es respon- mo culturales, “tercerizándose”, paradójicamente, el sable de] que no haya medicinas, que la gente viva en ejercicio de la represión por parte de grupos y colec- el desamparo. Entonces, ¿cómo es que ese Gobier- tivos criminales promovidos y financiados desde el no todavía está en pie? La única explicación es que gobierno. Lo que al paso transforma a éste, por razón hay un Ejército comprado, al que le dieron el control de lo indicado, en un aparato dispuesto para su per- del narcotráfico, que debe ser la única industria que manencia, negado a la idea de la alternabilidad en el funciona en Venezuela. Entonces, el Gobierno puede desempeño del poder. subsistir”, concluye.

Veamos algunos datos o referencias que ilustran so- Se explica así, no de otra manera, que la vía electoral bre dicha realidad. para desalojar a los gobiernos que han sido cooptados por el crimen organizado en sus distintas manifes- “Desde el año 2011 Venezuela se considera el princi- taciones resulte hoy una quimera, allí donde éste ha pal puente en la ruta que sigue la cocaína de Améri- logrado establecerse de manera plena, presentándose ca al resto de los continentes. La realidad es que las como opción o alternativa, la del diálogo entre la de- autoridades venezolanas no persiguen eficazmente mocracia y el crimen, como ocurriera en Colombia y el al narcotráfico, porque forman parte de las mismísi- aseguramiento para sus responsables de una justicia mas entrañas del narcotráfico. Venezuela ha pasado transicional similar a la que, en cierta forma, beneficia a integrar lo que se denomina “territorio seguro” para en su tiempo a las dictaduras militares latinoamerica- los narcos: durante el régimen de Hugo Chávez, más nas, usufructuarias de leyes de punto final y obedien- de doce cabecillas de la droga se refugiaron en tierras cia debida. venezolanas para gestar sus fortunas y sus nexos in- ternacionales, operando bajo la protección y el apoyo El caso es que éstas fueron severamente cuestiona- de militares de las Fuerzas Armadas Nacionales Bo- das por la comunidad internacional, en tanto que el livarianas. Esto sin mencionar que, en 2005, Chávez diálogo de nuevo cuño, para satisfacer espacios de ordenó el cese de las actividades de la DEA (Adminis- impunidad para el crimen allí donde la política y la tración para el Control de Drogas, Estados Unidos) en justicia democráticas han arriado sus banderas, ha Venezuela” (Antonella Marty, Nuevo Herald). lugar con el beneplácito de distintos gobiernos de- mocráticos en el mundo e instituciones multilatera- “El primer hecho estremecedor y resonante del re- les de las que forman parte. La tarea de divulgación pentino tránsito de la Argentina hacia el infierno que realiza IDEA con sus publicaciones responde a del mundo del narcotráfico, ocurrió en agosto de lo que de modo lúcido esboza Martin Hilbert, asesor 2008, y fue el llamado “Triple Crimen” de General tecnológico de la Biblioteca del Congreso de los Es- Rodríguez. Las investigaciones del suceso revelaron tados Unidos: “La que no está nada preparada es la que empresarios vinculados al tráfico de efedrina democracia representativa para esta transparencia (precursora de drogas sintéticas) habían sido gran- brutal que hay desde el ciudadano hacia el represen- des aportantes a la campaña presidencial de 2007 tante, y viceversa” (2017). de Cristina Fernández. En 2008, un informe de la embajada de Estados Unidos afirmó sus sospechas Asdrúbal Aguiar

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 9

Iniciativa Democrática de España y las Américas

EXPRESIDENTES E IDEA RECIBEN PREMIO OSWALDO PAYÁ “LIBERTAD Y VIDA” 2017 EN LA HABANA

DDC | La Habana | 5 de Marzo de 2018 - 19:31 CET.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 11 Iniciativa Democrática de España y las Américas

La Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democra- (España), Felipe Calderón y Vicente Fox (México), An- cia (JuventudLAC) y la iniciativa CubaDecide entre- drés Pastrana (Colombia), Sebastián Piñera (Chile), garán el Premio Oswaldo Payá Libertad y Vida 2017 el Álvaro Uribe (Colombia), entre otros. jueves 8 de marzo en una ceremonia que tendrá lugar en La Habana, en la Casa de Oswaldo Payá, cita en La mención de honor será entregada este año a An- calle Peñón 221, entre Ayuntamiento y Monasterio, tonio Ledezma, distinguido exalcalde metropolitano en el municipio Cerro. de Caracas.

Al acto están invitados las organizaciones de la socie- Según un anuncio de los promotores de la iniciativa dad civil independiente cubana y representantes de CubaDecide, a la ceremonia del jueves está previsto las misiones diplomáticas, así como la prensa inde- que asistan miembros del legislativo de varios países pendiente y extranjera acreditada en la Isla. de la región y el ganador de la edición anterior del premio Oswaldo Payá Libertad y Vida, el secretario Este año el reconocimiento fue concedido a 37 ex- general de la Organización de Estados Americanos, mandatarios reunidos en la Iniciativa Democrática Luis Almagro. de España y Las Américas (IDEA). Los expresidentes que han confirmado su asistencia recibirán el galar- El acto de entrega de la primera edición del premio, dón en nombre de todos los miembros. en febrero de 2017 en La Habana, tuvo que ser realiza- da “en ausencia de los premiados debido a las repre- Entre los expresidentes que aglutina IDEA se en- salias tomadas por las autoridades cubanas”, según cuentran Oscar Arias (Costa Rica), José María Aznar denunciaron los organizadores en aquel momento.

12 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

ENTREGAN PREMIO PAYÁ SIN HOMENAJEADOS, ACTO VISTO POR CUBA COMO “PROVOCACIÓN”

La Razón Digital / Sara Gómez Armas, EFE / La Habana 19:00 / 08 de marzo de 2018

El premio Oswaldo Payá fue entregado hoy de manera A falta de una reacción del Gobierno cubano, la pren- simbólica a la iniciativa IDEA, después de que Cuba sa oficial -que sirve con frecuencia como tribuna del vetara ayer la entrada a los expresidentes de Colom- Estado para divulgar su posición- destaca hoy que bia Andrés Pastrana y de Bolivia Jorge Quiroga, quie- los expresidentes sabían de antemano que no eran nes acudían a recibir el galardón en un acto visto por bienvenidos en Cuba, pero se prestaron a participar el Gobierno de la isla como una “provocación”. en lo que califican de “fallida provocación anticubana fraguada desde Washington”. Pastrana y Quiroga iban a recibir en representación de la Iniciativa Democrática de España y las Américas “Sólo una dictadura se siente provocada por el hecho (IDEA) -integrada por 37 exjefes de Estado y de Go- de que dos expresidentes democráticamente electos bierno- ese lauro que lleva el nombre del fallecido di- vengan a recibir un premio por su labor en favor de sidente cubano Oswaldo Payá (1952-2012) y que otorga la democracia, invitados por ciudadanos libres de ese desde el año pasado la Red Latinoamericana de Jóve- país”, señaló Rosa María Payá en la entrega simbólica nes por la Democracia, dirigida por Rosa María Payá, de los premios en su domicilio familiar, a donde no pu- hija del opositor. dieron llegar ninguno de los invitados internacionales.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 13 Iniciativa Democrática de España y las Américas

Según Payá, al menos seis invitados -entre legislado- bió una mención especial y también envió un men- res y expresidentes de IDEA, además del secretario saje de agradecimiento leído hoy en el acto. general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro- intentaron viajar a Cuba, pero El exalcalde de Caracas explicó los motivos de su au- no pudieron entrar al país, abordar el avión u obte- sencia en La Habana: “En mi caso seguro que los tu- ner visado. telados del régimen venezolano me hubieran entre- gado a sus compinches para someterme otra vez a la Payá, promotora del grupo disidente Cuba Decide -que tortura de un proceso judicial amañado”. integra la Red Latinoamericana-, explicó que la conce- sión del galardón a IDEA se debe a su “acción directa” Tampoco pudo asistir al acto Almagro, quien fue por los derechos del pueblo venezolano y por difundir reconocido con el Premio Payá el año pasado en su la democracia en América Latina, donde se ha visto un primera edición, ocasión en la que las autoridades “retroceso” en los últimos años por la “injerencia del cubanas le denegaron el permiso para entrar a la isla. régimen cubano, especialmente en Venezuela”. Este año volvió a pedir visado, pero hasta ayer no ha- “Terminar con la amenaza que el sistema de inteligen- bía obtenido respuesta, por lo que optó por no viajar cia cubano y el castrismo representa para la democra- a Cuba, aunque también envió un mensaje para la cia en todo el continente es una labor que urge y que Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, empieza por apoyar la democracia en Cuba”, subrayó en el que exaltó su labor por la libertad y los derechos la promotora de Cuba Decide, que reclama un plebis- humanos. cito vinculante en la isla para cambiar el sistema polí- tico y lograr “elecciones libres, justas y plurales”. “La peor forma de intervencionismo que existe en la comunidad internacional es darle impunidad a una A pesar de no poder asistir al acto de premiación en dictadura, silenciar la voz del pueblo, impedirle de- La Habana, Pastrana mandó un mensaje de agradeci- cidir su futuro, eso no los hace revolucionarios ni de miento en el que expresó el compromiso de los expre- izquierdas”, subrayó Almagro. sidentes que integran IDEA de unirse a los jóvenes la- tinoamericanos de la Red para “seguir luchando por En su opinión, “la izquierda que es referente es la defender y promover la democracia”. que se enfrentó a las dictaduras reclamando los de- rechos de la gente” y acusó al Gobierno cubano de En esta segunda edición del “Premio Oswaldo Payá: haber “despojado a sus ciudadanos” de los principios Libertad y Vida”, el opositor venezolano Antonio Le- fundamentales de libertad e independencia que de- dezma -exiliado en Madrid desde hace meses- reci- fendieron sus próceres independentistas.

14 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

IDEA EN BARCELONA, ESPAÑA 13 DE JULIO DE 2018 PANEL SOBRE LA “CALIDAD DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL EN EL SIGLO XXI”

Unas jornadas para aprender Nuevas soluciones para nuevos Escuela Internacional y debatir con políticos e escenarios. de Verano de intelectuales de todo el Las democracias occidentales han atravesado estos últimos Barcelona mundo sobre los retos de años una profunda crisis, que ha afectado a la economía, a las instituciones y a la cohesión social. En este marco, han Barcelona International Summer Conference nuestras democracias. emergido con fuerza movimientos nacionalistas y populistas que han cuestionado y desestabilizado el modelo Reserva tu plaza. social y político europeo. Puedes inscribirte en: El objetivo de estas jornadas es reflexionar con el mejor www.societatcivilcatalana.cat/es/escuela-verano-2018 talento intelectual y político sobre las causas de estos o rellenando el siguiente formulario y entregándolo en movimientos, compartir perspectivas para superarlos y SCC o enviándolo por e-mail a: pensar caminos para fortalecer nuestras democracias [email protected] constitucionales, garantizando su orientación al bien común y al bienestar de todos. Inscripciones abiertas del 21 de junio al 8 de julio de 2018. Plazas limitadas. Durante tres días, políticos, intelectuales y académicos de Cataluña, del resto de España, de Europa y de las Américas Precio: 50 € abordarán tres retos fundamentales: el populismo, los nacionalismos secesionistas y la distorsión de la opinión Precio: 30 € / Estudiantes, jubilados, pública. El objetivo no solo es analizar, sino proponer desempleados y familias numerosas soluciones para lograr una sociedad con mayor libertad, La democracia mayor justicia y mejores niveles de amistad civil. constitucional en Nombre y apellidos: el siglo XXI Número de DNI (con letra) o NIE: ¿A quién van dirigidas? Profesión de formación y profesión ejercida actualmente: Crisis, riesgos y oportunidades en A todos los ciudadanos interesados y comprometidos con el las democracias occidentales Código postal: debate público, estudiantes universitarios, concejales y E-mail: diputados de partidos políticos, profesores e intelectuales, Teléfono: comunicadores, personal de la administración pública, Barcelona emprendedores y profesionales vinculados a la vida social y otras Hotel Alimara (c/ de Berruguete, 126) organizaciones, instituciones y asociaciones interesadas. Del 13 al 15 de julio de 2018

Tratamiento de los datos. La base de datos de SCC es de uso estrictamente interno. No se comunicarán tus datos personales a terceros y solo los utilizaremos para enviarte la documentación relativa al curso. La inscripción implica la asistencia a las tres sesiones.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 15 Iniciativa Democrática de España y las Américas

LAURA CHINCHILLA, EXPRESIDENTA DE COSTA RICA; JORGE TUTO QUIROGA, EXPRESIDENTE DE BOLIVIA, Y ASDRÚBAL AGUIAR, MODERADOR, SECRETARIO GENERAL DE IDEA

El título del Panel cuyo desarrollo le confía a IDEA Al llegar a Barcelona, los expresidentes y quien es- Societat Civil Catalana, “Retos y oportunidades de cribe esta crónica, hemos hecho memoria de Carme las democracias hispanoamericanas”, a cuyos miem- Chacón Piqueras, la amiga común que ha partido bros expresamos nuestra sincera gratitud, se sitúa para siempre dejándonos el recuerdo de su apoyo en el núcleo de nuestras preocupaciones como Ini- para la forja de nuestro grupo, participando desde ciativa Democrática de España y las Américas. la Cátedra Mezerhane sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos humanos del Miami Dade Somos un foro internacional ad hoc integrado por College, a cuyo nacimiento también contribuye acti- ex Jefes de Estado y de Gobierno – presentes en el vamente. La honramos, así, ante el auditorio catalán panel mencionado doña Laura Chinchilla, expre- que nos acompañara. sidenta de Costa Rica, y Ricardo Tuto Quiroga, ex- presidente de Bolivia, a quienes sirvo de moderador En nuestro diálogo, centramos el debate alrededor – que procura contribuir desde la opinión pública de la cuestión de la democracia constitucional en el y también en sedes académicas con el restableci- siglo XXI, partiendo de algunas premisas. miento de la democracia allí donde cede, fortalecer- la en los países que la ejercitan como experiencia, A la caída del Muro de Berlín y en los países en los y defenderla críticamente donde sus raíces ya se que se rompe la experiencia del socialismo real se encuentran afirmadas. habla del tránsito hacia una “democracia nueva”.

16 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

Surge la llamada “transitología”, como disciplina en- liberal de los políticos, y la reafirmación conser- cargada de estudiar las relaciones o sincronías que vadora del pueblo, observando el caso de Flandes; deben darse entre las sociedades civiles de la Europa pero parecería ocurrir lo mismo, hoy, en los Esta- oriental y sus predisposiciones mayores o menores a dos Unidos, con la victoria de , o con la democratización. Pero encuentra tropiezos, tanto la apuesta populista en México, por Manuel López como los sufre la llamada primavera árabe. Obrador, situados en aceras ideológicas diferentes.

En el mundo Occidental una parte de la prédica se em- Cabe agregar, aún más, lo que explico en mi libro peña en celebrar lo que sería dato de validez empírica, sobre Calidad de la democracia y expansión de los a saber, la victoria de la democracia a secas o liberal derechos humanos, a saber, que crisis de la demo- por sobre su caricatura, la “democracia popular” o cracia – sea el debate sobre su calidad, su eventual plebiscitaria, populista. Pero, entre tanto, otra parte cambio de naturaleza, o bien su final como expe- busca demostrar y hasta probar como realidad emer- riencia política – responde a circunstancias histó- gente, en Hispanoamérica, el llamado “desencanto de- ricas concretas. Allí están el manido fin de la bipo- mocrático”. Como lo diría Van Reybrouch, en pocas laridad internacional, la citada caída del Muro de palabras, “con la democracia ocurre algo curioso: todo Berlín, el cambio de milenio, y el paso desde la era el mundo la desea, pero no hay nadie que crea en ella”. de los espacios, de las acotaciones geográficas de lo político, hacia la era de la liquidez social y su movi- De allí que la primera pregunta que nos hiciésemos miento huracanado dentro de la sociedad digital, junto a los expresidentes, para las exposiciones de en donde el tiempo domina con sus signos virtuales apertura, no podía ser otra que la siguiente: ¿Es vá- – no más materiales – a ritmo de vértigo. Es decir, lida la apreciación señalada? ¿O acaso lo que media es como si la historia hubiese enterrado todos sus es una disfuncionalidad de la democracia o la de- relatos dominantes, narrativas y cosmovisiones, no manda de su profundización? solo la democrática, negándolos en sus absolutos una vez como hace su ingreso el siglo XXI. Me explico. Parecería darse una sobrevenida des- confianza, pero recíproca: la del pueblo hacia los Dentro de tal perspectiva podrían situarse, en bue- políticos y la de los políticos hacia el pueblo, pues na ley, otras cuestiones que se desprenden de la pri- el autor a quien he citado dice sobre el carácter más mera y hacen lugar a dos interrogantes adicionales:

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 17 Unas jornadas para aprender Nuevas soluciones para nuevos Escuela Internacional y debatir con políticos e escenarios. de Verano de intelectuales de todo el Las democracias occidentales han atravesado estos últimos Barcelona mundo sobre los retos de años una profunda crisis, que ha afectado a la economía, a las instituciones y a la cohesión social. En este marco, han Barcelona International Summer Conference nuestras democracias. emergido con fuerza movimientos nacionalistas y populistas que han cuestionado y desestabilizado el modelo Reserva tu plaza. social y político europeo. Puedes inscribirte en: El objetivo de estas jornadas es reflexionar con el mejor www.societatcivilcatalana.cat/es/escuela-verano-2018 talento intelectual y político sobre las causas de estos o rellenando el siguiente formulario y entregándolo en movimientos, compartir perspectivas para superarlos y SCC o enviándolo por e-mail a: pensar caminos para fortalecer nuestras democracias [email protected] constitucionales, garantizando su orientación al bien común y al bienestar de todos. Inscripciones abiertas del 21 de junio al 8 de julio de 2018. Plazas limitadas. Durante tres días, políticos, intelectuales y académicos de Cataluña, del resto de España, de Europa y de las Américas Precio: 50 € abordarán tres retos fundamentales: el populismo, los nacionalismos secesionistas y la distorsión de la opinión Precio: 30 € / Estudiantes, jubilados, pública. El objetivo no solo es analizar, sino proponer desempleados y familias numerosas soluciones para lograr una sociedad con mayor libertad, La democracia mayor justicia y mejores niveles de amistad civil. constitucional en Nombre y apellidos: el siglo XXI Número de DNI (con letra) o NIE: ¿A quién van dirigidas? Profesión de formación y profesión ejercida actualmente: Crisis, riesgos y oportunidades en A todos los ciudadanos interesados y comprometidos con el las democracias occidentales Código postal: debate público, estudiantes universitarios, concejales y E-mail: diputados de partidos políticos, profesores e intelectuales, Teléfono: comunicadores, personal de la administración pública, Barcelona emprendedores y profesionales vinculados a la vida social y otras Hotel Alimara (c/ de Berruguete, 126) organizaciones, instituciones y asociaciones interesadas. Iniciativa Democrática de España y las Américas Del 13 al 15 de julio de 2018

¿Es el llamado desencanto con la democracia, probablemente, no tanto una ruptura con la política – no habría muerte de la política como predica el mexicano César Cancino Tratamiento de los datos. La base de datos de SCC es de uso estrictamente interno. No se – sino el reclamo legítimo de sociedades más preparadas y maduras sobre la señalada comunicarán tus datos personales a terceros y solo los utilizaremos para enviarte la documentación relativa al curso. La inscripción implica la asistencia a las tres sesiones. calidad de la democracia?

¿Se trata, acaso, de una cuestión que, de entrada, no descarta, sino que obliga a poner so- bre la mesa de la crítica abierta el dogma de las formas y contenidos de la democracia con vistas a las realidades inéditas del siglo XXI, al hacerse líquidas las fronteras del Estado democrático y hacerse inmediata la comunicación digital, negada a las representaciones?

Otro tema recurrente en Hispanoamérica es el re- Por otra parte, los gobiernos fuertes que se han ins- lativo a la democracia y las elecciones, ofreciendo talado en Hispanoamérica desde inicios del presen- varios ángulos como cuestión. te siglo, que violan derechos humanos, concentran sus poderes y hasta manipulan al Estado de Dere- Salvo la oportuna corrección introducida por los cho y la democracia vaciándolos de contenido, per- alemanes al respecto, ahora se realizan elecciones turbando sus lenguajes ortodoxos, arguyen en su hiper-tecnificadas en algunos países. Es el caso de defensa el apoyo electoral que reciben en repetidas Venezuela, al punto que los votantes deben con- elecciones. Son los casos de la misma Venezuela, fiar más en lo que al final decidan los matemáticos de Nicaragua, de Ecuador hasta reciente fecha y de electorales y sus algoritmos, como una suerte de Bolivia, íconos del socialismo del siglo XXI. aristocracia digital que se sobrepone al conjunto del soberano, sobre los votos depositados en urnas Elegir parecería ser, así y en lo adelante, algo trivial, que semejan a la Caja de Pandora, suscitándose una incluso a costa del valor de una elección competiti- fuerte y creciente desconfianza en la pureza y trans- va, informada y razonada. Se imponen más, por lo parencia de la democracia procedimental. visto, los estados de ánimo coyunturales en la gente.

18 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Unas jornadas para aprender Nuevas soluciones para nuevos Escuela Internacional y debatir con políticos e escenarios. de Verano de intelectuales de todo el Las democracias occidentales han atravesado estos últimos Barcelona mundo sobre los retos de años una profunda crisis, que ha afectado a la economía, a las instituciones y a la cohesión social. En este marco, han Barcelona International Summer Conference nuestras democracias. emergido con fuerza movimientos nacionalistas y populistas que han cuestionado y desestabilizado el modelo Iniciativa Democrática de España y las Américas Reserva tu plaza. social y político europeo.

Puedes inscribirte en: El objetivo deSe estas da lojornadas anterior, es reflexionar por cierto, condentro el mejor de un contra- como suerte de neopopulismo autoritario emergen- www.societatcivilcatalana.cat/es/escuela-verano-2018 talento intelectualsentido. y políticoA los llamados sobre las“líderes causas fuertes”, de estos populistas, te, que se niega a la mediación constitucional y se o rellenando el siguiente formulario y entregándolo en movimientos,traficantes compartir perspectivasde ilusiones, para en su superarlos mayoría yprovenien - apalanca, para el ejercicio de la política y del poder SCC o enviándolo por e-mail a: pensar caminostes de para la izquierda, fortalecer ahora nuestras parece democracias bastarles el hecho –como hecho mesiánico y mediático, léase narcisis- [email protected] constitucionales,electoral garantizando como su expresión orientación de al la bien democracia. común Hasta ta– sobre las redes digitales globales y la televisión; o y al bienestar deayer todos. criticaban su reducción como experiencia a lo que otros, entre quienes me encuentro, observemos Inscripciones abiertas del 21 de junio al 8 de julio de procedimental. Y cabe aclarar que, desde 1959, con la transformación de la propia democracia –vuelvo 2018. Plazas limitadas. Durante tres días,la Declaración políticos, intelectuales de Santiago y académicosde Chile, predecesora de a insistir en ello– en “derecho humano totalizante” y de la actual Carta Democrática Interamericana de de los pueblos, que los gobiernos han de garantizar, Cataluña, del resto de España, de Europa y de las Américas Precio: 50 € 2001, teóricamente no rige en Hispanoamérica la tal y como reza la Carta Democrática. abordarán tresversión retos procedimental fundamentales: de el la populismo, democracia. los nacionalismos secesionistas y la distorsión de la opinión Se trata, por lo visto, de dos tendencias que corren Precio: 30 € / Estudiantes, jubilados, pública. El objetivoA los redactores no solo esde la analizar, Carta citada sino proponer y vigente, todavía en paralelo – la de la post democracia o el neo cesa- desempleados y familias numerosas soluciones paramás, lograr les preocupa una sociedad que llegado con mayor el siglo libertad, actual emergeLa rismo democracia populista, y la de la radicalización intensiva mayor justicia otray mejores dicotomía niveles que de amistad sustituye civil. a la de los gobiernos de la actividad política en manos de la sociedad ci- militares frente a los civiles de elección popular porconstitucional vil no partidaria – y que aún no alcanzan en ordena- Nombre y apellidos: otra acaso más peligrosa por fundarse en la menti- ción o ajuste constitucional; dejando a salvo, en el ra: Se trata de los gobernantes electos quienes en primero de los indicados supuestos, los procesos Número de DNI (con letra) o NIE: sus ejercicios y sin resistencias sociales mayoresel constituyentes siglo y las XXI reformas constitucionales que, ¿A quiénprosternan van dirigidas? la experiencia de la democracia y po- anclados sobre nuestros subterráneos culturales, Profesión de formación y profesión ejercida actualmente: nen de lado la mediación de sus instituciones. Prac-Crisis,han tenidoriesgos lugar y oportunidades en Hispanoamérica en – asesorados A todos los ciudadanostican lo que interesados algún teórico y comprometidos británico califica con el de postlas por democracias los profesores occidentales del CESP de Valencia, España – a Código postal: debate público,democracia. estudiantes universitarios, concejales y objeto de ponerle término al principio democrático E-mail: diputados de partidos políticos, profesores e intelectuales, de los gobiernos alternativos. Teléfono: comunicadores,No personalse olvide de que la algunos administración sectores pública, intelectuales, desde inicios del presente siglo e incluso a partirBarcelona Otras dos preguntas, en consecuencia y en hilo con el emprendedoresde y profesionales1995, de ese vinculados novísimo a laestadio vida social post y otras democrático Hotel debate Alimara planteado, (c/ de Berruguete, se imponen 126) y llaman a la reflexión. organizaciones, instituciones y asociaciones interesadas. Del 13 al 15 de julio de 2018

¿En la práctica pierde Hispanoamérica su destino democrático verdadero al resucitar el mito del César democrático, que les viene inoculado como virus desde su Independen- Tratamiento de los datos. La base de datos de SCC es de uso estrictamente interno. No se cia de España? comunicarán tus datos personales a terceros y solo los utilizaremos para enviarte la documentación relativa al curso. La inscripción implica la asistencia a las tres sesiones. ¿Queda en el papel la propuesta de la Carta Democrática Interamericana que reconceptua- liza y/o reinventa a la democracia como derecho humano de los pueblos, superando la idea de la democracia como sistema de gobierno y simple hecho electoral, al paso tecnificado?

Distintas perspectivas de observadores e intelec- indiferenciados y se desatan de cosmovisiones; mu- tuales abordan el asunto que debatimos desde hace dan en franquicias electorales en la misma medida dos décadas: en que se multiplican exponencialmente los actores sociales con la práctica de la ciudadanía digital. No (a) Algunos consideran teóricamente incompatible la obstante, se habla de que existe y se da con ello una democracia representativa que hemos arrastrado con profundización en el pluralismo democrático. Pero la misma noción de la democracia, por ser ella ejerci- se observa que, en la práctica de la llamada ciudada- cio de la soberanía popular. Pero asímismo aprecian nía digital, que es la preferente en quienes integran que su citada pérdida de legitimidad y el principio de a esas sociedades civiles hechas hilachas, domina el unidad de la soberanía, resultan hoy extraños en so- comportamiento dictatorial, el bloqueo de ideas que ciedades en violento deslave y desarticulación como no se comparten o consideran inútiles a través de las las contemporáneas. Los partidos políticos se hacen redes. No hay diálogo político real.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 19 Unas jornadas para aprender Nuevas soluciones para nuevos Escuela Internacional escenarios. de Verano de y debatir con políticos e Iniciativa Democrática de España y las Américas intelectuales de todo el Las democracias occidentales han atravesado estos últimos Barcelona mundo sobre los retos de años una profunda crisis, que ha afectado a la economía, a las instituciones y a la cohesión social. En este marco, han Barcelona International Summer Conference nuestras democracias. emergido con fuerza movimientos nacionalistas y populistas que han cuestionado y desestabilizado el modelo Reserva tu plaza. social y político europeo. Puedes inscribirte en: El objetivo de estas jornadas es reflexionar con el mejor www.societatcivilcatalana.cat/es/escuela-verano-2018 talento intelectual y político sobre las causas de estos o rellenando el siguiente formulario y entregándolo en movimientos, compartir perspectivas para superarlos y SCC o enviándolo por e-mail a: pensar caminos para fortalecer nuestras democracias [email protected] constitucionales, garantizando su orientación al bien común y al bienestar de todos. Inscripciones abiertas del 21 de junio al 8 de julio de 2018. Plazas limitadas. Durante tres días, políticos, intelectuales y académicos de Cataluña, del resto de España, de Europa y de las Américas Precio: 50 € abordarán tres retos fundamentales: el populismo, los nacionalismos secesionistas y la distorsión de la opinión Precio: 30 € / Estudiantes, jubilados, pública. El objetivo no solo es analizar, sino proponer desempleados y familias numerosas soluciones para lograr una sociedad con mayor libertad, La democracia mayor justicia y mejores niveles de amistad civil. constitucional en Nombre y apellidos: (b) En el otro extremo, igualmente emergen comoel (c) Ysiglo se especula, asímismo, XXI que, en uno y otro plano Número de DNI (con letra) o NIE: ¿A quiénproducto van dirigidas? de dicho deslave social emergente los de los anteriores, ocurre un fenómeno que se revela Profesión de formación y profesión ejercida actualmente: miembros de los exclusivos e igualmente excluyen-Crisis,coetáneo riesgos a la misma y oportunidades globalización de en las comunica- tes nichos o retículas que parcelan a la ciudadanía ciones y es la emergencia del periodismo subterráneo A todos los ciudadanosdentro del interesados Estado: ambientalistas, y comprometidos movimientos con el delas y democracias de redes, que es occidentales crítico e irreverente. Es expresivo Código postal: debate público,género, estudiantes localistas, universitarios, neo-religiosos, concejales comunitarios, y tri- de lo que ahora se califica de “políticamente correcto” E-mail: diputados de bus partidos urbanas, políticos, pueblos profesores originarios, e intelectuales, causahabientes –todo es relativo y todo vale– a la vez que transforman Teléfono: comunicadores,todos personal del Estado de la territorial administración en crisis, pública, reclamantes Barcelona las realidades en algo instantáneo como el café; pero sus derechos a la diferencia. Pero no se reconocen es incapaz o está inhabilitado ese periodismo para emprendedores y profesionales vinculados a la vida social y otras Hotel Alimara (c/ de Berruguete, 126) organizaciones,en instituciones “los otros”, y asociaciones menos les toleran.interesadas. contrastar o verificar datos e informaciones. Del 13 al 15 de julio de 2018

¿Estamos condenados a vivir una democracia fugaz y narcisista, self-service, de “usa-y- tire”, desinformadora por oportuna, mejor ganada para el voluntarismo político unila- Tratamiento de los datos. La base de datos de SCC es de uso estrictamente interno. No se teral tanto en el gobierno como en la política? comunicarán tus datos personales a terceros y solo los utilizaremos para enviarte la documentación relativa al curso. La inscripción implica la asistencia a las tres sesiones.

En una rápida mirada de los elementos esenciales de Derechos humanos, con sede en San José de de la democracia constantes en la Carta Democrá- Costa Rica. tica, que son cinco sin contar a sus componentes fundamentales como la transparencia o la rendi- (1) Los derechos humanos y su respeto, cuya univer- ción de cuentas, se aprecia que los primeros están salidad como sus desarrollos progresivos han de trastornados en sus núcleos y contenidos pétreos, ser reconocidos y garantizados por el Estado: “to- sin mengua de los reiterados respaldos doctrina- dos los derechos para todas las personas”, están les y normativos que a diario reciben por parte, a siendo particularizados y multiplicados exponen- manera de ejemplo, de la Corte Interamericana cialmente, pierden sus esencias y se desfiguran.

20 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

(2) El acceso al poder y su ejercicio conforme al Esta- La cuestión democrática, así las cosas, ¿se reduce o do de Derecho, por obra de lo anterior: la invertebra- no a la confusión de sus postulados actuales o, pro- ción social y la inflación de derechos “socialmente bablemente, a la inadecuación de sus contenidos particularizados”, hace ceder el principio a cuyo te- con las realidades de la globalización y la civilización nor todos somos iguales en la ley, ante la ley y en la digital, que hacen líquidos los muros de la política, aplicación de la ley. de la cultura, y de la información? O bien, como lo pide desde la academia el profesor Francisco Plaza, (3) Las elecciones libres y justas se encuentran debi- ¿se trata de “recobrar el sentido integral de la demo- litadas en su fuerza decisional al verse desafiadas cracia”? ¿Quedaría como tarea pendiente, urgente por el núcleo de lo democráticamente indecidible e integradora la construcción ex novo de una teoría por las mayorías, como poder elegir entre seguir en normativa y constitucional de la democracia más democracia o vivir bajo un “cesarismo democráti- propia del siglo XXI, adecuada a sus inéditas reali- co”. En otras palabras, se entierra a la democracia a dades? ¿O es que cabe considerar a la democracia fuerza de votos, lo que parece un contrasentido. históricamente superada?

(4) El pluralismo partidario y democrático, ya lo he- Creo que todos y la misma opinión pública está mos comentado, parece expresar ahora atomiza- hoy de acuerdo en que la obra democratizadora es ción política y social bajo imperio de modalidades algo más que tarea de utileros; de esos que apenas asociativas que se resisten a compartir valores co- se ocupan de vestir a los actores, mover los anda- munes, constitucionalmente tutelados. mios, preparar la escena para la representación de un drama o una tragedia, y luego cobran por sus (5) La separación de poderes del Estado, como garan- servicios. tía de los derechos, en fin, se ve trastornada, incluso en su eficacia, por la presión de necesidades deci- Si copio la imagen del autor Laurence Whitehead, sionales urgentes y consistentes con la velocidad di- catedrático de Oxford, la del “teatro de la democra- gital de los cambios en todas las áreas del quehacer cia”, como metáfora, sin lugar a dudas, es la que me- público y su misma interacción global. Y los jueces, jor describe la lucha pendiente por la democracia navegan entre lo decidido por los parlamentos y el y la libertad, en un continuo sin ataduras y de final reclamo de la opinión pública. abierto.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 21 Iniciativa Democrática de España y las Américas

Un drama, una tragedia a ser representada requiere, Ante tanta falta de certezas como la que sólo ofrece primero que todo, de narrativa, de un texto consis- el vértigo digital y la liquidez de las fronteras de los tente, susceptible de animar y rescatar al público; Estados, salvo para parir a traficantes de ilusiones en lo particular al escéptico por la mala calidad de en medio del desorden, acaso será posible respon- la obra democrática que denuncia, sin medir su ago- der la pregunta que se hacen Vaclav Havel y Peter tamiento modélico. Häberle: ¿es un sueño el querer fundar el Estado en la verdad? Y lo pregunto y me lo pregunto a propó- Sólo el texto de una obra permite ordenar el reparto sito del panel que ocupáramos los ex presidentes adecuado de los actores –en el caso de los actores de la Chinchilla, Quiroga y quien esto escribe, porque el democracia– para que, al margen de sus actuaciones eminente jurista italiano Piero Calmandrei, quien respectivas, todos a uno logren armonía de conjunto sufre en lo personal los rigores del fascismo italia- y aseguren un desenlace a la trama. Y para que, al no y lo describe como el régimen de la mentira –Il término, ganen todos con la satisfacción emocionada regime della menzogna– dice, en su ensayo, lo que 70 del auditorio que los mira, que también, sobre todo después ocurre en algunos de nuestros países: “El ahora, es partícipe central de la obra que convoca. régimen fascista fue algo más profundo, complica- do, y más torvo que la ilegalidad: fue la simulación Pero habría de contar con un ancla invariable que le de la legalidad, el fraude, legalmente organizado, a permita, como a toda nave anclada, moverse de un la legalidad… La mentira política, que sobreviene en lado hacia el otro dentro del límite de lo que es. Lo todos los regímenes de esta especie, como corrup- dice Dworkin: “Vivir bien significa bregar por crear ción y degeneración de ellos, en el fascismo fue el una vida buena, pero solo sujeta a ciertas restriccio- instrumento normal y fisiológico del gobierno”. nes esenciales para la dignidad humana”. En suma, como síntesis de la experiencia que pone ¿Será posible concluir quizás, en dos aspectos, en marcha Sociedad Civil Catalana y compartimos como esbozo o boceto de una tarea pendiente, a sa- los integrantes del panel al que se contraen estas pá- ber, la de aceptar a la democracia como un derecho ginas o crónicas, en el mejor sentido de la palabra, humano colectivo y límite de la propia pluralidad cabe decir que más allá de las quejas razonables que democrática? suscita la experiencia de la democracia y el Estado

22 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

de Derecho, la expectativa es constructiva. Se im- el pueblo y los políticos, recíprocamente, es lo pro- pone explorar, valorar, yendo al fondo, la crisis, los tuberante, y Quiroga resume las amenazas en cur- riesgos y oportunidades de las democracias. so, en Hispanoamérica, a tres: (a) la identitaria o mental, como muros que separan a unos de otros, Y para quienes participamos, venidos desde el otro y se fundan en la exclusión del diferente, (b) la des- lado del Atlántico, como la expresidenta Chinchilla calificación y rotulación sistemática, venida desde y el expresidente Quiroga, constatamos que, todos la izquierda, de quienes han ejercido el poder en a uno, nuestros países sufren de la misma enferme- democracia, llamándoles casta, partidocracia o, en dad global, del fenómeno disolvente de lo político Venezuela, IV República, y (c) la tiranía autoritaria, y lo social: el populismo, el nacionalismo, el sece- que no debe confundirse con el populismo, pues sionismo, las hegemonías, los autoritarismos, en sólo sirve como fenómeno para ingresar, mientras suma, del tráfico de las ilusiones ante el desarraigo la hegemonía se consolida y la tiranía se perpetúa, corriente. La ruptura del lazo de confianza entre bajo el signo de Socialismo del siglo XXI.

Chinchilla destaca lo vertebral: “No se trata de un Chinchilla, pues descontento sería con los represen- desencanto con la democracia, aquí o allá, es la de- tantes políticos que han sido electos por el pueblo, mocracia la que se encuentra desencantada”. Lo que y en relación, exactamente, con problemas de ejer- nos preocupa, dice, es cómo tener incidencia en la cicio ético en la política que han venido suscitando. misma y dentro de la misma, siendo éste el desafío planteado en Hispanoamérica. Por lo que advier- Lo que ocurre, con sus especificidades acaece, es te que se trata de una cuestión global, dado lo que cierto, en distintos ámbitos geográficos. Son indi- cabe tener mucho cuidado en no confundir lo que ferentes las categorías de derechas o izquierdas, son problemas de gestión – “gobiernos que no hacen pues el mal llamado “desencanto democrático” es su tarea” – de los que son responsables los actores la consecuencia, en suma, de dos realidades: (1) El políticos y los gobernantes, que suscita desencanto quiebre de los paradigmas geopolíticos del siglo XX dentro de la democracia, con un descontento con la y la liquidez de las fronteras de los Estados; que se democracia. “No necesariamente la democracia ex- transforman junto a sus correas de transmisión – plica toda la vida en política de una sociedad”, señala como los partidos – en franquicias secuestradas por

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 23 Unas jornadas para aprender Nuevas soluciones para nuevos Escuela Internacional y debatir con políticos e escenarios. de Verano de intelectuales de todo el Las democracias occidentales han atravesado estos últimos Barcelona mundo sobre los retos de años una profunda crisis, que ha afectado a la economía, a las instituciones y a la cohesión social. En este marco, han Barcelona International Summer Conference nuestras democracias. emergido con fuerza movimientos nacionalistas y populistas que han cuestionado y desestabilizado el modelo Reserva tu plaza. social y político europeo. Puedes inscribirte en: El objetivo de estas jornadas es reflexionar con el mejor www.societatcivilcatalana.cat/es/escuela-verano-2018 talento intelectual y político sobre las causas de estos o rellenando el siguiente formulario y entregándolo en movimientos, compartir perspectivas para superarlos y SCC o enviándolo por e-mail a: pensar caminos para fortalecer nuestras democracias [email protected] constitucionales, garantizando su orientación al bien común y al bienestar de todos. Inscripciones abiertas del 21 de junio al 8 de julio de 2018. Plazas limitadas. Durante tres días, políticos, intelectuales y académicos de Cataluña, del resto de España, de Europa y de las Américas Precio: 50 € abordarán tres retosIniciativa fundamentales: Democrática de elEspaña populismo, y las Américas los nacionalismos secesionistas y la distorsión de la opinión Precio: 30 € / Estudiantes, jubilados, pública. El objetivo no solo es analizar, sino proponer desempleados y familias numerosas La democracia soluciones paragendarmes lograr una o sociedadgestores conde nuevo mayor cuño, libertad, socialmen - espacio público, en lo particular, los que tienen que mayor justicia tey mejores inútiles; niveles y (2) deel amistaddeslave civil.crítico de una ciudada- ver con la inclusión de todos en la ciudadanía, el nía que deja de ser tal – por defecto de contenedorconstitucional acceso a la política de los individuos dentro en de un Nombre y apellidos: político-geográfico y social – y se hace tsunami de ambiente todavía secuestrado por los profesionales voluntades dispersas, reclamantes de calidad en lael de lasiglo política, la libertad XXI de información y a su acce- Número de DNI (con letra) o NIE: ¿A quiéndemocracia. van dirigidas? so conforme al criterio de la máxima divulgación, Profesión de formación y profesión ejercida actualmente: Crisis,por ende, riesgos mecanismos y oportunidades formales para en asegurar la De modo que, al decir calidad de la democracia, lo rendición de cuentas y pedir la responsabilidad o A todos los ciudadanosprimero que interesados se constata, y comprometidos es que no se con trata el de unalas accountability democracias de occidentaleslos gobernantes. Código postal: debate público,cuestión estudiantes de intensidad universitarios, en la democracia: concejales yde la bue- E-mail: diputados de na partidos o mala políticos, gobernanza, profesores probables e intelectuales, ambas en las de- Una última pregunta sirve, asaz apropiada y de res- Teléfono: comunicadores,mocracias personal más de afirmadas, la administración sino que pública, se trata de unBarcelona puesta a la cuestión que suscita el panel cuyo desa- problema de derechos y de responsabilidades no rrollo describen los párrafos anteriores, sirviendo emprendedores y profesionales vinculados a la vida social y otras Hotel Alimara (c/ de Berruguete, 126) organizaciones,satisfecho. instituciones Dey asociaciones cómo se ejerceninteresadas. o garantizan en el de test a la democracia en el siglo XXI: Del 13 al 15 de julio de 2018

¿Participan los ciudadanos informadamente, en procesos electorales competitivos y transparentes, influyendo luego en las decisiones políticas, con la posibilidad de contro- Tratamiento de los datos. La base de datos de SCC es de uso estrictamente interno. No se lar y exigir responsabilidades a quienes efectivamente las adoptan, según los dictados comunicarán tus datos personales a terceros y solo los utilizaremos para enviarte la documentación relativa al curso. La inscripción implica la asistencia a las tres sesiones. reales de la voluntad popular?

24 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

III DIÁLOGO PRESIDENCIAL ¿EL CRIMEN ORGANIZADO SECUESTRA LAS DEMOCRACIAS EN AMÉRICA LATINA? MIAMI DADE COLLEGE, 23 DE OCTUBRE DE 2018

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 25 Iniciativa Democrática de España y las Américas

“En un Estado Criminal, se delinque sin pudor alguno y la actividad del Estado se enfoca, precisamente, en organizar y decidir sobre las maneras más efectivas de lograr sus propósitos delictivos”.

Francisco Plaza, relator y profesor de Ciencias Políticas (Palm Beach Atlantic University)

Bajo los auspicios de la Cátedra Mezerhane sobre regímenes narco-populistas a las democracias en el Democracia, Estado de Derecho y Derechos huma- hemisferio, así como, discutir la experiencia regio- nos del Miami Dade College, y coorganizado por nal de las comisiones contra la impunidad y los la Iniciativa Democrática de España y las Améri- alcances de la llamada justicia transicional. cas (IDEA), tuvo lugar el 23 de octubre de 2018 el III Diálogo Presidencial para examinar el tema: ¿El En el encuentro participaron los expresidentes crimen organizado secuestra las democracias en Eduardo Frei de Chile, Luis Alberto Lacalle de Uru- América Latina? guay, Jamil Mahuad de Ecuador, el colombiano An- drés Pastrana, Jorge “Tuto” Quiroga de Bolivia y el El evento congregó a ex jefes de Estado y de Gobierno costarricense Miguel Ángel Rodríguez, contando iberoamericanos, académicos, dirigentes políticos y además, con la participación del señor Luis Almagro, representantes de medios de comunicación con el secretario general de la Organización de los Estados objeto de examinar la amenaza que representan los Americanos, (OEA).

26 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de una supuesta defensa de la soberanía, utilizan las es- Eduardo J. Padrón, presidente del Miami Dade Colle- tructuras y mecanismos del poder del Estado para la ge, y Nelson Mezerhane, presidente del Grupo Mezer- organización de sus crímenes. hane y editor del DIARIO LAS AMÉRICAS. El primero destacó el compromiso de la institución que dirige, Bajo esta nueva realidad, las amenazas tradicionales con los valores éticos de la democracia. Mezerhane, a la democracia cambian por completo de naturaleza. por su parte, subrayó la urgencia de evitar la conso- En un Estado criminal, la actividad se enfoca en orga- lidación de regímenes narco-populistas en la región. nizar y decidir sobre las maneras más efectivas para lograr los propósitos delictivos. Las democracias del Asdrúbal Aguiar, profesor visitante en la Cátedra continente deben entonces, afrontar grandes retos Mezerhane y secretario general de IDEA, ofreció ante esta novedosa realidad. El desarrollo tecnológico como presentación de este III Diálogo Presidencial, en el área de la información, por ejemplo, coloca obs- un marco conceptual sobre la específica naturaleza táculos a la argumentación racional, privilegiando la del Estado criminal, alertando sobre sus gravísimos superficialidad y el escándalo. Más allá de las fronte- efectos sobre la paz de la región, destacando la parti- ras nacionales, y en virtud de los efectos nocivos que cular capacidad de dicho Estado, para aprovechar los estos regímenes tienen sobre la estabilidad de las de- mecanismos de la democracia y vaciarla de su con- mocracias del hemisferio, urge revisar y fortalecer el tenido. La tradicional dicotomía en América Latina papel de la justicia transicional en el combate contra entre democracias y dictaduras militares, ha sido re- los Estados criminales, colocando énfasis en las ga- emplazada por la oposición entre gobiernos demo- rantías que los Estados democráticos deben ofrecer a cráticos y regímenes que, bajo máscaras ideológicas sus pueblos, más allá, de la legitimidad de origen que que se aprovechan del sufrimiento de los pueblos y puedan tener por concepto del sufragio popular.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 27 Iniciativa Democrática de España y las Américas

NARCO-POPULISMO Y FRACTURA DEL ESTADO DEMOCRÁTICO

Fue el tema abordado en el primer conversatorio. Señaló Farah la ingenuidad con la que se ha enfren- Tuvo como exponente a Douglas Farah, Senior Visi- tado a los Estados criminales como si se tratara de ting Fellow de la National Defense University. En el diferencias políticas de orden ideológico, sin adver- panel, se encontraban los ex mandatarios Lacalle, tir, que se trata de un proyecto estratégico, que busca Pastrana y Rodríguez. Ejerció como moderador, el aprovechar los mecanismos de la democracia para investigador y periodista Leonardo Coutinho. obtener un poder absoluto y así alcanzar los objetivos de su empresa criminal. También señaló el error de Farah inició su exposición destacando cuatro elemen- considerar a los casos de Venezuela y Nicaragua como tos que, a su juicio, conforman una tormenta perfecta fenómenos aislados, cuando en realidad se trata de para el drama político que vive el hemisferio: a) Es- una estrategia articulada en toda América Latina. tados criminales; b) grupos criminales y terroristas Ante esta alianza, enfatizó, se hace necesario redefi- con control territorial; c) disminución de la presencia nir una agenda compartida entre los Estados Unidos de los Estados Unidos en la región; y d) el Proyecto y las democracias del hemisferio que no se limite a Bolivariano, que con enormes recursos económicos y temas específicos como narcotráfico o inmigración, bajo una llamada revolución social, logró instaurar el sino que coloque como principal objetivo el restable- crimen como política de Estado. cimiento del Estado de Derecho.

28 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

Numerosas y relevantes fueron las consideraciones • La intelectualidad marxista es el lobby más importan- expuestas por los expresidentes en este primer con- te del mundo. Insiste en constituirse como patrón de versatorio, entre las que destacamos las siguientes: medida entre lo correcto y lo incorrecto. El Foro de Sao Paulo, por ejemplo, ha jugado un papel preponderante • La importancia de identificar y reconocer la debili- en lograr que los movimientos vinculados al Proyecto dad de los partidos políticos que abrió las rendijas al Bolivariano se mantengan invulnerables a la crítica. fenómeno del Estado criminal, lo cual incluye el tema de la financiación de las campañas electorales. • Resulta indispensable distinguir entre: Estados que enfrentan el crimen del narcotráfico pero con esferas • La capacidad de penetración del Proyecto Boliva- gubernamentales infiltradas, como ha sido el caso de riano y su enorme poder económico. De allí que haya Colombia, y Estados cuyo propósito es asegurar regio- tenido una mayor incidencia que el régimen de Fidel nes para el narcotráfico utilizando estructuras como Castro. la estatal venezolana PDVSA, para proteger y expan- dir sus operaciones. De allí que Venezuela se consti- • El surgimiento de los Estados criminales en medio tuye en una amenaza regional y mundial. El régimen de una situación general de insatisfacción y pérdida venezolano, con una estructura narcoterrorista vin- de prestigio de las democracias. Se hace pues impos- culada a las FARC y carteles mexicanos, es un Estado tergable realizar esfuerzos por restablecer el Estado narco que busca desestabilizar las democracias para de Derecho que exige, además, el compromiso de re- seguir penetrando a los países de la región y ampliar construir el valor que posee el diálogo y la comunica- así su radio de influencia. El riesgo de expansión de ción sincera. los Estados narco es inmenso.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 29 Iniciativa Democrática de España y las Américas

LA EXPERIENCIA REGIONAL DE LAS COMISIONES CONTRA LA IMPUNIDAD Y LOS ALCANCES DE LA LLAMADA JUSTICIA TRANSICIONAL

Este fue el tema abordado en el segundo conversa- fue Cuba y es la que hoy caracteriza a Venezuela, en torio que introdujo Luis Almagro, secretario gene- donde todas las instituciones del Estado, incluyendo ral de la Organización de los Estados Americanos, el aparato represivo, trabajan en función a la lógica OEA. Lo inició identificando las dificultades para del narcotráfico. En ese país, las únicas actividades desmantelar al crimen organizado, refiriéndose en rentables son aquellas vinculadas con la ilegalidad. particular a los factores de intimidación y erosión Situaciones de esta naturaleza no pueden confron- del Estado de Derecho. tarse con los métodos tradicionales del diálogo y la negociación, pues los narcotraficantes que se han Señaló el secretario Almagro, que cuando el crimen hecho del control del Estado no entregan el poder organizado llega a tener un poder tal que puede in- mientras pueden mantener una impunidad absoluta cluso influir decisivamente en la selección de candi- para llevar a cabo sus actos delictivos. Además, los datos de los partidos políticos, su capacidad de des- Estados criminales, a diferencia de las dictaduras estabilización llega a niveles muy profundos. Muchas tradicionales, no tienen interés alguno en responder de las disfuncionalidades de las democracias en el a las necesidades de la gente. hemisferio tienen su origen en el crimen organizado, agravándose cuando logra hacerse del control del La comunidad internacional tendría entonces que Estado. La primera experiencia de esta naturaleza acordar una especie de “Plan Venezuela” que pueda,

30 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

entre otros objetivos: a) erradicar el crimen organizado Almagro, es esencial que los pueblos comprueben que de la estructura del Estado; b) mejorar las condiciones los valores éticos de la democracia no son sólo enuncia- de control territorial, pues grandes extensiones de te- dos teóricos contenidos en documentos jurídicos, sino rritorio están hoy bajo el control de las FARC, el ELN y fundamentos concretos para el camino de la justicia y otros grupos criminales; c) desactivar todos los meca- la garantía de los derechos fundamentales. nismos de corrupción con apoyo de comisiones de la ONU y la OEA, para investigaciones independientes; d) Este segundo conversatorio fue moderado por Hassan crear tribunales especiales para los crímenes de lesa Nassar, periodista de RCN Televisión de Colombia. humanidad; e) definir mecanismos de ayuda huma- Participaron en este conversatorio los expresidentes nitaria; f) establecer mecanismos de lucha contra la Eduardo Frei de Chile, Jamil Mahuad de Ecuador, y impunidad. En general, concluyó el secretario general Jorge “Tuto” Quiroga de Bolivia.

En sus intervenciones, los expresidentes analizaron • Tener presente que los procesos de justicia transi- las formas de enfrentar regímenes criminales que han cional son esfuerzos complejos que toman muchos invadido todas las instituciones del Estado y el papel años. En el caso de Chile, este proceso que duró más que, a tales efectos, tiene la justicia transicional. Sobre de veinte años se inició con la “Comisión de Verdad y estos temas subrayaron los siguientes aspectos: Reconciliación” y supuso una reforma del sistema ju- dicial. Chile ha logrado con éxito la continuidad en las • La necesidad de reconocer que se trata de una lu- decisiones a través de la justicia real. Esta es un área cha contra regímenes a los cuales no les interesa el en la que habrá que cooperar con Venezuela, de mane- bien común sino asegurar la continuidad de sus ope- ra de hacer justicia, dentro de un Estado de Derecho. raciones delictivas. • Importancia de reconocer que se vive un momen- • Insistir en los valores democráticos, como único to decisivo para aplicar instrumentos jurídicos in- camino para desarticular la siniestra capacidad de teramericanos y coordinar acciones diplomáticas los Estados criminales para esconder sus propósitos contundentes en los casos de Nicaragua, Bolivia, delictivos con un lenguaje revolucionario que busca Cuba, y Venezuela. En el caso de Nicaragua, urge la monopolizar la narrativa, convirtiendo a los victima- aplicación del artículo 20 de la Carta Democrática rios en víctimas. Interamericana. En cuanto a Bolivia, insistir sobre la

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 31 Iniciativa Democrática de España y las Américas

decisión de la Corte de San José en cuanto a que la re- elección no es un derecho humano. En Cuba, apoyar el movimiento CubaDecide, liderado por Rosa María Payá. En Venezuela, retirar embajadores a partir del 10 de enero de 2019, fecha en la que culmina el actual período presidencial de Nicolás Maduro.

Concluido este segundo conversatorio, Héctor Scha- mis, profesor adjunto del Centro para Estudios so- bre América Latina de la Universidad Georgetown, presentó el libro del doctor Asdrúbal Aguiar, “Cali- dad de la democracia y expansión de los Derechos humanos”, publicado en la Colección Cuadernos de la Cátedra Mezerhane sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos humanos.

El expresidente Jamil Mahuad clausuró el evento con unas emotivas palabras al tiempo que proyectó un vi- deo conmemorativo del vigésimo aniversario del Acta de Brasilia, que selló la paz definitiva entre Ecuador y Perú, mientras ejercía su gobierno.

Luego de finalizado el evento, los expresidentes, el secretario general Luis Almagro, el doctor Asdrúbal Aguiar, e importantes dirigentes políticos de Vene- zuela en el exilio, ofrecieron entrevistas reconocidos medios de comunicación social del hemisferio.

32 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

¿Hacia la reinvención de los partidos políticos? NARCO-POPULISMO Y FRACTURA DEL ESTADO DEMOCRÁTICO

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 33 Iniciativa Democrática de España y las Américas

Douglas Farah, Senior Visiting Fellow, National Defense University, Washington DC y Sigma Delta Chi Award.

Yo diría que estamos en este momento ante una ame- ra reemplazar eso con algo más que les dé la vida y les naza existencial de las democracias en América La- de protección. tina, por varios factores. Enfrentamos una tormenta perfecta de crímenes de Estados criminalizados, un En América Latina, habíamos visto revoluciones, gol- tema del que saque la frase por primera vez en el año pes de Estado, brincos de derecha a izquierda, todos 2012 hablando de diferentes países en África, pero esos fenómenos. Pero hay algo nuevo. Al principio también viéndolo en América Latina dada la revolu- pensé que era algo más o menos esperanzador, algo ción bolivariana. que iba a romper el dogma de izquierda a derecha tradicional. Me equivoqué, porque al final de cuen- No estamos hablando solamente de narcotráfico, sino tas, estamos viendo lo que el expositor anterior ha- ahora de tráfico de oro, personas, armas y dentro de bló: Estados criminalizados. ¿Y eso que implica? Es la institucionalidad de los Estados bolivarianos, un distinto de la corrupción tradicional, porque son los sistema de lavado de dinero gigantesco. Encima de eso Estados mismos que buscan al crimen transnacional o debajo de eso, tenemos el fenómeno, no nuevo, pero como instrumento de política de Estado, y eso es lo fenómeno político militar de las maras y pandillas que cambia radicalmente todo el entorno en América en Centroamérica, donde, una banda como la “Mara Latina, ese es mi criterio. Salvatrucha 13”, ejerce poder real, control territorial traspasando a la política nacional en los países del No estamos hablando de un ministro corrupto. No es- triángulo norte. tamos hablando del jefe de emigración que deja pasar personas o un jefe de policía que haga tal cosa. Esta- Hemos tenido el fenómeno de los Estados ausentes mos hablando de decisiones tomadas en la casa pre- sin legitimidad y la gente buscando de alguna mane- sidencial, como lo hizo el señor Hugo Chávez, como

34 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

lo hace el señor Evo Morales, como lo hizo el señor perdían las elecciones se iban, que cuando la gente Rafael Correa, como lo hace el señor Daniel Ortega hoy decía que no, allí paraba la cosa y que cuando la ley en día y el señor Sánchez Cerén en El Salvador. Toman decía que no se podía, no se podía. Lamentablemente las decisiones de aliarse y buscar al crimen transna- no entendimos que estaban jugando rugby y nosotros cional como instrumento de política, para sobrevivir. fútbol. No entendimos lo que estamos viendo.

Estamos enfrentando por primera vez, una serie, un Y lo que me parece más dañino para Estados Unidos, conjunto de Estados criminalizados, lo que en inglés es que en todo este fenómeno media un odio profun- se llamaría “join criminal Enterprise”, es decir, em- do hacia mi país y su política. Los bolivarianos en sus presas, gobiernos que buscan cosas específicas y en estructuras, en sus escrituras públicas, hablan de conjunto. Hay una que les une y que no hay que per- erradicar a toda costa la doctrina militar Norteame- derlo de vista: El negocio. ricana del continente.

Tenemos un fenómeno muy interesante en El Salva- Está bien, uno puede decir que esa doctrina ya no dor: el “Frente Farabundo Martí ahora bajo el con- vale, pero la están reemplazando con una mezcla de lo trol del partido -que era de lo más chiquito durante que produjo Hugo Chávez en su momento -hay libros la guerra-, el Partido Comunista ejerciendo el poder sobre eso y su convergencia con el islam radical- con absoluto casi desde dentro del Frente y en una alianza el populismo y una guerra norte-sur, no este-oeste. Y estratégica de negocios con los que siempre sufraga- ellos, dentro de los documentos que producen, expre- ban al partido de derecha ‘”Arena”, que en aquellos san que los Estados del sur no sólo tienen el derecho, años, subvencionaban los escuadrones de la muerte sino el deber de adquirir armas de destrucción ma- que perseguían a los del mismo ‘Frente Farabundo siva para usarlas en contra de los Estados Unidos y Martí’. Estamos ante un mundo nuevo, sin esas fron- las democracias de Europa e específicamente. teras ideológicas que siempre pensábamos, o por lo Agregan mucho más. No es poca cosa que adopten tal menos yo siempre pensaba que existían. Esas cosas perspectiva como doctrina oficial militar del ejército ya se han borrado. bolivariano de Venezuela. Las FARC están propagan- do esa misma línea. Estamos frente a otro fenómeno: el populismo. Con él la gente pensó que iban a cambiar las cosas y no Creo que se ha cometido un error en el análisis por- nos dimos cuenta que era una estrategia bien diseña- que Venezuela y Nicaragua, no son problemas ais- da, muy inteligente, de convertir la democracia tradi- lados. Estamos hablando de un fenómeno regional, cional -donde el voto contaba y el Estado de Derecho donde participan Bolivia, Ecuador, El Salvador, Su- valía-, en una empresa criminal en la que el Estado rinam, las FARC y todos los grupos armados, desde puede hacer lo que le da la gana para obtener dinero y “Los Mapuches” hasta el “MIR”, junto a otros diversos tomar, entonces, el poder absoluto. y pequeños, regados por toda América Latina. ¡No es poca cosa! Hablaba en la OTAN hace unos años con su coman- dante, el general Philip M. Breedelove, le refería el No hemos logrado entender, hasta el momento, que tema de Rusia que me parece tiene mucho que ver con no estamos hablando de Venezuela y Nicaragua ex- el fenómeno de los bolivarianos en la América Latina clusivamente, estamos hablando de seis u ocho paí- de hoy. Él comentaba sobre el problema que Estados ses, más otro tanto de grupos armados irregulares Unidos tiene con los rusos, señalando que nosotros, con miles de millones de dólares que van atacando los norteamericanos como país, creemos que todos sistemáticamente los procesos democráticos tradi- practicamos el mismo juego y con las mismas reglas. cionales, que no están jugando con nuestras reglas Es decir, pensamos que estamos jugando fútbol y ni en nuestra cancha, sino en otra completamente quien comete una falta se le saca tarjeta amarilla o distinta y eso tenemos que entenderlo. Solo después, tarjeta roja, el árbitro pita y se para el juego. Pero el podremos entrar a definir la estrategia sobre como caso es que los rusos están jugando rugby. Entonces combatirles y liberar a las democracias secuestradas, las reglas de fútbol no les importan en absoluto. yo diría casi muertas.

Nosotros pensamos cuando entraron los bolivarianos, Pero tampoco hay que perder la esperanza, porque que estaban jugando el juego democrático, que cuando estamos viendo un poco el retroceso de la “ola boli-

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 35 Iniciativa Democrática de España y las Américas

variana” en estos días. El momento más crítico ha caragua y El Salvador entre 2010 y 2016 manejaron sido cuando los bolivarianos estaban incrustados en más de 2 mil millones de dólares a través de PDVSA. Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, entre otros. El Eso sin contar el dinero de las FARC, sin contar otros cambio es posible, el retorno a un Estado de Derecho “negocios” que hemos documentado y podremos pro- lo es, pero requiere de una política que, a mi criterio, bar en una corte de ley. No es poca cosa 2 mil millo- como estadounidense, implica una agenda compar- nes de dólares. Yo paso mucho tiempo en El Salvador, tida entre los Estados Unidos y América Latina, algo el presidente Saca robó más de 300 millones de dó- que en este momento, no existe. lares según se desprende de su propia declaración. ¿Qué vino después?, Mauricio Funes del otro partido, Los Estados Unidos tiene intereses específicos, no quien robó 600 y más millones. No sabemos cuánto irrazonables, pero que ya no encajan con las sentidas roban estos de ahora. Yo les digo a quienes solicitan necesidades de América Latina que no quiere escu- de los Estados Unidos más ayuda, que la clave está char más de la guerra contra el narcotráfico. Lo que en la transparencia y el orden administrativo. Si lo- desea es que bajen los niveles de violencia, tener un gran una correcta presentación de cuentas, orden en Estado de Derecho, una democracia que más o menos la administración pública, podrían solucionar por si funcione, y poder vivir una vida decente. Han perdido mismos sus problemas. el interés a lo externo, aquello que para los Estados Unidos es una prioridad. Retomando el inicio de este conversatorio, pienso que estamos frente a una alianza de Estados crimi- Hablando con los grupos donde trabajo, hemos re- nalizados que ven al mundo y las reglas del juego de flexionado sobre cuál sería la posibilidad de crear una una manera totalmente distinta a las democracias agenda compartida, centrada en combatir la corrup- tradicionales. Pienso que el gran aporte que traen ción y establecer el Estado de Derecho. Si podemos los expresidentes a este encuentro de hoy, es que producirla en base a esos dos conceptos, Estados Uni- ellos vienen de esa tradición democrática en Améri- dos sacaría lo que les interesa, pues bajaría el narco- ca Latina que puede aportar vivencias, actuaciones tráfico, la migración ilegal, entre otros tópicos que y políticas para regresar a los tiempos cuando las les preocupa y los pueblos de América Latina, por su democracias en la región se fortalecían. Creo que parte, sentirían que sus necesidades también son sa- Estados Unidos también puede hacer mucho más, tisfechas o en camino de serlo. al igual que la OEA y otros organismos, los cuales tienen mucho que aportar en este proceso, pero de- Los Estados criminalizados manejan literalmente bemos reconocer lo que está pasando. Hoy lo hemos miles de millones de dólares. Los gobiernos de Ni- hecho. Ese es el primer paso.

36 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

¿Hacia la reinvención de los partidos políticos? COMISIONES CONTRA LA IMPUNIDAD Y ALCANCES DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 37 Iniciativa Democrática de España y las Américas

Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos.

América Latina ha sido pionera en el uso de meca- y justicia fueron acompañadas por la creación de co- nismos de justicia transicional, principalmente a misiones especializadas para salvaguardar los dere- través de Comisiones de la Verdad. La región ha con- chos humanos y así activar a la justicia. En la historia tado con una serie de comisiones contra la impuni- regional, ha quedado demostrado que la creación de dad que contribuyeron a fortalecer la democracia en mecanismos especiales ha sido clave a la hora de re- diferentes períodos históricos, y que todavía desem- cuperar los valores democráticos y reparar los Dere- peñan un rol clave en muchos países del continente. chos humanos atropellados por gobiernos dictatoria- les, guerras civiles y conflictos armados. En la fase de las transiciones hacia la democracia, en los años ochenta y noventa, los mecanismos de lucha Los mecanismos de la justicia transicional han ser- contra la impunidad fueron creados para la protec- vido para lidiar con aspectos fundamentales para la ción de los derechos humanos y combatir los delitos transición a la vida democrática. Una sociedad demo- de lesa humanidad. Esto se llevó a cabo a través de la crática no puede construirse sin verdad que esclarez- creación de tribunales internacionales, o tribunales ca los crímenes de derechos humanos, sin la aplica- constitucionales nacionales, derivados en gran parte ción de la justicia contra quienes los violaron, y sin la de los tratados internacionales de protección de los puesta en práctica de medidas de reparación, tanto derechos humanos tales como la Corte y Comisión material como moral, para todas aquellas víctimas Interamericana de Derechos humanos y el Estatuto que sufrieron los abusos y violaciones a sus derechos. de Roma de la Corte Penal Internacional. Uno de estos mecanismos son las Comisiones de la Las dificultades de los poderes judiciales de adaptar- Verdad y Justicia y los tribunales constitucionales, se a la nueva realidad de cerrar el pasado con verdad que se encargan de la investigación y juzgamiento

38 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

de casos específicos y nacen como respuesta a las viven de su esfuerzo. No importa cuántas reformas o constantes violaciones de derechos humanos en acuerdos logre la clase política a favor de la ciudada- conflictos armados o dictaduras. Estos mecanis- nía: si la clase política no muestra señales que lucha mos, por ejemplo, contribuyeron a la construcción genuinamente contra la corrupción y la impunidad, institucional en las etapas de postguerra en El Sal- de lo contrario, la desafección continuará. vador, y Nicaragua. Hoy nos encontramos frente a una nueva etapa en el Si bien cada país ha experimentado de manera di- desarrollo histórico de mecanismos de lucha contra ferente las transiciones políticas y demandas de la impunidad en democracia. Existen diversas situa- justicia, es indiscutible que lo central que se busca ciones que llevan a la violación de derechos huma- mediante estos mecanismos es la protección y el res- nos, pero que por sus características, requieren me- peto de la dignidad humana como valor universal. canismos específicos y especiales adaptados a cada En los países del Cono Sur las comisiones de verdad, país y su contexto para garantizar la democracia, así acompañadas de tribunales constitucionales, fueron como el fortalecimiento de sus instituciones. importantes en las transiciones a la democracia, par- tiendo del reconocimiento de las violaciones de los La realidad es que cada vez la ciudadanía y los movi- derechos humanos con garantía de no repetición. mientos sociales se organizan mejor y cada vez hay Países como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, más mecanismos para que sus reclamos sean oídos. reconstruyeron el sistema político hacia la democra- En el mundo de la comunicación al instante y de las re- cia amparándose en estas figuras. des sociales todo se sabe al final y es bueno que ello sea así. La transparencia, la probidad, la ética son aspec- Es a través de esa verdad, justicia y reparación, que tos esenciales que devuelven a la gente la confianza en muchas de nuestras sociedades, en mayor o menor que la política puede cambiar el mundo para bien. medida, han logrado iniciar un proceso de recon- ciliación. Sin duda se ha avanzado hacia el cierre En cambio, la colusión del dinero con la política de un período oscuro de la historia del Siglo XX en no hace otra cosa que aumentar la desconfianza en nuestra región. los políticos y promueve alternativas antisistema que no le hacen bien a la democracia. Lo esencial es Es imperativo que aprendamos de los errores y acier- fortalecer las instituciones de manera que los actos tos del pasado en materia de derechos humanos y irregulares sean sancionados. El delito siempre ha respeto de la dignidad de las personas, para afrontar existido y muy probablemente existirá, lo que no se las crisis de hoy. Sin duda, la lección número uno es puede tolerar es la impunidad. que la justicia llega, sí o sí. No hay margen alguno para la impunidad. En los últimos años en la región se han venido de- sarrollando diversos modelos de lucha contra la En democracia, es necesario encontrar mecanis- impunidad que, además de responder a la falencia mos de lucha contra la impunidad y hacer frente a en materia de derechos humanos, también se han fenómenos y malas prácticas que amenazan la pre- construido sobre la base de flagelos actuales como el servación de los derechos humanos como el crimen crimen organizado y la corrupción. Iniciativas inter- organizado, el narcotráfico y la corrupción. nacionales para superar estos desafíos y fortalecer las instituciones. La democracia regional se ve golpeada en sus cimien- tos mismos por la corrupción y, peor aún, en la im- La OEA ha logrado establecer, la Misión de Apoyo punidad ante ella. Estos son males sistémicos, que Contra la Corrupción y la Impunidad en erosionan la democracia, alejan a la ciudadanía del (MACCIH), con el apoyo de la sociedad civil y su go- sistema político, generan desconfianza y una peren- bierno. Dicha Misión tiene una característica única ne percepción de injusticia en la sociedad. en la región denominada “Colaboración Activa” que la diferencia de la asesoría técnica, ya que se acom- Los únicos beneficiados por la corrupción son quie- paña al Estado desde el diseño de estrategias eficaces nes pertenecen a un pequeño grupo que se apropia y efectivas, hasta su aplicación, supervisión y evalua- de los recursos públicos, siendo siempre los perju- ción. La MACCIH busca luchar contra la impunidad dicados los más débiles, los más humildes, los que de la corrupción mediante el desmantelamiento de

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 39 Iniciativa Democrática de España y las Américas

sus redes y el fortalecimiento institucional de los ór- porte de las Naciones Unidas, una Misión de Apoyo ganos de control y del sistema de justicia hondureño. a la Prevención, Investigación y Procesamiento de la Corrupción, la cual espero cumpla su propósito de Quiero decir con satisfacción, que la MACCIH ya ha fortalecer el Estado de Derecho y de la cual, nos harán generado sus primeros resultados positivos: desde mención detalladamente el día de hoy. la creación de una jurisdicción especial, así como la creación de unidades élites de lucha contra la co- Como muestran los casos anteriores, no hay medidas rrupción en el Ministerio Público hondureño, las ni modelos únicos, para facilitarlas: cada país busca instituciones de control y justicia de ese Estado, apo- las fórmulas y soluciones propias. yadas por la MACCIH, han logrado investigar varios casos de corrupción de alta envergadura. La impunidad es letal para cualquier sistema de jus- ticia y, sin un sistema de justicia creíble para la socie- Por su parte, el Sistema de Naciones Unidas estableció dad en su conjunto, quien sufre es el sistema demo- en el año 2007 la Comisión Internacional contra la Im- crático como un todo. punidad en Guatemala (CICIG), resultado de un acuer- do con el gobierno de ese país. La principal fortaleza El futuro de la democracia en la región es un mapa de la CICIG es su facultad para ejercer la investigación que estamos dibujando a través de hacer realidad penal independiente o adherirse a investigaciones ini- los valores éticos interamericanos y sacarlos del pa- ciadas por el Ministerio Público en el caso de delitos pel de los acuerdos jurídicos, para hacerlos parte presuntamente cometidos por miembros de las es- indisoluble de la realidad diaria de la gente. Para tructuras criminales y que tengan vinculaciones con ello tenemos que: responder a la corrupción con agentes públicos que puedan proveer impunidad. integridad y transparencia; responder a la impuni- dad con juicio y castigo a los culpables; asegurarles En el caso de México, el Grupo Interdisciplinario de a todos los ciudadanos que nadie está por encima Expertos Independientes (GIEI), concretó la cola- de la ley; y brindarle a la gente la esperanza que las boración nacional e internacional para abordar la oportunidades de progreso llegan a todos y no solo a tragedia de Ayotzinapa, demostrando la disposición los poderosos de siempre. Este es un camino difícil a un acompañamiento internacional que produzca y con muchos escollos, pero hay que continuar en el resultados y signifique un paso más hacia la verdad. camino correcto para garantizar los derechos que cada uno de los ciudadanos de este hemisferio me- También hay que reconocer otros modelos como el rece, con el objetivo de alcanzar más derechos para esfuerzo de El Salvador por implementar, con el so- más personas.

40 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

¿Hacia la reinvención de los partidos políticos? MENSAJES CON DESTINO

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 41 Iniciativa Democrática de España y las Américas

EN LA APERTURA

Eduardo Padrón, presidente del Miami Dade College.

Muy buenos días, estimados expresidentes de Amé- ses sociales, especialmente hispanos, cuentan con rica Latina, señor secretario general de la OEA, bien- un reconocimiento por su elevada calidad al término venido como siempre. Nelson Mezerhane, como sa- de sus estudios y por su compromiso con los valores bes, en esta casa te admiramos mucho. Autoridades de la democracia y los derechos humanos. presentes, invitados especiales, amigas y amigos. En la primera edición de 2015, nos preguntábamos Como premio a la constancia y la disciplina que ofre- sobre ¿Las democracias bajo amenaza? El año si- ce la academia, realizamos hoy el “III DIÁLOGO PRE- guiente nos motivaba la respuesta a otra pregunta, SIDENCIAL”. Cada año se organiza este evento con ¿Hacia la reinvención de los partidos políticos? Esta el patrocinio de la Cátedra Mezerhane sobre Demo- vez nos reúne un tema muy delicado y preocupante, cracia, Estado de Derecho y Derechos humanos, del producto de nuestra observación en la sede académi- Miami Dade College, en colaboración con la Iniciativa ca y las inquietudes que han expresado al respecto Democrática de España y las Américas, (IDEA). Les algunos de los expresidentes y que les corresponde doy la bienvenida a este importante fórum de hoy y al hoy abordar junto al secretario Luis Almagro. La pre- Miami Dade College, la universidad de la democracia. gunta a analizar es: ¿Secuestra el crimen organizado las democracias en América Latina? Les corresponde Les recibo en la institución universitaria de mayor a nuestros invitados, ayudados con las exposiciones matrícula estudiantil de los Estados Unidos, en la que y tareas de moderación que realizarán estudiosos se educa para la libertad y cuyo alumnado proceden- sobre tan sensible materia aquí presentes, darnos te de los más variados países, de las más diversas cla- luces al respecto.

42 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

Asumo de entrada la observación que hace seis años que la limiten o desvirtúen, siempre ha de estar fun- hizo el reconocido analista venezolano Moisés Naím, dada sobre valores éticos. quien expreso: “a través del globo los delincuentes han penetrado a los gobiernos a un grado sin prece- Estas palabras de apertura son un testimonio de sen- dentes”. También, pasa al revés, algunos gobiernos sibilidad, preocupados todos, nuestra institución y su en cambio han tomado control de sus operaciones cátedra, así como la organización IDEA, por los desa- ilegales. fíos que esperan de las orientaciones de ustedes, que- ridos amigos expresidentes y de nuestro querido señor Como presidente de una institución académica com- secretario de la Organización de Estados Américanos. prometida con la libertad, la democracia y los dere- chos humanos, apenas puedo decir lo esencial. La Gracias a todos por estar aquí, ojalá que tengan un democracia para ser tal, y sin necesidad de adjetivos día exitoso, gracias.

Nelson J. Mezerhane G., Editor del DIARIO LAS AMÉRICAS y director de IDEA.

Muy buenos días a toda esta concurrencia. Voy a ha- te seis expresidentes que han puesto su empeño y cer muy breve porque ya nuestra presentadora y el trabajo en representación de los 36 ex mandatarios doctor Eduardo Padrón, han hecho un preámbulo que conforman IDEA. Nos acompañan también líde- de todos los expresidentes que nos acompañan y del res políticos de Venezuela. Hay pues, una nutrida re- secretario general de la OEA, a quien le digo de nuevo, presentación de unidad la cual valoramos. Teníamos que lo consideramos un venezolano más, por todo lo tiempo que no los veíamos juntos y nos complace te- que ha hecho por nuestro país. [Aplausos] nerlos hoy y aquí reunidos.

Es un gran orgullo y una enorme satisfacción estar Llegamos al tercer año de este encuentro, espero que hoy con ustedes. Aquí están presentes no solamen- esta reunión, como las anteriores, sirva de mucho en

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 43 Iniciativa Democrática de España y las Américas

esta etapa que me atrevo a calificar de decisiva en el tos desde el piso hacia el centro de la cancha y hasta caso venezolano, como también podría serlo para arriba, como una olla. El resultado arrojó que dicho Nicaragua, Bolivia y otros países del continente que estadio quedaba lleno por completo de ciudadanos sufren víctimas de organizaciones criminales y de sin vida, producto de la violencia criminal desatada narcotraficantes que han secuestrado los poderes de por el Estado. nuestros Estados, guiados desde La Habana. Ese cálculo lo hice hace 8 años. Imaginen la cifra 8 Los países mencionados, atraviesan situaciones si- años después; ni hablar. Y qué decir de los robos o del milares que debemos superar por lo negativo de las desfalco que se le ha hecho al país y por lo que esca- mismas. A razón de ello, los diálogos, conversatorios sean hoy las vacunas para los niños y los medicamen- y encuentros como este, son de muchísima impor- tos para los enfermos de diálisis, o los que tienen pro- tancia para la reflexión y la búsqueda de soluciones. blemas de cualquier naturaleza, ahí tenemos la causa: En el caso Venezuela, por ejemplo, cada 20 minutos unos cuantos señores que han secuestrado al país y lo muere un ciudadano producto de la violencia, según dominan bajo las reglas del crimen organizado. estadísticas del sector privado. No quiero seguir hablando de cosas negativas, pues Y si eso lo multiplicamos por la agresión que hace todos esperamos que de aquí salgan cosas buenas, presa de Nicaragua, que toca también a Bolivia y ni positivas. Le reitero las gracias a todos los expresi- hablar de Cuba, podemos imaginar cuántas personas dentes de IDEA, a su coordinador Asdrúbal Aguiar, mueren por hora, mientras nosotros conversamos, al secretario general de la OEA, a los líderes políticos almorzamos, vamos a reuniones, y nos encontramos venezolanos que están aquí y a todas las personas que cada 3 o 4 meses. nos acompañan por honrarnos con su presencia. A los medios de comunicación social que son de un va- Lo que quiero decir, en fin, es que ya el tiempo se ago- lor sustantivo para que este esfuerzo lo conozca el tó. Los muertos no pueden seguir esperando, o mejor mundo. Doy también gracias al secretario del Depar- dicho, los vivos no pueden seguir esperando a termi- tamento de Estado de Puerto Rico, quien se encuen- nar en una tumba, para que nos lamentemos luego. tra entre nosotros.

Por mi oficio me gusta sacar cuentas. Hice un cálculo; Esperando que este evento sea de gran utilidad para cuántas muertos caben en un estadio deportivo como nuestras democracias. el de la Ciudad Universitaria de Caracas, Venezuela. Ese es un estadio muy grande. Con enormes pues- Gracias.

44 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

EN LA PRESENTACIÓN

Asdrúbal Aguiar, secretario general de IDEA.

Estimadas amigas, estimados amigos: plir las comisiones de lucha contra la impunidad y la debatida justicia transicional. Este III Diálogo de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) entre los ex jefes de Estado La noción de Estado criminal inquieta. Nos era ex- y de Gobierno que la forman y nos honran con su traña a los latinoamericanos. La literatura la usa presencia esta mañana, y con Luis Almagro, a quien para sus diagnósticos sobre el funcionamiento de veo como el cancerbero que bajo candado cuida las la organización política en algunos países africa- puertas del inframundo de Hades, para que de él no nos: Estados malhechores, narcoestados, Estados salgan los dictadores ni ingresen allí los verdade- depredadores, Estados contrabandistas, Estados ros cultores de la democracia, se ocupa hoy de una mafiosos. cuestión agonal para la paz en la región: la del estado criminal. Su realidad nos sitúa ante la vivencia del mal ab- soluto, acaso más peligroso que los totalitarismos Dos aspectos serán abordados a la luz de la pregun- europeos del siglo XX por su doblez y desembozada ta que hoy nos interpela y titula al encuentro, el del sinuosidad. Escapa, como figura, a la idea de las po- narcoterrorismo como peligro para la democracia y laridades ideológicas, así se oculte tras de éstas como el papel que, con vistas a su superación, pueden cum- en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 45 Iniciativa Democrática de España y las Américas

Los artesanos de nuestra civilidad contemporánea, crático por hacer elecciones y es otro régimen de la los de 1959, a riesgo de yerros en las referencias como mentira, pariente pobre del fascismo, muestra en la la de Lleras Camargo en Colombia, Betancourt en actualidad su podredumbre, la del Estado criminal. Venezuela, Velasco Ibarra en Ecuador, el Consejo Na- cional de Gobierno en Uruguay, Mario Echandi en Permítaseme una precisión. Costa Rica, Alessandri en Chile, Frondizi en Argenti- na, Manuel Prado en Perú, entre otros, son convenci- El tema de la corrupción ha estado presente en nues- dos de que la experiencia de la democracia desborda tra historia política durante los siglos XIX y XX. El al hecho electoral o al reconocimiento formal de las asumir los gobernantes al Estado como cosa propia libertades. no nos es extraño, pues este ha sido tributario del carácter patrimonial y personal que acusa a inicios Voto y promesas de derechos, por cierto, son los de la modernidad, cuando lo detentan los monarcas odres que bastan a quienes trillan con los populis- o sus sucesores, los caudillos. mos de ayer y los de ahora, para luego vaciar a la de- mocracia de sus contenidos y prostituirla. El peculado o robo de los dineros públicos o sus des- viaciones o la comisión de delitos comunes por fun- La Declaración de la OEA adoptada en Santiago de cionarios del Estado, que abusan de sus posiciones Chile a mediados del siglo XX nos habla de la demo- y perturban la función pública trasvasando los mar- cracia en un momento de génesis y superación de cos de la legalidad, han estado allí, desde el tiempo dictaduras y de dictablandas, y nos dice que si bien secular. ella es elecciones, por sobre todo es alternabilidad en el ejercicio del poder, principio que respetan en sus Esta vez, sin embargo, es lo que busco destacar, el momentos los expresidentes que nos acompañan. Es Estado y su organización pública se ven dispuestos, control social sobre el poder, es libertad de asocia- de un modo general y en colusión entre los poderes ción política, es prensa libre, debate abierto e infor- constituidos, para la ejecución de crímenes por una mado, en suma, es aseguramiento de la calidad de la novedosa razón de Estado: la del Estado mafioso. democracia para curarla de amenazas y peligros. Los delincuentes se sientan en las escribanías del La democracia, para los gobiernos que adoptan esta Estado para delinquir, sin pudor. Deliberan en los declaración, es también derechos y libertades, pero espacios del Estado abiertamente, con las leyes en la sobre todo garantía de éstos y no discriminación: mano, para organizar y decidir sobre sus crímenes a todos los derechos para todas las personas bajo el la vista de todos. No es necesario que cite ejemplos. imperio de la ley, conforme al Estado de Derecho, Se conocen y se padecen en América Latina, y en en cuyo defecto no se puede ejercer legítimamente nuestra sala están presentes algunas de sus víctimas. el poder. La culpa, cabe señalarlo, no la tiene la democracia, Tales enseñanzas nutren, como patrimonio constan- como lo afirman sus enemigos históricos. Es la obra te, al concluir el siglo pasado, a la doctrina que rea- de nuestras debilidades, las de los demócratas, y tam- firma la vigente Carta Democrática Interamericana bién por imprevisión de lo no previsible, acaso por de 2001. inédito, como la atipicidad entre nosotros del Estado criminal y mafioso. Sobre la vieja dicotomía – gobiernos militares vs. gobiernos civiles electos por el pueblo – media para Sea lo que fuere, valga la lección. lo sucesivo otra dicotomía, la de los gobiernos elec- tos: unos que mantienen su apego y respeto por la La Cátedra fundacional del Miami Dade College so- alternabilidad, otros que en sus ejercicios secues- bre Democracia y Estado de Derecho e IDEA, como tran al poder y destruyen la experiencia democrá- foro internacional ad hoc de exgobernantes, que se tica en nombre de la soberanía. Hacen de la misma ocupa de ayudar al restablecimiento de la demo- una caricatura. cracia allí donde falta, a su fortalecimiento donde echa raíces, a su defensa donde despliega sus alas El caso es que, ahora, agotado por las realidades este bajo riesgos cotidianos, han asumido el desafío de último régimen pervertido, que se ufana de demo- conversar sin complejos ni cortapisas al respecto.

46 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

Entienden que la crisis o el mal llamado desencanto Queridos expresidentes, admirado Luis Almagro, es- democrático expresa, un reclamo a gritos de la gente timados todos: por la calidad de la democracia, aún más por el res- tablecimiento en la política de las leyes universales La democracia es la misma, pero los tiempos son de la decencia. otros, muy confusos, pero a la vez muy esperanzado- res. Son obligantes. Al invitarlos a escuchar y seguir con atención los diá- logos de este evento, cuyos expositores y moderado- Constatamos que el tiempo de los espacios de los Es- res, a quienes doy una especial bienvenida -serán pre- tados está siendo ahogado por el tiempo del tiempo, sentados por la maestra de ceremonia- evoco, con mis y por su velocidad; sin dejársele tiempo al tiempo de palabras, la lúcida reflexión que hace más de una dé- la razón, en plena era de la información. La lógica cada me hizo un grande y noble amigo, colega de aca- del poder es distinta. Los nichos de lo social se hacen demia, ya fallecido, el constitucionalista Valentín Pa- primitivos, casi tribales, patrias de campanario diría niagua, expresidente del Perú. Con él conversé acerca Unamuno. de mi primer libro “El derecho a la democracia”, que escribí en Buenos Aires e hice público en 2008. Las fronteras adquieren liquidez y la gente se vuelve diáspora, migra huérfana, abjura de la vieja ciuda- Enfrentar con lucidez y eficacia a los potentes ene- danía. Y por deambulante, por nómada como hace migos de la democracia contemporánea: mutantes 500 años atrás, sin horizontes, sufriente como los que se dicen socialistas del siglo XXI o se titulan a sí venezolanos y esta vez los hondureños, es víctima de progresistas o revolucionarios, requiere de serena los salteadores, de los criminales, de los narcotrafi- humildad en los demócratas de siempre. Requiere cantes, que la usan y para ello prostituyen el lenguaje lucidez en los de las nuevas generaciones. Humildad de la política. Ocupan al Estado y lo transforman en y lucidez para analizar sin dogmatismos nuestro pro- franquicia criminalizada. Eso es lo grave y lo que he- pio decálogo y acaso reinventarlo o renovarlo. Eso me mos de enfrentar con el coraje y la constancia de un dijo Valentín. Heracles.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 47

Iniciativa Democrática de España y las Américas

NARCO-POPULISMO Y FRACTURA DEL ESTADO DEMOCRÁTICO DIÁLOGO CON LOS EXPRESIDENTES

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 49 Iniciativa Democrática de España y las Américas

LEONARDO COUTINHO - Moderador

Leonardo Coutinho, galardonado periodista de in- y -más importante aún- cómo salir de la cabeza del vestigación brasileño, al actuar como moderador Estado criminal, cuando se niega hacerlo de manera de este panel con los expresidentes Luis Alberto espontánea. Lacalle de Uruguay, Andrés Pastrana de Colombia y Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica, planteó El tema de la de las FARC ocupó una atención espe- importantes interrogantes: ¿Por qué el crimen or- cial, así como el aumento de los cultivos de cocaína ganizado busca legitimidad en la política? y ¿por en Colombia a pesar del enorme esfuerzo que, a tra- qué necesita la legitimidad de los gobiernos para vés del PLAN COLOMBIA, se hizo para erradicarlos. actuar? De esta manera nos adentramos en lo sus- El Acuerdo de Paz firmado en Cuba - primer Estado tantivo del tema que este año ocupó el “Diálogo de narco de la historia- y en el cual Nicolás Maduro los expresidentes”. actuó como garante, no podía escapar de esta diser- tación. Otra interrogante, ¿qué lleva a estos países La contaminación del Estado criminal puede ame- criminalizados a imitar y amplificar lo que pasó en nazar a las democracias que se mantienen en la re- la Isla, a repetir las cosas que pasan en Cuba, que es gión. El moderador pregunta entonces, cómo lidiar un Estado criminalizado de origen?

50 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

Afortunadamente, expresó Coutinho, existen en la rrupción y de la violencia. Surgen entonces varias región democracias que están intentando proteger- preguntas: ¿Cómo aprovechar este sentimiento del se del abordaje criminal. Para que dicha protección pueblo que quiere cambio para alcanzarlo? ¿Cómo tenga éxito, ¿se hace necesario fortalecer a los or- ayudar a Venezuela?, porque sin apoyo externo, es ganismos multilaterales como la Organización de casi imposible que se rescate el Estado de Derecho Estados Americanos (OEA) para una defensa de la secuestrado. ¿Cómo cambiar esta realidad criminal democracia? en nuestra región? ¿Hay una oportunidad?

Por meses los venezolanos fueron a la calle, muchos Los expresidentes, ante estas interrogantes, ofrecie- perdieron la vida y no hubo apoyo internacional. La ron un amplio panorama de las realidades del con- gente mira la crisis venezolana como exclusiva de tinente, las amenazas a las democracias existentes ellos y la verdad es que se trata de un problema de no- y las fortalezas de las que se goza para mantenerlas. sotros, de toda Latinoamérica, señaló el moderador. Destacaron la necesidad de pasar de las expresiones Brasil, Ecuador y República Dominicana también han de solidaridad con las naciones en dificultad, a accio- salido a la calle a protestar contra la corrupción. Y nes concretas para que países tales como Venezuela, es que en nuestro continente hay un hartazgo por la Nicaragua y Cuba logren rescatar sus democracias. A merma o falta de democracia, el aumento de la co- continuación, los que nos contaron los expresidentes.

LUIS ALBERTO LACALLE - Uruguay

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 51 Iniciativa Democrática de España y las Américas

“Preguntan si la contaminación del Estado criminal Francia, y muchos otros, lo correcto o incorrecto se puede amenazar a las democracias que se mantie- decide a partir de ese patrón de medida. nen en la región y respondo que el peligro está en esa combinación o mestizaje entre la institucio- En mi país, por ejemplo, que es una nación democrá- nalidad constitucional y el poder negativo e ilegal tica, no hay manera de entrar a hacer una crítica a que se legaliza. Me explico: si el poder negativo se Cuba. En el Uruguay vivimos en función del voto y mantuviera en la ilegalidad, podríamos distinguir de la libertad para ejercerlo, mientras en Cuba esas mejor lo bueno de lo malo, para decirlo en términos garantías nunca han existido. Pero usted no logra el muy genéricos. Pero al ir vistiéndose de institucio- debate en ciertos niveles universitarios, intelectuales nalidad, ocurre lo que con esas plantas de parásitos o de comentaristas; eso sí, todo el mundo opina: pin- que rodeando a los árboles hasta aprisionarlo. Si la tores, escultores – al socaire dirían los marinos –, y la justicia no es justicia, si el poder ejecutivo es el que cosa es que pinten bien. Ahora, si aparece un profesor manda absolutamente y el legislativo es un un sello de alto nivel que sostenga algo contra Cuba, ese es y nada más, entonces lo que tenemos es apariencia, devaluado, cuando no silenciado. Esa es la fuerza de no realidad. Fidel Castro, el hombre más importante de la historia de América. Discúlpenme porque la importancia se Ahora, también es cierto, que esto no ocurre repen- mide en la influencia, buena o mala, y la mala influen- tinamente. Ustedes recordarán que el año pasado, cia llegó a liquidar la democracia uruguaya a través de nos dedicamos al tema de los partidos y la necesidad los tupamaros. Es decir, lo de Fidel y lo del castrismo de fortalecerlos, ya que, sus debilidades y la facilidad siguen el manto con que se visten estos países. con que se les ha menospreciado, ha abierto resqui- cios para que penetren las fuerzas negativas de las Me parece que nos estamos quedando solo con una que hablamos. Una de las causas ha sido el financia- parte del tema, porque todo esto funciona en virtud miento de las elecciones; ésta es una de las grietas del consumo de drogas. No veo al Food and Drug Ad- por donde ha entrado el enorme poder del dinero ministration norteamericana (FDA), tan interesada criminal. Los partidos políticos deben entender que en promover el cese del consumo y sí muestra gran tenemos que ir a una financiación puramente esta- interés en perseguir al paisano que planta un arbus- tal, reducir el costo de las campañas – que hoy con los to, por el cual, por cierto, le dan poca plata. No es esa medios se puede hacer fácilmente – y así estaremos la parte más lucrativa del negocio, apenas comienza cerrando al menos una, de las vías de entrada de es- allí. El valor se multiplica más adelante, donde entra tos dineros ilegítimos. el consumo, porque si no hay consumidor, lo demás no existe. Entonces, me parece que tenemos que re- La gran fuerza que tuvo Chávez fue su legitimidad de partir más el esfuerzo. Yo no sé si se hace todo lo posi- origen. En Venezuela hubo elecciones, plebiscitos y ble para la captura de envíos, lo que si puedo afirmar referendos en los que obtuvo una mayoría aparente, es que pocas veces, por no decir nunca, he visto en los cosa de la que jamás pudo jactarse Fidel, porque el diarios informaciones como en la ciudad norteame- pueblo cubano nunca ha sido realmente consultado. ricana tal, en Massachusetts, como ejemplo, apareció En cambio, en Venezuela, sí se hizo, lo que le dio una o se retuvo un cargamento contentivo de 5, 20, 100 enorme fuerza a Chávez dentro del país y en el resto kilos de X sustancia. Sí reseñan antes de llegar, pero de América. Eso le permitió mayor penetración, con- ¿cuánto llega y en cuánto se vende? Es ahí donde se virtiéndose en un peligro mayor. Se vistió con ropas ubica el máximo precio de la droga. Una lucha conse- democráticas y por ello tuvo mayor influencia, más cuente y lógica sería decirle al paisano: mire, siembre que el propio de Fidel Castro. otra cosa y si no se la vamos a arrancar. Pero, ¿qué se está haciendo en el otro extremo? Cuba es un fenómeno cultural. Son 60 años de es- tructura intelectual comunista defendiéndole bajo Anteriormente, decíamos que Chávez tuvo un ori- todo punto de vista. Ese ha sido quizás, el lobby más gen legítimo y con los petrodólares, se convirtió en el poderoso que ha existido en el mundo: la intelec- tío rico de la América, gestándose hacia su persona tualidad marxista. Todo lo que es Fidel Castro y su una atracción singular. Por otra parte, Chávez fue el sucesión, se pusieron de moda. El fenómeno de Fidel vicario de Fidel Castro, el heredero del socialismo y Castro y de la izquierda ha sido el éxito mayor del creador del “Socialismo del Siglo XXI”. Ahora bien, comunismo. En cualquier país, aquí, en Uruguay, cuando merma el petrodólar, avanza el narco dólar

52 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

y su filtración en procesos electorales. Completando un libreto espléndidamente bien hecho. Hablan allí lo anteriormente expresado: FDA ocúpese también de un consenso de Washington que nunca existió, de ver dónde está la venta de droga, en esta cuadra pero que sacan a pasear con frecuencia. El libreto o a 10 kilómetros de aquí, porque siempre aparecen es Lula-Chávez. Lula primero, Chávez después y lo antes de entrar en la frontera y el manto hay que irlo replican en todos los países. Vean ustedes los pro- descorriendo. Ahora ya no hay más “Socialismo del yectos de ley que se presentan en mi país y son cum- Siglo XXI”. plimiento del esquema.

El tema antropológico también lo encontramos pre- No todas las democracias están secuestradas o en sente en la reflexión que hoy nos ocupa. Me referiré vías de ser secuestradas. La nuestra no, la de Chile a Bolivia, porque el gobierno de Evo Morales, cada no. Cuidado con la generalización que provoca pesi- vez que está bajo la crítica levanta la mano y mani- mismos. Yo creo que Venezuela y Nicaragua son en fiesta: soy indígena, por ello no se puede hablar con- este momento lo que nos tiene que ocupar y preocu- tra mí. Esto nos lleva al Foro de Sao Paulo donde, si par, pero repito, todo el proceso de las drogas es el revisan sus documentos, encontrarán el libreto del que tiene que estar bajo análisis, si no, siempre va a tema indigenista, el tema de género o del aborto. Es ser el más chiquito el que pague”.

ANDRÉS PASTRANA - Colombia

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 53 Iniciativa Democrática de España y las Américas

“Quienes hemos hecho política en mi país, hemos te- de dólares. La Revista Forbes incluyó en la portada a nido que afrontar y luchar contra una amenaza repe- Pablo Escobar, si mal no recuerdo, como el hombre tida. ¿Cómo evitar que el crimen organizado secues- más rico del mundo. Entonces pongámonos en ese tre nuestra democracia? Posiblemente, soy yo quien contexto. Un Estado que invierte 1.5 billones contra mayor experiencia tiene en este tema y les haré una siete billones del mayor cártel de la droga. referencia. Cuando convoco a quien iba a nombrar como mi comandante de las Fuerzas Militares en Co- Aunque nosotros los colombianos demostramos que lombia, el general Fernando Tapias, al apenas sentar- teníamos la convicción y el deseo de luchar contra me con él me dijo: - presidente, estamos perdiendo la el narcotráfico, la realidad era que no teníamos los guerra. Y es que Colombia estaba a punto de conver- recursos, los millones para poder enfrentarlos. Co- tirse en un narcoestado. Hoy quiero aquí referirme al lombia, entonces, era un Estado muy pequeño. ¿Cuál tema de Venezuela desde un punto de vista totalmen- fue la estrategia de los narcotraficantes? La primera, te distinto a como se ha enfocado. establecer un narcoestado y para eso buscaron pene- trar las distintas instituciones. Los colombianos de ¿Cuál es la diferencia entre un narcoestado y un Es- bien levantamos las banderas para oponernos a los tado narco? Para comprenderlo, me referiré primero narcotraficantes. ¿Qué hicieron entonces los narcos? a Colombia y lo que nos sucedía en 1998. Los Estados Primero, infiltraron y amedrentaron. ¿A quién? Pues Unidos estaba a punto de declararnos Estado fallido. a los jueces, a la justicia. ¿Qué nos tocó hacer para Durante 20 años, finales de los 70 hasta finales de los combatir esa amenaza? Creamos - no sé si ustedes la 90, Colombia y los colombianos fuimos capaces de en- conocen - la justicia sin rostro. Quienes iban a denun- frentar a los cárteles más poderosos: el Cartel de Mede- ciar a los narcos se presentaban ante un juez separa- llín encabezado por Pablo Escobar y la familia Ochoa, y dos por un vidrio que impedía que se vieran, inclusive el Cartel de Cali encabezado por los hermanos Rodrí- la voz se modificaba en las grabaciones para que no guez Orejuela. Adicionalmente, nos tocó confrontar pudieran luego perseguir a los denunciantes. Segun- paramilitares y 40 años de guerrillas, que al final bus- do, intentaron infiltrar y amedrentar a policías para caban dejar a Colombia con ese calificativo en el que que no los persiguieran. ¿Que nos tocó hacer? Pablo estamos. Fue una época muy difícil. Infiltraron mu- Escobar pagaba 100 dólares -estamos hablando de los chas de nuestras instituciones y sucedió que las Fuer- años 80-, por policía que fuera asesinado en las calles. zas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los Creamos lo que denominamos “bloques de búsqueda” paramilitares, dejando de lado las ideologías, terminan que manteníamos en Bogotá para evitar fuesen co- convirtiéndose también, en carteles del narcotráfico. rrompidos. Cuando identificábamos dónde estaban Ocupaban en ese momento pequeños y diversos terri- los narcos, los enviábamos a practicar los operativos y torios que muchos ubicaban al sur del país. los volvíamos a regresar.

Pero ¿qué pasó? El rápido consumo de cocaína aquí, Infiltraron las fuerzas militares. Iniciamos entonces en los Estados Unidos, se dio precisamente durante la una deportación al interior de ellas. Amenazaron a década de los 80, llegando cerca del doble del consumo los periodistas y la respuesta fue la creación de un actual. Ese inmenso consumo se convierte en el arma grupo inédito en la historia. Los periodistas, yo entre y el poder de los carteles de Cali y de Medellín. Ellos ellos, denunciamos a los jefes y las estructuras del no solamente buscaban darle un valor agregado a la cartel de Cali y de Medellín y nos asesinaron a Guiller- pasta de coca que venía de Perú y de Bolivia, sino que mo Cano. El día de su entierro fue un día de silencio posteriormente tomaron la decisión de sembrar coca de todos los medios. No hay otro caso igual en la histo- en Colombia, de manera de poder quedarse con toda ria del periodismo en el mundo, donde durante todo la cadena productiva del negocio más grande del mun- un día, no hubiese radio, ni prensa, ni televisión. En do. Pero miremos las estadísticas. El Producto Interno Colombia lo hicimos. Fue la forma de levantar nues- Bruto (PIB) de Colombia en esa época estaba cercano tra voz contra los narcotraficantes. a los 50 billones de dólares, el gasto en seguridad que estábamos haciendo los colombianos para combatir Nos amenazaron también a los políticos. Yo sufro di- este flagelo se acercaba al 3% del PIB, es decir, estamos rectamente el secuestro de Pablo Escobar. Por cosas hablando de 1.5 billones anuales que invertíamos en de la vida y tristemente por el secuestro del procu- seguridad. Algunos estudios situaban, óigase bien, los rador a quien asesinaron, me recuperan a mí. Trata- ingresos solamente de Pablo Escobar en siete billones ron de obligar al Estado con mi secuestro, intentaron

54 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

con ello que cesara el tratado de extradición hacia en este momento manejando el negocio de la mano los Estados Unidos. Esa lucha la seguí en la Alcaldía de las FARC, porque las FARC, distinto a lo que se ha de Bogotá. En los últimos nueve meses de mi alcaldía sostenido y que muchos de ustedes creen, las FARC si- tuvimos 130 atentados narcoterroristas. gue siendo el mayor cartel de droga del mundo, unido ahora con el Cartel de los Soles en Venezuela. En esa época, impuse la palabra narcoterrorista por primera vez. Volaron centros comerciales, edificios, El Estado narco venezolano, primero estableció en su sedes políticas. En los últimos nueve meses como al- territorio espacios para el narcotráfico. El presidente calde de Bogotá, me tocó enterrar a tres candidatos Hugo Chávez y su gobierno, como conocemos todos presidenciales, uno de los cuales lideraba las encues- -en ese momento estaba yo en la presidencia- no le tas. Pero estábamos ahí, y surgieron nuevos políticos iba a dar recursos a los carteles ni a las FARC para dispuestos a enfrentarlos. Continuaron amedrentan- que actuaran. Lo que Chávez hizo fue crear corredo- do, volaron un avión, clubes sociales y en cualquiera res protegidos por las fuerzas militares que permitie- de nuestras calles o ciudades, algún ciudadano podía ran la exportación de la droga hacia Europa. Es lo que sufrir los efectos del narcoterrorismo. Debo decir tris- existe actualmente. Por último, le dio a la guerrilla temente como colombiano que el narcotráfico hasta se colombiana territorio en Venezuela como aliviadero y compró la presidencia del país en cabeza de Ernesto para la preparación de sus crímenes. Hoy, los colegas Samper Pizano. Se comprobó en ese momento -por amigos de la oposición dicen que más o menos el 60% denuncia que presenté- el ingreso de cinco millones del territorio nacional está ocupado por las FARC y el de dólares en su campaña del año 94. Hoy está probado Ejército de Liberación Nacional (ELN). que no fueron cinco, sino 15 millones de dólares. ¿Cuál es la diferencia entre la lucha que dimos los co- Es decir, nosotros los colombianos pusimos una enor- lombianos y Venezuela? El sueño de Pablo Escobar era me cuota de sacrificio en una batalla desigual contra tener su lavandería propia donde los carteles de Me- el narcoterrorismo, por el vicio precisamente de los dellín y de Cali pudiesen lavar sus dineros, y la mayor consumidores americanos. Se abrieron los merca- lavandería del mundo hoy se llama Petróleos de Ve- dos europeos y lógicamente no teníamos los recur- nezuela (PDVSA). El sueño de Escobar se realizó, pero sos para combatirlos. Rápidamente creamos el Plan en Venezuela. El Estado actuando junto a sus Fuerzas Colombia, convencimos a los americanos que no era Armadas y toda la estructura de inteligencia. El narco suficiente con el sacrificio que estamos aportando y dictador los protege. Los señores Diosdado Cabello, la voluntad empeñada, sino que se necesitaban recur- presidente de la ilegítima Asamblea Nacional Consti- sos. Nos dieron 10 billones de dólares que destinamos tuyente, y Tareck El Aissami, son jefes del Cartel de los al Plan Colombia, al presupuesto nacional, y a partir Soles, así como lo son también, miembros de la misma del año 2000 derrotamos a los carteles y comenzamos familia presidencial. En Venezuela, promovido por la reducción de las áreas sembradas. Vigorizamos la el Estado, tomaron el Tribunal Supremo de Justicia justicia, creamos empleo, familias en acción y fortale- aumentando el número de miembros para poder obte- cimos como nunca a nuestro ejército. En el año 2000, ner sus mayorías. Cuando pierden las elecciones para cuando iniciamos el Plan, teníamos sembradas 180 la Asamblea Nacional, el narcoestado crea y promueve mil hectáreas de cocaína. Al final de mi mandato, en la Asamblea Constituyente paralela. Los medios de co- dos años, redujimos a 90.000 las hectáreas y el presi- municación que no cierra, los compra para acallarlos, dente Álvaro Uribe, que continuó el Plan Colombia, distinto a lo que sucedió en mi país. Logran un Estado las deja en 40.000. narco en muy corto período de tiempo. Esto demues- tra, y quiero decirlo claramente aquí, que el narco dic- Venezuela es hoy un Estado narco. He descrito la si- tador – el paisano Nicolás Maduro – es el nuevo Pablo tuación de Colombia que se acercó a la situación de un Escobar de América Latina. narco Estado. Es conocido que Pablo Escobar intentó ser presidente de la República. No lo logró. En el año El problema principal de Colombia es y sigue siendo 2000 Venezuela no tenía el problema del narcotráfico. el del narcotráfico ¿Quién es el responsable? Cuando No existía. ¿Qué pasó? Se creó el Cartel de los Soles el presidente Juan Manuel Santos, premio Nobel de la que ha ido tomando cada una de las instituciones en Paz, le entrega a las FARC la fumigación, pasamos de Venezuela. Lo que tenemos hoy es un triángulo mal- 40 mil hectáreas de coca sembradas a 250 mil. Déjen- dito. En Colombia hay cerca de 10 carteles mexicanos me decirles que esos cultivos hoy los está manteniendo

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 55 Iniciativa Democrática de España y las Américas

Venezuela, precisamente porque la estructura crimi- política, con la guerrilla. La justicia transicional que nal (ELN-FARC) de la que les hablo, se ha desplazado nosotros proponíamos debía estar articulada con la y está localizada allí. Es ahí donde se está traficando. justicia ordinaria. Pues bien, ¿qué hace las FARC? Con narcotráfico nunca habrá paz en Colombia. Le pide al presidente Santos que cesen las fumiga- ciones, y repito, estábamos en 40 mil hectáreas al El problema de migración es grande. En Colombia hay aceptar Santos la petición. En el primer año pasamos un millón y medio de venezolanos, muchos de ellos de 40 a 90 mil hectáreas; el segundo año de 90 a 150; colombianos que están regresando, porque Venezuela y el tercero entre 250 o 300 mil hectáreas. Yo les pre- fue refugio y protección para muchos en los últimos 40 gunto a ustedes, ¿qué negocio se multiplica por cinco años. Venezuela nos tendió la mano entonces. Tene- en lo que es su producción y en lo que son las ganan- mos que ser claros. La Venezuela de hoy es una amena- cias en un 60% por la devaluación del peso contra el za regional y mundial. Allí se entrena Hezbolá y salen dólar? Y eso lo que quiere hacer el narco dictador de recursos para financiar todo lo que es la estructura Maduro, desestabilizar a Colombia con narcotráfico. narcoterrorista. Ese triángulo tiene como negociador Y aquí hay un tema que también creo que vale la pena a Jesús Santrich, que estaba traficando con el mayor mencionar. cartel de la droga de México, y a quien la justicia transi- cional lo va a beneficiar. La estructura que les he des- El Presidente Evo Morales es el gran patrocinador del crito es la gran amenaza de Colombia. Porque el obje- chapare de la coca que nos exportaron a Colombia en tivo de esa mafia es penetrar y convertir a Colombia en la década del 70 y 80. Nunca antes la habíamos tenido un Estado narco y harán lo imposible para ello. nosotros. La coca en Bolivia creo que da una cosecha al año. Ahora que han modificado la semilla, se están Al hablar de Venezuela, no podemos referirnos exclu- produciendo 4.5 cosechas al año aquí en Colombia. sivamente al problema de crisis humanitaria, que la Pasamos a cuadruplicar cada mata e inclusive se está sufre al extremo. Hay que ir mas allá, porque el objeti- hablando que podría llegar hasta casi seis cosechas vo del régimen es desestabilizar a Colombia y conver- al año. Se multiplicó el problema, por eso afirmamos tirla en un narco Estado. Por ello, desde mi país, con- que esa es la herencia que nos dejó el gobierno del vocamos a la región y al mundo para parar a ese narco presidente Santos. Es lo que está reviviendo hoy a la dictador, a esa narco dictadura y a ese Estado narco violencia en el país, con la permisividad del narco- que quiere ampliar su influencia en la región. traficante, de un Estado narco como lo es el venezola- no, promovido por ellos para, no solamente llevarlo a Coincido mucho con el presidente Luís Alberto Laca- Colombia, sino mantenerlo en Bolivia, ampliarlo en lle. El gran financiador de lo que está sucediendo en la Nicaragua y seguir alimentando el negocio. política es el narcotráfico, de allí la preocupación que tenemos, de allí que apoyáramos en el plebiscito por la Hay un nuevo actor que está desestabilizando las de- paz el NO, junto al presidente Álvaro Uribe y otras ten- mocracias y que comienza a ventilarse públicamente: dencias en Colombia, porque considerábamos tres te- el sector privado que conllevó a la caída de los regí- mas fundamentales para una buena paz en Colombia. menes en Brasil y la Argentina, a investigaciones cri- El primero, la lucha contra el narcotráfico, por ello le minales en Ecuador y Perú. En Colombia comienza a solicitamos al presidente Santos, que exigiera al ma- salir toda la financiación y lo vemos también en Pana- yor cartel de la droga del mundo, las FARC, respues- má. Ahora bien, en Colombia la población se levantó tas a: ¿Quiénes son los socios? Nunca nos lo dijeron; contra la corrupción, esas fueron las banderas funda- sabiendo que son el Cartel de los Soles y el Cartel de mentales de Iván Duque y de Marta Lucía Ramírez, y Sinaloa. ¿Dónde están los recursos para indemnizar, por eso logramos un triunfo abrumador. Y lo que va resarcir a las víctimas? Y es que según la revista FOR- a pasar en Brasil el próximo domingo, también creo BES, el segundo grupo narcoterrorista más grande del que es la voz del pueblo que al final es la voz de Dios. mundo y mejor financiado son las FARC. El gobierno de Santos jamás lo preguntó. ¿Dónde están localiza- Por último, secretario Luis Almagro y Miguel Ángel dos los laboratorios? Tampoco lo supimos. Último, Rodríguez, ambos secretario y ex secretario de la ¿dónde están localizados precisamente los cultivos? OEA, quiero simplemente recordar las palabras de Alberto Lleras Camargo, ex presidente de Colombia y En cuanto a la justicia transicional, nos oponíamos primer secretario de la Organización cuando dijo: “la a que el narcotráfico fuera un delito conexo con la OEA será lo que sus miembros quieran que sea”.

56 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ – Costa Rica

Desde Caín y Abel vivimos con el crimen. Es tra- profundo en capas importantes de las poblaciones dición, es parte de la historia del mundo que hay de occidente. buenos débiles, que existen gobiernos que no lo- gran poner orden y establecer las reglas que en las Todo eso forma una mezcla que debilita la demo- leyes están escritas. Luego del éxito en alcanzar la cracia, porque la democracia no es sólo las insti- democracia, el tránsito hacia la globalización, la tuciones ni elecciones. La democracia ni siquiera solidificación de las instituciones internaciona- es Estado de Derecho, división de poderes, com- les, el crecimiento económico de la segunda mitad petencias, debido proceso, etc. Democracia es cul- del siglo XX, llegamos al siglo XXI con una pérdida tura democrática. Democracia es una institución de prestigio del sistema de libertades en nuestros muy frágil que no se soporta en las armas, como países, de la cultura cristiana o civilización occi- la dictadura. La democracia se soporta en la opi- dental. Lo dicen las encuestas. Pérdida de apoyo nión pública, en la voluntad de la gente de querer a la globalización, al intercambio, miedo arcaico vivir en ella. Por eso son tan distintos el siglo XIX de siempre a las migraciones hoy revividas, pre- latinoamericano y el de Estados Unidos, porque ocupación por el crecimiento de la desigualdad, nosotros podríamos haber copiado la constitución sentimientos de insatisfacción y el resentimiento y enmiendas norteamericana pero no la cultura de-

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 57 Iniciativa Democrática de España y las Américas

mocrática. Y es que no la habíamos creado ni tenía- la revolución y su influencia desestabilizadora en mos la tradición de sociedades, de comunidades el resto de América Latina. Dicha cultura, condujo tomando decisiones abiertamente. Y eso, evidente- guerras en Centroamérica y en países de Suramé- mente, hace que la gran ola democrática de finales rica. De las cosas que yo aprecio del amigo presi- del siglo XX en América Latina, cuando pasamos de dente Andrés Pastrana -además de la constitución tres democracias funcionales en los 80, a todas me- del ejército que permitió doblegar en mucho a la nos Cuba al entrar en este nuevo siglo, nos agarra guerrilla y mostró al mundo su verdadero rostro de con algunas fragilidades. narcotraficante-, Pastrana logró cerrarles las canci- llerías que mantenían en Europa, dándoles un duro Dentro de esa fragilidad está el grave tema de la re- golpe en el centro de su accionar. lación crimen-Estado ¿Por qué se da esa relación crimen-Estado? Porque hay intereses de ambas par- Vengo de un pequeño país, pacífico, sin ejército. tes. Existe una simbiosis, una asociación íntima de Cuando entregué el gobierno teníamos seis asesi- mutua ganancia entre el crimen que busca cómo natos por 100.000 habitantes al año, y había crecido defenderse y protegerse penetrando los Estados, y la población. Seis años después subimos al doble la los políticos corruptos que buscan cómo mantener- tasa de criminalidad. Durante mi gestión hicimos un se en el poder y recurren a la relación con el crimen. tratado de acción conjunta con los Estados Unidos, la llamada iniciativa Costa Rica, a fin de patrullar Esto es lo que estamos viendo y repito, se ha perdido en los dos mares para evitar el flujo de la droga. Sin el prestigio de la democracia. Vivimos en el mundo embargo, la droga siguió moviéndose tanto por los de la post verdad, de los hechos alternativos. Ya no mares como por las carreteras. Con la droga entró el es que tenemos diferencias en nuestra concepción sicariato; por poca plata asesinaban por el control de valores, ya ni siquiera es que tenemos diferencias de los territorios, porque en el mundo de la droga, la en la tecnología, es que tenemos diferencias senci- distribución es vital. Ese negocio lucha por el domi- llas de día o de noche, a la misma hora, en el mismo nio de los barrios y las comunidades, y ese dominio lugar, y eso crea una situación mucho más compli- no se debate en los tribunales, se resuelve en la calle cada que se dificulta por la desconfianza. Ya desde con un motociclista disparándole a una persona. Aristóteles se tenía claro que para que la democracia Ese costo ha sido inmenso. No tenemos los niveles funcionara, tenía que haber una relación de confian- de criminalidad del norte de Centro América, de Ve- za entre el pueblo y la élite que estableciera mecanis- nezuela o Jamaica, pero sí un nivel de criminalidad mos de comunicación y de beneficio mutuo. Cuando totalmente inaceptable para nuestra tradición. Más esa confianza se pierde, el resentimiento se hace ma- allá de 10 asesinatos por 100.000 habitantes años. yúsculo y las circunstancias son más difíciles. La Organización Mundial de la Salud los considera ya, como epidemia. Voy a terminar con dos preguntas. Desde los años 80 hasta ahora, la guerra contra el narcotráfico y las ¿Qué va a pasar con Nicaragua? ¿A dónde va a bus- drogas ilegales la hemos ido perdiendo. Y al mismo car ahora los recursos si ya, por la actual situación, tiempo, en nuestras relaciones dentro del continente Venezuela no los tiene? La tentación puede llevarle las he caricaturizado diciendo que ni nos oyen ni los a una relación mucho más fuerte con el narcotráfi- oímos; tenemos perdida la comunicación, cada vez co, lo que ocasionará que debamos recibir en Costa nos dedicamos menos a lo común de nuestro hemis- Rica sus inmigrantes, como Colombia recibe hoy ferio ¿Podemos seguir haciendo lo mismo? ¿Podrán a los de Venezuela. El problema de la criminalidad los países que caen en las garras de un Estado de cri- internacional se profundizará. minales resolver su situación interna cuando está inmerso en una cadena de crimen internacional? El presidente Luis Alberto Lacalle señala los proble- mas de control del consumo, y yo quiero hacerle la Cabe tener presente la importancia del sustrato cul- pregunta, ¿no será que debemos aprender que esto tural de las sociedades en las que ocurre el fenóme- también es un problema de salud pública? ¿Si lo no que nos ocupa. El presidente Luís Alberto Lacalle seguimos manteniendo en la ilegalidad, podremos nos ha dicho con meridiana claridad, cómo por los controlar sus volúmenes? En 40 años no hemos po- caminos de la cultura cobró importancia Fidel Cas- dido y no sé cuantas décadas más vamos a tardar tro; cómo alrededor de su figura se tejió la trama de hasta lograrlo. Repito interrogantes expuestas: en

58 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

las actuales circunstancias en las que una actividad gobiernos siguen pensando que la OEA es el lugar criminal controla un país donde sus ciudadanos es- para mandar de embajador al político que les es- tán sometidos por el imperio de la violencia ejercida torba internamente, y es así como se desprestigia a desde el gobierno, ¿podrán esas naciones por sí so- la organización. Pienso que es imprescindible que las salir adelante por el hecho que otros levantemos los gobiernos latinoamericanos tomemos concien- la voz, condenemos y digamos es un narcoestado? cia de la importancia que frente a estos problemas ¿Lograrán salir adelante solos? ¿Cómo? tiene la OEA, conociendo de sus limitaciones y las del derecho internacional, comprendiendo que no Pienso que tenemos dos problemas muy serios: el es igual el derecho internacional que el derecho in- de la criminalidad internacional que evidentemente terno, pero aceptando que tenemos problemas muy requiere sigamos la ruta de sus finanzas para tratar serios que nos obligan a trabajar en conjunto. de controlar esos recursos - tendremos que abordar cómo vamos a manejar el tema del consumo y de las Le doy gracias a Dios que Don Luis Almagro esté ganancias que generan por la ilicitud-, pero también como Secretario general de la OEA. Una voz que jun- hay que encontrar fórmulas para que los narcoesta- to a otras que dirigen capítulos de la secretaría, han dos no se expandan y conviertan a otros en lo que elevado el respeto por el organismo todo. A los go- ellos son. Esto hay que mirarlo con atención: el pro- biernos democráticos nos toca acompañarle. blema de la expansión a través del crimen instalado en las oficinas de gobiernos latinoamericanos. No olvidemos, como dijo O’Neill, que toda política es política local, tenemos que convencer en nuestros Creo que está en manos de los países de Latinoamé- países de la necesidad de trabajar para fortalecer rica que no hemos caído en las garras de las dictadu- los organismos internacionales para que éstos nos ras ni sufrido la victoria de los narcotraficantes, el ayuden a enfrentar esos peligros que hoy, por ejem- trabajar mucho para fortalecer los organismos in- plo, Venezuela sola no puede enfrentar, que Nicara- ternacionales que viven un momento de despresti- gua sola no puede enfrentar, que Costa Rica sola no gio; porque en nuestras regiones los ciudadanos se puede enfrentar. pregunta para qué sirven esos organismos. Algunos creen que para nada. Basado en mi experiencia con El paso inmediato a seguir es continuar luchando la OEA pienso, a modo de reflexión, que los buenos porque se le aplique la Carta Democrática Intera- latinoamericanos no le hemos dado la fuerza que re- mericana a Venezuela. Creo que esa lucha con el quieren, empezando porque no la financiamos. Que- liderato del secretario Almagro, merece el apoyo remos que sea Estados Unidos quien pague los gastos del Grupo de Lima y del resto de las naciones. Te- de la OEA, lo cual no acepto, como tampoco acepto nemos que hacer un trabajo conjunto en el Caribe que el organismo viva de las donaciones de los euro- para lograr cambios sustantivos allí. Quienes nos peos. La OEA debería ser financiada por los países en reconocemos demócratas tenemos que quitarnos proporción al territorio, la población y sus riquezas, la idea que nuestros valores -después de la caída del como se hace con Naciones Unidas. Pero eso quie- Muro de Berlín- ya son universales y que no hay que re decir que tenemos que darle la importancia que defenderlos. Al contrario, debemos defenderlos to- tiene. Algunos países grandes deben descartar que dos los días. Tenemos que hacer eficiente al Estado, su relación con Estados Unidos puede ser directa, debemos exigir el rendimiento de cuentas, levantar basados exclusivamente, en sus acuerdos bilaterales. esas banderas con fuerza, única forma de alejar en nuestros países los peligros en cierne. Todos necesitamos la OEA por estar en un con- tinente donde existe una superpotencia de la di- Celebro este encuentro porque fomenta la comuni- mensión de los Estados Unidos. Un continente en cación y el debate de las ideas. Lo que aquí estamos el cual las diferencias de tamaño entre el grande y haciendo es reflexión y análisis. Señoras y señores, el pequeño, de nivel per cápita entre el más rico y el tenemos que estar atentos a los acontecimientos en más pobre, entre el más poblado y el menos pobla- nuestros países. Los costarricenses tenemos que do, son abismales. La única manera de tener unas estar al lado de los venezolanos, quienes, en tiem- relaciones adecuadas en todos estos temas, es for- pos difíciles, nos han acompañado. Lo que se está talecer esos acuerdos internacionales, pero eso de- jugando en ese país hermano ahora, tendrá que ver pende de nosotros, los latinoamericanos. Muchos con nuestro futuro.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 59

Iniciativa Democrática de España y las Américas

LAS COMISIONES CONTRA LA IMPUNIDAD Y LOS ALCANCES DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL DIÁLOGO CON LOS EXPRESIDENTES

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 61 Iniciativa Democrática de España y las Américas

HASSAN NASSAR - Moderador

Hassan Nassar, periodista y columnista colombiano, titucional, es decir, modificando la constitución. En agradeció la invitación de los promotores del evento Colombia, se firmó un proceso de paz con una or- a compartir -como moderador- con los expresiden- ganización calificada de narcoterrorista que hoy día tes Eduardo Frei de Chile, Jamil Mahuad de Ecuador tiene participación política y está sentada en el Con- y Eduardo “Tuto” Quiroga de Bolivia, para analizar greso colombiano sin haber reparado a las víctimas, los alcances de la justicia transicional. sin haber contado la verdad ante los tribunales. Esta organización ha tenido la posibilidad que cualquier ¿Qué esta pasando con la justicia? Ya el secretario delincuente en el mundo aspira tener: crear su pro- general de la OEA, Luis Almagro, nos habló sobre los pio tribunal, ese que los va a juzgar. Esta es la justicia alcances de la impunidad cuando los criminales se especial para la paz llena de vacíos, que ha generado hacen del Estado. Con una interrogante y una afirma- cuestionamientos entre: si fomenta la impunidad o ción, el comunicador dio apertura al conversatorio. invita a consolidar un proceso de paz. Mirando esta coyuntura, ¿cómo fue la transición en Chile?, ¿cómo Los criminales que llegan al poder lo primero que ha- se crearon tribunales de justicia que pudieran ejer- cen es intervenir la justicia, cambiar los tribunales, cer y ofrecer verdad, reparación y sobre todo, cons- designar magistrados a favor de sus intereses, desco- truir desde la justicia la democracia? nocer a los organismos internacionales y crear otros en los cuales puedan tener influencia y estimular Nassar expuso ante el panel y la audiencia otro tema a la organización criminal. En Cuba y Venezuela lo conexo: el de los Consejos Nacionales Electorales, ca- hemos visto, además lo han hecho de manera cons- lificando al de Venezuela de “bolsillo”, hecho a la me-

62 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

dida de quien detenta el poder. Se toman decisiones reciben y han hecho lo que han querido con los me- que están desconectadas de la voluntad del pueblo dios de comunicación. A la Comisión Interamericana que va a las urnas y vota, pero su elección no se ve de Derechos humanos no le permiten la entrada al reflejada en los resultados. En los Estados criminales país para verificar la existencia o no de violaciones. todo se manipula. Por no reconocer los resultados de ¿Cómo se puede lograr el consenso internacional unas elecciones, los tribunales de venganza abren para exista justicia en Venezuela? procesos para judicializarlos. ¿Cómo se puede com- batir esta práctica? Quienes hablan del poder de la justicia hablan del po- der de la narrativa. Lo hemos visto en el modelo cu- En este encuentro se ha hablado del altísimo grado bano y en Venezuela. Daniel Ortega, se pinta a él mis- de corresponsabilidad regional al no poderse llegar mo como el salvador del pueblo como lo hizo Hugo a un consenso para condenar los actos atroces que Chávez. Eso quiere hacer las FARC en Colombia. Ese cometen los Estados criminales porque, naciones grupo guerrillero devenido en narcotraficantes, pre- que adoptaron algunos de esos comportamientos, tende presentar frente a los tribunales a las fuerzas como los cambios constitucionales en los modelos militares como victimarios, y a las FARC y al pueblo de justicia, lo han impedido. La pregunta es ¿cómo como las víctimas. A través de fallos judiciales y de se puede lograr un consenso internacional dentro de sentencias judiciales se pretende cambiar la narrati- la OEA para condenar abiertamente a Venezuela? A va. Son interrogantes que dejo en la mesa para pasar la Relatoría de la Libertad de Expresión ni siquiera la a escuchar a los expresidentes.

EDUARDO FREI T. - Chile

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 63 Iniciativa Democrática de España y las Américas

Para comenzar quiero señalar que hoy día, felizmen- el proceso se detendría. Al contrario, prosiguió con te, Chile no sufre narco Estado o Estado narco, pero fuerza. Se elaboró un informe de 10.000 nuevos ca- como sabemos que estas plagas llegan a todas partes, sos. Estamos hablando de un esfuerzo que ha durado hay que estar preparados para tomar medidas an- 20 años, y puedo decir con responsabilidad, que con- tes que suceda. También quiero expresar que hay un tinuará, porque el caso del presidente Freddy Montal- fenómeno nuevo en Chile: la llegada de inmigrantes va, quien fue asesinado por envenenamiento, la Corte venezolanos. Suprema en 2010 dijo: que se investigue. Estamos a las puertas de recibir el fallo final para saber exacta- Respondiendo a lo que fue la situación de Chile en los mente lo que sucedió. O sea, estoy diciendo que han años 70 con la dictadura, la principal diáspora de mi pasado 80 años y seguimos ejecutando el proceso. país fue hacia Venezuela, por eso el Gobierno de Chi- le da un tratamiento especial a los venezolanos que El año 1998 la Corte Suprema, ya modificada, por llegan a trabajar y se incorporan al país. primera vez condenó a un jefe de la policía secreta, al general Contreras. Tomé la decisión de construir Cuando comienza en 1990 el gobierno del presidente una cárcel, porque si Contreras iba a una común, sin Patricio Aylwin Azócar, se creó la Comisión Nacio- duda sería asesinado la primera noche. Ese recinto nal de Verdad y Reconciliación, que pasado 90 días, penitenciario lo abrimos en el año 1998 y los jefes mi- entregó su primer informe. Lógicamente, fue recha- litares importante de la dictadura condenados por zado por todas las Fuerzas Armadas. Se creó de in- delitos de lesa humanidad, han terminado recluidos mediato una ley para establecer una Corporación Na- allí. Mucho se dijo que la misma sería cerrada, lleva- cional de Reparación y Reconciliación, dirigiendo su mos 20 años y sigue ahí. Los que asesinaron a Freddy primer esfuerzo en buscar, contabilizar los muertos Montalva espero que lleguen prontamente a ese lugar. y desaparecidos en Chile durante la dictadura. Este La única manera de hacer justicia, es que exista un esfuerzo continuó en el siguiente gobierno, cuando sistema judicial independiente. Todos los gobiernos, me tocó asumir. Dictamos entonces el Decreto Su- los mandatarios chilenos hemos estado comprometi- premo que daba continuidad a esa ley, ya aprobada dos en ello, por esa determinación hemos avanzado. por el Congreso, junto a la sentencia legal y social requerida especialmente por los familiares de las Esta experiencia, quizás es distinta a la de otros paí- víctimas. Se dio el primer diálogo entre reconocidos ses. Cada nación tiene la suya, lo importante es que abogados de derechos humanos, con representantes haya continuidad en las decisiones que permitan de la Fuerza Armada para aclarar casos. Avanzamos avanzar. Ojalá prontamente, la situación que atravie- mucho en esa materia. Seguimos con la reforma a la sa Venezuela sea superada y podamos cooperar en la Corte Suprema. Impulsamos el cambio del sistema construcción de un sistema similar al nuestro, que judicial que no funcionó en la dictadura y comenza- permita hacer justicia dentro del Estado de Derecho mos para ello, estableciendo edad tope de jubilación que es lo fundamental. para los jueces. La mayoría se jubiló ya que estaban pasados de la edad. El siguiente paso fue elegir un Cada país tiene su realidad, es muy difícil para un tercio de la Corte Suprema con abogados externos, expresidente, hablar de la realidad de otra nación. especialistas, académicos, personas que sumaron Confieso que en general, aceptó poco que me criti- aportes y visiones enriquecedoras al proceso. Pero quen lo que hicimos. Chile hoy día, es la economía lo más importante, a mi juicio, ha sido, que los go- más potente de América Latina. Eso ha sido en base biernos posteriores continuaron la senda ya trazada. a un gran esfuerzo. Ricardo Lagos me sucedió en el mandato y afirmaba que “no hay mañana sin ayer”. Su gobierno estableció La semana pasada estuve en un foro donde partici- una nueva Corporación de Reparación a las víctimas, paron grades inversionistas. Me invitaron para que reconociendo a casi 30.000 personas como tales. hiciera una exposición sobre América Latina. Señalé que en nuestra región, en los últimos años, el popu- Incluso, a fines del primer gobierno de la presidenta lismo de todos los signos (izquierda o derecha) ha Michelle Bachelet, se constituyó la comisión BARES, sido tremendamente dañino para nuestras democra- que junto con la comisión RETTIN, arrojaron exce- cias y avances. De eso sacó una gran lección Chile. lentes resultados. Llegamos a la primera presidencia Por ello construimos un gobierno de coalición que se de Sebastián Piñera, y hubo quienes pensaron que llamó la CONCERTACIÓN, que gobernó 25 años. No

64 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

llegaba un mandatario a desarmar lo que se había ridad. Que América Latina salga en bloque por todo el hecho el anterior. Cuando asumí la presidencia 1995, mundo. En mi caso, soy embajador especial de “ASIA dije en mi primer discurso: soy el presidente de la PACÍFICO” y a ese mundo voy exponiendo esta rea- continuidad del presidente Patricio Aylwin, con mi lidad. Pienso que eso es lo que debemos hacer para nuevo proyecto, pero de continuidad. Lo que preten- ayudar a que se produzca un cambio definitivo en la do expresar es la necesidad de unidad que amerita el realidad de Venezuela, Nicaragua y Cuba. pueblo venezolano, la unidad de su fuerza política, y por otro lado, el apoyo internacional. Termino con una nota de alto optimismo. En Chile, después de 17 años, la dictadura llamó a un plebiscito Tenemos que ir accionando y contribuyendo con el pensando que lo ganaría o lo tergiversaría. Dedica- apoyo internacional, porque si Chile salió de la dicta- mos dos años de arduo trabajo para convencer a la dura fue porque primero se creó un acuerdo político gente que se inscribiera. El día del plebiscito activa- de alto nivel, fuerte y sólido por muchos años, y segun- mos un sistema de conteo rápido propio. A las 9 de do, porque la cooperación internacional fue funda- la noche sabíamos que teníamos casi 57 por ciento mental. Debemos, al mismo tiempo, condenar aque- de los votos a nuestro favor. La dictadura pretendió llos que no aceptan y/o desconocen la realidad que vive desconocer el acto electoral no entregando los re- Venezuela. Repito aquí, lo que anoche comentaba a sultados hasta las 6 de la mañana. Pues esa noche, otros expresidentes en privado. En América Latina extendimos la orden de quedarse en casa, tranqui- hay tres gobiernos que han destruido a sus países, que los, ya que la dictadura afirmaba que si perdían el no respetan los derechos humanos: Cuba, que lleva 60 plebiscito, un caos se desataría en Chile. A las 11 de años en eso; Nicaragua, que en un informe de Amnis- la mañana, más de 10 millones de chilenos salieron tía Internacional se explica en detalle la destrucción las calles en un acto impresionante. En horas todo que adelanta Ortega, y el caso Venezuela, que debemos cambió. Cuando los pueblos se deciden por el cam- condenarlo con dureza, sin medias tintas, como lo ha bio, los dictadores se van y llega la democracia, la ale- hecho el secretario Almagro, quien tiene poder para gría, la verdad y la justicia. No hay que tener miedo accionar, el de los ex mandatarios es relativo, porque al cambio, todo lo contrario, las dictaduras tratan de no somos presidentes en ejercicio. Lo que si podemos infundir temor al cambio, cuando son ellos quienes nosotros, es influenciar a nuestros gobiernos para sienten ese temor. Esa fue nuestra experiencia. La que esas decisiones se tomen con mayor rapidez y cla- democracia llegó.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 65 Iniciativa Democrática de España y las Américas

JAMIL MAHUAD - Ecuador

Coincido con quienes me han antecedido en la pa- y lo pierde y lo vuelve a cambiar, ¿de qué democracia labra, las dictaduras lo primero que hacen al llegar estamos hablando desde el punto de vista de su ori- al poder, es tomar control de todos los mecanismos gen? Segundo, tiene que ser gobierno por el pueblo, institucionales. Para que funcionen necesitan con- porque hay una constitución, unas leyes, un Estado trolar al congreso, el poder judicial, los medios de de Derecho que hay que respetar. El tercer elemento comunicación y por ende, a la opinión pública. Lo es para el pueblo, y en este punto pienso está el gran hacen de una manera desvergonzada y justifican déficit que hemos tenido en nuestros gobiernos en todo en base a la ideología y al servicio de la revolu- América Latina. No hemos sido capaces de crear una ción. La revolución justifica todo. sociedad donde se distribuya mejor la riqueza, donde se disminuya la pobreza. Por debilidad, deficiencia y Algunos países tienen un sistema monárquico, otros a hasta por ineptitud, no se ha logrado alcanzar ese creen en dictaduras, nosotros en la democracia. La tercer objetivo. Ese ha sido el caldo de cultivo para mejor definición de democracia para mi apareció en que algunos se hayan sentido autorizados en desco- el famoso discurso de Lincoln, en Gettysburg, “go- nocer la democracia de origen, derrocarla e instalar bierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. su sistema –ahora si- en beneficio del pueblo. Del pueblo significa que la gente lo elige, y las elec- ciones tienen que ser limpias, periódicas y respeta- ¿Qué pasa cuando no lo logran? El caso Venezuela das, porque si los comicios arrojan un resultado que es un ejemplo, un país que disponía de inmensos no le gusta el dictador y lo ignora, se inventa una in- recursos, destruido y con una enorme crisis huma- terpretación de una corte o se inventa un plebiscito nitaria, con un gobierno –hoy día- que ni siquiera

66 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

fue elegido. La voluntad expresada en las urnas es tiene que ver con ganar elecciones sino con perpe- contraria a quienes gobiernan. Nosotros tenemos tuarse en el poder. que defender los valores en los que creemos, y cree- mos en la democracia y debemos condenar a todo El rescate de la democracia es un proceso largo que aquel que actúe en contra de ella. tomará mucho tiempo, pero que hay que empezar- lo. Hemos escuchado una formidable lista de parte Ahora, desde el punto de vista práctico, los gobiernos de Tuto Quiroga, ha esbozado puntos sobre los que son elegidos para atender y resolver problemas. La podemos comenzar a trabajar y lo suscribo comple- mayoría de la gente busca eso de sus gobernantes, tamente. Es casi un manual de ruta para lograr el no lo contrario. He utilizado una analogía similar a objetivo. Ahora, torcer algunas voluntades requiere la expresada durante el conversatorio del primer pa- resistencia, consistencia, dureza y tenemos que se- nel. Me explico: quienes creemos en la democracia guir por esa línea. Obviamente, que un gobierno que estamos jugando básquetbol, nos vestimos y prepa- sabe que va perdiendo poder y se va quedando solo ramos para jugar básquet. Durante el encuentro hay en el mundo -como es el caso venezolano-, tratará de un cierto contacto físico, pero cuando ese contacto concentrar todo el poder que pueda para mantenerse va más allá, se aplica una penalidad porque las reglas ahí, porque, qué pasa el día después que salgan, cuál así lo señalan; no se puede golpear al rival. Entonces es su plan de vida, a dónde van a ir y quiénes les van la bola, es decir el poder, pasa de mano en mano y a recibir. Además, saben que serán acusados y perse- el equipo produce algunos puntos. En una posterior guidos, entonces, desde el punto de vista de ellos, la oportunidad le decimos al contrincante: venga a jugar única salida que tienen es la de anclarse en el poder básquet, pero el adversario viene equipado para jugar lo más que puedan. fútbol americano, con casco, hombreras y protecto- res en las piernas, porque el propósito es destruir al Eduardo Frei nos contó un episodio sobre la reac- rival, tirarlo al piso para quitarle la bola, el poder. ción de Fidel Castro ante el arresto a Pinochet. Re- sulta que un juez español actuó en contra de Augus- ¿Cómo podemos jugar básquet si los otros quieren to Pinochet y luego, un juez en Londres, lo detuvo. jugar fútbol americano?, nos están destrozando – Augusto Pinochet estaba, si no me falla la memoria, exclamamos- y claro que así es. Ellos están jugando en Londres, en un tratamiento médico. En la lógi- algo que ni siquiera es deporte y sin reglas inexis- ca política e ideológica, el rival más obvio de Fidel tentes. Una situación inédita que requiere nuevos Castro sería Augusto Pinochet, pero ¿cuál fue la conceptos, análisis diferentes para situaciones espe- reacción de Fidel Castro?, si le hacen eso a Pino- cíficas que no existían. chet hoy, mañana me lo hacen a mí. Finalmente, reflexiono sobre lo difícil de luchar solo. El presi- Cómo hace usted para ganar una elección democráti- dente Lleras Camargo decía que la OEA será lo que ca a un narco Estado; no es que alguien en el gobierno quieran sus miembros que sea. Los miembros no esté conectado con un grupo de narcotraficantes, es están muy claros en qué quieren. Los expresidentes que los narcotraficantes se tomaron el Estado y des- somos mucho más firmes que los presidentes en de ahí operan; no con el propósito del bien común o ejercicio, tal vez, porque nosotros obedecemos a el beneficio del pueblo, tomaron al Estado para que nuestras conciencias y punto. Hay que sumar todos prospere el negocio del tráfico de drogas. Eso nada estos esfuerzos, diría yo.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 67 Iniciativa Democrática de España y las Américas

JORGE TUTO QUIROGA - Bolivia

Comienzo compartiendo lo que Hassan expresó totalmente, que es lo que estamos viendo en casos muy bien sobre lo que hace un Estado oprobioso, como el de Venezuela. autoritario que pisotea la democracia más allá que pudiese haber tenido legitimidad de origen, cuando El libro de Moisés Naim, titulado “Ilícit”, muestra coopta las instituciones, para brindar impunidad todas las actividades ilegales con las que se puede a los ladrones del gobierno y perseguir opositores, lucrar ese Estado: el tráfico de personas, el tráfico de mientras se amordaza a la prensa, se criminaliza drogas, de armas, la toma del Arco Minero, arbitraje a la oposición y se quedan para siempre. Esa es la cambiario, contrabando de gasolina, comida y otros. receta autoritaria. Pues ese libro, es el manual de navegación de la nar- co-dictadura de Venezuela. Miren lo que hacen esos La pregunta del taller es muy clara. ¿El crimen or- señores: se roban todos los dólares monetizan el gas- ganizado secuestra a democracias? Yo respondo: to imprimiendo bolívares que cada día valen menos. El crimen organizado históricamente -aquí hay un Chávez le quitótres ceros a la moneda, Nicolás Ma- ejemplo, Andrés Pastrana- secuestra a los demócra- duro seis. El billete de 500 bolívares conforme sube tas. Pastrana tuvo la pequeña beca de unos días, en el adjetivo, vale menos. El bolívar a secas algo valía, la maletera de Pablo Escobar, con “Popeye” apun- después vino el llamado fuerte, de menor valor. Re- tándole con un revolver a la cabeza. Pero ese era el cién llegó el soberano y ya le quitaron tres ceros más, crimen organizado poderoso, muy grande contra más los 6 ceros anteriores, nueve ceros. Ese billete un Estado débil. Diferente es cuando el crimen or- hubiera sido de 50 mil millones de bolívares de los ganizado coopta al Estado y destruye la democracia antiguos y no representa hoy, ni tres dólares. Este

68 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

es el símbolo de lo que le hace esta gente al pobre embolsos del BID, Banco Mundial, Banco Central, Libertador, lo devalúan. La solución de Venezuela no ¿qué estamos esperando en Nicaragua? Hay que es seguir quitándole ceros a los billetes, es sacar un aplicar el artículo 20 y suspender los desembolsos “cero” del Palacio de Miraflores, al “cero” de Nicolás multilaterales ahora, para no seguir financiando Maduro. Esa es la solución estructural. esa represión.

Me duele decir que cada vez que venimos al Miami En el caso de Bolivia, el señor Evo Morales ha foto- Dade, traemos alguna nueva condecoración. Llega- copiado el fallo judicial de la justicia cooptada por mos aquí el año pasado con Miguel Ángel Rodríguez el señor Ortega, que dice que la reelección perpetua y Laura Chinchilla, declarados por Nicolás Maduro, es un derecho humano amparado por la Conven- como personas no gratas en Venezuela. Cuando nos ción Americana de Derechos humanos. No lo es- sacaban, solicité por escrito esa medalla, esos di- toy inventando, ser tirano es un derecho humano, plomas, pues hay que tenerlos en la pared. Andrés protegido por la OEA, según éstos. Así de jocoso Pastrana y quien les habla, venimos deportados de es, y eso en Bolivia, con una constitución cuya li- Cuba. Yo siempre juré ir a Cuba, a una Cuba libre, mitación de mandatos ha sido votada dos veces en pero fuimos por petición de una gran luchadora siete años (2009 y 2016) y se dijo no. Fotocopian el por la libertad como lo es Rosa María Payá. Estuvi- fallo nicaragüense y ahora pretenden seguir con la mos tres horas. Nos sacaron a patadas de La Haba- reelección perpetua. Es hora que la Comisión Inte- na. Se dijo que habíamos provocado a la dictadura, ramericana de Derechos humanos -lo he pedido a respondimos que a la dictadura no se la provoca, se Brasil y Colombia que fueron garantes del acuerdo la desnuda. Y esa es una dictadura cuasi nonage- constitucional de Bolivia que fija el límite de man- naria, gerontocrática, abusiva y dictatorial, que ha datos-, recurran a la Corte de San José para que nos inspirado a todos sus satélites como Venezuela. digan y confirmen que la reelección no es un dere- cho humano. Es hora que la Corte de San José lo Si queremos salvar los Estados cooptados por las diga con claridad. estructuras criminales, les digo que los meses por venir serán críticos, y no deseo venir el próximo Sobre Cuba les digo que hay que apoyar a gente tan a decir que con Andrés Pastrana fuimos a Nicara- valiente como Rosa María Payá. Por ella fuimos gua y también nos expulsaron. Quiero venir aquí hasta La Habana, pues es un icono. Fíjense como a celebrar que hemos recuperado la democracia y la tecnología represiva migra. A Oswaldo Payá lo libertad en Venezuela, en Bolivia, en Nicaragua y en mataron y dijeron que fue un accidente, a Fernan- Cuba. Para eso, voy a hacer propuestas concretas do Albán lo mataron en Venezuela y dicen que se que debemos movilizar para lograr algo respecto suicidó. Accidentan gente, suicidan gente, hay que de estos cuatro países, porque es verdad que el so- entender que en la desesperación estos regímenes cialismo del Siglo XXI, como le escuché a Douglas llegan a niveles insospechados. Por eso, Pastrana Farah’s está en retroceso, pero conforme retroce- ha hecho la denuncia de proteger a la heroína Ma- den en los enclaves principales, se radicalizan más. ría Corina Machado, que no la accidenten, que no la Pregunten en Venezuela o en Nicaragua, por eso se toquen, como hay que seguir exigiendo la libertad debe actuar con sentido de urgencia, en esos países. de Leopoldo, la de Juan Requesens, de Raúl Baduel, de absolutamente todos. A Rosa María Payá debe- Mis propuestas: Nicaragua está sufriendo los cole- mos apoyarla en el ejercicio constitucional que ade- tazos de la implosión venezolana, créanme que tam- lanta: un plebiscito con CubaDecide. bién viene por Haití. Petrocaribe era un Papá Noel que regalaba dinero y se acabó Papá Noel, colapsa En cuanto a Venezuela, frustra ver que se hacen la economía y se ven las dificultades que enfrenta. pedidos, la comunidad internacional los recibe, La respuesta de la pareja perversa de Nicaragua, acoge y se pronuncia; después no los ejecuta. Esta- Ortega-Murillo, es represión indiscriminada, pues mos en deuda, Antonio Ledezma lo sabe bien por- han vivido del petróleo venezolano, los dolarcitos que trabajamos acá el “shopping list” que dicen los que les enviaban desde allá y de la cooperación mul- gringos, el solicitado a la comunidad internacio- tilateral. Les recuerdo que cuando pasó el incidente nal. Lo trabajamos con Asdrúbal Aguiar, Nelson de Zelaya, la comunidad internacional le aplicó la Mezerhane, Leopoldo López, María Corina Macha- Carta Democrática de la OEA, y le congeló los des- do, David Smolansky, Julio Borges. Se lo llevaron a

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 69 Iniciativa Democrática de España y las Américas

Ángela Merkel y Emmanuel Macron, a la Cumbre hoy están en manos de Luis Almagro. Los instru- de Lima, a todas partes y ahí está. El grupo de Lima mentos toman vida de acuerdo con quien los tiene. dijo en mayo que trabajarían en lo punitivo, en lo Cuando en “Freedom House” le dimos un premio diplomático, en lo migratorio y humanitario. Algu- a Luis Almagro, comentaba la calidad de herma- nos cumplen, otros no. Es más fácil criticar a Luis na que es Diana López. Ella entraba a la cárcel de Almagro, que cumplir lo que prometieron. Es más Ramo Verde a ver a Leopoldo y le ofrecía la piel de fácil decir que esta clase de intervención no. Si no sus brazos para que escribiera un libro. Piel de fuera por un venezolano que hizo una intervención papel. Pues Luis Almagro es al revés. El papel se libertaria cruzando Los Andes con sable en mano, lo puso en la piel y la Carta Democrática se la puso seguiríamos hablando, seguiríamos siendo colonia encima y salió hacer la defensa de todo lo que re- española. querimos en Venezuela, en Bolivia, en Nicaragua… y hay que seguir. Es hora de hacer intervención internacional plena, en lo punitivo. Se dijo sanciones, incautación de Vienen tiempos decisivos. Luis Almagro dijo y sos- bienes, congelamiento de cuentas de la cleptocra- tiene, que en la OEA ejercería un solo mandato a cia criminal, parientes y testaferros, ¿dónde está? través del cual, impulsaría importantes transfor- Panamá ha hecho algo, los suizos han hecho algo, maciones; después, se iría a casa. Pues voy a empe- y ¿dónde estamos el resto? En la parte punitiva, zar junto con Laura Chinchilla y otros amigos a exi- Corte Penal Internacional avanza, la gente sabe que gir que Luis Almagro se quede en la OEA. El hashtag es lenta, puede ser, pero es una señal poderosa a la es: LuisAlmagroTeQuedas. Va a empezar a circular. cadena de mando de la narcodictadura, que lo que Vamos a hablar con los gobiernos que votan porque les espera es una hamaca caliente en Cuba, una cel- no podemos retroceder a las épocas cuando poco da fría en La Haya y eso es lo que causa el quiebre. o nada se hacía en la OEA. En medio de esta lucha Hay que seguir en lo punitivo, en lo diplomático. El existencial, Luis Almagro va a tener que ofrecer un Grupo de Lima dijo que iba a desconocer el frau- servicio democrático y obligatorio para ayudar a de de fines de mayo. Está bien. Se supone que ese defender y/o rescata la democracia. mandato comienza el 10 de enero. Pues es hora de cumplir, retirar embajadores para el 10 de enero, No puedo concluir sin rendirle un tributo a los que se cumpla lo que se escribió. venezolanos. Ustedes conocen a los héroes de es- tos tiempos y, lamentablemente, las historias de Y pasando de la parte diplomática a lo interno, se sus mártires. Muchachos increíbles, sencillos, que no se le puede pedir más al pueblo venezola- que soñaban con un país distinto. Jóvenes como no que tantos sacrificios ha hecho, pero hay que Pernalete, Vallenilla y demás. Le tengo un parti- seguir resistiendo. El 10 de enero, Nicolás Maduro cular cariño a la familia de Neomar Lander, quien tiene que ser desconocido por todo el mundo, a la en las marchas avanzaba despejando la vía de las par, es clave reconocer a la Asamblea Nacional para bombas lacrimógenas que les lanzaban. Sus escu- preservarla como el último espacio y bastión insti- dos eran un casco, la máscara antigás, un guante tucional que le queda a la democracia. Y en eso, me en una mano y en la otra, una rosa. Una flor era van a disculpar el atrevimiento, yo no votó en el par- su arma. Abría camino para que otros marcharán lamento, amigos Ledezma y Smolansky, pero creo detrás de él. A Neomar, con tan solo 17 años, nos lo que se debe elegir como presidente del Congreso a arrebataron. No si ustedes rezan o no, si profesan Freddy Guevara. Le toca a Voluntad Popular, Gueva- la fe católica o sin son cristianos, ateos o agnósti- ra está exiliado en la Embajada de Chile, elegirlo se- cos, pero yo creo en cosas celestiales. Ese mucha- ría una señal poderosa. Es mi humilde sugerencia cho dio la vida por la causa y algún día se levantará sobre esa materia para trabajar. un monumento en honor a él y a los caídos. Sus padres, Neomar y Sublimar, son aún jóvenes y re- En cuanto a la OEA, no cabe duda que el papel sulta que Sublimar está embarazada, le viene un aguanta todo, también es cierto que mucho depen- nuevo hijo, pido un aplauso para ella, lo merece. Le de de la catadura y el compromiso de la persona preguntaba a Sublimar, antes de entrar aquí, cómo que en su mano tenga el papel. La Carta Democrá- se va a llamar ese bebe que viene en camino. Si es tica, las convenciones multilaterales de Protección mujer, Miranda, si es hombre, Alan, me respondió. de Derecho Internacional y otros instrumentos, Ese chico Alán, merece nacer en los primeros días

70 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

de febrero, en una Venezuela democrática y libre, a los países patrocinadores porque están expul- y quiero estar en el bautizo con todos ustedes. sando emigrantes. Nadie está expulsando más ciu- dadanos que Venezuela y ¿por qué se le sigue pa- En cuanto a Colombia, como decía Leonardo Coun- gando cash al señor de Venezuela?, hay que hacer tinho, oponerse a la paz es como oponerse a que un rescate petrolero, hay que salvar ese petróleo salga el sol. A algunos amigos les dije: paz si, pero que es del pueblo de Venezuela y no de los ladro- no así. Venezuela terminó pagando el precio del nes que gobiernan ni de los vampiros cubanos que Triángulo del Caribe; lo dije en el 2015 después de se lo llevan. Tiene que haber una propuesta en el las elecciones parlamentarias. Expresé que había marco de la acción internacional, para que los re- una suerte de acuerdo geopolítico entre el papa cursos de los venezolanos que Estados Unidos paga Francisco y Barack Obama que privilegiaba la aper- en cash, vayan a una cuenta en fideicomiso que se tura en Cuba, pero externa, no interna. Hay que desembolse para comida y medicina, bajo autori- levantar el embargo de afuera, sí, pero también el zación del congreso, y si no hay autorización, pues embargo democrático interno. Eso no se hizo. Paz guardar el dinero para el futuro, cuando se recon- en Colombia a costa de la democracia de Venezuela. quiste la democracia. También podrían autorizar- El país que se desangra pero manda barriles de pe- la para que David Smolansky adelante programas tróleo y acoge a los muchachos de la FARC… con sus en la frontera. Hay que intervenir los tanqueros armas. Eso fue miopía y ahora estamos pagando las que están llevando el petróleo venezolano a Cuba consecuencias. Tengo muchos amigos en Colombia para que, como dice Ledezma, el programa de ma- que dicen que la justicia especial para la paz, la JEP, soquismo bilateral más grande de la historia y de es más la JIP, la junta de la impunidad donde la tra- la humanidad, termine. Nunca nadie ha pagado yectoria de los victimarios está siendo blanqueada. tanto para que se le destruya, para que el G2 le per- siga, para hacerle atentados a María Corina, para Termino con un tema que tiene que ver con el apresar y torturar. Nicolás Maduro es el garante de Triángulo del Caribe, hoy vigente. Mucho se habla la paz en Colombia… eso nunca lo entendí. Como del tema de Nicolás Maduro y de las sanciones e dice Luis Almagro, nada daña más a Venezuela que incautaciones. Por cierto que en Uruguay apareció Nicolás Maduro siga en Miraflores. Lo que hay que una casa del hermano de Tareck El Aissami. Hay hacer es cortarle el grifo, eso contribuirá a pro- que incautarla como hay que congelar las cuentas ducir el cambio y recuperar Venezuela. Mientras a los parientes de Diosdado Cabello y demás, en tanto hay que atender a los migrantes venezolanos. el lugar que se encuentren. También hay que pe- Ahí está David Smolansky, gran alcalde del Hatillo dirle a Estados Unidos, que le deje de rellenar las a quien Luis Almagro le nombró para atender el alforjas a Maduro y su régimen. Y es que el señor tema fronterizo. Naciones Unidas recurrió Angeli- Trump ha dicho, en razón de la caravana esta de na Jolie para compensar el impacto de Smolansky, emigrantes, que va a suspender la ayuda bilateral siga adelante que usted es mucho más simpático.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 71 Iniciativa Democrática de España y las Américas

EN LA CLAUSURA

CRIMEN ORGANIZADO Y CAPTURA DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA

Asdrúbal Aguiar me pidió encargarme de cerrar esta -derechos civiles, políticos y sociales-, no hay demo- sesión lo cual, en principio, es un honor. Pero estas cracia posible. cosas son siempre un arma de doble filo, porque ha- blar al final supone el hecho que todo lo inteligente Quiero comenzar con la pregunta fundamental del que se puede decir sobre un tema, ya ha sido dicho. evento, ¿si el crimen organizado secuestra a las de- Haré el intento. mocracias en América Latina? La respuesta corta es definitivamente Sí. Y lo hace porque captura el Estado, También quiero comentar del excelente libro de lo cual ha sido dicho. Pero hay una distinción que quie- Asdrúbal, importantísimo para repensar la demo- ro agregar, captura al Estado pero para colonizarlo, cracia precisamente en términos de ciudadanía. Y dividirlo y en definitiva, fragmentarlo. Permítanme es que el tema que nos ocupa, crimen organizado y elaborar el punto. democracia en América Latina, revela entre otras, una trágica erosión de la ciudadanía democrática. La característica principal del Estado es su unicidad, Ello es grave, porque sin una ciudadanía robusta que hace posible la centralización de la autoridad

Héctor Schamis.

72 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

política. La centralización es indispensable para cionario corrupto subastaba el sobrepago entre ofer- ejercer el monopolio de la fuerza, para tributar y tantes, hoy los intereses de la corrupción posicionan a recaudar impuestos y para definir y hacer cumplir un funcionario cómplice, determinan la obra publica, derechos. Todo esto supone un importante grado la ejecutan y deciden el monto. de centralización, más allá del diseño institucional de los diferentes Estados que pueden ser federales o Es régimen político porque se trata de dominación en unitarios, presidencialistas o parlamentaristas. Sin sentido weberiano: una relación entre gobierno y go- un mínimo de centralización, en definitiva, no pue- bernados. Vemos un gradual reemplazo de la forma de haber Estado en el sentido estricto del término. tradicional de hacer política y en definitiva, la corrup- Pues el crimen organizado lo captura y lo fragmenta. ción y el crimen organizado terminan fusionados ha- ciendo las veces de partido político. Hay algo que no ha sido dicho hoy y tiene que ver con los orígenes de esta oleada de captura del Estado, de Nótese su menú de tareas en América Latina. Aspira este narcoterrorismo mezclado con pseudo-populis- a controlar el territorio y en muchos países lo logra; mo. El componente autoritario de esta fórmula tiene el urbano y el rural. El rural por las plantaciones y el que ver con su origen: el superciclo de las commodities urbano por los mercados de diversos ilícitos. Ello es lo que hemos tenido en América Latina. A finales del pa- que sencillamente hace un partido político, controlar sado y comienzos de este siglo, los términos de inter- el territorio. La corrupción infiltra las instituciones cambio que la mayoría de los países de América Latina de representación, las estructuras de representación exhibían, no habían tenido precedentes en la historia. tradicionales. Selecciona dirigentes, como en el Mé- xico subnacional, donde asesinan candidatos que de- Ello produjo el ingreso de una enormidad de recursos nuncian la corrupción. No olvidemos la vía del finan- monetarios en la política y muchos gobiernos, muchos ciamiento de las campañas de candidatos afines. Así partidos en el gobierno, muchos líderes políticos en el se formaliza la colusión entre la política y el crimen gobierno, comenzaron a usar esos recursos para hacer organizado. política. Con ello vino la redistribución, hay que decir- lo, 70 millones de ciudadanos como nuevas clases me- Comencé a pensar en estos términos, la corrupción dias por medio de programas clientelares, por cierto. y el crimen organizado, como elementos sistémicos Y con eso vino la perpetuación. Fue este extraordina- de la política a raíz de un evento que miré por la tele- rio ingreso de recursos en la política lo que permitió visora Telesur. Era enero de 2014 y se inauguraba el avanzar sobre proyectos políticos de perennidad: cam- nuevo puerto de Mariel cerca de La Habana. Estaba biar constituciones para transformarlas en un traje a el presidente Raúl Castro y algunos otros dignatarios, la medida del presidente en ejercicio, ignorar normas entre ellos, Dilma Rousseff. La presencia de esta últi- jurídicas establecidas y necesaria e inevitablemente, ma obedecía a que la obra había sido financiada por el impunidad en relación con los delitos de corrupción. Banco de Desarrollo Brasileño, BANDES, y construida por una firma de ese país. Entonces hay un triángulo que se inicia con el boom de precios internacionales a comienzos de este siglo y que Habló Castro y habló Rousseff. Junto a ella había una dura hasta 2011-2012: corrupción, impunidad y perpe- persona que jamás había visto. Pensé podía ser el can- tuación en el poder. Es una relación de tres y de mutua ciller de Brasil o el embajador en Cuba y me pregun- necesidad: perpetuarse en el poder, financiarlo por la taba quién sería. El lenguaje corporal de Rousseff era vía la corrupción y como condición para reproducirse deferencial hacia este hombre. Finalmente, ella agra- en el tiempo, un significativo grado de impunidad. Ello deció a un visionario, un gran hombre de empresa que destruye las instituciones del Estado de Derecho y a la imaginó el proyecto y lo llevó adelante: “Marcelo Ode- larga, erosiona la ciudadanía democrática. brecht”, concluyó la presidenta.

En cuanto a la corrupción específicamente, alguna vez Allí me quedó claro que no se trataba del canciller de la llamé el “Régimen Político de la Post-democracia”, Brasil, pero en cierto sentido sí lo era. Odebrecht era por tratarse de un nuevo tipo de corrupción. Siempre como punta de lanza de una política exterior basada hubo corrupción en América Latina, pero comenzó a en el empréstito brasileño, que instaló una estructura cambiar su naturaleza y a transformarse en una estra- de corrupción regional -aunque también en países de tegia de dominación política. Antiguamente, un fun- África-, sistemática que ha reemplazado a la política,

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 73 Iniciativa Democrática de España y las Américas

que ha financiado campañas y que tiene naturaleza capacidad de capturar y colonizar al Estado al tiempo trasnacional. que lo fragmenta, es nuevo y tenemos muy pocas expe- riencias que nos orienten para encontrar respuestas. A Todo esto además ha ocurrido en una región de Esta- veces la inacción que se observa en muchos gobiernos dos históricamente débiles, Estados con poca capaci- tiene que ver con esto. dad de controlar el territorio. Son muy pocos los Esta- dos de América Latina donde el mapa político coincide Finalmente, para concluir, se ha hablado de Cuba en con la presencia del Estado como organización extrac- esta reunión. Definitivamente Cuba ha tenido una par- tiva, burocrática y de fuerza. Hay grandes porciones ticular virtud, desde el punto de vista de la supervi- del territorio de nuestros países que no tienen pre- vencia del propio régimen político, que es haber hecho sencia estatal, son muy pocos los Estados que tienen la tercerización—el “outsourcing”—de la corrupción. capacidad para cobrar impuestos de manera efectiva En Cuba, el Estado tiene control del territorio, el régi- y eficientemente, y a consecuencia de esto, son pocos men se mantiene y se reproduce en el tiempo, pero han los Estados en nuestra región que monopolizan los aprendido la lección del período especial de los noven- medios de la coerción. ta, cuando el término del subsidio soviético significó el paso por una gran recesión en la Isla, que comenzó a A consecuencia, el Estado, la entidad jurídico-política revertirse recién, a partir de 2003-2004 con la creación que se reconoce en un mapa, ha tenido históricamente de PETROCARIBE y el subsidio venezolano. competidores y ahora tiene un nuevo competidor: los narcos y la corrupción. Ahora nos damos cuenta que Es en este sentido que Cuba subcontrata el trabajo su- han competido con el Estado, especialmente a nivel cio, la corrupción y el subsidio asociado a ella. El nar- sub-nacional, pero también han colonizado y captura- cotráfico no ocurre en Cuba, ocurre afuera, así como do al Estado central. siempre ha exportado el relato, la narrativa mitológica del hombre nuevo que nuestra izquierda creyó durante Por supuesto, esto genera varias reflexiones que tienen generaciones. Déjenme ponerlo en términos de esta que ver con el carácter transnacional del crimen orga- metáfora: nuestra izquierda marchó en peregrinaje a nizado y la corrupción. Todas las investigaciones sobre la Sierra Maestra a esperar que bajara el hombre nue- la materia llegan a una misma y dramática conclusión: vo. Pero el hombre nuevo no ha bajado, el hombre nue- la plata del narcotráfico, la corrupción de la obra públi- vo es perverso, es crudo, manipulador, es criminal, es ca y el terrorismo se lavan todas juntas. Esto produce corrupto, mantiene su espacio político con control, una fusión de ilícitos, que por supuesto, desvirtúan el exportando al resto de América Latina el relato, pero sentido de vivir en democracia -la secuestran- erosiona también los negocios sucios. Y en buena parte Vene- la capacidad estatal, socavan la ley y el orden, destru- zuela, como se ha dicho hoy aquí, le ha sido muy fun- yendo en última instancia el Estado de Derecho. cional. Una relación bilateral parasitaria, que la hemos pagado en el resto de la región, porque esta ha sido una Esto además sugiere la existencia de un modelo de ne- estrategia transnacional de captura del Estado y con gocios. Obra pública, lavado y narcotráfico constituyen significación regional. Hoy estamos tratando de salir un conglomerado empresarial de ilícitos centralizado de ello pero con un incierto pronóstico. en su organización, pero sectorialmente diversificado e integrado que logra verdaderas economías de escala Así que bueno, Asdrúbal Aguiar, gracias. Quería decir de actividades empresariales criminales. Es una estra- una cosa más. Todo este tema definitivamente tiene tegia industrial. Y esto también es nuevo, no tenemos que ver con tu libro y la calidad de la democracia y la demasiadas herramientas acerca de cómo enfrentar- expansión de los derechos humanos, porque tiene que nos con eso, porque no tenemos memoria de un pro- ver con ciudadanía. La democracia supone ciudadanos blema similar. y con un Estado de Derecho vulnerado, es muy difícil imaginar un sistema verdaderamente democrático. América Latina enfrenta problemas de toda naturaleza Y yo creo que esta es la gran pregunta en términos de sobre los cuales hay memoria: inflación, crisis moneta- derechos en general. rias, proteccionismo excesivo, desigualdad de clases, sectoriales y regionales; inestabilidad política y violen- Gracias Asdrúbal por el pequeño trabajo que me has cia. Sobre ello, existe algún tipo de memoria y de lec- dado de tratar de ser original para cerrar esta inspira- ción del pasado. Pero enfrentarnos a una fuerza con la dora reunión.

74 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

A 20 AÑOS DE LA PAZ ENTRE ECUADOR Y PERÚ

Jamil Mahuad, expresidente de Ecuador.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 75 Iniciativa Democrática de España y las Américas

Cuatro días antes de asumir la presidencia de la to la inteligencia militar ecuatoriana, planes del república en El Ecuador, en el año 1998, me dirigí Perú para atacar Ecuador cuatro días después que al aeropuerto para tomar el avión que me llevaría asumiera el mando. a Bogotá para asistir a la toma de posesión del pre- sidente Andrés Pastrana. Mi teléfono celular sonó, De manera tal que teníamos una semana para tratar era el ministro de defensa designado, que me dijo de evitar este conflicto. Fui a Bogotá, el presidente que el alto mando militar ecuatoriano quería una Alberto Fujimori había confirmado su presencia, reunión urgente por un asunto que afectaba la se- no nos conocíamos, pensé que era una gran opor- guridad nacional. tunidad para establecer una relación y empezar a conversar antes de cualquier acción violenta. Pero Esa es una llamada que ningún presidente querría ya en Bogotá, un comunicado del Perú decía que el recibir. Ustedes no quieren ver, en el mismo párra- presidente Alberto Fujimori cancelaba su visita. Se fo: alto mando militar, reunión urgente, seguridad quedaba en el Perú para comandar las tropas, entre nacional. Le dije, que volvía al día siguiente de Bogo- comillas, y entonces regresé de inmediato a Quito. El tá, que encantado nos reuníamos y me dijo que era presidente Alberto Fujimori, además, era esperado muy urgente, que querían hablar de inmediato. Les para mi toma de posesión, y canceló su visita a Quito. pedí que vinieran al aeropuerto. Tuvimos una reu- nión allí antes de salir, y básicamente me dejaban En el discurso de posesión le hice una invitación dos mensajes, el primero, que en esta historia de para ir a la mesa de negociaciones, encontrar una conflictos entre Ecuador y Perú las tropas estaban salida y firmar una paz definitiva. En ese momento tan cerca, unas de otras, en la línea disputada de las personas presentes en el salón se pusieron de pie frontera, que podían verse, y que cualquier disparo y aplaudieron largamente. Era evidente que no era que se produjera, aunque por accidente, generaría un llamado del presidente sino de todo el Ecuador un nuevo conflicto; y segundo, que había descubier- ahí representado, para buscar una fórmula de paz.

76 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

La reacción oficial del Perú no fue buena, pero el Perú venían desde el descubrimiento del río Ama- presidente Alberto Fujimori tomó en serio esa in- zonas, y las narrativas sobre cuáles son los derechos vitación y dio la orden de que las tropas no se mo- derivados de eso se basaba en cédulas reales, firma- vieran hasta poder establecer un diálogo. Esto no lo das por los reyes españoles, en la época de la colonia sabíamos en el Ecuador. y en los antecedentes: textos, historias de tratados internacionales, firmados cuando ya éramos repú- Tres días después de asumir la presidencia recibo blicas independientes. la llamada del presidente Fernando Henrique Car- doso de Brasil, invitándome a la Asunción del Pa- Un tratado importante fue el de Río Janeiro, de 1942, raguay, donde tomaba posesión el presidente Raúl que tuvo el propósito de terminar con estas disputas Cubas Grau. Tres presidentes de América Latina, en y tuvo la garantía de cuatro países: Estados Unidos, la misma semana, tomaban posesión en esa época. Brasil, Argentina y Chile. De tal manera que todo el Viajé a Asunción y nos reunimos con el presidente peso de los grandes países estaba atrás de eso. Fujimori en un diálogo muy tenso que se fue suavi- zando. La prensa calificó ese diálogo de crucial, que Esta vez era 1998 y el Ecuador vivía la tormenta per- habíamos inaugurado la“Diplomacia Presidencial. fecta en materia económica; tormenta que luego afec- taría a prácticamente todos los países del continente. ”Posteriormente se concertaron los acuerdos sobre 1999 fue un año durísimo para todos los gobiernos de medidas de seguridad y confianza, comercio y nave- América Latina. En el caso ecuatoriano estábamos gación en el Río Amazonas, proyectos binacionales saliendo del fenomeno“El Niño”. En 500 años, la in- por varios millones de dólares, que iban a ser finan- fraestructura de la cost, sobre todo, estaba destro- ciados por el BID y por el Banco Mundial. Todo esta- zada. Somos exportadores de petróleo, y su precio ba listo, excepto quién se quedaba con el territorio, había caido a siete dólares por barril. No había dinero. que la gran disputa, pues era un tema de soberanía Luego de pocos meses, no teníamos para pagar a los nacional. servidores públicos porque de eso vivía el Estado, y encima, la crisis asiática produjo el cierre de merca- Esto que les cuento, tal vez sea muy familiar para dos y por lo tanto, nos quedamos sin posibilidad de algunos de ustedes. Los conflictos que teníamos con obtener préstamos para superar el momento difícil.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 77 Iniciativa Democrática de España y las Américas

Un tratado de paz definitivo requería un acuerdo de definida, igual es una zona de la jungla, donde prác- presidentes, la aprobación de los congresos, el acuer- ticamente nadie vive, podíamos salvar el problema do de las fuerzas armadas, el punto de vista de los cua- sin tener que ir a lo difícil que era decidir quién se tro países garantes y además, la voluntad de los pue- quedaba con el territorio. Tampoco funcionó. blos de Ecuador y Perú para vivir en paz. Demasiadas partes que se movían simultáneamente. Era como Finalmente nos pusimos de acuerdo en recurrir al ar- tratar de poner de acuerdo a un caleidoscopio, al que bitraje de los cuatro países garantes del “Protocolo de cada vez que se le tocaba algo, se movía todo. Sin eso Río” y eso requería que los congresos de ambos países no lograrìamos superar la situación, en un sistema estuvieran de acuerdo con el arbitraje. Los dos congre- democrático que respeta el Estado de Derecho. sos fueron convocados, fueron citados a la misma hora, en las dos capitales, 1998. No había “social media” ni Entonces iniciamos el proceso con el presidente Al- había nada, oían en radios transistores la sesión. berto Fujimori. Fue intenso, tuvimos 10 sesiones en 10 semanas consecutivas, en diferentes partes del En el otro país, nadie quería darles a los garantes mundo. Tuvimos que comenzar construyendo un el cheque en blanco, el arbitraje, antes de que lo hi- clima de confianza y de seguridad para poder ex- ciera el otro, pero al final, en la madrugada, ambos plorar soluciones. Intentamos todo. Revisar Río de congresos votaron que sí. Trajimos esos pedidos a Janeiro, imposible. Canje de territorios, no encon- los países garantes y ellos lo aceptaron. Presentaron tramos una fórmula. una fórmula de solución muy interesante, porque di- vidía a dos conceptos que usualmente vienen juntos: ¿Creación de un parque binacional sin fronteras?, la el concepto de soberanía y el concepto de propiedad. famosa solución del nudo gordiano, en lugar de des- atarlo, córtalo. De modo que, si a toda esa zona de Si ustedes van a la embajada de Italia en Washin- frontera la declarásemos parque sin la frontera pre- gton, cuando entran están en territorio italiano,

78 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

tema de soberanía, pero la propiedad del edificio acción inicial en la zona de Iquitos en Perú, que acu- corresponde al gobierno de Italia, es un tema de saban al presidente de haber entregado territorio propiedad. Aquí dividieron esos dos conceptos y soberano peruano a los ecuatorianos, todo lo demás dijeron que el Perú dentro del territorio soberano a partir de ahí han sido buenas noticias. peruano le daría el Ecuador un kilómetro cuadrado en propiedad permanente que no podía ser extraída Para América Latina fue una cosa muy buena, y este en el futuro, y en cuyo centro, estaban enterrados es el tono optimista con el que yo quisiera cerrar este nuestros soldados muertos en conflictos anteriores. encuentro de IDEA, porque fue una solución creada en América Latina, administrada por América Lati- Porque de todas las definiciones de conflicto, la que na, decidida por América Latina, ejecutada por Amé- más me gusta a mi es esta: un conflicto es una conver- rica Latina, y que tomó un conflicto, que estaba en la sación que no va a ningún lado porque hay más de una lista de los conflictos intratables del mundo, junto verdad, y entonces cómo tratamos de solucionar un al problema de las FARC en Colombia, junto al pro- conflicto, quién logra torcerle el brazo al otro, mi ver- blema de Palestina-Israel, y los puso en la lista de los dad es más verdad que la tuya y ambas partes dicen lo problemas solucionados. mismo, es lo que siempre ocurre. La solución consiste en crear una tercera verdad. Volvemos al tema de las La América Latina tiene el récord mundial en la can- narrativas. Crear una tercera narrativa que logre in- tidad de conflictos que han sido resueltos mediante corporar las versiones de las narrativas de uno y de diálogo y negociaciones y no por la fuerza. De todos los otro, y que sea aceptable para ambas partes. continentes, América Latina es el que más ha conse- guido eso. Es un motivo de orgullo para todos nosotros, Cuando conseguimos eso, la solución es buena, es y este caso que les he narrado aumenta ese récord. pacífica y es a largo plazo, y entonces este mecanis- mo fue aceptado. Obviamente hubo protestas, pero ¿Por qué era importante este tema, que aparente- en tres días más, cumpliremos 20 años de haber mente es de Ecuador y Perú, para toda la región? Por- alcanzado esa solución. Y con excepción de una re- que en esa época teníamos la idea de que América

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 79 Iniciativa Democrática de España y las Américas

Latina podía convertirse en un solo mercado común, de Río sólo podían ser observadores, por un proble- una zona de mercado que abarcara todos los países; ma de interés comunitario, resolvieron tomar un rol segundo, porque con la crisis asiática se cerraron los mucho más activo. Resolvieron intervenir, impulsar mercados. Recuerden que nosotros vivimos del flujo el proceso, presentar proposiciones, generar ideas y de capitales, y ahí la famosa frase que citan los eco- sin duda eso dinamizó las cosas, y al final las conclu- nomistas: “no es la velocidad lo que te mata, lo que te siones no pudieron ser mejores. mata es la parada súbita”. Piensen en un avión. No es la velocidad, es que de pronto se atraviesa una montaña. Tenemos 20 años de paz, hemos tenido cambios de gobiernos, golpes de estado, crisis económicas en La lección es que, si estamos acostumbrados a reci- ambos países, se ha cuestionado todo y de todo, pero bir recursos del exterior y de pronto se cierran to- nadie ha cuestionado el tratado de paz. Muchos pien- dos los grifos, esa parada súbita es la que nos puede san que la solución fue injusta, más todos están de destruir y eso nos estaba pasando a todos nuestros acuerdo en que la solución fue sabia. países. Si además aparecía una guerra en América Latina, peor aún para toda la región. Por ende, los Sólo con dejar de gastar en armamento el porcenta- países garantes, que como garantes del Protocolo je del PIB, que antes dedicábamos a eso, generó una

mejor política económica. El tráfico de personas, de se consiguió la solución final. El liderazgo cuenta. bienes, ahora es inmenso. Las exportaciones ecua- Los presidentes lo máximo que podemos hacer es torianas al Perú se han multiplicado por 7, las del firmar acuerdos, que nunca serán efectivos si no hay Perú al Ecuador se han multiplicado por 17. en el corazón del pueblo la voluntad de vivir de acuer- do con esos acuerdos. Y evidentemente peruanos y Hay otras lecciones importantes y con esto finalizo. ecuatorianos queríamos la paz. Y para que el pueblo En estos momentos de tanta crisis y de tanta incerti- participe en estas cosas, el proceso de comunicación dumbre, es cuando la política cuenta. Cuando todas es fundamental, y que al haberlo hecho así con el caso las soluciones jurídicas y técnicas estaban agotadas Ecuador-Perú, entre todos nosotros, un logro colecti- y no nos pusimos de acuerdo, sólo quedaba la solu- vo de América Latina, en palabras del presidente Bill ción política, la conversación al más alto nivel entre Clinton logramos resolver la causa de conflicto arma- presidentes, los dos países y los cuatro garantes, y do internacional más antiguo del hemisferio.

80 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

IN MEMORIAM (†)

BELISARIO BETANCUR, 1923-2018 PRESIDENTE DE COLOMBIA (1982-1986)

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 81 Iniciativa Democrática de España y las Américas

!Esta es la hora del bravo pueblo venezolano! ¡Esta es la hora de la dignidad y la democracia en la América toda, en las Américas! ¡Esta es la hora de la dignidad humana! Ya se ve la luz al otro lado del túnel. Sin vacilación y con decisión, va mi apoyo entusiástico absoluto. Me felicito y nos felicitamos por ser parte de este grupo de personalidades, unido en torno a nuestros hermanos venezolanos y a su clamor por la democracia y los derechos humanos. 31 de mayo de 2016 17 de enero y 5 de marzo de 2018

82 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas IDEA EN ASUNCIÓN “CONSTRUIR DESDE EL RESPETO A LA GENTE”

Jamil Mahuad, expresidente de Ecuador.

Regreso desde Asunción después de acudir al jura- como la nuestra, Venezuela, conoce desde adentro al mento de “Marito” Abdo como nuevo presidente del mundo castrense. Sin ser militar recibe formación Paraguay. Rompe el paradigma de la juventud como como oficial de reserva. promesa. La hace realidad de presente. Le agradezco de modo personal, en presencia del Frisa 46 años, con estudios universitarios sobre mer- expresidente uruguayo Luis Alberto Lacalle a quien cadeo en USA, de amplia actividad en el sector privado acompaño como integrantes de IDEA, su firme soli- de asfalto viene de ejercer como presidente del con- daridad con el pueblo venezolano. Sobre todo, en esta greso de su país, con votos de propios y adversarios hora agonal de sufrimiento y vejaciones sin límite. Le en la arena de la política. Y al paso, cosa que mucho hago énfasis en la pertinencia crucial de su discurso, importa en repúblicas con añeja tradición militarista por referirse a la razón y el sentido de la política: “En-

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 83 Iniciativa Democrática de España y las Américas

tiendo que la política pide conciliar conveniencias e su lema de campaña: “Un Paraguay de la gente”, re- intereses, pero en mi caso – afirma Abdo – jamás lo conoce que desde el poder se ha tratado de construir haré enterrando los principios”. una justicia amiga, un juez amigo. Se compromete a arbitrar consensos, mediando una clara petición de Ante distintos mandatarios, sobre todo de su veci- principio: “Yo no quiero un juez amigo. Un juez amigo no, Evo Morales, gobernante de Bolivia – uno y otro, hoy del poder va a ser amigo del poder de mañana y dirigentes de pueblos que en el pasado sufrieron las nunca de la Justicia”. La lucha contra el morbo de la rasgaduras de la guerra, la más importante ocurrida corrupción y la impunidad, que es el reclamo gene- en Suramérica durante el siglo XX y a propósito de ral de la gente, señala; la considera oportunidad para la soberanía sobre El Chaco – pero sin desplantes ni “transformar la indignación en esperanza”. arrestos demagógicos, ajeno a lo épico, contradictor del populismo, con sereno criterio civilista traza ante En suma, por hacer parte de las generaciones emer- el auditorio lo que es criterio para el gobierno que gentes, demanda permitir al ciudadano ser “el prin- ahora preside. cipal motor de su transformación” y poner de lado la plañidera de los políticos del pasado quienes sólo “Seamos conscientes que los procesos de integración subrayan la incomprensión de la que se sienten vícti- no han avanzado cuando se ha priorizado la ideolo- mas y se expresa, sobre todo hoy, en el mundo de las gía... Y si no hay fronteras para la integración tampo- redes y en los votos. co debe haber fronteras para ser solidarios con los pueblos que sufren violaciones graves y sistemáticas Hay una obligación por parte de aquéllos, dice. Deben a sus derechos humanos”, son sus palabras. recuperar la confianza de la gente. Advierte que hay una ciudadanía dispuesta a transitar ese camino, a Consistente con la premisa, expresa su “solidaridad ser parte de la historia, si es escuchada con respeto e con el pueblo de Venezuela y de Nicaragua…”. Sin as- inclusión. Se trata de que sean la política y las institu- pavientos agrega que: “Nuestras voces libertarías no ciones las que se reconcilien con la gente y la ayuden a callarán. Paraguay no va a mantenerse indiferente vencer su escepticismo, no a la inversa. ante el sufrimiento de pueblos hermanos. Es hora de dejar de lado la hipocresía y levantar la voz ante estas “No seré juez de nadie, agrega Mario Abdo, Marito. injusticias”. Mas no seré complaciente con las inconductas. “Pre- fiero los aplausos de salida y no los de entrada”, son No quiere el presidente Abdo repetir la historia, la co- sus palabras conclusivas. nocida, la que sigue provocando desencantos y frus- traciones. Opta, aspirando a construir una sociedad Confieso que ha sido, para mí, una experiencia inolvi- fundada en el trabajo, distante del tráfico de las ilu- dable, aliñada con los relatos que acerca del Paraguay siones, por mirar hacia el porvenir. Es consciente de me hace uno de sus más agudos conocedores, el presi- que “el perdón sana el alma y trae la reconciliación dente Lacalle. Descubro que, sobre la visual reduccio- entre hermanos”. Pero lo afirma convencido de que nista dominante, el Cono Sur debe la dinámica de su la unión sólo es posible alcanzarla “alrededor de valo- existencia a Asunción, como Europa y los romanos la res”, negándole espacios a la uniformidad del pensa- deben a los griegos. miento, abiertos al disenso, encontrando entre todos los puntos que unen para avanzar. Así entiende a la Mientras aquí, en Venezuela, apenas avanzamos nues- democracia. tros pasos centenarios hacia la forja de la república y entrado el siglo XX alcanzamos el derecho de ele- En el pórtico de sus palabras pone el dedo sobre la lla- gir a nuestros gobernantes, los paraguayos eligen su ga. Declara que la paz es obra de la justicia, pero que autoridad en el siglo XVI. Un hombre de escribanía, su “pueblo no va a aguantar más una justicia impla- Domingo de Irala, es el elegido, mientras deponen al cable y rígida como el acero para los ciudadanos más adelantado español Cabeza de Vaca al grito de ¡liber- humildes, y complaciente y cómplice para aquellos tad, libertad!, por querer hacerse rey de la tierra. que tienen influencia en nuestro país”. Asdrúbal Aguiar Desde la fuerza de la esperanza, interpretando lo que reclama y le fija como norte la ciudadanía, guiado por Asunción, 15 de agosto de 2018

84 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

DECLARACIONES DE LOS EXPRESIDENTES

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 85 Iniciativa Democrática de España y las Américas

DECLARACIÓN DE MIAMI

Los ex jefes de Estado y de Gobierno presentes en el III riencia de la democracia y un comportamiento ético Diálogo Presidencial (¿El crimen organizado secues- en quienes participan de los espacios democráticos. tra las democracias en América Latina?), organizado Por otra parte, algunos gobernantes y líderes políticos por Iniciativa Democrática de España y las Américas instrumentalizan y manipulan los elementos esencia- (IDEA) en el marco de la Cátedra sobre Democracia, Es- les y componentes fundamentales de la democracia, tado de Derecho y Derechos humanos del Miami Dade para vaciarla de todo contenido. Varias experiencias College, declaran lo siguiente: constituyentes, durante las recientes décadas, así lo re- velan y han tenido como único propósito impedir, bajo a) Los valores éticos de la democracia y sus estánda- argumentos ideológicos, al pluralismo democrático y res normativos, tal y como constan en la Declaración al principio de alternabilidad en el ejercicio del poder. de Santiago de Chile adoptada por la OEA en 1959, en la Carta Democrática Interamericana adoptada en d) Dentro de un contexto de olas electorales y multi- 2001, en el Tratado de la Unión Europea de 1992 y la plicación de “nuevos” derechos humanos, en España Resolución del Parlamento Europeo sobre el Meca- y las Américas las fortalezas de la democracia han nismo de la Unión para la Democracia, el Estado de sufrido deterioro en varias naciones. Se han dejado Derechos y los derechos fundamentales adoptada en de resaltar adecuadamente las ventajas y los elemen- 2016 hacen parte del patrimonio moral e intelectual tos constitutivos de las instituciones y de la cultura de España y las Américas. democrática. En muchos países ha disminuido el apo- yo popular y el prestigio de la democracia y crece el b) Más allá de las especificidades culturales e históri- desencanto con los políticos y actores estatales en la cas, se es conteste en cuanto a que la democracia tie- misma medida en que se hace generalizado el morbo ne características básicas universalmente reconoci- de la corrupción y se atribuyen hechos criminales das, incluye -además de elecciones libres y periódicas graves a altos funcionarios de los Estados. con reglas de juego equitativas- entre otras el respeto de los derechos humanos y el Estado de Derecho: las e) En su manifestación extrema este deterioro de la libertades políticas con énfasis en las de asociación, vigencia de verdaderas instituciones y cultura demo- manifestación y libre expresión, en especial la sepa- cráticas ha dado lugar, en algunos países, a un estado ración e independencia de los poderes públicos, el fallido secuestrado por el crimen organizado respeto a la asignación de competencias, el debido proceso, el respeto a la propiedad y a los derechos de En consecuencia: crear, contratar e intercambiar, entre otros. (1) Expresan su condena a los Estados criminales es- c) La democracia enfrenta hoy desafíos y está amena- tablecidos en Cuba, Venezuela y Nicaragua, que siem- zada, a la vez, en su existencia. Por una parte, media el bran de terror y miseria a sus pueblos, persiguen, tor- justo reclamo de las mayorías por calidad en la expe- turan y hasta asesinan a sus disidentes como políticas

86 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

de Estado, conculcan las libertades, y diseminan sus nocivos efectos hacia otros países de la región afec- tándoles en su gobernabilidad y estabilidad social.

(2) Invitan a los partidos políticos y a sus organiza- ciones internacionales que sostienen los elementos y componentes de la democracia, tal y como los pre- dican los estatutos americanos y europeos mencio- nados, a profundizar en la promoción y defensa de esos valores y esas instituciones y a intercambiar experiencias y concertar a fin de salvaguardar los principios fundantes e irrenunciables de democracia y de la cultura democrática, que son patrimonio de la civilización occidental y cristiana.

Miami Dade College, Wolfson Campus, 23 de octubre de 2018

Oscar Arias, Costa Rica José María Aznar, España Nicolás Ardito Barletta, Panamá Belisario Betancur, Colombia Enrique Bolaños, Nicaragua Rafael Ángel Calderón, Costa Rica Laura Chinchilla, Costa Rica Alfredo Cristiani, El Salvador Fernando de la Rúa, Argentina Vicente Fox, México Eduardo Frei, Chile César Gaviria Trujillo, Colombia Osvaldo Hurtado, Ecuador Luis Alberto La Calle, Uruguay Jamil Mahuad, Ecuador Mireya Moscoso, Panamá

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 87 Iniciativa Democrática de España y las Américas

DECLARACIÓN SOBRE BOLIVIA

Los ex jefes de Estado y de Gobierno firmantes de las legalidad, necesidad y proporcionalidad en una so- declaraciones de Iniciativa Democrática de España ciedad democrática”. y las Américas (IDEA), a propósito de la ruptura del orden constitucional y democrático en Bolivia: d) Que la Comisión de Venecia, a instancias del se- cretario general de la Organización de Estados Ame- Considerando: ricanos, en su Informe adoptado los días 16 y 17 de marzo de 2018 concluye que “los límites a la reelec- a) Que la Constitución del Estado Plurinacional de ción tienen como objetivo preservar la democracia y Bolivia, aprobada mediante referéndum constitucio- proteger el derecho humano a la participación políti- nal del 25 de enero de 2009 con una participación del ca […] son una restricción autoimpuesta al poder del 90,14% de los votantes, establece, en su artículo 168, pueblo de elegir libremente a un representante con la reelección del presidente o del vicepresidente de el objetivo de mantener un sistema democrático”. la república “por una sola vez de manera continua”. e) Que la Carta Democrática Interamericana dispone b) Que habiéndose sometido a referéndum constitu- en su artículo 3 que es elemento esencial de la demo- cional la eventual reforma de la norma constitucional cracia “el acceso al poder y su ejercicio conforme al que impide la reelección continua del presidente de la estado de derecho”, lo que, en el caso del ejercicio con- república el 21 de febrero de 2016, fue negada median- tinuo de la presidencia de Bolivia se vería vulnerado. te el sufragio de la mayoría de los bolivianos, habien- do participado el 84,45% de los sufragantes. f) Que no obstante todo ello, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha anunciado este 5 de diciembre c) Que a través de una mutación constitucional, pasado la habilitación de Evo Morales, actual pre- violatoria y en fraude de la Constitución, descono- sidente de la república, para que participe en una ciéndose a la soberanía popular, el Tribunal Cons- cuarta reelección. titucional Plurinacional de Bolivia declara, el 28 de noviembre de 2017, que la reelección continua del Declaran: presidente de la república es un derecho humano, que como tal priva sobre la norma constitucional Instamos, respetuosamente, a los gobiernos de los que la impide; a cuyo efecto obvia la jurispruden- Estados miembros de la Organización de los Estados cia de la propia Corte Interamericana de Derechos Americanos y de la Unión Europea, a mantenerse humanos, a cuyo tenor: “La previsión y aplicación vigilantes y disponer las medidas preventivas y efec- de requisitos para ejercitar los derechos políticos tivas necesarias y apropiadas a la ruptura del orden no constituyen, per se, una restricción indebida constitucional y democrático ocurrido en Bolivia a los derechos políticos. Esos derechos no son ab- bajo la presidencia de Evo Morales. solutos y pueden estar sujetos a limitaciones. Su reglamentación debe observar los principios de 8 de diciembre de 2018

88 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

Óscar Arias, Costa Rica José María Aznar, España Nicolás Ardito Barletta, Panamá Enrique Bolaños G., Nicaragua Rafael Ángel Calderón, Costa Rica Alfredo Cristiani, El Salvador Fernando de la Rúa, Argentina Vicente Fox, México César Gaviria T., Colombia Felipe González, España Osvaldo Hurtado L., Ecuador Luis Alberto Lacalle, Uruguay Jamil Mahuad, Ecuador Mireya Moscoso, Panamá Gustavo Noboa Bejarano, Ecuador Andrés Pastrana A., Colombia Jorge Tuto Quiroga, Bolivia Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica Julio María Sanguinetti, Uruguay Álvaro Uribe Vélez, Colombia Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 89 Iniciativa Democrática de España y las Américas

DECLARACIÓN SOBRE LA DICTADURA EN NICARAGUA

Los ex jefes de Estado y de Gobierno firmantes de las c) Que llegado el día 15 de diciembre, ante la protesta de declaraciones de Iniciativa Democrática de España y una de las organizaciones afectadas e integrada por pe- las Américas (IDEA), a propósito de la escalada de la riodistas, encabezada por el editor Carlos F. Chamorro, represión por parte de la dictadura en Nicaragua: tanto aquéllos como la esposa de éste fueron víctimas de la violencia policial, al extremo de asaltar e invadir Considerando: la dictadura las sedes y robarse los equipos de trabajo de la revista Confidencial y de transmisión de los pro- a) Que la Asamblea Nacional de Nicaragua, bajo con- gramas de televisión Esta Noche y Esta Semana. trol de la dictadura de Daniel Ortega y a su pedido, sin mediar debido proceso ni ejercicio del derecho a la d) Que la Carta Democrática Interamericana, en su defensa, ha cancelado la personería jurídica de nue- artículo 3, dispone que son elementos esenciales de ve organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la la democracia “el respeto a los derechos humanos y promoción de la democracia y los derechos humanos las libertades fundamentales; el acceso al poder y su como a la defensa de la libertad de expresión, que es ejercicio conforme al estado de derecho”; en su artí- columna vertebral de la misma democracia; todo ello, culo 4, que es componente fundamental del ejercicio luego de la represión que desatara la misma dictadu- de la democracia “el respeto por los derechos sociales ra contra la población, a mediados del año, dejando y la libertad de expresión y de prensa; y en su artículo, como saldo casi 300 muertos y unos 2.500 heridos. que es derecho y responsabilidad “la participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su pro- b) Que los días 13 y 14 de diciembre pasados, la Policía pio desarrollo”, y deber de los gobiernos “promover Nacional al servicio del dictador ejecutó, mediante vio- y fomentar diversas formas de participación” para el lencia y nocturnidad, actos delictivos de allanamiento fortalecimiento de la democracia. y confiscación de las sedes y bienes de las organizacio- nes de la sociedad civil afectadas, como el Centro de In- e) Que la Unión Europea comparte a cabalidad, en sus formación y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS), el estatutos sobre la democracia, los principios y nor- Instituto de Estudios Estratégicas y Políticas Públicas mas anteriores. (IEEPP), y posteriormente las del Centro Nicaragüen- se de Derechos humanos (CENIDH), Hagamos Demo- Declaran: cracia, la Fundación para la Promoción y el Desarrollo Municipal POPOL NA, el Instituto de Liderazgo de las Alertan y urgen a los gobiernos de los Estados miem- Segovias (ILLS), la Fundación del Rio, el Centro de In- bros de la Organización de los Estados Americanos vestigación para la Comunicación (CINCO) y el Institu- (OEA) y de la Unión Europea, sobre la grave alteración to para el Desarrollo de la Democracia (IPADE). y ruptura del orden constitucional y democrático en

90 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

Nicaragua; dentro de un contexto de violencia de Esta- do incremental y de violaciones sistemáticas y genera- lizadas de derechos humanos que pueden constituirse, de no ser frenada aquella y a tiempo por la comunidad internacional de los Estados, en crímenes de lesa hu- manidad. Así lo demuestra la experiencia de la región.

19 de diciembre de 2018

Óscar Arias, Costa Rica José María Aznar, España Nicolás Ardito Barletta, Panamá Enrique Bolaños, Nicaragua Felipe Calderón, México Rafael Ángel Calderón, Costa Rica Laura Chinchilla, Costa Rica Alfredo Cristiani, El Salvador Fernando De la Rúa, Argentina Vicente Fox, México Eduardo Frei T., Chile César Gaviria T., Colombia Felipe González, España Luis Alberto Lacalle, Uruguay Ricardo Lagos E., Chile Jamil Mahuad, Ecuador Mireya Moscoso, Panamá Andrés Pastrana, Colombia Jorge Tuto Quiroga, Bolivia Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica Julio María Sanguinetti, Uruguay Álvaro Uribe V., Colombia Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 91 Iniciativa Democrática de España y las Américas

DECLARACIÓN DE RESPALDO AL PRESIDENTE ENCARGADO DE VENEZUELA, DIPUTADO JUAN GUAIDÓ

Los ex jefes de Estado y de Gobierno firmantes de las 1) Nuestro firme respaldo al presidente encargado de declaraciones de Iniciativa Democrática de España y Venezuela, diputado Juan Guaidó, a objeto que, reali- las Américas (IDEA), zando sus competencias constitucionales como cabeza del Estado y comandante en jefe de la Fuerza Armada, Verificando que, conforme a la Constitución de la guie el cabal restablecimiento del orden constitucional República Bolivariana de Venezuela, al no existir y democrático, y pueda convocar las elecciones presi- un presidente electo que deba juramentarse ante la denciales que se encuentran pendientes. Asamblea Nacional en la fecha de inicio del período constitucional, a partir del último 10 de enero, de 2) Hacemos un llamado al pueblo de Venezuela y a pleno derecho y como parte de sus competencias sus representantes en la Asamblea Nacional, sede de inherentes el presidente de dicho órgano legislativo la soberanía popular, para que acompañen al presi- es el encargado de la presidencia de la república, dente Guaidó, cabeza del órgano legislativo nacional, como tal responsable de convocar las elecciones de en la difícil y compleja tarea de rescatar a su nación un nuevo presidente; y enrumbarla hacia el goce pleno de las libertades; y que al efecto colaboren con el dictado de las leyes que Siendo un hecho objetivo que el actual presidente de faciliten su ejercicio provisional del Poder Ejecutivo la Asamblea Nacional, diputado Juan Guaidó, es el y la vigencia plena de la constitucionalidad. presidente encargado de Venezuela, a quien la dicta- dura ha intentado quitarle su libertad secuestrándole; 3) Invitamos respetuosamente a la Fuerza Armada de Venezuela para que asuma su obligación de respetar Observando que Nicolás Maduro Moros, cuyo man- y hacer respetar el orden constitucional y democrá- dato presidencial ha fenecido, además de condenado tico, mediante su subordinación al poder civil y el por los delitos de corrupción por el Tribunal Supre- acatamiento al encargado de la presidencia de la re- mo de Justicia legítimo y denunciado por la comi- pública como comandante en jefe. sión de crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional, pretende seguir ejerciendo 4) Pedimos de la comunidad internacional y a nues- funciones de gobierno, usurpándolas, por la vía de tros gobiernos, hagan valer los contenidos de su de- facto y ejecutando con ello un golpe de Estado. claración en el Grupo de Lima y en la OEA, y den los pasos necesarios, individual o colectivamente, para Declaramos: que el presidente encargado de la república, dipu-

92 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

tado Juan Guaidó, cuente con el reconocimiento y acompañamientos efectivos que aseguren su gestión como jefe del Estado y legítimo representante de la República Bolivariana de Venezuela.

14 de enero de 2019

Óscar Arias, Costa Rica José María Aznar, España Nicolás Ardito Barletta, Panamá Enrique Bolaños, Nicaragua Felipe Calderón, México Rafael Ángel Calderón, Costa Rica Laura Chinchilla, Costa Rica Vicente Fox, México Eduardo Frei T., Chile César Gaviria T., Colombia Lucio Gutiérrez, Ecuador Osvaldo Hurtado, Ecuador Luis Alberto Lacalle, Uruguay Ricardo Lagos E., Chile Jamil Mahuad, Ecuador Mireya Moscoso, Panamá Andrés Pastrana A., Colombia Jorge Tuto Quiroga, Bolivia Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica Julio María Sanguinetti, Uruguay Álvaro Uribe V., Colombia Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 93 Iniciativa Democrática de España y las Américas

DECLARACIÓN DE CONDENA AL TERRORISMO Y DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO Y EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO DE COLOMBIA

Los ex jefes de Estado y de Gobierno firmantes de las del Ejercito de Liberación Nacional (ELN), determinen declaraciones de Iniciativa Democrática de España y prontamente las autorías intelectuales y fijen las res- las Américas (IDEA), ponsabilidades criminales con severidad y contando para ello con la cooperación de los demás Estados. Enterados de la explosión de carrobomba en el campo de paradas de la Escuela de Cadetes General Francisco 19 de enero de 2019 de Paula Santander, en el sur de Bogotá, con saldo de 21 muertos y 68 heridos, lo que constituye, según lo ha expresado el presidente de la república de Colombia, Óscar Arias, Costa Rica Iván Duque, “un miserable acto terrorista”; José María Aznar, España Nicolás Ardito Barletta, Panamá Compartiendo el criterio del Sistema Interamericano, Enrique Bolaños, Nicaragua en cuanto a que “el terrorismo constituye una grave Felipe Calderón, México amenaza a la seguridad, a las instituciones, a los valores Rafael Ángel Calderón, Costa Rica democráticos de los Estados y al bienestar de nuestro Laura Chinchilla, Costa Rica pueblos”, además de que “los nexos, que con frecuen- Alfredo Cristiani, El Salvador cia existen, entre el terrorismo y el tráfico ilícito de Vicente Fox, México drogas, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas Eduardo Frei T., Chile y otras formas de crimen organizado transnacional César Gaviria T., Colombia agravan esta amenaza y son utilizados por los grupos Felipe González, España terroristas para financiar y apoyar sus actividades”; Osvaldo Hurtado, Ecuador Luis Alberto Lacalle, Uruguay Declaramos, enfáticamente, nuestra condena y repu- Ricardo Lagos E., Chile dio de la acción terrorista ejecutada contra la citada Jamil Mahuad, Ecuador institucional policial colombiana, demandando de los Mireya Moscoso, Panamá gobiernos de nuestros países y de la opinión pública su Andrés Pastrana, Colombia activa solidaridad con el pueblo y el gobierno democrá- Jorge Tuto Quiroga, Bolivia tico de Colombia, a los que expresamos nuestras con- Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica dolencias; y esperamos que las investigaciones, que a Julio María Sanguinetti, Uruguay tenor de lo ya informado por las autoridades judiciales Álvaro Uribe V., Colombia señalan la autoría material por parte de un miembro Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

94 | ¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? Iniciativa Democrática de España y las Américas

INICIATIVA DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS

Expresa su agradecimiento al Miami Dade College, a sus autoridades académicas y administrativas, en lo particular a su presidente, Eduardo Padrón, por el respaldo pleno que le dieran a la organización del evento presidencial reseñado en esta edición, garantizándolo en su excelencia.

¿El crimen organizado secuestra las democracias en américa latina? | 95 idea-democratica.org