Coqueteo con las alturas Medio Natural consigue la homologación del sendero de largo recorrido GR 190 “Altos Valles Ibéricos”

Apenas quince meses después de homologar el GR 93 “Sierras de ”, la administración medioambiental riojana ha conseguido la homologación de un nuevo sendero de gran recorrido que nos lleva, esta vez, a las montañas más elevadas de La Rioja y nos permite acceder a sus cimas más altas. El GR 190 “Altos Valles Ibéricos” ofrece un viaje de cerca de 76 kilómetros por algunos de los enclaves más bellos, vírgenes e inaccesibles de nuestra región; una ruta segura e inolvidable, para senderistas de “altos vuelos”. Coqueteo con las alturas

esde tiempos ancestrales, el ser Dhumano se ha sentido atraído por las alturas. Las leyendas y creen- cias que a menudo envuelven a las montañas más altas, su apariencia solitaria y misteriosa, o la certeza de que allí se esconden muchos de los paisajes más fascinantes que nos ofrece la naturaleza son parte de los motivos que explican este deseo in- nato de explorar y recorrer montañas y cimas.

El sendero enlaza las localidades de y Ortigosa a través de tres etapas que suman cerca de 65 kilómetros

Hasta hace no mucho tiempo, sin embargo, los secretos de nuestras sierras más emblemáticas parecían reservados a un reducido grupo de montañeros, o a senderistas con co- nocimientos y experiencia suficiente para desenvolverse por estos deso- lados montes. Por suerte, la filosofía de los GR, de ofrecer al conjunto de la sociedad el acceso a senderos por la naturaleza, ha llegado también a los paisajes más elevados. Y ahora, la Dirección General de Medio Natu- ral ha querido que los aficionados al senderismo tengan la oportunidad de descubrir y recorrer los altos valles ibéricos en La Rioja: el alto , el El alto de la Dehesa del Rebollar nos ofrece unas magníficas vistas de las cumbres de la Sierra Cebollera. alto Najerilla y el alto Iregua. por los altos valles fueron argumen- A estas tres etapas, que suman El GR-190 Altos Valles Ibéricos re- tos más que suficientes para que la cerca de 65 kilómetros, hay que aña- cibía la homologación de la Federa- Consejería decidiera convertir esa va- dirles los tramos entre Ortigosa y el ción Riojana de Montañismo el pa- riante en un nuevo GR, con un per- collado de Canto Hincado (5,5 km) y sado mes de enero. La creación del fil más típicamente montañero, pero entre Villoslada y el despoblado de nuevo sendero de largo recorrido, el igualmente accesible y seguro para El Hoyo (5,9 km), que sirven como segundo que impulsa el Gobierno todos los senderistas. punto de enlace con el GR-93. de La Rioja, ha ido paralela a la de El nuevo diseño del sendero in- La esencia de este sendero son su predecesor, el GR-93 Sierras de La cluye finalmente tres etapas que en- las decenas de caminos, sendas, ca- Rioja, que se homologó a principios lazan las localidades de Ezcaray y ñadas, cordeles y veredas que nues- de 2010. Este gran sendero que atra- Villoslada. La primera etapa, de algo tros antepasados construyeron para viesa La Rioja de oeste a este a media más de 23 kilómetros, discurre desde comunicar pueblos y aldeas, para montaña incluyó desde sus orígenes Ezcaray hasta Valvanera. La segunda comerciar, para ir a trabajar la escasa una variante que unía las localidades etapa atraviesa los 16,5 kilómetros tierra fértil que conseguían robar a de Ezcaray y Ortigosa, para ofrecer que separan Valvanera de Viniegra las empinadas laderas, para acarrear también al senderista un recorrido de Abajo. Finalmente, el sendero, que la madera o para llevar el ganado más cercano a la zona de cumbres antaño terminaba en Ortigosa, se ha trashumante hasta los altos pastos que le sirviera para acceder a los pi- ampliado para llegar hasta Villoslada, de verano y mucho más lejos duran- cos más altos de la región. de modo que en la actualidad la ter- te el invierno. Finalmente, la distancia, el traza- cera etapa cubre 24,4 kilómetros en- En los tres últimos años, Medio do y las características de esta ruta tre esta última localidad y Valvanera. Natural ha llevado a cabo los traba-

Páginas de Información Ambiental Nº 36 Agosto 2011 5 Coqueteo con las alturas

Laderas de Cabeza Parda, entre Ezcaray y Valvanera. Pinar de la Estación. jos necesarios para poner en valor es- peligrosos o que obliguen a asumir El alto Najerilla, por su parte, apa- tos viejos caminos, algunos de ellos riesgos, tal y como exige la filosofía rece imponentemente flanqueado intransitados desde hace décadas, de los GR. por la Sierra de la Demanda, al nor- buscando conectar unos con otros Durante las dos primeras etapas se te, y por los Picos de Urbión, al sur. de la mejor forma posible hasta tejer alcanzan cotas cercanas a los 1.700 Por las faldas de estos últimos des- un recorrido que permita al senderis- m, en los collados de Beneguerra y cienden caudalosas corrientes de alta ta rememorar el intenso pasado que de Ocijo con amplias y magníficas montaña como el Neila, el Urbión y tuvieron estos valles y disfrutar de los panorámicas de los valles del Oja y el Portilla, originados en antiguos re- múltiples valores naturales que alber- del Najerilla. Ya en esta última cuen- lieves glaciares. También en las lade- gan en el presente. Se ha arreglado el ca el sendero se adentra en la co- ras de la Demanda nos cruzaremos firme de los caminos, se ha desbroza- marca de las “7 Villas”, discurriendo con unos cuantos afluentes de consi- do la maleza que invadía muchos de en la mayor parte de su trazado por derable interés natural y paisajístico, ellos y se ha realizado toda la seña- la Cañada del mismo nombre, que como los arroyos del Rigüelo, el Ga- lización horizontal y vertical del sen- une las localidades de Viniegra de tón, el Cambrones y el Calamantío. dero de acuerdo a las exigencias que Abajo, y , Al llegar al alto Iregua, la influen- marca la homologación. En conjunto, antes de cruzar a través del collado cia del clima continental de la meseta el Gobierno de La Rioja ha invertido de Canto Hincado y penetrar en el se hace más presente. La nieve de alrededor de 147.000 euros en la pre- Parque Natural de la Sierra de Cebo- las cumbres de Cebollera permane- paración y acondicionamiento de los llera para descender a Villoslada de ce más tiempo y los restos de gla- 76 kilómetros que recorre el GR 190. Cameros. Este trazado entre Ezcaray ciarismo conforman un paisaje algo y Villoslada, con sus 64 km, es el más más agreste que el de las cabeceras Cimas y cumbres al alcance de exigente del recorrido, especialmente del Oja y del Najerilla. En este am- todos a su paso por la Sierra de la Deman- biente, los pinares de pino silvestre El sendero Altos Valles Ibéricos es la da, aunque está abierto a un grupo ascienden hasta casi la cima y una opción ideal para todos aquellos que de población muy amplio si se saben pequeña población de pino negro ha quieran penetrar en las montañas dosificar las fuerzas. colonizado de forma natural las lade- más elevadas de La Rioja, las Sierras Como recompensa a este esfuerzo, ras del pico del Castillo de Vinuesa. de la Demanda, Urbión y Cebolle- el sendero pone ante nuestros ojos En las vaguadas, se refugia el hayedo ra, y coronar los picos más altos de paisajes únicos. Las formas quebra- y en las laderas solaneras aparecen nuestra geografía. Al ser etapas más das y tortuosas que han excavado amplios bosques de roble rebollo y largas y con mayor desnivel es una el río Oja y sus afluentes de cabeza algunos bosquetes de roble albar. ruta más dura que su predecesora, el sorprenden en este valle, igual que Aunque fuera del trazado y ya sin GR 93. Con todo, aunque requiere un la desnudez serena de las áreas de señalizar con las populares franjas mayor esfuerzo físico, no precisa del cumbre, donde biercolares y piorna- blancas y rojas, el GR 190 permite caminante ningún tipo de prepara- les son los únicos matorrales capaces el acceso a las tres cumbres más al- ción especial ni discurre por tramos de resistir hielos y nieves. tas de La Rioja: el pico de San Lo-

Nº 36 Páginas de Información Ambiental 6 Agosto 2011 Coqueteo con las alturas

La Consejería ha invertido alrededor de 147.000 euros en la preparación y acondicionamiento del GR 190

Monasterio de Valvanera. Arroyo Rigüelo. renzo (2.271 m.), el pico de Urbión La subida al Urbión parte de Vinie- Estremecerse ante la majestuosidad (2.229 m) y la Mesa de Cebollera gra de Abajo. Allí se toma la carretera de una cima nevada, notar cómo se (2.168 m). que conduce a y, enrojecen las mejillas por el frío viento En el sentido de Ezcaray al Mo- al cabo de unos 6 kilómetros, se lle- de las alturas, mecer nuestros sentidos nasterio de Valvanera, la ascensión al ga a la unión de dos ríos, donde se al compás del agua pura de los arro- San Lorenzo se puede hacer en unos abandona la carretera para remontar yos, dejarse envolver por los silencios 4 kilómetros desde el collado de Be- el río Urbión por un sendero bien y la paz de las entrañas del bosque... neguerra a través del collado de Or- marcado. Más arriba de la cabecera son sensaciones difíciles de describir mazal y, desde allí, directamente al encontraremos la laguna de Urbión, con palabras que nos esperan en este pico. En sentido contrario, se puede desde donde, con fuertes desniveles, camino. Así que, ¿por qué esperar a acceder desde la pista que sube al se puede ascender al pico del mismo que otros nos cuenten lo que podemos portillo de Nestaza. nombre. experimentar por nosotros mismos?.

Todos los secretos de cada etapa Como ya ocurriera con el GR 93, la Consejería ha editado una Guía para ayudar al sende- rista a descubrir las características más importantes de las zonas por las que discurre el GR 190 y los servicios que existen en el entorno. La Guía, de 87 páginas a todo color, arranca con una descripción general de los Altos Valles Ibéricos en La Rioja para, después, proporcionar diversa información útil para el caminante, como la señalización que encontrará a lo largo del recorrido, orientaciones para el uso de la guía, y unas reglas básicas de comportamiento en la naturaleza. A partir de ahí, se centra en la descripción de cada etapa y enlace, incluyendo una introducción de la zona, una descripción de la ruta en los dos sentidos, con indicación de distancias, tiempos y desniveles, representación cartográfica del recorrido, un perfil altimétrico de la etapa, y un capítulo sobre algunos elementos singulares de interés, como bosques, monumentos, tradiciones, etc. que pueden encontrarse en el camino. En esta ocasión, y al tratarse de etapas más largas y por zonas de mayor pendiente, el cuadro resumen de los distintos recorridos ofrece información detallada del desnivel acumulado de cada tramo, para orientar a los senderistas sobre el nivel de esfuerzo físico que se requiere. La Guía del sendero se completa con un mapa de La Rioja con el trazado general del GR y una guía de los servicios básicos (alojamientos, restaurantes y servicios públicos) que se pueden encontrar en los municipios por los que pasa. La publicación, de la que se han editado 3.000 ejemplares, se puede adquirir al precio de 6 € en la librería del Instituto de Estudios Riojanos, en los Centros de Interpretación de la Naturaleza y en las principales librerías de la región.

Páginas de Información Ambiental Nº 36 Agosto 2011 7 Coqueteo con las alturas

Recorrido N Enlaces Carreteras Ríos

ETAPA 1 ETAPA 2 Ezcaray-Valvanera Valvanera-

Desnivel acumulado: Desnivel acumulado: 6 h 4 h 41 min 1.105 m de subida 30 min 832 m de subida 915 de bajada 957 m de bajada 23,300 km 16,550 km

Un largo paseo entre altas cumbres y Descubrir los mil y un encantos del poblados bosques Alto Najerilla Esta etapa, la más larga del GR, recorre la Sierra de la El Collado de Ocijo sirve de nexo de unión en esta Demanda aprovechando parte del camino que unía etapa, que discurre entre relieves muy accidentados, Ezcaray con el Monasterio de Valvanera. Bosques de especialmente en las laderas que vierten hacia el haya y de coníferas procedentes de repoblaciones barranco del arroyo del Rigüelo. En su descenso ha- nos acompañan cuando atravesamos el valle del río cia el Najerilla, el camino penetra en una dehesa de Oja, antes de empezar a tomar altura entre pastizales robles, con algunos ejemplares de gran tamaño. En y matorrales de brezo y escoba. la confluencia del río Urbión con el río Najerilla se El camino antiguo bordea las cabeceras de los ríos encuentra la venta de Viniegra, más conocida como Urdanta, en el valle del Oja, Cárdenas, Tobía y Val- venta de Goyo. Apenas tres kilómetros separan este vanera, en el valle del Najerilla, permitiéndonos dis- punto de Viniegra de Abajo, cuyas calles nos ofrecen frutar de amplias y magníficas panorámicas de todos un interesante conjunto de arquitectura tradicional, estos valles en su descenso hacia el Ebro. Desde el con pequeñas plazas salpicadas entre calles y casas collado de Beneguerra o desde la pista que sube al empedradas. Desde esta localidad es posible ascen- Portillo de Nestaza, los más atrevidos pueden iniciar der hasta el pico de Urbión, a cuyos pies se asienta la ascensión al San Lorenzo que, con sus 2.271 m, la laguna del mismo nombre, sin duda, uno de los constituye el monte más alto de toda La Rioja. paisajes de montaña más atractivos de toda La Rioja.

Nº 36 Páginas de Información Ambiental 8 Agosto 2011 Coqueteo con las alturas

ETAPA 3 Viniegra de Abajo-

Desnivel acumulado: 7 h 07 min 1.181 m de subida 1.057 m de bajada 24,470 km

Cuando la trashumancia era una forma de vida En este recorrido a través de los collados se intuye a la perfección el pasado ganadero y trashumante de la zona con lugares emblemáticos como los collados El palo o Canto Hincado, o el desfiladero de “La esca- lera”. Pastizales y matorrales dominan el paisaje, en el que aparecen salpicadas algunas pequeñas manchas de robles y carrascas. Los pueblos de esta etapa destacan por la belleza ar- quitectónica de sus conjuntos urbanos, reflejo de un pasado floreciente. En Ventrosa existe un pequeño museo etnográfico; Brieva de Cameros cuenta tam- Cinco rutas bién con un pequeño museo denominado “del esqui- leo”, en el que se puede contemplar una exposición sobre dicha actividad. Por último, en Villoslada, se encuentra el Centro de Interpretación del Parque Na- de vértigo tural de la Sierra de Cebollera. En el collado de Canto Hincado y Villoslada se encuentran enlaces con el GR 93 “Sierras de La Rioja”.

ENLACE ENLACE Ortigosa- Canto Hincado Villoslada-El Hoyo

Desnivel acumulado: Desnivel acumulado: 1 h 1 h 34 min 371 m de bajada 45 min 145 m de subida 371 m de subida 145 m de bajada 5,590 km 5,960 km

La reconquista de los grandes pinares Ermitas y despoblados cargados de Desde Canto Hincado, un recorrido de 5,5 km co- historia munica el sendero GR 190 con el GR 93 “Sierras de Esta ruta enlaza con el GR 93 a la altura del despo- La Rioja” en un suave descenso por las laderas de blado de El Hoyo, a mitad de camino entre Ortigosa Mojón Alto, un monte de forma piramidal que marca y Villanueva. Desde Villoslada se va por un camino a el límite de Ortigosa y Villoslada. En estos amplios media ladera entre bosques de robles, salpicados por prados que antaño pastaron las merinas, hoy se ejemplares de pino silvestre. En su primer tramo el asientan extensos pinares de pino silvestre, las for- camino discurre por el Parque Natural de Cebollera, maciones de coníferas de origen natural más exten- atravesando prados de siega separados por muros sas de toda La Rioja. También alternan con el pinar de piedra. El Hoyo es un despoblado de Villanueva las manchas de roble rebollo, como los que rodean de Cameros del cual sólo se conserva parte de una el paraje de “El Robledillo”. Alguna mancha de ha- ermita y algún corral. En total, en los alrededores de yas completan el contorno de esta forestal montaña. este corto recorrido hay documentados no menos de El arroyo Rioseco acompaña el camino que llega a ocho pequeños núcleos de población activos a finales Ortigosa y desde ahí se tiene la opción de continuar del siglo XVI. Villoslada, Villanueva y Aldeanueva de el camino hacia el Camero Viejo, el Alto Cidacos y Cameros aún siguen en pie, pero La Marta, El Hoyo, el Valle del Alhama, o de retornar hacia Ezcaray a Ollano, El Zavalle y Urreci hace tiempo que pasaron través de y San Millán de la Cogolla. a formar parte del recuerdo.

Páginas de Información Ambiental Nº 36 Agosto 2011 9