Pablo Neruda En Morelos Mario Casasús

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Pablo Neruda En Morelos Mario Casasús Pablo Neruda en Morelos 1941-1966 Marío Casasús Casasús, Mario Pablo Neruda en Morelos, 1941- 1966, Ed. Libertad bajo palabra, 2° ed., Morelos, México, 2016 114 págs; 11 x 17 cm. Ilustración de portada: Hugo Ortíz Edición y diagramación: Libertad bajo palabra [email protected] Todos los derechos son de todxs. Índice Prólogo 1 Pablo Neruda en Morelos 7 Los poemas morelenses de Neruda 24 La ruta gastronómica por Morelos 28 El muralismo y La Tallera 34 Divorcio en Jojutla y boda en Tetecala 50 El Casino de la Selva 64 México, el destino final 70 En la tierra de José María Morelos 75 Epílogo 80 Bibliografía 87 Créditos de las fotografías 92 Anexo Fotográfico 93 Prólogo Gunther Castanedo Pfeiffer1 ario Casasús es un entusiasta estudioso de MNeruda. Ha realizado una serie de entre- vistas que en su conjunto proporcionan detalles preciosos e imprescindibles que ayudan al retra- to completo del poeta chileno. Además son varios los libros que ya ha pu- blicado sobre Pablo: El doble asesinato de Neru- da (en coautoría, 2012), Pablo Neruda en Morelos (2016) y La gestión de la Fundación Neruda, una mi- rada crítica (2006). El primero abordó el controvertido asunto de la muerte del poeta, el 23 de septiembre de 1973. La tesis del libro, el asesinato del poeta, es defendido por dos periodistas con encendido encono. Muchos otros de los que nos dedicamos a estudiar la vida del poeta nacido en Temuco, opinábamos de manera contraria. No se trataba de una postura política, sino de un análisis frío de circunstancias. 1 Santander, España (1957). Autor de los libros: Un triángulo literario. Pablo Neruda-Miguel Hernández- José María de Cosío (2005), Pablo Neruda en Santan- der (en coautoría, 2007), Neruda y los barcos (2010), y los primeros volúmenes de la enciclopedia: Personario. Los nombres de Neruda (2011-2015). 1 Junto a la teoría del posible asesinato de Neruda, otros temas como la Fundación Can- talao y el papel que la Fundación Pablo Neruda desempeñó en el cumplimiento de los deseos del autor de Residencia en la tierra, con respecto a su herencia, la Antología Popular y el fraude de su edición en una conocida editorial, han sido puntos que Casasús abordó con pasión y con el lema, todos al agua. Casasús es una referencia a través de sus trabajos para todo el que quiera profundizar en la vida del Premio Nobel chileno. Hay una gran pregunta sobre quién es el mayor poeta de América. Y muchas respuestas, todas ellas válidas. Hay quienes dicen que el pe- ruano Vallejo. Pero otros les contestan que no tiene obra. Otros prefieren a Borges. Y surgen voces que elevan a Paz. ¿Y Neruda?; ¿y Darío? Nadie duda en poner al nicaragüense entre los grandes de América. Ni nadie duda en Neruda. Pero Borges tiene mucho de europeo. Y Darío, gran renovador, presenta un lado parecido. Es Neruda el más americano de los grandes. Es su Canto general, la crónica y geografía americana. Está toda su poesía atravesada por los ríos, bos- ques y mares de Chile. Neruda, el viajero, acumuló paisajes, gentes, sabores, climas en un almacén interior (esterco- lero, a veces, lo llamaría Juan Ramón Jiménez). 2 A lo largo de su poesía se fueron derramando esos países conocidos; esas experiencias salieron una y otra vez. La luz de Ceilán, el aire seco de Castilla, las uvas de Italia... México, país en el que estuvo como Cónsul y que luego visitó en otras ocasiones, lo deslum- bró. Amó sus mercados, su geografía y el tem- peramento de sus gentes. Es México y el estado de Morelos el mate- rial que Casasús analiza metódicamente. Partiendo de la llegada a la capital azteca, a continuación va estudiando los hitos principales de su estancia en el “país amado”, deteniéndose con singular interés en varios momentos. El primero de ellos es el atentado por ele- mentos nazis a Neruda. Es estudiado todo lo ocurrido en Cuernavaca. Casasús escudriña en las hemerotecas, en biografías sobre el poeta, como la espléndida de Edmundo Olivares, y en varios testimonios de Poli Délano y de su padre. Tirando de todos estos hilos consigue ela- borar un relato coherente de los hechos que allí acaecieron y de los personajes que estuvieron involucrados. De esta manera, consigue rescatar la figura de Enrique de los Ríos. Este personaje quedaba en una confusa sombra, debido a un olvido de la memoria de otro de los testigos de aquel hecho, el niño Poli Délano. Casasús con 3 encomiable espíritu de profundizar en la verdad, importunó, preguntó, escudriñó hasta llegar a establecer la historia tal y cómo ocurrió. Este atentado al que se supo sacar prove- cho político fue internacionalmente conocido y sancionado. Los escritos de adhesión vinieron de todo el mundo y de todo tipo de sectores, intelectuales, obreros, europeos y americanos, maestros y mineros, cubanos y peruanos. En un segundo apartado se analizan los poemas morelenses de Pablo, recogiendo de las investigaciones de Marco Antonio Campos y del propio Casasús, un amplio y exhaustivo índice. Casasús ha estudiado la poesía referente a Méxi- co y ha dejado de lado el aspecto de la escritura no poética de Neruda, o sea artículos, entrevis- tas, discursos, etcétera en que el chileno se refi- rió al país azteca. No falta el aspecto de Neruda en relación a la gastronomía. Se detiene, tomando el testi- monio, una vez más, de Poli Délano, sobre la debilidad y audacia del poeta chileno frente a la cocina; recoge anécdotas muy graciosas sobre las peculiaridades inescrupulosas de Pablo a la hora de comer insectos. El detalle de Delia del Carril, mujer de amplios mundos, pero que no los llevaba a su dieta, muy sana, por otra parte. El matrimonio con Delia del Carril es uno de los aspectos más importantes de este libro. 4 Neruda quien se había casado en 1930 con María Antonieta Hagenaar y de la que se había separado de forma oficial según las leyes de México en diciembre de 1936, seguía teniendo un impedimento para formalizar la relación con la argentina Delia. Morelos, nos revela Mario Casasús, le pro- porcionó el elemento perfecto para el divorcio de su primera mujer y posterior matrimonio. Existía en Morelos una ley que permitía el di- vorcio, incluso si una de las partes no estaba pre- sente en los juzgados. Este estudio de la ley general y de los deta- lles del divorcio de Neruda se antoja uno de los elementos más novedosos de este libro. Se nos presenta en facsímil la reproducción del acta de matrimonio. Por cierto con aparición de nuevo, del ingeniero agrónomo Enrique de los Ríos. Por caprichos del azar, este divorcio y poste- rior matrimonio no son aceptados por las leyes chilenas, lo que provocará que en 1948, cuando el gobierno de González Videla haga viajar a Maruca a Chile para acusar al poeta de bigamia y así desprestigiar al senador Neruda, quedará exento de tal acusación, al entender los tribuna- les que no había bigamia por no estar reconoci- do el matrimonio. Otros de los ricos estudios de Casasús son la relación de Neruda con Siqueiros y a través 5 de éste la relación con su estudio de pintura “La Tallera” y la visita que Pablo realizó en el año 66. Fruto de esta profundización nos queda la datación exacta de una serie de fotografías en- tre ambos genios de la poesía y la pintura, que hasta ahora quedaban en un confuso encuadre cronológico. Se termina el libro con dos estudios, uno el del Casino de la Selva, sitio que degeneró a la par que el hotel Amatlán, escenario del atentado de Cuernavaca y que Casasús ubica geográfica e históricamente. El otro es la recogida del hecho bien co- nocido del intento del gobierno de México de llevar a Pablo y a su tercera esposa, Matilde, a su país tras el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. Casasús recoge en este libro, pues, todos los detalles de la fraternal relación de Neruda con México y concretamente con el estado de Morelos. Con un estilo periodístico y rico de palabras, la lectura nos hace comprender más claramente esa relación y las huellas que dejó en su poesía y los rastros depositados en su vida. Un espléndido trabajo de un estudioso y apasionado nerudiano. 6 Pablo Neruda en Morelos Mario Casasús Para mi amigo Poli Délano l poeta Pablo Neruda zarpó de Valparaíso E–el 24 de julio de 1940- con destino al puer- to de Manzanillo. El barco japonés Yasukuni Maru seguía la ruta: Hong Kong-San Francisco, con escalas en Valparaíso, Panamá y Manzani- llo; después de arribar en el principal astillero de Colima, el diplomático chileno viajó por tren desde Guadalajara hasta la estación ferroviaria de San Lázaro, el 16 de agosto llegó a la Ciudad de México para dirigir el consulado de la Em- bajada de Chile y el 2 de septiembre recibió el exequátur del presidente Lázaro Cárdenas.1 Las oficinas de la representación chilena estaban en la calle Brasil, el cónsul Neftalí Reyes se instaló en el Hotel Montejo, luego cambió su residencia a un céntrico departamento en la calle Revilla- gigedo, finalmente rentó una propiedad legen- daria: la Quinta Rosa María (antigua villa de Ra- món López Velarde en Mixcoac).2 Entre todos 1 Quezada, Abraham. Pablo Neruda. Epistolario viaje- ro 1927-1973, RIL Editores, Chile, 2004. 2 Catón, Wilberto. “Pablo Neruda en México (1940- 1943)”, en Posiciones, UNAM, México, 1950. 7 los lugares que conoció en nuestro país decidió iniciar en Cuernavaca la Serenata del Memorial de Isla Negra: Serenata de México De Cuernavaca al mar México extiende pinares, pueblos pardos, ríos rotos entre la piedra antigua, eriales, hierbas con ojos de amaranto, iguanas lentas, techos de teja anaranjada, espinas, socavones de mina abandonada, serpientes ígneas, hombres polvorientos, y el camino ondulado, atormentado por la geografía del infierno.3 La primera visita registrada por la prensa data del 28 de diciembre de 1941, cuenta un desagradable incidente de Neruda en Morelos: acompañado por Delia del Carril, Enrique de los Ríos, Clara Porset, Julio Fuenzalida, Luis En- rique Délano, Lola Falcón y su hijo Poli Délano, sufrieron la agresión de un grupo de nazis en el Hotel Parque Amatlán (ubicado en la Avenida Cuauhtémoc, en el barrio de Amatitlán, entre las colonias Jacarandas y Acapatzingo), todavía se respiraba en la atmósfera la destrucción de la 3 Neruda, Pablo.
Recommended publications
  • Los Muros De México: Un Reto Para Las Artistas Españolas Del Exilio1
    MONOGRÁFICO Investigaciones Feministas ISSNe: 2171-6080 http://dx.doi.org/10.5209/INFE.56012 Los muros de México: un reto para las artistas españolas del exilio1 Carmen Gaitan Salinas2 Recibido: Mayo 2017 / Evaluado: Julio 2017 / Aceptado: Noviembre 2017 Resumen. El presente texto trata sobre la participación de las artistas españolas exiliadas en México en el muralismo del citado país. Aunque se verán casos muy concretos, los murales que aquí se presentan –algunos de ellos desconocidos hasta el momento– manifiestan el interés de las refugiadas por inser- tarse de forma activa no solo en la sociedad mexicana sino también en su cultura. Gracias a estudios como los de Germaine Greer podemos dilucidar cuáles fueron las dificultades que experimentaron las españolas en tierras mexicanas y por qué sus intervenciones fueron tan limitadas. Así, a lo largo de las siguientes páginas, se estudiarán las producciones de Manuela Ballester en espacios de ocio o las con- tribuciones de Elvira Gascón en el entorno religioso, pasando por las puntuales implicaciones de Mary Martín o Regina Raull. En cualquier caso, estas creadoras no se doblegaron a las prácticas artísticas que supuestamente les correspondían, sino que supieron adaptarse a los nuevos requisitos para hacerse visibles en los muros de México. Palabras clave: Muralismo; exiliadas; pintoras; historia contemporánea; estudios de género. [en] The Mexican Walls: A Challenge for the Female Spanish Exiled Artists Abstract. This paper focuses on the muralism of the female Spanish artists exiled in Mexico after the Spanish Civil War. Although we are studying some specific artists, the murals which we explain here –some of them unknown until now– show the female refugees’ interest in actively inserting themselves not only in the Mexican society but also in their culture.
    [Show full text]
  • La Construcción De Un Lector Democrático De Masas. Borges En
    Revista ISSN: 1415-0549 e-ISSN: 1980-3729 mídia, cultura e tecnologia DOI: http://dx.doi.org/10.15448/1980-3729.2016.s.25141 EDIÇÃO Revista SUPLEMENTAR mídia, cultura e tecnologia CONFERÊNCIA ANUAL DA La construcción de un lector democrático IALJS 2016 de masas. Borges en el diario Crítica de Buenos Aires y la Historia Universal de la Infamia The construction of a democratic reader of the masses. Borges on the newspaper Crítica and on the “Historia Universal de la Infamia” A construção de um leitor democrático de massas. Borges no jornal Crítica de Buenos Aires e na Historia Universal de la Infamia Pablo Calvi Profesor asistente en la Escuela de Periodismo de Stony Brook University e Director Asociado para América Latina del Marie Colvin Center for International Reporting. Ph.D. por la Escuela de la Universidad de Columbia de Periodismo en el año 2011. <[email protected]> RESUMEM El objetivo de este trabajo es analizar HUI y, en particular, una de las historias más destacadas de la serie “El proveedor de iniquidades Monk Eastman”, bajo el contexto definido por las formas de producción de un diario tabloide como Crítica, pero además comprender este trabajo como una lectura destinada al entretenimiento sabatino de los lectores de clase media baja que, a principios de 1930, leían Crítica en Buenos Aires. Para ello intentaremos convertirnos en “tenebrosos cisnes” usando la imagen que Borges forjó en el prólogo a su edición 1935 de la HUI para definir a sus lectores ideales. Nuestro objetivo final para este trabajo es revelar algunos mecanismos aún no explorados en el estudio de estos textos fundacionales, mecanismos que nos ayuden a comprender el posicionamiento de Borges frente la prensa diaria en la Argentina de la década de 1930.
    [Show full text]
  • Federico Garcia Lorca En Buenos Aires Pedro Larrea Rubio
    Federico Garcia Lorca en Buenos Aires Pedro Larrea Rubio · Madrid, Spain Master of Arts in Spanish, University of Virginia, 2008 Licenciado en Teoria de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad Complutense de Madrid, 2004 A Dissertation presented to the Graduate Faculty ofthe University of Virginia in Candidacy for the Degree of Doctor of Philosophy Department of Spanish, Italian and Portuguese University of Virginia August, 2012 Andrew A. Anderson Herbert Tico Braun David T. Gies F emando Opere i © Copyright by Pedro Larrea Rubio All Rights Reserved August 2012 ii Abstract This dissertation deals with Federico Garcia Lorca's sojourn in Buenos Aires, Argentina, from October 1933 to March of 1934. In the first chapter, it offers a detailed account of Garcia Lorca‘s life experiences related to this period, filling the gaps left by previous biographers by paying attention to a myriad of Argentinean periodicals that scholars have overlooked so far. In the second chapter, I study the Argentinean theater of the first three decades of the 20th century in order to understand the dramatic art of the period and the context in which Garcia Lorca's plays were well received by critics and public. I also pay attention to the international, Spanish and Argentinean plays contemporary to Garcia Lorca‘s stay in Buenos Aires, focusing on those that Garcia Lorca saw performed, linking them with the poet‘s own final plays and studying the interactions between them. In the third chapter, I study the reasons for the success of Bodas de sangre, La zapatera prodigiosa and Mariana Pineda in the teatro Avenida in Buenos Aires, focusing on the reactions of critics, journalists and how Garcia Lorca‘s plays fit in the horizon of expectations of Buenos Aires audiences.
    [Show full text]
  • El Mural De Siqueiros En Argentina. Historia De Su Rescate Y Restauración 87 Aperturas DANIEL SCHÁVELZON
    AREA agenda de reflexión en arquitectura, diseño y urbanismo agenda of reflection on architecture, design and urbanism Nº16| OCTUBRE DE 2010 REVISTA ANUAL Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo CONTENIDOS | CONTENTS 7 Editorial 53 Análisis y reflexiones sobre el comportamiento higrotérmico de construcciones con quincha. 9 Los archivos digitales y su contribución Estudio del caso de un taller con el patrimonio arquitectónico de la experimental en Mendoza ciudad de Rosario GUADALUPE CUITIÑO | ALFREDO ESTEVES | ANALÍA BRARDA | ALICIA HILMAN GRACIELA MALDONADO | RODOLFO ROTONDARO 21 El análisis ergonómico y participativo de las actividades humanas, 73 Imaginarios urbanos. El lado oscuro componente indispensable para de lo moderno. el diseño accesible LUIS DEL VALLE CLAUDIA I. ROJAS 86 Reseña de libro 33 El mural de Siqueiros en Argentina. Historia de su rescate y restauración 87 Aperturas DANIEL SCHÁVELZON 45 Aportes para un modelo epistemológico de las relaciones entre el pensar y hacer en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la arquitectura INÉS TONELLI Los contenidos de AREA aparecen en: The contents of AREA are covered in: Latindex:www.latindex.unam.mx pintura mural david a. siqueiros méxico revolución mexicana wall painting david a. siqueiros méxico mexican revolution > DANIEL SCHÁVELZON Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires y CONICET EL MURAL DE SIQUEIROS EN ARGENTINA. HISTORIA DE SU RESCATE Y RESTAURACIÓN La pintura, considerada por consenso internacional como la más significativa del muralismo mexicano, está en la The Mural of Siqueiros in Argentina. History Argentina. Es una obra de David Alfaro of the rescue and restoration Siqueiros hecha con la colaboración de Berni, What is considered the most significant work Spilimbergo, Lázaro y Castagnino.
    [Show full text]
  • Argentina, Ese Malestar Y Esa
    ARTÍCULOS LA S PRIMER A S REFLEXIONES SOBRE L A CIENCI A Y L A TECNOLOG ía EN L A ARGENTIN A : 1968-19731 ADRIA N A FELD 2 RESUMEN El objetivo de este artículo es analizar el modo en que, entre fines de la década de 1960 y principios de la siguiente, la ciencia y la tecnología fueron retematizadas en la arena pública como un asunto estratégico. Para eso se considerarán dos grandes vertientes ideológicas que tienen consecuencias teórico-conceptuales y normativas divergentes: una más radical, cuyo representante emblemático fue Oscar Varsavsky, puesto que cuestionó tanto el núcleo duro de la ciencia (sus prácticas, sus agendas, sus modos de financiamiento, sus métodos, etc.), como también el orden social vigente y una vertiente más moderada, que en la definición/estigmatización de Varsavsky ha sido asimilada a las ideas “desarrollistas”, en las que se destacan los trabajos y reflexiones de autores como Jorge Sabato, Amílcar Herrera, Jorge Katz, Carlos Mallmann y Alberto Aráoz. El análisis de las diversas perspectivas se enmar- cará, a su vez, en un proceso de creación de espacios institucionales para la discu- sión y producción de conocimiento acerca de la ciencia y la tecnología, como la Fundación Bariloche, el Instituto Torcuato Di Tella, la revista Ciencia Nueva y, en el ámbito internacional, en la interlocución con diversos organismos, en particular la Unesco y la oea. PALAB RAS CLAVE : POLÍTICA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA – PENSAMIENTO LATINOAME R ICANO. INTRODUCCIÓN El objetivo de este artículo es analizar el modo en que, entre fines de la década de 1960 y principios de la siguiente, la ciencia y la tecnología fueron retematizadas en la arena pública como un asunto estratégico.
    [Show full text]
  • Jose Carlos Hes/Es Bernal
    SECOENClfi Secuencia (2008), 71, mayo-agosto, 83-101 Revistadehistorjaycienciassociales ISSN: 0186-0348, ISSN electrónico: 2395-8464 Jose Carlos Hes/es Bernal Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid; investigador de tiernpo completo, asociado C, en el Instiruto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Tiene como areas de inreres acadernico y Ifneas de investigaci6n la sociologia hisrorica de lo politico y lo jurfdico y la sociolo­ gfa de la cultura. Resumen La disputa par el Casino de la Selva publicit6 la ci6n), tanto en el campo artfstico coma en el crisis urbana de Cuemavaca, Morelos; fue un ambiental. Este ensayo interpreta esta confron­ conflicto violento y negociado enrre actores tad6n ­en el contexto de las fricciones locales, ptivados con regfrnenes de valor (econ6micos, regionales y globales en su trayectoria bist6rica­, morales y culturales) en tension polernica, corno parte de los procesos de urbanizaci6n de actuando con, para y contra las instituciones Cuernavaca. publicas (del municipio, el estado y la federa­ Palabras clave: Historia cultural de Cuernavaca; conflictos culturales y ambienrales; economfa moral y juridificaci6n de! parrirnonio cultural en Mexico. Fecha de recepcion: Fecha de aceptaci6n: febrero de 2007 abril de 2007 Secuencia (2008), 71, mayo-agosto, 83-101 ISSN: 0186-0348, ISSN electrónico: 2395-8464 "Do you Like This Garden?" The Conflict Over Casino de la Selva Jose Carlos Hes/es Bernal Ph.D. in History (Universidad Cornplutense de Madrid), Full Time Associate Researcher, Level C at the UNAM Institute for Social Research; areas of academic interest and lines of research: Historical sociology of political and legal issues, sociology of culture.
    [Show full text]
  • El Mural De Siqueiros En Argentina; Arte Y Politica En America Latina (1933)
    EL MURAL DE SIQUEIROS EN ARGENTINA; ARTE Y POLITICA EN AMERICA LATINA (1933) Daniel Schávelzon Centro de Arqueología Urbana, Universidad de Buenos Aires y CONICET Vista general del mural hacia la entrada (Foto J. L. Rodríguez) 1 Resumen La pintura considerada como la más significativa del Muralismo Mexicano es una obra de Siqueiros hecha con la colaboración de cuatro artistas locales en Buenos Aires. La una pintura mural cubrió piso, paredes y techo abovedado en 1933 y quedó olvidada. Se describe el mural, su recuperación, los trabajos para extraerlo del sótano donde estaba y los conflictos que produjo. Es una obra de arte excepcional que permaneció fuera de la vista, desconocida su historia y significado. David A. Siqueiros, México, Revolución Mexicana Abstract The most significant work of Mexican Muralism can be found in Argentina. It is the work of David Alfaro Siqueiros with four local collaborators. The mural pain enveloping the floor, walls and vaulted ceiling, finished in 1933 and then forgotten for over half a century. Its restoration and work to remove it from the cellar, the subsequent conflicts are described. His real significance and history remained unknown. David. A. Siqueiros, Mexico, Mexican Revolution Escena central del mural después de ser restaurada la sección frontal, con Siqueiros a la derecha y su mujer cayendo por un golpe. 2 Mucho se ha escrito y hablado sobre la relación entre vanguardias, arte y política en América Latina. Y el caso del Muralismo mexicano es quizás el más evidente, al ser fruto temprano de una gran revolución social, incluso previa a la Revolución Rusa de 1917.
    [Show full text]
  • Contexto Casino
    CONTEXTO Patrimonio artístico cultural de la nación CASINO DE LA SELVA Las obras de José Reyes Meza, José Renau, Francisco Icaza Benito Messeguer, entre otros, así como las cúpulas del recinto edificado por el arquitecto Félix Candela ya fue- ron afectados en más de un 60% por la maquinaria pesa- da de construcción de la empresa. Urgen medidas legisla- tivas para evitar este tipo de vandalismo a destrucción del patrimonio tiene una L larga y constante historia en nuestro país. Esta práctica se agrava en lo que se refiere a la través de distintos medios de obra artística mueble e inmueble El caso de la reciente destrucción comunicación, lo que detonó el del siglo XX, ya que pese a las de obras artísticas y arquitectónicas descontento de diversos artistas, leyes emitidas para su cuidado y que decoraron por más de medio investigadores de arte e LAURA GONZÁLEZ MATUTE Y conservación diversos murales y siglo el ex Hotel Casino de la GUILLERMINA GUADARRAMA intelectuales tanto mexicanos obras arquitectónicas de nuestros Selva en Cuernavaca, Morelos, es Investigadoras del Cenidiap / INBA como extranjeros. Todos ellos artistas son víctimas constantes de ilustrativo de lo anterior. Este atentado no solamente se perpetró firmaron cartas de protesta y — [email protected] la ignorancia, los prejuicios y los en diversas entrevistas y [email protected] intereses económicos, mismos contra los monumentos artísticos, declaraciones—denunciaron la que en muchas ocasiones han sino también contra uno de los ▲ Palabras clave: Destrucción afrenta contra ese monumento doblegado la conciencia por la más importantes espacios de arte, Casino de la selva, ecológicos de la capital morelense.
    [Show full text]
  • Redalyc."¿Le Gusta Este Jardín?": El Conflicto Por El Casino De La Selva
    Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales ISSN: 0186-0348 [email protected] Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora México Hesles Bernal, José Carlos "¿Le gusta este jardín?": el conflicto por el Casino de la Selva Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 71, mayo-agosto, 2008, pp. 81-101 Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127427005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto José Carlos Hesles Bernal Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid; investigador de tiempo completo, asociado C, en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Tiene como áreas de interés académico y líneas de investigación la sociología histórica de lo político y lo jurídico y la sociolo­ gía de la cultura. Resumen La disputa por el Casino de la Selva publicitó la ción), tanto en el campo artístico como en el crisis urbana de Cuemavaca, Morelos; fue un ambiental. Este ensayo interpreta esta confron­ conflicto viol ento y negociado entre actores tación -en el contexto de las fricciones locales, privados con regímenes de valor (económicos, regionales y globales en su trayectoria histórica-, morales y culturales) en tensión polémica, como parte de los procesos de urbanización de actuando con, para y contra las instituciones Cuernavaca, públicas (del municipio, el estado y la federa- Palabras clave: Historia cultural de Cuernavaca; conflictos culturales y ambientales; economía moral y juridificación del patrimonio cultural en México.
    [Show full text]
  • Borges En Crítica: Invención Y Escritura De Las Mil Y Una Noches
    Borges en Crítica: invención y escritura de Las mil y una noches ANA GARGATAGLI Universidad Autónoma de Barcelona [email protected] Barcelona – España Recibido: 31 de marzo de 2020 – Aceptado: 8 de abril de 2020 Resumen: La edición de la Revista Multicolor de los Sábados del diario Crítica (1933-1934) fue para Borges un espacio de experimentación, reflexión y escritura. Allí se publicaron sus primeros relatos, piezas breves, las conocidas historias de la Historia Universal de la infamia y las reflexiones sobre Las mil y una noches. Entretener a muchedumbres a las que solo había visto en sus interminables paseos por Buenos Aires vinculó para siempre la lectura del repertorio de cuentos (cuyo entretenimiento no necesite justificación y puede repetirse casi de forma infinita) con su destino literario. Palabras clave: Borges – Traducción – Ficción – Lector – Las mil y una noches – Diario Crítica Borges in Crítica: Invention and Writing of The One Thousand and One Nights Abstract: For Borges, the publication of the Saturday color supplement of the daily newspaper Crítica (1933-1934) provided a space for experimentation, reflection and his own writing. There he published his first short stories, essays, reviews and sketches, the well-known stories from his Historia Universal de la infamia (A Universal History of Infamy) and his reflections on The One Thousand and One Nights. Entertaining the crowds of people whom he had only seen on his interminable walks through Buenos Aires would forever link the experience of reading the short story repertory (in which entertainment requires no justification and admits of almost infinite repetition) to his literary destiny.
    [Show full text]
  • Federico García Lorca Y Pablo Neruda
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Digital Académico83 UC Temuco FEDERICO GARCÍA LORCA Y PABLO NERUDA Víctor Raviola Molina A la memoria de Alfredo Lefebvre de cuyo magisterio y generosidad aprendí a valorar la Literatura Española Presentación uchos podrían ser los temas de interés para desarrollar con ocasión del primer cente- M nario del nacimiento del recitador, músico, dibujante, poeta y dramaturgo español Federico García Lorca (1898-1998). Uno de ellos se refiere a las relaciones entre García Lorca y el poeta chileno Pablo Neruda, sus encuentros, sus experiencias intelectuales comunes, su amistad recíproca. En esa dirección van las líneas siguientes, una aproxi- mación parcial al tema, tratando de aportar información significativa que ayude a la comprensión de la vida, la obra y las relaciones entre dos de las más grandes figuras de las letras contemporáneas en lengua española. Ello se hace específicamente a partir de las obras literarias de ambos autores y, en consecuencia, no se consideran otros docu- mentos, tales como cartas y/o discursos, que también podrían graficar dichas amisto- sas relaciones pero que no constituyen creación literaria. Lamentablemente, este trabajo sufre algunos vacíos involuntarios, empezando por el desconocimiento personal de alguna obra de García Lorca publicada con pos- terioridad a sus Obras Completas (Madrid, Aguilar, 1954). Ocurre, por ejemplo, con Los Sonetos del Amor Oscuro. De los posibles treinta y dos poemas que alguna vez dijo
    [Show full text]
  • Lorca Y Neruda En Buenos Aires (1933-1934) Hernán Loyola
    Vol. 8, No. 3, Spring 2011, 1-22 www.ncsu.edu/project/acontracorriente Lorca y Neruda en Buenos Aires (1933-1934) Hernán Loyola Università di Sàssari Corazón mío, has perdido la sabiduría para desesperarte de este modo? —James Joyce, Chamber Music, trad. Neruda, 1933 Conflictos conyugales en el 20º piso Pablo Neruda y Maruca Hagenaar llegan a Buenos Aires justo al inicio de septiembre de 1933 y se instalan en un amplio departamento situado en el 20º piso del moderno Edificio Safico, en calle Corrientes, con vista panorámica sobre la ciudad. Nuevos amigos y otros ya conocidos acogen con cordialidad al poeta chileno—que asume un nuevo cargo consular—y comienzan a visitarlo, y sobre todo a invitarlo al café Signo o a otros puntos intelectuales de Buenos Aires con frecuencia que—tanto como en Santiago, o más—mucho desagrada a la rígida e inadaptable Maruca: sus celos, inseguridad y desinterés artístico o cognoscitivo la tornan incapaz de Loyola 2 recabar provecho personal ni siquiera de las más interesantes compañías de su marido. Nunca logrará entender cuán importante, cuán indispensable es para Pablo vivir la sociabilidad heredada de su padre y desarrollarla en clave personal de enriquecimiento literario, político o de simple convivencia humana. Cuesta aún más comprender el rechazo de Maruca a toda posibilidad de integración a formas de vida y compañía que, con menos excesos y con mejor nivel sociocultural que en Santiago, son el terreno y la oportunidad adecuados para lograr la comunión con Pablo que ella, en cambio, persigue a través de forzadas vías convencionales. Neruda no es un santo, pero está más solo de lo que parece a Maruca, y más disponible (según mi lectura de “Barcarola”).
    [Show full text]