ABRIR ANEXOS TOMO II UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Periodismo II (Estructura y Tecnologías de la Información>

NUEVAS TECNOLOGIAS, NUEVOS VOCABLOS

7- —

TOMO III Dado de Baja en la

BIBLIOTECA tiC B¡b¡iOt.Oa

530006763x ‘st qc<}

José Luis de Pando Viltarroya Madrid, 1992 Colección Tesis Doctorales, NY 185/92

© José Luis de Pando Villarroya

Edila e imprime a Editorial de la Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Reprograf(a. Escuela de Estomatologia. Ciudad Universitaña. Madrid, 1992. Ricoh 3700 Depésito Legal: M-25098-1992 n.Ck. x-53.ÓV9P13~’9~ s UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Periodismo II

TESIS DOCTORAL

NU ASTECNOLOGIAS, NIU OS VOCABLOS

DOCTORANDO: Don JOSE LUIS DE PANDO VILLARROYA

DIRECTOR: Profesor Doctor Don PEDRO ORIVE RIVA CatedrátÍ~ y Director del Departamento

Ciudad Universitaña MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Periodismo II (Estructura y Tecnologías de la Información>

TESIS DOCTORAL

ANEXO II

DOCTORANDO: Don JOSE LUIS DE PANDO VILLARROYA DIRECTOR: Profesor Doctor Don PEDRO ORIVE PlyA Catedrático y Director del Departamento

Ciudad UnN’ersítaria MADRID

LAS ~¿~DGO~ES

A Amperimetro. 1 Amperio. 1 Amplitud. ¡ Acre. 1 Aiea. 9 Componente, programa o dispositivo en un sistema que no actúa en forma independiente, sino sólo bajo el control de otro componente, programa o dispositivo. j~ Ejército del Aire. ~ Autofinanciación. A Mgstróm. a Mo. Coeficientre de amortiguamiento. a, Terminal positivo del suministro de fuerza de un filamento. a— Terminal negativo del suministro de fuerza de un filamento. A & CP Punto de acceso y control. A & E Arquitecto e Ingeniero. AO Emisión en ausencia de toda modulación. 9 Tamaño estandarizado de papel: 841 x 1189 mm. Al Telegrafia sin modulación por audiofrecuencia y manipulación por lnterrrupckin de portadora. Tamaño estandarizado de papel: 594 x841 mm. A2 Telegrafía por manipulación de la emisión modulada. 9 Tamaño estandarizado de papel: 420 x 594 mm. AS Telefonia por modulación de amplitud con doble banda lateral y portadora completa. Tamaño estandarizado de papel: 297 x 420 mm.

7 A3A Telefonía por modulación de amplitud con banda lateral única y portadora reducida. A3B Telefonía por modulación de amplitud cori des bandas laterales independientes y portadora reducida. A3H Telefonía por modulación de amplitud con dos bandas laterales independientes y portadora conipteta. AZJ Telefonía por modulación de amplitud con dos bandas laterales Independientes y portadora suprimida. A4 Facsímil con modulación de la portadora principal, bien directamente o por una subportadora modulada en frecuencia. Formato de papel de uso muy extendido: mide 297 x 210 mm <11,7 x 8,2 pulgadas); en Estados Unidos tiene un tamaño algo mayor. A4A Facsímil por modulación de amplitud con una sóla banda lateral y portadora reducida. AS Televisión por modulación de amplitud. 1 Tamaño estandarizado de papel: 148 x 210 mm. MC Televisión con banda lateral residual. A6 Tamaño estandarizado de papel: 105 x 148 mm. A7 Telegrafía multicanal de frecuencias vocales. A7A Telegrafía niulticanal de frecuencias vocales con banda lateral única y portadora reducida. A9 Transmisión compleja en modulación de amplitud y casos no comprendidos en los demás tipos de emisión por modulación de amplitud. A9C Transmisión compleja de modulación de amplitud con portadora reducida.

8 A Reg Registro A. A Spl S Cualquier símbolo especial. A te O Conversión de analógico a digital 4Am). AA Autoalarma. ¡ PromedIo de audiencia. ¡ Alteraciones de autor, Promedio de audiencia. ¡ En RO: “todo después de”. ¡ Sumador algebraico. 1 Respuesta automática. AAA Almacenamiento de acceso al azar. AAAA Asociación americana de agencias de publicidad. ¡ Actores y artistas asociados de América. AAAC Aprendizaje de adultos auxiliado por computadores. AAAS Asociación norteamericana para el progreso de la ciencia. AAC Aprendizaje aumentado por computadora. fl Control automático de amplitud.I Control automático de apertura. Audio activo ccm— parativo. ¡ Control automático de atenuación. Control automático de crominancia. AADM Agente de almacenamiento de documentos multimedia, que garantiza la recuperación ante un posible error en el manejo del sistema por el redactor Inexperto y dominará posibles estructuras más o menos complejas. AADS Sistema automático de defensa aérea. AAFE Vuelo avanzado de aplicaciones experimentales. AAJ Asociación de periodistas americanos.

AAM Misil o proyectil aire/aire. AAM/ASM Misil de helicóptero aire—aire/aire—superficie. AANA Asociación australiana de publicitarios nacionales. AAP Prensa asociada australiana.

9 AAPI Asociación de publicitarios italianos. AAPL Lenguaje de programación adicional. AAR Receptor automático do alarma. ¡ Asociación americana de Ferrocarriles. ¡ Encauzado altemativo automático. AAS Academia de ciencia aplicada. ¡ Sociedad Astronáutica America- na. ¡ Almacenamiento de acceso secuencial. ¡ Subsistema de anuncio automático. AASKD Dispositivo de manipulación automática de señal de alarma. A.AU Unidad de respuesta automática. AAVC Control automático de volúmen amplificado. AAW Ondas de alimentación automática. AB Atamperio. ¡ Abculomblo. ¡ Abfaradio. ¡ Abhercio, ¡ Abohmio. ¡ Abvoltio. 1 En RC: “todo antes de”. fi Bocas comunes de suma. abbe Unidad de frecuencia espacial linean Abbr Abreviatura. ABC Control automático de fondo. 1 Control de ancho de banda automático. 1 Control de equilibrio de amplitud. Compensación automática de bajos. Control automático de luminosidad. Control automático de brillo. 1 Control automático de bajas frecuencias. fi Control automático de brillo. Control automático de haz. 3 Computadora Atanasofl/Berry. Código de pregunta/respuesta auto—llamada para facturación (TSPS>. ABCI Comunicaciones avanzadas de negocios. ABC Día hábil promedio. ARENO Terminación anormal de la ejecución de un programa. ABERT Asociación brasileira de emisoras de radio y televisión.

10 A~I Promedio para ocupar hora. ASMA Departamento de proyectiles balísticos del ejército norteamericano. ABP Procesador de bloques real. abr Abreviatura. ABE Asociación boliviana de radiodifusores. Ab. Absoluto. ABS Función BASIC que devuelve el valor absoluto del número que se especifique. ¡ En Algol. función que calcula el módulo o valo, absoluto de su argumento. ¡ PromedIo para ocupar estación. ABSBH Promedio ocupar hora con estación ocupada. ABT Acerca de. ABU Unión de Emisoras del área Asia-Pacífica. ABV Valor absoluto. 3 Tensión de ruptura de avalancha. AC Agentes de comunicación que coordinan a los agentes de usua- rio. ¡ Computadora analógica. U Acumulador de datos. Comprobación de dirección. 3 Corriente altema: 50 ciclos y 220 voltios en Europa; 60 ciclos y 110 voltios en USA. y gran parte de América. 1 Todos los ciclos. ¡ Puerta de A a C. 1 Verificación do dirección. ¡ Activo circulante. ¡ Acceso. 1 AvIso de cargo. 1 Respuesta/conexión de espera. ¡ Completa. fl Ustado de llamadas alternas. AC & A Sistema de cable y radio norteamericano AC/DC Corriente altema/corriente continua. ACA Asociación de comunicaciones automáticas, ¡ Atenuación de canal adyacente. 3 Disposición de conferencia automática. ¡ Direcc:ión completa.

11 ACB Bloque de control del método de acceso. ACABO Comité asesor en preguntas administrativas y presupuestarias. ACAST Comité asesor en la aplicación de Ciencia y Tecnología en Desarrollo. Acc Acceso. fi Acumular. ACC Acumulador.fi Carácter de control de exactitud, fi Registro acumulador. ¡ Control automático de cromlnancia. fi Comité administrativo en coordinación. fi Control de transportador automáti-- ca Accn Acumulación. Accr Acumulador. ACCS Servicio de llamada automática con tarjeta. Acc T Tiempo de acceso. Acct Cuenta, ACCUNET Red AT & T de servicio de información cambiada. Accy Exactitud. ACO Dipolo cónico asintótico. 1 Distribución de llamada automática. fi Distribuidor automático de llamadas, fi Alarma, control y visualiza- ción.

AcD—ESS Distribuidor automático de llamadas — Sistema de cambio electrónico. ACE Elemento de control digital. fi Lógica de emisores acoplados avanzada de diseño especifico. 3 Alianza cinematográfica euro- pca. 3 Máquina automática de computación; ordenador eléctrico de programa almacenado, diseñado entre los años 1945 y 1946 por Alan Turing, cuando trabajaba en el National Physical t.aboratory

12 (NP14, cerca de Londres. ¡ Análisis Coste-Eficacia. 3 Equipo de llamada autoniática. ACESS Sistema automático debarrido electrónico controlado porordenador. ACF Frecuencia central audifla. 3 FuncIón de comunicación avanzada. 3 Factor de coste de acceso. ACG Grupo de cargo adyacente. ACGC En PC: “ganancia contra emborronamiento”. ACM Intento por circuito por hora. Aclil lnterfaz de canal de aplicación. ACITS Comité asesor en Normalización de Tecnología de Información (Europa). ACK Clave de comunicación. ¡ Acuse de recibo; acuse de recepción. ACIA Adaptador de interfaz para comunicaciones asincronas o adaptador asincrónico de interconexión de comunicaciones. ACIS Asociación para el cálculo y Ciencias de la Información. ACITS Comité asesor en Normalización de Tecnología de Información

13 recepción. ¡ Oficina de control de contabilidad. ACOC Centro de operaciones en el área de comunicaciones. ACOLI Orden de circuito anticipada y disposición de información. ACOM Sistema de codificación automático. Acp Aceptado. ACE Radar de control de aeropuerto. 3 Conmutador de antena trans— mlsiórúrecepción. ¡ Recuperación alternada transferencia del control a otra unidad ante la ocurrencia de un error. ACS Conmutador acumulador. fi Unea de retardo acústico, fi Sistema de control adaptativo. fi Sistema de ordenador avanzado, U Simula- ción de sistema de comunicación analógico. fi Sistema de control

ensamblador, fi Sistema de control de actitud. fi Selector automático de llamadas. Sistema de verificación automática. ¡ Al— macenamiento auxiliar de núcleos. fi Sistema avanzado de comunicación. Sistema de control de actitud. Alarma y sistema de control. fi Sistema de control administrativo. ACSR Conductores de aluminio. fi Acero reforzado. ACSS Simulación de sistema de comunicación analógico. fi Subsistema de ordenador analógico. ACST Tiempo de acceso. Act Accionar, accionando, accionador. Traductor y compilador algebraico. fi Traducción de código automática. ¡ Tabla de control de ABENOs. en la que se repre- sentan ios pasos a ejecutar ante un fallo del sistema. ACTO Técnicas aplicadas a las computadoras. ACTS Telegrafia por modulación de amplitud. fi Servicio de peaje de

14 moneda automatizado. ¡ Satélite de tecnología avanzada en comunicaciones. ACU Unidad de señalización de actJse de recibo. U Unidad de control y aritmética. Unidad de llamada automática: unidad automática de llamada. 1 Unidad de acuse de recibo. ¡ Unidad de control de alarma. ACUTA Asociación de Administradores de Telecomunicaciones de Colegios y Universidades. A Cy Todos los ciclos. AJO Analógico/Digital. AJD-D/A Analógico-digital o d~ital-analógico AD Convertidor analógico a digital. 3 Audiofrecuencia. 3 Antena direccional. 3 Alta definición de ‘TV. 1 Fecha de asignación. 1 Desconexión de espera. ¡ Acompañante. ADA Acceso directo direccionado. ¡ Adquisición automática de datos. u Lenguaje de programación, de control de alto nivel diseñado para el manejo de sistemas de programas de tiempo real, adoptada por el Departamento de Defensa (USA). ¡ Lenguaje de programa de después de la fecha de premio a contrato. ADABAS Sistema de manejo de bases de datos. ADAE Asociación de aplicaciones de la electricidad. ADAM Gestión automatizada de datos. U Gestión de datos avanzada. ¡ Medida automática de áriguios y distancia. AOAPS Sistema de datos y programador automático. fl Sistema de trazado y visualización automático. ADAPSO Asociación de organizaciones de servicio de procesamienín de

15 datos. ADAS Sistema automático de adquisición de datos. AOC Control digital automático. ¡ Conversor analógico digital; convertidor analógico digital. fi Mando de defensa aérea. fi Dirección completa. ¡ Carga. NCC Convertidor analógico/digital. ADCCP Procedimiento avanzado de control de comunicaciones de información, ACCIS Programa para el desarrollo de la metodología de diseño y tecnologia para -Cl.. y sistemas que integran funciones analógicas y digitales en un mismo -chip. o pastilla. AOCSP Proyecto de Satélite de Comunicaciones de Defensa avanzado. ADCU Muestra y unidad de control de alarma. fi Asociación de usuarios de comunicaciones de información. Add Addendum. AOD Sistema digital automático. ¡ Malizador diferencial digital. AOCCP Procedimiento avanzado de control de comunicación de datos. AODCCP Procedimientos de control en comunicaciónes de datos. ADDOS Sistema de marcado a distancia directo automático, ADOER Grabadora automática de errores de datos digitales. Addg Sumando, agregando, adicionando. Addl Adicional. Addr Sumador. Addr AIg Sumador algebraico. Addrb Localizable por dirección. Add-Sub Adición-Substra~i¿n.

16 ADE Ingeniería de diseño automatizado. 3 IngenIería audible Doppler. ADES Sistema de codificación digital automático. ADF Radiogoniómetro Adcoclc. ¡ Radiogoniómetro aerotransportado. ¡ Radiogoniómetro automático. 3 Generador de aplicacionea ¡ Alimentador automático de documentos. AOl Instituto americano de documentación. 1 Indicador director de actitud. 1 Area de cobertura de una emisora. ¡ Dirección incompleta. ADíaS Sistema de entrada salida digital automático. ADIS Sistema de Intercambio de datos automático. AOIT Traductor de integración analógico—digital. AOIU Unidad de interconexión de dirección y datos. ADIZ Zona de Identificación de defensa aérea. Adj Ajustar, ajustable. ajuste, ajustado. Adj ¼ Redondeo por media unidad. AOL Línea de retardo acústica. ADM Modulador delta adaptativo. 3 Almacenamiento de discos magnéticos. 3 Asignación dinámica de memoria. ADMO Dominio de administración de administración. ADMIRE Extracción de información de mantenimiento y diagnóstico auto- mático. AOMS Interruptor de mensaje digital automático. ADMSC Centro de conmutación de mensajes digitales automático. AON Analizador diferencial numérico. U Dirección completa. Ningún cargo. ADOIT Dirección automática de salida. ADONIS Telegratia submarina entre Francia y Grecia.

17 AOOPS Sistema de proceso automático de datos. MW Procesamiento automático de datos, ¡ Proceso automático de la información. ¡ Proceso de datos administrativos. 3 Procesador de datos aerotransportado. 3 Aiíneado decimal automático. ADPC Centro de proceso de datos automático. ADPCM Modulación por codificación de Impulsos diferencial adaptativa. ADP Proceso automático de datos. ADPC Centro automático de información procesada. ADPCM Modulación de código de pulsación de diferencial con adaptable. ADPE Equipo de proceso de datos auxiliares. 1 Equipo de proceso automático de datos; equipo automático de procesado de Información. ADPS Sistema de proceso automático de datos. Adpt Adaptador. ADO Codificación cuaternaria casi diferencial. Adr Dirección. ADR Agrupamiento de registros. ADRAC Control y registro digital automático. Adr Chic Verificación de dirección. ADRS Sistema de registro de datos analógico—digital. ADS Sistema de defensa aérea. 3 Conjunto de datos automáticos. Administración da servicios diseñados. ADSC Cer4ro de conmutación digital automático. ADSI Servicio de información de diseño administrativo. ADT Traductor de datos automático. 3 Telégrafo de distrito americano. Transmisión automática de datos.

18 ADTS Sistema automático de prueba de información. ADU Unidad de acumulación y distribución. ¡ Unidad de marcado automático. Adv Avance. ADV Publicidad de disposición. adv val Valor de acuerdo con. ADVM Adaptable variable declinable. ¡ Modem de voz de modulación Delta. AOW Antena aérea de televIsión. 3 Alambre de distribución. ¡ Advertencia de defensa aérea. ADX Dirección completa. previo pago. AE Elemento aritmético. AEC Contramedidas electrónicas activas. ¡ Comisión de energia atómica (USA>. Control que identifica el sistema automático de varios rnagneloscopios que se utilizan en los procesos de edición. Acarreo en esquema circular. fl Mando de Electrónica del Ejército. AECC Asociación española paea el control de calidad. AECOC Asociación española de codificación comercial. AECUS Telegrafia submarina entre Grecia y Creta. AED Algol ampliado para diseño. AEE Agencia espaciai europea. AEG Común de salida de avance de programa. Asociación de las industrias eléctricas

19 AELC Asociación europea de libre cambio.

ASId Misión de explorador de aplicaciones. AEM Equivalente de referencia de articulación. AERE Centro de Investigación de la energía atómica (UK), AES Satélite terrestre axtificlal.3 Sociedad audiotécnlca . 9 Espec- troscopIa electrónica de Auger. ¡ Barrido electrónico de Auger. 3 Electrón de barrene espectroscópica. AESDP Barrido electrónico de Auger de perfil en profundidad. AEW Aviso urgente aerotransportado. A/F Conversión analógico/frecuencia. AP Fuerzas Aéreas

20 de cifra/figura. AFNOR Asociaclon Francesa de Normalización. AFO Oscilador de audiofrecuencia. AFPL Ljmitador de picos de audiofrecuencia. ArR Respuesta de amplitud-frecuencia. ¡ Versión de espera adelantada. AFS Desplazamiento de audiofrecuencia. AFSATCOM Sistema de Comunicaciones por Satélites de la Fuerza Aérea (USA>. AFSG Generador de señales de audiofrecuencIa. generador de audio.. AFSM Modulación por desplazamiento de audiofrecuencia. ~rr Sintonia fina automatica. ¡ Tabla de ficheros activos. AfltR Rutina de codificación de ensayo funcional automática. ¡ Sistema de mando de la fuerza aérea. U Terminal de facilidad analógica. AFTN Red de telecomunicaciones fl¡a automática. Alt Tot Después del total. AFX Dirección cnmpleta. ¡ Suscriptor liberado de cuotas. A—G Aire—tierra. Ag Plata. AG De nuevo, intente de nuevo. AGACS Sistemas de comunicaciones tierra—aire automáticos. AGAMP Amplificador ajustador automático de monedas. agc Control automático de ganancia. AGC Control imitador de ecos parásitos. Control automático de ganan- cIa. ¡ Control automático de calibres. AGCA Aproximación controlada de tierra automática. AGCL Aterrizaje controlado de tierra automático. AGOS Norma americana de diseño de calibres.

21 AGDIC Ordenador digital de seguimiento de astros. AGE Equipo aeroespacial de Tierra. AGEO Grupo asesor de dispositivos electrónIcos. AGEF Grupo Asesor de conjuntos elec’uónicos. AOl Instituto Geológico Norteamericano. AOL Argelia. AGM Misil (o cohete> general auxiliar. AGA Reactor refrigerado por gas avanzado. AGREE Grupo asesor sobre fiabilidad de equipos electrónicos. AGAEP Inventario permanente de la Investigación agricola, para estudios sobre excedentes agrícolas, incidencia económica y estructural del régimen de exacciones, coordinando la problemática agrícola-in- dustria]. AGS Sincrotrón de gradiente alterno. 1 Sistema gráfico automatizado AOU Unión geoquímica norteamericana. AM Asnpeiio/hora. AHAAT Altura de an(ena sobre el lerreno medio. AMAM Asociación de fabricantes de electrodomésticos. AHEM Asociación de fabricantes de equipos hidráulicos. AHM Contador de amperios hora. AHPL Lenguaje de programación de soporte físico. AHR Factor de riesgo aceptable. AHT Tiempo de retención promedio. Al Inteligencia artifIcial. ¡ Entrada automática. Instituto de automá- tica. 1 Dirección incompleta. AlA Aula de informática aplicada. 3 Asociación de industrias aeroespa—

22 ciales. ¡ Asociación norteamericana de inventores. AIAA Instituto americano de Aeronáutica y Astronáutica. AIAO Análisis informático asistido por ordenador. AID Oficina de Interceptación automática. AIC Centro automático de Interceptación. U Continuidad de espera. AICA Adaptador de interfaz do comunicaciones asincronas. AID Detección Infrarroja activa. 3 Señal de atención. AlDA Fórmula de empleo publicitario: atención, Interés, deseo, acción. AlOE Ingeniería de diseño Integrada automatizada. AIOS Sistema de datos integrados de aeronaves. ¡ Sistema de depura— ción integrado automatizado. AlEE Instituto americano de Ingenieros electricistas. AIF Formato de instrucción sin dirección. ¡ Forum atómico indusírial. 1 Adaptador de interfaz flexible. AlIAS Sistema de aproximación de aterrizaje instrumental automático. AILS Sistema de aterrizaje instrumental automático. AIM Monolitico aislado por aire. fl Instituto norteamericano de gestión. 3 Migración por inducción de avalancha. ¡ Programa europeo de informática avanzada al servicio de la biotecnologia y biomedicina; es una acción comunitaria europea en el ámbito de las Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones aplicadas a la salud. MME Sociedad americana de ingenieros mecánicos. AIMES Sistema automático de evaluación de gestión de Inventarios. AIMS Sistema de gestión e información automático. AIMT Transistor de migración por inducción de avalancha. A>OD Identificación automática en fueradisco.

23 MP Adaptador de interfaz periférico. ¡ Autómata industrial programa- tic. ¡ Instituto norteamericano de física. ¡ Promedio de instruccio- nes por segundo. AIR Radar de Intercepción aérea. Cohete de interceptación aérea. Instituto norteamericano de investigación. AIRCOMNET Red administrativa del mando de la fuerza aérea

24 AL IB Sitio 1 Alfabético. AL 28 Baio 2 Alfabético. AL 38 SitIo 3 Alfabético. AL 68 Sitio 6 Alfabético. Ala Alabama: Cap. Montgomery

25 propagación por dispersión y que enlaza las estaciones de primera alarma de radar, También conocida como Alice; White Alice. AUT Prueba de línea automática. ALM Alarma. ALLIS Sistema de manipulación de lenguaje analógico. AIMICo Aluminio-Níquel-Cobalto. ALOHA Técnica de control de acceso al azar utilizado con sistemas de comunicaciones de satélite marítimos. AL»’ Programa de lenguaje de ensamble] Proceso de aprendizaje automatizado. ALPAL Tetegratía submarina entre Argelia—Palma de Mallorca (SPA). ALPC Codificación lineal predecible y adaptable. Alph Alfabetico. ALPS Sistema de programación lineal avanzado. ¡J Sistema automático de tratamiento de idiomas. ALA Rotación de línea activa. ALRL¡ Actualización de registro de inca automática. ALS Proceso Schottky avanzado de baja potencia. 1 Sistema de luces de aproximación. Alt Variación

26 ALTRAN Traductor algebraico. ALTS Conjunto de prueba de línea automático. ¡ Subsistema de ter- minación de línea analógico. ALU Unidad aritmética y lógica

27 AME Equivalente de modulación de amplitud. AMH Asociación máquina herramIenta. U Programa diseñado para el manejo de mensajes de aplicación. AMI Inversión altemada de marcas. AMICOM Comando de Misiles del Ejército de Tierra . AMIS Servicio de Identificación de movimiento de aire. AMITE Telegrafia submarina entre Francia-Marruecos. ALIL Medida de pérdida real. AMM Módulo de mantenimiento asociado, ¡ Comando antimisiles. 5 Multimetro analógico. AMNIP Tratamiento de información no aritmética hombre-máquina adaptativo. AMNL Nivel de ruido en modulacien de amplitud. AMOS Sistema automático de observación metereológica. amp Amperio

28 AMSAT Satélite de aficionado. AMSC Comité naval de normalización norteamericano. AMTCL Asociación para la t¡aduccien de máquinas y de lingúlstica de los Ordenadores. AMTEC Compensador automático de elemento temporal. AMi] Indicador de blanco móvil aerotransportado. 1 Indicador de blanco de área móvil. ¡ Indicador de blanco móvil automático. AMTRAN Traductor matemático automático. AMU Unidad de microctmputador alterable. ¡ Unidad de masa atómica. ¡ Unidad de monitor de alarma. AMW Onda de amplitud modulada. AUN Analógico/númerico. AN/UVK Ordenador universal del Ejército o de la Armada (USA). ANA Analizador automático de redes. 3 Respuesta nocturna asignada. 3 Anunciador de número automático. ANACOM Ordenador analógico Anal Análogo, Analógico. ANAUT Prueba de análisis de aislamiento de línea automático. ANBFM Modem adaptable de banda estrecha FM. ANC Respuesta con tasación. ANO Andorra. ( Marcador o dial automático de red. ANE Factor medio de ruido. U Fallo de identificación de número automático. ANO Angola. ANI Identificación de número automática] fntegracidn de red avanzada. ANL Limitador automático de ruido.

29 ANIEL Asociación naclonaJ de Industrias electrónicas. ANII Asociación naclonaJ de ingenieros industriales. ANL Umitador automático de ruido. ¡ Etiquetas del instituto nacional americano de normas. U ¡imitador automático de ruido. ANN Respuesta sin tasación; respuesta sin cargo. ANNISAL Telegrafía submarina entre Francia-Túnez. ANO Salida alfanumérica. Acod Anodizar. ANOVA Análisis de varianza. ANPE Unidad de conmutación para el satélite alemán. ANPP Programa de energía nuclear del ejército (USA>. Mm Espera de número recepción. ANRAC Control por radio de ayudas a la navegación. ANS Sociedad nuclear norteamericana. ¡ Respuesta. ANSI Instituto nacional norteamericano de normalización. ANSCII Código nacional americano de normas para el intercambio de la información. ANTINEA Telegrafia submarina entre Senegal—Marruecos. ANTIOPE Teletexto francés que permite la visualización de texto en una pantalla de 1V. ANTS Sistema de televisión nccturna aerotransportado. ANZCAN Telegrafía submarina entre Australia—Nueva Zelanda—Canadá. AO Operador automatizado. 3 Organo aritmético. 1 Sólo responda. AOC Control automático de sobrecarga. 3 Espera continuidad de salida. AOCS Sistema de ordenador Alfa Omega. AOl Y-O Invertido

30 AOL Lenguaje orientado a aplicacien. AONALS Teclee un fuera del acoeso de red. AOQL Límite de calidad obtenida en almacén. AOTT Prueba de tronco de asida automática. A-P Aritmética y Programa. AP Patente americana. ¡ Programa de aplicación. ¡ Procesador de aplicaciones. 3 Física aplicada. 3 Procesador asociativo. 5 Impresora auxilIar. Avance de papel. ¡ Pulso A. ¡ Punto de acceso. Propagación de anomalias. 3 Pago por adelantado. 3 Procesador administrativo. APAD Operación de alta pérdida. APAR Informe autorizado de análisis de un programa. 5 Encaminamiento y emplazamiento automático. 3 Registro y programación automá- tica. APAS Sistema de ensamblaje programable adaptable. APC Codificador adaptativo predlctivo. 5 Control automático de fase. Control promedio de potencia. U Convertidor de protocolo de AMABC. APCM Modulación adaptativa por impulsos codificados. APCO Configurador de aplicaciones—generador de programas de Olivetti. APCS Sistema de control adaptativo-predictivo. APO Fotodelectordeavalancha. 1 Fotodiododeavalancha. 5 Asociación para el progreso de la dirección. 3 Distribución de probabilidad de amplitud. APEC Ordenador electrónico de aplicación general. AP—ESSO Cuantificadores de forma de espectro de error todo paso.

31 APF Añtrnética de punto llotante. APFCS Sistema automático de control del factor de potencia. APG Generación automática de programa. 3 GanancIa de potencia disponible. API Indicador de posición en el aIre. 3 Intedaz para programas de aplicación. APK Sistema amplitud—fase con llave. APL Lenguaje automático de programación. ¡ Lenguaje de programa- ción asociativo. 3 Llrnitador de picos de audio. ¡ timitador de picos automático. ¡ Lenguaje de programación interpretado. interactivo y no normalizado, apto para matemáticas y estadistica. 5 Nivel

promedio de imagen. APM Medidor de panel analógico. APNG Telegrafía submarina entre Australia—Papúa Nueva Guinea. APOLLO Sistema patrocinado por la Comisión para la transmisión digital por satélite de documentos, a alta velocidad. ¡ Telegrafía submarina entre la Agencia Espacial Europea de Grecia y Chipre. APP Procesado asociativo en paralelo. ¡ Fecha de aplicación. ¡ Central eléctrica auxiliar. Appd Aprobado. APPECS Sistema de ordenador electrónico de percepción de formas adaptatN’o. APPLE Computadora personal o microedenadon el desarrollo de un programa de hoja impregnada es la razón fundamental de su éxito. approx Aproximadamente.

32 APA Registrador de perfil aerotransportado. Reintento de solucionar un problema por un recorrIdo alternativo. 3 Respuesta de potencia dIsponible. ¡ Sistema de registro automático de producción. APRICOT Tipo de computadora personal. APAS Sistema automático de referencia de posición. Aprx Aproximadamente. AP (S> Proceso o programa de aplicación .

APS Sistema de programación autónomo. Fichero auxiliar de pági- nas. 5 Almacenamiento de programa auxiliar. 3 Herramientas programadas automáticamente. 3 Lenguaje de programación diseñado para el control automático de dispositivos. 3 Subsistema de aplicación de proceso. 3 Sistema de procesador incluIdo. 1 Atención pago en estación. APSE Equipo de soporte de prcgramación o medio de soporte a la progra.- mación. APSK Manipulación por desplazamiento de amplitud y fase. APSL Biblioteca de programas de servicios de productividad. APT Asociación española de la prensa técnica. ¡ Toma de imágenes automática. 1 Transmisión de imágenes automática. 5 Lenguaje para control numérico de máquinas/herramIenta. ¡ Programa de adiestramiento administrativo. fi Protección automática de trenes. 5 Lenguaje de ordenador empleado para programar máquinas—herra-. mienta de control numérico. 5 Departamento de progresión automática. APTE Borrado por perforación de avalancha. APTU Unión Africana Postal y de Telecomunicación.

33 APW Onda plana aumentada. aq Agua. aq dat Agua destilada. AO Autacuota. AOL Nivel aceptable de caildad. o/r Itinerario altemante. AR Investigador adjunto. fi Registro dedirecciones. U Registro aritniétl- ca. ¡ Registro auxiliar. Esperando respuesta. ARAL Lenguaje de análisis y registro automático. Am Todo Indica ocupado. ARC Computador para recuperación automática, U Ordenador de respuesta promedio. fi Supresión de itinerario alternante. ARCHEDDA Ñquitecturas para bases de datos distribuidas Europeas heterogéneas. ARCS Reconocimiento automático de la voz en régimen continuo. Ard Aproximadamente, cerca, alrededor. ARE Area en códigos de Inicialización de rutinas en gráficos orientados. AltEAN Sistema de referencia para la determinación de la articulacIón. ¡ Equivalentes de referencia. AltEC Uneaniientos generales de evaluación de reparación—estrategica de aparato. ARES Simulador de impulso electromagnético de investigación avanzada. ARF Frecuencia resonante de antena. ARG Argentina. ARGUS Sistema de actualización y generación de rutinas autom8tico. ARIANE Sistema de lanzamiento de misiles controlado por Francia.

34 ARINC Radio Asronautical Inc. Arlth Aritmética. Arlth Elern Elemento aritmético. Arlth Log U Unidad lógica arltxnetica. Arlth Org Organo aritmético. Arlth II Unidad aritmética. Arta Arizona: Cap. Pheanlx (USA>. Ark Arkansas; Cap. Little Rock (USA). ARL Nivel de fiabilidad aceptable. Ami Armadura. ARM Modo de respuesta asincrono. ¡ Misil antirradiación, ARMA Promedio móvil y autorregresivo. ARMS Servicio Móvil de Radioaficionados. ARO Orden después de recibo. AROD Determinación de órbita y alcance a bordo de aeronaves. AROM Memoria ROM alterable. AROMA Reposición automática del acceso directo a memoria. ARP Plataforma de radar aerotransportada. ARPA Agencia de proyectos de investigación avanzados.

ARPANET Colección de ordenadores base, más red principal, que forma la primera y más importante red de conmutación de paquetes. ARO Demanda o petición automática de repetición. ARR Reorientador automático. ARRE Equipo de alarma recibir/informar. ARAL Uboratoria de radar y radio aeronáutico, fi Asociación americana de radioaficionados.

35 Ant Disposición, ordenamiento. ARS Sistema de reserva para lineas aéreas. fi Arabia Saudita. ARSD Oficina de servicio automatizado de reparación. MiSA Radar de ~gIbnciade ruta aérea. ART Teorema de reciprocidad acústlca.i AflIficlal. fi Teléfono automático informando. ¡ Teléfono comunicando alarma, fi Transmisión de transportador de referencia adicional. ARTCC Centro de control de tráfico aéreo. ARTEMIS Telegrafía submarina entre Francia-Grecia. ARTES Sistema telefónico de radio nofleamericano. ARTRAC Control de alcance avanzado de tiempo real. ARTS Sistema de terminal radar avanzado. fi Sistema avanzado de control de tráfico por radar. ARTIJ Unidad de seguimiento y alcance automático. ARt> Unidad de respuestas audibles: dispositivo que permite al ordenador presentar sus mensajes de forma articulada.

A-S Suma-Resta. AS Mtisubmarino. fi Parada automática. 3 ArranQue automático. ASA Arquitectura de sistemas abiertos, fi Asceso secuencial direccio-. nado. ¡ Area de sensación auditiva. ¡ Cuerpo de coordinación de normas (American Standards Association); Asociación Americana de Normas. fi Agencia de seguridad del Ejército (USA>. ASARS Sistema radar avanzado de apertura sintética. ASAT Satélite antí-capacidad. nb Apostilb. unidad de intensidad de brillo. Mb Amianto.

36 ASENCA Intento de llamada de hora promedio ocupada de estación. ASBHCC Llamada de hora ocupada de estación de promedio de ter- minaciones. ASC Ponedora de sonido adyacente. ¡ Ordenador científico avanzado, fi Sociedad Norteamérlosna de cibernética. U Ordenador de estruc- tura asociatIva. 1 Función de BASIC que devuelve el valor del código ASCII del primer carácter de la cadena que se especifica entre paréntesis. U Código americano para los intercambios de Información. ¡ Control de sensibilidad automático. ¡ Centro de cambio de red digital automático. ASCC Caiculador automático de frecuencias controladas. ASCII Código estándar americano para intercambio de la información; utilizado para emparejar números con caracteres: puesto que tas computadoras sólo piensan en términos de números, cada carácter tiene que tener un número asociado con él (por ejemplo. A es el 65 y Bel 66). ASCR Control asimétrico rectificador

:37 Mg Asignar. ASIC CIrcuito Integrado de aplicación específica. ASID Identificador de una zona de direcciones de memoria. ASINEL AsociacIón de Investigación Industrial eléctilca. ASK Conmutación de amplitud Keylng. sin Conjunto, reunión, montaje. ASM Gestión de memoria auxiliar, fi Asociación para la gestión de sistemas. ¡ Misil aire—superficie. ASP Sistema de multiprocesamiento asimétrico. U SO que permite la ejecución simultánea de varias tareas otorgando prioridad a un conjunto de pr~sos frente a otros. Asph Asfalto. ASPJ Auto—protección aerotransportada Jammer. ASOC Sociedad Nodeamericana de Control de Calidad. ASR Recepción—transmisión automática. Transceptor automático. 1 Receptor de exploración automática. 3 Reconocimiento automático de voz. ¡ Registro de arranque de dirección. Terminal emisor— receptor automático. ¡ Radar de vigilancia de aeropuerto. ASRA Amplificador de registro estereofónico automático. ASROC Cohete antisubmarino. ASS Cualquier símbolo especial. ASSD CO Compañía asociada. casos Asociados. ant Ayudante. ASST Administración telefónica italiana. cay Asamblea.

38 AST Transmisión de banda Iateral asimétrica. 1 Ami tono lateral. ASTA Amena tubular ranurada Alford. ASTM Instituto americano de investigación para ensayo de materiales. Norma norteamericana para ensayo de materiales. ASTOR Torpedo antibuque. ASTP Proyedo de prueba Apodlo-Soyuz. ASTRA Aplicación de Técnicas del Espacio Referente a Aviación. ASU Señal de reconocimiento de unidad. ASV Autoverificación automática. ASVIP Vocabulario norteamericano normalizado para tratamiento de infor-- mación, ASW Guerra antisubmarina. 1 Conmutador auxiliar. ASWF Filtro de onda acústica de superficie. AT Terminal administrativo. ¡ Temperatura del aire. fl Amperio-vuelta. Atenuador. 1 Tiempo atómíco. Autotranstormador. Alma- cenamiento de trabajo. ¡ Enlaces analógicos. 1 Después del total. Tiempo de acceso. ¡ Alta tensión. 3 Cinta de blindaje de antena de televisióna aérea. ATA Análisis automático del problema. ATARS Sistema de reconocimiento aerotransportado táctico avanzado. ATE Bombardero de tecnología avanzada. fi Todos los enlaces ocupa.- dos, congestión. ATBA Ruptura de prueba automática y acceso. ATBM Misil balístico antitáctico. ATC Control de tráfico aéreo. fi Control automático de trenes. ¡

Compañía norteamericana de IlT.

39 Atch Acoplando, acoplamiento, accesorio. ATCRBS Sistema de bauza radar de control de tráfico aéreo. ATO Diodo de tránsito de avalancha. ¡ Fecha de aceptación y obtención. AlOté Multiplexado por división de tiempo asincrono. ATUS Sistema aerotransportado de datos tácticos. ATE Excepción de traducción de dirección. 3 EquIpos para la verificación automática de clfcultos. 3 EquIpo automático de pruebas. ATECO Transmisión automática de telegramas por computadora. ATENEA Proyecte de introducción de la Informática en los Centros Docentes no Universitarios. ATP Función de transferencia actuante. 3 Avión de combate de tec- nologla avanzada.

ATO Aire-tierra. ATGW Arma guiada anticarro. Attt R Registro aritmético. ATI Asociación de técnicos de informática. ATE Asignación de tiempo con muestra interpoladora. ATIS Sistema de identificación automática de transmisor. ATJS Sistema perturbador táctico avanzado. laboratorios deTecnologia Avanzada. 3 Biblioteca automatizada de cintas. ATLANTIOA Telegrafía submarina entre Portugal—Brasil. ATLAS Lengua¿e de pruebas abreviado para todo sistema. AltA Máquinas automáticas pagaderas actuadas por el usuario. 3 Módulos de enlaces analógicos. U Agentes de transferencia de mensajes que, en mensa4erla multimedia, cooperan en el en—

40 caminamiento de los mensajes hacia el destinatario. U Modo de transferencia asincrona. 9 Almacenamiento detambor magnético. ¡ Cajero automátIco. ATME Equipo automático de medidas de transmisión. ATUM Agentes de transferencia de mensajes multimedia, que cooperan en el encaminamiento de los mensajes hacia el destinatario cuando es compartido por varios agentes de usuario en un mismo SMBO. ATUOS Transistor MOS de umbrai ajustahle. ATUS Sistema avanzado para el manejo de textos. ATN Función de BASIC que devuelve el valor del arco tangente del número que se especifica entre paréntesis. AW Procedimiento de prueba de aceptación. ATR Radar de adquisición yseguimiento. ¡ Antitransmisiónjrecepción. ¡ Pista de lectura del acumulador. Aplicación de tiempo real. ATRAN Reconocimiento de suelo automático y navegación. ATRC Control anlisegulmiento. ATRT Tubo antitransmisión-recepción. Alt Sistema de seguimiento actIvo. 3 Proceso de datos administrati- vos. ¡ Sistema de manipulación de textos desde terminales ací— ministratlvos. ¡ Servicio de tráfico aéreo, U Sistema automático cíe prueba. ¡ Supervisión automática de trenes. 1 Satélite de tecnología de aplicación. 3 Tronco sincronizador automático, 3 Subsisterna de terminación de alarma. ATSC Comité de normas de televisión avanzada. ATSU Asignación de usuarios. AlT Tarificación automática interuitana.

41 Prueba de transmisión automática y control. ArrCOM AT & T Comunicaciones. AT~l AT & T Internacional. AfliS AT & T sistemas de Información. ATTN Atención, aviso. Arrrs AT & T Transportador de Intercambio Arr AT & T Tecnologías. AflJ Unidad de terminal de aplicación. ATIJR Teléfono automático uhilízando radio (sistema celular). ATURS Sistema de grabación de uso de tráfico automático. ATW Pista de grabación del acumulador. AiX Intercambio de telex automático. su Unidad astronómica. ALA Agentes de usuario. ¡ Unidad aritmética. l¡ Parte A, superior

42 Auto Str Arranque automático.

AUTOOIN Red dighsl automática.

AUTOEXEC.BAT Función del DOS, en el que el fichero lote que se ejecuta automáll-. camente cuando se hace la carga Inicial de la computadora.

AUTOSEVOCOM Red de comunicaciones de voz segura automática.

AUTOVON Red vocal automática. Ata Auxiliar. Aux A Registro auxiliar. Av A¿rpere-vljelta, unidad de fuerza electromotriz. 3 Avenida promedio. AV Disponible. AVC Portadora de video adyacente. ¡ Compresor automático de volumen. ¡ Control automático de volumen. AVCS Sistema avanzado de cámara Vidicon.

Ayo Divisor de tensión ajustable. ¡ Información de voz suplente. ayer Promedio. Avg Promedio.

AVHRR Radiometro avanzado de muy alta resolución.

AVIS Sistema automático de identificación de vehículos. Aví Disponible. AVL Adelson, Velskii, Landis: creadores del árbol de altura balanceada o equilibrada. AVM Voltímetro analógico. avoir Sistema de pesos británico y estadounidense: (1 libra 16 onzas

= 453,50 gramos). AVR Regulador automático de tensIón. Reconocimiento automático de volúmenes de datos.

43 AW Peso atómica. AWACS Sistema aerotransportado de a-Mo anticipado y control. AWG Sistema americano de catre de cables y chapas. AWQN Aditivo Gausiano de ruido blanca. AWO Oscilador de onda acústica. AWPI Instituto rnteamerlcario de conseivadores de madera. AWR Reconocimiento de forma de ouida por autoadaptación. AWS Sistema de aviso avanzado. AWT Tiempo de trabajo real. AXE Sistema de cambio digital . AY Cualquiera.

44 b Barn, unidad de sección transversal nuclear. ¡ Baria. ¡ Belio. 9 Apertura. ¡ Brenster. unidad de trabajo fotoelástico. ¡ Belio. ¡ Constante de fase, pate imaginaria de la constante de propaga- ción; la unidad normal es el radián por sección o unidad de distancia. 9 Inducción magnética. B&H EclI and Howell. fi CrIc Palanca acodillada. 9 Reg Registro E. 8 Reg AB Bitio A del registro E. 8 Rog fiD alio s del registro E, 8 Reg GB Bitio C del registro E. 9 Reg WM Marca de palabra del registro E. o R.g tE &tio 1 deI registro E. 8 R.g 28 Bir 2 del registro E. fi Reg 48 Bitlo 4 del registro b.

5 Reg 88 Sitio 8 del registro 6. 80 Bitio 0.1 Tamaño estandarizado de papel: 1000 x 1414 mm. Dl Tamaño estandarizado do papel: 707 x 1000 mrn.¡ SAtio 1. 82 Bitio 2. ¡ Tamaño estandarizado de papel: 500 x 707 mm. B3 Tamaño estandarizado de papel: 353 x 500 mm. 84 Bitio 4. 3 Tamaño estandarizado de papel: 250 x 353 mm.

45 85 Tamaño estandarizado de papel: t 76 x 250 mm. 86 Tamaño estandarizado de papel: 125 x 176 mm. 88 altEo 8. 8/A Promedio constante línea). Da Base. BA Amplificado.’ separadw. DA Rg Registro A del almacenamiento intermedio. BAAS Asociación británica para el progreso de la ciencia. BAC Antecedentes en los códigos de Iniclalizadón de gráficos orierúis BAG Calibre Bayard Alpert. BAGC Control automático de ganancia polarizado BAH Bahamas. BAlI Beneficio antes de Intereses e impuestos. Sal Saldo, balance. ¡ Balanceado. SAL Lenguaje básico de ensamble. Sal T Prueba de saldo. BALGOL Compilador algebraico Burroughs. SALLAN Equilibrio a desequilibrado. 8AM Método de acceso básico. 5AM lira Horas promedio de mantenimiento de la sucursal. BANCS Red Administrativa de llamadas en el sistema de comunicaciones . BAP Programa de ensamble básico. ¡ Programa de ingeniería molecu— lar. BAPI Cable submarino para telegrafía entre Barcelona (SPA) y Pisa

46 BAR Registro A del almacenamiento intermedio. ¡ Radar de banda base. ¡ Registro de dirección básico. ¡ Barbados. BARCEN Cable submarino telegráfico entre Barcelona (SPA) y Génova . BARETT Dispositivo de inyección de barrera y tiempo de tránsito. BARO Cable submarino telegráfico entre Barcelona

47 BaT TransIstor de barreta de unión. BC Seftlcloe de camunicación en banda ancha. ¡ Contado.’ binario. 1 Palanca acodIllada. ¡ Ciclo Bytello. ¡ Emitiendo. 8CM IntercepcIón aérea controlada por radio. BCO Carácter codificado en binarIo. 1 Bloqueado carácter de com- probación. ECCO Dispositivo de acoplo de cargas de canal enterrado. BOCE Sociedad de radiodifusión por cable y electrónica de consumo. BCO Decimal codificado en blnario.3 Base común de datos. BCO/E Binario codificado a decimal/binario. BCO/a Binario Codificado a declmaVcuatemario. BCOS Sistema decimal codificado en binario. BCP Frecuencia de corte beta. ¡ Conductor de un billón de píes. EClI Código de corrección de errores Bose—Chadhun—Hocquenhem. 5 Ofertas por circuito por hora. BCI Información codificada en binario. ¡ Interferencia en radiodifusión, U BCI Integridad de cuenta de bitio. Bck Bloque. BCL Lógica de base acoplada. BCM Matriz codificada en binario. BCO Octal codilicado en binario. ¡ CortacorrIente . BCP Formulario de control de octetos. BCR Facturando-rewpllando-remltiendo. SOS Sistema de comunicaciones de empresa. ¡ SocIedad británica de ordenadores. 3 Ajmaoeriarnlento masivo de núcleos. 1 Selial de control de bloque. 1 SIstema de comunicación de negocios. U

48 SerMo de dientes 1 negado. BCST Emisión. BOU Unidad binaria da conteo. Be Tabiero.¡ Baudios. 80 O(g#o binarIo, 3 Banco de datos. ¡ Base de datos, 3 SeMejas de disútuelón de banda ancha. ¡ Daeodlflcador binario. UD-li Seso de Datos para sistemas Expertos DIsÚ¶buldos. BOAM Mótodo básico de acceso directo. BOU Btque descriptor de memofla Intermedie, UDC Datos de tipo masNo. 800 Base de datos distitoida. UOEL>M Indicador de eUmlnact~i de bande, BDfl Enlace mediante puente. BUIR Dirección de canal o oolecto(. BOL Sanco de datos locales. 80W Control de enlace Burroughs. SON Aed de infonr>acióri de llamadas. Húmero de propuesta de banco. BaOS Sistema operativo básico de disco.

SUP Proceso básico de datos. BOPSK Fase de cambio de diterenclal binaria Keylng. SON Base de datos relacionales. BDTS Subsistema de transferencia de datos. BOU Unidad de visualIzacIón básica. SOY Tensión de nsptura .~vltaje de ruptura. 80W Conductor de distribucIón enterrado. 8. AnteS.

49 BE Exceso de base. ¡ EJlmlnaclón de banda. SEAMOS MOS dh’ecdonado por haz. UBES Basura entra, basura sale. UEEF Lenguaje Ponían enriquecido de Ingeniería y comercio. SEF flhm de eliminación de banda. BEPAP Programa de mnsantie de llamadas Frntrsn. B.g Comienzo. 3 ComIenzo del registro. BEGIN Proposición de Inclusión del lengu~e ALCOL empleada para Indicar el comienzo de un bloque; una variable situada en un bloque delimitado por las Instrucciones BEGIN y ENO se considera en principio como variable local respecto al bloque. BEL Bélgica. ¡ Carácter de llamada. BELLSOY Servicio de paginas. mEMA Asociación de fabricantes de equIpos de oficina. flEME Fuerza electromotriz. BEN Benin. BEP Programa de BIo-Tecnologta. SER Razón de bitios con error. ¡ Tasa de errores de bitio. 3 Cable submarino entre Islas Bermudas y USA. SERPM Modelo básico de planeación de tipo de cambio. SERT Conjunto de prueba de lasa de error. BEST Tecnología autoalíneada de base emisor. SET Ingeniero técnico en teenologla. 1 Entre... BETA Formato de grabación en videocasete desarrollado por la casa Sony: utiliza una cinta de 12,7 mm. de anchura que se desplaza a una velocidad de 1,87 crWseg.

50 BEX Sistema de wqnurgmclán dO bande ancha. SP LSa negrIta. ¡ Frecuencia do batIdo. ~ nItro ramificado. RED Doblador de frecuencia do banda ancha. SEO Generador de frecuencia binario. DPI.. Lógica de transIstores de efecto de campo separados. REO Oscilador de frecuencia de balido. BFPDOA AnalIzador diferencial digItal de coma flotante binario. Sfr AJmacenan,lento Intermedio. SPR Frecuencia de puente. Nrd Con almacenamiento intermedio. Becquerel, unidad SI de actIvidad radicactlva. 80 Grt4o de cuentas. BOD Bangladesh. S-H Binario a hexadeclmal. SH Curva BH. 3 Dureza de Brinelí. ¡ Hora ocupada. SHC Hora ocupada de llamada. BHCA Intentos de llamada en hora cargada. aNDO Awplador direccional de medidas Bethe, 51414 Número de dureza Brínnelí. BNL Carga en hora ocupada. BHN Babrein. BHP Freno caballo de fuerza. Rl Blot. unidad de Intensidad en el sistema COS. BI Entrada de borrado. 3 instrucciones de cuentas. 3 Indicador al revés. BID Bitio indicador tardio.

51 BíCEPS Apllcacido de la Alta Tecnología a la Irivestigacido Médica, y su ob4ett~o está en la evaluación de las tendendas yde las necesida- des, eventualmente de planificacIón, en el ámbito de la bloin- torrnátlta. BIOS Servido de consulta para construccion de la Industria. BIDFET Transistor DMOSFET bipolar. OlEE Instituto brltánlc de !~~en¡eros Jéctricos. BIFET Transistor de efecto de campo bipolar. Ola Base de Información generalizada. BlM Oficina intemaclonal de la hora. SIL Nivel de aislamiento de Impulso básico. BILSO Observación de bloques lógicos Incorporado. SILCE Generación de carga binaria. SIM Misa de Intercepción baflstica. ¡ Indicador de comienzo de infor- mación. BIMAC Núcleo magnético blestable. BIMAG CORE Núcleo magnético blestable. BIMOS Metal—óxido semiconductor bipolar. 3 BIpolar MaS. Sin Binario. Sin Cl Célula binaria. Sin Cdc Dcc 5 Sistema decimal codificado en binario. Sin Olg Digito bmario. Sin He Sys Sistema de números binarios. SIn pt Punto binario. Sin Tr Disparador binario. SIN Red de Información de negocios.

52 BINAO Ordenador antomático binario. BIOS Sistema de entrada/salida de base. MPS 011dm internacional de pesas y medidas. Sl-Quío Blquinarlo. SIR BirmanIa. ¡ Uamadas de relaciones IndependIentes. BIRE Instituto británico de Ingenieros de radio. BlAS Sistema de extracción e Indizado básIco. BIS Sistema de Información de negocio. ¡ Recibido en servicio. BISAN Método básico de acceso secuenclal Indexado. BIS-COBOL Variante de lenguaje de programa de COBOL para aplicación de negocio. 515005 Sistema de comunicaciones de sistemas de información de negocios. BISCUS Servicio de sistema de InforTnaciórúcllente de negocio. 5159 Normas británicas Intrínsecas de seguridad. SISTSS Sistema de Información de negocios/Canal (línea principal) y servicios especiales. Bl-SYNC Protocolo binario sinorónico. ¡ Técnicas de pruebas para Incorporación. BISYNC Formulado de las comwtaclones binarias sIncrónicas. bit Unidad básica de información: dígito binario: bitlo. BIT Dígito binario, unidad elemental de Información que sólo puede tomar uno de los dos valores O ó 1. ¡ Ensayo incorporado. BITE Sistema de ensayo Incorporado. ¡ Evento en telefonía de intercomunicación Inversa. BITEL Teléfono alemán de videotex (Bíldschirm Telefon>.

53 blVs milos poe segundo. BIU Unidad de ínterin de canal o colector. BJT Transistor de unión bipolar. Bk Respaldo, lomo, atrás. ¡ Negro. BICI Avería en... Bkr Interruptor automático. Bksp Retroceso. Skwd Hacia atrás. ~~eftohacia atrás. BI Azul. ¡ Espacio en blanco, vacio. BL Pwte 8, Inferior (contacto de relay). ¡ Copia sepia. 3 Línea de base. fiLA Setial de acuse de recibo de bloque. ¡ Bloqueo de reconocimiento. BLAST Transmisión asincrónica de bloqueo. BId Hoja, cuchilla. ELER Tan de error de bloqueo. SLERT Prueba de tasa de error de bloqueo. Slg Facturación. BLIIL Láser de heteroostructura de capa enterrada. BU Banda lateral inferior. SUC Circuito ínterin de línea en BIMOS. 51k Espacio en blanco; negro. BtJ< Bloque. Blkd Bloqueado. 81kg Borrado por incorporación de ceros binarios. BLt Por debajo del menor lImite. ¡ LógIca de carga enterrada. BLLE Elemento lógico de línea equilibrada.

54 BLM Máquina de lenguaje básico. BLO Señal de bloqueo. ¡ Agrupación de registros. BLS Banda lateral supoerlor. BLT Traductor de lenguaje básico. BLU Banda lateral única. Unidad lógica básica. BLUS Escalar, lineal, insesgado óptimo (estimador>. SIM Usta de materiales. SM Banda magnética. BMA AmplIfIcador magnético equilibrado. BMAR Radar de adquisición de misiles balísticos. 8MB Radiobaliza imitadora. SMC Núcleo magnético binario. BMEP Presión efectiva media de freno. BMEWS Sistema de a.iso anticipado de misiles balísticos. BMOP Paquete biomédico. bms Bito menos significativo (msb). BMS Sitio más significativo. BMT Estudio de tiempos de movimientos básicos. Sn Marrón. BM Número bInario. 1 Beneficio neto. SMC Cierto tipo de conedores para cables de vídeo y sincronismos; prácticamente todos los equipos utilizados en el mundo del video utilizan algún conecÁor de este tipo, que proporciona conexiones de muy buena calidad y particularmente seguras. SNCS Sociedad británica de control numérico. BND Detector de nota de batido.

SS Bndg Forzadura, traba, unión. ONu Desacoplo de la señal mezclada de altas frecuencias. SUR Uamadas de Investigación zona Norte. SUS Sistema de números binarios. RUT Terminación de red de banda ancha. 8-O Binario a octal. 80 Oscilador de bloqueo. ¡ Factor de agrupamiento en bloques de salida. ¡ Magnetita. BOAM Propiedad y mantenimiento de llamadas. 800 Condensador fabricado en el extranjero, BOCS Compañías operativas de llamadas. UCD Excitador de oscilador de bloqueo. Fecha de ocupación beneficiosa. Principio de fichero. BOl Interlaz ciego de operador. SOL BoiMa. ¡ enrejado construido en ci extranjero. 8CM Factura de material. BOMP Sistema de organización y gestión de ficheros relacionados. BOP Programa de salida binario. 3 Formulario orientado bitio. BONAIS Teclee ‘B fuera—red de línea de acceso. BCRAM RAM organizada en bicques. 1 Memoria de acceso aleatorio orientada a bloques. SORSCHT Funciones fundamentales necesitadas de alimentación por línea de acumulador. ¡ Protección de sobrevoltaje. ¡ EnvIo de la señal de. ¡ Relativo a la supeMsión (Codec>. 1 Hibrido, ¡ Prueba. SOS Sistema operativa básico. ¡ Sistema de llamada operativa, fi

56 Supervisor de oficina de negocio. SOS-II Sistema de operación básico POP- fi. BOSPET Transistor de efecto de campo conmutador de salida bidireccional Sol Fondo, base, pacte lMeño¿’. BaT Comienzo de cinta. SOnS Tronco de tono ocupados. Bp Copia de plano (copia azul). BP Plan debase. 3 Período de bloqueo. 3 Punto de ebullIción. ¡ Borne de conexión. ¡ Punto de apertura (de un contacto). 3 Paso de banda, Pulso 5. ¡ Punto binario. 3 Paso de banda. 3 Tomillo de conexión. 3 Paridad de bloques. ¡ Punto de ruptura. BPAM Método básico de acceso particlonado. BPC Cámara de tornillo de conexión. 3 Circuito privado bilateral. BPF Fihro paso de banda. bpl Sitios por pulgada. DPI Sitios por pulgada. BPL Nivel de presión de banda. BPM Monitor de proceso de lotes. BPN Ruido de impulso de ruptura. BPO Administración Británica de Correos y Telecomunicaciones. 3 Correo británico. BPP Sitios por pulgada. bps Sitios/segundo. BPS Sitios por segundo. BPSI< Manipulación por desplazamiento de fase binaria. BPSS Sistema de paquete básico cambiado.

57 80 Biquinario. Br Bifurcar. 3 Escobilla. ¡ Castaño. ¡ Puente. ¡ Contrucción de puentes. BR Registro 8. Br LC Bifurcar sí es tarjeta de carga. Br Ma Bifurcar si es menos. Br HZ Bifurcar si no es cero. Br OP Bifurcar si hay sobrecarga. Br 2 Bifurcar si es cero. BR IB Bito 1 del registro 8. BR 28 Sitio 2 del registro B. BR 48 SitIo 4 del regIstro 8. BR 88 Sitio 8 del registro B. ERA Brasil. Asociación Británica de Robótica. fl lasa de base área. BRAD Bitio A del registro B. BRBB Bito E del registro E. BRACAU Cable submarino para telegrafía entre Brasil y las islas Canarias. BRB Tasa de base frontera. BRCB Bito C del registro E. BRF Campanaftlmbre suena débilmente. Erg Cojinete. U Puente. Contrucción de puentes. BRITE Programa de Investigación de Nuevos Materiales y Tecnologías de Producción, que realiza plenamente el objetivo de potenciación de la competitividad de la Industria europea que constituye uno de los objetivos fundamentales del segundo programa marco. Brk Interrumpir, abrir (un contacto).

58 Brk Pt Punto de aperlura (de un contacto). BUId Soporte. BRKT Corchete. SRL Retorno de la pérdida por balanceo. fira Latón. SRS Bloquee señal recibida. 3 Estación receptora modo B. BAUS Cable submarino para telegrafía entre Brasil y USA. BRWM Marca de palabra del registro 8. fin Bronce. b/s Bitios por segundo. 8. Retroceso. RS Espacio de bitios. ¡ Carácter de retroceso; carácter de vuelta atrás. ¡ Espacio tsasero. fi Almacenamiento auxiliar. fi Sfleñalizando al revés. fi Ccnstm

SSOL Ucencla de sistemas generales (UK)

59 Instituto británico de normalización: instituto de normas británico. ¡ Independencia de secuencia. SSIM Muitiplexores de integración de servicios de banda ancha. Bát Canasto. BSN Red conmutada de banda ancha. ¡ Número de secuencia tardío. BSP Práctica del sIstema de llamada. 3 Tubo para hilo estándar ~UK>. USA Radar de ~gilanciade zona de combate. BSAFS Estándar de frecuencia de referencia del sistema de llamadas. aSAS Especificación de reparación del sistema da llamadas. BSS Especificación de norma británica. BST Transmisión síncrona binaria, 3 Reforzador. BSTJ Diario técnico del sistema de llamadas. BSU Unidad sonante básica. ¡ Unidad de servicio de negocio. BSWG Normalización británica para diámetros de cables. BT Antes del total. ¡ Disparador binario. ¡ elindaje de cinta. Telecomunicaciones Británicas. ¡ Tono ocupado. STA Antena de torno de banda archa. BTAM Método de aoceso básico en las telecomunicaciones (IBM). BTBR Región infranegra. BTC Característica de transferencia de ruptura. STO Binario a decimal. BWC Conversión de binario a decimal. Br! Equipo de terminal de negocio. Medidor de espesores por retrodispersión. ETL Etiqueta de cinta de inicio. ¡ EclI Laboratorios Telefónicos. BTM Módulo de enlaces de banda ancha. Compa~la asociada belga

60 a ITt. ETNA Telecomunicación básica. BTU Número de teléfono de cuentas. SiR Informe dei tiempo tarificable. Stt’y Acumulador o hatería r. Bis Sistemas de telecomunIcaciones británicos. Bits Sistema de tiempo compartido básico. BTU Unidad térmica británica, equivale a 0,25 . 3 Unidad de transmisión básica. BU Parte 6. superior (contacto de relay). 8111W Base para definición de lenguaje uniforme. BLIILCING 2000 Proyecto cornunítario que se enrnarca en el Subprograma Energía Solar del Programa .iI+DT~ en materia de Energía no nuclear. BUL Bulgaria. Bulí Boletin. BUps Bauza portátil de banda 5. SUP>’ Bahza portátrí de banda X. bur Enterrado: archivado. SUR aurundi. BUREAUFAX Servicio de facsfmil internacional público BUSAK Canal o colector de reconocimiento. SUS MOD Cable coaxial blindado) de TV para transmisión de datos de alta velocidad <19600 baudios>.

SUSRO Solicitud de canal o colector. SUS 5-100 ínterin 5-lOO. Bush Buje.

61 Sut Botón (tecia). 8(11’ Bután. SIN Espectrometro disperso de ultravioleta. UN Tensión de ruptura. MV Verificación ocupada. 8VA Regulador de tensión de batería. BVW Onda de volúmen tardia. 8/W Doble banda. MW Onda de retorno, onda Inversa. 3 Ancho de banda. 3 Guerra biológica. ¡ Alambre enterrado. BWD AJ revés; inverso. BWM Magnetrón de onda de retorno. bwn Color castaAo. SWH Botswana. Bwo Carcinotrón; oscilador de onda de retorno, oscilador de onda regresiva. BWPC Célula fotovoltaica de barrera posterior. BWR Relación de ancho do banda. 8WT Tubo de onda regresiva. 3 Enlace en ambos sentidos. SX Bitio X. Ey Ocupado. byte Unidad de almacenamiento informático equivalente a ocho bitios o a un carácter de Información, Syte—Cy Ciclo de un bytello. BYTE Publicación destinada a la información de aficionados .

62 ©

e Celeridad. 3 Velocidad de fase de una onda sinusoidal progresiVa piaria. C Carbón, carbono. 1 Centígrado. 3 Común. U Cspacitanc:ia: capacidad. ¡ Condensador. capacítor. 1 Coste. 3 Lenguaje de programación compilado. portable. para el sistema de explotación UNIX. 3 Bitio de detenido. 1 Control Celsius. U Confidencial. 3 Creosota. ¡ Velocidad de luz. 3 Mando y control C & O Computadoras y comunicaciones.

C Ent Entrada de pase de decena. C Ex Salida de pase de decena. C Gy Ciclos de tarjeta. C & O Control y representación visual. O & 1 Control e identificación. Co Tamaño estandarizado de papel: 917 x 1297 mm. Cl Tamaño estandarizado de papel: 648 x 917 mm.. C’MUG Grupo de usuarios de microcomputador para gestión y control. 02 Tamaño estandarizado de papel: 458 x 648 mm. 03 Láser de cavidades separadas y acopladas. U Ordenes, control, contramedidas de comunicaciones. 3 Tamaño estandarizado de papel: 324 x 458 mm. 1 Control y comunicaciones de mando. fi Computadora y comunicaciones en tamaño compacto (por ejemplo,

63 estac4án da trabajo inteligente mano-transportable). Ca/CM Comando, control y comunicaciones/contador de mediciones. CS LASER Láser acoplado de cavidad partida. Cal Gestión, comunicaclor~es. control e Inteligencia. CaL Lógica de corriente constante con transistores complementarios. 1 Lógica de corriente constante complementaria. C3RAM Memoria de acceso aleatorio de acopio de carga continuo. 0-4 Convertidor catalítico controlado por ordenador. 04 Ordenes, control. comunicaciones yordenadores. Tamaño estan- darizado de papel: 229 x 324 mm. Ca Tamaño estandarizado de papel: 162 x 229 mm. Ce Tamaño estandarizado de papel: 114 x 162 mm. C-A Puerta de C a A. ca Cable (telegrama). ¡ Sobre circuito. CA Corriente alterna. Computadora analógica. U Componentes acústi- ces. Adaptador de canal. U Red directiva de antenas en cortina. CAA Red directiva de antenas Coulmer. CAAL Aprendizaje de adultos auxiliado por computadora. CAAO Concepción arquitectónica asistida por ordenador. CAB Común de dirección de la computadora. CABE>’ Sistema de conmutación de un mensaje basado en la computación de un número. CACS Alarma y sistema de control centralizado. CACSP Cubierta de aluminio, de acero y de polietileno. Cad Cadmio, CAD Diseño auxiliado por computadora. 3 Diseño asistido por or—

64 denador. ¡ Detección asistida por ordenador. U Dispositivo de avalancha controlada. CADA Transmisión de datos y audio digital por cable. CADAM Diseño y manufactura asistido por computadora. ¡ Diseño y manufactura. CADAR Diseño, análisis y fiabilidad asistido por ordenador. CADCAM Computadora para ayuda diseño y manufactura asistida por com- putadora. CADI> Diseño y dibujo asistido por ordenador. CADDIA Programa similar al -INSIS” en cuanto a naturaleza y objetivos, su campo de acción está limitado a la automatización de datos y documentación en tres sectores específicos: agrícola, estadístico y aduanero. CADET Traductor experimental de diseño asistido por ordenador. CADF Radiogoniómetro automático con tubo de rayos catfidicos. U Radiogoniómetro de antena conmutada. CADIO Diseño asistido por ordenador de circuitos integrados. CADMAT Diseño asistido por computadora, manufacturado y prueba. CADUCEO Red conmutada francesa para la transmisión de datos <72.000 bit[os por segundo>. CADW Sistema de advertencia de defensa civil aérea. CAE Ingeniería de aplicación a clientes. 1 Formación asistida por or- denador. U ingeniería asistida por ordenador. U Educación asistida por ordenador. CAEN Contactos abiertos en estado normal CAESAR Episodios animados por computador empleando un solo eje de

65 rotación. CAP Ciclo asegurado por fase. CAG Control automático de ganancia. CAl Instrucción auxiliada o asistida por computadora. U Enseñanza con ayuda de ordenador. CAIS Instrucción asistida por ordenador. CAK loistrón de amplificador en cascada. Cal Calcular. ¡ California: Cap. Sacramento

66 nada por contenido. ¡ Memoria asociatIva. ¡ Satisfaga memoria de direcciones. ¡ Cable submarino para telegrafía entre Portugal— -Madeira. CAMA Registro automático centralizado de conferencias. Contabilidad centralizada de mensajes automáticos. CAMA-O Mensaje automático centralizado computarizado en sistema de contabilidad. CAMAC Medida y control automatizada por ordenador. Interfaz estándar para instrumentación. CAMA—ONI Identificación del número de contabilidad—operador de mensaje automático centralizado Identificación. CAMP Compilador paraprogramación de máquina automática. fi Programa de matemáticas asistido por ordenador. CAMS Sistema de marcale de contenedores controlado por pP. CAMTT—88 Conferencia administrativa mundial telegráfica ytelefónica, celebra- da en noviembre de 1988. Can Cancelar. CAN Conversor analógico numérico.¡ Carácter de cancelación. Canadá. ¡ Mande análisis. CANSEN Cable submarino para telegrafía entre Canadá y las islas Bermudas. cune Cancelado: cancelación; supresión. CANTAT Cable submarino para telegrafía entre Canadá-Reino Unido. CANTRAN Cancelar transmisión; cancele transmisión. CAO Orden de asignación de circuito. 3 Orden de autorización de comunicación. 3 Completada y ordenada. CAOS Sistema operacional totalmente automático. ¡

67 Cap Capacitor, condensador. ¡ Capital. CAP Programadores y analistas de ordenadores. ¡ Analistas y progra- madores de ordenador de Inglaterra. ¡ Producción asistida por ordenador. 1 Punto de acceso de circuito. CAPM Gestión de pacientes asistida por ordenador. ¡ Unidad central de procesamIento/Puerto de acceso al monitor. CAP!> Planificación de procesos asistida por ordenador. Ca Pr Cable par. CAPRI Apreciación de área computarizada. CAPRON Memoria PROM de contenido direccionable. CAPS Especialista autorizado en conectores de la firma Cannori. Intento de Mamada por segundo. CAPS Solución de problenusasistida por ordenador. CAPT Lenguaje de programación de partes conversaclonsies. CAPTAIN Carácter y red de información de acceso telefónico patrón (JAP). CAROT Canal centralizada automática informando. Car Carro. fi Portador, portando. CAN Registro de dirección de canal. ¡ Investigación asistida por or- denador. fi Rectificador de avalancha controlada. fi Sistema de recuperación asistido por ordenador. Car Ret Retorno del carro. CARIO Comisión interdepartamental de ayuda para la reconversión indust,ial de Cataluña. CARISMA Investigación asistida por ordenador para aplicación al mercado de valores. CARP Relación de llamada para ci proceso

68 Carr Transportador. CARR Onda portadora. CARS Servicio de mantenimiento de entena de la comunIdad. 3 Alarma continua. 3 Servicio Informando. CAS Sistema aritlcoílslóri. 5 Columna dirigida de muestreo. ¡ Comisión para las Ciencias Atmosféricas (Organización Meteorológica MundIal). 3 Sistema de prevención de colisión, ¡ Actividad de cable. ¡ Subsistema de contabilidad de llamadas. CASBAR Sistema anticolisión mediante reflectometria de banda base. cAso Diseño de sistemas asistido por ordenador. CAST Sistema de análisis de costes. OS Catálogo. CAT Compilar y ensayar. ¡ Traducción asistida por ordenador. fi Verifica—

clón asistida por ordenador. ¡ Adiestramiento asistido por or - denador. 3 Depuración acumulativa de archivo de problemas. Pnieba asistida por computadora. Cath Cátodo. CATUAS Sistema centralizado de análisis y localización automática cíe problemas. CAfl Asignación de costes a servicios de telecomunicación. ¡ Sistema de antena colectiva de televisión. CArl’ Tiempo de tránsito de avalancha controlada. ¡ Tríodo de tiempo de tránsito de avalancha controlada. CATV Televisión por cable. ¡ Sistema de televisión colectiva. CAU Unidad auxiliar de criptografía. CNt Velocidad angular constante. ¡ Control automático de volumen.

69 CAVE Diseño Asistido por Ordenador -CAO- de circuitos para «VlSI- o Integración de circuitos a escala muy alta, para Europa. CAW Palabra de direcclórt de canal. ¡ LongItud de onda crítica de absor- dón. 3 Antena de trabajo usual. CAX Central automática local. OS Disyuntor. Banda ciudadana. ¡ Base común. 3 Interruptor de circuito. ¡ SitIo de verificación. 3 Acumulador común. fi Caja recaudadora. ¡ Conexión del bloque. U Banda ciudadana. OEA Amplificador de paso de banda de saturación cromática. CRASIO Compilador para BasIc no Interpretado. OSO Columna consecutiva sin perforar, 1 No puede estar llamando. ¡ Radiodifusión Canadiense Corp. CEO Caja de discriminación de llamada. ¡ Diagrama de configuración de bloques. OSOS Sistema de diseño por tarjeta de circuito impreso. CSOT Puede colgar y discar tono, OSE Bifurcación centralizada de Intercambio. CEEMA Asociación de fabricantes de equipos para computadoras. CBH Llamada que puede ser oída. 081 Instrucción basada en ordenador. CRIC Circuito Integrado bipolar complementado. CDL. Lógica de corriente constante complementaria. OSVAS Sistema de mensaje basado en la computadora. fi Sistema de administración basado en computadoras. Obore Agujero avellanado o fresado. VSA Guerra química. biológica y radiológica. ¡ Radiador apoyado en

70 cavidad. 085 Conmutador de código de barral Acumulador común de señalIzacIón. Sistema de Radiodifusión de Columbia (USA). CBT Terminal basada en la computadora. CDX Conmutador computarlzado. 3 Ramal de Intercomunicación privado computarlzado. ¡ IntercambIo basado en la computadora. CC Código de condición. 3 Colector común. Metacompilador. ¡ Código de terminación, 3 Carga acoplada. ¡ Centro de control. 1 Ordenador de control, ¡ Centímetro cúbico. ¡ Conector de cable. 3 Cuentatarjetas, 3 RecoleccIón de moneda. ¡ Uamada colectiva. Computadora central o principal. ¡ Control común. Control Central. ¡ Complete monedas ¿para efectuar llamada solicitada). 3 Controlador codificado. ¡ Consola de control. OCA Adaptador de canal a canal. ¡ AmplifIcador de cátodo acoplado. CCAO Control de calmad asistida por ordenador. CCAO Comité consuliatfro de preguntas de tipo administratio. OCAS Sistema de aproximación por control de portadora. COAVO Datosfroz alternos controlados por ordenador. OCS Ancho de banda del canal de crominancia. 3 Bloque de control cíe instrucciones. ¡ Caja de recopilación de moneda. ¡ Oficina de cargos. U Parte de concentración de circuitos, ¡ Oficina de transoporte corrIente. CCC Conferencia canadiense de ordenadores. ¡ Comunicación por corrientes portadoras, ¡ Canada de comunicación de ordenador. ¡ Característica de corriente constante. ¡ Comunicación por canales cruzados.¡ Circuito de control cruzado, 3 Capacidad de condinión

TI de corriente. U Coste de capital comparativo. COCí Comando, control, comunicaciones e Inteligencia. CCCL Lógica de corriente constante con transistores complementarlos. OCOS Sistema de control en ciclo cerrado. CCCT Tubo contador de cátodo Ido. COD Dispositivo acoplado por carga o de acoplo de carga. ¡ Visualiza- dor controlado por ordenador. Excitador de corriente de núcleo. Memoria de acoplamiento de cargas. ¡ Fecha de terminación de contrato. CODO Constante de difusión de portadores de carga. OCOL Alcance de difusión de portadores de carga. CCDN Red corporativa de información consolidada .

72 0CM Comité para la coordinación de la armonIzación. 3 Manipulador de errores de canal. 1 Guiado de trayectoria de colisión. ¡ Conexiones por circuito y hora. CCI Interferencia por diacromia. OCIR Comité consultivo internacional de radiocorriunlcaciones. CCIRfl) Dispositivos captadores de imágenes por infrarrojos de acoplo de carga. COIS Señal de canal ordinario interoficinas CCIT Comité consultIvo internacional de telégrafos. CCITt Comité consultivo Internacional para la telefonía y la telegrafía. CCL Lazo de acoplamiento central, 3 Lenguaje de control. CCM Magnetrón de cilindro coaxIal. 1 Multicanal controlador de comu- nicaciones. ¡ Modulación de corriente constante. 3 Modulación por corriente de conveccIón. 3 Modulación por portadora controlada. Campo de control menor. OGMO Núcleo magnético de corriente de coincidencia. fi Comité de administración de cable de la mancomunidad. CCMIG Manómetro de ionización de magnetrón de cátodo frío. CON Red de conductancia constante. ¡ Nota de cambio de contrato. CC-NDT No puede llamar, ningún diso da tono. CONA Resistencia negativa controlada por corriente. CCO Oscilador controlado por cristal. CCOW Cable de mando para el control de canales. CC!> Propiedad de convolución cíclico, ¡ Procesador de órdenes de consola. ¡ Certificado en programación de ordenadores. fi Punto de conexión de cruce. ¡ ProcesamIento central de la computadora. 3

73 Proceso de control de llamadas. ¡ Contrato para el proceso de la conrguración. COPO Conector paralelo del cable de control. OCPOS—R Sustitución de sistema de visualización de tratamienfo de órdenes y control. COR Referencia de portadora de cromlnar,cia. 3 Radar de control estricto. fi Rectificador de cátodo frío. ¡ Embalamiento de corriente de colector. 3 Referencia de portadora de color. 1 Registro de código de condición. 3 Grabación de código de grupo. l¡ Compromiso, concurrencia, servicios de recuperación. CCRAM Memoria de acceso aleatorio de capacidad de carga. ¡ MemorIa do acceso aleatorio de acoplo de cargas. CC & 9 Ordenador central y secuenciaclón. COS Sección eficaz de capture. ¡ Sistema de portadora coherente. 3 Selección de corriente de coincidencia. 3 Estilete de grabado en frío. ¡ SIstema compilador conversacional. ¡ Supresión del código de columna. fi Cientos de llamadas por segundo. 3 Continuidad de secuencia de color. ¡ Señalización de canal ordinario, COSA Cambio del control de reparaciones ordinarias. COSO Servicio designador de comunicaciónes de mando. CCSL Lógica de corriente de disipación compatible. CCSS Sistema de señalización por canal común. CCST Centro de ciencias del ordenador y tecnologia. cd Circuito. CCI Transformador de corriente constante. ¡ Transformador de acopla- miento controlado. ¡ Transmisor controlado por cristal. U Corte de

74 enganche trasversal, llamada completa. OCTA Computadora central de la agencia de telecomunicaciones

75 reconducir la llamada. COCOP Control de procedimiento de control de comunicaciones de información, 000 Dígifo decimal codmcado. ¡ Discriminador de retardo constante. cdc Código, codificado. ODE Ingeniería de diseño para dIentes. ¡ Código de detección de errores. CDP Aislamiento por difusión combinada. fi Marco de distribución combinado, fi Campo de información de comunicaciones. COPS Sintetizador coherente de décadas de frecuencias. Cdhl Portatarjetas. suietatadetas. CDI Centro divulgador de la informática. ¡ Adslamiento por difusión de colector. CDL Carga seca coaxial, fi Lenguaje de descripción de ordenador. 5 Lógica diodo—núcleo. 001RO Confirmación de fecha de informe de disposkión de diseño. CDM Campando,’

76 CORA Grabación de detalle de llamada e Información. 005 Sistema de desarrollo para elpP COSMAC (PCA>. fi Corea del Sur. COT Terminal de datos de control. 3 Contador de tiempo muerto. ¡ Control de terminal de Información. COU Unidad visualízadora central. 3 Unidad de visualización y control. ¡ Unidad de muestra central. 00W Palabra de datos de ordenador. ¡ Advertencia de defensa civil. CDX Transmisor diferencial de control. c—e Comunicaciones—electrónica. CE Comunidades europeas. ¡ Ingeniero civil. ¡ EmIsor común. fi Electrónica de comunicaciones. 3 Error de tarjeta. fi Representante técnico. ¡ Servicio técnico. fi Costefeficacia. OEA Direcciones de salida de las columnas. fi Comisariado para la energía atómica (CEE>. U Error circular promedio. CEAM Centro de estudios y asesoría metalúrgica. CEO Conexión de emisor común. CECOE Centro de evaluación y conducción estratégica. CECOM Centro de Comunicaciones. CEOUA Conferencia de las asociaciones de usuarios europeos do in- formática. CEO Disco de capacitancia. CEDIN Centro de documentación de ingeniería. CEE Comunidad económica europea. ¡ Comisión internacional de normas para la aprobación de equipo eléctrico. CEEFAX Servicio de teletexto británico. CEPO Centro europeo de formación de directivos.

77 CEI Comisión electrotécnica internacional. CEbOS Código extendido de Intercambio decimal codificado en binario. CElAD Confirmar fecha de la información. CELTIO Concentrador de explotación de tiempos de Inactividad de los circuitos (TASI Francés). OHM Memorándum para el serVicio técnico.5 Conducto de pago. CEMA Asociación canadiense de fabricantes de materiales eléctricos. OEMF Fuerza contraelectromotriz. CEMPF Fuerza contraelectromotriz. Cen Centro, parte medIa. ¡ Central. 1 Centralizar. CEta Comité europeo de normalización. CENELEO Comité europeo de normalización electrónica. CENIF Código estándar norteamericano para intercambio de información. CENTREX Central de servicios de PBX para cientes de negocio. CEO Oficina totalmente electrónica. CEP Pulso de salida de columna. ¡ Fenómeno de intercambio de carga. CEPA Acelerador de plasrna de electrodos colirteales. CEPER Registro de cambios de planta de ingeniería combinada. CEPT Conferencia europea de correos y telecomunicaciones. CERDIP Caja cerámica de doble hilera de conexiones. CERO Millo a tierra en contenedor de concreto. CERMET Elemento de metal cerámico. 3 Sellado por cerámica—metalizada. CERN Centro europeo para la investigación nuclear. CESA Asociación de normas de Ingeniería canadiense. CESO Diccionario mixto de símbolos externos. CETAA Centro de técnicas avanzadas arrvadas. OETS Conferencia sobre satélites europeos de telecomunicaciones,

CEW Onda eléctrica circular. C/F ClasificaciórvFuslón. CF Alimentador de tarjetas. 3 Seguidor del cátodo. ¡ Frecuencia por- tadora. ¡ Fuerza contraelectromotriz. 3 Fuerzas convencionales. fi Factor de conversIón. ¡ Ft¿ric4ón de correlación cruzada. ¡ No puedo encontrarlo. U Copia en archivo central. 3 Fila central. fi Cuenta externa. OFA Conjunto de filtros cromáticos. ¡ Acelerador de campo cruzado. fi Amplificador de campo cruzado. ¡ Alarma de frecuencia de transportador. CFAO Concepción y fabricación asistidas por ordenador.

CFBWO Oscilador de onda regresiva y campos cruzados. OFO Corrector de campo de color. fi Revisión de tarifas y costes. CFCB OB del alimentador de tarjetas. OFE Efecto seguidor de colector. 3 Rn del campo del complemento. fi Equipo montado por el contratista. 0FF Archivo de actual de faltas. cfh Pies cúbicos por hora. CFI Señal de llamada infructuosa. U Lenguaje exento de contexto., OFLOS Línea de observación exenta de nubes. clin Pies cúbicos por minuto. CIII Frecuencimetro de cavidad. ¡ Mezclador seguidor de cátodo. ¡ Magnetrón a frecuencia de ciclotrón. CER Código Federal de Regulaciones (USA). CFS Explorador continuo de película. fi Estabilidad de la frecuencia

79 central. ¡ Sintelizador de frecuencia coherente. U Llamada para señal de servicio,

CFT Transistor de flujo de carga.

CG Tierra común. CGA Admitancia de lntewalo de un circuito. 3 M~plif1cador de puerta común. ¡ Alarma del grupo transportador. CGO Señal de congestión de grupo.

CGI< Congo. CGPM Conferencia General do Pesos y Medidas. OGRP Grupo de circuitos.

COS Sistema CGS: gramo/segundo/centimetro CGSA Area de servicio de geografía celular. CGSE Entrada del selector del grupo de contadores. CGSem COS electromagnético.

CGSET Conjunto de agrupamiento de circuitos. CGS Ex Salida del selector del grupo de contadores. CGT Control de generación de tarificación. Cl Circuito integrado. Circuito impreso. CIA Asociación de la industria de Ordenadores. fi Adaptador de inter— conexión de ordenador. CIB Bloque de entrada de órdenes. CIBA Comunicaciones integradas en banda ancha; como continuación del trabajo desarrollado por -PID-, el modelo entra dentro de la fase primera del proyecto “FtACE-, mediante análisis de sistemas, apoyo a la aplicación y a la planificación, tecnologías de equipos lógicos de comunicación y las básicas de los usuarios de la misma.

80 Cío Centro de información de combate. U Código de identificación de Iransportador. CICO Consorcio de información y documentación. CIOS Sistema de control de Información sobre clientes. CID Dispositivo de inyección de carga. CIDEM Centro de Información y desarrollo empresarial.

CIDIMO Comisión de interejércitos de investigación militar operativa.

OlE Comisión internacional del alumbrado.

CF Forma Intermedia de Caltech para la descripción de circuitos in- tegrados. U Función cautiva de instalación. CIGALE Sistema de red de transmisión francesa servicio empaquetado. CIGFET Transistor de efecto de campo de puerta cargada aislada. CII Indice de llamadas de Identificación. CIJ Cooperativa de informática para juristas. OIL Circuito integrado lineal. U Biblioteca imagen de memoria de nú- cleos. U Lógica de Inyección de corriente. CIM Circuito Integrado monolitico. ¡ Modulación por Impulsos codilica- dos. 5 Muitiplexor de entrada de ordenador. ¡ Fabricación integrada por computadora u ordenador.

CIMBUS Bus o barra de datos de microcomputador industrial CMOS. CIMOON Controlador de fabricación integrado de ordenador. CIMGV Circuito integrado a muy grande velocidad.

OlMO Centro de Investigación militar operativa. CIMS Sistema de fabricación lnteggra por computadora. CIN Entrada de portadora. CíO Curso de investigación de operaciones. U Informe de confirmación

81 de orden o mandato. OIP Carga Inicial de programa. OIPS Sociedad canadiense de tratamiento de la información. Oír Circular, de forma circular. OIR Circulo en código de Inicialización de rutina en gráficos orientados. ¡ Circulo, circular. CIROAL Análisis de circuitos. Clrc Mcm Memoria de almacenamiento circulante. Clrg Circulante. CIRM Asociación radiornaritima internacional. dr mil Circulo militar. CIRO Centro interam,as de la reserva operacional. 015 Supervisión de aislamiento de canales. CISPR Comité internacional especial sobre interferencias de radio. OIT Compañia Industrial de Telecomunicaciones. CITEL Conferencia de telecomunicaciones interamericana. CIWS Subsistema concentrador de trabajos de aislamiento. Ok Mas Reloj maestro. CKO Sistema de revisión de operador (en peaje por ticket). C/kt Transpondedor de densidad de potencia de ruido (independiente del ancho de banda). ckt Circuito. 01(1’ Circuito. CKT1D Identificación de circuito. Cl Célula. fi Clase, clasificación. CL Línea central. U Bucle cerrado. U Lenguaje de control. fi Pérdida de

82 conversión. ¡ Palanca de tanela. 3 Usta de compatibilidad. Cl T Pista de sIncronIzación, CIA Mtena dipolo magnético de trébol. 3 Adaptador de línea de comu- nIcación. ¡ Analizador de enlace de comunicación. CLAA Red continua de antenas lineales. CLAMS Localización de consumidores contra monopolios. CLARET Ensayo de excitación aleatorio de análisis en bucle cerrado. CLASSMATE Lenguaje de ordenador para ayuda y simulación en la formacIón cientifica. matemática y técnica. 010 Control por bucle cerrado. 3 Ordenador de inca de rumbo. dOS Sistema de cont(ol en bucle cerrado. fi Lógica de corriente con— mutación de corriente. CLI) Desviación de la línea de ruta. 0100 Acopiador direccional de bucle capacitivo. CLEO Orden de equipo de lenguaje común. OLP Factor de pérdidas capacitlvas. 1 Señal de fin. CLFM Frecuencimetro de línea coaxial. CLFS Sistemas de realimentación de bucle cerrado. Clhg Sincronización. CLI Indicador de nivel por capacidad, OUP Lenguaje compilador para tratamiento de información. fi Procesador celular lógico de irnégen. 01k Reloj. 011< Reloj o reló. Cíe, Abrazadera, sujetador. 010 Oscilador de línea coaxial.

83 OLOAX Cable coaxial laminado para telegrafía. OIP Clip, sujetador, OLP Protocolo de línea de comunicación. CIPO Central local de pequeña capacidad. Olpg Limitación de la amplitud. Oír Borre, borrando. ¡ Color. OIR Resistencia imitadora de corriente. 1 Línea combinada y grabando. fi Bastidor lógico central. CIRO Tarjeta de registro de disposición de circuito. 015 Sensibilidad luminosa de cátodo. fi Resonador de línea coaxial. CtS Tubo de línea coaxial. fi Traductor de lenguaje de ordenador, fi Terminales de línea de comunicaciones. 3 Transmisión a luminan-- cia constante. CITA Comité de enlace para las telecomunicaciones transatlánticas. Clii Embrague. CLU Unidad lógica central. c—m Monitor de control, 0/Al Muitiplexor de comunicaciones. cal Centímetro (longitud>. CM Cinta magnética. fi Memoria central. ¡ Memoria de núcleos. fi Contramedida. fi Memoria circulante, memoria de almacenamiento circulante. fi Modulación cruzada. 3 Módulo de mando. fi Marcas de clase, fi Administración de la configuración. U Mensaje de continuidad. 1 Control de memoria. OMA Amplificador de contado modulado. ¡ Arquitectura de co— munícaciones. 3 Administradores de comunicaciones.

84 CAlO Código magnético de caracteres. u Circuito magnético cerrado. U Control de modo de comunicaciones. Control de memoria de ordenador. ¡ Centro de mantenimiento telegráfico. U Control círoscópíco de momento. CAlO? Carácter magnético codificado siete. CMOTL Lógica de transistores complementarios en modo de corriente. CMOS Sistema de información de mensaje centralizado. OMF Campo magnético ctíspidado. ¡ Factor de multiplicación del colector. C/MFI Conversión, falta de indicacion de memoria. CMI instrucción manejada por computadora; aprendizaje de adultos auxiliado por computadora. U Ceder inversión de marca. fi Comité intemacional para pruebas. U Referente a la protección de telecomunicaciones y los tendidos de conducción subterránea. CML Lógica en modo de corriente. 1 Lógica de espejo de corriente. Costa de Marfil. CMLC Circuito lógico en modo de corriente. OMM Medidor de contacto. Memoria principal de la computadora, fi Fuerza de módulo de concentración. CAlO Funcionamiento en modo común. CMOS Semiconductor complementario de óxido metálico. fi MOS com- plementario; familia de circuitos integrados a los transistores MOS, de muy alta densidad de inlegración y poco consumo de energía. CMOS/SOS Metal óxido semiconductor complementario/silicio sobre zafiro. Cmp Comparación. OMP Compresión. Ompíd Complementado.

85 Cn,pr Compresión. CMR Relación carga/masa. U Camerún. ¡ Rechazo en forma común. Relevo de comunicaciones lunares. U Envio centralizado de correspondencia. U Centralización de administración de CBX (Rolm>. OMAR Relación del rechazo en modo común; razón de rechazo de forma comun. CMAS Servicio de telecomunicaciones de radio móvil celular. OMS Sistema monitor conversaclonal. 3 Islas Comoras. ¡ Sistema de mantenimiento de circuitos. fi Sistema de cambio de mantenimíen— to. U Conmutacisn en modo de corriente. cm/sec Centimetros/segundo. CMSC Ponderación de mensaje 0t CMT Teoría de modo acoplado. 3 Terminal de modo conversacional. CMTS Sistema de prueba de mantenimiento centralizado. CMfl’ Grupo de estudio de coyuntura para televisión y transmisiones de sonido. OMU Universidad de Carnegie-Mellon. CMV Tensión en modo común, fi Tensión compuesta de modulación. CMVL Nivel de tensión en modo común. 0MW Onda magnética circular. CMX Extensión del módulo de concentración. C/N Portadora-ruido. 0/NR Relación portadora-ruido. CH Comando numérico. Número de llamada. ONA Absorción de ruido cósmico. CNAC Centro de mantenimiento de la red de CCIS.

86 ONO Comando numéneo por calculador. ¡ Control numérico por or- denador; control numérico computer,zado, ¡ Control de números cx,nseculvos. 0H00 Centro de control de red de ciente. Cnd Condición, condicionado. Oridl Condicional. ONDA Resistencia diferencial negativa controlada por corriente. CHEL Nivel equivalente de ruido comunitario. CHI Interceptación de número cambiado. OIt Pérdidas netas de circuito. ONMH Comando numérico de máquinas herramienta. CNOTCH Ponderación de mensaje -C- con filtro de muesca. CNR Relación portadora--potencia de ruido. Relación portadora-ruido. Cnv Conversión. Co Cobalto. ¡ Número adímensional de Cowling. CO Central telefónica. 3 Oscilador controlado, ¡ Oscilador de cristal. fi Corte. ¡ Centro de operaciones. Co—Se Coselector.

OCA Centro de operaciones de la Armada

87 COCODE Detección de coherencia comprimida. COCOT Operación por moneda. ¡ Teléfono de diente. CODAN Dispositivo enlin,ldo accionado por portadora. fi Coexistencia de señales digitaJes y analógicas. ¡ DisposItivo operado en transpor- tador antiruldo. CODAP Programa de ensamble de dalos de control. CODAS Sistema de visualización y extracción de datos orientado al usuario. CODASYL Conferencia sobre lenguajes de sistemas de datos. CODEO COdificación—DECodificación. COCES Sistema de evaluación y diseño de ordenador. CODIL Lenguaje de díagrama de control. CODYMOS MOS dinámico complementario. COE Equipo de Oficina central, OOEES Sistema centralizado de ingeniería de equIpos de oficina. COF Señal de confusión. ¡ Causa de lallo. COFIDEO Codificador, filtro, decodificador. COFIL Fichero de núcleos. 000 Oficina central en Tierra. COGENT Compilador y traductor generalizado. 0000 Geometría coordinada. 000$ Sistema de guiado orbital continuo. COHO Oscilador coherente. COtO Detector de Intrusión capacitivo. Cole Coincidencia. COIN Teléfono operacional por monedas y sistema de información de red. COLA Registro de Disposición de Orden de circuito.

Be Col Columna. 3 Columbia; Cap. Denver (USA). COL Lenguaje orientado a ordenador. 3 Lógica activada por corriente. 3 Colombia. Col DIst Distribuidor de columnas. OOLT Terminal de línea de comunicación. 3 Ensayo en línea computariza— do. 3 Traductor de lenguaje orientado a ordenador. COLUMBUS Cable submarino para telegrafía entre España—Venezuela. Com Comando. 1 Común. COM Salida de computadora en microfilm; microfilm de salida de com-- putador. U Código de operación mnemotécnica. 9 Cornu- nicaciones. 3 Comercial. U Mancomunidad: comunidad, 3 Microfilm de salida de la computadora. COMAL Lenguaje interpretado para manipular cadenas; próximo al Basic con la estructura del Pascal. COMASIII Mantenimiento computarízado y apoyo de mantenimiento III. Comb Combinación. COMEfl Programa de cooperación europea entre universidades y empresas para formación de las Nuevas Tecnologías; consecuencia del programa «DELTA-. COMFET Transistor de efecto de campo de conductividad modulada. COMFOR Programa de proyecto de centro de alambre comercial. Comí Comercial. COMLOGNET Red de comunicaciones logísticas. Comm Conmutador. COMAl Comunicaciones. OOMAl EN Compilador orientado aentornos de multiproceso y multiprograma—

89 clón. COMMS Sistema de administración de mantenimiento de oficina central. COMAlS—PM Sistema de administración de mantenimiento de Oficina centraL’Man- tenimiento preventtvo. Comp Comparación; comparador. U Completo. COMP Compilador. COMPAC Cable do la Comrnonwealljl para el Pacifico; cable submarino para telegrafía entre Canadá—Fijí—Nueva Zelanda—Australia. COMPACT Lenguaje de programación para control numérico. compandor Compresor más expandor. COMPASS Compilador-ensamblador. Cosnpl Complemento. Conipo Componente. Conipr Comparación. COMPROG Programa de ordenador. COAlPTEL Telecomunicaciones competittvas Assn. COMREO Petición de comunicación. GOMSAT Satélite de comunicaclones. 3 Corporación de comunicaciones por satélite. COMSEC Seguridad de comunicaciones. COATASS Sistema sonar consolidado. COMTRAN Traductor comercial. CONAD Defensa aérea continental. Conc Concéntrico; concentrado Concy Concentriidad. cond Conductor. U Condicionado.

90 CONECS Cable ernpalmador de Intercambio conectorizado. CONELRAO Control de radiación electromagnética. CONFC Proceso de la configuración. CONO Congestión. Coen Conectando, conexión. 1 Corinetlcul; Cap. Hartford

CORAL Lnguaje de programación de alto nivel. COR DIC Ordenador digital de rotación coordinada.

91 COROS Sistema de coordinación de registro y base de datos. CORODIM Correlación del reconocimiento de degradación con mediciones de inteligibilidad. Corr Corrección. COFISA Satélite de radiación cósmica ’, unidad que expresa la velocidad de bombeo de una bomba y equivale a un pie cúbico por segundo, sin que la presión sea especificada. COSINE Infraestructura de comunicaciones, soporte del proyecto -EURE- KA». COSAOS Sistema de computación para operaciones—marco principales. COSP Panel señalízador de oficina central. COSI Ccoperacíón Europea en el campo de la investigación científica y técnica. Cot Chaveta. U Cotangente. 9 Terminal de oficina central. COT Continuidad. COTAR Orientación coordinada de seguimiento y alcance. COTAT Seguimiento y triangulación coordinadas. COT Continuidad.

92 OOTC Corporación canadiense de telecomunicaciones en ultramar. COTM Compañía telefónica de mantenimiento de clientes. COTRAN Traductor de COBOL a COBOL CefI Algodón. 0ev CubIerta. COY Codificador operado por voz. CP Procesador central. 3 Computadora personal. 3 Pares metálicos, 3 Impulso de reloj. 3 procesador de órdenes. 3 Procesador de comu- nicación. 3 Panel de control. U Procesador de control. ¡ Programa de control. 3 Pulso 0. 3 Capitales permanentes. Protección de corrosión químicamente pura. 3 Proceso de calendario. 1 Proceso común. Conexión pendiente. OPA Acelerador coaxial de plasma. ¡ Alternancia de la fase de color, 3 Arquitectura de la computadora de atenuación co—polar. Acelerador de potencial constante. 3 Análisis de camino critico. CPANT Comité panamericano de normas técnicas. OPAS Sistema de administración de programa de construcción. CPB Bloque de programa de canal, Barrera de potencial de contacto. OPO Control de Impulso de reloj. ¡ Código cíclico permutado, 3 Cal- culadora electrónica programada con tarjetas. U Categoría de pa¡rtda de llamada. CPCH Liamada de origen no puede escuchar. OPO Duplexor de polarización circular. 3 Detector de fase de color, 3 Diferencia de potencial de contacto. 3 Centro de Proceso de Datos. 3 Distribuidor depulso central. 3 Distribución deprobabilidad acumulativa.

93 CPE Elemento central de proceso. 3 Salida de posición del contador. ¡ Equipo de premisas de cliente. ¡ Elemento de procesanilento central. ¡ Equipo suministrado por diente. CPFF Coste de honorarios más adecuados. CPFA Llamada de origen forzó versión

94 minuto. Protocolo de llamada de mensaje. CPMS Sistema de telegrafía para supervisión de presión. CPO Operaciones periféricas concurrentes. U Componente. Cpo Peri Panel de componedor. OPODA Prioridad de asignación—Demanda orientada a protocolo de prioridad. OPOL Lenguaje para un procedimiento especifico de comunicaciones. CPP Potenciómetro de plástico conductivo. cpp Caracteres por pulgada. CPP Control de paridad par. U Cinta de papel perforada. CPPI Panel consultivo en información pública . Cpr Comparación. U Computadora. Cm Registro de procesos de llamada. ¡ Reflector pasivo codificado. Radar de impulsos coherentes. ¡ Indicador de progreso continuo. CPRS Sistema centralizado de registro de personal. cps Caracteres por segundo. U Ciclos por segundo. CPS Código de punto de señalización. U Caracteres por segundo. fi Señal de imagen de color. ¡ Sistema procesador de comunicado-- nes. fi Señal compuesta de imagen. ¡ Espectro continuo da potencia. U Sistema de programación conversacional. U Ciclos pc’r segundo. ¡ Subsistema de procesamiento de llamada. CPSK Manipulación por desplazamiento de fase coherente. CPT Tiempo de precalentamiento de cátodo. ¡ Técnica del camino critico. CPTE Coste pertinente total esperado. CPU Unidad central de procesamiento. 3 Unidad central de proceso. II

95 Unidad periférica de ordenador; carece de definición aceptada; circuito Integrado que lleva a cabo todas las operaciones lógicas y aritméticas. 9 Unidad central de sistematización. 3 Unidad de procesador de comunicaciones. U Utilerla de procesador de comunicaciones. CPW Onda polarizada circularmente. ¡ Onda polarizada en sentido dextrógIro. 9 Onda polarizada en sentido levógiro. GO Llamada a todas las estaciones. Cr Crédito. GR De marcha continua. 3 RegIstro de control. ¡ Cromo. 1 Lector de tarjetas; lector de cartulinas. U Registro de llamada. ¡ Vuelta del carro; retorno del carro. ¡ Grabación actual. ¡ Rectificador de cristal. 3 Registro de mando. ¡ Retorno de carro. ¡ Informe del cliente. ¡ Aclarar registro. CRA Antena con reflector angular. CRAM Memoria de acceso aleatorio en tarjeta. 3 Método de análisis de fiabilidad por ordenador. CRAY 1 Ordenador gigante para investigaciones tísicas. CRE Radar secundario de cadena. ¡ Registro de cliente y sistema de cuentas. CABE Entrada a distancia de trabajos por lotes en modalidad conver— sacional. ORBO Oficina centralizada de negocio de registros. CRO Controlador de lector de tarjetas. 9 Carácter de control de graba- ción. 9 Verificación por redundancia cíclica. 3 Costa Rica. 9 Control de redundancia cíclica. ¡ Centro de investigación de revisión de

96 comunicaciones (Canadá). ¡ Centro Reelevador de Comu- n~bnn. CROO CB de acción continua. CRCC Controlador de verificación de redundancia cíclica. 1 Carácter de control cíclico de redundancia. GRCST Tubo de rayos catódicos de almacenamiento de carga. OREO Extensión de raego con ganancia concentrada. CREEM Combinación de memorias ROM/EEPROM. CRF Funciones relacionadas con la conexión. ORPM Frecuencimetro de resonador de cavidad. ORIEP Centro de recursos de informática educativa y profesional. CRISP Procesador de señal integrado de tiempo real conectable en cascada. GAJE Entradad de tareas a distancia en modo conversacional. Orn Corrección. ORN Red de resistencia constante. GRO Osciloscopio de tubo de rayos catódicos. ¡ Osciloscopio de tubo de rayos catódicos. ¡ Oficina central de radio. ¡ Oficina central de registros. ¡ Orden completa relacionada con la señal del osciloscopio. CROM Memoria ROM capacitiva. ¡ Memoria ROM de control. 3 F1OM controlada; ROM de mando. CRPL Laboratorio central de propagación radiada. CRO Solicitud de llamada. CAR Relé coaxial de láminas. Cre Cruz, cruzado.

97 CRS Sensibilidad catódica a la radiación. 3 Sistema de cadena de radar. ¡ Servicio de radio de banda ciudadana. U Sistema centralizado de resultados. CASA Servicio centralizado de asistentes de reparaciones. CRSG Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo.

Gvsg Correspondiente. CRST Tubo de rayos catódicos de almacenamiento. Cm’ Tubo de ¡ayos catódicos. ¡ Orientación astronómica por radio. 5 Tono de anillo continuo. CATO Control de CAlI CATD Presentación visual de un tubo de rayos catódicos. GATt indicador catódico de Sintonía, ojo mágico. CATIJ Unidad transmisora y receptora combinada. GRU Registrador de comunicaciones. CAY Variación de la resistencia de contacto. CRVCH Característica de tensión por velocidad de recuento. CAVOSAR Conmutación criogénica por avalancha y recombínación. CtS Ciclos por segundo. OS Secuencia de llamadas. 9 Indicativo de llamada. 3 Exploración cónica. ¡ Detección del carácter. U Divisor de columna. ¡ Selección de casete. U Capital social. ¡ Signo de dinero. 9 Llamadas por segundo. 1 Tiradeacero. Llamada detienda. ¡ Clase de servicio. OSA Anplificador troceador establitzado. 3 AsociacIón canadiense do normas.¡ Antena de superficie ondulada. 3 Antena cosecante a) cuadrado. ¡ Servicio de autorización de comunicaciones. ¡ Servicio de autorización comercial. ¡ Respuesta a la llamada de suscriptor.

98 CSACCS Centro de control de sistemas de administración de servicio de dientes. Csc Cosecante. CSB Segunda ruptura en modo de corriente. CSC Control de saturación de color. ¡ Canal de señalización común. Corporacion de comunicaciones por satélite. ¡ Canalización de llamada comun. ¡ Centro de conmutación de circuitos. 9 Centro de cambio/Central de cambio. C-SGOPE Pantalla de rayos catódicos. CSCS Sección eficaz de dispersión coherente. 9 Sección eficaz clásica de dispersión. CSO Desmodulador de subportadora de crominancia. OSDA Aproximación de disminución continua. OSDO Circuito digital de capacidad de cambio. OSON Red de datos cori conmutación de circuitos. CSDP Programa de desarrollo para el pP COSMAC (RCA). CSE Elemento de almacenamiento de núcleos. ¡ Satélite de comu- nicaciones para propósitos experimentales (Japón). CSECT Sección de control. OSEE Cantidad de solicitudes (pedidos> satisfechas de existencias en fábrica

99 Ca Avellanar, fresar. 051 Circuito semí—integrario. OSlO Consejo Superior de Investigaciones Científicas . OSP Característica de cosecante al cuadrado. U Punto de control do conmutación. ¡ Control de punto de cambio. ¡ Procesos sectjencia— íes de comunicación. OSPON Red pública de datos por conmutación de circuitos.

loo OSR Centro de servicios de red. ¡ Referencia de subportadora de cromí- naricla. ¡ Velocidad de muestreo de color. 5 Referencia de sub- portadora de color. ¡ Cuadro de servicios comunes. CSRMP Plan de comunicaciones por resultado de ventas consolidadas. CSS Sistemas de conmutación de comunicaciones. 3 Sistema de cambio de cliente. 3 Subslstema de control de señalización. 5 Subsístema de servicios comunes. 3 Subslstema de la computadora. CSSS Sistema compatible de banda laleral única. Cst Constante. CST Tubo de almacenamiento de cámara. 9 Transistor de almace- namiento de carga. 3 Transmisor estabilizado por cristal. 9 Fuente transistorizada de alimentación del transportador. OSTD Diagrama de transición de la condición de llamada. ¡ Comité para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología. Cstg Pieza de fundición. CSU Unidad conmutadora central. ¡ Unidad de conmutación de circuito. ¡ Unidad de la señal de choque. ¡ Canal para la unidad de servicio.. ¡ Unidad de servicios comunes. 9 Unidad de servicios para clientes. CSW Palabra deestado de canal.3 Condición de canalización depalatira. o/t Razón de temperatura del transportador de ruido. Ct Contar. CT Capacidad de transaccIón. Telefonía por portadora. ¡ Traductor comercial. 3 Tecnología de comunicaciones. 9 Transformador de control (sincro). ¡ Transformador de corriente. ¡ Centro de cambio cte tránsito. ¡ Derivación central. 9 Traducción compieta. 3 Transeeptor de continuidad,

101 CTAK Conmutador de texto auto-cifrados. CflM Mando principal de comprobación. OTO Coeficiente de capacidad—temperatura. ¡ Convertidor de tarjetas a cinta. ¡ Control de tráfico centralizado, ¡ Capacidad de transición del colector. OTO Distorsi6n telegráfica característica. 3 Dispositivo de transferencia de carga. 9 Dispositivo de transferencia de carga. ¡ Detector de continuidad de tono. CTUA Amplificador de diodo tipo cavidad. Ctdg Cartucho, dispositivo en unidad intercambiable. 0125 Sistema de datos de traducción de códigos. CTE Central de télex computarizada. 3 Coste total esperado. 3 Canalice el equipo de traducción. OTEM Coste total esperado mínimo. OTEO Coste total esperado óptimo. CTE Terminal de transacción de fondos. OTFM Sonar de frecuencia modulada y transmisión continua, Cli Centro de tratamiento informático. ¡ Investigación de boletos centralizados. Otin Continuar. Otí Control. OTL Unea de transmisión coaxial. 9 Lógica de transistores com- plementarios. ¡ Línea concéntrica de transmisión. Clii Módulo de reloj y tonos. 3 Modulación por tubo de fijación. 3 Micrófono de voz baja. U Módulo de tratamiento completo. 9 Módulo de transceptor de continuidad.

102 CTMS Sistema de mantenimiento de transmisión de transportador. cta Caja de cartón. CINE Compañía Telefónica Nacional de España. CTNR Relación portadora/ruido. CTO Corte. ¡ Operación de Telecomunicaciones Corp.

OIP Cinta totalmente perforada. ¡ Coste total del proyecto. GTPT Tubo de Imagen de televisión en color. Ctr Contador. GTR Registro de transistor complementario. ¡ Contador. ¡ Relación de transferencia de corriente. Cír Drv Propulsión del contador. CTRAP Plan de análisis de informes de problemas de clientes. Otrí Control de. CTRL Circuitos lógicos complementados resistor transistor. Otrí Oid Circuitos de control. CTS Espectro de transferencia de carga. fi Tecnoiog

103 0181 Interfaz central de señalización final. CTSS Sistema de tiempo compartido compatible. OiT Cable de problemas de boletos. CTU Unidad de casete, ¡ Central de unidad terminal. ¡ Unidad de cinta de cartucho. CIX Número del sistema de centrex. 012<00 Oficina central de Centre,,

012<011 ClIente de Centrex, cu Cúbico, Cij Cobre. CU Unidad de control. ¡ Unidad dediafonla, ¡ Unidad piezoeléctrica. 5 Unidad de cristal piezoeléctrico. 5 Aproximación. 5 Unidad de mando, 9 Usuario común, 5 Actualización comun. GU CM Centímetro cúbico. CUS Cuba. CURE Comité que agrupa a expertos de las Administraciones nacionales y de la Comisión con el fin de Identificar los ámbitos de

OUE Equipo de actualización de ordenador. CUG Grupo cerrado de usuarios. CUJí Transistor uniunión complementario. CLJRTS Senda de Transmisión de Radio de Usuario comun sistema.

104 cus Sistema de Usuario corrun. 9 Código de cliente. cli Presa. CUT Circuito a ensayo.

CUIPIAN Sistema de planificación de corte. Gui’ Sistema de cinta de utIlIzadores de casetes.

CV Tensiórúcapacidad.

CVG Convertidor corriente/tensión.

CV/CG Tensión constante/corriente constante.

GVD Cabo Verde. Deposiclón química en fase de vapor. 9 Diagrama corriente/tensión.

CVGB Conducto subterráneo para el cable a tierra. CVL Velocidad lineal constante.

CVN Portaaviones de propulsión nuclear.

CVs Sistema de vehículos controlados por ordenador; red de transportes para una ciudad nueva, con vehículos de pasajeros sobre rail, controlados por ordenador y diseñados para que cada vehículo transporte a cuatro personas.

CVSO Modulación delta de pendiente continuamente variable, CVSOM Continuamente variable Declina Modulación Delta, 0W Onda continua. ¡ Onda portadora. ¡ En el sentido de las agujas del reloj, dextrógiro. 3 Onda compuesta. 9 Onda rasante. II Palabra de control.

0W Mod 1 Cy Ciclo de modificación de la palabra de control.

CW Trl Cy Ciclo de transferencia de la palabra de control,

CWA Trabajadores de comunicación de Ameríca. CWAE Extensión del área de trabajo de canal.

105 CWAR Radar de adquisición de onda continua. CWD Conducto de madera creosotada. CWF Filtro de ondas compuesto. CWGC Toma de cobre para contador a tierra. CWi Líamada rAe indicación de espera. ¡ impedancia característica de onda. CWO Orden de trabajo habitual. CWOR Radar doppler de onda continua, CWR Radar de onda continua. CWS Soldadura de acero-cobre, CWST Tubo de almacenamiento de inscripción de caracteres. CWT Quintal. CX Transformador. ¡ Establecimiento de monedas. ¡ Caja de recopilación de monedas. 5 Estación de pago (con moneda). 5 Señalización compuesta. Cxr Transportador, Cy Ciclo, CV Aflo de calendario. Cv O Contador de ciclos, Gy a Cuenta de ciclos. Cy Otí Control de ciclos. Cy O Demora de cícios. Cy Maj Ciclo de mayor. Gv Ml Ciclo de menor. Gy Sh Ciclo de desplazamiento de columna, GYBERNET’ Red corporatfra de control de Información.

106 CYCLADES Red francesa de conectores empaquetados. Cyl Cilindro. OYTED-D Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo del Ouintc, Centenario, OZOS Escaneado en color de la zona de la costa. CZT Transformada Z.

107 CH Mantenimiento de canal, ¡ Verificación, control. fi No puede oir, 9 Puerto de la costa. Ch 9 Escobillas de verificación, Ch BIt Bitio de verificación. Ch E Carácter anticipado. Ch L Carácter demorado. Oh R Registro de carácter, Ch 8 Detección de carácter, Ch O Carácter O. Ch 1 Carácter 1. Ch 2 Carácter 2. Oh 9 Carácter 9. Oh Híd Mantenimiento de canal. Ch Op Operador principal; supervisor. CHA Chad. CHAN Canal. CHAPSE Entorno de programaciones sostenido en lenguajes CHILL y ADA. char Carácter. CHAR Carácter. Chas Chasis. Chcl Carbón vegetal.

108 CMOS Código bipolar de alta densidad compatible. CM Ent Entrada del canal. CHE Checoslovaquia. chez En casa de.., (En entrega de telegrama internacional) (FRA>. Chg Cambio. CHG Cargo. OIGO Control de generación de taril9cación CMI Chile, CHIL Lógica de inyección por acaparamiento de corriente. CHILL Lenguaje de programación de alto nntel desarrollado por CCITT’ para conmutación telefónica y para intercambio de programas almacenados. CHIPS Centro de referencia para el sistema de pagos. ChIC Verificación, control. ChIC O Dígito de verificación. 01* Prob Problema de verificación, OHM Comunicación hombre-máquina. OHN Cambio, Chal Canal. CHP Chipre. CMPL Nr~’el critico de alta potencia. OHR China, República Popular. CHT China

109 O Unidad Debye. 9 DIsolución demal, la que contiene un equivalente—— gramo de soluto por decimetro cúbico de disolución. ¡ Diferencial, 3 Dígito. 9 Transparencia de rejilla, inversa <1/y> del factor de amplificación. 9 Demora. 9 Designación para un centro marcador intermediario en un boleto de peaje. 9 Digital. D Ed Tablero de distribución. O Bs Común del distribuidor, D CII Control de los datos. O Cy Ciclo de demora, O Em Emisor de dígitos. O Ph Membrana. díafragma. o Pu Energización por dígito. O & S Visualización y almacenamiento. 02B Canal o colector de datos digital. O/A Digital analógico. O-A Digital a analógico. DA Decimal a analógico. 9 Digital a analógico. 5 Analizador diferen- cial. ¡ DIrección discreta. j Doble amplitud. ¡ Antena artificial. Acumulación decimal. 9 Sin respuesta. 5 Absorción de dígito. ¡ Doble blindaje. ¡ Asignación de demanda. ¡ Ayuda de información de directorio. ¡ Disponible.

110 DAA Disposición de acceso a datos. 1 Arreglo para el acceso a tos datos; arreglo de acceso de datos. DAAO Dibujo rimado asistido por ordenador. DABM Defensa contra misiles balísticos. DAES Radiobaliza de dIreccIón discreta. OABx Centralita automática de datos. DAC Diseño auxIlIado por computadora. ¡ Convertidor digital a analógi- co, 9 Consola de análIsis de visualización, 1 Convertidor de digital a analógico. DACO Canal de comunicaciones de acceso directo. DACE Centro de mantenimiento de información de equipos. DACON Convertidor digital a anaiógíco. DACOR Corrección de datos, DACS Sistema de control de adquisición de datos, 9 Sistema de cruce a acceso digital. DAD Diagrame de acción de bases de datos. DAGC Control automático de ganancia retardado. CAí lnterfaz para adquisición de datos. DAIS Sistema interrruptor de defensa automática. DAN Ayee de Información, iniclalización y verificación. DAK Niegue todo conocimiento. DAL Línea de acceso de datos. DAM Módulo de acceso digital. 9 Mensaje de asociación de datos, 9 Multiplicador digital—analógico. ¡ Memoria de acceso directo, 9 Método deacceso directo. 9 Dispositivo dealmacenamiento masivo, DAMA Demande acceso de asignación múltiple,

lii DAMM Multiplicador de doble modulación de amplitud. OAMP Puntero de dirección de acceso directo a memoria, DAMSU Unidad de cambio de auto-manual a digital. OAO Dibujo asistido por ordenador. ¡ Diseño asistido por ordenador. DAP Protocolo de acceso de datos. ¡ Procesador de arreglo distribuIdo. ¡ Deformación de fases alineadas verticales, 3 Punto de acceso digital. OA.PC Dispositivo acoplado por carga. OAPO Orden de producción de avance digital. DA.PR Reconocimiento de formas automático digital. DAPS Sistema de programación de acceso directo. DAR Rutinas de evaluación de anomalías. ¡ Radar de adquisición de defensa. 9 Relación diferencial de absorción, 3 Registrador de acción directa, OARC Radiocompás automático doble. DARU Lectura de salida angular digital por interferometria láser. DARPA Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados para la Defensa (USA). DARS Sistema de registro adaptativo digital. DART Transceptor asínorono doble. DAS Sistema de adquisición de datos. 9 Simulador dígitavanalógico. U Almacenamiento de acceso directo. U Almacenamiento auxiliar de disco. 9 Pila de acceso doble. 9 Sistema de ayuda de directorio, U Conjunto auxiliar de información. fi Logiclal de análisis de información. DASO Dispositivo de almacenamiento de acceso directo.

112 OASH ManIpulador de almacenamiento de acceso directo. OASS Demanda de asignación de cambio y señalización, OAT Traducción dinÁmica de direcciones. 9 Audiocasetes digitales. DATACO Sistema de captura de datos. DATACOM Comunicación de datos. OATAGEM Generador de fichero de datos. OATALINK Servicio canadiense de datos digitales. DATAN Análisis de datos. DATAPAC Red-paquete público de intercambio de datos, canadiense. OATAROUTE Facilidad de información punto a punto canadiense. Datasel Modulador/desmodulador. CATEO Grupo de soporte técnico de información. DATEL Servicio de transmisión de datos de comunicaciones global de «RCA- sobre circuitos telefónicos, DATFIX Acceso directo a información de referencia. DAU Unidad de adquisición de datos. DAV Dato disponible. 9 Dato sobre voz. DAVO Control automático de volumen de acción diferida. O-E Decimal a binario. dE Decibelio. Ob Decibelio. DE Decibelimetro. ¡ Doble polarización. 3 Temperatura de bulbo seco. 9 Base de datos. OB/OC Base de datos/comunicación de datos. rABa dE de ajuste; medida ajustada sobre poder de mido en base de datos referido a -85 dBm.

113 dBaO Poder de medición de ruido por un conjunto con ponderación de receptor de MíA. DBAM Método da acceso a base de datos. dBc dB por debajo de la portadora. DHO Capacidad de contrucción de puentes de información, OBORT Tubo de rayos catódicos de doble haz. DBF Filtro de banda demodulador. dBk dE por encima de 1 kW, 05K Clave de base de datos. rAbí Doble. DBL Doble banda lateral. 9 Doble conexión, Requerido número de factura. Obí Pch Doble perforación. dHm dB referido a 1 miliwatio; dE por encima de 1 mW. OBM Mezclador doble equilibrado. 3 Tratamiento de datos. dBmO Poder de ruido en dBm referido o medido a O punto de nivel de transmisión,

dRmfln Poder de ruido en dEmO medido por un conjunto con ponderación psofometrica. dBm (psoph> Poder de ruido en dBm medido por un conjunto con ponderación psofométrica.

114 DEMS Sistema de gestión de bases de datos. 9 Sistema de administración de la base de datos. OBMS relaelonal Sistema de gestión de base de datos que puede relacionar la Información de un fichero con la información en otros fichercis. (Hoffman. 1986>. OEa Condensador de caída. OBOS Sistema operativo basado en disco.

OSp dR por encima do 1 pW. DEP Administración telefónica alemana. dflr Diferencia de poder en base de datos entre cualquier punto y tjri punto de referencia. dBrap Presión acústica de referencia anterior de decibelios. dBrm dR por encime de un ruido de referencia. OBre Ruido de referencia anterior de decibelios.

dare <144 lineas> Poder de ruido, en darn. medido por un conjunto con 144 lineas de ponderación. dernC Poder de ruido, en dBm, medido por un conjunto con ponderación mensaje -C.. dBrnOO Potencia de ruido, en dBbrnC, referido o medido a O punto de nivel de transmisión. DES Satélite de difusión directa o para radiodifusión directa; sistema para la difusIón de ondas hertzianas

lis puentes de información. OBUT Tiempo de actualización de base de datos. dEy dR por encima de 1 voltio. dBw dR por encima de 1 vatio. DBW Decibelios referido a 1 watio, dBx dR por encima de un acoplamiento de referencia, D.C. Distrito de Columbia (Washington. USA). dc Corriente continua. DC Computadora digital. ¡ Corriente directa; corriente continua, fi Canal de datos. 9 Verificación de datos. 3 Comunicaciones de datos, fi Contador de décadas. 9 Ordenador digital. 9 Corriente continua. 9 Control de dígitos. fi Enganche direccional. ¡ Control de documen- tación. DC swltch Conmutador de corriente continua. OC/OC Corriente contínus/corriente continua OCA Agencia de Comunicaciones de la Defensa . ¡ Arquitectura de contenido de documento. OCR Decimal codificado en binario. 9 Blo

lIS DOGO CGO, dIsposItIvos d acoplo de carga digitales. DCCL Lógica de dispositivos O. acoplo de carga digitales. DCCU Unidad de control de comunicacIones de datos. 000 Visuallzador de ordenador dinámIco. ¡ Detector de soporte de datos. Oca Descodificador. OCOR Relevo de recolección de datos e información. DOE Equipos de comunicación de datos oterminal del circuito de datos. 9 Modem. ¡ Opuesto al equipo terminal de datos. ¡ Véase ETOD. OCFL Lógica de transistores de efecto de campo de acoplo directo. DOMAN Solicitud de direcciones del canal de datos. OCHINT Petición de interrupción de canal de datos. DOIIP Prioridad de canal de datos. DCE Equipo de circuito—terminal de información. DCG Grupo de carga depenmdiente. ¡ Grupo de coordinación de diseños. DCL Despliegue en cristal lIquido. 9 Lógica de acoplo directo. fi Declarar. 9 LImite de llamada retrasado, DCLU Unidad de inca de transportador digital. DOM Multiplexor para la transmisión de datos. 9 Módulo de control de diagnóstico. DCML Lógica en modo de corriente diferencial. DOMOS Descodifícador MOS. 000 Oscilador controlado digital; oscilador controlado numéricamente, DCP Procesador de comunicación de datos. fi Programa de conversión de datos. fi Programación de ordenador digital. fi Plataforma cíe recolección de datos. ¡ Plataforma de recopilación de información. fi Punto común de distribución.

117 OCPBH Heteroestructura enterrada planar de canal doble. l3C-PBH-LD Doble canai-hetroestructura planar-diodo-láser. DOPI interfaz dual de circuitos/paquetes. OCPSK Fase de cambio coherente de diferencial Keying. OCR Receptor de conversión de datos. ¡ Receptor de conversión dIgital. ¡ Receptor de doble conversión. OCS Sistema de comunicación de datos. 9 Sistema de comunicaciones de defensa. ¡ Sección eficaz diferencial. 9 Sistema de comunicación digital. ¡ Servicio público belga para la transmisión de datos entre equipos y ttatamlento de la información. ¡ Sistema de comunicaciones de defensa. 9 Sistema de recolección de datos. 9 Sistema computador distribuido, 9 Subsistema de recolección de datos, fi Digital Crossccnnect Digital System (Digital de Conmutadores Corp. . 0055 Sistema de satélite de comunicaciones de defensa. VOT Tubo contador de décadas. VOn Lógica diodo—condensador—transistor, Lógica de transistores directamente acoplados. DCTS Sistema terminal de comunicación de datos. DCTSS Sistema de sonido de televisión de doble canal. DCTIJ Unidad correctora directamente a prueba. DCU Unidad de control de datos. Unidad de disco IntercambIable. 9 Unidad de control de distribución. ¡ Unidad de control de disco. DCWV Voltios trabajando en corriente continua. 0—D De tarjeta de detalle a tarjeta de detalle. CD Definición de datos. 9 Visualizador de datos. 9 Datos digitales. 9

118 Fecha de vencimiento.t Marcado (discado> directo, ¡ Dígito discriminado. ¡ Desor~tor de información. OCA Analizador diferencial digital. 1 Diseñe gestión de información. DOAS Sistema de adqulslón digital de datos. DOS Canal o colector de datos digital. 3 Duplique balance de

declinación. 3 Canal de datos digitales (QZB). DOC Consola con visualizador de datos. ¡ Centro de distribución de datos. ¡ Control digital dIrecto. 9 Control directo a distancia. OOCMP Protocolo de mensajes de comunicación de datos digitales. 000 Marcación de llamada directa adistancia. ¡ Unidad de disco flexible doble, DDE Cuadro de distribución digital. DOPO Disco flexible de doble densidad, DOPOC Controlador de disco flexible de doble densidad, DDG Destructor de misiles guiados. ODI Indicador de desviación de profundidad. OCIE Equipo digital directo . DCL Lenguaje de descripción de datos, fi Enlace numérico de datos. fi Datos digitales eslabonados. 9 Lenguaje de definición de información.

DOLCN Red de ordenador distribuida de doble tazo. DCII Lógica de longitud punta-raya

ODOCE Equipo de conversión de salida de datos digitales. ddp Diferencia de potencial.

119 000 Mascar directamente para ultramar. DOP Proceso de datos distribuIdo. ¡ Procesador da datos digitales. OOPC Pormula publicitaria: dramático, descriptivo. persuasivo, confirmado. ODA Región de desplazamiento doble. 9 Reconfiguración dinámica de dispositivos. fi Receptor do discado digital. DOS Sistema devisualízación de datos. 3 Sonar determinante deprolun- didad. 9 Servicio prrvado digital de datos. fi Servicio digital de Dataphone.¡ Sistema de datos digitales. 3 Sistema de diccionario de información. ¡ Servicio de datos digitales. DOT Transmisión de datos digital. ¡ Tono marcador retrasado. OCX Intercambio de datos digitales. fi Servicio de datos digitales cambiado (JAfl. CE Entrada directa, sin impresión. ¡ Emisor de dígitos. OEA Algoritmo criptográfico de datos, DEAL Lenguaje para aplicación en entrada de datos, fi Decisión, evalua- ción y lógica. CEAP Proceso de aluminio cutéctico difundido. OES Bloque de extensión de datos, Doc Decimal DEO Marca comercial de ordenadores digitales (USA), Doc Accn Acumulación decimal. Doc No Sys Sistema numérico decimal Oec Pt Punto decimal. DECCO Agenda Comercial de Comunicaciones de la Defensa. DECEO Oficina de Ingeniería de Comunicación de la Defensa. DECNET Red de Corporación de Equipos Digitales.

120 OECPSK Fase de cambio codificada diferencialmente coherente Keying. D.cr Decremento, disminución. 060 Desconecte fin distante. DEOS Sistema de entrada y visualización de datos. de-..mph De énfasis. d.f Definición. 3 Defectuoso. ¡ DefectIvo. Cefi Defiexión, desvio. OEFT Transmisión dinámica exenta de errores.

Oeg Grado,

DEG Grado.

Col Demora. 9 Delaware; Cap. Dover

DELTIO Compresión de tiempo por línea de retardo. DoM Modulación Delta. Dom Demanda, ¡ Demodulador. DEM Método de grabado por agotamiento flEMA Asociación de manejo de captación de datos. DEMO Demostración.

‘al drnod Desmodulador. DEMOS Sistema multíacceso en línea de Denden-Kosha. DEMOS—E Sistema multiacceso en línea de Denden—Kosha ampliado. demux Desmultiplexor. Oeca Densidad, DEO Oficina de fin digital. DEP Fotodiodo de emisión distribuida. DEPIO Conductor dual-expandido aislado en plástico. Depr Oprimir, pulsar. Oept Departamento. CES Supresor digital de eco. 9 Norma criptográfica de datos; norma de cifrado de datos. ¡ Dispositivo de Entrad~Salida. CESC Centro de suministro electrónicos de la Defensa (USA). C.t Detección, DEl’ Detector. 0ev Dispositivo. OF Goniómetro. ¡ Fichero de disco. fi Fador de disipación, fi Fusible simulado o falso, OFBI Indicador de marcación de un goniómetro. CFBLO Diodo láser de realímentación distribuida. OFO Discriminador de frecuencia digital. 9 Desviación de goniómetro. DFE Ecualizador de decisión realimentada. 12PM Frecuencímetro digital. OFR Registro de frecuencia doble. CFRL Relé diferencial. OES Sistema de satélite alemán de comunicaciones. ¡ Estación

122 radiogoniométilca. 3 Simulador de vuelo dinámico, fi Información estándar encriptada. ¡ Supresor de ea, digital. VETAS Tabla de decisión (programación). DEW Pronto a~4so distante. DF Pino . 3 Marco de distribución. ¡ Hallazgo de dirección. VEO Controdador de fichero de discos. CFI ínterin de facilidad digital. DFSC Supergnapo formado directamente. OFSK Duplique frecuencia conmutación Keying. DFT Prueba de funcionamiento para diagnóstico, ¡ Transformada discreta de Fourier. 9 TermInal de facilidad digital. Dftg Dibujo (Dpto>. DG Ganancia diferencial. fi Generador diferencial, ¡ Corporación general de datos. DGAO Diseflo gráfico asistida por ordenador. CCC Control diferencial de ganancia. DOCT Tubo contador de décadas luminiscente. 0CM Media de datos-grado. CGT Dirección general de telecomunicaciones. 0-ti Decimal a . 9 De tarjeta de detalle a tarjeta de en- cabezamiento. Dli Transformada discreta de Hilbert. 9 Heteroestructura doble, DHO Capacidad de manipulación de datos. DHJ Heterounión doble. OtILO Diodo láser de heterounión doble.

¶2:3 OH—LEO Diodo emisor de luz de heteroestructura doble. 01W Flcha de cabeza cilíndrica. OMS SIstema de manipulación de datos. Dl Entrada de datos, ¡ Entrada digItal. 3 Inyección directa.3 lmputso de dígito. día DIámetro. CIA Agencia de Información de la Defensa

124 OIOACS Sistema digital de comunIcaciones de datos. DhDAD Visualizador de datos digital. OIDAP Procesador de datos digital.

DUDO Datos de entrada-datos de salida. DIOOM Diferencia en la profundidad de modulación. DIDON Difusión de datos. Olf Diferencia. OIP Función de impulso delta. OIPET Transistor de efecto de campo de aislamiento por dielétríco. Oiftor Diferenciador. DIPFTR Relé de tiempo diferencial. OIFMOS Transistor MOS de puerta flotante de doble inyección. dig Dígito. Ola Gula de instrumentación de diseños, 019 Em Emisor de dígitos. 019 Imp Impulso de dígito. Dlg Pu Energización por dígito. DIg Zr Tr Desencadenar Dígito/Cero. CIGCOM Ordenador digital. OIGICOM Sistema de comunicaciones digital. OIGIPULSE Teclado de envio fuera desconectador de pulsos. OIGITAC Control automático táctico digital. DIGITAR Ordenador digital aerotransportado. OIL Doble hilera alineada. OILEP Programa de ingeniería de línea digital. Dlm Dimensión,

125 OIM Encapsulado OIL modificado. ¡ Módulo para Interface de ~isualiza- doc. 3 DImensión. DIME Cesarrodio de las Tarjetas de Crédito Inteligentes. dlii Dinámica. DIN DInamarca. 1 Deutsche Industrie Normenausschus: entidad alemana que se encarga de establecer las normas de estandarización que deben de seguir los fabricantes alemanes; estas normas son seguidas, generalmente, por la mayoría de fabricantes americanos o japoneses que desean exportar a Europa. En España. existen las normas UNE (Una Norma EspaAola) que, prácticamente, son adaptaciones de las normas DIN. ¡ Diplomado en informática. DINA Amplificador de ruido directo. ¡ Red de arquitectura de proceso de la información distribuida. DIO Dispositivo de enrtrad~salida <ínpur/outpul). 01055 Sistema distribuido de apoyo de oficinas. OIP Dirección integrada de proyectos. 9 Paquete

126 DISPLAY Servicio de planeamiento de análisis digital.

<54sf Dist,fbuido¿’. dlstr Distribución. oit Distrito. DITRAN Fortran de diagnóstico. DISU Unidad Internacional de conmutadores de digitales. dlv Dividir. DIV División. DIVA Respuesta de pregunta—voz de información. 5 Respuesta de voz con entrada digital. Dlvii División. OIVOT Traductor digital a voz. DJ Coyuntura digital. OJT Ojibouti. DL Línea de retardo. 3 Lógica de diodos. 3 Carga artificial. 1 Lenguaje de datos. ¡ LIsta de documento. ¡ Enlace de intormación, OLA Agenda de Logística para la Defensa (USA). 9 Amena de lente dieléctrica. Control de enlace de información, 3 Transportador de ciclo digital. DLCF Control de enlace de campo de la información. 0L12 Defectos de línea oscuros (LEDS). OLE Cambio de comunicación en líneas, ¡ Interrupción de datos, Escape de enlace de información. ¡ Equipo de línea directo. OLFEl’ Transistor da efecto de campo FET de carga en modo em- pobrecimiento. ou lnterfaz de enlace dual. 3 Interface de enlace de información.

127 DLX Enlace de datos. OIL Unidades de niardado

128 DMEP Red de Información de modificación de programas emulados. DMERT Entorno de múftiplo de tiempo—real de duplex (sistema de operación). OMESPEl’ Transistor MESFEl’ en modo empobrecimiento. fluí Digito menos slgnlflcatko. fluíS Sistema de admInistracIón de InformacIón de directorio. DML Lenguaje de manipulación de datos. OMM Móduio digital multiservicio. Multimetro digital. DM05 Tecnoiogla MOS de doble difusión. 0-MOS Dispositivo metal-ó~do semiconductor de difusión autoalineado. OMOS Metal oxido semiconductor de doble difusión, OMR Reubicación dinámica de memoria. ¡ Desmultiplexador-mezclador— remultiplexador. OMS Dígito más significativo. 3 Señal de modo diferencial, OMT Tiempos de movimientos dimensionales. OMS Sistema de multiplexado digital. 0MW Miliwatk digital. Dii Abajo. DM Amplitud delta. ¡ Red asimétrica. 3 Número de directorio. DNA Arquitectura de red digital. ONO Control numérico directo. DNCS Sistema de control de red distribuida. ONO Detector diferencial de corriente nula. ONMR Ruta dinámica no jerárquica. ONI lnterfaz de red de información. ONIO Código de identificación de red de información,

129 ONL Limitados’ de ruido dinámico. DNR Resistencia negativa diferencial. 9 Reductor de ruido digital. 9 Reducción dinámica de ruido. ONS Sistema de navegación doppler. ¡ Supresor dinámico de ruido; un dispositivo reductor de ruIdo que mejora la relación señaVruido de la señal de audio; este reductor se utiliza en los modernos videoca— setes domésticos y merced a ello, la respuesta se extiende entre 40 a 10000 Hz y la dinámica se amplia hasta unos 42 d8. 1 Sistema numérico decimal. Oit Retén. 00 Desenergizar (un relay, etc). 1 Dirección de operaciones. 9 Dójetivo de diseño. IJo imp Impulso de desenergización. DOC Conversión decimal a octal, ¡ Control de sobrecarga dinámico. OOCS Sistema de control de organización documental. DaD Departamento de Defensa exteriormente directo, DOF Grado de libertad. DOMO Circuito integrado funcional originado por dominio. 001 Departamento de lndustrb (UK). DOJ Departamento de Justicia (USA). DOM República Dominicana 3 Disco óptico numérico. DOMSAT Satélite para uso interno. DON Nota de orden retrasada. OOPAV Posición y velocidad doppler.

130 DORAN Alcance o distancia doppler. DOS Sistema de explotación. 3 Programa en lenguaje de máquina almacenado en ROM. ¡ Sistema operatIvo de disco. DaT Dirección operacional de telewfnunlcaclones. oov Demostrador de operador de voz. información sobre voz. OOVAP Velocidad y posición de Doppler. Op Sistematización de datos. ¡ Pulso de datos. OP Punto decimal. 3 Doble perforación. 3 Proceso de datos, tratamiento de la información. ¡ Paso del diametro. ¡ Fase diferencial. 9 Propagación por difraccIón. 3 Polisillcio de doble nivel. 9 Bipolar (conmutadores>. ¡ Programación dInámica. 9 Doble polo. 5 Punto de distribución. 3 Prueba de goteo. 9 Discado por impulsos, 3 Desconexión pendiente. OPA Angulo de fase de dIeléctrico. 3 AdmitancIa de entrada. 9 Acceso de discado por impulsos. ¡ Diferente dirección de premisas. DPAF Demora en el proceso administrativo en fábrica (demora). DPBC Detección de doble perforación y columnas sin perforar DPC Centro de proceso de datos; centro de procesamiento de datos. II Código de punto de destino, 9 Control de programa directo. DPCM Modulación por Impulsos codificados en delta. 9 Modulación de impulsos codificados diferencial. DPDT Conmutador inversor bipolar, interruptor de dos polos dos tiros. Doble curso bipolar. OPE Equipos de procesamiento de datos opp Factor de potencia de dieléctrico. ¡ Función de punto de excitación. OPND Discriminador de altura de impulsos diferencial,

131 DPHIC Polisíliio de doble nivel de alta capacidad. DPI lnspezlón pseudoaleatorla digital. 1 Diferente Información de premisas. DPLL Bucle de enganche de fase digital. OPLM Móvil de tierra público doméstico. DPLMRS Servicio radio móvil de tierra público doméstico. DPM Medidor digital de panel. 9 Administrador de proceso de datos. ¡ Medida digital sobre mesa, DPMA Asociación para la gestJóo del procesamiento de datos. OPNSS Red privada digital sistema señalizador (UK). opo Oscíloscopio para visualización digital. ¡ Discado de impulso digital. “PP Transductor de presión diferencial. OPRAM Memoria RAM de doble nivel de polisílicio. DPROCESSING <3> Paquete de información (subsistema). “PS Sistema de procesamiento de datos. ¡ Oesplazador direccional de fase. ¡ Sistema de programación en discos. ¡ Diferente suscriptor de premisas. CPSK Código de datos digitales bajo forma de diferencia de fase de un portador. 0pss Conmutador bipolar de ruptura brusca. OPST Conmutador bipolar simple. 9 Recorrido simple bipolar. DPT Ténicas de proceso de datos. ¡ DIscado de impulso terminal. 9 Peemisas de diferente número telefónico. OPl’C Controlador terminal de procesada duplicado. CPU’ Interruptor de dos polos un tiro. DO Directorio de servicio.

132 DQA Control de calidad de diseño. Doc CortOd de la calidad de datos. DOSED Dispositivo de emisión estimulada de doble cuanto. DR Margen dinámIco. ¡ DIodo rectIficador ¡ Barra de taladrar. ¡ Tasa de Información. DRA Antena de varilla dielétrica. DRAM Módulo registrado de anuncio digital. DRAM Memoria dinámica de acceso aleatorio: almacenamiento auxiliar de acceso directo no volátil, similar a la RAM pero que no pierde infomiación cuando se apaga. DRAW Lectura directa después de escribir; una configuración de disco cíe iecturWescritura usada con grabadoras analógicas de video que emplean rayos láser. DRC Verificación de normas de diseño. ORCS Juego de caracteres redefinibies dinámicamente, ORE Equipo de reservación direccional. ORO Guiado por radar de efecto doppler. ORIVE Sistema de comunicaciones móviles para reducción de accidentes de tráfico; es un programa de la CE de aplicación a las telecomu— nicaciones y la tecnología de la información al transporte yseguridad en carretera. ORL Altavoz de radiador directo. ORPJ Módulo de resolución de diagnóstico. ¡ Multiprocesador de tiempo real distribuido, DRO Lectura destructiva.3 Oscilador de resonador de dieléctrico, Lectura o salida. digital.

133 OROS Sistema operativo residente en disco. DAOW Lectura directa duranta escritura (discos ópticos). 01W Diagrama direccional de respuesta. ¡ Poder irradiado dIreccional. 3 Proceso de recepción de Información. DRS Simulador de radar digital. ¡ Selector de tasa de Información. CnT Seguidor digital de recorrIdo. 9 Transmisión de radio en modo duplex. D«rL Lógica diodo—resistencia—transistor. Drv Propulsión. Drvr Propulsor. 0/5 Conversión digital—sincro. OS Conjunto de datos. 9 Nivel patrón desclasificado. 9 Selector de dígitos. 9 Almacenanlento en discos. ¡ interruptor a diodo, 9 Secuencia directa. 9 Desconexión telefónica. 9 Secuencia directa. OS—O Nivel de señal digital O: a 64 kbitios/s señal. OS—1 Nivel de señal digital 1: a 1.544 Mbitios/s de señal (transportador TI). DS—1C Nivel de señal digital 1C: a 3.152 Mbitios/s de señal. OS— 2 Nivel de señal digital 2: a 6.312 Mbitio/s de sdeñal (transportador T2). OS— 3 Nivel de señal digital 3: a 44.76 Mbitios/s de señal. OSA Analizador de señal digital. 9 AngIografía por sustracción digital. 9

A .,,, .i,att, ,r, Ma c¡c•anifl rlktrlhj Irino U garv¡rln ‘la ma ‘la ‘la

...— —. ‘3 ——. discado (marcado). ¡ Asca digital de servicio. 9 Servicio de discado de análisis. OSA—board Sistema de discado por tablero. 9 Cuadro de discado conmutador

134 auxiliar de sérvict. OSAN Rectificador de análisis de sintaxis. USAP Programa de anáilsis de alcance de directorio. OSAU 051 selNaJa unidad de acceso. OSO Doble banda lateral.3 Cuadro del sistema conmutador ~B. de discado. OSBAM Doble modulación de amplitud de banda lateral. OSOEC Doble banda lateral, transportador emitido. OSOF1C Doble banda lateral. transportador reducido. OSBRC Doble banda lateral con portadora reducida. OSBTC Transmisión en doble banda lateral con portadora transmitida. dcc Recubrimiento doble de seda. OSC Controlador de abonado digital. ¡ CalorÚnetrla de exploración diferencial. Convertidor digital a sincro. ¡ Comunicaciones directas por satMlte. OSCO Bloque de control de conjunto de datos. Osen Internrnpido, suspendido. OSCN Canal de servicio dual. OSCRM Discriminador. OSCS Sistema de comunicaciones de defensa por satélite. ¡ Sección eficaz de dispersión diferencial. OSCT Televisión en color de secuencia de puntos. OSO Marcador de servicio directo. OSOS Servicio digital de conmutación por Dataphone. OSE Elemento digital de conmutación. ¡ Extensión de conjunto cíe datos. 1 Central de conmutación de datos. ¡ Sistema de entorno cje

135 intercambio de información distribuida. 051 DifusIón selectiva de la Información. ¡ Interpretación de voz digital. DalA Departamento Clentltico Industrial de Investigación (U)~. DSL Etiqueta de juego de datos. ¡ Capa de dispersión profunda. DSLC Transportador da bucle de suscriptor de lnlorrnacl6n. DSM Modo de dispersión dInámica. ¡ Monitoreo de la señal directa. OSN Red digital de conmutación. ¡ Red de sistema distribuido. OSNAME Nombre de conjunto de datos. DSP Tratamiento digital de achates. OSA Conjunto de datos listo. DSRV Rescate de vehículo espacial sumergido. OSS Sistema de apoyo de decisiones. 3 Sistema de cambio digital. Selec~i6n de estación directa. OSSC Doble banda lateral con jxfldora suprimida. DSSCS Sistema de comunicaciones de defensa y seguridad especial. OST Transmisión en doble banda latera:. OSTC Doble banda lateral con portadora transmitida. OSTE Equipo de suscriptor de terminal digital. DSU Unidad de señalizaci6n de datos. 1 Unidad de almacenamiento de datos. ¡ Unidad de almacenamiento en disco. ¡ Unidad de servicio de Información. ¡ Unidad de servicio digital. DSVT Teléfono digital de voz segura. 05W Escalonamiento directo sobre oblea. DSX Caja de conexiones digitales cruzadas. DSZ Salto de decremento si cero. Enlace digital. Traductor de datos. ¡ TIempo de decaimiento. ¡

las Nivel diez desclasificado. ¡ Tem>lnal de dlgnipo. ¡ Disca loro. OTA Análisis térmico diferencIal. ¡ División de tiempo asíncrona. 3 Análisis de tráfico detallado. OTAU Unidad de acceso de prueba digital. OTE Decimal a binario. DTBP Planta especial totalmente sellada. OTC Centro de transmisión de datos. ¡ Ordenador de sobremesa. 3 Computadora de umbral de detección. 1 Centro de prueba de infomiación, DTCL Lógica de transistores de acopio directo. DrUSA Acceso múltiple de división de tiempo distribuido. D~E Equipo terminal de datos. ¡ Equipos de transmisión de datos. Central de transmisión de datos. 0W Definir el fichero. 3 Seguidor dinámico de pista: un sistema que se utiliza en los videocasetes y que tiene por finalidad un posiciona— miento automático de las cabezas sobre las pistas. 3 Disque tono primero. seguido de la fecha. 011 Deterioro de transmisión por distorsión. OTIC Circuito interfaz de enlace digital. dtl Detalle. UTI. Lógica de diodo a transistor lógica diodo—transistor, un sistema lógico casi desaparecido que suele ser incompatible con nL lógica de transistor a transistor. Dtl—lfdg De tarjeta de detalle a tarjeta de encabezamiento. DTI..S Televisión digital sistema -Ughtwave-. 0112 Lógica diodo tener-transistor.

137 OrN Módulo de enlaces digitales. ¡ Memorias de transferencia de datos. OTNF Modalidad de mullifrecuencla de doble tono. OTO Oficina descentralizada de llamadas. OlP Perforadora de cinta de datos.

DTR Relé totalizador de llamadas. ¡ Lectora de cinta de datos. ¡ Razón de tIempo no aprovechable. DTRL Lógica de enlace digital. DTRS Sistemas de transmisión de datos y direccionamiento de mensajes. DTS SeMdo terminal digital. 1 interruptor de tándem digital. 3 Sistemas de terminación digitales. 3 Sistema total de difusión (por fabricando

Weas de LSI4. en Transductor transformador diferencial. cnt.. Lazo de seguimiento de transición de datos. Dm Unidad de transmisión de datos. 3 Unidad de transferencia de datos. OTVM Voltimetro de termopar diferencial. 011V Digital a televisión. Dlv Televisión digital. OTVC Transmisión digital y convertidor de verificación. D1VSAT Satélite de televisión digital. DTW Tiempo dinámico ..Warping... DTWX Disque servicio de intercomunicación por teleimpresora. DIX Fahas de texto en oidigos de Inicializaclón de rutinas en gráficos orientados. DU Unidad de medida. O/LI Unidad de enlace.

138 OUART Transeeptor asiricrono universal doble. DIJO Circuito de utfleda de acceso dual. DUCE Canal evaluador de use negado. DUE Detección de equipo no auto

139 0W Trt Cy Ciclo de transferencia de la palabra de datos. Dwg Dibujo. OWL Longitud de onda dominante, DWSUC Ciclo de preparación de la palabra de datos. DWTC CiclO de transferencia de la palabra de datos. DVX Intercambio de voz digital. 0W No quieren ¿no desean comunicación. DWB Banco de taller de diseñadores. Owg Dibujando. DWV Información con voz. Ox Distante. 5 Distancia. 5 Recepción de distancia. 1 Ouplex. OYCE Detección y corrección de errores. DYNAMO Lenguaje de simulación. DVNFET Transistor FET dinámico cuadrifásico sin solapamiento. DYP Directorio de páginas amanílas. DYSAC Ordenador analógico de almacenamiento dinámico. OYSTAC Ordenador analógico de almacenamiento dinámico. DZT Desencadenar Dígito/Cero.

140 E Válido. ¡ Voltaje. Este. ¡ Erlang (S). E & M Reciba y transmita por el sistema de señalización. E Ca Conector de extremo. E’C Verificador y corrector de error ampliable. E~CL Lógica de dos emisores acoplados. E’L Lógica de dos emisores acoplados. E2PROM Sinónimo de EEPROM. Ele Familia de intercambio digital entre oficinas desarrolladas por CIT «Alcatel. (FRA). ea Cada. EA Dirección efectiva. ¡ Marca comercial de materiales electrónicos e informáticos (USA). EAH Consejo de Actividades Educacionales (USA). EABS Banco de Datos que recoge todas las informaciones bibliográficas publicadas desde 1968 en el ..EURO—ABSTRACS.., que puede consultarse gratis a través de la Red de Datos -EURONET... EAC Pase a la última posición. ¡ Acarreo en esquema circular. EACSO Organización de servicios comunes de Africa oriental.

EADA Escuela de alta dirección y administración. EAOAS Ingeniería y sistema de adquisición de datos de administración. EACE Equipo de tierra aeroespacial eléctrico.

141 EAI Instrucción audiovisual asistida electrónicamente. EAM Máquina electromecánica de contabilidad. ¡ RegIstradora electró- nica. EAN Máquinas de calcular eléctricas. EAO Enseñanza asistida por ordenador. 1 Enseñanza programada. EAP Procesador aritmético ampliado. ¡ Programa de acción de emergencia. ¡ Plan de análisIs de gasto. EAPLA Red lógica programable alterable eléctricamente. EARN Red de investigación académica europea. EAROM Memoria sólo de lectura eléctricamente alterable. EAS Conmutador electrónico automático. ¡ Servicio de área extendido. EASCON Conferencia de sistemas electrónica y aeroespacial. EASL Lenguaje de análisis de ingeniería y simulación. EATMS Sistema de medición de transmisión electroacústica. EAU Emiratos Arabes Unidos. EAX Central electrónica automática. EB Elemento binario. EB & F Equipo de blocajes y fallos. EBAM Memoria de acceso por haz de electrones. ESCA Dirección de condición de rama externa. EBCDIC Código ampliado de caracteres decimales codIficados en binario para el Intercambio de información. 1 Código decimal binario de 8 bitios, sin el bitio de control, extendido a caracteres. ERCí Entrada de condición de rama externa. ESO Dfgitos binarios equivalentes. Fecha efectfra de la factura. EBER Tase de errorbinaria equivalente.

142 EmES Sistema de exposición de haces electrónicos. SIC Corriente inducida de haz de electrones. EDN Tensión inducida de haz de electrones. SI Utogralla de haz dc electrones. EBUI Utografla de haz de electrones e implantación iónica. ESAS Magnetómetro de haz de electrones. ¡ Magnetrón electrónico de Bolw. ESPA Amplificador paramétrlo3 de haz de electrones. ESR Grabación por haz de electrones. EBS Sistema de radiodifusión de emergencia. EBU Unión emisora europea. EC Circuitos electrónicos. 5 Corrección de error o errores. ¡ Conector de borde, ¡ Modificación técnica. ¡ Conductor eléctrico (grado de pureza de un metal>. ¡ Control extra (alambre). ¡ Codar oriental (polo de utileria). 3 Controlador de resonancia. ECA Elemento de control auxiliar. fi Comisión económica para Africa. ¡ Asociación de Intercambio de transportadores. ECAC Centro de Análisis de Compatibilidad Electromagnética (USA). ECAFE Comisión económica para Asia y el lejano Oriente. ECAP Programa de análisis de circuitos electrónicos. ECB Bloque de wntrol de eventos. Eco Excéntrico. ECC Centro de calibración electrónica. ¡ Verificación y corrección de errores. ¡ Código de corrección de error o errores. 5 Ciclo de control de ejecución de salida. ¡ Control electrónico común. 5 Uamada de la comunidad expandida.

143 ECCAI Comité Europeo para la Coordinación de la inteligencia Artificial. ECCAS Contra-contramedidas electrónicas. 1 MedIción por contador electrónico. ECOS Sistema económico de llamada por cien segundos. ECO Difracción controlable eléctricamente (OCE). U Equipo terminal del circuito de datos. ¡ Dispositivo de control de error. 5 Información de la configuración de equipo. ECOO Oficina de discado electrónico. ECE Comisión económica para Europa. 1 Equipo de control de eco. ECF Factor de control de eco. ECG Electrocardiograma. ¡ CrecimIento de cristal por electroepitaxia. ECIP Federación de Industrias de Componentes Electrónicos (UK). ECL Lógica de emisores acoplados; lógica de acoplamiento para emisores. ECLA Comisión económica para America Latina. ECLAIR Primer programa plurlanual (1988—93) de -1+0- tecnológico en el ámbito agro—industrial, basado en los avances de la biotecnologia. ECM Máquina de codificación eléctrica. 1 Motor conmutado electrónica— mente. ¡ Contramedidas electrónicas. ¡ Método de corriente equivalente. U Medidas electrónicas para contar. ECMA Asociación europea de fabricantes de ordenadores. U Red de comunicación de emergencia de ECN

144 Oficina de control de Ingeniería. Ecod Codificador. ECOM Calculador electrónico originador de correspondencIa. ECP Elemento de control previo. ¡ Programa de compatibIlIdad electro- magnética. ¡ Potencial constante equivalente. ECPT Elemento de control de periféricos telefónicos. ECR Receptor de control de errores. ¡ Receptor de portadora amplia- do. ¡ Fiabilidad de componentes electrónicos.

ECRT Tubo de rayos catódicos electrostático. ECT Elemento de control terminal. ¡ Trazador de curvas electrónico. Tabla de control de situación. ECTEL Comité europeo de Industrias de telecomunicación y electrónica. ECTL Sinónimo de lógica ECL ECTUA Consejo europeo de asociaciones de usuarios de telecomunicacio- nes. ECU Ecuador. 3 Unidad de conversión electrónica. Aproximación extrema; toma que permite ofrecer un cierto clima durante una secuencia; por ejemplo en una secuencla de terror la aproximación extrema consiste en tomar el gatillo de la pistola. EDA Analizador diferencial electrónico. 3 Automatización de diseño electrónico, a veces llamado Ingeniería asistida por ordenador. CAE. U Análisis exploratorio de datos. EDAC Detección y corrección de errores. EDAS Sistemas de adquisición de datos administrativos y de Ingeniería. EDB Banco de datos educacional. EDC Código detector de errores. ¡ Detección y corrección de errores,

145 EDCOM Editor y compilador. EOCW Palabra de control de dispositivo externo. ECO Densidad de desplazamiento eléctrico. ¡ Visualizador de datos electrónico. EDE Entidad de depósito y entrega en mensajería electrónica. ECl Intercambio electrónico de datos. ECICT Técnicas de obtención de información de documentos de ingeniería. EDIE Formato de intercambio de diseño electrónico de circuitos ir,— tegrodos. EDIS Sistema de información de datos de ingeniería. ECL tinca de retardo electromagnética. ECOS Sistema operativo en disco ampliado. EDP Procesamiento electrónico de datos; proceso de datos electrónico. EDpI Instituto de Proceso de Datos Electrónico. EDPM Máquina de proceso de datos electrónica; máquina electrónica de sistematización de datos. EDPS Sistema de proceso de datos electrónico. EDR Radiación directa equivalente. EDS Sistema de detección de emergencia. ¡ Almacén de discos intercambiables; soporte de almacenamiento que consiste en un paquete de discos magnéticos o en un cargador de discos que puede retirarse de su ordenador para almacenamiento en la biblioteca y reemplazarse por otro EDS del mismo tipo. EDSAC Ordenador automático secuencial discreto electrónico. EDT Tubo de descaiga eléctrica. EE Ingeniero eléctrico. 3 Ingeniería eléctrica.

148 EECA Asociación de Fabricantes Europeos de Componentes Electrónicos. EECL Lógica de emisores acoplados. Embarques de existencias en la fábrica (unidades/semana>. EEO Electroencefalograma. EEI Instituto Eléctrico Edison. LEPROAS Memoria sólo de lectura programable y eléctricamente borrable: ROM borrable eléctricamente. ES Equipo de escritura por teletipo. el Eficaz. EF Campo electromagnético. EFC Cañón de fuerza electromagnética. EFC Comunicaciones por facaimiles cifrados. EFI lnyeoción electrónica de combustible. EFIE Ecuación Integral del campo eléctrico. EFL Lógica de emisor—seguidor. 1 Longitud focal equivalente; longitud focal efectiva. EFNMS Federación Europea de Sociedades Nacionales de Mantenimiento. EFOAI—12C Análisis a largo píazo de estrategias de inversión en la producción de energía. Transferencia electrónica de fondos. EFTS Sistema electrónico de transferencia de fondos. EFTVVT Tubo de onda progresiva de enfoque electrostático. e.g. Exemplí gratia; por ejemplo. EQA Equipo de grupo de abonados. ¡ Admitancia electrónica de intervalo. EGCL Qulmiluminiscencla generada electrónicamente, EQOM Multiplicación de densidades por cañón electrónico.

147 EGPS Simulador de propósito general ampliado. EGT Egipto. EGW Onda gulada por flanco. SIC Electrodinámica. EiIP Frecuencia extra alta. ¡ Frecuencia extra elevada. SIP Caballa de vapor eléctrico. EDN Muy alta tensión (MAfl. El Soldador eléctrico. EIA Asociación de Industrias Electrónicas . EIAJ Asociación de Industrias Electrónicas (JAP). ElES Sistema de intercambio de Información electrónica. Eh Láser de inyección de electrones. EIRP Potencia Isotrópica radiada efectiva. EIS Semiconductor de aislante-electrolito. EIT Formación práctica de ingenieros. EJ Expulsar. EJ X X de expulsión. Ejn Expulsión. El Electrónico. EL Renglón extra. ELA Acelerador electrónico lineal. ELCOMA Nombre comercial de una división del Grupo Philips. ELCTL Electrohito. El. Elemento. Seo Eléctrico. ¡ Electrónico. Eleco Electrónico.

148 ELECOM Ordenador electrónico. ELE Frecuencia extremadamente baja. Ellm Eliminación. ELIt4T inteligencia electrónica. ¡ EspIonaje electrónico. ELIO Escalar, lineal, insesgado óptimo, (estimador). EL.IZA Programa que simula una IntelIgencia artificial. ELL Nivel equivalente de sonoridad. ELPH Cabezal elíptico. ELR Percepción media del oyente. ELS Exploración por línea electrónica. ELSIE Equipos de indicación y señalización electrónica. ELY Válvula adivada eléctricamente. ELVIC Circuito integrado a nivel de elementos verticales. EM Electromagnético. ¡ Carácter de fin de soporte de datos. Mesa epitaxial. EMOL Laboratorio Europeo de Biología Molecular. EMC Compatibilidad electromagnética. fl Error medio al cuadrado. ENCAR Consejo Asesor de Compatibilidad Electromagnética (USA). EMCS Normalización de compatibilidad electromagnética. ENCON Control de emisión. EME Radiocomunicación tierra—luna—tierra (rebote lunar). 3 Energia electromagnética. EMESFET Transistor MESFET en modo enriquecimiento. EMF Fuerza electromotriz. EMO Electromiogrania. EMÍ Interferencia electromagnética. ¡ Medidas eléctricas cinstrumen-

149 tación. u Interferencia magnética mínima. ¡ Perturbación electro- magnética. EMIDO Unidad de presentación de imágenes por multiplicación de electro- nes. Emlt EmIsor. Medida electromagnética. EMOS Sistema operativo de multiprogramación ampliado. EMP Impulso electromagnético. 3 Potencia electromecánica., 3 Fototubo multiplicador electrónico. Radiación electromagnética. EMS Susceptibilidad electromagnética. ¡ Sistema postal electrónico. U Almacenamiento extensión de la memoria. EMSP Procesadorde señales modular avanzado. EMT Tubo multip~icador electrónico. fMI.> Unidad electromagnética. EN Norma europea. Enam Esmaite. ENIAC Calculador e integrador numérico electrónico. ENC Conductancia de ruido equivalente. End Ard Car Pase a la última posición. End Cd Fin de tarjeta. End exe Ejecución o salida de final. End Lii Fin de renglón. End Op Fin de la operación. End Op Sup Supresión por fin de la operación. ENFET Transistor de efecto de campo de enriquecimiento.

150 Eng Ingeniería, tecnología, trabajo técnico. Engr ingeniero técnico. ENO Carácter de Interrogación. U Demanda de información. EMA Resistencia de ruido equIvalente. ENRC Centro Europeo de Investigación Nuclea,, ENS Escala de nivel de sonoridad. ENSTA Escuela nacional superior de técnicas avanzadas (FRA). Ecl Entrada. ENT Temperatura de ruido equivalente. ENTER Entrada. ENV Norma previa europea. WC Conversión eléctrico/óptica. Ea Electroóptlca. ¡ Electroóptico. 3 FIn de la operación. EOA Fin de dirección. ECO Fin de bloque. EOC Fin de tarjeta. U Fin de conversión sobre un ADC. EOC Fin de dato. EODC Defiector digital electroóptico. EOF Marca de fin de fichero. 3 Fin de fichero o archivo. EOJ Fin de tarea. EOL Fin de renglón. ¡ Lenguaje orientado a expresión. EOLM Modulador de luz electroóptico. ECM Fin del soporte. ¡ Fin de mensaje. EOR Palbra de fin de registro; fin de registro. ¡ Reconocimiento electro óptico. EOS Subusuario PUEM de la central. ¡ Sistema operativo ampliado.

151 Supresión por fin de la operación. EOT Fin de cinta. 3 Fin de movImiento. ¡ Fin de transmisión. ECV Fin de volumen. EP Ecualízador precursivo. ¡ Polarización eléctrica. 3 Planar epitaxial. EPC Verificación externa del programa. ¡ Control de paridad par. EPCI Interconexión de comunicaciones programable ampliada. EPC Distribución de energía eléctrica. EPHR Resolución de amplitud de Impulso electrónico. EPIC Circuito Integrado pasivado epitaxial. EPIRB Radiobaliza indicadora de posición de emergencia. EntE Modelo de trayectoria de eco. Porcentaje efectivo de modula- otón. 5 Explorador de Punto Móvil. EPASA Microanahizador de sonda electrónica. EPO Enseñanza programada por ordenador. EPPI Indicador panorámico de posición an el plano (Radar). EPR Resonancia paramagnética. EPROAS PROM borrable. ¡ Memoria muerta reprogramable eléctricamente por programa PAOM. EPS Fuente de alimentación de emergencia. U Memoria externa de páginas. ¡ Beneficios por accIón. EPT Tubo impresor electrostático. EPW Onda plana electromagnética. ¡ Onda polarizada elípticamente. Eq Igual. EO Ecuahizador. Eqg Igualar. Equlv Equivalente.

152 ER Resistencia eléctrica. ¡ Electrorreflexión. ERBAS Misil baltstfw de alcance arr 0liado. ERC Verificación de normas eléctricas. fi Canal de radio de emergen- cia. fi Corriente de anillo eciatodal. ERCC Verificación y correoción de errores. ERO AmortIguamIento por varIación d error. ERDA Administración para la Investigación y Desarrollo de la Energía . EREP Registro, edición e Impresión del entorno. ERF Función de error. ERrO Función de error complementaria. EAL Pérdida de retorno de eco. ERNIE Equipo electrónico Indicador y numerador aleatorio. EROS Satélite de observación de recursos en la Tierra. ERP Potencia radiada efectiva. 3 Procedimiento derecuperación de errores. ERR Error. Err O Correoción de error. ERRE Radiofaro de equiseñal. BAS Sonar de ecos radar de distancia. 3 Satélite experimental de inves- tigación. ERU Equipo de registro unitario. ERX Conmutación electrónica a distancia E/S Entrada/Salida, ES Registro de segmento extra de datos; segmento extra de datos] Conmutación electromagnética.

153 Ea Electrostático. Ea M Almacenamiento electrostático. ESA Agencia Espacial Europea o proyectos de la Agencia Europea del Espacio. ESACE Escuela superior de administración de empresas. ESAIRA Radar de Intercepción explorado electrónicamente aerotransportado. ESBT Transistor de efecto de campo

Eec Escape. ESC Carácter de escape. 3 Centro europeo de conmutación. Asociada inglesa a ‘IT. ESCA Espectroscopia electrónica para análisis químico. ESD Descarga electrostática. U Diccionario de símbolos externos. ESDTR Desenergización de selectores electrónicos por lectura de cinta. ESA Película de silicio epitaxial sobre aislante. ESG Giróscopo de suspensión eléctrica. ESI Intérprete de ingeniería y científico. ESM Medidas de apoyo electrónico. ESNMRM Sociedad Europea de Resonancia Magnética Nuclear en Medicina. ESONE Normas Europeas de Electrónica Nuclear. ESP Español. U Presión sonora eficaz. ¡ Potencial del haz de electro- nes. ¡ Lenguaje Prolog autocontenido ampliado. ¡ Percepción extransensorial. ESPRIT Programa estratégico europeo para investigación y desarrollo sobre tecnologías de la Información. ESR Radar disociador de ecos. U Resonancia de 5pm electrónico.

154 Resistencia serie equivalente. ESAF Slnaotrón europeo de fácil radiación. ESRO Organización Europea de Investigación Espacial. ESS Sistema de conmutación electrónica; sistema electrónico de conmutación. ESSORC Conferencia Europea de Investigación de Dispositivos de Estado Sólido. ESSQ Cuantificadores de forma de espectro de error. EST Tubo de almacenamiento electrostático. ESTRAC Red Espacial Europa de Telemetría para Seguimiento de Satélites. ESTV Estadística de errores por volumen de cinta. ESU Unidad electrostática. ESV Estadística de errores por volumen. ESW Palabra de estado de error. EV Máquina eléctrica de escribir. ¡ Tiempo de ejecución o salida. Disparado por flanco. 3 Equipo terminal. U Terminación del central. ETB Fin de transmisión de un bloque o bloque de transmisión final. 1 Fin del bloque de transmisión. etc Et cetera. ETC Calculadora escritora electrónica. ETCD Equipo terminal de circuitos de datos. ETC Equipo terminal de datos (DTE). Etiopía. ¡ Indicador de tiempo transcurrido. ETL Línea de transmisión exponencial. 3 Oscilador sintonizado eléctri-- camerite. Equipo terminal de lineas. ETA Resistencia térmica efectiva. 3 Velocidad efectiva de transferen•-

155 cia. ¡ Fin de pista. ETR (TE> Ecualízador transversal. ETS Sensor de temperatura electrónico. u Sensibilidad de sintonía electrónica. Eflfl Equipo terminal de tratamiento de datos. Televisión educativa. ¡ Televisión perfeccionada. Fin o final de texto. ¡ Carácter de fin de texto. EU Unidad de ejecución. EURAM Programa plurianual de Investigación sobre materias primas y materiales avanzados y su hin es el dotar a Europa de capacidad productora de materiales sofisticados. EUREKA No es un programa de la Comunidad Europea), sino que nació en 1985 de una Iniciativa francesa, incluyendo a los 12 más los 6 de la ..EFTA-, siendo su objetivo la mejora de la cooperación tec- nológica en Europa. en el campo de las tecnologías avanzadas, con vistas a crear un mercado interior lo suficientemente amplio como para que sirva de base doméstica a la industria europea. EUROCA E Organización Europea para la Electrónica de Aviación Civil. EUROCIM Programa de Automatización y Robótica. EUROMICRO Asociación Europea de Microproceso y Microprogramación. EUROPCLIS Sistema Integrado e Inteligente de Control de Tráfico Urbano e Interurbano. EtJROTECNET Programa de Formación en tas Nuevas Tecnologías que, junto al programa «COMETT- fue creado partiendo del programa «DEL- TA-. EUT Equipos sometidos a ensayo.

158 EUTELSAT Organización europea de telecomunicaciones por satélite. EVA Análisis de errores de volumen. ¡ Asociación Europea del Video- disco. EVE Experiencia cje vldeooonferencla europea, que permite verse entre sta partic~,antes situados en lugares distintos; se limita actualmente a los se

15? EXT Externo. En Une Renglón extra. En Prg Ch VerIficación externa del programa. EXTERRA Agencia para Investigaciones Extraterrestres (USA). Extn Extensión, prolongación. EXTRN Referencia enema.

158 1 Fors, nombre propuesto por la Comisión del SUN en 1956 para denominar la fuerza representada por ungramo-peso. Fot. unidad de ilumInación. U Frecuencia, número de recurrencias de un evento periódico en una unidad de tiempo. 1’ FahrenheIt, ¡ Número de Froude, parámetro adimensional utilizado en hidrodInámica para expresar el flujo de un flúldo cuando existe una superficie libre. F Wshr Mandela chata. FO Onda emitida con ausencia de modulación. FO—FC Del campo O al campo 9. Fi Telegrafla por manipulación de desplazamiento de frecuencia sin modulación de audiofrecuencia. F2 Telegrafía por manipulación de una o unas audlofrecuencia/s de modulación, o por manipulación de la emisión modulada. Fa Telefonía por modulación de frecuencia o de fase. F4 Facsímil por modulación directa de la frecuencia portadora o de fase. rs Televisión por modulación de frecuencia o de fase. FO Telegrafía dup(ex de cuatro frecuencias. FC Transmisión oompleja de modulación por audiofrecuencia y casos no comprendidos en las ciases de emisión anteriores.

159 FA Análisis de entres. U Sumador total. ¡ Suma con coma decimal flotante. FA Ab Suma con coma decimal flotante, absoluta. Fae Factor. FAC Fabricación auxillada por computadora. 3 Acelerador de campo. Nc Ster Almacenamiento de factores. FACE Asociada Italiana a ITT. U Elemento de control alterable por campo. 3 EquIpos portátiles para cátulo de tIro. FACT Traductor compilador totalmente automático. FAD Suma fiotar¶W. F’ADP Asociación Finlandesa de Proceso de Datos. FAS Equipos de aproximación final. FAGC Control automático de ganancia rápldo. FALP Fondos ajenos a largo plazo. FALTRAN Traductor Fortran a Algol. FAltE Memoria auxiliar rápida. rAMOS Metal óxido semiconductor

160 direcciones a traductor SO>?. 3 Programa de Prospectiva y Evolución en Clencla y Tecnología. MT Traductor ensamblador de fórmulas. FAX Facsímil. FR Banda prohibida. U Caja de fusibles. FRA Antena de haz en abanico. FRR Resistencia de reahimentación. fc Candela-pie. FC Conversión de ficheros. ¡ Código de función. FCC Comisión Federal de Comunicaciones (USA). ¡ Ordenador de control de vuelo. fcem Fuerza contraeledromotrlz. ECES Sensor de electrodo de reloj flotante. ras índice de jerarquización para seleccionar la primera operación que entró en la lista. FCL Bucle de control de realimentación. FCM Modulación por portadora flotante. FCO Operación de ciclo fijo. FCP Procesador de control de fIcheros. U Primario de crominancia fino. Panel de control de alimentación. FCRR Radiofaro de cuatro direcciones. FCRT 1RO plano. POS Sistema de control con realimentaclón. U Sistema de control de vuelo. FCT Transistor controlado por campo. FCTL Línea plane de transmisión coaxiaJ.

161 FCTT Tubo plano de televisión en color. FO Definición de campo. U Ridireccional simultáneo, dúplex total. Alimentación. 3 División con coma decimal flotante. ¡ Definición de campo. ¡ Signo monetario flotante. FDA Ar,tena dlpolo doblado. antena dipolo plegado. PDO Controlador de disco flexible. roEn Interconexión de datos distribuidos por fibra Óptica. FOl Aislador de desplazamiento de campo. 1dm Multiplexado por división de frecuencia. FDM Medidor de desviación de frecuencia. ¡ Múltiplex por división de frecuencia: multicanahización por división de frecuencias. FOMA Acceso múltiple por división de frecuencia. FDNR Resistencia negativa dependiente de la frecuencia. FDOS Sistema operativo de disco flexible. ¡ Sistema operativo funcional de disco. POR Radar de diversidad de frecuencias. ¡ Reflectometria en el dominio de frecuencia. Residuo de la dMsión con coma decimal flotante. rOS Sintesis en el dominio de frecuencia. FDT Rujo de datos transfronteras. ¡ Transpondor con duphicación de frecuencia. FDV Verificación de detección de fallos. FDVDF Divisor de frecuencia con factor de división variable. FOX Dúplex total. Fe Hierro. FE Determinante de formatos. 3 Error de campo. FEO Cátodo emisor de campo. 1 Correcrión de errores hacia adelante.

162 FEO Divisor de frecuencia ferromagnético. ¡ Diodo de efecto de campo. PEE Entrada de total final. FEF índice de fabricación para existencias en la fábrica (unidades/serna- na). PErO Primero en terminar, primero en salir FEL Láser de eledrones libres. PEM Fuerza electromotriz. FEO Fabricante de equipo original. FE-PCE Fotoconductor ferroeléctrico. PEPE Emisión fotoeléctrica con refuerzo de campo. FES Señalización por cambio de frecuencia. ¡ Organización para la Ayuda a la Fabricación de Programas o Soportes LógIcos 1 formáticos. PESE Emisión secundaria con refuerzo de campo. FET Transistor de efecto de campo. FETMOS MOS de efecto túnel de puerta flotante. FEV Varistor de efecto de campo. EF Fhip—flop: InterTuptor basculador, báscula electrónica, circuito biestable, niultivibrador blestable, circuito disparador biestable, par binario, dispositivo disparador. 3 Alimentación de impresos.. ¡ Carácter de alimentación de formularlos. 3 Plegado en forma de abanico. PFC Control de alImentación directa. FFEC Corriente de emisión de campo libre FF11 Salto de frecuencia rápido. FF1 Equipo 1FF de frecuencia fija (ver 1FF).

163 FFMM Modulador magnético de frecuencia fundamental. PFSK Modulación por desplazanilento rápido de frecuencia. Fn Transformada rápida do Fourier. ¡ Transmisor de frecuencia fija. FFVR Respuesta de tensión de campo libre. VG Generador de funciones. FM Salto de frecuencia. PHD Disco de cabezal fijo. FGCS Sistemas de ordenadores de la quinta generación. Pp Dedo, garra, uña. FN Cabeza achatada o plana. FI Frecuencia intermedia. ¡ Intensidad de campo. FIABEX Sistema Experto de Control de Fallos. Ab Fibra. PICA Federación internacional de control automático. PíOS Sistema de comunicación inteligente por facsímil. VID Federación intemacional de documentación. FIDT Tubo Farnsworth disector de imagen. VIEM Microscopio de campo de emisión ónice. PIFO Primero en entrar, primero en salir

164 FIN FinlandIa. Fin Tet Total final. FIP Panel Indicador fluorescente. PIPOS Aislamiento total por silicio poroso. MPS Norma federal de tratamiento de la Información (USA). PIPS Instrucciones de coma flotante por segundo. Fír Primero. FIR Respuesta de Impulso finito . PIRE Ejecutivo de tiempo real integrado de Faírchild

165 Hg Brida. FUR Infrarrojo de visión directa. FLOP Punto octal flotante. FLOPS Operaciones en coma flotante por segundo. FLP Encapsulado plano. Filtro. FLA Registro de longitud fija. FLRC Radiogoniómetro de cuadro fijo. Flt Fieltro. Flu Flúido. Fm Formularlo. FM Multiplicación con coma decimal flotante. 1 Modulación de frecuen- cIa; frecuencia modulada. 1 Mantenimiento de ficheros. Fondo de maniobra. Fm Sk Salto de formulario. FMBB Banda de radiodifusión de modulación de frecuencia. FMBC Canal de radiodifusión con modulación de frecuencia. FMFR Modulación de frecuencia con realimentación. FMC Ciclo fi]o de mensaje. FMI Impedancia cinética libre. FMM Máquina de mensajes finitos. FMPS Sistema de programación matemática de funciones. FMR Radar de frecuencia modulada. FM-SIC Salto de formulario. FMSS Sonar de exploración por frecuencia modulada. Fmt Formato.

166 FMX Transmisor de FM. F/N Número de formularlo. Fe Función. Fo Número de Fourier, número adimensional utilizado en la transmisión del calor. FO Fibra óptica, U Operación rápida. ¡ Oscilador de realimentaclón. POE Fabricante original de equipo. FOG Giróscopo de fibra óptica. FOGM Misil guiado por fibra óptica. FONIA Comunicación oral. FORO Codificador de fórmulas. FORMAC Cornpulador de manipulación de fórmulas. FORTA Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos

167 FPGA Red de puertas programable por campo. FPIS Propagación directa por disporsión lonosférica. FPLA Red lógica programable. FPLC Troceada de luz prograrnable en frecuencia. FPLS Secuenclador lógico programable. f.p.ni. Pies por minuto. Fpp Procesador de coma flotante. FPR Rutina de punto flotante. Fps Conmutación de paquetes rápida. U Sistema de coma f’~a. ¡ Fuente de alimentación de retorno. ¡ Sistema pie—libra—segundo. FPS1 (4PST) Conmutador de cuatro polos simples. U Propagación directa por dispersión troposférica. FPT Cinta totalmente perforada. Ppw Onda progresiva libre. Fr Fuerza. ¡ Desde. Frente. PR Tasa de fallos. U Desenganche rápido. 3 Franklin. 3 Impresión reticulada. FRA Borre y suma con coma decimal flotante. 3 Area de disco para protección de archivos. ¡ Francia. Prao Fracción. fracrionado. FRED Diodo epitaxial de recuperación rápida. Dispositivo flexible educativo reaeativo. U Dispositivo electrónico para leer cifras. rr.~ Frecuencia. FREOMULT Multiplicador de frecuencia. FRESCANNER Radar de exploración de frecuencia. FRI Aislador de rotación de Faraday.

168 Priv Fricrión. Frm Marco, bastidor. FRM Multivibrador de funclonanilento libre. 3 Cuadro en los códigos de inicialización de rutinas. FRA Frecuencia de repetlclóo de campo. PS Norma Federal (USAJ. 3 Separador de archivos o de ficheros. Carácter separador de archivos. ¡ Desplazamiento de frecuencia, ¡ Escala completa, fondo de escala. U Almacenamiento de factores. Resta con coma decimal flotante. PS Ab Resta con coma decimal flotante, absoluta. FSA Autómata de estado finito: máquina de estado finito. FSO Deflexión a escala completa. 1 Desarrollo en gran escala. PSP Frecuencia fundamental de exploración. ~srr Tubo de Imagen plano. FSK Codificación por corrimiento en frecuencia. ¡ Manipulación por desplazamiento de frecuencia. PSL Lenguaje semántico formal. 1 Pérdida de espacio libre. FSM Sistema de mantenimiento de archivo. Máquina de estados finitos. ¡ Modulación por variación lineal de frecuencia. FSP Propagación hacia delante por dispersión. FSRP Diagrama de radiación en espacio libre. FSSC Circuito de conmutación de frecuencia selectivo. PSA Registro de desplazamiento de realimentación. FSS Explorador de punto móvil. FSSEP Fracción de solicitudes satisfechas de existencias en fábrica sin dimensiones).

169 PSI! Interfaz terminal de búsqueda libre. FSW Palabra de status final. Pt PIe <30.48 cm>. FT Frecuencia y tiempo. Final total. Ft T Prueta de error. PTA Analizador de espesor de película. FTRR Eficacia directiva. PTO Ordenador tolerante a fallos. ¡ Seguridad de funcionamiento en sistemas informáticos. Constante de tiempo baja. FTE Entrada de la tabla de celdas. FTP Función de transferencia de realimentaclón. FTFET Transistor de efecto de campo de cuatro terminales. FTMIS Metal aislante semiconductor de inyección por efecto túnel y pueda de silicio flotante. PTO Oscilador de ferrita sintonizado. FTP Protocolo de transferencia de ficheros. FTRR Eficacia directiva. FIS Sistema Federal de Telecomunicaciones (USA). FUA Frecuencia ultra alta. Pulo Punto de apoyo. Fue Función. FUNDESCO Fundación para el desarrollo de la función social de las comu- nicaclones (SPA). FN Conversión de frecuencia a tensión. FVC Convertidor de frecuencia-tensión.

FN—V/P Conversión de frecuencia a tensión o de tensión a frecuencia.

170 FW Onda directa. ¡ Onda ctmpleta. U Corrugado fino. 3 Micropro- gramaclón. micrc>Iógica, microprograrnas. micrological. ntrologiclel. Fwd Adelante, haca adelante. FWGR Rectificador de gas de onda completa. FWHM Ancho total a la mitad del máximo. FWL Longitud de palabra fija. ¡ Longitud de palabra finita. 3 Longitud he palabra fija. PWR Rectificador de onda completa. FYOP Programa de defensa quinquenal (USA).

171 a Galvanómetro. 1 Gauss, gaussio. Conductancia. 3 Fuerza gravitacional. Escala logarítmica de superficie propuesta en 1965 para ser utilizada en geografía. 3 ConductancIa. o Mcm Marca de grupo. O Pch Multiperforadora. o & C Guiado y control. Ca Georgia: Cap. Atlanta

GaAsP Fosfo—arseniuro de galio. GAS Otón. Gal Galón <3,78 litros). GALENO Programa do Desarrollo de un sistema de Diagnóstico de Sensores No Invasivos. GAM Gambia. GAP Grupo de Análisis y Previsión, que se encarga de la viabilidad de futuros servicios y aplicaciones que podrían ser implantados haciendo uso de la Infraestructura y los terminales desarrollados. Rnalrnente diré que el -RACE- trata de asegurar un papel preeminente de Europa en el mundo de las Telecomunicaciones más allá del año 2000.

172 OAPP Procesador paralelo de aritmética geométrica. GASP Lenguaje de simulación. GAT Traductor algebraIco generalizado. QATE Traductor algebraico generalizado ampliado. QAr!’ flrtstor de desconexión asIstido por puerta.

Ob Gilbert, unidad CeS de la fuerza magnetomotriz y equivale a 114n atampere-vueha. No hay nombre para la unidad MKS correspon- diente, que es un amperio—vuelta. GB Banda de seguridad. GBC Condensador de bloqueo de rejilla. GBP Producto ganancia-ancho de banda. QBR Gran Bratafia. ORS Guinea-Bissau. OC Cromatografía de gases. ¡ Ordenador de guiado. OCA Aproximación de canal gradual. Aproximación controlada desde tierra. GCAP Programa de análisis de circuitos generalizado. OCO Diodo controlado por puerta. OCE Entradajsallda de control de grupos. GCFS Patrón de frecuencia de célula de gas. GCG Grabación de código de grupo. OCI Interceptación controlada desde tierra. 0CM Máximo común denominador. OCMAR Rectificador de arco de mercurio de rejilla controlada. OCIaS Cromatografía de gases y espectrometria de masas. GCP Garantía de calidad de programación.

173 GCS Conmutador controlado por puerta. Gd Gula. GO Detector de masa. GDDM Gestor de datos de visualizador gráfico. ana Grupo de conjuntos de datos. OMO División cte misiles guiados

174 GFRT Tubo contador de radiación relleno de gas. GFW Aviso de fallo en masa. O-O Masa a masa. Gg Calibre, medidor. GGS Explorador de rayos gamma. Ggt Seleccionando (un pulso). OHA Ghana. 0HZ Gigaherclo. (31 General lnstruments. 3 Indicación de grupo. Vidrio, 9 Gaslos Imputables. ClIC Control de Interface general. 3 Convertidor de Inmitancla generali- zado. OlE Eliminación de la Indicación de grupo. GIFT Traductor de Fortran general intemo. OIGO Información inválida de entrada, información inválida de salida. Basura entra/basura sale; entrada y salida de desperdicio. GIL Gabinete de ingeniería de logical. GIMIC Circuito integrado monolítico aislado por anillos de guarda. GIMO Gabinete de investigación militar operativa. GIOC Controlador generalizado de entradalsalida. GIOS Sistema de entrada—salida de gráficos. GIAL Lenguaje de extracción de información de grafos. GIS Sistema de información generalizada. Gabinete de ingeniería del logicial (softward). GIT Instituto Tecnológico de Georgia . GIU Productor de irtfom,aclón global; infraestructura global de lnlbr—

175 mación que utiliza ordenadores, circuitos de comunicaciones y satélites. Véase unidad productora de información. GJP Procósador de trabajos en unidad gráfica. GJT Transistor de unión gradual. ¡ Transistor de unión por crecimiento. GICS Sistema de núcleo gráfico. GLC Cromatografía de gas-liquido. GLINT Inteligencia global. GLOSS Sistema da vigilancia oceánica global. OLOTRAC Red de seguimiento global. GLS Segmento genérico de carga. 3 Mínimos cuadrados generalizados. aLT Generador local de tarificación. Marca de grupo. 3 Memoria controlada por puerta. ¡ MIsil guiado. 3 Marca de grupo. GMCM Computador bajo pedido de General Motors. (3Mb DIstancia media geométrica. OMO Oscilador Gilí-Morelí. GMSK Modulación por desplazamiento mínimo con filtrado gausslano. GMT Hora media de Greenwich. Gil Verde. Gasto nacional bruto. ONO Masa. ONI Gastos no Imputables. GOES Satélite ambiental operacional geostaclonarlo. GOS Método de oxidación de puerta.

GO/NO-GO Pasa, no pasa. GOR Agrupamiento de registros.

176 Goth Gótico. 0ev Freno, regulador. GP Multlperforadora. 3 Placa de tierra. ¡ Gastos de producción. OPA Análisis de propósito general. ¡ Antena de plano a tierra. GPAO Gestión de producción asistida por ordenador. CPB Ganancia de potencia garantizada. GPC Ordenador de aplicaciones generales. GPCP Programación de cont¡ol de procesos generalizada. OPO Datos para fines generales. GPOC Ordenador digital de propósito general. GPDS Sistema visualizador de propósito general GPI Indicador de situación sobre tierra. GPIB Canal o colector de interconexión de propósito general. 1 Conductor común de acopiamiento mutuo universal. GPL Lenguaje de propósito general. GPLP Programación lineal de propósito general. (3PM Modulación de impulsos por rejilla. GPMS Simulador de microprograma de propósito general. CPB Programa general de resolución de problemas

177 Gr CtrI Ent Entrada de control de grupos.

Gr Cuí Ex Sajida de control de grupos. Gr Cal Cálculo por grupos. Gr Sup Supresión de grupos. GRAO Algebra recursNa general y diferenciación. GRAOS Base de datos de acceso a distancia generalizada. GRADE Equipos de composición para artes gráficas. GRAF Adición gráfica a Fortran. GRAMPA Modelo analítico general para análisis de procesos. GRAPHDEN Entrada de datos gráficos. GRASP Programa de almacenamiento y extracción generalizado. Grd Defensa, protección. GRO Granada (Caribe). GRE Grecia. GRID Visualizador gráfico interactivo. GRIN—SCH Heterostructura de confinamiento separada de guiaondas de indice gradual. GRM Misil de alcance global. GROM Memoria gráfica sólo de lectura. grp Masa. GRP Proceso aleatorio gausiano. Gra Grasa. ORS Espectrómetro de rayos gamma. 3 Sistema de extracción generali- zado. GRTG Calibrador de espesor de rayos gamma. GATT Generación. recombinación. captura y transporte de portadores.

178 GRW Onda reflejada desde tierra. Os Gauss, unidad CeS de densidad de flujo magnético. OS Separador de gn.poe. ¡ AlmacenamIento general o principal. OSLB Grupo especial sobre comunicaciones en banda ancha.

GSP Pulsos de avance de grupos. Gt Puerta. marco, bastidor, compuerta. GT Grupos de trabajo.

Gt 1-O & Seo Adr Puerta para entrada/salida y bidireccional. GT4O Sistema basado en un minlordenador y en una pantalla para la representación de gráficos interactivos yque se emplea para obtener animación en tiempo real sobre un tubo de rayos catódicos. (3TAI GestIón de tráfico de tránsito entre centrales de Italcable.

GTSCS Sección eficaz de transferencia por dispersión de grupo. GUA Guatemala. GUI Guinea.

GUIDE Guía para los usuarios de equipos integrados de proceso de datos.

GUSTO Guiado mediante oscilaciones de sintonía estable. GUY Guyana. GVC Grabadora de videocasete o videocinta, (3W Onda guiada.

GWEN Red de emergencia de onda de tierra. Gy Gray, unidad Sí de dosis absorbida de la radiación onizable.

Oz Número de Gractz, número dimensional asociado a la transferen- cia de calor por flujo laminar en tuberías.

‘79 H Mantener, conservar. H ~N Alta velocidad. H 0/3 Cabeza 0ó3. 112/5 Cabeza 2ó 5. Ha Semisumador. Hawali; Cap. Honolulu .

HA Antena helicoidal. ¡ Antena hiperdireccional.

NAOS Sistema de defensa de gran altitud. MAl Haití.

HALSIM Simulador lógico de hardware. 11AM Memoria asociativa de hardware. HARM Misil antirradiación de alta velocidad. HARM/ARP Misil antirradiación do alta velocidad/proyectil antirradiación. HARP Procesador aritmético de Hitachi.

HARPOON Denominación dada a un misil de crucero antibuques de alcance Intermedio. MAETRAN Fortran de Hardweil. HASCI Estándar de interfaz de computadora para aplicaciones humanas. 11-a Binarlo a hexadecimal. NR Banda alta. NC Alta conductkvidad. Ordenador hibrido. HCCM Módulo de seí~alizadón por canal común de aitas prestaciones.

180 HCMOS Metal óxido semiconductor complementario de altas prestaciones. Ha Transductorde conversión armónica. Hd Cabeza. MD De tarjeta de encabezamlent~ a tarjeta de detalle. u Semiduplex. 3 Relé de carga pesada. Md Cd Tarjeta de encabezamiento.

MDC Oscilador de deflexión horlzc$’ital. lldg Encabezamiento. Hdg-Dtl De tarjeta de encabezamlcn4 a tarjeta de detalle. Ndg-Ndg De tarjeta de encabezamlent~ a tarjeta de encabezamiento.

HDDS Sistema de datos de alta de~hdad.

Mdl Psa, mango, manija. NDLC Controlador de alto nivel del wlace de datos, control de enlace de datos de alto nivel. Mdn Endurecer. HDR Etiqueta de cabecera. u Re~stencia dependiente de la humedad. HDT Herramienta de depuraclón ¡exadecimal. HDTV Televisión de alta definición.

MDX Semidúplex. NEO Dipolo eléctrico horizontal. FIEL Láser de alta energía. HELO Helicóptero. NELP Procesador de lenguaje altamente arnpllable.

MEM Modo electromagnético hibri~o.

MEMAC Acoplo electromagnético híbrido.

NEMT Transistor de alta movilidad de electrones.

181 MENR Relación equivalente al ruido humano. FlEOS Satélite de órbita de alta excentricidad. MERMES Modelo comunitarlo utilizado para garantizar la coherencia y homogeneidad de los modelos energéticos con la economía, en general, y otras áreas, como el medio ambiente, transporte, demografías, etc. Mex Hexágono. MEX Hexadecimal; número basado en 16 dígitos. MEXFET Transistor de efecto de campo hexagonal. Hf Medio, mitad. NF Alta frecuencia. MFDF Radiogoniómetro de alta frecuencia. 11AM Instrumentos y medidas de alta frecuencia. NFM Frecuencimetro heterodino. 1 Multiplicador de campo hiperbólico. MGA Antena de alta ganancia. 1111 De tarjeta de encabezamiento a tarjeta de encabezamiento. Analizador de armónicos heterodino. Nl Alto. l1I—BICMOS CMOS bipolar de alias prestaciones. lil-C Alta capacidad. l’IIC Circuito integrado hibrido. ¡ CircuIto semí—integrado. NICRAM Memoria de acceso aleatorio de alta capacidad. MIO Descarga de alta Intensidad. MIDM Modulación delta de alto contenido de información. Nl—FI Alta fidelidad. HIFo Alta entrada, primera salida.

182 MIGFET Transistor de efecto de campo de estructura heterogénea y puerta aislada (Honeywell). H12L Lógica de Inyección Integrada de heteraunlón. MIL Cápsula OIL con radiador. MILAC Acelerador lineal de lones pesados. MIM Módulos de interconexión de soporte fijo. ¡ Red Integrada híbrida. MINIL Lógica de alta Inmunidad al mida (Teledyne>. MI—OViS (H/gashf-Ikoma Optical Visual Informaflon SWtem). La primera y más importante experiencia de este tipo en el mundo; una auténtica ciudad de la información visual del futuro que utiliza fibras ópticas en lugar de cables de cobre como soporte de las comunicaciones múltiples de señales de audio, video y datos. HIPAR Radar de adquisición de alta potencia. HIPERNAS Sistema de navegación de altas prestaciones. HIPO Jerarquía más entrada/proceso/salida. 3 Técnica de diagramas de flujo de programas. HIPOT Alto potencial. MlPOrr Ensayo de afta potencial. Hl—Reí Afta fiabilidad. hl—res Alta resolución. HIS Sistemas de información Honeywell. 1UTS Organización que define los estándares de grabación para cintas de casete. HNOS Simulación orbital de alto vacio. HJBT Transistor bipolar de heterounión. HJSC Célula solar de heteraunlón.

183 Mk Gancho. ML Una de reserva activa. ¡lId Sujetar, sujetador. HLL Lógica de alto nivel. ¡ Lenguaje de alto nivel. Modulación de alto nivel. MLP Potencia de fuga por armónicos. MLRFS Señal de radiofrecuencia de alto nivel. MMCU Unidad de cristal de modo armónico. FIMID Puente de inductancias mutuas de Heaviside. Mmi. Anulador de martillo. HMMWV Vehículo con tracción en las ruedas de aplicación múltiple y alta movilidad. FIMOS Metal óxido semiconductor de altas prestaciones. FIN Cono. Mnd W Volante o rueda de mano. MMII Lógica de elevada inmunidad al ruido. HNS Sistema de navegación hiperbólico.

MOLC Control de alto nivel para el encadenamiento de datos; protocolo intemacional de comunicaciones. MOMO Homoestructura. MON Honduras. ¡op Depósito de alimentación. HOP Programa operativo hibrido. Mop Step Parada del depósito de alimentación Mora Horizontal. ¡lOS Etapa de salida horizontal.

184 HOTOL Cohete de despegue y aterrIzaje horizontal.

HOX Semlduplex. HP Paso alto. 1 Caballo de potencia, caballo de fuerza. 1 Corpaclón Hewlett-Packard. HP ESSO Cuantificador de conformación de espectro de error de paso alto,, HP Ex Salida de gran priorIdad. HP OB Sitio O de la posición de centenas. HP lB Sitio ide la posición de centenas. HP 2B SitIo 2 de la posición de centenas. HP 69 SItio 8 de la posición de centenas.

HPCB Sitio C 1 de la posición de centenas. FIPE Salida de gran prioridad.

HPF Más alta frecuencia probable. lIPIS Canal o colector interfaz Hewlett Packard. MPL Lenguaje de aito rendimiento. HPLC Cromatógrafo liquido de altas prestaciones. MPS Secuencla primada mayor. HPT Ensayo de alta presión. HOTV Televisión de alta calidad. 1w Hora. HRA Antena semirrómbica. IIRC Gran capacidad de ruptura. Verificación de redundancia vertical. 11AM Relé de mantenimiento de alta resistencia.

MAL Unea de refereocla horIzontal. HRRILM Modulador láser de inyección de elevada cadencia. MS Alta velocidad. U Conmutación híbrida.

185 MSS Memoria interrnedia de alta velocidad. MSCMOS Lógica CMOS sincronizada de alta velocidad (SGS Semiconductor>. HSD Datos de alta velocidad. I’ISOA Adcuisición de datos de ab velocidad. Hag Alojamiento, caja. FISI Interface serie cableada. HSM Memoria de alta velocidad. HSP Impresor de alta velocidad. HSR Registro de desplazamiento mitad. ¡ Lector de alta velocidad. 1155 Almacenamiento de alta velocidad. MSSOS Servicio ctgital conmutado de alta velocidad. MST Terminal de ab velocidad. MT Tiempo de ocupación. ¡ Tabulación horizontal. ¡lTdo Dispositivo lógico de inyección de corriente de alta tolerancia. IIT1.. Lógica de alto umbral. MTRB Polarización inversa a temperatura elevada. Hrrl. Lógica transistor—transistor de alta potencia NTIJ Unidad de transferencia de calor. MUF Frecuencia máxima utilizable. HUFF’MAN Técnica del fax que emplea tablas unidimensionales, basadas en la Idea de comprimir datos en la línea ya visuafizada y codificada. ¡lUN Hungría. MV Alta tensión, alto voltaje. NVDC Corriente continua en alta tensión. MVIC Circuito integrado de afta tensión. MVMOS MOS de ab tensión.

lBS Hin Mitad del espesor. Mvy Pesado. >4W Semlonda. ¡ Onda HEM. 1 Aullador. ¡ Volante o rueda de mano. MWA Antena de media onda. ¡ AnalIzador de arménicos de ondas. HWR Rectificador de media onda. HWV Vibrador de media onda. HWY Canal prIncipal. ¡ Autopista. HVB Hibrido. HYCOL Enlace de ordenador hibrido. MYCOTRAN Traductor de ordenador litrido. HYDAC Ordenador hibrido digital analógIco. Hz Hertz. HZ Herzio. MZMP Impulso horizontal.

187 1 Coste de los fondos ajenos a largo plazo, en lanto por uno. 1 Cy Ciclo de lnstrucoión. 1 Pu Energización inmediata. 1 Sup Supresión inmediata. PMOS MOS de Implantación lónica. PP Proceso planar de Implantación iónlca. 13L Lógica isoplanar PL. la Iowa, Cap. Des Moines

188 IAMTCT Instituto de la Máquina Herramienta Avanzada y Tecnología de Control. tAN Informático de alto nivel. IANEr Red de acceso Integrada. IAO Ingenlerla asistida por ordenador. InstItuto de cibernética del CSIC

189 dientes. IBT Transistor de barrera intrínseca. 15W Ancho de banda de impuiso. lO Circuito Integrado. U Ingeniero comercial. ¡ Ciclo de instrucción. 3 Ciclo de indicación. 3 Contador de instrucciones. ICA Asociación Internacional de Comunicaciones. 3 Adaptador de comunicaciones Integrado. ICAD Control integrado y visualización. ICAI instrucción Inteligente asistida por ordenador. ICAL Enseñanza inteligente asistida por ordenador. ICAN Programa de análisis de circuitos individuales. lOARE Proyecto para el desarrollo y caracterización de un equipo de grabado seco para la nueva generación de circuitos integrados en tecnología -VlSI-. OHM Misil balístico Intercontinental. ICC Coeficiente de conversión interna. ICCC Conferencia Internacional de Comunicación por Ordenadores. ICCO Conferencia Internacional de Diseño de Ordenadores. ICCE Conferencia Internacional de Electrónica de Consumo. lOES Sistema integrado de ingeniería dvii. 101 ComIsión Internacional de Iluminación. ICIP Conferencia Internacional sobre Proceso de Información. ICL Línea de entrada. ¡ International Computers Ltd. bLP Protocolo interno sin conexión. lOO Comisión internacional de óptica. ICP Protocolo interno con conexión.

190 iCPT Transductor de presión integrado. ICPV Velocidad de fase en el circuito de Interacción. lCR Radiador de Impedancia controlada. ¡ Redistribución de corriente de inyector. ICRP ComisIón Internacional de Protección Radiológica. los Sistema de control de Informatlon. ¡ Sistema de comunicación integrado. ¡ Exploración cónica uwersa. lOTO Deriva de la corriente de Ignitor por la temperatura. 10V Variable controlada indirectamente. 10W Onda continua Interrumpida. ID Diámetro interior. ¡ Difusión de entrada. Ida Idaho; Cap. Bolse

191 IDRAM Memoria RAM dinámIca integrada, ¡OS Memoria de datos integrada. ¡ Almacenamiento de datos Integrados. lOT Transductor Interdigital. 1 Integrated De~ce Technology Inc. lDfl Sistema de transmisión de datos de instrumentación. 1.*. íd st. 3 Es decir. 1/E Insertar/extraer. lE Emisión infrarroja. lEO Corriente electródica inversa. ¡ Instituto de electrónica de comu- nicaciones del SIC. U Comisión Electrotécnica Internacional, organismo de normalización industrial. lEE Instituto de Ingenieros Eléctricos. IEEE Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, organización profesional dedicada al avance de la ingeniería eléctrica, la electrónica y aspectos afines de la ingenieria y la ciencia; registra y define estándares industriales. IEETE Institución de Ingenieros Técnicos Eléctricos y Electrónicos. lEí interfaz de estándar inteligente. EM Integración a escala mediana. IERE Institución de Ingenieros Electrónicos y de Radio. lES Sociedad de Ingeniería de Iluminación. Intensidad eléctrica in- trínseca. ¡ Sistema de Intercambio de informaciones al servicio de la Comunidad científica para cubrir las necesidades de relaciones entre grupos de trabajo diferentes; sirve asimismo de soporte para la gestión del programa ..ESPRITs. ¡ESE Instituto de estudios superiores de la empresa. IETN Instituto europeo de nuevas técnicas.

192 UF Interconexión. 3 Interfaz. IF Frecuencia InterTnedla. IFA Amplificador de frecuencia intermedie. IFAC Federación InternacIonal de Control Automático. IFO Discrimínador de frecuencia instantáneo. ¡ Densidad de flujo In— trinseco. IFES Instituto de lista del estado sólido. 1ff Si y sólo sí. 1FF Identificación amigo o enemigo. ¡ Filtro de realimentaclón inversa. IFMI Interferencia armónica de frecuencia Intermedía. IFIP Federación Internacional para Proceso de la Información. IFIPS Federación Internacional de Sociedades de Proceso de Datos.. IFIR Relación de Interferencia de frecuencia intermedia. IR. Detector de campo de inducción. 3 Lógica de fusible integrado. IPMBE Federación Internacional de Ingeniería Médica y Biológica. EME Federación Internacional de Electrónica Médica. lEPO Generador de Impulsos de frecuencia inlermedia IER Tase de fallos en Incremento. ¡ Rechazo de frecuencia inter— media. ¡ Interferencia en frecuencia de radio. IFRB Junta Internacional de Registro de Frecuencias. IPRR Relación de rechazo de frecuencia Imagen, 3 Relación de respues- te de frecuencia lnterynedia. IFRU Unidad de rechazo de frecuencia de interferencia. PS Desplazamiento incremental de frecuencias. ¡ Señal de frecuencia intermedIe. ¡ Etapa de frecuencia intermedie. ¡ Bloque de frecuencia Lrttentiedla,

193 íri’ Transformador de frecuencia Intermedia. lo Guiado Inercial. 1GB Banda de guarda de interferencias. IGE Integración a gran escala. IGFET Transistor de efecto de campo de puerta aislada. lOO Oscilador controlado por impulsos. lOS Sistema de guiado inerclal. 1 SIstema de gráficos integrado. 10V Año Geofísico Internacional. IH Controlador de interrupciones. IHCT Tubo de cátodo calentado lónicamente. OIL Bucle de histéresis intrmnseca. II Intensificador de lmagen,5 Interferencia de intermodulación. lIC Convertidor de Imagen infrarroja. 3 Instituto Internacional de Comu- nicaciones. lío Detector de impedancia infinita. IIOCT Instituto de Información y documentación en ciencia y tecnología del CSIC. liii (1314 Lógica isopíanar PL. IIL Lógica de inyección integrada. lío Organización Internacional de Información. hp Proceso planar de implantación lónica. líA Relación de la interferencia a imagen. 3 Respuesta de impulso de duración infinita. 11V Tensión inversa inicial. IJCAI Conferencia Conjunta Internacional sobre Inteligencia Artificial. IJT Transistor de unión Intrínseca.

494 IL Lenguaje Intermedio. ILO Código de longitud de lastrueción. ¡ Controlador de enlace ROSI. LO Diodo luminiscente de lnyeeclóe. ¡ Diodo láser de Inyección. lLES Información limitada. ecuación singular. LP Factor de pérdidas Inductivas. III Illinois: Cap. Sprlnglleid (USA).

ILN Red lógica Integrada. ILP Procesador de lenguaje Intermedio. lLpS Interferencias lógicas por segundo. LS Sistema de aterrizaje Instrumental.

ILV Instrucción de longitud variable.

IM Misil Interceptor. ¡ Modulación de intensidad. ¡ Intermoduiación.

MA Información médica automatizada. IMAS Integración a muy alta escala.

IMO Microcircuito integrado. 3 Instrucción manejada por computadora.

MD Distorsión de intermodulación.

IMDC Controlador de discos múltiples inteligente. IMITAC Entrada de Imagen a ordenadores automáticos.

IMLS Sociedad de Instrumentación y Medida. lrnm Inmediato. lmm Pu Energización inmediata. MM Memoria magnética integrada. U Red de adaptación de impedan- cias.

IMO OrganIzación Marítima Internacional.

IMOS MOS de implantación lónica. ¡ Sistema operativo empleado en ciertas series de NOR.

195 Imp Impulso. IMP Productos con ¡sP Integrado. U Procesador de mensaje de ínter— conexión. 3 Productos de Intesmodulación. 3 Multlproceso intrínseco. IMPACT Tecnología compuesta avanzada de implantación. IMPACT Programa de gestión de inventados y técnicas de control. IMPAfl Dispositivo de avalancha por impacto y tiempo de tránsito. lmpg Impregnar. lmpr impresión. IMPADAS Sistema de extracción y diseminación de gestión de información. IMS Sistema de gestión de Información. MT Transformador de adaptación de impedancias. 3 Telemetria por modulación de impulsos. In Entrada. 3 Pulgada (25.4 mm). ¡ Intermedio. IN Relación Interferencia/ruido. 3 Inversor. INA Indonesia. Inc Entrante. INCH Troceador integrado. incp incompleto. INCA Registro de control de interrupción. lnd índice. 3 lndi~r, indicador. 3 Indiana. Cap. Indianapolis

196 loto Información. INFO Red de información y organización de ficheros. INFOL Lenguaje odentado a Información. INFAAL Lenguaje automático de extracción de información. loh Inhibición. INIO Convertidor de Inmltancia negativa de inversión. lnlt Inicial. INL Nivel de ruido interno. INLETS Pruebas en línea. bIt Intercierre. INMARSAT Organización Internacional de telecomunicaciones maritimas por satélite. INO Instrucción de no operación. Inon Instrucción. loq Consulta. br Interior. los Inserto. INS Supresor de ruido de interportadora. 1 Supresor de ruido entre estaciones. INSEE Instituto Nacional de Estadista y Estudios Económicos (Paris. FRA). INSEM Sistema de correo electrónico inter—institucional que pretende solucionar el problema de la transmisión de documentos escritos. INSIS Sistema Institucional de información de servicios Integrados o Red destinada a unir electrónicarnente los Gobiernos e Instituciones Comunitarlas. que pone a disposición de las instituciones europeas

197 este modelo de sistema, integrado y rápido de información, lose Ctr Contador de instrucciones. msa Ag Millo de instrucciones. loso T Tiempo de InstruccIón. INSPEO Servicio de Información de Física, Electrotecnologia y Control. lnst Instrumentos. INSTARS Sistema de almacenamiento y extracción de información. Iristí Instalar, Instalación. Insul Alsíación. aislador. lnt Interpretar, Intérprete. interpretadora. ¡ Intermedio. INTA Instituto nacional de técnicas aerospaciales (España). INTELSAT Consorcio Internacional de Satélites de Telecomunicaciones; Or- ganización internacional de telecomunicaciones por satélite. INTERKAMA Congreso Internacional para la Medida y Automatización. INTERMAG Conferencia Internacional sobre Magnetismo. INTERNIST Sistema experto. lntgt Integrar. INTIPS Sistema do proceso de información integrado, lntp Interpretar, Intérprete, interpretadora. INTP Prioridad de interrupción. lotr Interrumpir. MIRAN Traductor de entrada. ny invertir, inversor.

1/0 lnpuvOutput = entrada/salida (E/S>. 1-O Entrada/salida 1-O Ch Canal de entrada/salida.

198 í-o cs Sistema de control de entrada/salida. la Investigación operativa: Investigación operacional. IOc Controlador de entradas/salIdas. IOCON Convertidor de entrada/salida locs Sistema de control de entrada/salida. IOL Entrada/salida limitada. U Sobrecarga Instantánea, IOM Multipíexor de entrada/salida. IoP Procesador de entrada/salida. 3 AIslamiento por óxido y poilsilicio . lOps Sistema de programación de entrada/salida. lOA Registro de entrada/salida. lOSE Instituto de Ingenieros de Radio. los Selector de entrada/salida. 3 Organización internacional de Nor— malización. lOT Tubo de salida Inductiva. IOTA Analizador Instantáneo de espesor de óxidos. IOVST Organización Internacional de la Ciencia del Vacio y Tecnología. IPA Amplificador de potencia intermedio. Ipo Constante de fase de imagen. 3 Control de procesos industrIales, 3 Código de proceso de Información. 3 Centro de proceso de datos. ¡ Instituto de Circuitos Impresos. ¡ Controlador de periférico inteligen- te. Conexión paralelo Inversa. lpCs Sistemas de control y potencia industriales. IPE Efecto fotoeléctrico Inverso. IPEO Corriente de emisión en punto de inflexión. IPF Frecuencia de Impulso Integral.

199 IPI ínterin cori dispositivos periféricos inteligentes. IPL Lenguaje de procesamiento de Información. ¡ Carga inicial do programa. u Iniclallzación del ordenador. ¡ Carga del programa Inicial: cargador de programa Inicial. PM Modelo de predioción de Interferencia. ¡ Interrupciones por minuto. IPO Potencia de salida instantánea. IPP Protocolo interno de paquetes. IPPJ Instituto de la Física del Piasma de Japón. IPS Interrupciones por segundo. ¡ Pulgadas por segundo; se utiliza en video para Indicar la velocidad de desplazamiento de la cinta magnética: una pulgada equivale a 2,54 mm. IPSO Normalización de Olivetti para interconexión de periféricos. IPSOC Sociedad de Proceso de la lnforrnatión de Canadá. IPSSB Consejo de Normalización de Sistemas de Proceso de Datos. IPTS Escalas internacionales prácticas de temperatura. IPTS 68 Escala Internacional PráctIca de Temperaturas 1968. IPV Tensión Inversa de cresta. IOEC Conferencia Internacional de Electrónica Cuántica. lOBADOS Sistema Integrado, cuasi electrónico de comunicaciones analógico— digital. IGl Indicador de calidad de imagen. 105V Mo Solar Tranquilo Internacional. IR Relación de imagen. U Infrarrojo. 3 Entrada habilitada. U Registro de Instrucción. ¡ Resistencia de aislamiento. ¡ Interrogador/respon— dedor. 3 International Rectlfler. Anillode instrucciones.¡ Registro de Interrupción. ¡ Recuperación de información.

200 IR Cap Separación entre registros. RAM MemorIa RAM integrada. IRASER Máser de infrarrojos. IRBM Misil balístico de alcance Intermedio. IRC Capacidad reversible Inicial. IRCM Contramedidas lnfrarro~as. IRAD Investigación y desarrollo independiente. lEO Diodo de infrarrojos. IRE Instituto de Ingenieros de RadIo. Inventario real en la empresa (unidades). IRED Diodo emisor de Infrarrojos. IRFET FET sensible a infrarrojos dopado con indio. IRFET Transistor MOSFET detector de infrarrojos. 1RO Separación entre registros. IRIS Espectrómetro interferómetro de infrarrojos. IRK Irak. IAL Irlanda. IRM Mezclador supresor de señal de imagen. ¡ Microscopia infrarroja. 3 Manejo de los recursos Informativos. lAN Irán. IROD Detector de lectura instantánea. IAPS Simposio Internacional de Fisica de la Fiabilidad. ¡RS Silencio Internacional de radio. IRST Búsqueda y seguimiento por infrarrojos. IRT Interrogador—respondedor—traspondedor. IRU Unidad de referencia inercial.

201 IRX Sistema operativo en modelos de la NCR. IS CIencias de la Información. 3 Delimitador. 3 Supresor de inter- ferencias. U Blindaje interior. 1 Sistema de información. IS IB Interruptor de inhibición para el bit 1. IS 28 Interruptor de Inhibición para el bit 2. 18 4B lntcrruptor de inhibición para el bit 4. IS OB Interruptor de inhibición para el bit 8. ISA Asociación Internacional de Normalización. 3 InLerconexión de sistemas abiertos. ISAS Interruptor de inhibiciOn para el bit A. ISAM Método de acceso secuencial indizado. ISAR Almacenamiento y extracción de información. ISA Banda lateral Independiente. 1888 Interruptor de lnhiblci6n para el bit 8. ISBA Transferencia de datos seleccionable Intermitente. ISCAS Simposio Internacional sobre Circuitos y Sistemas. ISCA Interruptor de Inhibición para el bit C. ISCET Sociedad Internacional de Técnicos Electrónicos Titulados. ISCO Instituto Nacional para el Estudio de la Coyuntura

202 ISIS Satélites Internacionales para el Estudio de la Ionosfera. 181< insesgado de clase ic

203 IST Ciencia y tecnología de la información. ISTIM Intercambio de información clentlfica y técnica en lenguaje máquina. ISU Unidad inicial de señalización. ¡ Unidad de conmutación de ínter- conexión. 3 Unidad supresora de Interferencias, 3 unión Clentifica Internacional. ISV Variaciones Instantáneas de velocidad. 15W Palabra de estado inicial. ISWM Interruptor de inhibición para marca de palabra. ISVE Interruptor de inhibición para el bit Y. IT Teoría de la información. ITA Alfabeto Telegráfico Internacional. ¡ Italia. ITAME Conferencia Internacional de Ensayos y Medidas. lTD Bloque intermedio. ITC Tenninal de transacciones inteligente. ¡ Termoconductivldad lónica. u Asociada belga de TI. ITCC Conferencia Internacional de ComunicacIones Técnicas. ITEWS Sistema de guerra electrónica táctico Integrado. Instituto para Transferencia de Tecnología

204 rTSTC Comité director de tecnologías de la Información. flT international Telegraph and Telephone. FflA Asociada austriaca de ITt. ITU Unión Internacional de Telecomunicaciones. 11V Televisión Industrial. U Televisión educativa. 1 Televisión mejo- rada. 3 Interferencia en televisión. IIJ Unidad de Interferencia. NO Calda de tensión del Ignitor. VOS Sonar de profundidad variable independiente. [VG Ganancia de tensión de Inserción. VP indice del valor del proyecto. NR Margen de la tensión de entrada. 1W Onda incidente. ¡ Hilo interno. ¡ Palabra Indice. IWCS Sistema de comunicaciones de banda ancha integrado.

205 J Clavija. JAA Red directiva de antenas Janus. JAN Jamaica. JAN Normas del Ejército y la Marina (USA). JBMMA Asociación de Fabricantes Japoneses de Máquinas de Oficina. JCC Centro Conjunto de Comunicaciones. U Conferencia Conjunta de Ordenadores. JCDR Juego de caracteres dinárnicamente redefinibies. JCEC Comité Conjunto de Electrónica de Comunicaciones. JCL Lenguaje de control de tareas. JCT Unión. JECS Servicios centrales de entrada de trabajos. JEDEC Consejo Conjunto de Ingenlerla de Dispositivos Electrónicos. JEIDA Asociación para el Desarrollo de la Industria Electrónica Japonesa. JEPS Servicios periféricos de entrada de trabajos. JERC Comité Conjunto de Investigación Electrónica. JES Subsistema de entrada de trabajos. JET Programa cuyos trabajos se centran en el mayor dIspositivo experimental de fusión nuclear y el más grande; el confinamiento es efectuado por un fuerte campo toroidal aplicado externamente, mas un débil campo poloidal producido por una corriente de plasma,

206 la cual causa el calentamiento ót>mlco de dicho plasma), del mundo. JETEC Consejo Conjunto de Ingeniería de Tubos Electrónicos. JFET Transistor de efecto de campo de unión. JICST Centro de Información Japonés de Ciencia y Tecnología. JIJICS Circuito Integrado de aislamiento de unión. JIP Procese de entrada conjunto. JIS Norma Industrial Japonesa. Ja Instrucción en el trabajo. JJ Unión Josephson. JMP Planificación conjunte de memorias. JMT Adiestramiento en métodos de trabajo. JND Umbral de diferencia perceptible. JO Orden de trabajo. JOBLOT Juego de simulación de producción. JOR Jordania. JP Enchufe ..Jones.. JPA Asca de módulos de trabajo. JPL Jet Propulsion Laboratory. JPN Japón. JRT Formación en relaciones de trabajo. JSTARS Adquisición conjunta de supervisión de adquisición de blancos y reconocimiento. JTACMS Sistema conjunto de misiles tácticos. JTAS Compañia telefónica danesa. JTIDS Sistema táctico conjunto de información y distribución. JTL Lógica Josephson de efecto túnel.

207 JUJEM Junta de Jefes de Estado Mayor. JUGFET Transistor de efecto de campo de unión

208 ic Kiio(pormil). 3 Constantedeaoltzmann. U Factordelacoplamiento.

K Kíiobyte. unidad de medida de volumen de datos. 1K = 2 elevado

a 10 = 1024 bytes. ¡ Resistencia, valor en miles de Ohms. KAGC Control automático de ganancia manipulado. Kan Kansas; Cap. Topeka (USA). KAPSE Entorno de soporte de programación de núcleo del lenguaje Ada,, Kb Tablero. KBD Teclado. KBES Sistema experto basado en conocimiento. kbps kilobits por segundo. kc Kilociclo. KC Kilociclos. KcF Filtro de chasquidos de manipulación KCS 1000 caracteres por segundo. Kd Distorsión trapezoidal. KE Energia cinética. KEN Kenia. KEPROM Memoria de solo lectura programable y borrable de acceso codificado (Intel Corp>. Keybd Tablero. KF Frecuencia de manipulación.

209 KFEC Compuesto epoxy de fibra Kevlar. KFM Kistron multiplicador de frecuencia. Kgf Kilogramo fuerza kHz Kiiohertzios. KIN Entrada por teclado. RIPO Salida impresa de entrada por teclado. KiPS Sistema de tratamiento de información de conocimiento. fi Miles de inferencias por segundo. 1<15 Simulación de entrada por teclado. Kl Palanca de tecla. KLiPS Miles de inferencias lógicas por segundo. krn Kilomega. Kn Cuchilla. KO Oscilador klistron. fi Restaurar. KPS Fuente de alimentación de retorno. Ks Golpe de tecla. KSA Soporte para teclado envi~recibe y se refiere a una terminal con un teclado e impresora pero ningún medio de almacenamiento local. KSR Transmitir/recibir por teclado; teclado de envio y recepción, Kt Nudo. KTR Katar. kV Kilovoltio. ICVA Kilovoltamperio. kW Kilovatio. KW Onda de manipulación. Kw Ondas kilométricas.

210 kwh Kilovatio-hora. KWIC Palabra clave del contexto. KWICI Indice de palabras clave en el contexto. KWOC Palabra clave fuera del contexto. KWT Kuwait. Ky Kentuky; Cap. Frankfort (USA>.

211 L Robina. ¡ Inductancia. fi Inductor; inducción, U Ultima, izquierda, carga, Inferior. Enlace de radiocomunicación conector de bornes. 3 Autoinductancia o coeficiente de autoinducción que tiene por unidad el henrio (H). L Cd Ultima tarjeta. L Fid Campo de línea. L Prg imp Pulso de inca de programa. L Prg Sel Selector de programa de línea. 2FET/LLFET Transistor FET do disparo por niveles Lógicos. L LSTV Televisión de bajo nivel de luz.

La Lambert. fi Louisiana; Cap. Baton Rouge (USA). LAC Coeficiente de absorción lineal. 3 Lenguaje algebraico conver— sacional. LADAR Detección y referencia por láser. Lani Laminado, LAMA Lenguaje para ensamblado mecánico automático. fi Registro automático y local de conferencias, LAMPS Sistema ligero aerotransportado de aplicación múltiple. LAN Red de servicio local, fi Red de área local, fi Lenguaje de alto nivel. LANC Controlador de red local. LANSEN Efecto electroacústico.

212 I~AO Laos. LAP Procesador aritmético lIneal. ¡ Lenguaje automático de programa- ción. ¡ Protocolo de aoceso a línea. LAP-B Protocolo de acceso a línea equilibrado. LAPO Protocolo de acceso a línea en canal 1). Laq Laca. LAR Lenguaje de alto rendimiento. LARAM Memoria RAM de acceso por línea. LAS Conmutador activado por luz. 1 Satélite de baja altitud. LASCR Rectificador controlado de silicio activado por luz. LASCS Conmutador controlado de silicio activado por luz. LASER Analizador lógico simulador subordinado. fi Amplificación de la luz a partir de la emisión estimulada de radiación. t.at Pk Energización con enganche, LATA Acceso local y zona de transporte. latch Enganche. LAy Vehiculo de armamento ligero. LB Batería local, fi Banda baja. ib libra (0,454 kg), LBA libia.

LSC Convertidor de equilibrio de linea, LBOLED Diodo luminiscente de haz de baja divergencia. LBP Fonocaptor de haz lurninosc,. fi Punto de unión, LER liberia. LC Circuito de línea, fi inductancia—capacidad, fi Troceador de luz. Cristal líquido. 3 Bobina de carga.

213 LCO-LC9 Caraeteres 0-9. LCD Bloque de control de linea. LCC Portachips sin terminales. ¡ Modelo de costo de ciclo de vida. 3 Célula de cristal liquido. LCD Exhibidor de cristal líquido; visualizador de cristal liquido o por cristales líquidos; despliegue en cristal liquido; sistema, que funciona por efecto de la reflexión sobre unos cristales, que permite visualizar números o cifras. Se utiliza para la indicación del programa y del canal en ciertos videocasetes. LCDS Sistema de desarrollo de bajo coste. LCG Generador local de tarificación. LCI Inyección de portadora luminosa. Lck Cierre, seguro. Lck W Arandela de fijación. LOL Palanca inferior de tarjeta. 3 CL inferior. LCLV Válvula de luz de cristal liquido. LCM Mínimo común múltiplo, fi Lectura de cinta magnética.

LCO Oscilador controlado por luz. LCP Programa de conversión de lenguaje. II Lógica de construcción de programas. fi linea de comunicaciones privada. LCPS Arranque de programa por última tarjeta. LCS Memoria de gran capacidad, fi Lógica de concepción de sistemas. LCt Total de/por última tarjeta. fi Transferencia de corriente lateral. Ld Carga. LO Carga. fi Larga distancia. LOO Lenguaje de definición de datos.

214 LEOS Sistema de datos de baja densidad. LOE Ecuación diferencial lineal. Ldg Delantero, conduciendo. IDI Lenguaje de definición de Informaciones. LOL Lógica diferencial lineal. LONA Ayuda a la navegación de larga distancia. LDOE Lectura directa después de escribir. LOR Fotorresistencia. 1 Baja velocidad de transmisión de datos. Lds Cables o terminales de conexión. LES Sel~aI diferencia de anillo. LOT Traductor de diseño lógico. fi Transmisión a larga distancia. Televisión de baja definición, fi Lógica de diodo a transistor. LOTS Conmutador digital local de telecomunicación. IdE Lectura/escritura. LE Menor que o igual que. fi Extremo izquierdo. LEA Acelerador lineal de electrones. LEAD Instruir, ejecutar y diagnosticar. LEAP Lenguaje para la expresión de procedimientos asociativos. LEO Diodo emisor de luz; diodo fotoemisor; diodos luminiscentes; rus- positivos de estado sólido que emiten luz al circular por ellos una corriente eléctrica. Se utilizan como indicadores luminosos (progra- madores, canales, etc), fi Detector de envolvente lineal. LEED Difracción de electrones de baja energía. LEEDI Instrumento de difracción electrónica de baja energía. LEE Película emisora de luz. LEJO Diodo de unión emisor de luz,

215 LEM Longitud etectrúa de antena para antenas de campo magnético. LEP Lote económico de pedido, LEPT instante del flanco anterior de un impulso. LESS Sistema de estimación y planificación del coste mínimo, fi Ser— mínaclón epitaxial local de silicio. LET Transferencia de energía lineal. LETI Laboratorio de Electrónica y de Tecnología de la Informática. Lev Palanca. LF Guiador/seguidor. fi Flujo do luz. Carácter de avance de línea, fi Avance de línea. ¡ Baja frecuencia. fi Alimentación de la línea. LEA Dirección del último campo. LFC Compensación de baja frecuencia. LFCS Sistema lineal de control con realimentación LEO Alimentación de la unoa. LFEP Impulso de borrado de frecuencia de unoa. LEL Loran de baja frecuencia. LE RO Oscilador en rampa de baja frecuencia. LFS SeMí de realimentación del bucle. LE8A Analizador de espectros de baja frecuencia. LFSR Registro de desplazamiento lineal de realimentación. Lg Longitud. LG Giróscopo de láser. Lógica. U] Izquierda. Ll1-RH Mano izquierda/derecha. Ll’ICF Transfcrencia de saldos, izquierda. LHCP Polarización circular hacia la izquierda.

216 LIiPW Onda polarizada hacia la izquierda. U8 Línea de equilibrio. ¡ LIbano. UC Circuito Integrado lineal; circuito lineal Integrado. UD Dispositivo invertido sin conductores. UDAR Radar infrarrojo de láser. 1 Detección y distancia por luz. UDF Repartidor intermedio. UDOS Conmutador óptico de dieléctrico líquido. LíE Liechtenstein. LIFT Traductor de Fortran iógicamente integrado. UFO Ultimo en entrar, primero en salir, UL Lenguaje intermedio de bajo nivel. UM limitación. LIMS Espectómetro de masas de iones ligeros. LIN Linea en códigos de inicialización de rutinas en gráficos orientados. UNAC Acelerador lineal. UNLOG Lineal logaritmico. LIOCS Sistema lógico de control de entrada—salida. UPS Inferencias lógicas por segundo. USN Red de estabilización de impedancia de línea LISP Procesamiento de listas. 1 Lenguaje de proceso listas. Ute Luz, lámpara. Lin Lumen. LUF Filtro adaptado lineal. LMI Impedancia cinética cargada. LUN Red de adaptación de carga. LMO Oscilador maestro lineal.

217 LAUS Decibelimetro. ¡ Conmutador de adaptación de carga. LMU Unidad de control de línea. La Línea, renglón. LtdA Amplificador de bajo ruido. 1>40 Lectura no destructiva. Lng Forro, revestimiento. LNR Receptor de bajo mido. Lo Proyecto, esquema, diagrama. Inferior. LO Oscilador telecontrolado. 1 Oscilador local. LOAMP Amplificador logarítmico. LOS Línea de Balance. Loc Ubicar, ubicando, ubicación; localización. LOO Lectura optica de caracteres. LOCA Accidente por pérdida de refrigeración. Locf Lccalizador

218 LOGIPAC Procesador y ordenador lógico. LOGLAN Lenguage lógico. LOGRAM Programa lógico. Loto Cierre (de una fábrica>. LOLITA Lenguaje para la investigación en tiempo real y transformación de abstracciones. Long Longitudinal. Long Pdn Ch Reg Registro de verificación de redundancia longitudinal. Long Pdn Err Error de redundancia longitudinal. LOP Lenguaje orientado a procedimientos. LOPAR Radar de adquisición de baja potencia. LOCG FMO Detector FM de rejilla en cuadratura y oscilador enganchado. LORAN Navegación de largo alcance. LOS Interuptor activado por luz, ji Linea óptica. fi Señal de linea fuera de servicio. U Pérdida de señal. LOTIS Lógica, temporización y secuenciación. Loz Signo cajón. LP Predicción lineal. fi Programación lineal. fi Larga duración, fi Paso bajo. 1 Baja presión. fi Energización con enganche. ¡fi Primaria menor, LPA Amplificador lineal de potencia. fi Area de módulos residentes en memoria. ¡fi Antena de periodo logaritmico, LPC Programa de conversión de lenguajes. fi Codificadores predictivos lineales. ¡ Codificáción predictiva lineal, fi Verificación de paridad longitudinal. LPCVD Deposición química en fase de vapor de baja presión.

219 LPO Depuraclón y procesado de lenguaje. 1 Dipolo periódico logarit— mico. ¡ Cojinete de aterrizaje. LPOA Red de dipolos de periodo logarítmico. LPDR Retención de datos de baja potencia. LPDTL Lógica diodo—transistor de baja potencia. LPE Epitaxia en fase líquida.

LPF Filtro de paso bajo. U Filtro de predicción lineal. LPFDA Red de dipolos doblados de periodo logarítmico. LPFL Lógica de transistor de efecto de campo de baja tensión de estran- gulamiento. LPPMA Red de unípolos doblados de periodo iogaritmico. LPFSA Red de ranuras plegadas de periodo logaritmico. LPI Lenguaje de procesamiento de información. j Pulso do línea do programa. LPL Lenguaje de programación lineal. 1pm Líneas por minuto. LPM Lineas por minuto. ¡¡ Unidad de medición de la velocidad de impresión de una impresora. LPRD Registro D del programa de enganche. LPRINT Programa de impresión de diccionario de consulta. LPS Pantalla de larga persistencia, fi Selector de programa de linea. ji Secuencia primaria menor. LPTTL Lógica transistor—transistor de baja potencia. LPV Fototenslón lateral. LPW Onda polarizada linealmente. LPWR Reflexión de onda plana local.

220 LA Reflectancia láser. Relación de carga. LRC Control de la relación de carga. 1 Verificación de redundancia longitudinal. U Comprobación de redundancia longitudinal; verificación de redundancia longitudinal; prueba cíclica de

redundancia. LRCR Registro de verificación de redundancia longitudinal. [sg Grande. ¡SI Entrada de radar de largo alcance. [RS Señal de retorno de bucle. 3 Línea de retardo sónica. LASA Radar de vigilancia de amplia cobertura. [RU Regla de sustitución L?U.

LS Menos significativo. 1 Selector de nivel. fi Altavoz, ji Axrastre in- ferior. 3 Lógica Schottky de baja potencia, fi Secundaria menor.

LSA Acumulación de carga espacial limitada.

LSAD Diodo de acumulación de espacio limitado. LSB Bit menos significativo. 3 Banda lateral inferior. fi Memoria tampón

de baja velocidad. LSC Carácter menos significativo.

LSCAP Capacidad estimulada por luz.

LSD Dígito menos significativo. fi Detector fotosensible, fi Dígito menos significativo. fi Datos de baja velocidad. LSE Lenguaje simbólico de enseñanza.

LSIil integration hibrída de gran escala. LSI Alta escala de integración; integración a gran escala.

LSIC Circuito integrado de alta escala de integración. Lógica de baja velocidad.

221 LSN Red de estabilización de línea. LSNR Mínimos cuadrados sin restricciones. LSO Oscilador do línea estabilizada, [SP impulso sincronizador de línea. (4 Impresor de baja velocidad. LSQA Aiea local de colas cje un sistema. LSR Resistencia desplazadora de carga. LSS Explorador de punto luminoso. LSSD Diseño por exploración del nivel de sensibilidad. [ST Hora legal local. Lesotho. LSU Unidad aislada de señalización. LI Luz, lámpara. LT Hora local. fi Menos que: menor que. fi Arrastre inferior. fi Ter-. minación de linea. 3 Desenganche, LTA Equipo terminal de línea. LTDO Acoplador direccional tipo bucle. LTDS Sistemas de designación de blanco por láser. LTF Función de transferencia de bucle. LTR Lenguaje tiempo real. fi Amplia gama de temperatura. j Relación de transferencia de bucle. Lír(s) Letra(s), carta

222 Lt’b Lubrificante, lubricante, tUS Bioque de unidad iógica. Lubg Lubrificación. lubricación. LUSISTOR Transistor lateral tipo bipolar de puerta aislada unidireccional (Nippon Telegraph and Telephone). [UF Frecuencia mínima utilizable. LUI’IF Mínima alta frecuencia útil. LUX Luxemburgo. Lv Parejo, uniforme, a nivel. LVDT Transformador diferencial variable lineal, fi Transformador dc desplazamiento de velocidad lineal. LVPN Red lineal de parámetro variable. LVR Regulator de tensión de línea. Razón mínima de varianzas. LVS Exploración de baja velocidad. LW Onda larga. LWC Botina de devanado reticular. LWIR Infrarrojos de gran longitud de onda. LWKR índice de jerarquización para seleccionar la operación a la que aún

le queda el menor número de procesos por traba 1ar, LWL Láser de alta energía y gran longitud de onda.

Lwr Inferior.

Lwr Cd Lev Palanca inferior de tarjeta.

LV Año-luz.

LZP impresión de ceros a la izquierda.

223 LI. Ctl Control de último rengl6n, [llir Cuero. LLL Lógica de bajo nivel. LLLTV TV de bajo nivel de luz. LLM Modulación de bajo nivel. Red de circuito privado. 3 Línea de comunicaciones privada. LLO Oscilador de inca Lecher. LLA Receptor Iineal—logaritmico. LLAES Resistencia hmitadora de carga. LLRFS Señal de radiofrecuencia de bajo nivel. LLWSAS Sistema de detección de cortantes de viento a bajo nivel.

224 m Masa. M Factor de multiplicación del colector. 3 Signi&ado principal: hacer. fi Encontados: cerrar. 3 Mega

225 MACS Sistemas computadores avanzados de Motorola. MAO Detección de anomalías magnéticas. U Excitadores de acceso a memoria. ¡ Decodificador del algoritmo de Michigan. II Dispositivo de acceso múltiple. 3 MultiplIcar y sumar. 3 Memoria de acceso directo; memoria de acceso directo en ráfaga. fi Módulo de acceso digital. MADA Dirección discreta de acceso múltiple MADAIR Detección de anomalias magnéticas e identificación más distancia. MADAM Máquina de análisis de datos automática de aplicación múltiple. MADE Codificador de datos analógico digital muiticanal.

MADREC Registro y detección de fallos de funcionamento.

MAOS Sistema de determinaclón de actitud de mistes.

MADT Transistor de microaleación difundido. MAESTRO Sistema educativo asistido por máquina para la enseñanza de fun- cionamiento a distancia. mal Muy alta frecuencia. Mag Imán, electroimán. MAG Ganancia máxima disponible.

MAGFET Transistor de efecto de campo de metal magnético. MAGI Grupo de Aplicaciones Matemáticas.

MAGLOC Ordenador lógico magnético. MAGMOD Modulador magnético.

MAl Memoria acceso inmediato.

MAiDS Sistema de diagnóstico e inspección automático de aplicaciones diversas. Maj Mayor.

226 MAK Klistron de ánodo modulador.

MAL Lenguaje de ensamble de macros. 3 Lenguaje de ensamble mulli-. propósito. ¡ Malasia. MALT Traductor de lenguaje de ensamble mnemónico. MAM Acceso múltiple a memona.

MAMIE Amplificación magnética de emisiones integradas de micrconda.s. Man Manifiesto, fi Manual, a mano. MANIAC Analizador matemático numérico integrador y ordenador. MAO Mantenimiento asistido por ordenador.

MAOS Melal alúmina óxido silicio. MAP Procesador aritmético de macros. fi Programa de ensamblo de macros. fi Análisis matemático sin programación. fi Emplazamiento y protección de memoria. fi Protocolo automatizado de fabricación

MAR Registro de dirección de memoria, fi Marruecos. fi Rutina de tiempo mínimo de acceso, fl Registro de petición de memoria. MARDAN Analizador diferencial marino. Marg Marginal, margen. MARISAT Satélite niaritimo. MARK—IV Generador de programas específicos. MARS Conmutador do reluctancia muitiapertura. Mas Tarjeta maestra, reloj maestro. MAS Metal-aluminio semiconductor, fi Memoria de acceso secuencial.

227 Registro de selección de direcciones de la memona. MASCON Concentración de masa. MASCOTT Verificador controlado por ordenador secuencial automático do Motorola.

MASER Amplificación de microondas por emisión estimulada de radiación MASI Método de acceso secuencial indizado. Masa Massachusetts; Cap. Boston (USA). MASS Selección secuencial de acceso múltiple.

MASTER Rutina elecutíva de tiempo compartido de acceso múltiple.

MAT Muy alta tensión, j¡ Transistor de mioroaleación, j Tiempo disponible de máquina. Malí Material. MAlLAN Lengua~o de matriz. MAMDE Decodifícador aulomático de Morse. MAyAR Amplificador modulador de reactancia variable. max Maxímura, máximo.

MAX Máximo. mb Milibar. ¡¡ Megabit. MB Burbuja magnética. fi Radiofaro marcador. ji Megabyte.

MEO Dispositivo de burbuja magnética.

MEE Fpitaxia de haces moleculares. mbf Muy baja frecuencia.

MaN Klistron de haz múltiple.

MBM Memoria de burbuja magnética. Mbps Megabits por segundo.

MBPS Sistema fotoeléctrico de haz modulado.

228 MSA Registro de almacenamiento Intermedio de la memoria. ¡ RegIstro tampón de memoria. MBS Pantalla reflectora.

MBSM Microprocesador bit-sllce ¡nicroprogramable. MBST Tubo magnetrón conmutador de haz.

MBT Transistor de barrera de metal. ¡ Transmisor de haz múltiple. mc Megaciclo. MC Tarjeta magnética. ¡ Microcomputador. ¡ Multipastilla. Portadora modulada. 3 CIcio de máquina. 3 Micro circuito.

MC~E Mínimos cuadrados en dos etapas. MCA Amplificador de portadora de modulación. 3 Alineador muiticanal. MCAAS Espectrofotómetro de absorción atómica controlado por gP. MCAOLM Modulador de luz acústico-óptico multicanal.

MCAR Análisis y registro de errores de máquina. MCSF Caracteres medios antes del fallo.

MCBF Ciclos medios entre fallos.

MCC Centro de control de gestión. E Consola de control. MOCO OCO de canal en línea quebrada. mcd Milicurie disminuido.

MCOP Procesador de datos de comunicación microprogramado.

MCF Factor de conversión másica, fi Frecuencia portadora media. fi Filtro de cristal monolítico. fi Campo de control menor. MCG Magnetocardiograma. ¡ Mínimos cuadrados generalizados. Mcl, Máquina.

MCH Manipulador de errores de máquina

MCI Interrupción por error de máquina.

229 MCL Lenguaje de microcomputador. Ficlia contable con pista magné- tica. MCM Onda continua modulada. ¡ Medidor de conductancia mutua, fi Método de Monte Carlo. MCMV Tensión máxima en modo común. MCO Minímos cuadrados ordinarios. MCP Proyector para comoaraclón de máscaras, 3 Programa de control. 3 Programa de control de mensaje. 1 Protocolo de control de mensaje. ¡ Programa de comunicaciones multicanal, MCR Registros de control múltiple. fi Relé de contactos múltiples. MCRR Registro y recuperación de errores de máquina. MCS Sección eficaz macroscópica. 3 Vaina magnética de corriente. 3 Sistema de control de maniobra. 3 Sistema de comunicaciones por microondas. 3 Soporte de consola múltiple. U Sistema de ordenador multiprogramado. fi Sistema de control del motor. ¡fi Selector de columnas múltiples. Memoria de núcleos magnéticos.

MCSA Analizador espectral multicanal. MCSR Rectificador de magnesio—sulfuro de cobre, fi Minímos cuadrados sin restricciones. MCU Unidad de tarjeta magnétIca. 3 Unidad maestra de tarjetas. ¡3 Unidad de control microprogramable. MCW Onda continua modulada. Md Maryland; Cap. Annapolís

250 MOAC Convertidor digitavanalógico multiplicador.

MDC Colector hundido multietapa. MODPM Máquina sistematizadora de datos, a tambor magnético. MOUF Repaflldo principal. MOF Goniómetro manual.

MOG Madagascar. MDI Indicador de error de distancia. MDIF Función de entrada manual de datos. MDL Línea de retardo magnética. Línea de retardo magnetoestrictiva. Cápsula DIL mIniatura. MOM Mina de profundidad media.

MONS Servicios gestionados pñor red de datos. MDPCM Modulación por impulsos codificados diferencial modificada. MOR Resistencia dependiente del campo magnético. fi Radar doppler multifunción. ¡ Reflector dieléctrico decapas. múltiples. fi Registro de memoria de datos. MDS Norma de dispositivos médicos, 3 Sistema de desarrollo de pP. (4 Señal mínima detectable. fi Señal mínima perceptible. MDT ‘flempo medio fnera de servicio, MDTCL Lógica de transistor de acopio directo modificada.

MDV Maldivas, MOW Cable de distribución multipar. Me Maine; Cap. Augusta (USA).

Mecli Mecánico, mecanismo.

MECL Lógica de emisor acopiado de Motorola.

Mcd Medium, medio.

231 MED Dispositivo microelectrónico. MEDEE—3 Modelo de simulación de la demanda, en energía a largo plazo, basado en el tratamiento de matemático de los diferentes subsis— temas de la demanda: Industria, transporte, sector doméstico y servicios. MEDLAAS Sistema de extracción y análisis de literatura médica. MEDUSA Efectividad multibianco determinada bajo simulación Aegis. mcg Megohmio.

Meg Megabyte. megaecteto, un millón de caracteres. MED Magnetoencefalograma. II Magnetoencefalografla. megv Megavoltio. MEL Lógica de muy baja energía.

MELEC Microelectrónica.

MELEM Microelemento.

Mcm Memoria. almacenamiento, MEM Multiplicador electrónico magnético. 1 Memoria muerta.

Mcm Adr Ctr Contador de direcciones de la memoria. Mcm Adr Reg Registro de direcciones de la memoria

Mcm Adr Scl Registro de selección de direcciones de la memoria. Mcm Btr Reg Registro de almacenamiento intermedio de la memoria. Mcm End Tr Trigger de fin de la memoria. Menú Lista de las opciones disponibles en un programa interactivo. MEP Presión efectiva media. MERA Electrónica molecular para aplicaciones de radar. Mes Mensaje. MES Formulario para pedido de equipos varios.

252 MESPET FET metal-semiconductor. Transistor de efecto de campo metal semiconductor, MESUCORA Medida, regulación de control y automatización.

Met Metal.

MET Trigger de fin de la memoria. MeV Energía en unidades de 10 elevado a 6 electrón—volt.

MEV Memoria viva.

MEVS Sensor de velocidad por efecto Mossbavei.

MEX México. MF Ordenador principal. ¡ Frecuencia media. Código multífrecuencia. MFC Correlador de filtro adaptado. ¡ Código de muitifrecuencia. MFCE Elemento de control multifunción. Mfd Manufacturado, fabricado, elaborado. MFD Densidad de flujo magnético. 3 Detector magnético de fisuras. fi Mezclador primer detector. U Microfaradio.

MFET Transistor de efecto de campo multicanal,

Mfg Manufacturación. Fabricación, MFI Lista de los dispositivos de la máquina.

MFM Memoria de láminas magnéticas.

MFN Red de función múltiple.

MFP Recorrido libre medio. fl Periférico multifunción.

MFPA Red de piano focal monolítica.

Mfr Fabricar,

MPS Intensidad de campo magnético. MFST Transistor de metal—ferroeléctrico—semiconductor.

MFT Tiempo libre medio. ¡ Multiprogramación con un número fijo de

253 tareas. Mg Magnesio. MG Marginal. MGC Control manual de ganancia. MGCS Sistema de control terrestfe por ordenador para satélites meteoro- lógicos. Mgfy Aumentar, aumento. Mongolia. MGS Ganancia máxima estable. MGSL Memoria gráfica sólo de lectura. mM Milihenrio. MM Manipulador de mensajes. MHCN Máquina herramienta a comando numérico. MMD Magnetohidrodinámica. MHET Transistor monolítico de portadores altamente energéticos. Mho Unidad de la conductividad o reciproco de la impedancia. MMS Semiconductor Matra-Harris. 3 Sistema de tratamiento de men- sajes. MHSGC Convertidor de chispa de mercurio—hidrógeno. MMT Transmisión por reflexiones sucesivas. MHz Megaherzio; megabertuios. Ml Minor, Menor, orden menor, grupo menor. Ml Entrada manual. MIB Tampón de entrada manual. fi Colector de microinstrucciones, II Tarjeta de interconexión multicapa. mío Nombre propuesto para una unidad de inductancia.

234 MIC Tarjeta índice de la máquina. ¡ Circuito integrado magnético. ¡ Código de identification de mensajes. Micrófono. ¡ Circuito integrado de rnicrcondas. ¡ Corriente de encendido mínima. 3 Circuito Integrado monolítico. ¡ Modulación por Impulsos codifica- dos; técnica de registro, reproducción y amplificación de señales digitales; en esencia se conviene la señal analógica de audio o video en señal digital y posteriormente, se conviene en señal analógica; merced a esta técnica semejora la relación señal/ruido de la señal. MICA Ensamblador compilador de microinstrucciones. MICAM Microamperimetro. MICON Microcomputador controlador. MICA Reconocimiento de caracteres por tinta magnética. MICROMIN Micromíniatura. MICROPAC Procesador de datos de micromódulo y ordenador, MICYN Sistema experto. Mlch Michigan; Cap. Lansing (USA). MIDAC Ordenador automático digital de Michigan. MIDAS Sistema de medida de información de datos analíticos. (4 Sistema. de adquisición de datos de intercepción de misiles. fi Modificación que íntegra los sistemas de oferta y demanda a medio plazo; aplicación de métodos econométricos al estudio cje los mecanismos de formación de la demanda y de modelización tecnoeconómica para la representación del sistema de oferta. MIFASS Sistema integrado de fuego naval y de apoyo. MIO Giróscopo de inducción magnética.

255 MIKE Medida de la energía cinética instantánea. MIL Especificación militar. Milésimo de pulgada. MIL—STO Norma militar. MIM Metal aislante metal. MIMO Instrucciones múltiples datos múltiples; categoría de ~ncurrencia en la clasificación de Flynn: representa una serie amplia de arquitecturas, desde el gram multiprocesador simétrico hasla la combinación del pequeño míniordenador asimétrico y el canal DMA. MIMO Entrada múltiple, salida múltipie. mio Minuto, Mío Minor, menor, arden menor, grupo menor. Mínimum, mínimo. MIN Mínimo. MInI Miniatura. MINI Minicomputadora. MINIRAR Requerimientos de radiación mínimos. MIno Minnesota; Cap. St. Paul

236 MIRE Fichero de respuesta Instantánea múltiple. MIPS Sistema radar integrado modular. MIS Sistema de Información de dirección de empresa. 3 Metal ais- lante-semiconductor. 3 Metaí—alstante—siliio. 3 Sistema de manejc de información. MISAR Regulación automática de sensores por microprocesador. MISD Instrucciones múltiples un sólo dato; categoría de concurrencia en la clasificación de Flynn; no existe en los sistemas corrientes. MISFET Transistor de efecto de campo metal aislante semiconductor. Transistor de efecto de campo metal aislante. Mlsg Faltante. MISIM Metal—aisiante—semiconductor—aisiante—metal, MISO Salida única, entrada múltiple. Misa Mississippi: Cap. Jackson (USA>. MISS Sistema de apoyo integrado móvil. (4 Flujo de datos simple de instrucción múltiple, MISSIL Lenguaje interpretativo simbólico de gestión de información. MIT Instituto de tecnología de Massachussets. Mfl’I Ministerio de Comercio Internacional e Industria (Japón). MITOL Lenguaje orientado a telemetrilí independiente de níáquina. MITS Sistemas para microinstrumentacíón y telemetría. Mk Marca. MKF Frecuencia máxima de manipulación. MKS Sistema metro-kilogramo-segundo. MKSAU Unidad metro-kilogramo-segundo-amperio. ML Lenguaje máquina. 3 Vida media. 3 En un contacto, falta juego

237 interior. MLC Condensador cerámico multicapa. MLEX Memoria de lectura exclusiva, Mu Malí. MLOF Línea de fuerza magnética. MLP Programación en lenguaje máquina, ¡ Programación de mínima latencia. ¡ Impresión de líneas múltiples. MLPWB Tarjeta impresa cableada multicapa. MLR Lectura de lineas múltiples. MLS Milisegundo. (4 Sistema de aterrizaje de microondas. MLT Malta. MLU Unidad de bucle de cinta magnética. MLW Malawi. mp Milimicra. mm Milímetro. MM Modalidad múltiple. miii Mícromicrofaradio; se sustituye por picofaradio. MMF Fuerza magnetomotriz. fl Frecuencia máxima de modulación. MMFD Micro-mícrofaradio, Picofaradio. MMG Guiado cartográfico por radar. MMI Monolithic Memodes Inc. MMIC Circuito integrado monolítico de microondas

258 MMP Procesador de mensaje múltiplex. MMS Almacenamiento de memoria de masa. MMT lipo de monopolo adaptado. MMW Onda milimétrica. MMWM Método de ventana móvil modificado Mo Principal. MN Red de rastreo telemétrico. MNM Mernoila de núcleos magnéticos. 3 Código de operación mnemo- técnica. MNOS Metal nitruro—óxido semiconductor. ¡ Metal nitruro óxido silicio. MNOSFET FET de metal-nitrxjro—óxido-semiconductor. MNS Metal nitruro semiconductor. Mnt Montar. Mo Misouri; Cap. Jelferson City (USA). Mo Salida manual. (4 Oscilador patrón. 3 Operación múltiple. MOBIOAC Sistema móvil de adquisición de datos. MOBIDIC Ordenador digital móvil. MOBULA Lenguaje de construcción de modelos. MOCVO Deposición en fasede vapor por procesos químicos metalorgánícos. Mod Modelo, (4 Modificación, modificador. 3 Módulo. MODA Detector de movimiento y alarma. MODEM Moduladorldesmodulador; aparato que permite conectar terminales de datos a la red telefónica. MOOFET Transistor FET de modulación por dopado. MOF Frecuencia máxima de trabajo. MOFS Conmutador de función múltiple.

259 MOL Lenguaje orientado a máquina. 3 Nivel máximo de salida; equivale al nivel máximo que se puede obtener en una cinta magnética a una determinada frecuencia de registro y sin apreciar una distorsión notable; varia con la frecuencia y por lo general, las cintas de alta energía (dióxido de cromo, dopados al cobaho, etc.). se caracterizan por un elevado valor de NMS y en consecuencia, se obtienen registros de mayor calidad. MOLDS Sistema de depuración múltiple en tiempo real. Man Montana: Cap. Helena (USA). MaN Inspección. ¡ Mónaco. MONOS Metai—óxído—nitruro—óxido—siliio. MOP Programación múltiple en línea. MOPA Oscilador principal amplificador de potencia. MOPNR índice de jerarquización para seleccionar la operación a la que aún le queda por trabajar más procesos. MOPP Procesador paralelo orientado a colector múltiple. MOPS Millones de operaciones por segundo. MOR Resistencia de óxido metálico. MOS Sistema operativo de gestión. 3 Metal—óxido semiconductor: semiconductor de óxido metálico, Almacenamiento de tambor magnético. ¡ Almacenamiento de discos magnéticos. fi Sistema de desarrollo microcalculador. MOSAIO Ensamblador simbólico de operacion macro y compilador de infor- mación. ¡ Proceso de Implantación lónica autoalineado de óxido aislado de Motorola. ¡ Circuito integrado avanzado metal-óxido semiconductor.

240 MOSPET Transistor de efecto de campo de semiconductor de óxido metálico. MOSFT Transistor metal-óxido semiconductor. MOSM Metal—Óxido semunietal. MOTU Unidad móvil de seguImiento óptico. MOUT Máquinas orientadas al uso de teletipo MOV Varlstrar de óxido metálico. Mev L DesplazamIento hacía la Izquierda. Mev R Desplazamiento hacía la derecha.

MP Multipolo. Punto de fusIón. ¡ Microprocesador. ¡ Multíproceso. fi Microprograma. ¡ M~Itiprograrnación. MPA Avión de patrulla maritima. MPCC Controlador do comunicaciones mi4ltiprotocolo. Mpcd Multiplicando. Mpcn Multiplicación. MPCT Cinta recubierta de polvo magnético. MPD Detector de ausencia de impulso. MPDS Sistema de desarrollo de mIcroprocesadores. MPE Eg,osición máxima permisible. fi Error de fase mínImo, (4 Ejecutivo multiprograniado. MPcl Ganancia de potencia adaptada. MPI Punto medio de Impacto, MPrr Cinta impregnada de polvo magnético. MM., Red de lineas pdvadas multípunto. Mpl. Múltiplo. UpU Multiplicador. Mplxg Funcionamiento múltiple.

241 Mply Multiplicar. MPM Módulo de mantenimiento y periféricos.

MPPL Lenguaje de proceso multipropósito. MPPT Seguimiento del punto de máxima potencia.

MPO Cantidad máxima permisible.

MPS Sistema de multiprogramación. 3 Sistema microprocesador.

MPT Instante medio del impulso.

MPU Unidad de microproceso; unidad microprocesadora.

MPW Onda piana modificada.

MPX Multiplexor. MaN Número cuántico principal.

MQW Pozos cuánticos múltiples.

MR Rutina principal. U Alcance medio. 3 Receptor para rastreo telemétrico. fl Mensajes disponibles. U Relé de mercurio. MRAD Disco masivo de acceso aleatorio. MAADS Almacenamiento masivo de datos de acceso aleatorio. MRASM Misil aíre—superficie de alcance medio. MRBM Misil balístico móvil de alcance medio. MRC Control de rectificador magnético. 3 Mauricio. MRD Diodo polimórfico. MAE Eco de reflexión especular. MRP Señal de mensaje rechazado. MRFCT Transmisión por multicanal de RF. MRL Lanzador de cohetes múltiple. MRO Lectura de salida de mantenimiento. MAR Radar de alcance medio.

242 MAS Espectro de resonancia magnética. ¡ Realización de diagramas de estado por microprocesador. 3 Sistema de retransmisión de micro- ondas. 3 Sistema regIstrador de varias pistas. MRT Máximo tiempo de retención. 3 Tiempo de reparación medio. 5 Transmisor de radio multicanal. MRUA Asociación de Usuarios de Estaciones de Radio Móviles. MR/W Lectura/grabación múltiple. MRWC Ordenador de lectura—escrita múltiple. nis Milisegundo. MS Almacenamiento magnético. ¡ Memoria principal. ¡ Manuscrito, U Detección de marcas, lectura de marcas. U Tensión máxima. (4 Símbolo Mnemotécnico. ¡ Método simplex. 3 Milisegundo o milésima de segundo. 3 SIstemas de marcas sensibles. MS & GP Lectura de marcas y multiperforación. MSA Amplificador formador marginal. MSAT Tecnología de aplicaciones de sistemas de microondas. MSAWS Sistema de aviso de altura de seguridad mínima. MSB Bit más significativo. MSBLS Sistema de aterrizaje de haz de exploración de microondas. MSC Compilador de selección da macros. 3 Cristal simple magnetoter-~ moeléctrico. 3 Centro de conmutación de mensajes. ¡ Carácter más significativo, MSCE Elemento de control de almacenamiento principal. MSD Dígito más significativo. 3 Datos únicos de instrucción múltiple. (4 Dispositivo de almacenamiento masivo. 3 Datos estándar maestros. MSFA Acción oscilante de velocidad múltiple.

243 MSLEA Memoria sólo de lectura eléctricamente alterable. MSI Media escala de integración; integración a escala mediana. MSINC Simulador MOS para circuitos Integrados no lineales. MSIO Entrada/salida de almacenamiento masivo. MSK Modulación por desplazamiento mínimo de frecuencia. MSL Nivel medio del mar. 3 Lineas de microtira. 3 Memoria sólo de lectura. MSLPE Memoria sólo de lectura programable y eléctricamente borrable. MSM Manipulador maestro esclavo. fi Matriz de conmutación de micro- ondas, MSP Impulso principal de sincronización. 5 Presión sonora máxima. MSR Registro de desplazamiento magnético. ¡ Residente en almacena- miento masivo. fi Velocidad máxima de barrido. MS/RAM Memoria de acoeso aleatorio monoestable. MSS Sistema de almacenamiento masivo. fi Sistema sonoro monoau- ral. 3 Explorador multespectral, Secundarias múltiples y selección. MSSS Red de pequeños ordenadores pera control de procesos para sistemas de comunicaciones por satélite. MST Tablas estándar militares. MSTS Sistema de tiempo compartido multiabonado. MSu Unidad de conmutación de mensajes. MSW Onda de choque magnetohidrodinámica. fi Dragaminas. MSX Basic ampliado de . M/T Tipo de máquina. MT Terminal del motor. MTA Antena de sintonia múltiple. 3 Mauritania. fi Análisis de tiempos y

244 movimientos. MTBF Tiempo medio antes del fallo, 3 Tiempo medio entre fallos. MTBII Heterostructura erite«ada de transporte de masa. MTBM Tiempo medio entre mantenimiento. MTCF Tiempo medio entre fallos catastróficos. MTCP Control de programa de terminal múltiple. MTCU Unidad de control de cinta magnética. MTD Tiempo medio fuera de servicio. MTE Eco de reflexiones múltiples. MTEF Tiempo medio entre fallos. Mtg Montaje. MTM Método de medida de tiempos. ¡ Tiempos predeterminados de movimientos. MTOS Sistema operativo de tareas múltiples. Mtr Motor, MTR Lectura de cinta magnética. MU En un contacto, falta juego superior. MUX Múltiplex. mv Milivoltio. Mv Multivibrador. MVA Megavollamperio; megavoltio/amperio. MVE Muitivibrador, MVBR Multivibrador. MVC Control manual de volúmen. MVG Indicador de vacio por magnetrón. MVM Medidor magnético de aspas.

245 MVS Almacenamiento virtual múltiple.

MVI Multiprogramación con un número variable de tareas. MW Onda de marca. 3 Megavatio. 3 Microondas. ¡ Alambre (cuerda)

de piano o de ama. niW Milivalio. MWA Megavoltamperlo. MWC Componente deonda magnetolónica. 3 Tensión máxima de trabajo. MWh Megawatio-hora. MWKR índice de jerarquización para seleccionar la operación a la que aún le queda la mayor cantidad de trabajo por procesar. MX Marcación de X. ¡ Misil experimental

MYLAR Soporte de poliéster. MVMOS Metal óxido semiconductor de longitud de canal de una micra.

MZB Mozambíque.

248 e Nano. milmillonésima. M Marina (USA), ¡ Número de Avogrado. ¡ Densidad dopante efectiva. 3 Negativo. 3 Newton. 3 Nitrógeno. Normal. N Cdc Sin código. N/A Numérico/analógico. MA Apertura numérica. NA’-5 Grupo de estudios de banda ancha de la CEPT. NAB Asociación Nacional de Radiodifusión. MAC Nivel aceptable de caRdad. NACAA Asociación Nacional de Análisis Asistido por Ordenador. NACK Reconocimiento negativo. NAOGE Entorno de tierra de defensa aérea de la OTAN. NAi< Acuse de recibo negativo; reconocer, o acusar recibo negati- vamente. Clave de comunicaciones, NAM Magnetrómetro estático con punto cero. NAPA lira Promedio nacional de horas de mantenimiento. NAMRAC Sistema de control y lector automático de NEC. NAPE Asociación Nacional de Ingenieros de Potencia. NAPLPS Sintaxis norteamericana de protocolo a nivel de presentación; estándar de comunicación para poner en código tanto el texto como las gráficas; el objetivo del estándar es facilitar el intercambio de

247 información entre una máquina y otra sin tomar en cuenta las diferencias en capacidades de manejo gráfico. NASA Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). MATO Organización del Tratado del Atlántico Norte. MATSEMI National Semiconductor Corporation. NAV Número Auto—Verificador. NAVAIOS Ayudas a la navegación. NAVAPI Indicador norteamericano do tensión y fase. NAU Nauró. NAUCOM Comunicaciones navales. NAVCOMMSTA Estación de comunicaclones navales. MAZI Sin retorno a cero, NR Banda estrecha. (4 Ausencia de polarización. (4 Saldo negativo. NRA Eje de banda estrecha. NBAC Saldo negativo todos los ciclos. MBC Cadena Americana de Radiodifusión. NECO Decimal codificado en binario natural. NBFM Modulación de frecuencia de banda estrecha, NBFMA Adaptador de modulación de frecuencia de banda estrecha. NBS Comité Nadonal de Normalización (USA). NBT Prueba de saldo negativo. N.C. New Carolina; Cap. Raleigh (USA). Normal cerrado. M/C Control numérico. 3 Normal cerrado. nc Numérico. NC Sin conexión. ¡ Contacto de reposo en relés. (4 Servicios de comu—

248 nicación en banda estrecha. 3 Control numérico. MCC Cicloconvertidor de conmutación natural. 3 Contactos cerrados en estado normal. NCP Programa de control de red. NCTA Asociación Nacional de Televisión por Cable. NCTR Reconocimiento de blancos no cooperatIvo. MCW Trf Cy Ciclo de transferencia para la nueva palabra de control. MD. New Dakota; Cap. Bismarck (USA). ND Servicios de distribución en banda estrecha. NOR Bauza no direccional. MDL Lenguaje de definición de red. NDR Lectura no destructiva. NDRO Lectura no destructiva. NDT Tabla para descripción de red. ¡ Ensayo no destructivo. N(E) Densidad de los estados de energía. ME No estandarizado. ¡ Desigual. ¡ Luz de neón. NEA Numeración europea de artículos, N.b Nebraska; Cap. Lincoln (USA>. NEC Código Eléctrico Nacional. fi Conferencia Nacional de Electrónica (USA), ¡ Nippon Electric Corporation. fi Verificación de no error, Meg Negativo, Neg Bal Balance negativo. Neg Bal T Prueba de saldo negativo. NEGIT Transistor de impedancia negativa. NEL Laboratorio Nacional de Ingeniería (USA). NELEX Cuartel General del Comando de Sistemas Electrónicos Navales

249 . NEMP impulso electromagnético nuclear, NEP Potencia equivalente de ruido. 3 Nepal. NES Señal de ruido equivalente. NESC Código Nacional de Seguridad Eléctrica,

NET Norma europea de telecomunicación. U Red, fi Segundo programa de gran ámbito de la etapa «JET”, con investigaciones en torno a las tecnologías de imanes, del tritio. de la capa nutricia, y aleacio- nes austenétícas. NETO Diferencia de temperatura de ruido equivalente. Mev Nevada; Carson City (USA), NEWRADS Sistema de datos radiológicos y de aviso de explosión nuclear. NEWS Simulador de guerra electrónica naval. nF Nanofaradio. NF Campo próximo. Factor de mido. Valor del mido. II Frecuencia de mido. NFA Amplificador de realimentación negativa. NFAC Cuartel General de Ingeniería Naval

250 Nl AG Plata—níquel. NIAM Instituto Holandés de Medios Audiovisuales. NIBL Lenguaje Basic Industrial de National Semiconductor. NIC Convertidor de Impedancia negativa. 3 Nicaragua. PIlOS Sistema de comunicación integrado de la OTAN. NIF Factor de mejora de ruido, ¡ Número de identificación fiscal. NIO Níger, NII1 Nivel de interferencia con el había. NIMROD Nimrod, avión británico de vigilancia de gran cobertura. NIP Programa de inlcializacíón del núcleo. NIPO Entrada negativa, salida positiva. N.J. New Jersey: Cap. Trenton . MC Nuevo Kerz. Nl Silencioso. NL Carácter de cambio de línea. Umitador de mido. N.M. New Mexico; Cap. Santa Fe (USA>. NM Medidor de mido. NMI Interrupción no enmascarable. NMM Señal de gestión y mantenimiento de red. tIMOS MOS de canal N. 3 Semiconductor MOS de canal N. fi Tipo de diseño de circuito microeléctrico, NMR Rechazo en modo normal. fi Resonancia magnética nuclear. NMS Medidor de mido. NNC Señal de congestión en la red nacional. rúo Normal abierto. No Número.

251 NO No; negación. ¡ Contacto en trabajo en relés. No O Car Sin pase de decenas O. NOC Contactos abiertos en estado normal. NOMAD Sistema de manejo de datos. Non—Chk Sin verificación. Non—lnd Sin indicación. Non P Sin indicación, Non—Pr Sin impresión. NONCOIlO Oscilador no coherente. NOP Instrucción de no operación. NOR Non. fi Circuito DR negativo. Noruega. ¡ Lectura no destruc— tíva. Nor (ti) Normal. NORAD Comando de defensa aérea norteamericano. Nory Normalmente, NOS Subusuario PUEM del CSR. II Sistema operativo para redes. NOT No; negación. NOTA Análisis térmico nodal. NOVA Serie de minicomputadoras de la firma DOC, NOVCAM Memoria direccionada de carga no volátil. NOVOL Dispositivo MOS—N no volátil. NOVRAM RAM no volátil. NOY Nivel de mido percibido. Np Neper, neperio; número que expresa la razón de dos potencias como logaritmo natural. NP Sin indicación, U Sin impresión.

252 NP Ex Salida de prioridad normal. NPB Haz de partículas neutras. NPL Control numérico de posición. NPK Manipulación en punto nodal. NPL Laboratorio Fisico Nacional. NPN Negativo-posltko-negativo. NPNP Negativo, positivo, negativo, positivo. NPR Relación potencia—ruido. NPS Supervisor de proceso de red. NPT Condiciones normales de presión y temperatura. NOR Resonancia tetrapolar nuclear. fi Resonancia cuádruple nuclear. NR Región próxima. 5 No reactivo. NRA Area de resolución de red. NRAS Sistema de antena reductor de ruido NRC Comisión Reguladora Nuclear. NRCI No regreso a cero por inversión. NRDO Lectura no destructiva. NAPA Magnetrón de resistencia negativa. fi Modo de respuesta normal. NRO Oscilador de resistencia negativa. NRP Nivel de ruido percibido. NRRFSS Instituto Nacional para Investigación y Desarrollo de Estructuras Integradas Inferiores a una Micra (USA>. NAS Estación naval de radio. NRV Vector nodal de rutinas. NRZ Sin retorno a cero; sin vuelta a cero; códigos de no regreso a cero. NAZI Sin retorno a cero invertido; no regreso a cero por inversión.

253 NRA Nivel sin retorno a cero. NRZM Marca sin retorno a cero. NRZI Sin retorno a cero, cambio en uno. es Nanosegundo. Nc No mostrado. NS No estandarizado. 3 National Semiconductor Corporation. Espectrómetro neutróníco. U NS Nanosegundo. NSB Consejo Nacional de Ciencia. NSC Centro de servicios de red, NSD Compañía norteamericana de iT, NSEM Asociada holandesa a ITT. NSF Fundación Nacional de Ciencias. N—SIC Carburo de silicio tipo N. NSM Monitor de condición de red. NSP Indicador de la posición en el plano de norte estabilizado. NSPC Circuito nacional de programas sonoros. NSOCRE Simposio Nacional sobre Control de Calidad y Fiabilidad en Electrónica (USA). NSS Número de subsistema. NT Terminación de red. NTA Administración telefónica noruega. NTC Nuevas tecnologías de las comunicaciones, fi Coeficiente de temperatura negativo. Ntch Muesca, NTDS Sistema de Datos Tácticos de la Marina (USA). NTI Nuevas tecnologias de la información. ¡ Núcleo de tránsito ínter—

254 nacional (telecomunicaciones). NTIS Sen,cio Nacional de Información Técnica (USA). NTM Módulo de enlaces de banda estrecha. NTO Oscilador de traneconductancia negativa. Temperatura y presión normal.

NTR Nada que señalar. NTSC Comité del Sistema de Televisión Nacional; entidad USA que ha establecido las normas para difundir la televisión en color y en esencia, consiste en codificar la señal de color por medio de dna subportadora de 3,58 MHz. El sistema se utiliza desde 1953 en USA y ha sido adoptado por otros paises (Japón. Canadá, Ccrea del Sur, Taiwán, etc). NTT Nippcn Telegraph and Telephone. Mu Número de Nusseit, otro nombre del número de Biot, NU Número de biot. ¡ Número de Nusselt, NU OB Bit O numérico. MU lB Bit 1 numérico. NU 2B Bit 2 numérico. NU 3B Bit 3 numérico. MU 88 Bit 8 numérico. NUDETS Sistema de detección nuclear. NULL Nulo, Num Número, numérico. NUT Red bajo ensayo. NVG Generador de tensión de ruido. NVM Memoria no volátil.

255 Ny-RAM RAM no volátil. NVSD Desarrollo de sistema de visión nocturna. N.Y. New York; Cap. Albany (USA). NZL Nueva Zelanda. NZR Grabación sin vuelta a cero.

256 ©

OA Automatización de oficinas. 0—91 En blanco, cero.

0—81k En blanco, cero. OSL Cuadro triaxial octaédrico. Oa Global, total, de extremo a extremo. OAI Instrucción de una dirección. O-E Octal a binario. OB Tampón de salida. 3 Registrador extemo. OBC Controfador incorporado. ORCI interfaz de controlador incorporado. OBM Memoria tampón de salida. 09NA Analizador de sonidos de banda de octava. 080 Oscilador do banda de octova. OBPL Nivel de presión de banda de octava. Obs Fuera de uso, anticuado. DC Circuito abierto. ¡ Ordenador operacional. fi Sobrecorriente. OCAL Lenguaje de ayuda criptoanalitíco de tiempo real. OCB Octal codificado en binario. OCI Oscilador óptico acoplado, DCL Lenguaje de control de operaciones. 0CM Método de cristal oscilante.

257 OCR Reconocedor óptico decaracteres. ¡ Lectordecaracteres ópticos. fi Relé de sobrecorriente. OCU Unidad de cristal de sobretono. OCVD Decaimiento de tensión de circuito abierto. OCVT Transitorio de tensión de circuito abierto. OCXO Oscilador de cristal controlado por horno. OD Diámetro externo. Datos de salida, fi Diámetro externo. OCA Análisis de datos operacional. ODD SeIe~ión interurbana por operadora. ODF Radiobaliza omnídireccional. 0DM Multiplexado por división ortogonal. ODN Navegación por balizas omnidíreccionales. ODOP Doppler de desplazamiento. ODT Técnica de depuración octal, ODU Unidad de visualización de salida. O/E Conversión óptico/eléctrico. Oe Oerstedio, unidad cegesimal de campo magnético. OE Ordenes de embarque. OEM Fabricante de equipos; fabricante original del equipo: organización

que desarrolla sistemas de computación de acuerdo a necesidades especificas. O¡F Dispositivo optativo. OF Desborde de capacidad, capacidad excedida. OFB Oscilador de frecuencia de batido. Ollo Capacidad excedida. OFV Oscilador de frecuencia variable.

258 CGT Enlace de salida. 0—li Octal a hexadecimal. Oh Ohio; Cap. Columbus (USA>. CIII Interferencia armónica con el oscilador. Ql Inmersión en aceite. ¡ Impedancia de salida. OIt Circuito integrado óptico. Ola Puerta óptlcamente aislada. OJT Adiestramiento práctico. OK Correcto. Okia Oklahoma: Cap. Oklahoma City (USA). OL Sobrecarga. 1 Bucle abierto. II Línea de tendido aéreo. OLIVES Proyecto para el desarrollo de interconexiones entre circuitos VLSI.. en sistemas electrónicos y el papel del «CNM- consiste en desarrollar técnicas de epitaxia «MEE» para crear estructuras de semiconductores. OLP Proceso en línea. OLPARS Sistema de reconocimiento y análisis de forma en tiempo real. OLS Mínimos cuadrados ordinarios.

OLSA Zona de trabajo de seguridad en condiciones de sobrecarga. OLT Prueba en línea, OLTEP Programa ejecutivo de prueba en línea. OLTS Sistema de prueba en línea.

OL—~t Pruebas en línea de terminales situados a distancia. fi Terminales de computador ubicados en ventanillas de pago. Radioaficionado experimentado. OMFD Oscilador mezclador primer detector

259 OMN Omán. OMPR Lector de página de marca óptica. OMR Lector de marcas ópticas. OMS Subsistema de maniobra orbital. Conmutador de memoria ovónica. OMUP Parte de usuario de explotación y mantenimiento. on/off Paro—marcha; todo o nada, aNA Arquitectura de redes abiertas. ONC Operación sin completar. ONP Oferta de red abierta. QOL Lenguaje orientado a operador. 000 Fuera de servicio. o/p Punta operaliva. OP Salida, fi Ordenador personal. Op amp Amplificador operacional. Op O Operacion completa. operación terminada. OPA Ordenador de programa almacenado. Opbie Operable. OPCODE Código operativo. OPCOM Comunicaciones ópticas. OPtAR Detección y distancia óptica. fi Dirección y distancia óptica, OPL Nivel de presión de octava. OPM Operaciones por minuto. ¡¡ Unidad de medición óptica. 0pp Opuesto. Opr Operación, operando, operador. Opr N Compí Operación sin completar. Opt Opción, optativo.

260 OPT Opcional. OPUO Ordenador para usos generales. OOG Ordenador de la cuarta generación. Or Anaranjado. OR Resonador abierto. ¡ Investigación de operaciones. Salida habilitada. 3 Registro de salida. II Relé de sobrecarga. ORACLE Motor lógico y ordenador automático de Oak Ridge. OREIT Extracción de datos bibliográficos en línea. Ore Oregon; Cap. Salem

Os Tamaño mayor que el corriente. OS Sistema operativo. Osc Oscilador. OSC Oscilador. OSG Circuito de señal de salida. OSCG Oscilógrafo. OSI Interconexión de sistemas abiertos. 3 Optima escala de integración. OSK Modulación por desplazamiento de fase osm Unidad de la osmolalidad y de la osmolaridad. OSPA Módulo de búsqueda de superposición, OSMV Multivibrador monoestable. OSR Registro de desplazamiento de salida 055 Sistema soporte de explotación.

261 OST Tubo de etapa de salida. Ot Otro. OTA Amplificador operacional de transconductancia variable. OTO Opción de tiempo compartido. OTDR Reflectómetro óptico en el dominio de tiempo. OTH—B Radar de retrodispersión sobre el horizonte OTH—T Búsqueda de blancos sobre el horizonte. Otín Esbozo, bosquejo. OTLP Punto de nivel de transmisión cero. OTP EPROM Memoria EPROM programable una sola vez. OTR Seguimiento óptico. OTS Satélite de ensayo orbital. OTSF Conmutador de umbral ovónico. OTU Unidad de ensayo operacional. Out Fuera, salida, hacía afuera. OUTLIM Función de limitación de satida. OUTRAN Traductor de salida. OVIDE Organización del videotex para los Diputados Europeos, que resolverá todo tipo de problemas relacionados con las tareas de archivo electrónico, con vista a interconectar las redes de vídeotex a escala Comunitaría, OVL Suporponer. Ovíd Sobrecarga. OVLY Técnica de segmentación de programas. 0W Sobretensión. 0W Tejido abierto.

262 OWF Frecuencia óptima de trabajo. OWS Estación metereológica oceánica. OWTL Línea de transmisión aérea. ea Onza.

263 p Fon, unidad de sonoridad. ¡ Momento de un dipolo eléctrico. Densidad excesiva de huecos. fi Densidad de huecos. fi Polariza- ción magnética. 3 Momento, 3 Pico, cresta. fi Potencial tensión. II Aparcamiento. 3 Energízación. 3 Programa. ¡j Presupuesto finan-

ciero para inversiones.

P Em Emisor de perforación. P Str Arranque de programa. PO (cero) Emisión en ausencia de toda modulación destinada a transmitir información (por ejemplo radar). Pl En emisiones de modulación por impulsos, telegrafía sin modula- ción por una audiofrecuencia. Pl D Telegrafia por manipulación todo nada de una portadora pulsada sin emplear una audiofrecuencia moduladora,

P~CCD Dispositivo de acoplo de cargas peristáltico perfilado. rCMOS CMOS complementario de doble capa de polisilicio. P2 En emisiones de modulación por impulsos, telegrafía por manipula- ción de una/s audiofrecuencia/s de modulación, o por manipulación del impulso modulado, P2D Emisión ‘2 con la amplitud del impulso modulada en audiofrecuen- cia. P2E Emisión P2 con audiofrecuencia/s que modula/n la anchura del

264 impulso. P2F Emisión P2 con audiofrecuencia/e que moduia/n la fase

Pa Pascalio, unidad depresión legal en Francia en el Si. = 1 N/rr$ =10

pb. 3 Pennsylvania; Cap. Harrisburg (USA). fl Papel. PA Dirección de programa. fl Análisis de programa. fi Amplificador de potencia. ¡ Automatización de procesos. II Ingeniero profesional. ¡ Amplificador de impulsos. fi Avance de papel en impresora. PABX Centralita telefónica automática privada. ¡ Conmutador automático telefónico central. fi Ramal de intercomunicación automática privada. PAC Ordenador personal analógico. 3 Control de la actividad de producción. PACE Equipos decálculo analógicos de precisión. II Elemento para control y proceso. U Programa de Formación de Alto Nivel o Inteligencia sin Fronteras. PACER Equipos de comunicaciones automáticos programados. PACOR Estación correladora pasiva y de distancia. PACRT Tubo de rayos catódicos de post aceleración.

265 PACT Parte de aplicación de capaddades de transacción. PAD Procesamiento automático de datos. 3 Ensambla- dor/desensamblador de paquetes. 3 Terminal, fl Discriminador de amplitud media do impulsos. PADLOCK Detección pasiva y localización de contramedidas PADRE Equipo portátil de registro automático de datos, PADS Simulación de datos pasiva/activa. PADT Transistor de difusión por postaleación. PAEPA Modelo de evaluación y análisis de programa, PAGV Tensión alterna de cresta del espacio entre electrodos, PAK Pakistán. PAL Lenguaje algorítmico pedagógico. ¡ Línea de alternación o altemancia de fase; línea con alternancias de fase; sistema de televisión en color, desarrollado por el ingeniero Walter Bruch do a compañía ..AEG—TELEFUNKEN>.: en esencia, el sistema PAL constituye una mejora del sistema NTSC, pues se eliminan errores de fase. Lógica de redes programables. PALAPA Ensamblador PAL. PALPA Ensamblador para lógica de redes programables. PALS Sistema de línea con altemancias de fase. PAPA Modulación por amplitud de impulsos. II Monitor de automatización de un proceso. PAMPA Multiplicador de modulación fase y amplitud. PAN Panamá. PAO Producción asistida por ordenador, fi Programación asistida por ordenador.

266 PAOM Parte de aplicación de operación y mantenimiento, PAPA Programador y analizador de probabilidad. Par Paralelo. 3 Pardal, en parte. PAR Registro de dirección de página. 3 Radar de adquisición de perímetros. ¡ Radar de aproximación de precisión, Paraguay. Par Car Ret Retorno pardal del carro. PARADI Sistema Experto para la Gestión de la Producción. PARAM Amplificador paramétrico. PARCOR Correlación parcial. PARSYN Síntesis paramétrica. PARO Desviación periódica y aleatoria. PARPA Análisis de programa para gestión de recursos. PAS Almacenamiento de dirección de programa. PASCAL Calculador de secuencias automático de Philips. PASD Diodo de silicio de aleación pasívada. PASS Sistema de simulación de altemativa de programa. Pat Figura, norma PAT Patente, PATC Terminal de comunicaciones de aplicaciones diversas. PATE Equipo de ensayo automático programado. PAX Centralita automática privada. PB Reproducción. PBC Condensador de desacoplo de placa. PRIT Sitio de paridad. PBJ Paises Bajos. PBS Hilera de trampas de perforación. fi Servicio público de radiodifu-

267 sión. PBT Transistor de base permeable.

PBX Centralita privada. 5 Conmutador telefónico central, 3 Ramal de intercomunicación privada. P-C CircuIto Impreso. PC Procesador central. 5 Computadora personal. ¡ Proposición comen- tario, ¡ Parsec. 3 Ordenador personal. 5 Corriente pulsante. fi Circuito impreso. 9 Controlador programabie. 5 Contador de programa. 5 Control de producción. fi Salida de ciclo de im- presión. fi Imprimir el complemento. ¡ Planificación y coor- dinación, ¡ Perforación de ceros, 3 Circuito impreso. fi Computadora personal. PCA Montaje de circuito impreso. PCB Bloque de control de páginas. fi Tarieta de circuito impreso. fi CB de perforación. PCBP Proyector para tarjetas de circuito impreso. PCC Conector para circuito impreso. POCO Dispositivo de acopio de carga peristáltica. PCCS Parte de control de conexión de señalización. PC-DOS Variación del sistema operativo MS-DOS usada en el IBM PC. PCE Equipos de tarjetas perforadas. Pch Perforadora, perforación. PCH Perforadora, perforar, perforador, Pch Del Demora de perforación. Pcli Dir Perforación directa. Pch lnlk Intercierre de perforación.

268 Pch O Perforar el contenido (de una memoria o almacenamiento). P~i¡ 0FF Perforadora en off. Pch Sup Supresión de perforación. Pch X Perforación X. Pehg Perforación. PCI Interface de reloj de periféricos. ¡ Interfaz de comunicaciones programable. 1 Interrupción por comprobación de programa. PCIM Módulo interfaz de paquetes. PCL Portadora por líneas de energia. 1 CL de perforación. PCM Modulación por cuenta de impulsos. ¡ Máquina de fichas per- foradas. ¡ Modulación de impulsos codificados; modulación por codificación de pulsos: técnica de registro, reproducción y amplifi- cación de señales digitales; en esencia se Convierte la señal analógica de audio o video en señal digital y posteriormente, se convierte en señal analógica; merced a esta técnica semejora la relación señal/ruido de la señal. La mayoría de vídeodiscos utilizan la técnica -MIO. para registrar las informaciones sobre el disco, fi Fabricante de conectores compatibles. 5 Máquina de tarjetas perforadas. PCM/PM Modulación por impulsos codificados sobre frecuencia modulada. PCN Control numérico programado. PCP Programa de control primario. 9 Procesador de control de proce-

sos. 5 Perforación de tarjeta perforada. 5 Panel de control. de perforación. PCR Reflector angular pasivo. 5 Rectificador de punta de contacto. II Registro de control de programa. fi Lector de tarjetas perforadas, fi

269 Retorno parcial del carro. PCRC Control fotoeléctrico de corte. PCS Sistema de control de posición. 1 Sistema de control de procesos. ¡ Sistema de control de proyectos. PCI Transistor de puntas de contacto. PCTS Sistema de seguimiento por comparación de fase. PCT~ Transistor tetrodo de puntas. PCU Unidad de control periférico. 5 Unidad de conversión de potencia, fi Programas de utilidad para fichas perforadas. PCW Palabra de control de programa. 5 Onda continua pulsada. Pd Pedestal, zócalo, soporte. PD Detector de fase. 3 Diámetro primitivo. ¡ Proporcional yderivado. II Distribución de energía eléctrica. Demora de perforación. fi Per- foración directa. PCA Aceleración de postdeflexión. fi Autómata de desplazamiento descendente; el de estado finito ampliado por una pila de símbolos distintos de los de la cadena de entrada. PDAE Electrodo acelerador de postdeflexión. PDAID Programa para la determinación de problemas. PDEM Modulación binaria de retardo de impulso. PDC Computador digital en paralelo, fi Contador fotoeléctrico di— reocional. fi Codificador de duración de impulso. PDD Datos de diseño de programa. ¡ Discriminador por duración de Impulsos. PCE Error de duración de Impulso. PCF Factor de trabajo de impulsos.

270 PCI Demora de perforación. POlO Fotodiodo. POL Redondear. 3 Lenguaje de diseño de programa. 3 Trazador gráfico programable. POfiI Modulador por densidad de impulsos. ¡ Modulación por desplaza- miento de fase. 3 Modulación de la duración de pulsos. PON Red de retardo de Impulsos. POP Revestimiento fotosens,b4e de plasme. fi Procesador cíe datos programado. 3 Fase de definición de programa. 3 Tipo específico de minlordenador empleado para la animación y para la generación de cintas de codificación cronológica para las impresoras de películas en cinematografía de color aditivo. fi Serie de minicorn- putadoras fabricadas por la DEC. POR Rutinas de visualización previa. POS Conjunto de datos particionado. 3 Fuente de datos de programa. fi Sistema doppler de impulsos. POSJD Detector de unión de silicio fósforo difundido. PO Terminal de datos programable. POT Tiempo de caída del impulso. PCV Punto de venta. PE Programación estructurada. fi Ecuaflzador precursivo. fi Codificación de fase. 3 EquIpos periféricos. ¡ Eco permanente. 9 Error proloa- bie. fi Fin de la impresión. 5 Fin de programa. PEC Célula fotoeléctrica. 3 Probabilidad de éxito comercial. PEO Procesamiento electrónico de datos. fi Densidad de energía de creste.

271 PEL Proceso en línea. PELS Elementos de Imagen. PEM Fotoelectromagnético. PEP Potencia de picoo xcresta de envoivente. ¡ Potencia envolvente de pico. 3 Planar epítaxial pasivado. PEPO Diodo planar epítaxíal pasivado. PEPS Primero en entrar, primero en salir. PER Tasa de errores de paridad. 3 Registro de sucesos de programa. II Perú. PERICLES Programa para la educación, investigación y formación en servicios legales Informatizados. Perm Permanente. PERT Técnica de evaluación y revisión de proyectos. PES Explorador fotoeléctrico. 5 Espectrómetro de emisión de plasme. fi Dispositivo periférico de entrada/salida. PET Posibidades de éxito técnico. PEW Onda electromagnética periódica. pF Picofaradio. PF Factor de potencia. 5 Frecuencia de impulsos. PFA Alarma de fallo de programa. PFAV Tensión anódica directa de creste, PFC Conversar de frecuencia paramétrico. 3 Condensador de factor de potencia. 3 Corrección del factor de potencia. PEO Densidad de flujo de creste. 3 Detector de frecuencia y fase. fi Distorsión do fase/frecuencia. PFE Elemento de locailzación.

272 p-FET Transistor de efecto de campo canal-P. PPET TransIstor pentodo de efecto de campo. PR. Urna conformadora de Impulsos. PFM Física de los mecanismos de fallo/fIeles de la fiabilidad. ¡ Medidor de factor de potencia. 3 Modulación de impulsos en frecuencia, 9 Red conformadora de Impulsos. PFS Valor de cresta de intensidad de campo. ¡ Espectro de frecuencia del Impulso. Pfl’ Tabla de celdas de página. PG Ganancia de potencIa. 3 PérdIdas y ganancias. Pgbl Enchufable. conectable mediante enchufe. PGC Plan general de contabilidad. PGM Programa. PGRP Programa general de resolución de problemas (GPS>. PGT Tabla de páginas. Ph Fase. PH Fasimetro. PIlA Analizador de altura de impulsos. PHD Discriminador de altura de impulsos. Plien Fenólico. PHI Indicador de posición y guiado. PHIGS Norma de gráficos interactiva jerárquica de programador. PIIIN Ayuda a la navegación inercial de posición y guiado. Faslmetro. Phon Unidad de sonoridad que mide el nivel de presión del sonido de un tono puro de 1000 Hz de frecuencia que el oyente juzga que es de

273 igual sonoridad. PIlOS Fósforo. Phot Unidad de iluminación de una superficie en el sistema CGS. Piiote Fotografía. PHS Selector de altura de impulso. Pl Entrada en paralelo. 3 Indicador de posición. ¡ Interrupción de prioridad. ¡ Indicador de programa. 3 Instrucción programada. Interrupción de programa. ¡ Proporcional e integral. 5 Letra griega r~ denota al valor de la razón de la circunferencia de un círculo y su diámetro; es igual a aproximadamente 3.141592654. PíA Adaptador de interfaz periférico. PIAV Tensión anódica inversa de cresta. PIB Producto interior bruto. Pío Cable con aislante plástico. 5 Circuito integrado de potencia. II Corriente de activación magnética. PíO Detector fotoeléctrico de intrusos. ¡ Proporcional integral ydiferen— cíal. fi Proporcional, integral y derivado. ¡ Proceso integrado de datos. PII Inversor de inmitancia positivo. PIL Tubos de precisión en linea. PILOT Enseñanza a través de interrogatorio programado. PIM Máquina de inferencia en paralelo. ¡ Módulo de iniciación de programa. 3 Modulación de impulsos en intervalo. PIN Número de identificación personal. ¡ Indicador de posición. fi Positivo, intrínseco, negativo. 3 Producto interior neto. PINO Entrada positiva, salida negativa.

274 PIOCS Sistema físico de control de entrada/salida. ¡‘IP Programa de IntercambIo do periférIco. 3 Potencia de entrada de placa. 5 Procesado; integrado programable. pire Potencia Isotrópica radiada efectiva. Pl/SO Entrada paralelo/salida serie. Pl?! Interconexión paraleloftemporlzador. PV! Seguimiento infrarrojo pasivo. 3 Cinta de instrucción de programa. PIU Unidad enchufable. 3 Unidad de interconexión programable. Plv Pívot, pivote. PIV Tensión inversa de pico. PIXEL Elemento de imagen. PJ Petrolato. 3 Temblor de Impulsos, fluctuación de impulsos. PJT Transistor planar de unión. Pkg Paquete, lote, embalaje. PIct Casilla de descarga. Pl Modo, placa. chapa. Pl. Más. PL Fotoluminiscencia. fi Lenguaje de programación. 3 Programación lineal. PLJI Tipo de precompilador y procesador. 3 Lenguaje de programación primero. Pl Enchufable, conectable mediante enchufe. PLA Red lógica prograrnable. 3 Arregio lógico programable. PLAN Red local personal. 3 Analizador de lenguaje de programa. PLAO Salida de un amplificador de línea de imagen. Pías Plástico.

275 PLATO Operación educativa lógica programada; sistema educativo desarrollado por COC. PLAW Lenguaje de programación para robota de soldadura. PLC Control fotoeléctrico de ilumInación. ¡ Portadora sobre línea dc energía. ¡ Controlador lógico programable. PLCS Sistema de portadora colectiva. PLO Demodulador enlazado en fase. 3 Dispositivos lógicos programa— bies, U Discriminación de la longitud de impulsos. Plgr Embolo. PL/l Lenguaje de programación 1. PLI Indicador de nivel de potencia. PLIS Procesamiento de listas. PLL Ciclo asegurado por fase. 3 Bucle de enganche de fase. PLU Bucle de enganche de fase con Inyección de señal, U indicador fotoeléctrico de nivel de liquido. PLUC Ci de bucle de enganche de fase. PLM Modulación de impulsos en longitud. Píe Platina. 9 Panel. PLO Oscilador con enganche de fase. PLP Protocolo de Meotexto. PLRS Sistema de información de emplazamiento de posición. PLSO Oscilador de subarmónícos con enganche de fase. PLU Paquete de línea única. ¡ Unidad enchufabie. PIyd Madera terciada. P/M Partes por millón. p.m. Post meridiam despues del mediodía.

276 PM Imán permanente. ¡ Modulación de fase. ¡ Modulación de impulsos. ¡ MantenImiento prevenllvo. ¡ Mecanismo de impresión. Programación automática. 3 Mantenimiento preventivo. PMA Analizador de múltiplex primario. 3 Programación de tiempo minimo de acceso. PMO Verificación marginal de programa. PME Efecto fotomagnetoeléctrico. PMF Fuerza magnetizante de creste. PMi Medida física cinstrumentación. Precision Monolilhics Inssurarce. PMM Modulador multiplicador paramétrico. 3 Micromódulo programable. Múltiplex de modo de impulsos. PMMCI Instrumento de imán fijo y bobina móvil. PMO Percepción medía del oyente. PMOS Transistor metal-óxido semiconductor canal P. ¡ Tipo de diseño de circuito microelectrónico. ¡‘Mp Procesador de premodulación. PMPG Generador multicanal de impulsos programable. ¡‘MS Sistema de gestión de proyectos. Servicio público de mensajes. PMSHSSS Sistema alitosíncrono de segundo armónico de imán permanente. PMT Transmisor modulado en fase. 5 Tiempo de mantenimiento preventivo. ¡‘MU Unidad física de masa. ¡ Unidad de medida de precisión. ¡‘MW Ondas de impulsos modulados. P/N Númcro de pieza. PN Positivo, negativo. Pseudorruido, Ruido de impulsos. ¡‘NR Producto nacional bruto.

277 PNG Papfla-Nueva Guinea, Pnl Neon Luz neón del panel. PNM Modulación por el número de Impulsos. PNN Producto nacionalo neto. PNP Positivo, negativo, positivo. PNPN Positivo, negativo, positivo, negativo. PNS Sistema auxiliar de navegación por impulsos. po Perforadora en oit. PO Salida en paralelo. 5 Oscilador paramétrico. 5 Salida de potencia. Oscilador de impulsos. ¡ Perforar el contenido (de una memoria o almacenamiento). POA Puesto de observación avanzado. PODAF Densidad de polencia que excede a un nivel especifico sobre una zona en una banda de frecuencia asignada.

Pol Pulido. POL Lenguaje orientado al problema. 5 Lenguaje orientado a proble- ma. ir Polonia. PONO Numeración privada con número único. POR Rutina orientada a problema, 5 Portugal. Port Portable. portátil. PORTAS Penetración de radiación por simulación de apertura. Pos Posición. puesta en posición. fi Positivo. POS Punto de venta/expendedor. ¡ Punto de venta. II Sistema de locales de venta. Pot Potenciómetro. POT Potenciómetro. ¡ Tubo de salida de potencia.

278 P/P Punto a punto. pp Producto parcial. PP Potencia de creste, ¡ Pico a pico. ¡ Procesador periférico, fi Preprocesador. ¡ Producto de programa. ¡ En contrafase. PPA Amplitud de cresta de Impulso. ¡ Amplificador paramétrico folodio— do. PPB Partes por mil millones. PPC Circuito de potencia pulsada. j¡ Corrientes en contrafase. PPCE Salida del control de posiciones de impresión. PPCE & E Entrada y salida del contador de posiciones de impresión. PPE rntrada de la posición de impresión. PPG Indicador piezoeléctrico de presión, manómetro piezoeléctrico. Generador de impulso de programa. PPl Indicador de posición en el plano. fi interface de periférico progra— mable. PPLO Oscilador paramétrico con enganche do fase. PPM Palabras por minuto. 3 Partes por millón. ¡ Imán permanente periódico. fi Planteamiento preventivo. j Modulación de impulsos por placa. 3 Modulación de impulsos en fase. ¡ Modulación de impulsos en posición. PPO Oscilador de placas paralelas. 3 Potencia de salida de cresta. Oscilador en contrafase, ppp Pistas por pulgada. PPP Potencia de creste de un impulso. fi Pistas por pulgada. PPPA Amplificador paralelo en contrarase. PPPC Circuito impreso sinterizado.

279 PPPI Indicador de precisión de posición en el plano. PPPPI Indicador de posición en el plano con proyección fotográfica. PPR Relación de propagación de fase. ¡ Registro fotoplástíco. Respuesta de potencia transmisora. 3 Lectura del producto parcial. pps Pulsos por segundo. PPS Sistema de proceso en paralelo. 3 Impulsos por segundo. PPSU Fuente de alimentación programable. PPT Tren de impulsos periódicos, 5 Pista en contratase. ¡ Transfor- mador con secundario en contrafase. 3 Cinta de papel perforada. PPU Unidad periférica de proceso. PPV Publicidad en el punto de venta. Tensiones en contrafase. PPW Guíaondas de placas paralelas. 5 Onda polarizada en un piano. 1 Puntos por longitud de onda. 3 Escritura del producto parcial. PCA Area de colas protegida. pr Impresión. ¡ Púrpura. Pr Par, apareado, igualado. 5 Impresora Pr Cpm Imprimir el complemento. Pr Ctl Control de impresión. Pr E Fin de la impresión. Pr Pos Ent Entrada de la posición de impresión. Pr Pos Ex Salida de la posición de impresión. Pr Smp Muestra de impresión. Pr Sup Supresión de impresión. PR Radar pasivo. 3 Reconocimiento de formas. ¡ Pseudoaleatorio. 5 Descarga sin sistematizar del primario. 5 Registro de programa. PRES Secuencia binaria pseudoaieatoria. Secuencia de bítio pseudo—

280 aleatoria. 3 Hilera de trampas en la impresora. PRC Control fotoeléctileo de registro. 3 Función de transferencia en el modo operacional de teclado que conticia de forma automática la grabación de dibujos en una película. 3 Puerto RIco. PRD Detector de radares pasivos. Pr. Preparar. PEE Preliminar. PREDICT Predicción de efectos de radiación mediante técnicas de ordenador digital. Prepe Preparación. Pres Presencia. Presa Presión. PRESSAR Equipos de presentación para radares do exploración lenta. PRESTEL Servicio de videotexto británico. Prl Prueba, comprobación, verificación. ¡‘EF Factor de recepción de polarización. ¡ Frecuencia de repetición de impulsos. PRFC Convertidor de frecuencia de repetición de impulsos. Prg Programa. Prg Chk Verificación de programa. Prg End Fin de programa. Prg E Fin de programa. Prg Ex Salida de programa. Prg Exp Ampliador de programa. Prg Reg Registro de programa. Prg Sh Eje de programa.

281 Prg Stp Parada de programa. Prg Str Arranque de programa. Prg Sup Supresión de programa. Prí Primado. ¡‘rl SOq Secuencla primaria. Prí X X primaria. Prí X Pu Energización de X primada. PAl Instalación de radar portuario. Intervalo de recurrencia de impulsos. PRI< Manipulación por inversión de fase. PAL Lógica de reflexión de impulsos. Prm Primero, principal, número primo. PRM Modulación por inversión de fase. fi ROM programable. P rmr Texto elemental, cebador. PAN fluido pseudoaleatorio. PRO Oscilador de varillas paralelas. Prob Problema. proc Proceso, sistematización. Proc U Unidad de sistematización. PROCOMP Compilador de programa. Prod Producto, PROOAC Control automático digital programado. Prog Progresivo. Prog Tot Total progresivo, subtotal. Proge Progresión. PROLOG PROgramación LDGica,

282 PROM Memoria de solo lectura programable; memoria programable de sólo lectura. Prop Propiedad. PROSPECTOR Sistema experto. PROTONS Prototipo de simulación naval. PRP Período de repetición de Impulsos. PRPO RPQ de programación. Prpt Proporción, proporcional. PRR Frecuencia de repetición de impulsos. 3 Frecuencia de repetición de impulsos. PRS Sistema de reconocimiento de formas. PAT Tiempo de recuperación de fase. 5 Tiempo de subida del impulso. Prtg Impresión. Prtr impresora.

p/S Impulsos por segundo. PS Secuencía primada. 3 Sonar pasivo. ¡ Interruptor pentagrilia. Eje de programa. PSA Ajnpíificador sensible a la fase. ¡ Antena de haz perfilado. PSDN Red de datos cori conmutación de paquetes.

pseg Picosegundo. 1. ps. Lbra por pulgada cuadrada. PSK Modulación por desplazamiento de fase. PSPDN Red pública de datos por conmutación de paquetes. PSR Técnico en soporte de programación. ¡ Formulado P & 5 fleo¡. PSRC Control fotoeléctrico de posición lateral. PSRR Relación del rechazo de la fuente de alimentación, L Radiofaro

283 omnidireocional con variación de fase. PSS Fuente de señal programable. PSTN Red pública telefónica conmutada. PSU Fuente de alimentación. PSW Palabra de estado de programa. PSZ Zona de salto primaria. Pt Cantidad de espacios (o tipos) en una pulgada (2,5 cm) de renglón. 3 Punto. PiSO Oscilador de bloqueo con disparo en paralelo. PTC Coeficiente positivo de temperatura. PTCR Resistencia de coeficiente de temperatura positivo. PTO Teoría tísica de la difracción. 5 Transmisión y distribución de ener- gía. ¡ Retardo del tiempo de propagación. PTDTL Lógica de diodo túnel transistor bombeado. PTFE Politetrafluoretileno, PTL Lógica de transmisión de impulsos. PTM Modulación de impulsos en tiempo. ¡ Parte de transferencia de mensajes. PTOL Porcentaje de tolerancia de defectuosos en un lote. PTA Proceso de tiempo real. Pfl Correos, telégrafos, teléfonos. Pty Paridad. PU Energización. PU—Imp Impulso de energización. PU-RDSI Parte de usuario RDSI. PUBLITEX Servido de videotex suizo,

284 PUCP Panel de control de la unidad de sistematización. PUEM Parte de usuario de explotación y mantenimiento. Pr! Administraciones de co;reos, telégrafos y teléfonos. 3 Empujar para hablar. Pial Polea. ¡ Pulso. PUT Parte de usuario telefónico. PV Punto de venta. PVC Célula fotovoltalca. 3 Verificación de validez de perperación. PVD Deposición en fase vapor. PVI Interface de video programable. ¡‘VM Voltimetro de cresta. pVSEC Conferencia sobre Ciencia e Ingeniería Fotovoltáica. pW Picowatio, picovatio. PW Onda progresiva. ¡ Mchura de impulso. PWA Antena de onda progresiva. PWBA Aproximación de Bern de onda plena. PWD Discrimínador de anchura de impulso. PWM Modulación por anchura de Impulsos. fi Multiplicador de anchura de impulso. PWMC Convertidor modulado de anchura de impulso. PWMi Inversor modulado de anchura de impulsos. PWP Impulso de escritura parcial. Pwr Energía, fuerza. PWR Potencia. 5 Mmentación. Pwr U Unidad de energía. PWS Señalización de onda predeterminada.

285 PX Transformador de pulsos. PXSTR Fototransistor, PYME Pequeñas y medianas empresas. PZ Perforación de zona.

286 ©

q CantIdad de electricidad (en ceulombios). 3 Condensador decalidad de un circuito resonante. o Carga eléctrica. 3 Carga electrónica. ¡ Energía para acth¿ar difusión. ¡ Ouail; disminuir señal. ¡ Potencia reactiva. fi Cuarto. unidad de volúmen ingleSa. 3 Factor de calidad. O factor Factor de calidad. QA Amplificador tetrapolo, amplificador cuadripolo. fi Actuación rápida. Control de la calidad. OAM Modulación de amplitud en cuadratura. OAVC Control automático de volumen silencioso. aBC Circuito cuasi blestable. ORE Flanco de banda de cuantificación, fi Consulta por medio de ejemplos. OC Control de calidad. OCR Bloque de control de colas. CCC Ciclo de control de calidad. 0CM Modulación de portadora en reposo. OCP Panel de conexión rápida. OCR Fiabilidad de control de calidad. OCT Telefonía con supresión de portadora en los silencios. OCPSI< Manipulación por desplazamiento de fase coherente cuaternaria,

287 OCW Subportadora de fase en cuadratura. qd Cuadrangular. OOPSI< Fase de cambio de diferencial cuaternario Keylng. CEO Duod erat demonstrandum: que esté demostrado. OEF Oued erat faciendum: que esté construido. aF Frecuencia de extinción. OPDM Mezclador doble alimentado en cuadratura. OFE Electroscopio de fibra de cuarzo. OFM Medidor del factor de calidad. ¡ Modulación por cuantificación de frecuencia. CFT Teoría de campo cuantificado. CGFMD Detector de frecuencia modulada de rejilla en cuadratura. CIL Disposición de cuatro terminales por línea. Cíe Ouinario, QL Longitud de cola. QOS Servicio de calidad. CPM Modulación de impulsos cuantificados. CPPA Amplificador en contrafase equilibrado. CPPM Modulación de posición de impulso cuantificada. OPAS Sistema de respuesta parcial en cuadratura, fi Señalización por respuesta parcial en cuadratura. CPSK (4PSK) Manipulación por desplazamiento de fase en cuadrifase. OPSS Señal subportadora de fase en cuadratura. OR Calidad y fiabilidad. CSAM Método de acceso secuencia] por colas, fi Modulación de amplitud de banda lateral de cuadratura.

288 Resistencia dinámica.3 Coeficiente derecombinación. Roentgen.

4 Resistencia negativa. A Relay. relé. fi Resistor. 1 Tiempo 12 de la tarjeta, zona 12. PC encapsulado. Resistencia, resistor. fi Nivel de limite de fíabilí— dad. fi Cadencia de recombinación.fi Reflectancia. Resistencia. Derecho, derecha. ¡ Roentgen. fi Constante universal de los gases. Factor de amortiguamiento acústico. fi Símbolo empleado para expresar un número aleatorio en la programación de or- denadores; compárese con n. fi Reloj.

R Cy Ciclo de lectura. A & D Investigación y desarrollo. A & E Investigación e ingeniería. A & CA Seguro de fiabilidad y calidad. A & A Emisión y borre; Leer y borrar. A & S Rohde & Schwartz, Investigación y estadística.

Roo Constante de Rydberg (para masa infinita). RA Amplificador de lectura. fi Altímetro de radar. fi Acceso aleatorio. RABAL Globo radiosonda. NAO Remisión a cero. fi Coeficiente de absorción de reverberación. NACE Programa de Investigación sobre tecnologías avanzadas de comunicaciones en Europa.3 Equipo de control de acceso aleatorio.

290 OSAMOS MOS cuádruple autoalineado.

OSS Cuasi-fuente de radio estelas . Of Cuarto; ¼de galán <0.946 lítros). OT Colas de tiempo. aTABLE Método de acceso de telecomunIcaciones (IBM).

0W CantIdad. quad Cuadrangular. 3 Cuádruple. qual Calidad. Cualitativa. GUAM Modulación de amplitud cuantificada, quan Cantidad, OUARI< Cualizador analIzador y de regIstro. OUEUIAC Aparato que permite simularfenómenos de espera, que escapan aun al análisis, y en particular, proceder al estudio de los regímenes transitorios, formando redes o sistemas; construido en la Uni~er— sidad de Johns Hopklns (USA). QUIL En línea cuadrangular. Guel Cociente. Gv Cuod vide: que vea. OWrL [Inca de transmisión de cuarto de onda,

289 RACES SeMcio de emergencia cMl de radioaficionados.

RACON Radar secundario. RACS Sistema de cálculo de acceso a distancia.

RACT Técnica de ordenador de acceso a distancia. rad Radran, radian.

RAD Unidad especial de dosis absorbida. ¡ Datos de acceso aleatorio, Disco de acceso aleatorio, 9 PresentacIón distanci~amplitucl. U Disco de acceso rápido.

RADA Datos dIscretos de acceso aleatorio.

RADAC Computación automática digital rápIda. 1 Datos digitales analógicos de radar y control.

RADAN Sistema de navegación automática por radar doppler.

RADAR Detección y localización por radio. RADAS Sistema de dirección discreta de acceso aleatorio.

RAOCON Convertidor de datos de radar.

RADEM Modulación delta de acceso aleatorio.

RAOEX Radar extractor: extractor de video para radar. RADHZ Peligros de radiación.

RADIAC Detección, identificación y cálculo de radioactividad.

RADIR Indexado y extracción de documentos de acceso aleatorio.

RADIS indicador de distancia de radar.

RADOP Operador de radar. RADOPWEAP Armas ópticas de radar.

RADPROPCAST Predicción de propagación de radio.

RADiT Radioteletipo.

RADVS Altimetro de radar y sensor de velocidad doppler.

291 RAES Sistema de edición de acceso a distancia. RAIC Centro de Información del arsenal de Redstone. RAID Depurador interactivo de acceso a distancia. RAIDS Disponibilidad rápida de Información y datos para seguridad. RAIR Extracción de Información de acceso aleatorio. PAL Red de área local. RALU Unidad lógico arItmética y de registro. RAM Memoria de acceso al azar; memoria de acceso aleatorio. fi Material absorbedor de señales radar, fi Medidas de atenuación de radio. Memoria de lectura exclusiva. RAMAC Sistema de contabilidad con memoria de acceso aleatorio, máquina de contabilidad con memoria de libre acceso. RAMARK Radar secundario fijo que proporciona indicación de demoras. RAMIS Sistema de información de gestión de acceso rápido; sistema do manejo de datos y de apoyo de decisiones. RANDAM Memoria avanzada no destructiva de acceso aleatorio. RAP Red de área pequeña. fi Programación de acceso aleatorio. RAPCON Control de aproximación por radar. RAPPI Indicador de posición en el plano de acceso aleatorio, RAPS Sistema de extracción de análisis y presentación. Sistema de programas de apreciación de riesgos. fi Herramientas de progra- mación automática de robots. RAR Registro de acceso rápido. U Número de lecturas adyacentes. RAREP Parte meteorológico de radar. RARAM Memoria RAM accesible por hileras

29? RAS Almacenamiento de acceso al azar; almacenamiento de acceso aleatorle. Pila de direcciones de retorno.

RASSR Radar fiable avanzado de estado sólido. RASTAC Almacenamiento de acceso aleatorio y control. RASTAD AlmacenamIento de acceso aleatorio y visualización. RAT Tiempo de acceso de lectura. RATAC AdquisIción de blancos de radar. RATAN Ayudas a a navegación de radar y televisión. RATCC Centro de control de tráfico aéreo por radar. RATER Equipo para ensayo de análisis de respuesta. PATIO SIR Razón señavruido. RATO Despegue asistido por cohete. RATRAN Radar de triangulación. RATSCAT Dispersor de blancos de radar. RAIl Radioteletipo. RAVIR Registro de video de radar. RAWIN Determinación de la dirección y velccidad del viento mediante radar o radiogoniometria. RAWOL Radar para detección de blancos por debajo del horizonte. RAX Ejecución de acceso a distancia. RAYDAC Ordenador automático digital Raytheon. PB Baliza de radar. It Radiodifusión, fi Banda de rechazo. RBA Dirección relativa al octeto. ¡ Antena de haz rotativo. 3 Análisis por retrodispersión de Rutherford. RBD Presentación distanciWdemora. RBE Razón de bitio con error. 9 EfectivIdad biológica de radiación.

293 Entrada de distancia por lotes. RBH Duren Rockwell B. PSP Reflexión de la refracción del fondo. RBS Emisora de radiodifusión. 9 Estación reemisora de radiodifusión. fi Retrodispersión de Rutherford. Pc Recodificar. RC Peslstenclalcapacidad: resistivolcapacitlvo. 9 Resistenclajcapac,— tancia. Controlador a distancia. Pc 5 Selector de recodificación. RC—unlt Unidad RO (Combinación Resistorlcondensador). WC Radio control. PCA Area de control por radar. 9 Amplificador acoplado por resisten- cia. It República Centroafricana. RCAT Examen de aptitud para recibir telegrafía codificada.

RCC Central de comunicaciones a distancia. fi Circuito resisten- cia/capacidad. fi Choque de carga resonante. ECCA Amplificador acoplado por resistencia/capacidad. PCD Diferenciador resistencia/capacidad. Rede Recodñ’icar. Rcde S.l Selector de recodificación. PCE Filtro resistencia/capacidad. RCG Aheocardiograma. fi Guiado por radar. RCGC Circuito de reverberación de ganancia controlada. PCI Indicador de cobertura de radar. Rol Volver a calcular. PChE Contramedidaa de radar fi Contramedidas de radio. fi Rutinas de

294 mantenimiento y reconfiguraclón. Electroimán del embrague de lectura. Rcmp Recomplemento. PCa Oscilador PC. 9 Oscilador de cristal de Relnartz. ¡ Oscilador de control a distancia. Oscilador de resistencia/capacidad. RCP Punto de referencia de radar. Proceso de control a dIstancia, fi Red de circuito privado. RCP Receptor de portadora reacondiclonada. RCS Rectificador controlado de silicio. 3 Sección radar. 3 Subsistemas para control de reacciones. Sistema de control a distancia. Servicio de computadora remota. RCSU Amplificación de corriente de resonancia. RCT Tubo contador de radiación. ¡ Tarea de control de región. RCTL Lógica de resistencia—condensador—transistor. RCV Recibir. RCVR Receptor.

RCX Central de control a distancia. Rey Repetir ciclo. rd Alrededor. RD Demora de lectura. fi Detección de radiación. 3 Leer. 9 Inves- tigación y Desarrollo. Rd Leer. Rd CalI Instrucción de lectura. Rd CpI Acoplamiento de lectura. Rd Del Demora de lectura. Rd E Emisor de la lectora. 9 Fin de la lectura.

295 Rd In Ingreso de datos.

Pd O Ex Salida de emisión.

Rd O Pez Emisión y borre. Ed Pul Impulso de lectura. Ad Stat Estado o condición de lectura. Rd X X de lectura. RDA Dato recibido disponible. 9 Análisis de diseño de fiabilidad. U Alemania (República Democrática>.

FlOR Base de datos relacionales. ROBA Acceso a la base de datos a distancia.

ROBE Equipos de visualización de brillo de radar. ROBMS Sistema gestor de bases de datos relacionales. RDC Cargador de un detector radio. 9 Centro de datos de fiabilidad. Acumulación de datos a distancia. ROD Rutina de descarga a disco. RDOB Panel de información de datos de radar. Ader Reductor. RDF Radiogoniómetro, radiogoniometría. U Fuerzas de despliegue rápido. Pdg Redondeo. ROL Laboratorio de desarrollo de cohetes RDIA Reut>icación dinámica de la memoria, fi Seleccionar aleatoriamente. Rdn Redundancia, repetición. Rdn E Bitio de redundancia. RDOS Sistema operativo en disco de tiempo real, Rol’ Proceso de datos de radar. Rdr Lectora.

296 RDR Registro de datos recibIdos. Rutina de descarga a disco. RDA XMTR Transmisor de radar.

ROS Rhodesia. Leer en almacenamiento de discos. ¡ SIstema de radiotexto que tiene como finalidad esencial permitir la realización de nuevos receptores de radiodifusión sonora en frecuencia modulada, capaces, gradas a un Ispositivo de sintonia automática a identificar un programa determinado y de escoger la recuencla de recepción más apropiada. ROSI Red digital de servicios integrados. ROSI/BA 051 de banda ancha. ROT Transmisor de datos a distancia. RDT & E Investigación, desarrollo, ensayo y evaluación. ROTE Investigación, desarrollo, ensayo y evaluación. POR Lógica resistencia diodo transistor. RDTNP Relación campo/ruido. ROTS Equipo transmisor de datos radiac. Rdy Usto, preparado. ROZ Zona de peligro de radiación. RE Error aleatorio. 3 Tierra rara, fi Emisión radiada. It Emisor de lectura. 3 Referencia. 9 Fin de la lectura. REAO Acceso electrónico en tiempo real y visualización, U Visualizador alfanumérico electrónico a distancia. P.adr Relocalización por dirección. REALCOM Ordenador de comunicaciones en tiempo real. REAR Informe de análisis de ingeniería de fiabilidad. Reb Rebote.

291 REC Grabación. ¡ Rectángulo en los códigos de inicialización de rutinas destinadas a la grafía. Reo Recibir. ¡ Reacondiclonar. ¡ Registro. ¡ Comienzo del registro.

Eec M Marca de registro. Reo Stor M Marca de almacenamiento del registro. Recaí Volver a calcular. Recg Reconocimiento. FlEChE Raiz del errorcuadrático medio. RECMFA Asociación de Fabricantes de Componentes Electr6nicos y Radio. Recp Receptáculo. RECSTA Estación receptora. Red Rectificador. REOAP Proceso de datos reentrante. Reg Registrar.

REO Registro. PeGen Regenerar. Ecl Rechazar. Reí Liberar. REL Red reciproca.

REM Proposición comentario. REMOS Monitor de eventos de tiempo real. REN Habilitación a distancia. REOL Sistema de comunicación que conecta a varias unidades

298 Pepg Reproducción. Req Solicitud, pedido. RES Simulador de Impulso electromagnético radiante. Res Borrar, restaurar. ¡ Resistencia, resistor.

Res U Luz de reserva. Reed Reservado. Resp Respuesta, contestación. RESS Subsistema de simulación de eco de radar. Rest Restaurar. Ret Retener, de retención. 3 Retorno. 1 Referencia. RETAIN Red de información y asistencia técnica a distancia. RaS Especificación de ensayo eléctrico de fiabilidad. Rey Revaluación. REVOLVE Proyecto comunitario que investiga la introducción de de las CIBA en regiones rurales y periféricas. REVOLVE II Proyecto R1028 para comunicaciones integradas de banda ancha en áreas poco desarrolladas, de las llamadas regiones más desfavorecidas de la Europa comunitaria. en concreto Portugal, Escocia y Grecia. Pewr Reinscrlpción, repetición de la escritura, regrabar.

PEWSONIP Proceso de inteligencia naval y operación especial de reconcc¡— miento de guerra electrónica. RF Calculador de distancia, telémetro. 9 Radlofrecuencia. fi Señal de radiofrecuencia.

RFA Acceso a fichero a distancia. 9 Alemania (República Federal).

RFC Control de tiro por radar. Choque de radiofrecijencia.

299 PFCP Programa de compatibilidad de radiofrecuencia.. RFD Densidad de flujo radiante. ¡ Densidad de flujo residual.

PFEI Solicitud de Información de ingeniería. RPG Gradiente de campo de radar.

API Interferencia de radiofrecuencia o en frecuencia de radio.

RFIT Ensayos de interferencia de radiofrecuencia. RFM Contador de factor reactivo. 3 Frecuenclmetro de láminas.

AFMO Radiofaro de haz en abanico.

REO Oscilador de campo retardador.

AFS Intensidad de campo de radio. ¡ Desplazamiento de radiofrecuen— cia.

RFT Tubo de campo retardador.

Sg Anillo. RG Unidad de grabación. 3 Generador de informes.

RGB Rojo, verde, azul. 9 Monitor de video de color de alta calidad. RGS Sistema de guiado por radio.

RGT Transistor por crecimiento variable. fi Transistor de puerta resonan- te. rh A la derecha: dextrógiro. R/I1 Roentgens por hora RH Derecha.

RNA Antena de bocina rectangular.

RNAW Guiado y aviso por radar. RIlO Radiofaro de orientación automática.

PHC Componentes del lado derecho. ¡ Semiciclo de restablecimiento.

RHCP Respuesta para polarización circular a la derecha.

300 RHEED Difracción de electrones de alta energía.

AHEL Laboratorio Putherford de altas energías. Rheo Reóstato. RHID Presentación distancia/altura. RHPW Onda polarizada hacia la derecha.

Allí Indicador de alcance de altura. RHR Regla de la mano derecha.

RHS Equipo de guiado por radar.

Rl Rhode Island; Cap. Providence (USA).

Rl Radioinfiuencia. ¡ Radlointerferencía. ¡ Ingreso de datos. 1 Recuperación de información.

RIAA Asociación de Industrias Discográficas de América (USA>. RíAS Instituto de Investigación para Estudios Avanzados.

P¡b Cinta. PIRE Grabado por haz de iones reactivo. RICA Red de información científica automatizada. RICASIP Centro de Investigación de Información y Servicio Asesor de Proceso de información. RICRA Red integrada de comunicaciones de banda ancha. PIE Red informática europea. fi Eliminación de la interferencia radial. RIEl Intensidad de campo de radiointerferencia.

RIFIN Medidor de intensidad de campo de las interferencias de radio— frecuencia. RIFO—BA Red integrada de fibra óptica de banda ancha. RIG Guiado nercial por radio. RIGFET Transistor FET de puerta aislada resistiva.

301 RIM Módulo interfaz de URA. ¡ Rutina de incorporación a la memoria. RIMF Realimentación múltiple por integrador real. RIUS Sistemas de control e Interrupción de recursos. RINAL Altímetro inercial de radar. RIOT Transductor de entrada/salida de tiempo real.

RIP Protocolo de Información de encaminamiento. RIP Resolución en alcance. ¡ Rutina de reincorporación a la memoria. PISC Ordenador de juego de Instrucciones reducido, fi Conjunlo de instrucciones reducido. RISTA Reconocimiento, inteligencia vigilancia y adquisición de blancos. AJE Entrada de tareas a distancia: entrada remota de trabajos. Rk Cremallera, soporte, bastidor. Al Rodillo. rolete. RL Lógica de resistencia. ALA Antena de cuadro rotativa. ALO Haz de radio para aterrizaje.

ALC Resistencia inductancia capacidad.

ALE Efecto Righi—Leduc. ALE Registro de longitud fija. ALHTE Laboratorio de Investigación de Transferencia de calor en Electró- nica.

ALO Oscilador de inca resonante.

RLRC Radiocompás de cuadro rotativo. RLS Exploración de la luz reflejada. ALT Sintonizador de línea resonante.

RLV Registro de longitud variable.

302 RIy Relay. relé.

AM Modulación residual. 9 Manual de Consulta. ¡ Marca de referencia. EMA Rutina de tiempo mínimo de acceso.

RMB Radiofaro marcador.

RMC Central cartográfica de radar. Rmdr Resto, residuo. AMOS Sistema de diseña de microprocesador reestructurable.

AME Ecuación de masa relativista. AMI Indicador radiomagnétlco. ¡ Inducción magnética residual, RML Enlace radar por micreondas. RMM Memoria de lectura mayoritaria. AMOS Semiconductor refractario metal—óxido.

RMS Soporte de gestión de recuperación. Raíz cuadrada de la media cuadrática (valor eflcazt ¡ Valor elicaz. AMSC Valor eficaz de corriente. RMSE Raiz del error cuadrático medio.

RMSPV Valor eficaz de la velocidad de una particula,

RMSSP Valor eficaz de la presión sonora.

RMSV Valor eficaz de raíz media. RMTC Central de radar seguidora de proyectiles.

RMV Robots móviles avanzados para la protección civil, fi Razón mínima de varianzas. RMW Leer, modificar, escribir. AN Ruidoaleatorio. ¡ Número aleatorio.~ Ruido de referencia, ¡ Renta nacional. RNA Ayuda a la navegación por radar.

303 And Redondo. RNG Ayuda a la navegación por radio. ANIS Red Numérica de Integración de Servicios orientada a la creación de un mercado europeo de Terminales Telefónicas y Telemáticas que puedan crear y confabule, por su dimensión, las condiciones indispensabies para que las Industrias europeas de Telecomunica-

dones mantengan y mejoren su papel en los mercados mundiales. PNM Milla náutica de radar. ANT Prueba de ruido aleatorio. Antí Alquiler, arrendamiento.

RO Operador de radio. ¡ Salida nominal. ¡ Lectura, fi Solamente recepcIón. 3 Emisión, salida. ¡ Teleimpresora sin teclado, fi Solamente receptor.

ROAT Ensayo de aptitud para operadores de radio.

ROC Reloj emisor. fi Reconocedor óptico de caracteres. ROCAPPI Investigación sobre aplicaciones del ordenador en las industrias editoriales e imprentas. RO/CH Emisión con verificación.

ROC Reconocimiento optico de caracteres. ROCA Reconocimiento de caracteres ópticos a distancia. AodOut Emisión, salida.

ROE Relación de ondas estacionarias.

ROES Estación terrena sólo receptora para telecomunicaciones por satélite. ROM Memoria de solo lectura: memoria de lectura exclusiva,

ROPP impresor de páginas de solo recepción.

POR Emisión y borre. ¡

304 ROS AlmacenamIento de solo lectura.

ROTR Perforador de cinta solamente receptor.

AP Profectar de receptor. ¡ Fase de recuperación. 3 PP1 controlado a dIstancia. fi Rodillo derecho.

APA ArflmétJca de punto flotante. RPC Verificación de paridad de columnas.

RPDCC Red pública de datos por conmutación. RPDCP Red pública de datos por conmutación de paquetes. RPE Recibe error de paridad.. RPF Localización radioacústica. ¡ Indice de eficacia de un radar. II Rutina de punto flotante. APO Generador de programa informe. 1 Generador de programas de repode.

RPI Red de producción industrial. RPL Lenguaje de proceso de radar. fi Lista de parámetros de petición. It Asca gráfica rectangular en los códigos de inicialización de rutinas de representación de datos mediante gráficos; describe un área gráfica preprograrnada para diferentes tipos de gráficas, tales corno lineas, áreas y franjas. rpm Revoluciones por minuto. RPM Revoluciones por minuto

RPOA Empresa privada de explotación reconocida. APP Predicción de la propagación por radio.

Apa Solicitud de definición de precio. 3 Pedido de cotización; solicitud de cotización.

305 RPROM ROM reprogramable. rps Revoluciones por segundo. RPS Fuente de alimentación regulada. rps Revoluciones por segundo. RPSO Diodo de silicio de polaridad inversa.

Rpt Repetir. repetición. PPT Sintonía repetida. RP’TC Red pública telefónica conmutada.

RPUT Rads por unidad de tiempo. PPV Vehículo pilotado a distancia. Ppy Respuesta, ROA Analizador de colas recursÑo. ROL Nivel de calidad de referencia. R/P Registro/retransmisión. Pr Relectura, volver a leer. PR Alcance de radar. Velocidad de reacción, 9 Respuesta relativa. Instrucción de registro a registro. 3 Cadencia de repetición. 9 Rand Report (USA). PRA Amplificadorde reactancia/rectificador RRB Radiobaliza. RRC Coeficiente de reflexión con reverberación. Rrd Relectura, volver a leer. PRO Dispositivo de radiación restringida. PRGG Sistema de guiado por repetidor de radar.

PRí índice de refracción relativo.

PRIS Estación de integración de radar a distancia.

306 PAL Repetidor de radio. RPM Marcador de distancia de radar. ¡ Medidor de roentgen por unidac[ de tiempo. PRO Revue de Recherche Opérationelle (FRA). PM Sistema de radiorrelé. sistema de radicenlace. ¡ Servicio ferroviario de radio. ¡ Espectro de respuesta requerido. PAT Tiempo de acceso de lectura aleatoria. RPU Unidad de investigación radiobioiógica. R/S Puesta a cero y comienzo. RS Señal de radio. ¡ Satélite de reconocimiento. ¡ Separador de registros. ¡ Reductor, resciucionador (sincros). Estado o con- dición de lectura. R5232C Interfaz serie que se ha convertido casi en una norma aceptada internacionalmente: utilizada para entrar en comunicación con impresoras, modems, trazadores de gráficos, etc. RSAC Ordenador de análisis de seguridad radiológica. RSCIE Equipos de interconexión de comunicaciones de estación a distancia. RSD Detección de temporal por radar. RBI interferencia de emisoras de radio. j Ionización especifica relati- va. ¡ Instituto de Estudios de Investigación. RSL Línea espectral de resonancia. RSM Sistema de gestión de recursos. RSOU Leer el signo sobre la posición de unidades. PSP Programa de selección de registro. RSPT Tabla de páginas de memoria real. PSP Refracción de la superficie reflectora

307 RSS Simulador de setial de radar.9 Suma de las raíces cuadradas. RSSV Raíz cuadrada de la suma de los cuadrados.

RU Arrancar nuevamente. Asia Unidad remota de abonados.

RSV Investigación para la seguridad en los vehículos. R.T. Temperatura ambiente. R/! Tiempo real. Rt Derecha. Rl Radiotelefonía. ¡ Receptor/transmisor. 9 Terminal a distancia, 9 Tiempo real. ¡ Transmisor reperforador. 9 Reper— forador/trartsmisor. 9 Tiempo de reverberación. PTA Aplicación de tiempo real. RíAS Receptor/transmisor asincrono universal. RTB Dernora relativa del blanco, 1 Retorno a la polarización. Rtc Rueda dentada. RTC Orden de tiempo real. Ordenador de tiempo real, 9 Coeficiente de transmisión con reverberación. RICA Comisión radio técnica de aeronáutica. RTCG Teleguiado por radar seguidor. PTCL Lógica resistencia/capacidad. PIChE Comisión radiotécnica de servicios marítimos. PTCU Unidad de control de tiempo real.

PTO Visualizador de tiempo real, ¡ Detector de temperatura por resistencia. RTUC Canal de datos de tiempo real. RTOHS Sistema de manipulación de datos de tiempo real,

308 RTDMA Acceso múltiple por división de tiempo aleatorio. RTE Ejecución en tiempo real. RTF Función cje transferencia de retorno. RT1 Referido a la entrada. RT/IOC Controlador de entrada/salida de tiempo real. ATlAS Sistema de extracción de información ci. tiempo real. RTI. Línea de transmisión radial. RTP Proceso de tiempo real. Administración telefónica belga. R~1’Y Radio teletipo, RTC Red telefónica conmutada. Rut~ Goma. RUD Ruanda. PUM Rumania. AVA Rojo, verde, azul. Ana Inverso.

R—W Lectura/Grabación. RWD Rebobinar cinta. RWVRC Verificación de redundancia vertical de lectura/grabación. It Amplificador de lectura. 9 Formador de impulsos. RWW Leer y escribir simultáneamente.

309 e Segundo. 5 SonIa. carácter subjetivo de un sonido que determina la magnitud de la sensación auditiva producida por dicho sonido. ¡ Siemens, unidad de admitancia o conductividad eléctrica, conductancia. sinónimo de mho. 9 Sur, 9 Señal. 9 Sal (polo preservativo>. It Cuadro conmutador. 5 AII Signos iguales. 5 Cy Ciclos sucesivos. 5 Ch Caracter especial.

5 LI Pulsos de posiciones en blanco después de letras. 5 St Acero inoxidable. 5 Ulk Signos desiguales.

SA Amplificador de lectura. ¡ Formador de impulsos. 3 Signos iguales. j[ Ayudante de servicio. ¡ Actuación lenta. j Blindaje

ú¶co. 9 Distribuidor de almacenamiento. SAB Común de direcciones de sincronización. SABA Sistema de administración de bases de datos.

SAEM Modo equilibrado sincrono—asincrono.

SABRE Equipo de abastecimiento de canal de grabación de acceso.

SAC Contador de direcciones del almacenamiento. It Código de área especial. ¡ Concepto de área de servicio.

ato SACON Sistema experto. SAO Diversidad de antenas espaciales.

SAE Solicitudes en proceso administrativo en fábrica (unidades). SAFE Elemento delauitero de almacenaje.

SAFA Asamblea especial para instalaciones rápidas.

SACiE Experimentación estratosférica de aerosol y gas. SALT Aparato probador de línea de suscriptores.

5AM Memoria de acceso secuencial: almacenamiento de acceso secuenclal. ¡ Medición estratosférica de aerosoles. fi Mensaje de direccIón posterior. ¡ Medición de actitud de servicio, 3 Proyectil o misil superficie-aire. SAMS Resonador estratosférico y mesoslérico. SAMSARS Salélile-base de búsqueda marítima sistema de rescate.

SAMT Terminal de estado medio

SAS Almacenamiento de acceso secuencial. fi Sistema de acceso cambiado. fi Satélite astronómico pequeño. fi Señal secuenciada de respuesta.

SASR Registro de selección de direcciones del almacenamiento. MT Tiempo atómico escalonado. SAT—I Cable submarino para telegrafía entre Portugal-Africa del Sur

311 SAlT Peaje automático con boleto. SAW Onda acústica de superficie. SAWO Oscilador de onda acústica de superficie. SAX Intercambio automático pequeño. sb Stilb, unidad de lumInosidad, anteriormente llamada brillo. SB Bitio de sincronización. 9 Servidor de buzón, en mensajeria electró- nico, cuando el ordenador al que se conecta el usuario tan sólo cuenta con parte del AU, siendo el SB el complemento de éste para formar un AU completo: se emplea cuenddo el ordenador al que se conecta el usuario tiene poca capacidad de almacenamiento de información. ¡ Oficina de servicios. ¡ Suministre boletín. It Emisión simultánea. ¡ Acumulador de señalización. 9 Cuentas especiales. 5811 Heteroestructura enterrado en tira. SSS Servicio de comunicaciones por satélite. SBUW1OMS Sistema de detección total de los rayos ultravioleta/Sistema de detección del ozono. SBX Intercambio de negocio pequeño. S.C South Carolina; Cap. Columbia (USA). SC Conector de zapata. 9 Envio completo. 9 Código de servicio. It Código fuente. SCA Autorización de transportador subsidiaria. SCALD Diseño lógico estructurado asistido por computadora.

SCAMP Proyecto de máquina—herramienta ayudada por computadora. SCAMS Espectrómetro rastreado por microondas. Scan Explorar, barrer, escáner. SCAN Red automática de circuito cambiada

312 SCAR Comité científico en investigación antártica.

SCATHA Recuperación de nave espacial en alta altitud. SCATS Control de comienzo secuencial de transmisor automático.

SCC Recubrimiento de una capa de algodón. 3 Controlador de comunicaciones por satélite. 1 Centro de control de cambio, 9 Circuito de conversión de señalización. 3 Comité consultivo del espacio (UK). SCCF Facilidad de control de comunicaclónes por satélite. SCCS Centro de control de cambio de sistemas. ScIi Plan, esquema, lista. ¡ Buscar, inspeccionar. SCH Circuito de capturas por hora. sch.d Planes programados. scii•m Esquemático. SCE Señal electrónica de conversión. j Satélites europeos de comunicaciones. SCFt) Pies cúbicos estándar por dia (parca consumo de gas>.

SCFM Modulación de frecuencia de subportadora. SCIENCE Continuación del plan de estimulación para mejoramiento de la cooperación cientifica y técnica europea que debe abarcar cualquier tipo de investigación en el ámbito de las ciencias exactas y naturales. y que prevé desarrollar un esfuerzo de información y sensibilización más acusado, con la finalidad de fomentar la cooperación cientif ca europea, asociando a los sectores industriales y, en particular, a las pequeñas y medianas empresas «PYME. SCiM Medida del Indice de comunicaciones por voz.

SCLOG Seguridad lógica.

ala SCM Salida de computadora en microfilm. 9 Modem canatizador único. ¡ Módulo de concentración de suscriptores. 3 Módulo de control de supervisión. SCN Número auto-verificador. 3 Red autocompensadora. Scnd Explorado, barrido, escaneado. Scng Barrido (p.ej.: del osciloscopio>. Scnr Escáner, explorador.

SCOM Semiconductor complementario de óxido metálico. Scr Tornillo. SeR Rectificador controlado de silicio; rectificador de silicio. It Tiristor, dispositivo biestable con tres o más uniones: interruptor que puede dispararse para que conduzca sólo en una dirección.

SCT s.Ktema de cálculo por teléfono. Sctr Dispersión información dispersa.

S.D South Dakota; Cap. Pierre (USA>.

SCA República Sudafricana. 3 Automación de los datos base u origi- nales. SDE Supervisor digital de eco. SDL Linea de retardo sónica. SDLC Control de enlace de datos sincrónicos. 5DM División en espacio. SDS Explorador de digitos significativos. SOTR L Circuitos lógicos resistor/transistor de drenaje saturado. SEA Sociedad española de acústica. seo Segundo. It Secundario. SEC Controlador de elemento de conmutación. U Sector circular en los

314 códigos de inlcialización de rutinas destinadas a la producción de gráficos; se emplea para la descripción de tamaño, posición, color y orientación de un componente circular especifico, SECAM Sistema de televisión de color, desarrollado por Henrí de France: el sistema se basa en transmitir en el tiempo las informaciones de crominancia, transmitiéndolas secuencialmente, línea por línea. El sistema se utiliza en Francia. URSS. ciertos paises de Europa del este y en algunos paises africanos es de señalar que dentro del sistema SECAN existen diferentes variantes. S.cdy Secundario. S.cdy Adr Dirección secundaria. S.cdy X X Secundaria. Secdy x Pu Energizadón de X secundaria. Sed Sección. SED Segmento extra de datos. Sistema de explotación por discos. Seg Segmento. S.l Registro de selección. SS,. Asociada alemana a ITT. SMect Seleccionar.

Sale Selector.

SEM Tornillo con arandela de seguridad. Sen Leer, detectar. ¡ Seno. SEN Senegal. SEO Sistema ejecutivo de operación. Seq Secuencla. S.q Ch Verificación de secuencia.

315 Ser Serie. Serv Servicio, atención técnica, Serv Req Pedido de atención técnica.

SESA Asociada española a ITT. Setr Montador.

SED Alimentación sucesiva.

SFSP Solicitudes a ser fabricadas sobre pedido. Sn Eje. SGBD Sistema de gestión de bases de datos.

SORDO Sistema de gestión de bases de datos distribuidas. SGF Sistema de gestión de ficheros. Sgl Señal. SGP Singapur.

Sh Cambio, desplazamiento.

SM Desplazado.

SMF Super alta frecuencia: dei orden de los 12 0Hz. utilizada en los sistemas de televisión por satélite. Shg Desplazamiento. Ship Embarque.

Shld Protector, resguardo, defensa. Shp Agudo. Shpr A prueba de sacudidas.

SM Corto. Sht 5k Salto corto. Sht Stb Extremo corto referido a un eje. Shtn Acortar.

316 Sliw Demostración. SI Sistema Internacional. SIC Circuito de interlaz 8. ¡ Sistema de Información gerencial. ad- ministración de base de datos. SIGLOG Lógica de señalización. SIGSIJP Sopo¡te de señalización. SIIC Sistema integrado de ingeniería dcii. SIL Nivel de interferencia con el habla. SIMD Una sóla instrucción datos múltiples; categoría de concurrencia en la clasificación de Flynn: es apropiada para operar sobre el tipo de dolos que existe en vectores y matrices aprovechando el paralelismo inherente a esos datos. 51110 Salón internacional de maquinaria de oficina. 9 Servicio de Investigación Militar Operativa. SIMPLEX Transmisión en un sólo sentido. Sima Simultáneo. SIMSCRIP Lenguaje de simulación, escrito para las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos de Norteamérica por la Rand. Corp.. y fácilmente disponible en gran número de ordenadores: es un lenguaje flexible en situaciones complejas y utiliza natación de punto flotante, es versatil y rápido. sin Sinónimo. SIN Síncrono, sincronización, sincronlzante. SINC Síncrono, sincronización, sincronizante, etc, SIP Paquete en línea única. ¡ Administración telefónica italiana.

SIR Siria.

317 SISD Una sóla instrucción un sólo dato; categoría de concurrencia en la clasificación de Flynn: es el procesador secuencial convencional. Sir Sistema intertancario de teletransmisión.

51< Salto. SI Pizarra. SL Desplazamiento hacia la izquierda. ¡ Carga de arranque. 51k Seda. SUC Sri Lanka. SLN Sierra Leona. SLP Impresión en renglones seleccionados. SLSI Super gran escala de integración. SLT Tecnología de lógica sólida: tecnología de la lógica de estado sólido. 51v Manguito, camisa. SLV República de El Salvador. Sm Pequeño. SM Sistema microprocesador. u Símbolo mnemotécnico, It SortlMerge: ClasificaclórvFusión. SMART Proyecto para Desarrollar un Modelo Matemático de Evaluación de los sistemas de Tolerancia a Fallos. SMBO Mensajeria interpersonal o sistema de mensajeria basado en or- denador. SMBO abierto Dicese en mensajeria multimedia cuando hay varios ordenadores ejerciendo las funciones de SMBO y se conectan además con otro SMBO de las mismas características para permiter la comunicación con sus usuarios: permite la compatibilidad internacional. SMBO centralizado Sistema de mensajería que distribuye geográficamente los men—

318 sajes a través de un sólo ordenador.

SUSO distribuido Sistema de niensajeria en el que si tratamiento de los mensajes interviene más de un sólo ordenador, a los que previamente se han repartido las funciones de acceso al SMBO.

SUBO local Sistema de mensajería que se encuentra en la rnayoria de los ordenadores; permite la Intercomunicación entre usuarios conec- tados al mismo ordenador, dentro de un mismo edificio.

SME Sistema de minutos estándar.

SMILE Proyecto para el diseño yfabrlcación de circuitos integrados capaces de trabajar con tensiones de hasta 650 V para aplicación en tecnología de Iluminación.

SMiS Sociedad para sistemas de manejo de Información.

SMO Samoa Occidentental. Smp Muestra.

SMPHP Sintaxis norteamericana de protocolo a nivel de presentación.

SMR San Marino.

SMS Sistema multiservidos por satélite. ¡ Sistema modular estándard.

S/N Número de serie. 5/14 RAllO Razón señal o mido. si’ Sthene, unidad lundamental de tuerza en el sistema metro tonelada segundo. SNA Arquitecturas de redes de sistemas. Sng Simple, único, individual.

Sng Opr Operación individual.

SNOBOL Lenguaje simbólico orientado a las cadenas.

Sntr Sinterizado.

319 SO Sistema operativo. SOAP Programa simbólico de compaginación optimizada. SOB Sistema operativo básico. SOBO Sistema operativo basado en disco. Soc Zócalo, receptáculo. SOC Sistema de ordenadores conectados. SOD Sistema operativo de disco. SODF Sistema operativo de disco flexible. SODTR Sistema operativo de disco de tiempo real. SOG/T Grupo de altos funcionarios de telecomunicaciones. SOGITS Grupo de altos funcionarios de normas sobre tecnologías de la información. Sol Solenoide. Sol Drvr Propulsor a solenoide. SOM Semiconductor de óxido metálico. It Somalia. SONE Escala de nivel de sonoridad. SONIMAG Salón internacional del sonido y la imagen. SOS Sistema operativo sofisticado. ¡ Conjunto de circuitos de silicio sobre zafiro. SOTM Sistema operativo de tareas múltiples. Sp Especial. SP Segmento de pila. U Puerto de conmutación. It Perforadora sumaria. It Perforadora sumaria. Sp—Ltrs Pulsos de posiciones en blanco después de letras. Sp Prg Programa especial. Sp (5> Espaciar, espaciado.

320 SP 05 (SIga) Sitio O de la posición del signo. SP IB Sitio Ida la posición del signo. SP 25 Sitio 2 de la posición del signo. sp 35 SitIo 3 de la posIcIón del signo. sp es SitIo 6 de la posIcIón del signo. Sp 85 Bitio 8 de la posición del signo. SPA España. SPAG Grupo de promoción y aplicación de normas. SPC Control por programa almacenado. ¡ Control de perforación sumaria. ¡ Contador de puntos de iniciación. Ordenador de programa almacenado. SPCE Subusuario PUEM de la central. SPCIM PCiM de abonado. SPCM Servicio de conmutación de mensajes (no está normalizado). SPCS Subusuario PUEM del CSR. Spcty Especificar. Spd Velocidad. SpO Sistemadeprocesodedatos. 3 Sistemadeprogramación endiscos. SPOT Un polo, dos tiros. SPE Entrada/salida de perforación sumaria. Sp.c Especificación. Spg Resorte. Splct Rueda dentada. Spl Carrete. Sp¡y Suministro, abastecimicnto. SPN Red da domicilio de abonado.

321 spool Operación simultánea de periféricos en línea. SPPU Energizaclón de perforación sumaria. Spr Espaciador, suplemento. ¡ De repuesto. suplementario adicional. SPS Interruptor de perforación sumarie. 1 Sistema de propulsión del servicio. SPSS Paquete estadístico para las ciencias sociales. SPST Un polo, un tiro. Spt Dividir. SPT Indice de jerarquización para seleccionar la operación con el tiempo de proceso minimo. SPV Servicio post venta.

Sq Cuadrado.

SOR Raiz cuadrada. SR Señal de radiofrecuencia. U Desplazamiento hacia la derecha. Reactor saturable. ¡ Descarga sin sistematizar del secundario. SRC Ciclo de consulta del estado. SRP Energizadón de emisión de la estación. SR~ Lectura y escritura de información dispersa. S/S Conversor serie a serie. SS Registro de segmento de pila; segmento de pila. It Impulso individual. Acero inoxidable. It Interruptor de avance gradual (a pases). II Selector del almacenamiento. SSE Eliminación del desplazamiento de espaciado.

5SF Selector F de substitución.

551 Pequeña escala de integración. 5511 Máquina soporte del sistema.

322 SSR Registro de selección del almacenamiento. St Almacenar. Recto, derecho, directo. ST Memoria. St Req Cy Ciclo de consulta del estado. St Test Cy Ciclo de prueba del estado. Sta Estación. ¡ Status, estado, condición. STAIRS Sistema de almacenamiento y recuperación de información.

STAR Programa especial de telecomunicaciones perteneciente a la CE. dentro de su política de desarrollo regional, tiene dos ejes de acción: por un lado. la mejora de la infraestructura, dando empuje a la digitalización y estableciendo conexiones con las nuevas redes que se están instalando en la Comunidad y ejerciendo una acción hacia las empresas, con financiación de centros de servicios telemáticos, promoción y estimulo de la demanda sobre todo entre las ..PME., con vistas a la mejor utilización del indudable potencial de creck miento y desarrollo que las telecomunicaciones avanzadas aportan.

Stat X Estado XI 6 X2, Stby De reserva. Stc Estático, estacionario. STC Compañia inglesa telefónica.

Síd Estándard. STEM Modelo de descripción trimestral de la tendencia de la demanda total, y de los principales sectores de la demanda para las prin— cipales fuentes de energía y tendencias a corto pieza del mercado de la energía en Europa Stg Etapa.

323 Stk Descarga de tarjetas. ¡ Stock, existencias. STK Asociada noruega a ITT. Stkr Depósito de descarga. Stl Acero. Stor Almacenamiento. Stor Adr Ctr Contador de direcciones del almacenamiento.

Stor M Marca del almacenamiento.

Stor Sal Selector del almacenamiento. Stor SM Peg Registro de selección del almacenamiento,

Stp Parada, detención,

ST!’ Santo Tomé y Principe. Stpg Sucesión de pasos, escalonamiento. Str Arranque. ¡ Recto, derecho, directo. STR Asociada suiza a Ir. SU Ld Carga de arranque. Strc Estructural. Strd Trenzado, retorcido, de varios hilos. STRESS Sistema de soluciones para ingeniería estructural. Strg Pt Ctr Contador de puntos de Iniciación. Strp Matriz gula. STRIDE Programa marco que tiene infraestructuras de ..l+DT.. en las regiones desfavorecidas, la difusión y recopilación de datos, y promoción de la innovación. Sri’ Sistema de tratamiento de textos. STX Comienzo de texto. su Preparación, disposición, arreglo previo, sistema. 3 Signos

324 desiguales.

Su Chg Cambio de funciones. Sub Substituto. ¡ Restar. Subst Substituto. Subt Restar. Suc Sucesivo. Suc Cy Ciclos sucesivos.

Suc FO Alimentación sucesiva.

SUD Sudán.

SUE Suecia. SUI Suiza. Sum Pch Perforadora sumaria. SuMT Secuential Unconstrained Minimization Technkue. SUP Restar la posición de unidades.

Sup Suprimir, supresión.

Supd Suprimido.

Su~ Soporte, apoyo.

SUR Surinam.

Suin Suntario, resúmen.

8VA SeMcio de valor añadido. 3w Interruptor. SWOA Garantia de calidad de programación. SYL Seychelles.

Sym Símbolo.

Syri Sincronizador. SVN Tiempo disponible sincrónico.

325 sync Sincronizar. sincrónico.

SVNC Síncrono, sincronización, sincronizante. Syncr Sincronizador.

Sys Sistema.

SZL Suazilandia.

326 T Transferir, 3 Decenas. Unidad tricromática. mediante una mezcla de tres colores primarios se puede obtener el blanco o cualquier otro color: los tres colores son el rolo, el verde y el azul, U Thsla, designa la unidad de la densidad de flujo magnético en el sistema de unidades MKS y representa una densidad de flujo de un weber por metro cuadrado. ¡ ejército de Tierra (SPA). 5 Transferido. rA Adaptador de terminal. Tab Tabular, TAS Tabular, TAC Tomografia axial computerizada.

Tach Tabómetro.

TAE Salida de dirección para la máquina de escribir. TAl Tratamiento automático de información. TAO Traducción asistida por ordenador.

TARPS Sistema de e~q,toración de Imagen alfanumérica blciin>ensional o lenguaje de programación de ordenadores desarrollado para la generación de gráficos. Consiste en un conjunto de macros (maGro- instrucciones> escrito en el sistema Beflbc. La formación de imáge- nes y los tonos de éstas se producen a partir de conjuntos de caracteres separados por una pequeña distancia e identificados mediante un código numérico.

327 TASI Interpolación digital de conversaciones con asignación de tiempo. rAU Unidad adaptadora do cinta.

TAXADVISOR Sistema experto. TB Eloqus de terminales. TC Código telegráfico.

TCAM Método de acceso para telecomunicaciones. TCC Cuenta del total de tarjetas.

TCE Elemento de control terminal.

TD Tiempo Delta. 1011 Ttempo disponible de máquina. ¡ Multicanalización por división en el tiempo: dilsión en tiempo: multipíex por división de tiempo.

TDMA Acceso múltiple por división en el tiempo. TDT Tratamiento de textos.

TE Tonelada de ensayo. WC Transistor de electo de campo. ¡ Coste total esperado. TEDIS Programa europeo consiste en sistemas de intercambio electrónico de datos entre empresas. Propone acciones horizontales

TEl Identificador de extremo terminal. TEK Coste total esperado. TELETEL Servicio de teletex francés TELETEX Servicio intemacional de comunicaciones; servicio de transmisión

228 de textos de memoria a memoria, basados en un conjunto de

nomias o de especificaciones tales que cualquier pareja de terminales que cumpla esas especificaciones podrá dialogar entre

sí.

TEL.ETEXTO Sistema de transmisIón de información codificada digitalmente. a través de una red de televisión convencional y utilizable a petición del usuario en el propio televisor: se transmite aprovechando las lineas libres de contenido y su presentación de la Información final lo es a 24 lIneas de 40 caracteres cada una. TELEX Sentlcio interno de comunicaciones de baja velocidad.

TEMPOMATIC Juego de simulación empresarial.

¡cnn Tennessee: Cap. Nashville (USA). Tena Tensión mecánica. Term Terminal.

TEV Terminal de exhibición visual.

mx Texas: Cap. Austiri (USA>. Tfd Transferido. Unir Transtor mador. tg Tangente. lOA Tonga. TOAD Tecnología de grupo asistida por ordenador. lOO Ordenador de la tercera generación.

TgI Palanca articulada, acodillado. lb Unidadeo de mil. TijA Thailandia. Tbd Fibra, hebra, hilo.

329 Theor Teórico. Thk Grueso. mp ea Bitio O de la posición de unidades do mii. mp ie SitIo 1 de la posIción de unidades de mii. flP 2B Sitio 2 de la posición de unidades de mil. lii!’ 86 Bitio 8 de la posición de unidades de mil. Thplas Termoplástico. nr Empuje (físico>. n.y Tiratrón. Ti Texas lnstruments. ¡ Tratamiento de la información, Tecnologia de la información. TiM/DL Módulo de interfaz de enlaces para canal de datos. TI Terminal. TIES Tecnologia de la lógica de estado sólido. TIg Cd Código telegráfico. TIS Tecnología de lógica sólida. TLU Consulta en tablas. I’LUE Buscar por igual en una tabla. TLUEH Buscar por igual y mayor en una tabla. TLU Consulta de tablas.

TIUL Buscar por menor en una tabla. TMAO Telemantenimiento asistido por ordenador. TMEF Tiempo medio entro fallos. TMP Tiempo de mantenimiento preventivo

Tmr Transmisor. ¡ Sincronizador. TMV Milésima de la unidad de masa, unidad arbitraria de energía

330 obtenida a partir de la ecuación de Einstein. Tn Decenas. lo Terminal ordinario. 101’ Desborde de capacidad del total. TOG Togo. 1OKAMAK Recinto de confinamiento magnético estacionario, que permite la creación de plasmas o nubes de gas fuertemenente Ionizados para el estudio de la fusión termo—nuclear. lot Total. lot Cd Ct Cuenta del total de tarjetas. TOTAL Sistema de manejo de bases de datos. Tp Cinta. TI> Telefonia. ¡ Perforadora de cinta do papel. Teleproceso. Tp Ctrl U Unidad de control de cinta. lp Drv Unidad de cinta, lp Iridr Indicador de cinta. lp Lt Cinta, izquierda. lp M Marca de cinta. Tp Pch Perforadora de cinta de papel. lp Rdr Lectora de cinta de papel. Tp Rt Cinta, derecha. Tp U Unidad de cinta. TP OB Bitio O de la posición de decenas. 1!’ 18 Bitio 1 de la posición de decenas. lP 26 Bitio 2 de la posición de decenas.

7? 88 Sitio 8 de la posición de decenas,

:331 WC Control de impresión do totales. 3 Tiempo de proceso. WCB Sitio O de la posición de decenas. ¡PCE Elemento de control de periféricos telefónicos, TPCIM PCIM de enlace. TFE Terminal de pago electrónico. Tpg Acción de roscar con macho o terraja. tpl Pistas por pulgada. WI Pistas por pulgada. Tpl Triple. WV Terminal en el punto de venta. Tpwr Máquina de escribir. Ir Triger, báscula electrónica. IR Lectora de cinta de papel. 3 Transferir. 3 Transferencia. Transtencia incondicional. Trac Copiar, calcar. U Localización, rastreo. TRAC Comité para la aplicación de las recomendaciones técnicas. Trans Transmisor. Copia, coleo: localizar, rastrean 1RO Tubo de rayos catódicos, Control de lectura sincronizada. TRE Transferencia si es igual. Trí Transferir, transferencia.. TRE Transformación rápida fourier. Trg Triger, báscula electrónica. ¡Fil Transferencia sí es mayor. TRIAC Tiristor do triodo bidireccional. tríe Recuperación (de información): en esencia es un árbol o—ario con

332 nodes que sonvectores de o lugares, cuyos componentes corres- ponden a dígitos o caracteres. TRINOS Triac MOS. Trk Canal, vía. plata. banda. TAL Circuitos iógbcos transistor/resistor. 1ro Troland, iluminación de la retina producida por una superficie que tiene una luminosidad de una candela por metro cuadrado cuando el área de abertura del ojo es de un milímetro cuadrado. Trol Unidad Troland. TRT Trinidad-Tobago. TRUA Transmisor universal asincrónico. True¡Compl Real/Complemento. 15 Equipos para el servicio de control del tiempo. Interruptor cíe totales. ¡ Señal de cinta. 151< Transkei. Tslt Traducir. Tsltr Traductor. Tsm Transmitir. 150 Opción de tiempo compartido. Tst Prueba. Tstr Transistor. 11 Máquina de escribir tranamisora. TTCP Máquina de escribir transmisora con perforadora de tarjetas. Tth Dientes. fl’L Lógica de transistor a transistor, U Titulo: en los códigos de irIi-~ ciajizaclón de rutinas destinadas a la producción de gráficos: se

333 emplea para la indicación del tamaño preprogramado. de la posición y del color de un titulo, o bien para especificar la entrada. ¡ Medición de la escena a través del objetivo. It A través del lente o visor, tipo reflex empleado en videocámaras, alternativo al monitor. rri’P Máquina de escribir con perforadora de cinta. rrx Toletex. Teletipo. It MM~uinas orientadas al uso de teletipo. ¡ Equipe de escritura por teletipo. Impreso de teletipo. fly Cd Código de teletipo. T¡J Unidad de cinta. TUN Túnez. TtJP Parte de usuario telefónico. TUR Turquía. TUU Transistor de uniunión. IV Televisión. iVEAD Televisión Española Alta definición. Nl interferencia en televisión. u interferencia electromagnética. TVL Tuva[u. NRO Instalación doméstica para la comunicación únicamente de televisión por satélite. TWI Programa de adiestramiento en la industria. TWN Taiwan. TWX Servicio de comunicaciones intemo de baja velocidad. IX Impuestos sobre beneficios, en cifras absolutas. ixr Texto: en códigos de iniclalización de rutinas destinadas a la pro- ducción de gráficos: sirve para controlar el tamario, posición y color

334 de los textos. Ty Su DesplazaffiiCntO en la máquina de escribir. 1W Tanzania.

335 u Velocidad de grupo, la que se produce cuando dos ondas sinuso[- dales planas, sensiblemente de la misma frecuencia, se propagan libremente en la misma dirección superponiéndose, la velocidad de grupo es la de los batidos resultantes. U Unidad, unidades. ¡ No clasificado. 3 Utileria. U 9 Expulsión inalterada. U Sp Espaciado de renglones. UA Unidad astronómica. Agente de usuario. UAL Unidad aritmética y logica. UAMPT Malagasy y africano Unión de Telecomunicaciones y Postal. UART Receptor—transmisor asincrono universal. UAX Unidad de intercambio automático. UBA Reconocimienrto no bloqueado. UBC Canal uniforme de banda ancha. UBK Insesgado de clase k. UBL No bloqueado. Uc incertidumbre. inseguridad. UC Control superior, u Unidad central. UCA índice de confort acústico. IJCBA Unidad de conmutación de banda ancha. UCC Conferencia universal de circuitos.

338 UCD Distribuidor uniforme de llamada, Ud Interfaz de comunicación con el usuario, ¡ Impulso constante superiOr. UCP Unidad central de procesamiento: unidad central de proceso. Proceso de control de actualización. UDTS Servicio mundial de transferencia de datos. uer,, Unidad electromagnética. UEPS Ultimo en entrar/primero en salir: técnica de filas (colas) en que el

elemento más reciente en la lila será el primero que Se quite.

‘¡es Unidad electrostática. Uf Ultrafino, micrométrico. Ufl Valor inferior al limite minimo, bu Subterráneo. UGA Uganda. UHF Frecuencia ultra alta: banda de frecuencias altas (470—890 Mhz>,

generalmente utilizada para la transmisión de señales de TV: la

banda UHF se inicia en el canal 13 y concluye en el 69.

UIC Interfaz de circuito de usuario, TU francés.

UIT Unión internacional de telecomunicaciones.

UJT Transistor de uniunión.

UI< Reino Unido.

UKB Teclado universal.

UKPO Correo del Reino Unido.

UL Underwriters Laboratories. Inc.. compañia que establece estánda—

res de seguridad para los equipos y componentes. Primacia de

utileria.

337 ULA Arreglo lógico configurabie. ULSI Circuito Integrado en ultra gran escala, UM Unidad microprocesadora. UMP Unidad microprocesadora. UMS Orden de servicio espacial universal. UN DesconocIdo. Naciones Unidas. Un Ej Expulsión inalterada. unbal Desbalanceado. uno Incondicional. UNCTAD Conferencia de Naciones Unidas en Comercio y Desa«ofio. UNDRO Oficina de Naciones Unidas para desastres. UNE Una norma espaMía. UNESCO Organización de Naciones Unidas para educación, ciencia y cultura. UNICCAP Programa de análisLs de circuito de cable universal. UNIPEDE Unión intemacional de productores y distribuidores de energia eléctrica. UNITAR Instituto de Naciones Unidas para capacitación e investigación. tJnlv Universal. Unk Sin entintar. Uní Desenganche. Unid Descargar. tAp Superior. Up Cd CL superior. Up Cst Imp Impulso constante superior. tAp Ctrl Control superior. tAp Ctrl Imp Impulso de control superior.

338 Vp Sp Espaciado de renglones. ¡JI’ OB Sitio O de la poaicián de unidades. ¡JI’ 18 Sino 1 dc la posición de unidades. U!’ 2B ElIjo 2 de la posición de unidades. U!’ 88 SItio 8 de la posIción de unidades. UPCB Bitio C de la posición de unidades. UPDT Interruptor de un polo dos tiros. UI’S Fuente ininterrumpibie de poder: fuente de alimentación ininterrumpida. Puntuación de desempeño superior. UPUT Interruptor de ijn polo un tiro. URA Unidad remota de abonados. UPE Equipo registro unitario. URS Unión Soviética. fl Sistema de actualización de informes. IJESI Unión Internacional de radio científica. U ETNA Unión de radio nacional y las organizaciones de televisión de Africa. UNU Uruguay. URV Unión de respuesta vocal. US Estados Unidos, fl Separador de unidad. USA Estados Unidos de Norteamérica. USART Receptor—transmisor sincrónico—asincrónico universal. USASCII Código estándar de Estados Unidos de América para intercambio de información. USB Banda latera! superior, USC Servicio de circuito universal. IJSD Datos estándar universales.

339 USNO Observatorio Naval de USA. USO Orden de servicio universal. USOA Sistema uniforme de cuentas. USOAR Sistema uniforme de revisión de cuentas. USOC Código de operación de servicio uniforme. tAS!’ Apreciación sensible de uso. USTA Asociación telefónica de USA. USTSA Asociación de suministradores de telefónica . tAl Unidad de tratamiento. 5 Unidad de transmisión, es el nombre que solía darse al antiguamente al decibelio. ¡ Tiempo universal. UIt Tiempo universa] coordinado. 5 Consejo do Telecomunicaciones de utilerlas. Descodificador de tono universal. UTG Generador de tono universal. Un Tiempo universal internacional. UIS Sistema actualizado de transacción. UTV Variación de temperatura descompendsada. uy Unidad de volúmen empleada en telecomunicaciones para expresar la magnitud de ondas eléctricas complicadas, como las asociadas al habla o a la música. UY Ultravioleta.

340 vi

y Voltio, voltlmetro. fi Véase. ¡ Velocidad de propagación del sonido en el aire. Y Voltage. tensión: voltios. Y/A Video/audio. Va Virginia: Cap. Richmond (USA>. YA Voltio/amperio, fi Amplificador de la tensión. VAS Valor añadido bruto. YAC Vacante; vacio. fi Voltios alternados, fi Transportador de valores agregados. VAD Deposición de fase axial. VADIS Sistema de voz e información integrada. VAl Video para ayuda a la enseñanza. Val Válido, validez. VAN Valor añadido neto. ¡ Red de valor agregado. Red da valor agregado. YANSGL Red de servicios generales de valor agregado {UK). YAO Visión asistida por ordenador. Var Variable. Var Freq Ck Reloj para la frecuencia variable. VAR Variable: variante, U Varíey. 5 Reactor variable. VARC Sistema de control de rotor de eje variable (devanado).

341 Varlac Capacitor o condensador variable. VAS Resonador atrnosftrlco de VISSR. ¡ Servicio de valor agregado. VAT Vaticano. VB Banco de voz. VUI Intervalo vertical en blanco; intervalo de separación vertical, VBL Bloque de línea vertical. VSA Velocidad binaria variable. VC Verificación de validez. ¡ Canal virtual. ¡ Llamada virtual. VCA Exprese arreglo de la conexión. VCO Exprese oscilador controlado. YCP Magnetoscopio capaz sólo de leer cintas pregrabadas, no prepara- da para funciones de grabación. YCR Verificación de redundancia vertical. ¡ Grabadora do videocasete: grabador casete de videocintas: genéricamente, magnetoscopio: también, marca registrada específica del sistema de video domés- tico desarrollado por Philips con cinta de media pulgada y bobinas superpuestas, ya obsoleto. VCXO Voltaje controlado por oscilador de cristal. vda Voltios, corriente continua.

YDE - Vertand Deutsche Eiektrotechriiker (asociación técnica alemana). vdr Resistencia dependiente del voltaje. VDA Veedor. VDS Sistema de distribución de video. VOT Terminal de exhibición visual: terminal de muestra visual. VDU Unidad de representación visual: unidad de muestra de video. VOX Videotexto.

342 VE Valore ingeniería. VEN Venezuela. ¡ Número de equipo virtual. ver Verificar, comprobar VEA Verificado: verifica. ¡ Verificación de operador. ver’ Vertical. VERT Vertical. Yen Adn Número de bitloe de redundancia vertical. YE Exprese frecuencia. VEA Alarma voluntaria de fuego. WC Relol para la frecuencia variable. VECT Telégrafo de transportador de frecuencia de voz. WC Muestra fluorescente de vacio. VFFT Exprese terminal de facilidad de frecuencia. VEL Exprese línea de frecuencia. VEO Oscilador de frecuencia variable. VEA Regías de vuelo visuales. YFT Exprese frecuencia para telegrafía. VFU Unidad de formato vertical. VETO Exprese frecuencia para telegrafía. VG Exprese grado. VOl Grupo de interface de voz. VMD Format~, de video de alta densidad.

ifl.t Muy alta frecuencia. VHF Muy alta frecuencia (St) a 300 Mhz). VHH Valor hora hombre. VilO Valor hora obrero.

343 V}IPIC Circuitos Integrados de muy aRo rendimiento. VHAR Radiómetro muy de alta resolución. YHSiC Circuito Integrado de muy afta velocidad. VtA Adaptador de interfaz flexible. VtAS Exprese conjunto de análisis de Inteligibilidad. YID Video. YIDEOTEX Servicio de información y transación interactiva; servicio de consulta a la información contenida en las bases de datos de los or- denadores, a través de una redes de comunicación, utilizando como terminal final el televisor doméstico ligeramente modificado. VIDF Lado vertical del cuadro de distribución intermediario. VIEWOATA Forma de telecomunicaciones británica de videotex (Prestel). vía Entrada de voltaje. vio Violeta. YIP Procesador de información versátil. ¡ Proyección de Información visual. VíA Señal de referencia de interferencia vertical. YIsc Viscosidad. VlsiCalo Página electrónica. YISSR Radiómetro de rastreo visible al infrarrojo. VITS Señal de prueba de inserción vertical. VIU Unidad de interfaz expresa. viz Videlicet. ¡ Es decir. ¡ Es que. VIBI Interferómetro de base muy larga. vlf Muy baja frecuencia. VII Muy baja frecuencia.

344 VU Instrucción de Longitud Variable. VII Larga duración de video. VLR Registro de Longitud variable. VLSI integración a muy alta escala: muy aha escala de integración. Vm Voitimetro. Y/M Medición en voltios. VM Memoria virtual, ¡ Máquina virtual. YMC Ciclo de mensaje variable. VMDF Lado vertical del cuadro de distribución principal. VMOS Semiconductor vertical de óxido de metal. VMS Exprese servicio de mensajería. ¡ Exprese servicio de apartado. VMX Exprese intercomunicación de mensajes. VN Verifique número si no hay respuesta. ‘

345 automáticamente por la vOz. VPC Venta por correspondencia. VN. Verificación de Paridad Longitudinal. VPM Vlckes, número de pirámIde de. ‘

346 VTYM Voltimetro de tubo de vacio.

VTX Videotex. vil Unidad de volúmen. VtA Unidad de volúmen.

347 W Tungsteno. 1 Ancho. ¡ Watios. ¡ Oeste. Wa Onda. ¡ Conductor blindado. WADS Servicio de Información de ancho de área. WAL—2 Funcionamiento de segunda orden. 5 Código de linea bifásica. WAM itre Promedio mundial de horas de mantenimiento. WAN Red de área ancha. WARC Conferencia Administrativa de telecomunicaciones en el espacio. WAAC—BS WARC para satélites de emisión. WAAC-MOB WARC para servicios móviles. WARC-MR WARC para telecomunicación móvil marítima. WAAC-ORB WAflC para uso en órbita geostacionaria. Wash Washington: Cap. Olympia (USA). WATS Servicio telefónico de cobertura amplia; servicio telefónico de área extensa. ¡ Servicio telefónico de área ancha. watt/hr Watio por hora (s). Wb Weberio, unidad de flujo de inducción magnética en el SI. WBFM Modulación de frecuencia de banda. WBR Registro de almacenamiento intermedio de la palabra. WBS Sistema de banda de radio. WBSARC Conferencia adminIstrativa de radloemlsoras por satélite mundial. WBVTR Grabadora de video de onda de banda.

348 WC Conductor principal. WC Reí Relé de contactos de alambre. WCC Cargador de línea conductora. WCS Control de almacenamiento de escritos. WCTP Panel principal de conductores de prueba. W/D Diagrama de conexiones, Wd Palabra. Wd M Marca de palabra. WDC Centro de información mundial. wdg Vueltas. fi Arrollamiento. WDM Muitiplex de dMsión de longitud de onda. fi División en longitud cíe onda. WDT AJE Cronómetro de guardlá AM. Wc Número de Weber. WE Western Electric (nombre de una firma comecial). WECO Corporación eléctrica occidental. WEPAX Facsímil en el aire. WES Sistema eléctrico devanado. WPD Distorsión de la forma de onda. WFG Generador de forma de onda. wgt Peso. Wh Blanco. WH Nosotros tenemos. fi Listos para llamada. Whí Rueda. Whr Watlos por hora (s>. w/l Dentro de.

349 Wlr Conexiones. Wls Wisconsin: Cap. Madison .. WM Marca de palabra. WMC Centro Meteoroiógico mundial. WMO Organización Meteorológica Mundial. WMS Encuesta mundial magnética. WN Número equivocado. WNO Número cambiado. WIO Sin. WO Orden de trabajo. WOW Fluctuación. WP Enchufe WInchester-. fi Tablero occidental (polo útil). WPC Conferencia de potencia mundial. WPG Conducción de agua subterránea. wpni Expresión por minuto. WPM Palabras por minuto: medida de la velocidad de impresión. Wr Escribir, grabar. Wr Cali Instrucción de grabación. Wr Stat Condición de grabación. wrg Mal. WRMI Confirmación vulgarenmensaje deservido . Wrnk Arruga, pliegue. WRS Sistema de referencia de trabajo en la transmisión. WRTC Circuito telefónico de referencia do trabajo.

350 WRU Que desea usted ? WS Condición de grabación. fi Almacenamiento de trabajo. ¡ Al- macenamiento temporal. ¡ Enviar, envia. l¡ Estación de trabajo. WSD División de sistemas mundial , W/T Radiotelegrafla. Wt Peso. WT Hablará. WTCI Tele—comunicaciones occidental Inssurance. WU Corporación de Telégrafo de Unión occidental. WUI Unión occidental Intemacional. W.Va. West Virginia: Cap. Charleston (USA>. WW Conductor roto. fi Tabique—pared. WWW Hora mundial aérea. WX Westinghouse Electric

35’ x Susceptibilidad, relación entre la Intensidad de imanación y la intensidad del campo magnético que la ha producido. ¡ Coordenada indicatLva de un punto horizontal de referencia. X Reactancia, cantidad que, combinada con la resistencia de un circuito, permite determinar su impedancia ante una corriente alterna dada. ¡ Tiempo 11 de la tarjeta, zona 11. u Cualquier número desde O a 9. X 25 Especificación y protocolos de CCITT para cambio de redes de paquetes públicos. X 400 Recomendación de CCITT para sistemas de manipulación de mensajes públicos. XA Armadura cruzada. xarnl Armadura cruzada. XB Travesaño. Xbar Travesaño. XSL Campana de extensión. XBT Tándem de travesaño. XCS Diez segundos de llamada. xcvr Transceptor. XD Exdirectorio cruzado. XPC Cargo do transferencia.

352 Xfer Transferencia. >dmr Trardormador. XFMFi Transformador. xmlt Transmita. xmsn Transmisión. xnitg Transmitiendo. xmtr Transmisor. XON Autopista central de intercomunicación. X—onfX—off Protocolo de comunicaciones. ¡ Transmisor dentroftransmisor fuera. XOR Exclusivo o. XOS Central de intercomunicación. XOW Conductor de orden expresa. XPD Discriminación polar cruzado. XPT Punto de cruce. XPU Energización por X, XPVB Bitio Y de la posición X. )

353 si

y Coordenada indicativa de un punto vertical de referencia. Y Admitancia, inversa de la impedancia

Yd Yarda = 0.91 m. Vol Amarillo. ViC Mancha de granate—itrio. Yk Yugo. YPS Servicio de Páginas amarillo. Vr Mo. YAA Yemen, República del. YRP Yemen, República Popular. VUG Yugoslavia.

354 z Ccordenada de posición en un plano diferente al empleado por las de programación (x, y>: se emplea para dar impresión de profun- didad. Z Zinc. fi Impedancia, relación compleja de una magnitud a otra; resistencia de un circuito eléctrico contra el flujo de corriente altema. fi Zona. ¡ Cero. iAl Zaire. ZAM Zambia. ZO Común de zona: zona común. Z Fíd Se». Selección del campo de zona. ZFS Selección del campo de zona; selección de zonas por campos. Zn Zona. Zn Com Común de zona; zona común. Zp Pulso de zona. ZPC Control de impresión de ceros. Zr Cero. ZS Supresión de zona. ZSE Fin de la supresión de ceros. Z Sup Supresión de zona. Z To Sp De cero a espacio. nS Oc cero a espacio.

355 impedancia (en ohmios). ¡ Zona de tiempo de zulú (Greenwich>.

356 O ThP Nivel cero de transmisión punto de referencia. 2 8.0 Término de ¿SON por dos circuitos de voz más un circuito de srdom,ación en el mismo de dos circuitos con bucle físico. 20 Eldlmensional. 2PPAPM Modem de amplitud y modulación de fase de dos pulso, 3D Tridimensional. 3P Tres polos. 3PDT Tres polos. ¡ Lanzamiento doble. 3PST Tres polos. ¡ Lanzamiento único. 4P Cuatro polos. 4PDT Cuatro polos duplicación de lanzamiento. 4PST Conmutador de cuatro polos simples. 4WTS Conjunto de terminal de cuatro alambras. 7D Número de siete dígito. Sil Sistema de llamada de emergencia para amopliación de información . 999 Sistema de llamada de emergencia a nivel nacional

357 cuadrados de las valencias iónicas. ¡ib Miorobaila o dina’cg$, unidad de presión acústica.

¡It Micro

358 ~6©t~ ~i ~

pág pág

A 7 A 290

B 45 5 310 C ~ T 327 CH 108 U 356 D líO V 341 E 141 W 348 F 159 X 352 0 172 Y 354 H 160 Z 355 186 Signos 357 206 K 209 L 212 LL 224 M 225 N 247 o 257 P 264 0 287

359 ~S4zk~ TEOLO~z~S UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de CiencIa 8. la InformacIón Departamento de Periodismo II (Estructura y Tecnologías de la Información)

TES¡S DOCTORAL

ANEXO III

DOCTORANDO: Don JOSE LUIS DE PANDO VILIARROVA DiRECTOR: Profesor Doctor Don PEDRO ORIVE RIVA Catedrático y Director del Departamento

Ciudad Universitaria MADRID A

AAMLID, 5., HEt.LVIIt, .1. 0. y ROSSOW, B.

1987 - Red privada experimental de información en tanda ancha 9 1. p.118—122. Madrid -Comunicaciones Eléctricas”. vólumen 61. a ABAD NEBOT, F.

1981 - Géneros literarios Salvat. Barceiona ABASTADO, C.

1980 - Messages des medias Cedic. Paris ABBOiT

1990 — Aa lategrated Approach fo Software Developnient New York ASBOTT. O. L. y otros

1967 - Periodismo moderno Ed. Letras. México ABC Australian Broadcasting Corporation

1984 - History asid Oevelopment of tlie ABC Sydney ABEL. E. (Ed.)

1981 - IMiats News: Iba Media in American Sacie!y Institute for Contemporary Studies. California ABELES, R. P.

1980 - Television and Social Behavior; Beyond Violente asid Chiidren Lawrence Erlbaum, Hilísdale. Nueva Jersey ABELLAN, V.

1974 — Normas comunitarias y legislación española sobre establecimientos de

7 personas tísicas y sociedades INAP. Madrid ABG-EUROPEAN STUDIES

sa. - For whom the bel! tolís. Responses fo acceleratlng change In International telecomunications Brussels ABONHAMAD, J.

1965 — Apuntes de Métodos de Investigación en Ciencias Sociales Caracas ABRAHAM. R.C. y FREEMAN, A.

1989 — Optical Dala Storage Oiitlook Froeman Reports. Freeman Associatec. Inc. ABRAMCZYK. J.

1990 - Mario Bunge: un fikisolo Que defiende la idea del p,’ograso beni/fico -Arbor”. Febrero. CSIC. Madrid

1990 — La uniyersidad y el periodismo científico -Albor-, CSIC. Jun—Jul. Madrid ABRAMSON, N.

1977 — Teoría de la información y codificación Ed. Paraninfo. Madrid ABRAlASON, N. y KUO. E. F.

1973 - Computer Communications Networks Prentice—Hall ABRAMSON, 5. A.

1979 — Frontiers of Speech Communications Research Academia Presa. London ABRIL, G.

1978 — Signo y significación Cuadernos de Comunicación. Pablo del Rio. Madrid ABRUZZESE, A.

1978 — La imagen Fílmica Gustavo Gui. Barcelona ABSHIRE, O. M,

1976 — International Broadc.ast¡ng: A new Dimension of Western Diplomacy

8 Georgetown Unlversity. Washington, D.C. ACOSTA, L.

1983 - El drama documental Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca ACOSTA HOYOS, L.

1970 - Manual de Técnicas de la Investigación Medellín ACKOFF, A.

1974 — Redesigning the Future John Wiley & Sons New York ADAMS

1987 -. Semiconductor laseis /or ¡caravelength optical fiber communicaflons systems 132 pp. London

1988 - I-ligh Pertormance CAD Graphics in «C» New York

¶989 - fligh Pedarmance Gr~hics Di ~C- New York

1990 — High Performance Interactive Graphics New Ycrk

1900 - Supercharged Graphics New York ADAMS. M, N.

1984 — National Integration asid Mass Media: me Socialitation Sifecta of Televisión in a Rural lvosy Coas! Village Ann A¡bor. University Microfilms International ADAMS, W. C.

1981 - Televisión Coverage c’fthe Middle East Abiex Eds. Nueva Jersey

1982 - 7’elevisián Gaverage of international Altairs Abiex Eds. Nueva Jersey 4983 Televisión Gaverage of the ¡980 Presidental Compaign Ablex. Nueva Jersey ADAMS. W. y SCHREIBMA&J. F.

9 1976 - Television Network News: issues in Ganfent Research Washington, D.C. George Washington University ADER, M.

1984 — Le choc lnforrnatique Ed. Dencél. París

ADES. O.

1977 — Fotomontaje Ed. Bosch. Barcelona ADKINS, O. R.

1962 — Books en Badio-Television-Films me University of Kansas ACLER, A. P. y BAER WALTER. 5.

1974 — Ibe Electronio Boi Office: 1-lumanities asid Ms on tlie Cable Praeger. New York

1981 — Understandihg Tele vislon: Essays on Television as a Social asid Cultural Force Praeger Publishers, New York ADORNO. Tb. VI.

1978 — El Cine y la Música Fundamentos. Madrid ADORNO. T. W.

1973 — La disputa del positivismo en la sociología alemana Grijalbo. Barcelona ADRIAN, A.

1963 - BesÉ Radio Plays of 1982 BBC Mefhen BBC. London ADVERTISINO RESEARCH FOUNDATION

1958 — Ibe applications of subliminal perception in advertising New York AFNOR

1984 — Recommendations pour le conduite des pro/cts informatiques Tour Europe. Paris

10 AGANDOÑA. A.

1983 - Para entender la crisIs económica española Teonos. Maduid AGEE, VI. K.

1982 — Perspectives on Mass Corr,munlcations Harper Row. New York

AGEE. W., AULT. P. y EMERY. E.

1982 — Introductión lo Mase Communications 7 Ed. Harper & Row. New York AGEE. VI. K. y otros

1983 - Reporting asid Wrlting the News Harper Row. New York AGEL. G.y H.

1965 — Manual de iniciación cinematográfica Ed. Riaíp. Madrid

1966 - Esthétique du cinéma PUF. Paris AGENCIA EFE»

1981 — Manual de Estilo Castalia. Madirid AGNEL, J.

1982 — Formation dadultes e! technologies audiovisuelles Délégation á la formation professionelle et LINA. Paris AGOSTINI. J. M.

1972 - Les effects de la publicité dais la presse et A la télévision: Mesures et comparatiosis Mesures et comparaisons. Robert Laffont, París AGUILAR, MA.

1982 — Los medios de comunicación en la frontera democrática Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. Madrid AGUILERA, M.

1985 - El Telediario Ed. Mitre. Barcelona AGUILERA. O.

1990 - Las ideologías en el periodismo Madrid

11 AGUILERA CERNI, y. y otros

*979 - DIccIonario del arte moderno Femando Torres. Valencia AGUILERA (iAUONEDA. J.

1965 - La Realización en Televisión Servido de Formación de TVE. Madrid

1969 .. Notas para una caracteriologla de la Televisión Revista Espaf,ola de la Opinión Pública n 17. Jul—Sep. Pp. 97—135

*980 - Princ,~ios de historia de los medios audiovis~aIes Ed. Tecnos, Madrid AGUILERA, J. de.. y VERGES, J. e.

1983 - La Televisión libre en la nueva democracia española Ed. Sirocco. Madrid AGUINAGA, E.

1980 — Periodismo profesional; Estudios para la definición objetiva del ejercicio profesional del periodismo Ed. Fragua. Madñd AGUIRRE, J.

1972 — AntI—cine: Apuntes para una teoría Fundamentos. Madrid AGUSTI-CULLEL. y VALIENTE, G.

1989 — Consideraciones en torno a la inteligencia artificial 9200: p.225. Barcelona -Mundo Electrónico” n AHU-IAUSER. 3. W.

sa. — Teletex T7,e Efectronio Newspaper: foar Brifsh System and US Ann Arbor, University Microfilms International AHSON

1984 - Microprocessor: with applicatlons 47 process control 272 pp. London AHUES. O.

1979 — Pour une information intemationale altemaike Dijon AHUJA, V.

l2 1982 - Design asid Analysis of Cernputer Cornmunication Netwo,ks Mccraw-Hiii. New York AICHER. O. y KRAMPEN, M.

1981 — Sistemas de signos en la comunicación visual Gustavo Gilí. Barcelona AIERI

1970 - Los profesores de periodismo Universidad de Navarra. Instituto de Periodismo. Pamplona AIGNER

1990 — Combinatoria! Search New York AIKEN. H. H.

1951 — Synthesis of Electronie Computing asid Control Circuits London

1975 — Perspectivas de la revolución de las computadoras Alianza Ed. Madrid AISBERG, E.

1980 — Linitiation a lélectronique de laudiovisuel Editions Radio. Paris AKMA.JIAN, A. y DEMERS, R. A.

1979 — Linguistics: an introduction ¡o language asid comunication London ALABAU MUÑOZ, A., y RIVERA, 3.

1984 — Teleinformática y redes de computadores Marcombo—Boixareu. Barcelona ALAGH, Y. K.

1991 - La experiencia hindú; Planificación y política económica por un cambio estructurado En GAMELLA y HERNANDEZ. ~Fundesco-.Madrid ALAHCOS LLORACH, E.

ISEO - Fonología Española Madrid

1969 — Gramática Estructural Madrid ALBA DE DIEGO, V.

13 1973 — Marcas, abreviaturas y siglas en el lenguaje publIcitario .

ALRACETE, A.

1990 - Variaciones sobre Alejandro Magno «Fundesco» n 104. Abril. Madrid ALBALA. A.

1970 - IntroduccIón al periodismo Ed. Guadarrama. Madrid ALBAREDA HERRERA. J. M.

1951 — Consideraciones sobre la Investigación Científica Madrid

1964 — Panorama de la Investigación en España Madrid

*971 — Vida de la Inteligencia Madrid ALBAU MUÑOZ, A.

1984 — Teleinformática y Redes de Computadores Marcombo—Bolxareu. Barcelona ALBERO ANOnES. M.

1984 - La Televisión Didáctica Ed. Mitre. Barcelona ALBERS. 3.

1977 — La interacción del color Alianza Editorial. Madrid ALBERT, H.

1969 — Probleme der Wissenschaftslehre in der Sozialforschun Stuttgart ALBERT. P. y TUDESO, A. J.

1977 — Linformation Ed. Larousse. Paris

1982 — Historia de la radio y la televisión Fondo de Cultura Económica. México ALBERTO SCHNITM,AN, 3.

1984 — Fiírn industrias in Layo Arnerica; Dependency asid Development Ablex Publishing. Norwood, N. 3.

14 ALCALA. O.

sa. - Hecho noticiable y noticia; Las condiciones noticiosas del hecho o la génesis de la noticia Ateneo de Caacas.. ALCALDE. 3.

1972 - Nefas para una prehIstoria de ias Agendas de Prensa en España MEstudios de la Información- núms. 21-22. Enero-Junio

ALCOBA, A.

1979 - Ef perlodisnlo depohivo en la sociedad moderna Autor—Editor. Madrid ALCOR (Coleglo Mayor- UnFt. Complutense)

1972 - Chequeo a la información Coloquio 12. Madrid

1974 - Los coloquios de ALCOA Coloquio 2’. Madrid

1977 - Los medios de comunicación interrogados Coloquio 30 Madrid

1979 — Persona, cultura y familia en tos medios de comunicación Coloquio 4. Madrid

1982 - Los medios de comunicación como servicio a la sociedad Coloquio 5’. Madrid

*985 — FI hombre ante la Nueva Era Tecnológica de la Comunicación Coloquio 6’. Madrid

1988 - Los medios de comunicación social en Europa Coloquio 7’. Maduid

1989 - Progreso humano y medos de comunicación sociaL La Europa de 1992 Coloquio 82. Madrid

ALCOVER IBANEZ, N.

1983 - Cine contemporáneo; Etica y Sociedad Eds. Don Bosco. Barceloina ALCOVER, N. y URBEZ, L,

1976 — Introducción a la lectura crítica del Filrn

15 Ed. Don Bosoo. Barcelona ALDEA GRACIA. P. L

1988 — Aspectos conjuntos de la Guerra Electrónica Universidad Poiilécnica Madrid ALDER-EGG. E.

1969 — Introducción a las Técnicas de Investigación Social Buenos Aires

1981 — Técnicas de comunicación oral Humar,itas. Buenos Aires ALDRICH. M.

1982 — Videotex: key Lo Éhe Wired City Cuiller Pcess. London ALE, R. y CUELLAR. E

1988 — Teleinformática Madrid ALEXANDER

1990 - Formally-Based Tools asid Techniques for Human-Coniputer Dialogues ALEXEIEV, D. 1. y otros

1963 — Siovar sokrascbenul rúskogo yazilká

(Diccionario ruso de abreviaciones) Edit. del Estado de DiccIonarios Extranjeros y Nacionales, Moscú ALHAMA

1909 — Turbo Pascal 55 New York ALI

1989 — Microwave asid nuillimeter wave heterostructurn transistors and applications

1990 — Advanced GAAS MMrc technology London. 804 PP ALIOUE. M., NO SM4CHEZ DE [FON,3., GARCíA ROSA, R. <¡Al)

1982 — Investigación oficial española en sistemas de fabricación flexible Ponencias. Jornadas Fabricación Información Intensiva, «INI- Dic.

16 ALISKY, M.

1981 - Latin American Media: Guidance and Censorship Iowa State University Press

ALKIN, E. (3. H.

1973 - Sound With Visión Sound Tecniques ter Televisión and Flíra Butlerwotli. London

AWIN. (3.

1984 — TV; Técnicas de sonido Hispano-Europea, Barcelona

ALMASY. P.

1978 — La Photographie; Moyen dinformation Tema Communication. Paris

1974 — Le choix et la lecture de Ilmage dinformation 9 22. pp. 57-69 «Communication et Languages. n ALMEIDA, L. T.

sa. - The EEC telecomunicatiosis industry. Competition, concentration and competi—

tiveness. Tlie adhesion of Portugal and Spain ALMENDROS, N.

1982 — Dias de una cámara Ed. Seix Barral. Barcelona

ALMOUIST & WILSEL

1980 - Nordic Radio and Television via Satellite Distuibuted by Aimquist & Wiksel. Estokolrn ALONSO

1990 - Ouick C DOS Utilites New Y~rk

1990 - Turbo C DOS Utilities New York

* 990 - Turbo PASCAL DOS Utilities New York ALONSO, M. y t.tATILLA. L

1980 - Imágenes en libertad 2 vols. Nuestra Cultura. Madrid

ALONSO, P.

1988 - Montxo Algora. un nuevo universo de imágenes «Fundesco n 85. SeptIembre. Madrid ALONSO FERNANDEZ, E

1982 - Cuerpo y comunicación Pirámide. Madrid ALONSO GARRAN, C.

¶ 986 — La revolución tecnológica en la empresa informativa española Madrid

1987 - Teleperiódico y Telefacsímil Univ. Complutense y Fundación «Citema-. Madrid

ALONSO 1k MATItIA. y VAZOUEZ M, L

1986 — Los teleníños Laia. Barcelona ALONSO MONTERO. X. y otros

1982 — Cultura y medios de comunicación en sociedades dependientes Ediciós do Castro. La Coruña ALONSO RIVAS. J. y MENENDEZ ROCES. C.

1983 — Marketing electoral. En el labertinto de la experiencia española Ibérico Europea de Ediciones. Madrid ALONSO SALA, M.

1989 — Maquinaria para aplicación de conectores; productividad y coste aplicado 9192; p.89. Barcelona Al flCflT C «Mundo Electrónico n tua ~n,,

1945 — Durkheim F.C.E. México ALSINA THEVENET, H.

1977 — El Libro de la Censura Cinematográfica Lumen. Barcelona

18 ALTER. 5. R.

1981 — Audio in Medía Wadworúr Publishing Company. California ALTHEIDE. D. L.

*976 - Croating Res/ay; llow TV News Disto,ts Events Sage Publlcations, Beverty Hílís

ALTSCHULL, 5. H.

*984 - The Role of the ¡twa Media in Human Affairs Longman. New York

ALVAR EZOUERRA, M.

1983 - El acortamiento de palabras

En -Diccionario de siglas y abreviaturas-. op. 3-26. EO. Alhambra. Madrid

ALVAR EZOUERRA, M. y MIRO, A.

1983 — Diccionario de siglas y abreviaturas Ed. Alhambra. Madrid ALVARADO, A.

1989 - FI programa -STAR- «Fundesco ~2 90. Febrero. Madrid ALVARADO. A. y MIRA, A.

1890 — Formación y difusión de servicios avanzados de telecomunicación en el 9 107—108. Julio. Madrid programa .STAR- «Fundesco- n ALVARADO. M. y BUSCOMBE. E.

1978 — The Making of a TV Series British Film Institute. London ALVAREZ, 3. M.

1990 - El audiovisual en la encrucijada -Fundesco- n 101. Enero. Madrid

ALVAREZ, R. y MARTIN, P.

1989 — Ajuste de circuitos hibrides «Mundo Electrónico.. n’193; p,87. Barcelona

ALVAREZ. 5. y otros

1975 - Cine y revolución en Cuba Ed. Izontarnara. Barcelona

19 ALVAREZ MONZONILLO. J. M.. y RODRíGUEZ MERCHAN, E.

1990 - España a la sombra de una crisis (Cine) Furidesw. Madrid ALVAREZ TOLEDO, 5.

1988 - La causalidad como concepto tecnológico -Autor-. Junio. CSIC. Madrid

A[ZUGARAY, J. 3.

1979 — Voces extranjeras en el lenguaje tecnológico Ed. Alhambra. Madrid

ALLARD

1989 .- Fiber optlcs handbook br engineers asid scientists London. 608 PP

AJIARO, P.

1976 — Catalogue des Acquisltions de Documents Cinématrographiques Bibliographie Nationale. Ouebec

AIIEMAND. E.

1980 — Pouvoir et Télévision Anihropos. Paris ALLEN, E. F.

1976 — Dictionary of Abbreviations & Symbols Ed. Shalom, New York ALLEN, it

1989 — On Macintosh programminq; advanced techniques London. 350 pp ALLEN, W.

1981 - A Design br tlews Minneapolis Tribune. Minneapolis ALLISON, D. y COE, 8.

1983 — Técnicas de los grandes fotógrafos Herrnann Blume. Madrid ALLPORT, O. y CANTRIL. H.

1971 — 7he Psychology of Radio 2 ed. Asno Presa. New York

AMAT NOGUERA, N.

1988 — Documentación Científica y Nuevas Tecnologías de la Información

20 Pirámide. Madrid

AMELLER FERRETJANS, O.

1982 - Introducción a la tecnología del video Unlversitat de Barcelona AMENGUAL. 8.

197* - Ciej’s poar le cinemá EÓ. Seqhers. París

AMESTOY, A.

1963 — El reportero Ed. Riaip. Madrid AMLID, 5., I-IELLVIK. 3. 0. y ROSSOW. 8.

1987 — Red privada experimental de información en banda ancha -Comunicaciones Eléctricas-. vólumen 61. n 1, p.118—122. Madrid

AMMEFUAL

1990 - -O« for Prograrnmors New York

1990 - Programs asid ¡Jata Structures in -C» New York

1990 - Computer Graphics for the IBM PC New York

1990 - Graphics Programming in Turbo «C- New York

1990 - Interactive 3D Computer Graphics New York

1990 - Programming Principies ¡si Computer Graphics New York

AMO, A. del

1969 - El cine en la critica del método Edicusa. Madrid

*978 - Estética da! Montaje; Cine- TV- Vídeo, Medios Audiovisuales Madrid

*984 — El video-esfilo Edición del autor. Barcelona AMO BARRIO, C. del

1978 — Cine didáctico Instituto Nacional de Ciencias de la Educación. Madrid AMUSGO MILLAR, C. y RODRíGUEZ GARRIDO, L

1977 — Tecnología de imagen y sonido Paraninfo. Madrid ANAGNOSTOPOULOS

21 1990 - VAX/VMS Writing Real Programs in DCL New York

ANARAYANA, 5.

1990 - Electrical measurements anó measuring instruments (TM) Garmar. 288 pp

ANASAGASTI, P. de

1968 - La verdad, objetivo primario del periodista: Esbozo de una étlca periodística O. Ellacurla. Bilbao ANDER EGO, E.

1961 — Técnicas de comunicación oral Ed. Humanitas. Buenos Aires

ANDERCA. O.

1985 — Análisis y Previsiones de las Necesidades y Recursos de la Información

OCDE. París ANDERSEN, D. y ELOM. Clir. A.

1975 — Principios generales de la comunicación visual Edit. Hora H.Seminarios y Ediciones. Madrid ANDERSON

1998 — Artificial Intelligence asid lnlelligent Systems

1990 — POP—l 1 Comes olAge; fo Advancement ofan Al Programming Language ANDERSON. .1.

1970 — El Método Científico Alcoy QVenezuela>

ANDERSON, 3. A. y PLOGHOFT, M. E.

1982 - Teaching Critical Television Viewing Skills; Al integrated Approach Springfield, III. Charles C. Thomas

ANDLEIGH. P. K.

1990 — UNIX system architecture New York. 320 PP ANDOR. C.

1978 - Books on Mass Communication asid Sign lYeory

22 Mass Communicat¡on Researoh Cenire. Budapest ANDRADE, O. T.

1978 - Diccionario profisslonal de relacoes publicos e ccmunicagao Saroira. Sao Paulo ANDRADE, 1 *988 El escritor informatizado .Fundesco. n 81. Mayo. Madrid ANDREN, G. y SIRANO, H.

1982 - Masa communications and Culture Universidad de Stockholm ANDRICH, W.. SOSTELMANN, G., y WEYGANG, A.

1987 - Concepto y realización de la -RDSI- de Banda Ancha -Comunicaciones Eléctricas’.. vól. 81. n~ 1: pp.llo—I17. Madrid ANDRIOLE

1989 - Handbook of decision suppor! systems New York. 256 PP ANGULO USATEGUI, 3. M.

1982 - Memorias de burbujas magnéticas; Tecnología, sistemas y aplicaciones Ed. Paraninfo. Madrid

ANíBAL. L.

1977 — La Circulación de información Noticiosa. El Caso de Venezuela ININCO. Caracas ANNAN, L.

1977 - Repon of the Commiftee on the Future offiroadcasting Her Majestys Stationery Office. London ANNEMAN. G. 3. (Ed.)

1979 — Progress in Cornunication Sciences Ablex. Nerwood ANORADE, O. Y de

1978 — Diccionario profissional de rela~oos públicas e comunica~ao

23 Ed. Saroira. SAo Paulo ANSI

1975 — ANSI/XS/SPARC Study Group on ¡Jata Base Management Systems Interlm Report FDT vol.7 <2> ANTOINE, 3.

1982 - La fabrica del futuro: Una cadena Informática ti Usine Nouvelie, Feb.

ANWAR, M.

1983 — Ethnic Minority Broadcasting Commision for Racial Equality. London

AI’AR. B..y COHEN. H.

1982 — The Fiome video Book Arnphoto Books. New York

ARPíA. H. y CASSEN, B.

1970 — Presse, Radio et Télévision en Grande—Bretagne Armand Colin. Paris APPLE COMPUTER INC.

1989 - Speaking of networks; a glossary br nelwork users London. 250 pp

APPLETON. D. 5.

1982 - CAD/CAM Measure Twice; Cut Once Datamation Feb. 82.

AHA, A.

1969 — De la producción en onda corta Escuela de Periodismo. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Caracas AFANGUREN O. y AZACETA, E.

1989 - Captura de imágenes con Cl VLSI «Mundo Electrónico’. n~195 y 196: p.117 y 154. Barcelona

ARAUJO MEDINA. C.

1980 - El rol del periodista Ed. Ciespal. Quito ARBASINO, A.. y MElCAS, 3.

1970 — Entre el ..Underground» y el «Off-Cff» Anagrama. Barcelona

24 ARBIB

1990 — fha Metaphorical Srain New York ARBIO. M. A.

1976 - Cerebros. máquñ~as, matemáticas Alianza Ed. Madrid

1978 - Ordenadores y sociedad cibernética Ed. A.C. Madrid

ARGEO VACAS, 3. L

1982 — Como ganar unas elecciones (Tratamlento teórico ypráctico de la imagen de los politicos) Fomento de Bibliotecas. Madrid ARCHAMBAULT, M.

1983 - Lato/Foto; Montajes electrónicos para el laboratorio fotográfico Marcombo Boixareu. Barcelcina ARCHER, O., y KRAMPEN, M.

1982 - Sistemas de signos en la comunicación visual Gustavo Gui. Barcelona AROIGO. R.

1890 - Empirismo a Scienzas Opere Filosofiche 8’ Ed. Padua

ARECHIGA GALLEGOS. R.

1983 - Introducción a la información Ed. Limusa. Mé,cico AREITIO, M’. del O.

1982 - Bases de datos relacionales en pC 84—90. Barcelona «Mundo Electrónico- n’ *21: p. AREITIO, 3. y AREITIO. C.

1989 — Soporte hardware para comunicación entre procesadores «Mundo Electrónico- n9192 y 193: pu y 115. Barcelona AREITIO, 3. y AREITIO, M. P.

4989 - Evolución e integración en redes de ordenador «Mundo Electrónico. n2199; p.122. Barcelona

25 ARENS, w. F. y BOVEE. C. L

1982 Contemperar,’ Advertising lrwln. Homewood, IL ARLAS GALICIA

1975 — Introducción a la Técnica de Investigación en Ciencias

Ed. Trillas. México

ARLAS RUIZ, A.

1964 - Radio fonlsmo 2 Ed. Ed. Vasallo, Madrid

197* - El Mundo de la Televisión Ed. Guadarrama. Madrid

ARICK. R.

1987 . nata communications concepts asid solutions London. 263 pp ARiES, 5. 8.

1981 — Dictionary of Telecommunications Ed, Butterworth. London

ARIJON. O.

1981 — Grammar of tlie Pum Language Focal Presa. London ARISTARCO, G.

1968 - Historia de las Teorías Cinematográficas Ed. Lúmen, Barcelona

1978 - Eisenstein/Dovjenko Femando Torres. Valencia

ARKELL. J. 14. y otros

1970 - Structures of Broadcasting Manchester, University Presa. London

ARLEN, M. J.

1982 — Iho Camera Aqa Essays on Televisión Penguin. New York ARMES. R.

1974 - Fllm and Reality. An llistorical Survey Penguin. Harmondsworth

ARMSTRONG. B.

1976 — The Glossary of Televisión Terms Barrio y Jenklns. London ARMSTRONG, O.

26 1981 — A trumpet te Arms; Alternative Media ir America 3. P. Tarcher. Los Angeles

ARMSTRONG, D. M.

1966 - La percepción del mundo físico Tecnos. Madrid. 1 968. ARMSTRONG. M.

1982 - Broadcasting Law and Policy in Australia Butteworths. Sidney

ARMYTAGE, W. H. O.

1971 - Visión histórica del futuro Barcelona ARNAUD, 3. A.

1976 - Beam asid are Optics Crawford Hill Laboratories. Academic Press. Holddel. New Jersey ARNAUD, J. F.

1962 — Radiodiffusion Edilions Fayard. Paris

1969 — Diccionario de la Electrónica Editorial Plaza y Janes. Barcelona

1977 - Le siécle de la communicatión Ed. Albin Michel. París

1982 - Les moissons de lespace Plon. Paris ARNHEIM, R.

1971 - El pensamiento visual Ed. Universitaria. Buenos Aires

1979 — Arte y percepción visual Alianza Editorial. Forma. Madrid 1971 -El cine como arte Ediciones infinito. Buenos Aires

1980 - Estética radiofónica Gustavo GUi. Barcelona ARREGUIN, 3. L M.

1983 — Sistemas de comunicación y enseñanza Trillas. México

ARROYO SALAN, L.

1975 — Iniciación a la Informática; Del bit a las redes de ordenadores

Ed. Alhambra. Madrid

27 1982 — Del bit a la Telemática Ed. Aihambra. Madrid ARSAC. J.

1974 - Ciencia informática La ibérica Europea de Ediciones. Madrid

AMAllO, A. 1973—El cine Alianza Editorial. Madrid ARTHUR

1989 - Software Evolution

1990 - UNIX Shell Programming ASH. M. M. y otros

1967 - Radio Programming in Action Hasting House. New York

ASA BERGER. A.

1982 — Media Makysis Techniques Sage. London

ASELTINE

1990 — Introduction to Compuler Systems London

ASH. A.

1965 — Information Theory New York ASHBY, w. A.

1972 — Introducción a la cibernética r ed. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires

ASHLEY

1989 - Onhire communications software London. 320 Pp

1990 — Advanced Excel New Yorl<

1990 - Essential Framework New York

1990 - Wordstar and Wordstar 2000 New York

1990 — Wordstar Professional Release 5 New York

1990 - Wordstar Without Tears New York

1990 - COBOL W¿zerd New York

28 1990 - Struclured COBOL New York ASIAIN. 3.

1978 - Método Delphi, Cross-lmpact y Dinámica de Sistemas Madrid ASIMOV, 1.

1974 - Lantique et l’ultime media 9 22, 1 974. Pp. 71—80 ..Communlcation et Langages... n ASTA, F.

1988 - progranlming for the IBM 360/370 London, 700 pp ASTI VERA, A.

1968 - Metodología de la Investigación Buenos Aires ASTRAHAN. M. M. BLASGEN. MW. y CHAMBERLIN. 0. 0.

1979 - Syslem A. A relalional Database Management Syslem «Computer. Vol. 12<5>: p.42-48. Mayo. IEEE Computer Society ATHERTON

1990 - Designs on Your Desktop New York ATIENZA, L. 1.

1977 - ¿iTA; Workshop Sniall Forrnat Vida, UNESCO. Paris ATTENEAVE, F.

1959 — Applications of Information Theory lo Phychology Holt Rinellart. New York

ATIV,IOO0. A.

1982 - Careerscope 70; Careers in Television Hamillon House Creaton, Northamptonshire AUBY, 3. M,

1982 — Droil de linforn,ation Dailoz. Paris AUGENSTEIN. L O., y MARLER, P.

29 1969 - Comrnun/cation North Hofiand Publishing Cornpany. Amsterdam AUGER. P.

1961 - Tendencias actuales de la Investigación Científica Paris AUMONT, 3. y LEAUTRAT, J. L

1990 - Theorié du fllm Ed. Albatros. Paris AUNIAC, A.. y VERHOYE. P.

1984 — Lhomme el ses machines Ed. Masson. Paris AUTANT-LARA. C.

*981 — Téiémafia Alain Le Feuvre. Paris AUTIN, 3.

1984 - 7 defis audiovisucís Ed. Económica. Paris AUZIAS. 3. M.

1966 - Cleis poar la tecflnkjue Ed. Seghers. París AVILES (Varios Autores). Casa Municipal de Cultura

1985 — Prospectiva 2000 Avilés AVI-YOWAH, M. y otros

1975 - Greek abbreviations Ed. Ares, Chicago AWATE

1989 — 8085 Asserribly lenguapo; programming and appiications (incluoing 8086 asid 8088) London. 160 op AXFORO

*990 - Concurren) Programming New York A’TVAZiAN, 6. Y otros

1980 — Ofrecí Broadcast Satellites Preliminary Assessement of Prospects and Policy losues.

30 1978 — Ditionnañe intematienal d/abréviatíons scientifiques et techniques La Maison du Dictionnaire, París

31 B

BAADE, E.

1962 - llie Face to tñe Thar 2000 Doubleday. New York BABER 1990— The Spine of Software London BABIN, P. y MoLUHAN, M.

1980 — Otro hombre, otro cristiano en la era electrónica Ed. Don Bosco. Barcelona

BABOUUN. .1. 0.. GAUDIN, iP y MALLEIN, P.

1981 — Usages st usagers du magnétoscope -gran publio- ÑA. París BACHELARD, G.

1963 — La dialectique de la durés PUF. Paris

1989 — Essai sur la connaissance approchée Vrin

1970 — La formation de lesprit scientifique Vrin BACKHOSE. D. y otros

1974 - Diccionario ilustrado de fotografia Parramón, Barcelona BACKHURST

1990 — Systems Management Under UNIX and UNIX-lAke Systems New YorI BACON. F.

1620 — Novum organum scientiarun London BACSKAB, E.

32 1981 — Les Stations Locales et Régiónales de Radio Magyar Tolevlzlo. Budapest BACUS, R.

1968 - Colour Television Focal Presa. London BADDELY, W. 14.

1975 — The Technique of Documentar,’ Fiim Produstion Focal Presa. London BAODER, D.

1988 - El papel de las técnicas en los análisis prospectivos 9 78. Febrero. Madirid -Fundesco- n

1989 — Los beneficios de las telecomunicaciones en las zonas rurales Fundesco.. n~ 98. Octubre. Madrid

BADER VON JAGOW. O.

1988 - El papel de las técnicas en los análisis prospectivos -Fundesco- n9 78. Febrero, Madrid

*969 — Los beneficios de las telecomunicaciones en las zonas rurales Fundosco- n~ 98. Octubre. Madrid SAVIA, E’.

1973 — La democracia en transformación Ed. Teonos. Madrid BADURA, B.

1979 - Sociologia de la Comunicación Ariel. Barcelona BAER WALTER, 3.

1974 - Cable Televisión: A Handbook for Decision-making Crene, Russak & Co. New York

BAGDIKIAN, 8. H.

1975 - Las máquinas de informar

33 Fondo de Cultura Económica. México

* 983 - The media Monopoly Seacon Boston

1986 - El monopolio de los medios de difusión Fondo Cultura Económica. México BAGET HERMS, 3. M.

1973 - Historia de la Televisión en España (1956—1973> Madrid BAGGALEY, 3. P., JAMIESON. G.H., MARCHA±4T,H.

1975 — Aspeas of Educational Technology Pitman Press. Bath BAGGALEV. 3,. P. y DUCK, 5W.

1979 — Análisis del Mensaje Televisivo Gustavo Gui. Barcelona EAHER

1989 - Analog asid digital signad processing 512 Pp. London BAHL

1988 — Microwave solid siale clrcuit design 938 Pp. London BAH RAM1

1990 — Designlng Artificial Intelligence Basad Software BAILELE, C.

1977—79 — Programmation du regardpaur une nauvelle approche de l’enseignement de la technlque da cinéma Cahiers du cinéma núm. 281 —282, 297. 299. Paris BAILLY. A. et A. A. y otros

1967 — Dictiosinaire de la Télévision Ubraire Larousse. Paris BAlAD, A. N. y CLICK. J.W.

1977 — Magazine Editing asid Production Brown Company Publishers. Dubuque. Iowa BAKBANCHO, A. O.

34 1964 — Fundamentos y posibilidades de la Economotria Ed. Niel. Barcelona BAKER

1989 - Aditicia) intelligence in the ADA environment 320 PP. London

1990 - Advanced dBASE III Applications New York

1990 - dBASE III plus New York

1990 - dBASE III Plus Multiuser Applications New Yori<

1990 — Framework II Applications 2Ed. 8AKER. O. O.

sa. — Local Aiea Networks with fiber—optic applications New York BAI.ASZ, 8.

1978 - El Filme; Evolución y esencia de un arte nuevo Gustavo GUi. Barcelona BALDELLI. P.

1970 - Comunicación audiovisual y educación Ediciones de la Universidad de Venezuela. Caracas

1972 — Informazione e controinformazione Manota. Milán

1974 -- Comrnunicazionl di massa Feltrinelíl. Milán SALOl, P.

1980 -. II giornalismo comme professiáne El Saggiatore. Milano BALDINGER. K. 1970 TeorÍa semántica; Hacia una semántica moderna Ed. Alcalá. Madrid BALDIVIA. 3., PL4I~JET, M.. SOLíS. 3., y GUERRA RIVAS. T.

1981 - La formación de los periodistas en América Latina Nueva Imagen. México

35 BALOWIN. H.

1982 — Creating Effectlve TV Commercials Crain, Chicago RALOWIN, T. F. y STEVENS, McVoy

1983 — Cable Communication Prentice—Hall. Inc. Englewcod Clifs. N.J. BALTE

1990 — Uard Disk flps Toois & Techniques London BALI, R.

1972 — Pedagogia de fa comunicación El Ateneo. Buenos Aires RALLE, F.

sa. — La presse frangaise et sa vision des problemes dimportance internationalle UNESCO. Paris

1972 — Pour compredre les média Mc Luhan; A.nalyse critique Hartíer. Paris

1975 — The institutional aspects of Televisión, a Survey Conseil de LÉurope. Estrasburgo

1977 — Linformation Ubrairie Larousse. Paris

1980 — Média et société Montchretien. Paris

1983 - Información y sociedad, antiguos y nuevos desafios EUNSA. Pamplona BALLE, F. y PADIOLEAU, J.C.

1973 — Sociologie de Lvnformation Larousse. Paris BALLE. F. y EYMERY. G.

1984 — Les nouveaux Médias PUF. Paris BALLOD, 1<. 1919— DerZukunftstaat Stuttgart

36 BANAHAN, M.

1988 - The -O» bock; featuring ¡he draft ansi -O- standard 304 Pp. London

1990 - UNIX New Yodc

HANCILHON

1990 — Advances in database programming Janguages 480 PP. London

EANDINI, 8. y VIAZZO. G.

1959 — La escenografía cinematogrM!ca RiaLp. Madrid SANKS

1988 — Oetpht ¡he complete guido 400 Pp. New York

BANNON, L. y otros

1982 - Information Technology. — impact en ¡he Way of Ufe Tycooly Internacional. Dublin

BAO-YEN TSUI

1989 — Digi¡ai m,crowave receivers 288 Pp. New York

BARAGLI, E. 1982 Medios de comunicacidn de masas, mensale o masaje: A propósito del caso McLuhan Universidad de El Salvador

BARBACHANO. O.

1973 - El cine: arte e industria Salvat. Ed. G.T. Barcelona BARBARO. U.

1977 — Ef cine y el desquite marxista del arte

2 váIs. Gustavo Gui. Barcek,na

BAF~BERA. A. y TURIGLIATO, A.

1978 — Leggere it cinema Mondadorí. Milán

SAPBIER ACUVET, .1 E, BEACO, P., y FLÉCHY, P.

1979 - Communic.ation et Peuvoir, Media et Massmedia Comniunicautaires att

37 Québco Anthnopos. Paris BARBRY, F.

1976 - La Télévision par cAbles en la comrnunicabon hortzon¡ale Le Cori Paris

BAPCL&Y, A.

1989 — C: Problem solving ant) programming 400 PP. London

BAFICOME

1990 - Oft7ce Automa¡ion New York

BARCUS. F. E.

1981 — Weekdey Oaytime Commercia¡ Thtevision Programm?ng

Newtonville. Mass BARDAVIO, .1. M.

1975 — La versaiflidad del signo Alberto Corazón. Madrid

BARDIN. L Le Texie e? Límage «Communications et l.angages’ nY 28. pp. 98-112 1975 — L’Analyse de Contena PUF. Paris 1977 — BAREL, Y. Prospective el analyse de systéme 1971 — París

BARES. M.

1982 — La racherche documentaire dans le contexte télémalique Lavoisier. Paris

BAR-HILLEL. Y.

1964 - Language ant) Information Massachusetts BARNHOLT, E. W.

1989 — El futuro de la ,ñstrumentac¡dn de medida y test 9200; p.284. Barcelona ‘

1980 — Aadio¡elevisione Publica o PiÑata ¿o italia

30 Societa Editrice 1 Mulino. Bologna

BAHIN!, .1. 1968 Ciencia y tecnología Buenos Aires aPaREn

1990 - Introducilon ¡o radar su,veillance ¡racking New York

1990 - Oracle case meihod series emily,elalionship modelling 240 pp. London

1990 — Oracle case method series: tasks and deliverabies 272 pp. London

1990 - Crea¡ing appiica¡ions with ¡he IBM OS/2 database manage,a50 pp. London

BABKER, M.

1984 — Pie videe Nasties: Freedom and Censorh¡p in ¡he Media Pluto Press. London aMiNEn

1987 — Packel-Switched Networks: Theo¡y aad Practico London

BARNICOAT, 1

1973 - Los Canelos. Su Historia y Lenguaje Gustavo Gui. Barcelona

BAHNOW. E,

1968 — A Historyof Broadcasting ir> ¡he United S¡a¡es ¡o 1933 University Press. 3 vol. New York

1974 — Oocumentary: A Sto,’,~ of ¡he Non—Piction Pum

Oxford University Press

BAPON!, D.

1989 - Diseño gráfico Folio, Barcak~na

BAHRAnCO, E’. J.

1982 — Técnicas de Marketing Polftico Pirámide. Madrid

BARRASA FERNANDEZ. G. y SANZ RODRIGUEZ. L

1988 - Estudios de TV con codificación de componentes

39 -Mundo Electrónico.. n 182. p.BSss. Madrid

BARAERE. 5., CASTILLO 5.. y EXTRAIMANA, 1

1982 - Metodologis de la historia de ¡a prensa española Siglo XXI. Madrid BABRET. M.

1970 - Survey of flroadcasting Joumallsm Grosset & Dunlop. New York

BARAEfl

1990- POP-t1 New York BARROSO ASENJO, P.

1984 — Limites constitucionales al derecho de la Información

Mitre. Barcelona

1966 - Juventud, ética e información Revista de «Ciencias de la Información-. Madrid

BARROSO GARCíA. .1.

1989 — introducción a la realización televisiva IOA1V. Madrid BABSAM, R. M.

1973 - flon-Fiction Fiirn Cuiton, New York

BAR-SHALOM

1999 — Multitarget—multisensor tracking: applications ant) advances

356 pp. London BARTHES, A. 1961- 0 1 Le rnessage photographique -Communicat¡on- n

1970 — Seu¡I. Paris Mythologies

1970 — Alberto Coraz6n. Madrid Elementos de semiología

1974 — El grado cero de

1978 — Gustavo GUI. Barcelona Sistema de la moda

1992 — Gustavo Barcelona La cámara lúcida: Nota sobre la fotografía CAuri.

40 BARTLETT, M. R. y otros

1965 - Vision ant) visual perception John Wiley & Sons. New York

BARTLEY, S. H.

1976 -. Princ¿olos de peí’cepción Truilas. México BARTOLOME CRESPO, O.

1983 — La prensa en las aulas Pubilcaclones ICCE. Madrid

BARTON

1990 - Modero radar system analysis software New York BASRERVíLLE

1990 - Designing lnfom,ation Systems Security New York

BASSETS. II. (Ed.)

1961 — De fas ondas rojas a las radios libres. Texto parauna historia de la radio Gustavo Gui. Barc~ona

BASTEIRO MAROTO, E’.

1989 — El sistema mundial de socorro y seguridad marítimos 0199; p.107. Barc&ona «Mundo Electrónico- n BATAILLON, O. y otros

1979 - Communications de Masse en Amérique Latine ONAS. Paris BATICLE, Y.

1977 — Le Verbaj Liconique elles SIgnes

-Communication et i.angages-. n’ 33, lcr. Trin,

BATZ, J. [1. y KíEFER, J. L

1974 - Naissance dun médiun,: la video cassette Mame. T,ors

BAUDRILI.ARD. J.

1969 — El Sistema de los Objetos Siglo XXI. México

1974 — Crítica de la economía política del signo Siglo XXI. México

41 1974 - La sociedad de consumo. Sus mitos. sus estructuras

P~za & Janés. Barcelona

1978 - A la sombra de las mayorías si/endosas Kairés. Barcelona

1978 — Cultura y simulacro Pairós. Barcelona

1979 — De la seduction Galliée. Paris

1984 - Las estrategias fatales Anagrama. Barcelona

BAUER, TH. A.

1977 — Deveioppement de la Culture par la vldéo: Expejiences cifectudes en

Austríche Conseil de Europe. Strasbourg

BAUMAN, 8. y ECOUSVES, A.

1981 — Linformation man¡»ulée Ed. de la Revue Poiit¡que et Paríanientaire. Paris

BAUMNAVER, O. A.

1974 — La situación de las ciencias de Ja comunicación

TESO. Guadalajara, Jal. México

BAUSCH, H.

1980 - Rundfur* in Deutsch/and Deustsche Taschenbuch Verlag Munich

BAUTISTA, A.

1988 - La tecnología educativa en el diseño col currlculum 0 83-84. Julio-Agosto. Madrid -Fundesco- n BAUWENS, J., y DE PRYCKER, M.

1987 - Experiencias en Banda Ancha mediante técnicas de división de tiempo

asincronas -Comunicaciones Eléctricas-. v¿~umen 51. n0 1, Pp 123-130

BAYO, 1. E’.

1991 — El periodista científico en crí escaparate

«Fundesco- n 114. Febrero. Madrid

42 BAZIN, A.

1969 — Qué es el cine Edit. RlaIp. Madrid

BBC (British Broadcasting Corporation>

1966 — Local Radio i~i tl~e Publio interese london

1988 — Specifica ¡ion of a Standard (oc (11< Stereo with Television

BBC Enginnering London

BEAL. J. O.

1980 - Adventurous Film Making Focal Presa. London

BEAM

1989 - Command control ant) communications systems engineerin~48 pp. London

1990 — Advanced Clipper dBAse Compiler Applications New York

1990 - Clipper New York

1990 - Chpper dBASE Compiler Aoplications New York

BEAHDON

1990 - Artificial Intelligence Terminology New York

BEAUCHAMP, 1<. 0. «

1984 - Information Technology and ¡he Computer Network Springer—Verlag

BEAUD, P.

1984 - La société de connivence. Media, médiálione el classes sociales Aubier Montaigne. Paris

BEAUCHAMP, K. C.

1984 — Information Technology aid ¡he Coniputer Network Springer—Verlag

BEAUD. P., MILLIARO. O. y WILLENER, A.

1976 -. Télévisión Loca/e el Animador> Urbaine Delta. Vevey. Suiza

BEAUMONT. J. E’.

43 1989 — La comunicación del futuro -Fundesco- n 97. Septiembre. Madrid 9 101. Enero. Madrid 1990 — La hora de la ve(dad -Fundesco- n

1991 - Periodismo c.ient(fico ¿Un lenguaje espedal?

-Fundesco- rie 114. Febrero. Madrid

BEAVER, F. E.

¶98a - Dictlonay oC FUni Temis McGraw-Huí, Nueva York

BECK, A. H. W.

1972 - Palabras y ondas: Introduccilón a los sistemas de comunicación eléctrica Guadarrama. Madrid

BECN. L W.

~960 — A cornmeniary on ¡

BECKER

1990 - Elecfronic Data Processing in Practice New York BECKER, CA.. PABRIS, H.H.. SAMBAL>. E’., y SiGNITZER. E,

1979 — Koncept Medien unó kommunikations—Ferschung Bundesministerlum fur Wissenschafi An Perschung. Vienna

BECRER, 5. L -

1983 — Discovering Mass Cornmunication ¡3lenview, iL: Scott. Foresman

BE CKHUAST

1990 - 1he O TutorialiTurbo-O London

BEGUAR, A. J.

1978 — Métodos para Ja comunicación efectiva Lmusa. México

BEECH, P.

1970 - New Dlmensions Ir> Regional Broadca.sting

Buitisil Broadcasflng Corp. London

BEEREL

44 1990 - Ex,oert Systems New York

BEESLEY, M. E.

1981 - Uberalisa¡ion of ¡he Use of Britlsh Telecornmunications NetWorld Report to ¡he Secretary of State. Department of Industry. London

BEIZER

1990 - Pie Frozen Keyboard London

BEL MALLEN. J. 1.

1986 — Puntos de partida para un bjturo status de la profesión periodística

Revista de -Ciencias de la Información. Madrid

BELTRAN, L. A.

1975 - Communication Research ir> Latín America -intermedia» vol. 3

BELTRAJ’>, L. A. y FOX, E.

4980 — Comunicación Dominada: Estados Unidos en los Medios de América Latina Editorial Nueva imagen. México

BELTRAN. M.

1979 — Ciencia y sociologia Centro de investigaciones Sociológicas. Madrid

BELTRAN MONER. A:

1984 — La ambientación musical IORTV. Madrid

BELL. D. A.

1962 - Information Theory asid lts Engineering Applications

1968 - Toward the Year 2000 Houghton Miffiin. Boskon

1973 — El Advenimiento de Ja Sociedad Postindustrial Alianza. Madrid

1977 TeJe¡ext ant) Technology -Encounter-, Junio

1988 .- Foxbase ant) clipper tools of¡he ¡jade: an introduction to database aocesoires

1990 -- Mastering Documentation New York

BELL. Ph. y otros

45 1982 — A Stucty of Australian Televlsion Sydney BE LLANGEA

1989 - Digital processlng of signais: theoéy and practico 408 Pp. London

1990 - Digital Processing of Signais New York

BELLENGEA, L

1979 — LExpression Orale PUF, Paris

BELLOIR, D.

1981 — Vldéo, art. exploratións Editions de létoile. Paris BELLOUR, R.

1979 — Lanalyse du (Hm Albatros. Paris

BENJAMíN, O.

1982 — The Communications Revolution in Politice Academic of Political Science. New York

BENEDIT. L

1989 — La identidad cultural del hombre a partir de su relación con la naturaleza 5 98. Octubre. Madrid -Fundesco. n BENESCH, H. y SCHMANDT, W.

1982 — Manual de autodefensa comunicativa. La manipulación y cómo burlaría

Gustavo Gui. Barcelona

BENEYTO, J.

1957 - Mass Communications Inst0 de Estudios Politicos Madrid

1970 - Información y sociedad: Los mecanismos sociales de la actividad informativa Edio. de la Revista de Occidente. Madrid

1971 — Lenguale Académico y Lenguaie Periodistico

1973 — Conocimiento de Ja información Alianza. Madrid

46 1974 - El saber periodistico red. Editora Nacional. Madrid

1974 - La Información configurante Editora Nacional. Madrid 1982 El color del cristal: Mecanismos de manipulación de la realidad Pirámide. Madrid

BENHALLA, F.

1983 - La guerra radiophonique PUF, Paris

BENITO JAEN, A.

1964 — La información en un universo democrático

Instituto de Ciencias Sociales. Barceicna 1964 Las secciones en la información de actualidad 2 7. Pamplona -Cuadernos de Trabajo- n

1967 -. Ciencia y enseñanza del periodismo EUNSA. Pampiona

1967 - Evolución de los estudios del Periodismo en el Mundo

-Ciencia y Enseñanza del Periodismo-. EUNSA. Pamplona

1971 -- Actualidad periodística GEA. Tomo 1~. Madrid

1972 -- Para una disciplina de Ja objetividad

-Revista del Instituto de Ciencias Sociales.. Barcelona

1972 - Medios de comunicación social CAER. T. VI. Madrid

1972 — Información, integración social y libertad Escuela Oticial de Periodismo. Madrid

1972 — La ob/envidad posible en la información Gómez L. Pamplona

1972 Lecciones de teartá general de la im’ormación García Blanco. Madrid

1873 -. Teoría general de la información: 1. Introducción Ediciones Guadiana. Madrid

1974 -~ Proximidad periodística Gran Enciclopedia Rialp, tomo XIX

1974 — Periodismo GEA. Tomo XVIII. Madrid

47 1975 — La radio en Ja fenomenologia social -Publiteonia-. n 35

1976 - Lecciones de Teoría General de la Información Tomo 2* La Comunicación Social. García Blanco. Madrid

1977 — Los mensajes en el futuro de la comunicación de actualidad

-Mensaje y Medios-. n’ 1 . Instituto de Radio y Televisión. Madrid

1978 — La socialización del poder de informar Pirámide. Madrid 953. lcr. trim. Pp. 93-lOS 1980 — La investigación en comunicación-Publitecnia-, n

1982 — Fundamentos de teoria general de la información Pirámide. Madrid

BENITO JAEN, A. y otros

1964 — Las Fuentes de la Información Nacional “Cuadernos de Trabajo-, n* 7. Pamplona

BENNET, T. (Ed.>

1981 -. Popular Television ant) Film British Film Univers¡ty. London

BENNETT

1990 — Software Engineering Environnients New York

BENNETI. H. y HELMS. H. L.

1980 - Pie Complete Shortwave Listeners Handbook TÉ Books Inc. Blue Ridge Summit

BEN NS

sa. - Encyclopedia: Glosary Technical Temis London

BENS, E. de

1989 — Reciente evolución do los medios de comunicación electrónicos en la CE «Mundo Electrónico” n5199; p.67. Barcelona

BENSE, M.

1972 — Introducción a la estética teórico-inforrnacional

Alberto Corazón. Madrid

48 1975 - La semiótica Anagrama. Barcelona BENSOUSSAN, O.

1980 — La Modulation TeccarúBordas Montreal/Pa.rls

1983 - Las Antenas ORN. Madrid

1983 — Emisores y receptores IORTV. Madrid 1984 Reproducción del sonido IOR1V. Madrid

1984 - La modulación IORTV. Madrid

BENTOLILA, A.

sa. - Structures des tefles publicitaries radiophoniques 0 25 «Communications et Langages- n BENVENISTE, E.

1966—74 -- Problémes de linguistique génórale 2 vols. París

BERELSON. B.

1971 - Content Analysis in ~ommunicationResearch

Hatner Publishing Company, New York BERELSON, B., JANOWITZ. M. (Ed.)

1955 - Reader in Publio Opinion asid Communication The Free Press. Glencoe

BERELSON, 8., LAZARSE’ELD, 1’. y GAUDET, H.

1962 -. Elpuebio elige Ediciones 3. Buenos Aires BERENGUER, J.

1974 - Introducción a la Música Electrocústica Fernando Torres. Valencia

BERENGUER PEÑA, J. M.

1982 - Información tecnológica y función de inteligencia Fundación Empresa Pública. Madrid

1984 — Las bases de datos en la edición electrónica

- «Mundo Electrónico- n0 143; p.63—69. Barcelona

49 1988 - Imaginación, continuidad y equilibrio -Fumidesco- r,* 88. DIciembre. Madrid

BERGALA. A.

1977 — Initiatiod á la Sémiologle du Récit en images Les Cahlers de LiAud¡ovisueí.

Ligue Franqaise de LFnseignement et de LEducation Permanente. Paris

BERCAER, A. A.

1981 — Television as a, lnstrument of Terror

Transaction Books. New Brunswick, New York

1982 - Media Analysis Techniques Sa ge. Beverly HUís

BERGER, CA.

1955 — 7raité practique dánalyse du caractére Paris

1956 — Caractére et Fersonalité Paris

1964 — Phénoniénologie du temps et prospective -PUF. Paris

BERCAER. A.

1976 — Arte y comunicación Gustavo GUi, Barcelona

1976 — La télé—fisslon: Alerte á la ¡Mévisien Ed¡t. Casterman. Bruselas

BERCAMANN, CA.

1981 — Filosofía de la Ciencia Madrid

RERCAMANS, J.

1966 — La vislon des couleurs Dunod. Paris

BERCASON, H.

1907 — LEvolution Créatrice París

BERKO. A. M.

1981 - Communicating: A Social asid Carear Focus

V ed. Houghton Mifflin. Dallas

50 BERKOWITZ, L BERLO, O. 1<. 1972 EJ proceso de la comunicación. Introducción a la leona y a la práctica

Ediciones Ateneo. r ed. Buenos Aires

BERMAN. A.

1981 — Adveitising and Social Chango Sage. Beveriy Huís

BERMEOSOLO, E’.

1962 — Los origenes del periodismo amarillo Riaíp. Madrid

BERMUDO. J. M.

1972 - El McLuhanismo. ideología de la tecnocracia Ed. Picazo, Barcelena

1972 El Mctuhanismo: ideología a la intemperie Ed. Picazo, Barcelena BERNABEU, E., MANJARES, Ay NAVARRETE, M. C.

1989 - Redes de fibra óptica: valoración comparativa de diferentes configuraciones 2200; p385. Barcelona -Mundo Electrónico- n BERNAL, J. D.

1939 — Fha Social Function of Science London

BERNAL CRUZ, F. J.

1987 Estructura Internacional de los Sistemas de Comunicación Universidad Complutense y Fundación Citema.. Madrid

BERNARD. .1.

1968 — Compreendre el organiser le Ira tement automatiqué de linformation

Paris BERNAYS, E. L(Ed.)

1970 — iba Case for Reappraisal ofUnited SIales Overseas Information Policies and

Programs Praeger. New York

BERNSTEIN, P. A.

51 1976 — Syn¡hesizing fliirdNormal FormReíations fron Functional tjependencies ACM Transactlons on Database Systems

-ACM Transactiona on Database Systems- Vol. 1(4); p.277—298. Diciembre

BERRICAAN, E’. J.

1977 — LAcas a la Communication UNESCO. Paris

1978 — Manual sobre los medios de comunicación social en relación con la población

y el desarrollo UNESCO. París

1981 - La comunicación comunitaria: Cometido de los medios da comunicación en

el desarrollo UNESCO. Paris

1982 — Les Médias Communautaires et le Développement

Presses de UNESCO. Paris

BERRíO. J.

1983 — Teoria social de la persuasión Mitre. Barcelona

BERRY. CA. L. y otros (Eds.)

1882 — Television and ¡he Socialization of the Minority Child Academic Press. New York

BERRY. Tu. E.

1976 — Journalism in American: An introduction fo ¡he New Media Hastings House. New York

BERTALANE’FY. L. von

1976 — Teoría general de los sistemas Fondo de Cultura Económica. México

1979 — Perspectivas en Ja ¡coria general de sistemas Alianza. Madrid

BERTASSONI, CA., BElTETINI, E’. y otros

1984 — Odissea informática Jackson 3roup. Milán

BERTETiO, P.

1971 — Cine, fábrica y vanguardia Gustavo Gui. Barcelona

52 BERTHO. C. -

1981 .. Télégraphes et téléphones, de Valiny au micro processeur

LN’re de Poche. París

BEATIN. J.

1988 — La gráfica y el tratamiento gráfico de la información Taurus, Mad¡ld

1973 — Sémiologie Graphique Mouton CAauthier Villars. La Haya/Paris

1977 — Le Graphique et le Traitemení Graphique de L information

Flamarion. París

BERTRAN, M.. L4WSON, H.. JO VER, J. M.

1983 - Hacia la comprensión de la informática Marcombo Boixareu. Barcelona

BERTRAND, C. J.

1983 - Los medios de comunicación social en Estados Unidos EUNSA. Pamplona

BERTSEKAS, D., y CALLAGER, A.

1987 - Dala Networks Prentice—Hall

BERWANGER, D.

1977 — Cine y televisión a bajo costo Ciespal. Quito

BERZINS

1989 - Software engineering with abstractions New York

BESENVAL P.

1976 — La Televisión Larousse. Paris

BESSI, M. y otros

1965 — Dictionnaire du cinéma el de la télévision .Jacques PatNert, París

BEST

1990 — Application Architecture New York

BESTOUGEFF. H. y LIGOZAT, CA.

53 1989 — Outils lo~¡iques pour le traitement du temps: De la linguistique á lintelligence

artificielle Manen. Paris

BETANCOR, J. M.. GAflCLA. FU JULLAN. A., LOPEZ-MqO, M., LOPEZ. F. y ClON, JM.

1989 - Red híbrida de comunicaciones ópticas para Ja UPM -Mundo Electrónico- n’192: p.51. Barcelona

BETHENCOURT MACHADO, T.

1978 — Teoría y técnica de la televisión en color lOE’ITV. Madrid

1990 — Sistemas de televisión IORTV. Madrid

BETiETINI. CA. (Ed.>

1971 — Lindice del realismo Bompiani. Milán

1975 — Cine, Lengua y Escritura Fondo de Cultura Económica. México

1977 — Producción Significante y Puesta en Escena Gustavo Gui. Barcelona

1977 — Tempo del Senso. La Logica lemporale dei Testi AudioviÉi Bompiani, Milano

1981 — Tra cinema e televisione: Materiali sul rapporfo tra due mezzi di commu—

nicazione Sansoni. Florence

1984 — Lentrevista nel telegiornale cosee como sifa

VPT, n~ 54, AM. Tormo

1984 — Nuove dimensione televisive ERI. Tormo

BETION. CA.

1972 — Audio—visuel: Moyens arts el techniques

Pubuications Photo—Reme. Paris

1980 — Le cinéma damaleur PUF. París

1963 - Esthétique du cinéma PUF. Paris

BEVERIOGE. W. 1,8.

4966 — El Me de la Investigación Científica Caracas

54 E3EYDA

1989 — Basic Gata Communications: A comprenslve ove,view London

1989 - Basic dala communications: a comprensive ove,view 320 Pp. London BEYREUTHERG. y otros

1974 - Les sciences de laction: laudiovisuel Hachette. Paris

SHARATH

1990 - Introduction to -PROLOG- New York

1990 - PROLOG New York

BHARUCHA

1990 - dBASE III Plus London

1990 - dBASE/y London

BIDOU. J.

1982 - Télév,sion en Liberté Ed. Sociales. Paris

8iEL~WSKl L

1988 — Expert systems development: building PC-based applications

268 Pp. New York BIERWISCH, M.

1971 - El Estructuralismo. Historia, Problemas y Métodos Barcelona

BICAl, E. y BONAVENTURA, CA.

1981 — Fibras ópticas: Introducción

Boletin de Telecomunicaciones- vól 48 — Xl; p636—638

BILLEITER -

1989 — Multifunction array radar design 256 pp. New York

BINET. A.

1889 - Psicología Experimental Paris

1894 - Introducción a la Psicología Experimental Paris

55 BIRD. E.

1991 — Pie Future of Prestal Sough (0-8) Ur~ik Nexos

BlANES

1989 - PC hardware a,id systems implemenfatíoas rete¡ence 320 pr>. London

1989 — liigh level language and software applicatlons refence

320 Pp. London

1989 — PC hardware ant) systems implementations reference 320 pp. London

BIROWHISTELL. R. L

1979 — El Lenguaje de la Expresión Corporal Gustavo Gui. Barcelona

1979 - Ensayos sobre la comunicación geslual Gustavo 6W. Barcelona

BIRNBAUM. H. C.

1982 — La fotografía con cámaras automáticas Folio. Barcelona

BISKY, L

1982 - Critica de la teoría burguesa de la coniuniac.ación de masas De la Torre Madrid

BISHOP. P.

1989 - Computadores de la 5 Generación Paraninfo. Madrid

BITTNER, J. R.

1977 - Mass Communication: Theory ant) Practico of Mass Media 1 Society

Englewood Cliffs. Prentice—Hall

1992 — Broadcast Law and Regulation Prentice-Hall En9lewood CutIs, NJ

1983 — Mass Communication. Ah introduction Prentice-Hall. Englewood Ciiffs, NJ

BITTNER, J. R. y DEMISE, A.

1976 — Radiojoqrnalism Englewood Cliffs. Prentice—Hall Inc. New York

BLACK

1990 — Redes de ordenadores: protocolos normas e inten’aces New York

56 BLACK. E. R.

1982 — Politics and ¡he News Butterworths. Toronlo

BLACK, 4. y WHITNEY. E’. C.

1983 — Introduotion to Ma,ss Communicaflor? Brown. Dubuque, lO

BLACK, U. D.

¶ 987 — Redes de transmisión de datos y proceso distribuido

BLAKE. R. II y HAROLOSEN, E. O

1975 - Taxonomia de los conceptos da la comunicación Nuevamar. MéxIco

BLANC. CA

1983 - Cuasid lentreprise fait son cinema Presses Universilaires de Vincennes Paris

BLANCHARD 5

1982 — Vvhat is ¡his Channel Four? Ah Alternative Repon Comedia. London

BLANCHET, CA

1973 — La epistemologia Oikos—Tau. Barcelona

ELANXART, O.

1958 - Teoria física de la música: Acústica bases de la música, instrumentos

Boch Barcelona

BLASIS J P de

1982 — La Bureautique Editions dOrganisations Paris

BLASIUS

1990 — fleduction Systems in Artificial Inteiligence New York

BLAUKOPF. 1<. (64>

1982 - Pie Phonogram in Cultural Cornmunication: Repon on a Research Project

Underlaken by Mediacult Springer—Verlag. Viena

BLAZCUEZ FERNANDEZ, N

57 1966 — Algunas cuestiones sobre ática da la información Revista de Ciencias de la Información. Madrid

BLECUA, J. M.

1974 — Lingú(stica y significación Salvat (Gfl. Barcelona

1982 — Qué es Habla, Salvat (lemas Clave) Barcelona

BLISS. E. Jr. y PATIERSON, J M.

1978 - Writting News Por Broadcast 2’ rey. ed Columbia University Press. New York

BLOM, Chr. A. y ANDERSEN, D

1975 — Principios generales de la comunicación visual

Edit. Hora H.Serninarios y Ediciones. Madrid BLONBLED, TH.

1981 — Devine qui vient parle ce soir Syros. Paris

BLOOKS

¶990 — Programming in Common LISP New York

BLOOM

¶990 — Iba turbo C 7rilogy: a complete library forprogrammers featuring version 20

¶990 - Pie O Trilogy London

1990 — Iba Turbo C Trilogy London

1990 - Pie Turbo PASCAL Irilogy London

RLOOMBERG. DS., y CONNELL. CA.

1988 - Magneto—optical Recording, Magnetic Rocording

Vollí: Computer Dala Storage. Edby CD. Mee aid E. Daniel McGraw Hill

BLOOMFIELD. L

1956 — Lar>guaje New York

1964 - Lenguaje Urna

58 1973 — Aspectos lingúlsticos de la Ciencia

Taller de ediciones Josefina Betancer. Madrid

BLUEM, W.

1965 - Documentar,’ in American Television Hastings House. New York

BLUM. RA. y LINDHEIM, A D

1989 — Programación de las cadenas de televisión en horario de máxima audiencia IOR1V. Madrid

BLUM. 3

1982 — La télévision ordinaire du pouvoir PUF. Paris

BLUMLER 1 G

1983 - Comrnunicating lo Votas: IV ir ¡he Firsí Furopea,i Parlian,enla,y Electicas

Sage. London

BLUMLER, i O, CAYROL A. y THOVERON, O

1978 — La Télévision fait—eJle ídjection? Fundation Nationales des Sciences Politi~ues. Paris

BLUMMER, J. O y FOX. A O.

1982 — Popular Responses to he First Community Election Policy Studies instituto. London

BLUMLER. 1 CA y KATZ. E (Eds>

1979 — Ihe Uses of Mass Comrnunications: Current Perspectives on Gratilicatiesis

Research Sage Publications. Beverly Hilís, California & London BLUMLER 1 CA y McQUAIL. O. (Eds>

1968 - Televisiva la Politics: lIs uses asid ir>fluer>ce Faber ant) Faber. London

BOAFO 8. T. K.

1984 — International News Coverage on US Television Network Newscast

Annoa Aipor. UMI

59 BOBES NAVES, M. C.

1973 — La semiótica como teoría lingáistica Gredos. Madrid BOCHENSKI, 1. M.

197¶ — Los métodos actuales del pensamiento 7’ cd. Rialp. Madrid

BOCKELMANN E.

1983 — Formación y funciones sociales de Ja opinión pública

Gustavo Ciii Barcelona

BOCKER. P. y SCHWEIZER, L.

1988 — La POSt un notable ejemplo de sinergia en el CCITT 8—452 Boletín de Telecomunicaciones- vól. 55 — VII; p44 BOCíN, J y PELANNE. J.

1974 — Lunivers des signes Masson et Cia. Paris

BOER. O.

1980 - Así se hace la fotografía Instituto Parrarnón Barcelona

BOER. W. de

1985 — Aplicación de la colorimetría a la televisión en color

cmv. Madrid

BOFILL, J. A. y otros

1976 — Epistemología de la comunicación Edit. E’ernando Torres. Valencia

800ART, L

1956 — Pie Age of Television Frederick Ungar Pub. Co. New York

BOGUSH A. J.

¶ 989 — Radar asid ¡he atmosphere 375 Pp. New York

BOHLER, E.

1967 — El Futuro, problema del Hombre Moderno

60 Alianza Editorial. Madrid

BOHM, R J. y TEMPLETON. L B.

¶ 984 — Pie executive Guide ¡o Video Teleconferencing Adtech. London

BOISVERT, J M. y COSSETIE, C.

1977 — Le Glissement du Sens de la Photo au Dessin Ecole des Arts Visuels. Université de Laval. Ouet>ec

BOLEND

1990 - Criflcal Issues in Informaron Systems Research London

BOLINGUER, D. L

1975 — Aspects of language New York BOLOCAN

1990 - Advanced Appleworks 2’ Ed

1990 — Advanced Excel

1990 — Advanced Symphony Applications New York

1990 - Excel Simplified for ¡he IBM New York

1990 — Lotus 1—2—3 Simplified 2’ Ed including Version 20

1990 - Mastering Symphony 3’ Ed London

1990 - Microsoft Word 4.0 Simplilied br ¡he -IBM-PC- asid Compatibles

1990 - QandA Símplílied New Yc,rk

BOMBARDIER D.

1975 — La Voix de la France Roben Laffont Paris BOND, F E

1965 — Introduc lón al Periodismo Umusa-Wiley, México

BONET E

1983 — Práctica filmíca y vanguardia artística en España

61 Unr.ersirjad Complutense. Madrid

BONET. E., DOLS J., MERCADER, A.. y MUNTADAS, A.

¶980 — En torno al vídeo Gustavo Gui. Barcelona

BONET MU~JICA. L

1982 — Historia de la música en el cine Discos Belter. Barcelona

BONE’ANTI. C.

1965 — La Investigación Técnica Maracaibo

BONNER, P. y otros

1982 — Pie Third Age of Television Faber and Faber. London

BOOK, A. C.y GARY N ti.

1978 — Pie radio and television commercial Crain Books. Illinois

BOOKS, C.

1965 — Languages of ¡he Masa Media Heath and Co. Boston

BOCLE, O.

1654 — An Investigation of ¡he Laws of Piought on Which Are Founded ¡he

Mathematical 1heories of Logic asid Probabilities Cock

BOON. O.

¶ 964 — De Omroep Radio en Televisie in Nederiandstalig Belgie

Service de presse et de publications, BRT. Bruselas

BOORSTIN. D. J.

1971 — L7mage Union Générale dEd¡tiens. Paris

BOOTH. CA. M.

¶ 978 — Analisis Funcional de Procesos de Información Limusa. México

BORDA. J.

1986 — Teoría General de Sistemas -Chip” n~ 56. Marzo Madrid

BORDEN. CA. A.

62 1974 — Introducción a la teoria de la comunicación humana Editora Nacional. Madrid

BORETSKY, A. A. y YLJROVSKY, A

¶981 — Periodismo en Televisión Ed. Oriente. Santiago de Cuba

BORNMAN. E CA y otros

1981 - La comunicación. Un problema de la organización moderna

Deusto. Bilbao BORRAS, J y COLOMER. A.

1977 - El Lengua/e Básico del Fléii Ed Nido Barcelona

BORREGO, 5.

1973 — Periodismo trascendente 8’ ed. Jus. México

BOSCH GARCíA, C

1983 - La Técnica de la Investigación Documental 2’ Edición México

BOSCH GRAEUS, J

1969 — SMT: estado actual y tendencias 5¶98; p.125. Barcelona “Mundo Electrónico. n BOSE, B 1<

¶989 - Regulación y control de máquinas eléctricas

“Mundo Electrónico- n~200: p323. Barcelona

BOSMAJIAN, H A

1983 - PrincipIes ant) Practice of Freedom of Speech

University Press of Amermca. Washington OC

BOSSHARDT

¶ 990 - Hard Oisk Smarts New York

BOSTROM, A N. (Ed>

1983 - Comínunication Yearbook 7 Sage. Beverly 1+113

63 BOTEIN. M. y RICE. D.

1984 — Network Television asid ¡he Publio lnterest Lexington Bono

1990 - Mastering Sprint New York BOULAYE

1990 — Microprogramación y control en ordenadores 204 pr>. Garmar

BOULDING, K. E.

1973 — Pie Economy of Love and Fear: A Preface ¡o Granís Economias Wadsworth. California BOULEZ, P y GERZSO. A

1988 - Música por ordenador 4—20 Barcelona Investigación y Ciencia-; p.1 BOURDIEU, 1’ y otros

1965 — Un art moyen: Essai sur les usages sociaux de la photographie Les Editions de Minu¡t Paris

BOURDOISEAU

1976 — La fotografía documental Salvat. Barcelona

BOURGES, H.

1978 — Decoloniser Línformation Cana. Paris

BOURGUIN, M.

1904—1906 Les systemes socialistes et levolution économique Paris

BOURRON.

1980 — Audiovisciel: Pedagogie et cornmunication

Editions dorganisation. París

BOUSSINOT, R.

1980 — Encyclopddie du Cinéma 2 vóls. Bordas, Paris

BOUVIS. A. y GEORGE. M

64 ¶ 964 - Diccionario de MatemátIcas Ed. A.kal. Madrid

BOyE

1990 - Desktop Publishing with Pagemaker 3.0; IBM New York

1990 — Desktop Publishing with Pagemaker 302: Macintosh New York

BOVEE, C. y ARENS W. E’.

1982 - Contemporary Adverlising lrwin, Homewood, IL

BOWER, R T.

1973 — Television and ¡he Public Hoh Rinehartand Winston Inc New York

BOWERS, R LEE. M. A y lIERSHEY, C

1978 - Communications for a mobile sociely Sage Publioations Inc. Beverly Huís Calilornia

BOSD, D. A.

1982 - Broadcasting in the Arab World A Survey of Radio asid Television it, ¡he Middie East Temple University Press. Philadelphia

BOYD-BARREWI, O.

1980 - Pie international News Agencies Constable London BOYD-BARRE1T, O y PALMER. M.

1981 - Trafic de Nouveiles. Les Agences Mondíales d~nformatilon

Alain Moreau Paris BOYER, P.

1974 - Manual del fotógrafo Salvat. Barcelona

1975 — El reportaje fotográfico Salvat Barcelona

1980 — Les jaumalistes sont—ils des assassins? Hachette. Paris

¶976 — Enciclopedia del cine amataur Ed. Noguer Barcelona BOZAL, 1 L.

¶989 — La industria española ante el Mercado Unico Europeo

65 -Mundo Electrónico- n~200; p.400. Barcelona

BOZAL CASADO M.

¶966 - Umitación de las lnvest,~aciones Cier>Ifficas Madrid BRACK, H.

1969 — La Radio— Télévision en Allemagne: Organisation et Bases dExploitalion Unión Européenne de Radiodilfusion. Ginebra

BRADDICK. D. J. y SLEIGH, A. C.

¶983 — Physical ant) Biological processing of images Springer. Berlin

BRADLEY

1990 — Optical Storage br Computers New York BRAGA, O.

1964 — La rivoluzione tecnológica della comunicazione umana

Franco Angel. Milán

1969 — Le communicazione sociale ERIIRAI. Turin

BRAITHWAITE. R. 8.

1965 — La Explicación Científica Madrid

BRAJNOVIC. L.

1979 — Tecnología de la Información 4’ Ed. Un~¡ersidad de Navarra Pamplona

1979 — El ámbito científico de la información EUNSA, Pamplona BRANCA, E

1982 — me Photogiaphers & BuiI-it-Yourself Book A~nphoto. New York

BFWJD, H. W.

1979 — Subliminal Advertising: Nine ¡heses

Zentralauss der Werbewirts Chaft. Bonn

BRANDI. C.

66 1969 - Estructura de la Televisión Buenos Aires BRANOIN

1990 - fue Technology War New York BRASCHI. W.

¶ 980 - Las mil y una caras de la comunicación Píayor. Madrid BRATKO

1990 Progressin Machine Learning London

BRAUBERCAER. R. A. (Chyslerj

1981 — Pie Corporate CAD/CAM Implementation

Conferencia CADICA.M Executive Seminar CDC; Oct.

BRAY

¶990 — Computer Integrated Manufacturing New York BRECHT. 8

1973 - Teoria de la radio Península. Barcelona

BRECHTOLD, K. y STROHM, K

1989 — Fabricación y propiedades de los MMIC

-Mundo Electrónico- n~191; p.89. Barcelona

BREMNER, 3 8.

1980 - Words on Words: mary for wnters ant) o¡hers who care about words New York. Columbia University Press

BREMOND, C.

1973 — Logique du récit De Seulí París BRERETON

1990 — Sohwar& Engineering Environm ente New York

BRETH. R. D.

1972 — Las comunicaciones en la dirección da empresas

67 Biblioteca técnica comercial. Seix Barral. Barcelona

BRETZ, A.

1971 — A Taxonomy of Communication Media Educational Teclinok~gy Publications. Nueva Jersey

1983 — Media br interactlve Communlcatlon Bago. Beverly Huís

BREWSTER

1989 - Dala communlcations and networks 1 New York

1990 — Data communications and networks JI 192 Pp

BREY B. B.

1988 - The 8065 A microprocessor: software programmíng and architecture

484 Pp. New York BRIERE

1989 — A buyars guide lo vidual nelwo,ks 200 Pp. New York

1990— Vidual networks 212 Pp. New York

BRECAS, A.

1979 — Sound and Vision Oxford University Press. Oxford

BRECAS. 5.

1961 -70 - Pie histor,’ of Broadcasling ir> ¡he United Ringdorn

Volum 1 - Jhs Bian ofBroadcasting <1927)

Voiu II — Pie Golden Age of Wirelass (1927)

Vol III — Pie War of Words (1939—1945) University Presa. London

1981 - 1hose Radio rimes W;denfeld and Nicolson. London

BAIGHT

1990 - Smafl Gards London

BRIKMAN, L.

1975 — El Lenguaje del Movimiento Corporal Paidós. Buenos Aires

68 BffiILLOUIN. M

¶980 — La información y la incertidumbre en la Ciencia UNAM. México BRINCOURT, A.

1960- La télévision et ses promesses La Table Ronde. Paris

1965 — La télévision: Notes et maxirnes Hachette. Paris BRINCOURT. Ch. y LEBLANC. M.

1973 - Los reporteros 2’ Ecl Noguer. Barcelona

BRIONES. CA.

1975 — Formulación da Problemas de (nvestigación Bogotá

1978 - Pautas para Ja presentación de un Proyecto de Investigación Bogot¡¡ BRISCOE

1990 — Modelling Human Speech Con,prehension New York

BROCK. CA. W.

1981 — Pie Telecommunications indust~y: Pie Dynamic,s of Market Structure

Harvard University Press. London BROEKMAN, W.

¶ 980 - Técnica fotográfica Instituto Parrarán. Barcelona

BROGLIE, CA, de

1982 - Une image vaul dis mille mola: Essai Sur la lélévision

Ubr. Plon. Paris

BROGLIE, L. de

1957 — Continuidad y Discontinuidad en Física Moderna Madrid

BROOMHEAD, L y KOHLER. P.

1980 - La télévision déchainée Hachelte Paris BROUSSABD J. E. y HOLGArE, J.

¶ 982 - Writir>g and Repo~¶ing Broadcast News Mac Millan. New York

69 BROWN

1990 — Writing lnteractiva Compilers asid lnterpreters BROWN. CH. J. BROWN, T. R. y RIVERS. W. L

1978 - Pie Media asid ¡he Peopla l4oIt. Rinehart and Winston USA BROWN, J.

1978 — Telecomunicaciones Ed. Marconto Barcelona

BROWN, .1., y GLAZIER. E. V. O.

¶978 — Tefeo ornun¡caoiones Boixareu. Barcelona

BROWN, J. A. e.

1961 - Técnicas de persuasión Da ta propaganda al lavada del cerebro Alianza Ed. Madrid

BROWN, J. 5.

1961 - ihe molivation of Behavior New York BROWN, 1< R.

1983 — Pie challenge of information technology Etsevier. New York

BROWN. L.

1977 — Responsabilidad social de la prensa Ed. Asociados. México

1982 — Les Brown 5 encycíopedia of television Zoetrope. New York

BROWN, R.

1983 - Characleristita o/Local Meot’a Audiences Gower Hampshire

1974 — Media technology Broadcasting Institute of North Arnerica New York

BROWN. T. CA.

1962 — International communications gkissa¡y lhe Media Insfltute. Washington

BROWN, W.. LEWIS. B. y HARCLEROAO. E’.

1979 — Instrucción audiovisual tecnología medios y métodos

70 Trillas. México BROWNE, O. R

1982 - International Radio Broadcasting: 77w Limifs of ¡he Umitiess Medlum Praeger. New York

BROWNE. 5. E

1989 — El monta/e en la cinta de video: factor básico en La postproducclón

lORW. Madrid BAOWNSTEIN

1990 - Using dBASE IV Garmar

BROWNSTONE, D. y FRANCK,

1982 — Pie Dittionary of Publishing Van Nostrasid Reinhol. New York

BAOWSTEA -

1990 — Telecommunications Technology New York

BRUCE, J.

1977 - Radio ¡he 80s: Tlie Second Symposium Société Radio Canadá Toronio

BRUCE, A. C. y otros

sa. — From telecomunications fo electronic services: a global spectrum of definitions, boundary lisies and structures London

BRUCE MACKUEN. M. y LANE COGMES, 5.

1981 - More than News: Media Power in Publio Affairs Sage. Beverly HiHs

BRUCKER, H.

1981 - Freedom of informatior> Greenwood Press, Westport, Conn

BRULE y BLOUNT

1989 — Knowledge adquisition 320 pr>. New York

BRUMM

1988 - 80386 Assembly Language New Yo¡k

71 1989 — 80386 A Prograniming & Deslgn Handbook 2’ Ed. London

1990 — 80386 Macro Assembler & Toollqt New York

BRUN. 4.

1966 — Dictionnaire de la radio Ubrairie de la radio. Paris

BRUNET, P.

1969 — CAD: posibilidades y perspectivas -Mundo Electrónico- n~20O; p.197 Barcelona

BRUNNER, T. E’ y BERKOWITZ, L.

1967 — Pie elements of Scientific Specialized Terminology Burgess Pubflshing Company~ Minneapolis

BRUNOT. F.

1922 — La Péñséé et la Langua Paris

BRUSIN. H. y JAMES. F.

1982 - Voir la venté Le Jovrnalisme de BEL!. Philip y otros: Programrned Polili~

A Study of Australian Television. Sable. Sydney

BAYAN D.

1990 — Exploring -ADA- vól 1. 384 Pp. New York

BRYANT

¶990 — Managlng E>pert Systems New York

BRYANT. J. y ANDERSON. O. (Ed.)

¶982 — Childrens Understanding of Television. Research on Altention ant)

Comprehension Acadernic Press. New York

BUCHLER, M.

1974 — Introduction á la communlcatlon Tema Communication. París

BUCHSBAUM

1990 — Manual de ordenadores personales 312 pr>. Garmar

72 BUCKLEY

$966 — Database management systems, vol 7 2$ 1 pr>. London

¶990 - Jmplementing Software Engineering Practices London

SUDO. i

¶980 - Register of turren1 British Research on Mass Media asid Mass Communica— tions

Leicester Documentation. Centre tor Mas Comrnunication flesearch. Lelcester

BUErO, J. E

1983 - Corporate video in Focus: A managernení (Suide lo Private IV

Prentice-Hall Englewood Clifs. New Jersey

SUDO, R y RUGEN V Er. (Ed)

¶972 - Approaches ¡o Human Communication Spartan Books. New York

BUDDECKE, E

1967 - Utopisches Denken in der Bióchemie Stuttgart

BUECHMER, A.

1971 — Abbrewations in National & International Standardization

International Publications Service, New York

BUEHRENS

1990 — Datacad for the Architect New York

$990 - VERSACAD Tutorial New York

BUENO MARTíNEZ, CA.

1976 - Idea de ciencia desde La tea4a del cierre tategorial

Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. Santander

BUGEDA. J.

¶ 970 — Manual de Técnicas de investigación Social Instituto de Estudios Politices Madrid

73 BUISAN CITORES, E’

1983 — Nacimiento del periodismo palentino Diputación Provincial de Palencia. Instituto Tello Téllez de Menases. Palencia

BULLAUDE, .1.

1968 - EJ ncievo mundo de La Imagen EUDEBA. Buenos Ajres

1970 — Enseñanza audiovisual, teoría y práctica

Universitaria. Santiago de Chile BULLINOEA

1990 - Software Ergonomics London

BUNGE. M.

1966 — La Ciencia, su Método y su Filosofía Siglo XX Buenos Aires

1973 — La Investigación Científica: sU estrategia y Su filosofía

3’ Ed. Ariel. Barcelona

1975 — Teoria y realidad Ariel. 2’ ed. Barcelona

1980 — Epistemologia Curso de actualización. Niel. Barcelona

1990 — La opinión pública y el desarrollo científico y técnico en una sociedad

democrática “Albor-. CSIC. Jun—Jul. Madrid

BUONOCORE, D.

1976 — Diccionario de Bibliotecologia Marymar. Buenos Aires BURBAGE. R. y otros

1972 — Presse, radio et télévisión aux Etats Unis Armand Collin. Paris

BURCH

¶990 — Information Systems New York

BURCH. N.

¶972 — Praxis del cine Fundamentos. 2’ ecl. Madrid

BURGELIN, O.

74 1974 - La comunicación de masas ATE. Barcelona

BURCAER P

1989 - Jnteractive computer graphkz: functions procedural and device-Jevel methods

BURGIN, V.

¶982 — Piinking Photography Mac Millan Press. Southampton tnndor¡

BURCAOON M. (Ecl.)

¶983 - Communication ‘rearbook 6 Sage, Beverly Huís

BURHARDT, E W y otros

1983 - Newspapers ant) Electronic Media, An IFRA Study

INFRA—FRIEJ Research Association. The International Association br News

paper and Media Technology. Washington

BURKE, R C.

1976 — EJ uso de Ja radié en la alfabetilación de adultos

Magisterio Español. Madrid

BURKE. Th. J. M. y LEHMAN. M. (Ed)

1 98¶ — Communication Tecnologies and information Plow

Pergamon Press. New York BURNS

1990 — Database Applicatlons in Engineer¡ng New York BURREIL. M. (Ed.)

1982 — Televisión enginears bookpocket Newnes. London BURRIEL. 1

1981 — El reto de las ondas (80 años de radiodifusión)

Aula Abierta Salvat. Barcelona

BURROWS, W E

1977 — On Reporting ¡he News New York University Press. New York

75 BURTON

1989 - MainlainMg inlormaik,n systems Si organizatlosis 274 pr>

BURTON. E’.

1973 - Iba Big Broadoasí Avon New York

BUSBY. L y PARKER D.

1984 — Iba Art ant) Science of Radio AJlyn and Bacon. Boston

BUSCH H T. y LANDECK, 11

¶981 - TIie Makhg of a refevision Commerc,ál

Mac Millan Publishing Co. Inc. New York

RUSCOMBS, CH. CA.

1984 — Televisión: Ibeo,y asid Servicing Reston Publishing. Virginia BUSOUETS 1 GRABULOSA, ti.

¶ 977 — Para leer la imagen Mass-Media y educación ICCE. Madrid

BUSTAMANTE E.

1982 — Los amos de la Información en España Akal Madrid 9 85. Septiembre. Madrid 1988 — Prensa escrita y Tecnología -Fundesco- n

1989 — El sector audiovisual español -Fundesco” n9 97. Septiembre. Madrid

BUSTOS SANCHEZ, 1.

¶ 981 — Reeducación de problemas de la voz Ciencias de la Educación Preescolar y Especial. Madrid

BUTCHER. J.

1975 — La Inteligencia Humana Madrid

BUTLER, R. E.

¶ 988 — Las telecomunicaciones: un ingrediente esencial del comercio mundial

-Boletín de Telecomunicaciones.. vól. 55 — III; p.200-202

76 ¶9>38 — La función de Ja UIT: el futuro de la cooperación

-Boletin de Telecomunlcaciones- vó> 55 - IV; p.2&3-266

BUrÍES F A.

1974 — World Guide fo ,Abbreviations of Organizatiosis

EditGale Researcfl Co. Detroit

BUYSSENS, E.

¶970 - La communication cf larticulation fingúisfique Preoses Universitaires de Bruxelles

77 c

CABESTANY, J. y MAS, A.

¶999 - Microprocesadores: entorno didáctico de aplicación 2199; p.145. Barcelona -Mundo Electrónico- n CALDER, J. y GARRET, J.

¶980 — Manual del fotógrafo en 35 mm Everest. León CALDER, N. (Dir.)

1984 - Inc World in 1984 2 Vois. Penguin Books Baltimoro

CALDWELL, P. 5.

1984 — Television News Maps: An Examination of meir Utilization Content ant) Desiga An Arbor University Microflinis International

CALOWELL. 5. H.

¶ SSO - Switching Circuite ant) Logical Design New York

CALERO

1987 — Manual para turbo Pascal: guía del programador 260 pp. Ganar

CALVO. J. R. -

¶ 970 — Periodismo para nuestro tiempo: Elproblema de la objetividad en los medios

de comunicación de masas Ubreria de las Naciones. Buenos Aires

CALVO HERNANDO. M.

1982 — Civilización tecnológica e inlormación EJ periodismo cientifico: misiones y

objetivos Mitre. Barcelona

1988 — Los nuevos desafíos del periodismo científico

78 Asbor-. Jul—Agos. OSlO. Madrid

1989 — La divulgación científica una necesidad de la sociedad tecnológica .Fundesco- n~ 100. DIciembre. Madrid

¶990 — Ciencia y Periodismo CEFI. Madrid

1990 — El periodista del Tercer Milenio -Albor.. CSIC. Jun—Jul. Madrid

1990 - Ciencia y periodismo en Europa y América -Arbor- Marzo CSIC. Madrid

199¶ - La tienda y la tecnología en la nueva sociedad de la información

-Fundesco- n ¶14 Febrero Madrid

CAMARA

1990 — Getting Started in PASCAL Programming New York

CAMPANELLA

1988 — Los satélites de comunicaciones del fr,turo

‘Boletin de Telecomunicaciones- vól. 55 — III; p.l88—194

CAMPBELL

1988 — Wcrking wi¡h Microsoft V/orks New York

¶989 — Perspectives ir, Arlilicial Intelligence 2 váis

1990 — Inside OS/2 New York

1990 — Inside Prodos 16 New York

CAMPO, 5 dcl

1969 - La Sociología Científica Moderna Madrid

CAMPOS A.

1975 — Cibernética y Planificación Económica Madrid

CAMPOS MUÑOZ A.

1989 - relefon/a pública sin hilos: sistemas lelepoiní 92. Barcelona -Mundo Electrónico.. n~I99; p.

79 CANCELLIERI

¶ 986 — Measurement of optical libar asid devices: theo.y snd experimente London. 496 PP

CANNON. W. 8.

1947 — La Ruta de un Investigador Buenos Aires

CANOCAAH - 9 86. Octubre. Madrid ¶988 — La búsqueda permanente “Fundesco- n CANTAFIO

¶989 — Space based radar handbook 770 pr>

CANTER. 5 y CROSSLAND, W. A.

1986 -, Dispositivo esméctico de direccionamiento eléctrico con almacenamiento para pantallas planas grandes -Comunicaciones Electrónicas-. vól. 60. n9 1. Madrid

CANTRIL. H., CAAUDET, H. y HERZOCA, H

¶942 — La invasión desde Marte “Revista de Occidente” Madrid

CANTRIL, H. y ALLPORT. CA

1971 — The Psychology ofRadio Amo Press. 2’ ecl. New York

CAÑIBANO, L.

1988 — La información contable financiera en la banca y su armonización con la CE

“Fundesco- n9 86. Octubre. Madrid

CAFEL. V.

1975 — Radio Sendcing Pocket Sook Newers—Butterworths. London

CAHBONELL. J. y CASALPRIM M.

1989 — Diseño de un Cl para mandos a distancia “Mundo Electrónico- n”195; p.¶22. Barcelona

CAREY

80 1990 — Carey Paralid Supercompuling New York CARGILL

1990 — Information Technology Standardization New Yor!k

CARIDAD. M

1984 - La teledocumentación Fo4a. Madrid

CARLINCA

¶ 990 - Parallel Processing New York

CARLOS CHAPARRO M.

1990 -- De la ciencia al pueblo por la vía periodística ‘Albor-. CSIC. Jun—Jul. Madrid

CARLSON, A. B.

1986 - Communication Sysfem Mac Graw Hill USA

1990 - Sistemas de comunicación Garniar

CARNE, E 8.

1981 - New Dimensions in Telecommunications

.IEEE-. Comniun Mag., p.lI-25 Enero

CARPENTIER. W. 8

¶843 - Enciclopedia Popular de Ja Ciencia London

CARRíE

1990 — Simulation ot Manufacturing Systems New York

CARROL. 4. 8

¶953 — Pie Study of Languaje Harvard Universíty

CARTER. A.

¶ 962 - Métodos de Investigación Buenos Aires CASALI, F., y rElEVES. s a.

1988 — Analysis of Suitable Broadband Communication Scenarios and Transido,,

81 Strategies Third International Neltwork

Planning Symposium. 1-6 junio. Tamon Springs, Florida

¶ 987 — Comparative Analysis of Alternative Switching Techniques in an Integrated Broadband Communication Scenario “OSLB- Seminar on Broadband Switching. Enero. Aibufeira (Portugal)

CASALS, A.

1989 — Placas de VS para PC: panorámica del hardware

“Mundo Electrónico- n>199; p.167. Barcelona

CASANELIES, M.

¶ 982 — La fotografía a bordo Noray. Barcelona

CASARES. J.

1950 — lntrodocc~n a la Lexicografía Moderna Madrid

CASES. J. J.

¶ 990 — Telecomunicaciones y desarrollo regional -Fundesco- n” 107—108. Julio. Madrid

CASILDA, El. 9 91. Marzo. Madrid 1989 — La banca y la revolución tecnológica -Fundesco- ti CASSIRER, E.

1963 — El Problema del Conocimiento 2’ edición México

CASTANO, C.

1988 -. Nuevas Tecnologías, Economía y Sociedad en España Alianza Editorial Madrid

CASTANOS SOLER. A.

1990 — Tecnologías de Interconexión: Panorámica

-Mundo Electrónico- ti2 203. Febrero; p 63—70. Barcelona

CASTELLANI, X.

82 1975 - Methode générale danalyse dune application informatiqus Paris

CASTELLI. E. y otros

1984 — Faisceaux Hertziens pour la télévision UER. Bruselas

CASTELLS. M

1985 — High Technology, Space and Society Sage Publlcatlons. Beverley Huís

1986 - Nuevas Tecnologías, Economía y Sociedad en España Alianza Editorial. Madrid

CASTELLS. M. BARRERA. A.. CASAL, P. y otros

1986 — Nuevas Tecnologias, Economía y Sociedad en España Madrid

CASTILLA, A.

1987 — La Sociedad Española ante las Nuevas Tecnologías -Fundesco-. Colección Estudios y Documento?. Madrid

1988 - Evaluación social de la tecnología y el libro verde de la CE 9 83—84. Julio-Agosto. Madrid -Fundesco. n

1989 — Ocio y nuevas tecnologias «Fundesco- n9 91 Marzo. Madrid

1989 — Las telecomunicaciones en los paises en vías de desarrollo

«Fundesco n0 98. Octubre. Madrid

1989 - Tendencias de evolución en las telecomunicaciones Fundesco. n2 99 Noviembre. Madrid

CASTILLA, A.. y CEREZO. C.

1988 — Aplicaclon de las técnicas -Cross-lmpact» a la formulacion de futuros alternativos para las telecomunicaciones

‘Fundesco- n9 78. Febrero. Madrid CASTILLA, A, y GRANCAER. J El

1988 — Las tecnologías de la información y la transformación de la banca

“Fundesco- n” 88. Octubre. Madrid

83 CASTILLA, A.. y flRADO, C.

1989 - TelecomunicacIones: liberalización y estandarización

-Mundo Electrónico- n~2O0; p.339. Barcelona

CASTRO. J. M.

1989 — Comunicaciones móviles por satélite: estándar -C’ 520¶; p.102. Barcelona “Mundo Electrónico- n CASTRO, L.

1990 — Perspectivas y dificultades de la casa electrónica

-Fundesco- 9 104. Abril. Madrid

CASTRO, II de:

¶98.8 — Formación e innovación tecnológica ‘Fundesco- n’ 80. Abril. Madrid

CAULPíELD. El. J. y l-IASTMAN. O. B.

¶ 982 — Desarrollo e implantación de tecnología avanzada de fabricación

Ponencias. Jornadas Fabricación Información Intensiva, “INI”. Dic

CAZENEUVE. J. 1963- La t3rende Chance de la Télévision Paris

¶967 — Sociologie de la Radio—7élévision Buenos Aires

1970 — Les Pouvois de la Télévision Paris

1974 — EHomme Téléspectator

CCE

¶977 — La Science cf lOpinion Publique Européenne Brussels

¶981 — Vocabulario constitutivo de la CEE Madrid

la rcr klare¡d ¶984 - ta Europa de las Nuevas Tecnologlas

¶984 — Vademecum de la Investigación contractual Mayo. pp.69

1985 — La politique ccmmunautaire de Ja recherche et de la technologie: sos développements jusquen 1984 Office des Publ¡catlons

84 Otticielles des Cornrnunautés Européennes

¶986 - Acta Unica Europea Boletin de las Comunidades Europeas

Suplemento ~ Comisión de las Comunidades Europeas. Pp. 28

1986 — La Comunidad de la Ciencia y Ja Tecnolog(a: Orientaciones para un nuevo programa-marco cornunitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico (1987-199!) COM(86> ¶29 final

1986— Propuesta de reglamento del Consejo relativo alprograma-marco de acciones comunitarias de InvestIgación y Desarrollo Tecnológico (1987-1991>

COM (86) 430 final del 2409.86

¶ 986 — Framework programme 1987—1991: Main unes of ¡he activities envisa ed asid

scientific and technicaí objetives CREST/¶21 EiRev. 1 of 28 novenver 1986

1986 . Audivisual y Televisión: hacia una política europea Colección Documentos 9/86

4987 - Llevar a buen término el Ada Unica: una nueva—frontera para Europa

Programa de trabajo de la ComIsión 1987. Presentación ante el Parlamento Europeo por el Presidente Jacques Delors Comisión de las Comunidades

Europeas, 79 págs. Estrasburgo

1987 — Vademecum de la promoción en la Investigación de Ja Comunidad Europea

Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. 1¶7pp. Luxemburgo

1987 — Vigésimo informe general sobre Ja actividad de las Comunida des Europeas 455 PP Sruselas-Luxemburgo

1987 - La Communauté européenne de la recherche et de Ja technologie

74 Pp Luxemburgo

¶988 — El Sector Audiovisual en el gran mercado europeo Luxemburgo

1989 - Programas de Investigación y Desarrollo de la Comunidad Europea

¶989 — Normalización en las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones

85 Brusseis

CCITT (Comhé Consultivo Internacional para Telegrafía y Teléfonos)

1984 - Medidas de seguridad para los servicios de telemática

Anexo del Ubre Rojo del -CCI1T- X.400. Málaga—Torremolinos

1984 — SIstemas de tratamiento de mensajes: modelo de sistema y elementos de se,vicio

Anexo del Ubre Rojo del “CCITT- X.400. Málaga—Torremolinos

1984 — Sistemas de tratamiento de mensajes: capa de agente de usuario del servicio de mensajería interpersonal Libro Rojo del -CCITT-. X.420, Málaga-Torremolinos

1985 — Equipos terminales y protocolos para los servicios de Temática

Recomendaciones de a serie T. Libro Rojo VII.3. Geneve

1986 - Draft Status Repon of ¡he Task (Sroup on -ISON- Sroadband Aspects

Comisión del Estudio WIII dell CCITT — COM—WIII—R19

CEBALLOS

1989 — Manual para Ouick ¿ guía del programador 550 Pp. London

1990 — Curso de programación con Pascal 224 pp. Garmar

CEBRIAN HERREROS, M.

1978 — Introducción al Lenguaje de la Televisión Madrid

¶ 980 — Siglarlo Internacional de Radio y Televisión 1’ Ecl. IORIV. Madrid

1981 — Diccionario de Radio y Televisión Madrid

1983 — Fundamentos de la teoria y técnica de la información audiovisual

Ecl. Mezquita. Madrid

¶ 986 — Bibliografía de la Información Audiovisual IORTV. Madrid

¶ 987 — Impacto de las Nuevas Tecnologías en los modelos de Radio y Televisión

Unhv. Complutense y Fundación -Citema-. Madrid

88 1988 - El pulpo tecnológico -Fundesco- ~ 78 Febre’o. Madrid

1988 - ReaI,dad y mediación en Ja prensa Fundesco- n~ 79. Marzo. Madrid

1988 — El imperio de las siglas ataca a las ASTI Fundesco- ~ 81 Mayo Madrid 2 91 Marzo. Madrid 1989 - La ¡deolúgla de la técnica Etíndesco- n

1989 — Presente y futuro del video -Fundesco- n5 97. Septiembre. Madrid

1989 - La técnica en la comunicación empresarial e institucional

-Fundesco. n2 100 Diciembre. Madrid

1990 - El vídeo empresarial e institucional en España Madr¡d

1990 — Dudas sobre una relación entre ciencia y técnica

Fundesco. n~ 110. Octubre. Madrid

1990 - Una reconversión pendiente (Radio) Fundesco. Tendencias. Madr¡c

CECGHINNI P.

1988 -- Europa 1992: Una apuesta de futuro Alianza Editorial Madrid

CEE Comunidad Econóritea Europea

1982 - La compéfitivité des industries de la Communauté Luxemburgo

GEPT (Conferencia Europea de Correos y Telecomunicaciones)

1985 - Especificación de la capa 3 del intertaz usuario-red de ROEl Aplicación de las recomendaciones 0930/1.450 y 0.931/1451: RecomendaciÓn

T/CS 46-30 de la .CEPT.. Niza

1986 — Etudies on Broadband Aspects of (SON

Status Report. CEPTGSLB. mayo 1986 flarmstadt

CHRISTIE

1990 — dBASE III Plus Garníar

CIAPANNA, C.

1981 — Trucos y técnicas especiales en fotografía

87 Diarnon. Madrid. Barcelona

CICT (Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología)

1988 - Plan Nacional de Investigación Científica y Desar,olIo Tecnológico Ministerio de Educación y Ciencia Madrid

COIR.

1970 — XII Asamblea Plenaria Vol V. pan. II Nueva Delhi

1983 — Transmisión de señales de Televisión que utilizan componentes analógicos

multiplexados Proyecto Informe AC/CMTT

1984 — Coast,tucii5n de un sistema de Telev,~,ón Estereoscópica

Vol. Xl parte ¶~

1984 - Codificación digital de señales de Teleir/s¡ón ea color

Vol. XI parte 1’

CLAPENCE, W. ti.

1963 — El Guión Cinematográfico Barcelona CL.ARRICOATS, P

1989 — Recont advances in antenna lheory and design 412 Pp

1990 — Corrugated horns ter microwave antennas 232 pp

CLARKE. P. (Ecl.)

1973 — New Models for Communication Hesearch

Sage PublicatJons. Beverly Huís, California & London

CLASON, W. E. -

1955 — Dictionary of Televisión, Radar and Antennas New York CLAUDIN. y., y ANABITAPTE, H.

1988 — Diccionario General de la Comunicación Ecl. Mitre. Barcelona

CLAUSSE. R.

1954 — La radio huitiéme sU Office de Publicité. Bruselas

88 CLEAR New Yc’rk 1990 - Knowledge—Based Systems User-Interface Design

CLEMENTS

1990 — Microprocessor lntehacing asid fha 6800 New York

CLEMENTSON ELECTRONICS SERVICES

sa. - International ommunications. Markets, production and trade London

CLERCKk J R

1975 — Fotografía, teoría y práctica Omega. Barcelona

CLIFFORD, M.

1984 — The Complete Guide to Satellite TV Tab Bcoks. Penn

CLUKEY

1990 - UNIX asid XENIX tjemystified New York

GOBB

1990 - The Staphen Cobb Users Handbcok fo Excel for the -IBM—PC-

COCHRAN, W CA John WiIley & Sons. New York 1953 - Sampling Techniques

CODD. E F.

1970 - A relational model of GATA for large shared data banks 87. Junio «CACM- Vol. 13(6); p.377—3

1912 - Reíational completeness of Database sublanguages

Prentice—Hall; p65—98

981 - Reía tiwial Database: A Practical Foundation br Productivity -CACM- Vol. 25(2); p.109—¶66. Febre¡o

1972 — Relational completennes of data base sublanguages Gata Base System

p. 65—98. Prentice—Hall

1989 - Reía tional model for database managemen! 00 rp

89 COE, 8. y ALLISON, O.

1983 — Técnicas de los grandes fotógrafos Hermann Blume. Madrid

COFFIN

1988 — UNIX systern V: ¡he complete reterence New York 750 pp

COHEN

¶ 986 — ADA as a second language 572 Pp New York COHEN. KAISER, UN

1980 — Experimental techniques for evaluation of Fiber Transmission Loss and

Dispersion Proc. IEEE, vol 68, ~ Oc! p.1203-1209

COHEN, M. y NAGEL, El.

1973 - Introducción a la Lógica y al Método Científico Buenos Aires

COHEN-SEAT, CA.. y otros

1967 - La Influencia del Cine y la Televisión México

COLE. 1, DRAKE. B. HARVEY, J

1987 — Factores humanos y productos inteligentes 8-25. Madrid “Comunicaciones Eléctricas vólumen 57 n 1, pl OCUL

¶ 990 — Redes locales en la Industria Garmar

COLLADO, C. y DALINKE, CA (Eds.)

1984 — Comunicación como ciencia social McGraw. México

COLLIN

¶989 - Antennas and radiowave propagation 508 PP. London

COLUNS, M.

984 - Perceptivas of Blas la Television News Social and Community Planning Research. London

COLLIVER, O.

90 ¶ 989 - Computer alded engineering techaiques for microwave components and

system desiga 464 PP. New York

COtIOGOR

1988 - Técnicas de diseño con autoCAD 352 Pp Garmar

1989 — Programación en aufoLlSP: gula práctica de entrenamiento

176 Pp. Garmair

COLOMBO F

1976 - Televisión: La Realidad como Espectáculo Barcelona

COMPAINE, B M.

1982 - Who Owns ¡heMediaíKnowledge lndustny New York

1984 — Understanding New Media: Trende and issues in Electronic information Ballinger. Cambridge Mass

1986 — Understanding new media: Trends asid issues in electronic distribution of

intormation Knowledge IP, White Plainí

COMPARAVO, D.

1989 — EJ guión: arte y técnica de escribir para cine y televisión

IORTV. Madrid

CONDLIFPE

1990 — Paradox: A Business Users Guide New York

1990 - R:Base for DOS New York

CONDUMEX

1990 — Manual técnico de cables de energía New York

CONKLIN

1989 — 0/52 Garmar

1990 — Power Portable Computing London CONNOR, F. El.

91 1989 — Antennas 2 Ecl. ¶36 PP

CONSEIL DE LEUROPE

sa. — Satellites et Telecomunicatiosis Forum

sa. — Proposal ter a Coancil regulativa en a Community actor, fi fue fleid of telecomusiications technologles, RACE (R&D in Advanced Communications

Technologies in Europe Brussels

1986 - As TelecomunicaQoes e o futuro da Europa O dossier da Europa 15/86

1987 - lnvest,~ación y Desarrollo Económico para Europa

Documentos Europeos ¶9/67

sa. - Proposal (oc a council regulativa ca a communhty programme 4? IhelleId of information technology asid telecoommunications applied to roal transpoa CHI-

VE Brussels

sa - Proposal foa a Coancilí Regulation on a community action in the fleid of informal/en techaologie and lelecomunicatioas applied tehealth core A/U Fuel

Ehase Brussels

sa. — Towards a dynarnic curopoan economy CAreen paper on tPo development of ¡he Common Market for telecomunications services and equipment

sa. — Europoan Communyty telecomunications policy London HMSO

sa. — Progress report vn ¡he implementation of a Communify telecommunications policy Brussels

sa. — -ANIS» Videotex France Telecom

sa. — Staadarization in information technology and telecommunications

1988 — Telecommunications: ¡he new highways for highways for the single European

Market European File 15/88

sa. — Towards advanced telecomunications for Europe devolopping the telecom munications high speed links (electronic highways) for the Communitys 1992

92 Brussels CONTRERAS, J. M.. GAIqNICA, G.. y MONROY, 4.

1979 — Televisión y consumo de agua Mensale y Medios-. ~ 6 CONWGILL, A.

¶ 949 — FandamentaIs of Writin~p for Radio

Elineha,t & Co. Incorporated. New York

COOD P. 1. hiciese/ng Your Effectiveness Through Compater Conrmunícatioas 1985 -

Chilton

COOK, M.

1984 — Archivos y ordenadores Mitre. Barcelona

COOIEY, Ch. A

¶909 — Social organization: A study of the Larguer Mmd Sceibers, New York COOPER

1989 - Computer communicalions security: strategies for the 1990s New York ¶ 990 - Microsoft CuickBasic for Scientists

CORCES, A

¶990 — Difusión y evaluación de la tecnologia doméstica 9 104. Abril. Madrid ‘Fuodesco-n CORDIER, St. Les Editions Internationales. Paris 4950 - La radio reflet de notre tempo CORNELL, 4

¶985 — fha International Popularization ot Science Cambridge Nt~ CORONARO. M. y ROSS! 8

1986 - Sistema integrado de comunicación de oficinas Comunicaciones Electrónicas-. vól. 60. n2 1. Madrid

92 CORRIGAN. El. E. y BECKER, H. C.

¶958 - Subliminal Communica

Frecen Process and Equipn,ent Corp. New Orleans CORZINE

1969 — Four-arm spiral asitennas 296 Pp. London

COSERIU E.

1977 — El hombre y su lenguaje Madrid

COSTA, J.

¶971 — La Imagen y el Impacto Psico—Visual Barcelona

1977 — El lenguale fotográfico Ibérica Europea de Ediciones. Madrid

1988 - Imagen global CEAC. Barcelona

¶988 — Se,¶atética OSO, Barcelona COSTILLA M C. PELAEZ, J. M y CRUZ, P. de la

1985 — Bases de datos el modelo relacional

-Mundo Electrónico- pQ ¶48; p63—88. Barcelona

COUDREUSE, J. P.

1987 - Image Numérique et Reseaux de Vidéocommunicat/on

Liécho de Recherche” n’ ¶25 COULCURIS, F.

1988 - Distributed systems: concepís and design 382 Pp London COURNOT, A. A.

1861 — Tra/té sur lenchainemení des idées fondamentales dans les Sc/ences et dans Illistorie Dijon

COURTEIX. 5.

¶ 984 — Le droit del espace La Documentation Franqaise. Paris COUTURAT. L

94 ¶905 - Algebra de la lógica París

CPCE

1990 - dBASE III Plus Ouick Reference Jlasidbook New York

1990 - Displaywrite 3 Quick Beferenco Handbook New York

1990 - Lotus 1—2—3 Ouick Reference Handbook New York

1990 - Multimate Professional Ouick Reference llandbook New York

1990 - Wordpertect Quick Reference Handbook r Ecl

¶990 - Wordstar Quick Reference Handbook New York

CRAflOWSKI, M. (Univ Karlsruhe)

1981 - Where is CAD/CAM going in Europe

Ponencia CAD/CAM Executive Seminar, CDC (kt. CRAICA

¶990 - The Cassandra Architecture New York

CRAICA. O (Ecl)

1984 — The video Library Handbook NVL Publications. London CRAWFORD, B., y TAYLOR, O

1988 — Comparing Vacuum Deposition for Optícal D/sks and Semiconductor Wafers, Solid State Technology p.l43. Ene¡o.

CRAWLEY, CA

¶984 - British Journal of Photography Annual Henry Greenwood & Co. London

CRESPO MARTIN, J

sa - Teleinformátlca y Lenguaje Conversacionales

CRIMP. 5.

1983 - Careers in Radio and Televisión Kegan Page. London

CROMBIE, A. C

¶ 953 — The Origins of Sperimental Ecience New York

95 CROMBRUCACAHE. a. de

sa. - La reglanientation des telecomunicatlons en Belgique Brusseis

CROOKES

1990 — Ventura A&enture London

CROSS A. W.

1985 — Experimentos de microondas IORTV. Madrid CROUCHER

1990 — Communicalions and Nelworks New York

CSIC. (Consejo Superior de Investigaciones Cientificas>

1953 - La Investigación Clentilica en el mundo Madrid

CTNE. (Compañia Telefónica Nacional de España)

1985 - Plan Tecnológico Cuatrienal /985-WSS Madrid

CUENCA L.

1984 — ISERTEX la respuesta española al rolo del videotex

CINE, Subdirección Dpto. Comercial Telemática, Febrero Madrid CULBERTSON. J. T.

¶ 958 — Mathematics and Logic for Digital Devices New York CULLIMORE

1990 — Communicat/ng wi¡h Microconiputers London

CULLMANN CA.

1968 — Codage et Transmission de línformation Paris

CULSHAW

1989 — Optical tibor sensors vol JI: systems and applications 400 Pp CUNILLERA. A.

¶965 — Cibernética y Técnica. Máquinas y Motores al servicio del Hombre

CURIE, W. 5.

96 — ¶988 - .LA.Ns” Explained Ellis Horwood. Chichester. England

CURIEN. N. y otros

sa - LEconomie des Télécomunicatlons Revue Economique CURRAN. Ch y otros

¶ 977 — Television Today and Tomorrow London

CURRIE

1989 — Radar réflectivity measuremesil: techniques and applications 753 PP

1990 - tANs Explained New York

CURRY O

1990 - Using C on ¡he UNIX system 250 Pp

CURTH 1990- APL Garmar

CURTíS

989 - Bas’ness information systems: analysis, design and pratice 450 PP

CYPSER, El. 1

1978 - Commmunications Architecture for Distributed Systems Addison—Wesley

97 CH

CHAMBEAS, W. C.

1985 — Basis of Communications asid Coding Clarendon Press

CHAMORRO, L y TEJERINA .1. L 9 179 ¶ 987 — Radiotexto “Mundo Electrónico- n

CHANDLER New York 1989 - DOS VSAM

1990 — Invitation fo DOS Librar,’ Services for Application Programmers

CHANDOR. A Alianza Editorial. Madrid 1989 — Diccionario de Informática CHAPARRO. M. C. (tesina> ECMJSP SAo Paulo 1987 - A Noticia Bem Tratada na Fon te

CHAHETiE 320 PP London 1989 — Software engineering risk analysis and management

CHARON, J M. Fundesco. Tendencias. Madrid 1990 - Perspectivas de la prensa europea CHARTE

1990 — XENIX system V introducción y conceptos avanzados 580 PP

CHASE

1990 - VM/CMS A Users Guide New York

CHATTERJEE

1988 — Antenna ¡heory asid practica 326 Pp. London

98 CHAUDHAHI, P.. CUOMO. J. J, y CAMBINO, FU.

1973 - Amorphous Metallic FiJm fo.” Bubble Domain Applications

IBM J. Eles. Devek,p. 17. 66

CHAVES. N.

1988 — La imagen corporativa Gustavo GIII. Barcelona CHECA, .1. J. y SANTOS. A. de

1989 - Aspectos básicos en el diseño de ASIC con redes de puedas CMOS

“Mundo Electrónico- ~ p.B9. Barcelona

CHECKLEND

1990— Systems 7hinking New Yo¡rk

CHEN A M y RUBíN, KA.

1989 — Progress of Eraseble Phase Change Materials Proc -SPIE- 1078, 150

CHEElRY C.

¶957 - On Human Communication

ElevA Survey. and A Criticisni

CHIFFITHS

¶ 989 — Local telecommunications 2 mio ¡he digitalers 294 Pp. London

CHILDE, y G

1952 — Social Revolution Gloucester

CHIP

1985 — Nuevas Tecnologías de Impresión -Chip” año y, n’ 53 p 7¶-El8

CHIPMAN

1990 - Líneas de transmisión New York

CHOLVI JUAN ‘1.

¶989 - Desarrollo do una base de datos bibliográfica -Mundo Electrónico- ~~¶9~;p.lO0. Barcelona

99 CHOMSKY. N.

1 970a — Estructuras Sintácticas Madrid

1 970b — Aspectos de la teoría de la sintaxis Madrid

1977 — The logio structure of Jinguistlc theory London-New York

CHONG-OUK ILE

1991 — La experiencia coreana en la promoción de la Ciencia y el desarrollo de la

tecnología En GAMELLA y HERNANDEZ. “Fundesco-. Madrid

CHORAFAS

1989 — Systems architecture and systems design 400 Pp. London

1990 — Handbook of Database Masiagement & Distributed Reíational Databases

CHORDA

1989 — Domine el DOS 40 300 Pp. New York

CHAISTIE, J. y CHAISTIE. L G.

¶984 — The Encyclopedla of Terminology Prentice—Hall Inc

¶986 — Enciclopedia de Términos de Microcomputación Prentice—Hall Hispanoamericana

CHRISTIAN

¶988 - The -C» and UNIX Dictionaty New York

1988 — The UNIX Command Reference Gulde New York

1989 — The UNIX 2 Ecl

1989 - liie UNIX Ten Processing System New York

1990 — Xenix Command Reference Guide: Ihe Mosí lmportant Commands New York

¶990 — DiccIonario de C y UNIX New York

CHRISTIANSEN

1990 — Network/ng with novell neiwarwe: a lan managers handbool< New York

loo CHRISTOPHER

1989 - The New DOS 4.0 London

1990 - DOS 40 Reference London

CHRZANOWSKI

¶989 — Active radar electronio ceuntermeasures 240 Pp

CHUBB

1990- Bulíd Your own Universal Computer ínterface London

CHUBB, M.

1974 - El Proceso Investigativo Quito

CHVALOVSKY, y y otros

1987 - Modem Science and technology in journalism and graphic aris

IOJ Praga

CHYTIL

1990 - Medical Expon Systems New York

101 D

DOAS. A.

1969- El Sistema de las Ciencias Pamplona

DORS. E.

1963- La Ciencia de la Cultura Madrid

DA CRUZ “Ajbor-. CSIC. Jun—Jul. Madrid

1990 - Kermil New York DAHL, O. J., DIJKSTRA, E W y CAP

¶ 972 — Struct¿lred programming London DAHL. 5.

¶982 — Historia del libro Alianza Universidad. Madrid DAKIN

1988 —Ontiral libar sensors. vol 1: principIes and components 450 Pp. London DALY, fli.

1989 — Nuevos MOSFET de potencia: características y aplicaciones 5198; p.96s9. Barcelona “Mundo Electrónico- n DANCE, B.

1989 Diodos emisores de luz: características y aplicaciones

-Mundo Electrónico— n0194; p.85. Barcelona

¶ 989 - Desarrollo de una SIMM de 1 Mb/t -Mundo Electrónico- n2198; p¶19. Barcelona

¶ 989 — Dispositivos de efecto Hall: circuitos comerciales

102 0199; píSí. Barcelc.ia “Mundo Electrónico- n DANTHINE

¶ 990 — High speed local aiea nelworks II 284 pp. New York

DARCET, J.

¶967 - Etapes de la prospective -PUF-. Paris

DAHIES. E.. y WILLEY, J.

1979 — Computer Networks and ¡heir Protocols

DARRAS

1966 — Le paflage des béné fices Editions de Minuit. Paris

DABWING. 1. F.

1990 - Checking C progranis with Unt 84 pp. New York

DAS. M.

1988 - Learninú CAD wi¡h AutoCAD 418 Pp. New York

DATE, Cd

1981 - An Introduction to Database Systems Vot 1

a. Ed. Ed Addison-Wesley. Mass USA

1983 — Ab Introduction te Database Systems Vol? II Addison-•Wedey

DAUZAT. A

¶ 9fla - La philosophie du langage Paris

1922b — La vie du lasigage Paris

DAVID. A.

1966 - La CibemÁtica y/o Humano Barcolc.ia

DAV lES

1988 — The executives guide to the UNIX systems 250 Pp. London

1989 — Security for computer networks: an introduction to data security in telepro—

103 cesslsig end electronic funds transter 400 Pp. London

¶990 — Communlcation Networks br Compoters

1990 — Security fo.” Compuler Networks 2 Ecl

1990 - Exploitlng MS-DOS-on ¡he Anistrad PC 1512 asid alí IBM Compatibles

DAVIES, O. W.

1983 — Applying the R54 Digital Signature lo Electronic Malí

-Computer- . Febrero. PP 55—62 DAYTON

1989 — Inlegratlng digital services: 7— 1, DDS and yo/ce inlegrated network

architecture New York

DE BAKKER

1990 — Languages for Parallel Architecture New York

DE FOREST, L.

¶952 — Television Today Tomorrow New York

DE LASAIA

1990 - Word Perfect 50 New York

DEASINCATON

¶990 - X25 Explained 2Ed. Rey DEBUYSSCHER. P., y PEETERS. H.

¶986 — Terminación de red inteligente

«Comunicaciones Electrónicas- vól. 60. n 1. Madrid

DECOUFLE, A. C.. y NICOLON. A.

1972 — Prospeclive el Société, Froblénies de méthode el ¡hémes de recherches “La Documentation Fran~aise., Paris

1973 — La Prospectiva Ecl. Oikos-tau Barcelona

DECHAMP, O.

104 ¶988 - Investigación: La Estrategia del Futuro

Rey. Corn. Europ. año >0<1. n’ 223. Marzo. p.18—24

1988 — Europa 3, la Investigación Fundación Universidad—Empren

Monografías Profeslonales. 124 pp Madrid

DEGRASSE, El W

1983 - Military Ex,oanslon Economic Decline

M. E. Sharpe Armonk New York

DEITEL, H. M.

1984 — An Introduclion lo Operatring Systems Reading, Mass, USA

DELGADO. J. L.

1990 — Tecnologías de la información en la agricultura 2 105. Mayo. Madrid .Fundesco n DELGADO, J. L.. y BILBAO. A. O.

1988 -- Teléfonos de texto para personas sordas

-Fundesco. ~ 87 Noviembre. Madrid

DELHAYE

1989 - High performance compuling 450 PP. London

DELOBEL. C. y ADIBA, M.

1982 — Bases de Données et systémes relationneis Dunot

DELORS, 1

¶971 — Les índicateurs soc,áux Sédéis

DELOVEL. C, yADIBA. M.

¶ 982 — Bases de Données et systémes relationneis Dunod

DELUCCHI

1990 - Pie AutoCAD Cookbook New York

DEMPF, A.

¶05 ¶ 959 - La unidad de la ciencia Madrid DENNARD. R. H

1989 - Microelectrónica: miniaturización 9200; p.99. Barcelona -Mundo Electrónico- n DENNINO. DE., y SACO, O. M.

1981 — Timestamps In key Distribution Protocols Communications of ¡he Association of Computing Machiner,’ vol. 24. n’8. Agosto pp533-536

DENNY

1989 — Grounding ter ¡he control of FMI 87 Pp. New York

DENTON

1989 — Operational amplifiers and linear integrated circuits: theo~y and a.pplications

448 Pp. New York

DePOND J. y BUSOUETS, J

1989 — Arquitectura de sistemas de medida para el futuro

Mundo Electrónico- n2200; p.29=. Barcelona

DESALVO, D. A.

1989 — Managing artificial latelligence and expert systems 288 pp. London

DESCARTES. El.

1971 - Discurso del Método Buenos Aires

DESCHAMPS, J. J.

1989 — Diseño de ASIC: problemas de tesí -Mundo Electrónico- ~~¶9~;pl35. Barcelona

DESSAUER E.

1965 — Discusión sobre la Técnica Madrid

Di GIACOMO

1989 — VLSI handbook 672 Pp. New York

106 DLAPER

1990 - Knowledge Elicitation New York DIAZ

1990 — CementacIones por libra óptica 180 pp. Gamiar

DLAZ. M.

1990 - La informitk.a en la agricultura

-Fundesco- n 105. Mayo. Madrid

CLAZ DE LA lGt.ESLA, A.

1989 - lnte¿faces ópticos sincronos: implIcaciones y a,ollcaciones -Mundo Eledrénleo. rtlS2; p.43. Barcelona

OLAZ NOS1Y, B.

1984 - La batalla de la información: Posibilisnio y probabilismo de las Nuevas

Tecnologías Madrid

1987 — Reaviversión Tecnológica: futuro de la prensa Universidad Complutense y Pundación CITEMA Madrid

1988 - La doble reconversión de la prensa diada

-Fundesco- n 85. SeptIembre. Madrid

¶ 990 - El estado de la comunicación Tendencias. Fundesoo. Madrid

OLAZ VELAZOUEZ. M.

ISEO - Diccionario Básico de Matemáticas Ed. Anaya. Madrid DIENSEL. 5

1980 - Stereophonic Sound and Two Langua es in TV IRE Convention EIA

1985 - Multichannel Televislon Sound -EIA Televisión Bulletin- n 5 DIEZ CALZADA, J. A.

1989 - La revuelta historicista en filosofía de la ciencia

107 -A¡tor-. Octub.e. CSIC. Madrid

DIFFIE. W.. y HEIIMAH, M. E.

1978 - New Dlrecflens Mi Cryptography Instituta of Electical asid Eledioriles Englneers TransadJons en Information Theory. vol. IT-22, n 6, nov.pp.844

1979 - Prtvacy and Authenticatlon: An Introduction to Cryptography Proceedinge

of Ihe Instituta of EIed¡lcsJ asid Eledronlo Engineera. vol67, n’3. Mar

DIJKSTRA, E. W. y DAHL, O. J.

1972 - Siruciured prograrnmíng London

DILIER

1990 - Conipiling Funcilonal Languages New York

DILLON, RON) & Co. Inc.

1992 - Discusslon material on lelia CAD/CAM Handbook New York

DIMISTRIS N., C.

1982 - QUico Automation: Pie Productlvity Challenge Prentice-Hall DIRECCION GENERAL DE ELECIRONICA E INFORMATICA

1963 - Ptan ElectrónIco e tnformátlco Nacional Madrid DLUG

1990 - Microsoft Works Carmar

DOEBELIN

¶990 - Control System Principies asid Design New York

DOGLIO F.

1961 - Televiskine e Spettacolo Roma DOMíNGUEZ, L 0.

1984 - Síntesis de la evolución Tecnológica en la Defensa Nacional Universidad Politécnica. Madrid

DON GAR RA

108 1990 - Vector & Parailel Computing: lasuos In A~opIieU Researci7 & Devel pment DOOL. D. A.

¶ 978 - Dala Communicatlon. FadIlties, Networks asid Systems Design

WiIGy-Intersclence faRRA. A. y SEBILLA, C.

1977 - Gula de ProcedimIentos y Recursos para Técnicas de lnwstlgaclón México

DOSI. 6.

1981 - Technology, Industrial Siructure and International Competutuvinees OCDE. Paris

DOS WELL. A.

¶983 - Office Autornation Ecl. John Wiley. Nov. London

DOUGHERIY

1990 - Das meete UNIX ¶48 pp. Garmar

DOUGLAS, P.

1975 — Televislon Today London

DOUKIDIS

¶ 990 - Knowledge Based Management Suppod Systems

DOUMEINGTS 6. (Untv. Bordeau,c)

1981 — lb. Flexible Manufacturing System

Conferencia, CADICAM Executive Seminar. CDC; 0<1.

DOYLE

1990 - Using Supercala 4 New York

DRAGO, T.

1969 - El fin de la pkámkle ¿wedida -Furidesco- ri’ 97. Septiembre. Madrid

109 1990 - La Ciencia yla opinión Póblica

-Albor-. CSIC. Jun-jul. Madrid

1991 - El periodismo, una mediación necesaria 0 114. Febrero. Madrid -Fundesco- n OREVER. J.

1975 — A Dlctionwy of Psiwlogy Buenos Aires DUBIEL. H.

1974 — Dialektlsche Wissenschaftskritik 241 Pp. XXVI/2, Junio

del -Koelner Ze¡tscbrift fuer Sozlolog¡und SozIalpsychologle- DUCROT. O.

1962- Decir y no decir. Principios de Semántica Lingáistica Barcelona

DUFFIN

1990- Knowledge Based Systems New York

DUHEM. P.

1913 — El sistema del mundo

DUMAS, ti. (ed.)

1982 - The Polilical Economy of Arms Reduction Westwlem Press. Baulder

DUMPE

1990 - Wang PC Vt/o,d Processing New York

DUPERRIN, J. C.. y GODET. M.

1973 — Meihode de hierarohisation des elemente dun systeme

Informe Ecortmico del CEA, R—45—41. París

DURK>4EIM, E.

1895 - Régles de la Méthode sociologique Paris

DLJTKA

1989 — Fundan~entaJs of data normalization

110 DUVAL. A., FONIELA. E.. y GABUS, A.

1974 - Cross-lmpad a handbook oh wncepts anó aplicatione Gerieve

DUVAL. R.

1980 - Histoire de la Radio en France Ajain Moreau. París

DUVAL. A.. FONTELA, E., y GAEtJS. A.

1974 - Cross-lmpact a handbook en concepts asid aplicationa Gerleve

11¶ E

EAST, P.

1989 - Advanced FSM technoiogy 1004 PP. London

EASTON, 5. C.

1952 - Roger Bacon asid fis Search fui a Universal Science

ESBE

1989 — Industrial rnicrowave sensors 420 Pp. New York ECKERMANN. J. P.

¶ 837 — Gesprache mit Goethe In den letzen Jabren seines Lebesis Leipzig

1920 — Conversaciones con Goethe Madrid EDMINISTER

1990 - Circuitos eléctricos r Ecl. EDWABDS

1989 — Fiber optic systems: network applicatlons 150 pp. New York

EGAN. M.

sa. - Communlcations. fle most comprenhensive guide to the 1)1< telecomunicaciona

,ndustty Basingstoke & McMillan

1990 - Writing a UNIX Device Driver

EINBU

¶990 - A Programn Archhlectu,e br Improved Maintalnabiiity in Software

..Er~gineering.

EINSTEIN, A.

112 1920 - Uber dio spezielle und dio alígemeine Relativitátstheorie Berlin ELBERT

1990 — International teleconmunlcations management 340 pp. London ELLIOT

¶989 - íntegrated clrcuft fabrication technology 448 Pp. New Yc’rk ELLIS

¶ 990 - Experf Knowíedge A Fy,olanatlon New York

ELMASRI, R. A.

1989 — Fundamnentals of database systems 800 Pp. London

ELSONBACH

¶ 990 - Funclional Programmlng New York

ELY. 5. El.

¶ 988 - Progress a¡,d mL aspecis of Digital Sound IBC Convention

ELZABURU MAROUEZ. F. de

¶ 983 - El futuro habla alto Ecl. Mezquita, Madrid

¶ 985 - Cambios sociales motivados por la Revolución Tecnológica Madrid

ENGELBERGER, J. E.

¶ 980 - Robotica in Pradtice (Management and appllcations of industrial rebote

Kogan Page Ltd. London

ENGELSON, M.

1989 - Analizadores de espectros: una perspectiva histórica 0200; p.287. Barcelona -Mundo Electrónico- n ERAUSQUIN, M. A.

1988 — Una imagen vale más que mil palabras -Fundesco.. n 79. Marzo. Madrid

ERICSON

1989 - Expon systems applicalions Mi hitegratad network management 465 Pp

113 ESCARIO, P.

1986 - Nuevas Tecnok>g(as, Economía y Sociedad en España Alianza. Madrid

ESCORZA, RUIZ, M.

1983 - CodificacIón y Procesado Digital de ta señal de Video en un estudio de

Televisión -lOaN- Publicación -UD--53- Madrid ESCOTET, M. A. -Fundesco- n’ 106. Junio. Madrid 1990 - La escuela paralela

ESPI. J. y PASTOR F.

1989 - Programa para análisis de circuitos lineales 0lSS; -Mundo Electrónico. rt p.l22. Barce4ona ESTEVE ECI4AURI. 1.

1989 - Conectores para SMT: características y aplicaciones

-Mundo Electrónico- n9l92; p.117. Barcelona

EVAN5

1988 — Structures of Discrete EVent Simulation New York

¶989 - Software Ouality Assurance asid Managemení New York

¶990 - The Software Factor>’ New York

1990 — Norton Utilities Version 4.0 New York

EVANS, R.

1989 - Introduction te dala asid activity analysis 250 PP. London

EWBANI<

1990 - Quatiro Ouickstep New York

EYTI-I. M.

1905 — Lebendige K.ráfte: Voririge aus dem Gablete der Tec*nik Berlín

EZZELL. 8.

¶989 - Graphics programming with Tu,to -Ca, v2.0. 400 Pp. London

114 F

FAGES. .1 8.. y PAGANO. Ch.

¶971 - Diccionario de los Medios de Comunicación Valencia

FAHLMAN, 8 E.

¶ 988 - Parallel Processing in Aflit7cial Intelligence

En KOWALIK. JS.. Kluwer Academic Publishers FANTON

¶ 990 - Radio-frequency asid mlcrowave power measurement 290 PP. London

PAR KAS

¶990 - UNIX fo? Progranimers New York PARAELL

1990 - Advanceri Wordperfect New York FAAAENY

1990 - Al & Expertise New York

FAYAHD, P.

1988 - La cornmunicatlen sclentltique publique Chrooique Sociale. Lyon FEIBEL. O.

¶989 - Using Microsoft C 550 Pp. london

FEIGENBAUM. E. A. y McCORDUCK, P

1984 - La quinta generación Planeta. Barcelona FERNAFJDEZ

1990 - Tlie Power of OS/2 New York

¶ 15 FERNANDEZ. ~. Y ARRIEN, 3. 0.

1989 - Comprobación de sistemas digitales: ASIC

-Mundo Electrónico- nlSS: p.56. Barcelona

FERNANDEZ APEFiAIBAY, J.

1984 - Evolución de la componente Tecnológica en el Ejército de l7erra e Universidad Politécnica Madrid PERNANDEZ ASÍS, V.

1964 - El Fenómeno Televisión y su repercusión en la Prensa Madrid

FERNANDEZ BEAUMONT, J.

1987 — El lenguaje del priodismo moderno. Estilo y normas de redaclón en la prensa

de prestigio SGEL. Madrid

1988 - Funciones de los libros de estilo en los medios de comunicación

- Re’.. CIencias de la Información, n 5. UnÍ’.. Complutense. Madrid

1990 - La codificación de los mensajes científicos

-AJbor-. CSIC. Jun—Jul. Madrid

FERNANDEZ BEOVIDE. 0.

1982 - La distribución de la informática

Cuadernos de Informática n’1. .ERIA-. Madrid

FERNANDEZ DEL MORAL. J.

¶987 - La información especializada en la CE

Universidad Complutense y Fundación OflEMA. Madrid

1991 - La ciencia y la tecnología en la nueva sociedad de la información

-Pundesco- n’ 114. Febrero. Madrid

FERNANDEZ bois, i~.

1988 - Nuevas tecnologías de la información y formación ocupacional 0 80. AbrIl. Madrid ‘Fundesco- n

¶16 FERNANDEZ GARCÍA, A.

1977 - Metodología de la Investigación México

FERNANDEZ SHAW, F.

¶ 978 - Organización Internacional de Las Telecomunicaciones y de la Radiodifusión

Ed. Teonos. Madrid

FERNANDEZ-SHAW. P.

1978 — Organizacion Internacional de las TelecomunicacIones y la Radiodifusión Madrid

FERNANDEZ y ASHI..EY

1989 - Assemb4’ Janguage programnuing br fha aCaBE 320 pp. London FERRAPIS, O. P.

¶988 — New trerds in the hybrid circuit technotogíes 0 2 Abrrl—Junio -Vuoto- vol. XVI, n FERRARO. A.

1990 - Una experiencia multidisciplinaria

-Ator-. CSIC. Jun—Jul. Madrid

FERRER BALLESTER, M. A. 1989- Simulación de un Vocoder a 800 bps -Mundo Electrónico- n195: p.¶26. Barcelona

FESTINGER y KAYZ, O.

¶ 972 — Los Métodos de Investigación en las Ciencias Sociales Buenos Aires FEUER, A. R.

1989 - The -O- punte Book 250 pp. New York FEYERAnEND; 1’. 1<.

1974 — Contra el método Ecl. Ariel Barcelona FICHTE. J. G.

117 ¶793 - Zurúckforderung des’ Denkfreihelt von des’ Fúrsien Europas die sie bisher unterdruclden Danzig

FIGUERA,A.

1969 - Parques tecnológicos: elementos pasa un debate

-Fundesco- n 92. AbrIl. Madrid

FiGUEIRAS VIDA!., A. R.

1989 - Formación permanente: partic~paclón universitaria 2200; ¡,.372. Barcelona -Mundo Electrónico- n FILIPIC

1990 - PROLOG User’s Handbcok New York

FINKEL

1990 — Fundamentos de sistemas operativos New York

FISHER, O.

¶989 — Approved «ADA- language comrnentaries 354 Pp. New York

1990 - From Surfaces to Objects New York 1990- CASE New York

FISHMAN J.

1979 — Sociología del Lenguaje Madrid

FITZGERALD

1990 - Fundamentais of Systems Analysis Y Ecl

FLECHTHEIM, O. 1<.

1943 - Futurologle: Der Kampf um dic Zukunft Universidad Libre de Berlin

1966 - lIistory and Futurology Meisenheim—Glan

FLORENCE

1990 — LAN: Local Area Networks London

FODOR, J. D.

118 1977 - Semantics; theorles of meanlng in generative linguistice

FOEHA New York 1990 - Soft Side of Software

FOLTS

¶ 989 - The omnicom índex of communications standard 800 Pp. London FONT, H. H.

1969 - FI Mundo de la Televisión Buenos Aires

FONT. J. y SANFELIU, A.

1989 - Visión por computador: Identificación de objetos en 3-D 9 ¶94: p.113. Barcek>ria -Mundo Electrónico- n FONT, J. M. y OUINIOU. J. C.

1968 — Les ordinateure, rnythes et réalités Paris FONTELA E.

1980 - España en la Década de los Ochenta: Un estudio de Prospectiva Económica Instituto Nacional de ProspectIva Madrid

FOODICI<

1990 — 08,2 Database Manager New York FORD

1990 — llow Machines 7hink New York

¶ 990 - «PROLOG- Programming New York FORNE?

1990 - MS-DOS Beyond 640K New York FORSYTH

1990 - Machine Leeniing New York FORTIER

1990 - Handbook of LAN technology 400 pp. New York

119 FOUflC1N

1990 - Speec.h lnput asid Oulput Assessrnent New York

FRAIGI. L 8.. WHITE, N. M.. ATKINSON y BRIGGNELL. J. E.

1989 - Sensores de pelicula gruesa piezorresistivos -Mundo Electrónico. n191: p.181. Barcelona

FRAIBSE P. y PLAX3ET, J.

1973 — La Inteligencia Buenos Aires

FREEDW,N, A.

1984 - Ihe computer glossary Pie Computer Language Co. Inc. USA FREEMAN

¶ 990 — Telecommunications system engineeñng 784 Pp. London FREESE, R.

¶ 988 - Optical Disks become Erasable -IEEE. Spectrum. Feb.

FRENZEL

1989 — Communlcation electronios 320 pp. London

FREUND. J.

1968 - Mar Weber Ecl. Península. Barcelona

FREYCINET, O. de

1902 — Philosoph/e de la Sclence Paris

FRlEO MAN

1990 — Computes’ Systems Devolopment: Histor>’ Organization & Implementation

FRIEDMAN. 5. M.

1986 - Sclentlsts asid .Joumalists Washington FRISBY, J. P.

1987 — Del o/o a la visión .4dianza Psicología, Madrid FI9OEHUCH. L

120 1982 — CAD/CAM Message from Porkopolis Datamation Fab

FUENTE. J. M. de la

1990 « Archivo documental electrónIco «Fundesco- n 110. Octubre. Madrid

FU INCA

1987 - Inventario de Bases de Datos Españoles Madrid

FUJIO. T., ISHIDA. J., KOMOTO. Ty NISHIWA. T.

1982 — Normas de Televisión de Afta Definición -Cinevidea- Juri.—JuI. pág. 51-58

FUNDESCO (Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones)

1985 - Seminario sobre los países industrializados ante las Nuevas Tecnologías Política e Impactos Informe Preliminar. Tecnologías de la Información. Abril

¶ 988 — Prensa y tecnología: La reconversión permanente -Fundesco- n’ 85 Septiembre. Madrid

1988 — Las nuevas tecnologías de la Información en la prensa 0 85. Septiembre. Madrid -Fundesco- n

1989 - Las grandes tendencias de las telecomunicaciones

-Fundesco- n* 99. Noviembre. Madrid

¶989 - FI número lOO: Comunicación empresarial y difusión de la tecnología

-Fundesco. n0 100. Diciembre Madrid

¶990 - La producción audiovisual en España -Fundesco- n2 101. Enero Madrid

FUZELLIER, E.

1965 - Le langage radiophonique IHEO. París

121 o

GAITAN. A. Nl.

1989 « Fundesw y el Programa STAR -Fundesco- n~ 90. Febrero. Madrid

1990 - Fundesce y el Programa ORA

-Fundesco- n 102. Febrero. Madrid GALAN CORDERO

1987 - releinformática: Introdución, Panorámica, Perspectivas

GAIATI

1990 - Advanced radar techniques and systems New York

GALBRAJTH, J. K.

1961 « La Era de la Incertidumbre Madrid

1967 - The Liberal Hour

¶ 968 - Capitalismo americano: el huevo estilo internacional Ecl. Miel. Barcelona

GALINDO, E.

1988- Informática y derecho: un matrimonio posible

-Fundesco- n 78. Febrero. Madrid

1988 - La base de datos del Derecho CMI de Aragón 9 88. DIciembre. Madrid «Fundesco- n GALLIEA

1990 . Logio for Computer Sdence New York aALnJN. J.

¶22 ¶971 - Teoría y Métodos de Investigación Social México

GALVAN RUIZ, .1.

1989 - La formación yla empresa -Mundo Electrónico- n’200; pSiS. Barcelona

GAMELLA, M.

1988 — Parques lecoalógicos

-Fundesco- n 83-84 Julio-Agosto. Madrid

¶ 989 - Tecnología si, pero en practica «Fundesco.. n 82. Abril. Madrid

GAMELLA, M. y HERNANDEZ de FEUPE. M.

1991 - Nuevas Tecnologías y orden económico internacional

-Libros Fundesco-. Col. Impactos. Madrid

GANE

1989 - Computer aldea software engineering: the methodologies and the producís

aANSL.EA J.

1980 — The Defense Industry MIT Press Cambridge

GAJqCIA. J. M. y GAPCLk J.

1989 - Fuentes de alimentación conmutadas: criterios de selección 0196: p.82. Barcelona -Mundo Electrónico- n GAHCL4 AHIZTI. J. L

1989 - AiqCIEr en el desarrollo de las telecomunicaciones en Hispanoamérica ..Fundesco. n~ 98. Octubre. Madrid

GAHC[A CRUZ. L

1989 - 25 años de medidas de micrcondas

-Mundo Electrónico- n191: pal. Barcelona

GARCLA DE VIEDMA. G.

123 1981 - B tratamiento de imágenes por ordenador Conferencia INFORPRIM

GARCIA <3, N.

1945 - Compendio de Melodologla Científica General Madrid

GARCÍA ARCE. A.

1988 - Divulgadores de la CIencia -Política Cienitlflca- n 14. Octubre

GARCÍA-CARPINTERO. M., y QUESADA. D.

1989 - Lógica epistémica en Inteligencia astitYclal -Ajtor.. Aflill. CSIC. Madrid

GARCÍA DE lA SIENRA, A.

1988 - Crítica de la filosofía empirista de le Ciencia

-Axbor-. Junio. OSlO. Madrid

GARCÍA JIMENEZ .1.

1965 - Teoría de los Contenidos de la Televisión Madrid

1969 - Comunicación, Imagen. Sociedad Madrid

GAliCIA MARIO. R. (Ecl.)

1988 - Color en american newspapers St. Petersburg, Fa

GARCÍA PM 1TILLA, E.

¶ 990 — Sublimínal: esa/jo en nuestro cerebro Bitácora. Madrid

GARCÍA SANTOS, N.. ROMEU. M. y VICENTE CASTILLO, A.

¶984 - Frezo-Flama Vnieoconferendng Analysis Proc. Mamrakech W.S.PA. p.B3/5.10

GARCÍA SANTOS. It y VICENTE CASTILLO A.

1983 - Video releconferencia de imágenes congeladas

Informe Interno. Noviembre. Madrid

GARCíA SANTOS. N.. VICENTE CASTILLO. A. y CASTILLO HOLGADO. A. 9 151; p.S5-44. Barcelona ¶985 - Videoconferencia “Mundo Electrónico. n

124 GARCÍA VEL4RDE M.

1990 - Una década de divulgación científica en España La barraca de la ciencia -A¡bor-. Febrero. CSIC. Madrid

GARCíA VISO M. 1990 FI trabajo de las personas con discapacidad y las Nuevas Tecnologías -Fundesco~ n 109. Septiembre. MadrU

<3ARDARIN

1989 - Belational database and knowledge bases 350 Pp. London

GAJiDEY. .1. M.

1978 — Retablir le dialogue entre organisateurs et lnformaticiens .lntormatlque~. junio—julio

GARDIN

1990 — Artificial Intelligence asid Exper! Systems New York

GARDNER. W B.

1981 - Caractweristicas fundamentales de las fibras ópticas

-Boletín de Telecomunicaciones- vól. 48 — XI; p.SS8ss

GARMAR (dis!>

1990 — AA/ficta) intelligence termlnology: a refence guide 298 Pp. London

GARRET. J. y CAIDER, J.

1980 — Manual del fotógrafo en 35 mm Everest. León

GARRISON

1990 - Turbo PASCAL Toolbox

GARZA MERCADO, A.

1970 — Manual de Técnicas de Investigación para estudiantes de Ciencias Sociales

Edít. Co4egio de México. Méxco

GASSEE, J. L

125 1989 - Understanding computer networks 135 pp. New York aATER

1990 - Electronic Pubíishlng New York

GAUTHIEA, G.y otros

1972 - TÓMvlslon Passke, Télévislon Active París GEARGOPOULUS

1989 — Fiber optics and optical Lsolators 271 pp. New York GECKEI.ER

1987 — Optical fllber transmn,ssson systems 378 pp. New York

GEHRINGER

1990 - Parallel Processing New York GEIGER

1989 - VLSI design techniques Ir analog and digital circu/ts 912 pp. London GELENSE

1990 - Mulliprocessor Pesforniance New York GELLEA. H.

1990 - 141$ Admin/siration Programming & Data Base Design New York

GERARO. O. A.

1985 — A rev/ew of the applications of diferent types of Television codecs -BCE- voi. 4 Jul.

GERLACH, W.

1937 — Naturwissenschaftliche Frkenntnis und ihre Metlioden Berlin

GEAMAIN, J.

1958 - Medida de le Inteligencia 4 Ecl. Madrid OHAUSI

1990 - Cirwitos electrónicos, discretos e integrados Ganar

126 OHOCHE, F.

1989 - Gula fácil -dBase III- Paraninfo. Madrid

GHORZL

¶990 - Prograrnming Language Concepts rEd

GHOSE

¶ 989 - EM? environment and sysiem hardness design 250 Pp. London

GIL. E.

1989 - Los recursos del ocio -Fundesco- n 91. Marzo. Madrid

GILBERT-FRANQOIS

sa. - Telecomunlcations. The New Furopean Frontier Ungerer Prass

GILERA AGLIERA, L

1973 — Introducción a la Informática Barcelona

GIORDANO. E:. y ZELIER, C.

1988 - Europa en el juego de la comunicación global FUNDESCO-Macírid

GIRARD. A.

¶ 989 — Build/ng expert systems using PC Shells 288 pp. London

1989 — Routing and dimensión/ng in clrcuít—switched networks 352 Pp

GINSBERG. M.

¶ 953 — The Idea of Progress. a revolution London

GLASS. Nl. y VENESS, J. O.

¶ 984 - TIie Outlook for printlng asid writing papers in westem Europe to ISU&idon

GLASTONBURY. 8.

¶990 - Contribución de la tecnología al bienestar social -Fundesco- n’ 103. Marzo. Madrid

GL4TZER. It

1981 - lntro,ductlon to Word Pareas/ng Sytex Berkeley

¶ 27 OLESTONBURY

1990 - Informadon Teclinology asid the Human Servlces

QUE DMAN

1988 - llps and technkjues tor uslng low-cost asid publle domain software 320 pp.

QLOT, M.

1990 - La Intencional/dad de las Imágenes -Fundesco- o’ 105. Mayo. Madrid aLOVEA

1990 - Running Postscript from MS-DOS

GODET, Nl.

1975 - Les sanar/os da transpon aérien á Phouizon 19S0, analyse strateglque par

le method SMIC -MEiRA. Vol. XIV n’ 1. ParIs

GOESTCII O. L

1988 - MicroCAD: computer-alded desiga and drafting in 224 Pp

GOLD 8.

1962 - GAAs sets new tules forproduction Haivad Businese Review, Nov/DIc.

GOL», U.

1971 — MedíMt/en sur un listing. lnformatique st Gestion New York

GOLDBEAGER, A.

1964 - Ewnometflc Theoty Wiley

1970 - Teorla Econométrica Ed. Tecoas. Madrid

GOLDHA,R, J. O. (Illinois Institute of Tecnology)

1982 - Computer Integrated Manufacturing (CINI)

-. ponencias, Jornadas Fabricación Información lnteris~a, -INI-, Dic.

GOLDMAN

1988 - Phase no/se analysis in radar systems using personal computers 544 pp

GOMEZ CEPEDA, M., GOMEZ SALCEDO, V. PASTOR. R. y SECADES, A.

128 1975 - <5rgaMncl¿n de Proceso de Datos -INI- Madrid

GOMEZ DE ARMUO, T.

1987 - Tecnologla y Multimedia: use y rentabilidad

UnN’ersidad Comp4utense y Fundación CITEMA. Madrid

GOME. A. PABLO, J. C. de, y RODELLAR, J.

1989 - Control avanzado Adaptativo Predictivo: de la realímentación negativa al

-SCA?- -Mundo Electrónico- n’198; p.71. Barcelona

GOMEZ CEPEDA, M.. GOMEZ SALCEDO. y., PASTOR. E.. y SECADES. A.

¶975 - Organización de Proceso de Datos -INI-. Madrid

GONZA.IEZ. It

1989 - La Información telomatica en el medio rural -Fundesco- n 95—96. Julio—Agosto. Madrid

GONZALEZ. T.

1965 - Metodología del Trabajo Científico Santander

GONZALEZ, W. J.

1990 - Progreso científico, autonomía de le ciencia y realismo -Aibor-. OSlO. Abril. Madrid

GONZALEZ DE SANTOS. P.

1989 — Robótica. Evolución y Perspectivas -Mundo Electrónico- n ¶95. Madrid

GONZALEZ MARQUEZ, E.

4988 - Nuevas Tecnologías, Economía y Sociedad en España (Prólogo) Alianza Editorial. 2 vóls. Madrid

GONZALEZ SEARA. L.

1967 - La Televisión ysa wnwrrencla con otros Medios Madrid

1971 - La Sociología aventura dialéctica pág. 195 Madrid

129 1988 — Prensa y escuela -Fundesco- n’ 79. Mano. Madrid

GOODE, J. y l

1967 — Métodos de Investigación Social Y Ed. México

OOODE, P. 1.

1985 - lncreaslng Your Effectkes Through Computer Cornmunlcatlons New York

GOOOFIEID, J.

¶983 - So/ence asid the Media Washington

GOODHART, D. y WINTOUR. P.

1988 - Eddie Shah aid the Newspaper Revolution CoroneL Books. London

GOOD MAN

1990 - Power Usets Hypeflalk Handbook New York

1990 - Using Lotus Agenda New York

GOOKIN

¶990 - Hard Disk Managemesit witl MS-DOS asid PC-DOS New York

¶ 990 - Advanced MS DOS Batch File Programming New York

GORDON. M., y HAYWOOD ji.

1958 - Initial Experlments witl~ me Cross-lmpact Matrix Method of Forecasting

-Futures- Dic.

GORMAN, M.

1988 - Managing database: four cnt/cal factors 243 Pp

GOROSTÍAGA, E.

1976 — La Radiotelevisión en España Pamplona

GOSHAWKE

1990 — Computer Transiation of Natural Language London

GOULTY

¶989 - Visual amesiity aspeas ofhlgh voltage transnilsslon 230 Pp. London

130 GOYAL

1989 - Monolithic mlcrowave Integraled circuil technology and des~gn 835 pp.

GRABOVSKI, 8.

¶ 988 - Alde-mémeire Radloteclinique et Té14vis/en Dunot. Paris GRAIÑO, S.

¶989 — Una esquizofrenia peligrosa -Fundesco- n’ ico. Diciembre. Madrid

GRANADOS

1990 - Open access II pias manual de técnicas y aplicaciones 368 pp. Garrnar

GRANAL. G.

¶962 - Técnicas de Investigación Social Buenos Adres

GRANGER. J R.

1989 - Telecomunicaciones y equilibrio mglona/Fundesoo- n~ 90. Febrero. Madnd

GRAY. 8

1981 — Trends in Data Comniunication Systems International

GRAY, L.

950 - Foundations of Language New York

OREEN. M.

1973 - Periodismo en Television Buenos AJres

OREEN. P.

1982 - Computer Network Architectures aid Pro/eco/e Plenum Proas. New York

OREEN ERG

1990 - Complete Guide te dBASE III Garmar

GREENWELL

1990 - Knowledge Engineeflng (oc Expon Systems New York

GRIHMAN 3.

1986 - Computational Unguistira CaT¡brldge Un~etsiW

131 GREIWE. U. (cd.)

1970 — Heraustorderung en dio Zuhunft M~zchen

GRIFFIfl4S

1980 - Local te/ewnlmun/catlons 2 320 Pp. London

GRISHMAN J.

1986 - Coniputational Linguistios Cambrldge UnFversiLy

GRIVET, P. y otos

1974 — La Televisión París

GROSSWIRTH. M.

1982 - El VIdeo en Casa Madrid

GROVE. A. 8.

1989 — Microprocesadores: panorámica de su evolución -Mundo Electrónico- n’200; pUS. Barcelona

GRYMONAT, L.

¶ 961 — El Pensamiento Científico Buenos Aires

GUADEMAR. J. P.

1989 — CNNRS: Dimensión Régionale. Compétitivité Internationale

CNRS. París

GUARDÍA, M. y ALONSO, A

¶ 988 - Técnicas de construcción, ornamentación y pintura de decorados

IOA1V. Madrid

GUBEAN. Ro,

1990 — 1992, el año en Eurc~a Tendencias. Furidesco. Madrid

GUENTHER

1990 - Lotus Agenda New York

132 GUILBAUD. G. T.

¶956 - La Cibelnética Barcelona

GUILLENSON

1990 - Database step-by-step 404 Pp. London GtJIRAO, P

¶985 - Diccionario ingiés-Español de informática, Ordenadores yMicroprocesadores

Ed Mitre. Barcelona

GUITA PESSIS-PASTERN.AJ<

1976 — Dictionnaire de fAi.jdio-Visuel Paris GUrrION. J.

1965 - El rrabajo Intelectual 5 Ed. Buenos Aires

GUREVITCH, M

¶985 — Culture, Society asid the Media London

GURUGE A.

¶987 - 5PtA, Tbeoéy and Practice Addison—Wesley GUTIERREZ, A.

1989 — Impantación del CIM en la empresa

-Mundo Electrónico- n’ 1S2; p.95. Barcelona GUTIERRE SANTOS, L

1969 — Diseño de la Investigación México

GUTMANN

¶ 990 - Smafl Simplified New York

GUZMAN. A.

¶ 989 - Intimidad personaL medicina e informática

-Fundesco- n’ 93. Mayo. Madrid

133 H

HACHETIE

4972 - Vocabulaire de la Radiodilfusion París

1974 — Vocabulaire de la Télévision Paris

HAIflANE, 1. 8.

1955 - Siudies in Communicatlon

A. J. Ayer el al Secker, Warburg, London

HALE. J.

1979 — La Radio corno arma política

Ed. Gustavo Gui. Barcelona

HA~

1989 - Introduction to PC Computing New York

leSO - Hoy, fo Solve it in LIS? New York

¶990 — Radiowave propagation 280 Pp. New York

1989 — Digital systems 352 PP. New York HALLIDAY, M. A. 1<.

¶978 - Langu~e as social semfotic London

HALLORAN. J. D., y otros

1982 - New Structures of International communlcatlon?

International Association fo. Mass Communication Research

trom me 1980 Caracas Conterency). Shardlow Ltd. Leicester

HALSALL, E.

134 1988 - Dala cornmun¡catlens compute. networks asid -051- 564 Pp. New York

HAMELINK CEES, J

1986 — la there life after the informal/en revolution?

En TRABER, M. London

NAMMER, M. M.

1979 - Research Directlons In Database Mariagement 7O9-728. MIT Press •Research Dírectiona lo Software Technology-: p. HAMMOND J. L

1986 Performance Anaiysis of Local Conwuter Networks 408 pp. London

HAMPEL. H.

1986 - Sistema faca/mil de alta resolución, a 64 kbit/s para RDSI

-Comunicaciones Eléctricas- vol 60; n’ lp. 51—57. Madrid

HANCOCK

1988 — Designing & Iniplementíng Ethernet Networks New York

1989 - Network Concepts and Architectures New York

1988 — Des/go/ng & implementing ethernet networks 158 Pp. New York

HANDEL. 5.

¶97¶ - A Dictionary of Electronics Penguin Books Ltd. Harmondswodh

1976 — Diccionario de Electrónica Boleda Vila Labor. Barcelona

HANNMJ. J.

¶985 - Gest/ónde la Comunicación de Datos Ed. Ercaclia

HANSEN. O. A.

1989 - Spl’erica/ near-fleíd antenna measurements: theory asid practice

392 PP. New York

HANSEN. T. L.

1989 - The «C++- 1 answer book 400 pp. New York

135 1989 — Numerical solution of antennas In layered media 300 Pp. London

HANDY

1989 - Slgnal analysls softnre arid user’s manual London

HARGRAVE, E.. MIDDLETON, E. A., y RYAN. E. W.

1986 - Sen’lcios residenciales de datos

-Comunicaciones Electrónicas-. vól. 60. n ¶. Madrid

HARLAJ’ID

1990 - Concurronq asid Programm/ng Languages New York

¶990 - Rekurslv New York

HARMON

1990 - Expert Systems London

1990 - Exoer! Systems Tools and Appllcations London

ItAPRIS. C. J.

1990 — Applications of artificial intel//gonce to command and control systems

HABRISON, R.

1990 - Abstract Dala Types in Modula-2 New York

1990-ATARI ST New York

1990 - Practical -C- New York

HART

¶989 — Llghtning anó liglitning protection ¶81 Pp. London

HART. P.. MILLS, O., y W14ITAKER. J.

1964 - Ecosiome ti/o Analysis for National Economio Planning Butterworths

1990 - dBase N: Appllcations br Non programmers New York

1990 - Paradox 386: Appíicat/ons br Non-programmers New York

1990- R:BASESystem Varid 5000 New York

¶36 HARTWIO, R. L

1991 - Tecnologfa básica de tele visión lOAN. Madrid

HASHIM

1990 - Turbo PROLOG London

HASTINOS G. G.

1986 - Veriflcation of a Usicar Dynamlc Modal for Flexible Robotics Manipulator

San Francisco

HATLEY

1990 - Strategles for Real Time System New York HAUSER. P. M.

1949 — Social Sclence and Social Engineerlng 2 3. julio -Phiiosophy of Sc¡ence- pág. 211 Vol. XVI, n HAYES. J. E.

1984- Modelíng and Analysis of Computer Ccmmun/catiosi Networks Plenum Prese. New York

HAYKIN

1989 - An Isitroduction anaíog digital communlcation 668 Pp. London

HAYT

1989 — Esigineerlng electromagnet/cs 576 Pp. London

HEAD, O. O.

1989- Tlie AutoCAD 3D Bock 350 Pp. New York

HEID, 1

1989 - Inside the Macintosh 576 pp. London

HEIME

1989 - (si GAAS field—effect translstors 232 PP. New York

HELO

137 1988 - Communicallng willi 11w IBM PC Series Garrnar

1 989a — Da/a Comrnunicat/ons London

1 989b - Dala asid computer communications: Terms, definition and abbrevlations

1989 - Dala Comrnunications tJetworking Dey/ces r Ed

1990 - Dala Compreaslon r Ed. New York

1990 - DOS Productlvity Tipa md Tricks New York

¶990 - IBM PS/2 Useta Reference Manual New York

1990 - The PC Upgrader’s Manual Microcompulere 2 Ed

HENNESSEY. M. 1’.

¶987 — Design of a £Jglitweíght Robotic Arm asid Controiler Raleé~h

HENSMALÉ

1990 - Osí Exólaineo’ London

HENTSCHEL Ch.

¶963 - Fiber Cptics l-bandbook Hewlett Packard GmbH Germany

¶986 - Manual de fibras ópticas IORTV. Madrid

HERNANDEZ, It

1990 - Reflexiones en torno al bogar inteligente -Fundesco- n 104. Abril. Madrid

HERTZ. H.

1894 — Dic Prinz4Men der Mechanik Leipzig

HEVOEN (ed.)

1972 — Dictionay of Radio asid Television Terrns London

HEYDT

¶ 989 - DB 2 version 2 database deslgn and administration 254 Pp. London

HIDESHIMA. M., KURAA4OTO, T. y NAOAJQ.WA, A.

1989 - Desarrollo de un módulo ICST de 1000 V/300

¶38 -Mundo Electrónico- n196: pl??. Barcelona

HIGGINS, O. 5.

1990 - Date Strud¿nwd Sottísre Maintenara New York

HIGONNET. A. A. y CREA. A. A.

1958 - The Logical Deslgh W Elearical Ckwb

HILLIAHD. A. L.

¶962 - Writing for Televisión and Radio New York

HILLS O.

¶987 — Los Informativos en Radiotelevlslón IORVV. Madrid

HNGEL. A.

¶990 - Science. Technology aid Social arid Economlc Cohesión in the European

Comrnunity CEE-EAST Bruselas

HINS, W.

1988 — me law of international teiewmmunications in the Nether/ands Nomcs

HOABE. O. A. A.

1972 - Notes on da/a structuring in stucturlng programml

Academic Prese. p. 83—174

HOCKE1T, CH.

¶962 - Curso de UngO/st/ca Moderna Buenos Airas

HODGKINS

¶990 — Excel London

HOLLINGOALE, 5. H.

1965 - Electronic cornputers London

IIOILMAGEL

1990 - Pie Reliabllíty ot 5pert Systems London

IIOLT. A. W., RAMSEY, H. A. y GAIMES, J. D.

¶39 1983 — La temo/epía de sls/amas de coordinación como base para un entorno de

programación -Cocnunkacbnes Eledránicas- vol. 57, n 4: pp.295—300

HOLTZ-BO’JNEAU. E. 1901- La l.rnagen y el ordenador Eundosco. Madrid

1989 - Domine el Ventura 542 pp. London

1990 - Expen Systems: Programming in Turbo O New York

1990 - How lo MaSe Money with your Micro Revised Edition

1990 - Turbo C Progfammer’s Hesauros Book New ‘lorl<

HOLUR. A. 1.

1989- Complier deslgn In C 500 pp. London

HOMAN

¶990 - The Prlnt Shop Projed Book Business Cards Banners & Beyond

HOOD, 5.

1967 — A sun’ery of Televisión London

HOOTON, H. D.

1970 — Arnateur Radio SSB (Salde Howard W. Sans & Co. Indianapolis

1974 - Banda Lateral Un/ca

HORDESKI, M.

1988 - CAD/CAM techniques 678 Pp. New York 1990 — Camputer Integraled Masiutacturing New York

1990 - Communicat/ons Networks New York

1990 - Microcomputer LANs New York

HOSKINS

1990—IBM AS/400 London

1990 - IBM PS/a London

HOSTE, E.

¶40 1984 - Redes Locales para empresas, mercados y tecnologías Ed. Arcadia

HOSTErTER 1990 - 5/eternas de control New Ye<1c

HOJSSAY, B. 1945- La Investigación Clentffica México

HOWKINS, J.

1978 - Understandlng Telev/eIon London

HOWLING

1990- A Programmets Guido lo GEM on Lbs IBM PC and Compatibles New Yoi*

HOYDY

1990 - 052 Database Deslgn & Mrninistration Version New York HSU

1990 - Ihe FlIth Generation: fo Futuro ot Computer Technology

lISV

1989 — Guido to commercial telecornmunicatlons sep,ices 304 PP. London

HUBERMAN, A.. y MENEAV, .1 C.

1983 - Le Traltement de Texie Eyrolles

HUGHES. 1’.

1989- LOCOSCR/PT 2 asid fe AMSTRAD PCW Computers New York

1990- Progranmlng In zortech C++ 250 pp. New York

¶990- Ah in one Buslness Computlng New York

1990- Ah In ono Personal Computing New Yc>rk

1990- Wordstar on tlie Amstrad PCISI2 New York

1990- Masterlng the AMSTRJID PCW 8526/8612 New York HUMPIIREY

¶989- Managlng the software procese London

141 HUNO, W. O.

1969- Mlcrowave cnnrnunicatlons: componen/a arid circuits New York HURSCH

1990- dBASE IV Eseentiala New Yodc

1990- SOL London

1990- Working with Oracle London

1989- SOL el lenguaje de consuita estructurado 224 pp. London

HUSSERL, E.

1967 — Investigaciones Lógicas Madrid

HUTOHISON

1988- Local Area Network Architectures 277 Pp. London

142 ¡

IBANEZ. J. CAPILLA. A. y MOCHOLI. A.

1909 - Modelo en CC de transistores AIOS

-Mundo Electrónico- n197: POG. Barcelona

IBANEZ, A.. CARUBELLI, R y CEnES. A.

1989 - Controlador de motores pasos paso

-Mundo Electrónico- n192; p.¶OR. Barcelona

IBANEZ TORRES, O.

1989 - Sistemas de TV estereo/dual: generalidades

-Mundo Electrónico- n195; p.75. Barcelona

1989 - Sistemas de TV estereo/dual: sistema Nlcam-728

-Mundo Electrónico- n’196: p.l37. Barcelona ILKOVLCS, D.

1988 - Tecnologías de sistemas de información: introducción -Comunicaciones Eléctricas-. vólumen 60. n’ 1, p.4-9. Madrid

IMMENOOAFER. M.

1986 - Aplicaciones del proceso de voz a equipos de teiecomunicación y otckas

-Comunicaciones Eléctricas-. vólumen 60. n’ 1. p.71—78. Madrid lAMER. 1k

¶ 989 — La normalización en el entorno canbiante de las telecomunicaciones 0200; pasa. Barcelona -Mundo Electrónico- n

143 J

JACK

1987 - Da/a Commun/cations: Go/ng une New York

JACKSON

1990 - Advanced Spreadsheet Modelling with Lotus 1-2-3 London

1990 - CreaUve ModeIIing wlth Lotus 1-2-3 2’ Ed

JACKSON, M. A.

1975 - Prlnc’~Ies of program design London

¶990 - Introducción al diseño de bases de datos relacionales

JACOBS. a.

1982 - Los’í Power Televislon -IEEE Spectrum- Junio

JAIN

1989 — Networks tiltere arid t’ansm/esion Unes 400 Pp. London

JAKATDAIt P., y MULIA, H. D.

1988 — Cornun/cación oral en ordenadores personales

-Comunicaciones Electrónicas-. vól. ~ ~g ~ Madrid

JAMES

1990 - Using Turbo BASIC New York

JAMES, J. A.

1989 - Handtoo/c of microstrlp anlennas 2 vol. 1350 Pp. London

JANCO. M. y FURJOT, D

¶972 - lnforrnalique et capital/eme Maspero

144 JANTSCH. E.

1967 — La prévislon I&tIIIOIOgflUe -OCDE- París:

4987 — Technologlcal Fore.rastlng lo Perspectlw -OCDE. Paris ~L4HTZ

¶990 - Ventura Publlsher 2.0 New Yen:

JAUSET. J. ¶989- TV Digital; aspectos generales -Mundo Electrónico- 9201; plil. Barcelona

JENKINS, J. 1990- dBASE III Tipa asid Tricks New York

JEREZ. E

1973 - La Investigación Social Urna JERAEn

1990 - fe Comms Rock London JIMENEZ, A.

1967 — Modeks y Diseños de Investigación Bogotí JIMENEZ. J. A.

1984 - Potencial de Investigación y Desarrollo en las FAS Unrqersidad Politécnica Madrid

JOHNSON

1985 - fe ADA primen aa introduction to me ADA Janguage system 150 pp

JOHNSON. II.

¶952 - Sociología pág. 76

JOHNSON. J.

¶ 963 - Econometrlc Methods McGraw-Hill. New York

1972 - Métodos Econornétacos Vicens VYves. Barcelona

145 1982 — CAD/CAM Pushlng (he 5/ate of (he Art Datamation Feb.

JOHNSON, A. W. (CDC)

1981 - Coniputer Systems CAD/CAM Perepective Conferencia, CAD/CAM Executive Seminar, CDC; Oct.

JOHNSON 08pp. New York 1984 — Antenna englneerlng handbook 14 480 PP. New York 1989 — Antenna a,oplicatlons reference guide New York 1990 — Cognizera

JOHNSON, W. C. - New York ¶950 — Trasismission Unes and Networks

JOUVET, R. - Le probláme de Dieu dM5 la philosophie contemporaine Lyon ¶932 — La automatización y el porvenir del hombre Rey.- INI- n030 Madrid 1970 JONES

1988 - Hands-On Hypercard New York

1989 - fe Desktop Publishing Companion New York

1990 - FORTRAN Toots for VAXNMS and MS-DOS New York

1990 - Ada in Action New York

JONES, A. Fi.

1986 — Why o Digital?: Views of Bradcasters. II International Conference on New

Systems and Services in telecommunication ¶6—18 noviembre. Lieja

JaNES, 0.

1989 - -ADA- in section 506 Pp. New York

JONES. F. II.

1989 - fe autoCAD database book 360 pp. New York

JONES, 0. L

146 ¶ 988 - A digital signal processing laboratory uslng the 1748 32010 112 ~ JONES. A. H.

1986 - Why o Digital?: Vlews of amdcasters. II International Conference on New

Systems ami Services In Teiecon,n,unicallon 16-18 noviembre. Lieja JONES. T. O.

1983 - Prevención y eliminación de defectos en programacJón 9 4; pp.295-300 -ComunicacIones Electrónicas- vol. 57, o JORDAN, E. C.

1950 - Electroniagnetic Waves asid Radlating Systems Paris

JOUFEROY. C. y [ETANO,O.

1977 — Les tichiens: practique et choix de torganisation des données informatkjues JOUVENEL. a. de

¶972 - L’art de la conjecture Sédéis JUDGE

¶ 989 — Open Systems: fe guide lo -051- asid -ITS- implementatlon London JULL

1981 — Apeflure antennas asid difraction theoíy ¶ 92 Pp

1989 - Antennas asid propagation pan. 1’. 546 Pp

1990 - Antennas asid propagation pafl. 2’. 408 pp JUMP

1990 - Autocad Progranunuing London JURGEN, R. K.

1982 - Steorophonic Sound for Televislon -IEEE Spectrum- Sept.

¶ 983 - fe problems asid prornises of high—deflnitlon Television -lEE Spectruni-. Dic.

¶ 47 K

KAGI REYMANN, J. O.

1975 - Telecomunicación Espacial Madrid

KAHN. H.

1962 — Thinklng About the Unthlnkable

KAHN, H.. y W1WNER, A. J.

1969 — El año 2000 Madrid KANE A

1990 - Testing Computer Software New York KANt.

1784 — Kritik dar reinen Vemunft Kónlgsberg

1787 — Krltik dar praktischen Vernunft Kónigsberg MO, CHIC

1988 — Optical tiber ¶68 Pp. London lQ.RAKASH, J. 4. -

1960 - Transmiselen tinca asid Filter Networks New York Kh~SSAB, V.

1989 - Technlcal -C- prograsilming 304 Pp. New York MTAOKA., K., YOKOYAMA, Y., y OCHI. H.

1985 - High-Speed, HJgh-Picture-Oaaflty Digital Facsimule Equipment

Revlew of the Electricsi Comrnunlcation taboratories of -NNT-. vol. 33, n 3 MTZ. J. 4.

148 ¶972 - Semantio theory New YOrk

1981 - Teoría Integrada de tas Descrwclones lJngúístlcas Madrid

KAUFFELS

1989 - Practical L4Ns Analysed New York

1990 - Understandlng Da/a Con?munlcations New York

KAUFMANN. A.

1968 - Les cadres et ¡a révolution lnformatique París

KEEN

1990 - Managlng Systems Development 2’ Ed

KEHOE, y. J. R.

1987 - La técn/ca del anis/a de maquillaje profesional para cine, televisión y teatro

IORTV. Madrid

KEIN, J. A.

1971 — Historia de la Fotografía Oikos—Tau. Barcelona

KEISER

¶ 989 - Local Area Networks 480 Pp. New York

KEISTER, W. y otros

1951 — fe Oesign of Switching Circults New York

KELLER. A.

1983 - Nouvelles nones demisalon dans le cadre de projets de satellites de

diffusion directe en Europe. II Conference Telecommusiication Lieja

KEItEY, A., y POHL. 1.

1990 - A book on C: an introduction to progran,ming in C 2’ Ed. 420 PP KELLY, J.E.

1990 - An Invitation to MVS Uslng Cobol London

KENDALL. M. O. y 8UCKLAND, W. R.

149 1976 - A D/ctionary of Statl-stlcal Temis 3 EdicIón London KENT, 8.1k

1981 - Security Requlremesits and Protocols fer a Broadcast Seenarlo Instituto of Electrlcel and Eledronlcs Engineere Transactione cii Communica- hong. Vol. COM-29, r¡6. Junio; Pp. 778-788 KERLINGER. F. N.

1975 — Investigación del comportamiento: teorías y metodología Ed. Interamericana. México

KEANIGHAN. 8.

1988 - fe C prograrnmlng language 256 pe. London KERNIGHAN. 8. W.. LESK. M. E. y OSSANNA. J. E.

1978 - fe BeY System Techn/cal Joumal New York KEUTZER, W.

1989 - Programming for artificial intelligesice: methods, tools and appl/cations

KIATIPOV, E. V.

1986 — Sistema de comunicaciones de empresa 1775700 -Comunicaciones Electrónicas-. vól. so. n 1. Madrid KIDD, E. R.

1983- La programación en ITT 278-293 -Comunicaciones Electrónicas- vol. 57, rt 4; Pp— KIERNA. ni. 1988- Citizen Murdoch Dodd, Mead & Co. New York KILPATRICK 1990- Business Statistlos Using Lotus 7-2-3 New York KIM. F.

1981 - Measurqment ofFar-rield and Near-PleId Radiation Patterns from Optical

150 Fibers NES. Technlcai Note 1032, Feb. US. Dep. Commerce KIM. W.

1989 - ObJect—orlented languages appllcatlons ami dalabases New York

1990 - Current advances 4, L4N5, A4ANS anO ISDN 352 pp. New York

KIMBLETON. 8. R. y WANG, P. 8. C.

1983 - Soporte de comunicación ITT/flEr para el desarrollo de programas

-Comunicaciones ElectrónIcas- vol. 57, n 4; pp.320—325 KING. C. H.

1967 — 77w Mweof tPo press Mac&bbon & Knoe. London KING. T.

1988- Programming me M-68000 280 Pp. London KISUREGAVA 1989- Comnunication asitennas: electrical ami mechanical des4n 448pp 1990- Satellite communlcation antennas: electrical aid mechanical design KITCHEN, M.

1987 - Telecommunications: me oppoflunltles of competition Ovurn KITZMILLER, W. M., y OTTINGER, R.

1971 - Citizen Action: VI/al Force for Change Center br a Voluntary Society. Washington KLEE, 1<.

1982 - CAD/CAM whos in charge? Datamation Feb. KLEEKAMP, M.

1978 — Designets Guido to Ator Optia Cohners Pub. Co. KLEIN. L a

1953 - Texthook of Econometñcs Row Peterson

1958 - Manual de EconomeLtia Aguilar. Madrid

151 1961 - Aa Ewnometñc Model of me uit Oxford KLEIN, M.

1989 - Knowledge tosed doclalon support systenix wlth finandal a,opllcatlons lq.EIN, P.

1987 - Desktop Teleconferecing -Telcom Report- 10 n 1 KLEPER

1990 - fe lliustretod Handbook of Desktop Publishing and Typesetting KLINE. FO.

¶ 990 - Doslgning Expefl Systems New York KNUTE

1989 - Advanced Conlmodore 728 Graphlcs aid Sound Progran,ming London

1990 - Conimodore 64/128 Graph/cs asid Sound Prograntming 2’ Ed KLUWER

1989 - Dictlonary of eloctronles ICuwer. 5 Idiomas. 5.44 pp KNECHT

1989 - dBase Compllers New York

1990 - Practical Paradox New York KNUTH. D. E.

1979 - Tex and mctafon!: New Directions in Typressotting Digital Presa. Bedford KOESTLER, A.

1988 - La vulgarisation scientifique dais un monde qul chango -lmpact- n 152. Unesco. Paris KOFLER, L

1968 — La Ciencia de la Sociedad Madrid KOGELNIK. H.

152 1988 - High-Speod Lightwave Transrnisslon In ~ Fibers -,Sclence— KOtIV New York - ¶990 - Progre» It> Machíne Transiatíen

KONG

¶969 - Network oomputlng system reference manual 416 ~. London

KONIG, U.

1989 — Integración en 3D; conceptos para 01 multifunciosiaJes 9198; p.113. Barcelona -Mundo Electrónkt- n KONONENKO

1990 - PROLOG frough Examples New York KOOPMAN

1990 - Stack Computers New York

KORN

1971 — Conceptos y variables en la investigación social Buenos Aires

KOWALIK. J. 5. (Ed.)

1988 - Parallol Computation asid Computers for Artificial Intelligence

Cluwer Academic Publisheis KRANTZ. o.

1987 — 68000 Assembly tanguage: Techniques for búildisig programs 416 P~ 1990- OS’2 London KRAUS

¶989 — Antennas 892 Pp. New York

KRAUS, J. D.

1953 — Electomagnetics New York ISEUTZER, W.

1989 — Programming br artificial Intelligence: methods, tools asid appl/catlons

153 KRIEGER, M.

1985 - Word Processing on me Unir System McGraw-Hill New York

KROEBER, A. 1—

¶948 - Anthropoloyy pág. 325. New York

KRONSJO

1989 - Algorithms 2’ EJ

¶990 - Computational Complexity of Sequenlial asid Parallel Aigorllms

KRUMM

1990 - Working with Displaywrite 3 New York

KRYDER, M. O.

¶985 — Magneto-optic Rgcording Technology J. Appl. Phys. 5?’. 3592

RUMAR

¶969 — Microwave cavily asitesinas 500 pp. London

KUMMERt.F, K.. TOBAOI, F.. y LiME, J. O.

1987 — Advances la Local Arco Networks -lEE Presa-. New York

KUO. F.

1981 - Protocois ami Techniqueis for Da/a Comsiiusiication Networks

Prentice—Hall

KUPERS, H.

1985 - Fundamento de la teoría de los colores Gustavo GUi, Barcelona

KUSCHNERUS. Fi. J. (Ford of Europe)

19~1 — Computer Aid in Product Devezopment

Ponencia, CAD/CAM Executive Seminar, CDC; Octubre

KUZNETS, 6.

1966 - Modera Economics Growth: Pate Strudure and Spread New Haven y Vale Untversity Presa. London

154 L

LADRON DE GUEVARA, L

1978 - Metodología de ¡a Investigación Científica Bogotá

LAFUENTE CARBO. L M.

1986 - Evaluación de sistemas de Guerra electrónica -Mundo Electrónl00- n’ 166 p. 50-63. Madrid tAjAD. JE.. ROSENBLOOM, P. 9. y NEWELL. A.

1986 - Chunk¿hg in 30,4k fe anathomy of a General Learning Mechanism

-Machune Leamlng-, 1(l); p.1l—46

LALANOE, A.

1960 - Vocabcdalre £ecnk~ue e! critíque de Ja Pftiflsophie Parte

LALOND, O.

1988 - Pie 8080, 8085 anóZ-BO 418 pp. London

LALLANA, F.

1988 - El color y la ~tmia,piezas decisivas en la revolución de los periódicos -Fundesco~ n’ 85. SepOembre. Madrid

LAMPE

1990 - PASCAL Programmñy New York

LANOFORO, Fi. W.

1972 - Technok,gical Forecasting Methodologies A Synthesls American Management Assoclation. New York tANGE, O.

155 1964 - Introducción a la Econometría PCE. México LANSON, R

1976 — Elementos de investigación Barcelona

1990 - IBM Desktop Pubilshlng New York

LARREA. M. A.. MOCHOU. A. y MAHIN, J. L

1969 - El aajnnulador de plomo-ácido: método para medIr la capacidad Instantánea -Mundo Electrónico- ri’196; p.102. Barcelona

LARAOYO, F.

1973 - La Ló9lca de tas Ciencias México LARSEN, E.

1975 - Historia de los Inventos Zeus. Barcelona

LAST

1990 — Afliticial Intelligence Techalques 41 Language Learning

LASWELL. L 1<.

1989 - Collision: Piea.’y ve reality in expert systems 286 pp. London

LATHI. SP.

1990 - Sistemas de comunicación Garmar LAUBE, M.

1986 - Terminal audio gráfico -Comunicaciones Electrónicas-. vót 60. n 1. Madrid

LAUDE, M.

1906 - Terminal audiográfico

- -Comunicaciones EléctrIcas-. vólumen 60. n’ 1, p.45-5O. Madrid

LAVINA ORUETA. J.

1983 - GAD,CAM: La Informática como herramienta d. diseño y fabricación

156 -ERE> 1-. Madrid

LAWSON. D. A.

1983 - Desatroijo planificado do la programaclón 1771240 por diferentes centros -ComunicacIones Electrónicas- vol. 57, rt 4; pp-284-288 LAZARO, P. -Fundesco- n 93. Mayo. Madrid 1989 - La alta tecnología médica LAZAHO CARRETER, F. Barcelona

1980 - Estudios de Ungúistica

LE VITUS. B. Tips. technlques and advice en becoming a power user 1989 - Dr. Macintosh: LEBART

1990 - Tratamiento estadístico de datos 258 Pp. Garmar LEE. C. SO. y otros

¶983 - Tutorial on Robotics IEEE Computar Soclety Presa

LEE. F. C., TABISZ. W. A. y JOVANOVIC. M. M.

1989 — Convertidores cuasi y multlrresonanles; venta/as y limitaciones -Mundo Electrónico- n200; p.307. Barcelona LEE, W. Y., SAIIM. J.. DELINE, y., HUANO, T. O. y SAVOY. R.

1989 - Superconductividad: preparación de películas finas -Mundo Eledrón~co- n200; p.147. Barcelona

LEECH. O.

¶977 — Semántica Madrid

LE DANTEO. F.

1907 - De lHomme A la Selence Parle

LEE

1990 — fe Supercalc &speitook New Yorlc

157 1990 - Wordstar ano CP/M Made Easy New York

LEFFLER

1688 - ihe dosiga ano’ Implementatlon of tPo 4.3 850 UNIX operatlng system

LE lBSON

1987 - fe promise of Surface Mount redinoiogy -EDN-. Mayo28

1990 - fe Handbook of Microcomputer lnterfacing 2’ Ed

LElO. R. W.

1989 - AuIoCAD: a conciso guido lo commands asid fealures 240 pe

LErTHAU SEA

1990 - &pktrlng Natural Language Processlng London

LELE, O.

1988 - La belleza de la fotografía maquillada -Fundesco- n~ 80. Abril. Madrid

LENT

1990 - Gata 110w Architecture lar Machine Control New York

1990 - Computer Programming asid Architecture 2’ Ed.

¶ 990 - Bullo’ your Own 80286 IBM Compatible asid Save a Bundle New York

LERA 51150, E.

1986 - El futuro de las Telecomunicaciones Españolas -Furidesco- Cole~ión impactoC pp. 284. Madrid

¶988 — La Europa de las telecomunicaciones

-Pundesco- n’ 83—84. JulIo—Agosto. Madrid

1989 - Televisión por cabio: un paisaje mutable y luminoso -Mundo Electrónico- n’199; pSi. Barcelona

LETWING. O.

1990 - El OS/2 a fondo Oarrrmar

¶58 I.EUNO

1990 - Quantitative Analysls of Corsiputer Systems New York

LEVANON

1988 - Radar principIes 308 pp. New YorR

LEWNE. M.

1989 - Progress in fíe Development of a High Da/a Pate. HigA Capacify Optical

Disks Buffer Proc. -SPIE-. ¶078. 105

LEVE NTHAL

1979 — tBO Assembiy language programming 640 pe. New York

1981 - 6809 Assenibly language prograrnmlng 576 Pp. New York

1983 - 8080/8085 Assentbty tan guage subroutines 550 pp. New York

¶986 - 6502 Assembly tanguage Programming 2’ Ed. 650 pp

¶986 - 60000 Assembly tanguage programming 2’ Ed. 625 Pp LEVESON

¶989 - Software safety New York

LEVI-STRAUSS, Ch.

¶958 — Anthropologie Structurale pág. 17 Paris LEVINE, 5.

1974 — Introducción a la Investigación Buenos Aires

IIWIN, L (Ed.>

1984 - Telecommunications: An lnterdisciplinar¡ TeA Astech House. Dedbam MA

LEWIS

1990 - Inside dBASE IV New York

1990 — Buslness Forec.asting in a Lotus 1—2—3 Environmen! New York

LEWIS, P. y ótros

1976 — Les Tólévisions Ouvertes Bruselles

¶59 IHERMITTE. P.

1968- Leparllnformalique Paris

Li DAIJ

1991 - El papel de La Ciencia y la Tecnología en la modernización de China

En GAMELLA y HEANANDEZ. -Fundesco-. Madrid

LIBES 1989- Lite wIth UNIX: a guide ter everyone 368 pp. New York

LICHrY, A.

1989- Programmlng me Apple II SS In assembty language SSO Pp. London

UEBOWITZ

1990- Exper? System Applications to Telecommusiications London

LIMA

1989 - Developing DBase IV applications 300 Pp. London

LIME, J. O.

1977 — Digital coding of color video signais -IEEE- vol. COM-25 n’ 11 DIciembre

LIN, C. J.

1989 - Reversible Optical Storage Procc. of -IEEE- System. Deslgn and Networlc

Conference — Masa Siorage Trends and System Integration. p.53—60

¶989 - Materlals faj Magneto-optic Da/a Storage MPS Spring Meeting. Abril 24—29. paper F 1.2. San Diego

LINDSAY, 5.

1988 — me praclical appllcatlon of ex.pert systems 205 pp. London

UNGH, J.

¶ 972 - Teoría de la Información, del Lenguaje y de la Cibernética Madrid LINKJ-IART

160 216 Pp. New York 1989 - Microwave circulator design UPMAN. 3. B.

1989 - A -C.#- prImer 201 Pp. Toronto UPOVSKI. 0. J.

1980 — Microwmp~JtCf tntetfaclng Lexlngton

1990 - Parallel Computisia New York

LITTON, O.

1960 - La Investigación Académica Buenos Aires LITTRE. E.

¶876 La Science au point de vue PhiloSOphkJUC Paris

LOECI«

1989 - Foundations of Progranlming Languages New York

1990 - Foundations of Prograni Verit7cation 2’ Ed

LOPEZ, F. J.

1989 — Sistemas expertos: limitaciones y perspectivas 0200; p.237. Barcelona -Mundo Electrónico- n LOPEZ. F. J.. ACEVEDO. M. 1. y JARAMILLO, M. A.

1989 — Bedes neurosiales: evolución histórica «Mundo Electrónico- n5¶97: pS7. Barcelona

LOPEZ. J. M.. PALLAS. R. y RIU. P.

¶ 989 - Amplificadores de ganancia prograrnable -Mundo Electrónico- n’194; p.63. Barcelona

LOPEZ DE MANTARAS. A.

1989 - Sistemas expertos: limitaciones y perspectivas

-Mundo Electrónico- n2200; p.237. Barcelona LOPEZ HIGUERA. J. M.. HERNANDEZ BERMEJO, J. y MURIEL, M. A.

¶61 1989 - Optica Integrada: estimación de pefllles de Indice graduales en guias planares

-Mundo ElectrónIco- i9200; pifis. Barcelona

LOPE ROJO. E.

1989 - Tecnologías y metodologías para el diseño de sistemas analógicos y mixtos -Mundo Electrónico- n’201; p.56. Barcelona

LOPE MORALES, H.

1974 — Introducción a la Ungúislica Generativa Madrid

LOPE R.. J.

1969 - Metodología del Trabajo Científico Bogotá

LORENTE, 5.

¶ 989 - Las techologlas actuales de la informacion como instrumento del desairo- lío -Fundesco- n’ 95—96. Julio—Agosto. Madrid

1990 - Tecnología de la información también para el hogar -Fundescc- n 104. Abril. Madrid

LOPENTE GOMEZ. E.

1986 - Electrónica para la Defensa en España: situación espectativas -Mundo Electrónico n 166 p. 51—56. Madrid

LORET DE MOLA. O. y PRIETO MENDEZ, M.

1989 — Tratamiento de la incertidumbre en sistemas tutoriales inteligentes

-Mundo Electrónico. n201; p.139. Barcelona

LORIN

1990 - Introduction lo Computer Architeclure & Organization 2’ Ed

LOSCERTALES, C. A.

1989 - Nuevos semiconductores de potencia: aspectos generales 0196; p.122. Barcelona -Mundo Electrónico- n LUBEE, H.

¶ 62 1966 - Herrsd,afl usid P¡anung Gottlngen

LUBORSKY, F. E.

1985 - Klnetics for changes in anisetropy, coerctvlty and argoti content oftransítition

metal—rare earth films J. Appl. Phys. 57.. 3592

LUBORSICY’, F. E., FIJREY, J. T., y WAGNER, 8. 0.

1985 - Reía tion between some process parameters asid properties of transition

metai-rare earth films for magneto-optic recording Proc. -SPIE- 529 55

LUCINI, J.

1990 - Los bancos de datos do la Administración y el videotex

-Fundesco- n’ 105. Mayo. MadrId LUCINI, J. y NUÑEZ, J. A.

1990 - Los servicios videotex agrarios en la CE

¶ 990 - España: El proyecto ACRI-PYME -Funclesco- n’ 105. Mayo. Madrid

LUENGO. P.

1990 — Doce meses de prensa tras el 92 -Fundesco- nU loe. Junio. Madrid LUGER, G. E.

1989- Aaiflclal intelligence and design of expert systems 600 PP LUNSFORD

1990- Macros Menus and Micracles for Lotus 1-2—3 New York

LLJTIWAK, E.

1971 — Diccionario de la Guerra Moderna Caracas

LYNN

1990 - Introductor>’ Digital Signal Processing with Computer Applications LYONS, J.

1971 — Introducción a la tingúfstica Teórica BarcaIona

163 LL

LLEIGH

1990 - Real lime Software for Smail Systems New York

LLORENTE. A.

1955 - Morfología y Sintaxis: El Problema de la división de la Gramática Granada

¶64 M

MAAS

1990 - Linear ano’ non-linear microwave c¿rcu¡t anaiysis ano’ optimizaMos software

& user’s manual New Yorlc

MACHOVEAN C.. y BI.AUIH. A. E.

1960 - Tire CAO,CAM flandbaok CosiiputeMsión

MAC MILLAN

1982 - Coniputer Comrnunlcations London

MAGIA, P.

1981 - Televisión Hora Cero Madrid

MAnDEN, J. C.

1979 — Videotex In Ganada

Depaztrnent of Communioatioris Covemment of Canada. Ottawa MAflDIX

1990 — Systems Software London MADRID,

1975 - Construcción de Redes de TelecomunicacIón Madrid

MADRON. T. W.

1964 - Local Ama Networks in Large Organizations Haydeln

1990 - LARs; Applicatlons ot IEEE/At’ISI 802 Siandaras London

1990 - Local Aiea Networks London

MAFFET

165 1989 - Topics for a siatistical description of radar cross section 388 pp

MAHMOUD

1989 - Eledromnagnetlo nveguides: theory & applications 236 ~ MALAGON. F. .1.

1989 - Creación de lelecentros: el programa STAR

-Fundesco- n’ 95—96. Julio—Agosto. Madrid

¶990 — Programa ORA -Fundesco- n 102. Febrero. Madrid

1990 - La telerreunlón: un ejemplo de aplicación del programa STAR

-Fundesco- n’ 107—108. Julio. Madrid

MALINOWSKI, 8.

1960 - A scientiflc theory of Culture pág. 49. New York

MALINVAUD, E.

1966 - Statistlcai Methods in Econometrica North Holland Pubíishing Company

1967 - Métodos estadísticos de Econometría Mel Barcelona

MALMBERG, B.

1967 - Los Nuevos Caminos de ¡a LihgOística México

MALVINO, A. P.

1990 - Principios y aplicaciones digitales 575 Pp. Barcelona

MANDADO

1989 - Sistemas electrónicos digItales 705 ~. Barcelona

1990 - Manual de prácticas de electrónica digital 382 pp. Barcelona

MANDADO PEREZ, E.

1989 - Microelectrónica e innovación tecnológica -Mundo Electrónico- n200; p.269. Barcelona

MANDADO PEREZ, E. y PEREZ LOPEZ, 5. A.

1989 - Símbolos lógicos normalizados: ejemplos

166 -Mundo Electrónico- n192: 13.75. Barcelona

MANDADO PEREZ. E.. PEREZ LOPE. 8. A. y MARCOS, J.

1989 - Controladores lógicos pwg,ramab¿es; descripción y clasIficacIón

-Mundo Elearánko- n’197; pOS. Barcelona

1989 - Controladores lógicos programables: realización con Cl semimedkla -Mundo ElectrónIco- n’198: p.157. Barcelona

MANAMARA

1990 - Introduction lo fue uniforni geometrical theory of diffraction 585 ~

MAN DRIOU

1990 - feoretical Foundatlons of Computer Sclence New York

MANGAS LAVERIA. J. J.

¶989 - ChIchos de selección de un sistema CAE -Mundo Electrónico- n’198; p.¶41. Barcelona

MANSELL, R.

sa. - fe role of information and telecommunicacion technologies In regional

developrrienf ST? Rewiew

MANTEROLA R.

1884 - Ensayo sobre una clasIficación de las Ciencias México

MANUS. 5., y SCFIIVEN. M.

1982 - How to b¿q a Word Processor MIrad Pub4. Co. SI,errnan Oaks

MANZANARES. J.

1988 - Las nuevas tecnológfas y la formación profesional -Fundesco- n’ 60. Abril. Madrid

MARCUSE, H.

1967 — Das ende der Utopia Berlin

MARD lOU LAN

¶67 1989 — Hovt te control electrical noise ¶70 pp. New York MARES. P. y MARTÍNEZ, A. 8.

1989 - Emuladores: aspectos globales

-Mundo Electrónico- n’¶98: p.173. Barcelona MARUUAN. P.

1989 — La inteligencia natural

-Ajtor-. Junio. CSIC. Madrid

MARíN-MEDINA. J. 9 81. Mayo. Madrid 1988 — Constructivistas españoles -Fundesco- n

MARIÑO, P. y MAXION, a.

¶989 — Diagnóstico automático en redes locales (1) -Mundo Electrónico- n195 y 196; p.89 y 145. Barcelona

MASITAIN, J.

¶968 - Los Grados del Saber Buenos Aires

MARKLEY, W.

1990 - Data communlcations and interoperabilifr 304 PP New York MARKUS. J.

1978 - Electronic and Nucieonics Dlctiona,y New York

¶ 989 - Manual de cIrcuitos electrónicos 984 Pp. Madrid MARKUSEN, A.

¶ 985 - Pro >‘¡t Cycles. Oligopol>’ asid Regional Development MIT Press. Carnbridge, Mass

MAROUZEAU. J.

1943 — La lingulstique ou Sclence du langage Paris ~MROUES, A. y SANCHEZ, J. F.

¶987 - Acústica arquitectónica básica IOR~IV. Madrid

168 MARRO, M. 5. y YALART, MF.

1990 - Procedimientos de trascodiftcación del lenguaje 0 las ciencias al de la

divulgación científica Mimec MARSHALL, A.

1963 - Prlnc

MARTIN

¶977 - Computar Networks asid Disthbuted Processing Prentice-Hall

MARTIN, O.. MORENO, L y RODRíGUEZ, L

1990 - Esflrnac0n de la distribución regional de las actividades de las aciMdades de UD FEP. Madrid

MARTIN, 1.

1957 - El Guión Radiofónico Barcelona

MARTIN, J.

¶989a - Local Aiea Netwoks: Architectures and Implemen/ation New York

1 989b - Telecommunications and the Computer 600 PP

1989 - 082: concepta. des/go end programming 428 pp

1989 — Local area networks: architectures and implementation 400 pp MARTIN AGUADO. .1. A.

¶ 987 — Innovación Tecnológica y nuevo diseño en la prensa Universidad Complutense y Fundación CITEMA Madriid MARTIN ARCOS, A.

1986 - Guerra Electrónica -Mundo Electrónico» n 166 p.48. Madrid

MARTIN BADELL. O.

1989 - Servoposilonamiento en discos rígidos

-Mundo Electrónico- n*196; piSO. Barcelona

MARTIN MARTIN. O,

169 1990 - Informática empresarial -Fundesco- n 102. Fetwero. Madrid

MARTIN MEGIA. M.

1989 - Investigación Un&ersidad-Empresa; una perspectiva -Mundo ElectrónIco- n’200: p.386. Barcelona

MARTIN PEREDA. J. A.

¶989 — Comunicaciones ópticas: situación y perspectivas -Mundo Electrónico- n195; p.SSss. Barcelona

¶989 — Fotónica: algunas consideraciones sobre su desarrollo 9200: p.1GI—173. Barcelona -Mundo Electrónico- n 1991 - Teenologla de la Información en el sistema Ciencia- Teonologla -babor-. Enero. 051<> Madrid

MARTíNEZ, 5’.

¶991 — La transferencia de la tecnología entre América Latina y Europa En GAMELLA y HEFiNANDEZ. -Fundosco-. Madrid

MARTíNEZ, J. A., HERNANDO, MM. y SEBASTIAN. J.

¶989 — Alimentación distribuida: características y topología -Mundo Electrónico- n~196; p.109. Baroelona

MARTíNEZ. 5.

1989 - Necesidad y utilización de los SAI -Mundo Electrónico- n196: p.75. Barcelona

MARTíNEZ, 5., ANTORAZ. R. y ESPARZA. A.

1989 — Magnetismo integrado: SAI en espera sin tiempo de transferencia

-Mundo Electrónico- n9I91: psG. Barcelona

MARTíNEZ ALBERTOS, J. L

¶ 972 — La información en una sociedad industrial Madrid

1989 — El lenguaje periodístico Ed. Paraninfo. Madrid

170 MARTíNEZ PALONtABES. A.

¶ 986 - Evolución de los sistemas de TV. Presente y Futuro -Mundo EIect¡ónlco- n 162 pág. 105—110. Madrid

1988 - Tácaicas utilizadas en la distribución de señales de lv

-Mundo ElectrónIca- <9 ISa. pág. 9Sss. Madrid

MARYZLOFF. C.

1968 — Les ordinateurs, lanalyse el lorganisation Paris

MAS ROCABEYRA, T. de

1989 - Fabricación de POS multicapa ‘Mundo Electrónica- <9192; pila. Barcelona MASAGUER FEANANDEZ, J. R.

¶ 984 — La evolución de la componente Tecnológica de la Defensa y el concepto de Visuasión Universidad Politécnica. MadrId MASSE, P.

1965 - Le plan ou lanti-hasard Gallimard

MASUDA. Y.

1966 - Coroputopia Diamond. TokId

1970 - Social lmpact of Computerization. An applicatlon of Ihe Pattern Model for

Industrial Society Challenges ofthe Future. Kodansha, Tokio

¶971 - A New Deveiopment Stage of the lnforrnation Revolution

DECE Informatice Studles 8. París

1971 - Ihe Plan br InIormation Society: A National Coal Towards Ihe 2000 year

Japan Computer Unge Oeveíopment Institute. Tokio

1974 — Triple Concepí of Information Economics Actas de la 2’ Conferencia

Internacional sobre Comunicaciones por Ordenador. Estocolmo

1974 - Managenient ofInformation Tecimnoiogy for Deveioplng Cauntries: Adaptatlon

171 Japanese Experience lo Developing Countries Data Exchange. Abril. Diebold Europe. London

¶ 975 - Computopia vs. Autommated Siates; Linovokiable Altematives for Orn Information Era World Future Soclety. WasNngton

1975 - fe Conceptual Franiework ofInformation Economice -lESEe Transaction on

Communlcations Octubre 1975. -IEEE Communlcatlons Society-. New York

1976 - Information Economlcs Sangyo Noritsu Unlversity Press. Tokio

1978 — Future Perspectives for Information Utility Actas de la Conferencia Internacional sobre Comunicaciones por Ordenador, Kioto. Japón

1978 — A New Era of Global Information Litiuity Actas del Eurocomp 78. London

1979 - A Plan for the Information Society in Developlng Ceuntries Ponencia presentada en el 5 Congreso Brasileño sobre Telecomunicaciones. Sao Paulo

1979 — Prtvacy in liJe Future Information Society

Computer Networks, número especial. Amsterdam

1984 - La sociedad Informatizada como sociedad industrial -Fundesco-. Madrid MATAÍX HIDALGO, 5.

¶ 985 - Proyectos experimentales de edición y distribución electónica

«Mundo Electrónica- n 149; p.147—150. Barcelona

MATHELOT, P.

¶969 — Llnformatique Paris

MALrTEWS, M. V.

199o - FORTH London MATHEWS, M. V.. y PIERCE, J. R.

¶987 — El Ordenador, instrumento musical

-Investigación y Ciencia- n’ de Abril. Madrid

172 MATHIEU, M.

*986 - TéléconTmunications par faisoeau hertz/en Cunod. Paris IMTILLA, A. O.

1968 - El papel de la prensa en el multimedia educativo -Fundesco- n 83—84. Julio—Agosto. Madrid MATSUMOTO

1989 - Japanese perspectives In software engineering 320 p

MATTELART. A.

1984 - ¿La aSure contra .W democracia? Mitre-Barcelona

¶990 - La publicidad: fin de una década y principio de una nueva era Tendencias. Fundesco. Madrid

MAr1HEWSON. D. 1<.

1983- Video bihambra. Madrid

MAUDSLEY, H.

1880 — La Patología de la Inteligencia

¶917 - Organio lo Human, Psywlogical and Sociologícal

MAXWELL, J. C.

1864 - Tratado de Electricidad y Magnetismo

MAN’. A.

1959 - Cine y Televisión Ediciones AlaIp. Madrid

1961 - El Lenguaje del PUm Ediciones Alalp. Madrid

MAYO

1990 — Computer Viruses London MAYO. JA.

¶ 989 — Imágenes inteligentes para el siglo XXI

-Fundesw- n’ 89. Enero. Madrid

173 MAYO. J. S.

1986 - Materiales para la Información y la Comunicación Barcelona MAYOR ZARAGOZA, 5’.

¶ 987 — Mañana siempre es tarde Espasa Calpe. Madrid MCAUJSTER, J.

1987 — Artificial Intelligence and Prolog on Micro~mputers 176 pp. London MCCARTHY, J.

1986 - Applications of Circamscripcion to Formalizlng Commonsense Knowledge -Artificial intelligence-, 28

MCCRACKEN

1990 - A Simplified Guide te Structured COBOL Programming Y Ed

1990 - A Second Course in Computer Sdence with PASCAL New York

MCOOUGAL, P. J. y PELTON. J. N.

1987 — La POSt argumentos en favor de los satélites -Boletín de Telecomunicaciones-. Vól. 54. Mayo. P.Sllss

McGRAW-HILl, -

1978 — A Dictionary of Scientitic and Technical Temis London

1981 — Diccionario de términos científicos y técnicos 2952 pp. 5 tomos McGUIGAN.

1972 - Psicología experimental, enfoque metodológico Ed. Trillas. México MCKEAGUE, C.P.

1985 - Sdentific Technical Tal Processing Using Wordstar

McGraw-Hill. New York McKEON, A. P.

1948 — Introhiuction to Aristollo London

McLEAN

174 1990 — O,otlcal fiber systems New York McLEAN. A.

1967 - flpografía Herman Blume, Madrid

Mc LEISH. R.

1988 - Técnicas de creación y realización en radio IOA1V. Madrid

McLUHAN. ji. M.

¶951 - fe Mechanlc.al Bride

1960- Explorations ¡ti Communications

1964- Understanding Medía

1967 - fe Medium ls the Meassage

1977 — Autre homme, autre ciirétien á láge électronique

MCNAMARA, J.

*982 - Technical Aspects of Dala Con,municsllons Digital Presa

McPHERSON

1989 — International telecommunications: organizations aid standards aso ~p

MEDEM. .1.

1988 - Tecnologías para ¡a Sanidad -Fundesco- <982. Junio. MadrLd

1989 - Factores que condicionan el uso de la técnica en el ambito sanitario

-Fundesco- <993. Mayo. Madrid MEDINA LLINAS, M.

1987 - Sistemas de transmisión de documentos

-Mundo Electrónico- <9167 y ¶76 pág. 107-1V). Madrid MEHRING. P. y PESCH, H.

1989 - Simulación de circuitos dc potencia: del concepto a la comprobación del hato are -Mundo Electrónico- <9197; pSa. Barcelona

175 MELJER. A.

1987 — Systems Neltwo,* Architecture Pitman. London MEIKWOHN, W. H.

1896 - Magneto-optica: A l7lerrnornagnetic Rearding Technology Proceedings -lEE-, 74. 1570

MELENDEZ RUSINOL. J.

1989 - Pantallas de plasma de Ok características y evolución

-Mundo Electrónico- <9198; p.lOSss. Barcelona

MELERO. J.

1988 - Nuevas Tecnologías, Economía y Sociedad en España

Alianza Editorial. Madrid

MELLERSON, E.

¶921 — Sobre la explicación en las Ciencias Paris

MELON-MARTINEZ, E.

1966 — Así es la Televisión Madrid MENDEZ. J. M.

1989 - Lógica de la relevancia ‘Arbor-. Abril. CSIC. Madrid

MENEGHINI

¶ 990 - Spaceborne weather radar 240 Pp. New York

MERANI, A. L

1976 — Diccionario de Psicología México

MERCADER, A.

1989 — La Infografla y los diseños gráficos por ordenador en la era del -big movies. -Fundesco- <989. Enero. Madrid

1989 — Colonia, capital de la vídeo-escultura

176 -Fundeseo- <993. Mayo. Madrid

1989 - Los asirios, el señor Chiras y el artista electrónico orIental -Fundesco- ng 97. SeptIembre. Madrid

1989 - La simulación: una nueva aproximación a ¡a realidad

-Pundesco- n’ 99. Noviembre. Madrid

1990 - Vldeo: hacia la sociedad de aeación Tendencias. Fundesca. Madrid

MERRIn. O.

¶987 - Television

1964 - La Soclologla del conocimiento 475 po. México MESSNER. O. 0 2 Junio 1987 — Cost—Densit y Ar¡alysls of lnterconnections -IEE—CHMT—1 O- n

MEYER, D. L. Las estadísticas de la educación 1968- Centro Regional Ayuda Técnica. Buenos Aires

MEYER. J. H. La Tecnilicación del Mundo Madrid ¶966- MEZA, E.

1989 - La opinión de las empresas frente a ios parques tecnológicos «Fundesco- <992. Abril. Madrid

MEZLAT

1989 - Opon accesa II plus. Base de datos y entorno programador MICADO, ASSOCIATION FRANQAISE

1980 — Conception asaitee par ordenateur Paris

MICHIE

¶77 1990 —

1946 — Ungúistica Florencia MIKES, S.

1989 - UNIX forMS-2programmers 500 Pp. London

1990 - UNIX: power usets guide 500 PP. London MILLER

1988 - Turbo Pascal para cientiflo,s e ingenieros 328 Pp. Barcelona

¶989 - Comrnodore 128 Data File Progranimlng New York

1989 - ~C- Prograrnming Language New York

1990 - Prograniming in -O- New York

1990 - lbe Turbo C Sun4val

1971 - The assanet on prlvacy University of Michigan

MILLER, P. P.

¶ 987 — La supe,visidn del guión IORW. Madrid

MILLERSON, (3.

1973 - Television Camera Operation London

*988 — La iluminación en Televisión IORTV. Madrid

1990 — Técnicas de realización y producción en televisión IORTV. Madrid

1990 -. Diseño escenográfico para televisión lORfl. Madrid

MILLIGAN

1989 - Modern antenna design -rio V1~~ I~Vfl ItJlft

MILLMAN, .1.

1981 — Micro electronics. Digital aid analog circuits and systems McGraw

MILLS

*78 1990 - Sofft.we Productt.’ity New York MINISTERiOS de DEFENSA. INDUST. y ENERGIA y EOUC. y CIENCIA (ESpaña)

1984 - Coordinación y fomento áreas comunes de Interés recnológlco Octubre. Madrid

MIOUEL, P.

1972 - Hlstolre de la Radio et de ¡a T~lévIslon Paris MIRO, J. M., PUERTA, A., MIGUEL J. M. y SANZ. M.

*989 - Málisis y diseño de circuitos con PC Marcombo., Barcelona

MNART, (3.

lego - fha (Sroundwork of acianos London MOAON

1990 - Ability, Ability Plus A PC Compatibles London

MOCHOLI, A., LARREA, M. A. y MARíN. J. L

1989 - El acumulador de plomo-ácido: banco de ensayos controlado por IEEE-488

-Mundo Electrónico- <9201; p.191. Barcelona MOCHON, J.. GAGO. A., MORAN. J. y ROBLA, J. L

1989 - Diseño de un multiprocesador para un robot educativo 9195; p.99. Barcelona -Mundo Electrónico- n MO LDOVAN

1989 — Modem para/leí processing 512 pp. New York

MOMIOLLANO. F.

¶981 - Technoiogical Innovation, International Trade aid Dlrect Foreign lnvestment

OCDE. Paris

MOMIGLIANO. E.. y DOSI, (3.

1983 - Tecnologiaa e Organizazione Industria/e Internazionale

II Mulino. Bolon¡:a

179 MONTANO. J. C.. FLORIDO, M. C.. CASTILLA. M., LOPEZ. A. y GUllIERREZ, J.

1989 - Realizadón de ¡a FF7 en PC -Mundo Electrónico. <9201; p.73. Barcelona MONTEAGUDO. J. L

1988 - Proyecto -MM- -Fundesco- n’ 82. Junio. Madrid

¶988 - Sanidad y 4477- -Fundesco- n’ 82. Junio. Madrid MONTES MOZO. 8.

*976 - Televisión y Lengua/e Madrid MOODY. H. F. y WiLSON, F.

1983 - Entorno de aprendizaje Loteractivo para la enseñanza de la programación 9 -Comunicaciones Electrónicas- vol. 57, <94: pp.3I5—31 MOON. J.

sa. — The privatisation of British Telecom: a case study of the extended process of

legislation European Joumal of Political ReseaclJ MORA. J. L., y MOLINA, E.

¶973 - Introducción a la Informática México

MORAN. J. M.

¶989 - Telecomunicaciones y PYMES -Fundesco- n0 99. Noviembre. Madrid

MORCHIN

¶ 989 - Airbome early warning radar 510 Pp. London

MOREAU, J. (3.

*967 - La Régne de la Télévision Paris

MORENO

1989 - Microwave transmiesion design data 258 PP. London

MORGAN

1989 — Communicatlons satellite handbook 938 PP. London

180 MORLES. y.

1971 - Gula para la eLaboración y evaluación de Proyectos de Investigación

Cuacas MORRIS

1988 - Aa Introductlon lo 8086/88 asembty language prograrnming for engineere

1989 - Relational dlagrammlng: enflandng ¡he software developnient prooess

MORA18EY

1990 - flrneworks Publlshlng Cornpanion New York MOARISON

1990 — Apple Ore Manual London

¶ 990 — PC Care Manual London

MORSE

¶ 990 — 80286/287 Architecture New York

1990 — Pie 80386/387 Architecture New York

MORTIMER

1990 - Pie Logic ot Induction London

MOSEL. H. J.. y ROTH, D.

¶ 986 - -RDSI’. de Banda Ancha en el entorno doméstico

«Comunicaciones Electrónicas-. vól. 60. <9 1. Madrid MOSES

¶ 990 — Engineering Applications Software Development Uslng Fortran 77 pp

MOSICH

1989 - Advanced Turbo C Progranimer’s Guide New York

1990 - Mastering Wordperfect 5.0 New Yo¡rl<

1990 - WordPerfect 4.2 Macros New York

1990 - WordPerfect 5.0 Macros New York

181 MOSS. M. L.

1981 - Telecornmunications aid Productivity Mdison Wesley. Massachussets MOTO-OKA. T. (ed.>

1982 - Fifth Ceneration Cornputer Systems New York-Amsterdam MOTOROLA

1989 - MC 6888 1/MC 68882 floatlng-polnt coprocessor 250 pp. New York

1989 — MO 6888 1/MC 68882 floating-point coprocessor user’s manual 300pp

¶989- MC 68020 32 bit nlicroprocessor’s user’s manual 300pp

¶989- MC 68030 enhaced 32 bit microprocessots use(s manual New York 1989- MC 68000 8-/16-/32-bit microprocessors usets manual New York MOUNIN, 0.

1968- Historia de la Ungóistica Madrid

¶969- Saussure. Presentación y Textos Barcelona MOVEN, D.

1980 — Narrowing me cIAP -Datamation’. Mayo MUFTIC

1990 — Security Mechanisms for Computer Networks New York

MULTIGNER, (3.

1989 — La imaginación en tiempo real -Fundesco- n’ 89. Enero. Madrid

¶990 — Televisión: La película sin fin Tendencias. Fundesco. Madrid

MUU.ER-BROCKMAN. J.

¶982 - Sistemas de Retículas Gustavo Gui, Barcelona

MUMFORD

1990 - Xsers Progress London

182 MUND. A. fVolkswagenwerlc)

1981 - Steps rcward Cornputer Alded a automoblie engineeflng

Ponencia, CAD/CAM Executive Seminar. CDC: Oct.

MUÑOZ. J. J. y GIL. O.

1969- La rsdk~? teoría y práctica IOR1V. Madrid

MUNOZ RUIZ, E.

¶989 — La ciencia y el científico ante el reto de ¡a unidad europea -Astor-. Mayo. OSE. Madrid

1989 - La cooperación científica como instrumento de política científica “Ajtor”. Octubre. OSlO. Madrid

MUARAY

1986 - 80836/80286 Assernbiy tanguage prog’amming 400 ~p. New York

MYERS

1990 - The 80960 Microprocessor Architecture New York

183 N

NADAL J.

1988 - Nuevas Tecnolopías, Economia y Sociedad en España Alianza Editorial Madrid

1989 — La situación de las telecomunicaciones en 7958 -Fundesco’. n 99. Noviembre. Madrid NAGOHOUCHURI

1 98~ — Semiconductor devices 368 pp. London NAGEL, E.

1968 — La Estructura de la Ciencia Buenos Aires NAIMAN. A.

1982 - Introduction to Wo,dslar Sybex Berkeley

1983 - Word Processin Buyets Guido McGraw New YorlqFeterbourgh

NAKAHAFt~.. M.

1981 - récnicas de fabricación de fibras ópticas

‘.Boietin de Telecomunicaciones» VÓI. 48 — Xi. p.643ss

NALIJITCH

1990 - Rendezvous with ADA New Yorlc NAOE, N., eflo, H.

1987 - (niprovemnent of -CIN» ratio and Corrosivily of IbEeCo Amorphous Films bji confrolliflg their Microstructure

Conference on Magnetism and Magnetio Materlais, Noviembre 9—12, Paper FA—08. Chicago

184 NAVARRO, L J.

1989 - Veinte años de instrumentos de tea ymedkia -Mundo ElectrónIco- n200: p.275. Barcelona NAVARRO, N. y GIL. M. 1989- B sistema operativo Unir: ceracterfsttas generales -Mundo Electrónico- n192; p.65. Barcelona

1989 — El sistema operativo Linbc: evolución histórica. 109. Barcelona -Mundo Electrónico- n~193; p. 1989 - El sistema operativo Unix: Unix distribuido -Mundo Electrónico- n0195; p.l04. Barcelona NAVARRO GONZALEZ. E.

1989 - Predicción de fiabilidad: limitaciones e incertidumbre -Mundo Electrónico- n198; pl 54. Barcelona NAVARRO REVUELTA, C.

1984 - Evolución del componente Tecnológico de la Armada Universidad Politécnica. Madrid

NAYLOR

1989- The PC Compendium New York

1990- Bulld Your Crin Expon Systern fanhe IBM PC and Compatibles r Ed NEBENDAI-IL

1988 — Sistemas expertos tomo II 340 pp. New York

1989 — dBase IV: gula del usuario 510 Pp. London

1990 — dBase III plus: programación avanzada

1990- E>q,efl Systems New York NEELAM KAVIL

1990 - Comp¿ster Simulation asid Modelling London

165 NEVSICALA, O. M. y SANCHEZ, O.

1989 — SemicoAducteres natura/es: aplicaciones fotovoltaicas 9200: p.122. Barcelona -Mundo Electrónico- n NEWELL. A. y SIMON. H. A,

1972 - Human Problem SoMng Prentice-Hall NEWMAN, W. H. y SPROULL. R. E

1979 - Pflric4oles olinteraetlve wmputer graphlcfd.Me. Grow-HiII Book Ccmpany NIETO, M.

1989 - Estudios de necesidades de dotación de SAr

-Fundesco- n 90. Febrero. Madrid

NIR, Y.

1976 — Télévislon: Contraintes et Perspectives Paris

NISRETT. A.

1974 - llie Use of Microphones Butterworth tnridon

1990 - El Uso de los Micrófonos IORTV. r ed. Madrid NISTAL RARTOLOME, J. M.

1989 - Control avanzado de procesos: conceptos y criterios de utilización -Mundo Electrónico- n194: p.95. Barcelona

NOLTINGK. B. E.

1968 - El Arte de aprender a investiGar Rareeboa (Venezuela)

NORTON

1989 - Discos duros: gula de referencia para IBM PC/XT/AT y compatibles 840 Pp

NSTA

1988 - Sclence-Technoiogy-Society Washington

NUÑEZ. A. y CARNAL, O.

1989 - Diseño de un procesador en AsGa de 400 MI-ir arquitectura

186 Murmdo Eledrónice- r1194: pié. Barcelona

1989 - Diserto de un procesador en AsOs de 400 MHz programas y simulación -Mundo Eledróoiw- n195; pillO. Barcelona NUÑEZ, A., SARMIENTO, Fi. y CAASALL.O, P. P.

1989 - Diseño de procesadores en AsGa con CI LS! 0193; p.73. Barcelona -Mundo Electrónico. n NUÑEZ CENTELLA. R.

1990 - El periodismo y ¡a ciencia en la escuela -Albor-. CSIC. Jun—Jul. Madrid NUNEZ LADEVEZE, L

1977 - Lenguaje y Comunicación Madrid NUSSBAUMER, H.

1989 - Corriputer communications system: Data circults, error detection. data liaba

Tomo 1. 360 r’p

1990 - Computer Communication Systems New York

187 o

OREILLY

1990 - Opilcal fiber tele cornmunications New York OBERMEIER

1990 - Natura.) Language Processing Technoiogies in Artificial Intelligence OECD

sa. - Trende of change In telecomunícations Paris

OGILW, O.

1984 — OgiAq y la publicidad Folio, Madrid

OJI?AA, M.. y QHTA, N.

1988 - Erasable Optlcal Disk Technolog¡es Hitachi Rcview. 37, 139

ONADA

1988 - Natural VLF radio waves 184 pp. London

OLERON. P.

1977 — La Inteligencia Vilasar de Mar atAREN. O. 1-4. y PARKER. LA,.

1982 - Teleconferencing and Eledronic Communications: Aplications, Technologies and Human Faclors Center br Interactive Programa. Wisconsin Univ

1983 - Videoconferencing Technalogy and Appilcalions

Dedtiam, Artech House, Inc

OUVÉ, L

1990 - Oue hace y que hacer en ¡a filosofía de la ciencia

188 -Arba-. Marzo. 08(0. Madrid

ONTANON, A.

1991 - La hiformadón en televisión -Periodistas- n 41: pp.18—24. Madrid ONU

s,a. — lbe tele«Jn7nlunkaUooS k2dusty. Gros!)> anO stn.’ctwaI chango OREJAS, F.

1989 - Tipos de datos y lenguajes a progrimadán 5200; p.244. Barcelona -Mundo ElectrónIco- n ORFANICIS

1969 - Qptimum signe processlng: en Introduction 384 pp. London ORINGEL A.

1989 - Manual de operaciones a televásión IORJV. Madrid

CAlVE RIVA, 1’.

1978 - Estructura de la Información: II? Comunicación y Sociedad Democrática Pirámide. Madrid

1980 - Diagnóstico sobre la información Tecnos. Madrid

1982 - Elecciones ¿para cuando? Foda. Madrid

1983 - La Comunicación Humano-Social en la Era del Microordenador Escuela Social de la Universidad de Oviedo. Seminario de Estudios Sociales

1984 - Comunicologla regional: modelo para las Autonomías experimentado tres

años en Cantabria Fragua. Madrid

1987 - Las Nuevas Tecnologías de la Información

Universidad Complutense y Fundación -Cherna-. Madrid — Torrelavega

1987 - Impacto de las Nuevas Tecnologías en los medio de comunicaclór,

españoles CITEMA. Madrid

1988 - Los españoles ante los teledIarios PECAS. Madrid

189 ¶991 - Europa: Guerra audiovisual Eudeva. En -Direct amad Casilng.

OAR, W. 1.

1988 - Radio Handboek 1255 Pp. London

ORTEGA Y GASSET. J.

1958 - La Idea del princIpio de Leibeiz y/a evolución de la Teoría Deductiva

Buenos Aires

1959 - Meditación de la Técnica Madrid ORTIZ, F.

1988 - Aires de cambio en el mundo de la Información en línea -Fundesco- n’ 81. Mayo. Madrid

OSBORNE, R.. y FAEYBERG, P.

¶990 - El aprendizaje de las ciencias: las implicaciones de la. ciencia Infantil

OSIPOSKI, 5.

1990 - tos medios soviéticos y su función en la -perestroika- Tendencias. Fundesco. Madrid

VTA, J.

1960 - Anjoeba -NI-4K Books-. Nihon Hosa Shuppari KiokaJ. Tokio

OTSUKA, H.

1968 — Method of Social Science lwanaml Pubiishing Co., Tokio

OTtENSMANN

1989 - Oua tt,o SImplitied New York

1990 — Working MII> Lotus Agenda London

OVFREYNDER, 6. W.

1987- El usuario y ¡a RDSI 3l2—316 -Boletín de Telecomunicaciones. vól. 54 — VI: p. OXFORD (UnN’ersity)

190 1983 - Dictionaéy of Computing Oxford University Press OXLEY

1969 — Advanced microsave mixer technoiogy 690 Pp OZARAHAN. E.

¶990 - Database management: cencepts, design and praclice 560 pp

OZBEKHAN, H.

1969 - Toward a General Tbeo¡y of Planning -OCDE- Paris

191 P

PABLO, J. C. de, CORZO. C. y MARTIN. J. M. 020l; p.I32. Barcelona 1989 - Unidad de optimización SCAPMundo Electrónico- n PACKE. M. 5.

1954 - Ibe Ufe of John Stuart Mill London

PACHO, J.

1989 - Las paradojas de la razón técnica -Arbor-. Jul-Agos. CSIC. Madrid

PADILLA, H.

1974 — El Pensamiento Cientifico México PAGE-JONES

1990 — Practica! Project Management

PAL

1989- Microprocessor princIpies and applications (TM) 256 Pp. London PALACIO, M.

1988- El espectáculo visual de Pedro Garbel y Rosa Galindo

-Fundesco- n’ 87. Noviembre. Madrid

1988 - La fotografía como comunicación

-Fundesco- n0 88. Diciembre. Madrid

1989 - -Animatron-, jornadas de animación por ordenador

-Fundesco» n 89. Enero. Madrid

1999 - -Videoarco ‘89’. -Fundesco- n0 91. Mano. Madrid

1990 - Video lógico, vídeo digital -Fundesco- n0 101. Enero. Madrid

192 1990 - Oremos Indiana una videclnstalaclón de Francesc Torres -Fundesco. n 103. Marzo. Madrid

1990 - VíA, una fantasía digital y mitológica -Furmdesco» n 106. Junio. Madrid

1990 — Instante y Magia -Fundesco- r¡ 107—108. Julio. Madrid PALACIOS. J.

1947 - Esquema Físico del Mundo Madrid

PALACIOS. L E.

1962 - Filosofía del Sabor Madri¡d

PALMER, M.

¶ 990 - El peso del pasado New Yo¡rk Tendencias. Fundesco. Madrid

PALLARES, R. y APANDES, J.

1988 — Difusión Estéreo/Dual de Programas de TV 0 184. Mayo. pp. 125—131. Madrid -Mundo Electrónico” n PANCORBO, L

1983 - Los signos de la esfinge (Preguntas semióticas a la TV) IOR1V. Madrid

1986 - La tribu televisiva (Análisis del documentaje etnográfico) IOR1V. Madrid

PANDO VILIARROYA. J. L de

1975 — Diccionario de Radiatelevisión

1984 — Léxico de Apoyo Aeronaval Pando Eds. Madrid

1985a- Diccionario del -TRON’~ Parido Eds, Madrid

1985b —Diccionario de Investigación Operativa Pando Eds. Madrid

1988 - Estructura de un Vocabulario para ¡a Televisión Madrid

1989 - Impacto de tas Nuevas Tecnologías en las Fuerzas Armadas RGM. Madrid

PANIKER, R.

1961 - Ontonomia de la Ciencia Madrid

193 PANISH, M. 8.

1980 - Molec*Mr Beam E,oitaxy Rey, -Science- vol. 208, ~ 448 PANKOKE-EABATZ

1990 - Computer Based Gro~ Communlcation New York PAD, Y. 1-4.

1989 — Adaptive pattern recegnition asid neuralnete implomentation600 Pp. London

PAPOUUS, A.

1990 - Sistemas y circuitos digitales y analógicos 587 po. New York

PARDINAS. E

1977 — Metodologia y Técnicas de investigación de Ciencias Sociales Ed. Siglo XXI. 17 edición. México

PARIS. C.

1957 — Ciencia, Conocimiento, Ser Santiago de Compostela

PARKER

1989 — Etbical conflicts in information asid computer science techno/ogy and business

220 Pp. New York

PARAÉNGTON

1990 — Understanding Software Testing London

PARSA VE

1989 — Intelligent Databases New York

1990 - Exped Systems br Exp cris London

PARSONS. 1.

1958 - Essays in Sociological Theory 2’ ed, 229pp. Glencoe

1971 — El sistema de las sociedades modernas

PASTERNAK, O.

1976 — Dictionnaire de lAudio—Visuel Paris

194 PASTOR, F.. RODRíGUEZ CORTEZO, J., VII-A, J. M., y SECADOS, A. “INI». Madrid! 1980 - Selección de Apllcac¡ones PAUL

1989 - Analysis of linear circuits 896 ~. New York PAUL. 6. y NOILER, P.

1989 - Técnica, Identidad y emociones -Pitor-. Jul—Agos. CSIC. Madrid PAULSEN, F.

1906 - Einleitung in die Philosophie 4 Ecl. Stuttgart

PAZ, M’. A.

1990 - El saetar difícil de la información Tendencias, Fundesco. Madrid

PEDERSEN

1990 — Expert Systems Progromming New York PEDRYCZ

1989 - Fuzzy con/rol asid funy systems 272 op. New York

PEI, M.

- La maravillosa historia del lenguaje 1954 México-Buenos Aires

PELISSIER, 1. L

1989 — Imagen dinámica de fallos: herramienta de análisis en Cl VLSI 2l93: pSi. Barcelona -Mundo Electrónico- n PELL

1988 - Phased array radais 1013 pp. New York PELTON, J. N.

1987 — La RDSí: argumento en favor de los satélites

-Boletín de Telecomunicaciones» vól. 54 — VI: p.317-322

195 PEREZ. J. y GUTIERRE, V. M. y GROSSI, R.

1989 - Servomotores de CC en robótica: descripción yrxntrol -Mundo ElectrónIco” n’ 192; piCa. Barcelona PEREZ AGUIRAE

1984 - Reflexiones sobre las Tecnologías RGM. Febrero, Madrid PEREZ-AhlOR, M., FERNANDEZ, J. L y POU. J. M.

1989 - Difractrometria láser: medida industrial de diámetros “Mundo Electrónico» nfl9l: pSi. Barcelona

PEREZ CALDERON, M.

1965 - La Televisión Madrid

1970 — La Información Audiovisual Madrid

1980 - Manual de Estilo de «ANE- Madrid

1980 - La Televisión, de cerca Madrid

1982 — Las Mil y una Noches de - TVE” Madrid

1985 — Ubro de Estilo de los Informativos de - TVE- Madrid

PEREZ DEL PUERTO. L

1988 - Obser.’a¿orlc, Iberoamericano de los Servicios de Información Electrónica 0 88. Diciembre. Madrid tFundescon n PEREZ ESCUDERO, Eco.

1984 — La compaginación electrónica

-Mundo Electrónico” n 143; p.71—75. Barcelona

PEREZ FRíAS. 1 M.

1989 — Compilación de silicio: presente y futuro

-Mundo Electrónico» 9200; p.257. Barcelona

PEREZ LUÑO. A. E.

1987 - Nuevas Tecnologías, Sociedad y Derecho

196 -Fundesco’. Colección ‘Impactos’ 156 Pp. Madrid PEREZ RIESGO, A. y GONZALEZ-AU,ER BEARDO, C.

1985 — Bases de datos y modelos de datos

-Mundo Electrónico” n’ 151: p,117—151. Barcelona PEREZ SEDEÑO. E.

1988 - Newton y el lenguaje universal -Ajtor-. Junio. CSIC. Madrid PERILLAN, L.

1977 — Principios de Ingeniería de Comunicaciones por Satélite Madrid

PESET, J. L.

1988 - La medicina ante las nuevas tecnologías

-Fundesco» n 82. Junio. Madrid

PHILLIPS. G. M.

1990 - IBM PC Expansion Guide New York PIBERNAT Y DOMENECH, O.

1986 — El Diseño en la Empresa

Instituto Nacional de Fomento de la Exportación, Madrid PIDD

1990 - Computer Moo’elling for Discreto Simulation New York

1990 - Computer Simulation in Management Science 2’ Ed. New York PIEORAI-f ITA DEL TORO, M.

1987 - Teleperiodismo: ante el reto de la televisión privada ORN. Madrid

PIGEAT IAURENT. II.

1985 — La Televisión por Cable empieza mañana Madrid PILGRIM

1990 - BuilO your Dwn IBM Compatible and Save a SusidIo New York

197 PIRSCH, P.

¶984 - Codec de video para mmunlcaciones en banda ancha “Comunicaciones Eléctricas”. vólumen 58. n 4, p.447-449. Madrid PISTORIO, P.

1989 - La industria europea de semiconductores: presente y futuro -Mundo EIedióoiw» n200: p.133. Barcelona

PITMAN

1990 — Lotus Agenda London Pl-1-rS

1990 - Commandíng Wordstar Professlonal Release 4,0 New York POHL, 1.

1989 - -C++» for «C- progranlmers 300 pp. London

POINCARÉ. H.

1907 — La Ciencia y ¡a Hipótesis Madrid

1909a — Le Valeur de ¡a Sc/ence Paris

1909b - Sdence et Méthode Paris

1964 - Filosofía de ¡a Ciencia México

1964 — Teoría de Maxwell y las oscilaciones hertzianas, la telegrafía sin hilos Barcelona

POLAK. F. L

1961 — lbs lnrnge of the Future Leyden—New York POLESE. P. A.. y TAEVES, 5. A.

1986 - Sistema de abonado residencial dentro de una -RDSI- de Banda Ancha

“Comunicaciones Eléctricas”, volumen 60. n 1. pp. 2332. Madrid

POLLACK, H.

1964 — Principios y aplicaciones de los relays Ed. 61cm. Buenos Aires

198 POLLITT

1990 - lnformatiori Storage & Retileval Systems New York PONCELA, A., RODRIGUEZ. J. M. y FRAILE. J. C.

1989 - Piel artificial: Identificación de piezas 0¶93; pl03. Barcelona “Mundo Electrónico» n

1989 — Piel artificial: interface para Interpretación de datos

“Mundo Electrónico- n~194; p.124. Barcelona PONTI, y.

1967 — Historia de las Comunicaciones Salvat. Barcelona

POPPER. FC. A.

1 962a — El Desarrollo del Conocimiento Científico Buenos Aires

¶ 962b - La Lógica de la Investigación Científica Madrid PORTALO. J. M.. VALVERDE, y GABeLA. J. M.

1989 - Control electrónico de un trazador: modo digital (1) -Mundo Electrónico» n9194; p.128. Barcelona

1989 -- Control electrónico de un trazador: modo analógIco (2)

“Mundo Electrónico- n’196: p.170, Barcelona

POATEA, FC.

1989 — Stretching quick C: optimise your C code with advice from the programming authority 400 pp. London PORTILLO y PASCUAL DE RIOUELME, J.

1986 - El Mercado Común de la Información Tesis Facultad CCII. Madrid

PORT ROYAL

1662 — Logique Paris

POSTER HEAD. J.

1989 - 1000 AutoCAD tipe asid tricks 310 Pp. New York

199 POULAIN. P.

1974 — Elementos fundamentales de Informática Esplugues del Lobregat PRADO, E.

¶990 - Rad¿otendenc¡as in(emaclonales Tendencias. Fundesco. Madrid

PRAGUE

1990 — dBase III Plus Programrnets Reference London

1990 - dBase IV Programming New York

1990 - dBase III Programming l-Iandbcok New York

1990 - Framework II London

1990 — Mastering F,amework III London

1990 - Programmíng with dBase III New York

1990 — Prograniming with dBase III Plus London

1990 - Programming with PARADOX London

1990 - Programming with R:BASE 5000 New York

1990 - Programming wfth R:BASE for DOS London

1990 - Programmíng with R:BASE System V New York

PRATA

1989 - UNIX sistema V: manual de referencia de todos los comandos y utilidades

PRATT, T. W.

1984 - Programming Languages: Design and implementation London

PRESNO

1990 — Good Shareware Guido New York

PRESTrUN, FC?

1988 - Medidas de seguridad en redes de comunicación .Comunicaciones Eléctricas-, vol. 60, n~ 1. p.63—?O. Madrid

PRETA, A.

200 1990 — Los nuevos medios: el telete4o y el videotex en los años noventa Tendencias. Fur’desoo. Mad¡id PROAKIS

1989 - Digital coniniunications 704 pp. London

PROCHNOW

1989 - The 624 Operating System Handbook New York

1990 - loo? Things to do with your IBM P$I2 London

PRUEFER. G.

¶964 - Historia de las Comunicaciones Zeus, Barcelona

PRYZBYL VIVAS, H.

1990 - Evolución y perspectivas de la. prensa española Pundesco. Madrid

PSOE (Partido Socialista Obrero Español)

1990 — Manifiesto del Programa 2000 Ecl. Pablo Iglesias. Madrid

PUGH, A.

1985 - Robot Sensors: A Personal View Proceedings 2< InternacIonal Conference on Advanced Robotics. ¡CAP. Sep. Tokio

PUGH. K.

1989 — -C- language forprogrammers 2’ Ed. 210 Pp. New York

PUIG, 1.1

1985 - Imágenes y grafismos informáticos Mitre, Barcelona

PUIG, R.

¶988 — Entre el cero y el infinito -Fundesco~ n~ 87. Noviembre. Madrid

1990 - Los servicios humanos y las tecnologías de la. información -Fundesco» n í03. Marzo. Madrid

PWOLLE, G.

1989 -. Teiemática Madrid

201 Q

QUEVEDO. M. y ETXABE. P

1982 — La experiencia de IKERZAA’ como centro de Investigación aplicada

Ponencia, Jornadas Fabricación Información Intensiva, “¡Ni-, Dic.

OUINTANILLA, M. A.

1989 - La filosOfía de ¡a técnica y los mitos tecnológicos

-Fundesco» n’ 92. Abril. Madrid QUIROS FERNANDEZ, F.

1988 - Introducción a la Estructura real de la información EUDEMA. Madrid

1989 .. La Europa de ¡a información Madrid

OUORTRUP, L

1989 — Centros comunales de teleservicios en Escandinavia y Sur de Europa

-Fundesco» n 95-96. Julio—Agosto. Madrid

202 R

RABAGO

1990 - Redes locales: conceptos básicos ¶88 pp. New York

RABIGER. M.

1987 - Dirección de cocumentales IOR1V. Madrid

RADCUFFE-BROWN. A. R.

1935 - 0i the concepí of Ajada fl socIal soicace -Amor. Mthropologist- 37

1952 - Structure and function in PrimitA’e Society Glencoe

RAFJOUZZAMAN

1990 - Arquitectura de ordenadores. Del diseño lógico al proceso paralelo Barna

RAGEN

1990 - Lexicon of-C- New York

RALPH

1990 - GAAS processing technlques for reliabiliry 510 pp. London

RAMíREZ. F.

1983 - Manual de Video para los no Iniciados Madrid

RAMíREZ. U. E.

1958 — Necesidad de ¡a bibliografía científica para el proceso de investigación

Bogotá

RAMO. 8., ~‘ WI-IlNNEEiY, JA.

1953 - flelds and Wawes in Modem Radio 2< Edición RAMO. 5.. WHINNEAY, J. R. y VAN DUZER, T.

203 1988 - Aplicación a las Comunicaciones Electrónicas Piramide. Madrid RANADE

1989 - Introduction to SNA networking: a guido Lo uslng VTAM/NCP 304 Pp

RAMSAY

1990 - Alt in Practico New York RANSOM

1990 - Ten and Document Processing in Sc/ence and Technology

1990 - Using Locomotive BASIC 2 London AATCLIFF

1989 — Erneral bay: a guide lo multiuser appllcations 352 ~P.New York

1989 - Advanced dBase IV 400 pp. London

1990 - Uslng dBase IV 400 ~¡. New York RATZENHOFER, 0.

1902 — Die Kritik des lntellects Leipzig

RAVOEN

1990 — Evaluating Usability of Human-Computer lnten’aces New York

RAVICH, L

1989 - OptlcaI Storage becomes Multifaceted London

-Laser Focus World- p.l15; Marzo

RAYNAL

1990 — Distributed Algorithms and Protocois London

REAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS, FíSICAS Y NATURALES (RACEFN)

1983 - Vocabulario Cientifico y Técnico Madrid

REAL ACADEMIA ESPANOLA (RAE)

1984 — Diccionario de le Lengua Española Madrid

1989 - Diccionario Manual e Ilustrado de ¡a Lengua Española Madrid

204 RECUERO, A.

1969 - La Investigacicón científica ¿un campo vedado para los ciegos? -Amor”. Junio. CSIC. Madrid REOM¡LL

1990 - SAZ digital telephone exchanges New York REED, H. A.. y RUSSELL. C. M.

1953 - Ultra High Frecuency Propagation New York REES

¶ 989 - Satellite communications: me first quarter century of servlcd3s0 ~. London

REESE. J. y otros

1982 - El Impacto Social de las Modernas Tecnologías de la Información -Fundesco» Colección Hermes 1 S2pp. Madrid

REEVE, M.

1989 - Paraliel processlng and artificial intelligence 308 pp. London REICHENBACH, H.

1938 - Experlence and Prediction Chicago RETAl, P.

1989 - La lqévolution du Joumal Editions du CNRS. Paris

REY VEIGA, E.

1987-91 - Acrónimos y siglas utilizadas en Electrónica e Informática

-Mundo Eíectróniw” varios números. Barcelona

REYMANN, K.

1976 — Emisores y receptores ETSST. Madrid

AHEE

1989 - Error correction coding theory 288 ~. London

RICH. E.

205 1989 - Inteligencia a,tiftclal Gustavo Gui. Barcelona

RICHABDSON. J. E.

sa. - International Trade Aspecis of Telecomunlcations Services New York

1989 - Lotus Cornpanlon Conimon Market Law Review

1990 - MS-DOS Balch File Programming. lncludlng OS/2 London RICHEAI. O. -Pundesco-. Madrid ¶988 — Los satélites de televisión en Europa

1990 — El nuevo horizonte de ¡a televisión en Europa Tendencias, Fundesco. Madrid

RIETMAN

1990 - Exploring lije Geometry of Nature New York

RINCON ABCHE. M.

1987 — Interación de servicios telernáticas 0 178. pp.79-82. Madrid “Mundo Electrónico- n RING LANO

1990 — Approaches to Knowledge Representation London

RINGS, W.

1964 - Historia de la Televisión Zeus. Barcelona

RíOS BOUTIN. J., y LUENGO PASCUAL. L

1988 — Situación del mercado nacional de tratamientos de textos

-Mundo Electrónico- n5 167. pp. 61-69 RISPA MAROUEZ, R.

¶984 — Presente y futuro de la edición electrónica en España e Iberoamérica -Mundo Electrónico” n5 143: p.54-60. Barcelona

1984 — Nuevas Tecnologías de Información: un reto educativo -Mundo Electrónico- n2 143: p.41-44. Barcelona

206 1985 - Nuevas Tecnologías en ¡a vida cultural española Madrid

Alt), 1’. J. . PALLAS, A. y LOPE, J. M.

1989 — Multiplexores analógicos: panorámica del mercado -Mundo Electróniw» n193; p.64. Barcelona

RIVERA MAHOUEZ, M.

1979 - La Compt’obadón Científica México

RIVERO, A. M.

1988 - Telemática y Derecho -Fundesco- n 83—84. Julio—Agosto. Madrid

RIVERO, F.

1990 - Anhadeus, la vuelta al mundo en un chip

-Fundesco- n 110. Octubre. Madrid

RIVEROS GONZALEZ. H.

1983 - Melodologla de la Investigación Científica A4icada Bogotá RIVEST, A. L.. SHAMIR. A.. y ADLEMAN. L

1978 - A Method for obtainlng Digital Signatures and Public-Key Cryptosystems

Comrnunlcations of the Assoclation of Computing Machinery 52. Fab. pp.l20—126 vol.21. n ROBERT

1959 - Software engineering risk analysis and management 320 pp. London ROBERTS

1989 - Analysis with Reflex New York

1990 - 77w Power of Turbo PROLOG London

ROBLES PIQUER, C.

1969 — El impacto audio—visual Madrid ROCA. J. M.

1988 - Sistemas de comunicaciones avanzadas en la asistencia pr/maña

207 -Fundesco- n 82. Junio. Madrid

ROCCHI. J. 1990- Hlgh—speed logic circults techriology: a case study S20 PP New York RODRíGUEZ. E.

1964- El Teletipo Ed. Labor Barcelona RODRíGUEZ, 1. P.

1988- Informática para escolares -Fundesco» n’ 82. JunIo. Madrid RODRíGUEZ. M.

l988- Europa se prepara para las industrias del idioma

-Fundesco- n 81. Mayo. Madrid

1990 - La formación tecnológica de los Periodistas

-Fundesco» n 106. Junio. Madrid

RODRíGUEZ ABAGON, M. ORn. Madrid 1985 — Electricidad y telecomunicaciones RODRíGUEZ CORTEZa, J.

1982 - Papel del usuario ante la infomiática

Cuadernos de Informática n’ 2. -ERtA». Madrid

RODRíGUEZ MERCHM’J. E., y ALVAREZ MONZONCILLO, J. M.

1990 — Cine: España a la sombra de una crisis Tendencias. Fundesw. Madrid ROGER. J. Madrid 1969 - Metodología de la Documentación Científica

ROLDAN, M. 2 88. Diciembre. Madrid 1988 — Bases de datos en Ibéroamérica -Fundesco” n ROMANO

1990 - Desktop Typography with QuaS Xpress London

ROMANO. O.

208 1974 - Elementos y Técnicas del Traba¡o Científico Barcelona ROMERO GUALDA, M. V.

1977 - Vocabulario de Cine y Televisión

Ediciones Universidad de NavarTa, SA. Pamplona

RONAYNE. 1.

1987 - Integrates Services Digital Network: ftom rnncept to applicatlon New York

ROSENBERG, J. M.

1990 - Dictionaiy ofArtiticial Intelligence and Robotitsmn Willey & Sons. New York

ROSENSERO. N.

1991 - Estados Unidos: Las relaciones entre Ciencia, Tecnología y Economía en el

siglo XX En GAMELLA y HERNANDEZ. -Fundesco-. Madrid

ROSENBLEUTH, A.

1971 — El Método Científico México

ROSENTHAL. A.

1972 - The New Doc*smentary In Aclion: A Case book in AiIm Making New York

UrÚ.’ersity of California Presa. Berkeley

ROSENTHAL, M. P. -

1974 — Equipos Hl—FI y Estéreo. Elección, Empleo y Reparación

Marcombo. BarceIona ROSESTEIN

1989 — Estructura de datos: Un enfoque práctico New York

ROSS. L

1979 - Optoelectronic Devices aid Dpi/cal Imaging Technlques London me Macmillan Presa. London

1981 - Reporting: Mead and Company Dodd, New York

ROSS. P. W.

209 ¶982 - Pantallas de cristal líquido “Comunicaciones Eléctricas-. v6lumen 57. n’ 2, p.121—126. Madrid ROSS. A. J.

1970 - Color AiIm fo, Color Televislon Focal Prees. London ROSTOW. W. W.

1987 - El proceso del crecimiento económico Aiianza Editorial. Madrid ROTHCHILD. E. 5.

1989 - Trends In Optical Ddves and Media Optical Drive and Media Manufacturing

July 25—27. Rothchl¡d Consuítants. San Francisco AOTHMAN

1990- X Y Write Made Easier New York

ROVIRA. M.

1989 — Osciloscoplos analógicos con funciones avanzadas “Mundo Electrónico” n~191; p.103. Barcelona

1989 - Las telecomunicaciones en Francia: de ¡a precariedad de los 60 al liderazgo

en los 90 -Mundo Electrónico- n~192; pta. Barcelona

1989 — RDSI: panorámica de los circuitos de interfaz “Mundo Electrónico- n196: pASO. Barcelona

1989 - ASIC: panorámica de las redes de puertas -Mundo Electrónico” n198; pSi. Barcelona

ROWLANDS, A.

1985 — El guión en el rodaje y ¡a producción IORTV. Madrid

RUBíN, M.

1990 — User Intertace Design br Computer Systems London

RUBíN, M., y 1-tALLER, C. E.

¶ 964 - Communications Systems Switching New York

210 RUDGE

1988 - Ihe handbook of antenne design 1696 pp. London RUIZ DE ELVIRA. M.

1990 - Las fuentes de ¡a noticia en ciencia “AJbor”. CSIC. Jun—Jul. Madrid

RUIZ DE MANCOS, J. M.. y TiRADO. C.

1989 — Las telecomunicaciones en el desarrollo regional 9 SC. Febrero. Madrid -Fundesco» n RUIZ DE MANCOS, J. M. y PEREZ. M.

1990 - STAR España: Aplicaciones de CAD/CAM remoto y EDI

“Fundesco” n9 107—108. Julio. Madrid RUSSEL, 6.

1974 — La Perspectiva Científica Barcelona

RUWET, N.

1967 - Introduction a ¡a Grarnmaire rsénérative l’arls

211 s

SABINO. C.

1974 - Metodología de ¡a Investigación Caracas

SABRI, 5.; y PRASADA, 8. 0 4 1985 — Videoconferencin Systems “IEFE» Abril vol. 73. n SADABA RODRíGUEZ. A.

¶988 — Teleconferencia: una vía para el desarrollo -AJ-4CIET- n 17

1988 — Servicios Audiovisuales: hacia la comunicación

-Mundo Electrónico” n’ 180. Madrid

SADABA RODRíGUEZ, R. y MEDINA. M.

1989 — Servidos y redes de telecomunicación, un mundo camb¡ante

-Mundo Electrónico- n200; p,348. Barcelona

SADKOWSKI ROTTEMBERG, A.

1989 — Radioenlaces telefónicos en visibilidad directa. banda de UHF

«Mundo Electrónico” n0201: p.125. Barcelona

SAGASTI, F. A.

1991 — Ciencia, tecnología y ¡a encruc¡yada de América Latina

- En

SALENIEKS

1990 — Computing New York

SALES. T.

1980 - Historia de ¡a Informática “Revista Novática n. 34. Al] Barcelona

212 SAU

1988 - Excel New York

1988 - Microsoft Word 30/aol ter the Macintosh New York

1990 - The Power of Ouattro New York

1990 - Wordperfect for the Macintosh New York

SALTOR, 1’. y ANDREU. A.

1980 — Bases de Datos -Novática.

SALVADOR. A.

1988 - Nuevas Tecnologías y Viejas Culturas -Fundesco” Colección “Impactos l7Spp. Madrid

SALVADOR. P.

1990 - Evaluación de la investigación del CSIC (1984-IDA?) nflbor”. Marzo. CSIC. Madrid

SALVADORINI. A.

1985 - Lo standard televisivo nella diffusione diretta da satelílte -Eíettronlca e Telecomunizaclcol» n’ 5. Roma

SAMUELSON. D. W.

1988 - La camara de cine y el equipo de iluminación Cmv. r ed. Madrid

SANCI-IEZ

1988 - Sistemas expertos: una metedologla de programación 270 Pp. London

SANCHEZ, P.

1990 - Proyección exterior de la tecnología española: Análisis de los principales sectores exportadores de tecnología IUSNT-UAM. Madrid

SAJJCHEZ. A.

1990 - Base de datos, Videolex y oficinas de servicios integrados de TelecomunI-

cación -Fundesco- n 107—108. JulIo. Madrid

213 SANCHEZ DEL AlO. C.

1990 - La investigación científica en España y el CSIC

-Ajbor». Enero. aSiC. Madrid SANCHEZ LOPEZ, A.

1989 - Fundamentos y sistemas electrónicos para señales analógicas

241 PP London

SANCHEZ MUÑOZ, p.

1984 - La dependencia tecnológica española. Contratos de transferencia de Tecnología entre España y el exterior M de E. y Hacienda. Madrid

SANCHEZ-BRAVO CENJOR, A.

1988 — Nuevo Tratado de Estructura de la Información Complutense-Madrid

1989 — Europa y ¡a Información Madrid

SANCHIS PERIS, E.

1989 — Buses de datos de aftas prestaciones: presente y futuro

“Mundo Electrónico” n199; pisí. Barcelona

SANO EA

1990 - Lou Sandets 74,s & Tricks for Commodore Computers New York

SAN OLEA

1990 — Inside Always New York

SANDOVAL. F.

1989 - Nuevos dispositivos para Cl de alta velocidad “Mundo Electrónico- n193: p.94. Barcelona

1989 — Cl de afta velocidad: situación actual y perspectivas 0194: plO. Barcelona «Mundo Electrónico- n SANDOVAL J.

1989 - Los Centros Comunitarios de Telecomunicaciones en el Perú

214 «Fundesco- n 98. Octul)re. Madrid

SANTOS, J. M.

1988 - Muntada.s: Lo aparente frente e lo real

-Fundesco» n 79. Mano. Madrid

SANZ, J. L

1989 - Telecentros como parte del desarrollo regional 2 95-96. JulIo-Agosto. -Fundesco» n Mad¡id

1990 - Telefónica y elprograma STAR “Fundesco” n 107-108. Juno. Madrid SANZ, .1. L y DONES, J. F,

1990 - El Pro ¿cama DRA y Telefónica -Furidesco” n 102. Febrero. Madrid SANZ MENENDEZ, L y GASCLA, C. E.

1991 — Presente y perspectivas de ¡a brecha tecnológica en ¡a CE

En GAMELLA y HEANANOEZ. -Fundesco”. Madrid

SAPIR, E.

1954- ElLengua,ie México—Buenos Aires SAPACCO

1989- Telecommunlcations systems engineering using SDL 634 pp. London

SAHCH, R.

1984 - Data Network Design Sirategies

McCraw-HIII Sook Company, 288 Pp. New York

SATUÉ, E.

1988 - El diseño gráfico: De k>s origenes a nuestros días

Alianza Forma, Madrid SAUMELLS, A.

1957 — La ciencia y el Ideal metódico Madrid

1 SSaa - Los métodos actuales del pensamiento 7~ edición Madrid

215 1 958b — La Ciencia y el Ideal Metódico Madrid SAUSSIJRE, F. de

1945 — Curso de Lingúlstlca General Buenos Aires SAVE. J.

1970 — Elementos de Investigación Barcelona SAyOAY

1989 - Artificial Intelligence aid Expert Systems New York

1990 - Ex,oert Systems In the Organlsation New York

SAWARD. M. P.

1983 — Herramientas para el soporte de la programación

-Comunicaciones Electrónicas» vol. 57, n 4; pp—289—294

SAWEY

1990 — A Beginnets Guido to VAX/VMS Utilities aid Applications New York SAWYER

1989 - Programming Exped Systems/a Modu¡a-2 New York

1990 - Programniing Expert Systems in Pascal New York

SAYLES

¶988 — How te use oracle SOrL plus 410 pp. New York

1988 - SOL as a second language 1989- SOL for Dbase IV 272 Pp. New York

1990 — SOL spoken here 284 pp. New York

SCAN ION

1990 - Educational Computing New York

SCANLON

1988 — Ihe Lotus Manuscnpt Book New YorIc

1989 - The Word Perfect Bock Version 50 New York

218 1990 — Word Perfect 4.1

1990 — Byline New York SCHABER

1989 - Computlng fundamentais dBase IV London SCI-{AFFE, A.

1975 - Bau und Leben des sozialen Karpers 4 voís Tubinga

SCI-IAFFER

1990 - Working wlth Focus London

SCHATT, 5.

1989 - Redes de área local 296 PP~ Garmar

SCHAWARTZ, 9K

1987 - Telecomunicationa Networks¿ protocois, modelling a,,d analisis London

SCHEEBERGEA, (3.

1988 - Strungen des Detfferenz troner—Tonenphas durch Phasemodulation des Bildtr Aundfunctechmitt H 6 SCHERER, J.

1986 - European Telecommunications law: the framework of treaiy London

1990 - Linear antenna array analysis software & use?s manual

European Law ReMew SOI-IIEFLER

1990 - X Window System New York

SCHIUJNG

1990 - Circuitos electrónicos: discretos e integrados 794 PP Garrnar

SCHIPER. A.

1989 - Concurrent programming: Illustrated wilh examples in portal. modula-2, anó

-ADA- 240 ~. New York

217 SCHMIDT, J. W.; y BAOOIE, M. L.

1983 - Relatiocal database System Springer-Verlag SCHNEIDER

1988 - Multiplan User’s Guide New York

1989 - Advanoed Programmlng and Problem Solving with PASCAL London

1990 - Introduction to Programming and Problem Solvlng witii PASCAL r Ed

5CM QEN

1990 — Puttlng firfifidal Intelligence to Work New York

SCHOFIELD

1990 - Optimizlng Fortran Programs New York SCHREIBER. W.

1988 - A.n Optical Media Manufaclurers perspective on the Optical Storage Market

Optical Information Systems p.230. Sep—Oct.

1990 - Advanced Programming Techaiques for your ATARI London

SOHAEIA. P. (3.

¶985 — EDN International 30<7). pág. 169—197

SCHUHE, 1’.

1961 — Eludes piatoniciennes Paris SCHULTHIESS E.; BRAVER, C.; DICKEN, W.; y SHIEH, H-P. D.

1988 - Production technology for magneto-optic data storage media “Solid State Tcchnology. p. 107. Marzo

SCHULZ, W., y NOELLE-NEUNW4N. E.

1978 - Das F¡scher Lexikon Publlzistik

-Fisoher Frankfurt». Sexta edición

SCHWARTZ, M.

1968 — Transmisión de ¡a Información, Modulación y Ruido Buenos Aires

218 1977 - Computer Communlc,ation Network: Design and Analysis Prentice—Hall

1987 - Telecommunlcation Networks Protocols. Modeling and Matysis Mdlson—Wesley

SCHWEBER

1988 - Date Communications 576 Pp. New York

SCIBERRAS, E.

sa. - Telecomunications indusby. Technical change anO Intemational

competitiveness Longman

SCOTt

1990 - Modem methods of reflector antenna analysis aid design 160 pp. London SEACOMBE, R.

1985 - DES, SMAIV & cable In lechnical harmony Cablefis. Brlghton SEBASTLAN, 1, PEREZ, M. A.q y RICO. M.

1989 - Aspectos tecnológicos en el diseño de convertidores CC/CC resonantes:

condensadores «Mundo Electrónico” n197; p.73. Barcelona SEBASILAN, J., RICO, M.. PEREZ, M. A. y NUÑO. E

1989 - Convertidores CC/CC resonantes: circuitos con transistor único 0192; p.59. Barcelona “Mundo Electrónico” n

1989 — Aspectos tecnológicos en el diseño de convertidores CC/CC resonantes: circuitos de mando «Mundo Electrónico- n1 96; p.92. Barcelona

SECHEHAYE, A.

1908 — Programme et méthodes de ¡a linguistique théorique Paris SEEN

1989 - Analysis anO design of Information systems 304 PP. New York SEGADO DEL OLMO, A.

1976 - El Mundo de ¡a Radio y la Televisión Barcelona

219 SEGOVIA. A.

1988 - Fonraclón ocupacional y los programAs de le CE

«Fundesco» n’ 80. AbrIl. Madrid

SEKINE

1990 - Welbull radar clutter New York SEQUEDA. F. O.. DO. H.; y CHUNG, D. W.

1989 — Iba Effect of Sputter Deposition Conditlons on Microstructure and Magnetic Properties of «RE—IM« Ihin Films International Conference of Metalurgical

Coatings. April 17—21. Papar C, 3—3. San FrancIsco

SEOUEDA. F. O., HANG-PING y SHIEH. O.

1989 — Tecnologías para almacenamiento óptico “Mundo Electrónico» n~20O; p.210. Barcelona

SEQUEDA, E. O. y SHIEH, H-.P. D.

1989 - Tecnologías para Almacenamiento Optico t 200. Nov “Mundo Electrónico” n SERnA MESTRES. E.

1989 - El CNM y su función en el desarrollo de la industria española

-Mundo El~r6nicon~200:p.139,Barcelona

SESSIONS. A.

1989 - Reusable data etructures for -C- 125 PP New York

SEEZ, L

1970 - Ladministration prospectlve Aímand Colín París

51-tAFER

1990 — Designing Inteííigent Front Ends for Business Software New York

SHAM MAS

1990 - Applying Turbo PASCAL Ubraty Units New York

220 1990 - lntroducing O to PASCAL Progranimers New York

SHANNON. O. E.

1948 - The Mathematlcal lbeo¡y of Communicatlon «Bali System Technicai»

SHAW 1990 - UNIX V and XENIX System V Programmer’s Tool ~‘

1990 — UNIX Internais New York

SHELLEY

1990 — Essentials of Fortran 2 Ed. London SHERP

1990 - Data Flow Compcrting New YOrk

SHIEH, H-P. D.

1986 - Magneto-Optical Rewrding Med,a - Fabr,cat,on Characterization aid

Optimization Ph D. Ihesis, Carnegie Melion University

SHIEH, H-P. O.: y CAlDEE, M.

1985 — Ibe inlluenos of Deposition Conditions on the Magneto—Opile Effect in

CÚTbCo flms «IEEE” Trans. Magn. MAC—lI. 1632

SI-4KARATAN, 0.

1991 - Motivaciones tecnológicas de la «Perestroika- En GAMELLA y HERNANDEZ. «Fur,desco». Madrid

SHORROCK

1990 - Systems Design anO HOI New York

SHULTE. P.; BRAUCKS, E.

sa. — European Teleccomunicatrions law in me light of me Brit¡sh

Telecom jugdment Common Market Law Rewiew SHUMATE

1988 - Understanding concurrency in «ADA- 320 pi>. London SIDMAN, M.

221 1973 - Tácticas de Investigación Científica Barcelona SIEMENS

1989 - Conductores de fibras ópticas 268 Pp. New York

1990 — Sistemas de alimentación de energía para las telecomunicaciones

246 Pp. Chicago SIEPMAJ’IN. Ch. A.

¶950 — Radio, Tele vision aid Society New York SILICONIX

1989 — Desigrling with fleld effect transistor 320 pi>. London

SILLER, B. y otros

1965 — Noticias por Radio y Televisión México

SILVER

1989 — Microviave antenna theory and design 640 Pp. London SIMAaD, E.

1961 — Naturaleza y alcance del método científico Madrid

SIMCOE

1990- Word Processing Applications in Autornated Olfices New York

SIMON, HA.

1969 — 7he lmpact of the Computer on Management Presentado en la 15 ConferencIa Mundial de la 0108. Tokio

SIMONS

1990 — Optical control of microwave devices 300 Pp. London

SIMPSON

1990- ATARI ST Graphics aid Sound Programming New York

SINO LA IR

990 - Slartk~g MS-DOS Assembler New Yor*

222 SINCLAIR. C.

1963 - Manual Práctico de Estereofonía Barcelona SIPPL, Ch. J.

1976 - Data communicatlons Dictionary Van Nostrand Reinhoid Co. New York

SISK

1990 - Ibe Pick Pocket Cuide New York

SKOLNIK. R.

1970 - Radar handbook 1538 pi>. London 51<0V

1989 - Microwave radiometer systems: design asid analysls 176 pp. New York

SIAlTER

1990 - Building Expert Systems New York SMITH

1986 - Advanced programming and apptications in turbo C 256 pi>. London

1989 - Distributed Croup Communication New York—London

1990 - Reason Maintenance Systems and 1heir Applications New York

1990 - Ibe PC Upgrade Handbook New York

1990 - Expert Syslem Development in PROLOG asid Turbo-PROLOG New York

SMITH, A.

1937 - An Earfr ¡24ff of the Wealtl, of Nations

en. W. E. Scott. «Adam Smith as Student asid Professor”. Glasgow

SMITH. 1. H.

1982 — Sistemas de proceso de imagen en la industria fabril 0 1. p.116-120. Madrid “Comunicaciones Eléctricas». vólumen 61. n SNEED

1990 - Software Engineeflng Management New YDrk

223 SOBELL. M. G.

1989 - A practica1 guido to the UNIX system 500 pp. London SODA 1.

1990 - Managing «ADA» pro,’ect.s ¿5/ng software engineerlng 264 Pp. London SOLOMON, M.

1989 - El arte de la tipografía Tellus, Madrid SOROKIN, P.

1925 - Iba sociology of revolution Filadelfia SORTAIS, O.

1954 - La Filosofía Moderna. Desde Bacon hasta Leíbniz Montevideo SOSA, M. O.

1990 - Informatica biomédica -Fundesco- n’ 103. Marzo. Madrid

SOTILLOS, E.

1990 - Formación humana de los periodistas

-Fundesco” n’ 106. Junio. Madrid SOUCEI<

1990 - Neural asid Massively Parallel Computers New York

SOUCHON. M.

1969 — La Tólévision des Adoíescents Paris SPARKS, 1<. E.

1971 — A Sibliography of Doctoral Dissertations in Television Syracuse

SPEAR

1990 - Multimate Usefl Cuide New York SPEARP~WJ, Ch. E.

1927 - 7770 Abilities of Man London

19:31 - Creative Man

224 1937 - Psycology doM? the Ages

1960 — Naturaleza de la Inteligencia Buenos Aires

SPENGLER. O.

1918 - Untergang des Aber,d¡andes. Umrisse einer Morphologle der Weltge schicñte

d. r3estalt unO Wlrklldukelt Múnlch

SPEZZANO

1990 - Enable Educational Version 2.0 New York

1990 - Masterlng Enable/OA New York

STALUNGS, W.

1988 — Gata anO Computer Communications Macmillan. New York

STAMPER

1989 — Susiness Data Communications 550 PP London

STAR 1<

1988 — Encyclopedia of Excel New York

1989 - Encyclopedia of Lotus 1-2-3 New York

1990 - Encyclopodia of Lotus 1-2-3: Release 3.0 New Yor1~

STEELE

1990— 64 Clipper User-Defined Functions London

1990 — 66 Foxbaso UserDefined Functions London

1990 - 85 OSASE IV User-Defined Funcliosis & Procedures New York-Chicago

STEINBUCH. 1<. (cd.)

1970 — Systems 69 Sttittgart

STEINMERG, HOEOWITZ, BACHER.

1985 — Low temperature co—fired tape dielectric materials system br multllayer

interconnections «ISHM—85-

STENZEL, J.

225 1959 - Zahí unO Gestat bel Plato unO Aristoteles Wernersdorf

STERN

1989 - Strudured COBOL Programming 2 Ed. London

1990 - RPG II asid RPG III Programming New York-London-Chicago

STEVENSON

1990 - Sistemas eléctricos de potencia Garmar STEWART, J. L

1958 — Clrcuit Analysis of Transmission Lisies New York

STONIER

1990 — Three Cs London

STORCH, J. A.

1990- Publicidad en España: un complejo cambio estructural

Tendencias. Fundesco. Madrid

STORK

1990- Maximum Performance wilh Lotus 1-2-3 Versions 1.0 asid 2.0 New York STRAUSS. E.

1988 — 80386 Techaical refence: Ihe guide for getting the rnost froro intels 80386

400 Ps’. London

STEEULI. H.

1895 — Thomas Carlyle als Vermiltíer deutscher Lilteratur unO deutschen Geister

Zuflch

STROBL, W.

1963- Introducción a la Filosofía de las Ciencias Madrid

1966- La realidad científica y su crítica filosófica Pamplona

ST RON G

1990 — me UNIX for Beginners Book New York

226 1990 - 77w UNIX Word Processing BoeR New York

STUART MILL. 1

1880 - Systáme de Loglque Déducttve et Inducttve 2 Ed. Parrs STUTELY

1990 — AoVanced Desktop Publishing New York

SUITS, J.C.. GEISS, E. H., UN, J. C.. RUGAR. D., y BELL, A.

1966 - Lorentz Microscopy of micron—sized laser wdtten magnetic domains In TbFe

AQpI. pñys. Lett. 49. 419

SWANSON

1990 - Maintainlng Information Systems k? Organlsailons London

SWEET

1990 - MIO asid MM/O ampliñeis asid oscillalor des~~zn 425 pi>. Lcnd~n

221 1

TABAI<

1990 - Reduced Instruction Set Computer (RISC) New York

TABOADA, J. L

1989 - Sociedad industrial, sociedad tecnológica y ocio «Fundesco» n~ 91. Marzo. Madrid

TAMAYO TAMAYO, M.

1974 — El Trabajo Científico, Metodología Bogotá

1976 -. Instrumento de Investigación Bogotá

1977 - Metodología formal de la Investigación Científica Bogotá

1981 — El Proceso de ¡a Investigación Científica México

1982 — Investigación e Interdisciplinariedad Bogotá

1988 — Diccionario de Investigación Científica México TANENBAUM, A. 5.

1981 — Computer Networks Prentice—Hall

TARDO, J. J.

1985 - Standardizing C¡yptographic Sewices al OSI Higher Layers Institute of Electrical and Eíectronics Engineers Communications Magazine 07, Jul. i>s’.25—29 vol.23, n TARE

1987 - UNIX: utilities 384 i>i> New York

TATAR

228 London 1990 - A Programmer’s Guido to Common USP

TAUB, H.; y SCHILUNG. O. Mac Graw Hill 1988 - Principles of Communlcatlon System TAYLOE 366 Pp. New York 1988 - Advances In fiber optics communicatlons 2’ Ed. London 1990 - Master Handbook ot Microcomputer Languages

TEICHOL?, E. .Datamation». F:eb 1982 — Choosing a turnkey CAlaD System

TEJERINA GAPCIA, J. L

1982 - Teletexto, filosofía y sistemas ETSITM

¶ 983 - Lina nueva Norma para ¡a TV Directa por Satélite Marcornbo 9 162 1,. 113 1988 - IV de Alta DefinIción «Mundo Electrónico- r> TEN, A. E.

1986 — Historia de ¡a ciencia y ¡a Tecnología «Arbor». Junio. CSIC. Madrid

TENEBAUM

1989 - Data structures using -C. 608 Pp. New York TERMAJ’I. L.; y MERRIL. A.

1950 - Medida de la Inteligencia Madrid

TERROV, E.

1962 — La Información Ed. Monte Avila. Caracas

TEVIS

1990 - Desktop Publishing with Wordperfect 5.0 New York

TEXAS INSTRUMENTS

1988 - Digital signal processing applications with Ihe TMS 320 family

Vol. 1. 736 pi> Ti-lAYSE

229 1990 - From Modal Logic te Deductivo Databases Chicago-New York

1990 - Froro Standard Logic te Logic Programming London-New York ELEN

1989 - Desing of optical interference coatigs New York

THOMAS

1985 - Advanced programmers guide te UNIX systeni y 433 pp. London

1989 — UNIX adminístration gulde for system V 752 i>s’ London

1990 - Understanding Teleconmunicatiosis London-New York THOMAS, A., COUOREUSE, J. P., y SERVEL, M.

1984 — Asynchronous lime División Techniques

Proceedings of the International Switching Symposium. Mayo. Florencia.

THOMAS, F. y CHAURAtJD, A.

1989 — Sintesis lógica y compilación de Si: complemento y alternativa a las redes de

puertas «Mundo Electrónico” n’198: piSO. Barcelona

T1-IOMPSON, 1<.

1989 — Fulí write professional: a usets guide 450 pi>. London

THORNDIKE, E. L.

1 926a — Animal Intelligence New York

1 926b — Pie m~asurement of Inlelligence New York

THORNE, M.

1986 - Programming 11w 8086/8088 br the IBM ~c ano compatibles London

TIMM. A.

1971 — Pequeña Historia de ¡a Tecnología Madrid TIMOTEO ALVAREZ. J.

1988 - Impacto, evaluación y efectos sociales de la reconversión tecnológica en la

prensa diaria «Fundesco» n~ 85. Septiembre. Madrid

230 TINTNEE. O.

1952 — Econometrics Wley

TIRADO, C.

1990 - Las realizaciones del programa STAR 0 107—108. Julio. Madriid “Fundesco” n TIRADO. C. y NIETO. M.

1988 - Los sist»mas electrónicos de medios de pago «Fundesco» n0 86. Octubre. Madrid

TIZZAHD

1987 - -C- para programadores profesionales 234 Ps’. Barcelona

TOFELEE, A.

1971 — Future Shock London

TOHABL~, M.

1990 — La ciencia en televisió si «Albor-. C$IC. Jun—Jul. Madrid

TOKHEIM

1989 - Digital electronics 288 pp. New YorI<

TORRE VILLAR, E. y otros

1965 — Manual sobre Investigación Maracato

TORRIERI, D. J.

1982 - PrincipIes of Mllitary Communication System

Ajtech House rio. MA. Debham

TOURAINE, A.

1969 — La societé post—industrielle DervSeI

TRABER. M. (ed.)

1986 — Pie miyth of the information revolution Sage. London

TRAPNE[.L, O.

231 1974 — An Isitroduction to Television Writing New York

TREMBLAY

1989 - Introduction to computer science: an algorithmic approach

2’ Ed. 832 Pp. New York—Chicago-Toronto

TREVES. S. R.

1986 - Sroadband «ISON. Architectural Model Proceedings of «ÉSDN» Seminar Noviembre, Universita degl¡ StLJdi. LAquila

TRIEBEL, W. A.

1985 — Pie 8086 microprocessor: architeoture, software asid interfacing techsiiques

400 Pp. New York-Chicago—London TRIMBLE

1990 - A Visual Introduction fo SOL New York

TROJANO, P. E.

1905 — Cíassiflcazione delle Selesice NapaII

TROPEPER, C.

1981 - Local Computer Network Technologies Academic Press

TPOPPER. O.

iasí — Local Cbmputer Network Technologies Academic Press

TROY

1989 - Computing fundamesitais UNIX London

TRUDY, E.

1984 — Ibe New Television: Lookin behisid the tuba New York

TSICHRITZIS, D. O.: y LOCHOVSKY, E. H.

1982 - Data Modele Prentice—Hall TUCHMAN, O.

1973 - Objectivity as sfrategic ritual

232 «American Joumal of Sociology-, vol. 77. n 44

TUGAL

1988 - Dala Transmission 2’ Ed. 480 ps’~ New York-London

TIJA. J.

1990 - Tecnología y práctica del láser 281 pp. London flJRLIK. A.: y DAHVEAUX. H.

1989- Multichip Packaging br supercomputers «NEPCON-89». California

TURPIN

1986 — Gata Communications: Beyong me baslcs 305 PP~ London

TIMES

1990 - Guatiro br fue Professional New York

2:33 u

UCEDA, J.

1989 — Electrónica de potencia: presente y futuro 4200: p.297. Barcelona «Mundo Electrónico” n UEE

1985 — Televisión Standards br Broadcasting Satellite Service Specification of the C-MAC/Packet System UFFENBECK, U.

1987 — Pie 8086/6088 family: design programming anO inten’acing 624 pp. London

UHE

1990 — MuIIi—Computer Architectures for Artificial Intelligence

ULABY

1990 — Radar poíarimetry for geoscience applications 250 pp. London

ULLMANN, J. D.

1982 - Princ,~Ies of Database Systems Ed. Pitman. London

ULRICH STEIN. 1<.

1989 — Microelectrónica: perspectiva desde 1989 «Mundo Electrónico’. n’200: pl07. Barcelona

UNGAHO 1986 - Pie Local Network Handbook 2’ Ed. 389 pp. New York

UNGERER. A. y COSTELLO, N. P.

1988 — Telecommunications in Europe Perspectivas Europeas

URCULO.

234 1988 - Una nueva escenografía individual 9 83—84. Julia—Agosto. Madrid -Fundesco» n

URRUILA, J.

1965 - Sistemas de Comunicación Barcelona

UTTAMCHANDANI

1989 — Principies of modern optical systems 590 pi>. London

235 y

VAJDA

1989 — Algorithms, sniart chips asid their applications 234 Pp. New York

VALDUEIEZ

1989 — Analysis and comparlson of relational database systems 280 Pp. London

VALLE. J. del., y YEVES, F.

1989 - UFC para control de motores trifásicos contro¡aOo por iP “Mundo Electrónico« nfl96; plOl. Barcelona

VABSEGI

1990 — Fourth Generation Business Systems New York—Toronto

VNJ DLJK, T. A.

1980 — Texto y Contexto. Semántica y Pragmática del discurso Madrid

VANNUCHI, G.

1989 — Telecomunicaciones: la industria europea ante el mercado único 357. Barcelona “Mundo Electrónico- n~200: p. VARIOS AUTORES

1963 — El Mundo de la Televisión Buenos AJres

1967 — Estudios sobre Televisión Madrid

1967 — Los Medios Audiovisuales en la Escue¡a Madrid

1971 — Fersehen unO Bildun (Revista> Múnchen

1991 — La Magia do ¡a Televisión Barcelona

1985 — El hombre ante la Nueva Era Tecnológica Madrid

o,’ VAZCUEZ. 1.: y VEGA, E.

1990 - Fundamentos de Diseño Gráfico Araya Multimedia, Madrid

VAZOUEZ MONTALBAN, M.

1973 - El Ubre Gris de la Televisión Española Madrid

VAZOUEZ VALERO, M. y LOPE AGUADO, O.

1989 — La Información científica en la prensa

«Albor-. Enero. pp.9—19. Madrid

VELAZCUEZ. R.

1990 — Las dificultades de ¡a comunicación clentifica ‘Albor”. CSIC. Jun-Jul. Madrid

VENOELIN

1989 — Mlcrowave circuit design using linear ano non-linear tecl,nlques 736 pi>. New York-London

VENDRYES, J.

1958 — El Lenguaje: Introducción tingúistica a ¡a Historia Mexico

VERA FERNANDEZ, J.

1982 — La industria militar -Información Comercial EspaAoía” Dic.

VEEHULT, E. E. de

1943 - El valor objetivo de los Conocimientos y Teorías Científicas Madrid

VLAUD, O.

1965 — La Inteligencia Buenos Ajires

VIGNAULT

1990 - Worldwide Telecommunications Guide for tic Busineas Manager

New York—Chlcbester—Brisbane—Toronto VILA ROBERT, J. D.

1989 - La protección jurídica de los Cl

237 -Mundo Electrónico- n’200; pasa. Barcelona

V1LCHES. L

1989- Manipulación de ¡a información televisiva Padidos Comunicación. Barcelona

VILAFANE. J.

1984- introducción a ¡a Teoria de ¡a Imagen Pirámide, Madrid

VILLANUEVA. J. R.

1990- La Universidad en la encn~c4iada: la década de los 90 “A¡t,or«. Febrero. OSlO. Madrid

VINTRO, J.

1989 — Inteligencia artificial: simulación de una línea flexible

-Mundo Electrónico- n’191: p.95. Barceiona VIÑAS. A. 1982 — Armas y desarrollo Información Comercial EspaAola Dic. Madrid VIOOUE, J. 1988 — La incorporación de los periódicos a ¡a escuela

-Fundesco- n~ 79. Marzo. Madrid

VITOROFF, D.

1980 - La publicidad y ¡a imagen Gustavo GUI. Barcelona VOWELL

1988 - DB 2 the complete guido to Implementation asid use 359 pi>. London

VOY 000K. V.L.: y KENT. 5. T.

1983 - Securíty Mechanisms in High—Level Netwotk Protoccís 02, pi>. 135—171 Assoclation of Computing Machinery Computing Surveys. Junio. voliS, n

VELES, J. DE 2’ ed. Madrid 1952—Pensar ySer

238 w

WAOW 400pp. London 1989 - Handbcok of digital imaging tecliniques

WAlT 272 pi>. New York 1989 - Introduction to antennas anO propagation

WAXERLY

- Microcomputer Arcliitecture & Programmisig fue 68000 Family London 1990 WALOEN

1989 - File Formats for Popular PC Software New ‘w%rk

1990 - More Ale Formats fór Popular PC Software New York

WAU

1989 - UNIX Environment New York-London

1990 - Mobile information systems 300 pi>. London

WALLENSTEIN

1990 - Setting global telecommunications sfandards: the stakes, the players ano he

DrOCess 230 Pp. London-Toronto

WALLIS, P. J.

1989 - Software reuse with «ADA. 205 pi>. London—New York

WAJAIEE. J. O.

1975 — Síntesis de programación lógica Barcelona

WALTERS

1989 - Crafting Knowledge-BaseO Systems London

239 1990 - ASC’s ot MUMPS London-New York

WALTERS, A, A.

1963 - Production anO Cost Functions -Rey. Econométulca» n 31

WAJqD

1990 - Fortran & he Art of PC Programmlng New York

WAHTBURG, W. von

1951 — Problemas y Métodos de ¡a Ungúistica Madrid

WATERWORTH

1990 — Speech anO Language-Based Interactiosis with Machines London

WAlT, A.

1989 - Fusidamentais of three-dimensional conlputer graphics 500 pp. London

WEAVER. W.

1949 — Recent Constributions te the Mathematical Ibeory of Communication

Urbana, Illinois WEB~R, M.

1964 - Economía y Sociedad México

WEBSTER, 8.

1989 - What is Next? Redillning our Expectatiosis of personal Computing

Macworld — Pie Macintosh Magazine. Enero.

WEGENER

1990 — Pie Complexity of Rodean Functions New York

WEIL. U.

1982 — Information Systems in fue 80s Englewood Cliffs. New Jersey

WEINBERO

1990 — General Principies of Systems Design New York

1900 - Rethinking Systems Analysis asid Oes/qn New York

240 WEINBEEG, V.

1980 - Strudured Analysis New Jersey WEISKAMP

1988- Power Graphlcs Uslng ruto -C- London-New York

1988 - Power Gmphlcs Uslng Turbo Pascal London-New York 1989- Artificial Intelligence Progranimlng with Tuito PROLOG New York

1990- Turbo Algorithms London-New York 1990- Turbo Language Essentials London

1990- Turbo Librades New York—London—Toronto WEISS

1990 — Microprocessors in Industrial Measurement asid Control New York

WEISS. T.

1989 - ¡Jata structures: a,7 advanced approach using C 280 Pp. London

WELOKOMP

1990 — Mastering Hypertalk New York WERT, O.

1988 — Mucho más allá «Fundesco- n~ 88. DicIembre. Madrid

WERTZ

1990 - An Intreduction fo Prograniming in LISP London

WEST

1990 - DAC-Easy Accounting £ Payroll Made Easy Version 3.0 New York

WERTZ

1989 - ¡Jata dictiosiary: concepts ano use 2’ Ed. 290 pp. London WEXLER

1990 - Concurrent Programmlng in Occam 2 New York WEYL, H.

241 1965 - Filosofía de las Matemáticas y de ¡a Ciencia Natural México WI-fIDO En

1990 - Concurrent Prograrnming for Software E,igineers London

WHIDDOTT

1990 - Implementation of Small Computer Systems New York

WHITBY

1990 — Aflificial Intelligence New York-Chicago

WI-

1989 - Shlekllsig design methodology anO procedures 128 pi>. London

1989 - lntesi’erence control la computers anO mícroprocessor-baseo’ equipment

110 pp. London

WI-IITE, 6.

1982 - Video Techniques 1 ed. Butterworth St Co. London

WHITSELL

1990 - -Ch. Programmers Utility Ubrar~ New York

WIATROWSKI

1990 - From C-to MODUL4-2 ano Rock New York

WICK, E.

1986 — Pedagogía de ¡a Bauhaus Alianza Forma, Madrid

WIDMAN

1990 — Artificial Intelligence Simulation & Modellng London

WIEGAt~D

1990 - ECM system design 375 pi>. London

WIENER

1988 - Crafting Turbo C Software Cornponesits and Utilities New York

1989 - Turbo C atany Speed New York

242 1990 - PASCAL Wizard New York WIENER. E.

1990 - C++ Workbcok 352 pi>. New Yock-Clilcago-Toronlo

W1LKINSON

1990 - Fundarnentais of Inforrnatlon Technology London

WILLEY. J.

1979 — Cueueing Systems Vol. II. Computer Appílcations. Chichester WILUAMS

1988 - Lotus 7-2-3 From Ato Z New York

1989 - Lotus 1-2-3 Release 2 New York

1990 - Lotus 7-2-3 Release 3 New York

WILLIAMS. H. J.: SHERWOOD. E. O.; KELLER, E. M.

1957 — Magnetic Writisig on ibm films of MnBl

J. AppI. Phys. 28. 1161

WILLIAMS, 5.

1989 — 68030 Assembty language reference: includes the 88020 600 »s’. London

WIWFORD

1990 — Word Processing with Disp¡aywrite 3 New York

WILLIS

1990- Working with Supercalo 4 New York-London

WILLIS. E.

1967 — Writing Televislon anO Radio Prograrsis New York

WILSON. P. D.

1966 - Televislon Siracoise

1976 -- Estudios Especiales sobre Televisión Madrid

1976 - Enciclopedia de las Técnicas de Cine y Televisión Barcelona

243 WINDELBANO. W.

1873 - Sobre ¿a ce,Udu’nbre del cr>nocimlento Buenos Akes W1NSTAN LEY

1990 - Program Des/ge ter Kno..dedge Based Systems New York

WIRTH. N.

1980 - Algoritmos + esinjcturas de datos = programas Madrid

WITHEE

1990 - Radlospecfrum management London

WITTGENSTEIN, L

1969 - Traciatus toglco-Píiiiosophicus Menmingen

WITTI9OCK, C.

1984 - Hl—A Sound especis lEE Converitlon

1987 — Stereo Pertormance Jun. lEE Convention

198? - Sonido Estereofónhx, en Radioo9hjsióa de 7V

“Mundo Electrónico- n’ 178 p. 129—133. Madrid

WOLF

1988 - Sprint: Án Advenced Users Guide New York

1989 - Walt ,9,orint &q’pfified New York

1990 — Wolf Working with Lotus Hal New York

WOLF, M.

1990 - Tendencias actuales del estudio de medios

Tendendas. Fundesco. Madrid

WOLFF

1988 — Antenna analysls 2’ Ed. 547 pi>. London

1989 - Mlcrowave engioeering anO systems epplications 668 pi>. London

WOLMM’I. 8. B.

244 1984 - Diccionario de Ciencias de la Conducta Méxko

WOOO

1989 - Reflector antenna analysls and deslgn 228 i>p New York

1990 - Joint Applicatlon Deslgn New York WOODAHD. Ch. C.

1974 - Cable Te/ev/sien New York

WORTMAN London 1988 - me Power of Turbo BASIC London-New York 1989 - C Programming with Business Applicalions London-New York 1990 - Turbo PASCAL Progranimlng wlth Applications

WRIGHT. K.

1990 - Trenos in Communlcatiosis: Ibe Road to he Global Vil¡age London 9 262. n9 3. Marzo -Sclentific Asnerican- rl

245 x

XIFRA HERAS. J.

1972 — La Información: análisis de una libertad frustrada Hispano-Europea. Barcelona

1981 - Autonomía i mitjans de Comunicació

ICS. Diputació de Barcelona

248 Y

YAMAMOTO, T.

1989 - Los sistemas informáticos en los 90

«Mundo Electrónico- n~200; pisa. Barcelona

YAJSINA KOUDAKIS

1990 - Speech Synthes¡s ano flecognifion Systems New York

YATES

1990 - Rber optias and CATV business strategy 140 pi>. London

YEUNO

1990 - 8096/8098 Assernbfr Language Programming New York-London

YOSHIDA. 5.: JATOK, T.; y MATSUDA. Y.

1961 - Pel Pattern Predictive Coding of Dithered Images p.SS—1 18

-Fujitsu Sclendtic and Technical Joumai- n Marzo. vol. 2>, 1

YOSHIKAWA, A.

1991 - Alta tecnología japonesa en los años 90. La próxima frontera del plan tecnológico En GAMELLA y HERNANDEZ. «Fundesco-. Madrid

YRIART: M. F.

1990 - La divulgación de las ciencias como problema comunicacional

«Albor-. CSIC. Jun—Jul. Madrid

247 z

ZAHN

1989 - Network computing architecture 224 Pp. New York

ZAKS, E.

1990 — Del chip al sistema 524 Pp. Barcelona

ZAMBRANO. J.

1988 - Desarrollo y utilización del teléfono de texto esi Francia «Fundesco- 9 87. Noviembre. Madrid

ZELLS

1989 - Managing software projects: selecting anO using PC-based pro¡ect

management systems 500 Pp. London

ZUBIRI, X.

1941 - Ciencia y Realidad El Escorial (Madrid) ZWICKY. F.

1959 - Mortophologlsche Forschusig P asadena

248 pág pág

A 7 R 203

8 32 8 212 e 78 T 228 CH 98 U 234

D 102 V 236 E 112 w 239

E 115 x 246

£3 122 Y 247 H 134 z 248

143

J 144

K 148

L 155

LL 164

M 165

N 184 o 188 e 192

O 202

249 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE aADRID Facultad de CIencias de la Intonnaclán

- Departamento de Periodismo II

(Estructura y Tecnologías de la Información)

TESIS DOCTORAL

ANEXO Iv

DOCTORANDO:

Don JOSE LUIS DE PANDO VILLARROYA

DIRECTOR:

Profesor Doctor Don PEDRO ORIVE RIVA

Catedrático y Director del Departamento

Ciudad Universitaria

MADRID TECLO~A~ A

A A B COMPUIING (BBC)

ABA CUS

ACM TRANSACTIONS DATABASE SYSTEMS ACM Ti~ANSACTIONS GRAPHICS

ACM TRANSACTIONS MATI-IEMATICAL SOFTWARE

ACM TRANSACTIONS OR COMPUTFR SYSTEMS ACM TPgANSACTIONS PROGRAMM¡NG LANGUAGES ANS SYSTEMS

ACOAN USEn

ACTA ASTRONAUTICA

ACTA ELECTRONICA

ACTA INFORMATICA

ACTIVE PASIVE ELECTRONIC COMPONEbITS

ACTUALIDAD ELECTRONICA

ADELPH( PAPERS

ADPA ADVANCED BATTERY 1ECHNOLOGY ANO -IBOS- BULLETIN

ADVANCEO SOVIET POWER SYSTEMS ADVANCES ENGINEER/NO SOFTWARE

AOVERTISING AGE

AERONA(JTICAL JOURNAL A AERONAUTICAL OUATEAL Y AEROPLAJJE MONTHLY

AEROSPACE & ELECTRONICS SYSTEMS MAGAZINE AEROSPACE AMERICA

AEROSPACE HISTORIAN

AEROSPACE STRUCTURÁL METAL HANDBOOI< AFROSPATIALE

AFTERIMAGE

AHOVÍ

Al MAGAZINE A(AA JOURNAL

AIAA STUDENT JOLIRNAL AlA ENTHUSIAST

AlA El COSMOS A/A FAN

AlA FORCE M4GAZINE

AIR INTERNATIONAL

AlA PíO TORIAL AlA POWER JOLIRNAL

AlA SONIC

AIACRAFT ENGINEERINO

AIACRAFT ILLUSTRATED AIAPOAT SERy/CES MANAGEMENT

AIAPORTS INTERNATIONAL A JOLIA

ALOORITHMICA

ALTA FRECUENtA AMER/CAN CINEMATOGPLAPHER AMERICAN FILM

AMERICAN JOLIRNAL OF SOCIOLO<3Y AM/O. íNDEX OF PERIODICAL

AMIGA WORLD

AMSTRAD COMPUTEA USEA ANALES DE MECANICA Y ELECTRICIDAD

ANdEWANDTE INFORMATIK

ANt/E DE LA PRESSE AIVNUAL REVILW AL/TOMA TIC PROGRÁMMING

ANNUAL AEVIEW COMPUTER SC/ENCE ANt/VAL REX/IEW EARTH AlUD PLANETARY SO/ENCES

ANTENNA, U

ANTENNES

ANTIC

ANUARIO iNTERAVíA -ABC-

AOPA PILOTS

AOPA ULTRALIGHT DIVISION

APL QL/OlE QUAD APLICANDO

APPAAECHI ELETTRODOMESTICI DELLA CASA MODERNA

APPL/CATION NOTES REFERENCE (AN)

APPL/ED ARTIFICIAL INTELLJGENCE REPORTEn

APPL/ED MATHEMA77CAL MODELLING

ARBOR

ARCHIV ELLOTRONíO COMPONEIS

9 ARMADA INTERNACIONAL ARMED FORCES ANO SOCIErY

ARMED FOACES JOLIRNAL INTERNATIONAL

ARMES DAL/JOL/RDHUI

ARMOR

ARPAS CONTROL

ARMY

ARMY COMPAL/NICATOR

ART + CINEMA

ART AlUD ART/ST

ARTES PLASTICAS

ARTES VISUALES

ART FORUPA ART/FíO/AL INTELLIGENCE

ARTIFICIAL INTELLIGENCE ABSTRACTS

ARTIF/CIAL INTELLIGENCE ENGINEER/NG

ARTIFICIAL INTELLIGENCE FOn ENGINEER/NG DESIGN ANALYSIS ANt>

MANUFACTUAING ART/F/CIAL INTELLIGENCE REV/EW

ART IN AMERICA

ART PAESS

ART-RITE

ARTSCANADA ARTS MAGAZINE

ARTWEEI< AS/AH ELECTA/CITY

‘u ASíAN MASS OOMMUt//CATlON BLILLETIN ASíAN MESSEI3ER AS/MI SOURCES ELECTRON/O COMPONENTS

AS/AN SOL/ACES ELECTRONíOS

A~ DELLA FONDAZ/ONE GIORGIO RONCHI

AL/DIENCE AlUD PROGRAMME RESEARCIl

ALIO/O VIDEO -/CS- <>4V)

AUDIO— VISUAL A UD/O VISUAL COMML/NICATIONS

ALIO/O V/SUAL /NSTRLICTION

AL/E//BACH APPLICATiONS SOFTWARE REPORTS (AENEWAL) AL/El/BACH AL/TOMA TEa MATERIAL HANDLING & STOAAGE

AL/EF/BACH CAD/CAM MANAGEMENT STAATEdIES

AL/EF/BACH COMPUTEn PROGAAMMING MANAGEMENT

AUERBACH COMPUTERS IN MANUFACTL/RING LIBRARY AL/EF/BACH DATABASE MANAGEMENT

AUEABACH DATA CENTEn OPEATIONS MANAGEMENT

AUEABACH 0>4TA COMML/N/CATIONS MAÑAQEMENT

AL/EF/BACH DATA COMML/NICATIONS REPOATS ALIESBACH DATA PROCESSING: SEOURIr/ ANO CONTROL

AL/EF/BACH 0>4TA PAOCESSING MAÑA GEMENT AUEABACH 0>4TA SECUAITY MANAGEMENT

AL/EF/BACH DATA WORLD INTERNATIONAL

AL/EARACH EDP AL/DrnNG AL/EF/BACH ELEOTRONíOS OFFICE MANAGEMENT & TECNOLOGY

AL/EF/BACH EXECUTION & CONTROL

11 AUERBACH INFORMAnON M4NAGEMENT SER/ES LIBRARY AL/ERBAOH MANUFACTL/AIG RESQURCE PLANNING

AL/ERBAOH MAR/.rETING & DISTA/BUTION MAÑA GEMENT

ALIERBACH MASTER PRODUCTION SCHEDUUNG ALIERSACH MATERIAL REOUIREMENT PLANNING

AL/EnSACH MICHOWORLD SOFTWARE HARDWARE SELECTION GV/DE

ALIERBACH REPORTS

AUERSACH SOFTWARE REPORTS

AL/EABACH STANDARD AL/DTTINC3 COMPUTEA APPL/CATIONS

AL/ERBACH TELEPHONE COST CALL MANAGEMENT AL/EABA CH TELEPHONE EOL//PMENT SELECTION GUIDE

AL/TOMA 770 CONTROL AlUD COMPUTEn 500/ENCE

AL/TOMA T/CA E INSTAUMENTACION

AL/TOMA TION

AL/TOMA nON ANO REMOTE CONTROL AL/TOMA2IONE E STAL/MENTAZIONE

AVAL4NCHE AVALANCHE NEWSPAPER

AVANT—SCENE C/NEMA. U

AVIASPORT

AV/A TION WEEK & SPACE TECHNOLOGY AVION REVL/E

AVION/CS

¶2 8

BASE 100

BEEBL/G 5/BLIOMATICA

BIOL00/CAL CYBEANETICS

B/OTHECNOLOGY SOFTWARE Bff INTERNATIONAL

BM/ES WORLD BROADCAST NEWS

BOLET/N DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

BOLETíN INFORMATIVO DE LA .IICE..

BOLETíN INFORMATIVO DE LA «OTI» BOLETIN RESUMEN /NFOAMATIVO SEMANAL

BRIT/SH JOL/ANAL OF PHOTOGRAPHY, THE

BROADCAST BROADCAST COMMUNICAT/ONS

BROADCAST ENGINEEAS SOCIE7Y JOURNAL BROADCASTINO

BROWN BOVERI TECHIVIK

BROWN-BOVERI REVIEW

BL/LLETIN ASSOC/ATiON SU/SE ELECTAICIENS

BLILLETiN -CÍA »

BL/LLE~/N Oit/FORMA TION DE LA FEDERAT/ON /NTEANATIONALE DES

13 EDTTELJRS DE JOURNAUX ET PUBLICA TIONS

BULLETW DL) COPA/TE DIIISTOIRE DE LA lELEJASION

BULLETIN INTERNA TIONAL ASSOC¿4770N SHEEL SPANL4NSTAL/CTIJAES

BOREAL) INFORMATIOUE

BUREAUX En DES AUTOMATISME

BUSINESS COMEACLAL AVIATION

BUSINESS GOMPL/T7NS REPORT & MARflET REPC’AT BUSINESS COMPU71NG & COMML/NICATIONS

BUSINESS MIGROWORLD

BUSINESS SOFTWARE

BUSINESS SYSTEMS PRODL/CT UPOATE BUSINESS SYSTEMS UPOATE

BYTE

14 c

CA SELECTS: COMPU7ERS IN CHEMISTRY

QA CINEMA CABLE

CABLE & SATELLITE EL/RaPE CABLE £ SATELLITE NEWS

CABLE VISION

CAD WORLD MAGAZINE CAD ALIST

CAD/CAM ALERT

CAD/CAM/CAE SYSTEMS

CADiDAD (RENEWAL>

CAH/ERS CENTRE E7VDES RECHERCHE OPERA TIONELLE

CAH/ERS DE LA COMMLINICATION, LES

CAHIERS DE LA PERI-INFORMATIQUE FRANQAISE CAHIERS O HISTORIE DE LA RADIODIFFUSION

CAHIERS DL) CINEMA CAJ-IIERS INTERNATIONAUX DE SYMBOLISME

CAHIERS -JEB- CALCULATOR COMPUTEn MAGAZINE

CALICO JOL/RNAL

CALPHAD

15 CAMAMA

~LWERA

CAMERAJS7YLO C41 4VADLAN DEPENCE OÁJATERLY

C4NADLAN JOURNAL OF COMMUNIC.ATION

CANTRILLS FILMNOTES

CAPifAIN SWINO CELULOIDE

CEMTERFOLD (adualmente FLISE)

CIENCiA Y...

CIESPAL

CIM REV/EW cís. TECHNOLOGY

CIPA WORLD

CIM-4 CINCO OLAS 0+0>

CINE AL OlA

CINE CL/BANO

CINEMA NL/OVO

CINEMATECA

CIRCL/IT WORLD

CIRCL/ITO IMPRESO

CIRCL/ITS £ OEWCES MAGAZINE aIEEEi.

CIRCUITS MANUACTIJRING

CIRCUITS, SYSTEMS, SIONAL, PROCESSING

00M7

16 COMBINE» SL/SCRIPTION ADELPHI PAPEAS COMMOOORE USEn

COMMODORE WORLD COMPAUNICATIE

COPAMUNICATION

COMPAL/NICATION ABSTRACTS

COMPAUNICATION BOOKJ4OTES

COPAMUNICATION DAILY COMML/NICATION ET INFORMATION

COPAMUNICATION ET LANGAGES

COMML/N/CATION NEWS COMPAUNICATION RESEARCH

COMML/NICATIONS COMMLINICATIONS ASSOCIATION COMPUTINO MACI-/INERY

COMML/NICATIONS et LANGAGES

COMML/NICATIONS of he -ACM-

COMPUTAT/ONAL INTELLIGENCE COMP

COMPUTE

COMPUTES ATARI -ST- DISK & MAGAZ/NE

COMPUTES GAZETTE COMPUTEn ABSTRACT

COMPUTER RSE

COMPUTEn AIOED DESlOAS

COMPUTEn AJOED ENO/ASEEn/MS

COMPUTEn AlOE» GEOMETRIC DESlOAS.

17 COMPUTEn APPLICATIONS IN BIOSCIENCES COMPUTEn APPLICATJONS IN POWER MAGAZINE

COMPUTER BULLETIN COMPUTEn CONTROL ABSTRACTS

COMPUTEn DAILY

COMPUTEn DEALER

COMPUTEn DECIS/ONS COMPUTES DESION

COMPUTES OISPLAY REVIEW COMPUTES EDUCATION

COMPUTEn EN/-LACEO SPECTSOSCOPY

COMPUTER FOAL/PA

COMPUTES FPtAUO SECUATrY

COMPUTEn GAMING WORLD

COMPUTEn (JRAPHICS & APPLICAT/ONS MAGAZINE COMPUTEn GAAPHICS FORUPA

COMPUTEn GRAPHICS WORLD

COMPUTEn INLXJSTRY REPOnT

COMPUTES INFORMATION SYSTEMS ABSTP~ACTS c,OMPL/TER JOL/RASAL

COMPUTES LANGUAGES

COMPUTES LITERA IVRE It/DEY COMPUTES MAGAZINE

COMPUTES METHODS IN APPLIED MECHANICS A ENGINEERINO

COMPUTES METHODS PROÁ3RAMS BIOMED/C/NE

COMPUTES ML/SIC JOURNAL

18 COMPUTES NETWORKS

COMPiJIER PERIPHERALS REVIEW

COMPUTES PHYSICS SEPORT

COMPUTES PR/CE SU/DE

COMPUTES PR/CE WATCH

COMPUTES PRODUCT NEWS

COMPUTES AEVIEW COMPUTES SPEECH AlUD LANGUAGE

COMPUTES STANDARD ANO INTERFACES COMPUTES SL/AVE’?

COMPUTES SYSTEMS SC/ENCE ANO ENGINEERING

COMPUTES TAIJ<

COMPUTER TERMINALS AEV/EW COMPUTES VIDEO (jAMES

COMPUTES VISION <3RAPH/CS AlUD IMAGE PROCESSING

COMPUTES WEEKLY

COMPUTES WORLD

COMPL/TEAGRAM INTERNATIONAL COMPUTEAS & AL/TOMA T/ON

COMPUTEAS £ SECURa’?

COMPUTERS ANO EOL’CATION

COMPUTEAS Al-JO avías

COMPUTEAS ARTIFICIAL INTELLIGENCE

COMPUTEAS BIOMEDICAL SESEARCH

COMPUTEAS CHEMICAL ENGINEER/NO

COMPUTEAS CHEPA/STAY

19 COMPUTEAS ELECTA/CAL ENGINEERINO

COMPUTERS ELECTRONIOS

COMPL/TERS ELECTRONICS IN AG.RICULT!JRE COMPUTERS ENV/RONMENT & URBAN SYSTEMS

COMPUTERS QEOSCIEÑCES

COMPL/TERS GRAPHICS

COMPUTERS HUMANUIES

COMPUTERS IN HUMAN SEnA VIOR COMPUTERS INDUSTRIAL ENO/NEERINO

COMPUTERS INDUSTRY

COMPUTEAS MATHEMAT1CS W/TH APPLICAT/ONS

COMPUTERS OPERA TiONS RESEARCH

COMPUTEAS PEOPLE

COMPUTEAS PEOPLE WITH COMPUTER a/RECTORY Al-ID BUYERS CUiDE

COMPUTEAS SOCIAL SCIENCES

COMP(¡lEAS STAUCIVAES COMPUTINO

COMPL/T/NG NEWSLErTERS SCHOLS BUS/NESS

COMPL/TING REV/EWS

COMPLITINO SL/AVEYS COMPUTINO TEACHEAS

CQMUNLCAClON (Chi/e)

COMUNICAClON -Un/y, Pontificia Boltfr’anana» COMUNICAClON AMEn/CA LATINA COMUNICAClON Y SOCIEDAD (Navarra)

20 COMUNICACIONES ELECTRICAS COMMUNICAT/ONS ET LANGUAGES

COMPUTES

COMUNICAClON Y CULTURA

CONFIDENCIAL INFORMATICA

CONSERVAT/ON ADMINISTP.ATION NEWS CONTROL ENGINEER/NG

CONTROL INSTAL/MENTATION

CONTROL SYSTEMS MAQAZINE COPIE ZERO

CORREO DE LA -OIP-

COSPAR INFORMA PON BULLETIN CUADERNOS DE COMUNICAClON

CULTURE ET COPAMUNICATION

CURRENT PAPEAS COMPUTEAS A CONTROL

CURRENT PAPEAS lAS ELECTA/CAL ELECTAON/CS

CYBERNETICA

CYBERNET/CS ANO COMPUTíNG TECHNOLOGY

CYBERNET/CS SYSTEMS: MI INTERNATIONAL JOL/ANAL

21 CH

CHAl-./t/ELS OF COMMUNICATIONS

CHASQUI

CHICANO CINEMA NEWSLE7TTER CHINA BUS/NESS REPORT

CHIP

CHIP MICROS OHIP Y GUJA CHJP

22 D

DATA BASE ALERT

DATA BASE MONTHLY

DATA BASE NEWSLETTES DATA BOOK

0>4TA CHAl-JNELS

0>4TA COMMUNICATIONS

DATA/COMML/NICATIONS

0>4TA KNOWLEGDE ENC3/NEER/NG

L’ATA MANAGEMENT

0>4TA PROCESSING

/JATA PROCESSING COMMUNICATIONS SECL/R/TY

DATA PROCESSING OIGEST 0>4TA SOURCES

DATABAl-4I<

DATABASE

DATABASE DIRECTORY SERVICE

DATABASE MACAZINE

DATAMATION DATAPRO APPLICATIONS SOFTWARE SOLUTIONS

DATAPRO DIRECTORY MICROCOMPUTER HARDWARE

DATAPRO D/RECTORY MICROCOMPUIER SOFTWARE

23 DATAPRO DIRECTOR Y OF SMALL COMPUTERS

DATAPRO OIRECTORY ON-UNE SERVICES

DATAPRO DIRECTOR Y SOFTWARE DATAPRO MANAOEMENT APPUCATIONS SOFTWARE

DATAPRO MAACACSEMENT 0>4TA COMPAUNICAPONS DATAPRO MANAGEMENT -EDP- SYSTEMS

DATAPRO MAMAGEMENT MICROCOMPUTER SYSTEMS

DATAPRO MAl-IIAGEMENT OF OFFICE AUTOMA PON

DA TArRO MANAGEMENT OF IELECOMMUNICATION

DATAPRO REPORTS BAlUKING AL/TOMA PON

DA TARRO REPORTS COPIERS & DL/PL/CATORS

DA TArRO REPORTS 0>4TA COMMLINICATIONS INTERNATIONAL DA TARRO REPORTS INTERNATIONAL

DA TARRO REPORTS QN COMMUNICAT/ONS ALTERNATIVES DATAPRO REPORTS QN ELECTRONICS PL/BLISHING SYSTEMS

DA TARRO REPORTS ON INFORMATION SECURIr’?

DA TARRO REPORTS QN INTEnNAPONAL TELECOMMUNICATíONS

DA TARRO REPORTS QN MICROCOMPL/TERS

DA TARRO REPORTS QN OFFICE AL/TOMA IJON

DATArRO REPORTS QN -PC- COPAMUNICA PON DATARRO RERORTS QN SOFTWARE INTERNATIONAL

DA TARRO REPORTS QN TELECOMML/NICATIONS

DATAP4O REPORTS RETAIL AL/TOMA PON DA TARRO REPORTS WORD PROCESSING INTERNATIONAL

DATARRO 70 -EDP- BL/YERS A/SIL

DEN.

24 DECISION INFORMATiQUE

DECISION SUPPORT SYSTEMS DEFEASCE

DEFENCE ARMAMENT

DEFENCE ARMAMEAST + HERACLES 1.0.

DEFENCE ATTACHE

DEFENCE COMMUNICAT/ONS & SEGURIrr REV/EW DEFENSA

DEFENSE

DEFENSE 87

DEFENSE ELECTRONICS DEFENSE NATIONALE DEFENSE SC/ENCE & ELECTSONICS A/lS DEFENSE SC/ENCE 2003d

DEFENSE YEAR

DESION A TEST OF COMPUTES MAGAZIASE -IEEE» DES/GAS COMPUTINO

DESKTOP COMPUTINO

DEUX ECRAl-IS, LES DEVELOPMENT COMML/NICAT/ON

DIARIO 16 (CIENCIA Y TECNOLOGíA)

DID. INTERNATIONAL

DIO11>41. DES/QN

DIGITAL ..iCS- Oíd/TALE B/LDDiAGNOST/I<

alOBES -DI-

DIRECT

25 DIRECT & SL/GESTEO REPLACEMENT Gv/DE br -iCS-

DIRECT REPLACEMENT SL/IDE POR DISCREPE aRt>’.

DIRECT REPLACEMENT SL/IDE POR DISCRETE -RT- DISECT SEPLACEMENT SUíDE POS DISCRETE -Rs.

DIRECT VISION DIRECTORY ON—LINE DATARASES

DISCONI7ASUEO DIGITAL/CONSUMES -XG-

DISCONTIASUED DIQUES -Xn- DISCONTIASUED ./C. A D/SCRETE SEMICON -XL- DISCONTIASUED INTERPACE./MEMORY

DISCONTINUED LINEAR

DISCONTINUED MICROWAVE DISCONTINUED OPTOELECTRONICS

OISCONT/NL/ED TunYR/STORS

O/SCQWTINUED TRANSISTORS

DISPLAYS

DISTRiBUTEO COMPL/T/NS

DOMUS

DOSSIER ART VIDEO

DR. 00585 JOL/RNAL

DRASON USER MAGAZ/NE

DROITS ET MEDIA

26 E

E.A.O.-ENSEISNEMENT ASSISTE PAR ORDENA TEUR

EARTH PL4NETARY SC/ENCE ECHO DE LA PRESSE El DE LA PUBUCITE

ECONOMIE E? POLín/QL/E

ECRAN

EDA. V. -

FOR. ANAL Y2ER

E D.F. AL/alT CONTROL SECURITY NEWSLErTER

E D.F. CHINA REPORT

E.D.P. JARAAS REPORT ED.F PERFOF/MANCE REV/EW

E.D.P. PERFORMANCE MANAGEMENT HANDBOO/<

LO.?. WEEKLY

EDUCATION COMPL/T/NG

EDL/GAT/ONAL BRADCASTiNS /NTERNATIONAL

E.F.TS.

E/GHfl’-M/CROCOMPUTING

EINSTE/N USEn

EJERC/TO ELECTOR

ELEOTRA

27 ELECTRIC LiGHT POWER ELECTRIC POWER MONTHLY

ELECTRIC POWES SYSTEMS RESEARCH

ELECTRIC TECHNOLOSY L/SSR

ELECTRICAL A ELECTRONIC TRADER ELECTRIC & ELECTRONICS ABSTRACTS

ELEOnR/CAL tELECTRICAL TR4DE ELECTRICAL COMMUN/CAT/ONS a/iT.

ELECTRICAL CONSTALICTION & MAINTENANCE

ELECTA/CAL ENGINEER/NG JAPAN

ELECTRICAL EOUIPMEAST ELECTFÍICAL EQUIPMENT NEWS

ELECTRI~AL It/SL/LA PON MAGAZ/NE

ELECTR/CAL POWER & ENERG Y SYSTEMS

ELECTRICAL REViEW

ELECTRICAL REVIEW INTERNA TIONAL ELECTA/CAL SYSTEMS DESIGN

ELECTRICAL TIMES

ELECTRICAL WHOLESAL/NG

ELECTRICAL WORLD

ELECTRICIDADE

ELECTRICirt p~n CHINA

ELECTRO ELECTAOMASNET/CS

ELECTRON/C BLIS/NESS

ELfOTRONíO COMPONENT NEWS

28 ELECTRO/-dIC OES/SN

ELECTRONIC EI’ISINEESiNS ELECTRONIC INDUSTRY

ELECTRONIC INFORMAlYON REPORT

ELECTRON/C MATERIALS TECHNOLOSY NEWS ELECTRONIC MODELING ELECTRONIC PACKASINS A PROCL/CT/ON

ELECTRONIC PRODUCTION

ELECTRON/C PRODL/CTS MAQAZINE

ELECTRON/C PUBLISH/NG REVIEW

ELECTRON/C PURCHAS/NG ELECTRONIC SERViC/NS

ELECTRONIC SYSTEMS NEWS

ELECTRON/C TIMES

ELECTRONICA ELECTRON/CA-COMUNICACIONES

ELECTRO/-OCA HOY

ELECTRON/CS

ELECTRONIOS & COMML/N/CATIONS ABSTRACTS JOL/RNAL

ELECTRONICS & COMPAUNICAPONS IN JARAN

ELECTRONICS OiGEST

ELECTRON/CS ENG/NEER ELECTRONICS LEITER

ELECTRONICS NEWS

ELECTRONICS POWER PLUS -lEE» NEWS

ELECTRONICS TEST

29 ELECTAONICS TODAY INTERNATIONAL

ELECTRONICS LIIEEK ELECTRONíOS WEEKLY

ELECTRONIOAJE ACTL/ALJTES

ELECTRONIOAJE APPLICATIONS

ELECTRONIOLIE INDUSTRIELLE

ELECTRONIOUE INDUSTRIELLE + ELECTRONIQUE DE PUISSANCE

ELECTRONIOUE PRÁCTICOS ELECTROASIO

ELECTRONIOUE TECHNIOUES E? INDUSTRIES

ELECTROSOFT ELECTROTEKHN/K UNO MASCHINENB4L/

ELEKTOS ELEKTRIE

ELEKTRONIK íNDL/STRIE

ELECTRIPICAZIONE

ELETTROTECNICA ENERGíA ELECTRICA

EASGINEERINS ANALYSIS

ENOINEERING WITH COMPL/7ERS

ENVIRONMEDlA ENVIRONMENTAL SOFTWARE

ESCORIAL

ESTRATEGIA

ESTUDIOS DE IA/PORMACION FIL/DES DF R.AD/O-TELEVIS/ON

30 ETIJOES INTERNA TIOASALES

E. Ti (ELKrROTECHNISCHE ZEITSCHRIflJ EUROPACH ELECTRON/CA

EUROPA REPORT

EL/ROPAISCHE IÑEHRMJNOE

EUROPEAN JOURNAL EUROPEAI4 NEWSLETIER

EVERYOAY ELECTRONICS

EXPERT MAGAZINE EXPERT SYSTEMS

31 F

FAA GENERAL AVIATION NEWS

PACHZEITL/NG FACTORY AL/TOMA PON SYSTEMS

FANATIQUE DE LAVíAPON

FEDERAL COMPUTES MARKET REPORT

FEnNSEHEN UND BIWUNS

PERt/SEHEN-FiLM 7ECHNII«JM

E/O NEW BULLETIN

FIL5. rL/BES, BANDES ET PROFILES

FILM ACPON

FILM ECHANGE

FILM ERANQAIS

FILM KRIT/í<

FILM OL/ARTERLY PILM VIDEO EXTRA

FILME CULTURA FINITE ELEMENT NEWS

FLAPS

FLASH ART! HEL/TE RUt/ST

FLIGHT INTERNATIONAL

FL/GHT LINE MACAZINE

32 ave REVUE

PL Y/NS

ELY/NS SAUCER REVIEW FORMATO 16

FORUPA DE LA FORCE TERRESTRE FUNKSCHAU FZJAS>< L/HR

PLiSE

FIJTVRE COMPU77NG SYSTEMS

FUTURE SEt/ERAPONS COMPUTES SYSTEMS

FUTURIBLES

33 G

SAZETTE

SEASERICIALTERNATE SOLJRCE SL/IDE FOR “ICS- SEt/lE LOIS/CíEL

GLADIUS

GLOSE AUREL

0000 8001<

GRARHICS QUIA DEL COMPRADOR DE INFORMATICA

GUJA DEL USUAR? Oit/FORMATICA

SU/A VIOEOTEX

SL/IDEPc’STS

34 H

HABLEMOS DE CINE

HERACLES HERALDO DE CINE

HISH FIDELIr/S BUYERS GUIDE TV SPEAKER SYSTEMS

H/SH FIDEL!TYS TEST REPORTS HOME COMPUTEn M45.AZINE

HOME COMPL/T/NS INTERACTION

HOMES VOLANTS

HYDRO REV/EW

HYDROSOFT

35 ¡

1aM. COMPUTER TODAY I.B.M. JOL/RNAL RESEARCH AlUD DEVELOPMENT

IBM. SYSTEMS JOLIRNAL

1 CM SOFTWARW DIRECTORY

ICARE -

1 E.E.E. 1KQN.

IMAGE A/ID VISION COMPUTING

IMAGENES

IMI ALUMNI NETSWOR/<

IMPACT

INDUEQUIPO

INDUSTRIAL AERODYNAM/CS ABSTRACTS

INDUSTRIAL COMPUT/NS

INDUSTRIAL MAÑAGEMENT DATA SYSTEMS

íÑPO-MÁAIAGEA

INFORMATICA TEST

/NPORMATIK SPECTRUM iNFORMA T/K-FORSCHUNG ENTW/CKLLING

INFORMA T/ON RSE INFORMA TION COMPUTATION

36 INFORMA TION 0>4TA BASE PUBLISHINS

INFORMAnON /NTEWGENCE ON-LINE NEWSLE7TER INFORMA710>4 LIBRARY MANAGER

/NFORMATION PROCESSING LEITERS INFORMATIOL/E ALJX ETA TS-UNITS

INFORMA TIQUE E? CIESPON INFORMAn/QUE PROFESSIONNELLE

It/POTECWRE EUROPE

INFOWORLD

INGENIERíA AERONAUTICA Y ASTRONAL/TICA

It/RUT -COMMODORE-

IASPL/T -MSX-

INPUT «SINCLAIR- íNTEGRA TION: TI-/E -VLSI» JOLIRNAL

INTELLISENT. INSTRUMENIS & COMPUTEAS

1N7ELLIGENT NATIONAL SECURFTY

INTERAVíA

INTERAVíA AEROSPACE REVIEW

INTERFACE —ICS- iNTERFiLMS

¡NIPa MEDIA INTERMEDIA. Revue de IIiC

INTERNATIONAL ABSTRACTS lid OPERAT/ONS RESEARCH

INTERNATIONAL AEROSPACE ABSTPACTS

INTERNATIONAL COMML/N/CAT/ONS REPORTS

INTERNATIONAL DEFENSE DIRECTORY

37 INTERNATIONAL DEFENSE REVIEW

/NTEflNATIONAL INFORMATION WORD PROCESSINS REPORT

INTCA/JAT¡ONAL JOLIRNAJ. CONTROL Il-4TERNA TIONAL JOURNAL )NYEUIGENT SYSTfM

INTERNATIONAL JQURNAL MAN MACHIASE STUD(SS INTERNATIONAL JOL/RNAL OF SATELLITE COMMUNICATIONS

INTERNATIONAL PIIOTOGRAPHEF/ INTFIqNAPiONAL RADIO VISUAL TECHNICAL

/NTEF/PHOTOY7-IEQUE

INrERSTAGES

¡NVEST?GAC/ON Y CIENCIA

IRIS BROADCAST/NG REV>EW

38 J

JANES DEFENCE WEEKLY

JOLIRNAL AIRCRAPT JOURNAL AMERICAN HEUCOPTER SOCIETY

JOURNAL ASSOCIATION COMPUTING MACH/NERY JOLIRNAL B>OELEOTRICnY

JOLIRNAL BRiTISH INTERPLAl-JETARY SOCIEYY JOURNAL COMPUTTIONAL ARPÉ/FO MATHEMATIC

JOLIRNAL COMPUTES MIt> SYSTEM SCIENCE

JOVANAL COMPUTER ABS/TEa LEARNING

JOURNAL DEPENSE ANt> DIPLOMACY

JOURNAL DE LA COPAMUNICATION, LE

JOURNAL DES TELECOMMUN/CAT/ONS

JOLIRNAL ELECTRONIC DEFENSE JOL/ANAL ELECTROSTAT/CS

JOLIRNAL GUIDANCE CONTROL ANt> DYNAMICS

JOURNAL INFORMA TIOAS SYSTEMS MANAGEMENT

JOLIRNAL INSTITUTE CIVIL DEFENCE

JOLIRNAL LOGIC PROGRAMMING

JOURNAL MICROCOMPUTER APPLICATIONS

JOURNAL OF ADVERTíS/NG

JOL/RNAL OP BROADCAST/NS

39 JOL/RASAL OP COMML/NICATION

JOLIRNAL OF THE CENTRE ~On ADVANCED TV STLID/ES

JOURNAL OF THE ..SMPIE- JOL/RASAL OPERA TIONAL SRESEARCH SOCIETY

JOL/ANAL PARALLEL DISTRIBUTED COMPUTING

JOL/ANAL PASCAL

JOURNAL PROPULSION ANO POWER JOL/RNAL ROBOTICS SYSTEMS

JOURNAL ROBOTICS & AL/TOMA TION

JOL/ANAL SOL/a STATE C/RCL/ITS JOURNAL SPACECRAFT ANO ROCKETS JOL/RNAL STRATEGIC STUD/ES

JOURNALISM

JOL/RNALISM ABSTPACTS

JOL/RNALISM EDUCA TOR JOURNALISM QL/ATEALY

JOURNALIST

JUGENO FILM FERNSEHEN

40 K

KAMERAMANN

KE/O COMMLJN/CATION REV/EW KEY AB.STRACTS: ELECTRONIC CIRCL/iTS

KEY ABSTR4CTS: INDUSTRIAL POWERS AND CONTROL SYSTEMS

KEY ABSTRACTS: POWER TRANSMISSION ANO DISTRIBUTION KEY ASSTRACTS: SOLIO STA TE DEVICES

KEYABVSTRACTS: SYSTEMS TI-IEORY

KNOWLEDGE ENGINEERINO REVIEW

KIJNSTFORLIM

KYBERNETES

41 L

LABORATORY M/CROCOMPUTERS

LARGE SCALE SYSTEMS

LETrRE DE TV CABLE. LA LIBRARY ASSOCIATION RECORD

LIBRARY SOFTWARE REVIEW LIPELINES: 7/-lE SOFTWARW MAGAZII’JE

LIGHT/NG DES/GAS ANO APPLICA PONS

LIGHTINS D/MENS/ONS

L/CHTTECHASIK

LINEAR ..iCS- (LAS) LONDON CALLING -BBC-

LOTUS

LUX

42 M

MACLEANS

MACUSER

MAC WORLD

MAGAZ/AS KL/A/ST MAGNETOHYDRODYNAMICS

MAMELLE, LA MAMELLE VIDEOZINE, LA

MANAGEMENT E INFORMAPCA

MANAGEMENT PLANNING MANUFACTURING INFORMAPON SYSTEMS

MANZ4NA INFORMA TICA, LA

MAPL¡AS MASAZ/NE

MARCHES AUDIOVISUELS

MARITIME DEFENSE MASTER PPELOCATOR

MATHEMATICS COMPUTEn 5/ML/LAPOAS

MEASUREMEAST

MECHAN/QUE, MATERIAUX. ELECTRIC/TE MECHAN/CAL SYSTEMS ANO SIGNAL PRQCESSING

MEDIA

MEDIA BULLETIN

43 MEOLACULT

MEDIA, CULTURE MIO SOCIETY

MEDIA H/STQRY D/GEST

MEDIA INTERNATIONAL MEDIA PERSPEKTI VEAS

MEDIAS

MEDIAS El LANOACE MEDIA TIQUE CQM7

MEDIEN KOMML/NICATIQN MEDIOS

MED/UM ME/O & MENSAGEM

MEMORIAL ARTILLEn/E FAANQAISE

MEMORY -/05- (SM)

MENSAJE Y MEDIOS

MICRO (ILEE>

MICHO BUSINESS MICHO COMML/NICATIONS

MICRO INFORMATICA PERSONAL

MICRO NOTES

MICRO SYSTEMS MICRO TOP

MICHO USER

MICROCOMPLITER íNDEX

MICROCOMPUTER REV/EW

MICROCOMPLITER SYSTEMS

44 MICROCQMPUTERS ¡ASFORMATION MANASEMENT

MICROELECTRONICS RELIABILTTY M/CROHOBBY

MICROMANIA

MICROPROCESSOR & MICROSYSTEMS MICROPROCESS/NS & MICRQPROGRAMMING

MICROPRQCESSOR -ICS. MICROPROCESSQR SOFTWARE

MICROSOFIWARE POR ENGINEERS MICROTECN/C

MICRQWAWE JOL/RNAL

M/CRQWAVE LETTER TECHNICAL COLLECTION

MICROWAVE SYSTEMS NEWS & COMMUNICATIQNS TECHASOLQGY MICROWAVE TIlBES (MVv)

M/CROWA VES RF

MIDDLE EAST COMPUTIASS

MIDDLE EAST ELECTRICITY MIDO/E EAST ELECTRONICS

MILITARY BALANCE MILITARY ELECTRONICS

MILITARY LQGISTIC FORL/M

MILITARY ELECTROASICS 0EV/CES GUIDE (QM) MILITARY REVIEW

MILITARY SPACE

M/LITARY TECHNOLOGY

M/LLECANALI

45 MILTRONICS

MINERVA AEROSPAZIALE

MINI MICRO SYSTEMS MINI/MICRO

MINICOMPUTERS NEWS

MIt/lS ET MICROS + RESSOUHCES TEMPS REEL

MIt/lS MICROS MINIWAT MODEL SHIPWRIGHT

MODULES HYBRIDS (MH)

MONDE, LE MONDE INFORMATIQUE

MONITEUR PRQFESSIONEL ELfOTRICITE M.S.X. GIDS

MLINDO ELECTRONICO

ML/SEUM DOCUMENTATIQAS ASSOCIATIQN

46 N

NACHRICHTEASTECHNI/< ELEKTRONIK

NASA ACTIVITIES NATIONAL DEFENSE

ÑA TOs SiXtEEN NATIQNS

NAVAL FORCES NAVAL RESEARCH LOGISTICS & INTERNATIONAL JOL/RASAL

ÑAVIGA PON

NAVY INTERNATIONAL ASETWORI< MAGAZIASE

NELIE TECHNII<

NEW ELECTRONICS

NEW GENERATION COMPUTINO NEW LIBRAR Y WORLD

NEW ZEAL4ND JOURNAL TECHNOLOGY

NS/lS PERSPECTIVES

NIBELE MAC MA¿3AZINE

NIBBLE MAGAZINE

AS/-lIC REPORT QN BROADCASTIASS RESEARCH, nNE

NORDICOM MYH/SVERIGE

NORDICOPA REV/EW OF NQRDIC COMMUNICATION RESEARCH

NORMES ..NFL-

47 NOTAS DEL CINE URUGUAYO NOVAn/CA NUEVA ELECTRONICA

48 o

OCTOSER

OFFICE APPL/CATIONS REPORTINO SERVICE OFFICE AUTOMA PON REPORT

OIRT INFORMA TION

QN—LudE ON-LINE LIBRARIES & MICROCOMPL/TERS

ON-LINE REV/EW

ONDE ELECTRIOUE

ONLY PARER TODAY

OP MAGAZINE OPERAT/ONS RESEARCH SPEKrRL/M OPTO ELJECTRONIQUE

OPTOELECTRQNICS, INSTRUMENTATION ANO 0>4TA PRQCESSIASG

OPUS INTERNATIONAL

ORDENADOR PERSONAL ORDENADOR POPULAR

0H01 MAGAZINE

ORO/dATEUR lA/DIVIDUEL

ORIC OWNER

QL/ROCK RESEARCH LIBRERIES

49 P

PACK INFO

PAíS, EL

PAFACHUTE PARALLEL COMPLITINO

PARAMETERS

PASCAL EXPLORE -5-29.: SEMICONDUCTEURS MATERIAUX ST

COMPOSANIS PASCAL EXPLORE -E-3D-: MICROSCOPIE ELECTRON/OUE E?

D/FFRACTION ELECTRONIOLJE

PASCAL FOLIO -F-20-: ELECTRONIOLJE ET TELECQMMUNICAT/ON

PASCAL FOLIO -F-21 -: ELECTRONIOUE

PC COMMUN(CATIONS PC O/SIC PC dr

PC MASAr/ASE

PC PROaL/CTS

PC TECHN/CAL JOL/ANAL

PC USEn

PC WEEK

PC WELT PC WORLD

so PC WORLD ESPAÑA

PERIODICO It4FORMATICO

PERIODISTAS

PERIPHERALS OIGEST PERSONAL COMPUTER WORLD

PERSONAL COMPL/TINS

PERSONAL CQMPUTING TODAY PERSONAL SOFTWARE

FERSPECPVE -IBM- OFFICE COMMUNICATIONS

POMs AVEC DISKErTES-t>ISOL/ET MACINTOSH

FFIRSICH FOL(PCA CIENTíFICA

POPULAR ELECTRONICS

FOSITIF FOWDER DIFFRACTIQN

POWDER SEMICONDUCTOAS

FRA CTICAL ELECTRONICS FRACTICAL COMPUTINO

PRESSE ACTUALITE

FRESTEL DIRECTQRY ANO MAGAZINE

PREUVES

FROBASIUTY ENSINEERINS ANO INFORMA lYON SCIEAICES

FROBLEMES ALIDIOVISUELS

PROBLEMI DELL INFORMAZIONE

FROBLEMS CONTROL & íNFORMAT)ON THEORY

FROBLEMS INFORMATION TRANSMISSION

51 PROCESO DE DATOS

PROCEEDINOS -lEE- PROCEED/NGS -IEEE- PROGRANMINO AND COMPU TER SOFTWARE

PROORESS AERQSPACE SC/EA/CES

PROHEMIO

PUBLIZISTIK PL/BLIC INTEREST PROFILES

PUBLIC OPINION QL/ARTERLY PUBLICA PONS DL/ SERVICE DIA/FORMATION

PL/BLISH

PUBLIZISTII<

PL/it YOUR -AMSTRAD’. TO WORI<

52 Q

0-38 TECA/ICAL JOURNAL OUATERLY BIBL/QGRAPHY COMPUTEn ANO DATA FROCESSIA/G

OUA TERL Y REViSW ECONOM/CS ANS BLISINESS

OUA TERLY REVISION SERVICE POR 71-lE -ASMH- QL/ESTilO

53 R

RADICAL SOFTWARE

RADIOCORRIERE TV RADIODIFFUS/OA/ TELEVIS/ON .SADIOELECTRONICS ANS COMMUNICATIONS SYSTEMS

RAD¡O GO/DE

RADIO INDUSTRIA

P.ADfO JAPAPJ NEWS

RADIORAMA

RADIO TELEVIS/Oid ELECTAQA/IC

RADIO TELEVISiON WEEKLY

RADIO TIMES RADIO Y TELEVISION

RAIRU AL/TOMA TIC CONTROL-PRODUCTION SYSTEMS

F.AIRa £42: MI MATHEMAT/CAL MODELLING & ASUMERICAL ANALYSIS RA1RO: OPERAPONS RESEARCH

RECEPTOR RECHERCHE AFROSPATIALE

RECORD PERIODICALS DATAM

REFER

REFEBENCE LIBRARíAN

RELAYS

54 REMO TE SEt/SINO YEARBOOK

REMOJE SENSINS 50016Vt’

REPORT EL/HOPEAN TELECOPAMUNICATION RESE>4RCH OEVELOPMENT

RESEAUX RESISTOR

RESOL/ROES 1 TEMPS REEL

RESISTORT REVISTA BRASILEIRA DE COMUNICAQAO

REVISTA BROWN BOVERI

REVISTA DE COMUNICAQAO SOCIAL

REVISTA DE TELECOMUNICACION

REVISTA ELECTRONICA ACTUAL REVISTA ELECTROTECASICA

REVISTA ESPAÑOLA DE LINGUISTICA

REVISTA ESPANOLA ELfOTRON/CA

REVISTA GENERAL DE MARINA

REVISTA INFORMATICA Y AL/TOMA TICA

REVISTA INTERNACIONAL DE DEFENSA REVISTA INTERNACIONAL DE LUMINOTECNIA

REVISTA MARITIMA

REVISTA ROBOPCA

REVISTA TECA/lOA DI CIA/EMATOSR.AFI’A

REVUS BROWN BOVERI

REVUE - CASES- SPACE INFORMA TION

REVUE DE L’-UER-

SS RS/vE DE L-UER-, TECHNIOUE

RS/vE DES LEITRES El DE L’AUDIOVISL/EL

REVUE DL) CINEMA IMASE El SON REVUL FRANQAISE DEALITOMAPOLIE INFORMA TIQUE ETRECHERCHE OPERA TIVE

REVUE FRANQAISE DES TELECOMMUNICATIONS

REVUE GENERALE ELECTRICITE

REVL/E MIL/rA/RE SU/SSE

RS/LIB MINITEL

RlVISTA MILITARE EUROPEA

RlVISTA MILiTARE INGLESE RIVISTA MILITARE ITA LiANA

ROBOT/XNEWS ROBO r/CS ANt> AUTQNOMOL/S SYSTEMS

ROBOT/CS COMPL/TER—IA/TEGRATEt> MANL~FACTL/RING

ROBOT/CA

ROBOTICS TODAY

ROBOTíOS WORLD

RUN

RL/NDFUNK UNO FERNSEHEN

56 $

SACE PUBLICAT/ONS LTD

SATELLITE COMML/NICATIONS

5. ICLEIN NEWSLEflER COMPLITER GRAPHICS

SC/-bOL MICROCOMPUTING BULLETIN SOlfA/CE

SC/ENCE E? VIE SC/ENCE COMPUTES PROGRAMMING

SCIENCE a VIE MICRO

SC/ENCE SOFTWARE

SOIENT/FIC TECHASICAL AEROSPPACE REPORTS

SCREEN DIGEST

SEITSCHR/FT FÚR AUDIOVISLIELLE

SELEOQOES DE RADIO

SEMA lA/E

SEMICONDUCTOR INTERNATIONAL SEMICONDUCTORES DISCRETOS (OS)

SEt/SOR REVIEW

SENSORS ANO AOTUATQRS

SERVICIO OPINIONI ASEWSLETTER

SIAM JOURNAL COMPUTINO SIAM JOL/RASAL CONTROL OPJ7MIZATION

57 SIAM JOL/RASAL NUMER/CAL Al-JALYS/S

SIAM REV/EW

SIEMENS COMPONEIS

SIEMENS MAGAZINE CQM S/SACT NEWS AUTOMATA Al-JD OOMPL/TABILIrY THEORY

SISADA (ADA)

SIGAPL

SISAR?? ARPFIC/AL INTELLISENCE

SISaD!’: BUSINESS DATA PROCESSING ANO MANAGEMEAST SISE/O: 810-MEDICAL COMPUT/NG

5150>4 PH: ASEWSLET7EP.IBRAILLE EDIlION

SIGCAS: COMPUTERS 500/En’ SIGCHI: COMPUTER & HL/MAN INTERATION

SIGCOMM: 0>4TA COMPAL/AS/CATION

S/GCPR: COMPUTER PERSONA/EL RESEAROH

SICOSE: COMPUTES USES IN FOL/CA TIQAS

SISDA: DES/SN AUTOMATION

515000: DOCUMENTA7ION

S/SSRARH: OOMPL/TER SRARHIOS

5/SI-IT ANO SOUND

SIGIR: INFORMATION RETRIEVAL

SIGMICRO: M/CROPROGRAMMIASS SIGMOD: MANASEMENT 0>4TA

5/aNAL 5/St/AL FROCESSIA/G

58 SIGNUPA: NUMERlOAL MATHEM4TICS

SIGOk OFFICE AUTOMATION SIGOPS: OPERA T/ASG SYSTEMS

S/GPLAl-4: ADAnEC

SISPLAN: PROGRAMMING LANGUASES

SIGSAM: SYMBOLIC ALGEBPLA/O MAN/PL/LAPON

SIGS/M: SIMULATION

S/GSMALL: SMALL COMPUTIA/S SYSTEMS ANO APPLICATIONS

SIGSMALL/PC: SMALL COMPL/TING SYSTEMS/PERSONAL COMPUT¡’NG S/GSOFT: SOFTWAREENGIA/EERING

SIGLICO; UNíVERSIJY & COLLESE COMPUTIA/S CENTERS

SIMULATION

SIA/CLAIR -QL. - WORLD

SIASCLAIR USER

5/PRAt

SMALL BUSINESS COMPUTER

St/A. PERSPECPVE

St/A. RESPECTIVE ANO PERSPECTIVE -IBM- OFFICE CQMMUNIC SOARIA/G

SOFT MICRO SOFTSIDE

SOFTWARE

SOFTWARE EASS/A/EERINS JOURNAL

SOFTWARE INDL/STRY REPORT

SOFTWARE MAGAZINE -IEEE-

SOFTWARE NEWS

59 SOFTWARE WATCH

SOFTWARE WORLD SOFTWARE: PRACTICE ANO EXPERIENCE soLIo STATE ELECTRONICS

SOLIO STATE TECHNOLOGY SOASOVIS/QN

SOL/RCEBOOI< ARTIFICIAL INIELLISEA/CE SOURCES

SOVIET AERONAUTICS

SOVIET JOL/SASAL ALITOMA PON & It/FORMATION SO/ENCES SOVIET JOUSNAL COMPUTES SYSTEMS SCIENCES

SOVIET JOURNAL OUANTUM ELECTRONíOS

SOVIET MICSOELECTRQNICS

SPAOE BL/SINESS A/EWS

SPACE PHYSIOS SPACE TECHNOLOGY: INDUSTRIAL ANO CQMMERCIAL APPL/CATIONS

SPACEFLIGHT SPECIAL COLLECTIONS

SPECTRUM COMPUTINO SPEKTRUM DES AL/SENHEILICLINDE

SPETTACOLO

SPORT a YER s~or

SPRINSBOK

STATE LIBRARíAN STATISTICAL COMPUTATION & SIMULA PON

60 STRATEGIC REVIEW STRATES/C SURVEY STUI5IES lAS VISUAL COMPAUNICATION

SL/SESTEO REPLACEMEASr/ALTERNATE SOL/RSE QL//DE FOn DISCRETE SEMICONDUOTOR

STA TE LIBRARíAN

STUD/O INTERNATIONAL SUFERLATT/CES ANO MICROSTRUCTURES

SYMPHONY USEn S JOURNAL SYA/C

SYSTEM OS/ELOPMENT

SYSTEMS & CONTROL LEITERS

SYSTEMS CQMPUTERS IN JAPAN

SYSTEMS INTERNA TIONAL

SYSTEMS RESEAROH

61 T

TAIWAN ELECTROAS/CS

TALMIS INDL/STRY REPQRT TEC/-INICIEAS DU F/LM En LA TECHNIQ{JE CINEMATOGRAPHIQUE

TECHAS/CHE IJELLAL/TOMAZIONE

TECHNIQL/ES DE LIA/GENIEURS

TECHA/OLOGIES FORMAT/ONS TECHNOLOGY SC/ENCE INFORMATICS

TECNOLOGíA EDUCATIVA

TECNOLOGíA MILITAR TELE-CINE VIDEO

TELECOMML/NICATIONS POL/CY

TELECOMMLIN/CATIQNS RADIO ENGINEERIASO

TELECOMUNICACIONES

TELE D/STRIBLITION MA CAZ/A/E

TELEDOCUMENTAT)ON

TELEIASD/SCREIA TELEMA TíOS ANO INFORMATIOS

TELE-MEDIA

TELE—PLUS

TELE-PROGRAMA ftP)

TELESOAN

62 TELETEXrES

TELEVISION TELEVIS/Oid ANt) VIDEO PRODUCTIVAS

TELEVIS/QN BROADCAST COMPAUN/CATION

TELEVIS/QN DIGEST

TELEVISION E? EDUCA PON

TELEVIS/QN RADIO ASE TELEVIS/ON RADIO MiL INTERNATIONAL

TELEVIS/Oid WEEKLY TELEVISIQNS MASAZINE

TEL ONCE TERLEVIZIJA DAÑAS

TEMPS MICRO/DECISION PC

TEMPS REEL

TEST MEASURES WORLD TEXTES E? DOCUMENTS -CNDP-

THEORETICAL COMPUTER SC/ENCE

17-IYR/STORS (TV)

TOCS

TOL/TE ELECTRONIQUL

TRANSACTIOA/S -IEEE-ACOL/STICS SPEECH SIGNAL PROCEESSIAJG

TRAA/SACTIONS -IEEE-AFROSPACE ELECTRONICS SYSTEMS

TRAA/SACTIONS -IEEE-AL/TOMA TIC CONTROL

TRANSACTIONS -IEEE» CIRCUIT SYSTEMS TRANSACTIQA/S -lELE-. COMPONENTS HYBRIDS MANL/FACTL/RING

TECHNOLO’3Y

63 TRANSACT/OASS ..IEEE’. CONSUMES ELECTRONICS

TRANSACTIOA/S .‘IEEE- EDUCATION

TRANSACTIONS “IEEL- ELECTRICAL íNSULA TION TRIMEDIA

TU MICRO COMMODORE Pi MICRO PERSONAL

TV (WIDE

TV PLUS

TV PROBE

TV WORLD

64 u

UNDA-INFORMAT/OA/S

UN/-MEDIA

UNíVERSITY COMPUTINS

UNIX PERSPECTIVE

UNIX WORLD

URBAT US. NAVAL IA/STITIJTE PROCEEDIASG

USSR COMPUTATIONAL MA TI-lEMATICS ANO MATHEMATICAL PHYSICS

65 y

VARIETY

VERrICA

VERTIFL/TE

VIOLO VIOLO & FILM

VIOLO ART

VIDEOCRITICA VIDEOCHOO

VIDEODOC

VIOLO ENO

VIDEO-FORUM

VIDEOGLYPHES

V/DEOGS4PHY

VIOLO QUIA

VIOLO INFO

VIDEO ISSL/E VIDEO MAGAZIN

VIDEO OUT

VIDEOPRO

VIDEOSCOPE

VIOLO TOOLS

66 VIOLO y/SIL

VIOLO WORK VIS//DA JA VIDEOTEX REPORT

VI/VE VISUAL VISUAL COMPUTEn

VISUAL RESOURCES

VLIEGTUIS PARADE

VOX HEBDOMAOAIRE MILITAIRE

67 w

WASHIP INTERNATIONAL

WHAT «MSX-

WHATS t/EWS lAS COMPUT/A/G

WHATS NS/VS IN SOFTWARE

WEHRTECHNIK

VV/-tOLE AIR MAGAZINE WORLD AVIATION DIRECTOR Y

WORLD TRACE

68 Y

YOLIR COPAMODORE

YOUR COMPUTES

69 z

ZAFRA -AC»

ZERO UN INFORMATIQUE

ZERO UN INFORMATIQUE RESOL/ACES TEMPS REEL

71RO UN INFORMA TIQUE AVEC MINIE & MICROS & SESOURCES TEMPS REEL

ZERO UN INFROMA TIQUE EJ MINIE MICROS ZOOM. LE MAGAZINE DE LIMAGE

ZV-ZV

ZX SPECTRUM

70