SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: 0300-5267 [email protected] Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología España

Murria Beltrán, E.; Ibarra Ibáñez, N. Presencia en la Península Ibérica de terebrella (Zincken, 1818), un endoparásito de las Pinaceae (: , ) SHILAP Revista de Lepidopterología, vol. 36, núm. 142, junio, 2008, pp. 239-242 Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología Madrid, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45512540013

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto SHILAP Nº 142 13/6/08 10:43 Página 239

SHILAP Revta. lepid., 36 (142), junio 2008: 239-242 CODEN: SRLPEF ISSN:0300-5267

Presencia en la Península Ibérica de (Zincken, 1818), un endoparásito de las Pinaceae (Lepidoptera: Pyralidae, Phycitinae)

E. Murria Beltrán & N. Ibarra Ibáñez

Resumen

Se cita por primera vez para la Península Ibérica a Assara terebrella (Zincken, 1818), especie endoparásita de las Pinaceae, según un espécimen capturado en un abetar del Pirineo de Huesca (España). Se incluyen algunos co- mentarios biológicos y corológicos sobre la especie, y se ofrecen dibujos del adulto y de su genitalia para facilitar su identificación en otras áreas españolas. PALABRAS CLAVE: Lepidoptera, Pyralidae, Phycitinae, Assara terebrella, España.

Presence in the Iberian Peninsula of Assara terebrella (Zincken, 1818), an endoparasite of the Pinaceae (Lepidoptera: Pyralidae, Phycitinae)

Abstract

Assara terebrella (Zincken, 1818) it’s mentioned for the first time from the Iberian Peninsula, an endoparasite of the Pinaceae, according to a specimen captured in a firewood from Pyrenees of Huesca (Spain). Some biological and chorological comments are included on the species, they offer drawings of the adult and their genita- lia, to facilitate their identification in other Spanish areas. KEY WORDS: Lepidoptera, Pyralidae, Phycitinae, Assara terebrella, Spain.

Introducción

El pirálido Assara terebrella (Zincken, 1818) es un elemento eurosiberiano conocido de la mayo- ría de países europeos, con las excepciones de Albania, España, Grecia, Irlanda, Portugal y Turquía, además de las islas mediterráneas de Córcega, Sicilia, Cerdeña, Malta y Creta (KARSHOLT & RA- ZOWSKI, 1996). Por el este se extiende hasta Japón (ROESLER, 1973). Se trata de una especie generalmente escasa en Europa occidental, ligada a bosques húmedos de pináceas (Pinaceae) donde la oruga se alimenta minando los conos jóvenes del abeto blanco -Abies alba Mill.-, el falso abeto - (L.)-, y la pícea -Picea excelsa Lam.- (ROESLER, 1973; PARENTI, 2000; GOATER, 1986; LERAUT, 2003). Ha sido citada en menor medida parasitando pinos -Pinus spp.- (PARENTI, 2000; LERAUT, 2003; ROESLER, 1973). El ciclo biológico de A. terebrella (Zk.) dura dos años, quedando los conos afectados decolorados y resecos, cayendo prematuramente y presen- tando característicos cúmulos de excrementos que rebosan al exterior desde las minas larvarias (ROES- LER, 1973; GOATER, 1986). La hibernación en el primer año se produce como larva joven en el inte- rior de la piña, continuando el ciclo durante el siguiente año tras caer la piña al suelo, y pupando al inicio del segundo verano dentro de un capullo ligero, confeccionado en la propia galería larvaria (RO- ESLER, 1973). No se han hallado referencias indicando que la especie cause daños de importancia en los bosques europeos colonizados.

239 SHILAP Nº 142 13/6/08 10:43 Página 240

E. MURRIA BELTRÁN & N. IBARRA IBÁÑEZ

La quetotaxia larvaria de A. terebrella (Zk.) aparece descrita y figurada en ROESLER (1973); y la pupa puede hallarse descrita y figurada en PATOGKA & TURGÁNI (2005).

Material y método

El macho estudiado ha sido capturado mediante una trampa de luz actínica de 8W alimentada me- diante una batería salina de 12V, y provista de dispositivo de captura en vivo con pantalla reflectante. La trampa fue instalada en el ecotono de un bosque maduro monoespecífico de abeto blanco (Abies al- ba Mill.) enclavado en el Pirineo centro-oriental de la provincia de Huesca (España). El ejemplar, par- cialmente deteriorado, permanecía pendiente de estudio entre un pequeño lote de microlepidópteros sin determinar depositado en la colección de la USB (Montañana, Zaragoza), encajando su morfología ex- terna y su genitalia con la descripción y figuras del macho de A. terebrella (Zk.) contenidas en ROES- LER (1973); y con las fotografías de imagos de la especie ofrecidas en GOATER (1986), PARENTI (2000), o LERAUT (2003).

Resultados

Assara terebrella (Zincken, 1818) Phycis terebrella Zincken 1818 Magazin Ent. (Germar), 3: 162 LT: Braunschweig, Alemania Se ha estudiado material de esta especie procedente de HUESCA: Sierra Ferrera, Collado de Gu- llivert, 1.450 m. [UTM 31T02780924706593], 1 1 en trampa de luz actínica el 7-VIII-2005 (E. Murria leg. / USB coll.) (Fig. 1) (Prep. genit. 703/E. Murria & N. Ibarra det., USB coll.) (Fig. 2). La especie A. terebrella (Zk.) resulta una novedad para la fauna ibérica (KARSHOLT & RA- ZOWSKI, 1996; VIVES MORENO 1994, 1995, 1996; PARENTI, 2000). Siguiendo a VIVES MORE- NO (1994), deberá señalarse de España a continuación de A. conicolella (Constant, 1884).

Agradecimiento

Queremos agradecer la valiosa colaboración del Frantisek Slamka (Bratislava, Eslovaquia), quien nos ha facilitado con prontitud la bibliografía solicitada, confirmando además la determinación del es- pécimen citado. Hacemos extensiva nuestra gratitud a Enrique Martín Bernal (Zaragoza), Jefe de la Sección de Restauración Hidrológico Forestal del Gobierno de Aragón, por su apoyo en el estudio de la entomofauna de los abetares pirenaicos dentro del proyecto INIA “Decaimiento del abeto (Abies alba Mill.) en el Pirineo español: estudio de sus causas”. Vera Molina Pfennig (Aineto, Huesca), ha traduci- do amablemente del alemán el texto sobre A. terebrella contenido en la obra de Roesler.

BIBLIOGRAFÍA

GOATER, B., 1986.– British Pyralid . A guide to their identification: 175 pp., Harley Books, Essex. KARSHOLT, O. & RAZOWSKI, J., 1996.– The Lepidoptera of Europe. A Distributional Checklist: 380 pp. Apollo Books, Stenstrup. LERAUT, P., 2003.– Le guide entomologique. Plus de 5000 espèces européennes: 527 pp. Delachaux & Niestlé, Pa- ris. PARENTI, U., 2000.– A guide to the Microlepidoptera of Europe. Guide I: 426 pp. Museo Regionale di Scienze Na- turali Torino, Torino. PATOGKA, J. & TURGÁNI, M., 2005.– Lepidoptera Pupae. Central European Species, 1: 542 pp.; 2: 321 pp. Apo- llo Books, Stenstrup. ROESLER, R. U., 1973.– Phycitinae. In H. G. AMSEL, F. GREGOR & H. REISER Microlepidoptera Palearctica, 4: XVI + 752 pp., 136 pp. + 170 pls. Goecke Fromme & Co., Wien. VIVES MORENO, A., 1994.– Catálogo Sistemático y Sinonímico de los Lepidópteros de la Península Ibérica y Ba-

240 SHILAP Revta. lepid., 36 (142), junio 2008 SHILAP Nº 142 9/6/08 19:49 Página 241

PRESENCIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DE ASSARA TEREBRELLA (ZINCKEN, 1818)

leares (Insecta: Lepidoptera) (Segunda Parte): 775 pp. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ma- drid. VIVES MORENO, A., 1995.– Primera addenda et corrigenda al “Catálogo Sistemático y Sinonímico de los Lepi- dópteros de la Península Ibérica y Baleares (Segunda Parte)” (Insecta: Lepidoptera).– SHILAP Revta. lepid., 23(91): 307-341. VIVES MORENO, A., 1996.– Segunda addenda et corrigenda al “Catálogo Sistemático y Sinonímico de los Lepi- dópteros de la Península Ibérica y Baleares (Segunda Parte)” (Insecta: Lepidoptera).– SHILAP Revta. lepid., 24(95): 275-315.

E. M. B. N. I. I. Félix Rodríguez de la Fuente, 1 Unidad de la Salud de los Bosques. E-22623 Aineto (Huesca) Departamento de Medio Ambiente de Aragón ESPAÑA / SPAIN Avda. Montañana, 930 E-mail: [email protected] E-50192 Zaragoza ESPAÑA / SPAIN E-mail: [email protected]

(Recibido para publicación / Received for publication 21-V-2008) (Revisado y aceptado / Revised and accepted 8-VI-2008)

SHILAP Revta. lepid., 36 (142), junio 2008 241 SHILAP Nº 142 13/6/08 10:43 Página 242

E. MURRIA BELTRÁN & N. IBARRA IBÁÑEZ

1

2

Figs. 1-2.– 1. Assara terebrella (Zincken, 1818), 1, Sierra Ferrera (Huesca, España). 2. Andropigio (Prep. genit. 703) (E. Murria del.).

242 SHILAP Revta. lepid., 36 (142), junio 2008