Ojo CON VALPARAÍSO» GUÍA Metodológica
GUÍA METODOLÓGICA «OJO CON VALPARAÍSO» • Plazas Sotomayor, Echaurren, Wheelwright, Aníbal Pinto, Victoria, Italia, Bismark, O’Higgins • Iglesias San Francisco, La Matriz, Catedral, Anglicana, Luterana • Cerro Panteón y Cementerios N˚1, 2 y Disidentes • Paseos Atkinson, Gervasoni y Yugoeslavo • Palacio Baburizza y edificios La Aduana y El Mercurio Calle Prat y Avenida Brasil • Museos Marítimo Nacional, La Sebastiana y a Cielo Abierto • Ascensores, Estación Barón y Molo de Abrigo • Universidades Federico Santa María y Católica de Valparaíso 1 A REENCANTAR EL PUERTO... «Oh, ciudad, yo te fundo en el silencio de la noche marítima. La noche matemática que me dieron las piedras, esas mismas que un día caerán a la noche encendida debajo de la arena. Te encontrarán debajo de la arena, tan hermosa, tan honda en tu catástrofe como una perla, engastada en la boca del abismo. Caerás. Caerás desde tu roca a tu arena primaria, como una estrella más que vuelve al polvo…» Extracto de «Fundación de Valparaíso» de Gonzalo Rojas, Premios Nacional de Literatura, 1992 y Cervantes, 2003. Con la Guía Metodológica: «Ojo con Valparaíso» queremos poner a su disposición la posibilidad de entusiasmarse con su ciudad y sacarle el máximo provecho pedagógico. La propuesta es salir de la sala de clases y recorrer plazas, subir y bajar sus cerros, visitar museos, conocer monumentos, entrar a sus iglesias, caminar por las rutas de los artistas, declamar sus poesías y descubrir sus mágicos rincones. Como dijo el gran escritor ruso Tosltoi «Conoce tu aldea y serás universal», él comprendió la trascenden- cia de conocer lo local, lo pequeño, lo nuestro.
[Show full text]