Diagnóstico Del Sistema Turístico Del Distrito De Ventanilla -Callao 2020
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA Diagnóstico del sistema turístico del distrito de Ventanilla -Callao 2020 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: Licenciada en Administración de Turismo y Hotelería AUTORA: Maringota Castillo, Evelyn Aylin (ORCID: 0000-0002-7200-2377) ASESORA: Mg. Velasquez Viloche, Leli Violeta (ORCID: 0000-0001-9985-0344) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Gestión turística LIMA - PERÚ 2020 Dedicatoria A mis padres Gloria Castillo y Jorge Maringota por su dedicación, apoyo que he recibido durante estos años y ser mi soporte ante cualquier inconveniente circunstancia de la vida. ii Agradecimiento: A la Universidad César Vallejo por ser parte del proceso de mi culminación de la carrera, darme la oportunidad de conocer grandes colegas y profesores como también por impulsarme a crecer en el ámbito laboral. iii Índice de contenidos Pag. Caratula ……………………………………………………………………………………………………………………………………i Dedicatoria .................................................................................................................................... ii Agradecimiento: ........................................................................................................................... iii Índice de contenidos...................................................................................................................iv Resumen ........................................................................................................................................vi Abstract ........................................................................................................................................ vii I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1 II. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 5 III.METODOLOGÍA........................................................................................................................ 13 3.1. Tipo y diseño de investigación ......................................................................................... 13 3.2. Categorías, Subcategorías y matriz de categorización. .................................................... 14 3.3. Escenario de estudio ........................................................................................................ 15 3.4. Participantes ..................................................................................................................... 16 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................................... 16 3.6. Procedimiento .................................................................................................................. 17 3.7. Rigor científico .................................................................................................................. 17 3.8. Método de análisis de datos ............................................................................................ 18 3.9. Aspectos éticos ................................................................................................................. 18 IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................................... 20 VI. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 60 VII. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 62 REFERENCIAS ............................................................................................................................... 64 ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………….67 iv ÍNDICE DE FIGURAS Figura N° 1 Elementos de la demanda ……………………………………………14 v Resumen El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la situación actual del sistema turístico del distrito de Ventanilla, región Callao en el año 2020. Se utilizó un método de estudio de enfoque cualitativo diseño fenomenológico. Para la recolección de datos, se aplicó la guía de entrevista dirigida a 7 trabajadores de las organizaciones de los recursos también una ficha extraída del Manual de elaboración y actualización del inventario por el Mincetur, en donde se busca conocer el estado actual de cada recurso: balneario de Costa Azul, cuevas y los humedales de Ventanilla. Los resultados que se obtuvieron fue que el distrito tiene una buena gestión y administración en el sistema turístico con ayuda de sus instituciones a cargo. Sin embargo, se concluyó que debe mejorar la seguridad ciudadana e instalaciones, deberá tener una mejor organización de limpieza, continuar con la reducción de invasiones frente a sus recursos, complementar un método de promoción de los lugares a través de sus organismos y personas a cargo de ellas. Palabras clave: Sistema turístico, demanda, recursos turísticos. vi Abstract The general objective of this research work was to determine the current situation of the tourist system of the Ventanilla district, Callao region in 2020. A study method with a qualitative phenomenological design approach was used. For data collection, the interview guide directed to 7 workers of the resource organizations was applied, as well as a file extracted from the Manual of preparation and updating of the inventory by Mincetur, which seeks to know the current status of each resource: Costa Azul health resort, caves and Ventanilla wetlands. The results obtained were that the district has good management and administration in the tourism system with the help of its institutions in charge. However, it was concluded that it should improve citizen security and facilities, it should have a better cleaning organization, continue to reduce invasions against its resources, complement a method of promoting the places through its agencies and people in charge of them. Keywords: Tourism system, demand, tourism resources. vii I. INTRODUCCIÓN Según el MINCETUR (2016), el turismo es toda actividad inducida por los visitantes dedicados al tiempo de ocio, trabajo u obtener conocimientos de cada espacio. Esta actividad es realizada por un periodo no mayor a 6 meses. Al respecto, según revelaron los datos de la OMT (2020), en los últimos meses del año hemos vivido una crisis a nivel mundial debido a la Pandemia COVID 19 donde el turismo disminuyó, perdimos aproximadamente 120 millones de puestos de trabajo referente al sector turístico. Sin embargo, de acuerdo al IMF Business School (2020) aseguró que no olvidemos la constate lucha y crecimiento que ha logrado tener el turismo a nivel mundial durante este periodo de vida. El turismo nacional e internacional experimentaron diferentes escenarios donde supieron levantarse con el esfuerzo de su propio trabajo, a pesar de los distintos inconvenientes, este sector llegó a demostrar la fortaleza y perseverancia que posee, el cual se posicionó fuertemente, para lograr ser el soporte económico de un país. Años atrás el turismo presenció escenarios como el SARS, una crisis económica y guerras donde se vivieron casos similares como en el año 2020, las cuales fueron superadas en un corto periodo de tiempo, puesto que el crecimiento de este sector depende de las personas a cargo y la forma de laborar en él. A nivel Internacional, tenemos a Pino (2017) en Argentina del departamento de Tierra del Fuego en la provincia de Rio Grande realizaron un diagnostico turístico con el propósito de conocer el estado actual de sus atractivos turísticos, las necesidades y problemas que presentaba su territorio. En esta investigación se logró detectar los inconvenientes que presentaba la provincia para lograr un buen desarrollo turístico. El autor obtuvo como resultados, dar a conocer cuáles eran las motivaciones y actividades más consumidas por los turistas. Se caracterizaban en tener una demanda de preferencia por lugares naturales. Es por ello que el avistaje de aves lo promovieron como turismo rural e incluyeron 1 la pesca. Por otro lado, detectó una mala infraestructura, puesto que las autoridades no brindaban interés para la realización de los negocios. Finalmente, el autor llegó a conseguir el apoyo de los funcionarios del gobierno de esta región para invertir en la remodelación y revalorización de sus recursos turísticos. Adicional, la revista BBC NEWS (2020) mencionó que Costa Rica se convirtió en un miembro la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) donde gracias al diagnóstico de sus playas, montañas, selvas, volcanes y su población se logró determinar las fortalezas de cada una de ellas, dando paso a la creación de la marca país. Hoy en día tiene el apoyo de artistas, deportistas, entre otras festividades para la promoción de los lugares en su país como el caso de la surfista Brisa Hennessy que constantemente visita estos lugares y así mismo de esto modo los promociona a través de comerciales, redes sociales, entre otros. A nivel nacional Morillo (2015) señaló que, en la selva la Amazonia peruana posee una gran riqueza natural que llama la atención de muchos turistas; pero no ofrece las mejores condiciones básicas para su estadía, puesto que no cuenta con aeropuertos seguros, calidad de agua potable, hospitales en buenas condiciones, etc. Esto se debe a que los mismos habitantes no están preparados u organizados para la visita de los turistas