Asamblea General Distr
Naciones Unidas A/HRC/23/48/Add.2 Asamblea General Distr. general 24 de mayo de 2013 Español Original: inglés Consejo de Derechos Humanos 23º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Joy Ngozi Ezeilo Adición Misión al Gabón* ** Resumen La Relatora Especial destaca los esfuerzos del Gobierno en la lucha contra la trata de niños, en particular la ratificación de instrumentos internacionales y regionales y la aprobación de legislación interna, así como la adopción de un criterio multisectorial para combatir la trata de niños. La Relatora Especial expresa su preocupación, entre otras cosas, por el vacío jurídico en relación con todas las formas de trata y las víctimas adultas; la escasa capacidad y coordinación institucional; la ausencia de un organismo del Gobierno que aborde los problemas del tráfico, y la falta de datos fiables. También observa la falta de capacidad de las fuerzas del orden para identificar correctamente a las víctimas de trata, la falta de apoyo adecuado para la recuperación de las víctimas de la trata, en particular de los niños que están en refugios, la baja tasa de enjuiciamientos y las demoras en el examen judicial de casos de trata, y los esfuerzos insuficientes para hacer frente a las causas fundamentales, en particular la práctica no regulada de la "acogida de niños" y la demanda de mano de obra barata. La Relatora Especial formula recomendaciones al Gobierno, entre ellas, colmar las lagunas en la legislación contra la trata de personas, mejorar el sistema de administración de justicia, implantar un sistema integral de recopilación de datos sobre las víctimas de la trata, aumentar las actividades de fomento de la capacidad de quienes se ocupan de cuestiones relativas a la trata abordar sus causas profundas en los países de origen, en particular creando más oportunidades para la migración laboral segura.
[Show full text]