Municipio De Gijón. Año 2012 Observatorio De La Inmigración En Asturias

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Municipio De Gijón. Año 2012 Observatorio De La Inmigración En Asturias Municipio de Gijón. Año 2012 Observatorio de la Inmigración en Asturias. Odina En este boletín se presenta información sobre la población extranjera empadronada en Gijón acerca de sus características sociodemográficas y su distribución en este municipio asturiano. Para ello, se toman como referencia las estadísticas aportadas por el Padrón Municipal de habitantes del Ayuntamiento de Gijón a 1 de enero de 2012. POBLACIÓN EXTRANJERA EN EL MUNICIPIO DE GIJÓN. ENERO 2012 DISTRITOS BARRIOS El municipio de Gijón está situado en la zona CENTRO Centro, Cimadevilla y Laviada centro de Asturias. Es un municipio con un marca- ESTE La Arena, El Coto, El Bibio, Las Mestas, Viesques y Ceares. do carácter industrial que durante los últimos años LLANO El Llano se ha reconvertido al sector turístico y de SUR Pumarín, Montevil, Contrueces, Polígono de Pumarín, servicios. Este municipio presenta una división Nuevo Gijón, Santa Bárbara, Perchera-La Braña y Roces. territorial de 6 distritos compuestos por 45 OESTE La Calzada, Jove, Tremañes, Natahoyo, Moreda y barrios, suponiendo el municipio con mayor Veriña. número de población en el Principado de Asturias. PERIURBA- Baldornón, Bernueces, Cabueñes, Caldones, Cenero, NO-RURAL Deva, Fano, Fresno, Grana, Huerces, La Pedrera, Lavandera, Leorio, Poago, Porceyo, Ruedes, San Andrés de los Tacones, Santurio, Serín, Somió, Vega. En los últimos años se aprecia un crecimiento progresivo de la población División Territorial del Municipio de Gijón. extranjera en el municipio. Fuente: Ayuntamiento de Gijón http://distritos.gijon.es Elaboración Odina A principios del año 2012 Evolución Población Extranjera en Gijón 20.000 residen en Gijón 282.261 personas, de las cuales el 15.000 5,95% son de nacionalidad extranjera. 10.000 5.000 En total, se empadronan en este municipio 16.820 per- 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 sonas nacionales de otros países. Extranjeros 5.909 7.167 8.293 9.538 11.087 12.535 11.318 15.406 15.904 16.820 Elaboración Odina. Población Incidencia Población en Población Distrito Total extranjera extranjeros Distrito extranjera por Distrito en distrito Centro 50.332 17,83% 3.484 20,71% 6,92% Se observan diferencias Este 58.383 20,68% 3.602 21,41% 6,17% en la distribución de la Llano 41.801 14,81% 3.324 19,76% 7,95% población a nivel municipal, Oeste 50.994 18,06% 2.913 17,32% 5,71% detectándose un cierto Periurbano- 21.371 7,57% 639 3,80% 2,99% desequilibro entre los Rural diferentes distritos. Sur 59.380 21,04% 2.858 16,99% 4,81% TOTAL 282.261 100,00% 16.820 100,00% 5,96% Elaboración Odina. Fuente: Padrón Municipal del Ayuntamiento de Gijón. www.odina.info Atlas de la Inmigración municipio de Gijón. Enero 2012 DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN EXTRANJERA EN GIJÓN POR DISTRITOS. ENERO 2012 La distribución a nivel munici- pal muestra una mayor presencia de personas extranjeras en los Distritos Este (21,41%) y Centro (20,71%), los cuales albergan casi a la mitad de estas perso- nas (42,13%). Les siguen los distritos de El Llano (19,76%), Oeste (17,32%) y el Distrito Sur (16,99%). Se aprecia que en la zona periurbana del municipio, son pocas las personas de otras nacionalidades que residen en la este distrito, tan sólo un 3,80%. Hecho con Philcarto. Elaboración Odina. INCIDENCIA POBLACIÓN EXTRANJERA DE GIJÓN EN CADA DISTRITO. ENERO 2012 Se distingue que los distritos de El Llano (7,95%) y Centro (6,92%) es donde existe una mayor inci- dencia de personas extranjeras en relación al total de población del distrito. Les sigue el distrito Oeste (5,71%) y el distrito Este (6,17%). Los dos distritos donde la incidencia es menor son el Sur (4,81%) y la zona periurbana (2,99%). Hecho con Philcarto. Elaboración Odina. Centro LLano Sur 3.484 3.324 2.913 Hay una tendencia a la equidad entre Oeste 3.340 3.028 2.806 2.913 hombres y mujeres nacionales de otros +144 +296 +107 2.806 países que residen en Gijón: el 50,10% +107 son hombres y el 49,92% mujeres. Este 3.602 49,89% 50,10% 3.485 Periurbano +117 639 601 TOTAL GIJÓN + 38 Ext. en 2012 16.820 Ext. En 2011 15.904 Variación +916 Hombre Mujer Elaboración Odina. Hecho con Philcarto. Elaboración Odina. Durante el 2011 se ha produciendo en todos los Distritos de Gijón un incremento de personas extranjeras, siendo los distritos en donde más han aumentado: El Llano (296), Centro (144) y Sur (107). Fuente: Padrón Municipal del Ayuntamiento de Gijón. www.odina.info Atlas de la Inmigración municipio de Gijón. Enero 2012 >90 La pirámide de la población extranjera se 85-89 acrecienta en los grupos de edad laboral y 80-84 experimenta un gran retroceso en a partir de 75-79 los 50 años. El tramo de edad que mayor núme- 70-74 65-69 ro de personas extranjeras concentra es el de 30 60-64 a 34 años (15,55%), el cual está conformado por 55-59 un 49,61% de hombres y un 50,38% de mujeres. 50-54 45-49 Le sigue el rango de 25 a 29 años (12,95%) en 40-44 donde un 48,73% son hombres y un 51,26% de 35-39 estas personas son mujeres. 30-34 25-29 20-24 Edad Varón Mujer Total 15-19 De 0 a 4 años 369 349 718 10-14. 5-9. De 5 a 9 años 333 316 649 0-4 De 10 a 14 años 421 373 794 1500 1000 500 0 500 1000 1500 De 15 a 19 años 512 459 971 Mujer Hombre De 20 a 24 años 808 752 1.560 Elaboración Odina. De 25 a 29 años 1.062 1.117 2.179 De 30 a 34 años 1.298 1.318 2.616 Si observamos la distribución en el municipio gijonés, tomando como referencia el género de las personas De 35 a 39 años 1.074 1.062 2.136 extranjeras, observamos diferencias en relación a la De 40 a 44 años 917 798 1.715 concentración en los diversos distritos municipa- De 45 a 49 años 568 571 1.139 les, tal como muestran los mapas. De 50 a 54 años 375 419 794 De 55 a 59 años 263 321 584 DISTRIBUCIÓN MUJERES NACIONALIDAD EXTRANJERA EN GIJÓN POR DISTRITOS. ENERO 2012 De 60 a 64 años 162 194 356 De 65 a 69 años 93 115 208 De 70 a 74 años 74 79 153 De 75 a 79 años 50 64 114 De 80 a 84 años 28 47 75 De 85 a 89 años 13 22 35 De 90 a 94 años 7 10 17 De 95 a 99 años 5 5 De 100 a 104 años 2 2 TOTAL 8.427 8.393 16.820 Hecho con Philcarto. Elaboración Odina. DISTRIBUCIÓN HOMBRES NACIONALIDAD EXTRANJERA EN GIJÓN POR DISTRITOS. ENERO 2012 El mayor número de hombres de nacionalidad extranjera se empadrona en el Distritos del Centro (20,55%), seguido por el Distrito Este (20,16%) y El Llano (20,01%). Por su parte, el 22,67% de las mujeres extranjeras se em- padrona en el Distrito Este, después en el Centro (20,87%) y El Llano (19,52%). Vemos que estos tres distritos son los preferentes tanto en el caso de los hombres como de las mujeres (el 60,72% de los hombres y 63,06% de las mujeres reside en estos tres distritos). Hecho con Philcarto. Elaboración Odina. Fuente: Padrón Municipal del Ayuntamiento de Gijón. www.odina.info Atlas de la Inmigración municipio de Gijón. Enero 2012 Pirámide población extranjera Distrito El Llano Las pirámides de población de las personas >90 extranjeras de los cinco Distritos de Gijón presentan 85-89 diferencias en relación a la edad y género. 80-84 75-79 70-74 Pirámide de población extranjera Distrito Periurbano 65-69 >90 60-64 85-89 80-84 55-59 75-79 50-54 70-74 45-49 65-69 60-64 40-44 55-59 35-39 50-54 30-34 45-49 40-44 25-29 35-39 20-24 30-34 25-29 15-19 20-24 10-14. 15-19 5-9. 10-14. 5-9. 0-4 0-4 300 200 100 0 100 200 300 60 40 20 0 20 40 60 80 Mujer Mujer Hombre Hombre Pirámide población extranjera Distrito Centro Pirámide de población extranjera Distrito Oeste >90 85-89 >90 80-84 85-89 El Distrito 75-79 80-84 70-74 75-79 Periurbano 65-69 70-74 es el que 60-64 65-69 55-59 60-64 tiene una 50-54 55-59 45-49 50-54 pirámide 40-44 45-49 poblacional 35-39 40-44 30-34 35-39 cuya media 25-29 30-34 20-24 de edad es 25-29 15-19 superior al 10-14. 20-24 5-9. 15-19 resto de 0-4 10-14. 5-9. Distritos. 300 200 100 0 100 200 300 400 0-4 Mujer Hombre 300 200 100 0 100 200 300 Mujer Hombre Pirámide de población extranjera Distrito Sur >90 Edades más Pirámide de población extranjera Distrito Este 85-89 representativas >90 80-84 85-89 75-79 por Distrito: 70-74 80-84 65-69 75-79 60-64 El Llano: 70-74 55-59 14,92% de 30 a 65-69 50-54 60-64 45-49 34 años. 40-44 55-59 50-54 35-39 Este: 16% de 30-34 45-49 25-29 30 a 34 años.
Recommended publications
  • Pliego De Prescripciones Técnicas Para La
    DP010008.P2.01.1 Nº de verificación: 13066175630050415062 Puede verificar la autenticidad de este documento en www.gijon.es/cev Datos del expediente: Asunto: 7508F/2020 P2 - Preparación, gestión y adjudicación del contrato AYTO REPARACIONES URGENTES Y PEQUEÑO Datos del documento: MANTENIMIENTO DE ALBAÑILERIA EN EDIFICIOS Y Tramitador: LOCALES MUNICIPALES Emisor: 01000646 Fecha Emisor: 18/02/2020 Este documento ha sido firmado electrónicamente por: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN OBRAS DE REPARACIONES URGENTES Y PEQUEÑO MANTENIMIENTO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICIOS Y LOCALES DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN El presente pliego para la contratación de “Obras de Reparaciones urgentes y pequeño mantenimiento de ALBAÑILERÍA en Edificios y Locales del Patrimonio Municipal del Ayuntamiento de Gijón”, tiene por objeto regular las condiciones a las que habrá de ajustarse la ejecución de las obras definidas en el apartado 1 relativo a “ Alcance de las obras a realizar”, y la definición de los medios necesarios para la ejecución de las mismas, de modo que sirva de base técnica para la realización y abono de las mismas. El ámbito que abarca el presente proyecto son los edificios y dependencias municipales que se relacionan, con carácter meramente enunciativo, en el ANEXO I. Durante el plazo de vigencia del contrato, podrá extenderse el alcance del mismo a nuevos edificios e instalaciones, quedando sin efecto para los inmuebles que cesen en su actividad municipal. El fin perseguido es la de mantener los inmuebles en perfecto estado de conservación y funcionamiento, garantizando las adecuadas condiciones de seguridad, habitabilidad y funcionalidad.
    [Show full text]
  • ALTERNATIVA 3 Revisión Desde El PGOU1999/2002
    ACCIONES SINGULARES 1. Reforma Interior de El Rinconín 2. Ajuste del Suelo No Urbanizable de Costas 3. Desarrollos unifamiliares (Infanzón y Peñafrancia) 4. Ampliación del Parque Científico- Tecnológico y conexión con autovía 5. Reserva para la ampliación del Jardín Botánico 6. Ajuste de la ordenación del Campus Universitario, campo de golf y Jardín Botánico 7. Rotonda de Castiello 8. Conexión ciclopeatonal Los Pericones- Parque Fluvial 9. Colmatación entre los barrios del Sur y la autovía y mejora de las conexiones con Torres Nuevo Roces El Musel 10. Ronda de Granda 11. Crecimiento de Parque Fluvial 12. Área productiva polivalente de La Camocha y conexión con la Autovía Minera 13. Remate del Polígono Industrial de Roces 14. Conexión AS-II con ZALIA mediante túnel 15. Tratamiento de residuos (COGERSA) El Muselín 16. ZALIA: 16.1. Área urbanizada 16.2. Área a proyectar JOVE 16.3. Área a desafectar 16.4. Vial articulador de la zona industrial Les Cabañes y conexión a autovía 17. Conexión El Montico-ZALIA-El Musel 18. Área dotacional del Oeste y nuevos 19 accesos a El Musel 19. Área de recepción de pasajeros de El Musel CARREÑO A Xove de Riba 20. Área mixta de Naval: residencial, alto S -1 terciario, espacio libre. 9 21. Plan de Vías San Llorienzo Les Caseríes 22. Conversión en avenida de Príncipe de El Arbeyal CIMAVILLA Asturias Muniello 23. Conversión en avenida de la entrada de Rubín 2 la autovía al centro urbano Veriña de Riba Poniente 18 20 San Lorenzo 1 VERIÑA El Pisón La Pipa EL NATAHOYO LA CALZADA EL CENTRO La Corolla SOMIÓ Zarracina
    [Show full text]
  • Topónimos De Gijón / Xixón
    Llavandera Semeyes Diseñu D.L. por Imprentao Mapes QTC, S.L., Amadéu Benavente Amadéu S.L., QTC, AS-5.008/2006 Covadonga cas Gráfi Artes Procart Suárez José • • • • Gijón/Xixón D’ÓNDE YES? D’ÓNDE ¿ 33009 Uviéu 33009 Plaza del Sol, 9 Sol, del Plaza Xunta Asesora de Toponimia de Asesora Xunta Agora son ofi ciales, agora usalos ye normal ye usalos agora ciales, ofi son Agora DE GIJÓN / XIXÓN / GIJÓN DE – SOI DE QUINTANA DE SOI – TOPÓNIMOS CAMPAÑA INFORMATIVA CAMPAÑA CAMPAÑA INFORMATIVA CAMPAÑA TOPONIMIA OFICIAL D’ASTURIES OFICIAL TOPONIMIA TOPONIMIA OFICIAL D’ASTURIES OFICIAL TOPONIMIA LOS NOMES DE LOS NUESTROS SITIOS TORRES ¿Qué son los topónimos? ¿Qué signifi ca reconocer Conceyu LES CABAÑES ofi cialmente los JOVE/XOVE Los topónimos son los nomes que la xente usa pa de Gijón / SAN LLORIENZO VERIĄA VERIÑA DE RIBA LES CASERÍES llamar a los conceyos, a les parroquies, pueblos y topónimos del Conceyu RUBÍN llugares. Pensar que los nomes populares de los VERIÑA DE BAXO SOMIÓ de Gijón/Xixón? Xixón MUNIELLO EL PISÓN sitios tán mal dichos, ye un error. Tolo contrario: EL PUENTE LA COROLLA ye lo correcto, porque ye lo auténtico. Por eso, los SECU GIJÓN / XIXÓN LA PIPA ZARRACINA Conceyos y el Gobiernu del Principáu pónense al Por acuerdu ente l’Ayuntamientu de Gijón/Xixón y la PUAO GIJÓN/XIXÓN LA XUVERÍA LA REDONDA XAT, el Gobiernu reformó ofi cialmente la toponimia PAVIERNA FUEXO llabor de reconocelos ofi cialmente. SAMARTÍN FONTANÍA LOS CAMPONES CIMAVILLA del Conceyu (BOPA del 3 d’ochobre de 2006), FRESNO FOXANES CANDENAL reconociendo los nomes que la xente siempre dixo.
    [Show full text]
  • An Exploratory Analysis of Disabled People Accessibility to Urban Public Transport: the Use of Geographical Information Systems
    © Investigaciones Regionales, 30 (2014) – Páginas 79 a 101 Sección ARTÍCULOS An exploratory analysis of disabled people accessibility to urban public transport: the use of Geographical Information Systems Verónica Cañal-Fernández *, Manuel Hernández Muñiz ** ABSTRACT: The potential information available in administrative records ma- naged by Public Administrations is vast for its value in improving the social and economic research and its utility to evaluate, judge and plan the public policies. An advance in the standardization and coordination of the information records and systems would reduce the marginal cost of operations and would update data in order to avoid the fraud and improve the transparency. Thus, the aim of this paper is merging three independent public databases that they refer to people with disabilities, their location and their accessibility to urban transport. To do this, a new and unique database is built using a Geographic Information System (GIS). It is the ability of GIS to reconcile spatial data from different sources that allows the creation of new data sets. This framework may improve the availability of needed data, promote integration of technology and encourage collaboration among firms and the public sector what would allow Public Administrations’ decision making taking into account the economic and social characteristics of the registered disa- bled people. JEL Classification: D78; C80; O21; R50. Keywords: disabled people; accessibility; interoperability; integrating public data; spatial data infrastructure; Geographical Information System. * Department of Economics. Faculty of Economics and Business. University of Oviedo. Avda. del Cristo s/n, 33006 Oviedo. Phone: 985 104890 e-mail: [email protected]. ** Department of Applied Economics.
    [Show full text]
  • Boletín Oficial Del Principado De Asturias
    BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 37 DE 15-II-2016 1/12 I. Principado de Asturias • ANUNCIOS CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN pública de la expropiación de los bienes afectados por las obras del “Proyecto de reposición de las conducciones del Consorcio: Arteria Norte”. Beneficiario de la expropiación: Consorcio para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Principado de Asturias. Aprobado el Proyecto Técnico para la ejecución de las obras del “Proyecto de reposición de las conducciones del Consorcio: Arteria Norte” por Resolución de esta Presidencia, de fecha 25/09/2015, y previa a la declaración de urgente ocupación por el Consejo de Gobierno, se abre período de información pública conforme a lo establecido en el art. 18 de la Ley de 16 diciembre de 1954 de Expropiación Forzosa y arts. 17 y 18 del Decreto de 26 abril de 1957 por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa, por un plazo de 15 días hábiles a contar desde la fecha de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial del Principado de Asturias para que todas las personas interesadas puedan formular las alegaciones que estimen oportunas sobre la procedencia de la ocupación o disposición de los bienes y su estado material o legal, así como en orden a la rectificación de posibles errores que se aprecien en el anexo que se adjunta. Los planos parcelarios y demás documentación podrán ser examinados en la Planta Plaza sector derecho del Edificio Administrativo de Servicios Múltiples del Principado de Asturias, c/ Coronel Aranda, Oviedo y en horario de 9.00 a 14.00 horas, y en las dependencias de los Ayuntamientos de Gijón y Siero.
    [Show full text]
  • VALDORNÓN La Mata Quintana Riosecu Salientes Santolaya Tarna
    Determinación de los topónimos oficiales del concejo de Gijón NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL DESDE CÓDIGO HASTA AHORA AHORA 24 01 00 BALDORNÓN VALDORNÓN 24 01 01 La Mata La Mata 24 01 02 Quintana Quintana 24 01 03 Rioseco Riosecu 24 01 04 Salientes Salientes 24 01 05 Santa Eulalia Santolaya 24 01 06 Tarna Tarna La Boroñá Brañanueva El Caleru La Campa El Caxigal Los Corros La Cortina El Gachero El Gañón Gorgoyo Los Llagos El Llaviáu Migule El Molín La Parea La Podá Ramadiella El Tiroco Treboria CASTIELLO 24 02 00 BERNUECES BERNUECES 24 02 01 Bernueces Castiello Bernueces 24 02 02 San Miguel Samiguel L’Argomota El Barriu Baxo El Barriu Riba Cadrecha El Campón El Cerrucu El Cotarón Les Cuetes El Curullu La Ferrera El Fontán La Gayola La Madalena Los Maizales Les Mestes La Ñisal El Pradón Viñao Xigueo 24 03 00 CABUEÑES CABUEÑES 24 03 01 Cefontes Cefontes 24 03 02 Cimadevilla Cimavilla 24 03 03 Pontica La Pontica L’Alto l’Infanzón La Cabaña La Cuesta La Frontera L’Infanzón La Mangada La Ñora La Rasa El Tragamón La Vega 24 04 00 CALDONES CALDONES 2 24 04 01 Caldones Caldones 24 04 02 Garvelles Garbelles 24 04 03 Linares Llinares 24 04 04 Rioseco Riosecu 24 04 05 Robledo Robleo 24 04 06 San Pelayo San Pelayo 24 04 07 Villares Los Villares L’Argayón El Balagón Los Barreos El Barriu la Ilesia Bovies La Bustia La Cabaña’l Marqués Les Cabañes El Camarón Los Camarones La Campa El Campón La Canal La Cantarilla El Cantu Mareo La Carbayera El Carbayeru El Centenal La Cerezalona El Cierrón Los Cierros La Coleta El Coriscáu Les Cortines La Coviella La
    [Show full text]
  • Informe Diagnóstico Y Plan De Acción
    Destinos Turísticos Inteligentes Informe de Diagnóstico y Plan de Acción de Vitoria-Gasteiz Informe Diagnóstico y Plan de Acción del destino Gijón/Xixón para su potencial transformación en Destino Turístico Inteligente Destinos Turísticos Inteligentes Informe de Diagnóstico y Plan de Acción de Gijón/Xixón El proyecto Destinos Turísticos Inteligentes es una iniciativa pionera de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SEGITTUR, impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo con el fin de adaptar los destinos turísticos a los retos del futuro y contribuir a su conversión a un nuevo modelo basado en la Gobernanza, la Innovación, la Tecnología, la Sostenibilidad y la Accesibilidad. © Publicado por SEGITTUR, Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.M.P. FECHA: Julio de 2020 Texto e imágenes: SEGITTUR 2 Destinos Turísticos Inteligentes Informe de Diagnóstico y Plan de Acción de Gijón/Xixón Índice 1. Introducción ..................................................................................................... 5 2. Destino Turístico Inteligente: definición y metodología ..................................... 8 2.1. Qué es un DTI y sus beneficios .................................................................................... 8 2.2. Cómo convertirse en un DTI ...................................................................................... 10 2.3. El informe diagnóstico y el plan de acción ...............................................................
    [Show full text]
  • Introducción
    Introducción El concejo de Gijón se asienta, en gran parte, sobre una rasa litoral rodeada por suaves montañas cuya mayor altura es el monte Fario con 787 metros de altitud sobre el nivel del mar. El concejo tiene una superficie total de 182 km² de los que el 7,6 % es decir, 13,9 km² corresponden al núcleo urbano de la ciudad de Gijón, capital del concejo, y el resto de su su- perficie, 169,10 km² pertenecen a la zona periurbana y rural. La población actual es aproximadamente de 280.000 habi- tantes, de los que el 90 % residen dentro del núcleo urbano, mientras que el 10 % restante vive diseminado por la campi- ña, en urbanizaciones o en pequeñas agrupaciones rurales. El concejo de Gijón se divide administrativamente en 26 parroquias incluyendo el núcleo urbano de la ciudad de Gi- jón. Las parroquias más próximas al núcleo urbano por el este y el sureste son fundamentalmente residenciales, como Somió, Cabueñes, Castiello de Bernueces, Santurio y Deva. Otras, especialmente las de las zonas oeste y suroeste, es- tán fuertemente industrializadas como es el caso de Jove, Poago, Porceyo, Tremañes y Veriña. Algunas alternan el uso industrial y el residencial o incluso el rural, tal es el caso de Fresno, Granda, Roces, San Andrés de los Tacones y Vega. El resto son totalmente rurales, como Valdornón, Caldones, Fano, Lavandera, La Pedrera, Leorio, Ruedes, San Martín de Güerces, Serín y Cenero. Estas últimas junto con las resi- denciales y, en mucha menor medida las industriales, forman la importante campiña que rodea la ciudad.
    [Show full text]
  • Verónica Cañal Fernández
    THE USE OF GIS TO STUDY TRANSPORT FOR DISABLED PEOPLE Verónica Cañal Fernández FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 335/2007 De conformidad con la base quinta de la convocatoria del Programa de Estímulo a la Investigación, este trabajo ha sido sometido a eva- luación externa anónima de especialistas cualificados a fin de con- trastar su nivel técnico. ISBN: 84-89116-07-5 La serie DOCUMENTOS DE TRABAJO incluye avances y resultados de investigaciones dentro de los pro- gramas de la Fundación de las Cajas de Ahorros. Las opiniones son responsabilidad de los autores. THE USE OF GIS TO STUDY TRANSPORT FOR DISABLED PEOPLE Verónica Cañal Fernández Department of Applied Economics Oviedo University Avda. del Cristo s/n 33006 Oviedo [email protected] Abstract. Disabled people are part of our society. However, the lack of information about the number of people involved and where they live makes it difficult to provide them with proper services. This study uses the Geographical Information System to locate the residences of the disabled people in Gijon, a town in Asturias in the North of Spain. ArcView is used to analyze the mismatch between the location of disabled people’s residences and the proximity of any means of transport and where the highest number of people with disabilities is to be found. This study includes practices that would improve the availability of needed data, promote integration of technology, encourage collaboration among organizations and the public sector (two aspects have proved to be the key to the creation of a successful spatial data infrastructure: institutions that create data and institutions that coordinate and disseminate data) and extend access to geospatial technologies to organizations that would not otherwise benefit from them.
    [Show full text]
  • Informe Definitivo Fiscalización Del Hospital De Cabueñes. Ejercicio 2006
    INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DEL HOSPITAL DE CABUEÑES EJERCICIO 2006 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................1 I.1. Iniciativa de la fiscalización ..............................................................................................................1 I.2. Ámbito subjetivo, objetivos y alcance.............................................................................................1 II. RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN.................................................................................................2 II.1. Antecedentes y naturaleza del Hospital .........................................................................................2 II.2. Análisis de los gastos presupuestarios del Hospital....................................................................4 II.2.1. Personal ........................................................................................................................................4 II.2.2. Gastos en bienes corrientes y servicios .....................................................................................12 II.2.3. Inversiones reales .......................................................................................................................14 II.3. Contratación administrativa...........................................................................................................15 II.3.1. Información relativa al volumen de contratación
    [Show full text]
  • Boletín Oficial Del Principado De Asturias
    BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 76 DE 1-IV-2015 1/5 IV. Administración Local AYUNTAMIENTOS DE GIJÓN ANUNCIO. Aprobación definitiva de la segunda modificación del Reglamento Orgánico de Organización y Funciona- miento de los Distritos de la Ciudad de Gijón. Expte. Ref. 030812/2014. El Ayuntamiento pleno, en sesión de 14 de noviembre de 2014, acordó la aprobación inicial de la segunda “modi- ficación del Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento de los Distritos de la Ciudad de Gijón” que fue publicado en el BOPA de 9/7/2005 (redacción original) y en el de 13/11/2008 (primera modificación), que afecta a los artículos 1 y 7 y a la delimitación física de los Distritos Sur, Oeste y Rural, sin que se hubieran presentado sugerencias o reclamaciones contra el mismo, por lo que se entiende definitivamente adoptado el acuerdo provisional, de conformidad a lo previsto en el artículo 49 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local. El texto de ambos preceptos en su redacción definitiva, se transcribe en el anexo I, destacando en letra cursiva, las modificaciones opera- das y los planos con la delimitación resultante de la modificación, en el resto de anexos. Lo que se hace público a fin de dar cumplimiento a lo prevenido en el artículo 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. En Gijón/Xixón, a 25 de marzo de 2015.—El Secretario General.—Cód. 2015-05559. APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA SEGuNDA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN Y FuNCIONAMIENTO DE LOS DISTRITOS DE LA CIuDAD DE GIJÓN (EXPTE.
    [Show full text]
  • I. Principado De Asturias
    10978 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 16–VIII–2001 Págs. Págs. CONSEJERIA DE MEDIO RURAL Y PESCA: III. Administración del Estado ................ 10999 Informaciónpública sobre el proyecto de bases pro- visionales de la zona de concentración parcelaria de Lendelforno (Villayón) ....................................... 10997 IV. Administración Local ........................... 11002 Informaciónpública sobre el estudio preliminar de impacto ambiental del proyecto de la de caminos en la zona de concentración parcelaria de Rue- nes (Peñamellera Alta) ............................................ 10998 V. Administración de Justicia ................ 11007 I. Principado de Asturias • DISPOSICIONES GENERALES DISPONGO Artículo primero.—Crear las siguientes Zonas Básicas de CONSEJERIA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS: Salud: 1) Zona Básica de Salud AVILES-CENTRO (área III). DECRETO 87/2001, de 2 de agosto, por el que se modi- 2) Zona Básica de Salud NARANCO (área IV). fica el Mapa Sanitario del Principado de Asturias. 3) Zona Básica de Salud ROCES-MONTEVIL (área V). El Mapa Sanitario de Asturias es un elemento básico de ordenación y planificación sanitaria en el ámbito territorial Artículo segundo.—Crear las siguientes Zonas Especiales de la Comunidad Autónoma e instrumento de trabajo impres- de Salud: cindible para una correcta asignación de los recursos sani- 1) Zona Especial de Salud de ILLANO (área I). tarios. 2) Zona Especial de SOMIEDO (área IV). 3) Zona Especial de RIOSA-MORCIN-RIBERA DE Al tener en cuenta en su elaboración un conjunto de ARRIBA (área IV). indicadores que provienen de diversos ámbitos (el sociode- mográfico, el de disponibilidad de recursos sanitarios y el Artículo tercero.—Suprimir la Zona Básica de Salud IV.16. de accesibilidad de los servicios) la variacióndeéstos deter- mina que el mismo sea esencialmente mutable, adaptándose en cada momento a la realidad sociológica que abarca.
    [Show full text]