T-2430.Pdf (3.899Mb)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA TESIS DE GRADO ESTUDIO DE LA SITUACIÓN POBLACIONAL DE LA CACTÁCEA Oreocereus pseudofossulatus EN LA COMUNIDAD COLLANA, MUNICIPIO DE MECAPACA Presentado por: FRANZ QUISPE CAYLLAGUA La Paz – Bolivia 2016 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA ESTUDIO DE LA SITUACIÓN POBLACIONAL DE LA CACTÁCEA Oreocereus pseudofossulatus EN LA COMUNIDAD COLLANA, MUNICIPIO DE MECAPACA Tesis de Grado presentado como requisito Para optar a Licenciatura en Ingeniería Agronómica FRANZ QUISPE CAYLLAGUA ASESORES: Lic. Emilia García Estigarribia Ing. Agr. M.Sc. Freddy Porco Chiri TRIBUNAL REVISOR: Ing. Agr. M.Sc. Celia Fernández Chávez Ing. Agr. Ph.D. David Cruz Choque Ing. Agr. M.Sc. Ramiro Mendoza Nogales APROBADA PRESIDENTE TRIBUNAL REVISOR DEDICATORIA A dios por darme la oportunidad de hacer lo que más me gusta, y darme una familia tan grande y maravillosa por qué, cada esfuerzo y triunfo es pensando en ustedes. A Natalia Casillo Ramírez mi consejera amiga del alma y mi compañera de la vida gracias por estar a mi lado en todos esos momentos lindos y maravillosos que hemos vivido, por soportar mis imperfecciones y por luchar siempre contra las adversidades que nos han invadido y por todo los sueños que añoramos…TE AMO!! A mis princesas Ana Paola y Luz Yeslin Damar con todo mi amor, por ser la motivación para seguir cada día adelante, por su cariño y su alegría son la esencia que da luz a mi vida. A mi madre Justina Cayllagua Callisaya por todas las cosas que me has enseñado y por todo lo que me has dado este es el fruto de todos tus sacrificios gracias por tu amor. A mi padre Francisco Quispe Lipe por haberme guiado en este camino y ser un ejemplo en mi vida, de nobleza, humildad y porque siempre has estado a mi lado apoyándome en todo mis errores. A Mis hermanos, sobrinos, cuñados y amigos por su amistad. i AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a todas aquellas personas que contribuyeron de manera profesional y humana a lo largo de este proyecto de tesis y que han sido parte fundamental de mi vida, la que no sería igual sin sus enseñanzas y atenciones, como dentro y fuera de la universidad. Expreso mi más profundo y sentido agradecimiento a mi asesora, Lic. Emilia García Estigarribia, quien no solo me ayudó en la planeación, desarrollo y consecución de mi trabajo de tesis, sino que siempre se ocupó en poner a mi disposición los recursos necesarios para llevar a buen puerto esta investigación. Agradezco al Ing. Agr. M.Sc. Freddy Porco Chiri por su valioso apoyo, enseñanza y paciencia, sin duda alguna, ha sido parte fundamental en mi formación académica y profesional. Agradezco de forma muy especial todos los comentarios, sugerencias y diferentes aportes sobre mi trabajo de tesis que hicieron los integrantes de mi comité revisor conformado por el Ing. Agr. Ph.D. David Cruz Choque, Ing. Agr. M.Sc. Ramiro Mendoza Nogales e Ing. Agr. M.Sc. Celia Fernández Chávez. Agradezco al Lic. Jorge B. Uzquiano E. coordinador del proyecto “Contribución al conocimiento de la ecología y comportamiento germinativo de Oreocereus pseudofossulatus, cactácea amenazada y endémica de los Valles Secos Interandinos de la Provincia Murillo, La Paz - Bolivia” por el apoyo y las facilidades otorgadas para la realización de esta tesis. A mis amigos Rubén Villanueva e Iver Quinteros que han estado en todo momento conmigo, disfrutando cada momento y cada aventura brindando su amistad sincera. Agradezco a todo el plantel docente y grupo de trabajadores que conforman la Facultad de Agronomía, por mi formación profesional brindada en mis años de estudio. ii ÍNDICE GENERAL DEDICATORIA ............................................................................................................ i AGRADECIMIENTOS ................................................................................................. ii ÍNDICE GENERAL ..................................................................................................... iii ÍNDICE DE CUADROS ............................................................................................. vii ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................. viiii RESUMEN ................................................................................................................ xx ABSTRACT ............................................................................................................... xii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Objetivos 2 1.1.1. Objetivo general 2 1.1.2. Objetivos específicos 3 2. REVISION BIBLIOGRÁFICA 3 2.1. Origen y reseña histórica de los cactus 3 2.2. Situación actual de los cactus 4 2.3. Clasificación taxonómica de la especie en estudio 5 2.4. Descripción botánica 5 2.5. Caracterización morfológica 7 2.6. Distribución y ecología 7 2.7. Reproducción 11 2.8. Efecto nodriza 11 2.9. Usos de la especie 12 2.10. Estructura poblacional 13 2.11. Métodos para el estudio de poblaciones vegetales 14 iii 3. MATERIALES Y METODO 15 3.1. Localización 15 3.1.1. Clima 16 3.1.2. Topografía 17 3.1.3. Vegetación 18 3.1.4. Suelos 20 3.2. Materiales 20 3.2.1. Material y herramientas de campo 20 3.2.2. Equipo y material de laboratorio 21 3.2.3. Material y equipo de gabinete 21 3.3. Metodología 21 3.3.1. Selección del sitio de estudio 23 3.3.2. Determinación de la estructura y densidad poblacional 24 3.3.2.1. Instalación de parcelas 25 3.3.2.2. Estados de desarrollo para la determinación de la 27 estructura 3.3.3. Medición del diámetro 28 3.3.4. Medición de la altura 29 3.4. Variables de respuesta 29 3.4.1. Evaluación de la densidad 30 3.4.2. Evaluación de la estructura 30 3.4.3. Usos o visión local sobre la especie; entrevistas semi- 31 estructuradas iv 4. RESULTADOS Y DISCUSION 32 4.1. Generalidades de Oreocereus fossulatus en la Localidad en 32 estudio 4.2. Caracterización de Oreocereus fossulatus en la Zona de Estudio 32 4.3. Densidad poblacional de Oreocereus fossulatus en el Área de 35 Estudio 4.4. Estructura Poblacional 33 4.4.1. Estructura Vertical 35 4.4.2. Estructura horizontal 38 4.4.3. Estructura por etapa vital 41 4.4.3.1. Reclutas 45 4.4.3.2. Juveniles 50 4.4.3.3. Adultos 55 4.5. Percepción local y usos de la especie 59 5. CONCLUSIONES 62 6. RECOMENDACIONES 63 7. BIBLIOGRAFIA 64 ANEXOS v ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Características fisiográficas del suelo. 20 Descripción de las 2 Parcelas Permanentes de Muestreo Cuadro 2. 24 instaladas en la Comunidad Santiago de Collana. Cuadro 3. Categorías de etapa vital para la estimación de la estructura. 27 Cuadro 4. Medición del diámetro en las diferentes categorías. 28 Cuadro 5. Medición de la altura en sus diferentes categorías. 29 Cuadro 6. Guía de preguntas planteadas para la entrevista. 31 Descripción morfológica de Oreocereus fossulatus según estado Cuadro 7. 33 vital. vi ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Individuo de Oreocereus fossulatus; habito de crecimiento de un adulto 6 ramificado en la comunidad de Collana. Fuente: (Foto de parcela de Collana, 2011). Figura 2. Distribución de Oreocereus fossulatus en el sudoeste de Bolivia, en la 8 ecoregión de Valles Seco (Provincia Puneña Mesofítica Sureña). Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2012. Figura 3. Usos de Oreocereus fossulatus: A. Cerco vivo para límite de lindero y 12 protección de área de cultivo, B-C. Utilizado como taburete, la parte basal del tallo por la forma de trípode, D-E. Atractivo paisajístico para el turismo de la zona, F. Planta ornamental cultivada en una vivienda. Fuente, Elaboración propia. Figura 4. Mapa de ubicación de las dos PPM de Collana. Fuente elaboración 16 propia. Figura 5. Distribución de la precipitación y temperatura registradas en la estación 17 meteorológica de Mecapaca del 2003 a 2015 (Datos SENAMHI). Figura 6. Flujograma metodológico general de la investigación realizada para la 23 determinación del estado actual de la población de Oreocereus fossulatus. Fuente, Elaboración propia. Figura 7. Croquis de la Parcela Permanente de Muestreo (PPM). Fuente, 24 Modificado de Quispe y Uzquiano (2010). Figura 8. Actividades realizadas en el levantamiento de las parcelas permanentes 26 de muestreo. A. Vértice 0,0 con brújula para determinar el norte, B. Pintado y codificado de estacas, C-D. Detalle de la codificación de un individuo con número correlativo, E. Registro de individuos. Fuente, Elaboración propia. Figura 9. Características morfologías de O. fossulatus. A. Individuo adulto, B. 34 Reclutas germinados de 3 meses, C. Recluta de 2 cm, D. Recluta de 6 cm, E. Individuo juvenil en estado vegetativo, F. Juvenil de 60 cm con ramificación primaria, G. Flores de adulto y corte longitudinal H. Fruto. Fuente, elaboración propia. Figura 10. Coeficiente de Correlación Lineal entre el Diámetro y Altura de plantas 36 de O. fossulatus para el total de individuos en ambas zonas de estudio. Figura 11. Coeficiente de Correlación Lineal entre el Diámetro y Altura de plantas 37 de O. fossulatus para el total de individuos en Collana I. vii Figura 12. Coeficiente de Correlación Lineal entre el Diámetro y Altura de plantas 38 de O. fossulatus para el total de individuos en Collana II. Figura 13. Clases altimétricas con relación al número total de individuos de los dos 39 sitios de estudio. Figura 14. Clases altimétricas con relación al número total de individuos de 40 Collana I. Figura 15. Clases altimétricas con relación al número total de individuos de 41 Collana II. Figura 16. Clases diametricas a intervalos de 3 cm en relación al número total de 42 individuos de los dos sitios de estudio. Figura 17. Clases diametricas en intervalos de 6 cm en relación al número total de 43 individuos de Collana I. Figura 18. Clases diametricas en intervalos de 2cm en relación al número total de 44 individuos de Collana II. Figura 19. Categoría por etapa vital, según el número total de individuos en el sitio 45 de estudio. Figura 20. Principales amenazas de origen antrópico en la localidad de Collana: A. 46 Cultivo de tuna en el cerro K’allaka cerca de la PPM 2, B.