Universidad De Guadalajara Centro Universitario De Ciencias Biológicas Y Agropecuarias División De Ciencias Biológicas Y Ambientales
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
2009B / 2014A 206529682 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES “Esfuerzo reproductor y ecología térmica de dos especies vivíparas del género Plestiodon (Squamata: Scincidae) de México” TRABAJO DE TITULACIÓN EN LA MODALIDAD DE TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN BIOLOGÍA PRESENTA FRANCISCO JAVIER MUÑOZ NOLASCO ZAPOPAN, JALISCO AGOSTO DE 2015 “En biología nada tiene sentido si no es a la luz de la evolución.” THEODOSIUS DOBZHANSKY (1900-1975) Genetista estadounidense de origen ruso A mis padres, Juan Javier Muñoz Tenorio y Sara Judith Nolasco Romo. A Marbella Fernández Salgado, mi amiga y compañera de vida. Agradecimientos A la Universidad de Guadalajara, mi alma máter, por proveerme de los conocimientos y aptitudes para desempeñarme profesionalmente, y a todos los profesores y compañeros del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias con quienes aprendí y compartí experiencias. Al Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, por recibirme durante la estancia de investigación que me permitió terminar de desarrollar esta tesis y acercarme más al estudio de la herpetofauna. A la Dra. Margarita Martínez Gómez, del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta (CTBC), de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, por las facilidades brindadas para el uso de las instalaciones de la Estación Científica La Malinche. Al programa Macrosystems Biology de la National Science Foundation (NSF), EE. UU., por el apoyo en equipo otorgado al proyecto número 10555. Para esta investigación se contó con una extensión de permiso de colecta científica por parte de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), (folio FAUT 0074), emitido a nombre del Dr. Fausto R. Méndez de la Cruz. Agradecimientos A mi director de tesis, el doctor Fausto R. Méndez de la Cruz, y a los doctores Daniel Cruz Sáenz y Edith Xio Mara García García, por darme la oportunidad de emprender mi camino en la investigación científica, ofreciéndome siempre su apoyo, consejo y experiencia. A mi asesora, la doctora Claudia Aurora Uribe Mú, por sus valiosas observaciones, comentarios y sugerencias sobre este trabajo, así como por todo el apoyo académico brindado. Así mismo, quiero agradecer a mis sinodales, el doctor Sergio Guerrero Vázquez, la maestra Verónica Carolina Rosas Espinoza y la maestra Martha Elizabeth Anguiano Santana, por la revisión del manuscrito y los acertados comentarios y sugerencias sobre el mismo. A mis colegas y amigos de la Universidad de Guadalajara: Oscar Jair Rodríguez Ruvalcaba, Isaac Enrique Terrones Ferreiro, Santiago Cortés Vázquez, Daniel Pérez Lozano, Jonathan Eduardo Beas Zepeda, Jonathan Justo Prieto, Iván Alejandro Coffeen Calvario, Miguel Veliz Pérez y Juan Daniel Muñoz Nolasco, por su apoyo en campo, y a Marbella Fernández Salgado, por asistirme con el procesamiento de los ejemplares en laboratorio. A José Luis Barragán Ramírez, por facilitarme, en varias ocasiones, la literatura científica que necesitaba. De igual manera, quisiera agradecer a Jesús González Romero y a Alejandro Estrada Manzo por su amistad y por aquellas provechosas conversaciones que me ayudaron a crecer como persona y como profesionista. A mis colegas y amigos de la Universidad Nacional Autónoma de México: Diego M. Arenas Moreno, Oscar Alberto Rodríguez Aguilar, Luis Alberto Rodríguez Miranda, Oscar Romero Báez, Marcos García Pareja, Aníbal H. Díaz de la Vega Pérez y Rafael A. Lara Reséndiz, por el enorme apoyo prestado durante el trabajo de campo y de laboratorio, por enriquecer este trabajo con valiosas ideas y comentarios, y por el grato recibimiento que me brindaron durante mi estancia en el Instituto de Biología. Asimismo, quiero dar las gracias a Luis Oceguera Arana, administrador del Parque Ecoturístico El Tecolote, por las facilidades otorgadas para el hospedaje en el sitio de estudio de Mazamitla, y a Santiago Cortés Vázquez, por proporcionar alojamiento en la localidad de Ferrería de Tula. También quisiera agradecer a Cesar Muñoz Tenorio por la “Beca Mute®” para Prácticas Profesionales, la cual fue de gran ayuda durante mi estancia en la Ciudad de México. De manera muy especial, quiero externar un profundo agradecimiento a mis padres, Juan Javier Muñoz Tenorio y Sara Judith Nolasco Romo, por todo el tiempo, paciencia y amor incondicional que me han dedicado, y por la vida que me dieron; espero algún día poderles retribuir con creces su esfuerzo. Y a Marbella Fernández Salgado, por su amor, apoyo y confianza, por el camino que hemos recorrido juntos, y por la vida que aún nos queda por compartir. Finalmente, a todas las lagartijas que formaron parte de este estudio, pues fueron ellas quienes tuvieron que soportar las largas sesiones de laboratorio y toma de datos. Confío en que la información obtenida aquí será de utilidad para profundizar en la biología de estas y otras especies de reptiles de México. Contenido Resumen ................................................................................................................................. 1 Abstract ................................................................................................................................... 2 Capítulo I: Introducción General ............................................................................................ 3 1.1 Sistemática del género Plestiodon Duméril & Bibron, 1839 ........................................ 5 1.2 Especies en estudio ....................................................................................................... 5 1.3 Objetivo general ............................................................................................................ 7 1.4 Métodos ........................................................................................................................ 7 1.4.1 Sitios de estudio ..................................................................................................... 7 1.4.2 Trabajo de campo ................................................................................................. 10 1.4.3 Trabajo de laboratorio .......................................................................................... 11 1.5 Resultados generales ................................................................................................... 12 Capítulo II: Esfuerzo Reproductor ....................................................................................... 13 2.1 Introducción ................................................................................................................ 13 2.2 Hipótesis ..................................................................................................................... 15 2.3 Objetivos ..................................................................................................................... 15 2.4 Material y métodos ..................................................................................................... 15 2.5 Resultados ................................................................................................................... 18 2.5.1 Características morfométricas generales .............................................................. 18 2.5.2 Características reproductoras ............................................................................... 18 2.6 Discusión .................................................................................................................... 26 2.7 Conclusiones ............................................................................................................... 30 Capítulo III: Ecología Térmica ............................................................................................. 31 3.1 Introducción ................................................................................................................ 31 3.2 Hipótesis ..................................................................................................................... 33 3.3 Objetivos ..................................................................................................................... 33 3.4 Material y métodos ..................................................................................................... 33 3.5 Resultados ................................................................................................................... 36 3.5.1 Ocupación de microhábitat................................................................................... 36 3.5.2 Horario de actividad ............................................................................................. 37 3.5.3 Termorregulación ................................................................................................. 40 3.6 Discusión .................................................................................................................... 52 3.7 Conclusiones ............................................................................................................... 56 Capítulo IV: Desempeño Locomotor ................................................................................... 58 4.1 Introducción ................................................................................................................ 58 4.2 Hipótesis ..................................................................................................................... 59 4.3 Objetivos ....................................................................................................................