UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

“MONITOREO PRELIMINAR DE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS DE VERTEBRADOS Y ESTUDIO DE SANIDAD VEGETAL EN EL MONUMENTO NATURAL CERRO DE LA SILLA, NUEVO LEÓN, MÉXICO”

INFORME FINAL

Proyecto PROCODES/2015 que se presenta a la CONANP

Coordinador e investigador responsable Dr. Juan Antonio García Salas1 Dr. Armando Jesús Contreras-Balderas1 Colaboradores MES. Martha Alicia Santoyo Stephano2 Dr. Hugo González Páez1 Dr. Joel Francisco Ortega Pimienta1 Biól. José Guadalupe García Hernández1 Biól. David Alejandro I Cuevas Aguilar1 Biól. Velia Patricia Carrillo Buentello1 Biól. Laura Alejandra Martínez Cantú1 Biól. Dora Elena Castañeda Sonora1 Biól. Antonio Cantú de Leija1 Biól. Gabriela Rendón Herrera1 QBP. Marco Antonio Medrano Silva1 Jvn. José Marcelo Richaud García1

San Nicolás de los Garza, N.L. Febrero 28 del 2016 1

Página

“MONITOREO PRELIMINAR DE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS DE VERTEBRADOS Y ESTUDIO DE SANIDAD VEGETAL EN EL MONUMENTO NATURAL CERRO DE LA SILLA, NUEVO LEÓN, MÉXICO”

Reporte final del proyecto Proyecto PROCODES/2015 que se presenta a la CONANP

Dr. Juan Antonio García Salas1; Dr. Armando Jesús Contreras-Balderas1; MES. Martha Alicia Santoyo Stephano2; Dr. Hugo González Páez1; Dr. Joel Francisco Ortega Pimienta1; Biól. José Guadalupe García Hernández1; Biól. David Alejandro I Cuevas Aguilar1; Biól. Velia Patricia Carrillo Buentello1; Biól. Laura Alejandra Martínez Cantú1; Biól. Dora Elena Castañeda Sonora1; Biól. Antonio Cantú de Leija1; Biól. Gabriela Rendón Herrera1, QBP. Marco Antonio Medrano Silva1 y Jvn. José Marcelo Richaud García1;

1Lab. de Ornitología de la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. 2Dep. de Ciencias Exactas y Desarrollo Humano F.C.B. de la UANL.

Resumen Ejecutivo El objetivo del presente trabajo fue determinar las especies exóticas invasoras de vertebrados en el Monumento Natural Cerro de la Silla (MNCS) y hacer un estudio de sanidad vegetal del mismo. Para el registro de las especies exóticas se obtuvieron datos del año 2009, 2010, 2011, 2012 y 2015 de fotografías, inventarios y comunicacione personales de los habitantes del área. Para el caso de los peces Menidia beryllina, Heterandria bimaculata, Xiphophorus híbridos, Xiphophorus helerii, Dorosoma petenense, Poeciliopsis gracilis, Oreochromis aureus y Gambusia affinis son exóticas invasoras; repartidas en 2 exóticas por invasión Dorosoma petenense y Menidia beryllina las cuales son de áreas costeras y salobres (Miller 2005), las cuales han remontado a través de los ríos y han alcanzado el área protegida, 4 por translocación entre estas esta Gambusia affinis también llamado Mosquito o guayacón mosquito, el cual se le encuentra en ríos costeros (Miller, 2005), pero ha sido utilizado como control biológico del mosquito y ayudar al control de enfermedades causados por ellos; Heterandria bimaculata, Poeciliopsis gracilis y Xiphophorus helerii, las cuales son nativas de áreas sureñas de México pero que han sido introducidas a las presas posiblemente al sembrar peces de forraje como alimento para especies de uso deportivo, y las tres últimas pudiera deberse también a que son especies de acuario, y que hayan sido liberados por sus propietarios al querer deshacerse de ellos sin matarlos en los medios acuáticos de los alrededores de Monterrey; finalmente se tiene una especie por introducción Oreochomis aureus, la cual viene de los lagos Africanos y traída a México desde los años sesentas para promover la acuacultura como fuente proteica para el humano principalmente. En el caso de , anfibios y aves no existen especies xóticas invasoras y en el de mamíferos tenemos a la vaca, cerdo, perro, caballo, cabra y burro como especies exóticas invasoras. El exótico más abundante fue la vaca y la primera fotografía fue de un cerdo el 02 de Agosto del 2010 a las 07:53:00 y la última el 21 de Abril del 2015 a las 18:35:51 en el sitio 12 de una vaca. De acuerdo al daño ecológico el perro representa el mayor peligro por depredación, el cerdo por la alteración ocasionada al suelo y las cabras por el tipo de alimentación que tienen. Se determino además el patrón de actividad diaría de cada una de las especies exóticas y se encontró que el perro mantiene una actividad nocturna y crepuscular y solo se oculta en la vegetación durante el día en las horas de mayor calor; el cerdo también es nocturno y crepuscular, las cabras y las vacas son diurnas, los caballos tienen su mayor período de actividad durante la tarde y los asnos durante todo el día. Con respecto a la sanidad vegetal De acuerdo a los criterios del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ninguno de los agentes causales de plagas esta presente en el Área Natural Monumento Cerro de la Silla. No se detecto presencia de hongos o virus en ninguno de los tipos de vegetación.

Palabras Clave: Especies exóticas, sanidad vegetal, MNCS, Nuevo León, México. Key words: Exotic , plant health, MNCS, Nuevo León, México.

2

Página

INTRODUCCIÓN

Las especies exóticas invasoras del Monumento Natural Cerro de la Silla son una amenaza para la biodiversidad por los impactos que causan sobre las especies nativas por depredación, competencia, hibridación, introducción de enfermedades y parásitos, etc. Algunas de las especies pueden estar actualmente amenazadas o en regresión por causa de las invasiones biológicas de especies acuáticas y/o terrestres tal y como lo muestran los comunicados y publicaciones elaborados por instancias oficiales y académicas a lo largo de la última década. Las especies exóticas invasoras no sólo provocan impactos ambientales. También ocasionan importantes daños económicos y de salud pública. El grave impacto socioeconómico producido por la proliferación de estas especies se refleja en los costes del control de las principales especies exóticas en el páis, en las Áreas Naturales Protegidas como el Monumento Natural Cerro de las Silla, que en tan sólo una década ha superado o puede superar los miles de millones de pesos, según los expertos. Se trata, por tanto, de un problema global de primer nivel, de muy difícil resolución en muchos casos, siendo de especial gravedad en ecosistemas aislados y los ecosistemas dulceacuícolas, donde su impacto en muchas ocasiones se hace irreversible si no se actúa a tiempo. Por ello, en base a lo anterior el Monumento Natural Cerro de la Silla, en congruencia con las líneas estratégicas de la CONANP ha pasado a la acción para afrontar esta problemática ya que según los reportes internacionales las especies exóticas invasoras constituyen la segunda causa de pérdida de diversidad biológica a escala global y la primera en sistemas insulares. El Monumento Natural Cerro de la Silla en POA incluyó como meta identificar y priorizar las especies exóticas invasoras y sus vías de introducción para controlar o erradicar aquellas especie prioritarias y gestionar medidas para evitar su introducción y establecimiento. De igual manera tomo la iniciativa de analizar el estado de salud de las plantas de los ecosistemas presentes en el Área Natural Protegida a través de un estudio de Sanidad vegetal con el objetivo de evitar la introducción de plagas que no existen en el área natural protegida y en su caso controlar las ya existentes; a fines de impedir la diseminación a nuevas áreas. Sin embargo en el sentido más amplio y general el concepto abarca el estudio de los problemas o alteraciones que afectan a las plantas debido a agentes bióticos (agentes que viven a costa de la planta, sin aportarles nada a cambio, por lo que se les puede denominar parasitos, aunque también se incluyen plantas adventicias que en el sentido estricto no son parasitas) y abióticos (como el granizo, heladas, falta o exceso de nutrientes, golpes de calor, etc) y su control o limitación de daños. Generando las realción de competencia, daño y/o enfermedad.

3

Página

Listado de cuadros Cuadro No. 1 Cuadro de Construcción del Monumento Natural Cerro de la Silla. Cuadro No. 2 Inventario Herpetofaunístico. Cuadro No. 3 Inventario Ornitológico. Cuadro No. 4 Especies exóticas invasoras de mamíferos en el Monumento Natural Cerro de la Silla.

Listado de figuras Figura No. 1 Área de estudio. Figura No. 2 Patrón de Actividad Diaria de la vaca presentado del 2009-2015 en el Monumento Natural Cerro de la Silla a través de fototrampeo. Figura No. 3 Patrón de Actividad Diaria del cerdo presentado del 2009-2015 en el Monumento Natural Cerro de la Silla a través de fototrampeo. Figura No. 4 Patrón de Actividad Diaria del perro presentado del 2009-2015 en el Monumento Natural Cerro de la Silla a través de fototrampeo. Figura No. 5 Patrón de Actividad Diaria del caballo, presentado del 2009-2015 en el Monumento Natural Cerro de la Silla a través de fototrampeo. Figura No. 6 Patrón de Actividad Diaria de la chiva durante el 2015 en el Monumento Natural Cerro de la Silla a través de fototrampeo. Figura No. 7 Patrón de Actividad Diaria del burro durante el 2015 en el Monumento Natural Cerro de la Silla a través de fototrampeo.

4

Página

INDICE PÁG. RESUMEN EJECUTIVO 2 INTRODUCCIÓN 3 LISTADO DE CUADROS 4 LISTADO DE FIGURAS 4 OBJETIVOS 6 ANTECEDENTES Peces 7 Anfibios y reptiles 8 Aves 12 Mamíferos 15 Sanidad Vegetal 15 METODOLOGÍA Área de estudio Fisiografía 16 Topografía 16 Geología 17 Edafología 17 Climatología 18 Hidrología 18 Vegetación 18 METODOLOGÍA Material y Métodos Peces 20 Anfibios y reptiles 21 Aves 25 Mamíferos 27 Sanidad Vegetal 29 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS RESULTADOS Peces 23 Anfibios y reptiles 50 Aves 56 Mamíferos 66 Sanidad Vegetal 86 DISCUSIÓN Peces 88 Anfibios y reptiles 89 Aves 90 Mamíferos 95 CONCLUSIONES Peces 99 Anfibios y reptiles 99 Aves 100 Mamíferos 100 Sanidad Vegetal 101 AGRADECIMIENTOS 101 LITERATURA CITADA 102

5

Página

OBJETIVOS 1. Identificar especies las especies exóticas invasoras de vertebrados en el Área Natural Protegida “Monumento Natural Cerro de la Silla”. 2. Estudiar la sanidad vegetal de los principales tipo de vegetación del Área Natural Protegida “Monumento Natural Cerro de la Silla”. 3. Proponer algunas recomendaciones en ambos casos.

6

Página

ANTECEDENTES PECES Los Trabajos para el Estado de Nuevo León son pocos entre estos se encuentran: 1. Álvarez (1952) dentro de su lista de especies de peces para el estado de Nuevo León reporta 48 taxa; y Contreras-Balderas (1967) aumenta la lista a 54, seis más que las reportadas anteriormente por Álvarez. 2. Contreras Balderas et al. (1995) en su trabajo sobre la Ictiofauna de Nuevo León, reporta la presencia de 64 especies en total, de las cuales 33 son endémicas y 5 exóticas. Por otro lado mencionan que Nuevo León cuenta con 2 Parques Nacionales decretados (Cumbres de Monterrey y El Sabinal de Cerralvo), un Monumento Natural (El Cerro de la Silla) y una reserva estatal (el Parque Chipinque); y menciona que dentro de los objetivos de estas áreas protegidas no estaba contemplada la protección de las especies, solamente el área en sí, y en el caso de el Parque Chipinque su Bosque. Se cuenta con algunos trabajos para la ciudad de Monterrey como: 1. Meek (1904) Reporta en un gran manantial en Monterrey “Large spring in Monterrey”, seguramente la hoy antigua alberca Monterrey donde menciona la presencia de Tetragonopterus mexicanus (= Astyanax mexicanus), Poecilia couchiana (= Xiphophorus couchianus), Hybognathus episcopus (= Dionda episcopa), Gambusia affinis, Poecilia sphenops, Lepomis haplognathus (= Lepomis megalotis) y Herichthys cyanoguttatus. 2. Gordon (1939) realizo muestreos en varias localidades alrededor de Monterrey metropolitano, donde reporta Astyanax mexicanus, Dionda melanops, Campostoma anomalum, Cyprinella rutila, Cichlasoma cyanoguttatus (= Herichthys cyanoguttatus), y agrego Notropis stramineus; en el caso de nuestro municipio reporto Astyanax mexicanus, Dionda melanops, Campostoma anomalum, Cyprinella rutila y Cichlasoma cyanoguttatus (= Herichthys cyanoguttatus) ya conocidas y agrego a Notropis stramineus. 3. Contreras-Balderas (1969) menciona que en la Ciudad de Monterrey, en un radio de 30Km se encuentran 3 manantiales: “La huasteca, Apodaca y La Pastora” los cuales han contenido poblaciones del pez Xiphophorus couchianus, conocido como Platy Monterrey. 4. Contreras-Balderas, et al. (2002) En su lista para las especies de Monterrey reporta 7 familias con 18 géneros y 28 especies donde 9 de éstos son exóticos, que son ya sea por introducción o por invasión ya que no corresponden a poblaciones originales de Monterrey. 5. Lozano-Vilano y Contreras-Balderas (1993) Describieron 4 especies del genero de la familia Cyprinodontidae, (Cyprinodon longidorsalis, C. inmemoriam, C. ceciliae y C. veronicae), las cuales se reportaron como extintas de su área natural junto C. alvarezi y Megupsilon aporus del Valle del Potosí, por ellos mismos en 1996.

7

Página

ANFIBIOS Y REPTILES 1. En México el estudio de la herpetología ha recibido notable interés durante los últimos años por parte de científicos nacionales, anteriormente la mayoría de las contribuciones herpetológicas se habían dado por investigadores extranjeros (Flores-Villela 1993; Ramírez-Bautista et al. 2006). Los trabajos de Smith y Taylor (1945, 1948, 1950) fueron de gran trascendencia para el desarrollo de la herpetología en México, y es a partir de estas obras que los investigadores mexicanos comenzarían a desarrollar el interés y a realizar contribuciones a esta ciencia (Flores-Villela, 1994). Los estudios referentes a la herpetofauna del estado de Nuevo León han sido enfocados hacia la riqueza de especies presentes en el estado y su distribución ecológica. Sin embargo, también se han llevado a cabo trabajos relacionados a la ecología y bacteriología (Arredondo-Cuevas 1998; De la Rosa-Lozano 2005; González del Pliego-Castañeda 2009). 2. Conant (1968) menciona la ruta de la exploración zoológica que realizó el Lieutenant Darius Nash Couch durante 1853 incluyendo varias localidades de Nuevo León, siendo está la primer recolecta documentada de anfibios y reptiles en el Estado, de los ejemplares colectados algunos representan los especímenes tipo de especies. 3. Baird (1859) realiza la descripción de Sceloporus couchii con localidad tipo “Santa Caterina, N. Leon”, Cnemidophorus inornatus (=Aspidocelis inornata) y C. octolineatus (=Aspidocelis inornata) con localidad tipo “New Leon”. Los ejemplares tipos de estas 3 especies fueron colectados por el Lt. Couch. 4. Dunn (1936) reporta ejemplares colectados de anfibios y reptiles durante una expedición a México en 1934 por los doctores Henry A. Pilsbry y Francis W. Pennell asistidos por Cyril H. Harvey en los estados del noreste además de la capital México, donde se incluye la descripción de Sceloporus binocularis (= S. torquatus binocularis) con localidad tipo en “camino Pablillo a Alamar, Nuevo León” 5. Taylor (1939, 1940, 1941) describe tres especies de anfibios: Syrrhophus latodactylus (= Eleutherodactylus longipes) con localidad tipo “Huasteca Cañon, 15 km. West of Monterrey, Nuevo León”, con base a ejemplares colectados por el autor en los estados de Nuevo León e Hidalgo; Syrrhophus smithi (= Eleutherodactylus guttilatus) con localidad tipo “15 miles west of Galeana, Nuevo, México”, con ejemplares colectados por el Dr. Hobart M. Smith en 1939 y por último, Bolitoglossa galeanae (= Pseudoeurycea galeanae) con localidad tipo “near Galeana, N. L.”, con ejemplares colectados por Mr. Radclyffe Roberts en 1938 y el Dr. Hobart M. Smith en 1939 6. Smith (1944) reporta ejemplares de serpientes colectadas en los veranos de 1938, 1939 y 1940 por Mr. Harry Hoogstraal y sus grupos de estudiantes, principalmente en Nuevo León y también en varios estados de México. Incluye los primeros registros de Amastridium sapperi, Opheodrys aestivus, Storeria dekayi, además la descripción de una nueva especie, Rhadinaea montana con localidad tipo “Ojo de Agua, Galeana, Nuevo León”. 7. Los primeros en proporcionar un listado de anfibios y reptiles para el Estado fueron Smith y Taylor (1945, 1948, 1950), con 39 especies de serpientes, 16 de anfibios, 4 de tortugas y 26 de lagartijas, dando un total de 75 especies. 8. Smith (1951) describe Leiolopisma caudaequinae (= silvicola caudaequinae) con localidad tipo “Horsetail Falls, Santiago, 42 miles south of Monterrey, Nuevo León” el holotipo fue colectado por Mr. J. P. Craig en 1946. 9. Martín del Campo (1953) en una revisión de datos herpetológicos de Nuevo León menciona la

presencia de 93 especies y subespecies de anfibios y reptiles. De éstas, siete fueron nuevos registros:

Sauria, Scincella laterale, liocephalus infernalis (= Gerrhonotus infernalis), Serpentes, 8

Drymarchon corais erebennus (= Drymarchon melanurus erebennus), Elaphe subocularis (= Página

Bogertophis subocularis), Leptodeira maculata, Trimorphodon upsilon (= Trimorphodon tau tau) y Micrurus fulvius tenere (= Micrurus tener tener). 10. Rabb (1956) describe a Chiropterotriton prisca (= Chiropterotriton priscus) con localidad tipo “Cerro Potosí, near Ojo de Agua, about eleven miles west-northwest of Galeana, Nuevo León”, el holotipo fue colectado por E. J. Koestner en 1938. 11. Liner (1964, 1966a, 1966b) colecta durante varios años especies de anfibios y reptiles en 8 estados de México, incluyendo Nuevo León, y reporta 7 nuevos registros de serpientes, 4 de lagartijas y una de anfibios, sin embargo, una especie de serpiente ya había sido previamente reportada por Martín del Campo (1953), y corresponde a la especie Drymarchon corais erebennus (= Drymarchon melanurus erebennus). Las especies que menciona este investigador como nuevos registros son: Anura, Scaphiopus bombifrons (= Spea bombifrons), Sauria, Sceloporus cautus, Sceloporus jarrovi oberon (= Sceloporus oberon), Sceloporus torquatus melanogaster; Scincella gemmingeri forbesorum, Serpentes, Lampropeltis mexicana alterna (= Lampropeltis alterna), semiannulata blanchardi (= Sonora semiannulata semiannulata), Hypsiglena torquata ochrorhyncha, Thamnophis cyrtopsis cyrtopsis y Crotalus scutulatus scutulatus. 12. Aseff-Martínez (1967) incluye 45 especies para el centro de Nuevo León y menciona 6 registros nuevos a la herpetofauna, de los cuales uno corresponde a anfibios y 5 a reptiles: Anura, Hypopachus cuneus cuneus (= Hypopachus variolosus), Testudines, Kinosternon flavescens flavescens, Sauria, flavimaculatum tenebrarum (= Lepidophyam flavimaculatum), Hemidactylus turcicus turcicus, Sceloporus spinosus spinosus y Serpentes, Coluber constrictor . 13. Velasco-Torres (1970) cita 55 especies para el norte de Nuevo León, aumentando el rango de distribución para algunas especies y menciona 4 especies de serpientes como nuevos registros: elegans, Hypsiglena torquata texana (= Hypsiglena jani texana), Pituophis melanoleucus y Thamnophis cyrtopsis. 14. Julia-Zertuche y Treviño (1978) describen una nueva subespecie de cascabel para el Estado, Crotalus lepidus castaneus, subespecie que en la actualidad esta invalidada, pues los siguientes autores la consideran como una sinónima de C. l. morulus (ver Campbell y Lamar, 2004). 15. Treviño-Saldaña (1978) refiere la presencia de 57 especies para el sur de Nuevo León, registra por primera vez para el estado 6 especies y una subespecie de reptiles: Testudines, Kinosternon integrum, Sauria, maculata approximans (= Holbrookia approximans), Sceloporus jarrovi cyanostictus (= Sceloporus cyanostictus), Serpentes, Natrix valida valida (= Thamnophis validus), Thamnophis macrostema megalops (= Thamnophis eques megalops), Crotalus durissus neolonensis (= Crotalus totonacus) y Crotalus lepidus morulus. 16. Knight y Scudday (1985) hacen referencia a una nueva especie de anguido, Gerrhonotus parvus, para el Estado en el municipio de Galeana. 17. Benavides-Ruiz (1987) menciona 40 taxas para el centro sur del municipio de Santiago y menciona 2 especies de serpientes como nuevo registro para el Estado: Leptophis mexicanus y Tropidodipsas sartori. 18. Contreras-Arquieta (1989) reporta por primera vez para el Estado la presencia de Adelphicos quadrivirgatus newmanorum, en el área de la Estanzuela, Monterrey. 19. Vallejo (1991) realiza un estudio sobre la distribución de las diferentes especies de cascabeles para el Estado.

20. Liner y Dixon (1992) describen una nueva especie de lagartija Sceloporus chaneyi con localidad tipo

“11.1 mi (17.0 km.) SW Zaragoza, at Rancho La Encantada, 9300 feet (2385 meters), Nuevo León, 9

México” el holotipo fue colectado por Ernest A. Liner y Richard M. Johnson en 1980. Página

21. Lazcano et al. (1992) registra por primera vez para el Estado dos especies de serpientes, Senticolis triaspis y Trimorphodon tau en los municipios de Galeana e Iturbide. 22. Lazcano y Contreras-Arquieta (1995a,b) realizan un listado preliminar de la herpetofauna presente en el Estado, enlistando 25 especies de anfibios, que incluyen, 3 salamandras, 22 sapos y ranas; 99 especies de reptiles, que incluyen 6 tortugas, 35 lagartijas y 58 serpientes, con un total de 124 especies. 23. Álvarez y Murillo (1996) reportan por primera vez la presencia de Ramphotyphlops braminus en la zona metropolitana de Monterrey. 24. Lazcano y Jacobo-Galván (1996) determinaron 57 especies de reptiles y anfibios para el municipio de Santa Catarina, de los cuales 10 corresponden a anfibios, una tortuga, 18 de lagartijas y 28 de serpientes. 25. Treviño-Saldaña (2001) describe a la lagartija de collar de montaña Sceloporus jarrovi cyaneus (= Sceloporus minor cyaneus) para el centro de Nuevo León como nueva subespecie. 26. Banda-Leal (2002) et al. (2006) en el Parque Ecológico Chipinque ubicado en los municipios de Garza García y Monterrey registraron 25 especies de anfibios y reptiles de las 45 especies reportadas en literatura, además proporcionaron datos ecológicos de las especies. 27. Salmon et al. (2004) reportaron por primera vez para el estado Lampropeltis alterna en los municipios de Santa Catarina y Guadalupe. 28. Canseco-Márquez et al. (2004) realizaron un análisis de la distribución de la herpetofauna de la Sierra Madre Oriental donde reportan un total de 207 especies, y de éstas mencionan 54 para Nuevo León. Además proporcionan datos de gradiente altitudinal y el tipo de vegetación en el que se distribuyen las especies presentes en esta cadena montañosa que incluye al MNCS. 29. Sánchez-Almazán (2005) y Lazcano et al. (2007) realizaron un estudio del bosque fragmentado de Juniperus en el área natural protegida San Juan y Puentes en el municipio de Aramberri donde registraron 17 especies de las 45 especies de reptiles y anfibios reportadas en literatura, además proporciona información del nicho térmico de algunas especies. 30. De la Rosa-Lozano (2005) proporciona datos ecológicos de dos pletodóntidos Chiropterotriton priscus y Pseudoeurycea galeanae, para la Sierra San Antonio Peña Nevada en el municipio de Zaragoza. 31. Lazcano et al. (2004) y Lazcano (2005) para el área de la Sierra San Antonio Peña Nevada en el municipio de Zaragoza registran 19 especies de anfibios y reptiles, además mencionan datos de la distribución ecológica y uso del hábitat de las 32 especies reportadas en literatura. 32. Anónimo (2005) en la realización de una manifestación de impacto ambiental para el teleférico del Cerro de La Silla en el municipio de Guadalupe, reportaron la presencia de 2 anfibios, 4 lagartijas y 2 serpientes. 33. Gallardo-Valdez (2006) y Lazcano et al. (2009) en su estudio de la herpetofauna en las comunidades vegetales de “Boquillas” y “Atongo” del municipio de Cadereyta de Jiménez en el ANP Sierra de La Silla, registran 17 especies de anfibios y reptiles de las 46 reportadas para esta área en literatura, además proporciona datos acerca de su distribución ecológica. 34. Contreras-Lozano (2006) y Contreras-Lozano et al. (2007) realizan un estudio en las diferentes comunidades vegetales presentes en la Sierra de Picachos, Nuevo León, donde registra 33 especies de reptiles y anfibios de las 47 especies reportadas para esta área en literatura. 35. Lazcano et al. (2009) mencionan el impacto que tiene el tráfico en las carreteras sobre las poblaciones de serpientes del estado de Nuevo León, siendo ésta la primera vez que se reporta este

fenómeno en el noreste de México. 10 36. Contreras-Lozano et al. (2010a,b) reportan 24 especies de anfibios y reptiles para el Cerro El Potosí

en el municipio de Galeana, Nuevo León, en base a la búsqueda de registros de especimenes Página

colectados y depositados en colecciones nacionales e internacionales, además proporcionan datos referentes a la conducta, biología, preferencia de sustrato y status en la NOM-059-SEMARNAT-2010. 37. González et al. (2010) refieren 45 especies de anfibios y reptiles para el Monumento Natural Cerro de La Silla, de éstas, sólo 8 con base a trabajo de campo. 38. Price et al. (2010) y Price y Lazcano (2010) registran en el municipio de Mina por primera vez para el Estado la presencia de Sceloporus cyanostictus y Sceloporus merriami australis, respectivamente.

11

Página

AVES 1. Miller (1955), analiza la avifauna de la Sierra del Carmen de Coahuila, México para lo cual estableció un gradiente altitudinal con 4 estratos vegetativos: matorral desértico 1,440 msnm, Encinar 1,440- 1,800 msnm, Pino-Encino 1,800-2,100 msnm y bosque de coníferas 2,250-2,400 msnm, en dicho estudio registro un total de 111 especies para esta área. 2. Martín del Campo (1959), publica el primer resumen ornitológico del estado de Nuevo León, e incluye un total de 260 especies que representan a 49 familias, de las cuales en algunas menciona datos de su distribución altitudinal. En particular para el Cerro de la Silla registra la subespecie Pachyramphus aglaiae alviventris. 3. Guerrero-Torres (1972), realiza un estudio ornitofaunistico en un transecto ecológico en el centro del estado en el Municipio de Santa Catarina en donde reporta 73 especies y subespecies correspondientes a 53 géneros de 21 familias, ubicándolos dentro de seis tipos de vegetación, obteniendo de esta manera; la distribución de las aves por asociaciones vegetales y por estaciones, la formación vegetativa que presentó mayor número de especies fue el bosque mediano subcaducifolio con 60 especies. Para distribución altitudinal solo menciona a algunas especies como habitantes de partes altas y bajas, haciendo una excepción con Regulus calendula que los reporta a 900 msnm. Además como datos sobresalientes obtuvo nuevos registros para Troglodytes troglodytes hiemalis primer registro para México, Dendroica caerulescens primer registro para tierra firme en México, ya que solo era conocido par la Isla Cozumel, además Micrathene withneyi y Otus trichopsis como primer registro para Nuevo León y la posibilidad de una nueva subespecies de Vireo huttoni. 4. Gracia-Manzano (1988), realiza un estudio de la ornitofauna de la Sierra Mauricio en Santiago, Nuevo León; el gradiente altitudinal que abarco fue desde los 1,000 – 2,000 msnm, reporta 141 ejemplares y registra 61 especies, de las cuales 32 fueron residentes; 12 veraniegas y 16 migratorias. Se establecieron 6 tipos de vegetación a gradientes altitudinales diferentes. El tipo de vegetación que obtuvo el mayor número de especies fue el bosque por ladera sur con 32, aún más que las zonas de disturbio que también se incluyeron en dicho estudio. 5. Contreras-Balderas (1995), menciona en el “Listado Preliminar de la Fauna Silvestre de Nuevo León, México”, en el capítulo de Aves, que el Estado cuenta con 394 especies de aves (37% del total de las que hay en México), de las cuales 339 provienen de registros bibliográficos basados en ejemplares de museo, mientras que 55 son reportes visuales que requieren ser confirmados mediante la colecta de ejemplares. 6. Guzmán-Velasco (1998), realiza un estudio de distribución altitudinal en el Cerro “El Potosí”, estableciendo 12 transectos de 30 Km cada uno. Registra 4,115 individuos que se agruparon en 6 órdenes, 22 familias, 63 géneros, 80 especies. De acuerdo con el gradiente altitudinal y la vegetación, 51 especies se distribuyeron en la comunidad de encinos Quercus intrincata (2,000-2,200 msnm); 37 en las comunidades de pino Pinus cembroides (2,200-2,800 msnm), 40 en Pinus ayacahuite (2,800- 3,500 msnm), 18 en Pinus hartwegii (2900-3000 msnm), 24 en Pinus culminicola (3,500-3,650 msnm) y en la Pradera Alpina solamente 18 (3,600-3,715 msnm). 7. González-Iglesias et al. (2004), realizaron un trabajo en la Sierra de Picachos, Nuevo León, México. En donde determinaron además de las especies, el gremio, la estacionalidad y el estatus la riqueza que existe en la zona por vegetación. Determinaron 3 comunidades dentro de esta sierra las cuales mostraron la siguiente riqueza: bosque de pino 23 especies; bosque de encino 50 especies y matorral submontano con 135 especies, cabe resaltar que dentro del matorral submontano se incluyeron las

especies observadas en las presas ya que estas están dentro de esta vegetación. 12 8. Rivas-Casas (2005), realiza un estudio comparativo de tres regiones (uso intensivo, extensivo y uso

restringido) en el Parque Ecológico Chipinque, reportando 90 especies de aves; de las cuales 16 Página

fueron visitantes de invierno, 7 migratorias de paso, 4 migratorias y 63 residentes, lo que representa un 22.8% de las especies que se encuentran en Nuevo León. 9. Ramírez-Albores et al. (2007), presentan una lista de especies de aves registradas en un área de matorral espinoso tamaulipeco del centro-norte de Tamaulipas, México. Reporto 171 especies pertenecientes a 42 familias, las observaciones las realiza de 1999 a 2005. 10. Las familias con un mayor número de especies fueron Anatidae con 21 especies, Accipitridae con 17 y Emberizidae con 13. Del total de especies registradas, 91 son residentes y 80 migratorias. El rango altitudinal que abarco en las localidades fue de 42 hasta 257 msnm. 11. Latofsky-Robles (2008), compara la comunidad avifaunistica después de un incendio en El Cerro “El Potosí” en 1998, los transectos cubrieron todas las cotas altitudinales y todos los tipos de vegetación presentes en el área de estudio. Los muestreos confirmaron la presencia de 48 especies de las 87 reportadas para la zona; de estas 27 se establecieron después del incendio, dejando una riqueza de 76 especies para el Cerro. El índice de Jaccard indica que la riqueza bajó; y el grupo más afectado fueron los insectívoros mientras que los depredadores aumentaron. La cota altitudinal que presenta mayor diversidad fue la de los 2,500–3,500 en una comunidad de Pinus estrobiformis. También se encontró que debido al disturbio varias especies expandieron su rango altitudinal, esto debido que al haber zonas despejadas estas se convirtieron en hábitat para dichas especies. Para la zona de estudio tenemos los siguientes trabajos ornitológicos: 12. Cotera-Correa y Contreras-Balderas (1985), en su estudio ornitofaunístico de un transecto ecológico del Cañón de la Boca, 5 km al este de la Presa Rodrigo Gómez, Santiago N.L., México, realizaron 20 visitas al área y registraron 80 especies de las cuales se colectan 57; las comunes en la zona fueron 5; 18 fueron exclusivas de la asociación vegetal de Sargentia-Zanthoxylum sp.y Acacia spp.; en la asociación de Taxodium-Platanus sp. y Sargentia-Zanthoxylum sp., se reportaron 2 especies al igual que en Acacia spp. y Taxodium-Platanus. Reportan un total de 16 especies en Sargentia-Zanthoxylum sp.; 30 en Acacia spp. y 7 en Taxodium-Platanus sp. También registraron las especies de acuerdo a la permanencia estacional. 13. El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (2008), realiza un monitoreo y determinación de la situación ecológica de los recursos naturales en el Monumento Natural Cerro de la Silla y presentan un listado faunístico de las especies de aves encontradas en ésta Área Natural Protegida reportando un total de 89 especies. 14. González-Saldivar et al. (2010), realizan un trabajo con vertebrados en el Monumento Natural Cerro de la Silla, específicamente en el transecto denominado “Sendero al Teleférico”, en el caso de las aves reportó una lista con 88 especies, pero en ese listado incluyó además de las obtenidas en su monitoreo las de literatura. Entre los trabajos en los que se analiza la vida silvestre usando los SIG tenemos los siguientes: 15. Shaw y Atkinson (1990) utilizan un SIG para identificar, caracterizar y generar mapas del hábitat potencial del Golden-cheeked Warbler (Dendroica chrysoparia) y del Blackcapped Vireo (Vireo atricapillus), esto con el fin de demostrar la utilidad potencial de los SIG en la ornitología. 16. Walter y Faith (1993), desarrollaron un programa computacional basado en SIG para el análisis de la biodiversidad, dicho programa recibe el nombre de Diversity. Este enfoque vincula una lista de especies para diferentes localidades con diferentes parametros geográficos, que describen las reservas naturales, en donde llevaron a cabo el estudio. 17. Witham y Kimball (1996), demostraron los beneficios y aplicaciones que presenta trabajar con SIG los

mapas de puntos en las investigaciones sobre aves y diseñaron un programa (BIRDMAP) en el cual se 13

podían realizar rápidamente mapas de localización de puntos. Página

18. Shriner (2001), trabaja con distribución de las aves reproductoras en el Great Smoky Mountains National Park, localizado en los límites entre Tennessee y Carolina del Norte. 19. Harris (2004) en su tesis doctoral, trabajo con percepción remota y SIG para modelar la distribución de especies, sobre todo las que habitan en los bosques tropicales y están en peligro de extinción, esto sustentándose en cuatro variables que son: cuales especies están en peligro de extinción, encontrar maneras para determinar áreas para conservación de una manera rápida y económica, cuantificar el área requerida para la persistencia de las especies e identificar las variables clave que la especies necesita para que esté presente. Encontró que la pérdida del hábitat afecta a todas las especies endémicas por igual. Las especies amenazadas presentan grandes rangos de distribución y gran abundancia a lo largo de los mismos. También encontró que para evitar estar bajo amenaza las aves de tierras bajas debían tener un rango de 20,000 km2 y que para las especies de montaña un rango de 10,000 km2. 20. Ruggiero y Hawkins (2008), analizan el efecto doble que tiene la topografía en el patrón de la riqueza de especies de aves en las montañas en el oeste de América. Las aves fueron clasificadas como de montaña y de tierras bajas. Las variables que usaron fueron la evapotranspiración actual, gradientes de temperatura y la altitud. Encontraron que la variable que la evapotranspiración actual es la variable que más afecta la riqueza de las especies. Particularmente el gradiente altitudinal tiene la mayor influencia en la riqueza de las aves de montaña. La topografía accidentada tiene un efecto más débil en la variación de la riqueza, sin embargo en los trópicos tiene una mayor influencia en la riqueza.

14

Página

MAMÍFEROS 1. Goldman (1911), al hacer una revisión de los heterómidos del Estado registra Liomys irroratus alleni, del Cerro de La Silla y Monterrey. 2. Furlong (1925), documentó que en el otoño de 1922, C. L. Baker realizó una expedición paleontológica a cuevas del pleistoceno en el Cerro de La Silla, desde San Roque hasta el llamado cañón Madre, dando como resultado la colecta de restos fósiles en piedra caliza de los géneros Nothrotherium, Equus y Neotoma. 3. Goldman (1942), publicó notas sobre coatís mexicanos registrando Nasua nasua molaris, en el Cerro de La Silla. 4. En 1960, Dilfor C. Carter y A. Jiménez-G., visitaron La Cueva de La Boca, en Santiago, con el objeto de colectar murciélagos; obteniendo Tadarida brasiliensis mexicana y Natalus stramineus saturatus (Jiménez-G. et al., 1994). 5. Álvarez-S. (1961), efectuó estudios taxonómicos en el grupo boylii del género Peromyscus del Este del país, describiendo una nueva subespecie P. boylii ambiguus (ratón de los arbustos), colectada en el Cerro de La Silla. 6. Davis y Carter (1962), publicaron notas sobre murciélagos de América Central y el primer registro del murciélago de orejas de embudo (Natalus stramineus saturatus), colectado en La Cueva de La Boca, Santiago, NL. 7. Jiménez-G. (1968), reportó 10 nuevos registros de murciélagos para el Estado, de los cuales Pteronotus davyi fulvus y Dermanura tolteca tolteca, fueron colectados en La Cueva de La Boca. 8. Polaco et al. (1992), publicaron notas de 24 taxa de murciélagos de México, anotando varios primeros registros, entre ellos 15 ejemplares del murciélago de cola ancha (Tadarida laticaudata ferruginea), obtenidos en La Cueva de La Boca en Junio de 1964. 9. En un estudio realizado en 1996, se estimó que la población de Tadarida brasiliensis mexicana en La Cueva de La Boca, era mayor a los 5 millones de individuos; sin embargo, debido a la amenaza constante de la población a este lugar, las poblaciones de murciélagos se han visto mermados, estimando que en la actualidad existen entre 600 y 700 mil individuos de murciélagos guaneros, siendo la mayor población de las cuevas de México (Moreno, 2004). 10. Peña-M. (2004), en su trabajo de tesis sobre la especie Herpailurus jaguarundi cacomitli en el Estado, reportó tres individuos para el área de estudio: una hembra en El Barro, Santiago; y otros dos individuos con sexo indeterminado, para Santa Ana y San Roque, en Juárez. 11. González et al. (2010), trabajaron en el MNCS donde reportan un listado de 183 especies de vertebrados terrestres, de las cuales 56 eran mamíferos.

SANIDAD VEGETAL No existen reportes específicos de sanidad vegetal sobre el área de estudio, Monumento Natural Cerro de la Silla; los antecedentes más cercanos los encontramos en los informes técnicos y reportes mensuales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) sobre las plagas bajo vigilancia activa y vigilancia pasiva de riesgos fitosanitarios para el estado de Nuevo León, México.

15

Página

METODOLOGIA ÁREA DE ESTUDIO La Sierra de la Silla (Fig. No. 1) está enclavada en los Municipios de Guadalupe, Juárez, Monterrey, Santiago, Cadereyta y Allende dentro del Estado de Nuevo León. Se extiende desde los 25º39’36.56’’ hasta los 25º19’14.27’’ de Latitud Norte y 100º 15’12.72’’ hasta los 100º02’30’’de Longitud Oeste, tiene una orientación de Noroeste a Sureste (Anexo I). Este macizo montañoso alberga a dos ANP’s, estas son el Monumento Natural Cerro de la Silla y la Sierra “Cerro de la Silla”, la primera es de carácter federal mientras que la segunda es de jurisdicción estatal. Ambas forman parte de la Provincia de la Sierra Madre Oriental y una pequeña porción en la Provincia Llanura Costera del Golfo Norte (Anexo I).

Figura No.1. Área de estudio.

Fisiografía La Sierra de la Silla en su porción Noreste y Sur se encuentran dentro de la Provincia de la Sierra Madre Oriental, Subprovincia de la Gran Sierra Plegada; sin embargo la parte Noreste, lo que abarca parte de la delimitación del MNCS y una pequeña sección que se encuentra en el Cañón de la Boca caen dentro de la provincia de la Llanura Costera del Golfo del Norte, Subprovincia de Llanuras y Lomeríos (Anexo I). Topografía La Sierra cubre un área aproximada de 16,649.49 ha. El rango de elevaciones dentro del área va desde los 550 msnm en las zonas más bajas hasta los 1,800 msnm en los picos de la sierra. Las pendientes en la reserva son muy variables, encontrándose valores de 0 a 2 % hasta valores de más de 124% en ciertas partes de la sierra.

El parteaguas de la Sierra tiene un eje de orientación NNW–SSE, debido a esta disposición general de la sierra, 16

dominan las exposiciones N, NE y SW. La combinación de las condiciones de elevación, pendientes y Página

orientación da origen al establecimiento de vegetación más vigorosa en las laderas Norte y Noreste en el Cerro de la Silla. El mayor número de cañadas se concentra en el centro del plegamiento.

Geología La Sierra se encuentra enclavada dentro de la provincia morfotectónica de la Sierra Madre Oriental. Esta provincia geológica se compone, en el área de Monterrey, por una secuencia sedimentaria marina Jurásica- Cretácicas (Anexo I) de aproximadamente 3,000 metros de espesor, que fue deformada en el Cretácico Tardío-Paleógeno, generando un cinturón de pliegues y cabalgaduras. Estas rocas, por su origen y evolución, están representadas por calizas, lutitas, areniscas y yesos del Mesozoico, las cuales fueron depositadas en ambientes de plataforma, cuenca y talud. Como estructuras geológicas aisladas frente a la Curvatura de Monterrey, se tiene, hacia el SE del Valle de Monterrey, el anticlinal del Cerro de la Silla, el cual tiene una orientación NNW-SSE y su plano axial es simétrico en sus extremos y asimétrica en el centro, cabalgada y recostada en la parte central (Longoria y Davila 1979 y Padilla y Sánchez 1962). El anticlinal de la Sierra “Cerro de la Silla”, es una estructura aislada, alargada y relativamente corta, su extremo norte es semidómico, mientras que su parte media que se encuentra recostada hacia el NE, es asimétrica y presenta una falla inversa. El rumbo del anticlinal es N 30° W (Padilla & Sanchez 1985).

Edafología Debido a que la mayor parte de la Sierra Cerro de la Silla se localiza dentro de la Provincia de la Sierra Madre Oriental el suelo predominante es el litosol (INEGI 1986). Los tipos de suelos presentes en esta Sierra se muestran en la siguiente tabla:

Tipo de suelo Características Litosol Estos son suelos limitados en profundidad por un estrato continuo y coherente. Son someros, con un espesor menor de 10 cm, por lo cual desde el punto de vista morfológico no presentan horizontes, se localiza hasta los 700 msnm. Se les encuentra en las principales sierras, lomeríos y pies de monte, sobre pendientes abruptas mayores de un 30%, o moderadamente abruptas (entre 15% y 30%). Regosol Esta unidad está representada por suelos someros con menos de 40 cm de espesor o por suelos profundos con más de 100 cm de espesor. Presenta dos tipos: El regosol éutirico y el otro tipo es el regosol calcárico es un suelo rico en cal. Los primeros se encuentran en las sierras y lomeríos sobre pendientes abruptas y moderadamente abruptas, y los segundos se hallan en pies de monte y en abanicos aluviales sobre pendientes moderadas (8-15%), o leves (4-8%). Rendzina No son muy profundos y generalmente son arcillosos. Se pueden usar para siembra de pastizales, árboles frutales y explotación forestal. Se originan directamente del material subyacente o roca madre carbonatada que se ubica preferentemente en los taludes del sedimento medio y bajo al pie de las sierras y/o también en afloramientos que ocurren en las lomas de la plataforma central.

Yermosol Son suelos profundos (más de 100 cm) y poco desarrollados, dado que se

encuentran en el extremo noroeste, bajo condiciones de extrema aridez.

Presentan una superficie pedregosa y localmente algunos de ellos son salino- 17 sódicos. Se les encuentra asociados con Regosoles calcáricos al pie de las

principales sierras, en abanicos y en lomeríos tornados en el pie de monte sobre Página

pendientes moderadas y leves. Fluvisol Estos son suelos profundos (más de 100 cm), sin desarrollo, con fuerte reacción al HCl. Su formación se realiza a partir de depósitos aluviales recientes transportados por los principales ríos y arroyos. Se localiza en los lechos de ríos. Vertisol Son suelos profundos (más de 100cm), arcillosos (>30% en todo el perfil), agrietados y superficialmente con un micro relieve. Su modo de formación es de origen aluvial, distribuidos en las planicies de la plataforma central sobre pendientes muy leves. Fertilidad natural buena. Luvisol Su ocurrencia obedece a herencias climáticas particulares en las cuales una humedad mayor, la actual fue determinante para su formación. Están cubiertas en la actualidad, por Bosque Templado o Matorral Submontano en el área de las sierras, con matorrales, pastizales o cultivos en la planicie. Fertilidad moderada. Feozem Se caracteriza por ser una capa oscura, suave y rica en materia orgánica y nutriente, encontrándose sobre material calcarico.

Climatología Se presentas tres tipos de clima según la clasificación de Köppen modificada por García (1973), los cuales son el BS1hw, (A)C(w0) y el (A)C(w1) los cuales forman parte del grupo de los secos y de los semicálidos subhúmedos (Anexo I), con una precipitación de 550-900 mm en los meses de Mayo a Octubre y de 100 a 150 mm en los meses comprendidos de Noviembre – Abril (fig 9) y presentan una temperatura variable a lo largo del año con unos promedios de 22 ºC en verano hasta los 18ºC en invierno (INEGI 1990a y INEGI 1990b) (fig. 10).

Hidrología Toda la Sierra Cerro de la Silla forma parte de la región hidrológica del “Río Bravo” (RH #24) es la más extensa del país con 379,604 km2 representando el 19% del territorio nacional. A su vez forma parte de la cuenca Río Bravo-San Juan (Anexo I) la mayor parte de esta cuenca se encuentran dentro del estado de Nuevo León e incluye corrientes importantes tales como los ríos Bravo, San Juan y Pesquería. La sierra se encuentra inmiscuida en las subcuencas R. Monterrey, R. San Juan y R. Pilon. (Anexo I). En particular, en las inmediaciones de la sierra se localiza el Río La Silla, El Río la Chueca y el Río San Juan principales afluente de la zona, son de tipo perenne con un flujo de agua paralelo a la Sierra Madre Oriental. La sierra, como cuerpo concéntrico, escurre por sus flancos hacia diferentes direcciones. Los arroyos que corren hacia el norte desaguan en el río La Silla los que fluyen hacia el noreste lo hacen en el río Sabinas y Los Naranjos, confluyendo en el río Santa Catarina. El agua de la cañada se concentra en el arroyo San Roque y después se une al Santa Catarina (Anexo I).

Vegetación Se distinguen tres tipos de vegetación en la zona de estudio (Anexo I): Matorral Mediano Subinerme, Matorral Alto Subinerme, Bosque Esclerófilo y pequeñas zonas de Vegetación Riparia (Moya, 1982). Rzedowski (2006) agrupa el Matorral Mediano Subinerme y el alto subinerme en el Matorral Xerófilo y el Bosque Esclerófilo se denomina bosque de Quercus.

La vegetación en general en la ladera oriental es más alta y frondosa que en la occidental, debido a que está en contacto directo con los vientos húmedos dominantes que vienen del Este, influyendo también el hecho de que en dicha ladera la evaporación es menor debido a que los rayos del sol caen oblicuamente durante las 18 horas más calurosas del día, cosa que no ocurre en la ladera occidental.

Página

a) Matorral Rzedowski (2006), agrupa los Matorrales Mediano Subinerme y Alto Subinerme como un solo subtipo denominado “Matoral Submontano” que se encuentra dentro de la categoría de Matorral Xerófilo. El Matorral Submontano es una comunidad vegetal, que prospera en climas relativamente menos áridos (450 a 900 mm anuales de precipitación) y que rara vez sobrepasa los 2,000 msnm. Las especies dominantes para este tipo de vegetación son Helietta parvifolia, Neopringlea integrifolia, Gochnatia hypoleuca, Pithecellobium brevifolium, Quercus fusiformis, Cordia boissieri, Acacia rigidula, Leucophyllum fritescens, Acacia berlandieri (Moya 1982 y Rzedowzki 2006). Se localiza en las laderas de la sierra, entre los 600 y 800 msnm. b) Bosque de Encino Los bosques de Quercus o encinares son comunidades vegetales muy características de las zonas montañosas de México. De hecho, junto con los pinares constituyen la mayor parte de la cubierta vegetal de áreas de clima templado y semihúmedo (Rzedowski 2006). Este tipo de vegetación ocupa un 25% del área de estudio, se localiza desde la cota de los 800 msnm hasta la cima de la sierra, alcanza un porte de mayor altura en las laderas expuestas hacia el oriente (Moya 1986) Esta comunidad está formada por árboles de mediana altura (8 a 15 m). Las plantas dominantes son los encinos (Quercus), a los cuales se asocian principalmente el nogalillo (Juglans sp.), las pata de vaca (Cercis canadensis) y (Bauhinia lunaroides), Osmanthus americana, Chiococca pachyphylla, Garrya ovata, el crucero blanco (Randia laetevirens) y Vitis aestivalis (Moya 1986). c) Vegetación riparia Es la vegetación que se desarrolla a orilla de los ríos, es la menos representativa del área, debido a la poca cantidad de afluentes que presenta. En este tipo de vegetación existen desde herbáceas hasta árboles con fustes de la razón de 8 a 15 metros de altura. Las especies que caracterizan esta vegetación son Salix nigra, Platanus mexicana, Melia azedarach, Celtis laevigata y Pithecellobium flaxicaule. Por su parte la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (1999) afirman que existe un tipo de vegetación que no contempla Moya en su estudio, este es Selva Baja Subperennifolia que comprende una pequeña porción del área natural, lo que Rojas Mendoza (1965) llama Bosque Bajo. Existen las condiciones ambientales favorables permitiendo la presencia de pequeños contrafuertes en árboles como el ébano Pithecellobium ebano y la presencia de trepadoras como Aristolochia spp., Operculina dissecta, Matelea reticulata, Echites coulteri, Clematis drummondii, Meloyhia crassifolia, Ipomoea spp. y Centrosema virginianum. Este tipo de vegetación se localiza en la región más sureña de la sierra, lo que corresponde a la ANP estatal Sierra “Cerro de la Silla”.

19

Página

MATERIAL Y MÉTODOS PECES Se realizaron viajes mensuales de colecta a los diferentes cuerpos de agua que se localizaron dentro de la zona del Monumento Cerro de la Silla y Sierra de la Silla, Nuevo León, México, se tomaron muestras de peces, mediante los siguientes artes de pesca: chinchorros de 2 y 3 mts., atarrayas y trampas, equipo de electropesca LR–24 de la marca Smith-Root, Inc. ®. El material fue fijado en formol al 10 % por 7 días, posteriormente se lavo en agua corriente por 24 h, y finalmente se preservo en alcohol isopropilico al 50 %. El material fue separado y se determinado taxonómicamente de acuerdo a Álvarez (1970) y Miller et. al. (2005); posteriormente fue etiquetado y agregado a la colección Ictiológica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, bajo el acrónimo UANL. (Leviton et al., 1985). Se realizaron las listas por localidad en orden filogenético siguiendo a Nelson (2004) y Miller, et al (2005), posteriormente se realizaron análisis zoogeográfico y ecológico de acuerdo a Darlington (1963); el estatus de especies de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM 059, 2010); y para la distribución de las especies nativas y no nativas se siguió el criterio de Miller, et. al. (2005). Los resultados se presentan en la siguiente forma, nombre de la localidad, fotos de las localidades, generalmente 2 panorámicas, río arriba y río abajo, fecha, coordenadas, métodos de colecta, características del área como algunos aspectos ecológicos del río, datos fisicoquímicos del agua y especies encontradas donde se incluye el género, especie y el número de catálogo de la Colección Ictiológica, FCB, UANL. La información de este trabajo se obtuvo de colectas realizadas bajo los permisos DGPA/DGVS/02015/11 y DGOPA.18011.2230.

20

Página

ANFIBIOS Y REPTILES Método de Campo Salidas realizadas Se realizaron 23 salidas a campo divididas en 12 meses (Abril-Noviembre 2010 y Febrero- Abril 2011y durante todo el 2015), con una duración aproximada de 1-2 días recorriendo las diferentes áreas de las localidades de muestreo.

Localidades muestreadas dentro del MNCS, N. L., México y los tipos de vegetación presentes en cada una de ellas.

LOCALIDAD VEGETAC IÓN 1 Cañada Charco Azul Matorral submontano Vegetación riparia 2 Cañada El Pino Matorral submontano 3 Cañada Los Naranjos Matorral submontano Bosque de encino 4 Cañada El Pozo Matorral submontano 5 Cañada Lampazos Matorral submontano Bosque de encino 6 Cañada Las Monias Matorral submontano Bosque de encino 7 Cañada Santa Ana Matorral submontano Vegetación riparia 8 Ruta a la Antena Matorral submontano Bosque de encino

9 Cañada la Atravesada Matorral submontano 21 Bosque de encino

10 Puerto El Durazno Bosque de encino Página

Método de muestreo Se realizaron transectos con una longitud establecida por las veredas recorridas en las diferentes localidades de muestreo y tratando de abarcar las diferentes comunidades vegetales con recorridos diurnos en un horario que en general fue de 8:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00. Se utilizó el método de búsqueda por recorridos descrito por Manzanilla y Péfaur (2000), éste consiste en desplazarse a través del área registrando todos los anfibios y reptiles observados. Los organismos se buscaron en los diferentes tipos de microhábitats: bajo o sobre rocas, restos vegetales, orilla de los cuerpos de agua y sustratos artificiales (Casas-Andreu et al. 1991). Los ejemplares fueron capturados manualmente y utilizando ganchos y lazos herpetológicos, los que fueron colectados se transportaron en bolsas de manta o en recipientes de plásticos etiquetados al Laboratorio de Herpetología. A cada ejemplar se le asignó una clave de colecta y se llenó la hoja de trabajo de campo y cuando fue posible se tomaron fotografías de los mismos y del lugar donde se encontraron. Material Biológico Los ejemplares que se colectaron para este estudio cuentan con la autorización de un permiso emitido por la SEMARNAT (Oficio Núm. SGPA/DGVS/06452/10). Todos los ejemplares colectados fueron depositados en la Colección del Laboratorio de Herpetología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, bajo las siglas UANL. Además se agregó la información a la base de datos de la colección donde aparecen las especies, fecha, localidades, coordenadas y el número de catálogo en caso de que se requiera consultar alguna información acerca de algún individuo en especial. Además se revisó el material existente procedente del área de estudio y depositado en la colección de Herpetología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la U.A.N.L. El material colectado y examinado se agregó en la sección de Anexos.

Trabajo de Gabinete Identificación y asignación nomenclatural de las especies Los ejemplares colectados fueron identificados, utilizando los criterios de Smith y Taylor (1945, 1948, 1950), Conant y Collins (1998), Treviño-Saldaña (2001), los catálogos publicados por la Sociedad para el Estudio de los Anfibios y Reptiles (SSAR) y claves publicadas por diversos autores para grupos de especies en particular. Los Phrynosomátidos colectados fueron identificados con claves recientemente elaboradas en formal personal por Hobart M. Smith para ejemplares de los estados de Nuevo León y Tamaulipas. La asignación nomenclatural y nombres comunes del listado de especies fue en base a los trabajos de Flores-Villela y Canseco-Márquez (2004), Faivovich et al. (2005), Frost et al. (2006, 2009, 2011), Liner (2007), Lemos-Espinal y Smith (2007a), Hedges et al. (2008), Liner y Casas-Andreu (2008) y Adalsteinsson et al. (2009).

Análisis del estado de conservación de las especies Para conocer el estatus de conservación de las especies se consultaron los criterios de la Norma Oficial para la Protección de la Flora y Fauna (NOM-059-SEMARNAT-2010) y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN-Lista Roja).

La NOM-059-SEMARNAT-2010 enlista las siguientes categorías: 1. Probablemente Extinta en el Medio Silvestre (E): Aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del Territorio Nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del Territorio Mexicano. 2. En Peligro de Extinción (P): Aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el

Territorio Nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo 22 su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat,

aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros. Página

3. Amenazadas (A): Aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones. 4. Sujetas a Protección Especial (Pr): Aquellas que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas. La Lista Roja de la IUCN enlista las siguientes categorías (UICN 2001): 1. Extinto (E): Un taxón está Extinto cuando no queda ninguna duda razonable de que el último individuo existente ha muerto. Se presume que un taxón esta Extinto cuando prospecciones exhaustivas de sus hábitats, conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su área de distribución histórica, no ha podido detectar un solo individuo. Las prospecciones deberán ser realizados en períodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón. 2. Extinto en Estado Silvestre (EW): Un taxón está Extinto en Estado Silvestre cuando sólo sobrevive en cultivo, en cautividad o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original. Se presume que un taxón está Extinto en Estado Silvestre cuando prospecciones exhaustivas de sus hábitats, conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su área de distribución histórica, no han podido detectar un solo individuo. Las prospecciones deberán ser realizadas en períodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón. 3. En Peligro Crítico (CR): Un taxón esta En Peligro Crítico cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para En Peligro Crítico (ver Sección V) y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre. 4. En Peligro (EN): Un taxón esta En Peligro cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para En Peligro (ver Sección V) y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre. 5. Vulnerable (VU): Un taxón es Vulnerable cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para Vulnerable (ver Sección V) y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo alto de extinción en estado silvestre. 6. Casi Amenazado (NT): Un taxón está Casi Amenazado cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable; pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en el futuro cercano.

Análisis de Datos Se construyó una curva de acumulación de especies de acuerdo a los muestreos realizados en campo mediante el programa EstimateS versión 8.2 (Colwell, 2009) para realizar una estimación de la riqueza esperada (Magurran, 2004). Éstas curvas muestran el número de especies acumuladas conforme se va aumentando el esfuerzo de recolecta en un sitio, de tal manera que la riqueza aumentará hasta que llegue un momento en el cual que por más que se recolecte, el número de especies alcanzará un máximo y se estabilizará en una asíntota (Escalante-Espinoza, 2003). De acuerdo a Toti et al. (2000) el que la curva no alcance la asíntota se puede deber a que las especies que son raras, es decir, las observados en una

(singletons) o dos ocasiones (doubletons) afectan directamente a los estimadores. 23 Se utilizó un estimador de cobertura (ACE), los cuales se basan en el hecho de que las especies abundantes

tienen probabilidades de encontrarse en cualquier muestra y por lo tanto aportan poca información sobre el Página

tamaño total del ensamble, mientras que las especies raras son las que se utilizan para deducir la riqueza. El estimador de cobertura basado en la abundancia es conocido como ACE, y se basa en abundancias de entre uno y diez individuos, complementada con la suma de especies abundantes (Magurran, 2004; Méndez- Salinas, 2009). Además, se utilizó también el modelo no paramétrico de Chao1, el cual emplea proporciones de especies raras (singletons/doubletons, especies que sólo cuentan con uno o dos individuos respectivamente en todo el inventario) para estimar el número total, bajo el supuesto de que cuantas más especies raras haya, mayor será el número de especies que quedan por aparecer en el inventario (Escalante-Espinoza, 2003; Jiménez- Valverde y Hortal, 2003; Magurran, 2004).

24

Página

AVES El material que se utilizó para el presente estudio incluye a todas las especies de aves que conforman la comunidades presentes dentro del MNCS y de la ANP Sierra “Cerro de la Silla”. Equipo Campo Laboratorio Binoculares Pentax 8x42 DCF CS Microsoft Excel 2010® National Geographic, Field Guide to the of ArcGis 9.3 ESRI ® North America, 3th Edition. Diario de Campo Microsoft Word 2010 ® GPS Garmin etrex Legend H Redes de Niebla

Métodos Los transectos se seleccionaron previamente en las cartas topográficas 1:50,000 (INEGI 2007) correspondientes al área de estudio, otros recorridos fueron obtenidos por parte de comentarios de personas de las inmediaciones del área, dichos transectos incluyeron cañones, veredas de ganado y veredas turísticas, así como brechas. Estas rutas se recorrieron empezando a la salida del sol y las siguientes 4 horas que es el período de tiempo de mayor actividad de las aves y se continuaron el resto del día hasta la puesta del sol o hasta que el terreno lo permitiera, esto independientemente del horario oficial, en un ciclo de 24 horas. La forma en que se realizaron los registros de las aves fue mediante la técnica de transecto lineal sin ancho de banda (Bibby et al. 2000) tal y como se muestra en la Figura 2. El punto en el que se observó el ave era marcado con el GPS y anotado con el datum UTM WGS 84. Los datos que se registraron fueron: 1. Hora de observación. 2. Nombre científico del individuo. 3. Número de ejemplares observados. 4. Actividad (Percha, Canto, Vuelo, Alimentación, Reproducción). 5. En cada salida además de estos datos, al inicio del recorrido se anotaba la fecha, hora de inicio, porcentaje de nubosidad y estado del viento. Todos los puntos fueron recopilados en una base de datos en el programa Microsoft Excel 2010 ®. Esta base de datos estará conformada por los siguientes campos: 1. Año 2. Mes 3. Día 4. Hora 5. Minuto 6. Orden 7. Familia 8. Género 9. Especie 10. Nombre Común Español 11. Nombre Común Ingles

12. Número de individuos

13. Actividad

14. Localidad 25 15. Municipio

16. Punto Página

17. Longitud 18. Latitud 19. Altitud 20. Estatus (NOM-059-2010) 21. Estatus Red List IUCN Para la determinación y el arreglo sistemático de las especies se siguieron los criterios de la American Ornithologists’ Union (1998) y todos sus suplementos (AOU 2000, Banks et al. 2002, Banks et al. 2003, Banks et al. 2004, Banks et al. 2005, Banks et al. 2006, Banks et al. 2007, Banks et al. 2008, Chesser et al. 2009, Chesser et al. 2010 y Chesser et al. 2011) así también para los nombres vernáculos se siguió el criterio de Birkenstein y Tomlinson (1981). Para conocer el estatus de protección de las especies se consulto la NOM- 059-SEMARNAT-2010 y la Red List IUCN Versión 2012.1. Método ArcGis Posteriormente se mapearon los registros obtenidos en campo y se proyectaron con la capa de vegetación, usando el SIG ArcGis 9.3 ESRI ®. La capa que se utilizó para realizar el análisis de distribución acorde a la vegetación se obtuvo de la vectorización de las cartas de uso de suelo escala 1:50 000 (INEGI 1977 y 1978). Para la distribución altitudinal se uso un Modelo Digital de Elevación (MDE), con el cual se obtuvieron los estratos altitudinales, a dicho modelo se le sobrepusieron los puntos obtenidos en campo. Método Estadístico Se aplicó el índice estadístico de Jaccard (Jaccard 1908) para determinar la similitud que existe entre las comunidades de aves de acuerdo con la vegetación, se utilizó este índice para determinar si la avifauna en general está delimitada en comunidades divididas por la vegetación. Así mismo, se obtuvo el valor de similitud de toda la comunidad en general, es decir entre los tres tipos de vegetación. El Índice de Jaccard se puede representar de dos formas, que son:

En donde: Símbolo Definición J Índice de Jaccard C Especies en común para los sitios S1 Especies presentes en el sitio 1 S2 Especies presentes en el sitio 2

En donde: Símbolo Definición J Índice de Jaccard C Especies en común para los sitios S1 Especies presentes en el sitio 1 pero no en el sitio 2

S2 Especies presentes en el sitio 2 pero no en el sitio 2

26

Página

MAMÍFEROS Material El material biológico está representado por las especies de mamíferos observadas y colectadas en el área de estudio, estas últimas se encuentran depositadas en la colección del Laboratorio de Manejo de Vida Silvestre, bajo las siglas MVS-UANL.

Métodos Se utilizaron dos métodos de trabajo. El primero fue la captura de mamíferos pequeños y medianos, con ayuda de trampas Sherman, Tomahawk y redes de niebla; mientras que el segundo consistió en fototrampeo con cámaras de disparo automático activadas por sensores de movimiento; complementando ambos métodos, con la búsqueda e interpretación de rastros diversos que se encontraron en los transectos recorridos del área de estudio. Se realizaron 20 transectos seleccionados previamente en cartas topográficas 1:50,000 (INEGI, 2000 y 2007); estas rutas incluyeron cañones, brechas, veredas turísticas y de ganado. Se inició a la salida del sol y se continúo hasta su puesta en un ciclo de 24 horas. Se registraron todos los avistamientos y rastros presentes: los restos óseos se colectaron para su determinación en laboratorio; en el caso de pelos, se tomaron pequeñas muestras y se depositaron en bolsas de papel, para compararlas con preparaciones de pelo de mamíferos del Estado, depositadas en el Laboratorio de Mastozoología, FCB-UANL; para la obtención de huellas se hicieron moldes de yeso odontológico Alef® (cuando las condiciones del terreno y la misma huella lo permitieron), y se identificaron con ayuda del libro de huellas de mamíferos de México (Aranda, 2000); las excretas observadas durante los transectos, sirvieron como guía de la actividad de los mamíferos en el área. La captura de mamíferos pequeños, consistió en hacer estaciones, donde se fueron colocando grupos de cinco trampas tipo Sherman, por estación; procurando dejar entre estación una distancia de 200 m., según el cañón o cañada en el que se trabajo. Como atrayente principal se uso una mezcla de avena con crema de maní y vainilla, además de utilizar sardina y diversos alimentos, como pan o tortilla. La colocación de las trampas se realizó después de las 14:00 hrs. En el caso de las trampas Sherman se recogieron al día siguiente antes de las 11:00 hrs., mientras las trampas Tomahawk, se revisaron periódicamente, en lapsos de 3 a 5 hrs. Para la colocación de trampas Tomahawk se utilizó atún, sardina y una gallina. La captura de Quirópteros, se hizo con la ayuda de redes de niebla de 3 y 6 m. durante la hora crepuscular cerca de ojos de agua, voladeros con recovecos y cañones. Una vez que se colocaron las redes se revisaron al menos en dos ocasiones durante la madrugada, y se retiraron a la mañana siguiente. Para la colocación de cámaras trampa (Wildview®, Cuddeback®, Stealthcam® y Bushnell®), se buscaron ojos de agua y sendas secundarias donde se encontraban rastros que confirmaran la presencia de mamíferos en el lugar. Para colocarlas, primero se limpio el terreno (retiro de la maleza y ramas que pudieran estorbar la visión de la cámara), y una vez realizado este trabajo se amarraron firmemente al tronco, asegurando que el campo de visión estuviera colocado en la posición deseada. Las cámaras trabajaron un promedio de 20 a 45 días por sitio seleccionado; como cebo se utilizó atún, sardina y perfume, rotando los mismos en cada cámara y sitio. Para determinar el número de frecuencias por ocurrencia se tomó en cuenta el trabajo de Monroy-V.

(2011), donde cada fotografía es un registro independiente a partir de 1 hr., cuando hay dos o más fotografías de la misma especie que pudiera interpretarse como el mismo individuo.

Durante todo el trabajo de campo se contó con una libreta de campo y un geoposicionador Garmin etrex® 27 Legend H, los cuales sirvieron de apoyo para conocer los detalles de los registros y su ubicación. Además

también se conto con una cámara fotográfica Sony Cyber shot®, la cual sirvió como apoyo para los registros. Página

Trabajo de laboratorio Los individuos colectados se prepararon de acuerdo a Hall (1962) y Romero-A. et al. (2007). Cuando fue posible se obtuvo el cráneo y piel de cada ejemplar. En el caso de los roedores también se guardó el báculo, el cual fue transparentado por la técnica de transparentación con KOH . El báculo se utilizó para rectificar la identificación de los ratones del género Peromyscus (Hooper, 1958).

Proceso de transparentación con KOH (La técnica de transparentación de báculo, consiste en sumergirlo en una solución de KOH al 2% y 0.1 mg. De rojo de alizarina hasta transparentarlo. La solución se debe cambiar periódicamente según se necesite y una vez que se ha completado el proceso de transparentación, se coloca en glicerina al 100%).

Para limpiar los cráneos, se sumergieron previamente en agua jabonosa y se hirvieron entre 2 y 5 min. (dependiendo el tamaño del cráneo); con la ayuda de un bisturí y jeringa se retiro el resto de carne y masa encefálica; posteriormente se lavó con agua corriente. Para el blanqueamiento, se sumergieron en cloro por 3 min. como máximo y se enjuagaron nuevamente con agua corriente. La identificación de los ejemplares se hizo con el apoyo del siguiente material bibliográfico: The Mammals of North America Vol. I y II, Hall (1981), Mamíferos de Nuevo León, México, Jiménez- G. et al. (1999) y Skulls A Guide to North American Species, Elbroch (2006); además de artículos publicados vía internet de Mammalian species (Watkins, 1972; McManus, 1974; Schmidly, 1974; Dowler y Genoways, 1978; Lotze y Anderson, 1979; Fitch et al., 1981; Fritzell y Haroldson, 1982; McBee y Baker, 1982; Shump y Shump, 1982; Lackey et al., 1985; Mayer y Wetzel, 1987; Oaks et al., 1987; Poglayen-N. y Toweill, 1988; Gannon et al., 1989; Wilkins, 1989; Smith, 1991; Best, 1995; Gompper, 1995; Lariviere y Walton, 1997; Verts et al., 2001). Todos los registros obtenidos (observaciones directas, fotografías, registro de rastros y especímenes colectados) fueron capturados en una base de datos en el programa Microsoft Excel 2010®, tomando en cuenta los siguientes campos: fecha, hora, orden, familia, nombre científico y común, número de individuos observados, longitud y latitud (UTM WGS84 zona 14), altitud, tipo de registro, clave de la cámara, número de fotografías independientes por individuo, número de colector (siglas únicas para cada registro), número de catálogo (solo a muestras físicas), salida, localidad, municipio, vegetación y estatus de protección. El estatus de protección se obtuvo de la norma nacional vigente (NOM-059-SEMARNAT-2010) y de la norma internacional vigente Lista Roja de la IUCN 2012. Con la información obtenida a partir de los rastros fue calculado el índice de abundancia relativa como el número de indicios por especie encontrados, dividido por la distancia recorrida por el observador (Carrillo et al., 2000).

I = No. indicios/Unidad de esfuerzo

Donde el No. de indicios correspondió a todos los registros obtenidos como huellas, heces, restos óseos, avistamientos directos y fotografías; y la Unidad de esfuerzo corresponde a la longitud del transecto en metros. Una vez que se trabajó todo el material, se agregaron las coordenadas de los registros obtenidos en campo en el programa ArcMap 9.3 ESRI® para crear los mapas de distribución puntual de las especies en ambas ANP’s, dichos puntos se cotejaron contra un Modelo Digital de Elevación (CEM) a 30 m., para determinar la altitud de

cada uno y con la capa de vegetación de uso de suelo y vegetación de la zona para conocer las vegetaciones 28

muestreadas. Página

Se utilizaron dos métodos de trabajo. El primero fue la captura de mamíferos pequeños y medianos, con ayuda de trampas Sherman, Tomahawk y redes de niebla; mientras que el segundo consistió en fototrampeo con cámaras de disparo automático activadas por sensores de movimiento; complementando ambos métodos, con la búsqueda e interpretación de rastros diversos que se encontraron en los transectos recorridos del área de estudio. Para el arreglo sistemático y nomenclatural, se sigue el criterio de Ramírez- Pulido et al. (2008).

SANIDAD VEGETAL El área de estudio objeto de este estudio de sanidad vegetal se denomina “Monumento Natural Cerro de la Silla”, Nuevo León, México, la superficie total del área es 6,045 héctareas.

Cuadro No. 1. Cuadro de Construcción del Monumento Natural Cerro de la Silla

ID X Y 1 380,370 2'831,655 2 380,555 2'651,720 3 380,540 2'832,170 4 380,450 2'832,920 5 380,300 2'833,345 6 380,240 833,710 7 380,500 2'833,840 8 380,400 2'834.050 9 879,965 2'233,895 10 379,925 2'834,690 11 379,460 2'834,910 12 379,390 2'835,050 13 379,520 2'835.220 14 379,150 2'835,250 15 379,230 2'835,300 16 379,090 2'835,425 17 18 378, 730 2'835,160 19 378,750 2'835,525 20 378,750 2'835,830 21 378,595 2'836,015 22 378,410 2'836,000 23 378,540 2'836,510 24 378,440 2'836,540 25 378,280 2'836,580 26 378,195 2'836,200

27 377,825 2'836,300 28 377,650 2'836,450 29 377,625 836.820 29

30 377,300 2'836,910 Página

31 377,125 2'837,125 32 376,925 2'837,025 33 376,850 2'837,150 34 376,870 2'837,360 35 376,760 2'837,450 36 376,860 2'837,980 37 376,370 2'838,110 38 376,285 2'837,675 39 375,940 2'837,755 40 375,945 2'837,840 41 375,620 2'837,900 42 375,460 2'837.840 43 375,340 2'838,020 44 375,090 2'837,800 45 374,915 2'838,080 46 374,660 2'838,105 47 374,550 2'838.225 48 374,700 2'837,865 49 374,245 2'837.710 50 374,100 2'837,850 51 374,040 2'838,040 52 373,970 2'837,960 53 373,940 2'837,810 54 373,750 2'837,800 55 373,670 2'837,675 56 373,560 2'837,720 57 373,485 2'837,640 58 373,800 2'837,450 59 373,850 2'837,305 60 375,670 2'837,340 61 373,430 2'837,310 62 373,520 2'837,100 63 373,390 2'836,940 64 373,715 2'836,640 65 373,550 2'836,560 66 373,600 2'836,400 67 373,400 2'836,300 68 373,580 2'836,000 69 373,425 2'835,950

70 373,390 2'835,800 71 373,475 2'835,625

72 373,300 2'835,410 30

73 373,275 2'834,410 Página

74 373,420 2'834,960 75 373,450 2'834,650 76 373,375 2'834,200 77 373,860 2'833,930 78 373,660 2'833,540 79 374,000 2'832,830 80 374,650 2'831,840 81 376,350 2'829,720 82 377,160 2'828,60 83 377,600 2'828,075 84 377,675 2'827,700 85 377,800 2'827,490 86 378,050 2'826,900 87 378,700 2'826,190 88 379,040 2'825,680 89 379,440 2'825,750 90 380,575 2'826, 260 91 380,850 2'827,000 92 381,650 2'827,040 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 110 111 112 113 114 115 116

117 118

119 31

120 Página

121 122 123 124 125 126 127 128 129 382,450 2'826,830 130 382,360 2'827,710 131 382,240 2'828,510 132 381,820 2'829,590 133 380,960 2'830,600 134 380,740 2'831,270

Para determinar la superficie a monitorear se tomo en cuenta los tipos de vegetación reportados para el área que son: la vegetación riparia; el matorral submontano y los bosques de encino. Mediante un recorrido preliminar por los caminos y brechas con el apoyo de un equipo GPS; se estableció los recorridos y sitios a monitorear. En el primer tipo de vegetación se realizaron transectos (2) y se colocaron trampas con feromonas o atrayentes para la detección de plagas. En el Matorral Submontano se hicieron transectos y se colocaron trampas en la medida de los posible (2) y en el bosque de encino se hicieron transectos buscando individuos que presentaran características sintomatológicas del daño ocasionado por alguna plaga (árboles muertos, descortezados, cambio de coloración en el follaje, presencia de insectos en el fuste, etc), para con ellos determinar el incio y fin del transecto. El incio y fin del transecto fueron registrados con sus coordenadas geográficas tomadas con GPS con Datum, WGS 84. En caso de haber algún reporte de daño o superficie afectada, se realizarán 8 recorridos para observar y registrar los individuos a tratar. De los árboles que se consideren afectados se obtendrá el volumen total del árbol, los datos recopilados en cvampo para obtener el volumen rollo total árbol con los datos dasométricos de cada uno, (Variables: especie, diámetro a la altura del pecho y altura total), presentados en conjunto para el procesamiento de cálculo simple nos determinará el volumen existente afectado. Los datos dasométricos de cada árbol afectado se procesarán tablas de volumen, del inventario forestal 1976 d ela Dirección General del Inventario forestal del SARH e INIFAP-CIRNE; los árboles considerados para la obtención de volumen son los del Follaje seco (100%): caracterizándose por presentar ramas con hojas o muy escasas, desde tonalidad limonado a café y tener en la parte del árbol desde la base hasta los tres metros o más altura aserrtín de color rojizo, con presencia de galerías y encontrando insectos en sus diferentes estadíos.

32

Página

ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS RESULTADOS PECES

aritas

Arroyo en Charco Azul,Juárez, N.L. Arroyo abajo en Charco Azul,Juárez, N.L. Presa la Boca,Santiago, N.L. Abajo dela Cortina enla Presa la Boca, Santiago, N.L. Arroyo las Marg Arroyo delMezcal Arroyo en Congregación Calles Río Chapultepec RíoS/N enSanta Ana RíoS/N enel Barro Frecuencia de Ocurrencia ESPECIES NATIVAS Dorosoma petenense + 1/10 Campostoma anomalum + + + + + 5/10 Cyprinella rutila + + + 3/10 Cyprinella lutrensis + 1/10 Dionda melanops + + + + + + 6/10 Ictalurus punctatus + + 2/10 Notropis amabilis + + + 3/10 Notropis jemezanus + 1/10 Astyanax mexicanus + + + + + + + + 8/10 Poecilia formosa + 1/10 Poecilia mexicana + + + + + + + 7/10 Lepomis megalotis + + + 3/10 Micropterus salmoides + + + 3/10 Etheostoma grahami + 1/10 Herichthys + + + + + + + 7/10 cyanoguttatus Especies/localidad 6 4 6 8 10 1 10 3 1 3

ESPECIES EXOTICAS Menidia beryllina + 1/10 Heterandria bimaculata + + + + + + 6/10 Xiphophorus híbridos + + + + 4/10 Xiphophorus helerii + 1/10 Dorosoma petenense + 1/10 Poeciliopsis gracilis + + + 3/10 Oreochromis aureus + + 2/10 Gambusia affinis + 1/10

Especies/localidad 2 2 3 5 0 0 0 3 2 2

TOTAL DE ESPECIES 8 6 9 13 10 1 10 6 3 5 33

Página

ANEXO FOTOGRÁFICO Dorosoma petenense (Gunther, 1867)

A. NOMBRE COMÚN: sardina maya (threadfin shad). B. RECONOCIMIENTO: Pez de grandes dimensiones codiciado por los pescadores, llegan a tener una talla de hasta 8-10 pulgadas (Eddy, 1969). Presenta una profundidad de cuerpo de 2-3 veces en la longitud patrón, presenta 40-43 escamas en la serie longitudinal. La aleta dorsal tiene de 14-15 y la aleta anal de 21-24, presenta el último radio dorsal alargado (Regan, 1908). C. COLORACIÓN EN VIVO: Dorso color verdoso, vientre plateado, costado medio con una banda amarilla o dorada, desde el opérculo, el que tiene el color más intenso, y se va adelgazando hacia la parte caudal. Aletas amarillentas.

Menidia beryllina (Cope, 1867)

A. NOMBRE COMÚN: Charal de marea (inland silverside). B. RECONOCIMIENTO: Cuerpo alargado y comprmido; distancia preanal de 47.9 - 63.8 % LP; distancia horizontal entre los orígenes de las aletas dorsal espinosa y anal, 1.28-8.1 % LP. Con 36 a 39 escamas en una serie longitudinal, primera aleta dorsal con 5 espinas; segunda con1 espina y 8 - 10 radios. Anal con 1 espina y 16 - 19 radios, sin vaina escamosa. C. COLORACIÓN EN VIVO: Presenta un color blanco plateado en todo el cuerpo, con una estola plateada bien marcada a partir de la altura de la aleta anal; aletas un blanquecinas a plateadas translucidas.

34

Página

Gambusia affinis (Baird & Girard, 1853)

Arriba macho abajo hembra

A. NOMBRE COMÚN: Guayacon mosquito (western mosquitofish). B. RECONOCIMIENTO: Cuerpo esbelto, Gonopodio con radios 4a y 4b relativamente rectos; gancho del radio 4p, terminado de manera puntiaguda. Gancho apical de la rama anterior del cuarto radio seguido hacia el ápice por lo menos 3 segmentos libres, el de la rama posterior en forma de garra, anguloso. Aleta dorsal con 7 radios; anal con 9. C. COLORACIÓN EN VIVO: Muestra un color beige en todo el cuerpo más oscuro en el dorso; márgenes de las escamas obscurecidos dándole una apariencia reticulada, más notorio hacia el dorso y costados del cuerpo, aletas del mismo color beige, aleta caudal con una serie de pequeños puntos oscuros formando una o dos líneas transversales, a partir de la parte media de la aleta en ambos sexos.

35

Página

Heterandria bimaculata (Heckel, 1848)

A. NOMBRE COMÚN: Guatapote manchado (spottail kill fish). B. RECONOCIMIENTO: Gonopodio con punta del radio 4a, con un gancho suavemente curvado a fuertemente decurvado, con 6-10 segmentos cortos subdistales denticulados; la parte distal del radio 3 no alcanza la punta del radio 4a; aleta dorsal, mas grande que la anal, con 11 - 17 radios y de 8 - 12 en la anal.; línea lateral 28 - 31 escamas. C. COLORACIÓN EN VIVO: Cuerpo con color café amarillento; aletas dorsal y anal muestran un color amarillo dorado, la dorsal presenta una serie de bandas café obscuras verticales, sobre casi todo el pedúnculo caudal en su base presenta una mancha semicircular negra y se desvanece hacia el exterior con un tono amarillo paja.

36

Página

Poeciliopsis gracilis (Heckel 1848)

Arriba macho abajo hembra.

A. NOMBRE COMUN: Guatopote jarocho (porthole live bearer). B. RECONOCIMIENTO: Aleta dorsal con 7 radios y 7 a 8 en la anal; 28 escamas en serie lateral, altura máxima 3.5 y longitud cefálica 4.3, ambas en la LP. Gonopodio con el segmento más largo en forma de media luna. C. COLORACIÓN EN VIVO: Se observa un beige obscuro en el dorso y vientre color gris plateado, opérculo azuloso, costados con 8-10 manchas o lunares negros a todo lo largo en la línea media, iguales o mayores que la pupila, aletas amarillentas translucidas.

37

Página

Xiphophorus hellerii (Heckel 1848)

Xiphophorus couchianus X X. maculates

Xiphophorus helerii X X. variatus

Xiphophorus helerii, arriba macho, abajo hembra

A. NOMBRE COMUN: Cola de espada (green swordtail). B. RECONOCIMIENTO: Cuerpo alto en la parte media, cabeza triangular; gonopodio con la hoja que se

encuentra encima del gancho del 3er radio, afilada de manera aguda distalmente, traslapada con la rama del 4a radio, y fuertemente angulada en la zona en que se encuentra la espada. El lóbulo

inferior de la aleta caudal muy prolongada formando una espada larga en su parte inferior en el 38

macho, en la hembra tiende a ser muy corta. Página

C. COLORACIÓN EN VIVO: La coloración en el cuerpo y cabeza azul metálico y vientre amarillo, tanto en la hembra como en el macho, Más notorio en el macho se observan unas líneas rojas en los costados, más intensos en su parte inferior, lóbulo inferior alargado amarillo con bordes negros, en la hembra la pequeña espada que presenta es amarilla.

Oreochromis aureus (Steindacher 1864)

A. NOMBRE COMUN: Tilapia (Blue Tilapia o Israeli Tilapia). B. RECONOCIMIENTO: Cuerpo alto y largo, aleta dorsal con 14 - 17 espinas y 15 radios, anal con 3 espinas y 8 - 11 radios, aleta pectoral con 15 radios; línea lateral 31 - 35 escamas. C. COLORACIÓN EN VIVO: Presenta una coloración entre gris metálico con tonos azulosos; presenta de 8 – 9 barras verde olivo obscuro en los costados, todas las aletas amarillentas translucidas, dorsal, caudal y anal con bandas verde olivo.

39

Página

ARROYO EN CHARCO AZUL, JUAREZ, N. L.

Vistas donde se muestra río arriba (izquierda) y abajo (derecha).

COORDENADAS: 25°35.380’ N/100°10.845’ W. METODOS DE COLECTA: Chinchorro 3 m ancho, 1.80 m de alto y 1/16’ de luz de malla. CARACTERÍSTICAS DEL AREA  Profundidad de captura: 0 - 80 cm.  Profundidad del agua: ± 80 cm  Agua: transparente, cristalina  Anchura: 8 m  Altitud: 522 msnm  Vegetación acuática: Algas verde.  Fondo: Roca, Piedra bola, grava, cieno.  Orilla: Arbolada  Corriente: Lenta a nula  Tiempo de Esfuerzo: 17:45-19:00  Temperatura del agua: 29.9°C  Conductividad: 622 µS/cm  TDS: .369 g/l  DO: 7.47 mg/l  pH: 7.69  Salinidad: .27 0/000

40

Página

ARROYO ABAJO EN CHARCO AZUL, JUAREZ, N. L.

Vistas donde se muestra río arriba (izquierda) y abajo (derecha).

COORDENADAS: 25°35.756’ N/100°10.714’W. METODOS DE COLECTA: Chinchorro 3 m ancho, 1.80 m de alto y 1/16’ de luz de malla. CARACTERÍSTICAS DEL AREA:  Profundidad captura: 0 - 60 cm.  Profundidad del agua: ± .60 cm  Agua: transparente, cristalina  Anchura: 8 m  Altitud: 503 msnm  Vegetación acuática: Algas verde.  Fondo: Roca, Piedra bola, grava, cieno.  Orilla: Arbolada  Corriente: Nula  Tiempo de Esfuerzo: 17:00-19:00  Temperatura del agua: 31.5°C  Conductividad: 605 µS/cm  TDS: .349 g/l  DO: 6.7 mg/l  pH: 7.68  Salinidad: .26 0/000

41

Página

RIO ABAJO DE LA CORTINA, PRESA DE LA BOCA, SANTIAGO N. L.

Vistas donde se muestra río arriba (izquierda) y abajo (derecha).

COORDENADAS: 25°25.734’ N/100°07.634’ W. METODOS DE COLECTA: Chinchorro 3 m ancho, 1.80 m de alto y 1/16’ de luz de malla. CARACTERÍSTICAS DEL AREA:  Profundidad captura: 0 - 1.20 cm.  Profundidad del agua: ± 1.20 cm  Agua: transparente, cristalina  Anchura: + 21 m  Altitud: 421 msnm  Vegetación acuática: Algas verde, Chara.  Fondo: Piedra bola, grava, cieno.  Orilla: Arbolada  Corriente: Lenta - rápida  Tiempo de Esfuerzo: 9:30 - 10:40  Temperatura del agua: 27.7°C  Conductividad: 456 µS/cm  TDS: .282 g/l  DO: 7.8 mg/l  pH: 7.8  Salinidad: .21 0/000

42

Página

RIO SAN JUAN A 2.5 KM ABAJO DE LA CORTINA EN LA PRESA DE LA BOCA, SANTIAGO N. L.

Vistas donde se muestra río arriba (izquierda) y abajo (derecha).

COORDENADAS: 25°26.308’ N/100°06.630’ W. METODOS DE COLECTA: Chinchorro 3 m ancho, 1.80 m de alto y 1/16’ de luz de malla. CARACTERÍSTICAS DEL AREA:  Profundidad captura: 0 - 1.20 cm.  Profundidad del agua: ± 1.20 cm  Agua: transparente, cristalina  Anchura: 18 - 22 m  Altitud: 409 msnm  Vegetación acuática: Algas verde, Chara.  Fondo: Roca, piedra bola, grava, lodo, cieno.  Orilla: Arbolada  Corriente: Lenta - rápida  Tiempo de Esfuerzo: 13:05 - 14:00  Temperatura del agua: 28.3°C  Conductividad: 520 µS/cm  TDS: .317 g/l  DO: 12.3 mg/l  pH: 7.9  Salinidad: .23 0/000

43

Página

ARROYO EN LAS MARGARITAS EN LAS CRUCES

Vistas donde se muestra río arriba (izquierda) y abajo (derecha).

COORDENADAS: 25°20.221’ N/104°04.065’ W. METODOS DE COLECTA: Chinchorro 3 m ancho, 1.80 m de alto y 1/16’ de luz de malla. CARACTERÍSTICAS DEL AREA:  Profundidad captura: 0 - 1.65 cm.  Profundidad del agua: ± 1.65 cm  Agua: transparente, cristalina  Anchura: 8 - 10 m  Altitud: 451 msnm  Vegetación acuática: Nula.  Fondo: Roca, piedra bola, grava.  Orilla: Arbolada  Corriente: Regular.  Tiempo de Esfuerzo: 14:45 - 16:15  Temperatura del agua: 24.2°C  Conductividad: 590 µS/cm  TDS: 390 g/l  DO: 7.94 mg/l  pH: 7.94  Salinidad:.29 0/000

44

Página

ARROYO EN EL MEZCAL

Vistas donde se muestra río arriba (izquierda) y abajo (derecha).

COORDENADAS: 25°30’ 36.97” N/100°08’22.7” W. METODOS DE COLECTA: Chinchorro 3 m ancho, 1.80 m de alto y 1/16’ de luz de malla. CARACTERÍSTICAS DEL AREA:  Profundidad captura: 0 - .60 cm.  Profundidad del agua: ± 60 cm  Agua: transparente, cristalina  Anchura: ± 3 m  Altitud: 497 msnm  Vegetación acuática: Nula.  Fondo: Roca, piedra bola.  Orilla: Arbolada  Corriente: Casi nula.  Tiempo de Esfuerzo: 10:35 - 11:05  Temperatura del agua: 22.9°C  Conductividad: 746 µS/cm  TDS: .505 g/l  DO: 3.50 mg/l  pH: 6.39  Salinidad: .38 0/000

45

Página

ARROYO EN CONGREGACION CALLES

Vistas donde se muestra río arriba (izquierda) y abajo (derecha).

COORDENADAS: 25°19’ 17.7” N/100°02’52.8” W. METODOS DE COLECTA: Chinchorro 3 m ancho, 1.80 m de alto y 1/16’ de luz de malla. CARACTERÍSTICAS DEL AREA:  Profundidad captura: 0 - 1.20 m.  Profundidad del agua: ± 1.20 cm  Agua: transparente, cristalina  Profundidad del agua: ± 80 cm  Agua: transparente, cristalina  Anchura: 3 - 8 m  Altitud: 427 msnm  Vegetación acuática: Algas verdes.  Fondo: Roca, piedra bola.  Orilla: Arbolada  Corriente: Regular - lenta.  Tiempo de Esfuerzo: 10:35 - 11:05  Temperatura del agua: 18.3° C  Conductividad: 421 µS/cm  TDS: .314 g/l  DO: 12.27 mg/l  pH: 7.71  Salinidad: .23 0/000

46

Página

RÍO CHAPULTEPEC

Vistas donde se muestra río arriba (izquierda) y abajo (derecha).

COORDENADAS: 25°34’ 33.6” N/100°15’ 54.6” W. METODOS DE COLECTA: Chinchorro 3 m ancho, 1.80 m de alto y 1/16’ de luz de malla. CARACTERÍSTICAS DEL AREA:  Profundidad captura: 0 - .60 m.  Profundidad del agua: ± .60 cm  Agua: transparente, cristalina  Anchura: ± 8 - 10 m  Altitud: 498 msnm  Vegetación acuática: Algas verdes.  Fondo: Piedra bola y lodo.  Orilla: Arbolada  Corriente: Regular - lenta.  Tiempo de Esfuerzo: 10:00 - 11:50  Temperatura del agua: 20.5° C  Conductividad: 686 µS/cm  TDS: .487 g/l  DO: 11.88 mg/l  pH: 7.89  Salinidad: .37 0/000

47

Página

RÍO S/N EN SANTA ANA

Vistas donde se muestra una panorámica del río

COORDENADAS: 25°33’ 20.2” N/100°10’ 13” W. METODOS DE COLECTA: Chinchorro 3 m ancho, 1.80 m de alto y 1/16’ de luz de malla. CARACTERÍSTICAS DEL AREA:  Profundidad captura: 0 - .80 m.  Profundidad del agua: ± .80 m  Agua: transparente, cristalina  Anchura: ± 2 - 6 m  Altitud: 500 msnm  Vegetación acuática: Algas verdes.  Fondo: Roca, Piedra bola y lodo.  Orilla: Arbolada  Corriente: Regular - lenta.  Tiempo de Esfuerzo: 13:50 - 17:46  Temperatura del agua: 15.69° C  Conductividad: 514 µS/cm  TDS: .406 g/l  DO: 9.70 mg/l  pH: 6.47  Salinidad: .31 0/000

48

Página

RÍO S/N EN EL BARRO

Vistas donde se muestra río arriba (izquierda) y abajo (derecha).

COORDENADAS: 25°31’ 32” N/100°12’ 17.7” W. METODOS DE COLECTA: Chinchorro 3 m ancho, 1.80 m de alto y 1/16’ de luz de malla. CARACTERÍSTICAS DEL AREA:  Profundidad captura: 0 - 1.50 m.  Profundidad del agua: ± 1.50 m  Agua: transparente, cristalina  Profundidad del rio: + 1.50  Anchura: 4 - 7 m  Altitud: 576 msnm  Vegetación acuática: Algas verdes.  Fondo: Piedra bola y lodo.  Orilla: Arbolada  Corriente: nula.  Tiempo de Esfuerzo: 10:00 - 11:00  Temperatura del agua: 25° C  Conductividad: 694 µS/cm  TDS: .451 g/l  DO: 3.55 mg/l  pH: 6.63  Salinidad: .34 0/000

49

Página

ANFIBIOS Y REPTILES Se registraron durante el muestreo 27 especies, con los ejemplares de colección y lo reportado en literatura se obtienen 49 especies, agrupadas de la siguiente manera: Anfibios el orden Anura: 6 familias, 8 géneros y 10 especies. Reptiles: orden , suborden Sauria: 5 familias, 7 géneros y 13 especies; suborden Serpentes: 5 familias, 21 géneros y 26 especies. La lista de especies se representa en el cuadro 1 donde los nombres científicos y comunes están en base a Liner y Casas-Andreu (2008). No se reporta ninguna especie exótica para el grupo. Referente al estatus de conservación de las especies; 19 presentan algún estatus de conservación, esto representa el 38.77% de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, 11 especies se encuentran catalogadas dentro de la categoría de Sujeta a Protección especial (Pr) y 5 en amenazadas (A); mientras que en la Lista Roja de la IUCN, se enlistan 2 en vulnerable (VU), 1 en casi amenazada (NT) y 1 en peligro (En).

Cuadro No. 2. Inventario herpetofaunístico con nombres científicos, comunes y estatus en la NOM-059- SEMARNAT-2010 y lista roja de la IUCNdel Monumento Natural Cerro de la Silla y Sierra Cerro de la Silla, en el estado de Nuevo León, México. Leyenda: Pr- sujeta a protección especial, A- amenazada, VU-vulnerable y NT- casi amenazada, (*) registrados en el presente estudio y (&) con ejemplares en la colección científica del laboratorio UANL-FCB.

Nombre Científico Nombre Común Estatus de Protección ANURA Bufonidae Incilus nebulifer (*) Sapo Nebuloso Rhinella marina (*) Sapo Gigante Craugastor augisti augusti (*) Sapo Ladrador Eleutherodactylidae Eleutherodactylus cystignathoides campi (*) Ranita Chirriadora del Rio Bravo Eleutherodactylus guttilatus Ranita Chirriadora de Manchas Eleutherodactylus longipes (*) Ranita Chirriadora de la Huasteca VU Hylidae Ecnomiohyla miotympanum (*) Ranita Arborícola NT Smilisca baudinii (*) Rana Arborícola Mexicana Leptodactylidae Leptodactylus fragilis Ranita de Labios Blancos Ranidae Lithobates berlandieri (*) Rana Leopardo del Rio Bravo Pr SQUAMATA: SAURIA Gerrhonotus infernalis (*)(&) Falso Escorpión Pr

Phrynosomatidae Phrynosoma cornutum (&) Falso Camaleón Común 50 Phrynosoma modestum Falso Camaleón de Cola Corta

Sceloporus cyanogenys (&) Lagartija de Barba Azul Página

Sceloporus grammicus disparilis (*) Lagartija de Árbol del Noreste Pr Sceloporus minor cyaneus (*)(&) Lagartija Áspera Azul Sceloporus olivaceus (*) Lagartija Espinosa de los Arboles Sceloporus torquatus binocularis (*) Lagartija de Grietas de Nuevo León Sceloporus variabilis marmoratus (*) Lagartija de Vientre Rosa Scincidae Scincella silvicola caudaequinae (*) Salamanquesa de Cola Café A brevirostris pineus (*) Salamanquesa de Cola Azul Teiidae Aspidoscelis gularis (*) Corredora Pinta Texana Xantusidae Lepidophyma sylvaticum (*)(&) Lagartija Nocturna de Montaña Pr SQUAMATA: SERPENTES Coluber constrictor oaxaca Chirrionera Olivo A Coluber schotti ruthveni (*) Chirrionera Parda Drymarchon melanurus erebennus (*) Víbora Negra Drymobius margaritiferus margaritiferus (*) Alicante Punteado Lampropeltis alterna (&) Falsa Coralillo Bandeada A Leptodeira septentrionalis Culebra Ojo de Gato Leptophis mexicanus (&) Ranera Mexicana A Opheodrys aestivus aestivus (*) Culebra Verde Pantherophis bairdi (&) Ratonera de Bosque Pantherophis emoryi Ratonera Común Rhadinaea montana (*) Hojarasquera de Nuevo León Pr, EN Salvadora grahamiae lineata (*) Culebra de Tierra Sonora semiannulata semiannulata Ratonera Verde Senticolis triaspis intermedia (*) Ratonera Verde Storeria hidalgoensis Culebra Cabeza Parda VU Tantilla atriceps Culebrilla Cabeza Negra A Tantilla rubra (*)(&) Rojilla Pr Trymorphodon tau tau (&) Falsa Nauyaca Mexicana Tropidodipsas sartorii sartorii Culebra Caracolera Crotalidae Crotalus atrox Cascabel de Diamante Pr Crotalus lepidus morulus (&) Cascabel Café de las Rocas Pr Crotalus molossus molossus Cascabel de Cola Negra Pr Crotalus totonaus (&) Cascabel Amarilla o Tropical Pr Elapidae Micrurus tener tener (*) Coralillo Texano Pr Leptotyphlopidae Rena myopica myopica(*) Culebrilla Ciega Typhlopidae

Ramphotyphlops braminus Culebrilla ciega de Brahminy 51 TESTUDINES

Página

Caracterización de las especies. Amphibia: Anura El listado obtenido para el MNCS enlista 5 familias de anfibios anuros, Bufonidae (2 especies), Craugastoridae (una especie), Eleutherodactylidae (2 especies), Hylidae (2 especies) y Ranidae (una especie). Se registraron 114 individuos que representan el 38.38% de la herpetofauna colectada/observada en este estudio. Amphibia: Anura: Bufonidae o Incilus nebulifer Esta especie fue observada en 60 ocasiones, 45 veces en la vegetación de matorral submontano (28 activos, 15 inactivos), cabe mencionar que dos ejemplares más fueron encontrados atropellados; para el bosque de encino un ejemplar (activo); por último en la vegetación riparia se observaron 14 ejemplares (3 activos, 10 inactivos, 1 atropellado). En el rango altitudinal de 500-1000 msnm fue donde se registró el mayor número de ejemplares con 53. Los sustratos camino de terracería (30 ejemplares) y bajo roca (20 ejemplares) fueron los más utilizados por esta especie, otros sustratos menos utilizados y donde sólo se encontraron de 1 a 2 individuos fueron: bajo lámina, bajo ramas secas, bajo tablas de madera, bajo tronco, hojarasca, río y sobre rocas. o Rhinella marina Se observó en 6 ocasiones, 4 en matorral submontano (1 activo, 2 inactivos, 1 atropellado); en bosque de encino no se observo ningún individuo; y en la vegetación riparia se observó en 2 ocasiones (1 inactivo, 1 atropellado). Los 6 individuos fueron observados en el gradiente de los 500- 1000 msnm. Los sustratos utilizados por esta especie fueron camino de terracería y bajo roca con 3 ejemplares registrados en cada uno. Amphibia: Anura: Craugastoridae o Craugastor augusti augusti Se encontró en una ocasión (inactiva) en matorral submontano a los 617 msnm entre la hojarasca. Amphibia: Anura: Eleutherodactylidae o Eleutherodactylus cystignathoides campi Fue observada en 25 ocasiones, 23 en matorral submontano (4 activos, 19 inactivos); en bosque de encino se observó un individuo (activo); y en vegetación riparia un individuo (inactivo). Todos los individuos registrados fueron en el rango altitudinal de los 500-1000 msnm. Los sustratos bajo roca (14 ejemplares) y hojarasca (5 ejemplares) fueron los más utilizados por esta especie, otros sustratos donde fue registrada pero en menor número de ocasiones fueron: bajo tablas de madera, bajo tronco y camino de terracería. o Eleutherodactylus longipes o e registró en 2 ocasiones, una vez en matorral submontano (inactivo) y una vez en vegetación riparia (inactivo). Los dos individuos fueron encontrados bajo roca a una altitud de 540 y 559 msnm. Amphibia: Anura: Hylidae o Ecnomiohyla miotympanum Fueron encontrados 9 individuos, 7 en matorral submontano (5 activas, 1 inactiva, 1 muerta); los otros 2 individuos se observaron activos en vegetación riparia. Todos los individuos fueron encontrados en el rango altitudinal de los 500-1000 msnm. El sustrato sobre roca dentro de cuerpos de agua (río, charcas) fue el único sustrato utilizado por esta especie. o Smilisca baudinii Se registró en una ocasión atropellada en camino de terracería en la vegetación de matorral

submontano a una altitud de 599 msnm. 52 Amphibia: Anura: Ranidae

o Lithobates berlandieri Página

De esta especie se observaron 10 ejemplares de los cuales se encontró 9 veces en matorral submontano todas en estado activo; un ejemplar se observó en vegetación riparia en estado activo. Todos los individuos se encontraron en el rango altitudinal de los 500-1000 msnm. El sustrato sobre roca en el río (7 ejemplares) fue el más utilizado por esta especie, 2 ejemplares fueron encontrados en charcas de agua y uno en camino de terracería. Reptilia: Squamata: Sauria El listado obtenido para el MNCS enlista 5 familias de saurios, Anguidae (una especie), (4 especies), Scincidae (2 especies), Teiidae (una especie), y Xantusiidae (una especie). Se registraron 167 individuos que representan el 56.22% de la herpetofauna observada/colectada de este trabajo. Reptilia: Squamata: Sauria: Anguidae o Gerrhonotus infernalis Se encontró un individuo en matorral submontano (activo) sobre hojarasca a una altitud de 597 msnm. Reptilia: Squamata: Sauria: Phrynosomatidae o Sceloporus grammicus disparilis Fueron registrados 12 individuos, 6 veces en matorral submontano (activos); y 5 en bosque de encino (3 activo, 2 inactivos). La mayoría (11 individuos excepto uno) se registró en el rango altitudinal de los 500-1000 msnm. El sustrato árbol (4 individuos) fue el más utilizado por esta lagartija, otros sustratos que utilizó en menor medida donde se encontraron de 1-3 individuos fueron: sobre roca, bajo roca, sobre tronco y en camino de terracería. o Sceloporus minor cyaneus Se observaron 45 individuos, 33 en matorral submontano (32 activos, 1 inactivo); y 12 en bosque de encino (activos). La mayoría (36 individuos) fueron encontrados en el rango altitudinal de 500-1000 msnm, mientras que 9 fueron encontrados en el rango de 1001-1500 msnm. El sustrato pared de roca (22 individuos) y sobre roca (20 individuos) fueron los más utilizados por esta especie, otros sustratos utilizados pero en menor medida (1 individuo para cada sustrato) fueron: árbol, arbusto y bajo roca. o Sceloporus olivaceus Se encontraron 14 individuos, 13 en matorral submontano (activos); y uno en bosque de encino (activo). La mayoría (excepto uno a 1034 msnm) de los individuos fueron registrados en el rango altitudinal de 500-1000 msnm. El sustrato árbol (6 individuos) y fuer el más utilizado por esta especie, otros sustratos donde fue encontrada con menor frecuencia (1-3 individuos) fue sobre roca, arbusto, sobre tronco y hojarasca. o Sceloporus variabilis marmoratus De esta especie se observaron 20 individuos en matorral submontano (16 activos, 4 inactivos). La mayoría (18 individuos) fueron encontrados en el rango altitudinal de 500-1000 msnm. Los sustratos sobre roca (9 individuos) y camino de terracería (5 individuos) fueron los más utilizados por esta especie, otros sustratos donde se registró esta lagartija fueron: pared de piedra, hojarasca, bajo roca, bajo tablas de madera, todos con 1 o 2 individuos. Reptilia: Squamata: Sauria: Scincidae o Plestiodon brevirostris pineus Fue registrada en 4 ocasiones, 3 en matorral submontano (1 inactivo, 2 activas); y uno en bosque de encino (inactivo). Todos los individuos estuvieron presentes en el rango altitudinal de 500-1000

msnm. El sustrato hojarasca fue el único utilizado por esta especie. 53

o Scincella silvicola caudaequinae Página

Se encontraron 24 individuos, 13 en matorral submontano (6 activos, 7 inactivo); 10 en bosque de encino (6 activos, 4 inactivos) y uno en vegetación riparia (inactivo). La mayoría (21 individuos) fueron registrados en el rango altitudinal de 500-1000 msnm, los restantes estuvieron dentro del gradiente de 1000-1500 msnm. Los sustratos bajo roca (15 individuos) y hojarasca (9 individuos) fueron los utilizados por esta especie. Reptilia: Squamata: Sauria: Teiidae o Aspidoscelis gularis Se observaron 37 individuos, 36 en matorral submontano (32 activo, 4 inactivos); y uno en vegetación riparia (inactivo). Todos los individuos fueron encontrados en el rango altitudinal de 500-1000 msnm. Esta lagartija se registró principalmente en los sustratos camino de terracería (14 individuos) y bajo roca (6 individuos), otros sustratos utilizados por esta especie pero en menor medida (1-2 individuos) fueron: sobre roca, pared de roca y hojarasca. Reptilia: Squamata: Sauria: Xantusiidae o Lepidophyma sylvaticum Se encontró en 8 ocasiones, todas en matorral submontano (2 activo, 6 inactivas). Todos los individuos se registraron en el rango altitudinal de 500-1000 msnm. El sustrato bajo roca fue el más utilizado por esta especie (6 individuos), otros sustratos donde se registró ocasionalmente a esta lagartija fueron bajo tablas de madera y sobre roca. Reptilia: Squamata: Serpentes El listado obtenido para el MNCS enlista 3 familias de serpentes, Colubridae (8 especies), Elapidae (1 especie) y Leptotyphlopidae (1 especie). Se registraron 16 individuos que representan el 5.38% del total de la herpetofauna colectada/observada de este estudio. Reptilia: Squamata: Serpentes: Colubridae o Coluber schotti ruthveni Se observaron 2 individuos en la vegetación de matorral submontano (1 activo, 1 muerto). Las altitudes a las que fueron registradas los individuos fueron 502 y 543 msnm. Los sustratos camino de terracería y sobre roca fueron los utilizados por esta especie. o Drymarchon melanurus erebennus Se registraron 2 ejemplares y fueron encontrados en matorral submontano, en estado activo. La altura a la que fueron registrados los individuos fueron 576 y 595 msnm. Los sustratos utilizados por esta especie fueron sobre suelo en camino de terracería y río. o Drymobius margaritiferus margaritiferus Fueron observados 2 individuos, los dos en matorral submontano (activos) sobre rocas en río seco a una altitud de 528 y 582 msnm. o Opheodrys aestivus Se registró un individuo en matorral submontano (activo) entre la hojarasca a una altitud de 630 msnm. o Rhadinaea montana Se encontró un individuo en matorral submontano (activo) en el sustrato sobre rocas en río seco a una altitud de 514 msnm. o Salvadora grahamiae lineata Fue observado un individuo en bosque de encino (activo) sobre la hojarasca a una altitud de 1137

msnm. 4

o Senticolis triaspis intermedia 5 Se registró un individuo en matorral submontano (activo) en una rama de la copa de un árbol a una

altitud de 581 msnm. Página

o Tantilla rubra Se observó un individuo en matorral submontano (inactivo) bajo una roca a una altitud de 577 msnm. Reptilia: Squamata: Serpentes: Elapidae o Micrurus tener tener Fueron encontrados 2 individuos, ambos en bosque de encino (activos) entre la hojarasca a una altitud de 618 y 1113 msnm. Reptilia: Squamata: Serpentes: Leptotyphlopidae o Rena myopica myopica Se registraron 3 individuos, todos en matorral submontano (inactivos) bajo roca en el rango altitudinal de 500-1000 msnm

55

Página

AVES Inventario Durante los tres años se realizaron 54 salidas a campo con un total de 378 horas de muestreo y se visitaron un total de 18 transectos (Fig. 3), recorriendo una distancia total de 39,044 mts (39.04 Km). Obteniendo un inventario ornitológico (Anexo II) compuesto por 4,316 individuos de 155 especies, 102 géneros, 38 familias y 16 ordenes, de los de los cuales el mejor representado fue el orden de los Passeriformes y en segundo término los Accipitriformes. Cuadro No. 3. Listado de las especies encontradas en la Sierra de la Silla de 2009, 2010, 2011, 2015.

Ordenes Familia Genero Especie Nombre en Ingles Nombre en Español Tinamiformes Tinamidae Crypturellus Crypturellus cinnamomeus Thicket Tinamou Perdiz canela

Anseriformes Anatidae Dendrocygna Dendrocygna autumnalis Black-bellied Whistling-Duck Pichihuila

Galliformes Cracidae Ortalis Ortalis vetula Plain Chachalaca Chachalaca común

Odontophoridae Colinus Colinus virginianus Northern Bobwhite Codorniz común

Pelicaniformes Ardeidae Bubulcus Bubulcus ibis Cattle Egret Garza de ganado

Butorides Butorides virescens Green Heron Garcita verde

Accipitriformes Cathartidae Coragyps Coragyps atratus Black Vulture Zopilote común

Cathartes Cathartes aura Turkey Vulture Aura cabeciroja

Accipitridae Elanus Elanus leucurus White-tailed Kite Milano coliblanco

Accipiter Accipiter striatus Sharp-shinned Hawk Gavilan pajarero

Accipiter cooperii Cooper's Hawk Gavilan palomero

Buteogallus Buteogallus anthracinus Common Black-Hawk Aguila negra

Parabuteo Parabuteo unicinctus Harris's Hawk Aguililla cinchada

Buteo Buteo lineatus Red-shouldered Hawk Gavilan ranero

Buteo platypterus Broad-winged Hawk Aguililla alas anchas

Buteo nitidus Gray Hawk Gavilan grís

Buteo brachyurus Short-tailed Hawk Aguililla colacorta

Buteo swainsoni Swainson's Hawk Gavilán chapulinero

Buteo albonotatus Zone-tailed Hawk Aguililla cola cinchada

Buteo jamaicensis Red-tailed Hawk Aguililla cola roja

Falconiformes Falconidae Caracara Caracara cheriway Crested caracara Quebrantahuesos

Falco Falco sparverius American Kestrel Cernícalo chitero

Falco columbarius Merlin Halcon palomero

Falco femoralis Aplomado Falcon Halcón fajado

Falco peregrinus Peregrine Falco Halcon peregrino

Columbiformes Columbidae Patagioenas Patagioenas flavirostris Red-billed Pigeon Paloma de pico rojado

Patagioenas fasciata Band-tailed Pigeon Paloma de collar

Zenaida Zenaida asiatica White-winged Dove Paloma de alas blancas

Zenaida macroura Mourning Dove Huilota común

Columbina Columbina inca Inca Dove Tortolita común

Columbina passerina Common Ground-Dove Tortolita

Leptotila Leptotila verreauxi White-tipped Dove Paloma morada

Psittaciformes Psittacidae Amazona Amazona viridigenalis Red-crowned Parrot Cotorra cabeza roja 56

Cuculiformes Cuculidae Coccyzus Coccyzus americanus Yellow-billed Cuckoo Cuco pico amarillo Página

Geococcyx Geococcyx californianus Greater Roadrunner Correcamino californiano

Crotophaga Crotophaga sulcirostris Groove-billed Ani Garrapatero

Strigiformes Strigidae Bubo Bubo virginianus Great Horned Owl Tecolote cornudo

Glaucidium Glaucidium gnoma Northern Pygmy-Owl Tecolotillo duende

Glaucidium brasilianum Ferruginous Pygmy-Owl Tecolotito rayado

Micrathene Micrathene whitneyi Elf Owl Tecolote enano

Caprimulgiformes Caprimulgidae Chordeiles Chordeiles minor Common Nighthawk Chotacabras común

Nyctidromus Nyctidromus albicollis Common Pauraque Tapacamino

Apodiformes Apodidae Aeronautes Aeronautes saxatalis White-throated Swift Vencejo montañes

Trochilidae Cynanthus Cynanthus latirostris Broad-billed Hummingbird Chupaflor piquiancho

Amazilia Amazilia yucatanensis Buff-bellied Hummingbird Chupaflor yucateco

Lampornis Lampornis clemenciae Blue-throated Hummingbird Chupaflor garganta azul

Archilochus Archilochus colubris Ruby-throated Hummingbird Chupa flor rubí

Trogoniformes Trogonidae Trogon Trogon elegans Elegant Trogon Trogon elegante

Coraciiformes Momotidae Momotus Momotus momota Blue-crowned Motmot Pajaro bobo

Alcedinidae Megaceryle Megaceryle torquata Ringed Kingfisher Pescador gigante

Megaceryle alcyon Belted Kingfisher Pescador norteño

Chloroceryle Chloroceryle americana Green Kingfisher Pescador americano

Piciformes Picidae Melanerpes Melanerpes formicivorus Acorn Woodpecker Carpintero encinero

Melanerpes aurifrons Golden-fronted Woodpecker Carpintero de frente dorado

Sphyrapicus Sphyrapicus varius Yellow-bellied Sapsucker Carpintero saucero

Picoides Picoides scalaris Ladder-backed Woodpecker Carpintero listado

Colaptes Colaptes rubiginosus Golden-olive Woodpecker Carpintero oliváceo

Passeriformes Tyrannidae Camptostoma Camptostoma imberbe Northern Beardless-Tyrannulet Mosquerito lampiño

Contopus Contopus cooperi Olive-sided Flycatcher Mosquetero boreal

Empidonax Empidonax minimus Least Flycatcher Mosquerito mínimo

Empidonax hammondii Hammond's Flycatcher Mosquerito pasajero

Sayornis Sayornis nigricans Black Phoebe Papamoscas negro

Sayornis phoebe Eastern Phoebe Papamoscas fibí

Pyrocephalus Pyrocephalus rubinus Vermilion Flycatcher Papamoscas rojo

Myiarchus Myiarchus tuberculifer Dusky-capped Flycatcher Copetón común

Myiarchus cinerascens Ash-throated Flycatcher Copetón cenizo

Myiarchus tyrannulus Brown-crested Flycatcher Copetón portuguesito

Pitangus Pitangus sulphuratus Great Kiskadee Bienteveo

Myiodinastes Myiodinastes luteiventris Sulphur-bellied Flycatcher Mosquetero cejiblanco

Tyrannus Tyrannus couchii Couch's Kingbird Madrugador de Couch

Tyrannus tyrannus Eastern Kingbird Madrugador viajero

Tityridae Pachyramphus Pachyramphus aglaiae Rose-throated Becard Degollado

Laniidae Lanius Lanius ludovicianus Loggerhead Shrike Verdugo

Vireonidae Vireo Vireo griseus White-eyed Vireo Vireo ojiblanco

Vireo bellii Bell's Vireo Vireo aceitunado

Vireo atricapilla Black-capped Vireo Vireo gorra negra

Vireo cassinii Cassin's Vireo Vireo de Cassin 57 Vireo solitarius Blue-headed Vireo Vireo solitario

Vireo gilvus Warbling Vireo Vireo gorjeador Página

Vireo philadelphicus Philadelphia Vireo Vireo filadelfia

Vireo olivaceus Red-eyed Vireo Vireo ojirojo

Vireo flavoviridis Yellow-green Vireo Vireo amarillo verdoso

Corvidae Cyanocorax Cyanocorax yncas Green Jay Shara verde

Aphelocoma Aphelocoma wollweberi Mexican Jay Azulejo

Corvus Corvus corax Common Raven Cuervo común

Hirundinidae Petrochelidon Petrochelidon pyrrhonota Cliff Swallow Golondrina risquera

Hirundo Hirundo rustica Barn Swallow Golondrina tijerilla

Paridae Baeolophus Baeolophus atricristatus Black-crested Titmouse Copetoncito norteño

Remizidae Auriparus Auriparus flaviceps Verdin Valoncito

Troglodytidae Salpinctes Salpinctes obsoletus Rock Wren Saltaladera

Catherpes Catherpes mexicanus Canyon Wren Saltapared risquero

Thryothorus Thryothorus ludovicianus Carolina Wren Saltapared carolinense

Thryomanes Thryomanes bewickii Bewick's Wren Saltapared tepetatero

Troglodytes Troglodytes aedon House Wren Saltapared cucarachero

Polioptilidae Polioptila Polioptila caerulea Blue-gray Gnatcatcher Perlita común

Regulidae Regulus Regulus satrapa Golden-crowned Kinglet Reyezuelo de oro

Regulus calendula Ruby-crowned Kinglet Reyezuelo de rojo

Turdidae Myadestes Myadestes occidentalis Brown-backed Solitaire Jilguero común

Catharus Catharus guttatus Hermit Thrush Mirlillo solitario

Turdus Turdus grayi Clay-colored Robin Primavera merulín

Mimidae Dumetella Dumetella carolinensis Gray Catbird Pajaro gato ceniciento

Mimus Mimus polyglottos Northern Mockingbird Centzontle norteño

Toxostoma Toxostoma longirostre Long-billed Thrasher Cuitlacoche alacranero

Toxostoma curvirostre Curve-billed Thrasher Cuitlacoche común

Parulidae Seiurus Seiurus auricapilla Ovenbird Verdín suelero

Parkesia Parkesia motacilla Louisiana Waterthrush Verdín arroyero

Parkesia noveboracensis Northern Waterthrush Verdín charquero

Mniotilta Mniotilta varia Black-and-white Warbler Reinita trepadora

Oreothlypis Oreothlypis superciliosa Crescent-chested Warbler Gusanero brillante

Oreothlypis celata Orange-crowned Warbler Gusanero cabecigrís

Oreothlypis ruficapilla Nashville Warbler Gusanero de coronilla

Geothlypis Geothlypis tolmiei MacGillivray's Warbler Verdín de Tolmie

Geothlypis philadelphia Mourning Warbler Verderón llorón

Setophaga Setophaga citrina Hooded Warbler Verdín de capucha

Setophaga ruticilla American Redstart Calandrita

Setophaga americana Northern Parula Verdín silvestre

Setophaga pitiayumi Tropical Parula Verdín espalda verde

Setophaga fusca Blackburnian Warbler Verdín pasajero

Setophaga petechia Yellow Warbler Verdín amarillo

Setophaga coronata Yellow-rumped Warbler Verdin de toca

Setophaga townsendi Townsend's Warbler Verdin negriamarillo

Setophaga virens Black-throated Green Warbler Verdín de pecho negro 58 Basileuterus Basileuterus rufifrons Rufous-capped Warbler Larvitero cabeciroja

Basileuterus culicivorus Golden-crowned Warbler Larvitero gorjeador Página

Cardellina Cardellina pusilla Wilson's Warbler Pelucilla

Myioborus Myioborus pictus Painted Redstar Pavito ocotero

Emberizidae Tiaris Tiaris olivaceus Yellow-faced Grassquit Zacatero oliváceo

Arremonops rufivirgatus Olive Sparrow Gorrión Olivaceo

Aimophila Aimophila ruficeps Rufous-crowned Sparrow Zacatonero corona rojiza

Melozone Melozone fusca Canyon Towhee Vieja

Spizella Spizella passerina Chipping Sparrow Chimbito común

Spizella pallida Clay-colored Sparrow Chimbito palido

Amphispiza Amphispiza bilineata Black-throated Sparrow Chiero barbanegra

Passerculus Passerculus sandwichesis Savannah Sparrow Gorrión zanjero

Melospiza Melospiza melodia Song Sparrow Zorzal cantor

Melospiza lincolnii Lincoln's Sparrow Zorzal de Lincoln

Cardinalidae Piranga Piranga flava Hepatic Tanager Tangara encinera

Piranga rubra Summer Tanager Tangara roja

Piranga ludoviciana Western Tanager Tangara cabeciroja

Piranga bidentata Flame-colored Tanager Tangara rayada

Rhodothraupis Rhodothraupis celaeno Crimson-collared Grosbeak Cardenal de la sierra

Cardinalis Cardinalis cardinalis Northern Cardenal común

Cardinalis sinuatus Pyrrhuloxia Cardenal torito

Pheucticus Pheucticus melanocephalus Black-headed Grosbeak Tigrillo

Cyanocompsa Cyanocompsa parellina Blue Bunting Azulejito

Passerina Passerina caerulea Blue Grosbeak Piquigordo azul

Passerina versicolor Varied Bunting Gorrión morado

Icteridae Quiscalus Quiscalus mexicanus Great-tailed Grackle Chanate

Molothrus Molothrus aeneus Bronzed Cowbird Tordo ojirojo

Molothrus ater Brown-headed Cowbird Tordo negro

Icterus Icterus cucullatus Hooded Oriole Calandria zapotera

Icterus graduacauda Audubon's Oriole Calandria hierbera

Fringillidae Carpodacus Carpodacus mexicanus House Finch Gorrión comun

Spinus Spinus psaltria Lesser Goldfinch Dominico

Passeridae Passer Passer domesticus House Sparrow Gorrión ingles

59 Página

Trayectos recorridos durante el muestreo.

Dentro de las especies encontradas se registraron algunas que presentan un estatus de protección tanto en la normativa nacional como en la internacional (Cuadro 2), recalcando que no solamente fueron especies migratorias las que presentan dicho estatus sino también residentes como el caso del Buteogallus anthracinus, Crypturellus cinnamomeus y Accipiter striatus, por mencionar algunos ejemplos. En el caso de las especies con estatus en organizaciones internacionales destacan la presencia de Vireo atricapilla, Contopus cooperii y Colinus virginianus, que se encuentran con el estatus de Vulnerable, la primera y Amenazado, las dos últimas.

Especies enlistadas en la NON-059-SEMARNAT-2010 y en la Lista Roja de la IUCN 2011. Especie Especie NOM-059- Especie IUCN SEMARNAT-2010

Buteogallus Pr Vireo atricapilla V

anthracinus 60 Accipiter striatus Pr Contopus cooperi NT

Vireo atricapilla P Colinus virginianus NT Página

Myadestes occidentalis Pr Vireo bellii NT Geothlypis tolmiei A Amazona viridigenalis EN Falco femoralis A Parabuteo unicinctus Pr Buteo platypterus Pr Buteo albonotatus Pr Crypturellus Pr cinnamomeus Amazona viridigenalis P Buteo lineatus Pr Falco peregrinus Pr Accipiter cooperii Pr

OM-059-SEMARNAT- En cuanto a la residencialidad se refiere (Fig. 6) que el mayor porcentaje de aves son residentes (54%), seguido por los Invernales (19%), Transeúntes con 15% y por último los Veraniegos con 12%.1 Con el índice de Jaccard (Jaccard 1908), se obtuvo la similitud de la avifauna en las comunidades vegetales. Para conocer la preferencia de las aves con respecto a la vegetación, se tomó como base las observaciones en campo, además, se tomaron en cuenta las notas sobre habitat de Howell y Webb (1995), con esto el matorral submontano tiene el porcentaje de especies más alto con 50%, la vegetación riparia el 29% y el bosque de encino 21% . Matorral Ripario Encino

21%

50% 29%

Porcentajes de especies por tipo de vegetación.

En el análisis estadístico se utilizaron las especies exclusivas para cada tipo de vegetación así como las comunes a los mismos, tal y como lo marca la formula. Los tipos de vegetación que presentan una mayor similitud son el bosque de encino y la vegetación riparia con 54.54% (Cuadro 3) y entre los tres tipos de

vegetación la similitud fue 27.77%. 61

Índice de Jaccard donde se muestran los porcentajes de similitud entre los diferentes tipos de vegetación. Página

Tipo de Vegetación Índice de Jaccard % R-M 0.3265 32.65 M-E 0.1558 15.58 R-E 0.5454 54.54 R-M-E 0.2777 27.77

Distribución La distribución se analizo mediante un SIG, en este caso se utilizó el programa ArcMap 9.3 ESRI®, con el cual se vectorizarón las cartas de uso de suelo de la Sierra de la Silla (G14C26 y G14C36), las cuales muestran los tipos de vegetación presentes en la zona, ambas obtenidas del INEGI. La vectorización se realizó para poder crear un “shapefile” y hacer la comparación entre los puntos registrados de las aves observadas y las unidades de vegetación en el área. Obteniendo el mapa de distribución de las especies acorde con la vegetación.

Registros de las aves contrastado con los tipos de vegetación presentes en la Sierra de la Silla.

Para el análisis de la distribución se siguió el criterio que INEGI maneja para las cartas de uso de suelo y vegetación obteniendo siete unidades de vegetación: matorral inerme, matorral subinerme, matorral

espinoso, matorral rosetófilo, bosque de encino, bosque de galería, y áreas de cultivo, esto con el objetivo de

hacer un análisis. 62 El tipo de vegetación que presentó un mayor número de registros fue el matorral subinerme con 893, seguido

del matorral inerme (820), el que menos registros obtuvo fue el bosque de galería y vegetación de galería con Página

12 registros. En lo que corresponde al matorral espinoso y matorral rosetófilo no se tienen registros por que la zonas en donde se encuentran no se lograron visitar o como en el caso del segundo tipo de vegetación se localiza en zonas con un el grado de pendiente elevado. Al analizar la distribución en cada tipo de vegetación encontramos que en el matorral subinerme se obtuvieron 893 registros (Fig. 9a) y la especie con mayor número de observaciones fue Basileuterus rufifrons con 65 registros. En el caso del matorral inerme, el análisis muestra un total de 820 registros y la especie más observada fue Baeolophus atricristatus con 53 registros.

Para el bosque de encino (a), se tienen 338 registros, la especie mayormente observada fue Baeolophus atricristatus con 26 registros. Las áreas de cultivo (b) también figuraron dentro de los tipos de vegetación utilizados por las aves, dentro de estas zonas se registraron un total de 264 observaciones y la especie mayormente registrada fue Tiaris olivaceus con 16. Cabe mencionar que fue en el único tipo de vegetación donde se le pudo observar incluso en época invernal.

63 Página

Por último para el tipo de vegetación con menos área, el bosque de galería y vegetación de galería (Fig. 11)

tenemos un total de 12 registros, donde la especie más frecuente de observar fue Molothrus aeneus.

64

Página

En cuanto a la variable de altitud, se obtuvo un mapa con 4 gradientes principales de altitud (Fig. 12), en este se puede observar cómo se van distribuyendo los puntos en toda la sierra así como las altitudes que más frecuencia tuvieron de muestreo. En cuanto a registros el rango altitudinal 379 – 587 tuvo 1248 observaciones, seguido por el de 588 – 803 con 702, 804 – 1083 con 250 y el que menos registros tuvo fue el de 1084 – 1777 con 124 registros.

Mapa relacionando la altitud con el muestro.

65

Página

MAMÍFEROS Se realizaron 54 salidas (2010 a 2012 y 2015), a 20 localidades distribuidas de la siguiente manera: 13 pertenecientes al MNCS y 7 a la ANPSCS. En las cuales se identificaron 29 especies pertenecientes a 26 géneros, 15 familias y 7 órdenes.

7%

Especies 15% 29% Géneros Familias Ordenes

26%

Gráfica que representa cantidad de taxa obtenidas en el muestreo.

En total se obtuvieron 805 registros, de los cuales: 546 fueron por fototrampeo, 141 avistamientos directos, 85 colectados, 16 excretas, 9 liberados y 8 huellas.

Carnivora, es el orden con mayor riqueza, seguido de Rodentia, Chiroptera, Artiodactyla, Didelphimorphia, Cingulata y Lagomorpha.

Didelphimorphia 0.5

Cingulata 0.5

Lagomorpha 0.5

Artiodactyla 2.0

Chiroptera 6.5

Rodentia 9.0

Carnivora 10.0

Grafica que representa la riqueza encontrada de cada orden.

66 Página

Respecto al número de especies registradas de acuerdo al tipo de vegetación, se encontraron 27 especies con la preferencia hacia el matorral submontano, 13 especies en bosque de encino, 12 en vegetación riparia y 1 en vegetación secundaria.

2%

22% 23% Bosque de encino Matorral Submontano Vegetación Riparia Vegetación Secundaria

53%

Número de especies encontradas por vegetación.

Cuadro No. 4. Especies exóticas invasoras de mamíferos en el Monumento Natural Cerro de la Silla. Especies Exoticas registradas Fotos FO FO (%) Vaca 956 0.47070 47.07041 Cerdo 723 0.35598 35.59823 Perro 154 0.07582 7.58247 Caballo 37 0.01822 1.82176 Cabra 26 0.01280 1.28016 Burro 8 0.00394 0.39389

Especies Nativas Venado 59 0.02905 2.90497 Cacomixtle 17 0.00837 0.83703 Ardilla 13 0.00640 0.64008 Mapache 11 0.00542 0.54161 Armadillo 10 0.00492 0.49237 Jabalí 9 0.00443 0.44313 Gato domestico 3 0.00148 0.14771

Zorra gris 2 0.00098 0.09847 Pecari 2 0.00098 0.09847

Coyote 1 0.00049 0.04924 67 2031 1 100

Página

Bos taurus Linnaeus, 1758

Información taxonómica Reino: ANIMALIA Phylum: CHORDATA Clase: MAMMALIA Orden: ARTIODACTYLA Familia: BOVIDAE Nombre científico: Bos taurus Linnaeus, 1758

Sinónimo Bos indicus ND

Nombre común Cebú. Español. Domestic cattle. Inglés. Ganado bovino doméstico. Español. Res. Español. Zebu. Inglés.

Descripción de la especie Es un animal grande, de cuerpo robusto, patas fuertes y gruesas y cola larga con pelos en su extremo distal. La parte occipital del cráneo forma un ángulo agudo con la cara. La parte anterior del cuerpo es más masiva que la posterior y la espalda es prácticamente recta. El pelaje es corto y suave y es más denso en invierno. La coloración general es café en diferentes tonos, aunque actualmente van del negro total, al blanco, con patrones de manchas, etc. No poseen glándulas suborbitales, inguinales o interdigitales. Ambos sexos poseen cuernos, pero son más grandes en los machos y se encuentran insertos distanciados entre sí en la parte superior del cráneo, pero desplazados a los lados de la cabeza. Los cuernos de los machos llegan a ser de hasta 800 mm de largo. Una de las variedades de ganado doméstico es el cebú que tiene una característica joroba en el lomo y una papada grande, orejas gachas y grandes y su coloración puede ser café claro, gris, o negro (Nowak, 1991). De acuerdo a Wilson y Reeder (1993), B. indicus es sinónimo de B. taurus.

Distribución 68

Original Página

Asia, India, Sur de Asia, Europa y Norte de África.

Exótica México. Se han identificado poblaciones de ganado bovino feral en varias partes del país, llegando a estar formadas estas hasta por miles de animales.

Norte del país. Actualmente esta especie se encuentra prácticamente a lo largo de todo el país, aunque las mayores poblaciones y densidades poblacionales podemos encontrarlas al norte del país (UNAM 1990 a y b).

Tipo de vegetación Como especie nativa: Se distribuía en bosques abiertos y praderas en su área de distribución original (Nowak, 1991), pero actualmente se le encuentra principalmente en pastizales, en muchas ocasiones inducidos, es decir que por alteración de zonas boscosas se abren nuevos terrenos para el crecimiento de este tipo de vegetación. En México comúnmente se puede encontrar en zonas a las que han sido introducidas especies de pastos exóticos; ya sea dentro de pastizales naturales o inducidos. Como especie exótica: Prácticamente en todos los tipos de vegetación, con mayor incidencia en matorral xerófilo, pastizales y bosques tropicales perennifolios y caducifolios (Rzedowski, 1978). En México este tipo de ganado puede estar presente tanto en pastizales naturales e inducidos, así como en zonas naturales boscosas como selvas secas y húmedas, bosques templados, etc. (ganado cerril).

Impacto potencial máximo 1.5 (Puede tener un impacto medio sobre los ecosistemas).

Potencial de control 2.0 (Puede presentar algunos problemas para su control o erradicación).

Efecto sobre la flora o la fauna nativa De manera general, la introducción de fauna exótica puede traer como consecuencia la modificación de los hábitats en que se encuentre, ya que estos evolucionaron sin su presencia (Mellink, 1991). El crecimiento excesivo de sus poblaciones o su presencia en altas densidades, puede tener un efecto muy importante en la modificación de la abundancia y en la composición de las comunidades vegetales nativas. De acuerdo a algunos estudios, la presencia de ganado doméstico ha tenido notables consecuencias en las comunidades riparias de aves, reptiles y plantas (Beever y Brussard, 2000), ya que afectan su dinámica poblacional al modificar sus hábitats. Por ejemplo, en Dakota del Norte, USA un estudio demostró que las actividades de pastoreo de ganado doméstico pueden afectar la densidad de nidos de gansa (Bartramia longicauda) (Bowen y Kruse, 1993). De acuerdo a Jones (1980), esta especie puede ser un fuerte competidor por recursos alimenticios tales como pastos con especies de ungulados, como el borrego cimarrón (Ovis canadensis), sobre todo por el sobrepastoreo que caracteriza a las manadas de ganado doméstico y de particular importancia en las zonas áridas y semiáridas más pobres en recursos. Así mismo son transmisores potenciales de enfermedades ya que su comportamiento social los lleva a formar agrupaciones temporales con cimarrones (Jones, 1980). Este tipo de ganado doméstico ha sido responsable de la transmisión de enfermedades a especies silvestres, lo que puede generar un rápido y en ocasiones irreversible daño al ecosistema (Ng, 2001). De acuerdo a un estudio realizado por Bromham et al. (1999) en Victoria, Australia, se vio que el ganado

vacuno podía tener un papel importante en la modificación de las comunidades vegetales de zonas boscosas 69 remanentes, particularmente por la remoción de plantas del sotobosque y pastos; esto como consecuencia

trajo la disminución de la diversidad de invertebrados, por la pérdida de diversidad de alimentos y demás Página

recursos de su hábitat. Indirectamente, la presencia de ganado bovino ejerce un impacto negativo sobre depredadores como coyotes, pumas, jaguares y lobos, al ser controlados por representar depredadores potenciales del mismo. Se cree que una de las principales causas de la erradicación del lobo mexicano (Canis lupus baileyi) del medio silvestre fue la cacería por parte de ganaderos. Así mismo, su presencia en las zonas de colonias de perritos de las praderas (Cynomys ludovicianus), genera una intolerancia ante esta especie por parte del ser humano, quien trata de reducir o eliminar sus poblaciones (Marcé 2001 y com. pers.); aunque algunos estudios han determinado que la eliminación de las colonias de esta especie (C. ludovicianus) no incrementa de manera significativa la productividad de los pastizales disponibles para el ganado (Uresk, 1985; Klatt y Hein, 1978).

180

160 S

O 140

U D

I 120

V I

D 100

N

I

E 80

D

.

O 60 N 40 20 0 3 6 9 12 15 18 21 24 HORAS

Figura No. 2. Patrón de actividad diario de la vaca, presentado del 2009 al 2015 en el Monumento Natural Cerro de la Silla a través de fototrampeo.

70 Página

Sus scrofa (doméstica) Linnaeus, 1758

Información taxonómica Reino: ANIMALIA Phylum: CHORDATA Clase: MAMMALIA Orden: ARTIODACTYLA Familia: SUIDAE Nombre científico: Sus scrofa (doméstica) Linnaeus, 1758

Nombre común Cerdo doméstico. Español. Domestic pig. Inglés.

Descripción de la especie Tienen una piel gruesa escasamente cubierta por pelo grueso, en ocasiones presentan una crin y pelos en la punta de la cola. Las hembras cuentan con 6 pares de mamas. Poseen un estómago no rumiante simple compuesto por dos cámaras. Su cabeza es larga y puntiaguda, cuello corto y cuerpo robusto en forma de

barril. El hocico terminal es móvil y truncado distalmente con un cartílago terminal en forma de disco, utilizado para remover el suelo en busca de alimento y está además reforzado por un hueso inusual situado debajo de los huesos nasales del cráneo. Las narinas son terminales, ojos pequeños y las orejas poco largas 71 con pelos en las puntas. Las patas delanteras son de la mitad de tamaño que la distancia al hombro. Los dedos

de los pies no están fusionados y son angostos. El primer dedo está ausente, de tal modo que cada pie posee Página

cuatro dedos, de los cuales los de en medio: el tercero y cuarto, poseen pezuñas, mientras que el quinto y segundo están más arriba y no tocan el piso en caminata normal y poseen pezuñas mucho más reducidas. Su fórmula dental es: (i3/3, c1/1, pm4/4, m3/3) x 2 = 44. Los colmillos son más prominentes en machos. Los dientes de la mejilla poseen cúspides, mientras que los premolares superiores son más simples en su estructura que los molares. Con la edad el esmalte se desgasta y desaparecen todos los dientes excepto los caninos y molares posteriores. En las formas salvajes los colores varían entre el negro, gris oscuro y café. Sus sentidos del olfato y gusto son los más desarrollados.

Distribución Original: Egipto, China, Indonesia, Java, Sumatra, Japón, Paquistán, Sri Lanka, Taiwán, Escandinavia, Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Irlandia, Italia, Portugal, Rusia, Oeste del Sahara y Península Malaya.

Exótica México. En México, esta especie se encuentra prácticamente a lo largo de todo el territorio nacional. Nuevo León. Poblaciones ferales en el extremo norte de Nuevo León (SAGARPA 2001).

Tipo de vegetación Como especie nativa: Pueden vivir en una gran variedad de hábitats aunque prefieren zonas con vegetación para cubrirse y no demasiado cálidos y áridos o fríos. Algunos de los principales ecosistemas en que podemos encontrarlos son: bosque tropical deciduo, bosque tropical perennifolio, matorral tropical, bosques templados y chaparrales. Como especie exótica: Prácticamente en todos los tipos de vegetación, con mayor incidencia en bosque tropical caducifolio, bosque tropcial perenifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque de coníferas y de Quercus y matorral xerófilo (Rzedowski, 1978).

Impacto potencial máximo 2.0 (Puede tener un impacto substancial sobre los ecosistemas).

Potencial de control 1.5 (Puede presentar algunos problemas para su control o erradicación).

Efecto sobre la flora o la fauna nativa Individuos domésticos escapados han formado grandes poblaciones ferales en muchas regiones incluyendo Centro y Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda, Indonesia, Las Islas Andamán, Nueva Guinea, Hawaii, las Galápagos y muchas otras islas oceánicas (Lever, 1985). En estas áreas son en general considerados en detrimento de la zona, particularmente en las islas, ya que son responsables de la destrucción de muchas especies nativas de animales y plantas por depredación directa o por destrucción del hábitat. Algunos autores se han referido a las poblaciones ferales de cerdos en Australia como la plaga más dañina de mamíferos para la agricultura y como reservorio de muchas enfermedades. Aparentemente esta especie ha hibridizado con S. celebencis y existen reportes que señalan la hibridación de S. scrofa con S. verrucosus como una amenaza para la continuidad de esta última (Nowak, 1991). De manera particular, de acuerdo con algunos estudios, se ha visto que la presencia de ganado doméstico ha tenido

notables consecuencias en las comunidades riparias de aves, reptiles y plantas (Beever y Brussard, 2000). De 72 acuerdo con Kotanen (1995), en una pradera al norte de California, los cerdos ferales son el principal agente

introducido de modificación del suelo y reducción del número de especies vegetales. Esta alteración puede Página

dañar al ecosistema natural al suprimir de éste especies sensibles y facilitar la invasión por especies exóticas. Sin embargo, en algunos ambientes la perturbación es parte importante del mantenimiento del ecosistema y aunque esta perturbación puede favorecer el establecimiento de especies de plantas menos competitivas, el cambio en la composición proporcional de éstas puede ser negativo. Mitchell (1998) menciona que en particular los cerdos pueden ocasionar daños ecológicos a largo plazo, además de que pueden ser importantes agentes transmisores e incluso amplificadores de enfermedades exóticas, tales como algunas infecciones virales de patas y boca. Los cerdos se han convertido en plagas en varios sitios de Australia (Dexter, 1996).

64

56 S

O 48

U

D

I V

I 40

D

N I

32

E

D

. 24 O N 16

8

0 3 6 9 12 15 18 21 24 HORAS

Figura No. 3. Patrón de actividad diario del cerdo, presentado del 2009 al 2015 en el Monumento Natural Cerro de la Silla a través de fototrampeo.

73 Página

Canis lupus Linnaeus, 1758

Información taxonómica Reino: ANIMALIA Phylum: CHORDATA Clase: MAMMALIA Orden: CARNIVORA Familia: CANIDAE Nombre científico: Canis lupus Linnaeus, 1758

Sinónimo Canis familiaris Linnaeus, 1758

Nombre común Domestic dog. Inglés. Perro doméstico. Español.

Descripción de la especie

Caracterizado por un cuerpo relativamente alto, patas largas y cola cilíndrica y peluda. Las pupilas de los ojos son redondas ante la luz fuerte, poseen una glándula odorífera en la base de la cola; aunque no producen un olor muy fuerte. El cráneo tiene senos frontales grandes y crestas temporales bastante juntas, comúnmente 74 unidas para formar una cresta sagital. La región facial del cráneo es relativamente menor que en Vulpes y

Pseudalopex. Página

Las hembras tienen 6 pares de mamas. Existen aproximadamente unas 400 razas de perros, desde el hasta el Wolfhound Irlandés que varían mucho en tamaño, color, tipo de pelo, constitución física, etc. (Nowak, 1991).

Distribución Original: Asia, China, India, Eurasia, Región Paleártica.

Exótica : se encuentra fuertemente asociada a las poblaciones humanas, manteniendo una relación de tipo comensal. Por lo anterior, la distribución de la misma en el país se pude ver reflejada en la distribución misma de los núcleos poblacionales.

Tipo de vegetación Como especie nativa: Muy variable, prácticamente cualquiera siempre y cuando exista disponibilidad de agua y alimento (Nowak, 1991). Como especie exótica: Todos los tipos de vegetación y ambientes urbanos. Asociado a poblaciones humanas.

Impacto potencial máximo 2.25 (Puede tener un impacto substancial sobre los ecosistemas).

Potencial de control 2.5 (En general no presenta problemas para su control o erradicación).

Efecto sobre la flora o la fauna nativa Los perros son depredadores que han sido considerados como un importante factor de riesgo para las poblaciones de aves marinas de islas oceánicas (McChesney y Tershy, 1998). Esta especie probablemente está asociada a la reducción poblacional del conejo (Sylvilagus bachmani cerrosensis) y del venado bura (Odocoileus hemionus cerrosensis) de Isla Cedros (Mellink, 1993). Esta especie podría desplazar competitivamente a especies de depredadores nativos como coyotes o lobos. Sin embargo, su efecto más negativo es la afección de poblaciones de presas como aves, reptiles y algunos mamíferos, sobre todo pequeños y medianos. También como la causa de pérdida de ganado doméstico, lo mismo que portadores de parásitos y enfermedades cuyas consecuencias en la fauna nativa han sido poco estudiadas (Meek, 1999). Esta especie además es un portador de numerosas enfermedades y parásitos transmisibles al ser humano. Aunque poco probable en condiciones silvestres, el perro es capaz de hibridizar con especies emparentadas como el lobo y probablemente con el coyote, lo que amenazaría la integridad genética y la continuidad de sus poblaciones (Heffelfinger, 2000, Huxel, 1999, Pilgrim, et al., 1998).

75 Página

18

16 S

O 14

U D

I 12

V I

D 10

N

I

E 8

D

.

O 6 N 4 2 0 3 6 9 12 15 18 21 24 HORAS

Figura No. 4. Patrón de actividad diario del perro, presentado del 2009 al 2015 en el Monumento Natural Cerro de la Silla a través de fototrampeo.

76

Página

Equus caballus Linnaeus, 1758

Información taxonómica Reino: ANIMALIA Phylum: CHORDATA Clase: MAMMALIA Orden: PERISSODACTYLA Familia: EQUIDAE Nombre científico: Equus caballus Linnaeus, 1758

Sinónimo Equus przewalskii ND

Nombre común Caballo doméstico. Español. Domestic horse. Inglés. Wild horse. Inglés.

Descripción de la especie Hay una gran variabilidad en el tamaño y pelaje. Se caracteriza por tener extremidades largas y fuertes, cuerpo en forma de barril y un cuello largo que soporta una cabeza grande. La cola es moderadamente larga con pelos que llegan, al menos, a la mitad de las extremidades posteriores. Su cuerpo está muy bien cubierto de pelo corto. Poseen una crin en la cabeza y cuello y las hembras poseen dos mamas localizadas en la región de la ingle. Tienen un solo dedo funcional (el tercero) y el hueso terminal de cada pata está ensanchado y redondeado de manera uniforme, de tal forma que caminan con las puntas de los dedos. El radio y cúbito están fusionados, aunque esta en sí está reducida en tamaño de manera importante, de tal forma que todo el peso recae sobre el radio. En las extremidades posteriores, la tibia está alargada y soporta casi todo el peso; el peroné está reducido y fusionado con la tibia. La coloración es muy variable, tanto en animales domésticos como en las poblaciones ferales de los EUA (Berger, 1986). La fórmula dental es: (i3/3, c1/1, pm 3-4/3, m 3/3) x 2 = 40-42. Los caninos son vestigiales y, en las hembras están ausentes. Su anatomía les permite ser muy buenos corredores. Los estudios realizados en la única población salvaje identificada como la subespecie E. c. przewalskii, indican que éste es, en general, un animal más pequeño que los domésticos pero más robusto, su cabeza relativamente grande, tiene la crin erecta y la cola larga (Nowak, 1991). 77

Página

Distribución Original; Mongolia, Hungría y Polonia.

Exótica MEXICO: esta especie se encuentra prácticamente a lo largo de todo el territorio nacional.

Tipo de vegetación Como especie nativa: Los caballos en vida libre están asociados generalmente a pastizales, estepas y terrenos de vegetación arbustiva semiárida, aunque existen algunos reportes de presencia de poblaciones salvajes en bosques templados de Europa y bosques lluviosos tropicales. En general requieren de una fuente de agua y una forma de cubrirse, sobre todo durante el invierno. El caballo de Przewalskii habita tanto planicies, como colinas hasta una elevación de 2,500 msnm (Nowak, 1991). Como especie exótica: Prácticamente en todos los tipos de vegetación, con mayor incidencia en matorral xerófilo, pastizal, bosque espinoso, bosque de coníferas y de Quercus, bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio y bosque tropical perennifolio (Rzedowski, 1978).

Impacto potencial máximo 1.5 (Puede tener un impacto medio sobre los ecosistemas).

Potencial de control 1.5 (Puede presentar algunos problemas para su control o erradicación).

Efecto sobre la flora o la fauna nativa De manera general, la introducción de fauna exótica puede traer como consecuencia la modificación de los hábitats en que se encuentre, ya que estos evolucionaron sin su presencia (Mellink, 1991). De acuerdo con Jones (1980), los burros, familiares cercanos de esta especie, pueden afectar las comunidades de plantas y por consiguiente a las poblaciones animales que dependen de éstas. Son portadores y transmisores de enfermedades y parásitos a fauna nativa. Probablemente podría desplazar a otras especies de ungulados por competencia o tener un efecto destructivo sobre la vegetación nativa por sobrepastoreo. Beever y Brussard (2000) observaron que las áreas sin pastoreo presentaron mayor riqueza de especies de plantas, mayor porcentaje de cobertura vegetal, mayor abundancia de pastos y matorrales y mayor número de túneles de pequeños mamíferos, que las áreas pastadas por caballos. Se observó que este pastoreo puede afectar el crecimiento de algunas plantas y actuar sinérgicamente con el pastoreo del ganado bovino. De manera general, se ha visto que la presencia de ganado doméstico tiene notables consecuencias en las comunidades riparias de aves, reptiles y plantas (Beever y Brussard, 2000). Indirectamente, la presencia de esta especie podría ejercer un impacto negativo sobre sus depredadores potenciales (coyotes, jaguares, pumas y lobos), ya que puede promover campañas para el control de éstos.

78 Página

6 5.4

4.8 S

O 4.2

U D

I 3.6

V I

D 3

N

I

E 2.4

D

.

O 1.8 N 1.2 0.6 0 3 6 9 12 15 18 21 24 HORAS

Figura No. 5. Patrón de actividad diario del caballo, presentado del 2009 al 2015 en el Monumento Natural Cerro de la Silla a través de fototrampeo.

79 Página

Capra hircus (doméstica) Linnaeus, 1758

Información taxonómica Reino: ANIMALIA Phylum: CHORDATA Clase: MAMMALIA Orden: ARTIODACTYLA Familia: BOVIDAE Nombre científico: Capra hircus (doméstica) Linnaeus, 1758

Nombre común Cabra doméstica. Español. Domestic goat. Inglés.

Descripción de la especie Existen numerosas razas de esta especie por lo que pueden ser muy variables en tamaño y color (negro, café, café claro, manchado, blanco, etc.). En general se caracterizan por tener un cuerpo y patas relativamente robustas, pelaje abundante y largo, una barba debajo de la mandíbula, hocico alargado y cola pequeña. Pueden tener o no cuernos y estos pueden ser en forma de cimitarra (original) o espiralizados. Sus cuernos son largos y están dirigidos primero hacia arriba, y luego hacia atrás. Las hembras poseen dos pares de mamas. Las principales diferencias con el género Ovis son que los machos son olorosos, poseen barba, las patas carecen de glándulas olorosas y la cabeza es convexa y no cóncava (Nowak, 1991).

Distribución Original: Afganistán, Omán, Paquistán, Asia Menor, Suroeste de Asia, Italia y Península de los Balcanes.

Exótica MEXICO: Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el territorio nacional, ya que representa una fuente alimenticia, sobre todo para los sectores menos favorecidos económicamente, al ser un tipo de ganado que puede aprovechar áreas desérticas y y semidesérticas.

NUEVO LEON: De acuerdo con los mapas de distribución territorial del ganado caprino (UNAM 1990a y 1990c), es uno de los estados con la mayor concentración de ganado caprino. 80

Tipo de vegetación Página

Como especie nativa: Son animales de clima tropical y árido, y pueden vivir y obtener alimento en zonas generalmente inaccesibles para otros mamíferos domésticos. Desde áreas boscosas, hasta zonas desérticas y semidesérticas de tipo montañoso, que son el principal tipo de hábitat en que se encuentran (Nowak, 1991). Como especie exótica: En casi todos los tipos de vegetación, pero principalmente en matorral xerófilo, pastizal, bosque de coníferas y de Quercus, bosque espinoso, bosque tropical caducifolio y bosque tropical perennifolio (Rzedowski, 1978).

Impacto potencial máximo 2.25 (Puede tener un impacto substancial sobre los ecosistemas).

Potencial de control 1.0 (Puede presentar severos problemas para su control).

Efecto sobre la flora o la fauna nativa De manera general, la introducción de fauna exótica puede traer como consecuencia la modificación de los hábitats en que se encuentre, ya que estos evolucionaron sin su presencia (Mellink, 1991). Esta especie puede ejercer una presión negativa sobre las comunidades de hierbas y arbustos (Jaksic, 1998) y modificar así la dinámica poblacional de algunas especies de plantas, llevando en el último caso a la modificación de su abundancia y de la composición de las comunidades vegetales. Las manadas de cabras han sido muy destructivas para la vegetación natural, especialmente en la región mediterránea y medio oriente, contribuyendo a la erosión de sus suelos, la expansión de los desiertos y la desaparición de especies nativas de flora y fauna. Ha sido un factor fundamental en la declinación de sus parientes cercanos por competencia alimenticia. Las altas densidades que se han registrado han sido en parte responsables por la amenaza y extinción de numerosas especies de aves de hábitats boscosos. La presencia de ganado doméstico ha tenido notables consecuencias en las comunidades riparias de aves, reptiles y plantas (Beever y Brussard, 2000). El sobre-pastoreo de las áreas en que se encuentra (derivado del manejo de esta especie), así como su afinidad por terrenos abruptos, promueven una competencia directa y severa con el borrego cimarrón (Jones, 1980). Esta especie puede ser un fuerte competidor con algunas otras especies nativas que se alimentan por ramoneo, además de ser portadores y transmisores de enfermedades y parásitos. Indirectamente, la presencia de ganado caprino ejerce un impacto negativo sobre depredadores como coyotes, pumas, jaguares y lobos, al ser controlados éstos por ser depredadores potenciales del mismo. Se cree que una de las principales causas de la erradicación del lobo mexicano (Canis lupus baileyi) del medio silvestre fue la cacería

por parte de ganaderos.

81 Página

6 5.4

4.8 S

O 4.2

U D

I 3.6

V I

D 3

N

I

E 2.4

D

.

O 1.8 N 1.2 0.6 0 3 6 9 12 15 18 21 24 HORAS

Figura No. 6. Patrón de actividad diario de la chiva durante el 2015 en el Monumento Natural Cerro de la Silla a través de fototrampeo.

82 Página

Equus asinus Linnaeus, 1758

Información taxonómica Reino: ANIMALIA Phylum: CHORDATA Clase: MAMMALIA Orden: PERISSODACTYLA Familia: EQUIDAE Nombre científico: Equus asinus Linnaeus, 1758

Sinónimo Equus africanus ND

Nombre común African wild ass. Inglés. Asno. Español. Burro. Español. Donkey. Inglés.

Descripción de la especie El asno africano, ancestro del burro doméstico se caracteriza por su cuerpo robusto, orejas grandes y cola moderadamente larga con pelos que llegan al menos a la mitad de las extremidades posteriores. Están muy bien cubiertos de pelo corto. Poseen una crin en la cabeza y cuello. La crin es corta, delgada y erecta, mientras que la cola es a manera de mechón. Tienen un solo dedo funcional (el tercero) y el hueso terminal de cada pata está ensanchado y redondeado de manera uniforme, de tal forma que caminan con las puntas de los dedos. Las pezuñas de esta especie son particularmente angostas. El radio y la ulna están fusionados, aunque la ulna está reducida en tamaño de manera importante, de tal forma que todo el peso recae sobre el radio. Sus pezuñas son largas y las más angostas de los equinos; por lo que son mejores caminadores que corredores. En las extremidades posteriores, la tibia está alargada y soporta casi todo el peso; la fíbula está reducida y fusionada con la tibia. Generalmente presentan marcas distintivas en la cara, como hocico claro y ojos delineados con oscuro. El color más común es café grisáceo o gris en la parte dorsal, volviéndose más rojo en el verano y blanco en la zona ventral; que se vuelve grisácea en esta época también. Generalmente poseen una franja dorsal obscura, en ocasiones una transversal a la altura de los hombros y en 83

ocasiones bandas en las patas. Página

La fórmula dental es: (i3/3, c1/1, pm 3-4/3, m 3/3) x 2 = 40-42. Los caninos son vestigiales o ausentes en las hembras, que poseen dos mamas localizadas en la región inguinal (Nowak, 1991; Kingdon, 1997).

Distribución Original: Marruecos, Somalia, Arabia Saudita, Omán, el Sahara, Mar Rojo, Mesopotamia,

Exótica MEXICO: esta especie se encuentra a todo lo largo del territorio nacional.

Tipo de vegetación Como especie nativa: De manera natural esta especie se distribuye en zonas de suelo ondulado o rocoso en climas desérticos o semidesérticos, en regiones con precipitación anual de 100 a 200 mm anuales (Nowak, 1991). De acuerdo con Kingdon (1997), los tipos de hábitat que ocupa este animal son pastizales semidesérticos y matorrales bajos (Euphorbia spp., etc.). En general esta especie prefiere lugares de clima cálido y seco, con poca e impredecible precipitación y vegetación escasa (Huggins, 2001). Como especie exótica: Prácticamente en todos los tipos de vegetación, con mayor incidencia en matorral xerófilo, pastizal, bosque espinoso, bosque de coníferas y de Quercus, bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio y bosque tropical perenifolio (Rzedowski, 1978).

Impacto potencial máximo 1.5 (Puede tener un impacto medio sobre los ecosistemas).

Potencial de control 1.5 (Puede presentar algunos problemas para su control o erradicación).

Efecto sobre la flora o la fauna nativa De manera general, la introducción de fauna exótica puede traer como consecuencia la modificación de los hábitats en que se encuentre, ya que estos evolucionaron sin su presencia (Mellink, 1991). En particular, esta especie puede afectar significativamente las comunidades de plantas y por consiguiente a las poblaciones animales que dependen de éstas (Jones, 1980). Las poblaciones ferales en los EUA han ocasionado severos daños en el ecosistema. Un ejemplo de ello son los aproximadamente 2,100 animales que viven en el Valle de la Muerte, lo mismo que en el Gran Cañón (EUA), que han dañado el suelo superficial y causado declinaciones severas en las poblaciones de borrego cimarrón (Ovis canadensis) por competencia por el agua y el alimento (Huggins, 2001). De acuerdo con Jones (1980), además de afectar al borrego cimarrón (competencia por recursos alimenticios y por interferencia), esta especie también puede afectar a las poblaciones de venado bura (Odocoileus hemionus), particularmente durante la temporada seca. En EUA existe controversia acerca de su erradicación ya que ha sido contemplado como símbolo histórico y con valor estético e incluso ha sido protegida; aunque también se han llevado a cabo programas de control de sus poblaciones. De acuerdo con un estudio con un familiar cercano de esta especie (caballos ferales), Beever y Brussard (2000) observaron que las áreas libres de la influencia del caballo presentaron mayor riqueza de especies de plantas, mayor porcentaje de cobertura vegetal, mayor abundancia de pastos y matorrales y mayor número de túneles de pequeños mamíferos que las áreas usadas por caballos. Se observó que puede afectar el crecimiento de algunas plantas y que sus efectos pueden actuar sinérgicamente con los del ganado bovino. Son portadores y

transmisores de enfermedades y parásitos a las poblaciones de fauna nativa. Indirectamente, la presencia de 84 esta especie podría ejercer un impacto negativo sobre sus depredadores potenciales (coyotes, jaguares,

pumas y lobos), ya que puede promover campañas para el control de éstos. Página

3 2.7

2.4 S

O 2.1

U D

I 1.8

V I

D 1.5

N

I

E 1.2

D

.

O 0.9 N 0.6 0.3 0 3 6 9 12 15 18 21 24 HORAS

Figura No. 7. Patrón de actividad diario del burro durante el 2015 en el Monumento Natural Cerro de la Silla a través de fototrampeo.

85

Página

SANIDAD VEGETAL En los todos los transec tos y trampas con feromonas de los tres tipos de vegetación son negativos para las insectos de importancia económica del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria para el estado de Nuevo León que son:

PLAGAS EN VIGILANCIA ACTIVA (N.L.) MNCS Gusano de la mazorca Helicoverpa armígera Ausente Clorosis variegada de los citricos Xyiella fastidiosa subep. Pauca Ausente Leprosis de los citricos Citrus leprosis virus Ausente Mancha negra de los citricos Guignardia citricarpa Ausente Cacro de los citricos Xanthomonas citri Ausente Escarabajo ambrosia del laurel rojo Xyleborus glabratus Ausente Escarabajo barrenador polífago Euwallacea sp. – Fusarium euwallaceae Ausente Quemadura de la hoja Xyiella fastidiosa Ausente Carbon parcial del trigo Tilletia indica Ausente Roya negra del tallo del trigo Puccinia graminis Ausente Palomilla marrón de la manzana Epiphyas postvittana Ausente Palomilla oriental de la fruta Grapholita molesta Ausente Palomilla del Tomate Tuta absoluta Ausente

Los grupos de artrópodos mayormente representados son Lepidoptera, Pentatomidae, Delphacidae, Gelechiidae, Curculionidae, Cicadellidae, Carabidae, Cydnidae, Chironomidae, Cercopidae, Formicidae, Gracillaridae, Dolichopodidae, Chrysomelidae, Culicidae, Tephritidae, Phoridae, Muscidae, Dytiscidae, Cryptocercidae, Braconidae, Trichopter y Scarabaeida.

Con respecto al bosque de encino las especies encontradas fueron Quercus canbyi, Q. laeta, Q. microlepis, Q. polimorpha, Q. rysophylla y Q. vaseyanay se obtuvo las siguiente medidas dasométricas en los transectos:

Bosque de Encino en el transecto de las Cascadas Especie Diámetro a la Altura Seco Hojas Secas altura del pecho Q. polimorpha 27 12 No No Q. polimorpha 28 15 No No Q. polimorpha 40 23 No No Q. canbyi 32 20 No No Q. polimorpha 45 18 No No Q. polimorpha 48 19 Si (Caído) Si Q. polimorpha 40 20 No No Q. polimorpha 53 18 No No Q. canbyi 38 16 No No Q. canbyi 42 18 No No Q. rysophylla 45 15 No No

86

Página

Bosque de Encino en el transecto del Teleferico Especie Diámetro a la Altura Seco Hojas Secas altura del pecho Q. polimorpha 22 17 No No Q. polimorpha 35 18 No No Q. polimorpha 39 25 No No Q. polimorpha 45 28 No No Q. polimorpha 51 16 No No Q. rysophylla 48 17 No No

En ninguno de los tres tipos de vegetación se vio crecimiento fúngico o virus que represente una plaga potencial para la vegetación.

87

Página

DISCUSION PECES Solo se tiene un trabajo para Monterrey (Contreras-Balderas et al. 2002), donde reportan 11 especies nativas y 6 exóticas, que sería lo más cercano a las áreas naturales protegidas del Monumento Natural Cerro de la Silla, y Sierra de la Silla, N.L., México, y tomando en cuenta que no existe un trabajo previo para el área, este sería el primer trabajo formal para el área. Se reportan un total de 21 especies con 4,253 ejemplares de peces repartidos en 18 géneros y 9 familias; de las cuales y de acuerdo al origen zoogeográfico 10 especies son Neárticas, 10 Neotropicales y una etiópica; de acuerdo a su afinidad ecológica son 11 primarias, 8 secundarias y 2 periféricas. En total se encontraron 7 especies no nativas, repartidas en 2 exóticas por invasión Dorosoma petenense y Menidia beryllina las cuales son de áreas costeras y salobres (Miller 2005), las cuales han remontado a través de los ríos y han alcanzado el área protegida, 4 por translocación entre estas esta Gambusia affinis también llamado Mosquito fish o guayacón mosquito, el cual se le encuentra en ríos costeros (Miller, 2005), pero ha sido utilizado como control biológico del mosquito y ayudar al control de enfermedades causados por ellos; Heterandria bimaculata, Poeciliopsis gracilis y Xiphophorus helerii, las cuales son nativas de áreas sureñas de México pero que han sido introducidas a las presas posiblemente al sembrar peces de forraje como alimento para especies de uso deportivo, y las tres últimas pudiera deberse también a que son especies de acuario, y que hayan sido liberados por sus propietarios al querer deshacerse de ellos sin matarlos en los medios acuáticos de los alrededores de Monterrey; finalmente se tiene una especie por introducción Oreochomis aureus, la cual viene de los lagos Africanos y traída a México desde los años sesentas para promover la acuacultura como fuente proteica para el humano principalmente. El caso particular de Xiphophorus couchianus especie única y endémica regional del alto río San Juan, la cual se encuentra dentro de la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010) como En Peligro, pero desde hace tiempo que no se le ha encontrado en forma pura y tampoco dentro de este proyecto, ya que solo se le ha visto en forma híbrida con X. helleri, X. maculatus y X. variatus, por lo que podría considerarse como extinta dentro de su área natural; de igual forma a X. maculatus y X. variatus solo se le encontró en forma híbrida dentro del área de estudio. Por otro lado se encontró que de las 21 especies, 6 se encuentran en la (NOM-059-SEMARNAT-2010), 5 como Amenazadas (C. lutrensis, C. rutila, Notropis amabilis N. jemezanus y Etheostoma grahami), y 1 En Peligro (Dionda melanops). En el caso de la Lista Roja de la IUCN (International Union for Conservation of Nature and Natural Resources) (2011) aparece una sola especie con el estatus de Vulnerable = Especie vulnerable Etheostoma grahami. De acuerdo a las observaciones existen aun localidades bien conservadas con las riveras arboladas por Sabinos, aguas claras y limpias, corredizas, con un buen número de especies nativas, tales son los casos de Arroyo en Congregación Calles, Arroyo en Las Margaritas y Charco Azul, donde se encontró que no hay ninguna especie exótica en la primera y solo una en la segunda y tercera localidad, en las tres áreas el agua se conserva todo el año, en el trayecto del río forma pozas profundas de más de 1 m en algunos lugares dando oportunidad a la supervivencia de las especies. El Arroyo El Mezcal el agua es transparente y cristalina, pero en época de verano por la falta de lluvias ésta disminuye en el arroyo de tal manera que se secan porciones y esto no da oportunidad a la proliferación de diferentes especies por lo cual solo conserva una, Dionda melanops, pero esta es de importancia ya que es nativa y está dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010. Por otro lado se encontraron localidades mal conservadas y de mala calidad como El Río debajo de la Cortina de la Presa de la Boca, donde hay descargas de aguas grises, las cuales se ven que no han sido tratadas

adecuadamente, ya que tienen un mal aspecto y olor, además de la presencia de lodos negros en el fondo del 88 río; aún con todo esto se conservan 6 especies nativas, las cuales compiten con 3 exóticas; mas adelante, 2.5

km río abajo se observa que mejora un poco la calidad del agua en cuanto a la apariencia, hay roca en el Página

fondo la cual está verde por las algas que ahí se desarrollan, aquí se encontraron 8 especies nativas y 4 exóticas. Igualmente en el Río Chapultepec se encuentra fuertemente afectado por la mancha urbana y posiblemente tenga descargas de aguas negras ya que el agua se ve de dudosa calidad con una gran cantidad de algas verdes fondos de lodos negros con mal olor, conserva solo 3 especies nativas y 2 exóticas.

ANFIBIOS Y REPTILES Riqueza. El presente trabajo enlista 49 especies para el MNCS, esto representa el 36.56% de la herpetofauna presente en el estado de Nuevo León (Lazcano et al. 2010). La Sierra Madre Oriental alberga una diversidad de 207 especies de anfibios y reptiles (Canseco-Márquez et al. 2004), por lo que la diversidad del MNCS representa un 23.67%. Estas cifras revelan la importancia del MNCS como uno de los reservorios de la diversidad de anfibios y reptiles en el Estado. González et al. (2010) mencionan 45 especies para el MNCS, en el presente estudio se ratifica la presencia de 31, 24 mediante el trabajo de campo y 7 por los registros de colección. Se agregan 4 especies al listado, dos anfibios, Incilus nebulifer y Rhinella marina, una lagartija Phrynosoma cornutum y una serpiente Senticolis triaspis intermedia, quedando finalmente en 46 especies. Las especies que no se confirma su presencia son: Leptodactylus fragilis: No existe un registro puntual o de colección que sustente su presencia inclusive en el Estado. De acuerdo al mapa de distribución proporcionado por Heyer et al. (2006) podría encontrarse en la porción sur y noroeste del Estado. Sceloporus torquatus binocularis: De acuerdo a Canseco-Márquez et al. (2006) esta especie habita en bosque pino, pino-encino, encino y tropical subperennifolio ha altitudes de entre 2349 y 2835 msnm. Storeria hidalgoensis: De acuerdo a Canseco-Márquez et al. (2006) y Lemos-Espinal y Smith (2007) esta especie tiene un gradiente altitudinal de los 1380 a los 2954 msnm, pero habita principalmente ha altitudes de los 1800-2400 msnm en pastizal alpino y bosques de pino-encino, encino y mesófilo de montaña.

Estatus de conservación de las especies La consulta realizada de la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Lista roja de la IUCN arrojó que aproximadamente el 40% de las especies presentan algún estatus de conservación. La principal amenaza que compromete la conservación del MNCS es el acelerado desarrollo urbano de sus áreas adyacentes, de acuerdo a Uvalle et al. (2010) en el 2004 está área acumulaba 109 hectáreas de zonas urbanizadas dentro de sus límites, con una tendencia notable a incrementarse al paso de los años. La urbanización tiene un efecto neto en la pérdida de la diversidad de especies y abundancia de los anfibios y reptiles, aunque también puede provocar la abundancia de algunas especies tolerantes a este fenómeno, que aprovechan el refugio, la comida y la falta de depredadores nativos de las áreas con esta problemática (Mitchell et al. 2008). Este proceso reduce la diversidad de la herpetofauna debido a la extirpación de las especies, principalmente aquéllas con historia de vida compleja, requerimientos específicos de hábitat y ámbitos hogareños grandes (Cook 2008), algunas características de las especies con estatus de conservación (IUCN 2001; SEMARNAT 2010).

Análisis de datos La curva de acumulación de especies para los anfibios y reptiles no alcanzó la asíntota. Los modelos no paramétricos de ACE y Chao 1 mostraron que se tiene representado entre el 80-83.33% de los anfibios y para los reptiles de 58.91% a 59.89%, respectivamente. El número de muestreos realizados y de singletons y

doubletons hacen que aún no sea posible que la curva de la riqueza observada alcance una fase asintótica 89

definida, indicando que faltan especies por registrar y que aún se requiere de un mayor esfuerzo de Página

muestreo. (Colwell y Coddington, 1994, Escalante-Espinoza, 2003; Jiménez-Valverde y Hortal, 2003; Toti et al. 2009). En los anfibios, su abundancia depende de la temporada en que sean muestreados, y suelen ser más abundantes durante la época de reproducción (Urbina-Cardona y Reynoso, 2005; Vitt y Caldwell, 2009). El bajo número de individuos registrados de algunas especies pudo deberse al factor antes mencionado y a otros como, sus hábitos nocturnos (Lemos-Espinal y Smith, 2007a), los efectos antropogénicos (Mitchell et al. 2010; Uvalle et al. 2010), el esfuerzo de muestreo o a la falta de realización de recorridos nocturnos (debido a la inseguridad en el Estado). Esto tuvo un efecto directo en la curva, que no permitió que se alcanzara la asíntota a pesar de tener una buena representatividad de lo estimado. Para el caso de los reptiles, se tienen 9 especies raras (singletons y doubletons) que no permiten que la curva alcance la asíntota (Toti et al. 2009) y están representadas en su mayoría (8 especies) por las serpientes, que en el presente estudio fueron registradas solamente en 16 ocasiones. Debido a la dificultad de observarlas en campo por sus hábitos secretivos y en ocasiones nocturnos (Seigel y Collins, 1993), es necesario aplicar otro tipo de técnicas como las barreras de desvío con trampas asociadas o recorridos nocturnos que permitan aumentar su detección, con el método de búsqueda activa de organismos a lo largo de transectos, la probabilidad de encuentro es muy baja y se hace casi al azar (Urbina-Cardona y Reynoso, 2005; Fisher et al. 2008). Además la falta de conocimiento y sensibilización hacia este grupo de reptiles se refleja en las consecuencias negativas que tienen las actividades humanas, que se traducen en la destrucción y fragmentación de sus ambientes, aunado a su eliminación directa, con la consecuente reducción o eliminación de sus poblaciones (Campbell y Lamar, 2002; Pough et al. 2004; Lazcano et al. 2010), haciendo aún más difícil su observación en campo.

AVES Este trabajo contribuye sustancialmente al conocimiento de la avifauna en las sierras del estado de Nuevo León, ya que se suma a otros estudios en otras sierras del Estado. Los registros aquí referidos corresponden al 37% de la avifauna reportada por Contreras- Balderas et al. (2008). De las especies reportadas se amplía el rango de distribución de Crypturellus cinnamomeus. Se confirma la presencia de Vireo philadelphicus que es reportada como hipotética para el Estado por Contreras-Balderas et al. (2008). De acuerdo con Gonzalez et al. (2010), quienes reportan 80 especies para el MNCS, en el actual estudio se reportan 143, una de las razones, es que estos autores solo realizaron una visita en dos localidades del Monumento. Las causas de las diferencias entre ambos trabajos puede radicar en la intensidad del muestreo, ya que González et al. (2010) solamente realizaron una visita a dos localidades dentro del MNCS. Entre las especies que reportan González et al. (2010) y que no fueron observadas en el presente trabajo: Actitis macularía y Anas strepera, especies que no se pueden encontrar porque no existen cuerpos de agua del tamaño necesario que pueden ser utilizados en sus migraciones. Posiblemente estas especies se agregaron al listado ya que fueron observadas en las inmediaciones del Rio La Silla, muy cerca de la zona pero no se le considera dentro del MNCS; otra especie es Geococcyx californianus, ave característica de ambientes planos o relativamente con poca inclinación, la topoforma del MNCS no representa el hábitat característico de la especie; se tiene un registro fotográfico con una cámara trampa en una zona al sur de la Sierra La Silla en donde ya las topoformas dominantes son pequeños lomeríos y es probable que su área de acceso haya sido la localidad de Charco Azul, donde el paisaje es plano y con un matorral muy cerrado ideal para esta ave, sin embargo, el área que se menciona como probable para la entrada de la especie al MNCS está fuera de los

límites del área natural protegida. Según el criterio de Howell y Webb (1995) Myiarchus crinitus, Empidonax 90 flaviventris y Dendroica pensylvanica son migrantes invernales en México y para Nuevo León son

considerados como transeúntes, por lo tanto, su observación en el Estado no es frecuente; es el mismo caso Página

del individuo de Tyrannus tyrannus. Así tampoco se logro observar ni escuchar a Otus asio, a pesar que el MNSC entra en su distribución pero debido a sus hábitos nocturnos se complica el registrarla. Las especies Passerina cyanea y Sporophila torqueola son especies características de hábitats que podemos encontrar a los alrededores del MNCS sobre todo por la parte del municipio de Juárez, Monterrey y Guadalupe de acuerdo a lo reportado por Howell y Webb (1995) y Sibley (2000). Vireo huttoni, Pipilo erythrophthalmus y Turdus migratorius son especies que prefieren hábitat de pino-encino o bosques de pino (Howell y Webb 1995), y estos tipos de vegetación no se encuentran dentro del MNCS por lo tanto no es posible observarlos en esta área, el área más cercana con esas características es el PNCM que se localiza hacia el suroeste de la zona de estudio. Con respecto al género Spinus se observó al S. psaltria en sitios con arbustos y árboles aislados y no se detectó la presencia de de S. tristis ave característica de áreas con vegetación secundaria o maleza que no se encuentra en grandes extensiones dentro del área de estudio. Tampoco se observó a las especies de gorriones como Aimophila cassinii y Pooecetes gramineus que se distribuyen más hacia el Altiplano Mexicano en áreas donde el suelo es plano y la vegetación es baja con dominancia de gobernadora, mezquite, yuca y pastos cortos; a diferencia del MNCS en donde el matorral submontano es cerrado y húmedo, el terreno es sinuoso y en nada se favorece la presencia de estos dos gorriones. El caso de Bombycilla cedrorum es particular, ya que era una especie común de observar en los parques del Área Metropolitana de Monterrey (AMM) en parvadas numerosas, sin embargo, desde hace algunos ya no se le ha observado o es rara (Juan A. García-Salas com. pers.), a la fecha no sé ha determinado a que se debe esa disminución, sin embargo, es posible su presencia en el área, ya que en invierno tiene una amplia distribución y ha sido reportada por Guerrero-Torres (1972) en el Cañón de Meleros en la Sierra Madre Oriental. Finalmente, Geothlypis trichas es una especie afín a vegetación riparia, dentro del área del MNCS no se le observó, sin embargo, en el Rio San Juan se observaron dos ejemplares en el mes de Enero del 2012, por lo que no se descarta su presencia en el MNCS. En el caso de Columbia livia es una especie estrechamente relacionada con el hombre, por lo que es posible encontrarla en alguno de los fraccionamientos que colindan con el Cerro de la Silla en los municipios de Guadalupe y Monterrey. En lo que respecta al orden Strigiformes, las especies Tyto alba, Otus flammeolus y Megascops asio existen comentarios de los habitantes cercanos al área de estudio que los han observado; sin embargo no fue posible registrarlos ni visual ni acústicamente. Bubo virginianus, no fue observado en el MNCS pero un individuo fue observado en el municipio de Allende que corresponde a la ANP Sierra “Cerro de la Silla”. De las tres especies de Caprimulgidos reportados por en la zona de trabajo, ninguna fue observada ya que dos habitan en áreas abiertas de matorral y en regiones áridas y semiáridas, estas condiciones no se encuentran en el área de trabajo que es más húmeda que seca. Lo anterior favorecería a Caprimulgus salvini, sobre todo en la parte más sureña de la sierra la correspondiente al ANP Sierra “Cerro de la Silla” es donde existe una mayor humedad. La especie Archilochus alexandri, es propia de regiones áridas (Howell y Webb 1995), hacia el norte o sur del Estado; las otras dos especies del genero Selasphorus son más afines al bosque de coníferas, sin embargo, en tiempo de invierno bajan a regiones con menos altitud (Howell y Webb 1995 y AOU 1998) por lo tanto no se descarta la posibilidad de llegarlas a observar en época invernal.

Las dos especies de Picidos reportados no están dentro de la zona de estudio, debido a que son de mayores altitudes como los bosques de coníferas o el altiplano mexicano (Howell y Webb 1995 y AOU 1998) y no de

climas montanos y subhúmedos. 91 Página

De los Tyranidos, según la AOU (1998) las dos especies del género Contopus utilizan el hábitat de bosque de coníferas ubicado en una mayor altitud de la que existe en la sierra objeto de este estudio. La única especie del género que se observo tanto en el MNCS como en el resto de la sierra es Contopus cooperii. Empidonax occidentalis se distribuye primariamente en bosques de pino-encino (Howell y Webb 1995) por lo que no fue posible verlo en esta zona. Según Howell y Webb (1995) y AOU (1998) las especies Sayornis saya, Tyrannus melancholicus, Tyrannus vociferans y Tyrannus forficatus son habitantes de zonas abiertas en donde existen árboles aislados por ende son más afines a partes áridas o semiaridas como las que encontramos en el altiplano o en algunas partes de la Sierra Madre Oriental, y no en vegetaciones cerradas como lo es el matorral submontano, vegetación predominante en la zona. Cyanocorax morio es una especie con preferencias de hábitat de matorral en zonas planas (Howell y Webb 1995), se le observó en las inmediaciones del área, en la zonas de Cadereyta Jiménez, Cd. Benito Juárez y Allende, sin embargo, cabe señalar que en Enero del presente año se hizo una visita a la localidad de Charco Azul, no incluida en el presente trabajo, y se observaron a 10 individuos, entre adultos y juveniles, esta presencia se le atribuye la escases de agua en la zona lo que la impulso a adentrarse cañón adentro con el fin de encontrar el liquido preciado. Las golondrinas del género Tachycineta, se distribuyen cerca de cuerpos de agua como lagunas o presas, y por las razones ya mencionadas, dentro de la zona no existe tales cuerpos de agua, probablemente se le llegaría a observar en una presa localizada en el Cañón de Santa Ana, en los límites del MNCS y la ANP Sierra “Cerro de la Silla”, la cual se localiza fuera de ambos polígonos. Cabe resaltar que existen más probabilidades de observar a T. bicolor que a T. thalassina ya que de esta ultima tiene como limitante en su distribución hacia la Planicie Costera a la SMO (Howell y Webb 1995 y AOU 1998). En cuanto a Stelgidopteryx sirripennis esta especie es de hábitats abiertos Howell y Webb (1995) y no de vegetaciones muy tupidas como los encontrados en la zona de estudio. Posiblemente la observaciones de Riparia riparia fue ocasional ya que esta especie es considerada como transitoria en la parte del estado donde se localiza la Sierra de La Silla (Howell y Webb 1995 y Contreras– Balderas et al. 1998) por lo tanto su observación es muy complicada ya que se tiene que estar en los tiempos de migración para poder observarla. Poecile sclateri, Sitta pygmea, Certhia americana, Bombycilla cedrorum, Cyanocitta stelleri y Turdus migratoruis son especies de mayores altitudes (Howell y Webb 1995 y AOU 1998) que las halladas en el área del MNCS. En la familia Trogloditidae no se reportaron a Campylorhynchus brunneicapillus, Cistothorus platensis y el C. palustris, ya que la primera especie se distribuye hacia las partes áridas y semiáridas en donde se encuentran elementos de cactus así como vegetación de baja altura y árboles aislados (Howell y Webb 1995). Las otras dos especies son de zonas cercanas a pastizales, lagunas o pantanos (Howell y Webb 1995), respectivamente, por ende no es posible localizarlos dentro de la zona ya que no existen hábitats con dichas características. Al igual que C. brunneicapillus, Polioptila melanura ocupa sitios de vegetación abiertos y con la presencia de árboles que se localizan aislados uno de otro (Howell y Webb 1995), por esta razón no fue posible registrarla en el área de estudio ya que no se cumplen estas características de hábitat. Este mismo sucede con Sialia sialis, S. mexicana, Oreoscoptes monatanus, Chondestes grammacus, Amphispiza bilineata, Ammodramus savannarum y Zonothrichia leucophrys. El gorrión Melospiza georgiana fue registrado en visitas posteriores al

área d estudio y no se incluyó en el análisis de este trabajo. 92 Junco hyemalis se reproduce en los bosques de pino–encino de laderas áridas o semiáridas, así también,

Howell y Webb (1995) mencionan que en invierno se le puede llegar a localizar en áreas abiertas y pastizales, Página

hábitat que no existen dentro de la zona de estudio, por ende, se encuentra en los valles localizados dentro del macizo montañoso de la SMO que en la porción de la Sierra La Silla. La especie Pipilo maculatus es considerada como un grupo dentro de la especie P. erythrophthalmus (Sibley y West 1959 y Howell y Webb 1995), pero en el cuadragésimo suplemento de la AOU (1995) se considera una especie diferente por sus vocalizaciones, patrones de coloración del plumaje en el dorso así como en la naturaleza y el grado de dimorfismo sexual. Sin embargo, esta especie no se observó ya que es más de zonas abiertas como las que se encuentran en los sinclinales de la SMO. La especie de este género que se logro observar fue Pipilo fuscus (Melozone fusca). Con respecto, a Pipilo chlorurus, se le ha observado en el altiplano, aunque la AOU (1998) la menciona como probable para tierras bajas en época no reproductiva. Los demás emberizidos como lo son el Atlapetes pileatus, Sporophila torqueola y Spizella pusilla, el primero esta mas asociado a bosques de pino-encino, pino y encino pino (Howell y Webb 1995 y AOU 1998), los cuales no existen en el área de estudio; S. torqueola es una especie que es posible encontrarla en las inmediaciones de la sierra por el lado del Municipio de Allende donde hay una seria de lomeríos suaves con partes en donde la vegetación se abre un poco. A pesar de que la sierra está en una zona semiárida y subhúmeda, que son las zonas donde se puede encontrar al S. pisulla, quizá por el hecho de que no existan lugares abiertos con pastizales dentro del área no fue posible observarlo, quizá se llegue a observar en lugares que por causas de actividades ganaderas se halla desmontado. Las dos especies del género Passerina son probables en las partes más húmedas del matorral submontano, su ausencia en este estudio se debe a que como son especies conspicuas, y con la vegetación tan cerrada, esto dificulta su observación. En la situación del Icterus gularis esta especie su distribución es hacia el este del estado de Nuevo León, ósea, la Planicie Costera del Golfo, en donde podemos encontrar áreas de vegetación semiabierta con árboles aislados y matorrales bajos (Howell y Webb 1995 y AOU 1998). Dentro del área de la Sierra de La Silla no encontramos esas características de hábitat ya que el matorral es alto, húmedo y cerrado. Por último las especies Spinus tristis y S. pinus son invernales para la zona, la AOU (1998) marca que para dicha época prefieren lugares abiertos con árboles aislados, además que presenten pastos. Dentro de la zona en ninguna parte se encuentran estas características de hábitat. El análisis de la avifauna con respecto a los tipos de vegetación se hizo de la siguiente manera: se utilizó el Índice de Jaccard (Jaccard 1908) para obtener los grados de similitud entre la diversidad de avifauna de los diferentes tipos de vegetación, según el criterio de Moya (1982), esta comparación dio como resultado que la mayor similitud existe entre el bosque de encino y la vegetación riparia con un 54% de similitud ya que estos dos tipos de vegetación presentaron la menor cantidad de especies de aves, sin embargo, en campo se observó que la vegetación riparia presentó una mayor actividad de aves debido a que todas las especies tiene que pasar algún tiempo en este tipo de vegetación debido a que el agua es un recurso vital escaso en toda la sierra, por lo tanto, las aves deben destinar tiempo para buscar y utilizar el agua donde esta se encuentre. Los tipos de vegetación más disímiles fueron el matorral submotano y el bosque de encino con un 15%, esta diferencia se explica a que estos tipos de vegetación son contrapartes, en cuanto a la cantidad de especies se refiere, ya que el matorral fue el que presentó una mayor riqueza de aves en cambio el bosque de encino fue el que obtuvo la menor. Esto sugiere que si hay una división en las comunidades de aves dentro de la sierra ya que están divididas por la vegetación e independientemente del número cada comunidad sigue interactuando con las otras para así conservar la homeostasis de toda la comunidad en general. La vegetación

es una variable importante en cualquier ecosistema y en la mayoría de los casos delimita la distribución las 93 Página

especies animales (Salem 2003) tal y como en este estudio en el cual se observo como la vegetación delimita la distribución de las especies de aves. Lo anterior corrobora la relación entre avifauna y vegetación, ya encontrada en trabajos anteriores en Norteamérica (Tatshl 1967; Balda 1969; Dickson y Segelquist 1979; Beedy 1981; Anderson et al. 1983; Bazakas 1996; Guzmán-Velasco 1998; García et al. 1998; Daniel y Flete 1999; Mills et al. 2000; Doherty y Grubb 2000) y Sudamerica (Terborgh 1971) Si comparamos los resultados anteriores con los trabajos de González-Iglesias et al. (2004) y el de Reyes-Hernández (2000) que son los trabajos más parecidos a este en cuanto a las variables que utilizaron y la zona de muestreo. Con respecto al primero que se llevo a cabo en la Sierra de Picachos, reportan 146 especies en 40 meses de muestreo, las comunidades vegetales que se involucraron en este estudio fueron el matorral submontano, bosque de encino y bosque de pino (no se toma en cuenta en esta comparación). Obteniendo que el matorral submontano resultó como el tipo de vegetación que presentó una mayor diversidad de aves con 135 especies seguida del bosque de encino con 50, este estudio al igual que el nuestro cumple con la regla biogeográfica que marca que a mayor cantidad de nichos disponibles en una comunidad vegetal esta presentara una mayor cantidad de especies, por ende el matorral submontano presenta una mayor cantidad es especies que el bosque de encino. No es así el segundo estudio, que se llevo a cabo en la región de Linares, Nuevo León, al sur del estado. En el cual se manejo una metodología un poco diferente, que fue el empleo de redes de niebla y puntos de conteo, aquí las comunidades vegetales consideradas fueron el matorral submontano, matorral espinoso tamaulipeco (no se toma en cuenta en esta comparación) y el bosque de encino; obteniendo que el bosque de encino fue el de mayor riqueza con 65 especies, seguida del matorral submontano con 53 y por último el matorral espinoso tamaulipeco (40), esta es una contradicción a la regla biogeografía antes mencionada, se le puede atribuir a que errores en la identificación en campo de las especies, además de que no se menciona si se tomo en cuenta los datos que se encuentran en la literatura pertinente, ya que esta consulta pudo haber incrementado el número de especies en el matorral y haber bajado el número de especies en el bosque de encino, así también si las parcelas en las que se trabajo fueron ecotonos esto pudo haber afectado el resultado ya que en estas zonas hay un intercambio entre las especies de dos comunidades vegetales y esto si no se emplea un buen criterio y una revisión bibliográfica se puede caer en el error de atribuirle un mayor número de especies a cierta comunidad cuando no le corresponden. La segunda parte el análisis de la distribución de la avifauna mediante el SIG, en esta etapa se digitalizó y vectorizó las cartas de uso de suelo de INEGI para el área por lo tanto se siguió el criterio de vegetación que estas marcan, estas unidades son matorral subinerme, matorral inerme, matorral rosetofilo, matorral espinoso, bosque de encino y bosque de galería y vegetación de galería, esto con el fin de que dicho análisis fuera más fino en cuanto a las unidades de vegetación que aparecen en las cartas. Sobre dicha imagen se sobrepusieron los puntos tomados en campo con GPS para observar que tipos de vegetación se recorrieron y en cuales tipos de vegetación se ubicaban, la unidad de vegetación que mas registros obtuvo fue en definitiva el matorral subinerme con 893 registros, seguido del matorral inerme con 820 registros, si tomamos en cuenta que Moya (1982) no toma en cuenta estas subunidades de matorral sino que las engloba todas en un matorral submontano, obtenemos que dicho tipo de vegetación es el que más registros presenta ya que si sumamos los registros de todos los matorrales obtenemos 1,713 registros, seguido del bosque de encino con 332 y por último el bosque de galería y vegetación de galería con 12. Estos últimos datos difieren de los datos obtenidos del análisis estadístico y de la revisión de literatura; probablemente debido a la aplicación del método utilizado, ya que cuando se toma del punto geográfico con el GPS no se hace en el lugar exacto donde estaba el ave, sino que se hace a distancia; el método Bibby et al. (2000) propone que las especies se 94

registren durante el recorrido del transecto sin importar la distancia a la que estas se encuentren, al final Página

cuando uno coloca los puntos en un mapa algunos, no están realmente donde el ave se encontraba al momento de hacer la observación y en esos casos puede mal interpretarse la preferencia por el tipo de vegetación, claro que esto no ocurre con todas las aves, por ejemplo con el caso de los gorriones o especies que son mas conspicuas y pequeñas debido a que uno se tiene que acercar a ellas a una distancia considerable los puntos geográficos que estas obtengan coincidirán con el tipo de vegetación en el que se encontraban al momento del muestreo, sin embargo en el caso de aves mas grandes como los Accipitridos o aves con cantos muy fuertes se puede llegar a situaciones mencionadas anteriormente. Por lo tanto es importante complementar con las observaciones en campo y lo publicado en literatura para no establecer falsas deducciones. Ya que es muy complicado ir al lugar exacto donde se encontraba el pájaro, hay que tener precaución al momento de describir o de explicar los mapas hechos mediante un SIG, ya que se puede cometer ciertos errores si se está comparando los registros con alguna otra variable geográfica, como es el caso del presente estudio que se utilizo la vegetación. En el caso de la vegetación, se puede presentar la complicación de que el observador esta sobre un determinado tipo de vegetación mientras que un ave cercana puede estar en otro contiguo y el investigador marca el punto en el lugar donde se encuentra y en el mapa al momento de proyectar el punto geográfico mostrara que dicha ave esta en el tipo de vegetación correspondiente en el que se encontraba el observador pero no así en donde realmente se localizaba al momento de verla La altitud no es tan marcada en la Sierra de la Silla como ocurre en El Cerro del Potosí, Sierra Picachos o Parque Nacional Cumbres de Monterrey, sin embargo presenta una clima altitudinal que afecta a la especies en su distribución ya que no todas las especies se distribuyen a lo alto de la sierra, debido a que los tipos de vegetación van cambiando conforme uno asciende. Esta sierra cumple con la regla geográfica que dicta que a mayor altitud menor número de especies, esto se pudo observar en el trabajo de campo. El uso de bases de datos y SIG son de gran ayuda para la generación de procedimientos más finos al momento de estudiar las biotas, pues proporcionan mayor facilidad y rapidez, que los métodos manuales o los medios automatizados no espaciales, a la hora de combinar e interpretar mapas e información biológica, también facilitan el análisis espacial y temporal de áreas de distribución de tamaño considerable con gran número de datos, también ayudan en la documentación y proyección de la información (Shaw y Atkinson 1990 y Salem 2003). Todo esto siempre y cuando se tenga claro que lo que algunas veces lo que se registra en campo esta a una determinada distancia del observador, por lo tanto, se tiene que hacer las correcciones geográficas para que al momento de zroyectarlo se muestre de forma real.

MAMÍFEROS En este trabajo se reportan 29 especies las cuales representan el 23% de la mastofauna reportada para el estado de Nuevo León (Ramírez-P. et al., 2008); de las especies encontradas en este trabajo se confirma la ampliación en el rango de distribución de Sturnira lilium parvidens. Respecto a las especies encontradas en el presente trabajo, se concuerda con los trabajos dados por los siguientes autores: Berlandier (1851), Baird (1855), Baird (1858), Coues y Allen (1877), Allen (1901), Howell (1906), Nelson (1909), Goldman (1911), Furlong (1925), Shamel (1931), Dice (1937), Goldman (1942), Davis (1944), Leopold (1947), Goldman (1950), Málaga-A. y Villa-R. (1957), Álvarez-S. (1961), Musser (1964), Baker (1967), Genoways y Jones (1967), Gardner (1973), Jiménez-G. y Zúñiga.R. (1992), Jiménez-G. et al. (1994),

Moreno (2004) y González et al. (2010). De las especies colectadas, la rata negra (Rattus rattus Linnaeus, 1758), no se tomó en cuenta para los análisis estadísticos por considerarse especie exótica; ya que su origen se da en Asia tropical, y debido a la relación 95

que guarda con el hombre habita en ambientes urbanos haciendo su distribución cosmopolita (Álvarez-R. y Página

Medellín, 2005). Otras especies exóticas excluidas en el trabajo son: caballo (Equus caballus Linnaeus, 1758), cabra (Capra hircus Linnaeus 1758), Burro (Equus asinus Linnaeus, 1758), Vaca/toro (Bos taurus Linnaeus, 1758), cerdo (Sus scrofa Linnaeus, 1758), perro (Canis lupus familiaris Linnaeus, 1758) y gato (Felis catus Linnaeus, 1758) los cuales fueron registrados por medio de avistamientos directos, huellas, excretas y fototrampeo. De acuerdo a Jiménez et al., 1994, en el estado de Nuevo León, se han introducido desde 1950 mamíferos exóticos principalmente en los municipios del Norte y NE, por ganaderos diversificados. Algunos de los cuales se han multiplicado considerablemente, estableciendo competencia desfavorable para las especies nativas. Sobre la situación actual en el área de estudio y la ganadería, se conocen bien las repercusiones directas como consecuencia de la presencia de exóticos, ya que estos entran en competencia directa por el alimento o espacio; también hay una mayor depredación, propagación de parásitos y enfermedades frente a los que las especies nativas carecen de defensas. Entre los daños que pueden provocar, están el deterioro de los ecosistemas tanto en los servicios que éstos ofrecen, desde la producción de alimentos hasta el valor estético. En un artículo publicado por la comisión de cooperación ambiental (CEO por sus siglas en inglés) en el 2006, la CONABIO identificó al menos 800 especies invasoras en el país, de las cuales seis eran mamíferos. de la O-T. (2009), realizó un trabajo sobre los efectos de la ganadería extensiva en estratos herbáceos, donde explica que en general se ha observado que en las áreas con mayor incidencia de ganado, la cobertura vegetal de especies herbáceas y arbustivas se ve disminuida, porque estas formas de vida se encuentran más expuestas al ramoneo y pisoteo del ganado; y que este tipo de ganadería afecta mayores áreas que la ganadería intensiva; además de poder alterar la riqueza, diversidad y composición de la vegetación. (Guillen et al., 2001), cita esta práctica junto con la agricultura, como las principales causas de la deforestación en América; ya que pueden alterar parcialmente la cubierta vegetal (Martorell et al., 2002), causar fragmentación (Bustamante y Grez, 1995) o modificar totalmente los ecosistemas. En el 2010 se hizo la publicación sobre vertebrados terrestres realizado por González et al., donde se presenta un listado de 56 especies de mamíferos para el MNCS. Respecto a los métodos que se utilizaron, fueron a base de estaciones olfativas, redes de niebla y avistamientos directos. Cabe destacar que aunque en el trabajo de estos autores, el listado que se da a conocer es mayor en número al presentado aquí, la lista que se proporciona es con base a observaciones realizadas durante el trabajo de campo y de literatura encontrada sobre la zona. Sin embargo, en este trabajo se presentan 3 especies que no se contemplan en el capítulo de vertebrados terrestres: Peromyscus maniculatus blandus colectado en Charco Azul y Cañada El Pino, en Juárez; Sturnira liliun parvidens registrado en Charco Azul, Juárez; y Parastrellus hesperus maximus de las cascadas de la Silla en Guadalupe. La diferencia que existe entre los dos listados se pudiera deber a que 1) en este trabajo solo se incluyeron los registros físicos de mamíferos que se obtuvieron durante el período de muestreo; 2) la literatura en este trabajo, solo se tomo como base para el número de especies que se podrían encontrar en el área de estudio y escoger la metodología adecuada para obtener dichos registros. El número de transectos y localidades visitadas en este trabajo fueron mayor al del trabajo de González et al. (Op. Cit.), puesto que estos últimos solo realizaron una visita en dos localidades: Charco Azul y Vereda al funicular, mientras que en este trabajo se realizaron en 10 localidades del MNCS (ANEXO II: cuadro 1). Dentro del capítulo destaca una lista con mamíferos presentes en el MNCS y número de ejemplares registrados durante los muestreos donde se presentan 8 especies con 25 individuos registrados (4 pertenecientes al orden Rodentia, 2 a Lagomorpha, 1 a Carnivora y 1 del orden Artiodactyla), sin especificar si estas especies son las que se observaron durante el muestreo y la lista completa incluye la literatura de la zona. En el 2006 la CONABIO publicó en su página web, mapas con la distribución potencial para algunas especies

en el país; dichos mapas indican áreas con mayor posibilidad de encontrar las condiciones favorables para 96 cada especie, ya que modelan el nicho ecológico a partir de coberturas climáticas digitales. Para la especie

Sturnira lilium se presenta en la Planicie Costera del Golfo Norte en Nuevo León, como parte de las áreas Página

potenciales de distribución; sin embargo, no se había confirmado su presencia. Wilson et al., 1985, trabajaron en el NE, donde registran a la especie junto con Artibeus lituratus y Diphylla encaudata en el Sur de Tamaulipas y SE de San Luis Potosí; mencionando que su distribución es de éstas áreas hacia el Sur y Oeste del país; en el estado de Nuevo León se visitó la Sierra del Papagayo y El Refugio, Los Ramones; La Ciénega, Santiago; La Joya, Cerro El Potosí, Galeana; Cueva de la Perra, Aramberri y El Salto, Zaragoza, sin encontrársele. Gannon et al., 1989, mencionan que la distribución de la subespecie S. l. parvidens en México va del Sur del país, hasta la mitad del estado de Tamaulipas en el NE y la mitad del estado de Sonora en el NO, dejando fuera los estados del Norte: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y una parte de San Luis Potosí. Jiménez et al., 1999, reportan la localidad de Hualahuises como la más norteña por la costa Este. En el presente trabajo se colectaron ejemplares en tres localidades diferentes: Charco Azul, Juárez; Col. Sierra Vista, Cadereyta y Congregación Calles, Allende. Respecto a las especies que se pudieron haber presentado y sin embargo no se reportan en este trabajo, está el caso del jaguarundi; el cual aunque el hábitat en las áreas de estudio es propicio para que Puma yagouaroundi cacomitli este presente, durante el período de muestreo no se encontró algún rastro que pudiera demostrar la presencia de la especie. Esto se pudo deber a que parte de la biología de este animal, indica que este félido es de hábitos sumamente secretivos, y que no le gusta persistir en zonas con perturbación como lo son las zonas periféricas del área de estudio; además las zonas donde se intensificó el muestreo fue en donde el matorral submontano fue la vegetación dominante; dejando a un lado las áreas de bosque de encino (debido a que son áreas de acceso limitado), las cuales son presentadas como el hábitat primordial. Little (1938), Baker (1956), Leopold (1959), Aranda (1981), Hall (1981), Ramírez-P. (1982) y Aranda (2000), excluyen a Nuevo León de la distribución de la especie en el país; sin embargo, algunas de las características que presentan en sus estudios como lo son áreas de matorrales de mezquite, acacia, vegetación riparía y encinos, así como cañadas húmedas y zonas inundables, son posibles hábitats para la especie. Por otra parte, Moreno-V. (1987), Jiménez-G. y Guerrero (1992), Jiménez-G. y Zúñiga-R. (1992), Rosas (1996), Moreno (1998), Jiménez et al. (1999), Juárez (2004), Peña-M. (2004) y González et al. (2010), reportan a la especie en Nuevo León principalmente en bosque de encino, y en segundo lugar al matorral submontano, con rangos altitudinales de 700 a 1230 m.s.n.m., tanto en la Provincia de la Llanura Costera del Golfo Norte, como la Subprovincia de la Gran Sierra Plegada, en la SMO. Además Peña-M. (2004), dice que las características para encontrar al jaguarundi en el Estado son: rangos altitudinales de 254 – 3200 m.s.n.m., con clima (A) C (w1), temperatura dominante 20 a 22º C, en bosque de encino y matorral submontano, entre las isoyetas 600 y 1200 mm. Moreno-V. (1987), Jiménez et al. (1999), Peña-M. (2004) y González et al. (2010) incluyen a la Sierra de La Silla en la distribución de esta especie. Otros mamíferos los cuales se encuentran reportados en literatura para el área, y presentan un estatus de conservación en la NOM-059-SEMARNAT del 2010, son: oso negro (Ursus americanus eremicus), en peligro de extinción; murciélago lengulargo (Choeronycteris mexicana), amenazada y el murciélago hocicudo de hierbabuena (Leptonycteris curasoae yerbabuenae), amenazada. El uso de cámaras trampas para estudiar animales crípticos fue iniciado por Griffiths y Van Schaik (1993), mientras estudiaban los patrones de actividad de animales en la selva; sin embargo, la técnica se popularizó después de los trabajos de Karanth y Nichols (1998), en donde estimaron la densidad de tigres en 4 reservas. Respecto a esta técnica la cual también se utilizó en este trabajo, algunos críticos han resaltado una serie de desventajas, las cuales han motivado a los investigadores a buscar una solución que asegure la mejora de la precisión a la vez de ser rentable. Entre las principales desventajas se encuentran el que los animales

pequeños tienen una probabilidad de captura inferior, debido a su tamaño (Tobler et al., 2008); que cuando 97 no se pueden hacer identificaciones definitivas, algunos investigadores asumen que los individuos

fotografiados son los mismos que ya se detectaron en esa locación y no los toman en cuenta, y que al Página

incrementar el espacio de la trampa, se corre el riesgo de sobreestimar la abundancia (Foster y Harmsen, 2011). Estos últimos autores en el mismo año, escriben una crítica sobre el mal uso de esta técnica en estudios publicados a lo largo de la última década, donde el objetivo principal era el determinar la densidad. Una de las criticas que mencionan es que muchas de las especies estudiadas con cámaras trampa son de rangos amplios y de bajas densidades, lo cual contrasta con el desarrollo de la teoría de capturarecaptura donde la utilidad se basa en el reconocimiento individual de los miembros de una población en estudio, en especies con altas densidades y rangos pequeños relativamente. En este trabajo el objetivo principal de esta herramienta radicó en que se utilizó para sacar la diversidad y riqueza de especies presentes en el área de estudio. Con el empleo de las cámaras trampa se obtuvo exclusivamente el registro de cuatro especies: Dasypus novemcinctus mexicanus, Lynx rufus texensis, Canis latrans texensis y Spilogale gracilis putoria; además que sin el empleo de esta técnica la abundancia relativa presentada hubiera sido menor, ya que en la sumatoria de los registros, el 68% fue por medio de las cámaras trampa. Otra de las ventajas que se obtuvo, es que trabajan las 24hrs del día y nos permitió un mayor número de registros de los mamíferos presentados, ya que en su mayoría presentaron una actividad nocturna; como en el caso de las especies Lynx rufus texensis y Spilogale gracilis leucoparia, donde solo se obtuvieron registros fotográficos y fueron nocturnos; esta misma condición se presentó en el fototrampeo de Didelphis virginiana califórnica y Mephitis mephitis varians, aunque con estas especies hubo otro tipo de registro (restos óseos). Rovero et al., (2005), Krausman (2002) y Monroy-V. (2011), demostraron que a través del fototrampeo registraron especies que raramente son encontradas en censos por caminatas, debido a que son especies crípticas, que se mueven largas distancias o que están en bajas densidades; Srbek-A. y García (2005) y Monroy-V. et al. (2009) encontraron que las fotografías de cámaras trampa proporcionan registros fiables de la presencia de especies, y que estos fácilmente pueden ser enviados para su verificación por expertos; además se considera una herramienta no invasiva, más barata y práctica en comparación con técnicas como el trampeo directo y la telemetría. Otra de las ventajas de esta técnica, de acuerdo al estudio realizado por Silveira et al. (2003), los cuales compararon índices de abundancia relativa obtenidos a través de diversos métodos, concluyeron que el fototrampeo es el más apropiado, ya que permite una rápida evaluación del estatus de conservación de la vida silvestre. A pesar de que en el presente trabajo se usaron cámaras trampa y que se observó su eficacia en el registro de animales, la abundancia de estos no fue mucha debido al reducido número de dispositivos con el que se muestreo; por lo que aumentando dicho número es posible documentar una mayor abundancia y diversidad de especies, sobre todo las secretivas.

98

Página

CONCLUSIONES. PECES 1) En base a los resultados obtenidos se recomienda llevar a cabo monitoreos anuales para mantener actualizadas las listas de especies y registrar los posibles procesos de cambio en cuanto a la composición ictica en base al crecimiento urbano y los impactos antropogénicos en los ríos del área, lo que servirá para el buen manejo de las especies y/o el agua. 2) Mantener un programa de análisis de aguas en los ríos que forman parte de estas importantes áreas. 3) Realizar programas de restauración, mejoramiento ambiental tanto del río como de sus riveras, así como programas de eliminación de especies exóticas, lo que ayudará a la supervivencia de las especies nativas. 4) Implementar programas de educación ambiental para los colonos de las áreas cercanas a las Áreas Naturales Protegidas: Monumento Natural Cerro de la Silla y Sierra de la Silla, para ayudar al mantenimiento y supervivencia de las especies que se encuentran en ellas. 5) Tomando en cuenta todo lo anterior y que dentro del área de estudio solamente en peces se enlistan 6 especies dentro en algún criterio de la NOM-059-SEMARNAT-2010, se recomienda que ambas áreas Monumento Natural Cerro de la Silla y Sierra de la Silla se unan en una, formando un área natural protegida dentro de la categoría de MONUMENTO NATURAL.

ANFIBIOS Y REPTILES 1) Con base en el trabajo de campo se confirmó la presencia de 27 especies y se obtuvieron 3 nuevos registros: Incilus nebulifer, Rhinella marina, y Senticolis triaspis intermedia, más los registros de colección y lo mencionado en literatura se enlistan 46 especies de anfibios y reptiles para el Monumento Natural Cerro de la Silla. 2) En el Monumento Natural Cerro de la Silla 18 especies presentan algún estatus de conservación, 16 especies enlistadas dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 y 3 en la Lista roja de la IUCN, esto ratifica la importancia que tiene el área para la conservación de los anfibios y reptiles. 3) El matorral submontano y el gradiente altitudinal comprendido entre los 500 y 1000 msnm fue el tipo de vegetación y el gradiente altitudinal, respectivamente, en los que se registró un mayor número de especies (25 y 26 especies, respectivamente). 4) Los sustratos bajo rocas, sobre el suelo y hojarasca fueron los más utilizados por las especies de reptiles y de anfibios en el Monumento Natural Cerro de La Silla (10-12 especies). 5) El Monumento Natural Cerro de La Silla (46 especies) alberga un número similar de especies a la Sierra de La Silla (52 especies), Parque Ecológico Chipinque (47 especies) y la Sierra de Picachos (46 especies). Presenta un mayor número de especies que la Sierra San Antonio Peña Nevada (31 especies) y el Cerro El Potosí (24 especies). 6) Se amplía el rango de distribución en Nuevo León de la serpiente Senticolis triaspis intermedia en un aproximado de 100 km hacia el noroeste en línea recta de su localidad más cercana en Iturbide, contribuyendo al conocimiento de la distribución de esta especie en el Estado y en México. 7) Los estimadores no paramétricos de Chao1 y ACE en base a los datos obtenidos en el trabajo de campo muestran que se obtuvo una representatividad del inventario del 80-83.33% para los anfibios y del 58.91-59.89% en los reptiles, indicando que faltan especies por registrar y que se requiere de un mayor esfuerzo de muestreo. 8) No existen especies de anfibios y reptiles exóticas invasoras en el Monumento Natural Cerro de la

Silla. 99

Página

AVES 1) Este es el primer estudio intensivo y extensivo sobre las dos áreas naturales protegidas. 2) Se registran 4,316 individuos de 16 órdenes, 38 familias, 102 géneros y 155 especies. 3) Respecto a la residencialidad el mayor porcentaje de aves son residentes con el 54%, invernales 19%, transitorias 15% y veraniegas 12%. 4) La avifauna de las dos áreas naturales protegidas representa el 37% aproximadamente de las 419 especies presentes en el estado de Nuevo León. 5) En el área de estudio se encuentran especies con algún estatus de protección tanto en la NOM-059- SEMARNAT-2010, como en la Lista Roja de la IUCN. En el primero de los casos se registraron 14 especies, de las cuales 10 están en la categoría de Peligro de extinción (Pr), 2 como Protección especial (P) y 2 más Amenazadas (A). En lo que respecta a la Lista Roja de la IUCN, 3 Amenazadas (NT), una Vulnerable (V) y una en Peligro de Extinción (EN). 6) El tipo de vegetación que mostró una mayor riqueza de especies fue el matorral submontano con 127 especies, seguido de la riparia con 75 y por último el bosque de encino con 54. 7) De acuerdo al índice de Jaccard los tipos de vegetación que presentan una mayor similitud son el bosque de encino y la vegetación riparia (54.54%); los mas disimiles son el matorral submontano y el bosque de encino (15.58%). Entre los tres tipos de vegetación la similitud fue del 27.77%. Por lo cual la comunidad vegetal debe ser un parámetro ecológico que haga la diferencia entre las comunidades de aves. 8) Los resultados del análisis altitudinal muestran que en las partes bajas hubo un mayor número de registros, esto concuerda con el principio biogeográfica que dicta que a mayor altitud menor riqueza, este rango altitudinal también coincide con la distribución del matorral submontano, el cual como tipo de vegetación fue el que más especies presento. 9) Se obtuvieron los mapas de distribución puntual para cada especie para su inclusión en el plan de manejo de la zona. 10) Se incrementa el conocimiento de la distribución de la avifauna de forma puntual, así como para el Estado. 11) No existen especies de aves exóticas invasoras en el Monuemnto Natural Cerro de la Silla.

MAMÍFEROS 1) Este trabajo contribuye al conocimiento de los recursos bióticos de México, en específico al de la mastofauna, ya que es el primer estudio intensivo y extensivo en las dos ANP’s. 2) Se registraron 29 especies pertenecientes a 26 géneros, 15 familias y 7 órdenes; la cual representa el 23% de la mastofauna reportada para el estado de Nuevo León. 3) Se amplía la distribución de Sturnira lilium parvidens hacia el centro del Estado. 4) En el estudio no se encontraron especies con algún estatus de conservación en la NOM-059- SEMARNAT-2010 ni en la Lista Roja de la IUCN 2012. 5) El tipo de vegetación con mayor riqueza de especies fue el matorral submontano con 27 especies, seguido del bosque de encino con 13, vegetación riparia con 12 y en vegetación secundaria

solamente una especie.

6) La abundancia relativa total fue de 0,48949 con 795 indicios entre todas las especies; siendo Procyon

lotor fuvipes con 0.15506, la especie con mayor valor y la menor Conepatus leuconotus leuconotus 100 0,00040.

7) Existen 6 especies exóticas invasoras de mamíferos en el Monumento Natural Cerro de la Silla. Página

SANIDAD VEGETAL 1) De acuerdo a los criterios del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ninguno de los agentes causales de plagas esta presente en el Área Natural Monumento Cerro de la Silla. No se detecto presencia de hongos o virus en ninguno de los tipos de vegetación.

AGRADECIMIENTOS. CONANP (M.C. Edgardo Sadot Ortiz Hernández y Biól. Alan Sergio López Villarreal). A todo el personal y alumnos de los laboratorios de Ictiología, Herpetología, Ornitología y Mastozoología.

101

Página

LITERATURA CITADA PECES Álvarez–del Villar, J. 1952.- Los peces de Nuevo León y la piscicultura rural. Instituto de Investigaciones Científicas, 11 pp. Álvarez–del Villar, J. 1970.- Peces Mexicanos (claves) Sec. Ind. Com. Ser. Inv. Pesq. México. 1-166 pp. Contreras-Balderas, S. 1967.- Listado de Peces del Estado de Nuevo León. Instituto de Investigaciones Científicas pp. 1 – 10. Contreras-Balderas, S. 1969.- Perspectivas de la Ictiofauna en la Zonas áridas del Norte de México. Mem. Simp. Inter. Sobre el aumento de la Producción de Alimentos en Zonas Aridas. ICASALS Publ. 3:293- 304 Contreras-Balderas, S., Ma. de L. Lozano-Vilano y Ma. E. García-Ramírez. 1995.- Tercera lista anotada y revisada de peces de Nuevo León, México, 73-78 pp. En: S. Contreras-Balderas, F. González-Saldivar, D. Lazcano-Villarreal y A. Conteras-Aquieta, Listado Preliminar de la Fauna Silvestre del Estado de Nuevo León, México. Ediciones Consejo Estatal para la Preservación y Fomento de la Flora y Fauna silvestre de Nuevo León, México. pp. 1-152. Contreras-Balderas, S. y Ma. de L. Lozano-Vilano. 1996.- Extinction of most Sandia and Potosí valleys (Nuevo León, México) endemic , crayfishes and snails. Ichthyol. Explor. Freshwaters. 7(1):33.40. Contreras-Balderas, S., Ma. de L. Lozano-Vilano y Ma. E. García-Ramírez. 2002.- Peces. Historia, Inventario y Estado de conservación. Capítulo VI, 69-74. En: Galán-Wong, L. O., Niño García-Salas, Eds. Alba y Horizonte. Universidad Autónoma de Nuevo León. R. Ayuntamiento de Monterrey. Pp 278. Darlington, P. J. Jr. 1963. Zoogeography, the geographical distribution of . John Wiley Sons, Inc. 675 pp. Diario Oficial 2010. 2010.- Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, que determinan las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. 6 de marzo, México, D.F. pp 2–60. Lozano Vilano, Ma. de L. y S. Contreras-Balderas. 1993.- Four New species of Cyprinodon from south Nuevo León, México, with a Key to the C. eximius complex (Teleostei:Cyprinodontidae). Ichthyol. Explor. Freshwaters. 4(4):295-308. Leviton, A. E., R. H. Gibbs, Jr., E. Heal, y C. E. Dawson. 1985. Standards in herpetology and Ichthyology. Part. I Standard symbolic codes for institutional resource collections in herpetology and ichthyology. Copeia, 1985: 802-832. Meek, S. E. 1904.- The Freshwater of Mexico North of The Isthmus of Tehuantepec. Field Columbian Mus. Publ. 65, Zool. Ser. 3(6):63-122. Miller, R. R., W. L. Minckley y S. M. Norris. 2005.- Freshwater Fishes of México. The University of Chicago Press, Chicago. Pp. i-xxv, 1-490. Nelson, J. S., E.J. Crossman, H. Espinosa-Pérez, L.T. Findley, C.R. Gilbert, R.N. Lea, J.D. Williams. 2004. Common and scientific names of fishes from the United States, Canada, and Mexico. American Fisheries Society, Special Publication 29, Maryland. 386 pp. Red List IUCN (International Union for Conservation of Nature and Natural Resources). 2011. http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/search revisado el 1 Junio 2012.

ANFIBIOS Y REPTILES

Adalsteinsson, S. A., W. R. Branch, S. Trappe, L. J. Vitt y S. B. Hedges. 2009. Molecular phylogeny, 102 classification, and biogeography of of the Family Leptotyphlopidae (Reptilia, Squamata).

Zootaxa. 2244: 1-50. Página

Andrews, K. M., J. W. Gibbons y D. M. Jochimsen. 2008. Ecological effects of roads on and reptiles: A literature review. En: Mitchell, J. C., R. E. Jung-Brown y B. Bartholomew (Eds.). 2008. Urban Herpetology. Society for the Study of and Reptiles. E. U. A. Pp. 121-143. Anónimo. 2000. Decretos de Áreas Naturales del estado de Nuevo León, México. Gobierno del Estado de Nuevo León. Secretaria de Ecología y Recursos Naturales. Periódico Oficial 2000. 341 pp. Anónimo. 2005. Manifestación de impacto ambiental Teleférico Cerro de La Silla, Guadalupe, Nuevo León. Modalidad particular del sector turístico. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Nuevo León. México. 135 pp. Aseff-Martínez, A. 1967. Notas sobre la herpetofauna del centro de Nuevo León, México. Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis de licenciatura. 52 pp. Baird, S. F. 1859. Description of new genera and species of North American in the Museum of the Smithsonian Institution. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia. 10: 253-256. Banda-Leal, J. 2002. Aspectos ecológicos de la herpetofauna del Parque Ecológico Chipinque, ubicado en los municipios de Garza García y Monterrey, Nuevo León, México. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis de licenciatura. 90 pp. Benavides-Ruiz, R. 1987. Herpetofauna del centro sur del municipio de Santiago, Nuevo León, México. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis de licenciatura. 59 pp. Behler, J. L. y F.W. King. 1992. National Audubon Society: Field guide to reptiles and amphibians of North America. Alfred A. Knopf Publisher. E. U. A. 743 pp. Bryson, R. W., J. Banda-Leal y D. Lazcano. 2003. Rhadinaea montana. Habitat and Diet. Herpetological Review. 34: 72. Campbell, J. A. y W. W. Lamar, 2004. The venomous reptiles of the western hemisphere. Vol. 1. Cornell University Press. 475 pp. Camper, J. D. 1996. Masticophis schotti. Catalogue of American Amphibians and Reptiles. 638: 1-4. Campos-Rodríguez, J. I., B. Pérez-Valera, L. E. Evaristo-Aguilar, C. Elizalde-Arellano, J. C. López-Vidal y R. Hernández-Arciga. 2010. Registros notables para Guanajuato, México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 81: 203-204. Canseco-Márquez, L., F. Mendoza-Quijano y Ma. G. Gutiérrez-Máyen. 2004. Análisis de la distribución de la herpetofauna de la Sierra Madre Oriental. En: Luna, I., J. J. Morrone y D. Espinosa (Eds.). 2004. Biodiversidad de la Sierra Madre Oriental. Las Prensas de Ciencias. México. Pp. 417-437. Casas-Andreu, G., G. Valenzuela-López y A. Ramírez-Bautista. 1991. Cómo hacer una colección de anfibios y reptiles. Cuadernos del Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 68 pp. Chapa, J. R., H. de León, E. Alva-N., S. Ibarra-M. 2010. Geología e Hidrología. En: Cantú A., C., F. N. González, J. I. Uvalle y J. G. Marmolejo (Eds.). 2010. Biodiversidad y conservación del Monumento Natural Cerro de La Silla. Universidad Autónoma de Nuevo León. Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad. Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas. México. Pp. 20-41. Colwell, R. K. 2009. EstimateS: Statistical estimation of species richness and shared species from samples. Version 8.2. User´s Guide and application. Publicado en: http://purl.oclc.org/estimates. Colwell, R. K. y J. A. Coddington. 1994. Estimating terrestrial biodiversity through extrapolation. Philosophical Transactions of the Royal Society, Series B. 345: 101-118. Conant, R. 1968. Zoological exploration in Mexico the rout of Lieut. D. N. Couch in 1853. American Museum

Novitates. 2350: 1-14. 103 Conant, R. y J.T. Collins. 1998. A field guide to reptiles and amphibians of Eastern and Central North America.

3ra Edición. Houghton Mifflin Co. Boston. E. U. A. 616 pp. Página

Contreras-Arquieta, A. 1989. Adelphicos quadrivirgatum newmanorum (Serpentes: Colubridae) nuevo registro genérico para Nuevo León, México. Publicaciones Biológicas F. C. B./U. A. N. L. 3: 35-36. Contreras-Lozano, J. A. 2006. Distribución de la herpetofauna en tres comunidades vegetales de la Sierra Picachos, Nuevo León, México. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis de licenciatura. 133 pp. Contreras-Lozano, J. A., D. Lazcano y A. J. Contreras-Balderas. 2007. Notes on mexican herpetofauna 10: The herpetofauna of tree plant communities in Sierra de Picachos, Nuevo León, México. Bulletin of the Chicago Herpetological Society. 42: 177-182. Contreras-Lozano, D. Lazcano y J. A. Contreras-Balderas. 2010a. Estatus de la herpetofauna presente en el Cerro El Potosí, Nuevo León, México. Ciencia, UANL. 2: 178-183. Contreras-Lozano, J. A., D. Lazcano, A. J. Contreras-Balderas y P. A. Lavín-Murcio. 2010b. Notes on mexican herpetofauna 14: An update to the herpetofauna of Cerro El Potosí, Galeana, Nuevo León, México. Bulletin of the Chicago Herpetological Society. 45: 41-46. Cook, R. P. 2008. Potential and limitations of herpetofaunal restoration in an urban landscape. En: Mitchell, J. C., R. E. Jung-Brown y B. Bartholomew (Eds.). 2008. Urban Herpetology. Herpetological Conservation Number Three. Society for the Study of Amphibians and Reptiles. E. U. A. Pp. 465-478. Cortez-Fernández, C. 2006. Variación altitudinal de la riqueza y abundancia relativa de los anuros del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de Copata. Ecología en Bolivia. 41: 46-64. De la Rosa-Lozano, G. U. 2005. Distribución, ecología y uso del microhábitat de las salamandras (Plethodontidae) de la Sierra de San Antonio Peña Nevada, Zaragoza, Nuevo León. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis de licenciatura. 59 pp. Dixon, J. R. y R. K. Vaughan. 2003. The status of Mexican and southwestern United States blind snakes allied with Leptotyphlops dulcis (Serpentes: Leptotyphlopidae). Journal of Science. 55: 3-24. Dixon, J. R., D. Lazcano, J. Banda-Leal y J. A. Chávez-Cisneros. 2011. Notes on mexican herpetofauna 17: The status of Rhadinaea montana, R. gaigae and R. quinquelineata of the Sierra Madre Oriental of eastern Mexico. Bulletin of the Chicago Herpetological Society. 46: 69-73. Duellman, W. E. 1968. Smilisca baudinii. Catalogue of American Amphibians and Reptiles. 59: 1-2. Duellman, W. E. 1970. The hylid of Middle American. Vol. 1-2. Monographs Museum Natural History University of Kansas. 1-753 pp. Duellman, W. E. y L. Trueb. 1986. Biology of amphibians. The Johns Hopkins University Press. E. U. A. 670 pp. Duellman, W. E. y R. G. Zweifel. 1962. A synopsis of the lizards of the sexlineatus group ( Cnemidophorus). Bulletin of the American Museum of Natural History. 123: 155-210. Dunn, E. R. 1936. The amphibians and reptiles of the Mexican expedition of 1934. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia. 88: 471-477. Easteal, S. 1986. Bufo marinus. Catalogue of American Amphibians and Reptiles. 395: 1-4. Fisher, R., D. Stokes, C. Rochester, C. Brehme, S. Hathaway y T. Case. 2008. Herpetological monitoring using pitfall trapping in Southern California. U. S. Geological Survey. E. U. A. 44 pp. Flores-Villela, O., y L. Canseco-Márquez. 2004. Nuevas especies y cambios taxonómicos para la herpetofauna de México. Acta Zoológica Mexicana. 20: 115-144. Frost. D. R. 2011. Amphibian species of the world: an online reference. Version 5.5. Electronic. Base de datos disponible en http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia. Consultada en Junio del 2011. Frost, D. R., T. Grant, J. Faivovich, R. H. Bain, A. Haas, C. Haddad, R. A. de Sá, A. Channing, M. Wilkinson, S. C. Donnellan, C. J. Raxworthy, J. A. Campbell, B. L. Blotto, P. Moler, R. C. Drewes, R. A. Nussbaum, J. D.

Lynch, D. M. Green y W. C. Wheeler. 2006. The amphibian tree of life. Bulletin of the American 104

Museum of Natural History. 297: 1-370. Página

Frost, D. R., J. R. Mendelson, III y J. Pramauk. 2009. Further notes on the nomenclature of Middle American toads (Bufonidae). Copeia 2009: 418. Fu, C., J. Wang, Z. Pu, S. Zhang, H. Chen, B. Zhao, J. Chen y J. Wu. 2007. Elevation gradients of diversity for lizards and snakes in the Hengduan Mountains, China. Biodiversity and Conservation. 16: 707-726. Gallardo-Valdez, J. 2006. Distribución de la herpetofauna en las diferentes comunidades de vegetación de las localidades “Boquillas y Atongo” del municipio de Cadereyta de Jiménez, dentro del área natural protegida Sierra Cerro de La Silla, Nuevo León, México. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis de licenciatura. 145 pp. García-Vázquez, U. O., F. Mendoza-Quijano y L. Canseco-Márquez. 2004. Geographic distribution: Scincella silivicola caudaequinae. Herpetological Review. 36: 337. García-Vázquez, U. O., D. Lazcano-Villarreal, M. C. García-De la Peña y G. Castañeda. 2005. Geographic distribution: Scincella silvicola caudaequinae. Herpetological Review. 35: 290. Goldberg, C. 2003. Barking Eleutherodactylus augusti (Dugés, 1879 in Brocchi, 1882). Sonoran Herpetologist 16: 54-56. Goldberg, C.; B. K. Sullivan; J. H. Malone and C. R. Schwalbe. 2004. Divergence among barking frogs (Eleutherodactylus augusti) in the southwestern United States. Herpetologica 60: 312-320. González, F. N., C. Cantú A., J. I. Uvalle y D. Lazcano. 2010. Vertebrados terrestres. En: Cantú A., C., F. N. González, J. I. Uvalle y J. G. Marmolejo (Eds.). 2010. Biodiversidad y conservación del Monumento Natural Cerro de La Silla. Universidad Autónoma de Nuevo León. Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad. Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas. México. Pp. 78- 104. Hammerson, G. A., J. Vázquez-Díaz, H. Gadsden, G. E. Quintero-Díaz, P. Ponce-Campos y P. Lavín. 2007. Gerrhonotus infernalis. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.1. www.iucnredlist.org. Consultada el 27 de Junio del 2011. Hedges, S. B., W. E. Duellman y M. P. Heinicke. 2008. New World direct-developing frogs (Anura: Terrarana): molecular phylogeny, classification, biogeography, and conservation. Zootaxa. 1737: 1-182. Heyer, M. M., W. R. Heyer y R. O. de Sá. 2006. Leptodactylus fragilis. Catalogue of American Amphibians and Reptiles. 830: 1-26. ITESM. 2008. Monitoreo y determinación de la situación ecológica de los recursos naturales en el Monumento Natural “Cerro de La Silla”. ITESM, Centro de Calidad Ambiental, Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada. 223 pp. Jiménez-Valverde, A. y J. Hortal. 2003. Las curvas de acumulación de especies y la necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Revista Ibérica de Aracnología. 8: 151-161. Jones, L. L. y R. E. Lovich (eds.). 2009. Lizards of the American Southwest. A photographic field guide. Rio Nuevo Publishers. E. U. A. 567 pp. Juliá-Zertuche, J. y C. H. Treviño. 1978. Una nueva subespecie de Crotalus lepidus encontrada en Nuevo León. Resúmenes del segundo Congreso Nacional de Zoología, Monterrey, Nuevo León, México: Memorias. 60 pp. Kennedy, J. P. 1973. Sceloporus olivaceus. Catalogue of American Amphibians and Reptiles. 143: 1-4. Knight, R. A. and J. F. Scudday. 1985. A new Gerrhonotus (Lacertilia: Anguidae) from the Sierra Madre Oriental, Nuevo León, México. The Southwestern Naturalists. 30: 89-94. Lazcano, D. 2005. Distribución ecológica y utilización del hábitat por la herpetofauna en la Sierra San Antonio Peña Nevada, Zaragoza, Nuevo León, México. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma

de Nuevo León. Tesis doctoral. 269 pp. 105 Lazcano, D., A. Kardon y K. Peterson. 1992. Notes on mexican herpetofauna 1: Senticolis triaspis y

Trimorphodon tau. Bulletin of the Chicago Herpetological Society. 27: 4. Página

Lazcano, D. y A. Contreras-Arquieta. 1995a. Lista revisada de los reptiles del estado de Nuevo León, México. En: Contreras-Balderas, S., González-Saldívar, F., Lazcano-Villarreal, D. y Contreras-Arquieta, A (Eds.). 1995. Listado preliminar de la fauna silvestre del estado de Nuevo León, México. Consejo Consultivo para la Preservación y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León. Gobierno del Estado de Nuevo León. México. Pp. 55-64. Lazcano, D. y A. Contreras-Arquieta. 1995b. Lista revisada de los anfibios del estado de Nuevo León, México. En: Contreras-Balderas, S., González-Saldívar, F., Lazcano-Villarreal, D. y Contreras-Arquieta, A (Eds.). 1995. Listado preliminar de la fauna silvestre del estado de Nuevo León, México. Consejo Consultivo para la Preservación y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León. Gobierno del Estado de Nuevo León. México. Pp. 65-70. Lazcano, D. y R. D. Jacobo-Galván. 1996. Capítulo V Fauna, Sección Anfibios y Reptiles. En: Galán-Wong, L. J., J. A. García-Salas, Ma. de J. Flores-Hinojosa, U. de la Garza-Valdez y H. A. Luna-Olvera (Eds.) .1996. Santa Catarina hacia el siglo XXI: Pasado, presente y futuro. Universidad Autónoma de Nuevo León. R. Ayuntamiento de Santa Catarina. México. Pp. 47-51. Lazcano, D., A. Contreras-Balderas, J. I. González-Rojas, G. Castañeda, C. García-de la Peña y C. Solís-Rojas. 2004. Notes on herpetofauna 6: Herpetofauna of Sierra San Antonio Peña Nevada, Zaragoza, Nuevo León, México: Preliminary list. Bulletin of the Chicago Herpetological Society 39: 181-187. Lazcano, D., J. Banda, G. Castañeda, C. García-de la Peña y C. Solís-Rojas. 2006. Notes on mexican herpetofauna 8: Herpetofauna of Parque Ecológico Chipinque, Nuevo León, México. Bulletin of the Chicago Herpetological Society 41: 117-123. Lazcano, D., J. A. Contreras-Lozano, J. Gallardo-Valdez, C. García-de la Peña y G. Castañeda. 2009. Notes on mexican herpetofauna 11: Herpetological diversity in Sierra “Cerro de la Silla” (Saddleback Mountain), Nuevo León, México. Bulletin of the Chicago Herpetological Society 44: 21-27. Lazcano, D., M. A. Salinas-Camarena y J. A. Contreras-Lozano. 2009. Are roads in Nuevo León, México, taking their toll on populations?. Bulletin of the Chicago Herpetological Society 44: 69-75. Lazcano, D.; J. Banda-Leal y R. D. Jacobo-Galván. 2010. Serpientes de Nuevo León. Universidad Autónoma de Nuevo León. 502 pp. Lee, J. C. 1996. The amphibians and reptiles of the Yucatán Peninsula. Cornell University Press. USA. 500 pp. Lemos-Espinal, J. L. y H. M. Smith. 2007a. Anfibios y reptiles del estado de Coahuila, México. Universidad Nacional Autónoma de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 550 pp. Lemos-Espinal, J. L. y H. M. Smith. 2007b. Anfibios y reptiles del estado de Chihuahua, México. Universidad Nacional Autónoma de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 613 pp. Liner, E. A. 1964. Notes on Four Small Herpetological Collections from México I Introduction, Turtles and Snakes. The Southwestern Naturalists. 8: 221-227. Liner, E. A. 1966a. Notes on Four Small Herpetological Collections from México III Amphibians. The Southwestern Naturalists. 2: 296-298. Liner, E. A. 1966b. Notes on Four Small Herpetological Collections from México III. Lizards. The Southwestern Naturalists. 2: 406-408. Liner, E. A. 1996. Rhadinaea montana. Catalogue of American Amphibians and Reptiles. 640: 1-2. Liner, E. A. 2007. A checklist of the amphibians and reptiles of México. Occasional Papers of the Museum of Natural Science. 80: 1-60.

Liner, E. A. y A. H. Chaney. 1990. Tantilla rubra rubra (Red Black head Snake). Arborality. Herpetological 106

Review. 21: 20. Página

Liner, E.A. y G. Casas-Andreu. 2008. Nombres estándar en español, en inglés y nombres científicos de los anfibios y reptiles de México. 2da. Edición. SSAR. E. U. A. 162 pp. López, L. O., G. A. Woolrich-Piña y J. A. Lemos-Espinal. 2009. La familia Bufonidae en México. Universidad Nacional Autónoma de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 139 pp. Lynch, J. D. 1970. A taxonomic revision of the leptodactylid frogs genus Syrrhophus Cope. University of Kansas Publications of Museum of Natural History. 1: 1-45. Manzanilla, J. y J. E. Péfaur. 2000. Consideraciones sobre métodos y técnicas de campo para el estudio de anfibios y reptiles. Revista de Ecología Latinoamericana. 7: 17-30. Martín del Campo, R. 1953. Contribución al conocimiento de la Herpetología. Universidad Autónoma de Nuevo León. Universidad. 11: 115-152. Mather, C. M. y J. W. Sites. 1985. Sceloporus variabilis. Catalogue of American Amphibians and Reptiles. 373: 1-3. McCranie, J. R. 1980. Drymarchon corais. Catalogue of American Amphibians and Reptiles. 267: 1-4. Mendelson III, J. R. 1998. Geographic variation in Bufo valliceps (Anura: Bufonidae), a widespread toad in the United States and Middle America. Scientific Papers, Natural History Museum of The University of Kansas. 8:1-12. Mendoza-Quijano, F. 2007. Rhadinaea montana. En: IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2010.4. www.iucnredlist.org. Consultada el 20 de Abril del 2011. Mendoza-Quijano, F. 2007. Storeria hidalgoensis. En: IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2011.1. www.iucnredlist.org. Consultada el 08 de Septiembre del 2011. Mitchell, J. C., R. E. Jung-Brown y B. Bartholomew (Eds.). 2008. Urban Herpetology. Herpetological Conservation Number Three. Society for the Study of Amphibians and Reptiles. E. U. A. 566 pp. Myers, C. W. 1974. The systematic of Rhadinaea (Colubridae) a genus of New World snakes. Bulletin of the American Museum of Natural History. 153: 1-126. Platz, J. E. 1991. Rana berlandieri. Catalogue of American Amphibians and Reptiles. 508: 1-4. Pough, F.H., R. M. Andrews, J. E. Cadle, M. L. Crump, A. H. Savitzky y K. D. Wells. 2004. Herpetology. 3ra. Ed. Prentice Hall. E. U. A. 726 pp. Price, M., C. R. Harrison y D. Lazcano. 2010. Geographic distribution: Sceloporus cyanostictus. Herpetological Review. 41: 108. Price, M. y D. Lazcano. 2010. Geographic distribution: Sceloporus merriami australis. Herpetological Review. 41: 109. Price, R. M. 1991. Senticolis, S. triaspis. Catalogue of American Amphibians and Reptiles. 525): 1-4. Rabb, G. B. 1956. A new plethodontid salamander from Nuevo León, Mexico. Fieldiana, Zoology. 39: 11-20. Sánchez-Almazán, J. A. 2005 Diversidad y aspectos del nicho ecológico de la comunidad herpetológica del bosque fragmentado de Juniperus en San Juan y Puentes, Aramberri, Nuevo León, México. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis de licenciatura. 62 pp. Santos-Barrera, G. y L. Canseco-Márquez. 2009. Eleutherodactylus longipes. En: IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2010.4. www.iucnredlist.org. Consultada el 20 de Abril del 2011. Santos-Barrera, G., L. Canseco-Márquez y O. Flores-Villela. 2004. Ecnomiohyla miotympanum. En: IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2010.4. www.iucnredlist.org. Consultada el 20 de Abril del 2011. Seigel, R. A. y J. P. Collins. 1993. Snakes: Ecology and Behavior. McGraw-Hill, Inc. E.U.A. 414 pp. SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental- Especies

nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, 107

exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. 30 de Diciembre del 2010. Página

Smith, H. M. 1938. The lizards of the torquatus group of the genus Sceloporus Wiegmann, 1828. The Kansas University Science Bulletin. 24: 539-695. Smith, H. M. 1939. The Mexican and Central American lizards of the genus Sceloporus. Zoological Series of Field Museum of Natural History. 26: 1-397. Smith, H. M. 1944. Snakes of the Hoogstral expedition to northern Mexico. Zoological Series of Field Museum of Natural History. 29 (8): 135-152. Smith, H. M. 1951. A new species of Leiolopisma (Reptilia: Sauria) from Mexico. The Kansas University Science Bulletin. 24: 195-200. Smith, H. M. 1979. Handbook of lizards: lizards of the United States and of Canada. Cornell University Press. U.S.A. xi, 557 pp. Smith, H. y E. Taylor.1945. An annotated checklist and key to the snakes of Mexico. Bulletin of the United States National Museum. 187. Smith, H. y E. Taylor.1948. An annotated checklist and key to the amphibia of Mexico. Bulletin of the United States National Museum. 194. Smith, H. y E. Taylor.1950. An annotated checklist and key to the reptiles of Mexico exclusive of the snakes. Bulletin of the United States National Museum. 199. Stebbins, R. C. 2003. A field guide to Western reptiles and amphibians. 3ra Edición. Houghton Mifflin Co. Boston. E. U. A. 533 pp. Taylor, E. 1939. New species of mexican anuran. The Kansas University Science Bulletin. 26: 385-405. Taylor, E. 1940. Two new anuran amphibians from Mexico. Proceedings of the United States National Museum. 89: 43-47. Taylor, E. 1941. Two new species of Mexican plethodontid salamanders. Proceedings of the Biological Society of Washington. 54: 81-86. Toti, D. S., F. A. Coyle and J. A. Miller. 2000. A structured inventory of appalachian grass bald and heath bald spider assemblages and a test of species richness estimator performance. Journal of Arachnology. 28: 329-345. Treviño-Saldaña, C. H. 1978. Estudio herpetofaunístico distribucional del sur de Nuevo León, México. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis inédita de licenciatura. 69 pp. Treviño-Saldaña, C. H. 2001. Una nueva lagartija de collar de montaña (Sceloporus jarrovi cyaneus) del estado de Nuevo León, México. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis inédita de maestría. 26 pp. UICN. 2001. Categorías y criterios de la lista roja de la UICN: Versión 3.1. Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cammbridge, Reino Unido. ii + 33 pp. Urbina-Cardona, J. N. y V. H. Reynoso. 2005. Recambio de anfibios y reptiles en el gradiente potrero-borde- interior en Los Tuxtlas, , México. En: Halffter, G., J. Soberón, P. Koleff y A. Melic. 2005. Sobre diversidad biológica: El significado de las diversidades alfa, beta y gamma. Vol. 4. Monografías Tercer Milenio. España. Pp. 191-207. Uvalle, J. I., C. Cantú A., F. N. González y J. G. Marmolejo. 2010. Cambios de uso de suelo. En: Cantú A., C., F. N. González, J. I. Uvalle y J. G. Marmolejo (Eds.). 2010. Biodiversidad y conservación del Monumento Natural Cerro de La Silla. Universidad Autónoma de Nuevo León. Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad. Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas. México. Pp. 136- 149. Vallejo, J. L. 1981. Taxonomía y distribución de la Familia Crotalidae en el estado de Nuevo León. Facultad de

Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis de licenciatura. 49 pp. 108 Página

Vázquez-Díaz, J. y G. E. Quintero-Díaz. 2005. Anfibios y reptiles de Aguascalientes. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Centro de Investigaciones y Estudios Multidisciplinarios de Aguascalientes. México. 318 pp. Velasco-Torres, J. J. 1970. Contribución al conocimiento de la herpetología del norte de Nuevo León, México. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis de licenciatura. 69 pp. Vitt, L. J. y J. P. Caldwell. 2009. Herpetology: An introductory biology of amphibians and reptiles. 3era Ed. Academic Press. E. U. A. 697 pp. Walley, H. D. y M.V. Plummer. 2000. Opheodrys aestivus. Catalogue of American Amphibians and Reptiles. 718: 1-14. Werler, J. E. y J. R. Dixon. 2000. Texas snakes: identification, distribution, and natural history. University of Texas Press. E.U. A. 437 pp. Wilson, L. D., R. K. Vaughan y J. R. Dixon. 2000. Tantilla rubra. Catalogue of American Amphibians and Reptiles. 720: 1-3. Zug, G. y P. Zug. 1979. The Marine Toad, Bufo marinus: A natural history resume of native populations. Smithsonian Contributions to Zoology. No. 248. Smithsonian Institution Press. 58 pp. Zweifel, R. G. 1956. A survey of the frogs of the augusti group, genus Eleutherodactylus. American Museum Novitates. 1813: 1-35. Zweifel, R. G. 1967. Eleutherodactylus augusti. Catalogue of American Amphibians and Reptiles. 41: 1-4.

AVES American Ornithologists' Union. 1995. Fortieth supplement to the American Ornithologists’ Union Check-list of North American Birds. Auk 112:819–830 American Ornithologists' Union. 1998. Chek Listo of North American . 7th Edition. American Ornithologist Union, Washington, D.C. USA American Ornithologists' Union. 2000. Forty-second supplement to the American Ornithologists’ Union Check-list of North American Birds. Auk 117:847–858 Anderson, B.W., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Márquez, L. Gómez, y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 609 pp. Balda, R.P. 1969. Foliage use by birds of the oak-juniper woodland and ponderosa forest in Southeastern Arizona. Condor, 71(4):399-412 Banks R. C., C. Cicero, J.L. Dunn, A.W. Kratter, P.C. Rasmussen, J.V. Remsen Jr., J.D. Rising y D.F. Stotz. 2002. Forty-third supplement to the American Ontithologists’ Union Check-list of North American Birds. Auk 119(3):897-906. Banks R. C., C. Cicero, J.L. Dunn, A.W. Kratter, P.C. Rasmussen, J.V. Remsen Jr., J.D. Rising y D.F. Stotz. 2003. Forty-fourth supplement to the American Ornithologists’ Union Check-list of North American Birds. Auk 120(3):923-931. Banks R. C., C. Cicero, J.L. Dunn, A.W. Kratter, P.C. Rasmussen, J.V. Remsen Jr., J.D. Rising y D.F. Stotz. 2004. Forty-fifth supplement to the American Ornithologists’ Union Check-list of North American Birds. Auk 121(3): 985-995. Banks R. C., C. Cicero, J.L. Dunn, A.W. Kratter, P.C. Rasmussen, J.V. Remsen Jr., J.D. Rising y D.F. Stotz. 2005. Forty-sixth supplement to the American Ornithologists’ Union Check-list of North American Birds. Auk 122(3): 1026-1031.

Banks R. C., C. Cicero, J.L. Dunn, A.W. Kratter, P.C. Rasmussen, J.V. Remsen Jr., J.D. Rising y D.F. Stotz. 2006. 109 Forty-seventh supplement to the American Ornithologists’ Union Check-list of North American Birds.

Auk 123(3):926-936. Página

Banks R. C., C. Cicero, J.L. Dunn, A.W. Kratter, P.C. Rasmussen, J.V. Remsen Jr., J.D. Rising, D.F. Stotz y K. Winker. 2008. Forty-ninth supplement to the American Ornithologists’ Union Check-list of North American Birds. Auk 125(3): 758-768. Banks R. C., R.T Chesser, C. Cicero, J.L. Dunn, A.W. Kratter, I.J. Lovette, P.C. Rasmussen, J.V. Remsen Jr., J.D. Rising y D.F. Stotz. 2007. Forty-eighth supplement to the American Ornithologists’ Union Check-list of North American Birds. Auk 124(3):1109-1115. Bazakas, P. 1996. The effects os vegetative structure on the richness, diversity and abundance of breeding bird communities in eat.central Minnesota. Journal of Minessota Academy of Science, 60(2):20. Beedy, E.C. 1981. Bird communities and forest structure in Sierra Nevada of California. Condor, 83(2):97-105. Benked, A. G. y A. Kindel. 1999. Bird counts along an altitudinal gradient of Atlantic forest in northeastern Rio Grande do Sul, Brazil. Ararajuba 7(2): 91-107 pp. Berlanga, H., Rodríguez-Contreras, V., Oliveras de Ita, A., Escobar, M., Rodríguez, L., Vieyra, J., y Vargas, V. 2008. Red de Conocimientos sobre las Aves de México (AVESMX). CONABIO. http://avesmx.conabio.gob.mx/lista_ave?tipo=anp&zona=262, Fecha de Consulta: 4 de Febrero 2011 Bibby, C. J., N. D. Burgess, D. A. Hill, y M. Simon. 2000. Bird Census Techniques. 2nd Edition. Academic Press. Great Britain. Pp: 302. Birkenstein L. R. y R. E. Tomlinson. 1981. Native Names of Mexican Birds. Fish and Wildlife Service, United States Department fo the Interior. Washington, D.C. Pp: 135 Bojorges-Baños, J. C. 2004. Riqueza de aves en la Sierra Nevada, Estado de México. Acta Zoológica Mexicana (n. s.) 20(3): 15-29 pp. Boulinier, T., J. D. Nichols, J. R. Saucer, J. E. Hines y K. H. Pollock. 1998. Estimating species richness: the importance of heterogeneity in species detectability. Ecology 79: 1018-1028 pp. Cabral Cordero, 1984. Blumiflorae (Zacates y Ciperáceas) de Santiago, Nuevo León (México). Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L. Monterrey, Nuevo León, México. Chapa, J.R., H de León G., E. Alva N. y S. Ibarra M. 2010. Geología e Hidrología, en: Cantú A., C., F. N. González, J.I. Uvalle y J.G. Marmolejo (eds.). Biodiversidad y Conservación del Monumento Natural Cerro de La Silla, México. UANLCONABIO- CONANP. México. Pp. 20-41 Chen, G. J. y T. Peterson. 2002. Distribution of birds along an elevational gradient in the Atlantic forest of Brazil: implications for the conservation of endemic and endangered species. Bird Conservation International 9(3): 235-253 pp. Chesser R.T., R.C. Banks, F.K. Barker, C. Cicero, J.L. Dunn, A.W. Kratter, I.J. Lovette, P.C. Rasmussen, J.V. Remsen Jr., J.D. Rising, D.F. Stotz y K. Winker. 2009. Fitieth supplement to the American Ornithologists’ Union Check-list of the North American Birds. Auk 126(3): 705-714. Chesser, R. Terry, Richard C. Banks, F. Keith Barker, Carla Cicero, Jon L. Dunn, Andrew W. Kratter, Irby J. Lovette, Pamela C. Rasmussen, J. V. Remsen, James D. Rising, Douglas F. Stotz y Kevin Winker. 2010. Fifty-first supplement to the American Ornithologists' Union Check-List of North American Birds. Auk 127(3):726-744. Chesser, R. Terry, Richard C. Banks, F. Keith Barker, Carla Cicero, Jon L. Dunn, Andrew W. Kratter, Irby J. Lovette, Pamela C. Rasmussen, J. V. Remsen, James D. Rising, Douglas F. Stotz, y K. Winker. 2011. Fifty-second supplement to the American Ornithologists' Union Check-List of North American Birds. Auk 128(3):600-613. Cody, M. L. 1970. Chilean bird distribution. Ecology 51: 455-464 pp. Contreras-Balderas A. J. 1995. Las Aves de Nuevo León. En: Contreras-Balderas S., F. González-Saldivar, D.

Lazcano-Villareal & A. Contreras-Arquieta (eds.). Listado Preliminar de la Fauna Silvestre del Estado 110 de Nuevo León, México. Consejo Consultivo Estatal para la Preservación y Fomento de la Flora y

Fauna Silvestre de Nuevo León. Gobierno del Estado de Nuevo León. Página

Contreras-Balderas, A. J., González-Rojas, J. I., García-Salas, J. A. y Ruvalcaba- Ortega, I. 2008. Nuevo León. En Ortiz-Pulido, R., Navarro-Sigüenza, A., Gómez de Silva, H., Rojas-Soto, O. y Peterson, A. T. (Eds.), Avifaunas Estatales de México. CIPAMEX. Pachuca, Hidalgo, México. Pp. 165-198. Cotera-Correa M. y Contreras-Balderas, A. J. 1985. Ornitofauna de un transecto ecológico del Cañón de la Boca, Santiago, Nuevo León, México. Publ. Biol. F.C.B., U.A.N.L., México 2 (1): 31-39. Daniel, R.S. y R.R. Fleet. 1999. Bird and small mammal communities of four smiliar-aged forest types of the Caddo lake area in east Texas. Texas Journal of Science, 51(1):65-80. Diamond, J. M. 1972. The Avifauna of the Eastern Highlands of New Guinea. Publ. Nutta. Ornith. Club, Cambridge, Mass. Dickson, J.G. y C.A. Segelquist. 1979. Breeding bird populations in pine and pinehardwood forest in Texas. Journal Wild. Manage., 43(2):549-555. Doherty, P.E., Jr. y C.T. Grubb, Jr. 2000. Habitat and landscapes correlates of presence, density and species richness of birds wintering in forest fragments in Ohio. Wilson Bulletin, 112(3):388-394 Eguiluz, S., M. Aranda y R. Marrett. 2000. Tectónica de la Sierra Madre Oriental, México. Bol .Soc Geol. Mex. LIII: 1-26. García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppe. 2ª Edición, México, UNAM. 146 p. Garcia, S., D.M. Finch y G.C. León. 1998. Patterns od forest use and endemism in resident bird communities of north central Michoacan, Mexico. Forest Ecology and Management, 110(1-3):151-171 Goldhammer, R. K., P.J. Lehmann, R.G. Todd, J.L. Wilson, W.C. Ward y C.R. Johnson. 1991. Sequence stratigraphy and cyclostratigraphy of the Mesozoic Sedimentary and Tectonic History of North- Central Mexico. Boulder, Colorado, Geological Society of North America Special Paper. 340 Pp. González-Iglesias, R. M., S. G. Ortiz-Maciel, A.J. Contreras-Balderas, W.A. Albeldaño-Vázquez y J. J. Flores- Maldonado. 2004. Bird Community from Sierra de Picachos, Nuevo Leon, México. Journal of the Arizona Nevada Academy of Science 37(2): 68-73 pp. González-Saldivar, F.N., C. Cantú A., J.I. Uvalle y D. Lazcano V. 2010. Vertebrados Terrestres, en: Cantú A., C., F. N. González, J.I. Uvalle y J.G. Marmolejo (eds.), Biodiversidad y Conservación del Monumento Natural Cerro de La Silla, México. UANL-CONABIO-CONANP. México. Pp 78-104 Gracia-Manzano y Contreras-Balderas. 1988. Ornitofauna de un transecto ecologíco en la Sierra de Mauricio, Santiago, Nuevo León, México. Memorias del IX Congreso Nacional de Zoología. Villahermosa, Tabasco; México. II:145 - 149. Guerrero-Torres, J. E. 1972. Estudio Ornitofaunistico de un Transecto Ecologíco del Cañon Meleros, Centro de Nuevo León, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas. U.A.N.L. Monterrey, Nuevo León, México. Guzman-Velasco A. 1998. Distribución Altitudinal de la Avifauna del Cerro El Potosí, Galeana, Nuevo León, México. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autonoma de Nuevo León. México. Harris, G. 2004. Remote sensing and GIS applications for modeling species distributions. S. L. Pimm. United States -- North Carolina, Duke University. Hawsksworth, D. L. 1992. Biodiversity of microorganisms and its role in ecosystem function. Biodiversity and Global Change. O. T. Solbvig, H. M. V. Emdem and O. Van. Paris, International Union of Biological Sciences: pp. 88–93. Hernandez R. A. 2003. Propuesta de Plan de Manejo para el Monumento Natural Cerro de la Silla. Tésis de

Licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas. U.A.N.L. Monterrey, Nuevo León, México. 111 Página

Heywood, V. H. 1997. Information needs in biodiversity assessments: from genes to ecosystems. Biodiversity Information Needs and Options, pp. 5–20. Proceedings of the 1996 International Workshop on Biodiversity Information. D. L. Hawksworth, P. M. Kirk and S. D. Clarke, CAB International.: 194 pp. INEGI. 1977. Carta de uso de suelo, escala 1:50 000, G14C36, Allende, Nuevo León INEGI. 1978. Carta de uso de suelo, escala 1:50 000, G14C26, Monterrey, Nuevo León. INEGI. 1986. Síntesis Geográfica del Estado de Nuevo León. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática edit., México, D.F.,170pp. INEGI. 1988. Carta Topográfica y Geológica, escala 1:50 000, G14C26, Monterrey, Nuevo León. ITESM. 2002. Plan de Manejo del Monumento Natural Cerro de la Silla. ITESM, Centro de Calidad Ambiental, Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada. 223 pp. ITESM. 2008. Monitoreo y determinación de la situación ecológica de los recursos naturales en el Monumento Natural “Cerro de la Silla”. ITESM, Centro de Calidad Ambiental, Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada. 223 pp. IUCN. 2012. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. . Downloaded on 19 June 2012. Jaccard, P. 1908. Nouvelles recherches sur la distribution florale. Bull. Soc. Vaudoise Sci. Nat. 44:223-270. Janzen, D.H. y Gamez, R. 1997. Assessing information needs for sustainable use and conservation of biodiversity. In: Hawksworth, D.L., Risk, P.M. & Clarke, S.D. Biodiversity Information Needs and Options, pp. 21–29. Proceedings of the 1996 International Workshop on Biodiversity.La CAB International. 194 pp. Körner, C. y E. M. Spehn (eds.). 2002. Mountain Biodiversity: a global assessment. Parthenon, CRC, Basel. 336 p. Krebs C. J. 1985. Ecología: Estudio de la Distribución y Abundancia. 2da. Edición. Harla S.A de C.V. D.F., México. Pp. 753 Latofski-Robles M. 2008. Estudio comparativo de la estructura de la avifauna tras el incendio de 1998 en el Área Natural Protegida Cerro "El Potosí" Galeana, Nuevo León, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L., Monterrey, Nuevo León, México Lomolino, M. 2001. Elevation gradients of species density: historical and prospective views. Global Ecology and Biogeography 10:3-13. Longoria, J.F. y Dávila, V.M. 1979. Estratigrafía y Microfaces del Cerro de la Silla, SE de Monterrey, Boletín Departamento de Geología, Uni-Son, Sonora, Vol. 2, No. 1,65-95p. Marroquín Flores, R. A. 1985. El género Quercus L. al Noroeste del Estado de Nuevo León. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L. Monterrey, Nuevo León, México. Martín del Campo, R. 1959. Contribución al conocimiento de la Ornotología de Nuevo León. Universidad. 16- 17:121-180. Meiburg, P., J.R. Chapa-guerrero, I. Grotehusmann, T. Kustusch, P. Lentzy, H. de León-Gomez y M.A. Mansilla- Teran. 1987. El Basamento Precretácico de Aramberri - estreuctura clave para comprender el décollement de la Cubierta Jurásica/Cretácica de la Sierra Madre Oriental, México. Actas de la Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL, Linares, 2, 15-22 Pp. Melgoza Castillo, A. 1977. Estudio florístico ecológico de comunidades secundarias de matorral submontano en Santiago Nuevo León, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L. Monterrey, Nuevo León, México. Michalzik, D. 1988. Trias bis tiefste unter-kreide der Nordostlichen Sierra Madre Oriental, Mexiko-Fazielle

Entwicklmg eines passiven kontinentalrade. Techn. Hochshule Darmstadt, Dissertation. Deutschland. 112 Tesis Doctoral: 247 Pp.

Miller, A. H. 1955. The avifauna of the Sierra del Carmen of Coahuila, México. Condor 57:154-178 Página

Mills, T.R., R.A. Rumble, L.D. Flake. 2000. Habitat of birds in ponderosa pone aspen/birch forest in the Black Hills, South Dakota. Journal of Field Ornithology, 71(2):187-206 Moya Rodríguez, J.G. 1982. Estudio descriptivo y floristico de las unidades sinecologícas de la Sierra de La Silla, Nuevo León, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas. U.A.N.L. Monterrey, Nuevo León. México National Geographic Society. 2006. Field Guide for North American Birds. 3th Edition. Washington, D. C. Pp. 503. Navarro, A. G. 1992. Altitudinal distribution of birds in the sierra Madre del Sur, Guerrero, Mexico. Condor 94:29-39. O'Neil, T. A., P. Bettinger, B.G. Marcot, B.W. Luscombe, G.T. Koeln, H.J. Bruner, C. Barrett, J.A. Pollock y S. Bernatas. 2005. Application of Spatial Tchnologies in Wildlife Biology. Pages 418-447. Techniques for wildlife investigations and management. C. E. Braun, The Wildlife Society, Bethesda, Maryland, USA. Ortiz-Pulido, R., J. Bravo-Cadena, V. Martínez-García, D. Reyes, Ma.E. Mendiola-González, G. Sánchez y M. Sánchez. 2010. Avifauna de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, Hidalgo, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 81: 373- 391 pp. Padilla y Sánchez, R. J. 1982. Geological Evolution of the Sierra Madre Oriental between Linares, Concepción del Oro, Saltillo, and Monterrey, México. Ph D. Thesis, Univ. Texas Austin. Padilla, Y. R. y Sánchez, R. J. 1985. Las Estructuras de la Curvatura de Monterrey, estados de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí. Univ. Nal. Autón. México, Inst. Geología, Rev. Inst. Geol. Vol. 6:1-20 Pp. Padilla, Y. R. y Sánchez, R. J. 1986. Post-Paleozoic tectonics of Northeast Mexico and its role in the evolution of the Gulf of Mexico.- Geof- Int. Vol. 25-1: 157-206 Pp. Padilla, Y.R. y Sánchez, R. J. 1978. Geología y estratigrafía (Cretácico superior) del límite suroeste del estado de Nuevo León. U.N.A.M., Instituto de Geología. Rev. Inst. Geol., 2(1): 37-44; México. Peterson, A. T., O. Flores-Villela, L. León, J. Llorente, A. Luis, A. G. Navarro, M. Torres e I. Vargas. 1993. Conservation priorities in Mexico: moving up in the world. Biodiversity Letters 1:33-38. Ramírez Álvarez, E. 1984. Unidades fisonómico-florísticas de la Sierra de Las Mitras de Nuevo León, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L. Monterrey, Nuevo León, México. Ramírez-Albores, J. E., F. Martínez V. y J.C. Vásquez S. 2007. Listado avifaunístico de un matorral espinoso tamaulipeco del noreste de México." Huitzil Revista de Ornitología Mexicana 8(1): 1-10 pp. Remsen, J. V. J. 1994. Use and misuse of bird lists in community ecology and conservation. Auk 111: 225-227 pp. Rivas-Casas N. M. 2005. Estudio comparativo de la Ornitofauna de tres zonas del Parque Ecológico Chipinque, A. C.; Monterrey, Nuevo León, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas. U.A.N.L. Monterrey, Nuevo León,México. Rojas Mendoza, P. 1965. Generalidades sobre la Vegetación del Estado de Nuevo León y datos acerca de su Flora. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. D.F, México. Ruggiero, A. y B. A. Hawkins. 2008. Why do mountains support so many species of birds?. Ecography 31: 306- 315 pp. Rzedowski, J., 2006. Vegetación de México. 1ra. Edición digital, Comisión Nacional para el Conocmiento y Uso de la Biodiversidad, México, 504 pp. Salem, B. B. 2003. Application of GIS to biodiversity monitoring. Journal of Arid Environments 54(1): 91. Sánchez Castañeda, A. 1986. Bases de zonificación territorial para la restricción de uso del cañón Huajuco en

el área de influencia de Monterrey, Nuevo León. Tesis de Licenciatura. Facultad de ciencias Biológicas. 113

U.A.N.L. Nuevo León, México. Página

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 1999. Áreas Naturales para la Conservación Ecológica en el Estado de Nuevo León; Subsecretaría de Ecología. SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM- 059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental- Especies nativas de México de flora y fauna silvestres- Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación. México. Shaw, D. M. y S. F. Atkinson. 1990. An Introduction to the use of Geographic information Systems for Ornithological Research. Condor 92: 564-570 pp. Shriner, S. A. 2001. Distribution of breeding birds in Great Smoky Mountains National Park. T. R. Simons. United States -- North Carolina, North Carolina State University. Simpson, E. H. 1949. Measumerent of diversity. Nature 163:688. Tatschl, J.L. 1967. Breeding birds of the Sandia Mountains an their ecological distributions. Condor, 69:479- 490. Terborgh, J. & J. S. Weske. 1975. The role of competition in the distribution of Andean birds. Ecology 56:562- 576. Terborgh, J. 1971. Distribution on environmental gradients: theory and a preliminary interpretation of distributional patterns in the avifauna of the Cordillera Vilcabamba, Peru. Ecology 52:23-40. Terborgh, J. 1977. Bird species diversity on an Andean elevational gradient. Ecology 58: 1007-1019. Thiollay, J.M. 1991. Altitudinal Distribution and Conservation of Raptors in Southewestern . Journal Raptor Research 25(1): 1-8. Valdés Taméz, V. 1981. Contribución al conocimiento de los tipos de Vegetación, su Cartografía y notas florístico-ecológicas del Municipio de Santiago, N. L. Tesis Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L., Monterrey, Nuevo León, México. Vargas Mendoza, M. C. 1985. Fenología reproductiva, distribución de tallas y su influencia en la producción de flores, frutos y semillas en una población de Echinocereus stramineus (Engelmann) Rümpler, en el ejido “Los Fierros”, municipio de García, Nuevo León. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. México. Walker, P. y D. P. Faith. 1993. Diversity: a software package for sampling phylogenetic and environmental diversity. Division of Wildlife and Ecology. Australia: CSIRO. Witham, J. W. and A. J. Kimball. 1996. Use of a geographic information system to facilitate analysis of spot mapping data. Journal of Field Ornithology 67(3):367-375.

MAMÍFEROS Allen, J. A. 1874. On geographical variation in color among North american squirrels, with a list of these species and varieties of the American Sciuridae occurring North of Mexico. Proc. Boston, Soc. Nat. Hist., 16:276-294. Allen, J. A. 1891. On a collection of mammals from Southern Texas and Northeastern Mexico. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., 3:219-228. Allen, J. A. 1901. A preliminary study of the North American opossums of the genus Didelphis Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., 14:149-188. Alston, E. R. 1878. On the squirrels of the Neotropical region. Proc. Zool. Soc. London. 655-670 pp. Alston, E. R. 1879-1882. Biología Centrali-Americana. Mammalia. Taylor and Francis, Red Lion Court, Fleet Street, XX+220.

Álvarez-R., J. y R. A. Medellín. 2005. Rattus rattus. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, 114 distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México.

Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto U020. México. D.F. 7 pp. Página

Álvarez-S., T. 1961. Taxonomic status of some mice of the Peromyscus boylii group in Eastern Mexico, with description of a new subspecies. Univ. Kansas Publ. Mus. Nat. Hist., 14:111-120. Aranda-S., M. 1981. Rastros de los mamíferos silvestres de México. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. México. 102-103 pp. Aranda-S., M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de México. Instituto de Ecología A.C. 212 pp. Baird, S. F. 1855. Characteristics of some new species of Mammalia, collected by the U.S. and Mexican Boundary Survey, Major W.H. Emory, U.S.A. Commisioner. Proc. Acad. Nat Sci. Philadelphia, 7: 322- 335. Baird, S. F. 1858. Part I. - General report upon the zoology of the several Pacific railroad routes. In: Reports of explorations and surveys, to ascertain the most practible route for a railroad from the Mississippi river to the Pacific ocean. Beverly Tucker, Printer, Washington, D.C., 8:XLVIII+1-757. Baker, R. H. 1953. The pocket gophers (genus Thomomys) of Coahuila, México. Univ. Kansas Publ., Mus. Nat. Hist., 5:499-514. Baker, R. H. 1956. Mammals of Coahuila, México, Univ. of Kansas Publ., Mus. Nat. Hist., 9(7):125- 335. Baker, R. H. y H. Stains. 1955. A new longeared Myotis evotis from Northeastern Mexico. Univ. Kansas Publ., Mus. Nat. Hist., 9(3):83-84. Berlandier, L. y R. Chowell. 1850. Diario de viaje de la comisión de límites. Tipografía de Juan N. Navarro, México. Berlandier, L. 1851. On the species of mexican wolves; with preliminary remarks by a committee of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia. Proc. Acad. Nat. Sci. Philaelphia, 5:156-157. Best, T. L. 1995. Sciurus alleni. Mammalian species No. 501, 1-4 pp. Bustamante, R. y A. Grez. 1995. Consecuencias ecológicas de la fragmentación de los bosques nativos. Ciencia y Ambiente 2:58-63. Carrillo, E., G. Wong y A. D. Cuarón. 2000. Monitoring mammal populations in Costa Rican protected areas under different hunting restrictions. Conservation Biology. 14(6):1580-1591. Carter, D. C., R. H. Pine y W. B. Davis. 1966. Notes on middle american bats. Southwestern Nat., 11(4):488- 499. Ceballos, G. y G. Oliva. 2005. Los mamíferos silvestres de México. Fondo de Cultura Económica-CONABIO, México, D.F. 986 pp. Chapa, J. R., H. de León-G., E. Alva-N. y S. Ibarra-M. 2010. Geología e Hidrología, en: Cantú A. C., F. N. González, J. I. Uvalle y J. G. Marmolejo (eds.). Biodiversidad y Conservación del Monumento Natural Cerro de La Silla, México. UANL-CONABIO-CONANP. México. 20-41 pp. Comisión para la Cooperación Ambiental. Especies invasoras El mosaico de América del Norte: panorama de los problemas ambientales más relevantes. Biodiversidad y ecosistemas. 1-4 pp. (http://www.cec.org/Storage/35/2623_SOE_InvasiveSpecies_es.pdf). Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. 2006. Mapa con distribución potencial para la especie Sturnira lilium. (http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/stu_liligw.xml?_httpcache=yes& _xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no). Contreras-P., H. 1974. Contribución al conocimiento de los mamíferos del Cerro El Durazno, Villa de García, Nuevo León, México. Tesis Profesional Inédita. Fac. de C. Biológicas, U.A.N.L., 57 pp. Coues, E. 1877. Fur-bearing animals: a monographs of North American mustelidae. Bull. U.S. Geol. Surv. Terr.,

Misc. Publ., 8:XIV+1-348. 115 Coues, E. y J. A. Allen. 1877. Monographs of North American Rodentia. Bull. U.S. Geol. Surv. Terr., Misc. Publ.,

X+1091. Página

Dalby, P. L. y R. H. Baker. 1967. Crawford's desert shrew first reported from Nuevo Leon. Southwestern Nat., 12(2):195-196. Davis, W. B. 1944. Notes on mexican mammals. J. Mamm. 25:370-403. Davis, W. B. y D. C. Carter. 1962. Notes on Central American bats with description of a new subspecies of Mormoops. Southwestern Nat., 7:64-74. de la O-Toris, J. 2009. Efecto de la ganadería extensiva en el estrato herbáceo de la selva baja caducifolia en El Limón de Cuauchichinola, Sierra de Huautla, Morelos, México. Tesis Profesional Inédita. Fac. de C. Biológicas, Universidad Autónoma del estado de Morelos. 51 pp. Díaz de León, J. 1905. Catálogo de los mamíferos de la República Mexicana. Imp. Ricardo Rodríguez-R., Aguascalientes, 119 pp. Diersing, V. E. y D. F. Hoffmeister. 1977. Revision of the shrews Sorex merriam and a description new subespecies of the subgenus Sorex. J. Mamm., 58:321-333. Dice, L. R. 1937. Mammals of the San Carlos mountains and vicinity. Univ. Michigan Studies Sci. Ser., 12:245- 268. Dowler, R. C. y H. H. Genoways. 1978. Liomys irroratus. Mammalian species No. 82, 1-6 pp. Eguiluz, S., M. Aranda y R. Marret. 2000. Tectónica de la Sierra Madre Oriental, México. Bol. Soc. Geol. Mex. LIII:1-26 pp. Elbroch, M. 2006. Animal skulls A guide to North american species. Stackpole books. Printed in China. 9-617 pp. Elliot, D. G. 1901. A list of the land and sea mammals of North America and North of Mexico. Field Columb. Mus., Zool. Ser., 2(2):477-522. Fitch, J. H., K. A. Shump, Jr. y A. U. Shump. 1981. Myotis velifer. Mammalian species No. 149, 1-5. Fritzell, E. K. y K. J. Haroldson. 1982. Urocyon cinereoargenteus. Mammalian species No. 189, 1-8 pp. Foster, R. J. y B. J. Harmsen. 2011. A critique of density estimation from camera-trap data. The journal of Wildlife Management 9999:1-13. Furlong, E. L. 1925. Notes on the occurrence of mammalian remains in the Pleistocene of Mexico, with a description of a new species Capromeryx mexicana. University of California Publications in Geological Sciences. Press Berkelev, California. 15(5):137-152. Gannon, M. R., M. R. Willig y J. K. Jones, Jr. 1989. Sturnira lilium. Mammalian species No. 333, 1- 5 pp. García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. 2da. Edición, México, UNAM. 146 pp. Gardner, A. L. 1973. The systematics of the genus Didelphis (Marsupialia: Didelphidae) in North and Middle America. Spec. Publ. Mus., Texas Tech Univ., 4:1-81. Genoways, H. H. y J. K. Jones, Jr. 1967. Notes on distribution and variation in the mexican bigeared bat, Plecotus phyllotis. Soutwestern Nat., 12(4):477-480. Golhammer, R. K., P. J. Lehmann, R. G. Todd, J. L. Wilson, W. C. Ward y C. R. Johnson. 1991. Sequence stratigraphy and cyclostratigraphy of the Mesozoic sedimentary an tectonic history of North-Central Mexico. Boulder, Colorado, Geological Society of North America Special Paper. 340 pp. Goldman, E. A. 1910. Revision of the wood rats of the genus Neotoma. N. Amer. Fauna, 31:1-124. Goldman, E. A. 1911. Revision of the spiny pocket mice (genera Heteromys and Liomys). N. Amer. Fauna, 34:1- 70. Goldman, E. A. 1942. Notes on the coatis of the mexican mainland. Proc. Biol. Soc. Wash., 52:79-82. Goldman, E. A. 1950. Raccoons of North and Middle America. N. Amer. Fauna, 60:VI+1-153.

Goldman, E. A. 1951. Biological investigations in Mexico. Smithsonian Misc. Coll. 115:XIII+1-476. 116 Página

González, F. N., C. Cantú-A., J. I. Uvalle y D. Lazcano-V. 2010. Vertebrados terrestres. Capítulo 5 en: Cantú-A., C. et al.(eds.). Biodiversidad y Conservación del Monumento Natural Cerro de La Silla, México. UANL- CONABIO-CONANP. México. 78-104 pp. Gompper, M. E. 1995. Nasua narica. Mammalian species No. 487, 1-10 pp. Griffiths, M., y C. P. Van Schaik. 1993. The impact of human traffic on the abundance and activity periods of Sumatran rain forest wildlife. Conservation Biology 7:623-626. Guillén, V., F. Jiménez, T. Nahed y P. Soto. 2001. Ganadería indígena en el Norte de . En: Historia ambiental de la ganadería en México. Instituto de Ecología Recopiladora L. Hernández. Veracruz, México. 276 pp. Gutiérrez, T. T. 1916. El bura, venado mula o venado cola prieta. Bol. Dir. Est. Biol., 1:331-340. Hall, E. R. 1962. Collecting and preparing study specimens of vertebrates. University of Kansas, Mus. Nat. Hist. Misc. publication (o):1-46. Published May 21, 1962. Printed by Jean M. Neibarger, state printer, Topeka, Kansas. Hall, E. R. 1981. The mammals of North America. John Wiley and Sons., Vol. 1:XV+600+90, Vol. 2:VI+601- 1181+90. Hall, E. R. y K. R. Kelson. 1959. The Mammals of Nort America. The Ronald Press Co., New York. Vol. 1:XXX+1- 546+79; Vol. 2:VIII+547-1083+79. Hollister, N. 1914. A systematic account of the grasshopper mice. Proc. U.S. Nat. Mus., 47:427-489. Hoffmeister, D. F. 1977. Noteworthy range extensions of mammals in Northern Mexico and Arizona. Soutwestern Nat., 22:150-151. Hooper, E. T. 1947. Notes on mexican mammals. J. Mamm., 28:40-57. Hooper, E. T. 1958. The male phallus in mice of the genus Peromyscus. Misc. Publ. Mus. of Zool. Univ. of Michigan, No. 105. Howell, A. H. 1906. Revision of the skunks of the genus Spilogale. N. Amer. Fauna, 26:1-55. Howell, A. H. 1914. Revision of the North American harvest mmice (genus Reithrodontomys). N. Amer. Fauna, 36:1-97. Howell, A. H. 1938. Revision of the North American ground squirrels, with a classification of the North American Sciuridae. N. Amer. Fauna. 56:1-256. INEGI. 1986. Síntesis geográfica del estado de Nuevo León. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática edit., México, D.F., 170 pp. INEGI. 1988. Carta Geológica, escala 1:50 000, G14C26, Monterrey. Aguascalientes, Aguascalientes, México. INEGI. 1990a. Carta de efectos climáticos regionales: Mayo-Octubre, escala 1:250 000, G147 Monterrey. Aguascalientes, Aguascalientes, México. INEGI. 1990b. Carta de efectos climáticos regionales: Noviembre-Abril, escala 1:250 000, G147 Monterrey. Aguascalientes, Aguascalientes, México. INEGI. 2000. Carta Topográfica, escala 1:50 000, G14C36 Allende. Aguascalientes, Aguascalientes,, México. INEGI. 2007. Carta Topográfica, escala 1:50 000, G14C26 Monterrey. Aguascalientes, Aguascalientes, México. Integrated Taxonomic Information System (www.itis.gov). ITESM. 2002. Plan de Manejo del Monumento Natural Cerro de la Silla. ITESM, Centro de Calidad Ambiental, Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada. 223 pp. Jiménez-G., A. 1966. Mammals from Nuevo Leon, Mexico. Thesis of Master of Arts. Univ. Of Kansas. 247 pp. Jiménez-G., A. 1968. Nuevos registros de murciélagos para Nuevo León. An. Inst. Biol., Univ. Nal. Autón. México, Ser. Zool., 39(1)133-144.

Jiménez-G., A. y S. Guerrero-V. 1992. Fauna silvestre de Nuevo León. Publ. Biol., Fac. de C. Biol., 6(1):105-111. 117 Jiménez-G., A. y M. A. Zuñiga-R. 1992. Nuevos registros de mamíferos para Nuevo León, México. Publ. Biol.,

Fac. de C. Biol., 6(2):189-191. Página

Jiménez-G., A., S. Contreras-A. y M. A. Zúñiga-R. 1994. Historia de la mastozoología en Nuevo León, México y su bibliografía. Publ. Biol., Fac. de C. Biol., 2:1-39. Jiménez-G., A., M. A. Zuñiga-R. y J. A. Niño-R. 1997. Lista anotada de mamíferos de Nuevo León, México. Revista Mexicana de Mastozoología 2:132-141. Jiménez-G., A., M. A. Zuñiga-R. y J. A. Niño-R. 1999. Mamíferos de Nuevo León, México. Ed. UANL. México. 177 pp. Juárez-C., L. A. 2004. Diversidad mastofaunística del Parque Ecológico Chipinque A.C., en la Región Noroeste del estado de Nuevo León, México. Tesis Profesional Inédita. Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México. 72 pp. Karanth, K.U. y J. D. Nichols. 1998. Estimation of tiger densities in India using photographic captures and recaptures. Ecology 79:2852–2862. Koestner, E. J. 1941. An annotated list of mammals collected in Nuevo Leon, Mexico, in 1938. The Great Basin Naturalist Vol.II, No.1, 2(1):9-15. Krausman, P. 2002. Introduction to wildlife management. Prentice Hall, Nueva Jersey, EEUU. Lackey, J. A., D. G. Huckaby y B. G. Ormiston. 1985. Peromyscus leucopus. Mammalian species No. 247, pp. 1- 10. Lariviere, S. y L. R. Walton. 1997. Lynx rufus. Mammalian species No. 563, pp. 1-8. León-Paniagua, L. 1989. Algunos aspectos de la taxonomía mastozoológica en México: historia, problemática y alternativas. Ciencias. Revista de difusión. 8- 17 pp. Leopold, A. S. 1947. Status of mexican big-game herds. Trans. 12th N. Amer. Wildlife Conf., 437- 448 pp. Leopold, A. S. 1959. Fauna Silvestre de México. Aves y Mamíferos de Caza. Universidad de California. Editorial Parx, México. Ed. 2000 546-549 pp. Little, E. L. 1938. Record of thejaguarundi in Arizona, Journal of Mammalogy, 19:500-501. Llorente- Bosquets, J. y S. Ocegueda. 2008. Estado del conocimiento de la biota, en Capital de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO, México, pp. 283- 322 pp. Longoria, J. F. y V. M. Dávila. 1979. Estratigrafía y microfases del Cerro de la Silla, SE de Monterrey. Boletín Departamento de Geología, UNISON, Sonora, 2(1):65-95. López-S. J. H., O. C. Rosas-R. y J.A. Niño-R. 1997. El jaguar (Panthera onca veraecrucis) en Nuevo León, México. Revista Mexicana de Mastozoología 2:126-128. Lotze, J.-H. y S. Anderson. 1979. Procyon lotor. Mammalian species No. 119, pp. 1-8. Malaga-A., A. y B. Villa-R. 1957. Algunas notas acerca de la distribución de los murciélagos de América del Norte, relacionadas con el problema de la rabia. An. Inst. Biol., Univ. Nal. Autón. México, 27:529-569. Martorell, C., C. Rodríguez, M. Ladrón, N. Sánchez, K. Clemente, M. Castro, A. Jaime, R. Chávez y M. Espinoza. 2002. Informe de la situación del Medio Ambiente y Recursos Naturales. SEMARNAT. México, D.F. 275 pp. Mayer, J. J. y R. M. Wetzel. 1987. Tayassu pecari. Mammalian species No. 293, pp. 1-7. McBee, K. y R. J. Baker. 1982. Dasypus novemcinctus. Mammalian species No. 162, pp. 1-9. McManus, J. J. 1974. Didelphis virginiana. Mammalian species No. 40, pp. 1-6. Mearns, E. A. 1901. Description of a new ocelot from Texas and Northeastern Mexico. Proc. Biol. Soc. Wash., 14:145-148. Medina-P., H. V. 1975. Taxonomía y notas ecológicas de los murciélagos (Mammalia:Chiroptera) del Cañón Peña Colorada del municipio de Hualahuises, Nuevo León, México. Tesis Profesional Inédita, Fac. de C. Biológicas, U. A. N. L., 42 pp.

Meiburg, P., J. R. Chapa-G., I. Grotehusmann, T. Kustusch, P. Lentzy, H. de León-G. y M. A. Comprender el 118 décollemento de la cubierta Jurásica/Cretácica de la Sierra Madre Oriental, México. Actas de la

Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL, Linares, 2:15-22. Página

Mendoza-C., A. 1977. Estudio florístico ecológico de comunidades secundarias de matorral submontano en Santiago Nuevo León, México. Tesis Profesional Inédita. Fac. de C Biológicas, U.A.N.L. Mercado-M., D. 1990. New record of Reithrodontomys megalotis megalotis and recent record of R. m. saturatus (Rodentia) in Nuevo León, Mexico, Southwestern Nat., 35(3):366-367. Merriam, C. H. 1901a. Descriptions of twenty-three new pocket gophers of the genus Thomomys. Proc. Biol. Soc. Washington, 14:107-117. Merriam, C. H. 1901b. Seven new mammals from Mexico, including a new genus of rodents. Proc. Washington Acad. Sci., 3:559-563. Merriam, C. H. 1907. Description of ten new kangaroo rats. Proc. Biol. Soc. Washington, 20:75-80. Michalzik, D. 1988. Trias bis tiefste unter-kreide der Nordostlichen Sierra Madre Oriental, Mexiko-Fazielle Entwicklmg eines passiven kontinentalrade. Techn. Hochshule Darmstadt, Dissertation. Deutschland. Tesis Doctoral: 247 pp. Monroy-V., O., C. Rodríguez-S., M. Zarco-G. y V. Urios. 2009. Cougar and jaguar habitat use and activity patterns in Central Mexico. Anim. Biol. 59:145-157. Monroy-V., O., M. M. Zarco-G., C. Rodríguez-S., L. Soria-D. y V. Urios. 2011. Fototrampeo de mamíferos en la Sierra Nanchititla, México: abundancia relativa y patrón de actividad. Rev. Biol. Trop. Vol. 59 (1):373- 383. Moreno en Vela, P. 2004. Minimización del impacto antropogénico al murciélago Tadarida brasiliensis en la gruta de La Boca. Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada. Centro de Calidad Ambiental. Moreno-V., A. 1987. Determinación y distribución de los mamíferos nativos del Cañón del Huajuco, Santiago, Nuevo León, México. Tesis Profesional Inédita, Facultad de C. Biológicas, U.A.N.L. 92 pp. Moreno-V., A. 1998. Mamíferos del Cañón del Huajuco, Municipio de Santiago, México. Revista Mexicana de Mastozoología 3:5-25. Moya-R., J. G. 1982. Estudio descriptivo y florístico de las unidades sinecológicas de la Sierra de La Silla, Nuevo León, México. Tesis Profesional Inédita. Fac. de C. Biológicas, U.A.N.L. Musser, G. G. 1964. Notes on geographic distribution, habitat, and of some Mexican mammals. Occas. Pap. Mus. Zool., 636:1-22. Nagao-G., J. 1962. Estudio preliminar de algunos roedores presentes en áreas de cultivo de maíz a lo largo de la carretera nacional, Monterrey-Montemorelos. Tesis Profesional Inédita, Fac. de C. Biológicas, U.A.N.L. 35pp. Nelson, E. W. 1898. Description of new squirrels of Mexico and . Proc. Biol. Soc. Washington. 12:145- 156. Nelson, E. W. 1909. The rabbits of North America. N. Amer. Fauna, 29:314 pp. Oaks, E. C., P. J. Young, G. L. Kirkland, Jr. y D. F. Schmidt. 1987. Spermophilus variegatus. Mammalian species No. 272, pp. 1-8. Osgood, W. H. 1900. Revision of the pocket mice of the American genus Perognathus. N. Amer. Fauna, 18:1- 72. Osgood, W. H. 1909. Revision of the mice of the American genus Peromyscus. N. Amer. Fauna, 28:1-285. Peña-M., J. L. 2004. Distribución de jaguarundi (Herpailurus yagouroundi cacomitli Lacepede 1809) en el estado de Nuevo León, México. Tesis Profesional Inédita. Fac. de C. Biológicas, U.A.N.L. 56pp. Padilla, Y. R. y R. J. Sánchez. 1978. Geología y estratigrafía (Cretácico superior) del límite Suroeste de Nuevo León. U.N.A.M. Instituto de Geología. Rev. Inst. Geol., 2(1):37-44.

Padilla, Y. R. y R. J. Sánchez. 1982. Geological Evolution of the Sierra Madre Oriental between Linares, 119

Concepción del Oro, Saltillo y Monterrey, México. Ph D. Thesis, Univ. Texas Austin. Página

Padilla, Y. R. y R. J. Sánchez. 1985. Las estructuras de la curvatura de Monterrey, estados de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí. Univ. Nal. Autón. México, Inst. Geología, Rev. Inst. Geol. Vol. 6:1-20. Padilla, Y. R. y R. J. Sánchez. 1986. Post-Paleozoic tectonics of Northeast Mexico and its role in the evolution of the Gulf of Mexico. - Geof- Int. Vol. 25-1: 157-206. Polaco, O. J., J. Arroyo-C. y J. K. Jones, Jr. 1992. Noteworthy records of some bats from Mexico. The Texas J. Sci., 4(3):331-338. Poglayen-Neuwall, I. y D. E. Toweill. 1988. Bassariscus astutus. Mammalian species No. 327, pp. 1- Ramírez-P., J. y M. C. Briton. 1981. An historical synthesis of mexican mammalian taxonomy. Proc. Biol. Soc. Washington 94:1- 17. Ramírez-P., J., R. López-W., C. Mudespacher e I. Lira. 1982. Catálogo de los mamíferos terrestres nativos de México. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. México, D.F. 720 pp. Ramírez-P., J., J. Arroyo-C. y A. Castro-C. 2005. Estado actual y relación nomenclatural de los mamíferos terrestres de México. Acta Zool. Méx. 21: 21- 82. Ramírez-P., J., J. Arroyo-C. y N. González-R. 2008. Catálogo de autoridades de los mamíferos terrestres de México. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, UAM- Iztapalapa. Base de datos SNIB- CONABIO, proyecto ES010. Romero-A., M. de L., C. Sánchez-H., C. García-E. y R. D. Owen. 2007. Mamíferos pequeños Manual de técnicas de captura, preparación, preservación y estudio. 2da. Edición. Universidad Nacional Autónoma de México. Editorial Las prensas de ciencias. México. Rosas-R., O. C. 1996. Distribución y aspectos ecológicos del jaguar Panthera onca veraecrusis (Nelson y Goldman 1933) en Nuevo León, México. Tesis Profesional Inédita. Fac. de C. Biol., U.A.N.L. Rosas-R. O. C. y J. H. López-S. 2002. Distribución y estado de conservación del jaguar en Nuevo León, México. Pp. 393-401 in El Jaguar en el nuevo milenio (R. A. Medellín et al., eds.) Fondo de Cultura Económica- Universidad Nacional Autónoma de México- Wildlife Conservation Society. 647 pp. Rovero, F., T. Jones y J. Sanderson. 2005. Notes on abbott's duiker (cephalophrus spadix True, 1890) and other forest antelopes of mwanihana forest, udzungwa mountains, Tanzania, as revealed by camera- trapping and direct observations. Trop. Zool. 18:13-23. Rzedowski, J. 2006. Vegetación de México. 1ra. Edición digital, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, 504 pp. Sanborn, C. C. 1941. Descriptions and records of neotropical bats. Field Mus. Nat. Hist., Zool. Ser., 27:371-354. Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 1999. Áreas Naturales para la Conservación Ecológica en el estado de Nuevo León; Subsecretaria de Ecología. Schmidly, D. J. 1972. Geographic variation in the white-ankled mouse, Peromyscus pectoralis. Southwestern Nat., 17:113-138. Schmidly, D. J. 1973. Geographic variation and taxonomy of Peromyscus boylii from Mexico and the Southern United States. J. Mamm., 54:11-130. Schmidly, D. J. 1974. Peromyscus pectoralis. Mammalian species No. 49, pp. 1-3. Schmidly, D. J. y F. S. Hendricks. 1976. Systematics of the southern races of Ord's kangaroo rat, Dipodomys ordii. Bull. Soc. California Acad. Sci., 75:225-237. Shamel, H. H. 1931. Notes on the American bats of the genus Tadarida. Proc. U.S. Nat. Mus., 78:1-27. Shump Jr., K. A. y A. U. Shump. 1982. Lasiurus cinereus. Mammalian species No. 185, pp 1-5. Silveira, L., a. T. A. Jacomo y J. A. F. Diniz. 2003. Camera trap, line transect census and track surveys: a comparative evaluation. Biol. Conserv. 114, 51-355.

Smith, W. P. 1991. Odocoileus virginianus. Mammalian species No. 388, pp. 1-13. 120 Srbek-A. A. C. y A. García-C. 2005. Is camera trapping an efficient method for surveying mammals in

Neotropical forest? A case study in South-Eastern Brazil. Journal of Tropical Ecology 21:121-125. Página

Taylor, W. P. (editor). 1956. The deer of North America. Telegraph Press, Harrisburg, Pennsylvania, XIX+668. Tobler, M. W. S. E. Carrillo-P., R. L. Pitman, R. Mares y G. Powell. 2008. An evaluation of camera traps for inventorying large- and medium-sized terrestrial rainforest mamals. The Zoological Society of London. Animal Conservation 11 (2008) 169-178. Torres-A. J. M. 1998. Distribución y taxonomía del género Neotoma (Mammalia: rodentia) en el estado de Nuevo león, México. Tesis Profesional Inédita. Fac. de C. Biológicas. U.A.N.L. 54 pp. Verts, B. J., L. N. Carraway y A. Kinlaw. 2001. Spilogale gracilis. Mammalian species No. 674, pp. 1-10. Villa-R., B. 1954. Distribución actual de los castores en México. An. Inst. Biol., Univ. Nal. Autón. México, México, 25:443-450. Villa-R., B. 1967. Los murciélagos de México. Su importancia en la economía y la salubridad, su clasificación sistemática. Inst. Biol., Univ. Nal. Autón. México, México, XVI+491. Watkins, L. C. 1972. Nycticeius humeralis. Mammalian species No. 23, pp. 1-4. Wilkins, K. T0. 1989. Tadarida brasiliensis. Mammalian species No. 331, pp. 1-10. Wilson, D. E., D. A. Medellin, D. V. Lanning y H. T. Arita. 1985. Los murciélagos del Noreste de México, con una lista de especies. Acta Zool. Mex., 8:1-26.

121 Página