Especismo en el currículo: Interpretación de los contenidos de los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, a luz de los planteamientos sobre el especismo y las posturas de los movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos.

Sandra Milena Fonseca Velásquez, [email protected] Erika Palacios Palacios, [email protected]

Tesis de Maestría presentada para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación

Asesor: Edgar de Jesús Arias Orozco, Magíster (MSc) en Educación

Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Educación Maestría en Ciencias de la Educación Medellín, Colombia 2018 Citar/How to cite (Fonseca & Palacio, 2018) Fonseca, S. M., & Palacio, E. (2018). Especismo en el currículo: Interpretación de los contenidos de los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la Referencia/Reference asignatura ciencias naturales y educación ambiental, a luz de los

planteamientos sobre el especismo y las posturas de los movimientos Estilo/Style: relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no APA 6th ed. (2010) humanos. (Tesis Maestría en Ciencias de la Educación). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.

Maestría en Ciencias de la Educación, Cohorte XIV. Línea de investigación en Desarrollo Humano y Contextos Educativos.

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Digital (Repositorio) http://bibliotecadigital.usb.edu.co

 Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.  Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.  Departamento de Biblioteca - Cali.  Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/ Bogotá - http://www.usbbog.edu.co Medellín - http://www.usbmed.edu.co Cali - http://www.usbcali.edu.co Cartagena - http://www.usbctg.edu.co Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/ Revistas - http://revistas.usb.edu.co/

Tabla de contenido

Resumen ...... 5

Abstract ...... 6

1 Planteamiento del problema ...... 7

1.1 Antecedentes ...... 11

1.1.1 Antecedentes del concepto especismo y las posturas y movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos ...... 11

1.1.2 Antecedentes del concepto especismo y la defensa y consideración moral de los animales no humanos, en el currículo ...... 19

2 Justificación ...... 25

3 Objetivos ...... 27

3.1 Objetivo general ...... 27

3.2 Objetivos específicos ...... 27

4 Marco teórico ...... 28

4.1 Especismo ...... 28

4.1.1 Algunos fenómenos especistas ...... 32

4.1.1.1 Fenómenos especistas relacionados con la alimentación ...... 32

4.1.1.2 Fenómenos especistas relacionados con la vestimenta y los accesorios ...... 34

4.1.1.3 Fenómenos especistas relacionados con el transporte y la carga ...... 34

4.1.1.4 Fenómenos especistas relacionados con el entretenimiento...... 35

4.1.1.5 Fenómenos especistas relacionados con la domesticación y el disfrute estético ... 35

4.1.1.6 Fenómenos especistas relacionados con la experimentación ...... 36

4.1.1.7 Fenómenos especistas relacionados con el placer sexual ...... 37

4.2 Posturas y movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos ...... 37

4.2.1 Bienestarismo - Bienestar animal ...... 38 4.2.2 Abolicionismo ...... 39

4.2.3 Veganismo ...... 42

4.2.4 Vegetarianismo ...... 44

4.2.5 Utilitarismo y Noción de sufrimiento ...... 49

4.2.6 Ecologismo – Ecocentrismo ...... 53

4.2.7 Derechos animales ...... 58

4.2.8 Igualitarismo ...... 61

4.2.9 Animalismo ...... 62

4.3 Conceptos básicos sobre currículo ...... 63

5 Metodología ...... 67

5.1 Diseño metodológico ...... 67

5.2 Proceso de la investigación ...... 69

5.3 Tabla de categorías y posibles preguntas de entrevista, para análisis de contenidos de textos y contextos, a la luz de los planteamientos sobre el especismo y las posturas de los movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos ...... 70

6 Hallazgos ...... 80

6.1 Contienen un carácter especista-antropocéntrico ...... 80

6.2 Contienen un carácter ecologista-biocéntrico ...... 86

6.3 Contienen un aparte que puede concebirse como fomento de una práctica especista...... 90

6.4 Contienen un aparte relacionado con los debates acerca del vegetarianismo ...... 91

7 Conclusiones ...... 93

Referencias ...... 95

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 5

Resumen

El concepto de especismo como “la discriminación moral efectuada en función de la especie” (Horta, 2004, p. 146), nace en la década de los 70’s en el siglo XX, a raíz de la preocupación que experimentan muchos seres humanos al observar diferentes fenómenos críticamente negativos, producto de las formas culturales en las que los seres humanos interactuamos y convivimos con las otras especies animales. La concientización, comprensión y reflexión del fenómeno del especismo, es la forma en que se logra generar una transformación que conduce a la superación de la problemática del especismo; y las comunidades educativas, en todas sus formas, niveles y contextos, son los espacios idóneos llamados a cumplir con esta tarea. El presente trabajo toma como ejemplo, la revisión, análisis e interpretación de un currículo educativo, para verificar que se esté llevando a cabo la labor reflexiva del fenómeno del especismo, y como motivante a propiciar cada vez más y mejor dicha reflexión.

Palabras clave: Especismo, animal no humano, educación, currículo.

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 6

Abstract

The is "the moral discrimination carried out according to the species" (Horta, 2004, p. 146), the concept was born in the 70's of the 20th century, as a result of the concern that many humans experiences when observing different critically negative phenomena, product of the cultural forms in which humans interact and coexist with other animal species. The awareness, understanding and reflection of the speciesism phenomenon, is the way in which it is possible to generate a transformation that leads to the overcoming of the problem of speciesism, and the educational communities, in all their forms, levels and contexts, are the ideal spaces invited to do this assignment. This proyect takes as an example, the review, analysis and interpretation of an educational curriculum, to verify that the reflective assignment of the speciesism phenomenon, is being carried out, and as motivating to propitiate this reflection more and more.

Keywords: Speciesism, non-human animal, education, curriculum.

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 7

1 Planteamiento del problema

La convivencia e interacción de la especie humana con las otras especies animales es un fenómeno inherente a la existencia, puesto que millones de especies coexistimos simultáneamente compartiendo un mismo habitáculo: el planeta tierra. Dentro de nuestros sistemas culturales, los seres humanos hemos creado diferentes formas en las que interactuamos y convivimos con las otras especies animales. Las motivaciones que sustentan dichas formas culturales son variadas: van desde intenciones de beneficio a las otras especies animales, hasta las intenciones de beneficio de la especie humana. Y gracias a nuestra capacidad reflexiva, los seres humanos hemos generado meditación de dichas formas culturales, generándose una variedad de posturas acerca de cómo los seres humanos deberíamos interactuar con las otras especies animales. Estas reflexiones, desde diferentes ámbitos de reflexión: religioso, académico, científico, judicial, político, civil…, datan de tiempos muy antiguos; sin embargo es desde la década de los 70´s en el siglo XX, que en el ámbito académico, surge y se valida el concepto de especismo como “la discriminación moral efectuada en función de la especie” (Horta, 2004, p. 146). El concepto nace a raíz de la preocupación que experimentan muchos seres humanos al observar diferentes fenómenos negativos, producto de las formas culturales en las que los seres humanos interactuamos y convivimos con las otras especies animales. El concepto especismo evoca una inquietud por la forma en que los seres humanos hemos considerado a nuestra propia especie merecedora de reconocimiento, superioridad y mayor consideración moral, dejando a las otras millones de especies, un nulo o mínimo reconocimiento y consideración. El concepto también incluye el reconocimiento y consideración moral que damos solo a algunas de las especies animales no humanas, discriminándolas de otras especies. La principal preocupación de los seres humanos que han reflexionado acerca de los efectos de las formas culturales en las que nuestra especie interactúa y convive con las otras especies animales, es que en los casos en que las intenciones que motivan las acciones se tratan del beneficio para la especie humana, el efecto común es el sufrimiento en variadísimas formas y la matanza de los individuos de las otras especies animales. Además, la intranquilidad se hace intensa al observar que es un efecto que se experimenta casi desde que la humanidad tiene capacidad de dominio de la naturaleza hasta la actualidad, y es un fenómeno que se experimenta en prácticamente todo el mundo. Esto se debe a –como lo afirma Singer (1975)- “Casi todos los seres humanos son ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 8 especistas. (…) los seres humanos corrientes —no sólo unos cuantos excepcionalmente crueles o despiadados, sino la gran mayoría” (p. 45). A lo que se refiere Singer, es que directa o indirectamente, prácticamente cada ser humano en el planeta está relacionado con una o varias prácticas especistas que tienen como efecto el sufrimiento y la matanza de los individuos de las otras especies animales. Horta (2012) dice que “la forma más extrema de la discriminación es la esclavitud y la masacre, y eso sucede diariamente en el caso de los animales no humanos, que son nuestros esclavos” (min. 14:48) manifestando su preocupación por tratarse, el especismo, de un fenómeno cotidiano. Ahora, dentro de las reflexiones se han presentado numerosas posiciones y propuestas en las que se pretende generar transformación para superar la problemática. Una de las propuestas más fuertes es la concientización del ser humano: hacer consciente a los seres humanos de los efectos que tienen nuestras acciones en relación a las otras especies animales, para que cada ser humano transforme su propio actuar a partir de aplicar su propia capacidad reflexiva. Horta (2012) habla de esta forma, acerca de la conciencia que tenemos los humanos de la problemática del especismo:

Cualquier movimiento que quiera conseguir un cambio social, antes que nada, lo primero que tiene que hacer es ser visible, existir en la sociedad. Al día de hoy así como hay ciertos debates sociales en los cuales puede haber gente a favor y en contra, pero que en cualquier caso conoce de que va ese debate, no sucede lo mismo en el caso del anti-especismo: no hay gente que este a favor del especismo y que explícitamente haya reflexionado sobre el tema y haya dicho “yo soy especista”, y [por otro lado] haya gente que está en contra; sino que la mayoría de la gente desconoce totalmente que es el especismo, son especistas no cabe duda, pero nunca han reflexionado sobre esto. Entonces lo primero que tenemos que conseguir es hacer visible el movimiento y la idea de que existe el especismo, que debemos tomar una posición con respecto a esto, y que hay razones en contra [del especismo]. Por esto lo mejor es intentar comunicar este mensaje del modo más simple posible y del modo más fácil posible de comprender para la gente (min. 26:29).

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 9

Es por ello que las propuestas para la transformación del fenómeno del especismo, promueven a la educación en todos los ámbitos y dimensiones, como el vehículo idóneo para generar reflexión del fenómeno. La educación, sus sistemas, comunidades e instituciones, es el ámbito ideal para promover la reflexión, la concientización y la comprensión de los fenómenos que experimentamos en el mundo. Sin embargo en el ámbito de la educación escolar, el tema de las relaciones e interacciones que los seres humanos construimos con los animales no humanos, y sus efectos, ha sido un contenido, cuando no relegado, superficialmente tratado, de modo que no permite la generación de una reflexión profunda en los estudiantes, que conlleve a una verdadera transformación del fenómeno. Laura Triviño (2016), en su trabajo titulado Cuando los animales son los “otros”. Reflexiones en torno al especieísmo y su incorporación al currículo de la educación ciudadana, expone la problemática de esta forma:

Existe un dilema, que estará cada vez más presente en la escuela y en el que no hemos profundizado lo suficiente; o bien, por desconocimiento, o bien por considerar que se trata de un tema absurdo sin interés alguno para la docencia. Nos estamos refiriendo a cómo el «especieísmo» o el «especismo» se alza como una discriminación siempre presente pero no desvelada hasta ahora y que se erige como analogía del racismo y del sexismo (p. 3).

Y en una citación de Melich por Triviño (2016), el autor expresa que:

La disciplina educativa tal como la conocemos hoy reconoce la importancia de las cuestiones relacionadas con la clase, la raza, el género y los grupos de minorías humanas, así como la importancia de abordar los problemas de las relaciones desiguales de poder con respecto a estas categorías. Tales enfoques son innegablemente cruciales para el papel de la educación hoy en día, pero desde una perspectiva crítica también se puede argumentar que tienen efectos de polarización y exclusión de otra categoría del discurso educativo: los animales no humanos (p. 5). ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 10

Lo expresado por los autores habla de la exclusión o superficialidad con la que se abordan en la escuela, los contenidos relacionados con los animales no humanos, sin embargo algunos autores aseguran que los contenidos abordados, no solo excluyen o minimizan el asunto, sino que contribuyen y fomentan el ejercicio de las practicas especistas. Pedersen citada por Triviño (2016) lo explica así:

La escuela es parte de un orden social en el que la cosificación de los animales a gran escala es socialmente aceptada. El ejercicio rutinario de la violencia hacia los animales para su consumo, entretenimiento, experimentación y una multitud de otros propósitos, a menudo se lleva a cabo en formas institucionalizadas (p. 6).

Este fenómeno que experimenta la educación escolar, lleva a plantear la necesidad de reflexionar profundamente la escuela y su relación con el especismo y la defensa y consideración moral de los animales no humanos, sobre todo cuando el asunto concierne a prácticamente toda la población humana, incluyendo las comunidades educativas. La escuela no puede estar distante y al margen de este fenómeno. El presente trabajo pretende fundamentarse en esta necesidad de reflexión, y toma como ejercicio ejemplo, la reflexión de un currículo que –consideramos- particularmente debería aportar amplios y profundos contenidos que motiven a la comunidad educativa, a la reflexión de las interacciones que la especie humana crea con las otras especies animales, y por supuesto, los efectos que están conllevan. Nos preguntamos entonces: ¿Qué interpretación se puede generar, de los contenidos de los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, a la luz de los planteamientos sobre el especismo y las posturas de los movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos? La necesidad es generar una interpretación del currículo que trascienda su superficie textual, para develar contenidos latentes que subyacen dentro de los contenidos manifiestos, en relación con el especismo y la defensa y consideración moral de los animales no humanos.

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 11

1.1 Antecedentes

1.1.1 Antecedentes del concepto especismo y las posturas y movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos

La preocupación por los fenómenos que surgen como producto cultural de las diferentes formas en las que los seres humanos interactuamos y convivimos con las otras especies animales, ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. “El tratado Sobre la abstinencia” de Porfirio, junto con “Acerca de comer carne” de Plutarco, representan un sólido abordaje filosófico de la antigüedad grecolatina en contra la matanza animal y en defensa del vegetarianismo por motivos éticos. Porfirio y Plutarco entre los muchos pensadores tanto de occidente como de oriente, desde siglos muy anteriores, ya daban muestra de profundas reflexiones acerca de las dimensiones éticas de los actos de la humanidad en relación con los animales no humanos. Los ámbitos en los que se mueven sus planteamientos van desde la filosofía con la metafísica y la filosofía moral, hasta principios y preceptos de movimientos religiosos como el hinduista, el budista, el taoísta, el confucionista, algunos cristianos, entre otros. (1783-1861), por ejemplo, fue uno de los pioneros de la defensa de los derechos de los animales, vegano y miembro fundador en 1824 de la Sociedad Inglesa para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales. Gompertz fue autor de las “Indagaciones morales sobre la situación del hombre y de los brutos” (1824) y de los “Fragmentos en defensa de los animales” (1852). Pero es a inicios del siglo XX cuando comienzan a tener lugar las primeras iniciativas legales que pretendían defender el respeto por la vida animal en todas sus formas, y es a finales de dicho siglo cuando se ubican históricamente las primeras investigaciones sobre las situaciones de los animales no humanos. Lind Af Hageby, feminista sueca, se destaca por su activismo en contra de la vivisección. En 1902 se trasladó a Londres para estudiar medicina con el objetivo de documentar “desde dentro” las cosas que se le hacían a los animales no humanos en las facultades de medicina. En “Las ruinas de la ciencia: extractos del diario de dos estudiantes de fisiología” – “The Shambles of Science: Extracts from the Diary of Two Students of Physiology” (1903), la publicación que resume su investigación, Hageby acusa a los estudiantes de haber viviseccionado a un perro sin la anestesia adecuada. Hageby cofundó la Sociedad de Defensa Animal y Anti- ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 12

Vivisección y más tarde dirigió un santuario de animales, dentro de un contexto histórico en donde se conforman diferentes asociaciones y movimientos que pretendían tomar acciones en pro de la defensa del respeto y salvaguardia de los animales no humanos. Luego, en 1944 en Reino Unido, surge la primera organización vegana: “Vegan Society”, y con ella el acuñamiento del término “veganismo” como la práctica que rechaza la utilización y consumo de todos los productos y servicios de origen animal, situación que irónicamente coincide en la historia, con el surgimiento de la industrialización de la explotación animal para la producción de carne de varias especies de animales no humanos y otros productos de origen animal como la leche y los huevos. El término veganismo fue acuñado por en “The Vegan News No. 1”, con el objetivo de distinguir el vegetarianismo simple (no carne) del vegetarianismo estricto (ningún producto de origen animal, incluyendo leche, huevos, miel y ningún producto que los contenga) por razones éticas. En el comunicado, Watson (1944) escribe: “Podemos ver claramente como nuestra civilización actual está basada en la explotación de animales de la misma manera que las civilizaciones del pasado estuvieron fundadas en la explotación de esclavos [humanos]” (p. 1). También en Reino Unido, en 1964, Ruth Harrison publicó “Animal Machines” que describe la cría intensiva de aves y ganado, exponiendo la crueldad de ésta técnica. El libro fue publicado en siete países y fue la inspiración para la Convención Europea para la Protección de los Animales Conservados con Fines Agrícolas. Fue entonces a partir de la década de los 70, que la atención prestada al asunto de las relaciones que los seres humanos construimos con los animales no humanos y su consideración moral tomó tal fuerza, que proliferaron las publicaciones al respecto. Un fenómeno clave para comprender este desarrollo, es el aumento de las posibilidades de transmisión de ideas que se da a partir del siglo pasado. Desde entonces el debate sobre la defensa y consideración moral de los animales no humanos ha cobrado impulso dentro de diversos círculos sociales, intelectuales y académicos, sobre todo los relacionados con el ámbito filosófico-moral y el ámbito jurídico.

Las aproximaciones a la cuestión de la consideración moral de los animales no humanos con anterioridad a la década de los 70 eran escasas y se centraban fundamentalmente en la cuestión de los supuestos deberes de benevolencia que tendríamos hacia ellos, en particular durante su uso como recursos. Este enfoque va a cambiar significativamente a partir de la década de los 70 (p. 104). ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 13

…explican y Daniel Dorado (2014), en su artículo “Cambio de paradigma: un análisis bibliográfico de la literatura reciente en ética animal”, para demarcar el punto histórico en que las publicaciones además de aumentar significativamente, contienen un enfoque más profundo: ya no se trata solo de velar por el bienestar de los animales no humanos mientras continuamos explotándolos, sino que se pretende respetar a todos los individuos de todas las especies, respetando su derecho inherente a la vida y a la vida en libertad. Fue el psicólogo y filósofo británico Richard Ryder, que había leído a Harrison, quien usó por primera vez el término “especismo” en un folleto impreso privado con el mismo nombre, que distribuyó en Oxford -ciudad universitaria británica- en 1970, en protesta contra la experimentación animal, en dónde denunció la actitud general de excluir a todos los no humanos de las protecciones ofrecidas a los humanos. Ryder (1971) utilizó el término nuevamente en su conocido ensayo titulado “Experiments on Animals”, dando al término especismo la definición de “la discriminación generalizada practicada por el hombre en contra de las otras especies”. El ensayo se encuentra publicado dentro del libro “Animales, hombres y moral: Una investigación sobre el maltrato de los no humanos”, que publicó en 1971 el Grupo de Oxford, un grupo de estudiantes de postgrado de filosofía y otros de la Universidad de Oxford, que comienza a gestarse desde 1968, planteando la idea de los derechos de los animales en seminarios y campañas locales contra la cría industrial y la caza de nutrias. El libro fue innovador en su época, porque fue una de las primeras publicaciones de mediados del siglo XX que argumentó claramente a favor de la liberación animal y los derechos de los animales, en lugar de limitarse a la lastima por la forma en que se usan los animales. Los editores -Stanley Godlovitch, Roslind Godlovitch, y John Harris- escribieron en la introducción: "Una vez que se ha hecho explícita toda la fuerza de la evaluación moral, no puede haber una excusa racional para matar animales, ya sea que los maten por comida, ciencia o pura indulgencia personal". El libro también contiene ensayos de Ruth Harrison sobre agricultura industrial; Muriel Dowding fundadora de “” compañía de cosméticos veganos, escribió sobre pieles y cosméticos; Terence Hegarty escribió el “Fondo para el Reemplazo de Animales en Experimentos Médicos sobre Alternativas”; y Michael Peters escribieron ensayos sobre la posición sociológica; John Harris escribió sobre matar por comida, Maureen Duffy sobre la caza, sobre la necesidad de los derechos de los animales, Roslind y Stanley Godlovitch sobre la ética, Leonard Nelson sobre los deberes a los animales; y Patrick Corbett, profesor de Filosofía en la Universidad de Sussex, escribió una posdata ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 14 que concluyó diciendo: "¡Deja que la esclavitud animal se una a la esclavitud humana en el cementerio del pasado!". En el mismo año de publicación del libro del Grupo de Oxford, , filósofo utilitarista australiano, gana una beca para estudiar en la Universidad de Oxford, conociendo al grupo. “” (1975) de Singer, es talvez hasta el momento, la publicación más leída, nombrada y citada, de los textos que se pueden encontrar en relación a la consideración moral de los animales no humanos. Singer (1975) en su libro definió el término "especismo" como a un “prejuicio o actitud parcial favorable a los intereses de los miembros de nuestra propia especie [humana] y en contra de los de otras” (p. 42), y argumentó que es un prejuicio similar al racismo y al sexismo:

El racista viola el principio de igualdad al dar más peso a los intereses de los miembros de su propia raza cuando hay un enfrentamiento entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el mismo principio al favorecer los intereses de su propio sexo. De modo similar, el especista permite que los intereses de su propia especie predominen sobre los intereses esenciales de los miembros de otras especies. El modelo es idéntico en los tres casos (p. 45).

El uso de Singer del término especismo lo popularizó, y en 1985 se convirtió en una entrada en el Oxford English Dictionary, descrito como "discriminación contra las especies animales por los seres humanos, basadas en la suposición de la superioridad de la humanidad". Al día de hoy Singer ha publicado numerosos escritos, no solo relacionados con propósitos de defensa de animales no humanos, sino también con otros asuntos de la especie humana, como el aborto, la eutanasia, la pobreza, la distribución de ingresos, la educación, entre otros. Entre los títulos de Singer relacionados con el antiespecismo, se encuentran: “Practical Ethics” (1979) en dónde particularmente Singer señala que nuestro interés por saborear la carne debería ser menor que el interés de los animales por no sufrir, “Animal Factories” (1980), “The Expanding Circle: Ethics and Sociobiology” (1981), “ and Human Obligations: An Anthology” (1989), “In Defence of Animals” (1985), “Save the Animals!” (1991), “The Way We Eat: Why Our Food Choices Matter” (2006), “Eating” (2006), “The Future of Animal Farming: Renewing the Ancient Contract” (2008). ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 15

Otro autor que goza de reconocimiento en el campo de la filosofía moral aplicada a la defensa de los animales no humanos, es el filósofo estadounidense (1938-2017). Regan fue autor de varios libros sobre filosofía de los derechos de los animales, incluyendo “The Case for Animal Rights” (1983), que junto con “Animal liberation” de Singer, son los libros más influyentes en el movimiento antiespecista. En “The Case for Animal Rights”, Regan plantea que muchas de las iniciativas que afirman que los humanos tenemos deberes para con los animales no humanos, indirectamente pretenden más bien no perjudicar a los humanos, entonces resultan siendo posiciones especistas-antropocéntricas. Otras obras de Regan son: “Empty Cages: All That Dwell Therein: Essays on Animal Rights and Environmental Ethics” (1982), “Animal Sacrifices: Religious Perspectives on the Use of Animals in Science” (1986), “Human Wrongs: An Introduction to Moral Philosophy” (2003), “Facing the Challenge of Animal Rights” (2004). “Defending Animal Rights” (2000) es una colección de ensayos que recogen el pensamiento de Regan sobre los derechos animales y los derechos humanos, en ellos, Regan rechaza el bienestarismo por considerar que lo único que hace es perpetuar el statu quo de los animales como recursos humanos y en su lugar defiende la abolición total de estas prácticas. En “The Animal Rights Debate” (Cohen & Regan, 2001), Regan se defiende frente a Carl Cohen, quien niega la existencia de “derechos animales” y prefiere hablar de obligaciones morales hacia ellos. En “Empty Cages: Facing the Challenge of Animal Rights” (2004) Regan resume sus ideas principales de una manera sencilla complementada con numerosos ejemplos y aplicaciones, diseñado para el público en general. Por último, cabe destacar “Animal Rights, Human Wrongs: An Introduction to Moral Philosophy” (2003), en el cual Regan esboza las cuestiones filosóficas centrales que definen el debate sobre los derechos de los animales. Gary Francione (1954) profesor de derecho en la Universidad Rutgers de Nueva Jersey, fundador y director del “Rutgers Animal Rights Law Centre”, especialista en derechos de los animales y uno de los pioneros en la teoría abolicionista de derechos de los animales no humanos, escribe en 1996 “Lluvia sin truenos”, una crítica directa al bienestarismo al ser una postura que considera que hay usos de los animales que son necesarios, justificando y validando el sufrimiento que se les cause por esos motivos. En 2009, Francione publica “Animales como personas: Ensayos sobre la abolición de la explotación animal” - “Animals as persons: Essays on the Abolition of Animal Exploitation”, un libro en donde Francione avanza hacia la teoría más radical hasta la fecha, de las relacionadas con los derechos de los animales. ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 16

Paralelamente al surgimiento del término especismo se da el surgimiento de la bioética como la disciplina encargada de estudiar los aspectos éticos de las ciencias de la vida (medicina y biología, principalmente), así como de las relaciones del hombre con los restantes seres vivos. Este fue el germen de una oleada de textos que desde la década de los 70, han venido desarrollando diferentes postulados con relación a la consideración moral de los animales no humanos. Singer (1975) describe este fenómeno en Animal Liberation:

Hace quince años tuve que buscar mucho para hallar un puñado de referencias de filósofos académicos sobre el tema de la situación de los animales; hoy podría haber llenado todo este libro con un informe de lo que ha sido escrito sobre este asunto durante los últimos quince años. Hay artículos sobre cómo tratar a los animales en casi todas las colecciones estándar de lecturas utilizadas en cursos de ética aplicada. Lo que ahora es difícil encontrar son las suposiciones complacientes e incuestionadas sobre la insignificancia moral de los animales no-humanos. De hecho, a lo largo de estos quince años la filosofía académica ha desempeñado un papel principal en el fomento y apoyo al Movimiento de Liberación Animal. La cantidad de actividad se puede ver en la reciente bibliografía de Charles Magel de libros y artículos sobre los derechos de los animales y temas afines. Desde la antigüedad hasta comienzos de los años 70, Magel tan sólo encuentra 95 obras dignas de mención, y de éstas sólo dos o tres por filósofos profesionales. Durante los siguientes dieciocho años, sin embargo, Magel encuentra 240 obras sobre los derechos de los animales, muchas de ellas escritas por filósofos que enseñan en universidades. Además, las obras publicadas son sólo una parte de la historia; en departamentos de filosofía de Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña, Canadá y muchos otros países, los filósofos están instruyendo a sus estudiantes sobre la situación moral en relación a los animales. Muchos de ellos también trabajan con grupos de activistas para lograr un cambio en los derechos de los animales, tanto en la universidad como fuera de ella (p. 291-292).

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 17

Daniel Dorado (2010), en su revisión bibliográfica titulada “La consideración moral de los animales no humanos en los últimos cuarenta años: Una bibliografía anotada”, afirma que “en las cuatro últimas décadas, se han publicado más de mil trabajos académicos sobre la consideración moral de los animales no humanos” (p. 47). Y en contexto de habla hispana

… se ha dado un proceso semejante, si bien con un retraso de algunos lustros. En este, fue aproximadamente a partir del cambio de siglo cuando comenzaron a surgir organizaciones a favor de los animales no humanos y contra el especismo, tanto en el territorio español como en Latinoamérica, con un mayor poder de convocatoria y de influencia social (Horta & Dorado, 2014, p. 105).

Dentro del contexto hispano hablante se destaca Oscar Horta, doctor en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela, donde en la actualidad es profesor de filosofía moral y política. Horta ha sido investigador en diversas universidades extranjeras, así como de la “Fundación Española para la Ciencia y Tecnología”. Ha escrito sobre distintos temas relacionados con la ética y los animales, como se puede consultar en su blog “Ética más allá de la especie”, y es activista por los animales, habiendo pertenecido a diversas organizaciones antiespecistas y colaborado con otras. Entre sus varios trabajos se encuentra uno titulado “Una tipología del especismo: Criterios distintivos y significación moral” que se encuentra en el libro “Ética ecológica: propuestas para una reorientación”. En este artículo, Horta (2004) define al especismo como a

… la discriminación moral efectuada en función de la especie. Cuando los intereses de un individuo no reciben la consideración que merecieran debido a que tal individuo pertenece a una determinada especie, estamos ante una posición especista. De este modo, en caso de conflicto entre intereses de miembros de especies distintas, el especismo impide que se lleve a cabo una ponderación equitativa de los posibles factores verdaderamente relevantes involucrados (p. 146).

En “Ética Animal El cuestionamiento del antropocentrismo: distintos enfoques normativos” (2009), Horta especifica más el término, diferenciándolo del “especismo antropocéntrico”: ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 18

“Constituiría, más en concreto, una discriminación especista de quienes no pertenecen a la especie humana, una posición que puede ser también caracterizada como especismo antropocéntrico” (p. 36); y en “Por qué defender a los animales es cuestión de justicia”, Horta (2015) prácticamente aclara que la actitud especista es una actitud netamente de la especie humana hacia las otras especies animales:

El especismo es la discriminación de quienes no pertenecen a una cierta especie. Esta es una discriminación que mantienen muchos seres humanos contra los animales. O, para hablar con más exactitud, es una discriminación mantenida contra los animales no humanos. Esto es, contra los animales de especies diferentes a la nuestra (dado que los seres humanos somos también animales) (p. 1).

Otros títulos de Horta son: “Un desafío para la bioética La cuestión del especismo” (2007), “El neoaristotelismo y la consideración moral de los animales no humanos” (2009), “Contra la ética de la ecología del miedo: Por un cambio en los fines de la intervención en la naturaleza” (2010), “Desvalor en la naturaleza e intervención, El fracaso de las respuestas al argumento de la superposición de especies” (2010), “La desconsideración de los animales no humanos en la bioética” (2010), “La hora de la defensa de los animales” (2010), “Igualitarismo, igualación a la baja, antropocentrismo y valor de la vida” (2010), “¿Quién puede poseer actitudes proposicionales?” (2010), “La argumentación de Singer en Liberación animal: concepciones normativas, interés en vivir y agregacionismo” (2011), “La cuestión del mal natural: Bases evolutivas de la prevalencia del desvalor” (2011), “La cuestión de la personalidad legal más allá de la especie humana” (2011), “Tomándonos en serio la consideración moral de los animales: más allá del especismo y el ecologismo” (2012). Cabe destacar que también desde la década de los 70’s y con un auge en los 80’s, el activismo -dedicación intensa a alguna línea de acción en la vida pública-, ya no tan ligado a la academia de la filosofía o el derecho, sino enfocado en la vida cotidiana, se manifiesta potencialmente en el surgimiento de muchas organizaciones con el propósito de la defensa de los animales no humanos, que convoca a la participación de multitudes de personas en todo el mundo sin distinción alguna, pudiéndose hacer miembros de las organizaciones, y participando de múltiples actividades que incluyen manifestaciones y protestas en público, expresiones de las artes escénicas, musicales y plásticas, infiltraciones de personas para registro audiovisual de criaderos, ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 19 laboratorios de experimentación y otros lugares de explotación animal, liberaciones de animales no humanos rescatados de dichos lugares (es reconocida la historia del mono Britches, tanto que se convirtió en el emblema contra la experimentación animal), creación de santuarios para animales no humanos rescatados, campañas de educación-concientización por diferentes medios, entre más. El objetivo primordial de dichas organizaciones, es por supuesto brindar ayuda y salvaguardia a los animales no humanos, pero sobretodo, generar la visibilidad social de la realidad de la vida en sufrimiento y matanza de los animales no humanos, producto de tantas acciones del hombre en todo el mundo, que se pueden catalogar como especistas.

1.1.2 Antecedentes del concepto especismo y la defensa y consideración moral de los animales no humanos, en el currículo

A pesar de que desde la década de los 70’s se dio amplio fluido de publicaciones con validez académica, que desarrollan diferentes postulados con relación a la defensa y consideración moral de los animales no humanos, se debe advertir que dichos aportes se han delimitado dentro del campo de la filosofía moral, y en algunos casos al campo del derecho. Esto lleva a plantear una cuestión: ¿Por qué en otros campos de la academia no se ha desarrollado esta reflexión tanto como en el campo de la filosofía moral? Se puede suponer que: • Es un efecto del carácter especista-antropocéntrico del que goza la actividad humana, y por ello nuestros esfuerzos por el logro del conocimiento, no han estado muy encaminados a comprender el mundo holísticamente, como la coexistencia de incontables formas de vida, sino solo como el habitáculo del hombre. • Ya que se trata de un asunto pertinente de ser reflexionado desde la profundidad del ámbito moral, ha sido la filosofía moral la que se ha responsabilizado de tal tarea. Sin embargo esto lleva hacia otra cuestión: ¿Qué ámbito no es propicio para reflexionar el fenómeno del especismo, si es un fenómeno que se experimenta desde hace muchos siglos, en prácticamente todo el mundo, y la mayoría de los seres humanos somos especistas?

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 20

A causa de esta situación, la búsqueda de referentes que relacionaran la reflexión de las relaciones que los seres humanos creamos con los animales no humanos, y el ámbito de la educación escolar de niveles primarios y secundarios, ha arrojado unos hallazgos considerablemente escasos, sobre todo en comparación con el basto aporte desarrollado por la filosofía moral académica. A pesar de ello se destaca la autora Helena Pedersen, afiliada al Área de Investigación de la Educación para el Desarrollo Sostenible en el Departamento de Estudios Pedagógicos, Curriculares y Profesionales, de la Universidad de Gotemburgo (Suecia). Su campo de investigación son los estudios críticos de animales y la pedagogía animal crítica: se centra en las relaciones entre humanos y animales no humanos como un área de investigación crítica en investigación educativa. Investiga las formas en que la educación, la pedagogía y el aprendizaje se transforman en interacción y en conflicto con las preguntas específicas evocadas por un enfoque crítico de las relaciones entre humanos y animales. Se interesa en cómo el sistema educativo forma sujetos humanos y no humanos, y cómo los animales figuran en la producción, mediación y diseminación del conocimiento en general. Entre sus principales publicaciones se encuentran: “Animales en la escuela: Procesos y estrategias en la educación humano-animal” (2009) explora cuestiones importantes en el campo de los estudios críticos de los animales y la educación, examinando de cerca una amplia gama de situaciones educativas y actividades en el aula. ¿Cómo se expresan y discuten las relaciones entre humanos y animales en la escuela? ¿Cómo desarrollan los docentes y los estudiantes estrategias para manejar los conflictos éticos que surgen de la posición atribuida de los animales como accesibles para el control, el uso y la matanza humanos? ¿Cómo abordan las escuelas temas tales como zoológicos, caza y consumo de carne? Para Pedersen estas son preguntas que tienen profundas implicaciones para la educación y la sociedad. “Pedagogías animales críticas: reaprendizaje de nuestras relaciones con los otros animales” (2016): En esta publicación Pedersen se pregunta ¿En qué se convierte la educación cuando los humanos no son considerados como los únicos sujetos? y propone una educación que desafíe la reducción de las relaciones humano-animal a los modos de producción y consumo. Este trabajo tiene como base un trabajo previo realizado entre Andrzejewski, Wicklund y Pedersen, titulado “Educación entre especies” (2009) que desarrolla un fundamento filosófico-teórico clave para que la educación animal crítica pueda emerger y ponerse en práctica, con seis capítulos: 1) Una base ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 21 teórica para las pedagogías animales críticas, 2) El lugar de los animales y afecto en la educación, 3) educación inclusiva de especies, 4) El complejo animal-industrial en la educación, 5) Educación vegana, y 6) Pedagogías animales críticas y cambio social. Pedersen también es autora de “Aprendiendo a cambiar el sistema desde dentro: Dos casos de educación para la liberación de los animales” (2017). Dentro de las publicaciones en habla hispana, se destaca la publicación “Cuando los animales son los “otros”. Reflexiones en torno al especieísmo y su incorporación al currículo de la educación ciudadana” (2016) de Laura Triviño. Es un trabajo que pretende hacer reflexión en torno a qué lugar ocupa la cuestión en relación a los animales en el currículo de la didáctica de las ciencias sociales. Triviño (2016) se pregunta, por ejemplo: “¿Cómo puede llegar a depender [el papel que tienen los animales como “los otros” en la educación ciudadana] de la percepción que tenga el profesorado de Ciencias Sociales sobre los animales como objetos / sujetos?” (p. 3). Otros aportes interesantes del trabajo de Triviño son: • Otra cuestión que plantea:

¿Es casual o ha sido resultado de un plan interesado por quiénes fijan el currículum para que esos “otros” (otras especies) quedasen al margen del currículum de las Ciencias Sociales?, ¿por qué no existe un interés educativo por formar una ciudadanía responsable y empática con los animales? (Triviño, 2016, p. 7).

• La postura de que el tratamiento de contenidos relacionados con los animales no humanos en la escuela se da, pero desde tratamientos y perspectivas limitadas y superficiales. Triviño (2016) lo menciona así:

se tiende a educar en cómo las especies en peligro de extinción es un asunto que concierne a países no occidentales: por ejemplo, se explica la desaparición del elefante africano pero apenas se hace alusión al origen occidental de ese problema (…) Y por otro lado, se excluye o apenas se detiene en la desaparición de especies de nuestro propio país [España] que lleva a contar hasta con 150 especies animales en peligro de extinción (p. 7).

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 22

• La citación de Torres (1991) que invita a la reflexión del currículo:

Desvelar qué es lo que dicen y lo que omiten los libros con los que obligatoriamente entran en contacto los alumnos y las alumnas, cuáles son los estereotipos y distorsiones de la realidad que promueven, de quiénes se habla y qué colectivos no existen, etc., son preguntas a las que numerosas investigadoras e investigadores tratan de hallarles respuesta (Triviño, 2016, p. 8-9).

• Por último, la autora plantea la cuestión: “¿Cabe abordar los derechos de los animales en una educación para la ciudadanía centrada en los derechos humanos?” (Triviño, 2016, p. 8) A la que más adelante le brinda respuesta desde su posición:

Cabe señalar la necesidad de debatir, de renovar ideas y acercar posturas y de ser conscientes que la educación no puede estar al margen de una cuestión que implica a la sociedad, por ende a las familias, al alumnado y a la comunidad educativa. El debate está en la sociedad y la escuela no puede situarse en una burbuja aislada con respecto a la cuestión animalista (Triviño, 2016, p. 13).

Beatriz Mazas y Rosario Fernández, publican un artículo titulado “El concepto de bienestar animal en el currículo de Secundaria Obligatoria y en los libros de texto de ciencias” (2016) en dónde comparten el resultado de un análisis de libros de texto de Educación Secundaria Obligatoria - ESO (España), realizado para conocer si en estos se contemplan contenidos relacionados con el bienestar animal. La muestra consta de 12 libros de texto de Biología y Geología de todos los niveles de esta etapa educativa. Aunque la categoría “bienestar animal” presenta dificultades semánticas que van a ser evidenciadas más adelante en el presente trabajo, y presenta diferencias con la categoría “especismo”, el trabajo desarrollado por Mazas y Fernández es de valorado apoyo para el objetivo del presente trabajo de investigación. Se destaca de este trabajo: • Que se enmarca dentro de otro trabajo más amplio en el que se han analizado las actitudes hacia el bienestar animal de los estudiantes de distintos niveles educativos. ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 23

• Las referencias a autores que señalan objetivos fundamentales de la educación ambiental, entre ellos la transformación que el mundo requiere de acuerdo a las problemáticas existentes. • La postura ante la educación escolar como medio oportuno para la concientización. • La concepción del currículo escrito (u oficial) como fuerte influyente en las actividades escolares. • La observación de que los currículos atienden a normativas externas vigentes. • La concepción de la importancia del análisis de los propósitos escritos en los libros analizados. • El hallazgo de la falta de tratamiento específico del bienestar animal en los libros analizados, por lo que se analizaron contenidos relacionados indirectamente. • La posición de las autoras acerca de la insuficiencia de los libros analizados, al momento de propender por cumplir los objetivos que se plantea la educación ambiental, y por tanto su sugerencia de transformación del currículo.

Uno de los referentes revisados por Mazas y Fernández, fuel el trabajo de Francisco Javier Martínez y Javier García titulado “Análisis del tratamiento didáctico de la biodiversidad en los libros de texto de Biología y Geología en Secundaria” (2009). La categoría “biodiversidad” hace que la revisión de los libros de texto contenga tintes diferentes a la revisión a la luz de la categoría “especismo”, como en el caso de la categoría “bienestar animal”, sin embargo, como recurso de apoyo para el presente trabajo de investigación, se resalta de este trabajo: • La consideración de los libros de texto como un elemento orientador, cuando no determinante, en la toma de decisiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. • La observación de la problemática de separar los fenómenos a estudiar, en campos científicos, sociales, económicos, etc.; que no permite la comprensión profunda de los fenómenos como la daría una visión holística de los fenómenos del mundo. “Contextualizar la biodiversidad supone comprenderla en su complejidad” (p. 113) dicen Martínez y García (2009). • Para los autores, esto lleva a la problemática de que los estudiantes no relacionen los contenidos abordados en la escuela, con las realidades y problemáticas del mundo actual, y consecuentemente lleva a que las capacidades potenciales en los estudiantes no se logren ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 24

desarrollar, y se desaprovechen al no aplicarse en la búsqueda de soluciones a dichas problemáticas. • La consideración de dos posibles problemáticas en cuanto al tratamiento del asunto de la biodiversidad en los procesos enseñanza-aprendizaje: 1. La ausencia de tratamiento 2. El tratamiento deficiente. • La conclusión de Martínez y García (2009):

Los libros de texto de biología y geología revelan suficientes deficiencias como para pensar que no contribuyen a dotar al alumnado de una base teórica-práctica útil para fundamentar y orientar una interpretación crítica y la toma de decisiones fundamentadas sobre la problemática de la conservación de la biodiversidad (p. 118).

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 25

2 Justificación

Ningún ser humano debería estar al margen de los fenómenos que se generan por la convivencia e interacción de la especie humana con las otras especies animales. Ningún ser humano debería desconocer el fenómeno del especismo y su responsabilidad frente a este, porque -como afirma Singer (1975)- “casi todos los seres humanos son especistas. (…) los seres humanos corrientes —no sólo unos cuantos excepcionalmente crueles o despiadados, sino la gran mayoría” (p. 45). Sin embargo el desconocimiento y falta de comprensión de la realidad del especismo es prácticamente generalizada, convirtiéndose en un agravante de la problemática. Es por esto que, el presente trabajo, principalmente pretende hacer un llamado a la humanidad en general –aunque parezca un propósito pretencioso, titánico y hasta utópico- al despertar de la conciencia ante la realidad del fenómeno del especismo. De forma más particular, se pretende hacer llamado a las comunidades educativas. La educación en todas sus formas, niveles y contextos (escuela, comunidad universitaria, comunidades educativas privadas y estatales, padres de familia, comunidades activistas, comunidades religiosas, etc.), está llamada a romper con el obstáculo de la ignorancia y a suscitar las reflexiones que el ser humano necesita para comprender el mundo en el que habita junto con millones de especies, y para lograr superar las problemáticas que en el mundo se experimentan. Dice Kant (1803): “Es probable que la educación vaya mejorándose constantemente, y que cada generación de un paso hacia la perfección de la humanidad; pues tras la educación está el gran secreto de la perfección de la naturaleza humana” (p. 32). Esta afirmación del reconocido pensador, conlleva un sentido muy pertinente a la intencionalidad del presente trabajo: Si la educación va en proceso de mejora, entonces promueve la perfección de la humanidad. El presente trabajo pretende motivar a la revisión de los sistemas educativos, para verificar que la tarea dada a la educación, se esté llevando a cabo plenamente, en relación a la reflexión del fenómeno del especismo y todos los fenómenos resultantes de nuestra coexistencia y convivencia con todas las especies animales; reflexión que inherentemente se traduce en transformación y superación de la problemática. En otras palabras, la educación es susceptible de evaluación y autoevaluación, en procura de su mejoramiento permanente, para el logro de su objetivo primordial: la evolución humana. Esto como motivación a todos los sistemas educativos a realizar procesos de auto-reflexión. Y como parte de la motivación, la herramienta creada y usada en el presente trabajo para lograr la interpretación del ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 26 contenido curricular, se deja a disposición de cualquier persona o comunidad que la considere pertinente y de ayuda, en procesos de reflexión e interpretación de otros textos y contextos diferentes al currículo elegido en este trabajo. Por otro lado, aunque el desconocimiento del fenómeno del especismo es generalizado, algunas comunidades o seres humanos a través de la historia, si han profundizado en la comprensión del fenómeno y su problemática. Para dichas comunidades, el presente trabajo pretende servir como aportante en la profundización de la comprensión del fenómeno, divulgador de los logros en los propósitos científicos, y al igual que con las comunidades educativas, como herramienta útil en la reflexión e interpretación de textos y contextos, a la luz de los planteamientos sobre el especismo y las posturas de los movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos. Por último, pero no menos trascendente, este trabajo pretende beneficiar a todas las comunidades de animales no humanos, con las cuales los humanos tenemos pendiente concederles reivindicación.

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 27

3 Objetivos

3.1 Objetivo general

Interpretar los contenidos de los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, a la luz de los planteamientos sobre el especismo y las posturas de los movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos.

3.2 Objetivos específicos

• Elaborar categorías que sirvan para analizar los contenidos de los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, a luz de los planteamientos sobre el especismo y las posturas de los movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos. • Analizar los contenidos de los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, a partir de las categorías destacadas.

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 28

4 Marco teórico

4.1 Especismo

Especismo es el termino con el que, en las últimas cuatro décadas, autores sobre todo desde el ámbito académico de la filosofía moral, han denominado a la actitud humana de dar más o menos valor moral a algunas especies animales. Oscar Horta (2004) ha definido el especismo de la siguiente manera:

Por especismo se debe entender la discriminación moral efectuada en función de la especie. Cuando los intereses de un individuo no reciben la consideración que merecieran debido a que tal individuo pertenece a una determinada especie, estamos ante una posición especista (p. 146).

Peter Singer (1975) define al “especismo” como a un “prejuicio o actitud parcial favorable a los intereses de los miembros de nuestra propia especie [humana] y en contra de los de otras” (p. 42); y brinda una analogía con la que se comprende con más claridad lo que es el especismo:

El racista viola el principio de igualdad al dar más peso a los intereses de los miembros de su propia raza cuando hay un enfrentamiento entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el mismo principio al favorecer los intereses de su propio sexo. De modo similar, el especista permite que los intereses de su propia especie predominen sobre los intereses esenciales de los miembros de otras especies. El modelo es idéntico en los tres casos (p. 45).

Al comparar las definiciones de los dos autores, se presta la oportunidad para hacer una aclaración: El especismo de forma genérica se trata de la discriminación en función de la especie animal, sea cual sea, así por ejemplo, una persona puede sentir cariño por los perros y los gatos, y desprecio por los ratones y algunos insectos; esto es discriminar entre especies animales no humanas y darle más valor moral a unas que a otras -a propósito, el título del libro del antrozoologo Hal Herzog, Los amamos, los odiamos y los comemos, esa relación tan especial con los animales, en donde en el primer capítulo, se encuentra un interesante abordaje sobre la antrozoología que es ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 29 el estudio científico de la interacción humano-animal-. Cuando se trata de dar más valor moral a la especie humana, y menos (o no dar valor) a las otras especies animales, se trata del especismo antropocéntrico. Dice Horta (2009): “constituiría, más en concreto, una discriminación especista de quienes no pertenecen a la especie humana, una posición que puede ser también caracterizada como especismo antropocéntrico” (p. 36); y en su artículo Términos básicos para el análisis del especismo, Horta (2008) brinda claridades acerca del especismo antropocéntrico:

Por “antropocentrismo” se entiende la posición que da centralidad a los seres humanos. En consecuencia, podemos decir que antropocentrismo en sentido moral es la asignación de centralidad moral a la satisfacción de los intereses humanos. En otras palabras podríamos decir que es una diferenciación moral cuyo criterio es la pertenencia a la especie humana. Es habitual que se utilice el término “especismo” como si fuese un sinónimo de “antropocentrismo”, al definirlo como la discriminación de quienes no pertenecen a la especie humana. Pero no hay motivo para restringir así su significado. Pueden formularse diferenciaciones especistas tomando como referente cualquier especie. Ciertamente, en el mundo en que vivimos gran parte de los casos prácticos de especismo son de carácter antropocéntrico. Pero es posible trazar otras discriminaciones que favorezcan a los miembros de otras especies (o que favorezcan combinadamente a los miembros de la especie humana y a los de otras especies). (…) Así, resultará especista una diferenciación moral que desfavorezca de forma injustificada a, por ejemplo, los cefalópodos. E igualmente lo será otra que favorezca justificadamente a aquellos animales más cercanos al grupo humano (como los simios o los mamíferos) (p. 4- 5).

Las posiciones especistas-antropocéntricas más recurrentes son: • Considerar a los animales no humanos merecedores de menosprecio por las diferencias existentes relacionadas con las capacidades lingüísticas o capacidades intelectuales y del pensamiento lógico. La existencia de dichas diferencias es susceptible de ser comprobada. • Considerar a los animales no humanos merecedores de menosprecio por las diferencias existentes relacionadas con la capacidad de la agencia moral. Un agente moral es el sujeto ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 30

competente para basar su comportamiento en la reflexión moral. La existencia de dicha diferencia es susceptible de ser comprobada. • Considerar a los animales no humanos merecedores de menosprecio por las diferencias existentes relacionadas con la capacidad de relacionamiento social: interacciones entre dos o más individuos. La existencia de dicha diferencia es susceptible de ser comprobada. • Considerar a los animales no humanos merecedores de menosprecio por la concepción de diferencias, producto de legados culturales y de interpretación religiosa –como la interpretación judeo-cristiana del hombre como un ser autorizado por Dios para subyugar a las otras especies. La existencia de dichas diferencias NO es susceptible de ser comprobada.

Como ejemplo estudiado por varios de los autores que abordan el asunto del especismo y la defensa y consideración moral de os animales son humanos, está la posición de Immanuel Kant (1724-1804) ante los animales no humanos, que se constituye como una posición netamente especista-antropocéntrica:

El núcleo de su fundamentación de la ética es el famoso imperativo categórico, según el cual “cada ser humano existe como un fin en sí mismo, y no sólo como un medio para usos de esta o aquella voluntad”. En la ética de Kant el concepto de autonomía ostenta una posición privilegiada, ya que para él “la autonomía es el fundamento de la dignidad de la naturaleza humana y de toda naturaleza racional”. La posición de Kant frente a los animales estaba determinada por la consideración de que no son seres racionales y, en consecuencia, ni tienen autonomía ni poseen dignidad. Por ello, consideraba que los animales son meras “cosas”, completamente diferentes de los seres racionales, y por tanto pueden ser utilizados como medios, a diferencia de los seres humanos (racionales), que son fines en sí mismos y no solo medios para cualquier fin. Para la ética kantiana no tenemos deberes directos hacia los animales, pero si podemos tener deberes indirectos de no maltratarlos, ya que la crueldad hacia los animales puede hacernos crueles hacia los humanos (una posición que ya estaba presente en Santo Tomás de Aquino) y porque, en el caso de animales que tienen dueño, el maltrato que se les pueda infligir conlleva un prejuicio para sus dueños. Como se puede apreciar, estos deberes indirectos se derivan de una estricta ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 31

postura antropocéntrica, que no considera que la crueldad, el maltrato o cualquier otra acción que dañe a un animal o lo haga sufrir constituya una conducta moral censurable en sí misma (Soutullo, 2012, p. 6).

En la actualidad muchos pensadores no consideran válidas las posturas especistas- antropocéntricas y se argumenta desde muchas perspectivas las problemáticas relacionadas con estas posturas.

Durante mucho tiempo se ha admitido como verdad científica que los animales no tienen pensamientos complejos ni vidas emocionales ricas. Por lo tanto, según la vieja lógica, resulta aceptable utilizarlos a nuestro antojo. Pero resulta que la descripción científica de las capacidades cognitivas y emocionales de los animales ha evolucionado considerablemente en la última década, dejando obsoleta la vieja lógica. La nueva impone serios límites a nuestra manera de interactuar con los animales (Bekoff & Pierce citados por Valdivia, 2016, p. 58).

Como ejemplo de “una nueva lógica” de las capacidades cognitivas y emocionales de los animales no humanos, está la posición de Horta (2008):

Los miembros de una misma especie poseen capacidades que difieren entre sí, y mantienen relaciones que son distintas. Esto hace que un mismo criterio pueda ser cumplido por unos y no por otros. De este modo, ocurre que muchos seres humanos no satisfacen los criterios blandidos en defensa del antropocentrismo que aluden a capacidades o relaciones. Muchos humanos carecen de ciertas capacidades intelectuales, lingüísticas o ligadas a la agencia moral que se proponen a menudo como moralmente relevantes con fines antropocentristas. Esto ocurre en el caso de los niños pequeños y en el de aquellos con diversidad funcional intelectual (p. 8).

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 32

4.1.1 Algunos fenómenos especistas

Una forma de clasificar las formas en las que los seres humanos explotamos, maltratamos, esclavizamos y matamos a los animales no humanos, fenómenos producto de la discriminación especista, es la clasificación en función del propósito o beneficio que espera obtener el hombre de los animales no humanos.

4.1.1.1 Fenómenos especistas relacionados con la alimentación La producción actual de cárnicos y otros alimentos de origen animal, en cantidad y variedad es vasta: Carnes de res, novillo, cerdo, pollo, pavo, pato, conejo, pescado y muchos otros animales acuáticos, nombrando los más comunes en todo el mundo, sin embargo, cada cultura, de cada localidad en el mundo, tiene una tradición que incluye comer muchos de los animales de la región. El proceso de producción-consumo consiste en que los animales no humanos se fuerzan a venir al mundo con la práctica de la inseminación artificial, se “crían”, se matan, se procesan, se distribuyen, se comercializan, se preparan y se consumen de variadísimas formas. Las granjas industriales son los lugares en donde se “crían” a los animales no humanos durante el periodo productivo. Singer (1975) describe las granjas industriales de la siguiente forma:

Consideremos las imágenes que nos evoca la palabra «granja»: una casa, un granero, unas gallinas escarbando por el corral vigiladas por un gallo que se contonea al andar, un rebaño de vacas traídas de los campos para ordeñarlas y, quizá, una cerda hozando por el huerto con una carnada de chillones cerditos que corren excitadamente tras ella. Muy pocas granjas han sido nunca tan idílicas como nos haría creer esta imagen tradicional. Y, sin embargo, aún pensamos en una granja como un lugar agradable, remotamente alejado de nuestra vida en la ciudad industrial dominada por el lucro. No hay muchos, entre los pocos que se detienen a pensar en las vidas de los animales en las granjas, que conozcan los métodos modernos de cría de animales. Alguna gente se pregunta si se mata a los animales sin dolor, y quien haya seguido por la carretera a un camión lleno de ganado tiene que saber que los animales de granja se transportan en condiciones de gran ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 33

hacinamiento; algunos pocos sospechan que tanto el transporte como el matadero son algo más que la conclusión breve e inevitable de una vida cómoda y tranquila, una vida que reúne los placeres naturales de la vida animal sin las fatigas de los animales salvajes en su lucha por la supervivencia. Estas cómodas suposiciones tienen poco que ver con las modernas explotaciones pecuarias. Para empezar, ya no se trata de una tarea controlada por sencilla gente del campo. Durante los últimos cincuenta años las grandes compañías y los métodos de producción en cadena han convertido la agricultura en una agroindustria (p. 136).

Singer dedica dos de los capítulos de Animal liberation (1975) al abordaje de los fenómenos de la experimentación en animales no humanos y de la granja industrial, haciendo el comentario de que elije estos dos fenómenos como ejemplos cruciales y no profundiza en otros porque su libro “no es un compendio de todas las barbaridades que cometemos con los animales” (p. 59). El sistema de granja y producción de alimentos de origen animal, ha pasado de ser un simple medio de alimentación del ser humano, domesticando animales en pequeñas granjas cuidadas y administradas por un granjero y su familia que ejercen la domesticación casi de forma artesanal, para convertirse en uno más de los desequilibrios del sistema productivo-consumista que ha imperado desde el siglo pasado: la industrial (producción en masa) de la agricultura moderna apunta a producir la mayor cantidad de productos, de la forma más rápida y barata posible, y en la menor cantidad de espacio posible, para obtener los máximos niveles de ganancia económica. La zootecnia es la ciencia que estudia el mejor aprovechamiento productivo de los animales no humanos explotados industrialmente. Para lograr el propósito, comprende estudios relacionados con administración, sostenibilidad y veterinaria. El resultado es que con cada especie –incluyendo animales acuáticos-, la industria pecuaria sacrifica el bienestar, salud y vida de los animales no humanos, en pro de cumplir con el objetivo de producción. Los fenómenos son amputaciones, castración, separación de las crías de sus madres, continua inseminación artificial, alteración genética y hormonal, innumerables enfermedades sin asistencia veterinaria, alimentación forzada en cantidades que sobrepasan lo que comería naturalmente el animal no humano, hacinamiento en lugares sucios y extremadamente estrechos, privación del movimiento, privación de la luz natural o artificial, temperaturas extremas, entre muchos más padecimientos. Para evitar la pérdida de producción, se les suministra grandes ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 34 cantidades de drogas y antibióticos y se les rocía con pesticida, elementos que permanecen en los animales no humanos cuando van a ser consumidos por humanos. El inevitable fin de cada individuo, es su muerte de manos de la industria matarife, incluso de los animales no humanos que no requieren la matanza para la producción – como en el caso de los productos lácteos, los huevos y la miel-, se matan para convertirlos en otros productos, para dar espacio a nuevos animales, o mueren por enfermedad y/o agotamiento. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la alimentación basada en el consumo de carne y su forma de producción produce: • 60.000 millones de muertes de animales al año. • 345 millones de muertes de animales al día, a lo que hay que añadir unos 140 millones de toneladas de peces. • 2.000 muertes de animales cada segundo. (Vivas, 2016, párr. 3)

4.1.1.2 Fenómenos especistas relacionados con la vestimenta y los accesorios Al igual que la alimentación, la elaboración de vestimenta y accesorios, ha pasado de ser una actividad para suplir las necesidades del ser humano, para pasar a ser actualmente una industria al servicio de los desfases del sistema capitalista. La actual industria de la moda demanda de los animales no humanos, pieles de bovinos, conejos, zorros, lobos, perros, mapaches, ardillas, felinos, cebras, lagarto, castores, nutrias, hurones, focas, camellos, linces, coyotes, entre muchos más; que son empleados en la industria marroquinera en todo el mundo, produciendo toda clase de prendas de vestir, accesorios, partes de automóviles, viviendas, yates y aviones, y más. El fenómeno más problemático consiste en que no solo se utilizan las pieles de los animales matados para consumo de carne, sino que se crean granjas industriales para producción exclusiva de pieles. En muchos casos se les arranca la piel todavía con vida a los animales no humanos, para obtener una piel más flexible que la que daría un cadáver.

4.1.1.3 Fenómenos especistas relacionados con el transporte y la carga Dese tiempos remotos los hombres hemos usado la fuerza física de animales como caballos, mulas y bueyes, para cargar y arrastrar toda clase de cargas, incluyendo carrosas, aparatos para el ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 35 arado de tierras y hasta a nosotros mismos. En la actualidad los avances tecnológicos han permitido que cada vez más se prescinda de la fuerza de los animales no humanos, cambiándolos por máquinas. Sin embargo como legado cultural, los seres humanos todavía practicamos la explotación de los animales no humanos para obtener el beneficio del transporte y la carga, o se practica en situaciones y lugares en donde los avances tecnológicos no están al alcance del hombre.

4.1.1.4 Fenómenos especistas relacionados con el entretenimiento Para obtener el beneficio del disfrute y el entretenimiento, los seres humanos, desde tiempos muy antiguos, hemos explotado y abusado de los animales no humanos. Entre los fenómenos causados por este propósito de explotación, se encuentra el zoológico; los deportes como la caza, la equitación, el polo; las carreras de caninos; las riñas de gallos; el circo; la tauromaquia; el coleo; el correbous y más espectáculos, producto de los legados culturales de cada región del planeta.

4.1.1.5 Fenómenos especistas relacionados con la domesticación y el disfrute estético Con el hombre neolítico, surge la práctica de la domesticación de animales no humanos para diferentes propósitos. En la actualidad la domesticación es una práctica que se realiza en su mayoría para obtener el beneficio de la compañía de los animales no humanos y el disfrute estético visual o auditivo. La domesticación en la actualidad supone un cuidado y aprecio que el ser humano brinda al animal no humano que en muchas ocasiones se convierte en un miembro más de la familia. Sin embargo la industria y comercio de los animales no humanos para compañía y disfrute estético, implican una serie de situaciones de explotación y sufrimiento para los animales no humanos, por ejemplo la copulación forzada, la inseminación artificial, el encierro y malas condiciones de vida en los lugares de comercialización, entre otras. Ese es el caso de los animales que a través de la larga historia de la domesticación, han sufrido un proceso de adaptación a la convivencia con los seres humanos. Sin embargo, el hombre también ha forzado a individuos de especies todavía silvestres, a convivir con él. Esto resulta en un inevitable sufrimiento para el animal no humano, que por su naturaleza no logra adaptarse al habitáculo humano, pasando una vida de encierro e incomodidad que no experimentaría en su ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 36 habitáculo natural. En muchos casos el animal no humano no soporta las condiciones del nuevo ambiente, enferma, incluyendo el padecimiento de enfermedades psicológicas, y luego muere. Esta es la situación de innumerables especies de mamíferos, aves, animales acuáticos, anfibios, reptiles e insectos. En el caso de las aves y los peces, es un escenario recurrente, las pequeñas dimensiones de las jaulas y peceras. Acerca de la convivencia forzada de los animales no humanos con los humanos, en la actualidad también hay que tener un fenómeno presente: la especie humana ha colonizado gran parte del planeta tierra, por lo que millones de especies silvestres naturales de cada región, han sido desplazadas para dar lugar al habitáculo del hombre: la ciudad, situación que en la mayoría de los casos resulta en extinción de la especie animal no humana, debido a la incapacidad de adaptación a los nuevos lugares de desplazamiento.

4.1.1.6 Fenómenos especistas relacionados con la experimentación Son de gran controversia los cuestionamientos que se realizan en la actualidad acerca de la práctica de la experimentación con animales no humanos. Uno de los principales cuestionamientos es: si no experimentamos en animales no humanos, entonces ¿experimentamos directamente en humanos? En la actualidad, la industrias farmacéutica, cosmética, médica y de ingeniería genética, son las que más recurren a la práctica de la experimentación con animales no humanos, conociéndose por muchísimas evidencias que los animales son sometidos a sufrimientos físicos, psicológicos y de toda clase. Es conocida la práctica de la vivisección que es la disección de un animal cuando aún está vivo, teniendo por objetivo, observar el funcionamiento de los órganos de dicho animal. La disección es la división en partes (no natural) de una planta, un animal no humano o un ser humano muertos para examinarlos y estudiar sus órganos. La problemática con la disección consiste en darle muerte al animal para el fin exploratorio, para evitar las molestias y dificultades que causa la obtención del cadáver de un animal que haya muerto por causas naturales.

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 37

4.1.1.7 Fenómenos especistas relacionados con el placer sexual La zoofilia, también llamado bestialismo, bestialidad o zoosexualidad, es una parafilia que consiste en la realización del acto sexual entre un ser humano y otra especie animal.

4.2 Posturas y movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos

Desde tiempos remotos se pueden encontrar personas que han presentado argumentos que pretenden brindar defensa y consideración moral a los animales no humanos. Porfirio y Plutarco en la antigüedad grecolatina, con sus textos “Tratado sobre la abstinencia”, y “Acerca de comer carne”, son un ejemplo de ello. En el siglo XI se puede encontrar, por ejemplo, al filósofo árabe vegano Al Ma’arri; y en el siglo XIX, a un pionero antiespecista, igualitarista, defensor de los derechos de los animales y vegano Lewis Gompertz, miembro fundador en 1824 de la Sociedad Inglesa para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales - SPCA. Una de las experiencias de Gompertz es particular situación para ejemplificar las diferencias entre las posturas y movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos. Gompertz fue segundo Secretario Honorario de la SPCA, sin embargo el comité de gobierno de la sociedad estaba formado por bienestaristas que se oponían al veganismo de Gompertz. El comité, para legitimar la expulsión de Gompertz de la sociedad, sin hacerlo explícitamente por su postura vegana, creo una resolución que limitaba la membresía de la SPCA a los cristianos: como Gompertz era judío, se vio obligado a renunciar en 1833. Al observar esta situación, surge la cuestión: ¿Qué diferencia hay entre la postura bienestarista y la postura vegana? Como Porfirio, Plutarco, Al Ma’arri y Lewis Gompertz, muchos pensadores tanto de occidente como de oriente, desde siglos muy anteriores, y desde ámbitos que van desde la filosofía con la metafísica y la filosofía moral, hasta principios y preceptos de movimientos religiosos, ya daban muestra de profundas reflexiones acerca de las dimensiones éticas de los actos de la humanidad en relación con los animales no humanos. Pero es a inicios del siglo XIX cuando comienzan a tener lugar las primeras iniciativas legales que pretendían defender el respeto por la vida animal en todas sus formas, y es a finales de dicho siglo cuando se ubican históricamente las primeras investigaciones sobre las situaciones de los animales no humanos. ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 38

En la actualidad existen movimientos que, desde diferentes posturas y perspectivas, están relacionadas con la defensa de los animales no humanos. Estas posturas son el resultado tanto de la tradición reflexiva legado de periodos anteriores, como de la reflexión contemporánea que surge de los fenómenos que se experimentan en la actualidad, en relación a las relaciones que los seres humanos construimos con los animales no humanos. Se podría -de forma superficial- tomar dichos movimientos como efecto de intencionalidades anti-especistas y/o anti-especistas-antropocéntricas, sin embargo al reflexionar con detalle en sus postulados, se puede observar en algunos de los movimientos, indicios de posturas que continúan teniendo configuraciones especistas y/o especistas-antropocéntricas.

4.2.1 Bienestarismo - Bienestar animal

Éste [movimiento] surgió a principio del siglo XIX en núcleos urbanos del norte de Europa y del mundo anglosajón debido, entre otros factores, a que con el desarrollo urbano de esa época muchos animales eran matados o explotados hasta la muerte en el centro de las ciudades, a la vista de todo el mundo. (Por ejemplo, muchos caballos morían en la calle explotados hasta la muerte pues por entonces eran el medio básico de transporte, y muchos bueyes, ovejas, cerdos y otros animales eran matados para ser comidos en plena plaza pública). Esto movilizó a los fundadores y fundadoras del entonces llamado movimiento para la prevención de la crueldad (que luego ha sido conocido como movimiento por el bienestar animal). Éste buscaba minimizar los daños que se infligen a los animales en su explotación, pero acepta que tal explotación tenga lugar (párr. 18).

Explica Horta en una entrevista publicada en el blog del partido político español animalista – PACMA, describiendo los inicios de lo que en la actualidad se conoce como “bienestarismo”. El bienestarismo es la postura que afirma que es moralmente aceptable que los humanos (como únicos sujetos de derecho) poseamos y utilicemos animales para alimento, así como para experimentación, vestimenta y entretenimiento, siempre y cuando el sufrimiento innecesario sea evitado. El movimiento busca la regulación de las prácticas de explotación de animales no humanos, por medio ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 39 de la creación de leyes y normas, tratando al máximo posible de evitar el sufrimiento de los animales no humanos. En la actualidad la crítica que se hace a esta posición es que la totalidad del sufrimiento de los animales no humanos podría ser abolido, si se aboliera su causa: las practicas especistas. Este argumento explica que la explotación de cualquier ser sintiente, si o si, va a tener como resultado sufrimiento en diferentes formas. De esta manera la posición bienestarista se contradice en su propio fundamento. Además, la crítica más importante que se hace al bienestarismo es que esta posición continúa siendo una posición netamente especista. A partir de la década de los 70’s, el enfoque de las reflexiones relacionadas con la defensa y consideración moral de los animales no humanos, va a cambiar significativamente, tratándose ahora de un enfoque más profundo: ya no se trata solo de velar por el bienestar de los animales no humanos mientras continuamos explotándolos, sino que se pretende respetar a todos los individuos de todas las especies, respetando su derecho inherente a la vida y a la vida en libertad.

4.2.2 Abolicionismo

El abolicionismo es un movimiento (…) abocado hacia la total eliminación de cualquier forma de cautiverio, uso y explotación de los animales no humanos. Para sus defensores, la única manera de resolver la problemática discutida es la total eliminación de las relaciones de explotación entre la especie humana y las demás especies. Para conseguirlo proponen, entre otras cosas, la eliminación de las distintas industrias que se lucran de la matanza y utilización de los demás animales o se aprovechan de su cautiverio (industrias de producción agropecuaria, pesquera, biomédica, del entretenimiento, etc.); la liberación de todos los animales en cautiverio; y la exigencia moral de un estilo de vida vegano (Tirado, 2016, p. 310).

El abolicionismo se considera la perspectiva contrapuesta al bienestarismo. Gary Francione (1954) profesor de derecho en la Universidad Rutgers de Nueva Jersey, fundador y director del “Rutgers Animal Rights Law Centre”, especialista en derechos de los animales y uno de los pioneros en la teoría abolicionista de derechos de los animales no humanos, escribe desde 1996 críticas directas al bienestarismo al ser una postura que considera que hay usos de los animales que ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 40 son necesarios, justificando y validando el sufrimiento que se les cause por esos motivos, y proponiendo la total abolición de la explotación animal. Francione crítica a las leyes que aparentan proteger a los animales no humanos, pero en realidad facilitan, promueven y aumentan su explotación, beneficiando a los explotadores y usuarios de animales.

Según esta vertiente, todas las leyes diseñadas para promover el bienestar animal son deficientes tanto a nivel teórico como práctico. Por un lado perpetúan el estatuto jurídico de propiedad que tienen los animales no humanos. Por el otro sólo consiguen crear una falsa complacencia en el público que termina aceptando el statu quo, es decir, la idea de que está bien utilizar a los demás animales como cosas siempre y cuando éstos estén “saludables” y “felices” (Tirado, 2016, p. 311).

El movimiento abolicionista plantea la cuestión de si ¿En realidad existen sufrimientos necesarios para los animales no humanos?, cuestión que lleva a revisar los argumentos que validan la respuesta afirmativa. La principal justificación para validar el sufrimiento del animal no humano es que cuando los intereses de los humanos –sean cuales sean- se ven afectados, entonces se debe dar mayor consideración a los seres humanos por el hecho de ser humano. Esta postura, de por sí, se constituye como especista-antropocéntrica. Ya cuando se da una escala valorativa de los intereses de los seres humanos, y se da mayor consideración a intereses como la salud y la alimentación, es cuando se genera el arduo debate, y los defensores de movimientos bienestaristas buscan argumentar que es válido el uso y explotación de animales no humanos para dichos fines de los intereses de los seres humanos, más para otros fines como el entretenimiento, no se validan. Una posición abolicionista, primero explicaría que los humanos con tal de justificar nuestros fines y nuestros actos, daríamos por necesario cualquier uso que demos a los animales no humanos, argumentando, por ejemplo, nuestras diferentes clases de necesidades; y luego explicaría que en cualquiera de los casos en los que los seres humanos usamos animales no humanos, con cualquier fin, se trata de explotación, esclavitud y “uso”, un término que solo deberíamos emplear para cosas inertes y/o no sintientes, y no para seres con vida y experiencia de sufrimiento y gozo, pero que está generalmente validado para referirnos a los animales no humanos a causa de considerarlos “cosas” susceptibles de “producirse” y mercantilizarse. Francione considera que el bienestar de los animales es imposible mientras no sean libres y se les continúe considerando mercancías, cosas, propiedades, opinando que ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 41

… no pueden existir relaciones justas entre las comunidades humanas y los demás animales, pues los primeros siempre terminan explotando a los segundos. Para evitar la explotación animal, la única alternativa éticamente aceptable es su liberación y la total separación entre ellos y nosotros (Tirado, 2016, p. 312).

Otra posición del bienestarismo criticada por el abolicionismo, es que “siempre y cuando no sufran, matar a los animales no es un mal para ellos”. Los bienestaristas argumentan que los animales no humanos no tienen interés en vivir, puesto que son incapaces de comprender un proyecto de vida o imaginar un futuro a largo plazo. En oposición Francione argumenta que es un error considerar que un ser sintiente no tenga interés en existir y continuar su experiencia de vida: nada más el hecho de experimentar sufrimiento y pánico en el momento en el que esta su vida en peligro, es evidencia de su interés por continuar viviendo. Basta con observar la actitud de los cerdos y las vacas en el matadero para comprobar esta afirmación. Se opone Francione, por ejemplo, a la domesticación por cualquier fin, incluso a la domesticación por compañía: “no importa cuán bien tratemos a nuestros animales de compañía, lo cierto es que son completamente dependientes de los seres humanos para todos los aspectos de su existencia” (Francione citado por Tirado, 2016, p. 314) resultando en una inevitable subyugación del animal no humano por el humano. “Incluso las mejores condiciones de vida [de los animales domésticos] todavía implican una situación enormemente antinatural para estos animales. Por otra parte, al final, no dejan de ser de nuestra propiedad” dice Francione citado por Tirado (2016, p. 314). Esta postura radical de la abolición de la domesticación ha sido criticada en consideración de que una gran parte de la población humana ha concebido la defensa de los animales no humanos gracias a su convivencia con los animales de compañía:

Esto les ha abierto los ojos a la riqueza emocional de la vida de los animales, a su individualidad, a su capacidad de ser agentes de su propia vida y a la posibilidad de tener una relación con otros animales que no se base en la explotación (Donaldson & Kymlicka, citados por Tirado, 2016, p. 314).

La radicalidad de los abolicionistas llega hasta afirmar que los humanos no deberíamos intervenir en absoluto en la naturaleza de las especies animales no humanas. Esto se ha interpretado como una propuesta de total separación entre especies animales, y “por algunos defensores de los ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 42 derechos animales como un “apartheid inter-especie”” (Donaldson & Kymlicka, citados por Tirado, 2016, p. 310). Francione propone una serie de criterios que dan una idea sobre qué clase de leyes habría que promover para avanzar gradualmente hacía la abolición de la explotación institucionalizada de animales no humanos y que efectivamente mejorase su situación, haciendo que vayan perdiendo su estatus de propiedad y empiecen a considerarse más como personas que como cosas. “Francione argumenta que los animales no humanos tienen [en la actualidad] el mismo estatuto jurídico que tenían los esclavos: pueden ser tratados como objetos de compraventa y utilizados para el beneficio de los seres humanos, es decir, tienen el estatuto jurídico de propiedad. Contra este estado de cosas, Francione afirma que “el veganismo ético es un reconocimiento de la personeidad moral de los animales” (Tirado, 2016, p. 312). El veganismo se ha calificado de radical, sin embargo Francione considera que “el objetivo del abolicionismo es lograr un cambio de paradigma en nuestra relación con los demás animales, pero para lograrlo hace falta dar un giro de 180 grados en el enfoque actual” (Tirado, 2016, p. 314). Otras posturas de Francione son: • Admite que existen diferencias entre la especie humana y las otras especies animales, pero argumenta que no se pueden utilizar estas diferencias como justificación para la explotación de los animales no humanos. • Considera incoherentes las posiciones que argumentan una defensa de los animales no humanos, pero no son veganas. • Afirma que la mayoría de las enfermedades humanas se deben al consumo de productos de origen animal y que los mismos son “un desastre para el medio ambiente”. • Opina que el principal trabajo de un defensor de los animales debería ser el de ayudar a los seres humanos a cambiar su actitud hacia los animales por medio de una eficiente educación.

4.2.3 Veganismo

El movimiento nació en Inglaterra hace aproximadamente 70 años, específicamente en 1944 cuando 25 personas, lideradas por y Donald Watson (…) ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 43

decidieron llevar el vegetarianismo de una forma más restrictiva y se cambiaron de nombre: formaron un grupo que criticó no solo del uso de la carne, sino también del consumo de otros productos derivados de los animales como lácteos y huevos ya que para ellos la producción de estos alimentos también contribuía al sufrimiento animal (Murillo & Salazar, citados por Pesantez & Plaza, 2017, p. 36).

Se conforma así la Vegan Society. El término “veganismo” fue acuñado por Donald Watson en el comunicado “The Vegan News No. 1”, con el objetivo de distinguir el vegetarianismo simple (no carne) del vegetarianismo estricto (ningún producto de origen animal, incluyendo leche, huevos, miel y ningún producto que los contenga) por razones éticas. El veganismo surge a raíz de un cambio, para los veganos importante, que configura su postura: Los humanos pasamos de domesticar animales con fines de alimentación y obtención de pieles, en pequeñas granjas cuidadas y administradas por un granjero y su familia que ejercen la domesticación casi de forma artesanal, a la industrialización de la explotación animal, llevándose a cabo para los fines industriales y comerciales: la producción en masa con los máximos niveles de ganancia económica. Esto cambió considerablemente las condiciones de vida de los animales no humanos, ya que para poder producir la mayor cantidad de carne, leche y huevos, de la forma más rápida y barata posible, y en la menor cantidad de espacio posible, se debe sacrificar el bienestar y la salud de los animales. En “The Vegan News No. 1”, Watson (1944) escribe: “Podemos ver claramente como nuestra civilización actual está basada en la explotación de animales de la misma manera que las civilizaciones del pasado estuvieron fundadas en la explotación de esclavos [humanos]” (p. 1). Posterior al comunicado, el término “veganismo” fue dado a la práctica que rechaza la utilización y consumo de todos los productos y servicios de origen animal, ya no solo tratándose de una dieta, sino más bien, de una forma de vida exenta de las practicas relacionadas con la explotación animal, gracias a la reflexión y consideración moral de los animales no humanos. Según Watson (citado por Pesantez & Plaza, 2017): “el veganismo es una filosofía de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal e incluye una reverencia a la vida” (p. 37).

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 44

El fin último del movimiento vegano, es lograr la abolición de toda clase de explotación, esclavitud y uso de los animales no humanos, por medio de negar a la industria y el comercio su principal ingreso económico: el proveniente de los consumidores. Entonces los veganos promueven el no consumo de cualquier producto o servicio de origen animal. Actualmente el veganismo se considera un movimiento activista, con muchos seguidores que además de practicar en sus vidas cotidianas el veganismo, se dedican a motivar a otras personas a conocer y practicar el veganismo, llamando su atención con acciones y manifestaciones en la vida pública.

La práctica vegana de ha sido un ejemplo de vida para muchas personas. Este activista es uno de los veganos radicales que fue detenido por 13 ocasiones entre 1997-2001, y a quien le fue prohibida la entrada Canadá e Inglaterra, dado que en 1999 pasó 77 días preso en una cárcel de máxima seguridad en Canadá por liberar a 1.542 visones de una granja (Pesantez & Plaza, 2017, p. 37).

4.2.4 Vegetarianismo

El vegetarianismo promueve el no consumo dietario de carne. Sienta sus bases en que la carne es el producto de la matanza de los animales no humanos, y su consumo conlleva toda una serie de problemáticas que van desde las relacionadas con la salud humana, hasta las profundidades de la ética. Es difícil puntualizar históricamente un momento de inicio del movimiento, más se conoce que personas desde la edad antigua como Homero, Empédocles, Platón, Hipócrates, y Pitágoras fueron vegetarianos. También más posteriores, se conocen como vegetarianos a Leonardo Da Vinci, Isaac Newton, Nikola Tesla, Albert Einstein y Thomas Edison. Dentro de la práctica de la dieta vegetariana hay distintos tipos: quienes consumen leche y sus derivados se denominan lactovegetarianos, quienes consumen huevos se llaman ovovegetarianos, y quienes consumen lácteos y huevos se denominan ovolactovegetarianos. Uno de los postulados del movimiento vegetariano plantea que los humanos en nuestros orígenes más lejanos éramos fitófagos -organismos que se alimentan de materias vegetales-, y varias situaciones -como la dificultad para conseguir alimentos de origen vegetal en la última ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 45 glaciación que ocurrió hace 80.000 años- hicieron que cambiáramos nuestra dieta al omnivorismo. Ana Mateos Cachorro, doctora en Prehistoria por la Universidad de Salamanca, máster en Primatología por la Universidad de Barcelona, investigadora responsable del grupo de investigación Paleofisiología y Ecología Humana en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), de Burgos España, en su artículo Los orígenes de la alimentación humana: una perspectiva evolutiva, asegura que “los seres humanos somos primates que fuimos cambiando nuestros hábitos alimenticios durante millones de años. Nuestros orígenes se remontan hasta unos 4 millones de años en el continente africano. Los homínidos fueron originariamente vegetarianos y posteriormente omnívoros (…) y oportunistas” (p. 1). Investigaciones dan indicios de que en el proceso de hominización, al Homo Sapiens, que sucedió al australopitecos casi completamente vegetariano -exceptuando por el consumo de algunos insectos- es al primer hombre al que se le adjudica los inicios del especismo, con prácticas como la caza de animales grandes para alimentación y vestimenta, y la domesticación con los primeros sedentarios. El postulado del origen natural fitófago de la especie humana, lleva a los vegetarianos a deducir que al consumir carne, se está forzando al cuerpo a realizar acciones para las que “no está diseñado” naturalmente. Esta posición se sustenta además con los estudios de anatomía comparada, en dónde se evidencia que el cuerpo humano comparte más características fisiológicas y habilidades con las especies animales fitófagas que con las carnívoras. Ejemplo de ello es que la especie humana: no tiene habilidades para cazar; no tiene garras; cuenta con un intestino de diez a doce veces el largo del cuerpo, realizando un largo proceso digestivo en dónde la carne, si se consume, llega a altos momentos de putrefacción, todavía dentro del cuerpo; no tiene los dientes delanteros puntiagudos que tienen las especies carnívoras para desgarrar la carne de los cuerpos, y si tenemos molares planos posteriores para masticar alimentos como granos y raíces; entre otras. Un punto de defensa del movimiento vegetariano para promover la dieta fitófaga, - relacionado con el del origen natural fitófago de la especie humana-, son las problemáticas de salud que trae a la especie humana el consumo de carne, y en comparación los beneficios que conlleva la dieta vegetariana. Es conocido, por ejemplo, el estudio del médico japonés Hiromi Shinya en el campo de la cirugía colonoscópica. En su libro La enzima prodigiosa describe 6 razones por las que las dietas altas en proteína dañan la salud: 1. Las toxinas de la carne alimentan las células cancerígenas, 2. Las proteínas producen reacciones alérgicas, 3. El exceso de proteína sobrecarga al hígado y a los riñones, 4. La ingestión excesiva de proteína provoca una deficiencia de calcio y ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 46 osteoporosis, 5. El exceso de proteína puede generar gran pérdida de energía, y 6. El exceso de proteína puede contribuir al síndrome de deficiencia de atención en los niños. En 2015 la Organización Mundial de la Salud – OMS clasificó la carne roja en el Grupo 2A -probablemente cancerígena para los seres humanos-; y la carne procesada en el Grupo 1 - cancerígeno para los seres humanos-. Las evidencias de las problemáticas de salud que conlleva el consumo de carne y los beneficios de la dieta vegetariana, también se evidencia en comparaciones entre poblaciones vegetarianas y poblaciones omnívoras o con alto consumo de carnes y otras proteínas de origen animal. Por ejemplo, una de las poblaciones que más carne consume en el mundo son los esquimales -esquimal es un término que podría significar “devoradores de carne cruda” o “cazador o pescador de los zapatos de nieve”-, cuya esperanza de vida está en torno a los 30 años, aunque la alimentación no es el único factor que influye. Y en contraste están los Hunzas que viven en Himalaya. Su alimentación es básicamente vegetariana, bastante frugal y sana. Cultivan sus alimentos sin químicos, pesticidas ni ningún tipo de conservante. Estudios realizados con hombres y mujeres hunzas entre 90 y 110 años de edad, concluyeron que todos ellos tenían una presión arterial, un nivel de colesterol y un electrocardiograma normales. Los estudios muestran que la salud de este pueblo es excelente, ya que alcanzan entre 110 y 120 años de edad y fallecen tranquilos sin enfermedades crónicas. Se constató su tranquilidad, sin depresiones, siempre amables y llevando una vida sexual activa hasta edades muy avanzadas. Otro punto de defensa del movimiento vegetariano, consiste en la evidencia que hay acerca de los efectos nocivos que tiene la ganadería, la piscicultura y otras industrias de la carne, en el medio ambiente. En el informe titulado “La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones” (2009), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la – FAO afirma que:

Las actividades pecuarias tienen un impacto significativo en prácticamente todas las esferas del medio ambiente, incluidos el cambio climático y el aire, la tierra y el suelo, el agua y la biodiversidad. Este impacto puede ser directo, como a través del pastoreo, por ejemplo, o indirecto, como en el caso de la destrucción de bosques en América del Sur para ampliar la superficie destinada al cultivo de la soja como forraje. El impacto del sector pecuario en el medio ambiente es hoy en día profundo ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 47

y de largo alcance y continúa creciendo y transformándose velozmente. La demanda mundial de carne, leche y huevos está experimentando un rápido aumento a consecuencia del incremento de los ingresos, el crecimiento demográfico y la urbanización (p. 1).

A través del pastoreo o de la producción de cultivos forrajeros, la producción pecuaria ocupa aproximadamente el 30 por ciento de la superficie terrestre libre de hielo. En muchas situaciones constituye la principal fuente de contaminación terrestre al verter nutrientes y materia orgánica, patógenos y residuos farmacológicos a los ríos, lagos y aguas costeras. Los animales y sus desechos emiten gases que inciden en el cambio climático. Otra fuente de emisión de gases es la destrucción de los bosques para su conversión en zonas de pastoreo y tierras de cultivo destinadas a la producción de alimentos para el ganado. La producción pecuaria moldea paisajes enteros y su demanda de tierras para pastizales y cultivos forrajeros modifica y reduce los hábitats naturales (p. 3).

A pesar de ser puntos de peso para la defensa de la dieta vegetariana, el postulado de la naturaleza fitófaga de la fisiología del cuerpo humano, las problemáticas de salud de los seres humanos con el consumo de carne, y las problemáticas medio ambientales, no constituyen la principal defensa del movimiento vegetariano. Su principal punto de defensa está dentro del ámbito moral y ético: comparte con otros movimientos las intenciones de defender y considerar moralmente a los animales no humanos por bases como el respeto a todas las formas de vida, la condición de sintiencia –capacidad de gozar y sufrir- de prácticamente todas las especies animales, la defensa de la igualdad contrapuesta a las posturas especistas, etc. Esta base ética es la que fundamenta las practicas vegetarianas derivadas de prácticas religiosas como el budismo, el hinduismo, el taoísmo, el jainismo y los adventistas de la rama cristiana, entre otras religiones con algunas formas indirectas de vegetarianismo. En la actualidad es muy conocido el discurso de Philip Wollen vicepresidente del Citibank, pronunciado en el St. James Ethics Centre en Australia en 2012, al que tituló “Los animales deben estar fuera del plato”. Wollen (2012) comienza su discurso así: ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 48

Noche en los acantilados. El rey Lear le pregunta al ciego conde de Gloucester: '¿Cómo ve usted el mundo?'. Y el ciego Gloucester le responde: “Yo lo veo sintiéndolo”. ¿No deberíamos todos verlo así? Los animales deben estar fuera del menú. Esta noche miles de animales están gritando desesperados y aterrorizados en mataderos, en cajas y en jaulas. Auténticos gulags. Oí los gritos de mi padre cuando agonizaba mientras su cuerpo era devastado por el cáncer que terminó matándolo. Y me di cuenta de que había oído esos gritos antes. En los mataderos, con sus ojos apuñalados y sus tendones cortados, en los barcos de ganado que iban hacia Oriente Medio. Y en la moribunda ballena que llamaba a su cría cuando el arpón de un barco japonés estallaba en su cerebro. Sus gritos eran los gritos de mi padre. Descubrí que, cuando sufrimos, sufrimos de igual manera. Y que, en su capacidad de sufrir, un perro es igual a un cerdo, es igual a un oso y es igual a un niño (min. 0:29).

Dentro del discurso Wollen (2012) menciona la incidencia de la dieta vegetariana en las soluciones a las problemáticas sociales mundiales:

Los animales no son sólo otras especies. Son otras naciones. Y los asesinamos bajo nuestra responsabilidad. El mapa de la paz se dibuja en un menú. La paz no es sólo la ausencia de guerra. Es la presencia de Justicia. La Justicia debe ser ciega a la raza, el color, la religión o las especies. Si no es así, será un arma de terror. Y esta noche existe un terror inimaginable en esos horribles guantánamos que llamamos granjas industriales o mataderos. Créanme, si los mataderos tuvieran paredes de cristal, no tendríamos este debate esta noche. Creo que otro mundo es posible. Mil millones de personas hoy tienen hambre. 20 millones de personas morirán a causa de la desnutrición. Disminuir un 10% la ingesta de carne podría alimentar a 100 millones de personas. La eliminación de la carne de nuestra dieta puede terminar con el hambre (min. 8:36).

Esto lo menciona ya que esta evidenciado que la dieta vegetariana –y mucho más la vegana- es muchísimo más eficiente y sostenible que la dieta omnívora y/o carnívora. Wollen financió el documental “Terrícolas” – “Earthlings” (2005), uno de los más fuertes y directos de los que abordan el asunto del especismo. El documental fue narrado por el actor de ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 49

Hollywood y activista de los derechos de los animales Joaquín Phoenix, y la música es del también activista vegetariano Moby. Una crítica que recibe el movimiento vegetariano es que cuando se práctica por razones diferentes a la defensa y consideración de los animales no humanos, como la salud humana, la práctica resulta teniendo un carácter especista-antropocéntrico.

4.2.5 Utilitarismo y Noción de sufrimiento

Este movimiento inicia con (1748-1832) filosofo inglés, a quien se debe la enunciación de la defensa y consideración de los animales no humanos basada en la capacidad de sufrimiento. Seguidor de Bentham es Peter Singer (1946), filósofo utilitarista australiano.

Su punto de partida, en coherencia con la postura (…) de J. Bentham, se basa en la aplicación del principio de utilidad a todos los seres sensibles. Este principio, que inspira toda la ética utilitarista, considera que una acción es moralmente justa si, y solo si, su realización produce más placer, más felicidad o más preferencias satisfechas, que la realización de cualquier otra acción (p. 7).

… dice Daniel Soutullo (2012) acerca de Singer. El sufrimiento y/o el gozo que produzca una acción, es el factor clave para evaluarla. En su reconocido libro “Liberación Animal”, Singer (1975) hace una famosa citación de Bentham, de su publicación “Introducción a los principios de moral y legislación” – “An introduction to the principles of morals and legislation” (1789), en dónde se evidencia que la piedra angular de sus teorías morales, es el sufrimiento:

¿Qué ha de ser, si no, lo que trace el límite insuperable? ¿Es la facultad de la razón o quizás la del discurso? Un caballo o un perro adulto es, más allá de toda comparación, un animal más racional, y con el cual es más posible comunicarse, que un niño de un día, una semana o incluso de un mes. Pero, aun suponiendo que fuese de otra manera, ¿qué significaría eso? La cuestión no es si pueden razonar, o si pueden hablar, sino ¿pueden sufrir? (p. 43). ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 50

La sintiencia es la capacidad de tener sensaciones placenteras y/o dolorosas -gozo y/o sufrimiento. Es por esta facultad que los seres sintientes, tienen la condición de tener preferencias e intereses: evitar el dolor, buscar el placer. El sensocentrismo es el planteamiento ético que sostiene que el factor más importante a tener en cuenta al momento de realizar consideraciones morales, es la capacidad de sentir y percibir estímulos y sensaciones internas o externas, por medio del sistema nervioso de las especies animales, que lleva a la posibilidad de tener experiencias subjetivas de placer o desagrado -gozo y/o sufrimiento-, y que genera el tener preferencias e intereses: evitar el dolor, buscar el placer. El utilitarismo ubica sus bases en las bases del sensocentrismo, teniendo varios asuntos motivantes de debate y discusión dentro de sus postulados:

El utilitarismo se diferencia por completo de un hedonismo narcisista al llegar a exigir el sacrificio personal en aras de la felicidad colectiva. En esta línea, se puede concluir que la tesis principal del utilitarismo vendría a decir que el fin de la moral descansa en alcanzar la mayor felicidad para el mayor número posible de seres vivos (Felipe, 2016, p. 9-10).

Sin embargo, a “ese número mayor de seres vivos” al que el utilitarismo de Singer abarcaría, sería el grupo de los seres sintientes, que no es la totalidad de los seres vivos. El reino animal, por ejemplo, contiene una amplia y ascendente variedad de formas de sistemas nerviosos, que va desde los animales que carecen totalmente de él, como los pepinos de mar, las esponjas de mar, los lirios de mar, erizos de mar y los corales, entre otros; pasando por los animales que tienen un rudimentario sistema como las medusas, las estrellas de mar y las anemonas de mar; hasta llegar a los animales con complejos sistemas nerviosos como los que poseen los mamíferos y las aves. Al grupo de los seres sintientes también se puede excluir, por ejemplo, a un humano en estado “vegetativo”. La principal crítica que se hace al utilitarismo de autores como Singer, es la desconsideración que se tiene ante las formas de vida animal que carecen o presentan sistemas nerviosos rudimentarios. “Según Singer, si un ser no es capaz de sufrir, o de experimentar gozo o felicidad, no existe nada que tener en cuenta”. (Soutullo, 2012, p. 7) Lo difícil en estos casos es determinar de qué manera la sensibilidad se hace consciente como experiencia subjetiva. La ciencia nos permite conocer algunas características de las especies animales, mas no determinar con exactitud si la escasa o particular forma de sensibilidad, le ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 51 permitiría a un animal tener experiencias placenteras y/o dolorosas, que se traducen en experiencias conscientes. En la comunidad científica se ha aceptado que para experimentar la sensibilidad son necesarias las neuronas –y las neuronas en funcionamiento-, pero se debate cual sería el grado de complejidad de un sistema nervioso necesario para poder hablar de consciencia, de sufrimiento y de placer. Ante este punto crítico,

… un grupo de científicos, entre ellos el reconocido astrofísico británico Stephen Hawking, aseguraron que los animales sí tienen cierto nivel de conciencia. Los investigadores, reunidos en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), coincidieron en que las especies animales tienen en el cerebro los sustratos que llevan a la conciencia y que, por lo tanto, los seres humanos no son los únicos dueños de esta capacidad (El Tiempo, 2012, párr. 1-2).

El informe de la reunión de investigadores, llevada a cabo el 7 de julio de 2012, se conoce como la “Declaración de Cambridge sobre la consciencia” – “Cambridge Declaration on Consciousness”. Aunque de trascendental importancia y aplicación, la afirmación de los científicos deja todavía en incertidumbre la posibilidad de la capacidad consciente de los animales carentes de cerebro o con un cerebro muy primario. Otro asunto crítico del movimiento utilitarista es que, aunque se profesa un principio de igualdad, que versa que “los intereses de todos los seres sensibles deben merecer igual consideración” (Soutullo, 2012, p. 7)

… resulta difícil mantener el principio de igual consideración de intereses, basado en la capacidad de experimentar dolor o sufrimiento, cuando se aplica a situaciones en las que los intereses de los animales entran en conflicto con los intereses de los humanos, por lo menos cuando los intereses humanos a considerar no sean triviales. A la vista de su argumentación, la postura de Singer es deudora de un inevitable antropocentrismo (Soutullo, 2012, p. 8).

En otras palabras, esta crítica argumenta que inevitablemente, los humanos vamos a dar prioridad a los intereses de los humanos, sobre todo cuando consideramos nuestros intereses de mayor importancia que los intereses de los animales no humanos. Por ejemplo: al momento de ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 52 elegir entre la necesidad de lugares para vivienda de un grupo de seres humanos, y respetar el habitáculo natural de especies nativas de animales no humanos, se da prioridad a la necesidad humana. Sin embargo es este principio de igualdad, el que lleva a ambos autores a equiparar los intereses de los seres humanos con los de los animales no humanos, reduciendo significativamente la brecha y distinción creada entre ambos grupos, asumiendo que ambos grupos tienen la condición de la experimentación del gozo y/o sufrimiento, y abriendo el camino al reconocimiento y defensa de sus derechos. Esto se hace manifiesto, cuando

… en un pasaje con visión de futuro, escrito en una época en que los franceses ya habían liberado a sus esclavos negros mientras que en los dominios británicos aún se les trataba como tratamos hoy a los animales, Bentham escribió: Puede llegar el día en que el resto de la creación animal adquiera esos derechos que nunca se le podría haber negado de no ser por la acción de la tiranía. Los franceses han descubierto ya que la negrura de la piel no es razón para abandonar sin remedio a un ser humano al capricho de quien le atormenta. Puede que llegue un día en que el número de piernas, la vellosidad de la piel o la terminación del os sacrum sean razones igualmente insuficientes para abandonar a un ser sensible al mismo destino (Singer, 1975, p. 43).

Otro asunto de debate, es que para poder alcanzar la mayor felicidad para el mayor número posible de seres vivos, los utilitaristas profesan el principio de maximización: “la maximización de la utilidad total, esto es, la consecución de la máxima satisfacción posible de la suma de los intereses que puedan tener los distintos individuos” (Horta, 2009, p. 1), y a este planteamiento se le ha observado una problemática: La dificultad para determinar cuál es la máxima satisfacción posible de la suma de los intereses o máxima utilidad, puesto que ni la satisfacción ni la insatisfacción (gozo/sufrimiento) es algo cuantificable ni medible. Ante este postulado, además se debe admitir “que habría casos extremos en que se abandonarían las tesis utilitaristas en pro de nuestra propia felicidad o de nuestros seres queridos por encima de la del grupo o de la humanidad” (Felipe, 2016, p. 11). No hay duda que en el caso de un desastre natural, por ejemplo, asistamos con mucha más urgencia a nuestros propios familiares, aunque sean pocos, que a un grupo más ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 53 grande de personas con una afinidad más distante, o incluso a un grupo más grande de animales no humanos.

4.2.6 Ecologismo – Ecocentrismo

Este movimiento nace como respuesta al deterioro medioambiental: contaminación de los ecosistemas, extinción de las especies, destrucción de la capa de ozono, entre otros. Tuvo sus inicios a partir de la era industrial en el siglo XIX. Su principal preocupación es la conciencia e importancia de la vida en el planeta, pues, atribuye un valor intrínseco a la naturaleza (Pesantez & Plaza, 2017, p. 34).

Esta definición del ecologismo daría a pensar que se trata de un movimiento en concordancia con la defensa de todos los animales no humanos. Sin embargo, por varias razones, la defensa de los animales no humanos y el movimiento ecologista resultan contradictorios, como se explica a continuación:

De acuerdo con una importante tendencia en el seno del ecologismo (patente en determinadas políticas ambientales), la consideración moral debe ser desplazada de los individuos al conjunto de las entidades biológicas. La base de esta posición es el holismo ético, según el cual el bien del todo deberá preceder a los intereses de sus componentes. Esto implicará, al nivel de la consideración de los animales no humanos, que las entidades moralmente considerables no van a ser los individuos sintientes, sino los ecosistemas donde éstos habitan, o bien las especies en su conjunto. Así, en palabras de uno de los precursores del ecologismo moderno, Aldo Leopold, independientemente del daño o del beneficio causado a los individuos “algo es correcto cuando tiende a preservar la integridad, estabilidad y belleza de la comunidad biótica. Es incorrecto cuando tiende a otra cosa (p. 70).

Esta posición del ecologismo, explicada por (2012) española, investigadora en filosofía moral, en su artículo Muerte entre las flores: el conflicto entre el ecologismo y la defensa delos animales no humanos, pone en evidencia el primer conflicto: En la postura ecologista se ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 54 antepone la consideración de los ecosistemas o de las especies en su conjunto, a la consideración de la experiencia del individuo. Así, por ejemplo, si una actividad –como la caza, o la zootecnia- no implica el deterioro del ecosistema, ni la existencia de las especies, y si solo implica la “perdida” y sufrimiento de unos pocos individuos, la actividad es válida. El resultado es que se da menor consideración a la experiencia de gozo/sufrimiento –sintiencia- de cada individuo. Es por esto que el ecocentismo y el biocentrismo se consideran antagonistas del sesocentrismo. Horta (2010) se opone a posiciones biocentricas u holístico ambientalistas, que dan más valor moral a toda clase de vida, sin distinguir entre la vida con consciencia y experiencia sintiente, a las otras formas de vida. Comenta que

… teóricos como Paul Taylor (1986) o Gary Varner (2002) que han afirmado mantener posiciones biocentricas, asumen que el valor de la vida de un humano sea equivalente al de seres vivos no sintientes como las procariotas (bacterias, arqueas) o los eucariontes no sintientes (como protistas, hongos o plantas) (…), que nuestras vidas son tan valiosas como las vidas de cada una de las células que componen nuestros propios cuerpos (p. 75).

Tener en cuenta la diferencia de la vida con experiencia sintiente y la vida sin sintiencia, por ejemplo, es la base de la elección de la alimentación vegetariana y vegana, asumiendo que las plantas y los hongos son seres vivos NO sintientes, no sufren o gozan, y por eso se valida alimentarnos de ellos, además de las diferencias en las formas reproductivas.

El biocentrismo como postura ética sostiene que toda forma de vida debe ser tratada con respeto. Confiere valor moral no solo a los animales, sino también, a todos los seres vivos; incluye a la naturaleza como un conjunto que representa y gesta la vida (Pesantez & Plaza, 2017, p. 20-21).

Nace paralelamente al ecologismo, y en muchos casos se toman como la misma corriente, a raíz de la preocupación por el deterioro que la acción del hombre ha causado al medio ambiente, comprometiendo toda la vida en la tierra, así como el futuro de las nuevas generaciones humanas. Sin embargo, otras posturas antiespecistas no se oponen al respeto a la vida en todas sus formas de vida, valorando por supuesto la preocupación del ecologismo por el deterioro de los ecosistemas ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 55 producto de la intervención del hombre, sino a la falta de claridad en las diferencias entre las formas de vida sintiente y no sintiente. Dentro de las corrientes ecocentristas (también biocentriscas) se han dado diferentes posturas en relación a si los seres humanos deberíamos intervenir o no en la naturaleza, y si se valida la intervención, ¿qué intereses serian validados para hacerlo? y ¿de qué manera se debe realizar? Estas son cuestiones de suma importancia en fenómenos como los explicados a continuación por Faria (2012):

Un caso de este tipo es el representado por los llamados programas de restauración de ecosistemas. Estos programas consisten en un tipo de intervención sobre el ambiente que podríamos denominar como “limpieza biológica” y que consiste en la eliminación de todos los animales pertenecientes a especies no autóctonas – llamadas invasoras – de un ecosistema, en aras de recrear el ambiente original. Uno de las más populares acciones restaurativas de este tipo se llevó a cabo en la Isla de Santa Cruz, en California, donde se procedió a la eliminación de la totalidad de ovejas europeas allí presentes, lo que dio lugar a la muerte de más de 37,000 individuos (Shelton, 2004). Escenarios muy similares a éste pueden ser también observados en España, donde las políticas de gestión ambiental de las especies foráneas se vienen desarrollando según las mismas pautas. De acuerdo con el Real Decreto 1628/2011/5, que establece el catálogo de las especies consideradas invasoras en España, se determina la erradicación masiva de individuos de distintas especies, entre ellos muflones, mapaches, malvasías canela o lobos hibridados. En otras situaciones, la intervención en los ecosistemas orientada a restaurar el ambiente se realiza de modo indirecto, mediante la creación de la llamada “ecología del miedo”. Esta práctica consiste en la introducción de depredadores extintos en ese ambiente natural, de forma que disminuya la presencia de determinados individuos herbívoros en las áreas de vegetación de una determinada especie que se pretende conservar. Esto se consigue, en parte, en virtud de la depredación pero, en mayor medida, ocurre a través de la generación de un ambiente de alerta permanente que conduce a estos seres a alejarse de dichas áreas, por miedo a ser depredados. Esto los desplaza a lugares donde la presencia de depredadores es menor pero donde ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 56

escasean el alimento y el agua que necesitan. Tal situación causa a dichos animales un gran sufrimiento y complicaciones adicionales por falta de alimento y agua, lo que les conduce, frecuentemente, a una muerte cierta (p. 71-72).

En los ejemplos citados por Faria (2012), se evidencia que “este tipo de intervenciones en la naturaleza colisionan de forma evidente contra los intereses de los animales no humanos involucrados” (p. 72). Horta (2010) opina que “la intervención no es algo inherentemente incorrecto, sino que puede ser correcta o incorrecta en función de sus fines” (p. 77). El fin más recurrente por el que el ser humano ha intervenido en la naturaleza, desde tiempos remotos, es para obtener beneficios para sí mismo (especie humana), para obtención de recursos en la satisfacción de intereses industriales, científicos, turísticos, culturales, estéticos, entre otros. Pocas veces los seres humanos intervienen en la naturaleza con fines alejados del especismo antropocéntrico. A pesar del principio ecologista de que “el bien de los ecosistemas deberá ser perseguido como un fin en sí mismo, que prevalece sobre el bienestar de sus miembros”, el ecologismo no se aleja de ser una postura netamente especista antropocéntrica que contradice este postulado, de otra manera, se aceptarían programas de restauración de ecosistemas, en dónde se recurriría a la eliminación de los seres humanos, ya que somos los principales causantes del deterioro de los ecosistemas. Esta medida sería, por supuesto, rechazada por la mayoría de los seres humanos:

Las intervenciones en los procesos naturales propugnadas por el ecologismo contemplan la excepción de que en el caso en cuestión se encuentren en juego vidas humanas. Esto es, debemos intervenir en los procesos naturales si el bien del ecosistema está en juego, aunque ello implique sacrificar animales sintientes, siempre y cuando esos individuos no pertenezcan a la especie humana. Cabe, entonces, preguntar: si los seres humanos no pueden ser sacrificados por el bien de los ecosistemas, ¿por qué pueden serlo los muflones? Esta situación deja clara la inconsistencia del ecologismo, relativizando la promoción del bien último a la satisfacción de intereses humanos individuales. Ello demuestra también que el ecologismo termina por sucumbir al antropocentrismo (paradójicamente, la posición de la que originalmente busca distanciarse) (Faria, 2012, p. 72). ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 57

Horta y Faria son autores que han promovido la intervención en la naturaleza, no solo si ésta se abstiene de causar daño a los seres sintientes, sino también (y en mayor medida) si su fin es la ayuda de los individuos humanos y no humanos (por igual, incluyendo esto a animales no humanos no domesticados) aliviando el sufrimiento que padezcan por cualquier causa, sean fenómenos naturales o culturales. Pero según algunas posturas ecologistas el ser humano debe abstenerse de interferir con los procesos naturales, independientemente de las consecuencias para los individuos involucrados. Esta postura ecocentrista también presenta problemáticas explicadas pos Faria (2012):

Dado que, al contrario de lo que mucha gente piensa, la vida de los animales salvajes dista de ser idílica (los animales salvajes sufren múltiples daños en la naturaleza (…) que les causan gran sufrimiento y muertes violentas por depredación, enfermedades, inanición, condiciones climatológicas extremas, etc.), debemos intervenir para prevenir o aliviar el sufrimiento de los animales salvajes siempre que podamos, tal y como lo hacemos cuando están en juego seres humanos (p. 73).

Y da un ejemplo en donde el postulado ecocentrista es cuestionado:

Veamos, a continuación, cuáles serán las consecuencias de sostener una postura ambientalista para el caso de las intervenciones en la naturaleza en beneficio de los individuos afectados por daños naturales, considerando el siguiente caso. El 1 de Noviembre de 2011, en la Laguna Kapani, en Zambia, un bebé elefante se quedó atrapado en el barro. Su madre acudió a socorrerle pero se quedó igualmente atrapada. Los animales gritaban y luchaban por sus vidas pero, impotentes e inmovilizados, no podían liberarse sin ayuda. El orden natural de las cosas había dictado que morirían ese día, como tantos otros animales en similares circunstancias. Sin embargo, en esta ocasión no fue así, ya que los trabajadores del parque natural, saltándose todas las normas conservacionistas, intervinieron contra el orden natural en su auxilio y pudieron rescatarles, con éxito. ¿Deberían haberlo hecho? Desde el punto de vista ecologista, la respuesta es negativa. (…) Como afirmó una integrante del equipo de rescate en cuestión, reconociendo la impopularidad de su actuación, “la mayoría de los conservacionistas cree que el hombre no debe inmiscuirse con el ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 58

orden natural y que debemos dejar a la naturaleza seguir su curso, por más cruel y nefasto que nos parezca”. Sin embargo, esta idea no es consistente con prácticas humanas habituales que van en contra del orden natural, como es el rescate de humanos en situación de catástrofes naturales (Faria, 2012, p. 74).

A pesar de las críticas que sufre el ecocentrismo, en relación con la defensa de los animales no humanos, se atribuye al ecologismo las evidencias de que las actividades pecuarias tienen un impacto significativo en prácticamente todas las esferas del medio ambiente, incluidos el cambio climático y el aire, la tierra y el suelo, el agua y la biodiversidad. Ante esto dice Pelaez, citado por Pesantez y Plaza (2017):

Una conducta verdaderamente ecologista apostaría por no seguir capitalizando a una de las principales industrias devastadoras del planeta, como la pesca industrial y la ganadería. Esta ideología debería ser compasiva con todos los sujetos, respetando sus derechos primordiales, todos poseemos el derecho a vivir nuestra vida sin ser posesión de nadie, si esta gran idea se hiciera realidad, muchos de los grandes inconvenientes ecológicos de este planeta también se solucionarían creando un mundo más equitativo, razonable y compasivo (p. 34).

4.2.7 Derechos animales

El movimiento por los derechos animales es el dirigido a conseguir que a los animales no humanos les sean reconocidos derechos. Cualquier movimiento que en sus posturas considere los derechos que los animales no humanos deben tener, se puede considerar parte del movimiento de los derechos animales. Dentro del asunto de los derechos de los animales no humanos existen actualmente varios puntos importantes a considerar (explica Horta en el blog del partido político español animalista PACMA):

La ley distingue entre: por una parte, las cosas y, por otra, las personas. Solo las personas disfrutan legalmente de derechos. Pero las personas, es importante tener ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 59

esto en cuenta, no solo son los seres humanos. Las empresas, por ejemplo, o los organismos públicos son también personas legalmente. Pues bien, al reivindicar derechos para los animales, lo que se reivindica es que éstos sean reconocidos como personas legales con derechos. Cuando alguien posee derechos, ello implica que sus intereses se ven protegidos, de forma que ya no puede ser tratado como un esclavo propiedad de otros. Asimismo, quienes tienen derechos tienen también el derecho a ser asistidos en situaciones en las que es posible hacerlo y sufrirán daños notables si no reciben ayuda (párr. 24).

También es importante considerar la diferencia entre los derechos legales y los derechos morales. Tom Regan, filósofo estadounidense -quien rechaza el bienestarismo por considerar que lo único que hace es perpetuar el statu quo de los animales como recursos humanos y en su lugar defiende la abolición total de estas prácticas, coincidiendo con la postura de Gary Francione- explica en sus libros que los derechos legales son libertades o protecciones que tienen los individuos debido a que las leyes creadas por los seres humanos se los otorgan, evidenciando que estos no aparecen por sí mismos sino que son creados mediante dos maneras distintas: debido a los caprichos de un déspota, o debido la voluntad de una asamblea democráticamente elegida, y de la misma manera se pueden cambiar o eliminar, resultando entonces los derechos legales de naturaleza subjetiva-relativa, y limitados en el espacio-tiempo; y en comparación, están los derechos morales de naturaleza universal, ilimitada, absoluta, intemporal, inherentes e intrínsecos a todo ser viviente y sintiente, como el respeto a la vida y a la libertad. Esto implica que los derechos morales, si o si, se deben aplicar y ser respetados.

Para Regan, el criterio mínimo para otorgar un derecho a alguien, sea moral o legal, es ser sujeto de una vida (“a subject of a life”). Un sujeto de una vida es un ser vivo con un cierto nivel de desarrollo psíquico al cual su vida le importa incluso si no le importa a nadie más. Para ilustrar este concepto podríamos pensar, por ejemplo, en una vaca que va a ser sacrificada en una granja industrial. Es muy común que ésta se resista y pelee con toda su fuerza para evitar la pistola del carnicero que la va a matar, haciéndole errar el tiro casi siempre. Por eso muchas de ellas terminan atontadas mientras son colgadas en los garfios de la línea de producción, despertándose sólo cuando son quemadas y troceadas estando aún vivas. La vaca de ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 60

este ejemplo no quiere morir, no está aceptando su destino fácilmente: su vida le importa incluso si no le importa a nadie más. Ella es un sujeto de una vida porque está lo suficientemente consciente para saber que quiere vivir, como todos nosotros. Para Regan la mayoría de los mamíferos caerían bajo el concepto sujeto de una vida y puede argumentarse que incluso aves, peces y algunos cefalópodos. Regan, sin embargo, se satisface con que aceptemos al menos lo casos menos controversiales. En cualquier caso, cada sujeto de una vida debe poder gozar de consideración moral e incluso de algunos derechos. Pero, ¿qué tipo de derechos se les debe otorgar? De la misma manera que Singer, Regan menciona un conjunto de derechos universales básicos. Aquellos que un ser sintiente con una capacidad mínima de autoconciencia y propósito vital debería tener. Algunos de ellos son: el derecho a la vida, el derecho a no ser torturado o tratado cruelmente, el derecho a no ser enjaulado o a no ser separado de su hábitat y su comunidad, entre otros. Notemos que la mayor parte de estos son derechos negativos. (…) Lo importante es aclarar que el propósito de estos derechos es proteger a los animales no humanos de nuestros propios excesos y de nuestra depredación gratuita (Tirado, 2016, p. 260).

Esta posición de Regan ha sido criticada al cuestionar la existencia de seres que no tengan el interés de continuar con su vida; de comprobarse su existencia, se debe cuestionar nuestra potestad como humanos de elegir sobre sus vidas aunque ellos mismos no tengan interés en continuar con su vida. Es como argumentar que alguien tiene potestad de asesinar a otro ser humano interesado en suicidarse, ya que el mismo no tiene interés de continuar con su vida. Este es un asunto debatido ampliamente en lo relacionado con la eutanasia. Y ha sido criticada –la posición de Regan- al cuestionar si los humanos tenemos la capacidad para comprender y distinguir cuando un animal no humano tiene o no interés en vivir, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades de comunicación entre especies.

La visión de Regan es deontológica, es decir, parte de la idea de que el deber y el respeto de ciertas normas morales universales son la base de todo sistema moral y político. Desde esta perspectiva, un derecho es una exigencia de primera categoría. Otorga a su portador una serie de protecciones muy fuertes, avaladas por garantías morales y jurídicas que deben ser respetadas a toda costa. Las consecuencias de esta ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 61

afirmación tienen implicaciones decisivas para la ética y para la política. Si los animales no humanos son portadores de derechos básicos no los podemos usar para nuestro beneficio como si fueran nuestra propiedad, tampoco podemos alimentarnos de ellos, utilizarlos para la recreación, la caza y mucho menos vestir con sus pieles (Tirado, 2016, p. 261).

Como explica Tirado, la política ha sido influenciada por los desarrollos de los movimientos que defienden los derechos animales, sin embargo en la mayoría de los casos en todo el mundo, todavía se trata de logros jurídicos bienestaristas. Uno de los casos más controversiales para los abolicionistas, es el de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales (1978), aprobada por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, y posteriormente por la Organización de las Naciones Unidas - ONU. En la declaración consta de 14 artículos en dónde es evidente la contradicción entre la pretensión de bienestar animal y continuación del estatus quo de los animales no humanos como cosas a disposición de los humanos, entre otras profundas contradicciones. Actualmente existen diferentes posturas defensivas de los derechos animales, unas enfocadas en lograr que los animales no humanos sean reconocidos como personas, sobre todo buscando que sea eliminada la explotación de los animales no humanos que concebimos como recursos –cosas, no personas- a nuestra disposición; otras enfocadas en demostrar que los seres humanos no somos los únicos que deberíamos disfrutar del cobijo de los derechos legales; y otras enfocadas en demostrar la legitimidad de los derechos morales, sobre todo en comparación de los derechos legales, y que por consiguiente los animales no humanos estarían protegidos por tales derechos morales. Existen también posturas que combinan algunos o todos los planteamientos anteriores.

4.2.8 Igualitarismo

El igualitarismo es la postura que defiende la imparcialidad, equidad y no discriminación de alguna especie, considerando los intereses de todas por igual. Horta (2009) explica el movimiento de la siguiente forma: ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 62

Uno de los campos normativos de desarrollo desde los que más recientemente se ha abordado el examen de la cuestión [del especismo] ha sido el del igualitarismo, explorado inicialmente en este sentido por Ingmar Persson. Este, de manera general, defiende que una situación en la que se dé un reparto más equitativo de aquello que resulta valioso (como, por ejemplo, la posesión de experiencias positivas) será siempre más deseable. Conforme a este planteamiento, la existencia de diferencias en la situación en la que se encuentren humanos y no humanos será aún más objetable de lo que lo podrá ser conforme a otros planteamientos (p. 4).

Cualquier movimiento o posición que defienda estos postulados, se puede considerar igualitarista. “Nils Holtug [por ejemplo] (…) ha asumido [la perspectiva igualitarista] siguiendo una perspectiva prioritarista según la cual, aunque la igualdad no es propiamente un valor, se entiende que es siempre prioritario mejorar la situación de quien se encuentra peor” (Horta, 2009, p. 4). Una frase que podría definir la base en la que se sustenta el igualitarismo es que “humanos y otras especies animales, todos somos animales y debemos recibir igual consideración”.

4.2.9 Animalismo

Horta explica en el blog del partido político español animalista PACMA:

El término “animalismo” es muy amplio y puede nombrar cosas distintas, por lo que hay que prestar atención a su uso. Por una parte, por “animalismo” al día de hoy se entiende, a veces, [como a] una posición a favor de dar a los animales un respeto mayor del que hoy en día reciben. Pero claro, esto, aunque es compatible con una oposición de la discriminación y la explotación de los animales, también es compatible con una aceptación de éstas, pero en condiciones menos dañinas para sus víctimas. O con una oposición a ciertas formas de explotación animal pero no a otras. Por ejemplo, hay gente que defiende que se mate a los animales para su explotación pero se opone, por ejemplo, a que se cause mucho dolor a los animales cuando se los mata. Y gente que defiende los mataderos, pero se opone a las corridas ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 63

de toros. En este sentido tan amplio puede suceder, incluso, que haya gente que trabaje en el mundo de la explotación animal y que aun así se aplique a sí misma la etiqueta de animalista. Ante esto, hay otro sentido de ‘animalismo’ más concreto. Éste consiste en identificarlo con la defensa de aquello que va en los intereses de los animales. En este sentido, el animalismo lo que viene a suponer es la defensa de posiciones pro derechos animales o, más en rigor, antiespecistas (párr. 28).

4.3 Conceptos básicos sobre currículo

Con el fin de obtener el conocimiento necesario para lograr abordar el contexto seleccionado a investigar: lineamientos curriculares, se exponen los conceptos básicos relacionados con el currículo. Los conceptos son extracciones del libro “Análisis de Currículo” (1998) de George Posner. • ¿Qué es un currículo?

Algunos sostienen que un currículo es el contenido o los objetivos sobre los cuales esperan los colegios que los estudiantes respondan. Otros sostienen que un currículo es el conjunto de estrategias de enseñanza que los profesores planean utilizar. Estas diferencias conceptuales están basadas en una distinción ente currículo entendido como los fines esperado de la educación, por ejemplo, los resultados esperados del aprendizaje, y el currículo entendido como los medios de la educación, por ejemplo, los planes de enseñanza (p. 5).

• Conceptos habituales sobre currículo

Alcance y secuencia: El alcance y secuencia en un colegio o departamento generalmente considera el currículo como un conjunto o una serie de resultados esperados del aprendizaje. Un documento de alcance y secuencia es un listado de los resultados de aprendizaje esperados en cada grado o nivel, dando así la secuencia del currículo; los resultados son agrupados de acuerdo con un tema o dimensión, dando de este modo el alcance del currículo (p. 6). ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 64

Sílabo: El sílabo es un plan para un curso completo. En general, el plan incluye las metas y/o la justificación del curso, los temas, los recursos utilizados, las asignaturas establecidas y las estrategias de evaluación recomendadas. Ocasionalmente el sílabo podría incluir también los objetivos y actividades de aprendizaje y preguntas de estudio. Así, el sílabo representa el plan para un curso, tanto de elementos relacionados con los medios como de sus fines (p. 6).

Tabla de contenido: Al equiparar el currículo con un esquema de contenido, se supone que el contenido de la enseñanza es equivalente al plan curricular. Cuando el único propósito de la educación es trasmitir información y la enseñanza consiste en cubrir un contenido, esta definición puede ser suficiente. Sin embargo, cuando la educación y la enseñanza tienen otro propósito entonces la tabla de contenido deja de responder preguntas con respecto a los objetivos y a los métodos de enseñanza. No obstante, cuando se pregunta por el currículo muchas personas responden con una tabla de contenido (p. 6).

Libros de texto: El omnipresente libro de texto, para profesores que enseñan “mediante el libro”, funciona como una guía diaria, esto es, como una guía tanto para los fines como para los medios de enseñanza. Los textos tradicionales presentan el contenido, sin mucha orientación sobre lo que es importante aprender o como enseñar (p. 6-10).

Plan de estudio: Tanto el origen de la palabra “currículo” (del latín currere, que significa “carrera”) como la típica definición de diccionario de la palabra “currículo” como “plan de estudio” o “conjunto de planes” conducen a una visión del currículo como una serie de planes que el estudiante debe recorrer. Este enfoque proporciona una base para una de las mayores metáforas que dominan el pensamiento en este campo: la metáfora del viaje, según la cual la educación es un viaje con un destino esperado (p. 10).

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 65

Experiencias planeadas: Muchos educadores progresistas sostienen que el currículo es más que un conjunto de documentos. Estos educadores argumentan que más que tratarse de una descripción del aprendizaje de un estudiante, ya sea esperado o no esperado, o de un contenido cubierto –ya sea decidido por el estado, por el distrito, por el libro de texto, o por un profesor- el currículo comprende todo el conjunto de experiencias de los estudiantes planeadas por el colegio. En otras palabras, las experiencias que para los estudiantes programan los entrenadores deportivos, los supervisores de anuarios, los profesores de teatro, los directores de bandas, los profesores de los salones de estudio, los voceros de asambleas, las enfermeras escolares y los encargados de la disciplina, hacen parte del currículo de la misma forma como lo hacen las ciencias, las matemáticas, los estudios sociales y las clases de inglés. Aquellos que están de acuerdo con este concepto rechazan la distinción entre actividades curriculares y extracurriculares (p. 10).

• Los cinco currículos simultáneos

Currículo oficial: O currículo escrito, está documentado en tablas de alcances y secuencias, sílabos, guías curriculares, tablas de contenido y listas de objetivos. Su propósito es dar a los profesores una base para la planeación de lecciones y la evaluación de estudiantes, y a los administradores una base para supervisar a los profesores y hacerlos responsables de sus prácticas y resultados (p. 11).

Currículo operacional: Comprende lo que es realmente enseñado por el profesor y como su importancia es comunicada al estudiante, es decir, cómo hacen los estudiantes para saber que lo enseñado “cuenta”. Es decir, el currículo operacional tiene dos aspectos: 1. El contenido incluido y enfatizado por el profesor en clase, es decir, lo que el profesor enseña. 2. Los resultados de aprendizaje sobre los cuales los estudiantes deben, de hecho, responder, es decir, lo que debe ser logrado. El primero es el indicador por el tiempo que el profesor asigna a los diferentes temas y a los tipos de aprendizaje, o sea, el currículo enseñado; el segundo es indicado por las pruebas dadas a los estudiantes, es decir, el currículo aprobado. (…) El currículo ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 66

operacional puede diferir bastante del currículo oficial, ya que los profesores tienden a interpretarlo a la luz de su propio conocimiento, creencias y actitudes (p. 10-11).

Currículo oculto: Generalmente no es reconocido por los funcionarios de los colegios aunque pueden tener una profundidad y un impacto mayor en los estudiantes que cualquier otro currículo oficial u operacional (p. 12).

Currículo nulo: Está conformado por temas de estudio no enseñados, y sobre los cuales cualquier consideración debe centrarse en las razones por las que son ignorados. ¿Por qué sucede, por ejemplo, que la psicología, la danza, las leyes y el ser padres, generalmente no son enseñados y sin duda no podrían competir con las cuatro grandes materias, es decir, lengua materna, estudios sociales, matemáticas y ciencias? (p. 12).

Extracurrículo: Comprende todas aquellas experiencias planeadas por fuera de las asignaturas escolares. Contrasta con el currículo oficial en virtud de su naturaleza voluntaria y de su capacidad de respuesta a los intereses de los estudiantes. No se trata de un currículo culto sino de una dimensión reconocida abiertamente de la experiencia escolar (p. 12-13). ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 67

5 Metodología

5.1 Diseño metodológico

El presente trabajo es una investigación de carácter cualitativo, que se realiza con la guía de la metodología de la investigación documental. En esta metodología el fenómeno investigado es observado dentro de documentos de cualquier tipo. Para Erlandson citado por Galeano (2009) “el término documentación se refiere a la amplia gama de registros escritos y simbólicos, así como a cualquier material y dato disponibles. Los documentos incluyen prácticamente cualquier cosa existente previa a y durante la investigación” (p. 115). Entonces la metodología de investigación documental se vale de la observación de documentos como: documentos oficiales, documentos privados, prensa, textos literarios, informes de investigación, monografías, cartografías, archivos institucionales, procesos judiciales, audiovisuales, fotografías, obras de arte plástico, archivos de sonido, etc.

… todos estos documentos pueden ser “entrevistados” mediante las preguntas que guían la investigación, y se los puede “observar” con la misma intensidad con que se observa un evento o un hecho social. En este sentido, la lectura de documentos es una mezcla de entrevista y observación (Galeano, 2009, p. 114).

Aunque la revisión documental es un paso obligado en cualquier clase de investigación, “la investigación documental no solo es una técnica de recolección y validación de información, sino que constituye una estrategia, la cual cuenta con particularidades propias en el diseño de proyecto, la obtención de la información, el análisis y la interpretación” (Galeano, 2009, p. 114). Dentro del análisis de contenido se hace hincapié en la exploración de las relaciones existentes entre la superficie textual y algunos aspectos que configuran el sentido del texto, mostrando la importancia de develar los significados simbólicos de los mensajes, pues estos no tienen un significado único, y es posible interpretarlos desde múltiples perspectivas.

El análisis de contenido permite acceder a un plano distinto, “virtual” al sentido que se expresa en el texto. El objetivo del investigador es lograr trascender el sentido ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 68

manifiesto del texto y permitir que emerja el sentido latente que subyace en la superficie textual (Galeano, 2009, p. 130).

De forma más detallada y concreta, Navarro & Diaz, citados por Galeano (2009) explican de que se trata la metodología de investigación documental:

Es un conjunto de procedimientos que tienen como objetivo la producción de un meta-texto analítico en el que se representa el corpus textual de manera transformada. Este “meta-texto” –que no tiene por qué tener una forma estrictamente textual, al poder estar compuesto, por ejemplo, por gráficos de diverso tipo- es producto del investigador, a diferencia de lo que normalmente ocurre con el corpus, pero debe ser interpretado conjuntamente con éste. El resultado es una doble articulación del sentido del texto, y del proceso interpretativo que lo esclarece: por una parte, ese sentido trasparece en la superficie textual dada inmediatamente a la intuición teórica del investigador. Por otra, se refleja en la transformación analítica de esa superficie textual, procurada por las técnicas de análisis de contenido (p. 126).

Finalizando la explicación Galeano (2009) así:

De esta forma, el meta-texto generado por el análisis de contenido consiste en una transformación del texto que está siendo sometido a análisis, regida por reglas y procedimientos definidos, y que debe ser justificada por el investigador teórica y metodológicamente mediante una interpretación adecuada. En este sentido, el análisis de contenido puede entenderse como un procedimiento destinado a desestabilizar la inteligibilidad inmediata de la superficie textual, develando sus aspectos no directamente intuibles (contenido latente) y, sin embargo, presentes (p. 126).

La investigación documental, por tanto, se hace el medio más oportuno por el cual se logre una profunda interpretación de los contenidos de los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, a la luz de los planteamientos sobre el especismo y las posturas de los movimientos relacionados con la defensa y la ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 69 consideración moral de los animales no humanos. Una interpretación que “devele” el fenómeno que realmente está sucediendo en el ámbito educativo escolar, y permita una reflexión de éste, motivando a las transformaciones que requiere la educación en nuestro contexto.

5.2 Proceso de la investigación

La metodología de Investigación Documental, en el presente trabajo de investigación, se implementó tanto en las actividades relacionadas con el objeto de investigación: Especismo y las posturas de los movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos (actividades vinculadas al logro del primer objetivo específico: Elaborar categorías que sirvan para analizar los contenidos de los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, a luz de los planteamientos sobre el especismo y las posturas de los movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos); como en las actividades relacionadas con la interpretación del currículo elegido: lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental (actividades vinculadas al logro del segundo objetivo específico: Analizar los contenidos de los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, a partir de las categorías destacadas). Las actividades del proceso de investigación, se llevaron a cabo en el siguiente orden, y generaron los siguientes resultados:

Actividad Resultado

Definición del objeto de 1 Objeto de investigación definido investigación

Rastreo e inventariado de Colección de documentación - Actividades 2 relacionadas con el documentación Fichas de lectura objeto de 3 Construcción Antecedentes Texto de Antecedentes investigación – 4 Construcción Marco teórico Texto de Marco teórico 1er objetivo específico 5 Categorización Lista jerárquica de categorías

Tabla de categorías y posibles 6 Elaboración preguntas de entrevista preguntas de entrevista ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 70

7 Elección currículo a analizar Currículo a analizar definido

Proyecto en aplicación Atlas Ti: 8 Lectura analítica del currículo Actividades Lectura analítica del currículo relacionadas con la 9 Selección hallazgos relevantes Hallazgos relevantes elegidos interpretación del currículo elegido – Descripción de hallazgos y Texto de descripción e 10 construcción de interpretación interpretación de hallazgos 2do objetivo específico Construcción informe de investigación – Recopilación de 11 Informe de investigación resultados del proceso de investigación

5.3 Tabla de categorías y posibles preguntas de entrevista, para análisis de contenidos de textos y contextos, a la luz de los planteamientos sobre el especismo y las posturas de los movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos

El presente trabajo de investigación toma como ejemplo de texto a analizar e interpretar, a los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, ya que en suposición, por el carácter naturalista del área, se podrían encontrar más contenidos relacionados con la consideración de los animales no humanos. Sin embargo la propuesta metodológica, incluyendo las herramientas creadas para llevar a cabo la investigación, se comparten con la intención de motivar a las comunidades académicas y otras comunidades, a realizar análisis e interpretación de diversos textos y contextos, en pro de reflexionar y comprender profundamente el fenómeno del especismo y en general, todos los fenómenos relacionados con las diferentes formas en las que los seres humanos interactuamos y convivimos con las otras especies animales. Por esto esperamos que la siguiente tabla de categorías y posibles preguntas de entrevista, para análisis de contenidos de textos y contextos, a la luz de los planteamientos sobre el especismo y las posturas de los movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos, sea un recurso útil a las comunidades.

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 71

Categorías Categorías Posibles preguntas de entrevista Categorías de de primer de segundo tercer orden ABORDAJE DEL orden orden CONSIDERACIÓN FOMENTO/RECHAZO CONCEPTO

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se fomenta/rechaza el concepto de especismo en los considera el especismo? especismo? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Especie concepto de especie en los consideran las especies? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Antiespecismo fomenta/rechaza el concepto de antiespecismo en considera el antiespecismo? antiespecismo? los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el Consideración fomenta/rechaza la concepto de consideración

moral consideración moral de los moral en los contenidos Especismo animales no humanos? sugeridos?

¿De qué manera se considera la defensa de los ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se animales no humanos? - concepto de defensa de los Defensa fomenta/rechaza la defensa ¿De qué manera se hace animales no humanos en los de los animales no humanos? defensa de los animales no contenidos sugeridos? humanos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se fomenta/rechaza el concepto concepto de animal en los considera a los animales? de animal? contenidos sugeridos?

Animal ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se ¿De qué manera se concepto de animal no Animal no humano considera a los animales no fomenta/rechaza el concepto humano en los contenidos humanos? de animal no humano? sugeridos? ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 72

¿De qué manera se ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el Animal humano considera al humano como fomenta/rechaza la idea del concepto de animal humano animal? humano como animal? en los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Antrozoología fomenta/rechaza la concepto de antrozoología en considera la antrozoología? antrozoología? los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el considera el especismo fomenta/rechaza el especismo concepto de especismo antropocéntrico? antropocéntrico? antropocéntrico?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el Diferencias entre ¿De qué manera se consideran las diferencias concepto de diferencias en humanos y animales no fomentan/rechazan las en las capacidades las capacidades lingüísticas, humanos - Diferencias diferencias en las capacidades lingüísticas, entre humanos entre humanos y animales no en las capacidades lingüísticas, entre humanos y y animales no humanos? humanos, en los contenidos lingüísticas animales no humanos? sugeridos? Especismo antropocéntrico ¿De qué manera se ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el Diferencias entre consideran las diferencias fomentan/rechazan las concepto de Diferencias en humanos y animales no en las capacidades diferencias en las capacidades las capacidades intelectuales humanos - Diferencias intelectuales y del intelectuales y del y del pensamiento lógico, en las capacidades pensamiento lógico, entre pensamiento lógico, entre entre humanos y animales no intelectuales y del humanos y animales no humanos y animales no humanos, en los contenidos pensamiento lógico humanos? humanos? sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el Diferencias entre consideran las diferencias fomentan/rechazan las concepto de Diferencias en humanos y animales no en las capacidades de la diferencias en las capacidades las capacidades de la agencia humanos - Diferencias agencia moral, entre de la agencia moral, entre moral, entre humanos y en las capacidades de la humanos y animales no humanos y animales no animales no humanos, en los agencia moral humanos? humanos? contenidos sugeridos?

Diferencias entre ¿De qué manera se ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el humanos y animales no consideran las diferencias fomentan/rechazan las concepto de diferencias en ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 73

humanos - Diferencias en las capacidades de diferencias en las capacidades las capacidades de en las capacidades de relacionamiento social, de relacionamiento social, relacionamiento social, entre relacionamiento social entre humanos y animales entre humanos y animales no humanos y animales no no humanos? humanos? humanos, en los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se ¿De qué manera se concepto de fenómenos consideran los fenómenos fomentan/rechazan los especistas, en los contenidos especistas? fenómenos especistas? sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Fenómenos especistas fomentan/rechazan los concepto de Fenómeno consideran los Fenómenos relacionados con la Fenómenos especistas especista relacionado con la especistas relacionados con alimentación relacionados con la alimentación, en los la alimentación? alimentación? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Zootecnia fomenta/rechaza la concepto de zootecnia, en los considera la zootecnia? zootecnia? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el Fenómenos Fenómenos especistas consideran los Fenómenos fomentan/rechazan los concepto de Fenómeno especistas relacionados con la especistas relacionados con Fenómenos especistas especista relacionado con la vestimenta y los la vestimenta y los relacionados con la vestimenta y los accesorios, accesorios accesorios? vestimenta y los accesorios? en los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Fenómenos especistas fomentan/rechazan los concepto de Fenómeno consideran los Fenómenos relacionados con el Fenómenos especistas especista relacionado con el especistas relacionados con transporte y la carga relacionados con el transporte transporte y la carga, en los el transporte y la carga? y la carga? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Fenómenos especistas fomentan/rechazan los concepto de Fenómeno consideran los Fenómenos relacionado con el Fenómenos especistas especista relacionado con el especistas relacionado con entretenimiento relacionado con el entretenimiento, en los el entretenimiento? entretenimiento? contenidos sugeridos? ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 74

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Fenómenos especistas fomentan/rechazan los concepto de Fenómeno consideran los Fenómenos relacionados con la Fenómenos especistas especista relacionado con la especistas relacionados con domesticación y el relacionados con la domesticación y el disfrute la domesticación y el disfrute estético domesticación y el disfrute estético, en los contenidos disfrute estético? estético? sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Fenómenos especistas fomentan/rechazan los concepto de Fenómeno consideran los Fenómenos relacionados con la Fenómenos especistas especista relacionado con la especistas relacionados con experimentación relacionados con la experimentación, en los la experimentación? experimentación? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Vivisección fomenta/rechaza la concepto de vivisección, en considera la vivisección? vivisección? los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se ¿De qué manera se Disección concepto de disección, en los considera la disección? fomenta/rechaza la disección? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Fenómenos especistas fomentan/rechazan los concepto de Fenómeno consideran los Fenómenos relacionados con el Fenómenos especistas especista relacionado con el especistas relacionados con placer sexual relacionados con el placer placer sexual, en los el placer sexual? sexual? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se fomentan/rechazan las concepto de Posiciones en consideran las posiciones en posiciones en relación a la relación a la consideración relación a la consideración consideración moral y la moral y la defensa de los moral y la defensa de los defensa de los animales no animales no humanos, en los animales no humanos? humanos? contenidos sugeridos?

Posiciones en ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se relación a la fomenta/rechaza el concepto de bienestarismo, considera el bienestarismo? consideración Bienestarismo bienestarismo? en los contenidos sugeridos? moral y la ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 75 defensa de los ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se animales no Explotación de fomenta/rechaza la concepto de Explotación de considera la explotación de humanos animales no humanos explotación de los animales animales no humanos, en los los animales no humanos? no humanos? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se ¿De qué manera se Regulación de las leyes concepto de regulación de las considera la regulación de fomenta/rechaza la regulación de explotación de los leyes de explotación de los las leyes de explotación de de las leyes de explotación de animales no humanos animales no humanos, en los los animales no humanos? los animales no humanos? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se fomenta/rechaza el concepto de abolicionismo, considera el abolicionismo? abolicionismo? en los contenidos sugeridos?

Abolicionismo ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se ¿De qué manera se Necesidad de concepto de necesidad de considera la necesidad de fomenta/rechaza la necesidad explotación de los explotación de los animales explotación de los animales de explotación de los animales no humanos no humanos, en los no humanos? animales no humanos? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se fomenta/rechaza el concepto de veganismo, en considera el veganismo? veganismo? los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el Actividad industrial de considera la actividad fomenta/rechaza la actividad concepto de actividad Veganismo cría de animales industrial de la cría de industrial de la cría de industrial de cría de animales, animales? animales? en los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el Activismo en defensa considera el activismo en fomenta/rechaza el activismo concepto de activismo en de los animales defensa de los animales no en defensa de los animales no defensa de los animales, en humanos? humanos? los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el Vegetarianismo considera el fomenta/rechaza el concepto de vegetarianismo, vegetarianismo? vegetarianismo? en los contenidos sugeridos? ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 76

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se fomenta/rechaza el concepto de Lactovegetarianismo considera el lactovegetarianismo? lactovegetarianismo en los lactovegetarianismo? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se ¿De qué manera se concepto de Ovovegetarianismo considera el fomenta/rechaza el ovovegetarianismo en los ovovegetarianismo? ovovegetarianismo? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se ¿De qué manera se concepto de Ovolactovegetarianismo considera el fomenta/rechaza el ovolactovegetarianismo en ovolactovegetarianismo? ovolactovegetarianismo? los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Omnivorismo fomenta/rechaza el concepto de omnivorismo en considera el omnivorismo? omnivorismo? los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Carnivorismo fomenta/rechaza el concepto de carnivorismo en considera el carnivorismo? carnivorismo? los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Dieta fitófaga fomenta/rechaza la dieta concepto de fitófago en los considera la dieta fitófaga? fitófaga? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se fomenta/rechaza el concepto de utilitarismo, en considera el utilitarismo? utilitarismo? los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Utilitarismo Sintiencia concepto de Sintiencia en los considera la sintiencia? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el Sensocentrismo considera el fomenta/rechaza el concepto de sensocentrismo sensocentrismo? sensocentrismo? en los contenidos sugeridos? ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 77

¿De qué manera se ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el Sufrimiento / Gozo de considera el fomenta/rechaza el concepto de sufrimiento/gozo los animales sufrimiento/gozo de los sufrimiento/gozo de los de los animales no humanos, animales no humanos? animales no humanos? en los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Intereses de los fomentan/rechazan los concepto de intereses de los consideran los intereses de animales no humanos intereses de los animales no animales no humanos, en los los animales no humanos? humanos? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se fomenta/rechaza el concepto de ecologismo, en considera el ecologismo? ecologismo? los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Biocentrismo fomenta/rechaza el concepto de biocentrismo en considera el biocentrismo? biocentrismo? los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Medio ambiente: fomenta/rechaza la idea del concepto de medio ambiente considera el medio coexistencia de todas medio ambiente como como coexistencia de todas Ecologismo ambiente como coexistencia las especies coexistencia de todas las las especies, en los de todas las especies? especies? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Especismo como ¿Se considera el especismo concepto de especismo como fomenta/rechaza el especismo fenómeno natural un fenómeno natural? fenómeno natural, en los como fenómeno natural? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Especismo como ¿Se considera el especismo concepto de especismo como fomenta/rechaza el especismo fenómeno cultural un fenómeno cultural? fenómeno cultural, en los como fenómeno cultural? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Derechos Derechos de los fomentan/rechazan los concepto de derechos de los consideran los derechos de animales animales no humanos derechos de los animales no animales no humanos, en los los animales no humanos? humanos? contenidos sugeridos? ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 78

¿De qué manera se ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el Derechos legales de los consideran los derechos fomentan/rechazan los concepto de derechos legales animales no humanos legales de los animales no derechos legales de los de los animales no humanos, humanos? animales no humanos? en los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se ¿De qué manera se Derechos morales de concepto de derechos consideran los derechos fomentan/rechazan los los animales no morales de los animales no morales de los animales no derechos morales de los humanos humanos, en los contenidos humanos? animales no humanos? sugeridos?

¿Se fomenta/rechaza el trato ¿De qué manera se aborda el ¿Se consideran personas a Persona como personas de los concepto de persona en los los animales no humanos? animales no humanos? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿Se fomenta/rechaza la idea Cosificación de los ¿Se consideran cosas a los concepto de cosificación de de que los animales no animales no humanos animales no humanos? los animales no humanos, en humanos son cosas? los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se ¿De qué manera se Libertad de los concepto de libertad de los considera la libertad de los fomenta/rechaza la libertad animales no humanos animales no humanos, en los animales no humanos? de los animales no humanos? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se ¿De qué manera se Esclavitud de los concepto de Esclavitud de los considera la esclavitud de fomenta/rechaza la esclavitud animales no humanos animales no humanos, en los los animales no humanos? de los animales no humanos? contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se ¿De qué manera se concepto de políticas en Políticas en favor de los consideran las políticas en fomentan/rechazan las favor de los animales no animales no humanos favor de los animales no políticas en favor de los humanos, en los contenidos humanos? animales no humanos? sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Igualitarismo fomenta/rechaza el concepto de igualitarismo, en considera el igualitarismo? igualitarismo? los contenidos sugeridos? ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 79

¿De qué manera se ¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el Discriminación de los considera la discriminación fomenta/rechaza la concepto de discriminación animales no humanos de los animales no discriminación de los de los animales no humanos, humanos? animales no humanos? en los contenidos sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se ¿De qué manera se concepto de equidad entre Equidad entre humanos considera la equidad entre fomenta/rechaza la equidad humanos y animales no y animales no humanos humanos y animales no entre humanos y animales no humanos, en los contenidos humanos? humanos? sugeridos?

¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se ¿De qué manera se Diferencias entre concepto de diferencias entre consideran las diferencias fomentan/rechazan las humanos y animales no humanos y animales no entre humanos y animales diferencias entre humanos y humanos humanos, en los contenidos no humanos? animales no humanos? sugeridos?

¿De qué manera se ¿De qué manera se aborda el ¿De qué manera se Animalismo fomenta/rechaza el concepto de animalismo en considera el animalismo? animalismo? los contenidos sugeridos?

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 80

6 Hallazgos

A partir del análisis realizado a los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, a la luz de los planteamientos sobre el especismo y las posturas de los movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos, se puede afirmar que:

6.1 Contienen un carácter especista-antropocéntrico

Esto se denota en numerosos apartes. A continuación se citan algunos de ellos:

Cualquier cosa que se afirme dentro del contexto de una teoría científica (y algo similar puede decirse de cualquier sistema de valores éticos o estéticos), se refiere, directa o indirectamente, al Mundo de la Vida en cuyo centro está la persona humana. (p. 6: 1. El mundo de la vida: punto de partida y de llegada - 1.1 El concepto del mundo de la vida de Husserl)

El “Mundo de la vida” es el concepto utilizado por el filósofo Edmund Husserl para referirse al mundo real y cotidiano del que suelen alejarse erróneamente los científicos. Indiferentemente de la dimensión del mundo al que se refiera, este aparte explicita que el centro es la persona humana, dejando de lado una visión holística e integradora del mundo, en donde tengan partido todas las especies que coexistimos en el planeta. Es importante aclarar que la solicitud de la consideración de todas las especies, no significa o implica la solicitud de la exoneración de la consideración de la especie humana, sino la consideración de todas las especies en equidad. Este es el postulado principal del movimiento del igualitarismo. El concepto de persona también entra en conflicto en este aparte debido al debate presente desde los planteamientos del movimiento de los derechos animales, en donde se solicita que se consideren personas también a los individuos pertenecientes a las otras especies animales: ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 81

(Explica Horta en el blog del partido político español animalista PACMA) La ley distingue entre: por una parte, las cosas y, por otra, las personas. Solo las personas disfrutan legalmente de derechos. Pero las personas, es importante tener esto en cuenta, no solo son los seres humanos. Las empresas, por ejemplo, o los organismos públicos son también personas legalmente. Pues bien, al reivindicar derechos para los animales, lo que se reivindica es que éstos sean reconocidos como personas legales con derechos. Cuando alguien posee derechos, ello implica que sus intereses se ven protegidos, de forma que ya no puede ser tratado como un esclavo propiedad de otros. Asimismo, quienes tienen derechos tienen también el derecho a ser asistidos en situaciones en las que es posible hacerlo y sufrirán daños notables si no reciben ayuda (párr. 24).

En el siguiente aparte también se sitúa en el centro al ser humano:

Consideramos, por supuesto, al ser humano como centro del proceso educativo: exponemos los procesos de pensamiento y acción que le permiten al ser humano durante toda su vida y, en particular, en todos los niveles de la educación formal construir conocimiento científico. (p. 67: 1. Una propuesta curricular para el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental - 1.1 Aspectos generales de la propuesta)

Este aparte es explícitamente especista-antropocéntrico al declarar al ser humano como centro y propósito de los procesos educativos. El conflicto se presenta porque al poner como centro al ser humano, se descarta implícitamente un propósito integrador y benefactor de todas las especies existentes, de la educación y la construcción del conocimiento científico. Se debe hacer claridad de que en este caso, la solicitud no refiere a concebir a los animales no humanos como entes con capacidad de construcción de conocimiento científico –aunque el debate acerca de la capacidad cognitiva de las especies animales no humana es vigente, por tanto también el debate sobre su capacidad educativa-, sino a la solicitud de que la educación humana no contenga fines especistas-antropocéntricos. En otras palabras, para “exponer procesos de pensamiento y acción que le permiten al ser humano durante toda su vida y, en particular, en todos ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 82 los niveles de la educación formal, construir conocimiento científico” no es necesario poner en el centro del proceso educativo al ser humano, eso se puede lograr también con procesos educativos incluyentes, holísticos e integradores de todas las especies. La problemática especista-antropocéntrica en la educación, también se observa en el siguiente aparte:

A través de la historia, las sociedades de seres humanos han desarrollado una gran cantidad de conceptos y de ideas válidas (es decir, acordes con una cierta realidad) acerca del mundo físico, biológico, psíquico y social. Gracias a las estrechas relaciones lógicas entre ellos existentes, han conformado verdaderos sistemas de conocimiento llamados teorías, que le han brindado al hombre, a través de generaciones, la oportunidad de entender cada vez mejor la especie humana y el entorno en el que ella habita. (p. 11: 2. Ciencia y tecnología - 2.1 Conocimiento común, científico y tecnológico)

Este aparte evidencia un propósito especista-antropocéntrico y egoísta, al considerar el conocimiento la oportunidad de comprender solo la especie humana. Además al nombrar “el entorno en el que ella [especie humana] habita”, se refiere implícitamente al mundo que el hombre ha considerado como suyo, y que en realidad es habitáculo de todas las especies existentes, no solo la humana. Esta posición especista-antropocéntrica del propósito de la educación y el conocimiento se continúa observando, por ejemplo, en el siguiente aparte:

El conocimiento científico es una construcción social que tiene como objetivo final la adaptación vital de la especie humana y este carácter no debe ser olvidado por el profesor de ciencias. (p. 67: 1. Una propuesta curricular para el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental - 1.1 Aspectos generales de la propuesta) ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 83

En el siguiente aparte se concibe solo al ser humano como beneficiario de la utilización de la técnica y la tecnología:

Contribuir con el desarrollo de una concepción en el estudiante de la técnica y la tecnología como productos culturales que pueden y deben ser utilizados para el beneficio humano dentro del contexto de un desarrollo sostenible. (p. 66: 2. Objetivos de la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental - 2.2 Objetivos específicos)

El siguiente fin dentro de los logros e indicadores de logros curriculares para el área de ciencias naturales y educación ambiental, también se debe reflexionar detenidamente para comprender su conflicto:

Fin segundo: La formación en el respeto a la vida, a los demás derechos humanos. (p. 92: 2. Logros e indicadores de logros curriculares para el área de ciencias naturales y educación ambiental - 2.5 Los fines de la educación, los objetivos generales y específicos de la educación preescolar, básica y media, y los objetivos del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, relacionados a través de procesos formativos fundamentales - 2.5.3 Formación ética)

El fin visto de forma superficial no implicaría problemática alguna puesto que es algo inherente a la educación “La formación en el respeto a la vida, y a los demás derechos humanos”. Sin embargo es parte del debate existente dentro de la defensa y la consideración moral de los animales no humanos, que el derecho a la vida y otros derechos no deberían ser exclusivos de la especie humana, por tanto el concepto de “derechos humanos” se concibe como una postura especista-antropocéntrica. Se insiste en que la solicitud de la existencia de los “derechos de todas las especies animales”, no significa o implica la solicitud de la eliminación de los “derechos humanos”, sino la ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 84 concepción de todas las especies, incluyendo la humana, dentro de los seres susceptibles de tener derechos de forma genérica, y derechos fundamentales como la vida. Los siguientes indicadores de logros contienen también un evidente carácter especista- antropocéntrico:

Capacidad para argumentar que la ciencia y la tecnología son una construcción social para el bien del hombre y la sociedad: el estudiante entiende la ciencia y la tecnología como un producto de la actividad humana que tiene como fin primordial el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano - Argumenta que la ciencia y la tecnología son construcciones sociales que deben estar al servicio del hombre y la sociedad. (p. 104-105: 2. Logros e indicadores de logros curriculares para el área de ciencias naturales y educación ambiental - 2.7 Los logros e indicadores de logros curriculares del área - 2.7.5 Logros curriculares para séptimo, octavo y noveno grados de educación básica - C. PROCESO DE FORMACIÓN ÉTICA)

Describe invenciones, sucesos y eventos cuyos efectos científicos o tecnológicos han redundado en grandes beneficios para la humanidad o han causado grandes catástrofes, y argumenta sobre las consecuencias positivas y negativas de dichos sucesos. (p. 102: 2. Logros e indicadores de logros curriculares para el área de ciencias naturales y educación ambiental - 2.7 Los logros e indicadores de logros curriculares del área - 2.7.4 Indicadores de logros curriculares para los grados cuarto, quinto y sexto de la educación básica - C. INDICADORES RELATIVOS AL PROCESO DE FORMACIÓN ÉTICA)

Y los siguientes contenidos curriculares presentan el conflicto del uso del concepto “persona” refiriéndose solo a individuos de la especie humana: (Una propuesta puede ser referirse a “humanos y animales no humanos”) ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 85

Procesos vitales y organización de los seres vivos: Lo que comen las personas y los animales. Los ambientes donde viven las personas, los animales y las plantas. - Intercambio de energía entre los ecosistemas: La respiración en las personas, los animales y las plantas. (p. 80: 1.4.2 Contenidos curriculares por grupos de grados - PREESCOLAR, PRIMERO, EGUNDO Y TERCER GRADOS)

Procesos vitales y organización de los seres vivos: Identificación de algunos sistemas (órganos y aparatos) de los seres vivos y la función que ellos cumplen: las partes de una planta; los sistemas digestivo, respiratorio, reproductor, etc., en personas y animales. - Herencia y mecanismos de evolución de los seres vivos: Los ciclos de vida de personas, animales y plantas. - Relación de los seres humanos con los demás elementos de los ecosistemas del planeta: Las personas, los animales y las plantas que viven en las selvas húmedas. Los animales y las plantas que viven en el mar. Las personas, los animales y las plantas que viven en el desierto. Las personas, los animales y las plantas que viven en las sabanas. Las características biológicas y psicológicas de personas y animales y sus relaciones con el entorno. (p. 81: 1.4.2 Contenidos curriculares por grupos de grados - CUARTO, QUINTO Y SEXTO GRADOS)

A pesar del evidente carácter especista-antropocéntrico que contienen los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, se encontraron dos apartes que se pueden considerar, suscitan la equidad entre todas las especies:

A propósito de la conciencia ética y del enfoque interdisciplinar de las ciencias naturales y la educación ambiental, hay que tener en cuenta que los problemas ambientales, científicos y tecnológicos hacen que por su naturaleza, concurran aportes desde diferentes perspectivas: la física, la química, la biología, deben entrar en diálogo franco entre sí y con la ecología, las ciencias sociales, la ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 86

tecnología, las matemáticas, la estadística... y susciten reflexiones sobre cómo desarrollar una ética de fraternidad entre todos los seres de la naturaleza. (p. 44: 1. Pedagogía y Didáctica - 1.2 La enseñanza de las ciencias y la educación ambiental)

El aparte invita a que las ciencias naturales y la educación ambiental susciten reflexiones sobre cómo desarrollar una ética de fraternidad entre todos los seres de la naturaleza, frase que implícitamente incluye a todas las especies animales.

El Homo Sapiens, uno de los muchos millones de especies biológicas que surgieron de estos primeros organismos microscópicos vivos, evolucionó en una dirección que lo llevó a un nuevo tipo de procesos evolutivos: los procesos culturales. (p. 10: 1. El mundo de la vida: punto de partida y de llegada - 1.2 El sentido del área de ciencias naturales y educación ambiental en el Mundo de la Vida)

Este aparte particularmente concibe al homo sapiens como una de las muchas especies biológicas que surgieron de los primeros organismos microscópicos vivos, situación que evoca una igualdad entre todas las especies al surgir todas de un mismo origen. Sin embargo está dentro del debate actual acerca de las capacidades de las especies animales no humanas, que se les adjudique o no la capacidad de realizar procesos culturales, coincidiendo varios autores en que efectivamente muchos de los procesos llevados a cabo por las otras especies animales son procesos culturales incluso similares a los de la especie humana.

6.2 Contienen un carácter ecologista-biocéntrico

En numerosos apartes y textos completos de los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, se encuentra la tendencia ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 87 ecologista. En este trabajo resaltamos algunos apartes que podrían coincidir con los conflictos y contradicciones específicamente de la postura ecologista-biocéntrica.

Estos dos fines (2º y 10º) están relacionados por una idea que hace parte de los conocimientos científicos que el estudiante debe adquirir durante su permanencia en su educación formal: El concepto de vida y las condiciones que son necesarias para su preservación. Por otro lado, están relacionadas con aquellos fines de la educación que se relacionan con los valores éticos: Uno de los valores éticos fundamentales es precisamente el de que la vida tiene prevalencia sobre cualquier otra consideración. (p.92: 2. Logros e indicadores de logros curriculares para el área de ciencias naturales y educación ambiental - 2.5 Los fines de la educación, los objetivos generales y específicos de la educación preescolar, básica y media, y los objetivos del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, relacionados a través de procesos formativos fundamentales - 2.5.3 Formación ética)

Este aparte explicita que “la vida tiene prevalencia sobre cualquier otra consideración”. Esta aseveración es de tendencia netamente biocéntrica. El conflicto con el biocentrismo se presenta por varias causas. Una consiste en que al dar consideración a la vida de forma genérica, se está suprimiendo una gran e importante diferencia que existe entre la vida con consciencia y experiencia sintiente (sintiencia), y las otras formas de vida.

Teóricos como Paul Taylor (1986) o Gary Varner (2002) que han afirmado mantener posiciones biocéntricas, asumen que el valor de la vida de un humano sea equivalente al de seres vivos no sintientes como las procariotas (bacterias, arqueas) o los eucariontes no sintientes (como protistas, hongos o plantas) (…), que nuestras vidas son tan valiosas como las vidas de cada una de las células que componen nuestros propios cuerpos (Horta, 2010, p. 75).

La diferencia entre la vida sintiente y la no sintiente, es por ejemplo, la base de la elección de la alimentación vegetariana y vegana, asumiendo que las plantas y los hongos son seres vivos ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 88

NO sintientes, no sufren o gozan, y por eso se valida alimentarnos de ellos, además de las diferencias en las formas reproductivas. Otro conflicto con el biocentrismo se presenta debido a que:

De acuerdo con una importante tendencia en el seno del ecologismo (patente en determinadas políticas ambientales), la consideración moral debe ser desplazada de los individuos al conjunto de las entidades biológicas. La base de esta posición es el holismo ético, según el cual el bien del todo deberá preceder a los intereses de sus componentes. Esto implicará, al nivel de la consideración de los animales no humanos, que las entidades moralmente considerables no van a ser los individuos sintientes, sino los ecosistemas donde éstos habitan, o bien las especies en su conjunto. Así, en palabras de uno de los precursores del ecologismo moderno, Aldo Leopold, independientemente del daño o del beneficio causado a los individuos “algo es correcto cuando tiende a preservar la integridad, estabilidad y belleza de la comunidad biótica. Es incorrecto cuando tiende a otra cosa” (Faria, 2012, p. 70).

La postura ecologista antepone la consideración de los ecosistemas o de las especies en su conjunto, a la consideración de la experiencia y sintiencia del individuo. Así, por ejemplo, si una actividad –como la caza, o la zootecnia- no implica el deterioro del ecosistema, ni la existencia de las especies, y si solo implica la “perdida” y sufrimiento de unos pocos individuos, la actividad es válida. Por estas causas de conflicto con el movimiento ecologista-biocéntrico, en los siguientes apartes se resaltan los asuntos relacionados con la preservación y el respeto a la vida, cuestionando si haría falta la claridad y diferenciación entre la forma de vida sintiente y la no sintiente:

Que el estudiante desarrolle un pensamiento científico que le permita contar con una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza armónica con la preservación de la vida en el planeta. (p. 66: 2. Objetivos de ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 89

la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental - 2.1 Objetivo general del área)

Argumentar éticamente su propio sistema de valores a propósito de los desarrollos científicos y tecnológicos en especial a propósito de aquellos que tienen implicaciones para la conservación de la vida en el planeta. - Contribuir con la construcción de una conciencia ambiental en el estudiante que le permita tomar parte activa y responsable en toda actividad a su alcance dirigida a la conservación de la vida en el planeta. (p. 66: 2. Objetivos de la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental - 2.2 Objetivos específicos)

A este nivel se puede esperar que el estudiante cuide en general todo lo que le rodea pero que además haga especial énfasis en cuidar y respetar los seres vivos. - Argumentación sobre cómo el comportamiento personal puede influir en la preservación de la vida y actuar en consecuencia: el estudiante debe saber argumentar cómo a nivel personal se puede contribuir a la preservación de la vida no botando basuras, no desperdiciando el agua, economizando la energía eléctrica, el gas o el cocinol, etc. (p. 99: 2. Logros e indicadores de logros curriculares para el área de ciencias naturales y educación ambiental - 2.7 Los logros e indicadores de logros curriculares del área - 2.7.1 Logros curriculares para los grados primero, segundo y tercero de educación básica - C. PROCESO DE FORMACIÓN ÉTICA)

En este nivel el estudiante puede generalizar su reflexión acerca de la naturaleza, la sociedad, la ciencia, la técnica y la preservación de la vida como valor fundamental hacia otros valores como el mejoramiento de la calidad de vida. (p. 101: 2. Logros e indicadores de logros curriculares para el área de ciencias naturales y educación ambiental - 2.7 Los logros e indicadores de logros curriculares del área - 2.7.3 Logros curriculares para cuarto, quinto y sexto grados de educación básica - C. PROCESO DE FORMACIÓN ÉTICA) ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 90

Fuentes energéticas y transformación de energía: Las fuentes de energía y la conservación de la vida en el planeta. (p. 82: 1.4.2 Contenidos curriculares por grupos de grados - SÉPTIMO, OCTAVO Y NOVENO GRADOS)

6.3 Contienen un aparte que puede concebirse como fomento de una práctica especista

Un ejemplo de proyecto puede ser la construcción de un invernadero, o de un cultivo hidropónico, o la construcción de un filtro para agua para el consumo en el establecimiento educativo, o la organización de un zoocriadero. (p. 99: 2. Logros e indicadores de logros curriculares para el área de ciencias naturales y educación ambiental - 2.7 Los logros e indicadores de logros curriculares del área - 2.7.1 Logros curriculares para los grados primero, segundo y tercero de educación básica - B. PROCESO DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO)

La zootecnia –como se explicó dentro del marco teórico- es la ciencia que estudia el mejor aprovechamiento productivo de los animales no humanos explotados industrialmente. Para lograr el propósito, comprende estudios relacionados con administración, sostenibilidad y veterinaria. Dentro de la zootecnia se da la actividad de la zoocría, que persigue generalmente uno o varios de los siguientes objetivos: • Obtención de productos y subproductos de especies no domésticas, tales como carne, pieles, huevos, pelo o plumas. • Producción de animales vivos para mascotas, para la cacería deportiva, para otros zoocriaderos o zoológicos o para programas de conservación. • Generar beneficios económicos.

Los zoocriaderos son los establecimientos en donde se realiza la actividad de la zoocría. La zootecnia y dentro de ella la zoocría, es considerada uno de los fenómenos producto de la discriminación especista. Por esto esté aparte de los lineamientos curriculares expedidos por el ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 91

MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, se considera fomento de una práctica netamente especista.

6.4 Contienen un aparte relacionado con los debates acerca del vegetarianismo

La especie de homínidos, en un período de tres millones de años, fue pasando de ser una especie biológica sencilla y llanamente a ser una especie bio- cultural. Ese "ser cultural" probablemente tenga su origen en el cambio de dieta del Homo Sapiens: de una dieta vegetal pasó a una omnívora en la que el consumo de carne adquirió cada vez más importancia. Era entonces necesario el uso de instrumentos para abatir las presas, despellejarlas y comerlas, pues no contaban con las garras y colmillos propios de los animales carnívoros. (p. 10: 1. El mundo de la vida: punto de partida y de llegada - 1.2 El sentido del área de ciencias naturales y educación ambiental en el Mundo de la Vida)

Dentro de este aparte hay varios puntos que se deben analizar: • “… probablemente tenga su origen en el cambio de dieta del Homo Sapiens: de una dieta vegetal pasó a una omnívora” El asunto de la dieta original del hombre, es un punto que todavía se estudia habiendo diferentes posiciones al respecto. Sin embargo mucho científicos concuerdan con Ana Mateos Cachorro, doctora en Prehistoria por la Universidad de Salamanca, máster en Primatología por la Universidad de Barcelona, investigadora responsable del grupo de investigación Paleofisiología y Ecología Humana en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), de Burgos España, que en su artículo Los orígenes de la alimentación humana: una perspectiva evolutiva, asegura que “los seres humanos somos primates que fuimos cambiando nuestros hábitos alimenticios durante millones de años. Nuestros orígenes se remontan hasta unos 4 millones de años en el continente africano. Los homínidos fueron originariamente vegetarianos y posteriormente omnívoros (…) y oportunistas” (p. 1). ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 92

El debate se presenta al analizar la fisiología y dieta del hombre contemporáneo. Si se afirma que nuestros orígenes son vegetarianos (fitófagos), se puede deducir que los problemas de salud que actualmente le trae al ser humano la dieta básicamente carnívora, se debe a que nuestro cuerpo no ha sufrido las suficientes mutaciones a través de nuestra historia de omnivorismo- carnivorismo, para poder asimilar y digerir la carne como lo hacen las especies carnívoras.

• “Era entonces necesario el uso de instrumentos para abatir las presas, despellejarlas y comerlas, pues no contaban con las garras y colmillos propios de los animales carnívoros” Existen también debates acerca de las causas del desarrollo de la inteligencia humana, estando muchos científicos de acuerdo en que uno de los factores causantes fue la ingesta de proteína animal que ayudo en el desarrollo del cerebro. Sin embargo, hay científicos que dudan de esta afirmación debido precisamente a que consideran que, más que por la ingesta de proteína animal, el desarrollo de nuestra inteligencia se debió haber dado gracias a la necesidad de adaptación y solución de diferentes problemas a los que el hombre se estaba enfrentando en aquellos tiempos. Entonces el diagrama de las causas-efectos NO sería de esta forma: “ingesta carne → desarrollo inteligencia → creación herramientas”, sino: “observación de problemáticas → desarrollo inteligencia → creación herramientas (solución problemáticas)”. Esta posición se defiende con el hecho de que la alimentación no era la única necesidad-problemática que debía resolver el hombre de aquel entonces. ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 93

7 Conclusiones

El ejercicio de análisis de los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, a la luz de los planteamientos sobre el especismo y las posturas de los movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos, es evidencia para reafirmar asuntos que autores de trabajos antecedentes a éste, ya han postulado:

• El primer asunto se trata de la insuficiencia de los currículos al momento de proponer contenidos que promuevan la reflexión de los fenómenos relacionados con la convivencia e interacción de la especie humana con las otras especies animales, sobre todo, de los fenómenos producto de nuestras formas y sistemas culturales, que en pro del ejercicio y aplicación de nuestra capacidad moral, deberían pasar por el colador de la reflexión que hacemos a todas nuestras acciones. Este caso se refiere a un currículo nulo debido a la ausencia total de contenidos referentes a, por ejemplo: el especismo y sus fenómenos, el especismo antropocéntrico, el anti-especismo, el animal humano y el animal no humano, y los movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos.

• El segundo asunto se trata de la superficialidad con que se toman contenidos que, si se abordaran de forma profunda, podrían ser propicios para generar la reflexión de los fenómenos relacionados con la convivencia e interacción de la especie humana con las otras especies animales. Este caso no habla de la ausencia del contenido, pues los contenidos se encuentran dentro del currículo oficial, más el abordaje propuesto no es motivante a la reflexión.

• Y el tercer asunto es el tratado de contenidos de manera que propician o fomentan la continuación de las problemáticas referentes a los fenómenos producto de nuestras formas y sistemas culturales, relacionados con la convivencia e interacción de la especie humana con las otras especies animales. En este caso los contenidos están dentro del currículo oficial y supone la existencia dentro del currículo operacional y el extracurrículo, más tienen bases ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 94

y fundamentos cuestionables que inevitablemente producen efectos negativos. Lo preocupante de esta situación, es que el docente y la comunidad educativa, son ignorantes de la problemática, pues son partícipes de los sistemas culturales que contienen dichos fundamentos cuestionables. Sin embargo hacemos mención de las claridades que se hacen dentro de los textos de los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, acerca de ser un recurso que puede servir de guía al docente en el proceso educativo, más no se trata de una imposición que el docente deba llevar a cabo de manera rigurosa. Por eso está en la responsabilidad y motivación del docente y toda la comunidad educativa, superar las tres problemáticas mencionadas, llevando cada propuesta curricular, a ser un verdadero generador de la reflexión necesaria para que se dé la transformación de las problemáticas relacionados con la convivencia e interacción de la especie humana con las otras especies animales. Está vigente siempre la tarea de reflexión de la educación y los sistemas educativos, y es urgente la concientización de todas las comunidades educativas, acerca de las realidades que experimentamos en el mundo que compartimos con millones de especies, y acerca de nuestra responsabilidad como especie humana de la creación de esas realidades, pues los efectos del fenómeno del especismo afectan continuamente, cotidianamente y en prácticamente todo el mundo, a los millones de especies existentes, incluyendo la especie humana. Nuevamente se afirma: La escuela no puede estar distante y al margen de este fenómeno.

“Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible, y de repente estarás haciendo lo imposible”. San Francisco de Asís

ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 95

Referencias

Anima Naturalis Internacional. (s.f.). Granjas industriales: La vida en la bucólica imagen de la granja hace mucho que dejó de ser hermosa. Recuperado del sitio web: http://www.animanaturalis.org/p/granjas-industriales Dorado, D. (2010). La consideración moral de los animales no humanos en los últimos cuarenta años: Una bibliografía anotada. Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas, (17), 47- 63. Dorado, D. (2015). El conflicto entre la ética animal y la ética ambiental: bibliografía analítica. Tesis doctoral. Universidad Carlos III de Madrid. España. El Tiempo. (2012). Expertos afirman que los animales sí tienen conciencia. Recuperado del sitio web: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12171062 Faria, C. (2012). Muerte entre las flores: el conflicto entre el ecologismo y la defensa delos animales no humanos. Viento Sur, (125), 67-76. Felipe, V. (2016). Antropocentrismo y ética ecológica. Tesis para optar por el título de filosofía. Galeano, E. (2009). Estrategias de investigación social cualitativa: El giro de la mirada. Medellín: La Carreta Editores. Horta, O. (2004). Una tipología del especismo: Criterios distintivos y significación moral - Ética ecológica: propuestas para una reorientación. España: Nordan-Comunidad. Horta, O. (2008). Términos básicos para el análisis del especismo - Razonar y actuar en defensa de los animales. España: Los libros de la catarata. Horta, O. (2009). Ética Animal El cuestionamiento del antropocentrismo: distintos enfoques normativos. Publicación cuatrimestral del master en bioética y derecho, (16), 36-39. Horta, O. (2010). Contra la ética de la ecología del miedo: Por un cambio en los fines de la intervención en la naturaleza. The ethics of the ecology of fear versus the Nonspeciesist Paradigm: A Shift in the Aims of Intervention in Nature, (10), 163-187. Horta, O. (2012). Entrevista a Oscar Horta. Canal TVAnimalista. Recuperado del sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=gwxaFB3z73Q Horta, O. (2015). Por qué defender a los animales es cuestión de justicia - La cuestión animal(ista). Bogotá: Ediciones desde abajo. ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 96

Horta, O. & Dorado, D. (2014). Cambio de paradigma: un análisis bibliográfico de la literatura reciente en ética animal. Dilemata, (15), 103-112. Horta, O. (s.f.). Oscar Horta: Ética y animales no humanos. Blog del Partido Animalista – PACMA. Recuperado del sitio web: https://blog.pacma.es/la-palabra/oscar-horta-etica-y- animales-no-humanos/ Kant, I. (1803) Pedagogía. Versión en español: (2003). Madrid: Editorial Akal. Martinez, F. & García, J. (2009). Análisis del tratamiento didáctico de la biodiversidad en los libros de texto de Biología y Geología en Secundaria. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, (23), 109-122. Mateos, A. Los orígenes de la alimentación humana: una perspectiva evolutiva. Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la – FAO. (2009). La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones. Roma. Pesantez, C. & Plaza, B. (2017). Los derechos de los animales vistos desde la ética: Estudio de caso. Tesis para obtener el título de licenciada en Ciencias de la Educación en Filosofía, Sociología y Economía. Universidad de Cuenca. Ecuador. Posner, G. (1998). Análisis de Currículo. Tercera edición (2005). Bogotá: McGraw-Hill. Singer, P. (1975) Animal Liberation. Versión en español: (1999). Madrid: Editorial Trotta. Soutullo, D. (2012). El valor moral de los animales y su bienestar. Página abierta, (221 y 222). Tirado, C. (2016). La dimensión política como solución al problema de las relaciones entre las sociedades humanas y los animales no humanos: Análisis y perspectivas de cambio. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid – Facultad de Filosofía. España. Triviño, L. (2016). Cuando los animales son los “otros”. Reflexiones en torno al especieísmo y su incorporación al currículo de la educación ciudadana. Trabajo universitario. Universidad de Málaga. España. Valdivia, H. (2016). Ética animal: bienestar de los animales no humanos contra el especismo contemporáneo. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Filosofía. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Lima. ESPECISMO EN EL CURRÍCULO 97

Vivas, D. (2016). En 2015: más de 19.000 casos de maltrato animal en Colombia. Recuperado del sitio web: http://blogs.eltiempo.com/fuaquete-iii/2016/02/25/en-2015-mas-de-19-000- casos-de-maltrato-animal-en-colombia/ Watson, D. (1944). The Vegan News (1) Wollen, P. (2012). Philip Wollen: Los animales deben estar fuera del menú. Recuperado del sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=nhnWB4heVHs