INDY RACINGLEAGUE ®

2004 Media Guide ■ Guía de Medios 2004 Contenido

Información Contactos 2 INFORMACIÓN ANTECEDENTES La Escudería 3 Quaker State 5 Telmex 6 Tecate 7 Aceros Vilag 8 Intel 8 9 G Force 10 Firestone 11 IRL IndyCar Series 12 Calendario 13 ADRIÁN FERNÁNDEZ Antecedentes 15 Carrera/Trayectoria 17 Tabla de Desempeño 24 Resultados por Circuito 25 Uno a Uno 26 INFORMACIÓN DEL EQUIPO Tom Anderson, Co-Propietario/Director de Equipo 29 John Dick, Director Técnico 32 Gustavo Del Campo, Manager del Equipo 33 John Ward, Ingeniero 34 Chris Finch, Ingeniero 35 Mike Sales, Mecánico en Jefe 36 El Equipo 37 El Equipo de Pit 42 Integrantes del Equipo 44

1 Contactos de Prensa

CONTACTOS Tamy Valkosky, Relaciones Públicas Araceli Chávez, Relaciones Públicas Oficina de Prensa Fernández Racing Ramón Osorio, Relaciones Públicas 17 El Prisma Oficina de Prensa Adrián Fernández en Mexico Rancho Santa Margarita, CA 92688 González Camarena 400 Desp. 301 Tel: (949) 459-9172 Col. Centro Santa Fe, Mexico DF 01210 Fax: (949) 766-4894 Tel: 011-52-55-5292-5187 Móvil (949) 842-3946 Fax: 011-52-55-5292-5412 Email: [email protected] Email: [email protected] [email protected] INTERNET Material de alta resolución y fotografías descargables se encuentran disponibles para medios de comunicación en el sitio de internet de Fernández Racing: www.fernandezracing.net/media.

Sitio Web Fernández Racing: www.fernandezracing.net

IRL IndyCar® Series: www.indyracing.com y www.indyracing.com/media

Indy Racing League 4565 West 16th Street Indianapolis, IN 46222

Tel: (317) 492-6579 Fax: (317) 492-8730

John Griffin, Vice Presidente de Relaciones Públicas Tel: (317) 492-6579 Email: [email protected]

Tom Savage, Director de Relaciones Públicas Tel: (317) 492-6566 Email: [email protected]

Ashleigh Higgins, Alta Directiva de Relaciones con Medios de Comunicación Tel: (317) 492-5064 Email: [email protected]

2 Equipo

Domicilio: 6835 Guion Road Indianápolis, IN 46268 (317) 299-5100 (317) 280-3051 Fax Sitio Web: www.fernandezracing.net Sitio Web para Medios: www.fernandezracing.net/media Propietarios: Adrián Fernández y Tom Anderson Director: Tom Anderson Piloto: Adrián Fernández Director Técnico: John Dick Director de Equipo: Gustavo Del Campo Mecánico en Jefe: Mike Sales Ingenieros de Carrera: John Ward y Chris Finch Coordinador de Equipo: G. Jeffery McComb Auto: #5 Quaker State/Telmex/Tecate Motor: Honda HI4R-A Series Indy V-8 Chasis: Panoz G Force GF09 Neumáticos: Firestone Firehawk Racing Radials Año en IRL: 1° Fernández Racing entra a su primera temporada de competencia en el campeonato IRL IndyCar Series 2004, alineándose con el experimentado piloto y estrella mexicana Adrián Fernández en el auto #5 Quaker State/Telmex/Tecate Panoz G Force/Honda/Firestone. La escudería anunció su decisión de participar en IndyCar Series el 11 de Marzo y tomó parte en su primera carrera, la Indy 200 Copper World Classic en Phoenix International Raceway, a escasos 11 días después. Fernández Racing se fundó en el otoño del 2000 después de que Fernández, quien logró el subcampeonato en CART ese año con el equipo , y el veterano en el deporte motor Tom Anderson, director de Target/ Racing, decidieron unir fuerzas. En tan sólo tres meses, Fernández Racing creció, iniciando de cero a ser un equipo con dos autos debutando en competencias de automovilismo codo a codo "open wheel" en el 2001. El año pasado, Fernández Racing disfrutó de la mejor temporada que ha tenido a la fecha. Fernández capturó su primer triunfo como propietario/piloto, y terminó la temporada de CART finalizando 13 ocasiones consecutivas dentro de los puntos para asegurarse la octava posición en el ranking del campeonato final. Fernández Racing es el equipo hermano de Super Aguri Fernández Racing, formado en Diciembre del 2002 por el expiloto de Fórmula Uno Aguri Suzuki, por la Compañía Super Aguri Company y Adrián Fernández, Fernández Racing. Super Aguri Fernández Racing incluye en sus filas al talentoso novato Japonés en el auto #55 Panasonic ARTA Panoz G Force/Honda/Firestone. Ambas escuderías operan en un flamante taller de 27,000 pies cuadrados ubicado en Indianápolis. 3 Resumen del Equipo

TABLA DE DESEMPEÑO DEL EQUIPO (CART – ) Año Piloto Patrocinador/Auto Motor/Chasis Triunfos Poles Top 5 Top 10 Mejor Posición Ranking

2003 Adrián Tecate/Quaker State/ Ford-/Lola 1 1 4 11 1˚ 8˚ Fernández Telmex

2002 Adrián Tecate/Quaker State/ Honda/Lola 0 2 2 7 2˚ 14˚ Fernández Telmex

Shinji Alpine/Mitsuba Honda/Lola 0 0 2 6 4˚ 17˚ Nakano

Max Tecate/Quaker State/Honda/Lola 0 0 0 0 14˚ 19˚ Papis* Telmex

Luis Tecate/Quaker State/Honda/Lola 0 0 0 0 19˚ 23˚ Diaz* Telmex

2001 Adrián Tecate/Quaker State/ Honda/Reynard 0 0 3 5 3˚ 18˚ Fernández Telmex

Shinji Avex/Alpine Honda/Reynard 0 0 0 2 8˚ 26˚ Nakano Total 1 3 11 31 *Max Papis sustituyó a Fernández en Mid-Ohio y Fontana, y Luis Díaz en Ciudad de México.

4 Patrocinadores de Fernández Racing Quaker State

El grupo Quaker State México, provee aceites de calidad tanto al mercado comercial, como al consumidor en general. La empresa, dirigida totalmente por propietarios Mexicanos. Desde que establecieran la primera planta en la ciudad de México en 1955, la empresa ha tenido un crecimiento continuo bajo la dirección de Héctor Flores y Juan Manuel Flores, contando actualmente con plantas de producción y embotellamiento en Tijuana, Monterrey y Guadalajara. El Grupo Quaker State México, se ha expandido con la creación de dos nuevas compañías: "Botelub", la cual produce los envases para los productos Quaker State y "Translub" que transporta los productos de la compañía.

La relación del Grupo Quaker State México con Adrián Fernández comenzó en 1991. www.quakerstate.com.mx

5 Patrocinadores de Fernández Racing Telmex

Telmex es la empresa líder y más grande de Telecomunicaciones en México, la cual provee servicio local y de larga distancia alrededor del país, contando con mas de 14.4 millones de líneas, además de ofrecer servicios de telecomunicaciones a lo largo de 70,000 kilómetros de fibra óptica. Siendo la empresa más grande en el mercado de valores, Telmex ofrece una gran variedad de servicios de comunicación telefónica, comunicaciones, datos y video conferencias, además de servicio de Internet y soluciones integrales.

Telmex, que opera la única empresa en México de sistemas de larga distancia digital, tiene relación con Adrián Fernández desde 1996.

www.telmex.com.mx

6 Patrocinadores de Fernández Racing TecaTecatete

La Cerveza Tecate es una de las marcas más importantes de la Cervecería Cuauhtemoc Moctezuma, establecida en Monterrey, NL, México. También cuentan con las ventas más grandes de México y exportan a más de 35 países. Tecate fue la primera cerveza en lata en 1953. Desde entonces, Cervecería Cuauhtemoc Moctezuma ha sido innovador en la industria cervecera mexicana, introduciendo el envase flip-top de .325 ml no retornable, la tapa ecológica, el 12-pack y la botella twist-off. La cerveza Tecate ha recibido varios trofeos en exhibiciones internacionales, incluyendo medallas de oro de la Selección Le Monde en Génova, Paris y Madrid. Tecate se distribuye en Estados Unidos por medio de Labatt USA.

La Cervecería Cuauhtemoc Moctezuma, que comenzara su relación con Adrián Fernández en 1991, también tiene las marcas Carta Blanca, Superior, Bohemia, Dos Equis, Sol, Tecate Light, Nochebuena e Indio. www.femsa.com

7 Patrocinadores de Fernández Racing Aceros Vilag / Intel

Aceros Vilag es una compañía de acero líder cuyas oficinas centrales se encuentran en la Ciudad de México. Fundada en el año 2000, la compañía distribuye acero estructural de calidad, acero inoxidable, aleaciones especiales, tuberías con y sin costura, válvulas, conexiones, herramientas manuales, eléctricas y neumáticas; pinturas y anticorrosivos industriales. El mercado principal de Aceros Vilag está orientado a las compañías de construcción y compañías ferreteras tanto en México como a nivel internacional, empresas privadas y también proporciona servicios a la industria gubernamental.

Aceros Vilag inició su asociación con Adrián Fernández en 2004.

www.acerosvilag.com

Intel Tecnología de México ubicada en la Ciudad de México es una división de los más grandes fabricantes de chips del mundo y fabricante líder de productos de computación, redes y comunicaciones. Fundado en 1968, Intel introdujo el primer microprocesador del mundo en 1971. Durante 35 años, Intel ha sido el líder en tecnología, proporcionando chips, tableros, sistemas, componentes básicos de software, servidores, redes y productos de comunicaciones a las industrias de cómputo y comunicaciones.

Esta es la primera temporada de Intel con Adrián Fernández.

www.intel.com

8 Paquete de Fernández Racing Honda

EL AUTO #5 QUAKER STATE/TELMEX/TECATE PANOZ G FORCE/HONDA/FIRESTONE

Luego de un exitoso debut en IRL IndyCar Series en el 2003, Honda regresa con la planta de poder HI4R Series Indy V-8, un motor más desarrollado del diseño creado en sociedad con Ilmor Engineering para su temporada inaugural. El motor HI4R será modificado para ajustarse a las regulaciones de desplazamiento de IRL a partir de Mayo del 2004, lo cual reducirá el desplazamiento de motor de 3.5 litros a 3.0 litros. La temporada 2003 vió a Honda permanecer en competencia por el campeonato de la categoría hasta el evento final, y lo más destacado del año incluyó dos triunfos [ – Phoenix/ – Kansas ] y tres pole positions además de los honores de Novato del Año con . La filial de Honda Racing, Honda Performance Development, Inc. (HPD) de Santa Clarita, California, es el centro de operaciones técnicas de Honda para el programa de motores en IndyCar y coordina la participación Americana de Honda en IRL en asociación con Ilmor Engineering Inc., en Plymouth, Michigan. Antes de entrar a la IRL, Honda obtuvo cuatro campeonatos de fabricante y seis títulos consecutivos de pilotos en el serial CART (Championship Teams, Inc.) en nueve años de competencias desde 1994 a 2002. Motor: HI4R Series Indy V-8 (HI4R-A a partir de Mayo 2004) Tipo de Motor: Normalmente aspirado, inyección de combustible, cilindro de aleación de aluminio V-8 Desplazamiento: 3.5 litros (213.6 pulgadas cúbicas) durante Abril, luego se reduce a 3.0 litros Tren de Válvulas: Doble árbol de levas, cuatro válvulas por cilindro Cigüeñal: Acero de aleación, de cinco bancadas (cojinetes) Pistones: Aleación de aluminio forjado Barras de Conexión: Aleación de acero maquinado Sistema de Control: Motorola Sistema de Ignición: CDI Lubricación: Dry sump Sistema de Enfriamiento: Bomba de agua sencilla www.hondanews.com

9 Paquete de Fernández Racing Panoz G Force

EL AUTO #5 QUAKER STATE/TELMEX/TECATE PANOZ G FORCE/HONDA/FIRESTONE

La temporada 2003 fue una campaña de desarrollo y éxito para Panoz G Force. Los chasises construidos en América emergieron a lo más alto con coronas dobles con el triunfo en las 500 millas de Indianápolis y el Campeonato IRL IndyCar Series. Entre bastidores, Panoz G Force expandió su equipo técnico en 2003 y abrió un centro de diseño nuevo en el Reino Unido además de la ya existente base manufacturera en Estados Unidos ubicada en Braselton, Georgia. Originalmente G Force se fundó en 1990 y fue uno de los primeros en construir la nueva generación de autos IRL IndyCar Series en 1997. Fue adquirido en 1999 por la compañía Americana Elan Motorsports Technologies, parte del grupo Elan Motorsports Technologies Group (EMT) fundado por el empresario Don Panoz, cuyas divisiones incluyen Van Diemen International, el más grande manufacturero en volumen a nivel mundial de autos de carreras con un asiento, Elan Power Products, Elan Precision y Elan Composites. Modelo: Panoz G Force GF09 Medidas: Largo – 192"" mínimo Ancho – 78"" (bordes exteriores de la llanta) Altura – Aproximadamente 38" Distancia entre ejes – 119" con opción de ajuste entre 122" y 118" Peso: 1525 libras mínimo, incluyendo todos los lubricantes y refrigerantes, pero no incluye al piloto o combustible Monocasco: Monocasco de fibra de carbón hecho con el nuevo método de una pieza para alta resistencia/bajo peso Bodywork: Fibra de carbón fabricada en Elan Composites – Atlanta, Georgia Transmisión: Caja secuencial longitudinal Xtrac de seis velocidades; refrigerante de aceite de transmisión Panoz G Force Suspensión: Doble, longitud de espoletas desigual con operación pushrod Combustible: Fuel Safe rubber bladder with ballistic jacket – 30 US gallon Fuel: Metanol Sistema de Agua: Sistema de alta presión – radiadores Panoz G Force con núcleo Secan Sistema de Aceite: Dry sump – radiadores Panoz G Force con núcleo Marston www.panozmotorsports.com

10 Paquete de Fernández Racing Firestone

EL AUTO #5 QUAKER STATE/TELMEX/TECATE PANOZ G FORCE/HONDA/FIRESTONE

Como el Neumático Oficial de Indy Racing League y las 500 millas de Indianápolis, Firestone continúa su larga asociación, al proveer llantas de calidad para cada evento de carreras desde el inicio de IRL en 1996 La relación de Firestone con el evento Indianápolis 500 se remonta a 1911, cuando ganó la primera carrera de Indy en neumáticos Firestone. Desde entonces, los pilotos que han corrido con Firestone han ganado 54 carreras de Indianápolis 500, más que todos los fabricantes de llantas juntos. En 2002, Firestone produjo la única llanta autorizada por el autódromo Indianápolis Motor Speedway – el neumático Firehawk Indy 500 con UNI-T – el primer componente funcional automotriz en utilizar el logotipo de la Indy 500 en 92 años de historia del evento. En 2004, una edición especial de la llanta Firestone Firehawk hará su debut en la 88ª competencia de las 500 millas de Indianápolis. Adquirido por Bridgestone Corporation en 1988, Bridgestone/Firestone North American Tire, LLC se involucró en el deporte motor por más de nueve décadas en todo el mundo. www.bridgestone-firestone.com

Especificaciones Firestone Firehawk Racing Radials Superóvalo Delantera Izquierda Delantera Derecha Trasera Izquierda Trasera Derecha Medida 10.0/25.8R15 10.0/25.8R15 14.0/26.8R15 14.0/27.0R15 Peso 18 libras 18 libras 21 libras 22 libras Presión 30-40 PSI 40-50 PSI 30-40 PSI 40-50 PSI

Ovalo Delantera Izquierda Delantera Derecha Trasera Izquierda Trasera Derecha Medida 10.0/25.8R15 10.0/25.8R15 14.5/26.7R15 14.5/27.3R15 Peso 17 libras 17 libras 22 libras 22 libras Presión 25-35 PSI 40-50 PSI 25-35 PSI 40-50 PSI

11 IRL IndyCar Series

UN VISTAZO A LA IRL INDYCAR SERIES 2004

INDY RACINGLEAGUE Qué es: Un serial premier de competencias de autos sancionado ¨ por Indy Racing League ubicado en Indianápolis que enfatiza la competición en pistas de óvalo. Tipo de Auto: "Open-wheel", la cabina del piloto es abierta, con vehículos de un asiento impulsados por motores V-8 normalmente aspirados, 3.5 litros (reducido a 3.0-litros a partir de Mayo 2004) cargados con metanol. Fundado: Marzo 11, 1994 Primer Carrera: Enero 27, 1996 Temporada 2004: Noveno año de competencias Sistema de Puntuación: Posición Puntos Posición Puntos Posición Puntos 1˚ 50 12˚ 18 23˚ 12 2˚ 40 13˚ 17 24˚ 12 3˚ 35 14˚ 16 25˚ 10 4˚ 32 15˚ 15 26˚ 10 5˚ 30 16˚ 14 27˚ 10 6˚ 28 17˚ 13 28˚ 10 7˚ 26 18˚ 12 29˚ 10 8˚ 24 19˚ 12 30˚ 10 9˚ 22 20˚ 12 31˚ 10 10˚ 20 21˚ 12 32˚ 10 11˚ 19 22˚ 12 33˚ 10 Mayor número de vueltas en el liderato: 3 puntos Lo Nuevo en 2004 *Tamaño de Motor – Los motores serán reducidos de 3.5 litros a 3.0 litros a partir de Mayo 2004, comenzando en las 500 millas de Indianápolis para reducir la velocidad y garantizar competencias más seguras. Antes de la reducción, y en los primeros tres eventos de la temporada, una ranura de 3x12 pulgadas se cortará dentro de la toma de aire y la cubierta del motor para disminuir el flujo de aire al motor y reducir efectivamente los caballos de fuerza. *Entrenamientos – Los entrenamientos o tests privados de los equipos fueron eliminados el 1° de Enero. Todos los entrenamientos son llevados a cabo por medio de tests abiertos sancionados y autorizados por IRL y a los fabricantes de motores se les permite tres días de entrenamientos para equipos de tiempo completo que utilicen sus plantas de poder. *Fines de Semana del Evento – Se requerirá que los equipos utilicen el mismo motor para la práctica, calificación y la carrera para eventos de dos días. Para eventos de tres días, las escuderías deben cambiar motores antes de la calificación, pero deben participar en la calificación, la práctica final y la carrera con el mismo motor. Si el equipo necesita cambiar el motor después de calificar, arrancarán la competencia desde la última posición en la parrilla de salida. *Autos de Repuesto (muletos) – Para un auto de repuesto hay un limite de cinco vueltas los fines de semana de carrera, a menos de que el auto primario del equipo esté dañado. *Tanque de Combustible – El tamaño del depósito de combustible ha sido 12 reducido de 35 a 30 galones. Calendario

CALENDARIO IRL INDYCAR SERIES 2004

La 88a edición de las 500 millas de Indianápolis y un INDY RACINGLEAGUE ¨ nuevo evento en la Milla de Milwaukee realzan las 16 competencias del calendario de IRL IndyCar Series 2004. Entrando en su noveno año de competición, el serial IndyCar Series visitará 14 de los más importantes mercados y será el anfitrión de un evento internacional en Japón. Un acuerdo de transmisión con ABC y ESPN durante el 2007 proveerá una fuerte cobertura en televisión, con 10 carreras televisadas en ABC, cuatro en ESPN y dos en ESPN2.

Febrero 29 Indy 300 ESPN 2:00 pm ET Homestead-Miami Speedway – Ovalo 1.5-Millas Homestead, Florida

Marzo 21 Indy 200 Copper World Classic ABC 4:00 pm ET Phoenix International Raceway – Ovalo 1-Millas Phoenix, Arizona

Abril 17 Indy Japan 300 ESPN2 12:00 am ET Twin Ring Motegi – Ovalo 1.5-Millas Motegi, Japón

Mayo 30 88a ® ABC 12:00 pm ET Indianapolis Motor Speedway – Ovalo 2.5-Millas Indianapolis, Indiana

Junio 12 Bombardier 500* ESPN 7:00 pm ET Motor Speedway – Ovalo 1.5-Millas Ft. Worth, Texas

Junio 26 SunTrust Indy Challenge* ESPN2 7:30 pm ET Richmond International Raceway - Ovalo .75-Millas Richmond, Virginia

Julio 4 Kansas Indy 300 ABC 12:30 pm ET Kansas Speedway – Ovalo 1.5-Millas Kansas City, Kansas 13 Calendario

Julio 17 Firestone Indy 200* ESPN 7:00 pm ET – Ovalo 1.33-Millas Lebanon,

Julio 25 Milwaukee Indy 225 ABC 3:30 pm ET The – Ovalo 1-Millas West Allis, Wisconsin

Agosto 1 Michigan Indy 400 ABC 3:00 pm ET Michigan International Speedway – Ovalo 2-Millas Brooklyn, Michigan

Agosto 15 Belterra Casino Indy 300 ABC 3:30 pm ET – Ovalo 1.5-Millas Sparta, Kentucky

Agosto 22 Honda Indy 225 ABC 3:30 pm ET Pikes Peak International Raceway – Ovalo 1-Millas Fountain, Colorado

Agosto 29 Firestone Indy 225 ABC 2:00 pm ET Nazareth Speedway – Ovalo 1-Millas Nazareth, Pennsylvania

Septiembre 12 Delphi Indy 300 ABC 1:30 pm ET Chicagoland Speedway – Ovalo 1.5-Millas Joliet, Illinois

Octubre 3 Toyota Indy 400 ESPN 3:00 pm ET California Speedway – Ovalo 2-Millas Fontana, California

Octubre 17 Chevy 500 ABC 12:30 pm ET – Ovalo 1.5-Millas Ft. Worth, Texas

*carrera nocturna 14 Adrián Fernández Propietario/Piloto

Adrián Fernández entra en su primera temporada de competencia en IRL IndyCar® en 2004. Un experimentado piloto de las competencias codo a codo "open wheel", Fernández incluye en su extensa trayectoria 178 arranques, ocho triunfos – incluyendo el primero como propietario/piloto, cuatro posiciones de privilegio y 21 podios en CART antes de unirse al serial IndyCar Series este año.

Fernández comenzó su carrera en dos ruedas, en el año 1973 a los ocho años de edad corriendo motocross. Después de pasar la mayor parte de su infancia viendo competir a sus tíos Santiago y José en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México, decidió seguir sus pasos. Participó en su primera carrera a los 16 años en las 24 Horas de México. A pesar de no haber terminado la carrera, su actuación impresiona a su padre, tanto que se ganó su apoyo, participando el año siguiente en la Copa Marlboro Fórmula Vee.

15 Adrián Fernández Propietario/Piloto

Fernández no se desilusionó, y ganó los honores de Novato del Año, posteriormente ganó dos campeonatos consecutivos de la Fórmula Vee. Después participó con gran éxito en la Fórmula K de México antes de irse a Europa a los 22 años a buscar más oportunidades en el automovilismo europeo. Entre trabajos de mecánico y de instructor en la histórica pista de Brands Hatch en Inglaterra, Fernández continuó madurando como piloto y puliendo su talento compitiendo en la Fórmula Ford 1600 Europea. En 1989 finalizó quinto en el prestigioso campeonato RAC de la Fórmula Ford Inglesa (capturando puntos en todas las carreras, excepto una) donde tuvo como compañeros al ganador de las 500 millas de Indianápolis 2003 y la estrella de Fórmula Uno David Coulthard. A la edad de 25, Adrián regresa a México y participa en dos campeonatos de la Fórmula 3 Internacional. Fernández continúa impresionando al terminar como sub-campeón el primer año (1990) antes de conseguir el campeonato el año siguiente, donde obtuvo siete posiciones de privilegio y cuatro triunfos. Fernández hace su debut en el automovilismo norteamericano en 1992 al participar en el campeonato Firestone Indy Lights, obteniendo el título de Novato del Año además de imponer récords como el piloto novato con más vueltas en el liderato en un ovalo y más triunfos en este tipo de pistas. Su primera aparición en Champ Car fue el año siguiente en el Gran Premio de Long Beach corriendo sólo algunas carreras de la temporada para el equipo International. Continuó en el equipo Galles hasta 1995 para después irse a Tasman Motorsports Group en 1996, en el cual logró su primer triunfo de Champ Car en Toronto ese año. Fernández hizo equipo con Patrick Racing en 1998 y los tres años siguientes fueron los más exitosos para Adrián en su trayectoria en CART. El mexicano subió a lo más alto del podio en Mid Ohio, Fontana, Río de Janeiro y Australia convirtiéndose en el único piloto en ganar dos ocasiones consecutivas en Japón. También fue el único piloto en tener más triunfos en cada país en el cual competía entonces CART. Sin embargo, fue la campaña del 2000 la que marcó un momento decisivo para una de las más grandes estrellas de México. Fernández emergió como un verdadero contendiente al título, terminando a tan sólo 10 puntos del campeón de CART finalizando en la segunda posición del campeonato. Además de sus fuertes actuaciones en las pistas, llegó un gran deseo de tomar el control de su propio destino, y luego de una exitosa relación de tres años con Patrick Racing, anunció la formación de su propia escudería en sociedad con el entonces Director de Target/ Tom Anderson. Fernández Racing abrió sus puertas en Diciembre del 2000, tres meses después ya se encontraba en operación. En 2002 Fernández unió fuerzas con el ex-piloto de Fórmula Uno Aguri Suzuki y Super Aguri Company para formar Super Aguri Fernández Racing, ingresando a las filas de IndyCar Series en el 2003. Fernández se beneficiará de tener un compañero de equipo en el talento Japonés Kosuke Matsuura, ambos se preparan para dejar huella en su primera temporada de competencia en el serial IRL. 16 Adrián Fernández Carrera/Trayectoria

Edad: 40 Fecha de Nacimiento: Abril 20, 1963 Lugar de Nacimiento: Ciudad de México, México Residencia: Paradise Valley, Arizona Estatura: 1.74 mts Peso: 66 Kg. Status: Soltero Familia: Papá- Adrián Sr. Mamá – Maria Teresa Hermanas – Mary y Juncal Resumen El exitoso piloto Adrián Fernández entra a su primera temporada de competición en IRL IndyCar® Series en 2004. Aun cuando Fernández parezca ser "nuevo" en el serial Indy Racing League, es un piloto muy experimentado ya que ha competido en CART durante la última década. Su gran trayectoria incluye 178 arranques, ocho triunfos – incluyendo el primero en su doble papel como propietario/piloto – cuatro posiciones de privilegio y 21 podios. A lo largo de los años sus esfuerzos en las pistas han acumulado numerosos premios incluyendo Atleta del Año en México, recientemente le fue entregado un reconocimiento en los Premios Fox Sports Awards en diciembre del 2003 por sus contribuciones al automovilismo en Latinoamérica.

17 Adrián Fernández Carrera/Trayectoria

CARRERA 2003 Compite en el Campeonato Bridgestone Presents the Champ Car World Series Powered by Ford Es el único propietario/piloto en las filas de Champ Car Obtuvo su primer triunfo como propietario/piloto y el primero para Fernández Racing en Portland Obtuvo otro podio finalizando en la segunda posición en Long Beach Finaliza diez ocasiones dentro de los ocho primeros, sumando puntos consecutivamente en los últimos 13 eventos Captura su cuarta pole position en Miami Finaliza segundo en vueltas completadas y quinto en vueltas en el liderato con 123 Se ubica noveno en arranques de todos los tiempos de Champ Car con 178 Es tercero en triunfos de Champ Car de entre pilotos activos y 17° en general Se le otorga un reconocimiento en los Premios Fox Sports Awards por sus contribuciones al deporte motor Latinoamericano Finalizó 8° en el campeonato

2002 Compitió en el Campeonato CART FedEx Championship Series Es el único piloto/dueño activo en CART Su mejor resultado fue segundo lugar en Milwaukee Logró dos posiciones de privilegio (pole positions) en Monterrey y Milwaukee Registró siete resultados en el top-10 Hizo su arranque # 150 de Champ Car en Laguna Seca en Junio Perdió cuatro eventos debido a sus lesiones- Mid Ohio, Australia, Fontana y Cd. De México Sufrió dos microfisuras en su pelvis izquierda y un severo moretón del lado derecho de su cadera como resultado del accidente durante las últimas vueltas de la carrera de Vancouver que lo dejó fuera del siguiente evento en Mid Ohio. No participó en los dos eventos finales de la temporada en Fontana y Ciudad de México debido a un accidente múltiple en el arranque de la carrera de Australia donde se fracturó la segunda y tercera vértebra. Finalizó 14˚ en el Campeonato.

18 Adrián Fernández Carrera/Trayectoria

2001 Compite en el Campeonato CART FedEx Championship Series Crea su propio equipo, Fernández Racing, con Tom Anderson Fue el único piloto/dueño activo en la categoría Terminó tercero en Toronto y Elkhart Lake Registró los primeros puntos para Fernández Racing con un quinto lugar en Milwaukee Su mejor posición de arranque de la temporada fue segundo en Cleveland Terminó en cinco ocasiones dentro de los diez primeros lugares Lideró vueltas en seis eventos Terminó 18˚ en el campeonato Empató en 13˚ lugar de CART en carreras arrancadas con 145

2000 Compite en el Campeonato CART FedEx Championship Series Piloto para Patrick Racing Terminó en la mejor posición del campeonato de su carrera, en segundo, a sólo 10 puntos de Gil de Ferran. Logra la victoria en Río de Janeiro y Australia, convirtiéndose en el único piloto con victorias en cada país donde CART participaba Suma puntos en 17 de 20 eventos, incluyendo los últimos 13 Registra 10 resultados dentro del top 6, incluyendo cinco podios Su mejor posición de arranque de la temporada fue tercero en Homestead Liderea el número de vueltas y millas completadas, terminando en décimo lugar de vueltas lidereadas con 90 Quinceavo lugar en la lista de ganadores de CART y quinto entre los pilotos aún activos Nombrado "Atleta del Año" en México Elegido para el All-Star Team 2000 de CART

19 Adrián Fernández Carrera/Trayectoria

1999 Compite en el Campeonato CART FedEx Championship Series Piloto para Patrick Racing Termina sexto lugar del campeonato Logra victorias en Japón y Fontana Pierde cuatro eventos (Detroit, Chicago, Mid-Ohio y Vancouver) debido a una fractura en el radio de su brazo derecho causada en un accidente durante las prácticas de Detroit Registra 11 resultados dentro del top 6, incluyendo 4 resultados de podio en 16 arranques Arranca su carrera #100 en Toronto Termina quinto lugar en vueltas lidereadas con 167 Califica dentro de los primeros diez lugares en 11 de 16 eventos, calificando segundo en Homestead y Michigan Nombrado "Piloto del Año" por la FIA México, y fue elegido por la prensa como el cuarto mejor "Atleta del Siglo" en México

1998 Compite en el Campeonato Mundial PPG CART Piloto para Patrick Racing Termina cuarto lugar en el campeonato Logra la victoria en Japón y en Mid-Ohio Logra la primera pole de su carrera, arrancando primero en Michigan Registra 14 resultados dentro del top 10 en 19 eventos, incluyendo 8 dentro del top 5 Es líder del campeonato por primera vez, después de su victoria en Japón y la carrera de Long Beach Termina quinto lugar en millas recorridas y séptimo en vueltas lideradas con 138

20 Adrián Fernández Carrera/Trayectoria

1997 Compite en el Campeonato Mundial PPG CART Piloto para Tasman Motorsports Group Termina 18˚ en el campeonato Registra el mejor resultado de la temporada para el chasis Lola, con un tercer lugar en Fontana Registra resultados dentro del top 10, en una temporada plagada de problemas

1996 Compite en el Campeonato Mundial PPG Indy Car Piloto para Tasman Motorsports Group Termina 12˚ en el campeonato Logra su primera victoria en Champ Cars en Toronto Se convierte en el primer mexicano en ganar una carrera de Champ Cars desde 1982 cuando Héctor Rebaque ganara en Elkhart Lake Registra siete resultados en el top 10 Registra su mejor posición de arrancada con un tercer lugar en Detroit y Toronto (califica segundo en el evento US 500 en Michigan Speedway, pero se vio involucrado en un accidente de varios autos antes de que se mostrara la bandera verde)

1995 Compite en el Campeonato Mundial PPG Indy Car Piloto para Galles Racing International Termina 12˚ en el campeonato Logra nueve resultados dentro del top 10, y dos dentro de los primeros cinco Logra su primer podio, terminando en tercer lugar en Michigan Speedway Termina en octavo sitio de vueltas completadas

1994 Compite en el Campeonato Mundial PPG Indy Car Corre su primera temporada completa en Champ Cars, en el equipo Galles Racing Internacional Termina 13˚ en el campeonato Registro ocho resultados dentro del top 10 Su mejor resultado fue quinto lugar en Elkhart Lake Termina 12˚ en vueltas recorridas Liderea su primera vuelta en la carrera de Vancouver Gana en México el trofeo “Marco Magaña”, el “Luchador Olmeca” y el trofeo “JAC” por ser el mejor piloto de autos mexicano en el extranjero

21 Adrián Fernández Carrera/Trayectoria

1993 Compite en el Campeonato Mundial PPG Indy Car Participa en su primer año corriendo Champ Cars Su mejor resultado fue séptimo en Detroit Nominado al "El Hombre del Año" por la revista Automundo

1992 Compite en el Campeonato Firestone Indy Lights Piloto para John Martin Racing Termina tercero en el campeonato Obtiene el título de "Novato del Año" Obtiene tres poles y cuatro victorias –Phoenix, Detroit, Milwaukee y Loudon (New Hampshire)- Impone records de novatos por mas vueltas lidereadas y por mas triunfos en óvalos durante la temporada

1991 Compite en la Fórmula 3 Internacional Campeón de la Fórmula 3 Internacional (México) Logra siete poles y cuatro victorias

1990 Compite en la Fórmula 3 Internacional Termina segundo lugar del campeonato (México) Logra cuatro poles y dos victorias en seis carreras

1989 Compite en los dos campeonatos de la Fórmula Ford 1600 Inglesa (RAC y Esso) Termina en quinto lugar del campeonato RAC Obtiene 2 poles y registra 6 resultados de podio Termina octavo lugar en el campeonato Esso

1988 Compite en la RAC Fórmula 1600 Inglesa Termina 11˚ en el campeonato

1987 Compite en la Benelux Fórmula Ford 1600 Compite en uno evento de la Benelux Fórmula Ford 1600 Compite en uno evento en la British RAC Fórmula Ford 1600 Participa en el Festival de Brands Hatch de la Fórmula Ford

1986 Compite en la Fórmula K (México) Termina tercer lugar del campeonato

22 Adrián Fernández Carrera/Trayectoria

1985 Compite en la Fórmula K (México) Termina en segundo lugar del campeonato

1984 Compite en la Fórmula K y en la Copa Marlboro de la Fórmula Vee (México) Campeón de la Fórmula Vee Terminó en cuarto lugar del campeonato de la Fórmula K Nombrado "Novato del Año" en la Fórmula K

1983 Compite en la Fórmula Vee de la Copa Marlboro y en la Fórmula Ford (ambas en México) Campeón de la Fórmula Vee Titulo del "Novato del Año" en la Fórmula Ford 1600 Premio del Heraldo de México como "Mejor Piloto de Carreras del Año"

1982 Compite en la Fórmula Vee de la Copa Marlboro en México Termina cuarto en el campeonato Obtiene 2 poles y dos victorias Nombrado "Novato del Año"

1981 Participa en su primera competencia en las 24 Horas de México a los 16 años

1973 Comienza corriendo motos a los 8 años

23 Adrián Fernández Tabla de Desempeño Adrián Fernández (CART)

2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 TOTAL Arranques 18 15 20 20 16 19 17 15 17 16 5 178 Triunfos 100222010008 Poles 120001000004 Podios 2125441110021 Arranques Top-5 7323560201029 Resultados Top-5 4238981221040 Resultados Top-10 11 7 5 15 11 14 3 7 9 8 1 91 RANKING 8˚ 14˚ 18˚ 2˚ 6˚ 4˚ 18˚ 12˚ 12˚ 13˚ 24˚

2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 Notas PISTA Arrancó/ Arrancó/ Arrancó/ Arrancó/ Arrancó/ Arrancó/ Arrancó/ Arrancó/ Arrancó/ Arrancó/ Arrancó/ Terminó Terminó Terminó Terminó Terminó Terminó Terminó Terminó Terminó Terminó Terminó St. Petersburg 3/15 C Monterrey 6/4 1/13 19/19 J Miami 1/8* 9/7* 3/21 E 2/20 E 5/6 22/13 16/11 17/11* *Circ. Callejero Nazareth 6/19 D 9/5 9/5 11/26 C 19/23 C 18/10 9/9 11/21 C Long Beach 7/2 7/10 26/16 4/24 C 6/4 3/4 20/11 13/6 16/18 19/8 15/23* E *1a Carrera CART Rio 16/1 17/20 C 12/3 17/26 C 8/14 Japón 14/7 9/16 D 15/10 4/1 2/1 Milwaukee 5/6 1/2 23/5 19/8 18/5 23/9 24/24 B 17/11 9/10 26/16 12/21 C Detroit 15/12 13/21 L ** 3/2 24/27 C 3/4 7/6 12/23 C 21/7 **DNS -Lesión

Portland 3/1* 15/14 C 23/19 10/12 5/4 6/24 C 16/10 13/12 14/9 14/10 *1er Triunfo Dueño/Piloto Cleveland 14/11 17/11 2/21 L 9/7 12/19 C 17/5 25/17 6/6 18/12 E 14/7 Toronto 10/9 13/9 7/3 9/2 23/6 16/9 22/14 3/1* 15/7 11/13 *1er Triunfo CART Michigan 500 20/25 A 12/6 6/20 A 11/3* 13/23 F *1er Podio CART U.S. 500-MIS 2/6 1/23* C 15/26 D DNS *1a Pole CART Chicago 6/13 3/10 19/5 ** **DNS -Lesión Mid-Ohio 10/7 ** 16/22 C 12/6 ** 5/1 21/23 E 8/6 11/4 14/6 **DNS -Lesión Elkhart Lake 9/12 8/18 A 26/3 5/2 5/3 9/5 22/12 14/13 15/6 6/5 24/29 C Vancouver 14/12 A 11/8 C 10/21 C 15/3 ** 21/15 16/19 C 11/8 19/22 B 11/22 J **DNS -Lesión Montreal 16/8 16/12 C Denver 4/5 2/4 Alemania 19/15 17/24 E Inglaterra 6/12 11/14 17/23 E Laguna Seca 5/7 13/18 C 17/10 17/12 7/5 6/7 24/23 A 20/11 15/10 16/7 24/12 St. Louis 7/10 7/21 K 10/18 E 18/8 Houston 15/14 16/7 10/12 12/6 Australia 5/12 10/** 17/19 17/1 7/3 10/6 14/11 10/23 C 12/26 C 4/13 **DNS -Lesión Fontana ** 26/18 C 14/5 13/1 27/4 14/3 **DNS -Lesión Ciudad de México 15/8 ** **DNS -Lesión Phoenix 12/12 16/10 Indianápolis 25/21 E 26/28 I Loudon 10/26 C 8/8

Tabla de A = Falla mecánica C = Contacto E = Motor G = Trompo I = Suspensión K = Transmisión 24 Desempeño Claves: B = Manejabilidad D = Eléctrico F = Fuego H = Llantas J = Combustible L = Turbo Adrián Fernández Resultados por Circuito

CIRCUITO PERMANENTE Arranques Top-12 Top-10 Top-5 Podios Triunfos Poles Portland 10 7 5 2 1 1 0 Mid-Ohio 8 6 6 2 1 1 0 Elkhart Lake 11 8 6 5 3 0 0 Laguna Seca 11 9 6 1 0 0 0 Monterrey 3 1 1 1 0 0 1 Cleveland 10 7 4 1 0 0 0 Montreal 2 2 1 0 0 0 0 Ciudad de México 1 1 1 0 0 0 0 Brands Hatch 1 1 0 0 0 0 0 57 42 30 12 5 2 1 CIRCUITO CALLEJERO Arranques Top-12 Top-10 Top-5 Podios Triunfos Poles Long Beach 11 7 6 3 1 0 0 Detroit 8 5 4 2 1 0 0 Toronto 10 8 10 3 3 1 0 Vancouver 9 4 3 1 1 0 0 Houston 4 3 2 0 0 0 1 Australia 9 5 3 2 2 1 0 Miami 95,02,03 3 3 2 0 0 0 0 Denver 2 2 2 2 0 0 0 St. Petersburg 1 0 0 0 0 0 0 57 37 30 13 8 2 1 OVALOS UNA MILLA Arranques Top-12 Top-10 Top-5 Podios Triunfos Poles Nazareth 8 4 4 2 0 0 0 Milwaukee 11 8 7 3 1 0 1 Chicago 3 2 2 1 0 0 0 Phoenix 2 2 1 0 0 0 0 Loudon 2 1 1 0 0 0 0 26 17 15 6 101 OVALOS Arranques Top-12 Top-10 Top-5 Podios Triunfos Poles Homestead 5 2 1 0 0 0 0 Rio 5 2 2 2 2 1 0 Japón 5 4 4 2 2 2 0 St. Louis 4 2 2 0 0 0 0 Alemania 2 0 0 0 0 0 0 Rockingham 2 0 0 0 0 0 0 Michigan 8 3 3 1 1 0 1 Fontana 5 4 4 4 2 1 0 Indianápolis 2 0 0 0 0 0 0 38 17 16 9 7 4 1 RESUMEN Arranques Top-12 Top-10 Top-5 Podios Triunfos Poles Circuito Permanente 58 43 31 12 5 2 2 Cirucuito Callejero 56 36 29 13 8 2 0 Ovalos Una Milla 26 17 15 6 1 0 1 Ovalos 38 17 16 9 7 4 1 TOTAL 178 113 91 40 21 8 4

25 Adrián Fernández Uno a Uno

De un vistazo ■ Comenzó corriendo motocross a los ocho años ■ Su interés por las carreras en cuatro ruedas empezó luego de ver correr a sus tíos competir en Ciudad de México ■ Trabajó como mecánico e instructor de manejo en Europa mientras despegaba su carrera automovilística ■ Como propietario/piloto, pasa la mayor parte de su tiempo fuera de las pistas en los negocios ■ Es un entusiasta del deporte, y trabaja con un entrenador y un nutriólogo ■ Un ferviente corredor de go-karts que incorpora el kartismo a su programa de entrenamiento ■ En su tiempo libre disfruta jugando golf, submarinismo, jet skiing, esquiar en nieve y bicicleta de montaña ■ Recientemente tomó lecciones de guitarra y de vuelo LA NECESIDAD POR LA VELOCIDAD… Fernández, con un Cessna 185, comenzó recientemente a tomar lecciones de vuelo… Fernández y su buen amigo pasaron un fin de semana a bordo del Portaviones John C. Stennis de la Marina de los Estados Unidos, una nave de propulsión nuclear atracado en San Diego. Uno de los momentos más destacados fue el abordar el avión de carga de doble motor C-2A Greyhound para el viaje… Fernández con su preciado Ferrari Challenge Stradale y su antiguo “jefe” John Martin Sr. Fernández hizo su debut en EU con John Martin Racing en Indy Lights.

26 Adrián Fernández Uno a Uno

Máximo Rendimiento El deporte es una prioridad para Adrián Fernández, quien invierte en promedio 12 horas a la semana en su acondicionamiento físico, enfocándose en entrenamiento con pesas y rutinas cardiovasculares en el centro Fischer Sports Physical Therapy en Phoenix, cuya larga lista de clientes incluye a Randy Johnson de los Diamondbacks de Arizona y Jake Plummer de los Broncos de Denver. Además Fernández incorpora una variedad de deportes en su rutina de ejercicios que incluye el tennis, racquetball, squash y bicicleta de montaña así como el kartismo para mantener sus buenos reflejos. El programa de nutrición de Fernández fue desarrollado por el nutricionista de las celebridades Philip Goglia en el centro Performance Fitness Concepts de Santa Mónica Fernández ha trabajado con Goglia durante los últimos cinco años. Su saludable dieta incluye pollo, pescado, arroz, papas cocidas al vapor, vegetales, frutas, avena, claras de huevo y mucha agua. Evita el consumo de sal, azúcar, aceites y pan.

Fernández Entrena con Keisuke Kanno en Fischer Sports Physical Therapy.

Fernández incluye una variedad de actividades en su rutina de ejercicios, incluyendo el basketball y el kartismo.

Fernández conoció al Quarterback de los Broncos de Denver Jake Plummer mientras entrenaba.

27 Adrián Fernández Uno a Uno

Educación: Estudié Ingeniería Mecánica en la Universidad antes de partir a seguir una carrera en el deporte motor

Pasatiempos: Golf, submarinismo, racquetball, squash, tennis y volar aviones

Vehículos Personales: Ferrari Challenge Stradale, Acura MDX, Mini Cooper S, Mercedes SL 55

Comida Favorita: Japonesa y Mexicana

Película: Dumb and Dumber

Música: De todo tipo y Kid Rock

Pista: Elkhart Lake

Héroes: Ayrton Senna

Logro más Nuestro primer triunfo memorable: como Fernández Racing en Portland el año pasado

Qué es lo que más admiro Lógica de otras personas:

La más grande influencia: Mi padre

Mejor consejo Nunca darte por vencido

El submarinismo es su pasatiempo favorito. Qué hace en su Ver películas y relajarse Fernández en su primer carrera – las 24 Horas de México. tiempo libre: Tanto como propietario de equipo como piloto, Fernández invierte mucho tiempo enfocándose en los negocios. Otros trabajos además Trabajó como mecánico En Diciembre, Fernández fue condecorado en los Premios Fox Sports Awards por sus contribuciones al deporte de carreras de autos: e instructor de manejo motor en Latinoamérica. en Inglaterra. Fernández logra su primer triunfo en Portland el año 28 pasado – el primero para Fernández Racing – su más memorable logro en las carreras de autos. Tom Anderson Co-Propietario/Director de Equipo

TOM ANDERSON Socio/Director

Edad: 55 Fecha de nacimiento: Febrero 16, 1949 Lugar de Nacimiento: Modesto, California Residencia: Indianapolis, Indiana Familia: Casado 16 años con la fotógrafa Cheryl Day Anderson; Hija: Kristie Anderson Lewis quien es diseñadora gráfica en St. Louis

RESUMEN Tom Anderson continúa con su doble papel de director de Super Aguri Fernández Racing y co- propietario/director de Fernández Racing en 2004. Poseedor de una larga y distinguida trayectoria en el deporte motor, ascendió a ser propietario del equipo que fue el siguiente paso para Anderson, y en el 2000 fundó Fernández Racing con el talentoso piloto de autos "open wheel" Adrián Fernández. La escudería ingresó al Serial CART el año siguiente. En diciembre del 2002, Fernández Racing unió fuerzas con el ex-piloto de Fórmula Uno Aguri Suzuki y la compañía Super Aguri Company para formar Super Aguri Fernández Racing. El equipo debutó en la categoría IRL IndyCar Series la temporada pasada con Anderson al mando. Disfrutó de su primer triunfo como propietario de equipo el año pasado con la victoria de Fernández en Portland International Raceway en Junio.

ANTECEDENTES Tom Anderson trae sus conocimientos y experiencia a Fernández Racing y a Super Aguri Fernández Racing como socio y director. Su exitosa carrera dentro del automovilismo data de 30 años atrás e incluye 6 campeonatos de CART, 48 victorias en Champ Cars y 3 triunfos en Indianápolis 500. Ha trabajado con leyendas del deporte como Fittipaldi, McLaren, Scheckter, Holbert, Brabham, Swindell - al igual que con estrellas de CART como Zanardi, Vasser, Andretti, Herta, Gugelmin y Montoya, complementando su experiencia con un estilo de dirección "realista".

Anderson comenzó su carrera como mecánico con McLaren a los 20 años de edad y pasó los siguientes 10 años ganando carreras en Can-Am y Formula 5000. Su primera aparición en Champ cars fue en 1980 como miembro del exitoso equipo Pennzoil/Chaparral Racing Team, ganadores tanto del campeonato PPG Indy Car World Series como Indianápolis 500 ese mismo año con .

Durante los 80's la carrera de Anderson fue subiendo peldaños como armador de motores para VDS Racing, con funciones de mecánico en Can-Am y en la American Racing Series para pilotos como Steve Millen, , Cary y Steve Bren por nombrar algunos. 29 Tom Anderson Co-Propietario/Director de Equipo

ANTECEDENTES Se integra a Patrick Racing en 1988 y fue el jefe de mecánicos durante la triunfante temporada de 1989 cuando ganara el campeonato CART y las 500 millas de Indianápolis.

Anderson es mas reconocido por sus funciones dentro del equipo Target/Chip Ganassi Racing, al cual entró a trabajar en 1990 como gerente del equipo, teniendo como piloto a . Le dieron la posición de director de equipo en la temporada 1996, encargándose de las labores diarias de más de 90 empleados en el equipo, así como planear la estrategia para el campeonato que ganara (1996), además de formar parte del comité del reglamento de CART y cuestiones técnicas. Cuando el talento colombiano Juan Montoya ganara su campeonato en 1999, Target/Chip Ganassi se convirtió en el primer equipo en la historia de CART, en ganar 4 campeonatos consecutivos (1996-1999).

En un cruce de caminos, Anderson decide continuar las pláticas que su esposa Cheryl, distinguida fotógrafa de CART y Adrián Fernández referente a la formación del equipo. Lo demás como dicen..... es historia. Fernández Racing fue oficialmente anunciado el 28 de Octubre, comenzando operaciones en Diciembre y haciendo su debut en la temporada 2001 del serial CART FedEx con Anderson como una de las piezas claves del equipo como socio y manager.

30 Tom Anderson Co-Propietario/Director de Equipo

SU CARRERA EN EL AUTOMOVILISMO: 2001 Socio y director de Fernández Racing 1990 - 2000 Director del equipo - Target/Chip Ganassi Racing (Champ Cars) 1988 - 1989 Jefe de mecánicos - Patrick Racing (Champ Cars) 1987 Miembro del equipo (Indy Lights) 1986 Miembro del equipo TEAMKAR y Cahills (Indy Lights) 1985 Miembro del equipo Circle Bar Racing (CART/ Copa Winston) 1983 - 1984 Dueño de European Auto en Midland, Texas 1982 Jefe de mecánicos- Randy Lewis Racing (Can-Am) 1981 Armador de motor - VDS Racing 1980 Miembro del equipo- Chaparral Racing (Champ Cars) 1972 - 1979 Jefe de mecánicos- (Formula 5000/Can-Am) 1971 Miembro del equipo Roy Woods Racing (Can-Am) 1970 Miembro del equipo Lothar Motschenbacher Racing (Can-Am) 1969 Miembro del equipo McLaren Cars (Can-Am)

LOGROS DE CARRERA 2002 Super Aguri Fernández Racing es creado 2001 Fernández Racing debuta en el serial CART FedEx 2000 Anuncia la formación de su equipo con Adrián Fernández Indianapolis 500 - Piloto: Juan Montoya 1999 Campeonato CART FedEx - Piloto: Juan Montoya Novato del año "" - Piloto: Juan Montoya 1998 Campeonato CART FedEx - Piloto: 1997 Campeonato mundial PPG CART- Piloto: Alex Zanardi 1996 Campeonato mundial PPG Indy Car - Piloto: Jimmy Vasser Novato del año "Jim Trueman"- Piloto: Alex Zanardi 1990 Novato del año "Jim Trueman"- Piloto: Eddie Cheever 1989 Campeonato mundial PPG Indy Car - Piloto: Emerson Fittipaldi Indianapolis 500 - Piloto: Emerson Fittipaldi 1980 Campeonato mundial PPG Indy Car - Piloto: Johnny Rutherford Indianapolis 500 - Piloto: Johnny Rutherford 1969 SCCA Can-Am Challenge - Piloto: Bruce McLaren

31 John Dick Director Técnico

Edad: 53 Fecha de Nacimiento: Noviembre 13, 1950 Lugar de Nacimiento: Nampa, Idaho Residencia: Indianápolis, Indiana Familia: Su esposa Joanie y su hija Amy CARRERA Considerado como uno de los máximos ingenieros en el deporte motor, John Dick cuenta con más de 20 años de experiencia en su papel de director técnico de Fernández Racing. Su sobresaliente carrera ha abarcado varias categorías incluyendo Trans-Am, IMSA GTP, NASCAR, CART y recientemente la serie Indy Racing League en la cual llevó a Roger Yasukawa a terminar ocho ocasiones dentro de los diez mejores pilotos en su año de novato la temporada pasada y a Alex Barron a finalizar quinto en el campeonato 2002. La carrera de Dick comenzó a principios de 1980, cuando una oportunidad de diseñar un auto de carreras para Dennis Meekum resultó ser tan bueno que dejó en espera sus estudios en ingeniería en Arizona. Esto le permitió encabezar posiciones con los equipos Gloy y DeAtley Trans-Am. Luego de cuatro exitosos años de los cuales destacó el campeonato Trans-Am 1983 con David Hobbs, Dick ingresó a las filas de IMSA GTP y guió a BMW hacia su primer triunfo en 1986. En 1987, Dick entró al mundo de las competencias codo a codo (open wheel) como ingeniero en jefe del equipo Shierson Racing y sus pilotos Jr., Raul Boesel y Arie Luyendyk. Uno de los momentos más importantes en sus tempranos años de competencias open wheel fue en 1990, cuando fue ingeniero de Luyendyk y ganaron las 500 millas de Indianápolis. Después de un breve periodo en Galles-Kraco Racing con Unser Jr. y el año siguiente, Dick entró a una nueva faceta en su trayectoria como propietario de equipo. En asociación con Tim Duke, el dúo formó ProFormance Racing el cual compitió en el serial CART en 1993 con al volante. En 1994, Dick se unió a como ingeniero de carrera para . Luego se cambió al programa del equipo de NASCAR el año siguiente y unió fuerzas con los hermanos Stavola y Jeff Burton en 1996. Dick ha pasado los últimos siete años en la comunidad de open wheel con posiciones en equipos como Team KOOL Green, PPI Motorsports, Team Rahal y Blair Racing y como ingeniero de algunos de los mejores pilotos de estos días incluyendo a , , Oriol Servia, Max Papis y Alex Barron. TRAYECTORIA AUTOMOVILÍSTICA 2004 – a la fecha Director Técnico – Fernández Racing/Super Aguri Fernández Racing 2003 – a la fecha Ingeniero – Super Aguri Fernández Racing 2002 Ingeniero – Blair Racing 2001 Ingeniero – Team Rahal 1999 – 2000 Ingeniero – PPI Motorsports 1997 – 1998 Ingeniero de Proyectos/Ingeniero – Team KOOL Green 1996 Ingeniero – Stavola Brothers (NASCAR) 1994 – 1995 Ingeniero – King Racing (CART/NASCAR) 1992 – 1993 Propietario de Equipo/Ingeniero en Jefe – ProFormance Racing 1991 Ingeniero – Galles-Kraco Racing 1987 – 1990 Ingeniero en Jefe – Shierson Racing 1986 Ingeniero en Jefe – BMW North America (IMSA GTP) 1985 Ingeniero en Jefe – Conte Racing (IMSA GTP) 32 1983 – 1984 Team Manager – DeAtley Racing (Trans-Am) 1981 – 1982 Diseñador – Gloy Racing (Trans-Am) Gustavo Del Campo Manager del Equipo

Edad: 50 Fecha de Nacimiento: Diciembre 16, 1953 Lugar de Nacimiento: México DF, México Residencia: Indianápolis, Indiana y México DF Familia: Casado con Patricia y tiene 3 hijos: Gustavo, Rodrigo y Leopoldo

CARRERA Gustavo del Campo cuenta con 24 años de experiencia en el mundo de los autos de carreras en su papel clave de team manager de Fernández Racing. Desde ingeniería hasta armar motores, del Campo es un experto en todos los aspectos del deporte motor. Se unió a Fernández Racing en el inicio de la temporada 2002 ampliando sus actividades directivas en el 2003 para incluír todos los aspectos de operaciones para la escudería. Del Campo entra al automovilismo en 1980, sirviendo como Director, Ingeniero y constructor para el equipo Marlboro Racing Team en la Fórmula Ford con el piloto Bernardo Jourdain, tío del piloto de Champ Cars Michel Jourdain Jr. Después pasó a la serie Fórmula K, seguido de la Fórmula 3 donde trabajó para el Equipo GO Motorsports. A pesar de conocerse por muchos años, fue hasta 1992 que Del Campo y Adrián Fernández trabajaron juntos cuando Fernández fue invitado a sustituir a Carlos Guerrero en una carrera de la Fórmula 3 en la Ciudad de México, Fernández ganó la carrera para el equipo GO y Del Campo aun conserva ese trofeo. Del Campo continuó trabajando para el equipo GO hasta la temporada 1999, supervisando los programas de Fórmula 3 y la Fórmula 3000 en México, para después seguir en el serial Dayton Indy Lights con los pilotos Jorge Goeters, Derek Higgins y el actual piloto de CART Mario Domínguez. En el 2000 del Campo cambio de equipo a Mexpro Racing dentro del serial Indy Lights fungiendo como Director de equipo e Ingeniero para Higgins y Rudy Junco. TRAYECTORIA AUTOMOVILÍSTICA 2002 Manager del equipo Fernández Racing 2000 - 2001 Director de equipo/ Ingeniero- Mexpro Racing (Indy Lights) 1998 - 1999 Director de equipo/ Ingeniero - Equipo GO Motorsports (Indy Lights) 1996 - 1997 Director de equipo/ Ingeniero - Equipo GO Motorsports (F3000 México) 1992 - 1997 Director de equipo/ Ingeniero - Equipo GO Motorsports (F3 México) 1990 - 1991 Director de equipo/ Ingeniero - Equipo GO Motorsports (F3 México) 1985 - 1986 Director de equipo/ Ingeniero/ Constructor de motor- Campos Racing (Formula K México) 1982 - 1984 Director de equipo/ Ingeniero/ Constructor de motor - Seven Up Racing (Formula Ford México) 1980 - 1981 Director de equipo/ Ingeniero/ Constructor de motor - Marlboro Racing Team (Formula Ford México)

33 John Ward Ingeniero

Edad: 56 Fecha de Nacimiento: Diciembre 16, 1947 Lugar de Nacimiento: Pampa, Texas Lugar de Residencia: Costa Mesa, California Familia: Su esposa Jutta y tres hijos – Amanda, Emily y Nathaniel

CARRERA John Ward regresa a Fernández Racing luego de dos años de interrupción, reanudando una exitosa sociedad con Adrián Fernández que se remonta a finales de los 90´s cuando Ward guió a Fernández a finalizar cuarto (1998), sexto (1999) y a obtener el mejor resultado de su carrera al finalizar segundo (2000) en el campeonato de la serie CART. En las tres décadas desde que comenzó su carrera en el deporte motor diseñando, construyendo y corriendo sus propios autos Super Vee a principios de los 70´s, Ward ha acumulado una gran lista de logros. Sus numerosos proyectos de diseño han incluido muchos famosos chasises Eagle para el equipo de , incluyendo el tan exitoso auto Eagle/Toyota MkIII IMSA GTP el cual estuvo invicto en 1993, ganó las carreras 24 Horas de Daytona y las 12 Horas de Sebring, así como el campeonato IMSA GTP en 1992 y 1993. Las innovaciones de Ward abarcan el diseño y desarrollo de uno de los primeros túneles de viento en Norteamérica y la implementación del sistema Pi System (el estándar para la telemetría) por nombrar algunos. Fue presentado con el prestigiado premio de la Sociedad de Ingenieros Automotrices “Louis Schwitzer” en 1981 por su diseño del chasis Eagle con el cual Mike Mosley ganó en Milwaukee – la última victoria para un Indy car normalmente aspirado (no turbo) antes de la adopción del paquete técnico actual de IRL en 1997. TRAYECTORIA AUTOMOVILÍSTICA 2004 Ingeniero de Carrera – Fernández Racing 2003 Ingeniero de Carrera – PK Racing/Mi-Jack 2002 Ingeniero de Carrera – PacWest Racing/ 2001 Ingeniero de Carrera – Fernández Racing 1996 – 2000 Ingeniero en Jefe / Ingeniero de Carrera – Patrick Racing 1990 – 1996 Ingeniero en Jefe – All American Racers 1988 – 1989 Ingeniero de Carrera – Raynor Motorsports Group 1987 Ingeniero de Carrera – Team 1985 – 1986 Ingeniero de Diseño en Jefe – All American Racers 1983 – 1984 Ingeniero de Carrera – VDS Racing Team 1981 – 1982 Ingeniero de Diseño – Longhorn Racing Team 1976 – 1981 Ingeniero de Diseño en Jefe – All American Racers

34 Chris Finch Ingeniero

Edad: 36 Fecha de Nacimiento: Julio 23, 1967 Lugar de Nacimiento: Hoffman Estates, Illinois Residencia: Indianápolis, Indiana Familia: Su esposa April

CARRERA Chris Finch entra en su novena temporada de competencias en 2004 y acumula rápidamente un impresionante currículum. Después de obtener su licenciatura y máster en Ingeniería Mecánica de la Universidad Purdue, Finch comenzó su carrera automovilística con Riley and Scott.

Inicialmente fue contratado como especialista en compuestos, Finch comenzó a ampliar sus conocimientos. Desde 1997 hasta el 2000, Finch trabajó como ingeniero de proyectos, asistente de ingeniero de carrera y asistente de aerodinámica en el programa de IRL Riley and Scott. Durante este tiempo Finch también se desempeñó como asistente de ingeniero de carrera/asistente de aerodinámica en varios proyectos de Riley and Scott incluyendo los equipos WSC Sportscar y Corvette y el Cadillac Le Mans 2000.

Inicialmente Finch se involucró en el deporte motor al correr go-karts en el colegio. Ganó dos campeonatos Midwest en 1992 y también compitió en el Campeonato Nacional Enduro en Daytona, finalizando séptimo de entre 80 karts en la categoría.

Esta es la cuarta temporada de Finch con Fernández Racing donde se desempeñó como asistente de ingeniero de carrera de Fernández antes de asumir la posición de ingeniero de carrera la temporada anterior. TRAYECTORIA AUTOMOVILÍSTICA 2001 – Ingeniero de Carrera/Asistente de Ingeniero de Carrera – Fernández Racing 1997 – 2000 Asistente de Aerodinámica/Ingeniero de Proyectos/Asistente de Ingeniero de Carrera – Riley & Scott 1996 Segundo Mecánico – Riley & Scott IMSA WSC 1995 Especialista en Compuestos – Riley & Scott Inc.

35 Mike Sales Mecánico en Jefe

Edad: 48 Fecha de Nacimiento: Junio 12, 1955 Lugar de Nacimiento: Londres, Inglaterra Residencia: Carmel, Indiana Familia: Su esposa Lee

CARRERA Mike Sales estuvo de regreso en terreno familiar cuando se unió a Fernández Racing en Febrero del 2002. Un veterano de más de 30 años en este deporte, Sales fue Mecánico en Jefe para Adrián Fernández en Patrick Racing durante las temporadas 1998 y 1999, antes de ser ascendido a Coordinador Técnico en el 2000. Sales se involucró en el automovilismo desde muy joven, después haber asistido a una carrera local con sus padres en Inglaterra. Comenzó su carrera automovilística en 1973, como Mecánico en la Fórmula 5000 Europea. Sus habilidades fueron evidentes al entrar tres años después a la Fórmula Uno uniéndose al equipo McLlaren como mecánico para talentosos pilotos como James Hunt, Jochen Mass, Patrick Tambay y John Watson. Entró al automovilismo deportivo Americano en 1980 con el equipo Haas Racing en el serial Can- Am series como Mecánico y Técnico en caja de cambios. A lo largo de los siguientes 14 años Sales estuvo a cargo de varias posiciones directivas y como jefe de mecánicos antes de entrar a Patrick Racing en 1995 donde eventualmente se convirtió en coordinador técnico. Durante 1998 y 1999 trabajó como Mecánico en Jefe para Fernández, Sales fue un factor clave en cuatro victorias así como de un cuarto y un sexto lugar en el campeonato de pilotos de CART. Fue honrado con el premio Craftsman Jefe de Mecánicos del Año en 1998. TRAYECTORIA AUTOMOVILÍSTICA 2002 – Fernández Racing – Mecánico en Jefe para Adrián Fernández 1995 – 2001 Patrick Racing – Coordinador Técnico/Mecánico en Jefe para Raul Boesel y Adrián Fernández 1988 – 1994 King Racing – Mecánico Líder para , Jim Crawford y Scott Goodyear 1986 – 1987 Curb Motorsports – Mecánico Líder para y 1985 Kraco Racing – Mecánico en Jefe para 1984 Mayer Motor Racing – Mecánico en Jefe para y Tom Sneva 1982 – 1983 Kraco Racing – Mecánico Líder para Mike Mosley y 1981 Psachie Garza Team – Mecánico para , Geoff Brabham y Steve Krisiloff 1980 Haas Racing – Mecánico y Técnico en caja de cambios para Patrick Tambay (Can-Am) 1976 – 1979 McLaren F1 – Mecánico para James Hunt, Jochen Mass, Patrick Tambay y John Watson 1974 – 1975 Shierson Racing – Mecánico para Bobby Rahal (Fórmula Atlantic) 1973 Mecánico Fórmula 5000 Europea

36 El Equipo

Mick Austin, Técnico Caja de Velocidades Posición en el Equipo de Pit: Ayudante Interior Trasero Lugar de Origen: Bathgate, Escocia Años en el Automovilismo: 21

La amplia experiencia de Mick Austin es el resultado de una variedad de fórmulas del deporte motor incluyendo Rallycross Británico/Europeo, el Campeonato de Rally Mundial y Fórmula Uno además de Champ Cars. Austin, quien construyó y corrió autos "off-road", estuvo seis años como mecánico especializado en tanques en el Ejército Británico. La temporada 2004 es su tercer año con Fernández Racing.

Hector Cruz, Mecánico Posición en el Equipo de Pit: Tablero de Pit Lugar de Origen: Monterrey, México Años en el Automovilismo: 6

Héctor Cruz se unió a las filas de Fernández Racing en 2003 luego de competir en la Fórmula Atlantic como mecánico con el equipo Transnet Racing y el piloto Alex García. Se capacitó como técnico en el instituto I.T.E.S.M. en Monterrey, Cruz también se desempeñó como mecánico en Mexpro Racing con el piloto Rudy Junco en la categoría Indy Lights y con Carusi Racing, ganadores del Campeonato Fórmula de las Américas en México.

Dan Grabski, Asistente de Ingeniero Lugar de Origen: Stittville, New York Años en el Automovilismo: 4

Dan Grabski ingresó a Fernández Racing de tiempo completo en 2003, después de tres veranos de estar recluido en CART mientras recibía su título en Ingeniería Mecánica y Eléctrica e Ingeniería en Computación en la Universidad de Rochester en Rochester, New York. Un corredor de karts consumado, Grabski habla Japonés, Italiano y Francés.

37 El Equipo

Mike Guger, Mecánico Posición en el Equipo de Pit: Cargador de Combustible Lugar de Origen: Cleveland, Ohio Años en el Automovilismo: 31

Mike Guger se involucró en el automovilismo a los 12 años de edad, cuando comenzó ayudándole a su vecino con su auto de carreras "drag". Armstrong le enseñó a Guger sus habilidades mecánicas y cuando cumplió 18 años, Guger hizo equipo con Armstrong en el circuito de autos de carreras. Tras trabajar con Armstrong, Billy Meyer, Kenny Bernstein y Joe Gibbs, Guger se fue a CART donde trabajó como mecánico/cargador de combustible con Patrick Racing. Estuvo la temporada 2002 en circuitos de IRL con el equipo Blair Racing, y se unió a Fernández Racing en 2003.

Matt Huth, Ingeniero en Adquisición de Datos Lugar de Origen: Lafayette, Indiana Años en el Automovilismo: 12

Matt Huth entra en su cuarta temporada con Fernández Racing y la 12a en el deporte motor habiendo trabajado previamente con los equipos PacWest y Patrick Racing con los pilotos Dominic Dobson, Mauricio Gugelmin, Scott Pruett y Raul Boesel además de Adrián Fernández. Huth cayó inmerso en el mundo de las carreras de autos a temprana edad después de asistir a las 500 millas de Indianápolis en 1967, su primera carrera. Tiene una licenciatura en Economía con una especialización secundaria en Ruso.

John Kuliesis, Técnico en Amortiguadores Posición en el Equipo de Pit: Vent/Air Jack Lugar de Origen: Brockton, Massachusetts Años en el Automovilismo: 17

John Kuliesis se enrola en su primera temporada con Fernández Racing después de siete años con Patrick Racing en CART, reuniéndose de nuevo con Adrián Fernández. Kuliesis, quien posee una licenciatura en Tecnología Automotriz del Instituto Franklin en Boston, comenzó su carrera en el automovilismo en 1988 en Skip Barber Racing. Hizo equipo tanto con Penske Racing como con el equipo de Dan Gurney All American Racers durante los 90´s y trabajó con una larga lista de pilotos incluyendo a , , Emerson Fittipaldi, Paul Tracy y Juan Fangio.

38 El Equipo

Tony Leith, Mecánico Posición en el Equipo de Pit: Exterior Delantero Lugar de Origen: Wallingford, Oxfordshire, Inglaterra Años en el Automovilismo: 21

Tony Leith ha trabajado con la lista de pilotos Quién es Quién (Who´s Who) durante su permanencia en el automovilismo incluyendo a , Martin Brundle, David Coulthard, Damon Hill, Allan McNish, David Brabham, Jan Magnussen y Max Papis. Leith fué llamado por la buena suerte durante sus años de universidad cuando un equipo de Fórmula Ford estaba iniciando en el pueblo de Wallingford donde él residía y se fue a trabajar a Fórmula Uno, F3000 y Sports Cars. Leith, quien entra en su cuarta temporada con Fernández Racing, tiene una licenciatura de Oxford en Ingeniería Mecánica.

Robert "Blu" Lindgren, Mecánico Posición en el Equipo de Pit: Exterior Trasero Lugar de Origen: Suffern, New York Años en el Automovilismo: 8

Blu Lindgren se involucró en el deporte motor al trabajar en la escuela Jim Russell Racing Drivers School. Lindgren, quien asistió a la Universidad Penn State University, trabajó como mecánico con el equipo Rahal y los pilotos Bobby Rahal y Max Papis, y Tom Gloy Racing en competencias Trans-Am con y Brian Simo, antes de unirse a Fernández Racing. Este es su tercer año con la escudería.

G. Jeffery McComb, Coordinador del Equipo Posición en el Equipo de Pit: Spotter Lugar de Origen: Milford, Pennsylvania Años en el Automovilismo: 11

El interés por las carreras de Jeff McComb viene de su padre, John, un piloto consumado y dos veces campeón de SCCA Nacional y su padrino, Bob Tullius, fundador y piloto del afamado Grupo 44 . Un corredor tanto de karts como de autos deportivos, McComb tiene una licenciatura en Comunicaciones y Medios de Comunicación. Se unió a Fernández Racing durante su formación en el 2000 luego de haberse desempeñado como coordinador del equipo PPI Motorsports.

39 El Equipo

Michael "Mack" McCormack, Chofer Lugar de Origen: Indianápolis, Indiana Años en el Automovilismo: 31

Tras haber estado en la Armada y en la Marina de los Estados Unidos, Mack McCormack se involucró en el deporte motor a través de sus hermanos Jack y Dennis, quienes trabajaron durante años en equipos tanto de los seriales IRL como CART. McCormack se ha desempeñado en varias posiciones en el automovilismo incluyendo el área de director de equipo, sub-ensamblaje mecánico y director de transporte. Este es su tercera temporada con Fernández Racing.

Rich Meredith, Chofer Posición en el Equipo de Pit: Interior Trasero Lugar de Origen: Indianápolis, Indiana Años en el Automovilismo: 8

Rich Meredith se unió a la comunidad automovilística cuando un amigo de un equipo de carreras necesitaba un chofer de transporte, y comenzó su carrera en el Proyecto Indy. Posteriormente se unió al ahora desaparecido equipo PacWest Racing Group con los pilotos Mark Blundell y Mauricio Gugelmin antes de unirse a Fernández Racing en 2001. Meredith se graduó en Franklin College.

Mike Miller, Sub-Ensamblaje Mecánico Posición en el Equipo de Pit: Válvula de Combustible Lugar de Origen: Melbourne, Australia Años en el Automovilismo: 24

Mike Miller inició su trayectoria en el deporte motor como un "guerrero del fin de semana" y sus diversos antecedentes automovilísticos incluyen cuatro años como mecánico del equipo Jordan de Fórmula Uno. Se unió a Fernandez Racing en Marzo del 2003, luego de seis años en Patrick Racing donde fue uno de los mecánicos principales. El cambio de Miller a Fernández Racing lo reúne de nueva cuenta con varios de sus antiguos compañeros de equipo, incluyendo al jefe de mecánicos Mike Sales, así como a Adrián Fernández, con quien trabajó en Patrick during en las campañas 1998 - 2000.

40 El Equipo

Barry Scott, Técnico Caja de Velocidades Posición en el Equipo de Pit: Ayudante Interior Delantero Lugar de Origen: Topeka, Kansas Años en el Automovilismo: 18

Siguiendo su interés en el automovilismo y en la mecánica, Barry Scott se involucró en el deporte motor a través de una familia propietaria de un equipo de carreras. Participó en varias clases de carreras "dirt track" sobre tierra en el mediooeste, y completó la escuela en Florida en 1997. La mayor parte de su experiencia viene de las competencias NHRA donde trabajó para Joe Gibbs Racing como mecánico en y equipos . Esta es su cuarta campaña con Fernández Racing.

John Slater, Mecánico Posición en el Equipo de Pit: Interior Delantero Lugar de Origen: Muskegon, Michigan Años en el Automovilismo: 8

Con su padre compitiendo en motocicletas, John Slater creció alrededor del mundo automotriz. Un mecánico certificado por ASE, Slater comenzó trabajando en concesionarias de autos mientras asistía a la universidad y se involucró en vintage a través de un pequeño taller que hacía reparaciones y restauraciones en autos europeos. Un corredor de motocicletas, desde correr en tierra, pavimento o hielo, Slater entra en su cuarta temporada con Fernández Racing.

41 El Equipo de Pit

Rich Meredith Trasero Interior/Arrancador

John Kuliesis Vent/Air Jack

Blu Lindgren Trasero Exterior

Mick Austin Tony Leith Ayudante Interior Trasero Delantero Exterior

Mike Sales Comunicaciones Pit-Auto

John Ward/ Chris Finch Estrategia de Carrera

42 El Equipo de Pit

Jeff McComb Spotter

Hector Cruz Tablero

Mack McCormack Timing & Scoring

John Slater Delantero Interior

Mike Guger Cargador de Combustible

Mike Miller Barry Scott Válvula de Combustible Ayudante Interior Delantero

John Ward/ Matt Huth Chris Finch Ingeniero en Adquisicion Ingeniero de Datos

Dan Grabski Gustavo Del Campo Asistente de Ingeniero Manager del Equipo/Señal de Alto/ Tablero de Pit 43 Integrantes

NOMBRE POSICIÓN LUGAR DE ORIGEN El Equipo Adrián Fernández Propietario/Piloto Ciudad de México, México Tom Anderson Propietario/Director de Equipo Modesto, California Gustavo Del Campo Manager del Equipo Ciudad de México, México John Dick DirectorTécnico Nampa, Idaho John Ward Ingeniero Pampa, Texas Chris Finch Ingeniero Hoffman Estates, Illinois Dan Grabski Asistente de Ingeniero Stittville, New York Matt Huth Ingeniero Adquisición de Datos Lafayette, Indiana Mike Sales Mecánico en Jefe Londres, Inglaterra Tony Leith Primer Mecánico Wallingford, Oxfordshire, Inglaterra Blu Lindgren Primer Mecánico Suffern, New York John Slater Mecánico Muskegon, Michigan Mike Guger Mecánico Cleveland, Ohio Hector Cruz Mecánico Monterrey, México Mike Miller Mecánico Sub-Ensamblaje Melbourne, Australia Mick Austin Mecánico Transmisión Bathgate, Escocia Barry Scott Mecánico Transmisión Topeka, Kansas John Kuliesis Técnico Amortiguadores Brockton, Massachusetts Rich Meredith Conductor/Neumáticos/Pits Indianápolis, Indiana Mack McCormack Conductor/Pits Indianápolis, Indiana Jeff McComb Coordinador del Equipo Milford, Pennsylvania

El Equipo "Detrás De Cámaras" Lou Stone Secretaria/Recepcionista Indianápolis, Indiana Lori Crane Contabilidad Carmel, Indiana Steve Miller Manager de Producción Indianápolis, Indiana John "Jack" Christiansen Envíos y Recepción Ann Arbor, Michigan Joel Griffith Fabricante/Operador Oakland, California Jay Garwood Partes/Inventarios/Mecánico Troy, Ohio Bill Cavanagh Fabricante/Operador Brownsburg, Indiana Mike Smelcer Fabricante/Operador Lafayette, Indiana Larry Zelesnik Partes/Inventarios/Mecánico Marshallville, Ohio Juncal Fernández Sitio Web Fernández Racing Ciudad de México, México Araceli Chávez Relaciones Públicas Guadalajara, México Ramón Osorio Relaciones Públicas Ciudad de México, México

44