Tianguis PESA

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Tianguis PESA Las beneficiarias y beneficiarios del PESA 2016 por conducto de la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Coahuila y las Delegaciones Federales de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural , Pesca y Alimentación en Coahuila y la Región Lagunera. Invitan A empresas a participar en los Tianguis de Proveedores que realizaran, con el propósito de ofrecer bienes y servicios para la construcción, equipamiento y/o puesta en marcha de proyectos productivos para PESA 85 y PESA 15 autorizados en el componente Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 2016, del Programa de Productividad Rural de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); en los municipios de Saltillo, Arteaga, Ramos Arizpe, General Cepeda, Parras, Castaños, San Pedro y Torreón; Bajo las siguientes bases: Dichos tianguis tendrán verificativo en 3 microrregiones para el PESA 85 y 4 para PESA 15 de acuerdo al siguiente cuadro: Subcomponente Región Municipios Lugar Fecha Hora Saltillo Ej. Punta de Santa Elena, Jueves 01 de 11:00 AM PESA 85 1 ADR SEDENORTE Parras Municipio de Saltillo diciembre 2016 General Cepeda Club de esposas de Viernes 02 de 11:00 AM Saltillo Ingenieros agrónomos diciembre 2016 Arteaga, (ampliación 26 de marzo 2 ADR FDNSC Parras Antonio cárdenas) Ramos Arizpe Ej. Plan de Guadalupe Lunes 05 de 11:00 AM 3 ADR Agencia Ramos Arizpe, diciembre 2016 promotora del Castaños desarrollo territorial sustentable Saltillo Ej. Palma Gorda martes 06 de 11:00 AM PESA 15 4 diciembre 2016 Saltillo Ej. Tanque del cerro miércoles 07 de 11:00 AM 5 diciembre 2016 Torreón Ej. Jalisco martes 06 de 11:00 AM 6 diciembre 2016 San Pedro Ej. Panamá miércoles 07 de 11:00 AM 7 diciembre 2016 I.- Catálogo de conceptos.- La construcción, equipamiento y/o puesta en marcha de los proyectos productivos, se realizara de acuerdo con los conceptos de apoyo del componente PESA y los contenidos en los módulos de producción TIPO para huertos Hortícolas, gallineros, sementales; vientres caprinos, ovinos y porcinos, infraestructura caprina y porcina. Validados por el grupo operativo PESA del Estado de Coahuila, los cuales no podrán ser modificados y la entrega de los bienes deberá de ser en las localidades correspondientes. 1 II.- Requisitos.- Las empresas interesadas deberán entregar en sobre cerrado, durante el periodo de publicación de esta invitación y antes de la realización del tianguis proveedores, la documentación e información siguiente: 1) Curriculum Vitae de la empresa actualizado y debidamente firmado; 2) Copia simple del RFC de la empresa; 3) Copia simple del acta constitutiva con los poderes notariales correspondientes; 4) Copia simple de la identificación oficial del representante legal de la empresa; 5) Ultima declaración fiscal anual y mensual presentada ante el SAT; 6) Escrito donde se compromete a entregar las fianzas o garantías que correspondan, en caso de ser seleccionado como proveedor. 7) Copia simple de las facturas del parque vehicular de su propiedad, que utilizaran para la distribución de los bienes y/o en su caso, contratos de arrendamiento. 8) Presentar programa de entregas en las localidades. 9) Escrito de propuesta técnica de los bienes y servicios, materiales, insumos, construcción, suministro de materiales, equipamiento y/o puesta en marcha a ofrecer de acuerdo a los modelos tipo que se anexan a esta invitación. Nota: los sobres deberán de contener como portada los datos generales de la empresa. Los proveedores que se encuentran en proceso de revisión por alguna instancia de fiscalización y que hayan mostrado un mal desempeño en ejercicios anteriores en los programas de la SAGARPA y SEDER Coahuila, quedaran excluidos de participar. Por cuenta y orden de las beneficiarias y beneficiarios los funcionarios de la SAGARPA y del Gobierno del Estado (integrantes del Grupos Operativo PESA), en cualquier momento podrán realizar una visita a sus instalaciones para verificar y constatar los datos proporcionados por el proveedor. La información deberá presentarse, en las oficinas de La Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Coahuila, y en su caso para él PESA 15 de los municipios de Torreón y San Pedro en la subdelegación de planeación y desarrollo rural de la SAGARPA en la Región Lagunera. Para entrega de la documentación las empresas dispondrán a partir de la publicación de esta invitación y hasta el día 28 de noviembre a las 16:00Hrs Los sobres conteniendo la documentación requerida deberán entregarse en los domicilios y a los funcionarios que se indican a continuación: 2 La Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Coahuila. Domicilio Nombre Cargo Teléfono Correo Electrónico Carretera 57 km Ing. Roberto Herrera Subdirector de 844 25279 00 [email protected] 6.5 con Blvd. Calderón Desarrollo Rural Centenario de Torreón, Saltillo, Coahuila. CP. 25294. En Delegación de la SAGARPA de la Región Lagunera exclusivamente para PESA15, municipios de Torreón y San Pedro Domicilio Nombre Cargo Teléfono Correo Electrónico Calle Chuihuahua Ing. Carlos Astorga Jefe de Programa de 871 175 04 00 [email protected] N°. 14 Ote. Zona Dominguez Desarrollo Rural Centro, Lerdo Durango, CP. 35150 Todos los documentos solicitados son obligatorios. En caso de que la carpeta esté incompleta, la información proporcionada por la empresa carezca de veracidad, no se complete el trámite de acuse de recepción de la carpeta y/o se cuente con información que demuestre un mal desempeño del proveedor en ejercicios anteriores, la participación del postulante será cancelada. Los postulantes que cumplan los requisitos, serán notificados por la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Coahuila y registrados como participantes en el Tianguis de Proveedores notificándose un día después del cierre de esta invitación III.- Presentación de Propuestas económicas.- Cada proveedor registrado como participante, expondrá de manera presencial su oferta de bienes y servicios de acuerdo a los modelos tipo que se anexan para cada vertiente en esta invitación en los lugares, fechas y horas antes mencionados. Una vez que las beneficiarias y beneficiarios analicen las propuestas presentadas por todos los proveedores, decidirán libremente, con cuales proveedores establecerán compromisos de compra. Como resultado los productores beneficiarias y beneficiarios entregaran por conducto de las ADR’S los Contratos de compra venta, las cesiones de derechos, las facturas y demás documentos establecidos en las reglas de operación, por cada uno de los solicitantes autorizados. Los contratos de compra-venta, serán con el propósito de establecer por escrito las obligaciones a las que productores y proveedores se comprometen. Los contratos deberán especificar lo siguiente: Para equipos: garantías, asesoría técnica, refacciones, servicios, ect. 3 Para materiales: calidad, disponibilidad. Para vegetales: requisitos fitosanitarios, especificaciones (variedad, etapa fisiológica, etc.), estado físico, disponibilidad. Para especies zootécnicas deberán de cumplir con todas las normas zoosanitarias y campañas, especificaciones (raza, edad, etapa fisiológica, estado físico y disponibilidad). Programación de la recepción de los bienes o activos, indicando fecha, hora, lugar y orden de entrega de materiales, bienes o servicios. Aportación de los productores participantes. La aportación es un compromiso que toman los participantes al aceptar participar con una inversión, por lo que es imprescindible que cumplan con esta en tiempo y forma, ya sea monetaria, de mano de obra, materiales locales, ect. Sanciones en caso de incumplimiento por el proveedor. Los precios estarán vigentes durante todo el proceso que dure la construcción y/o instalación de los proyectos, con los bienes o servicios puestos y libre abordo en la localidad rural donde residan los beneficiarios. El pago a proveedores se realizara a partir de la entrega del acta de entrega-recepción con su georreferenciación y con evidencias fotográficas firmada por el beneficiario o beneficiaria, la empresa proveedora y como testigo la ADR’S correspondiente. Las Agencias de Desarrollo Rural SAGARPA (ADR) acompañaran a los beneficiarios durante todo el proceso hasta que los bienes se encuentren instalados para verificar el cumplimiento de los contratos. IV.- Integración del padrón de proveedores confiables del componente PESA.- Una vez concluida la entrega de bienes y servicios por los proveedores a los beneficiarios, la Delegación de la SAGARPA conjuntamente con La Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Coahuila Integrará el padrón de Proveedores confiables del PESA del Estado de Coahuila y lo publicará en las direcciones electrónicas siguientes: http://seder.coahuila.gob.mx/ y http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/coahuila/Paginas/Convocatorias.aspx Los proveedores que incumplan los acuerdos de compra-venta con los beneficiarios serán registrados para evitar la adquisición de bienes y servicios apoyados con recursos públicos federales en el futuro. Con fundamento en el artículo 397 de las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2016, los beneficiarios del PESA y los ciudadanos en general, podrán presentar sus quejas o denuncias, respecto a la proveeduría de bienes y servicios para el componente PESA, con el Órgano Interno de Control de SAGARPA en el teléfono 8444118363, el correo electrónico contralorí[email protected]. 4 V.- Transitorios Los aspectos no previstos en la presente convocatoria,
Recommended publications
  • Anexo 4. La Tragedia En La Región Fronteriza De Coahuila: Allende, Los
    1 ANEXO 4 LA TRAGEDIA EN LA REGIÓN FRONTERIZA DE COAHUILA: ALLENDE, LOS CINCO MANANTIALES Y PIEDRAS NEGRAS Manuel Pérez Aguirre y Anuar Ortega Galindo El estado de Coahuila se ubica en el noreste de la República Mexicana, en la frontera con Estados Unidos. Al norte colinda con el estado de Texas, al este con Nuevo León, al sur con San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, y al oeste con Chihuahua. Es la tercera entidad más extensa del país, con una superficie de 151 751 km2, que representa 7.74% del territorio nacional, apenas detrás de Chihuahua y Sonora. Coahuila de Zaragoza, nombre oficial del estado, tiene 38 municipios y su capital es Saltillo. Para 2010, según el Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010,1 la población del estado era de 2 748 391, lo que representaba 2.5% de la población nacional. La distribución por género era de 53.3% de hombres y 46.7% de mujeres. El municipio de Saltillo, situado en la frontera con Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, es el más poblado; en el año de referencia concentró 26.4% de la población estatal, seguido por Torreón, con 23.3%, y Monclova, con 7.9%. Según el INEGI, cada uno de estos municipios pertenece a una región metropolitana distinta; el primero a La Laguna, que también incluye a los municipios de Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo (los dos últimos pertenecen a Durango); el municipio de Saltillo da nombre a otra región metropolitana, que también incluye a los de Arteaga y Ramos Arizpe; en tanto, los municipios de Monclova, Castaños y Frontera integran la zona de Monclova- Frontera; el estado tiene otra zona metropolitana, la de Piedras Negras, integrada por el municipio del mismo nombre y el de Nava.
    [Show full text]
  • "Crimes Against the Order of the Family, Public Morality, and Decency": Sexual Violence and Jurisprudence in Coahuila, Mexico, 1871-1931 Sandra Elizabeth Lara
    University of New Mexico UNM Digital Repository History ETDs Electronic Theses and Dissertations 8-25-2016 "Crimes against the Order of the Family, Public Morality, and Decency": Sexual Violence and Jurisprudence in Coahuila, Mexico, 1871-1931 Sandra Elizabeth Lara Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/hist_etds Part of the History Commons Recommended Citation Lara, Sandra Elizabeth. ""Crimes against the Order of the Family, Public Morality, and Decency": Sexual Violence and Jurisprudence in Coahuila, Mexico, 1871-1931." (2016). https://digitalrepository.unm.edu/hist_etds/44 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Electronic Theses and Dissertations at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in History ETDs by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. Sandra E. Lara Candidate History Department This dissertation is approved, and it is acceptable in quality and form for publication: Approved by the Dissertation Committee: Kimberly Gauderman , Chairperson Linda Hall Barbara Reyes Sonya Lipsett-Rivera i “CRIMES AGAINST THE ORDER OF THE FAMILY, PUBLIC MORALITY, AND DECENCY": SEXUAL VIOLENCE AND JURISPRUDENCE IN COAHUILA, MEXICO, 1871-1931 by SANDRA E. LARA B.A., University of Texas at Dallas, 1999 M.A., History, Texas Woman's University, 2005 DISSERTATION Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy History The University of New Mexico Albuquerque, New Mexico July, 2016 ii DEDICATION Agradezco a Elohim, sin su amor, sabiduría, fidelidad, y favor esta obra no existiría. Dedico esta disertación para mi familia, en especial mi madre, Rosa María Sánchez Zamora y mis dos tesoros, Isabella Montserrat y Sebastian Mikel.
    [Show full text]
  • The Herpetofauna of Coahuila, Mexico: Composition, Distribution, and Conservation Status 1David Lazcano, 1Manuel Nevárez-De Los Reyes, 2Elí García-Padilla, 3Jerry D
    Offcial journal website: Amphibian & Reptile Conservation amphibian-reptile-conservation.org 13(2) [General Section]: 31–94 (e189). The herpetofauna of Coahuila, Mexico: composition, distribution, and conservation status 1David Lazcano, 1Manuel Nevárez-de los Reyes, 2Elí García-Padilla, 3Jerry D. Johnson, 3Vicente Mata-Silva, 3Dominic L. DeSantis, and 4,5,*Larry David Wilson 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Herpetología, Apartado Postal 157, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, C.P. 66450, MEXICO 2Oaxaca de Juárez, Oaxaca 68023, MEXICO 3Department of Biological Sciences, The University of Texas at El Paso, El Paso, Texas 79968-0500, USA 4Centro Zamorano de Biodiversidad, Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Departamento de Francisco Morazán, HONDURAS 51350 Pelican Court, Homestead, Florida 33035, USA Abstract.—The herpetofauna of Coahuila, Mexico, is comprised of 143 species, including 20 anurans, four caudates, 106 squamates, and 13 turtles. The number of species documented among the 10 physiographic regions recognized ranges from 38 in the Laguna de Mayrán to 91 in the Sierras y Llanuras Coahuilenses. The individual species occupy from one to 10 regions (x̄ = 3.5). The numbers of species that occupy individual regions range from 23 in the Sierras y Llanuras Coahuilenses to only one in each of three different regions. A Coeffcient of Biogeographic Resemblance (CBR) matrix indicates numbers of shared species among the 10 physiographic regions ranging from 20 between Llanuras de Coahuila y Nuevo León and Gran Sierra Plegada to 45 between Serranías del Burro and Sierras y Llanuras Coahuilenses. A similarity dendrogram based on the Unweighted Pair Group Method with Arithmetic Averages (UPGMA) reveals that the Llanuras de Coahuila y Nuevo León region is most dissimilar when compared to the other nine regions in Coahuila (48.0 % similarity); all nine other regions cluster together at 57.0% and the highest similarity is 92.0% between Laguna de Mayrán and Sierra de la Paila.
    [Show full text]
  • Archivo Municipal De Torreón
    ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN BIBLIOTECA DIGITAL C. ACUÑA 140 SUR, TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO. TEL.: (52) (871) 716-09-13 www.torreon.gob.mx/archivo Archivo Municipal de Torreón Eduardo Guerra @ArchivoTRC ESTADOS UNIDOS MEXICANOS f2A RTAMENTO DE LA ESTADISTICA NACIONAL CENSO GENERAL DE HABITANTES 30 DE NOVIEMBRE DE 1921 IEME: S GR.a.v- xacasDE LA 1•7CitOIT ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DEPARTAMENTO HE LA ESTADISTICA NACIONAL CENSO GENERAL DE HABITANTES 30 DE NOVIEMBRE DE 1921 ivimcico TAnnzinns C311R..A.PICOS nao LA. INT _A. CION 1928 ESTADO DE COAHUILA. IN 010E PRIMERA PARTE PA g Allende 70 Datos Geográficos A rteaga 70 Candela 73 SEGUNDA. PARTE asid-los 74 Cuatrocienegas 75 Escobado 75 Cuadros del Censo de Habitantes General Cepeda 77 Cuadro de «Edad y Sexos 27 Cigedo 79 Cuadro «Tanto por ciento de grupos por edades» 28 14 uerrero 79 Cuadro de «Razas» 28 hidalgo 80 Cuadro de «Defectos Físicos y Mentales» 29 j inlét107 80 Cuadro de «Población Extranjera» 30 Juárez 81 Cuadro de «Nacionalidad Actual», sin distinguir la Lamadrid nacionalidad de origen, de la obtenida por natu- Alatitmoros 82 ralización Monclova 84 Cuadro de «Nacionalidad Actual», adquirida por na- Morelos 85 turalización 111 Múzquiz 85 Cuadro de «Idioma Nativo» o Lengua Materna 32 Nadadores 88 Cuadro de uldioina», que sin ser el nativo o len- Nava 89 gua materna, habla el empadronado 38 ()campo 90 Cuadro de «Fecundidad», según el número de hijo Parras 92 nacidos vivos 84 Piedras Negras 94 Cuadro de «Fecundidad», se g ún al nu mere de h Progreso 95 que en la actualidad les viven 35 Ramos Arizpe 911 Cuadro do «Estado Civil» 35 Rosales 98 Cuadro de «Mexicanos mayores de 21 atios» 87 Salinas 98 Continuación del Cuadro anterior 38 Sacramento 09 Cuadro de «Residencia» 39 Saltillo 09 Cuadro de «Bienes Raíces» 10 San Buenaventura 102 Cuadro de «Instrucción» 42 San Juan de Sabina» 103 Cuadro de «Religión» 43 San Pedro .
    [Show full text]
  • Structural Geology and Tectonic History of the East-Central Parras Basin, Coahuila, Mexico
    STRUCTURAL GEOLOGY AND TECTONIC HISTORY OF THE EAST-CENTRAL PARRAS BASIN, COAHUILA, MEXICO George J. Dillman1 and John F. Casey1 ABSTRACT Detailed field mapping and imagery analysis (Landsat, SIR-A radar, black & white air photos) facilitate a structural and tectonic interpretation of the Parras Basin. The Parras Basin is the erosional remnant of a Maastrichtian-Paleocene foreland basin. The Difunta Group, over 4000 m (13,000 ft) of eastward-prograding fluvio-deltaic and westward- transgressing marine deposits (McBride et al., 1974), accumulated in the elongate east-west trending Parras Basin during the early development of the Sierra Madre Oriental fold-thrust belt. The deformation sequence in the Parras Basin initiated with NNE directed thrusting and folding, accompanied by layer parallel shortening that produced a weak solution cleavage. N75°W trending folds, south of the Coahuila Platform, were progressively deformed resulting in a 30° counterclockwise rotation around the southeast "corner" of the Coahuila Platform. This resulted in the formation of N75°E trending, symmetric to asymmetric, NNW verging, gently westward plunging anticlines and doubly-plunging synclines, with thinning in the steep north limbs, and the formation of thrust faults with NNW directed transport. The early-formed solution cleavage passively rotated with the limbs of the folds and a more common, weak to moderate, axial surface parallel, solution cleavage formed in the hinge zones. Mesoscopic folds, planar calcite slickenfibers, syntectonic antitaxial calcite and quartz vein fibers, and striae document a dominant NNW transport direction and a poorly-developed, secondary WNW transport direction. A well defined 20-km (12-mi) wide zone of N20°- 40°W striking, high angle normal faults and lesser strike-slip faults cut all previously developed structures.
    [Show full text]
  • Coahuila CUEVAS, LAS ARTEAGA NUNCJO ARTEAGA * Se Refiere a 'Cocina Exclusiva"
    Viviendas por ejido y localidad segun principales caracteristicas CUADRO No. 2 PARTE B VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS ESTADO PARTICULARES PARTICULAR ES VIVIENDAS VIVIENDAS PARTICULARES MUNICIPIO UBICACION VIVIENDAS CON PAREDES CON TECHOS PARTICULARES PARTICULARES CON DOS EJIDO MUNICIPAL DE PARTICULARES DE LAMINA DE DE LAMINA DE CONPISO CON UN SOLO CUARTOSIN- LOCALIDAD LALOCAUDAD HABITADAS CARTON 0 MA- CARTON 0 MA- DIFERENTE CUARTO CLUYENDO TERIALES DE TERIALES DE ATlERRA COCINA' DESECHO DESECHO ABASOLO EJIDO VILLA DE ABASOLO ABASOLO EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS ACUNA EJIDO EL VENADITO VENADITO. EL AC UNA EJIDO LA PILETA PILETA, LA AC UNA EJIDO LAS CUEVAS CUEVAS. LAS ACUNA EN LOCALIDADES DE i Y 2 VIVIENDAS EJIDO LIC. ALFREDO V. BONFIL ALFREDO V. BONFIL ACUNA EN LOCAUDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS N.C.P.E. BRAUUO FERNANDEZ AGUIRRE BRAUUO FERNANDEZ AGUIRRE EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS N.C.P.E. DOLORES DOLORES VALENCIA EN LOCAUDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS N.C.P.E. ESCOBEDO FRANCISCO VILLA ACUNA MARIANO ESCOBEDO ACUNA EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS N.C.P.E. JOSE MA. MORELOS JOSE MARIA MORELOS EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS N.C.P.E. PROGRESO DIECISEIS MIL HECTAREAS ZARAGOZA PROGRESO, EL ACUNA EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS N.C.P.E. SAN ESTEBAN SAN ESTEBAN N.C.P.E. SAN ESTEBAN DE EGIPTO EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS N.C.P.E VENUSTIANO CARRANZA VENUST1ANO CARRANZA EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS ALLENDE EJIDO ALLENDE EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS EJIDO CHAMACUERO CHAMACUERO (SEIS.
    [Show full text]
  • DIRECTORIO PLANTELES Cecytec
    DIRECTORIO PLANTELES CECyTEC PLANTEL NOMBRE CLAVE DIRECTOR ESPECIALIDAD DIRECCIÓN CORREO TELÉFONOS Acuña Ing. Ma. Del Socorro Comercio Exterior y Blvd. Valle Verde 750 Fracc. Valle Verde Acuña 01877 7737416 01 877 1 Francisco Villa 05ETC0006W Marmolejo Tovar Producción Coah. C.P. 26263 [email protected] 7737558 ext. 1231-1234 01861 6133000 01861 Profr. Mario Gutiérrez Carretera 57 km 120 Libramiento Agujita, 6126710 Fax Despacho) 2 Agujita 05ETC0013F Martínez Producción y Mecatronica Agujita, Coahuila C.P. 26950 [email protected] ext. 1201-1204 Allende José Profa. Pura López Mantenimiento y Carretera 57 Tramo Allende - Río Bravo, Allende 01862 6211491 01862 3 Zertuche Reyes 05ETC0012G Sánchez Mecatronica Coah. C.P. 26530 [email protected] 6214116 ext.1221 -1224 Av. Iturbide con 20 de noviembre s/n. Barrio 01864 6110597 Barroterán Lic. Leticia García cuatro Minas de Barroterán Coah. 01864 6110743 ext.1191- 4 Ricardo Flores Magón 05ETC00101 Olguín Infórmatica (Correspondencia se manda a Palaú) [email protected] 1194 Castaños Lic. Rosario Rivera Mantenimiento e Zacatecas No. 165 sur Col. Libertad Castaños, [email protected] 01866 6971597 01866 5 Ándres Osuna 05ETC0003Z Falcón Informática Coahuila. [email protected] 6970555 ext 1141-1144 Coyote Otilio Profr. Alfonso Valdés Mantenimiento, Informática Carretera a Coyote entronque la Purisima 01871 7750127 01871 6 Montaño 05ETC0005X Quiroz y Administración Matamoros Coahuila [email protected] 7750736 ext.1101-1104 Del Plantel: Blvd. Pedro Sanchez Mejorada s/n Col La Esperanza Laguna del Rey, Ocampo / Para enviar correspondencia en :Av. Metalurgica Laguna del Rey Lic. Laura Mara Silva 550 Col. Metalurgica Torreón Coahuila C.P. 01872 7752451 01872 7 Martin Luther King 05ETC0009T Fernández Laboratorista Quimico 27370 [email protected] 7752629 ext.1081-1084 Luchana Ing.
    [Show full text]
  • DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.Pdf
    Contenido Página Presentación ……………………………………...………......... 1 I. Fundamentación jurídica y de planeación ………...……..….. 3 II. Introducción………………………………………..……..……... 4 III. Diagnóstico ……………………………………….....………….. 6 IV. Modelo de desarrollo ………………………………………….. 25 V. Estrategias ……………………………………………………..… 26 VI. Políticas públicas para el desarrollo urbano y ordenamiento territorial ……………………………………… 33 VII. Objetivos y metas ..………………….………...……..…... 35 VIII. Proyectos estratégicos ………..………………………….. 38 IX. Operación, control y evaluación del programa …………. 45 Presentación Desde el inicio de mi responsabilidad constitucional al frente del gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza, me comprometí a trabajar con toda mi voluntad, capacidad y pasión para que los compromisos adquiridos en campaña sean honrados con hechos. Asumí este cargo con la convicción de establecer un nuevo modelo de planeación ordenado y racional, con una participación democrática y corresponsable de los coahuilenses, donde se integren los elementos medulares necesarios para definir las políticas públicas adecuadas, y de esta manera llevar a cabo una ejecución viable de acciones y la consecuente asignación responsable de recursos económicos. La planeación del desarrollo urbano constituye una tarea fundamental para el crecimiento armónico de las ciudades. Coahuila se caracteriza por su alto grado de urbanización, ya que 90% de los coahuilenses vivimos en ciudades. El 75% de la población se concentra en cuatro zonas metropolitanas: Sureste, Saltillo–Ramos Arizpe–Arteaga; Laguna, Torreón–Matamoros; Centro, Monclova–Frontera-Castaños y la Norte integrada por Piedras Negras y Nava. Actualmente, los centros de población padecen situaciones de crecimiento extensivo del perímetro urbano, que genera una muy baja densidad poblacional en áreas ya urbanizadas y un alto costo e ineficiencia de los servicios públicos. Existen áreas naturales protegidas que han sido dañadas por la ocupación ilegal y por actividades productivas no reguladas adecuadamente.
    [Show full text]
  • Coahuila De Zaragoza Arteaga ARTEAGA 1005048 252643
    ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Coahuila de Zaragoza Arteaga ARTEAGA 1005048 252643 Coahuila de Zaragoza Arteaga LOS ÁLAMOS 1004810 252227 Coahuila de Zaragoza Arteaga ARTESILLAS 1004319 251341 Coahuila de Zaragoza Arteaga LA BIZNAGA 1004043 252103 Coahuila de Zaragoza Arteaga BUENAVISTA DE LA ROJA 1004230 253018 Coahuila de Zaragoza Arteaga CAÑÓN DEL BUEY (CAÑÓN EL BUEY) 1003733 252056 Coahuila de Zaragoza Arteaga EL CARMEN (LAS VIGAS) 1003725 252908 Coahuila de Zaragoza Arteaga EL CEDRITO 1004835 251630 Coahuila de Zaragoza Arteaga PAOLA (EL CIPRÉS) [GRANJA] 1005319 252606 Coahuila de Zaragoza Arteaga EL CONDADO UNO 1005220 252610 Coahuila de Zaragoza Arteaga LAS COPETONAS 1003920 252741 Coahuila de Zaragoza Arteaga LAS CUATRO MILPAS 1004429 251919 Coahuila de Zaragoza Arteaga CHAPULTEPEC (CHAPUL) 1005025 251435 Coahuila de Zaragoza Arteaga LAS DELICIAS 1004128 252135 Coahuila de Zaragoza Arteaga EL DERRAMADERO 1003846 252315 Coahuila de Zaragoza Arteaga EL DIAMANTE 1005151 252129 Coahuila de Zaragoza Arteaga EMILIANO ZAPATA 1004554 251639 Coahuila de Zaragoza Arteaga ESCOBEDO 1004021 252048 Coahuila de Zaragoza Arteaga LAS GALERAS 1004933 251136 Coahuila de Zaragoza Arteaga HUACHICHIL (EL HUACHE) 1004931 251241 Coahuila de Zaragoza Arteaga JAME 1003715 252202 Coahuila de Zaragoza Arteaga LIBERTAD 1003811 251802 Coahuila de Zaragoza Arteaga LOS LLANOS 1004800 251821 Coahuila de Zaragoza Arteaga LAS MANGAS 1003914 252351 Coahuila de Zaragoza Arteaga MARTINILLOS DOS 1004136 252327 Coahuila de Zaragoza Arteaga EL MILAGRO 1004458 252712
    [Show full text]
  • Directorio De Notarios Del Estado De Coahuila
    DIRECTORIO DE NOTARIOS DEL ESTADO DE COAHUILA TELEFONOS CUMPLEAÑOS CODIGO CORREO ELECTRÓNICO DISTRITO NOTARÍA NOMBRE DEL NOTARIO DOMICILIO OFICIAL COLONIA RESIDENCIA POSTAL 1 2 FAX OFICIAL ASISTENTE DD MM AAAA Acuña 1 Lic. Luis Pedro Maltos Villarreal Galeana No. 132 Pte. Zona Centro 26200 Acuña, Coah. 877) 772-6182 772-5599 772-4030 [email protected] [email protected] 25 1 1957 Acuña 2 Lic. Ricardo Treviño Villarreal Galeana No. 142 Pte. Zona Centro 26200 Acuña, Coah. 877) 772-6077 772-0713 [email protected] [email protected] 26 1 1957 Acuña 3 Lic. José Cuitláhuac Córdova Gonzalez Rayón No. 185 Ote. Zona Centro 26200 Acuña, Coah. 877) 772-6876 772-4985 [email protected] 27 1 1962 Acuña 4 Lic. Martha Salazar Garza Madero No. 290 Ote. Altos Zona Centro 26200 Acuña, Coah. 867)109-2592 867)192-2717 772-9064 [email protected] 31 7 1945 Acuña 5 Lic. Georgina Cano Torralva Victoria No. 195 Ote. Zona Centro 26200 Acuña, Coah. 877) 772-5045 772-6728 [email protected] [email protected] 20 10 1977 Acuña 6 Lic. Héctor Guadalupe Carmona Martínez Madero No. 290 Ote. Altos Zona Centro 26200 Acuña, Coah. 877) 772-9065 772-9064 [email protected] 12 12 1949 Acuña 7 Lic. Armín José Valdez Torres LICENCIA Acuña 8 Lic. Syria Cristina Cano Torralva Lerdo No. 460-A Sur Zona Centro 26200 Acuña, Coah. 877) 772-3841 notaria8acuñ[email protected] [email protected] 20 10 1965 Acuña 9 Lic. Evaristo Lenin Pérez Rivera INDEFINIDO Acuña 10 Lic. Sergio Roberto Maltos Villarreal Zaragoza Sur No.
    [Show full text]
  • Registros Planillas De Los Ayuntamientos Coahuila
    Relación de solicitudes de registro aprobadas en los procesos internos para la selección de candidaturas para presidencias municipales, sindicaturas y regidurías por el principio de mayoría relativa en el estado de Coahuila para el proceso electoral 2020 – 2021: NÚMERO GÉNERO MUNICIPIO CARGO LISTA NOMBRE PRESIDENCIA - H ABASOLO REYES RODRIGUEZ RAMIRO MUNICIPAL SINDICATURA 1 M GOMEZ MALDONADO VIVIANA ABASOLO MR SARAHI ABASOLO REGIDURIA MR 1 H SANCHEZ ALVARADO RICARDO ABASOLO REGIDURIA MR 2 M ALVARADO GUEDEA LILIANA 3 H MALDONADO MALDONADO ABASOLO REGIDURIA MR JESUS MARIA 4 M DE LOS SANTOS GUERRERO ABASOLO REGIDURIA MR YAMILET 5 H GARZA HERRERA JOSE ABASOLO REGIDURIA MR ARMANDO PRESIDENCIA - H DE HOYOS MONTEMAYOR ACUÑA MUNICIPAL EMILIO ALEJANDRO SINDICATURA 1 M MTANOUS CASTAÑO LAILA ACUÑA MR YAMILLE ACUÑA REGIDURIA MR 1 H GARCIA IBARRA SAUL 2 M AGUILAR GARCIA YEIMINA ACUÑA REGIDURIA MR GRICELDA ACUÑA REGIDURIA MR 3 H GARZA CASTILLO ALFREDO ACUÑA REGIDURIA MR 4 M MARTINEZ ORNELAS VIRGINIA 5 H DAVILA MENCHACA LUIS ACUÑA REGIDURIA MR ARTURO 6 M GUERRA SANTANA GRICELDA ACUÑA REGIDURIA MR DE JESUS ACUÑA REGIDURIA MR 7 M SOLIS VALENZUELA PEDRO 8 M FERNANDEZ DE LUNA MARIA ACUÑA REGIDURIA MR MAGDALENA ACUÑA REGIDURIA MR 9 H LEOS ROJAS FERNANDO 10 M ALBARADO ALBARADO ACUÑA REGIDURIA MR ANGELICA MARIA ACUÑA REGIDURIA MR 11 H GARCIA GURRIA RUBEN PRESIDENCIA - H ESQUIVEL FERNANDEZ LUIS ALLENDE MUNICIPAL FERNANDO SINDICATURA 1 M GOMEZ GALINDO MA DEL ALLENDE MR CONSUELO NÚMERO GÉNERO MUNICIPIO CARGO LISTA NOMBRE 1 H MACARENO SANCHEZ CESAR ALLENDE REGIDURIA
    [Show full text]
  • Ramos Arizpe
    Ramos Arizpe Origen del nombre Recibe el nombre en honor de Miguel Ramos Arizpe, quien nació en este municipio. Descripción del escudo Escudo de forma rectangular dividido en cuatro campos. En el cuartel siniestro superior aparece un valle fértil, con montañas y una capellanía, porque de allí tomó su anterior nombre: San Nicolás de la Capellanía. Sobre fondo azur, aparece el escudo de la Nueva Vizcaya en el campo diestro superior. En el cuartel diestro de la punta, un águila sostiene con sus garras la Constitución de 1824, rompiendo las cadenas de la esclavitud, lo cual simboliza la participación de Ramos Arizpe en la elaboración de la Carta Magna. Dos manos llenas de productos agrícolas, que simbolizan la generosidad de la naturaleza ante el esfuerzo de los campesinos en un ambiente árido y seco, figuran en el campo siniestro de la punta. En su bordura de oro, el escudo lleva el nombre del municipio. Remata en el extremo inferior un listón de oro que dice: “En el esfuerzo fundamos nuestro valer”. Reseña histórica Inicialmente se llamó San Nicolás de la Capellanía. Se le otorgó categoría de villa el 19 de mayo de 1850, bajo el nombre de Ramos Arizpe. En 1821 fue electo Miguel Ramos Arizpe como diputado por Coahuila al Primer Congreso Constituyente. Ocupó cargos importantes durante los gobiernos de los presidentes Guadalupe Victoria y Manuel Gómez Pedraza; murió en Puebla, en 1843. En 1980 le fue concedido el título de ciudad. Cronología de hechos históricos El 8 de enero de 1915 se llevó a cabo la batalla de Ramos Arizpe entre carrancistas y villistas, triunfando éstos últimos.
    [Show full text]