XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015. Cristina al gobierno, ¿La Cámpora al poder? Un Análisis de la organización kirchnerista. Federico Genera. Cita: Federico Genera (2015). Cristina al gobierno, ¿La Cámpora al poder? Un Análisis de la organización kirchnerista. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-061/829 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Cristina al gobierno, ¿La Cámpora al poder? Un Análisis de la organización kirchnerista Federico Damián Genera CEICS - UBA
[email protected] Resumen Éste trabajo intenta dar cuenta sobre las formas singulares que asumió la lucha política al interior del kirchnerismo, en relación con el Partido Justicialista (PJ), hacia el final del mandato de Cristina Kirchner. Durante los primeros años de gobierno kirchnerista impulsó una estrategia de ‘transversalidad’ que tenían dos objetivos por delante: agrupar distintas coaliciones políticas que permitieran compensar el déficit de legitimidad, y a su vez, aglutinar espacios de centro- izquierda que permitan avanzar en una transformación del PJ. No obstante, dicha táctica evidenciará sus límites ante tras el conflicto agropecuario en el año 2008. A partir de este momento, ‘La Cámpora’ una organización estrictamente kirchnerista que si bien nace en el año 2003, cobra relevancia a partir de esos años.