Cine Universitario- Programación Abril-Mayo 2016.

Ciclos a presentar: Adaptaciones de Stephen King en el cine. Shakespeare y Cervantes a 400 años de su muerte. Operas Prima de grandes directores Peliculas Pre-Code (anteriores al codigo Hays) Volvieron los 90's Glenn Ford 100 años

Abril-

Martes 26 Lumiere 15.30 / 18.00 hrs. HAMLET Idem. Reino Unido 1948. Dir. Laurence Oliver. Guión: Laurence Olivier (Obra: William Shakespeare). Con: Laurence Olivier, Jean Simmons, Basil Sydney, Eileen Herlie, Felix Aylmer, Terence Morgan, Norman Wooland, Peter Cushing, Stanley Holloway, Anthony Quayle, Harcour Williams, Patrick Troughton. Idioma: ingles. Sub. B&N. Dur. 147´. Claudius, Rey de Dinamarca, asesina cruelmente a su hermano y ocupa el trono. Hamlet, príncipe, ve al espectro de su padre y le pide que reclame la venganza mediante una ingeniosa forma: contratar a un grupo de teatro para que realice una obra en donde se cometa un asesinato de igual modo y poder ver la reacción de su to. Impresionante labor de dirección, guión y actuación de Laurence Olivier.

20.30 hrs. SEXO, MENTIRAS Y VIDEOS Sex, lies and videotape. EE.UU 1989. Dir. Steven Soderbergh. Guión: Steven Soderbergh. Con: James Spader, Andie MacDowell, Peter Gallagher, Laura San Giacomo, Steven Brill, Ron Vawter, Alexandra Root, Earl Taylor, David Foil. Idioma: inglés. Sub. Color. Dur. 104´. En esta ópera prima, cuatro personajes ventlan sus conductas sexuales como punta de partda de un brillante estudio de la condición humana. El abogado exitoso y egoísta (Gallagher), su esposa frígida (MacDowell), la hermana de ésta (y la amante del primero, San Giacomo) y el amigo aparentemente impotente que registra entrevistas en video (Spader). Palma de Oro en el Festval de Cannes.

Chaplin 18.15 / 19.45 hrs UN LADRON EN LA ALCOBA Trouble in Paradise. EE.UU 1932. Dir. Ernst Lubitsch. Guión: Samson Raphaelson, Grover Jones. Con: Herbert Marshall, Miriam Hopkins, Kay Francis, Edward Everet Horton, Charles Ruggles, C. Aubrey Smith, Robert Greig. Idioma: inglés. Sub. B&N. Dur. 83´. Interesante comedia que confrma el pulso y la narratva propia del “estlo Lubitsch”. Un amor entre una carterista y un famoso ladrón que toma la identdad de un falso barón será el origen de varias peripecias que contarán con el robo de una cartera con diamantes que generará nuevos amores para el personaje encarnado por Herbert Marshall. Las mujeres toman el control de las situaciones y justamente por este motvo (entre otros más) sería luego una película censurada por el código Hays. Miercoles 27 Lumiere 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs. PI, FE EN EL CAOS Pi: Faith in Chaos. EE.UU 1998. Dir. Darren Aronofsky. Guión: Darren Aronofsky. Con: Sean Gullete, Mark Margolis, Ben Shenkman, Pamela Hart, Stephen Pearlman, Samia Shoaib, Ajay Naidu, Kristyn Mae-Anne Lao, Lauren Fox. Idioma: inglés. Sub. Color. Dur. 85´. Tiene como protagonista a un genio de las matemátcas tratando de encontrar la clave suprema del universo. Con ataques contnuos de jaqueca, va distorsionando su realidad y su información es codiciada por los corredores de bolsa y los judíos que en esos estudios creen encontrar el nombre de Dios. El flm oscila entre la tensión, el horror y la atmósfera kafiana. Es un trabajo muy personal de su director Aronofsky, en el que su espectador sigue las pistas y se involucra con las dudas del protagonista.

Chaplin 18.15 / 20.15 hrs DOCE HOMBRES EN PUGNA 12 Angry Men. EE.UU 1957. Dir. Sidney Lumet. Guión: Reginald Rose. Con: Henry Fonda, Lee J. Cobb, Jack Warden, E.G. Marshall, Martn Balsam, Ed Begley, John Fiedler, Robert Webber, Jack Klugman, George Voskovec, Joseph Sweeney, Edward Binns, Billy Nelson, John Savoca, Rudy Bond, James Kelly. Idioma: ingles. Sub. B&N. Dur. 95´. Once votos contra uno es el resultado de la primera votación que manifesta un jurado estadounidense que trata el caso de un joven presunto homicida. Con el correr de los minutos del flm el personaje encarnado por Henry Fonda tratará de hacer refexionar a los demás miembros del jurado sobre la inocencia del acusado. Lumet realiza un drama punzante con un estupendo guión de Reginald Rose que aborda la complejidad de tratar de ser objetvo, principalmente en este tpo de casos.

Jueves 28:

Lumiere 15.15 / 17.45 hrs. MACBETH The Tragedy of Macbeth. Reino Unido – EE.UU 1971. Dir. Roman Polanski. Guión: Roman Polanski & Kenneth Tynan (Teatro: William Shakespeare). Con: Jon Finch, Francesca Annis, Martn Shaw, Nicholas Selby, John Stride, Terence Bayler, Stephan Chase, Paul Shelley, Sydney Bromley, Andrew Laurence, Noel Davis, Diane Fletcher. Idioma: inglés. Sub. Color. Dur. 140´. Muy interesante versión de clásico de Shakespeare dirigida por Roman Polanski creando su atmosfera áspera con subjetvismo y gusto por los detalles macabros, principalmente en los momentos claves del texto como el preludio del asesinato de Duncan, las maquinaciones de Macbeth para deshacerse de Baquo o el pasaje onírico previo a la desgracia del ambicioso rey. Valioso guion y muy interesante desde el punto de vista cinematográfco. Jon Finch es el furibundo y perturbador Macbeth.

20.15 hrs SOMBRAS Y NIEBLA Shadows and Fog. EE.UU 1991. Dir. Woody Allen. Guión: Woody Allen. Con Woody Allen, John Malkovich, Mia Farrow, Madonna, Kathy Bates, John Cusack, Jodie Foster, Lily Tomlin, Donald Pleasence, Fred Gwynne, Julie Kavner, Kenneth Mars, Kate Nelligan, Philip Bosco, Robert Joy, Wallace Shawn, Kurtwood Smith, Josef Sommer. Idioma: ingles. Sub. B&N. Dur. 85´. La historia no se ubica aquí en Manhatan ni en épocas contemporáneas, según nos tene acostumbrados Woddy Allen. El comediógrafo se convierte aquí en estlista, sin renunciar a lo primero, inventando una ciudad centroeuropea de preguerra, decorada e iluminada de forma inequívocamente expresionista, donde un asesino nocturno que se parece a Nosferatu comete crímenes similares a los de M., el vampiro negro! Todas las referencias encajan, sin olvidar su parodia Kafiana sobre el hombrecito que va de un lado a otro sin saber a qué grupo pertenece, en una ciudad dominada por la paranoia, con bandos luchando entre sí no se sabe con qué fn. La broma es intencionada y permite otro acto de humor de Allen, cuya inventva sigue siendo inagotable y posee el encanto y la frescura de sus mejores ttulos. Lo que logra aquí, en un alarde cinematográfco, es consustanciar forma y contenido de tal manera que una no tene razón sin el otro, como singular acto de magia que confrma un talento como pocos en el cine de hoy en día.

Chaplin 18.15 / 20.00 hrs KING KONG Idem. EE.UU 1933. Dir. Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack. Guión: James Ashmore Creelman, Ruth Rose (Idea: Edgar Wallace). Con: Fay Wray, Robert Armstrong, Bruce Cabot, Noble Johnson, James Flavin, Sam Hardy, Frank Reicher. Idioma: ingles. Sub. B&N. Dur. 100´. Primera adaptación de un clásico de la mano de Merian C . Cooper, quien será enormemente infuenciado por el estlo documental de Robert Flaherty y posteriormente amigo personal. Un grupo de trabajadores cinematográfcos es enviado a flmar a una Isla al este de Sumatra. Ahí encontrarán a una tribu y le encomendarán a una de sus actrices a un ritual: ofrecerla a King Kong, el gigantesco gorila.

Viernes 29: Lumiere 16.00 / 18.00 hrs. YO MATE JESSE JAMES I Shot Jesse James. EE.UU 1949. Dir. Samuel Fuller. Guión: Samuel Fuller (Texto: Homer Croy). Con: Preston Foster, Barbara Briton, John Ireland, Reed Hadley, J. Edward Bromberg, Victor Kilian, Tom Tyler, Tommy Noonan, Eddie Dunn, Margia Dean, Byron Foulger, Jeni Le Gon, Barbara Woodell, Phil Pine, Robin Short. Idioma: ingles. Sub. B&N. Dur. 81´. Rodada en 10 días hábiles y con un presupuesto menor a 100.000 dólares, Samuel Fuller nos cuenta la historia de la leyenda de Jesse James pero con un tnte diferente: contada tras los pasos de Bob Ford, asesino y amigo. Será la caída moral del personaje la cuestón fundamental que reivindicará el director en un western serio y claustrofóbico. Será también el puntapié de la relación del cine de Fuller con la prensa, ya que para su realización fue fundamental los puntos de vista narrados en distntas fuentes. 20.00 hrs. CREEPSHOW Idem. EE.UU 1982. Dir. George A. Romero. Guión: Stephen King. Con: Hal Holbrook, Leslie Nielsen, Adrienne Barbeau, Fritz Weaver, Viveca Lindfors, Carrie Nye, E.G. Marshall, Ed Harris, Ted Danson, Stephen King, Tom Savini. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 120´. Imitando los conocidos comics de terror de la editorial EC de la década de 1950, Stephen King nos narra cinco historias de terror diferentes que saldrán de un comic que un niño tra a la basura. Interesante película para denotar la infuencia de grandes series de formato “antología” como fueron “La Dimensió Desconocida”, “The Outer Limits” y “Tales of Tomorrow”.

Chaplin 18.15 / 20.15 hrs POR SENDAS DISTINTAS Manhatan Melodrama. EE.UU 1934. Dir. W.S. Van Dyke. Guión: Oliver H.P. Garret, Joseph L. Mankiewicz (Historia: Arthur Caesar). Con: Clark Gable, William Powell, Myrna Loy, Leo Carrillo, Nat Pendleton, Mickey Rooney. Idioma: inglés. Sub. B&N. Dur. 93´. Dos amigos de la infancia se reencuentran de adultos y mantenen su amistad aunque están en lados opuestos de la ley: uno es un rudo gangster y el otro un prominente fscal, (una trama argumental resusada varias veces). La película mantene un encanto añejo gracias al carísmatco trío de interpretes y a un director de reconocido buen gusto. El flm es recordado, además, pues fue presenciado por el pistolero John Dillenger momentos antes de ser abatdo a balazos a la salida del cine Biograph Theatre en la ciuduad de Chicago.

Sabado 30 Lumiere 15.15 / 17.00 / 18.00 LA BANDA NOS VISITA Bikur Ha-Tizmoret (The Band's Visit) (The Bands Visit). 2007. Dir. Eran Kolirin. Guión: Eran Kolirin. Con: Saleh Bakri, Ronit Elkabetz, Sasson Gabai, Uri Gavriel, Imad Jabarin, Ahuva Keren, Rinat Matatov, Rubi Moskovitz, Khalifa Natour. Idioma: hebreo. Sub. Color. Dur. 85´. Una gran comedia sobre la visita de una banda de mùsicos egipcios que tras haberse perdidos quedan varados en una localidad de Israel. Son bienvenidos por los lugareños y compartrán sus diferencias culturales en un día lleno de aventura. Chaplin 15.15 / 17.00 / 18.30 hrs KANGURO Jeune home. Suiza 2006. Dir. Christoph Schaub. Guión: Maya Todeschini, Elisabeth Diot, Christoph Schaub, Marcel Hoehn. Con: Mathias Schoch, Alexandra Vandernoot, Didier Flamand, Jennifer Decker, Chloé Drevon, Noémie Drevon, Nathalie Grandhomme, Hanspeter Müller, Mona Fueter, Anne-Marie Kuster. Idioma: frances. Sub. Color. Dur: 90´. A los 18 años, con el fn de escapar a la empresa de su padre, Sebastan decide mudarse a Ginebra para trabajar en los quehaceres doméstcos de una familia acomodada que reside en una gran Mansión. Pero verá que se le hace más difcil sobrellevar que haberse quedado en su casa. Mayo-

Martes 3: Lumiere 15.30 / 17.45 hrs. MERCADER DE VENECIA The Merchant of Venice. Reino Unido 2004. Dir. Michael Radford. Guión: Michael Radford (Obra: William Shakespeare). Con: Al Pacino, Jeremy Irons, Joseph Fiennes, Lynn Collins, Zuleikha Robinson, Kris Marshall, Charlie Cox, Mackenzie Crook, John Sessions, Heather Goldenhersh, Gregor Fisher, Ron Cook, Allan Corduner, Anton Rodgers, David Harewood, Al Weaver. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 131´. Enmarcada en la Venecia del siglo XVI, esta eterna comedia dramátca de Shakespeare sigue el destno y la fortuna de nobles cristanos y su relación coel prestamista judío Shylock. Radford redujo el guión a sus aspectos esenciales y creó una Venecia verídica, viva y vibrante, más próxima y comprensible al público del siglo XXI, al mismo tempo, fel al espíritu original de la obra.

20.00 hrs EL GRAN LEBOWSKI The Big Lebowski. EE.UU 1998. Dir. Joel Coen. Guión: Joel Coen, Ethan Coen. Con: Jef Bridges, John Goodman, Julianne Moore, Steve Buscemi, David Huddleston, Philip Seymour Hofman, Sam Elliot, John Turturro, Tara Reid, Ben Gazzara, Peter Stormare, Mark Pellegrino, Jon Polito, David Thewlis, Flea. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 117´. Los hermanos Coen saben plantear malentendidos, Jef Bridges interpreta a un vago que es confundido con un millonario que casualmente se llama igual que él: Jef Lebowski. Ingresan equivocadamente un grupo de matones en su casa y terminan orinandole la alfombra. Tras la indignación del personaje se propone buscar al gran Lebowski y una serie de eventos no intencionales le generarán una gran aventura. “El gran Lebowski” es quizá una de las películas más originales de los Hermanos Coen y sigue el estlo de “Raising Arizona” y “Quemese después de leerse” Chaplin 18.15 / 20.15 MALEFICIO Stephen King's Thinner. EE.UU 1996. Dir. Tom Holland. Guión: Michael McDowell & Tom Holland (Novela: Stephen King). Con: Robert John Burke, Joe Mantegna, Lucinda Jenney, Michael Constantne, Kari Wuhrer, Joy Lenz, Stephen King. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 92´. Billy ejerce como abogado y es un tanto despistado y despreciable en su día a día. Con maestría Tom Holland (director de la primera entrega de “Chucky: el muñeco diabólico”) nos muestra como éste abogado obeso comienza a adelgazar de forma abrupta tras haber atropellado a una gitana y ser absuelto del juicio. El malefcio que recae sobre él parece no tener solución.

Miércoles 4:

Lumiere 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs. SIMPLEMENTE SANGRE Blood Simple. EE.UU 1984. Dir. Joel Coen. Guión: Joel Coen, Ethan Coen. Con: John Getz, Frances McDormand, Dan Hedaya, Samm-Art Williams, M. Emmet Walsh, Deborah Newmann. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 96´. Marcó el debut de los hermanos Coen (Barton Fink, Fargo) y es un notable ejemplo de creatvidad y suspenso hecho con pocos medios y un buen elenco. Un hombre contrata a un investgador privado para seguir a su esposa y luego matarla junto a su amante. Pero el investgador hará algunos cambios en el contrato. Una película atrapante que es todo un homenaje a la mejor tradición del cine negro hollywoodense. Chaplin 18.15 / 20.15 hrs FOLLOWING Idem. Reino Unido 1998. Dir. Christopher Nolan. Guión: Christopher Nolan. Con: Jeremy Theobald, Alex Haw, Lucy Russell, John Nolan, Dick Bradsell, Gillian El-Kadi, Jennifer Angel. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 69´. Christopher Nolan nos retrata la historia de un escritor bloqueado creatvamente y sin trabajo que decide comenzar a seguir a las personas en la calle. Esta peripecia “voyeur” le traerá problemas. Nolan trabajó con un presupuesto de 3000 dolares, familiares, amigos y una base profunda en literatura que se deja entrever en un guión complejo pero plasmado con sencillez visual. Como dato curioso existe en el flm una referencia que será profétca en su obra: el logo de Batman. Jueves 5: Lumiere 16.00 / 18.00 hrs EN BUSCA DE RICARDO III Looking for Richard. EE.UU. Dir. Al Pacino. Guión: Al Pacino, Frederic Kimball (Teatro: William Shakespeare). Con: Al Pacino, Alec Baldwin, Kevin Spacey, Winona Ryder, Estelle Parsons, Penelope Allen, Kevin Conway, Harris Yulin, Gordon MacDonald, Madison Arnold, Vincent Angell, Timmy Prairie, Larry Bryggman, Phil Parosili, Bruce McVite, Aidan Quinn. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 112´. Lo primero que Al Pacino hizo, cuando empezó a flmar este documental sobre el montaje de la obra de Shakespeare, fue salir a la calle con una cámara y una gorra de beisbol, a preguntarle a la gente que sabía del autor de “Ricardo III”. Después se dedicó a contar qué sabía él. En esta, su primera película como director, demostró su amor por el teatro y por uno de sus mayores autores, con la complicidad de un buen grupo de actores.

20.00 hrs SAFE IN HELL Idem. EE.UU 1931. Dir. William A. Wellman. Guión: Joseph Jackson, Maude Fulton (Obra: Houston Branch). Con: Dorothy Mackaill, Donald Cook, Ralf Harolde, John Wray, Ivan F. Simpson, Victor Varconi, Morgan Wallace, Nina Mae McKinney, Charles Middleton, Clarence Muse, Gustav von Seyferttz, Noble Johnson, Cecil Cunningham, George F. Marion. Idioma: ingles. Sub. B&N. Dur. 73´. La accidentada vida de una mujer que ejerce la prosttución será el núcleo de este drama dirigido por William Wellman en su etapa más prolífca. Cuando asesina a uno de sus amantes se ve en la necesidad de escapar hacia Sudamérica, donde conocerá a todo tpo de personajes.

Chaplin 18.15 / 20.15 hrs NOSTALGIA DEL PASADO Hearts in Atlants. EE.UU 2001. Dir. Scot Hicks. Guión: William Goldman (Novela: Stephen King). Con: Anthony Hopkins, Anton Yelchin, Hope Davis, Mika Boorem, David Morse, Alan Tudyk, Tom Bower, Celia Weston, Will Rothhaar. Idioma: inglés. Sub. Color. Dur. 101´. Literalmente la nostalgia es el elemento conductor de todo el flm y de la vida de Bobby Garfeld, fotógrafo, que sucede su aventura a manera de fashback mientras le dan la notcia de que un amigo de su infancia acaba de morir. A partr de ese momento, vuelve a la ciudad para recordar su infancia, sus amigos y al viejo Ted Brautgan, un hombre extraño al que conoció y que, de a poco, Bobby se irá dando cuenta que sus intenciones son otras más allá de contratarlo para leerle el diario y ayudarlo con los quehaceres de día.

Viernes 6: Lumiere 16.00 hrs. EL HOMBRE Y EL MONSTRUO Dr. Jekyll and Mr. Hyde. EE.UU 1931. Dir. Rouben Mamoulian. Guión: Samuel Hofenstein & Percy Heath (Novela: Robert Louis Stevenson). Con: Fredric March, Miriam Hopkins, Rose Hobart, Holmes Herbert, Halliwel Hobbes, Edgar Norton, Tempe Pigot. Idioma: ingles. Sub. B&N. Dur. 98´. EL Dr Henry Jeckyll está convencido de que el ser humano se divide en dos personalidades, una buena y una mala. Bajo esta teoría experimenta consigo mismo y llega a convertrse de a poco en el Sr Hyde. Bajo esta personaliad engaña a su prometda y se convierte en el amante de una joven artsta de Music-Hall. 18.30 hrs. ESO IT. EE.UU 1990. Dir: Tommy Lee Wallace. Guión: Lawrence D. Cohen & Tommy Lee Wallace. Con: Richard Thomas,John Riter, Annete O' Toole, Tim Curry. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 192´. Una malévola fuerza oculta, la cual reserva su verdadera apariencia a través de un payaso, aterroriza al pequeño pueblo estadounidense de Maine. Luego del transcurso de sus primeros asesinatos, un grupo de siete amigos de la niñez se reúne para buscar la forma de detener el mal. El rol de Tim Curry, como el payaso, es una actuación soberbia que iguala a su papel en la conocida “The Rocky Horror Picture Show” y convirtó al flm en una obra de culto asegurada.

Chaplin 18.15 / 20.15 hrs DON QUIJOTE DE ORSON WELLES Idem. España 1992. Dir. Orson Welles, Jesús Franco. Guión: Orson Welles, Jesús Franco (AKA Jess Franco) (Novela: Miguel de Cervantes). Con: Francisco Reiguera, Akim Tamirof, Patricia McCormack, Orson Welles. Idioma: español. Color. Dur. 111´. Jesús Franco, director de serie B español, resultó ser amigo personal de Orson Welles y fue el encargado de completar esta versión fnal de los retazos de flm que Welles rodó para su obra inacabada sobre Don Quijote de la Mancha. Interesante versión para comprobar la genialidad del director.

Sabado 7: Lumiere 15.30 / 18.00 / 20.30 hrs LA CIUDAD PÉRDIDA The Lost City. EE.UU 2005. Dir. Andy García. Guión: Guillermo Cabrera Infante (Novela: Guillermo Cabrera Infante). Con: Andy García, Dustn Hofman, Bill Murray, Inés Sastre, Tomas Milian, William Marquez, Julio Oscar Mechoso, Enrique Murciano, Elizabeth Peña, Tony Plana, Millie Perkins, Nestor Carbonell. Idioma: inglés. Sub. Color. Dur. 143´. Drama centrado en los años 1950s sobre Fico Fellove, dueño de un nightclub donde convive su historia personal, la de su familia y la incipiente revolución. A lo largo del tempo verá que el lugar será totalmente diferente a lo que era. La diversiòn queda de lado, la familia se desintegra y la mùsica emerge en el exilio. Chaplin 15.45 / 17.45 / 20.00 hrs KATYN Ídem. Polonia 2007. Dir. Andrzej Wajda. Guión: Andrzej Wajda, Andrzej Mularczyk. Con: Andrzej Chyra, Magdalena Cielecka, Artur Zmijewski, Danuta Stenka, Maja Komorowska, Wladyslaw Kowalski, Pawel Malaszynski, Stanislawa Celinska, Marek Kondrat, Krzysztof Kolberger, Krzysztof Globisz. Idioma: polaco. Sub. Color. Dur. 115´. Basada en hechos reales, Katyn cuenta la historia de la masacre de 22.000 soldados polacos a pedido expreso de Stalin, exterminados de un tro en la nuca y enterrados en fosa comùn. Anteriormente atribuido a los nazis, este hecho marca otra de las masacres de la segunda guerra mundial, incluida la muerte del padre del director Andrzej Wajda.

Domingo 8: Lumiere 15.30 / 18.00 / 20.30 hrs LA CIUDAD PÉRDIDA Chaplin 15.45 / 17.45 / 20.00 hrs KATYN

Martes 10: Lumiere 15.30 / 17.45 / 20.00 hrs ANGELES DEL INFIERNO Hell's Angels. EE.UU 1930. Dir. Howard Hughes. Guión: Harry Behn, Howard Estabrook (Historia: Joseph Moncure March, Marshall Neilan). Con: Ben Lyon, James Hall, Jean Harlow, John Darrow, Lucien Prival, Frank Clarke, Roy Wilson, Douglas Gilmore, Jane Winton, Evelyn Hall, William B. Davidson, Wyndham Standing. Idioma: ingles. Sub. B&N. Dur. 127´. Megalómano y misterioso, Howard Hughes ha sabido buscarse un lugar en la historia del cine, a la vez que ejercía como inversionista, magnate y empresario multmillonario. Su destacada condición de ingeniero autodidacta y su pasión por la aviación queda patentado en la rigurosidad de este flm. Filmada inicialmente como una película muda, tras 2 años de rodaje y la llegada del cine sonoro, decidió empezarla devuelta e inclusive colorear una escena. Hughes dirigió unicamente otra película más en su vida (The Outlaw,1943) pero será reconocido como un personaje que luchó contra la censura debido a su gusto por la crudeza de las imágenes de guerra y su afán de convertr a actrices como Jean Harlow y Jane Russell en Sex Simbols. Hell's Angels es una historia de amor y de como las circunstancias de la Gran Guerra afectan la vida de dos hermanos.

Chaplin 18.15 / 20.15 hrs CUENTA CONMIGO Stand by Me. EE.UU 1986. Dir. Rob Reiner. Guión: Bruce A. Evans & Raynold Gideon (Novela: Stephen King). Con: Wil Wheaton, River Phoenix, Corey Feldman, Jerry O'Connell, Kiefer Sutherland, Casey Siemaszko, Gary Riley, Bradley Gregg, Jason Oliver, Marshall Bell, Frances Lee McCain, Bruce Kirby, William Bronder, Scot Beach, Richard Dreyfuss, John Cusack, Madeleine Swif, Geanete Bobst, Art Burke, Mat Williams, Andy Lindberg, Dick Durock, O. B. Babbs, Charlie Owens, Kenneth Hodges, John Hodges, Susan Thorpe, Korey Scot Pollard, Rick Elliot, Kent Lutrell, Chance Quinn, Jason Naylor. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 86´. En Oregon, un grupo de adolescentes deciden ir a buscar a un muchacho desaparecido. Para injustcia de ellos, las condiciones que se les impondrán en su aventura no son las esperadas por ellos. Rob Reiner, quien también haría “Misery”, deslumbra con una de las mejores películas de niñez y amistad hechas en la década de 1980.

Miercoles 11: Lumiere 15.30 / 17.45 / 20.00 hrs Enrique V Henry V. Reino Unido 1989. Dir. . Guión: Kenneth Branagh (Teatro: William Shakespeare). Con: Kenneth Branagh, Emma Thompson, Paul Scofeld, Derek Jacobi, Judi Dench, Ian Holm, Christan Bale, Robbie Coltrane, Michael Maloney, Michael Williams, Robert Stephens, Brian Blessed, Richard Cliford, Paul Gregory, Richard Briers, Alec McCowen, Geraldine McEwan, Danny Webb, John Sessions, Patrick Doyle. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 137´. El clero le aconseja a Enrique V que invada Francia sin ningún remordimiento. En consejo con la nobleza interrumpen dos emisarios franceses que ofenden al Rey inglés. En un ambiente espeso Enrique V descubre una gran traición que sumada a la guerra hará que todo pierda el control.

Chaplin 18.15 / 20.15 BABY FACE Idem. EE.UU 1933. Dir. Alfred E. Green. Guión: Gene Markey, Kathryn Scola (Historia: Darryl F. Zanuck). Con: Barbara Stanwyck, George Brent, Donald Cook, Alphonse Ethier, Henry Kolker, John Wayne, Margaret Lindsay, Arthur Hohl, Robert Barrat, Douglass Dumbrille. Idioma: ingles. Sub. B&N. Dur. 76´. Barbara Stanwyck es la clásica femme fatale y mediante un estlo de vida atpico en la mujer clásica de la década de 1930, roba y estafa a varios hombres. Conoce a Jimmy Mccoy (John Wayne) quien la ayuda a conseguir trabajo, pero las condiciones la harán tomar ciertas acciones.

Jueves 12: Lumiere 16.00 /18.00 / 20.00 hrs FARGO Idem. EE.UU 1996. Dir. Joel Coen. Guión: Joel Coen, Ethan Coen. Con: Frances McDormand, William H. Macy, Steve Buscemi, Peter Stormare, Harve Presnell, John Carroll Lynch, Kristn Rudrud, Tony Denman, Steve Reevis. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 97´. La anécdota sucedió realmente en una comunidad rural de Minnesota, en 1987. Lo que hacen los hermanos Coen (Educando a Arizona, Barton Fink) es agregarle cierta irreverencia, violencia y una pincelada costumbrista a sus personajes: un inseguro vendedor de autos que manda secuestrar a su propia esposa, dos maleantes psicópatas, una jefa de policía embarazada de siete meses a cargo de la investgación. Formidable. Chaplin 18.15 hrs Sydney Sydney (Hard Eight). EE.UU 1996. Dir. Paul Thomas Anderson. Guión: Paul Thomas Anderson. Con: Philip Baker Hall, John C. Reilly, Gwyneth Paltrow, Samuel L. Jackson, Philip Seymour Hofman, F. William Parker. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 101´. Anderson nos cuenta una historia de almas perdidas, desgraciado sin rumbo vagando, cargado de soledad y remordimiento. John ha perdido todo en el juego. La muerte de su madre hace que trate de encontrar dinero para el funeral. Sydney se ofrece a ayudarlo a conseguir dinero en Las Vegas. Se establece una relación en la que también el destno marca esas vidas. Anderson es un director que ofrece nuevas ideas y otras formas de transmitrlas, con diálogos ingeniosos y una dosis de suspenso que mantene atento al espectador. Philip Baker Hall esta excelente como Sydney, con una corrección generalizada en todo el reparto.

20.15 hrs Christne Christne. EE.UU 1983. Dir: John Carpenter. Guión: Bill Phillips (Novela: Stephen King).Con: Keith Gordon,John Stockwell, Alexandra Paul, Harry Dean Stanton. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur: 110´. Apasionado por los autos y el Rock and Roll, Stephen King dedicará en su obra dos ttulos sobre automóviles: “Buick 8” y “Christne”. Esta últma será una obra que le llame la atención a John Carpenter y le dará (literalmente) vida a este Plymouth Fury de 1958, modelo de colección, impecable y con un nivel de infuencia tan potente que dominará la mente y los actos de su conductor, el joven Arnie Cunningham, estudiante promedio que intenta seducir a una compañera de Universidad con su rodado. Lo que Arnie no tomará en cuenta serán los celos que siente Christne sobre ella.

Viernes 13: Lumiere 16.00 / 18.00 hrs. EL ENEMIGO PUBLICO The Public Enemy. EE.UU 1931. Dir. William A. Wellman. Guión: Harvey Thew (Novela: Kubec Glasmon, John Bright). Con: James Cagney, Jean Harlow, Edward Woods, Joan Blondell, Donald Cook, Mae Clarke, Beryl Mercer. Idioma: ingles. Sub. B&N. Dur. 84´. William Wellman ha sabido ser un excelente relator de historias de crímenes como es el caso de éste flm impensado para los años posteriores a su realización, ya que apuesta a la crudeza y a la extrema arrogancia de su personaje, Tom Powers (interpretado por James Cagney) que vive la vida como él quiere, no ajustada ni a amores fjos ni a leyes, hecho que le causará repudio a su hermano y tratará de ponerlo en conficto con su madre, única persona a la que Tom a querido en su vida.

20.00 EL RESPLANDOR The Shining. EE.UU 1980. Dir: Stanley Kubrick.Año 1980. Guión: Stanley Kubrick & Diane Johnson (Novela: Stephen King). Con: Jack Nicholson, Scatman Crothers, Shelley Duvall. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur: 146´. Detestada por el escritor, The Shining se convirtó en una de las películas más conocidas de Stanley Kubrick y en una de sus más ambiciosas. El hecho de cambiarle rotundamente el fnal a la novela y recrear una visión propia del director, culminó con la desaprobación de King y la consiguiente aprobación a un remake que tuvo lugar en 1997 con formato de TV. The Shining nos narra básicamente el transcurso del escritor Jack Torrance en su estadía en un hotel que, según él tenía entendido, estaba inhabitado.

Chaplin 18.15 / 20.15 SEMILLA DE MALDAD Blackboard Jungle. EE.UU 1955. Dir. Richard Brooks. Guión: Richard Brooks (Novela: Evan Hunter). Con: Glenn Ford, Sidney Poiter, Anne Francis, Vic Morrow, Louis Calhern, Richard Kiley, Maggie Hayes. Idioma: ingles. Sub. B&N. Dur. 101´. Película sobre la juventud confictva y rebelde que surgió en la posguerra. La acción se desarrolla en 1954 en la periferia de Nueva York. Un veterano del ejército casado con una débil mujer acepta ser profesor en un colegio confictvo. Descripción realista, honesta y seria y clima tenso para presentar la juventud de los años 50 liderada por transgresores. La música del rock and roll aporta tensión y brillantez a la narración. Muy destacada interpretación de Glenn Ford.

Sabado 14: Lumiere 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs HUEVO Yumurta - Avgo (Egg). Turquia 2007. Dir. Semih Kaplanoglu. Guión: Semih Kaplanoglu, Orçun Köksal. Con: Nejat Isler, Saadet Aksoy, Ufuk Bayraktar, Tülin Özen, Gülçin Santýrcýoðlu, Kaan Karabacak, Semra Kaplanoglu. Idioma: turco. Sub. Color. Dur. 97´. El Poeta Yusuf vuelve a su terra natal luego de perder a su madre y tras años de no saber mucho de ella. Cuando regresa conoce a Ayla, una prima lejana que convivió con su madre hasta la muerte de ella, y que le ayudarà a reparar el sufrimiento que le ha ocasionado todo. Chaplin 16.15 / 18.15 / 20.15 LA CHICA MÁS FELIZ DEL MUNDO Cea mai fericita fata din lume. Rumania 2009. Dir. Radu Jude. Guión: Radu Jude, Augustna Stanciu. Con: Andreea Bosneag, Vasile Muraru, Violeta Haret, Serban Pavlu, Doru Catanescu. Idioma: rumano. Sub. Color. Dur. 100´. Tras ganarse un coche, Delia deberà ir con sus padres a autentfcar que ella es la ganadora del premio. Mientras que ella quiere quedarse con el auto, sus padres lo quieren vender. Este pequeño inconveniente convertrá en discusión todo el trayecto. Domingo 15: 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs HUEVO

Chaplin 16.15 / 18.15 / 20.15 LA CHICA MÁS FELIZ DEL MUNDO

Martes 17: Lumiere 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs CARRIE Ídem. EE.UU 1976. Dir: Brian de Palma. Guión: Guión: Lawrence D. Cohen (Novela: Stephen King). Con: Sissy Spacek,Piper Laurie,John Travolta. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur: 97´. Primera adaptación cinematográfca de una obra de Stephen King, de la mano de Brian de Palma. Será curioso e interesante saber de la amistad de Brian de Palma con George Lucas, lo que surgió que tanto el castng de ésta película como de Star Wars (1977) fueran simultáneos y que cada actor podría quedar en uno u otro flm. Cabe destacar uno de los primeros papeles de John Travolta, personaje egocentrico clave que interactuará en la vida de Carrie White, una adolescente tmida que convive con una madre fanátca religiosa. Para Carrie tanto su hogar como el Insttuto donde estudia consttuyen un inferno personal. Lo que descubrirá ella es un don anormal: la telequinesis.

Chaplin 17.45 / 20.15 hrs ROMEO Y JULIETA Romeo and Juliet. Inglaterra - Italia 1968. Dir: Franco Zefrelli. Guión: Franco Bursat, Masolino d'Amico (Teatro: Shakespeare). Con: Leonard Whitng, Olivia Hussey, Milo O´Shea, Michael York. Narrada por Laurence Olivier. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 138´. Una de las mejores versiones cinematográfcas de la inmortal historia de Shakespeare, acerca de dos jóvenes amantes apartados por sus familias. Única, además, por su lenco liderado por quienes tenían solo 17 y 15 años respectvamente, exquisitamente fotografada (premio Oscar) y con una bella parttura musical por Nino Rota. Ganadora además del Oscar al mejor vestuario.

Miercoles 18: Lumiere 16.00 / 18.00 LOS CUATROCIENTOS GOLPES Les quatre cents coups. Francia 1959. Dir. François Trufaut. Guión: Marcel Moussy, François Trufaut. Con: Jean-Pierre Léaud, Claire Maurier, Albert Rémy, Guy Decomble, Georges Flamant, Patrick Aufay. Idioma: frances. Sub. B&N. dur. 99´. La vida de Antoine Doinel, un niño que emerge de una vida confictva deberá aprender a arreglárselas por su cuenta y comenzará a vivir de mentras, problemas y evadiendo profesores severos. Dedicada al crítco Andre Bazin, es una de las primeras películas de la Nouvelle Vague francesa y un trabajo magnifco de Francois Trufaut quien hará repetr a Jean Pierre Leaud el rol de Doinel en varias oportunidades posteriores. 20.00 MATRIX Ídem. EE.UU 1999. Dir. Andy Wachowski, Lana Wachowski, Hermanos Wachowski. Guión: Andy Wachowski, Lana Wachowski, Hermanos Wachowski. Con: Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss, Joe Pantoliano, Hugo Weaving, Marcus Chong, Gloria Foster, Mat Doran, Belinda McClory, Julian Arahanga, Anthony Ray Parker, Paul Goddard, Robert Taylor, Marc Aden Gray. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 131´. Thomas Anderson es un rutnario ofcinista, pero por las noches también ejerce como un importante hácker en la web. No sabe que su vida puede ser trastocada al conocer a Morfeo, quien lo hace replantearse la realidad. Chaplin 18.15 / 20.15 EL SÉPTIMO CONTINENTE Der siebente Kontnent (The 7th Contnent). Austria 1989. Dir. Michael Haneke. Guión: Michael Haneke, Johanna Teicht. Con: Birgit Doll, Dieter Berner, Leni Tanzer, Udo Samel, Silvia Fenz, Robert Dietl. Idoma: polaco. Sub. Color. Dur. 104´. Un drama duro al estlo que suele presentar Haneke. Una familia que decide deshacerse de todos sus bienes llevará a tomar las decisiones más duras. Haneke plantea la historia desde la difcultad de evadir primeros planos de rostros y con un montaje que destaca en su complejidad.

Jueves 19: Lumiere 15.30 / 18.00 / 20.15 hrs HOMBRE EN LLAMAS Man On Fire. EE.UU 2004. Dir. Tony Scot. Guión: Brian Helgeland (Novela: A.J. Quinnell). Con: Denzel Washington, Dakota Fanning, Christopher Walken, Radha Mitchell, Marc Anthony, Giancarlo Giannini, Rachel Ticotn, Mickey Rourke, Gero Camilo, Jesús Ochoa. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 146´. Remake de la película francesa de 1987 “Man on Fire”. Un agente del gobierno de Washington DC debe velar por la seguridad de una niña a la cual sus padres han sido amenazados por secuestro. Cuando descubre que han secuestrado a la niña la furia lo atormentará.

Chaplin 18.15 / 20.00 TRAINSPOTTING Idem. Reino Unido 1996. Dir. Danny Boyle. Guión: John Hodge (Novela: Irvine Welsh). Con: Ewan McGregor, Robert Carlyle, Jonny Lee Miller, Ewen Bremner, Kelly MacDonald, Kevin McKidd, Peter Mullan, James Cosmo, Eileen Nicholas, Susan Vidler, Pauline Lynch. Idoma: ingles. Sub. Color. Dur. 90´. La descarnada descripción de la rutna de un grupo de drogadictos escoceses que estaba en la novela original de Irvine Welsh es vestda por el director Boyle y su guionista Hodges con un ritmo frenétco, alucinante, violento y aterrador, aunque no exento de humor. No es, en absoluto, una apología de las drogas, sino todo lo contrario. Además es una experiencia cinematográfca agresiva y diferente

Viernes 20: Lumiere 15.30 / 18.00 / 20.15 hrs SUEÑO DE LIBERTAD The Shawshank Redempto. EE.UU 1994. Dir. Frank Darabont. Guión: Frank Darabont (Relato: Stephen King). Con: Tim Robbins, Morgan Freeman, Bob Gunton, James Whitmore, Gil Bellows, William Sadler, Mark Rolston, Clancy Brown, David Proval, Jefrey DeMunn, Jude Ciccolella, Don McManus, Alfonso Freeman, Brian Libby, Mack Miles, Frank Medrano. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 142´. Stephen King se aleja del terror. O no. ¿Que puede ser más horrible que ser encarcelado por un crimen que no se cometó? Andrew Dufresne (Tim Robbins) buscará ganarse en prisión la confanza de funcionarios y dirigentes de la cárcel, como también sorteará problemas con demás compañeros de prisión. Basada en el cuento “Rita Hayworth and the Shawshank Redempton” , Frank Darabont debuta con este flm devenido en clásico y uno de los más votados como “mejor película” en Internet.

Chaplin 18.15 / 20.00 DICHA PARA TODOS Whisky Galore. Reino unido 1949. Dir. Alexander MacKendrick. Guión: Angus MacPhail (Novela: Compton MacKenzie). Con: Basil Radford, Catherine Lacey, Bruce Seton, Joan Greenwood, Wylie Watson, James Robertson Justce. Idioma: ingles. Sub. B&N. dur. 82´. El flm tene defectos menores pero mucho brío y gracia para armar un ambiente y los personajes de una gozosa historieta. Un buque cargado de whisky naufraga en las costas de una isla escocesa, despertando en los lugareños una sed irreprimible por dicho cargamento. Fue el primer flm dirigido por Mackendrick para los Estudios Ealing.

Sabado 21: Lumiere 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs HOJAS DE HIERBA Leaves of Grass. EE.UU 2009. Dir. Tim Blake Nelson. Guión: Tim Blake Nelson. Con: Edward Norton, Keri Russell, Melanie Lynskey, Susan Sarandon, Richard Dreyfuss, Tim Blake Nelson, Rhea Perlman, Maggie Sif, Ty Burrell, Josh Pais, Randal Reeder. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 105´. Dos hermanos, uno profesor de facultad y otro cultvador de marihuana, unen sus fuerzas para acabar con uno de los camellos de drogas más grandes. Chaplin 16.15 / 18.15 / 20.15 hrs LA ESTRELLA AUSENTE La stella che non c’è. Italia 2006. Dir. Gianni Amelio. Guión: Gianni Amelio, Umberto Contarello (Novela: Ermanno Rea). Con: Sergio Castellito, Ling Tai, Angelo Costabile, Hiu Sun Ha, Enrico Vanigiani, Biao Wang, Roberto Rossi, Catherine Sng, Chungqing Xu. Idioma: italiano. Sub. Color. Dur. 103´. A través de la historia de Vincenzo, Gianni Amelio nos cuenta la historia de la divisiòn cultural entre Oriente y Occidente, en un viaje que al personaje le cambiará la vida.

Domingo 22: Lumiere 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs HOJAS DE HIERBA Leaves of Grass. EE.UU 2009. Dir. Tim Blake Nelson. Guión: Tim Blake Nelson. Con: Edward Norton, Keri Russell, Melanie Lynskey, Susan Sarandon, Richard Dreyfuss, Tim Blake Nelson, Rhea Perlman, Maggie Sif, Ty Burrell, Josh Pais, Randal Reeder. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 105´. Dos hermanos, uno profesor de facultad y otro cultvador de marihuana, unen sus fuerzas para acabar con uno de los camellos de drogas más grandes. Chaplin 16.15 / 18.15 / 20.15 hrs LA ESTRELLA AUSENTE La stella che non c’è. Italia 2006. Dir. Gianni Amelio. Guión: Gianni Amelio, Umberto Contarello (Novela: Ermanno Rea). Con: Sergio Castellito, Ling Tai, Angelo Costabile, Hiu Sun Ha, Enrico Vanigiani, Biao Wang, Roberto Rossi, Catherine Sng, Chungqing Xu. Idioma: italiano. Sub. Color. Dur. 103´. A través de la historia de Vincenzo, Gianni Amelio nos cuenta la historia de la divisiòn cultural entre Oriente y Occidente, en un viaje que al personaje le cambiará la vida.

Martes 24 Lumiere 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs SCARFACE Scarface, Shame of the Naton. EEUU 1932. Dir. Howard Hawks. Guión: Ben Hecht. Con: Paul Muni, George Raf, Ann Dvorak, Karen Morley, Osgood Perkins, Boris Karlof. Idioma: ingles. Sub. B&N. Dur. 90’. El personaje se llama Tony Camonte pero el asunto se inspira vagamente en aspectos de la vida de Al Capone. Clásico del género de gangsters en el que algunas escenas integran la leyenda del cine: el silbido de Scarface antes de ejecutar sus crímenes, el jugueteo de George Raf con la moneda, la muerte de Boris Karlof en la pista de bowling, el atrincheramiento de Camonte (Paul Muni) con su hermana (Ann Dvorak) enfrentando a la policía. Se destaca el trabajo de Howard Hughes como productor y Hawks director, que repetrá en The Outlaw.

Chaplin 18.15 / 20.15 hrs LA VIDA ES BELLA La vita è bella. Italia 1997. Dir. . Guión: Roberto Benigni, Vincenzo Cerami. Con: Roberto Benigni, Nicoleta Braschi, Giorgio Cantarini, Marisa Paredes, Giustno Durano, Horst Buchholz, Sergio Bini Bustric. Idioma: italiano. Sub. Color. Dur. 117´. Tras ganar el Premio Especial del Jurado en Cannes 1998, Benigni logró conquistar a Hollywood (y al mundo) con esta comedia dramátca, original y conmovedora, sobre un padre que, para proteger a su hijo del horror de un campo de concentración nazi, le hace creer que todo no es más que un juego. El actor-director se hizo con dos de los tres Oscar que recibió la película (mejor actor y flm extranjero) y obtuvo una popularidad que hasta ahora no había logrado con sus cinco películas anteriores.

Miercoles 25 Lumiere 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES The Night of the Living Dead. EE.UU 1968. Dir. George A. Romero. Guión: John A. Russo & George A. Romero. Con: Judith O'Dea, Duane Jones, Marilyn Eastman, Karl Hardman, Judith Ridley, Keith Wayne, Kyra Schon, Russell Streiner, S. William Hinzman, George Kosana, George A. Romero. Idioma: ingles. Sub. B&N. dur. 96´. Los muertos salen de sus tumbas y atacan humanos. Nadie puede asegurar el por qué, pero varias personas terminarán varadas en una casa, cerrando y cubriendo ventanas y puertas. Se le han declarado varias lecturas a la obra de Romero, desde una metáfora sobre la guerra de Vietnam, hasta el capitalismo y las sociedades de consumo. La cuestón racial también tene lugar en la película.

Chaplin 18.15 / 20.15 hrs EL HALCÓN MALTÉS The Maltese Falcon. EEUU. 1941. Dir. John Huston. Guión: John Huston (Novela: Dashiell Hammet). Con: Humphrey Bogart, Mary Astor, Gladys George, Peter Lorre, Sydney Greenstreet. Idioma: ingles. Sub.B&N. Dur: 101’. El flm inaugura de alguna manera el género cinematográfco denominado flm noir, término acuñado por crítcos franceses para describir un tpo de películas caracterizadas por su tono sombrío y su ambiente pesimista. Una historia de traición, cinismo y ambición, que fue llevada a la pantalla con singular maestría por el joven Huston, quien se rodeó de un reparto insuperable, encabezado por Humphrey Bogart, quien encontró en Sam Spade al personaje que serviría de modelo para muchas de sus futuras interpretaciones.

Jueves 26: Lumiere 16.00 / 18.00 hrs BELLEZA AMERICANA American Beauty. EE.UU 1999. Dir. Sam Mendes. Guión: Alan Ball. Con: Kevin Spacey, Annete Bening, Thora Birch, Wes Bentley, Peter Gallagher. Idioma: ingles. Sub. Color. 121´. Esta ópera prima del inglés Mendes recibió cinco estatuillas en la entrega del “Oscar”, entre ellas las de mejor película y director. El dato no deja de ser alentador, teniendo en cuenta que se trata de una obra que desnuda varias de las hipocresías de la familia tpo estadounidense (y de cualquier lado) En el elenco, donde todos brillan, se sacan chispas Bening -como esposa y madre de plástco- y Spacey – como el anthéroe narrador.

20.00 hrs PERROS DE LA CALLE Reservoir Dogs. EE.UU 1992. Dir. Quentn Tarantno. Guión: Quentn Tarantno. Con: Tim Roth, Harvey Keitel, Chris Penn, Steve Buscemi, Michael Madsen, Lawrence Tierney, Randy Brooks, Kirk Baltz, Edward Bunker, Quentn Tarantno, Burr Steers. Idoma: ingles. Sub. Color. Dur. 99´. La primer película del hoy admirado joven realizador Tarantno, y la revelación de un talento más que atendible. Un robo de joyas sorprendido por la policía, alcanza para que los ladrones se encaminen hacia un callejón sin salida, en una lucha (fsica y verbal) a muerte para averiguar quien los delató. El espectador no puede evitar sentrse golpeado ante la abundancia de sangre y estallidos de violencia pero el flm está armado con innegable precisión entrecruzando tempos en una narración sin pausa, apoyada por un estupendo elenco masculino.

Chaplin 18.15 / 20.15 hrs LAS PUERTAS DEL CIELO Gates of Heaven. EE.UU 1978. Dir. Errol Morris. Guión: Errol Morris. Documental. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 85´. La muerte será la cuestón base que Errol Morris tratará utlizando de ejemplo los cementerios de animales y la relación de los humanos con la muerte. Werner Herzog perdió una apuesta a favor de éste documental y quedo maravillado con su historia. Se encuentra también las huellas que manifestará Morris en posteriores obras, como las entrevistas frontales y una investgación profunda del tema. Viernes 27: Lumiere 16.00 hrs GILDA Idem. EEUU. 1946. Dir. Charles Vidor. Guión: Marion Parsonnet (Historia: E.A. Ellington). Con: Rita Hayworth, Glenn Ford, George MacReady, Joseph Calleia, Steven Geray, Rosa Rey, Joseph Sawyer, Gerald Mohr, Mark Roberts, Ludwig Donath, Donald Douglas, Lionel Royce, Saul Martell. Idioma: ingles. Sub. B&N. Dur: 110’. Un jugador de poca monta se convierte en el hombre de confanza del dueño de un casino. La relación entre ambos hombres, que se basa en una mutua desconfanza y falta de escrúpulos, se resiente defnitvamente cuando regresa acompañado de su nueva mujer. Un flm mítco que ha generado una leyenda que ha llegado a imponerse por encima de sus propios valores. Sin embargo, el delirante erotsmo de Rita Hayworth (desde su strip-tease de guantes hasta la ambigua bofetada que le propinaba Glenn Ford) consiguió trascender el conjunto, proporcionándole un encanto y una aureola que el tempo no ha conseguido erradicar.

18.00 / 20.00 hrs MISERY Misery. EEUU 1990. Dir. Rob Reiner. Guión: William Goldman (Novela: Stephen King). Con: Kathy Bates, James Caan, Frances Sternhagen, Richard Farnsworth, Lauren Bacall, Graham Jarvis. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 107’. Rob Reiner, quién también se interesó por la obra de King con “Stand By Me”(1986) nos propone a un escritor de Best Sellers, Paul Sheldon (James Caan), que tras un accidente de automóvil es ayudado por Annie Wilkes (Kathy Bates) la que resultará ser una fanátca suya. Sheldon se recuperará y cuando decide que es tempo de retrarse y dar las gracias por la hospitalidad, será privado de libertad y mediante torturas deberá cumplir el deseo de su fanátca: que vuelva a darle vida a un personaje que él mismo mató en una de sus novelas, decisión que ha dejado en la deriva y la locura a la fanátca.

Chaplin 18.15 / 20.15 hrs DESAPARECIÓ UNA NOCHE Gone, baby, gone. EE.UU. 2007. Dir: Ben Afeck. Guión: Ben Afeck, Aaron Stockard (Novela: Dennis Lehane). Con: Casey Afeck, Michelle Monaghan, Morgan Freeman, Ed Harris, Amy Ryan, Karen Ahern, Carla Antonino, John Ashton, Amy Madigan, Edi Gathegi, Titus Welliver. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur: 114´. El flm, basado en un best-seller del autor de “”Mystc River””, cuenta la historia de un detectve privado de Boston que es contratado por la familia de una niña desaparecida para ayudar en la investgación de la policía que no ha dado resultados. Las pesquisas lo llevan a sospechar de la propia madre y a descubrir una siniestra conspiración mayor. Intensa, con un ritmo adecuado y una ambientación y descripción de personajes bien estructurada, la película no deja de plantear preguntas, no juzga a sus personajes, indaga sin tapujos en las fronteras que delimitan el bien y el mal, lo aceptable y lo inaceptable, lo moral y lo inmoral. Un portentoso y deslumbrante thriller psicológico que dará que hablar pero también que pensar, en el que Ben Afeck se descubre como un efcaz y talentoso realizador.” Sábado 28: Lumiere 16.00 / 18.00 / 20.00 JUEGOS DE MUJER Head in the Clouds. U.K 2004. Dir. John Duigan. Guión: John Duigan. Con: Charlize Theron, Penélope Cruz, Stuart Townsend, Thomas Kretschmann, Daniel Gillies, Steven Berkof. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 116´. Situada en los años 1930s, la historia de Guy Malone, un profesor, y Gilda Bessé, fotògrafa de moda conviven en un mismo apartamento parisino con Mia, una refugiada española. La pareja rompe cuando Guy y Mia van a combatr el fascismo en España. Pero no será el fnal de todas las cosas. Chaplin 16.30 / 19.30 HISTORIAS DE LA EDAD DE ORO Amintri din epoca de aur (Tales from the Golden Age). Rumania 2009. Dir. Cristan Mungiu, Hanno Höfer, Razvan Marculescu, Constantn Popescu, Ioana Uricaru. Guión: Cristan Mungiu. Con: Vlad Ivanov, Ion Sapdaru, Teodor Corban, Alex Potocean, Liliana Mocanu, Tania Popa, Diana Cavaliot, Radu Iacoban. Idioma: rumano. Sub. Color. Dur. 155´. Los últmos años del comunismo en Rumania visto desde la perspectva de cinco directores diferentes.

Domingo 29 Lumiere 16.00 / 18.00 / 20.00 JUEGOS DE MUJER

Chaplin 16.30 / 19.30 HISTORIAS DE LA EDAD DE ORO.