PROGRAMA FONDECYT

INFORME FINAL

ETAPA 2016

COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

VERSION OFICIAL Nº 2

FECHA: 31/10/2017

Nº PROYECTO : 11130715 DURACIÓN : 4 años AÑO ETAPA : 2016 TÍTULO PROYECTO : EPIGEAN AND HYPOGEOUS PEST CONTROL IN GRASSLAND OF SOUTHERN CHILE, USING CULTIVARS OF LOLIUM PERENNE CARRIERS OF ENDOPHYTE FUNGUS

DISCIPLINA PRINCIPAL : ENTOMOLOGIA AGRICOLA GRUPO DE ESTUDIO : AGRONOMIA INVESTIGADOR(A) RESPONSABLE : LEONARDO JAVIER BARDEHLE PARRA DIRECCIÓN : COMUNA : CIUDAD : TEMUCO REGIÓN : IX REGION

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO (FONDECYT) Moneda 1375, Santiago de Chile - casilla 297-V, Santiago 21 Telefono: 2435 4350 FAX 2365 4435 Email: [email protected] INFORME FINAL PROYECTO FONDECYT INICIACION

OBJETIVOS

Cumplimiento de los Objetivos planteados en la etapa final, o pendientes de cumplir. Recuerde que en esta sección debe referirse a objetivos desarrollados, NO listar actividades desarrolladas. Nº OBJETIVOS CUMPLIMIENTO FUNDAMENTO 1 Objetivo específico 1: To determine the incidence TOTAL Objetivo cumplido en su totalidad y el cual dio of L. bonariensis in L. perenne grasslands of origen a una publicación científica (Parra et al. different aged and phenological stages in different 2017) agroecological zones of regions de La Araucanía, Los Ríos and Los Lagos. 2 Objetivo específico 2: To select endophyte strains TOTAL En este objetivo se logró determinar al menos dos present in cultivars introduced and collected líneas experimentales portadoras de endófitos con populations of L. perenne that present a high actividad antialimentarias contra plagas epigeas e bioinsecticide activity on L. bonariensis, H. hipogeas (Anexo 1-Informe de Resultados) elegans, P. herrmanni and D. pallens, under laboratory conditions. 3 Objetivo específico 3: To determine the TOTAL Este objetivo se encuentra totalmente cumplido controlling effect of the selected cultivars of L. debido a que se han podido determinar al menos perenne with endophyte fungus on the root dos líneas experimentales que presentan hongo feeding larval instars of hypogeous pest such as endófito que produce alcaloides y que tendría un H. elegans, P. herrmanni and D. pallens, under efecto antialimentario contra las plagas field conditions. mencionadas. 4 Objetivo específico 4: To determine the PARCIAL Este objetivo se encuentra parcialmente controlling effect of the selected cultivars of L. cumplido. Se logró determinar preliminarmente perenne with endophyte fungus on both larvae un efecto sobre adultos de L. bonariensis en and adults of the epigean L. bonariensis, donde algunas líneas experimentales evidencian under field conditions. bajas poblaciones de este insecto comparadas con un control libre de endófito. Los problemas por lo cual no se pudo cumplir totalmente este objetivo son: 1) falta una nueva temporada (dic-2017-enero-2018) para tener datos más robustos en cuanto a adultos. Con respecto a la evaluación de larvas de L. bonariensis, esta debió ser realizada entre septiembre y octubre, sin embargo, las condiciones climáticas en la Región de La Araucanía (lluvias y bajas temperaturas) han retrasado el ciclo biológico de la primera generación de este insecto. Los muestreos no han permitido recolectar larvas ni tampoco huevos.

Otro(s) aspecto(s) que Ud. considere importante(s) en la evaluación del cumplimiento de objetivos planteados en la propuesta original o en las modificaciones autorizadas por los Consejos. Ver Anexo N°7 RESULTADOS OBTENIDOS: Para cada uno de los objetivos específicos, describa o resuma los resultados. Relacione las publicaciones y /o manuscritos enviados a publicación con los objetivos específicos. En la sección Anexos incluya información adicional que considere pertinente para efectos de la evaluación. La extensión máxima de esta sección es de 5 páginas (letra tamaño 10, Arial o Verdana).

RESULTADOS OBJETIVO ESPECÍFICO 1: To determine the incidence of L. bonariensis in L. perenne grasslands of different aged and phenological stages in different agroecological zones of regions de La Araucanía, Los Ríos and Los Lagos. Luego de 4 años de evaluación se puede concluir que el insecto Listronotus bonariensis se encuentra en forma activa en las praderas de ballica del sur de Chile. Según los resultados obtenidos, las regiones de La Araucanía y Los Lagos presentan un alto índice de ataque (29,2 individuos/m2) producirían un 30% de daño a estas praderas. Una disminución en la efectividad de las cepas de hongo endófitos existentes en los cultivares comerciales sería una de las causas de esta intensidad de ataque. Por lo tanto, se infiere que el potencial para la producción de forraje podría ser afectado negativamente debido a que L. bonariensis permanece presente y dañando las pasturas de ballica del sur de Chile (Fig. 1) (ver más antecedentes en: Parra et al. (2017); Informes de Avances Etapa I, II y III).

Figura 1. Listronotus bonariensis (Coleoptera: Curculionidae). A) Huevo del insecto. B) Daño de la larva. C) Daño en hojas por adultos. D) Pradera de ballica atacada por el gorgojo argentino del tallo de las ballicas. En Tabla se muestran los niveles de endófitos determinados en ballica según localidad evaluada.

RESULTADOS OBJETIVO ESPECÍFICO 2: To select endophyte strains present in cultivars introduced and collected populations of L. perenne that present a high bioinsecticide activity on L. bonariensis, H. elegans, P. herrmanni and D. pallens, under laboratory conditions. Secuenciación de cepas de hongos endófitos en ballica. Durante las etapas II y III se informó sobre la aislación y caracterización de 4 cepas de hongos endófitos aisladas desde semillas de ballica (Fig. 2). En dichos informes se detectó la presencia del ADN genómico en las muestras N°1,2, 5 y 7 de cepas candidatos a pertenecer al género Neotyphodium (Fig. 2D). Además se pudo demostrar que estas cepas presentan un gen para la expresión del alcaloide peramina, responsable de la actividad antialimentaria contra insectos plaga (Fig. 2E,F).

Figura 2. Secuencia de obtención de cepas de hongos endófitos, aislamiento y aislación y caracterización de las cepas. A) Ensayo con semillas de ballicas en medio nutritivo. B) Detección de hongos endófitos en plántulas de ballicas crecidas en medio nutritivo. C) Aislación de cepas de hongos endófitos. D) Presencia de ADN genómico de las muestras 1, 2, 5 y 7 de hongos candidatos a Neotyphodium spp. E y F) Amplificación de los genes de alcaloides usando ADN genómico visualizadas por una electroforesis en gel de agarosa de PCR.

Secuenciación de las cepas 1, 2, 5 y 7. Se realizó un análisis de similitud y alineamiento de las secuencias utilizando BLAST (https://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi) para verificar la procedencia de las muestras (Ekanayake et al. 2014), entregando los siguientes resultados:

Muestra 1: KRC6533A_2_R1 Secuencia: GAATGCGGTATTCGAGAACTGTAGCTGACCTGTTTCTTTCCCTCTTTTCCCCTCTAGGTTCATCTTCAAACCGGTCAGTGCGTAAGTGACAAATTCGCCGACCTCGA ACGACAGGCACAAACAGCATGAAAAACTCACATTCATTTGGGCAGGGTAACCAAATTGGTGCTGCTTTCTGGCAGACCATCTCTGGCGAGCACGGCCTCGACAGC AATGGTGTGTACAATGGTACCTCCGAGCTCCAGCTCGAGCGTATGAGTGTCTACTTCAA Definicion: Neotyphodium sp. Organismo: Eukaryota; Fungi; Dikarya; Ascomycota; Pezizomycotina; Sordariomycetes; Hypocreomycetidae; Hypocreales; Clavicipitaceae; Neotyphodium

Muestra 2: KRC6533A_1_R3 Secuencia: ATTCGAGAACTGTAGCTGACCTGTTTCTTTCCCTCTTTTCCCCTCTAGGTTCATCTTCAAACCGGTCAGTGCGTAAGTGACAAATTCGCCGACCTCGAACGACAGG CACAAACAGCATGAAAAACTCACATTCATTTGGGCAGGGTAACCAAATTGGTGCTGCTTTCTGGCAGACCATCTCTGGCGAGCACGGCCTCGACAGCAATGGTGT GTACAATGGTACCTCCGAGCTCCAGCTCGAGCGTATGAGTGTCTACTTCAA Definición: Neotyphodium sp. Organismo: Eukaryota; Fungi; Dikarya; Ascomycota; Pezizomycotina; Sordariomycetes; Hypocreomycetidae; Hypocreales; Clavicipitaceae; Neotyphodium.

Muestra 3: KRC6533T1 Secuencia: GAAAACTGGTAAGCTGACCTGTTTCTTTCCCTCTTTTCCCCTCTAGGTTCATCTTCAAACCGGTCAGTGCGTAAGTGACAAATTCGCCGACCTCGAACGACAGGCA CAAACAGCATGAAAAACTCACATTCATTTGGGCAGGGTAACCAAATTGGTGCTGCTTTCTGGCAGACCATCTCTGGCGAGCACGGCCTCGACAGCAATGGTGTGT ACAATGGTACCTCCGAGCTCCAGCTCGAGCGTATGAGTGTCTACTTCAAA Definicion: Neotyphodium sp. Organismo: Eukaryota; Fungi; Dikarya; Ascomycota; Pezizomycotina; Sordariomycetes; Hypocreomycetidae; Hypocreales; Clavicipitaceae; Neotyphodium.

Muestra 4: KRC666040A Secuencia: ATAGGAATGCGGTATTCGAGAACTGTAGCTGACCTGTTTCTTTCCCTCTTTTCCCCTCTAGGTTCATCTTCAAACCGGTCAGTGCGTAAGTGACAAATTCGCCGACC TCGAACGACAGGCACAAACAGCATGAAAAACTCACATTCATTTGGGCAGGGTAACCAAATTGGTGCTGCTTTCTGGCAGACCATCTCTGGCGAGCACGGCCTCGA CAGCAATGGTGTGTACAATGGTACCTCCGAGCTCCAGCTCGAGCGTATGAGTTCCTACTTCAAA Definicion: Neotyphodium sp. Organismo: Eukaryota; Fungi; Dikarya; Ascomycota; Pezizomycotina; Sordariomycetes; Hypocreomycetidae; Hypocreales; Clavicipitaceae; Neotyphodium.

Estos resultados confirman que las semillas enviadas desde Nueva Zelanda tienen simbiosis con hongos del género Neotyphodium, lo cual se corrobora con las caracteristicas morfologicas de las cepas (Informe de Avance II). Esto permite inferir que los efectos antialimentarios determinados en los bioensayos con L. bonariensis, C. rudis, D. pallens, H. elegans y P. herrmanni se deben a alcaloides producidos por este hongo.

Análisis bromatológicos. Los resultados de los análisis bromatológicos son mostrados en Tabla 1.

Tabla 1. Análisis bromatológico a diferentes cultivares y líneas experimentales de ballica (n=3). Energía Proteína Cruda Digestibilidad Código Materia Seca (%) metabolizable Cenizas (%) (%) (%) (Mcal/kg) KRC6533A 96,6 15,3 85,9 2,76 10,9 KRC6533T 96,5 16,3 85,5 2,74 11,5 KRC6533L 96,6 16,4 85,8 2,75 11,3 KRC6558F 96,4 18,2 87,8 2,77 12,4 KRC6640T 96,5 17,9 88,3 2,81 11,5 KRC6640A 96,2 20,3 88,4 2,79 12,4 KRC6558L 96,3 18,5 87,6 2,77 12,2 Jumbo (E-) 96,3 21,1 90 2,86 11,6 Alto AR1 (E+) 95,5 20,4 87,7 2,77 12,4

Todas las líneas y cultivares evaluados presentaron similares porcentajes de materia seca (96%), mientras que las principales diferencias se observan en la evaluación de la proteína cruda. Jumbo, Alto AR1 y KRC6640A obtuvieron los mayores porcentajes con un 21,1, 20,4 y 20,3%, respectivamente. En cuanto a la digestibilidad nuevamente el cultivar Jumbo obtuvo el primer lugar con un 90%, seguido de KRC6640A (88,4%) y KRC6640T (88,3%). El mayor contenido de energía metabolizable se detectó en el cultivar Jumbo (2,86 Mcal/kg) seguido de KRC6640T con 2,81 Mcal/kg. Finalmente, el cultivar Alto AR1 y las líneas KRC6558F y KRC6640A obtuvieron 12,4% de cenizas. La importancia de estos análisis se debe a que a través de estos análisis bromatológicos se conoce la calidad del alimento, lo que impacta directamente en la salud, rendimiento y eficiencia reproductiva de los animales en producción (da Silva et al. 2016). La calidad del forraje puede ser valorada por la evaluación de la digestibilidad, del consumo y la energía metabolizable. Estos factores son determinados por el estado fenológico, ploidia y nivel de endófito de las plantas. Por ejemplo, la energía metabolizable es la cantidad de energía disponible para un después de las pérdidas de energía en las heces, orina, y metano. Esta energía es usada por los animales para su mantenimiento, crecimiento y producción (Bernal 2005). Si bien, el cultivar Jumbo obtuvo los mejores valores en el análisis bromatológico, solo podría presentar bueno rendimientos en localidades libres de plagas como L. bonariensis debido a que tiene la gran desventaja de un cultivar libre de endófito. Una buena alternativa de uso sería la línea experimental KRC6640A la cual presentó aceptables valores de proteína cruda, digestibilidad y contenido de cenizas. Bioensayos de consumo.

Listronotus bonariensis: los resultados indican que cuando los adultos de L. bonariensis se alimentaron de hojas de ballica con alto porcentaje de endófito (sobre 79%) se produjo en efecto antialimentario en la línea experimental KRC6640A y cultivar Alto AR1, seguido por KRC6558F (Fig. 3A). Al analizar la figura 3B se aprecia que seis de los nueve tratamientos presentan un extracto alcaloidal con propiedades antialimentaria contra L. bonariensis, destacando nuevamente la presencia de los extractos de KRC6640A y KRC6558F.

Figura 3. Ganancia de peso (%) de L. bonariensis en bioensayos de alimentación. A) Comparación de la ganancia de peso del insecto al consumir hojas de ballica y presencia del endófito en cultivares y líneas experimentales de ballica. B) Comparación entre la ganancia de peso de L. bonariensis y extracto alcaloidal (incluyendo peramina) de plantas de ballica.

Los datos sugieren que adultos de L. bonariensis fueron susceptibles a la infección del endófito en las líneas experimentales KRC6640A y KRC6558F afectando significativamente su desempeño (=performance). Además, este efecto antialimentario de los extractos alcaloidales de estas líneas experimentales afecto de igual manera el desempeño L. bonariensis debido a la presencia del alcaloide peramina.

Chilesia rudis: Los resultados de la etapa III indicaron que este insecto se vio afectado por el consumo de ballica portadora de endófito lo cual efecto negativamente su ganancia de peso (Fig. 4A). Pese a ello, se observó en algunos casos que larvas regurgitaba la ballica consumida en respuesta a los compuestos tóxicos que presentan las plantas, lo que se conoce como “defensa química” de los insectos (Greeney & Smilanich). Sin embargo, en evaluaciones de este año se utilizaron individuos del mayor estadio larval de C. rudis y los resultados indicaron que todas las larvas consumieron hojas de ballica sin ver afectado su desempeño, independiente de la presencia o no de peramina (Fig. 4B). En conclusión, la larva de C. rudis podría estar adaptándose a plantas de ballica portadoras de endófito y a la vez desarrollando un mecanismo de contra adaptación para evitar el efecto de peramina en L. perenne. Para mayores antecedentes ver ANEXO 2.

Gusanos blancos: El cultivar Jumbo (E-) fue consumido casi en su totalidad por larvas de Hylamorpha elegans y Phytoloema herrmanni (Coleoptera: Scarabaeidae). Por el contrario, el cultivar Alto AR1 disminuyó la ganancia de peso casi en un 20% mientras que las líneas KRC6558L y KRC6640A en un 8% aproximadamente.

Cuncunilla negra: los principales responsables del efecto antialimentario de pallens fueron las líneas KRC6533A y KRC6640A disminuyendo su ganancia de peso entre un 11 y 14%

Ensayos de mortalidad. Los principales resultados son mostrados en Tabla 2. En general se mantienen estables con respecto al año anterior (Informe de Avance III). La línea KRC6640A mantiene un eficaz control sobre cuncunilla negra (100%).

Figura 4. Desempeño de C. rudis en ensayos de alimentación con plantas de ballica (hojas). A). Efecto negativo del consumo sobre la ganancia de peso del insecto. Etapa III, primeros estadios larvales. B) Consumo de hojas de ballicas por individuos del último estadio larval de C. rudis. Etapa VI.

Tabla 2. Efecto del consumo de diferentes líneas experimentales y cultivares de ballica sobre la mortalidad (%) de Hylamorpha elegans (Coleoptera: Scarabaeidae) y Dalaca pallens (: ). (2° año de evaluación). Línea Hylamorpha elegans Dalaca pallens experimental/cultivar KRC6533A 45 30 KRC6533T 35 25 KRC6533L 15 35 KRC6558F 30 45 KRC6558L 25 40 KRC6640A 35 100 KRC6640T 35 45 Jumbo 35 15 Alto 80 60

RESULTADOS OBJETIVO ESPECÍFICO 3: To determine the controlling effect of the selected cultivars of L. perenne with endophyte fungus on the root feeding larval instars of hypogeous pest such as H. elegans, P. herrmanni and D. pallens, under field conditions. En informe de Avance III se entregó información referente a la siembra y diseño experimental de las parcelas de ballicas ubicadas en el INIA Carillanca (Vilcún, Región de La Araucanía).

Población de insectos del suelo. La metodología de muestreo consistió en extraer con ayuda de una pala metálica una porción de suelo (20x20 cm) en cada una de las parcelas experimentales (3 repeticiones por cultivar o línea experimental). Estas eran rotuladas y llevadas al Laboratorio de Química Ecológica de la UFRO para su análisis. Los resultados indican que preferentemente se recolectaron larvas de gusanos blancos, específicamente H. elegans. Para evitar confundirse con P. herrmanni se utilizó una lupa estereoscópica para la identificación del raster o abertura anal (Artigas 1994) (Fig. 5A). Del total de larvas 58colectadas, un 25% se encontró en parcelas de la línea KRC6533T (22,3%), KRC6558F (16,13%) y Alto AR1 (16,13%) (Fig. 5B). La alta presencia de este insecto en Alto AR1 se podría deber a la pérdida del efecto o viabilidad del endófito debido a que este cultivar llevaba años esperando su eso. También llama la atención que el cultivar Jumbo no se ha visto afectado por este insecto a pesar de ser un cultivar libre de endófito.

Verificación de endófitos en terreno y análisis de parámetros agronómicos. La evaluación de la presencia de endófito en terreno se llevó a acabo siguiendo las metodologías usadas en las etapas I y II. La confirmación de la presencia de hifas del endófito mediante el reactivo rosa de bengala se muestra en Tabla 3. La línea KRC6640A fue la que obtuvo un 100% de endófito mientras que KRC6533L y Jumbo fueron libres de endófito. En relación a los parámetros agronómicos, se determinó la producción en base a Ton MS/ha. Los máximos rendimientos fueron para KRC6558L, KRC6558F, KRC6533A y KRC6640A con 12,2, 12,1, 11,6 y 11,4 Ton MS/ha, respectivamente. El menor rendimiento fue para Jumbo (9,8 Ton MS/ha) (Fig. 5C).

Figura 5. Muestreo de insectos subterráneos y parámetros agronómicos. A) Diferenciación morfológica del raster de gusanos blancos: A. Phytoloema herrmanni, B. Hylamorpha elegans. B) Presencia de gusanos blancos (%) en parcelas experimentales de ballica (n=3). C) Producción promedio (Ton MS/ha) de las parcelas experimentales de ballica (6 cortes).

Numero Linea de Positiva Negativa Endofito experimental/cultivar plantas (E+) (E-) (%) evaluadas KRC6640A 120 120 0 100 a KRC6558F 120 102 18 85 b Tabla 3. Verificación de hongos endófitos en plantas de KRC6640T 120 96 24 80 b ballicas sembradas en parcelas experimentales. Letras KRC6533A 120 96 24 80 b distintas indican diferencias significativas según la Alto AR1 (E+) 120 95 25 79 c prueba de Fisher´s LSD (P≤0,05) (n=3). KRC6533T 120 89 31 74 d KRC6558L 120 13 107 11.1 e KRC6533L 120 0 120 0 f Jumbo (E-) 120 0 120 0 f

Caracterización de la fracción alcaloidal. Esta caracterización fue realizada mediante cromatografía liquida de alta eficiencia. Los resultados indican que los perfiles de las fracciones alcaloidales contienen los tres principales alcaloides reportados en la literatura: peramina, lolitrem B y ergovalina. En Tabla 4 se muestran los niveles de peramina y lolitren B determinados. Los niveles determinados se encuentran acorde a los reportado en la literatura, tanto en el contenido en plantas como en su efecto contra herbívoros (Ball et al. 2006). En la figura 6 se muestran los niveles de ergovalina (ppm). Este alcaloide ha sido difícil de cuantificar debido a su inestabilidad y por el poco material con el que se cuenta ya que no se encuentra a la venta en el mercado. Los pocos avances se deben a que este alcaloide fue proporcionado por el Dr. Daniel Pannacione quien es especialista de los alcaloides ergot.

Tabla 4. Niveles de alcaloides (ug/g) determinados en fracciones alcaloidales de L. perenne. Alto Alcaloide KRC6533A KRC6533T KRC6533L KRC6558F KRC6640T KRC6640A KRC6558L Jumbo AR1 Peramina 0 0 0 0,608 0 0,405 0 0 0,1842 Lolitrem B 0,890 1,076 1,011 1,272 2,227 1,010 1,230 0 2,078

10

8 8.03 7.26 7.45 7.24 7.32 6.81 6.77 6 5.98 Figura 6. Contenido de ergovalina (ppm) de diferentes cultivares y líneas experimentales de ballica sembradas en parcelas experimentales en INIA 4

Ergovalina (ppm) Ergovalina Carillanca. Valores corresponden al promedio de 4 muestreos. Ergovalina fue suministrada por el Dr. Daniel Pannacione (West Virginia University). 2

0

JUMBO

KRC6533L KRC6558L

ALTO AR1 ALTO

KRC6558F

KRC6533T KRC6640T KRC6640A KRC6533A

RESULTADOS OBJETIVO ESPECÍFICO 4: To determine the controlling effect of the selected cultivars of L. perenne with endophyte fungus on both larvae and adult of the epigean L. bonariensis, under field conditions. Los resultados obtenidos en terreno son alentadores. Como se aprecia en la figura 7, el cultivar Alto AR1 presenta el mayor número de individuos lo cual se debería a la pérdida de viabilidad del endófito, tal como ocurre con las plagas subterraneas. Las líneas experimentales KRC6558F y KRC6640A presentan menor población de insectos comparados con Jumbo, lo cual indica un efecto del endófito y por ende de los alcaloides. Si bien, estos resultados estan acorde a los reportados en los objetivos anteriores, es necesario una segunda temporada de evaluación la cual se realizará en diciembre 2017-enero 2018, independiente del termino del Proyecto. Lamentablemente, el clima invernal imperante (lluvias y bajas temperaturas) en nuestra region ha retrasado la copula de L. bonariensis, por lo que en diversos muestreos no se han encontrado larvas ni huevos. Esto indicaría un retraso en el ciclo biologico del insecto tanto de la primera como de la segunda generación.

16

14

12 Figura 7. Numero total de L. bonariensis (Coleoptera: Curculionidae) 10

L. bonariensis L. presentes in diferentes líneas experimentales y cultivares comerciales de 8 ballica, sembradas en INIA Carillanca (Vilcún, Chile). Valores 6 corresponden a diciembre 2016-enero 2017.

4

Numero total de de total Numero

2

0

JUMBO

KRC6533L KRC6558L

ALTO AR1 ALTO

KRC6558F

KRC6533T KRC6640T

KRC6533A KRC6640A DESTAQUE OTROS LOGROS DEL PROYECTO TALES COMO: • Estadías de investigación. • Actividades de difusión y/o extensión en la temática del proyecto. • Cualquier otro logro no contemplado en los ítem anteriores y que Ud. quiera destacar. La extensión máxima de esta sección es de 1 página (letra tamaño 10, Arial o Verdana).

Prácticas Estivales. Durante enero a octubre de 2017, los alumnos de la Carrera de Biotecnología de la Universidad de La Frontera, Srta. Nancy Ortiz Vidal (matrícula 19.478.900-915), Sra. Constanza Cabrera Uribe (matrícula 19.198.283-514), Sr. Jorge Pizarro Sabra (matrícula 19.189.800-115) y Sr. Daniel Martínez Cisterna (matrícula 18.978.868-114), realizaron su Práctica Estival I en el Laboratorio de Química Ecológica de la casa de estudio mencionada anteriormente, específicamente en actividades concernientes al Proyecto de Iniciación N° 11130715. El objetivo de esta práctica fue adquirir conocimiento y expertis en el desarrollo de habilidades prácticas e investigativas en la formación del profesional del área biotecnológica. Entre las actividades relacionadas con el proyecto de Iniciación N°11130715, tanto las Srtas. Ortiz y Cabrera colaboraron con la identificación de endófitos en condiciones de campo y laboratorio, respectivamente. A su vez, el Sr. Pizarro se centró principalmente en actividades concerniente a la detección del alcaloide peramina en los intestinos de gusanos blancos post ensayo de alimentación. Por su parte el Sr. Martínez realizó similar actividad pero con el insecto Dalaca pallens (se adjuntan informes oficiales de Práctica Estival I de los 4 estudiantes, ANEXO 3).

Pasantía de Investigación para estudiantes de enseñanza media. Dentro de las actividades de difusión a la sociedad del proyecto de Iniciación N°11130715, se encuentra una serie de pasantías de investigación para estudiantes de enseñanza media. Estas pasantías fueron desarrolladas en colaboración con el Programa Explora de CONICYT y participaron dos estudiantes del Colegio The Forest School de la comuna de Pitrufquén. El objetivo de estas pasantías (4 en total) fue desarrollar un trabajo investigativo relacionado al proyecto y que como finalización se expuso y defendió en el “XV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología 2017”. Entre las actividades realizadas por los estudiantes en las pasantías destacaron: 1) identificación de hongos endófitos en plantas de ballicas, 2) aislamiento de cepas de hongos endófitos, 3) extracción de peramina y 4) ensayos antifungicos con extractos alcaloidales. Todas estas actividades fueron supervisadas por el personal técnico del proyecto e investigador responsable (ANEXO 4).

Tour de la Ciencia. En esta actividad organizada por la Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica (ANEB) en donde se invitó a académicos de la Universidad de La Frontera a mostrar a la ciudadanía de Temuco sus avances en investigación y proyectos activos de manera coloquial. El Proyecto Fondecyt N°11130715 se hizo presente con un stand donde se mostró y explico al público la importancia de la interacción entre plantas y hongos y como esta puede ayudar al control de plagas agrícolas (Anexo 5).

II Fiesta de la Ciencia Y Tecnología 2017. La actividad organizada por Explora de Conicyt se enmarco en la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología. En este evento se buscó generar un espacio de participación para la familia temuquense y un acercamiento a la ciencia y tecnología. El Proyecto Fondecyt N°11130715 participo con un stand interactivo en donde especialmente los niños pudieron observar hongos endófitos a través de microscopios y plagas insectiles mediante una lupa estereoscópica (Anexo 6).

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Nº Proyecto: 11130715 Nombre Colaborador (a) Extranjero (a): ANDRES GONZALEZ RITZEL Afiliación Institucional Actual: UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA URUGUAY Fechas de estadía Desde : Hasta :

Describa las actividades realizadas y resultados obtenidos. Destaque su contribución al logro de los objetivos del proyecto. Si es pertinente, indique las publicaciones conjuntas generadas, haciendo referencia a lo informado en la etapa Productos. Agregue en la etapa anexos la información necesaria.

PRODUCTOS

ARTÍCULOS Para trabajos en Prensa/ Aceptados/Enviados adjunte copia de carta de aceptación o de recepción.

Nº : 1 Autor (a)(es/as) : Parra, L.; Chacón, M.; Lizama, A.; Quiroz, A. Nombre Completo de la Revista : Journal of Soil and Plant Nutrition Título (Idioma original) : Incidence of Listronotus bonariensis (Coleoptera: Curculionidae) in ryegrass pastures from southtern Chile. New background Indexación : ISI ISSN : 0718-9516 Año : 2017 Vol. : 17 Nº : 1 Páginas : 91-98 Estado de la publicación a la fecha : Publicada Otras Fuentes de financiamiento, si las hay : Dirección de Investigación de la Universidad de La Frontera

Envía documento en papel : no Archivo(s) Asociado(s) al artículo : Parra_et_al.__2017__.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_articulos/descarga/13730941/11130715/2016/102888/1/

OTRAS PUBLICACIONES / PRODUCTOS

Sin información ingresada.

CONGRESOS Nº : 1 Autor (a)(es/as) : León, G.; Parra, L Título (Idioma original) : Adaptative response of Lolium perenne carrier of endophytic fungi to different damage produced by Listronotus bonariensis (Coloptera: Curculionidae) Nombre del Congreso : II Simposio de Biotecnología y Medio Ambiente País : CHILE Ciudad : Pucón Fecha Inicio : 28/11/2016 Fecha Término : 30/11/2016 Nombre Publicación : Año : 2016 Vol. : Nº : Páginas : 39-40 Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Gunnary_Leon.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/13730941/11130715/2016/162775/1/

Nº : 2 Autor (a)(es/as) : Infante, F.; Parra, L.; Quiroz, A. Título (Idioma original) : Cuantificación de lolitrem B en líneas experimentales de Lolium perenne L Nombre del Congreso : II Simposio de Biotecnología y Medio Ambiente País : CHILE Ciudad : Pucón Fecha Inicio : 28/11/2016 Fecha Término : 30/11/2016 Nombre Publicación : Año : 2016 Vol. : Nº : Páginas : 46 Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Francisca_Infante.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/13730941/11130715/2016/162777/1/

Nº : 3 Autor (a)(es/as) : Saladrigas, D.; Parra, L. Título (Idioma original) : Effect of two experimental lines of ryegrass carriers of endophyte fungus, on the fitness of Chilesia rudis in laboratory conditions Nombre del Congreso : II Simposio de Biotecnología y Medio Ambiente País : CHILE Ciudad : Pucón Fecha Inicio : 28/11/2016 Fecha Término : 30/11/2016 Nombre Publicación : Año : 2016 Vol. : Nº : Páginas : 49 Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Dania_Saladrigas.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/13730941/11130715/2016/162779/1/

Nº : 4 Autor (a)(es/as) : Pizarro, J.; Reyes, C.; Martinez, D.; Chacon, M.; Parra, L. Título (Idioma original) : Extracción y cuantificación de peramina presente en estadíos inmaduros de Hylamorpha elegans y Phytoloema herrmanni (Coloptera: Curculionidae) Nombre del Congreso : II Simposio de Biotecnología y Medio Ambiente País : CHILE Ciudad : Pucón Fecha Inicio : 28/11/2016 Fecha Término : 30/11/2016 Nombre Publicación : Año : 2016 Vol. : Nº : Páginas : 52-53 Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Jorge_Pizarro.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/13730941/11130715/2016/162780/1/

Nº : 5 Autor (a)(es/as) : Saffirio, V.; Cabrera, C.; Fonseca, V.; Parra, L. Título (Idioma original) : Evaluación de distintas fuentes de carbono sobre el crecimiento de diferentes cepas de hongo endófito aisladas desde líneas experimentales de L. perenne Nombre del Congreso : II Simposio de Biotecnología y Medio Ambiente País : CHILE Ciudad : Pucón Fecha Inicio : 28/11/2016 Fecha Término : 30/11/2016 Nombre Publicación : Año : 2016 Vol. : Nº : Páginas : 55-56 Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Valentina_Saffirio.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/13730941/11130715/2016/162781/1/

Nº : 6 Autor (a)(es/as) : Castillo-Jara, S.; Parra, L.; Quiroz, A. Título (Idioma original) : The antioxidant potential of Chaura Nombre del Congreso : II Simposio de Biotecnología y Medio Ambiente País : CHILE Ciudad : Pucón Fecha Inicio : 28/11/2016 Fecha Término : 30/11/2016 Nombre Publicación : Año : 2016 Vol. : Nº : Páginas : 15-16 Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Stephanie_Castillo.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/13730941/11130715/2016/162791/1/

Nº : 7 Autor (a)(es/as) : Panaccione, D. Título (Idioma original) : Bioprotective roles of ergot alkaloids from fungi Nombre del Congreso : II Simposio de Biotecnología y Medio Ambiente País : CHILE Ciudad : Pucón Fecha Inicio : 28/11/2016 Fecha Término : 30/11/2016 Nombre Publicación : Año : 2016 Vol. : Nº : Páginas : 2 Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Daniel_Panaccione.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/13730941/11130715/2016/162793/1/

Nº : 8 Autor (a)(es/as) : Reyes, C.; Chacon, M.; Parra, L. Título (Idioma original) : Efecto de nuevas líneas experimentales de ballica sobre el desempeño de Listronotus bonariensis Kushel (Coleoptera: Curculionidae) Nombre del Congreso : XXXVIII Congreso Nacional de Entomología País : CHILE Ciudad : Talca Fecha Inicio : 30/11/2016 Fecha Término : 02/12/2016 Nombre Publicación : Año : 2016 Vol. : Nº : Páginas : 116 Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Claudio_Reyes.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/13730941/11130715/2016/162794/1/

Nº : 9 Autor (a)(es/as) : Parra, L.; Martinez, D.; Pizarro, J.; Ortega, F.; Chacón-Fuentes, M.; Quiroz, A. Título (Idioma original) : Extraction and quantification of peramine present in Dalaca pallens, a pest of grassland in southtern Chile Nombre del Congreso : ICASTE 2017: 19th International Conference on Agricultural Science, Technology and Engineering País : ITALIA Ciudad : Venecia Fecha Inicio : 14/08/2017 Fecha Término : 15/08/2017 Nombre Publicación : Año : 2017 Vol. : Nº : Páginas : Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Leonardo_Parra.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/13730941/11130715/2016/162795/1/

Nº : 10 Autor (a)(es/as) : Quiroz, A.; Hormazabal, E.; Mutis, A.; Ortega, F.; Mendez, L.; Parra, L. Título (Idioma original) : Isoflavonoid dynamic variation in red clover genitypes Nombre del Congreso : ICASTE 2017: 19th International Conference on Agricultural Science, Technology and Engineering País : ITALIA Ciudad : Venecia Fecha Inicio : 14/08/2017 Fecha Término : 15/08/2017 Nombre Publicación : Año : 2017 Vol. : Nº : Páginas : Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Andres_Quiroz.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/13730941/11130715/2016/162796/1/

Nº : 11 Autor (a)(es/as) : Pizarro, J.; Chacon, M.; Parra, L. Título (Idioma original) : Niveles de peramina presentes en larvas de Hylamorpha elegans alimentadas con Lolium perenne portadoras de hongo endófito Nombre del Congreso : VI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología País : CHILE Ciudad : Concepción Fecha Inicio : 17/10/2017 Fecha Término : 20/10/2017 Nombre Publicación : Año : 2017 Vol. : Nº : Páginas : Envía documento en papel : no Archivo Asociado : JORGE_PIZARRO.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/13730941/11130715/2016/162797/1/ Nº : 12 Autor (a)(es/as) : Martinez, D.; Chacon, M.; Parra, L. Título (Idioma original) : Extracción y cuantificación de peramina presente en el intestino de Dalaca pallens Nombre del Congreso : VI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología País : CHILE Ciudad : Concepción Fecha Inicio : 17/10/2017 Fecha Término : 20/10/2017 Nombre Publicación : Año : 2017 Vol. : Nº : Páginas : Envía documento en papel : no Archivo Asociado : DANIEL_MART__NEZ_CISTERNA.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/13730941/11130715/2016/162798/1/

Nº : 13 Autor (a)(es/as) : Cabrera, C.; Parra, L. Título (Idioma original) : Reconocimiento de Neotyphodium lolii en semillas de lineas experimentales y cultivares de ballica a través de análisis microscópicos Nombre del Congreso : VI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología País : CHILE Ciudad : Concepción Fecha Inicio : 17/10/2017 Fecha Término : 20/10/2017 Nombre Publicación : Año : 2017 Vol. : Nº : Páginas : Envía documento en papel : no Archivo Asociado : CONSTANZA_CABRERA.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/13730941/11130715/2016/162799/1/

Nº : 14 Autor (a)(es/as) : Reyes, C.; Chacon, M.; Parra, L. Título (Idioma original) : Efecto de lineas experimentales de Lolium perenne portadoras de hongo endófito, sobre la población de insectos presentes en pasturas Nombre del Congreso : VI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología País : CHILE Ciudad : Concepción Fecha Inicio : 17/10/2017 Fecha Término : 20/10/2017 Nombre Publicación : Año : 2017 Vol. : Nº : Páginas : Envía documento en papel : no Archivo Asociado : CLAUDIO_REYES.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/13730941/11130715/2016/162800/1/

TESIS/MEMORIAS

Nº : 1 Título de Tesis : Induced responses triggered by chewing insects in the ryegrass-endophytic fungus symbiont complex (Lolium perenne -Neotyphodium loliii), resistance or induced defense? Nombre y Apellidos del(de la) Alumno(a) : Gunnary León Finale Nombre y Apellidos del(de la) Tutor(a) : Leonardo Parra Bardehle Título Grado : Magister Institución : Universidad de La Frontera País : CHILE Ciudad : Temuco Estado de Tesis : En Ejecución Fecha Inicio : 04/10/2017 Fecha Término : Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Constancia_Fondecyt_Dr._Parra_30_.10_.2017_.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f4_tesis_memorias/descarga/13730941/11130715/2016/79775/1/

ANEXOS

Nº : 1 Archivo Asociado : ANEXO_1.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f5_anexos/descarga/13730941/11130715/2016/78624/ Nº : 2 Archivo Asociado : ANEXO_2.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f5_anexos/descarga/13730941/11130715/2016/78625/

Nº : 3 Archivo Asociado : ANEXO_3.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f5_anexos/descarga/13730941/11130715/2016/78626/

Nº : 4 Archivo Asociado : ANEXO_4.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f5_anexos/descarga/13730941/11130715/2016/78700/

Nº : 5 Archivo Asociado : Anexo_6.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f5_anexos/descarga/13730941/11130715/2016/78722/

Nº : 6 Archivo Asociado : ANEXO_5.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f5_anexos/descarga/13730941/11130715/2016/78746/

Nº : 7 Archivo Asociado : Anexo_7.pdf https://servicios.conicyt.cl/sial/index.php/investigador/f5_anexos/descarga/13730941/11130715/2016/78757/

A continuación se detallan los anexos físicos/papel que no se incluyen en el informe en formato PDF.