30.06.13

1933-2013 RADIO BILBAO 80 AÑOS

EXTRAradiobilbaoP01.indd 1 24/06/2013 17:07:43

opinión

UN PACTO CON LOS OYENTES 30.06.13 BEGOÑA MARAÑÓN El próximo mes de octubre se cumplirán 80 años desde aquella accidentada inaugu- ración de Radio Emisora Bilbaína (EAJ-28) en los salones del hotel Carlton de Bilbao. REPORTAJES No puedo ni imaginar la tensión vivida en una tarde en la que tanto trabajo,arrojo y decisión se vieron truncados por una avería del equipo emisor. Minutos después de 04 LAINFORMACIÓN,ATUSERVICIO lanzar su mensaje el alcalde de la villa, Ernesto Ercoreca Régil, a través de las recién La radio ha estado presente en los momentos estrenadas ondas, la señal se cortó y el acto concluyó desde el punto de vista radio- que han marcado la historia de Bilbao y Bizkaia. fónico. Sin embargo, la fiesta continuó en los salones, como si nada hubiera pasado, Por "#$% $&'#()* con esa magia que solo la radio es capaz de crear.

08 DE‘BOTXO’ANOBELDELASCIUDADES Se vestía el Carlton con las mejores galas para tal ocasión,y mientras los técnicos se La increíble metamorfosis de Bilbao ha sido empleaban a fondo en el tejado del edificio para resolver el problema, las autoridades reconocida internacionalmente. e invitados al acto de inauguración celebraban la llegada de la radio a Bizkaia.Y es Por &(* -#.*)/* que la historia de la radio se ha hecho posible siempre gracias a todos aquellos que, desde los tejados, sin ser vistos ni reconocidos, han permitido con su quehacer diario 14 LAEMISORADELOSGRANDESÉXITOS que, quienes hacen la radio desde el salón, hayan podido salir al aire, a veces, hasta Siempre con la mejor música, Los 40 Principales de forma milagrosa. Es el perfecto triángulo de la radio, los que están detrás de la an- ha evolucionado con los tiempos y los oyentes. tena, los que se asoman a través de las ondas y los oyentes, por supuesto. Porque Por "#$% #12&'* tampoco faltaron los oyentes en aquella extraordinaria ocasión.Allí estaban ellos, ya desde el primer momento, según cuentan, preguntando qué pasaba con aquella emi- 20 ¡COMIENZA ‘CARRUSEL’! sión que se había suspendido y demandando con la energía que saben hacerlo que la Las retransmisiones deportivas han informado emisora recuperase su programación. de todos los partidos del Athletic. Por )4)'# .*1/)5&6 Repasar la historia de 80 años de Radio Bilbao nos invita a ver de qué manera esta emisora supo responder a las necesidades de sus oyentes y, con ello, a las necesida- 26 LARADIOQUEVIENE des de la sociedad de aquel entonces. Era una emisora esperada, querida y, como tal, Montserrat Domínguez y Xabier Uribe-Etxeba- fue recibida.Y desde aquellos primeros años, la emisora bilbaína tuvo una especial rria dialogan sobre el futuro del medio. vocación de servicio público e incluyó programas especiales para los más desfavore- Por *7#4* (&7*$8# cidos. Desde campañas de financiación de camas en el hospital, becas para estudian- tes, recogidas de juguetes, programas especiales prodamnificados de las inundacio- 32 LOSINICIOSENANTENA nes hasta la instalación en las escuelas de receptores para lecciones radiofónicas. Radio Bilbao comenzó en 1933 como un proyec- Fue también organizadora de grandes eventos como la cabalgata de Reyes, represen- to ambicioso, pero pronto pasó a manos fascistas. taciones de ópera, teatro infantil, y creadora del popular Parque Infantil de Navidad, Por "#5 &'*4* entre otros méritos.

36 ENUNCORTEDEVOZ… Radio Bilbao fue la gran difusora de la música, como reconocía el maestro Carmelo Personalidades de Euskadi responden a la pre- Bernaola en el 50º aniversario de la emisora; pionera en las transmisiones deportivas, gunta: ¿Qué es para ti la radio? especialmente las futbolísticas; célebre en las retransmisiones teatrales y en los pro- gramas infantiles. Una emisora que tenía su propia orquesta muestra la dimensión de su proyecto y el carácter innovador y emprendedor de sus impulsores. Seguro que entonces no lo llamaban así, ni innovación ni emprendimiento, pero, ahora que esta- 0PINIÓN mos en esta era de la creación permanente, no se me ocurren mejores definiciones. Y solo puedo reconocer y manifestar mi más profunda admiración ante quienes pu- 05 SOMOS FAMILIA sieron las bases de lo que hoy es nuestra emisora.Qué gran fortuna la nuestra de for- Intervención del periodista en el programa Con- mar parte de esta historia y qué listón tan alto nos dejaron para los próximos años. tigo, que conmemoró los 80 años de Radio Bilbao. Y al compás de la historia de Bilbao y de Bizkaia, Radio Bilbao, como emisora decana, Por 9:;<9 =;>9?@HJ@ ha participado en todos y cada uno de los grandes acontecimientos informativos de las últimas décadas. Porque Radio Bilbao ha sido, sobre todo, un medio vertebrado a 10 HISTORIASDEUNLLORICA través de sus servicios informativos, que responden al firme y siempre renovado Recorrido de la relación con Bilbao que desem- compromiso, ahora más que nunca, si cabe, de estar donde está la noticia y de con- boca en una defensa apasionada del periodismo. társela a los oyentes con todo el rigor de nuestro oficio. Por P*17#$ W1*58)5# Leemos nuestra historia para aprender de ella, nos fijamos en lo vivido para marcar- 18 LOIMPOSIBLEPUEDEOCURRIR nos nuevas metas, y nos debemos hacer las preguntas adecuadas para saber cómo Cuando se abren los micrófonos a los oyentes, puede ser la radio del futuro. el programa sorprende y se multiplica. Por '&..* 5)&1'* No hace mucho tiempo preguntaron a Iñaki Gabilondo:“¿Cómo será la radio del futu- ro?”.“Como sea la sociedad del futuro”,respondió.Y ahora sé que añade:“Y dame 10 21 DESDE LA DISTANCIA minutos”.Porque no resulta fácil, ni imaginar ni contar, cómo será la radio de los El director de El larguero re'exiona cómo la próximos años, necesitamos, por supuesto, algo más de 10 minutos. Quiero entender, radio hace desaparecer los kilómetros. sin simplificar demasiado, que dar forma a la radio del futuro tendrá mucho que ver Por "#$[ 1*.\5 -& 7* .#1&5* con lo hecho hasta ahora,que la radio del futuro será lo que quiera ser nuestra socie- dad, que nuestros oyentes marcarán, como siempre lo han hecho, el devenir de nues- EN PORTADA. 27 BILBAO,ESTACIÓNTÉRMINI tro medio.La radio ha resistido con gran fortaleza los embates de la crisis y de las Jon Artetxe Artabe (Areatza, Los nuevos medios hacen aún más imprescindi- nuevas tecnologías, pero la radio requerirá, como el resto de los medios, saber enten- 1985) es el autor del ‘collage’ ble el papel de la radio en la comunicación. der hacia dónde van las necesidades, los gustos y los deseos de nuestra sociedad. que ilustra la portada de Por *52#5)# ]&15^5-&6-1#-)8)# Las redes sociales, los nuevos medios, los futuros oyentes hablan ahora otro idioma este suplemento. Artetxe, que la radio sabrá comprender, no tengo ninguna duda. Pero nadie nos librará del licenciado en Bellas Artes, reto de imaginar esa radio del futuro. Por eso, a través de estas páginas, hemos que- es ilustrador y diseñador rido recordar la historia de la radio, a la vez que recoger las reflexiones de quienes gráfico, y resultó finalista modelarán la radio del futuro, de quienes se preguntarán cada día qué quieren nues- en el concurso de carteles tros oyentes y qué necesita la sociedad. Una sociedad preocupada, asustada, un tan- de San Fermín 2012 y ganador to desmoralizada, pero, probablemente más comprometida que nunca.A ese compro- del concurso de carteles miso nos sumamos,a ese pacto con el oyente,para contar en Radio Bilbao los del 47º Heineken Jazzaldia de próximos años. Donostia (2012) con el trabajo Edita: EDICIONES EL PAÍS, SL. Miguel Yuste, 40. 28037 Madrid.Teléfono 913 37 82 00. titulado ‘Chillida’. Télex 42187.Caspe, 6, 3ª planta. 341. 08010 Barcelona.Teléfono 934 01 05 00. Begoña Marañón Unanue, directora regional de la cadena SER en Euskadi.

3

EXTRARADIOBp03.indd 3 24/06/2013 17:06:41 en la calle opinión

SOMOS FAMILIA IÑAKI GABILONDO

Nos reunimos en este acto para recordarles y agrade- cerles que llevamos 80 años juntos. Digo ustedes y creo que deberíamos tutearnos. Porque no sé muy LA INFORMACIÓN, bien cuál es el tipo de relación que se crea entre una emisora como Radio Bilbao y ustedes, sus oyentes. Amistad, desde luego.Amistad, seguro. Incluso más que amistad.Yo tengo la convicción de que formamos A TU SERVICIO parte de una misma familia.No sé si se han dado uste- des cuenta de la relación que se establece entre un La explosión de gas de Ortuella, el accidente aéreo del monte Oiz, las inundaciones, la violencia lector de periódico o un telespectador y la televisión, de ETA. Pero también la llegada del Museo Guggenheim, el metro de Bilbao o la transformación y no es igual que la que se establece entre un oyente y de Abandoibarra. Siempre junto a los oyentes, en los malos momentos y en los buenos. la radio. Es una relación especialmente cálida. Noso- tros vivimos en horas, minutos y segundos al tiempo POR JOSU SEGOVIA que va viviendo la gente su propia vida, ocupando un papel secundario, importante, pero a la sombra de.

Sí, somos familia.Yo llevo algún tiempo tratando de adivinar qué nombre merecería esta relación. Porque hermanos no somos, primos no somos, cuñados no so- mos… pero algo debemos ser, porque ustedes nos aceptan en su casa,nos aceptan en su coche,nos aceptan en su taller, nos aceptan en su cocina, nos aceptan en su baño, nos aceptan en su dormitorio.

i la radio ha sobrevivido a estos 80 años es, sin ración ciudadana y trasladando calma a miles de viz- Hemos vivido juntos 80 años. La sintonía de la cadena duda, porque ha podido relatar en directo el caínos que al no poder comunicarse con sus familiares, SER, la‘Sinfonía azul’de Federico Mompou, ha estado S presente en muchos momentos de su vida, aparecien- sonido de la vida en Bizkaia. Narrar lo cotidiano, recurrieron a Radio Bilbao para hacerles llegar mensa- pero sobre todo lo extraordinario, ha sido, es y será jes sobre su estado. Suenan los pitidos de las señales do y desapareciendo en circunstancias que, sin duda, siempre el motivo principal para que nuestros oyen- horarias. Careta avance informativo. “Interrumpimos forman ya parte de su propia experiencia vital. Con tes sigan hoy encendiendo sus transistores. Radio Bil- la programación para dar cuenta de los problemas que esta celebración del 80º aniversario, Radio Bilbao y bao son los ojos y oídos para miles de vizcaínos que empiezan a registrarse en algunas zonas de Bilbao. En Bilbao restablecen esa relación que a lo largo de los buscan información inmediata. Ahora, en directo, ¡ya! La Peña tenemos una unidad móvil, con Juan Carlos años, día a día, han ido construyendo. Y en estas ocho décadas nuestros micrófonos han de Rojo y Pelayo Serrano. ¿Cuál es la situación a esta captado ese ambiente en la calle, en las plazas, en los hora?”. “Aquí, en La Peña, el agua cae en cascadas Cuando nos damos cuenta de que llevamos 80 años montes, en el mar, desde lo más profundo hasta lo más hacia la ría, llevándose todo a su paso. La fuerza del aquí,en contacto con la vida de ustedes,de sus pa- alto. Son 80 años de información que resultan imposi- agua es imparable. El barro alcanza ya los primeros dres,de sus abuelos y de sus hijos,nos entra una emo- bles de abarcar. Por eso he decidido escoger la década pisos de la casas. Ante esta situación de caos, algunos ción muy grande. Ustedes no saben lo que se siente del guarismo que conmemoramos. Porque no fueron, vecinos están aprovechando para el pillaje. Hemos cuando estás delante de quien te abre de par en par precisamente, años fáciles para la cobertura informa- visto incluso a propietarios de los garajes custodiando su casa.Así que qué podemos decir: que estamos muy tiva. Fue una época llena de acontecimientos que mar- sus pertenencias con escopetas de caza”. contentos de llevar 80 años ‘Contigo’. caron la historia de Bizkaia y que para los profesiona- les a los que les tocó informar signi'có un hito en sus “Gracias, compañeros”. Sube sintonía. “Tenemos otro ¡Ay! La radio.Yo recuerdo que en nuestra casa tenía- respectivas carreras profesionales. Y nos lo cuentan. punto de conexión con Montxo Urraburu. Buenas tar- mos una radio, entronizada como el Sagrado Corazón Como lo contó Radio Bilbao. des, ¿dónde te encuentras?”. Entra Montxo desde una que traían de cuando en cuando para pasar unos días radiofrecuencia marítima. “Estoy a bordo de una mer- en casa.Y allí veíamos letreros que decían: Gilbersun, 27 de octubre de 1980. Señales horarias. Suena careta lucera que ha partido de Laredo de madrugada, pero Ámsterdam… Y nos hacía soñar. En aquellos años no de Matinal SER. “Buenos días. Se acaba de registrar apenas hemos podido avanzar porque la entrada por existía la televisión. Cuando llegó, yo estaba en la uni- una fuerte explosión en Ortuella. Las informaciones el Abra es innavegable por la cantidad de objetos y versidad. Nos veíamos, por tanto, escuchando la radio que llegan son todavía muy confusas. Al parecer la escombros que arrastra la ría. Hemos alcanzado la y soñando en aquel país que era como un cuartel.La de(agración ha ocurrido en un colegio. Hay numero- costa de Bermeo y, a pesar de las informaciones que radio era como una ventana que nos permitía ir viendo sas víctimas. Nos vamos en directo al hospital de hablaban de que el mar había traspasado el dique, he cosas, oliendo, intuyendo… soñando que existía otra Basurto. Montxo Urraburu, buenos días, cuéntanos”. podido comprobar que el municipio no se encuentra posibilidad.Yo creo que la radio, que construía imáge- Entra Montxo: “Se trata de una explosión de gas en el sumergido. Eso sí, los daños son considerables, espe- nes mentales, a mí me ayudó a soñar. colegio Marcelino Ugalde. Un soplete con el que traba- cialmente en el casino, con la fachada y el tejado jaba un operario ha originado la explosión. Desde este derruidos por los golpes de mar”. Yesta es la moraleja de esta reunión.Si hoy nos he- hospital veo cómo entran ambulancias y salen coches mos reunido con una familia y hemos mirado los vie- fúnebres. La zona de urgencias es un ir y venir, a la “Gracias, Montxo”. Ráfaga. “Volvemos a conectar con jos álbumes para recordar a nuestros padres y a aque- carrera sanitarios, médicos y enfermeras, algunas de nuestros compañeros en Bilbao que se encuentran llos tiempos que nos producen ahora curiosidad, ellas angustiadas e incluso llorando. Las imágenes son observando las incidencias desde un helicóptero que ganas de reír y cierta melancolía, es porque allí, donde dantescas. Cuerpos carbonizados. Hasta aquí se han ahora sobrevuela las inmediaciones del Arenal. Las no queremos volver, sí que había algún valor que nos TRABAJAR POR LOS OYENTES. acercado muchos familiares de alumnos para la iden- miradas se centran en el Consulado de Bilbao. ¿Qué es interesa rescatar. Los valores que mis padres me en- En las ocho décadas de historia ti'cación de los cadáveres. Según la policía, 51 perso- lo que está ocurriendo, compañeros?”. “La Policía señaron a mí serían de enorme utilidad para el relan- de Radio Bilbao, sus periodistas nas han perdido la vida; de ellas, 49 son niños”. “Gra- Municipal está advirtiendo a los vecinos de Deusto y el zamiento del tiempo presente. siempre han estado en los cias Montxo. En próximos servicios informativos Campo Volantín del riesgo de que el Consulado de Bil- grandes acontecimientos y volvemos a conectar contigo”. Sube sintonía. bao impacte contra el puente y pueda provocar un Así que esta mirada hacia atrás entiéndanla ustedes sucesos para informar a los destrozo imprevisible. El barco ha roto amarras a la no como una evocación nostálgica reaccionaria.Al vizcaínos. En esta página, 23 agosto de 1983. La capital vizcaína disfruta de su altura del Ayuntamiento y navega al vaivén de la ría contrario. Queremos ir hacia atrás para coger impulso imágenes de la concentración Aste Nagusia. No para de llover, pero lo de esas últimas dirigiéndose hacia Deusto. El riesgo es aún mayor por- y velocidad. Señoras, señores, le gustará muchísimo a tras el asesinato de Miguel horas es algo más que lluvia. Bilbao inundado, Bizkaia que no funcionan los motores de levantamiento de las la cadena SER acompañar el sueño de Bilbao como un Ángel Blanco a manos de ETAy inundada. En plena programación especial de 'estas, hojas del puente. Según observamos ahora, el barco se reloj de pulsera, que no se ve, pero que va marcando la remodelación de Abandoiba- Radio Bilbao se convirtió desde ese momento y encuentra encallado a unos pocos metros de La Salve, en horas, minutos y segundos nuestra vida. rra.En la página de la derecha, durante semanas en un servicio púbico. Información pero el riesgo aún persiste”. las consecuencias de las ininterrumpida durante las 24 horas, durmiendo a De las dificultades para acceder a los lugares Iñaki Gabilondo es periodista. Intervención en el progra- inundaciones de 1983 y la ratos sobre colchonetas en el despacho del director devastados por la riada, Montxo Urraburu ideó el ma Contigo de celebración del 80º aniversario de Radio Bilbao,el pasado 21 de marzo enAlhóndiga Bilbao. apertura del metro. Eduardo Ruiz de Velasco. Retransmitiendo la colabo- Txinbo Loco: una avioneta que cada domingo y Fotografía de Luis Alberto García | Santos Cirilo | Alfredo García Francés | Gonzalo Azumendi

4 EL PAÍS • RADIO BILBAO EL PAÍS • RADIO BILBAO 5

EXTRARADIOBp04-05-06.indd 4-5 24/06/2013 17:13:16 entrevista

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ TIRADO VOZ DE RADIO BILBAO MÁS DE TRES DÉCADAS

durante 17 veranos surcaba el cielo de Bizkaia. Ningún otro medio ha podido narrar desde lo más alto. “Y eso a pesar de que en más de una ocasión estuve a punto de palmarla”, rememora Urraburu. Ha sido el pro- grama de Radio Bilbao con más galardones.

Minutos antes de las nueve de la mañana del 19 de febrero de 1985. En la redacción, una llamada de Pedro Markinez, jefe técnico de la emisora y de mante- nimiento del aeropuerto de Sondika, enciende las alarmas: “Un avión, el Alhambra de Granada, proce- dente de Madrid, ha desaparecido de las pantallas de la torre de control y no responde a los avisos. Al pare- cer ha sufrido un accidente en las inmediaciones del monte Oiz durante las labores de aterrizaje”. Gracias a ese aviso de Markinez, Radio Bilbao fue la primera en “Los periodistas actuales están dar la noticia. Pelayo desde la edición del Matinal SER y Miguel Ángel Oliver con Urraburu en la unidad móvil demasiado apegados al pedrusco se disponen a informar de lo que minutos más tarde comprobarían que se trataba de uno de los accidentes aéreos más graves de la historia de España. Todos los con el que te quieren roer” ocupantes del aparato perdieron la vida, 148 personas. “Las conexiones desde la falda del monte eran toda una odisea”, recuerda Urraburu. “Tuvimos que pinchar un teléfono del único bar de la carretera para poder con- tar aquellas imágenes dantescas. Cuerpos desmem- brados, diseminados por toda la colina, en los árbo- les… un horror. Y fue aún más doloroso la falta de escrúpulos de algunos que aprovechaban para el pillaje con los enseres de los pasajeros”, asegura. Y añade un dato: “Todos los viajeros quedaron mutila- dos excepto uno, el que iba en un féretro que transpor- taba el avión”.

Los ochenta fueron además años de plomo por la vio- lencia de ETA. “Cada dos días nos despertábamos con una explosión, un asesinato o un secuestro”, señala Pelayo Serrano. Y no solo de ETA, también de grupos antifascistas, y de todo tipo, como el de Brouard. También hubo alguna que otra alegría que contar en unos informativos que solo hablaban de atentados, osé Manuel Sánchez Tirado, voz de Radio Bil- de las maletas a la vista, y a los pasajeros, por la accidentes múltiples, desastres naturales, paro… Las Jbao durante más de tres décadas, desde 1951 cuantía de la futura propina. Entre los conocidos, que nos ofrecieron los “11 aldeanos del balón”. “Hay hasta después de las inundaciones de 1983 que Pedro Ruiz fue la persona con la que mantuve una que haberlo vivido en su contexto para darse cuenta afectaron a Bizkaia. conversación más profunda, sobre todo ya con los de lo que suponía para una ciudad que entonces magnetófonos apagados. estaba en decadencia”, recuerda con nostalgia Profesional de la radio durante más de tres déca- Serrano. Después llegaría la transformación. En la das, ¿continúa siendo oyente? En principio no soy ¿Y qué personaje le interesa de la actualidad? (sonomía del botxo, pero también en la mentalidad de oyente. Hay emisoras que tengo vetadas, y odio la El alcalde, Iñaki Azkuna. Es una persona muy espe- sus habitantes. Apertura. El Museo Guggenheim, “cri- repetición sistemática de los temas. Los coloquios cial, con la que mantengo una buena relación. Se sol de culturas”, como lo describió el lehendakari José llevan periodistas bastante cali( cados personal- interesa mucho por lo que escribo. Antonio Ardanza en su inauguración, acabó conven- mente, pero demasiado apegados al pedrusco con ciendo a los innumerables escépticos. Después vino el el que te quieren roer. Tantas entrevistas como noticias, ¿con cuál se Palacio Euskalduna, el metro, Abandoibarra, etcétera. queda? Con la riada. Salí de trabajar un viernes y Toda una reconversión en apenas 20 años, y por ello Entonces, hablando de periodismo, ¿cualquier me cayó en la cabeza una gota como un huevo frito. ejemplo mundial. “El mundo es un Bilbao más tiempo pasado fue mejor? No, eso tampoco. Te Me encharqué los zapatos en la calle de Navarra. grande”, como dijo Miguel de Unamuno. recuerdo que yo la mayor parte de mi carrera he Volví de inmediato a la emisora para contarlo. Al Pero hay que seguir avanzando. Quedan ahora estado sujeto a la censura. Incluso me llegaron a día siguiente fui de los primeros en entrar al Casco otras regeneraciones pendientes: reestablecer la con- suspender la emisión de la Tertulia del sábado Viejo. vivencia política, las relaciones sociales, laborales. durante tres meses. Como era verano, simulé que Recuperar la memoria de tantas víctimas. Hoy lo son cogía unas largas vacaciones. ¿Cómo era en los inicios de la radio la relación también las 31.000 personas que acuden al Banco de con los oyentes? Diferente… Entiende que nosotros Alimentos de Bizkaia o los 100.200 desempleados. Y ¿Sánchez Tirado tenía manías? ¿Qué era lo que éramos como los de la tele ahora. Me regalaban las más vulnerables, como Ada, Yenny o Amalia. Las nunca le podía faltar en el estudio? No he sido libros, me reconocían en la cola del DNI y me per- tres mujeres asesinadas en Bilbao en apenas una hombre de manías. Ni siquiera necesitaba agua. mitían saltármela. Hubo experiencias desagrada- semana. Podía hablar durante horas y no la echaba de bles, como una loca que se coló en la emisora con Porque, como dice uno de los que ha relatado menos. un cuchillo. Y [ríe] alguna que venía de vez en estos acontecimientos a través de la 990 OM, el locutor cuando a ver si te llevaba al huerto, era el pan nues- Pelayo Serrano: “La política es importante, pero el ver- Cuenta las entrevistas por cientos, pero alguna tro de cada día. dadero centro de la noticia son las personas. La infor- habrá perdurado especialmente en su memoria. mación no es un poder, es servicio. Es nuestro com- La verdad es que tengo una memoria privilegiada, Radio Bilbao es para usted… La gran suerte de mi promiso. Sentir con los oyentes, alzar la voz ante las y la ejercito. Pero siempre recordaré la sabiduría vida. Me ha permitido conocer personas, buenas y injusticias, acompañar en el dolor y compartir las ale- natural de un maletero de la estación de Abando. malas, y circunstancias especiales, que me han grías. Mirar a través de sus ojos”. Por eso seguiremos Dejó en mí una huella indeleble, distinguía el peso enriquecido extraordinariamente.& JON EGAÑA informando. b

6 EL PAÍS • RADIO BILBAO

EXTRARADIOBp04-05-06.indd 6 24/06/2013 17:13:53

modernidad

na playa en el Arenal, con hamacas, jacuzzi… daciones y puso el primer pie en un primer peldaño”, hasta un chiringuito. Bilbao Beach ha sido la aseguró a Radio Bilbao. DE‘BOTXO’ Uúltima bilbainada, una iniciativa que trans- A las inundaciones se sumó, a principios de los formó la orilla de la ría en una playa urbana, al estilo ochenta, una crisis estructural de la economía vasca. de las que existen en París, Buenos Aires o Ámster- Bizkaia fue uno de los territorios más castigados: se dam. ¿Puede ser esta la misma ría de cuyo principal desmanteló la industria, las grandes empresas del A NOBEL a%uente se decía hace 40 años “el Cadagua tiene más territorio, sobre todo el sector naval y en la siderurgia. mierda que agua”? En los momentos más duros, cada semana desapare- Solo en 2013, 50 delegaciones de ciudades de todo cían entre 15 y 20 empresas. el mundo han acudido a Bilbao para interesarse por su “La situación era una tragedia. En la margen DE LAS modelo de transformación. En apenas tres lustros, la izquierda del Nervión, el paro llegó al 40%”, explicó villa ha pasado de ser el botxo,elagujeroenelquela Uriarte. Paradójicamente, en su opinión, ese drama contaminación no dejaba ver el Pagasarri, una ciudad actuó de akuilu,deespuela.“Cuandotesitúasantela CIUDADES renegrida, contaminada y fea, a codearse en la misma tragedia,tienesquereaccionar”,a*rmó,ypusocomo liga que las urbes europeas más modernas y vanguar- ejemplo: “Si ahora nos dijeran que va a venir el lobo, distas. Esta metamorfosis ha sido reconocida interna- nos quedaríamos inquietos; pero si por esa puerta La transformación de Bilbao no nació con el cionalmente con la concesión a la capital vizcaína del entrara una manada de lobos, reaccionaríamos Guggenheim, que catapultó a la capital Lee Kuan Yew World City Prize, el premio Nobel de las inmediatamente”. vizcaína al mundo, sino con las inundaciones. ciudades. Ahí se puso la primera piedra de esta ciudad Pero, como tantas veces en la historia, esta pro- funda transformación no fue producto de una evolu- moderna y con visión de futuro. ción natural, sino de la conjunción de varios factores, UNA SALIDA fundamentalmente la crisis económica de los años POR EVA DOMAIKA ochenta y noventa. El Bilbao actual surgió de la combi- A LO BILBAÍNO nación del “hacer de la necesidad virtud” y del arrojo y n aquella coyuntura se encontraron muchas actitud de sus instituciones y ciudadanos. Eciudades españolas. Para Ángel Nieva, la singu- laridad de la solución bilbaína tuvo mucho que ver con el carácter de sus ciudadanos. “La apuesta valiente y de coraje que encierra la forma de ser de REACCIÓN los bilbaínos fue el motor. Ese carácter emprendedor, valiente y dinámico se contagió a las instituciones”, ANTE LA TRAGEDIA relató el director de Bilbao Ría 2000. edro Luis Uriarte, presidente de la consultora “Se dibujó una visión, una máxima aspiración”, UN ICONO. Economía, Empresa y Estrategia y consejero rememoró Pedro Luis Uriarte, y sentenció: “Quien El Museo Guggenheim Bilbao, P de Economía y Hacienda del primer Gobierno sueña transforma; eso sí, hay que articular sobre esa realizado por el arquitecto vasco, recordó aquellos años en el Contigo. 80 años de visión un compromiso”. En ese sueño, la ciudad que Frank Gehry e inaugurado en Radio Bilbao junto a Iñaki Gabilondo. “Bilbao estaba fue puerto se reconciliaba con la ría. Bilbao vivía 1997,se sitúa en una zona absolutamente destrozado por una riada inmensa entonces de espaldas al agua. Su espina dorsal, la ría ganada a la industria portuaria que se llevó todo por delante”, contó, en referencia de Bilbao, estaba ocupada por instalaciones portua- para los ciudadanos.Ypara el a las inundaciones de 1983. También Ángel Nieva, rias, industriales y ferroviarias que la aislaban de la turismo.En la página 10,vista director de Bilbao Ría 2000, situaba en las inunda- villa y rompían la estructura urbana. En aquellos años, de Abandoibarra, donde se sitúa ciones, de las que en agosto se cumplirán 30 años, el la mayor parte de las actividades portuarias se des- el museo, cuya remodelación ha kilómetro cero de este recorrido de superación. “La plazó a la desembocadura de la ría. Renfe trasladó

acercado la ciudad a la ría. recuperación del Casco Viejo comienza tras las inun- también sus instalaciones. El suelo liberado en las Fotografía de Gonzalo Azumendi

8 EL PAÍS • RADIO BILBAO

EXTRARADIOBp08-10.indd 8 24/06/2013 17:15:50

opinión

HISTORIAS DE UN LLORICA CARLES FRANCINO

A veces tengo la sensación de ser un tipo raro; ser con minúsculas, no SER con mayúsculas. Igual en eso últi- mo también, pero vayamos a la primera acepción de mi supuesta rareza. La reacción inicial cuando me invita- ron a escribir sobre Bilbao fue preguntarme cosas del tipo: cómo diablos nace el amor, qué define los senti- mientos o qué papel juega el azar en nuestras vidas. Raro de cojones, no me lo negarán. Pero prefiero expo- nerlo de entrada porque mi relación con Bilbao reúne varios de estos ingredientes. Más de piel que de crónica.

Y voy a empezar por el final, para que el lector (o lectora, no vayamos a pisar callos en la tierra donde Ibarretxe convirtió el “vascos y vascas” en una especie de saludo nacional), pueda situarse en mis coordenadas vitales. Yo no había estado nunca en San Mamés; por eso me obligué a viajar con dos de las personas que más quiero para presenciar el último enfrentamiento del Athletic con mi Barça. Porque creo que lo peor que te puede ocu- rrir con Bilbao, como con la vida, es perdértelo.

Tal vez influyera el hecho de tener una abuela de Lekei- tio, que propició mi primer contacto con Bilbao de muy niño. Pero tanto ese momento como la relación que he mejores zonas de ribera ofrecía una oportunidad his- cios e infraestructuras emblemáticas a arquitectos de establecido mucho tiempo después aparecen en mi tórica de regenerar la ciudad, de repensarla. proyección internacional. El listado quita el hipo: el geografía sentimental. En la parte de niñez, porque la El Bilbao actual fue concebido, en palabras de Palacio Euskalduna, de Federico Soriano y Dolores imagen de mis padres, felices, en uno de los pocos via- Uriarte, “en un clima de alianza público-privada, de Palacios; el metro, de Norman Foster; la pasarela jes que pudimos hacer juntos es un recuerdo personal conjunción de esfuerzos” para sacar al país adelante. Zubi Zuri, de Calatrava: las Torres Isozaki; la nueva e intransferible que conservo con enorme cariño. Y en Así, el 19 noviembre de 1992, Gobierno central e insti- Alhóndiga, de Philippe Starck; la Torre Iberdrola, de la parte adulta, porque mi actividad profesional de los tuciones vascas sellaron el acuerdo para constituir Bil- Pelli, y, sobre todo, el Museo Guggenheim, de Frank últimos años se ha acompasado con el despegue de bao Ría 2000. “La unidad de diferentes niveles institu- Gehry, convertido en el símbolo del nuevo Bilbao, esta moderna ciudad de los prodigios (Mendoza, toma cionales en pos de un objetivo común es lo que más una inversión de 23.000 millones de pesetas (más de nota), incluyendo –claro está– la mierda del terrorismo. impresiona y más quieren copiar las delegaciones que 138 millones de euros) que al diputado general le Por cierto, su larga sombra, su ominosa presencia apa- nos visitan”, expuso el responsable de la sociedad, gusta decir que se ha recuperado “por 29”. rece hoy tan difuminada que habrá que esforzarse para consciente de la fragmentación política e institucional El fruto de ese sueño salta a la vista y ha sido pre- que la memoria o los tramposos no nos jueguen alguna hoy día. miado con una inesperada nueva fuente de ingresos: mala pasada. En sus 20 años de vida, Bilbao Ría 2000 ha invertido el turismo. Como recordó el alcalde, Iñaki Azkuna, en mil millones de euros en las operaciones urbanísticas el programa Contigo, en Bilbao “no había turistas, ver Desde luego en mi Bilbao vital se mezclan ‘guggenheims’ que han transformado Bilbao y Barakaldo: los nuevos a un japonés en pantalón corto era excepcional”. En y atentados,‘alhóndigas’ y elecciones, chuletones y barrios de Amezola y Urban-Galindo en terrenos 2012 pasaron por la capital vizcaína 734.000 viajeros, huelgas, caseríos y suburbanos, rías y puentes, Fitos y antaño ocupados por el tren o la siderurgia; y la trans- de ellos 281.477 extranjeros, que dejaron en la ciudad Fittipaldis… Y todo este cacao mental desemboca formación de Abandoibarra, el nuevo eje de la villa, 211 millones de euros. –¡cómo no!– en el periodismo y singularmente en la ra- algo más de un kilómetro paralelo a la ría por el que dio, porque sigo pensando que este es el medio que más discurría la línea de Renfe-Cercanías y donde se situa- se parece a la vida real. Quizá por eso tuvo que ser en ban industrias, instalaciones portuarias y ferroviarias, Bilbao, y en la radio, donde mostrara –muy a mi pesar– y un gran astillero. El Master Plan diseñado por Cesar NUEVOS que los periodistas no somos asépticos y que nuestro Pelli concibió Abandoibarra como una extensión del reino sí forma parte de este mundo. Nunca olvidaré el 21 Ensanche del siglo XIX hasta la ría en el que se erigen RETOS de octubre de 2011, el día después de que ETA anunciara dos de los grandes hitos del nuevo Bilbao: el Museo hora, 30 años después del inicio de esta historia, su tregua, cuando me vi superado por la emoción de un Guggenheim y el Palacio Euskalduna. otra crisis económica azota a Bizkaia, a Bilbao, carrusel de conexiones con compañeros de la SER que A Si las riberas de la ría están irreconocibles, qué y plantea nuevos retos. “No podemos caer en la seguían la pista de sus atentados. Lloré en antena a decir de sus aguas. Hace 25 años solo los remeros se autocomplacencia. Bilbao es bonita, pero es una ciu- moco tendido, me dio mucha vergüenza sobre la marcha, atrevían a entrar en las negras espumosas del Cadagua dad dura; el 50% de las Rentas de Garantía de Ingre- pero hoy ya no. Así que recordaré esas lágrimas, y tam- o las cafés con leche del Nervión, que hedían a kilóme- sos que se dan en Euskadi se dan en Bilbao”, dijo bién las que vi en rostros muy curtidos cuando San Ma- tros en los días de bochorno, y al salir tenían que lim- recientemente en Hoy por hoy Bilbao el director dele- més estaba a punto de echar el cierre. Porque eran de piarse el galipote del cuerpo con gasolina. Hoy día, gado del gabinete de alcaldía, Andoni Aldekoa. Por verdad y estoy harto de mentiras e imposturas. piraguas, pédalos y tablas de surf comparten la ría con eso, tanto para Aldekoa como para el alcalde Azkuna, ocasionales bañistas y pescadores, gentileza del Con- “en este momento la prioridad es traer inversión a la Aprovecho el cruce de caminos para proclamar dos co- sorcio de Aguas del Gran Bilbao y de una inversión de ciudad”. Ambos aseguran que la villa está recibiendo sas: mi admiración por esta ciudad que ha sabido rein- 800 millones de euros. ofertas de empresas que quieren invertir en Bilbao, ventarse gracias a la complicidad ciudadana y a la me- donde, en palabras de Aldekoa, “hay mucha movida jor versión de la política. Pero también mi preocupación económica”. por un oficio que corre el riesgo de perder el alma si no Mientras tanto, la villa sigue mudando de piel (ahí lo defendemos entre todos. El periodismo se edifica so- GRANDES se erige en tiempo récord el nuevo San Mamés) y sus bre una base de ética y dignidad, pero necesita unos responsables no dejan de soñar. Nieva, con la llegada mínimos, y están saltando por los aires. La precariedad, FIRMAS de la Y vasca que permita soterrar las vías en Abando y por ejemplo, es incompatible con la independencia; la ención especial merece la apuesta por la movi- eliminar la cicatriz que separa el Ensanche y Bilbao La propaganda no es información; y, aceptando que la ob- lidad. El metro de Bilbao es el mayor acierto Vieja. Y Azkuna, con la apertura del Canal de Deusto, jetividad no existe, sí tenemos la obligación de ser ho- M en la política de transporte del País Vasco. Sus que convierta Zorrozaurre en una isla, el Manhattan nestos. Y el derecho a que nos dejen serlo. casi 90 millones de desplazamientos (datos de 2011) bilbaíno, y reduzca el riesgo de inundaciones por des- han modificado profundamente la manera de tras- bordamiento de la ría. Ojalá no tengamos que despertarnos un día llorando ladarse de las personas en el Gran Bilbao. El tranvía, Ya lo dijo Larry Ng Ley Hock, secretario del Lee porque ya sea demasiado tarde. Bilbao nos el ca- que Bilbao adoptó con clarividencia, remató la red, Kuan Yew World City Prize, el Nobel de las ciudades, al mino: hay trenes que nunca deben perderse. que también integran Bilbobus y Bizkaibus. informar de su concesión a la villa: “Bilbao es un ejem- Otra apuesta, arriesgada en su momento, pero plo de ciudad que continuamente se reinventa; servirá Carles Francino es director de La ventana. exitosa en imitadores, consistió en encargar los edi'- de inspiración para las ciudades en todo el mundo”. b Fotografía de Santos Cirilo

10 EL PAÍS • RADIO BILBAO

EXTRARADIOBp08-10.indd 10 24/06/2013 17:16:15

programas DEL MAGACÍN DE ENTRETENIMIENTO AL DE ACTUALIDAD

‘Hora 13’ cambió la forma de ofrecer radio y atrajo a los oyentes como parte del programa. Su sucesor, ‘Hoy por hoy’,acumula ya 27 años en antena analizando la actualidad de lunes a viernes en un mano a mano entre locutores y oyentes.

POR AZUL TEJERINA

DESDE EL ESTUDIO Y LA CALLE. Ala izquierda,y de izquierda a derecha, Luis del Val,Javier Echeverria Ezponda, Iñaki Gabilondo, Francisco Llera y Javier Rioyo, en el magacín‘Hoy por hoy’.A la derecha,vista interior de la remozada Alhóndiga, una de las transfor- maciones que‘Hoy por hoy’ha sabido acercar al público.

l soplo de aire nuevo llegó a través de las ondas zos de los setenta, el punto de encuentro de miles de Hoy por hoy acumula ya 27 años en antena, toda Epara todo el país. La radio convertida por pri- historias. una vida. En sus comienzos, el reto pasaba por saber mera vez en un programa de 60 minutos con Mientras en Madrid el concepto de Hora 13 incor- adaptarse a la sociedad cambiante de aquellos años estructura y continuidad. Un formato innovador en poraba a pesos pesados de la comunicación como ochenta. La radio de servicio debía incorporar la radio años de cambio incierto, de tensión y de un futuro en Martín Ferrand, Alfredo Amestoy, el deportivo Vicente reivindicativa, la radio altavoz para las quejas y pre- débil construcción. La batuta la dirigía Tomás Mar- Marco o Lorenzo (el recordado Abuelo Porre- guntas incómodas de los ciudadanos y ciudadanas. La tín Blanco a comienzos de los sesenta, de una a dos tas), en Bilbao el reto era seguir la estela, pero prioridad ya no era acompañar y entretener, sino, de la tarde, de lunes a viernes. Con ella ideó aquel haciendo pivotar el programa sobre la audiencia y sobre todo, informar y buscar respuestas. innovador Hora 13 que se atrevió a conectar a oyen- centrando el interés en contenidos sanitarios, de Hoy por hoy Bilbao se insertó en la programación tes, vecinos, ciudadanos y ciudadanas para confor- entretenimiento o comerciales. Pronto Hora 13 se ocupando parte del tramo horario hasta entonces mar un bazar radiofónico de intereses e inquietudes convirtió, según los datos o'ciales del Estudio General territorio de onda media de Aquí la SER, presentado compartidas. En sus transistores, por primera vez, los de Medios de la época, en el programa más escuchado por José Manuel Sánchez Tirado y Ana Blanco, y que españoles encontraron un rincón en el que la actua- de Radio Bilbao, superando a Hora 25, Matinal o completaba Hora 13. Abarca una franja horaria desde lidad, la información, el humor y, sobre todo, el servi- incluso a Carrusel deportivo. las 12.20 hasta las 14.00, de lunes a viernes. La carrera cio público enriquecían y aliviaban la vida cotidiana El secreto, la maestría del director del programa, el iniciada hace casi tres décadas, repleta de preguntas en un mismo producto. hilo conductor de una historia que contaba con la para encontrar respuestas y aliñada de buenos Superar las rigideces de la radio de la dictadura, colaboración institucional para vehicular información, momentos, no ha terminado. Continúa casi sin des- innovar en el formato y duración –una hora–, en el dis- nunca crítica, pero con gran vocación de servicio. Así canso, de lunes a viernes, desde el mediodía y hasta las curso, en el producto en de'nitiva, supuso un riesgo. surgieron secciones como Consulta Abierta o iniciati- dos de la tarde. Lo hace analizando la actualidad, colo- Los profesionales de la información se hacían con las vas tan populares como la colaboración con la admi- cando el foco en los asuntos que están en la calle, los riendas de lo que hasta entonces era terreno exclusivo nistración de lotería Ormaechea en el sorteo de Navi- que se tratan en el ascensor, se debaten en el patio del de animadores. A partir de entonces, periodistas y dad, siempre ligada la antena de Radio Bilbao a su colegio o se cuestionan en cualquier comunidad de locutores debían convivir para dar forma a un nuevo populosa administración de Indautxu. En 1983, el pro- vecinos. Las nuevas tecnologías han contribuido a género radiofónico; el magacín informativo. Ambos de grama de radio repartió décimos por valor de 100 enriquecer esa búsqueda de respuestas y de participa- la mano para hacer de esa hora de radio un enjambre millones de pesetas (600.000 euros) a jugar entre los ción del oyente. de historias que divirtiera, pero que también infor- oyentes del programa. Un oyente concebido como un ciudadano con mara, y situar en el centro de su compromiso profesio- derechos y obligaciones que pueda encontrar en nal a la audiencia. ‘Hora 13’ se mantuvo en antena en Radio Bilbao desde Radio Bilbao no solo parte de sus raíces, ya que para Hora 13 nacía como un programa de actualidad, 1971 hasta la llegada de Hoy por hoy, en 1986. Fueron muchos somos la “radio de toda la vida”, sino también con información aún controlada por una dictadura en 15 años de historia que sirvieron de transición a lo que razones para entender la transformación de Bilbao, de decadencia, pero que gracias a la pericia de los comu- hoy conocemos. El cambio y evolución de la progra- Euskadi y, por qué no, del mundo. nicadores comenzaba a incorporar la crítica, aún en mación nacional supuso también la transformación La historia del Hoy por hoy está repleta de cambios, casos muy contados, al poder municipal. No fue hasta de la local. de evoluciones. De los consultorios a las secciones una década más tarde cuando Hora 13 creció con su El artí'ce de la revolución de Hoy por hoy fue Iñaki temáticas, de los colaboradores institucionales a los edición en Bizkaia. El inconfundible “¡Aquí el 1971!” Gabilondo. Lideró la transición hacia el concepto que independientes, del trueque entre oyentes al mensaje marcó el inició de su andadura en Radio Bilbao. Al hoy simboliza. En Bilbao, el testigo de Santiago Marci- de denuncia en antena, en Facebook, en elec- frente se puso Santiago Marcilla. Con menos medios lla y de Hora 13 lo recogió Carlos Bacigalupe, quien trónico o Twitter. Pero, pese al tiempo transcurrido y a que su hermano mayor, la edición nacional, la versión años después lo cedería a Juan Carlos Otaola y Veró- los cambios incorporados, algo sigue inalterable: el local supo apoyarse en los oyentes, convertidos en nica Brettes, y más recientemente esta apasionante centro de toda esta aventura, de esta parte de la histo- nuevos colaboradores radiofónicos, y en sus anun- responsabilidad recayó en mí. Lo hizo cargada de un ria de la radio de Bilbao, sigue siendo el oyente. Y así lo ciantes, nueva fuente de contenido. Hora 13 logró legado construido por magní'cos profesionales y con será al menos otros 80 años más. Eskerrik asko denori!!

hacer de la radio, de aquella Radio Bilbao de comien- un saber hacer difícil de superar. (Gracias a todos). b Fotografía de Gonzalo Azumendi

12 EL PAÍS • RADIO BILBAO

EXTRARADIOBp12.indd 12 24/06/2013 17:18:01

música opinión

En 1987, la emisión de 40 Principales otorga su UNIDOS nombre a toda la cadena, bajo la denominación de LA EMISORA DE Cadena 40 Principales. POR LA MAGIA XAVI RODRÍGUEZ

LOS GRANDES ÉXITOS LOS NOVENTA: DEL SONIDO Son muy pocas las cosas que uno puede decir que siem- pre estarán ahí. La radio es una de esas pocas cosas, nun- Del vinilo al CD y al formato digital, Los 40 Principales ha sabido innovar DIGITAL A INTERNET ca te fallará. Los primeros recuerdos de mi vida van liga- con los tiempos manteniendo una fórmula dinámica que conquista al ue en 1992 cuando se implantó por primera vez dos a la radio. Recuerdo esas mañanas de fin de semana público desde hace décadas. En Bilbao comenzó sus emisiones en 1967. la señal digital y, ante este acontecimiento, la escuchando magacines en onda media junto a mi madre F como si fuera ayer. Con la radio crecí y le di alas a mi ima- cadena invita a Paul McCartney a inaugurar el POR JOSU ORTEGA estudio más bonito de la radio. Hoy día, y totalmente ginación. Pasé noches en vela escuchando a Gemma Nier- reformado, el estudio central de Los 40 Principales en ga en ‘Hablar por hablar’,sufriendo por aquellas historias Madrid sigue conservando el nombre del cantante de personales de gente que no conocía. Aprendí a estar in- Liverpool y su increíble magia. formado sobre los temas de actualidad escuchando ‘La Por primera vez los vinilos comienzan a desapare- ventana’,de Xavier Sardá, mientras me preguntaba si cer de los estudios, dando paso a un misterioso for- aquel anciano llamado “el Señor Casamajor” existía de mato llamado CD que revolucionó la calidad del verdad, y sobre todo desarrollé la pasión por la música sonido de la época. con la que entonces se llamaba Cadena 40 Principales, La década trajo también el fenómeno de Internet. una emisora que ofrecía como gran novedad el sonido es- Los 40 Principales estrenaba su web en octubre de téreo y la emisión vía satélite. 1996. Una página donde las noticias musicales más recientes junto a la información de la cadena y sus Un buen día, estudiando la EGB, anunciaron en mi escue- locutores tomaban especial relevancia. la que iban a crear un taller de radio escolar y decidí Será en 1998 cuando Los 40 Principales pone en apuntarme. Me bastó un único día frente al micro para ver, marcha desde el Palacio de Deportes de la Comunidad con 12 años, que iba a dedicarle mi vida a esta profesión. de Madrid el primer concierto Principales solidarios. Y esa ha sido quizá una de mis mayores suertes. Lo más Desde entonces, el evento ha apoyado todo tipo de difícil en la vida de uno es descubrir su gran pasión. Se- acciones e iniciativas sociales. En sus conciertos guramente habréis escuchado esa frase que dice: “Des- actuaron Alejandro Sanz, Estopa, Antonio Orozco, La cubre tu vocación y no trabajarás jamás”.Pues bien, os Oreja de Van Gogh, Hombres G, Luz, Juanes, Ana confirmo que es totalmente cierta. Hace 17 años que tra- Torroja, Miguel Bosé, Malú, Ella Baila Sola, Coti, bajo en Los 40 Principales, primero en Manresa, después Melendi, Texas, etcétera. Hoy día, este evento, que en Barcelona y actualmente en Madrid, y os puedo asegu- mantiene su carácter y compromiso solidario, ha rar que se me han pasado volando. En todo este tiempo pasado a denominarse Premios 40 Principales, donde no he dejado de aprender, de sorprenderme. La radio no han brillado artistas de la talla de David Guetta, Alicia deja de crecer, de evolucionar, de adaptarse y reconvertir- Keys, Shakira, Anastacia, Robbie Williams, Kylie se. De la onda media a la FM, de lo analógico a lo digital. Y Minogue , Pablo Alborán o Pitbull, entre otros muchos. es que frente a todo reto y pase el tiempo que pase, la ra- CON RITMO. Ellos son quienes, a través de los votos de los oyentes, dio siempre está ahí. Pasa lo mismo con los programas. Dani Moreno,‘El gallo Máximo’, obtienen el codiciado galardón. de Máxima FM,pinchando en Además, en pleno auge de las nuevas televisiones, Crecí escuchando el ‘Anda ya’ de Tony Aguilar; luego llegó Astenagusidance. En blanco y Los 40 Principales se lanzó de lleno al futuro, y el 1 de Juanma Ortega; le siguió Frank Blanco, y este me pasó el negro,los equipos de Los 40 septiembre de 1998 puso en marcha 40 TV, el canal de testigo a mí. Si me lo cuentan de pequeño, no lo creo. De Principales Bilbao en dos Los 40 Principales en la televisión digital. Veinticuatro repente te encuentras ante el reto más apasionante que etapas distintas. En la foto horas al día de música. te puedas imaginar: presentar el programa que escucha- inferior,de pie y en el centro, bas admirado. Y es apasionante, sí, pero es también una una jovencísima Ana Blanco. gran responsabilidad. Cada mañana, mientras repasas los temas antes de subir al estudio, mientras ordenas los EL NUEVO guiones y la escaleta, mientras comentas cómo haremos las cosas con el equipo, sientes el peso de esa responsa- MILENIO bilidad; pero una vez te sientas frente al micro y pulsas el l año 2000 vino marcado por la exportación de botón para abrirlo, se produce esa magia tan especial de uando un locutor de Los 40 Principales abre su Cuno Cuetos, que presentaba el programa El musi- unas cuantas horas de programación de algunas de las de Los 40 Principales podían tener una emisión con- la marca a Latinoamérica, implantándose Los 40 la radio: empiezas a sentir. Porque a los oyentes no los E ves, pero los sientes, sabes que están ahí, sabes que si tú micrófono, se enciende una luz roja que indica quero en la onda media, y Esther de Azúa, locutora de FM de la SER. En la actualidad, la técnica se ha moder- junta y en cadena. En la memoria quedan los jingles y Principales en México, Colombia, Chile, Costa C vibras y te ríes de verdad, ellos lo harán contigo, porque que ya está “en el aire”, pulsa el play y vibra al continuidad, se encargan de los primeros pasos de la nizado, aunque la decisión de los oyentes se mantiene el logotipo de la época que advertían a todos los oyen- Rica, Panamá y Argentina. presentar un nuevo éxito. Empieza un instante único emisora. En 1981, Ángel Mosterín toma el control de las intacta: sus votos en las redes sociales y en la web enca- tes de que el satélite había llegado a nuestras vidas. Conquistamos el quiosco con La Revista 40, hoy en todos tenemos una cosa que se llama empatía, porque donde las ondas atrapan en apenas unos segundos emisoras de FM de la cadena SER para dar paso, tres minan los éxitos hacia el apreciado número 1. Entre las voces que a lo largo de esta década formato digital, donde los grupos de música más estamos todos unidos por esas ondas invisibles que nos a un nuevo protagonista, tú. Por ello, la historia de años más tarde, al histórico Carlos Arco, coordinador y En 1976, los éxitos en euskera empiezan a ganar comienzan a formar parte del equipo de locutores de importantes de Los 40 formaban parte de su portada convierten en una comunidad. De repente todos somos una emisora que nació un 18 de julio de 1966, tras la responsable de muchos de los grandes éxitos de la emi- terreno en la emisora; desde Urko hasta Benito Ler- 40 Principales Bilbao destacan Juan Carlos Otaola, semanal y los 40.com se consolidan como el portal de uno, y nos reímos y disfrutamos por igual. inquietud de un directivo de la cadena SER en crear sora, hasta el año 2011, creando una época inolvidable txundi, sin olvidar a Oskorri, llegaron a ocupar sus Fermin Rotaetxe, Ely del Valle, Ana Arce, Patricia música más importante de la Red. un espacio musical para “los melenudos”, sigue más para la 89.5 del dial. lugares o)ciales en la lista. Gaztañaga, Ramón García, Ana Blanco, Marian En 2003 surge un nuevo reto, Made in Bilbao, un Bilbao, Barcelona, Madrid y todas y cada una de las ciuda- viva que nunca. El éxito de FM Radio Bilbao era el acierto de la Tan solo tres años más tarde, Los 40 Principales se Gerrikabeitia, Germán Lázaro, Cristina Ardanza, evento que congrega a más de 50.000 personas para des del país están unidas por esa magia radiofónica. Y en Así, la llegada de la frecuencia modulada puso en apuesta por un modo de hablar, relacionarse o entrete- convirtió en la emisora pionera en el sistema de radio- Agustín Herranz, Verónica Brettes y Jesús María de la escuchar a los músicos vascos de plena actualidad. Y este ‘show’,de repente, entran en acción las emisoras de marcha un programa de radio de dos horas llamado nerse de un amplísimo sector de población que sentía fórmulas en todo el país. Adoptaron el sistema de rota- Riva, entre otros. Su frescura, dinamismo y lenguaje solo tres años más tarde, en plena celebración del 40º cada ciudad, porque la radio también es cercanía, y lo que Los 40 Principales, donde Olimpia Torres y Ángel Car- esta emisora como la más cercana a su forma de enten- ción americano hot clock que establece cada hora la cercano se proyectaba las 24 horas del día de progra- aniversario de Los 40 Principales, Red Hot Chili Pep- nosotros hacemos desde la central lo completan nues- bajo presentaban, a través de la sintonía de Radio der la radio. programación ordenada por colores. El rojo, el verde, mación local. Escucharles resultaba ya insustituible. pers conquistan la explanada del Museo Guggenheim tros compañeros en las emisoras. Josu Ortega te da los Madrid, la lista de los 40 éxitos musicales del momento. el azul, el negro y el blanco fueron los encargados de A lo largo de esta década se pone en marcha un pro- y a un público entregado. buenos días y te cuenta lo que pasa en Bilbao, lo que les Rápidamente ampliaron su duración a cuatro horas, y hacer saltar los éxitos de este país de la mano de un grama innovador llamado Pequeños principales, inspi- Lo que empezó como un programa de radio es hoy preocupa a tus vecinos, el tiempo que hará hoy o si tienes más tarde, a ocho, extendiendo su cobertura por Sevi- personaje que comienza a tomar cuerpo en las emiso- rado en el programa Libros de colores, con Ana Blanco y la marca número 1 de la música en España y Latino- que tomar otro camino con el coche, y te descubre artis- lla, Barcelona y otras 10 emisoras de la SER. El primer LOS OYENTES ras: el disc jockey de los 40. Marian Gerrikabeitia en onda media. El formato, que américa. tas de casa, y nos los descubre al resto del país. Tontxu, número 1 en la historia de los 40 fue Monday monday, empezó a emitirse los sábados, se reubicó, por motivos Los locutores de este nuevo milenio, María José Fito y Fitipaldis o, más recientemente, Zentric son artis- de 'e Mamas & 'e Papas. DECIDEN de programación, los domingos por la mañana, Aranguren y Josu Ortega, actual coordinador de la tas que nacieron en Los 40 Bilbao y crecieron con su emi- En Radio Bilbao comienzan las pruebas de FM en n los años setenta, los oyentes gastaban dedo y logrando audiencias increíbles. Ciento cuarenta mil emisora, han recomendado a lo largo de los últimos sión en nacional. Han pasado 80 años y la radio sigue cre- 1967 y, debido a la calidad de esta, se opta por emitir línea telefónica votando sus discos favoritos. El LOS OCHENTA: COMIENZO oyentes se reunían para escuchar las divertidas histo- años los mejores éxitos del momento junto a los con- ciendo, se sigue transformando y seguirá cuando ya no E estemos aquí. Aprendamos a amarla y, os lo aseguro, nun- desde el primer momento programas musicales, pre- sistema de contado de llamadas no disponía de rias de diferentes personajes de )cción como Pirula, la ciertos y eventos de mayor calidad. Además, acompa- sentados por el mismo equipo de locutores de la onda sermómetro, ni artilugios similares, pero era capaz de DE UNA NUEVA ERA RanaGustavoyelProfesorChoricen.JuanCarlosOtaola, ñan cada día desde primera hora de la mañana en ca os defraudará, es una de las pocas cosas que siempre media. Más tarde, el primer estudio de Los 40 Principa- anotar más de mil llamadas por emisora con tan solo a llegada de la emisión vía satélite supuso una quien se hizo cargo del programa durante sus últimas Anda ya, para contar todo lo que ocurre en la ciudad. estarán ahí para vosotros. Felicidades, compañeros, por les en Bilbao, situado en el último piso del número 6 de locutor, bolígrafo y uno o dos teléfonos. Al )nal de la auténtica revolución radiofónica. Los locutores tres temporadas, recuerda una salida al Pabellón de la 40 Principales Bilbao, la emisora musical líder de estos 80 años y felicidades también a los oyentes. Somos L todos realmente afortunados.‘Zorionak!’. la calle de Rodríguez Arias y conocido como “el palo- tarde, cada centro regional había recogido las vota- y responsables de la época recuerdan con emo- Casilla de Bilbao, donde la cola del público, que quería audiencia en Bizkaia, ha sido un hito en la radio y lo mar”, empezaba a sonar con las voces más jóvenes de ciones de todas sus emisoras y estas se sumaban para ción, nostalgia y muchos nervios este acontecimiento asistir a verles, daba la vuelta a todo el recinto. Sin duda seguirá siendo. Es por eso que su verdadera historia Xavi Rodríguez es director del programa Anda ya. la radio. obtener un nuevo número 1. La lista era argumento de tan importante. Por primera vez, todas las emisoras Fotografía de Radio Bilbao unadelasépocasmásrelevantesydivertidasdelaradio. aún está por escribirse. b

14 EL PAÍS • RADIO BILBAO EL PAÍS • RADIO BILBAO 15

EXTRARADIOBp14-15.indd Todas las páginas 24/06/2013 17:19:50 oyentes TODA LA VIDA CON BEGOÑA

Una historia de ficción, basada en algunos hechos reales, que refleja la vocación de servicio público de la radio. Un medio que siempre acompaña a una familia y se convierte en uno más, imprescindible en el día a día.

POR ANE ZUGADI

l olor a café recién hecho entra en la nariz de Luis, arreglos de los transistores en el Servicio Radio para viandantes dejaban olvidados por la ciudad. Hasta los Eque hasta ese momento dormía plácidamente. Todos, en Colón de Larreategui, salían mucho más años noventa se localizaron más de 100.000 objetos. Begoña se ha desperezado hace un rato, con la económicos. Pero más que los beneficios, era una Las visitas al portal de Rodríguez Arias se repiten, y anudada a la cintura, tiene la mesa dispuesta manera de rea&rmar su amistad con la radio y su gente. no siempre previo disgusto. Más bien lo contrario. Es para el desayuno. “Pi, pi, pi pi, piiiiii… Son las ocho. De hecho, desde entonces, siempre lleva el carné en la el chascarrillo de la pescadería desde hace unos días. Buenos días”, saluda una voz al otro lado del transis- cartera. Casi como si de una estampita de la Virgen de Todas en el barrio hablan de que viene al botxo una tor. Es el toque de diana para que los niños, con un Begoña se tratase. Otro gallo cantaría si prestase la jovencísima artista de Chipiona. Una tal Rocío Jurado. trozo de pan en la mano, salgan corriendo hacia el misma atención al manojo de llaves. Se rumorea que Antonio de Rojo va a invitarle a la feria colegio. Uno de los momentos más agradables para Corría el año 1955. Tras una fría caminata por la en la radio. Con unas deliciosas anchoas sobre el plato, Begoña es la retransmisión de teatro. Hoy llegan al Gran Vía, al llegar a la Casa de la Misericordia, donde Begoña intenta convencer a Luis. La insistencia tuvo teatro Arriaga Los Vieneses con Todo por el corazón. trabajaba, se percató de que su bolsillo pesaba poco, su recompensa. Allí está, del brazo de su marido, para Sube el volumen de la radio y, sentada en la butaca, sospechosamente poco. Le urgía encontrar las llaves disfrutar de aquella entrevista en directo. Fue la pri- con los ojos cerrados, disfruta de ese ratito en el que porque estaba la que abría la caja fuerte. Retrocedió, mera vez que asistieron como público a la radio. Algo el salón se convierte en un gran teatro. volvió a casa, revolvió cada rincón... De fondo sonaba que siempre recuerda es el elegante piano de cola que Llaman a la puerta. “¿Quién será?”, protesta enfu- La quiniela del oyente, pero esta vez Luis no estaba de dominaba la sala. rruñada. “Vengo del departamento de oyentes de humor para prestar atención. “Permítanme un ins- Begoña se acuesta de forma que la oreja quede Radio Bilbao”. Es la rutina de todos los meses, toca tante, señores oyentes, presten atención. Se ha hallado bien cerca del transistor, porque los ronquidos de Luis abonar la cuota del carné de la radio. Las pesetas están un llavero con 14 llaves (…)”. Solo un minuto después, se imponen a la emisión. Suele adormilarse con el preparadas sobre el aparador de la entrada, así que es Luis corría hacia Rodríguez Arias, donde se encon- sonido de las voces, pero una palabra inusual le hace cuestión de segundos, entrega el dinero y vuelve a aco- traba situada la emisora hasta junio de 1992. prestar atención. “Godnat fra Bilbao”, dice el locutor. modarse en la butaca. Aconsejado por un amigo, Luis Este fue el origen del departamento de pérdidas y A renglón seguido explica que es un saludo especial había decidido &rmar para ser socio de Radio Bilbao. hallazgos. Con el paso de los meses fueron acumulán- para los oyentes que sintonizan Radio Bilbao desde La lista de ventajas era larga. A Begoña, por ejemplo, le dose en las dependencias radiofónicas llaveros, gafas, Escandinavia.

chi'aba ir de vez en cuando al cine por la patilla, y los monederos y objetos de lo más variopintos que los La emisión acaba con una canción de Los Boche- Fotografía de Getty

16 EL PAÍS • RADIO BILBAO

EXTRARADIOBp16-18.indd 16 24/06/2013 17:28:19

opinión

LO IMPOSIBLE PUEDE OCURRIR (CUANDO LLAMAS A LA RADIO) GEMMA NIERGA

A lo largo de mis años en la radio, el contacto directo con los oyentes ha sido una constante. Son esos momentos que se disfrutan tanto, porque no sabes qué te pueden deparar.

Y el ejemplo más increíble de lo que puede ocurrir cuando alguien llama a la radio para participar lo vivimos en ‘La ventana’ a raíz de una entrevista a Luz Casal.

Era diciembre de 2007.Luz venía al programa a presentar el disco que había creado durante el tratamiento para superar un cáncer. Abrimos teléfonos, y entró la llamada de María, una mujer que quería agradecer a Luz sus canciones, por- que con ellas había superado un largo periodo hospitalario. Al preguntarle la causa de esa larga hospitalización, nos ex- SE ACABÓ. plicó que ella había sobrevivido al tsunami de 2004 en el Viñeta de Forges publicada sureste asiático, con serias heridas. Fue una llamada emo- en ELPAÍS el 21 de octubre cionante y conmovió a Luz Casal. de 2011,tras el anuncio de ETA del cese definitivo de la violencia. Unas semanas después se cumplían tres años de aquel de- sastre natural, y tuvimos la idea de reunir a supervivientes españoles de aquella tragedia. Así nos podrían contar su ros. “Para que aprendan cómo entonamos en Bilbao”, unos días cerca del mar. María y su hermano se habían testimonio sosegadamente, con la calma que da la distan- sonríe Begoña, que, pese a no haber volado nunca quedado en Bilbao, él era miembro de la comparsa cia temporal. hasta allí, se siente un poco más cerca de esos caballe- Txomin Barullo. El agua anegó carreteras, las calles se ros altos y rubios que en alguna ocasión ha visto en el cubrieron de lodo…, pero la radio no dejó de sonar. En ese momento recordamos que una oyente que había in- cine. Cada uno desde un lugar, pero los cuatro permanecie- tervenido en el programa era superviviente, comenzó ese Con un doble saludo en danés y en sueco comenzó ron pegados al transistor y pudieron cruzarse mensa- trabajo tan típico de las redacciones de intentar situar en el espacio Aquí Bilbao. Surgió a raíz de varias cartas de jes a través de las ondas. No solo ellos. Fueron miles los qué contexto se había producido esa llamada, y cuándo. oyentes europeos que habían sintonizado la radio. En vizcaínos que se pegaron al altavoz para seguir las indi- Son cosas clásicas en un programa en el que cada día pre- ellas explican qué oían en cada minuto, según re cuer- caciones de las autoridades, comprobar cómo estaban paras multitud de temas, todos muy diferentes, y en el que da Pío Lindegaard. Asumiendo el riesgo de estar amigos y conocidos, o pedir que alguien rescatase a un los oyentes participan mucho. Así encontramos ese papel siendo presa de una broma, optaron por responderles canario, encerrado en su jaula, a punto de ahogarse. donde estaba el número de María, la oyente. Y con todo el en antena. Lo que nació como una “farolada” se con- Casi treinta años después de aquello, con algunas pudor del mundo la llamamos para plantearle nuestra idea. virtió en uno de los programas más populares de arrugas más y con ayuda de las muletas para caminar, Después de dudar decidió aceptar nuestra invitación. Europa en 1959 y 1960. Begoña no quiso faltar al programa que la cadena SER “Marque el teléfono 416 26 64 y pregunte lo que emitió desde el Palacio Euskalduna para celebrar con Así, el 26 de diciembre, María Belón llegó a nuestros estu- quiera saber”, ofrecía el anuncio de Consulta abierta, dios para narrar tranquilamente, y con una voz que transmi- del programa Hora 13. Siempre se ha sentido tentada tía una fortaleza increíble, la historia de su familia arrastra- de llamar para consultar cualquier cosa y poder salu- PENSAR QUE PODRÍA da, separada y herida por el tsunami. Su relato era muy dar de tú a tú al doctor. Recién llegada de la calle, sin preciso, muy detallado, con mucho sentimiento, pero sin tiempo para descalzarse, irrumpe por la ventana una INFLUIR EN LOS TEMAS romperse nunca. Yo, por miedo a que el relato quedara in- ráfaga de humo. Al asomarse, Begoña comprueba completo, intentaba hacerla avanzar en la narración. Ella cómo el piso de enfrente está en llamas. Corre hacia el MUSICALES QUE OIRÍA decía que los detalles eran importantes para entender lo teléfono y marca sin pensarlo el número de la radio. que habían vivido. En directo transmite lo que está viendo. Al colgar, LA AUDIENCIA DURANTE tarda un segundo en darse cuenta que ha hablado con Mientras nosotros en el estudio hacíamos un tema nacido Tomás Martín Blanco, ¡y se han cambiado los papeles! LA SEMANA LA VOLVÍA LOCA de una llamada casual, al otro lado, otra oyente, productora “Ha sido él quien ha escuchado, y yo la que contaba la de cine, aparcaba su coche para ir al supermercado, y en noticia”. vez de entrar a hacer la compra se sentaba en una jardinera Desde entonces no falló ni un solo día a Hora 13. Le la audiencia el alto el fuego anunciado por ETA el día para terminar el hipnótico relato de María Belón. interesaba la sección Aquí el 1.117. Se convirtió casi en antes. Era 21 de octubre de 2011. Madrugó para sen- una a(ción anotar en la libreta lo que se vendía –desde tarse en primera (la. Frente a frente con Carles Fran- Al día siguiente sonó el teléfono de nuestra redacción, era muebles, un tractor, hasta un rebaño de ovejas que cino. Sin quererlo, y pese a los esfuerzos por contener la productora del director Juan Antonio Bayona, quería con- quiso cambiar un pastor–, aunque rara vez compraba. las lágrimas, rompió a llorar… con tan mala suerte que tactar con nuestra oyente María Belón. Jota acababa de A lo que Begoña es asidua es a visitar al padre Emiliano el periodista se contagió. Era una mezcla de tristeza triunfar de una forma increíble con ‘El orfanato’.María nos del Campo, que se encarga de gestionar los donativos por el pasado oscuro, de alegría por el porvenir y, por dio su consentimiento para dar su número. Y comenzaron del departamento De Corazón a Corazón. Cuando qué no, por vivir esa noticia con sus amigos de la radio. las reuniones de las que nacería la película más taquillera llega junio hacen una colecta en la parroquia y se la Por la tarde, una de las conocidas del barrio que siem- de la historia del cine español: ‘Lo imposible’. entregan al padre Emiliano. pre están a la última paró a Begoña por la calle para (…) “Salí de casa con la sonrisa puesta, hoy me he hablarle de lo ocurrido. Al parecer, algún joven del Un día se publicó la noticia de que Bayona rodaría una pelí- levantado contento de verdad, el sol de la mañana bri- público había fotografiado el momento y, según le cula sobre el tsunami del sureste asiático, inspirada en una lla en mi cara” (…). Al otro lado de la puerta está María, contó, en Internet la gente hablaba de ello. historia real. Nosotros, el equipo del programa, muertos de la hija adolescente de la familia, una fan absoluta de Las novedades que ha traído consigo la Red son un curiosidad, llamábamos cada tres meses para saber cuándo Los 40 Principales. Le basta con un micrófono casero pequeño galimatías para Begoña, pero intenta estar al se estrenaba la película. Fueron dos años de llamadas, y de hecho con una esponja amarilla y la radio a todo trapo. día. Por eso, cuando su hija va a visitarle lleva siempre risas al otro lado del teléfono: “Tened paciencia, que es Así se siente como una más del equipo de locutores. un portátil. Las gafas cada vez ayudan menos. Juntas complicadísima de financiar y rodar”. Los sábados por la tarde llega su momento, se engan- leen las noticias que han pasado del papel a la pantalla, cha a Puntuando discos. Pensar que podía in/uir en ven los vídeos de las entrevistas y les divierte ver las Así, cinco años después de aquella llamada de María a la ra- los temas que oiría el resto de la audiencia durante la fotografías sobre la gente de la radio. La vieja amiga se dio para saludar a su cantante favorita, nos encontramos semana la volvía loca. Hoy lo tiene claro, todos sus subealosnuevostiempos,peroalcaerlanoche,posada en el Festival de San Sebastián los creadores de ‘Lo imposi- puntos van a ir para Alejo Stivel y Ariel Rot. Había sobre la mesilla de noche, sigue siendo la misma. ble’,María y los de la radio, causantes involuntarios de una noches que no pegaba ojo. Bajo las sábanas, para ocul- Ocupa la misma estantería, junto a la butaca del salón, gran película. tar el sonido, escuchaba El club del búho rosa. y en la cocina, junto a la panera. “Hasta mañana, gra- El trago más amargo llegó pocos años después. En cias por haber estado al otro lado, sin ustedes, la radio Gemma Nierga es directora de Hoy por hoy. 1983. Luis y Begoña estaban en Mundaka, pasando no merecería la pena”, se despide el periodista. b

18 EL PAÍS • RADIO BILBAO

EXTRARADIOBp16-18.indd 18 24/06/2013 17:28:38

deportes opinión

DESDE LA DISTANCIA ¡COMIENZA JOSÉ RAMÓN DE LA MORENA

Algunos momentos de la carrera profesional de cual- quier periodista quedan marcados para toda la vida. ‘CARRUSEL’! Se trata de instantes inolvidables que el tiempo no borra. Para mí, uno de esos momentos que quedará San Mamés y la historia del Athletic han marcado en el recuerdo es el título de Liga que elAthletic las retransmisiones deportivas durante décadas. ganó en el Insular. Era mi época de reportero, de cu- Los locutores han compartido los éxitos y las horas bajas. brir partidos a pie de campo con el micrófono ina- lámbrico preparado para saltar al césped y hablar POR IÑIGO MARKINEZ. FOTOGRAFÍA DE ALEJANDRO RUESGA con los protagonistas. Recuerdo que hacía calor, ju- nio en las Palmas de Gran Canaria. El Athletic gana- ba después de muchos años. Allí estaba la ra- dio. Allí estaba la SER.

Viví el partido junto al banquillo, muy cerquita de Ja- vier Clemente. Recuerdo cuando el árbitro pitó el fi- nal. El Real Madrid había perdido contra pronóstico en Valencia, y el Athletic había hecho los deberes. Me vienen a la memoria las lágrimas de Manolo Sarabia, la alegría de Goikoetxea, la felicidad de Liceranzu y la cara de Zubizarreta. Contar esas sensaciones por la radio fue un privilegio.

Han pasado muchos años, demasiados, sin títulos. ADIÓS A LA CATEDRAL. Pero siento admiración por la gente de Bilbao y del El 26 de mayo,el encuentro Athletic. Cómo disfrutan de cada momento y cómo entre elAthletic y el Levante saben estar cuando la situación se complica. Como fue el último partido oficial tiene que ser: a las duras y a las maduras. que el primer equipo jugó en el actual estadio de San Yo hablo desde la distancia, desde los 400 kilóme- Mamés.A la izquierda, una tros que separan Bilbao y Madrid. Pero creo que la imagen durante la emisión de radio tiene la posibilidad no ya de acortar esa distan- ‘El larguero’.Abajo, cia, sino incluso de eliminarla. Es la magia de este el Bilbao Basket. medio de comunicación que nos acerca, que elimina barreras. Cuando me siento cada noche frente al mi- crófono para compartir con todos los oyentes, los de Madrid, los de Bilbao, los de Soria o los de Valencia, esos minutos de radio de‘El larguero’,repaso los te- i pi pi pi piiii!!! Este repetitivo y conocido sonido y creó un estilo sólido que no ha variado demasiado cuantos se quedaron en Bilbao. Estuvimos en Bucarest mas que tengo sobre la mesa. Cuando toca hablar marcó un punto de in#exión en la información durante estos últimos años. El resto, los que llegamos conunaprogramaciónespecialdelaquefuepartícipela del Athletic me vienen a la mente, de inmediato,An- P doni Goikoetxea y Manu Sarabia, dos iconos de aquel deportiva en la radio. A mediados los años cin- después,bastantehemoshechoconintentarimitaraesa marea rojiblanca que, cargada de ilusión, acompañó al cuenta, Bobby Deglané ideó un programa que el maes- gente que colocó a Radio Bilbao como indiscutible refe- equipoatierrasrumanas.Nopudoser.Repetimoslahis- equipo campeón, dos emblemas para la gente de Bil- tro Vicente Marco puso en escena. ¿Por qué no unir, rencia de la información del Athletic. Conseguimos lle- toria, con más fuerza aún, en la (nal de Copa frente al bao. Es un privilegio contar con ellos en‘El larguero’. a través de la radio, toda la jornada futbolística de la narSanMamésenmayode2009paravivirconnuestros mejor FC Barcelona de la historia. Tampoco. Sin Tengo un respeto tremendo, casi evangélico, a sus tarde del domingo? “Una idea de locos”, se argumentó oyentes una final de Copa que se celebró a cientos y embargo,yapesardeladobleydolorosaderrota,porlos opiniones, porque imagino que transmiten lo que en aquel momento. Aquella “locura” se llama Carrusel cientos de kilómetros de distancia. Fue un pelotazo que micrófonosdeambientedeestaemisorasonóelgritode piensa el seguidor del Athletic que de forma fiel nos deportivo. aún se recuerda en la villa de don Diego López de Haro. agradecimientodemilesdegargantasrojiblancasquese sigue cada noche desde hace muchos años. Desde aquel instante nada volvió a ser igual en la Además,elAthleticsiguesiendoreferenciaenCarrusely dejaron las cuerdas vocales: “¡Athletic, beti zurekin!” radio. Carrusel echó a andar en 1954 y se convirtió en en El larguero, donde contamos con la presencia de dos (¡Athletic, siempre con vosotros!). Guardo en casa, con un cariño enorme, una fotogra- uno de los buques insignia de la programación de la estandartes: Andoni Goikoetxea y Manolo Sarabia. Casi No podemos dejar en el olvido el último gran acon- fía dedicada de José Ángel Iribar. Es la envidia de cadenaSER.Loqueestabaclaroesqueunprogramano nada. tecimiento de la temporada; posiblemente, uno de los muchos vecinos de Brunete, seguidores impeniten- podía completarse sin la información del Athletic, másimportantesdeladilatadahistoriadelAthletic.San tes de un Athletic que tiene su público repartido por entonces y ahora, uno de los equipos más laureados y En nuestro ‘Carrusel Athletic’, a través del 990 de la Mamés ha echado la persiana. En una noche mágica, cada pueblo, por cada ciudad. Bustillo me habla de respetados de la competición. Y para eso estaba Radio Onda Media, continuamos informado en clave roji- cargada de emoción y de instantes inolvidables, Radio su tío,del que dice que es más delAthletic que la Bilbao. Maestro de periodistas, Antonio de Rojo se con- blanca(faltaríamás)detodosycadaunodelospartidos ma temporada ha disputado la Mumbrú, una asistencia de BilbaosecontagiódelespíritudelaviejaCatedralpara,a bandera. Mi amigo Carmelo Zubiaur es socio roji- virtió en el primer corresponsal de la rompedora aven- quedisputanlosleones.Eselbrocheaunasemanamar- DE ESCOLAPIOS final de la Eurocup en Charleroi. Raúl López o un mate a dos través de las ondas, contar sensaciones y acompañar el blanco desde que nació,o desde antes.Ydigo: si eso tura. No obstante, Radio Bilbao no dejó de lado la infor- cada por la información que durante todo el día acerca- Es más,nos fuimos a Miribilla manos de Hamilton. Lástima cierre de un estadio centenario, de todo un icono en el ocurre en Brunete o en Astudillo, cómo tiene que ser mación deportiva local. Así, el propio Rojo creó Fútbol mos a nuestros oyentes. A MIRIBILLA para que los vizcaínos enviaran de resultado. Sin embargo, con fútbol mundial. el seguimiento a este club en localidades mucho domingonoche,unespacioquemarcótendenciayporel A lo largo de nuestra historia hemos celebrado los su aliento a un equipo que se baloncesto, buena música y ParatodoslosqueestuvimosenladespedidadeSan más pobladas. Por eso mi respeto y mi admiración a que des(ló toda la plantilla rojiblanca de la época. Ade- éxitosquehanacompañadoalequipo.Inolvidablefueel El baloncesto en Bizkaia se ges- to’.Sobre el parqué de la Casilla quedó a las puertas del milagro. espectáculo tratamos de dige- Mamés fue un privilegio contar cómo Julen Guerrero esos colores. más, Eduardo Ruiz de Velasco, director de la emisora, título de Liga que logró en el Insular de las Palmas en tó en el patio del colegio Escola- estaba la silla de Radio Bilbao, No hubo dudas a la hora de rir una derrota que nos dejó volvía a pisar el estadio de su vida, o cómo Dani, el gran narraba el partido sentado en una banqueta sobre el 1983, o, cómo contamos un año después, la obtenida en pios.Allí nació el Águilas,primer con Enrique Hernández cantan- abrir las puertas del mayor re- con la miel en los labios. Pero capitán, saltaba al campo con el 7 a la espalda. El delirio La radio siempre ha sido algo cercano a la gente,un propio césped de La Catedral. Vamos, que lo de las cabi- San Mamés frente a la Real Sociedad. Es cierto que equipo de élite del territorio. do los primeros pasos del equi- cinto cubierto de Bilbao.Todos cumplimos con nuestro trabajo, llegócuandoJoséÁngelIribar, El Txopo, aparecíaporla medio asequible que, además de informar, nos acer- nas en aquellos años era un cuento. desde ese instante se ha frenado de forma drástica la lle- Cuando se hizo mayor jugó en po bilbaíno en un‘Carrusel’que confiábamos en la respuesta de ya que Radio Bilbao volvió a ser bocana de vestuarios y pisaba el césped. Igual que ca a los oyentes. La radio crea una complicidad que Tomó el relevo Guillermo Fernández. Su profunda gadadetítulosalbotxo;sinembargo,lasemocionescon La Casilla.Los mayores aún re- estrenóJoséJoaquín Brotons y nuestros oyentes,el éxito esta- la referencia para los aficiona- cuando Antonio de Rojo contaba para la Onda Media no es posible en ningún otro medio de comunicación. voz alternaba el anuncio de los temas en el pleno del el conjunto rojiblanco nos han permitido vivir situacio- cuerdan a Emiliano,un base al que pronto caló entre la audien- ba garantizado.Resultó inolvi- dos, que respondieron como de Radio Bilbao los méritos del portero, medio siglo Estoy seguro que en tu Bilbao o en cualquier locali- AyuntamientodeBilbao,dondeejercíacomosecretario, nes inolvidables. Sin ir más lejos, la pasada temporada que fichó el Madrid a golpe de cia de Bizkaia. dable cómo el‘speaker’oficial siempre a la llamada de una después,narramoscómoelmejorjugadordelahistoria dad vizcaína, vas a tener a los periodistas y técnicos conlosgolesdeTxetxuRojoyFidelUriarte.LlegóCarlos permanecerá imborrable en el recuerdo de todos. talonario y que posteriormente Tras unos años de sequía,apa- del club narró para los oyentes emisora volcada con el deporte rojiblanca regresaba a la Catedral vestido de negro, de la SER para llevarte la información de tu Athletic Bacigalupe, un hombre al que siempre se le echará de Fue una campaña mágica, en la que, al igual que en triunfó en la selección española. reció el Bilbao Basket,que tras la presentación oficial de los y con el baloncesto. Seguro comomandanloscánones.Fueuninstanteinolvidable. y la compañía que necesitas. Para ser tus cómplices. menos en el mundo radiofónico. Con Carlos, Radio Bil- 1977,sedisputarondos(nales,yenlasdosRadioBilbao Le tomó el relevo el Kas,equipo unas temporadas como inquili- hombres de negro,tal y como lo que en el futuro más inmediato A lo largo de estos últimos años han cambiado las bao volvió a ser pionera al estrenar Rock and gol, un echó el resto para informar a sus oyentes. Los Koldo Agi- “intruso”,porque,aunque vitoria- no en el BEC se trasladó a su hace en Miribilla,en uno de los se repetirán momentos tras- condiciones de trabajo, los medios técnicos, las perso- Cumplís 80 años.San Mamés ha llegado a los 100.El maridaje perfecto entre la música de Los 40 Principales rre, Goikoetxea, Alexanko, Iribar o Irureta de 1977 se no,jugó sus partidos en Bilbao actual domicilio,el BilbaoArena. momentos más espectaculares cendentales para este deporte. nas y la relación con los jugadores. El viejo San Mamés Athletic va por 115. Por ese motivo, Radio Bilbao es y el fútbol. transformaronenlosBielsa,Gurpegui,Amorebieta,Javi por temas estratégicos del pa- Desde Miribilla,Radio Bilbao que,partido tras partido,se vi- Y pueden apostar a que Radio está dando paso a un estadio moderno, cinco estrellas. una parte importante de la vida social y deportiva de Laradiofuedejandopasoaperiodistasjóvenes,con Martínez, Muniain o Llorente de 2012. Con más de tres trocinador. continúa contando los éxitos de ven en el BilbaoArena. Bilbao estará allí para contar- Sin embargo, hay cosas que permanecen invariables, vuestra tierra. Como decís por ahí,‘zorionak’.Y que otro ritmo. Así, después de varios años trabajando para décadas de diferencia se repitió la historia. El equipo se un equipo que en los últimos los con la complicidad y el apo- como la entrega de los y las periodistas de Radio Bilbao cumpláis muchos más. losserviciosinformativos,PelayoSerranosededicóasu volvió de vacío de las dos citas. Sin embargo, Radio Bil- El tercero fue el CajaBilbao.Y, años a punto ha estado de ga- Nos dejamos la garganta a la yo de una afición que nunca y su compromiso con los oyentes. Y, por supuesto, ese nar la LigaACB,o que esta mis- hora de festejar un triple de nos ha fallado. José Ramón de la Morena, director de El larguero. granpasión:lainformacióndeportiva.Marcótendencia bao llevó la emoción y la ilusión por la victoria a todos con él,nació‘Carrusel balonces- Fotografía de Efe sonido de… Pi pi pi pi. ¡Hay gol en Carrusel! b

20 EL PAÍS • RADIO BILBAO EL PAÍS • RADIO BILBAO 21

EXTRARADIOBp20-21.indd Todas las páginas 24/06/2013 17:33:34 personalidad opinión

BUENAS NOTICIAS SER ‘CHIRENE’, (PARA LA RADIO) LUIS RODRÍGUEZ PÍ

SER DE BILBAO “Al final, lo que perdura, como las grandes novelas del siglo XIX, es la calidad”.—JOHN CARLIN Sus habitantes presumen de que es “la capital del mundo”.Lo que tienen claro es que haber nacido en esta villa les diferencia de los de cualquier otro Me ha parecido interesante extraer esta cita de un artícu- lugar del planeta. He aquí unos cuantos tópicos y realidades. lo que John Carlin escribió hace unos años para EL PAÍS con el que se cerraba una serie de entrevistas y reporta- POR ARANTXA ALEGRÍA EZQUERRA. FOTOGRAFÍA DE GONZALO AZUMENDI jes sobre el futuro de la prensa. Creo, no obstante, que gran parte de las reflexiones y conclusiones que se ex- traían de aquel trabajo son perfectamente extrapolables al periodismo en general. Por ejemplo: “Nunca ha habido una mejor época para hacer periodismo escrito, y nunca ha habido una peor para ganarse la vida ejerciéndolo”.La crisis financiera y la incorporación del fenómeno ‘online’ está modificando a gran velocidad el panorama mediático.

En este escenario cambiante, existe una opinión coinci- dente de que, esta vez, no es la radio la que está más en EL CASCO VIEJO. peligro. Se antoja necesario remarcarlo porque cada vez La catedral de que se ha incorporado una nueva tecnología para el con- Santiago toma su sumo de productos audiovisuales (televisión, vídeo, DVD, nombre del patrón etcétera) no han faltado agoreros que pronosticaban que de Bilbao, Santiago el medio radiofónico saldría malparado. Afortunadamen- el Mayor.En la otra te, para los que nos ganamos la vida en la radio, ha ocurri- página, el funicular do todo lo contrario. La radio ocupa un lugar central en la de Artxanda. sociedad. En el último barómetro del CIS, la radio aparece ilbao, una ciudad situada al norte de la penín- fue el primero que estableció una clara diferencia obligada visita al museo de arte contemporáneo más como el medio de comunicación mejor valorado por los sula Ibérica, en territorio vasco, es #según sus entre ser de Bilbao y de otros lugares del mundo. Su BALDOSAS españoles. Pero además de credibilidad, la radio goza B importante de Europa, la del museo de Bellas Artes, el habitantes# la mismísima capital del mundo. lexicón etimológico, naturalista y popular del bil- Palacio Euskalduna, el teatro Arriaga. O subir al monte también de muy buena salud en el consumo. El EGM del “Ser de Bilbao” es algo más que haber nacido en la baíno neto incluye los sabios consejos de amigos y Y CHAPELAS Artxanda en funicular para ver la ciudad desde lo alto, mes de abril nos muestra cómo la radio, comparada con villa que fundó don Diego López de Haro, el 15 de conocidos de la época, entre los que estaban Miguel os bilbaínos tienen muchas cosas propias, desde o dar un paseo por la ría a bordo del Txinbito. el total de población mayor de 14 años, gana nuevos oyen- junio del año 1300; bastante más que ser de la capital deUnamunooIndalecioPrieto.Talfuelaaceptación la cabeza hasta los pies. Corría el año 1854 tes; tanto en la hablada como en los formatos musicales. del territorio histórico de Bizkaia; y mucho más que de la obra que Emiliano de Arriaga preparó una L cuando el comerciante Fructuoso Gorostiaga ser oriundo de la urbe más poblada de la comunidad segunda edición que no pudo ver la luz porque falle- abrió la sombrerería Gorostiaga, en la calle de Bide- La evolución de los últimos cinco años, los de la gran irrup- autónoma del País Vasco. Ser bilbotarra, en euskera, cióen1919.SuhijoJosédeArriagalapublicó40años barrieta; años después se trasladó a la calle de Víctor AZUL ción de Internet en nuestras vidas, muestra que el consumo o bilbaíno o bilbaína, en su acepción en castellano después. y allí sigue, hoy, la cuarta generación de maestros de medios a través de tecnología‘online’no nos ha afecta- #aunque en la pronunciación popular se elimina elaborando chapelas a medida. Es algo más que una BILBAO do. Muy probablemente al contrario; podría estar facilitan- el acento#, es un ser simpático, saleroso, divertido, boina, porque además de cubrir la parte alta de la o parece que sea sangre azul la que destile do el consumo de radio, dado que nos ha favorecido, en lo algo fanfarrón y bromista, además de rumboso y des- cabeza, sirve para distinguir a los campeones en com- por las venas de los bilbaínos, pero sí el color que a movilidad se refiere, con la aparición de los‘smart- prendido. Para reunir en uno tantos adjetivos cali(ca- ANGULAS, CAROLINAS N phones’y ha resuelto definitivamente uno de los problemas peticiones y eventos deportivos y culturales, ya que distintivo del alma botxera. Pero no un azul tivos, en grado superlativo, surgió el término chirene o Y AGUA DE BILBAO toma su nombre del euskera txapeldun (campeón). cualquiera, ni es cobalto ni es añil. Según escribe intrínsecos de la radio: la fugacidad.Yano es imprescindi- txirene, un ser “ocurrente y graciosillo”, según el Dic- Y los bilbaínos también pisan fuerte con la cono- Tomás Ondarra, “es el color que ofrece el cielo del ble que los oyentes escuchen su programa preferido en di- cionario de la Lengua Bilbaína o Lexicón bilbaíno, de on tantas las txirenadas que salpican la litera- cida baldosa de las aceras, que tiene hasta grupo pro- botxo cuando, tras un día de lluvia, se unen tarde y recto, ni tampoco que tengan cerca una antena de radio. Emilio de Arriaga (Hiria Liburuak, SL). Stura bochera que aún hoy se utilizan en la vida pio en Facebook. A día de hoy son casi 17.000 personas noche y las nubes se alejan, otorgando perfecto bro- Un glosario que incluye términos como txotxolo, diaria, como el Agua de Bilbao, que como todo “a las que les gusta esta página”. Una baldosa, dis- che. El azul Bilbao. El que no se puede explicar, aun- Por tanto, la nueva era digital está beneficiando al medio que según describe el volumen es quien tiene miedo el mundo sabe, es el vino espumoso que se toma en puesta en roseta con un pequeño círculo central y cua- que nos tiremos todo un día. ¡Que se lo pregunten al radio. Aunque sí es cierto que, con ella, se multiplica ex- del pasado, presente y futuro, va mucho a balnearios y Bilbao, porque de beber y de comer están las páginas tro más a su alrededor, fabricada en arena y hormigón empleado de una droguería!”. ponencialmente la oferta de contenidos; hay mucho don- no da ni golpe; sinsorgo, un insustancial y de poca for- llenas con las costumbres de los habitantes de esta que sirvió para sustituir el antiguo asfalto, y que de elegir; son muchos más con quienes tenemos que malidad, un bilbaíno que hace que la vida parezca villa. El calimocho es otras de las bebidas típicas del actualmente se realiza con cemento. competir. Entonces, la mejora del producto, la necesidad más fácil; sirimiri, una modalidad pluvial en desuso, bilbaíno, de precio más económico que el agua de Bil- Con surcos en forma de +or y los cuatro canales de interesar más que la competencia, y no solo de radio, ya ni nos acordamos; sin olvidar “al de Bilbao de toda bao, ya que el cava aún no se elabora en Euskadi. Pote, para desaguar la lluvia, la característica baldosa fue LA CATEDRAL, se perfila como el único camino posible para garantizar la vida” que es, por lo menos, la segunda generación txikito, zurito o katxi, son otros vocablos propios de ir ideada durante la primera mitad del siglo XX para que, como hoy, el medio radiofónico continúe siendo el nacida en el botxo, como es también conocida esta a tomar unos vinos, o unas cañas, por las calles de la cubrir las necesidades de poblaciones con un clima DE BEGOÑA Y DEL FÚTBOL mejor valorado y el consumo continúe creciendo. villa por el agujero en el que se encuentra ubicada la capital de Bizkaia. lluvioso, como lo es el de Bilbao. Y todavía sirve de a religión de los bilbaínos se llama Athletic y el ciudad, rodeada de montañas, un apodo del que se Lasangulas,quecomoelsirimiriyaninosacorda- fuente de inspiración de numerosos carteles de (estas león es su (el mascota. La euforia de dos recien- Tenemos mucho que mejorar en lo que a la calidad del pro- deriva el gentilicio de “bochero”. mos, es el alevín de la anguila, que pesa alrededor de L ducto se refiere. La radio informativa, la de actualidad, es patronales, como el de una Aste Nagusia. tes (nales jugadas en 2012, de Europa League y un gramo y mide unos ocho centímetros de longitud. de Copa del Rey, dejaron la impronta del txirenismo todavía un medio ‘amateur’ en España. Toda nuestra tradi- De su sabor tampoco tenemos un recuerdo reciente, en Bucarest y en Madrid, donde se jugaron las dos ción periodística se remonta a 1977,cuando el gobierno de LA PATRIA peronosquedaahoraelsucedáneodelsurimi.Delos finales, aunque ambas se perdieran con alabada UCD permitió que la radio volviese a tener espacios infor- chipirones en su tinta y del bacalao, especialmente al UN INGLÉS deportividad. Y San Mamés es su Catedral, ahora en mativos después de 40 años de ‘El parte’.Ahora, 36 años DE BILBAO pilpil, tenemos más fresca, como estos pescados, la nueva construcción para ofrecer mayor cabida a los después, el pilar sobre el que habíamos construido nues- memoria y su fama mundial atraviesa fronteras. VINO A BILBAO entusiastas hinchas rojiblancos. tro discurso narrativo, el de la inmediatez, se desmorona a os de Bilbao tienen hasta su propia patria, Chim- Para los golosos existen los bollos de mantequilla l cambio que ha experimentado Bilbao en los Religión y Catedral se aúnan, incluso para los no gran velocidad. Cualquier web de un medio de comunica- Lberia, definida por Emiliano de Arriaga en su adornados con azúcar; el pastel de arroz, y, sobre todo, últimos años, con el efecto Guggenheim en pri- creyentes, en dos templos muy queridos por los bilbaí- ción, da igual cuál sea o lo pequeña que sea, por no hablar Lexicón bilbaíno como “el nombre con que el las carolinas, el pastel más típico de Bilbao, y tan sen- E de las redes sociales, puede competir con la radio en ese mer plano, ha hecho a la ciudad merecedora del nos: Santiago, que toma su nombre del patrón de Bil- autor de este Lexicón –aludiendo a sí mismo– se ha cillo como preparar una tartaleta de hojaldre, cubrirla Nobel del urbanismo, el premio Lee Kuan Yew World bao, el apóstol Santiago el Mayor, por su relación con terreno. No podemos continuar por ahí. permitido, y la Real Academia se lo perdone, designar de clara de huevo a punto de nieve y adornarla de cho- City Prize, que recibió en 2010. el paso por la ciudad de un ramal costero del Camino en sus vuelos cortos a la antigua patria de los chim- colate y yema. En este caso, hay que acudir a probarla En enero de este año, el alcalde de Bilbao, Iñaki de Santiago, la iglesia gótica más monumental de Yo apostaría por la calidad, como decía Carlin.Y para con- bos, del mismo modo que los arcaístas llaman Iberia a Bilbao porque su delicado merengue impide su Azkuna, recibió el premio al mejor alcalde del mundo Bizkaia situada en pleno Casco Viejo. seguirla es necesario que abandonemos la producción in- a la antigua patria de los íberos”. Es otro de los apo- exportación. Según la leyenda, la popular Carolina fue 2012 que concede la Fundación City Mayors, en reco- Y la Basílica de Begoña, con la imagen de la dustrializada de los temas de actualidad para regresar a la dos que reciben los bilbaínos, el de “chimbos”, y que creada hace más de medio siglo por un repostero de la nocimiento a la transformación urbana experimen- patrona de Bilbao y del señorío de Bizkaia, cuya festi- pieza artesanal. Es decir, ya no será tan interesante la per- proviene de unos pájaros que se cazaban en grandes ciudad para deleitar a su hija, que dio su nombre al tada por la capital vizcaína. No es difícil entender que vidad se conmemora el 11 de octubre y que los txikite- fección de la máquina como la originalidad y el carácter de cantidades en estos lares durante el siglo XIX. pastel. los extranjeros que hoy nos visitan sean como el inglés ros celebran con una ofrenda de +ores y el canto de la historia que queremos contar.“Para lograr este tipo de EmilianodeArriaga,nacidoen1844enlacallede Demásrecienteelaboraciónsonlostomatitosde que vino a Bilbao “por ver la ría y el mar, pero al ver las una salve a la Virgen de Begoña. Muy importante: la carácter en la artesanía son necesarias la modestia y la Artecalle, en el Casco Viejo de Bilbao, ejerció su con- Deusto, con diferentes sabores de chocolate, y que bilbainitas ya no se quiso marchar”, como dice la can- organización recomienda llevar chapela “y si es con conciencia de nuestras propias insuficiencias” (Voltaire). dición de bilbaíno recopilando, en su famoso voca- sonhoyendíatodounéxitodelapasteleríamásarte- ción popular. una banderita del Athletic en el rabillo, mejor”. bulario, todos los elementos de(nitorios de Bilbao y sanal. La ciudad ofrece ahora al visitante, además de la ¡Palabra de vitoriana! b Luis Rodríguez Pí es director de antena de la cadena SER. 22

EL PAÍS • RADIO BILBAO EL PAÍS • RADIO BILBAO 23

EXTRARADIOBp22-23.indd Todas las páginas 24/06/2013 17:36:30 sonidos

¿A QUÉ SUENA BIZKAIA?

Las bocinas que, desde lo alto del monte, convocaban las Juntas. La dinamita de las minas, el romper de las olas, el viento en las velas, el berreo de los ciervos. Un repaso a los sonidos que, como la radio, definen un territorio.

POR MIGUEL ÁNGEL GARROSA. FOTOGRAFÍA DE GONZALO AZUMENDI

l sonido de la radio nace un 31 de octubre de muy presente, y lo hace a través de una liga, la de los agosto (de 1983) iba a ser un día más en la Aste Nagu- E1933. Lo hace con el discurso del entonces pre- barrenadores. Y es que este colectivo era fundamental sia, las previsiones del tiempo indicaban algo de ines- sidente del Gobierno de la República, la primera en la producción minera. Ellos eran los encargados de tabilidad y chubascos. Nadie podía preveer lo que iba voz que se escuchó en Radio Bilbao fue la de Diego abrir en la dura piedra encartada los agujeros donde a pasar. Una tromba incesante de agua nos dejó mas Martínez Barrio. El turno siguiente era para el alcalde, luego se introducía la dinamita con la que reventar de 600 litros por metro cuadrado, 34 fallecidos y cinco Ernesto Ercoreca, pero cosas del destino, la primera miles y miles de metros cúbicos de material férrico. desaparecidos. Ese fue, sin duda, el peor aniversario emisión falló y el primer edil no pudo ser escuchado Hoy en día, localidades como Ortuella, Gallarta o de la radio, las bodas de oro quedaron marcadas por el por los pocos ciudadanos que, en aquellos tiempos, Abanto-Zierbena participan en una liga en la que los sonido de la desolación. Hubo una pequeña luz, una tenían un transistor. Aquella avería no fue impedi- más jóvenes luchan por ser los mejores abriendo el pequeña ayuda para los que lo habían perdido todo. mento para que 80 años después, esta casa, su casa, suelo a golpe de hierro. Cuatro meses después, el Gordo de Navidad quiso siga siendo el altavoz de todo un territorio. venir a Bilbao. Dejo 7.000 millones de pesetas. Pero antes de que llegara la radio, mucho tiempo La piedra está muy presente, el sonido de las idi pro- El agua no es siempre devastación. Nuestro territo- antes, los vizcaínos ya se comunicaban, lo hacían bak, bueyes arrastrando piedra sobre piedra. Su forma rio tiene la suerte de contar con espacios como los par- desde cinco atalayas. Los Montes Bocineros, cinco es rectangular y cada pueblo tiene la suya. Su peso ques del Gorbeia y de Urkiola. Los robledales, hayedos, cumbres del territorio desde las cuales, mediante seña- varía mucho, oscilando entre 1.500 y los 4.000 kilos. La encinas, acebo o escilas marcan el paisaje de la Bizkaia les sonoras y luminosas, se convocaba a Juntas Gene- de Gernika pesa 4.500 y la de Mungia, 4.700. En el pro- montañosa. La fauna es rica, llamativa es sin duda la rales del Señorío de Vizcaya. Sollube, Kolitza, Ganeko- badero de Berriatua existe una de 5.250 kilos, que no berrea. A 'nales de verano, a mediados de septiembre, gorta, Gorbeia y Oiz eran los lugares estratégicos, por se utiliza desde 1950. cuando el calor deja de ser noticia, los ciervos que su visibilidad, desde los que se realizaban señales Bizkaia suena también a mar, a regatas, algo que habitan en la zona del Gorbeia nos anuncian que llega sonoras con bocinas hechas de cuernos. Había señales hace tiempo era un modo de vida se ha convertido en el otoño. La berrea es el cortejo entre machos y hem- luminosas, en este caso se realizaban con fuego, que se uno de los deportes con más arraigo. A 'nales del siglo bras, es tan importante, que incluso durante varias mantenían encendidas hasta que comenzaba a ama- XIX, el objetivo era llegar los primeros a los caladeros y semanas se prohíbe el tránsito de vehículos motoriza- necer y los junteros se daban por llamados. volver rápido para ser los primeros en subastar las cap- dos por algunas zonas del parque. El objetivo es claro: Esa era la llamada para los políticos, pero hay lla- turas.Algoseletienequehaberpegadoalacuadrillade preservar una especie como el ciervo. madas que nacen para atraer a los ciudadanos. Ejem- Bermeo, que en los últimos años ha dominado la com- Acabamos de despedir a San Mamés para siempre. plo, el de la basílica de Begoña, una construcción petición. Y es que, junto a Ondarroa, es la localidad cos- La Catedral, pasado, presente y recuerdo perpetuo gótica del sigo XVI asentada sobre una ermita donde tera por excelencia con más de un centenar de barcos. para varias generaciones. Acabamos de decir agur a dicen que apareció la Virgen. El repicar de sus 24 cam- El viento vive en Bermeo, vientos huracanados en nuestro campo, a un campo que comenzó a ser reali- panas es inconfundible. El reloj carillón consta de 24 muchas ocasiones, y es que Matxitxako por su posi- dad un 10 de diciembre de 1912. Ese día, el Athletic campanas (la mayor pesa una tonelada) y fueron cons- ción, ha visto como el noroeste golpeaba sus dominios Club presupuestó 50.000 pesetas para comenzar a truidas en la pequeña localidad suiza de Sumiswald. con auténtica fiereza. Al noroeste del cabo, a ocho construir un nuevo campo de juego. Mediante sus- La antigüedad de este carillón data de 1922 y en la kilómetros de la costa, se encuentra la plataforma cripción popular se recaudaron, en muy poco tiempo, actualidad puede efectuar hasta siete melodías dife- Gaviota, donde en 1986 se comenzó a extraer gas natu- más de 40.000 pesetas. El 20 de enero de 1913 se inicia- rentes. ral de una roca situada a unos tres kilómetros de pro- ron las tareas de construcción, siete meses más tarde Otro de los sonidos que los habitantes de Bizkaia fundidad. Hace 20 años, se agotaron sus cerca de 10 el nuevo campo, de estilo inglés y con capacidad para llevan bien guardados es el que a 'nales del siglo XIX millones de metros cúbicos de gas. Bermeo suena 7.000 espectadores, era una realidad. Ahora, el sonido comenzó a retumbar con mucha fuerza. El sonido de también a Gaztelugatxe, suena a la tradición de subir y de nuestro estadio es el de las grúas, las que derriban la industrialización, motor del crecimiento, no solo de tocar tres veces la campana para pedir un deseo o ahu- el viejo y las que levantan el nuevo. Un siglo después, Bizkaia o Euskadi, motor del desarrollo como país de yentar a los malos espíritus. el “¡Athletic-Athletic!” dejará de sonar en el vetusto España. La zona más occidental de nuestro territorio Si hay un sonido grabado en las mentes de miles y campo, pero sus ecos, estarán presentes en toda la suena a forja, a acero, la Margen Izquierda, Encarta- miles de personas es el del torrente de agua, lodo e sociedad, en nuestra historia, porque las palabras se ciones o Zona Minera fueron el eje impulsor en unos incontables restos de todo lo que uno pueda imaginar las lleva el viento, pero los sonidos perduran en el años de esplendor absoluto. La historia minera sigue que el Nervión traía en sus entrañas. Aquel 26 de tiempo. b

24 EL PAÍS • RADIO BILBAO

EXTRARADIOBp24.indd 24 24/06/2013 17:37:31

futuro opinión

BILBAO, ESTACIÓN TÉRMINI ANTONIO HERNÁNDEZ-RODICIO

La radio es hoy el medio más determinante en la narra- ción de los acontecimientos informativos que configuran la actualidad social, política y económica de nuestro país. Quizá al mismo nivel que cuando unos golpistas se atrin- cheraron graciosamente en el Congreso de los Diputados pretendiendo una involución imposible en la aún incipien- te restauración democrática. La radio tiene destinado ese papel esencial porque, como ningún otro medio, es capaz de meterse bajo la piel de los ciudadanos, de sentir el lati- do del día a día, de tomar el pulso a las ilusiones y proble- mas de cada uno de sus oyentes a través de las ondas.

La radio fue la primera red social. Cuando no intuíamos aún que el futuro se llamaría Internet, Facebook o Twitter, la radio ya era proactiva. Ya fomentaba la participación de los oyentes, ya daba voz a la gente, ya se enorgullecía de ser el medio más caliente, el más cercano, el más au- téntico. Sin menoscabo de la trascendencia de la noticia publicada y de la nobleza de cada resma de papel y tinta; de la potencia y el impacto de la televisión; con el respeto de los roles complementarios que desempeñamos cada uno, pero con el inmenso orgullo de sentirnos queridos uedamos en los estudios de Radio Bilbao junto M. D. Claro, es que con los móviles tú puedes salir tran- nadie hubiera estado escuchando música mientras Palma de Mallorca, sino a uno coreano que en tu sector además de respetados y de haber comprendido que fui- al paseo de Uribitarte, una de las zonas más cos- quilamente a hacer deporte un sábado por la mañana estaba trabajando o corriendo. Pero la realidad se ha está haciendo algo que a ti te parece revolucionario. mos pioneros en oír la vida con la gente y de que aquella Q alumna aventajada en el mundo interconectado, comple- LA mopolitas de la ciudad y que supuso hace años mientras vas escuchando A vivir que son dos días, pero transformado y habrá que buscar nuevos modelos de Hace unos años hubiera sido complicadísimo llegar a uno de los cambios más signi#cativos en la #sonomía al mismo tiempo la aplicación va contando las calorías trabajo. él y ahora, sin embargo, lo tienes al alcance de un clic. jo y global que vivimos tiene hoy su futuro intacto. de la villa. Fiel metáfora de cómo los medios han evo- que estás gastando, los kilómetros que estás corriendo, lucionado en las últimas dos décadas. Lo sabe bien la lo que estás haciendo en bici, y todo eso en un aparato M.D. Y algo más. Ahora podemos interactuar con la ¿Qué demandaríais a la radio del futuro? Las sociedades modernas no se conciben sin los medios RADIO de comunicación. Pero esa idea indiscutida no nos conce- directora de El Hu!ngton Post, la versión en castellano diminuto o en unas gafas. Incluso escuchas una entre- radio. Escuchas una canción en una emisora y dices: del portal estadounidense de noticias y opinión creado vista interesante que están haciendo en Radio Bilbao y “Me suena, hacía años que no la oía, pero no me X.U.-E. Muchas cosas. Sería ideal que se pudiera de impunidad, sino un plus de responsabilidad. Nuestro en 2005. Monserrat Domínguez ha desempeñado car- dices: “Pues a lo mejor puedo pinchar y verlo al mismo acuerdo del nombre”. Con un solo clic o con un conectar de alguna manera con Internet. Un ejemplo. trabajo es importante si somos capaces de servir al pro- QUE gos de responsabilidad en la cadena SER, la agencia tiempo”. Es decir, abre capacidades que hasta ahora toque a las gafas que lleves en un futuro o al disposi- Un amigo mío me dijo: “Tendrías que poner la radio en pósito último del periodismo: la intermediación legítima Efe, Telecinco o Antena 3. En pleno 80º aniversario de no nos podíamos imaginar. tivo que portes, la puedes reconocer, guardar y alma- Sherpa. Porque todas las mañanas escucho el trá#co y y autorizada entre la noticia y el ciudadano, último depo- la radio decana del territorio, le pedimos que dialogue cenar en tu dispositivo. Esa capacidad de interactuar sería muy bueno si pudiéramos utilizar la radio como sitario del derecho a la información, del que los periodis- con Xabier Uribe-Etxebarria, a caballo entre Euskadi y X. U.-E. Exactamente. O llevas un dispositivo móvil y para nosotros es muy importante en El Hu!ngton. fuente de información”. Incluso que no fuera a tiempo tas somos meros administradores. Ejercer hoy nuestro VIENE Silicon Valley, fundador de Anboto y creador de la app están hablando sobre la persona con la que tú te Cómo crear una relación con nuestros lectores que real, para ver cómo está el trá#co y que me pongan el trabajo con independencia, rigor y veracidad es la mejor Sherpa, el asistente de voz para Android. encuentras, y te aparece información sobre él mien- no se reduzca solo a mirar la noticia, leerla y luego fragmento, o que se transcriba de alguna manera. forma de servir a la sociedad. tras estáis charlando. La radio se puede enriquecer volver a entrar. El objetivo es que nuestros lectores La directora de ‘El Huffington Post’, ¿Qué ventajas e inconvenientes ha supuesto a la mucho con estos dispositivos. tengan ganas de volver porque les ofrecemos algo M. D. A la carta… Nunca como hoy en nuestra historia reciente las institu- Monserrat Domínguez, y el fundador de radio el paso a la era digital? más, que se bene#cian porque obtienen cosas que ciones han estado tan cuestionadas, el desapego de los es- La transmisión por Internet es el presente. Pero si la nosotros les damos. X. U.-E. Eso es, una radio a la carta. Que se pueda pedir pañoles ha sido tan palpable, y la política, tan incapaz de Sherpa, Xabier Uribe-Etxebarria, dialogan Montserrat Domínguez. La radio siempre ha sido el radioseescuchayseve,¿pierdelavirtudqueteníade interactuando con un sistema como el nuestro. Que yo admitir sus culpas, hacer las reflexiones y las reformas sobre un medio en plena transformación. medio más parecido a Internet, porque es la que tiene crear imágenes? Según el estudio ‘La sociedad de la información en le pueda decir: “Búscame una entrevista donde habla- adecuadas para brindar soluciones. Es una crisis institu- un contenido, un componente de emoción, una España 2012’,elaborado por la Fundación Telefó- ran de la radio del futuro” y que sea capaz de traerlo. cional en toda regla. Ni un solo ámbito escapa al problema. POR ALOÑA VELASCO manera de acercarse a la realidad y una inmediatez M. D. En absoluto, y en esto Xabier es un experto, por- nica, el 71% de los vascos navega por Internet. ¿Qué Para mí sería algo fantástico. No es un asunto coyuntural que vaya a desaparecer con la que no tienen otros medios de comunicación. Por eso, que él lo que hace precisamente es transformar las sería de la Red sin medios como la radio, la prensa o crisis económica. Es algo más profundo y cuya resolución cuando hacemos información online, digo: “Se parece palabras para que la voz, lo que hablamos, sea compa- la televisión? ¿Se retroalimentan? M. D. Sería maravilloso eso que dices. Conjugar las dos exige más que nunca que los medios cumplamos con nues- mucho más a la radio, salvo por lo visual, por el vídeo, tible, que hasta ahora era en lo que más renqueaba cosas, porque los podcast hacen un poco esa función, tro papel. En la radio estamos en ello. Pero este es un tra- por la imagen”. Internet te permite ahora envolver nuestra relación con las máquinas y los dispositivos. X. U.-E. Por supuesto. Yo lo que más hago en Internet, pero creo que le falta todavía avanzar para que sea bajo compartido, territorializado.Tenemos demostrada vo- todos los contenidos de la radio, hacerlos crecer, con- En hacerlo comprensible y (uido. La voz sigue siendo sobre todo en la web, es leer blogs. También utilizo más intuitivo y más sencillo. Que la información que cación de informar e intervenir desde el ámbito local hasta vertirlos también en vídeo, y para mí está claro que lo el medio de informar más directo. Lo que hace es cre- Twitter como fuente de información. Sigo a personas quieres y sabes que te da la radio la tengas a demanda, el nacional. Nos interesa por igual el futuro del más peque- que hace es aumentar la capacidad inmensa que ya cer y permitirte eso que tiene de maravilloso el mundo que me parece que publican cosas interesantes y enla- cuando tú quieras en el momento que la necesites. ño de nuestros pueblos que el futuro de España en la UE. tiene de por sí el micrófono, el estudio, la información digital, que son las distintas capas de profundidad y ces a otras informaciones. Pero, eso sí, espero que nunca deje de sorprenderme, en directo que te ofrece la radio. Se engancha a la Red lectura en función de lo que tú quieres como usuario, porque lo que es maravilloso es descubrir cosas nue- La cadena SER es la primera organización de radio de Es- y llega a lugares a donde antes no podía. como oyente o como lector. Hasta ahora era lineal, tú Pero eso hay que veri(carlo previamente… vas. Cuando de repente pinchas y sintonizas en el dial paña porque no olvida que es un gran río alimentado por escuchabas lo de la radio, como mucho podías llamar y están teniendo una entrevista con alguien que tú no cientos de afluentes, caudalosos y fértiles. Esa es Radio Xabier Uribe-Etxebarria. Estoy totalmente de para intervenir, pero ahora, gracias a Internet, tú pue- M. D. Desde luego. Lo que ocurre es que, como usua- conocías y te están descubriendo una música o un res- Bilbao, la radio de Nervión que hoy cumple 80 años de vida. acuerdo. Se ha multiplicado tremendamente todo su des profundizar en cualquier entrevista o sugerencia rios, lo que buscamos en la Red es entretenimiento; taurante, es maravilloso. Se trata de que eso se pudiera Una radio fuerte por estar comprometida con los intereses alcance. Además, ahora todo el mundo lleva un dispo- que proponga la radio. música, películas, billetes para viajar, pero también equilibrar con una radio a la carta. bilbaínos; una radio imprescindible porque sabe latir a la sitivo, sea un móvil, una tableta, y en el futuro, ¿quién información. O sea, que es fundamental el papel de los vez que la ciudad; una radio querida porque está hecha con sabe? Llevaremos gafas u otro tipo de dispositivo, o un X. U.-E. Está claro que se amplía. Me estoy acordando medios. Ya no solo ofrecemos información, sino tam- Acabada la conversación, miran sus agendas. Domín- la sensibilidad, el primor y el desempeño artesano de quie- reloj o wearable devices, que le llaman ahora. Y con de cómo ha cambiado la industria de la música. No bién, cada vez más, servicios para crear esas comunida- guez regresa a la vorágine de la redacción de El nes conocen y quieren a su ciudad mejor que nadie. Nada todo esto, evidentemente, se abre un abanico. Yo no quiere decir que sea bueno o malo, sino que se ha des con nuestros lectores. Pero, por supuesto, la infor- Hu!ngton Post, a dar forma a nuevas historias y opi- de lo que le ocurre a Bilbao le es ajeno. Cada día ayudamos llevo una radio en el bolsillo y no creo que mucha modi#cado totalmente con la llegada de Internet. Y no mación y un poco esa adicción que ha provocado lo niones. De la difusión se encargará Uribe-Etxebarria, a tejer y destejer la ciudad y nos sentimos agradecidos por gente lo haga. Sin embargo, podemos otorgar a estos es que sea peor. Todo lo contrario. En nuestra empresa, digital, y es que puedes saber lo que está ocurriendo en que retoma los preparativos de su viaje a Estados Uni- ello. Somos parte de la urdimbre de Bilbao. dispositivos esa funcionalidad para escuchar la radio por ejemplo, la gente que está desarrollando está con prácticamente cualquier lugar del mundo. Y no sola- dos, atraído por el diseño de nuevos dispositivos trans- cuando te apetezca, insertando una aplicación. Spotify. Probablemente, antes de la llegada de Internet mente leer a un bloguero que te interesa y que está en misores de información y entretenimiento. b Ochenta años de radio son una cifra redonda y emocio- nante, una invitación para recordar a cuantos compañe- ros han contribuido a hacerla grande y sobre todo un aci- “LA CAPACIDAD DE INTERACTUAR ES MUY IMPORTANTE “SERÍA FANTÁSTICO UNA RADIO A LA CARTA, cate para renovar su compromiso con la ciudad, con sus DOS MIRADAS (O UNA). habitantes, sus éxitos y sus desafíos. Es tiempo de agra- Arriba, Montserrat Domínguez, EN ‘EL HUFFINGTON’. CÓMO CREAR UNA RELACIÓN CONECTADA DE ALGUNA MANERA A INTERNET, DONDE LE decer a esta sociedad todo lo que nos ha dado. Hoy, como en las instalaciones de siempre, Radio Bilbao, hombro con hombro construyendo ‘El Huffington Post’en Madrid, CON NUESTROS LECTORES QUE NO SE REDUZCA A MIRAR” PUDIERAS PEDIR LO QUE QUIERES EN CADA MOMENTO” el futuro. En la página siguiente,Xavier Antonio Hernández-Rodicio es director de la cadena SER. Uribe-Etxebarria posa en Bilbao. *Monserrat Domínguez Fotografía de Gorka Lejarcegi | Fernando Domingo-Aldama *Xabier Uribe-Etxebarria

26 EL PAÍS • RADIO BILBAO EL PAÍS • RADIO BILBAO 27

EXTRARADIOBp26-27.indd Todas las páginas 24/06/2013 17:39:20 locutores

TE IMAGINABA DIFERENTE

La radio está hecha de voces. Estas, a través de las ondas, crean una extraña intimidad con el oyente. Pero detrás de cada voz hay una persona. Este es un homenaje a todas las que han forjado esta historia de 80 años.

POR JUAN CARLOS OTAOLA

iempre se ha hablado de la magia que tiene Hay que contar noticias, presentar un programa, Sla radio, y es verdad. Escuchar a alguien pero también hay que saber hacerlo. Y aprender a contar cosas e imaginarte a quien las trans- hablar en la radio es algo que pocas veces se enseña. mite, en ocasiones, es todo uno. Pero no es menos Un texto leído por alguien con aplomo y sentimiento, cierto que esa magia de no ver a la persona que te no es lo mismo que uno leído de carrerilla y con tono está contando una historia puede tener dos ver- cantarín o monótono. Todo tiene su valor. Lo que tientes. El oyente puede llegar a idealizarte, verte cuentas y cómo lo cuentas. con buenos ojos, vamos. Al otro lado de la radio Alolargodeestos80añosdevidadeRadioBilbao, hay alguien que te imagina de una manera han pasado todo tipo de voces. Voces unidas a perso- determinada, que en la mayoría de las ocasio- nas, que han dado lo mejor de sí mismas durante años nes no se corresponde con la realidad. de profesión. Y si me permiten, voy a mirar atrás. Voy De la misma manera que un buen físico para tele- a mirar a aquellos tiempos en los que quien escribe visión no es imprescindible, pero ayuda, con la voz este artículo apenas tenía 15 años, pero también ponía pasa algo similar. Un buen timbre hace que las cosas rostro a unas voces. Voces que me encandilaban en suenen de manera diferente. Los 40 Principales. Antiguamente tener una buena voz para la radio se valoraba mucho. Ahora, por suerte, eso ha cambiado. Mis primeras referencias. Eran los tiempos de Ángel Aquel que la tiene, perfecto, pero aquel que no ha Mosterín, Cuno Cuetos y Carlos Arco. ¡Qué diferentes tenido esa suerte, también tiene el mismo derecho a estilos de hacer radio musical! Pero a mí me engan- ser un buen profesional del medio. chaban. Eran los comienzos de la actual radio fórmula ¿A dónde quiero llegar? A esa frase que he en Bilbao. Poco después nacería la “89 y medio”, como escuchado tantas veces a lo largo de estos más de la hemos conocido durante muchos años, antes de treinta años de profesión radiofónica. “Te imaginaba que llegaran los satélites y las programaciones en de otra manera”. ¿Y qué culpa tengo yo? Aunque, a cadena. decir verdad, lo entiendo perfectamente, a mí me ha A esas voces se unieron muchas otras, que durante pasado lo mismo. Una buena voz no te hace ser un varias temporadas fueron acompañando a muchos modelo o una actriz de primera fila con un físico estudiantes a terminar sus carreras y otros estudios. despampanante. Algo parecido sucede en la actualidad, todo es cíclico, Las voces son la magia. Y la forma de utilizarla, las pero si me lo permiten, para mí, aquellos años ochenta in&exiones, los tonos, el ritmo, las pausas… todo un fueron mágicos y sin duda los recuerdo con un cariño arte, que muchas veces no se tienen en cuenta. especial. Era el más pequeño de un equipo que logró hacerse un nombre en la radio musical de aquel entonces. Para muchos, incluso de la propia emisora, no éramos más que unos locos que poníamos discos y contábamos cuatro chorradas, pero les aseguro que, sin pasar por aquella etapa, habríamos quedado cojos en nuestra profesión. ¡Qué gran escuela! Me dejaré nombres en el tintero, espero que no se enfaden, pero LAS GENERACIONES. a cierta edad, la memoria falla, y los olvidos… espero De arriba abajo, el periodista que se perdonen. Montxo Urraburu en el‘Txinbo Aquellas voces: Ana Arce, Ana Blanco, Ely del Valle, Loco’; locutores de los años Patricia Gaztañaga, Agustín Herranz, Marian Gerrika- cincuenta (con el micrófono, Mi- beitia, Germán Lázaro, Javier Beraza, Ramón García, guel Orio); Otaola entrevistan- Borja Bilbao, Verónica Brettes, Jesús Mari de la Riva, do a BernardoAtxaga,y Carlos Cristina Ardanza… Son voces, estilos, todos diferentes Bacigalupe,Arantza Alegría e pero muy marcados por unas normas, las de la radio Iñaki Calvo (los tres con gafas), fórmula, que nos indicaba un camino.

en los ochenta. Esa fue mi primera gran experiencia en Radio Bil- Fotografía de Ramón Bernardo

28 EL PAÍS • RADIO BILBAO

EXTRARADIOBp28-30.indd 28 24/06/2013 17:46:50

opinión

HISTORIA DE MI RADIO PEPA BUENO

Alguna vez me he preguntado: ¿cuál es mi primer re- cuerdo de la radio? Tengo memoria nítida de un televi- sor grande como una lavadora, gris, colocado en el cen- tro de la sala de estar de mi casa como un rey.Pero por más que me esfuerzo no recuerdo ningún aparato de ra- dio de aquella época, los últimos años sesenta y prime- ros setenta.

Y, sin embargo, si cierro los ojos y pienso en los desayu- nos de mi infancia recuerdo perfectamente la mesa re- donda, mis hermanas alrededor, mi madre trajinando y al fondo una conversación que nunca se acababa. Solo de vez en cuando mi madre decía“chiiis”y se quedaba ENPRIMERAFILA. quieta, atenta. Entonces había que guardar silencio. El periodista Eduardo Ruiz Cuando ella volvía a moverse, regresaba el alboroto a la de Velasco, con auriculares, mesa. en San Mamés.Ruiz de Velasco fue director de Después, en algún momento que no acierto a determi- Radio Bilbao desde 1949 y nar, aquella conversación interminable estaba ya rela- hasta su jubilación en 1984. cionada con el aparato con el que mis hermanas mayo- res escuchaban música y bailaban enloquecidas. Cuando decimos que la radio es la banda sonora de nuestra vida no exageramos, es literal.Aquellas pala- bras y aquellas canciones estaban siempre de fondo en casa,sobre todo en el comienzo del día.La tele era cosa de las tardes o las noches.Las mañanas eran de la radio. bao. Claro que la emisora de Rodríguez Arias era escucha todos los días, y en ocasiones a los que ha muchomás.Los40estabanenelpalomar,enelsexto llamado por teléfono para contar su vida, incluso la En mis recuerdos solo hay una excepción a ese reparto piso, pero las cosas serias se contaban en el cuarto. más íntima. Esa es la magia de la radio y la de sus del tiempo. Los 40 Principales que una de las hermanas Ahí estaban los estudios y la redacción de informati- voces. mayores seguía con devoción los sábados por la tarde vos y programas. A mí me daba un poco de miedo al Ahora que celebramos los 80 años de Radio Bilbao mientras las dos pequeñas tratábamos de averiguar en principio relacionarme con aquellas personas, que y que Internet nos devora, ¡cómo han cambiado las qué se diferenciaban aquellas canciones que tanto nos eran tan serias o me lo parecían. Aunque, poco a poco, cosas! Ya no sé si sabría hacer la radio de los ochenta y gustaban,de la música que la mayor de todas —que era a aquel gafoso de 16 años le fueron cogiendo cariño e noventa. ¿Cómo podríamos hacer radio sin teléfono una intelectual— escuchaba con aires de suficiencia en incluso haciendo un hueco en los programas de la móvil y sin Internet ni ordenadores? Parece imposible. el tocadiscos.Ytodo en un piso bien justito de metros, gente mayor. Es como si llevaran con nosotros toda la vida. Los nue- donde el silencio era un desconocido. Esas eran las otras voces, que en ocasiones se vos periodistas, las nuevas voces, han crecido con ello, impostaban un poco, creo yo, para dar más notorie- ¡qué suerte! Hemos ganado mucho en tecnología, rapi- Pero llegó un día en que la banda sonora que siempre dadaloquesedecía. dez, búsqueda de datos, pero me pregunto si habre- estaba de fondo, pasó al primer plano. Fue cuando, es- mos dejado algo por el camino. tando ya en la Facultad de Ciencias de la Información Las voces de los ochenta. Al ya mencionado Cuno de Madrid, tocó hacer prácticas de periodismo y las pri- Cuetos,quefuemimaestroenlaradio,seuníanAnto- Y en el siglo XXI. Las voces de la radio de hoy suenan meras fueron en Radiocadena Española. A los 15 días, nio de Rojo, José Manuel Sánchez Tirado, Fidel frescas, hablan de tú a tú. Es una generación de gente me pareció imposible haber vivido tantos años sin estar Bikandi, Aurora Calavia, Jose Luis Bengoa, Torrelledó, joven muy bien preparada, en la mayoría de los casos, dentro. La radio entró en mi vida de forma arrolladora y Arantxa Alegría, Pilar Bernaola, Juan Carlos de Rojo, que tiene ganas de comerse el mundo. Hace falta que tuve la enorme fortuna, ahora impensable, de quedar- Pelayo Serrano, Santiago Marcilla, José Antonio las empresas de comunicación les deje y les valore. me a trabajar. Durante el resto de la carrera ya solo vol- Rodrigo, Susana Pérez, Montxo Urraburu, Carlos Ahora suena a Jon Egaña, Azul Tejerina, Isabel ví a la Facultad para los exámenes. Fueron cinco años Bacigalupe, Dani Anido, Ana Ruiz y tantos y tantos León, Oskar Gómez, Miguel Ángel Garrosa, Aloña intensísimos de estudio y trabajo, de aprendizaje y pa- más,quealolargode80añoshandes&ladoporestos Velasco, Iván Martín, Diego González, Verónica sión, de descubrimiento del periodismo en emisoras de micrófonos. No puedo citar a todos. Gómez, Ane Zugadi, Iñigo Markinez, Josu Segovia, Jon Radio Nacional en Plasencia, Cáceres, Teruel, Zaragoza, Eran las voces de los informativos, los deportes, los Rojas, Eva Domaika, Itxaso Belaza… son las voces de Madrid.Aprendí tanto de tantos compañeros, de José programas… todo se hacía con muy pocos medios, la radio actual. Ramón Pérez Valmorisco, de Gonzalo Ugidos, de Anto- pero con una ilusión que quitaba el hipo. Y lo cierto es Son las voces de la radio. Y no están todas. Es nio San José. La vida era aquello que ocurría si cerraba que, para muchas personas, estos nombres y apellidos imposible nombrar a tantos locutores y periodistas los ojos y escuchaba cómo sonaba a través de las on- han formado parte de sus vidas, incluso considerán- quehanpasadoalolargodeestos80añosdehistoria. das. Buscaba voces de referencia y sobre todo periodis- dolos “como de la familia”. Espero que nadie se ofenda si no se encuentra entre tas de referencia: Iñaki Gabilondo, en la SER,y en RNE los mencionados. Luis de Benito o Mercé Remolí –¡una mujer a los man- Fueron los primeros. Claro que antes de llegar yo en Todo evolucina, no puede ser de otra manera, y la dos de un gran programa matinal de radio! 1979, Radio Bilbao ya tenía su bagaje y su solera. Y radio con sus voces también. Pero hay algo que para mis compañeros me hablaban de los locutores de mí ha hecho trastocar esa magia de la persona que te Luego un día, la tele se cruzó en mi vida y el flechazo fue antaño, que no conocí, pero que fueron auténticas escucha desde un aparato de radio o desde Internet. también fulminante. De escuchar la vida a mirarlo todo estrellas por aquellos años. Por ejemplo, Miguel Orio, La tecnología avanza tan rápido y queremos saber tan- en formato 4/3 primero y en 16/9 después. Pero en todo Josefina Alba, Lolita Calleja, Eduardo de Alcorta, tas cosas y ofrecer tantos servicios, que estamos descu- el tiempo que he dedicado a la televisión, la radio ha se- Miguel Aced, Emilia Bracamonte… Eran los tiempos briendo el gran secreto, el misterio que guardábamos. guido ahí, otra vez de fondo, especialmente por las ma- de la censura también, y la programación, me conta- La voz ya no es anónima. Cada día le ponemos más ñanas y desde luego a las horas en punto. Los boletines, ban, debía pasar por unos severos controles diarios. rostro. Ahora ya muchas entrevistas de radio se pue- sagrados. El pulso del mundo en cinco minutos. En aquella época todo se hacía en directo, no se den ver por Internet desde las propias paginas web de podía grabar casi nada, hasta la publicidad se leía e las emisoras. En mi opinión, ahí se esta perdiendo Yhace un año,el reencuentro.La SER me ofreció la po- interpretaba, algo así como Carrusel deportivo, pero parte de ese encanto que siempre ha tenido este sibilidad de volver al micrófono y nada menos que al de aquel entonces, claro. Los oyentes participaban medio de comunicación. Puede que sea el precio a frente de‘Hoy por hoy’.Y me encontré una radio más en concursos. Acudían a los estudios, participaban y pagar por avanzar, no lo niego. viva aún que entonces,más pegada a la calle, atenta a así conocían a sus ídolos de la radio. Eran sus voces, Pero, salvo las grandes estrellas a las que todos este tiempo confuso, abierta a los ciudadanos, cálida, sus amigos, su compañía. conocemos por los diferentes anuncios, ¿no sucede inmediata pero reflexiva. Cumpliendo años en plenitud. Tal vez quienes trabajamos en la radio no somos que al unir a una imagen esa voz que te despierta o conscientes de lo mucho que podemos acompañar a te narra los goles cada domingo estamos perdiendo Pepa Bueno es periodista y directora,junto con Gemma un oyente en un momento determinado de su vida. partedeesegransecreto,amododepociónmágica Nierga, de Hoy por hoy. Sinsaberlo,hemospasadoasersusamigos,alosque de Astérix? b Fotografía cedida por el Athletic Club

30 EL PAÍS • RADIO BILBAO

EXTRARADIOBp28-30.indd 30 24/06/2013 17:47:08 publicidad

YO SOY AQUEL NEGRITO.COM

Desde sus primeras emisiones, la radio se convirtió en el mejor escaparate para la publicidad, un género que despegó gracias a las canciones pegadizas. Ahora se reinventa con los nuevos formatos que ofrece Internet.

POR JON ROJAS

TODO SEVENDE EN LAS ONDAS. En los años veinte, los vendedo- res de transistores copaban los anuncios. La incorporación de música abrió el abanico de posibilidades.Ahora, la radio en la Red ofrece más posibilidades a los anunciantes. En la imagen, cartel antiguo de publicidad de Cola-Cao, que se expuso en una muestra en Madrid.

esde la primera vez que un hombre gritó a voces treinta y cuarenta era especialmente importante, con dinas cantando aquello de: “Abascal, Abascal, contra Dlas bondades de su producto en un mercado, la numerosas marcas de laxantes u otros tan curiosos el frío, contra el aire y contra el mal”. Una canción que publicidad no ha cesado de intentar aprovechar como un aceite recomendado para las zonas pudendas se emitía grabada en un disco de piedra de 78 rpm. Y es todos y cada uno de los nuevos formatos que se le han que rezaba: “Aceite inglés, todos saben para qué es”, que en aquellos tiempos en los que la radio era la gran presentado para poder aumentar las ventas. Primero, “Aceite inglés, parásito que toca, muerto es”. estrella, todo se vendía a través de las ondas. la propia voz del buhonero que recorría pueblos y Los primeros géneros publicitarios en radio fueron mercados intentado colocar su género; después, el las guías comerciales, relaciones de anuncios juntos Llega la modernidad, las cuñas y, finalmente, la Red. papel, el formato escrito, que permitió poder extender en espacios concretos, con textos muy elementales Esos discos publicitarios fueron los precursores de las el círculo de posibles compradores sin necesidad de interpretados por voces de hombre y mujer que, inevi- actuales cuñas, que integran los tres elementos de la que el vendedor estuviese presente, pero sacri$caba tablemente, se emitían en directo. Y es que el uso de radio –palabra, música y efectos sonoros– y que pode- el énfasis que ese mismo vendedor ponía en enume- grabadoras entonces era una quimera incluso para los mos escuchar hoy mismo encendiendo cualquier rar las virtudes de sus artículos, un énfasis que había profesionales. Textos que al principio se leían solo con radio. Pero estas cuñas no lograron desbancar del que sustituir con colores y arte. Y entonces, a $nales la entonación, hasta que una mente preclara imaginó todo a otro de los géneros que todavía hoy siguen en del siglo XIX, llegó la radio, y aquel buhonero de mer- cómo sería acompañarlos con música. boga recordándonos los orígenes: el spot en directo. Y cado (que nadie se me ofenda) pudo gritar, declamar, es que tanto en emisiones deportivas como en maga- rimar y hasta cantar sus productos en un estilo que La canción publicitaria, un género propio. Nació así la cines, este género se resiste a ser eliminado porque da ha pasado por muchas etapas, pero que sigue mante- canción publicitaria, un género propio de la radio que una frescura y una cercanía con los oyentes a las que niendo el mismo espíritu. mezclaba canción y palabra y que engarzaba perfecta- las marcas comerciales no quieren renunciar. Y es que mente con otra de las grandes fórmulas publicitarias el vínculo de algunas marcas con determinados locu- Los primeros tiempos. La radio se convierte en un en la radio, el patrocinio en seriales. Emisiones patro- tores o programas sigue siendo hoy día casi tan fuerte medio de comunicación en España en 1924 con la pri- cinadas de 5, 10, 15, 30 y hasta 60 minutos que se vivie- como un matrimonio. Por eso se mantiene esa espon- mera emisión de Radio Barcelona, una emisora que la ron también en Radio Bilbao, como aquellos de una sorización de programas que, además de generar con- cadena SER tiene el honor de llamar propia, y desde el hora patrocinados por Paños Ramos de Navarra, Los sumo, ayudan también a crear imagen. comienzo este nuevo medio se convirtió en un escapa- genios de la música, que por las noches contaba la vida Y obviamente no nos podemos olvidar de que en rate inmejorable para la publicidad. Fue Radio Barce- de los músicos representada por actores que interpre- los últimos años la radio ha ido mucho más allá arras- lona la que en sus primeras emisiones transmite por taban frente a los micrófonos. Un programa que ter- trada por los adelantos tecnológicos. Avances que han las ondas el primer anuncio que es captado por los minó con un concierto de la Sinfónica de Bilbao en el permitido que este medio pasase de esa estantería que auriculares de las radios de galena. Bajo el eslogan teatro Buenos Aires, invitando a los oyentes y retrans- ocupaba el lugar central de la cocina al bolsillo de “Yacco, siempre, Yacco”, se publicita un aceite para mitiéndose en directo a través de Radio Bilbao. nuestra chaqueta a través de un pequeño iPod o del coches. Pero, sin duda, si algo perdura de la publicidad en mismo teléfono inteligente. La radio nos acompaña en Pero curiosamente el mejor cliente de la radio en la radio son los discos publicitarios. Quién no recuerda casa y fuera de ella, y ya no solo se escucha, ahora tam- esos primeros anuncios fue la propia radio, o mejor la sintonía que da título a este reportaje y que ha per- bién se ve: radiobilbao.com es un buen ejemplo de dicho, los aparatos receptores. Y no hubo mejor prueba durado hasta nuestros días: “Yo soy aquel negrito del ello. Y con estos nuevos formatos están llegando tam- de que el invento funcionaba: en un suspiro, todos los África tropical…”, un anuncio que solía cerrar la emi- bién nuevas formas de publicitarse. Internet ha hogares españoles reservaron un espacio especial para sión de novelas en esta casa, o el “Flan chino el Man- abierto una puerta que ya nadie podrá cerrar y para la esos aparatos que llenaban sus casas de compañía y darín que venía del Pekín”. También causaron sensa- que están naciendo ya nuevas formas de hacer publi- entretenimiento, y todos los empresarios del país vie- ción en Bilbao los de Hojas Palmera: “Un sultán vivía cidad, y seguirá siendo publicidad de radio aunque se ron una oportunidad inmejorable para entrar con ellos en un suntuoso edén, / más con sus vasallos / no se vea, y seguirá dejándonos sintonías para el recuerdo, y ensuscocinasyofrecerinmejorablesofertas.Ofertasde llevaba bien / porque le decían / aféitese bien”; o el del seguirá logrando que tatareemos eslóganes que volve- casi cualquier cosa, aunque esos primeros anuncios comercio Abascal que se situaba en el edi$cio de la rán a llevarnos hasta ese África tropical donde aquel nosdejanclaroquelasaludestomacalenaquellosaños Bilbaína en la calle de Navarra, y que vendía sus gabar- negrito cantaba la canción… b

EL PAÍS • RADIO BILBAO 31

EXTRARADIOBp31.indd 31 24/06/2013 17:53:51 el comienzo

n locutorio con mesas de plano inclinado, “como Lascosashancambiadomuchoen80años,perono las de los viejos escritorios bilbaínos”. Una tanto como para convertirse en irreconocibles. Curiosa- LOS Umáquina de escribir. Un teléfono sujeto a la mente, la primera programación de Radio Emisora Bil- pared para la recepción de crónicas. Los discos, por baína estaba estructurada con unos horarios bastante entonces denominados “de piedra”, de solo dos tama- similares a los actuales, con tramos por la mañana, INICIOS ños: los pequeños contenían seis minutos de música, mediodía, tarde y noche. La radio, íntegramente local, tres por cada cara, y los grandes, ocho. Y lo último, un noestabapreparadaparaasumirunaprogramaciónde auténtico lujo: auriculares móviles para que el taquí- 24 horas. Fue entonces cuando se organizaron las pri- grafo tuviera las manos libres. Ese era el aspecto de meras óperas, que se emitían completas. Algunos EN Radio Bilbao en 1951, exactamente el año en que cum- “niños” de más de 80 años quizá aún recuerden las tona- plió su mayoría de edad. das que hicieron famosas los Jueves Infantiles. Poco Yesquetodoempezó18añosantes,el31deoctubre después llegaría la prueba para captar la repercusión ANTENA de 1933. Eran las siete de la tarde. Tras un par de emisio- popular que tenía la emisora: la organización de la pri- nes experimentales, llegaba el momento de la primera mera cabalgata de Reyes, allá por el año 1934, con la con vocación de continuidad en Bizkaia. Emprendedo- participacióndelasalaOlimpia,elColiseoAlbiayelhoy Empezó como un proyecto ambicioso en res bilbaínos, con Julián del Valle a la cabeza, consiguie- remozado teatro Campos. 1933, pero pronto la radio pasaría a manos ron los permisos, el local y el capital necesario, y dieron de la propaganda fascista. Años de censura pasoalprimercontenidodeestasintonía,bajoelindica- Se amplió la emisión de la noche. Llegaron la crítica de cine, los recitales de canto, las clases de idiomas, los en los que los buenos periodistas y la tivohistórico,cuyatitularidadaúnmantiene,deEAJ-28: “Las palabras que desde la presidencia del Consejo de programas en los que los oyentes pedían discos, y una información local cautivaron a los oyentes. Ministros se dignó a dirigir al pueblo vascongado el última edición del informativo local. Alas era el nom- señor Martínez Barrios”. Todo un éxito… hasta que el bre de lo que hoy conocemos como Hora 25 Bizkaia. POR JON EGAÑA equipo transmisor sufrió una avería y el entonces No solo eso: Radio Emisora Bilbaína contaba con una alcalde de la villa, Ernesto Ercoreca, se quedó con la orquesta sinfónica de 28 profesores dirigidos por el palabra en la boca. “Por motivos de ajuste, para aumen- maestro Urrengoechea. El deporte comenzó ya enton- tar la potencia y el radio de audición, se suspenden las ces a ocupar un lugar preferente en la programación, emisiones hasta nuevo aviso”, rezaba la nota que al día había un espacio dedicado a las crónicas de sociedad siguiente se publicó en los periódicos. El discurso de y nació el primer coloquio taurino. El germen de todo CON LOS BILBAÍNOS. Ercoreca tuvo que esperar hasta mediados del mes de estaba allí. Desde los comienzos, Bilbao noviembre,cuandoseempezóaemitirconnormalidad. Incluso el germen de esta emisora como canaliza- y sus habitantes han sido Sialguienentretodosaquellospionerospensabaquelos dor de la solidaridad de los vizcaínos en los momentos primordiales para la radio. comienzos serían fáciles, tuvo 15 largos días para cam- más difíciles. Las colectas y los programas especiales Los acontecimientos de la biar de opinión soportando el enfado del alcalde, y las ayudabanalosafectadosporincendiosoinundaciones, ciudad y de la provincia se bromas de muchos bilbaínos que seguían sin creerse se'nanciabancamasenelhospitaldeBasurto,algunos han visto reflejados en las on- aún eso de que las palabras viajasen por los cables, se estudiantes obtenían becas a través de la radio, y las das.En la imagen,el puente multiplicasen en las antenas y llegaran a cualquier casa escuelas participaban en concursos para hacerse con delArenal,con el teatro a través de aquellos aparatos, en los que algunos busca- uno de los premios más deseados por aquel entonces:

Arriaga a la izquierda. ban aún al señor que hablaba desde dentro. la instalación de un receptor en el aula para poder reci- Fotografía cedida por AHFB (AL17/0306).

32 EL PAÍS • RADIO BILBAO

EXTRARADIOBp32-34.indd 32 24/06/2013 19:22:58

opinión

bir lecciones radiofónicas. La radio estaba en la calle, y ELOGIO la radiomanía se instaló en el botxo. Por las noches, cuando acababa la programación bilbaína, no era DE LA RADIO extrañodivisarporelmontedeArtxandaaalgunodelos JAVIER DEL PINO llamados radio-pitas, que salían a la caza de emisoras de toda Europa procurando enfocar con mimo su Hace mucho tiempo, en una galaxia radiofónica muy le- antena en la dirección correcta. jana, Carlos Llamas y quien esto firma recibimos el en- Patxolo, Quiquito, Litri, el Juvenil Jesús Prados, pri- cargo de poner en marcha un experimento hasta enton- mer botones de Radio Bilbao (al que los oyentes ces inédito en la cadena Ser. La corriente mediática del incluso sacaron cantares por su costumbre de no lle- momento había impuesto un formato cuya longevidad gar a la hora, y que luego sería conocido como Cho- iba a ser claramente pasajera, pero se decidió aun así min del Regato). Todos ellos vieron llegar la guerra que hiciéramos un ensayo en ‘Hora 25’ aunque la expe- solo tres años después de poner en marcha el primer riencia no durase mucho. Por resumir: nos pidieron mon- proyecto de radio en Bizkaia. La ilusión de un pro- tar la primera tertulia. yecto ambicioso, colectivo y con una incidencia sin precedentes en la vida pública pronto se convirtió En ese papel en blanco escribimos varios nombres; aun- en pesadilla. La emisora era un caramelo demasiado que hace más de 20 años, alguno todavía sigue. Creo re- goloso,yrápidamentesetransformóeninstrumentode cordar que fue Augusto Delkáder quien nos recomendó la propaganda fascista tras la entrada de las tropas de para esa primera tertulia a un cascarrabias a quien no Francisco Franco en Bilbao. Pasó por las denominacio- conocíamos y ante quien nos mostrábamos algo recelo- nes de Radio Requeté, Radio España, y 'nalmente, ya sos. No en vano Carlos Mendo era un peso pesado en el en 1939, cambió su nombre por el de Radio Bilbao. En grupo PRISA, fundador del diario EL PAÍS, excorrespon- 1943 la arrendó por primera vez la Sociedad Española sal, expresidente de la agencia Efe, exjefe de prensa de de Radiodifusión y fue a partir de 1956 cuando quedó Manuel Fraga, etcétera, etcétera. integrada en la SER a todos los efectos. El periodo más oscuro se extiende hasta 1945; con- Mendo llegó a la radio con la misma actitud que habría cluidalaIIGuerraMundial,lasradiosvuelvenaemitir tenido Frank Sinatra si le hubieran obligado a cantar en con “cierta naturalidad” (contextualicemos), y la SER un bar de carretera. Él era un hombre de palabras escri- se sitúa a la cabeza de las preferencias de los oyentes tas, respetuoso con la mejor narrativa anglosajona del a nivel nacional. Radio Bilbao seguía siendo la única periodismo, y la radio le parecía un ejercicio menor, un emisora de Bizkaia. divertimento para aficionados que no merecía quedar re- Llegó la década de las cabalgatas de fin de gistrado en el radar del periodismo auténtico. semana y de los teatros de calle. El nacimiento de la frecuencia modulada trae consigo la aparición de la Aquella semana del estreno, con Aguilar, con Carnicero y radiofórmula, y Los 40 Principales entusiasman a la con todo aquel primer elenco tertuliano, Mendo impuso juventud. Pero sin duda estamos en el momento de las a sus intervenciones el tono de superioridad que corres- novelas seriadas, cuyo capítulo diario suponía en pondía a un periodista de verdad, aunque circunstancial- muchos hogares un auténtico acontecimiento. Tal era mente hubiera aceptado estar –sin duda por un corto la expectación que se hacía cualquier cosa antes de sus- espacio de tiempo– en esta cosa que llamábamos radio. penderlaemisióndeuncapítulo.Antesdelallegadade las grabadoras, los capítulos se recibían por teléfono; A medida que avanzaba la semana, daba la impresión de después, por correo. En caso de retraso, los conducto- que Mendo iba descendiendo lentamente de su púlpito res de los trenes se encargaban de traer las cintas de arrogancia. Podría decirse incluso que parecía estar desde Madrid, y muchos eran los bilbaínos que azu- pasándoselo bien. zaban a los ordenanzas en la estación de Abando: si no llegaban pronto a la emisora, tendrían que volver El lunes siguiente, después de la primera semana de al trabajo y se perderían el episodio del día. tertulia, Mendo llegó a la radio sonriente y con media Pero hablamos siempre de una normalidad hora de antelación. Entró en la redacción como siempre entrecomillada. La censura aumentaba las di'cul- lo hacía, con su voz invariablemente demasiado alta y tades, que de por sí no eran pocas. Cualquier conte- su aspecto impecable,y dijo a voz en grito:“¡Joder! ¡He nido necesitaba el parabién expreso del Ministerio de cubierto la guerra de Sidi Ifni! ¡He estado en la Casa Prensa y Propaganda. Antes de cada informativo local Blanca! ¡Me he bañado en Palomares con Fraga! (los únicos que Radio Bilbao podía emitir), el censor ¡Toda la puta vida jugándome el pellejo para escribir leía las noticias y las entrevistas. No se podía emitir nin- mis crónicas sin que nadie lo aprecie!Yeste fin de se- guna palabra en euskera, nombres propios incluidos, y mana,cuando entro en la carnicería de mi pueblo,va el los locutores se las veían y deseaban para traducir, casi carnicero y me dice:“¡Hombre, usted es Carlos Mendo, sobre la marcha, las esquelas. el de la radio!”. Los profesionales que saludaban a nuestra audien- cia cada mañana hace ya 60 años eran los Miguel Orio, Esta historia, que recuerdo con frecuencia, demuestra Jose'na Alba, Ino Borque, Lolita Calleja, Eduardo de como ninguna el poder de la radio. La radio llega, la radio Alcorta, Miguel Aced y José Manuel Sánchez Tirado. está, la radio angustia y la radio libera. Es un lienzo que Todos ellos bajo la dirección del alma mater de Radio permite cambiar y te anima a experimentar. Radio anti- Bilbao durante cuatro décadas: el director Eduardo gua, radio nueva. Todo es radio, y todo es válido si se Ruiz de Velasco. También llegaban 'chajes de otras ajusta a lo que alguien me dijo hace mucho tiempo: no le provincias. Tony fue un famoso presentador de con- pierdas nunca el respeto al micrófono, porque la radio cursoscomoHagaustedloquesepa,delquesalióun siempre está encendida. quinteto que está empezando en esto de la música: Los5Bilbaínos.Larepercusiónfuetalqueporentonces Anexo a esta historia sobre la esencia de la radio. sefundóunaUnióndeRadioyentes,queensumomento Afinales de agosto del año pasado entré en la redac- álgido llegó a alcanzar los 20.000 miembros. ción central de la cadena SER después de 15 años sin LARADIOYLACIUDAD. Ochenta años dan para mucho. La difusión de los haberla pisado en mi etapa como corresponsal en Esta- Desde arriba,el mercado de la problemas, las ilusiones, los triunfos y las derrotas más dos Unidos. La redacción había cambiado, y también Ribera en pleno bullicio; el cercanashansidosiemprelagasolinadeRadioBilbao,y las caras de quienes estaban allí me eran desconocidas. periodista José Manuel Sánchez la base de la 'delidad y complicidad con sus oyentes. Pero reconozco que había soñado con la esperanza de Tirado junto a la actriz María Botón de muestra: el nacimiento del magacín una que ese día, a mi regreso, la realidad habría sido una Félix,y gigantes y cabezudos en mañanade1953,germendelactualHoyporHoyBizkaia, pesadilla y allí estarían mis dos Carlos en el mismo lu- la plaza deArriaga.En la que abrió sus micrófonos a los comerciantes del Casco gar en el que los había dejado.Llamas y Mendo.Sigo fotografía inferior, Manuel Viejo, preocupados por la posibilidad de que el Ayunta- echando de menos a esos dos amigos cada día que Fraga es entrevistado en la miento aprobase un plan de renovación del barrio que vengo a la radio. pista de aterrizaje; la radio en la signi'cara el desmantelamiento de sus negocios. calle entonces se hacía Radio Bilbao ha cambiado, pero no tanto. No en lo Javier del Pino es director de A vivir que son dos días. cargando con el magnetófono. fundamental. b Fotografías cedidas por AHFB (Fotografías AL15/0304-AL17/0685)

34 EL PAÍS • RADIO BILBAO

EXTRARADIOBp32-34.indd 34 24/06/2013 19:23:14 eventos

n 2008, Deusto SA Ediciones publicaba el libro un desierto”. El aplomo bilbaíno al efecto contrario no Primero la gente. Lo !rmaban Amartya Sen y Ber- falló.Seagotaronlasentradas.EnlanuevaplazadeVista PRIMERO Enardo Kliksberg. Su re"exión giraba en torno a los Alegre siguió en 1962 La becerrada número 13; al año principales problemas del mundo actual y planteaba siguiente, La más gorda del mundo, con cuadrillas for- algunas de las soluciones posibles desde la disciplina madas por los hombres más gordos del territorio y con LA GENTE de la ética del desarrollo. becerros sobrealimentados; después, La más grande de Este sugerente título es una premisa perfecta sobre Europa; a esta le siguió La de las dudas, y la última, la de la importancia de las prioridades y, dejando de lado la 1966,latituladaLabecerradadelasprisas,porque,como Desde gigantes y cabezudos hasta el famoso re"exión de estos autores, coincide con la !losofía pre- relata Ruiz de Velasco, comenzó antes de la hora anun- Parque Infantil de Navidad o las celebradas ponderanteenRadioBilbaodesdesusinicioshastahoy. ciada y apenas transcurrieron 55 minutos desde el Los bilbaínos y bilbaínas, el pueblo de Bizkaia, paseíllo hasta el arrastre del último becerro. becerradas, Radio Bilbao ha vivido siempre en como recuerda José Manuel Sánchez Tirado en su libro Tres años más tarde Radio Bilbao volvía a impli- contacto con la gente, más allá de las ondas. Adiós al Bilbao que se nos fue (editorial La Gran Enciclo- carse con las familias y a hacerlo en Navidad. El Parque pediaVasca),hanmarcadolaimplicacióndelaemisora InfantilfueotradelasgrandesideasdeEduardoRuizde POR ISABEL LEÓN en continuas iniciativas populares. Desde los progra- Velasco, según re"eja Sánchez Tirado. La intención era mas especiales para los damni!cados por las inunda- entretener a los más pequeños de la mejor manera posi- ciones, pasando por la !nanciación de camas hospita- ble durante las vacaciones navideñas. Se hizo un larias, becas para estudiantes o recogidas de juguetes intento en 1964 en la antigua Feria de Muestras, pero para los más pequeños en hogares con di!cultades. Un fue un año más tarde cuando Radio Bilbao, junto al res- año pasó desde su nacimiento en 1933 para que Radio ponsable de la misma, Pedro Basterretxea, y la colabo- Bilbaoimplantara,porejemplo,laprimeracabalgatade Reyes. Sánchez Tirado señala: “Bilbao entero salió a la calle y todos los chiquillos del recorrido cantaron el EN 1933 ORGANIZÓ LA Dale de betún a las botas, que era sintonía infantil de la emisora”. Fue ese año además cuando la emisora aban- PRIMERA CABALGATA DE deró la iniciativa de dotar a Bilbao de la representación festiva de los gigantes y cabezudos y de Gargantúa, una REYES, DURANTE LA QUE vieja tradición que había quedado interrumpida por el desgastesufridoconelpasodeltiempo,comoexplicael LOS NIÑOS CANTABAN LA periodista Luis María Landaluce en 1983 en la revista queeditóRadioBilbaoconmotivodesu50ºaniversario. SINTONÍA DE LA EMISORA Un año más tarde, en 1935, Radio Bilbao se aven- tura a organizar una ópera: Carmen, de Bizet. Un tenor bilbaíno, Alfonso Landajo, sugirió la idea. Al frente de racióndelosprincipalesperiódicosdelavilla,amplióla la orquesta, Jesús Arambarri. La Coral de Bilbao y la iniciativa, marcando las prioridades. El Parque Infantil del Ensanche, dirigidos todos por Timoteo Urren- de Navidad (PIN) no solo participaría de la diversión goetxea. ¿Conclusión? Éxito absoluto, asegura Sán- infantil, sino que los posibles bene!cios se dedicarían a chez Tirado en su libro. La radio accesible para los centros bené!cos de Bizkaia con mayor necesidad. todos siguió marcando, por tanto, la innovación de Algo que Luis María Landaluce, en el libro recopila- Radio Bilbao en aquellos años. Y se dio el siguiente torio de los 50 años de Radio Bilbao, cali!có de “voca- paso. Si la ópera había triunfado, por qué no orga- ción social” de la emisora desde el comienzo de su nizar una zarzuela radiofónica interpretada por andadura. Desde su impronta desinteresada en inicia- lospropioslocutores,oacercarelteatroalosniños, tivas de organismos y entidades asistenciales y bené!- o volver a la calle, concretamente al coso taurino. cas, hasta su participación como servicio público en Nacieron entonces las históricas becerradas todaregla,yaseaenlapeticióndedonantesdesangreo humorísticas de Radio Bilbao. en la localización, por ejemplo, de niños extraviados. DirigíalaemisoraEduardoRuizdeVelasco,y Pequeños, y no tan pequeños, a quienes se reclamaba a él mismo cali!có la primera becerrada como “la través de Radio Bilbao y que, acompañados o no, res- peor becerrada del mundo”, señala Sánchez pondíanalaalertayvolvíanallugardelallamadacomo Tirado.Fueel2deseptiembrede1951cuandola si de cuernos bocineros se tratara en las cumbres del plaza se llenó, “los libros de cuentas aseguran monte Oiz. que acudieron 12.160 espectadores” (2000). El RadioBilbaoademássehaservidodesuinmediatez añosiguienteRadioBilbaoorganizólasegunda para actuar de forma especial en catástrofes de gran becerrada,ydespuéslatercera,lacuarta…yasí magnitud como las inundaciones de la ciudad de hasta1961,cuandoVistaAlegreardióenllamas.Esefue Valencia en octubre de 1957, las de Ribadelago el último festejo que Radio Bilbao compartió con sus (Zamora)enenerode1959olasdeSevillaendiciembre oyentes en la vieja plaza de toros, y se cerró como ahora de1961.Ahorabien,lasinundacionesdeBilbaode1983 DESDE EL COSO. lo ha hecho San Mamés, con los a!cionados taurinos, supusieron un antes y un después de la implicación De izquierda a derecha, recuerda Sánchez Tirado, llevándose hierros de las social, del sello de la emisora con la ciudad. Miguel Orio con el micrófono, barandillas como recuerdo. Pero las becerradas siguie- Selloquehereda,comoensangre,RadioBilbaohoy. José Manuel SánchezTirado y ron,comoelpropioEduardoRuizdeVelascorecordóen SelloquehacompartidolatournéeeuropeadelAthletic, el locutor José Luis Pecker, la edición del 50º aniversario de Radio Bilbao. Y conti- el Eskerrik Asko San Mamés, el “efecto Miribilla” o la durante una becerrada. nuaron teniendo en cuenta que partieron de una “con- gastronomía vizcaína, en pleno Arenal, con Bilbao Arriba, gigantes y cabezudos trapropaganda”,dereclamaralagentequenofueseala Degusta. La marca no falla. La prioridad, tampoco. Pri-

Fotografía de Luis Alberto García por el CascoViejo. becerrada porque se iban a aburrir “como tortugas en mero la gente. b

EL PAÍS • RADIO BILBAO 35

EXTRARADIOBp35.indd 35 24/06/2013 17:56:42 personalidades EN UN CORTE DE VOZ... JOSÉ ANTONIO RAÚL IBONE JOSU JOSÉ LUIS JUAN IÑAKI AINHOA LOURDES MARI CARMEN ARDANZA ARZA BENGOETXEA BERGARA BILBAO CALPARSORO AZKUNA ETXAIDE FERNÁNDEZ GALLASTEGI ¿Qué es para ti la radio? Es la pregunta que ‘EXLEHENDAKARI’ SECRETARIO GENERAL DE UGT-EUSKADI PRESIDENTA DE EUDEL ALCALDE DE SESTAO BIZKAIKO AHALDUN NAGUSIA FISCAL SUPERIOR DEL PAÍS VASCO ALCALDE DE BILBAO SECRETARIA GENERAL DE LAB DIRECTORA DE ALHÓNDIGA BILBAO CATEDRÁTICA DE ECONOMÍA DE LA UPV han contestado 34 personalidades de De niño, un misterio; de joven, No se puede pensar en la histo- La radio es tener menos años. Como aficionado a los depor- La radio es pasión, actualidad, La radio es probablemente el La radio es el entorno sonoro En casa hemos crecido con la La voz, la palabra, el sonido, la El medio donde me entero de Euskadi. Para saber lo que pasa de inmediato, un medio para oír música, ria reciente sin la radio. Un me- / Es dormir con ella bajo la al- tes que soy, para mí la radio información, tertulia, humor, medio de comunicación más de mis años de mocedad. La radio, todas las mañanas des- música, el silencio.Todo eso es lo que ocurre en lugares cerca- para seguir un debate, por los deportes, por la aprender canciones, oír noti- dio cercano y ágil. Sin duda, mohada. / Es disimular que está ligada a momentos históri- música; es la alegría comparti- humano. El que más me relaja. radio nos acercó al comienzo pertaba en su compañía… Y lo la radio.Y es más: agilidad, in- nos y remotos y de las opinio- compañía y, siempre, para escuchar música. cias, y cuando podía conectar uno de los grandes inventos de duermo cuando es de madru- cos como los cinco Tour de Mi- da, la ilusión o la incertidum- Para escuchar música, progra- de la guerra fría, al lanzamiento sigo haciendo. Para mí la radio mediatez, información, y den- nes de personas interesantes. con Radio París o Radio Pirenai- la humanidad. Gracias por gada. / Es disimular que duer- guel Indurain o las grandes vic- bre; es todo aquello que fuimos, mas culturales o de entreteni- del Sputnik y a la firma del Tra- es el medio de información y tro de esta, la cultura. La radio Valoro su rapidez, eficacia y ca, enterarme de lo que pasaba vuestro trabajo profesional y mo si es temprano. / Es no juz- torias del Athletic de los lo que somos y, por qué no, lo miento, la radio me resulta mu- tado de Roma, germen de la entretenimiento más cercano. es un medio de comunicación cercanía, así como la calidez de en España y no me contaban compromiso con la libertad. gar por el aspecto. / Es últimos años. que un día seremos. cho más cercana. Por eso actual Unión Europea. Luego imprescindible que permite las voces. aquí. De adulto y ya de maduro, enamorarme de la voz. / Es mi también me hace más compa- llegó la televisión y todo lo de- que nos comuniquemos sin el medio fundamental de cono- regalo de comunión. / Es una ñía en momentos de soledad. más, pero la radio sigue siendo vernos. Es imaginación, es su- cer las noticias de casa y del radionovela. / Es tardes de fa- La radio es un medio que me sinónimo de inmediatez, vera- gestión. Sin ella, la comunica- mundo, escuchar algún debate milia. / Es información. / Es en- permite soñar, lo que tanta fal- cidad e intimidad. ción tendría un vacío. Sin ella, y alguna entrevista de interés, y tretenimiento. / Es compañía. / ta nos hace para sobrevivir. el lenguaje no sería tan huma- siempre para escuchar música. Es ilusión. no. Gracias, Radio Bilbao.

IÑAKI JOSÉ MARÍA JUAN LUIS IBARRA KEPA IZASKUN PATXI MIGUEL ÁNGEL ANA MADARIAGA TOTI GORKA MANEIRO LAURA MINTEGI ADOLFO GARCINUÑO GUIBERT PRESIDENTE DEL TRIBUNAL JUNKERA LANDAIDA LÓPEZ LUJUA PRESIDENTA DE LAS JUNTAS MARTÍNEZ DE LEZEA PORTAVOZ DE UPyD PORTAVOZ DE EH BILDU MUÑOZ PRESIDENTE DE CEBEK RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO SUPERIOR DE JUSTICIA VASCO MÚSICO DIRECTORA DE EMAKUNDE SECRETARIO GENERAL DEL PSE-EE PRESIDENTE DE CONFEBASK GENERALES DE BIZKAIA ESCRITORA EN EL PARLAMENTO VASCO EN EL PARLAMENTO VASCO SECRETARIO GENERAL DE ELA-STV

La radio es para mí una fuente La radio es un lote de ondas Igual que con los amigos entra- La radio me trae buenos Tengo un cariño especial a la Es parte de mi despertar, mi La radio es para mí informa- La radio es sinónimo de inicio La radio es el recuerdo de mi La compañía indispensable Irratiak, bat-batekotasun eta Es un instrumento de informa- de información. La escucho ge- electromagnéticas y ondas ñables, la voz de la radio me recuerdos,me recuerda a mis radio.Con ella he aprendido, primera ventana a la actuali- ción y entretenimiento, pero del día: repaso de prensa, últi- abuela escuchando seriales; para informarte, disfrutar de la hausnarketa,XIXko sukaldeeta- ción cercano y rápido, que me neralmente a primera hora del mecánicas, pero con alma y deja estar en amistad cuando aitas, a mi casa de la infancia me he emocionado, sobresal- dad. El sonido familiar que me también cercanía, ilusión y vida. mas noticias, opiniones plura- las canciones de mi juventud; música, escuchar opiniones di- tik XXI sarera egin du jausi. An- permite estar al día, en un mo- día y en el coche. Suelo cam- vida.Voces, palabras y música, la vida fluye tranquila y late al en Rekalde. Mis aitas me han tado, reído, llorado, cantado… acompaña a lo largo del día. Es la intensidad y la inmediatez, les, informaciones prácticas las buenas y malas noticias a lo vergentes y eludir el aburri- tigualekoa eta gaur egungoa, mento en el que las noti- biar de emisora buscando lo con carga dramática y senti- ritmo acelerado del corazón enseñado a querer la radio,es Yademás es mi inseparable Una vieja amiga que nunca me una fábrica de sueños y de ex- sobre tiempo y tráfico. Un me- largo de mi vida, y compañera miento. hedabide izatetik komunikabide cias evolucionan a una gran ve- que más me interese en cada miento. Realidades sociales y cuando mi mente en sociedad un medio que roza lo familiar compañera cuando viajo en cansa. Un vicio muy estimulan- periencias que se transforma a dio siempre muy presente en al despertar, en la cocina o izatera pasatu da. Irratia tek- locidad. momento. Me resulta un medio humanas; explicación y análi- se pone en alerta. para mí. coche. te y saludable. lo largo del día, una compañía nuestra casa. Compañera para cuando viajo. nika da, lagunarte bihurtuta. cercano y reconozco que para sis, cercanía y compañía. siempre útil y siempre amiga. oír y, sobre todo, para escuchar. mí es insustituible.

ANDONI ORTUZAR ARANTZA UNAI BAKARTXO TEJERIA MIKEL CARME MARGARITA URÍA IÑIGO CARLOS JAVIER VIAR JUAN IGNACIO VIDARTE IOSU ZABALA PRESIDENTE DEL EUSKADI QUIROGA SORDO PRESIDENTA DEL TORRES TORRES RIPA VOCAL DEL CONSEJO GENERAL URKULLU URQUIJO DIRECTOR DEL MUSEO DE DIRECTOR DEL RECTOR DE MONDRAGON BURU BATZAR DEL PNV PRESIDENTA DEL PP EN EL PAÍS VASCO SECRETARIO GENERAL DE CC OO PARLAMENTO VASCO ALCALDE DE PORTUGALETE ESCRITORA DEL PODER JUDICIAL ‘LEHENDAKARI’ DELEGADO DEL GOBIERNO BELLAS ARTES DE BILBAO MUSEO GUGGENHEIM UNIBERTSITATEA

Es un duende que me despier- El sonido de fondo de mis ma- La radio es la voz y el silencio La radio es inmediatez, cerca- La radio es la compañera que La radio para mí es… descansar Desde siempre me recuerdo La radio para mí son recuerdos Rápida, inmediata y sin inter- Desde muy joven, la radio me Para mí, la radio es el medio de Compañera del día a día sin la ta, que me espabila. Me trae a ñanas cuando era pequeña. La como argumentos en la dicta- nía y compañía. Refleja la reali- te acompaña cuando muchas cuando el día empieza y acaba. escuchando la radio. Cuando de esperanza en la libertad y mediarios. Me gusta la radio, abrió una ventana extraordina- comunicación más próximo y que no podríamos entender la casa el mundo, lo bueno y lo curiosidad de mi adolescencia. blanda de la imagen y el artifi- dad al tiempo que deja espacio veces uno está solo, te habla y Reír cuando estás triste. Bailar éramos niños, mi hermana ma- recuerdos de convivencia fami- por eso me acompaña de la ria a la imaginación y al miste- familiar y forma parte de la comunicación, la radio es infor- malo. Me obliga a pensar y a El interés posterior. Mi compa- cio. Es el Athletic sin tele, Los a la imaginación. Es presente, también te escucha. No tienes cuando estás sola. Soñar cuan- yor nos decía que dentro del liar y de conocimiento de la mañana a la noche. Informa, rio a través de los relatos le- banda sonora de nuestras vi- mación en estado puro, inme- imaginar.Y a veces me deja co- ñera hoy. Porretas antes del cole y la ter- pasado y futuro. Con ella he- que mirarla para saber que do no te quedan esperanzas. aparato había señores pequeñi- existencia de otro mundo más entretiene y acompaña, y ade- gendarios de Leyendo leyendas, das: nos acompaña, informa y diatez, acompañamiento y diá- lar mis ideas por sus ondas y tulia nocturna antes de la in- mos crecido y con ella segui- está ahí, porque las 24 horas Imaginar una puesta de sol y tos, y los hermanos nos asomá- allá de nuestro entorno más di- más ¡gratis! ¿Se puede pedir o de los melodramas radiofóni- entretiene. logo. Desde estas líneas quiero ser yo también“de la radio”. vención del ruido. mos avanzando. de los 365 días del año su voz verla con palabras. bamos a los agujeritos de la recto. Esperanza, libertad, con- más? Enhorabuena por estos cos de Guillermo Sautier Casa- felicitar a Radio Bilbao por su es continua. El despertar es trasera del aparato. vivencia, amplitud de miras. Li- primeros 80 años. seca y Luisa Alberca. trabajo durante estos 80 años dulce con ella, el trabajo diario Frente a la distancia de la tele, bertad en las ideas. Felicidad y desearle que le sigan muchos se hace más liviano y la noche la radio es cercanía. En la radio de toda la familia unida en tor- más. Zorionak! se hace acogedora; en definiti- no hago zapping. Pongo la SER no a una radio que nos dibuja- va, la radio es vida. y ahí me quedo. ba el mundo que aspirábamos vivir.

36 EL PAÍS • RADIO BILBAO EL PAÍS • RADIO BILBAO 37

EXTRARADIOBp36-37.indd Todas las páginas 24/06/2013 17:58:10 álbum

CUÁNTOS RECUERDOS. Montxo Urraburu; un jovencísimoJosé María Íñigo (a la Alegría, con el primer‘inalámbrico’,en los años ochenta; José De izquierda a derecha y de arriba abajo,AzulTejerina izquierda); Alaska, en sus primeros tiempos en Radio Bilbao, Luis Pécker,en una becerrada en 1961; las locutorasJosefina entrevista al navegante Unai Basurko a bordo del‘Pakea’; Mikel con (de izquierda a derecha) Juan Carlos Otaola,Borja Bilbao, Alba e Inocencia Borque,que abandonó la radio para servir en Ramos y Pedro Markinez,jefes técnicos antiguo y actual de Jesús Mari de la Riva y Cuno Cuetos (agachado);Arnaldo Otegi, una leprosería; emisión de‘Hoy por hoy’en directo dirigido por Radio Bilbao; un joven Ramón García, ahora conocido Joseba Egibar y Rosa Díez, con Carlos Bacigalupe, en la Pedro Blanco; y Carlos Iturgaiz,Nicolás Redondo yJuanJosé presentador; , junto al‘Txinbo Loco’con campaña electoral de las autonómicas de 1998; Arantxa Ibarretxe,en un debate electoral organizado por la cadena SER.

38 EL PAÍS • RADIO BILBAO

EXTRARADIOBp38.indd 38 24/06/2013 17:59:37