PRECISIONES AL MODELO HIDROGEOLOGICO DE LOS MANANTIALES DE LA REGIÓN DE ALHAMA DE ARAGÓN

PRECISIONS TO THE HIDROGEOLOGICAL MODEL OF THE WATER SOURCE IN THE ALHAMA DE

ARAGON MÁSTER UNIVERSITARIO EN HIDROLOGÍA Y GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

Presentado por:

D./Dª NOMBRE Y APELLIDOS GEMA MARTINEZ DORADO Dirigido por:

Dr./Dra. D./Dª NOMBRE Y APELLIDOS MANUEL SEGURA REDONDO JAVIER TEMIÑO VELA

Alcalá de Henares, a 8 de Junio de 2020

AGRADECIMIENTOS

Este proyecto no hubiera sido posible sin las enseñanzas, la experiencia y paciencia del profesor emérito D. Manuel Segura y el D. Javier Temiño que me guiaron y me dieron todo el apoyo para realizar dicha investigación, a pesar de las cirscustancias difíciles que hemos vivido todos. Toda mi dedicación y admiración hacia ellos.

Índice

1.Resumen ...... 1

2.Introducción ...... 2

3. Situación geográfica ...... 2

4.Antecedentes ...... 3

5.Metodología ...... 5

6.Hidrogeología superficial y climatología ...... 7

6.1. Topografía ...... 7

6.2. Datos meteorológicos ...... 9

6.3 Hidrología de superficie ...... 11

7.Geología ...... 14

8.Hidrogeología ...... 17

8.1 Acuíferos de la cuenca alta del Jalón ...... 17

8.1.1. Acuífero del Jurásico (lías) ...... 17

8.1.2. Acuífero del Cretácico ...... 20

8.1.3. Acuífero paleógeno ...... 22

8.2. Inventario de puntos de agua del Páramo alto de Jalón ...... 23

9.Discusión y Resultados ...... 30

9.1. Precisiones a los modelos hidrogeológicos actualmente propuestos ...... 30

10.Conclusión geológica ...... 33

11.Bibliografía ...... 36

Índice de figuras

Figura 1 Situación zona de estudio ...... 3 Figura 2 Mapa topográfico de la Cuenca alta del rio Jalón ...... 9 Figura 3 Distribución de los valores medios anuales de las Precipitaciones y Temperatura ...... 10 Figura 4 Distribución de los valores medio anuales de las Evatranspiración ...... 11 Figura 5 Zona de estudio delimitado por cuatro subcuencas ...... 12 Figura 6 Mapa geológico con la cuenca hidrográfica de la zona de estudio ...... 14 Figura 7 Columna estratigráfica sintética ...... 17 Figura 8.Mapa geológico representando el límite del acuífero Jurásico ...... 18 Figura 9 Mapa geológico representando el límite del acuífero Cretácico ...... 21 Figura 10 Mapa geológico representando el límite del acuífero Paleógeno ...... 22 Figura 11 Situación de los puntos de inventario ...... 23 Figura 12 Mapa de isopiezas...... 26 Figura 13: Corte sintético N-S ...... 27 Figura 14 Diagrama de Schoeller...... 30 Figura 15 Mapa de superposición de los acuíferos ...... 34

Índices de tablas

Tabla 1 Tabla resumen de los puntos de inventarios ...... 25 Tabla 2 Análisis químicos de los puntos de inventarios de la región estudiada ... 28

Tabla de abreviaturas

IGME: Instituto geológico minero español

ANPAM: Archivo nacional de Puntos de Aguas Minero-Medicinales

GEODE: Cartografía geológica digital continua

1.Resumen

En este trabajo, se realiza una revisión de los modelos hidrogeológicos establecidos para la región de Alhama de Aragón, partiendo de la síntesis de los datos geológicos más recientes disponibles, los cuales permiten revisar los criterios sobre el origen de la composición sulfatada de las aguas de los ríos de la Cuenca alta rio Jalón.

Para ello, se ha realizado una recopilación de 60 puntos de inventario aportados en diversos trabajos de investigación y una síntesis de los datos geológicos más recientes sobre la zona, principalmente de la estratigrafía y la estructura tectónica. De especial importancia han sido la aportación del modelo estratigráfico-petrológico propuesto por Gómez y Goy (1998) para el Jurásico Inferior de Lécera, y por Floquet (1991) para el Cretácico Superior de .

En los modelos propuestos el origen de los sulfatos se atribuye únicamente a las facies Keuper, pero esta atribución no permite explicar satisfactoriamente los datos hidrogeológicos disponibles.

De acuerdo con la sucesión estratigráfica de la zona, se reconoce la presencia de tres litosomas que se comportan como importantes acuíferos, uno formado por las rocas de edad Jurásico, otro formado por rocas del Cretácico Superior y un tercero, hasta ahora poco considerado, constituido por rocas de edad Cretácico terminal- Paleógeno. Los tres están formados por materiales carbonatados que en profundidad presentan intercalaciones de yesos, y que en superficie se muestran como calizas brechificadas.

Además, resulta especialmente interesante considerar la distribución regional de cada uno de estos acuíferos, ya que no son coincidente, el acuífero Jurásico se sitúa más hacia el sur y suroeste, el acuífero Cretácico es el más extenso y ocupa casi toda la zona, mientras que acuífero Cretácico terminal Paleógeno solo se localiza en el sector central del área estudiada.

Considerar la diferente procedencia de las aguas subterráneas en función de los acuíferos presentes ayudan a explicar las diferencias composicionales reconocidas en sus aguas sin necesidad de recurrir en todos los casos a las mezclas de aguas.

1

2.Introducción A lo largo de estos años se han realizado diversos estudios de la Cuenca alta del rio Jalón, dando algún modelo hidrogeologico de la region Alhama como la de Yélamos et al., (1998), pero centrándose en el sector norte de la cuenca, de esta misma forma en este proyecto se abordará desde el punto de vista hidrogeológico el sector sur de la region de Alhama estudiando principalmente los rios de Jalón, y .

Donde se realizará una pequeña investigación sobre las posibles procedencias de los SO4-, en el que se caracterizarán los distintos acuíferos que alimentan a estos manantiales, precisando hacia un modelo que no se ha tenido en cuenta en las bilbiografías consultadas hasta la actualidad.

3. Situación geográfica

La zona de estudio se localiza en la Cuenca alta del Jalón (fig. 1), la cual está situada en el centro-noreste de la península Ibérica, comprendiendo parte de las provincias de Soria, Guadalajara, Zaragoza.

El rio Jalón, es el principal afluente del río en su sector sur-central y por su margen derecha; tiene una longitud de 224 km y abarca una superficie de 9338 km2, también se encuentra encajado a una profundidad de 523m y presenta un caudal de 20.8m3/s. La parte alta de su cuenca se sitúa aguas arriba de Calatayud, quedando limitada por la Paramera de Molina, al sur, la Sierra Ministra, al este, y los páramos de Gómara, al norte. En esta parte de su curso sus principales afluentes son, por su margen izquierda, los ríos de Nájima, Henar, Monegrillos y Manubles y por su margen derecha se los ríos Mesa, Piedra y Ortiz.

2

Figura 1 Situación zona de estudio. Cuenca alta del río Jalón, de sus afluentes Mesa y Piedra y del área endorreica de la laguna de Gallocanta 4.Antecedentes

Muchas referencias sobre la hidrogeología de la cuenca alta del río Jalón se encuentran en trabajos sobre los manantiales termales de Alhama de Aragón y Jaraba. Estos manantiales son conocidos desde la antigüedad por sus propiedades mineromedicinales, y han despertado gran interés durante los dos últimos siglos, por lo que hay sobre ellos numerosos trabajos en los que se recogen algunos datos sobre caudales y composición de sus aguas. Son varios los trabajos en que se estudia su historia, sus propiedades terapéuticas, y su interés social o económico, trabajos que se revisan y ponen al día las tesis doctorales de Gonzalo Ruiz (2001) y Lagüens Cobo (2002). Estos datos han sido tenidos en cuenta en los trabajos hidrogeológicos posteriores y en las síntesis realizadas por la Confederación

3

Hidrográfica del Ebro, concretamente, plan hidrologico del rio Jalón (2007) y el IGME Inventario de puntos de agua mineral Zaragoza (1994).

Ya desde los primeros estudios hidrogeológicos sobre los manantiales de Alhama, se considera que estos, son descarga de los acuíferos calcáreos de la Cordillera Ibérica, en un principio se propone que tanto Jurásico como Cretácico formaría un único acuífero siendo los materiales del Paleozoico impermeable Hernández- Pacheco, (1954). En un trabajo posterior Sánchez Navarro et al., (1987) consideran que la recarga de los manantiales de Alhama se sitúa en las calizas jurásicas de la Rama Castellana, por lo que las aguas de este manantial provendrían de circulación profunda bajo los terciarios del borde de la Cuenca de Almazán. Uno de los primeros estudios hidrogeológicos detallados sobre esta zona es realizado por Yélamos J.G y Sanz E. (1998), en el que se estudia la hidrogeología de la Sierra de Miñana, proponiéndose un modelo conceptual para su acuífero que explica su aportación a los manantiales de Alhama de Aragón desde el norte de la cuenca del río Jalón. Centrándose solo en la zona norte de la cuenca.

Un modelo hidrogeológico para la zona sur del río Jalón se plantea en los trabajos de Auqué et al.(2008), de Hernández-Pacheco, F. (1954) y de Yélamos J.G y Sanz E. (1998) En ellos se propone un modelo conceptual para el sistema hidrotermal de Alhama y Jaraba, donde se realiza sobretodo una modelización geoquímica, que caracterizar el sistema y se identifican los principales procesos que determinan su evolución, proponiéndose una profundidad máxima de circulación en este sistema concordante con la temperatura de las aguas. Especialmente interesante resulta que, para estos autores, la única explicación posible que justifica simultáneamente todas las observaciones por ellos descritas es la existencia de un proceso de dedolomitización, en el cual ‘’la disolución de dolomita tiene lugar paralelamente a la precipitación de calcita’’, sin llegar a plantear cual puede ser su origen, ya que simplemente consideran “que a la vista de la situación generalizada de equilibrio respecto a calcita y dolomita en los manantiales y del mantenimiento de una relación Mg/Ca constante, este proceso está plenamente justificado”.

Datos sobre estos puntos de agua, sobre los acuíferos y sobre la hidrogeología de la zona se encuentran en informes como el Plan hidrogeológico del río Jalón (2007),

4

donde se recopilan datos sobre climatología, acuíferos, calidad de los embalses, hidrología superficial, niveles estratigráficos del IGME magna hoja 40 Daroca. En cuantos estudios hidroquímicos realizados en las surgencias termales de Alhama y Jaraba se determinan diferentes composiciones cálcicas o cálcicas-magnésicas y sulfatadas -bicarbonatadas según Coloma P. et al,. (1999). Esta diferencia según Auqué et al., (2009) se debe a un proceso dedolomitización, pero para Blasco M.

(2017) se debe también a mezclas de agua y perdida de CO2 que tienen lugar en procesos secundarios. También gracias a la aportación del estudio de Moratilla P.et al.,(2000), se ha podido comprobar la relación que presentan los resultados de sus 422 análisis químicos con la litología de los acuíferos. Estos autores concluyen que la salinidad que presentan las aguas subterráneas es relacionable con aguas carbónicas sobre hard rocks, no en materiales que contengan yesos y sales como se esperaría. También argumentan que las aguas subterráneas con el tiempo evolucionan de cálcicas a sódicas y de bicarbonatadas a sulfatadas. En definitiva, las aguas subterráneas en rocas sedimentarias (yesos y sales) parecen evolucionar hacia sulfatadas cálcicas o cloruradas sódicas y para los hard rocks pasan de bicarbonatadas cálcicas a cloruradas sódicas.

Todas estos artículos o documentos de investigación se realizaron en sector norte de la Cuenca Alta del Jalón, dado que surgen alguna dudas y preguntas no esclarecidas en el sector sur, este proyecto se centrará en dicha zona, ya que presenta ciertas singularidades que se irán abordando a lo largo de toda esta investigación.

5.Metodología

Las especiales circunstancia que han concurrido en el final de este curso académico han impedido desarrollar en su totalidad el plan de trabajo propuesto no permitiendo abordar la fase de toma de muestras, tanto de agua como de roca, ni el análisis de estas. La metodología de trabajo inicialmente planteada centraba el trabajo en un estudio de campo para verificar datos tales como composición química de los manantiales y adquirir imágenes que pueda ayudar para el desarrollo más completo de este estudio, al no poder realizar dicho proyecto el trabajo se ha centrado más en precisar los modelos hidrogeológicos, en base a

5

datos bibliográficos y conocimiento propios adquiridos durante la formación académica. La metodología utilizada en el presente trabajo “Precisiones al modelo hidrogeológico de los manantiales de la región de Alhama de Aragón” ha consistido en el análisis de las publicaciones sobre la hidrogeología de la región de Alhama de Aragón, prestándose especial atención a los datos hidrogeológicos más recientes y a los modelos propuestos en ellos. Además, se ha realizado una revisión y síntesis de los datos geológicos de la región (estratigráficos y sedimentológicos y estructurales) actualmente disponible. La revisión de los datos geológicos se ha extendido hasta el área comprendida por la cuenca alta del Jalón y sus afluentes, Mesa y Piedra y llegando hasta la zona de la laguna de Gallocanta (parte sur de la Cuenca de Almazán, parameras de Marranchón y Molina, Sierra de Pradales y Sierra de Miñana). La búsqueda de artículos se ha realizado a través de plataformas de revistas científicas como lo son researchagate, Elsevier, o en las páginas de centros de investigación, como el IGME, IGN, sociedades científicas, bibliotecas, seminarios de investigadoras y proyectos de trabajos de fin de máster en otras universidades. Esta búsqueda se realizó tanto en inglés como en español. Las principales palabras claves para la búsqueda era hidrogeología de la cuenca del rio Jalón, hidroquimica del agua de la península ibérica, modelos hidrogeológicos de la rama aragonesa, etc. También una búsqueda cruzada de la bibliografía de las informaciones más relevantes para abordar el estudio más completo. Alguna bibliografía que se quería consultar, no se ha podido estudiar debido a la situación actual en la que no se ha podido acceder a dichas bibliotecas. Para seleccionar los distintos artículos se ha procedido a la revisión de los abstracts o resúmenes de estos y en aquellos casos que dicho resumen tuviera información relevante e importante para el estudio, se ha revisado el documento completo, se ha verificado si la información recogida estaba directamente relacionada con los objetivos de nuestro estudio y todos aquellos artículos de investigación que no tuvieran ninguna relación directamente con nuestro tema de investigación fueron descartados. El análisis bibliográfico ha mostrado que la información disponible no es homogénea, los trabajos más interesantes son posteriores a 1998 el trabajo más relevante concretamente es de este mismo año de Yélamos et al (1998), se

6

encuentra en los últimos 20 años y en los más recientes no se ha dedicado suficiente atención a la información geológica actualmente disponible, información geológica muy actualizada de calidad y disponible en su mayoría a través de internet (Plan GEODE, del IGME, IGN y de la Confederación hidrográfica del Ebro). Los trabajos más actualizados estudian el sector de Alhama de Aragón, especialmente su zona norte no estudiándose igual detalle el sector Sur, donde dichos trabajos si dan aportaciones importantes sobre la hidroquímica. La puesta al día de los datos geológicos y su síntesis, ayudan a interpretar los datos hidrogeoquímicos y permiten proponer un modelo, que permita comprender el funcionamiento de estos acuíferos. Estudiar bien las condiciones geológicas de la zona, como el estudio de las estructuras, observar si hay presencias de grandes fracturas o no y si esto causa algún efecto de algún modo en la hidrogeología. Caracterizar los acuíferos del jurásico y del Cretácico de una forma más detallada de lo que actualmente está estudiado. Estudiar las zonas de recarga y descarga de dichos acuíferos, para así poder saber el flujo del agua y conocer las características que presentan y obtener datos e informaciones que nos pueden ayudar a conocer mejor el porqué de dicha temperatura hidrotermal, el porqué de dicha composición química de esa agua y otras informaciones que se abordaran a lo largo este proyecto.

6.Hidrogeología superficial y climatología 6.1. Topografía

El río Jalón discurre con dirección WSW-ENE, recorriendo en Soria Medinaceli, Arcos y Santa María de Huerta, y en la provincia de Zaragoza por Ariza, Alhama, Ateca, Calatayud, y Alagón (donde desemboca el río Ebro). Su caudal es de 20.8 m3/s pero es muy irregular ya que tiene un régimen pluvial de tipo mediterráneo.

Nace en Sierra Ministra (Soria) a unos 1.150 m. de altitud, mostrando en su curso alto un importante desnivel de 550 m (1150-600) en poco más 80 km. Los relieves más altos lo forman los páramos y cumbres de la Cordillera Ibérica, cuyas cotas están entre los 1100 y 1500 metros; son la zona de montaña situada al sur y al oeste. Una altitud parecida presenta los relieves que enmarcan la subcuenca por el

7

norte, aquí los límites se sitúan en las altas parameras de colmatación de la cuenca de Almazán y en los relieves que sobresalen de ella cuya cota supera los 1300 m. Las cotas a la altura de Ateca, donde situamos el ápice de las subcuencas, son de unos más de 600 m (fig.2). Desde Arcos de Jalón donde el rio tiene una cota cercana a los 900 m el rio ensancha su valle mostrándose encajado solo al atravesar los relieves de Alhama y Ateca, descendiendo su pendiente media a la mitad. Atraviesa un variado tipo de rocas, nace en las calzas jurásicas de la Sª Ministar, entre Medinaceli y Arcos de Jalón atraviesa las rocas del triásico y a continuación los sedimentos terrígenos del terciario de la cuenca de Almazán, a la altura de Alhama de Aragón corta rocas del cretácico y triásico y después las pizarras y cuarcitas del paleozoico antes de Ateca. Dos importantes cañones (históricos desfiladeros)

El rio Mesa nace en a más de 1200 m y tiene un recorrido casi un 20% menor que el Jalón para llegar a su desembocadura en Ateca, por lo que su pendiente es más acusada. La mayor parte de su recorrido discurre sobre los materiales calcáreos del Jurásico y Cretácico, mostrando un estrecho valle que en zonas se reduce a un cañón cuyas paredes verticales superan varias decenas de metros. La naturaleza calcárea de los terrenos que atraviesa hace que sus aguas contengan gran cantidad de carbonato cálcico en solución. Su caudal es de 27 m3/s que alberga una longitud de 54 Km.

El rio Piedra nace en la Sierra de Caldereros, desembocando en el río Mesa este a la altura de Nuévalos. Tiene una longitud de 76 Km y su caudal es muy regular aproximadamente de 24 m3/s. Discurre casi siempre sobre materiales calcáreos del Cretácico y presenta un valle encajado menos profundo que el del rio Mesa. En Nuévalos 690 m en la presa 650 m

8

Figura 2 Mapa topográfico de la Cuenca alta del rio Jalón de CHE, (2007) 6.2. Datos meteorológicos La precipitación media (fig.3.a) de la cuenca del rio Jalón para el periodo 1920-2002 es 437 mm/año, variando entra 350 mm/año en la zona más próxima a su desembocadura y 555 mm/año en las zonas más próximas a la Sierra Ministra. La precipitación, por tanto, es relativamente escasa, aparece influencia atlántica en su cabecera y en resto de la cuenca presenta un predominio mediterráneo. Tormentas,

9

riadas e inundaciones se puede dar en un momento de crecida de este rio cuando hay fuertes precipitaciones, característicos de clima mediterráneo CHE (2007).

La temperatura media (fig.3.b) varía entre 7ºC en las zonas más altas, en la Sierra Ministra y 10ºC en las subcuencas del rio Mesa y Piedra. Siendo las temperaturas más bajas en las estaciones de invierno Diciembre y Enero, y las temperaturas más altas en las estaciones de verano, oscila de media mensual y anual de 23-20ºC. Por lo que, presentan grandes contrastes térmicos entre invierno y verano. En invierno se da procesos anticiclónicos, se originan inversiones térmicas con nieblas y aire húmedos y aire seco en los páramos. En verano predomina tiempo despejado en casi el total de esta estación y muy caluros en los páramos, pero si se pueden dar tormentas y aguaceros cercas de las montañas CHE (2007)..

Figura 3 Distribución de los valores medios anuales de las Precipitaciones (a) y Temperatura (b) CHE (2007). La evapotranspiración (fig.4), también es un parámetro importante a tener en cuenta, ya que se debe a la transpiración producida por la actividad de la flora y a la evaporación directa sobre el suelo, junto a la precipitación, se pone de manifiesto que esta cuenca presenta un carácter deficitario. El carácter de los suelos (arcillas

10

y yesos) favorecen las aguas endorreicas. Alejadas del cauce fluvial aparecen zonas lacustres: Ojos Negros y Gallocanta. Todas estas lagunas presentan una acusada evaporación estival, que en las zonas montañosas próximas favorecen la aparición de «nidos de tormenta» de carácter local CHE (2007).

Figura 4 Distribución de los valores medio anuales de las Evatranspiración CHE (2007) 6.3 Hidrología de superficie La cuenca alta del rio Jalón se localiza entre las provincias de Soria y Zaragoza, presenta una Cuenca principal y dos subcuencas en el margen derecho, la del rio Mesa, y la de los ríos Piedra y Ortiz (fig.5). El rio Jalón tiene en su margen izquierdo varios afluentes, para los que no hemos individualizado las subcuencas.

11

Figura 5 Zona de estudio delimitado por cuatro subcuencas, de la izquierda a derecha Subcuenca alta del rio Jalón, Subcuenca del rio Mesa, Subcuenca rio Piedra y Subcuenca de la laguna de Gallocanta En el sector SE, entre la cuenca alta del Jalón y la cuenca del Jiloca, queda una zona endorreica, la laguna de Gallocanta, que también hemos individualizado. Esta área se localiza entre las provincias de Zaragoza y Teruel y consiste en una amplia depresión cuyo fondo plano, lo forman los sedimentos cuaternarios que recubren las arcillas, yesos y sales del Triásico y según García F. J. (2009). Su origen está relacionado con la disolución de carbonatos del Jurásico y Cretácico y el rebajamiento de la topografía sucedió durante el Cuaternario. La laguna se encuentra en una paramera extensa, con contornos irregulares y constituido, a partir de una depresión ocasionada por coalescencia de varias dolinas. El rio principal es el Jalón, cuya cota más alto se encuentra en el Pico Tablado, y su menor cota se sitúa en su desembocadura en el Ebro, se caracteriza por mostrar una ramificación arborescente en la que los tributarios se unen a dicho río, formando ángulos agudos. Por su margen derecha se encuentra los ríos Mesa,

12

Piedra y Ortiz los cuales presenta una red de tipo dendrítica, dentro de esta subcuenca en el término de Carenas se encuentra el embalse de la Tranquera, principal almacenamiento de agua en esta cuenca, y por su margen izquierda se reconoce el rio Nájima, Henar, Monegrillo y Manubles, que tienden a discurrir subparalelos en una red, que se muestra condicionada por la estructura geología. El rio Jalón muestra una ramificación arborescente y en su mayor parte del curso tiene partes sinuosas (hasta Alhama de Aragón) y meandriformes (agua debajo de esta localidad) en el tramo final es un rio de tipo trenzado. El rio mesa nace en Selas a más de 1200 m desemboca en Ateca, su red hidrográfica es muy parecida a la del rio Jalón, presentan tramos meandriformes sinuosos, y es afluente del rio jalón, y antes de la desembocadura se encuentra también el embalse de la Tranquera, CHE (2007). El rio Piedra nace en la Sierra de Caldereros, desembocando en el río Mesa, presentan tramos meandriformes y sinuosos que se van alternando a lo largo del curso del mismo, el tipo de red hidrográfica es subparalero desemboca en el rio mesa que a su vez terminan en el rio jalón que es principal, por lo que es un afluyente de este, también cabe a destacar que dentro del curso del rio piedra hay un embalse, que se denomina embalse de Tranquera. El rio Ortiz es un pequeño rio, afluente del rio piedra, que apenas presenta una longitud de 18km, discurre entre las proximidades de la cuenca de la laguna de Gallocanta y el embalse de la Tranquera. Y el valle es amplio y se encuentra sobre materiales margosos y yesíferos principalmente. En los ríos Mesa y Piedra destaca una alta regulación natural producida por los acuíferos constituidos por los potentes depósitos de carbonatos de su cuenca. Por ello los caudales presentan muy poca variación entre el máximo y el mínimo. No sucede lo mismo en el rio Ortiz, que es más impermeable su cuenca. El embalse de La Tranquera hecho en 1960 recoge aguas de los ríos Piedra, Mesa y Ortiz y se encuentra localizado en los términos municipales de Ibdes, Carenas y Nuévalos. Tiene una capacidad actual de 84 hm3 en caso de necesidad es posible realizar un bombeo desde el Jalón en Alhama. Los principales usos de este embalse son el abastecimiento de Calatayud y los regadíos del Jalón CHE (2007).

13

7.Geología

La disponibilidad de una síntesis cartográfica actualizada consultable en la página del IGME, permite acceder a una información muy precisa sobre la geología de la zona.

Esta información es cotejable con la cartografía Geología a escala 1:50.000 y por tanto con la información contenida en las menorías de cada uno de los mapas del plan MAGNA y con la información del mapa geológico 1.000.000 de España

Figura 6 Mapa geológico con la cuenca hidrográfica de la zona de estudio La cuenca alta del rio Jalón se dispone entre los paleozoicos de la rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica (al NE en la fig. 6) y los mesozoicos de la rama castellana de dicha cordillera. Además, drena los terciarios del sur de la cuenca de Almazán y las rocas mesozoicas que afloran al sur de estos, entre ambas ramas. Estos

14

últimos materiales son drenados por los ríos Mesa y Piedra y forman el sustrato en la laguna de Gallocanta.

A partir de los datos contenidos en la memoria de los mapas 1:50.000 la sucesión estratigráfica está formada por:

Paleozoico. Aflora al este de la zona estudiada, en las sierras de Pardos y Sta. Cruz, y al suroeste en las sierras de Caldereros y Menera. Es una alternancia de pizarras y cuarcitas en las que se intercalan algunos tramos de calizas. Su potencia supera los 5.000 m y muestra un metamorfismo de bajo grado Gabaldon V et al., (1991). Hidrogeológicamente se comportan como materiales impermeables sin apenas transmisividad de flujo.

Triásico. facies Buntsandstein, son conglomerados y areniscas rojas con intercalaciones de limolitas tienen un espesor superior a 300 m. facies Muschelkalk son dolomías con algunas intercalaciones de margas, tienen un espesor de unos 100 m. facies Keuper son arcillas y limos con intercalaciones de tramos margosos y yesíferos, presentan un espesor de 200 m Hidrogeológicamente las facies Buntsandstein y Muschelkalk muestran una baja transmisividad siendo el Keuper un importante nivel impermeable con una casi nula transmisividad por lo que es considerado un sello de valor regional en los estudios sobre de hidrocarburos y para los depósitos de gas y enterramientos de CO2.

Jurásico. En esta zona solo afloran rocas del Jurásico Inferior (Lías), son dolomías vacuolares, masivas de aspecto brechoide con colores pardo amarillentos y rojizos, (Miembro Carniolas), estas rocas han sufrido transformaciones diagéneticas muy complejas y de gran importancia para la hidrogeología. En los sondeos donde se las reconocer sin las transformaciones supergénicas son un depósito de dolomías que alternan con evaporitas. Al entrar estas rocas en contacto con las aguas experimentan una profunda transformación disolviéndose los yesos y formándose una caliza vacuolar recristalizada de aspecto brechoide Gómez J.J, y Goy A. (1998) y Bordonaba A.P. (2002) especifican este proceso y muestran la correlación entre los datos de sondeos y los afloramientos de superficie en los jurásicos situados inmediatamente al NE de la zona de estudio. (quizás lo contemos también después)

En esta zona se afloran rocas del jurásico medio y superior, las cuales solo se reconoce al S-SW del aérea de estudio,

15

Hidrogeológicamente el Lias inferior constituye un acuífero muy importante en la zona por su naturaleza (dolomías y calizas), su potencia (200-400m), fracturación y la presencia de las facies Keuper a su base y de las Fm. Cerro del Pez Barahona y Turmiel por encima, actúan como niveles impermeables Gabaldon V et al., (1991)

Cretácico. Los materiales más antiguos pertenecen a la Formación Arenas de Utrillas, que reposa discordante sobre el Jurásico, estas son intercalaciones de arenas y arcillas, destacando la presencia en ellas de matriz de caolinita, tienen un espesor de 50-70m. Por encima, un gran paquete de dolomías 50m y un tramo de 10-15m de calizas margosas y margas. Sobre él un paquete potente de carbonatos de 250m aproximadamente. Entre estas calizas del cretácico superior y los depósitos del Cenozoico hay un conjunto de brechas cuya zona de mejor observación es en Deza y Embid atribuibles al Cretácico terminal-Paleógeno.

En esta zona el Cretácico es hidrogeológicamente un importante acuífero del superior que en general es semiconfinado, capaz de aportar grandes caudales y con una alta transmisividad debido a la naturaleza del material y zonas de baja transmisividad de flujo en el cretácico inferior situadas por debajo (Arenas de Utrillas). Es un acuífero complejo dividido al menos en dos capas separadas por el nivel impermeable de las margas de Picofrentes

Terciario. Esto materiales ocupan una gran extensión, se trata de sedimento detríticos, carbonatados y evaporíticos, de edad Paleógeno depositados en un ambiente lagunar árido y sobre ellos unos depósitos también continentales, que van desde el Mioceno inferior hasta el Plioceno, presentando esta zona un espesor que llega a superar los 3.000m.

En cada una de las subcuencas predominan unos materiales sobre otros de los descritos, en el Jalón, materiales Terciarios de gran espesor Jurásico, Triásico, no aflorando apenas el Cretácico. En los ríos Mesa y Piedra afloran materiales del Terciario (con poco espesor), predominando el Cretácico y Jurásico. En la cuenca de Gallocanta se reconoce rocas de Cretácico, Jurásico y sedimentos del Terciario- Cuaternario.

A continuación (fig.7), se simplifica todo lo descrito anteriormente en una columna sintética de la zona de estudio donde se incluye los materiales que presentan sulfatos y los posibles acuíferos que hay en los diferentes estratos.

16

Figura 7 Columna estratigráfica sintética donde se indica de forma esquemática los acuíferos, los aportes de sulfatos que se encuentra en la zona de estudio Una vez que se tiene claro estos conceptos geológicos e hidrogeológicos de la región, se pasará al estudio y análisis de todos los datos que se han ido recopilando y consultando de la bibliografía y otros portales de base de datos del IGME, desde donde se obtuvieron más de medio centenar de muestras.

8.Hidrogeología

8.1 Acuíferos de la cuenca alta del Jalón 8.1.1. Acuífero del Jurásico (lías) Los materiales de dicho acuífero son carbonatos de aspecto acarniolado, dentro de la zona de estudio se localiza un área importante de estos materiales en la cabecera del alto Jalón y un pequeño grupo por el rio Mesa.

En la zona alta del Jalón presenta un área de recarga importante, ya que topográficamente en es el sitio más alto y donde hay un aumento considerable de las precipitaciones a diferencia de la zona topográficamente más baja.

17

Este material va disminuyendo en espesor hacia el N hasta que llega un punto donde ya no hay jurásico, datos de sondeo y superficie no está al N del Jalón. Por lo que, los sedimentos del cretácico que descansa sobre este jurásico pasan a apoyarse sobre el Keuper no existiendo este acuífero liásico (fig.8). Al sur las Carniolas del Lías, calizas y margas. Hacia el norte los depósitos del Lías cada vez son menos potentes hasta desaparecer.

Figura 8.Mapa geológico representando el límite del acuífero Jurásico en la región Las características litológicas del Jurásico inferior son muy distintas en superficie que en sondeo. En la zona de estudio solo hay en superficie, no hay ninguna que corte el Jurásico. No obstante, disponemos de un área próxima en la que se ha podido describir donde afloran en superficie y compararlo con los sondeos en las que se corta estos materiales.

En el trabajo de Gómez J.J. y Goy A. (1998), se estudia los datos proporcionados de los sondeos que se hicieron en Lécera en él se observa una sección evaporítica intercalada entre la Fm. De Imón y Fm. Cuevas labradas. Esta sección de evaporitas se disuelve normalmente en superficie donde están representadas por

18

la Fm. Carniolas de Cortes de Tajuña. Por lo que, en el panel de correlación de las unidades litoestratigrafias del Triásico superior- Jurásico inferior en la cuenca ibérica se observa en los pozos perforados en la región del Tajo-Mancha, la presencia de evaporitas con intercalaciones de carbonatos del Fm. Lécera, mientras que estas pasan en los afloramientos de superficie a los carbonatos de la Fm. Cortes de Tajuña. En la sección levantada de Decantero se puede estudiar en superficie tanto las evaporitas y carbonatos de la Fm. Lécera como las brechas del Fm. Cortes de Tajuña que se sitúan sobre ella.

Esto mismo también se ha estudiado con Bordonaba A.P. (2002), la serie estratigráfica de dos sondeos situados cerca de las localidades de Ariño y Alacón (Teruel), donde se atraviesan las Fms. Cortes de Tajuña y Lécera. La serie obtenida se ha comparado con las facies reconocidas en diversos afloramientos cercanos (Ariño, Lécera, Belchite, Oliete, Josa) de la Fm. Cortes de Tajuña- Lécera. Los resultados obtenidos de este estudio establecen las características de los diferentes tipos de facies y deducen que los cambios laterales entre estas facies se producen de forma gradual estando relacionados con variaciones laterales. Lateralmente su potencia se reduce y las evaporitas se interdigitan con brechas de disolución. Esto indica que contemporáneamente al depósito de yesos se produjo y el depósito de dolomías masivas cerca. Por lo que, estas dolomías en las primeras fases de su enterramiento dieron lugar a brechas de disolución que se localizan en la base de la Fm. Cortes de Tajuña.

Estos trabajos deben ser tenido en cuenta en el estudio hidrogeológico de esta zona, ya que en el Jurásico que se encuentra en profundidad en las Paramera Molina y río Jalón o entre los afloramientos de la sierra Caldereros y laguna de Gallocanta, se encuentran en profundidades y en ocasiones en profundidades de más de 1000m, de acuerdo con el trabajo Gómez y Goy (1998), es previsible que en esta zona el Jurásico inferior, no se observen en facies carnioladas sino alternancia de dolomías y anhidritas.

Las aguas que alcanzan este acuífero el cual queda limitado entre un acuicludo y acuitardo tiene un flujo regional hacia el N y entran en las proximidades del Jalón - en contacto con las dolomías y yesos donde deben recargarse en SO4 , ya que el

19

proceso de transformación de los yesos y dolomías en carniolas es activa actualmente, y solo precisa aguas meteóricas y de una elevada profundidad.

Los materiales del jurásico no están presentes en toda la zona solo se encuentran limitado al sur y al este del rio Jalón (fig.8). A lo largo de la carretera de Alhama de Aragón a Nuévalos es posible ver como el Cretácico, discordante, descansa por zonas sobre las carniolas del Jurásico inferior o sobre las arcillas del Triásico en facies Keuper. Los datos sobre la geológica del subsuelo en la cuenca de Almazán (obtenidos mediante sondeos profundos y perfiles sísmicos) muestran que el Jurásico no está presente al norte y este del río Jalón más allá de Santa María de Huerta. Su ausencia es debida a los procesos tectónicos que tuvieron lugar en la Cuenca Ibérica durante el Jurásico superior Cretácico inferior. Por las mismas razones en esta zona no afloran rocas del jurásico medio y superior, las cuales solo se reconoce al S-SW del aérea de estudio.

8.1.2. Acuífero del Cretácico

Los materiales de edad Cretácica se encuentran en la zona SE (fig.9) en el borde de la rama aragonesa. Un estudio detallado de la sucesión sedimentaria muestra la presencian de varios niveles de arcillas o calizas con intercalaciones de yesos como se observó también en el trabajo de Meléndez (1972), estos tramos carbonatados con dichas intercalaciones no son reconocibles en superficie, porque se encuentran brechificadas. El conjunto de arenas de Utrillas y dolomías es muy semejante en ambas zonas e importante y presenta cierta importancia hidrogeológicamente.

20

Figura 9 Mapa geológico donde se puede ver el límite del acuífero Cretácico en el área estudiada El conjunto de margas tiende a disminuir hacia el S sin dejar de estar presente. Las mayores diferencias se encuentran en el conjunto de calizas y dolomías inmediatamente situado por encima de ellas (margas), el cual al N son calcarenitas, calcáreas, Karstificada muy porosas y al sur la parte inferior del paquete carbonatado muestra importante desarrollo en las brechas. Estas brechas no suelen estar presentes más al norte en los interfluvios del rio Mesa y Jalón. Su desarrollo es tan importante que han dado una nueva formación. Se observan muy bien a lo largo del rio Mesa y sus afluentes por el margen derecho.

Floquet describe detalladamente algunos afloramientos habiendo realizado estudio petrográfico de estas rocas y proponen que son brechas diageneticas generado por procesos de disolución (restos de anhidritas).

En los estudios actuales, se puede comprobar como realizando análisis secuencial se ve el cambio lateral de facies. Se compara también los afloramientos de la superficie con el sondeo de Santa Barbara y baides. Es un modelo semejante al

21

Lías de Gómez y Goy (1998), y que por tanto debe tener las mismas implicaciones que el acuífero liásico.

8.1.3. Acuífero paleógeno Los materiales del Paleógeno se encuentran en el sector NW de la cuenca (fig.10), al borde de rama aragonesa. Presenta un espesor de más de 2000m de espesor en algunas zonas, disminuyendo de norte a sur, lo que se le considera importante, en cuanto a sus aportaciones que puede dar a los manantiales.

Figura 10 Mapa geológico en el que se puede observar el límite de extensión del acuífero Paleógeno en el área estudiada Las calizas del paleógeno, se encuentra apoyado sobre el cretácico superior, es el acuífero más potente de este sector, con alta permeabilidad debido a la composición de su material y presenta influencia en los manantiales que se encuentra en esta zona, a pesar de que ha sido considerado como un acuífero de baja-media transmisividad, si puede tener importancia en este estudio, en base a los análisis que se recopilaron.

22

8.2. Inventario de puntos de agua del Páramo alto de Jalón

Los datos recopilados de la bibliografía y los portales de base de datos han aportado (Tabla 1),60 de muestras de las cuales 52 puntos de agua están localizados, 4 son análisis de etiquetas de botellas envasadas y 4 muestras (J10, J11 M06 y M09) han sido imposible obtener su localización correcta.

Figura 11 Situación de los puntos de inventario recopilados con su geología de la cuenca alta del Jalón

23

Los manantiales, galerías y sondeos que se han recopilado para la realización de este estudio hidrogeológico se ubican, para ponerlo en contexto y de forma más simplificada se puede observar donde están situados los puntos de agua y el material geológico que predomina de las distintas muestras.

Se puede observar tres litosomas importantes que se comportan como acuífero, los materiales de edad jurásica, las rocas formadas en la edad Cretácica y los materiales del Paleógeno.

Estos acuíferos presentan intercalados algunos tramos margosos que aíslan a los tramos calcáreos que presenta distinta transmisividad, en el Jurásico se encuentran margas de Turmiel, en el Cretácico las margas de picofrentes y niveles arcillosos en el Paleógeno.

Los puntos de inventarios que se encuentran localizados en el rio jalón, es el acuífero de Alhama, que está formado principalmente por calizas de del Cretácico y por materiales detríticos, carbonatados y evaporíticos, que ocupan gran extensión; y las calizas y conglomerados del Paleógeno que cobra cierta relevancia en este estudio por sus posibles aportaciones a los manantiales.

En los manantiales de los ríos mesa y Piedra apenas afloran materiales del paleógeno, pero si hay cierto predominio de las calizas del Cretácico y Jurásico.

Posteriormente, se realiza detalladamente una la tabla de resumen de los puntos de inventario, donde se recopila las 60 muestras de las diferentes bibliografías consultadas, y de la base de datos del portal del IGME, desde donde se obtuvieron 189 resultados de análisis químicos que se hicieron a finales del siglo pasado y principios del siglo (XXI).

24

Tabla 1 Recopilación de todos los datos simplificado en una tabla resumen de los puntos de inventarios

Nº de Inventario Origen de los datos Nombre Localidad Tipo Q Prof. del agua (m) Cota (m.s.n.m) Analisis Litología Uso Acuifero captado Identificador IGME Observaciones L-s Suelo Agua G01 Portal IGME Termas de Pallarés Alhama de Galería 9,24 40 680 640 si no Aguas minero-medicinales Mesozoico ibérico de la depresión del Ebro 2417-4-0008 G02 Portal IGME Alhama de Aragón Alhama de aragon Galería 4,73 0 660 660 si no Sin uso Mesozoico de Monreal-Gallocanta 2417-4-0021 G03 IGME (1985) Man. La Alberca Alhama de aragon Galería 770 770 si no Captación de agua Jurásico inf.- Cretacico sup-Mioceno 2417-4-0023 G04 IGME (1985) Galeria del Hostal S.Fermin Alhama de aragon Galería 660 660 si no Captación de agua Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-4-0021 En contacto con el Trias (Keuper) y facies de utrillas Albiense G05 IGME (1985) Galerias del Hotel Termas Alhama de aragon Galería 11,63 660 660 si no Sin uso Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-4-0008 En contacto con el Trias (Keuper) y facies de utrillas Albiense J01 IGME (1985) Balneario Cantarero Alhama de aragon Manantial 3,17 0 660 660 si no Aguas minero-medicinales Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-4-0006 En contacto con el Trias (Keuper) y facies de utrillas Albiense J03 IGME (1985) Man. de Baños del Rey Alhama de aragon Manantial 12,75 0 660 660 si no Aguas minero-medicinales Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-4-0020 En contacto con el Trias (Keuper) y facies de utrillas Albiense J05 IGME (1985) Man. La Meona Alhama de aragon Manantial 2,203 0 660 660 si no Sin uso Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-4-0022 En contacto con el Trias (Keuper) y facies de utrillas Albiense J06 IGME (1985) Man. de la Alberca Alhama de aragon Manantial 0 660 660 si no Sin uso Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-4-0023 En contacto con el Trias (Keuper) y facies de utrillas Albiense J09 Nuñez y Sonier 1883 Fuente de los baños Alhama de aragon Manantial 0,66 0 1044 1044 si no Sin uso Triásico Keuper (arcillas y yesos) J10 Ceron et al., 1993 Alhama de aragon Manantial 0 si no Aguas minero-medicinales Jurásico inf.- Cretacico sup J11 ANPAM Alhama de aragon Manantial 0 si no Aguas minero-medicinales Jurásico inf.- Cretacico sup J12 Portal IGME Alhama de aragon Manantial 5,04 0 650 650 si no Aguas minero-medicinales Terrazas aluviales del Ebro y afluentes 2417-4-0018 J13 Portal IGME Alhama de aragon Manantial 2,21 0 660 660 si no Sin uso Mesozoico de Monreal-Gallocanta 2417-4-0022 J14 Portal IGME Alhama de aragon Manantial 7,42 0 660 660 si no Recreativo Mesozoico de Monreal-Gallocanta 2417-4-0025 J15 Portal IGME Alhama de aragon Manantial 5,04 0 650 650 si no Aguas minero-medicinales Terrazas aluviales del Ebro y afluentes 2417-4-0019 J16 Portal IGME Alhama de aragon Manantial 43,74 0 660 660 si no Aguas minero-medicinales Mesozoico de Monreal-Gallocanta 2417-4-0020 J17 Portal IGME Arcos de Jalón Manantial 100,8 0 1040 1040 si no Abastecimiento Mesozoico de Monreal-Gallocanta 2317-7-0001 J18 Portal IGME Arcos de Jalón Manantial 50,4 0 940 940 si no Abastecimiento Mesozoico de Monreal-Gallocanta 2317-7-0003 M01 IGME (1985) Man. Virgen de las nieves Jaraba Manantial 96,15 0 770 770 si no Aguas minero-medicinales Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-8-0001 M02 IGME (1985) Man. San Luis Jaraba Manantial 3,82 0 765 765 si no Aguas minero-medicinales Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-8-0003 M03 IGME (1985) Man. San Roque Jaraba Manantial 0,76 0 760 760 si no Aguas minero-medicinales Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-8-0013 M04 IGME (1985) Man. Santa Dorotea Jaraba Manantial 3,197 0 760 760 si no Aguas minero-medicinales Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-8-0014 M05 IGME (1985) Man. Las Lilas Jaraba Manantial 0,63 0 770 770 si no Aguas minero-medicinales Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-8-0015 M06 IGME (1985) Man. El Prado Jaraba Manantial 12,63 0 765 765 si no Aguas minero-medicinales Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-8-0016 M07 IGME (1985) Man. La Peña Jaraba Manantial 0,2 0 760 760 si no Aguas minero-medicinales Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-8-0017 M08 IGME (1985) Man. San Vicente Jaraba Manantial 2,06 0 760 760 si no Aguas minero-medicinales Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-8-0002 M09 IGME (1985) Man. Fontecabras Jaraba Manantial 11,28 0 760 760 si no Aguas minero-medicinales Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-8-0007 M10 IGME (1985) Man. del río (km. 2,200) Jaraba Manantial 0 770 770 si no Sin uso Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-8-0011 M11 IGME (1985) Man. Lunares Jaraba Manantial 0,615 0 780 780 si no Deposito regulador Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-8-0008 M12 IGME (1985) Fte. Caliente Jaraba Manantial 0 760 760 si no Riego de cultivos Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-8-0020 M13 IGME (1985) Las Tosquillas Jaraba Manantial 0 760 760 si no Riego de cultivos Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-8-0021 M14 IGME (1985) El Toscal Jaraba Manantial 0 760 760 si no Riego de cultivos Jurásico inf.- Cretacico sup 2417-8-0022 M15 Etiqueta Fontecabras Jaraba Manantial 0 si no Abastecimiento Análisis de Etiqueta M16 Yepes et al., (1990) Fontecabras Jaraba Manantial 0 si no Abastecimiento M17 Yepes et al., (1990) Fontecabras Jaraba Manantial 0 si no Abastecimiento M18 Etiqueta Lunares Jaraba Manantial 0 si no Abastecimiento Análisis de Etiqueta M19 Etiqueta Fontjaraba Jaraba Manantial 0 si no Abastecimiento Análisis de Etiqueta M20 Etiqueta Fontjaraba Jaraba Manantial 0 si no Abastecimiento Análisis de Etiqueta P01 Portal IGME Cimballa Manantial 907,2 0 910 910 si no Abastecimiento Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2518-1-0001 P02 Portal IGME Nuevalos Manantial 30,24 0 720 720 si no Industria Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2517-5-0007 P03 Portal IGME Aldehuela de liestos Manantial 0,5 0 1020 1020 si no Abastecimiento Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2518-6-0002 PG1 Portal IGME Odon Pozo 2,52 1,1 1094 1093,9 si no Abastecimiento Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2519-8-0004 S01 Portal IGME La Venta Sondeo 1,71 63,7 720 656,3 si no Ganadería Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2417-4-0003 S02 Portal IGME Cubel Sondeo 2,02 26,44 1080 1053,56 no no Abastecimiento Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2518-3-0001 S03 Portal IGME Abanto Abanto Sondeo 5400 19,26 980 960,74 Si si Sin uso Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2518-3-0007 S04 Portal IGME Gallocanta Gallocanta Sondeo 31,85 1017 985,15 no no Sin uso Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2519-4-0006 S05 Portal IGME Gasolinera San Matias. Las Cuerlas Sondeo 100,8 28,32 1020 991,68 si no Industria Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2519-4-0002 S06 Portal IGME Jaraba Jaraba Sondeo 7,22 760 752,78 si Si Sin uso Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2417-8-0019 S07 Portal IGME Jaraba Jaraba Sondeo 15,79 15,79 780 764,21 Si si Aguas envasadas Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2417-8-0018 S08 Portal IGME Sondeo DPZ Sisamon Sondeo 214 1007,31 793,31 Si si Abastecimiento Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2417-7-0004 S09 Portal IGME Abastecimiento la Laguna Arcos de Jalón Sondeo 160,94 1235 1074,06 no Si Abastecimiento Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2418-2-0004 S10 Portal IGME Milmarcos Sondeo 100 1110 1010 no Si Abastecimiento Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2418-8-0004 S11 Portal IGME Abastecimiento Campillo de Aragón Sondeo 145,92 1000 854,08 no Si Abastecimiento Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2518-1-0009 S12 Portal IGME Abanto Sondeo 84 1075 991 no si Sin uso Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2518-2-0008 S13 Portal IGME Abanto Sondeo 0,93 960 959,07 no si Sin uso Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2518-2-0010 S14 Portal IGME Used Sondeo 250 100 1060 960 si si Abastecimiento Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2518-8-0002 S15 Portal IGME El Prado Vicente, DPZ Used Sondeo 94 1050 956 si no Sin uso Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2518-8-0008 S16 Portal IGME Solana del castillo P-2 Used Sondeo 100 1100 1000 si si Abastecimiento Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2518-8-0020 S17 Portal IGME DPT Investigación Odon Sondeo 46,32 1050 1003,68 no si Sin uso Mesozoico de Monreal- Gallocanta 2519-8-0013

25

Las surgencias de la zona de Jaraba que fluyen hacia el rio Jalón y el rio mesa forman parte de la descarga del acuífero de la Sierra de Solorio donde predominan los materiales del jurásico.

Teniendo en cuenta las cotas del nivel freático de la zona de Alhama Aragón donde se confluyen en el rio Jalón y en Jaraba con el rio Mesa, con estos datos se realiza un mapa de isopiezas (fig. 12) en cotas comprendidas entre valores >1000m y 650 posteriormente se puede interpretar y determinar los tipos de flujos que hay.

Figura 12 Mapa de isopiezas donde se observar flujo del agua subterránea en la región y los mapas más en detalles de la zona de Alhama y Jaraba con las cotas del nivel freático. Se observan flujos con dirección S-N, unos más superficiales que pasan por el interfluvio del rio mesa y piedra y flujos más profundos que discurre a favor de materiales del jurásico y del cretácico superior, en el corte sintético (fig.13) también se puede observar las zonas de recarga entre las localidades del Torrubia y Jaraba y que discurren hacia cotas más bajas (rio jalón).

26

Y en los flujos que hay, en el sector sureste en la zona de Gallocanta lo que marcan las isopiezas es claramente un flujo de tipo endorreico.

Figura 13: Corte sintético N-S, pasando por las localidades de Alhama, Jaraba, Torrubia hacia Molina de Aragón Una vez que se conoce la dirección de flujo se procede al estudio de los 189 análisis químicos (tabla 2) recopilados de nuestra tabla resumen (tabla 1), para verificar la fiabilidad de estos análisis se realizó también un balance iónico, teniendo en cuenta los parámetros analizados más comunes, en ello se obtiene un error calculado de B.E.(%) del 0.029, descartando 5 muestras S14 (06/10/1986; 25/03/1987), S01 y P01 (16/09/1986; 25/03/1987) que dan datos anómalos, posiblemente por un error de muestreo o de análisis. El B.E (%) al dar un valor <2% se consideraría datos fiables para realizar el estudio.

Cationes 1667,22 Aniones 1666,24

% B.E 0,03

27

Tabla 2 Análisis químicos de los puntos de inventarios de la región estudiada

Tª del agua Ph Conduct. Ca+2 Mg+2 Na+ K+ SiO2 Cl- SO4-2 HCO3- NO3- Nº inventario Fecha ºC µS/cm mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l G01 02/02/1990 8 1085 114 47 67 3 11 102 254 256 13 13/03/1993 32 7 1125 115 51 69 2 152 102 262 278 13 27/09/1995 29 7 1057 122 45 60 2 3 93 255 290 10 27/05/1996 31 7 968 118 45 63 2 163 88 233 281 12 12/07/1999 31 7 1048 130 49 62 3 115 87 252 231 14 28/06/2000 31 7 1001 122 46 62 3 114 94 241 287 12 06/06/2001 31 1071 121 45 60 3 109 92 239 240 13 G02 13/03/1993 32 7 1092 107 49 67 2 151 98 243 285 14 G03 24/09/1993 27,7 7,6 1186 128 54 57 2 16,9 80 284 289 12 08/03/1982 29 7,6 1110 110 37 48 3 12,84 86,62 180 286,7 9,6 10/03/1988 27,5 7,45 1110 125 55 51 2 10 86 261 287 13 G04 13/03/1993 32 7,3 1092 107 49 67 2 15,1 14 243 285 14 10/06/1980 128 44 74 2 105 247 316 G05 23/03/1992 32,2 7,4 1125 115 51 69 2 15,2 13 262 278 13 10/06/1980 132 43 67 2 124 223 303 08/03/1982 32,5 7,3 1110 104 37 54 2 13 99 180 281 9 10/03/1988 31,9 7,32 1110 119 50 60 2 10 97 246 281 13 J01 24/03/1992 31,3 7,3 1097 111 49 64 2 15,1 15 240 292 15 17/10/1972 7,6 1260 98 50 60 4 1 96 339 118 07/08/1975 34 7,5 895 121 44 60 6 14 95 228 299 10/06/1980 89 37 76 3 124 221 173 10/03/1988 30,7 7,32 1090 119 54 53 3 10 95 242 279 15 J03 25/03/1992 31,1 7,2 1097 112 50 60 2 15,1 13 244 289 13 10/06/1980 136 37 73 2 109 309 238 08/03/1982 30,5 7,35 1110 101 36 53 2 15 99 160 281 9 J05 23/03/1992 29,8 7,3 1096 111 50 58 2 15,3 14 244 288 14 J06 12/03/1993 27,2 7,7 1098 128 49 61 2 15 14 242 287 14 J09 1883 10 7 1533 255 90 57 4,5 5,6 86 600 420 1,3 J10 1993 32,6 6,98 104 42 7 3 18 12 163 377 J11 1973 45 8,1 116 50 16,6 2,4 25 151 329 J12 09/06/1975 34 8 1075 112 44 64 3 12 101 226 253 11/06/1980 120 40 63 2 116 215 266 10/03/1988 32 7 1120 123 52 60 1 101 102 250 287 12 31/10/1990 7 1169 128 49 66 4 103 227 255 11 13/03/1993 33 7 1125 113 51 62 2 153 102 262 282 13 J13 13/03/1993 30 7 1096 111 50 58 2 153 95 244 288 14 J14 13/03/1993 30 7 1101 113 50 57 3 151 97 242 284 14 J15 08/03/1982 34 7 1120 100 36 54 3 128 98 160 280 10 12/03/1993 31 7 1086 94 48 60 2 151 93 214 274 14 J16 10/06/1980 136 37 73 2 109 309 238 08/03/1982 30 7 1110 101 36 53 2 149 99 160 280 9 13/03/1993 31 7 1097 112 50 60 2 151 96 244 289 13 J17 15/10/1979 810 88 30 29 3 46 137 238 12 18/05/1981 8 650 67 32 31 3 49 143 139 14 07/11/1981 8 773 72 61 27 42 236 220 35 26/04/1982 8 852 96 51 25 2 49 223 256 28 13/07/1983 8 764 78 24 22 2 49 211 109 12 01/11/1983 8 2350 143 42 299 10 527 234 318 4 25/04/1984 8 835 100 30 26 2 58 37 127 243 18 01/10/1984 7 780 110 36 23 3 57 133 286 6 22/05/1985 7 750 85 25 7 2 0 28 110 175 5 J18 18/05/1981 8 450 45 32 4 2 11 96 155 6 06/11/1981 8 645 80 46 4 2 14 188 232 23 M01 22/03/1992 20,9 6,67 796 96 32 21 1 11 44 94 297 20 12/07/1982 22,5 7,35 710 81 25 19 2 9 38 48 311 18 08/03/1988 21 7,4 725 84 33 23 1 6 37 85 311 22 M02 23/03/1992 31,5 7,5 815 96 42 28 2 13 72 140 294 15 07/08/1975 34 8,4 698 73 41 39 2 10 67 152 256 13/07/1976 7,9 860 97 44 46 0 1 70 156 320 2 04/03/1982 34 7,8 990 74 33 38 2 11 70 80 287 13 09/03/1988 34 7,38 896 97 41 34 1 9 59 148 287 18 27/03/1990 7,6 925 104 40 46 2 16 71 159 316 16 M03 20/03/1993 24,7 6,78 859 97 38 19 1 12 56 126 284 16 05/10/1972 7,1 780 93 38 29 3 1 43 94 360 0 M04 05/10/1972 30,9 7,1 930 97 41 53 2 1 71 153 322 0 20/03/1993 7,3 812 98 41 53 2 13 71 158 283 16 07/08/1975 7,5 700 88 41 40 2 7 64 160 299 09/03/1988 29,4 7,4 889 84 47 39 1 9 61 152 293 17 M05 23/03/1992 30,3 7,3 818 102 43 26 2 13 73 164 289 15 13/07/1976 7,9 890 100 46 37 0 1 57 160 331 2 04/03/1982 32 7,4 908 86 33 36 2 11 68 100 293 12 27/03/1990 7,7 932 104 41 45 2 16 71 162 315 16 M06 20/03/1993 28,2 7,4 745 95 38 48 2 12 65 163 287 15 27/03/1990 7,5 818 97 37 38 2 14 61 114 312 16 M07 23/03/1992 31,7 7,3 817 101 43 54 2 13 72 163 301 15 13/07/1976 7,9 870 97 45 44 0 1 67 154 323 0 08/03/1982 32 7,4 910 89 34 37 2 11 68 100 293 12 09/03/1988 31,8 7,37 889 96 38 34 1 8 60 144 293 19 27/03/1990 7,8 922 104 46 46 2 16 70 157 312 16 M08 19/03/1993 31,7 7,3 812 100 42 52 2 13 72 156 287 15 25/05/1972 7,1 1090 101 46 52 2 1 53 160 336 05/03/1982 32 7,6 900 87 34 36 2 13 70 90 293 12 M09 21/03/1992 28,7 7,3 751 97 40 21 2 13 60 142 290 16 27/04/1972 7,2 890 90 44 32 4 1 53 124 338 05/03/1982 29 7,4 820 82 32 31 3 11 55 95 293 12 08/03/1988 27,2 7,39 809 92 39 29 1 9 49 123 393 18 M10 20/03/1993 18,1 7,3 658 94 30 25 2 11 50 89 304 18 22/03/1982 18 7,5 705 84 21 18 1 4 38 32 311 17

28

M11 22/03/1993 30,2 7,3 817 102 42 25 2 13 74 160 283 15 29/09/1970 7,2 930 92 46 60 2 2 96 154 305 0 22/03/1982 33,5 7,6 900 88 35 38 2 9 67 120 299 12 M12 20/03/1993 23,3 7,3 763 99 39 25 2 13 65 139 292 14 13/04/1972 7,4 620 85 35 22 3 1 40 703 344 M13 20/03/1993 26 7,3 755 98 40 22 1 12 62 125 294 17 22/03/1982 27,5 7,2 870 84 30 31 2 6 58 90 299 13 09/03/1988 26,1 7,42 819 84 43 30 1 8 49 131 299 19 M14 20/03/1993 21,5 7,3 665 95 34 16 1 11 43 102 295 20 22/03/1982 23 7,6 770 104 26 20 1 6 40 75 299 18 09/03/1988 21,8 7,4 713 91 35 17 1 8 33 96 299 23 M15 1988 91 41 60 125 297 M16 1987 7,5 96 44 54 305 M17 1985 7,5 98 48 57 395 M18 1992 103 40 40 10 72 150 298 M19 1990 98 43 36 2 70 144 297 13 M20 1986 97 41 50 3 71 154 303 14 P01 05/09/1979 660 64 25 30 2 46 99 220 10 12/05/1981 8 500 62 20 6 2 16 88 150 14 13/07/1983 8 664 92 31 6 1 14 217 136 21 01/11/1983 8 670 84 28 6 2 25 18 342 19 25/04/1984 8 765 108 18 17 1 88 36 99 218 41 01/10/1984 8 610 91 31 5 1 25 2 345 17 22/05/1985 8 550 58 22 5 1 0 107 146 16/09/1986 7 740 121 1.392 1.070 195 1.246 14.413 25.803 3.407 25/03/1987 8 554 8.417 1.823 506 117 2.850 96 23.424 1.715 18/09/1987 8 528 70 27 6 1 24 12 100 193 19 16/11/1988 8 76 28 5 1 66 25 116 216 9 02/02/1990 8 636 76 27 6 1 71 13 100 195 15 P02 12/05/1981 8 500 58 25 7 2 20 82 158 10 10/11/1981 8 658 68 53 8 1 21 211 195 17 09/02/1990 8 583 95 20 8 1 121 12 35 234 47 P03 21/05/1981 8 460 45 35 7 2 46 68 155 44 09/11/1981 8 546 68 32 8 2 14 64 195 67 S01 11/06/1992 14 7 1429 196 59 23 33 131 48 388 287 51 08/12/1992 9 8 1302 184 56 20 26 124 66 298 351 49 S03 16/11/1988 8 856 134 35 11 2 10 43 212 255 13 21/02/1990 8 802 105 26 15 3 103 32 158 183 35 S05 21/05/1981 9 490 33 26 18 2 22 30 145 42 09/11/1981 8 620 76 32 17 1 35 82 232 78 10/06/1992 13 8 578 128 32 19 3 83 35 157 218 64 07/12/1992 8 643 122 32 17 2 33 54 143 254 27 22/02/1995 12 8 602 92 22 15 1 75 25 33 271 44 04/05/1995 14 8 555 71 30 17 2 65 30 35 268 49 11/09/1995 14 7 616 73 32 10 2 56 29 39 271 55 08/11/1995 14 8 581 69 30 16 2 71 29 36 262 45 22/04/1996 13 8 577 70 31 16 1 72 32 37 267 57 18/07/1996 15 7 545 70 32 17 2 79 31 34 265 58 11/11/1996 13 6 68 32 17 2 79 30 37 271 50 12/02/1997 13 8 579 67 28 17 2 82 30 40 215 52 14/04/1997 14 8 516 73 33 18 1 94 30 39 212 53 27/01/1999 12 8 617 74 31 17 2 73 32 39 224 50 28/04/1999 13 8 620 75 32 18 2 44 36 46 225 59 28/07/1999 14 7 658 64 49 18 1 83 36 44 217 57 02/11/1999 13 7 651 85 39 22 2 94 35 44 103 54 06/03/2000 13 8 620 79 34 18 1 73 32 39 290 51 12/06/2000 13 7 557 77 34 18 2 85 34 43 287 53 18/09/2000 14 7 634 79 35 18 1 82 36 44 246 54 27/11/2000 13 7 682 87 38 21 2 59 37 45 265 54 05/03/2001 13 641 77 34 19 2 89 33 42 253 52 21/05/2001 14 584 77 34 19 2 71 34 43 242 54 S06 27/03/1974 8 1030 94 42 43 2 9 67 143 319 2 26/08/1986 8 829 96 38 42 3 11 70 118 296 9 22/03/1993 24 7 787 101 40 23 2 133 70 142 290 15 S07 22/03/1993 28 7 810 100 42 25 2 143 74 156 270 15 S08 11/06/1992 15 7 621 96 14 11 2 78 24 207 41 36 08/12/1992 10 7 674 120 16 12 1 31 27 159 181 32 27/03/1995 13 7 692 115 15 8 2 78 14 19 375 28 27/09/1995 24 7 643 119 16 8 1 75 16 19 373 31 08/01/1996 13 7 648 116 15 8 1 167 14 18 372 30 27/05/1996 17 7 591 114 16 7 1 242 7 19 360 31 08/01/1997 11 7 626 109 16 8 86 15 21 299 33 29/03/1999 14 7 638 118 16 8 1 79 13 21 300 32 12/07/1999 16 7 635 123 17 8 1 88 16 23 297 32 19/01/2000 11 7 560 113 16 9 1 95 16 24 364 32 28/06/2000 19 7 606 118 16 8 1 92 15 23 379 32 17/01/2001 13 631 120 16 10 1 114 16 24 309 32 06/06/2001 16 616 117 16 8 1 81 14 23 308 32 S14 04/10/1979 790 77 26 21 39 18 120 207 71 21/05/1981 9 400 34 26 5 3 10 14 220 09/11/1981 7 488 76 29 12 1 42 45 244 26 13/10/1982 8 360 48 29 4 2 14 22 268 13 13/07/1983 8 527 52 23 9 1 0 42 38 166 16 01/11/1983 8 540 47 40 5 3 20 9 291 15/05/1984 8 587 84 17 11 2 71 47 27 205 27 22/05/1985 8 580 76 12 10 1 0 20 10 250 15 24/10/1985 8 520 70 39 9 6 0 36 91 214 49 06/10/1986 7 560 79 1.633 1.426 98 3.026 3.182 23.912 2.946 25/03/1987 9 932 8.417 3.282 69 682 9.975 864 25.620 875 18/09/1987 7 141 20 3 3 2 3 4 19 61 20/02/1990 8 664 104 19 13 5 99 56 35 258 37 S15 27/01/1999 14 8 615 86 27 16 2 93 30 52 229 31 28/04/1999 14 7 614 85 27 16 2 114 34 64 232 33 28/07/1999 16 7 602 84 32 18 2 93 30 52 229 32 02/11/1999 15 8 568 85 28 16 2 118 29 49 228 31 S16 27/01/1999 10 7 661 105 17 13 1 87 86 29 204 15 28/04/1999 12 7 663 106 17 14 1 78 84 24 196 15 28/07/1999 15 7 589 104 15 12 1 84 63 28 180 15 02/11/1999 13 7 537 90 17 11 1 96 67 26 189 13 PG1 20/05/1981 8 660 82 12 15 3 110 25 95 38 09/11/1981 8 707 64 41 15 3 106 64 159 42

29

En base a estos análisis (Tabla 2) se hizo la representación de los datos recopilados más representativos, en un diagrama de tipo Schoeller, gracias a este tipo de gráfica nos permite clasificar los distintos tipos de aguas, y en una misma línea ver la evolución del agua dentro del acuífero

Figura 14 El diagrama de Schoeller, se aprecia un aumento de la mineralización de las aguas en el sentido del flujo estudiado (flecha morada). El flujo que se observa en el diagrama de Schoeller (fig.14), se aprecia dicho aumento de la mineralización de las aguas en el sentido del flujo estudiado, principalmente se debe por el aumento de los Cl, HCO3, Mg y Na. El Ca en su defecto no aumenta tan claramente, y por otro lado el SO4 disminuye en la zona de Jaraba.

9.Discusión y Resultados

9.1. Precisiones a los modelos hidrogeológicos actualmente propuestos Los modelos hidrogeológicos actuales no establecen con claridad la presencia de más de un acuífero en esta zona. Solo en los trabajos de Yélamos et al (1998) se habla claramente de “un acuífero Cretácico”, pero la presencia de más de un acuífero está establecida desde hace tiempo. Hernandez-Pacheco (1954)

30

comienza hablando un acuífero Mesozoico, Sánchez-Navarro et al., (1987) diferencia un acuífero jurásico y otro Cretácico, pero el conocimiento actual nos permite establecer precisiones a estos modelos.

La sucesión estratigráfica de la zona muestra la presencia de tres litosomas que se comportan como acuíferos: el formado por las rocas de edad Jurásico, el formado por las rocas Cretácicas y el que forman las rocas del Cretácico terminal- Paleógeno.

Son tres litosomas calcáreos separados por otros de naturaleza arcillo-arenosa que se comportan como niveles impermeables o de baja transmisividad, en la base de las arcillas del Triásico superior (Keuper); entre los acuíferos jurásico y cretácico, las arenas y arcillas del Cretácico inferior (Utrillas); y entre los niveles acuíferos del Cretácico superior y del Cretácico terminal-Paleógeno de nuevo unos niveles arcillosos. Las rocas de Paleozoico y Triásico inferior, así como las del Mioceno- Plioceno solo se comportan como acuíferos muy localmente presentando una transmisividad relativamente baja.

Los tres tramos citados son a su vez acuíferos complejos, ya que presentan intercalados algunos tramos margosos que independizan tramos calcáreos con distinta transmisividad, en el acuífero jurásico las margas están situadas al techo del Jurásico Inferior (margas de Turmiel), el Cretácico las margas del Turoniense inferior conocidas como margas de Picofrente y el Cretácico terminal-paleógeno los tramos de margas que se intercalan entre los grandes cuerpos calcáreos.

Un estudio detallado de la sucesión sedimentaria muestra la presencia de varios niveles de arcillas o calizas con intercalaciones de yesos, que en los estudios hidrogeológicos precedentes no han sido tenidos en cuenta. Es de destacar la presencia de yesos además de las arcillas del Triásico superior (Keuper), en la parte inferior del Jurásico, en los niveles equivalentes a las Carniolas, en tramos de las calizas del Cretácico superior y las calizas del Paleógeno. Estos tramos carbonatados con intercalaciones de sulfatos (yesos o anhidritas) no son reconocibles en superficie, ya que en superficie se muestran como brechas calcáreas o carniolas, las cuales son el resultado de la reacción de las aguas subterráneas, con la alternancia de dolomías y yesos que forman la sucesión sedimentaria; sucesión que solo se reconoce en sondeos a partir de cierta

31

profundidad (para el jurásico según Gómez y Goy (1998), para el cretácico ver Meléndez F. (1972) y Floquet (1991), y para el Paleógeno Bustillo M.A. et al., (2016).

Considerar estos niveles, que hasta ahora no han sido tenidos en cuenta en los estudios hidrogeológicos sobre la zona, es importante ya que permite interpretar la presencia de sulfatos sin recurrir a los yesos del Keuper como su fuente. Atribuir a los yesos de Keuper como fuente es complejo, ya que el Triásico superior (Keuper) muy arcilloso se muestra en esta zona como un tramo de muy baja transmisividad (ha sido considerado un “sello” muy seguro en todos los estudios sobre enterramiento de CO2). Además, esta unidad (Keuper) está presente en casi toda la zona sin grandes cambios litológicos lo que dificulta explicar la presencia- ausencia de sulfatos según áreas.

Los tres lisosomas acuíferos presentan una diferente distribución dentro de la zona:

- El acuífero Jurásico solo está presente al sur y suroeste ya que el Jurásico desaparece erosionado por el Cretácico inferior. Este litosoma aflora ampliamente en la Paramera de Molina donde las precipitaciones y temperaturas favorecen su recarga, y su descarga o bien la realiza directamente en la parte alta de los cursos fluviales del Jalón o Mesa o bien se descarga en profundidad a través de fracturas, ya que está limitado entre dos niveles de baja permeabilidad, el Keuper y las arcillas y arenas de Utrillas. Como ya hemos indicado el jurásico inferior presenta intercalaciones de yesos, que deben estar presentes en profundidad en la zona recubierta que en el mapa se indica como cubierta por sedimentos Cenozoicos Gómez y Goy (1998).

- El acuífero del Cretácico superior es el más extenso está presente en casi toda la zona teniendo su área de recarga lo largo de toda la rama aragonesa (Cuenca del Henar) y sobre todo al sur y sureste, zona esta donde en profundidad las calizas presentan intercalaciones de yesos. Estos niveles en los que la reacción entre los sulfatos y las dolomías para formar brecas ha sido reconocida en las hoces del Mesa por Floquet (1991).

- El acuífero del Cretácico terminal Paleógeno solo está presente en la zona sur de la cuenca de Almazán, desde la altura de Deza y hasta la zona de Jaraba, ya que tanto al norte como al sur esta unidad cambia de las facies carbonatadas a facies

32

terrígenas. Los niveles de brechas y tramos con restos de yesos intercalados en las calizas son reconocibles en la cuenca del Henar, Bustillo M. A. et al., (2016). Su distribución geográfica y su presencia por debajo de los niveles de conglomerados, arenas y arcillas del Mioceno-Plioceno, litosoma de baja permeabilidad, sugieren que se descarga hacia las calizas del cretácico o favor de grandes fracturas. Esta es la situación tanto en los manantiales de Alhama como en los de Jaraba que contienen una elevada proporción de sulfatos, se encuentran vinculados a fracturas profundas (fig. 13).

No es descartable que en los manantiales de ambas zonas exista aportación de aguas de más de uno de estos acuíferos. En los manantiales del río Henar los sulfatos deben de proceder del Cretácico terminal-Paleógeno Yélamos et al (1998), en los de Alhama de Aragón además estos niveles pueden aportar sulfatos las calizas del Jurásico inferior y en los manantiales de Jaraba las aportaciones pueden proceder de cualquiera de estos niveles, que hasta aquí llega el acuífero del paleógeno. Una diferente procedencia explica las variaciones composicionales.

En los datos aportados por el diagrama de Schoeller, se aprecia un aumento de la mineralización de las aguas en el sentido del flujo estudiado (flecha morada). Se trata de un flujo regional que como muestra el perfil hidrogeológico de la fig 13 (construido con una dirección N-S) parece estar vinculado con el acuífero cretácico.

10.Conclusiones

La actual disponibilidad de los datos geológicos modernos y sintéticos, cartografía geológica continua GEODE, así como trabajos generales de síntesis Casas-Sainz et al., (2000) y Huertas P. (2006), permite realizar una revisión y síntesis de la geología regional hasta establecer una estratigrafía y cartografía actualizada que abarque toda la cuenca alta del rio Jalón, (se ha sintetizado más de 20 mapas de 1:50000). Esta síntesis permite analizar los niveles acuíferos presentes en el mesozoico-cenozoico y conocer la disposición de los materiales de acuerdo con las ultimas versiones de la cuenca regional. Los estudios recientes realizados para enterramiento de CO2, son también una fuente importante de datos para conocer la geología en profundidad (por ejemplo, la ausencia en amplias zonas de rocas de edad jurásica, la presencia de cuencas cenozoicas en el sector sur de la cuenca de Almazán).

33

Esta revisión permite ver 3 litosomas calcáreos, separados por materiales de naturaleza arcillo arenosas, que se comporta como acuífero.

El estudio geológico regional muestra que estos 3 litosomas (fig.15) se encuentran en áreas no exactamente iguales. El más extenso es el acuífero Cretácico, pero no esta presente en amplias zonas al S- SW del área de estudio. El acuífero Jurásico solo se encuentra en el sector sur hasta aproximadamente el valle del rio Jalón (no se encuentra al norte de este valle), este acuífero no ha sido suficientemente considerado en estudios precedentes como un nivel independiente del cretácico y como se ha indicado anteriormente, si que tiene un gran valor para comprender la hidrogeología regional profunda. El tercer acuífero Cretácico terminal- Paleógeno no ha sido individualizado, pero sí que debe de serlo al estar separado por niveles arcillo arenosos del acuífero cretácico superior y presentar una extensión limitada pero amplia en la zona central de toda la cuenca.

Figura 15 Mapa de superposición de los acuíferos con la cuenca hidrográfica del área de estudio Sorprendentemente no ha sido considerado hasta ahora como fuente de los sulfatos, más que el Keuper cuando desde hace varios años se conoce, que en la

34

cordillera ibérica hay episodios que contiene alternancia de yesos y carbonatos Yébenes y Meléndez (1975), refiriéndose ambos trabajos a rocas del Cretácico superior Meléndez y del Jurásico inferior Yébenes, estas aportaciones han sido reconsideradas para la región Gómez y Goy (1998) y Floquet (1991). Considerar la presencia de estos niveles sulfatados y del nivel sulfatado del Cretácico- terminal Paleógeno, abre las posibilidades de fuentes de aporte para los sulfatos a tres niveles estratigráfico no considerados, la gran dificultad que supone atribuir como fuente de los sulfatos al Keuper. Este material es de muy baja transmisividad y es el principal sello geológico regional como si indica todos los estudios sobre enterramiento de CO2 y depósitos posibles de gas.

Un segundo aspecto interesante es el hecho de que los tres niveles de acuíferos principales presentan cada uno de ellos un nivel, que incluye la presencia de yesos. Esos niveles se reconoccen solo en profundidad y aparecen en superficie fuertemente modificados, ya que la interacción entre el agua los sulfatos y las dolomías provocan la formación de una brechas o carniolas de naturaleza calcárea, saliendo a través de las aguas presentes en los acuíferos el sulfato y el Mg. Estos compuestos iónicos están presentes en alta proporción en las aguas de las zonas.

35

11.Bibliografía

ANPAM. Archivo Nacional de Puntos de Aguas Minero-Medicinales, mineroindustriales y de bebida envasada del Instituto Tecnológico Geominero de España.

Auqué L.F., Acero, P., Gimeno, M.J., Gómez, J.B., Asta, M.P (2008): Modelo Conceptual para el Sistema Geotermal de Alhama- Jaraba (Cordillera Ibérica, España).Macla 9 37-38 Rev. Soci. Espa.Mine.

Auqué, L.F., Acero, P., Gimeno, M.J., Gómez, J.B., Asta, M.P., (2009). Hydrogeochemical modeling of a thermal system and lessons learned for CO2 geologic storage. Chem.Geol. 268, 324–336.

Base de datos de Puntos de Agua del IGME, Instituto Geológio y Minero de España (IGME), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), http://info.igme.es/catalogo/default.aspx?lang=spa

Blasco Castellón M. (2017) Caracterización de sistemas termales de baja temperatura en acuiferos carbonatados en el Sistema de Alhama

Bordonaba A.P. (2002): Estudio de las relaciones sedimentológicas entre las facies carbonatadas y las facies evaporíticas del Jurásico Inferior de la cordillera Ibérica Central (Teruel). Teruel 88-89

Bustillo M. A.,Armentersos I., Huerta P. (2016) Dolomita bacteriana en facies carbonato-yesíferas de lagos efímeros (Formación Deza, Eoceno superior, Cuenca de Almazán) Geogaceta, 59, 2016

Casas-Sainz A.M., Angel L., Cortes-Gracia, y Maestro- González A. (2000), Interplate deformation and basin formation during the Tertiary within the nothern Iberian plate , Origin and evolution of the Almazan Basin.

Cerón, J.C.; Pulido-Boch, A. y Sánchez Martos, F. (1993).Thermodinamic equilibria and base tempertures of the karstic waters in the middle and lower Andarx (Almeria, ) . in "Sorne Spanish Karstic Aquifers", pp. 211-223. Universidad de Granada.

Coloma, P., Sánchez Navarro, J.A. y Baquer, E. (1999): Relación entre la macroestructura del sector oriental de la Cuenca de Almazán y la ubicación de los

36

manantiales termales de Deza, Embid, San Roquillo, Alhama y Jaraba (provincias de Soria y Zaragoza). Geogaceta, 25, 71-74.

Cuenca Hidrográfico del Ebro, (2007). Plan hidrológico del Río Jalón V 1.0. Marzo, Zaragoza

Floquet M. (1991) Tesis doctoral, La Plate-forme Nord-Castillane au cretace superirur (Espagne). Centre des sciences de la terre Universite de Bourgogne

Gabaldon V., Lendinez A., Ferreiro E., Ruiz V., Lopez de Alda F., Valverde M., Lendinez A., Lago San José M., Pardo G., Ardevol L., Villena J., Villena J., Perez A., Pardo G., Gonzalez A., Hernandez A., Alvaro M., Leal M. C., Aguilar Tomás M., Gomez J. J. y Carls P., (1991) Mapa geológico y Memoria de la Hoja nº 40 (DAROCA), Mapa geológico 1:200000. Depósito legal M. 43.221-1991.

Garcia F. J. (2009) Geología y Geomorfología de la Laguna de Gallocanta. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, ISSN 1132-0869, Tomo 7.

Gómez J.J. y Goy A. (1998): Las unidades litoestratigráficas del tránsito Triáico- Jurásico en la región de Lécera (Zaragoza). Geogaceta, 23; 63-66.

Gonzalo Ruiz, María Luisa (2001) Estudio del Balneario de Alhama de Aragón. Memoria para optar al grado de doctor. Universidad Complutense de Madrid. p.745

Hernández-Pacheco, F. (1954): Estudio hidrogeológico de las Termas de Alhama de Aragón (Zaragoza). Ann. R. Ac. Farmacia, XX (4): 309-336.

Huertas P. (2006) Tesis doctoral El Paleógeno de la Cuenca de Almazán Relleno de una cuenca piggyback. Univesidad de Salamanca

Lagüens Cobo, María Soledad (2002) Historia, clima y terapéutica del balneario Termas de Pallarés (Alhama de Aragón) Universidad de Sevilla p. 633

Martin Escorza, C. (2016) Inmersión en las aguas termales del sur de Aragón, Sederos GeoArqueológicos, 16. Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (SAM).

Martínez Monreal, A. (2014). La falla de Alhama, Revista Cultural de Alhama de Aragón, 3, 20-24.

37

Meléndez F. (1972) El Cretácico superior-Terciario inferior de la Serranía de Cuenca y la sierra de Altomira. Ensayo de correlación. Acta Geología Hispánica, t. VII (1972), nº. 1, págs. 12-14.

Meléndez, F. (1975) Correlación del Cretácico de la Serranía de Cuenca con el del sondeo Villanueva de los Escuderos-1 (Cuenca) Ier Symposium sobre el Cretácico de la Cordillera Ibérica, 87-97

Moratilla P. y Yelamos J.G. (2000) Hidrogeoquimica de las aguas minerales de la Península Ibérica. Geogaceta, 28 101-104.

Redondo R., Yélamos J.G., Yepes J: (2001). Composición química de las aguas envasadas (minerales naturales y minero-medicinales) de la España Peninsular.

Sánchez Navarro, J.A., de Leiva, J. y Martínez Gil, FJ. (1987): Hidroquímica de las manifestaciones termales en la provincia de Zaragoza: Consideraciones genéticas. II Reun. Nac. Geol. Ambient. Orden. Territ., Valencia, 345-356

Yebenes, A. (1975). "Estudio petrológico y geoquimico de las carniolas del Cretácico superior de la Serranía de Cuenca I Simp. Cret. Cord. Ibérica; 99-111.

Yélamos J.G. y Sanz Pérez (1998). Correcciones a introducir en el artículo Hidrología regional del acuífero cretácico de los manantiales termales de Alhama de Aragón (Zaragoza y Soria). Rev. Soc. Geol. España, vol 11 (1-2), 151-167.

Yepes, J. (1990). Síntesis hidrogeológica general de las aguas minerales de España. Tesis de Licenciatura. Memoria 161 pp. Facultad de Geología. Universidad Complutense Madrid.

38