} Anuario 2006

}Índice

Editorial ...... 4

Gestión ...... 5

FEDME ...... 6

UIAA ...... 8

Organización de eventos ...... 10

ÉXITOS DEPORTIVOS ...... 11 Escalada en hielo ...... 11 . Escalada ...... 12 Esquí de montaña ...... 14 Carreras por montaña ...... 15 Alpinismo ...... 16

Premios y subvenciones ...... 18

Patrocinadores y colaboradores ...... 20

PREMIOS ALTO NIVEL 2006 ...... 21 Escalada deportiva y bloque ...... 22 Escalada en pared ...... 24 Escalada en hielo y dry tooling ...... 26 Alpinismo europeo ...... 28 Alpinismo extraeuropeo ...... 30 Himalayismo ...... 32 Un repaso histórico ...... 34

Senderismo ...... 37

Naturaleza ...... 40

EEAM ...... 42

Clasificaciones ...... 44

Licencias 2006 ...... 49

Órganos de gobierno ...... 52

Sede: C/ Floridablanca, 84. 08015 Barcelona Con la colaboración de: Tel.: 93 426 42 67. Fax: 93 426 25 75 Correo electrónico: [email protected] Publicación anual Consejo de redacción: Lluís López y Lluís Giner Redacción: Laura Bigordà Foto de portada: Dario Rodríguez, archivo Desnivel Diseño, maquetación y producción: belso, S.L. Miembro de: Impresión: Gràfiques Ortells, S.L. Deposito Legal: M-4940-1980 Difusión limitada Permitida la reproducción del contenido de esta publicación citando su procedencia Impreso en papel reciclado

2006 3 } anuario }Editorial

Una memoria deportiva correspondiente Continuamos apostando por ayudar a competiciones. En el marco internacional al año 2006 que está en manos de todos los clubes en sus proyectos y actividades la FEDME tiene en este momento una los asambleístas y a disposición de todos desde la comisión creada al efecto. presencia y un peso específico muy los federados, con más de doscientas La labor desarrollada en el marco de las importantes. Estamos presentes con páginas, refleja, sin lugar a dudas, la modalidades de competición ya sea en la nuestras aportaciones en las diversas importancia cuantitativa de todas las preparación de los equipos españoles que comisiones de trabajo de la UIAA, somos acciones y proyectos que se han desa- compiten a nivel internacional represen- miembros del Council y también estamos rrollado desde la FEDME durante el año. tando a nuestro país como en la organización en el grupo de trabajo que elabora los El trabajo realizado entre todos, federati- de las copas y campeonatos de España nuevos estatutos de la institución con vos, profesionales, colaboradores, clubes es compleja y demanda una atención y unos niveles de implicación y participación y federaciones autonómicas ha sido, trabajo constantes, los resultados en este muy altos, liderando nuevas alternativas como podéis comprobar, de un volumen campo los tenéis a la vista, un español ha para nuestra federación internacional. realmente destacable. sido el campeón de la copa del mundo de Continuamos como responsables interna- escalada y dos más están entre los siete cionales del esquí de montaña de Por supuesto que aún siendo un dato des- primeros clasificados, también tenemos competición ostentando la presidencia y tacable no es la cantidad lo que más nos excelentes resultados en juveniles y en el la secretaría general del ISMC y por interesa. Nos importa la calidad, y cuando campeonato del mundo de esquí de mon- supuesto también en los órganos de nos adentramos en la lectura de dicha taña. Todo el programa de portivo aprobado dirección de la nueva federación interna- memoria vemos que en todos los aspectos en su día por la Asamblea general se ha cional de escalada IFSC. El resultado más que afectan a nuestra actividad deportiva, cumplido con puntualidad y exactitud. evidente del acierto de nuestra política lo realizado se ajusta perfectamente a la internacional está en el nombramiento de línea de seriedad, calidad y nivel técnico No puedo dejar de referirme a otros Jordi Colomer, en la última asamblea que nos hemos impuesto como norma aspectos no menos importantes de la ges- general, como nuevo vicepresidente de la desde el principio. Todas las cuestiones tión federativa que sin ser tan evidentes UIAA. Como ya he mencionado antes que tienen que ver con la gestión federativa, requieren mucha dedicación, trabajo y que todas estas cuestiones se conocen poco tanto desde el punto de vista administrati- son fundamentales a la hora de conseguir pero necesitan de una gran dedicación y vo como desde la promoción y atención a resultados, imagen y peso específico en el esfuerzo por parte de todos los que las todas nuestras modalidades deportivas contexto deportivo nacional e internacional realizamos. sin olvidar otras aportaciones a temas de para nuestra FEDME. comunicación, jurídicos o de protección Puedo asegurar que todo el equipo fede- del medio natural, han sido atendidos con La puesta en marcha de la nueva web rativo, profesionales y colaboradores, está el máximo rigor y entusiasmo de acuerdo mejora notablemente la información de la plenamente identificado con el proyecto, con nuestros recursos y posibilidades. FEDME y la comunicación con nuestros que en muchos aspectos es ya una federados, cuando esté totalmente desa - realidad, de federación que estamos Estamos trabajando en temas de formación rrollada se convertirá en una herramienta creando entre todos. Un mejor servicio a y tecnificación dirigidos preferentemente a imprescindible de comunicación e infor- nuestros federados en todos los ámbitos los jóvenes de la mano de excelentes mación a todos los niveles. Mantenemos y vertientes de su práctica deportiva, una profesionales que a través de la EEAM y una excelente relación con el Consejo mayor presencia y capacidad de decisión del Plan Nacional de Tecnificación Superior de Deportes y nos consta que en las instituciones deportivas nacionales Deportiva ofrecen resultados importantes. desde la Secretaría de Estado se valoran e internacionales, la captación de más Nuestra preocupación por la promoción y muy positivamente nuestra gestión y re cursos que permitan ampliar nuestro potenciación del alpinismo viene reflejada nuestros proyectos y resultados deportivos. campo de acción e incrementar la calidad en el trabajo que realizan nuestros colabo- Nuestra presencia en el Comité Olímpico de los mismos y una mejor y más efectiva radores desde el GAME y desde el equipo Español es importante y puedo asegurar comunicación y colaboración con los de jóvenes alpinistas. La realización del que aún siendo una federación no olímpi- clubes y federaciones autonómicas, campamento nacional y de la marcha ca nuestras opiniones y colaboraciones conforman las líneas maestras de nacional de veteranos conjuntamente con son tenidas muy en cuenta. Debo men- actuación del equipo federativo. Sin las acciones que de forma muy profesional cionar también nuestra relación y colabo- duda continuaremos necesitando vuestra se llevan a cabo desde el ámbito del ración con el Ministerio de Medio ayuda y colaboración. senderismo ponen de manifiesto el interés Ambiente con el que tenemos firmado un por la vertiente más excursionista del convenio marco que nos permite sacar Un abrazo. montañismo. Nuestra aportación a las adelante proyectos relacionados con cuestiones relacionadas con la protección estas cuestiones. Continuamos esforzán- y acceso al medio natural es permanente donos en conseguir más patrocinadores y Joan Garrigós y ajustada a criterios racionales y científicos. sponsors para nuestras actividades y Presidente

4 }Gestión Deportes de montaña y desarrollo sostenible

El montañismo, el alpinismo, nuestros Nuestros deportes están ligados establecer recomendaciones enfo- deportes en general son una filosofía íntimamente al medio natural y no cadas hacia la gestión sostenible de vida que enaltece y combina, en causan impactos significativos aunque, mediante manuales de Buenas un conjunto armónico, las cualidades como toda actividad humana, produ- Prácticas, crear distintivos de calidad del cuerpo, la voluntad, el esfuerzo, el cen una serie de afecciones en el medio que deban de acreditar las instalacio- espíritu…. La filosofía de vida de los que le rodea. Si en la planificación de nes y los eventos deportivos, promover deportes de montaña no se limita a la los eventos deportivos que organiza- el uso de materiales deportivos vida interna del ser humano, sino que mos o en la gestión de las instalaciones ecológicos, fomentar la reducción, también implica un respeto hacia la de montaña se aplican determinadas reutilización y reciclaje del material naturaleza. Así mismo, el desarrollo medidas, los impactos pueden verse deportivo, etc. sostenible no se limita únicamente a considerablemente minimizados y la conservación del medio ambiente, cumplir, de este modo, con los princi- Nuestra federación, las federaciones sino que pretende que la necesaria pios básicos del desarrollo sostenible. autonómicas y los clubes integrados interacción entre el ser humano y su a las mismas deberían defender con entorno sea de tal forma que, permi- Existen líneas de acción especificas ahínco un mundo sostenible, compro- tiendo el avance de las sociedades, que como organizaciones debería- metiéndose con los valores y principios estas puedan seguir desarrollándose, mos considerar, como por ejemplo: de la sostenibilidad. El mundo de la preservando y manteniendo los recur- aprovechar los eventos deportivos montaña ha sido tradicionalmente sos que las sustentan. El desarrollo para promocionar la importancia de defensora de multitud de valores, y sostenible es, pues, la sinergia de, la conservación del medio ambiente, ahora tiene la oportunidad de com- principalmente, tres entornos: el incluir aspectos medioambientales prometerse e implicarse con el ambiental, el económico y el social. en la formación de los deportistas, desarrollo sostenible.

Lluís López Gerente Fotografía de Dario Rodríguez

2006 5 } anuario }FEDME

JAZZ GROUP, UN IMPULSO PARA EL EQUIPO DE JÓVENES ALPINISTAS

La empresa riojana Jazz Group, especializada en comunicación y marketing, ha firmado un acuerdo de colaboración con la FEDME, para potenciar el Equipo de Jóvenes Alpinistas, buscando patroci- nadores que ayuden económicamente al desarrollo del proyecto. La empresa, tras conocer el Equipo vio las inmensas posibilidades que tiene de conseguir patrocinadores, gracias a los valores de esfuerzo, compañerismo, juventud… que transmite.

LA FEDME REFUERZA SU PROTAGONISMO EN LA UIAA

La FEDME vio reforzada su presencia en los órganos de gobierno de la Federación Internacional (UIAA) en la trascendental Asamblea General de dicho organismo celebrada en Banff (Canadá). La noticia más relevante en este sentido y de marcado carácter histórico, fue la elección de Jordi Colomer como nuevo vicepresidente del Board de la UIAA y, por tanto, segundo máximo responsable del organismo internacional. Colomer es miembro de la Junta Directiva de la FEDME y también presidente del ISMC (Internacional Council).

Por su parte, el presidente de la FEDME, Joan Garrigós, vio renovada la confianza de los miembros de la UIAA, que le votaron mayoritariamente para que continúe formando parte del Council, como uno de sus 19 miembros.

En cuanto a la presidencia, Mike Mortimer fue elegido nuevo presidente. El ex presidente del Club Alpino Canadiense se impuso por un solo voto de diferencia al hasta entonces presidente de la UIAA, el belga Pierre Humblet.

Jordi Colomer y Joan Garrigós Martín Moriyón luciendo prendas Peak Performance Fotografía de Darío Rodríguez Fotografía de Silvestre Barrientos

PRENDAS PEAK PERFORMANCE PARA EL EQUIPO DE JÓVENES ALPINISTAS

Fruto del acuerdo firmado con Jazz Group, la empresa Peak Performance, especializada en ropa téc- nica de alto nivel, se puso en contacto con la FEDME, para vestir por completo al Equipo de Jóvenes Alpinistas con sus prendas deportivas. Así, a partir de 2007, el Equipo podrá lucir ropa de altísimo nivel que Peak Performance ha cedido de forma totalmente gratuita.

6 incorporación de la Federación de “agradecer la presencia a los asam- Montañismo de Ceuta, con la necesaria bleístas y el interés de la FEDME”. modificación de los estatutos para poder incluir federaciones de las ciu- La Federación de Montaña de Ceuta dades autónomas y no sólo de las quedaba constituida en abril de 2005 Comunidades tal y como se estipulaba cuando el Instituto ceutí de deportes hasta ahora. aprobaba los estatutos federativos. Un mes más tarde, iniciaban los trámites A la Asamblea, que tenía carácter para la incorporación en la FEDME. En extraordinario, acudió como invitado diciembre del mismo año se les metía Germán García presidente de la de manera provisional a la espera de la, Federación Ceutí, que vivió “con ya mencionada, modificación de estatu- ¡BIENVENIDA CEUTA! emoción los primeros minutos antes tos. Para Germán “su futuro dependerá de la votación”. Una vez confirmada de los medios económicos y materiales El 25 de junio la Asamblea General de como nuevo miembro de la FEDME, de que dispongamos, de una escuela la FEDME aprobaba por unanimidad la García aprovechaba el acto para para el deporte base y la formación”

PRIMER PASO DEL NUEVO ENTORNO LA FEDME FIRMA UN DE COMUNICACIÓN ONLINE ACUERDO CON COMPEX

El 1 de diciembre la FEDME hizo pública la primera parte de su nuevo Entorno La FEDME fimó un acuerdo con de Comunicación Online, que acabará de desarrollarse en 2007. Esta primera COMPEX, empresa líder en el sector parte ofrece una amplia información actualizada a diario acerca del mundo de la electroestimulación. Gracias a federativo y el de montaña en general, presentando las últimas noticias sobre este compromiso, los federados podrán clubes, federaciones, actividades o campeonatos, entre otros diversos temas. beneficiarse del asesoramiento y Tiene una agenda de actividades, buscadores de refugios, senderos y legisla- consejo técnico permanente de esta ción, entre otros. empresa para potenciar a su prepara- ción física, asimismo los deportistas Esta primera fase, se completará con otras dos que harán al Entorno mucho podrán hacer uso de estos electores- más interactivo. Así, podremos disfrutar de foros, colgar reseñas, shop-center, timuladores. entre otras cosas.

El objetivo principal de este proyecto es estrechar la comunicación entre el federado y la FEDME, así como servir de plataforma de trabajo para los muchos comités y grupos que forman parte de la federación.

2006 7 } anuario }UIAA

LA UIAA ADOPTA EL MODELO FEDERAL

Después de un periodo en el que la Federación Internacional de Alpinismo (UIAA) estuvo replanteándose cómo afrontar el futuro. Se decidió en la Asamblea General de 2006, celebrada en Banff (Canadá) modificar la estructura de la UIAA. Después de ser sometido a votación se aprobó el modelo Federal, que defendía la FEDME. Con este modelo la UIAA se convierte en una Asociación de Federaciones, lo que aportará mayor autonomía a las diferentes ramas de la Federación Internacional: el esquí de montaña, la escalada en hielo y el montañismo, a la vez que resuelve algunos de los principales pro- blemas que arrastraba la UIAA y que la última modificación estatuaria, en 1996, no consiguió resolver.

DOS REPRESENTANTES DE LA FEDME TRABAJAN PARA REHACER LOS ESTATUTOS DE LA UIAA

Tras la última Asamblea General, la UIAA creó un grupo de trabajo cuyo objetivo era elaborar una propuesta de nuevos Estatutos que plasmasen la nueva situación de la Federación, tras los cambios ocurridos en la Asamblea. El grupo de trabajo, presidido por el italiano Silvio Calvi, cuenta con la presencia de dos miembros de la FEDME: Jordi Colomer y Lluis López, que junto a otros expertos ha de presentar una propuesta firme de estatutos para la próxima Asamblea General de 2007, que tendrá lugar en Matsumoto (Japón). Ya durante 2006, se celebró la primera reunión coincidiendo con la Cena Anual de Montañeros que, cada año, organiza la FEDME en Madrid y que en esta ocasión contó con destacados representantes de la UIAA.

Jordi Colomer, nuevo vicepresidente de la UIAA A partir de 2007 la IFSC será responsable de la escalada Fotografía de Miquel Lusilla Fotografía de D. Munilla /TOP30

NUEVA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESCALADA DEPORTIVA

La escalada deportiva quedó fuera de la UIAA, tras la decisión tomada en la Asamblea General de dicha asociación, celebrada el 14 de octubre en la localidad canadiense de Banff. Se iniciaba, entonces, un proceso que culminaría con la creación de la IFSC (Internacional Federation for Sport Climbing), de la que el italiano Marco Scolaris es el presidente, y que asume toda la estructura organizativa del UIAA-Climbing. A la nueva federación le espera, todavía, un largo proceso en el que, entre otras cosas, será necesaria la modificación de los estatutos de la UIAA (para ratificar la escisión de la escalada de competición), o el reconocimiento de la nueva federación por parte de los diversos organismos internacionales.

8 ESQUÍ DE MONTAÑA Y ALPINISMO CLÁSICO PARA LOS JÓVENES

Las actividades de juventud que organiza la UIAA son ya todo un clásico, pero no es para menos. En estos encuentros jóvenes alpinistas de varios países tienen la oportunidad de conocerse practicando aquello que más les gusta: los deportes de montaña. En 2006, representantes de la FEDME acudieron a dos grandes actividades: el Internacional Ski Touring Camp y la ascensión al monte Elbrus.

Esquiando en los Alpes Julianos En la cima del Elbrus Fotografías de Eduardo Roche Fotografía de Alberto Fontenia

ESQUÍ EN LOS ALPES JULIANOS del esquí de montaña debe conocer, la organización realizó la presentación se realizaron ejercicios de búsqueda del encuentro y dio la bienvenida a los La primera de ellas tuvo lugar en con detectores de víctimas en aludes, 42 participantes, provinentes de Aus- Eslovenia, del 4 al 11 de febrero, orga - mejora de técnicas de progresión con tria, Alemania, Suiza y España. Al día siguiente, empezó toda una serie de nizada por The Alpine Association of esquís, ejercicios de autodetención actividades encaminadas a preparar la Slovenia. Se trata de un ya tradicional con piolet y crampones, etc. aclimatación a la altura, se subieron encuentro internacional entre jóvenes glaciares en las proximidades del Valle aficionados al esquí de montaña. En de Baksan, se ascendió hasta los esta ocasión, la presencia española fue EL ELBRUS, UN CLÁSICO MUY 3.050 m., donde se instaló un nuevo mayoritaria, contando con nueve repre- VIGENTE campamento desde donde al día sentantes de diferentes federaciones si guiente se subió a los montes autonómicas: tres de la aragonesa, tres El 22 de julio, un grupo de chicos Andyrchi, que tiene una altura de 3.913 m. de la madrileña, dos de la catalana y un emocionados esperaban impacientes y al de Kurmychy, con 4.050 m. representante de la federación vasca. el comienzo de una nueva actividad de La ascensión al Elbrus se iniciaba a las su deporte favorito. En el aeropuerto 2 de la madrugada del día 30 y sobre El lugar escogido fue Komna (Alpes se encontraban con el que sería el las 7.30 hacían cumbre, desde allí los Julianos). La buena climatología permitió responsable del grupo: Miguel Sánchez, jóvenes pudieron comprobar que las realizar las actividades previstas: de la FEDME, junto a Xose Louis maravillas que se dicen sobre las vis- excursiones diarias de 7 horas con un Freixeiro, vicepresidente de organiza- tas desde el Elbrus son ciertas. desnivel comprendido entre 1200 a ción y Pedro Carrillo. Eran seis jóvenes 1500 metros. El cuarto día se produjo los afortunados en realizar esta Los dos días siguientes a la ascensión la actividad estrella del encuentro: el actividad: Jorge Valle, Ignacio Beneit se dedicaron a realizar otras activida- ascenso al pico Batognica que resultó Juan Ignacio Casillas, Eric Cartanya, des como escalada en hielo o en roca, ser una dura ascensión, no tanto por Naila Jornet y Alberto Fontenia. pero, sobre todo, a descansar tras una su altitud, como por la distancia a la semana repleta de actividades que les había dejado agotados. que se encontraba el refugio. El objetivo: subir el Monte Elbrus, que con más de 5.500 m. de altitud y situado El día dos de agosto se recogía el Además, en todas las salidas también al Norte de la Cordillera del Cáucaso, campamento, tristes, pero contentos hubo cabida para repasar aspectos es un sueño para muchos alpinistas. con la experiencia vivida. técnicos que todo buen practicante Una vez instalados en el campo base,

2006 9 } anuario }Organización de eventos

LA ESCALADA VOLVIÓ A MARBELLA UN AÑO MÁS

Por tercer año consecutivo, el Parque Natura Aventura en Marbella (Málaga) acogió una prueba de la Copa del Mundo de Escalda de Dificultad, en concreto la séptima prueba de las diez con las que contó la Copa en 2006. La competición, celebrada el 17 y 18 de septiembre, reunió a 79 escaladores de 21 países diferentes entre los que se encontraban los mejores escaladores de dificultad del momento, que ofrecieron un gran espectáculo y un alto nivel de escalada. Además, en esta ocasión el triun- fo que quedó en casa, gracias a la auténtida demostración de escalada que realizó el escalador vasco de la selección española, Patxi Usobiaga, que fue el único en encadenar la vía de altísima dificultad que la organiza- ción de TOP 30 había preparado para la final.

BARCELONA ACOGIÓ DOS REUNIONES DE LA UIAA

Durante el fin de semana del 15 al 17 de septiembre, Barcelona fue la sede de las reuniones de dos de los organismos más importantes de la UIAA: el board de la federación internacional y el management committe del ISMC. Este último se reunía en la misma sede de la FEDME, mientras que el board lo hacía en un hotel cercano. Joan Garrigós, presidente de la FEDME, actuó como anfitrión del encuentro. Patxi Usobiaga campeón en Marbella Fotografía de D. Munilla/TOP 30

LA VALL D’ARAN DIO EL PISTOLETAZO DE SALIDA A LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL

La 47ª cursa CEC Val d’Aran fue la escogida para dar inicio a la Copa del Mundo de Esquí de Montaña. La carrera, disputada el 29 de enero y organizada por el Centre Excursionista de Catalunya, debía recorrer un interesante y exigente itinerario a lo largo de tres picos. Sin embargo, una fuerte nevada la noche anterior dejó un metro de nieve virgen y altísimo riesgo de aludes que obligó a acortar sensiblemente el recorrido y centrar en exclusiva por las pistas de la estación de Vaquería-Beret. Además, la nieve no dejó de caer con fuerza durante toda la competición, dificultado su normal desarrollo. Finalmente, el francés Gregory Gachet y la italiana , se hicieron con el triunfo.

La buena organización consiguió salvar una prueba marcada por el mal tiempo Fotografía de Miquel Lusilla

10 Escalada en hielo } Blanco, García y Cacho, nuevo ‘equipo del hielo’

MÁS EQUIPO

2006 será recordado como el año del nuevo “equipo del hielo”. La segunda temporada oficial de competición en escalda en hielo se iniciaba con la ampliación del número de deportistas de la selec- ción, tras los éxitos obtenidos en 2005 por Israel Blanco. Al cascadista madrileño se le unían su compañero de la Guardia Civil Óscar Cacho y el ex seleccionador de escalada deportiva Carlos García, todos ellos dirigidos por Carles Gusi.

OCTAVOS, EN UN AÑO CON MUCHO NIVEL

La Copa del Mundo estuvo compuesta por cinco pruebas disputadas en Val Daone (Italia), Spicak (República Checa), Saas-Fee (Suiza), Busteni (Rumania) y Hemsedal (Noruega), una campaña que se presentó irregular en cuanto a resultados individuales para los miembros de la selección española. Siendo finalmente Israel Blanco el que consiguiera la mejor clasificación situándose octavo de la cla- sificación final, alcanzando así el objetivo de quedar entre los diez primeros especialistas del mundo.

Israel Blanco en diferentes pruebas de la Copa del Mundo Fotografía de Carles Gusi

UNA COPA DEL MUNDO CON ALTIBAJOS

La 29º posición de Óscar Cacho en Val Daone, fue la mejor marca del equipo español en la primera competición de la temporada. Hubo que esperar a la segunda prueba para que Israel Blanco demostrara por qué es el líder, colocándose en sexta posición.

Sin embargo, la tercera prueba, disputada en Suiza, se atragantaba de nuevo al equipo español que no pudo desplegar sus mejores cualidades técnicas, ante el altísimo nivel de sus adversarios y quedaron eliminados en la ronda clasificatoria. Ninguno de ellos pudo pasar de la 30º posición. Sólo quedaban dos pruebas para concluir la Copa del Mundo y el equipo tenía que ponerse las pilas. Israel Blanco se convertía en el único representante español en la penúltima prueba, disputada en Rumania, donde volvió a igualar su mejor marca, quedando en octava posición. Así llegaba a la última prueba con la incertidumbre sobre el resultado. Finalmente Blanco conseguía la sexta plaza en Hemsedal (Noruega) lo que le colocaba el octavo en la clasificación final.

2006 11 } anuario Escalada } Campeones de la Copa del Mundo

El día 18 de noviembre de 2006 ha pasado a ser un día histórico para la escalada deportiva de nuestro país. Los aficionados a este deporte se encontraban con el alma en vilo esperando la gran noticia: Patxi Usobiaga podía proclamarse Campeón de la Copa del Mundo.

Llegaba a la última prueba, disputada en Kranj (Eslovenia), sabiendo que sólo con clasificarse para la final, tenía suficiente para adjudicarse la Copa. No podía fallar y no lo hizo. A pesar de no poder hacer Top en las semifinales, su actuación fue suficiente para clasificarse para la final y proclamarse Campeón de la Copa del Mundo.

La victoria era sólo el broche final a una extraordinaria temporada donde los tres miembros de la selección española, Usobiaga, Ramón Julián y Edu Marín, nos acostumbraron a ver, como mínimo, a uno de los nuestros en el podium. Resultados que permitieron a Julián y Marín colocarse en el top-10 de la escalada mundial, siendo 5º y 7º respectivamente y que contribuyeron a situar a nuestro país como la principal potencia en escalada deportiva de competición, en su modalidad de dificultad.

Patxi Usobiaga campeón de la copa del mundo 2006. Fotografía de Urban Golob

12 3 CAJONES EN EL PODIUM, ¿PROMESA O REALIDAD? TRES ESPAÑOLES Aunque le deseamos muchos, muchos Otro momento destacadísimo de la más años de éxito a nuestros deportistas temporada fue lo que se llamó la ruta de la selección absoluta de escalada, asiática: tres pruebas de la Copa del no podemos dejar de pensar qué Mundo disputadas en el continente pasará cuando quieran retirase de la asiático durante el verano de 2006. competición. De momento parece que Fue todo un festín para nuestros chicos, podemos estar tranquilos. Y es que especialmente en la prueba disputada desde Toledo nos llega el relevo a esta en Singapur donde Ramón, Patxi y generación: Eric López. Edu, por este orden, ocuparon los tres escalones del podium. En 2006 consiguió situarse en la élite de su categoría, la sub-16, quedando Algo que con anterioridad sólo había doble Campeón del Mundo de esca- conseguido Francia y en categoría lada en las modalidades de dificultad femenina. Y es que los escaladores y velocidad, esta última una gran del equipo español alcanzaron un sorpresa al imponerse a los grandes nivel altísimo, que permitió luchar por especialistas de esta modalidad. las primeras posiciones de todas las Además, fue subcampeón de la Copa El doble campeón del mundo sub-16, competiciones disputadas. Eric López de Europa Juvenil, superando el tercer Fotografía de Igor Aranaz puesto conseguido en 2005, a pesar UN POQUITO DE HISTORIA de no haber participado en la primera prueba. LA ESCALADA EN LOS Tras el Campeonato de Europa de JUEGOS MUNDIALES 2004 logrado por Ramón Julián y el oro en los Internacional World Games Sevilla acogió durante los meses 2005 de Patxi Usobiaga. La escalada de verano la disputa de los juegos deportiva de competición en España mundiales, una especie de olimpia- ha vivido una auténtica eclosión de la das abiertas a todos los deportistas mano de estos tres fenomenales federados en muy diversas disciplinas escaladores desde que asomaron la deportivas. cabeza en la primera línea internacional en 2002, cuando Ramon Julián logró La escalada estuvo presente, la primera gran victoria internacional coincidiendo con la disputa del para la selección española. campeonato de España de dificul- tad, que tuvo lugar en el nuevo Ramon Julián se adjudicó dos rocodromo del pabellón municipal pruebas de la copa del mundo. Fotografía de D. Munilla/TOP 30 de tomares.

Ramón Julián Edu Marín 1 11 1 2 2 22 Patxi Usobiaga 3 3 3 3 4 4 5 4 5 6 7 7 8 8 7

12 12 12 13 16

20 22 (ESPAÑA) KRANJ PUURS DRESDEN CHAMONIX QUINHAI SHANGAI PENNE SAN PEDRO DE KUALA (MALASIA)

Edu Marín rindió a un extraordinario 1ª Prueba: a(BÉLGICA) 2ª Prueba: (ALEMANIA) 3ª Prueba: (FRANCIA) 4ª Prueba: (CHINA) 5ª Prueba SINGAPUR 6ª Prueba LUMPUR 8ª Prueba: (CHINA) 9ª Prueba: (ITALIA) 10ª Prueba: (ESLOVENIA) nivel tras un año en blanco por lesión. 7ª Prueba: ALCÁNTARA Archivo Edu Marín

2006 13 } anuario Esquí de montaña } España 4a potencia mundial

Eran la cita más importante para el esquí de montaña en 2006 y no decepcionaron. 400 corredores de 34 países se daban cita en Cuneo (Italia) del 27 de febrero al 4 de marzo, para la disputa del III Campeonato del Mundo de esquí de montaña.

España llegaba con la difícil tarea de mantener la cuarta posición por países que ya consiguiera en la Val d’Arán en 2004 y en Andorra 2005, por delante de potencias como Alemania, Eslovaquia o la República Checa. Y lo consiguieron, gracias a unos buenos resultados que la situaron por detrás de Italia, Suiza y Francia.

UN CHICO DE ORO

A nivel individual, España se fue del Campeonato con la importantísima medalla de oro de Aleix Pubill conseguida en la (cronoescalada), con la que se estrenaba la competición y que ponía de relieve que la selección española es una de las potencias en esta especialidad a nivel internacional. En categoría absoluta, los franceses fueron los grandes dominadores, al copar las tres primeras posiciones, seguidos por Agustí Roc, que fue cuarto. En la misma categoría también brillaron a gran altura Manu Pérez (7º) y Javi Martín (11º), situando a los españoles como el segundo mejor equipo en esta prueba. En categoría femenina, las representantes de la FEDME se colocaron en media tabla clasificatoria, en una prueba en la que debutaban internacionalmente tanto Gemma Arró como Izaskun Zubizarreta y que no es la mejor especialidad de la número uno española, Tina Bes. La valoración global de la primera jornada de Campeonatos del Mundo por parte de Oriol Duixans, fue “muy positiva, de notable alto”.

Éxitos que se podrían haber repetido en la prueba individual donde el equipo español tenía deposi- tadas grandes esperanzas. Sin embargo, un alud caído hacia el tramo final de la carrera, obligó a suspenderla. En el accidente se vieron implicados tres miembros de la selección: los cadetes Aleix Pubill y Marc Pinsa, y la promesa Ona Hernández. Ninguno de ellos sufrió más que algunas magulladuras y el balance entre los participantes quedó en dos heridos leves. Fue una lástima, ya que de haberse podido completar la prueba individual todavía hubiéramos conseguido alguna medalla más casi con toda seguridad.

La selección española desplazada a Cuneo Agustí Roc rozó el podium en la Vertical Race Archivo FEDME Fotografía de Isaac Fernández Carreras x montaña } Gran actuacion de la seleccion española

Como cada año, la selección de carreras por montaña acudía a participar en una prueba de las Buff® SkyRunner® World Series, en concreto la quinta, la Dolomites Skyrace, celebrada en Italia y que se cuajó con una gran actuación en categoría masculina de dos de sus componentes: Tòfol Castanyer y Raúl García, situados entre los diez primeros de la clasificación general.

Este logro supone un gran mérito para ambos corredores, especialmente teniendo en consideración el altísimo nivel de los participantes, entre los que se encontraban algunos de los mejores corredores por montaña del circuito mundial. Algo más discretos fueron los resultados obtenidos por las chicas que tuvieron que “batallar” con la flor y nata de las Skyrunners. En total la participación fue de 450 corredores.

La selección de carreras por montaña estuvo formada por el Campeón de España de carreras por montaña 2006, el segoviano Raúl García, el mallorquín Tòfol Castanyer, la catalana Sonia Malo y las valencianas Rosa Guillamon y Myriam Talens, todos ellos salientes de los podiums del Campeonato de España 2006 celebrado en la Marina Alta, Alicante. El madrileño Fernando García, fue el gran ausente, ya que había fallecido en accidente de tráfico en junio de 2006. Sin embargo, estuvo presente en el recuerdo de todo el equipo, dado que tenía confirmada su participación al haber sido 2º en el Campeonato de España.

Tras la carrera, todos ellos declararon sentirse muy contentos de su participación en la Dolomites Skyrace y aseguraron que volverían a repetir la experiencia siempre y cuando les sea posible. Además, la organización de la carrera decidió otorgar al campeón de España y miembro del equipo FEDME, Raúl García, el honor de subir al escenario a compartir protagonismo con todas estas estrellas del skyrunning, y recibir la admiración y el aplauso de todos los asistentes.

De izquierda a derecha Myrian, Raúl, Sónia, Tòfol y Rosa. Raúl García en la cursa de Berga De pie el técnico Joan Joncosa Fotografía de Isaac Fernández Fotografía de Xavier Casillaris

DOBLETE HISTÓRICO DE RAÚL GARCÍA

Cuando en 2003 aparecía Raúl García, un joven segoviano, con la intención de participar en el Maratón de Montaña Zegama-Aizkorri, que ese año formaba parte de la Copa de España de carreras por montaña, pocos podían imaginar la impresionante evolución que iba a realizar este deportista, teniendo en cuenta que era la primera vez que participaba en una carrera por montaña. Sólo tres años después, en 2006, conseguía un resultado histórico: se adjudicaba el doblete en las competiciones de nuestro país, donde lo ganó casi todo, proclamándose Campeón de España y adjudicándose la Copa de España en la que venció en 4 de las 5 pruebas disputadas.

2006 15 } anuario Alpinismo } Nuevas y jóvenes ilusiones

Los aires de renovación entraron con fuerza en el Equipo de Jóvenes Alpinistas durante 2006. No sólo se iniciaba un período con nuevos miembros y nuevo director, sino que comenzaba una peque- ña revolución para llevar a esta selección de alpinismo a lo más alto.

Todo empezaba en el Valle de Chistau, en Huesca, donde veintidós jóvenes dieron lo mejor de sí mis- mos para entrar a formar parte de un sueño: el Equipo de Jóvenes Alpinistas, un programa de tec- nificación en el que participan los mejores alpinistas de España menores de 25 años. Pero en esta nueva etapa, no sólo debutaban sus integrantes, el director también era nuevo: en 2005 Simón Elías (Piolet de Oro FEDME en 2005), se hacía cargo del Equipo.

Desde su cargo Elías ha propuesto una serie de nuevas ideas, proyectos y estrategia deportiva que hicieron que el Programa fuese ganado en dinamismo y repercusión mediática a lo largo del año. Uno de los Aspectos en el que el nuevo director incidió especialmente fue en la filosofía alpinística que quiere transmitir a sus chicos: “seguiré trabajando por transmitirán alpinismo de origen que no difie- ra mucho al que nació hace poco más de doscientos años en los Alpes; tenemos más medios, pero el espíritu es el mismo”.

Otra de las grandes decisiones tomadas en 2006, respecto al equipo fue la ampliación en un año el perio- do bianual de tecnificación, de manera que el nuevo equipo estará en el proyecto hasta 2008, incluido. Finalmente los ocho seleccionados (2 supletes) fueron:

MARTÍN MORIYÓN (23 años) JONATAN LARRAÑAGA (24 años) MIRIAM MARCO (25 años) Federación de Deportes de Montaña, Euskal Mendizale Federazioa Federación Aragonesa de Montañismo Escalada y Senderismo del Principado de Asturias

MANU CÓRDOVA (19 años) SILVESTRE BARREINTOS (25 años) JAVIER BUENO (25 años) Federación Aragonesa de Montañismo Federació d’Entitats Excursionistes Federación Aragonesa de Montañismo de Catalunya

SIDARTA GALLEGO (25 años) AITOR ABENDAÑO Federació d’Entitats (25 años) Excursionistes de Euskal Mendizale Catalunya (Suplente) Federazioa (Suplente)

16 GAME NOVEDADES EN ROCA

El 2006 quedó marcado por la aparición de dos nuevas actividades organiza- das por el GAME. Ambas estuvieron centradas en la escalada en Roca, una tuvo como escenario el valle del Wadi Rum, en Jordania, la otra, un stage diri- gido a jóvenes se celebró en el Pirineo.

EL WADI RUM

El Wadi Rum, un valle a 350km hacia Las fechas escogidas fueron los días 8 el sur de Aman es famoso por ser una al 16 de abril, una de las épocas que de las mejores zonas de escalada en los calendarios marcan como más roca del planeta. No en vano, se trata favorable por las condiciones climato- de un lugar repleto de diferentes vías lógicas. El grupo per noctó, como esta- por las que practicar escalada, siendo ba previsto, en el desierto a pie de las “Rum Doodle Pilar” y “Vanishing paredes y las distintas cordadas Pilar”, las más recomendadas por pudieron comprobar, escalado, la guías y escaladores de la zona. Con naturaleza de la roca (arenisca com- estos antecedentes el GAME, decidió pactada) y su extraordinaria aspereza. escoger el Wadi Rum como escenario Además se pudo combinar la escalda de su primer Stage de Escalda en con el turismo, dado que la zona es Roca. Esta actividad surgió como muy atractiva (Petra y Aqaba como Fotografía de Josep Maria Esquirol homóloga al clásico Stage de principales puntos de interés) para Escalada en Hielo que, desde 1999, ambas actividades. está dando tan buenos resultados. ROCA PARA JÓVENES

El Wadi Rum. El Montsec (Lleida) acogió del 9 al Fotografía de José Luis Rubayo 15 de octubre la concentración que el GAME organizó en 2006 para los más jóvenes. La concentración, que estuvo dirigida por Josep Mª Esquirol y Cristiobal Díaz excelen- tes alpinistas y conocedores del Montsec, participaron 8 jóvenes pertenecientes a las Federaciones Catalana, Madrileña, Vasca, mur- ciana, Aragonesa y Extremeña: Genciana Meneses, Marco Rubayo, Lucía López, Juan José Cano, Jon Apocada, Javier Díez, Jon Dieguez, Javier Pérez El tiempo, aunque variable, permitió escalar a diario en diversas zonas del Montsec, permi- tiendo un buen repaso de las múlti- ples posibilidades de la zona.

2006 17 } anuario }Premios y subvenciones

NUEVOS DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL

El título de Deportista de Alto nivel es el mayor de los rangos que puede tener un deportista, en una disciplina deportiva tanto olímpica como no olímpica. Para conseguir dicha denominación, otorgada por el Consejo Superior de Deportes, hay que conseguir unos resultados determinados en los Campeonatos del Mundo, de Europa y del Ranking Mundial que varían según el número de países que participan.

Eric López Aleix Pubill Agustí Roc Fotografía de Bárbara Mas-Bagá (Climbat) Fotografía de Nacho Fuentes Fotografía de Isaac Fernández

Manu Pérez Javi Martín Fotografía de Fotografía de Isaac Fernández Isaac Fernández

Durante el 2006 consiguieron esta distinción los siguientes deportistas de la FEDME:

EN ESCALDA: Eric López como doble Campeón del Mundo en las modalidades de Velocidad y Dificultad.

EN ESQUÍ DE MONTAÑA: Aleix Pubill como Campeón del Mundo de esquí de montaña modalidad cronoescalada, categoría cadete. Agustí Roc como 4º clasificado en la cronoescalada categoría senior del Campeonato del Mundo. Manu Pérez como 9º clasificado en la cronoescalada categoría senior del Campeonato del Mundo. Javier Martín como 11º clasificado en la cronoescalada categoría senior del Campeonato del Mundo. En el caso de los esquiadores, todos ya eran deportistas de alto nivel, por lo que han renovado el título por otros tres años más.

18 AUMENTAN LAS PETICIONES EL CAVALL BERNAT SE LLEVA EL PREMIO FEDME DE SUBVENCIÓN POR PARTE DEL FESTIVAL DE TORELLÓ DE LOS CLUBES La placa FEDME a la mejor producción española que anualmente se entrega en Durante 2006, se registró un significa- el marco del Festival Internacional de Cinema de Muntanya i Aventura de Torelló, tivo aumento en el número de clubes recayó, en su 24ª edición, en el film El Cavall Bernat, del realizador catalán que solicitaron una subvención para Jaume Pujol. alguna de sus actividades. Así, en total se recibieron 52 peticiones, de las El cortometraje, ya que tiene una breve duración, es una reconstrucción de la que 45 recibieron subvención, siendo primera escalada en el Cavall Bernat, con actores caracterizados de época. las otras 7 denegadas bien por ser Durante veinte minutos, se nos muestran imágenes de gran valor visual e infor- presentadas fuera de plazo, bien por mativo a través de un discurso organizado y con unos actores que, mediante defecto de forma. En 2005, las solici- una interpretación notable, reencarnan a unos personajes que ayudan a verte- tudes presentadas fueron 39, de las brar un relato visual en su totalidad plausible e interesante. cuales 25 obtuvieron subvención. Jaume Pujol ha conseguido recrear un momento deportivo histórico dotándolo En total se repartieron 34.000 euros, de un tono más cercano al documental que a la ficción. siendo la actividad “Formación de equipos para competición de escalada Pujol es realizador de televisión y ha trabajado durante diez años como mon- y alpinismo” de la Unió Excursionista tador en el programa de TV3 “30 minuts” (programa documental). Especializado Sabadell, la que recibió la mayor sub- en deportes, ahora trabaja en el equipo de realización de “Temps d’Aventura”. vención de 1.862 euros. Por su parte, Conflict tiger del inglés Sasha Snow se llevó el Edelweis de oro, Esta línea de subvenciones está un film en el que se mezclan imágenes reales con ficción dramática. encaminada a dar apoyo económica a los clubes que organizan actividades para federados, encaminadas a desa- rrollar los deportes de montaña.

NUEVO ROCÓDROMO PARA LA RIOJA

La Comunidad Autónoma de la Rioja tendrá, a mediados de 2007, un nuevo rocódromo que se instalará en el Pabellón San Millán, en el Centro de Tecnificación Deportiva de la Rioja.

El rocódromo, que estará construido por TOP 30, tendrá 9,70 metros de altura por 4 metros y 4 metros de ancho, cubriendo una superficie de pared de 77,6 m2 y dando lugar a una superficie estable total de 105 m2, aproximadamente.

Esta construcción estará subvencio- nada por la FEDME, que dispone de una línea de ayuda destinada a las Federaciones Autonómicas, median- te la concesión de 9.000 euros en material, mano de obra y transporte para construir o ampliar sus infraes- tructuras deportivas específicas de escalada. Esta subvención es posible gracias a un acuerdo con la empresa TOP 30.

En el caso de la Rioja, el nuevo rocó- dormo será especialmente importante ya que, actualmente, la comunidad autónoma no dispone de ninguna instalación de escalada artificial de titularidad pública y/o federativa. Imagen virutal del futuro rocódromo de la Rioja Facilitada por TOP 30

2006 19 } anuario }Empresas patrocinadoras

}Empresas colaboradoras

20 anuario FEDME 2006 especial Premios Alto Nivel

Durante 2006 un grupo de trabajo dirigido por Paco Aguado, y formado por Jordi Pons (vicepresidente de la FEDME), José Luis Rubayo (vicepresidente de la FEDME), Lluís Giner (director técnico de la FEDME), Isidoro ‘Chiro’ Sánchez (exdirector del Equipo de Jóvenes Alpinistas), Joan Cabau, Albert Salvador, Eloi Callado y Josep Maria Esquirol, trabajó para remodelar el ya antiguo Jurado de Actividades Alpinísticas de Alto Nivel.

El objetivo: adaptarlo a una concepción mucho más moderna, reflejo del carácter multidisciplinar de la FEDME. Así los nuevos premios, se distribuyen en seis categorías diferenciadas: escalada deportiva y bloque, escalada en pared, escalda en hielo y dry tooling, alpinismo europeo, alpinismo extraeuropeo e himalayismo. Por lo que desaparece el premio único, el Piolet de Oro, así como categorías desiertas, salvo en caso que no haya aspirantes.

Los premios, que otorgan por un jurado de 10 miembros que designa el Comité de Alto Nivel de la FEDME (Jordi Pons, presidente, José Luis Rubayo, Lluís Giner y Paco Aguado, Coordinador del Jurado), ha estrenado, además, sistema de elección: una votación individual, destacando las tres actividades más relevantes en cada categoría, y cuya suma (de votos) ha determinado el orden de los tres finalistas en cada una de ellas, dándose 5 a la primera, 3 a la segunda y 2 a la tercera. Escalada Escalada en Himalayismo hielo y dry tooling Escalada en pared deportiva y bloque deportiva Alpinismo europeo Alpinismo extraeuropeo

PÁGINA 21 Escalada deportiva HIDROFOBIA: 8b+ a vista

QUINCE MINUTOS DE MAGIA

Hola!!! mi nombre es Ralph, seguro que a mi no me recuerdas pero Josune, yo de ti no me puedo olvidar. Fue aquí mismo hace casi diez años, para mi en aquel entonces era mi primera vez en el Raco de Misa de Montsant y casualidades de la vida, fue entonces cuando te conocí.

La vida a veces es como un diminuto pañuelo, gira se retuerce, se vuelve a extender… aquellas palabras de bienvenida y casualidad al mismo tiempo son lo primero que me viene a la mente de aquel día vivido tan intensamente.

Pero cierto tiempo atrás la intensidad y la determinación que viene asociada a la escalada deportiva no tengo porque ocultarla. Los objetivos son los que nos mueven cuando planificas un entrenamiento una temporada o simple- mente unas vacaciones, venia el otoño pasado persiguiendo este tipo de escalada, la escalada “a vista”. Desde que comencé es lo que yo siempre he practicado y me han enseñado, y esto lo llevo muy dentro. Siempre he con- siderado una disciplina más auténtica, más selectiva y por supuesto mental- mente más dura. Un solo intento, sin información de ningún tipo, y ya está, esta es la regla, un fallo minúsculo y el mundo se te ha caído a los pies, hay que buscar otra oportunidad en otro lugar con otra vía. La determinación a la que antes hacia mención en mi caso particular es el motor de mis escaladas y en esta ocasión no fue de otra manera. Perseguir aquello que quieres e intentar humildemente poner los medios para ello es mi manera y mi estilo.

En otoño había conseguido un par de 8b´s a vista y mi objetivo para el comienzo de la primavera entre otros seria intentar un pasito más, y es pre- cisamente esa estrecha barrera seductora que se extiende desde lo que has conseguido hasta lo que tratas de conseguir lo que hace que haga girar ese motor necesario para ir un pasito más halla. En fin, pues eso, que eso muchas horas de rocodromo a las espaldas, ¿demasiadas?, muchas trac- ciones, travesías, series con el cronometro como testigo, pasos de bloque y suspensiones, cortes en las yemas de las manos, penurias!!! Y todo esto para conseguir una vía de 8b+ a vista?

Pues bien todo esto son solo palabras y alguna sabia reflexión quizás, pero yo no conozco otro camino otra vía, para llegar a esas cadenas imaginarias que en mi mente se dibujan cuando estoy entrenando y tengo la motivación necesaria.

Ralph aquel amigo alemán, justo voló desde su país para pasar solo tres días al calido sol de Siurana y Montsant, el invierno frió y húmedo y la lluvio- sa primavera despiadada casi acabaron con la motivación y su nivel de

ANUARIO FEDME 2006 JOSUNE BEREZIARTU Euskal Mendizale Federazioa Primer 8b+ a vista femenino mundial Premio 1.200 euros escalada. Había madrugado mucho, demasiado para lo que nosotros estamos acostumbrados. Los dedos de la mano derecha trataban de masajear su duro y maltrecho antebra- zo, me podía imaginar un dolor uniforme, punzante, y mien- tras hablaba conmigo, de reojo, nervioso, miraba la vía que le había ocasionando aquel dolor.

Ya estaba escalando los primeros metros de la Hidrofobia, y precisamente me habían traído a probar esta vía las dos ascensiones a vista que tanto Ramón Julian como Edu Marín consiguieron hacia pocas temporadas. Los primeros metros los fui resolviendo bien, llegué al primer descuelgue de la vía, donde se divide en dos y hasta aquí es 8 A. Me encontraba bien y el reposo que me ofrecía este punto lo aproveche para intentar visionar los siguientes movimientos. Estaba ya inmersa en lo difícil de la vía, donde las fuerzas y la astucia es donde hay que saber combinarlas de una manera precisa, había pasado un tramo difícil y me encon- traba dosificándome para la parte final. Los últimos movi- mientos cuando las fuerzas ya flaquean son una mezcla de conservadurismo y desparpajo. Una actitud te hace ser demasiado prudente y la otra te puede hacer ser demasiado impulsivo y poco eficaz.

Estaba descolgándome de la reunión, había conseguido mi propósito, los cuarenta metros de vía los había hecho “a vista”.

Mi oscuro y frío invierno lo había pasado encerrada entre cuatro paredes, la magia que flotaba en el Raco De Misa permitió que se cumpliese una de mis ilusiones en la esca- lada, bastaron quince minutos, de magia, de escalada.

Texto de Josune Bereziartu Imágenes de Rikar Otegui

Longitud de la vía Situación geográfica 50 m País: España Cordillera: Prelitoral Fecha de realización Macizo: Montsant Abril 2006

PÁGINA 23 Escalada en pared LURGORRI: 8c+ en El Naranjo

DEDICATORIA

Jose Mari Azkarraga, nuestro tío abuelo, notable intelectual vasco, pasó los primeros meses de la guerra civil como corresponsal de guerra. Hecho prisionero por el ejército del general Franco y condenado a muerte, fue fusilado contra la pared del cementerio de Derio, el 16 de diciembre de 1937. El seudónimo con el que nuestro tío abuelo firmaba era Lurgorri y a él está dedicada esta ruta, estas líneas y estas fotos.

TRILOGÍA Y LURGORRI EN EL NARANJO

En 1993 empezamos a escalar en el Naranjo, primero repitiendo muchas de sus vías clásicas: Murciana, Rabada-Navarro, Leiva... para más recientemente afrontar lo que llamamos nuestra trilogía de dificultad: el Pilar del Cantábrico (8a+/ 500m.) Zunbeltz (8b+/ 500 m.) y 5º Imperio (8b/500 m.).

Ahí está lo que siempre habíamos soñado: poder abrir una vía de máxima dificultad en un lugar tan querido para nosotros como es el Naranjo y juntos. Tenemos claro que la apertura tiene que ser dentro de unos parámetros con los que nos sentimos muy identificados: la utilización de expansivos va a ser la mínima y la ruta va a seguir una línea lógica, independiente de la dificultad.

LA APERTURA

El primer largo es increíble, pero ¿saldrá en libre? 30 metros en fisura y en un techo perfecto no es lo habitual. (8c/9a). Iker resuelve todas las dudas dos horas después. Armado de dos juegos de friends y un manojo de clavos, soluciona las dificultades sin necesidad de expansión y se planta en la reunión...

El segundo largo es todo fisura y Eneko se emplea a fondo para, con única- mente dos expansivos, solucionar los 35 m. de espectacular 7b. En el tercero Iker apura al máximo y sólo son mis ruegos los que logran que a mitad de los 45 metros de largo emplace un parabolt. Largo bonito, fino y expuesto (7a).

Unos días de descanso y vuelta al trabajo. De mañana remontamos de nuevo la ruta y escalamos el 4º largo (50 metros de 5º). La continuación, al más puro estilo Ratikon, nos depara mucha dificultad. Iker va apurando Pitón metros y metros de escalada, parándose únicamente cuando ya no puede Reunión más para meter un seguro. El resultado, 57 metros de escalada, sin una sola caída, de escalofriante 7c+ a pesar de sus 9 expansivos. Parabolt El sexto, es un paseo de 4º grado hasta la cumbre. El primer objetivo está logrado.

ANUARIO FEDME 2006 IKER Y ENERO POU Euskal Mendizale Federazioa Apertura y encadenamiento de la vía Lurgorri 8c+ Premio 1.800 euros

8C+ EN PARED Un pegue, dos pegues, tres pegues… y así uno tras otro, e Iker sigue cayendo en ese ultimo y dichoso tramo ¡así hasta La apertura ha quedado bonita. Las reuniones con dos bolts 18 veces! Hasta que el día 15 de agosto, Iker comienza el y argolla han quedado perfectas. Queríamos una vía difícil y primer largo y escala, escala y escala, y ¡no se cae! comprometida, pero no una ruta que nunca se vaya a repetir. Ahora viene lo más duro: Encadenar. La clave reside en el Por una vez no hemos tenido que ir a los Alpes, ni a EEUU. primer largo. Es tétrico, muy difícil y extraplomado, y la primera Nuestro reto estaba muy cerca de casa. Nuestra cuenta con parte siempre está mojada. La primera sección tiene canto y Lurgorri está saldada. es asequible hasta el primer reposo, después un bloquecito, y otro reposo aún mejor, dan paso a la última sección de la LURGORRI salida del techo, muy dura, a bloque y concentrada. Hasta el segundo reposo saldrá en torno al 8a/+, y de aquí a la Apertura finalizada el 17-07-2006 y liberada el 13-08-2006. reunión subirá hasta el 8c+ ¡Casi nada! L1: 8c+, 35 m. 4 pitones, figureros y friends. Escalada atléti- ca que discurre siguiendo una fisura pero sin utilizar técnica de empotramiento. L2: 7b, 30 m. 2 parabolts. Sigue la fisura con un parabolt en la salida de la reunión en una zona de roca inestable. 2º para- bolt hacia mitad del largo. L3: 7a, 45 m. 1 parabolt. Placa vertical de difícil protección con un parabolt en mitad del largo. L4: V, 50 m. Friends. Placa sencilla con posibilidad de prote- gerse a mitad de largo. L5: 7c+, 56 m. 9 parabolts. Placa desplomada de difícil pro- tección. Distancias de más de 10 metros entre seguros. Hacia la mitad del largo la roca está algo suelta. L6: IV, 30 m. Friends.

Toda la vía ha sido abierta desde abajo apurando lo más posi- ble, intentando meter el menor número de seguros posibles.

Texto de Eneko Pou Imágenes de Javier Baraizarra

Desnivel y longitud de la actividad Estilo Altura del punto de inicio: 2.100 m. Actividad realizada con la mínima utilización de seguros expansi- Altura del punto cimero: 2.350 m. vos quedando caídas potenciales de hasta 15 o 20 m.

Descripción de los tramos recorridos Situación geográfica Aproximación: 40’ País: España Campos intermedios en su caso: campo base, refugio de la Vega Cordillera: Picos de Europa de Urriellu (Naranjo de Bulnes) Macizo: Central Longitud de la pared: 250 m. (6 largos) Montaña: Picu Urriellu- Naranjo de Bulnes Orientación de la pared: Cara Oeste.

PÁGINA 25 Escalada en hielo y dry tooling GRACIELA

VÍA GRACIELA ACCESO A LA VÍA

140 m. Si la nieve y el hielo lo permiten, desde Saravillo seguimos preferiblemente con vehículo 4x4 por la pista que se dirige a la basa Mora o Ibón de Plan, IV, 6b+, M6, WI 6+/7, X hasta llegar a la base del barranco de Baticiellas (1.400 m.), que será el segun- Apertura 13 de febrero do que crucemos (6 kilómetros y medio de pista, 30’ en vehículo desde Saravillo). de 2006 Lo más normal es que la pista presente problemas a partir del barranco la Espuena, que baja desde Santa Isabel, ya que es fácil encontrar hielo en la MATERIAL NECESARIO: pista, por lo que la conducción se torna peligrosa. Si nuestro vehículo o nuestros reparos no nos permiten continuar, habremos de añadir entre una 14 cintas, 12 tornillos hora y hora media al horario de aproximación.

(alguno corto), anillos Una vez en la base del barranco podremos apreciar en lo alto la cascada de de cinta, algún clavo la Fuenfría. Ya a pie, nos dirigimos hacia ella remontando una gran pedrera por la izquierda y por el bosque. Superada esta, seguimos ascendiendo pegados a la base de la pared superior que nos conduce hacia nuestra dere- cha, dejando el cauce del barranco justo debajo nuestro. Continuamos por HORARIO DE ESCALADA: un pequeño sendero y nos desviamos a nuestra izquierda por otra pedrera 6 horas 30 minutos (45’). Ganamos altura nuevamente, y superamos la faja de roca de nuestra derecha por un tramo de bosque vertical (cuerda fija), la cascada se vuelve a hacer visible (1h).

Seguimos ascendiendo por fuertes pendientes en dirección NE, hasta encontrarnos con la línea de descarga de la Fuenfría. En este punto debemos mostrar toda nuestra atención a los posibles desprendimientos superiores. Avanzamos por la izquierda de este cauce y por terreno incomodo de andar hasta llegar a la base del muro de la cascada, (2.000 m.)

EQUIPAMIENTO

Iñaki Cabo e Isidoro Sánchez equipan 45 metros de roca en octubre de 2005. El 11 de febrero de 2006 Iñaki Cabo y Nacho Cifuentes, terminan de equipar los 35 metros de roca restantes. El 13 de febrero de 2006, Iñaki, Isidoro Sánchez, y Javier Bueno, encadenan la vía abriendo los largos de hielo.

Pensamos que esta ruta constituye uno de los mejores ejemplos en España de la nueva mentalidad en aperturas de cascadas en pared. Una evolución lógica del denominado dry-tooling y de la filosofía de este, la superación en libre de todas las secciones en una ruta de hielo.

La vía comienza a unos 60 metros a la izquierda de la vertical de la cascada, siguiendo una evidente fisura diagonal de roca que muere justo debajo de su cola.

ANUARIO FEDME 2006 CHIRO SÁNCHEZ Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias IÑAKI CABO Federación Aragonesa JAVI BUENO Federación Aragonesa

Apertura y ascensión de la vía GRACIELA (grado 7 dry tooling) Premio: 1.500 euros

L1: 25 metros, 6b. Comienza por una fisura vertical evidente de caliza roja que nos conduce al inicio de la diagonal.

L2: 20 metros, 6b+, M6. Salimos de la reunión por una placa con escasos agarres, en la que los gancheos con el piolet nos pueden servir de gran ayuda. Enlazamos con una sec- ción de fisura y buen agarre. Avanzamos por la diagonal de roca y por debajo de un techo, una posición angosta que nos obliga a progresar por el exterior avanzando hacia una repisa evidente de la que asoma un pequeño pino. A cuatro metros de esta repisa encontramos el último parabolt. Agarrar los piolets, y con “decisión”, superar la última sección de roca hasta pinchar en la placa de hielo de entrada a la reunión. Buena repisa.

L3: 35 metros, 6b+. Continuar por la diagonal de roca en una travesía horizontal durante unos diez metros con buena repisa para los pies. Superamos un tramo vertical con buen agarre emprendiendo la sección de roca más bonita. La reunión esta instalada a unos dos metros a la izquierda de la vertical del hielo. Para el asegurador del siguiente largo es conveniente montar la reunión y descender hasta el parabolt anterior. cola de la cascada. Estamos dentro de ella, debajo de otro pequeño techo en el que tendremos que romper algunas L4: 35 metros, M6, WI 6+/7, X. Salimos de la reunión en “barbas” para hacernos un hueco y salir al exterior. Un resalte desplome y por roca (un parabolt). Un clavo y un friend del en desplome nos saca a la vertical, para continuar por 2, nos servirán para proteger la entrada al gran colmillo. Nos columnas a 90º, entre hielo hueco. Reunión equipada en subimos a el y durante unos metros debemos obviar la pro- roca en una pequeña repisa a la izquierda. tección, hasta llegar a los primeros techos de hielo formados por líneas de fractura de antiguos colmillos. En su apertura L5: 30 metros WI 5/5+, superar una difícil sección de 10 la única opción viable de aseguramiento fue colocar los tor- metros sobre colmillos y columnas huecas, continuando con nillos en invertido hasta salir al borde del hongo. Avanzamos buen hielo a 90º durante unos metros, que pronto suaviza a por terreno desplomado y “sonoro” hasta que superamos la 80º/85º. Reunión en un árbol.

Desnivel y longitud de la actividad Estilo Altura del punto de inicio: 2000 metros Alpino forzando todo el recorrido en libre, previo equipamiento de Altura del punto cimero: 2100 metros los largos de roca, también realizado en libre

Descripción de los tramos recorridos Situación Geográfica Aproximación : 2 horas País: España Longitud de la pared: 140 metros Cordillera: Pirineos Macizo: Cotiella Montaña: Peña Labascar o Pico Monticiello Orientación de la pared: Noroeste

PÁGINA 27 Alpinismo europeo EL CANTO DEL CISNE

El 1 de julio de 2006, Unai Mendia y Albert Salvadó iniciaban un proyecto que tenían en mente desde hacía tiempo, pero que el mal tiempo había pospues- to una y otra vez: repetir la vía El Canto del Cisne, en la norte del Eiger. Una vía larga de dificultad máxima 7a+, que no es una de las más difíciles, pero en el Eiger siempre puede encontrarse uno con alguna sorpresa. En este caso el principal temor al que se enfrentaban era a quedarse atascado por arriba, teniendo en cuenta que la ascensión se hizo muy ligera, sin material para vivaquear.

Después de unos días de actividad por la zona, empiezan el ascenso. Las condiciones durante toda la actividad son óptimas: iso cero a 4.00, algo de agua en los primeros largos, pero seco en la parte superior y los largos 13 y 14 que se encuentran afectados por un gran desprendimiento procedente del largo 15, por lo que la roca exige más atención.

Al principio suben muy cómodos, pero el cansancio de los días anteriores pasa factura y el último tramo se hace especialmente costos, pero ninguno de los dos es de los que se rinde, así que acaban la vía muy cansados tras 12 horas de actividad.

Pitón Reunión Parabolt

ANUARIO FEDME 2006 UNAI MENDIA Euskal Mendizale Federazioa ALBERT SALVADOR Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya

Ascensión a la vía EL CANTO DEL CISNE Premio: 2.000 euros

Desnivel y longitud de la actividad Estilo Altura del punto de inicio: 2.300 Vía recomendable para afrontar en estilo ligero. Altura del punto cimero: 3.200 Situación geográfica Descripción de los tramos recorridos País: Suiza Aproximación: a pie Cordillera: Alpes Longitud de la pared: 900 m. Macizo: Oberland Bernés Tramo final hasta la cumbre: esta vía no llega a la Cumbre del Eiger, Montaña: Eiger llega a un contrafuerte situado a la derecha de la vía clásica norte Orientación de la pared: Norte del eiger.

PÁGINA 29 Alpinismo extraeuropeo BAGABILTZA: 28h non stop

Bagabiltza, que en euskera quiere decir ya vamos, es el nombre con el que Mikel Saez y Aritza Monasterio bautizaron a la nueva vía que abrieron el 26 de junio en la cara oeste del Rondoy.

Todo empezaba el día 20 de junio cuando llegaban al campo base situado en Jahuacocha a 4.066 m., el acceso no había sido fácil ya que las condi- ciones de comunicación eran ínfimas: tuvieron que desplazarse hasta allí en carro y burros.

ENFRENTARSE AL MAL TIEMPO

Una vez instalados, el mal tiempo, una constante en esa zona por las fechas en las que realizaron su actividad, les obligó a esperar durante seis días antes de poder empezar el ascenso. Así, el 26 de junio a las 4 de la madrugada empiezan la actividad.

Pero el mal tiempo no sólo había retrasado la fecha, sino que les había impe- dido poder instalar un campo más cerca de la pared, lo que les obligó el mismo día a tener que descender por el agrietado glacial hasta la base de la pared, un trozo complicado ya que la nieve fresca caída en los días anterio- res les dificultó mucho el acceso. Finalmente tuvieron que dar un gran rodeo para alcanzar la base de la pared, bordeando un riñón rocoso en medio del glaciar conocido como espolón TAM y atravesar un collado para ascender por el otro lado, ya que no se podía acceder directamente desde el campo base a la pared.

SIN PAUSA

A las 5:30 empiezan a escalar la primera zona de dificultad, un largo de 500 metros, mantenida en 85º y 90º, para pasar luego a una sección de 400 metros a través de un corredor de unos 60º en hielo y nieve. Alcanzan las cornisas en la arista a las 21:30. Se ha hecho de noche, así que valorando la situación y lo que les queda hasta la cumbre, deciden comenzar el des- censo con rápeles sobre abalacovs que dura toda la noche. Son las 5:00 de la madrugada del día siguiente cuando se vuelven a enfrentar al agrietado glacial, que les conducirá de nuevo a la tienda, donde llegan el 27 de junio a las 7:30.

Han sido 28 horas non stop en las que han abierto Bagabiltza, una vía sin cima, totalmente glaciar de 900 metros que catalogan como MD+, con tramos de escalada en hielo de VII/5.

ANUARIO FEDME 2006 ARTIZA MONASTERIO y MIKEL SAEZ Euskal Mendizale Federazioa

Apertura de la vía BAGABILTZA en el Rondoy (Perú) Premio: 2.500 euros

VIEJOS CONOCIDOS

Aritza Monasterio, alpinista de origen vasco afincado en Perú, es un gran conocedor tanto de la Cordillera Blanca, como del Huayhuash, por eso cuando escogió esta última como escenario de su nuevo reto, lo hacía sabiendo bien donde se metía.

El Huayhuash es una cordillera de poco más de 30 km. de extensión por diez de ancho, está situada al sur de la Cordillera Blanca, en los Andes del Perú. Formada por numerosas montañas de cinco mil y seis mil metros, tiene su techo en el Yerupajá, que con sus 6.634 metos, es, a su vez, la segunda montaña más alta del Perú.

El Rondoy se encuentra al pie de las lagunas de Jahuacohca y Solkrococha. Fue ascendido por primera vez por la cara norte por Walter Bonatti, en compañía de Andrea Oggoni, el seis de junio de 1661. Dos años después un grupo de escal- dores británicos del London Scholl of Economics repitieron la ascensión al Rondoy Norte continuando por la arita hasta llegar al Rondoy Sur. La cara oeste no fue conquistada hasta 1977.

Desnivel y longitud de la actividad Horario: 28 horas ininterrumpidas (Non stop) Altura del punto de inicio: 4.900 m. Estilo: Estilo Alpino ligero Altura del punto cimero: 5.800 m. Situación geográfica Descripción de los tramos recorridos País: Perú Aproximación: 2 dias hasta el campo base. 2 dias mas hasta el CI. Cordillera: Huayhuash Campos intermedios en su caso: C. Morrena (4.900 m.) y CI Macizo: Cordon Yerupaja-Jirishanca-Rondoy (5.200 m.) Montaña: Rondoy (5.870 m.) Longitud de la pared: 900 m. Orientación de la pared: Oeste

PÁGINA 31 Himalayismo LATOK III

Realizamos la tercera ascensión a Llevamos ya tres días en el campo base, y sus tres correspondientes noches esta montaña y tercera repetición de se las ha pasado nevando. El tiempo no es que sea malo malo malo, pero nos está empezando a cansar un poquito tanta nube. El Latok III, nuestro la vía japonesa (arista suroeste), en objetivo prioritario, sólo se ha dejado ver durante 20 minutillos ayer por la estilo alpino y del tirón desde el tarde, que aprovechamos para hacerle fotos e intentar averiguar por donde campo base, aunque habíamos nos vamos a subir a esta mole de roca y nieve. dejado un pequeño deposito de Ahora todo ha cambiado. Hace calor y eso no es bueno. El Latok III tiene mal material en el collado durante la aspecto. Hay que decidir que hacer: ascendemos por tercera vez la vía japo- aclimatación. Nos costó cuatro días nesa en la cara suroeste o lo intentamos por la cara oeste que ha sido inten- llegar a la cima y durante el tada 15 veces, todas sin éxito. Hemos viajado a Pakistán con la idea de descenso descansamos un día intentar una de las dos alternativas, ahora toca decantarse por una o la otra. entero en el vivac más alto, en total Finalmente la vía Japonesa va tomando forma. El 21 de julio a las 4.30 siete jornadas... El primer día en la desayunamos y partimos hacia la montaña. Las mochilas van ligeras y avan- arista, enlazamos corredores y zamos rápido por la nieve del corredor. Nos tomamos la subida con filosofía, campas de nieve hasta llegar al sin prisa, pero sin pausa y en siete horas llegamos al collado donde empieza la vía. Al día siguiente, escalamos, en medio día, lo que pensábamos nos iba primer escalón, a partir de aquí la a costar el día entero, así que decidimos continuar. La escalada se hace más escalada es más técnica, roca y vertical y técnica lo que ralentiza nuestro avance. Cuando comienza a oscu- mixto. Al día siguiente subimos el recer decidimos tallar una repisa en el nevero a falta de un lugar mejor donde segundo escalón, donde tiramos más de artificial. El último día escalamos tres largos de roca y mixto antes de la pala de nieve final donde ya no nos encordamos. Hicimos cumbre doce días después de haber llegado al campamento base.

El material que llevamos estaba compuesto por: friends (hasta el número cuatro), figureros, algunos clavos que apenas usamos, dos tornillos de hielo, un estribo, dos piolets cada uno…lo típico para este tipo de aventura. En los tramos más verticales usamos un cordino fino para izar la mochila, que luego cortamos para montar los rápeles.

ANUARIO FEDME 2006 ÁLVARO NOVELLON y ÓSCAR PÉREZ Federación Aragonesa de Montañismo 3ª ascensión mundial al LATOK III por la vía japonesa

Premio: 3.000 euros, que los premiados ceden al Club Peña Guara, del que son socios y que había financiado la expedición

vivaquear. El nevero está muy inclinado y tras una fina capa Lo que pensábamos que iba a ser un paseo se convirtió en de nieve, aparece hielo negro y duro que dificulta nuestra un infierno debido al calor de esta semana. El corredor no se faena. El resultado es algo parecido a un banco del parque parecía en nada a como estaba cuando subimos, era como colgado a más de 6.000 metros. Tras quince horas escalan- un barranco muy peligroso y afloran tramos de roca donde do y dos tallando no tenemos ganas de cenar, así que nos antes sólo hubo hielo y nieve. Destrepamos y realizamos acurrucamos en el banco para intentar dormir un poco. algún rápel, encontramos la tienda destrozada bajo una capa de hielo incrustada en un tramo de “barranco”. Cuando El sol calienta nuestro precario vivac, pero nos resistimos a intentamos rescatarla, todo lo que había dentro sale disparado salir del saco. Nos toca escalar el segundo escalón, más corredor abajo, es el colmo. Pasamos la mañana recogiendo complicado que el anterior: hay que echar mano de todo las cosas, muchas de ellas sólo son basura, pero no queremos tipo de recursos para subir lo más rápido posible. Finalmente dejar rastro en la montaña de esta forma. Estamos destroza- nos pilla la noche llegando a un mini collado, donde nos dos, sobre todo psicológicamente, ahora la mochila pesa metemos en la tienda, de mala manera, medio colgados del mucho más porque lo que hemos recogido estaba muy arnés para irnos rampa abajo. mojado. El empinado tramo para alcanzar el corredor final también está peligroso, la nieve no tiene consistencia y a El 24 de julio nos levantamos con moral, pero el físico dema- nuestras piernas les falta fuerzas para avanzar con seguri- crado. Hace buen tiempo y estamos a 6.500 m., así que dad. Después de esquivar las piedras voladoras del corredor, decidimos continuar hacia la cima con lo justo. Escalamos nos tambaleamos glaciar abajo hasta el campo base al que tres largos de hielo y roca que nos cuestan una barbaridad. llegamos muertos, esta es nuestra verdadera cumbre. Unas tres horas de penoso avance nos llevan a los 6.949 metros de esta montaña. No mostramos gran entusiasmo, Fragmento de la Memoria Latok III de estamos cansados e insensibles, somos conscientes que Álvaro Novellon y Ósar Pérez sólo hemos realizado la mitad del trabajo, queda la bajada. Nos damos la mano y hacemos tres fotos. Apañamos otra repisa para vivaquear, dormiremos separados, pero ganare- mos comodidad.

Al día siguente, descanso. Devoramos dos liofilizados dese- ando que fueran bocadillos de lomo con queso y valoramos nuestra situación. Tenemos algo de comida y el tiempo es inmejorable, así que decidimos quedarnos todo el día descansando.

A pesar de seguir bastante cansados, hemos de iniciar el descenso. Comenzamos a rapelar los más de mil metros de desnivel que tenemos hasta el hombro. Reaseguramos las reuniones y ponemos mucho cuidado en los rapeles, se nos hace duro, las cuerdas se congelan y se enganchan varias veces. El último tramo es el más complicado al ser el más tumbado. Al fin, después de otro duro día, llegamos al hom- bro y la sospecha que albergábamos durante toda la bajada se hace realidad. La tienda que habíamos dejado con comi- da y gas ha desaparecido, el calor derritió la nieve donde estaba anclada y el viento se encargo del resto.

PÁGINA 33 Un repaso histórico 1993 - 2005

1993 PIOLET DE ORO Ascensión al Cerro Catedral por un nuevo itinerario bautizado con el nombre de Cristal de Roca con un desnivel de 900 metros, de una dificulta de 6 c A4 Lorenzo Ortiz, Javier Ballester, Santiago Palacios, José Chavarri Aragonesa

1994 PIOLET DE ORO Por sus reconocidas ascensiones en Pirineos y Alpes Ferran Latorre

Actividad de dificultad Por su destacada actividad Araceli Segarra

1995 PIOLET DE ORO Expedición Meru Peak- Shiviling 94 Simón Elías Jordi Corominas Federación Navarra

1996 Imágenes del último Piolet de Oro: PIOLET DE ORO la ascensión al K2 por la Magic Line Silvia Vidal Martí, por la destacada actividad llevada a cabo durante los años 95-96 desta- cando la 2ª ascensión en solitario de la vía Principado de Asturas A 4, en la cara norte del Durante 12 años, primero el Naranjo de Bulnes. Repetición de la via Sea of Freams. Repetición a la via The Shield. Comité de Actividades 1997 PIOLET DE ORO Alpinísticas de Alta Desierto Dificultad y luego el Jurado 1998 PIOLET DE ORO de Actividades Alpinísticas Desierto

de Alto Nivel han premiado a 1999 PIOLET DE ORO las mejores actividades Primera ascensión al Thamseku Himal 6.608 m. Por la Catalonian Route alpinísticas de los Joan Quintana y Carles Valles FEEC correspondientes años. Aquí Grupo 1 resumimos las mejores, los Amin Brakk 5.850 m. Karakorum Vía sol solet Silvia Vidal, Pepe Mai, Miquel Puigdomenech piolests de oro y las FEEC

correspondientes 2000 al grupo 1. PIOLET DE ORO Desierto

ANUARIO FEDME 2006 Grupo 1 Grupo 1 Amin Brakk (Karakorum, Pakistán) Karakorum (Pakistán) Vía Namkor, 1.550 m. Apertura de la vía “Tarraco sciption” en el G-1 Sur 7.069 m. (2000 m. 80º/60-70º) A5 6 B+ Adolfo Madinabeita, Juan Miranda Óscar Cdiach, Eloi Callado, Lluís Ràfols y Eduard Sànchez Euskal Mendizale Federazioa Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya Kinbalu (Isla de Borneo, Malaisia) Via L’alquimista 850 m. A3+/6 B XAVIER Fernández, Xavier Viella, Pep Soldevila, Carles Albesa 2003 Federació d’Entitats Excurionistes de Catalunya PIOLET DE ORO Desierto 2001 PIOLET DE ORO Grupo 1 Cervino (Cara norte) desierto Directísima Piola- Steiner del Cervino. 1.200 m. desnivel, 90º M5/5+ 6b/b+ Aº D 2004 José Isidro Gordito y Xavier González PIOLET DE ORO Federación Madrileña de Montañismo K2, Espolón SSO (Karakorum, Pakistán) Federació d’Enitats Excursionistes de Catalunya 2ª ascensión a la vía Magic Line (3.500 m. VI, A1/80º) Ascensón culminada por Jordi Corominas, gracias a la labor de equipo Grupo 1 compuesto por Jordi Tosas, Óscar Cadiach, Manel de la Matta (muere Turnwather (Isla de Baffin, Canadá) en el descenso a 6.300 m. en el Campo I situado en el Collado Negrotto) Apertura de Sangtraït (1.155 m., A/6b+/60º) y Valentí Giró. Silvia Vidal y Frank Van Herreweghe Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya 2005 PIOLET DE ORO 2002 Desierto PIOLET DE ORO Desierto Grupo 1 desierto

PÁGINA 35

}Senderismo

INAUGURACIÓN DE LA RED DE SENDEROS DE CEUTA Y EL PRIMER ENLACE MUNDIAL DE SENDEROS DE CARÁCTER INTERCONTINENTAL

El 22 de abril se inauguraba, en la Plaza de África, la red de senderos del territorio de la Ciudad Autónoma de Ceuta que se compone de varios PR y SL y el GR 7 (E 4), prolongado desde Tarifa. Al acto asistieron el Alcalde-Presidente de la Ciudad, el Presidente de la FEDME, los presidentes de las federaciones de Ceuta, Andalucía y Murcia y representantes de la federación marroquí. Por la tarde en Martil-Tetuán (Marruecos) se llevó a cabo la inauguración del primer GR en África, que enlaza con el ceutí, un hecho histórico ya que además de ser el primer sendero intercontinental entre Europa y África, da paso al inicio del senderismo en África.

Fotografía de Julio Perea

2006 37 } anuario LUZ VERDE A LOS PRIMEROS SENDEROS HOMOLOGADOS EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

El 12 de febrero la Federación Canaria de Montañismo emitía el primer "Certificado de Homologación" de un sendero en el archipiélago. Se daba así el pistoletazo de salida a un rápido proceso que, en un horizonte de dos o tres años, llevará a la comunidad canaria a tener homologados una vasta red de senderos. Cabe destacar en ellos los más de 800 km. de senderos homologados previstos de varios tipos de la Isla de la Palma, el GR 131 (E 7) que recorrerá todas las islas, así como la colaboración del Cabildo con el Ministerio de Medio Ambiente para crear más de 500 km. de senderos homologados en la isla de Tenerife y los proyectos de El Hierro, Gomera y Gran Canaria. Detrás irán las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

EL MINISTERIO DE MEDIO PRIMERAS PROMOCIONES GAZ DE FRANCE ASEGURA AMBIENTE Y LA FEDME DEL CURSO DE TÉCNICO DE SU APOYO AL SENDERISMO, FIRMAN UN CONVENIO PARA SENDEROS COMO MÍNIMO, HASTA 2008 EL DESARROLLO DEL CAMINO NATURAL DEL EBRO, GR 99 Durante el año 2006 se ha llevado a Dentro de la colaboración establecida cabo la parte teórica de dos cursos entre la empresa Gaz de France y las Las dos entidades colaborarán en el de Técnicos de Senderos. El primero federaciones de montañas de desarrollo de este sendero homologa- de ellos fue organizado por la España, Francia, Andorra y Portugal, do que transita por el territorio de Federació d'Esports de Muntanya i se firmó en Burdeos (Francia) el Cantabria, Castilla y León, Álava, La Escalada de la Comunitat Valenciana, Convenio trianual (2006-2008) de Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña, en Finestrat (Alicante) y contó con la colaboración y el Anexo para el 2006 con una longitud de más de 1150 km. asistencia de 37 alumnos. El segundo de dicho convenio. Entre las aporta- y un coste estimado de cerca de dos se llevo a cabo en Santander, estuvo ciones de la empresa gala destacan el millones de euros. El proyecto incluye organizado por la EEAM contando apoyo a la reedición del Manual de la edición de una topoguía y la crea- con la colaboración de la Federación Senderos, al Día Nacional del ción de una página web especifica Cántabra de Deportes de Montaña y Senderista. para el sendero. El 16 de mayo tuvo Escalada, con 34 alumnos. En ambos lugar un acto de inauguración del casos, la fase de prácticas se des- mismo en el Galacho de Juslibol arrollará durante el año 2007. (Zaragoza) y se prevé su finalización Momento de la firma del convenio para finales del año 2007. El GR 99 seguirá todo el recorrido del Ebro con Gas de France Fotografía archivo FEDME Fotografía archivo FEDME V DÍA NACIONAL DEL SENDERISTA, EN MURCIA

Organizado por la Federación de Montañismo de la Región de Murcia se desa - rrolló en la mañana del día 30 de noviembre haciendo un recorrido por la red de senderos del Marjal Blanco (Murcia), a la que acudieron más de 300 sende- ristas. Por la tarde y en un hotel de la capital se llevó a cabo una reunión fede- rativa para analizar el documento de cesión de marcas que sería discutido en el plenario del Comité Estatal de Senderismo de Tegueste (Tenerife). A renglón seguido se desarrolló un corto ciclo de conferencias sobre los aspectos no deportivos del senderismo: "Senderismo y Salud" a cargo de José Carcera, Jefe de Estudios de la Unidad Coronaria del Hospital General Virgen de la Arrixaca de Murcia; "Senderos/senderismo y los Espacios Naturales Protegidos en la Región de Murcia", a cargo de Andrés Muñoz, Técnico de Uso Público de los Espacios Naturales Protegidos del Gobierno de Murcia; y "Estudio de impacto socioeco- nómico y ambiental de los senderos en la Provincia de Huesca" a cargo de Antonio Turmo, Director de Senderismo de la FEDME, sustituyendo a los técni- cos de la Diputación Provincial de Huesca que financió el estudio.

TOPOGUÍAS Y SENDEROS HOMOLOGADOS, A DEBATE EN LAS JORNADAS NACIONALES DE SENDERISMO

Del 1 al 5 de noviembre, tuvo lugar en Canarias, las XIV Jornadas Nacionales de Senderismo, organizadas por la Federación local. Las Jornadas tuvieron una fase previa en la que se visitó la red de senderos en construcción de la Isla de El Hierro y del macizo de Anaga de la Isla de Tenerife. Después el trabajo se centró en un taller en el que se analizó la topoguía llegándose a una propuesta consensuada sobre estructura y contenidos mínimos. En otro taller se abordó la relación entre los senderos homologados y las carreteras, analizándose las posibilidades y las exigencias que se derivan de las leyes; a renglón seguido se trató el asunto de la relación con la actividad cinegética y con la apicultura. En el plenario se aprobó, entre otros asuntos, los documentos de cesión de las mar- Dos momentos de la celebración cas de GR, PR y SL de la FEDME a las federaciones autonómicas y/o territoria- del Eurorando 2006 les y la redacción de un protocolo que regule la inspección. Fotografías archivo FEDME

Fotografía archivo FEDME 2006, AÑO DE LA VUELTA DEL EURORANDO

Organizado por el Klub Ceskych Turistú y auspiciado por la Asociación Europea de Senderismo (ERA) se desarrolló durante los primeros días del mes de septiembre, con- vocando a más de 5000 senderistas procedentes de 14 países del continente. Durante el misse reco- rrió la región de Bohemia. En los últimos días tuvo lugar una reu- nión sobre "Senderismo y juventud" y el acto final consistente en un desfile cívico por las calles de Ceske Budejoviçe.

2006 39 } anuario }Naturaleza

LA CONTINUIDAD, RASGO CARACTERÍSTICO DEL 1º AÑO DE NASARRE AL FRENTE DEL ÁREA

2006 supuso el primer año completo de José María Nasarre como responsable del Accesos y Naturaleza, tras coger el testigo dejado por Modesto Pascau. Un año marcado por una política con- tinuista de la labor realizada anteriormente, cuando se produjo un acercamiento entre las adminis- traciones ambientales y las federaciones de montañismo que no parecía posible cuando se celebró en 1999 el I Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña. Esta aproximación culminó en el mes de enero con la firma del Convenio entre la FEDME y el Ministerio de Medio Ambiente, tras una laboriosa negociación realizada por Modesto Pascau y otros miembros del Comité de Accesos con el Secretario General para el Territorio y la Biodiversidad, dado el interés mutuo en desarrollar programas concretos que relacionasen el montañismo con la conservación.

El comité de Accesos y Naturaleza sigue trabajando para lograr un consenso en materia ambiental Fotografía de Dario Rodríguez CREACIÓN DEL COMITÉ del Comité en la isla. Los miembros como exponiendo ante los asistentes TÉCNICO DE ACCESOS Y del Comité tuvieron una presencia el modo de trabajo que se ha seguido NATURALEZA activa en las Jornadas, pudiendo en los tres Seminarios de Espacios expresar los puntos de vista de la Naturales Protegidos y Deportes de FEDME en tres ponencias impartidas Montaña que se han celebrado hasta En 2006 comenzaba a funcionar un por Pedro Millán, Carlos Ferrís y José le fecha y que han constituido un efec- Comité Técnico de Accesos y María Nasarre. A ellas se sumó una tivo foro de encuentro entre federacio- Naturaleza compuesto de seis perso- cuarta ponencia del Presidente de la nes deportivas y gestores de espacios nas, con José María Nasarre como res- Federación Canaria de Montañismo, naturales protegidos. En el Plan de ponsable y Carmen Maldonado como Sebastián Gil. Igualmente hubo de Acción se introdujo como conclusión Secretaria, que trabajó intensamente a intervenir el Director de Senderismo de los grupos de trabajo, entre otros lo largo del año con comunicaciones de la FEDME, Antonio Turmo. aspectos de uso público, la señaliza- constantes, y ha celebrado cuatro reu- ción de los senderos de espacios natu- niones coincidiendo con las cuatro rales protegidos como GR, PR y SL. estaciones del año. El Comité está encargado de solucionar los problemas LA FEDME INVITADA AL de la limitación al desa rrollo de activi- CONGRESO DEL EUROPARC dades deportivas en espacios natura- IMPULSO A LA les. Así su trabajo, se une a las dos Del 14 al 18 de junio de 2006 se celebró COMUNICACIÓN reuniones anuales que celebra la en Boí el XII Congreso Europarc Comisión de Accesos y Naturaleza, España en el que, entre otros objeti- Dentro de la actividad anual se puede integrada por representantes de vos, se trató de diseñar el futuro del destacar la renovación de la página web todas las federaciones autonómicas. Plan de Acción para los espacios natu- de la FEDME, que facilitó en los últimos rales protegidos. Acuden a él cada meses del año la inserción de noticias, año representantes de todas las admi- aunque no fue posible el funcionamien- EL CONSEJO ASESOR nistraciones ambientales de las to de la sección de legislación a lo largo CIENTÍFICO SE CONSOLIDA Comunidades Autónomas y del de 2006. Igualmente, fue importante la Organismo Autónomo Parques edición y difusión de la Memoria del COMO FORO DE Nacionales. Por gentileza de Europarc Área de Accesos y Naturaleza de la INTERCAMBIO España, la FEDME fue invitada a este FEDME, que constituye, con su conti- Congreso, al que asistieron José María nuidad de formato y contenidos, una El Consejo Asesor Científico de las Nasarre y Carlos Ferrís, que participa- carta de presentación de la propia Montañas se ha visto impulsado este ron tanto a las jornadas de debate FEDME en el ámbito ambiental. año como foro de intercambio de información sobre estudios relaciona- dos con la investigación científica. El I JORNADA DE ESCALADA EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS coordinador del Consejo, Carlos Ferrís, está integrado en el Comité Algo más de medio centenar de personas, procedentes de once comunidades Técnico y ha facilitado que los propios autónomas, se dieron cita, entre los días 7 y 8 de octubre en el Parque Natural miembros del Consejo hayan difundi- del Castell de Montesquiu, para abordar la problemática de las actividades do documentos técnicos e informes y deportivas en la montaña y su afección en el medio, siendo su eje central as hayan colaborado en la redacción de aves rupícolas. Dicha Jornada Técnica fue impulsada desde la FEDME y la documentos de la FEDME. FEEC y contó con la ayuda económica y de organización del Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Diputación de Barcelona.

LA ISLA DE LA PALMA ACOGIÓ LAS II JORNADAS INSULARES DE MEDIO AMBIENTE

Del 2 al 10 de junio se celebraron en la isla de La Palma las II Jornadas Insulares de Medio Ambiente en el marco de la Muestra Insular de Medio Ambiente. Los miembros del Comité Técnico de Accesos y Naturaleza de la FEDME fueron invitados por el Cabildo de La Palma que facilitó la celebración de la reunión trimestral Imagen de una de las conferencias impartidas Fotografía de José María Nasarre

2006 41 } anuario }EEAM

CASI 400 ALUMNOS PARTICIPAN EN CURSOS IMPARTIDOS POR LA EEAM

El 2006 se cerró con una participación de 388 alumnos, inscritos a alguno de los 39 curos que la Escuela impartió a lo largo del año.

Una vez más, los cursos dedicados al alpinismo fueron los que registraron una mayor participación entre los cursos dirigidos a deportistas federados.

Especialmente destacado fue el curso de técnico de senderos, que estuvo subvencionado por el Comité Olímpico Español y que contó con una gran participación de 34 alumnos. Durante 2007 continuarán su formación con un período práctico obligatorio para la obtención del título.

Igualmente destacado fue el curso Introducción a la escalda alpina que se realizó en el macizo de Brenta (Dolomitas), un curso de organización muy compleja, pero en el que se pudo cumplir el objetivo principal: conocer cómo se lleva a cabo una escalada en roca en un macizo alpino de envergadura.

Alumnos de la EEAM realizando unos ejercicios prácticos Fotografía archivo EEAM

4 FEDERACIONES AUTONÓMICAS COLABORAN CON LA EEAM EN LABORES FORMATIVAS

Durante el 2006, cuatro fueron las Federaciones Autonómicas con las que la EEAM impartió cursos de colaboración y que contaron con una participación total de veintiséis alumnos.

Los cursos se realizaron con la colaboración de la Escuela Andaluza de Alta Montaña, la Escuela Valenciana de Alta Montaña y las Federaciones murciana, cántabra y aragonesa; los cursos trataron sobre el autorrescate en terreno nevado, el entrenamiento para las carreras por montaña, la escala- da en hielo y mixto, la formación de técnicos de senderos y la formación de árbitros de montaña, respectivamente.

42 CONCENTRACIÓN INTERNACIONAL DE COMPETIDORES DE ESQUÍ DE MONTAÑA

A petición del ISMC, la EEAM realizó, en Benasque, una concentración para esquiadores de montaña de competición una semana antes de la celebración del, Campeonato del Mundo de esquí de montaña. En él 21 esquiadores provinentes de Argentina, Chile, Venezuela, Bélgica, Marruecos y Turquía se tecnificaron en diferentes aspectos del esquí de montaña de competición, de cara a preparar su participación en el Campeonato.

3 PAISES SE BENEFICIARON de árbitros de escalada deportiva, del Por último y con la colaboración de la DE LOS CURSOS DE que como resultado, 15 participantes Unió Excursionista de Sabadell, se rea- COOPERACIÓN INTERNACIONAL superaron exitosamente el cursos. El lizaron dos acciones formativas de otro basado en la metodología de ocho horas de duración cada una de entrenamiento para la escalada de ellas, centradas en el conocimiento del Como es tradicional la EEAM realizó, competición, fue especialmente pro- material específico para los trabajos durante 2006, una serie de cursos picio para formar a los responsables verticales y el movimiento por cuerdas que, a través del programa de coope- de la difusión de la escalada en la fijas empleando sistemas anticaídas. ración internacional que promueve el federación turca. Consejo Superior de Deportes, se realizan por petición expresa de las PRIMEROS PASOS PARA LA federaciones del país con el objetivo de mejorar algún aspecto de la prác- VARIOS GRUPOS FORMACIÓN ON-LINE tica de nuestros deportes. PROFESIONALES CONFÍAN Durante el 2006 se empezó a trabajar SU FORMACIÓN A LA EEAM en la plataforma que ha de permitir, a Durante el mes de septiembre, técnicos lo largo de 2007, empezar a ofrecer de la EEAM se desplazaron a Chile y a Bomberos de Canarias, bomberos del cursos a distancia a través de Bolivia para impartir un curso de tecnifi- ayuntamiento de Palma de Mallorca y Internet. Para hacerlo posible, la cación de deportistas de esquí de mon- profesionales dedicados a trabajos EEAM se ha acogido a una iniciativa taña de competición y de actualización verticales, solicitaron, a lo largo de del Comité Olímpico Español, que ha de técnicas de alpinismo y rescate en 2006, la realización de cursos enca- creado una serie de plataformas para terreno glaciar, respectivamente. minados a perfeccionar las técnicas diversas federaciones deportivas que necesitan para el desempeño de españolas, que les permitirán impartir Por último, en Turquía se realizaron su labor profesional, en concreto en la formación on-line. dos actividades. Una de ellas la formación utilización de cuerdas, sistemas anti- caída y maniobras especiales de res- cate con medios mecánicos EL CERTIFICADO DE INICIACIÓN AL MONTAÑISMO, REVISADO Así, para los bomberos de Canarias, se preparó un curso de 5 jornadas de La editorial Barrabés está preparando una duración centrado en las técnicas de nueva edición del libro del Certificado de rescate en la vertical, con aplicación Iniciación al Montañismo y para ello se al medio urbano. En el caso de bom- está realizando una revisión del texto, a bero del ayuntamiento de Palma de cargo de Antonio Guerra, técnico de alta Mallorca se realizaron dos actividades montaña de la EEAM. En concreto, se formativas dirigidas a bomberos, pero actualizarán los capítulos técnicos sobre con diferentes niveles de conocimien- montaña, así como algunos dibujos to de maniobras de cuerda y adapta- didácticos, con especial atención al ción al medio vertical. capítulo de orientación.

Curso de actualización de técnicos de alpinismo en Bolivia Fotografía de Carlos Carracedo 2006 43 } anuario }Clasificaciones

ESCALADA Sub 20- mujeres Sub'20 mujeres 5. Patxi Usobiaga (España) 1. Sara Agustín (Fed. Aragonesa) 1. Sara Agustín (Fed. Aragonesa) 6. Daniel Winkler (Suiza) COMPETICIONES DE ÁMBITO NACIONAL 2. Tania Piñón (Fed. Gallega) 2. Tania Piñón (Fed. Gallega) 7. Edu Marín (España) COPA DE ESPAÑA 8. Sylvain Millet (Francia) Sub 18- hombres Sub'18 hombres Terrassa, prueba 1/3 1. Juan Ignacio Casillas (Fed. Valenciana) 1. Pau March (Fed. Catalana) Absoluta mujeres Absoluta Hombres 2. Javier Cano (Fed. Extremeña) 2. Oier Iribarren (Fed. Vasca) 1. Angela Eiter (Austria) 1. Edu Marín (Fed. Catalana) 3. Víctor Esteler (Fed.Catalana) 3. Juan Ignacio Casillas (Fed. Valenciana) 2. Mina Markovic (Elovenia) 2. Ramon Julián (Fed. Catalana) 3. Natalija Gros (Eslovenia) Sub 18- mujeres Sub'18 hombres 3. César Ciudad (Fed. Castellano-Manchega) 3. Sandrine Levet (Francia) 1. Elena Marina Expósito (Fed. Madrileña) 1. Elena Marina Expósito (Fed. Madrileña) 3. Maja Vidmar (Eslovenia) Absoluta Mujeres 2. Janire Juanikorena (Fed. Vasca) 2. Georgina Garcia (Fed. Catalana) 1. Daila Ojeda (Fed. Canaria) 3. Ana Villán (Fed. Castilla y León) 3. Cristina Pastor (Fed. Castilla y León) Singapur, prueba 5/10 2. Irati Anda (Fed. Vasca) Absoluta hombres Sub 16- hombres Sub'16 mujeres 3. Berta Martín (Fed. Catalana) 1. Ramon Julián (España) 1. Eric López (Fed. Castellano-Manchega) 1. Eric López (Fed. Castellano-Manchega) 2. Patxi Usobiaga (España) Sub 20-hombres 2. Àlex Granados (Fed. Catalana) 2. Àlex Granados (Fed. Catalana) 3. Edu Marín (España) 1. Gerard Rull (Fed. Catalana) 3. Aritz Domínguez (Fed. Vasca) 3. Eduardo Ruiz (Fed. Aragonesa) 2. Anton Zabala (Fed. Vasca) 4. Flavio Crespi (Italia) 3. Julio Arce (Fed. Catalana) Sub 16- mujeres Sub'16 hombres 5. Cédric Lachat (Suiza) 1. Josebe Zarautz (Fed. Vasca) 1. Josebe Zarauz (Fed. Vasca) 6. Sylvain Millet (Francia) Sub 20-mujeres 2. Paula Bezarés (Fed. Canaria) 2. Elisa Iturragagoitia (Fed. Aragonesa) 7. Mickael Fuselier (Francia) 1. Sara Agustín (Fed. Aragonesa) 3. Elisa Iturragagoitia (Fed. Aragonesa) 3. Paula Bezarés (Fed. Canaria) 8. Sachi Anma (Japón) 2. Tania Piñón (Fed. Gallega) CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL Campeonato de España en Bloque Absoluta mujeres Sub 18- hombres Absoluta hombres Absoluta hombres 1. Angela Eiter (Austria) 1. Juan Ignacio Casillas (Fed. Valenciana) 1. Edu Marín (Fed. Catalana) 1. Edu Marín (Fed. Catalana) 2. Maja Vidmar (Eslovenia) 2. Pau March (Fed. Catalana) 2. Ramon Julián (Fed. Catalana) 2. Bruno Macías (Fed. Catalana) 3. Caroline Ciavaldini (Francia) 3. Manuel Murcia (Fed. Madrileña) 3. Marco Jubes (Fed. Catalana) 3. Juan Pons (Fed. Valenciana) 4. Sandrine Levet (Francia) 4. Gorka Karapeto (Fed. Vasca) . 5. Ja-In Kim (Corea del Sur) Sub 18- mujeres Absoluta mujeres 5. César Ciudad (Fed. Castellano - 1. Elena Marina Expósito (Fed. Madrileña) 1. Berta Martín (Fed. Catalana) Kuala Lumpur (Malasia), prueba 6/10 Manchega) 2. Janire Juanikorena (Fed. Vasca) 2. iratí Anda (Fed. Vasca) Absoluta hombres 6. Ekaitz Maiz (Fed. Vasca) 3. Ana Villán (Fed. Castilla y León) 3. Daila Ojeda (Fed. Canaria) 1. Timo Preussler (Alemania) 7. José Luis Palao (Fed. Valenciana) 2. Daniel Winkler (Suiza) Sub 16- hombres 8. Javier de la Fuente (Fed. Vasca) COMPETICIONES DE ÁMBITO 3. Patxi Usobiaga (España) 1. Eric López (Fed. Castellano-Manchega) 9. David Gambús (Fed. Vasca) INTERNACIONAL 4. Flavio Crespi (Italia) 2. Àlex Granados (Fed. Catalana) 10. Gerard Rull (Fed. Catalana) COPA DEL MUNDO DE DIFICULTAD 3. Aritz Domínguez (Fed. Vasca) 5. Mickael Fuselier (Francia) Absoluta mujeres Puurs (Bélgica), prueba 1/10 6. Tomász Mrázek (Rep. Checa) Sub 16- mujeres 1. Berta Martín (Fed. Catalana) Absoluta hombres 7. Christian Bindhammer (Alemania) 1. Paula Bezares (Fed. Canaria) 2. Irati Anda (Fed. Vasca) 1. Flavio Crespi (Italia) 8. Edu Marín (España) 2. Josebe Zarautz (Fed. Vasca) 3. Daila Ojeda (Fed. Canaria) 2. David Lama (Austria) … 3. Maite Etxezarreta (Fed. Vasca) 4. Mar Álvarez (Fed. Catalana) 3. Tomás Mrázek (Rep. Checa) 20. Ramon Julián (España) 5. Mónica Martínez (Fed. Aragonesa) 4. Jorg Verhoeven (Holanda) Las Palmas, prueba 2/3 Absoluta mujeres 6. Sara Aicart (Fed. Asturiana) 5. Luca Zardini (Italia) Absoluta hombres 1. Sandrine Levet (Francia) 7. Grace Puertas (Fed. Catalana) 6. Cedric Lachat (Suiza) 1. Edu Marín (Fed. Catalana) 2. Natalija Gros (Eslovenia) 8. Helena Alemán (Fed. Catalana) 7. Ramon Julián (España) 1. Ramon Julián (Fed. Catalana) 3. Angela Eiter (Austria) 3. Marco Jubes (Fed. Catalana) 9. Agurtzane Romero (Fed. Vasca) 8. Fabien Dugit (Francia) 10. Yolanda López (Fed. Valenciana) … Marbella (Málaga), prueba 7/10 Absoluta mujeres 12. Edu Marín (España) Absoluta hombres Sub 20- hombres 1. Irati Anda (Fed. Vasca) 13. Patxi Usobiaga (España) 1. Patxi Usobiaga (España) 1. Gerard Rull (Fed. Catalana) 1. Berta Martín (Fed. Catalana) 14. Marco Jubes (España) 2. Flavio Crespi (Italia) 2. Anton Zabala (Fed. Vasca) 3. Daila Ojeda (Fed. Canaria) 3. Jorg Verhoeven (Holanda) 3. Ekhiotz Alsasua (Fed. Madrileña) Absoluta mujeres 4. Ramon Julián (España) Sub 20- hombres 1. Angela Eiter (Austria) Sub 20- mujeres 5. Tomász Mrázek (Rep. Checa) 1. Gerard Rull (Fed. Catalana) 2. Caroline Ciavaldini (Francia) 1. Sara Agustín (Fed. Aragonesa) 6. David Lama (Austria) 2. Anton Zabala (Fed. Vasca) 2. Sandrine Levet (Francia) 2. Tania Piñón (Fed. Gallega) 7. Sachi Anma (Japón) 3. Julio Arce (Fed. Catalana) 4. Chloé Graftiaux (Bélgica) 8. Cédric Lachat (Suiza) Sub 18- hombres Sub 20- mujeres Dresden (Alemania), prueba 2/10 … 1. Juan Ignacio Casillas (Fed. Valenciana) No hubo participación en esta categoría Absoluta masculina 12. Edu Marín (España) 2. Pau March (Fed. Catalana) 1. David Lama (Austria) 13. Marco Jubes (España) Sub 18- hombres 3. Manuel Murcia (Fed. Madrileña) 1. Pau March (Fed. Catalana) 2. Sylvain Millet (Francia) 14. Millán Moyano (España) Sub 18- mujeres 3. Jorg Verhoeven (Holanda) 2. Oier Iribarren (Fed. Vasca) Absoluta mujeres 1. Elena Marina Expósito (Fed. Madrileña) 4. Tomás Mrázek (Rep. Checa) 3. Manuel Murcia (Fed.Madrileña) 1. Angela Eiter (Austria) 2. Janire Juanikorena (Fed. Vasca) 5. Markus Hoppe (Alemania) 2. Natalija Gros (Eslovenia) Sub 18- mujeres 3. Ana Villán (Fed. Castilla y León) 6. Michael Fuselier (Francia) 3. Maja Vidmar (Eslovenia) 1. Elena Marina Expósito (Fed. Madrileña) 7. Fabien Dugit (Francia) Sub 16- hombres … 2. Cristina Pastor (Fed. Castilla y León) 8. Flavio Crespi (Italia) 1. Eric López (Fed. Castellano-Manchega) 12. Irati Anda (España) … Sub 16- hombres 2. Àlex Granados (Fed. Catalana) 12. Patxi Usobiaga (España) Shanghai, prueba 8/10 1. Eric López (Fed. Castellano-Manchega) 3. Aritz Domínguez (Fed. Vasca) 2. Àlex Granados (Fed. Catalana) 16. Edu Marín (España) Absoluta hombres 3. Aritz Domínguez (Fed. Vasca) Sub 16- mujeres 22. Ramon Julián (España) 1. Tomás Mrázek (Rep. Checa) 1. Paula Bezarés (Fed. Canaria) 2. Patxi Usobiaga (España) Absoluta mujeres Sub 16- mujeres 2. Josebe Zarautz (Fed. Vasca) 3. Edu Marín (España) 1. Angela Eiter (Austria) 1. Paula Bezarés (Fed. Canaria) 3. Elisa Iturragagoitia (Fed. Aragonesa) 4. Ramon Julián (España) 2. Sandrine Levet (Francia) 2. Josebe Zarautz (Fed. Vasca) 5. Jorg Verhoeven (Holanda) Campeonato de España de Escalada de 3. Muriel Sarkany (Bélgica) 2. Maite Etxezarreta (Fed. Vasca) 6. David Lama (Austria) dificultad Chamonix, prueba 3/10 7. Yuji Hirayama (Japón) Madrid, prueba 3/3 Absoluta hombres Absoluta hombres 8. Flavio Crespi (Italia) Absoluta hombres 1. Ramon Julián (Fed. Catalana) 1. Edu Marín (España) 1. Edu Marín (Fed. Catalana) 2. Edu Marín (Fed. Catalana) Absoluta mujeres 2. Patxi Usobiaga (España) 2. Patxi Usobiaga (Fed. Vasca) 2. Marco Jubes (Fed. Catalana) 1. Sandrine Levet (Francia) 3. Cédric Lachat (Suiza) 3. Gorka Karapeto (Fed. Vasca) 2. Caroline Ciavaldini (Francia) Absoluta mujeres 4. Jorg Verhoeven (Holanda) 3. Mina Markovic (Eslovenia) Absoluta mujeres 1. Irati Anda (Fed. Vasca) 5. Tomás Mrázek (Rep. Checa) 1. Berta Martín (Fed. Catalana) 2. Berta Martín (Fed. Catalana) 6. Ramon Julián (España) Penne (Italia), prueba 9/10 2. Irati Anda (Fed. Vasca) 3. Daila Ojeda (Fed. Canaria) Absoluta hombres Quinghai (China), prueba 4/10 3. Daila Ojeda (Fed. Canaria) 1. David Lama (Austria) Sub'20 hombres Absoluta hombres 2. Patxi Usobiaga (España) Sub 20- hombres 1. Gerard Rull (Fed. Catalana) 1. Ramon Julián (España) 3. Ramon Julián (España) 1. Gerard Rull (Fed. Catalana) 2. Anton Zabala (Fed. Vasca) 2. Jorg Verhoeven (Holanda) 3. Flavio Crespi (Italia) 2. Anton Zabala (Fed. Vasca) 3. Alberto Hedrosa (Fed. Castilla y León) 3. Tomás Mrázek (Rep. Checa) 3. Tomás Mrázek (Rep. Checa) 3. Juan Carlos Arce (Fed. Catalana) 4. Flavio Crespi (Italia) 44 { Anuario 2006 6. Jorg Verhoeven (Holanda) Veliko Tarnovo (Bulgaria), prueba 2/6 5. Gérome Pouvreau (Francia) Juvenil B mujeres 7. Cédric Lachat (Suiza) Absoluta hombres 6. Christian Core (Italia) 1. Johanna Ernst (Austria) 8. Edu Marín (España) 1. Kilian Fischhuber (Austria) 7. Jorg Verhoeven (Holanda) 2. Stefanie Pichler (Austria) 2. Mattias Müller (Suiza) 8. Loïc Gaidorz (Francia) 3. Madeleine Eppensteiner (Austria) Absoluta mujeres 3. Jérôme Meyer (Francia) 9. Tomas Oleksy (Polonia) 1. Angela Eiter (Austria) Annecy (Francia), prueba 4/5 … 10. Andrew Earld (Gran Bretaña) 2. Caroline Ciavaldini (Francia) Junior hombres 20. Marcos Jubes (España) 3. Sandrine Levet (Francia) Absoluta muejeres 15. Gerard Rull (España) 35. Edu Marín (España) 1. Yulia Abramchuk (Rusia) Kranj (Eslovenia), prueba 10/10 Juvenil B hombres Absoluta mujeres 2. Juliette Danion (Francia) Absoluta hombres 14. Eric López (España) 1. Olga Bibik (Rusia) 3. Chloé Graftiaux (Bélgica) 1. David Lama (Austria) 2. Olha Shalahina (Ucrania) 4. Olga Shalagina (Ucraina) Kranj (Eslovenia), prueba 5/5 2. Cedric Lachat (Suiza) 3. Anna Stöhr (Austria) 5. Olga Bibik (Rusia) Junior hombres 3. Jorg Verhoeven (Holanda) 6. Natalia Gros (Eslovenia) 1. Magnus Midtboe (Noruega) 4. Patxi Usobiaga (España) Rovereto (Italia), prueba 3/6 7. Anna Stöhr (Austria) 2. Manuel Romain (Francia) 5. Ramón Julián (España) Absoluta hombres 8. Silvie Rajfova (República Cehca) 3. Fabien Comina (Francia) 6. Kilian Fischhuber (Austria) 1. Gérome Pouvreau (Francia) 9. Anja Hodann (Suecia) … 7. Edu Marín (España) 2. Jérôme Meyer (Francia) 10. Amilie Abgrall (Francia) 9. Gerard Rull (España) 8. Luca Zardini (Italia) 3. Tomás Mrázek (Rep. Checa) COPA DE EUROPA JUVENIL Junior mujeres Absoluta mujeres Absoluta mujeres Prueba 1/5 1. Katharina Saurwein (Austria) 1. Maja Vidmar (Eslovenia) 1. Juliette Danion (Francia) Sin participación española 2. Evgenia Malamid (Rusia) 2. Angela Eiter (Austria) 2. Olga Bibik (Rusia) 3. Mina Markovic (Eslovenia) 3. Natalija Gros (Eslovenia) 3. Angela Eiter (Austria) Gdansk (Polonia), prueba 2/5 … Junior hombres Juvenil A hombres CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL 14. Leire Aguirre (España) 1. Felix Neumärker (Alemania) 1. Martin Stranik (Rep. Checa) Absoluta hombres 2. Ivan Kaurov (Rusia) 2. Jakob Schubert (Austria) 1. Patxi Usobiaga (España) Grindelwald (Suiza), prueba 4/6 3. Markus Jung (Alemania) 3. Gregor Selak (Eslovenia) 2. David Lama (Austria) Absoluta hombres … 3. Flavio Crespi (Italia) 1. Jérôme Meyer (Francia) Juvenil A mujeres 14. Daniel Moreno (España) 3. Tomas Mrázek (Rep. Checa) 2. Loïc Gaidioz (Francia) 1. Charlotte Durif (Francia) 19. Anton Zabala (España) 5. Ramón Julián (España) 3. Kilian Fischhuber (Austria) 2. Mathilde Brumagne (Bélgica) 6. Jorg Verhoeven (Holanda) Juvenil B hombres 3. Anne-Luise Hoarau (Francia) Absoluta mujeres 7. Edu Marín (España) 1. Evgeny Zazulin (Rusia) 1. Anna Stöhr (Austria) Juvenil B hombres 8. Cédric Lachat (Suiza) 2. Thomas Tauporn (Alemania) 2. Emilie Abgrall (Francia) 1. Eric López (España) 9. Sylvain Millet (Francia) 3. Jan Hojer (Alemania) 3. Anja Hodann (Suecia) 2. Mario Lechner (Austria) 10. Daniel Winkler (Suiza) 4. Eric López (España) … 2. Thomas Tauporn (Alemania) 5. Ciril Vezonik (Eslovenia) Absoluta mujeres 27. Leire Aguirre (España) 4. Killian Avocat-Benan (Francia) 1. Angela Eiter (Austria) Veliko Tarnovo (Bulgaria), prueba 3/5 Feria di Primiero (Italia), prueba 5/6 Juvenil B mujeres 2. Sandrine Levet (Francia) Junior hombres Absoluta hombres 1. Johanna Ernst (Austria) 3. Natalija Gros (Eslovenia) 1. Magnus Midtboe (Noruega) 1. Jérôme Meyer (Francia) 2. Natalie Berry (Gran Bretaña) 4. Maja Vidmar (Eslovenia) 2. Ivan Kaurov (Rusia) 2. Kilian Fischhuber (Austria) 3. Stefanie Pichler (Austria) 5. Caroline Ciavaldini (Francia) 3. Matevz Pintar (Eslovenia) 3. Tomás Mrázek (Rep. Checa) 6. Mina Markovic (Eslovenia) 4. Gerard Rull (España) CAMPEONATO DE EUROPA 7. Charlotte Durif (Francia) Absoluta mujeres 5. Oscar Rastrom (Suecia) EKATERIIBURG DE DIFICULTAD 8. Barbara Bacter (Astria) 1. Juliette Danion (Francia) Absoluta hombres Junior mujeres 9. Yuka Kobayashi (Japón) 2. Anna Stöhr (Austria) 1. David Lama (Austria) 1. Katharina Saurwein (Austria) 10. Lucka Franko (Eslovenia) 3. Yulia Abramchuk (Rusia) 2. Cédric Lachat (Suiza) 2. Asja Gosar (Eslovenia) … 3. Dmitry Sharafutdinov (Rusia) COPA DEL MUNDO DE ESCALADA 3. Chloé Graftiaux (Bélgica) 33. Leire Aguirre (España) EN BLOQUE Absoluta mujeres Juvenil A hombres Birmingham (Reino Unido), prueba 1/6 Hall (Austria), prueba 6/6 1. Charlotte Durif (Francia) 1. Jakob Schubert (Austria) Absoluta hombres Absoluta mujeres 2. Sandrine Levet (Francia) 2. Martin Stranik (Rep. Checa) 1. Jérôme Meyer (Francia) 1. Olga Bibik (Rusia) 3. Maja Vidmar (Eslovenia) 3. Blagovest Lazarov (Bulgaria) 2. Kilian Fischhuber (Austria) 2. Yulia Abramchuk (Rusia) CAMPEONATO DEL MUNDO JUVENIL 3. Christian Core (Italia) 3. Juliette Danion (Francia) Juvenil A mujeres DIFICULTAD … … 1. Silvie Rajfova (Rep. Checa) Júnior hombres 20. Edu Marín (España) 30. Leire Aguirre (España) 2. Alexandra Malysheva (Rusia) 1. Sean McColl (Canadá) 37. Marcos Jubes (España) 3. Nicole Neunteufel (Austria) CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL 2. Thomas Neyer (Austria) Absoluta mujeres Absoluta hombres Juvenil B hombres 3. Fabien Comina (Francia) 1. Olga Bibik (Rusia) 1. Kilian Fischuber (Austria) 1. Eric López (España) … 2. Emilie Abgrall (Francia) 2. Jérôme Meyer (Francia) 2. Mario Lechner (Austria) 28. Daniel Moreno (España) 3. Juliette Danion (Francia) 3. Tomás Mrázek (República Checa) 3. Leonid Yablonskyi (Rusia) 34. Gerard Rull (España) 4. Stephane Julien (Francia) 37. Anton Zabala (España) }Clasificaciones

Júnior mujeres 6. Mª Isabel Martín (Fed. Madrileña): 1h 26' 08'' Cadete hombres Absoluta mujeres 1. Katharina Saurwein (Austria) 7. Ona Hernández (Fed. Catalana): 1h 28' 04'' 1. Álvaro Tremiño (Fed. Madrileña) 1. Cristina Bes (Fed. Catalana): 2h 38' 24" 2. Anna Stöhr (Austria) 8. Sara Gros (Fed. Catalana): 1h 28' 04'' 2. Jaime Sumozas (Fed. Madrileña) 2. Izaskun Zubizarreta (Fed. Vasca): 2h 49' 08" 3. Lisa Knoche (Alemania) 9. Esther Vivives( Fed. Catalana): 1h 36' 33'' 3. Dani Gavaldà (Fed. Catalana) 3. M. Luisa Romerales (Fed. Aragonesa): 2h 51' 39" 10. Vanesa Gómez (Fed. Madrileña): 1h 39'57'' 4. Anna Hidalgo (Fed. Catalana) 2h 59' 24'' Juvenil A hombres Cadete mujeres 5. Ana Bernal (Fed. Vasca) 3h 20' 53'' 1. Sachi Anma (Japón) Veteranos hombres 1. Lis Álvarez (Fed. Madrileña) 6. Elisenda Genis (Fed. Catalana) 3h 25' 03'' 2. Jakob Schubert (Austria) 1. Fernando Navarro (Fed. Aragonesa): 1h 01' 42" 2. Sescún Romanos (Fed. Aragonesa) 7. Sara Gros (Fed. Aragonesa) 3h 26' 15'' 3. David Lama (Austria) 2. Jaume Estañol (Fed. Catalana): 1h 05' 33" IX Open Vall Fosca, prueba 3/3 8. Ona Hernández (Fed. Catalana) 3h 32' 46'' … 3. Jorge Palacio (Fed. Madrileña): 1h 08' 18" Absoluta hombres 9. Marta Vidal (Fed. Aragonesa) 3h 37' 02'' 66. Pau March (España) Veteranos mujeres 1. Manu Pérez / Toti Bes (Fed. Castellana y 10. Marta Cervera (Fed. Catalana) 4h 08' 18'' 69. Luis Carlos Corpás (España) 1. Amparo Abad (Fed. Aragonesa): 1h 36' 46" Leonesa / Fed. Catalana) 76. Oier Iribarren (España) Sub-23 hombres 2. Marisa Puchades (Fed. Aragonesa): 1h 37' 38" 2. Toni Casals / Xavier Comes (Fed. Andorrana) 85. Javier Cano (España) 1. Marc Solà (Fed. Catalana): 2h 09' 28" 3. Paloma García (Fed. Madrileña): 1h 42' 45" 3. Kiko Galera / Germán Cerezo (Fed. 2. Lluís Ávila (Fed. Catalana): 2h 24' 46" Juvenil A mujeres Madrileña / Fed. Catalana) Promesas hombres 3. Arnau Boronat (Fed. Catalana): 2h 37' 26" 1. Charlotte Durif (Francia) 1. Jessed Hernández (Fed. Catalana): 1h 04' 19" Absoluta mujeres 2. Akiyo Noguchi (Japón) Sub-23 mujeres 2. Marc Solà (Fed. Catalana): 1h 05' 50" 1. Anna Hidalgo / Roser Español (Fed. 3. Anne-Luise Hoarau (Francia) 1. Sara Gros (Fed. Aragonesa): 3h 26' 15" 3. Pau Costa (Fed. Catalana): 1h 07' 16" Catalana) 2. Ona Hernández (Fed. Catalana): 3h 32' 49" Juvenil B hombres 2. Izaskun Zubizarreta / M. Luisa Romerales Promesas mujeres 1. Eric López (España) (Fed. Vasca / Fed. Aragonesa) Veteranos hombres 1. Ona Hernández (Fed. Catalana): 1h 28' 04" 2. Arman Ter-Minasyan (Rusia) 3. Sophie Disautoir / Neus Tort (Fed. 1. Fernando Navarro (Fed. Aragonesa): 2h 12' 25" 2. Sara Gros (Aragonesa): 1h 32' 43" 3. Mario Lechner (Austria) Francesa / Fed. Andorrana) 1. Jorge Palacio (Fed. Aragonesa): 2h 19' 16" … Junior hombres 2. Jaume Estañol (Fed. Catalana): 2h 22' 56" CLASIFICACIÓN FINAL 36. Aritz Domínguez (España) 1. Álvaro Tremiño (Fed. Madrileña): 1h 13' 07" Absoluta hombres Veteranos mujeres 2. Dani Solà (Fed. Catalana): 1h 16' 54" Juvenil A mujeres 1. Manu Pérez (Fed. Castellano-Leonesa) 1.Ana Bernal (Fed. Vasca): 3h 20' 53" 3. Oier Sáez de Cámara (Fed. Vasca): 1h 30' 46" 1. Johanna Ernst (Austria) 292 puntos Junior hombres 2. Tiffany Hensley (Estados Unidos) Junior mujeres 2. Joan Mª Vendrell (Fed. Catalana) 236 puntos 1. Daniel Solà (Fed. Catalana): 1h 24' 35" 3. Katie Mah (Canadá) 1. Alexandra Gómez (Fed. Aragonesa): 1h 54' 58" 3. Fernando Navarro (Fed. Aragonesa) 202 puntos 2. Jordi Oliva (Fed. Catalana): 1h 31' 39" … 4. Federico Galera (Fed. Madrileña) 202 puntos Cadete hombres 3. Gonzalo Aguado (CAU): 1h 37' 04" 26. Josebe Zarauz (España) 5. Germán Cerezo (Fed. Catalana) 167 puntos 1. Aleix Pubill (Fed. Catalana): 1h 06' 01" 39. Elisa Martín (España) 6. Toti Bes (Fed. Catalana) 164 puntos Cadete hombres 2. Marc Pinsach (Fed. Catalana): 1h 09' 31" 7. Marc Solà (Fed. Catalana) 153 puntos 1. Aleix Pubill (Fed. Catalana): 1h 18' 43" Velocidad 3. Guillem Garcia (Fed. Catalana): 1h 14' 18" 8. Xavier Freixenet (Fed. Catalana) 152 puntos 2. Marc Pinsach (Fed. Catalana): 1h 20' 56" Júnior hombres Cadete mujeres 9. Javier Rodriguez (Fed. Aragonesa) 142 puntos 3. Guillem Garcia (Fed. Catalana): 1h 22' 46" 1. Sean McColl (Canadá) 1. Naila Jornet (Fed. Catalana): 1h 28' 21" 10. Manuel Rodríguez (Fed. Aragonesa) 126 puntos 2. Anatoly Skripov (Rusia) Cadete mujeres 2. Mireia Miró (Fed. Catalana): 1h 28' 48" 3. Eduard Ismagilov (Rusia) Absoluta mujeres 1. Mireia Miró (Fed. Vasca): 1h 45' 15" 3. Sescun Romanos (Fed. Aragonesa): 1h 50' 52" 1. Izaskun Zubizarreta (Fed. Vasca) 264 puntos 2. Naila Jornet (Fed. Vasca): 1h 51' 29" Júnior mujeres Promesas hombres 2. Mª Luisa Romerales (Fed. Aragonesa) 238 puntos 3. Lis Álvarez: 2h 34' 25" 1. Olga Bezhko (Ucrania) 1. Jessed Hernández (Fed. Catalana): 1h 04' 19" 3. Maribel Martín (Fed. Madrileña) 215 puntos 2. Anna Stöhr (Austria) Clubs 2. Marc Solà (Fed. Catalana): 1h 05' 50" 4. Anna Hidalgo (Fed. Catalana) 195 puntos 3. Yana Malkova (Rusia) 1. Centre Excursionista de Catalunya (CEC) 3. Pau Costa (Fed. Catalana): 1h 07' 16" 5. Núria Hijano (Fed. Madrileña) 173 puntos 2. Club Montaña Guardia Civil Juvenil A hombres 6. Esther Vives (Fed. Catalana) 165 puntos Promesas mujeres 3. Club Esquí Girona 1. Maksym Osypov (Ucrania) 7. Ona Hernández (Fed. Catalana) 156 puntos 1. Ona Hernández (Fed. Catalana): 1h 28' 04" 2. Egor Skachkov (Rusia) 8. Amparo Abad( Fed. Aragonesa) 150 puntos CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS 2. Sara Gros (Fed. Aragonesa): 1h 32' 43" 3. Yevgen Palladiy (Ucrania) 9. Marisa Puchades (Fed. Aragonesa) 114 puntos Cursa d'Esquí de Muntanya Pocatraça … Junior hombres 10. Vanesa Gómez (Fed. Madrileña) 101 puntos (Memorial Mertixell Suriñach) 54. Manuel Murcia (España) 1. Álvaro Tremiño (Fed. Madrileña): 1h 13' 07" Absoluta hombres Espoir hombres 61. Oier Iribarren (España) 2. Dani Solà (Fed. Catalana): 1h 16' 54" 1. Toti Bes / Manu Pérez (Fed. Catalana / 1. Marc Solà (Fed. Catalana) 292 puntos 3. Oier Sáez de Cámara (Fed. Vasca): 1h 30' 46" Fed. Castellano y Leonesa): 2h 05' 52" Juvenil A mujeres 2. Jaume Guardia (Fed. Catalana) 271 puntos 2. Fernando Navarro / Manuel Rodríguez 1. Yana Chereshneva (Rusia) Junior mujeres 3. Lorenzo Àvila (Fed. Catalana) 237 puntos (Fed. Aragonesa): 2h 13' 47" 2. Stefanie Kofler (Austria) 1. Alexandra Gómez (Fed. Aragonesa): 1h 54' 58" Espoir mujeres 3. Germán Cerezo / Kiko Galera (Fed. 3. Alex Johnson (Estados Unidos) Cadete hombres 1. Ona Hernández (Fed. Catalana) 200 puntos Catalana / Fed. Madrileña): 2h 14' 04" Juvenil B hombres 1. Aleix Pubill (Fed. Catalana): 1h 06' 01" 4. Marc Solà / Francisco J. Rodríguez (Fed. Veterano hombres 1. Eric López (España) 2. Marc Pinsach (Fed. Catalana): 1h 09' 31" Catalana / Fed. Aragonesa): 2h 16' 30" 1. Enrique Palacio (Fed. Madrileña) 271 puntos 2. Brian Furciniti (Estados Unidos) 3. Guillem Garcia (Fed. Catalana): 1h 14' 18" 5. José Lozano / Juan C. Rosa (Fed. 2. Fernando Navarro (Fed. Aragonesa) 200 puntos 3. Brian Anthenuisse (Estados Unidos) Aragonesa): 2h 16' 47" Cadete mujeres 3. Andoni Areizaga (Fed. Vasca) 177 puntos 4. Martin Sifra (Rep. Checa) 6. Xavier Freixinet / Carles Hortet (Fed. 1. Naila Jornet (Fed. Catalana): 1h 28' 21" 5. Vladislav Valiev (Rusia) Veterano mujeres Catalana): 2h 20' 10" 2. Mireia Miró (Fed. Catalana): 1h 28' 48" … 1. Amparo Abad (Fed. Aragonesa) 200 puntos 7. Jorge Palacio / Xavier Sadurní (Fed. 3. Sescun Romanos (Fed. Aragonesa): 1h 50' 52" 36. Aritz Domínguez (España) 2. Marisa Puchades (Fed. Aragonesa) 192 puntos Madrileña / Fed. Catalana): 2h 23' 24" Copa de España XI, Cronoescalada Cerler, 3. Anna Coll (Fed. Catalana) 152 puntos 8. Jordi Palomares / Pau Bartoló (Fed. Juvenil B mujeres Prueba 1/3 Catalana): 2h 27' 53" 1. Dinara Fakhritdinova (Rusia) Junior hombres Resultados salidos del Campeonato de 9. Roger Angües / Albert Vilana (Fed. 2. Tiffany Hensley (Estados Unidos) 1. Daniel Solà (Fed. Catalana) 200 puntos España de Cronoescalada Catalana): 2h 31' 29" 3. Cassandra Zampar (Italia) 2. Oier Sáez (Fed. Vasca) 192 puntos 10. Arnau Boronat / Lluís Avila (Fed. … 47ª Cursa CEC Val d'Aran, prueba 2/3 Junior mujeres Catalana): 2h 33' 10" 36. Elisa Martín (España) Absoluta hombres 1. Alexandra Gómez (Fed. Aragonesa) 300 1. Manu Pérez (Fed. Castellano y Leonesa) Absoluta mujeres puntos ESQUÍ DE MONTAÑA 2. Javi Martín (Fed. Madrileña) 1. Luisa Romerales / Izaskun Zubizarreta 3. Germán Cerezo (Fed. Catalana) Cadete hombres (Fed. Aragonesa / Fed. Vasca): 2h 55' 31" COMPETICIONES DE ÁMBITO NACIONAL 1. Jaime Sumoras (Fed. Madrileña) 209 puntos 2. Anna Hidalgo / Roser Español (Fed. Absoluta mujeres CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CRONOES- 2. Marc Pinsach (Fed. Catalana) 192 puntos Catalana): 3h 04' 49" 1. Izaskun Zubizarreta (Fed. Vasca) CALADA 3. Alberto Pantoja (Fed. Madrileña) 187 puntos 3. Maribel Martín / Nuria Hijano (Fed. 2. M. Luisa Romerales (Fed. Aragonesa) Madrileña): 3h 55' 35" Puntuable para la Copa de España, prueba 1/3 3. Maribel Martín (Fed. Madrileña) Cadete mujeres 4. Vanesa Gómez/ Ona Hernández (Fed. Absoluta hombres 1. Lis Álvarez (Fed. Madrileña) 279 puntos Espoir hombres Madrileña/ Fed. Catalana) 4h 19' 58'' 1. Agustí Roc (Fed. Catalana): 54' 50" 2. Sescun Romanos (Fed. Aragonesa) 262 1. Marc Solà (Fed. Catalana) 5. Mª Carme Sales/ Teresa Díez (Fed. 2. Manu Pérez (Fed. Castilla y León): 57' 05" puntos 3. Joan M. Vendrell (Fed. Catalana): 1h 00' 43" 2. Jaume Guàrdia (Fed. Catalana) Catalana) 4h 25' 13'' 3. Pau Costa (Fed. Catalana) CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL Y 4. Kiko Galera (Fed. Madrileña): 1h 01' 10" Promesas hombres CLUBES, XXIV TRAVESÍA DE ESQUÍ DE 5. Òscar Roig (Fed. Catalana): 1h 01' 32" Espoit mujeres 1. Arnau Boronat / Lluís Avila (Fed. Catalana): MONTAÑA 6. Fernando Navarro (Fed. Aragonesa): 1h 01' 42" 1. Ona Hernández (Fed. Catalana) 2h 33' 10" Absoluta hombres 7. Xavier Freixinet (Fed. Catalana): 1h 02' 03" 2. Pau Costa / Jaume Guàrdia (Fed. Veterano Hombres 1. Manu Pérez (Fed. Castellano-Leonesa): 2h 02' 31" 8. Francisco J. Navarro (Fed. Aragonesa): 1h 02' 27" Catalana): 2h 34' 41" 1. Fernando Navarro (Fed. Aragonesa) 2. Jordi Bes (Fed. Catalana): 2h 06' 11" 9. José Lozano (Fed. Aragonesa): 1h 03' 12" 3. Salvador Soler / Guillem Vila (Fed. 2. Jorge Palacio (Fed. Madrileña) 3. Agustí Roc (Fed. Catalana): 2h 07' 49" 10. Juan Carlos Rosa (Fed. Aragonesa): 1h 04' 03" Catalana): 3h 32' 00" 3. Andoni Areizaga (Fed. Vasca) 4. Javi Martín (Fed. Madrileña): 2h 08' 53" Absoluta mujeres 5. Marc Solà (Fed. Catalana): 2h 09' 28" Veteranos hombres Junior hombres 1. Gemma Arró (Fed. Catalana): 1h 17' 16" 6. Germán Cerezo (Fed. Catalana) 2h 10' 18'' 1. Jaume Estanyol / Alberto García (Fed. 1. Oier Sáez de Cámara (Fed. Vasca) 2. Tina Bes (Fed. Catalana): 1h 18' 25" 7. Joan Mª Vendrell (Fed. Catalana) 2 h 10' 25'' Catalana): 2h 30' 06" 3. Izaskun Zubizarreta (Fed. Vasca): 1h 19' 38" Mujeres junior 8. Manuel Rodríguez (Fed. Aragonesa) 2 h 10' 59'' 2. Simon Garcia / Albert Savalls (Fed. 4. Anna M. Hidalgo (Fed. Catalana): 1h 21' 29" 1. Alexandra Gómez (Fed. Aragonesa) 9. Fernando Navarro (Fed. Aragonesa) 2 h 12' 25'' Catalana): 2h 43' 48" 5. Luisa Romerales (Fed. Aragonesa): 1h 25' 00" 10. Fco. Javier Rodríguez (Fed. Aragonesa) 2h 12' 36'' 46 { Anuario 2006 3. Manel Belet / Miquel Salamó (Fed. Promesas hombres 6. / Ivan Murada (Italia): Absoluta mujeres Catalana): 3h 29' 52" 1. (Italia) 2h 20' 38" 1. Francesca Martinelli (Italia): 300 puntos 2. Mattia Coletti (Italia) 7. Alain Ray / Marcel Marti (Suiza): 2h 20' 42" 2. Catherine Mabillard (Suiza): 270 puntos Veteranos mujeres 3. (Italia) 8. Florent Torillet / (Francia): 3. Gabrielle Magnenat (Suiza): 270 puntos 1.M. Carme Sales / Teresa Diez (Fed. … 2h 21' 44" 4. Nathalie Bourillon (Francia): 240 puntos Catalana): 4h 25' 13" 5. Marc Solà (España) 9. / Bertrand Blanc 5. Véronique Lathuraz (Francia): 238 puntos Cadete hombres 19. Jaume Guardia (España) (Francia): 2h 24' 31" CAMPEONATO DEL MUNDO 1. Aleix Pubill / Marc Pinsach (Fed. Catalana): 21. Pau Costa (España) 10. Manu Pérez / Javi Martín (España): 2h 25' 03" Vertical Race 1h 10' 30" 22. Lluis Ávila (España) … Absoluta hombres 2. Guillem Garcia / Nil Cardona (Fed. 16. Germán Cerezo / Kiko Galera (España): Promesas mujeres 1. Patrick Blanc (Francia): 39' 11" Catalana): 1h 19' 15" 2h 34' 38" 1. (Suiza) 2. Toni Sbalbi (Francia): 41' 13" 3. Gerard Milian / Marcel Comamala (Fed. 17. Toti Bes / Joan M. Vendrell (España): 2h 37' 08" 2. Fabienne Chanoine (Italia) 3. (Francia): 41' 14" Catalana): 1h 45' 59" 3. Silvia Cumenetti (Italia) Absoluta mujeres 4. Agustí Roc (España): 42' 21" Cadete mujeres … 1. Francesca Martinelli / 5. Sebastien Epiney (Suiza): 43' 39" 1. Mireia Miró / Naila Jornet (Fed. Catalana): 6. Ona Castaño (España) (Italia): 2h 47' 01" 6. Alain Rey (Suiza): 43' 40" 1h 35' 25" 2. Catherine Mabillard / Gabrielle Magnenat 7. Manu Pérez (España): 44' 03" COPA DE EUROPA JUNIOR Y CADETE 2. Lis Álvarez / Belén Torrero (Fed. (Suiza): 2h 51' 55" 8. Dennis Trento (Italia): 44' 19" Cima d'Asta, prueba 1/2 Madrileña): 2h 19' 30" 3. Véronique Lathuraz / Nathalie Bourillon 9. Olivier Nagele (Liechtenstein): 44' 20" Junior hombres (Francia): 2h 54' 11" 10. Mirco Mezzanotte (Italia): 44' 22" COMPETICIONES DE ÁMBITO INTERNACIONAL 1. Bruno Mottini (Italia): 1h 08' 53" 11. Javi Martín (España): 44' 30" COPA DEL MUNDO INDIVIDUAL 2. Cyrille Fellay (Suiza): 1h 10' 40" Bormio (Italia), prueba 2/2 … 47ª Cursa CEC Val d'Aran, prueba 1/2 3. Federico Merletti (Italia): 1h 16' 11" 1. / Hansjorg Lunberg 38. Jessed Hernández (España): 50' 43" Absoluta Hombres (Italia): 1h 58' 44" Junior mujeres 52. Marc Solà (España): 53' 04" 1. Gregory Gachet (Francia) 2. Rico Elmer / Alexander Hug (Suiza): 1h 59' 32" 1. Muriel Lavy (Italia): 1h 37' 44" 68. Lluís Avila (España): 56' 18" 2. Alexander Hug (Suiza) 3. Gregory Gachet / Florent Perrier (Francia): 2. Viera Findurova (Eslovaquia): 1h 40' 10" 3. (Suiza) 1h 59' 50" Absoluta mujeres … Cadete hombres 4. Alexander Lugger / Olivier Nägele 1. Natascia Leonardi (Suiza): 50' 11" 16. Manu Pérez (España) 1. Sigmund Thaler (Italia): 1h 12' 32" (Austria/Lietchtenstein): 2h 02' 02" 2. Roberta Pedranzini (Italia): 51' 55" 33. Javi Martín (España) 2. Michal Jokl (Eslovaquia): 1h 14' 17" 5. Alexandre Pellicier / (Francia): 3. Catherine Mabillard (Suiza): 52' 27" 37. Toti Bes (España) 3. Federico Pedranzini (Italia): 1h 17' 12" 2h 02' 51" 4. (Italia) 52' 54'' 4. Fabio Andreola (Italia): 1h 18' 06" 6. Graziano Boscacci / Ivan Murada (Italia): 5. Corinne Faure (Francia) 53' 13'' Absoluta mujeres 5. Aleix Pubill (España): 1h 20' 16" 2h 06' 25" 6. Chiara Raso (Italia) 53' 41'' 1. Gregory Gachet (Francia) … 7. / (Italia): 2h 08' 15" 7. (Suiza) 54' 00 2. Alexander Hug (Suiza) 8. Marc Pinsach (España): 1h 23' 15" 8. Peter Svatojansky / Milan Madaj 8. Barbara Gruber (Alemania) 55' 19'' 3. Florent Troillet (Suiza) (Eslovaquia): 2h 08' 56" 9. Laetitia Roux (Francia) 55' 54'' Cadete mujeres Promesas hombres 9. Vincent Meilleur / 10. Morine Meilll (Estados Unidos) 55' 58'' 1. Martina Dobosova (Eslovaquia): 1h 27' 24" 1. William Bonmardion (Francia) (Francia): 2h 09' 11" … 2. Lucia Pastorekova (Eslovaquia): 1h 36' 52" 2. Mattia Coletti (Italia) 10. Manu Pérez / Javi Martín (España): 2h 09' 13" 18. Gemma Arró (España): 59' 24" 3. Naila Jornet (España): 1h 37' 07" 3. Matteo Eydallin (Italia) … 20. Tina Bes (España): 1h 00' 49" 4. Mireia Miró (España): 1h 38' 53" … 20. Marc Solà / Joan M. Vendrell (España): 27. Ona Hernández (España): 1h 08' 10" 14. Marc Solà (España) Bormio (Italia), prueba 2/2 2h 23' 18" Promesas hombres Junior hombres 27. Germán Cerezo / Kiko Galera (España): Espoir mujeres 1. Nicolas Bonnet (Francia): 44' 58" 1. (Italia): 1h 15' 39" 2h 32' 58" 1. Marie Troillet (Suiza) 2. Matteo Eydallin (Italia): 45' 04" 2. Bruno Mottini (Italia): 1h 21' 32" 2. Laetitia Roux (Francia) Senior mujeres 3. William Bon Mardion (Francia): 45' 36" 3. Alex Salvadori (Italia): 1h 24' 53" 3. Fabienne Chanoine (Italia) 1. Francesca Martinelli / Roberta Pedranzini … Junior mujeres (Italia): 2h 33' 16" 10. Jessed Hernández (España): 50' 43" Cima d'Asta, prueba 2/2 1. Tamara Lunger (Italia): 1h 53' 19" 2. Catherine Mabillard / Gabrielle Magnenat 16. Marc Solà (España): 53' 04" Absoluta hombres 2. Viera Findurova (Eslovaquia): 2h 03' 25" (Suiza): 2h 39' 23" 18. Lluís Avila (España): 56' 18" 1. Guido Giacomelli (Italia) 3. Muriel Lavy (Italia): 2h 09' 21" 3. Véronique Lathuraz / Nathalie Bourillon 2. Florent Perrier (Francia) Promesas mujeres (Francia): 2h 40' 28" 3. (Italia) Cadete hombres 1. Laetitia Roux (Francia): 55' 54" … 1. Michael Moling (Italia): 1h 22' 48" CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL 2. Marie Troillet (Suiza): 56' 53" 27. Manu Pérez (España) 2. Aleix Pubill (España): 1h 24' 59" Absoluta hombres 3. Silvia Cuminetti (Italia): 58' 35" 31. Marc Solà (España) 3. Sigmund Thaler (Italia): 1h 30' 07" 1. Guido Giacomelli / Hansjorg Lunberg 4. Coraly Pernet (Suiza): 1h 06' 41" 35. Toti Bes (España) … (Italia): 182 puntos 5. Ona Hernández (España): 1h 08' 10" 6. Marc Pinsach (España): 1h 31' 28" 2. Grégory Gachet / Florent Perrier (Francia): Absoluta mujeres Junior hombres 172 puntos 1. Gloriana Pellissier (Italia) Cadete mujeres 1. Damiano Lenzi (Italia): 23' 37" 3. Rico Elmer / Alexander Hug (Suiza): 166 puntos 2. Francesca Martinelli (Italia) 1. Martina Dobosova (Eslovaquia): 1h 42' 07" 2. Cyrille Fellay (Suiza): 23' 58" 4. Alexander Lugger / Olivier Nägele 3. Gabrielle Magnenat (Suiza) 2. Lucia Pastorekova (Eslovaquia): 1h 49' 11" 3. Sebastien Perrier (Francia): 24' 11" (Austria/Lietchtenstein): 148 puntos … 3. Mireia Miró (España): 1h 59' 22" … 5. Graziano Boscacci / Ivan Murada (Italia): 9. Tina Bes (España) 4. Naila Jornet (España): 2h 04' 39" 15. Kílian Jornet (España): 27' 42" 140 puntos 14. Ona Hernández (España) CLASIFICACIÓN FINAL 6. Peter Svatojansky / Milan Madaj Junior mujeres Promesas hombres Junior hombres (Eslovaquia): 126 puntos 1. Laetitia Roux (Francia): 55' 54" 1. Matteo Eydallin (Italia) 1. Bruno Mottini (Italia) 7. Manu Pérez / Javi Martín (España): 124 puntos 2. Marie Troillet (Suiza): 56' 53" 2. Marcel Marti (Suiza) 2. Alex Salvadori (Italia) 8. Lionel Bonnel / Daniel de Gabai (Francia): 3. Silvia Cuminetti (Italia): 58' 35" 3. Lorenzo Holzknecht (Italia) 3. Federico Merletti (Italia) 108 puntos 4. Coraly Pernet (Suiza): 1h 06' 41" … 9. Germán Cerezo / Kiko Galera (España): 5. Ona Hernández (España): 1h 08' 10" Junior mujeres 6. Marc Solà (España): 1h 59' 34" 102 puntos 1. Findurova Viera (SVK) Cadete hombres 10. / Dennis Brunod Promesas mujeres 2. Lavy Muriel (Italia) 1. Aleix Pubill (España): 25' 01" (Italia): 100 puntos 1. Marie Troillet (Suiza): 2h 22' 41" 2. (Francia): 25' 07" Cadete hombres … 2. Fabienne Chanoinne (Italia): 2h 40' 39" 3. Michael Moling (Italia): 25' 11" 1. Thalier Sigmund (Italia) 23. Marc Solà / Joan M. Vendrell (España): 3. Silvia Cuminetti (Italia): 2h 56' 16" … 2. Jokl Michal(Svk) 52 puntos 4. Ona Hernández (España): 3h 22' 57" 13. Marc Pinsach (España): 27' 58" 3. Aleix Pubill (España) 24. Toti Bes / Joan M. Vendrell (España): 50 puntos CLASIFICACIÓN FINAL … Cadete mujeres Absoluta mujeres Absoluta hombres 6. Marc Pinsach (España) 1. Emilie Favre (Francia): 32' 23" 1. Francesca Martinelli / Roberta Pedranzini 1. Guido Giacomelli (Italia) 2. (Suiza): 32' 25" Cadete muejeres (Italia): 200 puntos 2. Florent Perrier (Francia) 3. Martina Dobosova (Eslovaquia): 32' 29" 1. Martina Dobosova (Svk) 2. Catherine Mabillard / Gabrielle Magnenat 3. Alexander Hug (Suiza) 4. Lucia Pastorekova (Eslovaquia): 34' 23" 2. Lucina Pastorekova (Svk) (Suiza): 180 puntos … 5. Mireia Miró (España): 34' 56" 3. Mireia Miro (España) 3. Véronique Lathuraz / Nathalie Bourillon 16. Manu Pérez (España) 6. Julia Wajda (Polonia): 34' 57" 4. Naila Jornet (España) (Francia): 164 puntos 28. Marc Solà (España) 7. Naila Jornet (España): 36' 19" 31. Jordi Bes (España) COPA DEL MUNDO POR EQUIPOS CLASIFICACIÓN COMBINANADA DE LA Equipos 61. Javier Martín (España) Muveran (Suiza), prueba 1/1 COPA DEL MUNDO (Individual + equipos) Absoluta hombres 65. Jaume Guardia (España) Absoluta hombres Absoluta hombres 1. Stephane Brosse / Patrick Blanc (Francia): 67. Pau Costa (España) 1. Dennis Brunod / Manfred Reichegger 1. Guido Giacomelli (Italia): 286 puntos 1h 48' 41" 68. Lluis Ávila (España) (Italia): 2h 13' 01" 2. Grégory Gachet (Francia): 272 puntos 2. Florent Perrier / Gregory Gachet (Francia): 2. Grégory Gachet / Florent Perrier (Francia): 3. Florent Perrier (Francia): 267 puntos Absoluta mujeres 1h 50' 21" 2h 13' 57" 4. Alexander Hug (Suiza): 261 puntos 1. Gloriana Pellisier (Italia) 3. Dennis Brunod / Manfred Reichegger 3. Guido Giacomelli / Hansjorg Lunberg 5. Hansjorg Lunberg (Italia): 258 puntos 2. Francesca Martinelli (Italia) (Italia): 1h 51' 15" (Italia): 2h 14' 36" 6. Rico Elmer (Suiza): 252 puntos 3. Catherine Mabillard (Suiza) 4. Alexander Hug / Rico Elmer (Suiza): 1h 54' 05" 4. Rico Elmer / Alexander Hug (Suiza): 2h 17' 30" 7. Alexander Lugger (Austria): 234 puntos … 5. Guido Giacomelli / Hansjorg Lunger (Italia): 5. Alexander Lugger / Olivier Nägele 8. Peter Svatojansky (Eslovaquia): 191 puntos 13. Cristina Bes (España) 1h 55' 31" (Austria/Lietchtenstein): 2h 19' 22" 9. Manu Pérez (España): 188 puntos 30. Ona Castaño (España) 10. Milan Madaj (Eslovaquia): 184 puntos Anuario 2006 } 47 }Clasificaciones

6. Jean Pellissier / Carlo Battel (Italia): 1h 57' 32" 3. Tanja Grmovsek: 1'30" + 48" = 2'18" Velocidad Veteranos mujeres 7. Bertrand Blanc / Martial Premat (Francia): Hombres 1. Teresa Forn (Fed. Catalana): 4h 44' 04" Open del Québec 1h 57' 44" 1. Vlasov Maxim (rus) 2. Mª José Zazo (Fed. Madrileña): 4h 52' 09" Hombres 8. Alexandre Pellicier / Pierre Gignoux 2. Odermatt Urs (sui) 3. Xesca Sala (Fed. Catalana): 5h 10' 07" 1. Evgeny Kryvosheytsev (Ucrania) (Francia): 1h 58' 17" 3. Fayzulin Igor (rus) 2. Will Mayo (USA) CLASIFICACIÓN FINAL 9. Yannick Ecoeur / Alain Rey (Suiza): 1h 58' 33" 3. Guy Lacelle (Canadá) Mujeres Absoluta hombres 10. / Pierre-Marie Taramarcaz …. 1. Oleynikova Julia (rus) 1. Raúl García (Sel. Madrileña): 275 puntos (Suiza): 1h 59' 36" 13. Israel Blanco (España) 2. Kulikova Natalia (rus) 2. Tòfol Castanyer (Sel. Catalana): 252 puntos … 3. Shabalina Maria (rus) 3. Iker Karrera (Sel. Vasca): 223 puntos 16. Joan Maria Vendrell / Toti Bes COPA DEL MUNDO 4. Fernando Navarro (Sel. Aragonesa): 197 puntos (España): 2h 08' 17" Val Daone, prueba 1/5 CARRERAS x MONTAÑA 5. Xavier Espiña (Sel. Catalana): 194 puntos 17. Germán Cerezo / Kiko Galera (España): Hombres 6. Juanma Agejas (Sel. Madrileña): 191 puntos 2h 09' 23" 1. Samuel Anthamatten (Suiza) COPA DE ESPAÑA 7. Fernando Ruiz (Sel. Valenciana): 151 puntos 2. Harald Berger (Austria) Absoluta mujeres Cursa de Fons Ciutat de la Vall d'Uixó, prueba 1/4 8. Fernando Etxegarai (Sel. Vasca): 145 puntos 3. Herbert Klammer (Italia) 1. Roberta Pedranzini / Francesca Martinelli Absoluta hombres 9. Sebastián Sánchez (C.N. Petrer): 128 puntos … (Italia): 2h 21' 10" 1. Raúl García (Selección de Madrid): 2h 11' 57" 10. Arkaitz Zamakona (Sel. Vasca): 121 puntos 29. Óscar Cacho (España) 2. Corinne Favre / Carole Toigo (Francia): 2h 26' 07" 2. Fernando García (Selección de Madrid): 2h 15' 12" 31. Carlos García (España) Absoluta mujeres 3. Catherine Mabillard / Severine Pont 3. Tòfol Castañer (Club Muntanyenc de 37. Israel Blanco (España) 1. Ana Isabel Estévez (Sel. Madrileña): 262 puntos (Suiza): 2h 26' 23" Berga): 2h 15' 40" 2. Roser Español (Sel. Catalana): 262 puntos 4. Judith Grassl / Estephanie Koch Mujeres Absoluta mujeres 3. Sònia Malo (Sel. Catalana): 230 puntos (Alemania): 2h 28' 45" 1. Ines Papert (Alemania) 1. Teresa Forn (Vic / 2x2 Santpedor): 2h 58' 23" 4. Susanna Besalú (G.E.C.A. Lletissonada): 5. Gabrielle Magnenat / Andrea Zimmermann 2. Ana Torretta (Italia) 2. Miriam Talens (Selección Valenciana): 2h 59' 32" 213 puntos (Suiza): 2h 31' 37" 3. Stéphanie Maureau (Francia) 3. Ana Isabel Estévez (Selección de Madrid): 5. Oihana Azkorbebeitia (Sel. Vasca): 209 puntos 6. Astrid Remzler/ Orietta Calliari (Italia) 2h 35' 05'' Spicak, prueba 2/5 3h 02' 07" 6. Miryan Talens (Sel. Valenciana): 206 puntos 7. Chiara Rasol/ Paola Martinale (Italia) 2 h 36' 54'' Hombres 7. Eva Jarque (S. M. alt la Vall d'Uixo): 175 puntos 8. Tina Bes / Izaskun Zubizarreta (España): Veteranos hombres 1. Simon Wandeler (Suiza) 8. Marta García (Sel. Vasca): 171 puntos 2h 45' 10" 1. Eladio Lantada (Peña Torquilla): 2h 33' 34" 2. Markus Bendler (Austria) 2. Francisco Javier Medrano (Selección de 9. Xari Adrian (Sel. Valenciana): 170 puntos Relevos 3. Harald Berger (Austria) Madrid): 2h 39' 37" 10. Cristina Castillo (Fed. Valenciana): 158 puntos Absoluta hombres 4. Evgeny Kryvosheytsev (Ucrania) 3. Pedro Sanz (Penya Mur i Castell): 2h 42' 30" Veteranos hombres 1. Italia (D. Brunod / H. Lunger / M. 5. Samuel Anthamatten (Suiza) 1. Eladio Lantada (Peña Torquilla): 267 puntos Reichegger / G. Giacomelli): 57' 47" 6. Israel Blanco (España) Veteranos mujeres 2. Francisco Javier Medrano (Sel. Madrileña): 2. Francia (G. Gachet / S. Brosse / F. Perrier / … 1. Teresa Forn (Vic / 2x2 Santpedor): 2h 58' 23" 262 puntos P. Blanc): 59' 57" 15. Óscar Cacho (España) 2. María José Zazo (Selección de Madrid): 3h 3. Francisco Bernabéu (Sel. Valenciana): 233 3. Suiza (A. Hug / A. Rey / R. Elmer / F. 20. Carlos García (España) 16' 43" puntos Troillet): 59' 58" 3. Amparo García (AE Alcanar): 3h 23' 56" Mujeres 4. Eslovaquia (P. Svatojansky / M. Leither / M. Veteranos mujeres 1. Ines Papert (Alemania) Cursa d'Alta Muntanya del Verguedà, prueba 2/4 Blasko / M. Madaj): 1h 02' 50" 1. Mª José Zazo (Sel. Madrileña): 262 puntos 2. Ksenia Sdobnikova (Rusia) Absoluta hombres 5. Alemania (T. Steurer / M. Echtler / G. 2. Teresa Forn (2x2 Santpedor): 250 puntos 3. Anna Torretta (Italia) 1. Tòfol Castanyer (AE Mountain Runners del Nickaes / F. Grabl): 1h 03' 12" Berguedà): 2h 13' 45" 3. Xesca Sala (2x2 Santpedor): 85 puntos 6. España (J. Martín / F. Galera / M. Pérez / Saas-Fee Suiza, prueba 3/5 2. Raúl García (Tierra Trágame): 2h 16' 48" A. Roc): 1h 03' 31 Hombres 3. Fernando Etxegarai (Selección Vasca): 2h 20' 43" CAMPEONATO DE ESPAÑA 1. Markus Bendler (Austria) Absoluta mujeres Marató per Muntanya Marina Alta 2. Simon Wandeler (Suiza) Absoluta mujeres 1. Italia (F. Martinelli / C. Raso / R. Pedranzini Absoluta hombres 3. Jack Müller (Suiza) 1. Ester Hernández (CES): 2h 51' 19" / G. Pellissier): 1h 13' 21" 1. Raúl García (Sel. Madrileña): 4h 28' 56" … 2. Roser Español (Selecció Catalana): 2h 57' 00" 2. Suiza (G. Magnenat / N. Etzensperger / C. 2. Fernando García (Sel. Madrileña): 4h 37' 19" 30. Israel Blanco (España) 3. Sònia Malo (Selecció Catalana): 2h 59' 32" Mabillard / S. Pont): 1h 14' 23" 3. Tòfol Castanyer (Sel. Catalana): 4h 38' 20" 30. Óscar Cacho (España) 3. Francia (C. Toigo / V. Lathuraz / C. Favre / Veteranos hombres 4. Juan Antonio Ruiz (Sel. Valenciana): 4h 51' 37" 35. Carlos García (España) N. Bourillon): 1h 14' 26" 1. Francisco Bernabéu (Selección 5. Pere Aurell (Sel. Catalana): 4h 58' 57" 4. Alemania (B. Gruber / S. Treimer / J. Mujeres Valenciana): 2h 47' 36" 6. Ignacio Álvarez (Sel. Castilla y León): 5h 00' 55" Grassl / E. Koch): 1h 18' 32" 1. Ines Papert (Alemania) 2. Francisco Javier Medrano (Tierra 7. Iker Carrera (Sel. Vasca): 5h 02' 12" 5. España (G. Arró / N. Jornet / I. 2. Jenny Lavarda (Italia) Trágame): 2h 48' 28" 8. Adolfo Aguiló (Sel. Catalana): 5h 02' 55" Zubizarreta / T. Bes): 1h 27' 25" 3. Petra Müller (Suiza) 3. Iñigo Sáenz (Zumaia Triatloi Taldea): 2h 51' 19" 9. Fernando Navarro (Sel. Aragonesa): 5h 05' 31" 10. Santiago Alvarruiz (Sel. Valenciana): 5h 05' 52" Juniors/Cadetes Busteni, prueba 4/5 Veteranos mujeres 1. Francia (J. Mercier / X. Gachet / S. Hombres 1. Teresa Forn (2x2 Santpedor/CA Vic): 3h 03' 33" Absoluta mujeres Perrier): 52' 40" 1. Evgeny Kryvosheytsev (Ucrania) 2. María José Zazo (Tierra Trágame): 3h 19' 12" 1. Ester Hernández (Sel. Catalana): 5h 34' 01" 2. Suiza (M. Richard / C. Fellay / M. Tissiere): 55' 12" 2. Hari Berger (Austria) 3. Maria Elena Ferreres (UEC Tortosa): 3h 44' 54" 2. Rosa Guillamón (Clínic Marató i Mitja / 3. Italia (E. Deola / B. Mottini / M. Moling): 55' 47" 3. Samuel Anthamatten (Suiza) Maratón Alpino El Fraile, prueba 3/4 Fed. Valenciana): 6h 01' 57" 4. Eslovaquia (M. Dobosova / M. Jokl / J. 4. Simon Wandeler (Suiza) Absoluta hombres 3. Miriam Talens (Sel. Valenciana): 6h 17' 45" Lastik): 57' 42" 5. Markus Bendler (Austria) 1. Raúl García (Sel. Madrileña): 4h 28' 18" 4. Sònia Malo (Sel. Catalana): 6h 30' 05" 5. España (M. Miró / M. Pinsach / A. Pubill): 59' 10" 6. Zhelyazkoy Stanimir (Bulgaria) 2. Iker Carrera (Sel. Vasca): 4h 32' 04" 5. Susanna Besalú (GECA Lletissonada / 7. Jack Müller (Suiza) Fed. Catalana): 6h 34' 20" CLASIFICACIÓN POR PAISES 3. Tòfol Castanyer (Sel. Catalana): 4h 38' 17" 8. Israel Blanco (España) 6. Luisa Romerales (Sel. Aragonesa): 6h 40' 18'' Italia: 2.342 puntos Absoluta mujeres 7. Monica Aguilera (Cebtre Alpí Girnonella): Suiza: 2.290 puntos Mujeres 1. Roser Español (Sel. Catalana): 5h 57' 23" 6h 49' 01'' Francia: 2.174 puntos 1. Ines Papert (Alemania) 2. Ana Isabel Estévez (Sel. Madrileña): 6h 10' 00" 8. Oihana Azkorbebeitia Urizar (Sel. Vasca): España: 1.618 puntos 2. Kirsten Buchmann (Austria) 3. Sònia Malo (Sel. Catalana): 6h 22' 17" 6h 52' 49'' Alemania: 1.029 puntos 3. Anna Torretta (Italia) 9. Nuria Aubeso (Sel. Castilla y León): 7h 38' 37'' Eslovaquia: 922 puntos Veteranos hombres 10. Gema Sanchis (Grupo Montaña Politénico): Grecia: 694 puntos CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL DE 1. Francisco Javier Medrano (Sel. Madrileña): 8h 10' 32'' Rep. Checa: 680 puntos DIFICULTAD 5h 49' 39" Andorra: 675 puntos Hombres 2. Eladio Lantada (Sel. Castilla y León): 5h Veteranos hombres Estados Unidos: 589 puntos 1. Berger Harry (Aut) 51' 30" 1. Francisco Javier Medrano (Sel. Madrileña): 2. Wandeler Simon (Sui) 3. Pedro Sanz (Penya Mur i Castell): 6h 03' 05" 5h 16' 13" ESCALADA EN HIELO 3. Bendeler Markus (Aut) Veteranos mujeres 2. Eladio Lantada (Sel. Castilla y León): 5h OURAY ICE FESTIVAL de Dificultad 4. Kryvosheytec Evgeny (UKR) 1. María José Zazo (Sel. Madrileña): 6h 53' 47" 30' 14" Hombres 5. Anthamatten Samuel (Sui) 3. Pedro Sanz (Penya Mur i Castell / Fed. Puyada Oturia, prueba 4/4 1. Will Gadd 6. Muller Jack (sui) Valenciana): 5h 45' 13" 7. Klammer Herbert (ita) Absoluta hombres 2. Harry Berger Veteranos mujeres 8. Blanco Israel (esp) 1. Raúl García (Fed. Madrileña): 3h 15' 32" 3. Rich Marshall 1. María José Zazo (Sel. Madrileña): 6h 57' 33" 9. Anthamatten Simon (sui) 2. Tòfol Castanyer (Fed. Catalana): 3h 17' 12" … 2. Amparo García (AE Alcanar): 7h 26' 48" 10. Shved Nikolay (rus) 3. Fernando Navarro (Fed. Aragonesa): 3h 25' 46" 22. Israel Blanco 3. Charo Rodríguez (Sel. Madrileña): 7h 45' 25" Absoluta mujeres Mujeres Mujeres 1. Papert Ines (ger) 1. Ana Isabel Estévez (Fed. Madrileña): 4h 09' 09" SELECCIONES AUTONÓMICAS 1. Ines Papert 1. Selección Catalana: 317 puntos 2. Torretta Anna (ita) 2. Roser Español (Fed. Catalana): 4h 14' 48" 2. Anna Toretta 2. Selección Madrileña: 296 puntos 3. Maureau Stephanie (fr) 3. Nuria Domínguez (Fed. Castilla y León): 4h 3. Kirsten Buchmann 3. Selección Valenciana: 256 puntos 4. Sdobnikova Ksenia (rus) 17' 56" Velocidad 4. Selección Aragonesa: 205 puntos 5. Buchmann Kirsten (ger) Veteranos hombres Hombres 5. Selección de Castilla y León: 188 puntos 6. Lavarda Jenny (ita) 1. Eladio Lantada (Fed. Castilla y León): 3h 48' 35" 1. Will Gadd: 46" + 31" = 1'17" 6. Selección Vasca: 124 puntos 7. Muller Petra (sui) 2. Francisco Javier Medrano (Fed. 2. Vince Anderson: 51" + 28" = 1'19" 7. Selección Murciana: 68 puntos 8. Donhuber Franziska (ger) Madrileña): 4h 00' 03" 3. Jason Nelson: 1'09" + 48" = 1'57" 9. Kulikova Natalia (rus) 3. Francisco Bernabéu (Fed. Valenciana): 4h Mujeres 10. Oleynikova Julia (rus) 10' 00" 1. Ines Papert: 1'10" + 41" = 1'51" 2. Anna Toretta: 1'16" + 52" = 2'08"

48 { Anuario 2006 }Licencias 2006

Licencias expedidas por Federaciones Autonómicas

ABSOLUTAS | VETERANOS JUNIOR | JUVENILES INFANTILES TOTAL GENERAL

FEDERACIÓN HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO 1.436 436 1.872 17 3 20 40 21 61 1.493 460 1.953 FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO 4.295 1.664 5.959 92 38 130 325 274 599 4.712 1.976 6.688 FED. DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA 3.445 37 3.482 32 0 32 86 0 86 3.563 37 3.600 Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTÚRIAS FEDERACIÓN BALEAR DE MONTAÑISMO 161 103 264 1 1 2 7 0 7 169 104 273 FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO 977 452 1.429 33 12 45 48 58 106 1.058 522 1.580 FEDERACIÓN CÁNTABRA DE DEPORTES DE 1.473 582 2.055 12 8 20 27 23 50 1.512 613 2.215 MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO 4.686 1.998 6.684 69 57 126 167 132 299 4.922 2.187 7.109 FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA 11.416 4.102 15.518 224 114 338 203 116 319 11.843 4.332 16.175 FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO 1.760 23 1.783 49 0 49 131 7 138 1.940 30 1.970 FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO REGIÓN DE MURCIA 1.174 470 1.644 14 8 22 47 24 71 1.235 502 1.737 FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I 6.206 1.792 7.998 147 51 198 116 45 161 6.469 1.888 8.357 ESCALADA DE LA COMUNITAT VALENCIANA EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA 9.199 3.028 12.227 122 42 164 120 70 190 9.441 3.140 12.581 FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑISMO 602 366 968 17 5 22 29 22 51 648 393 1.041 FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO 577 202 779 10 0 10 5 2 7 592 204 796 FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, 3.908 1.553 5.461 67 63 130 128 105 233 4.103 1.708 5.824 ESCALADA Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEÓN FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE 1.240 525 1.765 19 6 25 21 19 40 1.280 550 1.830 CASTILLA LA MANCHA FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE 2.560 103 2.663 34 1 35 26 4 30 2.620 108 2.728 MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA Y 12 1 13 0 0 0 0 0 0 12 1 13 ESCALADA DE CEUTA TOTAL 55.127 17.237 72.564 959 409 1.368 1.526 922 2.448 57.612 18.768 76.380

Evolución últimos años

FEDERACIÓN 2001 2002 2003 2004 2005 2006 FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO 2.070 2.214 2.472 1.837 1.919 1.953 FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO 6.143 5.124 5.837 5.992 6.109 6.688 FED. DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL 5.184 4.112 3.966 4.047 3.887 3.600 PRINCIPADO DE ASTÚRIAS FEDERACIÓN BALEAR DE MONTAÑISMO 356 329 284 241 239 273 FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO 1.726 1.408 1.573 1.843 1.646 1.580 FEDERACIÓN CÁNTABRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA 1.290 1.451 1.567 1.813 1.915 2.215 FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO 6.356 6.294 6.337 6.834 6.928 7.109 FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA 13.307 14.460 14.453 15.220 15.819 16.175 FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO 1.938 2.014 2.043 1.975 1.896 1.970 FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO REGIÓN DE MURCIA 712 738 862 918 1.142 1.737 FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE 5.424 5.451 6.010 6.775 7.754 8.357 LA COMUNITAT VALENCIANA EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA 11.033 11.170 11.638 11.730 12.300 12.581 FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑISMO 713 750 822 952 1.027 1.041 FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO 603 721 734 772 802 796 FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE 5.295 5.643 5.983 6.298 5.769 5.824 CASTILLA Y LEÓN FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA LA MANCHA 1.181 1.373 1.519 1.621 1.725 1.830 FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA 2.524 2.785 2.727 3.016 2.664 2.728 FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA DE CEUTA 0 0 0 0 0 13 TOTAL 65.855 66.037 68.827 71.884 73.541 76.380

Anuario 2006 } 49 }Licencias 2006

Estadísticas de Federados por Provincia

Hombres Mujeres Província Clubes Mayores Juveniles Infantiles Mayores Juveniles Infantiles Totales ÁLAVA 33 1.639 21 28 568 7 17 2.280 ALBACETE 18 276 1 1 96 0 1 375 ALICANTE 58 3.764 99 83 962 32 31 4.971 ALMERIA 8 142 0 0 25 0 1 168 ASTURIAS 90 3.445 32 86 37 0 0 3.600 ÁVILA 14 785 21 44 251 9 49 1.159 BADAJOZ 11 141 5 0 73 0 1 220 BALEARES 12 161 1 7 103 1 0 273 BARCELONA 172 7.244 141 129 2.717 76 73 10.380 BURGOS 17 605 4 4 163 5 4 785 CÁCERES 14 461 12 29 293 5 21 821 CÁDIZ 12 146 1 2 46 0 7 202 CANTABRIA 46 1.473 12 27 582 8 23 2.125 CASTELLÓN 26 698 10 13 171 6 5 903 CEUTA 1 12 0 0 1 0 0 13 CIUDAD REAL 7 166 1 9 140 1 10 327 CÓRDOBA 15 186 2 23 95 1 11 318 CUENCA 7 131 5 4 56 4 3 203 GERONA 42 1.775 33 30 593 15 13 2.459 GRANADA 29 452 5 11 112 1 2 583 GUADALAJARA 7 336 0 4 103 0 1 444 GUIPÚZCOA 65 4.627 57 50 1.576 27 27 6.364 HUELVA 3 22 0 1 12 0 0 35 HUESCA 30 1.560 30 129 657 14 97 2.487 JAÉN 6 56 1 2 24 0 0 83 LA CORUÑA 11 777 8 23 14 0 5 827 LA RIOJA 12 577 10 5 202 0 2 796 LAS PALMAS 14 379 12 20 156 9 36 612 LEÓN 32 913 23 41 551 22 28 1.578 LÉRIDA 29 1.287 30 15 438 15 7 1.792 LUGO 4 124 0 4 1 0 0 129 MADRID 72 4.686 69 167 1.998 57 132 7.109 MÁLAGA 28 278 8 1 69 1 0 357 MÚRCIA 41 1.174 14 47 470 8 24 1.737 NAVARRA 48 2.560 34 26 103 1 4 2.728 ORENSE 5 239 3 7 1 0 1 251 PALENCIA 9 351 3 11 123 9 2 499 PONTEVEDRA 13 620 38 97 7 0 1 763 SALAMANCA 14 367 3 8 155 4 4 541 SEGOVIA 8 227 4 12 75 7 13 338 SEVILLA 14 154 0 0 53 0 0 207 SORIA 8 127 4 2 32 1 2 168 TENERIFE 24 598 21 28 296 3 22 968 TARRAGONA 40 1.110 20 29 354 8 23 1.544 TERUEL 9 218 16 5 77 0 3 319 TOLEDO 9 329 12 3 130 1 4 479 VALENCIA 52 1.744 38 20 659 13 9 2.483 VALLADOLID 12 477 4 5 192 6 3 687 VIZCAYA 67 2.933 44 42 884 8 26 3.937 ZAMORA 3 59 1 1 11 0 0 72 ZARAGOZA 80 2.516 46 191 230 24 174 3.871 Totales 1.401 55.127 959 1.526 17.437 409 922 76.380

50 { Anuario 2006 Federados por Provincias

}ASTÚRIAS }LUGO 3.600 }VIZCAYA 129 }CANTÁBRIA }LA CORUÑA 2.125 3.937 827 }GUIPÚZCOA }ÁLAVA 6.364 }PONTEVEDRA }LEÓN 2.280 763 1.578 }BURGOS } NAVARRA PALENCIA } 785 2.728 }HUESCA }ORENSE 499 }LÉRIDA }GERONA 251 }LA RIOJA 2.487 796 1.792 2.459

}ZAMORA BARCELONA } 72 }VALLADOLID }SORIA }ZARAGOZA 10.380 687 168 3.881 }SEGOVIA TARRAGONA } 338 1.544 }SALAMANCA }GUADALAJARA }TERUEL 541 444 319 }ÁVILA 1.159 }MADRID 7.109 CASTELLÓN } 903 }CÁCERES }TOLEDO }CUENCA 821 479 203 }VALENCIA } BALEARES 2.483 273

}ALBACETE }CIUDAD REAL 375 }BADAJOZ 327 220 ALICANTE } 4.971 }CÓRDOBA 318 }JAÉN }MÚRCIA 83 1.737

}HUELVA 35 }SEVILLA 207 }GRANADA ALMERÍA } 583 168 }MÁLAGA 357 }CÁDIZ 202

}CEUTA 13

} STA CRUZ DE TENERIFE 968

} LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 612

Anuario 2006 } 51 }Órganos de gobierno Federaciones Autonómicas

FEDERACIÓN ANDALUZA DE FEDERACIÓN MADRILEÑA DE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑA Y MONTAÑISMO MONTAÑISMO ESCALADA Presidente: José Durán Carmona Presidente: José Luís Ordóñez Rodríguez Presidente: Jose Antonio García Regaña Camino de Ronda 101 C/ Avenida Salas de los Infantes 1 Avda. Pierre de Coubertain s/n Edificio Atalaya 1ª Planta - Oficina 7 - G 28034 MADRID Pabellón Multiusos “Ciudad de Cáceres” 18003 GRANADA Tel.: 91 527 38 01 Apartado de Correos 590 Tel.: 958 29 13 40 Fax: 91 364 63 39 10080 CÁCERES Fax: 958 29 13 40 Correo electrónico: [email protected] Tel./Fax: 927 23 64 24 Correo electrónico: [email protected] www.fmm.es Correo electrónico: [email protected] www.fedamon.com www.fexme.es FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN ARAGONESA DE DE CATALUNYA MONTAÑISMO Presidente: Pablo García Tré Presidente: Anton Fontdevila i Martí Avda. de Moncalvillo 2 (Ed. Federaciones) Presidente: Luís Masgrau Gómez Ramblas 41, Pral. 26007 LOGROÑO C/ Albareda 7, 4º 4ª 08002 BARCELONA Tel./Fax: 941 21 18 42 50004 ZARAGOZA Tel.: 93 412 07 77 Correo electrónico: [email protected] Tel.: 976 22 79 71 Fax: 93 412 63 53 www.ferimon.com Fax: 976 21 24 59 Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected] www.feec.cat www.fam.es FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN DE DEPORTES DE FEDERACIÓN DE DEPORTES DE Presidente: Xosé Lois Freixeiro López MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO Rua Luis Ksado 17, Planta 1ª Of. 10 CASTILLA-LEÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 36209 VIGO Presidenta: Mª Carmen Rodríguez Calvo Presidente: Juan Rionda Mier Tel.: 986 20 87 58 Mariano García Abril 8, 1º A Avda. Julián Clavería 11 Fax: 986 20 74 07 47014 VALLADOLID 33006 OVIEDO Correo electrónico: [email protected] Tel./Fax: 983 36 02 95 Apdo. de Correos 1572 www.fgmontanismo.com Correo electrónico: [email protected] 33080 OVIEDO www.fclm.com Tel./Fax: 985 25 23 62 FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE LA Correo electrónico: [email protected] REGIÓN DE MURCIA FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA www.fempa.net Presidente: Antonio Ruíz Ortega DE CASTILLA-LA MANCHA C/ Francisco Martínez García 4, bajos Presidente: Francisco Durán Ramos FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME 30003 MURCIA Edificio del Mercado, Piso 3 Presidente: Francesc Colom Canals Tel.: 968 34 02 70 Plaza de España s/n C/ Reverend Sitjar 1 Fax: 968 25 53 72 16002 CUENCA 07010 PALMA DE MALLORCA Correo electrónico: [email protected] Apdo. de Correos 223 Tel./Fax: 971 29 13 74 www.fmrm.net 16080 Cuenca Correo electrónico: [email protected] Tel.: 969 23 08 77 www.fbmweb.com FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I Fax: 969 23 56 60 ESCALADA DE LA COMUNITAT VALEN- Correo electrónico: [email protected] FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO CIANA www.fdmcm.com Presidente: Ulises Fraga Bilbao Presidente: Francisco Durá Sempere C/ Hero 53 C/ Mariano Luiña 9, bajos 3 y 4 FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE 38008 SANTA CRUZ DE TENERIFE 03201 ELCHE MONTAÑA Y ESCALADA Tel./Fax: 922 22 02 68 Tel.: 965 43 97 47 Presidente: Koldo Goñi Garay Correo electrónico: [email protected] Fax: 965 43 65 70 C/ Paulino Caballero 13, 5º www.fedcam.es Correo electrónico: [email protected] 31002 PAMPLONA www.femecv.com Tel.: 948 22 46 83 FEDERACIÓN CÁNTABRA DE DEPORTES Correo electrónico: [email protected] DE MONTAÑA Y ESCALADA EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA www.mendinavarra.com Presidente: José Manuel González Cánovas Presidenta: Arantza Jausoro Marugan C/ Sánchez Díaz 1, 1º Anoeta Pasalekua 24 FEDERACIÓN DE MONTAÑA Y ESCALADA Apartado de correos 6 20014 DONOSTIA DE CEUTA 39200 REINOSA (Cantabria) Tel.: 943 47 42 79 Presidente: Germán García Ortega Tel./ Fax: 942 75 52 94 Fax: 943 46 24 36 Avenida de África s/n Casa de la Juventud Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected] 51002 CEUTA www.fcdme.es www.emf-fvm.com Correo electrónico: [email protected]

52 { Anuario 2006 Asamblea General Comisión Delegada

PRESIDENTE: FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE LA Presidente Joan Garrigós Toro REGIÓN DE MURCIA Joan Garrigós Toro Presidente: Antonio Ruiz Ortega FEDERACIÓN ANDALUZA DE Clubes: Grupo Club Deportivo GREM Cieza FEDERACIONES AUTONÓMICAS MONTAÑISMO Deportistas: Mª Carmen Gutiérrez Gil, Luís Carlos Federación Aragonesa de Montañismo; Federación Presidente: José Durán Carmona Garranzo Ibáñez de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Clubes: Club Aire Libre Treparriscos, Club Deportivo Castilla-León; Federación Riojana de Montañismo Siete Cumbres FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT CLUBES FEDERACIÓN ARAGONESA DE VALENCIANA Unió Excursionista de Sabadell, Centro Excursionista MONTAÑISMO Presidente: Francisco Durá Sempere Eldense, Club de Montaña Gazteiz Presidente: Luís Masgrau Gómez Clubes: Centro Excursionista Eldense, Centro Clubes: Club Montañeros de Aragón, Club Peña Excursionista Villena DEPORTISTAS Guara de Huesca Deportistas: Alicia Avendaño Marín, Pedro Jorge Miguel Lorenzo Gay Deportistas: Vicente Ramón Millán Samper, Fernando Notario Perea J. Lahoz Díaz TÉCNICOS EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA Felipe Guinda Polo FEDERACIÓN DE DEPORTES DE Presidente: Arantza Jausoro Marugan MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO Clubes: Alpino Tabira Mendizale Elkartea, Club de ÁRBITROS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Montaña Gazteiz, Grupo Alpino Gallarraga, Club Antonio Marcos Silvestre Presidente: Juan Rionda Mier Vasco de Camping Clubes: Grupo de Montaña Ensidesa Gijón, Grupo de Deportistas: Eduardo Santxo Pariza, Casimiro Montañeros Vetusta Bengoetxea Busto, Antxon Burcio Martín, Álvaro Deportistas: Nicasio José Rozada Fernández Arregi Otadui Junta Directiva FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: Francesc Colom Canals PRESIDENTE Presidente: José Antonio García Regaño Joan Garrigós Toro FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO Clubes: Sociedad Montañeros Monfragüe Presidente: Ulises Fraga Bilbao VICEPRESIDENTE (RESPONSABLE DE LAS Clubes: Unión Montañera Añaza, Grupo Montañero FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO RELACIONES INTERNACIONALES) San Bernardo Presidente: Pablo García Tré Deportistas: Miguel Lorenzo Gay Clubes: Grupo Espeleológico Cameros Jordi Pons Sanjinés Deportistas: Alfredo García Pascual FEDERACIÓN CÁNTABRA DE DEPORTES VICEPRESIDENTE (RESPONSABLE DE DE MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓN DE DEPORTES DE ALPINISMO) Presidente: José Manuel González Cánovas MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE José Luís Rubayo García de la Pastora Clubes: Club B. D. Esquí Montaña Solvay CASTILLA-LEÓN Presidente: Mª Carmen Rodríguez Calvo VICEPRESIDENTE (RESPONSABLE DE FEDERACIÓN MADRILEÑA DE Clubes: Grupo de Montaña Yordas, Grupo de MARCHAS Y CAMPAMENTOS Y RELA- MONTAÑISMO Montaña “El Nevero” CIONES CON LAS FEDERACIONES Presidente: José Luís Ordóñez Rodríguez Deportistas: Isidro de Benito Gutiérrez AUTONÓMICAS) Clubes: Club Alpino Madrileño Montañeros Xosé Lois Freixeiro López Madrileños FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA Deportistas: Carlos Fernández Ballesteros, Carlos DE CASTILLA-LA MANCHA SECRETARIO GENERAL José García Carratala Presidente: Francisco Durán Ramos Miquel Lusilla Vila Clubes: Club de Montaña Capra FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES Deportistas: Manuel Novés Parras RESPONSABLE DE COMPETICIONES DE CATALUNYA Jordi Colomer Gallego Presidente: Anton Fontdevila Martí FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE Clubes: Unió Excursionista de Sabadell, Unió MONTAÑA Y ESCALADA RESPONSABLE JUECES Y ÁRBITROS Excursionista Presidente: Koldo Goñi Garay Francisco Durá Sempere de Vic, Centre Excursionista del Penedès, Centre Deportistas. Iñaki Garatea Arlegui Excursionista de Calella, Centre Excursionista de RESPONSABLE DE REFUGIOS, SENDEROS Lleida, Associació Excursionista Catalunya de Reus, ESTAMENTO TÉCNICOS Y ACCESOS Y NATURALEZA Centre Excursionista Azimut Alberto Campo Gómez, Felipe Guinda Polo, Jordi José María Nasarre Sarmiento Deportistas: Joaquín Carreras Mitjà, Josep Maria Colomer Gallego, Jordi Pons Sanjinés, Lluís López Peixó Cerarols, Eustaquio Garrido Carmona, Josep Leiro, Miquel Lusilla Vila VOCALES Maria Castro Pazos, Josep Llovich Puyol. Anton Fontdevila Martí ESTAMENTO ÁRBITROS Sebastián Gil Ramos FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO Juan de Dios Boronat Soler, Antonio González Davo, José Luís Hurtado Alemán Presidente: Xosé Lois Freixeiro López Antonio Marcos Silvestre, Rafael Miguel Tarrazona Arantza Jausoro Marugan Clubes: Club Alpino de la Universidad de Vigo, Club Cucart Juan Maria Feliu Dord Peña Trevinca-Montañeros de Galicia, Club de José Luís Ordóñez Rodríguez Montaña Xistra Deportistas: Adolfo Puch Domínguez, Carlos Garrido ASESOR PRESIDENTE Costas Francisco Iriondo Lizarralde

Anuario 2006 } 53 }Órganos de gobierno Staff Profesional Otros Comités y Afiliaciones FEDME Asesorías Internacionales

GERENTE GRUPO DE ALTA MONTAÑA ESPAÑOL UNION INTERNATIONALE DES ASSOCIA- Lluís López Leiro (GAME) TIONS D’ALPINISME (UIAA) Presidente: Joan Quintana Paredes Representantes: SECRETARIA DE DIRECCIÓN Asamblea General Pilar Jaimez Peloche PREMIOS A LAS MEJORES ACTIVIDADES Joan Garrigós Toro ALPINÍSTICAS Y DE ESCALADA Comité Ejecutivo ADMINISTRACIÓN Presidente: Jordi Pons Sanjinés Joan Garrigós Toro Sara González Cabrera Comisión de Juventud EQUIPO DE JÓVENES ALPINISTAS Miguel Sánchez Cánovas Comisión de Protección de Montaña RESPONSABLE DE CONTABILIDAD Director: Simón Elías Barasoain José María Nasarre Sarmiento Laura Rubia García Preparador físico: Xavier Grau Borrás Comisión de Accesos y Naturaleza Juan Jesús Ibáñez Martín DIRECTOR TÉCNICO ÁREA DE ESCALADA DEPORTIVA Comisión de Expediciones Lluís Giner Arnabat Director/seleccionador: Jordi Valés Vila Lluís López Leiro Manager: Antoni Roy Hanacsek Comisión de Alpinismo DIRECTOR ESCUELA ESPAÑOLA DE ALTA Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella Xosé Manoel Pérez Prego MONTAÑA Subcomisión Docente Xosé Manoel Pérez Prego ÁREA DE ESCALADA EN HIELO Xosé Manoel Pérez Prego Director: Carles Gusi García Comisión Médica COORDINADOR DE SENDERISMO Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella Silvia Ferrandis Barres Antonio Turmo Arnal Comité Internacional de Esquí de Montaña de ÁREA DE ESQUÍ DE MONTAÑA Competición (ISMC) RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN Director: Oriol Duixans Vidal Joan Garrigós Toro Laura Bigordà Arruego Manager Senior: Pau Bartoló Roca Comité Internacional de Escalada en Hielo de Preparador físico: Xavier Grau Borrás Competición (ICCIC) Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella Carles Gusi García

ÁREA DE CARRERAS POR MONTAÑA COMITÉ DE LA UIAA EN ESPAÑA: INTER- Director: Jordi Marimon Torné NATIONAL COUNCIL FOR SKI MOUN- TAINEERING COMPETITIONS (ISMC) ASESORÍA JURÍDICA Presidente Alfonso Montero Muñoz Jordi Colomer Gallego Secretario General Lluís López Leiro Director Deporte y Desarrollo Jordi Canals Fontán Representante Comisión Técnica Miquel Arilla Osuna

EUROPEAN RAMBLERS’ ASSOCIATION (ERA) Vicepresidente 3º Juan Mari Feliu Dord Representante Antonio Turmo Arnal

CLUBES ALPINOS FUNDADORES DE LA CONVENCIÓN SOBRE EL DERECHO DE RECIPROCIDAD EN LOS REFUGIOS Representante José María Nasarre Sarmiento

UNIÓN PANAMERICANA DE ASOCIA- CIONES DE MONTAÑA Y ESCALADA (UPAME) Miembros Asesores Joan Garrigós Toro, Jordi Pons Sanjinés

INTERNACIONAL FEDERATION OF SPORTS CLIMBING (IFSC) Representantes Management Committee: Lluís Giner Arnabat

54 { Anuario 2006 PEAKPERFORMANCE.COM/BLACKLIGHT En caso de emergencia, siempre podrás contar con la .

La primera linterna frontal Petzl para emergencias. No importa donde ni cuando. La e+LITE es potente, ultraligera y fiable en cualquier condición. • resistente a los golpes. • funciona en cualquier ambiente (frío, caluroso o potencialmente explosivo) y es estanca hasta -1 m. • mantiene su eficiencia durante 10 años sin utilizarse. • alcance 19 m, autonomía 4 noches consecutivas (45 h). • peso 27 g, pilas incluidas. Siempre la llevarás contigo.