Patrocinador oficial de la FEDME

ANUARIO Patrocinador oficial de la FEDME 2004

Índice Editorial Senderismo 2004: un año con resultados excelentes ...... 4 Proyectos en marcha: El cambio en las organizaciones deportivas Islas del Atlántico ...... 38 sin ánimo de lucro ...... 5 Marruecos ...... 38 Sendero de los Viñeros de Europa ...... 38 Proyectos transfronterizos: Éxitos deportivos Anillos de los Pirineos ...... 38 Escalada ...... 6 Euro Rando, día del senderista europeo ...... 38 Esquí de Montaña ...... 7 Cursos internacionales ...... 38 Carreras de Montaña ...... 8 Manual de senderos ...... 39 Armonización de la topoguía ...... 39 UIAA Presencia en foros y reuniones internacionales ...... 39 Organización de eventos internacionales en España ...... 9 Espectacular organización en la Val d’Aran ...... 10 Noticias Extraordinaria Competición en Marbella ...... 13 Asamblea General Constituyente de la FEDME ...... 40 Concesiones de Pruebas UIAA ...... 14 Nuevo acuerdo Top 30 - FEDME ...... 40 Actividades de Juventud UIAA ...... 15 Manel de la Matta muere en el K2 ...... 41 Comisión subvención a clubes ...... 41 Alpinismo Novedad EEAM ...... 41 Nuevo equipo Jóvenes Alpinistas, nuevo director ...... 16 GAME: Viaje a Alaska ...... 42 XV Encuentro Anual de Escaladores ...... 42 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD) ...... 43 JAAAN Novedades en Centros de Tecnificación ...... 43 Reunión del Jurado de Actividades Alpinísticas de Alto Nivel de la FEDME 2004 ...... 17 Anexo Pico de Otal, Cara Norte. Clasificaciones 2004 ...... 44 Primera ascensión a la Vía Janice ...... 19 Provincias. Licencias expedidas 2004 ...... 48 Peak, Espolón Noreste. Federaciones Autonómicas Primera ascensión a la Vía Shakti ...... 21 Licencias expedidas 2004 ...... 49 Bravo les Filles: tercer objetivo del proyecto Evolución últimos 5 años ...... 49 “7 Paredes 7 Contenientes” ...... 23 Empresas Colaboradoras ...... 50 El Capitán. Ascensión en solitario de la Empresas Patrocinadoras ...... 50 Vía “Sea of Dreams” ...... 25 Acuerdo con Natura Aventura ...... 50 3º Muro de Gavarnie: primera ascensión de Nuevas colaboraciones de empresas ...... 51 “El Aliento del Diablo” ...... 27 Federaciones ...... 52 Apertura de la ruta Mai Blau en Himalaya ...... 29 Asamblea General ...... 53 Cerro Standhart, Vía Tomahawk + Exocet. Patagonia ...... 31 Comisión Delegada ...... 53 Chacraraju Oeste. Primera ascensión a la Junta Directiva ...... 54 Vía El Señor de las Torres ...... 33 Comités y Asesorías ...... 54 Expedición K2: Magic Line 2004 ...... 35 Afiliaciones Internacionales ...... 54

Con la colaboración de Miembro de

Sede: C /Floridablanca, 84. 08015 Barcelona. Diseño y Maquetación: Alex Culla Tel. 93 426 42 67. Fax: 93 426 33 87- [email protected] Impresión: Gráficas Ortells Publicación anual Distribuye: MKD Marketing Directo Producción: Belso, S.L. Depósito Legal: M-4940-1980 Consejo de redacción: Lluís López y Lluís Giner Difusión limitada Foto portada: Israel Blanco compitiendo en el Campeonato Permitida la reproducción del contenido de esta publicación del Mundo Bloque ICCIC – UIAA en Val d´Aone, Italia. citando su procedencia Autor: Carles Gusi. Impreso en Papel Reciclado

ANUARIO FEDME 2004 - 3 2004: un año con resultados excelentes Los responsables de las diferentes áreas deportivas y de otras cascadas de hielo de Alaska. El jurado de actividades alpinísticas actividades e iniciativas que conforman la labor de la FEDME a lo de alto nivel ha contado en este año con actividades de gran largo del año, son los encargados de explicar en este anuario de categoría entre las que destaca en gran manera la segunda manera pormenorizada cuales han sido los resultados alcanzados ascensión mundial al K2 por la ruta Magic Line, llevada a en referencia a los objetivos planteados a principios de año. El cabo por una expedición catalana y en la que sufrimos la pérdida trabajo, la dedicación y la eficacia de nuestros colaboradores del magnífico alpinista, querido amigo y colaborador entusiasta más directos hace que estos resultados sean, como podéis de la FEDME durante muchos años Manel de la Matta. constatar, excelentes. En mi colaboración anual en este anuario siempre digo que naturalmente todo es mejorable, es verdad, si Hemos celebrado un aniversario importante. El centenario de la no hay espíritu de superación las cosas se paran y no progresan, primera ascensión al Naranjo de Bulnes (El Picu) que marca pero yo puedo asegurar que me siento muy satisfecho con lo el comienzo de la escalada de dificultad en España. Muchos han realizado en este 2.004. Antes de pasar a resaltar algunos sido los actos celebrados con motivo de este centenario y la puntos que me parecen importantes desde mi punto de vista, Federación asturiana se ha volcado en su organización amén de quiero agradecer ya de antemano este esfuerzo que siempre va otras instituciones relacionadas con los Picos de Europa. acompañado de eficiencia y profesionalidad. El senderismo continúa con su imparable marcha ganando En este año que acaba destaca en gran manera el hecho de adeptos día a día. Las Federaciones autonómicas están que ha sido año electoral. De acuerdo con la Ley española trabajando con gran eficacia este tema y desde la FEDME del deporte y con los propios estatutos de la FEDME se continuamos colaborando de manera decidida. Se ha puesto convocaron elecciones para elegir democráticamente en marcha la confección del IV Plan director estatal de Asamblea General, Comisión Delegada y Presidente. De senderos y continúan los contactos muy estrechos con la FFRP acuerdo con la Ley electoral y el calendario aprobados por el y con la Federación portuguesa. El éxito, que cada año es mayor, Consejo Superior de Deportes y tras un proceso impecable, de las Jornadas estatales de senderismo celebradas en el 28 de noviembre quedaba constituida la nueva Asamblea Asturias en esta edición confirman el interés y la gran acogida que tuvo a bien concederme su confianza para ejercer la que esta modalidad montañera despierta en amplios sectores de presidencia de la FEDME los próximos cuatro años. Agradezco la sociedad. también desde aquí esta confianza y espero no defraudar a nadie, la dedicación e ilusión que mencione en mi programa La EEAM continúa trabajando en su nuevo proyecto pedagógico electoral el día de la Asamblea no me van a faltar. y fortaleciendo la nueva orientación emprendida a raíz de los cambios surgidos en las competencias autonómicas de las Ya en el aspecto deportivo debo resaltar la organización de los nuevas titulaciones deportivas. Este es un trabajo lento pero II Campeonatos del mundo de esquí de montaña celebrados del que veremos resultados positivos a medio plazo. en la Val d’Aran en el mes de marzo. Este importante evento deportivo que nos concedió la Federación Internacional en su día, Hemos constituido el Consejo asesor científico de las fue organizado magistralmente por el Centre Excursionista de montañas de la FEDME, formado inicialmente por 21 expertos Catalunya respondiendo de manera perfecta a la confianza que en temas medioambientales y de protección y acceso al todos habíamos depositado en esta institución más que centenaria. medio natural. El trabajo desarrollado por este Consejo nos Las felicitaciones llovieron desde todos los países participantes. permitirá dar respuestas ajustadas a las cuestiones que surjan relacionadas con problemas de protección y acceso a nuestro Por segundo año consecutivo celebramos una prueba de campo de juego, siempre contando naturalmente con la la Copa del mundo de escalada deportiva. Esta vez en opinión de la Federación autonómica correspondiente. las magníficas instalaciones de la empresa Natura-Aventura de San Pedro de Alcántara, como es lógico acudieron los Seguimos manteniendo la buena imagen y aumentado el mejores escaladores y las mejores escaladoras del mundo. prestigio de la FEDME en todas las instituciones con las que Me enorgullece mencionar que en la última Asamblea del nos relacionamos o a las que estamos afiliados. En el mes de ICCC se nos concedió la organización de los Campeonatos mayo la FEDME organizó el Council de la UIAA en la ciudad del mundo de escalada deportiva del año 2.007 que se de Granada contando con la colaboración de la Federación celebrarán en esas mismas instalaciones andaluzas. andaluza y pudimos constatar la satisfacción de todos los delegados de los diferentes países asistentes. En el campo del alpinismo hemos iniciado un bienio de formación para un nuevo equipo de jóvenes alpinistas. Mi agradecimiento a todos los que colaboráis con la FEDME: La iniciativa y su desarrollo nos demuestran año tras año la Clubes, Federaciones, miembros de la Asamblea general, bondad del proyecto que está dirigido a jóvenes alpinistas de alto Junta directiva y equipo profesional, si tenemos algún mérito, nivel capaces de afrontar los máximos desafíos. Las actividades es de todos. organizadas por el GAME, auténtico motor en la promoción del alpinismo en nuestra Federación, han vuelto a gozar de Un abrazo. gran aceptación por parte de las jóvenes generaciones y cabe Joan Garrigós destacar este año la organización de un viaje para escalar en las Presidente

4 - ANUARIO FEDME 2004 editorial El cambio en las organizaciones deportivas sin ánimo de lucro El crecimiento del sector de entidades sin ánimo de lucro es Las administraciones públicas son cada vez más exigentes una realidad, sin embargo y a pesar de que hoy tenemos más en la concesión de las subvenciones, entre otras cosas clubes de montaña que nunca, ¿Podemos decir que nuestro porque cada vez cuentan con menos recursos, y requieren tejido asociativo es hoy más vital y vivo que ayer? más información para asignarlas. Es esta exigencia uno de los factores que ha contribuido a aumentar la conciencia En nuestro entorno es frecuente escuchar que existe crisis sobre la necesidad de mejorar la gestión de las de asociacionismo en cambio si hacemos una lectura del asociaciones. Por otro lado, las administraciones son cada sector no lucrativo en general podemos ver que el número de vez más conscientes de la imposibilidad de cubrir todas las asociaciones aumenta, que su presencia en la sociedad es necesidades que los ciudadanos reclaman. cada día mayor y que el voluntariado no es precisamente una especie en vías de extinción, en cambio ¿Qué ocurre Estos y otros factores pueden contribuir al crecimiento de con los clubes de montaña y en las federaciones? las organizaciones, eso si, ese crecimiento significa una mejora en la gestión y, posiblemente, un aumento de la No podemos dejar pasar más tiempo e iniciar la reflexión especialización. acerca de la necesidad de un cambio y, en consiguiente reconversión, de nuestra actividad asociativa. La mejora de la gestión no implica romper con el pasado, pero es un elemento indispensable para hacer frente a las nuevas Los factores que inciden en esa necesidad de cambio son necesidades de nuestros deportistas, a las exigencias de la múltiples, algunos de ellos son muy evidentes como por administración y para hacer frente a un entorno cada día más ejemplo que nuestra sociedad es cada día más compleja, complejo. Potenciar las capacidades de adaptación de nuestro los ámbitos de actuación se diversifican y ello exige que las tejido asociativo implica incorporar nuevas técnicas de gestión asociaciones mejoren su gestión. y luchar contra las resistencias al cambio.

Al mismo tiempo la desconfianza que en algunos sectores No asociemos el cambio a momentos de crisis, dado que de nuestra sociedad se tiene acerca del sistema político aunque un club o federación no se encuentre en un momento ayuda a entender parcialmente el por qué del aumento de la de crisis, ello no implica vivir de espaldas a la necesidad participación en algunas entidades sin ánimo de lucro. Las de incorporar los avances en técnicas de planificación, de propias administraciones reconocen que el sector puede tener, liderazgo, de motivación o de gestión de los voluntarios. y de hecho tiene, un protagonismo social independientemente de la actividad política. No obstante no hay que olvidar que el cambio ha de ser producto de una decisión política, para evitar precisamente Los dirigentes de los clubes y federaciones, es decir todos, que los avances técnicos acaben enfrentándose a la evolución nos enfrentamos a un nuevo tipo de participación de los política de la asociación. ciudadanos donde no importa tanto la participación en si, sino los resultados de dicha participación, es por ello que El 2004 ha sido para la FEDME un vibrante año, es importante una buena definición de los objetivos de lleno de actividades extraordinarias que nos han hecho nuestros proyectos, su evaluación y la traducción de estos en sentirnos orgullosos por nuestra valentía al optar a gestión resultados concretos que sean percibidos de forma clara por proyectos ambiciosos pero también por el éxito y el buen aquellos que están colaborando como socios y/o voluntarios trabajo realizado. Es por ello que os animamos a que os en nuestros clubes y federaciones. apasionéis por el movimiento perpetuo que ha de impulsar nuestras asociaciones hacia un futuro lleno de nuevas El estado del bienestar y su posible crisis amplia los ámbitos de expectativas, de nuevos proyectos y del valor necesario para actuación de las Organizaciones sin ánimo de lucro (ONL). asumir unos cambios que son indispensables para nuestro Estás aparecen como una de las posibilidades de mantener el deporte. actual nivel de servicios públicos, tanto porque pueden llegar a ser mas eficientes en su gestión como por su capacidad de generar nuevos recursos mediante el trabajo de los voluntarios y Lluís López i Leiro las posibles donaciones o colaboraciones de empresas privadas. Gerente

ANUARIO FEDME 2004 - 5 Éxitos deportivos ESCALADA Campeonato de Europa Ciudad, los dos españoles que quedaban en competición, fueron eliminados, quedándose a un solo puesto de los ocho Celebrado del 21 al 27 junio 2004 en Lecco, Italia, en el primeros y del pase a la final. cual se disputaron las modalidades de Velocidad, Bloque y Dificultad. Todos los inscritos en dicha competición pasaron, En la ronda final, Julián fue el mejor, aunque no pudo llegar al favorablemente, un control antidoping fuera de competición y top por una presa. Quien sí llegó al top fue Mrázek, aunque previo al Campeonato de Europa, tal y como marca la actual fue descalificado por los árbitros por poner un pie en el filo normativa de la Comisión Nacional Antidoping. del plafón. Los franceses Chabot y Auclair han acompañado a Ramón Julián en el podio. En Dificultad, Ramón Julián se proclamó Campeón de Europa de Escalada de dificultad, es un resultado histórico para la En categoría femenina, Raquel Hernández, la única escalada española, después de unos últimos años rozando participante española, se clasificó en 41ª posición. La victoria las más altas posiciones en las pruebas internacionales. fue para la austriaca Bettina Schöpf, por delante de la eslovena El Campeonato de Europa fue la cita más importante Natalija Gros y de la también austriaca Katharina Saurwein. de la temporada y el titulo de campeón, el mejor premio imaginable. Campeonato del Mundo Juvenil

El escalador catalán realizó una competición perfecta desde Edu Marín confirmó durante el 10, 11 y 12 de septiembre el principio hasta el final. En los cuartos de final, disputados 2004, que se encuentra en plena forma, tras una larga el sábado 26 de junio, logró encadenar la vía, algo que sólo inactividad forzosa por una grave lesión en un dedo de la mano pudieron imitar el campeón del mundo 2003, el checo Tomás que precisó una intervención quirúrgica para solucionarlo, con Mrázek, el subcampeón del mundo 2003, el vasco Patxi una excelente segunda posición en el Campeonato del Mundo Usobiaga, y el francés François Auclair. El gran favorito para Juvenil, en categoría júnior, disputado en Edimburgo. El joven alzarse con el título, el también francés Alexandre Chabot, que escalador catalán, de 19 años, sólo fue superado por el holandés ha ganado la Copa del Mundo los tres últimos años de forma Jorg Verhoeven, quien le privó de hacer historia coronándose consecutiva, ya vio que no lo iba a tener fácil. En esta primera Campeón del Mundo por segunda vez consecutiva. Vale la ronda clasificatoria, quedaron fuera de concurso dos miembros pena recordar que la pasada temporada, Edu Marín sólo había de la selección de la FEDME: Igor Aranaz y Luis Félix. disputado una competición: el Campeonato de España de Escalada de Dificultad en categoría absoluta el 21 de agosto En semifinales, Ramón Julián fue el único en conseguir 2004, en el que también fue Subcampeón y ya evidenció un encadenar la vía, situándose en excelente posición para ir notable estado de forma creciente. a por el título. En esta eliminatoria, Patxi Usobiaga y César Fruto de los resultados deportivos en Campeonato de Europa y Campeonato del Mundo Juvenil, merecieron la mención de Deportistas de Alto Nivel con reconocimiento oficial del CSD los deportistas Ramón Julián como Campeón de Europa de Dificultad y Edu Marín como Subcampeón del Mundo Juvenil, igualmente, por los mismos resultados merecieron un premio en metálico de 1.350€ y 1.500€, respectivamente.

6 - ANUARIO FEDME 2004 ESQUÍ DE MONTAÑA Fruto de estos resultados y algunos más dentro del Campeonato Campeonato del Mundo del Mundo, han conseguido el reconocimiento del CSD como Deportistas de Alto Nivel los siguientes deportistas: Cabe destacar el papel de la Selección Española en el s Kílian Jornet 1º clasificado cadete Cronoescalada. compromiso más importante del año, los Campeonatos del s Aleix Pubill 1º clasificado cadete Individual y 6º clasificado Mundo celebrados en la Val d´Aran a comienzos del mes de cadete Cronoescalada. marzo. España obtuvo 2 brillantes medallas de oro en la s Javier Martín 2º clasificado promesa Individual, 4º categoría cadete, tanto en la modalidad de Cronoescalada, clasificado Relevos.

Kílian Jornet, como en la modalidad Individual, Aleix Pubill, s Ona Hernández 3ª clasificada júnior Cronoescalada. artículo ambos mostraron una madurez deportiva no muy común en s Irune Omeñaca 11ª clasificada senior Cronoescalada. estas categorías, una también extraordinaria 7ª clasificación s Sara Gros 4ª clasificada promesa Individual. para Manuel Pérez y 11ª clasificación para Irune Omeñaca s Manuel Pérez 7º clasificado senior Cronoescalada, 4º en la Cronoescalada senior, una muy cara y valorada medalla clasificado Relevos. de plata en la competición Individual categoría promesa para s Agustí Roc 4º clasificado Relevos. Javier Martín y 4ª clasificada promesa Individual para Sara s Daniel León 4º clasificado Relevos. Gros, una medalla de bronce en la Cronoescalada júnior femenina para Ona Hernández, una disputada 4ª clasificación De los mismos resultados se desprende, según la normativa en Relevos de 15 países participantes y por último, una de ayudas a deportistas del Consejo Superior de Deportes muy clara 4ª clasificación en el ranking de países (29 por resultados deportivos 2004, que Javier Martín por su participaron) para España por detrás de países tan potentes medalla de plata en la Competición Individual promesa como Suiza, Italia y Francia. recibió un premio en metálico de 1.500€.

ANUARIO FEDME 2004 - 7 CARRERAS DE MONTAÑA Trofeo Kima Corine aventajó a Roser en poco más de 15 minutos. La tercera posición se la adjudicó la italiana Giovanni Cavalli a 4 “La Kima”, como se la conoce familiarmente, es una de las minutos de Roser. Carreras de Montaña más prestigiosas del Mundo, se trata de una apasionante carrera que recorre el denominado “Sentiero Con esta segunda plaza de podium, Roser iguala a Esther Roma”, que reúne a los mejores corredores y corredoras del Hernández (2003), Emma Roca (2000) y a Teresa Roca Mundo, y que se celebra en la región Italiana de Val Masino, (1999), corredoras que en su día entraron a formar parte situada en el corazón de los Alpes, zona fronteriza con Suiza y del “álbum de oro” del Trofeo Kima al conseguir también la Austria, muy cercana a los míticos Dolomitas. segunda posición en categoría femenina.

No es una carrera sencilla: tiene 48 Km. de longitud y 3.000 Yolanda Santiuste, actual campeona de España de Carreras metros de desnivel positivo, con una primera subida muy fuerte de Montaña, entró en quinta posición con un tiempo de 9 horas que lleva a los participantes desde los 850 metros de altura de 20 minutos, la madrileña mejoró en 40 minutos su clasificación la salida hasta los casi 3.000 metros de altura del kilómetro obtenida el pasado año, a poco más de 3 minutos llegó la 12. A partir de ese punto se suceden subidas y bajadas, con corredora vasca Isa Casado y en octava posición se clasificó zonas de nieve, rocas, cadenas y cuerdas que facilitan el paso, la también catalana Marta Busquets. siempre siguiendo el “Sentiero Roma” a 2.500 metros de altura media, bien señalizada y con avituallamientos bien situados y Conocedora del recorrido Corine Favre se destacó ya desde surtidos. el momento de la salida, y en el paso por la Bocchetta Roma (2.894 m), kilómetro 15 de la carrera, Roser y Yolanda la seguían En definitiva una carrera con mucho ambiente, durante todo el juntas a poco más de 8 minutos, a partir de ese punto Roser recorrido se tienen espectaculares vistas y se pasa justo por la empezó a destacarse del resto de las corredoras y mantuvo la base del Piz Badile, una de las montañas más emblemáticas segunda plaza hasta su llegada a meta, después de recorrer de los Alpes Centrales. En la última parte del recorrido hay una 48 kilómetros y cerca de 6.000 metros de desnivel acumulado larga bajada, donde recorriendo 12 Km. se desciende todo en 8 horas y 29 minutos. lo que se subió previamente, y una emocionante llegada a meta donde centenares de personas esperan la llegada de los En categoría masculina destacó el italiano Mario Poletti, corredores, ya que “La Kima” es una fiesta en la región. vencedor de la pasada edición y actual líder de las Buff SkyRunner World Series. Poletti se afianzó en la primera El equipo FEDME-Buff de Carreras de Montaña que posición desde el inicio y poco a poco fue consolidándola el domingo 22 de agosto 2004 participó en el Trofeo Kima, hasta su entrada en meta con un tiempo de 6 horas y 21 demostró estar a la altura de las circunstancias y todos sus minutos. El alicantino Miguel Ángel Sánchez consiguió la componentes lucharon hasta el final por conquistar una buena onceava posición con un tiempo de 7 horas 1 minuto, y el clasificación. El resultado más destacado fue el de la catalana leonés Ignacio Álvarez lo hizo en la dieciseisava con 7 horas Roser Español que se alzó con la segunda plaza con un 21 minutos. tiempo de 8 horas y 29 minutos. Pese a tomar la salida en las últimas posiciones, Miguel Ángel La segunda plaza de Roser es especialmente meritoria e Ignacio fueron remontando puestos ya desde el momento si tenemos en cuenta que era la primera vez que corría en de la salida y situándose entre los 20 primeros antes de la esta carrera y que la vencedora fue la francesa Corine Favre, subida a la Bocchetta Roma (2.894 m), posiciones que ya no vencedora en la edición del 2002, ex-campeona del mundo abandonarían hasta la llegada a meta. También para ellos era y una autentica especialista en competiciones de montaña. su primer contacto con las grandes carreras de los Alpes.

8 - ANUARIO FEDME 2004 artículo Organización de eventos internacionales en España COUNCIL DE LA UIAA EN GRANADA La FEDME demostró nuevamente encontrarse en primer plano a la consideración de la reunión. Una primera contempla la internacional con la organización de una reunión del Council de integración de los deportes de competición (Escalada y Esquí) la UIAA entre el 20 y el 23 de mayo de 2004 en Granada. en todos sus aspectos (económicos, de administración, etc.) y la segunda presentaba exactamente lo contrario: la separación El dia 21 se llevaron a cabo las reuniones del “Board”, la de de la competición de la organización de la UIAA, creándose Presidentes de Comités y “Councils”, así como la del Grupo dos Federaciones Internacionales con una cierta forma de de Trabajo que trata sobre la reestructuración de la Federación relación (a estudiar) con la UIAA y sus asociaciones. Internacional. Y el dia 22, durante toda la jornada, se desarrolló La FEDME ya había entregado un documento de manos de su la reunión del “Council”. El “Council” es un estamento Gerente Sr. Lluís López, representante de nuestra Federación intermedio entre la Asamblea General y el Ejecutivo, que se en el Grupo de Trabajo, donde se apostaba por la integración reúne dos veces al año y sus funciones más importantes son y la constitución de una Federación Internacional fuerte, la aprobación del informe del Ejecutivo, las recomendaciones a en contra de la creación de (en la práctica) tres pequeñas la Asamblea General, así como los informes de las comisiones Federaciones, donde nuestra representación internacional y El ISMC (Esquí de Montaña de Competición) e ICC (Escalada perdería protagonismo. de Competición). El debate fue largo y en algunos momentos difícil, ya que Dos temas importantes a destacar entre lo tratado: El informe algunas asociaciones importantes apostaban por la separación económico del Ejecutivo y la presentación de un primer informe y un mejor desarrollo deportivo de la competición de forma del Grupo de Trabajo sobre la reestructuración. independiente.

En la última Asamblea General se aprobó únicamente para el año Finalmente el debate se pospuso para la reunión en el mes 2004 un aumento en las cotizaciones del 20%, con lo que se de octubre, indicando al Grupo de Trabajo la necesidad de ha conseguido equilibrar la situación económica, quedando, no finalizar sus propuestas con tiempo suficiente para poder las UIAA obstante, diferentes incógnitas para el futuro si no se consiguen asociaciones estudiar su complejo trabajo. más ingresos por parte del programa de esponsorización que dirige el director deportivo Sr. Roger Payne. A continuación se celebró la cena de Gala con asistencia de la Federación Andaluza. Tras la misma un corto recorrido por El tema más controvertido fue la presentación del informe del la Granada nocturna con la Alhambra iluminada que dejó una grupo de trabajo. Dos primeras propuestas fueron sometidas agradable impronta entre los asistentes.

ANUARIO FEDME 2004 - 9 Espectacular organización en la Val d’Aran CAMPEONATOS DEL MUNDO

Celebrados en la Val d’Aran del 2 al 6 marzo 2004 y ordenar a más de 300 atletas, técnicos y responsables de los organizados por el Centre Excursionista de Catalunya con equipos, personalidades políticas, representantes deportivos la colaboración de la FEEC y la FEDME. Ha sido el evento internacionales, etc… Cabe destacar, la enorme colaboración deportivo-organizativo más importante del año y el resultado recibida por parte de la estación de esquí de Baqueira Beret, final ha sido muy satisfactorio, tanto a nivel organizativo y por que puso, en todo momento, medios materiales y humanos tanto de imagen internacional, como a nivel deportivo por los para el buen desarrollo de la competición. En conclusión, resultados conseguidos. 29 países compitieron en un ambiente podemos sentirnos satisfechos de la imagen y seriedad invernal riguroso, ya que la nieve, recientemente caída, las bajas que hemos dado a los países participantes y en especial, temperaturas de los 2 primeros días y el anticiclón dejaron un a la Federación Internacional que, en el 2002, concedió los panorama magnífico, digno de la magnitud del compromiso y mundiales del 2004 a la FEDME, confiando en la solvencia de de los deseos del organizador. La organización fue muy rigurosa su propuesta. en el cumplimiento de los horarios de las competiciones y briefings que se produjeron, así como en la ejecución de los 48 La Selección Española participante pasó, favorablemente, controles antidoping que se realizaron, todos ellos negativos, un control antidoping fuera de competición y previo al y en las múltiples facetas organizativas complementarias Campeonato del Mundo, tal y como marca la actual normativa a la propia competición de una competición, que conlleva de la Comisión Nacional Antidoping.

10 - ANUARIO FEDME 2004 Día 2 Marzo ascendieron, sucesivamente, al Tuc de Beret (2.590 m), el Coll La competición arrancó con la disputa de la . En de Marimanha (2.578 m), el Coll d’Escornacrabes (2.540 m), el dicha carrera la Selección Española obtuvo su primer título, Cap de Baqueira (2.476 m) y el Tuc de Baciver (2.644 m) antes con el primer puesto de Kílian Jornet en categoría cadete de llegar a la meta, otra vez en Beret. masculino. Además, hubo otros resultados positivos, como la tercera posición de Ona Hernández en júnior femenino y El primer equipo español, compuesto por Kiko Galera y la excelente actuación en categoría absoluta masculina, con Germán Cerezo, realizó una muy buena carrera, sobre todo Agustí Roc, Manu Pérez y Javier Martín. hasta la ascensión al Coll Escornacrabes. A punto de alcanzar ese lugar, Cerezo tuvo problemas con una piel de foca de sus La Vertical Race, empezó en la cota 1.500 de la estación esquís, lo que les hizo perder varias posiciones y el ritmo que de esquí de Baqueira Beret y superando un desnivel de 950 llevaban hasta entonces. El otro equipo español entró a 5 metros, llegó hasta el Cap de Baqueira (2.450 metros de altura) minutos, con Dani León y Fernando Navarro. bajo unas condiciones de frío muy intenso, -11º C en la salida y -20º C en la llegada a las 7’30 horas. El primer equipo femenino, formado por Emma Roca y Tina Bes, logró la 10ª posición y el segundo, formado por María En categoría absoluta masculina, los representantes de la Luisa Romerales y Iolanda García, llegó en la posición 13. FEDME consiguieron una buena actuación, sobre todo por el sexto puesto de Agustí Roc (posteriormente, fue penalizado Día 4 Marzo con 3 minutos, al haber perdido las gafas subiendo y no En la jornada dedicada a Juniors y Cadetes, Aleix Pubill poderlas enseñar en el control de material en la línea de meta, (categoría cadete) se hizo con la victoria contra todo pronóstico, quedando en la 16ª posición) y el séptimo de Manu Pérez, por delante de todos los favoritos. El también cadete Kílian además del décimo de Javier Martín. En categoría femenina, Jornet, fue décimo, a casi 9 minutos del campeón cadete. Irune Omeñaca y Emma Roca quedaron en las posiciones 11 y 13, respectivamente. La temperatura subió en el Plà de Beret y los termómetros llegaron a 0º C. Esas condiciones alteraron, negativamente, En cuanto a las categorías inferiores, la mejor carrera fue la calidad de la nieve del itinerario, convertida en nieve costra la de categoría cadete masculino, donde reinó una fuerte en algunas zonas y muy endurecida en otras, lo que hizo que emoción y una reñida rivalidad hasta el último repecho entre los 1.316 metros de desnivel acumulado de la carrera fueran Kílian Jornet y los tres miembros del equipo italiano. Al final, exigentes, técnicamente hablando. El francés Thibault Francou el esquiador de la FEDME logró la victoria, aunque los cuatro se destacó en cabeza, con un grupo por detrás con Aleix Pubill primeros llegaron con tan solo 50 segundos de diferencia. Por y el también francés Romain Digiacomo junto a dos italianos. otra parte, Ona Hernández también subió al podio, en su caso Al siguiente descenso, complicadísimo por las condiciones de al tercer escalón, en la categoría de júnior femenino. la nieve, dejó a Pubill y a Digiacomo luchando en solitario por la segunda plaza, lucha que mantuvieron durante buena parte Día 3 Marzo de la carrera, hasta el Coll de la Llança, donde el francés perdió Tuvo lugar la prueba por equipos, la más tradicional de este un esquí en el cambio en que debían acarrearse las tablas a deporte. La organización, preparó una carrera muy exigente, la espalda. A partir de ahí, Pubill se concentró en consolidar el subcampeonato, pero, sorprendentemente, logró dar alcance de 2.128 metros de desnivel y más de dos horas y media de UIAA duración, con cuatro largas ascensiones, otros tantos difíciles a un Francou casi exhausto en los últimos metros del último descensos y una travesía a pie por cresta. ascenso. El descenso a meta de Pubill, mucho más fresco que su adversario, fue ejemplar y sentenció el título. La salida se dio en el Plà de Beret (1.860 m) de la estación de esquí de Baqueira-Beret, con la temperatura de -9º C, aunque Kílian Jornet no pudo pasar de la décima plaza, todavía el cielo estaba muy despejado y el ambiente se fue caldeando cansado por el esfuerzo del martes y aquejado de dolores rápidamente. Desde ahí, los 60 equipos que tomaron la salida estomacales.

ANUARIO FEDME 2004 - 11 Día 5 Marzo a los favoritos y se tuvo que conformar con la posición 13. Javier Martín se hizo con el subcampeonato mundial en El espoir Javier Martín 19º, Fernando Navarro 21º, Germán categoría espoir (sub-23), sumando así la cuarta medalla para Cerezo 27º y los también espoirs Xavier Freixinet 42º y Pablo la Selección Española. Machío 50º completaron la participación española.

La carrera, de 1.720 metros de desnivel, fue muy dura, En categoría femenina, Emma Roca y Tina Bes realizaron sobre todo debido al cansancio que acumularon algunos una carrera muy parecida, quedando en posición 13ª y 14ª, competidores, después de la Vertical Race del martes y la respectivamente, mientras Luisa Romerales 18ª, Sara Gros prueba por equipos del miércoles. La nieve estaba muy dura, 24ª y Elisenda Genís 28ª. aunque las altas temperaturas no tardaron en transformarla. De todos modos, los descensos presentaban una incómoda Día 6 Marzo nieve costra que provocó multitud de caídas entre los Los Campeonatos del Mundo de Esquí de Montaña 2004 participantes, aunque sin consecuencias graves para ninguno celebraron su jornada de clausura con la disputa de la prueba de ellos. de Relevos. La Selección Española participó, tanto en categoría masculina como en femenina, y quedó en cuarta y Javier Martín no salió demasiado bien y en el primer ascenso quinta posición, respectivamente. Además, con dicha carrera se situaba en la quinta posición de su categoría. A partir de quedó concluida la clasificación por países, con España en ahí empezó una recuperación constante que le llevó hasta cuarta posición final. la segunda posición, al final de la última subida. En el último descenso, Javier Martín dio el máximo de su capacidad, que La carrera de relevos se presentó espectacular e incierta, le llevó a alcanzar al líder, el italiano . No obstante, ya que nunca se había disputado una prueba semejante una caída de éste, arrastró al español por la nieve, con la mala a nivel internacional. La niebla y la nieve reinantes en el Plà fortuna de que tardó más que su rival en recuperarse y por ello de Beret no consiguieron deslucir la intensa jornada. En fue segundo. categoría masculina, el equipo español estuvo formado por 4 miembros, Agustí Roc, Javier Martín, Dani León y Manu En la misma carrera pero en categoría absoluta, Manu Pérez, Pérez y en categoría femenina, el equipo estuvo formado por 3 a 10´51´´ del ganador el suizo Elmer Rico, no pudo sorprender participantes, Emma Roca, Iolanda García y Tina Bes.

12 - ANUARIO FEDME 2004 Extraordinaria Competición en Marbella 4ª PRUEBA COPA DEL MUNDO DIFICULTAD Celebrada en San Pedro Alcántara, Marbella, Málaga, los La selectiva fase de semifinales, con una vía de gran dificultad días 18 y 19 de septiembre 2004. La FEDME aprovechó para y pasos muy largos, dejó en el camino al Campeón de realizar su Junta Directiva allí y así poder vivir en directo el Europa 2004 Ramón Julián, así como al resto de los magnífico espectáculo organizativo y deportivo de la Copa escaladores y escaladoras españoles, exceptuando a un del Mundo de Dificultad en una de las mejores infraestructuras Patxi Usobiaga pletórico. El vasco fue el mejor de la ronda deportivas para la escalada en Europa. y abrió las esperanzas de los aficionados españoles, ansiosos por celebrar un triunfo local. Sin embargo, el checo Tomasz La prueba fue un éxito clamoroso para todo el mundo, tanto Mrázek, no se dejó sorprender y se alzó con el triunfo con a nivel deportivo como de organización. Así lo demostró, el una actuación magistral, por delante del francés Gérome espectáculo deportivo y el numerosísimo público asistente Pouvreau y de Usobiaga. en las impresionantes instalaciones de escalada que posee En categoría femenina, se vivió un espectacular duelo entre la el parque temático Natura Aventura, como también por las belga Muriel Sarkany y la eslovena Martina Cufar, que se tuvo excelentes vías equipadas por la empresa Top 30 en un largo que resolver en la superfinal, en la cual ganaría la escaladora y desplomado muro de escalada. belga.

En lo deportivo, Patxi Usobiaga brilló con luz propia y logró subirse al tercer escalón del podio, a cuyo primer puesto se encaramó el checo Tomasz Mrázek, mientras que Ramón Julián quedaba fuera de la final. En categoría femenina, la belga Muriel Sarkany, actual campeona de la Copa del Mundo, Hombres se alzó también con la victoria en la prueba marbellí. s 1. Tomás Mrázek (República Checa) s 2. Gérome Pouvreau (Francia) La FEDME presentó en Marbella –la segunda prueba de Copa s 3. Patxi Usobiaga (España) del Mundo disputada en territorio español tras la de Avilés del año pasado- un amplio equipo, con nueve chicos y tres Mujeres s 1. Muriel Sarkany (Bélgica) chicas. Las primeras vías clasificatorias fueron propicias para UIAA las escaladoras españolas, ya que tanto Berta Martín, como s 2. Martina Cufar (Eslovenia) Esther Cruz y Raquel Hernández superaron esta ronda y s 3. Bárbara Bacher (Austria) se metieron en semifinales. No hubo tanta fortuna en categoría masculina, donde sólo pasaron Patxi Usobiaga, Ramón Julián, César Ciudad y Tino Lois, mientras quedaban fuera, Edu Martín, Igor Aranaz, Luis Félix, Dani Fuertes y José Luis Penín.

ANUARIO FEDME 2004 - 13 Concesiones de Pruebas UIAA ESCALADA Concesión organización prueba Copa del Mundo Dificultad 2005

La Copa del Mundo de Escalada de Dificultad 2005 volverá a tener parada en territorio español por tercer año consecutivo, según confirmó el ICC (International Council for Competition Climbing). Concretamente, la sexta prueba del calendario internacional se disputará el 17 y 18 de septiembre 2005 en el Parque Natura Aventura de San Pedro de Alcántara, en Marbella, organizada por la empresa Top 30.

Esta designación, aunque esperada, es de una importancia capital, y confirma el firme paso con el que avanza el mundo de la escalada en nuestro país, con el objetivo puesto en la organización de una prueba de alto nivel internacional cada año. Concesión organización Campeonato del Mundo 2007

La Asamblea Plenaria del International Council for Competition Climbing (ICC) de la UIAA, en su reunión anual celebrada en Nueva Delhi (India), ha decidido otorgar la organización del Campeonato del Mundo de Escalada 2007 a la candidatura española, promovida por la FEDME. El acontecimiento de mayor trascendencia dentro del mundo de la escalada deportiva se disputará concretamente entre el 10 y el 16 de septiembre de 2007 en el Parque Natura Aventura de San Pedro Alcántara, en Marbella, y será la primera vez que se desarrolle en territorio español.

La decisión sobre la sede de este Campeonato del Mundo era uno de los temas más importantes de la reunión de la Asamblea del ICC. Cinco expertas candidaturas pugnaban por albergar dicha competición: Aprica (Italia), Yekaterinburg (Rusia), Imst (Austria), Beijing (China) y Marbella (España). La exposición de la propuesta española se basó en la exitosa experiencia organizativa acumulada con las pruebas de las dos últimas Copas del Mundo de Escalada de Dificultad (en Avilés, en 2003, y en el mismo Parque Natura Aventura, en septiembre de este 2004) y en el potente apoyo institucional a la iniciativa, con cartas explícitas del Comité Olímpico Español, el Consejo Superior de Deportes y el Ayuntamiento de Marbella. Las votaciones fueron muy reñidas y la candidatura española venció con once votos, frente a la china con nueve y siete de la austriaca. La experiencia organizativa presentada y valorada por el ICC en competiciones internacionales de escalada por la FEDME ha sido:

s 1990: Copa del Mundo de Escalada de Dificultad, en Barcelona. s 1999: Copa del Mundo de Escalada en Bloque, en Benasque. s 2003: Copa del Mundo de Escalada de Dificultad, en Avilés. s 2004: Copa del Mundo de Escalada de Dificultad, en Marbella.

El Campeonato del Mundo de Escalada se desarrolla durante varias jornadas y engloba las disciplinas de Dificultad, Bloque y Velocidad, tanto en categoría masculina como femenina. Además de la implicación del Ayuntamiento de Marbella, a través de su Delegación de Juventud y Deportes, y del Parque Natura Aventura, la organización técnica de la prueba correrá a cargo de la empresa Top 30, como ya es habitual en todas las pruebas de Copa de España, Campeonato de España y Copa del Mundo que se vienen disputando en territorio español, gracias al contrato que dicha empresa tiene firmado con la FEDME.

ESQUÍ DE MONTAÑA Concesión organización prueba Copa del Mundo ISMC – UIAA por Equipos 2005

En la primavera 2004 y en el transcurso de la reunión técnica que decide los calendarios internacionales y con la ratificación posterior de la Asamblea del ISMC, se concedió a la FEDME, la organización de la 2ª prueba de Copa del Mundo por Equipos y la 1º prueba de la Copa de Europa Júnior y Cadete del calendario internacional ISMC – UIAA 2005, que se celebrará en Cerler, Huesca, el día 26 de febrero y que la FEDME había concedido a la propuesta técnica del Club Montañeros de Aragón Barbastro recibida a tal fin, a comienzos del 2004.

14 - ANUARIO FEDME 2004 UIAA Actividades de Juventud UIAA Ascensión al Monte Elbrus (5.642 m) Encuentro en los Alpes Julianos

Actividad organizada por la Federación Ucraniana del 29 de Actividad organizada por la Federación Eslovena del 13 al julio al 8 de agosto 2004 dentro del marco de las actividades 21 de agosto 2004 dentro del marco de las actividades de de juventud que coordina la UIAA. Los 5 jóvenes participantes juventud que coordina la UIAA. Los 3 jóvenes participantes españoles fueron: españoles fueron: s Alexandra Gómez de la Federación Aragonesa de s Elena Arienza de la Federación de Deportes de Montaña, Montañismo. Escalada y Senderismo del Principado de Asturias. s Oier Sáez de la Euskal Mendizale Federazioa. s Iván Lavandera de la Federación de Deportes de Montaña, s Ibai López de la Euskal Mendizale Federazioa. Escalada y Senderismo del Principado de Asturias. s Lucas Brunso de la Federació d´Entitats Excursionistes de s Guillermo Rogel de la Federación de Deportes de Catalunya. Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de s Francisco Rodríguez de la Federación Madrileña de Asturias. Montañismo. y estuvieron acompañados por el responsable de la Comisión y estuvieron acompañados por un responsable de la FEDME, de Juventud de la FEDME, Miguel Sánchez. que en esta ocasión fue Xosé Lois Freixeiro. Éstos jóvenes compartieron los días de actividad deportiva La actividad, tal y como los jóvenes nos comentaron a su regreso, en Eslovenia con belgas, suizos, italianos y por supuesto con fue muy interesante y enriquecedora. Después de una visita turística los eslovenos. Las actividades fueron muy diversas, desde rápida a Moscú y de un vuelo interior al Cáucaso, la ascensión al actividades formativas de uso de material técnico en ferratas, Monte Elbrus (5.642 m) se llevo a cabo con normalidad en estas ascensiones al Plesivec (2.184 m), Triglav (2.864 m) y Jerebica circunstancias de altura y frío, y gracias a la ilusión y determinación (2.125 m), ráfting en el río Soca, tirolina, escalada en la zona de del grupo se superaron momentos de duda por mal tiempo en la Kal-Koritnica y visitas al Museo del Parque Nacional del Triglav. montaña, permitiendo coronar la cumbre con esfuerzo. Nuestros Todo ello bien estructurado y organizado por la Federación deportistas coincidieron con jóvenes de otras nacionalidades anfitriona eslovena que ya acumula mucha experiencia en la bajo la coordinación de la UIAA, Sudáfrica, Francia y Austria, organización de estos eventos para la UIAA. favoreciendo el intercambio de experiencias entre jóvenes de distintas nacionalidades, como motivo principal de la misión de la Comisión de Juventud de la UIAA. UIAA

ANUARIO FEDME 2004 - 15 Nuevo equipo Jóvenes Alpinistas, nuevo director Como suele ser habitual, cada dos años hay un nuevo equipo de tecnificación de jóvenes en Alpinismo de alto rendimiento Como resultado, fueron escogidos: en la FEDME, lo que más coloquialmente denominamos Equipo de Jóvenes Alpinistas. El proceso empieza con una s Jonatan Larrañaga: 22 años, nacido en Getxo cuidadosa y elaborada selección de talentos y continúa con el (Vizcaya), residente en Castejón de Sos (Huesca) y apretado programa de actividades bianual. perteneciente a la Euskal Mendizale Federazioa. s Matías Sebastián Cuesta: 25 años, nacido y residente Pruebas de Selección en Granada y perteneciente a la Federación Andaluza de Montañismo. Se recibieron 28 solicitudes de las que se seleccionaron las s Ferran Martínez: 24 años, nacido y residente en 20 mejores, éstas fueron convocadas a las Pruebas de Sabadell (Barcelona) y perteneciente a la Federació Selección dirigidas por Chiro Sánchez, nuevo Director d´Entitats Excursionistes de Catalunya. del Programa de Tecnificación de Alpinismo de Alto s Oriol Baró: 24 años, nacido y residente en Taüll Rendimiento (Equipo de Jóvenes Alpinistas) de la FEDME, (Lleida) y perteneciente a la Federació d´Entitats y realizadas en Candanchú, Huesca y sus inmediaciones del 12 Excursionistes de Catalunya. al 15 de febrero 2004. Chiro supo rodearse de extraordinarios s Ferran Rodríguez: 25 años, nacido en Barcelona, técnicos, en sus distintas especialidades, para hacer frente residente en Puigcerdà (Girona) y perteneciente a la a las exigencias de las necesidades de las pruebas. Cabe Federació d´Entitats Excursionistes de Catalunya. destacar la colaboración recibida por parte de la Estación de s Víctor Sans: 24 años, nacido y residente en Les esquí de Candanchú, que facilitó, en todo momento, nuestro Borges Blanques (Lleida) y perteneciente a la Federació acceso y trabajo en las pistas. A través de las pruebas, se d´Entitats Excursionistes de Catalunya. pudo establecer un ranking entre los participantes, siendo las pruebas reflejo fiel del dominio de las distintas disciplinas que contempla el Alpinismo moderno. Jordi Corominas, Dani Ascaso, Simón Elías, José Isidro Gordito, Joan Quintana, Óscar Cacho, José Luis Escolano y Bernabé Aguirre diseñaron y supervisaron las pruebas para valorar el nivel y la prestación deportiva de los jóvenes aspirantes. Las pruebas a las que fueron sometidos durante 3 días fueron:

s Prueba de esquí de montaña en 800 metros de desnivel positivo, contra el cronómetro. (Candanchú) s Prueba de esquí alpino en pista y fuera pista. (Candanchú) s Prueba de escalada en hielo. (Canal Roya) s Prueba de escalada mixta – dry tooling. (Canal Roya) s Prueba de maniobras técnicas variadas sobre el terreno. s Prueba de escalada artificial. (Alquézar) s Prueba de escalada libre. (Alquézar) s Entrevista personal.

16 - ANUARIO FEDME 2004 Alpinismo Reunión del Jurado de Actividades Alpinísticas de Alto Nivel de la FEDME 2004 Celebrada en la sede de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, el día 17 de noviembre 2004. Asistieron: Jordi Pons, Carles Gusi, Remi Bresco, Jordi Marmolejo, Isidoro Sánchez y Lluís Giner. Se empieza la reunión valorando y clasificando las distintas actividades que han sido documentadas y remitidas a la FEDME y también aquellas que, no habiendo estado remitidas a la misma, se han detectado en la prensa especializada durante el año, descartando aquellas que por su naturaleza no corresponden a la filosofía del Jurado y también aquellas que, habiendo realizado una vía importante, no llegan a la cumbre. A partir de aquí, empieza el estudio detallado de cada una de ellas y se decide, finalmente, la siguiente distribución por grupos: Grupo 4 Grupo 2 Peak (5.240 m.) Espolón NO, 1ª ascensión a la vía “Shakti” Never Seen Tower (5.800 m.), Cara Oeste, 1ª ascensión (1.300 m. V+ / A1), Cordillera de Lahaul, Himachal Pradesh, a la vía “Mai Blau” (900 m. 6b, A3, 70º) Cordillera de India. Ascensión efectuada por Patricia Viscarret y Alberto Lahaul, Himachal Pradesh, India. Ascensión efectuada por Urtasun de la Federación Navarra de Deportes de Eloi Callado y Sílvia Vidal de la Federació d´Entitats Montaña y Escalada en agosto 2004. Excursionistes de Catalunya en septiembre/octubre 2004.

Petit Astazou, Cara Norte, 1ª ascensión a la vía “Coco Loco” (550 Cerro Standhart, ascensión de la vía “Tomahawk + Exocet” m. IV/4+, V+ - A0), Gabietou Oriental, Cara Oeste, 1ª ascensión (1.000 m. ED+) Patagonia, Argentina. Ascensión efectuada a la vía “Follet Valent” (550 m. Vº 90º/IV/5+X) y Pico de Otal, Cara por Oriol Baró de la Federació d´Entitats Excursionistes Norte, 1ª ascensión a la vía “Janice” (550 m. Vº IV/90ºX/A3/ de Catalunya y Dani Ascaso en Noviembre 2003, y M7) Pirineos. Ascensiones efectuadas por Eduard Sánchez, Shishapangma (8.013 m.), Cara Norte, 1ª ascensión a la Eloi Callado y Joan Solé (este último, no estuvo presente vía “Vall de Boí” (1.000 m. MD-) Himalaya, Tibet. Ascensión en la primera de las actividades reseñadas) de la Federació efectuada por Oriol Baró de la Federació d´Entitats d´Entitats Excursionistes de Catalunya en febrero 2004. Excursionistes de Catalunya y Unai Pérez en septiembre 2004.

Grupo 3 Chacraraju Oeste (6.112 m.), Cara Norte, 1ª ascensión a la Tsaranoro, ascensión en libre de la vía “Bravo les filles” (600 vía “El Señor de las Torres” (800 m. 6a, A1, 90º) Cordillera m. 8b+), Madagascar. Ascensión efectuada por Iker y Eneko Blanca, Perú. Ascensión efectuada por Aritza Monasterio Pou de la Euskal Mendizale Federazioa en julio 2004. de la Euskal Mendizale Federazioa con Pavle Kozjek y Marjan Kovac de Eslovenia en julio 2004. El Capitán, ascensión en solitario de la vía “Sea of Dreams” (1.000 m. VI,A4/5.10), Yosemite, USA. Ascensión realizada por Josep Mª Esquirol de la Federació d´Entitats Grupo 1 Excursionistes de Catalunya en agosto 2004. K2 (8.611 m.) Espolón SSO, 2ª ascensión a la vía “Magic Line” (3.500 m. VI, A1/ 80º), Karakorum, Pakistán. Ascensión 3er Muro de Gavarnie, 1ª ascensión de “El aliento del culminada por Jordi Corominas, gracias a la labor de equipo diablo” (200 m. A2-6a en roca y VI/5+, 6- en hielo), Pirineos. compuesto además por Jordi Tosas, Óscar Cadiach, Manel Ascensión realizada por Xavier Teixidó y Albert Salvadó de la Matta (muere en el descenso a 6.300 m. en el Campo I de la Federació d´Entitats Excursionistes de Catalunya situado en el Collado Negrotto) y Valentí Giró de la Federació en febrero 2004. d´Entitats Excursionistes de Catalunya en agosto 2004.

Como punto final, se decidió otorgar la concesión del “Piolet de Oro”en su edición 2004 a la magnífica realización de la 2ª ascensión de la vía “Magic Line” al K2 (8.611 m.), abierta por los polacos P. Piasecki y W. Wróz (murió en el descenso camino del C IV de la vía normal) y el Checo P. Bozik el 3 agosto 1986.

ANUARIO FEDME 2004 - 17 Pico de Otal Pirineos Cara Norte 1º ascensión Vía JANICE ED+ (550m. Vº IV/90ºX/A3/M7)

Eloi Callado Joan Solé Eduard Sánchez grupo 4 PICO DE OTAL, CARA NORTE. PRIMERA ASCENSIÓN A LA VÍA JANICE 12 de febrero Después de una buena comida con longaniza y vino del país, preparamos el bulto para ascender al Valle de Otal. Queremos hacer Corazón Púrpura o Esquizofrenia, si están en condiciones. Llegando al refugio se muestra impresionante la cara norte del Pico de Otal. Un corredor surca su centro pero no tiene la entrada formada. Pensamos que es el Corazón pero tras comparar con la reseña constatamos que va más a la derecha. Solo conocemos otra vía en la pared y está más a la derecha... Se nos iluminan los ojos al pensar que puede estar virgen.

13 de febrero La noche es fría a las cuatro de la mañana. Subimos las fuertes pendientes hasta pie de pared. Todavía es de noche cuando llegamos a la roca; esperamos las primeras luces para discernir el principio de la vía. Cuando la luz despunta aparece ante nosotros un muro vertical con pequeños techos descarnado de hielo. El hielo es precario, la roca compacta sin posibilidad de pitonar. Pero se intuye una línea lógica para empalmar los tramos helados. Decidido, Eloi se encuerda y se coloca el material, nadie le discute, el largo se intuye terrible. Salvando la rimaya por la izquierda, atraviesa por encima de 60º la reunión (75º) para ir a buscar un hilo de hielo que cae a la V derecha. A pocos metros el hielo es solo una fina capa sobre 50º el muro de roca compacta. Las posibilidades de asegurar son 40º mínimas, un tornillo corto, un tascón que caerá más tarde... V Llega debajo del primer techito donde el viento ha acumulado la nieve y dificulta mucho la progresión. Los pies en la fina capa 65º de hielo (que caería más tarde bajo mi peso). Empieza un tramo laborioso donde ya no hay hielo, donde la roca compacta solo IV permite puntas de clavo, micro-tascones, incluso un paso

de gancho. Lentamente ganamos centímetros a la montaña. 75º Llevamos poco material para este tipo de escalada y esto nos obliga a emplazar un espit para recuperar el material puesto. El hielo vuelve a aparecer aunque escaso y precario. Un nuevo 70º desplome nos barra el paso, Eloi resuelve, con gran técnica, pasos de gran dificultad, difíciles de proteger. Luego nieve enganchada a 90º. Por fin una lengua de hielo bueno (85º) 60º permite llegar fácilmente a la reunión. Cuatro horas y media para estos primeros sesenta metros de vía. Son las doce y nos planteamos volver otro día pero el fanatismo puede más y decidimos seguir aunque seguramente 60º / 70º nos pille la noche. En el segundo largo el hielo es fino pero permite una progresión segura y continua (85º). Alcanzamos el corredor central. Ahora la escalada es mucho más dinámica, avanzamos dos primeros para no perder tiempo, cambiando cuerdas. Encadenamos 55º corredores fáciles (60/75º) hasta alcanzar una arista y aquí vemos claro que saldremos de noche porque la cima se ve lejana aún. Nos espera un largo de roca (Vº) y una larga arista que enlazará 85º con la arista somital. El ambiente es muy alpino y aéreo. Poco a poco anochece y los picos colindantes enrojecen. A lo lejos el Midi nos saluda. Llegamos a la cima con la luz justa para ver la

bajada que nos espera. Bajamos de noche, satisfechos; una gran jaaan ascensión queda a nuestras espaldas. Pero sobretodo contentos porque nos salvamos de una noche picando de palmas! M7 Días después Albert llamó a Eloi para saber si hicimos la segunda ascensión del Aliento del Diablo, le dijo que quería ir el fin de semana a abrir un corredor central del Pico de Otal... se hartaron de reír. ¡Quien no corre vuela!

ANUARIO FEDME 2004 - 19 Peak (5.240 m.) Cordillera de Lahaul Himachal Pradesh India Espolón Noroeste 1º ascensión a la Vía Shakti (1.300 m. V+/A1)

Patricia Viscarret Alberto Urtasun grupo 4 PEAK, ESPOLON NORESTE. PRIMERA ASCENSIÓN A LA VÍA SHAKTI Después de visitar alguna pared que teníamos en mente para PICO (5.240 m) escalar en hielo en la desconocida cordillera de Lahaul en R-21 India, la inestabilidad de las mismas y los bruscos cambios 250 m (II) IV R-20 de temperatura, nos hicieron ver lo suicida de nuestras V POR LA CARA R-19 intenciones. R-18 NORTE R-17 100m (II) Variación de planes y rebuscar en el fondo de la mochila el IV poco material de roca que teníamos. R-16 V+/6a R-15 Buscamos algo que se amolde a escalar ligeros y rápidos, y R-14 II-III

de esta manera abrimos el espolón NO de una bonita montaña IV-

en el extremo oeste de la cordillera de Lahaul, de la que no R-13 encontramos su nombre. La bautizamos con su altura Peak- 100m II R-12 5240. IV+ GENDARMES

El espolón es una larguísima escalada de dificultad moderada. R-11 200m Las principales dificultades se encuentran en el primer tercio TREPADA (II/III) (V+/A1). La escalada se inicia a 4.050 metros y termina en 5.000 R-10 IV metros. El recorrido es así: recorre 950 metros de desnivel y R-9 1.300 metros de recorrido. Del final de las dificultades a la PLACA V R-8 puntiaguda cima queda una hora de trepada por una arista 100m de bloques. TREPADA (II)

R-7 A la vía la bautizamos “Shakti: la fuerza de la divinidad V femenina” ¿por qué? Porque el Himalaya aunque muchas veces no nos demos cuenta, también tiene su lado femenino, R-6 sensual, desconocido, que invita a descubrir y acercarte poco IV a poco. El mismo que te hace frotarte los ojos cuando estas rodeado R-5 de silencio y soledad. V- El otro Himalaya. R-4 V/A1 FISURA DESPLOMADA Datos técnicos: R-3 P-5.240 III+ Situación: extremo oeste de la Cordillera de Lahaul (Himachal R-2 V CLAVOS Pradesh, India). 3 días de aproximación el C.B. situado a 3.850 R-1 metros. V+ PEQUEÑO Shakti (1.300 metros, máx V+/A1). 16 largos + 50 metros de DESPLOME ensambles (I/IV). SHAKTI (1.300 m / V+ / A1) Abierta en dos ataques y 14 horas de escalada hasta la cima. C.B. (3.850 m) 950 m DESNIVEL Material utilizado: un juego de microfriends, otro de friends, fisureros, 3 uves y 2 universales. jaaan

ANUARIO FEDME 2004 - 21 Tsaranoro Madagascar África Ascensión libre a la vía Bravo les Filles (600 m. 8b+)

Iker Pou Eneko Pou grupo 3 BRAVO LES FILLES: TERCER OBJETIVO DEL PROYECTO “7 PAREDES 7 CONTINENTES” Pisamos tierras africanas el día es tan azul que lo podrías confundir con el mar y durante Llegamos a Antananarivo, capital de Madagascar, la noche del la noche las preciosas constelaciones que forman miles de 2 de julio. La isla tiene 1.200 Km. de norte a sur, así que en estrellas, amenazan con caer sobre nuestras cabezas. Estamos ningún momento tuvimos la sensación de haber aterrizado en suspendidos a 500 metros sobre el suelo y el espectáculo es un lugar totalmente rodeado por el mar. realmente grandioso. En dirección a Fiaranantsoa, segunda ciudad en importancia de nuestro viaje. Apenas 400 Km., que en la práctica suponen La cumbre 9 largas horas de trayecto, esquivando, vacas, gallinas y sobre Amanece un día gris. El sol pelea por salir entre las nubes, pero todo gente andando y montada en bicicleta. amenaza lluvia y el viento nos hace desayunar en medio de A la mañana siguiente, y en todo terreno, tras pasar la una tiritona. Hace frío y nos cuesta salir del saco y ponernos el población de Ambalavao, y en tres horas repartidas entre material. Solo nos quedan tres largos y estamos casi seguros carretera y una larga pista, llegamos a Camp Catta, base de que hoy salimos arriba. 6a+, 6b+, y 6a. El primero va en línea nuestras escaladas durante los próximos días. La realidad de los anteriores: técnico y con los seguros muy alejados. El supera todas las fotos que habíamos visto hasta la fecha, y 6b+ es un largo perfecto, de los mejores de la vía: 60 m. y un quedamos asombrados ante la belleza del lugar. El sitio es muro estético, nuevamente con buenas distancias. El último tranquilo, metros y metros de roca para nosotros solos. tiene sorpresa y supone la guinda. Ya a mitad de largo nos damos cuenta de que este 6a no es ningún trámite, porque Nos ponemos en faena tras pasar los tres primeros seguros, quedan todavía más La meteorología es estable, iniciamos bajo un sol de justicia lo de 30 m. sin nada, y de difícil protección. La llegada a la que resultará una larga jornada de 5 horas abriendo camino. cumbre se realiza montado en una placa de adherencia, sin Completaremos el objetivo del día; encontrar la base de prácticamente cantos para las manos y el último microfriend nuestra vía y dejar allí parte del material. que es imposible alcanzar a verlo. Tras un merecido día de descanso decidimos meternos de lleno a Llego el primero arriba, poco después nos juntamos los dos. la pared con todo el material e intentar salir por arriba. Hacía medio Estamos muy contentos, el tercer objetivo de nuestro proyecto: día nuestras ilusiones iniciales se desvanecen, acompañadas por 7 paredes 7 continentes; está conseguido. negros nubarrones, que acaban en un diluvio, y tomamos la determinación de bajarnos tras haber escalado tres largos. La escalada ha sido muy dura, y aunque inicialmente los

largos de 5+, 6a y 5+ no nos tenían por que hacer temer, 6a la realidad ha sido muy diferente, con tiradas a 60 m. y en muchas ocasiones no más de 4 ó 5 parabolts. Pero quizás lo R-12 peor ha sido izar los cerca de 80 Kg. de material. Con rapidez 6b+ R-11 iniciamos el descenso, con la impresión, de que lo que nos 6a+ espera por arriba, va a ser difícil y peligroso. R-10 2º VIVAC 7a

R-9

El intento definitivo 7b+ A las 7:30 de la mañana ya hemos remontado los 3 largos que escalamos anteriormente. A partir de aquí va cogiendo R-8

verticalidad. Se suceden los largos: 6b, 6b+, 6c+, 7b+, y 8b

exhaustos conseguimos llegar debajo del techo que da inicio R-7 1er VIVAC al largo clave. Allí montamos la hamaca y sacamos la poca 7b+ comida que hemos traído.

Esta primera jornada ha sido tan dura como cabía esperar. R-6 Las dificultades no eran exageradas, pero la distancia entre seguros te podía quitar el sueño. En muchos sitios había 6c+ 10 ó 15 metros, y cuando hace rato que no intuyes donde R-5

quedó el último seguro y tampoco encuentras el siguiente, el 6b+ corazón tiende a acelerarse el solo, sin poder controlarlo. Así nos metíamos en el saco, temerosos de lo que nos podríamos R-4 encontrar al día siguiente. 6b

R-3 8b para desayunar 5+ Nos despertamos con la mirada fija en el largo clave de la vía y pensando que sería sencillo que se nos acabara atragantando R-2 el desayuno. El largo de unos 25 metros contaba únicamente con tres fijos; por lo tanto, un primer intento en técnica mixta

6a+ jaaan colocando los seguros, da paso al primer intento en libre

donde Iker cae saliendo ya a la reunión ¡que pena! a la segunda R-1 la vencida. Son la 1 del medio día. A las 17:30 es de noche así que hay que darse prisa. Todavía

nos dará tiempo de hacer el siguiente 7b+, el 7a que viene a 5+ continuación y ya de noche montar la hamaca. Una vez tumbados, el cielo de África nos vuelve a embrujar. En BRAVO LES FILLES pocos sitios se puede disfrutar de un cielo como este. Durante 8b+ 600 m

ANUARIO FEDME 2004 - 23 El Capitán Yosemite USA Ascensión en solitario Vía Sea of Dreams (1.000 m. A4/5.10)

Josep María Esquirol grupo 3 EL CAPITÁN. ASCENSIÓN EN SOLITARIO DE LA VÍA “SEA OF DREAMS” Se trata de un viaje en solitario a los EEUU en agosto de 2004, con la intención de ir al Parque Nacional de Yosemite y escalar por las diversas paredes del valle con la gente que fuese conociendo, y escalar también alguna vía en solitario. La sorpresa fue cuando una vez en el valle no encontré a nadie para colgarme varios días en pared. 5.8 / A2

Después de estar mirando la pared de El Capitán, las reseñas y recorridos de sus vías, empecé a notar una mezcla de nervios, motivación e ilusión (muy difícil de explicar), que me llevaban a escalar alguna vía de esta pared en solitario. A4 Y qué podía ser más motivante que escalar la conocida Sea of Dreams, vía abierta en el 1.978 por Dave Diegelman, Jim Bridwell i Dale Bard. Inicialmente cotada con una dificultad de A5 y recotada actualmente a A4 “new wave” en artificial y 5.10 en escalada libre según la guía de “Yosemite Big Walls, supertopos” del Chris McNamara, considerada como la tercera vía más difícil de El A3+ / A4 Capitán, después de la Reticent Wall y la Native Son.

El recorrido de la Sea of Dreams va por una de las zonas más salvajes y largas de la pared de El Capitán, la cara sudeste, A3 por donde cruza la característica mancha de Norte América dibujada, siendo la mayor parte de sus largos de artificial extremo (A3-A4), muy técnica con muchos péndulos y difíciles travesías, poco repetida (raramente en solitario) y abierta por el A3 legendario Jim Bridwell.

A5 Lo que realmente era más motivante es su longitud; 1.000 m. repartidos en 27 largos, haciendo muy difícil calcular cuantos 5.10 días necesitaría para repetirla. Es la vía más larga y difícil que nunca antes me había planteado escalar, decidí que me harían falta 10 días.

El día 16 de agosto empecé la vía, sufriendo una mala caída A5 donde me torcí un tobillo, obligándome a dejar fijados los dos primeros largos para poder comprarme una rodillera y seguir escalando, volviendo a la pared al día siguiente con la intención de escalar la vía viviendo en la pared.

Escalaba a un ritmo de dos o tres largos diarios. Los primeros días A3+ / A4 fueron de mucho calor, cosa que me hizo beber más agua de la cuenta. Por suerte, siguieron unos días de bastante frío y viento, pudiendo pasar con menos agua durante el día, compensando el gasto de agua de los primeros días. En la vía predominan los pasos de cooperheads y de gancho, utilizando también clavos cortos y friends, muchas veces sobre lajas precarias. Muchos de los largos hacen travesías y péndulos muy técnicos.

Después de 10 días y un par de caídas más, el día 26 de agosto finalizo la vía a media tarde, bajando el mismo día hacía el valle, llegando por la noche al Campo IV.

Me gustaría destacar el conocido largo Hook or Book (11º largo), una travesía de A4 de 30 m., donde a parte de dos

buriles, que se encuentran seguidos en una pequeña parte jaaan ascendente de largo y un cooperhead, la morfología de la pared sólo te permite progresar con pasos gancho, incluso desde uno de los buriles has de hacer un péndulo para ir a buscar una pequeña rugosidad donde poner un gancho en diagonal y seguir escalando. A parte de la dificultad, la caída es muy expuesta, ya que irás a chocar descontroladamente contra un peligroso diedro.

ANUARIO FEDME 2004 - 25 3º Muro Gavarnie Pirineos Francia 1ª Ascensión de “El Aliento del Diablo” (200 m. A2-6ª en roca y VI/5+, 6- en hielo)

Xavier Teixidó Albert Salvadó grupo 3 3º MURO DE GAVARNIE: PRIMERA ASCENSIÓN DE “EL ALIENTO DEL DIABLO” Febrero, anticiclón, Gavarnie no está en condiciones. En el bajan las dificultades. Reunión casi 60 metros más arriba, junto a primer piso del circo se ha hecho alguna actividad con hielo un gendarme, y el sueño va tomando forma. Albert resuelve los pésimo, según las crónicas de internet. Además la previsión de últimos metros, y rapelamos por la misma vía, añadiendo algún temperaturas no parece que vaya a mejorar la situación. clavo y puentes de roca. Aún así, tengo claro que ésta es la oportunidad, nuestra Dormimos una noche más en el vivac, esta vez de fiesta, oportunidad, quizás la única. embriagados de alegría y acabando con las últimas provisiones. Subimos desde Bujaruelo, menos elegante que remontar Al día siguiente, de nuevo bajada hasta Bujaruelo. escalando los muros inferiores, pero más seguro dadas las Nosotros, en esta soleada tarde de invierno, empezamos a condiciones. La ruta tenía demasiados “pretendientes” como consumir kilómetros de vuelta hacia casa. Sobre la ruta abierta, para dejarla para otra ocasión. Así que, solos en San Nicolás contamos más de una docena de “novios” conocidos que la de Bujaruelo, con un frío matinal no excesivamente riguroso, perseguían. Según nos alejamos de estos valles, la amplitud iniciamos la penosa subida hacia el collado de Bujaruelo. No de nuestra sonrisa de satisfacción por al actividad realizada va me encuentro fino, y Albert abre huella en la nieve como un aumentando. campeón. Desde el collado hacia el refugio de Serradets, una El porqué del nombre de la vía: la vía sigue en gran parte una espesa niebla nos impide dar con el camino correcto. Voces especie de canalizo infernal que parece recoger todo lo peor de entre nieblas, rectificamos marcha atrás y por fin acertamos a los circos superiores de la pared (riesgo de desprendimientos de llegar al refugio. Enfocamos hacia nuestro objetivo, intentando bloques de hielo). El nombre surgió al soplar uno de los tornillos mantener una línea lo más recta posible, patada tras patada en para despojarlo del hielo acumulado en su interior y volver a la nieve, clavando piolets para evitar que un desequilibrio con utilizarlo en el siguiente largo. nuestra pesada carga nos traslade al abismo del circo. Algún resalte rocoso nos obliga a alterar nuestra pretendida línea recta R-5 - 15 m sin apenas desnivel de subida ni bajada. Desencordados, nos 70º turnamos un poco en la pesada tarea de abrir huella. R-4 - 55 m Al fin lo conseguimos. Trabajamos un rato en acondicionar el lugar 75º e instalamos lo que será nuestro frío hogar en los próximos días. 90º Amanece en nuestro espectacular nido de águilas. Desde el calor del saco, los trabajos de fundir nieve y desayunar nos permiten 75º ir demorando el momento de enfrentarnos a todos nuestros miedos e iniciar la escalada. Pero, a eso hemos venido, y llega el momento a hacerlo. Empieza Albert, desde la reunión de espits que dejaron montada CASCADA ENCAJONADA los aperturistas de “El Divo Listo”. Un tramo de roca y un espit de 90º / 95º un anterior intento, nos sitúan ya en un tramo virgen. Buscamos la lógica por un diedro, que más arriba tiene hielo y parece practicable, aunque desplomado. Artificial, roca difícil y mixto, R-3 - 40 m que Albert resuelve en libre con autoridad. Llega a una plancha de hielo que en principio no es muy gruesa y que mejora unos metros más allá. Un par de espits de progresión nos permiten montar una reunión provisional y continuar con al faena. Sigo 55º NIEVE con artificial difícil en roca dudosa, pero viendo claro que el

terreno permitirá libre en dry tooling sin demasiados problemas. R-2 - 45 m

A mi espalda empiezan a colgar los colmillos de hielo que se 75º desprenden del gran desplome. Monto reunión bajo el techo, en un lugar aéreo e impresionante, sin ninguna buena repisa 80º pero bien protegido de la caída de materiales. Sube Albert y aprovechamos para equipar los siguientes pasos del techo para situarnos a la salida de los enormes colmillos de hielo. Rápel 90º aéreo, una mini-travesía y a cenar y al calor del saco. Segundo día, empezamos remontando las finas cuerdas hasta 80º la R1 oficial. A bastantes metros del suelo, el aparatito resbala, 90º rasga la camisa de la cuerda y me da el “susto de la muerte”. A2 TECHO Con más precaución, acabamos de remontar. Organizada la LOS COLMILLOS R-1 reunión, me cargo de material, y me toca ver quién vive ahí fuera. DEL DIABLO Agujero en la cortina de hielo, clavo un piolet bien alto, el otro, y 45 m zas! Ya estoy fuera colgando de la cortina, que parece bastante A2 sólida. Un tramo vertical y de buen hielo me permite disfrutar a lo grande. Reunión al inicio de una rampa cambio de pendiente, 75/80º jaaan después un largo de nieve de transición, y más fiesta: una HIELO A0 magnifica cascada encajada entre paredes nos espera. Albert se A1 protege en un lateral de la caída de elementos. Ataco la cascada MIXTO de la izquierda, donde parece más fácil. Y resulta que en lo que A2 EL ALIENTO DEL DIABLO parecía más fácil, casi rampa, me encuentro en terreno vertical. 200 m, ED 6a A2, 6a MIXTO EN ROCA VI / 5+, 6- EN HIELO Y aún falta lo más desplomado: me aseguro antes de sortear una R-0 oquedad de hielo. Después de una golulotte distrutona, donde

ANUARIO FEDME 2004 - 27 Never Seen Tower (5.800 m.) Cordillera de Lahaul Himachal Pradesh Himalaya India (900 m. 6b, A3, 70º)

Eloi Callado Sílvia Vidal grupo 2 APERTURA DE LA RUTA MAI BLAU EN HIMALAYA Apertura de la ruta Mai Blau (890 m. 6b/A3+/70º) en la cara de la Never Seen Tower (Torre Nunca Vista) de 5.700 metros de 5.800 m altura aproximadamente. 150 m ARISTA NIEVE

Vía abierta del día 19-9-04 al 1-10-04, con un total de 13 días R-13 - 70 m de permanencia continuada en pared, fijando previamente los 65º II dos primeros largos. R-12 - 25 m Para llegar a pie de vía (R0 a 5.050 m.) es necesario remontar A2 unos 400 metros de glaciar con pendientes máximas de 35º- R-11 - 60 m 40º y grietas frecuentes. V+ 6a O.W La ruta consta de un total de trece largos, algunos de ellos de R-10 - 45 m más de 70 metros, más unos 150 metros finales de arista de A1+ nieve hasta la cima. R-9 - 65 m La vía combina la escalada libre con el artificial y algún tramo mixto al inicio y final de la escalada. Se trata básicamente de una escalada en Big-Wall donde se ha 6a+ utilizado el sistema cápsula, realizando un total de dos campos R-8 - 35 m de pared (R2/C1 y R5/C2) y con un ataque final alpino donde A2 TECHO 6a se abrieron los últimos largos y la arista final hasta la cima. R-7 - 60 m El descenso se realizo rapelando por la misma ruta. 6a 6b A2+ El Campo Base está situado en la morrena del glacial principal R-6 - 55 m de un valle secundario de Myar Valley, a 4.800 metros de A3+ V+ altura. A1 (3p) La expedición ha tenido una duración total de un mes y tres R-5 - 65 m semanas, de las cuales cinco han sido para preparar la vía, V+ / A2 C2 realizar porteos, escalar la ruta y desportear. Posteriormente a la escalda, la expedición estuvo bloqueado 6a en el Campo Base debido a una desproporcionada nevada. R-4 - 55 m Añadir que la mala meteorología ha sido una constante durante 6a+ / A1 toda la expedición, debido al fuerte monzón que ha castigado A1+

la India esta temporada. R-3 - 55 m

Han sido utilizados porteadores únicamente hasta el A3 Campamento Base; el resto de porteos han sido realizados A1+ por los miembros de la expedición. Durante toda la actividad R-2 - 70 m C2 y todo el tiempo transcurrido en el Valle y el Campo Base, hemos estado completamente solos en la zona. A1+ La expedición no disponía de ningún tipo de aparato de 6a telecomunicación; como tampoco había en la zona ninguna otra expedición y tampoco se disponía de ningún ayudante R-1 - 80 m nativo ni cocinero. III+ 70º

R-0 5.050 m

GRIETAS

35º-40º jaaan

NEVER SEEN TOWER (aprox. 5.800 m) VIA MAI BLAU DEPÓSITO 6b / A3+ / 70º 4.850 m 890 m

ANUARIO FEDME 2004 - 29 Cerro Standhart Patagonia Argentina Vía Tomahawk y Exocet (1.000 m. ED+)

Oriol Baró Dani Ascaso grupo 2 CERRO STANDHART, VÍA TOMAHAWK + EXOCET. PATAGONIA Patagonia. Noviembre 2004. CUMBRE Sólo hacía dos días que estábamos en el campamento De Agostini, cuando nos sorprendió una mañana sin viento. FACIL El potente equipo suizo que teníamos de vecinos, se puso manos a la obra rápidamente. Nosotros no íbamos a ser menos, y antes de medio día ya estábamos en marcha, hacia el “Vivac de los Noruegos”. El día nos sorprendió ya pateando el glaciar, y con los primeros rayos de sol encaramos los primeros largos en roca de Tomahawk. Después de la roca vino el hielo, y después las rampas de nieve para llegar a la base de Exocet. M4

Con las últimas luces acabamos de montar el vivac y fueron los primeros rayos de sol lo que nos despertó. Ahora ya no cargaríamos mochilones por la vía, así que Exocet resultó una escalada más placentera.

Ya en la arista cimera, abrimos el libro de excusas, para no intentar el Hongo, no teníamos estaca para bajar, era tarde… 6º HIELO Gracias a las excusas, antes de que anocheciera ya rapelábamos la rimaya y a los dos días ya estábamos sentados en el bar de Chalten.

VIVAC

70º NIEVE

6º HIELO

A2

M5 / A1 jaaan VÍA TOMAHAWK + EXOCET 1000 m

ANUARIO FEDME 2004 - 31 Chacraraju Oeste (6.112 m.) Cordillera Blanca Perú Cara Norte 1º ascensión a la vía El Señor de las Torres (800 m. 6ª, A1, 90º)

Aritza Monasterio Pavle Kozjek Marjan Kovac grupo 2 CHACRARAJU OESTE. PRIMERA ASCENCIÓN A LA VÍA EL SEÑOR DE LAS TORRES Salimos de Huaraz Pavle Kozjek, Marjan Kovac y yo el 5 de julio del 2004 y montamos el campo base al fondo de la Quebrada Paria, junto a una pequeña laguna.

El día 6 amanece lloviendo y lo dedicamos a averiguar la ruta de entrada al glaciar, ya que estamos en un anfiteatro de roca M4 / M5 con pocas posibilidades de ingreso.

El día 7 a pesar de la inestabilidad del clima, iniciamos la subida hacia el glaciar, teniendo que escalar por rocas resbaladizas cubiertas de musgo para alcanzar el inicio del glaciar, atravesarlo y cruzar bajo grandes seracs colgantes. 50º Esto nos llevó más de 9 horas de dura aproximación hasta el pie de la cara norte, donde llegamos ya de noche y en medio de una fuerte nevada.

Pensábamos levantarnos a las 6:00 a.m. pero el cansancio 90º de la dura jornada anterior nos retuvo un poco más en el saco. Al ver que el clima estaba despejado nos preparamos rápidamente para salir cuando ya eran las 8:00 de la mañana. Iniciamos la escalada por una rampa-corredor de 50/55° para continuar por el pilar de roca característico donde encontramos restos de antiguas cuerdas fijas, pitones y mosquetones. 70º

Escalamos 4 largos de roca de buena calidad (6a/A1) y después atravesamos hacia la derecha a una zona de nieve y hielo que estaba en muy malas condiciones por la nieve recién caída los días anteriores, para enlazar con un corredor y un muro vertical que terminaba en unos hongos desplomados. 45º Nuevamente hicimos otra travesía a la derecha, descendiendo 10/12 m. verticales a otro corredor para continuar a través de este superando una cascada de hielo podrido formada por numerosas estalactitas y colgajos (90°).

Ya de noche nos encontrábamos en la zona superior conformada por tramos mixtos (M4/5) que fuimos superando con las 2 únicas frontales de que disponíamos, escalando en diagonal hacia la izquierda y alcanzando una arista vertical de 6a / A1 roca y hongos de nieve que seria la puerta de salida. En este tramo tuvimos un buen susto, ya que en la oscuridad Marjan no disponía de linterna frontal, pisando sobre nieve blanda que se desprendió y le hizo caer, arrastrándome también en su caída y quedando ambos colgados por unos instantes del EL SEÑOR DE LAS TORRES ED 6a/A1/90º “único anclaje existente”, los hombros de Pavle. Tras unos DESNIVEL 800m tensos momentos recuperamos la posición y continuamos hasta el final.

Eran las 22:00 h. del día 8 de julio y estábamos en lo alto del Chacraraju Oeste tras 14 horas de escalada. Hacia mucho frío y cavamos un agujero en la nieve para protegernos y descansar unos minutos antes de iniciar el descenso que no jaaan iba a estar sencillo.

Realizamos 13 rapeles nocturnos de estacas, puentes naturales de hielo, abalakovs y pitones de roca antes de poder alcanzar la tienda a las 8:00 a.m. del día 9 de julio del 2004. Todavía tendríamos que continuar sin descanso hasta el campo base donde llegaríamos cerca de la medianoche.

ANUARIO FEDME 2004 - 33 K2 (8.611 m.) Karakorum Pakistán Espolón SSO 2º ascensión Vía Magic Line (3.500 m. VI, A1/80º)

Jordi Corominas Jordi Tosas Óscar Cadiach Manel de la Matta Valentí Giró

PIOLET DE ORO grupo 1 EXPEDICION K2: MAGIC LINE 2004 Cronología de la ascensión En pocos días conseguimos mejorar nuestra aclimatación a la altura, debido a las numerosas ascensiones que hicimos Llegamos al Campo Base del K2 situado en la parte superior para equipar con cuerdas fijas el acceso al glaciar Filippi y del glacial Godwin-Austen, a primera hora de la mañana del especialmente al corredor Negrotto. Finalmente el día 8 de julio día 17 de junio. En este año en el que se ha celebrado el 50º conseguimos instalar las dos tiendas de nuestro Campo 1, en aniversario de la primera ascensión a la montaña, por los el mismo Collado Negrotto, a 6.400 m. italianos L. Lacedelli y A. Compagnoni, el K2 ha sido objetivo de numerosas expediciones. La meteorología en el Karakorum es muy insegura y variable, con cortos periodos de buen tiempo. Esto nos obligaba, a La mayor parte de estos grupos han dirigido sus pasos menudo, a escalar y a equipar la vía en condiciones adversas; por la vía normal “Espolón de los Abruzzos”, y tan solo dos con viento, nevadas y falta de visibilidad. Poco a poco, metro a expediciones han optado por itinerarios alternativos. Junto con metro, fuimos ganando terreno con mucho esfuerzo y a finales nosotros un grupo de japoneses de 4 alpinistas que intentaban de julio, conseguíamos instalar el Campo 2 (6.900 m.) en el la ruta Cessen y que alcanzarían la cima el mismo día 16 de filo de una espectacular cresta y el Campo 3 (7.500 m.), en el agosto con la ayuda de oxigeno suplementario. glacial colgado del Púlpito.

45º 60º IV / V

TORRE CASAROTTO

C4 (8.100 m)

75º

60º

PÚLPITO C3 (7.500 m) 45º

NIDO DE ÁGUILAS C2 (6.900 m)

CORREDOR

DIEDRO / CHIMENEA IV / V

CAMPO DE NIEVE

IV / V+ muro

COLLADO NEGROTTO C1 (6.400 m) 55º

60º

CORREDOR NEGROTTO DESNIVEL: 700 m

55º

PIOLET 45º

DE ORO NEVERO FILIPPI jaaan

ACCESO NEVERO FILIPPI CUERDAS FIJAS VIA MAGIC LINE DESNIVEL TOTAL: 3.500 m CAMPO BASE (5.100 m)

ANUARIO FEDME 2004 - 35 grupo 1 A principios de agosto el mal tiempo nos obligó a replantearnos era la única manera que teníamos de llegar puntuales a las la fecha de regreso a casa, inicialmente prevista para el día 11 cotas más altas de la montaña. de agosto. Tendríamos que alargar nuestra estancia, al menos dos semanas, para poder tener opción a intentar un ataque a la cima. A la mañana siguiente, jueves 12 de agosto, la cordada sufría un gran desgaste físico intentando llegar al Campo 3 (7.500 Por fin llegó la esperada ventana de buen tiempo; Jofre Janué, m.) en medio de un fuerte viento y una nieve muy honda que nuestro meteorólogo del Servicio Audiovisual de Meteorología nos obligaría a cavar una plataforma para plantar la tienda a (el SAM es una empresa participada por la CCRTV), nos solo 100 metros de desnivel del glaciar colgante del Púlpito, confirma un periodo de tiempo estable del 13 al 15 de agosto. donde teníamos montado nuestro Campo 3. También los amigos norteamericanos de Explorer Web (creadores, entre otras, de las websites www.k2climb.net y El viernes día 13, tal y como habían avanzado los boletines de www.mounteverest.net) nos ratifican lo mismo. meteorología, el tiempo empezaba a mejorar; afloja el viento y baja la humedad. Este mismo día la cordada hará noche Decidimos, finalmente, iniciar nuestro ataque a la cima el en el Campo 3, donde llegaríamos alrededor de las 10:00 h. martes 10 de agosto. A las 17:30 h. la cordada formada por O. de la mañana. Después de descansar un poco en la tienda y Cadiach, M. de la Matta y J. Corominas sale del Campo Base de hidratarnos, haremos un poco de reconocimiento de los para subir al Campo 2 (6.900 m.) –el “nido de águilas” que corredores de que enfilan hacía arriba por donde tendremos tenemos montado al mismo filo de la arista- en medio de un que escalar al día siguiente. fuerte viento y sin visibilidad. Después de una dura jornada de escalada, que a partir de Después de descansar unas horas en el Campo 1 del collado ahora se hará en estilo alpino desde el Campo 3 hasta la cima, Negrotto (6.400 m.), los tres enfilamos de nuevo al Campo 2, el sábado 14 los alpinistas consiguen instalar una ligera tienda donde llegamos el miércoles día 11 alrededor de las 15:45 h. a 8.100 m. de altura –en medio de un fuerte viento de oeste La tan esperada ventana de buen tiempo nos obligó a iniciar que empieza a soplar hacía la noche-. Cualquier esfuerzo, por nuestro ataque a la cima en condiciones adversas, pero esta pequeño que sea, se convierte en extenuante y las tareas de

36 - ANUARIO FEDME 2004 jaaan grupo 1 fijar la tienda, fundir nieve y cenar alguna cosa se alargan hasta bien entrada la noche.

Este desgaste hará que la cordada se vea obligada a retrasar un día el ataque a la cima, que se había previsto para el domingo 15 de agosto. Esta jornada se dedicará a reconocer los largos de escalada sobre la Torre Casarotto, nombre con el que bautizamos la aguja al pie de la cual se instala nuestra pequeña tienda del Campo 4.

Una vez por encima del Campo 3 del Púlpito (7.500 m.) la escalada será técnicamente muy exigente y físicamente agotadora. La complejidad de los corredores y de los resaltes que vamos encontrando a nuestro paso hace de esta parte de la ascensión un verdadero laberinto de roca, nieve y hielo.

La noche del 15 de agosto recibimos el aviso, vía telefónica de nuestro amigo Jofre Janué desde Barcelona, que la ventana de buen tiempo tocaba a su fin. Según indicaban los modelos de predicción, el “jet stream” o corriente estratosférica de fuertes vientos, volvía a acercarse a la montaña en el curso de las próximas horas. Este pronostico, junto al fuerte viento que soplaría durante toda la noche, nos haría temer que se nos había esfumado la posibilidad de atacar la cima.

Pero no fue así, afortunadamente, el mal tiempo tardaría todavía 24 h. más en llegar al K2. El contacto por radio con los escaladores confirmaba que las condiciones del viento en la Magic Line eran buenas. A las 03:30 h. de la madrugada del lunes 16 de agosto la cordada de ataque salía del Campo 4 en dirección a la cima. Era ya el séptimo día desde que habían dejado el Campo Base, habiendo pasado las tres últimas jornadas por encima de los 8.000 metros.

Al cabo de unas horas Óscar y Manel –escalando ya a mucha altura, sobre los 8.300 m.- reculaban debido al intenso frío y al cansancio acumulado. Los dos no se encontraban en las mejores condiciones para seguir hacía arriba, fieles al principio de seguridad que obliga a los escaladores a poder mantener la autonomía individual para bajar sin la ayuda de nadie al Campo Base, decidirán renunciar al ataque a la cima.

Será entonces cuando Jordi Corominas, con buenas sensaciones y ganas de probar, decide continuar el ataque en solitario. A lo largo de toda la jornada, Jordi continuará por radio su progreso, en intervalos de dos horas, con puntualidad y mucha precisión en sus comentarios. Así a las 12:00 h. informaba que se encontraba intentando superar un tramo a arista muy aérea y perdedora, a las 18:00 h. decía que solo se encontraba a 80 metros de desnivel de la cima del K2, progresando muy lentamente en medio de un agotador esfuerzo para abrir una traza en nieve muy honda por encima de los 8.500 m.

Finalmente a las 24:00 h. del lunes 16 de agosto, Jordi Corominas pisa el punto más alto del K2, los 8.611 m.

culminantes. La Magic Line ha sido escalada por segunda jaaan vez en la historia, por primera vez, una expedición catalana ha llegado a la cima de este gigante. Ha sido un éxito colectivo de todo el grupo, culminar de una forma brillante por Jordi. Como equipo de expedición hemos afrontado este ambicioso reto, desde el inicio, con mucha ilusión, trabajo duro, constancia y cohesión. También hemos tenido paciencia; hemos sabido esperar, y al final, el K2 nos ha dado una oportunidad.

ANUARIO FEDME 2004 - 37 senderismo lee s hn elzd iulet ua ei d bce de bucles unión delosdosemblemáticossenderos. de serie una igualmente realizado han se Alberes Las en Pirineos, los de extremootro el En (Sara-Lizarrieta). T2 y (Ibardin-Bera) T1 enlaces los de medio por realizado bucle primer el Navarra en inaugurado fue septiembre de 12 día el Europeos Senderistas de Encuentro de motivo Con Ordiceto. en 38 T Enlace el como inauguraciones algunas con de y 11, 10 GR GR actuaciones los entre Pirineos primeras los de bucles las los de señalización efectuado han se pirenáicas federaciones las por realizadosproyectos los con acuerdo De Proyectos transfronterizos admitida en la ERA, tras ser sido apadrinada ha Montagne) por la la FEDME. et Ski Marocaine de (Fédération Royale Congresodela ERA celebrado enBrillon (Alemania), laFRMSM recibióespecialuna acogida. podemos35 Hoyel deciren que dondeERA, la Congresode el en añopasado octubredel en Agadirjunto eldesierto sahariano fue presentado por laFEDME losprimerosde 1000Km.quedesde Ceuta unirá las tierras de se encuentra en vías de pasar al continente africano. El detenidoproyecto7)senderoactualmente(GRdel pasoE/4Tarifa El en Federación CanariadeMontañismoSebastiánGil. la de Presidente el participó también que las en marcha en ya de proyecto este conocer isla para servido han la año este Madeira en realizadas Portugal de nacionales y regionales senderismo de jornadas Unas Canarias. y Azores,Madeira de islas las interreg fondos con conjuntamente participan que el modelo de La Palma. Además existe el Proyecto TOURMAC en Me refiero al plan integral principio. de senderos al de comentado Canarias que lo sigue el con acuerdo de limitada forma de acuerdo con la demanda que empuja a una expansión de la red Nuevos caminos nos llevan a nuevos escenarios y destinos de proyectos enmarcha Senderismo: 8-AUROFDE2004 FEDME ANUARIO - 38 senderos verano. sobre del E7 GR el utilizar semana peninsular ámbito el una siemprepara pensando está Se sería duración razonable realizarán su número y se continentales un tener participantes deberán de que recorridos Los ANILLOS DELOSPIRINEOS EURO RANDO, DIADEL SENDERISTA EUROPEO ISLAS DELATLANTICO MARRUECOS a aeea e ro n ira d Sra, o u fclt las facilita que lo Soria., de tierras en río del cabecera hasta la León y Castilla de Federación la desarrolla denominación que y el con número el en coincide portugués 14 internacional. GR sendero El este a soporte de servirá que 14 GR del tramo primer el portugués, Duero del corazón Tedo,el en do Granja la en 2003 de Junio en inaugurado fue que vez una FFRP la de participar de francesa y la FIE italiana. Se interés encuentra en estado de desarrollo el con principio en Esta cuenta FEDME. la y FCMP la por compartida está iniciativa La esns Neaet et atvdd suo iiia por dirigida estuvo actividad representantes delastres federaciones. esta Nuevamente personas. veinte unas profesoresde grupo un cursos, próximos los para de titulación la a dedicado intensivo curso un con proceso el en común de los seleccionados de ambos cursos para finalizar la primera semana del mes de Diciembre se realizó una puesta parámetros los curso con nuevo FCMP,la de tutoría acuerdola a sujeto FFRP.anterioresy y FEDME un En de realizó Portugal, se en año monitores este de de Junio de finales A del clubes varios entre Alentejo portuguésylaFederaciónExtremeña. 2004 de finales a acordado sido ha actos en al torno llamado “Caminar en Familia”, cuyo proyecto otros realizar puedan se septiembre de que domingo quita segundo no el Eso 2005. de Julio de se mes el previstas durante realicen están Portugal. internacional de carácter interior de al marchas Cáceres Estas de frontera la por este sendero de paso el y (Cataluña-Andorra-Ariège) Pirineos los en conmemorativa enElSaltodeSaucelle. pudo se realizar un frontera masivo encuentro, donde la fue descubierta una placa de ayuntamientos lados ambos de de aportación instituciones otras la y Con Duero. de Hinojosa e este de senderofronterala Duero,por del entre FreixoCinta a Espada paso el inauguró se Senderista del Europeo Día del portugués de Pesqueira y el día 12 de septiembre, con motivo En primavera de este 2004 se realizó la inauguración del tramo actuaciones. CURSOS INTERNACIONALES SENDERO DELOSVIÑEDOS DE EUROPA Tras la experiencia del Campo de Trabajo sobre “Montañas Seguras” celebrado el pasado año en Benasque, el pasado PRESENCIA EN FOROS Y mes agosto tuvo lugar un nuevo encuentro de la estación de REUNIONES INTERNACIONALES Esquí de Le Mourtis, en el Pirineo francés. Nuevamente han sido cuatro jóvenes de la FCMP, FEDME y FFRP los que han Además de los relacionados con el tema de la formación ya participado en este tipo de encuentros que tuvo un magnífico indicados se mantendrán las relaciones de colaboración mutua plantel de profesores. Los dos últimos días estuvieron presentes con la FRMSM, ADEMN y el Ministerio de Turismo y Desarrollo en los coloquios representantes de la FFRP, FFME, ENSA, sobre el proyecto de senderos en Marruecos. FEDME, de las entidades locales, de los grupos de guías, de los servicios de rescate de la gendarmería, la Fundación Gaz La colaboración con la FFRP, de acuerdo con el convenio de France, patrocinadora del evento, etc. tripartito (Francia, España y Portugal) con el patrocinio de Gaz de France sobre temas de la formación, actividades y Para el año 2005 está previsto un nuevo campo de trabajo en coedición de topoguías. Portugal a la que deberán participar una vez más cuatro jóvenes montañeros federados por la FEDME. Por su proximidad Con la FCMP, de acuerdo con el convenio tripartito con el con la ciudad de Oporto, se espera en esta ocasión sean patrocinio de Gaz de France y un bilateral de colaboración senderistas gallegos. Con ello se terminará un ciclo para dar mutua que se está trabajando para hacerlo efectivo en 2005, paso a un tiempo de reflexión respecto a este tipo de actividad en el orden de la realización de actividades conjuntas, la pedagógica. Esta experiencia ha sido trasladada a la ERA, formación y la coedición de topoguías y folletos. En Bechyñé- dado el interés mostrado por algunos de sus miembros. Bohemia (R. Checa) para participar en el II Seminario sobre señalización europea. Está previsto durante la última semana de Mayo de 2005 en París la celebración de un seminario internacional sobre este tema con el fin de establecer las bases para una propuesta de formación común desde la ERA. MANUAL DE SENDEROS

Hay que destacar la nueva edición del Manual de Senderos, corregida y aumentada, en este caso a color, gracias al patrocinio de la Fundación Gaz de France que ha corrido con todos los gastos.

ARMONIZACION DE LA TOPOGUIA

La identificación de la topoguía oficialmente adoptada comienza a ser reconocida por el público. Algunas empresas editoras y promotores del senderismo están solicitando las características de imagen, contenido y formato de esta publicación. Lo que es ya un paso. Pero también hay que decir que no todas las federaciones hacen el necesario esfuerzo para que “nuestra” publicación que se identifica con el senderismo oficial se realice de forma conveniente, según los acuerdos que nos hemos dado. La continuación en esta línea será otra de las determinaciones que los responsables del senderismo español tendrán que mantener para el 2005.

ANUARIO FEDME 2004 - 39 Asamblea General Constituyente de la FEDME Voto favorable a Garrigós como presidente hasta 2008

El proceso electoral que vivió la FEDME durante el año Posteriormente se procedió a la votación de los diferentes 2004, culminó el día 28 de noviembre en Madrid con la estamentos de la Comisión Delegada. Los estamentos de Asamblea General Constituyente. Dentro del orden del día, árbitros y jueces, por una parte, y de técnicos, por otra, no destacaban dos puntos: la elección y proclamación del requirieron votación, al haber una única candidatura para presidente y de la Comisión Delegada, que es el órgano cada uno de ellos. Sí hubo que votar para el estamento de que audita la labor de la Junta Directiva en nombre de la deportistas (dos candidaturas para un miembro), de clubes Asamblea General. (siete candidaturas para tres representantes) y de federaciones autonómicas (cuatro candidaturas para tres puestos). La El acto comenzó con la lectura por parte de Joan Garrigós, configuración de la Comisión Delegada queda como sigue, único candidato a presidente de la FEDME, de su programa según los miembros correspondientes a cada estamento: político-deportivo para el período 2005-2008, con referencias s Federaciones Autonómicas: Federación Aragonesa de a todo el trabajo realizado desde 1993. Inmediatamente Montañismo, Federación de Deportes de Montaña, después se pasó a las votaciones para ratificar esa Escalada y Senderismo de Castilla y León, y Federación candidatura única, que se realizó sin ninguna incidencia, con Riojana de Montañismo. 65 votos a favor, 2 en contra y ninguna abstención ni votos en s Clubes: Club Montaña Gasteiz (Vitoria), Club Alpino blanco. Así pues, Joan Garrigós fue proclamado presidente Eldense (Elda, Alicante), Unió Excursionista de Sabadell de la FEDME, una proclamación que no fue firme hasta el 10 (Sabadell, Barcelona). de diciembre. s Árbitros y jueces: Antonio Marcos s Técnicos: Felipe Guinda El que ha sido presidente de la Federación Española durante s Deportistas: Miguel Lorenzo los últimos doce años, tomó nuevamente la palabra para agradecer la confianza a los asistentes, así como a su equipo El siguiente paso dentro del proceso electoral, previo al cierre de trabajo y a todas las personas que han tenido que hacer un del mismo, se produjo el 10 de diciembre, con la proclamación esfuerzo durante el proceso electoral que se encuentra ya en definitiva del presidente y de la Comisión Delegada, una vez su última fase. cerrado el plazo de reclamaciones y resueltas las mismas. Nuevo acuerdo Top 30 - FEDME El pasado 17 de septiembre 2004 en Marbella, se firmó el acuerdo que da continuidad a la relación de ambas instituciones a partir del 1 de enero 2005 hasta el 31 de diciembre 2008. El nuevo acuerdo potenciará, aún más, las competiciones oficiales del calendario FEDME, incluyendo hasta 2008, la organización de competiciones oficiales ICC - UIAA. Además, la FEDME abrirá una nueva línea de subvenciones en material de escalada (rocódromos) a las Federaciones Autonómicas, por valor de 9.000€ /año, siendo esta, una tercera parte como máximo del presupuesto total del proyecto premiado. La FEDME informará debidamente de los requisitos y plazos de esta nueva subvención para 2005. El acuerdo se firmó en el marco de la organización de la prueba de Copa del Mundo ICC de Dificultad 2004, que tanto éxito ha supuesto en el ámbito deportivo y organizativo.

40 - ANUARIO FEDME 2004 noticias Manel de la Matta muere en el K2 Manel de la Matta Sastre, Madrid 1963.

Manel falleció el pasado 19 de Agosto 2004 en el Collado Negrotto, a 6.400 m. de altura, (campo 1) de la vía Magic Line, Manel fue enterrado en el Memorial cuando descendía de la cota 8.300 m., junto a Óscar Cadiach, del ataque a la cumbre que realizaron en estilo alpino y sin Gilkey - Puchoz, al lado del Campo oxígeno junto con Jordi Corominas, que culminó con éxito la Base del K2, junto al recuerdo de otros primera repetición de la vía polaca del 1986. alpinistas fallecidos y desaparecidos en la montaña como Renato Casarotto, Alan Manel nos dejó un extraordinario y singular ejemplo de Rouse, Nick Estcourt, Wojciech Wroz o comportamiento en la montaña que debe servirnos como guía y pauta a seguir. Manel fue un alpinista de altísimo nivel y sus Tadeusz Piotrowski. realizaciones le avalan desde el comienzo hasta el final de su trayectoria por su ética y conducta en la montaña.

En la FEDME le recordaremos escalando con pasión y trabajando para el deporte, ya que Manel desempeñó una importante labor profesional en la Dirección de la EEAM en Benasque y la Dirección Técnica en Barcelona en la década de los noventa, fueron muchos años de labor profesional intensa potenciando, en primer lugar, la oficialidad de la titulación de los Técnicos de Montaña que desembocó en el actual Real Decreto que regula dicha formación y posteriormente, dinamizando las Áreas de Competición y de Alpinismo de alto nivel en la FEDME, creando el Equipo de Jóvenes Alpinistas en 1998, como dato remarcable. Comisión subvención a clubes La reunión tuvo lugar en la sede de la Federación Española de se cambió en la normativa y convocatoria 2004 enviada a los Deportes de Montaña y Escalada el 13 de enero 2005 y asistieron: Clubes, por lo que la reunión se realizó dentro del 2005. Xosé Lois Freixeiro, Antxón Bandrés, Paco Durá y Lluís Giner. La reunión empezó a las 10:40 horas y finalizó a las 13:30 horas. Una vez vistas y estudiadas, individualmente, las distintas propuestas de los Clubes solicitantes, se procede a ordenar las mismas por Esta reunión, correspondiente a la subvención a Clubes del año grupos, tal y como la normativa estipula y se procede a la valoración 2004, se celebró a comienzos del 2005 para poder contemplar económica de la subvención en función de su importancia. todo el año 2004 y en consecuencia, todas las actividades de enero a diciembre que pudieran solicitar dicha subvención. La Junta Directiva decidió aprobar la propuesta de subvenciones Anteriormente, esta reunión se convocaba en noviembre, de la Comisión reunida a tal efecto, la cual repartió 27.018€, desestimando por tanto el periodo último del año, en el que de los 24.040€ previstos, entre las 18 mejores actividades algunos Clubes organizan su actividad más importante. Esto presentadas en esta edición. Novedad EEAM noticias Una gran novedad ha sido preparar un grupo de ocho profesores de cursos. El desarrollo del curso se realizó en un ambiente de la EEAM en la metodología de trabajo aplicada por la muy agradable por tratarse de técnicas a las cuales todos organización internacional IRATA a través de un curso formativo los asistentes están muy habituados a realizar, e incluso a evaluativo. Esta organización recoge a empresas dedicadas a los enseñar, durante un periodo lectivo de cinco jornadas y una trabajos verticales de todo el mundo. IRATA, ha elaborado unos sexta para la evaluación del grupo. Añadir que en principio protocolos de actuación en este tipo de trabajos y, acreditando un el curso se diseñó para la obtención del primer nivel IRATA, mínimo de experiencia, otorga unas acreditaciones distribuidas en pero como el grupo de profesores seleccionados disponían tres niveles si se superan los cursos de formación. de amplia experiencia en el trabajo con cuerdas, el nivel final de la titulación fue el segundo nivel IRATA. Esto satisfizo Nuestro primer paso en esta nueva formación está dado: ampliamente a los participantes, al profesor y al examinador capacitar a profesores de la EEAM para impartir este tipo del grupo.

ANUARIO FEDME 2004 - 41 GAME VIAJE A ALASKA

58 Alpinistas asistieron este año al tradicional viaje que el el esquí, los vuelos en helicóptero o la navegación turística, GAME organiza fuera de la península. Esta temporada el con la finalidad de ampliar su conocimiento de uno de los destino ha sido Valdez, Alaska, mágico lugar conocido como rincones más salvajes de la Tierra. Citar, entre otras muchas, “la última frontera”, rodeado de montañas y bajas temperaturas las escaladas más destacables a Keystone Greensteps, propiciando, si el tiempo lo permite, la escalada en hielo al más Bridalveil Falls, Hanging Tree o la espectacular Hung Jury. El alto nivel. mal tiempo y las bajas temperaturas acompañaron al grupo durante los primeros días y sólo al final, el buen tiempo permitió Los vuelos condujeron a los visitantes a Anchorage, desde admirar la magnitud de la zona desde todos los puntos de donde los vehículos de 4-5 plazas pusieron rumbo al destino vista. En esos momentos los participantes aprovecharon al definitivo, la ciudad de Valdez. máximo las extraordinarias condiciones de la montaña, salvo en las aproximaciones, debido a las grandes cantidades de Del 26 de febrero al 4 de marzo las 58 personas alternaron la nieve fresca acumulada que dificultaron la visita a algunas escalada en hielo en Keystone Canyon y áreas cercanas, con cascadas. XV ENCUENTRO ANUAL DE ESCALADORES Este clásico, entrañable y exitoso encuentro anual de Se hizo un sentido homenaje a los alpinistas fallecidos escaladores del GAME tuvo lugar en Pueyo de Jaca (Huesca), Manel de la Matta, Poli Maeso y Pepe Garcés, igualmente, al pie de la emblemática montaña pirenaica del Midi d´Ossau aprovechando el Centenario de la primera ascensión al Naranjo (2.884 m), escenario de grandes ascensiones invernales en su de Bulnes, se homenajeó a los miembros de aquella histórica gran vertiente e impresionante cara norte, del 1 al 3 Octubre cordada, Gregorio Pérez “El Cainejo” y Pedro Pidal Marqués 2004. de Villaviciosa. Como suele ser habitual los numerosos participantes del encuentro aprovecharon la ocasión y el buen En esta ocasión, el pirineismo estuvo representado por tiempo para escalar en la cara sur de la Punta Jean Santé y el una de las más espectaculares figuras de su historia, Louis Domingo, en las cercanas zonas de escalada de Forronías y Audoubert, que sin lugar a dudas, ha marcado una historia y Diedro de la Hoz. El sabor de boca al finalizar el encuentro fue, a una generación de escaladores que vieron en sus hazañas por una parte muy triste por los amigos desaparecidos, pero invernales un camino a seguir, algunos ejemplos son la por otra parte muy vital y positiva dado los lazos de amistad Integral de Peuterey al Montblanc, la Directa de la Amistad a que genera la montaña entre las personas, que ya están la Cara Norte de las Grands Jorasses o bien la vía Georges esperando la siguiente oportunidad para compartir la escalada Rusenberger a la Cara Norte del Pic Sans Nom. y las risas entorno de una mesa.

42 - ANUARIO FEDME 2004 noticias Programa Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD)

El Consejo Superior de Deportes aprobó la concesión de una subvención extraordinaria a la FEDME para la Tecnificación Deportiva en el 2004, correspondiente a 10.500€. La FEDME organizó 3 actividades estivales correspondientes a las 3 disciplinas deportivas que han estado reflejadas en el Plan de Tecnificación hasta la fecha, Esquí de Montaña, Escalada y Alpinismo. Escalada Se organizó en Rodellar, Huesca, del 5 al 13 de julio 2004. Participaron 8 deportistas y 2 técnicos. Se escaló cada día con el objetivo de mejorar el aspecto técnico de la escalada en roca, superar el grado de dificultad tanto a vista como ensayado, preparar las competiciones de Copa y Campeonato de España. Todo ello estuvo acompañado con actividades físicas complementarias, como carrera continua, voleibol, natación, senderismo, relajación y barranquismo. Los jóvenes estuvieron alojados en el Camping Mascún, cercano a la zona de escalada. Esquí Alpinismo Se estuvo en Tignes, Francia, del 7 al 15 de agosto 2004. Realizada en los Alpes Centrales, concretamente en los Montes Participaron 8 deportistas y 2 técnicos. Se esquió cada día, de Bergell, Suiza e Italia del 24 de julio al 1 de agosto 2004. excepto un solo día, que la estación permaneció cerrada por Participaron 5 jóvenes y 1 técnico. El buen tiempo permitió mal tiempo. Se realizaron 2 sesiones de entrenamiento diario, realizar toda la actividad prevista. Se realizaron ascensiones en por la mañana esquí alpino y esquí de montaña con el objetivo la zona y prácticas en glaciar y paredes de roca. Se cumplieron de la mejora técnica y aumentar la eficacia en el deslizamiento, los objetivos de aprendizaje de maniobras básicas de cuerda tanto en el descenso como en el ascenso. Por la tarde, carrera en glaciar y estrategia y táctica en las ascensiones realizadas. continua, escalada, gimnasia, etc.… Los jóvenes estuvieron en Los jóvenes estuvieron alojados en un Camping bien situado al el complejo deportivo UCPA muy bien atendidos. pie de las montañas. Novedades en Centros de Tecnificación ESCALADA

Se ha producido en distintas Comunidades Autónomas un paso las personas idóneas y dotar de unos recursos económicos al noticias decidido en la creación de nuevos Centros de Tecnificación, lo programa de tecnificación de su Comunidad. Este proceso ya cual supone una extraordinaria noticia para nuestro deporte empezó aproximadamente hace 4 años y se ha ido madurando, a nivel de desarrollo y futura madurez. Hemos visto como poco a poco, hasta conseguir definitivamente su creación, en el transcurso del último cuatrimestre del año 2004 se ha se han acumulado en estos 4 años de labor, competiciones constituido un nuevo Centro de Tecnificación de Escalada en locales, autonómicas, reuniones técnicas de trabajo, jornadas la Comunidad Gallega, gracias al empuje y determinación de de detección de talentos en escalada de la FEDME en A la Federación Galega de Montañismo que ha sabido encontrar Coruña, etc... ESQUÍ DE MONTAÑA La Federación Aragonesa volvió a reactivar su Centro de Tecnificación Deportiva de Esquí de Montaña con un importante grupo de jóvenes y un trabajo técnico bien estructurado y estable en el tiempo.

ANUARIO FEDME 2004 - 43 Escalada Deportiva SUB-20 SUB-20 Campeonato de España Juvenil Competiciones de ámbito nacional 1. Lucia Sanchez Sarazaga Fed. Aragonesa 1. Lucia Sanchez Zarazaga Fed. Aragonesa Escoles Píes, Barcelona, 12 septiembre 2004 1ª Prueba Copa de España Absoluta y Juvenil 2. Ane Mujica Fed. Vasca 2. Ane Mujika Fed. Vasca CLASIFICACIÓN MASCULINA León, 8 y 9 mayo 2004 3. Noelia Estan Berna Fed. Valenciana 3. Noelia Estan Berna Fed. Valenciana SUB-16 CLASIFICACIÓN MASCULINA SENIOR 4. Zurine Arrue Fed. Vasca 4. Zuriñe Arrue Fed. Vasca 1. Luis Corpas Hidalgo Fed. Andaluza 1. Patxi Usobiaga Fed. Vasca 4. Nuria Padilla Just Fed. Catalana 4. Nuria Padilla Just Fed. Catalana 2. Erik López Mateos Fed. Castellano Manchega 2. César Ciudad Fed. Castellano-Manchega 6. Sara Rodríguez Ahmed Fed. Aragonesa 6. Sara Rodríguez Ahmed Fed. Aragonesa 3. Manuel Murcia Cosgaya Fed. Madrileña 3. Luis Félix Fed. Castellano-Manchega 3ª Prueba Copa de España Absoluta y Juvenil 3ª Prueba Copa de España Juvenil 4. Fernando Fernández Galan Fed. Murciana 4. Ramon Julián Fed. Catalana Parque de ocio Lusiberia, Avilés, 22 agosto 2004 5. Francisco Reyes Saez Fed. Murciana 5. César Sempere Fed. Catalana Badajoz, 12 y 13 junio 2004 CLASIFICACIÓN MASCULINA 6. Juan Luppi Olmi Fed. Madrileña 6. David Gambús Fed. Vasca CLASIFICACIÓN MASCULINA SENIOR SUB-16 7. Rubén Gallego Sanz Fed. Aragonesa 7. José Luis Penín Fed. Gallega 1. Ramon Julián Fed. Catalana 1. Juan I. Casillas Fed. Valenciana SUB-18 2. Igor Aranaz Fed. Vasca CLASIFICACIÓN FEMENINA SENIOR 2. Luis Corpas Fed. Andaluza 1. Gerardo Rull Flores Fed. Catalana 3. Diego Gundín Fed. Castellano-Leonesa 1. Esther Cruz Fed. Vasca 3. Sebastián Rojas Fed. Madrileña 2. Antton Zabala Fed. Vasca 4. Daniel Andrada Fed. Canaria 2. Daila Ojeda Fed. Canaria 4. Juan Luppi Fed. Madrileña 3. Juan C. Brun Fed. Aragonesa 5. Ignacio Fuertes Fed. Aragonesa 3. Raquel Hernández Fed. Canaria 5. Manuel Murcia Fed. Madrileña 4. Eduardo Langa Manchon Fed. Aragonesa 6. César Ciudad Fed. Castellano-Manchega 4. Berta Martín Fed. Catalana 6. Francisco Reyes Fed. Murciana 5. Antonio Luppi Olmi Fed. Madrileña 5. Irati Alda Fed. Vasca 7. Gorka Karapeto Fed. Vasca 7. Oier Iribarren Fed. Vasca CLASIFICACIÓN FEMENINA SENIOR 6. Aran Lozano Ferrer Fed. Aragonesa 6. Ana León Fed. Andaluza 7. Alejandro Rodríguez Fed. Extremeña 1. Berta Martín Fed. Catalana 7. Daniel Molina Garcia Fed. Murciana 7. Ana Úbeda Fed. Madrileña 7. Ander Aranzabal Fed. Vasca 1. Raquel Hernández Fed. Canaria SUB-20 8. Sara Aicart Fed. Catalana 10. Jaime Pascual Fed. Castellano Leonesa 3. Esther Cruz Fed. Vasca 1. Roberto Rodríguez Fed. Vasca 2ª Prueba Copa de España Absoluta y Juvenil 11. Daniel Pantiga Fed. Asturiana 4. Ana León Fed. Andaluza 2. Claudio Palomino Fed. Catalana San Pedro de Alcántara, Marbella, Málaga, 12. Angel Espinosa Fed. Madrileña 4. Daila Ojeda Fed. Canaria 3. Ignasi Tarrazona Fed. Valenciana 22 y 23 mayo 2004 SUB-18 Clasificación General Copa de España 4. Javier Pérez Segura Fed. Valenciana CLASIFICACIÓN MASCULINA SENIOR 1. Alberto Hedrosa Fed. Castellano Leonesa CLASIFICACIÓN MASCULINA SENIOR 5. Carlos J. Puche Fed. Valenciana 1. Patxi Usobiaga Fed. Vasca 1. Ramon Julián Fed. Catalana 2. Annton Zabala Fed. Vasca 6. Alejandro Corpas Fed. Andaluza 1. Ramon Julián Fed. Catalana 2. Patxi Usobiaga Fed. Vasca 3. Eduardo Langa Fed. Aragonesa CLASIFICACIÓN FEMENINA 3. César Ciudad Fed. Castellano Manchega 3. César Ciudad Fed. Castellano-Manchega 4. Gerardo Rull Fed. Catalana SUB-16 4. Luis Félix Fed. Castellano Manchega 4. Igor Aranaz Fed. Vasca 5. Daniel Molina Fed. Andaluza 1. Elena Exposito Martín Fed. Madrileña 5. Pedro Pons Fed. Valenciana 5. Luis Félix Fed. Castellano-Manchega 6. Jesús Espinar Fed. Castellano Leonesa 2. Josebe Zarautz Fed. Vasca 6. Igor Aranaz Fed. Vasca 6. Ignacio Fuertes Fed. Aragonesa 7. Antonio Luppi Fed. Madrileña 3. Isabel Villan Deslgado Fed. Castellano Leonesa 7. Tino Lois Fed. Gallega 7. Tino Lois Fed. Gallega SUB-20 8. Ignacio Fuertes Fed. Aragonesa 4. Ana Villan Deslgado Fed. Castellano Leonesa 8. José Luis Penín Fed. Gallega 1. Ignasi Tarrazona Fed. Valenciana CLASIFICACIÓN FEMENINA SENIOR SUB-18 9. Gorka Karapeto Fed. Vasca 1. Daniel Moreno Fed. Aragonesa 1. Cristina Lacanza Caba Fed. Aragonesa 1. Raquel Hernández Fed. Canaria 1. Mikel Ciarrusta Fed. Vasca 10. Diego Gundín Fed. Castellano-Leonesa 2. Elena González Montenegro Fed. Cast-Leonesa 2. Esther Cruz Fed. Vasca 4. Claudio Palomino Fed. Madrileña CLASIFICACIÓN FEMENINA SENIOR SUB-20 3. Núria Martí Fed. Valenciana 5. Roberto Rodríguez Fed. Vasca 1. Raquel Hernández Fed. Canaria 1. Zuriñe Arrue Fed. Vasca 4. Iratí Alda Fed. Vasca 6. Javier Pérez Fed. Valenciana 2. Esther Cruz Fed. Vasca 2. Nuria Padilla Just Fed. Catalana 5. Daila Ojeda Fed. Canaria 7. Víctor Álvarez Fed. Castellano Leonesa 3. Daila Ojeda Fed. Canaria 3. Sara Rodríguez Ahmed Fed. Aragonesa 6. Ana Úbeda Fed. Madrileña 4. Berta Martín Fed. Catalana 8. Jose R. Flecha Fed. Extremeña 7. Sara Aicart Fed. Catalana 5. Irati Anda Fed. Vasca 9. Alejandro Corpas Fed. Andaluza Escalada Deportiva 8. Mónica Martínez Fed. Aragonesa 10. Diego Torres Fed. Castellano Leonesa CLASIFICACIÓN MASCULINA JUVENIL Competiciones de ámbito internacional CLASIFICACIÓN MASCULINA JUVENIL SUB-16 CLASIFICACIÓN FEMENINA 1ª Prueba Copa del Mundo de Dificultad SUB-16 1. Juan I. Casillas Rodrigo Fed. Valenciana SUB-16 1. Luis C. Corpas Hidalgo Fed. Andaluza Puurs, Bélgica, 24 y 25 abril 2004 2. Juan Luppi Olmi Fed. Madrileña 1. Ana Villan Delgado Fed. Castellano Leonesa 2. Juan I. Casillas Rodrigo Fed. Valenciana CLASIFICACIÓN MASCULINA 3. Luis C. Corpas Hidalgo Fed. Andaluza SUB-18 3. Rubén Gallego Sanz Fed. Aragonesa 1. Tomás Mräzek República Checa 4. Sebastián Rojas Bonilla Fed. Madrileña 1. Sara Agustín Fed. Aragonesa 4. Francisco J. Reyes Saez Fed. Murciana 2. Cédric Lachat Suiza 5. Manuel Murcia Cosgaya Fed. Madrileña 2. Cristina Lalanza Fed. Aragonesa 5. Juan Luppi Olmi Fed. Madrileña 3. Francois Auclair Francia 6. Francisco J. Reyes Saez Fed. Murciana SUB-20 6. Alejandro Rodríguez Romero Fed. Extremeña 8. Ramón Julian España 7. Ander Aranzabal Fed. Vasca 1. Anne Mujika Fed. Vasca 7. Sebastián Rojas Bonilla Fed. Madrileña 8. Oier Iribarren Fed. Vasca 2. Lucía Sánchez Fed. Aragonesa 2ª Prueba Copa del Mundo Dificultad 7. Manuel Murcia Cosgaya Fed. Madrileña 9. Enrique Garchitorena Bernal Fed. Aragonesa 3. Zuriñe Arrue Fed. Vasca Imst, Austria, 29 y 30 mayo 2004 7. Hector Allueva Martin Fed. Aragonesa 9. Ruben Gallego Sanz Fed. Aragonesa Campeonato de España de Dificultad CLASIFICACIÓN MASCULINA 10. Ander Aranzabal Fed. Vasca 9. Hector Allueva Martin Fed. Aragonesa Avilés, 21 agosto 2004 1. Alexandre Chabot Francia 11. Enrique Garchitorena Bernal Fed. Aragonesa 9. Alejandro Rodríguez Romero Fed. Extremeña CLASIFICACIÓN MASCULINA 2. Tomás Mrázek República Checa SUB-18 9. Jaime Pascual Mitre Fed. Castellano Leonesa 1. Patxi Usobiaga Fed. Vasca 3. Cédric Lachat Suiza 1. Alberto Hedrosa Gallardo Fed. Castellano Leonesa SUB-18 2. Edu Marín Fed. Catalana 6. Patxi Usobiaga España 2. Daniel Molina Garcia Fed. Andaluza 1. Alberto Hedrosa Gallardo Fed. Castellano Leonesa 8. Ramon Julián España 3. Eduardo Langa Manchon Fed. Aragonesa 2. César Ciudad Fed. Castellano-Manchega 2. Eduardo Langa Machon Fed. Aragonesa 4. Dani Andrada Fed. Canaria CLASIFICACIÓN FEMENINA 4. Ismael Sanchez Palma Fed. Extremeña 3. Antton Zabala Fed. Vasca CLASIFICACIÓN FEMENINA 1. Angela Eiter Austria 5. Victor Conde Frances Fed. Aragonesa 4. Daniel Molina Garcia Fed. Andaluza 1. Leire Aguirre Fed. Vasca 2. Bettina Schöpf Austria 6. Carlos Turon Cazo Fed. Aragonesa 5. Victor Conde Frances Fed. Aragonesa 2. Raquel Hernández Fed. Canaria 3. Muriel Sarkany Bélgica 7. Jesús Espinar Moreiral Fed. Castellano Leonesa 6. Juan Carlos Brun Usan Fed. Aragonesa 44. Daila Ojeda España 7. Juan Carlos Brun Usan Fed. Aragonesa 3. Esther Cruz Fed. Vasca 7. Ismael Sanchez Palma Fed. Extremeña 3ª Prueba Copa del Mundo Dificultad 9. Aran Lozano Ferrer Fed. Aragonesa Campeonato de España de Bloque 8. Carlos Turon Cazo Fed. Aragonesa Chamonix, Francia, 12 y 13 Julio 2004 10. Ricardo Sinues Azarga Fed. Aragonesa Escoles Pías, Barcelona, 11 Septiembre 2004 9. Antoñio Luppi Olmi Fed. Madrileña CLASIFICACIÓN MASCULINA SUB-20 “I Memorial Manel de la Matta” 10. Aran Lozano Ferrer Fed. Aragonesa 1. Alexandre Chabot Francia 1. Daniel Moreno de los Huertos Fed. Aragonesa CLASIFICACIÓN MASCULINA 11. Ricardo Sinues Azarga Fed. Aragonesa 2. Tomás Mrázek República Checa 2. Mikel Ciarrusta Fernández Villaverde Fed. Vasca 11. Jesús Espinar Moreiral Fed. Castellano Leonesa 1. Daniel Andrada Fed. Canaria 3. Sylvain Millet Francia 3. Roberto Rodríguez Fed. Vasca SUB-20 2. Marco A. Juves Fed. Catalana 4. Ramon Julián España 4. Claudio Palomino Schätzlein Fed. Catalana 1. Mikel Ciarrusta Fernandez Villaverde Fed. Vasca 3. Juantxo Pons Fed. Valenciana 5. Flavio Crespi Italia 5. Javier Perez Segura Fed. Valenciana 2. Roberto Rodríguez Fed. Vasca 4. César Sempere Fed. Catalana 10. Patxi Usobiaga España 6. Ignasi Tarragona Gasque Fed. Valenciana 3. Daniel Moreno de los Huertos Fed. Aragonesa 5. José Acamer Fed. Valenciana CLASIFICACIÓN FEMENINA 7. Victor Alvarez Rodríguez Fed. Castellano Leonesa 4. Ignasi Tarrazona Gasque Fed. Valenciana 6. César Ciudad Fed. Castellano-Manchega 8. Carlos J. Puche Mostazo Fed. Valenciana 4. Carlos J. Puche Mostazo Fed. Valenciana 7. Ignacio Sánchez Fed. Murciana 1. Muriel Sarkani Bélgica 9. Jose Ramon Flecha Rivero Fed. Extremeña 6. Javier Perez Segura Fed. Valenciana 8. Daniel Fuertes Fed. Aragonesa 2. Angela Ester Austria 10. Luis Paricio Laguna Fed. Aragonesa 7. Jose Ramon Flecha Rivero Fed. Extremeña 9. Juanvi Martínez Fed. Valenciana 3. Alexandra Eyer Suiza 11. Alejandro Corpas Hidalgo Fed. Andaluza 8. Victor Alvarez Rodríguez Fed. Castellano Leonesa CLASIFICACIÓN FEMENINA 27. Raquel Hernández España 12. Diego Torres Sanz Fed. Castellano Leonesa 9. Luis Paricio Laguna Fed. Aragonesa 1. Esther Cruz Fed. Vasca 29. Berta Martín España CLASIFICACIÓN FEMENINA JUVENIL 10. Diego Torres Sanz Fed. Castellano Leonesa 2. Berta Martín Fed. Catalana 4ª Prueba Copa del Mundo Dificultad SUB-16 CLASIFICACIÓN FEMENINA JUVENIL 3. Daila Ojeda Fed. Canaria Pedro Alcántara, Marbella, 1. Ana Villan Delgado Fed. Castellano Leonesa SUB-16 4. Sara Aicart Fed. Catalana Málaga, 18 y 19 Septiembre 2004 SUB-18 1. Ana Villan Delgado Fed. Castellano Leonesa 5. Irati Anda Fed. Vasca CLASIFICACIÓN MASCULINA 1. Sara Agustín Sierra Fed. Aragonesa SUB-18 6. Verónica González Fed. Canaria 1. Tomás Mrázek República Checa 2. Cristina Lacanza Caba Fed. Aragonesa 1. Sara Agustin Sierra Fed. Aragonesa 7. Ana Úbeda Fed. Madrileña 2. Gérome Pouvreau Francia 3. Elena González Montenegro Fed. Cast.-Leonesa 2. Cristina Lacanza Caba Fed. Aragonesa 8. María Isabel Carbonell Fed. Madrileña 3. Patxi Usobiaga España

44 - ANUARIO FEDME 2004 anexo - clasificaciones 2004 anexo 5ª Prueba Copa del Mundo Dificultad 1ª Prueba Copa del Mundo de Bloque JUVENIL A MASCULINA CADETE Shangai, 2 y 3 octubre 2004 Birmingham, Inglaterra, 3 y 4 abril 2004 1. Sean McColl Canadá 1. Oier Saez de Camara Arranz Fed. vasca CLASIFICACIÓN MASCULINA CLASIFICACIÓN FEMENINA 2. Ivan Kaourov Rusia 2. Jacobo Gomez Navarro Fed. aragonesa 1. Tomás Mrázek República Checa 1. Sandrine Levet Francia 3. Fabien Comina Francia MASCULINA SUB-23 2. Maxim Petrenko Ucrania 2. Olga Bibik Rusia 34. Daniel Moreno España 1. Javier Martín de Villa Fed. madrileña 3. Patxi Usobiaga España 3. Jenny Lavarda Italia 45. Alberto Hedrosa España 2. Arnau Anguera Bigas Fed. Catalana 8. Ramon Julián España 15. Berta Martín Sancho España JUVENIL B 3. Pablo Machio Rueda Fed. madrileña 2ª Prueba Copa del Mundo de Bloque 4. Miguel Caballero Ortega Fed. aragonesa CLASIFICACIÓN FEMENINA 1. David Lama Austria No se participó por lesión MASCULINA JUNIOR 1. Angela Eiter Austria 2. Blagovest Lazarov Bulgaria 3ª Prueba Copa del Mundo Bloque 3. Daniel Woods Estados Unidos 1. Aritz Oruño Aguado Fed. vasca 2. Caroline Ciavaldini Francia Fiera di Primiero, Italia, 18 al 20 junio 2004 53. Juan Ignacio Saillas España 2. Carlos Ariño Tena Fed. vasca 2. Muriel Sarkany Bélgica CLASIFICACIÓN MASCULINA CLASIFICACIÓN FEMENINA FEMENINA SENIOR 28. Berta Martín España 1. Kilian Fischhuber Austria JUNIOR 1. Mª Luisa Romerales Baquer Fed. aragonesa 6ª Prueba Copa del Mundo Dificultad 2. Daniel Dulac Francia 1. Caroline Ciavaldini Francia 2. Nieves Arbones Cobos Fed. aragonesa Aprica , Italia, 22 y 23 octubre 2004 3. Julien Meral Francia 2. Florence Pinet Francia 3. Irune Omeñaca Aranda Fed. aragonesa CLASIFICACIÓN MASCULINA 34. Juantxo Pons España 3. Stéphanie Crouvisier Francia 4. Sara Gros Aspiroz Fed. aragonesa 1. Alexandre Chabot Francia CLASIFICACIÓN FEMENINA 29. Anne Mujika España 5. Leire Ezpeleta Iturbe Fed. vasca 2. Tomás Mrázek República Checa 1. Sandrine Levet Francia 35. Lucía Sánchez España 6. Marta Vidal Lopez Fed. aragonesa anexo - clasificaciones 2004 3. Maxim Petrenko Ucrania 2. Olga Bibik Rusia JUVENIL A FEMENINA CADETE 5. Patxi Usobiaga España 3. Emilie Abgrall Francia 1. Caroline Januel Francia 1. Alexandra Gomez Alejandre Fed. aragonesa 6. Ramon Julián España 17. Berta Martín España 2. Maud Ansade Francia FEMENINA SUB-23 21. Edu Marín España 4ª Prueba Copa del Mundo de Bloque 3. Chloé Graftiaux Bélgica 1. Sara Gros Aspiroz Fed. aragonesa 26. César Ciudad España No se participó por lesión 46. Sara Agustín España Campeonato de España Individual y Clubes 39. Tino Lois España 5ª Prueba Copa del Mundo Bloque Formigal, zona de Anayet 7ª Prueba Copa del Mundo Dificultad La Bessée, Francia, 29 y 30 julio 2004 Esquí de Montaña 15 febrero 2004 CLASIFICACIÓN FEMENINA MASCULINA SENIOR Valence, Francia, 29 y 31 octubre 2004 Competiciones de ámbito nacional 1. Olga Bibik Rusia 1. Manuel Perez Brunicardi Fed. Castilla la Mancha CLASIFICACIÓN MASCULINA 1ª Prueba Copa de España 2. Julieta Danion Francia 2. German Cerezo Alonso Fed. catalana 1. Alexandre Chabot Francia Cerler, 18 enero 2004 3. Sandrine Levet Francia MASCULINA SENIOR 3. Dani Leon Roca Fed. catalana 2. Christian Bindhammer Alemania 16. Berta Martín España 4. Fernando Navarro Aznar Fed. madrileña 3. Tomás Mrázek República Checa 1. Manuel Pérez Brunicardi Fed. castellano leonesa 6ª y última Prueba Copa del Mundo Bloque 2. Agustí Roc Amador Fed. andorrana 5. Federico Galera Diez Fed. madrileña 19. Edu Marín España Huzou, China, 24 septiembre 2004 3. Javier Martín de Villa Fed. madrileña 6. Ignacio Morales Castro Fed. catalana 21. Ramon Julián España 1. Sandrine Levet Francia 4. Fernando Navarro Aznar Fed. madrileña MASCULINA VETERANA 23. Patxi Usobiaga España 2. Iouliana Abramtchouk Rusia 5. Daniel León Roca Fed. catalana 1. Jorge Palacio Sanz Fed. madrileña 53. Tino Lois España 3. Olga Bibik Rusia 6. Pedro Añarbe Basterra Fed. vasca 2. Manuel Ferradas Gomez Fed. aragonesa CLASIFICACIÓN FEMENINA 13. Berta Martín España FEMENINA SENIOR 3. Eric Larripa Fed. francesa 1. Muriel Sarkany Bélgica 1ª Prueba Copa de Europa Juvenil 1. Emma Roca Rodríguez Fed. catalana 4. Alberto Garcia Velilla Fed. catalana Ginebra, Suiza, 3 y 4 abril 2004 5. Andoni Areizaga Orube Fed. vasca 2. Caroline Ciavaldini Francia 2. Iolanda García Sáez Fed. catalana CLASIFICACIÓN MASCULINA JUNIOR 6. Julio Benede Aisa Fed. aragonesa 3. Martina Cufar Eslovenia 3. Irune Omeñaca Aranda Fed. aragonesa 1. Jorg Verhoeven Holanda MASCULINA PROMESA 38. Raquel Hernández España 4. Nieves Arbones Cobos Fed. aragonesa 2. Flavien Guerimand Francia 1. Javier Martin de Villa Fed. madrileña 8ª Prueba Copa del Mundo Dificultad 5. Cristina Bes i Ginesta Fed. catalana 3. Anthony Sapey Suiza 2. Xavier Freixinet Espinosa Fed. catalana Brno, República Checa, 12 y 14 noviembre 2004 6. Sara Gros Aspiroz Fed. aragonesa 31. Mikel Ciarrusta Fernandez España 3. Pablo Machio Rueda Fed. madrileña CLASIFICACIÓN MASCULINA 2ª Prueba Copa de España 32. Roberto Rodríguez Aldadur España 4. Miguel Caballero Ortega Fed. aragonesa 1. Flavio Crespi Italia Valgrande-Pajares, Asturias, 1 febrero 2004 CLASIFICACIÓN FEMENINA JUNIOR 5. Biel Ferriol Fluxa Fed. catalana 2. Tomás Mrázek República Checa MASCULINA SENIOR 1. Stéphanie Crouvisier Francia MASCULINA JUNIOR 1. Manuel Rodríguez González Fed. aragonesa 3. Alexandre Chabot Francia 2. Marine Largeron Francia 1. Arnau Boronat Rigor Fed. catalana 1. Fernando Navarro Aznar Fed. aragonesa 17. Patxi Usobiaga España 3. Florence Pinet Francia 2. Lluis Avila Lorenzo Fed. catalana 2. Ignacio Morales Castro Fed. catalana 22. Ramon Julián España 20. Anne Mujika Larreategi España 3. Jaume Guardia Cross Fed. catalana 2. Carles Hortet Grau Fed. catalana 9ª Prueba Copa del Mundo Dificultad CLASIFICACIÓN MASCULINA JUNIOR A 4. Marc Sola Pastoret Fed. catalana 3. Raúl López López Fed. aragonesa Kranj, Eslovenia, 19 y 20 noviembre 2004 1. Ivan Kaourov Rusia 5. Gil Erra y Gil Fed. catalana CLASIFICACIÓN MASCULINA 2. Thomas Schmid Suiza 3. Juan Ignacio Garcia Martinez Fed. aragonesa 6. Iscle Martinez Roig Fed. catalana 1. Tomás Mrázek República Checa 3. Fabien Comina Francia 4. Carlos Villar Fernandez Fed. aragonesa MASCULINA CADETE 4. Moisés Gómez Bueno Fed. aragonesa 2. Evgueni Ovtchinnikov Rusia 25. Daniel Moreno de los Huertos España 1. Filian Jornet Burgada Fed. catalana 5. Fco. Javier Rodríguez Bodas Fed. aragonesa 3. Jorg Verhoeven Holanda 34. Alberto Hedrosa Gallardo España 2. Aleix Pubill Rodríguez Fed. catalana 5. Luis Royo Naya Fed. aragonesa 4. Patxi Usobiaga España 2ª Prueba Copa de Europa Juvenil 3. Jordi Oliva Planells Fed. catalana 6. Didad Costa Carcereny Fed. catalana 20. Ramon Julián España Imst, Austria, 15 y 16 mayo 2004 4. Daniel Rodríguez Bodas Fed. madrileña CLASIFICACIÓN MASCULINA 6. Joan Mª Vendrell Martinez Fed. catalana 5. Daniel Sola Riu Fed. catalana 34. César Ciudad España MASCULINA JUNIOR 34. Edu Marín España 1. Jorg Verhoeven Holanda 6. Oier Saez de Camara Fed. vasca 2. Daniel Winkler Suiza 1. Jaum Guardia Cros Fed. catalana 46. Gorka Carapeto España FEMENINA SENIOR 3. Anthony Sapey Suiza 2. Marc Solà Pastoret Fed. catalana 1. Emma Roca Rodríguez Fed. catalana 55. Iván Larrión España 4. Nicolas Badia Francia MASCULINA CADET 2. Cristina Bes Ginesta Fed. catalana 58. José L. Penín España 5. Remo Sommer Suiza 1. Jordi Oliva Planells Fed. catalana 3. Mª Luisa Romerales Baquer Fed. madrileña Campeonato de Europa 6. Flavien Guerimand Francia 2. Daniel Sola Riu Fed. catalana 4. Gemma Furio Francisco Fed. catalana Lecco, Italia, 21 al 27 junio 2004 26. Mikel Ciarrusta Fernandez España 3. Guillem García Sala Fed. catalana 5. Yolanda Garcia Saez Fed. catalana CLASIFICACIÓN MASCULINA BLOQUE 34. Roberto Rodríguez Aldalur España 4. Naila Jornet Burgada Fed. catalana 6. Irune Omenaca Aranda Fed. madrileña 1. Daniel Dulac Francia CLASIFICACIÓN FEMENINA FEMENINA SENIOR FEMENINA VETERANA 2. Andrew Earl Gran Bretaña 1. Angela Ester Austria 1. Irune Omeñaca Aranda Fed. aragonesa 1. Ana Bernal Ruiz de Ona Fed. vasca 3. Gabriele Moroni Italia 2. Kinga Ociepka Polonia 1. Mª Luisa Romerales Baquer Fed. aragonesa 2. Anna Agusti Ball-Llosera Fed. catalana 22. Daniel Andrada España 3. Stéphanie Crouvisier Francia 2. Gemma Furió Francisco Fed. catalana 3. Teresa Diez Novella Fed. catalana 46. Juan Pons Aleman España 23. Anne Mujica Larreategi España 2. Iolanda García Sáez Fed. catalana FEMENINA PROMESA CLASIFICACIÓN FEMENINA BLOQUE CLASIFICACIÓN MASCULINA JUNIOR A 3. Nieves Arbones Cobos Fed. aragonesa 1. Sara Gros Aspiroz Fed. aragonesa 1. Olga Bibik Rusia 1. Gabriele Moroni Italia 3. Sara Gros Aspiroz Fed. aragonesa 2. Elisenda Genis Bardolet Fed. catalana 2. Anna Stöhr Austria 2. Ivan Kaourov Rusia 4. Nuria Burgada Buron Fed. catalana 3. Nuria Monmany Badia Fed. catalana 4. Alba Carbonell Urò Fed. catalana 3. Corinne Theroux Francia 3. Fabien Comina Francia 4. Gemma Sierra Colomina Fed. aragonesa 5. Teresa Diez Novella Fed. catalana 25. Esther Cruz España 25. Daniel Moreno de los Huertos España FEMENINA JUNIOR 5. Carol Valmaña Pi Fed. catalana CLASIFICACIÓN MASCULINA DIFICULTAD 37. Alberto Hedrosa Gallardo España 1. Ona Hernandez Castaño Fed. catalana 3ª Prueba Copa de Europa Juvenil 6. Marta Bosch Calzada Fed. catalana FEMENINA CADETE 1. Ramon Julián España No fue posible reunir 6. Elena Serret Trenke Fed. catalana 1. Naila Jornet Burgada Fed. catalana 2. Alexandre Chabot Francia Campeonato del Mundo Juvenil 3ª Prueba Copa de España 2. Marta Zavala Padro Fed. catalana 3. François Auclair Francia Edinburgo, Gran Bretaña, Astún, Huesca, 22 febrero 2004 3. Alejandra Gomez Alexandre Fed. aragonesa 9. Paxti Usobiaga España 10, 11 y 12 septiembre 2004 MASCULINA SENIOR CLUBES 11. César Ciudad España CLASIFICACIÓN MASCULINA 1. Manuel Pérez Brunicardi Fed. castilla león 1. CEC CLASIFICACIÓN FEMENINA DIFICULTAD JUNIOR 2. Javier Martín de Villa Fed. madrileña 2. GIRONA, Esquí club 1. Bettina Schöpf Austria 1. Jorg Verhoeven Holanda 3. Joan Mª Vendrell Martinez Fed. catalana 3. PIRINEOS, C.M. 2. Natalija Gros Eslovenia 2. Edu Marín España 4. Germán Cerezo Alonso Fed. catalana 4. PEÑALARA 3. Katharina Saurwein Austria 3. Dmitry Sharafutdinov Rusia 5. Federico Galera Diez Fed. madrileña 5. GASTEIZ, C.M 41. Raquel Hernández España 27. Mikel Ciarrusta España 6. Fernando Navarro Aznar Fed. aragonesa 6. VASCO DE CAMPING

ANUARIO FEDME 2004 - 45 Campeonato de España por equipos FEMENINA SENIOR 12. Manuel Pérez España FEMENINA CADET Vallter 2000, Girona, 21 marzo 2004 1. Catherine Mabillard Suiza 25. Federico Galera España 1. Laura Lazzeri Italia MASCULINA SENIOR Cristina Favre-Moretti Suiza 36. Germán Cerezo Alonso España 2. Zuzana Dobošová Eslovaquia 1. Germán Cerezo Alonso Fed. catalana 2. Valérie Ducognon Francia 37. Arnau Anguera España 3. Muriel Lavy Italia 1. Nacho Morales Castro Fed. catalana Delphine Oggeri Francia 42. Xavier Freixinet España Día 3 Marzo 2. Fernando Navarro Aznar Fed. aragonesa 3. Nathalie Bourillon Francia 47. Ignacio Morales España MASCULINA SENIOR 2. Manuel Rodríguez González Fed. aragonesa Véronique Lathuraz Francia MASCULINA ESPOIR 1. Patrick Blanc Francia 3. Joan Cardona Tarres Fed. catalana 7. Cristina Bes España 1. Alain Premat Francia Francia 3. Xavier Sadurní Roqué Fed. catalana Emma Roca España 2. Denis Trento Italia 2. Jean Pellissier Italia 4. Xavier Freixenet Espinosa Fed. catalana 3ª y última Prueba Copa del Mundo por equipos 3. Francia Carlo Battel Italia 4. Joan Mª Vendrell Martinez Fed. catalana Bormio, Italia, 17 abril 2004 5. Javier Martín España 3. Italia 5. Carles Hortet Grau Fed. catalana MASCULINA SENIOR 6. Arnau Anguera España Italia 5. Manuel Menendez Magan Fed. madrileña 1. Italia MASCULINA JUNIOR 13. Federico Galera España 6. Moisés Gómez Bueno Fed. madrileña Mirco Mezzanotte Italia 1. Alain Richard Suiza Germán Cerezo Alonso España 6. Jorge Enrique Palacio Sanz Fed. madrileña 2. Manfred Reichegger Italia 2. Mattia Coletti Italia 17. Dani León España MASCULINA SUB-23 Dennis Brunod Italia 3. Pierre Bruchez Suiza Fernando Navarro Aznar España 1. Arnau Anguera Bigas Fed. catalana 3. Grégory Gachet Francia 4. Jaume Guardia España FEMENINA SENIOR 1. Pablo Machio Rueda Fed. madrileña Florent Perrier Francia 7. Lluís Ávila España 1. Catherine Mabillard Suiza Cristina Favre-Moretti Suiza 2. Biel Ferriol Fluxa Fed. balear 16. Javier Martín España 8. Arnau Boronat España 2. Jeanine Bapst Suiza 2. Elisenda Genis Bardolet Fed. catalana Dani León España MASCULINA CADETE Isabella Crettenand-Moretti Suiza MASCULINA JUNIOR 19. Manuel Pérez España 1. Michael Moling Italia 3. Francia 1. Jaume Guardia Cros Fed. catalana Ignacio Morales España 2. Elia Andreola Italia Carole Toigo Francia 1. Marc Solà Pastoret Fed. catalana FEMENINA SENIOR 3. Kilian Jornet España 10. Cristina Bes España 2. Lluis Àvila Lorenzo Fed. catalana 1. Catherine Mabillard Suiza FEMENINA SENIOR Emma Roca España 2. Arnau Boronat Rigol Fed. catalana Cristina Favre-Moretti Suiza 1. Cristina Favre-Moretti Suiza 2. Astrid Renzler Italia 13. Iolanda García España 3. Iscle Martinez Roig Fed. catalana 2. Catherine Mabillard Suiza Luisa Romerales España 3. Guillem Vila Matia Fed. catalana Gretel Oberhollenzer-Rogger Italia 3. Isabella Crettenand-Moretti Suiza 3. Nathalie Bourillon Francia Día 4 Marzo 4. Jaime Mayordomo Montiel Fed. madrileña 11. Emma Roca España MASCULINA JUNIOR 4. Juan Gabriel Perez Prieto Fed. madrileña Véronique Lathuraz Francia 12. Sara Gros España 6. Cristina Bes España 1. Pierre Bruchez Suiza 5. Marina Fernandez Sanz Fed. madrileña FEMENINA ESPOIR 2. Italia 5. Oriol Massó Virgili Fed. catalana Emma Roca España 1. Suiza 1ª Prueba Copa del Mundo individual 3. Alain Richard Suiza MASCULINA JUVENIL 2. Sara Gros España 11. Arnau Boronat España 1. Kilian Jornet Burgada Fed. catalana y Copa de Europa Juvenil 3. Alessandra Gianatti Italia Morgins, Suiza, 25 enero 2004 13. Jaume Guardia España 1. Jordi Oliva Planel Fed. catalana FEMENINA JUNIOR 14. Lluís Ávila España 2. Daniel Rodríguez Bodas Fed. madrileña MASCULINA SENIOR 1. Sara De Lorenzi Italia 1. Stéphane Brosse Francia MASCULINA CADET 2. Daniel Sola Pastoret Fed. catalana 2. Silvia Cuminetti Italia 1. Aleix Pubill España 2. Dennis Brunod Italia 3. Nicolas Cifuentes Gracia Fed. madrileña 3. Viriginie Dupont Francia 2. Thibault Francou Francia 3. Manfred Reichegger Italia 3. Alvaro Tremiño Orihuela Fed. madrileña FEMENINA CADETE 3. Michael Moling Italia 22. Manuel Pérez España FEMENINA SENIOR 1. Zuzana Dobošová Eslovaquia 10. Kilian Jornet España 37. Javier Martín España 1. Irune Omeñaca Aranda Fed. aragonesa 2. Muriel Lavy Italia 12. Jordi Oliva Planells España 43. Dani León España 1. Mª Luisa Romerales Baquer Fed. aragonesa 3. Julie Dupond Francia FEMENINA JUNIOR 52. Arnau Anguera España 2. Nieves Arbones Fed. aragonesa 3ª y última Prueba Copa del Mundo individual 1. Silvia Cuminetti Italia MASCULINA ESPOIR 2. Sara Gros Aspiroz Fed. aragonesa Utah, Estados Unidos, 20 marzo 2004 2. Sara De Lorenzi Italia 1. Suiza 3. Teresa Diez Novella Fed. catalana MASCULINA SENIOR 3. Viriginie Dupont Francia 2. Alexandre Pellicier Francia 3. Mª Carme Sales Belmonte Fed. Catalana 1. Elmer Rico Suiza FEMENINA CADET 3. Javier Martín España 4. Susana Marqués Servià Fed. Catalana 2. Manfred Reichegger Italia 1. Emilie Gex-Fabry Suiza 10. Arnau Anguera España 4. Teresa Servià Moret Fed. Catalana 3. Cédric Tomio Francia 2. Laura Lazzeri Italia MASCULINA JUNIOR 5. Ona Hernandez Castaño Fed. Catalana 9. Manuel Pérez España 3. Zuzana Dobošová Eslovequia 1. Alain Richard Suiza 5. Naila Jornet Burgada Fed. catalana 10. Javier Martín España Día 5 Marzo 2. Pierre Bruchez Suiza INDIVIDUAL FEMENINA JUNIOR 3. Mattia Colett Italia FEMENINA SENIOR MASCULINA SENIOR 1. Ona Hernandez Castaño Fed. catalana 11. Arnau Boronat España 1. Cristina Favre-Moretti Suiza 1. Naila Jornet Burgada Fed. catalana 2. Italia 1. Rico Elmer Suiza 14. Jaume Guardia España 2. Florent Perrier Francia 15. Lluís Ávila España 3. Nathalie Bourillon Francia Esquí de Montaña 7. Cristina Bes España 3. Dennis Brunod Italia MASCULINA CADET 13. Manuel Pérez España Competiciones de ámbito internacional 1. Odilon Ferran Francia 8. Emma Roca España 1ª Prueba Copa del Mundo por equipos Campeonatos del Mundo 19. Javier Martín España 2. Michael Moling Italia MASCULINA ESPOIR Belluno, Italia, 10 enero 2004 3. Kilian Jornet España Valle de Arán, 2 al 6 marzo 2004 MASCULINA SENIOR Día 2 Marzo 1. Denis Trento Italia FEMENINA SENIOR 2. Javier Martín España 1. Stéphane Brosse Francia 1. Cristina Favre-Moretti Suiza MASCULINA SENIOR Pierre Gignoux Francia 1. Patrick Blanc Francia 3. Alain Premat Francia 2. Catherine Mabillar Suiza 9. Xavier Freixinet España 2. Manfred Reichegger Italia 2. Florent Perrier Francia 3. Isabella Crettenand-Moretti Suiza FEMENINA SENIOR Dennis Brunod Italia 3. Sebastien Epiney Suiza 10. Emma Roca España 1. Cristina Favre-Moretti Suiza 3. Elmer Rico Suiza 7. Manuel Pérez España 12. Cristina Bes España 2. Gloriana Pellissier Italia Damien Farquet Suiza 10. Javier Martín España 24. Sara Gros España 3. Isabella Crettenand-Moretti Suiza 20. Manuel Pérez España 16. Agustí Roc Amador España 27. Elisenda Genís España 13. Emma Roca España Federico Galera España MASCULINA JUNIOR FEMENINA ESPOIR 14. Cristina Bes España FEMENINA SENIOR 1. Pierre Bruchez Suiza 1. Marie Troillet Suiza 18. Luisa Romerales España 1. Cristina Favre-Moretti Suiza 2. Alain Richard Suiza 2. Chiara Raso Italia FEMENINA ESPOIR Catherine Mabillard Suiza 3. Laetitia Currat Suiza 3. Italia 1. Marie Troillet Suiza 2. Nathalie Bourillon Francia 5. Sara Gros España 9. Arnau Boronat España 2. Magdalena Dereziska Polonia Véronique Lathuraz Francia 7. Elisenda Genís España 13. Marc Solà Pastoret España 3. Laetitia Currat Suiza 3. Astrid Renzler Italia FEMENINA JUNIOR MASCULINA CADET 4. Sara Gros España Gretel Oberhollenzer-Rogger Italia 1. Silvia Cuminetti Italia 1. Kilian Jornet España 7. Elisenda Genís España 9. Emma Roca España 2. Sara De Lorenzi Italia 2. Elia Andreola Italia COMBINADO Cristina Bes España 3. Viriginie Dupont Francia 3. Michael Moling Italia MASCULINA SENIOR 2ª Prueba Copa del Mundo equipos FEMENINA CADET 6. Aleix Pubill España 1. Florent Perrier Francia Grand Bornand, Francia, 8 febrero 2004 1. Emilie Gex-Fabry Suiza 8. Daniel Rodriguez Bodas España 2. Patrick Blanc Francia MASCULINA SENIOR 2. Zuzana Dobošová Eslovaquia FEMENINA SENIOR 3. Dennis Brunod Italia 1. Guido Giacomelli Italia 3. Julie Dupond Francia 1. Cristina Favre-Moretti Suiza 14. Germán Cerezo Alonso España Mirco Mezzanotte Italia 2ª Prueba Copa del Mundo individual 2. Isabella Crettenand-Moretti Suiza 15. Fernando Navarro Aznar España 2. Manfred Reichegger Italia y Copa de Europa Senior y Juvenil 3. Gloriana Pellissier Italia FEMENINA SENIOR Dennis Brunod Italia Grau Roig, 28 febrero 2004 11. Irune Omeñaca Aranda España 1. Cristina Favre-Moretti Suiza 3. Jean Pellissier Italia MASCULINA SENIOR FEMENINA JUNIOR 2. Catherine Mabillard Suiza Carlo Battel Italia 1. Elmer Rico Suiza 1. Silvia Cuminetti Italia 3. Isabella Crettenand-Moretti Suiza 13. Javier Martín España 2. Florent Perrier Francia 2. Sara De Lorenzi Italia 14. Emma Roca España Dani León España 3. Cédric Tomio Francia 3. Ona Hernandez Castaño España 15. Cristina Bes España

46 - ANUARIO FEDME 2004 anexo - clasificaciones 2004 anexo anexo - clasificaciones 2004

Día 6 Marzo MASCULINA VETERANA 2. Fernando García Fed. Madrileña Campeonato de España MASCULINA SENIOR 1. Francisco Bernabeu Abellan Fed. Valenciana 3. Xavier Cadena UE Urgellenca III Cursa del Bastiments, Girona, 20 junio 2004 1. Stéphane Brosse Francia 2. Felipe Gigante Garrido Fed. Valenciana 4. Pere Aurell Fed. Catalana MASCULINA SENIOR Cédric Tomio Francia 3. Pedro Rodríguez Gijón Tierra Tragame MASCULINA VETERANA 1. Fernando García Fed. Madrileña Patrick Blanc Francia 4. Antonio Ledesma Muñiz Tierra Tragame 1. Felipe Gigante Fed. Valenciana 2. Agustí Roc Club Sant Boi Florent Perrier Francia 5. Justo López Martinez Tierra Tragame 2. Pedro Rodríguez Fed. Madrileña 3. Miguel Ángel Sánchez Fed. Valenciana 2. Italia 6. Jose Antonio Salgado Mangas Ex. Manuel Iradier 3. Francisco Bernabéu Fed. Valenciana 4. Ignacio Álvarez Club Yordas Carlo Battel Italia FEMENINA SENIOR FEMENINA SENIOR 5. Ferran Sarri C.E. Vic Guido Giacomelli Italia 1. Roser Español Bondia Sel. Catalana 1. Roser Español Fed. Catalana 6. Toti Bes Nabes Team Italia 2. Yolanda Santiuste Blázquez Tierra Tragame 2. Yolanda Santiuste Fed. Madrileña 7. Simón García Fed. Valenciana 3. Alexander Hug Suiza 3. Miryam Talens Belen Fed. Valenciana 3. Marta Busquets Fed. Catalana 8. Eduard Barceló U.E. Urgellenca Alain Richard Suiza 4. Susana Besalú Llorà C.A. Lletissonada 4. Myriam Talens Fed. Valenciana 9. Raúl García Fed. Madrileña Pierre Bruchez Suiza 5. Marta Vidal López Edelweiss FEMENINA VETERANA 10. Jesús Sánchez Edelweiss Rico Elmer Suiza 6. Cristina Castillo Heraiz Fed. Valenciana 1. Charo Rodríguez Fed. Madrileña MASCULINA VETERANA 4. Manuel Pérez España FEMENINA VETERANA 2. Asunción Gil Fed. Valenciana 1. Julio Merino Xulius Javier Martín España 1. Mª Asunción Gil Ciruelos Fed. Valenciana Clasificación general final 2. Pedro Antonio Rodríguez Fed. Madrileña Dani León España 2. Charo Rodríguez Ramon Tierra Tragame de la Copa de España 2004 3. Felipe Gigante Fed. Valenciana 3. Conchi Olmedo Santos-Almo Amics de les Muntanyes Agustí Roc España MASCULINA SENIOR FEMENINA SENIOR 4. Antonia Moreno Fernandez Fed. Valenciana FEMENINA SENIOR 1. Miguel Ángel Sánchez Fed. Valenciana 1. Yolanda Santiuste Fed. Madrileña 5. Rosario Cantos Juan Fed. Valenciana 1. Catherine Mabillard Suiza 2. Fernando García Fed. Madrileña 2. Roser Español U.E.C. Mataró 6. Carmina Sanchos Castillo C. Excursionista Eldense Cristina Favre-Moretti Suiza 3. Ricard Confalonieri Fed. Catalana 3. Isa Casado Besaide 2ª Prueba Copa de España Isabella Crettenand-Moretti Suiza 4. Vicente Peydró Fed. Valenciana 4. Marta Busquets C.E. Súria VI Marxa al Bartolo, 18 julio 2004 2. Delphine Oggeri Francia 5. Jesús Sánchez Edelweiss 5. Susanna Besalú G.E.C.A. Lletissonada MASCULINA SENIOR Nathalie Bourillon Francia 6. José Manuel Navarro Fed. Valenciana FEMENINA VETERANA 1. Miguel Angel Sánchez Fed. Valenciana 1. Rosario Rodríguez Fed. Madrileña Véronique Lathuraz Francia 2. Fernando García Fed. Madrileña 7. Joan Egea CE Polinyà 3. Gloriana Pellissier Italia 3. Fernando Navarro Montaña Guardia Civil 8. Pere Aurell Fed. Catalana 2. Asunción Gil Fed. Valenciana Annamaria Baudena Italia MASCULINA VETERANA 9. Rafael Expósito Penya Mur i Castell 3. Rosa Lasagabaster Besaide Christiane Nex Italia 1. Julio Merino Els Xulius 10. Adolfo Aguiló AE Alcanar Trofeo Kima 5. Cristina Bes España 2. Francisco Bernabeu Fed. Valenciana MASCULINA VETERANA Val Masino, Italia, 22 agosto 2004 Iolanda García España 3. Felipe Gigante Fed. Valenciana 1. Felipe Gigante Fed. Valenciana FEMENINA Emma Roca España FEMENINA SENIOR 2. Francisco Bernabéu Fed. Valenciana 1. Corinne Favre Francia 1. Yolanda Santiuste Fed. Madrileña 3. Pedro Rodríguez Fed. Madrileña 2. Roser Español España Carreras de Montaña 2. Roser Español Fed. Catalana FEMENINA SENIOR 3. Giovanna Cavalli Italia 1ª prueba Copa de España 3. Celia García AD Rutas 1. Roser Español Fed. Catalana 5. Yolanda Santiuste España Gata de Gorgos, Alicante, 19 abril 2004 FEMENINA VETERANA 2. Yolanda Santiuste Fed. Madrileña 6. Isa Casado España MASCULINA SENIOR 1. Asunción Gil Fed. Valenciana 3. Miriam Talens Fed. Valenciana 8. Marta Busquests España 1. Fernando Garcia Herreros Tierra Trágame 2. Rosario Rodríguez Fed. Madrileña 4. Susanna Besalú GECA Lletissonada MASCULINA 2. Miguel Angel Sanchez Cebrian Fed. Valenciana 3. Joaquina Moreno Centre Excursionista Eldense 5. Marta Vidal Edelweiss 1. Mario Poletti Italia 3. Quico Soler Escamez Fed. Catalana 3ª Prueba Copa de España FEMENINA VETERANA 2. Giovanni Bagini Italia 4. Axier Urdnpilleta Lizardi Aloña-Mendi K.E. I Marató de Muntanya de Berga, 5 septiembre 2004 1. Mª Asunción Gil Fed. Valenciana 3. Dario Songini Italia 5. Ricard Confalonieri Chincon C. Exc. Roca Negra MASCULINA SENIOR 2. Charo Rodríguez Fed. Madrileña 11. Miguel Ángel Sánchez España 6. Vicente Peydro Bernabeu Fed. Valenciana 1. Miguel Ángel Sánchez Fed. Valenciana 3. Mari Àngels Coloma Amics de les Muntanyes 16. Ignacio Álvarez España

ANUARIO FEDME 2004 - 47 Provincias. Licencias expedidas 2004

HOMBRES MUJERES PROVINCIA Clubes May Juv Inf May Juv Inf Total % ALAVA 30 1.449 15 17 465 6 15 1.967 2,74% ALBACETE 16 214 1 0 61 0 1 277 0,39% ALICANTE 52 2.306 68 66 516 34 43 3.033 4,22% ALMERIA 6 121 0 3 22 0 3 149 0,21% ASTURIAS 83 3.478 37 92 201 5 11 3.824 5,32% AVILA 9 589 41 40 207 11 23 911 1,27% BADAJOZ 10 124 3 3 72 0 8 210 0,29% BALEARES 11 210 1 2 44 1 1 259 0,36% BARCELONA 166 7.239 136 132 2.685 75 119 10.386 14,45% BURGOS 15 612 3 3 166 4 3 791 1,10% CACERES 12 439 12 29 209 8 24 721 1,00% CADIZ 12 135 1 4 33 0 8 181 0,25% CANTABRIA 40 1.263 14 17 459 6 11 1.770 2,46% CASTELLON DE LA PLANA 20 654 11 8 193 3 4 873 1,21% CEUTA 0 3 0 0 0 0 0 3 0,00% CIUDAD REAL 8 157 3 9 130 2 11 312 0,43% CORDOBA 12 174 1 1 92 0 0 268 0,37% CUENCA 6 133 6 5 67 3 6 220 0,31% GERONA 40 1.588 27 26 483 13 15 2.152 2,99% GRANADA 26 359 5 2 107 0 3 476 0,66% GUADALAJARA 9 193 2 1 57 0 0 253 0,35% GUIPUZCOA 61 4.201 53 77 1.462 29 29 5.851 8,14% HUELVA 3 40 2 2 15 1 0 60 0,08% HUESCA 29 1.273 41 69 566 22 49 2.020 2,81% JAEN 4 59 1 1 20 1 0 82 0,11% LA CORUÑA 10 530 11 22 266 5 4 838 1,17% LA RIOJA 11 529 12 3 196 0 0 740 1,03% LAS PALMAS DE G.C 14 386 17 26 184 9 18 640 0,89% LEON 28 1.128 46 87 762 24 47 2.094 2,91% LERIDA 27 985 13 20 294 12 7 1.331 1,85% LUGO 7 112 2 11 49 0 1 175 0,24% MADRID 66 5.037 150 180 2.037 102 166 7.672 10,67% MALAGA 23 258 5 8 66 8 3 348 0,48% MELILLA 0 3 1 0 0 0 0 4 0,01% MURCIA 27 671 13 8 187 2 13 894 1,24% NAVARRA 45 2.112 19 29 127 3 1 2.291 3,19% NO ASIGNADA 0 853 15 15 209 6 3 1.101 1,53% ORENSE 6 157 3 23 62 5 14 264 0,37% PALENCIA 9 283 4 1 95 2 2 387 0,54% PONTEVEDRA 12 431 26 65 187 13 34 756 1,05% SALAMANCA 14 334 6 6 143 2 3 494 0,69% SEGOVIA 6 245 6 12 78 6 13 360 0,50% SEVILLA 15 212 1 2 72 0 1 288 0,40% SORIA 6 90 2 1 25 0 0 118 0,16% STA. CRUZ DE TENERIFE 24 717 38 40 372 12 32 1.211 1,68% TARRAGONA 33 929 24 32 297 7 14 1.303 1,81% TERUEL 12 192 7 5 59 3 2 268 0,37% TOLEDO 9 288 6 9 120 0 1 424 0,59% VALENCIA 50 2.009 47 35 697 32 14 2.834 3,94% VALLADOLID 14 479 17 5 181 25 5 712 0,99% VIZCAYA 64 2.867 28 45 830 15 23 3.808 5,30% ZAMORA 4 77 0 0 17 0 0 94 0,13% ZARAGOZA 71 2.198 66 156 784 26 156 3.386 4,71% TOTALES 1.287 51.125 1.069 1.455 16.728 543 964 71.884 100,00%

48 - ANUARIO FEDME 2004 anexo - licencias 2004 anexo Federaciones Autonómicas Licencias expedidas 2004

HOMBRES MUJERES FEDERACIÓN CLUBES TOTAL MAYORES JUVENILES INFANTILES MAYORES JUVENILES INFANTILES ANDALUZA 101 1.347 14 18 431 10 17 1.837 ARAGONESA 112 3.869 116 237 1.509 53 208 5.992 ASTURIANA 83 3.669 43 101 219 4 11 4.047 BALEAR 11 197 0 2 40 1 1 241 CANARIA 38 1.091 57 66 556 21 52 1.843 CÁNTABRA 41 1.286 14 17 479 6 11 1.813 MADRILEÑA 67 4.407 143 172 1.844 102 166 6.834 CATALANA 266 10.786 199 208 3.764 110 153 15.220 GALLEGA 34 1.189 33 120 558 22 53 1.975 MURCIANA 27 682 15 9 197 2 13 918 VALENCIANA 122 4.990 133 108 1.407 74 63 6.775 155 8.588 96 141 2.788 50 67 11.730 VASCA anexo - licencias 2004 EXTREMEÑA 21 586 13 32 288 5 28 952 RIOJANA 11 553 12 3 204 0 0 772 CASTELLANO LEONESA 105 4.062 135 156 1.771 75 99 6.298 CASTILLA LA MANCHA 48 1.098 17 27 455 5 19 1.621 NAVARRA 45 2.725 29 38 218 3 3 3.016 TOTALES 1.287 51.125 1.069 1.455 16.728 543 964 71.884

Evolución últimos 5 años

FEDERACIÓN 2000 2001 2002 2003 2004 FEDERACION ANDALUZA DE MONTAÑISMO 1.883 2.070 2.214 2.472 1.837 FEDERACION ARAGONESA DE MONTAÑISMO 6.622 6.143 5.124 5.837 5.992 FED. DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 5.264 5.184 4.112 3.966 4.047 FEDERACION BALEAR DE MONTAÑISMO 316 356 329 284 241 FEDERACION CANARIA DE MONTAÑISMO 1.552 1.726 1.408 1.573 1.843 FEDERACION CANTABRA DE MONTAÑISMO 1.076 1.290 1.451 1.567 1.813 FEDERACION MADRILEÑA DE MONTAÑISMO 6.064 6.356 6.294 6.337 6.834 FEDERACIO D'ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA 12.159 13.307 14.460 14.453 15.220 FEDERACION GALEGA DE MONTAÑISMO 1.684 1.938 2.014 2.043 1.975 FEDERACION MONTAÑISMO REGION DE MURCIA 668 712 738 862 918 FEDERACIO TERRITORIAL VALENCIANA DE MUNTANYISME 5.031 5.424 5.451 6.010 6.775 EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA 10.591 11.033 11.170 11.638 11.730 FEDERACION EXTREMEÑA DE MONTAÑISMO 699 713 750 822 952 FEDERACION RIOJANA DE MONTAÑISMO 596 603 721 734 772 FEDERACION DE DEPORTES DE MONTAÑA ESCALADA Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEON 4.986 5.295 5.643 5.983 6.298 FEDERACION DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA-LA MANCHA 996 1.181 1.373 1.519 1.621 FEDERACION NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA 2.148 2.524 2.785 2.727 3.016 TOTALES 62.335 65.855 66.037 68.827 71.884

ANUARIO FEDME 2004 - 49 Empresas Colaboradoras

Empresas Patrocinadoras

Patrocinador oficial de la FEDME Acuerdo con Natura Aventura La FEDME ha firmado, últimamente, un importante acuerdo lo repetirá en el 2005 y 2006 y organizará los Campeonatos del publicitario hasta el 2007 con la Empresa Saymaben, propietaria del Mundo de Escalada en el 2007. parque Natura Aventura situado en San Pedro Alcántara, Marbella, El acuerdo será muy beneficioso para las dos partes, especialmente Málaga, especializado en deportes de aventura y para la FEDME que verá como su Equipo de poseedora de una gran infraestructura de escalada Escalada y el Equipo de Escalada perteneciente que se sitúa entre las mejores de Europa por los al Programa Nacional de Tecnificación Deportiva m2 escalables, la calidad del material utilizado, tendrán servicios gratuitos e importantes muy similar a la roca natural, la gran cantidad de descuentos en el uso y disfrute de las instalaciones desplomes existentes, las medidas del rocódromo, durante las concentraciones llevadas a cabo a partir su extraordinaria zona de calentamiento, gimnasio de ahora. También la EEAM tendrá importantes completo, piscina, restaurante y alojamiento en las ventajas para los cursos que se lleven a cabo en mismas instalaciones, etc… y, sobretodo, un clima sus instalaciones, igualmente, el acuerdo recoge extraordinario con zonas de escalada en roca natural un paquete de descuentos notables para los de primer orden cerca del parque. federados, deportistas de alto nivel y Clubes Hay que recordar, como ya viene reflejado en este afiliados a la FEDME que desarrollen sus actividades Anuario, que la FEDME/TOP 30 ha organizado exitosamente en el en el parque, por todo ello, Natura Aventura obtiene la condición 2004, en esta misma infraestructura deportiva, la prueba de Copa de Patrocinador Oficial de la FEDME y Empresa Colaboradora de del Mundo de Escalada modalidad Dificultad ICC – UIAA y que la EEAM.

50 - ANUARIO FEDME 2004 anexo - empresas colaboradoras - empresas anexo Nuevas colaboraciones de empresas Halti vestirá al Equipo de Esquí de Acuerdo con Hospital General de Montaña de la FEDME Catalunya

La importante marca de ropa técnica de La FEDME obtendrá una importante anexo - empresas colaboradoras montaña finlandesa Halti, equipará integralmente al Equipo de asistencia médica específica para los deportistas de elite integrados Esquí de Montaña de la FEDME durante los años 2005 y 2006. en los equipos oficiales de escalada, esquí de montaña, escalada Esta marca se esta implantando desde hace un año en el mercado en hielo, alpinismo y carreras de montaña a través de la Unidad de español escogiendo para su imagen la Selección Española de Esquí Medicina del Deporte de la institución sanitaria. de Fondo y nuestro Equipo de Esquí de Montaña. Halti nos proveerá El Presidente de la FEDME, Joan Garrigós, firmó un importante de toda la vestimenta que será necesaria para la participación de acuerdo de colaboración con el Director Gerente del Hospital la Selección Española en el calendario internacional de Esquí de General de Catalunya, Dr. Antonio Balugo, que contribuirá a mejorar Montaña, así como en las concentraciones preparatorias de la el área médica de la FEDME, en el sentido de dar un mejor servicio a pretemporada. las necesidades de los deportistas de elite de las distintas disciplinas La compañía se puso en marcha en 1972 y actualmente tiene contempladas en el seno de la Federación. En concreto, la Unidad delegación en más de 20 países del mundo, su nombre hace de Medicina del Deporte liderada por el Dr. Eduardo Garrido realizará referencia a la cumbre más alta de Finlandia, símbolo indiscutible de la atención y el seguimiento médico específico anual correspondiente su país, especialmente para los amantes de la naturaleza y el deporte al alto nivel competitivo de los deportistas de la FEDME, velando en que impregnan con sus actividades y filosofía las prendas deportivas todo momento por su salud y por su rendimiento físico. Además, de la marca finlandesa. Halti es actualmente el patrocinador oficial del hay que destacar que la avanzada tecnología médica de la Unidad Equipo Nacional de Esquí Alpino y Nórdico finlandés. de Medicina del Deporte, conjuntamente con el hecho de estar situada en el seno de un inmejorable complejo hospitalario, con Acuerdo con Joluvi todos los servicios médicos posibles, hacen la labor médica con La FEDME ha firmado un acuerdo con la los deportistas más perfecta y eficaz. La Unidad de Medicina del importante marca asturiana de ropa deportiva JOLUVI por el cual Deporte también aportará su gran conocimiento en nutrición la EEAM desarrollará unos modelos de ropa técnica de montaña aplicada al deporte de alto rendimiento a las posibles demandas a partir de los modelos Storm Jacket y Summit Fleece. Esta o necesidades que fueran detectadas en las revisiones médicas y colaboración que nace del asesoramiento y conocimiento técnico entrevistas personales que se realicen en el marco de este acuerdo, de la Escuela Española de Alta Montaña y la tecnología textil y igualmente, y a nivel traumatológico, las posibles lesiones existentes predisposición de la marca JOLUVI al respecto, desembocará en la entre los deportistas, tendrán un correcto y eficaz asesoramiento en producción de una línea técnica de producto de altas prestaciones el Hospital General de Catalunya. en Alpinismo que los instructores de la EEAM podrán utilizar en su Como contrapartida, la FEDME se compromete a realizar una serie labor docente a partir del año 2006, al mismo tiempo que JOLUVI de acciones de comunicación y publicidad de este acuerdo. Todo comercializará este nuevo producto técnico de Alpinismo, a través ello ha sido pactado para un plazo de cuatro años de duración, de sus canales habituales. El acuerdo marco firmado puede dar pie hasta el 31 de diciembre de 2008. al desarrollo e investigación de otras prendas o complementos de Alpinismo en un futuro próximo. Ocisport La FEDME ha firmado un importante Nueva colaboración Faders Lanex acuerdo de 4 años de duración con la y Grifone empresa Ocisport, empresa de reconocido prestigio y experiencia El actual Equipo de Jóvenes Alpinistas en el sector de Servicios Deportivos, que permitirá hacer más de la FEDME 2004 – 2005 está equipado notables las Carreras de Montaña en nuestra sociedad, a través integralmente por la marca española Grifone. de los medios de comunicación, especialmente en televisión. Para Las prendas que los jóvenes alpinistas ello, Ocisport desarrollará su labor profesional en el campo de la están utilizando en sus concentraciones comunicación en las competiciones de Carreras de Montaña del de tecnificación deportiva de alto rendimiento, que les lleva a un calendario oficial de la FEDME, manteniendo vigente el contenido trabajo acumulado de más de 160 días en la montaña durante su de la página web www.fedme.es editando 5.000 pósters del periodo bianual, se adaptan perfectamente a sus necesidades de calendario oficial de competiciones de la FEDME cada año de ligereza, resistencia, aislamiento y confort, tanto de las actividades vigencia del acuerdo, creando una imagen común para todas las más exigentes y duras de invierno como a las estivales de competiciones, editando imágenes en las mismas y contactando y menor exigencia climática pero, a veces, de mayor desgaste por enviándolas a las cadenas televisivas para su reproducción, etc… rozamiento. además, los organizadores que sean escogidos por la FEDME para Al mismo tiempo, Faders, importante marca española de material formar parte del calendario oficial de Carreras de Montaña, verán duro de escalada desde 1958 y notable implantación en el sector como el equipo de Ocisport se hará cargo del montaje de vallas, nacional e internacional, colaborará en el proyecto equipando al carpas, arcos inflables de salida y llegada, pancartas, banderas, Equipo con cintas express y con cuerdas Lanex para alpinismo y zona de podium y vip, etc…por lo que esta labor tan importante y escalada deportiva, Faders, es la importadora de esta importante costosa quedará resuelta, a todos niveles, por parte de Ocisport. marca de cuerdas del Este de Europa en actual expansión en Hay que destacar además, que la FEDME se ha asegurado la España. Las cuerdas son un factor importante en la cadena continuidad hasta el 2008 del equipo FEDME saliente de los dinámica de la seguridad en la escalada y el Equipo de Jóvenes podiums masculino y femenino senior del Campeonato de España Alpinistas recorre más de 20.000 m. de desnivel al año con las que nos representan en una competición de ámbito internacional mismas, obteniendo en todo momento seguridad y grandes de prestigio como lo es el Trofeo Kima en la Valtellina, Italia o la prestaciones en la roca, hielo y mixto. 6.000D en La Plagne, Francia.

ANUARIO FEDME 2004 - 51 Federaciones FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES FEDERACIÓN ARAGONESA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA DE MONTAÑISMO DE MONTAÑA Y ESCALADA C/ Paulino Caballero, 13 - 3º C/ Albareda 7, 4º 4ª C/ Sánchez Díaz, 1 1º 31002 - Pamplona 50004 - Zaragoza 39200 Reinosa (Cantabria) Tel.: 848 42 78 48 Tels.: 976 22 79 71 / 99 07 / 84 29 Tel.: 942 75 52 94 Fax: 848 42 78 35 Fax: 976 21 24 59 Fax: 942 75 52 94 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] www.mendinavarra.com www.fam.es www.fcdme.com

FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA Camino de Ronda, 101 ESCALADA DE LA COMUNITAT VALENCIANA Anoeta Pasalekua, 24 Edificio Atalaya, 1ª Planta - Oficina, 7 - G C/ Mariano Luiña, 9 bajos 3 y 4 20014 Donostia - San Sebastián 18003 - Granada 03201 Elche - Alicante Tel.: 943 47 42 79 Tel.: 958 29 13 40 Tel.: 965 43 97 47 Fax: 943 46 24 36 Fax: 958 29 13 40 Fax: 965 43 65 70 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] www.mendikoweb.com www.fedamon.com www.femecv.com

FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑA FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME C/ Hero, 53 Y ESCALADA C/ Reverend Sitjar, 1 38008 - Santa Cruz de Tenerife Avda. Pierre de Coubertain, s/n. 07010 - Palma de Mallorca Tel./Fax: 922 22 02 68 - 689 16 10 49 Pabellón Multiusos “Ciudad de Cáceres” Tel./Fax: 971 29 13 74 E-mail: [email protected] Apartado de Correos 590 E-mail: [email protected] www.fedcam.es 10080 - Cáceres www.fbmweb.com Tel./Fax: 927 23 64 24 FEDERACION GALEGA DE MONTAÑISMO E-mail: [email protected] FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO www.fexme.es Rúa Fotógrafo Luis Ksado, 17-Plta. 1ª-Of. 10 DE LA REGIÓN DE MURCIA 36209 - Vigo C/ Francisco Martínez García, 4 bajos FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, Tel.: 986 20 87 58 30003 - Murcia ESCALADA Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE Fax: 986 20 74 07 Tel.: 968 34 02 70 ASTURIAS Fax: 968 25 53 72 E-mail: [email protected] Avda. Julián Clavería nº 11 www.fgmontanismo.com E-mail: [email protected] 33006 - Oviedo E-mail: [email protected] Apdo. de Correos 1572 www.fmrm.net FEDERACIÓN MADRILEÑA MONTAÑISMO 33080 - Oviedo C/ Ferrocarril, 22 1º Tel./Fax/Contestador: 985 25 23 62 28045 - Madrid E-mail: [email protected] Tel.: 91 527 38 01 www.fempa.net Fax: 91 528 09 31 E-mail: federació[email protected] FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE www.fmm.es CASTILLA-LA MANCHA Edificio del Mercado, Piso 3, FEDERACIÓN DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Plaza de España, s/n Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16002 - Cuenca Mariano García Abril, 8, 1º A Apdo. de Correos 223 16080 Cuenca 47014 - Valladolid Tel./Fax: 967 23 08 77 Tel.: 983 36 02 95 E-mail: [email protected] Fax: 983 36 02 95 E-mail: [email protected] FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES www.fclm.com DE CATALUNYA (Federació Catalana d’Alpinisme i Escalada) FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO La Rambla, 41 pral. Avda. de Moncalvillo, 2 (Ed. Federaciones) 08002 - Barcelona 26007 - Logroño (La Rioja) Tel.: 93 412 07 77 Tel./Fax: 941 21 18 42 Fax: 93 412 63 53 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] www.ferimon.com www.feec.org

52 - ANUARIO FEDME 2004 anexo - órganos de gobierno - órganos anexo Asamblea General FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT Presidente: José Durán Carmona VALENCIANA Clubes: Club Aire Libre Treparriscos, Club Deportivo Siete Presidente: Francisco Durá i Sempere Cumbres Clubes: Centro Excursionista Eldense, Centro Excursionista Villena FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO Deportistas: Alicia Aveñano Marin, Pedro Jorge Notario Perea Presidente: Luis Masgrau Gómez EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA Clubes: Club Montañeros de Aragón, Club Peña Guara Presidente: Arantza Jausoro Marugan Deportistas: Vicente Ramón Millan Samper, Fernando J. Lahoz Diaz Clubes: Alpino Tabira Mendizale Taldea, Club de Montaña Gazteiz, FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL Grupo Alpino Gallarraga, Club Vasco de Camping anexo - órganos de gobierno PRINCIPADO DE ASTURIAS Deportistas: Eduardo Santxo Pariza, Casimiro Bengoechea Busto, Presidente: Juan Rionda Mier Antxon Brucio Martin, Alvaro Arregi Otadui. Clubes: Grupo de Montaña Ensidesa, Grupo de Montañeros FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑA Y ESCALADA Vetusta Presidente: Reyes Naharro Guisado Deportistas: Nicasio Jose Rozada Fernandez Clubes: Sociedad Montañeros Monfragüe FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO Presidente: Lluís Vallcanera Nebot Presidente: Pablo García Tre FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO Clubes: Grupo Espeleológico Cameros Presidente: Sebastián Gil Ramos Deportistas: Alfredo García Pascual Clubes: Unión Montañera Añaza, Grupo Montañero San Bernardo FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE Deportistas: Miguel Lorenzo Gay CASTILLA Y LEÓN FEDERACIÓN CÁNTABRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: Carmen Rodríguez Calvo Presidente: José Manuel González Cánovas Clubes: Grupo de Montaña Yordas, Grupo de Montaña “el Clubes: Club Deportivo Esquí Montaña Solvay Nevero” Deportistas: Juan Carlos González Garrido Deportistas: Joaquín Rodríguez Aller, Isidro de Benito Gutiérrez FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA-LA MANCHA Presidente: Jose Luis Ordoñez Rodríguez Presidente: Francisco Duran Ramos Clubes: Club Alpino Madrileño Montañeros Madrileños Clubes: Club de Montaña Capra Deportistas: Carlos Fernandez Ballesteros, Carlos José García Deportistas: Manuel Noves Parras Carratala FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA Presidente: Koldo Goñi Garay Presidente: Antón Fondevila i Martí Deportistas: Iñaki Garatea Arlegui Clubes: Unió Excursionista de Sabadell, Unió Excursionista de Vic, ESTAMENTO TÉCNICO Centre Excursionista del Penedès, Centre Excursionista de Calella, Alberto Campo Gómez, Felipe Guinda Polo, Jordi Colomer Gallego, Centre Excursionista de Lleida, Associació Excursionista Catalunya Jordi Pons Sanjines, Lluís López Leiro, Miquel Lusilla Vila. de Reus, Centre Excursionista Azimut ESTAMENTO ÁRBITROS Deportistas: Joaquín Carreras Mitja, Josep Maria Peixo Cerarols, Juan de Dios Boronat Soler, Antonio Gonzalez Davo, Antonio Eustaquio Garrido Carmona, Josep Maria Castro Pazos, Josep Marcos Silvestre, Rafael Miquel Tarrazona Cucart. Llovich Puyol. FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO Presidente: Xosé Luis Freixeiro López Clubes: Club Alpino de Universidad de Vigo, Club Peña Trevinca, Club de Montaña Xistra Deportistas: Adolfo Puch Domínguez, Carlos Garrido Costas FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA Presidente: Antonio Ruiz Ortega Clubes: Grupo Club Deportivo Grem Cieza Deportistas: Mari Carmen Gutierrez Gil, Luis Carlos Garranzo Ibañez Comisión Delegada PRESIDENTE Joan Garrigós i Toro DEPORTISTAS FEDERACIONES AUTONÓMICAS Miguel Lorenzo Gay Federación Aragonesa de Montañismo, Federación de Deportes TÉCNICOS de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, Federación Felipe Guinda Polo Riojana de Montañismo ÁRBITROS CLUBES Antonio Marcos Silvestre Unió Excursionista de Sabadell, Centro Excursionista Eldense, Club de Montaña Gazteiz

ANUARIO FEDME 2004 - 53 Junta Directiva Presidente: Joan Garrigós i Toro Director de Senderismo: Juan Mari Feliu Dord Vicepresidente 1º (Responsable Relaciones Internacionales): Responsable competiciones: Jordi Colomer Gallego Jordi Pons i Sanjinés Responsable Jueces y árbitros: Francisco Durà Sempere Vicepresidente 2º (Responsable Refugios, Acceso y Naturaleza y Responsable de acceso, protección y refugios: Modesto Pascau Senderos): José Luis Rubayo García Canales Vicepresidente 3º (Responsable Deportivo): Xose Lois Frexeiro López Vocal: Antón Fontdevila i Martí Secretario General: Miquel Lusilla i Vila Vocal: José Maria Nasarre Sarmiento Gerente: Lluís López i Leiro Vocal: Sebastián Gil Ramos Director Técnico: Lluís Giner i Arnabat Vocal: José Luis Hurtado Alemán Director EEAM: Xosé Manoel Pérez Prego Asesor Presidente: Francisco Iriondo Lizarralde Comités y Asesorías Escuela Española de Alta Montaña: Manager Senior: Pau Bartolo Roca Director – Xosé Manoel Pérez Prego Manager Juvenil: Laura Morales Rey Grupo de Alta Montaña Español: Preparador físico: Xavier Grau i Borrás Presidente – Joan Quintana i Paredes Área de Carreras de Montaña: Jurado de Actividades Alpinísticas de Alto Nivel: Director: Jordi Marimon Torné Presidente – Jordi Pons i Sanjinés Médico Deportivo: Xavier Sant i Vilella Alpinismo de Alto Rendimiento: Comité de Refugios e Instalaciones Deportivas: Isidoro Sánchez Fernández Modesto Pascau Canales Área de Escalada Deportiva: Asesoría Jurídica: Alfonso Montero Muñoz Director/Seleccionador: Jordi Vales i Vila Asesoría de Protección y Acceso a la Naturaleza: Manager sénior: Daniel Arija Blaquez José Mª Nasarre Sarmiento Manager juvenil: Igor Aranaz Pastor Director General de Senderos: Área de Esquí de Montaña: Juan Mari Feliu Dord Director: Oriol Duixans i Vidal Afiliaciones Internacionales UNIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES Representante de la Subcomisión Docente: Representante en la Comisión Técnica: DE ALPINISMO (UIAA) Xose Manoel Pérez Prego Miquel Arilla Osuna Monbijoustrasse, 61 Representante de la Comisión Internacional de ASOCIACIÓN EUROPEA DE TURISMO PEDESTRE Postfach, CH-3000 Bern 23– Switzerland Esquí de Montaña de Competición (ISMC): (ERA) Miembro de su Comité Ejecutivo desde Joan Garrigós i Toro Wilhelmshöher Allee 157-159 D-34121 1953 Representante de la Comisión Internacional de Kassel Representantes en la Asamblea General: Escalada de Competición (ICC): Representante: Juan Mari Feliu Dord Joan Garrigós i Toro Lluís Giner i Arnabat CLUBES ALPINOS FUNDADORES DE LA Representantes en el Comité Ejecutivo: Representante de la Comisión médica: CONVENCIÓN SOBRE EL DERECHO DE Joan Garrigós i Toro Silvia Ferrandis Barres RECIPROCIDAD EN LOS REFUGIOS Representante de la Comisión de Juventud: Representación de la Comisión Escalada en Miembro fundador Miguel Sánchez Cánovas Hielo de Competición: Representante: Modesto Pascau Canales Representante de la Comisión de Protección de Carles Gusi i Gracia UNIÓN PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE Montaña: José Mª Nasarre Sarmiento COMISIÓN DE LA UIAA EN ESPAÑA: MONTAÑA Y ESCALADA (UPAME) Representante de la Comisión de Accesos INTERNATIONAL COUNCIL FOR SKI Monterrey 41-42 y Condorazo, Riobamba y Naturaleza: Juan Jesús Ibáñez Martín MOUNTAINEERING COMPETITIONS (ISMC) (Ecuador) Representante de la Comisión de Presidente: Jordi Colomer i Gallego Presidente: José Moreano Expediciones: Lluís López i Leiro Secretario General: Lluís López i Leiro Miembros Asesores: Joan Garrigós i Toro, Representante de la Comisión de Alpinismo: Director Deporte y Desarrollo: Jordi Pons i Sanjinés Lluís Giner i Arnabat Jordi Canals i Fontan

54 - ANUARIO FEDME 2004 anexo - órganos de gobierno - órganos anexo