Obras Sanitarias del Estado Administración de las Obras Sanitarias del Estado Oficina Comercial Departamental de Colonia.- Italia 579 – – Tel/Fax. (00598) 4522 2323 Int. 103.-

Pliego de condiciones particulares

SOLICITUD DE COTIZACIÓN Nº 10056583 COMPRA DIRECTA (ART. 33 LIT C) TOCAF

Mantenimientos de predios en las localidades de Colonia, , y sus servicios satélites, del departamento de Colonia

1

CAPITULO l

1 OBJETO DEL CONTRATO

1 Contratación del servicio de mantenimiento de predios de las localidades de Colonia, Tarariras y Juan Lacaze, y sus servicios satélites, en acuerdo a las condiciones establecidas en el presente Pliego.

2 PERIODO DE CONTRATACION

2.1 El período de contratación será por el término de hasta 12 meses o tope de Compra Directa Ampliada.

3 PLAZO TOTAL DEL SERVICIO

3.1 Los plazos del contrato se computarán a partir del día siguiente de la notificación de la Orden de Compra.

2

CAPITULO II

ESPECFICACIONES GENERALES El trabajo incluirá la conservación de los predios en condiciones de limpieza, incluyendo el barrido de los caminos y/o sendas internos, el corte de pasto, cercos vegetales, el cuidado y conservación de las especies vegetales existentes, incluyendo la poda ó eliminación de todo otro elemento vegetal del predio (remoción de juncos, cañas, etc.) que será acordado con la Supervisión del área de Producción ó el Encargado del Servicio, en cada caso, de la Jefatura Técnica Departamental.

El mantenimiento de los predios deberá realizarse de manera de que luzcan en excelentes condiciones de limpieza y aspecto, implicando un mínimo de 2 (dos) pasadas de equipo al mes en los meses de verano. No obstante, la aprobación final del trabajo y la facturación mensual quedarán supeditadas a la inspección y aprobación de la supervisión del área de producción ó el Encargado del Servicio, en cada caso.

El mantenimiento de las áreas verdes deberá hacerse de forma que la altura del césped en ningún momento exceda los 10 centímetros de altura.

Los trabajos deberán incluir el retiro de residuos orgánicos e inorgánicos que resultase del mantenimiento contratado.

En el caso de las Lagunas de Depuración, el mantenimiento incluirá los taludes externos e internos. En particular en los taludes internos se deberá proceder al retirado de malezas y sus raíces hasta el pelo de agua, y en caso de que haya losetas, éstas se deberán limpiar en su totalidad (inclusive la sección sumergida). También se incluye el mantenimiento de una faja de 4 (cuatro) metros de ancho en todo el recorrido de la tubería que conduce el agua tratada desde la última fase del tratamiento hasta el curso de agua.

Todas las cantidades (los metros cuadrados) especificadas en los rubros de los Anexos son ilustrativas y pueden variar de la realidad, sin que esto de lugar a reclamación alguna por parte de la empresa contratista.

Asimismo, la empresa contratista deberá adjuntar un plan básico mínimo de trabajo para todo el período de contrato y para los ítems que cotice, tal que asegure una atención mínima mensual en los meses de invierno y quincenal en los meses de verano, lo cual no obstará para que, según las necesidades, esa frecuencia sea incrementada. Este plan deberá presentarse en anexo a parte del rubrado Anexo I.

La disposición de los materiales a retirar de los distintos lugares resultantes de la ejecución de los trabajos contratados será por cuenta de la empresa contratista, debiendo cumplir con las disposiciones municipales y nacionales vigentes en la materia, siendo la única responsable de los mismos una vez que abandonen los predios del Organismo (O.S.E.).

Será responsabilidad de la empresa contratista preservar la limpieza y buen estado de las instalaciones donde efectuará los trabajos así como de los accesos a las mismas:

3 caminería, veredas, enjardinados, instalaciones de naturaleza edilicia, etc. Se deberá limpiar, reacondicionar o reparar todo deterioro causado por la realización de las tareas.

Será por cuenta de la empresa adjudicataria la forma de acceso a los distintos lugares establecidos, asegurando la correcta realización de los trabajos especificados, según el caso de que se trate.

En caso de ser requerido un juego de llaves para el acceso a los distintos predios, el mismo estará a disposición de la empresa adjudicataria en la sede local de cada Servicio, al inicio de cada jornada, a los efectos de poder realizar las tareas del día que correspondan, el cual deberá ser devuelto a ese mismo lugar al final de cada jornada, en caso de haber sido retirado.

MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y PRODUCTOS A UTILIZAR

Las ofertas presentadas deberán especificar la lista de los equipos a utilizar en los trabajos. La empresa deberá contar con equipamiento en cantidad suficiente para cumplir con los requisitos del presente pliego en los ítems que la empresa oferte, con un mínimo permanente (por ítem contratado) de:

 4 Cortadoras de césped de potencia mayor a 1 HP.  6 Desmalezadoras.  1 Tractor cortador de césped.  2 Vehículo apto para traslado de personal y herramientas de acuerdo a la normativa nacional.

La antigüedad de vehículos y equipos no podrá superar los 5 años. O.S.E. no suministrará energía eléctrica para el funcionamiento de los equipos.

La Empresa Contratista deberá aportar toda la mano de obra, y demás equipos, productos y herramientas necesarios, en tiempo y forma, para cumplir con el objetivo del contrato.

La empresa contratista será responsable del cuidado y resguardo de sus propios equipos, herramientas y productos, debiendo contar con local propio para guardarlos (no se podrán guardar en locales de OSE).

NORMAS GENERALES E INSPECCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS

Antes de iniciado cada mes de contrato la empresa deberá presentar cronograma con N° de predio y fecha estimada a realizar el servicio del mes a iniciar. En caso de no cumplimiento del envío del mismo para poder realizar control semanal por parte de la Administración podrán ser retenidos los pagos.

Dicho cronograma deberá ser actualizado en caso de inclemencias del clima u otro inconveniente por el cual se vea alterado el cumplimiento del mismo.

Previo al inicio de los trabajos, el adjudicatario deberá presentar una lista de los funcionarios (todos mayores de edad) con nombre, apellido y documento de identidad. Dicha lista deberá ser actualizada cada vez que se modifique la plantilla de funcionarios.

4

En forma mensual el adjudicatario presentará ante el funcionario de la Administración que designe la Jefatura Técnica Departamental correspondiente, la planilla de trabajo expedida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, donde acredite el registro de la totalidad del personal que desarrollará las tareas.

Los empleados del contratista que entren y/o salgan del Predio de la Administración, se ajustarán al régimen de registro y contralor previsto en el Organismo es decir que deberán registrar asistencia y someterse a la revisación que se requiera por parte de las autoridades del Servicio correspondiente.

La Empresa adjudicataria se hará responsable de roturas de objetos, materiales, vidrios, instalaciones de los predios, y faltas comprobadas de los mismos, cuando ocurriese en el desarrollo de las tareas.-

La Empresa que resulte adjudicataria deberá presentar el certificado de buena conducta de sus empleados.

Si el oferente se propone celebrar subcontratos, cuando el monto individual de los mismos exceda el 10% del precio de oferta, deberán ser identificados (rubros a subcontratar, empresas subcontratistas propuestas para los mismos y el porcentaje de cada subcontrato respecto al valor de la oferta). Dichos subcontratos no podrán superar en su conjunto el 20% (aproximadamente) del precio total de la oferta.

En forma periódica determinada por O.S.E. y en cualquier otro momento que esta Administración lo considere justificado, se realizará la inspección del resultado de los trabajos contratados a los efectos de determinar su correcta ejecución. En caso de constatarse apartamientos de las condiciones establecidas en el presente Pliego ó la existencia de irregularidades que pongan en riesgo la imagen de O.S.E. ó cualquier otro tipo de perjuicios a terceros, se hará un llamado de atención por escrito a la empresa adjudicataria, pudiendo llegarse hasta la rescisión del contrato sin derecho a reclamación ninguno por parte del adjudicatario.

En caso de constatarse diferencias entre el servicio prestado y el contratado, luego de notificada de las mismas, la empresa adjudicataria dispondrá de 3 días calendario para apelar, luego de los cuales estas observaciones quedan firmes a los efectos de su liquidación.

VISITA

Para la consideración y posterior evaluación de las propuestas, resultará condición excluyente, que las firmas interesadas previamente hayan realizado una inspección ocular de las instalaciones donde prestarán el servicio cotizado.

Con tal motivo, en el acto de presentación de ofertas, el contratista deberá asimismo presentar una constancia firmada por parte de la Jefatura Técnica Departamental correspondiente, en la que se avale que el mismo ha concurrido a cada una de las ubicaciones objeto del suministro al que refiere este PCP. A tales efectos, cada una de las Jefatura Técnica Departamental, en forma directa (ó en su defecto a partir de la designación de un funcionario en particular), coordinará con los

5 interesados y posteriormente acompañará a los mismos a la realización de las visitas del caso, a cada una de las instalaciones a su cargo.

En oportunidad de la realización de las visitas preindicadas, serán evacuadas todas aquellas consultas que resulten de orden en acuerdo con el presente PCP.

RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO

Será responsabilidad del proveedor del servicio: a) La reparación a su costo de los daños que pueda causar a instalaciones de UTE, ANTEL, OSE, COMPAÑÍA DEL GAS, INTENDENCIA, y toda otra en general. c) La conducta de su personal y del comportamiento de estos frente a los usuarios. El proveedor retirará de las tareas a cualquier integrante de su personal cuando medie solicitud expresa de O.S.E. d) Los daños y perjuicios de cualquier índole que pudiera ocasionar a terceros durante la ejecución del contrato de provisión del servicio.

6

LISTADO DE PREDIOS ZONA 01 COLONIA

Área Aproximada Efectiva N° predio SERVICIO CeCo Clase Tipo Predio Identificación Coordenadas GPS (GOOGLE EARTH) Estado a Mantener (m2) 1 Colonia Colonia - Usina Agua Tanque Distribución y Oficina Centro de Servicio 888 Lat: 34°27'50.07"S - Long: 57°50'32.60"O Uso 2 Colonia Colonia - Usina Agua Tanque Distribución Nuevo 2.000 34°26'32.35"S 57°50'56.85"O Uso 3 Colonia Colonia - Usina Agua Oficina Gerencia 400 Lat: 34°27'50.07"S - Long: 57°50'32.60"O Uso 4 Colonia Colonia - Usina Agua Usina Barrio Histórico 3.000 Lat: 34°28'21.74"S - Long: 57°51'9.50"O Uso 5 Colonia Colonia - Usina Agua Laboratorio El General 418 Lat: 34°26'28.91"S - Long: 57°48'18.78"O Uso 6 Colonia Colonia - Usina Agua Perforación 91,1,001 (El General) 320 Lat: 34°26'13.7"S - Long: 57°48'06.4"O Desuso 7 Colonia Colonia - Usina Agua Tanque Distribución MIEC 64 Lat: 34°25'40.08"S - Long: 57°51'32.05"O Uso 8 Colonia Colonia - Usina Agua Tanque Distribución BURGELL 64 Lat: 34°25'41.31"S - Long: 57°51'19.43"O Uso 9 Riachuelo Colonia - Usina Agua Tanque Distribución y Perforación 91,1,005 (R 1 y 50) 554 Lat: 34°25'33.71"S - Long: 57°43'5.91"O Uso 10 Riachuelo Colonia - Usina Agua Perforación x (Club Huracan) 65 Lat: 34°25'51.37"S - Long: 57°43'50.62"O Desuso 11 Riachuelo Colonia - Usina Agua Tanque Distribución Calle 500 Lat: 34°25'55.41"S - Long: 57°42'39.81"O Uso 12 Riachuelo Colonia - Usina Agua Perforación C33 (Escuela) 300 S34º 26´10,5¨ W057º 42´23,2¨ Uso 13 Escuela Rural Colonia - Usina Agua Perforación Escuela Rural 79 - 20 Lat: 34°14'41.33"S - Long: 57°52'44.19"O Uso 14 Escuela Rural Colonia - Usina Agua Perforación Escuela Rural 118 - Paso Hospital 20 Lat: 34°09'31.2"S - Long: 57°35'26.4"O Uso 15 Escuela Rural Colonia - Usina Agua Perforación Escuela Rural 20 - Laguna de los Patos 20 Lat: 34°25'44.6"S - Long: 57°45'54.8"O Uso 16 Escuela Rural Colonia - Usina Agua Perforación Escuela Rural 73 - Puntas de San Pedro 20 S34º 18´40,22¨ W057º 47´50,24¨ Uso 17 Colonia Colonia - Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Los Nogales 1.200 Lat: 34°27'34.89"S - Long: 57°49'13.81"O Uso 18 Colonia Colonia - Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Otto Wulff 65 Lat: 34°27'36.16"S - Long: 57°50'35.34"O Uso 19 Colonia Colonia - Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Gonzalez Moreno 65 Lat: 34°27'29.47"S - Long: 57°49'44.13"O Uso 20 Colonia Colonia - Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Villamajo 65 Lat: 34°26'55.57"S - Long: 57°51'05.40"O Uso 21 Colonia Colonia - Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Real de San Carlos 65 Lat: 34°26'25.97"S - Long: 57°52'02.58"O Uso 22 Colonia Colonia - Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Fraccionamiento Los 3 pinos 36 34°26'37.42"S 57°50'26.94"O Uso 23 Colonia Colonia - Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Fraccionamiento Virgencita 36 34°27'13.25"S 57°48'46.82"O Uso 24 Colonia Colonia - Alcantarillado Saneamiento Planta Depuración 28.000 34°28'22.10"S 57°49'44.58"O Desuso 25 Juan Lacaze Juan Lacaze - Mixto Agua Tanque Distribución y Oficina Principal 4.319 Lat: 34°25'21.08"S - Long: 57°26'52.31"O Uso 26 Juan Lacaze Juan Lacaze - Mixto Agua Tanque Distribución Villa Pancha 517 Lat: 34°25'08.17"S - Long: 57°26'39.33"O Uso 27 Juan Lacaze Juan Lacaze - Mixto Agua Usina 8.400 Lat: 34°26'12.93"S - Long: 57°25'41.17"O Uso 28 Juan Lacaze Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 1157/3 6.000 Lat: 34°25'13.78"S - Long: 57°28'08.45"O Desuso 29 Juan Lacaze Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 1088/2 15.000 Lat: 34°25'17.94"S - Long: 57°28'13.88"O Desuso 30 Juan Lacaze Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 1088/4 765 Lat: 34°25'19.91"S - Long: 57°28'05.98"O Desuso 31 Juan Lacaze Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 91,2,007 420 34°25'21.62"S 57°28'7.54"O Desuso 32 Juan Lacaze Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 91,2,003 550 34°25'20.18"S 57°27'46.11"O Desuso 33 Juan Lacaze Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 91,2,004 500 34°25'22.86"S 57°27'36.51"O Desuso 34 Juan Lacaze Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 938/2 754 Lat: 34°25'21.87"S - Long: 57°27'58.05"O Desuso 35 Juan Lacaze Juan Lacaze - Mixto Agua Pozo Manantial 790 Lat: 34°25'33.17"S - Long: 57°26'46.16"O Desuso 36 Minuano Juan Lacaze - Mixto Agua Tanque Distribución 383 Lat: 34°22'14.52"S - Long: 57°28'21.78"O Uso 37 Minuano Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 170 Lat: 34°22'9.90"S - Long: 57°28'20.52"O Uso 38 Colonia Cosmopolita Juan Lacaze - Mixto Agua Tanque Distribución y Perforación 91,2,023 700 S34º 23´06,9¨ W057º 23´45,3¨ Uso 39 Artilleros Juan Lacaze - Mixto Agua Tanque Distribución y Perforación 91,2,017 637 S34º 25´31,9¨ W057º 34´13,5¨ Uso 40 Artilleros Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 91,2,032 300 S34º 25´31,5¨ W057º 34´25,0¨ Uso 41 Artilleros Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 91,2,031 180 S34º 25´22,9¨ W057º 34´34,7¨ Uso 42 Artilleros Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 91,2,030 199 S34º 25´21,0¨ W057º 34´34,8¨ Uso 43 Santa Ana Juan Lacaze - Mixto Agua Tanque Distribución 150 Lat: 34°24'57.98"S - Long: 57°35'42.91"O Uso 44 Santa Ana Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 91,2,004 65 Lat: 34°25'24,9"S - Long: 57°36'06,7"O Uso 45 Santa Ana Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 91,2,016 65 S34º 25´27,8¨ W057º 35´52,1¨ Uso 46 Santa Ana Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 91,2,018 65 S34º 25´25,8¨ W057º 35´44,9¨ Uso 47 Santa Ana Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 91,2,019 65 S34º 25´07,0¨ W057º 35´02,3¨ Uso 48 Santa Ana Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 91,2,020 65 S34º 24´56,0¨ W057º 35´19,3¨ Uso 49 Santa Ana Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 91,2,022 36 Lat: 34°24'59,9"S - Long: 57°34'57,3"O Uso 50 Santa Ana Juan Lacaze - Mixto Agua Perforación 91,2,021 65 S34º 24´58,6¨ W057º 35´13,9¨ Uso 51 Minuano Juan Lacaze - Alcantarillado Saneamiento Pozo bombeo José P. Varela 900 34°26'1.03"S 57°26'35.13"O Desuso 52 Minuano Juan Lacaze - Alcantarillado Saneamiento Laguna Depuración 6.900 Lat: 34°22'9.90"S - Long: 57°28'20.52"O Uso 53 Tarariras Tarariras - Perforaciones Agua Tanque Distribución, Perforación y Oficina 975/1 883 Lat: 34°15'42.37"S - Long: 57°36'43.85"O Uso 54 Tarariras Tarariras - Perforaciones Agua Perforación 1101 692 Lat: 34°15'34.91"S - Long: 57°36'36.50"O Uso 55 Tarariras Tarariras - Perforaciones Agua Perforación 83,4,002 65 Lat: 34°15'52.22"S - Long: 57°37'26.84"O Uso 56 Tarariras Tarariras - Perforaciones Agua Perforación 83,4,016A 20 Lat: 34°15'02,3"S - Long: 57°37'09,05"O Uso 57 Tarariras Tarariras - Perforaciones Agua Perforación 83,4,017 20 Lat: 34°15'28.7"S - Long: 57°36'46,7"O Uso 58 Tarariras Tarariras - Perforaciones Agua Perforación Fraccionamiento Michelin 20 S34º 16´36,7¨ W057º 37´17,9¨ Uso 59 Tarariras Tarariras - Perforaciones Agua Perforación Fraccionamiento Carro 20 S34º 16´23,0¨ W057º 36´46,4¨ Uso 60 Tarariras Tarariras - Perforaciones Agua Perforación 83,4,014 65 Lat: 34°15'26.99"S - Long: 57°37'15.74"O Uso 61 Tarariras Tarariras - Perforaciones Agua Perforación 83,4,001 450 Lat: 34°16'23.75"S - Long: 57°36'9.04"O Uso 62 Tarariras Tarariras - Perforaciones Agua Perforación 1308 383 S34º 16´54,4¨ W057º 36´56,5¨ Uso 63 Tarariras Tarariras - Perforaciones Agua Perforación 83,4,004 220 Lat: 34°16'53.31"S - Long: 57°35'41.29"O Uso 64 Tarariras Tarariras - Perforaciones Agua Perforación 1183 482 Lat: 34°15'39.61"S - Long: 57°37'14.19"O Uso 65 Escuela Rural Tarariras - Perforaciones Agua Tanque Distribución Escuela Rural 25 - Paraje Artilleros 25 S34º 22´26,6¨ W057º 34´58,4¨ Uso 66 Escuela Rural Tarariras - Perforaciones Agua Perforación Escuela Rural 25 - Paraje Artilleros 65 S34º 22´25,4¨ W057º 34´38,5¨ Uso 67 Estanzuela Tarariras - Perforaciones Agua Perforación 83,3,006 (INIA) 65 Lat: 34°20'7.93"S - Long: 57°42'45.77"O Uso 68 Estanzuela Tarariras - Perforaciones Agua Perforación 83,3,013 (INIA) 65 S34º 20´05,9¨ W057º 42´57,3¨ Desuso 69 Estanzuela Tarariras - Perforaciones Agua Perforación x (Escuela Semillero) 65 Lat: 34°20'08.70"S - Long: 57°41'38.97"O Desuso 70 Estanzuela Tarariras - Perforaciones Agua Tanque Distribución (Escuela Semillero) 65 Lat: 34°20'08.70"S - Long: 57°41'38.97"O Desuso 71 Estanzuela Tarariras - Perforaciones Agua Perforación 83,3,003 (Mevir Semillero) 65 Lat: 34°19'54.85"S - Long: 57°41'41.08"O Uso 72 Paso Antolin Tarariras - Perforaciones Agua Tanque Distribución 3.340 Lat: 34°11'56.81"S - Long: 57°47'8.02"O Uso 73 Paso Antolin Tarariras - Perforaciones Agua Perforación 83,1,001 65 S34º 11´51,8¨ W057º 47´14,2¨ Uso 74 Estanzuela Tarariras - Perforaciones Agua Tanque Distribución Estación Estanzuela 200 Lat: 34°19'44.26"S - Long: 57°43'26.72"O Uso 75 Estanzuela Tarariras - Alcantarillado Saneamiento Laguna Depuración Semillero 250 Lat: 34°20'00.25"S - Long: 57°41'52.34"O Uso 76 Estanzuela Tarariras - Alcantarillado Saneamiento Laguna Depuración Semillero 250 Lat: 34°20'00.25"S - Long: 57°41'52.34"O Uso 77 Estanzuela Tarariras - Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Mevir Semillero 230 Lat: 34°20'06.84"S - Long: 57°41'24.61"O Uso 78 Paso Antolin Tarariras - Alcantarillado Saneamiento Laguna Depuración 400 S34º 11´51,8¨ W057º 47´14,2¨ Uso

7

CAPITULO llI – CONDICIONES GENERALES

1 COTIZACION:

1.1 La Cotización se realizará estableciendo precios unitarios sin I.V.A. por Ítem y totales. Se indicara expresamente la moneda de cotización.

1.2 Se debe cotizar completando el Anexo I, no se aceptara cotización en formato diferente. Cualquier información extra se enviara por separado al rubrado (AnexoI)

2 DEL REGISTRO DEL PROVEEDOR

2.1 A efectos de la presentación de las propuestas, los oferentes deberán estar registrados en el RUPE (Registro Único de Proveedores del Estado, Decreto del Poder Ejecutivo Nº 155/13). Los estados admitidos para aceptar ofertas de proveedores son: EN INGRESO y/o ACTIVO.

2.2 Para ser adjudicatarios de un proceso de compras con la Administración, los proveedores deberán estar inscriptos en forma definitiva en el referido Registro (RUPE), habiendo adquirido el estado de “ACTIVO”.

2.3 Si al momento de la adjudicación, el proveedor que resulte adjudicatario no hubiese adquirido el estado “ACTIVO” en RUPE, una vez dictado el acto, la Administración le otorgará un plazo de 5 (cinco) días hábiles a partir de la comunicación, a fin de que el mismo adquiera dicho estado, bajo apercibimiento de adjudicar el llamado al siguiente mejor oferente en caso de no cumplirse este requerimiento en el plazo mencionado.

3 REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE OFERTA

3.1 Las ofertas deberán presentarse o enviarse en sobre cerrado antes de la fecha de apertura indicando en el mismo: “Compras Colonia y numero de llamado”, sita en Italia Nº 579, Colonia del Sacramento o vía correo electrónico, con el asunto OFERTA y Nº de llamado al correo [email protected].

3.2 Las mismas deberán ceñirse a las condiciones y formas que establece el presente Pliego de Condiciones Particulares.

3.3 Se debe tener especial cuidado en enviar las Ofertas tal cual se solicita, de lo contrario no se puede asegurar la recepción en tiempo y forma de las mismas.

3.4 Las ofertas que no presenten en tiempo y forma no serán recibidas.

8

3.5 Los oferentes podrán intervenir en el procedimiento de compra, únicamente en la forma, momentos y a los efectos previstos por la legislación, no pudiéndolo hacer espontánea y unilateralmente en ninguna otra oportunidad.

3.6 Durante la etapa de evaluación de las ofertas no se considerarán las notas que contengan opiniones, comentarios, aclaraciones o modificaciones, que no hayan sido solicitadas por escrito.

4 DEL MANTENIMIENTO DE OFERTA Y EXIGENCIAS CONTRACTUALES

4.1 El plazo de mantenimiento de oferta mínimo será de 60 días a partir de la apertura de las cotizaciones. Transcurrido ese plazo, las ofertas se considerarán mantenidas por todo el tiempo durante el cual los interesados no presenten nota solicitando su retiro.

5 FORMA DE COTIZAR

5.1 Los precios no podrán estar sujetos a confirmación ni condicionados en forma alguna.

5.2 Condiciones de pago: a 60 días mes de factura.

5.3 Deberá completarse la planilla de rubrado establecida en el “Anexo I” del Pliego a efectos de que la oferta sea considerada válida, se indicará la moneda en que se cotiza, mantenimiento de oferta, condiciones de pago y todo lo que allí se solicita.

5.4 Todos los tributos que legalmente corresponden al contratista por el cumplimiento del contrato se consideraran incluidos en los precios cotizados.

5.5 Las creaciones, supresiones o modificaciones de los tributos que gravan la última etapa de la comercialización de los bienes o prestación de servicios serán reconocidos en todos los casos a favor del adjudicatario o de la Administración según corresponda. (Art 9.4 del Decreto Nº 53/993).

5.6 La Administración rechazará de plano las ofertas que establezcan traslados tributarios diferentes a lo dispuesto por dicha norma.

6 PLAZO DE INICIO

6.1 En el momento de enviada la orden de compra, el sector administrativo solicitará la documentación que se detalla en el acta de inicio de actividades Anexo II, la empresa tendrá un plazo de 5 días hábiles para enviar la misma.

6.2 Se deberá indicar el plazo de inicio del servicio, el que no podrá exceder los 5 días, luego de aprobada la documentación por el sector administrativo.

9

7 ACLARACIONES AL PLIEGO

7.1 Cualquier interesado en el presente llamado podrá solicitar aclaraciones mediante vía correo electrónico bajo el asunto CONSULTA y Nº de llamado obligatoriamente a [email protected] Se deben identificar las consultas tal cual se solicita en este punto, de lo contrario no se puede asegurar la recepción y respuesta en tiempo y forma de dichas consultas.

7.2 Las consultas deberán ser efectuadas con una antelación mínima de 72 horas hábiles y comunicadas en un plazo de hasta 24 horas hábiles previas al acto de apertura.

8 SOLICITUD DE PRORROGA

8.1 Las solicitudes de prórrogas de la fecha de apertura, deberán ser presentadas por escrito o vía mail obligatoriamente [email protected] con una antelación mínima de hasta 72 horas hábiles antes de la fecha fijada para la apertura, con el asunto PRORROGA y Nº de llamado.

8.2 En tal caso la prórroga de la apertura se estudiara por parte de la Administración pudiendo ésta rechazar dicha solicitud o estableciendo un mínimo que se estime conveniente, a efectos de no dilatar mayormente la fecha oportunamente establecida.

8.3 La solicitud efectuada deberá ser contestada en un plazo de hasta 24 horas hábiles previas al acto de apertura.

9 DE LAS CONDICIONES PARA EL PAGO

9.1 La facturación de los trabajos contratados se hará en forma mensual. La Administración pagará las liquidaciones mensuales pasados los 60 días del mes siguiente a aquel en que las mismas fueron aprobadas por el funcionario que la Administración designe a tales efectos y se conformaron las facturas correspondientes.

10 COMPARACION DE OFERTAS

10.1 Para la comparación de ofertas se tomarán en cuenta además de lo establecido en las especificaciones generales, el precio ofertado, los antecedentes de la Empresa. A tales efectos, los oferentes deberán acompañar sus ofertas con la mayor información posible, la Administración podrá solicitar información al momento de comparar ofertas si así lo considerase necesario, la falta o insuficiencia de dicha información podrá ser causa de rechazo de la oferta.

11 DE LA ADJUDICACIÓN

11.1 La Administración podrá adjudicar el servicio por cantidades inferiores a la informada en el objeto así como adjudicar en forma parcial y/o fraccionada.

10

12 GESTIÓN PARA EL PAGO DE LOS SERVICIOS

12.1 La Empresa adjudicataria facturará mensualmente los trabajos cotizados y efectivamente realizados.

12.2 A efectos de la tramitación de las facturas, la hoja de servicio se realizará contra certificado de avance, luego de realizada la misma se le pasara el nº a la empresa, está deberá confeccionar la factura correspondiente con igual fecha, las mismas deberán presentarse en Sección Acreedores de , en otras oficinas del interior del país o enviarla electrónicamente según corresponda.

El Contratista deberá presentar la liquidación para su aprobación y trámite dentro de los 2 (dos) días siguientes a la fecha en que se acuerde con la Administración para el cierre de los servicios del mes, siendo para este caso el día 25 de cada mes, o el próximo día hábil siguiente. Toda liquidación presentada fuera del plazo fijado se tendrá por recibida el mes inmediato posterior.

13 DE LAS MULTAS

13.1.- La verificación de un trabajo mal realizado, habilitará al Organismo a intimar a la empresa adjudicataria a la inmediata corrección de las irregularidades constatadas, a su costo.

13.2.- Los trabajos se dispondrán mediante órdenes emitidas por la Jefatura contratante del servicio y comunicadas al contratista quien deberá iniciar la prestación del servicio dentro de los plazos establecidos. El no cumplimiento de esta disposición será motivo de multas por incumplimiento equivalentes al 1% del precio total del contrato por día de atraso en el cumplimiento. El contratista podrá ser penalizado hasta un máximo de 3 veces por incumplimiento en el período, tal lo previsto en el presente. De reiterarse más incumplimientos será causal para proponer la rescisión del Contrato o pudiéndose rescindir el mismo de forma unilateral por la Administración; dejándose constancia de estos antecedentes en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE).

14 DE LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA Y TODAS LAS QUE CORRESPONDAN A LA LEY Nº18251

14.1.- Son obligaciones de la empresa adjudicataria: a) respetar las horas de trabajo y demás condiciones de empleo fijadas en leyes, laudos y/o convenios colectivos vigentes para la correspondiente rama de actividad; b) respetar las normas de seguridad e higiene adecuadas a la rama de actividad de que se trate; c) verter los aportes y contribuciones de seguridad social al Banco de Previsión Social. d) comunicar a la Administración los datos personales de los trabajadores afectados a la prestación del servicio a fin de facilitar el contralor. La empresa informará los

11

eventuales cambios en la planilla de sus trabajadores afectados a la prestación del servicio contratado emitida por la autoridad contratante.

14.2.- La Administración, autorizará el pago una vez acreditada por la empresa contratada el cumplimiento de las obligaciones indicadas. Para ello, la Administración se reserva el derecho de: a) Exigir a la empresa adjudicataria la documentación que acredite el pago de salarios y demás rubros emergentes de la relación laboral. b) Solicitarle exhiba documentación que pruebe estar al día en el pago de la Póliza contra accidentes de trabajo, así como las contribuciones de seguridad social. c) Estos extremos son exigidos a fin de permitir un correcto control del cumplimiento de las obligaciones asumidas por la empresa contratada.

14.3.- Asimismo, la Administración contará con los poderes jurídicos necesarios para retener de los pagos debidos en virtud del contrato, los salarios a los que tengan derecho los trabajadores de la empresa contratada.

14.4.- Los pagos correspondientes a los jornales trabajados por los operarios contratados por la Empresa adjudicataria, no deberán estar supeditados al cobro de los haberes correspondientes a la Empresa por la prestación de sus servicios, los que están regidos por las normas laborales vigentes en el país.

14.5 En el momento del acto de adjudicación la Administración enviará adjunto acta de inicio de actividades, en cual se indica la documentación a presentar por la empresa y en los momentos que deben hacerse. (Anexo II)

15 - DE LAS RESPONSABILIDADES DE LA EMPRESA

15.1- Además de la correcta ejecución de los trabajos solicitados, así como el cumplimiento de los plazos previstos, la empresa adjudicataria será responsable de su personal, equipos e instalaciones empleadas en su relación con el cliente de OSE. El personal y los vehículos de la Empresa adjudicataria deberá contar con una identificación clara y visible con el nombre de la Empresa y deberá colocar un cartel con la leyenda “Nombre de la Empresa” trabajando para O.S.E.

15.2.- La Administración así como sus funcionarios, no tendrán responsabilidad alguna por cualquier reclamación o sanción a que diera lugar el contratista por violación de las leyes ordenanzas o reglamentaciones vigentes.

15.3.- La empresa adjudicataria será responsable de los daños que pueda ocasionar sobre las Instalaciones de OSE en la ejecución de los trabajos, la reparación sobre las instalaciones de OSE las realizará personal de la Administración y el costo de los trabajos será a cargo de la empresa adjudicataria.

15.4.- La empresa adjudicataria iniciará los trabajos contratados cuando la Administración se lo indique, según lo establecido en el presente Pliego y será la responsable ante terceros y organismos públicos, por todo y cualquier perjuicio que pudiera ocasionar en el desempeño de los trabajos contratados y específicamente frente a la Intendencia Municipal de cada departamento, y al Ministerio de Vivienda, 12

Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente por el incumplimiento de las disposiciones vigentes en materia ambiental. Ello incluirá tanto los trabajos contratados como el transporte y disposición final del material retirado.

15.5 Además de la correcta ejecución de los trabajos solicitados, la empresa adjudicataria será responsable de la conducta de su personal en su relación con toda otra tercera persona física o jurídica. Asimismo deberá cumplir con todas las disposiciones vigentes en materia de seguridad del personal, cumpliendo con toda la reglamentación vigente del Banco de Seguros del Estado y del Ministerio de Trabajo en la materia, siendo responsable de que su personal cuente y use en todo momento los equipos de protección personal reglamentarios.

15.6 La empresa adjudicataria deberá designar un representante que será responsable de los trabajos efectuados por la empresa, el cual deberá residir en el Depto. De Colonia o en sus inmediaciones y que servirá además de interlocutor válido para toda comunicación y observaciones a la empresa que la Jefatura Técnica Departamental estimase conveniente realizar. El mismo deberá estar disponible para ser contactado durante los horarios de trabajo de la empresa previamente acordados con esa Jefatura, debiendo contar asimismo con una línea de teléfono celular. Asimismo será el responsable de toda coordinación que deba realizarse entre la empresa adjudicataria y OSE.

16- DE LA RESICIÓN

16.1 La Administración podrá rescindir unilateralmente el contrato por incumplimiento grave del adjudicatario, debiendo notificarlo de ello.

No obstante, la misma se producirá de pleno derecho por la inhabilitación superviniente por cualquiera de las causales previstas en la ley.

La rescisión por incumplimiento del contratista, aparejará su responsabilidad por los daños y perjuicios ocasionados a la Administración o mediante la aplicación de la multa dispuesta en el art. 64 inciso 4º del TOCAF, sin perjuicio del pago de las demás multas que corresponda, efectuándose la comunicación al RUPE.

En caso de rescisión del contrato antes de iniciarse su ejecución material, el ordenador podrá efectuar la adjudicación al siguiente mejor oferente de ese procedimiento de compra, previa aceptación de éste. En caso de no aceptación se podrá continuar con el orden de prelación resultante de la evaluación de las ofertas.

13

Anexo I: RUBRADO - PLANILLA DE COTIZACION OBLIGATORIA

FECHA: OBJETO:

EMPRESA: DIRECCION: TELEFONO: E-MAIL: RUT Nº:

Área Aprox. N° Predio Precio 12 meses SERVICIO CeCo Clase Tipo Efectiva a Moneda Precio mensual predio Identificación ($) Mantener (m2) Tanque Distribución 1 Colonia Colonia - Usina Agua y Oficina Centro de Servicio 888

2 Colonia Colonia - Usina Agua Tanque Distribución Nuevo 2.000

3 Colonia Colonia - Usina Agua Oficina Gerencia 400

4 Colonia Colonia - Usina Agua Usina Barrio Histórico 3.000

5 Colonia Colonia - Usina Agua Laboratorio El General 418

6 Colonia Colonia - Usina Agua Perforación 91,1,001 (El General) 320

7 Colonia Colonia - Usina Agua Tanque Distribución MIEC 64

8 Colonia Colonia - Usina Agua Tanque Distribución BURGELL 64 Tanque Distribución 9 Riachuelo Colonia - Usina Agua y Perforación 91,1,005 (R 1 y 50) 554

10 Riachuelo Colonia - Usina Agua Perforación x (Club Huracan) 65 11 Riachuelo Colonia - Usina Agua Tanque Distribución Calle Uruguay

14

500

12 Riachuelo Colonia - Usina Agua Perforación C33 (Escuela) 300 Escuela Rural 79 - La 13 Escuela Rural Colonia - Usina Agua Perforación Horqueta 20 Escuela Rural 118 - 14 Escuela Rural Colonia - Usina Agua Perforación Paso Hospital 20 Escuela Rural 20 - 15 Escuela Rural Colonia - Usina Agua Perforación Laguna de los Patos 20 Escuela Rural 73 - 16 Escuela Rural Colonia - Usina Agua Perforación Puntas de San Pedro 20 Colonia - 17 Colonia Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Los Nogales 1.200 Colonia - 18 Colonia Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Otto Wulff 65 Colonia - 19 Colonia Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Gonzalez Moreno 65 Colonia - 20 Colonia Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Villamajo 65 Colonia - 21 Colonia Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Real de San Carlos 65 Colonia - Fraccionamiento Los 22 Colonia Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo 3 pinos 36 Colonia - Fraccionamiento 23 Colonia Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Virgencita 36 Colonia - 24 Colonia Alcantarillado Saneamiento Planta Depuración 28.000 Juan Lacaze - Tanque Distribución 25 Juan Lacaze Mixto Agua y Oficina Principal 4.319 Juan Lacaze - 26 Juan Lacaze Mixto Agua Tanque Distribución Villa Pancha 517 Juan Lacaze - 27 Juan Lacaze Mixto Agua Usina 8.400 Juan Lacaze - 28 Juan Lacaze Mixto Agua Perforación 1157/3 6.000 Juan Lacaze - 29 Juan Lacaze Mixto Agua Perforación 1088/2 15.000 Juan Lacaze - 30 Juan Lacaze Mixto Agua Perforación 1088/4 765 Juan Lacaze - 31 Juan Lacaze Mixto Agua Perforación 91,2,007 420

15

Juan Lacaze - 32 Juan Lacaze Mixto Agua Perforación 91,2,003 550 Juan Lacaze - 33 Juan Lacaze Mixto Agua Perforación 91,2,004 500 Juan Lacaze - 34 Juan Lacaze Mixto Agua Perforación 938/2 754 Juan Lacaze - 35 Juan Lacaze Mixto Agua Pozo Manantial 790 Juan Lacaze - 36 Minuano Mixto Agua Tanque Distribución 383 Juan Lacaze - 37 Minuano Mixto Agua Perforación 170 Colonia Juan Lacaze - Tanque Distribución 38 Cosmopolita Mixto Agua y Perforación 91,2,023 700 Juan Lacaze - Tanque Distribución 39 Artilleros Mixto Agua y Perforación 91,2,017 637 Juan Lacaze - 40 Artilleros Mixto Agua Perforación 91,2,032 300 Juan Lacaze - 41 Artilleros Mixto Agua Perforación 91,2,031 180 Juan Lacaze - 42 Artilleros Mixto Agua Perforación 91,2,030 199 Juan Lacaze - 43 Santa Ana Mixto Agua Tanque Distribución 150 Juan Lacaze - 44 Santa Ana Mixto Agua Perforación 91,2,004 65 Juan Lacaze - 45 Santa Ana Mixto Agua Perforación 91,2,016 65 Juan Lacaze - 46 Santa Ana Mixto Agua Perforación 91,2,018 65 Juan Lacaze - 47 Santa Ana Mixto Agua Perforación 91,2,019 65 Juan Lacaze - 48 Santa Ana Mixto Agua Perforación 91,2,020 65 Juan Lacaze - 49 Santa Ana Mixto Agua Perforación 91,2,022 36 Juan Lacaze - 50 Santa Ana Mixto Agua Perforación 91,2,021 65 Juan Lacaze - 51 Minuano Alcantarillado Saneamiento Pozo bombeo José P. Varela 900 52 Minuano Juan Lacaze - Saneamiento Laguna Depuración

16

Alcantarillado 6.900 Tarariras - Tanque Distribución, 53 Tarariras Perforaciones Agua Perforación y Oficina 975/1 883 Tarariras - 54 Tarariras Perforaciones Agua Perforación 1101 692 Tarariras - 55 Tarariras Perforaciones Agua Perforación 83,4,002 65 Tarariras - 56 Tarariras Perforaciones Agua Perforación 83,4,016A 20 Tarariras - 57 Tarariras Perforaciones Agua Perforación 83,4,017 20 Tarariras - Fraccionamiento 58 Tarariras Perforaciones Agua Perforación Michelin 20 Tarariras - Fraccionamiento 59 Tarariras Perforaciones Agua Perforación Carro 20 Tarariras - 60 Tarariras Perforaciones Agua Perforación 83,4,014 65 Tarariras - 61 Tarariras Perforaciones Agua Perforación 83,4,001 450 Tarariras - 62 Tarariras Perforaciones Agua Perforación 1308 383 Tarariras - 63 Tarariras Perforaciones Agua Perforación 83,4,004 220 Tarariras - 64 Tarariras Perforaciones Agua Perforación 1183 482 Tarariras - Escuela Rural 25 - 65 Escuela Rural Perforaciones Agua Tanque Distribución Paraje Artilleros 25 Tarariras - Escuela Rural 25 - 66 Escuela Rural Perforaciones Agua Perforación Paraje Artilleros 65 Tarariras - 67 Estanzuela Perforaciones Agua Perforación 83,3,006 (INIA) 65 Tarariras - 68 Estanzuela Perforaciones Agua Perforación 83,3,013 (INIA) 65 Tarariras - 69 Estanzuela Perforaciones Agua Perforación x (Escuela Semillero) 65 Tarariras - 70 Estanzuela Perforaciones Agua Tanque Distribución (Escuela Semillero) 65 Tarariras - 83,3,003 (Mevir 71 Estanzuela Perforaciones Agua Perforación Semillero) 65 Tarariras - 72 Paso Antolin Perforaciones Agua Tanque Distribución 3.340

17

Tarariras - 73 Paso Antolin Perforaciones Agua Perforación 83,1,001 65 Tarariras - 74 Estanzuela Perforaciones Agua Tanque Distribución Estación Estanzuela 200 Tarariras - 75 Estanzuela Alcantarillado Saneamiento Laguna Depuración Semillero 250 Tarariras - 76 Estanzuela Alcantarillado Saneamiento Laguna Depuración Semillero 250 Tarariras - 77 Estanzuela Alcantarillado Saneamiento Pozo Bombeo Mevir Semillero 230 Tarariras - 78 Paso Antolin Alcantarillado Saneamiento Laguna Depuración 400

Sub Total IVA (22%) TOTAL

PLAZO DE INICIO

MANTENIMIENTO DE LA OFERTA

CONDICIONES DE PAGO

FIRMA TITULAR/RESPONSABLE DE LA EMPRESA ACLARACIÓN

18

ANEXO II Acta de Inicio de la Contratación

Fecha,xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Se deja constancia de la documentación que deberá presentar la empresa…………………….durante la ejecución de …………………(CD o Lic. Nro.) y con la frecuencia que la misma se exigirá. Sin perjuicio de esto OSE se reserva el derecho de exigir la misma en cualquier momento.

Documentación Frecuencia solicitud Contratos de los trabajadores con el Al inicio de la contratación y subcontratista, intermediario o en oportunidad de suministrador de mano de obra modificaciones.

Lista de personal afectado al Al inicio del contrato y en contrato y datos personales de los oportunidad de mismos modificaciones Información de horas, jornales o días trabajados Mensual Recibo de haberes salariales con constancia de transferencia Mensual bancaria, o recibo de haberes salariales firmados. Declaración nominada de historia Mensual laboral Historia Laboral del Personal Trimestral y/o al finalizar el Afectado al Servicio contrato Recibo de pago a los organismos Mensual previsionales Planilla de control de trabajo Al inicio del contrato, a su renovación y cuando se produzcan modificaciones o actualizaciones Convenio Colectivo aplicable y Al inicio del contrato y convenios internos en la empresa, si cuando se produzcan lo hubiere modificaciones Certificado Organismo Previsional Al inicio del contrato , se actualiza automáticamente Certificado BSE Al inicio del contrato y al vencimiento del certificado Nómina de personal que cesa en oportunidad de la finalización de la contratación y comprobantes Al finalizar el contrato asociados a liquidación de créditos laborales generados. Libo Único de trabajo Al inicio y al finalizar el

19

contrato Información de personal en situación de reclamo o citaciones al Al inicio del contrato MTSS Información sobre situación de personal amparado al Seguro de Mensual Enfermedad o de Accidentes de Trabajo Copia de inspecciones de organismos de contralor (BPS, BSE, Cuando se produjere MTSS, DGI, etc)

A los efectos de las notificaciones el contacto de OSE será mail…………., y el de la empresa será mail…..

Firma del Jefe Administrativo Departamental. Firma Representante de la Empresa Aclaración Aclaración CI CI

(Se emitirá en dos vías una de las cuales se le entregará a la empresa subcontratista y la otra deberá estar debidamente recepcionada por dicha empresa. (Firma, pie de firma y CI)

20