PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA PULGON AMARILLO DEL SORGO EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

Informe Mensual No. 1°-JUNIO

ANTECEDENTES

En el 2019 Se logró disminuir el % de infestación de PAS en 4,606.50 hectáreas distribuidas en 25 municipios, gracias a las acciones técnicas del personal del CESAVEP (exploración, muestreo, control biológico, se logró reducir el nivel de infestación de la plaga pulgón amarillo del sorgo de un porcentaje 3.28 a un 2.72.

Se implementa el control biológico en 3,000 hectáreas mediante la distribución de 6,000 dosis de Chrysopa spp, en 3,000 hectáreas distribuidas en los municipios de , , , Atzitzihuacan, Chietla, De La Sal, , Cohuecan, Epatlan, , , , Teopantlan, , , , , Tlapanala, y .

Se mantiene la fauna benéfica de la región productora ya que se ha implementado la reducción o en el mejor de los casos el nulo uso de insecticidas de síntesis química.

Con las actividades realizadas se logró proteger una producción de 15,810.34 toneladas cuyo valor de la producción es de $59´093,967.94 (fuente: SIAP 2019)

INTRODUCCIÓN

Actualmente, la superficie que se siembra de sorgo en el estado de Puebla, asciende a 23,672 hectáreas, las cuales, de no ser atendidas de manera preventiva mediante las acciones de la campaña contra el pulgón amarillo, pueden tener pérdidas considerables, afectando alrededor de 4,735 productores.

Los principales daños que ocasiona el pulgón amarillo del sorgo se deben a la succión de savia, así como a la transmisión de enfermedades virales tales como: virus de la hoja roja del mijo, virus de la hoja amarilla de la caña de azúcar y el desarrollo de fumagina que reduce la actividad fotosintética. Las pérdidas que puede ocasionar oscilan entre el 30 y 70% de la producción, incluso el 100% en caso severos sin control oportuno.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa" Página 1

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA PULGON AMARILLO DEL SORGO EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

inegi Municipio

85 Izucar de matamoros

62 Epatlan 064

168 Tepexco 111 194 086 51 Chietla 187 1 78 2 13 176 Tilapa 1 09 1 97 0 57 100 091 0 89 0 291 92 1 58 166 Tepeojuma 071 1 83 084 0 25 0 02 184 0 681 07 0 72 076 HIDALGO 0 49 1 23 0 08 0140 30 0 88 0 7 7 0 4 3 185 Tlapanala 0 0 6 1 6 2 216 215 2 1 0 0 8 0 101 2 0 8 2 0 2 204 1 6 7 0 7 8 0 3 9 69 Huaquechula 173 2 0 7 174 2 0 0 0 1 7 VERACRUZ 0 5 3 1 7 2 186 0 1 6 21 1 22 Atzizihuacan 1 9 9 2 1 2 054 0 8 3 044 105

094 1 7 0 TLAXCALA 1 8 0 134 1 1 7 1 0 8 0 6 7 0 9 3 1 2 2 0 5 8 1 3 2 1 1 6 181 1 2 8 136 1 3 7 0 5 0 1 4 3 0 9 0 034 1 6 3 104 074 142 1 7 9 0 6 0 001 1 5 2 0 1 2 0 2 6 041 096 1 3 8 1 0 2 1 4 0 1 3 0 0 1 5 164 004 0 6 5 MÉXICO 126 1 1 9 175 1 1 8 1 4 8 1 1 4 0 4 5 125 0 4 0 0 9 7 1 1 5 0 2 3 106 188 151 144. 019 153 038 063 182 154 189 110 022 193 171 069 150 020 205 005 121 079 095 099 159 098 165 166 131 203 185 201 052 177 070 168 046 103 133 146 206 176 149 007 031 161 062 092 195 061 051 120 085 169 082 156 160 042 010 147 037 145 073 018 013 217 157 124 214 087 196 190 209 036 047 129 035 059 003 024 009 127 032 056 113 139 027 198 155 066 112 141 135 081 011 191 055 OAXACA GUERRERO Fig. 1 Municipios atendidos

MUESTREO.

En este mes se realizó el muestreo en terrenos sin siembra, la superficie muestreada acumulada fue de 192 has distribuidas en 8 municipios, como resultado del muestreo se obtuvo un porcentaje de infestación del 0 %. En este mes se atendieron a 43 productores.

SUPERFICI SUPERFICI SUPERFICIE SITIOS % DE E CON E SIN SUPERFICI BENEFICIADO MUNICIPIO ACUMULAD MUESTREADO INFESTACIÓ PRESENCI PRESENCI E (Has) S A (Has) S N A (Has) A (Has) ATZITZIHUACAN 0 40 40 20 10 10 0 CHIETLA 0 12 12 6 3 3 0 EPATLAN 0 10 10 5 2 2 0 HUAQUECHULA 0 44 44 22 11 11 0 IZUCAR DE MATAMOROS 0 8 8 4 2 2 0 TEPEOJUMA 0 16 16 8 4 3 0 TILAPA 0 46 46 23 10 9 0 TLAPANALA 0 16 16 8 4 3 0 TOTAL 0 192 192 96 46 43 0 Cuadro 1. Resultado del muestreo en la plaga de pulgón amarillo del Sorgo. Fuente: Capa de datos 2020.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa" Página 2

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA PULGON AMARILLO DEL SORGO EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

EXPLORACIÓN.

En este mes se realizó la exploración en terrenos sin siembra su mayoría en soca, la superficie explorada acumulada fue de 732 has distribuidas en 8 municipios, como resultado de la exploración se obtuvo un porcentaje de 0.0% en los municipios. En este mes se atendieron a 36 productores.

SUPERFICIE SUPERFICIE SIN SUPERFICIE CON SUPERFICIE SITIOS MUNICIPIO PRESENCIA ACUMULADA BENEFICIADOS PRESENCIA (Has) MUESTREADOS (Has) (Has) (Has) ATZITZIHUACAN 0 160 160 53 8 8 CHIETLA 0 52 52 13 3 3 EPATLAN 0 16 16 4 1 1 HUAQUECHULA 0 212 212 40 11 11 IZUCAR DE MATAMOROS 0 80 80 20 4 4 TEPEOJUMA 0 52 52 13 2 2 TILAPA 0 92 92 23 4 4 TLAPANALA 0 68 68 17 4 3 TOTAL 0 732 732 183 37 36 Cuadro2. Resultado de la exploración en la plaga de pulgón amarillo del Sorgo. Fuente: Capa de datos 2020.

CAPACITACIÓN

Con el objetivo de fortalecer las acciones en el programa fitosanitario contra pulgón amarillo del sorgo fue necesario realizar pláticas técnicas a productores, llevándose a cabo cuatro eventos de capacitación beneficiando a un total de 60 productores. Los temas que se involucraron al impartir las pláticas fue biología y daños que ocasiona el pulgón amarillo, su manejo integrado y la eliminación de residuos de cosecha y otros hospederos.

MUNICIPIO PLAGA BENEFICIADOS TEPEOJUMA Pulgón amarillo del sorgo 10 TEPEXCO Pulgón amarillo del sorgo 20 TILAPA Pulgón amarillo del sorgo 10 ATZITZIHUACAN Pulgón amarillo del sorgo 20 TOTAL 4 60 Cuadro 3. Entrenamiento a productores. Fuente: Capa de datos 2020.

SUPERVISIÓN.

En el mes de junio se realizó una supervisión en la acción de exploración al auxiliar de campo José María Gómez Huerta en el municipio de Tilapa.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa" Página 3

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA PULGON AMARILLO DEL SORGO EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

Avance Físico En el Mes Acumulado al Mes Unidad de Acción/Actividad Programado % de avance anual medida Anual Programado Realizado Programado Realizado

CAPACITACIÓN PLÁTICAS A EVENTO 12 2 4 2 4 33.33 PRODUCTORES EVALUACIÓN EVALUACIÓN NÚMERO 1 0 0 0 0 0.00 EXPLORACIÓN SUPERFICIE EXPLORADA HECTÁREAS 300.00 280.00 183.00 280.00 183.00 61.00 SUPERFICIE ACUMULADA HECTÁREAS 6,300.00 1,200.00 732.00 1,200.00 732.00 11.62 SITIOS EXPLORADOS NÚMERO 60 56 37 56 37 61.67 MUESTREO SUPERFICIE MUESTREADA HECTÁREAS 450.00 150.00 96.00 150.00 96.00 21.33 SUPERFICIE ACUMULADA HECTÁREAS 8,050.00 300.00 192.00 300.00 192.00 2.39 PREDIOS MUESTREADOS NÚMERO 225 75 46 75 46 20.44 CONTROL BIOLÓGICO SUPERFICIE HECTÁREAS 4,500.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 CONTROLADA PREDIOS CONTROLADOS NÚMERO 1,030 0 0 0 0 0.00 CONTROL QUIMICO SUPERFICIE HECTÁREAS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 CONTROLADA SUPERFICIE ACUMULADA HECTÁREAS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 PREDIOS CONTROLADOS NÚMERO 0 0 0 0 0 0.00 SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN DE NÚMERO 7 1 1 1 1 14.29 TÉCNICOS INFORMES REVISADOS NÚMERO 7 1 1 1 1 14.29

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA.

Figura 2 capacitación.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa" Página 4

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA PULGON AMARILLO DEL SORGO EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

Figura 3 Capacitación.

CONCLUSIONES

En este mes se tienen umbrales bajos en la plaga de pulgón amarillo del sorgo por lo cual no es necesario emitir alerta fitosanitaria en los municipios de Tlapanalá, Tepeojuma, Izúcar de Matamoros, Epatlan, Chietla, Tilapa, Huaquechula, Atzitzihuacan.

Población beneficiada

En este mes se atendieron a 46 productores directamente con acciones de muestreo, se atendieron a 37 productores directos con acciones de exploración y 60 con la acción de capacitación.

Responsable de elaboración:

Ing. Eduardo Espinosa Escalona

Coordinador de Proyecto

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa" Página 5