El Neógeno de la Mesopotamia argentina. D. Brandoni y J.I. Noriega, Editores (2013) Asociación Paleontológica Argentina, Publicación Especial 14: 118–134 LOS CINGULATA (MAMMALIA, XENARTHRA) DEL “CONGLOMERADO OSÍFERO” (MIOCENO TARDÍO) DE LA FORMACIÓN ITUZAINGÓ DE ENTRE RÍOS, ARGENTINA GUSTAVO J. SCILLATO-YANÉ1,2, FLÁVIO GÓIS2,3, ALFREDO E. ZURITA2,4, ALFREDO A. CARLINI1,2, LAUREANO R. GONZÁLEZ RUIZ2,5, CECILIA M. KRMPOTIC1,2, CRISTIAN OLIVA6 y MARTÍN ZAMORANO1,2 1 Departamento Científico Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, Paseo del Bosque, s/n, 1900, La Plata, Buenos Aires, Argentina. scillato@fcnym. unlp.edu.ar,
[email protected],
[email protected],
[email protected] 2 CONICET. 3 Laboratorio de Paleontología de Vertebrados, Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICYTTP-CONICET), Materi y España, E3105BWA Diamante, Entre Ríos, Argentina.
[email protected] 4 Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) y Universidad Nacional del Nordeste, Ruta 5, km 2.5, Corrientes, provincia de Corrientes, Argentina.
[email protected] 5 Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad, Facultad de Ciencias Naturales, sede Esquel, Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Sarmiento 849, 9200 Esquel, Chubut, Argentina.
[email protected] 6 Museo Municipal de Ciencias Naturales Carlos Darwin, Urquiza 123, Punta Alta, provincia de Buenos Aires, Argentina.
[email protected] Resumen. Los Cingulata del “Conglomerado osífero” (Mioceno Tardío) de la Formación Ituzaingó comprenden tres familias: Dasypodidae, Pampatheriidae y Glyptodontidae (más una mención de Peltephilidae por Ameghino en 1906). La mayor parte de las especies fueron dadas a conocer por Ameghino entre 1883 y 1886.