Amplía la competencia por razón de materia y territorio del Juzgado de Primera Instancia y Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, ambos del municipio de Coatepeque,

ACUERDO NÚMERO 55-2019

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

CONSIDERANDO

Que la Constitución Política de la República de otorga al Organismo Judicial la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado, que de acuerdo a la Ley del Organismo Judicial, es facultad de la Corte Suprema de Justicia asignar la competencia de los Tribunales de Justicia y que, conforme el Código Procesal Penal, le corresponde la distribución de la misma en materia penal, teniendo, entre otros, los criterios de necesidad y funcionalidad, con el fin de organizar la administración de justicia, con el propósito de brindar una justicia pronta y cumplida de conformidad con el artículo 207 último párrafo de la Constitución Política de la República de Guatemala.

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el Acuerdo 2-2019 de la Corte Suprema de Justicia del dieciséis de enero de dos mil diecinueve, en la que amplió la Competencia del Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente en procesos de Mayor Riesgo con sede en el municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango y el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente en procesos de Mayor Riesgo con sede en el municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, que conocen los procesos penales relativos a los delitos de extorsión, exacciones intimidatorios y obstrucción extorsiva de tránsito, que sean cometidos en los departamentos de Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Huehuetenango, Totonicapán, Quiché, Sololá y Quetzaltenango; mismo que fue modificado mediante Acuerdo 39-2019 de la misma corte; por razones de Política Criminal el Ministerio Público ha manifestado la necesidad que el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, conozca de los delitos de extorsión exacciones intimidatorios y obstrucción extorsiva de tránsito que sean cometidos en los municipios de Coatepeque, Costa Cuca, y Génova, del departamento de Quetzaltenango; y, los municipios de: , La Reforma, , , La Blanca, Ayutla y Nuevo Progreso, del departamento de San Marcos, por las razones mencionadas.

1 CONSIDERANDO

Que es deber del Estado garantizar a los habitantes de la República la justicia la seguridad y la paz. Que para el cumplimiento de estos deberes los ciudadanos deben tener acceso a órganos jurisdiccionales que por su jerarquía y ubicación geográfica tengan competencia para resolver sus pretensiones jurídicas.

POR TANTO

Con base a lo considerado y lo que establecen los artículos 203, 204, 205, 207 y 2014 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 53, 54 literales a) y f), 57, 58, 74, 77 y 94 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto número 2-89 del Congreso de la República de Guatemala; 45, 47, 48, 49 y 52 del Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala; e integrada con los suscritos magistrados, de conformidad con el punto segundo del Acta numero cuarenta y cinco guion dos mil diecinueve de fecha once de octubre de dos mil diecinueve, correspondiente a sesión extraordinaria de la Corte Suprema de Justicia, con fundamento en el artículo 2 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el artículo 71 de la Ley del Organismo Judicial y la opinión consultiva emitida por la Corte de Constitucionalidad el ocho de octubre de dos mil diecinueve, expediente cinco mil cuatrocientos setenta y siete – dos mil diecinueve,

ACUERDA

Artículo 1. Ampliar la competencia por razón de la materia y territorio del Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del municipio de Coatepeque del departamento de Quetzaltenango y del Tribunal de Sentencia del municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, para que, a partir de la vigencia del presente Acuerdo conozca en la fase procesal que corresponda de los delitos de: extorsión, exacciones intimidatorias y obstrucción extorsiva de tránsito, que sean cometidos en los municipios de Coatepeque, Colomba Costa Cuca, Flores Costa Cuca y Génova, del departamento de Quetzaltenango; y, los municipios de: El Quetzal, La Reforma, Pajapita, Ocós, La Blanca, Ayutla y Nuevo Progreso del departamento de San Marcos.

Artículo 2. Los procesos penales que estén conociendo el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente en procesos de Mayor Riesgo con sede en el municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango y el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de San Marcos, en los que no se haya dictado auto de apertura a juicio, de los procesos penales relativos a los delitos de extorsión, exacciones intimidatorias y obstrucción extorsiva de tránsito, que sean cometidos en los municipios de: Coatepeque, Colomba Costa Cuca, Flores Costa Cuca y Génova, del departamento de Quetzaltenango; y, los municipios de: El Quetzal, La Reforma, Pajapita, Ocós, La Blanca, Ayutla y Nuevo Progreso del departamento de San Marcos respectivamente, a partir de la vigencia del presente acuerdo dejarán de conocer dichos delitos y serán remitidos al Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del municipio de Coatepeque del departamento de Quetzaltenango, para que siga conociendo hasta la fase procesal que corresponda.

2 Artículo 3. Los procesos penales que hayan sido remitidos por el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente en procesos de Mayor Riesgo con sede en el municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango al Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente en procesos de Mayor Riesgo con sede en el municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango y los que hayan sido remitidos al Tribunal de Sentencia Penal del departamento de San Marcos, en donde no se haya iniciado debate oral y público de los procesos penales relativos a los delitos de extorsión, exacciones intimidatorias y obstrucción extorsiva de tránsito, que sean cometidos en los municipios de; Coatepeque, Colomba Costa Cuca, Flores Costa Cuca y Génova, del departamento de Quetzaltenango; y, los municipios de: El Quetzal, La Reforma, Pajapita, Ocós, La Blanca, Ayutla y Nuevo Progreso del departamento de San Marcos, a partir de la vigencia del presente acuerdo dejarán de conocer de dichos delitos en juicio oral y público y serán remitidos al Tribunal de Sentencia del municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango para que conozca hasta su fenecimiento.

Artículo 4. Disposiciones derogatorias. Se derogan todas las disposiciones contempladas en los Acuerdos de Corte Suprema de Justicia que contradigan o se opongan a lo dispuesto en el presente Acuerdo.

Artículo 5. Disposiciones no previstas. Las situaciones no previstas en el presente Acuerdo, serán resueltas por la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Artículo 6. Vigencia. El presente Acuerdo entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario de Centro América.

Dado en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Guatemala, el veintitrés de octubre de dos mil diecinueve.

COMUNÍQUESE,

Silvia Patricia Valdés Quezada, Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia; Nery Osvaldo Medina Méndez, Magistrado Vocal Segundo; Vitalina Orellana y Orellana, Magistrada Vocal Tercera; Delia Marina Dávila Salazar, Magistrada Vocal Cuarta; Josué Felipe Baquiax, Magistrado Vocal Quinto; Sergio Amadeo Pineda Castañeda, Magistrado Vocal Sexto; Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado Vocal Noveno; Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Magistrado Vocal Décimo; José Antonio Pineda Barales, Magistrado Vocal Décimo Primero; Manuel Duarte Barrera, Magistrado Vocal Décimo Tercero; Jaime Amilcar González Dávila, Magistrado Presidente Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente; Benicia Contreras Calderón, Magistrada Presidente Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, En Materia Tributaria y Aduanera; Marwin Eduardo Herrera Solares, Magistrado Presidente, Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil. Dora Lizett Nájera Flores, Secretaria de la Corte Suprema de Justicia.

3