Diapositiva 1

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Diapositiva 1 Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México Anuario Estadístico 2015 A C T I V I D A D M I N E R A E N E L E S T A D O D E M É X I C O Posición a Nivel nacional Volumen de la producción minera estatal Valor de la producción minera estatal Volumen y valor de Minerales no Concesibles 2015 Volumen y valor de Minerales Concesibles 2015 Minas activas por municipio y Empleos 2015 Volumen y valor de la minería por municipio Minerales no concesibles 2015 Volumen y valor de la minería por municipio Minerales concesibles 2015 Sugerencias y Aclaraciones Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México Anuario Estadístico 2015 Posición a Nivel Nacional NACIONAL ESTADO DE MÉXICO POSICIÓN A NIVEL NACIONAL METAL (22 PRODUCTORES) VOLUMEN VOLUMEN Plata (kg) 5,955,151 230,071 6° Oro (Kg) 134,759 1,216.9 11° Zinc (Ton) 786,774 46,385 4° Plomo (Ton) 263,772 9,247 4° Cobre (Ton) 594,451 2,264 7° A MINERÍA EDO. MEX Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México Anuario Estadístico 2015 Volumen de la producción minera estatal Mineral 2011 2012 2013 2014 2015 Metálicos Oro 1/ 861 1,107 1,321 1,202 1,216 Plata 1/ 164,090 175,086 212,832 211,209 230,071 Cobre 2/ 1,889 2,124 2,675 2,483 2,264 Plomo 2/ 7,200 9,297 8,839 8,899 9,247 Zinc 2/ 37,371 37,046 43,586 45,737 46,385 No Metálicos Arena 3/ 13,578 14,114 12,710 13,093 15,693 Grava 3/ 5,182 5,570 5,240 7,504 7,191 Caliza 4/ 2,995 4,302 2,560 2,912 1,248 Tezontle 3/ 1,894 3,650 3,370 2,168 2,140 Cantera 3/ 865 942 909 708 465 Arcilla Común 3/ 695 725 810 664 29 Tepetate 3/ 1,153 1,204 1,097 949 854 Tepojal 3/ 721 757 354 73 143 Calcita 5/ 1,600 1,700 1,000 880 930 Travertino 5/ 7,500 7,900 6,000 1,440 1,460 1/ Kilogramo 2/ Tonelada 3/ Miles de Metros cúbicos 4/ Miles de Toneladas 5/ Metros cúbicos A MINERÍA EDO. MEX Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México Anuario Estadístico 2015 Valor de la producción minera estatal Mineral 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL 5,788,272 6,311,142 6,232,671 6,453,456 6,628,448 METÁLICOS 4,287,203 4,487,588 4,387,741 4,390,763 4,451,286 COBRE 207,209 225,191 217,526 226,095 197,901 ORO 540,369 692,878 825,750 713,831 720,801 PLATA 2,305,338 1,988,853 2,248,870 1,890,373 1,845,671 PLOMO 215,041 289,106 216,776 247,626 262,432 ZINC 1,019,246 1,291,560 878,819 1,312,838 1,424,481 NO METÁLICOS 1,501,068 1,823,554 1,844,930 2,062,693 2,177,162 ARENA 831,069 933,497 933,464 1,005,194 1,169,018 GRAVA 316,061 367,977 379,581 632,450 596,834 CALIZA 119,598 177,999 218,899 188,667 168,127 TEZONTLE 90,482 187,805 173,360 120,423 129,385 CANTERA 81,698 88,944 86,232 69,966 70,807 ARCILLA COMÚN 22,190 25,156 27,274 25,936 784 TEPETATE 14,302 15,210 13,777 17,813 36,360 TEPOJAL 23,973 25,174 11,133 2,244 5,116 Fuente: Dirección General de Minas, Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P. e IFOMEGEM A MINERÍA EDO. MEX Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México Anuario Estadístico 2015 Volumen y valor de Minerales no Concesibles 2015 VOLUMEN VALOR MINERAL (miles de pesos (m3) corrientes) Arena 15,693,400 1,169,018 Grava 7,191,000 596,834 Tezontle 2,140,520 129,385 Caliza 1,248,640 168,127 Cantera 465,000 70,807 Tepetate 854,300 36,360 Arcilla común 29,710 784 Tepojal 143,050 5,116 20,000,000 15,000,000 10,000,000 5,000,000 0 VOLUMEN Fuente: INEGI, IFOMEGEM A MINERÍA EDO. MEX Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México Anuario Estadístico 2015 Volumen y valor de Minerales Concesibles 2015 VALOR MINERAL VOLUMEN (miles de pesos corrientes ) Oro (kg) 1,216 720,801 Plata (kg) 230,071 1,845,671 Cobre (Ton) 2,264 197,901 Plomo (Ton) 9,247 262,432 Zinc (Ton) 46,385 1,424,481 300,000 200,000 100,000 VOLUMEN 0 Oro (kg) Plata (kg) VOLUMEN Cobre (Ton) Plomo (Ton) Zinc (Ton) Fuente: INEGI, IFOMEGEM A MINERÍA EDO. MEX Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México Anuario Estadístico 2015 Minas activas por municipio y empleos 2015 Nº DE Nº DE MUNICIPIO EMPLEOS MUNICIPIO EMPLEOS MINAS MINAS ACAMBAY 4 31 ECATZINGO 1 4 ACOLMAN 6 102 HUEHUETOCA 1 5 ACULCO 3 495 HUEYPOXTLA 1 3 ALMOLOYA DE JUÁREZ 7 115 HUIXQUILUCAN 10 161 AMANALCO 1 7 ISIDRO FABELA 1 14 APAXCO 21 280 IXTAPALUCA 20 372 ATLACOMULCO 5 18 IXTAPAN DE LA SAL 3 36 AXAPUSCO 3 16 IXTLAHUACA 2 9 CALIMAYA 11 116 JILOTZINGO 1 10 CUAUTITLÁN IZCALLI 1 12 JIQUIPILCO 3 11 CHALCO 2 19 JOCOTITLÁN 5 41 CHAPA DE MOTA 1 4 JUCHITEPEC 1 2 CHICOLOAPAN 4 50 LERMA 1 25 Fuente: IFOMEGEM SIGUIENTE Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México Anuario Estadístico 2015 Minas activas por municipio y empleos 2015 Nº DE Nº DE MUNICIPIO EMPLEOS MUNICIPIO EMPLEOS MINAS MINAS MALINALCO 1 4 TEMASCALCINGO 3 46 METEPEC 1 10 TEMASCALTEPEC 7 475 MORELOS 2 3 TENANGO DEL AIRE 2 6 NAUCALPAN DE JUÁREZ 3 93 TENANGO DEL VALLE 1 65 NICOLÁS ROMERO 1 30 TEPETLAOXTOC 5 166 OTUMBA 2 14 TEXCOCO 8 117 RAYÓN 4 30 TIANGUISTENCO 5 76 SAN ANTONIO LA ISLA 8 167 TIMILPAN 1 20 SAN FELIPE DEL PROGRESO 1 1 TLALMANALCO 1 12 SAN JOSÉ DEL RINCÓN 1 3 TLALNEPANTLA DE BAZ 2 130 TEJUPILCO 4 20 TOLUCA 1 150 TEMAMATLA 2 15 VALLE DE BRAVO 2 4 TEMASCALAPA 3 15 VILLA GUERRERO 5 13 Fuente: IFOMEGEM SIGUIENTE Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México Anuario Estadístico 2015 Minas activas por municipio y empleos 2015 MUNICIPIO Nº DE MINAS EMPLEOS VILLA VICTORIA 5 24 XONACATLÁN 3 33 ZACAZONAPAN 1 693 ZACUALPAN 1 279 ZINACANTEPEC 4 41 ZUMPAHUACÁN 1 8 ZUMPANGO 2 16 TOTAL 212 4737 30 20 10 0 ACULCO ACAMBAY CHALCO CALIMAYA AMANALCO RAYÓN NICOLÁS… JIQUIPILCO MORELOS IXTAPALUCA IXTLAHUACA HUEHUETOCA MALINALCO JUCHITEPEC ATLACOMULCO CHICOLOAPAN SAN FELIPE… TENANGO… HUIXQUILUCAN TIMILPAN TEJUPILCO TEXCOCO VALLE DE… TEMASCALTE… TLALNEPANT… TEMASCALAPA ZUMPANGO VILLA VICTORIA ZACAZONAPAN ZINACANTEPEC A MINERÍA EDO. MEX Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México Anuario Estadístico 2015 Volumen y valor de la minería por municipio Minerales no concesibles 2015 VALOR VALOR VOLUMEN VOLUMEN MUNICIPIO (Miles de MUNICIPIO (Miles de (M3) (M3) pesos) pesos) Acambay 72,900 7,836 Ixtlahuaca 25,400 1,068 Acolman 1,172,400 110,091 Jilotzingo 395,900 37,244 Aculco 149,500 48,155 Jiquipilco 71,100 6,711 Almoloya de Juárez 1,333,200 110,903 Jocotitlán 451,560 21,899 Amanalco 13,800 897 Juchitepec 25,000 1,250 Apaxco 1,169,440 162,187 Lerma 242,300 13,310 Atlacomulco 70,500 7,146 Malinalco 930 483 Axapusco 196,400 11,735 Metepec 109,500 11,089 Calimaya 1,053,200 81,270 Morelos 4,750 261 Cuautitlán Izcalli 16,940 1,439 Naucalpan de Juárez 968,900 97,893 Chalco 107,650 8,822 Nicolás Romero 329,200 23,044 Chapa de Mota 6,570 328 Otumba 91,000 5,495 Chicoloapan 1,427,600 106,014 Rayón 203,800 13,254 Ecatzingo 3,400 238 San Antonio la Isla 1,802,800 153,546 Huehuetoca 72,800 5,824 San Felipe del Progreso 51,700 6,204 Hueypoxtla 10,300 721 San José del Rincón 1,750 87 Huixquilucan 3,599,700 271,824 Tejupilco 129,100 10,328 Isidro Fabela 124,200 12,420 Temamatla 13,400 938 Ixtapaluca 6,656,600 451,057 Temascalapa 220,650 12,342 Ixtapan de la Sal 68,520 4,956 Temascalcingo 20,400 2,323 Fuente: IFOMEGEM Nota: La sumatoria puede no coincidir por el redondeo de las cifras SIGUIENTE Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México Anuario Estadístico 2015 Volumen y valor de la minería por municipio Minerales no concesibles 2015 VOLUMEN VALOR MUNICIPIO (M3) (Miles de pesos) Temascaltepec 777,300 69,893 Tenango del Aire 59,000 5,203 Tenango del Valle 45,600 2,964 Tepetlaoxtoc 415,500 18,805 Texcoco 2,114,800 152,850 Tianguistenco 58,400 3,504 Timilpan 116,500 10,485 Tlalmanalco 126,800 5,706 Tlalnepantla de Baz 63,900 4,473 Toluca 19,800 1,682 Valle de Bravo 6,750 496 Villa Guerrero 367,350 14,016 Villa Victoria 206,450 12,108 Xonacatlán 254,900 15,918 Zinacantepec 461,750 25,385 Zumpahuacán 79,200 5,940 Zumpango 109,250 5,102 Fuente: IFOMEGEM Nota: La sumatoria puede no coincidir por el redondeo de las cifras A MINERÍA EDO. MEX Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México Anuario Estadístico 2015 Volumen y valor de la minería por municipio Minerales concesibles 2015 VOLUMEN VALOR MUNICIPIO (Ton) (Miles de pesos) Temascaltepec 29.64 363,383.51 Zacazonapan 56,664.08 3,800,475.89 Zacualpan 1,433.57 287,426.73 Producción minera de minerales concesibles en Estado de México 100000 0 VOLUMEN… VOLUMEN (Ton) Fuente: IFOMEGEM Nota: La sumatoria puede no coincidir por el redondeo de las cifras A MINERÍA EDO.
Recommended publications
  • Caracterización Del Sistema Productivo De Piscicultura
    20° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. Cuernavaca, Morelos del 17 al 20 de noviembre de 2015. AMECIDER – CRIM, UNAM. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE PISCICULTURA EN AMANALCO DE BECERRA, ESTADO DE MÉXICO 1Armando Martinez Estrella 2 Rosa María Sánchez Nájera 3 Guadalupe Hoyos Castillo RESUMEN Para impulsar el desarrollo económico local se utilizan los sistemas productivos locales, siendo éstos una alternativa para generar desarrollo económico en base a la aglomeración empresarial y la especialización productiva que permite la generación de empleo, ingreso económico y mejorar la calidad de vida de la población. Los sistemas productivos locales se encargan de promover el desarrollo de las localidades por medio de las potencialidades endógenas (política, cultura, territorio, sociedad, economía, etc.), además de la primordial participación social dentro del mismo. La importancia del presente estudio radica en que la piscicultura es una de las actividades productivas más representativas del municipio de Amanalco, ya que posee gran cantidad de cuerpos de agua y reporta beneficios en los ámbitos social, ambiental y económico, y es parte de la identidad de la población. 1 Pasante en Licenciatura en Planeación Territorial, Facultad de Planeación, UAEMex, mail: [email protected] 2 y 3 Investigadoras del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Planeación Territorial (CEPLAT), FAPUR- UAEMex, [email protected], [email protected] 1 20° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. Cuernavaca, Morelos del 17 al 20 de noviembre de 2015. AMECIDER – CRIM, UNAM. El objetivo de este trabajo es analizar las características en el sistema productivo de la piscicultura localizada en el Municipio de Amanalco, Estado de México, para lo cual se desarrollan tres apartados, el primero aborda los aspectos teóricos metodológicos sobre sistemas productivos locales (SPL), el segundo se refiere a las condiciones socioeconómicas y territoriales de SPL en estudio, y el tercero se describen las características del mismo.
    [Show full text]
  • Municipio Valle De Bravo, Estado De MR
    Croquis de ubicación, Plantación Agros-Navidad S.A de C.V., “Rancho Tres Encinos”, Municipio Valle de Bravo, Estado de México Responsable: Ing. Claudio Rivera L. N A Toluca W E S San Luis A Zitácuaro Mextepec A Valle de A Amanalco Toluca Bravo Plantación Agros-Navidad "Rancho Tres Encinos" Zinacantepec Puente Ubicación 191919 09 56.6” Coordenadas: °°° 999999 °°° 595959 ´´´ 02.1” San Francisco Valle de Bravo Oxtotilpan Los Saucos Al Nevado Se localiza a 51.0 km. de la ciudad de Toluca de Toluca, circulando por la carretera federal Toluca – Temascaltepec, empezando por calzada al Pacífico, pasando por San Miguel Oxtotilpan la desviación al Nevado de Toluca, llegando a San Francisco Plantación Agros-Navidad A Temascaltepec Oxtotilpan continuar hacía Valle "Rancho Tres Encinos" de Bravo por Los Saucos, continuando por esta carretera y pasando el Parque Eco turístico "Piedra Herrada" a 13 km. se encuentra las plantaciones de Agros-Navidad, "Rancho Tres Encinos" a orillas de la carretera. Croquis de ubicación, Plantación “El ortigo”, Los Saucos, Municipio de Amanalco, Estado de México Propietario: Amando Arriaga García Plantación N “El Ortigo” W E S San Luis A Zitácuaro Mextepec Los Saucos A Amanalco Toluca A Valle de Bravo A Toluca Zinacantepec Puente Ubicación San Francisco Valle de Bravo 191919 10 19.7” Oxtotilpan Coordenadas: °°° Los Al Nevado 100 000000 23.6” Plantación Saucos de Toluca °°° ´´´ “El Ortigo" Se localiza a 54.5 km. de la ciudad de Toluca, circulando por la carretera federal Toluca – San Miguel Temascaltepec, empezando por Oxtotilpan calzada al Pacífico, pasando por la desviación al Nevado de Toluca, A Temascaltepec llegando a San Francisco Oxtotilpan continuar hacía Valle de Bravo, al llegar a Los Saucos se prosigue por camino encementado en donde la escuela y en aproximadamente 2.0 km.
    [Show full text]
  • MÉXICO* Municipios Entidad Tipo De Ente Público Nombre Del Ente Público
    Inventario de Entes Públicos MÉXICO* Municipios Entidad Tipo de Ente Público Nombre del Ente Público México Municipio 15-001 Acambay México Municipio 15-002 Acolman México Municipio 15-003 Aculco México Municipio 15-004 Almoloya de Alquisiras México Municipio 15-005 Almoloya de Juárez México Municipio 15-006 Almoloya del Río México Municipio 15-007 Amanalco México Municipio 15-008 Amatepec México Municipio 15-009 Amecameca México Municipio 15-010 Apaxco México Municipio 15-011 Atenco México Municipio 15-012 Atizapán México Municipio 15-013 Atizapán de Zaragoza * Inventario elaborado con información del CACEF y EFSL. 19 de marzo de 2020 Inventario de Entes Públicos MéxicoMÉXICO* Municipio 15-014 Atlacomulco México Municipio 15-015 Atlautla México Municipio 15-016 Axapusco México Municipio 15-017 Ayapango México Municipio 15-018 Calimaya México Municipio 15-019 Capulhuac México Municipio 15-020 Coacalco de Berriozábal México Municipio 15-021 Coatepec Harinas México Municipio 15-022 Cocotitlán México Municipio 15-023 Coyotepec México Municipio 15-024 Cuautitlán México Municipio 15-025 Chalco México Municipio 15-026 Chapa de Mota México Municipio 15-027 Chapultepec México Municipio 15-028 Chiautla México Municipio 15-029 Chicoloapan Inventario de Entes Públicos MéxicoMÉXICO* Municipio 15-030 Chiconcuac México Municipio 15-031 Chimalhuacán México Municipio 15-032 Donato Guerra México Municipio 15-033 Ecatepec de Morelos México Municipio 15-034 Ecatzingo México Municipio 15-035 Huehuetoca México Municipio 15-036 Hueypoxtla México Municipio
    [Show full text]
  • Presidencias Municipales
    Relación de solicitudes de registro aprobadas en los procesos internos para la selección de candidaturas para: presidencias municipales y diputaciones al Congreso Local por el principio de mayoría relativa en el Estado de México para el proceso electoral 2020 – 2021; como únicos registros aprobados, los siguientes: - PRESIDENCIAS MUNICIPALES MUNICIPIO GÉNERO NOMBRE ESPERANZA DOLORES ACAMBAY M GONZÁLEZ MARTÍNEZ RIGOBERTO CORTÉS ACOLMAN H MELGOZA ACULCO H AGEO DAMASO PACHECO LUIS ANTONIO GUADARRAMA ALMOLOYA DE JUAREZ H SÁNCHEZ ALMOLOYA DEL RIO H SERGIO PEREZ HERNANDEZ AMANALCO M EMMA COLÍN GUADARRAMA AMATEPEC H URBANO PAGAZA MARTÍNEZ JUAN BAUTISTA MORALES AMECAMECA H CORRAL ATENCO H TALIA CITLALI CRUZ SANCHEZ JOSÉ GUADALUPE RAMÍREZ ATIZAPAN H HERNÁNDEZ ATIZAPAN DE ZARAGOZA M RUTH OLVERA NIETO LUIS ENRIQUE VALENCIA ATLAUTLA H VENEGAS MARIA FERNANDA MEJIA AXAPUSCO M GARCIA AYAPANGO H MARIO ROA SILVA CHALCO H MIGUEL GUTIÉRREZ MORALES CHIAUTLA H JOSÉ MIGUEL AGUIRRE RUIZ NANCY JAZMÍN GÓMEZ CHICOLOAPAN M VARGAS AGUSTINA CATALINA VELASCO CHICONCUAC M VICUÑA Relación de solicitudes de registro aprobadas en los procesos internos para la selección de candidaturas para: presidencias municipales y diputaciones al Congreso Local por el principio de mayoría relativa en el Estado de México para el proceso electoral 2020 – 2021 MUNICIPIO GÉNERO NOMBRE CHIMALHUACAN M XOCHITL FLORES JIMENEZ DARWIN RENAN ESLAVA COACALCO H GAMIÑO CUAUTITLAN M JUANA CARRILLO LUNA LUIS DANIEL SERRANO CUAUTITLAN IZCALLI H PALACIOS LUIS FERNANDO VILCHIS ECATEPEC H CONTRERAS ECATZINGO
    [Show full text]
  • Poblaciones Indígenas En El Estado De México
    Poblaciones indígenas en el Estado de México Los pueblos indígenas han dado múltiples aportes a la identidad estatal y nacional; conocer su situación fortalece el ejercicio de acceso a la información y ayuda a legislar para mejorar su calidad de vida. Octubre 2018 DR © 2018, Instituto de Estudios Legislativos, Estado de México Av. Hidalgo Poniente Número 313, Colonia la Merced Alameda, C.P.50080, Toluca, Estado de México. Recopilación Informativa. Everardo Padilla Camacho. Vocal Ejecutivo del Instituto de Estudios Legislativos Imelda Araceli Robles Pérez. Supervisor de Capacitación Héctor Hugo Miranda Galeana. Estudiante de Comunicación. Octubre de 2018 Introducción. El Estado de México posee un carácter multiétnico no sólo producto del mestizaje, sino también de los grupos asentados en la zona desde siglos antes de la llegada de los españoles. Algunos grupos indígenas se han alterado y asimilado con la población general, mientras otros buscan más autonomía en su cotidianidad, así como el mantenimiento intacto de sus creencias, tradiciones, costumbres, etc. Conocer a este sector de la población es importante; sus asentamientos, actividades y situación contextual ayudan a legislar para mejorar su calidad de vida, así como darnos la pauta para ampliar el panorama ante aquellos que nos han dado identidad estatal y nacional. Índice Generalidades…………………………………………………………… 1 Mazahuas………………………………………………………………… 2 Otomí……………………………………………………………………… 4 Nahuas………………………………………………………………….… 6 Matlazincas……………………………………………………………….. 8 Tlahuica……………………………………………………………………
    [Show full text]
  • Servidores Públicos Que Integran Los Comites De Información De Los Ayuntamientos
    SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTEGRAN LOS COMITES DE INFORMACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS Sujeto Obligado Nombre Perfil Area Cargo Domicilio de Oficina Teléfono PRESIDENT H. Ayuntamiento de ACAMBAY DE E DEL Plaza Hidalgo #01, Col. Centro, Profr. Irineo Ruíz Acambay de Ruíz Presidente Municipal 01718-10-10-000 RUÍZ COMITÉ DE Villa de Acambay de Ruíz González Castañeda, Estado de Constitucional Ext. 333 CASTAÑEDA INFORMACI Castañeda, México. México ÓN (Titular) TITULAR DE ACAMBAY DE L. A. B. Marco LA UNIDAD Titular de la Unidad de Plaza Hidalgo #01, Col. Centro, Unidad de Acceso a la 01718-10-10-000 RUÍZ Antonio López DE Acceso a la Villa de Acambay de Ruíz Información Ext. 311 CASTAÑEDA Balvanera INFORMACI Información Castañeda, México. ÓN Presidencia Municipal ACAMBAY DE Plaza Hidalgo #01, Col. Centro, L. A. E. Marilú CONTRALOR de Acamba de Ruíz 01718-10-10-000 RUÍZ Contralora Interna Villa de Acambay de Ruíz Garduño Ruíz INTERNO Castañeda, Estado de Ext. 306 CASTAÑEDA Castañeda, México. México PRESIDENT E DEL PRESIDENTE CZADA. DE LOS AGUSTINOS LIC VICENTE 594-95-7-00-50 Ext. ACOLMAN COMITÉ DE PRESIDENCIA MUNICIPAL S/N ACOLMAN EDO. DE ANAYA AGUILAR 111 INFORMACI CONSTITUCIONAL MEXICO ÓN (Titular) TITULAR DE LIC LEON LA UNIDAD DIRECCIÓN DE CZADA. DE LOS AGUSTINOS DIRECTOR DE 594-95-7-00-50 Ext. ACOLMAN FELIPE TOVAR DE PLANEACION Y S/N ACOLMAN EDO. DE PLANEACION 110 GUERRA INFORMACI TRANSPARENCIA MEXICO ÓN LIC NANCY CZADA. DE LOS AGUSTINOS CONTRALOR CONTRALIA 594-95-700-50 Ext. ACOLMAN ALVAREZ CONTRALOR S/N ACOLMAN EDO. DE INTERNO MUNICIPAL 127 PINEDA MEXICO LICENCIADO EN PRESIDENT ADMINISTRACIO E DEL Plaza de la Constitución # 1, Presidente Municipal 718 12-4-00-01 Ext.
    [Show full text]
  • A Shared Vision for the Cutzamala System: a Model Basin in Water Management
    Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized PHOTOGRAPH BY: ADALBERTO RÍOS SZALAY/ADALBERTO RÍOS LANZ RÍOS SZALAY/ADALBERTO RÍOS ADALBERTO BY: PHOTOGRAPH A Shared Vision for the Cutzamala Public Disclosure Authorized A Model Basin in System Water Management WB_BrochureCutzamala.indd 3 5/11/15 7:27 PM PHOTOGRAPH BY: JOSÉ ARTURO VILLANUEVA MORENO VILLANUEVA ARTURO JOSÉ BY: PHOTOGRAPH Technical Cooperation between Mexico’s National Water springs whose water is used for diverse purposes. The water vol- Commission (CONAGUA), the Basin Agency for the ume produced in these sub-basins is currently sufficient to support the livelihood of the populations living there and to partially meet Valley of Mexico (OCAVM), the Engineering Institute of the needs of the people living in the two metropolitan areas. That the National Autonomous University of Mexico (UNAM), being said, a more sustainable use of the natural resource is funda- mental for the region of the sub-basins, Toluca, and MCMA. the Mexican Institute for Water Technology (IMTA), and The World Bank Today, the System’s and the region’s sustainability are at risk, a prob- lem perceptible in numerous ways and often sharpened by the dis- crepancies in the information that is readily available for stakehold- The Cutzamala System: A Dynamic Interaction ers who possess divergent perceptions of the current situation of between Human Activities and the Environment the area, its natural resources, and its future. Conflicts in the region have historically existed and persist. The resolution to these con- The Cutzamala System is a complex inter-basin transfer built in flicts must consider the communities’ legitimate concerns and ex- three stages, from the late 1970s to 1994, to supply water from the pectations about their interactions with the environment, principally Cutzamala River to the Mexico City Metropolitan Area (“MCMA”) water availability and use.
    [Show full text]
  • Análisis Ambiental, Social Y Económico De La Cuenca Del
    APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA ORDENAMIENTOS ECOLÓGICOS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Ma. Eugenia Valdez Pérez1, Patricia Mireles Lezama2, Ma. Estela Orzoco Hernández2 1Centro Universitario Tenancingo, 2Facultad de Planeación Urbana y Regional Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. [email protected]; [email protected]; [email protected] Temática: Ciencia de la Información Geográfica RESUMEN El trabajo se llevó a cabo en el Parque Nacional Nevado de Toluca, una de las 160 áreas naturales protegidas de México. Este parque cubre una superficie de 51 000 hectáreas en la zona centro del país. Se integra por 25 microcuencas y alberga 22 localidades. La metodología utilizada fue la propuesta por Valdez (2008), que consiste en la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), para la elaboración de mapas del medio físico y de características sociales y económicas de las localidades del parque, para llegar al diagnóstico, que es la base para el diseño de estrategias, políticas y acciones que regularán el uso de la tierra. Esta herramienta (SIG) permite generar mapas síntesis y manipular grandes volúmenes de información en corto tiempo. El aporte principal del trabajo es el ordenamiento ecológico por cuenca hidrológica, en el que se identifican las tendencias de comportamiento ambiental, se integran las actividades y usos compatibles, compatibles con limitaciones e incompatibles y se indican las políticas ambientales para cada microcuenca. Palabras clave: Ordenamiento ecológico, cuenca, SIG, área natural protegida. INTRODUCCIÓN El 15 de enero de 1936, se decreta el Parque Nacional “Nevado de Toluca” (PNNT), con el objetivo de protegerlo contra la degradación y garantizar la regulación climática de la región, así como asegurar el abastecimiento de agua para consumo humano, la agricultura y la industria; además que la flora y fauna forman un atractivo para el desarrollo del turismo (SEMARNAP, et al, 2000).
    [Show full text]
  • Atl Asm Unic Ipal Der Ies G Os 2019
    ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS 2019 – 2021 Coordinación General de Protección Civil del Estado de México Ayuntamiento de Zinacantepec Contenido GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO MTRO. SERGIO ALEJANDRO OZUNA RIVERO SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO LUIS FELIPE PUENTE ESPINOZA COORDINADOR GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO M.C. GERARDO NAVA SANCHEZ PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ZINACANTEPEC P. L. M. JOSE MANUEL DELGADO MORALES COORDINADOR MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS ZINACANTEPEC Atlas Municipal de Riesgos 2019 – 2021 Coordinación General de Protección Civil del Estado de México Ayuntamiento de Zinacantepec El presente documento es propiedad del Gobierno del Estado de México y del Ayuntamiento de Zinacantepec. La información contenida en éste documento es de carácter oficial y restringida a la aplicación de Protección Civil, no podrá reproducirse, almacenarse, o transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia ya sea para uso personal o lucro, sin la autorización previa de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México. Esta información se elaboró con el apoyo de métodos automatizados y se cuenta con respaldos digitales para su consulta, los cuales forman parte del Sistema Estatal de Riesgos del Estado de México. Solicitamos al usuario notificar cualquier error u omisión que encontrara en este documento: Coordinación General de Protección Civil del Estado de México Av. Adolfo López Mateos s/n, Col. las Culturas, Municipio de Zinacantepec. Teléfonos y fax: 01(722)2-13-23-44 y 2-13-17-48. Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zinacantepec Vialidad Adolfo López Mateos, Esq.
    [Show full text]
  • Página 2 Periódico Oficial No. 18 Segunda Sección
    Página 2 Periódico Oficial No. 18 Segunda Sección CATÁLOGO DE ESTACIONES DE RADIO Y CANALES DE TELEVISIÓN PARA EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO DOS MIL ONCE DEL ESTADO DE MÉXICO, QUE SE PUBLICA EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO CG75/2011, APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EN ACATAMIENTO A LA SENTENCIA DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EN LOS RECURSOS DE APELACIÓN IDENTIFICADOS CON LOS NÚMEROS DE EXPEDIENTES SUP-RAP-37-2011 Y ACUMULADOS. CATÁLOGO DE EMISORAS DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO EMISORAS QUE SE VEN Y ESCUCHAN EN LA ENTIDAD COBERTURA COBERTURA COBERTURA LOCALIDAD NOMBRE DE N° PAUTA DOMICILIADA MEDIO SIGLAS FRECUENCIA / CANAL ELECTORAL ELECTORAL COBERTURA MUNICIPAL LOCAL ELECTORAL EN EL UBICACIÓN LA ESTACIÓN FEDERAL LOCAL DISTRITO FEDERAL Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Amecameca La Voladora Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, 1 SI México Radio XHECA-FM 97.3 Mhz. de Juárez Radio 33 27, 28 Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco Acambay, Aculco, Atlacomulco, El Oro, Super Stereo Atlacomulco Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, 2 SI México Radio XERLK-AM 1170 Khz. Miled 3, 12, 13, 14, de Fabela 1, 3, 9 Morelos, San Felipe del Progreso, San Atlacomulco 15 José del Rincón, Temascalcingo, Timilpan Almoloya de Juárez, Almoloya del Rio, Amanalco, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Huixquilucan, Ixtapan de La Sal, Ixtlahuaca, Jilotzingo, Jiquipilco, Joquicingo, Lerma, Malinalco, QY
    [Show full text]
  • Estudio De Cuenca De Abasto
    Estudio de Cuenca de Abasto EESSTTUUDDIIOO DD EE CCUUEENNCCAA CCUUEENNCCAA DD EE AABBAASSTTOO FFOORREESSTTAALL A AMMAANNAALLCCOO 2015 Cuenca de Abasto Amanalco 0 Estudio de Cuenca de Abasto CONTENIDO Pág. I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 4 II. RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………… 6 III. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA……………………………………………………. 8 IV. DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA DE ABASTO QUE PERMITA POTENCIAR EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA ZONA DE MANERA COMPETITIVA Y DEFINIR SU IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL PARA LA REGIÓN.……………… 11 V. CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO…………………………………… 24 5.1 Información a nivel de cuenca de abasto…………………………………… 24 5.1.1. Ubicación geográfica…………………………………………………………. 24 5.1.2. Dianóstico de la cuenca………………………………………………………. 25 5.1.3. Recursos y potencial forestal………………………………………………… 26 5.1.3.1. Tipos de vegetación…………………………………………………………… 26 5.1.3.2. Superficie total arbolada……………………………………………………… 31 5.1.3.3. Superficie total aprovechable………………………………………………… 33 5.1.3.4. Superficie total bajo manejo………………………………………………….. 34 5.1.3.5. Superficie total bajo protección especial……………………………………. 35 5.1.3.6. Áreas Naturales Protegidas………………………………………………….. 36 5.1.3.7. Sistemas de manejo vigentes (ubicación general)………………………… 44 5.1.3.8. Métodos de manejo (ubicación general)……………………………………. 44 5.1.3.9. Modélos biométricos………………………………………………………….. 46 5.1.3.10. Existencias reales promedio (por género y especie dominante)…………. 48 5.1.3.11. Incremento corriente anual (por género y especie dominante)………...... 49 5.1.3.12. Topografía (pendiente, altimetría, etc.)……………………………………… 49 5.1.3.13. Clima……………………………………………………………………………. 53 5.1.3.14. Tipo de suelos…………………………………………………………………. 56 5.1.3.15. Ubicación, mapeo y evaluación de los recursos forestales dentro de la cuenca………………………………………………………………………….
    [Show full text]
  • Consejo Estatal Para El Desarrollo Integral De Los Pueblos Indígenas Del Estado De México Padrón De Beneficiarios
    CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO DE MÉXICO PADRÓN DE BENEFICIARIOS Programa de desarrollo social: Promoción de Proyectos de Desarrollo Indígena / Proyectos Culturales. Año: 2015 Trimestre: CUARTO NO. MUNICIPIO PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE APOYO PERIODICIDAD (D) (E) (F) (G) (H) (I) (J) 1 Aculco Lara Matias Maria Guadalupe Vestuario para danza Unico 2 Aculco Gonzalez Magdaleno Susana Vestuario para danza Unico 3 Aculco Lima Cruz Alvaro Vestuario para danza Unico 4 Aculco Cipriano Mondragon Rocio Vestuario para danza Unico 5 Almoloya de Juarez Medina Alvarez Jonatan Mauricio instrumentos para banda Unico 6 Almoloya de Juarez Medina Garcia Mauricio instrumentos para banda Unico 7 Almoloya de Juarez Jimenez Medina Daniel instrumentos para banda Unico 8 Almoloya de Juarez Perez Murillo Arnulfo instrumentos para banda Unico 9 Amanalco Aguirre Morales Pedro Vestuario para danza Unico 10 Amanalco De la Cruz Alvarez Jacobo Vestuario para danza Unico 11 Amanalco Aviles Quintero Lorenzo Vestuario para danza Unico 12 Amanalco Francisco Santana Agustin Vestuario para danza Unico 13 Amanalco Martinez Garcia Maria de la Luz Vestuario para danza Unico 14 Amanalco Martinez Marcos Jenifer Vestuario para danza Unico 15 Amanalco Vidal Bernal Tania Vestuario para danza Unico 16 Amanalco Domingo Soto Beatriz Vestuario para danza Unico Materia prima y accesorios para 17 Atlacomulco Rulfo Medina Maricela Unico danza Materia prima y accesorios para 18 Atlacomulco Piña Hernandez Adelaida Unico danza Materia
    [Show full text]