ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MARBELLA EL DIA 30 DE JULIO DE 2010 EN PRIMERA CONVOCATORIA

ALCALDESA Dª. ÁNGELES MUÑOZ URIOL

CONCEJALES D. MIGUEL TROYANO FERNÁNDEZ PP Dª Mª FRANCISCA CARACUEL GARCÍA PP D. FÉLIX ROMERO MORENO PP D. MANUEL MIGUEL CARDEÑA GÓMEZ PP Dª ALICIA FRANCISCA JIMÉNEZ GÓMEZ PP D. ANTONIO EULALIO MAÍZ MARTÍN PP D. ÁNGEL MORA CAÑIZARES PP Dª Mª ALBA ECHEVERRERIA PRADOS PP D. PABLO MIGUEL MORO NIETO PP Dª MARIANA JESÚS ÁLVAREZ RACERO PP D. ANTONIO ESPADA DURAN PP Dª Mª CARMEN DÍAZ GARCÍA PP D. JOSÉ LUÍS HERNÁNDEZ GARCÍA PP D. DIEGO JUAN LUÍS EYZAGUIRRE CARLSON PP Dª MARINA TORRES CAÑAVATE PSOE-A D. ANTONIO MARTÍN SÁNCHEZ PSOE-A D. FRANCISCO J. ZORI NÚÑEZ PSOE-A Dª SUSANA RADIO POSTIGO PSOE-A D. OSCAR FERNÁNDEZ VICIOSO PSOE-A D. JAVIER DE LUÍS FERRERAS PSOE-A Dª SONIA FLORES BAUTISTA PSOE-A D. DANIEL PÉREZ MORENO PSOE-A D. DIEGO LARA SÁNCHEZ PSOE-A D. ENRIQUE MONTERROSO MADUEÑO IULV-CA D. JUAN LUÍS MENA ROMERO NO ADSCRITO DELEGADOS D. Baldomero León Navarro D. Fco. Javier García Ruiz

SECRETARIO GENERAL, D. Antonio Ramón Rueda Carmona

INTERVENTOR, D. Juan Antonio Castro Jiménez

PERSONAL FUNCIONARIO, Dña. Inmaculada Chaves Pozo Dña. Yolanda López Romero

- 1 -

En la Excma. ciudad de Marbella, siendo las diez horas y quince minutos del día 30 de Julio de 2010, y previa la convocatoria cursada al efecto, y vista la Relación de Asuntos Conclusos emitida por la Secretaría General de fecha 27 de Julio de 2010, se reúnen en el Salón de Actos del Ayuntamiento, los señores arriba indicados, al objeto de celebrar, en primera convocatoria, la sesión Ordinaria convocada para este día, celebrándose bajo la Presidencia de la Sra. Alcaldesa, Dª. Ángeles Muñoz Uriol, y con mi asistencia como Secretario General de la Corporación, Antonio Ramón Rueda Carmona. A efectos de validez de la sesión y de los acuerdos que en la misma se adopten, se hace constar que la Corporación se compone de veintisiete miembros de hecho y de Derecho; asistiendo al comienzo de la sesión veinticinco Concejales. Excusa su asistencia el Sr. Maíz Martín.

24º.- ASUNTOS URGENTES, PREVIA DECLARACIÓN DE LA URGENCIA.- Seguidamente, por el Sr. Secretario y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 91.4 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por Real Decreto 2568/86, de 28 de Noviembre se da cuenta de la necesidad de tratar los asuntos urgentes no incluidos en el orden del día de la presente sesión, los cuales no han podido ser estudiados por la Secretaría, al no haberles sido entregados para su examen con antelación suficiente.

Y la Corporación Municipal, acuerda declarar un asunto urgente e incluirlos en el orden del día del presente Pleno.

24.1.- MOCIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MARBELLA, AL OBJETO QUE SEAN APROBADAS POR LA CORPORACIÓN CON CARÁCTER INSTITUCIONAL.- Seguidamente se da cuenta de la moción del siguiente tenor literal:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los trabajadores y trabajadoras del Hotel Incosol, vienen padeciendo una difícil situación de tipo laboral con repercusiones económicas insostenibles para ellos como consecuencia del incumplimiento por parte de la empresa de los compromisos derivados del ERTE que en su día aceptaron por responsabilidad y solidaridad, aunque su aceptación supusiera pérdida de parte de sus salarios. Situación complicada económicamente, dada la actitud de la empresa de no abonar los salarios y que se les adeudan desde el mes de Diciembre de 2009.

Es fácil imaginar la dimensión humana de estos incumplimientos en un colectivo de personas, con nombres, apellidos y familias, que ven como mes tras mes no pueden abonar los recibos de las comunidades donde viven, los de luz, los de hipotecas, además de ver como han de recurrir a terceros para el mantenimiento de las propias familias etc.

- 2 -

Pues bien, a pesar de lo duro que es ir todos los días a trabajar y tener la incertidumbre de no saber nada de sus salarios, los trabajadores y trabajadoras de Incosol acuden diariamente a su centro de trabajo, realizan sus funciones con normalidad y mantienen una actitud respetuosa y, en cierto modo, ejemplar.

Esta Corporación municipal no puede permanecer al margen de esta situación, al margen de las medidas laborales que estén tomando las trabajadoras y trabajadores.

Es por ello por lo que los Grupos Municipales del Excmo. Ayuntamiento de Marbella, vienen a proponer al Pleno de la Corporación Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Marbella se adopten los siguientes

ACUERDOS

1º.- Hacer público su apoyo y solidaridad con las trabajadoras y trabajadores del Hotel Incosol, ante la situación en que se encuentran, respecto a sus derechos laborales y económicos como consecuencia de la aplicación del ERTE.

2º.- Llevar a cabo cuantas gestiones puedan realizarse ante la empresa con objeto de mostrarle dicha preocupación y obtener de ellos compromisos adecuados a favor de los trabajadores.

3º.- Manifestar institucionalmente que el pleno de la Corporación de Marbella, con carácter unánime, insta a los interlocutores sociales implicados en el conflicto del Hotel INCOSOL, a que garanticen la estabilidad laboral de la plantilla, respetando las condiciones laborales y económicas de los trabajadores del Hotel, en los mismos términos en que vienen desempeñando su relación hasta hoy.

Se procede a la votación de la urgencia que SE APRUEBA por unanimidad.

Y el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad

ACUERDA

PRIMERO.- Hacer público su apoyo y solidaridad con las trabajadoras y trabajadores del Hotel Incosol, ante la situación en que se encuentran, respecto a sus derechos laborales y económicos como consecuencia de la aplicación del ERTE.

SEGUNDO.- Llevar a cabo cuantas gestiones puedan realizarse ante la empresa con objeto de mostrarle dicha preocupación y obtener de ellos compromisos adecuados a favor de los trabajadores.

TERCERO.- Manifestar institucionalmente que el pleno de la Corporación de Marbella, con carácter unánime, insta a los interlocutores sociales implicados en el conflicto del Hotel INCOSOL, a que garanticen la estabilidad laboral de la plantilla, respetando las condiciones laborales y económicas de los trabajadores del Hotel, en los mismos términos en que vienen desempeñando su relación hasta hoy.

- 3 -

1º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.- Previamente repartido el borrador del acta de la sesión celebrada el pasado día 25 de Junio de 2010, a los Señores miembros de la Corporación, y no formulándose ninguna observación o reparo a la misma,

Se hace constar que en este punto del orden del día se ausenta la Sra. Alcaldesa, siendo las 10,20 horas, pasando a presidir la sesión la Sra. Caracuel García.

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los señores concejales, por si quieren intervenir en el asunto, caso de no ser así, entiende que el asunto queda aprobado por unanimidad.

El Ayuntamiento Pleno, POR UNANIMIDAD de los presentes,

ACUERDA

Prestar su aprobación, a tenor de lo previsto en el artículo 91.1 del Real Decreto 2568/86, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, al Acta de la sesión celebrada por el Pleno de la Corporación, el pasado día 25 de Junio de 2010.

2º. DACIÓN DE CUENTAS DE DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ALCALDÍA.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da cuenta de la propuesta de la Alcaldía, cuyo tenor literal es el siguiente:

―Mediante la presente, y para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 22.2.a) y 46-2.e) de la Ley de Bases de Régimen Local y el art. 42 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, se da cuenta al Pleno de la Corporación de los Decretos y Resoluciones de Alcaldía correspondientes a los nº 07401 al 8800 de 2010, ambos inclusive, que obran custodiados en la Secretaría General del Ayuntamiento sellados y numerados, quedando a disposición de los señores Concejales/as para su consulta, en las dependencias de Secretaría General.‖

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior queda enterada.

Y el Ayuntamiento Pleno QUEDA ENTERADO de los Decretos anteriormente referenciados.

3º.- PROPUESTA QUE PRESENTA EL DELEGADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SOBRE ASIGNACIÓN DE NOMBRES DE CALLES.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

- 4 -

Seguidamente se dan cuenta de las propuestas, cuyos tenores literales son los siguientes:

Primera propuesta:

―Vista la propuesta (expediente 007/10) presentada por Dª. Cristina Mesa Mariscal en nombre propio y en representación de sus vecinos de otorgar el nombre de C/ El Almendral a una vía en la Urbanización Hacienda Cortes,

CONSIDERANDO el informe emitido por el Negociado de Estadística de fecha 15 de junio de 2010,

CONSIDERANDO el informe emitido por la Comisión Técnica de Valoración de fecha 15 de junio de 2010,

CONSIDERANDO que se le ha dado traslado y periodo de consulta a los interesados

CONSIDERANDO que se ha seguido el procedimiento recogido en la Ordenanza Reguladora de la Nominación y Rotulación de Calles y Otras Vías Urbanas del Municipio de Marbella,

Tengo a bien proponer al Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Marbella, previa aprobación de la Comisión Plenaria correspondiente, que adopte el siguiente Acuerdo:

PRIMERO.- Asignar con el nombre de C/ El Almendral a la vía que se señala en el plano adjunto. SEGUNDO.- Dar traslado del presente acuerdo a cuantos organismos puedan resultar afectados por su adopción (Correos, Catastro, etc.) así como a los interesados en el procedimiento y a los residentes de dicha calle.‖

Segunda propuesta:

“ Vista la propuesta (expediente 009/10) presentada por D. Manuel García Ollero en interés de la Entidad Urbanística de Conservación Santa Clara de otorgar los nombres de C/ Par, C/ Tee, C/ Bunker, C/ Bogey, C/ Green, C/ Birdie, C/ Eagle, C/ Sand y Avda/ Santa Clara Golf a varías vías en la Urbanización Santa Clara ,

CONSIDERANDO el informe emitido por el Negociado de Estadística de fecha 9 de junio de 2010,

CONSIDERANDO el informe emitido por la Comisión Técnica de Valoración de fecha 15 de junio de 2010,

CONSIDERANDO que se le ha dado traslado y periodo de consulta a los interesados

- 5 -

CONSIDERANDO que se ha seguido el procedimiento recogido en la Ordenanza Reguladora de la Nominación y Rotulación de Calles y Otras Vías Urbanas del Municipio de Marbella,

Tengo a bien proponer al Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Marbella, previa aprobación de la Comisión Plenaria correspondiente, que adopte el siguiente Acuerdo:

PRIMERO.- Asignar con los nombres de C/ Par, C/ Tee, C/ Bunker, C/ Bogey, C/ Green, C/ Birdie, C/ Eagle, C/ Sand y Avda/ Santa Clara Golf a las vías que se señalan en el plano adjunto. SEGUNDO.- Dar traslado del presente acuerdo a cuantos organismos puedan resultar afectados por su adopción (Correos, Catastro, etc.) así como a los interesados en el procedimiento y a los residentes de dicha calle.‖

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de ocho votos a favor del Grupo Municipal Popular y cinco abstenciones (tres del Grupo Municipal Socialista, una del Concejal no adscrito y una del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA), la propuesta anteriormente transcrita.

Se hace constar que en este punto del orden del día aún no se ha incorporado a la sesión la Sra. Alcaldesa.

Y el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los presentes

ACUERDA

PRIMERO.- Asignar con el nombre de C/ El Almendral a la vía que se señala en el plano adjunto.

SEGUNDO.- Asignar con los nombres de C/ Par, C/ Tee, C/ Bunker, C/ Bogey, C/ Green, C/ Birdie, C/ Eagle, C/ Sand y Avda/ Santa Clara Golf a las vías que se señalan en el plano adjunto.

TERCERO.- Dar traslado del presente acuerdo a cuantos organismos puedan resultar afectados por su adopción (Correos, Catastro, etc.) así como a los interesados en el procedimiento y a los residentes de dicha calle.

4º.- PROPUESTA QUE PRESENTA LA ALCALDESA DE MARBELLA AL PLENO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO PARA LA PARTICIPACIÓN EN LOS TRIBUTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

―El Estatuto de Autonomía de Andalucía en el art. 192.1 contempla la aprobación de una ley en la que se regule la participación de las entidades locales en los tributos de la Comunidad Autónoma, instrumentada a través de un fondo de nivelación municipal de carácter incondicionado. De esta manera se termina de concretar el

- 6 -

principio de suficiencia financiera, por el que se establece que las entidades locales deberán disponer de medios suficientes para el desempeño de las funciones que las leyes les atribuyen.

En este sentido, se aprobó la Ley 6/2010, de 11 de junio, reguladora de la participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Conforme a la misma, se crea el Fondo de Participación de las Entidades Locales en los tributos de la Comunidad.

Y según dispone la Disposición Adicional Segunda, una vez publicada esta ley, los municipios que deseen participar en el Fondo, con efectos a partir del 1 de enero de 2011, deberán solicitarlo antes del 30 de octubre de 2010 mediante escrito de la persona titular de la Alcaldía del Ayuntamiento con el acuerdo por mayoría absoluta del pleno de la Corporación Local.

En base a las consideraciones anteriores, esta Alcaldía-Presidencia PROPONE

Solicitar la suscripción del Excmo. Ayuntamiento de Marbella en el Fondo de Participación de las Entidades Locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Se da cuenta de informe jurídico emitido por el Secretario General del Pleno de fecha 21 de julio de 2010, del siguiente tenor literal:

INFORME JURÍDICO

ASUNTO: Propuesta de participación en Tributos de la Comunidad Autónoma.

El presente informe se emite con carácter preceptivo u obligatorio por este Secretario en virtud de lo establecido en el Art., 54-1 y 2 del Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de Abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, en relación con el art. 122-5 de Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; el art. 173 del Real Decreto 2568/86, de 28 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, y art. 3-°-b) del Real Decreto 1174/87, de 18 de Septiembre, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter estatal.

Con base en la normativa vigente, corresponde a este Secretario informar sobre la legalidad aplicable y sobre la adecuación de lo actuado a la misma.

La Sra. Alcaldesa de este Ayuntamiento propone al Pleno de la Corporación con fecha 15 de julio de 2010 solicitar de la Junta de Andalucía acogerse a las previsiones establecidas en la Ley 6/2010, de 11 de junio, que regula la participación de las Entidades Locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La citada Ley regula la colaboración financiera de la Comunidad Autónoma con las entidades locales andaluzas a través de la participación de éstas en los tributos de aquella, mediante la creación de un fondo de participación que instrumenta la aplicación de la participación regulada en esta norma.

- 7 -

La Disposición Adicional Segunda de la citada Ley nos señala que:

1. una vez publicada esta ley, los municipios que deseen participar del Fondo, con efectos a partir del 1 de enero de 2011, deberán solicitarlo antes del 30 de octubre de 2010 mediante escrito de la persona titular de la alcaldía del ayuntamiento con el acuerdo por mayoría absoluta del pleno de la corporación local.

2. Aquellos municipios que hayan optado por no participar en el Fondo correspondiente al ejercicio 2011 podrán solicitar en cualquier ejercicio, y siempre antes del 30 de octubre, su participación a efectos de 1 de enero del ejercicio siguiente al de la solicitud, con el procedimiento y requisitos establecidos en el apartado anterior.

3. En el período de tiempo en el que un municipio no participe en el Fondo, percibirá cada año el importe recibido en 2009 en concepto de Fondo de Nivelación de servicios, y no podrá reclamar compensación económica alguna correspondiente a este período de tiempo.”

Con base en ¡as prescripciones legales que anteceden, se considera ajustada a Derecho la propuesta y se informa favorablemente, debiéndose adoptar el acuerdo por el Pleno de la Corporación con el quórum de la mayoría absoluta de su número legal, o sea, con el voto afirmativo de al menos catorce concejales.

Este es mi informe que someto a cualquier otro mejor fundado en derecho.”

Asimismo, se da cuenta de informe de Intervención emitido por el Sr. Interventor Municipal de fecha 20 de julio de 2010, del siguiente tenor literal:

INFORME DE INTERVENCIÓN

ASUNTO: Propuesta de la Excma. Sra. Alcaldesa que presenta al Ayuntamiento Pleno para la participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. .

La Ley 6/2010, de 11 de junio, Reguladora de la Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía crea el Fondo de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad. La Disposición Adicional Segunda autoriza a los Ayuntamientos que lo deseen, su participación en estos fondos, con efectos de primero de enero de 2.011, para lo cual deberán solicitarlo antes del 30 de octubre próximo.

Por los motivos expuestos la Excma. Sra. Alcaldesa haciendo uso de las funciones que le atribuye la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local en su art. 124.4.b) consistente en dirigir la política, el Gobierno y la Administración Municipal propone a este Ayuntamiento solicite la suscripción en el referido Fondo de Participación de las Entidades Locales para que de esta manera pueda beneficiarse de las transferencias de recursos que procedan siendo positivo para los intereses municipales la aprobación de tal propuesta.

Se procede a la votación de la urgencia, que SE APRUEBA por mayoría de ocho votos a favor (seis del Grupo Municipal Partido Popular, uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y uno del Concejal No Adscrito) y tres abstenciones del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español.

Se procede a la votación del fondo del asunto.

- 8 -

Y la Comisión Plenaria de Hacienda, Bienes y Especial de Cuentas, por mayoría de seis votos a favor del Grupo Municipal Partido Popular y cinco abstenciones (tres del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y una del Concejal No Adscrito) DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.‖

Se hace constar que en este punto del orden del día se incorpora a la sesión la Sra. Alcaldesa, siendo las 10,35 horas, pasando a presidir la sesión. Durante el debate, se ausenta de la sala el Sr. Troyano Fernández siendo las 10,35 horas, y se incorpora a las 10,36 horas.

Y el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad

ACUERDA

Solicitar la participación del Excmo. Ayuntamiento de Marbella en el Fondo de Participación de las Entidades Locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a los efectos previstos en la Disposición Adicional Segunda, apartado 1 de la Ley 6/2010, de 11 de junio, Reguladora de la Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía

5º.- PROPUESTA QUE PRESENTA LA SRA. ALCALDESA- PRESIDENTA SOBRE CALENDARIO DE LAS FIESTAS LOCALES PARA EL AÑO 2011.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

―De conformidad con lo establecido en la Orden de la Consejería de Trabajo, de fecha 11/10/1993 y art. 46 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, dado el plazo recogido por la mencionada Orden; propone a la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior como fiestas locales de Marbella para el año 2011, los días 11 de junio, festividad de San Bernabé y 19 de octubre, festividad de San Pedro Alcántara. Todo ello según lo establecido en el art. 122.4 de la Ley 7/1985 para el Régimen de Organización de los Municipios de Gran Población.‖

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por UNANIMIDAD la propuesta anteriormente transcrita.

Se hace constar que en el momento de la votación se ausenta de la sala el Sr. Hernández García desde las 10,45 horas.

Y el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los presentes

ACUERDA

- 9 -

PRIMERO.- Establecer como fiestas locales de Marbella para el año 2011, los días 11 de junio, festividad de San Bernabé y 19 de octubre, festividad de San Pedro Alcántara.

SEGUNDO.- Remitir el presente acuerdo a la Consejería de Trabajo a los efectos oportunos.

6º.- SOLICITUD DE ARCHIVO DE EXPEDIENTE DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR URP-NG-8 “LAS MONJAS” (2002 PLN00150).- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da cuenta al Pleno de la Corporación, del escrito de Promociones y Propiedades Espacio, S.L., solicitando el archivo del expediente del Plan Parcial del Sector de Ordenación URP-NG-8 ―Las Monjas‖.

Visto el Informe emitido por la Unidad Técnica del área de Planeamiento y Gestión de fecha 08/07/2010.

Visto asimismo el Informe emitido por la Unidad Jurídico-Administrativa de dicha área con fecha 13 de julio de 2010.

Se propone al Pleno:

ESTIMAR la solicitud realizada por la mercantil Promociones y Propiedades Espacio, S.L., de declarar concluso el procedimiento en trámite para la aprobación del Plan Parcial, por la imposibilidad material de continuarlo al haberse aprobado definitivamente el nuevo planeamiento general que exime de desarrollar mediante dicho instrumento urbanístico al sector SUO NG 1 ―Las Monjas‖ (antes URP-NG-8 ―Las Monjas‖), de conformidad con lo dispuesto en el artículo 87.2 de la Ley 30/92 de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común con el consiguiente archivo del mismo.

Y la Comisión Plenaria de Obras, Urbanismo y Seguridad, por mayoría de siete votos a favor del Grupo Municipal Partido Popular y cuatro abstenciones (dos del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y una del Concejal No Adscrito) DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.

Se hace constar que en este punto aún no se ha incorporado a la sesión el Sr. Hernández García.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de veintidós votos a favor (trece del Grupo Municipal Partido Popular y nueve del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español) y dos abstenciones (una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y una del Concejal No Adscrito)

ACUERDA

- 10 -

ESTIMAR la solicitud realizada por la mercantil Promociones y Propiedades Espacio, S.L., de declarar concluso el procedimiento en trámite para la aprobación del Plan Parcial, por la imposibilidad material de continuarlo al haberse aprobado definitivamente el nuevo planeamiento general que exime de desarrollar mediante dicho instrumento urbanístico al sector SUO NG 1 ―Las Monjas‖ (antes URP-NG-8 ―Las Monjas‖), de conformidad con lo dispuesto en el artículo 87.2 de la Ley 30/92 de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común con el consiguiente archivo del mismo.

7º.- PROPUESTA DEL SR. CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO RELATIVA A LA CORRECCIÓN DE ERRORES MATERIALES DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA APROBADO DEFINITIVAMENTE CON FECHA 25 DE FEBRERO DE 2010.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da lectura de la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Urbanismo, del siguiente tenor literal:

“El Plan General de Ordenación Urbanística fue aprobado por Orden del Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio con fecha 25 de febrero de 2010, posteriormente el Director General informa favorable, mediante Resolución de fecha 6 de Mayo de 2010, el Documento de Cumplimiento a las deficiencias observadas en la citada orden al PGOU, procediéndose la publicación de la Normativa Urbanística en el BOJA de 20 de Mayo de 2010.

Según el artículo 1.1.7, apartado 7.e, no se considerarán modificaciones del Plan la corrección de los errores materiales, aritméticos o de hecho, que se lleven a efecto conforme a la legislación aplicable.

Asimismo, y en cumplimiento del artículo 1.2.2., apartado 4, corresponde al Pleno de la Corporación la corrección de los simples errores materiales de la ordenación pormenorizada, y corresponde a los órganos urbanísticos de la Junta de Andalucía la corrección de las determinaciones pertenecientes a la ordenación estructural.

Iniciándose la ejecución del PGOU, se han detectado varios errores materiales que proceden corregirse.

En el informe emitido por el Arquitecto Jefe del Área de Planeamiento y Gestión con fecha 15/07/10 pone de manifiesto que en el P.G.O.U., se han detectado veinticinco errores correspondientes a la ordenación pormenorizada, todos ellos detallados en el documento elaborado al efecto y denominado ERRORES PORMENORIZADOS, y que son los siguientes:

Ordenación Pormenorizada. Errores en el Documento de Memoria de Ordenación nº 1 a 7. Errores en el Documento de Normas Urbanísticas nº 1 y 2. Errores en el Documento de Fichas Urbanísticas nº 1 a 3.

- 11 -

Errores en los Planos de Ordenación Completa nº 1 a 11. Errores en provenientes de las Alegaciones nº 1 y 2.

Asimismo en el citado informe se han detectado dos errores correspondientes a la ordenación estructural, todos ellos detallados en el documento elaborado al efecto y denominado ERRORES ESTRUCTURALES, y que son los siguientes.

Ordenación Estructural. Errores en Fichas Urbanísticas nº 1 Errores en los Planos de Ordenación Estructural nº 1.

Por lo tanto, visto el informe técnico emitido por el Jefe del Área de Planeamiento y Gestión de fecha 15/07/2010, así como el informe jurídico emitido por el Letrado Adscrito al Servicio de Disciplina Urbanística de fecha 16 de Julio de 2010 y visto que sean todos los preceptos para ser viables las pretendidas correcciones, y con fundamento en cuanto precede, es por lo que se propone la adopción del siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Iniciar el expediente de corrección de los veinticinco errores pormenorizados detectados en la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, aprobada por Orden del Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de 25 de febrero de 2010 y documento de cumplimiento a las deficiencias observadas en la citada Orden al PGOU (publicada en el BOJA núm. 97, de 20 de Mayo de 2010), y detallados en el documento elaborado al efecto y denominado ERRORES PORMENORIZADOS del PGOU de Marbella.

SEGUNDO.- Notificar el presente acuerdo a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía.

TERCERO.- Proponer a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía la corrección de los dos errores estructurales detectados en la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, aprobada por Orden del Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de 25 de febrero de 2010 y documento de cumplimiento a las deficiencias observadas en la citada Orden al PGOU (publicada en el BOJA núm. 97, de 20 de Mayo de 2010), y detallados en el documento elaborado al efecto y denominado ERRORES ESTRUCTURALES del PGOU de Marbella.‖

Vista la documentación obrante en el expediente, así como los informes técnico y jurídico emitidos al respecto con fechas 16/7/10 y 15/7/10 emitidos al respecto, por D. Alejandro de Roa Rubio y D. Juan Muñoz Ruz, respectivamente.

La Comisión Plenaria de Obras, Urbanismo y Seguridad, por mayoría de siete votos a favor del Grupo Municipal Partido Popular y cuatro abstenciones (dos del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y una del Concejal No Adscrito) DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.

- 12 -

Se hace constar que durante el debate se ausenta de la sala el Sr. Mora Cañizares siendo las 10,46 horas y se incorpora a las 10,48 horas. En el momento de la votación se encuentran ausentes de la sala la Sra. Jiménez Gómez desde las 10,46 horas, y la Sra. Alcaldesa desde las 10,47 horas, pasando a presidir la sesión la Sra. Caracuel García.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de doce votos a favor del Grupo Municipal Partido Popular y once abstenciones (nueve del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y uno del Concejal No Adscrito)

ACUERDA

PRIMERO.- Iniciar el expediente de corrección de los veinticinco errores pormenorizados detectados en la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, aprobada por Orden del Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de 25 de febrero de 2010 y documento de cumplimiento a las deficiencias observadas en la citada Orden al PGOU (publicada en el BOJA núm. 97, de 20 de Mayo de 2010), y detallados en el documento elaborado al efecto y denominado ERRORES PORMENORIZADOS del PGOU de Marbella.

SEGUNDO.- Notificar el presente acuerdo a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía.

TERCERO.- Proponer a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía la corrección de los dos errores estructurales detectados en la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, aprobada por Orden del Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de 25 de febrero de 2010 y documento de cumplimiento a las deficiencias observadas en la citada Orden al PGOU (publicada en el BOJA núm. 97, de 20 de Mayo de 2010), y detallados en el documento elaborado al efecto y denominado ERRORES ESTRUCTURALES del PGOU de Marbella.

8º.- PROPUESTA DEL SR. CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO RELATIVA A LA MODIFICACIÓN DE LA CALIFICACIÓN URBANÍSTICA DE LA PARCELA DEL “HOTEL-ESCUELA BELLAMAR” Y EXCLUSIÓN DEL CATÁLOGO GENERAL DEL PATRIMONIO URBANO.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da lectura de la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Urbanismo, del siguiente tenor literal:

―Es interés municipal mantener el Centro Nacional de Turismo de Hostelería del INEM, conocido como ―Hotel-Escuela Bellamar‖ en la parcela donde actualmente se localizan sus instalaciones. Para ello es necesario adaptar la ordenación urbanística recogida en el Nuevo Plan General de Ordenación Urbano de Marbella.

- 13 -

La presente modificación ha sido formulada y elaborada de oficio por el Ayuntamiento de Marbella, en función de las competencias atribuidas para ello y recogidas en el artículo 31 de la Ley 7/2002, de 17 de Diciembre de Ordenación Urbanística de Andalucía.

Es por lo que visto el informe emitido por la Unidad Técnica de Planeamiento y Gestión de fecha quince de julio de dos mil diez, así como el informe jurídico emitido por el Letrado de Disciplina Urbanística de fecha diecinueve de julio de dos mil diez, es por lo que se propone la adopción del siguiente acuerdo:

APROBAR inicialmente la Modificación de la calificación urbanística de la parcela del ―Hotel-Escuela Bellamar‖ y exclusión del Catálogo General del Patrimonio Urbano.

TENER EN CONSIDERACIÓN el Convenio Urbanístico a suscribir con el titular del suelo en orden a asegurar la obtención gratuita de la parcela de Equipamiento Público, que justifica la finalidad de esta Modificación, debiendo valorarse en la aprobación definitiva la suscripción y garantía del citado convenio y viceversa.

DAR TRASLADO de la presente resolución, a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía al objeto de valorar la posible exclusión de la edificación del Catálogo General de Patrimonio Urbano y Arqueológico.

SOMETER a información pública el expediente de Modificación de la calificación urbanística de la parcela del ―Hotel-Escuela Bellamar‖ y exclusión del Catalogo General de Patrimonio Urbano durante un mes, mediante anuncio inserto en el Boletín Oficial de la Provincia, en uno de los diarios de mayor difusión provincial y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 39 de la LOUA.

ADVERTIR que se deberá solicitar el preceptivo dictamen al Consejo consultivo de Andalucía, de conformidad con lo establecido en el artículo 36.2. letra c) , de la LOUA.‖

Vista la documentación obrante en el expediente, así como los informes técnico y jurídico emitidos al respecto con fechas 19/7/10 y 15/7/10 emitidos al respecto, por D. Alejandro de Roa Rubio y D. Juan Muñoz Ruz, respectivamente.

La Comisión Plenaria de Obras, Urbanismo y Seguridad, por mayoría de seis votos a favor del Grupo Municipal Partido Popular y cuatro abstenciones (dos del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y una del Concejal No Adscrito) DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.

Se hace constar que durante el debate se ausentan de la sala el Sr. Romero Moreno y la Sra. Radío Postigo siendo las 11,00 horas, y se incorporan a las 11,02 y 11,03 horas respectivamente.

- 14 -

Asimismo, se incorpora a la sesión la Sra. Jiménez Gómez siendo las 11,03 horas, y se vuelve a ausentar a las 11,03 horas, estando ausente en el momento de la votación. Se hace constar que en este punto se incorpora a la sesión la Sra. Alcaldesa siendo las 11,03 horas, pasando a presidir la sesión.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos a favor (trece del Grupo Municipal Partido Popular y uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) y diez abstenciones (nueve del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español y una del Concejal No Adscrito)

ACUERDA

PRIMERO.- APROBAR inicialmente la Modificación de la calificación urbanística de la parcela del ―Hotel-Escuela Bellamar‖ y exclusión del Catálogo General del Patrimonio Urbano.

SEGUNDO.- TENER EN CONSIDERACIÓN el Convenio Urbanístico a suscribir con el titular del suelo en orden a asegurar la obtención gratuita de la parcela de Equipamiento Público, que justifica la finalidad de esta Modificación, debiendo valorarse en la aprobación definitiva la suscripción y garantía del citado convenio y viceversa.

TERCERO.- DAR TRASLADO de la presente resolución, a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía al objeto de valorar la posible exclusión de la edificación del Catálogo General de Patrimonio Urbano y Arqueológico.

CUARTO.- SOMETER a información pública el expediente de Modificación de la calificación urbanística de la parcela del ―Hotel-Escuela Bellamar‖ y exclusión del Catalogo General de Patrimonio Urbano durante un mes, mediante anuncio inserto en el Boletín Oficial de la Provincia, en uno de los diarios de mayor difusión provincial y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 39 de la LOUA.

QUINTO.- ADVERTIR que se deberá solicitar el preceptivo dictamen al Consejo Consultivo de Andalucía, de conformidad con lo establecido en el artículo 36.2. letra c) , de la LOUA.

9º.- PROPUESTA DEL SR. CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO RELATIVA A LAS OBLIGACIONES A CARGO DE LOS DENOMINADOS “TERCEROS DE BUENA FE”, DERIVADAS DE LA NORMALIZACIÓN PREVISTA POR LA RECIENTEMENTE APROBADA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ESTA CIUDAD.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da lectura de la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Urbanismo, del siguiente tenor literal:

- 15 -

―Visto que tras la aprobación de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística se ha vuelto a traer a un primer plano de la actualidad el largo debate suscitado durante su tramitación sobre el alcance de las obligaciones que hayan de recaer sobre los ―terceros de buena fe‖.

Vista la conveniencia de que dicho debate se traslade al seno del supremo órgano colegiado municipal, de modo que puedan confrontarse, en sesión pública, las posiciones y argumentos que los distintos grupos políticos integrantes del mismo sustentan al respecto.

Visto el contenido de los distintos documentos que integran la Revisión del Plan General – especialmente el de sus Memorias de Ordenación y Participación --, así como el informe suscrito por el Jefe de la Asesoría Jurídica de Urbanismo, D. Jorge González Alonso, de fecha 26 de mayo de 2009, obrante en el expediente tramitado para la aprobación de dicha Revisión, cuyas consideraciones, plasmadas en la letra de la repetida Revisión, pueden resumirse, en apretada síntesis así:

o Por terceros de buena fe se ha de entender a los adquirientes de aquellos inmuebles que quedarían incluidos en los distintos ámbitos que el Plan diseña con el fin de propiciar su regularización, vinculada al levantamiento de las cargas que para ello establece.

o Los terceros adquirientes los son de pisos y locales, que, por sí mismos, se consideran fincas jurídicas y registralmente distintas de la constituida por una parcela, por lo que los nuevos adquirientes de tales pisos y locales no han de responder, en principio, y por su condición de subrogados, de los deberes del propietario de la parcela incumplidor.

o El Tribunal Supremo ha dejado patente en diversos pronunciamientos su reticencia a exonerar a los promotores de sus obligaciones tratando de desviarla hacia los ulteriores compradores, afirmando que las obligaciones del promotor ―subsisten hasta su total satisfacción por estar el principio de subrogación establecido en beneficio de la Administración y no de aquél‖.

o El alto Tribunal, al resolver un caso semejante, invoca un ―principio de moralidad‖ para concluir que ―solo en última instancia, agotadas las posibilidades legales, recurrirá el Ayuntamiento‖ a utilizar la acción de subrogación prevista por la Ley, porque otra cosa ―significa liberar a los promotores de obligaciones que ellos mismos han contraído con la Administración, de cumplir tanto con sus deberes de cesión obligatoria como de ejecución de las obras de urbanización que la Ley exige para dotar de servicios a los terrenos convirtiéndolos en verdaderos solares‖.

o El sobradamente conocido anormal funcionamiento del servicio público propiciado por las anteriores Corporaciones de Marbella, que está en el origen de la necesidad de abordar una normalización urbanística de estas proporciones, obliga ―moralmente‖ a agotar todas las posibilidades legales antes de hacer

- 16 -

efectiva la acción de subrogación. (Así lo avala también el Tribunal Supremo, al decir que ―para que se produzca la subrogación establecida […] es preciso que la Administración no haya adoptado una actitud negligente ante el incumplimiento de los propietarios precedentes, pues de otra forma se crearían situaciones injustificadas, habría siempre un responsable, y además injustas, particularmente cuando se trata de urbanizaciones inadecuadas‖.

o Conforme a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la regulación de la propiedad debe ser accesible, clara y previsible, evitando situaciones jurídicas de incertidumbre permanente, o que excedan de un tiempo determinado, proporcionando el justo equilibrio que debe existir entre las exigencias del interés general y el respeto a los derechos individuales reconocidos en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales y sus Protocolos anexos.

Visto que esta Administración municipal entiende que los criterios recogidos en la Memoria del Plan, relativos a las propuestas de normalización, permiten una interpretación acorde con las consideraciones que se acaba de indicar, se propone la adopción del siguiente acuerdo:

o HACER PATENTE que en la ejecución de la normalización urbanística de Marbella este Ayuntamiento viene obligado moralmente (de acuerdo con la doctrina del Tribunal Supremo), y de conformidad con las previsiones del Plan General recientemente aprobado, a agotar todos los medios legales a su alcance para que sean los promotores quienes hagan efectivos el cumplimiento de los deberes y el levantamiento de las cargas que este nuevo planeamiento impone, antes de que pueda llegar a afectarse a los denominados ―adquirientes de buena fe‖.

o HACER PATENTE también que este Ayuntamiento, de acuerdo igualmente con la doctrina establecida al respecto por el Tribunal Supremo, antes de dirigir la acción de subrogación contra los adquirientes de buena fe, ponderará razonadamente la posible actitud negligente de las Administraciones responsables ante el incumplimiento de los propietarios precedentes.

o DAR PUBLICIDAD al presente acuerdo, así como al informe del Jefe de la Asesoría Jurídica de Urbanismo de fecha 26 de mayo de 2009, de modo que pueda se conocido por todos aquellos titulares de derechos o intereses legítimos que puedan verse afectados como consecuencia de la normalización prevista por el Plan General de Ordenación Urbanísticas de esta ciudad.‖

Y la Comisión Plenaria de Obras, Urbanismo y Seguridad, por mayoría de seis votos a favor del Grupo Municipal Partido Popular y cuatro abstenciones (dos del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y una del Concejal No Adscrito) DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.

- 17 -

En este punto del orden del día se ausenta de la sala la Sra. Alcaldesa siendo las 11,15 horas, pasando a presidir la sesión la Sra. Caracuel García. Se hace constar que durante el debate se ausenta de la sala el Sr. Secretario General del Pleno siendo las 11,15, pasando a ocupar su lugar la funcionaria Inmaculada Chaves Pozo, y se incorpora a las 11,17 horas. En este punto se incorpora a la sesión la Sra. Jiménez Gómez siendo las 11,15 horas. Asimismo, en el momento de la votación se encuentra ausente de la sesión el Sr. Hernández García desde las 11,17 horas,

Por parte del Concejal No Adscrito, Sr. Mena Romero, se presenta ENMIENDA al punto en el sentido que se proceda a la solicitud previa de todos los informes que crean necesarios en este asunto, tanto al Consejo Consultivo como a la Consejería de Urbanismo de la Junta de Andalucía, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y demás organismos que estimen convenientes. Por parte del Sr. Moro Nieto no se acepta la inclusión de la enmienda por lo que se procede a la votación de la misma que SE DENIEGA por mayoría de doce votos en contra del Grupo Municipal Partido Popular y once votos a favor (nueve del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y uno del Concejal No Adscrito).

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de veintidós votos a favor (doce del Grupo Municipal Partido Popular, nueve del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español y uno del Concejal No Adscrito) y una abstención del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA

ACUERDA

PRIMERO.- HACER PATENTE que en la ejecución de la normalización urbanística de Marbella este Ayuntamiento viene obligado moralmente (de acuerdo con la doctrina del Tribunal Supremo), y de conformidad con las previsiones del Plan General recientemente aprobado, a agotar todos los medios legales a su alcance para que sean los promotores quienes hagan efectivos el cumplimiento de los deberes y el levantamiento de las cargas que este nuevo planeamiento impone, antes de que pueda llegar a afectarse a los denominados ―adquirientes de buena fe‖.

SEGUNDO.- HACER PATENTE también que este Ayuntamiento, de acuerdo igualmente con la doctrina establecida al respecto por el Tribunal Supremo, antes de dirigir la acción de subrogación contra los adquirientes de buena fe, ponderará razonadamente la posible actitud negligente de las Administraciones responsables ante el incumplimiento de los propietarios precedentes.

TERCERO.- DAR PUBLICIDAD al presente acuerdo, así como al informe del Jefe de la Asesoría Jurídica de Urbanismo de fecha 26 de mayo de 2009, de modo que pueda se conocido por todos aquellos titulares de derechos o intereses legítimos que puedan verse afectados como consecuencia de la normalización prevista por el Plan General de Ordenación Urbanísticas de esta ciudad.‖

- 18 -

10º.- PROPUESTA DEL SR. DELEGADO DE OBRAS Y SERVICIOS OPERATIVOS SOLICITANDO AL MINISTERIO DE FOMENTO QUE REALICE LA REPARACIÓN DEL COLECTOR DE SANEAMIENTO, EN LA MEDIANA DEL PASO SUPERIOR DEL ENLACE DEL TRAPICHE, EN LA VARIANTE DE MARBELLA, EN LA SALIDA 184 “MARBELLA-CASCO ANTIGUO-AVD. DEL TRAPICHE” DE LA AP 7.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da lectura de la propuesta del Sr. Delegado de Obras y Servicios Operativos, del siguiente tenor literal:

“EXPONE

Los colectores de saneamiento del casco urbano de Marbella que discurren en sentido Norte-Sur, atraviesan la Variante de Marbella (AP-7) a través de los pasos superiores de los enlaces existentes.

En el paso superior del Enlace del Trapiche, en la salida 184 ―Marbella-Casco Antiguo‖, el colector principal de saneamiento que discurre por la Avda. del Trapiche, atraviesa la Variante de Marbella por la mediana del paso superior de dicho enlace.

Este año, y como consecuencia de las precipitaciones intensas y copiosas, que se han producido, de forma continuada, en el pasado invierno, presumiblemente al entrar en carga dicho colector, se produce un importante vertido de aguas residuales entre la apertura existente entre losa de hormigón de dicha mediana y el bordillo de la misma.

Discurriendo este vertido de aguas de forma descontrolada hacia el ramal de salida del enlace sentido Marbella — Málaga, hacia la glorieta sur del enlace y hacia el propio casco urbano de Marbella a través de la Avda. del Trapiche, lo cual, además de la mala imagen que produce, en uno de los principales acceso al casco urbano de Marbella, trae consigo un aumento importante de la peligrosidad, siendo causa de posibles accidentes, agravado por la ausencia de circuitos peatonales, que permitan el tránsito de peatones desde Trapiche Norte al Casco urbano de nuestra ciudad, a través de dicho enlace. Dicho enlace, es competencia del Ministerio de Fomento y de la concesión de la Autopista de peaje (AP-7).

El estado de la losa de hormigón que configura la mediana se encuentra totalmente colapsada, presumiblemente por el hundimiento de la misma, tras el arrastre de material de subbase de la misma por los vertidos de aguas.

A día de hoy, en dicho enlace no se ha producido ningún tipo de actuación por parte del organismo competente, y ni siquiera se ha recibido contestación a las mociones presentadas por este ayuntamiento.

Por todo lo expuesto

- 19 -

SOLICITA

Al Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Marbella la adopción del siguiente acuerdo:

Requerir al Ministerio de Fomento, a través de la Dirección de Carreteras de Andalucía Oriental para que realice las siguientes obras de mejoras en el enlace de la AP-7, salida 184:

• Ejecución de trabajos de saneo y demolición de la losa de hormigón de la mediana del Enlace del Trapiche, que cubre los colectores de saneamiento existentes, para proceder a la reparación de los mismos y crear un punto de registro (pozo o arqueta) en los mismos que permita su futuro mantenimiento y gestión.

• Volver a solicitar las medidas de mejora de movilidad y seguridad vial que se aprobaron por la corporación en pleno de fecha 29 de mayo de 2009 y el pasado 26 de marzo del presente año.

Y la Comisión Plenaria de Obras, Urbanismo y Seguridad, por mayoría de ocho votos a favor (siete del Grupo Municipal Partido Popular y uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) y tres abstenciones (dos del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español y una del Concejal No Adscrito) DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.

Se hace constar que durante el debate se ausenta de la sala el Sr. Troyano Fernández siendo las 11,41 horas y se incorpora a las 11,45 horas; se ausenta de la sala el Sr. Secretario General del Pleno siendo las 11,40 horas, pasando a ocupar su lugar la funcionaria Inmaculada Chaves Pozo, y se incorpora a las 11,47 horas. En el momento de la votación se ausenta de la sala el Sr. Zori Núñez desde las 11,40 horas, y aún no se han incorporado a la sesión el Sr. Hernández García ni la Sra. Alcaldesa.

Por parte del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA, el Sr. Monterroso Madueño presenta ENMIENDA al punto en el sentido de Dar al Ministerio de Fomento el plazo de seis meses para que proceda a realizar la reparación del mencionado colector, y en caso contrario, que sea el Ayuntamiento de Marbella el que proceda a realizar la reparación del mismo. Se procede a la votación de la enmienda que SE DENIEGA por mayoría de doce votos en contra del Grupo Municipal Partido Popular, dos votos a favor (uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y uno del Concejal No Adscrito) y ocho abstenciones del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de doce votos a favor del Grupo Municipal Partido Popular y diez abstenciones (ocho del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y una del Concejal No Adscrito)

ACUERDA

- 20 -

PRIMERO.- Requerir al Ministerio de Fomento, a través de la Dirección de Carreteras de Andalucía Oriental para que realice las siguientes obras de mejoras en el enlace de la AP-7, salida 184:

• Ejecución de trabajos de saneo y demolición de la losa de hormigón de la mediana del Enlace del Trapiche, que cubre los colectores de saneamiento existentes, para proceder a la reparación de los mismos y crear un punto de registro (pozo o arqueta) en los mismos que permita su futuro mantenimiento y gestión.

• Volver a solicitar las medidas de mejora de movilidad y seguridad vial que se aprobaron por la corporación en pleno de fecha 29 de mayo de 2009 y el pasado 26 de marzo del presente año. ―

11º.- MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PSOE, A PROPUESTA DEL CONCEJAL D. DANIEL PÉREZ MORENO RELATIVA A UN PLAN DE RECUPERACIÓN Y ADECUACIÓN DEL POLÍGONO INDUSTRIAL LA CAMPANA.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da lectura de la moción, del siguiente tenor literal:

―EXPONE

Desde los años 70 el Polígono Industrial de Nueva Andalucía ha venido siendo una importante fuente de ingresos y de creación de riqueza para todo el municipio ya que en el se albergan mas de 1000 empleos directos.

Durante los últimos años el Polígono Industrial de Nueva Andalucía ha sufrido un deterioro permanente, tanto en limpieza, como en seguridad vial y sistema de alcantarillado principalmente.

Son numerosos los negocios afincados allí que dependen en gran parte de una buena imagen de sus calles, y que estas sean atractivas para los posibles clientes. Recordemos que se encuentra entre las dos zonas más lujosas de la zona, Puerto Banús y Guadalmina, además de encontrarse rodeado de importantes campos de golf. Por ello es de vital importancia prestar toda la atención necesaria para su mantenimiento.

Uno de los problemas mas graves que sufre el polígono industrial es el sistema de alcantarillado, que se encuentra totalmente obstruido, lo que provoca que en épocas de lluvias las inundaciones sean continuas, con los perjuicios que provoca a los propietarios de las naves, sobre todo en daños económicos.

Grave es también el estado de la seguridad vial. En el polígono no Industrial de Nueva Andalucía es común encontrar señales de ordenación del tráfico contradictorias, con el riesgo que conlleva para propietarios y clientes del polígono. La excesiva velocidad que alcanzan los vehículos sobre todo, en la avenida Valle Inclán, es un claro ejemplo del riego existente en la zona. Además, los pasos de peatones existentes se encuentran sin

- 21 -

señalizar debidamente y son de difícil visibilidad debido a su desgaste y deterioro, lo que pone en peligro a los peatones que intenten hacer uso de ellos.

La escasa vigilancia policial, y aunque implantada, invisible policía de barrio, hace que ciudadanos incívicos utilicen las calles del polígono industrial como vertedero improvisado, depositando todo tipo de restos de construcción, y demás enseres a las puertas de los comercios.

La falta de limpieza en sus calles, hace que la vegetación silvestre prolifere a sus anchas en las fachadas de las naves industriales. La imagen de abandono y suciedad es un lujo que no nos podemos permitir en una ciudad como la nuestra.

MOCIÓN

Que se realice un plan integral de recuperación y adecuación del Polígono industrial de La Campana, en consenso con los propietarios de las naves industriales, que contemple entre otras cosas:

- Plan de limpieza. - Plan de tráfico. - Plan se seguridad.

Se procede a la votación de la URGENCIA, que SE APRUEBA por UNANIMIDAD.

Y la Comisión Plenaria de Urbanismo, Obras y Seguridad, por siete abstenciones del grupo municipal PP y cuatro votos a favor (dos del grupo municipal PSOE, una del grupo municipal IU-LV-CA y una del Concejal No Adscrito) DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.

Se hace constar que en este punto se incorpora a la sesión el Sr. Zori Núñez siendo las 11,50 horas. Asimismo, en el momento de la votación se encuentra ausente el Sr. Fernández Vicioso desde las 12,00 horas, y aún no se ha incorporado a la sesión el Sr. Hernández García y la Sra. Alcaldesa.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de doce votos en contra del Grupo Municipal Partido Popular y diez votos a favor (ocho del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y uno del Concejal No Adscrito)

ACUERDA

DENEGAR la moción anteriormente transcrita.

12º.- MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PSOE, A PROPUESTA DEL CONCEJAL D. DIEGO LARA SÁNCHEZ RELATIVA A REMODELACIONES EN C/ ALFREDO PALMA.-

- 22 -

Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da lectura de la moción, del siguiente tenor literal:

―Moción que presenta el GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA-PSOE del Excmo. Ayuntamiento de Marbella a propuesta del concejal, DIEGO LARA SÁNCHEZ, para que sea debatida y en su caso resuelta en el próximo pleno a celebrar por esta Corporación.

EXPONE

El entorno de Alfredo Palma es una de las zonas que mayor expansión demográfica ha sufrido en los últimos años dentro del casco urbano de Marbella. Se trata además de un lugar en el que tradicionalmente viven familias trabajadoras. Desde hace tiempo los vecinos vienen reclamando mejoras en este entorno que, en muchos casos, no supondrían grandes inversiones, sino obras de mantenimiento del barrio como puede ser el acondicionamiento del acerado, la iluminación, etc.

Junto a esto, se une el hecho de que la calle paralela al Instituto de Educación Secundaria Obligatoria (IES) Victoria Kent se encuentra en la actualidad en el más absoluto abandono. La falta de limpieza, la escasa iluminación y la poca presencia policial han generado que esta calle, que se encuentra sin asfaltar, se haya convertido en refugio de personas con problemas de drogodependencia. Además, se da la circunstancia de que la falta de actuaciones ha generado que prolifere maleza, y con ello todas las consecuencias negativas que suele acarrear.

La constructora de los edificios aledaños aportó en su día 15 millones de las antiguas pesetas para que se instalase allí un parque, un parque que a día de hoy sigue sin ser una realidad. Del mismo modo, y pese a haberlo solicitado en reiteradas ocasiones por Registro de Entrada del Ayuntamiento, los vecinos desconocen dónde se ha invertido el dinero y si algún día se acometerá o no esta actuación.

El parque es una de las principales demandas de los vecinos de una zona sin dotaciones. Su instalación supondría un revulsivo para este entorno que permitiría además que se solventaran los problemas de inseguridad que sufren actualmente. Desde el Grupo Municipal Socialista consideramos que estas actuaciones no pueden demorarse más y que el Plan de Barrios debe llegar a también a esta zona.

En base a todo lo expuesto someto a la consideración del pleno la siguiente:

MOCIÓN

1. Que se acometa un plan de remodelación del acerado en el entorno de la calle Alfredo Palma. 2. Que se instale el sistema de luz necesario para esta zona.

- 23 -

3. Que se ejecute, en la calle paralela a la zona trasera del IES Victoria Kent, el parque que demandan los vecinos y cuyos fondos obran en poder del Ayuntamiento. 4. Que se acometa un plan integral de limpieza para la zona, así como el mantenimiento adecuado.‖

Se procede a la votación de la URGENCIA, que SE APRUEBA por UNANIMIDAD.

Y la Comisión Plenaria de Urbanismo, Obras y Seguridad, por siete abstenciones del grupo municipal PP y cuatro votos a favor (dos del grupo municipal PSOE, una del grupo municipal IU-LV-CA y una del Concejal No Adscrito) DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.

Se hace constar que durante el debate se ausenta de la sala el Sr. Secretario General del Pleno siendo las 12,05 horas, pasando a ocupar su lugar la funcionaria Inmaculada Chaves Pozo, y se incorpora a las 12,10 horas. Asimismo, en este punto aún no se han incorporado a la sesión la Sra. Alcaldesa, el Sr. Fernández Vicioso y el Sr. Hernández García.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de doce votos en contra del Grupo Municipal Partido Popular y diez votos a favor (ocho del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y uno del Concejal No Adscrito)

ACUERDA

DENEGAR la propuesta anteriormente transcrita.

13º.- PROPUESTA QUE PRESENTA LA SRA. PRIMERA TENIENTE DE ALCALDE, DELEGADA DE TRANSPORTES SOBRE SOLICITUD A LA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA PARA QUE GARANTICE LA GRATUIDAD DE LOS APARCAMIENTOS SITUADOS JUNTO AL HOSPITAL COSTA DEL SOL.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

―Teniendo conocimiento esta Delegación de Transportes que por parte de la empresa pública de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Hospital Costa del Sol, se pretende establecer una tarifa por la utilización de los aparcamientos situados junto a dicho centro sanitario, la cual afectaría tanto a los aparcamientos subterráneos de nueva construcción como los actualmente existentes en superficie.

Considerando que el cobro de dichas tarifas causaría una grave perjuicio económico y una importante pérdida de poder adquisitivo, agravado por la crisis económica que se está atravesando en estos momentos, tanto a los trabajadores del

- 24 -

citado hospital como a los usuarios del mismo, así como a los acompañantes o familiares de los enfermos que deban pasar varias noches hospitalizados, así como a los ciudadanos que deben acudir a consultas externas o a los servicios de urgencias, donde en éstos últimos los enfermos tienen que estar una media de cuatro horas aproximadamente.

Teniendo en cuenta al mismo tiempo que el Hospital Costa del Sol realiza un servicio público al ciudadano y que la utilización del mismo no lo realiza el usuario por capricho, sino por una necesidad ineludible, y que las personas que acuden al mismo no tiene otros medios ante la enfermedad que la sanidad pública.

Por todo lo anterior, se propone al Pleno de la Corporación, la adopción del siguiente acuerdo:

Solicitar a la CONSEJERÍA DE SALUD de la Junta de Andalucía que garantice la gratuidad de los aparcamientos situados junto al Hospital Costa del Sol, tanto los actualmente existentes en superficie como los estacionamientos subterráneos de nueva construcción.‖

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de ocho votos a favor del Grupo Municipal Popular y cinco abstenciones (tres del Grupo Municipal Socialista, una del Concejal no adscrito y una del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA), la propuesta anteriormente transcrita.

Se hace constar que en este punto se incorpora a la sesión el Sr. Fernández Vicioso siendo las 12,20 horas y el Sr. Hernández García siendo las 12,25 horas. Asimismo, se ausenta de la sala el Sr. Mena Romero siendo las 12,33 horas y se incorpora a las 12,25 horas. En el momento de la votación, se encuentra ausente de la sala la Sra. Flores Bautista desde las 12,22 horas y aún no se ha incorporado a la sesión la Sra. Alcaldesa.

Por parte del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, la Sra. Radío Postigo presenta ENMIENDA al punto en el mismo sentido a la realizada en el Pleno anterior, solicitar la gratuidad de los aparcamientos que se encuentran en superficie junto al Hospital Comarcal, excluyendo los aparcamientos subterráneos de nueva construcción. Por parte de la proponente, no se acepta la enmienda por lo que se procede a su votación que SE DENIEGA por mayoría de trece votos en contra del Grupo Municipal Partido Popular, diez votos a favor (nueve del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español y uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) y una abstención del Concejal No Adscrito.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de quince votos a favor (trece del Grupo Municipal Partido Popular, uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y uno del Concejal No Adscrito) y nueve abstenciones del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español

- 25 -

ACUERDA

Solicitar a la CONSEJERÍA DE SALUD de la Junta de Andalucía que garantice la gratuidad de los aparcamientos situados junto al Hospital Costa del Sol, tanto los actualmente existentes en superficie como los estacionamientos subterráneos de nueva construcción.

14º.- MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PSOE, A PROPUESTA DE LA SRA. CONCEJAL SUSANA RADÍO POSTIGO RELATIVA A ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES EN LA PLAZA JUANAR DE LA PATERA.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da lectura de la moción, del siguiente tenor literal:

“EXPONE

Que la actual sede de la UNED en Marbella va a ser trasladada al Hospitalillo tras la reforma acometida en este emblemático edificio gracias a la rehabilitación realizada con los Fondos Estatales de Inversión Local que ha contado con una financiación de 1.247.000 euros.

El traslado permitirá a la UNED disponer de unas instalaciones adecuadas para el desarrollo de la actividad universitaria. Y además dejará libre la actual sede situada en los locales de la Plaza de Juanar, en La Patera.

Que nuestro municipio presenta una gran demanda de locales municipales para dar servicio a asociaciones y colectivos, además de contar con una gran deficiencia en lo que a dependencias sociales se refiere.

De hecho, nuevas asociaciones vecinales y entidades sin ánimo de lucro que prestan una gran labor social demandan continuamente locales en los cuales puedan ejercer las tareas que desempeñan.

La importancia que ha adquirido tanto el tejido asociativo como social en nuestro municipio deben recibir respuesta por parte del Ayuntamiento, de modo que sea esta institución la que favorezca, impulse y preste cuantos servicios sean necesarios para fomentar dichas actividades.

La Patera es además un barrio muy populoso que carece de infraestructuras básicas y que se encuentra en un lugar estratégico (cerca del centro de la ciudad y a escasos metros de la autovía).

MOCIÓN

1. Que el Ayuntamiento acondicione los locales que ocupaba la UNED en la Plaza Juanar de La Patera para albergar dependencias que atenúen la importante demanda de espacios para usos sociales. Entre algunas posibilidades:

- 26 -

- Un centro cívico que ofrezca espacio a asociaciones vecinales, ongs, AMPAS, asociaciones deportivas y culturales... - Un centro de día para personas mayores - Una guardería municipal - Una biblioteca municipal

Se procede a la votación de la URGENCIA, que SE APRUEBA por UNANIMIDAD.

Y la Comisión Plenaria de Urbanismo, Obras y Seguridad, por siete abstenciones del grupo municipal PP y cuatro votos a favor (dos del grupo municipal PSOE, una del grupo municipal IU-LV-CA y una del Concejal No Adscrito) DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.

Se hace constar que en este punto se incorpora a la sesión la Sra. Flores Bautista siendo las 12,30 horas. Durante el debate se ausenta de la sesión el Sr. Lara Sánchez siendo las 12,30 horas, y se incorpora a las 12,32 horas; se ausenta de la sesión el Sr. Romero Moreno siendo las 12,30 horas y se incorpora a las 12,40 horas. Asimismo, en el momento de la votación aún no se ha incorporado a la sesión la Sra. Alcaldesa.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra del Grupo Municipal Partido Popular y once votos a favor (nueve del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y uno del Concejal No Adscrito)

ACUERDA

DENEGAR la moción anteriormente transcrita.

15.- PROPUESTA QUE PRESENTA LA CONCEJAL-DELEGADA DE CULTURA SOBRE IMPLANTACIÓN DE TUTORÍA DEL TERCER CURSO DE DERECHO Y PRIMERO DE TURISMO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MARBELLA.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

―Con la firma del Convenio entre el Consorcio para el Centro Asociado de la U.N.E.D en Málaga y El Ayuntamiento de Marbella el 04 de Junio de 2001 para la implantación en nuestro municipio de aula telemática integrante del Centro Asociado de la U.N.E.D de Málaga se creaba la posibilidad de realizar el curso de acceso para mayores de 25 años a la universidad y por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 19 de Febrero del año 2004 se implantó la tutoría del primer curso de Derecho (carrera

- 27 -

más demandada) que comenzó a aplicarse para el curso 2004/05. Que por acuerdo de Pleno de fecha 30 de Octubre de 2009 se aprobó ampliar las tutorías al 2º curso de derecho para el curso 2009/10, con la intención de seguir creciendo en años sucesivos con el acuerdo previo del Pleno de este Ayuntamiento.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia, gracias al convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Marbella, presta un importante servicio a la población de este municipio, pero creemos que ha llegado el momento de ir ampliando los estudios y con ello las posibilidades de continuidad del alumnado que decide iniciar sus estudios universitarios en la U.N.E.D. Consideramos por ello que debemos ampliar las tutorías de la carrera de Derecho, para el siguiente curso académico, hasta el tercer curso y además, por las características de nuestro municipio y de acuerdo con la dirección y coordinación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, implantar también las tutorías de 1º curso de Turismo para el curso 2010/11.

El coste de ampliación de estas dos nuevas tutorías para el primer trimestre del curso universitario es de 2.170,38 euros, pagos que se realizarán con cargo al Presupuesto de la Delegación de Enseñanza.

Por todo ello, PROPONE a la aprobación del Pleno Municipal, el acuerdo favorable de solicitar a la U.N.E.D de Málaga la ampliación para el siguiente curso universitario de la tutoría de 3º curso de la carrera de Derecho e implantar también para el curso 2010/11 la tutoría de 1º curso de de la carrera de Turismo para el centro asociado de la U.N.E.D. de Marbella.‖

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de nueve votos a favor (ocho del Grupo Municipal Popular y uno del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA) y cinco abstenciones (cuatro del Grupo Municipal Socialista y una del Concejal no adscrito), la propuesta anteriormente transcrita.

Se hace constar que en el momento de la votación se ausenta de la sala el Sr. Pérez Moreno desde las 12,45 horas, y aún no se ha incorporado a la sesión la Sra. Alcaldesa.

Y el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los presentes

ACUERDA

Solicitar a la U.N.E.D de Málaga la ampliación para el siguiente curso universitario de la tutoría de 3º curso de la carrera de Derecho e implantar también para el curso 2010/11 la tutoría de 1º curso de de la carrera de Turismo para el centro asociado de la U.N.E.D. de Marbella.

16.- PROPUESTA QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA LV-CA SOBRE CREACIÓN DE UNA LÍNEA DE TRANSPORTE MUNICIPAL QUE CUBRA EL SERVICIO ENTRE NÚCLEOS DE POBLACIÓN DEL MUNICIPIO Y EL HOSPITAL COMARCAL.-

- 28 -

Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

―Tras el rechazo por el Pleno de la Corporación del pasado 25 de junio 2010 de la moción presentada por este grupo municipal en la que se planteaba el doble acuerdo de hacer llegar a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía una solicitud en el sentido de desistir de las previsiones de cobro por aparcamientos en el recinto del Hospital Comarcal así como el de la creación de una línea de transporte público municipalizado que aminorara los problemas de aparcamiento, cumple seguir planteando esta última alternativa ante la presunción de falta de voluntad por parte de la Administración Autonómica para renunciar a dicha medida. Y lo exponemos ante el Pleno de la Corporación de Marbella de nuevo por dos motivos diferenciados y complementarios : porque técnica y legalmente es posible al no existir ninguna legislación de ningún rango que lo excluya de las competencias municipales siendo como es un servicio municipal que se desarrollaría dentro del término de Marbella municipio; y porque hablar de aparcamientos debe conducir en coherencia a hablar de movilidad como concepto más amplio que incluye no sólo cuestiones de infraestructuras o meras magnitudes económicas sino de relaciones de comunicación , de necesidades y desarrollo , de personas y objetivos. Por otro lado, resulta bastante evidente e incontestable el déficit - y deficiente, habría que añadir- de servicio de transporte público para conectar Marbella –así como el resto de municipios de la Costa del Sol- con el recinto hospitalario. Desde el punto de vista técnico planteamos la necesidad de un servicio que habría de facilitar la solución a un conflicto actual como es la incapacidad del Hospital Comarcal para absorber un parque de vehículos creciente sin recurrir al cobro por aparcar. Un transporte público municipal adecuado aportaría soluciones de diversa índole: descongestionaría la zona, reduciría el tráfico, eliminaría contaminación, ahorraría dinero a los usuarios etc etc. Evidentemente habría que realizar un estudio tanto de costes como de aplicación tratando de aproximar los mismos al equilibrio presupuestario a medio plazo. De la misma forma, la implantación podría ser progresiva en el tiempo permitiendo la incorporación de nuevos elementos de la línea en lo relativo a la frecuencia y a los itinerarios. Desde el punto de vista legal nada impediría la creación de una línea municipal que no sólo no solaparía al servicio que actualmente presta la Junta de Andalucía ni en la programación, ni en el sistema, ni en los recorridos, ni en la infraestructura sino que vendría a ofrecer más oportunidades a los usuarios que se verían beneficiados con esta implantación. Por todo ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía solicita al Pleno que se adopten el siguiente

ACUERDO:

1. La realización de un estudio que permita conocer con garantías los datos relativos a la implantación de una línea de transporte público que conecte los diferentes

- 29 -

núcleos de población del municipio con el Hospital Comarcal con el objetivo de satisfacer las necesidades de movilidad de la ciudadanía Dicho estudio habrá de tener en cuenta diversas opciones tanto de recorrido como de frecuencia, de infraestructuras como de personal tratando de aprovechar al máximo los recursos existentes El Pleno de la Corporación se compromete en tener finalizado dicho estudio en 2010 para posibilitar la entrada en funcionamiento de la línea en la actual legislatura.‖

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de dos votos a favor (uno del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA y uno del Concejal no adscrito) y doce abstenciones (ocho del Grupo Municipal Popular y cuatro del Grupo Municipal Socialista), la propuesta anteriormente transcrita.

Se hace constar que en este punto del orden del día se ausenta definitivamente de la sesión la Sra. Radio Postigo, siendo las 12,50 horas. Asimismo, en el momento de la votación se incorpora a la sesión el Sr. Pérez Moreno siendo las 13,05 horas, y se ausenta el Sr. Hernández García desde las 12,55 horas.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de doce votos en contra del Grupo Municipal Partido Popular y diez votos a favor (ocho del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA, y uno del Concejal No Adscrito)

ACUERDA

DENEGAR la propuesta anteriormente transcrita.

17º.- DACION DE CUENTAS PRESENTADA POR EL DELEGADO DE BIENESTAR SOCIAL, CON MOTIVO DE LA PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DEL 4º TRIMESTRE DE 2009 DE LA MEMORIA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal se transcribe a continuación y de la memoria que como documento aparte no se recoge en el presente dictamen, quedando incorporada al expediente:

“El reglamento de Participación ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Marbella obliga al defensor del ciudadano a elevar una memoria de su actividad al Pleno del Ayuntamiento. Con lo cual con esta información se da cumplimiento a lo recogido en la normativa.‖

Se procede a la votación de la URGENCIA, que SE APRUEBA por UNANIMIDAD.

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior queda enterada. - 30 -

Se hace constar que durante el debate se ausenta de la sala el Sr. Martín Sánchez siendo las 13,10 horas, y se incorpora a las 13,16 horas; se ausenta de la sala la Sra. Echevarría Prados siendo las 13,40 horas, y se incorpora a las 13,16 horas; se ausenta de la sala la Sra. Caracuel García siendo las 13,12 horas y se incorpora a las 13,15 horas. Asimismo, en este punto del orden del día aún no se ha incorporado a la sesión la Sra. Alcaldesa y el Sr. Hernández García.

Y el Ayuntamiento Pleno, QUEDA ENTERADO de la Memoria del 4º Trimestre de 2009, del Defensor del Ciudadano.

18º.- MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL, A TRAVÉS DEL CONCEJAL DIEGO LARA SÁNCHEZ, RELATIVA A RECONOCIMIENTO A DEPORTISTAS DE LA CIUDAD DE MARBELLA.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da cuenta de la moción anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

―Marbella y San Pedro Alcántara han sido y son en la actualidad cuna de grandes deportistas que han destacado en disciplinas diversas. Pese a que en muchas ocasiones han tenido que practicar deporte en unas condiciones que no han sido las más adecuadas, nuestros deportistas han traspasado fronteras y han logrado meritos destacados. El hecho de que nuestro municipio haya alcanzado renombre internacional gracias a su esfuerzo, merece por nuestra parte un reconocimiento expreso.

Entre estos muchos nombres ilustres de nuestro deporte figuran:

Javier Díaz Carretero Javier Díaz Carretero es, sin duda, el atleta más importante que ha dado el deporte de San Pedro Alcántara y uno de los mejores fondistas españoles. A sus 34 años esta en la cima de su carrera deportiva. Ha sido 20 veces campeón de Andalucía en distintas disciplinas como campo a través, 5.000 metros lisos y medio maratón. Además, tiene dos títulos de campeón de España: en maratón, logrado en 2006, y en medio maratón, conseguido en 2008. Ha sido dos veces internacional con la selección española de atletismo. La primera en 2008, cuando compitió en el Campeonato del Mundo de medio maratón en Río de Janeiro (Brasil). La segunda será el próximo domingo día 1 de agosto cuando dispute 1a prueba de maratón dentro del Campeonato de Europa de atletismo que se celebra en Barcelona. Carlos Cabezas Carlos Cabezas Jurado es uno de los deportistas más importantes que tiene Marbella. Tras su paso por las categorías inferiores del Club Baloncesto Marbella, se incorporo al Unicaja de Málaga, con el que fue progresando hasta llegar al primer equipo, con el que ha vivido su etapa más exitosa. Ha sido campeón de la Copa Korac en 2001, de la Copa del Rey en 2005 y de ACB en 2006. También ha jugado una "Final Four" de la Euroliga (2007), en la que Unicaja acabo tercero.

- 31 -

Con la selección española forma parte de los llamados "chic os de oro" que se proclamaron campeones del mundo en categoría junior en 1999 al ganar en la final a Estados Unidos en Lisboa. El año anterior habían ganado el Campeonato de Europa. Con la selección absoluta fue campeón del mundo en 2006, en Japón, titulo que le sirvió a todo el equipo para conseguir el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. En 2009 se proclamo campeón de Europa con la selección, después de que en 2007 se hubiera tenido que conformar con el segundo puesto.

Sa1vador Gil Machuca "Moñi" Con 16 años empezó a jugar, en el Atlético Marbella, para después pasar al C. D. Marbella con e1 que a sus 17 años consiguió con este equipo el ascenso a la Tercera División de la época (1961), por toda Andalucía resonaban sus goles y su fino fútbol de extremo, 10 que hizo que el Sevilla, Betis o el Málaga se fijaran en el, pero una grave lesión posteriormente curada por el celebre doctor del Real Madrid (de la época), Sr. López, trunco su salto a uno de los grandes del fútbol andaluz y nacional. Pero Moñi una vez recuperado volvió a jugar con su equipo de toda la vida el ya nuevo Atco. Marbella, con el que disputó dos promociones de ascenso a 2ª División, una ante el Orense y otra ante el Langreo, en las que no se pudo conseguir e1 objetivo, pero Moñi destacaba por haber sido dos años seguidos "pichichi" de Tercera División, y fue proclamado dos veces seguidas el mejor jugador de la Tercera División española de la época. Todos estos galardones hicieron que desde Barcelona se fijaran en él, los ojeadores del R. C. D. Español, (aunque a Moñi era del Barca), así que en el 1967 Moñi salio del Marbella y firmo por el Español, con el que nunca llego a debutar en 1ª División pero con el que disputo muchos partidos internacionales amistosos, ante el Benéfica, el Oporto, el Lyon etc. e1 Español lo cedió a uno de sus filiales, e1 C. D. Europa de 211 División, donde jugo una temporada para después volver a su Marbella del alma y donde volvió a ganar en otras 4 ocasiones el titulo de "pichichi" y en 6 el de mejor jugador de la Tercera, para colgar definitivamente las botas en la temporada 1977/78. Una vez retirado Moñi pasó a formar parte de la plantilla del Acto. Marbella como entrenador, donde ha entrenado a Benjamines, Alevines, Infantiles, Juveniles, División de Honor de Juveniles, Regional Preferente y siempre ha sido el ―entrenador puente‖ con el que el equipo del Atco. Marbella ha contado para llevar el equipo cuando las cosas han ido mal, así Moñi ha llevado al Atco. Marbella, en Tercera, en Segunda B, y en Segunda División, hasta que el Club desapareció. Después Moñi pasó a entrenar a 1a nueva U. D. Marbella de Regional Preferente, ha entrenado a1 Manilva, al Mijas, a la U. D. San Pedro en Tercera División, que fue su último Club antes de hacer realidad su sueño, llamado Atlético Marbella.

Kepa Blanco González Kepa Blanco González debutó en la categoría de 3ª División siendo juvenil el primer año con 16 años. En la temporada 01-02 debuta como jugador Kepa, que llegó a jugar en las filas del Sevilla. EI 6 de noviembre de 2002 es convocado por Joaquín Caparrós para el partido de Copa del Rey en Linares y debuta en dicho partido con el primer equipo sevillista, siendo aún juvenil. Fue preseleccionado por la selección sub- 20 para el Mundial de Emiratos Árabes. Entre 2003 y 2005 jugó en el Sevilla En la temporada 2004-2005 se proclamó máximo goleador de la 2° División con el Sevilla. Debutó en Primera el 5 de marzo de 2005 en el Vicente Calderón. Fue campeón de los Juegos Olímpicos del Mediterráneo del año 2005 con la Selección española sub-21,

- 32 -

celebrados en Almería. Marcando el gol de la victoria ante Turquía en la final (1-0), a centro de su compañero y amigo . En la temporada 2005-2006 firma su primer contrato como profesional con el Sevilla F.C. con Juan de Ramos como entrenador, pasando así a formar parte definitiva en la primera plantilla del club. Llega a estar situado como pichichi de la Primera División española durante varias jornadas y con el Sevilla F.C. como líder. 20052006. Consigue la Copa de la UEFA temporada 2005-2006. En 2007 jugó en el West Ham equipo con gran historia en la inglesa que se encuentra en una situación delicada luchando por no descender de categoría, finalmente salva la categoría con la con la contribución de los goles de Kepa. Entre 2007 y 2010 juega en el Getafe. En la temporada 2007-2008 participa en la Liga de Primera División española. En la temporada 2007-2008, en la competición de Copa del Rey llega a jugar la final perdiendo esta. Siendo así subcampeones. En esa misma temporada juega también la Copa de la UEF A llegando a cuartos de final donde el Getafe C.F. fue eliminado por el Bayer de Munich. En las temporadas 2008-2009 y 2009-2010, participa con el Getafe C.F. en la competición liguera y en la Copa del Rey.

Rafael Osorio Cibajas Rafael Osorio Cibajas ha sido el fundador de la Unión Deportiva Las Chapas, que se creó entre los años 1946 y 1948, que pasaría a llamarse posteriormente Unión Deportiva Elviria. Hombre vinculado al deporte desde muy joven ha sido el verdadero impulsor del desarrollo de Las Chapas, donde además del deporte, ha estado vinculado a la Pastoral.

Manuel González Manuel González ha sido el organizador de la prueba deportiva más importante que se ha celebrado en nuestro término municipal en 1a historia: Las 24 horas deportivas de San Pedro Alcántara, donde han llegado a disputarse a la vez hasta una treintena de pruebas de distintas disciplinas. Persona vinculada a1 mundo del de porte desde joven, fue presidente de la UD San Pedro y bajo su presidencia este club logro ascender por primera vez en su historia a Segunda División B, en la temporada 94-95. Su vinculación con el deporte también se mostró desde la afición, ya que en su trayectoria también destaca el haber sido presidente de la peña del Real Madrid.

Vázquez Clavel Vázquez Clavel fue el primer cronista de Marbella de finales del siglo XVIII. Los vecinos de la barriada de Miraflores han propuesto este nombre en recuerdo también del campo de fútbol que en su día se ubicaba en la barriada y que se conocía como Vázquez Clavel. Del mismo modo, supone también un reconocimiento a la primera asociación vecinal que se creo en el barrio, que además ha tenido siempre una explicita vinculación con el deporte.

Rafael García Calderón "Rafaelillo" Rafael García Calderón "Rafaelillo" llego a Marbella como jugador del San Pedro y posteriormente llevo a cabo todas las labores posibles en el club. Actuó como masajista, utillero, delegado, etc. Su vinculación con el deporte y, en especial, con la Unión Deportiva San Pedro, se hicieron ganar el respeto y el reconocimiento de los sampedreños.

- 33 -

Florentino Álvarez Arriero "Guachi" Florentino Álvarez Arriero "Guachi" comenzó a forjarse como futbolista desde muy pequeño. Se incorporó al club de fútbol imperio de Ceuta, equipo que coincide con un ilustre como José Martínez "Pirri". En 1964 pasó al Club Atlético Marbella. Posteriormente hizo un paréntesis fichando por el Estepona C.F. etapa en la que convive con jugadores de la talla de Manolito, Jerez, Morales, Chicuelo, Pepe Ravira, ... en el que comienza a hacer una gran temporada, jugando 18 partidos y acabando su periplo esteponero al sufrir una lesión. Posteriormente volvió a la disciplina del Club Atlético de Marbella, como jugador y luego como masajista deportivo alcanzo varios logros con el equipo de su vida.

En base a todo lo expuesto someto a la consideración del pleno la siguiente:

MOCIÓN

1.-Que el futuro pabellón de El Ingenio reciba el nombre de Javier Díaz Carretero. 2.-Que el futuro pabellón de Bello Horizonte reciba el nombre de Carlos Cabezas. 3.-Que el estadio municipal de fútbol de Marbella reciba el nombre de Salvador Gil Machuca "Moñi". 4.-Que el estadio municipal de fútbol de San Pedro Alcántara reciba el nombre de Kepa Blanco González. 5.-Que el campo de fútbol de Las Chapas reciba el nombre de Rafael Osorio Cibajas. 6.-Que la futura piscina de Fuente nueva reciba el nombre de Manuel González. 7.-Que la futura piscina de Miraflores reciba el nombre de Vázquez Clavel. 8. -Que la Instalación Deportiva de El Arquillo reciba el nombre de Rafael García Calderón "Rafaelillo". 9.-Que la Instalación Deportiva de Río Huelo reciba el nombre de Florentino Álvarez Arriero "Guachi". ―

Se procede a la votación de la URGENCIA, que SE APRUEBA por UNANIMIDAD.

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por seis votos a favor (cuatro del Grupo Municipal Socialista, uno del Concejal no adscrito y uno del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA) y ocho abstenciones del Grupo Municipal Popular, la propuesta anteriormente transcrita.

Se hace constar que en este punto del orden del día aún no se ha incorporado a la sesión la Sra. Alcaldesa y el Sr. Hernández García.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de doce votos en contra del Grupo Municipal Partido Popular y diez votos a favor (ocho del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y uno del Concejal No Adscrito)

ACUERDA

DENEGAR la propuesta anteriormente transcrita.

- 34 -

19º.- APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA EN LAS VÍAS PÚBLICAS MUNICIPALES.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

―Seguidamente se da lectura de la propuesta del Sr. Tte. Alcalde Delegado de los Servicios Jurídicos, del siguiente tenor literal:

―RESULTANDO Que el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Marbella en sesión ordinaria celebrada el día 26 de febrero de 2010 (punto 15 del Orden del día) aprobó con carácter definitivo el texto de la Ordenanza Reguladora de Ordenación y regulación del Estacionamiento Limitado (ORE) en las vías públicas urbanas del término municipal de Marbella.

RESULTANDO que dicha aprobación fue publicada en el BOP de Málaga de 12 de marzo de 2010.

RESULTANDO que por acuerdo de Junta de Gobierno Local de 13 de julio de 2010, punto 8 del orden del día, se aprobó la adjudicación definitiva contrato de servicio de ordenación, regulación y gestión del estacionamiento limitado en las vías públicas urbanas del término municipal de Marbella.

RESULTANDO precisa y necesaria la elaboración y aprobación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías Públicas.

CONSIDERANDO el contenido del Informe de la Asesoría Jurídica de fecha 16 de julio de 2010 sobre el borrador de Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías Públicas remitido desde el Departamento de Rentas y conforme a lo previsto en los arts 49, 123 y 127 todos ellos de la LBRL, a la Junta de Gobierno Local de este Ayuntamiento, en base a las competencias que le han sido conferidas en virtud de lo dispuesto en la Disposición Adicional Segunda, apartado 3, de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, propongo la adopción del siguiente acuerdo:

Primero.- Aprobar el Proyecto de Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías Públicas.

Segundo.- Remitir y elevar al Pleno del Excmo. Ayuntamiento para su aprobación inicial conforme a lo previsto en el art. 49 de la LBRL, previo estudio y análisis por la Comisión Plenaria de Hacienda.

Tercero.- Dar traslado del presente acuerdo a los que pudieran resultar interesados, a Hacienda, Intervención y Tesorería.‖

- 35 -

Visto el informe jurídico de 16-7-10, emitido por el Sr. Director de Servicio de Asuntos Judiciales, D. Mario Ruiz Núñez, del siguiente tenor literal:

“INFORME JURÍDICO SOBRE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA EN LAS VÍAS PÚBLICAS MUNICIPALES.

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 82 y 83 de la Ley 30/92, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en el artículo 129 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y a solicitud del Coordinador General del Área de Hacienda y Personal

INFORME

I.- ANTECEDENTES.-

1. Por acuerdo de Junta de Gobierno Local de 13 de julio de 2010, Punto 12.9 del Orden del día, se acuerda la adjudicación definitiva de contrato sobre ordenación, regulación y gestión del estacionamiento limitado en las vías públicas urbanas del término Municipal de Marbella a SETEX APARKI S.A. siendo el porcentaje de recaudación para el Ayuntamiento del 39,14%. 2. Mediante Nota interior de 14 de julio de 2010 se nos da traslado del acuerdo, copia del Reglamento del servicio y copia de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías públicas municipales.

II.- DOCUMENTACIÓN.-

La que se contiene en expediente de referencia.

III.- CONSULTA.-

Se emite el presente Informe jurídico al efecto de resolver sobre el procedimiento a seguir en cuanto a la aprobación del proyecto de Ordenanza, su ajuste a la legalidad para su aprobación por la Junta de Gobierno Local.

IV.- LEGISLACIÓN APLICABLE.-

- Ley 30/92, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común - Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. - Ley 7/1999, de de 29 de septiembre de bienes de las entidades locales de Andalucía. - Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía, 18/2006 de 24 de enero. - Ley 33/2003 de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas. - RD 1372/1986 de 13 de junio por el que se aprueba el reglamento de bienes de las entidades locales. - TRLHL aprobado por RDL 2/2004.

V.- INFORME.-

1.- Sobre el procedimiento de aprobación de la Ordenanza fiscal.-

El artículo 20.1.3 del RDL 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de las Haciendas Locales establece que “las entidades locales, podrán establecer tasas por cualquier supuesto de utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local y en particular por lo siguientes: (u) estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías de los municipios dentro de las zonas que a tal efecto se determinen y con las limitaciones que pudieran establecerse”.

- 36 -

El procedimiento y tramitación se regula conforme a lo previsto en los artículos 16 y ss del TRLHL, 127, 139 a 141 todos ellos de la LBRL, de tal suerte que:

1.- Corresponde a la Junta de Gobierno Local la aprobación del Proyecto de Ordenanza Fiscal conforme a lo previsto en el artículo 17 de la Ley 57/2003. (art. 127.1 letra a) de la LBRL) 2.- Dictamen de la Comisión Plenaria de Hacienda. 3.- Aprobación provisional por el Pleno (Art.17.1 del TRLHL). 4.- Información pública y audiencia a los interesados por plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias (art. 17.1 del TR LHL). 5.- Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación de definitiva por el Pleno. (art. 17.3 del Tr LHL) Para el caso de que no se hubieren presentado ninguna reclamación o sugerencia se entenderá aprobada definitivamente el acuerdo inicial hasta entonces provisional. 6.- Publicación del acuerdo de aprobación definitiva con el texto íntegro. (art. 17.4 del TR LHL).

2.- Sobre el Proyecto de Ordenanza

El Proyecto de Ordenanza debe cumplimentar lo establecido en el artículo 16 del TR LHL.

2.1.- Objeto.-

El objeto de la Ordenanza se regula en su artículo 1 –sobre el hecho imponible- teniendo su acomodo en lo establecido en el artículo 20.3 letra u) del TRLHL, que previsiona que podrá la entidad local establecer las tasas por utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público y, en particular, el estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías del municipio dentro de las zonas que a tal efecto se determinen y con las limitaciones que pudieran establecerse constituye una materia o servicio susceptible de imposición de tasa por el ente local.

En el presente caso el texto de la ordenanza fiscal el hecho imponible coincide con lo establecido en el mencionado precepto, distinguiéndose dos zonas de aparcamiento limitado azul y verde conforme a la necesidad de mayor protección y/o zona de residentes. Dicha limitación y condiciones figuran regulados en el Reglamento del servicio a los artículos 3 4 y 5 aprobado en sesión ordinaria de pleno de 26 de febrero de 2010 (punto 15 del Orden del día).

Se regula igualmente lo que debe entenderse por estacionamiento siendo toda inmovilización del vehículo cuya duración exceda de dos minutos. (Ver artículo 7 de la ordenanza).

2.2.- Sujeto pasivo responsable.-

La determinación del sujeto pasivo responsable así como la determinación de la solidaridad tributaria y responsable subsidiario regulado en el artículo 2 de la ordenanza se ajusta plenamente a lo establecido en los artículos 35.4, 42 y 43 todos ellos de la LGT.

2.3.- Sobre la cuota tributaria.-

Al tratarse de un supuesto de licitación pública – contrato de servicio público contrato sobre ordenación, regulación y gestión del estacionamiento limitado en las vías públicas urbanas del término Municipal de Marbella- de los regulados en los arts 277 y ss de la Ley 30/2007 de 30 de octubre de contratos del sector público- el importe de la tasa vendrá determinado por el valor económico de la proposición sobre la que recaiga de la concesión, autorización o adjudicación (art. 24.1 letra b) del TRLHL y, en todo caso, conforme al estudio económico de la concesión.

En el presente caso por acuerdo de la Junta de Gobierno local de 13 de julio de 2010 se adjudica definitivamente el contrato de servicio público para la ordenación, regulación y gestión del estacionamiento limitado en las vías públicas urbanas del término municipal de Marbella a SETEX APARKI S.A. en base a la oferta económica presentada a tal efecto encontrando la misma ajustada al estudio económico.

- 37 -

El estudio económico resulta completo, distribuido en ingresos y gastos de explotación (Amortizaciones/financiación/costes del servicio/personal/tributos/gastos generales y beneficio industrial) encontrando entre los segundos los costes de personal, inversiones a realizar, constando cuadro del coste anual de explotación.

2.4.- Sobre el devengo.-

La obligación de pago de la tasa o devengo nace en el momento de aparcar el vehículo en las zonas delimitadas y en la franja horaria establecida conforme a lo previsto en los artículos 4 de la Ordenanza.

2.5.- Supuestos de no sujeción.-

Al tratarse de una medida que tiene por finalidad regular la escasez de suelo con destino a estacionamiento de vehículos ante el aumento del parque automovilístico de la ciudad se hace preciso no sujetar ni imputar la tasa al uso o estacionamiento por parte de motocicletas, ciclos, ciclomotores y bicicletas cuando lo hagan en lugares habilitados para ello (art. 5 ).

En el mismo sentido se recogen una serie de supuestos de no sujeción que en unos casos son resultados de actitudes de no estacionamiento –paradas de tiempo inferior a cinco minutos para servicio público y dos minutos para vehículos particulares- sin sujeción a limitación horaria los vehículos que lo realicen en lugares especialmente habilitados, carga y descarga en las zonas señalizadas a tal fin y dentro del horario y días marcadas a tal efecto, vehículos en servicio oficial y vehículos privados gestores de servicios públicos cuando estén realizando los mismos, ambulancias, vehículos de representación diplomática y/o consular, etc…

Otro supuesto de no sujeción será cuando el estacionamiento responsa a imperativos de la circulación.

En este apartado de no sujeción puedo incluirse el del estacionamiento por tiempo inferior a dos minutos.

2.6.- Régimen de gestión.-

Se regula conforme a lo previsto en el artículo 7 de la Ordenanza correspondiendo a la tesorería Municipal el control de los medios técnicos relacionados con el pago de la tasas y formas de recaudación de las mismas lo que se ajusta plenamente a lo establecido en los arts 134 y ss de la LBRL.

2.7.- Régimen de infracciones y sanciones.-

Que se remite conforme a lo previsto en el artículo 8 de la Ordenanza a lo establecido en la LGT.

Debe siquiera hacerse una mera referencia al régimen general de infracciones y sanciones previsto en los arts 139, 140 y 141 todos ellos de la LBRL, al tratarse de actuaciones sobre servicios públicos.

2.8.- Publicidad y eficacia.-

El régimen de eficacia de la Ordenanza lo será a partir del día siguiente de publicación de la aprobación definitiva en el BOP de Málaga y permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. (Conforme a lo revisto en el art. 17.4 del TR LHL).

3.- Conclusiones sobre el proyecto de Ordenanza.-

El proyecto de ordenanza fiscal presentado se ajusta plenamente a lo establecido en los artículos 15 a 19, 20 y 24 letra b) todos ellos del TRLHL, 35.4, 42 y 43 de la LGT, 123 y 127, 139, 140

- 38 -

y 141 todos ellos de la LBRL y 277 y ss de la Ley 30/2007 de 30 de octubre de contratos del sector público.

Consta aprobado definitivamente la adjudicación del contrato de servicio público, reglamento del servicio que se tramita junto a la ordenanza reguladora de la tasa y estudio económico.

4.- Sobre el reglamento del servicio.-

Consta informado por esta Asesoría jurídica que se da por reproducido al efecto de evitar reiteraciones no habiendo cambiado las circunstancias del mismo.

VI.- Conclusión:

Por todo lo anterior, debemos informar FAVORABLEMENTE al proyecto de Ordenanza Fiscal reguladora la tasa por estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías públicas municipales remitida mediante anexo a nota interior de 14 de julio de 2010, la que se ajusta plenamente a lo establecido en los artículos 15 a 19, 20 y 24 letra b) todos ellos del TRLHL, 35.4, 42 y 43 de la LGT, 123 y 127, 139, 140 y 141 todos ellos de la LBRL y 277 y ss de la Ley 30/2007 de 30 de octubre de contratos del sector público.

Todo lo que se informa, salvo mejor criterio fundado en derecho, en Marbella a 16 de julio de 2010.”

Visto el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local de 20 de Julio de 2010, obrante en el expediente.

Visto el Informe emitido por la Intervención Municipal de fecha 19 de julio de 2010, del siguiente tenor literal:

INFORME DE INTERVENCIÓN

ASUNTO: Establecimiento de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Estacionamiento de Vehículos de Tracción Mecánica en las Vías Públicas Municipales.

Analizado expediente instruido para la implantación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Estacionamiento de Vehículos de Tracción Mecánica en las Vías Públicas Municipales, el funcionario que suscribe en cumplimiento de lo establecido en los arts. 214 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, emite el siguiente informe:

Conforme a lo establecido en el art. 20.3,u) del Texto Rehundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, es voluntad de este Ayuntamiento el establecimiento de este tributo por el estacionamiento de vehículos de tracción mecánica dentro de las zonas que a tal efecto están determinadas en el expediente que se analiza y con las limitaciones que en el mismo se contienen.

Por ser la gestión del servicio determinada a través de procedimiento de licitación pública, el importe de la tasa queda determinado por el valor económico de la proposición sobre la que recayó la adjudicación de la concesión, conforme así lo establece el art. 24 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Asimismo, el estudio económico que justifica la implantación de la tasa es el de la proposición realizada por la entidad adjudicataria de la licitación realizada.

En el texto del proyecto de Ordenanza que se tramita, figuran regulados los siguientes conceptos tributarios con total observancia al Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y a la Ley General Tributaria:

- 39 -

Hecho Imponible Sujeto Pasivo y Responsable. Cuota Tributaria. Devengo. Supuesto de no Sujeción. Exenciones. Normas de gestión. Infracciones y sanciones. Disposición Final.

Deberá el Ayuntamiento de Marbella una vez adoptado acuerdo aprobatorio por el Pleno Municipal someter a exposición pública este expediente en el Boletín Oficial de la Provincia durante treinta días, dentro de los cuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones oportunas. Asimismo se expondrán en el tablón de anuncios los acuerdos adoptados por igual plazo al anterior a efectos de examen del expediente por interesados y presentación de las reclamaciones que estimen oportunas, y además se deberá difundir el acuerdo municipal de establecimiento de la Ordenanza Fiscal en un diario de los de mayor difusión de la provincia.

Es todo cuanto ha de informar el Interventor que suscribe.

Visto asimismo el Informe Jurídico de fecha 21 de julio de 2010, emitido por el Sr. Secretario General del Pleno, del siguiente tenor literal:

ASUNTO: Proyecto de Ordenanza Fiscal Reguladora de Estacionamiento de Vehículos.

La Junta de gobierno Local en sesión de 20 de julio de 2010 aprueba el proyecto de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por estacionamiento de vehículo de tracción mecánica en las vías municipales del término de Marbella, que consta de ocho artículos y una Disposición Final.

Con fecha 21 de julio de 2010 se incorpora al expediente el Informe emitido por la Intervención Municipal de fecha 19 de julio de 2010 por aplicación del art. 4.1 ,a) y g) del Real Decreto 1174/1987, de 18 habilitación de carácter estatal y Artículo 136 LBRL sobre órgano responsable del control y de la fiscalización interna del Ayuntamiento.

Asimismo, se incorpora modificación de la redacción del artículo 2 del Proyecto de Ordenanza, referido al sujeto pasivo e igualmente el texto definitivo del Proyecto de Ordenanza Fiscal, con la incorporación mencionada.

El artículo 4 de la Ley de Bases de Régimen Local atribuye al municipio las potestades reglamentarias para el cumplimiento de sus fines, competencia en base a la cual se pretende la aprobación de la citada ordenanza fiscal.

Desde el punto de vista formal o procedimental este funcionario informa que, según el artículo 111 de la LBRL,

„Los acuerdos de establecimiento, supresión y ordenación de tributos locales, así como las modificaciones de las correspondientes Ordenanzas fiscales, serán aprobados, publicados y entrarán en vigor, de acuerdo con lo dispuesto en las normas especiales reguladoras de la

- 40 -

Imposición y Ordenación de tributos locales, sin que les sea de aplicación lo previsto en el artículo 70.2 en relación con el 65.2, ambos de la presente Ley.”

La competencia para la aprobación de la citada Ordenanza Fiscal corresponde al Pleno de la Corporación Municipal con el quórum de mayoría simple y previo dictamen de la Comisión Plenaria de Hacienda y Especial de Cuentas, tal y como indica el artículo 123 de la LBR..

El procedimiento específico para la tramitación del expediente de aprobación de la citada ordenanza viene fijado en los siguientes términos por el artículo 17 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. 2/2004 de 5 de marzo:

“Elaboración, publicación y publicidad de las ordenanzas fiscales.

1. Los acuerdos provisionales adoptados por as corporaciones locales para el establecimiento, supresión y ordenación de tributos y para la fijación de los elementos necesarios en orden a la determinación de las respectivas cuotas tributarias, así como las aprobaciones y modificaciones de las correspondientes ordenanzas fiscales, se expondrán en el tablón de anuncios de la Entidad durante treinta días, como mínimo, dentro de los cuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

2, Las entidades locales publicarán, en todo caso, los anuncios de exposición en el boletín oficial de la provincia, o, en su caso, en el de la comunidad autónoma uniprovincial. Las diputaciones provinciales, los órganos de gobierno de las entidades supramunicipales y los ayuntamientos de población superior a 10.000 habitantes deberán publicarlos, además, en un diario de los de mayor difusión de la provincia, o de la comunidad autónoma uniprovincial.

3. Finalizado el período de exposición pública, las corporaciones locales adoptarán los acuerdos definitivos que procedan, resolviendo las reclamaciones que se hubieran presentado y aprobando la redacción definitiva de la ordenanza, su derogación o las modificaciones a que se refiera el acuerdo provisional. En el caso de que no se hubieran presentado reclamaciones, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo, hasta entonces provisional, sin necesidad de acuerdo plenario.

4. En todo caso, los acuerdos definitivos a que se refiere el apartado anterior, incluyendo los provisionales elevados automáticamente a tal categoría, y el texto íntegro de las ordenanzas o de sus modificaciones, habrán de ser publicados en el boletín oficial de la provincia o, en su caso, de la comunidad autónoma uniprovincial, sin que entren en vigor hasta que se haya llevado a cabo dicha publicación.

5. Las diputaciones provinciales, consejos, cabildos insulares y, en todo caso, las demás entidades locales cuando su población sea superior a 20.000 habitantes, editarán el texto íntegro de las ordenanzas fiscales reguladoras de sus tributos dentro del primer cuatrimestre del ejercicio económico correspondiente.

En todo caso, las entidades locales habrán de expedir copias de las ordenanzas fiscales publicadas a quienes las demanden.”

Finalmente se ha de reseñar que el artículo 25 del TRLHL especifica que:

“Los acuerdos de establecimiento de tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, o para financiar total o - 41 -

parcialmente los nuevos servicios, deberán adoptarse manifiesto el valor de mercado o la previsible cobertura del coste de aquéllos, respectivamente.”

Este es mi informe que someto a cualquier otro mejor fundado en derecho. “

Se procede a la votación de la urgencia que SE APRUEBA por mayoría de seis votos a favor del Grupo Municipal Partido Popular, tres votos en contra del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español y dos abstenciones (una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y una del Concejal No Adscrito)

Se procede a la votación del fondo del asunto.

Y la Comisión Plenaria de Hacienda, Bienes y Especial de Cuentas, por mayoría de seis votos a favor del Grupo Municipal Partido Popular, tres votos en contra del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español y dos abstenciones (una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y una del Concejal No Adscrito) DICTAMINAN FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.‖

Se hace constar que durante el debate se ausenta de la sala el Sr. Secretario General del Pleno siendo las 13,38 horas, pasando a ocupar su puesto la funcionaria Inmaculada Chaves Pozo, y se incorpora a las 13,40 horas. Asimismo, en el momento de la votación se encuentra ausente de la sala el Sr. Mora Cañizares desde las 13,40 horas, y aún no se han incorporado la Sra. Alcaldesa y el Sr. Hernández García.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de doce votos a favor del Grupo Municipal Partido Popular y diez votos en contra (ocho del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y uno del Concejal No Adscrito)

ACUERDA

PRIMERO.- Aprobar inicialmente la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Estacionamiento de Vehículos de Tracción Mecánica en las Vías Públicas Municipales, cuyo texto queda redactado como sigue:

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA EN LAS VÍAS PÚBLICAS MUNICIPALES

En virtud de lo establecido en el artículo 20.1.3 u. del RDL 2/2004, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y de conformidad con lo preceptuado en los artículos 15 a 19 del mencionado texto legal, este Ayuntamiento acuerda establecer la Tasa por Estacionamiento de Vehículos de Tracción Mecánica en las vías públicas municipales determinadas en la Ordenanza Reguladora de Ordenación y Regulación del Estacionamiento Limitado ( O.R.E.) en las vías públicas urbanas del término municipal de Marbella.

Artículo 1º.-HECHO IMPONIBLE.

1. Constituye el hecho imponible de esta tasa el estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías públicas del municipio de Marbella, en los horarios y dentro de las zonas determinadas en la

- 42 -

Ordenanza de Ordenación y regulación del Estacionamiento Limitado ( O.R.E) en las vías públicas urbanas del término municipal de Marbella.

2. La zona de regulación de aparcamiento limitado se divide en dos categorías:

Vías azules constituidas en el perímetro de la zona centro de protección especial, la de mayor equipamiento comercial y por tanto de atracción preferente. Vías verdes constituidas por la zona de equipamiento para residentes, zonas de playas o similar y por tanto de atención preferente, permitiéndose por su uso especial un mayor tiempo de estacionamiento.

Artículo 2º.- SUJETO PASIVO Y RESPONSABLE

Son sujetos pasivos de de esta tasa, en calidad de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria que estacionen sus vehículos en las vías públicas municipales reservadas para el pago de esta tasa que sean : a) Conductores de los vehículos estacionados. b) El propietario de los vehículos. A estos efectos, se entenderá como propietario de los vehículos, las personas a cuyo nombre figuren los mismos en el correspondiente permiso de circulación.

Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley General Tributaria. Cuando no se haya podido identificar al conductor, el responsable subsidiario será el titular del vehículo, entendiéndose por tal las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 43 de la Ley General Tributaria a cuyo nombre conste el vehículo en el Registro de Tráfico.

Artículo 3º.-CUOTA TRIBUTARIA

ZONA AZUL

Tiempo de estacionamiento Importe ( máximo 2 horas) De 1 a 30 minutos……………………………………………….. 0,30 Euros 1ª Hora……………………………………………………………. 0,70 ― 2ª Hora…………………………………………………………….. 0,80 ―

ZONA VERDE

Tiempo de estacionamiento (máximo 5 horas) De 1 a 30 minutos………………………………………………. 0,30 Euros 1ª Hora…………………………………………………………… 0,70 ― 2ª Hora…………………………………………………………… 0,80 ― 3ª,4ª y 5ª Hora…………………………………………………… 1,00 ―

Hasta media hora de exceso por anulación de denuncia…... 3,00 ―

Tarifa anual de residente……………………………………… 100,00 ―

Artículo 4º. DEVENGO

El devengo y la obligación de pago nace en el momento de aparcar el vehículo.

El pago se realizará abonando la tasa en las máquinas expendedoras de recibos instaladas en las zonas al efecto.

- 43 -

A los efectos de acreditar el pago, el recibo deberá exhibirse en la parte inferior del parabrisas, de forma totalmente visible desde el exterior.

Si el vehículo no ha sobrepasado en 30 minutos el tiempo de estacionamiento permitido indicado en el recibo, el usuario podrá obtener un segundo ticket de ― exceso ― en el que constará su hora de expedición. Este plazo de exceso post-pago nunca podrá superar el límite máximo de estacionamiento de dos horas y de una hora del régimen de zonas de corta duración que se puedan establecer al efecto.

El Ayuntamiento aprobará los modelos oficiales de distintivos y de recibos de estacionamiento, para todas las tipologías de zonas.

Artículo 5º. SUPUESTOS DE NO SUJECIÓN

No estarán sujetos a la tasa reguladora los siguientes vehículos:

Motocicletas, ciclos, ciclomotores y bicicletas o cualquier otro tipo de vehículo que contempla el Anexo II del Reglamento General de Vehículos ( RD 2822/98, de 23 de diciembre), siempre y cuando realicen las inmovilizaciones de estacionamiento o parada en los lugares habilitados para tal fin dentro de la zona regulada.

Los vehículos que realicen estacionamiento o parada en las zonas reservadas para su categoría o actividad.

Los vehículos debidamente autorizados de transporte de mercancías que realicen operaciones de carga y descarga, en la zona señalizada a tal fin, y dentro del horario y días marcados.

Los vehículos auto-turismos o taxis que presten servicio público de transporte de viajeros, podrán efectuar inmovilizaciones voluntarias para la subida y bajada de viajeros y sin que el conductor pueda abandonar el vehículo, en las zonas reguladas por un tiempo igual o inferior a cinco minutos.

Los vehículos en servicio oficial, debidamente identificados propiedad de organismos de la Administración, que estén destinados directa y exclusivamente a la prestación de los servicios públicos de su competencia, cuando estén realizando tales servicios, así como los entes privados prestadores de servicios públicos necesarios por el tiempo indispensable para realizar su labor.

Los vehículos de representación diplomáticas acreditadas en España y externamente identificados con matrícula diplomática.

Vehículos de la Administración destinados a la asistencia sanitaria que pertenezcan a éstas y estén prestando servicio público, de igual modo podrán realizar paradas las ambulancias privadas que estén prestando servicios de urgencias.

Los vehículos automóvil pueden efectuar paradas con la presencia del conductor siempre que su duración sea inferior a dos minutos.

Los vehículos propiedad de personas con discapacidad, adaptados para la conducción, cuando se encuentren estacionados en la zona reservada para este tipo de vehículos.

Artículo 6º EXENCIONES.-Por el carácter de esta tasa no se concederá exención en la misma.

Artículo 7º NORMAS DE GESTIÓN

A los efectos de aplicación de esta tasa se entenderá por estacionamiento toda inmovilización de un vehículo cuya duración exceda de dos minutos, siempre que no esté motivada por imperativos de la circulación.

- 44 -

Por resolución del Ayuntamiento, cuando concurran motivos de seguridad, obras o motivos de interés público, podrá alterarse temporalmente el ámbito de aplicación de la presente Ordenanza, previa señalización de los tramos sometidos a modificación.

Corresponderá a la Tesorería Municipal el control de los medios técnicos relacionados con el pago de las tasas y formas de recaudación de las mismas.

El Ayuntamiento hará público con quince días de antelación como mínimo, la fecha de comienzo efectivo del servicio de aparcamientos, las zonas, áreas o vías públicas, días y horarios afectado por el mismo.

Artículo 8º INFRACCIONES Y SANCIONES.-Las infracciones y sanciones se regirán por la Ley General Tributaria. Con independencia de las que puedan imponerse en virtud de las normas de circulación que se regirán por su normativa específica.

DISPOSICIÓN FINAL.-La presente Ordenanza entrará en vigor el día de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de su aprobación definitiva y comenzará su aplicación al día siguiente de la misma, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

SEGUNDO.- Someter el expediente a información pública durante el plazo de 30 días, mediante publicación del edicto correspondiente en el B.O. de la Provincia y tablones de anuncios de este Ayuntamiento, para presentación de sugerencias y reclamaciones, en su caso.

TERCERO.- Caso de no producirse reclamaciones durante el plazo de información pública, se considerará aprobada definitivamente el citado Reglamento, sin necesidad de nuevo acuerdo, entrando en vigor tras la publicación reglamentaria de la misma, una vez transcurrido el plazo previsto en el articulo 65-2 de la LBRL.

CUARTO.- El texto del reglamento, una vez aprobado se remitirá a la Administración General del Estado y a la Comunidad Autónoma y transcurridos los 15 días del art. 65 de la LRBRL, se deberá remitir el texto integro del Reglamento aprobado al BOP, para su publicación (art. 70 de la LRBRL).

20º.- MOCIÓN QUE PRESENTA EL CONCEJAL NO ADSCRITO RELATIVA A LA APROBACIÓN DE UN PLAN DE ACCIONES CULTURALES SOBRE EL 150 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE SAN PEDRO ALCÁNTARA.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da cuenta de la moción anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

―Esta iniciativa nace de los comentarios y propuestas de los vecinos y vecinas de San Pedro, así como de las Asociaciones, Clubes deportivos, Federaciones, Colegios, Grupos políticos, Hermandad y de la Asociación Socio Cultural San Pedro 1860 que desde su creación ha venido, pensando en los distintos eventos a potenciar en este gran año para San Pedro, y posteriormente manteniendo lo cultural y didáctico de estas iniciativas, contando con la gran ayuda del historiador de San Pedro Alcántara, D. José Luís Casado Bellagarza.

Sabemos que este año 2010 se celebra el 150 aniversario de la creación de la Colonia Agrícola de San Pedro Alcántara por D. Manuel Gutiérrez de La Concha,

- 45 -

Marques del Duero, así como por la historia reciente, conocemos, que de aquellos años de colonizaciones solo San Pedro Alcántara, puede decir hoy que es el mejor fruto de la idea de un hombre y del trabajo, esfuerzo, confianza y fe, de muchos otros hombres y mujeres, que plantaron las bases, para mas tarde convertirse en uno de los mejores lugares para vivir de nuestra costas.

Somos conscientes que en la divulgación y enseñanza de nuestra cultura, estará buena parte de nuestro Futuro, sobre todo en la concienciación de que pertenece a todos lo que San Pedro y su historia encierra, y es un ejemplo de superación y hospitalidad constante, que debemos cuidar, y enseñar a todas las generaciones, porque en esa historia de Creación, desarrollo y actual San Pedro, existen muchas actuaciones históricas, que nuestras futuras generaciones deben conocer, para valorar la importancia de sus antecesores y de lo que fueron capaces de crear, mantener y desarrollar en el día a día de 150 años.

No todos los años se celebra el 150 aniversario de un pueblo, como San Pedro Alcántara, es por este motivo, que hoy propongamos un Plan de actuaciones culturales que nos lleven a los Sampedreños, a sentir de verdad que estamos ante una fecha histórica, que además, podemos utilizarla para hablar y expandir el conocimiento de nuestra historia, monumentos, a través de Colegios e Institutos, donde nuestras futuras generaciones conozcan de verdad el alcance de nuestra historia y el desarrollo que ha permitido a San Pedro ser lo que es hoy.

Es vital dentro de las acciones del 150 aniversario que quede constancia escrita (libros) y didáctica (presentaciones en colegios), para que este tipo de enseñanza de la cultura y vida de un pueblo, quede para siempre y este presente, en casas, asociaciones, clubes, colegios, institutos, oficina de turismo y en todos los lugares turísticos relacionados con nuestro pueblo, en definitiva para que se pueda seguir conectando culturar monumentos y restos arqueológicos, con turismo, en una señal de identidad mas de un Pueblo.

Por todo lo expuesto este concejal propone la siguiente

MOCIÓN

1º. Que se estudie y se lleve a cabo a través de la Delegación de Cultura, con la Asociación San Pedro 1860, los siguientes eventos culturales:

Exposición Itinerante, sobre la historia y desarrollo de la Colonia Agrícola de San Pedro Alcántara, con paneles que llevarían Fotografías, textos además de maquetas y otros objetos, que se Montaría primero para conocimiento del publico en general y luego pasaría a los colegios, institutos, o asociaciones que lo deseen. - Difusión de la Historia Local, en Colegios e Institutos. A petición del profesorado de los mismos se haría una proyección De diapositivas en algunos niveles de enseñanza seleccionados, Como 4° de primaria, 2° de ESO, y/o primero de Bachiller Elaboración y Publicación de un contenga una síntesis de la historia de San Pedro. - Concurso de relatos cortos sobre la historia de la Localidad

- 46 -

2°.- Que se cree una Comisión formada por representantes de los grupos Políticos en el Ayuntamiento, Asociaciones, Asociación Socio Cultural E histórica San Pedro 1860, Las AMPAS, en el estudio, aprobación y puesta en marcha de las acciones anteriormente descritas.

3°.- Que se de el nombre de Plaza 150 aniversario, a la plaza que se Encuentra detrás de la Iglesia, donde se ubica la estatua en reconocimiento al Marqués del Duero.

Se procede a la votación de la URGENCIA, que SE APRUEBA por UNANIMIDAD.

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de dos votos a favor (uno del Concejal no adscrito y uno del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA) y doce abstenciones (ocho del Grupo Municipal Popular y cuatro del Grupo Municipal Socialista), la propuesta anteriormente transcrita.

Se hace constar que durante el debate se ausenta de la sala el Sr. Secretario General del Pleno siendo las 13,55 horas, pasando a ocupar su lugar la funcionaria Inmaculada Chaves Pozo, y se incorpora a las 13,56 horas; se ausenta de la sala el Sr. Romero Moreno y el Sr. Pérez Moreno siendo las 13,50 horas, y se incorporan a las 13,57 y 13,58 respectivamente. Asimismo, en el momento de la votación se encuentran ausentes de la sala el Sr. Moro Nieto desde las 13,58 horas, y el Sr. Interventor desde las 13,50 horas; y aún no se han incorporado a la sesión el Sr. Hernández García y la Sra. Alcaldesa.

Por parte del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, el Sr. Martín Sánchez presenta ENMIENDA al punto en el sentido que dentro del curso didáctico, se incluya una asignatura permanente para conocer la Historia de San Pedro Alcántara. Por parte del proponente se acepta la enmienda y se procede a su votación que SE APRUEBA por mayoría de once abstenciones del Grupo Municipal Partido Popular y diez votos a favor (ocho del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y uno del Concejal No Adscrito)

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de once votos en contra del Grupo Municipal Partido Popular y diez votos a favor (ocho del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y uno del Concejal No Adscrito)

ACUERDA

DENEGAR la moción anteriormente transcrita.

21.- PROPUESTA QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA LV-CA SOLICITANDO LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LOS REGLAMENTOS DE PLENO, REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

- 47 -

Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

―El Art. 6 de la Constitución Española entre otras cosas dice: ―Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación”.

La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local en su Art. 73.3, recoge que: “A efectos de su actuación corporativa, los miembros de las corporaciones locales se constituirán en grupos políticos….”

La Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local en su Titulo X referente al Régimen de de Organización de los Municipios de Gran Población, plantea la necesidad de que existan los reglamentos tanto de pleno como el orgánico municipal.

El Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en sus Artículos 27, 28 y 29 regula la utilización de los locales del Ayuntamiento, disposición de un local en sede del ente local, utilización de locales para celebrar reuniones o sesiones de trabajo con asociaciones y colectivos.

Este grupo municipal, ha venido reiterando la necesidad de que se elaboren, consensúen y pongan en funcionamiento los Reglamentos de Pleno y Orgánico Municipal, como único mecanismo adecuado que regule el funcionamiento adecuado de la Institución como garantía democrática general. La ausencia de los mismos no sólo ha ocasionado no pocas incertidumbres, desajustes e improvisaciones en las actuaciones y funcionamiento de los distintos órganos sino, lo que es más grave, ha mermado las garantías democráticas de los grupos municipales y sus miembros.

Ejemplo y mención de lo que decimos es la ausencia de un mínimo equipamiento para los grupos municipales que contemple un espacio físico dentro del Ayuntamiento que les permita atender dignamente a los vecinos y vecinas. Hemos pedido reiteradamente sin resultado alguno que se cumpla la legalidad y no se conculque los derechos que tenemos como Grupo Municipal que representa en igualdad de dignidad a miles de ciudadanas y ciudadanos.

Es por ello por lo que propongo al Pleno de la Corporación que se adopten los siguientes ACUERDOS

1º.- Que en el pleno del próximo mes de septiembre se traigan a Pleno para su aprobación el Reglamento de Pleno y el Reglamento Orgánico Municipal. 2º.- Que se habilite en el próximo mes de Septiembre una espacio en el Ayuntamiento para cada uno de los Grupos Municipales con su correspondiente dotación informática y telemática.‖

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de dos votos a favor (uno del Grupo Municipal de

- 48 -

Izquierda Unida-LV-CA y uno del Concejal no adscrito) y doce abstenciones (ocho del Grupo Municipal Popular y cuatro del Grupo Municipal Socialista), la propuesta anteriormente transcrita.

Se hace constar que durante el debate se ausentan de la sala el Sr. Mena Romero, el Sr. Troyano Fernández, la Sra. Torres Cañavate y la Sra. Flores Bautista siendo las 14,12 horas, y se incorporan a las 14,25 horas, 14,17 horas, 14,23 horas y 14,18 horas respectivamente. Asimismo, en el momento de la votación se incorpora a la sesión el Sr. Moro Nieto siendo las 14,12 horas y el Sr. Interventor siendo las 14,20 horas. En el momento de la votación aún no se han incorporado a la sesión el Sr. Hernández García y la Sra. Alcaldesa.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de doce votos en contra del Grupo Municipal Partido Popular y diez votos a favor (ocho del Grupo Municipal Partido Socialista Obrero Español, uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y uno del Concejal No Adscrito)

ACUERDA

DENEGAR la moción anteriormente transcrita.

22º.- PROPUESTA QUE PRESENTA LA ALCALDESA-PRESIDENTA SOBRE MODIFICACIÓN DE LA PLANTILLA DEL PERSONAL LABORAL POR CREACIÓN DE PLAZA.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente:

Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

―Analizada la actual Plantilla del Personal Laboral y las vacantes existentes en la misma se hace necesaria la creación de una plaza, para así dar cumplida ejecución a sentencia judicial en la que reconoce a la Asesora Jurídica Dª. Marianela Traverso Morales, la relación de Laboral Indefinida, por lo que PROPONE al Pleno de la Corporación la creación de la siguiente plaza:

Código Nivel Relación Plaza Denominación Grupo C.D. Jurídica Funcional

1000682 Asesor/a Jurídico/A A1 22 LF 23401‖

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de nueve votos a favor (ocho del Grupo Municipal Popular y uno del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA) y cinco abstenciones (cuatro del Grupo Municipal Socialista y una del Concejal no adscrito), la propuesta anteriormente transcrita.

- 49 -

En este punto del orden del día aún no se ha incorporado a la sesión el Sr. Hernández García y la Sra. Alcaldesa.

Y el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los presentes

ACUERDA

Crear la siguiente plaza en la Plantilla del personal laboral de este Ayuntamiento:

Código Nivel Relación Plaza Denominación Grupo C.D. Jurídica Funcional

1000682 Asesor/a Jurídico/A A1 22 LF 23401‖

ASUNTO NO DICTAMINADO

23º.- PROPUESTA QUE PRESENTA LA SRA. ALCALDESA RELATIVA A LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO DE DELEGACIÓN EN DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA, DE LAS FACULTADES QUE EL AYUNTAMIENTO DE MARBELLA TIENE ATRIBUIDAS EN MATERIA DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDATORIA.- Seguidamente se da cuenta de la propuesta del siguiente tenor literal:

―Después de tres años en vigor, el vigente acuerdo de delegación de parte de las competencias en materia de gestión Tributaria y Recaudatoria en la Diputación de Málaga ha demostrado ser un instrumento útil para ambas instituciones, en la medida de que ha permitido al Ayuntamiento mantener la estabilidad y equilibrios necesarios en su Tesorería, y ha permitido al Patronato Provincial de Recaudación optimizar sus recursos técnicos y humanos como consecuencia de la importancia relativa de nuestro municipio en relación con el ámbito de actuación del mismo.

Sin embargo, para continuar con esta colaboración por un periodo mayor, se hacía precisa una actualización del acuerdo vigente que recogiese aspectos que la experiencia acumulada en estos años hace recomendable.

En consecuencia, a lo largo de los últimos meses se han llevado a cabo diversas reuniones entre técnicos de ambas instituciones que han tenido como resultado la propuesta que se presenta al Pleno del Ayuntamiento.

En atención a lo anteriormente expuesto, al Pleno del Ayuntamiento se presenta la siguiente

PROPUESTA

Único: Aprobar el documento que se adjunta en el que se recoge el Acuerdo para la delegación en la Diputación Provincial de Málaga de las facultades que el Excmo.

- 50 -

Ayuntamiento tiene atribuidas en materia de gestión Tributaria y Recaudatoria que se une a este Acuerdo como parte inseparable del mismo.

Asimismo, se da cuenta del Informe técnico emitido por parte de los Departamentos de Intervención y Tesorería, del siguiente tenor literal:

ASUNTO: PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL ACUERDO DE DELEGACIÓN EN LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA DE DIVERSAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDATORIA ADOPTADO EN ACUERDO PLENARIO DE 27 DE JUNIO 2.008.

Francisco Javier Moreno Alcántara y Vicente Murillo Utor, Tesorero e Interventor Accidental, respectivamente, del Excmo. Ayuntamiento de Marbella, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1174/1.987, de 18 de Septiembre, por el que se regula el Régimen Jurídico de los Funcionarios de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional,

EXPONEN:

PRIMERO.- El Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el 27 de Junio de 2.008, acordó la Delegación en la Excma. Diputación Provincial de Málaga de diversas competencias en materias de gestión tributaria y recaudatoria, concretando asimismo el alcance y contenido de la delegación de las actuaciones administrativas de la fase instructora y de la encomienda de gestión de las actividades de carácter material y técnico de la fase sancionadora del procedimiento sancionador de tráfico.

SEGUNDO.- La Delegación descrita en el expositivo primero, tiene prevista su vigencia hasta el 31 de Diciembre de 2.012 y una previsión de anticipos ordinarios y extraordinarios mensuales hasta 31 de Diciembre de 2.010.

TERCERO.- Que a la vista de la evolución económica desde 2.008, los datos de la Cuenta de Recaudación del ejercicio 2.009 y los datos de los derechos liquidados en el primer semestre del ejercicio corriente, se han celebrado reuniones técnicas entre el personal de ambas Administraciones para el estudio de la ejecución del Convenio y de posibles modificaciones para adaptarlo a la realidad de la situación económica actual.

CUARTO.- En concordancia con lo anteriormente expuesto, el 27 de Junio de 2.010, Don Cristóbal Torreblanca Sánchez, Presidente del Patronato de Recaudación dependiente de la Excma. Diputación de Málaga, remite escrito relativo a la modificación de clausulado del Convenio de Delegación con el siguiente literal:

Según lo acordado en las conversaciones mantenidas, le remito las cláusulas que quedarían modificadas en relación con el acuerdo de delegación vigente:

a) Se amplía el ámbito de las delegaciones, incluyendo la gestión tributaria e inspección de las Tasas de Entrada Vehículos y Cajeros Automáticos, así como la Inspección del ICIO.

b) Se encomienda la gestión de las actividades de carácter material y técnico de comunicar las sanciones graves y muy graves en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, una vez sean firmes en vía administrativa, a la Jefatura de Tráfico, en el plazo de 15 días siguientes a su firmeza, para su anotación en el Registro de conductores e infractores.

c) Se incorpora la colaboración en materia de gestión catastral mediante el suministro de información relativa a discrepancias detectadas entre la realidad inmobiliaria y catastral.

d) Se establece que el anticipo mensual, desde la entrada en vigor del convenio, se calculará de acuerdo con las normas generales del mismo, garantizándose que, hasta el 31/12/2011, el

- 51 -

importe neto nunca pueda ser inferior a 9,8 M €, salvo cuando se trate de detracciones compensatorias por cartas de pago del Ayuntamiento.

e) Con objeto de favorecer el pago en voluntaria de las deudas de padrón, el Patronato de Recaudación se compromete a mantener, impulsar y ampliar el alcance del procedimiento de pago a cuenta y pago fraccionado (Plan de Pagos Especial) iniciado en 2.009 con el que los contribuyentes pueden escoger su modalidad de pago.

f) Se establece un plazo de 6 meses para el caso en el que el Ayuntamiento acordase revocar la delegación antes de finalizar el plazo de vigencia, dando lugar a la paralización de las entregas a cuenta en tanto en cuanto, se efectúe la liquidación final.

g) Se establece que el nuevo acuerdo de la delegación entre en vigor de forma inmediata y su vigencia se extienda hasta 2.016.

A la vista de lo anteriormente expuesto, los funcionarios que suscriben,

INFORMAN

PRIMERO.- Respecto al apartado a) anterior, que considerando que el Patronato Provincial de Recaudación ostenta medios personales y materiales suficientes para desarrollar las funciones de delegación de gestión tributaria; y este Excmo. Ayuntamiento no tiene personal en la Relación de Puesto de Trabajo con funciones de Inspección Tributaria, es conveniente la delegación de las mismas. En cuanto a la Delegación de la Inspección del ICIO, por sus características técnicas, la experiencia manifestada en otros municipios por el Organismo Provincial y la especial problemática y complejidad del Planeamiento en el municipio, requiere reforzar la actuaciones inspectoras del mencionado Impuesto.

SEGUNDO.- Respecto al apartado b), la propuesta supone ajustar las actuaciones a la legislación vigente en materia de Tráfico y Seguridad Vial.

TERCERO. Respecto al apartado c), considerando que el Patronato de Recaudación Provincial tiene delegada la competencia en materia de gestión tributaria y recaudatoria del impuesto sobre Bienes Inmuebles; y la fase recaudatoria supone una fuente de información para la obtención de datos de la realidad inmobiliaria y su comparación con los datos catastrales es necesario contar con la colaboración del mencionado Organismo al objeto de conseguir una perfecta identificación entre los datos catastrales y la situación de hecho de los Bienes Inmuebles.

CUARTO.- Respecto al apartado d), el mismo supone, según cálculos efectuados a fecha actual, la garantía de cubrir las retribuciones del personal municipal hasta el 31/12/2.011.

QUINTO.- Respecto al apartado e), supone incluir en el Acuerdo de Delegación actuaciones que ya se venían realizando por el Organismo Provincial, todo ello en aras de favorecer el pago al ciudadano de las deudas de Padrón, dada la situación económica actual.

SEXTO.- Respecto al apartado f), si el Ayuntamiento adoptase acuerdo de revocación antes de finalizar su plazo de vigencia, debe asumir y adoptar las medidas pertinentes para paliar la merma de ingresos durante el periodo que se establece.

SÉPTIMO.- Respecto al apartado g), es conveniente que el acuerdo surta efectos lo antes posible y su vigencia se extienda hasta el año 2.016.

Es cuanto tienen que informar los funcionarios que suscriben, no obstante, la Corporación adoptará el Acuerdo más conveniente para los intereses municipales.

En la ciudad de Marbella, a 27 de julio de 2010. EL INTERVENTOR ACCIDENTAL EL TESORERO

- 52 -

Fdo: Vicente Murillo Utor Fdo: Francisco Javier Moreno Alcántara

Al ser un asunto No Dictaminado se procede a la votación de su inclusión en el orden del día de la sesión, que se aprueba por unanimidad.

Y el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad

ACUERDA

Aprobar el Acuerdo para la delegación en la Diputación Provincial de Málaga de las facultades que el Excmo. Ayuntamiento tiene atribuidas en materia de gestión Tributaria y Recaudatoria que se une a este Acuerdo como parte inseparable del mismo, que a continuación se transcribe.

ACUERDO PARA LA DELEGACIÓN EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA DE LAS FACULTADES QUE EL AYUNTAMIENTO TIENE ATRIBUIDAS EN MATERIA DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDATORIA.

PRIMERO:

OBJETO:

A) Delegar en la Diputación Provincial de Málaga, al amparo de lo previsto en el artículo 7.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, las siguientes funciones de gestión tributaria y recaudatoria de los Tributos y demás ingresos de derecho público que se indican:

a) Cobro en voluntaria de los siguientes tributos y demás ingresos de derecho público:

- IBI. - IAE. - IVTM. - Basuras Industrial y Doméstica. - Otras tasas y precios públicos. - Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.

b) Recaudación voluntaria de alquileres de viviendas.

c) Recaudación voluntaria de las declaraciones, liquidaciones o autoliquidaciones correspondientes a la Tasa de otorgamiento de licencias urbanísticas y del correspondiente Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras y demás conceptos que se liquiden conjuntamente.

d) Recaudación en periodo ejecutivo, tanto de las deudas por recibo como de liquidaciones por ingreso directo y, en su caso, de autoliquidaciones.

e) Gestión Tributaria del IBI, IAE, IVTM, IIVTNU , Tasas de Basura Industrial y Doméstica , Entrada de Vehículos y Cajeros Automáticos .

f) Inspección del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana , ICIO , Entrada de Vehículos y Cajeros Automáticos .

g) Las actuaciones administrativas de la fase instructora del procedimiento sancionador de tráfico para la tramitación de los expedientes sancionadores de tráfico, reservándose el ejercicio de la potestad sancionadora en materia de tráfico y seguridad vial. Esta delegación comprenderá la instrucción del procedimiento sancionador y la recaudación de las sanciones pecuniarias de multas de tráfico, excluyéndose, por tanto, toda actuación referida a sanciones de tráfico distintas a las pecuniarias de multas y la sustitución de las sanciones pecuniarias de multas de tráfico por cualquier otro tipo de sanciones de tráfico admitidas por el ordenamiento jurídico.

B) Convenir con la Diputación Provincial de Málaga:

a) La encomienda de gestión de las actividades de carácter material, técnico o de servicios de la fase sancionadora del procedimiento sancionador de tráfico.

- 53 -

Esta encomienda de prestación de servicios comprenderá la realización de todas aquellas actividades de carácter material, técnico o de servicios necesarias para gestionar eficazmente la fase sancionadora del procedimiento sancionador de tráfico exclusivamente respecto a las sanciones pecuniarias de multas de tráfico, excluyéndose, por tanto, toda actuación referida a sanciones de tráfico distintas a las pecuniarias de multas y la sustitución de las sanciones pecuniarias de multas de tráfico por cualquier otro tipo de sanciones de tráfico admitidas por el ordenamiento jurídico.

La encomienda citada no implica delegación del ejercicio de la potestad sancionadora de tráfico ni supone cesión de titularidad de la competencia sancionadora de tráfico ni de los elementos sustantivos de su ejercicio. En todo caso, la imposición de sanciones de multas de tráfico y la resolución de recursos contra la imposición de las mismas corresponderá al Alcalde o concejal en quien delegue.

b) La encomienda de gestión de las actividades de carácter material y técnico de comunicar las sanciones graves y muy graves en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, una vez sean firmes en vía administrativa, a la Jefatura de Tráfico, en el plazo de 15 días siguientes a su firmeza, para su anotación en el Registro de conductores e infractores.

c) La colaboración en materia de gestión catastral mediante el suministro de información relativa a discrepancias detectadas entre realidad inmobiliaria y catastral.

CONTENIDO:

Abarcará cuantas actuaciones comprende la gestión tributaria y/o recaudatoria, de acuerdo con la legislación aplicable, y en particular:

A) En el supuesto de delegación de la gestión tributaria y recaudatoria:

a) Práctica de liquidaciones por ingreso directo y notificación de las mismas.

b) Concesión y denegación de exenciones y bonificaciones.

c) Resolución de los expedientes de devolución de ingresos indebidos.

d) Confección y aprobación de padrones.

e) En relación con el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, delegar las relaciones con la Dirección General de Tráfico en lo concerniente a las comunicaciones de altas, bajas y transferencias.

f) Elaboración de listas cobratorias en los tributos y precios públicos de carácter periódico y exposición pública de las mismas.

g) Determinación de periodos cobratorios.

h) Emisión de documentos cobratorios.

i) Recaudación de las exacciones municipales, tanto en fase de pago voluntario como en periodo ejecutivo.

j) Expedir relaciones de deudores individuales o colectivas y dictar la providencia de apremio.

k) Liquidación de Intereses de demora.

l) Concesión de aplazamientos y fraccionamientos.

m) Actuaciones derivadas del procedimiento de apremio (tales como derivaciones de responsabilidad, declaración de créditos incobrables, tercerías, subastas, etc.)

n) Conferir y revocar a las Entidades de Deposito el carácter de Entidades Colaboradoras y establecer los límites de la colaboración.

ñ) Resolución de los recursos que se interpongan contra los actos anteriores.

o) Devolución de ingresos indebidos incluidos en el R.D. 520/2005, de 13 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de desarrollo de la ley 58/2003, de 17 de Diciembre, General Tributaria, en materia de revisión administrativa.

B) En el caso de delegación solo de la gestión recaudatoria, el contenido de la misma abarcará las actuaciones reseñadas anteriormente a partir de la letra g).

C) En el caso de delegación de la inspección tributaria el contenido de la misma abarcará las actuaciones que legal o reglamentariamente correspondan. - 54 -

SEGUNDO:

CONDICIONES DE LA DELEGACIÓN:

1) La Diputación Provincial de Málaga ejercerá las facultades objeto de la presente delegación a través del Patronato de Recaudación Provincial.

2) Para el ejercicio de las facultades delegadas, el Patronato de Recaudación Provincial se atendrá al Ordenamiento Local y a la legislación aplicable de acuerdo con lo establecido en la Ley Reguladora de Haciendas Locales, así como en la normativa que en materia de gestión y recaudación tributarias pueda dictar la Diputación Provincial en uso de su potestad reglamentaria establecida en el art. 106.2 de la Ley de Bases de Régimen Local.

3) Por el ejercicio de las funciones delegadas en el presente acuerdo, la Diputación Provincial de Málaga, Patronato de Recaudación Provincial, percibirá una compensación económica consistente en:

a) Cantidad resultante de aplicar los porcentajes que se detallan en la siguiente tabla sobre el principal recaudado en fase de pago voluntario:

Recaudación Voluntaria (millones de euros) % a aplicar Desde 0 hasta 10 5% Desde 10 hasta 50 4,5% Desde 50 hasta 100 3,5% A partir de 100 1%

No se incluyen en estos cálculos la recaudación por autoliquidaciones del ICIO y Licencias Urbanísticas a la que se aplicará un porcentaje único del 1%.

b) El 100% del importe de los recargos del periodo ejecutivo recaudados.

c) El 1% del importe del principal de los ingresos de derecho público declarados como créditos incobrables correspondientes a los ingresos de derecho público cuya gestión no esté delegada por el Ayuntamiento . d) El 1% del principal de los ingresos de derecho público cargados al Patronato de Recaudación cuya gestión se delega en concepto de servicio de gestión tributaria. Este porcentaje, del 1%, no será de aplicación a la delegación tributaria de aquellos tributos que puedan gestionarse de forma compartida (IBI, IIVTNU y Tasa de Basura) ya que se les aplicará los procentajes que se detallan en la siguiente tabla en función de la cantidad total a la que ascienda la suma de los importes de los cargos (IBI, IIVTNU y Tasa de Basura) cuya

gestión tributaria se delega:

Importe total de los cargos (millones de euros) % a aplicar Desde 0 hasta 10 1% Desde 10 hasta 20 0,8% Desde 20 hasta 50 0,60% A partir de 50 0,10%

e) El importe correspondiente a las sanciones que el Patronato de Recaudación imponga en el marco de las actuaciones de inspección o de procedimiento de comprobación limitada que se lleven a cabo por los servicios de inspección o de gestión tributaria que ejerce por delegación. Por la generación de las liquidaciones de ingreso directo realizadas por los órganos de inspección y derivadas de sus actuaciones no se imputará coste del servicio alguno, percibiendo el Patronato de Recaudación, una vez que recaude las mismas, los premios de cobranza fijados en el presente acuerdo para la gestión recaudatoria en voluntaria y ejecutiva. Los ingresos derivados de los intereses de demora liquidados en el procedimiento inspector serán transferidos íntegramente al Ayuntamiento.

Las cantidades a que dé lugar la compensación económica recogida en este apartado 3), serán retenidas por el Patronato de Recaudación de las entregas y liquidaciones correspondientes que se realicen al Ayuntamiento.

4) La devolución de los ingresos indebidos, que en su caso se produzca, conllevará la deducción de la cantidad correspondiente de las liquidaciones que deban rendirse al Ayuntamiento, siendo por cuenta de la Diputación Provincial, Patronato de Recaudación Provincial, la devolución de la parte de la compensación económica percibida sólo en los casos en que la causa que dé origen a dicha devolución sea imputable a su actuación en el ejercicio de las facultades delegadas.

La compensación de deudas que, de conformidad con la legislación aplicable, el Ayuntamiento pudiera acordar, requerirá la intervención del Patronato para su realización, debiendo, en cualquier caso, entenderse como deudas cobradas a

- 55 -

efectos de lo establecido en el apartado SEGUNDO, 3, a) y b) del presente acuerdo y de los recargos o participaciones que a la Diputación Provincial pueda corresponder en las mismas.

5) La Diputación Provincial anticipará al Ayuntamiento el 75% de la recaudación prevista y se satisfará por doceavas partes mensuales, sin que ello suponga coste financiero alguno para el Ayuntamiento, coincidiendo con el día 25 de cada mes o el siguiente hábil.

Dada la dificultad de calcular con exactitud el 75% de la recaudación prevista que señala la Ley como máximo que se puede adelantar, se anticipará el 80% de la recaudación del ejercicio anterior, salvo que existan circunstancias objetivas que puedan hacer variar sensiblemente en más o en menos la recaudación de uno a otro ejercicio.

En el supuesto de que el Ayuntamiento, como consecuencia de la pignoración o afectación de los valores que se recaudan por el Organismo, ordene al Patronato la transferencia a alguna Entidad financiera o crediticia de parte de los ingresos recaudados, el importe reseñado anteriormente como anticipo mensual, se minorará en la cuantía de la referida transferencia.

El anticipo mensual, desde la entrada en vigor del convenio, se calculará de acuerdo con las normas generales del mismo, garantizándose que, hasta el 31 -12 -2011, el importe neto percibido nunca pueda ser inferior a 9,8 M €, salvo cuando se trate de detracciones compensatorias por cartas de pago del Ayuntamiento.

6) La liquidación final con la regularización derivada de los anticipos y la recaudación se efectuará en el mes de diciembre de cada ejercicio, rindiéndose en el primer trimestre siguiente cuenta de la gestión recaudatoria. Se realizará información de la gestión recaudatoria al finalizar cada periodo en voluntaria, sin perjuicio de la información contable que se efectuará cada mes.

Una vez conocido el saldo definitivo al 31 de diciembre de cada año, en caso de ser negativo para el Ayuntamiento, se procederá a la amortización de la misma con cargo a los primeros anticipos y transferencias del ejercicio siguiente; A propuesta del Ayuntamiento el reintegro de la deuda podrá prorratearse a lo largo de todo el ejercicio siguiente, debiendo en todo caso estar definitivamente amortizada al 31 de diciembre del mismo.

7) El procedimiento ejecutivo no se suspenderá, paralizará ni se ordenará la data de los valores que integran los correspondientes expedientes, salvo por causa legalmente fundada y autorizada por este Patronato.

8) El Patronato podrá intermediar con Entidades financieras para facilitar a los Ayuntamientos la formalización de operaciones de tesorería propias de dichos Entes, en las condiciones más ventajosas del mercado financiero (intereses preferenciales) con la garantía de los valores y cargos entregados al Patronato para su recaudación.

9) Cualquier otro anticipo diferente de los ordinarios y extraordinarios establecidos en la cláusula 5ª, devengará los correspondientes costes financieros para el Ayuntamiento por tratarse, así mismo, de anticipo de carácter extraordinario.

10) El Ayuntamiento habilitará las oficinas o dependencias necesarias para realizar las funciones o facultades que se delegan, siendo de cargo del mismo el coste de instalación y mantenimiento de las mismas.

11) El Patronato de Recaudación Provincial facilitará al Ayuntamiento las listas cobratorias de los tributos objeto de este acuerdo.

12) Los intereses de demora liquidados e ingresados serán transferidos al Ayuntamiento.

13) El Ayuntamiento podrá adscribir al Patronato, del personal actualmente afecto a la recaudación, el necesario a juicio de dicho Patronato, para realizar las funciones que se delegan. Esta adscripción no supondrá relación laboral orgánica con el Patronato, solo funcional, y por tanto quedarán sometidos al mismo régimen laboral y de convenio vigentes en el Ayuntamiento, percibiendo unas retribuciones equivalentes a la del personal del Patronato que vendrán determinadas en función de la categoría que se reconozca o asigne al personal adscrito. El Ayuntamiento abonará la diferencia, en su caso, si las retribuciones que percibía por el puesto desempeñado en el mismo fueran superiores a las que les correspondan en el Patronato.

14) En el caso de que el Ayuntamiento acuerde revocar la delegación antes de finalizar el plazo de vigencia inicial, o de cualquiera de sus prórrogas, sin ser consecuencia de incumplimiento imputable al órgano delegado de las condiciones determinadas en el presente acuerdo de delegación, habrá de denunciarlo con un plazo de antelación de al menos seis meses e indemnizar a la Diputación en la cuantía que resulte de multiplicar la compensación económica que, con arreglo a los establecido en el apartado SEGUNDO, punto 3) del presente acuerdo, le haya correspondido en el ejercicio inmediatamente anterior al de la fecha de efectividad del acuerdo de revocación por el número de años que restan para la terminación normal de la vigencia.

Producida la denuncia del párrafo anterior, la misma supondrá la paralización de las entregas a cuenta que quedaren pendientes por dicho periodo, en tanto en cuanto se efectúe la liquidación final que proceda cancelando los créditos que hubiere en favor de cualquiera de las Entidades, y por el Ayuntamiento se asuma el personal que presta sus servicios en la oficina ubicada en su término municipal.

15) El Patronato de Recaudación adscribirá a un Técnico Jurídico a la Zona de Marbella.

- 56 -

16) Con objeto de favorecer el pago en voluntaria de las deudas de padrón, el Patronato de Recaudación se compromete a mantener , impulsar y ampliar el alcance del procedimiento de pago a cuenta y pago fraccionado iniciado en 2009 con el que los contribuyentes pueden escoger su modalidad de pago.

17) El Patronato de Recaudación pondrá al servicio del Ayuntamiento sus aplicaciones informáticas para que sean utilizadas por los empleados municipales y conseguir así la integración y coordinación de la información fiscal. El Patronato se compromete a suministrar todos los datos requeridos en el formato electrónico que se especifique.

18) El Patronato colaborará en 2011 con el Ayuntamiento en la atención al público consecuencia de la notificación de los nuevos valores catastrales que apruebe la Dirección General del Catastro.

CUARTO:

ALCANCE Y CONTENIDO DE LA DELEGACIÓN DE LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LA FASE INSTRUCTORA Y DE LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CARÁCTER MATERIAL Y TÉCNICO DE LA FASE SANCIONADORA DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE TRÁFICO.

1. La prestación de servicios por el Patronato de Recaudación Provincial (PRP), tanto en régimen de delegación como de encomienda de gestión, consistirá en la formación y tramitación de los expedientes sancionadores en materia de tráfico, excluyéndose la tramitación y formación de expedientes por sanciones de tráfico distintas a las pecuniarias de multas y excluyéndose también la sustitución de las sanciones pecuniarias de multas de tráfico por cualquier otro tipo de sanciones de tráfico admitidas por el ordenamiento jurídico. La prestación de servicios por el PRP se realizará exclusivamente mediante el uso del sistema basado en el correo electrónico, la firma electrónica, la aplicación informática y la plataforma de firma implantadas al efecto para este servicio. Consecuentemente, el Ayuntamiento se obliga al uso del sistema citado y al cumplimiento de los deberes que ello conlleva.

2. Al PRP corresponden las siguientes actuaciones:

a) Poner a disposición del Ayuntamiento un modelo normalizado de boletín de denuncia.

b) Redactar y poner a disposición para la firma del órgano competente el acuerdo de inicio, (en los casos en que sea necesario), la resolución sancionadora y la resolución de recursos, en su caso.

c) Gestionar por delegación toda la fase instructora del procedimiento sancionador. Esto implicará, en su caso, redactar y firmar por parte del órgano instructor la denuncia, la resolución de alegaciones, la propuesta de resolución, los requerimientos que sean precisos, las solicitudes de informes cualquiera que sea su naturaleza, así como cualquier otra actuación, acto o trámite de instrucción que deba realizarse en la fase de instrucción.

d) La notificación de todo documento, trámite o acto que, para la gestión eficaz del procedimiento, sea preciso. Cuando se trate de notificación de la denuncia o de la resolución sancionadora se acompañará del documento de cobro con las oportunas referencias para el pago de la sanción, reducida en su caso, en las entidades autorizadas para su admisión.

e) Poner a disposición del Ayuntamiento el uso de la aplicación informática de la gestión de multas de tráfico y de la plataforma de firma electrónica.

3. Corresponde al Ayuntamiento:

a) A la vista de lo tramitado por el PRP, la firma electrónica de todo documento, trámite o acto que sea preciso para tramitación y finalización de la fase sancionadora del procedimiento, como la firma de la resolución de imposición de sanciones pecuniarias de multas de tráfico, la firma de la resolución de recursos contra la imposición de las sanciones citadas, la firma de la resolución de acuerdo de inicio del procedimiento en los casos que legalmente sea preciso, etc. La firma electrónica del Ayuntamiento (de empleados públicos, unidades administrativas y órganos administrativos) deberá ejecutarse en el plazo de una semana desde que el PRP lo haya puesto a disposición del Ayuntamiento.

b) Satisfacer la contraprestación económica por el servicio de la Gestión de Multas, establecida en seis euros por expediente tramitado, entendiendo que además de dicha cantidad se aplicarán los premios de cobranza recogidos en el Convenio de delegación y colaboración vigente de este Ayuntamiento, conforme con el Acuerdo del Pleno de la Diputación Provincial de Málaga de 8 de abril de 2003.

4. En todo caso, el presente instrumento de delegación y de encomienda de gestión de multas de tráfico sólo surtirá efectos cuando se produzcan estas dos circunstancias:

a) La publicación y entrada en vigor del Acuerdo de encomienda de gestión de multas de tráfico entre la Diputación Provincial de Málaga y el Ayuntamiento.

b) La publicación y entrada en vigor de la Ordenanza Municipal de Circulación y del Cuadro de Infracciones y Sanciones aprobado según la redacción de la Ordenanza Municipal de Circulación y del Cuadro de Infracciones y Sanciones Modelo publicado por el PRP en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga de 9 de marzo de 2005. - 57 -

5. La vigencia de este instrumento de delegación y de encomienda de gestión tendrá la misma duración que el Acuerdo general de delegación y colaboración en materia de gestión tributaria, recaudación e inspección tributaria entre la Diputación Provincial de Málaga y el Ayuntamiento.

6. Este instrumento de delegación y de encomienda de encomienda de gestión del servicio de gestión de multas implicará en todo caso la adquisición de los siguientes compromisos:

a) La Unidad de Multas del PRP entregará al Ayuntamiento los boletines de denuncia de la Policía Local en el momento del inicio de la gestión efectiva de las multas. El Ayuntamiento solicitará a la unidad de Multas del PRP nuevos boletines con un mes de antelación a la fecha en que se prevea que la última remesa de boletines entregada esté agotada. A su vez, el PRP entregará una nueva remesa de boletines en el plazo de un mes desde el momento en que la solicitud del Ayuntamiento tuvo entrada en la Unidad de Multas del PRP.

b) Con el fin de agilizar la tramitación de los expedientes, dados los plazos legales tan reducidos de prescripción y/o caducidad, y evitar posibles deterioros o extravíos de los boletines, se procederá del siguiente modo:

- El Ayuntamiento periódicamente grabará, mecanizará o introducirá en la Base de Datos del PRP, y en todo caso, una vez a la semana, el contenido de todos los boletines de denuncia impuestos y cumplimentados por la Policía Local en la semana anterior. La grabación de boletines implicará también que el Ayuntamiento procederá a escanear, fotografiar digitalmente o cualquier otra acción que tenga como fin la obtención mecánica, telemática o electrónica de imagen digital de todos y cada uno de los boletines. Para ello el PRP pondrá a disposición del ayuntamiento la aplicación informática para la grabación de boletines, el escáner, cámara fotográfica digital u otro dispositivo o aparato necesario para la obtención de la imagen digital de los boletines.

- El Ayuntamiento custodiará los boletines de denuncia y entregará el original del boletín para la Administración gestora cuando así lo solicite la Unidad de Multas del PRP. El plazo de remisión del boletín será de 10 días naturales desde la fecha en que el Ayuntamiento reciba la solicitud.

c) La Policía Local del Ayuntamiento remitirá los informes de ratificación o rectificación del agente denunciante o cualquier tipo de informe que sea solicitado por la Unidad de Multas del PRP a la Policía Local u otros servicios municipales en el plazo de 10 días naturales desde la fecha en que la Policía Local o el servicio municipal de que se trate reciba la solicitud.

d) El Ayuntamiento pondrá a disposición de la Unidad de Multas del PRP:

- Una relación completa de los agentes denunciantes, con especificación de nombre y apellidos, número de DNI y número de carné profesional o similar. - Una relación completa de lugares, ubicaciones exactas y horarios exactos en los que estén establecidos y debidamente señalizados zonas de carga y descarga y zonas de mercados ambulantes, puestos, mercadillos o similares. - Una relación de vías públicas del municipio. - Una relación de empleados públicos, unidades administrativas y órganos administrativos que intervengan o firmen documentos en el procedimiento sancionador de tráfico, indicando, cargo, nombre, apellidos y DNI. - El Ayuntamiento deberá comunicar a la mayor brevedad posible los cambios o modificaciones que se produzcan en las cuatro relaciones antes mencionadas.

e) Todas aquellos empleados públicos, unidades administrativas u órganos administrativos del Ayuntamiento que deban intervenir o firmar documentos en el procedimiento sancionador de tráfico deberán usar siempre su correspondiente certificado digital y su firma electrónica.

f) Como regla general, todos los trámites, firmas y actuaciones que correspondan a empleados públicos, unidades administrativas u órganos administrativos del Ayuntamiento se realizarán siempre en el plazo de una semana desde que estén puestos a su disposición. El PRP pondrá a disposición dichos trámites, firmas y actuaciones para su correspondiente realización por parte del Ayuntamiento. En todo caso, los trámites, firmas y actuaciones citados se llevarán a cabo por medio del sistema basado en el uso del certificado digital, la firma electrónica, el correo electrónico la aplicación informática de gestión de multas de tráfico y la plataforma de firma electrónica. Como regla excepcional se usará la firma convencional y el soporte papel cuando razones de estricta urgencia, necesidad o legalidad lo hagan necesario, siendo esta regla excepcional de interpretación y aplicación absolutamente restrictivos, y su uso tendrá siempre carácter limitado, temporal coyuntural e interino.”

QUINTO:

ENTRADA EN VIGOR Y PLAZO DE VIGENCIA.

Una vez aceptada por la Diputación Provincial, la presente delegación entrará en vigor de forma inmediata.

La presente delegación estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2016 y quedará tácitamente prorrogada, por periodos de cuatro años, si ninguna de las partes manifiesta expresamente su voluntad en contra, comunicándolo a la otra con una antelación no inferior a un año de su finalización o la de cualquiera de los periodos de prórroga.

SEXTO:

El presente acuerdo habrá de notificarse a la Diputación Provincial de Málaga a efectos de que por su parte se proceda a la aceptación de la delegación aquí conferida y la encomienda de gestión realizada.. - 58 -

SÉPTIMO:

Una vez aceptada la delegación por la Diputación Provincial de Málaga, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el de la Comunidad Autónoma para general conocimiento, de acuerdo con lo previsto en el art. 7.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

OCTAVO:

Ambas partes se someten a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa para la resolución de los conflictos que la interpretación o ejecución del presente convenio pudiera general.

25º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.- Se realizaron varios ruegos y preguntas.

Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión, siendo las quince horas y cuarenta minutos del día al principio indicado, levantándose de la misma el correspondiente borrador para el acta respectiva, que será sometida a su aprobación en una venidera, de todo lo cual, como Secretario, certifico.

- 59 -