XXX SEMINARIO INTERUNIVERSITARIO DE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Autonomía y responsabilidad. Contextos de aprendizaje y educación en el siglo XXI

Universidad de Barcelona, 19 y 20 de octubre de 2011

A D D E N D A

Autora: Carmen Pereira Domínguez. Universidad de Vigo.

Título: Familia y valores. Una mirada educativa desde el cine

Ponencia a la que se dirige: 3. Autonomía y responsabilidad en el contexto de las familias. Ponente: Ramón Mínguez. Co-ponentes: José Antonio Jordán, Charo González, María Ángeles Hernández.

Formulación concisa de la pregunta, objeción o complemento que se hace a la ponencia

Para ello, nos hacemos eco del pensamiento expuesto por Duch, en la página 2 de la Ponencia 3, “... la familia siempre ha constituido un entramado imprescindible en cualquier cultura y sociedad. En efecto, siempre ha resultado imprescindible y se la ha reconocido como una de las instituciones de mayor significado para la existencia humana, porque es en ella donde se opera lo que es y va siendo cada ser humano en virtud, ante todo, de las múltiples relaciones que se establecen entre los miembros que la componen. La calidad de esas relaciones configura, sin duda, un espacio privilegiado a partir del cual los hombres y las mujeres nos humanizamos o deshumanizamos” (Duch, 2004).

Nos parece interesante aportar la siguiente gama de narraciones fílmicas para aproximarnos a la educación en valores en la familia actual. Además de ser un arte de nuestros tiempos, el cine es una manifestación cultural, un testimonio social y un poderoso medio de comunicación con unos lenguajes propios (Hueso, 1998). A través del cine, la familia se muestra como un espacio y un tiempo donde se reflexiona entre lo que da calidad a la vida humana y lo que la degrada (Esteve, 2010). El espacio limitado que tenemos tan sólo nos permite mostrar un sencillo listado de películas, por orden cronológico, según una clasificación de quince subtemas para analizar los rasgos más característicos que delimitan el contexto actual de las familias. Somos conscientes de la flexibilización de esta clasificación, evidentemente, una película puede situarse en varios apartados. Estas muestras fílmicas significan auténticas narraciones humanas, imprescindibles en la comunicación, que marcan itinerarios pedagógicos de educación responsable en el ámbito familiar. Son invitaciones a la escucha, interpretación, comprensión, tolerancia, cambio y mejora de la persona (Mélich, 2002).

1

1‐Concepto de familia y su evolución • Qué verde era mi valle (John Ford, USA, • La ciudad de la alegría (Roland Joffé, 1941) Inglaterra, 1992) • Qué bello es vivir (Frank Capra, USA, • Un lugar en el mundo (Adolfo Aristarain, 1946) Argentina, 1992) • El diario de Ana Frank (George Stevens, • Vivir (Zhang Yimou, China, 1994) USA, 1959) • My Family (Gregory Nava, USA, 1995) • La gran familia (Fernando Palacios, • La vida es bella (Roberto Benigni, Italia, España, 1962) 1997) • Mary Poppins (Robert Stevenson, USA, • El caso Winslow (David Mamet, USA, 1999) 1964) • Manolito Gafotas (Miguel Albadalejo, • La familia y uno más (Fernando España, 1999) Palacios, España, 1965) • Lugares comunes (Adolfo Aristarain, • Sonrisas y lágrimas (Robert Wise, USA, Argentina, 2002) 1965) • Los increíbles (, USA, 2004) • Mamá cumple 100 años (Carlos Saura, • Charlie y la fábrica de chocolate (Tim Burton, España, 1979) USA‐Inglaterra, 2005) • La familia (Etore Scola, Italia, 1987) • Match point (Wody Allen, Inglaterra, 2005) • Hook (el capitán Grafio) (Steven • Pequeña Miss Sunshine (Michael Arndt, USA, Spielberg, USA, 1991) 2006) • Beethoven. Uno más de la familia • Los Simpson, la película (David Silverman, (Brian Levant, USA, 1992) USA, 2007) • El pequeño Nicolás (Laurent Tirard, Francia, 2009)

2‐Matrimonios de conveniencia • Memorias de África (Sidney Pollack, USA, 1985) • Matrimonio de conveniencia (Peter Weir, USA, 1990) • El piano (, Australia‐Nueva Zelanda‐Francia, 1993)

3‐Familia e identidad sexual • Philadelphia (Jonahtan Demme, USA, • Mucho más que amigos (Nicholas Hytner, 1993) USA, 1998) • In & out (Frank Oz, USA, 1997) • Lejos del cielo (Todd Haynes, USA, 2002) • Mejor imposible (James L. Brooks, USA, • Crazy (Jean Marc Vallée, Canadá, 2005) 1997) • Mi vida en rosa (Alain Berliner, Bélgica‐ Francia‐Inglaterra, 1997)

4‐Problemas en la pareja • Casablanca (Michael Curtiz, USA, 1942) • Cuando un hombre ama a una mujer (Luis • Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, Mandoki, USA, 1994) USA, 1951) • Siete mil días juntos (Fernando Fernán • La gata sobre el tejado de zinc (Richard Gómez, España, 1994) Brooks, USA, 1958) • Los puentes de Madison (Clint Eastwood, • Días de vino y rosas (Blake Edwards, USA, USA, 1995) 1962) • American Beauty (Sam Mendes, USA, • Dos en la carretera (Stanley Donen, 1999) Inglaterra, 1967) • Las cenizas de Ángela (Alan Parker, USA, • Secretos de un matrimonio (Ingmar 1999)

2

Bergman, Suecia, 1973) • Deseando amar (Wong‐Kar‐Wai, China • Tal como éramos (Sidney Pollack, USA, 2000) 1973) • Infiel (Trolosa) (Liv Ullman, Suecia, 2000) • Annie Hall (, USA, 1977) • Infiel (Adrian Lyne, USA, 2002) • Kramer contra Kramer (, • La ventana de enfrente (Ferzan Ozpetek, USA, 1979) Italia, 2003) • Manhattan (Woody Allen, USA, 1979) • Babel (Alejandro González Iñárritu, USA, • El Sur (Víctor Erice, España, 1983) 2006) • Enamorarse (Ulu Grosbard, USA, 1984) • El velo pintado (John Curran, USA, 2006) • Días de radio (Woody Allen, USA, 1987) • Revolutionary road (Sam Mendes, USA, • Algo para recordar (Nora Eprhon, USA, 2008) 1993) • Yo soy el amor (Luca Guadagnino, Italia, • Señora Doubtfire, papá de por vida (Chris 2009) Columbus, USA, 1993) • Comer, beber, amar (Ang Lee, China, 1994)

5‐Familia y adopciones • El Chico (Charles Chaplin, USA, 1921) • Liberad a Willy (Simon Wincer, USA, 1993) • Secretos y mentiras (, Inglaterra, 1996) • La pequeña Lola (Bertrand Tavernier, Francia, 2004) • La vergüenza (David Planell, España, 2009)

6‐La mujer en la familia • Imitación a la vida (Douglas Sirk, USA, • Osama (Siddiq Barmak, Afganistán‐Japón‐ 1959) Irlanda, 2003) • No sin mi hija (Brian Gilbert, USA, 1990) • Te doy mis ojos (Icíar Bollaín, España, • Thelma y Louise (Ridley Scott, USA, 1991) 2003) • Como agua para chocolate (Alfonso Arau, • El secreto de Vera Drake (Mike Leigh, México, 1992) Inglaterra, 2004) • Ladybird, Ladybird (Ken Loach, Inglaterra, • Roma (Adolfo Aristaraín, España‐ 1994) Argentina, 2004) • La buena estrella (Ricardo Franco, • En tierra de hombres (Niki Caro, USA, España, 1997) 2005) • Solas (Benito Zambrano, España, 1998) • La ganadora (Jane Anderson, USA, 2005) • Chocolat (Lasse Hallström, USA, 2000) • Volver (Pedro Almodóvar, España, 2006) • Erin Brockvich (Steven Soderbergh, USA, • Persépolis (Marjane Sartrapi, Vincent 2000) Paronnaud, Francia, 2007) • Sólo mía (Javier Balaguer, España, 2001) • El intercambio (Clint Eastwood, USA, 2008) • Las mujeres de verdad tienen curvas • Mamma mia! (Phillida Lloyd, USA, 2008) (Patricia Cardoso, USA, 2002) • Mujeres de El Cairo (Yousry Nasrallah, • Cleopatra (Eduardo Mignona, Argentina‐ Egipto, 2009) España, 2003)

7‐Familia y trabajo • Las uvas de la ira (John Ford, USA, 1940) • Algo más que un jefe (Paul Weitz, USA, • Ladrón de bicicletas (Victorio de Sica, 2004) Italia, 1948) • Proverbio chino (Javier San Román,

3

• Lloviendo piedras (Ken Loach, Inglaterra, España, 2005) 1993) • En busca de la felicidad (Gabriele Muccino, • Full Monty (Peter Cattaneo, Inglaterra, USA, 2006) 1997) • Up in the air (, USA, 2009) • Los lunes al sol (Fernando L. de Araona, • Inside job (Charles Ferguson, USA, 2010) España, 2002) • The company men (John Wells, USA, 2010)

8‐Relaciones paterno filiales y fraternales • Mujercitas (Mervyn LeRoy, USA, 1949) • El río de la vida (Robert Redford, USA, • Tú a Boston y yo a California (David Swift, 1992) USA, 1961) • Leyendas de pasión (Edward Zwick, USA, • Adivina quién viene esta noche (Stanley 1994) Kramer, USA, 1967) • Mujercitas (Gilian Armstrong, USA, 1994) • La guerra de papá (Antonio Mercero, • (Juguetes) (John Lasseter, USA, España, 1977) 1995) • Rebeldes (, USA, • Orgullo y prejuicio (Joe Wright, Inglaterra, 1983) 2005) • La casa de Bernarda Alba (Mario Camus, España, 1987)

9‐Familias desestructuradas, hijos con problemas • Hija del divorcio (Richard Fleischer, USA, • A los 13 (Catherine Hardwicke, USA‐ 1946) Inglaterra, 2003) • Los olvidados (Luis Buñuel, México, 1950) • El abrazo partido (Daniel Burman, • Rebelde sin causa (Nicholás Ray, USA, Argentina, 2003) 1955) • 21 gramos (Alejandro González Iñárritu, • La naranja mecánica (Stanley Kubrick, Inglaterra, 2003) Inglaterra, 1971) • Caminos cruzados (Manuel Poirier, Francia, • El niño que gritó puta (Juan J. 2004) Campanella, USA, 1991) • Héctor (Gracia Querejeta, España, 2004) • El príncipe de las mareas (Barbra • Million Dollar Baby (Clint Eastwood, USA, Streisand, USA, 1991) 2004) • En el nombre del padre (Jim Sheridam, • Oliver Twist (Roman Polanski, Inglaterra, Irlanda, 1993) 2005) • Historias del Kronen (Montxo • 7 Vírgenes (Alberto Rodríguez, España, Armendáriz, España, 1995) 2005) • Trainspotting (Danny Boyle, Inglaterra, • Yo soy la Juani (Bigas Luna, España, 2006) 1996) • 4 meses, tres semanas y 2 días (Cristian • Barrio (Fernando L. de Aranoa, España, Mungiun, Rumanía, 2007) 1998) • Juno (Jason Reitman, USA, Canadá, • La vendedora de rosas (Víctor Gaviria, Hungría, 2007) Colombia, 1998) • Amelie (Jean P.Jeunet, Francia‐Alemania, • Mi nombre es Joe (Ken Loach, Inglaterra, 2008) 1998) • Cobardes (José Corbacho y Juan Cruz, • Ciudad de Dios (Fernando Meirelles, España, 2008) Brasil, 2002) • Slumdog Millonaire (Danny Boyle y • El pianista (Roman Polanski, Inglaterra, Loveleen Tandan, Inglaterra, 2008) 2002) • La elegancia del erizo (Mona Achache, • Felices 16 (Ken Loach, Inglaterra, 2002) Francia, 2009) • Kamchatka (Marcelo Piñeyro, Argentina, • Bullyng (Josecho San Mateo, España, 2009) 2002) • X nada (Dani de la Torre, España, 2009)

4

10‐Familia, malos tratos, abusos • Sleepers (Levinson, USA, 1996) • Las tortugas también vuelan (Bahman • American History X (Tony Caye, USA, Ghobadi, Irán‐Irak, 2004) 1998) • Cuatro minutos (Chris Kraus, Alemania, • El Bola (Achero Mañas, España, 2000) 2006) • Las hermanas de la Magdalena (Peter • La cinta blanca (Michael Aneke, Alemania, Mullan, Irlanda‐Inglaterra, 2002) 2009) • Los niños de San Judas (Aisling Walsh, • Precious (Lee Daniels, USA, 2009) Irlanda‐ Inglaterra,‐Dinamarca, 2003)

11‐Familia y educación • Forja de hombres (Norman Taurog, USA, • Cadena de favores (Mimi Leder, USA, 1938) 2000) • Rebelión en las aulas (James Clavell, • Ser y tener (Nicolás Philibert, Francia, Inglaterra, 1967) 2002) • El pequeño salvaje (Fraçois Truffaut, • La sonrisa de Mona Lisa (Mike Nevell, USA, Francia, 1969) 2003) • El indomable Will Hunting (Van Sant, • Coach Carter (Thomas Carter, USA, 2004) USA, 1977) • Los chicos del coro (Cristophe Barratier, • El club de los poetas muertos (Peter Weir, Francia, 2004) USA, 1989) • La vida en juego (Phil Joanou, USA, 2006) • El hombre sin rostro (Mel Gibson, USA, • Diarios de calle (Richard LaGravenese, 1993) USA, 2007) • Mentes peligrosas (John N. Smith, USA, • Fuerte apache (Mateu Adrover, España, 1995) 2007) • Cero en conducta (Adam Rikin, USA, • Klass (Ilmar Raag, Estonia, 2007) 1999) • La clase (Laurent Cantet, Francia, 2008) • Hoy empieza todo (Bertrand Tavernier, • La ola (Denis Gansel, Alemania, 2008) Francia, 1999) • An education (Lone Scherfig, Inglaterra, • Billy Elliot (Stephen Daldry, Inglaterra, 2009) 2000)

12‐Familia y discapacidad • El milagro de Ana Sullivan (Arthur Penn, • Una mente maravillosa (Ron Howard, USA, 1962) USA, 2001) • Los santos inocentes (Mario Camus, • Yo soy Sam (Jessie Nelson, 2001) España, 1984) • Buscando a Nemo ( y Lee • Rain Man (, USA, 1988) Unkrich, USA, 2003) • Forrest Gump (Robert Zemeckis, USA, • León y olvido (Xavier Bermúdez, España, 1994) 2004) • El inolvidable Simon Birch (Mark Steven • El circo de las mariposas (Joshua Weigel, Johnson, USA, 1998) USA, 2009) • Bailando en la oscuridad (Lars Von Traer, • El discurso del (Tom Hooper, Holanda, 2000) Inglaterra, 2010)

13‐Familia, emigración, inmigración, interculturalidad • Kirikú y la bruja (Michael Ocelot, Bélgica‐ • Quiero ser como Beckham (Gurinder Francia‐Luxemburgo, 1998) Chadha, Inglaterra‐Deustchland, 2002) • Oriente es Oriente (Damien O´Donnell, • Sólo un beso (Ken Loach, Gran Bretaña, Inglaterra, 1999) 2004) • En un lugar de África (Caroline Link, • Habana Blues (Benito Zambrano, España, 5

Alemania, 2001) 2005) • La boda del Monzón (Mira Naír, India, • Un franco, 14 pesetas (Carlos Iglesias, 2001) España, 2006) • En América (, Irlanda‐Gran • Cartas a Nora (Isabel Coixet, en Invisibles Bretaña, 2002) (Javier Bardem, España, 2007) • Mi gran boda griega (Joel Zwick, USA, • Amerrika (Cherien Dabis,USA, 2009) 2002)

14‐Familia y mayores • El padre es abuelo (Vicente Minnelli, USA, • Un toque de canela (Tassos Boulmetis, 1951) Grecia, 2003) • En el estanque dorado (Mark Ridell, USA, • El diario de Noa (Nick Cassavetes, USA 1981) 2004) • Paseando a Miss Daisy (Bruce Beresford, • Elsa & Fred (Marcos Carnevale, España‐ USA, 1989) Argentina, 2005) • Tomates verdes fritos (Jon Avnet, USA, • Lejos de ella (Sarah Polley, Canadá, 2006) 1991) • La soledad (Jaime Rosales, España, 2007) • La habitación de Marvin (Jerry Zaks, USA, • La familia savages (Tamara Jenkins, USA, 1996) 2007) • El abuelo (José L. Garci, España, 1998) • ¿Y tú quien eres? (Antonio Mercero, • Cosas que importan (Carl Franklin, USA, España, 2007) 1998) • UP ( y Bob Peterson, USA, • El hijo de la novia (Juan José Campanella, 2009) Argentina, 2001) • Mis tardes con Margueritte (Jean Becker, • Sang Woo y su abuela (Lee Jeong‐hyang, Francia, 2010) Corea del Sur, 2002)

15‐Familia, enfermedad, muerte • El aceite de la vida (George Miller, USA, • Mi vida sin mí (Isabel Coixet, España, 1992) 2003) • Más allá de los sueños (Vicent Ward, • Planta 4ª (Antonio Mercero, España, 2003) USA, 1998) • Descubriendo nunca jamás (Marc Forster, • Quédate a mi lado (Chris Columbus, USA, Inglaterra‐USA, 2004) 1998) • Mar adentro (Alejandro Amenábar, • La habitación del hijo (Nanni Moretti, España, 2004) Italia, 2001) • Camino (Javier Fesser, España, 2008) • John Q. (Nick Cassavetes, USA, 2002) • El niño con el pijama de rayas (Mark • Las chicas del calendario (Nigel Cole, Herman, Inglaterra, 2008) Inglaterra, 2003) • La teta asustada (Claudia Llosa, Perú‐ • Las invasiones bárbaras (Denis Arcand, España, 2009) Canadá, 2003) • Biutiful (Alejandro González Iñárritu, España‐Mexico, 2010)

Con todo, queremos matizar que este trabajo forma parte de un Proyecto donde se enlazan disciplinas (Educación Permanente, Educación Familiar, Inadaptación y Exclusión Social y Prácticum) y áreas (Teoría de la Educación, Psicología Evolutiva y Didáctica) en el Grado de Educación Social, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Vigo. A medida que avancemos en el estudio detallado de cada una de las películas aquí citadas elaboraremos las correspondientes guías de intervención pedagógica. Por

6

ello también consideraremos las experiencias sobre el cine y la familia llevadas a cabo en diversas instituciones, organismos y colectivos especializados. Para finalizar, de acuerdo en lo expuesto en la Ponencia, “… una praxis pedagógica desarrollada sobre estos presupuestos implica un cambio efectivo en el modo de educar a los hijos en la vida familiar, porque es superadora del monólogo bastantes veces frecuente en las relaciones familiares, porque también es inductora de la simpatía y del descentramiento del yo, ya que invita a entender la experiencia de lo que otros han vivido, tanto positiva como negativamente. Así pues, la narración es comunicación de experiencias (Manen y Shuying, 2002) y expresión del deseo de atender a lo que hay de significado en el mismo modo de vivir como humanos” (Mínguez, Jordán, González y Hernández, 2011, 19-20).

Referencias bibliográficas Mínguez, R., Jordán, J.A., González, R. y Hernández, Mª A. Autonomía y responsabilidad en el contexto de las familias (http://www.ucm.es/info/site/ub2011/documentos.htm, consultada, 15/6/2011).

Referencias webgráficas (Consultadas 26/7/ 2011) webs.uvigo.es/consumoetico/ www.ateiamerica.com www.cinensino.com www.cineymedicina.com www.cineysalud.com www.comunicacionymedios.com www.comunicacionypedagogia.com www.consorcioaudiovisualdegalicia.org www.dracmagic.com www.edu.xunta.es/convivencia/observatorio.html www.escueladepensamientoycreatividad.org/EPC/page0/page2/page2.html www.fad.es www.filmaffinity.com www.iris.cnice.mecd.es/media/cine/index/html www.irudibiziak.com www.upcomillas.es/revistas/PadresYMaestros/Revi_Padr_Maes_Pres.aspx www.sgep.org www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/valores_cine.htm www.zinhezba.org/es/

7