144 CCIUTM 2018.Pdf

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

144 CCIUTM 2018.Pdf 1 Segunda Convención Científica Internacional de la Universidad Técncica de Manabí 2 3 Segunda Convención Científica Internacional de la Universidad Técncica de Manabí 4 5 Segunda Convención Internacional de la Universidad Técnica de Manabí Compilación: La presente obra tiene un licenciamiento Instituto de Investigación de la UTM Creative Commons. Usted es libre de Universidad Técnica de Manabí compartir, copiar, distribuir y comunicar públicamente los contenidos bajo las siguientes condiciones: ©Ediciones UTM- Universidad Técnica de Manabí Atribución: Debe reconocer los créditos Maquetación: Ediciones UTM de cada uno de los contenidos de la manera Portada: Ediciones UTM especificada por el licenciante. ISBN: 978-9942-948-24-3 Diciembre 2018 No comercial: No puede utilizar esta obra para fines comerciales Universidad Técnica de Manabí Ediciones UTM-Unidad de Cooperación Universitaria Sin obras derivadas: No se puede alterar, www.utm.edu.ec transformar o generar una obra derivada a [email protected] partir de esta obra. Teléfono: 2 265614 Dirección: Av. Urbina y Che Guevara Portoviejo- Manabí- Ecuador Segunda Convención Científica Internacional de la Universidad Técncica de Manabí Comité organizador Presentación Presidente Dr. Vicente Briones Véliz, Rector UTM Vicepresidenta Dra. Hipatia Delgado Demera, Vicerrectora UTM Secretaria Ejecutiva Dra. Monserrate Ruiz Cedeño, Directora de Cooperación Interinst. UTM Secretaria Científica Dra. Luz Cecilia García C., Directora de Investigación La Universidad Técnica de Manabí (UTM), a través de sus diferentes UTM Facultades, convocó a profesionales, productores, estudiantes, Coordinadores de Eventos empresarios y público en general a participar en II Convención Dr. Luis Márquez Científica Internacional durante los días 17, 18 y 19 de Octubre del I Congreso Internacional de Ciencias Administrativas 2018, que se desarrolló en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, y Económicas Ecuador, en el marco de las actividades del 67 Aniversario de nuestra Dr. Cristian Vega Ponce I Congreso Internacional de Ciencias Agropecuarias/ Alma Máter, con el lema “Por una universidad inclusiva y sostenible”. Tercera Jornada Científica Internacional de Ciencias Esta Convención propone ser un espacio donde la comunidad Agropecuarias científica intercambie experiencias y debata sus ideas respecto a Dr. Julio Torres Puentes las investigaciones presentadas. Además, este encuentro permite el I Congreso Internacional de Ciencias Básicas intercambio entre las instituciones participantes y cumplir con una de Dr. Lázaro Enríquez Caro las funciones sustantivas de la Universidad, como es la difusión de los I Congreso Internacional de Ciencias de la Educación/ VI Foro Iberoamericano de Orientación Educativo conocimientos científicos generados en las diferentes instituciones. Dr. Ulbio Alcívar Cedeño En este sentido, la Convención reunió a científicos de diferentes instituciones I Congreso Internacional de Ciencias de la Ingeniería para propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias a nivel Aplicada nacional e internacional. Además de las actividades inherentes al Congreso, Dr. Gusdanis Alberto Campos García exposiciones orales y en modalidad de panel, se realizaron otras actividades I Congreso Internacional de Ciencias de la Salud adicionales sobre temas de relevancia y de actualidad, dentro de lo que Dr. Gasendy Arteaga Pita se pueden mencionar: Ponencias Magistrales, Simposios, Foros, Mesas I Congreso Internacional de Ciencias Informáticas Redondas, Conversatorios, y Eventos Culturales, lo que permitió a los asistentes Dr. Nolberto Peregrini I Congreso Internacional de Cooperación Universitaria complementar su asistencia a la Convención con otros temas de interés. y Responsabilidad Social En cada una de sus especialidades, los conferencistas realizaron Dr. Murillo Quimiz Leonardo Raul exposiciones del más alto nivel, de tal manera que sus diferentes I Congreso Internacional de Vinculación con la intervenciones contribuyeron de manera importante al Sociedad conocimiento científico y tecnológico de las temáticas tratadas. Dr. Juan Carlos Morales Intriago II Congreso Internacional de Ciencias Humanísticas Con la presencia de los estudiantes nos aseguramos sembrar, en los futuros y Sociales/I Simposio Internacional de Editores de profesionales, la curiosidad por el desarrollo de investigación científica en Revistas Científicas diferentes temáticas. Así mismo, el compromiso de estos futuros profesionales Lcda. Verónica Lasso con el sector productivo, social, científico, tecnológico y financiero. I Simposio Internacional de Evaluación, Diagnóstico e Intervención del Espectro Autista Dra. Leticia Cedeño Macías I Modern Languages Congress Communication, Dr. Vicente Briones Véliz Culture and Identity Rector Universidad Técnica de Manabí Dra. Patricia Durán Ospina VII Congreso Nacional y VI Internacional de Optometría 8 9 Segunda Convención Científica Internacional de la Universidad Técncica de Manabí Revisores Revisores Congreso Internacional de Ciencias Congreso Internacional de Ciencias Agropecuarias/Tercera Jornada Científica Administrativas y Económicas Internacional de Ciencias Agropecuarias Acosta Chávez Delia Alina, Cartay Angulo Rafael Cecilio, Cuetara Sanchez Leonardo Manuel, Escobar Garcia Martha Cecilia, Esquivel Garcia Renier, Alcívar Acosta Euster Herminton, Alcívar Cedeño Úlbio Eduardo, Alcívar Flores Urbaez Matilde Josefina, Márquez Ortiz Luis Enrique, Piñero Edgar Ruiz Segundo Francisco, Arteaga Alcívar Francisco Javier, Arteaga Alexander, Suarez Mella Rogelio, Ureta Zambrano Maritza Irinuska. Briones Laura Alexandra, Azum González Jose Luis, Bermúdez Medranda Alexandra Elizabeth, Bravo Mero Tanya Beatriz, Calderon Cedeño Amador Auxilio, Carvajal Rivadeneira Alfredo Javier, Castro Olaya Jessenia Congreso Internacional de Rosanna, Cedeño García George Alexander, Cedeño Palacios Carlos Ciencias de la Salud Alfredo, Cevallos Mera Richard Xavier, Cevallos Mera Richard Xavier, Chirinos Torres Dorys Terezinha, Corozo Quiñonez Liliana, Cuenca Cuenca Acevedo Osorio German Oved, Arencibia Moreno Ricardo, Aristizabal Edisson Wilfrido, Delgado Demera Maria Margarita, Dueñas Rivadeneira Franco Luis Evelio, Baron Castro Mónica Margariatac, Basto Hernández Alex Alberto, Flor Vinces Juan Ramón, Garcés Fiallos Felipe Rafael, Gilces Gladys Judith, Bauza Fermín Roberto Rolando, Caballero Torres Angel Reyna Maria Amparo, Gorozabel Muñoz Wagner Antonio, Guerrero Casado Eladio, Campos García Gusdanis Alberto, Chávez Díaz Alexis, De Lucca Jose Manuel, Héctor Ardisana Eduardo Fidel, Jaimez Arellano Ramón Osorio Marisel, Duque Cuesta Eduardo, Duran Ospina Julia Patricia, Eduardo, Jarre Castro Emilio José, León Aguilar Rolando Venancio, Macías Gómez González Maria Del Pilar, González Hernández Alina, Howland Rodríguez Edis Geovanny, Mendoza Rivadeneira Freddy Alain, Moreira Álvarez Ivon, Linares Giler Sandra Maria Emelina, Majano Almao Karla Vera Teresa Viviana, Moro Peña Armando, Naveda Giler Cesar Augusto, María, Marrero González Dadier, Milian Hernández Eduardo Josué, Muñoz Núñez Pilligua Walter Roberto, Pacheco Gil Henry Antonio, Palomeque Astidillo Maria Nelcy, Oliveira Del Rio Juan Antonio, Pérez Cardoso Carmen Beltron Manuel Horacio, Pedroso Sosa Rodolfo, Pico Mendoza Jose Natacha, Piñón Gámez Aimee, Posada Morales María Neyfeth, Rivero De Newthon, Pinoargote Chang Miryan Angélica, Reina Castro José Lizardo, Rodríguez Zulbey Chiquinquira, Sánchez Castillo Ligbel Josefina, Semprun Reyna Bowen Lizardo Mauricio, Reyna Gallegos Sixto Leonardo, Rodríguez Blanca Irene, Urdaneta Bracho Johan Smil, Vásquez Giler Yira Annabell. Díaz Joan Manuel, Salas Macías Carlos Alfredo, Saltos Giler Manuel Ricardo, Seni Pinoargote Oscar David, Shkiliova Liudmyla, Solís Bowen Ariolfo Leonardo, Torres Garcia Antonio, Vega Jativa Milton Manuel, Vega Ponce Emil Cristhian, Vera Delgado Juan Manuel, Vinces Solórzano Carlos Julio, Vivas Arturo Walter Fernando, Zambrano Aveiga Ramón Horacio. 10 11 Segunda Convención Científica Internacional de la Universidad Técncica de Manabí Revisores Revisores Congreso Internacional de Ciencias de la Congreso Internacional Educación/VI Foro Iberoamericano de Ciencias Básicas de Orientación Educativo Batista Zaldívar Mario Adelfo, Bauza Fermín Roberto Rolando, Becerra Medina José Antonio, Cabrera Maldonado Elvia Victoria, Camacho Franklin Aguilar Morocho Elva Katherine, Antón Vera Gustavo Enrique, Ayala Quinde Jose, Cano De Torres Yulixis Nohemi, Flores Urbaez Matilde Josefina, Carmen Amelia, Barzaga Sablon Oscar Santiago, Calle García Robertson Xavier, Fonseca Largo Kalina Marcela, Ilbay Yupa Mercy, Jatem Lasser Jose Enríquez Caro Lázaro Clodoaldo, Gómez Mieles Viviana Septimia, Guzmán Ramón, Larreal Barreto Oswaldo José, López Alexander, López González Ramírez Antonio Clarencio, Lescay Blanco Dayana Margarita, Mera Chinga Wilmer Orlando, Márquez Pérez Víctor Ernesto, Oviedo Mirna Cecilia, Oscar Egberto, Mestre Gómez Ulises, Paula Chica Maritza Gisella, Vera García Pérez Parra Jean Carlos, Primera Ferrer Juan Ramón, Ruiz Reyes Enrique, Luis Alfredo, Zambrano Intriago Grey Zita Gean, Zamora Vera Bella Flor. Salazar Cobeña Gladys Varinia, Sánchez Agüero Luis Alfonso, Sánchez Castillo Ligbel Josefina, Torres Puentes Julio Cesar, Urdaneta Bracho Johan Smil, Useche Castro Lelly Maria, Vanegas Espinoza Carmen Judith, I Congreso Internacional de Ciencias Vázquez Silva Efrén, Vera Villalobos Joan Ramón, Viloria Ávila Tony. de la Ingeniería Aplicada Congreso Internacional de Alcívar Cedeño Úlbio Eduardo,
Recommended publications
  • División Político Territorial De La República Bolivariana De Venezuela
    ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................................... 3 1. LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL CON FINES ESTADÍSTICOS. ........................................................................................ 5 2. CÓDIGO DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA (UBIGEO) ................................................................................................................ 5 3. EXCEPCIONES ...................................................................................................................................................................... 7 4. ZONAS CON IMPRECISIÓN O SIN ADJUDICACIÓN EN SU JURISDICCIÓN TERRITORIAL ....................................................... 8 5. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...................................................................................... 8 6. RESUMEN NACIONAL .......................................................................................................................................................... 9 7. ENTIDADES FEDERALES ..................................................................................................................................................... 10 01.- DISTRITO CAPITAL ............................................................................................................................................................... 10 02.- ESTADO AMAZONAS ..........................................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Listado De Los Consulados Colombianos
    Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia Consulados de Colombia Fax : 297 583 7271 ALEMANIA Horario de Atención : 8:30 a.m. a 1:00 p.m. [email protected] BERLIN Página Internet :http://www.consuladoenoranjestad-aw.gov.co MINISTRO PLENIP. E.F.C : MARGARITA ELIANA MANJARREZ Circunscripción : Toda la Isla HERRERA Dirección : Kurfürstenstr 84, primer piso D- 10787 IP : 4511 Berlin Teléfono : 49 30 26396161 a 64 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Fax : 49 30 26557054 Horario de Atención : 9:00 a.m. a 12:30 p.m. y 2:30 p.m a 5:00 AUSTRALIA p.m (lunes, martes y jueves). 9:30 a. m a 12:30 pm (miecoles y viernes) CANBERRA Correo Electrónico : [email protected] SEGUNDO SEC. E.F.C. : DIANA MERCEDES CARVAJAL [email protected] Dirección: Level 2, 161 LONDON CCT. Canberra ACT 2601 Circunscripción : Berlín, Brandenburgo, Mecklemburgo – Teléfono : (612) 6230 4203 / 4206 Pomerania Occidental, Sajonia- Anhalt, Sajonia, Baja Fax : (612) 6230 4209 Sajonia Hamburgo y Schleswig – Holstein Horario de Atención : 9AM A 3PM IP : 6245 Correo Electrónico : [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Página Internet : http://www.embajadaenaustralia.gov.co Circunscripción : ACT, Western Australia, Tasmania y Northern Territories. FRANKFURT CONSUL GENERAL : HENRY JAVIER ARCOS MUÑOZ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    [Show full text]
  • Coleoptera, Hydrophilidae, Berosini)
    A peer-reviewed open-access journal ZooKeys 206:Review 1–69 (2012) of the Berosus Leach of Venezuela (Coleoptera, Hydrophilidae, Berosini)... 1 doi: 10.3897/zookeys.206.2587 MONOGRAPH www.zookeys.org Launched to accelerate biodiversity research Review of the Berosus Leach of Venezuela (Coleoptera, Hydrophilidae, Berosini) with description of fourteen new species Adriana Oliva1,†, Andrew E. Z. Short2,‡ 1 Museo argentino de Ciencias naturales, Av. A. Gallardo 470, C1405DJR Buenos Aires, Argentina 2 Division of Entomology, Biodiversity Institute and Department of Ecology & Evolutionary Biology, University of Kansas, 1501 Crestline Drive, Suite 140, Lawrence, KS 66045, USA † urn:lsid:zoobank.org:author:E2A91E65-1F3C-4A09-A9FF-0B439B0DD5DA ‡ urn:lsid:zoobank.org:author:090482F3-1B03-4A1E-9DA3-C7B2532E05EC Corresponding author: Adriana Oliva ([email protected]); Andrew Short ([email protected]) Academic editor: M. Fikácek | Received 22 December 2011 | Accepted 8 June 2012 | Published 6 July 2012 urn:lsid:zoobank.org:pub:6619EDCD-ACA5-4844-8647-804A2F037B25 Citation: Oliva A, Short AEZ (2012) Review of the Berosus Leach of Venezuela (Coleoptera, Hydrophilidae, Berosini) with description of fourteen new species. ZooKeys 206: 1–69. doi: 10.3897/zookeys.206.2587 Abstract The species of the water scavenger beetle genus Berosus Leach occurring in Venezuela are reviewed. Thirty- six species are recorded, including fifteen new species, fourteen of which are described here as new: B. aragua sp. n., B. asymmetricus sp. n., B. capanaparo sp. n., B. castaneus sp. n., B. corozo sp. n., B. ebeninus sp. n., B. garciai sp. n., B. humeralis sp. n., B. jolyi sp. n., B. llanensis sp.
    [Show full text]
  • Shelter Cluster Sheltercluster.Org Coordinating Humanitarian Shelter AGENDA
    CLÚSTER DE ALOJAMIENTO, ENERGÍA Y ENSERES Reunión con socios 23/04/2020 Coordinadora: Adriana Durán Oficial de Gestión de la Información: Luis Alcaraz Asistente Técnico: Emigdio Filardi Venezuela Shelter Cluster ShelterCluster.org Coordinating Humanitarian Shelter AGENDA ▪ 1. Presentación REACH Initiative (JMMI) ▪ 2. Presentación Clúster de Logística – Transporte, salvoconductos ▪ 3. Protocolos de higiene ▪ 4. Estandarización de kits ▪ 5. Actualización Panorama de Necesidades y Plan de Respuesta 2020 – Actualización número Personas en Necesidad (PiN) – Resultados del monitoreo del Plan de Respuesta 2020 ▪ 6. Actualización Plan Intersectorial de preparación y atención COVID-19 ▪ 7. Presentación AdR Violencia basada en Género (VbG) Recomendaciones para espacios de alojamiento ▪ 8. AOB Venezuela Shelter Cluster ShelterCluster.org Coordinating Humanitarian Shelter 1. PRESENTACIÓN REACH INITIATIVE: JMMI Venezuela Shelter Cluster ShelterCluster.org Coordinating Humanitarian Shelter 2. PRESENTACIÓN CLÚSTER DE LOGÍSTICA: TRANSPORTE Y SALVOCONDUCTOS Venezuela Shelter Cluster ShelterCluster.org Coordinating Humanitarian Shelter 3. PROTOCOLOS DE HIGIENE Venezuela Shelter Cluster ShelterCluster.org Coordinating Humanitarian Shelter Borrador Venezuela Shelter Cluster ShelterCluster.org Coordinating Humanitarian Shelter Borrador Venezuela Shelter Cluster ShelterCluster.org Coordinating Humanitarian Shelter 4. ESTANDARIZACIÓN DE KITS Venezuela Shelter Cluster ShelterCluster.org Coordinating Humanitarian Shelter 5. ACTUALIZACIÓN PANORAMA DE NECESIDADES
    [Show full text]
  • El Circuito Agroexportador De La Región Histórica Del Lago De Maracaibo: Siglos XVI Al XIX
    El circuito agroexportador de la región histórica del lago de Maracaibo: siglos XVI al XIX Germán Cardozo Galué Doctor en Historia por El Colegio de México. Estudios en Letras Clásicas en la Universidad Javeriana. Licenciado en Filosofía en el Colegio Máximo Loyoleo, Universidad de Deusto, España. Licenciado en Educación, Mención Ciencias Sociales, Universidad del Zulia. Fundador e investigador del Centro de Estudios Zulianos, Biblioteca Pública del Estado Zulia. Cofundador del Centro de Estudios Históricos de la Universidad del Zulia. Cofundador de la Maestría en Historia de Venezuela de la Universidad del Zulia. Promotor del Doctorado en Ciencias Humanas de la Universidad del Zulia. Profesor Titular de la Universidad del Zulia y docente de la Universidad de Margarita. Premio Andrés Bello Fellowship como profesor invitado de la Universidad de Oxford. Premio Honor al Mérito Científico Mención Ciencias Sociales y Humanísticas, Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Región Zuliana. Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia. Nivel Emérito en el Programa de Promoción al Investigador del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología. Orden al Arte Lía Bermúdez. Mención Investigación de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Condecoración Orden del Lago de Maracaibo, en su Primera Clase y Orador de Orden en el Acto Solemne de la zulianidad. Investigador Responsable del Programa “Localidades y regiones históricas en la formación del Estado Nacional en Venezuela (siglos XVI-XX)”. Adscrito al Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades y Educación y al Laboratorio de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo Regional de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.
    [Show full text]
  • Normograma De Migracion Colombia ISSN 2344-7729 Última Actualización: 3 De Septiembre De 2021 - (Diario Oficial No
    DECRETO 1067 DE 2015 (mayo 26) Diario Oficial No. 49.523 de 26 de mayo de 2015 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Relaciones Exteriores. Resumen de Notas de Vigencia NOTAS DE VIGENCIA: - Modificado por el Decreto 286 de 2021, 'por medio del cual se modifica parcialmente y adiciona el Decreto 1067 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Relaciones Exteriores”, en lo relacionado con la circunscripción de la Oficina Consular de Colombia en Copenhague, Reino de Dinamarca y la Circunscripción de la Oficina Consular de Colombia en Estocolmo, Reino de Suecia', publicado en el Diario Oficial No. 51.626 de 24 de marzo de 2021. - Modificado por el Decreto 216 de 2021, 'por medio del cual se adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal y se dictan otras disposiciones en materia migratoria', publicado en el Diario Oficial No. 51.603 de 1 de marzo de 2021. Vigente hasta el 1 de marzo de 2031. - Modificado por el Decreto 124 de 2021, 'por medio del cual se modifica parcialmente el artículo 2.2.1.1.1 del Decreto número 1067 de 2015, “por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Relaciones Exteriores”.', publicado en el Diario Oficial No. 51.576 de 2 de febrero de 2021. - Modificado por el Decreto 1727 de 2020, 'por el cual se modifican los artículos 2.2.1.11.2.1 y 2.2.1.11.3.2.
    [Show full text]
  • Atlas Municipio Colón Estado Zulia
    ATLAS MUNICIPIO COLÓN ESTADO ZULIA Alexis Fernández Prólogo, Compilación y Curaduría Abril 2013 Lino Meneses. Antropólogo y Arqueólogo. Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez. Universidad del los Andes. Francisco Santiago. Ing. Geól. Francisco Santiago Sistemática Avanzada. Postgrado en Botánica Taxonómica Neotropical. Centro Jardín Botánico de Mérida. Facultad de Ciencias. Universidad de Los Andes David Mejías. Biólogo. Coordinador del Grupo de Investigaciones en Acuicultura y Zoología Aplicada de UNESUR. Orlando Escalona. Físico. Universidad de los Andes. Ángel Uzcátegui Blagdimir Labrador. Economista. Gerardine Parada. José González Ender Urdaneta Samir Nasser Ing. Agropecuario -Agroecologia aplicada Ángel Watt Doctor en Innovaciones Educativas. UNESUR, Álvaro González Alberto Güerere Domingo Labarca Prieto Manolo Silva Artemio Cepeda Sumario Presentación. …………………….. Prólogo ……………………………………………………………………… Caracterización de las capas geológicas del Sur del Lago. Janeth Navarro Arqueología e historia de los pueblos originarios del Municipio Colón. Actas fundacionales en el siglo XVIII División político territorial del municipio Colón Características Demográficas del municipio Colón Símbolos Municipales Esta tierra de prodigios: El farol del Catatumbo La cuenca hidrográfica del río Escalante Economía surlaguense/ Blagdimir Labrador La ganadería de doble propósito El plátano El cacao Piscicultura Universidad UNESUR INSULAC Testimonios (crónicas, narrativas, ficciones) Personajes y Oficios Gastronomía Bibliografía General Fundamentación
    [Show full text]
  • List of Sources
    List of Sources General Bolivia La Paz, Altmir, 0., The Extent of Poverty in Latin America. Bird Working Anuario Geografico. Estadistico de La Republica de Bolivia. Paper 522, Washington, 1982. 1988. Blackmore, H.&: Smith, C.T. Latin America. London, Methuen, 1983. Area Handbook Series: Bolivia - A Country Study. The American Bulterworth, D., Latin American Urbanization. Cambridge, Cambridge University, Washington D.C. University Press, 1981. Dummerley, J., Rebellion in the Veins, Political Struggle in Bolivia Butland, G.J., Latin America. John Witey &: Son. N.Y., 1966. I95I-I982. Verso, 1984. Central Intelligence Agency, The World Factbook I990. Washington Fifer, J.V., Bolivia: Land, Location and Politics Since I825. California D.C. University Press, 1972. Encyclopaedia Britannica, Inc., I987 Britannica World Data. Chicago, Chile 1987. Anuario Estadistico. lnstituto Nacional de Estadistica. Santiago, 1988. Economic Relations between Europe and Gleich, A., The Political and Area Handbook Series: Chile - A Country Study. The American 1983. Latin America. I.E.I. Hamburg, Universtiy. Washington D.C. Oxford, 1990. Heinemann Educational, Geographical Digest I990-9I. Militar, Atlas Geografico de Chile, para Ia Agostini I990. lnstituto Geogratico lnstituto Geografico de Agostini, Calendario At/ante De Educacion. Santiago, 1985. Novara, 1989. T.X., &: Alvarado, E.Z., Geografia de Chile, Editoria 1969. Olivares, Jones, Preston E., Latin America. 3rd Ed. London, Cassel, Universitaria, 1984. Lambert, D.C., Ameriques Latines. Declins et Decollages, Ed. Economica, Paris, 1984. Argentina Morris, A.S., Latin America Economic Development and Regional Area Handbook Series: Argentina - A Country Study. The American Differentiation. Totowa, N.J., Barnes and Noble, 1981. University, Washington D.C. Morris, A., South America.
    [Show full text]
  • El Circuito Agroexportador Marabino a Mediados Del Siglo Xix*
    EL CIRCUITO AGROEXPORTADOR MARABINO A MEDIADOS DEL SIGLO XIX* Germán Cardozo Galué Universidad del Zulia. Venezuela Maracaibo, después de la Capital de la Republica, fue la localidad venezolana que mayores transformaciones y un más rápido crecimiento experimentó en la se- gunda mitad del siglo XIX. Concluidas las Guerras de Independencia, en no más de cincuenta años la apa- cible aldea, que muy poco había crecido durante la Colonia, se convirtió en ciudad: triplicó su población aproximándose a los 40.000 habitantes; figuró su Aduana en el segundo lugar de las estadísticas mercantiles, luego de La Guaira; emergió una ambiciosa élite comercial y financiera promotora de los primeros Gremios Mercantil y Cámara de Comercio fundados en Venezuela (1878); el movimiento de su activo puerto y el incremento de capitales impulsó la creación, también pionera en el país de la Compañia de Seguros Marítimos (1880) y de la banca privada, el Banco de Maracaibo, (1882). Sólidos edificios y elegantes caserones, llenos de colorido y vistósamente deco- rados, reemplazaron a las pardas y endebles construcciones coloniales: el espacio urbano creció y se embelleció con plazas y alamedas, un mercado parcialmente cubierto. Teatro de marcado gusto francés. Palacios de Gobierno y Legislativo, hos- pitales y Anfiteatro Anatómico para los avanzados estudios de medicina; la iniciativa privada la convirtió en la primera ciudad venezolana en disfrutar de la novedosa ener- gía eléctrica; su expansión exigió poner en servicio tres líneas de tranvías. Sus cada vez mas frecuentes nexos con los Andes y el extranjero introdujeron las ventajas y eficiencia del ferrocarril y de la navegación a vapor; establecimientos * Síntesis del ensayo Maracaibo y su región histórica El Circuito agroexportador (1830- 1860) Mara- caibo, Universidad del Zulia, 1991,313 pág.
    [Show full text]
  • Materiales Para La Historia De La Imprenta Y El Periodismo En El Estado Zulia
    EDICIONES DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Materiales para la Historia de la Imprenta y el Periodismo en el Estado Zulia Compilación de Agustín Millares Cario y Carlos Sánchez Díaz Hom«n^e a la Ciudad de Maracaibo ea el Cuatrieentenario de ni Fundación Caracas, 1970 Materiales para la Historia de la Imprenta y el Periodismo en el Estado Zulia EDICIONES DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Materiales para la Historia de la Imprenta y el Periodismo en el Estado Zulia Compilación de Agustín Millares Garlo y Carlos Sánchez Díaz Homenaje a la Ciudad de Maracaibo en el Cuatríeentenarío de ni Fundación Caracas, 1970 LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA acoge en sus ediciones esta valiosa compilación de estudios sobre la imprenta y el periodismo en el Estado Zúlia, desde la introducción del arte de Guttenberg hasta nuestros días, en el convencimiento de que constituye una obra suma­ mente útil para el conocimiento de un aspecto trascen­ dental en la historia de la cultura en una región del país que se ha distinguido por su aportación intelectual a la vida de Venezuela. Agradece la colaboración de los Profesores Agustín Millares Cario y Carlos Sanche» Diax, de la Universidad del Zulia, quienes han llevado a término una labor exhaus­ tiva para incorporar en este libro los testimonios rela­ tivos a tan importante asunto. Ha coordinado la publi­ cación el Profesor Pedro Grases. Sirva este libro como una lulhesión más al homenaje hacia la ciudad de ñiaracaibo, al cumplir los primeros cuatro siglos de haber sido fundada. CONTENIDO M0». Andbé* Rodwkk, por Garios Sánchez 2 PrwiM nlUuMi, por Eduardo Lópaz RIvaa 57 La Impranta an al Zirila, por Eduardo López RIvaa 80 La Imprenta en el Zirila, por Jorge Valbuena 62 Reetifleaelón: La Imprenta en el Zulla, por [Valerio P.
    [Show full text]
  • Decreto 2348 Del 3 De Diciembre De 2015
    REPUBUCADECOLOMB~ · ~m~~~~i:~1\ ~ lffi ~>¡.\ ;.~ ­ j iUo;8tJI1At,¡¡,; ¡fut.e~~ ... ...... .. ..~ . ' / j -,.... l' . ~ f 1..:. •libertod yOrden MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES " ~--" '~ · · __ ·· · DECRETO NüME~b ~ 23 ~ 8 DE 3 Die 2015 Por medio del cual se modifican parcialmente las disposiciones generales de las concurrencias de las Misiones Diplomáticas y las Circunscripciones de las Oficinas Consulares de Colombia acreditadas en el exterior, de que tratan los Capítulos 1 y 2 del Título 1 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1067 de 2015 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de las facultades que le confieren los numerales 2 y 11 del artículo 189 de la Constitución Política, la Ley 17 de 1971 y CONSIDERANDO Que constituye una política pública gubernamental la simplificación y compilación orgánica del sistema nacional regulatorio, siendo menester contar con normas actuales, dinámicas y que atiendan las necesidades de los connacionales tanto en territorio nacional como en el exterior. Que, en desarrollo de una política gubernamental orientada a la racionalización y simplificación del ordenamiento jurídico, a la eficiencia económica y social del sistema legal, y con la finalidad de afianzar la seguridad jurídica y facilitar la consulta ciudadana, el 26 de mayo fueron expedidos 21 Decretos únicos Reglamentarios sectoriales que compilaron normas expedidas por el Presidente de la República en ejercicio de facultad reglamentaria del numeral 2 y 11 del artículo 189 de la Constitución Política de Colombia. Que dada su naturaleza compilatoria, los Decretos únicos Reglamentarios deben ser actualizados continuamente, por lo que la metodología para la estructuración de las normas que lo adicionen, modifiquen o deroguen debe responder a un sistema que permita insertarlas dentro del esquema propio de aquellos.
    [Show full text]
  • Ministerio De Relaciones Exteriores Decreto 2348 De 2015 (Diciembre 3 De 2015)
    Ministerio de Relaciones Exteriores Decreto 2348 de 2015 (Diciembre 3 de 2015) Por medio del cual se modifican parcialmente las disposiciones generales de las concurrencias de las Misiones Diplomáticas y las Circunscripciones de las Oficinas Consulares de Colombia acreditadas en el exterior, de que tratan los Capítulos 1 y 2 del Título 1 de la parte 2 del libro 2 del Decreto número 1067 de 2015. Derogado parcialmente Por el Decreto 1620 de 2016 El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confieren los numerales 2 y 11 del artículo 189 de la Constitución Política, la Ley 17 de 1971, y CONSIDERANDO: Que constituye una política pública gubernamental la simplificación y compilación orgánica del sistema nacional regulatorio, siendo menester contar con normas actuales, dinámicas y que atiendan las necesidades de los connacionales tanto en territorio nacional como en el exterior. Que, en desarrollo de una política gubernamental orientada a la racionalización y simplificación del ordenamiento jurídico, a la eficiencia económica y social del sistema legal, y con la finalidad de afianzar la seguridad jurídica y facilitar la consulta ciudadana, el 26 de mayo fueron expedidos 21 Decretos únicos Reglamentarios sectoriales que compilaron normas expedidas por el Presidente de la República en ejercicio de facultad reglamentaria del numeral 2 y 11 del artículo 189 de la Constitución Política de Colombia. Que dada su naturaleza compilatoria, los Decretos únicos Reglamentarios deben ser actualizados continuamente, por lo que la metodología para la estructuración de las normas que lo adicionen, modifiquen o deroguen debe responder a un sistema que permita insertarlas dentro del esquema propio de aquellos.
    [Show full text]