TIERRA FIRME 3

TIERRA FIRME 110 revista de historia y ciencias sociales

TIERRA FIRME N° 110 , Venezuela. Enero-Abril, Año 2016.

Expedición de Los Cayos

Tito Salas, Colección Museo Bolivariano. 4 TIERRA FIRME

TIERRA FIRME Revista cuatrimestral arbitrada

Fundada en 1983 1983-2016, Números 1-110 ISSN: 0798-2968 Depósito Legal pp. 198302DF882

TIERRA FIRME Revista de historia y ciencias sociales

Final Av. Panteón, Edificio del Archivo General de la Nación PB. Oficina de la Red de Historia Memoria y Patrimonio. Teléfono: 0212-509-5832 Correo electrónico: [email protected] [email protected] TIERRA FIRME 5

TIERRA FIRME N° 110 Revista de historia y ciencias sociales

Miembros fundadores y asesores permanentes: Arístides Medina Rubio Pedro Calzadilla Álvarez Carlos Viso C.

Comité Editor: Alexander Torres Iriarte Andrés Eloy Burgos Fabricio Vivas

Director: Alexander Torres Iriarte

Corrección: Miguel Raúl Gómez

Diagramación: Luis Gil Andrés Eloy Burgos

Supervisión gráfica: Gabriel Serrano Soto

Iconografía: Romer Carrascal Osmán Hernández Noelis Moreno 6 TIERRA FIRME

Los trabajos publicados en Tierra Firme, aparecen reseñados en:

Social and Human Sciencies Documentation, Unesco, París;

Clase, Departamento de Biblioteca Latinoamericana, México;

Word List of Ciencies Socials, Unesco, Francia;

Sociological Abstracts, Universidad de California

(UCLA), Estados Unidos

y Revista Interamericana de Bibliografía,

Organización de Estados Americanos (O. E. A.),

Washington, Estados Unidos. TIERRA FIRME 7

SUMARIO

Presentación 9

Un camino en el tiempo de Caracas. Apuntes para la reconstrucción histórica de los usos y la transformación espacial de Sabana Grande. Miguel Díaz Chang 11

Pinceladas de un Petareño: comentarios en torno a la vida y obra de Bárbaro Rivas (1893-1967). Luis Fernando Castillo Herrera 29

La insurrección del Coronel Francisco María Farías. La Revolución de las Reformas en la provincia de (1835-1836). Alexander Zambrano 43

La génesis del vecino. Algunas características de la formación del Estado-Nación en la Nueva Granada (1810-1831). Carlos Franco 79

Importancia histórica y estratégica de la Expedición Libertadora de Los Cayos (1816). Alexis Saúl Palencia Hernández / José Gregorio Maita Ruiz 97

Reseñas Vladimir Acosta. Las juntas criollas hispanoamericanas y el comienzo del proceso de independencia. Caracas, Colección Bicentenario, 2013. Miguel Arcángel Manrique Torrealba 107

Iraida Vargas y Mario Sanoja. La larga marcha hacia la sociedad comunal. Tesis sobre el socialismo bolivariano. Caracas, Editorial El Perro y La Rana, 2015. Roger Andrés Landa Reyes 110 8 TIERRA FIRME TIERRA FIRME 9

PRESENTACIÓN

En estos tiempos en que nuestra patria atraviesa una difícil situación en todos los aspectos de su vida social, Tierra Firme ratifica su compromiso en la fuerza renovada de continuar la difusión de la historia nacional, conscientes de que solo apoyados en ella podremos superar prontamente todos los obstáculos. Esta fe se funda en las innumerables demostraciones de resistencia que el pueblo venezolano ha exhibido a lo largo de su existencia. Es esa cualidad del pueblo la que nos anima a perseverar- ahora más que nunca- en nuestra misión de divulgar los trabajos y contribuciones que en materia de historia regional y local, historiografía y las ciencias sociales hacen los investigadores e investigadoras de Venezuela. Habiendo asumido desde el primer número el proverbio de que la Historia nos aporta claves para vivir mejor, ¿cómo no habríamos de aferrarnos a esta idea cuando se trata de actuar con conciencia histó- rica en el presente para hacer posible un futuro mejor? Tal y como lo habíamos anunciado, Tierra Firme entra en una nueva etapa como revista científica. A partir de este año 2016 ha sido asumida por laRed de Historia, Memoria y Pa- trimonio (RHMP) colectivo organizado de historiadores, profesores, estudiantes y cronistas (no dependientes del Estado y/o institución gubernamental). El equipo fundador de nuestra revista encabezado por Pedro Calzadilla Álvarez, Arístides Medina Rubio y Carlos Viso, habiendo llevado durante tres décadas y más la realización de este magnífico proyecto, han decidido pasar el testigo a una nueva generación de investigadores, para que prosigan en el complejo pero gratificante proceso de producción editorial de la revista Tierra Firme. Nos corresponde agradecer a estos tres maestros historiadores por el valioso servicio prestado a la cultura de nuestro país; garantizándoles que emplearemos su mismo entusiasmo y determina- ción en continuar con la publicación. Aprovechamos asimismo la oportunidad para informar a nuestros estimados lectores que la revista saldrá publicada tres veces al año, cumpliendo una regularidad cuatrimestral, que la coloca en la periodicidad óptima considerada por los principales Índex a nivel mundial para las revistas de ciencias sociales. El presente número 110 de Tierra Firme cuenta con importantes contribuciones de jóvenes historiadores, como muestra de la incesante producción intelectual que nuestras academias, comunidades, institutos y universidades mantienen a pesar de las adversidades. En primer lugar se presenta el trabajo del profesor Miguel Díaz Chang, que trata sobre la historia del que otrora fuera el suburbio caraqueño de Sabana Grande; una reconstrucción histórica intere- sante para aquellos que desean conocer detalles de la evolución espacial de este emblemático lugar de la ciudad capital. El segundo artículo, del también profesor Luis Fernando Castillo Herrera, versa sobre la vida y obra del notable pintor petareño Bárbaro Rivas, personaje fundamental de nuestra galaxia pictórica contemporánea. Inmediatamente, en tercer lugar, 10 TIERRA FIRME

la indagación del historiador Alexander Zambrano acerca de la Revolución de las Reformas en la Provincia de Maracaibo, un estudio que contribuye a la comprensión de esta particular crisis política del siglo XIX venezolano. Abrimos así con tres estudios claramente identifica- dos con el enfoque de la historia regional y local, honrando de esta manera la misión con que nacimos en 1983. Les sigue el trabajo de Carlos Franco, quien aborda el complejo proceso de conformación del Estado-Nación de la Nueva Granada (1810-1831); y cerramos con el artículo de los investigadores Alexis Saúl Palencia Hernández y José Gregorio Maita Ruiz, quienes a propósito del bicentenario de la Expedición de Los Cayos, realizaron un balance acerca de la importancia histórica y estratégica de esta campaña naval de la guerra de independencia. Dos reseñas de libros, gentilmente aportadas por Miguel Arcángel Manrique Torrealba y Roger Andrés Landa Reyes respectivamente, cierran el número 110 de nuestra revista Tierra Firme. Enhorabuena porque ambas son de libros escritos por autores venezolanos. Esperamos pues que sea del agrado de nuestros respetados lectores el contenido que ofre- cemos a continuación y agradecemos de antemano el homenaje que con su lectura brindan a todos los que se dedican a la edificante tarea de historiar. TIERRA FIRME 11 Tierra Firme. N° 110 Caracas-Venezuela, Año 2016, Enero-Abril, pp. 11-28. Un camino en el tiempo de Caracas. Apuntes para la reconstrucción histórica de los usos y la transformación espacial de Sabana Grande

Miguel Díaz Chang

Instituto Pedagógico de Caracas

Resumen: El presente trabajo tiene por objeto de estudio las transformaciones ocurridas en la localidad de Sabana Grande, ubicada en la parroquia El Recreo, como parte de los procesos de urbanización que, con la expansión hacia el este de la ciudad de Caracas, se inician en el albor del siglo XX. El objetivo, planteado con el enfoque de la Historia Local, es interpretar la incidencia de las transformaciones espaciales en la vida económica y social de la localidad, atisbar la interacción de representaciones y realizaciones en diversos ámbitos locales. Este recorrido se inicia en la bucólica calle Real de Sabana Grande, de finales del siglo XIX, y finaliza en el bulevar inaugurado, con motivo de la finalización de las obras del Metro de Caracas, al inicio de los años ochenta del siglo XX. Se concluye que Sabana Grande es la metáfora de un caleidoscopio, la representación urbana por excelencia.

Palabras clave: Urbanismo, Transformaciones espaciales, Interacción de representaciones, Caracas, Usos del espacio.

Introducción

a vida de los seres humanos está lejano, difícil de describir o descrito breve- indiscutiblemente ligada al espacio mente; cuando no, pareciera que transcurrie- Lfísico en el cual se desenvuelven. ran en un no-lugar apegado únicamente a las Esta premisa, aunque muy básica, ha pasa- determinaciones del tiempo. Tomar en cuen- do desapercibida en el compendio general ta esta falencia ha sido vital para los nuevos de nuestra historia nacional. Muchos relatos emprendimientos historiográficos, en espe- históricos parecen ocurrir en algún espacio cial los del enfoque de la Historia Regional y 12 TIERRA FIRME

Local. Desde esta corriente historiográfica, cambiante. Localizable por poseer coorde- de arraigada tradición en Venezuela, se ha nadas geográficas que nos permiten conocer dado importancia al estudio del espacio y lugar y posición. Diferenciado en función de sus relaciones con el discurrir histórico. su unicidad, por los elementos que definen El enfoque de la Historia Regional y Lo- un espacio de otro. Y cambiante porque las cal permite acercarnos a realidades que de relaciones que se dan en el tiempo entre los otra forma serían sumamente difíciles de seres humanos y el espacio hacen que en apreciar. Para el historiador regional y local cada período histórico este tenga caracterís- la comprensión de los procesos conside- ticas propias, que resaltan y que son produc- rados menores pueden arrojar luces sobre to de su tiempo (2000: 37). problemas historiográficos de envergadura El presente trabajo constituye una aproxi- nacional. Este tipo de análisis no preten- mación al conocimiento de las característi- de desmembrar el todo hasta convertirlo cas que definen el espacio local del sector en minúsculas partículas que dificulten su Sabana Grande, ubicado en la parroquia comprensión; al contrario trata de abordar caraqueña El Recreo. Mediante una recons- el estudio de las partes sin desprenderlas trucción histórica nos acercaremos al proce- del todo, establecer niveles de análisis que so de urbanización y transformación de la permitan entender, a la luz de una constante ciudad de Caracas, asistiendo a un capítulo relación entre los grandes y pequeños proce- de este proceso, un apartado que nos permita sos, las continuidades y rupturas en un ám- comprender los diferentes usos que ha teni- bito espacial de menor envergadura. do el espacio a lo largo de poco más de cien Olivier Dollfus, geógrafo francés, sostiene años. Nos anima un impulso comprensivo que el espacio es el soporte de dos tipos de por conocer, en especial, los cambios ope- relaciones. Las primeras tienen que ver con rados en las representaciones, los usos y las el medio físico, sus características y cómo relaciones sociales y económicas en el ám- estas ejercen influencia en la conformación bito local. de los espacios culturales. Las segundas se asocian a la conformación de las sociedades HACIA UNA PRIMERA humanas, las cuales operan transformacio- CARACTERIZACIÓN nes en el espacio mediante un ordenamiento DE LA LOCALIDAD. que va ligado a la densidad de población, y TRANSFORMACIÓN Y USOS a la organización social y económica, en un DEL ESPACIO EN SABANA determinado tiempo y momento histórico GRANDE DESDE EL SIGLO (citado en Rodríguez, J. A., 2000: 36-37) XVIII HASTA FINALES DEL XIX Desde esta perspectiva, el espacio es una fuente rica en información, un documento al El siglo XVIII vio emerger en los alrededo- cual podemos acudir. Como toda fuente el res de la cuadrícula caraqueña diversos asen- espacio tiene características que lo definen. tamientos que, con el inicio del siglo XIX, Según Rodríguez, J. A., podemos caracte- fueron mermando en su reproducción, prime- rizarlo por ser localizable, diferenciado y ro, por el terremoto de 1812, y después, por TIERRA FIRME 13

la contingencia de la lucha independentista. La nueva parroquia era un espacio emi- Esta situación empezó a modificarse tan solo nentemente rural, cuyo uso estaba destinado a mediados del decimonono (Acosta Saignes prioritariamente a la producción de bienes de citado en López Maya, M., 1986: 116-118). consumo agrícola y pecuario. Aún en el año Hecho que se evidencia en los datos poblacio- 1891 El Recreo era agrícola en su totalidad. nales de 1851, año en el que la localidad ape- Según el Censo Nacional de ese año exis- nas contaba los 1250 residentes (López Maya, tían tres plantíos de caña, un trapiche, siete M., 1986: 54). La extensión y soledad de estos plantíos de café, un alambique, una trilla y espacios facilitaban la absorción de la deman- 53 plantíos de frutos menores (López Maya, da de vivienda. “A principios del siglo XIX M. 1986: 110). Las características de un espa- los límites orientales de Caracas estaban en cio como este lo convierten en proveedor de La Candelaria. Sin embargo la construc- sustento material para Caracas, receptor de la ción del puente sobre la quebrada Anauco demanda de vivienda que la ciudad no podía (...) facilitó la comunicación con el poblado absorber y lugar para el descanso y disfrute de Sabana Grande” (López Maya, M., 1986: de los caraqueños. El espacio es ordenado y 32). La localidad de Sabana Grande empezó a distribuido para los sembradíos productivos. estrechar sus vínculos con Caracas debido al Los establecimientos de vivienda los cons- paso obligatorio que esta zona foránea consti- tituyen unas pocas casas de campo, desven- tuía para las mercaderías y víveres provenien- cijadas quintas y escasos ranchos de negros, tes del este, específicamente de Petare y de más allá de la producción agrícola, Sabana los valles de los actuales estados Miranda y Grande es solo un lugar de veraneo (López Aragua. La zona también constituía un terri- Maya, M., 1986: 119-120). torio de acopio para los capitalinos. Este no Las extensiones territoriales a lo largo del resulta un dato menor, ya que la localidad era camino del este, entre ellas Sabana Grande, productora de caña, café, legumbres y maíz. constituían un área de valle con ingente ferti- Para mediados del siglo XIX la localidad lidad y actividad. López Maya, acuña el tér- era susceptible de convertirse en parroquia, mino paisaje de suburbio para referirse a es- por su ingente actividad agrícola, el creci- tos espacios foráneos que guardan un nexo de miento de su población y la aparición notoria dependencia con Caracas, el cual, de forma de viviendas. La necesidad de dar asistencia evidente, regula el uso del espacio, propicia religiosa a los feligreses era imperiosa. En su inclinación agrícola y delinea su matiz de 1864, se crea el Distrito Federal. El entonces lugar de paso en el camino Caracas-Petare. presidente de la República, Juan Crisóstomo Sabana Grande no es únicamente un enor- Falcón, establece un nuevo ordenamiento del me granero sino también un lugar de descan- territorio de Caracas y sus alrededores. El so y recreación para los caraqueños. Este uso recién creado distrito estaba constituido por recreativo estará signado por las diferencias una serie de parroquias, entre ellas la forá- entre estamentos, las cuales restringían el nea El Recreo, unidad político administrati- uso de los espacios y la realización de acti- va en la cual se ubica desde entonces Sabana vidades. A mediados del siglo XIX los ca- Grande (Gómez, J., 1989: 5). raqueños de linaje y fortuna comprobada 14 TIERRA FIRME

incursionaban en Sabana Grande para refu- talla de Arturo Michelena, pero también de giarse durante unos días en las casonas de su grupos diversos, aficionados a la hípica, que propiedad. En ellas daban paseos al aire libre, provenían de estratos sociales no potentados se sentaban a la sombra de los árboles y ¡hasta (Alfaro-Pareja, F., 2007: 308-309). realizaban picnics en lugares destinados a tal Esta nueva dinámica denota una altera- fin! A pesar de no existir las condiciones de ción, no solo del espacio físico; también deja infraestructura asistían con regularidad. Se- entrever el inicio de una apertura social en gún testimonios conservados de la época era el uso de esos espacios, situación que no común observar a personas mojando sus pies se evidenciaba a mediados del siglo. Saba- a orillas de las quebradas que bordeaban la na Grande, como “comenzó a llamarse (...) zona (Alfaro-Pareja, F., 2007: 307-308). porque después de la profunda quebrada Con la aparición, en primer lugar, de la llamada de Maripérez se revelaba como una ruta del ferrocarril Caracas-Sabana Grande amplia extensión de terreno ininterrumpida -que funcionó entre 1862 y 1864-; en segun- hasta la quebrada de Chacaíto (...)” (Barre- do lugar, la construcción de la carretera del to, M., 1984: 73), constituyó, durante el siglo este en 1878; y por último la fabricación, en XIX y hasta inicios del siglo XX, un peque- 1886, de una nueva ruta ferroviaria, esta vez ño poblado en la periferia caraqueña, carac- con extensión Caracas-Petare, se consolida- terizado por un uso del espacio destinado a ron los nexos definitivos entre Caracas y su actividades productivas, y en menor medida periferia: “(...) la carretera del este consolidó habitacionales y recreativas. El paisaje emi- el fenómeno de acercamiento entre Cara- nentemente rural estaba caracterizado por cas y los pueblos del este, produciéndose un sembradíos, plantaciones y extensos pasti- avance del suburbio caraqueño o si se quiere zales para el ganado. Esta localidad se ubi- un crecimiento de pueblos que existían que caba al borde de un camino de tierra que es- fueron llegando a encontrarse con la capital” taba de paso hacia las pulperías de Chacaíto, (López Maya, M., 1986: 34). Este ensancha- lugar donde la carretera del este hacia Petare miento o acercamiento del este hacia Caracas tenía una parada obligatoria. Sabana Grande devino en una “socialización del espacio”. La fue por mucho tiempo una zona periférica segregación racial y económica que reservaba a la que únicamente tenían acceso quienes a los más pudientes el acceso a la zona empe- llevaban y traían sus mercaderías y aquellos zaría a mermar. viajeros pudientes para quienes acercarse a A finales del siglo XIX Sabana Grande tan alejados parajes constituía una aventura constituía un lugar consolidado de esparci- de esparcimiento. La tierra y lo que en ella miento para los caraqueños; especialmente se producía era propiedad de caraqueños que cuando a partir de 1895 se inaugura el Hi- únicamente se acercaban en determinadas pódromo de Sabana Grande1. Durante casi épocas del año, bien fuera para supervisar 13 años (hasta 1908) este fue lugar de en- las actividades productivas de sus tierras y cuentro de los más finos caraqueños, de la esclavos o para pasar unos días de descanso en un ambiente alejado de la vida de la ciu- 1 Ubicadoen el espacio que actualmente ocupa la urbani - zación Las Delicias. dad. Esta paz bucólica se vería interrumpida TIERRA FIRME 15

por la abrupta transformación que a partir nacionales, la expansión de la participación de las tres primeras décadas del siglo XX le política, el crecimiento de los mercados deparaba a Venezuela y a toda Caracas con internos producto de las inversiones nacio- la irrupción del petróleo. nales y transnacionales, y los movimientos migratorios, fueron determinantes para DESDE LA PERIFERIA invertir la balanza del continente en poco HASTA EL CENTRO. SABANA más de seis lustros. Este pasó de tener, a GRANDE A PARTIR DE LA principios de 1930, una población cuyo EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA hábitat era mayoritariamente rural, a una DE CARACAS (PRINCIPIOS cuyos asentamientos más poblados se ubi- DEL SIGLO XX) caban, para 1960, en centros urbanos o en su periferia (Cartay, R., 2003: 51). Las transformaciones en el paisaje de su- En el caso de Caracas su transformación burbio se dieron de forma paulatina desde física estuvo marcada por el denominado finales del siglo XIX. Esta situación era ensanche hacia el este, evento modificador producto de la fuerza que la economía cafe- que inaugura una serie de cambios en el uso talera aún tenía y a la preponderancia de la de la tierra, obligando a dueños de hacien- actividad agrícola en la localidad de Sabana das agroproductivas a parcelar y vender. El Grande. Este influjo mantuvo a los poblados nuevo uso será el de la vivienda, modifica- del este en sus características agrícolas hasta ción a partir de la cual surgieron las prime- bien entrado el siglo XX (López Maya, M., ras urbanizaciones (Alfaro-Pareja, F., 2007: 1986: 35). Ahora bien, el siglo XX venezola- 309-310). Sabana Grande es ahora, junto al no va a estar marcado por la fuerza del pe- este de Caracas, epicentro de cambios y tróleo; esa misma que irrumpe en el cielo transformaciones abruptas. Intentaremos marabino con el estallido de los primeros acercarnos a las nuevas características pozos, será la que más incida en las transfor- de la localidad, señalando los elementos maciones físicas en el territorio venezolano. que incidieron de manera significativa en La característica principal de estos cambios su transformación urbana. Apuntar la re- fue la de expansión de los espacios urbanos flexión hacia el caleidoscopio de represen- en detrimento de los rurales. taciones que el proceso de urbanización Si bien en Venezuela el proceso de trans- inaugura en la mentalidad de la sociedad formaciones de lo rural hacia lo urbano caraqueña y que en Sabana Grande tuvie- estuvo marcado por la preponderancia del ron su pasarela durante décadas. petróleo, no se debe soslayar el hecho de En 1920 la ciudad de Caracas apenas lle- que el continente americano, en especial el ga hasta el actual Parque Los Caobos, sigue Cono Sur, atravesó por procesos similares siendo aquella ciudad de los techos rojos. de urbanización, mejoras en salud, sanidad Es a finales de esa década cuando empieza y erradicación progresiva de enfermeda- el proceso de transformaciones conocido des infecciosas. Estos hechos, junto a los como el ensanche hacia el este (Cartay, R., procesos de modernización de los estados 2003: 66), y la localidad de Sabana Grande 16 TIERRA FIRME

pasa a convertirse en la puerta de entrada de más de cien proyectos para la construc- hacia la novedad de la ciudad (Barreto, M., ción de urbanizaciones de lujo entre los 1984: 73). De parroquia foránea a epicen- años 1937 y 1957 (Frechilla, citado en Car- tro de las transformaciones. Sabana Grande tay, R., 2003: 66). El libro Sabana Grande seguía siendo lugar de paso para ir desde era una fiesta, describe con elocuencia y Caracas hacia el este y viceversa; solo que con magnífica frase el cambio que signifi- ahora este tránsito se veía promovido por có para la zona: “(…) al concluir la marcha la construcción de urbanismos como La hacia el este, la ciudad se miraba el ombli- Florida y Las Delicias de Sabana Grande, go” (Masó, F., 2004: 134). en 1928, e incentivado por una creciente Una estampida urbana se expande avasa- preocupación del Estado en la inversión, llando las haciendas y las plantaciones, es la diseño y ejecución de programas urbanísti- supresión de la estrecha relación entre la vida cos. Quizás el más recordado de estos sea el del trabajo y la vida doméstica que hace de la inconcluso Plan Rotival, de 1940. ciudad un olvido del campo. Este es un atri- Sabana Grande: “(...) fue uno de los ni- buto de la ciudad, en su onda expansiva, casi dos más fértiles que acogió la llegada del indetenible va olvidando su relación de depen- nuevo orden urbano, para nunca más des- dencia con el campo, lo avasalla, lo suprime. lastrarse de la condición de punto de en- Así Sabana Grande dejará atrás su bucólica cuentro, albergue y reflejo de las diversas existencia decimonónica, va convirtiéndose transformaciones que experimentaría la en punto ideal para la puesta en marcha de in- sociedad caraqueña” (Andrade, V., 2004: novaciones y modismos arquitectónicos. No 29). Es el auge del modernismo, la arqui- volverá a tener un paisaje agrícola. La relación tectura y la ingeniería de corte funcionalis- de la localidad con la ciudad de Caracas ya no ta. Estas concepciones no solo inciden en será la del proveedor de materias para el con- los proyectos de planificación urbana sino sumo. En esa “nueva Caracas”, Sabana Grande también en el imaginario del caraqueño, jugará un papel de vitrina de exhibición de la habitante de Sabana Grande, asombrado ciudad posible. por la magnitud de las obras, empapado por Con la aparición del automóvil y una nueva el auge de un discurso progresista que pro- conjunción entre especuladores criollos de la metía excelso bienestar. tierra e intereses transnacionales, se confi- No queda lugar a dudas del cambio que se guran para Venezuela características viales comporta desde el Estado y desde las em- basadas en este medio de transporte; lo cual presas privadas. El este se cotiza a precios incide en la construcción de una red vial que elevados y las pujas por construir la ciudad para la década de 1950 ha delineado la fisiono- del futuro son elevadas. En la década de mía básica de Caracas, como una ciudad cuyos 1940 Sabana Grande ya aparece como polo espacios no fueron pensados para transitar de comercial para familias de clase media y forma libre por el peatón, ciñéndose más a una alta (Barreto, M., 1984: 76). El arquitecto red intrincada para el traslado en automóvil Luis Roche fue el gran constructor del este, (Posani, citado en Barreto, M., 1984: 77; Al- y junto a él muchos otros fueron partícipes mandoz, A., 2000). TIERRA FIRME 17

Esta nueva configuración afectó la confor- Se evidencia una expresión entusiasta por mación primaria de la ciudad. El casco históri- develar un mundo de posibilidades, funda- co y sus alrededores van perdiendo prestigio y das en el flujo de dinero que el erario público habitantes, se convierte en punto de partida del recibe a cuenta de las concesiones petrole- poder político; los caraqueños se dispersan en ras. No es casual que don Mario escriba es- una ciudad que se ensancha dramáticamente. tas palabras en 1951, pues Caracas llevaba En Estudio de Caracas, una investigación rea- ya veinte años imbuida en un proceso turbu- lizada por la Universidad Central de Venezue- lento de transformaciones estructurales, que la en el año de 1967, se afirma: “(…) la ciudad no cesaron durante la dictadura del general se expandía en todas direcciones, desbordan- Marcos Pérez Jiménez. La ciudad es ahora do sus límites tradicionales, y los grupos de moderna y cosmopolita. Sabana Grande y mayores recursos se asentaban en el este (...), su Gran Avenida son el centro comercial de mientras los más pobres se iban a vivir hacia Caracas. Al área que va desde Plaza Vene- el oeste y el sur” (UCV, citada en Cartay, R., zuela hasta Chacaíto acuden los caraqueños 2003: 53). Estos cambios hacen que en torno a de elevado poder adquisitivo a comprar las Sabana Grande se vaya configurando una zona mejores marcas de ropa, alhajas, calzado, de tránsito vehicular abundante, caracterizada automóviles, todo importado desde Europa por ser el lugar de convivencia de las clases y los Estados Unidos. Las vitrinas exhiben más privilegiadas; este último aspecto no es lo que un ciudadano moderno requiere, la llamativo si recordamos las características idea de la belleza radica en lo material. La de la localidad durante el siglo XIX. Lo im- suntuosidad de las marcas es sinónimo de portante acá son los nuevos contenidos de los placer, este último entendido como el anhelo que la localidad va cargándose, el discurso de irrefrenable por adquirir la última moda. un modernismo basado en el confort y demás El nuevo espacio, la Gran Avenida de Sa- suntuosidades relacionadas a la idea del pro- bana Grande es convertido al uso comercial greso. Mario Briceño Iragorry ilustra bien esta y de servicios a partir de la década de 1950. interpretación en la introducción al libro Así es Es el lugar elegido para las sedes bancarias Caracas, publicado en 1951 con la intención y profesionales. La remodelación de la lo- de “recoger la imagen de la nueva Caracas”: calidad responde a los intereses de sectores minoritarios, es el reflejo de una utopía de “Así es Caracas” revela en forma lo moderno, lo eficiente y lo posible. En el artística y sugestiva el progreso libro 1950: El espíritu moderno, los autores acelerado que está transformando afirman que: “(…) a la distancia del medio la vieja “ciudad de los techos rojos” siglo [la Caracas] de los años cincuenta es en masa imponente de edificios de la ciudad del capitalismo y de la expansión” moderna y empinada arquitectura (Fundación Corp Group Centro Cultural, (...). Un sueño constante de progreso 1998: 104). ha venido a realizarse, (El mes fi- Sabana Grande fue el lugar de confluencia nanciero y económico de Venezuela, de las transformaciones físicas y psicoso- 1951: s/p). ciales de la ciudad de Caracas. Entre 1950 18 TIERRA FIRME

a 1960 se erigió la configuración definitiva DE LA GRAN AVENIDA hacia la característica urbana basada en un AL BULEVAR. LA uso residencial, comercial y profesional. Se TRANSFORMACIÓN DEL constituyó un eje entre la Plaza Venezue- ESPACIO Y LOS USOS la, la Gran Avenida de Sabana Grande y la URBANOS DE SABANA avenida Francisco de Miranda en Chacao. GRANDE Grandes edificios como el Centro Profesio- Desde la perspectiva de los estudios nal del Este, ubicado en la avenida Casano- regionales y locales, los aportes teóricos de va Godoy y la sede del Banco Unión, eri- disciplinas próximas o lejanas a la historia gido en la calle Negrín, dan cuenta, aún en son plausibles. Bajo esta premisa, en este la actualidad, de la inclinación a establecer último acápite, asistiéndonos de elementos sedes empresariales. conceptuales del urbanismo y la filosofía de Resulta notorio que tanto en su versión bu- la ciudad, intentaremos acercarnos de forma cólica como urbana, Sabana Grande estuvo crítica a las características de la Sabana sujeta a la propiedad de unos pocos, quienes Grande urbana, a su dinámica citadina y a los contribuyeron con la modificación de las es- elementos psicosociales que dan cuenta de tructuras de uso que tuvo y tiene el espacio una transformación de los usos del espacio, en la localidad. Hecho resaltante en la de- mediante el estudio de elementos diversos finitiva configuración urbana del espacio. que coexisten con la actividad humana. Ahora bien, si con el transcurrir del tiempo La ciudad y lo urbano tienen un valor cultu- se reformó la estructura social venezolana, ral innegable, son el escenario donde se des- pasando de estamentos cerrados a clases so- envuelve de forma predominante el drama del ciales cuyos individuos podían, bajo la égida ser humano contemporáneo. En este sentido, de múltiples factores sociales e individuales, la importancia de la ciudad como objeto de es- subir o bajar peldaños dentro de la pirámide tudio radica en un valor de memoria. Este va- social, la socialización de Sabana Grande, lor estriba en la introducción de elementos de el uso y disfrute del espacio para grupos de análisis más allá de los documentos oficiales; diversa procedencia económica, no se vio de plantea que las viviendas, los comercios y de- forma ostensible sino hasta la aparición del más elementos de la ciudad también poseen su Metro de Caracas, a partir de 1983. importancia desde el punto de vista histórico (González, L., 1991: 72). Así mismo, el valor simbólico parte de la premisa de que la ciudad visibiliza conceptos o valores: “El orden ur- banístico no solo refleja el orden social, sino la razón metafísica o divina de la institución urbana” (González, L., 1991: 73). La ciudad contiene un valor estético-artístico, del cual se desprende que esta es un producto artístico, es- tableciéndose una conexión de identidad entre el arte y la historia (González, L., 1991: 76). TIERRA FIRME 19

Las tres décadas que transcurren desde intelectualidad venezolana de las décadas 1960 hasta 1990 representan el auge y la caí- de 1970 y 1980. En sus bares y cafés se da del esplendor de Sabana Grande. Este pe- daban cita los literatos; personajes como ríodo en particular contiene la configuración Juan Sánchez Peláez, Víctor Valera Mora, definitiva de Caracas como área urbana, el Salvador Garmendia, Miyó Vestrini, entre asentamiento de Sabana Grande como punto otros. Militantes de izquierda como Rafael neurálgico de la ciudad y su dinamización Cadenas, Manuel Caballero o personalida- cultural, económica y hasta racial. Estos des de la talla de Gabriel García Márquez. cambios son producto, entre otros fenóme- Eran frecuentes los encuentros en librerías nos, del reordenamiento político y econó- y bares, la mayoría marcados por un sen- mico que trajo consigo la finalización de la timiento y pensamiento crítico, adversos a Segunda Guerra Mundial; la hegemonía que las políticas de los gobiernos de entonces. las configuraciones urbanas pasaron a tener Se evidencia un cambio en la dinámica so- sobre el antiguo orden agrícola y rural; y la cial, una apertura del uso del espacio. apertura social e ideológica que empezó a Estos rasgos se evidencian con preponde- gestarse en el país con la caída de la dicta- rancia en el espacio público, lugar por exce- dura del general Marcos Pérez Jiménez en lencia de la ciudad: “(...) este es el medio a enero de 1958. través del cual una ciudad informa sobre su Encontramos en la Sabana Grande urba- esencia, identidad, historia (...)” (Hernández, na, a partir de los años sesenta, el teatro, M., 2005: 8). Si el espacio público contiene la pasarela de cierto grupo de caraqueños e información, datos y pistas de diversa índole, individuos de otras latitudes; es: “(…) el lu- resulta ser un material riquísimo para la con- gar de encuentro alternativo: el lugar de los figuración de niveles de entendimiento alre- paseos, las tertulias, las compras, el buen dedor de la localidad. En el caso que nos ata- comer, y en general el sitio de disfrute” (An- ñe, resulta peculiar la relación contradictoria drade, V., 2004: 54). Uno de los elementos que se da entre una apertura social en el uso y que por esos años va a caracterizar a la loca- disfrute del espacio público y la permanencia lidad es la europeización de sus comercios, de cerramientos en torno al usufructo de la en especial los establecimientos dedicados a propiedad. Las estructuras siguen su paso a la oferta de comida y bebidas no alcohólicas. la sombra de un orden especulativo de bienes Se vuelve común la instalación de mesas y raíces que hacen de Sabana Grande una zona sillas, al modo de las terrazas parisinas y de alto valor monetario, mientras que las re- londinenses, el café de la tarde, el encuentro presentaciones culturales que se dan en sus para charlar de política y literatura; se nutre espacios abiertos tienen procedencia geográ- el espacio de contenidos llegados desde Eu- fica, económica e ideológica diversa. ropa, traídos por una clase inmigrante fun- Y es que lo urbano, como perfil funda- damentalmente proletaria. mental de la nueva Sabana Grande, trae La avenida Abraham Lincoln, mejor consigo un rasgo esencial de la ciudad, conocida como la calle Real de Sabana uno de sus atributos, en palabras de Geor- Grande, era el lugar de confluencia de la ges Lefebvre: “Lo urbano tiene el rasgo 20 TIERRA FIRME

esencial de la concentración, la aglome- se convierte en el Times Square caraqueño”. ración, y por ello exige y necesita del en- Se observa un cúmulo de personas transitan- cuentro y la interacción continua entre ele- do por la avenida, en medio de una noche mentos representativos de todo lo que va iluminada por grandes avisos de neón. La ligado a la existencia humana” (citado en crónica pareciera apuntar al logro del pro- Almandoz, A., 2000: 46). Esta concentra- greso que, en la introducción de Así es Cara- ción, esta amalgama de diversas generacio- cas (1951), señalaba Briceño Iragorry. nes y procedencias está bien documentada Todas estas representaciones urbanas por el fotógrafo Vasco Szinetar; su trabajo tienen su encuentro en Sabana Grande. A nos ofrece una mirada de primer orden en mediados de los setenta la localidad es: torno a los grupos que en aquellos años se “(...) [el] centro neurálgico de la capital, reunían en la localidad. Y es que el auge de [donde] concurren gentes de diferente Sabana Grande estuvo en ser el lugar donde cultura y tradición”(Ryder, G., 1974: s/p). se daba: “(…) la confluencia cosmopolita de Sergio Dahbar hace una interpretación la capital (...)” (Masó, F., 2004: 13). análoga con la de Ryder: “(...)la dorada Toda esta actividad marca profundamente década saudita, en referencia a los años a la localidad. Los nuevos contenidos están setenta, se vio reflejada en toda Sabana representados en usos diversos, fundamen- Grande como un gran caleidoscopio“ talmente asociados a una apertura cultural (Dahbar, citado en Masó, F. 2004: 9). que trae elementos recreativos de diversa Existen múltiples referencias en libros índole, tales como bares, prostíbulos, dis- que agrupan reconstrucciones fotográficas cotecas, librerías, salas itinerantes de expo- de la ciudad de Caracas a lo largo del siglo sición. Nuevas estructuras, cargadas con la XX; en estas pueden observarse contadas idea del orden, la limpieza, la seguridad y la imágenes de Sabana Grande. Es destacable comodidad, también aparecen; hablamos del el hecho de que la localidad aglomeró un centro comercial. Asimismo nos topamos conjunto de establecimientos comerciales y con la permanencia de aquellos primeros de servicios que la convirtieron en lugar de levantamientos arquitectónicos, su moder- anhelos y necesidades. A esto le sumamos la nismo y funcionalidad, acaecidos durante configuración vertical de las edificaciones, la década de los cincuenta, ya consolidados. el constante fluir de los automóviles y las lu- En la selección de fotografías que aparece ces de neón de llamativos colores que iban en el libro de Masó puede observarse un re- llenando los espacios a la vista. Los cafés de gistro del acontecer urbano en la localidad. estilo europeo y las caminerías, en conjun- Era el sitio nocturno para los cortejos, el ción con la red vial, le daban características lugar elegido para las caravanas de gradua- únicas. Las actividades ilícitas de la noche, ción, para la celebración del carnaval. Una como la prostitución de mujeres y transgé- fotografía de Tejada refleja, con la frase que neros, el consumo de sustancias prohibidas la acompaña, la representación y la realidad y de alcohol también constituían expresio- de Sabana Grande entre los setenta y ochen- nes de los nuevos usos. Se cumple la utopía, ta; al pie de la foto puede leerse: “El bulevar la comodidad y el confort, pero también se TIERRA FIRME 21

manifiesta la segregación económica en un las puertas de la democratización espacio configurado para las clases media y social caraqueña (Masó, F., 2004: alta; en fin, se expresa la ciudad y lo urbano 10). de forma total en Sabana Grande, todo cara- queño anhela habitar en el este, encontrarse La localidad emerge reconfigurada por una en la Calle Real. interacción que incorpora a cientos de per- Este anhelo de habitabilidad se amplía con sonas diariamente. Bien sea para el trabajo, la aparición del Metro de Caracas. La finali- para el paseo o el disfrute, porque se tiene en zación de sus obras bajo tierra y la reconfigu- la localidad el sitio de vivienda, porque se ración de la superficie generan expectativa. La acercaban a una librería a consultar y com- Gran Avenida ahora es un bulevar, un kilóme- prar textos universitarios, Sabana Grande tro y medio desde la entrada oeste de Sabana los recibe a todos. El espacio ha sido trans- Grande hasta Chacaíto. En Crónica de Cara- formado de acuerdo con las necesidades de cas se lee, al pie de una foto que expone los la urbe y de sus habitantes. espacios recién inaugurados: “La expectativa del sector de Sabana Grande, con la inaugu- ATANDO CABOS. ración de los servicios viales, y la conclusión A MODO DE CONCLUSIÓN. de los accesos a la estación del Metro, darán definitivamente un toque de ciudad moderna a En la historia de la transformación urba- este sector (...)” (Alcaldía del Municipio Liber- na de la ciudad de Caracas, la localidad de tador, 1980: 235). La transformación operada Sabana Grande tiene un papel relevante. Al por la inauguración del Metro en 1983 es total. igual que muchos otros lugares adyacentes La socialización de la ciudad de Caracas, la a la cuadrícula caraqueña de finales del si- posibilidad real de asistir al encuentro de múl- glo XIX y principios del siglo XX, Sabana tiples espacios, sin importar la procedencia ni Grande atravesó un proceso vertiginoso de la distancia, se dio a partir de la inauguración transformaciones que respondían a las ne- del sistema de transporte subterráneo, en su cesidades de ensanchamiento de una ciudad primera fase desde Propatria hasta Chacaíto. que se le había quedado pequeña al poder En el prólogo de Sabana Grande era una fies- político y económico nacional y a los intere- ta, Sergio Dahbar afirma: ses transnacionales cuyos capitales empeza- ban a ser atraídos por la novedad petrolera. El Metro de Caracas, impoluto y La localidad del siglo XIX, parroquia desinfectado en su nacimiento, sir- foránea, lugar alejado, de características vió de catalizador en una ciudad que agrícolas y rurales, fue acercándose, en su había crecido, pero que mantenía la discurrir histórico, a la ciudad de Caracas, violencia y la diferencia entre sus amalgamándose en una única configuración clases a raya, en una periferia que político administrativa que proyectó la idea casi nunca se acercaba al corazón de una ciudad grande, en franca expansión, de la capital. Un servicio público imagen de lo posible, utopía de la moder- eficiente y económico abrió por fin nidad en los conceptos arquitectónicos y 22 TIERRA FIRME

urbanísticos de las tres primeras décadas los vehículos. La transformación se operó del siglo XX. paulatinamente. Al finalizar los sesenta la Sabana Grande vio modificarse sus espa- localidad es la puerta de entrada al este de la cios y usos. Como característica principal Caracas cosmopolita. de las ciudades contemporáneas, la relación La historia de la localidad se manifiesta en entre la vida del trabajo y la vida doméstica la experiencia de lo artístico en sus monu- se quiebra, lo urbano se superpone a lo rural, mentos y edificaciones, reflejo continuo de y la vida en la localidad pasará a cargarse lo urbano, lo funcional, lo impoluto y desea- de contenidos relacionados con el comercio, ble. Pero también en el elemento privativo con la belleza fundada en lo material. Se que imponen los caporales económicos y el configuran estructuras laborales de tipo pro- mercado especulativo de bienes raíces. En fesional, con la erección de sedes bancarias la segregación y exclusión material que se y de empresas transnacionales. La trilla será instala, configura los usos de la propiedad, sustituida por el maletín; la mula o el caballo parcela la tierra, vende y compra. dejarán su paso, primero, al tranvía, luego al Finalmente, la ciudad se abre cual boca de automóvil; el rancho y la quinta del negro, cañón, expulsa la tierra de sus entrañas, per- la casona del terrateniente, se derrumbarán mitiendo el paso de maquinaria y obreros. El ante la fuerza inesperada de los vehículos de Metro de Caracas abre las puertas del este, carga que, llenos de ímpetu transportaron permite el acceso de nuevos contenidos; el los materiales para las nuevas urbanizacio- oeste y el este se encuentran en una dinámi- nes, abriendo camino desde finales de los ca que no está desprovista de prejuicios; son años veinte hasta el inicio de los años sesen- dos ciudades distintas las que se cruzan, se ta al asentamiento de las nuevas residencias mezclan y se repelen. permanentes de las clases media y alta. Sabana Grande es una pasarela, un calei- Estos cambios espaciales incidieron de for- doscopio; su identidad radica en no tener ma notoria en las jerarquías estamentales de identidad, en la interpretación múltiple que tipo racial existentes a finales del siglo XIX; puede hacerse de un rostro cuando única- la socialización aparece ahora fundada en las mente se perciben dos ojos detrás de una relaciones de poder que establece el dinero. máscara. La localidad está abierta a conte- Durante las décadas de los cincuenta y sesen- nidos y representaciones de toda índole, los ta del siglo XX Sabana Grande se convirtió repele y acuna con el mismo ímpetu. Fue en la expresión máxime de la confluencia y durante mucho tiempo el lugar de encuentro, la aglomeración, la representación e interac- objeto de anhelos materiales y espirituales, ción de identidades múltiples en sus espacios, plataforma de la bohemia y la intelectuali- en sus habitantes y transeúntes, caminerías y dad cultural, de la diversidad sexual, del calles. Es el centro neurálgico de una nueva consumo y lo superfluo representado en las Caracas, diferente a la de los techos rojos. Es mercaderías. Sabana Grande se transformó el ombligo de las posibilidades, por lo menos en la manifestación urbana por excelencia. en el discurso que transportan sus vitrinas y edificaciones, en el eco que dejan a su paso TIERRA FIRME 23

FUENTES

Alcaldía del Municipio Libertador; “Sabana Grande”. Crónica de Caracas, (1980), N.º 79, pp. 234-237. Alfaro-Pareja, F. “Recreando a El Recreo: Relato histórico acerca de la recreación en esta Parroquia Caraqueña”. Tierra Firme. Vol. XXV, (2007), N.º 99, pp. 301-319. Almandoz, A. (2000) Ensayos de Cultura Urbana. Caracas, Fundarte. Andrade, V.; Sabana Grande. Punto de encuentro. Caracas: Tesis de Grado no publicada, Universidad Católica Andrés Bello, [En línea], Disponible: http://bit.ly/PxWXP8 [Consulta: 2014, Abril 29], 2004. Barreto, M. (1984). Caracas en Catorce Estaciones. Caracas, Editorial Tropykos. Cartay, R. (2003). Fábrica de ciudadanos: la construcción de la sensibilidad urbana. Cara- cas, 1870-1980. Caracas, Fundación Bigott, 2003. Ediciones Americanas Escudo de Oro (1976). Caracas: 194 fotos a color. Madrid, Ediciones Americanas Escudo de Oro. Editorial Arte (2009). Fotografía Urbana Venezolana (1859-2009). Caracas, Editorial Arte. “El mes financiero y económico de Venezuela”; Así es Caracas. Caracas: Plinio Mendoza Neira, 1951. Fundación Corp. Group. Centro Cultural (1998). 1950: El Espíritu Moderno. Caracas, Funda- ción Corp. Group. Centro Cultural. Gazso G. (1998). Imagen de Caracas. Caracas: Editorial Arte-Editorial Aurora. Gobierno de Canarias (1996). Justo Molina, 50 años de Periodismo Gráfico. Madrid, Tauro Producciones, S.L. Gómez, J. (1989). Historia de las parroquias de Caracas. Caracas, Consejo Municipal del Distrito Federal. González, L.; “La Ciudad en la Historia”. Filosofías de la ciudad. (1991), pp. 63-82. Hernández, M.; “El Espacio Público: hacia la Sustentabilidad de la Ciudad”. Habitarq. (2005), pp. 7-14. [Revista en línea], Disponible: http://bit.ly/1erUTTr [Consulta: 2014, Abril 29]. López Maya, M. (1986). Los suburbios caraqueños del siglo XIX. Caracas, Academia Nacio- nal de la Historia. Masó, F. (2004). Sabana Grande era una fiesta. Caracas, Debate. Noguera, C.; “Sabana Grande, Cantón Bohemio”. Exceso, (1996), N.º 88 (7), pp. 56-63. Ryder, G. (1974). Caracas ayer y hoy. Caracas, Editorial Lisbona. Rodríguez, J. A. (2000). “El Hombre en el Espacio”. Visiones del oficio. Historiadores ve- nezolanos en el siglo XXI. Caracas, Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela. Todtmann, C., Benítez, L., y Barrera Tyska, A. (2005). Santiago de León de Caracas. Cara- cas, Oscar Todtmann Editores 24 TIERRA FIRME

One path in the Caracas time. Notes for the historical reconstruction of the uses and spatial transformation of Sabana Grande

Miguel Díaz Chang

Instituto Pedagógico de Caracas

Abstract: This paper shows a study about the transformations that occurred in Sabana Grande (locality of Caracas in the parish El Recreo), as a part of the urbanization process that started at the dawn of the 20th Century in order to expand the city toward the east side. The goal of this research —based on the local history approach— is to interpret the influence of the spatial transformations on the economic and social life of the locality. The research also seeks to appreciate the interaction between representations and realizations on the context of diverse local ambits. The path traced by this study begins at the bucolic Calle Real de Sabana Grande (late twentieth century) and ends at the boulevard opened when the works of the Metro de Caracas were finished in the early eighties. The conclusion is that Sabana Grande is the metaphor of a kaleidoscope, the urban representation par excellence.

Key words: Urbanism, Spatial transformations, Interaction of representations, Caracas, Uses of space. TIERRA FIRME 25

Calle Real de Sabana Grande, s/f. Colección Miraflores, Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional. 26 TIERRA FIRME

Marisa Kucics, Tramo de la Plaza Venezuela hacia Sabana Grande (Postal), 1940. En: Guillermo Schael, Caracas, la ciudad que no vuelve, Caracas, Gráficas Armitaño, 1974. TIERRA FIRME 27

Vista de Plaza Venezuela, 1944, Cortesía de Fred Charles Heah. En: Guillermo Schael, Caracas, la ciudad que no vuelve, Caracas, Gráficas Armitaño, 1974. 28 TIERRA FIRME

Las Delicias de Sabana Grande, s/f. En: Caracas en retrospectiva, mariafsigillo.blogspot.com. TIERRA FIRME 29 Tierra Firme. N° 110 Caracas-Venezuela, Año 2016, Enero-Abril, pp. 29-42. Pinceladas de un petareño: Comentarios en torno a la vida y obra de Bárbaro Rivas (1893-1967)

Luis Fernando Castillo Herrera

Instituto Pedagógico de Caracas

Resumen: El presente trabajo busca esbozar algunos aspectos correspondientes al turbulento tránsito vital del maestro pintor venezolano Bárbaro Rivas, nacido en Petare, estado Miranda, en la última década del siglo XIX, así como examinar el carácter artístico inmerso en su trabajo; destacando en este sentido no solo los aspectos más relevantes de su trajinada vida, sino además el significado de algunas de sus obras, donde se apreciarán los tres ejes temáticos que caracterizan su acervo: religión, autorretratos y aspectos vivenciales de Petare, con los cuales inscribió su nombre en el arco triunfal del orbe pictórico nacional.

Palabras clave: Siglo XX, Arte ingenuo, Petare, Pintores, Artistas venezolanos.

Introducción

eferirnos al arte pictórico vene- Una cantidad importante de individuos zolano implica recordar notables destacados en el mundo de las bellas artes, Rpersonalidades que han hecho como Miguel Von Dangel, Francisco Da resonar el escenario artístico nacional e Antonio, Alfredo Boulton o Juan Calza- internacional. Como ecos en el tiempo re- dilla, concuerdan en el virtuosismo innato tumban los nombres de Juan Lovera, Arturo de Rivas, además de su capacidad para lo- Michelena, Cristóbal Rojas, Martín Tovar y grar revolucionar el mundo sin haber re- Tovar, Armando Reverón, entre otros tantos cibido una educación formal. Un hombre que harían una lista más que interminable. analfabeta que conquistó y removió los ci- En aquel extenso listado de nombres y ape- mientos del arte venezolano, dejando una llidos se encuentra uno muy particular, el huella que puede ser ignorada pero jamás cual merece ser desempolvado para dejarlo sepultada o borrada. brillar con su propia y auténtica luz. Se trata El presente escrito está centrado en la ne- de Bárbaro Rivas, el oriundo de Petare, el cesidad de analizar el contexto vivencial hombre que impactó a los críticos con su es- y pictórico de Bárbaro Rivas. Seguido de tilo naif de ver el mundo. dos objetivos específicos: a) Conocer los 30 TIERRA FIRME

aspectos fundamentales de la vida de Rivas con sus puntas de ganado que an- como claves de su expresión pictórica, y b) daban y desandaban los cerros. A Comprender algunos elementos simbólicos poca distancia del barrio pasaba el plasmados en la obra del artista. torrente fuerte del río Guaire y, un Esos objetivos han guiado los rumbos de poco más allá, desembocaban en él esta sucinta investigación, que más allá de las cristalinas aguas del río Cauri- estar concluida o cerrada es simplemente mare. Para ir a Maiquetía o hasta la apertura al estudio pictórico de varios de Ocumare se podía tomar el tren. Y nuestros notables y tristemente olvidados ar- cerca del lugar donde se encuentra tistas plásticos locales y regionales, siendo el Hospital Pérez de León estuvo Bárbaro Rivas un ejemplo de ello. una estación ferroviaria (Reyes-To- rres, 2011, p. 14). UN PETAREÑO ENTRE SUEÑOS Y TORMENTOS Un escenario de múltiples elementos que más tarde cambiará drásticamente; sin em- El arte lo podríamos calificar como la fu- bargo, mientras estuvo incólume sirvió gaz maravilla del ser humano. Es ir más allá como el modelo y paisaje idóneo. del cerco impuesto y aceptado por las capri- Rivas no tuvo una educación formal, de chosas reglas de la sociedad. El arte y sus hecho: “… nunca asistió a la escuela ni na- protagonistas (los artistas) responden irreve- die de su familia le enseñó a leer y escribir” rentemente ante la apatía, la monotonía y la (Reyes-Torres, Ob., Cit p. 15). Pese a prove- frialdad de lo común. Redime al hombre, lo nir de un núcleo familiar donde existieron transforma y lo lleva a lo más profundo de su los elementos para un mediano desarrollo ser, convierte a la creación divina (hombre y educativo regular, este nunca llegó a mate- mujer) en un pequeño y mortal creador. rializarse. Su padre fue boticario y direc- Las líneas precedentes describen simbólica- tor de la Banda Municipal de Petare. Estos mente a Bárbaro Rivas. El singular petareño elementos permiten imaginar que don Pru- ve la luz de la vida el 4 de diciembre de 1893, dencio García, de haberlo deseado, hubiese hijo de Prudencio García y Carmela Rivas, de dedicado esfuerzo en la instrucción de su quien obtendrá el apellido con el cual pasará retoño. Al preguntarnos sobre las causas a la inmortalidad. A pesar de haber nacido en de la negada educación al joven, debemos Petare, será en El Caruto donde se desarrolla- tomar en cuenta la todavía fuerte y prag- rá la infancia del futuro artista. mática influencia religiosa imperante en Aquel lugar, escenario de futuras inspira- Venezuela (con una sociedad que aún no ciones es reconstruido imaginativamente por apreciaba diferencias entre el pasado y el Reyes-Torres: nuevo siglo). La razón por la cual Bárba- ro no recibe el apellido paterno es porque Muy cerca operaban los trapiches de don Prudencio y doña Carmela no estaban La Urbina, Marrón, Moreno y Aré- casados. Este es otra de las razones que en valo. También existieron potreros cierta medida condicionaron al padre de TIERRA FIRME 31

otorgarle educación formal al hijo (además a disidentes o lacayos políticos, prestos a de cumplir con otras responsabilidades). justificar la presencia del Benemérito en el Pronto don Prudencio contraería matrimo- solio presidencial. nio con otra mujer. De aquella unión surgirá Bárbaro Rivas, estaría alejado de cualquier de forma inadvertida el espíritu religioso del taller, técnica o concepción artística. De he- joven Bárbaro. Doña Daniela Suárez, su ma- cho sus primeras incursiones laborales serán drastra, poseía un innegable apego y amor variadas y desconectadas del mundo pictóri- a las santas escrituras; para ella, la palabra co. Se desempeñó inicialmente como bande- de Dios era un legado que necesariamente rero de ferrocarril, albañil, pintor de brocha debía ser respetado y trasmitido a las nuevas gorda, entre otros quehaceres dignificantes; generaciones. Es de esta manera como Bár- empero, desligados de la pasión artística y baro Rivas entrará en contacto con el men- creadora. No obstante, el empleo en el ferro- saje sagrado. carril le permitía apreciar nuevos paisajes, Aquellos encuentros donde las líneas bí- nuevas sensaciones que más tarde fungirán blicas eran las protagonistas representaron como materia prima para sus obras. el escenario idóneo para inculcarle las pri- El analfabetismo y la inestabilidad laboral meras letras al futuro artista. No obstante, se adherirían al alcoholismo. Bárbaro Rivas el joven petareño estuvo alejado del conoci- sucumbirá ante la tentación de la bebida, que miento efectivo de la escritura y la lectura. pronto le traerá fuertes crisis que lo demole- Podríamos imaginar que aquel muchacho, rán. La primera de aquellas perturbaciones producto de una unión carnal no bendecida emocionales se registra en 1937, cuando ya por el Altísimo, debía en primer lugar salvar pintaba uno que otro cuadro de pequeñas di- su alma antes de conocer y manejar los re- mensiones. Se estima que aquella situación querimientos académicos mundanos (ídem). se debió a su despido como banderero en el Ayer como hoy el desconocimiento y la ig- ferrocarril; trabajo que lo mantenía ocupado norancia relegan al individuo a trabajos ma- y lo hacía parte útil de una confusa sociedad. nuales inestables (subestimados socialmente). El despido lo deprime y arroja en el alcoho- El analfabeto queda a merced de quienes re- lismo; enfermedad que empieza a consumir- quieren su mano de obra barata y sin el más lo con dramática lentitud. Una fuerte crisis mínimo sentido del valor monetario, puede ser por la ingesta de alcohol lo mantuvo sepa- seducido (engañado) con facilidad. Esta será la rado del pincel un tiempo. Tras la recupera- situación de Bárbaro Rivas, el niño que pronto ción, gracias a los cuidados de su hermana, pasa a la categoría de hombre trabajador. pintaría La fábrica de chocolates (1937). Cabe destacar que la condición de Rivas Trabajaría en otros cuadros, pero ya sumi- era muestra de las vicisitudes de una Vene- do en las seductoras y embriagantes fauces zuela rudimentaria, con poca aproximación del licor. a los elementos culturales, donde la férrea En 1949 se daría el encuentro más impor- presencia del hombre del puño de hierro, tante en la vida de Bárbaro Rivas, fecha que Juan Vicente Gómez, gobernaba de manera dará inicio al recorrido y reconocimiento implacable, reduciendo a los intelectuales artístico del petareño. Un joven artista de 32 TIERRA FIRME

nombre Francisco Da Antonio reconocería nuevo artista. Algunas auras mal intencio- a primera vista el talento de aquel hombre: nadas aseguraban que la figura de Bárbaro “¿Qué motivó el interés de Da Antonio por Rivas era inexistente, una invención fantás- Bárbaro Rivas? (…) es posible que Da Anto- tica. Ante aquellos llamados de incertidum- nio haya estado expuesto a lecturas que re- bre, Francisco Da Antonio buscó mostrar la presentan un cuerpo de textos más amplio, efigie del maestro ingenuo, y el 25 de abril donde se relaciona el modernismo con el de 1954 se publicaba un artículo de prensa arte ingenuo”. (Gamboa, 2013, p. 19). que revelaba el misterio del artista petareño. Da Antonio reconocería la calidad artís- La estocada que terminaría por exponer tica de Rivas. En medio de un encuentro al hombre adusto y sencillo sería la peque- aparentemente intrascendente, el joven ar- ña exposición organizada por Francisco Da tista observaría una escena bíblica pintada Antonio en un local del pueblo de Petare en una bolsa de papel que portaba el petare- llamado Bar Sorpresa. Aquella exposición ño, y el intrigante estilo pictórico conectaría denominada Siete pintores espontáneos automáticamente al jovial Francisco con el y primitivos de Petare, fue el escenario carismático personaje. Reyes-Torres (2011) propicio para que el mundo del arte local destaca que: conociera al nuevo integrante del olimpo artístico venezolano. Para el momento en que se produjo El 23 de febrero de 1956 es una fecha sig- dicho encuentro, Bárbaro no se ha- nificativa en la vertiginosa vida de Bárbaro llaba en su mejor momento. Debido Rivas. A partir de aquella presentación pú- a eso, el empeño de Da Antonio en blica donde era posible visualizar al creador visitarlo y conocer sus otros traba- con sus creaciones, se iniciaría una época de jos se estrelló contra la férrea oposi- luces brillantes para el artista. Los laureles ción del artista (Ob., Cit., p. 25). se posarían en las sienes de Rivas. Prime- ramente se le otorgaría el Premio Arístides Aquel encuentro dejaría grandes resulta- Rojas, lauro entregado de forma unánime dos; sin embargo, pronto el artista quedaría por el jurado del XVII Salón Oficial Anual sumido en una nueva crisis provocada por de Arte Venezolano; entre los miembros del el alcohol: dejaría de pintar y la miseria lo jurado cabe señalar la presencia de nota- bordearía. Pese a ello, un nuevo halo de luz bles hombres del orbe académico y artístico lo terminaría envolviendo. Contaba Rivas como Manuel Cabré, Alfredo Boulton y Ar- con sesenta años, cuando en cierta medida turo Úslar Pietri. vuelve a nacer, una nueva vida donde los Ese mismo año el Museo de Bellas Artes sueños plasmados en los pequeños cartones en Caracas exponía cerca de cuarenta obras, brillaban con luz propia y reciben el reco- reuniendo piezas realizadas por Rivas entre nocimiento de expertos y artistas de distin- los años 1926 y 1956. Sin embargo, el mo- tos géneros. mento fulgurante de la vida artística de Bár- Para el año de 1954 se cernían comenta- baro Rivas estará dado por su premiación en rios impropios en torno a la existencia de un la IV Bienal de Sao Paulo. Entre los artistas TIERRA FIRME 33

ingenuos que se dieron cita en aquella opor- confusión y malos entendidos. Por su parte, tunidad solo Rivas recibió mención hono- Fábregas (1967) relata y mantiene la exis- rífica. Rivas contaba con sesenta y cuatro tencia de acciones irregulares que llegaron años cuando recibía su premiación en tierras a ocurrirle a Bárbaro Rivas, como es el caso cariocas; esto poseía una significación de de la pensión de trescientos bolívares que se gran peso, pues pronto el cansancio físico, le había otorgado: sumado a otras vicisitudes, golpearían el genio creador. Entre la sucesión de hechos Bárbaro Rivas parece resignado a desafortunados encontramos el incendio de que todo el mundo lo estafe. Cuan- su casa en Petare. Aquella no sería sólo una do, poco tiempo antes de ingresar al estructura física; ese lugar devorado por las hospital, se le preguntó si le llegaba llamas representaba el espacio místico y es- puntualmente su pensión, dijo que a pecial donde el artista se sentía gustoso para él le entregaban 50 bolívares y a su dar rienda suelta a su creatividad. hermana 30. O sea, que de los 300 A pesar de habérsele otorgado una nueva bolívares solo le llegaban 80 (p. 49). vivienda, Rivas nunca estuvo cómodo. Así lo refiere Calzadilla (1976): “… le resulta- La década de los sesenta será la última para ba difícil acostumbrarse a esa nueva casa Rivas. En está habrán de emerger de su pincel de platabanda, demasiado clara, con sus obras como La palomera (1960), Crucifixión ventanales de cristal que dan para la calle, (1961), Lo que esperan (1962) y La huida a sobre la vista del río, y por donde entra una Egipto (1964). Este período se caracterizó por luz excesiva...” (p. 16). Pese a ese nuevo es- un ímpetu mayor hacia la temática religiosa, collo en su vida tan trajinada, recibirá una y a los autorretratos más sombríos llenos de vez más en 1960 el Premio Arístides Rojas un aparente dolor interno; señalados además por su magnífica pinturaEl ferrocarril de La por la relativa ausencia de color, en oposición Guaira (1959). Obra que podríamos calificar a su estilo colorido de otrora: como una de las más importantes del artista. Durante ese lapso se corren rumores de la Casi llega a prescindir del color explotación que sufría por aquellos que lle- y comienza a valerse del blanco y garon a considerarse como sus marchand. negro, utilizando también grises in- La situación parecía explicar el crecimien- termedios. La composición se vuelve to de su producción artística. No obstante, virtualmente plana y aparecen zonas Von Dangel (1994) comenta aquella aparen- muy abstractas, franjas y elementos te extorsión hacia Rivas como un elemento geométricos que determinan a los mítico sin fundamento: “Es buena pues la perfiles de las casas o las líneas de oportunidad para romper, al menos en par- la perspectiva, horizontes, calles y te, con el mito de la rapiña a Bárbaro como calzadas. (Calzadilla, 1974, p. 461). se ha manejado…” (p. 26). Para Miguel Von Dangel, no existió tal voracidad que acabara En 1967 Bárbaro Rivas debe ser ingresado con Bárbaro Rivas, sino más bien un mar de al Hospital Pérez de León, ubicado en Petare. 34 TIERRA FIRME

Ya se encontraba en un estado bastante críti- individuos formados para la producción co. Su condición de vida no había cambiado. de obras de corte ingenua pues este género “La casa (donde habitaba) es pobre. No también posee un público y una demanda tiene agua. Rivas está enfermo. Con difi- comercial. Si nos apegamos pragmática- cultad para moverse [encima de la cama, mente a los conceptos, el artista ingenuo un cordel le sirve para ayudarse en sus representa una existencia excepcional, una movimientos]” (Carrasquel, 1965, p. 47). “rareza” del arte. Era esa la realidad del pintor petareño poco En este sentido, existe una diatriba en antes de su muerte. torno al carácter pictórico de Bárbaro Ri- Tres meses del año 1967 serían los últi- vas. Para Rial (1993), Rivas representa no mos para Bárbaro Rivas, internado en el un artista ingenuo sino primitivo, partien- Hospital Pérez de León desde febrero por do del hecho de que sus obras poseen una complicaciones reumáticas. Falleció el do- intencionalidad, una carga simbólica, una mingo 12 de marzo. La luz ingeniosa se di- expresividad preconcebida que no encaja sipó en la habitación de aquel centro médi- en la idea sencilla y desprendida de inten- co. Llegaba a su fin la vida de un hombre cionalidad propia del ingenuísimo. Sin em- sencillo, talentoso, con una ingenuidad bargo, Salvador (1992, p. 6) califica abier- natural, que lo convirtió en víctima en tamente de ingenuo el trabajo de Rivas pues muchas ocasiones. Rivas se fue pero dejó este partía: una impronta imborrable en el mundo ar- tístico venezolano. …en todo momento al margen de la “belleza” tradicional, en franca ARTE NAIF, MÁS ALLÁ DE LA rebeldía frente a las normas conna- INGENUIDAD cionales sobre el uso del lenguaje Revisar el denominado arte ingenuo im- pictórico y el tratamiento de formas plica apreciar un estilo pictórico de caracte- y espacios. Por instinto y por talan- rísticas propias, con sentidos y abstraccio- te fue (en elocuente coincidencia nes singulares, donde el artista se expresa con su propio nombre) un auténtico libremente y en apariencia desatado de los bárbaro en arte. distintos dogmas o cánones técnicos del arte. Para Da Antonio (1974, p. 5), el artista Ante las distintas ópticas, podríamos ingenuo simboliza un milagro que “con- aventurarnos a explicar que el artista in- siste en dar respuesta de la manera más genuo o naif si bien se encuentra en la simple y natural del mundo a todos aque- periferia del arte moderno, logra envol- llos problemas que confronta y resuelve la ver con su simpleza una gran cantidad de plástica de los grandes maestros…”. Por su ideas y símbolos que narran lo común, parte, Marco Gamboa afirma que no todo que relatan la historia cercana, parroquial aparente artista ingenuo o primitivo puede o local. El artista naif suele conectar su ser interpretado como tal; su argumento se creación con la realidad vivida; expli- encuentra sustentado en la existencia de ca a través de la visión más sencilla las TIERRA FIRME 35

complicaciones, estructuras y desestruc- imágenes de la virgen María. De seguida, las turas de la decadente sociedad. de corte santoral exponen la silueta de algún santo de la orden católica, mientras que las EL ONÍRICO MUNDO DE devocionales plasman las fiestas y costum- BÁRBARO RIVAS bres propias del catolicismo. En este sentido, revisemos a continuación El mundo construido por Bárbaro Rivas es algunas características del mundo imagina- una adecuación fantástica de la realidad; ese do por Bárbaro Rivas. San Juan y el niño es onírico lugar gira en torno a tres variables una obra de 1954, donde Rivas transforma la fundamentales. En primer lugar, la concep- representación pictórica del artista español ción religiosa de la sociedad; para Rivas el Bartolomé Murillo. Como lo dice Calzadilla carácter religioso y bíblico es imperante, no (1974, p. 32), es: “… una versión ingenua de puede entender su escenario vivencial sin los Los niños de la Concha de Bartolomé Mu- mensajes aleccionadores de La Biblia. La se- rillo, que el artista petareño había visto en gunda variable está representada por la bús- una postal y traducido libremente, modifi- queda de su identidad a través de una gama cándolo bastante, a su peculiar estilo”. de autorretratos. Finalmente, la representa- La obra tiene varios elementos a destacar. ción del espacio físico donde se desarrolla En primer lugar representa uno de los pocos su vida se presenta como la tercera variable, trabajos donde emplea acuarelas; en ella los donde es posible observar su particular for- espacios se encuentran expuestos con gran ma de apreciar Petare. sincronía. En segundo lugar, Rivas busca De esta manera, el factor religioso cobra con esta representación exponer la relación auge en la vida del artista petareño, como existente y vinculante de la religión, el men- pudimos apreciar en el primer acápite. Ri- saje de Dios y la infancia, siendo San Juan vas desconocía las primeras letras, se trata- un emisario de la esperanza y la espirituali- ba de un iletrado total. Empero, conocía los dad que impera en los niños. aspectos religiosos con gran determinación Otra obra de corte religioso es El naci- y ese conocimiento lo exponía en sus obras. miento del Señor, elaborada en 1957 con Escenas vibrantes como la última cena y la unas dimensiones de 51 x 40 cm; en ella Ri- crucifixión son temas predilectos del artista. vas empleó como de costumbre esmalte so- La forma más expedita para lograr organi- bre cartón. De esta pieza, Juan Calzadilla re- zar las obras de temática religiosa en Bárba- salta los elementos topográficos, esa sinuosa ro Rivas es mediante la ubicación de cuatro montaña que repunta al fondo, nos hace grandes ejes representativos. Tal y como lo imaginar al Ávila y probablemente sea ese refiere Fanny Peña, la obra de este artista el paisaje destacado por el artista. Por otro se resume en pinturas cristológicas, mario- lado, el nacimiento es un factor que se repite lógicas, de santoral y devocionales. De esta en sus creaciones, así como sus autorretra- manera, las cristológicas representan la vida tos. El nacimiento evoca al Génesis, alfa de pública y privada de Jesús, así como su pa- la vida, y es precisamente allí donde el peta- sión y muerte, las mariológicas exponen las reño enfoca sus inquietudes pictóricas. 36 TIERRA FIRME

Como se ha reseñado, el material pictórico con telas blancas y una aureola iluminada; de Rivas es una muestra gráfica de la pala- junto a ella el soldado, quien perfora con una bra del Señor. A través de su obra el artista lanza el costado del desvalido condenado. intenta llevar mensajes de significación es- En la cúspide de la cruz, el romano que ha piritual. La Samaritana es una pieza donde ascendido por medio de una escalera sitúa Rivas intenta reflejar la buena voluntad del el cartel donde se lee INRI. Cerrando aquel ser humano, mostrando en esta oportunidad marco, la esponja con vinagre en lugar de la figura de una mujer, quien le entrega una agua que es aproximada a los labios del atur- copa de agua a Jesús. La figura de la mujer dido personaje objeto de la crueldad. representa dedicación y constancia, además Por otro lado, el tema de los autorretratos de simbolizar la figura de la madre y la her- enuncia una constante búsqueda de identi- mana del artista. Los colores utilizados para dad. Rivas expresa en sus autorretratos al el firmamento que se impone al fondo de las hombre que es observado por Dios. Estas dos figuras humanas divide el cielo entre piezas artísticas también nos permiten ver el un azul intenso y un resplandor que parece decaimiento del personaje, pues sus últimos emanar del mismo Jesús. autorretratos se pierden con el uso práctica- Seguidamente, La crucifixión (1951), obra mente exclusivo de colores oscuros, donde el cristológica, se caracteriza por su dinámica negro cubre mayoritariamente las escenas. desenfrenada, donde se entrecruzan la pa- Incluso en algunas de sus obras se aprecia sión, el dolor y el desorden, donde la violen- cómo los distintos personajes guardan cier- cia posee una significación tenaz, reflejada to parentesco con sus autorretratos. En este en la sangre del cuerpo maltrecho de Jesu- sentido, Rivas pareciera estar enlazado con cristo. Para Calzadilla la obra representa sus creaciones más allá de lo evidente. grosso modo: Más de diez autorretratos evidencian una necesidad imperiosa de explorar su propia …la violencia de una orquestación imagen. Él representa indudablemente el alocada y tímbrica, donde los rojos de mejor —o por lo menos el más próximo— las vestiduras y los azules de la pavo- modelo para sus obras. La ausencia paterna, rosa noche alcanzan sus notas más in- por decirlo de alguna manera, generó en tensas, contrastando con los blancos Bárbaro Rivas la necesaria tarea de empren- que gritan en medio de lo que, confor- der a través de sus pinturas la búsqueda de sí me a la profundidad de la escena, pa- mismo, de trata mediante ellas de crear una rece desarrollarse con el movimiento y otra vez al Bárbaro que fue desatendido de una danza infernal (Ibídem, p. 58). por el padre terrenal. En cuanto a ello Von Dangel (1994, pp. 26, 27) explica que: En una misma escena, Rivas resuelve la exposición de los momentos más dramáticos …nuestro artista estará condena- del hijo de Dios. Iniciando con la presencia do a buscar por el resto de su vida mariana, abrazada a los pies de aquel cuerpo una correspondencia en la ima- crucificado yace la virgen María, ataviada gen de su padre: por la ausencia TIERRA FIRME 37

irresponsable de este le habrán de son expuestos de forma grotesca, desordena- culpabilizar y le harán sentir hasta dos, siendo los únicos elementos de la obra siempre laceraciones de indignante que carecen de color. Ese gris posee la re- bastardía… presentación del pecado que debe expiarse a través de una larga peregrinación. El autorretrato en Bárbaro Rivas se en- Indudablemente, para Bárbaro Rivas, tanto cuentra además vinculado con elementos el aspecto religioso personal como las expre- religiosos. En su Autorretrato con Santa siones colectivas poseían una trascendencia Bárbara, de 1956, se observa la conexión singular; es por ello que el tema de las proce- entre el hombre y el carácter místico-religio- siones tiene un lugar en su expresiva pictó- so. Allí aparece el artista en cuerpo comple- rica. El Nazareno de Petare (1964), ataviado to en un paisaje portuario custodiado por la y adornado como usualmente ocurre en Se- imagen religiosa que lo contempla de mane- mana Santa: ra celestial. Recordemos que el nombre del artista está vinculado con la tradición ono- …domina toda el espacio, aquí se mástica católica y esta obra en particular es representa no al personaje, como un recordatorio de ello. acatamiento bíblico sino a la figu- Por su parte, la representación de las cos- ra representada en una imagen del tumbres de un pueblo, las creencias religio- Nazareno puesto que aparece con sas y la vida diaria constituyeron parte de la las características propios de la inspiración de Bárbaro Rivas para exponer imagen que se utiliza en las igle- a través de su pintura las características de sias para su adoración y procesión Petare, la localidad que lo vio crecer y surgir (Peña, 2001, p. 105). como artista. De esta manera, aparece en escena Proce- Por su parte, Placita de Petare en 1910 sión de Semana Santa en Petare (1966), pie- (1953) simboliza otra de las creaciones de za que corresponde al ocaso artístico y físico Rivas donde se aprecia la visión del artista del personaje. En comparación con el resto hacia el terruño. La plaza que se observa en de las obras de Rivas, esta refleja un carác- la obra corresponde a la llamada plaza La ter mucho más violento, como lo refiere Juan Libertad; se trata de una muestra pictórica Calzadilla; se observa la horizontalidad de que evoca el mejor momento creativo del ar- los trazos. Es una obra de mayor sencillez, tista, donde el uso de los colores y el espacio en la que resaltan, sin embargo, dos elemen- parecieran insuperables: to esenciales: en primer lugar, la posición de la iglesia, por encima de todo lo demás, otor- En primer plano se destaca una cer- gándole un grado de relevancia en contraste ca azul que divide la obra en dos con el resto de los elementos inmersos en la espacios: el primero conformado obra; en segundo lugar, el eje central parece por una empinada escalera, cuya no ser la procesión, sino el símbolo que ella construcción genera un ritmo hori- representa; los creyentes que van en marcha, zontal-vertical que contrasta con las 38 TIERRA FIRME

inclinadas líneas de la cerca. El se- CONCLUSIONES gundo espacio está constituido por el área interior definida perimetral Bárbaro Rivas simboliza un punto de quie- por la cerca (GAN, 1995, p. 14). bre en el concierto artístico venezolano, su pe- culiar estilo de singulares llamados al mundo Existen algunos elementos adicionales que religioso lo hacen además de un exponente en a pesar de su aparente intrascendencia posee el arte, un mensajero de la palabra de Dios. Sus un carácter significativo; entre ellos encon- múltiples biógrafos concuerdan en ese aspecto. tramos el cableado telegráfico que parece La prolífica obra de Rivas, se clasifica en tres irrumpir en la quietud bucólica de la escena. vertientes fundamentales (religiosidad, auto- Ese factor nos da una idea de los cambios rretratos y vivencias) que incluyen el mundo que un hombre como Bárbaro Rivas pudo que él observó durante toda su vida. presenciar a lo largo de su vida: el tránsito de Se trata de un caso excepcional. Iletrado, un Petare que avanza progresivamente hacia aislado en mucho de la dinámica social, una nueva época. aturdido ante las exigencias del entorno que Seguidamente, Riña de gallos (1965) es se encuentra en constante movimiento. Hijo otra pieza que nos relata la vida en Petare, expósito, alcohólico, de crisis emocionales o por lo menos vivencias del propio Bárbaro suficientemente fuertes para derrumbarlo Rivas. Estamos en presencia de una pintura por meses, ingenuo en su arte y en su des- que obliga al espectador a centrar su mirada envolvimiento con las masas. Todo aquel en el enfrentamiento entre las dos aves de marco dio paso al éxito que probablemente corral, creando la sensación de ser parte del nunca comprendió en su totalidad. espectáculo popular. El dominio del color La importancia de Rivas radica, en primer es innegable, utilizado con particular estilo, lugar, en su espontaneidad autodidacta, lo tanto en los gallos que disputan el combate, cual maravilla aún más. Es un hombre que como en el arco del palco. desconoce cualquier significado académi- Anteriormente Rivas ya había empleado co de arte, no reconoce estilos, géneros, ni las denominadas peleas de gallos dentro de maestros del orbe pictórico. En segundo lu- su repertorio pictórico. En 1962 había inicia- gar, Bárbaro Rivas logró conjugar el arte y do la realización de la obra Pelea de gallos, la religión desde la perspectiva más sencilla. una pieza de mayor elaboración concluida Aunque su aparición no significó la apertura en 1965. La recurrencia de este tema nos del arte ingenuo en Venezuela, sí marcaría hace inferir que el artista solía concurrir a una impronta imborrable. este tipo de actividades, muy comunes en la El arte ingenuo, naif o primitivo atraería la localidad. Esta pequeña selección de obras atención de críticos y del público general, y evidencia la variedad temática en Bárbaro con la llegada en escena de Bárbaro Rivas, Rivas, aunque la mayoría de las veces en- marcaría más de una década de asombro y marcado en el aspecto religioso y místico. halagos. Pero también de tristezas e injusti- cias, que solo concluirían con la muerte del artista en 1967. TIERRA FIRME 39

Desde la perspectiva regional y local, Ri- Rivas dejó reflejada a Petare en su pintura, vas no solo ubicó una vez más a Petare en el evidenciando sus vivencias y las tradiciones mapa mediante la evocación de su nombre y de la popular localidad. su estancia en aquel lugar. Además de ello, FUENTES Calzadilla, J. (1974). Pintores venezolanos. Caracas, Ediciones Edime. Calzadilla, J. (1976). Obras fundamentales de Bárbaro Rivas. Caracas, Edición del Concejo Municipal del Distrito Sucre. Carrasquel, A. “El mundo apasionante del ingenuo Bárbaro Rivas”. En: Revista Momento, enero 10, 1965. Da Antonio, F. (1974). El arte ingenuo en Venezuela. Caracas, Edición La Huella. Fábregas, M. Ya nadie explotará más a Bárbaro Rivas. Revista Momento, marzo 20, 1967. Galería de Arte Nacional (1995). Bárbaro Rivas: Imágenes y revelaciones. Caracas, GAN. Gamboa Acuña, M. (2013). Estudio de caso: Bárbaro Rivas y el rol de la crítica de arte en la valoración de un pintor ingenuo. Tesis de doctorado no publicada. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Peña Gil, F. (2001). Estética y religiosidad en la obra plástica de Bárbaro Rivas. Trabajo de grado de maestría no publicado. Caracas, Instituto Pedagógico de Caracas. Reyes-Torres, E. (2011). Bárbaro Rivas. Caracas, El Nacional - Fundación Bancaribe, Colec- ción Biográfica. Salvador, J. (1992) Bárbaro Rivas: incandescencia y rescoldo. Ciudad Guayana (Venezuela), SIDOR. Rial, J. “Bárbaro Rivas”. En: Bárbaro Rivas: un pintor del siglo XX. Los Teques (Venezuela), Italgráfica, 1993. Von Dangel, M. “La sabía irregularidad o la tremendura irreverente de Bárbaro Rivas”. En: Bárbaro Rivas: imágenes y revelaciones. Caracas, GAN, 1994.

A “petareño” paintings: comments regarding the life and work of Bárbaro Rivas Luis Fernando Castillo Herrera Instituto Pedagógico de Caracas

Abstract:The present article seeks to outline some aspects related to turbulent vital transit of the venezuelan master painter Barbaro Rivas, born in Petare, Miranda state, in the last decade of the nineteenth century and examine the artistic work immersed in his character; stressing in this regard not only the most important of his hardest life, but aspects besides the meaning of some of his works, where the three themes that characterize he work: religion, self-portraits and experiential aspects of Petare, with which registered his name on the triumphal arch of the national pictorial world. KEY WORDS: Twentieth century, Naive art , Petare, Painters, Venezuelan artists. 40 TIERRA FIRME

BárbaroRivas, Primer autorretrato, 1958. TIERRA FIRME 41

BárbaroRivas, Autorretrato, 1964. Colección Galería de Arte Nacional. 42 TIERRA FIRME

BárbaroRivas, El juicio final ,1950-1957. Colección Banco Central de Venezuela. TIERRA FIRME 43 Tierra Firme. N° 110 Caracas-Venezuela, Año 2016, Enero-Abril, pp. 43-78. La insurrección del coronel Francisco María Farías. La Revolución de las Reformas en la provincia de Maracaibo (1835-1836)

Alexander Zambrano Archivo General de la Nación

Resumen: La siguiente investigación corresponderá al estudio historiográfico y de análisis documental sobre la causa judicial existente en el Archivo General de la Nación y al conjunto de documentos impresos publicados en relación con la insurrección al mando del coronel Francisco María Farías en la ciudad de Maracaibo en el año 1835. Se contextualiza la investigación en los primeros años de la República, cuando se da en Venezuela la pugna entre los llamados “reformistas y los constitucionales”, además del intenso debate sobre el federalismo en la edificación de la República.

Palabras clave: Revolución de las Reformas, Ejército Constitucional, Siglo XIX, Federalismo, Insurrección armada.

Introducción

a figura del coronel Francisco Ma- Algunos datos biográficos, obtenidos lue- ría Farías ha tenido poca mención go de investigaciones en fondos documenta- Lhistoriográfica. Este oficial, naci- les del Archivo General de la Nación, indi- do en el Puerto de Altagracia en 1791, hijo can que Francisco María Farías se incorporó del teniente coronel Joaquín María Farías, al ejército patriota el 16 de septiembre de quien fuera miembro del ejército español 1821. El Libertador Simón Bolívar, en aten- y dirigía las tropas realistas acantonadas ción a sus méritos y servicios, lo admite en los Puerto de Altagracia, inicia su vida como teniente coronel de Infantería, grado militar como miembro del mencionado ejér- militar que tenía en el ejército monárquico, cito, peleando al mando del coronel Ramón durante la mayor parte de la guerra de Inde- Correa. Reúne una hoja militar impecable, pendencia que contaba con reconocimientos del propio Farías, ejerció funciones en los principales Libertador Simón Bolívar y prácticamente cargos militares. Separada Venezuela de la se presentaba como uno de los principales República de Colombia, necesariamente el oficiales de la región occidental1. nuevo ambiente político de pugna por el po- 1 A.G.N.V. Archivo General de la Nación deVenezuela, der (posterior a 1830) lo obligaría a partici- Sección:Ilustres Próceres y Servidores de la República, par activamente de la coyuntura, hasta 1838 Coronel Francisco María Farías, Caja 9, Carpeta 90, fo- lios 1-15. fecha en que murió a la edad de 47 años. 44 TIERRA FIRME

Las certificaciones de los coroneles George posiciones, al igual que sus vicios, carencias Woodberry y Miguel Antonio Barreto indi- y fortalezas; para el caso nuestro se remon- can que entre sus méritos destacan crear una tan incluso por antecedentes razonables a las guerrilla que hostilizó la plaza de Maracaibo discusiones del Congreso Constituyente de ocupada por los españoles; luego, en 1823, 1830, en relación con la futura autonomía de por nombramiento del gobernador, presidió la provincia. la Junta de Repartimiento de Bienes Nacio- Finalmente, esta investigación constituye nales del Cantón Maracaibo y fue nombrado un aporte y un primer acercamiento a una comandante de Armas del Cantón Maracai- nueva revisión de las fuentes documentales bo, y según las certificaciones expuestas, relacionadas con el movimiento reformista tuvo un importante desempeño militar. no solo en Maracaibo, sino en gran parte del Así, la figura del coronel Francisco Fa- país. Esta coyuntura política no ha sido tra- rías y el espacio geográfico de la provincia tada con particularidad y detallado análisis, de Maracaibo, se convierten en elementos aunque plantea un peculiar tema dentro del importantes para nuestra investigación, ya proceso de metamorfosis que se esboza en que durante el año 1835, militar y política- Venezuela, conforme los espacios institucio- mente se plegó a los reformistas, quienes nales de rivalidad se traspolaron también al se agruparon bajo su figura en el occidente. ámbito geográfico y la llamada “Revolución Mientras esto ocurría, los “constitucionales” de las Reformas” se convirtió en el primer tomaron el poder en Caracas. episodio de disenso entre los triunfadores de El coronel Francisco María Farías ocupó la guerra de Independencia. el poder como jefe político y militar cuando el gobernador Manuel Ramírez y las autori- LA CONSTITUCIÓN DE 1830, dades residentes en Maracaibo “emigraron” EL GERMEN DE LAS a la isla de San Carlos, huyendo de la vio- DISCORDIAS lencia que ellos mismos propiciaron como abanderados del ala constitucional; ante La creación de la nueva República, apar- esta ausencia del gobierno político, Farías tarse de la figura del Libertador Simón se autoproclamó comandante militar, jefe Bolívar y la contención de aspiraciones de superior y civil y, promulgó el retorno de la mando en la élite militar son los puntos cru- “República de Colombia”. ciales al momento de edificar la República. La presente investigación pretende, me- A partir de 1830 se produce mayor tensión diante el estudio de fuentes documentales, y una desestabilización en la estructura de analizar las circunstancias, motivaciones de poder y en el orden político en el país, como los sucesos del movimiento reformista de la también en la provincia de Maracaibo. Para antigua provincia de Maracaibo; también es consolidar el nuevo ensayo político era ne- un pretexto para conocer las interioridades cesario adaptarse al naciente clima político de los protagonistas, sus intereses, debilida- y establecer alianzas con la principal figu- des y motivaciones; además para entender la ra, el general José Antonio Páez, quien con- sociedad, sus valoraciones, consideraciones, trolará por varios años los hilos de poder TIERRA FIRME 45

luego de la desarticulación de la República Estas instrucciones además añadían la de Colombia. posibilidad de convocar las Asambleas Pri- Desde 1830 uno de los focos disidentes y marias en caso de no adoptarse el sistema contradictorios tiene lugar en Maracaibo. federal para que estas declarasen si querían Con motivo de las discusiones para la ela- seguir perteneciendo a Venezuela o, por el boración de la Constitución, el federalismo contrario, debían separarse y crear una enti- asume el protagonismo, pues la élite políti- dad independiente. La posición de la Asam- ca recomendaba sancionar una constitución blea generó controversias en la localidad que contemplara la forma de gobierno fede- e incluso dentro del seno mismo de los di- ral2. Luego de culminado el proceso electo- putados, no solo en relación con la materia ral, los miembros de la Asamblea Electoral, del mandato, sino en torno a lo que se con- en vista de estas consideraciones, dirigen sideraba una usurpación de potestades de un pliego de instrucciones a los diputados la Asamblea Electoral al querer excederse electos a fin de que llevaran al Congreso, en sus atribuciones, las cuales se limitaban con carácter de obligatoriedad, la decisión a elegir los diputados que debían asistir al de adoptar un gobierno: “(…) representati- Congreso Constituyente. vo, alternativo, responsable y federal, en- En el debate suscitado, un grupo de miem- tendiéndose por federal que cada Estado se bros del cuerpo electoral insistía en su opi- gobierne por leyes propias de su adminis- nión alrededor de la necesidad de aprobar un tración peculiar y por magistrado nombra- régimen federal ya que ese era el mandato do sin dependencia de otros3”. general del pueblo de Maracaibo:

2 Estamotivación política de habitantes o vecinos de al - gunospueblos y ciudades en asumir una desaprobación (…) Ningún maracaibero que conoce delas autoridades y la Constitución, muy parecida a lo su dignidad se conforma con insti- ocurrido en 1835 en Altagracia, también sucedió en tuciones libres a medias, y siempre enerode 1831 en Aragua de Barcelona, con argumentos apetece las mejores posibles, las similares,por no decir idénticos al movimiento reformis - ta de 1835. Los habitantes de Aragua de Barcelona se más benéficas, las más análogas a pronunciarondesconociendo al Gobierno de Venezuela, las ingentes necesidades del país proclamandola integridad de la República de Colombia, (…). Desengáñese el que pretenda invitandoal general José Tadeo Monagas para asumir y embaucarnos con ilusiones: Mara- protegerel pronunciamiento y ser investido como jefe ci - vily militar. En Asamblea, los habitantes señalaron que caibo lo que quiere es libertad neta, laConstitución sancionada por el Congreso en 1830 se federación pura y limpia4. constituíaen germen de discordia, pues era una Consti - tuciónque atacaba la religión, quitaba el fuero eclesiásti - caibo,4 de abril de 1830. En: Actas del Congreso Cons - co,destruía el fuero militar tan necesario para organizar tituyente de 1830, tomo I, pp. 120. losejércitos que mantuvieran el orden legal, y que no ha - 4 “Representación que hacen al Congreso varios veci- bíaseguridad individual en los territorios desde que los nos de Maracaibo, protestando por el acuerdo de la jefesmilitares, los prelados y los curas eran expulsados Asamblea Electoral de aquella provincia que dispo- del territorio. GONZÁLEZ GUINÁN, Francisco. níaque los diputados de ella, tuvieran que someterse 1954.Historia contemporánea de Venezuela ,tomo II, pp., estrictamente a las instrucciones que les transmitió”. 212- 213. Maracaibo, 5 de abril de 1830. En: Actas del Congreso 3 “Instruccionesde Asamblea Electoral a los Diputados”. Mara - Constituyente, tomo I, pp. 120 y 121. 46 TIERRA FIRME

Esta petición representa solo un fragmen- diputados, manifestados todos lo to de las diversas tendencias encontradas ruinoso del sistema absolutamente en relación con el futuro de la provincia de central y la necesidad y convenien- Maracaibo, la cual se dividía entre quienes cia de establecer uno que no fuese argumentaban la necesidad de incorporarse puramente federal, pues aunque co- a Venezuela, constituirse en república in- nocían ser el mejor y el complemento dependiente, y quienes proponían regresar del sistema republicano, creían que bajo el dominio de la Nueva Granada 5. por la falta de luces y de población, La opinión suscrita por los anteriores y por algunas otras causas, no debía ciudadanos es un síntoma claro de las cre- por ahora pensarse en ello. Probase cientes posiciones extremas en relación con que el sistema mixto de centralis- la forma de gobierno, que no alteraron el mo y federación era el más propio desenvolvimiento del debate constitucional. para Venezuela, haciéndose entre Pero que resultan interesantes para nuestra muchas otras observaciones las de investigación, pues marcarán futuros des- que bajo este sistema centro federal envolvimientos en años posteriores. Final- había más ligazón entre los altos po- mente, con relación a esta petición, la propia deres de la Nación y los de las pro- Comisión de Elecciones del Congreso mani- vincias, y tenían, sin embargo, los festó no creer que los diputados estén facul- pueblos los medios de proveer a su tados y obligados a seguir instrucciones que bienestar, cuidando inmediatamente les transmitan sus Asambleas 6. de sus intereses locales7. El resumen del acta sobre la discusión de la propuesta realizada por algunos ciudadanos En la votación propuesta fue unánime el re- de Maracaibo es bastante claro e incluso ya chazo a una fórmula de gobierno puramente decantaba la forma de gobierno que se ex- central; se contó con una amplia mayoría, a presaría una vez aprobada la Constitución excepción de dos votos salvados, que corres- de 1830: pondían a la negativa a adoptar un esquema de gobierno estrictamente federal, de mane- Procediéndose enseguida al ter- ra que las tensiones fueron aliviadas por la cer debate de la moción del señor aprobación de un sistema mixto de gobierno. Tellería sobre la forma de gobierno. Esta medida era considerada por algunos un Tomaron la palabra muchos señores primer paso hacia el federalismo, pero con 5 Sobreeste debate puede verse el artículo retrospectivo algunas reservas, ya que: “Odioso se ha he- publicadoen el periódico La Mariposa, por un articulis - cho el centralismo riguroso, y aunque es co- ta anónimo, Maracaibo, 14 de septiembre de 1840. nocida la excelencia del sistema federal, no 6 Eltema es tratado con exactitud y pormenorizado por QUINTERO, Inés. 1990“El debate federal en la edi- se ha encontrado posible su establecimiento ficación de la República (1830-1863)”. En: Ensayos que queda muy preparado desde ahora8”. históricos. Anuarios del Instituto de Estudios Hispa- noamericanosde la Universidad Central de Venezuela. 7 Sesióndel 13 de mayo. En: Actas del Congreso Consti - Caracas, Ediciones de la Facultad de Humanidades y tuyente, tomo I, pp. 9. Educación. 2.ª etapa, número 2, pp. 9-24. 8 “Alocucióndel Congreso a los Venezolanos con moti - TIERRA FIRME 47

Esta solución salomónica buscaba limar favor los prestigios de la victoria10. las posibles asperezas y contemplar un futu- ro clima de entendimiento general que per- La apreciación de Lander es que, si bien mitiera poner en marcha el proyecto liberal los militares merecen la gratitud por sus ser- y edificar la República9. En resumen, quie- vicios a la causa de la independencia, no es nes alegan la pertinencia de suspender por menos cierto que estos hombres terminarían el momento la adopción del sistema federal por desmembrar una nación por el simple exponen que es necesario ajustarse a las con- hecho de convertir el individualismo llevado diciones del país, cuyos precarios recursos a las armas y, convertir los espacios territo- y escasa población convertía en extemporá- riales en una multitud de pequeños estados, neo el modelo meramente federal. Además, ya que los hombres de armas: la fórmula propuesta contribuía a consolidar otra de las premisas del consenso: impedir el (…) han sido en todas las partes el acceso a posiciones de poder de los hombres instrumento de la tiranía. Tememos de galones y bordados. mucho por esto a la federación. Colo- Para la comprensión del pensamiento po- cado un general a la cabeza de cada lítico, durante este período coyuntural de pequeño Estado, desplegaría sus maduración política existían notables crí- pretensiones y querría engrandecer ticas contra el modelo federal e incluso las su dominio, desmembrar los de los próximas palabras serían casi premonitorias demás [...] fomentarían el espíritu del de lo que sucedería pocos años después en provincialismo que harto obra ya en gran parte del país. Uno de los principales nuestra ruina, y la guerra civil sería artífices y críticos a esta fórmula y sus re- el funesto resultado y la consecuen- presentantes fue Tomás Lander, quien en las cia inevitable de todo11. páginas de El Fanal señalaba que, en una na- ción federal: La anterior apreciación de Lander de nin- guna forma se descontextualiza; es una Cada estado necesita para adminis- proyección a los diferentes acontecimientos trar su gobierno muchos hombres y que ocurrirían luego de definida la unión a como no los hay, en virtud de las cir- Venezuela, por parte de la provincia de Ma- cunstancias por las cuales atraviesa racaibo en 1830. Así, la sancionada Consti- la república, el pueblo, en su mayo- tución en Valencia fijaría la pauta política ría ignorante y fascinado por los ga- que regiría la ejecución del proyecto: un lones y los bordados, entregaría el sistema censitario en el cual solo los pro- mando de la cosa pública a los hom- pietarios e ilustrados tendrían en sus manos bres de armas, quienes tienen a su el derecho a elegir y ser electos; un régimen

10 Tomás Lander,“Editorial” en El Fanal N.° 32. Caracas, 6 vo de su instalación”.Valencia, 11 de junio de 1830, En: demayo de 1830. En: Pensamiento político venezolano del Actas del Congreso Constituyente, tomo I, pp. 390. siglo XIX, tomo 4, pp. 40-41. 9 Inés Quintero, Ob. Cit., pp. 18-20. 11 Ídem. 48 TIERRA FIRME

centro federal que permitiese una dirección Las cercanías de las elecciones presiden- fuerte y controlada del Estado en manos ciales (incluso las regionales) comenzaban del presidente y el consenso político entre por acentuar las mayores diferencias. Para la élite de notables con el fin de garantizar el año 1833 en la ciudad habían circulado la contención del descontento y repeler las pasquines anónimos, en los que se critica- aspiraciones de los adversarios. ba al poder caraqueño, que consideraba a los maracaiberos inferiores e incapacitados ESTALLIDO DEL MOVIMIENTO para ocupar cargos públicos de importan- REFORMISTA, EXPRESIÓN cia. El pasquín anónimo decía: “(...) Se que- DE DISENSO ENTRE LOS bró el cetro de España —afirmaban— se TRIUNFADORES DE LA destruyó el imperio de Bolívar y va a co- GUERRA DE INDEPENDENCIA menzar el de los Borbones Caraqueños, y si no ¿cómo nos están encapando poco a poco Sancionada la constitución de 1830, co- cuando no hijos natos, otros tantos como menzó en Maracaibo el nacimiento de dos ellos, y todos nosotros considerados como bandos enfrentados, pues el sector dirigente imbéciles para obtener empleos?13”. político de la provincia y los notables mara- En 1834 la ciudad de Maracaibo se vio binos se aliaron en José Antonio Páez. Una envuelta en importantes disturbios, produc- vez resueltos los enfrentamientos iniciales to de las divergencias entre los grupos po- de 1830, se fueron definiendo varias posicio- líticos por el control del poder local14. Este nes políticas en la provincia de Maracaibo nían,además de establecer pautas para tener el control y quedaron enfrentados internamente dos político.Por otra parte, los Tembleques buscaban ter - bandos políticos: los “Campesinos”, defen- minarde incorporar la región a la naciente República y sores de los tradicionales intereses autonó- aplicarnuevos conceptos de gobierno en la región; sus micos de la región, y los “Tembleques”, con- integranteseran intelectuales y nuevos militares, lo que los convertía en liberales (ORTEGA, Rutilio. 1989. siderados como un sector arribista y ejecutor Campesinos yTembleques . Maracaibo, Ediluz yVa - de las medidas dictadas en la capital de la dellhermanos). También puede ampliarse con el estudio República. Solo los unía la admiración y el deFrancisco Mangano Molero, Alianzas y vínculos de respeto por la figura de Páez12. solidaridad. Páez y la élite maracaibera. En: CONHIS- 12 Segúnplantea el autor Rutilio Ortega, tradicionalmente REMI,Revista Universitaria Arbitrada de Investigación seargumenta que los Campesinos y los Tembleques te - y Diálogo Académico,Vol. 6, N.º 2, 2010, pp. 56-68. níancierta independencia ideológica con respecto a los 13 ArchivoGeneral de la Nación. Sección de Interior y Jus - conservadoresy liberales. Ciertamente los bandos ma - ticia, tomo XXIX, folio 266. rabinostenían ciertos rasgos propios, pero si esbozamos 14 GermánCardozo Galué señala en su estudio las razones sobreciertas ideas que ellos manejaban, podríamos esta - deeste episodio previo al movimiento reformista entre bleceranalogías. Los Campesinos luchaban por mante - Campesinosy Tembleques en 1834; dice que por moti - nerlo más posible las condiciones y estatutos que tenía vosno bien conocidos, “(...) los maracaiberos estaban laélite local durante el período colonial —aunque no se muy alborotados con estas elecciones. Existían dos oponíana la república—, es decir, se resistían al cambio y partidos políticos locales. LosTembleques que apo- ala pérdida del poder frente al Estado central —en otras yaban al general Mariño y que tenían un periódico palabras,eran conservadores—. Tomemos en cuenta llamado El Follón, y los Campesinos, que apoyaban quelos conservadores caraqueños también se resistían al Dr.Vargas. Hacía ya unos años, los Campesinos alcambio y buscaban mantener el estatus que ellos te - sehabían separado de los Tembleques por desacuer - TIERRA FIRME 49

difícil episodio solo planteó el germen para maracaiberos que pertenecían a la élite que un episodio de mayor enfrentamiento15. La si- conformaba al movimiento Campesino. Tan tuación fue considerada de tal gravedad, que así fue, que dejó acantonadas sus tropas en Páez se vio obligado a declarar alterado el or- Casigua y se presentó en Maracaibo sorpre- den público en Maracaibo e ilegal el gobierno sivamente solo, reponiendo inmediatamente provisional de Lino Celis: sacó de su retiro en el orden, acción que, según informó a Páez, Coro a y lo puso al frente de no fue “(…) un acto de las armas sino de la un batallón que marchó sobre Maracaibo16. obediencia voluntaria del Gobierno”17. La elección fue doblemente acertada; por Los rebeldes fueron indultados por el Poder una parte, dio origen a la reconciliación de Ejecutivo y nombrados Manuel Ramírez y Páez y Rafael Urdaneta (este último no había Mariano Montilla, ambos identificados con los aprobado la disolución de la República de Co- Campesinos, como gobernador de la Provincia lombia), y por otra, a Urdaneta lo unían estre- y Comandante de Armas, respectivamente. chos vínculos familiares y de amistad con los En una segunda movida política, muy próxi- dos. LosTembleques se presentaron a defender al ma a la anterior, fueron los Tembleques quie- gobernador. Hubo tiros por todas partes y al final, nes, disgustados con Páez por el apoyo pres- los Campesinos depusieron al gobernador de Mara- tado a los Campesinos, se manifestaron en caibo y lo encerraron en el Castillo de San Carlos. El Gobierno Nacional envió a resolver el problema, junio de 1835 como partidarios de las reformas nada menos que al general Rafael Urdaneta, quien propuestas por Mariño y respaldaron en sep- con su autoridad logró, el 20 de diciembre, apaciguar tiembre de 1835 a Francisco María Farías y su los ánimos. Los alzados fueron apresados y los zulia- posterior invasión y ocupación de Maracaibo; nos celebraron la Navidad en paz. Para entonces, el Congreso había perdonado (indultado) a todos los pero solo cuando ocurren los sucesos en Cara- alborotados del alzamiento del año anterior, pero cas el 8 de julio, destapan un crisol de eventos las disputas entre Campesinos yTembleques conti- complejos que se manifestó en diversas accio- nuaban. Estos últimos eran ahora reformistas y no nes bélicas ocurridas en el país, desde julio aguantaron hasta el 5 de julio para alzarse, sino que lo hicieron el 7 de junio, y desde Maracaibo procla- hasta bien comenzado el año 1836. maron al general Mariño, presidente. Duraron tres La madrugada del ocho de julio, doscientos días alborotados hasta que fueron sometidos por el hombres del Batallón Anzoátegui, seducidos Ejército. La paz volvió a Maracaibo aunque no por por algunos jefes y oficiales, dieron en la plaza mucho tiempo”. CARDOZO GALUE, Germán. 2003.“Maracaibo: Construcción de la identidad regio - Mayor de la ciudad de Caracas el grito de las nal en el siglo XIX”. En:Tierra Firme, Oct. 2003, Vol. reformas18 y derrocaron al Gobierno dirigido 21, N.º 84, pp. 483-502. 17 ArchivoGeneral de la Nación. Sección de Interior y Jus - 15 Sobreeste episodio se recomienda, para mayor informa - ticia,“Oficio enviado al Despacho de Guerra y Ma- cióny análisis de estos hechos, el trabajo de URDANE - rina”.Tomo CVIII, Maracaibo, 1835, sin fecha, folios TA QUINTERO, Arlene. 1989. La Revolución de 262-264. las Reformas en Maracaibo. Campesinos yTemble - 18 Loscatorce jefes señalados son: el comandante general ques,Universidad Santa María, Centro de Investigacio - dela provincia Diego Ibarra; los generales Justo Briceño nes Históricas, 33 pp. yPedro Briceño Méndez; el comandante de Infantería 16 ArchivoGeneral de la Nación. Sección de Interior y Jus - PedroCarujo; los generales José Laurencio Silva y Perú ticia, tomo CVIII,“Informe privado del General Ra- de La Croix; el jefe de Estado Mayor J. M. Melo; los co- fael Urdaneta al Secretario del Interior”. Maracaibo, roneles Carlos María Ortega, P. Mares, Ramón Soto, B. 29 de diciembre de 1834, folio 252. Herrera, A. Ibarra, Salvador Flores y Rafael Picazo. La 50 TIERRA FIRME

por José María Vargas. Fueron apresados el Páez, al pasar por Valencia, Maracay y La Presidente, el Vicepresidente, los Secretarios, Victoria, incorpora numerosos grupos de el Comandante de Armas, el Comandante milicianos armados y también tropas que al del Batallón Anzoátegui y algunos oficiales. mando del general José Laurencio Silva ha- Hecho esto, deportaron luego a las primeras bían sido enviadas desde Caracas para com- autoridades, al comandante y capitanes del batirlo. El general Páez entra a Caracas el 28 Batallón Anzoátegui19. de julio de 1835, encontrándose con que esta Los jefes reformistas dieron tiempo al pre- ciudad había sido abandonada por los refor- sidente Vargas para reunir al Congreso y mistas. este autorizó organizar un ejército de diez Se procedió además a enviar una comisión mil hombres, y se nombró jefe del Ejército a San Thomas (isla caribeña donde había sido Constitucional al general José Antonio Páez, recluido José María Vargas) para traer de quien desde el Hato San Pablo fue organizan- vuelta al presidente constitucional, quien al do fuerzas para restablecer el orden con el regresar al país asumió de nuevo sus funcio- apoyo del Gobierno en recursos económicos nes constitucionales. El 20 de agosto de 1835, y militares. En un tiempo relativamente breve Vargas recuperó la Presidencia de la Repúbli- y dado su prestigio militar y su popularidad, ca. Por su parte, Mariño y sus seguidores se refugiaron en el oriente del país, protegidos revoluciónreformista, así como en Caracas, había hecho retirarsea algunos militares de lealtad frágil. En Valencia por Monagas. Pese a su restitución, los alza- seadhirieron a la revolución y se pronunciaron los coro - mientos militares continuaron. El movimien- nelesManuel Cala y Juan de Dios Manzaneque; en los to del ocho de julio radicalizó obviamente las vallesde Aragua el general Francisco de Paula Alcánta - tensiones y, así, el sector Tembleque lograría ra;en el general Francisco Carabaño; en Barcelonael general José Tadeo Mongas. Entre los civiles un replanteamiento de la situación política figuraroncomo revolucionarios algunas notabilidades, con los sucesos ocurridos a partir del 14 de comoFelipe Fermín Paul, Andrés Level de Goda, Nico - septiembre de 1835, cuando se produce el al- lásAnzola y otros. El documento del pronunciamiento zamiento de Francisco María Farías en el can- reformistapuede verse en: Historia Contemporánea deVenezuela , tomo II, pp. 399 -400. Una recopilación tón Altagracia en la provincia de Maracaibo. deimportantes documentos de los reformistas puede consultarseen: Academia Nacional de la Historia. Do - FRANCISCO MARÍA FARÍAS: cumentospara los Anales de Venezuela. Segundo perío - do, tomo tercero, pp. 210-305. DE ANTIGUO PATRIOTA A 19 Sobreestudios referentes al tema de la Revolución de las LÍDER REFORMISTA. Reformas pueden consultarse: IRIBARREN CELIS, Lino.1958. “Revolución de las Reformas”, pp. 145-158. La información sobre las razones y sobre En: Boletín de la Academia de la Historia, tomo XLI, el inicio de los combates y cómo se organizó abril-junio, N.° 162. FIGUEROA, Marcos. 1969.“La el movimiento reformista en Maracaibo, es Revoluciónde las Reformas, proclamación de Mariño en Maracaibo”, pp. 715-718. En: Boletín de la Academia insuficiente historiográficamente. de la Historia, tomo LII, octubre-diciembre. N.° 208. La historiografía solo destaca el inicio MÉNDEZ, Noris y OLIVARES, Pedro Pablo. 1999. de las actividades de Farías, ya nombrado “SantiagoMariño y la Revolución de las Reformas”, pp. como Jefe Civil y Político de la provincia. 348. En: Boletín de la Academia de la Historia, tomo LXXXII, julio-septiembre. N.° 327. No obstante, la revisión del expediente sobre TIERRA FIRME 51

la “Revolución de Farías” en el Archivo Ge- vecinos, y para el amanecer del 14 de sep- neral de la Nación, permite conocer en nue- tiembre llegaban a Maracaibo embarcacio- vos y diversos testimonios los argumentos nes con personas que avisaban que el can- que llevaron al coronel Francisco Farías a tón de Altagracia se había pronunciado a insurgir a principios de septiembre en favor favor de las reformas22. de Las Reformas y explicar cómo se fueron Esto ocasionó un notorio movimiento y desarrollando estos acontecimientos. activación de los diversos sectores políticos; Un documento ubicado el Archivo Ge- un clima de tensión y confusión permeaba neral de la Nación, de título “Diario de cerca de las cuatro y media de esa tarde, los acontecimientos que han ocurrido en pues un grupo de Tembleques —alrededor Maracaibo desde el 14 de septiembre al 1 de 40— se reunía en la plaza de San Juan de octubre”, es nuestra fuente empleada de Dios, comandado por los capitanes Fran- para tener un primer acercamiento sobre cisco Corrales y José María Bohórquez. cómo se fueron desarrollando los aconte- Esta reunión causó impresión al jefe políti- cimientos en la provincia de Maracaibo co Manuel Ramírez, quien inmediatamente al momento de estallar los planes de la preguntó a los Tembleques el motivo de la facción reformista. situación; le contestaron que estaban allí El coronel Francisco María Farías se ha- “porque querían reformas”23. llaba a finales de agosto en Altagracia, en su A pesar de que a este grupo de adeptos de hato20, pero “(…) llamado por vecinos, quie- las reformas se les conminó a que se reti- nes en el pronunciamiento que hicieron por raran, no lo hicieron sino hasta cuando un las reformas de la Constitución me habían grupo de partidarios del Gobierno, prove- nombrado jefe civil y militar”21. nientes del barrio Carnicería, los persiguie- Las indicaciones de Farías señalaban que ron; entonces se encerraron de nuevo cerca el pueblo de Altagracia no escapó de los pro- de la plaza, sin que las principales autorida- nunciamientos que se conocieron en el país des tomaran medidas al respecto. La situa- en relación con las Reformas, y quizás la ción volvería a ser tensa esa noche, cuando notable figura del coronel en esta región lo el capitán Nicomedes Rincones, quien había hacía el principal candidato para asumir los sido comisionado por el coronel Farías, se diversos cambios que propugnaban los jefes presentó ante el gobernador y comandante militares en varias regiones; así que, llama- de Armas llevando un pliego y una copia do por un grupo de vecinos, Farías asumió el del acta, en que avisaba que el cantón Al- principal cargo político y militar del cantón. tagracia se hallaba a favor de las reformas El alcalde Antonio Belloso, temeroso de la y había sido nombrado como Jefe Civil y situación, se retiró de su cargo. Esta noti- Militar el coronel Francisco María Farías. cia corrió como polvareda en los cantones Incluso ya existía una proclama emitida des- 20 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de de el Cuartel General de Altagracia por el Farías,tomo I, “Diario de los acontecimientos que han reformista Farías donde advertía claramente ocurrido en Maracaibo desde el 14 de septiembre al 1 de octubre”. Folio 169. 22 Ibídem, folio, 170. 21 Ídem 23 Ídem. 52 TIERRA FIRME

su resolución de repeler cualquier ataque y Durante los días 18 y 20 transcurría en rela- persistir en su acción, a sacrificarse por sos- tiva calma, pero con noticias que indicaban tener sus garantías, vengar la sangre derra- que pronto llegarían más reformistas y que mada de sus partidarios y a pulverizar a sus entrarían a la ciudad a “degüello y desar- enemigos; por eso afirma que“(…) la sangre mando”. Esto motivó que algunos militares derramada de los ilustres defensores de su partidarios y “amantes del gobierno” se re- patrio suelo, pide venganza. Guerra a muer- tiraran de la ciudad. te, desolación y exterminio he jurado sobre Para el día 21, el temor se apodera total- los escombros de mi patria”24. mente de la ciudad. El rumor de que el Co- Esta noticia ya indicaba fundamentalmente mandante de Armas, general Mariano Mon- el anuncio formal de un movimiento militar tilla, se embarcaba para San Carlos dejaba a favor de las reformas en un cantón vecino, en un panorama de orfandad a muchos ve- formalizado ante las principales autoridades cinos de la ciudad, quienes en sus hogares de la provincia como era el gobernador. Este optaron por la “cerradura de puertas”25. hecho ocasionó en la ciudad una agitación Este temor no era gratuito. Numerosas importante, pues algunos vecinos partida- personas recibían noticias relacionadas con rios del Gobierno constitucional comenza- los combates contra los reformistas en otras ron a reunirse en la plaza San Francisco des- parte del país y sobre las acciones organi- de horas de la mañana, y manifestaron ante zadas por Farías desde el cantón Altagracia, el jefe político la “desconfianza” que tenían que tenían matices de violencia que se mani- en el gobernador. Inmediatamente se dirigió festaban en abusar de su autoridad para ata- un oficio al gobernador, en el que se expre- car a la fuerza a las poblaciones y hacerles saba el descontento, por no haber realizado experimentar los horrores de una guerra que mayor movimiento para detener las acciones afectaba la propia vida cotidiana. reformistas en el cantón de Altagracia. Ese día diversos padres de familias de Rápidamente, el gobernador Manuel Ra- Maracaibo y propietarios dirigen una mírez ordenó reunir a las tropas y oficiales comunicación firmada al Señor Coman- para custodiar el parque de armas, mientras dante de Armas General Mariano Mon- se libraba una orden para detener al jefe po- tilla, donde le solicitan que se encargue lítico José María Belloso, quien escaparía de enfrentar a los enemigos, pues es el sin rumbo definido. La situación, con el pa- único capaz, por sus laureados éxitos mi- sar de tiempo, era cada vez más confusa. El litares desde la guerra de Independencia, miércoles 16 se nombraba a Esteban Villas- de enfrentar la situación de anarquía y mil como alcalde. El día 17 de septiembre se desorden que sucede en la ciudad; por eso relata la llegada de algunas embarcaciones los padres de familia insisten en pedir a en las cercanías del puerto de Maracaibo. Montilla que: 24 Academia Nacional de la Historia. Documentos para losAnales de Venezuela. Segundo período, tomo segun - 25 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de do. Proclama emitida por Francisco María Farías en Farías,tomo I, “Diario de los acontecimientos que han el cuartel de Altagracia, 18 de septiembre de 1835, ocurrido en Maracaibo desde el 14 de septiembre al p. 181. 1 de octubre”. Folios 171 -172. TIERRA FIRME 53

Ningún otro Señor que usted puede país, pues podría amalgamar a varios secto- conjurar la tempestad que amenaza res concentrándolos a su favor. sumirnos a todos en el horrible abis- Para nuestro análisis se evidencia que sec- mo de la anarquía y el desorden. tores puntuales como los “vecinos y padres Ningún otro Señor, puede sino V. S. de familias” eran contrarios a la fórmula re- salvar la Provincia y en ella, a toda formista dirigida por Farías; de allí la nece- la nación. Quédese usted, perma- sidad de informar al propio Comandante de nezca entre nosotros y la discordia Armas que “(…) [se] preparan para marchar huirá despavorida de este suelo; la afuera de la Provincia y temerosos de que se revolución se enfrenará; los par- propague la revolución que ha asomado en tidos, las opiniones y los intereses los cantones de Altagracia y Perijá”27. opuestos se concentrarán con V. S. Esta representación de los padres de fa- para la salud de la patria. Muchos milias causó un efecto importante en el ge- días de gloria le debe [ilegible] dis- neral Montilla, quizás no para quedarse al tinguidos servicios, forman la his- mando de la situación sino, como él expre- toria de la vida pública de V. S. a sa, “(…) para mi pronta marcha a la capital favor de la antigua Colombia. Que de la república, [pues esa representación] no le debe menos Venezuela y esta ha traspasado mi corazón de sentimientos importante provincia salvándola de al ver esa ciudad siquiera, y sus habitantes la próxima disolución que la ame- expuestos a sin sabores y disgusto causa- naza. Y esperando también con toda dos por la efervescencia de los partidos y confianza, que V. S. no desatenderá demás pasiones”28. nuestra petición, ni desdeñará este La decisión tomada por Montilla fue servicio a la patria y una nueva co- trasladarse a Caracas para poner orden rona inicia a las muchas que ador- sobre la situación y buscar las soluciones nan ya sus sienes26. precisas, por ello intenta calmar a los ciu- dadanos a la necesidad de ausentarse y La comunicación es clara en sus puntos; promete regresar con soluciones, pues su los padres de familias sostienen que el éxi- deber y el honor -le requieran de sus ser- to de sofocar tan funestos planes en la pro- vicios a la provincia- al igual que su deber vincia dependerán en gran medida de que como padre, pues dejaba en la convulsa el general Mariano Montilla se mantenga al ciudad a su familia. En la comunicación frente de los ejércitos en la zona, e incluso que dejara a los vecinos y padres de fami- son enfáticos en que su figura está capacita- lia expresó entonces: “¿Qué más prueba da para sofocar algunos desbarajustes en el 27 Ídem. 26 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de 28 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de Farías, tomo I.“Comunicación de losVecinos y Padres Farías, tomo I.“Comunicación dirigida del general de Familias y algunos propietarios de Maracaibo Mariano Montilla a los señores Dr. Franco Balbue- dirigida al Señor Comandante de Armas de Mara- na y L. Marcisca en relación a la nota oficial dirigi- caibo General Mariano Montilla”. 21 de septiembre da por losVecinos y Padres de familia de Maracai- de 1835, folio 8. bo”. 27 de septiembre de 1835, folio 13. 54 TIERRA FIRME

podría yo dar del interés que tomaría por Esta declaración contenida en el acta, si la tranquilidad de la provincia que el de- bien se parecía a la de los jefes reformistas jar en ella lo más precioso que poseo? ¡mi en Caracas, señalaba otras razones intere- mujer, mis hijos! (…) no hay motivos que santes, vistas desde la óptica del oficial Juan me fuerzan a abandonarlos, calcúlelos Celis, desde su Comandancia en Barinas, que es esposo y padre”29. quien nos indica un relato sobre el acontecer, Durante ese mismo día también se pro- pero es crítico y toma postura hacia la figura ducían movimientos militares: el coman- de los “Beneméritos de la Independencia” al dante Nicolás Joly no asumió directrices señalar que los militares, después de ganada emanadas por el gobernador, y se embarcó la campaña de independencia, no han que- con su escuadrilla cerca de la bahía; el día dado con ganas de trabajar y sed de vivir; 22 ocurrió lo mismo con el comandante se les señala simplemente como vividores y Antonio Pulgar, quien ante la presunción parásitos, como eran motejados por los di- de una emboscada tomó posesión con su rigentes del nuevo país31, y que según Juan batallón del parque de armas cercano al Celis, después de la guerra únicamente se puerto de Maracaibo. Al día siguiente, el han dedicado a “(…) sostener sus vicios con comandante Pulgar logró sacar a la goleta el sudor de los esclavos libertos”32. Constitución y, mientras embarcaba con A diferencia de otros movimientos refor- su tropa, el gobernador, al enterarse de la mistas, en Maracaibo se reconoció como novedad, mandó a pedir a los reformistas principal líder al general José Tadeo Mona- tropas que custodiasen la ciudad e hizo gas (quien para el momento comandaba las publicar una comunicación que instaba a fuerzas reformistas en oriente), y en una ju- reunir al pueblo a las cuatro de la tarde gada desconocida se indicaba como coman- para que emitiese su opinión sobre lo que dante de Armas al general Mariano Montilla acontecía. La reunión, que no se haría has- (quien había partido hacía pocos días desde ta el día siguiente,fue calificada de “Po- Maracaibo) y como gobernador político a pulacho” por quien escribe el diario; este Manuel Ramírez. calificativo denotaba la impresión de un El nombramiento de Monagas estaba jus- movimiento que podía ser percibido como tificado por ser el principal líder del movi- poco organizado y que no tenía “notables” miento en oriente, pero el nombramiento en su conformación, pues se aducía inclu- de Montilla era una consideración de los so que “solo” algunos clérigos: “(…) for- Tembleques, pues al parecer los reformistas maron un acta (…) bajo las mismas bases Farías,tomo I. “Diario de los acontecimientos que han de la de Caracas, en la cual manifestaban ocurridoen Maracaibo desde el 14 de septiembre al 1 de se restablecieran los fueros eclesiásticos octubre”. Folio 173. y militar, que la religión católica fuese la 31 PINO ITURRIETA, Elías. 2004. País archipiélago, dominante y que los destinos fuesen ejer- Venezuela 1830-1858, p. 15. cidos por los beneméritos libertadores”30. 32 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de Farías,tomo I. “Diario de los acontecimientos que han 29 Ídem. ocurrido en Maracaibo desde el 14 de septiembre al 30 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de 1 de octubre”. Folio 173. TIERRA FIRME 55

confiaban en que se incorporaría al movi- Esta situación prácticamente dejaba a la miento, mientras que la designación de Ma- provincia de Maracaibo en un estado de nuel Ramírez parecía incomodar más, pues acefalía en los principales cargos militares se vio reflejada en una situación que terminó y políticos de la región, puesto que Montilla, por alejar un posible encuentro entre faccio- propuesto por los reformistas, se encontraba nes rivales entre Tembleques y Campesinos, vía Curazao, y por anteriores documentos que al parecer buscaban una fórmula común señalados parecía estar completamente en y consensual, ya que consideraban que un ci- desacuerdo con el Movimiento Reformista, vil no podía estar en los principales cargos y, ya que su traslado a Caracas simplemente según se rumoraba, en aquella sesión, como parecía responder a la intención de ponerse a indica el diario, “los militares no quedaron las órdenes del jefe del Ejército Constitucio- contentos, pues ellos quieren un gobierno nal, el general José Antonio Páez. puro y muy puro militar”33. El nombramiento como presidente del Por ello algunos militares acordaron reu- general Monagas, quien estaba a más de nir firmas para anular el acta firmada, pero 800 kilómetros enfrentando a los ejércitos no fueron suficientes34. Este día tan aconte- constitucionales, parecía evidenciar la fal- cido en Maracaibo era la consolidación de ta de liderazgo en la fuerzas reformistas y, la negación a la República; se desconocían finalmente, la decisión a favor del gober- prácticamente las autoridades constitucio- nador Manuel Ramírez como jefe político nales del país, pero hacía mezclar todas las aun causaba fuertes críticas, y no parecía rivalidades regionales en un asunto que ya consolidar el movimiento. Pero el hecho era nacional: el movimiento reformista35. de que el “Acta de San Francisco” fuera La constante discusión sobre quién sería llevada al cantón de Altagracia de manos el gobernador político terminaba por com- del coronel Farías, ya marcaba al otrora prometer la situación en la capital del can- miembro del ejército patriota como líder tón. Las principales autoridades militares del movimiento reformista en la región. e incluso una civil (el gobernador político Esta consideración toma mayor fuer- Manuel Ramírez, quien al parecer no estaba za cuando el día 25 se reunieron algunos muy de acuerdo en apoyar el movimiento re- Tembleques y Campesinos, a quienes aún formista), mostraban que no existía un líder no les convencía la decisión propuesta en claro y un mando consolidado como en otros relación con el principal líder militar de lugares del país. las facciones, el general Montilla. Por ello fue nombrada una comisión por parte del 33 Ídem. gobernador designado, Manuel Ramírez, 34 Ibídem, folios 173-174. para que fuese a buscar al general Mon- 35 Losreformista de oriente pretendían organizar de nue - vola antigua Colombia, pero dándole ahora la forma de tilla, y anunciarle la decisión. Montilla unagran confederación de estados. La religión nacional no fue localizado, pues ya se trasladaba seríala católica apostólica y romana, el fuero militar se a Caracas, pero con una parada previa en restableceríay los empleos públicos deberían ponerse en Curazao. Esta noticia, según se indica, manosde los fundadores de la libertad y antiguos patrio - tas. desconcertó mucho al gobernador Manuel 56 TIERRA FIRME

Ramírez “(…) que se dislocó y empezó a familia, ya los agentes consulares decir a gritos, me voy a seguir la suerte de de potencias amigas37. mi compañero de brollos y que iba entre- gar el gobierno”36. Evidenciaba en el escrito que dos oficiales En horas de la tarde se concretaban algu- del Gobierno constitucional defendían sus nos hechos; comenzó a llegar un grupo de posiciones con algunos ataques militares caballería que mandaba el coronel Farías, para enfrentar la situación y tenían dominio con fusiles, lanzas y equipo de campaña, estratégico en áreas de lago de Maracaibo. mientras que algunos oficiales que acom- Este enfrentamiento, según Ramírez, había pañaban al gobernador Manuel Ramírez ocasionado desórdenes y temor por la vida le indicaban que debía “aguantarse” en la de muchos “venezolanos y extranjeros”, situación, pues se había llamado al coronel pues las embarcaciones costeras habían sido Francisco Farías, para asumir el liderazgo atacadas y apresadas, y como gobernador no del movimiento y fue amenazado con cua- disponía de medidas para controlarlas; por tro balazos si no apoyaba a Farías. el contrario, la agitación ha sido mayor y ha El temor de la partida de Montilla, obli- impedido hasta el traslado del correo. gó a enviarle una comunicación; en ella se El gobernador prácticamente suplica a destacan importantes aseveraciones que Montilla que vuelva a la capital de la pro- dan a entender el contexto de la situación. vincia para mantener el orden; confía en su El gobernador Manuel Ramírez primero persona, como los propietarios y padres de expresa ante Montilla su preocupación por familia, ya que su figura permitirá: “(…) la el constante asedio que ejercían los coman- salvación de Maracaibo de los estragos de dantes Antonio Pulgar y Felipe Baptista: la anarquía más espantosa que jamás vie- ron los siglos”38. (…) que tienen a sus órdenes en En la comunicación también le informa los buques de guerra situados en que partiría rumbo a Curazao con la posi- una actitud hostil contra esta Pla- bilidad de alcanzarlo en los próximos días, za, desconociendo las autoridades para buscar solución a los ataques de los superiores civil y militar de la Pro- comandantes Pulgar y Baptista, pues teme vincia y abandonando la capital que en cualquier momento miembros de su a las extorsiones de algunos des- propia columna de operaciones se vean in- enfrenados del pueblo que hacían fluidos por los sucesos e intenten el“(…) uso fuego sobre el vecindario, pacífico de sus armas contra el señor comandante y cometían otros excesos; me hallé legalmente constituido”39. en la necesidad de pedir a Ud. un 37 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de auxilio capaz de hacerme respetar Farías, tomo I.“Comunicación del Gobierno de la para mantener en pie el orden y Provincia-Maracaibo Al Sr. Comandante de la co- lumna de operaciones General Mariano Montilla”. seguridad pública que reclamaban 29 de septiembre de 1835, folio 320. de mí, ya los ciudadanos padres de 38 Ídem. 36 Ibídem, folio 175. 39 Ídem. TIERRA FIRME 57

Al parecer la situación del poco apoyo re- ENTRE EL CAOS Y LA flejado hacia su figura como gobernador y INCERTIDUMBRE. estar prácticamente entre dos aguas, al no El MOVIMIENTO DE LAS encontrar a su amigo de “brollos” (el general REFORMAS EN MARACAIBO Montilla) y enfrentarse a una división total Para el 29 de septiembre el gobernador entre Tembleques y Campesinos, ahora re- Manuel Ramírez había dejado el mando, formistas, acrecentaba la toma de una de- ocasionando un considerable estado de des- cisión final para el gobernador, pues consi- orden y caos. Ese día el propio comandante deraba que muchas autoridades habían sido de la columna de operaciones, capitán Ma- indiferentes hacia sus acciones para coope- nuel Jiménez, dirigía una comunicación al rar y mantener el orden; por el contrario, han coronel benemérito Francisco María Farías, trabajado para someter la ciudad al caos; de en tonos enfáticos, directos y apologéticos allí que fueran lapidarias sus palabras al in- sobre el estado de la horrorosa anarquía en dicar que “(…) [esta] provincia en su mayo- que “el pueblo de Maracaibo acéfalo, y su ría desea y exige reformas constitucionales guarnición” se encuentran. y cualquiera oposición que se oponga al La coyuntura plantea como única figura torrente de esta opinión general, sobre no que podría asumir el mando de la provincia ser oportuna va a desprender graves males al coronel Farías, ante el llamamiento deseo- contra la República”40. so y las suplicas de amigos; y también com- En pocas palabras, su mando estaba prác- pañeros de armas confiaban en que Farías ticamente resquebrajado; no compartía el era el único oficial con mayor rango y anti- movimiento reformista y, peor aún, su po- güedad que podría dirigir la propia columna sible oposición de seguro ocasionaría ma- al mando de Jiménez, la cual se componía yores males a la apenas naciente República. “(…) por veteranos que han enrostrado mu- En vista de tal situación, no le quedó otra chas veces la muerte, y que la enrostrarán alternativa que separarse del mando que es- mil veces más si es necesario para el bien taba desempeñando. de su patria”41. Esta aseveración simplemente afirmaba que en caso de estallar mayores situaciones de confrontación, a estos oficiales no les im- portaría tomar las armas de nuevo y asumir bajo las órdenes de Farías cualquier deci- sión. Pero algo bien claro queda del pronun- ciamiento de los oficiales: en ningún lado se menciona reforma o critica a la Constitu- ción; se habla como argumento para asumir 41 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de Farías, tomo I.“Comunicación de la Comandancia de lacolumna de operaciones al Sr. Coronel Benemérito Francisco María Farías jefe civil y militar del cantón 40 Ídem. Altagracia”.29 de septiembre de 1835, folios 320-321. 58 TIERRA FIRME

el liderazgo y control de la provincia, es de de operaciones de Farías, iban encabezados la ausencia de autoridades. con el título República de Colombia. Habían Quizás esta coyuntura, aunada al hecho declarado vigentes los decretos del Liberta- de que el gobernador Manuel Ramírez fa- dor Simón Bolívar; esto no es mera tontería: llece mientras se trasladaba a Curazao en significaba el total desconocimiento hacia búsqueda de su amigo el general Monti- las autoridades venezolanas y su legislación. lla, favoreció la posibilidad de que Farías De hecho se constituía un pequeño Estado asumiera el liderazgo. Efectivamente, el que declaraba el retorno a la experiencia co- 30 de septiembre el coronel Francisco lombiana de hacía unos años atrás. Además, María Farías llega con un grupo de ca- se asumía toda la legislación vinculada con ballería a la ciudad de Maracaibo e in- la figura del Libertador. A los ojos de cual- mediatamente asume como jefe político quier político e incluso de cualquier persona, y militar por propia designación y con el significaba que si Farías en su movimiento apoyo de algunos compañeros de armas. conseguía mayores éxitos, la provincia de Esto colocaba un elemento interesante en Maracaibo se separaría de Venezuela, y nos el tablero político del país, pues una zona hacía recordar las palabras de Tomás Lander de importancia económica y comercial en el diario El Fanal, en el año 183042. como esta ciudad, se encontraba tomada Será una constante en Farías la invocación por el ejército reformista. Inmediatamen- a los antiguos libertadores de la patria, en te Farías investido de una autoridad casi especial la figura de Bolívar como ilustre suprema salió a caballo a convocar al po- guía de los patriotas de Venezuela, y afirmar pulacho Tembleque para que se reunieran que ahora rodeado de muchos compañeros y lo proclamara máxima autoridad. En de armas asumía la dirección de un movi- horas de la noche, en la casa del diputado miento, pues “(…) los votos populares me Francisco Carrabes, se le dio formalidad quitaron el reposo que gozaba (…)”. al acto con el grupo de Tembleques que lo Así lo indica en un decreto emitido el 2 nombró jefe militar y político. de octubre en el cual señala que “(…) ya no Acto seguido suscribió un bando con un puede retrogradarse (su decisión), porque conjunto de artículos entre los cuales des- la mayoría de Venezuela pide reformas, si tacaban la pena de muerte para quienes alguno intentase contradecir estos votos no fueran adeptos a la facción reformista, tendrá sobre mi execración pública y un declarando como piratas aquellos buques pronto y ejemplar castigo”43. del ejército constitucional, e incluso pena de muerte para quienes ayudaran a dichos 42 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de buques. Estas primeras medidas ocasio- Farías,tomo I. “Diario de los acontecimientos que han naron que muchas personas comenzaran ocurrido en Maracaibo desde el 14 de septiembre al salir de la ciudad, ante el ambiente de 1 de octubre”. Folio, 173 vto. confusión y terror que tocaba las calles. 43 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de Farías, tomo I.“Proclama del Jefe Civil y Militar de la El viernes 2 de octubre todos los oficios Provincia de Maracaibo, Coronel Francisco María que se generaban, desde la comandancia Farías”. Folios, 136-137. TIERRA FIRME 59

Ya indicaba Farías que la decisión de y principales colaboradores se concentraban su facción reformista era asumir la vio- en Maracaibo y en el Puerto de Altagracia46. lencia, el castigo y la fuerza militar para Esta situación había ocasionado un im- subyugar cualquier negativa a aceptar su portante retroceso de las fuerzas leales a la voluntad; además considera que muchas constitución. Entre las primeras pérdidas personas no entenderían el objeto de las militares de las fuerzas constitucionales se reformas, e incluso los militares insubor- indican la quema de muchos cartuchos, pero dinados del ejército constitucional han la propia comunicación del gobernador de sido el ejemplo más claro de todo, ya que Maracaibo Esteban Villasmil (nombrado con sus ataques a las poblaciones están desde la jefatura ejercida por el general José ávidos de venganza y algunos partidarios Antonio Páez) dirigida al gobernador de del gobierno “(…) afilan sus puñales y se Coro, indicaba que desde las acciones mili- arremangan los brazos para asesinar”. tares de Farías, era peor el panorama pues: Por eso confían en que “(…) solo el sol- “(…) ha sido nombrado Jefe Civil y Militar dado subordinando está inmóvil sobre el en Maracaibo. Las tiranías que este ejerce fusil velando que el ciudadano que repo- son imponderables: la ciudad está desolada sa y ofreciendo seguridad al extranjero, y su aspecto aflige al amador de la patria”. qué noble conducta, ¡qué desinterés tan Farías había asumido rápidamente el con- digno de los hijos de Bolívar!”44. trol civil y militar de la región; en apenas El discurso de Farías es una manifiesto unos días, había ocasionado un repliegue no abierto a la subversión social y se empeñaba solo de las fuerzas militares, sino que en la en establecer un cisma fatal entre el pueblo propia ciudad, muchas personas se refugia- y los ciudadanos armados (militares), pero ban en sus hogares, mientras otras escapa- visto desde la figura de un padre familiar, ban47. Así, un temor se vio disperso en di- que advierte cualquier desvío al afirmar: versas localidades; aquellos militares que no “(…) cualquiera pues que ame a su padre 46 Lasfuerzas militares que estaban respaldadas por el Po - debe dedicarse a salvarlo del incendio que derEjecutivo nacional, para el momento se organizaban principiado y amenaza reducirlo todo a dela siguiente forma: el comandante de Armas occiden - nada (…) militares habéis dado patria y li- talde la provincia, Henrique Weir, se había mantenido bertad, vosotros habéis sufrido cuanto cabe. fiela sus deberes, mientras que el comandante del Bata - llónBoyacá, Antonio Pulgar, se había embarcado para En esta crisis vamos a mirarla con agrado, la Isla del Burro, frente a Maracaibo, con ciento treinta los perseguidos acogen vuestros pabellones hombresde su batallón y dos oficiales, resueltos a soste - y el brillo de las armas, espasmos no terror, nerel gobierno. El comandante del Apostadero, Felipe sino confianza y alegría”45. Baptista,con una goleta, una balandra y unos buques menores,dominaba el lago, mientras que el comandan - Los testimonios documentales plantearon tede la Barra, Diego José Jugo, se mantenía fiel al orden una difícil situación para el mes de octubre constitucional. del año 1835. Desde las primeras actividades 47 Academia Nacional de la Historia. Documentos para bélicas comandadas por Farías, sus oficiales losAnales de Venezuela. Segundo período, tomo prime - ro.“Comunicación del Gobernador de Maracaibo al 44 Ídem. señorGobernador de Coro”. Maracaibo, 5 de octubre 45 Ídem. de 1835, p. 490. 60 TIERRA FIRME

respaldaban las acciones de los llamados re- habían refugiado en la flotilla que formistas eran encarcelados; otros siplmente estaba en el lago al mando del Co- eran asesinados en emboscadas48. Algunas mandante A. Pulgar; y ya por los personas fueron castigadas por no asumir temores que infundía generalmen- posición política y el terror recorrió la ciu- te un tribunal que había estable- dad, mientras en otras partes del país, como cido compuesto de tres personas en oriente, se restablecía el orden constitu- para juzgar a los que intentasen cional después de someter a los principales trastornar el régimen que había jefes regionales. fundado49. Era preciso denotar que tan solo anuncia- da la conspiración en la propia región, las Sobre la magnitud de la fuerza militar con fuerzas militares en otras provincias, como que contaba Farías se indica: “(…) hay al- indican las comunicaciones, comenzaban guna probabilidad de que puede tener sobre con auxilios de infantería, caballería, ar- 200 soldados y que puede también hacerse mamento y municiones a cargo de las pro- de alguna gente más, con las medidas que pias jefaturas locales; hasta las primeras había tomado”50. acciones militares se intentaba sofocar con Esta última información es importante, los propios recursos militares de la provin- pues exterioriza que para octubre el Cantón cia de Maracaibo. de Gibraltar, se había pronunciado a favor De igual forma, son numerosas las comu- de Farías; de allí el temor de que aumentara nicaciones desde distintas parte del país, el número de soldados a su favor, como afir- que informaban al secretario de Guerra y ma el gobernador de Trujillo: “(…) pronun- Marina acerca de la situación que ocurría ciado el cantón Gibraltar a favor de Farías durante los primeros días de octubre. Desde hostiliza a la flotilla del comandante Pul- Trujillo el gobernador Gregorio Tañón ofre- gar negándole los recursos que se pedían ció un excelente relato sobre la magnitud de para sostener las tropas que tenían a bordo los sucesos, ya que desde que asumió Farías de los buques”51. el mando: Similares eran los temores para la princi- pal autoridad civil en el momento, Esteban (…) había preso varios ciuda- Villasmil, quien incluso fue más reflexivo y danos; y el terror se había apo- consideró que estos hechos se relacionaban derado de toda la población por primero con acciones que pueden catalo- consecuencia de los sangrientos garse de desgraciadas. Además, los propios decretos que había expedido; ya 49 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de mandando presentar a todos los Farías,tomo I. “Comunicación del Gobierno Superior hombres de armas tomar so pena de la Provincia deTrujillo dirigida al señor Secreta- de ser pasados por las armas; rio de Guerra y Marina, da parte del estado político en que se encuentra la provincia de Maracaibo”. 9 de ya declarando piratas a todos octubre de 1835”. Folios 137-139. los que, por constitucionales se 50 Ídem. 48 Ídem 51 Ídem. TIERRA FIRME 61

oficiales, que deberían ser los garantes del LAS ARMAS DE LA orden, la paz, el cumplimiento de la ley, han REPÚBLICA CONTRA EL sido perturbados por oficiales que “(…) han EJÉRCITO REFORMISTA. traicionado sus deberes y juramentos, han AGUDIZACIÓN DEL echado el más feo borrón en la página glo- CONFLICTO MILITAR. riosa de nuestros militares”52. Obviamente, las palabras de Villasmil son Los Reformistas obtuvieron la victoria el implícitamente directas a considerar un en- 7 de octubre en el sitio de Los Macanillos, frentamiento fratricida que ha trastocado forzando la retirada de Los Constituciona- el orden y la paz y, peor aún, cometido por les quienes dejaron en poder de Farías: “Un aquellos varones sobre los cuales el manto cañón montado, algunos pertrechos, armas, de la libertad e independencia recorría su víveres, etc.”54. El parte transmitido por el extensa hoja de méritos. Jefe de la Fortaleza de La Barra, comandan- La situación en Maracaibo parecía per- te constitucional Diego José Jugo, indicaba derse de control, la prensa se hacía eco de que con esta acción se había perdido el Puer- la situación, un sentimiento advenedizo to de Altagracia. y quebradizo rodeaba la provincia, al pa- Al señalar las pérdidas militares, fueron recer no se vivía tal caos desde la época pocas: tan solo un sargento fallecido y cinco de independencia. Algunos editoriales, en soldados heridos, mientras que en las fuer- relación con los sucesos de septiembre y zas insurgentes fueron más considerables, octubre, comentaban: cinco muertos y numerosos heridos que se dieron a la fuga. Para el 16 de octubre exis- “El vecindario de Maracaibo, que a tan tía una notable información de la situación caro precio ha comprado su indepen- en la región occidental; el gobernador de la dencia de la España, sabrá no permitir provincia de Coro, Juan Elizondo, se comu- que le arranquen las instituciones, bajo nicaba con el jefe político del cantón Carora, las cuales ha vivido en paz”53. indicando que por previas noticias del go- bernador accidental de la provincia de Ma- racaibo, Esteban Villasmil, era ya notorio el estado agonizante de los insurrectos en la fortaleza de Puerto Cabello55, quienes se en- 54 Academia Nacional de la Historia. Documentos para losAnales de Venezuela. Segundo período, tomo prime - 52 Academia Nacional de la Historia. Documentos para ro.“Escrito de la Gaceta de Venezuela”. A 24 de octubre losAnales de Venezuela. Segundo período, tomo prime - de 1835, p. 488. ro.“Comunicación del Gobernador de Maracaibo al 55 Singularimportancia tiene la derrota sobre los reformis - señor Gobernador de Coro”. Maracaibo 5 de octubre tasen Valencia, pues después de su retirada, que muy de 1835, pp. 490-491. bienpuede calificarse como derrota, el general Santia - 53 Gacetade Venezuela a 17 de septiembre de 1835. Nú - go Mariño resolvió enviar los Batallones Anzoátegui mero247. En: Academia Nacional de la Historia. Docu - y Cantaura, a las órdenes del coronel José María Melo, mentospara los Anales de Venezuela. Segundo período, avigorizar el pronunciamiento de Maracaibo. Creía el tomo primero, p. 447. generalMariño que asegurando a Maracaibo, sostenien - 62 TIERRA FIRME

contraban sin agua, sin vivieres, bloqueados la política siendo más digna de alabarse su por mar y sitiados por tierra; esto alentaba piedad cuando en el campo mismo supo lo no solo a la permanente tranquilidad de la que después ha ratificado por oficiales, que región, sino que abría la posibilidad de ofre- los vándalos de Venezuela habían dado la cer auxilios militares a favor de la provincia orden de saquear la ciudad y degollar a to- de Maracaibo56. dos los reformistas”57. El 24 de octubre en el campo de Juana de Recordemos que Farías era un oficial que Ávila se produjo quizás uno de los mayores durante su carrera militar había contado con enfrentamientos entre las fuerzas consti- importantes acciones militares; es decir, se tucionales y las facciones reformistas al estaba combatiendo contra un oficial con mando del coronel Farías. Desde la noche demostrada capacidad combativa. Quizás una columna de 598 hombres, de las fuer- estos acometimientos le hacían fulgurar zas constitucionales que se hallaban en el recuerdos de aquellas acciones mientras lu- Hato el Mamón, avanzaron hacia la ciudad, chaba por la independencia, cuando comba- mientras que tres bergantines realizaban un tía contra los ejércitos del realista Francisco bloqueo del puerto. La superioridad numé- Tomás Morales. Era ahora otra batalla más, rica era manifiesta de parte de las fuerzas pero quizás la más importante en su carrera, que defendían al Gobierno. Un grupo de pues él mismo dirigía su destino. 170 infantes pertenecientes a las fuerzas El resultado parece una derrota contun- reformistas avanzó hacia el campo de Jua- dente para los defensores de la Constitución; na de Ávila y, en una rápida acción dirigida además, de esa jornada “gloriosa” para los por el propio Farías, se adelantó sobre la ca- reformistas resultaron presos los comandan- ballería del ejército constitucional, la cual tes Weir y Pulgar, varios oficiales muertos se encontraba para el momento desorgani- del ejército constitucional, 257 prisioneros, zada y sin formar una línea regular; rápida- 41 heridos de gravedad y 31 muertos en to- mente fueron envueltos y en menos de tres tal. Según el propio parte oficial de Farías, cuartos de hora las fuerzas constitucionales este día: “(…) justifica la bizarría con que fueron arrolladas, batidas y derrotadas. Fa- los reformistas sostienen su justa demanda rías resultaba triunfante y el propio Boletín y la protección del cielo que nos libró de los Extraordinario emitido en relación con el frenéticos carniceros y de las tribus gentiles acontecimiento calificaba dicha victoria al armadas de mortíferos venenos, según el or- “(…) jefe diestro en la guerra versado en den constitucional aunque contra el derecho de guerra y muertes”58. doa Puerto Cabello y evolucionado tácticamente en el Lo indicado por el comandante reformista orienteel general Monagas, iría a buen rumbo la causa de lasreformas, pero como las revoluciones que no avanzan es interesante; allí indica que hubo participa- retroceden,las reformas iban a su estruendoso fracaso ción de parte de las fuerzas constitucionales 56 Academia Nacional de la Historia. Documentos para losAnales de Venezuela. Segundo período, tomo prime - 57 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de ro.“Comunicación del Gobernador de Barquisimeto Farías, tomo I.“Boletín Extraordinario sobre la Bata- al señor Jefe Político del cantón Carora”. 16 de octu- lla de Maracaibo”. 24 de octubre de 1835, folio 319. bre de 1835, p. 489. 58 Ídem. TIERRA FIRME 63

integradas por indios guajiros, quienes con suceso: según indica el gobernador de Tru- flechas envenenadas enfrentaron a los refor- jillo al de Barquisimeto, algunos cónsules mistas, y fueron los que causaron los mayo- extranjeros intentaron abogar por esas per- res daños: un oficial subalterno muerto, seis sonas ante jefes de la escuadra constitucio- heridos y diez caballos “(…) que murieron nal, situación que causó molestia en Farías, muy luego con la desesperación del activo quien solicitó como única consideración veneno”59. para liberarlos la cantidad de 12.000 pesos. Incluso pone en discusión un tema: ge- La decisión de algunos comerciantes fue ne- neralmente la historiografía ha colocado a garse a otorgar esa gran suma de dinero al las tropas del ejército constitucional en una líder de la facción reformista y de inmediato: actitud benigna y afable en las diferentes “(…) todas las casas de comercio de aquella acciones ejecutadas durante la “Revolución plaza han asegurado sus mercancías en las de las Reformas”, pero, al contrario, existen casas de comercio extranjeras, en fin que con testimonios de que en algunos casos fueron la elección hecha por Farías, se ha disgusta- acciones hostiles y con capacidad destructo- do todo el pueblo como algunos militares”61. ra contra objetivos militares y civiles60. Es probable que Farías detuviera algunas Ya para finales de octubre si bien ocurrían personas con importante caudal económi- algunas escaramuzas entre ambas fuerzas, co en Maracaibo, y la decisión de asegurar es notable la correspondencia cruzada entre todas las mercancías por parte de las casas funcionarios que informaban sobre qué su- de comercio extranjeras fue una acción de cedía en Maracaibo para finales de octubre; protección, ya que en caso de suceder una en ella se reconocía que Farías controlaba agresión de parte de los reformistas con- casi toda la región, pero algunos decretos y tra las casas de comercio de otros países acciones emitidas como máxima autoridad se estaría agrediendo directamente a otras empezaban a resquebrajar su mando interno naciones, lo que complicaría mucho más el en la provincia; la prisión de importantes panorama al revestir el conflicto quizás un padres de familias y otros vecinos de ma- carácter internacional. yor respetabilidad, ocasionó un importante Al parecer este evento ocasionó que uno de los principales líderes de las fuerzas re- 59 Ídem. formistas, como era el coronel Manuel Ji- 60 Hastamediados del siglo XIX, solo las normas consue - ménez, se pusiera a favor del ejército consti- tudinariasregían el derecho de la guerra, unas normas quese habían ido formando en la práctica a lo largo de tucional y todo su escuadrón. Y las noticias lossiglos precedentes. Las disposiciones legislativas na - que recorrían la ciudad eran que Farías: “(…) cionalesy los tratados bilaterales, especialmente las tre - se quedaba sin nadie con que contar y en su guasy las capitulaciones, desempeñaron un importante desesperación ha nombrado un triunvirato papelen la formación de esas normas consuetudinarias. Quizásla crítica emitida por el comandante reformista recordando la memoria de Robespierre (…) Faríasen relación con el derecho de guerra, fue por la uti - y que casi todos los bandos publicados para lizacióndel veneno como un arma de guerra; por consi - 61 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de guiente,en lo relativo a las “leyes y costumbre de la guerra Farías, tomo I.“Comunicación de la Gobernación de terrestre”su uso contra un ejército contravenía muchos la Provincia deTrujillo al Gobernador de la Provin- principios establecidos. ciade Barquisimeto”. 16 de octubre de 1835, folio 108. 64 TIERRA FIRME

el dictador concluyen con la pena de muer- primeras presunciones estiman necesario te, que Maracaibo se halla en el estado más hacer un desembarco con cerca de mil hom- deplorable que pueda figurarse, que en los bres armados, que según el gobernador de escritos del jefe revolucionario no se respira Trujillo serían los necesarios para garantizar sino muerte”62. la derrota de aquellos que intentaban y eran De igual forma, ya las comunicaciones evi- calificados como“Hijos desnaturalizados de denciaban planes concretos para enfrentar a Venezuela”64; no obstante, desde su coman- las facciones reformistas en Maracaibo63; las dancia demostraba preocupación, pues con- 62 Ídem. tinuas solicitudes desde la Comandancia de 63 Paraesta fecha, en vista de las victorias continuas de Fa - Operaciones del Ejército constitucional en el ríasen Maracaibo, el propio general Mariano Montilla lago, le pedían 200 hombres, pero manifes- proponíaal secretario de Guerra y Marina un plan para garantizar retomar las posiciones perdidas, sin antes taba imposibilidad por tener buena parte de ofrecerun análisis sobre la situación. Para el momento, su tropa desarmada. Como autoridad militar Montillaapenas estaba designado como segundo jefe consideraba que las medidas necesarias no delEjército Constitucional. El documento en extenso serían enviar tropa desde Trujillo hacia los revelasu preocupación por la situación e indica el noto - rioconocimiento de una posible estrategia militar. En el puertos de Altagracia, sino enviarlas desde mencionadodocumento Montilla indica que Farías se Barquisimeto y el centro del país, pues ya las encuentramuy “envalentonado” con las victorias que ha costas de estos puertos se encontraban des- obtenido,y que es muy posible que extienda la guerra guarnecidas y no solo se permitiría salvar a haciala provincia de Coro, que se halla indefensa; esto facilitaque Farías pueda emprender más acciones pues la provincia de Maracaibo, sino también las elcoronel tiene conocimiento práctico de toda la provin - de Mérida y Trujillo65. cia“(…) y sus relaciones de amistad y parentesco lo Mientras tanto, el 3 de noviembre el co- estimularán más y más”. Esta advertencia de Montilla mandante reformista Farías enviaba una no estaba de más para el secretario de Guerra y Mari- na: indicaba la posibilidad de una invasión por parte comunicación desde su jefatura al secretario deFarías, y ante ello Montilla establece como posibles tede San Carlos el nexo militar directo de la escuadrilla accionesemprender un avance hacia Maracaibo con un constitucional. Para Montilla, el hecho de no haberse importantedespliegue militar. Esto evidenciaba que los planificadomilitarmente contra las acciones de Farías continuosavances de Farías causaban preocupación en hapermitido su avance, pues no existe una coordina - algunosoficiales e incluso en el propio gobierno. Indica ciónefectiva; por el contrario, los comandantes militares Montillaque como principio general, para organizar una enla provincia de Maracaibo solo se han dedicado a la acciónmilitar debe realizar una línea de asedio que con - defensa,y no ha sido nombrado un jefe de operaciones templeprimero no desplazar la División , pues sobreCoro y Maracaibo. Archivo General de la Nación, elenemigo todavía domina Puerto Cabello, y cualquier Sección:Revolución de Farías, tomo I. “ Comunicación maniobrade esta división podría facilitar a los reformista de General Mariano Montilla al Señor Secretario desplazarsepor Patanemo y escapar hacia occidente; por encargado de los Despachos de Guerra y Marina”. tantoes necesario que venga de Barcelona una división Valencia, 2 de noviembre de 1835, folios 195-198. de800 infantes hacia la provincia de Coro y que el des - embarquese haga por Cumarebo, y no por La Vela, que 64 “Alocucióndel Presidente de la Republica a sus Conciu - posiblementeesté en manos de los facciosos, opinaba dadanos”.En PÁEZ, José Antonio. 1990. Autobiografía Montilla.Establecido el desembarco con municiones, del General José Antonio Páez, p. 285. sedeberá realizar un bloqueo del lago intentando tomar 65 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de lasgoletas ubicadas en el lago, para luego, reunida toda la Farías, tomo I.“Comunicación de la Gobernación de escuadrilla,“arrollar al enemigo” colocándose sobre los la Provincia deTrujillo al Gobernador de la Provin- puertosde Altagracia y las costas del este, siendo el fuer - ciade Barquisimeto” .16 de octubre de 1835, folio 108. TIERRA FIRME 65

del Interior y Justicia, donde manifestaba con esa cantidad de personas adeptas por sus constantes críticas y advertencia sobre las reformas, el Gobierno no debe juzgar la el asedio de las tropas del ejército consti- firme decisión de continuar en batallas; por tucional, en especial las comandadas por el contrario, asegura que será “(…) mayor Baptista, pues se encuentra desde octubre: la sangre que se va a derramar todavía en “(…) hostilizando a esta ciudad quitando este país”69. los víveres cuando podía, ya cañoneándola Incluso considera que solo el gobierno es con frecuencia y por lo regular después de responsable en economizar esa sangre, pero horas de comer y en fin, el día 23 del pasado deja un espacio abierto a llegar a posibles desembarcó de la escuadrilla una columna acuerdos, ya que aclara: “(…) aunque sea re- compuesta en partes de indios salvajes ar- formista por las mismas justas razones indi- mados con flechas envenenadas con el pro- cadas, estoy pronto sin embargo a emplear pósito de invadir la plaza”66. los medios que se me aconsejen si en ellos se También reafirmaba Farías en su comunica- pudieren conciliar tantos y tan distintos”70. ción, en clara advertencia al Gobierno consti- En una comunicación del recién nombra- tucional, que debía considerar el “Gran Par- do comandante de Armas de la provincia tido” que hay en la provincia en relación con de Maracaibo, Manuel Oliva, se informaba las Reformas, pues es un movimiento confor- cómo la situación a favor de los facciosos mado “(…) por tembleques y campesinos, lo continuaba siendo muy fuerte. Las fuerzas es en su mayor parte los primeros: que estos de Farías habían comenzado a desplazarse fueron los que en noviembre del año pasado hacia Dara, pero en una acción coordinada sostuvieron la constitución”67. se ordenó, al mando del coronel Jiménez, re- Esta aseveración del principal líder del unir una cantidad de ganado importante que movimiento reformista provincial es im- se mantenía sobre el hato del coronel Nicolás portante: indicaba que aquellos dos sec- Joly. Esta simple acción garantizaba un ele- tores contrarios, quizás encontraban por mento fundamental en acciones de guerra: primera vez puntos en coincidencia, esta mantener la subsistencia de la tripulación y vez según el propio Farías por la “ineficacia escuadrilla que se trasladaba desde la Isla de la Constitución y de las demás leyes”, lo del Burro, con el único fin de atacar con tro- que ha permitido “(…) que la opinión por pa marinera y de infantería para inutilizar las reformas tienen estos ciudadanos es los buques de los facciosos, los cuales se en- formada por sus conciencias que les dictan contraban apostados en el puerto de Mara- las más sumas necesidades”68. caibo. Así, los buques hicieron entrada hacia Por ello Farías advierte que en relación el puerto de Maracaibo. La primera acción 66 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de consistió simplemente en inutilizar un im- Farías, tomo I.“Comunicación del Jefe Militar y Po- portante grupo de canoas que se hallaban en lítico de la Provincia de Maracaibo, Coronel Fran- la costa del puerto, las cuales se constituían cisco Farías al Secretario de Interior y Justicia”. 3 de noviembre de 1835, folios 320-323. en un medio de transporte que garantizaba 67 Ídem. 69 Ídem. 68 Ídem. 70 Ídem. 66 TIERRA FIRME

el acceso de algunos pertrechos militares y en pérdidas numéricas de los reformistas, la provisión de alimentos para los facciosos. pues Farías había prohibido por decreto de Cumplida esta acción se desató un im- pena de muerte el decir cuántos muertos portante combate militar entre ambas fuer- existiesen en una acción armada72. zas; un furioso fuego cruzado con baterías La mayor parte de la tropa de infantería de tierras empezaban contra el bergantín y marítima se trasladó hacia la costa este, Rosalía y el bote General Páez, según in- para evaluar los daños e intentar recuperar dicaba el comandante de Armas Manuel los buques, mientras veían llegar el buque de Oliva: “(…) los enemigos habían tenido Naguanagua al mando del coronel Ramón toda su infantería desde el muelle, hasta Soto, acompañado de un bongo, dos pira- lo último del astillero parapetados; y un guas y numerosas canoas que transporta- fuego horroroso de fusil cruzaba nuestros ban unos cincuentas hombres para unirse a buques, a la vez que con metralla barrían Farías en Maracaibo. todo frente a su batería”71. Como era de esperarse, la derrota de las Ante tal inmensidad de metrallas de fu- fuerzas constitucionales era inminente; se- sil, los destrozos en los buques eran rá- gún se indica, más de 400 hombres con un pidos. Esto obligó a la tripulación a des- fuerte cañoneo atacaban la diversa flota ma- embarcar en pequeños botes para buscar rítima del ejército constitucional; la fusilería llegar a tierra e intentar salvarse. La tri- descargó de forma precisa a pesar de que los pulación del Rosalía había desembarcado combates se extendieron hasta el final de casi en su totalidad al mando del teniente la tarde. El parte militar indicaba notables Rafael María Baralt; se dirigían a tierra perdidas: el buque Rosalía quedó totalmente con el propósito de enfrentar “épicamen- destrozado, con multitud de balazos de ca- te” con solo treinta hombres a un total de ñón y su casco completamente inútil. El bu- cuatrocientos ubicados cerca del astillero; que Williams sufrió también notablemente: a pesar de los estragos que sufría el buque tuvo daños en su jarcia y velamen con más Rosalía pudo evitar al mando de Manuel de quinientos tiros de cañón y cuatro mil de Oliva, tal acción con un desenlace fatal fusil73. La balandra Carabobo, rota en su bo- para las tropas constitucionales y empren- tavara, sus foques y un balazo a la lumbre dieron el rescate del teniente Baralt y su del agua74. tripulación, para retirarse nuevamente a la 72 Academia Nacional de la Historia. Documentos para Isla del Burro. El parte final indicaba una losAnales de Venezuela. Segundo período, tomo segun - perdida casi total de tres buques y cuatro do.“Comunicación del Gobernador accidental de la Provincia de Maracaibo al señor Secretario de Es- oficiales para el ejército constitucional, tado en los Despachos de Guerra y Marina”. 17 de mientras que era difícil ofrecer la cuantía noviembrede 1835, tomado de la Gaceta de Venezuela, 71 Academia Nacional de la Historia. Documentos para N.º 256, pp. 70-71. losAnales de Venezuela. Segundo período, tomo segun - 73 Ídem. do.“Comunicación del Comandante de Armas de la 74 Academia Nacional de la Historia. Documentos para Provincia de Maracaibo al Señor Secretario de los losAnales de Venezuela. Segundo período, tomo segun - Despachos de Guerra y Marina”. 9 de noviembre de do.“Comunicación del Comandante del Apostadero 1835, p. 69. y la escuadrilla Constitucional al señor Secretario de TIERRA FIRME 67

Estas cifras notables de disparos solo in- EL GENERAL MONTILLA dicaban que los facciosos, mientras tuvieran AL MANDO Y BLOQUEO control de las entradas al puerto, garantiza- DEL LAGO DE MARACAIBO: ban al menos contener las fuerzas constitu- ESTRATEGIA FINAL DEL cionales. El gobernador Esteban Villasmil, EJÉRCITO CONSTITUCIONAL consciente de la situación, rápidamente or- denó a una escuadra de infantería intentar En tan solo un mes desde el 14 de noviem- acercarse hasta donde lo permitía el puerto bre, el asedio continuo hacia el movimiento y realizar ataques continuos contra estas reformista en la provincia de Maracaibo mo- escuadras marítimas (un bergantín, dos tivó a que la solución del problema pasaría bongos y un guairo) al mando de Soto, para por conformar un ejército solamente enfo- atacarlas y poder ofrecer menos resistencia cado en disipar tal acción. Si bien todavía a otra posible incursión. De igual forma, ya los comandantes naturales de la provincia se ordenaba formar un equipo de caballería mantenían un control de la zona, el nombra- con participación del jefe político del cantón miento del general Montilla, como segundo Casigua, Manuel Jiménez, con el propósito jefe del Ejército constitucional y del general de reforzar una columna y ofrecer la posi- José Félix Blanco como comandante de Ar- bilidad de un ataque certero por tierra, que mas y Operaciones en la provincia, implicó hostilizaría a los enemigos. Mientras, las la coordinación más efectiva de las acciones tropas se refugiaban de nuevo en la Isla del contra Farías. Burro para recomponer fuerzas. El propio 14 de noviembre el comandan- Esta coyuntura de victorias por parte te Bustamante, en unión con el comandante de la facción reformista de Farías parecía Manuel Jiménez, marcharon con tropas de alentar el movimiento, pero quizás solo Coro sobre los puertos de Altagracia, en se- se constituían en victorias defensivas; no guimiento del coronel Ramón Soto, quien no existía un avance hacia otras zonas del pudo reunirse con Farías, mientras este con- país, permanecía estática, y no se aumen- ducía los restos del Batallón Cantaura, con taba el número de adeptos al movimiento; motivo del asedio marítimo76. al contrario, iba en menor cuantía, igual auxiliar con tropas a Farías, quien para esta fecha que los alimentos y pertrechos militares. había conseguido algunas victorias importantes, pero no contaban los reformistas guiados por el Co- Además, la victoria del ejército constitu- mandante Pedro Carujo, mientras se dirigía hacia cional en Puerto Cabello bloqueó un posi- el sitio de Paso Real, en busca de ganado con más ble auxilio para el movimiento insurgente de cien hombres, fueron emboscados en una acción en la provincia de Maracaibo75. al mando del jefe constitucional, viéndose cercado y acometido, fue hecho prisionero y muchos de sus Estado en los Despachos de Guerra y Marina”.11 de partidarios se dispersaron por el campo, regresando noviembre de 1835, pp. 67. muy pocos a la plaza de Puerto Cabello, esto terminó 75 IndicaRafael María Baralt que: “Sabiendo luego lo ocu - por decantar la suerte de los reformistas en Puerto rrido enValencia, Páez licenció al ejército y regresó a Cabello”. BARALT, Rafael María. 1960. Resumen de dirigir y actuar sobre Puerto Cabello, los reformistas la Historia de Venezuela, p. 387. pronto se hallaron sin víveres y con más gente de las 76 El 21 de noviembre indicaba el gobernador de Coro, quenecesitaba la plaza. En algún momento se pensó Mariano García, que por Paraguaná habían arribado 68 TIERRA FIRME

El 25 de noviembre ocurría un fuerte en- el comandante Antonio Pulgar operaba des- frentamiento en donde una escuadrilla al de La Grita, y los Puertos de Altagracia77 y mando del comandante Baptista dio un com- las fuerzas navales y el castillo cerraban la bate importante en la bahía de Maracaibo a salida del lago78. los insurrectos, con el objeto de inutilizarles El 8 de diciembre las fuerzas constitucio- los buques que tenían arrejados en la for- nales dieron un golpe fuerte a las tropas re- taleza. El resultado fue efectivo, pues dejó formistas. El secretario de Guerra y Marina inutilizados los buques que tenían, a saber: 77 El29 de noviembre, una comunicación dirigida al gene - el bergantín Rosalía y dos bongos, siendo la ralJosé Félix Blanco, comandante de Armas y de Opera - pérdida considerable para los reformistas. cionesde la provincia, por el comandante Manuel Oliva, evidenciabacómo iba en constante reducción las perso - Para finales de noviembre el balance mi- nasadeptas al movimiento de Farías; ya no se ofrecía una litar y político no era nada favorable para resistenciaferoz y empedernida, con tropas armadas; re - Farías: la victoria del Ejército constitucional sultabanahora pequeñas grupos armados, que llegaban en Puerto Cabello, el decreto de Pirital en el atreinta personas que huían a caballo, mientras las tro - pasconstitucionales se acercaban, y en una rápida acción cual se rendían las fuerzas reformistas del secontrolaba el este de la provincia. Veamos lo que in - general Monagas, en las provincias de Bar- dicabaal respecto el comandante Manuel Oliva: “Sobre celona y Cumaná; la imposibilidad de tras- mi marcha tuve avisos de que se encontraban aún ladar la tropas ubicadas en Valencia hacia en el Hato de Ancón de Colina e inmediatamente me puse con el señor Comandante Jiménez y veinte Maracaibo y las últimas decisiones de Farías carabineros al galope sobre dicho hato en donde los que optaban por proclamar la República de alcanzamos; verlos, cargarlos, y rendirlos fue todo Colombia, además de constantes actos de obra del momento, siendo tanto el asombro y cobar- violencia, terminaron por granjearle una im- día de estos miserables, que apenas hicieron seis u ochotiros; el comandante Meléndez, siguió a escape portante animadversión pública. en un famoso caballo; pero perseguido por dos cara- Farías, hacia finales de noviembre, carecía binerosse echó al suelo y huyó al monte, abandonan - de elementos para desenvolverse en el marco do el caballo. Concluida esta operación me acampé de una guerra; tenía cortadas las comunica- y a las cuatro de la tarde regresé con la infantería a estepunto, dejando al Comandante Jiménez órdenes ciones marítimas y terrestres, debido a que de seguir al anochecer de hoy sobre las Cabimas con tresbuques de los facciosos el día 18 de noviembre, si - treinta caballos y la piragua Carmona por la costa, tuaciónque ponía en advertencia al secretario de Guerra con el objeto de disolver una guerrilla de facciosos de y Marina, que podría ser la primera avanzada de una veinte hombres que hay allí y traer todo el armamen- posibleinvasión de parte de los reformista dirigidos por to que pudiera reunir. El resultado de esta marcha es Farías;esta situación provocó que “(…) la clase pobre, haber tomado a los enemigos, veinte y cinco fusiles y, se prestara con mucho gusto y entusiasmo, para diez y ocho hombres de tropa y dos oficiales y haber asomar las armas y otros a hacer emprestados y do- libertadotoda la costa del este del poder insoportable nativos”.Es decir, había una reacción de defensa contra deestos bandidos” .Academia Nacional de la Historia. losreformistas, situación que claramente expresaba la Documentospara los Anales de Venezuela. Segundo necesidadde tener personal preparado para combatir a período, tomo segundo.“ Comunicación de la Co- unenemigo más allá de las fuerzas militares, que eran mandancia de Operaciones de la Provincia al señor escasas en la zona. Archivo General de la Nación, Sec- General José Félix Blanco, Comandante de Armas y ción:Revolución de Farías, tomo I. “Comunicación del de Operaciones de la Provincia”. 29 de noviembre de Gobernador de la Provincia de Coro al Secretario de 1835, pp. 73-74. Despachode Guerra” .Coro 18 de noviembre de 1835. 78 GONZÁLEZ GUINÁN, Francisco. 1954. Ob. Cit., Folios 402-403. tomo II, p. 439. TIERRA FIRME 69

informaba que la escuadrilla constitucional Como se ha evidenciado, la situación de los había inutilizado los buques armados de los reformistas en Maracaibo era difícil. Ade- disidentes, influyendo así en el pronto resta- más de haber sido derrotados en varios en- blecimiento del orden legal en aquella im- cuentros parciales, quedaban reducidos a la portante provincia79. plaza, cuyo bloqueo estaba establecido para Para el 12 de diciembre, el segundo jefe comenzar el 23 de diciembre por una divi- del Ejército constitucional, general Mariano sión marítima compuesta de quince embar- Montilla, autorizado por el propio primer caciones armadas en guerra, compuesta por jefe, el general José Antonio Páez, diseña- buques de dinero, armamentos, pertrechos, ba tácticamente una estrategia para lograr provisiones y vestuarios81. Ya el 19 del mis- en breve tiempo enfrentar y disipar al res- mo diciembre habían zarpado de Ocumare to de los facciosos que estaban guarecidos, tres buques rumbo a Maracaibo, llevando bloqueándolos por tierra y mar80. a bordo al segundo jefe del Ejército consti- tucional, general Mariano Montilla, y 500 79 “Academia Nacional de la Historia. Documentos para los Anales deVenezuela. Segundo período, hombres de infantería, con lo cual aumen- tomo segundo.“Resolución del Ministro de Guerra taban a 18 las embarcaciones que actuando sobrelas precedentes comunicaciones de Maracaibo” . sobre Maracaibo formaban la escuadrilla al Caracas a 6 de diciembre de 1835, pp. 71 mando del capitán de fragata Felipe Baptista 80 El13 de diciembre marcaba definitivamente para el ge - conformada con 23 cañones y 372 hombres. neralen Jefe de los Ejércitos de la República, la necesidad derestablecer el orden constitucional en Maracaibo; ese día desde el Cuartel General en Maracay, dirigía una LA RENDICIÓN DEL proclamacon atención específica a los “Maracaiberos”. CORONEL FARÍAS Y EL En dicha proclama se manifestó que solo cuando fue concluidaen oriente la pacificación, el Gobierno envia - RESTABLECIMIENTO DEL bafuerzas suficientes para respetar “la Constitución de ORDEN LEGAL EN LA 1830”; en ella expresa que el Gobierno lamentaba las PROVINCIA DE MARACAIBO continuasdesgracias ocurridas en Maracaibo y que des - deeste momento el propio general Páez, así como había No podía el jefe reformista Farías oponer obradoen sus actos en Valencia, Lajas y la laguna de Pi - ritalen donde “sin derramamiento de sangre” sometía a ninguna resistencia, y, cediendo a las insi- laLey, a quienes habían alterado el orden. La proclama nuaciones pacíficas del general Montilla, el esuna expresa advertencia ya que indica a los facciosos 26 de diciembre le envió un pliego de condi- que,en caso de no someterse a las armas nacionales, el ciones bajo las cuales ofrecía someterse a la nombradoJefe Constitucional Mariano Montilla tiene autorizado utilizar todos los medios coercitivos para obediencia del Gobierno. ello.La advertencia era clara: el envío de las tropas cons - deVenezuela. Segundo período, tomo segundo. “ Procla- titucionalessignificaba el acto de reconocimiento de ma del Jefe del Ejército Constitucional José Antonio quelas acciones de Farías revestían unos caracteres de Páez, General en Jefe de los Ejércitos de la República peligroregional con influencia en la vida social del país. y de Operaciones para restablecer el orden constitu- Incluso el propio Páez en la proclama aboga que por cional”.Maracay a 13 de diciembre de 1835, pp. 77-78. sertan afecto el pueblo maracaibero a Montilla, deben 81 Academia Nacional de la Historia. Documentos para “Oídlo y llenarles vuestro deber”.Toda esta proclama los Anales deVenezuela. Segundo período, tomo se- ensu conjunto indicaba que los días de jefe militar y civil gundo.“Últimos auxilios dirigidos a Maracaibo, y deMaracaibo estaban contados para Farías. Academia proclama del Jefe del Ejército Constitucional” a 13 de Nacional de la Historia. Documentos para los Anales diciembre de 1835, pp. 76-77. 70 TIERRA FIRME

Prometía el jefe revolucionario entregar cambiaron varias notas85. El general Mon- la plaza siempre que el Gobierno diera ga- tilla dijo que estaba dispuesto y autorizado rantías a él y a sus compañeros de “vida, li- para evitar el derramamiento de sangre, pero bertad y propiedades”82. Debiendo también sin ofender la dignidad del Gobierno, y en incluirse en estas los empleos y destinos de esta virtud propuso a su vez al coronel Fran- toda especie: que si en la guarnición de Ma- cisco María Farías lo que podía conceder86. racaibo o en cualquier punto de la provincia Farías aceptó las proposiciones, que Monti- se encontraban algunos de los generales, je- lla -como segundo jefe del Ejército Consti- fes u oficiales que depusieron y deportaron a tucional- expresó en un decreto fechado el los primeros magistrados de Venezuela, se- 31 de diciembre de 1835. En este decreto se rían comprendidos en el goce de las mismas garantizaban al jefe revolucionario, a los garantías: que la hacienda nacional pagaría jefes, oficiales y tropas que estaban a sus religiosa y oportunamente a las personas órdenes, y a las demás personas comprendi- que resultasen acreedoras todo lo que hubie- das en los sucesos revolucionarios, sus vi- se tomado a crédito para el sostenimiento y das y propiedades: el coronel debía recoger demás necesidades de las fuerzas de ambos y depositar en el parque todas las armas y partidos; que si entre los sostenedores de municiones para entregarlas por inventario. las reformas se encontraban alguno o algu- Además pondría a disposición del jefe de nos que no fueran vecinos de Maracaibo y Estado Mayor, en el punto o puntos que se deseaban pasar a sus domicilios83, el trans- le designasen, la tropa que tuviese para ser porte lo costearía la hacienda nacional; que licenciada, reservando 50 hombres para cus- la Constitución, las leyes y las órdenes del todiar a la población. Gobierno serían observadas y cumplidas El Gobierno haría transportar a los indivi- desde el momento en que el general Mon- duos de tropa a los lugares de sus respectivos tilla ocupase la plaza y, finalmente, que las domicilios. Farías, los demás jefes y oficia- dudas que ocurriesen en la interpretación les tomarían, que así lo querían, sus pasa- del convenio serían resueltas conforme a portes para cualquier punto de la República los principios de equidad y justicia, restrin- o fuera de ella, expedidos por el segundo giéndose lo adverso y odioso y ampliándose jefe del Ejército constitucional y, en ausencia lo favorable84. de este, por el comandante de Armas de la Cuando el general Montilla recibió estas provincia; y por último, el que ocultara ar- proposiciones no se creyó autorizado para mas o municiones se tendría por conspirador otorgar tan amplia concesión. Así se lo hizo y sería juzgado como tal87. saber al revolucionario Farías, y por ello se 82 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de 85 Ídem. Farías, tomo I.“Pliego de condiciones bajo las cuales 86 Ídem. propusoel Jefe Farías entregarse al gobierno” .Cuartel 87 ArchivoGeneral de la Nación, Sección: Revolución de Generalde Altagracia, 26 de diciembre de 1835, folios Farías,tomo I. “Decreto del Segundo Jefe Constitucio - 551- 555. nal aceptado por el Coronel Farías y en virtud del 83 Ídem. cual se entregó Maracaibo”. Cuartel General de Alta- 84 Ídem. gracia, 31 de diciembre de 1835, folio 556. TIERRA FIRME 71

Desaparecía, pues, con este decreto la limitada órbita de sus atribuciones, dando insurrección que se había apoderado de la en su decreto lo que legalmente pudo dar; ciudad de Maracaibo. Para sus habitantes, pero en su proclama, que daba culminación el primer día del año fue de inexplicable a este conflicto, fue claro y preciso en ir felicidad, porque ese día se restableció el más allá, al llamar a los venezolanos a la orden constitucional y la plaza fue ocupada unión, a someterse a las leyes, a estar en por el ejército que estaba a las órdenes del concordancia con el espíritu conciliador del general Montilla88. Gobierno y a desechar las confrontaciones La noticia de este suceso fue acogida con entre los divididos. Por eso la necesidad de grandes muestras de contento en la capital someterlos a la amnistía acordada con el de la República; y así el Gobierno como los Gobierno. Afirmaba el general Montilla, a hombres de la política oficial aprovecharon los habitantes de Maracaibo: la oportunidad para encomiar la conducta del general Montilla89. Tanto el Consejo de Que no se recuerden entre vosotros Gobierno como el Ejecutivo aprobaron el los hombres odiosos de los partidos decreto expedido por dicho general, porque que produjeron la fatal división; que había obrado, dijeron, con arreglo a la auto- se olvide para siempre la conduc- rización que se le había dado para garantizar ta y hasta las opiniones de los que la vida de los comprometidos en los sucesos obraron en las pasadas disensiones; revolucionarios de Maracaibo; además no se todos sois venezolanos, todos sois había extendido a la concesión de los grados hermanos y todos debéis ser amigos. militares, ni a otra alguna, fuera de las vidas ¿Preferiríais el triste placer de un y propiedades de los reformistas, pero sí in- momento de increpar a los que ex- cluía separar temporalmente, dentro o fuera traviados por desgracia, han entra- del país, a los indultados cuya presencia pu- do en la senda de su deber, a la dulce diese amenazar la tranquilidad pública. complacencia de confundir vuestras El general Montilla había girado en la quejas con las inspiraciones de la 88 Losprimeros decretos y resoluciones del general Mon - generosidad y del patriotismo? ¿Ne- tillacomo segundo jefe del Ejército Constitucional, ya garéis vuestro respecto a la amnis- rendidala plaza de Maracaibo, indicaban que para el 7 tía acordada a nombre del Gobierno deenero se habían rendido la totalidad de las facciones reformistasy por consecuencia se nombró como coman - y sin la cual no podéis ser dichosos? dantede Armas de la provincia de Maracaibo al coronel No debo temerlo, porque media JoséFélix Blanco, y para desempeñar la Gobernación de vuestro propio interés y porque no dichaprovincia al comandante Diego Jugo, quien se des - es creíble que haya entre vosotros empeñabacomo comandante de Armas y finalmente en sucargo era designado el comandante Antonio Pulgar. quien desconozca los sentimientos 89 Estose confirmó con la aprobación del indulto a los “So - generosos del patriotismo, quien se metidos en la Plaza de Maracaibo en la Sesión 696 aparte de la marcha que ha seguido del Consejo de Gobierno Constitucional”. En: Acade- el Gobierno, quien desobedezca las miaNacional de la Historia. Documentos para los Ana - leyes que acaban de restablecerse90. lesde Venezuela. Segundo período, tomo segundo, pp. 85-87. 90 Academia Nacional de la Historia. Documentos para 72 TIERRA FIRME

Así, para mediados de enero terminaba la locales a funcionarios provenientes del mili- aventura autonomista del militar altagracia- tarismo vencedor. no, quien partió de forma forzada al exilio Este vuelco en la estructura de poder oca- luego de retirarse a Trujillo, ya que no fue sionó, para el caso de la provincia de Mara- respetado el decreto establecido en su entre- caibo, que se dividiera en dos bandos: Cam- ga, pues sus propiedades fueron secuestradas. pesinos y Tembleques. Los Campesinos, Finalmente, tres años después, el coronel Fa- formados por la mayor parte de la gente no- rías volvería a intentar otra insurrección en la table e influyente económicamente, pertene- provincia en 1838, pero fue vencido, apresado cían a todos los gremios y contaban con apo- y posteriormente fusilado el 8 de junio en la yo político en sectores menos privilegiados. plaza de San Sebastián de Maracaibo, por or- Los Tembleques, que representaban el sector den del general Carlos Soublette. “arribista”, desautorizaban y desconocían en forma permanente a los miembros de la CONSIDERACIONES FINALES élite local. A mediados de 1834, durante el La culminación de la guerra de Indepen- proceso eleccionario nacional, los Temble- dencia y la difícil convivencia en la uni- ques infringieron repetidas veces la ley de dad colombiana trajeron como desenlace elecciones; y los Campesinos, colmado el el ascenso de un personal político distinto vaso, reaccionaron en su contra y denuncia- al de los promotores del movimiento eman- ron los hechos ante el Poder central; este se cipador; necesariamente implicó un parto constituyó en el elemento nodal para un es- espinoso para el advenimiento del Estado tallido de mayores magnitudes entre ambos nacional, puesto que planteaba significati- bandos en el año 1835. vamente la ruptura radical con el pasado in- A pesar de sus diferencias, estas facciones mediato, un pasado que había sido glorioso, sentían una gran admiración hacia Páez, pero que ahora simplemente se marcaba por quien ejerció una sutil influencia sobre los el rechazo categórico a la fórmula colom- dirigentes políticos maracaiberos y de otras biana y la condena abierta a la hegemonía regiones del país. Esto hace presumir que autoritaria del Libertador Simón Bolívar y ambos partidos apoyaron la República y no al centralismo. llegaron a manifestar deseos autonomistas A partir de la creación de la República, por convicción, sino por oportunismo la el Gobierno del general José Antonio Páez, mayoría de las veces; ya que Páez cedía una como otra de las medidas para debilitar a cuota de autonomía a la provincia de Ma- aquella élite que durante los años de la Inde- racaibo, así como a otras entidades, en un pendencia asumió definidas posiciones auto- juego político que buscaba mantener su he- nomistas, colocó al frente de los organismos gemonía sobre el territorio venezolano. los Anales deVenezuela. Segundo período, tomo 9, Los Tembleques en su mayor parte fueron “Alocucióndel segundo Jefe del Ejército Constitucio - quienes, disgustados con Páez por el apoyo nal Mariano Montilla, General de División, Segun- prestado a los Campesinos durante las re- do Jefe del Ejército Constitucional y Comandante de vueltas de 1834, se manifestaron en junio Operaciones sobre Coro y Maracaibo”. Maracaibo 7 de Enero de 1836, pp. 89-90. de 1835 como partidarios de las “Reformas” TIERRA FIRME 73

propuestas por el general Santiago Mariño, Al desgranar el movimiento reformista en y quienes respaldaron en septiembre de 1835 cada sector aparecen las diferencias mati- a Francisco María Farías y su posterior inva- zadas y claras según las posturas. Los bo- sión y ocupación de Maracaibo. livarianos se organizaron en el movimiento Sobre el movimiento reformista es nece- reformista en contra de la hegemonía de sario afirmar que amalgamó las posiciones Páez y su partido conservador, culpándolo quizás más extrañas y opuestas en un deter- siempre directamente, como hizo el propio minado fin común, pues se juntaron oficiales Farías, de los males que padeció Bolívar y militares bolivarianos como Pedro Briceño la ruptura con la unión colombiana. Los Méndez, Diego Ibarra, Francisco Carabaño, antibolivarianos, como Pedro Carujo, con- Justo Briceño, Perú de La Croix, José Lau- sideraron que el gobierno debía residir en rencio Silva; los oficiales separatistas como los hombres fuertes, tal como se lo afirmó a José Tadeo Mongas, Santiago Mariño; y anti Vargas en el conocido relato del 8 de julio. bolivarianos como Pedro Carujo y Rufino Finalmente, en otro punto están los fede- González; todos ellos unidos como jefes ralistas con pasiones personalistas, como reformistas. A la vista de cualquier análisis José Tadeo Monagas y Santiago Mariño, resulta compleja la unión entre bolivarianos, quienes luego de la derrota de Monagas en antibolivarianos y federalistas. En común las elecciones se tornaron bastante renuen- los militares criticaban la pérdida de privile- tes a que el control civil se mantuviera en gios por parte de los fueros militares y reli- otras manos que no fuesen las de ellos; por giosos, suprimidos durante la primera presi- su parte Mariño, principal líder reformista, dencia de Páez, lo cual había irritado a estos, planteaba reformas que incluyeran una par- quienes aprovechándose del aislamiento de ticipación más directa en acciones de go- Vargas, se cubren con el manto del federa- bierno; estos utilizaron los levantamientos lismo y, liderados por Santiago Mariño, no militares como la posibilidad de un cambio dudaron en denunciar la existencia de una político en el país. “oligarquía” y de un poder autocrático, re- El estudio de la insurrección armada, lle- presentado por Páez. Sin embargo, hay que vada por el coronel Francisco María Farías, recordar que muchos de los militares que ha proporcionado la posibilidad de medir sus participaron como reformistas eran a su vez efectos concretamente. Su acción militar no grandes propietarios, como era el caso del fue una simple escaramuza liderada por un propio coronel Farías. caudillo regional; constituyó una respuesta a En general, los militares —reformistas o los cambios sustanciales que sucedían en la no— persistieron en que el gobierno debía estructura del poder nacional y local. residir en ellos, a través de la figura de Páez Como se ha visto en la investigación, bajo o Mariño. Les causaba escándalo un gobier- los principios del movimiento reformista en no civil, pues afirmaban en constantes pro- Maracaibo, el coronel Farías se designó por clamas que aún eran herederos de la gloria “votos populares” jefe superior civil y mili- independentista y en sus férreas y laureadas tar de la provincia, declaró el regreso de la manos la República debía seguir su mando. República de Colombia, suprimió todos los 74 TIERRA FIRME

nombramientos políticos y militares. Esto llevó a descontentos generalizados entre su representaba un abierto desconocimiento propia tropa, ocasionado por la inexistencia al Gobierno constitucional. Las fuentes de- en un proyecto político definido en el ban- mostraron que fue un movimiento notable- do reformista, lo cual impidió una cohesión mente violento en relación con los de oriente social para que un grupo dirigente asumiera y Puerto Cabello, ya que Farías empezaba a el definitivo liderazgo en las provincias exal- perseguir a los habitantes de la ciudad; sus tadas. Las rivalidades internas y las encar- diversas medidas, en su gran mayoría, fue- nizadas luchas personales favorecieron los ron agresivas y de carácter violento; aprisio- intereses del Gobierno constitucional para nó a muchos y con las diferentes arengas a lograr sus victorias en las distintas ciudades sus tropas consolidaba su poder en la región donde se pronunció el reformismo. en cruentas batallas donde se utilizaron las Se puede afirmar que el elemento predo- armas sin discriminación alguna. Estableció minante, entre las actividades de las fuer- tribunales de seguridad pública y de vigilan- zas militares reformistas en el país, fue la cia; muchas familias atemorizadas se des- utilización de la fuerza y las acciones vio- plazaron de Maracaibo; la ciudad se convir- lentas para apoderarse de las ciudades, al tió en un caos y las actividades económicas tomar diferentes escuadrillas militares y se vieron perjudicadas. asumir el control. Esto no quiere decir que Farías controlaba todo lo que sucedía en la las fuerzas constitucionales fueran benévo- ciudad, e intentó por diversos medios con- las; para el caso de Maracaibo hay diversos seguir dinero para sostener el movimiento, testimonios que indican respuestas “desme- como fue la presión ejercida ante los cón- didas” por parte de algunos oficiales, quie- sules extranjeros y la toma forzada de ne- nes deseaban restablecer el orden legal; por gocios. Pero, a su vez, esta actitud quizás eso fue común toparse con relatos sobre desproporcionada contrastaba con su amplia pérdida de vidas numerosas por los enfren- experiencia guerrera; además logró impor- tamientos. Esta es una omisión historio- tantes victorias militares, derrotando en va- gráfica importante en este tema. Por ejem- rias acciones a las fuerzas constitucionales, plo, se caracteriza casi siempre al Ejército lo que ocasionó un notable temor al propio constitucional con un manto de piedad y Gobierno constitucional. absoluta indulgencia en todas las acciones, En el caso del coronel Farías, sí pudo con- cuando no fue así, según los testimonios o tar con un grupo militar a su mando, pero referencias descritas en la investigación. no pudo tener oficiales muy preparados; Así, el gobierno de Farías se extendió por realmente nunca contó con apoyo “popu- más de dos meses. Sus excesos en el ejer- lar” significativo. Solo fue claro durante cicio del poder, y el cambio radical de su las primeras semanas del movimiento re- inicial orientación política por una de corte formista; luego simplemente se convirtió separatista, resultaron sumamente peligro- en una insurrección que desconocía las sos para el Gobierno constitucional, pues instituciones y sus representantes hasta el aún Maracaibo era una plaza importante momento legalmente constituidos y que para la nación y debía ser reconquistada por TIERRA FIRME 75

los constitucionales. y de vidas humanas —aún sin cuantificar Solo cuando el general Mariano Montilla debidamente— que causaron para el mo- es nombrado como segundo jefe del Ejército mento un importante trastorno nacional y constitucional, por José Antonio Páez, co- demostraron ampliamente los problemas de menzó un asedio importante y continuo. La gobernabilidad durante la creación del Esta- única estrategia militar efectiva para romper do nacional, pues aún predominaba la con- la hegemonía militar del coronel Farías fue fusión y el desconocimiento de la realidad realizar el bloqueo del lago de Maracaibo. en cada provincia. El esfuerzo se diluía en Montilla comandó la flota de barcos para someter los múltiples enfrentamientos ar- adentrarse en la ciudad y tomarla, mas un mados, acciones conspirativas y amenazas acuerdo entre este y Farías impidió una lu- de invasión. cha sangrienta. La decisión de rendición de El análisis y resultado de los diversos tes- Farías pudo estar fundamentada en que el timonios vislumbran que el episodio de la panorama para los reformistas era cada vez Revolución de las Reformas, incluso en la más sombrío y quizás analizando que aún no provincia de Maracaibo, necesita ser revisa- estaba agotada la clemencia del Gobierno, do por la acuciosa experticia de los investi- aceptó un indulto que garantizaba a él y a gadores. Hoy día existen herramientas inno- los suyos la vida y las propiedades. vadoras que pueden funcionar en los planos Esta respuesta no solo de Farías sino de metodológicos y teóricos para enfrentar este otros líderes reformistas nos demostró que periodo con nueva visión. los preceptos constitucionales eran acep- tados por encima de los propios intereses partidistas o locales y existía una respetada obediencia a las disposiciones del Congreso o Ejecutivo, más allá de las contadas excep- ciones en el irrespeto a las elecciones y el carácter ilegítimo en el autonombramiento de autoridades como sucedió con Farías en la provincia de Maracaibo. El año de 1835 demostró no solo en el caso de Farías sino en el de otros “héroes” de la Independencia, que los hombres de “galones y bordados” de uno y otro partido se prepa- raron y enfrentaron en una guerra fratricida, ya no contra el enemigo español sino entre ellos, que se manifiesta como la primera expresión de disenso entre aquellos héroes de décadas atrás. Los hechos relacionados con el movimiento reformista trajeron nu- merosas pérdidas materiales, económicas 76 TIERRA FIRME

FUENTES

Fuentes de archivo ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Secciones: Secretaría de Interior y Justicia y Re- volución de Farías.

Fuentes primarias impresas ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA. (1892). Documentos para los anales de Ve- nezuela: desde el movimiento separatista de la Unión Colombiana hasta nuestros días. Segundo periodo. Tomos I, II, III. Caracas, Imprenta y Litografía del Gobierno Nacional. ACTAS DEL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1830. (1979). Caracas. Ediciones del Congreso de la República. Imprenta del Congreso de la República, 2 tomos. PÁEZ, José Antonio. 1990. Autobiografía del general José Antonio Páez (1790-1990). Cara- cas, Petróleos de Venezuela. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. (1961). Conservadores y liberales. Los grandes temas políticos, Vol. 12. Caracas. Ediciones Conmemorativas del Sesquicentenario de la Independencia. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. (1961). Colección Pensamiento Político Venezolano Siglo XIX. Volumen 4. MONTENEGRO Y COLÓN, Feliciano. (1960). Historia de Venezuela. Caracas, Biblioteca Academia Nacional de la Historia.

Bibliografía BANKO, Catalina. (1986). Poder Oligárquico y conflictos sociales en la República oligárqui- ca 1830-1848. Caracas, Universidad Santa María. BARALT, Rafael María. (1960). Resumen de la historia de Venezuela. Maracaibo, edición de la Universidad del Zulia, tomo II. BESSÓN, Juan. (1993). Historia del estado Zulia. Maracaibo, Ediciones de la Gobernación del Estado Zulia. Tomo III. CARDOZO GALUÉ, Germán. (1991). Maracaibo y su región histórica: El circuito agroex- portador 1830-1860. Maracaibo, Ediciones de La Universidad del Zulia. EDILUZ. CARDOZO GALUÉ, Germán. (1991). Historia zuliana: Economía, política y vida intelec- tual. Maracaibo, Ediciones de La Universidad del Zulia. EDILUZ. CARVALLO, Gastón. (1994). Próceres, caudillos y rebeldes. Crisis del sistema de domina- ción 1830-1908. Caracas, Editorial Grijalbo. FERRER, Dilian. (1996). “Enfrentamiento bélico de Maracaibo al Gobierno de José Tadeo Monagas a raíz de los sucesos del 24 de enero de 1848”. En: Revista Tierra Firme, n.º 54, pp. 181-210, FIGUEROA, Marco. (1969). “La Revolución de las Reformas, proclamación de Mariño en TIERRA FIRME 77

Maracaibo”. En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, tomo LII, Octubre-Diciembre de 1969, n.° 208, pp. 715-718. GIL FORTOUL, José. (1967). Historia constitucional de Venezuela. Tomo II. Madrid, Talle- res de Eosgrad, S.A. GONZÁLEZ GUINÁN, Francisco. (1954). Historia contemporánea de Venezuela. Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República. IRIBARREN CELIS, Lino. (1958). “Revolución de las Reformas”. En: Boletín de la Acade- mia Nacional de la Historia, Caracas, tomo XLI, Abril-Junio de 1958, n.° 162, pp. 145-155. MANGANO MOLERO, Francisco. (2010). “Alianzas y vínculos de solidaridad. Páez y la élite maracaibera”. En: CONHISREMI, Revista Universitaria Arbitrada de Investi- gación y Diálogo Académico, Vol. 6, n.º 2. MÉNDEZ, Norís y OLIVARES, Pedro Pablo. (1999). “Santiago Mariño y la Revolución de las Reformas”. En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, tomo LXXXII, Julio-Septiembre de 1999, n.° 327, pp. 348-367. ORTEGA, Rutilio y otros. (l990). Las Independencias del Zulia, Maracaibo, Archivo del Estado Zulia. PARRA PÉREZ, Caracciolo. (1954). Mariño y las guerras civiles. Madrid. Ediciones Cultura Hispánica. PÉREZ VILA, Manuel. (1976). “El gobierno deliberativo. Hacendados, comerciantes y arte- sanos frente a la crisis. 1830-1848”. En: Política y economía en Venezuela. Caracas, Fundación John Boulton. PINO ITURRIETA, Elías. (1993). Las ideas de los primeros venezolanos. Monte Ávila Edi- tores Latinoamericana. Caracas, 1.ª edición. PINO ITURRIETA, Elías. (2004). País archipiélago. Venezuela, 1830-1858. Caracas, Funda- ción Bigott, segunda edición. QUINTERO, Inés. (1990). “El debate federal en la edificación de la República (1830-1863)”. En: Ensayos históricos. Anuarios del Instituto de Estudios Hispanoamericanos de la Universidad Central de Venezuela. Caracas, Ediciones de la Facultad de Humanida- des y Educación. 2.ª Etapa, número 2, pp. 9-24. URDANETA QUINTERO, Arlene. (1988). “La rebelión de Maracaibo en 1834”. En: Tierra Firme, número 19, Caracas. URDANETA QUINTERO. Arlene. (1998). Autonomía y federalismo en el Zulia. Maracaibo, Fondo Editorial Tropykos. URDANETA QUINTERO. Arlene. (2008). Separatismo y anexionismo en el Zulia, siglo XIX (Venezuela). En: Procesos históricos. Universidad de Los Andes. Artículo arbitrado. ISSN1690-4818. Año 7, n.º 13. Primer semestre, pp. 66-83. VÁZQUEZ DE FERRER, Belín. (1990). “La élite marabina: contradicciones y acuerdos presentes en años de definiciones políticas. 1810-1830”. En: Tierra Firme, número 31. Caracas. 78 TIERRA FIRME

The insurrection of colonel Francisco María Farías. “La Revolución de las Reformas” in the Maracaibo province (1835-1836). Alexander Zambrano Archivo General de la Nación

Abstract: The following research shall be the historiographic study and document analysis to the proceedings currently existing in the General Archive of the Nation and to all printed documents published in connection with the insurrection led by colonel Francisco María Farías in the city of Maracaibo in the year 1835 research is contextualized in the early years of the republic, when it occurs in Venezuela, the struggle between the so-called “constitutional reform and” in addition to the debate on federalism in the building of the republic.

Key words: Revolución de las Reformas, Francisco María Farías, Constitutional Army, Twentieth century, Federalism, Armed insurrection.

Retrato del coronel Francisco María Farías. Tomado de: Juan Besson, Historia del Estado Zulia, Maracaibo, Editorial Belloso Rosell, 1945, Tomo II, pp, 302. TIERRA FIRME 79 Tierra Firme. N° 110 Caracas-Venezuela, Año 2016, Enero-Abril, pp. 79-95. La génesis del vecino. Algunas características de la formación del Estado-Nación en la Nueva Granada (1810-1831)

Carlos Franco

Universidad Central de Venezuela

Resumen: La vecindad con la actual República de Colombia nos ha vinculado en una procedencia común en los procesos de formación del Estado, enmarcándose factores comunes entre ambas repúblicas, pero que se han transitado de forma distinta según las variables internas de cada caso. En esta propuesta abordaremos algunos aspectos del proceso independentista en la Nueva Granada, con el objetivo de analizar el papel que tuvieron las guerras civiles y de independencia en la formación estatal, en las diversas fases identificadas por la historiografía colombiana. Asimismo nos acercaremos al conocimiento de cómo fue la relación Estado / Iglesia / clérigos / Ejército / sectores subalternos en la constitución del Estado-Nación en el período independentista.

Palabras clave: Independencia, Guerra Civil, Nueva Granada, Gran Colombia.

Común pero distinto

a formación de los Estados-Na- desde sus cabildos a reorganizar sus pro- ción en la mayoría de países lati- pios gobiernos, unos jurando lealtad al Lnoamericanos inició a comienzos rey y a las Cortes constituidas en España, del siglo XIX, cuando Napoleón invadió la mientras que otros fueron declarando su península Ibérica en 1808, y somete al rey independencia de manera radical, es decir, español Fernando VII. En esta coyuntura, declarándose totalmente independientes los criollos americanos, en su gran mayoría, de España. siguieron jurando lealtad al rey, pero con el En este ensayo abordaremos algunos as- paso del tiempo las cosas irían cambiando y pectos del proceso independentista en la ya para la década de 1810 en varias regiones Nueva Granada. El objetivo de ello será de los territorios indianos la independencia analizar qué papel tuvieron las guerras civi- inició su escabrosa marcha. Es así como les y de independencia en la formación del provincias, villas y parroquias empiezan Estado. Asimismo abordaremos, aunque 80 TIERRA FIRME

someramente, cómo fue la relación Estado / ellas; en cuanto a la unidad económica in- Iglesia / Clérigos / Ejército / sectores subal- terna, desde el mismo período colonial se ternos en la constitución del Estado-nación observa una precaria relación comercial in- en el período independentista. terna, aunque esto no quiere decir que no hu- Para situar mejor el contexto expondremos biesen existido relaciones comerciales fuer- algunos aspectos centrales para comprender tes entre diferentes localidades y regiones mejor el proceso de transición de las institu- del territorio neogranadino; finalmente, en ciones coloniales a las republicanas. Desde cuanto al aspecto demográfico, la población el periodo colonial se observa en el Virrei- (mestizos, blancos, indígenas y esclavos) era nato de la Nueva Granada1 la fragmentación bastante heterogénea y se encontraba dis- del poder, incluso promovido por la misma persa. Aunque, respecto a este último punto, Corona, para mantener así un control más cabe aclarar que gran parte de la población efectivo del mismo. Sin embargo, la situa- se hallaba en la zona andina y la costa at- ción va más allá, puesto que al realizar un lántica. acercamiento sobre los diferentes problemas que tenía el Virreinato en el tardío período LA PRIMERA FASE colonial, encontramos diferentes problemas INDEPENDENTISTA 1810-1816. de unidad en torno a la centralización del ¿GUERRA CIVIL O DE poder por la sede administrativa: Santa Fe. EMANCIPACIÓN? Algunos de los elementos más relevantes son: la geografía, la economía, la demo- Teniendo en cuenta algunos de los factores grafía, la fragmentación del poder, etc. Un arriba señalados, es necesario, por el mo- ejemplo de lo anterior son las anotaciones de mento, hacer referencia al texto de Gerardo F. Safford y Marco Palacios, sobre las carac- Molina sobre La formación del Estado en terísticas de la geografía relacionados con Colombia. El autor menciona algunos pro- las dificultades que presenta la topografía blemas fundamentales que encontrarían las del territorio para establecer vías de comu- élites criollas en la Nueva Granada para or- nicación que facilitaran tanto el comercio ganizar el Estado, en la primera fase de la como un control efectivo del territorio; la independencia: a) Las desigualdades here- fragmentación del poder está bastante rela- dadas del régimen colonial (énfasis sobre las cionada con lo anteriormente dicho, puesto aristocracias: racial, clerical y terratenien- que las distintas provincias, villas y parro- te)2; b) las desigualdades sociales y políti- quias distantes del poder central tenían au- 2 Según Gerardo Molina en su obra La Formación del tonomía propia; ello permitió que las élites Estadoen Colombia y otros textos políticos ,tomando locales y regionales se fueran fortaleciendo comoreferencia a Camacho Roldán, “el régimen colonial fueun mecanismo feroz de creación de desigualdades”, ante el poder central, y cuando este iba a in- quese fundamentaban en tres tipos de aristocracias: a) tervenirlas tenía que negociar primero con laracial; b) la clerical; y c) la terrateniente. Estos tipos de aristocraciasserán dominantes en gran parte del periodo 1 ElVirreinato de la Nueva Granada fue creado por la colonial.En mi lugar, antes que observar tipos de aristo - Coronaen 1717, pero su establecimiento definitivo fue cracias,las referiría más bien como características de la en 1739. aristocracia que se formó entorno al Estado colonial. TIERRA FIRME 81

cas3; c) la precaria organización económica; tendrán muchos cambios, continuidades, c) la política de poblamiento heredada de rupturas, como también muchos problemas la etapa colonial, la cual replegó la pobla- por solucionar y acomodarse a las nuevas ción a determinados lugares considerados circunstancias. Como bien señala A. Martí- saludables; d) el “prematuro y beligerante nez, “la transición de un régimen de estado espíritu de partido” (Molina, G., 2004: 32). a otro supone rupturas de las tradiciones de Esto último es entendido por el autor como gobierno de las personas, pero también con- las oposiciones que hubo, desde la colonia, tinuidades, porque la cultura de gobernar entre los diferentes sectores sociales. Por un personas no puede cambiar de un día para lado, según el autor, los antagonismos entre otro” (Martínez, A., 2005: 45). Las dinámi- los distintos sectores sociales convergerán cas que se dan entre el proceso de transición en “una manifestación de la lucha de clases”; del Estado colonial al Estado republicano no y por otro, en “la agria división entre fede- se pueden entender meramente como proce- ralistas y centralistas” (Molina, G., 2004: sos de continuidades y rupturas, ya que, en tal 39). De los anteriores puntos, cabe aclarar proceso, hay causas mucho más complejas. que si bien había antagonismos entre los Hermes Tovar nos da algunas pistas al distintos sectores sociales, para la primera respecto, por ejemplo, señala que el Estado fase independentista no era propiamente colonial fue articulador “de poderes regio- una lucha de clases, como destaca el autor. nales y se (…) fundamentó sobre el desarro- Además, el espíritu partidario, en términos llo de múltiples espacios económicos, con de idearios políticos, para ese momento to- diversidad de castas y poderes ha sido tam- davía no era muy claro, ya que la diferencia bién la expresión catalizadora de estruc- entre centralistas y federalistas no era aún turas mentales divergentes…” (Tovar, H., una división ideológica establecida entre 1986: 373). De tal manera que, cuando llegó dos partidos políticos, como tal. No obstan- el momento de constituir el Estado republi- te, los problemas destacados por Molina, cano por parte de los criollos americanos, se en parte, ayudan a entender las dificultades encontraron con múltiples problemas; según que tendrían las élites neogranadinas para Tovar, este nuevo Estado proyectado por los construir el Estado y la nación a partir de criollos debía enfrentarse a “un largo pro- los cimientos de la colonia. ceso de depuración de todas estas realida- Un aspecto importante para entender cómo des espaciales [fragmentadas] afrontando se empezaron a construir los primeros pro- las presiones surgidas de todas las fuerzas yectos de Estado y nación en la Nueva Gra- sociales expectantes de un cambio entre el nada y en Hispanoamérica es, precisamente, mundo colonial y la modernidad. Vencer examinar cómo se dieron los procesos de la diversidad regional, crear sistemas cen- transición del Estado colonial al Estado re- tralizados de gobierno, liquidar las castas publicano o a los Estados republicanos, que y, con ello, liquidar las mentalidades ra- cistas y sentimientos de dependencia entre 3 Estadocolonial se organizó social, económica y política - los sectores oprimidos no podía hacerse mentesobre cuestiones de pureza de sangre, nobleza y raza. con una legislación rápida sino a lo largo 82 TIERRA FIRME

de un proceso de reordenamiento [político], las cabeceras provinciales por hacer valer su social y económico” (Tovar, H., 1986: 373). propio derecho a actuar soberanamente dio El análisis que hace Tovar es bastante perti- origen a una pugna armada; nente, puesto que los desafíos que tendrán 2. El movimiento de cesión de la sobera- las élites criollas en todo el siglo XIX son nía a favor de un nuevo Estado nacional, dio precisamente los que menciona el autor; ob- origen a una pugna armada entre las dos op- viamente, estos problemas van cambiando o ciones que representaron Cundinamarca y el se van trasformando dentro del espacio y el Congreso de las Provincias Unidas. tiempo. Estos dos aspectos serán centrales en la Uno de los problemas centrales, en el pri- primera etapa independentista, porque sur- mer momento, es sobre quién recaería la gieron conflictos por la soberanía no solo soberanía, que antes estaba depositada en la entre las grandes provincias, por ejemplo, monarquía. Por un lado, esta podía recaer en Santa Fe/Cartagena, Tunja/Socorro, Cauca/ el nuevo gobernante, José Bonaparte, pero Santa Fe, sino que también entre estas y las este fue visto como un intruso; por otro, en villas Tunja/Sogamoso o Cartagena/Mom- la misma Península se hablaba de que tal so- pox o Santa Fe/Mariquita y así sucesiva- beranía residía en el pueblo. Según Martí- mente. Estos conflictos trajeron contiendas nez, el movimiento de reasunción de la sobe- armadas entre ellos, pero estas no son por ranía por los pueblos fue general. Su forma peleas o disputas “bobas”4, sino que tienen organizativa fueron las juntas supremas de una explicación más compleja que viene in- las provincias y de los reinos. Cabe aclarar cluso desde la misma colonia, ya que el po- aquí que estos movimientos empezaron a ser der igualmente estaba escindido. De ahí que liderados por juristas y clérigos (estos últi- estos primeros conflictos no sean extraños; mos de la jerarquía media y baja) quienes en por el contrario, este fue el momento de di- el nombre del rey preso y temerosos de la rimir las diferencias o tensiones, siendo las invasión francesa “se comprometieron con vías de solución los acuerdos o pactos políti- tres propósitos: la fidelidad al rey Fernando cos y la confrontación armada. VII, la defensa de la religión católica, y la Lo anterior nos lleva a reflexionar sobre si búsqueda de la felicidad de la patria” (Mar- los primeros conflictos armados que se die- tínez, A., 2005: 52). ron en el territorio neogranadino fueron para Sin embargo, cabe señalar que, al mo- la emancipación o fueron más bien conflic- mento de la reasunción de la soberanía por tos intestinos de orden civil. Esta pregunta parte de los pueblos, las diferentes juntas la formula pertinentemente George Lomné provinciales y cabildos entraron en conflic- en su ensayo intitulado Colombia de 1810 a tos. Parte de estos conflictos no eran nuevos; 1828: ¿Guerra de emancipación o guerra algunos de ellos ya eran de vieja data, pero civil? En este ensayo, el autor muestra cómo que con tal situación los viejos resquemores las primeras guerras que se dieron dentro del empezaron a brotar, trayendo como conse- 4 El primer período independentista, comprendido entre cuencia que: 1810-1816,de la Nueva Granada es llamado por la his - 1. El movimiento de los pueblos sujetos a toriografía tradicional “la Patria Boba”. TIERRA FIRME 83

territorio neogranadino, después de declara- Segunda: Qué será mejor, ¿Qué da la independencia, no fueron precisamente cada capital antigua de provincia, para la emancipación sino más bien guerras y en el supuesto anterior todas las por el control interno, las cuales buscaban nuevas, centralicen un gobierno so- resolver los conflictos entre los distintos pro- berano a pesar de la importancia yectos de construcción de Estado y nación en la que todas se hallen para este trazados por las élites locales, regionales y efecto; o que siguiendo el deseo de nacionales. Lomné, expresa que no es sino las que se hallan reunidas, el Con- hasta la segunda fase de la independen- greso sea el que una y divida en sí cia que se observa la guerra emancipatoria mismo, y en sus consejos y cáma- como tal. De ahí que la visión de una guerra ras, los poderes soberanos, dejando emancipatoria desde 1810 para establecer el a las juntas provinciales o departa- Estado y la nación es errónea. Para esta pri- mentales las primeras facultades mera fase de la independencia sí hay movi- en lo gobernativo y judicial, o para lizaciones militares, pero estas no son con- explicarnos en términos inteligibles cretamente por la independencia contra la a todo el mundo, las facultades que Corona española, sino más bien para resol- tenían en el anterior gobierno los ver los problemas internos. Tales problemas virreyes y las audiencias? se esbozan en el Congreso General de 1811, en la sesión del 8 de enero, donde se consulta Con lo anterior se puede afirmar que las a la opinión pública sobre dos preguntas: luchas independentistas, en un primer mo- mento fueron de carácter interno, es decir de Primera: Qué será mejor, ¿negar carácter civil. Y uno de los problemas cen- abiertamente un lugar provisional trales era establecer sobre quién iba a recaer en el congreso a todos aquellos la soberanía: si en las villas, provincias o departamentos que con bastante en el Congreso de las Provincias. Este pro- población, riqueza y luces para re- blema se resolverá por dos vías: la política presentar por sí se han separado de (mediante pactos y discursos legitimadores) sus antiguas matrices, muchas de y la armada. estas esclavas, o tiranas, o lo uno En el primer caso podemos tomar como y lo otro, a un tiempo de sus depar- ejemplo los dos Congresos Generales del tamentos mismos; o admitir a estos Reino; además debemos tener en cuenta (respetando los fundamentos de la otros acuerdos o pactos a nivel provincial sociedad, los principios eternos de y local; pero los dos Congresos menciona- la justicia y la paz de los pueblos dos son relevantes porque en ellos se trata armados y dispuestos a perecer por de resolver el problema a nivel nacional. En su independencia) hasta que unidos segundo lugar, los conflictos armados intes- los representantes de todo el Reyno tinos fueron bastante recurrentes. Por ejem- procedan sabiamente a su organi- plo, una de las confrontaciones armadas in- zación y demarcación? ternas, y que gran parte de la historiografía 84 TIERRA FIRME

patria narra como una batalla fundadora, es (Martínez, A., 2005: 57). Tales conflictos la batalla del bajo Palacé [28 de marzo de trataron de ser resueltos en el primer congre- 1811]. Sin embargo, en esa batalla las tropas so preguntando a la opinión pública cuáles de Cundinamarca que derrotan al ejército eran las mejores formas de resolverlos para monárquico del gobernador de Popayán, felicidad del reino. Manuel Tascón Rosique, aún usaban los No obstante, la resolución de los conflic- estandartes de la Corona. Entonces, cabe tos entre los unos y los otros no era nada preguntarnos, ¿cuál fue el enemigo a quien fácil, puesto que llegar a un acuerdo im- se derrotó para lograr la independencia? El plicaba que los unos se sometieran a la re- enemigo como tal no era la Corona española5 presentación de los otros y viceversa. Estos pues Cundinamarca también era realista. En son algunos de los problemas que resalta A. la constitución del 4 de abril de 1811 Cun- Martínez en la transición del Estado india- dinamarca se erigía como una monarquía no al Estado republicano. constitucional, que seguía reconociendo la Ahora bien, para resolver los conflictos figura del rey como representante nacional, internos surgieron dos proyectos hegemóni- aunque tal Constitución regulaba la acción cos: el de Cundinamarca y el de las Provin- de poder del rey. cias Unidas de la Nueva Granada. El primer Sin embargo, lo anterior no es homogéneo proyecto, de carácter centralista; y el segun- para el caso de la Nueva Granada, puesto do, de carácter federalista. Al lado de los dos que otras provincias, cuando no villas o in- proyectos nacientes también se mantenía el cluso parroquias, se declaraban totalmente proyecto realista; el virrey estableció su sede independientes de los lazos o vínculos que en Panamá y desde allí trató de gobernar y tenían con la Corona española. Las villas y mantener el control de algunas provincias y parroquias no solo empezaron a declararse villas leales: Santa Marta, Veraguas, Porto- independientes de España, sino también de belo, Riohacha, Darién, Pasto, Girón, Bar- los corregimientos y provincias a las cua- bacoas, entre otras. les estaban vinculadas. Como bien muestra Los dos proyectos independentistas tra- Martínez, el conflicto de ese momento era taron de resolver sus diferencias por la vía resolver la “reasunción de la soberanía”; por política, en dos Congresos Generales del un lado, las provincias antiguas reclamaban Reino, pero estos fueron fallidos. De tal sus fueros tradicionales; y por otro, las nue- manera que la resolución, finalmente, se vas provincias reclamaban sus derechos a ser haría por la vía armada. En 1813 el Con- pueblos soberanos. Esto “ fue entonces fuen- greso de la Provincias Unidas, tras haber te de conflictos entre ellas, al punto de que derrotado algunos intentos militares de llevó a muchos enfrentamientos armados” Cundinamarca, impulsó una campaña para 5 Unade las primeras provincias que declaró abiertamente derrotar a Cundinamarca en Santa Fe. Sin suindependencia de la Corona española fue Cartagena, embargo, su campaña militar terminó en ennoviembre de 1811. Mientras, Cundinamarca, en su derrota y las Provincias Unidas se vieron primeraconstitución, abril de 1811, se declaró monár - obligadas a entrar en negociaciones con quica; no sería sino tras la reforma de 1812 cuando se declararía como una República. Cundinamarca. En tales negociaciones se TIERRA FIRME 85

acordó el reconocimiento de las dos enti- medio”. No obstante, el Libertador, en su dades políticas y que estas seguirían exis- Contestacion a un Caballero de esta Isla tiendo de modo independiente: de un lado, (Jamaica), guarda un fuerte optimismo sobre el «supremo Gobierno del Estado de Cun- el futuro de Colombia. Aunque los avatares dinamarca», y del otro, el «Soberano Con- del momento no parecían ser los mejores, greso de las Provincias Unidas de la Nueva pues Pablo Morillo, general del Ejercito Ex- Granada» (Martínez, A., 2005: 78). De tal pedicionario a quien el Fernando VII enco- manera que los dos proyectos, en lugar de mendó la tarea de restablecer el régimen, debilitarse, se fortalecieron y además ter- muy pronto obtuvo contundentes victorias, minaron por reconocerse mutuamente. de tal manera que el fin de la república resul- Es así como cada uno de estos modelos he- tó inminente. Además, gran parte del pueblo gemónicos organizó sus aparatos estatales. neogranadino, que no estaba muy contento Para ello reafirmaron su organización en con las secuelas de los conflictos internos, actas, leyes y constituciones políticas, que no siguió apoyando a las fuerzas patriotas; establecían cómo debían de ser los pactos, por el contrario, la población esperaba que las formas de gobierno y la manera en que se con la llegada de los españoles todo volviera organizarían las tres ramas del poder: ejecu- a la tranquilidad. No obstante, en lugar de tivo, legislativo y judicial. esto último, la población pronto empezó a La coexistencia pacífica de los dos proyec- sufrir los excesos de las tropas realistas. tos hegemónicos no duraría mucho, pues por El ejército realista a punta de sable, caño- un lado, el peligro monárquico apareció; y nes y excesos contra los líderes insurgen- por otro, el enfrentamiento interno aún con- tes y la población rendían victorias que la tinuaba. Finalmente, en 1814, las Provincias Iglesia y los curas realistas legitimaban con Unidas sometieron a Cundinamarca, y se discursos que mostraban a los republicanos empezó a preparar el enfrentamiento contra como sediciosos y contrarios a la unidad el ahora sí enemigo externo; pero las cons- del pueblo. De tal manera que la sedición se tantes luchas intestinas habían debilitado oponía a la sagrada justicia y al bien comu- social, económica y militarmente a las di- nitario. Los sediciosos y pecadores debían ferentes provincias, de tal manera que esto de recibir su castigo, mientras el pueblo de- facilitó la reconquista española, en 1816, li- bía de regocijarse, puesto que volvía al seno derada por Pablo Morillo. de la madre patria (España) y al gobierno del La suerte del primer proceso independen- rey. El sermón pronunciado en 1817 por el tista fue descrita por Simón Bolívar, desde clérigo realista Nicolás Valenzuela y Moya su exilio, a finales de 1815, en laCarta de Ja- refleja en algo la visión y justificación de la maica; en ella advertía: “Cuando los suce- cruenta reconquista por parte de la Corona: sos no están asegurados, cuando el Estado es débil y cuando las empresas son remotas, En una palabra: la revolución civil y todos los hombres vacilan, las opiniones se castigo de una República es el teatro dividen, las pasiones las agitan y los enemi- en que todos han de tragar la hiel y gos las animan para triunfar por este fácil sufrir la pena según el orden de la 86 TIERRA FIRME

justicia eterna, que no solo castiga misma manera; pues las villas, parroquias y a los grandes facinerosos, sino tam- provincias que guardaron lealtad al rey y a bién a los pecadores descuidados la Corona tuvieron de cierta manera un trato […] Mas no os aflijáis mis amados: más justo. Por ejemplo, Pasto, Santa Marta, Ya es tiempo de ser felices […] que Riohacha, Veraguas y Panamá no sufrieron los cadáveres pendientes en los pa- los excesos con que fueron tratadas las pro- tíbulos son los trofeos de la victoria vincias, villas y parroquias que apoyaron de Dios sobre la iniquidad […] ¡O los primeros gobiernos republicanos. Estas afortunada colonia! Ya volvisteis al últimas, por el contrario, fueron objeto de la ilustre seno de aquella generosa ma- mano férrea del ejército expedicionario. No dre que quizá no merecéis, aquella obstante que en muchas provincias, villas y España esclarecida cuyas glorias parroquias se les recibió sin mayor oposición oísteis de mis labios […] ¡O colonos e incluso se les recibió como a bienhechores felices! Ya volvisteis como el pródi- y restauradores del orden. go a la casa de vuestro augusto Pa- Los excesos que empezaron a cometer las dre, de vuestro Rey, el mejor de los fuerzas realistas contra la población les fue- soberanos6. ron restando el apoyo que al comienzo ha- bían ganado. Los excesos, que iban desde la Este discurso del clérigo realista expresa la insolencia, el hostigamiento, la desconfianza legitimidad de la reconquista, que debe ser hacia la población (criollos, mestizos, par- vista como un nuevo camino hacia la feli- dos), la alta tributación impuesta y cuando cidad, puesto que los colonos volvían al re- no el robo, fueron socavando, según Rebec- gazo de la “generosa madre”, España, y del ca Earle, el apoyo que al comienzo de la re- “augusto Padre”, el Rey. conquista el ejército realista obtuvo, al punto Para que gran parte de los neogranadinos de que algunos neogranadinos empezaron a volvieran al regazo del augusto padre y al apoyar y a colaborar con los insurgentes. de la generosa madre fue necesario usar la fuerza. Esto último, muchas veces, se salió SEGUNDA FASE del control de las autoridades civiles, que INDEPENDENTISTA 1819-1830. incluso se quejaron de los excesos de los mi- EL PROYECTO litares realistas. GRAN COLOMBIANO. Aunque no todo el territorio neogranadino sufrió los excesos del ejército realista7 de la El papel de la Iglesia católica, en esta fase, fue defender la causa realista y por ende al 6 Citado por Lomnè, G., 2010: 301. comienzo no estuvo de acuerdo con los pro- 7 Algunosde los funcionarios de la Corona denunciaron atropellosdel ejército expedicionario. Según Morillo, yectos emancipatorios de las colonias hispa- por ejemplo, el Batallón de Granada y gran parte del noamericanas. La Iglesia y los clérigos parti- ejércitoexpedicionario estaba compuesto por ladrones, darios de la Corona realizaban discursos en desertoresy convictos; de tal manera, a él no le sorpren - contra de las nacientes repúblicas. Sin embar- díamucho que aquellos cometieran excesos y delitos contra la población. go, aunque la Iglesia no estuviera de acuerdo TIERRA FIRME 87

hubo clérigos (del orden jerárquico medio y vuestros derechos! Pues no dudéis, bajo) que defendieron la causa republicana, porque hicieron en los 3 años pasa- también de manera radical, como lo señala dos, inferir lo que os sucederá si por Hermes Tovar en su artículo “Problemas de nuestros pecados vuelven a ocupar la transición del Estado colonial al Estado na- nuestro territorio. cional (1810-1850), la ‘Oratoria Sagrada’ del cura de Bucaramanga”: Hermes Tovar advierte sobre el papel fun- damental que cumplió la Iglesia tanto en la Hombres desnaturalizados: decid- “difusión de las ideas republicanas”8, como me (…) [qué] fue [lo] primero que de la satanización de la independencia. La os dieron esos aventureros por ha- Iglesia católica jugó un papel importante, ber contribuido con vuestras acu- debido a que ella desde los inicios de la con- saciones a la ruina total de tantas quista empezó a combatir y a destruir las familias? Con vosotros hablo los visiones paganas y veló celosamente por la [que] os llamáis realistas… hom- adopción de la religión católica como ins- bres débiles, vosotros debéis sufrir trumento de creación espiritual. De ahí que, el azote del español por la traición después de 1819, por un lado, la religión fue que hacéis a vuestra patria. Mujeres utilizada como un elemento central para sos- hipócritas, engañadas y seductoras: tener el carácter hereje de la independencia y // vosotras que habéis dicho que no la inadecuación de la República a la fe de Je- habiendo rey, no hay religión, y que sucristo; por otro, los patriotas encargaron a solo los españoles son los sectarios los sacerdotes afines a la causa emancipato- del cristianismo. Desengañaos en ria demostrar que la República no se oponía estos momentos, y si continuáis en a la Santa religión, y que, por el contrario, vuestra credulidad, abandonad este esta era conforme “a la doctrina de Jesu- territorio que tan indignamente ha- cristo” (Tovar, H., 1986:376). Es así como, bitáis… Alistados todos // entre los según Tovar, los curas de Teuza, Macanal, guerreros de la patria. Vosotros oh Chopo, Labateca, Bucaramanga, entre otros, ricos cuándo pensáis emplear mejor defendían la causa republicana. Por ejemplo, vuestras riquezas que en la defensa el cura de la Mesa afirmaba que la República de vuestra patria? Podéis dejar a “...en nada se opone a la religión que profe- vuestros hijos herencia más apre- sáis, quiero decir que podéis ser perfectos ciable que la libertad? Guardáis por cristianos… y ser unos grandes y excelentes ventura vuestros bienes para saber republicanos...” (Tovar, H., 1986: 376). la codicia de los que tratan de en- Los clérigos jugaron un papel importante cadenarnos? Qué dolor será para en la difusión y defensa de las ideas tanto vosotros ver nuestros enemigos dis- 8 LaIglesia como defensora del statu quo condenaba el re - frutar vuestras haciendas, alhajas publicanismo;por lo tanto, como institución condenó la independencia.Sin embargo, algunos sacerdotes y obis - y caudales que pudisteis haber em- posdefendieron el republicanismo y mostraban que este pleado en resistirlos asegurando así no era pecado. 88 TIERRA FIRME

monárquicas como republicanas, por lo que Hébrard, destaca la importancia de la re- se puede afirmar que al lado del discurso lación soldado-ciudadano y viceversa. Para político de los abogados patriotas también esta fase de la independencia la primera estaba el discurso religioso de los clérigos relación va a ser clave, como veremos más partidarios de la causa republicana. Asimis- adelante, ya que tanto en la Nueva Granada mo, para esta fase, otro actor central toma como en Venezuela y luego en Ecuador la notoriedad: el Ejército. En él los sectores relación soldado-ciudadano es parte funda- subalternos jugaron un papel importan- mental del proyecto de la República de Co- te, puesto que gran parte de las tropas era lombia10, puesto que “desde 1819 (…) asisti- formada por mestizos, indígenas, esclavos, mos a un ajuste de las disposiciones frente a pardos y blancos pobres. Como muestra Vé- los nuevos hechos nacidos directamente de ronique Hébrard, para el caso venezolano los años de guerra. Sobresalía entre ellos el de 1810-1830, el acceso a la ciudadanía y a elemento militar y su papel en el seno de la la participación política se fundamentó en sociedad como en las instancias políticas dos aspectos claves: la propiedad y la utili- —su reconocimiento político a ese patrio- dad. Estos dos aspectos, aunados con otros tismo que fue desde antes de la guerra una como la moralidad, la ética, la educación, el de las señales distintivas del apego y de la patriotismo, etc., eran claves en cuanto a la adhesión al proyecto político de las élites” definición de la ciudadanía activa o pasiva (Hébrard, V., 1999: 136). de los integrantes de la nación. En cuanto al De tal manera que en la segunda fase primer aspecto, es claro que en las primeras independentista se logró lo que en la pri- constituciones se establece que el ciudada- mera no se pudo concretar: una unidad no debía ser propietario de un determinado político-administrativa y militar mucho patrimonio y de guardar determinados valo- más amplia. De esta unidad nacerá la Re- res éticos y sociales, como, por ejemplo, ser pública de Colombia. Tras la devastación buen hijo, buen hermano, buen amigo, buen de las provincias más importantes de la esposo y buen padre de familia9, elementos Nueva Granada y Venezuela, durante la éticos y controladores sociales que buscaban reconquista española iniciada en 1814, la colocar un modelo de ciudadano. Los ante- recuperación fue lenta y en la mayoría de riores elementos estaban relacionados con los casos nada alentadora. Desde 1819, el el segundo aspecto: un ciudadano útil (por mapa geopolítico que se trazaba era dife- ejemplo, el hombre virtuoso) y patriota era rente a los primeros proyectos emancipa- quien servía a su país y defendía su patria. torios. Este proyecto liderado por Simón De ahí, la importancia del ascenso social, Bolívar establece, por un lado, la defini- político y económico por la vía militar, pues- ción concreta del enemigo común a vencer to que por esta vía el sujeto podía adquirir su y por otro se define la nueva unidad nacio- ciudadanía activa. nal. La Ley Fundamental de la Unión de 9 Enlas constituciones de Cundinamarca (1812), deberes 10 Engran parte de la literatura historiográfica, para dife- delciudadano, art. 28; y Antioquia (1815), deberes del renciar la Republica de Colombia fundada en 1886, a ciudadano,art. 4, es explicito que no es un buen ciudada - esteprimer proyecto colombiano se le suele colocar el no quien no cumple tales requisitos. mote de Gran Colombia. TIERRA FIRME 89

los Pueblos de Colombia, expedida el 12 derechos que invocaron los que se creyeron de julio de 1819 señala: fundadores de la nación colombiana”. De este modo, el Estado se empezó a convertir Art. 1° Los pueblos de la Nueva en un elemento “dinamizador de las luchas Granada y Venezuela quedan reu- sociales y políticas de la nación desde sus nidos en un solo cuerpo de nación, orígenes” (Tovar, H., 1986: 374). En cuanto bajo el pacto expreso de que su go- a la segunda, el objetivo era ganar el reco- bierno será ahora y siempre popu- nocimiento de los demás Estados y naciones lar representativo. extranjeras. Sin embargo, para lograr tales objetivos todavía había mucho por hacer; Art. 2° Esta nueva nación será cono- pues gran parte del territorio aún seguía en cida y denominada con el título de manos de la Corona española y esta todavía República de Colombia. conservaba al Perú. De ahí que, para llevar a cabo el proyecto de liberación, Bolívar y los Más adelante se uniría Quito; sin embar- criollos revolucionarios sobrevivientes de go, en la constitución provisional de 1819, los primeros intentos emancipadores empe- en su artículo 4°, ya proyectaba la unidad zarían a presionar y hostigar a las fuerzas re- territorial de lo que iría a ser la República alistas con grupos de guerrillas. Es así como de Colombia: el ejército patriota empezaría a cumplir un papel importante en el proyecto emancipa- La República de Colombia se dividi- torio, ya que a España había que derrotarla rá en tres grandes departamentos: por la vía militar. Venezuela, Quito y Cundinamarca, Para Bolívar, antes que los abogados, el que comprenderá las provincias de ejército era la pieza fundamental del proceso la Nueva Granada, cuyo nombre emancipatorio; ya en 1821 Bolívar le expresa desde hoy queda suprimido. Las a Santander el resquemor que siente respec- capitales de estos departamentos to a los legisladores: “Esos señores piensan serán las ciudades de Caracas, Qui- que la voluntad de ellos es la voluntad el to y Bogotá, quitada la adicción de pueblo, sin saber que en Colombia el pueblo Santa Fe. está en el ejército, porque realmente está; porque el ejército es el pueblo que quiere, Mientras se proyectaba el mapa territorial el pueblo obra y el pueblo puede; lo demás y la Constitución que regiría a la República, es gente que vegeta, sin ningún derecho a también se buscaba establecer una legitimi- ser otra cosa que ciudadanos pasivos”11. El dad tanto interna como externa. En cuanto a desprecio de Bolívar por los abogados es no- la primera, según Hermes Tovar, el Estado torio. Y el desprecio de estos últimos por el buscó “legitimarse acudiendo al consenso ejército también lo es, pues las élites criollas mayoritario de la población. Legitimar la veían, de cierta manera, con temor el ascen- República nacida de la guerra y de la cons- so de sectores subalternos por la vía militar. titución de Cúcuta fue uno de los primeros 11 Citado por Molina, G., 45. 90 TIERRA FIRME

Aunque Bolívar manifestaba cierta aver- los abogados y curas eran en sí los ciudada- sión por los legisladores, este desde el inicio nos que sentaban las bases del nuevo Estado y de la segunda fase de la independencia mos- de la nación; obviamente esto no quiere decir tró interés en establecer instancias para la que los grupos subalternos no participaran en administración de la justicia, para gobernar tal construcción, pero en sí los proyectos eran los territorios liberados, y evitar así desma- liderados por grupos de élites locales, provin- nes o excesos de las tropas o gobernadores ciales, regionales y nacionales que estaban re- políticos. Mientras se dictaba la constitu- presentando sus propios intereses faccionales ción, Bolívar y sus adeptos dictaron varias y a las comunidades que decían representar. leyes y reglamentos. Con la Constitución de 1821 la relación sol- Con la promulgación de la Constitución dado-ciudadano y ciudadano-soldado tuvo de 1821, en Villa del Rosario de Cúcuta, se cambios, ya que tal relación se revierte hacia buscaba establecer los cimientos de la uni- el de la nacionalidad; esta será la nueva figu- dad nacional; sin embargo, más que estable- ra que va a permitir ser parte de la comuni- cer las bases de la unidad, lo que se observa dad política, de tal manera que “la función es que empezaron a destaparse los distintos militar (…) dejó de constituir una ventaja di- faccionalismos (locales, provinciales y re- recta” (Hébrard, V., 1999: 139). Tal ventaja gionales) que, como se ha mencionado, eran no era bien vista por la élite neogranadina, de vieja data. No obstante, a pesar de los que veía cómo por esa vía muchos hombres diferentes intereses y pugnas entre las élites del pueblo “inculto” o aquellos que no eran había algo que las unía aún: el enemigo ex- buenos ciudadanos ascendían social, eco- terno y el Libertador. nómica y políticamente. Entonces, para las Así mismo, la Constitución de 1821 ex- élites había que definir nuevamente lo que presa otro articulador central de la unidad era la nación y cómo se efectuaría la partici- nacional: la religión. La Constitución co- pación política. mienza invocando ante todo el nombre de La Constitución del 1821 esboza la forma Dios como supremo legislador y establece en que se debería organizar la nación y cómo que la religión católica, apostólica y romana se administraría el Estado en formación. sería la religión del Estado. Otros aspectos Como en las constituciones anteriores, la centrales de la unidad son: establecer unas religión católica apostólica y romana cum- reglas fundamentales para constituir un go- ple un papel fundamental, ya que es la reli- bierno que afiance la seguridad, propiedad, gión del Estado12. El Gobierno colombiano libertad e igualdad, y cuanto es dado a una se declara popular y representativo y debe nación que comienza su carrera política y velar por afianzar la seguridad, propiedad, que aún lucha por su independencia. Esto libertad e igualdad. En cuanto al carácter y último lo evidencia V. Hébrard, cuando se- constitución de la nación colombiana el tí- ñala que “la nación, comunidad voluntaria tulo I dice: de individuos, se forjaba al crisol de la iden- tidad militar” (Hébrard, V., 1999: 137). Los 12 La Constitución inicia invocando a Dios: “En el nombre militares (de rangos altos y medios) junto a de Dios, Autor y Legislador del Universo”. TIERRA FIRME 91

SECCIÓN PRIMERA Los anteriores artículos muestran cómo se De los nación colombiana concebía la nación, en la cual residía la so- Art. 1: La nación colombiana es para siem- beranía, además de sus objetivos. Asimismo pre e irrevocablemente libre e inde- se define quiénes son colombianos y no es pendiente de la monarquía española difícil entrever la posibilidad de que, ade- y de cualquiera otra potencia o do- más de los nacionales, los extranjeros tam- minación extrajera; y no es, ni será bién podían ganarse el reconocimiento como nunca, el patrimonio de ninguna fa- ciudadanos por los servicios que prestaron milia ni persona. o prestaran a la nación. Expone los deberes Art. 2: La soberanía reside esencialmente en que tenían los colombianos para con las le- la nación. Los magistrados y oficia- yes y la patria. También se volvía a definir el les del gobierno, investidos de cual- territorio que, según el artículo 6, es el mis- quiera especie de autoridad, son sus mo que comprendía el antiguo Virreinato de agentes o comisionarios, y responsa- la Nueva Granada y la Capitanía General de bles a ella de su conducta pública. Venezuela, además de los territorios que aún Art. 3: Es un deber de la nación proteger por continuaban bajo el yugo español, los cuales leyes sabias y equitativas la liber- apenas se liberten harán parte de la Repúbli- tad, la seguridad, la propiedad, y la ca, con derechos y representación iguales a igualdad de todos los colombianos. los demás. SECCIÓN SEGUNDA En el transcurso de 1821 a 1824 los ejér- De los colombianos citos patriotas obtuvieron sendas victorias Art. 4° Son colombianos contra el ejército realista. Sin embargo, 1° Todos los hombres libres nacidos cuando se empezó a lograr la unión territo- en el territorio de Colombia, y los rial de la Nueva Granada, Venezuela y Qui- hijos de estos; to, y cuando se pensaba que la República se 2° Los que estaban radicados en Co- fortalecería, empezó a suceder todo lo contra- lombia al tiempo de su transforma- rio, ya que cuando el enemigo externo mitiga- ción política, con tal permanezcan ba, la efímera unidad no duraba mucho tiem- fieles a la causa de la independencia; po, puesto que al lograr la expulsión de los 3° Los no nacidos en Colombia que españoles, a finales de 1824, desaparecía así obtengan carta de naturaleza. uno de los elementos de la unidad nacional. Art. 5: Son deberes de cada colombiano Desde 1826 las circunstancias para Colom- vivir sometido a la constitución y a bia no son las mejores, debido a la gran can- las leyes, respetar y obedecer a las tidad de oficiales del ejército, los cuales en su autoridades, que son sus órganos; mayoría eran venezolanos y a los que gran contribuir con los gastos públicos, y parte de las élites neogranadinas temían; ello, estar pronto en todo tiempo a servir sumado a los problemas económicos (deuda y defender la patria, haciéndole el externa), políticos (inestabilidad política del sacrificio de sus bienes y de su vida, país) y al caos social de la joven República. si fuere necesario. Los conflictos desatados entre las diferentes 92 TIERRA FIRME

facciones de las élites económicas, políticas y el mundo entero; y porque incapaz sociales eran en parte por mantener el poder de hacer felicidad de mi país me de- en sus áreas (villas, provincias, departamen- niego a mandarlo. Hay aún más, los tos) o incluso de ampliarlo. tiranos de mi país me lo han quitado Con tal magnitud de problemas la Repú- y yo estoy proscrito; así yo no tengo blica de Colombia empezó a derrumbarse patria a quien hacer el sacrificio. poco a poco y la dictadura del Libertador, aunque recibió un fuerte apoyo de sectores Después de la renuncia y de la muerte de de las élites, incluso desde algunos sectores Simón Bolívar, en la Nueva Granada se ati- subalternos, en nada solucionó los crecien- zaban con mayor fuerza las pugnas entre tes problemas. civilistas y militares por el poder. Efectiva- En 1830 se promulga una nueva Consti- mente, el general Urdaneta y otros militares tución, la cual para algunos había ya na- venezolanos, junto a algunos civiles y mili- cido muerta y no ayudó a solucionar la tares neogranadinos, trataron de controlar crisis imperante. Lo cierto es que el Li- el poder de la Gran Colombia. Pronto los bertador, a mediados de 1830, entrega el civilistas neogranadinos se alzaron con el poder a Joaquín Mosquera, pero este fue poder y así aplacaron a uno de los actores rápidamente depuesto y el general Urda- que más les preocupaban: el Ejército. Al neta tomó el poder. La muerte de Bolívar a socavar el papel del Ejército, los civilistas finales del año 1830 termina por colapsar neogranadinos desplazaron del poder a los el proyecto de unidad colombiana. El Li- militares venezolanos. bertador, presagiando el futuro incierto de La escisión de la República de Colombia la República de Colombia, antes de morir, era inminente, pues sus ejes articuladores escribía a Estanislao Vergara: habían desaparecido: el enemigo externo y Bolívar. De tal manera que el futuro de la ...todas mis razones se fundan en República no era nada promisorio. En 1831 una: no espero salud para la patria. la prensa planteaba la viabilidad del proyec- Este sentimiento, más bien esta con- to colombiano en los siguientes términos: vicción íntima, ahoga mis deseos y me arrastra a la más cruel desespe- Separados ya los departamentos del ración. Yo creo todo perdido para norte i sur de Colombia, i constitui- siempre; y la patria y mis amigos dos ya como estados soberanos ¿de- sumergidos en un piélago de cala- berá la Nueva Granada formar un midades. Si no hubiera más que un estado independiente? Tal ha sido sacrificio que hacer y que este fuera la primera cuestión que propusimos de mi vida o el de mi felicidad o el en nuestro número anterior, i que en de mi honor… créame usted no titu- nuestro concepto es de las más gra- bearía: pero estoy convencido que ves é importantes que pueden jamás este sacrificio será inútil, porque discutirse entre los neogranadinos. nada puede un pobre hombre contra TIERRA FIRME 93

La gravedad de esta cuestión no empezó a perfilar en el momento en que Fer- nace de las dificultades de decidirla, nando VII quedó en libertad y decide recupe- sino de la grande influencia que va á rar sus colonias. Las pugnas internas habían tener nuestra suerte futura. debilitado económica y militarmente a las na- cientes repúblicas, que no tardaron en sucum- Desde el congreso constitucional bir ante la reconquista de la Corona española; de Cúcuta ligó por la lei funda- es así como la primera fase independentista mental las tres secciones del nor- llegó a su fin. te, sur i centro, i que refundiendo En la segunda fase independentista se ob- estas partes separadas i borrando serva un proyecto mucho más amplio, que sus antiguos limites, formó una recoge parte de lo que una vez fue el Virrei- sola nación; los hombres pensa- nato de la Nueva Granada. Tal proyecto fue dores vieron claramente que esta liderado por Simón Bolívar y algunas fac- unión no podía ser perdurable, i ciones de las élites, con el apoyo de algunos que autorizada solamente por las sectores populares. Mientras estuvo presen- circunstancias, variadas estas, de- te el enemigo externo y su artífice, la Repú- bía debilitarse ó disolverse13. blica de Colombia se mantuvo, pero, una vez desaparecido el enemigo externo y muerto Con la desintegración de la República de su artífice, tal proyecto también sucumbió. Colombia, en Venezuela, la Nueva Granada Con la desmembración de la República de y Ecuador las antiguas y las nuevas élites de Colombia surgieron nuevos proyectos de estos territorios empezaron a construir sus construcción de Estado y de nación. propios proyectos de Estado.

APUNTES FINALES

La formación del Estado y la nación durante el periodo independentista deja entrever que son múltiples proyectos los que se esbozan: aquellos que van de lo local, lo provincial y lo nacional. Tales proyectos no se empezaron a constituir en el marco de la guerra contra el enemigo externo, sino que, más bien, las pri- meras batallas fueron internas, es decir, gue- rras civiles. Lo anterior contradice gran parte de la historiografía patria colombiana y vene- zolana, que hace énfasis sobre batallas contra un enemigo externo y de una supuesta unidad. La guerra contra el enemigo externo se 13 El Neogranadino, 9 de octubre de 1831. 94 TIERRA FIRME

FUENTES Primarias digitales El Neogranadino, 9 de octubre de 1831.

Primarias impresas Bolívar, S. (2015). Carta de Jamaica y otros textos. Caracas, Biblioteca Ayacucho. Pombo, M. y Guerra J. (1986). Constituciones de Colombia. Biblioteca Banco Popular.

Secundarias Earle, R. (1999). “Participación popular en las guerras de independencia de Nueva Granada”. En: Independence and Revolution in Spanish America: Perspectives and problems. Anthony Mcfarlane and Eduardo Posada-Carbo. Londres, Institute of Latin American Studies. Hébrard, V. (1999). “Ciudadanía y participación política en Venezuela, 1810-1830”. En: Inde- pendence and Revolution in Spanish America: Perspectives and problems. Anthony Mcfarlane and Eduardo Posada-Carbo. Londres, Institute of Latin American Studies. Lomné, G (2000). “Colombia 1810 a 1828: ¿guerra de emancipación o guerra civil?”. En: Mu- seo, memoria y nación, Bogotá. Martínez, A. (2005). “La transición de un reino indiano de la Monarquía hispánica a un Estado republicano en las provincias neogranadinas (1810-1816)”. En: Independencia y transi- ción a los Estados nacionales en los países andinos, nuevas perspectivas: memorias del Segundo Módulo Itinerante de la Cátedra de Historia de Iberoamérica, Cartagena de Indias. Bucaramanga, UIS. Molina, G. (2004). La Formación del Estado en Colombia y otros textos políticos. Bogota, Universidad Externando de Colombia. Safford, F. y Palacios M. (2002). Colombia: País fragmentado, sociedad dividida. Editorial Norma. Tamayo, J. (1976). Nuestro siglo XIX. La Gran Colombia. Bogotá, Banco Popular. Tovar, H. (1986). “Problemas de la transición del Estado colonial al Estado nacional (1810- 1850)” En: Estados y naciones en los Andes. (Comp.) J. P. Deler y Saint Geours. Lima, IEP ediciones. TIERRA FIRME 95

The genesis of neighbor. Some features of the formation of the nation-state in the Nueva Granada (1810-1831) Carlos Franco Universidad Central de Venezuela

Abstract: The neighborhood with the present Republic of Colombia, has linked us in a common origin in the processes of state formation, framing itself common factors between the two republics, but have traveled differently depending on the internal variables of each case. This proposal will study some aspects of the independence process in the New Granada, with the aim of analyzing the role had civil wars in independence and state formation in the various phases identified by Colombian historiography. We also will approach how was the relationship State / Church / clergy / Army / subalterns in the constitution of the nation-state in the independence period.

Key words: Independence, Civil War, Nueva Granada, Gran Colombia. 96 TIERRA FIRME TIERRA FIRME 97 Tierra Firme. N° 110 Caracas-Venezuela, Año 2016, Enero-Abril, pp. 97-106. Importancia histórica y estratégica de la Expedición Libertadora de Los Cayos 1816

Alexis Saúl Palencia Hernández

José Gregorio Maita Ruiz

Dirección de Estudios y Acervo Histórico

Naval del Comando Naval de Educación

Resumen: Este 2016 se cumplen 200 años de la Expedición Libertadora de Los Cayos; sin embargo, este crucial episodio de la Guerra de Independencia es mayormente desconocido para el pueblo venezolano e incluso para gran parte de la comunidad académica. La Expedición Libertadora de Los Cayos fue una campaña naval clave para la creación de la Tercera República y la liberación de Venezuela del yugo colonial español; pues le permi- tió al Libertador, acompañado por patriotas como Luis Brión, Manuel Piar, José Antonio Anzoátegui, Santiago Mariño, José Francisco Bermúdez y Gregor Mac Gregor, entre otros, recuperarse de las derrotas ante los realistas del año anterior, salir de su exilio en Haití, y retomar la liberación del país. Durante la Expedición Libertadora de Los Cayos se dio el Combate Naval de Los Frailes, el cual fue primer combate naval en mar abierto de nuestra Guerra de Independencia, único combate naval de toda la guerra en el que Simón Bolívar estuvo a bordo de uno de los buques. En la acción de Los Frailes, Luis Brión fue herido y luego ascendido a Almirante por el Li- bertador; también Renato Beluche fue ascendido a Capitán de Navío. Este combate permitió el desembarco de los patriotas en Margarita, salvando así del exterminio a las fuerzas de Juan Bautista Arismendi, y el posterior desembarco en Carúpano donde Simón Bolívar decretó la liberación de los esclavos. La expedición tuvo, pues, un impacto crucial en el desarrollo de la Guerra de Independencia, y su legado sigue vigente para la Armada, pues las siete goletas que la integraron están representadas en su Escudo y en su Pabellón de Proa.

Palabras clave: Bicentenario, Expedición de Los Cayos, Independencia, Armada.

La importancia estratégica

a Expedición Libertadora de Los Cayos tuvo consecuencias políticas y sociales muy relevantes para nuestra historia; sin embargo, no siempre se le percibe con el Lreal significado geo estratégico que posee en cuanto a los aportes de esta campaña naval para el logro de nuestra independencia. Por otra parte, el estudio de dicha campaña 98 TIERRA FIRME

contribuye actualmente al proceso reflexivo Otras islas cercanas a tierra firme, como de las nuevas generaciones militares para el Bonaire, Trinidad y Tobago, también dieron diseño de estrategias de seguridad y defensa amparo a los exiliados venezolanos y neo- de la patria. granadinos durante la guerra. Así mismo, la Cumpliéndose ahora dos centurias de la isla de Margarita fue de singular importancia Expedición Libertadora de Los Cayos, con- para el logro de la independencia de muchos sideramos necesario recordar que aquella pueblos de América; en ella se atrincheraron expedición extendió el teatro de operaciones los patriotas encabezados por el general Juan de la Guerra de Independencia al mar. “El Bautista Arismendi, logrando hacer férrea re- aspecto más visible que nos ofrece primera- sistencia al dominio español y posteriormente mente el mar, al considerarlo bajo el pun- desatando una guerra de corso cuyos efectos to de vista político-social, es el de un gran a nivel Atlántico aún están por estudiarse del camino, o mejor dicho, una vasta extensión todo (Vargas, F. A., 1983: 149). de propiedad común por la que el hombre Si bien estos elementos son importantes de puede trasladarse en todas direcciones”1. considerar para cualquier análisis en lo que Este espacio resultó fundamental para intro- respecta a las consecuencias de la Expedi- ducir tropas patriotas a Tierra Firme durante ción Libertadora de Los Cayos, lo que marcó la gesta independentista, además demostró a nivel estratégico la Guerra de Independen- la importancia de los territorios insulares cia en el Caribe fue la presencia naval del como bastiones para la resistencia contra el imperio español, quien ejercía su poder des- imperio español. de Cuba y Puerto Rico. La influencia de la Los próceres de nuestra independencia escuadra realista estuvo condicionada por la hallaron refugio en las islas del Caribe que existencia de una flota republicana que con- para aquel momento eran libres del dominio taba cada vez con hombres más experimen- español2; desde ahí reflexionaron sobre el re- tados, que hicieron férrea resistencia y lu- sultado de las batallas pasadas; logrando pla- charon con gran valor contra los españoles. nificar y reunir los recursos necesarios para emprender nuevas luchas por la libertad de LAS ALIANZAS los pueblos de América. Este fue el caso de INTERNACIONALES Simón Bolívar durante su exilio en Jamaica, situación similar a la de los emigrados de No es coincidencia que desde la expedi- Cartagena en Haití (Vargas, F. A., 1983: 149). ción libertadora de 1806 liderada por Fran- cisco de Miranda, Haití haya decidido in- 1 Mahan, AlfredT. “Análisis de los elementos del poder volucrarse en los asuntos concernientes a la naval”.Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder naval. vol. 4, núm. 2, 2013, pp. 305-334. independencia de Venezuela; no con un fin 2 La primera nación en librarse del yugo español en te- efectivamente mediador o imparcial, sino rritorio latinoamericano fue Haití y rápidamente se abiertamente anti imperialista. Una postura transformóen una isla que brindaría apoyo a los inde - entendible, ya que los Estados en el sistema pendentistasde tierra firme, siendo base de operaciones internacional actúan y toman decisiones de paraFrancisco de Miranda en 1806 y de Simón Bolívar en 1815 y 1816. acuerdo a sus intereses y preferencias, lo TIERRA FIRME 99

cual no podría sorprender de quien fuera la extensión costera y de aguas territoriales en primera república de Latinoamérica en lo- el mar Caribe. grar su independencia. Bolívar encontró en Haití el más fir- Si la Naturaleza ha colocado a un me sostén de sus proyectos. El presidente país en circunstancias tales que, Alexandre Petión no solo impuso su au- además de tener facilidades para toridad para defender al Libertador de las atacar, cuenta con acceso fácil al acusaciones que formularon algunos de sus mar libre, y al mismo tiempo domina compañeros en la histórica asamblea de Los uno de los grandes pasos del tráfico Cayos, sino que le facilitó en dos ocasio- del mundo, es evidente que la impor- nes (muy críticas por cierto) dinero, barcos, tancia estratégica de su situación es hombres, armas y municiones para la gue- grandísima (Mahan, Alfred T. Ob. rra (Verna, P., 1970: 172-180). Los haitia- Cit. 310). nos, los mejores y más bravos marinos de las Antillas, nuclearon las tripulaciones de Es evidente que el control del Caribe los barcos que, guiados por Bolívar, partie- debe ser un tema de prioridad para Ve- ron de Jacmel en diciembre de 1816. nezuela; esto permitiría evitar una futura Si bien es cierto que Haití no es el único agresión y se lograría neutralizar cual- país de la región que fue aliado de Venezue- quier amenaza por las vías marítimas. Las la, desde 1806 se convierte en un caso em- acciones más efectivas para garantizar blemático porque brindó apoyo a los próce- nuestra defensa se resumen en el desarro- res de nuestra independencia prácticamente llo de los medios militares, económicos y sin condicionamientos de ningún tipo. La políticos en la región caribeña. Para esto alianza entre ambos Estados explica por sí es indispensable seguir fortaleciéndonos sola la decisión del Libertador de pronunciar en términos económicos y políticos, prin- el decreto de libertad de los esclavos el 2 cipalmente consolidando las alianzas in- de junio de 1816, con el objetivo de sumar ternacionales y manteniendo presencia en aliados en la lucha por la aplicación de los los espacios marítimos e insulares de Ve- Derechos Universales del Hombre. nezuela (Mahan, Alfred T. Ob. Cit. 310). En definitiva, desde la Expedición Li- EL CONTROL DEL MAR bertadora de Los Cayos queda clara la ne- cesidad de ejercer soberanía sobre el mar Desde el establecimiento de las primeras Caribe para lograr configurar una alianza civilizaciones que poblaron este continen- estratégica con las naciones que ocupan te, el mar Caribe ha sido un importante este espacio, a fin de transformar el mo- corredor para el desarrollo del comercio; delo político mundial de carácter unipolar, al mismo tiempo un espacio vital para la creando contrapesos efectivos por parte de preservación de la seguridad de los terri- la comunidad caribeña. El resultado de la torios continentales de América, especial- Expedición Libertadora de Los Cayos no mente para Venezuela ya que tiene la mayor se limita exclusivamente al establecimiento 100 TIERRA FIRME

de lazos de amistad y cooperación militar muchas victorias republicanas, tales como con Haití durante la gesta independentista. la captura del Morro de Barcelona y la Este hecho puso en evidencia la importan- Campaña de Guayana, que permitirían la cia del control del mar Caribe para lograr la fundación de la Tercera República. liberación de Venezuela y otros pueblos de Como consecuencia política casi inmedia- nuestra América. ta de aquella expedición se encuentra la con- Desde el año 1816 disminuye notablemen- solidación del liderazgo de Simón Bolívar y te la influencia de España sobre las antiguas la materialización de su proyecto geopolíti- colonias americanas. Finalmente en el año co, que pretendía la integración de diferentes 1823 la Batalla Naval del Lago de Maracai- territorios de la América Meridional. A su bo demostró la importancia del control del vez, el Combate Naval de Los Frailes del 2 mar para derrotar aquel imperio (Eljuri-Yu- de mayo de 1816 proporciona un antecedente nez, A., 1985). Sin embargo, España intentó importante a la derrota del imperio español mantener el control de Puerto Rico y Cuba en nuestros mares, al permitir el fortaleci- logrando este objetivo hasta los últimos miento de movimientos revolucionarios en años del siglo XIX, cuando Estados Unidos el oriente del territorio venezolano. surge como una nueva amenaza en las Anti- llas, aplicando una política exterior similar IMPORTANCIA HISTÓRICA Y a la desarrollada por los viejos imperios del LEGADO continente europeo, procurando controlar las islas del Caribe mediante la ocupación La Expedición Libertadora de Los Cayos de posiciones estratégicas que le permitie- fue un hecho estratégico de primer orden, un ran mantener la hegemonía regional. Un punto de inflexión que cambió el curso de la factor que también contribuyó a este hecho Guerra de Independencia en Venezuela. fue la incapacidad de las nuevas repúblicas En efecto, aunque poco estudiada y menos americanas para generar intereses comunes divulgada, la Expedición Libertadora de Los que lograsen enfrentar el nuevo escenario Cayos constituye un momento fundacional político que se configuraba. De este modo para la Armada patriota, hoy Armada Bo- las intervenciones estadounidenses sobre livariana de Venezuela. Asimismo, fue con países del Caribe se han venido ejecutando esta campaña naval que se unificó definiti- también en un plano menos visible para la vamente el mando patriota en la guerra; fue opinión pública mundial, pero de alto im- a propósito de esta expedición que los pa- pacto político. triotas venezolanos comenzaron a disponer La Primera y la Segunda Expedición de de una escuadra más o menos fija y estable, Los Cayos permitieron a los patriotas te- y es además durante el curso del mayor com- ner presencia y ejercer dominio del mar bate de la expedición que apareció la figura en algunas regiones, lo que conllevó a del Almirantazgo en Venezuela. la liberación de la isla de Margarita y su Mención aparte merece el hecho de que transformación en guarida de corsarios las dos expediciones de Los Cayos; es decir, anti españoles. Así se abrió el camino para la primera, en marzo de 1816, y la segunda, TIERRA FIRME 101

llamada también Expedición de Jacmel, sus diferentes criterios de comando durante realizada a finales del mismo año, fueron la guerra, causa en sí misma de sus derrotas. ideadas y lideradas por el propio Liberta- Pero pronto eso cambiaría… dor Simón Bolívar; son entonces las únicas El Libertador estaba en Jamaica cuando campañas navales de la Independencia con- recibió una carta de Brión, a quién conocía ducidas por él. Además, el Combate Naval desde 1814 por sus servicios a la República. de Los Frailes, primer gran combate en mar Brión se ponía de nuevo a sus órdenes y le abierto de la Guerra de Independencia de ofrecía material de guerra adquirido en In- Venezuela, fue el único en el que el Liberta- glaterra para continuar la lucha por la inde- dor estuvo a bordo. pendencia. Bolívar se fue entonces a Haití, Señalados entonces estos datos, pode- donde encontraría el decisivo apoyo del pre- mos pasar a estudiar, con un poco más sidente Alexandre Petión, y el firme respal- de detalle la importancia histórica de la do de Brión (Jiménez López, H., 1991: 57). Expedición Libertadora de Los Cayos en Ante la insistencia de Petión y del aún ca- dos niveles: la consolidación del liderazgo pitán de fragata Luis Brión —propietario de patriota y el legado institucional que llega la mayoría de los buques y de las armas—, hasta la actualidad. los patriotas celebraron una asamblea a fina- les de febrero para decidir quién mandaría y CONSOLIDACIÓN DEL cómo se desarrollaría la expedición. A dicha LIDERAZGO PATRIOTA reunión asistieron el propio Bolívar, además de todos los líderes patriotas que se encon- Como es conocido, tras la caída de Car- traban al momento en Haití, resaltando: tagena ante la “Expedición Pacificadora” Santiago Mariño, José Francisco Bermúdez, del general español Pablo Morillo en 1815, Manuel Piar, Gregor Mac Gregor, Bartolo- los líderes patriotas tienen que exiliarse en mé Salom, Carlos Soublette, José Antonio el Caribe. Es en ese contexto es cuando el Anzoátegui y Ambrosio Plaza, entre muchos Libertador en Jamaica escribe su célebre otros líderes militares y civiles de la causa Contestación de un americano meridional patriota. Esta asamblea determinó que sería a un caballero de esta isla.., cuyo objetivo Simón Bolívar el comandante de la expedi- fundamental era lograr el apoyo británico ción y Luis Brión el comandante de la es- a la causa emancipadora, cosa que por ese cuadra, siendo ascendido entonces a Capitán momento no se logró. Por otra parte, otros de Navío por el Libertador (Jiménez López, líderes patriotas, como Montilla, Piar, Ma- H., 2001: 84). Por fin la causa patriota tenía riño, Bermúdez, Anzoátegui, entre muchos un comando único ya no producto de la im- otros, fueron a Haití en busca de refugio y posición, sino de la decisión consciente y ayuda. Para finales de 1815, Pablo Morillo consensuada de su alto mando. Si bien más y la Corona en Madrid bien pudieron pensar conatos de división aparecerían más ade- que su victoria era completa: los patriotas lante, fue en aquella reunión en Haití donde estaban exiliados, sin fuerzas, y profunda- se empezó a configurar definitivamente el mente divididos por rencillas producto de mando patriota que llevaría la causa a las 102 TIERRA FIRME

grandes victorias de los siguientes 10 años. su carrera naval al servicio de Venezuela, al Respecto al mando naval, tenemos que en tiempo que Padilla obtenía experiencia y la aquel momento se unen a la escuadra dos confianza de Brión. marinos destinados a dar a las armas pa- Finalmente, fue con la Expedición Li- triotas grandes triunfos en los años venide- bertadora de Los Cayos que los líderes ros: Renato Beluche y José Prudencio Padi- patriotas, especialmente Bolívar, se defi- lla, llamados ambos por Brión a Haití para nieron ideológicamente en un punto que luchar en esta expedición. hasta el momento había sido de los más Fue con la Expedición de Los Cayos que complicados y contradictorios de la causa el bando patriota en la gesta emancipadora independentista: la libertad de los esclavos. comenzó a tener un mando único y eficiente, En efecto, Alexandre Petión puso al Liber- reflejándose esto en los triunfos que llega- tador una sola pero firme condición para rían casi de forma inmediata. No podíamos apoyarlo: que libertara a los esclavos de tie- cerrar esta parte sin mencionar un importan- rra firme. El paso del Libertador por Haití te episodio del Combate Naval de Los Frai- debió terminar de despertar su conciencia les. El 2 de mayo de 1816 se enfrentaron las antiesclavista, pues apenas desembarcó en goletas de la expedición patriota: “Bolívar”, Carúpano el 3 de junio de 1816, decretó la “Brión”, “Mariño”, Piar”, “Félix”, “Conejo” libertad de los esclavos (Jiménez López, y “Constitución” al bergantín realista “Intré- H., 1991: 60). pido” y a la goleta también realista “Rita”. El combate terminó con una victoria patriota y LEGADO INSTITUCIONAL la captura de los buques enemigos. Lo que Como dijimos anteriormente, la Expedi- poco se sabe es que durante el combate Brión ción Libertadora de Los Cayos constituye fue herido, por lo que Renato Beluche debió un momento fundacional para la Armada tomar el mando para concluir la victoria. En Venezolana. Fue la primera vez que los reconocimiento a su valor, ese mismo día el patriotas dispusieron de una escuadra esta- Libertador ascendió a Beluche a Capitán de ble, incrementándose la misma a partir del Navío y a Luis Brión a Almirante. Así, al año 1816 gracias al corso y a la incorpora- calor del combate, aquel día nació en Vene- ción de marinos nativos y extranjeros que zuela el almirantazgo, habiendo casi muerto simpatizaron con la causa emancipadora. en acción el primer almirante de Venezuela Aquellas siete goletas que surcaron los ma- (Jiménez López, H., 1984: 61). Brión, llega- res como escuadra unificada, con el tricolor ría a ser en los siguientes dos años la mano mirandino en sus mástiles y bajo el mando derecha de Bolívar y su más fiel oficial en del Libertador, son hoy recordadas con las momentos difíciles (Jiménez López, H., siete estrellas plateadas del Torrotito o Pa- 1991: 58). Beluche, por su parte, quien era bellón de Proa de la Armada Bolivariana; dueño de la goleta “Brisona” -rebautizada apareciendo también como siete estrellas “Bolívar” y convertida en buque insignia doradas en su Escudo de Armas. Es decir, por ser el mejor de la escuadra- obtuvo un en aquella escuadra encontramos el origen importante ascenso y abrió triunfalmente de nuestra actual Armada Bolivariana. TIERRA FIRME 103

Es oportuno decir que ya en 1825, apenas ejército-armada, ya que se desarrolló en es- nueve años después de la expedición, se con- pacios fluviales. sideraba a esta campaña como el hecho fun- En todo caso, observamos que, más que dacional de la Armada “grancolombiana”; una efeméride naval, el Bicentenario de la así lo atestiguó el marino y viajero sueco Expedición Libertadora de Los Cayos, rin- Carl Gustav Gosselman (Gosselman, C. G., de honores a los hombres que valientemente 1981: 62). También el historiador colombia- se levantaron de la derrota, obtuvieron una no Leonidas Flórez Álvarez, en su libro Ac- gran victoria y cambiaron el curso de la ción de la Marina Colombiana en la Guerra Guerra de Independencia. Que no solo es de Independencia 1806-1830, reconoce la una conmemoración de la Armada, sino de Expedición Libertadora de Los Cayos como toda la Fuerza Armada Nacional Bolivaria- un punto clave en el surgimiento y desarro- na y de la Nación entera. Lejos de ser una llo de la armada de su propio país (Flórez campaña naval perdida en un viejo libro de Álvarez, L., 1919: 87). Es decir, el impacto historia, en una suerte de limbo entre la Se- histórico de esta campaña naval desborda las gunda y Tercera República, la Expedición fronteras de Venezuela y abarca el espacio Libertadora de Los Cayos tuvo un impacto de lo que fuera la Gran Colombia. histórico de tal dimensión que sigue total- Por otra parte, la Expedición Libertadora mente vigente hoy en día. de Los Cayos, más allá del enfoque pura- mente naval, pues la misma viene a cons- tituir según los conceptos modernos una gran operación conjunta, fue la acción en que el Ejército y la Armada integraron sus fuerzas en pro de la Patria. Si bien fueron los buques de la recién nacida escuadra patriota, comandados por hombres como Brión y Beluche, los que realizaron la tra- vesía desde Haití hasta Margarita, y fueron sus cañones y tripulaciones los protagonis- tas del Combate Naval de Los Frailes, no podemos olvidar a quienes se estaba trans- portando a bordo. Nada menos que el nú- cleo de altos oficiales del ejército patriota, la columna vertebral del ejército que obten- dría grandes victorias en la liberación del oriente venezolano, la Campaña de Gua- yana y las que vendrían. Es de destacarse también que al igual que en la campaña que nos ocupa en este artículo, la de Guayana se caracterizó por una estrecha colaboración 104 TIERRA FIRME

FUENTES

Diccionario de Historia de Venezuela (2001). Caracas, Fundación Polar. Eljury-Yunez, Antonio (1985). La Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Caracas, Imprenta Naval. Flórez Álvarez, Leonidas (1919). Acción de la Marina Colombiana en la Guerra de Indepen- dencia 1806-1830. Bogotá, Estado Mayor General. Jiménez López, Hadelis (2001). La Armada de Venezuela en la Guerra de Independencia. Caracas, Editorial Tecnocolor. Jurado Toro, Bernardo (1980). Bolívar y el mar. Caracas, Editado por el autor. Toro Jiménez, Fermín (2008). Historia Diplomática de Venezuela, 1810-1830 (Tomo I). Ca- racas, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Vargas, Francisco Alejandro (1988). Historia Naval de Venezuela. Caracas, Comandancia General de la Armada. Vargas, Francisco Alejandro (1983). Nuestros Próceres Navales (Tomos I y II). Caracas, Co- mandancia General de la Marina. Verna, Paul (1970). Petión y Bolívar. Caracas, Ministerio de Educación. Fuentes hemerográficas Jiménez López, Hadelis. “Brión, ejemplo de solidaridad americana e integridad militar”, Revista de la Armada, N.º 2, 24 de julio de 1984. Jiménez López, Hadelis. “El Protector y el Autor de la Felicidad de América: Luis Brión y Alejandro Petión”, Revista de la Armada, N.º 23, 19 de abril de 1991. Jiménez López, Hadelis. “Primera Expedición de Los Cayos” Revista de la Armada, N.º 24, 24 de julio de 1991. Marcano Mata, Cirilo. “Combate Naval de Los Frailes: entre bergantines y goletas”, Revista de la Armada, N.º 38, 24 de julio de 1997. Fuentes electrónicas Gosselman, Carl August. Viaje por Colombia 1825 y 1826. Bogotá, Banco de la República, 1981. Descargado de: (http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/viajes/in- dice.htm) Mahan, Alfred T. “Análisis de los elementos del poder naval”. Geopolítica(s). Revista de es- tudios sobre espacio y poder naval. Vol. 4, núm. 2, 2013, pp. 305-334. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/searchq=cache:SjtrT4D7SpgJ:https://revis- tas.ucm.es/index.php/GEOP/article/download/46354/43574+&cd=3&hl=es-419&ct=- clnk&gl=ve TIERRA FIRME 105

Historic and strategic importance of the “Expedición Libertadora de los Cayos” 1816. Alexis Palencia José Gregorio Maita

Dirección de Estudios y Acervo Histórico

Naval del Comando Naval de Educación

Abstract: This 2016 marks the 200th anniversary of the “Expedición Libertadora de los Cayos”; however, this crucial episode of the War of Independence is largely unknown to the Venezuelan people and even for much of the academic community. The “Expedicion Libertadora de los Cayos” was a key naval campaign for the creation of the Third Republic and the liberation of Venezuela from Spanish colonial yoke; because it allowed the Liberator, accompanied by patriots like Luis Brión, Manuel Piar, Jose Antonio Anzoategui, Santiago Mariño, Jose Francisco Bermudez and Gregor MacGregor, among others, recover from losses to the realistic last year, leaving his exile in Haiti and resume the liberation of the country. During the Liberating Expedition of the Keys the Naval Battle of Los Frailes, which was first naval battle in open our War of Independence, the only naval battle of the war sea in which Simon Bolivar was aboard one of he vessels. In the action of Los Frailes, Luis Brión was wounded and then promoted to Admiral by the Liberator; Renato Beluche also was promoted to Captain. This battle allowed the Patriots landing in Margarita, saving the extermination forces Juan Bautista Arismendi, and the subsequent landing in Carupano, where Simon Bolivar decreed the liberation of slaves. The expedition was therefore a crucial impact on the development of the War of Independence, and his legacy remains in force for the Navy, for the seven schooners that integrated are represented in its shield and its Pavilion Proa.

Key words: Bicentennial, Expedición Libertadora de Los Cayos, Independence, Navy. 106 TIERRA FIRME , circa 1927-28. Colección Casa Natal del Libertador. del 1927-28. Colección Casa, circa Natal Intrépido bergantín del abordaje el Cayos, los de Salas, Expedición Tito TIERRA FIRME 107

Reseñas

Vladimir Acosta. Las juntas criollas hispanoamericanas y el comienzo del proceso de independencia. Caracas, Colección Bicentenario, 2013.

La publicación de esta lúcida, concienzu- la junta de Bogotá, el 20 de julio de 1810, da e imprescindible obra titulada Las juntas reanuda con la junta de Santiago, el 18 de criollas hispanoamericanas y el comienzo septiembre de 1810 y finalmente concluye del proceso de independencia, escrita por el con la junta paraguaya de Asunción, el 20 profesor Vladimir Acosta, coincide con el de junio de 1811 y su peculiaridad de inde- bicentenario de la Campaña Admirable en pendizarse de Buenos Aires. Todo esto en Venezuela y con un nuevo centenario en el cuanto a la conformación de juntas criollas. que en América Latina se han venido pro- Empero, cierra su obra con el examen mi- duciendo profundas transformaciones políti- nucioso de las situaciones singulares que se cas, sociales, económicas, de gran apertura manifestaron en Nueva España (hoy Méxi- cultural para conocernos, reencontrarnos y co), Uruguay y Perú. reescribirnos con un nuevo enfoque. El catalizador fundamental para que las El profesor Acosta organiza su obra de for- juntas criollas sentaran sus bases en el pri- ma cronológica. Inicia con el Alto Perú (ac- mer decenio del siglo XIX es esencialmente tual Bolivia) y la particularidad de haberse por la invasión que había sufrido España en materializado allí dos juntas, ambas en 1809. 1808 por parte de las tropas napoleónicas. La primera, la junta de Charcas o La Plata, Tanto Carlos IV como su hijo Fernando ha- el 25 de mayo, fue verdaderamente una junta bían sido obligados a trasladarse a Bayona, de la élite criolla; sin embargo, la primera una ciudad fronteriza en territorio fran- de una América que se hallaba bajo el yugo cés. Fernando había provocado el motín de del Imperio español, más bien del Imperio Aranjuez del 17 al 19 de marzo para sacar de la península Ibérica, para no olvidarnos del poder a Manuel Godoy, el favorito de del pueblo vecino de Brasil, entonces colo- los ministros de su padre, para convertirse nia del Reino de Portugal. La segunda jun- en rey como Fernando VII. Napoleón Bona- ta, que se puede considerar más popular por parte hizo que ambos abdicaran —primero haber tomado medidas de corte radical, se Fernando y luego Carlos—, para posterior- ejecutó el 16 de julio en La Paz. Ulterior a mente organizar en un plazo muy breve unas esta se formó la junta de Quito (Ecuador), el cortes que sancionaran una especie de Cons- 10 de agosto de 1809, y prosigue la junta de titución liberal en la que quedase designado Caracas, el 19 de abril de 1810. como nuevo rey de España su hermano José Precisamente un año después de la junta Bonaparte, como José I, quien se mantuvo de Charcas o La Plata se consolida la jun- durante un sexenio en el poder y era llamado ta de Buenos Aires. Acosta continúa con por el pueblo español el “rey bobo”. 108 TIERRA FIRME

No obstante, es menester recordar los an- Murillo, quien liderizó el movimiento pa- tecedentes de esta intervención que había ceño de 1809, que tendrá por nombre Junta sido acordada por Carlos IV, rey de España, Tuitiva, y como segundo al mando el militar siendo Manuel Godoy su portavoz, y Napo- español Juan Pedro Indaburu, que terminará león Bonaparte en el tratado de Fontaine- traicionando el movimiento una vez que lo bleau, el 27 de julio de 1807, en el que se ve derrotado por la cuna de la antirrevolu- permitiría la presencia militar francesa en el ción: el Virreinato del Perú y el rioplatense. suelo español, con el objeto de que Napoleón En representación del primer virreinato para atacase desde España a Portugal, a cambio aplastar el movimiento de liberación estaba de la supuesta participación española en la José Manuel de Goyeneche; y en representa- repartición del reino portugués. ción del segundo, el general Nieto. Inglaterra era enemiga de la Francia na- Similares movimientos al paceño ocurren poleónica y aliada a su vez de Portugal; por en Quito, Nueva Granada y Caracas, donde esta razón Inglaterra custodia los barcos se aprovecha en gran medida la crisis mo- portugueses que trasladaban toda la dinastía nárquica en España, pero los criollos disen- portuguesa hacia Brasil, que era la colonia tían entre sí debido a los distintos sesgos e que poseían en el continente americano. intereses que tenían con respecto al poder Otra vertiente que contribuyó a que se político, ya que varios de ellos pertenecían caldearan las aguas en las colonias de la a las familias más adineradas de las provin- América española fueron los distintos in- cias capitalinas. tereses que tenían los criollos de corte En el caso de Quito destacan las figuras de conservadora y los otros criollos de corte Juan Pío Montúfar, marqués de Selva Alegre, liberal, antes de que aflorara la crisis espa- Antonio Ante, Juan Salinas, Manuel Rodrí- ñola a raíz de la injerencia francesa. Estos guez de Quiroga, entre otros, considerados se estaban disputando el poder político, al- amigos del promotor y protagonista de las gunos con la tendencia de compartirlo con luchas de liberación de Quito, Francisco Eu- los españoles, mientras que otros vieron el genio de Santa Cruz y Espejo. Todos ellos, momento vital para expulsar a los invasores excepto Espejo, quien ya había fallecido para y tomar ellos el poder. 1795 y era de procedencia humilde, eran te- Las juntas criollas que se instauran en rratenientes, esclavistas, explotadores; em- Hispanoamérica son los motores que des- pero, no tenían el poder político y era eso brozarán el porvenir, para luego suceder a sustancialmente por lo que se lucha en sus un centenar de cruentas, crueles y brutales orígenes, aunque varios de estos criollos es- batallas donde quedaron diezmadas un sinfín taban iluminados por las ideas de la Revo- de vidas de patriotas, campesinos, esclavos, lución francesa, realmente era algo a medias pueblo pardo, mestizo para lograr alcanzar la tintas, con cortapisas; no era una revolución independencia. Dentro de este escabroso y a fondo sinceramente, ya que era enemiga de difuso camino, que es el del antiimperialis- reconocer derechos políticas a los pardos, ni mo o anticolonialismo, se encontraron pró- conceder las reivindicaciones que el pueblo ceres como el criollo y civil Pedro Domingo merecía desde hacía centurias. TIERRA FIRME 109

Ninguna de las juntas criollas del resto del Las curiosas particularidades que tienen continente queda excluida del análisis que se Chile y la independencia de Paraguay de dispuso a tratar el profesor Acosta; es decir, Buenos Aires tienen similitudes y diferen- todas comenzaron con una tendencia a fa- cias profundas que no comparten con nin- vorecer los intereses de la oligarquía, de los guna de las otras latitudes donde se efectua- mantuanos. Estas juntas eran netamente eli- ron juntas criollas. Estas las devela el autor tistas y no tenían al principio ningún interés con su brillante narrativa, al igual que hace en hacer profundas revoluciones sociales. con la de Nueva España (hoy México), el El autor hace un análisis de las especifici- virreinato de Perú y Uruguay, que lograron dades de la junta de Buenos Aires, la san- sus independencias tomando otros caminos tiaguina y la paraguaya de Asunción. En debido a elementos diacrónicos-sincrónicos cuanto a la primera, antes de su conforma- propios de estas regiones, lo que nos invi- ción ya venía arrastrando unos problemas ta a inferir y a entender en buena medida el muy peculiares desde 1806, cuando los in- comportamiento del chileno y la profunda gleses invaden el estuario del Plata, desem- y asidua lucha de los mapuches, vigente los barcan en Quilmes el 25 de junio del mis- dos siglos continuos siguientes. Acosta tam- mo año y dos días más tarde toman Buenos bién nos revela la actuación del imperioso Aires sin ninguna resistencia; algo sencillo caudillo de oriente, José Gervasio Artigas de explicar, ya que Rafael de Sobremonte, Arnal; del padre Morelos, quien enarbola la el virrey español, había huido de forma ti- bandera y consagra la continuidad que ame- morata hacia Córdova junto con su familia rita el legado del cura Miguel Hidalgo; el en cuanto tuvo conocimiento de la invasión papel fundamental de Bernardo O’ Higgins inglesa, por lo que había dejado a la ciudad y Manuel Rodríguez en Chile, entre otros sin recursos financieros y sin defensa, debi- patriotas, amén del inmenso e inagotable do a que gran parte de esta había sido usada esfuerzo del Libertador Simón Bolívar, que para su protección. permitió cristalizar el sueño de la suntuosa Esta situación lleva a que el pueblo crio- independencia de las incipientes repúblicas llo, unido a algunos españoles como Martín que tuvieron que ser refundadas en varias de Álzaga, y Santiago de Liniers de origen ocasiones, mientras que el Imperio español francés, pero bajo el servicio español, saca- insistía en mantener bajo la sumisión y en la ran a los ingleses de allí, haciéndolos capi- servidumbre a todo un continente que había tular en Montevideo el 7 de julio de 1807. decidido ser libre Años más tarde irán madurando la idea de Para los tiempos actuales, el autor plantea liberarse de los españoles; sin embargo, por la imperiosa tarea de emancipación que tie- los momentos ven como invasores solo a los nen pendiente estas generaciones y lo com- ingleses. Cabe destacar que por la situación prometido de su porvenir. que vivía España, la junta de Caracas es im- pulsora de la creación de la junta de Buenos Miguel Arcángel Manrique Torrealba Aires el 25 de mayo de 1810. Estudiante de Geografía e Historia Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) 110 TIERRA FIRME

Iraida Vargas y Mario Sanoja. La larga marcha hacia la sociedad comunal. Tesis sobre el socialismo bolivariano. Caracas, Editorial El Perro y La Rana, 2015.

La larga marcha hacia la sociedad comu- aportando un análisis consistente y com- nal. Tesis sobre el socialismo bolivariano pleto de la estructuración del espacio terri- es la más reciente contribución de los pro- torial en su transformación histórico cultu- fesores Iraida Vargas y Mario Sanoja. El ral. Aquí encontramos un marco claro para estudio se inscribe dentro de lo que ellos respondernos, como pueblo, ¿De dónde denominan arqueología marxista o arqueo- venimos? ¿Por qué somos como somos? Y logía social, esto es, el estudio de los pro- ¿Hacia dónde podemos ir? Además, adquie- cesos arqueológicos con base en un método re fundamentación científica (arqueológica, dialéctico materialista. antropológica e histórica) la propuesta de un Su intención es comprender el origen y socialismo comunitario para nuestro país al desarrollo del capitalismo, desde el nivel de comprender que el núcleo del mismo se en- mayor causalidad estructural hasta el nivel cuentra en nuestros orígenes civilizaciona- fenoménico, para interpretar -con compro- les, los cuales, trascienden la subordinación miso político- los mecanismos de domina- al metabolismo capitalista, tanto en anterio- ción existentes y las necesidades actuales de ridad histórica como en proyección futura. emancipación de los y las excluidos/as. Lo Además, por sus resultados, la metodología que encontramos al origen civilizacional, utilizada que permite observar cómo los mo- entonces, no resulta un pasado romántica- dos de vida y de trabajo originarios fueron mente recordado, sino el origen causal que subsumidos por el capitalismo, puede ser- permite comprender la historicidad social vir de modelo epistemológico para nuevas como totalidad de la relaciones y mediacio- investigaciones que logren ampliar nuestra nes humanas. comprensión de los procesos de transforma- La obra consta de veintidós capítulos que ción, no sólo en Venezuela, sino también en por sus contenidos pueden ser clasificados América Latina y el Caribe. en tres grupos. El segundo grupo de capítulos que corren En el primer grupo de capítulos que va del del nueve al doce contienen una relectura de uno al ocho se recoge el aporte más impor- la historia de Venezuela que ya había sido tante y original del libro, donde se presenta expuesta por Sanoja-Vargas en su libro His- una lectura de conjunto del amplio trabajo toria, identidad y poder. Dicha relectura de arqueológico sobre territorio venezolano la “historia nacional” se encara desde un cri- que ha llevado a cabo la pareja de investiga- terio emancipador, es decir, que comprende dores. Con base en categorías propias y de que la historia determina los contenidos de otros autores (especialmente Henry Lefeb- la conciencia de los y las oprimidos/as; por vre y Fernand Braduel), en estos capítulos lo cual, dicha determinación, o puede ser se analiza la construcción geohistórica de utilizada y manipulada por la burguesía y la formación socioeconómica de Venezuela, oligarquía nacionales para la dominación TIERRA FIRME 111

(como en efecto ha ocurrido), o puede confi- Este balance, por demás, escapa a la mis- gurar una herramienta para la liberación de ma capacidad de Vargas-Sanoja y, tal como las mayorías excluidas. Aquí se muestra la ellos mismos han propuesto en más de una importancia de la historia como horizonte ocasión, una investigación que permita te- hermenéutico-material de sentido que posi- ner un balance científico de estos procesos bilita la cohesión del pueblo bajo una con- de organización es tarea de una equipo mul- ciencia de liberación común. Además, se tidisciplinario de alto nivel. Dicho estudio analiza la impronta de las grandes mayorías aún está por hacerse. en su diversidad de clase, étnica y de género, Por otra parte, del núcleo fuerte del estu- para la construcción de la identidad nacional dio deriva una debilidad que no es menor. y la diversidad cultural venezolana. La reite- Al enfocarse en el nivel fenomenológico de rada sugerencia de Sanoja-Vargas para que la producción cultural del espacio social que la educación formal e informal venezolana constituye históricamente la formación ve- se sostenga sobre una base histórica contra nezolana, la obra descuida el nivel esencial hegemónica como la presentada por ellos de dicha formación, a saber, la determina- -¡desde la década de los noventa!- aún no ha ción material de aquella producción. Esto sido escuchada por la dirigencia de la Revo- no significa que Sanoja-Vargas desconozcan lución Bolivariana. este nivel, sino que en el estudio falta la ex- El tercer y último grupo de capítulos, que plicación conceptual de dicha base material van del trece al veintidós, contiene múltiples y su relación con el nivel fenomenológico de y sugerentes reflexiones sobre el proceso de la cultura. construcción de los Consejos Comunales y Asimismo, causa cierto rechazo la propues- las Comunas, cuyo horizonte más que dar ta de una ética axiológica contractualista respuestas o exponer análisis “claros y dis- como opción para la construcción comunal, tintos”, abre discusiones de fondo, deja pre- resultando más consistente con el análisis guntas para iniciar nuevas investigaciones y presentado un ética de corte material (por ej plantea problemas actuales y futuros para la la Ética de la liberación de Enrique Dussel). construcción de una sociedad comunal. Aquí encontramos otro vacío importante. Como toda obra científica que se propo- En el segundo reglón (límites derivados de ne conocer la complejidad de lo real desde la complejidad de lo real), observamos que el una totalidad conceptual y no desde cierta texto no aborda de manera suficiente el pro- parcialidad, La larga marcha tiene límites blema de lo que se ha dado a conocer como propios, algunos inherentes a los mismos “Petro-Estado”; y con ello, quedan fuera de objetivos del estudio, otros derivados de la análisis una serie de consecuencias prácticas realidad que intenta conocer. que son producto de la determinación mate- En el primer reglón podemos subrayar rial del “modelo rentista petrolero” sobre la que la obra carece de un balance real de los cotidianidad del pueblo venezolano, es decir, Consejos Comunales y las Comunas que ac- sobre sus modos de trabajo y modos de vida tualmente están conformadas o en proceso (para usar dos categorías desarrolladas por de conformación en el territorio nacional. Vargas y Sanoja). 112 TIERRA FIRME

Tampoco encontramos una lectura ma- La consigna “¡Comuna o Nada!” no pue- terialista del régimen político venezolano, de sostenerse de intuiciones o, peor aún, de sus instituciones y los alcances reales del panfletos. Debemos tener la certeza cien- nuevo modelo de “democracia participativa tífica del proceso para poder incidir con y protagónica” impulsado desde 1998 con mayor propiedad sobre la realidad que nos la constituyente. En contraste, se observa proponemos transformar. Los profesores un examen del campo político que privile- Mario Sanoja e Iraida Vargas nos han entre- gia la estructura jurídica y el análisis de las gado herramientas importantes para ello. leyes, creando un desfase entre la ley y la realidad que no se cubre con puentes gno- Roger Andrés Landa Reyes seológicos claros. Red de Intelectuales en Por último, notamos que falta en el estu- Defensa de la Humanidad dio la apreciación de Vargas y Sanoja sobre la actual correlación de fuerzas en el país y la región latinoamericana y caribeña (al menos hasta 2014, año en que se terminó de escribir el texto), y su lectura de cómo di- cha correlación podría no favorecer o pos- poner nuevamente para un futuro incierto el proceso de liberación. Con lo dicho, no desconocemos que La larga marcha constituya la única fundamen- tación científica conocida del proceso de transformación que vive Venezuela. Dicha fundamentación no se realiza con un lengua- je para élites académicas; por el contrario, el texto tiene la virtud de ser accesible para un público vasto y diverso, así como aportar un marco categorial mínimo para la compren- sión del proceso de construcción del socia- lismo comunal. Esto debiera ser suficiente para consi- derarla desde ya como un clásico del pen- samiento crítico latinoamericano de las últimas décadas, por lo cual, hacemos un llamado para que el texto ocupe la atención y discusión de los y las investigadores/as orgánicos/as, las bases populares organiza- das y los cuadros medios y altos de direc- ción del gobierno revolucionario. TIERRA FIRME 113

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES

Tierra Firme, revista de historia y ciencias sociales, es una publicación trimestral dedicada a la investigación científica en el área de las ciencias sociales y en particular a la historia. En ella se pu- blican artículos e informes que pueden ser: investigaciones concluidas, investigaciones en proceso y estudios analíticos, así como reseñas y comentarios. El comité editor y el consejo de redacción de la revista han establecido una serie de normas y crite- rios para la publicación de los trabajos que damos a conocer a nuestros colaboradores: 1.- Los trabajos deben ser inéditos y nunca con más de treinta (30) cuartillas. 2.- Todos los trabajos irán precedidos de una hoja en la que figure el título del trabajo, el nombre del autor o autores, así como un mini currículum de éstos. Debe señalarse la situación académica de los autores y su teléfono y dirección. En esta página precedente se incluirá también un resumen no mayor de quince (15) renglones y una lista de palabras clave. 3.- El consejo de redacción revisará en primera instancia los originales y seleccionará, si es necesario y de acuerdo con el tema, a dos miembros del comité editor o a dos expertos en la materia, quie- nes efectuarán una nueva revisión. En todo caso, la junta de arbitraje decidirá sobre los trabajos. 4.- Las colaboraciones deberán enviarse al correo [email protected] 5.- En cada cita deberá hacerse referencia a su fuente dentro del texto en el cual aparece; por ejem- plo: (Núñez, T., 1975: 24). Al final del artículo o informe se darán las fuentes bibliográficas o heme- rográficas completas, en orden alfabético de autores, observando las siguientes normas: 5.1. Libros: Apellido e iniciales del nombre del primer autor. Apellido e iniciales del nombre de cada coautor. Título del trabajo subrayado y en mayúscula la letra inicial de las palabras que no son elementos de enlace. A continuación separada por una coma, la ciudad en la cual se encuentra la editorial, luego de dos puntos, la editorial y finalmente, separado por coma el año de la publicación. Ejemplo: Stepam, A. y D. Rock; The Military in Politic, Stanford University Press, 1980. 5.2. Artículos: Apellido e iniciales del nombre del primer autor. Apellido e iniciales del nombre de los coautores, título del trabajo con mayúscula, la letra inicial de las palabras que no son ele- mentos de enlace y todo entrecomillado, nombre de la revista subrayado, volumen y año, nú- mero y páginas. Ejemplo: Cunill Grau, Pedro; “Geohistoria Ambiental y expoliación de recur- sos naturales en la Venezuela pre-petrolera”. Tierra Firme. Vol. VI (1988), Nº 24, pp. 327-344. 6.- Las pruebas de imprenta no serán enviadas a los autores para su corrección final. Dichas correc- ciones se harán por el consejo de redacción, y el equipo de corrección. 7.- Los puntos de vista expuestos por los autores no corresponderán necesariamente con los de los editores. La revista mantiene una sección dedicada a noticias relacionadas con la actividad científica de- sarrollada durante el año. Por ello, se agradece a los organizadores y responsables de congresos, jornadas, simposios u otra actividad de índole científica, ponerse en contacto con nosotros a fin de incorporar las informaciones correspondientes. 114 TIERRA FIRME

[email protected] TIERRA FIRME 115 Red de Historia Memoria y Patrimonio ¿Qué es? La Red de Historia, Memoria y Patrimonio (RHMP) es un entramado de relaciones político-cul- turales establecidas entre individualidades, colectivos organizados e instituciones vinculadas con la memoria y el patrimonio histórico (tangible e intangible), que busca crear un espacio de reconocimiento colectivo orientado a la descolonización de la memoria y la emancipación cultu- ral como formas de activar la conciencia histórica del pueblo venezolano para la transformación, en aras de la construcción de una sociedad de justicia y equidad. ¿Cómo surge? La existencia en el país de un gran número de colectivos, instituciones e individualidades ocupa- dos e interesados en los asuntos de la Historia, la Memoria y el Patrimonio, sugiere la necesidad de crear un sistema de articulación bajo los principios de la inclusión, la participación protagó- nica y la corresponsabilidad, que incentive el diálogo de saberes y la construcción de una estra- tegia común, respetando la diversidad y propiciando el conocimiento y autorreconocimiento.

Filosofía La propuesta de la RHMP está fundamentada en: 1. El Plan de la Patria Simón Bolívar 1.1 Consolidación del Poder Popular a través de una postura suprainstitucional que promueva la horizontalidad de su organización. 1.2 Activación de nuevas estrategias de promoción cultural. 2. La “Historia Insurgente” como apuesta para descolonizar la memoria y reconocer la diversi- dad de los procesos históricos locales, regionales y nacionales.

¿Qué hace? La RHMP identifica problemas relacionados con la memoria histórica y el patrimonio, y partici- pa en los esfuerzos que se emprendan para solucionarlos de manera colectiva. Propone publicaciones y actividades de formación, hace registro de la memoria y diagnóstico del patrimonio documental y cultural (tangible e intangible). Promueve la creación de museos comunitarios, archivos de la palabra, fotográficos, de video,en- tre otros; propone, acompaña y realiza investigaciones. Apoya la creación y sostenimiento en el tiempo de espacios para la formación académica como los Programas Nacional de Formación en Historia (PNFH). Privilegia la creación historiográfica centrada en el estudio de los pueblos, comunidades, comu- nas y localidades (Historia regional y local). Propicia las nuevas y diversas interpretaciones de la historia para la creación de un discurso histórico incluyente y liberador. ¿Cómo participar? Estableciendo contacto y enviando sus datos personales o institucionales a la dirección de correo electrónico siguiente: [email protected]

Distribución Gratuita