Frustrada En Pinar Del Des”

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Frustrada En Pinar Del Des” Pág. 6_diario US AMERtCAS miércoles, 28 de enero de Volviendo a CIIITCCIC la Normalidad la Conspiración «ÍSOAMERICA de Exmilitares MI jimcju Situación Gremial Argentina BUENOS AIRES, enero 27. Agregó que “no se esperan —(UPI) —La situación gre- nuevas movilizaciones” y que mial volvía hoy LANCHAS PERUANAS a la normali- “no se han registrado noveda- Río dad. pese al mantenimiento de Frustrada en Pinar del des”. (Viene Primera) transmiten continuamen trataba de ciente preocupación, la campa- teradas ocasiones trató de de- la huelga por. dos sindicatos, al sin de la ; cana talmente cuando LIMA, (UPI). EI Ministro Se mantiene, embargo, * guardia.” te ihlormaciones que aparecie- contener a la multitud durante ña que contra nuestro país desa- sarmar a su de Relaciones Exteriores, Doc- tiempo que parecían registrar- la huelga de los obreros los me*- sorpresivamente Llegó allí ron primeramente en ‘EI Cari- una manifestación, haciendo rrollan algunos diarios de esta Las acusaciones específicas tor Raúl Porras Barrenechea, se graves disensiones entre los talúrgicos y la industria de la acompañado de los milicianos be’ «I principal diario de Ciu- luego al aire. Un grupo nume- ciudad, y en modo especial el contra Morejón incluyen asesi- ha informado que las tres lan- promotores de ia huelga gene- madera, aunque, anoche, perso- Mo- que vinieron con él desde La dad Trujillo, una de las cuales roso de jóvenes hacía una ma- que us'ed dirige.” natos, robos y violaciones. chas pesqueras peruanas y sus ral iniciada el sábado último. nal de la policía allanó las se- * Habana y dirigentes cubanos re fue escrita por el Ex Embaja- nifestación en apoyo de la pe- “No se trata —dice González rejón dijo que era inocente de nueve tripulantes fueron pues- Un vocero oficial informó que des de esos dos, de! sindicato * Venezuela, así como a nuestro de la todas ellas. la tranquila en íidentes en dor d» ia República Dominica- tición de la ciudad de que se —, parecer, ex- tos en libertad incondicional situación es de la carne y procedió a eíau* • algunos funcionarios del go- na en Venezuela y ex Encargado le concediese su autonomía mu- posición de puntos de vista con- Después de leídos los cargos, por el gobierno del Ecuador, general”, pero que el gobier- suradas, sin que se informara bierno. de Negocios en Cuba (Félix nicipal. trarios a los nuestros, ni de las se inició el llamado de testi- sin pagar ninguna multa. no no ha levantado ninguna de si se habían practicado deten- que > El acto se había programado Bernardino). El jefe del estado mayor del opiniones diferentes, eso, gos a las 7.15 de la noche. En esa forma ha llegado a las medidas de precaución adop ciones”. M para las nueve de la mañana “En esa información. (Ber- ejercito Camilo Cienfuegos, cau- como usted comprende muy En las primeras dos horas resolverse amistosamente el tadas en los últimos dias. La Federación gremial de la del día 24 pero se aplazó debi-; nartíino) califica francamen- só sensación en el tribunal al bien, está dentro de la libertad del juicio, sólo seis de los 103 incidente que surgió cuando industria de la carne derivados que testigos y ‘ do a que Castro tuvo asis-: te al ?x dictador cubano de ase- declarar que se suicidaría si Mo- de expresión...sino de la insis- llamados a declarar tres lanchas pesqueras perua- cía Marítima de Ginebra en afines resolvió levantar la tir a las sesiones extraordina- sino y ue enemigo, no sólo del lejón no era ejecutado. tencia en subrayar únicamente contra Morejón habían sido lla- nas y sus tripulantes fueron huelga a partir de la cero hora Municipal y: y más efectivo posi- 1948. rias del Consejo pueblo cubano, sino también Cienfuegos fue llamado como del modo mados. capturados por una cañonera Según la convención la Orga- de hoy. al acto ble., las que pueden dar muchacho dijo que del Congreso, asi como de la República Dominicana.” testigo técnico, por haber sido cosas Un estuvo ecuatoriana. nización tratará de eliminar la La decisión fue tomada mo- Central, re- ciudad, presente Morejón mentos de la Universidad al: comandante rebelde en la al púb’ico lector de esta cuando Un convenio entre los dos marítima inter- antes de que el personal prensa. COMANDANTE REBELDE impresionable todos los arrestó a 13 trabajadores agrí- liscriminación que siguió una rueda de ¡ glón de Oriente, donde se dice como países estableció reciprocas con nacional, la perfección de la de la Policía Federal, procedie-'" DETENIDO muerte públicos de todas las colas, cuyos cadáveres se en- ra que Morejón había dado ciudades cesiones en caso de que invo- seguridad marítima y eficiente al allanamiento de la sede > CONCEDEN ASILO A mu. del mundo, una impresión equi- contraron a la siguien- gremial. ¦ CIENFUEGOS, Cuba, ene- a 13 campesinos, incluso un mañana luntariamente alguna nave pes- intreambio de información ma. MASFER'fiER vocada jie acontecimientos.” te. Un anciano dijo que había El ro 27.—(UPI'—Se encuentra chacho de doce años. los quera traspase el límite terri- Ministro del Interior, Al- sido golpeado por rítima. WASHINGTON, enero 27. preso para ser sujeto a una in- Señalando con el dedo al acu- el propio torial marítimo. fredo Vitólo, indicó, sin embar- Cienfuegos “uno Termina diciendo el Presi- acusado. GRAN TEMPORAL go, que proseguirán (UPI)—EI Servicio de Inmigra- vesagación y posiblemente a sado, le llamó dente Club de Periodistas Hoy deben llegar a Manco- las gestio- de del La defensa rechazó muchas departamento EN URUGUAY nes para investigar forma ción de Estados Unidos conce- ptoceso, el Capitán del Ejérci- de los más brutales asesinos Cubanos de Nueva York que “al ra. de Piura, las la en Cuba.” Dijo después: “Me he he- de las versiones, basándose MONTEVIDEO, (UPI)— que se gestó el dió asilo político en este pais to Rebelde John M. Spiritto, exponer a usted estas quejas, en lanchas peruanas que con sus reciente paro cho propósito de que si Mo- que había tres oficiales de ape- tripulantes estuyieron Un fue» te temporal de lluvia y determinar la responsabilidad al ex senador cubano batistia- j un ciudadano norteamerica- e 1 hace votos porque en lo sucesi- deteni- no ejecutado, yo me da- llido Morejón en el ejército y viento azotó a de quienes promovieron « no, Rolando Masferrer. no de Los Angeles, que era co- re.ion es vo, si no con simpatía hacia el re- dos en puerto Bolívar, Ecuador. Montevideo “esta ré un t ro.” gular que operaba en la pro- provocando el rompimiento de huelga insurreccional”. A de ese servicio mandante de la guarnición de mome'.io difícil porque está pa- NUEVO BARCO DE su, Funcionarios El de semidesprecio y de —dos Mayo- las del buque argenti- el titular del que concedió liber- la vecina localidad de Cumana- gesto sando nuestro país proce- vincia Oriente GRANCOLOMBIANA amarras vez. trabajo, Al- informaron aplomo abandonó a Moréjón. en su res y un Teniente. El Morejón no “Rio de la Plata”, que esta- fredo Allende, que tad condicional bajo palabra yagua. reconstrucción, por me- SEVILLA, —(UPI)—En los adelantó to- El juicio reanudó las 1:59 so de lo que es juzgado ahora es Mayor ba atracado el depósito das las junto con dos her- Las medidas contra el capi- se a e refiera a él con el respe- astilleros sevillanos ha sido bo- en nú- elecciones gremiales con a Masferrer P.M. nos del Servicio de Emergencia Mi- mero tres. vocadas para los próximos mallos suyos, dos sirvientes y tán Spiiitto se tomaron a raíz to y la comprensión con que to- tado el buque “Ciudad de Pe- dias litar y Capitán Ejército Re- La chocar en el serán aplazadas. oficial naval. Esas personas de los sucesos del domingo, un dos hemos de tratarnos del reira”, destinado ala Flota nave fue a un CAMPANA CONTRA unos a gular. depósito siete, parece estaban alojadas en el centro tiroteo en el que encontró la os, único poder Grancolombiana. número contra Entretanto, haber REGIMEN CUBANO oti modo de con- El tribunal suspendió el barco costarricense “Spetsai surgido de detención del Servicio de muerte el soldado raso rebelde, vivir mundo el que to- a las Este buque es gemelo de los diferencias entre el gru- en un en 9.40 P.M. para permitir a la Patrio!”, ambas po de Inmigración, en McAllen, Te- Eugenio Castro Rojas. NUEVA YORK, enero 27. (U. dos, y nosotros, “Ciudad de Pasto” y “Ciudad ocasionándose intersindical las “62 or- ¦* ustedes hemos acusación traer más testigos. averías de poca importancia. ganizaciones”, de zas. El Capitán Spiritto declaró P.l.)—Mario González. Presiden- de vivir, y en el que ningún de Guayaquil” ya en servicio, tendencia neo Al reanudarse el juicio, También el fuere viento, que peronista, y la Los a entrar que su arma se disparó acciden- te del Club de Feriodistas Cu- país, por grande y poderoso que tres y del “Ciudad de Armenia” cu- Federación de autorizados al de ellos acusaron a Morejón alcanzó por momentos más de los obreros de la carne, ex senador cubano, banos de Nueva York, en carta sea, está exento de pecado que ya entrega se prevee para el cuya país con el de haber matado a que- 120 ki'ometros por hora, hizo ante la Rodolfo y dirigida al director del diario pueoa tirar la primera piedra.” seres próximo mes de mayo, todos situación decisión de son sus hermanos ridos, pero no lo que un avión de la empresa otorgar a privada y PORTER... “Journal American” expresa que identificaron. ellos construidos en estos la iniciativa Raimundo Masferrer los sir- as- “Causa" servicio, que frigorífico ¦ “con profundo dolor y cre- FRONDIZI CONSIDERA El tribunal sentó al acusado tilleros.
Recommended publications
  • Cuban Antifascism and the Spanish Civil War: Transnational Activism, Networks, and Solidarity in the 1930S
    Cuban Antifascism and the Spanish Civil War: Transnational Activism, Networks, and Solidarity in the 1930s Ariel Mae Lambe Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Graduate School of Arts and Sciences COLUMBIA UNIVERSITY 2014 © 2014 Ariel Mae Lambe All rights reserved ABSTRACT Cuban Antifascism and the Spanish Civil War: Transnational Activism, Networks, and Solidarity in the 1930s Ariel Mae Lambe This dissertation shows that during the Spanish Civil War (1936–1939) diverse Cubans organized to support the Spanish Second Republic, overcoming differences to coalesce around a movement they defined as antifascism. Hundreds of Cuban volunteers—more than from any other Latin American country—traveled to Spain to fight for the Republic in both the International Brigades and the regular Republican forces, to provide medical care, and to serve in other support roles; children, women, and men back home worked together to raise substantial monetary and material aid for Spanish children during the war; and longstanding groups on the island including black associations, Freemasons, anarchists, and the Communist Party leveraged organizational and publishing resources to raise awareness, garner support, fund, and otherwise assist the cause. The dissertation studies Cuban antifascist individuals, campaigns, organizations, and networks operating transnationally to help the Spanish Republic, contextualizing these efforts in Cuba’s internal struggles of the 1930s. It argues that both transnational solidarity and domestic concerns defined Cuban antifascism. First, Cubans confronting crises of democracy at home and in Spain believed fascism threatened them directly. Citing examples in Ethiopia, China, Europe, and Latin America, Cuban antifascists—like many others—feared a worldwide menace posed by fascism’s spread.
    [Show full text]
  • Docid-32328651.Pdf
    This document is made available through the declassification efforts and research of John Greenewald, Jr., creator of: The Black Vault The Black Vault is the largest online Freedom of Information Act (FOIA) document clearinghouse in the world. The research efforts here are responsible for the declassification of hundreds of thousands of pages released by the U.S. Government & Military. Discover the Truth at: http://www.theblackvault.com JFK Assassination System Date: 517/2015 . Identification Fonn Agency Infonnation AGENCY : FBI ~eleased under the John RECORD NUMBER : 124-90076-10166 F. Kennedy ~ssassination Records RECORD SERIES: HQ ollection Act of 1992 (44 USC 2107 Note) . AGENCY FILE NUMBER : CR 109-584-340 rase#:N~ 54460 Date: tLO 04 2017 Document Infonnation ORIGINATOR : FBI FROM : MM TO: HQ TITLE: DATE : 09/14/1959 'PAGES : 18 SUBJECTS: ANTI FIDEL CASTRO ACTIVITIES MARCOS DIAZ LANZ DOCUMENT TYPE : PAPER, TEXTUAL DOCUMENT CLASSIFICATION : Unclassified RESTRICTIONS : 4 CURRENT STATUS : Redact DATE OF LAST REVIEW : 07/06/1998 OPENING CRITERIA : INDEFINITE COMMENTS : RPT v9.1 12 NW 54460 Docld:32328651 Page 1 :PORTING OFFICE MIAMI I OFFICEMiAMtN . Sfpl 41959 IINVuTIG7/'15PERIO~ . 8/31/59 ------------------~----------------- :.· · ,. l.E ..OF CASE REPORT MADE BV TVPEDBV 'ROBERT TAMES DWYER IR.JD:DU CHARACTER OF CASE . INTERNAL SECURITY - CUBA ~~~ - ~~ >} [. , • • ' /! . ,. / Report of SA ROBERT JAMES DWYER, Miami, 7/13/59. Bulet to Miami, 3/30/59. ;f.! 0 .~ ;J l..?i .(:./ ~l>"<~ ..J· _ ,/ All offices receiving copies of enclosed report ~1~ ~ontinue to s end Miami copies of all communications . SPECIAL AGENT •ROVED IN CHARGE DO NOT WRITE IN SPACES BELOW pf.X. -. - _12.f-..
    [Show full text]
  • THE TAKING of AMERICA, 1-2-3 by Richard E
    THE TAKING OF AMERICA, 1-2-3 by Richard E. Sprague Richard E. Sprague 1976 Limited First Edition 1976 Revised Second Edition 1979 Updated Third Edition 1985 About the Author 2 Publisher's Word 3 Introduction 4 1. The Overview and the 1976 Election 5 2. The Power Control Group 8 3. You Can Fool the People 10 4. How It All BeganÐThe U-2 and the Bay of Pigs 18 5. The Assassination of John Kennedy 22 6. The Assassinations of Robert Kennedy and Dr. Martin Luther King and Lyndon B. Johnson's Withdrawal in 1968 34 7. The Control of the KennedysÐThreats & Chappaquiddick 37 8. 1972ÐMuskie, Wallace and McGovern 41 9. Control of the MediaÐ1967 to 1976 44 10. Techniques and Weapons and 100 Dead Conspirators and Witnesses 72 11. The Pardon and the Tapes 77 12. The Second Line of Defense and Cover-Ups in 1975-1976 84 13. The 1976 Election and Conspiracy Fever 88 14. Congress and the People 90 15. The Select Committee on Assassinations, The Intelligence Community and The News Media 93 16. 1984 Here We ComeÐ 110 17. The Final Cover-Up: How The CIA Controlled The House Select Committee on Assassinations 122 Appendix 133 -2- About the Author Richard E. Sprague is a pioneer in the ®eld of electronic computers and a leading American authority on Electronic Funds Transfer Systems (EFTS). Receiving his BSEE degreee from Purdue University in 1942, his computing career began when he was employed as an engineer for the computer group at Northrup Aircraft. He co-founded the Computer Research Corporation of Hawthorne, California in 1950, and by 1953, serving as Vice President of Sales, the company had sold more computers than any competitor.
    [Show full text]
  • Guía De La Colección De Andrew St. George Resumen Descriptivo
    Guía de la Colección de Andrew St. George Guía creada por Nelissa E. Caraballo-Ramos Biblioteca Smathers, Universidad de Florida - Colecciones Especiales y Estudios de Área Agosto 2021 Resumen Descriptivo Creador: St. George, Andrew, -2001 Título: Colección Andrew St. George Fechas: 1947-1999 Abstracto: La colección consiste de manuscritos, borradores, notas de investigación, recortes de periódicos, fotografías, periódicos, libros, folletos y correspondencia que documentan varios eventos políticos durante el siglo XX en Latinoamérica y el Caribe por el fotógrafo y periodista Andrew St. George. Descripción Física: 6.38 Pies lineares. 11 cajas, 5 fólderes de tamaño grande. Identificación: MSS 0415 Idiomas: Incluye materiales escritos en inglés, español, portugués, alemán y francés. Atención: Esta guía está disponible en inglés en https://findingaids.uflib.ufl.edu/repositories/2/resources/1456 Notas Biográficas e Históricas Andrew St. George nació como Andras R. Szentgyorgyi en 1923 en Hungría, Budapest. Trabajó como fotógrafo y periodista independiente enfocándose en temas relacionados a Latinoamérica. En 1957, realizó una de las primeras entrevistas a Fidel Castro y miembros de la guerrilla en Sierra Maestra, Cuba. Esta entrevista fue publicada en febrero de 1958 en la revista Look Magazine. Durante su carrera, Andrew St. George documentó diferentes eventos políticos en Latinoamérica, tales como: la Revolución cubana, las dictaduras de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana y François Duvalier "Papa Doc" en Haití. Andrew St. George conoció a Ernesto Che Guevara en las montañas de Sierra Maestra en Cuba y documentó su participación en la Revolución cubana y las guerrillas en Bolivia. Sus fotografías y escritos han sido publicados en Times Magazine, Popular Magazine, Cavalier Magazine, Argosy, Life Magazine, The New York Times, entre otros.
    [Show full text]
  • Military Intelligence), “Report on Mercenary Camps and Bases in Guatemala, Nicaragua, and Florida” (Forwarded to Cuban President Osvaldo Dorticos Torrado)
    Digital Archive digitalarchive.wilsoncenter.org International History Declassified January 12, 1961 Cuban G-2 (military intelligence), “Report on mercenary camps and bases in Guatemala, Nicaragua, and Florida” (forwarded to Cuban President Osvaldo Dorticos Torrado) Citation: “Cuban G-2 (military intelligence), “Report on mercenary camps and bases in Guatemala, Nicaragua, and Florida” (forwarded to Cuban President Osvaldo Dorticos Torrado),” January 12, 1961, History and Public Policy Program Digital Archive, Released by Cuban Government for 22-24 March 2001 conference (“Bay of Pigs: 40 Years After”) in Havana. Translated by National Security Archive. http://digitalarchive.wilsoncenter.org/document/115184 Summary: A military intelligence report from the Cuban G-2 service, outlining the miltiary capabilities of nearby Latin American countries, as well as the miltiary situations (uprisings) in many of those same countries. Credits: This document was made possible with support from the Leon Levy Foundation. Original Language: Spanish Contents: English Translation Scan of Original Document [Box] DIY. INT. G-2 MINFAR CENTRAL HEADQUARTERS APR 7 1961 RECEIVED NO. 2681 THIS REPORT IS EXCLUSIVELY FOR THE INFORMATION OF THE CHIEF OF REVOLUTION TO WHOM IT IS ADDRESSED. IT SHOULD BE RETURNED TO THE DEPARTMENT CHIEF INF G-2 MINFAR [MINISTRY OF THE REVOLUTIONARY ARMED FORCES] CONFIDENTIAL From: Dr. Tec. 0. Inf. G-2 To : Commander Ramiro Valdes Menendez Department Chief. Inf. G-2 MINFAR Dpt. Inf. G-2 MINFAR January 12, 1961 “YEAR OF EDUCATION’’ Re : Report on mercenary camps and bases in Guatemala, Nicaragua, and Florida In 1959, the “yanki” [Yankee, i.e., US] Department of State made the Dominican Republic its main mercenary training center.
    [Show full text]
  • Los 65 Años De Un Asalto Al Futuro
    MIÉRCOLES 25 Julio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 176 • Año 54 • Cierre 9:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba La bandera cubana hacia Los 65 años de un lo más alto en Barranquilla Dura ha sido, es y será la batalla depor- tiva en Barranquilla entre las delegacio- asalto al futuro nes de México, Colombia y Cuba por do- minar el medallero general de los xxiii Juegos Centroamericanos y del Caribe. Develar un ganador a estas alturas re- sulta bien difícil. A modo general, la representación cubana viene registrando una buena ac- tuación, pues varios de sus deportistas han estado por encima de sus posibili- dades reales de medallas. Ello permite crear una convicción bien fuerte en la consecución del primer puesto en la competencia. Deportes tradicionales para Cuba y donde muestran su fortaleza a nivel mundial como el atletismo, el boxeo y la lucha, siguen a la espera para entrar en acción. El pesista de la división de +105 kg Luis Manuel Lauret, el tirador deportivo Gui- llermo Torres, los gimnastas Manrique Un grupo de asaltantes, desde el Palacio de Justicia. ILUSTRACIÓN: RENÉ MEDEROS Larduet y Marcia Videaux aportaron cuatro metales de oro en la jornada de dilbert reyes rodríguez y VIGENCIA DE IDEAS Y EJEMPLO este martes y ya suman 29 pergaminos eduardo palomares calderón Fidel, Abel, Frank y todos nuestros dorados para la Mayor de las Antillas. gloriosos héroes y mártires, parecie- Además, al cierre de esta edición se con- FOTO: RiCARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL bayamo, Granma.–Cubanos de varias ron juntarse como expresión de la vi- siguieron ocho títulos plateados y cuatro generaciones conmemoraron ayer, en gencia de sus ideas y su ejemplo, en bronceados.
    [Show full text]
  • Docid-32308283.Pdf
    This document is made available through the declassification efforts and research of John Greenewald, Jr., creator of: The Black Vault The Black Vault is the largest online Freedom of Information Act (FOIA) document clearinghouse in the world. The research efforts here are responsible for the declassification of hundreds of thousands of pages released by the U.S. Government & Military. Discover the Truth at: http://www.theblackvault.com JFK Assassination System Date: 5111/201 Identification Form Agency Information AGENCY : FBI RECORD NUMBER : 124-1 0294-10141 RECORD SERIES : HQ AGENCY FILE NUMBER: 105-72630-142 Document Information . ORIGINATOR : FBI FROM: DIRECTOR, FBI TO: TITLE: DATE: 12/1411970 'PAGES : 74 SUBJECTS: <"""[Restricted) DOCUMENT TYPE : PAPER, TEXTUAL DOCUMENT CLASSIFICATION: Secret RESTRICTIONS : lB; 1C; 4 CURRENT STATUS: Redact DATE OF LAST REVIEW: 06/04/1998 OPENING CRITERIA : INDEFINITE COMMENTS: v9 .l 25 Docid:32308283 Page 1 •. · · ·<-=-~.:· ~;:~.::"'r ; \ /_) / CORRELATION SUMMARY .. -·~, ~~~~) irt~ s~:: r- . i '~i ~~··: ·,~· ; ; Main File No: 105-72630 / Date~~-~ -~ ,.7() .:.::. ~ See also: 2-1566 ~ 2-1597 / ·. 39-2656 ~- 46-46398 ., ·· 105-83331 ./ i 100-429505 • !-- . Subject: Pedro Luis Oscar Diaz 'Lanz Date Se~rched: 5/23/69 ~- - - ~ . -One Diaz* · All logical variations of subject's name and aliases were searched and identical referen~es were found as set out on page 2. Also searched as Oscar Diaz. See page 72 in summary.· This is a summary of information obtained from a review of all "see" references to the_ subject in Bureau files under the names .:and .aliases listed on page 2. All references under these names - · · _/" .· ·, conta1ning data identical with the subject have been included except · ·_ ,any indicated at the end of this summary under the heading REFERENCES .
    [Show full text]
  • Recuerdos No Olvidados
    RECUERDOS NO OLVIDADOS MEMORIAS Y TESTIMONIOS PERIODÍSTICOS AUTOR: RAÚL QUINTANA PÉREZ Semblanza del autor: Raúl Quintana Pérez nació en Máximo Gómez, provincia de Matanzas, el 10 de junio de 1911 y falleció en La Habana, el 14 de diciembre de 1994. Durante más de 60 años de trayectoria periodística profesional, ha desempeñado cargos de director y jefe de redacción e información en periódicos y revistas de la capital cubana. Ha laborado igualmente en la radio nacional durante muchos años, y sus últimos 20 años de vida, hasta su jubilación, en la emisora internacional de onda corta Radio Habana- Cuba, como redactor, comentarista y jefe de distintos departamentos de idiomas. Se ha destacado en los géneros de entrevistas y reportajes. Fundador de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y miembro de su Grupo Asesor, así como de la Organización Internacional de Periodistas (OIP). Titular de la Escuela Profesional de Periodismo Manuel Márquez Sterling. Primer periodista cubano que viajó a la Sierra Maestra (marzo de 1958) al Campamento Pata de la Mesa y a la Radio Rebelde, en Alto de Conrado, donde radicaba la Comandancia de Ernesto Che Guevara. Ha realizado numerosos viajes al exterior en misiones periodísticas (Venezuela, Puerto Rico, RPD Corea, Bulgaria, antigua URSS y otros). Coautor de un Ensayo de Iconografía In Memoriam de Eduardo Chibás. Premio del Concurso 25 Años de la Revista Verde Olivo. .Una aclaración necesaria: Mi padre terminó de escribir este libro en 1989. Su principal objetivo era aportar su valiosa experiencia a los jóvenes periodistas, en la Cuba revolucionaria. Desde los catorce años, en 1925, hasta su jubilación, en 1980, en su octava década de vida, estuvo ligado a la prensa escrita y radial, laborando en diversos diarios y emisoras de radio y estrechamente vinculado a la actividad revolucionaria en su patria que nunca traicionó.
    [Show full text]
  • El Segundo Frente De Guerra Contra Batista
    1 Sierra del Escambray El Segundo F r e n t e d e Guerra contra B a t i s t a ¿ Cómo se fundo el frente de guerra del Escambray.? Por Miguel García Delgado y la colaboración de Roger Redondo, Dr. Armando Fleites, Felipe Lema, y Eloy Gutiérrez Menoyo. 2 A modo de prologo: Sobre La Revolución Cubana se han escrito infinidad de versiones. Algunos autores, atraídos por el complejo proceso insurreccional, que culminó con el derrocamiento de la dictadura de el General Fulgencio Batista, el 1 de Enero de 1959, se aventuraron a dar sus interpretaciones con interés y mérito, pero, con una objetividad relativa. La verdad, como necesidad histórica, tiene que abrirse el camino, forzándonos por una cuestión moral, a rescribir el proceso revolucionario, desde una perspectiva inclusiva, donde estén presentes, las múltiples facetas del clandestinaje, los asaltos heroicos y la creación de los diferentes Frentes Guerrilleros. Tomando en cuenta todos estos factores, nos aproximaremos a la realidad, de una manera mas completa y alejada del dogmatismo sectario y parcializado, de aquellos recuentos que dependen, solo, de la información gubernamental. Continuar por el camino fácil, viendo los hechos en parte y no en su conjunto, es el equivalente a engañarnos nosotros mismos, y algo mucho peor, ocultarle la verdad a las generaciones venideras. Es enteramente tendencioso que en la mayoría de los libros de historia, escritos dentro de Cuba, todo aquel protagonista que discrepó del curso de La Revolución y se apartó de ella, ha sido blanco de los peores calificativos; sin distinción ni matices, sin tomar en cuenta ni los méritos acumulados: todos pasaron a ser gusanos, apátridas, contrarrevolucionarios, agentes al servicio del Imperialismo, y por supuesto,sin que nadie se escapara de la acusación, agentes de la CIA.
    [Show full text]
  • Of Watergate Burgler Frank Sturgis. the FBI Questioned Sturgis About the Whereabouts of Pichardo in the Course of Their Investigation of Browder
    of Watergate burgler Frank Sturgis. The FBI questioned Sturgis about the whereabouts of Pichardo in the course of their investigation of Browder. In 1978 I asked Sturgis if he knew Browder. He told me he was "not sure". In 1959 Browder was arrested for possession of $136,000. worth of stolen securities. Browder claimed that the bonds, which were stolen from two Canadian banks, did not come from the National Crime Syndicate. Accord- ing to Browder, the July 26 Movement had given him the stolen securities. The available evidence contradicted this - Browder had told Jesse Vickers, who had been arrested with Pichardo in 1953, that "Cleveland Mob people" were connected with the securities. Browder's passport revealed he had recerttly returned from Switzerland, where the Mob laundered millions of dollars and his wallet contained the name of an attorney 1,:o defended numerous Mob figures. Another of Browder's associates, Paul Hickman, told the FBI that Vito Genovese, a nationally known hoodlum, had advised Browder to "shut-up" about the origin of the bonds. During Browder's trial he was asked if he knew National Crime Syndicate member Sam Manarino. Browder answered - "I was introduced to him by one of Carlos Prios' followers, on the assumption that Mr. Manarino was going to supply some money for arms for some of the Cubans involved in fighting against Batista. I understood that this money came from sources that had gambling concessions in Cuba or slot machines in Cuba; that he was trying to protect in the event that Castro overthrew Batista". Sam Manarino, reputed Mafia-boss of Western Pennsylvania, was involved in a bizarre plot to convert part of the Mob's 13 million dollars in stolen Canadian bonds* into cash to buy up arms for Fidel Castro.
    [Show full text]
  • CUBA and the UNITED STATES
    CUBA and the UNITED STATES CUBA and the UNITED STATES A Chronological History Jane Franklin For Bruce Franklin Sections of this book were previously published as The Cuban Revolution and the United States: A Chronological History by Ocean Press, 1992. The publisher acknowledges the support given by the Center for Cuban Studies, New York, and its director, Sandra Levinson. Cover design by David Spratt Copyright © 1997 Jane Franklin Copyright © 1997 Ocean Press All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system or transmitted in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission of the publisher. ISBN 10: 1-875284-92-3 ISBN 13: 978-1-875284-92-4 First printed 1997 Sixth printing 2006 PUBLISHED BY OCEAN PRESS Australia: GPO Box 3279, Melbourne, Victoria 3001, Australia Fax: (61-3) 9329 5040 Tel: (61-3) 9326 4280 E-mail: [email protected] USA: PO Box 1186, Old Chelsea Station, New York, NY 10113-1186, USA Tel/Fax: (1-212) 260-3690 OCEAN PRESS TRADE DISTRIBUTORS United States and Canada: Consortium Book Sales and Distribution Tel: 1-800-283-3572 www.cbsd.com Australia and New Zealand: Palgrave Macmillan E-mail: [email protected] UK and Europe: Turnaround Publisher Services E-mail: [email protected] Cuba and Latin America: Ocean Press E-mail: [email protected] [email protected] www.oceanbooks.com.au Contents About the author Acknowledgments Author’s note on method and sources ¶ Background to revolution:
    [Show full text]
  • Viaje Al Corazón De Cuba
    Carlos Alberto Montaner VIAJE AL CORAZÓN DE CUBA PLAZA & JANÉS 1999 2 A Carlos Varona, Leví Marrero, Mario Villar, Miguel González-Pando, Felícito Rodríguez y Enrique Baloyra, seis amigos que no pudieron emprender el viaje de regreso. 3 ÍNDICE I. Retrato del joven Fidel Castro ........................................................... 5 La niñez de un caudillo ...................................................................... 7 Gángsters y revolucionarios .............................................................. 17 II. El telón de fondo ............................................................................... 26 Criollos, liberales y anexionistas ......................................................... 31 Liberales e independentistas .............................................................. 34 La República levantisca .................................................................... 40 Batistianos, auténticos y ortodoxos ................................................... 47 III. La insurrección ................................................................................. 54 El ataque al Moncada .................................................................... 58 Guevara, Guatemala y la radicalización ............................................. 66 De México a Sierra Maestra ........................................................... 69 La oposición se envalentona ........................................................... 74 Batista y los norteamericanos ........................................................
    [Show full text]