INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA

MAYO 2019 www.icp.pr.gov

MAYO 2019 Las actividades anunciadas son libre de Viernes 10 | 10:00 am costo, exceptuando aquellas identificadas Taller circense con Escuela Nacional de Circo de PR con este signo “$” Casa Urrutia, Mayagüez

787-724-0700 x. 3072 Jueves 2 | 8:30 am

Taller de redacción de propuestas federales Martes 14 | 8:00 am - 4:00 pm Auditorio AE 242, Taller: Estrategias para la recuperación exitosa Facultad de Administración de Empresas de las Organizaciones Sin Fines de Lucro por Universidad de , Mayagüez FEMA 787-832-4040 Facultad de Administración de Empresas, Día Internacional de los Museos Auditorio AE-242 Sábado 18 UPR Mayagüez www.fema.gov 9:00 am – 2:00 pm •Taller de Creación literaria por Rubis Jueves 16 | 8:00 am - 4:00 pm Camacho Taller: Estrategias para la recuperación exitosa Casa Museo Luis Muñoz Rivera, de las Organizaciones Sin Fines de Lucro por Barranquitas FEMA *** NOVA Southeastern University 9:00 am – 3:00 pm 997 Calle San Roberto, San Juan •Taller de dibujo por Judith Veláquez y Del 3 al 5 www.fema.gov Nilda Rosario Campechada dedicada a  •Taller de máscaras de papel maché por Plaza Las Delicias y Viernes 17 | 10:00 am – 10:00 am Neyda Rivera Suárez Casco Urbano, Ponce Taller de Movimiento con Claroscuro •Comparsa de vejigantes infantiles por 787-313-2271 Centro Envejecientes Catalina Adrover Lcdo. Gilberto Limardo Serrano, Utuado •Toque de panderos con Víctor Vivas Febles Del 3 al 12 787-724-0700 x. 3091 •Taller de baile de bomba con grupo Feria Internacional de Arte (FERINART) Cunyabe dirigidopor Edwin González Cuartel de Ballajá, Viejo San Juan •Narración de cuentos por David Santiago 787-724-0700 ext. 1385 •Micrófono abiertoActividades para público infantil Museo de la Música Puertorriqueña Ponce *** 10:00 am – 11:00 am •Taller interactivo con Guatu Ma Cu A Borinken Centro Ceremonial Indígena de Caguana, Utuado Viernes 17 | 9:30 a 12:00 pm *** Seminario de restauración de edificios 1:30 pm – 3:00 pm Públicos “Morteros de arena y cal” •Performance: La Macanuda con Deborah Fortín San Jerónimo del Boquerón Hunt Calle San Jerónimo, Puerta de Tierra 6:00 pm

San Juan •Velada Musical Jueves 9 | 6:00 pm 787-724-0700 ext. 1362 Museo Porta Coeli, San Germán Presentación libro: Elogio del cementerio *** Diálogo con el prof. José Artemio Torres Sábado 18 | 10:00 am – 2:00 pm 3:00 pm – 4:00 pm Librería ICP •Presentación interactiva del Baile 787-721-5105 2do Encuentro Pura Belpré Biblioteca Nacional y Archivo con Enterarte MV Danza Corp. y Laura

General de Puerto Rico Valentín Viernes 10 | 9:00 am – 12:00 pm Ave. Constitución #500, Puerta de Tierra Museo Casa Blanca, Viejo San Juan Taller de Talla de Santos en madera San Juan *** Con Walter Echevarría 787-725-1060 4:00 pm – 5:00 pm Centro Cultural Isabel Santiago •Presentación musical interactiva con Sonia Guánica Barbosa 787-519-4456 Museo Ruinas de Caparra, Guaynabo

*** Viernes 10 | 7:00 pm – 9:00 pm 9:30 am

Cine Rodante •Transmisión especial: Día Internacional de

Plaza de la Recordación los Museos por Radio Vieques 90.1 FM Sabana Grande 6:00 pm 787-455-7796 •Taller y performance Bravata: el comienzo de un comienzo 7:00 pm •Cine en el Fortín Mona: Tesoro del Caribe Museo Fuerte Conde de Mirasol, Vieques (787)669-1866

Apartado 9024184, San Juan Puerto Rico 00902-4184 Tel.: 787-724-0700 www.icp.pr.gov

INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA

MAYO 2019 www.icp.pr.gov

Sábado 18 | 2:00 – 3:00 pm Taller de Movimiento con Claroscuro como parte de la Feria del Libro Centro Cultural de Patillas Plaza pública Patillas 787-724-0700 x.1387

Sábado 18 | 4:00 pm Taller de confección y manipulación de bolas de malabares con Isaira Noriega Centro Cultural Diógenes Colón, Sábado 25 | 3:00 pm – 4:00 pm Morovis Taller interactivo de plena con Rafael Maya 787-923-8397 Álvarez DBA Desde Cero como parte de Sábado 18 | 7:00 pm – 8:00 pm Zona Cultural, Cuartel de Ballajá Presentación interactiva musical Viejo San Juan Con Luis Samó | Fiesta Lloreriana 787-724-0700 ext. 1315 Centro Cultural Cayacoll, Juana Díaz 787-787-724-0700 x.1387 Viernes 31 | 7:00 pm – 9:00 pm Cine Rodante con la 8va Muestra Itinerante del Caribe Jueves 22 | 10:00 am – 12:00 pm Centro Cultural Lolita Aspiroz Presentación: Hostos, un niño pensador Añasco de La Colección Héroes 787-724-0700 ext. 1387 Archivo General de Puerto Rico y Biblioteca Nacional Viernes 31 | 1:30 pm – 2:30 pm Ave. Constitución #500, Puerta de Tierra Presentación musical interactiva con San Juan Pablo Rehbein Muñoz y Plena en el 787-725-1060 Adoquín Mayagüez Mall, Mayagüez Domingo 19 | 10:00 am Jueves 23 | 7:00 pm – 9:00 pm 787-724-0700 x. 3072 Festival de Chiringas Cine Rodante Pista de atletismo, Naguabo 8va Muestra Itinerante del Caribe Viernes 31| 7:30 pm 787-380-0744 Centro Cultural Marina Arzola Presentación musical interactiva en homenaje

Guayanilla y presentación a la Junta de Directores Domingo 19 | 2:00 pm 787-724-0700 x.1387 con Pablo Rehbein Muñoz y Presentación musical Barrio Fest Plena en el Adoquín con Rafael Maya Alvarez | DBA Desde Cero Viernes 24 | 10:00 am Centro Cultural Barceloneta Plaza Antonio R. Barceló Presentación de cuentos folclóricos 787-923-8397 San Juan puertorriqueños 787-724-0700 x. 1315 en Kamishibai Todos los sábados

con Aurora Rivera Charneco Clases de guitarra | 10:00 am Domingo 19 | 3pm Head Start Bahía, San Juan Clases de dibujo | 10:00 am Homenaje a líderes canovanenses 787-724-0700 x. 1315 Clases de baile de bomba | 12:00 pm organizado por el Centro Cultural Casa Taller Cunyabe Plaza Pública de Canóvanas Viernes 24 | 7:00 pm – 8:30 pm Barriada Las Marías, Calle José I. Caratino 787-724-0700 x. 1387 Presentación musical interactiva de Salinas

Victor Quijano Mendoza y la Orquesta de 787-595-7489 Domingo 19 | 4:00 pm – 5:00 pm Concierto del Centro Cultural La Macanuda, performance de José S. Alegría en conmemoración Deborah Hunt en el 16to Festival del Natalicio del poeta P H Hernández de Juegos Típicos Centro Cultural de Hatillo Plaza de la Amistad, Rincón 787-923-8397 787-724-0700 x. 1387 Sábado 25 | 1:00 p.m.-4:00 p.m. Domingo 19 | 5:00 pm Recorrido Zonas Históricas de Ponce Presentación interactiva musical Incluye: Casas Museos del ICP, calles en la Fiesta Lloreriana con Luis Samó principales y sus diferentes edificios Centro Cayacoll, Juana Díaz residenciales y públicos. Se incluyen la Casa 787-724-0700 x. 1387 Armstrong, Casa Wiechers Villaronga, Casa de la Masacre de Ponce y varias visitas Domingo 19 | 7:00 pm – 9:00 pm sorpresas coordinadas con los propietarios. Cine Rodante Punto de encuentro: frente a la Catedral, plaza 8va Muestra Itinerante del Caribe de recreo. Casa Ulanga, Arecibo 787-724-0700 x. 1303 787-923-8397 Puerto Rico Cultural

Sábado 25 | 9:30 p.m.-12:00 p.m. Canal musical del ICP en Pandora Sábado 20 | 7:00 pm Recorrido en la zona histórica de San Juan Escucha nuestros artistas puertorriqueños Cine Rodante Mona: Tesoro del Caribe Visita guiada Rafael Hernández, Pedro Flores, Juan Boria, documental de Sonia Fritz públicos de la ciudad, edificios públicos y Familia Figueroa, Héctor Campos Parsi y más. Conversación con la documentalista plazas www.pandora.com/genre/puerto-rico-cultura Fuerte Conde de Mirasol, Vieques Punto de encuentro: Plaza de Armas, frente a 787-375-0525 la Alcaldía

787-724-0700 x. 1303

Apartado 9024184, San Juan Puerto Rico 00902-4184 Tel.: 787-724-0700 www.icp.pr.gov

INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA

MAYO 2019 www.icp.pr.gov

Museo de Arte Religioso Santo Domingo de Parque Ceremonial Indígena de Caguana | Porta Coeli | San Germán Utuado Exhibe la historia del real Convento de Santo Descubierto a principio del siglo XX, este Domingo de Porta Coeli, primer centro parque nacional figura entre los más docente del oeste de Puerto Rico, cuna del importantes yacimientos arqueológicos del estudio de la lengua vernácula en el Partido de caribe. El parque indígena consta de doce San Germán y uno de los primeros centros de bateyes rodeados por una variedad de piedras la religiosidad puertorriqueña. Cuenta con con petroglifos. piezas de arte religioso de los siglos XVII- Lunes a domingo | 8am - 4pm XIX. Carr. 111 Km.12.3 Bo. Caguana, Utuado Miércoles a domingo $ 787-894-7325 / 787-724-0700 x3042 8am- 12pm | 1pm - 4pm Calle Yamil Galip, esquina Dr. Veve, San Germán (frente a la Plaza de Santo Domingo El Bastión de Guzmán) Calle San Sebastiٖ án #1 $ 787-724-0700 x3077 Viejo San Juan [email protected]

VISITA NUESTROS MUSEOS Y PARQUES $5 adultos | $3 menores, estudiantes y seniors

Museo y Parque Histórico Ruinas de Caparra | Guaynabo

Caparra fue el primer poblado fundado en Puerto Rico y la primera capital de la isla. En Museo Fuerte Conde Mirasol | Vieques 1508, Juan Ponce de León construyó una casa- Monumento histórico más importante de fuerte de piedra que sirvió como su hogar y Vieques construído entre 1845 y 1855 para la

sede del gobierno. Sus ruinas son testigo del defensa de la Isla contra los ataques enemigos Museo Casa Blanca | San Juan inicio de la sociedad puertorriqueña. El museo Primera estructura en San Juan que sirvió de de daneses, ingleses y piratas que merodeaban muestra en paneles didácticos, el proceso de el área. El fuerte alberga un museo dedicado a defensa a la cuidad. Y de residencia a los formación de la vida urbana del país. descendientes de Juan Ponce de León, hasta ilustrar aspectos de la historia de Vieques y Lunes a viernes exposiciones de artistas contemporáneos. mediados del siglo XVIII. Su valiosa 8am - 12pm |1pm - 4pm colección de muebles y objetos decorativos Vieques, Puerto Rico Carretera #2, Guaynabo Miércoles a domingo ilustra el ambiente y el estilo de vida $ 787-781-4795 doméstica de las familias de siglos XVI y 8am - 12pm |1pm - 4pm Bo. Fortín, Vieques XVII. Martes a domingo $ 787-741-1717 x3085 787-375-0525 8:30 am-12pm | 1pm - 4pm Calle San Sebastián #1, Viejo San Juan

$ 787-724-0700 x1374

Apartado 9024184, San Juan Puerto Rico 00902-4184 Tel.: 787-724-0700 www.icp.pr.gov

INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA

MAYO 2019 www.icp.pr.gov

Museo de la Música | Ponce Casa Luis Muñoz Rivera | Barranquitas Museo dedicado a la historia de los géneros La Casa Natal Luis Muñoz Rivera representa musicales puertorriqueños, desde la música Casa Armstrong Poventud | Ponce una vivienda típica de la arquitectura indígena y la criolla, hasta los ritmos Diseñada por encargo del comerciante doméstica del siglo XIX en nuestros pueblos. afrocaribeños, la danza y la música popular. ponceño Carlos Armstrong Toro al arquitecto Se exhiben objetos y muebles que pertenecen Exhibe instrumentos que pertenecen a grandes puertorriqueño Manuel Domenech. La casa es al prócer, tales como un escritorio doble en músicos del país, partituras, afiches y obras de una demostración del señorío ponceño de madera y cuero. También podrán apreciar el compositores clásicos, contemporáneos y de finales del siglo XIX. Esta emblemática carro Pierce Arrow de 1914, usado en sus música popular. estructura dónde se exhibe el mobiliario y campañas políticas y la mascarilla funeraria en Miércoles a domingo objetos decorativos originales de la familia yeso, realizada por I. Albizu en 1916. 8am -12pm | 1pm - 4pm Armstrong. Apreciarás las últimas tendencias Calle Luis Muñoz Rivera #10, Barranquitas Requiere reservación previa. de la moda de las artes decorativas de finales Miércoles a domingo | Calle Isabel, esq. Salud, Ponce del siglo XIX en Europa, como la profusión de 8am -12pm | 1pm - 4pm $ 787-290-1530/ 787-724-0700 x3067 vitrales en puertas y ventanas. $ 787-857-0230

Miércoles a domingo

8am -12pm | 1pm - 4pm Calle Unión, Ponce (frente a la Catedral Nuestra Señora de la Guadalupe) $ 787-290-1530 x3063

Mausoleo Luis Muñoz Rivera Localizado muy cerca de su casa natal, el Mausoleo atesora los restos del prócer Luis

Muñoz Rivera, así como los de Don Luis Museo de la Masacre | Ponce Muñoz Marín y Doña Inés M. Mendoza. Frente a este local, el 21 de marzo de 1937, Además de albergar una exhibición de fotos y ocurrió La Masacre de Ponce. El museo documentos de la vida del prócer, se destaca exhibe la cronología del suceso enmarcada en un mural dedicado al prócer Luis Muñoz la trayectoria histórica del nacionalismo Rivera, obra del artista ponceño Rafael Ríos puertorriqueño. Se destaca el Grito de Lares, el Rey. Miércoles a domingo | 8am - 4:30 pm Partido Nacionalista, Don Pedro Albizu Campos y las revueltas de la década del 1950. Calle Padre Berríos, Barranquitas Casa Wieschers Villaronga | Ponce Miércoles a domingo 787- 857-0230 Esta mansión de estilo colonial fue diseñada 8am -12pm | 1pm - 4pm en 1911 por su dueño original, el arquitecto Requiere reservación previa. ponceño Alfredo Wiechers, y construida el Calle Marina, esq. Aurora, Ponce mismo año por Elías Concepción Albizu. En $ 787-290-1530 1918, fue adquirida por la familia Villaronga Mercado. El mobiliario, original de la casa, es testimonio de la historia social de la época. En sus salas se exponen aspectos sobre la arquitectura ponceña. Miércoles a domingo 8am-12pm | 1pm a 4pm Requiere reservación previa. Calle Reina, esq. Méndez Vigo, Ponce $ 787-290-1530

Apartado 9024184, San Juan Puerto Rico 00902-4184 Tel.: 787-724-0700 www.icp.pr.gov

INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA

MAYO 2019 www.icp.pr.gov

Casa Museo José Celso Barbosa | Bayamón Es una estructura en madera, propia del siglo XIX. Su amplio balcón en balaustres, puertas, montes calados en madera y su medio punto, lo identifican como ejemplo de la arquitectura puertorriqueña de esa época. Calle Barbosa 16, Bayamón Tiendas del ICP 787-798-8085; 787-785-6010 Calle Norzagaray #98, Viejo San Juan Lunes a domingo | 10am - 5pm 787-721-5105

Utuado (Parque Indígena de Caguana) Miércoles a domingo | 8am - 4pm [email protected]

Son las únicas tiendas culturales en Puerto Rico dedicada a la promoción de la literatura escrita por autores puertorriqueños, venta de artesanías y productos 100% locales.

Casa Jesús T. Piñero | Canóvanas Carr. # 3, km. 15.4, Canóvanas $  787.876-0562 x.3030

Museo Casa Cautiño | Guayama Diseñada por el arquitecto Manuel Texidor y construida en 1882 – 1887 por encomienda del insdustrial Genaro Cautiño Vázquez. La fachada muestra del cambio de siglo y estilo de arquitectura neoclásica combinada con arquitectura criolla. El ICP la restauró en 1987, momento histórico en que se cumplieron 100 años, y luego reconocida como Museo Casa Cautiño. Calle Palmer Norte #1, Guayama 787-866-2506

Apartado 9024184, San Juan Puerto Rico 00902-4184 Tel.: 787-724-0700 www.icp.pr.gov