Osuna, 20 De Julio De1936: Consecuencias De La Rebelión Militar

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Osuna, 20 De Julio De1936: Consecuencias De La Rebelión Militar OSUNA, 20 DE JULIO DE1936: CONSECUENCIAS DE LA REBELIÓN MILITAR FÉLIX J. MONTERO GÓMEZ 1 OSUNA, 20 DE JULIO DE 1936: CONSECUENCIAS DE LA REBELIÓN MILITAR 2 3 OSUNA, 20 DE JULIO DE 1936: CONSECUENCIAS DE LA REBELIÓN MILITAR _____________________________________________ Félix J. Montero Gómez 4 “Yo afirmo que ningún credo político, venga de donde viniere, aunque hubiere sido revelado en una zarza ardiendo, tiene derecho, para conquistar el poder, a someter a su país al horrendo martirio que está sufriendo España.” (Del discurso pronunciado por don Manuel Azaña Díaz en el Ayuntamiento de Barcelona el día 18 de julio de 1938. Tomo III de sus obras completas; página 374.) Prólogo Hace unos setenta y siete años y medio, en la tarde del lunes 20 de julio de 1936, el capitán de la guardia civil Francisco Rodríguez Hinojosa Delgado, que se encontraba sublevado contra el Gobierno de España desde el sábado anterior, sacó sus fuerzas a la calle, asaltó con ellas el Ayuntamiento y a punta de fusil acabó en un par de horas con la segunda república en Osuna. Aquí fue ese día, y no el 1 de abril de 1939, cuando empezó la dictadura militar. Cuyo núcleo dirigente inaugural estaba constituido por tres capitanes de infantería y dos oficiales de la guardia civil. Asegurado el golpe de mano con la llegada, ocho días después, de la columna Castejón, se desencadenó a partir de entonces una persecución feroz, minuciosa y sin precedentes conocidos contra los hombres y mujeres a quienes los rebeldes y sus secuaces consideraban incompatibles con el objetivo de regeneración nacional buscado con la insurrección. En veintiún días comprendidos en el periodo de 20 de julio a 25 de septiembre del mismo año 1936 fueron asesinados al menos 172 vecinos de Osuna; y, aunque la persecución se prolongó hasta casi el final de la segunda guerra mundial, semejante exhibición de barbarie, a la que sin duda animó también un despiadado afán de venganza y escarmiento, marcó un hito señero en la historia de la ciudad. Este libro trata de las consecuencias de la rebelión militar en Osuna; es decir, de los asesinatos, detenciones, encarcelamientos y persecuciones de sus gentes. En él se cuenta quiénes eran estas personas, dónde vivían, en qué trabajaban, cómo se llamaban sus hijos y padres y sus esposas o esposos, las edades que tenían, qué acusaciones les dirigieron. Se dice, en muchos casos, quiénes las denunciaron, detuvieron e interrogaron; y se reproduce el contenido de los informes dados por las autoridades, y de los interrogatorios y declaraciones de las víctimas y los testigos. Estos datos han sido extraídos fundamentalmente de los procedimientos judiciales tramitados por los militares rebeldes y que hasta ahora habían permanecido ocultos e inéditos en el llamado Archivo del Tribunal Militar Territorial Segundo (ATMTS); pero también proceden del fichero elaborado entre los días 28 de julio y 25 de septiembre de 1936 por la guardia municipal de Osuna y conservado, al igual que algunos documentos de la comandancia militar de la localidad, en el denominado Archivo Intermedio Militar Sur 5 (AIMS). Así mismo, me ha sido de mucha utilidad para escribir este libro la información obtenida de los archivos del Ayuntamiento y el Registro Civil de Osuna y de la Diputación Provincial de Sevilla; cuyas siglas, y las de los demás archivos que se citan en sus páginas, son las siguientes: ADGA: Archivo de la Delegación del Gobierno en Andalucía. ADPS: Archivo de la Diputación Provincial de Sevilla. AGMA: Archivo General Militar de Ávila. AHNM: Archivo Histórico Nacional de Madrid. AHPS: Archivo Histórico Provincial de Sevilla. AMO: Archivo Municipal de Osuna. RCO: Registro Civil de Osuna. Ha sido muy importante la colaboración del investigador local Santiago Fernández Fernández, de quien procede toda la información extraída tanto del Registro Civil como de los libros registros de la cárcel, del cementerio y del hospital de Osuna. Y he contado también con la ayuda puntual de la directora técnica del AIMS, Rocío de los Reyes Ramírez, y del archivero del AMO, Francisco Ledesma Gámez. Alcalá de Guadaíra, 3 de febrero de 2014. 6 ÍNDICE INTRODUCCIÓN I. CONCEJALES DE LA REPÚBLICA. 1. Antonio Pérez Rodríguez. 2. Ciriaco Iriarte Oyarvide. 3. Antonio Fajardo Berraquero. 4-5. Manuel Rodríguez García y Antonio Rodríguez Berraquero. 6. Rafael Aguilar Ruiz 7. Manuel Morales García. 8. Francisco Fernández Berraquero. 9. Manuel Aguilar Bellido. 10. Manuel Villatoro Reina. 11. Francisco Ostos Cea. 12. Antonio Nozaleda González. 13. Juan Manuel Pérez Gallardo. 14. Manuel Jiménez Vega. 15. José Galván Friaza. 16. Francisco Pariente Ojeda. 17 Francisco Ruda Martín. 18. Manuel Pérez Fernández. 19. José María Galván Montoya. 20. Francisco Rodríguez Hidalgo. 21. José García Jurado. 22. José Andújar Friaza. 23. Joaquín Peña Mora. 24. Manuel Pérez Fuentes. 25. José Artíguez López. 26. Antonio Gálvez Pérez. 27. Cristóbal Ortiz Domínguez. 28. Eutimio Rodríguez Buzón. 29. Antonio Carmona Angulo. 30. José Guillén Quirós. 31. Manuel Carmona Ramírez. 32. Manuel Reyes Moya. 33. Antonio Maldonado Ruiz. 34. Manuel Zamora Núñez II. CUERDA DE PRESOS. 1. Emiliano Cáceres Fernández Montesinos. 2. Francisco Zamora Galindo. 3. Juan José Camero Cárdenas. 4. Francisco Nozaleda González. 5. Manuel Torrejón Herrera. 6. Pablo Cascajosa Sarria. 7. Joaquín Nozaleda González. 8. José Delgado Castro. 9. José Ruda Martín. 10. Dionisio López Gemaz. 11. José Sarria Friaza. 12. José Serrato Morales. 13. Manuel Nozaleda González. 14. José López Aguilar. 15. Manuel Ortega Carreño. 16. Francisco Rivas Llamas. 17. Antonio Morales García. III. EL CASO DE MANUEL PÉREZ VELA (Y SU HIJO MANUEL PÉREZ MARTÍ). IV. MUJERES. 1. Dolores Álvarez Castilla. 2. Manuela Fabre Sánchez. 3. Esperanza Villate Martín. 4. Feliciana Nieto Páez. 5. Rosalía Gómez Cecilia. 6. Rafaela Hidalgo Berraquero. 7. Rosa Maldonado Gutiérrez. 8. Dolores Alcázar Márquez. 9. Dolores Lebrón Acejo. 10 Carmen Serrano Díaz. 11. Concepción Caraballo Pérez (y Antonio Pérez García). 12. Isabel Ojeda Oliva. V. QUINCE DÍAS DE JULIO Y AGOSTO. 1. Santiago López Montero. 2. Enrique Godino Cano. 3. José María Aguilar Palomo. 4. Manuel Camero Muñoz. 5. Antonio Fernández Delgado. 6. Francisco Bautista Torrente. 7. Juan José Aguilar Martín. 8. José Blas Risco. 9. Manuel Real Escacena. 10. Antonio Guijo Fajardo. 11. Carlos Gómez de Tejada Sanz. 12. Manuel Maldonado Fernández. 13. Manuel Angulo Moya. 14. Antonio Melero Miguel. 15. Manuel Vela Navarrete. 16. José Cruces Ledesma. 17. Pedro López Fernández. 18. José Díaz Gómez. 19. Rafael Palomo Moreno. 20. Juan Gutiérrez Escamilla. 21. José Nozaleda González. 22. Antonio Torrejón Herrera. 23. José María González López. 24. Antonio Bellido Gutiérrez. 25-26. José López Domínguez y Fernando Ramírez Camúñez. 27. José Holgado Sánchez. 28. Manuel González López. 29. Pedro Mora Vázquez. 30. José Hidalgo Valle. 31. Antonio Calvo González. 32. José Valle Torrejón. 33. Antonio Camero Díaz. 34. Antonio Alcantarilla Rodríguez. 35. Francisco Calvo González. 36. Juan Martín Chirino. 37. Rafael Carmona Ruiz. 38. Manuel Rodríguez Marín. 39. Jesús Franco Rodríguez. 40. Manuel García Rey. 41. Manuel Sánchez Pachón. 42. Manuel García Maraver. 43. Antonio Cascajosa Moreno. 44. Manuel Romero Fernández. 45. Manuel Ledesma García. 46. Antonio Sánchez Pachón. 47. Antonio Méndez León. 48. Manuel Luque Gutiérrez. 49. Antonio Porras Rivas. 50. Zacarías Delgado 7 Bejarano. 51. Santiago Pardos Simó. 52. Luis Gómez Montero. 53. Antonio Perea Oliva. 54. José Gutiérrez Sánchez. 55. Manuel Perea Domínguez. 56. Francisco Gutiérrez Villar. 57. Manuel Gutiérrez Lara. 58. Antonio Álvarez Fernández. 59. Manuel Rivera Bejarano. 60. Manuel Buzón López. 61. Eduardo López Pérez. 62. Juan Rivera Armayones. 63. Juan Cuevas Domínguez. 64. Manuel Rivera Herrera. 65. Fernando López Martín. 66. Enrique Ramos Montaño. 67. Francisco Entrena Periáñez. 68. José María Vega Carrasco. 69. Miguel Merchán Ruiz. 70. Juan Rodríguez Rangel. 71. Emilio Villate Martín. 72. José Sánchez Jiménez. 73. Manuel Maldonado Gómez. VI. SEIS DÍAS DE SEPTIEMBRE. 1. Juan Antonio Martín Serrano. 2. José Céspedes Moreno. 3. Juan Amador García. 4. Luis Mendoza Villar. 5. José Berlanga Carreño. 6. Francisco Gálvez Rodríguez. 7. Antonio Vargas Domínguez. 8. Manuel Pérez Álvarez. 9. José Fajardo Muñoz. 10. Manuel Camero Díaz. 11. Arcadio Aguilar García. 12. Manuel Pérez Serrato. 13. Juan Muñoz Vera. 14. Francisco García Márquez. 15. José Ramírez Muñoz. 16. Manuel Domínguez Ureña. 17. Manuel Ramos Serrato. 18. Arcadio Domínguez Bellido. 19. Salvador Aguilar Sánchez. 20. Antonio Jiménez García. 21. Gabriel Moreno Caballero. 22. Diego Fernández García. 23. Manuel Espinosa García. 24. Diego Alcázar Márquez. 25. Ramón Pozo Soto. 26. Manuel García Medina. 27. Manuel Ortiz Domínguez. 28. Antonio Camúñez Caro. 29. José Recio Riera. 30. Juan Camero Vázquez. 31. Francisco Fernández García. 32. Cristóbal Paz Maldonado. 33. Francisco Lobo Jiménez. 34. Manuel Fernández Lebrón. 35. Manuel Serrato Rodríguez. 36. José Núñez Perea. 37. Manuel Candelera Aguilar. 38. Francisco Díaz Muñoz. 39. Manuel Gómez Cejudo. 40. Antonio Vega Galván. 41. José Ruiz Pérez. 42. Manuel Ferrete Barragán. 43. Manuel Valle Villar. 44. Manuel Ortiz Carmona. 45. Manuel Valenzuela Navarro. 46. Francisco Ostos Segovia. 47. Antonio Hidalgo Cantero. 48. Manuel Torres Pachón. 49. José Montes García. 50. Antonio García Mora. 51. José Jiménez Benítez. 52. Enrique Salguero Navarro. 53. Francisco Muñoz García. 54. Antonio Carmona Rodríguez. 55. Francisco Martos Moreno. 56. Manuel Sánchez Martín. 57. José Serrano Romero. 58. Rafael Cuevas Fernández. 59. Rafael Quirós Montero. 60. Francisco Luque Angulo. 61. Francisco Díaz Sánchez. 62. Antonio Ramos Recio. 63. Francisco González Morales. 64. Manuel Pachón Valle. 65. Rafael Cuevas Gómez. 66. Eloy Quirós Montero. 67. Juan Corona Fabre. VII. SE SABE QUIENES FUERON. 1. Enrique Cascajosa Sarria. 2. Agustín Martín Sánchez. VIII. TRAS LA CAÍDA DE MÁLAGA. 1. José Sánchez Llamas. 2. José Moreno Aguilar. 3. Manuel López Jiménez. 4. Manuel Caballero Álvarez. 5. Adolfo Ramos Álvarez. 6. Manuel Moya Maldonado. 7. Rafael López Jiménez. 8. Antonio Gómez Venegas. 9. Joaquín Pino Urbano.
Recommended publications
  • Campiña De Sevilla
    08 Río Genil Río Guadalquivir Castillo de La Monclova ECIJA %2 LA LUISIANA VÍA AUGUSTA Río Corbones CARMONA %2 ITÁLICA FUENTES DE ANDALUCIA Castillo CORNISA DE TARAZONA LOS ALCORES %2Castillo de Alhonoz VISO DEL ALCOR (EL) MAIRENA DEL ALCOR HERRERA SEVILLA Castillo de la Mota-Palacio Ducal%2MARCHENA Río Guadaira ESTEPA Torre de la Membrilla !.%2 Torre Abad!. III !. Torre del Palacio del Recinto Amurallado ARAHAL OSUNA PEDRERA PUEBLA DE CAZALLA (LA) UTRERA Torre del Bao Castillo !. Castillo de Luna %2 Torre del Cortijo Palomo %2 !. VÍA AUGUSTA MORON DE LA FRONTERA %2Castillo Torre de la VentosillaTorre de la Ventilla #0 !. %2Castillo !.Torre de Troya !.Torre del Águila %2Castillo de las Aguzaderas #0 #0 ALINEACIÓN SISTEMA DE TORRES !.Torre del Bollo Torre Alocaz Castillo de CoteTorre Cote CABEZAS DE SAN JUAN (LAS) !. !. !.Torre Lopera Castillo%2%2 LEBRIJA ERMITAS CASTILLOS, FORTIFICACIONES N TORRES - REFERENTES VISUALES ESCALA 1:500.000 RED FERROVIARIA Territorio de campiña baja con paisajes intensamente antropizados con cultivos agrícolas intensivos de herbáceos en grandes explotaciones y parcelas, hoy RÍOS mecanizados. Se enmarca dentro de las áreas paisajísticas de Campiñas alomadas, acolinadas y sobre cerros y Valles, vegas y marismas interiores. Los paisajes urbanos EJES PRINCIPALES son ordenados y compactos en grandes núcleos (agrociudades), si bien los procesos urbanísticos de los últimos años tienden a minusvalorar la rica arquitectura popular y a EJES SECUNDARIOS degradar y alterar los bordes urbanos. La importancia histórica de la campiña sevillana se liga a la riqueza de los profundos suelos que componen estas comarcas, sin duda entre los más ricos de secano de la península.
    [Show full text]
  • Registro Vias Pecuarias Provincia Sevilla
    COD_VP N O M B R E DE LA V. P. TRAMO PROVINCIA MUNICIPIO ESTADO LEGAL ANCHO LONGITUD PRIORIDAD USO PUBLICO 41001001 CAÑADA REAL DE SEVILLA A GRANADA 41001001_01 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 75 10 3 41001001 CAÑADA REAL DE SEVILLA A GRANADA 41001001_03 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 75 1629 3 41001001 CAÑADA REAL DE SEVILLA A GRANADA 41001001_02 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 75 2121 3 41001002 VEREDA DE OSUNA A ESTEPA 41001002_06 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 21 586 3 41001002 VEREDA DE OSUNA A ESTEPA 41001002_05 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 21 71 3 VEREDA DE SIERRA DE YEGÜAS O DE LA 41001003 PLATA 41001003_02 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 21 954 3 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_04 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 224 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_06 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 3244 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_07 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 57 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_08 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 17 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_05 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 734 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_01 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 1263 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_03 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 3021 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_02 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 428 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_09 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 2807 1 CAÑADA REAL DE CONSTANTINA Y DESLINDE 41002002 CAZALLA 41002002_02 SEVILLA
    [Show full text]
  • Ordenanza Reguladora De La Instalación De Terrazas De Veladores
    Publicación diaria, excepto festivos Depósito Legal SE-1-1958 Viernes 24 de junio de 2016 Número 145 Sumario JUNTA DE ANDALUCÍA: — Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo: Delegación Territorial en Sevilla: Instalación eléctrica. 3 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: — Juzgados de lo Social: Sevilla.—Número 7: autos 445/13 y 24/16; número 8: autos 693/15. 3 Huelva.—Número 1: autos 79/14; número 2: autos 1050/13 y 1020/13. 5 Tarragona.—Número 1: autos 370/14. 6 — Juzgados de Instrucción: Sevilla.—Número 3: autos 111/14, 92/15, 107/15, 111/15, 50/15, 322/14 y 162/13. 7 AYUNTAMIENTOS: — Sevilla.—Gerencia de Urbanismo: Modificación puntual . 10 — Alcolea del Río: Expediente de modificación presupuestaria . 10 — El Castillo de las Guardas: Notificación. 10 — Constantina: Cuenta general ejercicio 2015 . 11 — Los Corrales: Proyecto de actuación. 11 — Écija: Ordenanza fiscal. 11 — Marchena: Padrones fiscales. 24 — Osuna: Derogación de reglamento . 24 — Sanlúcar la Mayor: Ordenanza municipal. 25 ANUNCIOS PARTICULARES: — Comunidad de Regantes del «Canal de Isla Mínima»: Convoca- toria de junta general ordinaria. 32 — Comunidad de Regantes del «Canal del Mármol»: Convocato- ria de junta general ordinaria . 32 Viernes 24 de junio de 2016 Número 145 JUNTA DE ANDALUCÍA ———— Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ———— Delegación Territorial en Sevilla Instalación eléctrica A los efectos previstos en el artículo 125.º del R.D. 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, se somete a información pública la petición de autorización de la instalación eléctrica cuyas características principales se señalan a continuación: Peticionaria: «Endesa Distribución Eléctrica», S.L.
    [Show full text]
  • DEALING with PARADOX –HISTORICAL TOURISM in a NON- TOURISTIC CITY: the CASE of SANTIPONCE Vs. ITALICA (SPAIN)
    DEALING WITH PARADOX –HISTORICAL TOURISM IN A NON- TOURISTIC CITY: THE CASE OF SANTIPONCE vs. ITALICA (SPAIN) Mario Castellanos Verdugo1 Ana María Moreno Menéndez2, Mª de los Ángeles Oviedo García3 1 Prof. Dr. D.Mario Castellanos Verdugo. Departamento de Administración de Empresas y Marketing. Universidad de Sevilla. Tel: 34 954 61 91. E Mail: [email protected] 2 Prof. Dr. Dª Ana Mª Moreno Menéndez. Departamento de Administración de Empresas y Marketing. Universidad de Sevilla. Tel: 34 954 68 45. E Mail: [email protected] 3 Prof. Dr. Dª Mª de los Ángeles Oviedo García. Departamento de Administración de Empresas y Marketing. Universidad de Sevilla. Tel: 34 954 68 45. E Mail: [email protected] 1 DEALING WITH PARADOX –HISTORICAL TOURISM IN A NON- TOURISTIC CITY: THE CASE OF SANTIPONCE vs. ITALICA (SPAIN) Mario Castellanos Verdugo Ana María Moreno Menéndez Mª de los Ángeles Oviedo García Abstract: In this ongoing research, we focus our attention in the origin and state of art in the analysis of local tourist sector potentialities4 in the municipality of Santiponce (Sevilla). This research is a consequence of the obtained results in this village in a previous investigation about the relationship between tourist development and community satisfaction in order to design methodological frameworks able to develop research which results will allow to plan patrimony tourist strategies. These strategies have to consider the relationships between resident’s perceptions of the tourist impact and their satisfaction These aspects directly influence in the tourist policies intended to design and execute. In general, Santiponce’s resident live apart from tourism.
    [Show full text]
  • Dos Hermanas, Utrera, Lebrija, Osuna Y Écija Tendrán
    Isabel Joaquín Fabio Pantoja McNamara Se confiesa Sabina «Muchas frases hoy en Cuatro «La coca es tan de las películas con Concha mala aquí que de Almodóvar García Campoy fue fácil dejarla» eran mías» Página 26 Página 20 Página 21 Dos Hermanas, Utrera, Lebrija, Osuna y Écija El primer diario que no se vende tendrán ‘botellódromo’ Jueves 30 NOVIEMBRE DE 2006. AÑO VII. NÚMERO 1595 Los cinco municipios sevillanos se suman a la capital y fijan un lugar donde se permitirá beber en la vía pública. En las demás localidades no hay nada previsto, Las obras para sustituir la cárcel de la Ranilla por un parque arrancan en enero ya que sus ayuntamientos aseguran que «éste no es un fenómeno extendido». 2 Contará también un centro cívico, la sede de la Po- licía Local y un museo de la memoria histórica. 3 Los estudiantes podrán seguir sus quejas en la web del Defensor del Universitario Estará en funcionamiento el próximo mes en la US. 2 La Junta lanza las becas Talentia para estudiar en Harvard, Yale, la Sorbona... Y hasta cien universidades más. Cubrirán gastos de posgrados y másters. Habrá 100 en 2007. 4 KAKO RANGEL Accidente químico de pega Doscientas personas participaron en un si- mulacro de accidente de un camión cargado de sustancias peligrosas en pleno Sevilla. 2 Detenido un profesor que obligaba a niñas a desnudarse para grabarlas EL DOLOR DE UNA VIUDA Ana Iríbar, viuda del concejal del PP Gregorio Ordóñez, ayer en el juicio por el asesinato de su marido, en 1995, a manos de ETA.
    [Show full text]
  • 56 Algunas Notas Sobre Los Límites Entre Los Términos Municipales De Osuna Y Écija (Ss. Xiii-Xix)
    pues su sentido de identidad y garante de nobleza lo que le confería al hábito un lugar en el cursus honorum aristocrático en el que, sin duda, se hallaban envueltos los Cepeda. siglos x VI y XVII . La encarnación institucional de una tradición histórica”, J. H. Elliott, (ed.), Poder y sociedad en la España de los Austrias , Barcelona, 1982, pp. 15 y ss.; vid. también los subcapítulos “Las probanzas nobilia- rias” y “el procedimiento probatorio” en SALAZAR Y ACHA, J. de, “Las Órdenes Militares y la genealogía”, Lux Hispaniarum. Estudios sobre las Órdenes Militares , Fray J. Campos Osa (coord.), Madrid, 1999; BURGOS ESTEBAN, F. M., “Aplicación de las pruebas de limpieza y honor para el estudio de las elites en los siglos XVI y XVII . Sus condiciones para el método 9%,(,9,;%['),'$-'.,('$(0!+#,('+$'k#(0,%#&'M,)#&.PK' La Historia Social en España. Actualidad y perspectivas , Madrid, 1991; POSTIGO CASTELLA- NOS, E., Honor y privilegio en la Corona de Castilla. El Consejo de las Ór- denes y los Caballeros de Hábito en el s. XVII , Junta de Castilla y León, 1988, y “Hábitos de violencia señorial en la nobleza castellano-manchega del si- glo XVII : los caballeros de las órdenes militares”; I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha ( t. VII): :#/\!&'<#(!(#'&+"*(!1!*=#"5'&/!*'#/3&'+!*/! la Edad Moderna (2), Toledo-Ciudad Real, 1988, pp. 33-39. ESCUDO DE LOS C EPEDA , PORTADA DEL PALACIO DE LA C ALLE L A H UERTA ALGUNAS NOTAS SOBRE LOS %$\'$Q&'['+$+#;-&/$-0$'.,('./#0$('+$.'0$%%#0,%#,'+$'.&' madina LÍMITES ENTRE LOS TÉRMINOS de Istiyya en época andalusí. Efectivamente, en él se dice: MUNICIPALES DE OSUNA Y ÉCIJA E nos, los sobredichos partidores, salimos de Eçija a poner los mojo- (SS.
    [Show full text]
  • Wolcott Bradley.Pdf
    Library and Bibliotheque et 1+1 Archives Canada Archives Canada Published Heritage Direction du Branch Patrimoine de !'edition 395 Wellington Street 395, rue Wellington Ottawa ON K1A ON4 Ottawa ON K1A ON4 Canada Canada Your file Votre reference ISBN: 978-0-494-33462-1 Our file Notre reference ISBN: 978-0-494-33462-1 NOTICE: AVIS: The author has granted a non­ L'auteur a accorde une licence non exclusive exclusive license allowing Library permettant a Ia Bibliotheque et Archives and Archives Canada to reproduce, Canada de reproduire, publier, archiver, publish, archive, preserve, conserve, sauvegarder, conserver, transmettre au public communicate to the public by par telecommunication ou par I' Internet, preter, telecommunication or on the Internet, distribuer et vendre des theses partout dans loan, distribute and sell theses le monde, a des fins commerciales ou autres, worldwide, for commercial or non­ sur support microforme, papier, electronique commercial purposes, in microform, et/ou autres formats. paper, electronic and/or any other formats. The author retains copyright L'auteur conserve Ia propriete du droit d'auteur ownership and moral rights in et des droits meraux qui protege cette these. this thesis. Neither the thesis Ni Ia these ni des extraits substantiels de nor substantial extracts from it celle-ci ne doivent etre imprimes ou autrement may be printed or otherwise reproduits sans son autorisation. reproduced without the author's permission. In compliance with the Canadian Conformement a Ia loi canadienne Privacy Act some supporting sur Ia protection de Ia vie privee, forms may have been removed quelques formulaires secondaires from this thesis.
    [Show full text]
  • LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD Tramo 9
    INTRODUCCIÓN La infraestructura de la línea Sevilla-Antequera, que consta de La Junta de Andalucía, a través de la 129 kilómetros de longitud, está diseñada para doble vía Consejería de Obras Públicas y electrificada de ancho internacional (UIC). Con estas prestaciones, Transportes está desarrollando y la velocidad del futuro servicio superará los 250 km/h. Ferrocarriles de la Junta de Andalucía está ejecutando las obras ejecutando los proyectos y obras del de infraestructura (plataforma y estructura de conexión) en el 60 trayecto Sevilla-Antequera del Eje por ciento del trazado total, mientras que el 40 por ciento restante se encuentra en fase de licitación de obras (14 por ciento), o en Ferroviario Transversal de Andalucía. fase final de redacción de los proyectos (26 por ciento). Esta infraestructura de Alta Velocidad Los tramos entre Sevilla y Marchena se encuentran en fase de conectará las ciudades de Huelva, licitación de obra o en redacción de proyecto. Sevilla, Málaga, Granada y Almería. Tramo 1. SANTA JUSTA – ENLACE CLUB DE CAMPO Tramo 2. ENLACE CLUB DE CAMPO – TÚNEL DE ALCORES. Tramo 3. TÚNEL DE ALCORES. Tramo 4. TÚNEL DE ALCORES – CORDEL DE PARADAS. Tramo 5. CORDEL DE PARADAS – MARCHENA. Por su parte, los tramos restantes se encuentran bien con la obra de infraestructura concluida (pendiente del montaje de vía e implantación de sistemas e instalaciones), o en fase de EJE FERROVIARIO TRANSVERSAL DE ANDALUCÍA construcción de la plataforma: Tramo 6. MARCHENA – OSUNA. Tramo 7. VARIANTE DE OSUNA. Tramo 8. OSUNA – AGUADULCE. LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD Tramo 9. AGUADULCE – PEDRERA. Tramo 10. PEDRERA – CONEXIÓN ANTEQUERA – SANTA ANA.
    [Show full text]
  • Aparato Para Escribir La Historia Del Señorio De Los Zuñiga En Gines
    APARATO PARA ESCRIBIR LA HISTORIA DEL SEÑORIO DE LOS ZUÑIGA EN GINES ANTONIO HERRERA GARCIA Instituto "San Isidoro". Sevilla Cuando a solicitación del Excmo. Ayuntamiento de Gines (Sevilla) me propu- se el estudio y redacción de la historia de esa villa en la época señorial, una de las cuestiones que me planteé a mí mismo fue la del aspecto formal de su exposi- ción. Dado que la intención de la Corporación municipal que iba a editar el trabajo era prioritariamente la divulgación del mismo entre los vecinos de la mencionada villa, ¿convenía que tal edición se hiciese acompañada del aparato crítico que respaldase en cada momento las afirmaciones que allí se hiciesen? ¿era necesario este mismo aparato, teniendo en cuenta la finalidad de la obra, para su comprensión? ¿no resultaría el hacerlo fuera de lugar e incluso podría provocar cierta complicación, engorro y falta de fluidez en el lector no especializado al que iba destinado el libro? Por supuesto que para la realización de este estudio me había sido preciso efectuar un considerable acopio documental, en su mayor parte inédito, proceden- te de diversos fondos archivísticos, que fue el que sirvió de sólida base a cuanto escribí acerca del desarrollo histórico de dicha villa en la época indicada. Sin embargo, con respecto a la inclusión de sus referencias en el texto, tal como se planteaba en las anteriores cuestiones, opté por prescindir de un detallado y minucioso aparato crítico en el cuerpo de dicha obra, que ni convenía con el carácter divulgativo de la misma, que no era necesario para el entendimiento de ella y que corría el riesgo de hacer su lectura complicada y dificultosa.
    [Show full text]
  • Andalusia, Spain
    OECD Reviews of Higher Education in Regional and City Development Andalusia, Spain SELF-EVALUATION REPORT Julie Laurent, Inmaculada Periáñez Forte, Eulalia W. Petit de Gabriel Directorate for Education Programme on Institutional Management in Higher Education (IMHE) Julie Laurent – Inmaculada Periáñez – Eulalia W. Petit Please, send your comments to: Eulalia W. Petit de Gabriel, at [email protected] Coordinadora Regional - Regional Co-ordinator Higher Education Institutions and Regions www.oecd.org/edu/higher/regionaldevelopment Or to: Inmaculada Periáñez Forte, at [email protected] Mª Ángeles Ruiz Ruiz, at [email protected] Regional Government of Andalusia - Government of Andalusia Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Regional Ministry for Innovation, Science and Enterprise Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología General Secretariat for Universities, Research and Technology Postal Address: Avda. Albert Einstein, s/n Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93 41092 - Sevilla - Spain This report was prepared by the Regional Ministry for Innovation, Science and Enterprise of Andalusia in collaboration with the ten public universities of Andalusia and a number of regional stakeholders, as an input to the OECD Review of Higher Education in Regional and City Development. It was prepared in response to guidelines provided by the OECD to all participating regions. The guidelines encouraged constructive and critical evaluation of the policies, practices
    [Show full text]
  • Campiñas De Osuna-La Lantejuela Campiñas De Osuna-La Lantejuela
    CAMPIÑAS DE OSUNA-LA LANTEJUELA CAMPIÑAS DE OSUNA-LA LANTEJUELA El Mapa de Paisajes de Andalucía, considera el área en dos categorías de paisaje: campiñas y valles, vegas y marismas, quedando esta segunda situada al norte del área, DENTIFICACIÓN 1.2_Encuadre territorial en una pequeña franja de territorio con una única área de paisaje; los valles, vegas y 1_I marismas interiores y el ámbito de las terrazas del Guadalquivir. El resto del área se encuadra dentro de la categoría campiñas que coincide en su totalidad con el área Mapa 76: Campiñas de Osuna – La Lantejuela. Esta área de paisaje constituye un espacio habitado desde épocas prehistóricas, estableciéndose los primeros pobladores en las cercanías de los pequeños cursos de paisajística denominada campiñas alomadas, acolinadas y sobre cerros. agua pertenecientes a la red de desagüe del Genil y el Corbones que abrazan los En cuanto a tipologías paisajísticas de escala subregional (T2) y comarcal (T3), bordes oriental y occidental del área respectivamente. El núcleo de Osuna es el centro delimitadas en el presente estudio, los tipos paisajísticos presentes son los siguientes: principal a partir del cual se articula el territorio desde su conformación en la época del bronce final (Urso), adquiriendo un desarrollo importante en el siglo XVI bajo el Ducado • T2.3. Colinas y piedemonte con relieves tabulares, vegas y terrazas de dominante de Osuna. El otro núcleo del área, La Lantejuela, posee un origen bajomedieval. agraria. T3.3.2 Colinas con escasa influencia estructural, vegas y llanuras y glacis, con Actualmente, la ciudad de Osuna, constituye un centro estratégico dentro de la red de altitudes entre 50 y 200 msnm, y pendientes entre 1 y 7 %, sobre arenas y ciudades medias de Andalucía, situándose en una posición central en la región y limos, y calcarenitas, de tierra calma y de labor, en parcelas medianas, con estableciendo conexiones con el resto de núcleos de la campiña de Sevilla, el sur de asentamientos aislados, y visibilidad de baja a media.
    [Show full text]
  • RESULTADOS Fútbol 7 ZIV Base Femenino. Tras 12 Jornadas
    CALENDARIOS Temporada 2018-2019 CATEGORIA : FÚTBOL BASE FEMENINO GRUPO ÚNICO JORNADA 1 3 ECIJA - HERRERA 0 1 CASARICHE - LANTEJUELA 5 7 LA RODA DE ANDALUCIA - OSUNA 1 3 ALGÁMITAS - EL SAUCEJO 0 JORNADA 2 0 EL SAUCEJO - CASARICHE 3 0 HERRERA - ALGÁMITAS 1 0 OSUNA - ECIJA 3 1 LANTEJUELA - LA RODA DE ANDALUCIA 2 JORNADA 3 4 ECIJA - LANTEJUELA 0 2 HERRERA - OSUNA 1 7 LA RODA DE ANDALUCIA - EL SAUCEJO 0 3 ALGÁMITAS - CASARICHE 0 JORNADA 4 0 EL SAUCEJO - ECIJA 2 0 CASARICHE - LA RODA DE ANDALUCIA 5 1 OSUNA - ALGÁMITAS 3 0 LANTEJUELA - HERRERA 1 JORNADA 5 6 ECIJA - CASARICHE 0 1 HERRERA - EL SAUCEJO 1 2 OSUNA - LANTEJUELA 4 2 ALGÁMITAS - LA RODA DE ANDALUCIA 2 JORNADA 6 1 EL SAUCEJO - OSUNA 3 0 CASARICHE - HERRERA 3 1 LA RODA DE ANDALUCIA - ECIJA 1 0 ALGÁMITAS - LANTEJUELA 0 JORNADA 7 0 ECIJA - ALGÁMITAS 2 0 HERRERA - LA RODA DE ANDALUCIA 4 3 OSUNA - CASARICHE 1 2 LANTEJUELA - EL SAUCEJO 1 JORNADA 8 1 HERRERA - ECIJA 0 4 LANTEJUELA - CASARICHE 0 0 OSUNA - LA RODA DE ANDALUCIA 4 0 EL SAUCEJO - ALGÁMITAS 7 JORNADA 9 1 CASARICHE - EL SAUCEJO 1 3 ALGÁMITAS - HERRERA 1 3 ECIJA - OSUNA 0 2 LA RODA DE ANDALUCIA - LANTEJUELA 1 JORNADA 10 0 LANTEJUELA - ECIJA 2 3 OSUNA - HERRERA 0 0 EL SAUCEJO - LA RODA DE ANDALUCIA 4 0 CASARICHE - ALGÁMITAS 8 JORNADA 11 3 ECIJA - EL SAUCEJO 0 6 LA RODA DE ANDALUCIA - CASARICHE 0 4 ALGÁMITAS - OSUNA 0 1 HERRERA - LANTEJUELA 0 JORNADA 12 0 CASARICHE - ECIJA 6 0 EL SAUCEJO - HERRERA 2 6 LANTEJUELA - OSUNA 0 0 LA RODA DE ANDALUCIA - ALGÁMITAS 3 JORNADA 13 OSUNA - EL SAUCEJO HERRERA - CASARICHE ECIJA - LA RODA DE ANDALUCIA LANTEJUELA - ALGÁMITAS JORNADA 14 ALGÁMITAS - ECIJA LA RODA DE ANDALUCIA - HERRERA CASARICHE - OSUNA EL SAUCEJO - LANTEJUELA 15 DE DICIEMBRE DEL 2018 EN BADOLATOSA Y CASARICHUE: LOS PREBENJAMINES TRES JORNADAS COMPLETAS UNA Y MEDIA EN CADA CAMPO Y EL FÚTBOL BASE FEMENINO DOS JORNADAS COMPLETAS UNA EN CADA CAMPO.
    [Show full text]