PASADO Y PRESENTE DE LA SEMANA SANTA EN LAS FUNDACIONES DOMINICAS DE OAXACA: DE LOS MURALES DE SAN JUAN TEITIPAC A LOS ÁNGELES DE SANTO DOMINGO YANHUITLÁN1 María Diéguez Melo Observatorio Iberoamericano de Arquitectura Religiosa Contemporánea A.C.
[email protected] RESUMEN Este texto tiene como protagonistas dos edificios novohispanos fundados en el siglo XVI, los conventos de San Juan Bautista Teitipac y de Santo Domingo Yanhuitlán establecidos en la zona sureste de México. Ambos casos presentan un patrimonio artístico relacionado con la Semana Santa que da cuenta de la vivencia de la Semana Santa en la Nueva España a través de los murales de la portería del convento de Teitipac o las esculturas de ángeles pasionarios de Yanhuitlán. PALABRAS CLAVE: Orden de predicadores. Semana Santa. México. Yanhuitlán. Teitipac. ABSTRACT This text has as protagonists two novohispanic buildings founded in the 16th century, the convents of San John Baptist Teitipac and Saint Domingo Yanhuitlán, established in the south-east of Mexico. Both cases present an artistic heritage related to the Holy Week that realizes the experience of Easter in New Spain through the murals of the convent of Teitipac and sculptures of passionary angels from Yanhuitlan. KEYWORDS: Dominican foundations. Holy Week. México. Yanhuitlán. Teitipac. 1. Introducción Tras la llegada de la Orden de Predicadores al puerto de San Juan de Ulúa el 23 de junio de 1526, los dominicos se asientan primero en la Ciudad de México desde la cual inician en 1528 su expansión evangelizadora hacia distintos territorios gracias a la fundación de visitadas, centros de formación, colegios y conventos.